X « I HA*

Eduardo Gutiérrez Cortinas AYUDANTE DE LA DIRECCION Rafael Bayce DIAGRAMADO Horacio Anón

EDITOR Julio Bayce Editores Reunidos Cerro Largo 949 Tel. 8 03 18 .

DISTRIBUCION GENERAL Arco S. t . L Colonia ,361 Tal t 32 00

DISTRIBUCION INTERIOR, QUIOSCOS Y CANILLITAS Distribuidora Uruguaya de Diario» y Revisto» Ciudadelo 1424 Tel 8 51.55

PUBLICIDAD Vértice Salí» 156 3 Tel 9 13.22

Impreso en Uruguay por Impresora Rex S A G aboto N c 1525 — Teléfono 4 90 4 8 Hecho «I deposite de ley. - Am parodo en el Art. 79 de la Ley 13 349 (Comisión del Papel) C o p y r i g h t EDITORES REUNIDOS

LA DIRECCIÓN NO COMPARTE NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE* IOS AUTORES

Atendernos en esta entrega la tensa expectativa que lia creado el Mundial de México. Aquí está la clasificación uruguaya, «us jugadores, sus rivales inmediatos, la opi­ nión sobre su chance. ¡ Arriba la celeste! Hasta después de México.

C.AKÁTI I.X: júbilo de los jugadores uruguayos por el gol de Anchela contra Ecuador. por la clasificación, en el . *

A LAS PUERTAS DE MEXICO CARLOS AÑORES NAYA Y ERASMO A. FRIED

El equipo uruguayo que enfrentó a Chile en el Centenario. Oe pie: Caetano, Mazurkiewiez, Matosas, Ubiña. Ancheta y Montero Castillo. A g a c h a d o »están: Cuhilla, . Sergio Silva, Cortés y Barrño.

que a respeto internacional se re­ EL CAM INO A PUEBLA fiere: ECUADOR FUE A JUGARLE LLEVANDO UNA FIJA DE QUE LA FIJA ECUATORIANA peleó hasta el último minuto, con GANABA. Por eso había sesenta mil Chile, el pasaporte a Londres. Ahora, personas. Por eso se le habia ofre­ El domingo 6 de julio de 1969 con Uruguay y Chile, los ecuatoria­ cido a cada jugador del plantel lo­ Uruguay se jugaba mucho más que nos comenzaban una nueva lucha que cal 150 dólares por punto ganado. el primer partido de una nueva se­ parecía mucho más "a tiro” que las Dos horas después. Uruguay apa­ rie eliminatoria del Cameponato anteriores. recía ya como favorito indiscutido Mundial de Fútbol. El domingo 6 de julio de 1969 para lograr la calificación para Mé­ El domingo 6 de julio de 1969 —en Uruguay habia llevado sesenta mil xico. pleno mediodía de fuego— habia en personas a un estadio ecuatoriano, ¿Qué milagro ocurrió en esas dos el Estadio Modelo de Guayaquil se­ no para ver su añeja calidad, acos­ horas? Posiblemente, ninguno. Sen­ senta mil personas que comenzaban tumbrada a golear a los países del cillamente. Uruguay se habia en­ a soñar con llegar a los octavos de Pacífico, sino paradojalmentc. para contrado con el viejo secreto de su final de un Campeonato Mundial. verlo caer derrotado. sabiduría. Lisa y llanamente había Era la tercera intentona ecuatoriana. El domingo 6 de julio —en e?e utilizado las condiciones de sus hom­ En 1961. Argentina habia cortado mediodía de fuego— Uruguay hábil? bres para imponer el ritmo del par­ de raiz toda esperanza. En 1965 se llegado a su punto más bajo en lo tido. Un ritmo lento, de mucho to-

SO3 Setenta y ten minutos de angustia. Los ecuatorianos se hacían cada vez má6 duros y había “obligación" de ganar. Una vez la cabeza de Ancheta le gana a la de Maclas o Q uintero y son dos nuevos puntos. que, de escaso progreso en el terre­ dación 1:813.960 sucres, que supe­ dos que restaban jugarse en el Cen­ no. capaz, eso sí. de asegurar la te­ raban ampliamente los 1:200.000.00 tenario. un pasaje a México descon­ nencia de la pelota. Y teniendo la del partido amistoso entre Real de tado. pelota, no se perdía. Madrid y Barcelona local. Así Uruguay volvió a hacer su Uruguay se reencontró con su vie­ LA OBLIGACION DE GANAR partido. El tipo de partido que más ja habilidad para sacar adelante le convenía, dadas las condiciones partidos que parecían perdidos de Setenta y seis minutos del encuen­ adversas de clima y público. antemano; pudo colocarse como fa­ tro con los ecuatorianos en el Cen­ No digamos que así ganó Uruguay vorito del grupo y evitó, de acuerdo tenario demostraron que para nos­ ese partido, pues los goles de Bare- con declaraciones que a Juan Eduar­ otros lo que parece fácil -ganar ño y Zubia se debieron a dos des­ do Hohberg atribuye la prensa ecua­ como local a equipos modestos— cuidos de Quijano y Quintero en la toriana “ . . . que Montevideo fuera in­ puede tomársenos sumamente difi­ marcación, luego de dos tiros libres cendiada, si no ganábamos”. cultoso. Ese minuto setenta y seis Otra paradoja se dio en ese encuen­ Idéntico plan se aplicó en Santia­ fue el del gol de Ancheta. Marcó tro. Indudablemente el partido se go. una semana después. Volvía a el momento del alivio para una ten­ jugó en horas del mediodía porque ser negocio para Uruguay quedarse sión nerviosa "in crescendo”. Sirvió el sofocante calor de Guayaquil iba con la pelota, plantear el partido en para hacemos olvidar momentánea­ a perjudicar más a los uruguayos el medio de la cancha y olvidarse mente nuestra evidente probreza de que a los locales. Sin embargo Uru­ por noventa minutos del arco rival recursos ofensivos. guay terminó jugando a entera vo­ Se copió la receta que siete días Por una vez la pelota, en lugar luntad. frente a un rival estático, antes había dado gran resultado en de ir a dar en la cabeza de Quin­ "sin piernas'’ Guayaquil, y se volvió a “sacar ade­ tero o Maclas, fue a caer justa para Gómez Nogueira. director técnico lante" otro partido que se planteaba la entrada de nuestro zaguero cen­ brasileño que preparó a los ecuato­ de antemano como difícil. Se em­ tral y fue gol. El único tanto del rianos explicaba ese aparente con­ pató: Chile no otorgó las ventajas partido. El gol que sirvió para cam­ trasentido; “No es cierto que faltó que a Ecuador le costaron los dos biar el 3 de los puntos ganados en estado físico Es que los uruguayos puntos. Se empató en un clima so­ un 5 que hacía mucho más real la no permitieron contacto con el cuero, cial difícil. La prensa y el público certeza que había quedado después al pasarlo y pasarlo. En eso. son estaban, con anterioridad al partido, del empate en el Nacional de San­ maestros**. indispuestos con nuestra selección tiago. Pero a cambio de ese gol. A Ecuador, de ese 6 de julio de La primera parte del plan de cali­ como precio de esos dos puntes tan 1969 le quedó el sabor amargo de lo ficación estaba cumplida Tres pun­ necesarios, nuestra selección debió que empezaba a ser una nueva aven­ tos —logrados en calidad de visitan­ desnudar, sin tener ningún factor tura frustrada y un record de recau­ tes-- auguraban para los dos parti­ extraño al fútbol mismo tclima. pú­ blico) como excusa, toda su impo­ Allí, sacando el peso individual sirvieron para mostrar la firmeza de tencia ofensiva. de , estuvo el gran défi­ Cuando no alcanza con empatar, la retaguardia y el poder del medio empiezan nuestros problemas. La de­ cit de nuestra participación en estas campo para obstruir e imponer un fensa —comprendiendo arquero y lí­ Eliminatorias. Un déficit que no lo­ ritmo lento y monótono al partido. gró ser disimulado siquiera con los El otro, el restante, sirvió para mos­ nea de cuatro zagueros— es firme. dos goles a los chilenos, el primero Dos hechos avalan esa seguridad: tramos lo poco que somos a la hora auto-gol de Hodge al desviar tiro de tener la obligación de ganar 1) El haber sido Mazurkiewiez el de Cortés y el segundo de Rocha único arquero que ‘mantuvo su arco en los últimos minutos del partido. invicto en la disputa de las Elimina­ Nos repetimos en los centros fron­ LOS CLASICOS DEL PACIFICO torias y 2) La uniforme integración tales que buscan cabezas salvadoras de la línea de zagueros en los cua­ Fueron el complemento de la ca­ —los Silva, Rocha, Montero, An­ lificación uruguaya. Chile goleó en tro partidos del grupo. En Ubiña. cheta—. Somos incapaces de explo­ Ancheta, Matosas y Caetano existió uno y empató el otro. Ambos le tar con sorpresa a los punteros, sirvieron para mantener su absoluta complementación. El trabajo previo buscando hacer más amplio el frente a las Eliminatorias como siempre supremacía sobre el rival en parti­ de ataque, obligando a salir a de­ dos oficiales (Sudamericanos y Eli­ de escasa duración— y los mismos fensas que esperan en su área, dese­ minatorias por el Mundial). El pre­ partidos con Chile y Ecuador hicie­ quilibrando así las marcas en esa cio fue, sin embargo, caro para los ron a esa parte del equipo un nú­ zona. araucanos: el punto dejado en Gua­ cleo compacto, trabado, difícil de Sin velocidad para el toque de yaquil los obligó a jugar para ganar vulnerar en su totalidad, con gran primera, con escasa creación en dos en Montevideo, como única forma capacidad para trabajar por alto y de los volantes —Montero y Cor­ de lograr el pasaporte a México. haciendo sentir la marca fuerte y tés— nos vamos quedando sin En ese panorama Uruguay logró agresiva individualmente. sorpresa, sin claridad. Nos vamos su calificación. Ahora —como el tí­ Eso, con el complemento del poder encerrando en un embudo que lleva tulo de este fascículo lo indica— es­ de obstrucción del medio campo in­ directamente a los pies de los za­ tamos en las puertas de México. tegrado por Montero Castillo, Rocha gueros centrales. Incluso, este pano­ Puertas éstas que puedén servir o Fontes y Cortés, cierran nuestro rama se ve agravado, por la falta para mostrarnos un nuevo fracaso arco. A los partidos de las Elimina­ de asiduidad y dirección en los re­ como el acaecido en Londres, cua­ torias le pusieron siempre un cero mates de media distancia. tro años atrás, o para llevarnos a en el resultado. Ese fue el panorama que quedó vivir días de glorias como aquéllos Los problemas, reiterados en la después de haber tenido que afron­ de Montevideo en el 30 y Maracaná revancha con los chilenos, están unos tar tres partidos en los que se pudo en el 50. Todo, ahora, queda en lo metros más adelante de los volantes. jugar especulando con el negocio de que hagan los veintidós muchachos Donde la destrucción no tiene sen­ empatar (en la revancha con Chile, de Juan Eduardo Hohberg. En ellos tido, donde es necesario la creación la igualdad final nos calificaba) y nuestras esperanzas. En ellos, nues­ de caminos para el arco rival, donde uno en que no teníamos más reme­ tros deseos de que con nobleza y se precisa claridad para fabricar dio que salir a ganar, con Ecuador altura, puedan hacemos dueños de­ llegadas con posibilidades de gol. en Montevideo. Los tres primeros finitivos de la “Rimet”.

