REVISTA PARA EL AUTOGOBIERNO LOCAL MARZO 2014 NÚMERO 318

Los Planes municipales de Igualdad ¡NUEVA WEB! www.fnmc.es más ágil l más clara l más rápida l más información

Noticias • Temas de interés • Formación para corporativos • Formación para empleados locales • BOE l BON • Guía de entidades locales • Fondo de cooperación al desarrollo • Etc...

FNMC Calle Tudela 20-3º l 31003 -IRUÑEA l T 948 244658 l [email protected] sumario

EDITORIAL 3 • Los municipios navarros • Claves del mes. INFORME 13 • Planes para la igualdad. de más de 10.000 • Revista de prensa. • Los Planes Municipales habitantes capean bien de Igualdad. la crisis reduciendo el NOTICIAS 4 LEGISLACION 9 gasto. REPORTAJE 22 • Municipios recurrirán la • Las transferencias de JURISPRUDENCIA 10 Ley de Racionalización capital son una tercera y Sostenibilidad de la • Tributación de la parte que en 2008. Administración Local. Autopista de Peaje • Aprobada la norma que A 15 por el Impuesto permite hacer efectiva la de Actividades inversión del superávit. Económicas. PUBLICACIONES 12 CONTRAPUNTO 7 EL MES • Afinando la metodología • Obanos, cruce de • Otras cosas. EN EUSKERA 11 en el acompañamiento. caminos.

editorial

PLANES PARA LA IGUALDAD

La plasmación del derecho a la igualdad entre hombres organizaciones institucionales, sociales o económicas. y mujeres, proclamado en la Constitución y en diversos No obstante, es el Estado el máximo responsable en instrumentos jurídicos internacionales que obligan igual- esta tarea, porque corresponde a sus instituciones cum- mente a España, no puede ser real si no se produce plir y hacer cumplir la Constitución y desarrollar y apli- en la totalidad de los ámbitos vitales de todas las per- car los instrumentos necesarios para que así sea. Y los sona. La educación, el trabajo, la familia, las relaciones ayuntamientos, como parte del Estado, han de asumir sociales, el ocio, la política son áreas en las que aún su cuota en esta obligación. Los ayuntamientos juegan hoy las mujeres padecen situaciones de discriminación además con la ventaja de la cercanía, lo cual les confiere o encuentran mayores dificultades que los hombres para una mayor capacidad de actuación y mayor eficacia a alcanzar roles tradicionalmente reservados de facto a la hora de promover entre el vecindario modelos socia- éstos o para compartir con equidad cargas comunes. les respetuosos con la igualdad y de habilitar espacios, Por otra parte, frente a los avances en igualdad que se mecanismos y servicios que la hagan posible. han producido en los últimos tiempos, se advierten en la Los Planes Municipales de Igualdad, sobre los que versa actualidad entre la juventud comportamientos y actitudes el informe central de esta revista, son, por su carácter machistas que la sociedad consideraba superados. transversal, sistemático y participativo, uno de los instru- mentos más eficaces en este campo La responsabilidad de promover la igualdad entre hom- bres y mujeres alude a todas las personas y a todas las

CONCEJO 318 • MARZO 2014 REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD: C/ Tudela, 20-3.º • Teléfonos: 948 244658 • E-mail: [email protected] DIRECTOR: Juan Jesús Echaide CONSEJO DE REDACCIÓN: MARIANO HERRERO, JOSÉ Mª IRISARRI, GREGORIO GALILEA, LAURA LÓPEZ COLABORADORES: Fermín Cabasés, Mercedes Melero, BERTA ENRIQUE, Mª Jesús Eugui, J.A. PERALES, EVA SALINAS EDITA: F.N.M.C. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: HORIXE DISEÑO IMPRIME: IPAR DEPÓSITO LEGAL: D.L. NA. 696-1984

CONCEJO Nº 318 3 MARZO 2014 noticias

habitantes exigidas, el consisto- Municipios gobernados por la mayoría de los partidos rio con más población de los que se sumen encabezará, en repre- recurrirán la ley de régimen local sentación de todos los demás, el documento que se enviará al Sede del Once partidos de la oposición Tribunal Ministerio de Hacienda y Admi- han firmado un acuerdo para que Constitucional. nistraciones Públicas para que 3.500 ayuntamientos de todo el pida opinión sobre el recurso al país que representan a 15 millo- Consejo de Estado. Cuando el nes de habitantes presenten un órgano consultivo conteste, los recurso de inconstitucionalidad municipios tendrán un mes para contra la Ley de Racionalización hacer efectiva la interposición y Sostenibilidad de la Adminis- del recurso ante el TC. tración Local, aprobada el pasa- do mes de diciembre. Más recursos de diputados y Esta será la primera vez que comunidades autónomas se utilice este mecanismo de impugnación previsto en la Ley Este recurso de los ayunta- Orgánica del Tribunal Consti- mientos se sumará además al tucional bajo la denominación que presentarán a nivel gene- de Conflicto en Defensa de ral los grupos de la oposición la Autonomía Local. La ini- citados anteriormente desde el ciativa surge con el respaldo rán con el apoyo necesario para representen a su vez al menos a Congreso con la firma de 50 de los partidos PSOE y PSC, poder presentarlo. una sexta parte de la población diputados, y a los que preparan Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Como se sabe, la normativa (7,6 millones de habitantes). Comunidades Autónomas como Unión, Progreso y Democracia dificulta enormemente el acceso Según el secretario de Políti- Asturias, Andalucía y Cataluña, (UPyD), CiU, ERC, BNG, Coa- a este tribunal por parte de las ca Municipal del PSOE, Gas- así como varios parlamentos lición Canaria-Nueva Canarias, y entidades locales. La Ley Orgá- par Zarrías, esas condiciones se autonómicos. Compromís-Equo. nica del Tribunal Constitucional cumplirán con creces porque los Los promotores del recurso Diputados de todas estas for- establece como requisitos que partidos que impulsan el recur- han pedido al Alto Tribunal que, maciones se reunieron el pasado la impugnación cuente con el so lograrán reunir a unos 3.500 una vez se presente, lo resuelva 7 de febrero en el Congreso con respaldo de al menos un sépti- ayuntamientos donde viven 15 con “celeridad”, aunque dan por varios alcaldes de las mismas mo del total de ayuntamientos millones de habitantes. hecho que no habrá fallo antes para perfilar el contenido del españoles, es decir, un mínimo Una vez que se hayan alcanza- de las elecciones municipales recurso y constatar que conta- de 1.160 municipios, y que éstos do las cifras de ayuntamientos y previstas para 2015

del sistema general de tributos y El grupo de trabajo sobre financiación local creado por el de la participación en los tribu- tos de Navarra, mediante tasas Gobierno expone en el Parlamento el resultado de su estudio y precios públicos, o mediante transferencias finalistas. Los miembros del grupo de zación de un análisis sobre las tinuación, se realiza un análisis Finalmente, el grupo ha ela- trabajo creado por el Departa- características del actual siste- del gasto presupuestario atribui- borado un cuadro en el que se mento de Administración Local ma de financiación local. Dicho do a dichos servicios y se estu- refleja el grado de cobertura del para analizar el sistema de finan- equipo, de carácter técnico, ha dia especialmente el coste espe- coste de cada servicio mediante ciación de las entidades locales estado formado por represen- cífico de los relativos al agua y los ingresos específicos. de Navarra explicaron, el pasado tantes de la Cámara de Comp- los residuos sólidos, por ofrecer Entre las conclusiones extraí- 5 de marzo, en el Parlamento, las tos, la FNMC, Nilsa, las Man- unas características especiales. das del estudio, los técnicos des- conclusiones de su trabajo. A la comunidades de la Comarca de El grupo ha analizado tam- tacan la necesidad de clarificar comparecencia, celebrada a ins- Pamplona y de la Ribera y el bién los ingresos de las entida- en primer lugar el marco com- tancias de la Comisión de Admi- propio Departamento. des locales y la forma en que se petencial, la necesidad de limitar nistración Local de la Cámara, En representación de todo el relacionan con los servicios que las transferencias finalistas a asistió también el consejero del grupo, el técnico de la Federa- tienen que financiar para con- casos específicos, la exigencia de citado Departamento, José Javier ción, Fermín Cabasés, expuso cluir cuál es la fuente financie- contar con una metodología Esparza. una síntesis del documento ela- ra más adecuada, en función de homogénea de análisis de costes Como ya se informó desde la borado por aquél. La primera criterios como el carácter indivi- o la de definir ámbitos territoria- FNMC, ante la previsible refor- parte del documento se dedica dual o colectivo del consumo, la les adecuados para la prestación ma de la normativa de Adminis- a analizar el coste de los servi- posibilidad de incluir objetivos de los servicios tración Local, el Departamento cios, mediante una metodología de equidad, etc. De acuerdo con encomendó hace unos meses a desarrollada en el Ayuntamiento ello, se establecen tres posibles un equipo de trabajo la reali- de Noáin-Valle de Elorz. A con- cauces de financiación: a través

MARZO 2014 4 CONCEJO Nº 318 noticias

La FEMP muestra su desacuerdo con el Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones

La Junta de Gobierno de la Federación Española de Muni- cipios y Provincias acordó, el pasado 25 de febrero, pedir una reunión urgente con el Minis- terio de Industria, Energía y Turismo, al objeto de trasladar a su titular, José Manuel Soria, la inquietud que existe en el mun- do municipal ante el Proyecto de Ley General de Telecomuni- caciones, en estos momentos, en trámite parlamentario. La Junta de Gobierno de la Federación decidió, a su vez, reunirse con los distintos grupos políticos con representación en el Senado para trasladarles su des- acuerdo con la actual redacción del Proyecto y tratar de recabar los máximos apoyos en relación a las propuestas de enmienda que la FEMP va a realizar de cara a que en el Senado tengan reflejo las reivindicaciones muni- La Junta de Gobierno de la FEMP ha pedido que se reconsideren algunos aspectos del Proyecto de Ley de Telecomunicaciones. cipales para que la futura regu- lación refleje adecuadamente las co. En este punto, las Admi- su preocupación por el modo en presentación de un proyecto téc- inquietudes de los consistorios nistraciones locales deberían de que el Proyecto de Ley incide nico firmado por técnico com- sobre esta materia y que pueda, poder establecer las condiciones sobre las competencias urbanís- petente que permita verificar el así, contar con el consenso de técnicas y jurídicas relativas a ticas de las Entidades Locales. cumplimiento de la normativa las Entidades Locales. cómo ha de llevarse a cabo la En este sentido, espera que el vigente y proteger, entre otros La FEMP considera preciso utilización del dominio público Proyecto de Ley garantice la intereses, el impacto urbanístico que en el Senado se atiendan local en el marco de la norma- seguridad de las instalaciones, ya que genera dicho despliegue varias de sus peticiones, pues la tiva patrimonial básica estatal y sea a través de la técnica de la actual redacción del Proyecto de propia de los entes locales. licencia, o el régimen de comu- Ley plantea unas cargas injus- Por último, la FEMP muestra nicación, pero siempre con la tificadas sobre las Entidades Locales, e incluso discriminato- rias respecto por ejemplo de las Los municipios de más de 10.000 habitantes capean bien la crisis redes de autoprestación de las reduciendo gastos pero sin deteriorar los servicios entidades privadas. En este sen- tido, la actual redacción no inclu- Los once municipios navarros Ansoáin, Barañáin, , los gastos corrientes, mientras ye el concepto de autoprestación de más de 10.000 habitantes , Egüés, Estella, Pam- que las inversiones han bajado de servicios de comunicaciones han logrado mantener un buen plona, , Tudela, Villava de 118 a 41 millones de euros. electrónicas en el interior de equilibrio económico a lo largo y Zizur Mayor y entre todos La deuda, por su parte, ha edificios públicos, vinculado al de la crisis "sin dar peores ser- suman el 75% de la población aumentado sensiblemente hasta ejercicio de competencias muni- vicios". Esta es una de las prin- navarra. casi duplicarse, si bien el presi- cipales, ya sea para trabajadores cipales conclusiones que expuso Los datos aportados por dente de la Cámara de Comptos públicos o para los usuarios de el presidente de la Cámara de Robleda reflejan que a lo largo señaló a los parlamentarios que dichos servicios a través de las Comptos, Helio Robleda, en el del periodo citado, el gasto de en la mayoría de los ayuntamien- redes wi-fi municipales. Parlamento de Navarra, el pasa- estos diez ayuntamientos ha dis- tos analizados es "muy razona- Otra cuestión que preocupa do 12 de febrero, en una com- minuido de 391 a 337 millones ble" a la FEMP es el modo en que parecencia en la que destacó la de euros, mientras los ingresos aborda el Proyecto de Ley las importante reducción del gasto hacían lo propio desde 407 has- responsabilidades que tiene las de estas entidades entre 2006 y ta 359 millones. En esos años, Entidades Locales respecto de 2012. han crecido muy levemente tan- la utilización del dominio públi- Los municipios analizados son to los ingresos corrientes como

