Resolución No. 6402 Sucre
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
(Antioquia), 1988
Campesinos de tierr a y agua Campesinado en el departamento de Sucre INFORME DEL CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA CAMPESINOS DE TIERRA Y AGUA MEMORIAS SOBRE SUJETO COLECTIVO, TRAYECTORIA ORGANIZATIVA, DAÑO Y EXPECTATIVAS DE REPARACIÓN COLECTIVA EN LA REGIÓN CARIBE 1960-2015 CAMPESINADO EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE Centro Nacional de Memoria Histórica Campesinos de tierra y agua: Memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizativa, daño y expectativas de reparación colectiva en la región caribe 1960-2015 Campesinado en el departamento de Sucre Proyecto Aportes para la construcción de una metodología para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con campesinas y campesinos en la región Caribe, desde la perspectiva de memoria histórica 1960 – 2015. Carmen Andrea Becerra Becerra John Jairo Rincón García Coordinación general Alejandrina Pacheco, Corporación Nueva Esperanza Catalina Pérez, lideresa campesina Dagoberto Villadiego, líder ANUC José Rivera Mesa, líder campesino José Luis Muñoz, líder campesino Julio Polo, líder zenú Jesús María Pérez Ortega, líder campesino Ramiro Chamorro, líder campesino Rosa Ruiz, lideresa ANUC Yoliz de Jesús Correa Díaz, lideresa ANUC Investigación Carmen Andrea Becerra Becerra, CNMH John Jairo Rincón García, CNMH Byron Giovanny Ospina Florido, CNMH Diana Paola Salamanca Mesa, CNMH Pablo Convers Hilarión, CNMH Investigación y escritura Iván Leonardo Garzón Hernández, CNMH Asistencia de investigación CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA Gonzalo Sánchez Gómez Director General Camila Medina Arbeláez Dirección para la Construcción de la Memoria Histórica El trabajo de investigación en la fase de camPo desarrollada a lo largo del año 2014 fue Posible gracias al aPoyo de la CooPeración Alemana a través del KFW (Banco Alemán de Desarrollo) en el marco de la Primera fase del crédito Programático de “APoyo a la Construcción de Paz en Colombia”, acordado entre los Gobiernos de Alemania y Colombia. -
550. Sincelejo, JUAN CARLOS VERGARA MONTES Asunto: ACCION POPULAR – CUMPLIMIENTO SENTENCIA Cordial Saludo Vergara: En Respues
FAVOR AL CONTESTAR REFERENCIAR ESTE NUMERO Y FECHA 550. Sincelejo, JUAN CARLOS VERGARA MONTES Secretario General CARSUCRE Asunto: ACCION POPULAR – CUMPLIMIENTO SENTENCIA Cordial Saludo Vergara: En respuesta al oficio con radicado interno Nº 03494 de abril 10 de 2019, con respecto al cumplimiento por parte de CARSUCRE de las órdenes proferidas por el Tribual Administrativo de Sucre, dentro de la Acción Popular Nº 2015-00259, me permito informarle lo siguiente: 1. Se le ordena a CARSUCRE, si aún no lo ha hecho que dentro de los seis (6) meses siguientes a la notificación de esta sentencia, REALICE el estudio hidrogeológico de que trata el artículo 10 de la Ley 373 de 1997 o su actualización en el mismo plazo. Respuesta: El artículo 10 de la Ley 373 de 1997, dice “ARTICULO 10. DE LOS ESTUDIOS HIDROGEOLOGICOS. Para definir la viabilidad del otorgamiento de las concesiones de aguas subterráneas, las Corporaciones Autónomas Regionales y demás autoridades ambientales realizarán los estudios hidrogeológicos, y adelantarán las acciones de protección de las correspondientes zonas de recarga. Los anteriores estudios