Escasos minutos restaban para cerrar nuestra participación en las Eliminatorias. Un centro de la izquierda de Cortés: una fallad a enla salida de Neff y allí está Pedro Rocha para asegurar el triunfo.

i

605 Jueces: Guillermo Velázquez, Omar Delgado, Luis Mattos (Terna de EL GRUPO XII Colombia). CHILE: Neff, Rodríguez, Quintano, El domingo 6 de julio de 1969 URUGUAY: Mazurkiewiez, Ancheta. Díaz, Hodge, Araya, Valdez, Oli­ arrancó la campaña celeste, que Matosas, Ubiña, Montero Castillo, vares, Reinoso y Véliz. llevó a Uruguay a lograr su califi­ Caetano, Cubilla, Pedro Rocha. ECUADOR: Maldonado, Echanique, cación para los octavos de final del Zubia, Cortés y Bareño. Portilla, Macias, Tobar, Quintero, IX Campeonato Mundial. La historia CHILE: Neff, Laube, Quintano, Juan Tapia, Muñoz, Noriega, Lasso y del Grupo XH fue la siguiente: Rodríguez, Hodge, Díaz, Araya, Bolaños. Valdez, Olivares, Reinoso y Foui­ GOLES: 55’ Olivares (Ch); 62' y 86' Domingo 6 de ju lio de 1969 lloux. Valdez (Ch); 79’ Tobar (E) en CAMBIOS: En Uruguay Fontes por contra y Lasso (E) a los 89'. U R U G U A Y 2 - E C U A D O R 0 Rocha a los 45’. En Chile Guiller­ CAMBIOS: En Ecuador Tapia por mo Yávar sustituyó a Fouilloux Cárdenas a los 34' y en Chile, Mar­ Jugado en el Estadio Modelo de a los 36’. cos por Olivares a los 84'. Guayaquil. EXPULSADOS: Zubia (U) a los 87'. EXPULSADOS: Quintero (E) a Jueces: Romualdo Arpi Filho, Ar­ los 66'. mando Marques, Ayrton Viera de Domingo 20 de ju lio de 1969 Moráis (Tema de Brasil). URUGUAY: Mazurkiewiez, Ancheta, URUGUAY 1 - ECUADOR 0 Domingo 3 de agosto de 1969 Matosas. Ubiña, Montero, Caetano, Jugado en el Estadio Centenario de Cubilla, Rocha. Zubia, Cortés y Montevideo. CHILE 1 - ECUADOR 1 Bareño Jueces: R. Pérez Osorio, J. Dimas ECUADOR: Ordeñana, Quijano, Por­ Lamosa, L. Fariña (Tema de Pa­ Jugado en el Estadio Modelo de tilla, Quintero, Tobar, Cárdenas. raguay). Guayaquil. Tapia, Muñoz, Lasso. Bolaños y URUGUAY: Mazurkiewiez, Ancheta, Jueces: Carlos Rivero, Erwin Hieg- Espinosa. Matosas, Ubiña, Montero Castillo. ger, Enrique Montes (Terna del GOLES: Bareño (U) a los 31’ y Caetano, Cubilla, Sergio Silva. Perú). Zubia (U) a los 60’ Héctor Silva, Cortés y Bareño. CHILE: Neff. Laube, Quintano, Juan CAMBIOS: En Ecuador Tom Rodrí­ ECUADOR: Maldonado, Lecaro, Ma­ Rodríguez, Hodge, Díaz, Araya, guez y Rangel sustituyeron a Las- clas, Quijano, Quintero, Tobar, Marcos, Olivares, Reinoso y Véliz. so y Espinosa, respectivamente. Muñoz, Noriega, Bolaños, Tapia ECUADOR: Maldonado, Lecaro, Ma­ y Espinosa. cias, Quijano, Noriega, Tobar, GOLES: Ancheta (U) a los 76' Muñoz, Tom Rodríguez, Tapia. Domingo 13 de julio de 1969 CAMBIOS: En Ecuador, a los 45’ Bolaños y Espinosa. Malagón por Espinosa y a los 84’ GOLES: 16’ Tom Rodríguez (E) y URUGUAY 0 - CHILE 0 Tom Rodríguez por Tapia. 58’ Olivares (Ch). CAMBIOS: 64' Yávar por Marcos en Jugado en el Estadio Nacional de Domingo 27 de Julio de 1969 Chile y en Ecuador a los 45’ Lasso por Tapia y a los 64' Malagón por Santiago de Chile. C H IL E 4 - E C U A D O R 1 Jueces Aurelio Bossolino, Duval Tom Rodríguez. Goicoechea. Angel N. Coerezza. Jugado en el Estadio Nacional de (Tema de Argentina!. Santiago de Chile. Domingo 10 de agosto de 196'5

Final con cambio de camisetas Son Barefto y Rodríguez. URUGUAY 2 - CHILE 0 Jugado en el Estadio Centenario de Montevideo. Jueces: Armando Marques, Romual­ do Arpi Filho, Arnaldo David Cé­ sar Coelho (Terna de Brasil). URUGUAY: Mazurkiewiez, Ancheta, Matosas, Ubiña, Montero Castillo, Caetano, Cubilla, Rocha, Sergio Silva, Cortés y Bareño. CHILE: Neff. Laube, Quintano, Ro­ dríguez, Hodge, Díaz, Véliz, Rei­ noso, Olivares, Yávar y Hoffman GOLES: 43’ Hodge (Ch) en contra y 89' Rocha (U). CAMBIOS: En Uruguay Nilo Acuña por Silva a los 73’ y en Chile Lara por Véliz a los 60'

POSICIONES FINALES

P a iw t F|. F» F*. Fp. G f Ge Ft». URUGUAY 4 3 1 — 5 — 7 CHILE 4 1 2 1 5 4 4 ECUADOR 4 1 3 2 8 1

uOt «JU W .IP V I <

LOS VEINTIDOS ORIENTALES

Afilio Genaro Ancheta Weigel. Ornar Caetano Otero. Nació el 8 de noviembre del 40 en el barrio La Blanqueada ingre­ sando al club Canillitas en el 55 al Nació el 19 de julio del 48 defen­ que defendió hasta el 61 cuando diendo, desde el 65, a Nacional. Mide pasó a Peñarol. Mide 1.68 y pesa 1.86 y pesa 78 kilos. Se crió en el 68 kilos.Desde hace un par de años Barrio Español de Florida y ahora que vive en Punta Gorda junto a su — todavía soltero— vive con sus pa­ esposa (Rosa María Barcia) y sus dres y hermana en la Unión. A la dos hijos: Ornar Marcelo de 4 y fecha de esta publicación ya habrá Andrea Angela de 3. Posee un Opel de ser propietario de un Simca 69 y ha viajado cinco veces a Euro­ Chambord. Ha jugado fútbol en casi pa, además de haber jugado en Afri­ toda América Latina. ca y casi toda América.