MARZO 2014 5 CONCEJO Nº 318 noticias

Aprobada la norma que permite a las entidades locales invertir el superávit

El Gobierno ha definido ya el ambiente; mejora de las estruc- ras; caminos vecinos y gestión siempre que las mismas tengan concepto de inversión financie- turas agropecuarias y de los del patrimonio (aplicadas a la carácter complementario y se ramente sostenible, un requisito sistemas productivos; industria; rehabilitación y reparación de deriven directamente de actua- necesario para que las Entidades energía; comercio; ordenación y infraestructuras e inmuebles ciones de reorganización de Locales puedan hacer efectiva la promoción turística; promoción, propiedad de la Entidad Local medios o procesos asociados a inversión del superávit. El tex- mantenimiento y desarrollo del afectos al servicio público). la inversión acometida. to ha sido publicado en el Real transporte; infraestructuras del No obstante, quedarán exclui- Para garantizar que estas Decreto-Ley 2/2014, por el que transporte; recursos hidráulicos; das de esta posibilidad las inver- inversiones no ponen en riesgo se adoptan medidas urgentes investigación científica, técnica y siones con una vida útil inferior la estabilidad financiera de la para reparar los daños causados aplicada; sociedad de la informa- a los cinco años como las que Corporación municipal, el expe- en los dos primeros meses de ción y gestión del conocimiento. se refieran a la adquisición de diente deberá contar con una 2014 por las tormentas de vien- Por otra parte, la inversión mobiliario, enseres y vehículos, memoria económica específica to y mar en la fachada atlántica podrá tener reflejo presupues- salvo que se destinen a la pres- que recoja una proyección de los y la costa cantábrica. tario en otros grupos de los tación del servicio público de efectos presupuestarios y econó- Desde la aprobación de la siguientes programas: ordena- transporte. micos que podrían derivarse de Ley de Estabilidad Presupues- ción del tráfico y del estaciona- De forma excepcional podrán la inversión en el horizonte de taria y Sostenibilidad Financiera, miento; vías públicas; parques y incluirse también indemniza- su vida útil la FEMP venía reclamando al jardines; protección del Patrimo- ciones o compensaciones por Ministerio de Hacienda y Admi- nio Histórico-Artístico; carrete- la rescisión de los contratos, nistraciones Públicas que las Corporaciones Locales pudieran destinar los remanentes positi- vos de tesorería a inversiones, Las transferencias de capital a las entidades locales bajan a la mitad frente a la limitación de destinar- con respecto a 2003 y son una tercera parte que en 2008 lo sólo a amortización de deuda. A tales efectos, y previo acuer- Las entidades locales de a otras transferencias de distin- abastecimiento de agua en alta do en la Comisión Nacional de Navarra recibieron en 2012 en tos Departamentos. (80 millones; 8,5%), redes locales Administración Local, el Ejecu- concepto de transferencias de La evolución sufrida por las de abastecimiento y saneamiento tivo introdujo una disposición capital del Gobierno de Nava- transferencias de capital a lo lar- (74,5 millones; 7,9%), centros adicional en la Ley Orgánica rra 45,7 millones de euros, una go del decenio es la siguiente: educativos (69,6 millones; 7,4%) 9/2013, de 20 de diciembre, de cantidad que representa la mitad e instalaciones deportivas (59,8 control de la deuda comercial en 2003 81,9 de lo recibido diez años antes, 2004 88,4 millones; 6,3%). Otros tipos de el sector público, en la que fija- en 2003, cuando ésta fue de 82 obras a las que se ha dedicado ba unas reglas especiales para el 2005 97,1 millones, y que es apenas un ter- 2006 106,2 una parte de estos recursos se destino del superávit presupues- cio de los 141 millones de 2008. refieren a saneamiento y depura- tario, y en concreto, se decidió 2007 131,6 Con todo, la cifra es mayor que 2008 141,2 ción (a través de Nilsa, en buena que éste se podría destinar a la de un año antes, cuando se medida), centros culturales y cívi- financiar inversiones, siempre 2009 104,7 tocó suelo con 39 millones. Los 2010 101,6 cos, edificios municipales, centros que a lo largo de la vida útil de datos constan en un estudio educativos de primer ciclo de la inversión ésta fuese financie- 2011 38,9 recientemente publicado por la 2012 45,6 educación infantil (0-3) o alum- ramente sostenible. Cámara de Comptos. brado público Faltaba, pues, fijar tanto los Por tipo de inversiones finan- De los 45,7 millones del ejer- ciadas por estas transferencias requisitos formales como los cicio pasado, 32,7 formaban par- parámetros que permitieran cali- destacan las pavimentaciones, a te del Fondo de Transferencias las que se han dedicado 118 ficar una inversión como finan- de Capital y 12,9 correspondían cieramente sostenible, algo que millones (el 12,6% del total), el ha sucedido con la publicación en el BOE del Real Decreto-Ley 2/2014. Los Ayuntamientos, Dipu- taciones, Consejos y Cabildos podrán destinar su superávit a CONCEJO inversiones que se recojan en también en Internet los programas presupuestarios de saneamiento, abastecimiento www.fnmc.es y distribución de aguas; reco- gida, eliminación y tratamiento de residuos; alumbrado público; protección y mejora del medio

MARZO 2014 6 CONCEJO Nº 318 contrapunto

Otras cosas

El Ayuntamiento de Berriozar ha ganado el premio Columpio de Oro que se Una buena parte de los municipios espa- concede en el marco de la feria Expoalcaldía por el área de juego infantil de la ñoles están adoptando acuerdos para sumar- Plaza de la Constitución (en la imagen). se a la iniciativa para recurrir la Ley Los premios Columpio, que se convocan de Racionalización y Sostenibilidad para toda España, reconocen las mejo- de la Administración Local, aproba- res instalaciones de juego infantil por su da a finales del pasado año. Como armonía con el entorno, su valor lúdico, se sabe, los ayuntamientos, pese a su accesibilidad, la capacidad de integra- ción intergeneracional, la originalidad o la constituir uno de los tres niveles en gestión sostenible. los que se articula el Estado y ser una Administración igual a las otras Más de 9.000 familias de la Mancomunidad de Residuos de Ribera Alta se han dos, tienen difícil el acceso a este tribunal. acogido al programa del quinto contenedor. Desde octubre, han recogido 80 tone- Para recurrir esta ley se precisa un séptimo ladas de materia orgánica de las que menos del 5% han sido rechazadas. Este quin- de los ayuntamientos españoles que cuenten to contenedor recoge solo materia orgánica para su posterior comopostaje. Su uso con una sexta parte de la población. Parece, requiere de la inscripción en la mancomunidad, que facilita la llave de apertura del no obstante, que la iniciativa prosperará, dado contenedor. El aprovechamiento de la materia orgánica es uno de los principales retos que los partidos políticos que la promueven en materia de residuos a los que se enfrentan las entidades locales de Navarra en la son la gran mayoría de los existentes. actualidad para alcanzar las metas marcadas por la Directiva de Residuos. El Gobier- no de Navarra prevé implantar este sistema en la Comunidad Foral en los próximos Mientras, el proyecto de ley de reforma del años, de la mano de las entidades locales, si bien hay mancomunidades, como la de mapa local navarro que está elaborando una Sakana, que han optado por el sistema de puerta a puerta para lograr dicho objetivo. ponencia en el Parlamento Foral se enfrenta a A la vez, Bortziriak, Baztan y Malerreka han iniciado una nueva campaña para un futuro hoy incierto, tras los últimos aconte- promover el compostaje tanto doméstico como comunitario. En el caso del cimientos políticos. El texto estaba avanzado doméstico, se celebrarán cursillos para las personas que decidan incorporarse a este y parecía que existía voluntad en los parti- tratamiento y cuenten con huerto o jardín, al final de los cuales recibirán todos los dos mayoritarios de que alcanzara el Boletín útiles necesarios para realizar la actividad. En el medio rural avanza el compostaje Oficial. En estos días se despejarán las dudas también por iniciativa de las mancomunidades. sobre el particular.

El Centro de Desarrollo Rural de Tierra Estella, Teder, colaboró el pasado año en Por otra parte, el mes ha traído un infor- la puesta en marcha de 62 negocios y la creación de 75 empleos, según informa- me de la Cámara de Comptos que refleja el ron el presidente y alcalde de , Pedro Mangado, y la gerente, Cristina Roa, el desplome de las transferencias de capital del pasado 15 de febrero, en la presentación de la memoria de la entidad. Los negocios Gobierno Foral a las entidades locales. Este se crearon en 19 localidades de la zona y tenían como objeto distintas actividades dinero destinado a obras ha caído a una terce- del sector servicios (hostelería, turismo, comercio o servicios personales). Teder es una asociación liderada por las entidades locales a través de la Mancomunidad de ra parte de lo que sumaba en 2008. Entonces Montejurra y el Consorcio Turístico de Tierra Estella, a la que pertenecen también llegó a los 141 millones de euros. En 2012 sindicatos, asociaciones empresariales, o el centro tecnológico L´Urederra. apenas llegó a 45.

El acceso de los ciudadanos a Internet en las zonas wifi creadas por el Ayun- tamiento de Pamplona ha crecido en 2013 de 26.650 conexiones mensuales a 38.000. En total, en un año, más de 400.000 conexiones a través de las zonas urba- nas habilitadas por el consistorio. El crecimiento del uso de este servicio gratuito se debe tanto al mayor número de espacios habilitados como a la mayor actividad ciudadana con las nuevas tecnologías. De hecho, el acceso a Internet en estos lugares de puede realizar a través de cualquier dispositivo capaz de hacerlo, lo cual incluye los smartphones. Las zonas wifi son parques, plazas y calles, como la Plaza del Castillo, la Avenida Carlos III (en la imagen) o la ciudadela; y también edificios como los civivox o algunas oficinas.