serán realizados, con el apoyo técnico y científico del IDEAM e INGEOMINAS”. El acuífero Morroa, es uno de los acuíferos más estudiados del país (ver Anexo 1). Los primeros estudios se realizaron en la década de 50 del siglo pasado, entre los cuales se destacan: “Posibilidades para la construcción de un acueducto de aguas subterráneas en el Municipio de Corozal. (Departamento de Bolívar). Informe 883” y “Consideraciones hidrogeológicas sobre el posible abastecimiento de aguas subterráneas para las poblaciones de Sincelejo, Morroa, Los Palmitos, Ovejas, Carmen, San Jacinto y San Juan Nepomuceno en el Departamento de Bolívar. -
1 6 Abr 2012
í. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA República de Colombia libertad y Urden 1 6 ABR 2012 Bogotá D. C., Auto No. r O 1 "Por el cual se modifica el artículo 5 del Auto 379 del 17 de febrero de 2012, por el cual se inicia un trámite administrativo de licencia ambiental" EL JEFE DE OFICINA ASESORA JURÍDICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES — ANLA En uso de las facultades conferidas en la Resolución 179 del 15 de marzo 2012, y CONSIDERANDO Que mediante Auto 379 del 17 de febrero de 2012, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales dio inicio al trámite administrativo de solicitud de licencia ambiental a nombre de la empresa PACIFIC STRATUS ENERGY COLOMBIA CORP con NIT 800128549-4, para el proyecto denominado Bloque de Perforación Exploratoria Sinú San Jacinto Norte 7 Este (SSJN- 7E); localizado en jurisdicción de los municipios de Chinú del departamento de Córdoba y Chalán, Coloso, Corozal, El Roble, Los Palmitos, Galeras, Morroa, Ovejas, San Benito Abad, San Juan de Betulia, San Pedro, Sampués, Sincelejo, Sincé y Tolúviejo, pertenecientes al departamento de Sucre; acto administrativo que fue notificado personalmente el 1 de marzo de 2010 y quedó ejecutoriado el 2 de marzo de 2012. Que con escrito con número de radicación 4120-E1-26833 del 23 de marzo de 2012, el señor Antonio Jiménez Fuenmayor en su calidad de representante legal de la sociedad PACIFIC STRATUS ENERGY COLOMBIA CORP., solicitó a esta entidad la aclaración del artículo 5 del Auto 379 del 17 de febrero de 2012, mediante el cual se inició trámite -
Listado De Graduandos
Secretaría General LISTADO DE GRADUANDOS LA UNIVERSIDAD DE SUCRE SE PERMITE PÚBLICA EL LISTADO DE GRADUANDOS, PREVIAMENTE VERIFICADOS POR EL CENTRO DE ADMISIONES, REGISTRO Y CONTROL ACADEMICO, QUE CUMPLIERON CON TODOS LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA EL OTORGAMIENTO DE TITULOS PROFESIONALES, DE MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN, SEGÚN CONSTA EN LA RESOLUCIÓN No.0222 DEL 17 DE MARZO DE 2021, COMO SE RELACIONA A CONTINUACIÓN. LA CEREMONIA DE GRADOS SERA VIRTUAL Y SE LLEVARÁ A CABO MEDIANTE EL USO DE PLATAFORMA DIGITAL EL DÍA 26 DE MARZO DE 2021, A PARTIR DE LAS 10:00 A. M. OBSERVACIÓN Se recomienda a los graduandos VERIFICAR LOS DATOS PERSONALES registrados en el presente listado, para garantizar la claridad y precisión textual que exige la expedición de los títulos. Si encuentra algún error en sus datos informar al correo electrónico de contacto: [email protected] PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FANNY ESTELA ACOSTA YEPEZ Cédula de Ciudadanía No.1.103.120.113 expedida en Corozal (Sucre) DAGOBERTO AGUAS CORENA Cédula de Ciudadanía No.1.102.829.664 expedida en Sincelejo (Sucre) MARÍA LUISA ALCIA CAMPOS Cédula de Ciudadanía No.1.005.604.766 expedida en Sincelejo (Sucre) LEIDY DAYANA ÁLVAREZ SALAS Cédula de Ciudadanía No.1.102.845.170 expedida en Sincelejo (Sucre) DANIELA ÁLVAREZ SEVERICHE Cédula de Ciudadanía No.1.102.885.189 expedida en Sincelejo (Sucre) ADRIANA MANUELA ARRIETA JARABA Cédula de Ciudadanía No.1.005.660.119 expedida en Sincelejo (Sucre) MARÍA CLARA ARRIETA MERLANO Cédula de Ciudadanía No.1.102.885.322 expedida -