Rubén Bareño Silva. Francisco Camera Viel. Nació el 23 de enero del 44 en Las Nació el 1? de enero del 44 en Piedras haciendo sus primeras armas Belvedere. En el 58 ingresó a las deportivas en River desde el año 62. inferiores de Wanderers, camiseta Pasó luego a Cerro en el 66 hasta que llevó hasta el 66 cuando —una que, este mismo año, fue transferido por temporada— cambió por la de a Nacional. Mide 1.75 y pesa 71 ki­ Cerro, Gimnasia y Esgrima de La los. Actualmente vive en el Prado Plata y Bella Vista, respectivamente. con su esposa (Susana Gatto) y su Mide 1.75 y pesa 75 kilos. Tiene una hija Daniela de 4 años. Casi, es po­ vieja “cachila que no camina” y vive seedor de un Ford Taunus y ha re­ con su madre y un hermano en El corrido como jugador la totalidad de Prado. Ha jugado en Argentina, Bra­ las tres Américas sil y Centro y Norte América

Walter Luis Corbo Burmia. Julio César Cortés Lagos. Nació el 29 de marzo del 42 en el barrio Las Palmas habiendo lleva­ Nació el 2 de mayo del 49 en La do a cabo una peregrina actividad Teja y es jugador de Racing apenas deportiva por diferentes clubes. Des­ desde el 68, no habiendo tenido ja­ de el 54 al 56 defendió a Fénix; a más antecedentes deportivos excepte Peñarol del 56 al 58; a Sud América la práctica de básquetbol y acroba­ del 59 al 62; a Cerro del 62 al 65; cia. Este año ha sido transferido a a Rosario Central de Argentina del Peñarol, casaca que aún no llegó 65 al 66 cuando regresara a Peñarol a vestir. Actualmente vive con sus que lo vuelve a contar en sus filas. padres y un hermano soltero en El Mide 1.72 y pesa 69 kilos. Es de es­ Reducto. No posee auto. Mide 1.76. tado civil casado y reside actual­ pesa 76,5 kilos y ha actuado sólo mente en Los Aromos, concentra­ en Brasil. Argentina y Bolivia. ción aurinegra. Posee un NSU 68 y ha participado de 8 giras a Euro­ pa, jugando también en Africa Norte y Sur y las tres Américas. Luis Alberto Cubillo Almeida. Nació en la ciudad de Paysandú el 28 de marzo del 40, llegando a Víctor Rodolfo Espárrago Videla. Peñarol en el 57. Pasó al Barcelona de España en el 62, siendo transfe­ Nació el 6 de octubre del 44 en el rido esa misma temporada a River Pueblo Peñarol. Debutó en Danubio argentino que lo cedió a Nacional el en el 59 pasando a Cerro en el 61, año pasado. Es casado, tiene tres va­ club del que fue transferido en el rones y dos residencias habituales: 66 a Nacional. Mide 1.75 y pesa 71 y un departamento kilos. Es soltero y vive con sus pa­ sobre la Rambla de Malvín. Mide dres en La Comercial. Posee un VW 1.69 y pesa 73 kilos. Posee dos autos modelo 63 y ha viajado cuatro ve­ un Fiat 850 y un Peugeot 404. Ha ces a Europa jugando, además, en jugado en casi todo el mundo Africa y casi toda América.

607 Dogoberto Fontes Figueredo Postiglione.

I Nacido en "El Mondongo", barrio Nació el 6 de junio del 43 en el de la ciudad de Mercedes el 11 de tam o Rivera de la ciudad de mayo del 40, ingresó al Bristol de Maldonado Comenzó a jugar al fút­ dicha capital en el 55. En el 59 pasó bol en el Central Molino de dicha a Peñarol que defendió hasta el 64 capital en el 58, pasando al Feman- Cinco años más tarde, en el 69, re­ dino en el 59 al que defendió —jun­ gresa nuevamente a los aurinegros to a la selección departamental— luego de vestir los colores de River hasta el 62 en que ingresó a Na­ Píate argentino. Mide 1.75 y pesa cional. Desde el 65 milita en Defen­ 77,5 kilos. Reside con su esposa sor. Mide 1.76 y pesa 73 kilos. Es (Blanca Haydée Paidón) y sus dos casado y vive con su esposa y sus varones (Andrés de 4 y Gustavo dos hijos (Juan Eduardo 3 años y de 3) en el paraje denominado "La Marta Mariana. 2 meses) en Mahin antigua quinta de los limones”, pró­ norte No posee automóvil y ha via­ ximo a Av. Italia y Larrañaga Po­ jado jugando en México. Colombia see un Peugeot 404 y ha participado Perú. Paraguay. Brasil. Argentina y en tres giras a Europa, otra en Ecuador, prácticamente siempre con1 Africa y varias por la totalidad de la Selección I América

Alberto Gómez Ladislao Mazurkiewiez Iglesias.

Nació el 12 de agosto del 44 en Nació en el barrio Bella Vista el La Teja, barrio donde aún vive con 14 de febrero del 45, comenzando a su padre, su hermano y dos herma­ jugar por Racing en el año 61 hasta nas Su historia, aunque larga futbo­ que en el 65 fuera transferido a Pe­ lísticamente. es muy corta de relatar ñarol. Mide 1.82 y pesa 79 kilos. Desde 1960 defiende a Liverpool, el Vive con su señora (Lilián Criado) equipo de su barrio al que parece y su pequeño Leonardo de 7 meses ligado de por vida. Mide 1.68 y pesa - en Carrasco Nuevo. Posee un Opel 70 kilos. No posee automóvil y ha I Kadett 70 y ha jugado en los tres viajado a jugar tan sólo en Brasil continentes futbolísticos: América. Argentina y Paraguay * Europa y Africa

Jubo Gomal losodo Potefto Julio Montero Castillo

Nació próximo a Martin C Mar •inez y Galicia el 25 de abril del 44 Nació el 16 de jum o dei 50 er • i viendo su primera juventud en La Pleno barno La Mondóla «Villaí> Teja y actualmente en el Parque lores i úuíidt -todavía soltero - s. Rodó desde que, apenas comenzado gue remidiendo con sus padres sieno • 1 año. contrajera enlace. Mide 1.82 hijo único Juega en Peñarol deán .esa 75 kilos y ha jugado por Liver­ el año 64 en bab> fútbol y ha vi. pool desde el 58 al 65. fecha en que jado a la Argentina Brasil Ven a Nacional Posee un automóvil xuela > Colombia Mide 162 > pe' Alfa Romeo Giulietta del 62 y ha 65 kilos Es dueño de un NSU 65 tajado por América y Europa

Julio César Morales Aroó|o

Nacido en el Reducto el 16 de lebrero del 45 tuzo tus primeras ar­ mas en Racing aJ que ingresó en el 59 hasta que fue a Nacional en el 66 Mide 165 > peta 67 kilos Reside oon su m adre y hermanos en el ba­ rrio Alahualpa y posee un VW últi­ mo modelo lia participado en giras ,K»r América Europa > Africa Juan Martin Mufica Ferreira. luis Ignacio Ubiña Olivera. Nació en el Pueblo Casablanca, a pocos quilómetros de la ciudad de Nació en el Cerro, del que no ha Paysandú, el 22 de diciembre del 43 >alido nunca, el 28 de marzo del 40 y vive actualmente con su esposa. Jugó en Cerro, al que ingresó en el María del Carmen Rampoldi, en >7 y en el 58 fue a Rampla hasta el Cerro. Mide 1.76, pesa 73 kilos pie en el 67 fue incorporado a Na­ Posee un Peugeot 404 y ha viajado cional. Mide 1.78 y pesa 78 kilos por toda América y una vez a Euro­ Está casado con Iris Elgart y tiene pa. Jugó por el Casablanca de Pay­ un varoncito de dos años de su mis­ sandú del 56 al 60; por Rampla del mo nombre. Posee un Chevrolet 55 60 al 64 y por Nacional del 65 en v ha viajado varias veces a Europa adelante. v recorrido América.

Pedro Virgilio Rocha. Joffre Oscar Zubia Míguez. Nació en “barrio del Cerro" de Salto el 3 de diciembre del 43. Llegó a Peñarol en el 60 y ha tenido una vastísima campaña en su club y la Nació en el Buceo el 8 de febrero selección jugando en casi todo el del 46, vivió casi toda su vida en la mundo. Reside actualmente en Ca­ Aduana, apenas hace seis meses, re­ rrasco Nuevo con su señora (Gladys gresó al barrio de origen. Juega por Cuesta) y sus dos niños (Sandra River desde el 63, es soltero y reside Gabriela de 4 y Pedro Virgilio de 3). con sus padres. No posee auto y ha Mide 1.81 y pesa 77,5 kilos. Tiene un viajado por casi toda América del Peugeot 103 Sur y México.