MARZO 2014 7 CONCEJO Nº 318 contrapunto Revista de Prensa El pasado año, un 45% de los (materiales educativos digitales ciudadanos españoles interac- España supera por primera vez que los alumnos utilizan en los tuaron con las Administraciones entornos virtuales de aprendizaje Públicas a través de Internet, la media europea en el uso para desarrollar las actividades principalmente sobre asuntos de la eAdministración educativas tanto en el aula como relacionados con la sanidad y la fuera de ella). educación. En concreto, el infor- Ejemplos de innovación en el me señala que según los datos consolidados de 2012, en Espa- Carta Local Nº265; enero, 2014 ámbito local ña se habían registrado más de Recogemos unos ejemplos de 365 millones de trámites por este innovación en la gestión públi- medio solo con la Administración España logró en 2013 situarse por primera vez por encima de ca local española ejecutados el General del Estado (AGE). Este la media europea en número de usuarios de la eAdministra- pasado mes de enero, que dan volumen representaba el 66% del ción, según el Informe sobre la Sociedad de la Información una idea del creciente avance de total de los trámites realizados que realiza la Fundación Telefónica, cuyos resultados fueron la administración electrónica en este ámbito. con la AGE (más de 500.000), presentados a mediados de enero. un 4% más que el año anterior. - Palma de Mallorca aprueba el Es decir, que tres de cada cuatro programa de teletrabajo diri- trámites de los ciudadanos y de gido a funcionarios, eventuales las empresas se realizaron por y órganos directivos. vía telemática. Este porcentaje "Un 86% de los ciudadanos confía en las web y sedes representó un ahorro estimado institucionales electrónicas de las Administraciones Públicas" - Almería pone en marcha un de 28.500 millones de euros, de Centro de Atención Telemática acuerdo con las estimaciones de dedicado a prestar una aten- la Agencia Digital. ción integral al contribuyente. - A Estrada abre la e-administra- Los ciudadanos que usan la europea en el número de usuarios les, que subió del 22% al 25%, o ción en el registro municipal, administración electrónica para de la administración electrónica, incluso a la televisión conectada, con la ayuda de la Diputación realizar sus trámites tienen entre situada en el 44%, según los datos que lo hizo del 3% al 9%. de Pontevedra. 35 y 44 años. Paralelamente, del Observatorio de Indicadores ( ) el informe destaca el creci- se mantiene el porcentaje de las - Torrent instaura la CLICaTo- de la Administración Electrónica, miento de la utilización de las empresas que se relacionan por rrent, que permite a los veci- de junio de 2013. tecnologías de la información este medio con la Administración nos realizar todos los trámites y la comunicación en la educa- (un 91% de ellas) y el de los trá- Amplia mejora por Internet. ción, como lo demuestra la pro- mites adoptados por la ley 11/2007 Estos resultados son conse- liferación de los cursos online - Huelva desarrolla un procedi- de acceso electrónico de los ciu- cuencia del continuo esfuerzo masivos y abiertos (MOOC) en miento para tramitar electró- dadanos a los Servicios Públicos, que vienen realizando las Admi- los grados superiores (que per- nicamente todas las facturas. que continúa en el 98,5%. nistraciones Públicas para mejo- miten acceder a más de cien mil - Logroño implanta su sede elec- El informe destaca que es la pri- rar sus sitios web y sedes elec- alumnos por curso), y la llama- trónica con 21 procedimientos, mera vez que España supera –en trónicas, facilitando el acceso da `mochila digital´ en la edu- 12 de ellos de tramitación y 9 un punto porcentual– la media por ejemplo a dispositivos móvi- cación primaria y secundaria de consulta.

MARZO 2014 8 CONCEJO Nº 318 legislación

Navarra, por la que se aprueban los valores de BON Nº 49; miércoles, 12 de marzo de 2014 los bienes inmuebles, inscritos en el Registro de la Riqueza Territorial con posterioridad al día treinta Subvenciones funcionamiento de museos. Orden de noviembre de dos mil trece y correspondientes Foral 12E/2014, de 20 de febrero, del Consejero al mismo año, que obren en el referido registro del Departamento de Cultura, Turismo y Relacio- administrativo a veinticuatro de febrero de 2014. nes Institucionales, por la que se aprueba la con- BON Nº 24; miércoles, 5 de febrero de 2014 vocatoria de subvenciones para el funcionamiento de museos y colecciones museográficas perma- Subvenciones a entidades de servicios sociales. BON Nº 40; jueves, 27 de febrero de 2014 nentes. Orden Foral 3/2014, de 9 de enero, del Conse- jero de Políticas Sociales, por la que se aprueba Centros de Educación Infantil Públicos. Proce- Subvenciones actividades de difusión museos. la convocatoria de subvenciones a entidades de dimiento de admisión. Resolución 50/2014, de Orden Foral 13E/2014, de 20 de febrero, del servicios sociales que desarrollen programas en el 12 de febrero, del Director General de Educación, Consejero del Departamento de Cultura, Turismo área de voluntariado social para el año 2014. Formación Profesional y Universidades, por la que y Relaciones Institucionales, por la que se aprueba se regula el procedimiento de admisión de niños la convocatoria de la subvención “Convocatoria de y niñas para el curso 2014/2015 en centros de ayudas para actividades y actuaciones de difusión BON Nº 31; viernes, 14 de febrero de 2014 primer ciclo de Educación Infantil sostenidos con en museos y colecciones museográficas perma- fondos públicos. nentes”. Polígonos industriales. Precios venta parcelas. Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 29 de enero Planes de formación entidades locales. Reso- de 2014, por el que se fijan los precios de venta lución 429/2014, de 28 de febrero, del Director de las parcelas de los Polígonos Industriales pro- BON Nº 45; jueves, 6 de marzo de 2014 General de Función Pública, por la que se aprueba movidos por el Gobierno de Navarra. la convocatoria de subvenciones destinadas a la Ayudas para actividades de desarrollo turísti- financiación de planes de formación de las entida- Planes de Ordenación Cinegética. Resolución co. Orden Foral 7E/2014, de 14 de febrero, del des locales en el marco del Acuerdo de Formación 45/2014, de 17 de enero, del Director General de Consejero del Departamento de Cultura, Turismo para el Empleo de las Administraciones Públicas Medio Ambiente y Agua, por la que se modifica y Relaciones Institucionales, por la que se aprue- para el ejercicio 2014. el Pliego de Condiciones y el Formulario Técnico ba la convocatoria de la subvención “Actividades para la elaboración de los Planes de Ordenación de desarrollo turístico realizadas por Asociaciones, Cinegética en Navarra, aprobados por Resolución Entes Locales y Consorcios”. 125/2012, de 26 de enero, del Director General de Medio Ambiente y Agua, y modificados posterior- Déficit montepíos. Resolución 223/2014, de 3 mente por Resolución 84/2013, de 15 de febrero. de febrero, del Director General de Función Públi- ca, por la que se aprueba el déficit del Montepío General de Funcionarios Municipales de Navarra, BON Nº 36; viernes, 21 de febrero de 2014 correspondiente al ejercicio 2013, así como el reparto entre las Entidades Locales de Navarra. Subvenciones a programas de prevención y pro- BOE Nº 46; sábado, 22 de febrero de 2014 moción de salud. Resolución 222/2014, de 12 de febrero, de la Directora General de Salud, por la BON Nº 46; viernes, 7 de marzo de 2014 Elecciones al Parlamento Europeo. Derecho de que se aprueba la convocatoria para la concesión sufragio pasivo. Real Decreto 100/2014, de 21 de subvenciones a entidades locales, instituciones, Ayudas a consorcios turísticos para actividades de febrero, por el que se establecen determina- fundaciones y asociaciones, sin ánimo de lucro, de marketing turístico. Orden Foral 4E/2014, de das disposiciones sobre el ejercicio del derecho para programas de prevención y promoción de la 14 de febrero, del Consejero del Departamento de de sufragio pasivo en las elecciones al Parlamento salud, durante el año 2014. Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, por Europeo. la que se aprueba la “Convocatoria de ayudas a Calendario y horario centros de primer ciclo edu- actividades de marketing turístico realizadas por cación infantil. Resolución 4/2014, de 3 de febre- Asociaciones, Agrupaciones Empresariales y Con- BOE Nº 52; sábado, 1 de marzo de 2014 ro, del Director General de Educación, Formación sorcios Turísticos durante 2014”. Profesional y Universidades por la que se aprue- Medidas urgentes. Empleo. Ley 1/2014, de 28 ban las instrucciones que van a regular, durante el de febrero, para la protección de los trabajadores curso 2014-2015, la elaboración del calendario y BON Nº 47; martes, 11 de marzo de 2014 a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el horario de los centros de primer ciclo de Educa- orden económico y social. ción Infantil. Cifras oficiales población concejos. Orden Foral 60/2014, de 10 de febrero, de la Consejera de Medidas urgentes. Empleo. Real Decreto-ley Economía, Hacienda, Industria y Empleo, por la 3/2014, de 28 de febrero, de medidas urgentes BON Nº 41; viernes, 28 de febrero de 2014 que se declaran oficiales las cifras de la población para el fomento del empleo y la contratación inde- de los Concejos de Navarra con referencia al 1 de finida. Aprobación Valores bienes inmuebles. Resolución enero de 2013. 3/2014, de 24 de febrero, del Director del Servicio de Riqueza Territorial de la Hacienda Tributaria de

MARZO 2014 9 CONCEJO Nº 318 jurisprudencia

Tributación de la Autopista de Peaje A 15 por el Impuesto de Actividades Económicas (Resolución del TAN de 30 de enero de 2014)

El próximo 8 de junio de 2014 En esta Resolución, el TAN conoce del Recurso de Alzada interpuesto por la empresa con- finaliza el plazo de disfrute cesionaria de la A 15 contra la liquidación practicada por un Ayuntamiento en concepto de de la exención en el IAE de la Impuesto de Actividades Económicas por la Actividad de explotación de autopistas, carreteras, empresa concesionaria de la puentes y túneles de peaje correspondiente a los años 2009-2012. Autopista A 15. La recurrente fundamenta el Recurso en que su título concesional le reconoce, entre otros A partir de ahí, deberá tributar beneficios fiscales, la exención durante el plazo de la concesión de las cuotas de la Diputación por este Impuesto en todos los Foral de la Contribución de Actividades Diversas. Así mismo alega que aunque no resultará de municipios por los que discurra aplicación esta exención, el citado impuesto sólo tendría que abonarse en el término municipal la autopista con la cuota mínima donde efectivamente se prestan los servicios, es decir, donde tiene su domicilio social. asignada por kilómetro. Respecto de la primera cuestión cabe decir que frente al criterio mantenido por el Ayunta- miento, que considera que la exención recogida en el título concesional, referida a las cuotas de la Diputación Foral de la Contribución de Actividades Diversas (licencia fiscal) no puede hacerse extensiva al actual impuesto municipal de Actividades Económicas, el TAN concluye, con base en la normativa foral tributaria aprobada con posterioridad (Norma para la exacción de la Licencia Fiscal y Reglamento para exacción y tarifas de la Licencia Fiscal) y en la vigente Ley Foral de Haciendas Locales, que la exención sí es extensiva al actual impuesto. Por ello estima el recurso y determina la anulación de la liquidación. Sin embargo, discrepa del recurrente en cuanto al plazo de vigencia de tal exención, ya que en lugar de extenderse hasta el 2029 fecha de extinción de la concesión, precisa que finaliza el 8 de junio de este año en virtud del Acuerdo del Gobierno de Navarra de 15 de diciembre de 1997, por el que se modificó el pliego de cláusulas y el contrato de concesión limitando el plazo de disfrute de determinados beneficios, entre ellos el que nos ocupa, a esta fecha. El TAN entra también en el análisis de la otra cuestión planteada, la del término municipal en el que la recurrente tendrá que tributar en el futuro inmediato en el que, según lo expuesto, quedará extinguida la exención. Respecto de esta cuestión mantiene que es erróneo el criterio de que sólo ha de tributar en el término municipal donde la concesionaria tiene su domicilio social. Para ello se basa en el artículo 153 de la LFHL según el cual cuando una actividad se ejerza en varios municipios habrán de satisfacerse tantas cuotas como municipios en los que se ejerza. También en la Ley Foral de Tarifas e Instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas, que establece la sujeción al impuesto de las actividades que incluye se ejerzan o no en lugar determinado, con- cretando cuándo se entiende que no se ejercen en lugar determinado. Dicha Ley incluye como actividad sujeta la de "explotación de autopistas, carreteras, puentes y túneles de peaje", con la siguiente cuota: "Cuota mínima municipal: 15.700 pesetas por Kilómetro" (cuota que ha sido actualizada con posterioridad). Así pues, concluye el TAN, que las autopistas han de tributar en cada término municipal por el número de kilómetros que discurran por el mismo.