La Economía De Los Montes De María
LA ECONOMÍA DE LOS MONTES DE MARÍA MARÍA AGUILERA DÍAZ* RESUMEN La subregión Montes de María está ubicada en la parte central de los departa- mentos de Bolívar y Sucre en el Caribe colombiano. Su economía está basada en actividades agropecuarias, con tradición en ganadería bovina y cultivos campesi- nos de yuca, ñame, maíz, arroz, plátano, tabaco, café y aguacate. Recientemente se han desarrollado cultivos comerciales de palma de aceite y cacao. El objetivo de esta investigación consiste en describir la evolución de la economía de esta subre- gión en la primera década del siglo XXI. Los resultados mostraron un bajo desarro- llo económico que está limitado por la alta concentración de la tierra y los altos niveles de pobreza y miseria. No obstante, posee un potencial económico por desarrollar como los cultivos agroindustriales y forestales, así como el turístico. Palabras clave: Montes de María, Caribe colombiano, agricultura, ganadería. Clasificaciones JEL: Q10, R11. * La autora es Jefe del Centro Regional de Estudios Económicos del Banco de la República, en Cartagena. Correos electrónicos: [email protected] o [email protected]. Este trabajo es una versión revisada del estudio que apareció con el título «Montes de María: Una subre- gión de economía campesina y empresarial» en la Serie Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, CEER, Banco de la República, No. 195, diciembre de 2013. Se agradecen los comentarios y sugerencias de Adolfo Meisel, Jaime Bonet, Andrés Sánchez y Javier Pérez. También se agradece a Lina Moyano, Simón Chávez y Sebastián Quintero por su colaboración como asistentes en la elabo- ración de este trabajo. -
RESUMEN EJECUTIVO DEPARTAMENTO DE SUCRE Municipio Certificado De: Sincelejo Junio 24 De 2005
Ministerio de Educación Nacional Oficina Asesora de Planeación y Finanzas (Documento Interno) RESUMEN EJECUTIVO DEPARTAMENTO DE SUCRE Municipio Certificado de: Sincelejo Junio 24 de 2005 1. COBERTURA 1.1. Educación Básica y Media Evolución Matrícula y Coberturas 2002 2004 2002 2003 2004 INCREMENTO 20022004 MATRÍCULA Cobert MATRÍCULA Cobert MATRÍCULA Cobert MATRÍCULA Cobert Oficial Total Bruta Oficial Total Bruta Oficial Total Bruta Oficial Total Bruta Colombia 7.808.110 9.994.404 81,5% 8.297.845 10.334.749 84,3% 8.569.959 10.386.274 83,9% 761.849 391.870 2,4% Sucre 200.442 226.589 86,8% 218.060 236.723 91,3% 220.386 239.177 94,3% 19.944 12.588 7,5% Sincelejo 47.062 66.871 89,1% 56.955 70.404 94,0% 60.605 73.615 98,0% 13.543 6.744 8,9% Resto Dpto 153.380 159.718 85,9% 161.105 166.319 90,2% 159.781 165.562 92,8% 6.401 5.844 6,9% Notas: ~ 2002 certificada. 2003 y 2004 con base en resolución 166. ~ No todos los entes territoriales reportaron el 100% de la matrícula privada en 2004. El faltante estimado cercano a los 100.000 elevaría la cobertura bruta a 85%. ~ Oficialmente el aumento de matrícula oficial es 477.598 en 2003 y 256.815 en 2004 para un total de 734.413. A destacar: • Entre 2002 y 2004, en Sucre se crearon 19.944 nuevos cupos oficiales (10% de incremento) y creció la matrícula total en 12.588 estudiantes (6%), generando aumento de cobertura bruta del 7,5%. -