Rodolfo Ariel Sandoval Gómez. Héctor Ignacio Santos. Nació en la Unión, el 29 de octu­ bre del 44, barrio que todavía no ha abandonado y ha tenido una serie de clubes en su haber: del 57 al 64 Nació (4 de octubre del 48) y aún Canillitas; luego —un año en cada sigue viviendo en la ciudad de Cane­ uno, respectivamente— en Defensor. lones con su madre y su hermana Peñarol, Aurora de Guatemala y Be­ Es soltero, mide 1.75; pesa 75,5 y lla Vista, al que ingresara el año no tiene auto. Ha jugado por toda pasado y aún revista. Está casado Centroamérica y casi toda la del Sur. con la Sra. Isabel Giordanelli; no Defendió a Racing entre el 65 y 69, tiene hijos. Posee un Mercury 51 y pasando a Peñarol en este año no le ha tocado integrar 3 giras a Eu­ habiendo defendido sus colores toda­ ropa y otras por América del Sur vía \ Centro.

1 lf ¡ \ Reflejo de toe problemas económico» que ee vivieron Un vestuario con especio de asamblea GENIO Y FIGURA

LADISLAO MAZURKIEWIIZ Cubilla debió ser torero. Y por te­ merario, hubiese muerto siendo ídolo. LADISLAO MAZURKIEWIEZ, el Porque su fútbol está concebido mejor arquero de América: “Para siempre como una puja personal de llegar a los más altos sitiales en el marcador y marcado. Porque no es fútbol hay que ser cuidadoso en la un jugador apto para hacerlo jugar elección del zapato. . . ” Esta publi­ en espacios vacíos. Cubilla toma la cidad aparecida en la revista ecua­ pelota y enfila hacia su marcador. toriana "Estadio” habla claramente A jugarse un átomo del encuentro, de la fama internacional del N’ 1 de en el pequeño partido que jugarán nuestra selección. él y su marcador. No se puede ima­ Y Mazurkiewiez dijo: "para llegar ginar la emoción de lidia, con un a los más altos sitiales. . . ” Diríamos torero o un toro huyendo. Cuanto nosotros: “para mantenerse en los más cerquita pasa el "miura”, más más altos sitiales...” Porque mu­ valer demuestra el torero. Y así es chas veces lo que cuesta no es lle­ Cubilla. Y así es su fútbol. gar, sino mantenerse. Y ese fue el Primero encontrar a su marcador. caso de Mazurkiewiez. Las puertas Irsele encima. Los codos separados para él siempre estuvieron abiertas del cuerpo para asegurar el espacio El destino le preparó un camino fá­ vital. La pelota pegada al piso y cil para un ascenso rápido. En la protegida con ambos pies. Entonces, hora de "llegar”, Mazurkiewiez no llegan los dos o tres movimientos tuvo tiempo ni siquiera para fijarse falsos que buscan desequilibrar el qué marca de zapatos estaba usando. cuerpo del rival. Después lo sor­ Porque todo fue vertiginoso. El esca­ prendente, lo inesperado, lo contra­ lafón de las divisionales inferiores dictorio con la razón, en una pala­ se hizo trizas a su paso. Las gran­ bra: "loquenadieesperaba”. des ocasiones, el sitio de los Ídolos, No es de los que eluden basados se le ofrecieron a una edad en que en un estado físico óptimo, que per­ la mayoría sueña y ambiciona, aún, mite dejar rivales atrás, con fuertes jugar los domingos de mañana. piques. Tampoco hay “cintura” para Por eso creemos que debió decir: hamaques con muchos metros de "para mantenerse en los más altos distancia del marcador. Es de los sitiales...” Ese fue el gran trabajo que eluden en una baldosa, en un de Mazurkiewiez Responderle al pañuelito. Por eso es insuperable destino, que lo había colocado como jugando contra la raya, allí donde golero de la selección y de Peña rol, jugar es más difícil porque siempre con la segundad de una salida a hay dos marcadores: el rival y la quitar ángulo, con la elasticidad de misma línea blanca. una tirada de palo a palo, con la ¿Sus defectos? Muchos y visibles. intuición para jugarse ante un dis­ Su aspecto físico da la impresión paro a "quemarropa”. siempre de tener unos kilos de más. ¿Es necesario decir que Mazur- Su temperamento no es el más ade­ kiewiez tuvo esa respuesta? Es obvio cuado para enfrentar situaciones ad­ que no. Llegó a ser titulado como el versas. Si el marcador lo supera, se mejor en su puesto en América (por obstina en pasar por donde no hay qué no en el Mundo entero), a !a edad en que los arqueros comienzan ¡Risibilidades de hacerlo. Su acen­ recién a formarse tuado egocentrismo lo lleva a pedir­ México lo sorprende oompletamen las todas, a protestar ostensiblemen­ te formado, rico en experiencia de te cuando algún compañero se equi­ partidos difíciles y siendo aún joven MAZURKIEWIEZ: Una nueva oca­ voca o lo olvida. Indudablemente éste es su gran mo­ sión para demostrar su gran fibra. Todo eso puede constituirse, para mento sicólogos y sociólogos, en elementos Las telarañas que su arco juntó rastreables en aquel baldío que le durante las Eliminatorias, son un LUIS CUBILLA dio la picardía capaz de burlar ri­ aval más para su indiscutible cali­ Dante Panzeri definió al fútbol vales, en aquel potrero que le enseñó dad Tiene todo lo necesario para como "el arte de lo imprevisto” y todo lo que se puede saber en fútbol. constituirse en el mejor arquero del tomó a Oscar Más, el puntero de Pero a la hora de sacarse un mar­ Mundial juventud y experiencia; River, como el prototipo de ese fút­ cador de encima; en el momento de personalidad que proyecta confianza bol lleno de variantes, reacio a ser y tranquilidad de saberse realmente enseñado, imposible de ser esquema­ ensayar ese pase o tiro que parecen bueno Ya no es una ocasión de tizado Pudo haber tomado también imposibles, busque a Cubilla, porque prueba Para Ladislao Mazurkiewiez a Luis Cubilla. Otro jugador que en Cubilla es fútbol, con todo lo bueno es la hora de ir a buscar su consa­ la práctica muestra un fútbol deso­ y lo malo es un artista de lo im­ gración bediente a toda rutina previsto Su importancia la supo ver Pidi “Cubilla destruye cualquier sistema, tira abajo cualquier estrategia, es un jugador endiablado que domina al partido y al adversario. ¿Sabe lo que significa tener un jugador como Cubilla?” La respuesta la dió el mismo Didí, agrandando los ojos, volviendo nerviosos sus, habitualmen­ te calmos, ademanes

PEDRO VIRGILIO ROCHA Quizá 1969, ese año que para Pe­ ñarol pudo ser un “año triste” poi la pérdida del Campeonato Urugua­ yo, para Pedro Rocha haya sido el de su verdadero apogeo. No podemos pensar que sus vir­ tudes estuvieran ausentes en la épo­ ca pretérita. Estúpido sería hablar de que podían no haber alcanzado su total madurez. En el análisis de Rocha "jugador de fútbol” tal vez fue muy poco lo que pudo agregar 1969, como poco será también lo que se pueda añadir en 1970. El apogeo de Pedro Virgilio Rocha está refe­ rido a su carácter, a su tempera­ mento. Allí sí, 1969 fue un año dis­ tinto. En el temple que exige una tem­ porada adversa, todo su valer, toda su calidad, se rodearon de un nuevo brillo. Adquirió su trabajo —quizás el mismo trabajo que hizo siempre, pero que pasó en los tiempos de glo­ ria perdido entre el fulgor de otras estrellas - un extraño brillo. Dotó a su personalidad futbolística de una nueva faceta. La endureció en esa lucha contra la adversidad; en esa pelea frente a rivales que se agrandan porque han perdido el te­ mor. Y entonces aprendió a cerrar fuerte los puños, cuando las cosas no salían. Y entonces supo la fuerza que dan los dientes apretados, a la Los mismos italianos lo bautizaron hora de volver a intentar un es­ como el "cerebro” de nuestro equipo. fuerzo. Rocha será el nexo entre el ataque y mediocampo. Estuvo atrás, tapando los aguje­ ros de una defensa que daba mucha ventajas en la marca; trató de ar­ asombrosas. Cambió la aparición de mar al equipo, aún cuando tuviera dos o tres jugadas con su sello, por que salir jugando la pelota desde el sudor de noventa minutos sin su propia área y le sobraron fuer- bajar los brazos. Habia que hacerlo zar para encontrar el gol que sal­ todo y todo trató de hacerlo. Rocha vara un punto en los últimos minu­ se encontró con la responsabilidad tos. de aguantar a todo Peñarol y aceptó ¡Qué lejos esa estampa de Pedro la responsabilidad. No se le vió por Rocha, de aquélla que simbolizara su calidad, se le reconoció por el sa­ al jugador cerebral, de paso elegan­ crificio. Y entonces protestó, se mor­ te, de cabeza siempre levantada! dió, corrió, se agarró la cabeza: sin­ ¡Para qué iba a ofuscarse antaño si tió el peso de todos los partidos de las cosas no le salían, siendo que un campeonato. siempre habia un compañero que Ese es el Pedro Rocha que se pre­ salvaba el partido! cisa para un Mundial. Un hombre que llegada la hora acepte la res­ En 1969 Pedro Rocha se olvidó ponsabilidad de sostener a todo un LUIS CUBILLA: El verdadero pro­ mucho de sus genialidades. No ser­ equipo. Un hombre que no limite su totipo de nuestro Jugador. Con su vían. Estaba solo, en esa soledad participación a dos o tres "pincelazos" cuota de habilidad, de sorpresa, pue­ que únicamente conocen los “cua­ inigualables. Un Rocha que se pa­ de ser sensación en este IX Campeo­ dros que no marchan”. El genio rezca mucho a la versión 1969 de nato del Mundo. transpiró y se olvidó de sus jugadas Pedro Virgilio Rocha