MARZO 2014 10 CONCEJO Nº 318 hilabeteaeuskaraz

Alderdi gehiengoz gobernatutako udalerriek toki-araubideari buruzko legeari errekurtsoa paratuko diote

Auzitegi Oposizioko hamaika alderdik akordioa sinatu dute Konstituzionala. herrialde osoko 3.500 udalek (15 milioi herritar ordezkatzen dutenak) Toki Administrazioa arrazio- nalizatzeko eta jasangarri bihurtzeko Legearen aurka (pasa den abenduan onartua) konstituzio-kontrakota- suneko helegitea aurkezteko. Hauxe da aurkapen-mekanismo hori erabiltzen den lehenengo aldia. Aipatu mekanismoa Konsti- tuzio Auzitegiaren Lege Organikoan aurreikusita dago, Tokiko Autonomiaren Defentsarako Gatazka izenpean. Ekimenak honako alderdion babesa jaso du: PSOE eta PSC, Izquierda Plurar (IU-ICV-CHA), Unión, Progreso y Democracia (UPyD), CiU, ERC, herritar gehien dituen udala izanen da, beste guztiak BNG, Coalición Canaria-Nueva Canarias, eta Com- ordezkatuz, Ogasun eta Administrazio publikoe- promís-Equo. tako Ministeriora bidaliko den dokumentuaren buru, Alderdi horietako diputatuak otsailaren 7an bat- ministerioak helegiteari buruzko iritzia eska diezaion zartu ziren Kongresuan alderdi horietako beraietako Estatu Kontseiluari. Organo aholku-emaileak erant- hainbat alkaterekin, helegitearen edukia zehazteko, zuna emanda, udalerriek hilabeteko epea edukiko eta aurkeztu ahal izateko behar besteko babesa edu- dute Konstituzio Auzitegiaren aitzinean helegitea kiko dutela egiaztatzeko. aurkezteko. Jakina denez, araudiak izugarri zailtzen du toki-erakundeek auzitegi horretara jo ahal izatea. Diputatuen eta autonomia-erkidegoen helegite Konstituzio Auzitegiko Lege Organikoak ezartzen gehiago dituen baldintzetan, aurkapenak Espainiako udal Udalen helegite hori Kongresutik arestian aipatu- guztien zazpirenaren babesa, gutxienez, eduki behar tako oposizioko taldeek (50 diputaturen sinadurare- du; alegia, gutxienez 1.160 udalena. Horrez gain, kin) orokorrean aurkeztuko duten beste helegite bati, udal horiek biztanleriaren seirena (7,6 milioi herritar) eta hainbat autonomia-erkidegok (Asturias, Andaluzia ordezkatu behar dute. eta Katalunia) eta parlamentu autonomikok prestat- PSOEko udal-politikarako idazkari Gaspar zen ari diren beste batzuei gehituko zaie. Zarríasen arabera, aise beteko dira baldintza horiek, Helegitearen sustatzaileek Konstituzio Auzitegiari helegitea bultzatuko duten alderdiek 15 milioi herritar eskatu diote helegitea aurkeztuta “azkar” ebatz dezala, batzen dituzten 3.500 udalerri lortuko baitituzte. nahiz eta badakiten ez dela ebazpenik izanen 2015ean Galdegindako udal- eta herritar-kopurua lortuta, aurreikusita dauden udal-hauteskundeen aurretik

10.000 biztanletik gorako udalerriek ondo egin diote aurre krisiari, gastuak murriztuta, baina zerbitzuak hondatu gabe 10.000 biztanletik gorako Nafarroako hamaika Nafarroako biztanleriaren % 75 batzen dute. udalerriek oreka ekonomiko ona lortu dute kri- Robledak emandako datuek erakusten dute aipatu si-garai honetan “zerbitzu okerragoak eman gabe”. denbora tarte horretan hamar udal horien gastua 391 Horixe izan zen Comptos Ganberako presidente milioi eurotik 337 milioitara jaitsi dela. Sarrerek ere Helio Robledak Nafarroako Parlamentuan, otsaila- behera egin dute: 407 milioitik 359 miliotara. Urte ren 12an egindako agerraldian, azaldu zuen ondorio horietan, igoera txiki bat izan dute sarrera arruntek nagusietako bat. Agerraldi horretan, toki-erakundeek eta gastu arruntek. Inbertsioek, berriz, behera egin 2006 eta 2012 bitartean izan duten gastu-murrizketa dute 118 milioi eurotik 41 milioi eurora. garrantzitsua nabarmendu zuen. Zorrak, bestalde, gora egin du nabarmen, ia bikoi- Aztertu ziren udalerriak Antsoain, Barañain, Berrio- zteraino. Comptos Ganberako presidenteak, ordea, zar, Burlata, Egues, Lizarra, Iruña, Tafalla, Tutera, parlamentariei adierazi zien aztertutako udaletatik Atarrabia eta Zizur Nagusia izan ziren. Guztien artean gehienetan “oso zentzukoa” dela

MARZO 2014 11 CONCEJO Nº 318 hilabetea euskaraz

Gobernuak sortutako toki-finantziazioari buruzko lantaldeak bere azterlanaren emaitza aurkeztu du Parlamentuan Nafarroako toki-erakundeen finantziazio-sistema bereziki, ezaugarri bereziak dituztelako. aztertzeko Toki Administrazioko Departamentuak Lantaldeak, halaber, toki-erakundeen diru-sarrerak sortutako lantaldeko kideek beren lanaren ondorioak eta sarrera horiek finantzatu behar dituzten zerbitzue- azaldu zituzten Parlamentuan martxoaren 5ean. Gan- kin nola erlazionatu behar diren aztertu du. Hortik, berako Toki Administrazioko Batzordeak eskatutako ondorioztatu du zein den finantza-iturririk egokie- agerraldian aipatu departamentuko kontseilaria José na, hainbat irizpide hartuta: besteak beste, kontsu- Javier Esparzak ere parte hartu zuen. moa banakakoa nahiz taldekakoa den, eta berdinta- Toki Administrazioari buruzko araudia ziur aski sun-helburuak sartzeko aukera. Horren arabera, hiru aldatuko dela ikusita, NUKFk jakinarazi zuen Depar- finantziazio-iturri egon daitezkeela ondorioztatu da: tamentuak lantalde bati agindu ziola toki-adminis- zerga-sistema orokorraren bidez eta Nafarroako zer- trazioen egungo finantziazio-sistemaren ezaugarriei getan parte hartuz, tasa eta prezio publikoen bidez, buruzko analisi bat egin zezala. Lantalde tekniko hori nahiz transferentzia finalisten bidez. Comptos Ganberako, NUKFko, NILSAko, Iruñerri- Azkenik, lantaldeak berariazko sarreren bidez zer- ko eta Erriberako Mankomunitateetako eta Departa- bitzu bakoitzak duen kostua zein mailatan estaltzen mentuko ordezkariek osatu dute. den erakusten duen koadro bat prestatu du. Federazioko teknikari Fermín Cabasések, lantal- Azterlanetik ateratako ondorioen artean, teknika- de tekniko osoaren ordezkari gisa, taldeak egindako riek azpimarratu dute lehenik eta behin eskumen-es- lanaren laburpena egin zuen. Dokumentuaren lehe- parrua argitu beharra dagoela, transferentzia finalis- nengo zatiak zerbitzuen kostuak analizatzen ditu, tak kasu berezietara mugatu beharra dagoela, kostuen Noain-Elortzibarko Udalean garatutako metodolo- analisirako metodologia homogeneo bat ezarri beha- gia baten bidez. Ondoren, zerbitzu horiei egotzitako rra dagoela, eta zerbitzuak emateko lurralde-eremu aurrekontu-gastuen analisia egiten da, eta urari eta egokiak definitu beharra dagoela hondakin solidoei dagozkien kostuak aztertzen dira

publicaciones

Afinando la metodología en el acompañamiento El acompañamiento como método de intervención en los procesos de inclusión Diversos participantes Red de Lucha contra la Pobreza y la Inclusión Social

La publicación de este trabajo es fru- co de la situación. Dónde se encuentra el to de un proceso de formación en el que acompañamiento social en el marco del a participaron 33 profesionales de los servi- Comunidad Foral de Navarra”, “Con quién cios sociales de base navarros y de enti- se puede trabajar en clave de acompaña- dades del Tercer Sector promovido por miento”, “El objeto del acompañamiento”, la Red de Lucha contra la Pobreza y la “El plan de intervención” “El campo de las Exclusión Social. La obra aborda el proce- competencias” y “Las condiciones que faci- so del acompañamiento y la metodología litan el trabajo en clave de acompañamien- más adecuada para el mismo. “Diagnósti- to” son los capítulos que configuran la obra.

MARZO 2014 12 CONCEJO Nº 318 informe

LOS PLANES MUNICIPALES DE IGUALDAD Una veintena de municipios, mancomunidades y consorcios de Navarra cuentan con Planes de Igualdad para el ámbito local como instrumentos sistemáticos de acción de estas organizaciones para eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres. Qué son estos planes, por qué se elaboran y desarrollan y cuál es su contenido, son algunos de los asuntos a los que se da res- puesta en las siguientes páginas, que recogen al final unas breves fichas sobre los planes vigen- tes y sus principales logros. Los textos han sido redactados por las técnicas de Igualdad munici- pales agrupadas en red.

MARZO 2014 13 CONCEJO Nº 318 informe

Qué es un Plan de Igualdad y por qué se elabora

La igualdad es un principio constitucional que atravie- Los planes de igualdad comprenden, por tanto, un sa todo el ordenamiento jurídico español y los poderes conjunto de medidas de equivalencia relacionadas públicos están llamados a actuar para que esa igualdad entre sí con las que se pretende combatir la des- sea real y efectiva en el conjunto de la sociedad. Los igualdad entre las mujeres y los hombres en muchos los Planes de poderes públicos están regidos por una serie de crite- frentes. Es un conjunto de acciones positivas –“medi- Igualdad son el rios de actuación generales indicados en la Ley Orgá- das específicas en favor de las mujeres para corregir nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto principal instrumento de mujeres y hombres, en su Capítulo I, donde en su de los hombres. Tales medidas, que serán aplicables con que se articulan artículo 17 -Plan Estratégico de Igualdad de Oportuni- en tanto subsistan dichas situaciones, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo las políticas dades- se cita precisamente que “El Gobierno, en las materias que sean de la competencia del Estado, apro- perseguido en cada caso” (Art. 11 LOIMH)- a desa- de igualdad, y bará periódicamente un Plan Estratégico de Igualdad rrollar en diferentes áreas coordinadas entre sí, que responden a una de Oportunidades, que incluirá medidas para alcanzar garantizan la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres como un principio básico y como medida que tiene el el objetivo de igualdad entre mujeres y hombres y eli- minar la discriminación por razón de sexo.” eje de cualquier actuación, y previenen las desigual- fin de paliar y resolver dades que puedan surgir en el futuro. Estas acciones Asimismo en el Capítulo III de la Ley Orgánica se las situaciones de positivas han de combinarse con la denominada trans- describen los planes de igualdad en las empresas y versalidad o Mainstreaming (Art. 15 LOIMH)-, uno de desigualdad social otras medidas de promoción de la igualdad, donde los principios y ejes estratégicos que han de vertebrar entre hombres y encontramos artículos como el 45, que habla sobre la los planes, y que es definida por el Consejo de Euro- elaboración y aplicación de los planes de igualdad y pa como “La organización, la mejora, el desarrollo y mujeres cita en su punto 1 que “Las empresas están obligadas la evaluación de los procesos políticos de modo que a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en la perspectiva de igualdad de género se incorpore en el ámbito laboral y, con esta finalidad, deberán adoptar todas las políticas, a todos los niveles y en todas las medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discrimi- etapas, por todos los actores involucrados en la adop- nación laboral entre mujeres y hombres, medidas que ción de medidas políticas” (1.998). Esta doble labor deberán negociar, y en su caso acordar, con los repre- recibe el nombre de estrategia dual, y precisamente sentantes legales de los trabajadores en la forma que su mecánica consiste en trabajar paralelamente y sin se determine en la legislación laboral”. O el artículo excluirse, tanto las acciones positivas como la estrate- 46 punto 1 en que se describe un Plan de Igualdad gia de la transversalidad. como un “conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, ten- Los planes de igualdad son de este modo, documen- dentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y tos de consenso y acción orientados hacia el cambio de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar social y entendidos como el incremento del bienestar la discriminación por razón de sexo.” y la calidad de vida de las mujeres.