Colombia Guía Turística
Sucre Colombia Guía Turística Sucre Colombia Guía Turística 4 Información general Malecón de Tolú 5 Índice Sucre Colombia Biodiversidad y 10 sostenibilidad 01 Información general Bienvenidos a Sucre 14 Sucre Turístico 16 Generalidades 20 Historia 24 Cultura y Tradiciones 26 Gastronomía 29 Artesanías 31 Fiestas y Eventos 32 Datos Útiles 33 Consejos para el Viajero 38 02 Sincelejo la capital Sincelejo Hoy 42 Generalidades 43 Atractivos Turísticos 46 7 03 52 Ovejas Principales municipios y atractivos 52 Morroa de Sucre 53 Corozal 50 Colosó 53 Sincé 51 Chalán 54 Sampués 54 San Juan de Betulia 54 Galeras 55 San Marcos 57 San Benito Abad 59 Majagual 59 Sucre 63 Toluviejo 67 Santiago de Tolú 77 Coveñas 85 San Onofre de Torobé 89 San Antonio de Palmito 04 Rutas y circuitos 92 Ruta Ecoturística y Artesanal de los Montes De María 94 Ruta Artesanal y Gastronómica de la Sabana 95 Ruta del zenú 96 Ruta del Golfo 97 Deportes y actividades en la naturaleza Cómo usar esta guía La guía del Sucre tiene información práctica y concisa de los principales municipios turísticos del departamento, sus atractivos y servicios. Así mismo, cuenta con datos de interés y rutas para los visitantes. 01. Información general División de capítulo por color. Capítulo 01. Capítulo 02. Capítulo 03. Capítulo 04. Inicio de capítulo y listado de contenido 02. Ciudad capital Íconos utilizados en la guía. Dirección Celular Teléfono Correo electrónico Página web Habitantes Altitud Coordenadas Temperatura Abreviaturas y Símbolos cm: centímetros m: metros km: kilómetros ha: hectáreas m.s.n.m.: metros Atractivo turístico sobre el nivel del mar con su descripción cl.: calle principal cra.: carrera av.: avenida hab.: habitantes V12. -
(PDET) Y Conflictos Socio-Ambientales En El Municipio De Ovejas, Sucre
Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y conflictos socio-ambientales en el municipio de Ovejas, Sucre Juliana Mancera Cortes Trabajo de grado para obtener el título de Ecóloga Directora: Johana Herrera Arango Co-director: Juan Guillermo Ferro Medina Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Carrera de Ecología Bogotá 2018 1 Fotografía 1. Al Campo Colombiano. Tomada por la autora. Vereda Villa Colombia, julio de 2018. Un domingo en la mañana un campesino de Ovejas, junto con su hijo, guio nuestro recorrido por la vereda Villa Colombia, contándonos lo que significa trabajar la tierra, la historia del tabaco en el municipio y enseñándonos sobre los cultivos tradicionales de los Montes de María1. Al Campo Colombiano. De manera especial a las comunidades campesinas y étnicas de los Montes de María y de Ovejas, porque “(…) la ciudad sin el campesino no es nada”2 1 En general el escrito se redacta en tercera persona. Sin embargo, las historias de las fotografías se relatan en primera persona. 2 Entrevista N° 12 (Anexo 8) 2 AGRADECIMIENTOS A Dios Trino y la Virgen María, por su amor, guía y compañía, por darme la oportunidad de aprender del campo y dejarme sorprender. A mi familia, de manera especial, a mi madre, por su amor y apoyo incondicional. A mi nueva familia en Ovejas, por su generosidad y cariño; a quienes contribuyeron en la realización de esta investigación, de manera especial a los y las lideresas locales y a las comunidades campesinas y étnicas partícipes; a Diana Hoyos y a los funcionarios de la ART, la ANT y del Piloto Catastro Multipropósito. -