611 A fS IO !

MEXICO 70 PEDRO VIRGILIO ROCHA capitán críente, jugador de re­ nombre internacional, carta de triunfo. Ojalá «• repita en Mé­ xico nu imagen victorioaa. F » i TÍSTONI MONTERO CASTILLO: Un jugador temido por los rivales. La prensa inglesa lo ha apodado “El Bruto" buscando acrecentar su fama de jugador fuerte. Sin embargo, Uruguay precisa de su presencia en el medio juego. AHI donde los rivales tienen mucho terreno, su vitalidad y su pierna fuerte son importantes.

JULIO MONTERO CASTILLO correrá con el peligro de su fama, güenza que le impide bajar nunca pero también tendrá a favor el res­ los brazos; por lo implacable de su “Es uno de los nuevos muchachos. peto que lleva implícito su nombre. marcación y por el cien por ciento Ha tenido que vivir bajo el apodo Uruguay necesita a ese Montero que Ubiña pone de Ubiña en cada de "El Bruto", debido a sus fuertes Castillo sinónimo de fuerza. No se intervención. contenciones de los primeros años. le puede pedir justeza para jugar Puede jugar bien, regular o mal. Ahora que Nacional lo ha contra­ pelotas de largo recorrido. No se le Pero lo cierto de cada partido suyo, tado ha comenzado a mostrarse como puede reclamar fineza en el toque. lo que queda más allá de aciertos o un gran N° 5. Sigue siendo un fuerte Montero Castillo tiene la obligación marcador, pero ahora concentrado de imponer al equipo, su tempera­ en lograr la posesión de la pelota, mento para jugar todas las pelotas UBIÑA: Londres lo presentó. Mé­ sin detener la acción del rival". (De “a muerte", para hacer pesar su vo­ xico podrá ver su consagración. la revista “World Cup Preview", luntad de no perder nunca, para dar­ editada por la New English Library). le a los partidos el clima propio de “Símbolo de la rudeza, de la agre­ un Mundial. sión y de la violencia, este Montero Castillo elimina rivales como si fue­ ran enemigos" (De la revista ecuato­ LUIS UBIÑA riana “Estudio”). Llegó a Londres encerrado en el Dejemos de lado la campaña orien­ paréntesis de la gran duda. Ese te­ tada de la prensa inglesa y el juicio mor que acompaña siempre a los lógicamente influido por el cli­ jugadores de los equipos "chicos ma post-eliminatorias, de la prensa a la hora de los partidos grandes. ecuatoriana y tomemos el factor co­ Y allí, en Wembley, en el instante mún de ambas definiciones: MON­ en que toda la maquinaria de un TERO CASTILLO IGUAL FUERZA. nuevo Campeonato del Mundo se Es cierto. Si había una arista para echaba a andar, Luis Ubiña, encon­ destacar del N* 5 de nuestra selec­ tró el espaldarazo que lo convirtió ción, era, justamente la fuerza. Y en titular indiscutido, en jugador de cada uno la mira desde su ángulo. partidos difíciles. Los ingleses, temiéndola. Los ecuato­ Así entró en la selección. Así halló rianos, lamentándola. Nosotros aho­ un puesto en la oncena celeste. Un ra, deseándola amparar en el marco puesto que desde entonces fue suyo de la corrección que le permita sub­ Porque resultó imprescindible su sistir los noventa minutos de juego. cuota de “dientes apretados”. Porque Porque esa fuerza para nosotros es comenzó a ser necesario su tempera­ vital. Porque es muy difícil llenar mento, sordo siempre a climas y la cuota de obstrucción de nuestro estadios adversos. medio campo, sin pensar en la “pier­ No pasará a la historia, induda­ na fuerte" de Montero Castillo. Por­ blemente, como símbolo de talento, que es necesario ahí, donde el rival de fineza. Quedará, eso sí, grabado gesta todos sus ataques, tener un por la fuerza anímica que sabe tras­ hombre temido Como los “cowboys" mitir a sus compañeros por esa ver­

I>I4 eriores, es su afán de hacer las co­ ñarol lo convenció para incorporar­ Formación Profesional en el área de sas bien. Ya sea un pique de cin- lo a la preparación fisica de sus la Educación Física. metros, para sorprender pa- planteles futbolísticos. Cinco veces Y*noo al ataque o el tirarse una, llegó a desempeñar la tarea con los nos, tres, las veces que sea necesario, aurinegros, de quienes se puede hon­ JUAN LOPEZ FONTANA a los pies de un rival para cortar rar el haberlos clasificado campeo­ Nacido en 1910 en el Barrio Sui un avance. nes del mundo, explotando al máxi­ que nunca abandonara, Juan López Con poca técnica, con escasa vis­ mo las cualidades físicas de varios y su mellizo Alberto hicieron época tosidad, su presencia rinde, justa­ jugadores cargados de años. durante buen lapso de la historia del mente, por eso: porque junto a la Sin perjuicio de sus actividades fútbol uruguayo. Ingresado al 3 raya derecha de nuestra defensa hay más notorias en el aspecto descrito. de Central en el 24 como jugadoi un hombre acostumbrado a darlo Alberto Langlade desarrolló, parale­ al tiempo ya desempeaba las tareas todo, con tal de ganar. lamente, una intensísima labor do­ complementarias de botiquín desde cente, no sólo desde el ISEF sino dentro Je Ih cancha En el 27 y 28. JUAN EDUARDO HOHBERG •n la propia Facultad de Medicina cuando Cent 1 al licuó .1 l.i B. cola bo­ Juan Eduardo Hohberg, 43 años, '‘asado, cordobés de nacimiento y uruguayo de adopción, ingresó a las inferiores de Central Córdoba por el año 46. Rápidamente pasó a Rosario Central de donde llegó a Peñarol en el 48. Con los aurinegros estuvo has­ ta el 60, exactamente la temporada en que se clasificara vice interconti­ nental. En el ínterin, defendió con extraordinario suceso a la selección oriental, marcando el punto más alto en el inolvidable partido con los húngaros en Suiza 54, convirtiendo ambos goles para los nuestros. Lue­ go de dejar Peñarol, Juan Eduardo marchó a Colombia incorporándose al Deportivo Cúculta a quién defen­ diera por cuatro años. Sin perjuicio de ser jugador, ya a los seis meso cumplía la doble función futbolis ta-DT, pasando a cobrar importan cia en el último aspecto. Más tarde, ya en el Nacional de Medellín (dos años), la doble tarea siguió repitién­ dose hasta que regresara a Monte­ video en el 67 para incorporarse a Racing. En los de Sayago, y exclusivamen­ te como técnico, estuvo una tempo­ rada para irse luego a Grecia > di­ rigir al Panantinaikos. De vueita a El éxito de las Eliminatorias hizo a Hohberg, Juan López y Langlade res­ Montevideo, Hohberg tomó las ríen ponsables de la dirección en esta nueva etapa. das de Rampla Juniors, mando que fuera interrumpido en el correr di en la que fue catedrático de G im - ro cor, Aib^ito Supicci iDT de l'ru- año pasado cuando se le nombrara nasia Correctiva sumado a r.s cur *_ua> en el Mundial del 30) en la técnico y seleccionador único por la sos y cursillos para entrep «dores 3 dirección técnica de los palermita- AUF. Con él Uruguay se clasificó masajistas. Ha concurrido ‘ infini­ nos. Luego, con Alberto, dirigió al invicto y sin goles en contra para dad de simposiums internacionales equipo en el 35, tarea que prosiguió el Mundial de México. y ha dictado conferencias en la ma­ con intermitencias hasta el 50, con yoría de la Universidades europeas un pasaje por Racing del 47 al 49. Prof . ALBERTO LANGLADE a donde concurriera para ponerse al Entre técnico y asesor, Juan López tanto de los adelantos en la materia cuya habilidad confesa es el en­ A los 50 años, Alberto Langlade Autor de una numerosa serie de pu­ tenderse humanamente con los ju­ se encuentra con un haber impresio­ blicaciones en revistas especializa­ gadores— tiene el record impresio­ nante de títulos y honores. Recibido das y varios libros de su cosecha nante de haber estado en los seis de profesor de Educación Fisica en que, incluso, han sido t aducidos a el 45, luego de haber pasado el 44 mundiales que se han organizado en distintos idiomas, ha sido —diga­ la postguerra. Campeón como DT en Santiago de Chile usufructuando mos— condecorado con el título de una beca, inmediatamente fue a ocu­ exclusivo en el 50, estuvo en la mis­ Profesor Extraordinario de la Uni­ ma tarea en el 54 (Suiza) y 58 par el cargo de Jefe de Estudios del versidad de Chile. La última infor­ ISEF, puesto que desempeñara has­ mación que tenemos de sus activi­ (Suecia) cuando Uruguay quedara ta unos tres años atrás. Inaugurando dades incluye una serie de conferen­ eliminado. En el 62 (Chile integró su tarea profesional en clubes co­ cias dictadas en Bogotá -durante el triunvirato con Scarone y Bagnu- menzó a dirigir como técnico de la estancia de nuestra selección en lo) y en el 66 (Londres) cumplió la básquetbol a Peñarol y luego a Colombia, paso a México— cuyos tí­ misma función que ahora desempeña Welcome y Neptuno. Pese a los tulos fueron: Teoría de entrenamien­ junto a Hohberg, en la asesoría téc­ títulos obtenidos en la materia, Pe­ to, Teoría General de la Gimnasia y nica con .