Encontramos por tanto un reconocimiento de que el Donde se implemente, el plan de igualdad nos es útil para generar un espacio de igualdad real y efectiva Estado y los poderes públicos tienen la responsabilidad entre mujeres y hombres, en cada dimensión o parte de eliminar las desigualdades de género y enfrentar o etapa o segmento o proceso, de dicho espacio de la discriminación de las mujeres. Para sistematizar convivencia y/o trabajo. Y tanto si se implementan en y/u operativizar tal compromiso de la labor institucio- el ámbito público (un ayuntamiento) como en el priva- nal existen las llamadas políticas públicas de igualdad do (una empresa) el plan contará con los objetivos de de género definidas por Bustelo como “el conjunto de igualdad que se quieren conseguir, con las estrategias intenciones y decisiones, objetivos y medidas adopta- y prácticas a desarrollar para conseguir los objetivos, y das por los poderes públicos en torno a la promoción los sistemas de control -evaluación- que se establezcan de la situación de la mujer y de la igualdad de género para valorar el logro de los objetivos fijados. Todo ello entre mujeres y hombres” (2004). Pues bien, los Planes en base a un diagnóstico previo de situación que nos de Igualdad son el principal instrumento con que se proporcionará la foto real de la igualdad o desigualdad. articulan las políticas de igualdad, y responden a una medida que tiene el fin de paliar y resolver las situa- Sería también óptimo si el Plan de igualdad presenta ciones de desigualdad social entre hombres y mujeres. la estrategia de la transversalidad que de forma inclu-

MARZO 2014 14 CONCEJO Nº 318 informe

yente trabaja junto a las acciones positivas citadas más zativos que devengan en un sistema adecuado a las arriba, en el camino de la igualdad. necesidades de igualdad en cada contexto. Una de las mejores propuestas para sistematizar esta labor, es a Aún existen desigualdades y situaciones de discri- través de los planes de igualdad, proyectos como hemos minación hacia las mujeres en las sociedades; aún es dicho, concretos, con objetivos y medidas concretas necesario integrar la igualdad de trato y oportunida- para la acción, con elementos específicos y sistemas des entre mujeres y hombres como un principio básico de evaluación que nos indicarán resultados en función de la organización de los sistemas, y como eje de los de los cuales volveremos a trabajar renovando siempre procedimientos de gestión y administración de justicia; que sea necesario el planteamiento inicial. y desafortunadamente aún tenemos que desterrar las violencias ejercidas contra las mujeres no sólo la direc- Los planes de igualdad son una herramienta funda- ta, sino la estructural y simbólica. mental para trabajar contra la discriminación y la violen- cia hacia las mujeres, que gracias a un estudio previo Las sociedades necesitan un cambio de mentalidad y de los contextos de igualdad o desigualdad, dan razo- de paradigma para hacer desaparecer definitivamente nes para su puesta en funcionamiento, organizan el las dinámicas discriminatorias (y naturalizadas) hacia las trabajo, proporcionan la guía y el mecanismo, aportan mujeres y la violencia ejercida contra ellas. Esta impera- la metodología y nos ayudan enormemente a corregir tiva transformación social ha de guiarse no por lo fortuito las desigualdades entre mujeres y hombres. o espontáneo, sino por criterios organizados y organi- Cómo se elabora y desarrolla un Plan de Igualdad Un Plan de igualdad es un plan de trabajo que trata Hay que crear un grupo interdepartamental para par- de incidir en una problemática social: las desigualdades ticipar en la fase del diagnóstico, asesorar al equipo injustas entre mujeres y hombres. Tiene que estar, por promotor y contrastar el borrador desde la perspectiva tanto, recogido en un documento. También es una res- de viabilidad de la implementación y de la coordinación puesta idónea para una realidad concreta, que atiende con el resto de las políticas de las demás áreas. a un momento social, económico y político determi- Y la tercera estructura que debe estar en el proceso nados en un territorio. Tiene que servir para caminar de elaboración de un Plan es el movimiento asociativo hacia un futuro donde una persona pueda hacer o tener y de las mujeres, y así poder servir de contraste para sin estar condicionada por el sexo al que pertenece o, la rendición de cuentas, facilitar ideas, datos sobre sus lo que es lo mismo, tiene que promover cambios para necesidades, prioridades, etc. En este caso resulta fun- alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres en damental que reciban información de qué es, por qué la vida cotidiana. y para qué se hace un Plan, cómo se hace y cuál es Para la elaboración de un Plan de Igualdad municipal su proceso, quiénes y qué responsabilidades tienen los es un requisito indispensable el compromiso político agentes que en él intervienen. con la igualdad entre mujeres y hombres del propio Ya hemos dicho que las desigualdades de género Ayuntamiento. Al igual que en el resto de políticas son un problema de nuestra sociedad donde se tienen municipales, las de igualdad requieren una sintonía que implicar los hombres y las mujeres. Por tanto, no entre sus objetivos y los objetivos del proyecto de es un Plan de una Concejalía o un Área municipal, municipio a lo largo de una legislatura. Sin embargo, sino que tiene que ver con toda la Corporación. Por no hay que olvidar que la duración de los planes de eso resulta necesario resaltar lo importante que es igualdad es variable en función de las circunstancias y trabajar en el proceso de diseño del Plan desde una situaciones de cada Ayuntamiento. perspectiva transversal, si queremos que las políticas También es fundamental contar con personal con de igualdad sean realmente eficaces. Se trata de que experiencia y formación específica en igualdad, los toda la organización tenga la capacitación necesaria Servicios de Igualdad, claves a la hora de planificar para diseñar sus políticas para eliminar o disminuir las la política municipal en este ámbito. Además, resulta desigualdades de género. Así se ponen las condiciones necesaria la existencia de un equipo promotor formado para el cambio, se logra un grado de conocimiento e por personas de responsabilidad política y técnica a la implicación de todas las áreas municipales, que facilita hora de la elaboración del Plan. Este grupo tiene que la definición de objetivos y las acciones a desarrollar contar y recibir formación en políticas de igualdad y en para su consecución. la legislación actual.

MARZO 2014 15 CONCEJO Nº 318 informe

Esta estrategia de transversalidad requiere de una - Definir los objetivos prioritarios atendiendo a los recur- estructura de trabajo, un Servicio de Igualdad, que sos del municipio. haga posible la introducción de la perspectiva de géne- - Organizar esos objetivos según la estructura del ro en las actividades que realizan otras áreas y servi- Ayuntamiento y la situación de sus políticas de igual- cios municipales. dad, de forma que pueda ser entendido fácilmente No es un Plan de una Si un Plan es una respuesta a una problemática social por quienes lo vayan a utilizar. - Establecer acciones y una propuesta de proceso de Concejalía o un Área concreta, una de las cuestiones de partida más impor- tantes para su elaboración es realizar o contar con un implementación para abordar dichos objetivos que municipal, sino que diagnóstico de la situación del municipio en igualdad incluya personas responsables, calendario, presu- tiene que ver con cuantitativo y cualitativo, que contemple el contexto puestos e indicadores de evaluación. local de la igualdad (factores estructurales ambienta- - Contrastar el borrador con las estructuras desarrolla- toda la Corporación les, de mentalidades, de costumbres, sociales, eco- das para la elaboración del Plan. nómicos, educativos y organizativos), el concepto de - Contrastar el borrador con los grupos políticos del igualdad que tienen las mujeres y los hombres de ese Ayuntamiento. territorio, y el concepto de igualdad que tiene la propia - Elaborar el borrador definitivo para su aprobación en Entidad Local. Las prioridades del Plan tienen que ser el Pleno Municipal. el resultado de un contraste entre el diagnóstico reali- zado y las prioridades políticas del municipio. Es decir, Una vez aprobado el Plan por el Pleno Municipal, tiene que ser coherente con la política municipal, con puede mandarse al Boletín Oficial de Navarra, ya que sus competencias y, a su vez, con las necesidades, es el medio oficial donde se publican las disposiciones intereses y problemas detectados. generales, los actos administrativos y la normativa en el ámbito Foral de acuerdo con el ordenamiento jurídico En cuanto a los puntos mínimos que hay que tener vigente. en cuenta a la hora de realizar el Plan son: - Analizar los resultados del diagnóstico del municipio.

PLAN DE IGUALDAD MUNICIPAL ESTRUCTURAS FUNCIONES Compromiso con el derecho de Igualdad entre mujeres y hombres Corporación Municipal Aprobación del Plan en el Pleno Servicio de Igualdad y Elaboración del Plan Grupo Promotor Grupo Viabilidad de la implementación y de la coordinación con el resto de las políticas Interdepartamental de las demás áreas Movimiento Asociativo y Ideas, datos sobre sus necesidades, prioridades, … de las mujeres Rendición de cuentas

Contenidos de un Plan de Igualdad

Los principios En los puntos anteriores se ha definido qué es un Plan de sexo siguen siendo una realidad cotidiana, y en la rectores tienen y cómo se elabora. En este apartado se van a abordar Igualdad, considerada como un valor en sí mismo, ya los principales contenidos que habitualmente contiene que las mujeres constituyen el 51% de la población. No que ver con el un documento de este tipo cuya finalidad es promover se trata de un colectivo. mainstreaming o cambios para superar una problemática social persisten- te, las desigualdades entre mujeres y hombres. Los principios rectores tienen que ver con el Mains- transversalidad de treaming o Transversalidad de género, las Acciones género, las Acciones Antes de entrar en las medidas es necesario seña- Positivas y la Participación Social. lar que es importante recoger la estrategia del propio Positivas y la Plan, con sus principios inspiradores y sus principios También se recogen las líneas de actuación comunes Participación Social rectores, que van a determinar el desarrollo posterior que tienen que ver con la creación y consolidación de de todos los objetivos y acciones que se vayan a defi- estructuras que faciliten la transversalidad de género en nir a lo largo del mismo. Los principios inspiradores se todos los servicios y áreas municipales, la formación basan principalmente en la No Discriminación Estructu- para el aprendizaje de conceptos y herramientas bási- ral, ya que las situaciones de discriminación por razón cas para la implementación de las políticas de igualdad,

MARZO 2014 16 CONCEJO Nº 318 informe

la investigación para adecuar las medidas a la realidad gran relación entre la estructura del documento y las concreta de las personas que habitan un territorio, la posibles estructuras de gestión de las personas y de información sobre los derechos y recursos existentes la información, teniendo en cuenta siempre que a lo en este tema, la coordinación entre las áreas y con la largo del periodo de su implementación pueden produ- ciudadanía, la evaluación del plan de trabajo, la difusión cirse variaciones por la necesidad de adaptación a los interna y externa, y la solidaridad entre las mujeres. cambios de la organización.