Los Palmitos – Sucre
TURISMO EN LOS MONTES DE MARIA: LOS PALMITOS – SUCRE MARILYN BALDIRIS DUEÑAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROGRAMA DE FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES CARTAGENA DE INDIAS, D. H.T. Y C. 2012 1 TURISMO EN LOS MONTES DE MARÍA: LOS PALMITOS - SUCRE Proyecto de grado presentado para optar por el titulo de PROFESIONAL EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES MARILYN BALDIRIS DUEÑAS ASESORA NETTY HUERTAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROGRAMA DE FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES CARTAGENA DE INDIAS, D. H.T. Y C. 2012 2 Nota de aceptación _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ ___________________________ _________________________________________________________ Firma del presidente del jurado __________________________________________________________ Firma del jurado __________________________________________________________ Firma del jurado 3 Cartagena de Indias D.T y C., 30 de noviembre de 2012 AUTORIZACIÓN Yo, Marilyn Baldiris Dueñas, identificada con cédula de ciudadanía # 1.047.445.558 de Cartagena, autorizo a la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR para hacer uso del trabajo de grado titulado “TURISMO EN LOS MONTES DE MARÍA: LOS PALMITOS - SUCRE” y publicarlo en el catálogo On- line de la biblioteca. Marilyn Baldiris Dueñas Nombre C.C. # 1.047.445.558 4 Señores: COMITÉ CURRICULAR PROGRAMA DE FINANZAS Y NEGOCIOS -
Unidad Administrativa Especial De Gestión De Restitución De Tierras Despojadas
Resolución Número RR 01051 DE 20 DE JUNIO DE 2018 Hoja N°. 1 Continuación de la Resolución RR 01051 DE 20 DE JUNIO DE 2018: "Por medio de la cual se levanta y cancela (total/parcialmente) una medida de protección colectiva del Registro Único de Predios y Territorios Abandonados (RUPTA)" ts`'00 tIta VA • OuV UNIDAD DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS DESPOJADAS RESOLUCIÓN CON NÚMERO RR 01051 DE 20 DE JUNIO DE 2018\ "Por medio de la cual se levanta y cancela totalmente una medida de protección colectiva del Registro Único de Predios y Territorios Abandonados (RUPTA)" EL DIRECTOR TERRITORIAL En ejercicio de las facultades legales otorgadas por el artículo 19 de la Ley 387 de 1997, el parágrafo 1° del artículo 28 del Decreto 2365 de 2015, Decreto 2051 de 2016, las Resoluciones No 722 de 2016 y 955 de 2017 y en virtud de lo consagrado en el Auto de seguimiento 373 de 2016 a la Sentencia T— 025 de 2004, y CONSIDERANDO: Que el artículo 19 de la Ley 387 de 1997, estableció que el INCORA debía llevar el registro de los predios rurales abandonados por los desplazados por la violencia, informando a las autoridades competentes para que impidan cualquier acción de enajenación o transferencia de títulos de propiedad de estos bienes, cuando tal acción se adelante en contra de la voluntad de los titulares de los derechos respectivos. Que el artículo 4° del Decreto 3759 de 2009, determinó que el INCODER, asumiría entre otras funciones la de administrar el Registro Único de Predios y Territorios Abandonados -RUPTA-. -