615 ¿CUAL ES LA CHANCE CELESTE?

"NINO ' CORAZO puesto; no tiene pique ni destnarqiu y está adaptado al mediocampo. Tam­ ex-DT de la Selección Nacional.. poco veo otro, del momento que Ro­ “Se ha trabajado bien aunque con cha no tiene ángulo de tiro allá arri­ poco tiempo, cosa ya bastante habi­ ba”. tual entre nosotros. Noto sí que no “El criterio del técnico hay qu« hay un centroforward y que se ha ape­ respetarlo. Sin perjuicio de ello, yo lado a Espárrago en lo que estimo hubiera salido de entrada (me refie­ una buena improvisación desde que él ro al comienzo de esta última etapa ya lo había hecho en Nacional. Pese con una selección titular y luego iría a «lio. no es hombre que sienta el mechando. Pero no es cosa de meter».»-

Atilio Ancheta: juventud para un puesto de gran importancia.

en planificaciones ajenas. De cualquier forma, tengo bastante confianza. Pien­ so que lo fundamental es el faetor suerte. Es primordial que no haya le­ siones y, si nos clasificamos en la serie (ojo, no descuidar a los suecos, que a los italianos los respetamos), ie asigno al equipo alguna chance. In­ glaterra, Alemania, Italia y el propio Brasil me merecen el favoritismo, en esc orden entre los seleccionados ex­ tranjeros”.

EDUARDO VICTOR HAEDO “Yo confío plenamente en el juga­ dor uruguayo, porque confío en el coraje que nos da la raza. El oriental deportista y sobre todo el jugador de fútbol— lleva en sus espaldas toda una tradición en la defensa de los colores patrios. Allí, en las más di­ fíciles, nuestros jugadores se agran­ dan hasta hacerlos capaces de las más grandes hazañas. Mire, amigo, hay un A»j?*»nte de Londres, por estar jugand o en la A rg e n tin a , tenem os aho ra ladicho que dice que “el hábito hace >urrte de contar a Matosas en nuestra silección A su reconocida calid ad al monje". Yo creo, a pies juntillas, y prestancia les ha sumado una mayor fuerza temperamental, que lo hace que la camiseta celeste hace las veces más valioso aún

616 de habito. Por eso creo en la garra que tanto se menosprecia”. 'Más. En esta Latinoamérica nuestra no marchan las planificaciones. Ni las económicas, ni las culturales, ni I is deportivas. Nunca han funcionado > no hay razón para suponer que de gol­ pe podrán ponerse en funcionamiento. Justamente por eso es que tengo con­ fianza en nuestra chance; porque todo está en manos de los jugadores, con su carga de tradición, de coraje ) de carra charrúa. Si todo hubiera sido organizado a la perfección, le ponía la firma que salíamos últimos "

DR julio sanguinetti Ministro de Industria ‘Uruguay va con todo lo que ticn». Y va con todo el trabajo previo nec« sario. Claro que eso no va referido a la ‘experimental” que no sirvió para nada. Yo no creo en períodos largos de entrenamiento, y más para juga­ dores de Peñarol y Nacional que s< conocen de memoria. Entonces estamos en que la actuación de Uruguay pued< ser bastante buena a condición que se resuelvan los problemas de área. Si ellos se resuelven, si se encuentra la fórmula ofensiva — ya sea ella con Es­ párrago, Zubia o Rocha— puede dar trabajo y mucho en México. Nosotros

Juan Mujica: pasando al ataque pueds volverse muy temible. Seguridad en la marca es el gran Espárrago: parece que será final­ atributo de Caetano. mente el piloto celeste.

no hemos visto al ataque uruguayo nos y los garabatos vivieron acompa­ en estos últimos partidos previos, en ñados de la explicación. la gira, pero esto no deja de ser una Pero esto dejémoslo como segundo experimentación. Si ella marcha, Uru­ punto. En la Selección hay dos cosas guay dará que hablar. Ojalá sea en­ enormes. Dos errores profundos. PRI­ contrada la fórmula de ataque. El MERO: no creo en la preselección. resto sé lo que da y su nivel es muy Todos los años de toda la vida, la se­ bueno”. lección salió de Peñarol y Nacional. Sólo se recurre a los chicos cuando ALBERTO HEBER USHER hay un extranjero ocupando un deter­ No, amigo, no me pregunte a mí minado puesto en los grandes. O de fútbol. Pregúntele a cualquiera, hay cuando, en el ínter-período de pases, tantos que pueden opinar Haga de surge algún valor que no hubiera po­ cuenta que no me vio”. Mientras Al­ dido ser incorporado por razones re­ berto Heber me iba diciendo esas pa­ glamentarias. Entonces, quedamos rn labras, en medio de la administración que no se puede inventar jugadores de de “El Debate”, una transformación los chicos. Eso es toda mentira. Con inmediata comenzó a cobrar forma. la preselección lo que se ha hecho es Aparecieron, de golpe, las ganas de perder el tiempo”. gritar muy fuerte una verdad que lo “SEGUNDO: (y sigue con el di­ estaba carcomiendo. Entonces, se de­ bujo): Yo no creo en defensas sin cidió a arrancarme el lápiz de las ma­ delanteras. Y sin medio campo no *e

617 OSCAR OMAR MIGUEZ El último gran centroforward d< be '«•r tino de los individuos más tipie»' \ en nada diferenciales del hombre medio montevideano. Alejado ya del fútbol, apenas si se reencuentra con la gloriosa hazaña de Maracaná cuan­ do se produce alguna entrevista o < uando, cual mero ciudadano ejert e 'US funciones en el Correo o, en la tarde, en una inmobiliaria de la C an­ dad Vieja. “Lo que hay que analizar, porque está más que repetido, es el aspecto organizativo. Aquí, sea en el 50, en el 54 o en el 70, siempre es un desas­ tre. Es una característica bien uru­ guaya. Claro que, come siempre, ello*» estarán primeros en la escalerilla de descenso del avión si se logra e, título. De lo contrario bajarán los uruguayos. Y, también como de costumbre, serán les jugadores los encargados de sacar a flote a la empresa”. “Claro que Hohberg va solucionan­ do los problemas que se originan con la integración del plantel aunque no podrá superar las trabas que se le pre­ sentaron en la gira, caso Colombia. Nuestro equipo está bien constituido, per más que yo opine que Manicera. Lito Silva y Lamberck tendrían que isi.ir allí. Pero no anda bien ' «" Julio Cortés: estuvo en Chil*. Lon- • stá teniendo las posibilidades de com­ rtr*s y ahora México. petir que hubiese necesitado. En Ion «es hay que entrar a analizar que Losada: siempre ingenioso. tienen los otros; es cuando vemos que no andan mejor que nosotros. Creo que si se gana la serie estamos pues­ vales y ellos entrarían bastante asus­ gana. Usted tiene adelante a Cubilla, tos. Pasaría al revés de los argentinos. tados: Uruguay es muy respetado. Rocha, Maneiro y Morales. ¿Quiénes Nosotros no subestimaríamos a los vi­ Aparecería la influencia de la historia. los respaldan? ¿Quiénes les arman d Y aunque piensen que Uruguay anda inal, la psicología que agranda a los juego? Sólo Montero y Matosas. Cuan­ udo Maneiro: juventud y panorama. do usted ve que uno va arriba y uruguayos hará que los otros se achi­ vanta la mano indicando que se va, quen. Yo no creo en la garra ni en Ja el otro se queda y hay una carga de leyenda, pero sí en el coraje y la fuer­ peligro. Sólo ellos dos pueden hacer za anímica del jugador uruguayo. el medio campo. Y ninguno de los dos También en el 50 hubo problemas de puede ir atrás, como se le hace ir a ledo tipo. Desde la ida a la Argentina Matosas, porque a los diez minuto», de Walter Gómez y Luis E. Castro, hay que sacarlo en camilla. Entonce., hasta la desorganización que hoy se si Matosas tiene que estar más ade ­ vive. Y se ganó. Se pudo haber per­ lante, ahí está faltando uno: (> •<» dido, pero se ganó. Hoy puede suceder escribe y ,o grita con ganas) AHI ES­ lo mismo. Italia depende de un hom­ TA FALTANDO COCOCHO. Bueno, bre: Riva. ¿Y qué pasa si Riva juega le digo Gococho, como le podría de< ir mal? Acuérdese de lo que le digo: Kcnifacino. Lo importante es que Ma­ si Uruguay se clasifica en la serie nos tosas y Montero Castillo estén adelan­ traemos el campeonato ’ te. Con ese equipo no nos gana nadie y seriamos campeones mundiales. En CONCEPCION cambio éste ” "CHINA ZORRILLA “Este equipo nació muerto. ¿A quién Yo soy tremendamente optimista le tamos a ganar? Mire, yo no sabré en tedas las cuestiones de la vida y nada de política, pero de fútbol, MI­ no pienso apearme de esa costumbre RE, DE FUTBOL NO HAY NAD1I m esta oportunidad. Mire, a pesar de QUE SEPA MAS QUE YO ”