Además, las políticas de igualdad de las Entidades Entre las estructuras adecuadas resulta necesario un Locales tienen que tener en cuenta unas medidas gene- Servicio de Igualdad, que coordine y asesore a todas rales referidas a cuatro grandes ejes: Mainstreaming las áreas, y que diseñe, gestione y evalúe las accio- o Transversalidad de género, el empoderamiento y la nes de implementación del Plan. También es necesario participación social-política-económica de las mujeres, la un equipo interdisciplinar que coordine todas las áreas conciliación y la corresponsabilidad, y la violencia hacia municipales, y una Comisión de Igualdad formada por las mujeres, también recogidas en todas las políticas de las personas con responsabilidad política de la Enti- igualdad del Estado y de la Comunidad Foral. dad Local. Además es muy importante contar con un El primero de ellos, la Transversalidad, tiene que Consejo de Igualdad, órgano consultivo que facilita la ver, como ya se ha señalado en el apartado anterior, participación de las asociaciones de mujeres, otros con crear las condiciones dentro de la Administración colectivos y entidades municipales para participar en Local para que todos los servicios y áreas municipa- la implementación del Plan, en su seguimiento y pos- les implementen la perspectiva de género a la hora terior evaluación. de desempeñar su labor. Y en concreto con la crea- ción, adaptación y dotación de recursos, la normativa Algunos planes incorporan la implementación anual, municipal y documentos administrativos, las políticas donde se recoge la priorización de los objetivos y generales y las políticas sectoriales. Entre las políticas acciones a trabajar, así como los recursos destinados, sectoriales que podemos desarrollar estarían Empleo, el presupuesto, los indicadores para su medición, las [ MÁS INFORMACIÓN: Educación, Urbanismo, Salud, Servicios Sociales, Cul- áreas y personas responsables. Otros, sin embargo, Guía para Elaborar Planes tura, Deportes,… dejan esa labor encargada a los Servicios de Igual- Locales de Igualdad, dad para que cada año elaboren una programación FEMP: http://www.femp.es/ También en este eje estarían incluidas la informa- que tenga en cuenta los presupuestos municipales y files/566-182-archivo/Guia%20 ción y la sensibilización de la ciudadanía en materia elaboracion%20Planes%20 de igualdad. la evaluación del año anterior. Locales%20Igualdad.pdf Los otros tres ejes están destinados a la influencia También se recogen indicaciones para la realización Guía para el diseño, gestión directa dirigida al tejido social, para incrementar el de evaluaciones de implementación, de resultados y de y evaluación de Planes Locales para la Igualdad, conocimiento y la participación ciudadana en las políti- impacto, añadiendo indicadores para facilitar esta tarea. EMAKUNDE Y EUDEL: http:// cas públicas que persiguen la consecución de la igual- www.emakunde.euskadi.net/ Para finalizar, los planes suelen incluir un anexo nor- dad efectiva entre mujeres y hombres. u72-publicac/es/contenidos/ mativo en materia de igualdad y un resumen del diag- informacion/pub_recursos/ En cuanto a la gestión del Plan, se tiene que hacer nóstico de la situación de las mujeres y hombres de la es_emakunde/adjuntos/guia_ al mismo tiempo que su elaboración, ya que existe una localidad en materia de igualdad. plan_local_igual_es.pdf ]

CONTENIDOS DE UN PLAN DE IGUALDAD LOCAL ESTRATEGIA PRINCIPIOS INSPIRADORES PRINCIPIOS RECTORES Líneas de acción Mainstreaming Acciones positivas Participación Ejes Mainstraming Empoderamiento Corresponsabilidad Violencia Gestión Servicio de igualdad Grupo interdisciplinar Comisión Consejo Implementación Anual Evaluación Implementación Resultados Impacto Indicadores Anexos Marco normativo Resumen diagnóstico

EJE MAINSTREAMING O TRANSVERSALIDAD DE UN PLAN LOCAL

NORMATIVA Y POLÍTICAS SECTORIALES: ADMINISTRACION POLÍTICAS RECURSOS DOCUMENTACIÓN Empleo, Educación, Urbanismo, Salud, Servicios MUNICIPAL GENERALES ADMINISTRATIVA Sociales, Cultura, Deportes,…

CIUDADANÍA INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

MARZO 2014 17 CONCEJO Nº 318 informe

Entidades Locales Navarras con Plan de Igualdad Los cuadros que se exponen a continuación detallan incluidos sendos resúmenes sobre algunos de sus prin- las entidades locales de Navarra con Planes de Igual- cipales logros. dad, así como diversa información sobre los mismos,

FECHA DE INICIO DE NÚMERO PLAN VIGENTE CON ENLACE AYUNTAMIENTOS Y PLANES MUNICIPALES DE PLANES A PÁGINA WEB MUNICIPAL LOGROS ALCANZADOS MANCOMUNIDADES DE IGUALDAD APROBADOS QUE LO CONTIENE

ABLITAS I plan de igualdad: 1 Publicado en papel - Campañas de sensibilización a favor de la igualdad y contra 2007-2009. la violencia de género y la corresponsabilidad. Actualmente en - Formación continua a personal político y técnico del ayun- evaluación tamiento. - Escuelas de familias y empoderamiento para mujeres - Servicios de conciliación en periodos vacacionales escolares. - Servicio de apoyo escolar. - Pacto local por la conciliación.

ALTSASU I plan de igualdad En vigor tras Eus: http://www.Alsasua. - Ordenanza reguladora de la concesión de subvenciones por 2008-2011: evaluación en Net/upload/docs/ el ayto de altsasu/alsasua (con perspectiva de género). Bon 07/04/2008 2012 emakumeen%20eta%20 nº 10, del 22/01/2010. gizonen%20aukera%20 - Aprobación en pleno del 25/06/2009 del pliego de cláusulas berdintasunerako%20i%20 administrativas particulares en contrataciones (con perspec- plana.Pdf tiva de género). - Incorporación de temario específico de igualdad de oportuni- Cas: http://www.Alsasua. dades para las pruebas de acceso para el ayuntamiento. Net/upload/docs/plan%20 - Servicio de asesoría jurídica gratuita a mujeres. de%20igualdad%20 - Prevención de la violencia de género: talleres de coeduca- de%20oportunudades%20 ción a través de la expresión dramática en centros de pri- de%20mujeres%20y%20 maria (desde el curso 2004-2005). hombres%20de%20alsasua. - III Pacto Local por la conciliación (inicio en 2006). Pdf

ANSOÁIN I plan de igualdad En vigor Publicado en el BON - Protocolo de actuacion local contra la violencia hacia las 2010-2014: http://www.Navarra.Es/ mujeres 2011. BON. 27/01/2010 home_es/actualidad/ - I Pacto de conciliación 2011. bon/boletines/2010/48/ - Contratación pública sostenible con criterios de igualdad anuncio-46/ - Plan municipal de desarrollo sostenible, premio buenas prácticas en desarrollo sostenible del gobierno de navarra Y en la web municipal 2009-2010 finalista en el premio de naciones unidas del pro- http://www.Ansoain.Es/ grama habitat Dubai. files/2012/12/i-plan-igualdad- - Fiestas sostenibles, premio buenas prácticas en desarrollo ansoin1.Pdf?D089ee sostenible del Gobierno de Navarra 2011-2012. Finalista en el premio de Naciones Unidas del programa habitat Dubai. - Ansoain pueblo que camina, premio ciudades que caminan, red de ciudades que caminan 2013.

BARAÑAIN I plan de igualdad 3 Publicado en papel - Programa de coeducación. de oportunidades de - Formación permanente a personal político y técnico del barañáin (2000-2004). ayuntamiento. - Asesoría juridica y psicológica. II plan de igualdad Publicado en papel - Escuela empoderamiento. de oportunidades de - Mesas técnicas violencia de género. barañáin (2005-2009). - El trabajo de transversalidad con áreas de euskera y edu- cación. III plan de igualdad En vigor III Plan de mujeres y hombres Http://www.Baranain.Es/files/ de barañáin (2011-2014). 2013/04/planbaraain2010-1. Pdf

BAZTAN * La contratación de la - Formación anual de empoderamiento de mujeres de baztan técnica de igualdad se (2012 y 2013, este año está prevista). hizo en octubre de 2012 - Formación a personal técnico, político y movimiento aso- y en estos momentos, citativo en materia de igualdad de oportunidades (2013) se está elaborando el dirigida a favorecer la comprensión del plan de igualdad y I PLAN DE IGUALDAD sus consecuencias para la entidad local y a promocionar la entre mujeres y hombres participación en la elaboración del mismo. de baztan. Está previsto - Campañas de sensibilización ciudadana (2012, 2013 y 2014) acabar este proyecto y en torno a la promoción de la igualdad y prevención de la aprobarlo durante 2014. violencia de género (8 de marzo, 25 de noviembre y fiestas patronales).

MARZO 2014 18 CONCEJO Nº 318 informe

FECHA DE INICIO DE NÚMERO PLAN VIGENTE CON ENLACE AYUNTAMIENTOS Y PLANES MUNICIPALES DE PLANES A PÁGINA WEB MUNICIPAL LOGROS ALCANZADOS MANCOMUNIDADES DE IGUALDAD APROBADOS QUE LO CONTIENE BAZTAN - Cursos y talleres sobre igualdad de oportunidades dirigidos a la ciudadanía y en especial, a las mujeres baztandarras. - Actividades dirigidas a la juventud baztandarra encaminadas a la promoción de los buenos tratos y la prevención de la violencia de género (2013, 2014). - Creación de espacios de reflexión sobre masculinidades igualitarias.

BURLADA I PLAN DE IGUALDAD En vigor tras (Publicado en papel) - Tres talleres de empleo para mujeres: Junio 2002 evaluación y · Dos de servicios de conciliación. actualización · Uno de vigilantes seguridad, para mujeres con dificultades de género. Y creacion de 3 empresas de mujeres: Rayen, Adiña y guar- PLAN DE IGUALDAD En vigor Http://www.Burlada.Es/2013/ dería sarriguren. Interno del Ayuntamiento area-de-igualdad-entre- - Espacios de empoderamiento para mujeres (todos los años de Burlada (2010) mujeres-y-hombres/ desde 2009). - Primera Ordenanza Estatal sobre un uso no sexista del len- guaje (marzo 2005, actualizada en 2014: BON Nº 23 - 4 de febrero de 2014). - Pacto Local por la Conciliación desde 2006. - Estudio sobre evolución de la segregación del mercado labo- ral. Diagnóstico Ayuntamiento de Burlada (estudio de la plan- tilla desagregado por sexos)–todos los años desde 2002. - Plan Interno de Igualdad para la plantilla del ayuntamiento (BON Nº 202 - 11 de octubre de 2011).

CINTRUÉNIGO I PLAN DE IGUALDAD 1 Publicado en papel - XI Encuentro de la Mujer en el medio rural (2008). de Cintruénigo - Formación personal político y técnico del ayuntamiento (2008-2010) - Campañas de sensibilización a favor de la igualdad y en contra de la violencia de género. - Talleres de prevención de la violencia contra las mujeres: alumnado instituto, padres y madres y ciudadanía. - Pacto Local por la Conciliación. - Talleres de empleo y empoderamiento para mujeres.