SUCRE Fecha De Realización Del Informe: 22/01/2021 Nombre De Quien Elabora El Informe: TEOBALDO DE JESUS NUÑEZ RODRIGUEZ I
FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: SUCRE Fecha de realización del informe: 22/01/2021 Nombre de quien elabora el informe: TEOBALDO DE JESUS NUÑEZ RODRIGUEZ I. Meta del Plan Estratégico Institucional Línea Estratégica No. 2: Liderar la defensa y divulgación de los derechos humanos y la observancia del derecho internacional humanitario. logro anual (100 %) Objetivo Estratégico No. 2.2: Prevenir la violación de derechos humanos en los escenarios de conflictividad social en el contexto del pos acuerdo. • Proceso de Prevención y Protección (100%) Objetivo Estratégico No. 2.4: Potenciar el rol de la Defensoría del Pueblo como institución nacional de derechos humanos. • Proceso de Promoción y Divulgación (100%) Línea Estratégica No. 3: Aumentar la cobertura poblacional y optimizar la calidad de la prestación del servicio con enfoque basado en derechos humanos. Objetivo Estratégico No. 3.2: Garantizar la calidad en la atención y respuesta a la ciudadanía con un equipo de trabajo altamente calificado, comprometido con la ética pública y la garantía de los derechos humanos. • Proceso de Atención y Tramite (86,75%) a) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar) PROCESO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN - Delegada para la Prevención del Riesgo y Sistema de Alertas Tempranas • Advertir sobre riesgos de violaciones a DDHH de población civil • Elaboración de AT 003 de 2020 • Seguimiento AT 061 de 2018 • Comisiones de monitoreo San Onofre – noviembre 24- 27 • Comisiones de verificación octubre de 2020 Dirección Calle 55 No. -
Entidades Contratadas Para Operar Programas De Primera Infancia En 2018 Información Pública Regional Sucre
ENTIDADES CONTRATADAS PARA OPERAR PROGRAMAS DE PRIMERA INFANCIA EN 2018 INFORMACIÓN PÚBLICA REGIONAL SUCRE Departamento Municipio Teléfono Regional Municipio Numero Dirección Entidad Nombre Entidad Contratista Nombre del Servicio Entidad Entidad entidad Correo electrónico entidad contratista operación operación Cupos contratista contratista contratista contratista ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA LAS KR 6 10 74 BRR DIVINO CHICHAS Y PROVIDENCIAS Sucre Buenavista HCB TRADICIONAL- COMUNITARIO (T) 224 Sucre Buenavista NINO 3144315157 [email protected] ASOCIACION DE PADRES DE HOGARES DE BIENESTRA BUENAVISTA NUMERO DOS Sucre Buenavista HCB TRADICIONAL- COMUNITARIO (T) 140 Sucre Buenavista KR 2 8 62 3218893589 [email protected] ASOCIACION DE LA SOLERA Y AGUILAR DEL MUNICIPIO DE CAIMITO Sucre Caimito HCB TRADICIONAL- COMUNITARIO (T) 252 Sucre Caimito CL 25 A 8 C 44 3135425366 [email protected] ASOCIACION DE PADRES DE PADRES DE FAMILIA MUNICIPIO DE CAIMITO Sucre Caimito HCB FAMI-FAMILIAR TRADICIONAL 332 Sucre Caimito CL 14 14 21 3146169978 [email protected] ASOCIACION DE PADRES DE PADRES DE FAMILIA MUNICIPIO DE CAIMITO Sucre Caimito HCB TRADICIONAL- COMUNITARIO (T) 332 Sucre Caimito CL 14 14 21 3146169978 [email protected] CORPORACION PARA EL DESARROLLO HCB AGRUPADOS -INSTITUCIONAL CL PADILLA 6 A 106 INTEGRAL DE LA FAMILIA Sucre Caimito TRADICIONAL 308 Bolívar Magangue BARRIO CORDOBA 56877672 [email protected] CORPORACION PARA EL DESARROLLO CL PADILLA 6 A 106 INTEGRAL DE LA FAMILIA Sucre Caimito HCB TRADICIONAL-