618 ser bolsilluda, la confianza en Uru­ casi un año en que todos los político- guay aumenta con mi admiración por nos prometieron una solución. Toda Rocha. Confianza que aumenta por­ vía estamos parados viviendo del se­ que yo no sólo vi victorias. He vivido guro de paro”. Claro que, no por ello las amarguras de haber visto perder ha abandonado su eterna predilección 3 J¿ru8yay muchas veces en mi vida”. por las bochas volcada en el club Bel­ Ce juro que en mis cálculos esta­ vedere de la calle Carlos María R i- ba, una vez más, ver la actuación de mírez. t ruguay en vivo. Tenía todo previsto “Opinar es bravo. Nunca me gustó para salir de Estados Unidos el 20 de dar opiniones y menos las de este tipo. mayo para trasladarme a México. Ra­ Por supuesto que una cosa es opinar zones especiales obligaron a que lo y otra no tener confianza. Confianza adelantara un mes y eso me impide yo siempre tuve. Cuando jugué, en <1 ir. Pero no el perder la fe. Creo que 50, y cuando luego fueron los otro* cuando mucha gente desea lo mismo en los mundiales siguientes. Yo la fe y simultáneamente, ese deseo se logra. no la pierdo jamás. Y más en esto* Incluso he pensado y mucho en si le momentos, con excelente equipo hu­ venta bien a Uruguay un campeonato mano y bien dirigido. Técnica y fut­ mundial en medio de esta angustia bolísticamente lo tenemos. Después política. Después de cavilar bastante, vendrá lo otro, las ganas de triunfal llegué a la conclusión que sí, que le que le llaman garra. La garra y «I vendría bien. Claro que, siempre y coraje aparecen cuando empieza el cuando esos festejos no duraran un mundial y no dudo que la de estos mes y la gente se olvidara de todo fl jugadores estará a la altura de las resto. Yo estoy dispuesta —dentro de circunstancias. Pero no hablemos d< este esquema de distracción de ios posibilidades. Las posibilidades son problemas vitales del país— a gritar ahora las mismas que en el 50, como como el que más el gol de la victo­ fueron también iguales en el 54, 58 ria . . ” —pese a que nos eliminaron— en el Julio C. Morales: el último en llegar 62 y en Londres. Es recién en el y casi seguro titular. MATIAS GONZALEZ campeonato donde se puede ganar. Yo El viejo “León de Maracaná” cam­ lo único que puedo tener es confianza; CACHO DE LA CRUZ peón mundial del 50 aún conserva ¿u la confianza que tenemos todos los (Casado, 32 años, “de Belgrano” aun­ estampa, acentuada físicamente por uruguayos. Vi bien al equipo, muy que ya oriental por trece años de resi­ una obesidad que siempre fue irreduc­ parejo en todas sus líneas, aunque le dencia, esposa y dos hijos —una nena tible. Radiado de la vida futbolística tengo que confesar que lo observé sólo de 6 y un varón de 8 meses— todos —lo que no lamenta— también lo en prácticas. Yo al fútbol no voy, ape­ uruguayos; animador y actor humo­ está, casi, en vida laboral. Obrero del nas si un par de veces al año. Real­ rístico): I cigoñal — sección talleres— “hace ya mente no me llama la atención”. “Mire, al final de cuentas volverá a aparecer la garra charrúa en Mé­ Bareño puede ser solución para cualquiera de las dos puntas. xico —todavía estaba hablando m serio— por más que ahora nos amar­ guemos con las actuaciones previas que a todos nos provocan desazón. < Pero tedos —¡claro viejo!, cómo no voy a sentir lo mismo— en el fondo tenemos la CONVICCION de que lo vamos a ganar. Lo que pasa es que llegan toneladas de propaganda ex­ tranjera, como sucede en todos los casos de eventos con magnificiencia. Le cuento que el otro día estaba sien­ do una película, acá en el canal, sobre los suecos y asombraba. Todo era de laboratorio. Eso es ahora. Pero cuando se mueva la taba todo será de incuba­ dora, mientras los nuestros jugarán con los pies”. Después apareció la clásica faceta de Cacho. “Si es que a usted le inte­ resa, yo hice una apuesta por si Uru­ guay sale campeón. Voy a pasar los siguientes siete días en curda y no pienso faltar un solo día al canal. Voy a batir el record etílico en bene­ ficio de la celeste .”

619 LOS RIVALES DE LA SERIE

Primer partido final del Grupo XV. Israel jugando como local derrota a la selección de Australia por uno a cero. Después vendría un empate como visitante y asi los israelíes llegarían basta México.

ISRAEL O EL más arraigado en Israel que en paí­ ses como Australia o Nueva Zelan­ COMOPOLITISMO dia. Muchos factores han incidido para Por todas esas razones, y por tres hacer llano el camino de Israel hasta partidos ganados y un empate, Israel México. En primer lugar el sentido estará en México. ¿ Puede de él espe­ de “mundial” que se le ha querido rarse una sorpresa semejante a la dar al torneo, entendiendo por este proporcionada por Corea del Norte vocablo la mayor extensión geográ­ en 1966? No lo sabemos. Por ahora fica posible. Si hay un pais de Cen­ el poderío debe quedar medido por tro América, otro de Africa y otro las estadísticas de las eliminatorias. representando al conglomerado de Nada más se puede agregar a este países de los continentes de Asia y plantel casi enteramente amateur, Oceania, más “mundial" será el cam­ cuya única excepción de profesiona­ peonato. Aunque esos países y esos lismo la constituye David Primo, continentes poco importen futbolísti­ que ha jugado una temporada por camente, aun cuando haya sido pre­ los Baltimore Bays en Estados Uni­ ciso dejar por el camino de la elimi­ dos. nación a Hungría, España. Francia Pese a que logró Israel su califi­ y Argentina, por ejemplo. cación como vencedor del Grupo XV Otro factor que indudablemente grupo éste sumamente complejo nene que haber incidido es el econó­ política y geográficamente — sola­ mico Y ésta es una razón muy aten­ mente tuvo que disputar cuatro en­ dible a la hora de organizar compe­ cuentros. Los países componentes de tencias La colectividad israelí está este grupo conformaban una super­ extendida mundialmente, y eso sig­ ficie de unos nueve millones de kiló­ nifica que estará en México. No sólo metros cuadrados y una población para asistir a los partidos, sino tam­ de 155 millones de habitantes aproxi­ bién para hacer turismo, con todo madamente Está en tercer lugar, lo que el turismo puede dejar de be­ en lo que a población representada neficio al país organizador. Además, tanto los israelíes residentes en Is­ se refiere, después de los grupos co­ rael. como los pertenecientes a su mandados por la URSS y El Salva­ colectividad y que viven en otros dor. países, poseen un nivel de vida igual Sus rivales fueron, inicialmenh- “ superior al de todos los rivales del Nueva Zelandia, y posteriormente, grupo Incluso, futbolísticamente, el decidiendo al vencedor del grupo. Incidencia del partido ganado por s e n tid o de nacionalidad puede estar Australia. Israel en Tel Aviv.