ESTELLA-LIZARRA I PLAN DE IGUALDAD: 2 Publicado en papel - Programa y buenas prácticas de conciliación y correspon- 1998-2005 sabilidad. - Formación permanente a personal político y técnico del II PLAN DE IGUALDAD: En vigor ayuntamiento. 26/09/2013. II PLAN DE IGUALDAD de - Escuela empoderamiento. 2005-2012 oportunidades entre mujeres y - Protocolo actuación contra la violencia de género. Servicio hombres: Http://areaigualdad- de atención con asesoría juridica y psicológica. Hoja de ruta aprobada estellalizarra.Com/?Page_ - Programa Coeducativo con personas responsables de igual- en comisión 2013-2016 id=32 dad en los centros. - El trabajo de transversalidad con áreas de euskera, juventud, PLAN DE IGUALDAD En vigor cultura y urbanismo. interno del Ayuntamiento de Estella-Lizarra (2013)

FUSTIÑANA I PLAN DE IGUALDAD: 1 Publicado en papel - Campañas de sensibilización a favor de la igualdad y contra 2010-2012. la violencia de género y la corresponsabilidad. - Formación continua a personal político y técnico del ayun- tamiento. - Pacto Local por la Conciliación. - Conmemoración del 8 de marzo y el 25 de noviembre. - Talleres intercambio intergeneracional de tareas, buenos tra- tos para adolescentes… - Encuestas del uso del tiempo de las familias de fustiñana y campaña de sensibilización en corresponsabilidad.

MANCOMUNIDAD I PLAN DE IGUALDAD 1 Publicado en papel - Diagnóstico de la situación de la igualdad de oportunidades DE SERVICIOS (2011-2015) entre mujeres y hombres en la mancomunidad 2010 y plan SOCIALES DE Http://www. de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres LAZAGURRIA, Mancomunidadss.Es/ (2011-2015). , , programadeigualdad.Jsp - Pacto local por la conciliación de la vida familiar, laboral y Y personal (2011-2015), coordinación de recursos conciliación. SESMA Facebook: - Campañas de sensibilización: 8 de marzo, 28 de mayo y 25 eventos mancomunidad de noviembre. - Programa de Prevención de violencia y fomento del buen trato para profesorado, alumnado, padres y madres en secundaria. - Escuela de padres y madres en coeducación en centros educativos. - Escuela de formación para el empoderamiento para mujeres inmigrantes y mujeres jóvenes.

MARZO 2014 19 CONCEJO Nº 318 informe

FECHA DE INICIO DE NÚMERO PLAN VIGENTE CON ENLACE AYUNTAMIENTOS Y PLANES MUNICIPALES DE PLANES A PÁGINA WEB MUNICIPAL LOGROS ALCANZADOS MANCOMUNIDADES DE IGUALDAD APROBADOS QUE LO CONTIENE MANCOMUNIDAD I PLAN DE IGUALDAD 1 Publicado en papel El plan se ha aprobado a finales de 2013, por lo que actual- SERVICIOS SOCIALES entre mujeres y hombres mente no se puede establecer ningún logro. El logro en esta , GOIZUETA, (2013-2017) zona, ha sido elaborar el plan, aprobarlo y ponerlo en marcha, Y ARANO ya que solo cuenta con servicio de igualdad desde el año 2012.

MANCOMUNIDAD I PLAN DE IGUALDAD 1 Publicado en papel - Campañas de sensibilización en torno a la violencia contra SERVICIOS de oportunidades entre las mujeres. SOCIALES mujeres y hombres de la - Programa de coeducacion instalado en los dos colegios zona de Ultzama públicos de la zona. 2009-2012. - Servicios de ludotecas por zonas. Prorrogado hasta 2014 - Formación a personal político y técnico. - Formación a profesorado y monitorado de la zona en coe- ducación. - Conmemoriación de fechas puntuales (15 de octubre, día de las mujeres rurales…).

MANCOMUNIDAD I PLAN DE IGUALDAD: 1 En vigor - Colaboración conjunta y consolidación de las asociaciones DE SERVICIOS 2011-2014 de mujeres y asociaciones feministas de los municipios que SOCIALES DE BASE componen la mancomunidad. DE ZONA NOAIN - Sensibilización sobre conciliación y corresponsabilidad en la crianza y el cuidado. Fomento de paternidades responsables. - Conmemoración de fechas significativas (día internacional de las mujeres, día contra la violencia hacia las mujeres, día de las mujeres rurales…). - Sensibilización contra todo tipo de violencia hacia las mujeres. - Desarrollo de acciones conjuntas con diferentes profesionales y espacios de los municipios que componen la mancomuni- dad (salud, educación, cultura, deportes, juventud, etc.). - Consolidación de fórmulas de trabajo y acciones conjuntas, internas, que promuevan la igualdad.

PAMPLONA I PLAN DE IGUALDAD 2 II Plan de Igualdad de - Estructura organizativa formada por una persona responsa- aprobado en 1997 oportunidades entre mujeres y ble de igualdad en cada área municipal. hombres: - Acciones del plan integradas en las actuaciones de las áreas. II PLAN DE IGUALDAD Http://www.Pamplona.Es/ - Programa formativo en igualdad y transversalidad del enfo- 2010-2013 (Prorrogado igualdad/index.Html que de género dirigido a personal técnico. hasta 2015) - Incorporación progresiva de datos desagregados por sexo en las estadísticas de asistencia a eventos, inscripciones a actividades de la red Civivox… - Protocolo de prevención y actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo del Ayto. de Pamplona (2013) - Campañas de sensibilización en torno a la prevención de agresiones sexistas y corresponsabilidad en fiestas, 8 de marzo y 25 de noviembre.

RIBAFORADA I PLAN DE IGUALDAD: 1 Publicado en papel - Campañas de sensibilización a favor de la igualdad y contra 2005-2007 la violencia de género y la corresponsabilidad. Actualmente en - Formación continua a personal político y técnico del Ayto. evaluación. - Servicios de conciliación en periodos vacacionales escolares, actividades deportivas y culturales municipales. - Consejo municipal de igualdad y manual municipal del uso no sexista del lenguaje. - Servicio de respiro para personas cuidadoras. - Proyecto socio comunitario de integración para mujeres. - Pacto local por la conciliación.

TAFALLA I PLAN DE IGUALDAD 1 Publicado en papel. - Creación y consolidación de estructuras. de oportunidades Http://tafalla.Es/ - Impulso de la incorporación de la perspectiva de género en (2007-2010) la Administración Local. Prorroga del I PLAN DE - Pacto Local por la Conciliación. IGUALDAD. Aprobada - Promoción de la igualdad de oportunidades entre la ciudadanía. por el pleno en marzo - Impulso de la integración de la igualdad en el ámbito educativo. de 2011. - Violencia contra las mujeres. Evaluación del I PLAN Campañas de sensibilización: DE IGUALDAD de 25 De noviembre l Fiestas patronales l Concursos l Especí- oportunidades, ficas para juventud. junio de 2011 Sensibilización y formación a profesionales de diferentes áreas.

TUDELA I PLAN DE IGUALDAD 2 Plan vigente: II Plan de Igualdad - Formación contínua para la introduccion del enfoque de géne- de oportunidades de entre mujeres y hombres del ro en las políticas y la gestión de las áreas municipales del Tudela (2007-2011) Ayuntamiento de Tudela. Ayuntamiento de Tudela. Http://tudela.Es/tu-ciudad/ - Temario de igualdad de género en todas las convocatorias de II PLAN DE IGUALDAD servicios-sociales/mujer- empleo del ayuntamiento de Tudela. de oportunidades de igualdad - Pacto Local por la Conciliación desde 2006. Tudela (2012-2014) - Urbanismo y Género: estudio de 3 espacios públicos abiertos de Tudela. - Grupo de encuentro de mujeres inmigrantes y autóctonas. - Creación mesa local de coordinación contra la violencia hacia las mujeres.

MARZO 2014 20 CONCEJO Nº 318 informe

FECHA DE INICIO DE NÚMERO PLAN VIGENTE CON ENLACE AYUNTAMIENTOS Y PLANES MUNICIPALES DE PLANES A PÁGINA WEB MUNICIPAL LOGROS ALCANZADOS MANCOMUNIDADES DE IGUALDAD APROBADOS QUE LO CONTIENE

VILLAVA I PLAN DE IGUALDAD: 2 II Plan de Igualdad de - Programa de prevención de violencia de género en edades 12/09/2006. oportunidades entre mujeres y tempranas. hombres: - Servicio de conciliación “jubiloteka”. II PLAN DE IGUALDAD: Http://www.Villava.Es/es/ - Ordenanza sobre comunicación no sexista. 26/09/2013. ayuntamiento/servicios/ - Formación en igualdad de oportunidades a servicios sociales. agente-en-igualdad/ - Escuela de madres y padres con perspectiva de género. - Campañas de sensibilización sobre corresponsabilidad en el Http://www.Villava.Es/eu/ hogar. ayuntamiento/servicios/ agente-en-igualdad/

ZONA MEDIA I PLAN DE IGUALDAD En vigor, (Publicado en papel) - Programa de desarrollo comarcal con perspectiva de género / 2007 prorrogado aplicación y verificación de indicadores de género en la ges- ÁMBITO tión de las ayudas feader-eje 4 leader. TERRITORIAL DEL - Programa de sensibilización y formación en igualdad dirigido a CONSORCIO DE representantes políticos de la comarca y formación continua DESARROLLO DE LA en igualdad dirigida al personal técnico de la entidad. ZONA MEDIA - Asesoramiento a mujeres para la puesta en marcha de ideas de negocio prestado por profesionales formadas en género / programa de empleo con perspectiva de género dirigido a mujeres en desempleo. - Programa de sensibilización en igualdad dirigido a la juventud de la comarca. - Impulso y apoyo al trabajo en red de las asociaciones de mujeres de la comarca. - Pacto Comarcal por la Conciliación desde 2010.

ZIZUR MAYOR I PLAN DE IGUALDAD 1 Http://www.Zizurmayor.Es/es/ - Programa de coeducación y prevención de violencia de géne- municipal 2006 ayuntamiento/servicios/ ro en centros de primaria y secundaria desde 2008. - Coordinación permanente con áreas del ayuntamiento en la I PLAN INTERNO DE 1 realización de actividades, formación e incorporación de la IGUALDAD 2012 perspectiva de género en las diferentes programaciones. - Formación a personal municipal y político en materia de igual- dad. - Incorporación del Plan Interno de Igualdad en el convenio colectivo para personal funcionario y laboral. - Pacto Local por la Conciliación desde 2008. - Actividades de empoderamiento para mujeres.

La gestión de la contabilidad y la elaboración de cuentas y presupuestos, un nuevo servicio de

La gestión de la contabilidad y la elaboración de cuentas y presupuestos municipales o concejiles precisan de personal técnico del que no siempre disponen las entidades locales. Por eso Geserlocal presta, entre otros, los siguientes servicios:

Gestión de la contabilidad a la medida de las Elaboración de cuentas y presupuestos. necesidades de la entidad local, en las oficinas de la Apoyo a las necesidades puntuales que pueda tener propia entidad si ésta dispone de medios. una entidad.

Íñigo Arista, 16. 31007 PAMPLONA. Tfno: 948 27 47 52. Fax: 948 27 44

MARZO 2014 21 CONCEJO Nº 318 reportaje

Textos e imágenes: J.A. Perales

Panorámica del pueblo desde las proximidades de Arnotegui. Al fondo, Muruzábal.

Fue una población medieval ligada al Camino de Santiago. Hoy es además un núcleo turístico y residencial con buenos servicios.