620 Los resultados de estos <-n< u .. tros fueron: Esto lo ha escrito Alberto Bailarín Israel 4 - Nueva Zelandia 0 (Jura i n la revista “Super-Calcio". Arries­ do en Israel). gándose a ser netamente optimista Israel 2 - Nueva Zelandia 0

ITALIA: AHORA SERA DISTINTO “Los uruguayos practican un ópti­ mo juego en el medio campo, pero no poseen ases ni en el ataque ni en la defensa. La táctica preferida de los uruguayos es aquella de ha­ cerse atacar, para utilizar el contra golpe. Igual, más o menos, a aquella que adoptará Italia, con la diferen­ cia de que no vemos ningún realiza­ dor del calibre de Riva entre los uruguayos, ni pensamos que la de­ fensa pueda compararse a un "pa­ quete” en el que entren Zoff, Buig- nich, Facchetti y Salvadore. Bueni- timo es el arquero Mazurkiev* ic/ inmejorable el mediocampista Roch auténtico cerebro del equipo, peí», ••'güimos siendo del parecer que, 1 ntre Italia y Uruguay, hay dos go­ les de ventaja a favor de Italia” Mundial de Fútbol, tuvo que con­ Sin embargo, no debemos olvidar quistar el primer lugar del Grupo que Suecia ha debido repatriar a TTT En el mismo participaron, ade­ ocho de sus mejores jugadores del más de la "squadra azzurra”, la Re­ exterior, donde están actuando en la pública Democrática Alemana y País actualidad. Tal el caso de Axelsson. de Gales. Nordhal jr. y Turesson que estaban Italia disputó cuatro partidos ha­ jugando en Bélgica; al igual que biendo concluido los mismos en cali­ Grahn en Suiza, Hamrin en Italia dad de invicto. Los resultados fue­ Magnusson en Francia, Kindwall en ron los siguientes: Holanda y Persson en Escocia. Y Italia 2 - R. D. Alemana 2 (En estos jugadores Suecia los utilizaba una vez a dos o tres, en otro partido Alemania 1. i otros tres o cuatro, pero nunca a Italia 1 - Pais de Gales 0 (F.n iodos juntos. Por eso resulta muy Pais de Gales). difícil predecir el verdadero poderío Italia 4 - Pais de Gales 1 (F.n y el grado de preparación alcanzado Italia). por los dirigidos por el ex-futbolista Italia 3 - R. D. Alemana 0 (E n ^ucco Orvar Bergmark. Muchos, de Italia). « sos jugadores repatriados son muj Las posiciones finales del Gruí- Sandro Mazzola: “salvado" de Lon­ «■onocidos internacionalmente. Y co­ TTT fueron las siguientes: dres. nocidos por buenos. Así el caso de Hamrin. que hace muchos años jue­ P aís » H- *9 Pe. *p G». Gt Pt». ga en el fútbol itálico: o Magnusson. Italia 4 3 1 10 3 7 SUECIA: VERDADERA actualmente en Francia, pero con un exitoso pasaje por el Juventus de R. D. INCOGNITA Italia o Kindwall, que milita en el Alemana 4 2 1 1 7 7 5 Nuestra chance tiene un verdade­ equipo holandés del Feijenoord. de Gales 4 — 3 3 10 ro enigma en su camino: SUECIA. estimable reputación en los últimos ¿Cuál es el verdadero poderío del tiempos en Europa. conjunto nórdico ? ¿ Es quizás aquel Suecia, hoy, es la gran incógnita PARTICIPACION EN LA que sirvió para golear dos veces a de nuestra serie. Mañana podrá cons­ "RIMET” los noruegos y vencer a Francia, tituirse en el gran peligro. como local, por dos a cero o es qui­ No concurrió al Mundial de 1930 zás aquella fuerza pálida y endeble en Montevideo que cayera en Pare des Princes por SUECIA Fue campeón en los torneos de tres a cero, en la revancha con los Doce años después que, jugando 1934 > 1938 franceses? como local, Suecia lograra el vico- Ocupó el sexto lugar en el Mun­ Otra duda se nos abre hoy, a po­ campeonato, vuelve a participar de dial de 1950. cas horas de dar comienzo este IX la faz final de la Copa Jules Rimet En Suiza, en 1954. ocupó el undé­ Campeonato Mundial, sobre su pre­ Su calificación fue lograda en el cimo lugar paración. Los jugadores suecos han Grupo V de las Eliminatorias, com­ sido sometidos, previamente a su se­ partiendo la disputa del mismo con En 1958. fue eliminada por Irlan­ lección, a un rigurosísimo examen Francia y Noruega. Los resultados da del Norte. síquico en el Royal Caroline Hospi­ de sus cuatro encuentros fueron En 1962. fue eliminada en los oc­ tal de Estocolmo Eso indicaría un estos: tavos de final por Chile y Alemania alto grado de pieucupación en lo- Suecia 5 - Noruega 0 (En Suecia) fjt URSS y Corea del Norte la de­ giai luí & i upo poder u&ainuilc cun- Suecia 5 - Noruega 2 (En Noruega ) ja r o n e n lo* octavos de linal en 1966 -usiaQfiado Suecia 2 •• Francia 0 (En Suecia) Suecia 0 Francia 3 (En Francia ¡ Las jtosiciones finales del Grupo \ u«*ron

P o iie t Pj Pg Pe. Pp Gf Ge Pi* Suecia 4 3 1 12 5 6 Francia 4 2 2 6 4 4 Noruega 4 1 3 4 13 2 PARTICIPACION EN LA RIMET No inlenino en el Mundial de 1930 Comparte con Suiza el 7mo lugar en 1934 Ocupa el cuarto lugai en el Mundial 1. 1938 E* tercera en Brasil, en el año 1950 E* eliminada por Bélgica para el Mundial de 1954 En 1958 logra como local el \ ic e - «.iinpeonato i'n 1962 es eliminada por Suiza. •« Im tanta» «itncactenc» sueca* oc la» Eliminatoria» logran juntarAlemania Occidental la elimina del • »u» ru.iy* rfdus scr

. 2 . ° B 2° D f o u Clasificados F 2° H 2.°

Cuartos de Final14/VI Semifinales 17,vi 3er. Puesto20/vi A 4 A O fc’iS’ueiLí D ’o D 1 U P t/p i /-n.n 0 E 0 E 4- H B irtx.s; 1 3 1 H Pfip-z/

B -Hov.\yrv 4 F IN A L 21/VI C 21g.Xit.c7 4 B 4 V C T~ "beú frb F |g-hin.hia.»QE.P . F G lo.'fcv-k-CL. G 3 7 Q --j-Apt-Vx a M E X IC O 7 0 FRANKLIN MORALES

Nos quedamos hoy “o los puertos de México, aguardando el desarrollo de una competencia donde habrán de encontrarse los mejores equipos nacionales del mundo. Franklin Morales ya está en la capital azteca, pronto para observar, registrar y valorar los acontecimientos, y cerrar luego nuestra colección con una visión completa del magno certamen.

PLAN DE LA COLECCION 17 LOS CAMPEONATOS SUDAMERICANOS LOS ALBORES DEL FUTBOL URUGUAYO Carlos Loedel __ Franklin Morales 18 1950: MARACANA LOS CAUDILLOS Nilo J. Suburú. LOS ARQUEROS Cortos Soto 19 El FUTBOL DEL 12 César L Gallardo. César L Gallardo 20 LOS EMIGRANTES HISTORIA DEL CLUB NACIONAL Carlos Lorenzo DE FOOTBALL 21 PEÑAROL CAMPEON DEL MU„NDO Dionisio A Vero tD avyl. Sergio Decaux. URUGUAYOS Y ARGENTINOS 22 LA EVOLUCION DE LOS SISTEMAS Eduardo Gutierre i Cortinas DE JUEGO HISTORIA DE LOS CLASICOS Rafael Bayce, 23 LA GARRA CELESTE Eduardo Gutierres Cortinas 1924 COLOMBES Alberto Silvio Montano. Carlos Manim Ríos 24 EL CUADRO IDEAL GOLES Y GOLEADORES DE TODOS LOS TIEMPOS Ricardo Lombardo Mesa redonda HISTORIA DEL CLUB ATLETICO 25 LA COPA DEL MUNDO PEÑAROL Luis Esteva Ríos. Ulises Bedano 26 A LAS PUERTAS DE MEXICO. LOS NEGROS EN El FUTBOL Carlos Andrés Naya y Erasmo A. URUGUAYO Fried Eduardo Gutierres Cortinas 27 MEXICO 70 192» AMSTEROAM Franklin Moróles. Julio Boye* I* tOltOtlAi 1ODIA MOOlfICAt tSTOS TltUiOS LOS MAESTROS o su o t a t N Cesar L Gallordo y oíros i EL MUNDIAL DEL 10 TODOS LOS JUEVES Carlos Martines Moreno I CAPITULO OtL FUTBOL MAS OLOBIOSO I HECHOS V ACTORES DEL C O N i LAMBÍA CtMTBAL. PROFESIONALISMO Precio de vento ol público, *w,eio o m o­ Cortos Loedel dificación de ocoerdo o lo ley numero i LA CORA URUGUAYA 13 770 del 16 de diciembre de 1968 Eduardo Gutierres Cosimos (CO Ptir^ I El NACIONAL DEl 40 EJEMPLAR Baúl Blenq.fi Birlo DE COLECCION k.