CRUCE DE ObanosCAMINOS La villa de los Infanzones, como se cono- Bien comunicado paisaje singular, antaño propicio para la caza, ce habitualmente, se encuentra al otro lado la ganadería y la explotación de sus salinas. Situado en una terraza sobre el río Robo, de la sierra del Perdón, en la ruta que lle- El hecho de estar solo a dos kilómetros a 412 metros de altitud, el término de Oba- va de Pamplona a Estella. En esta villa-en- de Puente la Reina/Gares, capital del Valdi- nos integra por el norte el somontano de crucijada se juntan las dos vías principales zarbe, y a 20 de Pamplona, hace de Obanos Erreniega (sierra del Perdón) y por el sur del Camino de Santiago en Navarra: la que un núcleo bien comunicado, y dotado de el de las Nekeas. Este último, conforma un viene de por Iruña, y la que buenos servicios. Es también un pueblo con procedente de Jaca Somport, atraviesa la personalidad propia, que ha sabido adaptar- comarca de Sangüesa, y se dirige al valle se a los cambios. del Arga por el desfiladero de Valdizarbe. Entre los años 1965 y 1976, debido al El municipio se independizó del histórico La fiesta de San Guillermo impulso del sacerdote Santos Beguiristain, valle en 1665, pero desde el punto de vis- el pueblo se hizo famoso por la represen- ta funcional sigue incluido en esta comarca se celebra el jueves posterior tación del drama medieval de Guillermo y geográfica de transición entre la Montaña a a Semana Santa de Felicia. Este evento se conoce popular- la Ribera. mente como el Misterio de Obanos. Es una especie de auto sacramental, que se realizaba durante ocho días en la plaza de los Fueros

MARZO 2014 22 CONCEJO Nº 318 reportaje

OBANOS EN DATOS Situación: Zona Media. Comunicaciones: Autovía del Camino A-12, salida 18 (Obanos-Puente la Reina). Distancias: A Pamplona, 22 kms; a Estella, 22; a Tafalla, 29; a Puente la Reina, 2,5. Merindad: Pamplona. Comarca: Valdizarbe. Población: 916 habitantes. Gentilicio: Obanés/sa. Superficie: 19,7 kms2. Altitud: 412 msnm. Hidrografía: Río Robo. Economía: Agroganadería y turismo. Fiestas: - San Juan (24 fr junio). - Degollación San Juan, fiestas grandes (29 de agosto). - San Guillermo. Siguiente jueves a Semana Santa. Enlaces: www.obanos.es

de Obanos, junto a la iglesia de San Juan pueblo con historia. A la iglesia de San Juan todavía hay en Obanos media docena de Bautista. Suspendido en los años 80 y 90, Bautista, construida en 1912, se une el interés agricultores jóvenes que viven de la viña, del el Misterio volvió a reeditarse con carácter de algunos edificios civiles, como las grandes cereal… y también de los nuevos cultivos bianual entre 1999 y 2010. Hoy, debido al casonas de piedra y ladrillo que sorprenden de regadío, que hoy permiten las aguas del coste de la representación, y a la ausencia al visitante en el casco antiguo. Varias casas canal de Navarra. de subvenciones, permanece en suspenso. rurales y restaurantes integran un sector Desde hace unas décadas, la mayoría de La fama alcanzada por esta representación emergente que vive hoy del turismo y de los los vecinos en edad activa trabaja en la incrementó el prestigio de Obanos, el cual peregrinos del camino de Santiago. industria de Pamplona, y vuelve al pueblo se ha visto favorecido también por el auge diariamente. Ello se ha visto favorecido por reciente del camino de Santiago. Cambio social la Autovía del Camino. “Hoy, cuesta menos Junto a ello, la proximidad de Pamplona y ir a Pamplona, que atravesarla, dice el alcal- la mejora de las comunicaciones, mediante la Según dice el alcalde, Jesús Mª Puy, hasta de”, Jesús María Puy Lanas. Gracias a ello, el autovía, han aumentado la pujanza de la villa, hace medio siglo los obaneses vivían mayo- pueblo ha recuperado parte de la población que hoy tiene además un aire residencial. ritariamente de la agricultura cerealista y de perdida décadas atrás. Ello ha propició la extensión del casco la viña. Pero con el impacto de la indus- A finales del siglo XIX, llegó a tener más urbano con nuevos barrios y nuevos veci- trialización, el sector primario se ha visto de 1.250 habitantes censados, distribuidos nos, que aprecian las ventajas de vivir en un notablemente reducido. A pesar de ello, en los barrios tradicionales de San Juan,

MARZO 2014 23 CONCEJO Nº 318 reportaje

En la fotografía de abajo, antiguo Mesón, hoy sala de cultura. Bajo estas líneas, Iglesia neogótica de San Juan Bautista, inaugurada en 1912. En la fotografía de abajo, Casa Muzquiz. Bajo estas líneas, la ermita de Arnotegui.

San Lorenzo, San Martín y San salvador. balanza del censo a nuestro favor, ya que Sin embargo, a partir de los años setenta, de ello depende conseguir un porcentaje de el censo bajó hasta los 700 habitantes. Hoy ingresos más elevado del gobierno de Nava- se mantiene cercano al millar, aunque no ha rra, o la posibilidad de tener un concejal Los infanzones eran un grupo llegado a alcanzar oficialmente esa cifra. más”, añade el alcalde. Obanos es hoy un pueblo residencial: hay de pequeños nobles que En las últimas legislaturas, el ayunta- muchas personas que vienen el fin de sema- miento, dirigido por la agrupación electoral na o que pasan aquí el verano. En julio y combatían a los malhechores Nekeas, ha conseguido varios logros impor- agosto, sobre todo, la población puede supe- tantes. Uno de ellos, el club de jubilados, rar los dos mil habitantes, pero la mayoría inaugurado el año 2000. También la refor- están censados en Pamplona. ma del ayuntamiento. En 2009 se inauguró además la cubierta del frontón. Esta última Buenos servicios Sin embargo, el pueblo cuenta con bue- obra ha sido muy importante para el pueblo, nos servicios. Hay dos tiendas de ultrama- pues permite utilizar estas instalaciones, no Ciertamente, “la capital ofrece todavía rinos, carnicería, pescadería ambulante, far- sólo con los fines deportivos que le son pro- algunas ventajas que los pueblos todavía no macia, club de jubilados, biblioteca, frontón pios, sino también como espacio social. El somos capaces de dar”, señala el alcalde. A cubierto… varios restaurantes. Todo ello ha reparto de castañas en el Olentzero, y otros veces, nimiedades como la tarjeta de resi- influido seguramente en la recuperación del actos sociales, deportivos y festivos se reali- dentes para el parking, inclina a las personas censo. zan en este espacio cubierto, que permite a a empadronarse en Pamplona. “En Obanos trabajamos por inclinar la la gente reunirse también con mal tiempo.

MARZO 2014 24 CONCEJO Nº 318 reportaje al espejo

Jesús Mª Puy en el balcón del ayuntamiento.

LOS INFANZONES

Además del Camino de Santiago y de la leyenda de San Guillén y San- ta Felicia, en Obanos encontramos otras referencias importantes al pasado medieval del pueblo. Una de ellas es la junta de los infanzones. Los infanzones fueron un grupo de pequeños nobles navarros que se reunían para defender sus intereses y combatir a los malhe- chores. Los junteros, con un buruzagi (cabo) o mayoral al frente, procedían de varios lugares, pero solían juntarse en Obanos, quizás por ser este un lugar céntrico del reino. De ahí, la especial vinculación de la citada institución con este pueblo-encrucijada. El origen de la junta de los infanzo- nes se remonta al reinado de Sancho el Fuerte (comienzos del siglo XIII). Aquel monarca amparó la existencia de la junta, pero, tras su muerte, los reyes navarros trataron de acabar con ella. La razón principal es que se tra- taba de un poder independiente que a veces se enfrentó a los abusos de la monarquía. Finalmente, en 1329, tras años de clandestinidad, los reyes de la dinastía Evreux, Juana II y Felipe III, ª disolvieron la junta. Por haber servi- do de contrapeso al poder absoluto, la Jesús M institución de los infanzones, ampliada y perfeccionada al introducir nuevos estamentos, se ha considerado un ger- men de lo que luego serían las Cortes de Navarra. En el reverso del sello de Puy Lanas la junta de Obanos figuraba la siguien- te inscripción latina: Pro Liberta- Alcalde de Obanos te PATRIA GENS LIBE- RA STATE, traducido “Por encima de quiere decir: por la libertad de la patria, las siglas, nos pueblo permanece mueve el interés en pie. de los vecinos”

MARZO 2014 25 CONCEJO Nº 318 radiografía de un pueblo El alcalde en el despacho del ayuntamiento.

INSPIRACION MEDIEVAL Jesús María Puy siempre fue un vecino con inquietudes. Tras una legislatura de concejal, ahora le ha tocado ser alcalde por la agrupación independiente Nekeas. La ermita de Arnotegui, o de San Guillén, se encuentra en lo alto Jesús María Puy Lanas nació en Obanos el zan en este espacio cubierto, que permite a 7 de abril 1959, en una familia de agriculto- la gente reunirse también con mal tiempo. de un monte cercano al pueblo. res. Fue el primero de tres hermanos, estu- dió en los Salesianos de Pamplona, y tras Nuevas obras Es un lugar asociado al Camino hacer la mili, se empleó en la industria tex- de Santiago y a la representación til Copesa. Posteriormente, pasó por varias Según el alcalde, en esta legislatura, a pesar empresas de automoción de Pamplona, para de la crisis y de la consiguiente suspensión del Misterio. Según la leyenda, el finalizar en Dana, donde trabaja actualmen- de subvenciones, el ayuntamiento de Oba- te como operario. nos ha podido realizar además algunas duque aquitano mató a su hermana De joven fue patinador, y también porte- obras necesarias. Entre ellas figuran el cam- Felicia, y luego se quedó aquí de ro del Infanzones, el equipo de fútbol local. bio de luminarias: de las antiguas de vapor “Desde socio hasta directivo he pasado por a las actuales de mercurio. “Con el cambio ermitaño después de peregrinar a todos los estamentos”, dice “También he hemos conseguido un ahorro importante en sido presidente de la Sociedad del Centro y consumo energético. También hemos reali- Compostela. En el pequeño templo promotor de las piscinas. En fin, lo normal zado el cambio de caldera del colegio públi- se conserva una cabeza-relicario en un vecino que aspira a hacer cosas por co, debido al deterioro de la anterior y a la el pueblo”. falta de recambios para su arreglo”. de plata, por la que pasan el agua En la pasada legislatura, Jesús Mª Puy Actualmente, están en marcha otras obras y el vino en la fiesta de Pascua, el estuvo de concejal, y en esta última salió importantes, como la pavimentación de la elegido alcalde por la agrupación electoral plaza de San Martín y la reforma del Mesón. siguiente jueves a Semana Santa. A Nekeas. “Somos un grupo independiente, y Este último, tras el cierre del restaurante, se aunque tiramos a la izquierda, por encima ha convertido en una sala de usos culturales. diferencia del multitudinario Misterio de las siglas, nos mueve el interés de los Parte de las dependencias se utilizan ahora de Obanos, se trata de una fiesta vecinos y vecinas del pueblo”. para cursos y actividades diversas. La otra En las últimas legislaturas, se han conse- parte, donde se encontraba el bar, debido al más íntima, ligada a la comunidad, guido en Obanos varios logros importantes. deterioro del edificio, cayó en desuso. “Aho- Uno de ellos, el club de jubilados, inaugu- ra, a través del Consorcio de la Zona Media, en la que suelen participar también rado el año 2000. También la reforma del hemos conseguido importantes subvencio- los peregrinos que casualmente ayuntamiento. En 2009 se inauguró además nes para acometer la obra. Esta consistirá la cubierta del frontón. “Esta última obra ha en la reparación de la cubierta, la nivelación pasan por el pueblo en ese día. Se sido muy importante para el pueblo, pues de los dos edificios, y la habilitación de la permite utilizar estas instalaciones no sólo dice que entre otros beneficios, las pasarela para conectar los mismos. Ha sido con los fines deportivos que le son pro- un logro, porque este tipo de subvenciones bebidas pasadas por el cráneo del pios, sino también como espacio social”. El van a desaparecer próximamente. La obra reparto de castañas en el Olentzero, y otros debe estar concluida antes de fin de año”. santo, curan el dolor de cabeza. actos sociales, deportivos y festivos se reali-

MARZO 2014 26 CONCEJO Nº 318