LA URBANIZACION DE LA POBREZA LA URBANIZACION DE LA POBREZA Urbanización, Trabajo Ydesigualdad Social En Santo Domingo

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

LA URBANIZACION DE LA POBREZA LA URBANIZACION DE LA POBREZA Urbanización, Trabajo Ydesigualdad Social En Santo Domingo LA URBANIZACION DE LA POBREZA LA URBANIZACION DE LA POBREZA Urbanización, Trabajo yDesigualdad Social en Santo Domingo Wilfredo lozano Colaboración de: Isis Duarte Otto Fernández FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Programa República Dominicana 1997, Santo Domingo, R. D. LA URBANlZACION DE LAPOBREZA Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Programa República Dominicana Apartado Postal 332-9 Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: (809) 541-1162 Fax: (809) 541-1162 . ... '"".. ~ ( '_.', ..' ',j © 1997 Programa FLACSORepública Dominicana FLACSO - Secretaría General ISBN 84-921845-1-5 Edición: Wilfredo Lozano Portada,diseño y diagramación: Josie Antigua Ilustración portada: Ruddy Núñez Impreso en: Amigo del Hogar Edición del Cuarenta Aniversario de la FLACSO Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita. Depósito de ley. Impreso en República Dominicana INDICE Prefacio 7 Capitulo 1 Proceso de urbanización, modelos de desarrollo y clases sociales 13 1. Introducción 13 2. Industrialización sustitutiva y economía de servicios 17 3. Urbanización y crisis en los años ochenta 26 4. Estado, reestructuración capitalista y clases trabajadoras 51 5. Uso del espacio y polarización social: el caso de Santo Domingo 70 Capitulo n La urbanización de la pobreza: pobreza, economía informal e imágenes sociales 91 1. Introducción 91 2. La ciudad y sus pobladores 92 3. Viviren la ciudad: informalidad y pobreza 100 4. La vida mala: Estado, imágenes urbanas y pobladores 132 Capitulo m Microempresarios y desarrollo: artesanos de ámbar y productores textiles en Santo Domingo 151 1. Introducción 151 2. Microempresas y desarrollo 153 3. La constitución de las microempresas y las redes sociales 157 4. La gestión económica de las microempresas 160 5. El potencial de desarrollo de las microempresas 169 284 • W¡/fredo Lozano capítulo IV La pobreza urbana y el gasto social de) estado (notas para el estudio de los problemas de gobemabilidad de la pobreza) 173 1. Introducción 173 2. Estado, política económica y gastos sociales 175 3. Pobreza y reproducción social del trabajo 192 4. Gasto social, fuerza de trabajo y dientela política 208 5. Conclusiones 214 capítulo V Informalidad urbana y protesta social 219 1. Las clases trabajadoras y la reproducción social en el capitalismo 220 2. La problemática de la informalidad y la acción colectiva 232 3. Informalidad y política en América Latina 236 4. Acción colectiva y movilización social 239 5. Crisis de acumulación, trabajadores y lucha política en República Dominicana 247 Bibliografía 264 INDICE DE CUADROS, DIAGRAMAS YMAPAS Cuadros Cuadro 1.1 Indicadores demográficos del proceso de urbanización: 1920-1981 37 Cuadro 1.2 Población urbana según categoría de tamaño de las localidades: censos 1950, 1960, 1970 Y1981 .43 Cuadro 1.3 Distribución de los flujos migratorios interprovinciales, según lugar de destino: 1970 y 1981.. .45 Cuadro 1.4 Primacía urbana: indicadores básicos de concentración sociodemográfica y económica en Santo Domingo 56 Cuadro 1.5 Fuerza de trabajo urbana según sectores y ramas: 1950-1981 (cifras relativas) 58 Cuadro 1.6 Segmentación de la población activa: 1950,1960,1970 Y1980 (cifras relativas) 59 Cuadro 1.7 Distribución sectorial de la población económicamente activa: 1950-1981 (cifras relativas) 60 286 • W¡/fredo Lozano Cuadro 1.8 Distribución del empleo industrial por provincias y regiones: 1984 (cifras absolutas y relativas) 61 Cuadro 1.9 Fuerza de trabajo en la industria sustitutiva de importaciones, la industria azucarera y las zonas francas: 1970-1988 62 Cuadro 1.10 Distribución regional de las zonas francas industriales: número de establecimientos y trabajadores: 1991 (cifras relativas) 66 Cuadro 1.11 Tasas de desempleo en la población económicamente activa: 1970-1988 67 Cuadro 2.1 Perfil sociodemográfico de los pobladores encuestrados según barrios 98 Cuadro 2.2 Estructura del ingreso por tipos: promedios y proporciones 101 Cuadro 2.3 Situación del ingreso según condición del empleo del jefe(a) de familia 102 Cuadro 2.4 Regresión de determinación del ingreso en base a predictores seleccionados 105 Cuadro 25 Nivel de ingresos según nivel educativo (%) 106 Cuadro 2.6 Regiones de nacimiento según sexo: Indice • 287 [efesias) de hogar y cónyuges (valores absolutos y relativos) 108 Cuadro 2.7 Migraciones internas por regiones según orígen urbano o rural (jefesías) de hogar) HO Cuadro 2.8 Migraciones internas: periodización por quinquenios (valores relativos) 111 Cuadro 2.9 Ramas de actividad según condición ocupacional (valores relativos) 115 Cuadro 2.10 Ocupaciones según nivel educativo: edad y sexo 116 Cuadro 2.11 Ramas de actividad, número de trabajadores y categorías de microempresas según destino de las ventas, contratos de trabajo y categorías de trabajadores (valores absolutos y relativos) 121 Cuadro 2.12 Prestaciones laborales de los trabajadores 122 Cuadro 2.13 Categorías ocupacionales según sexo (%) 123 Cuadro 2.14 Estructura ocupacional según empleo principal, secundario y ocasional 125 Cuadro 2.15 Ubicación del lugar de trabajo según barrios (valores absolutos y relativos) 130 Cuadro 2.16 A Imagen de la vida urbana y auto identificación de clase (%) .... 135 288 • W¡/fredo Lozano Cuadro 2.16A Imagen de la vida urbana y autodefmid6n de clase (%) 135 Cuadro 2.16B Imagen de la violenda por condid6n ocupadonal (%) 136 Cuadro 2.16C Imagen de la vida urbana según sexo y nivel de salarios (%) 136 Cuadro 2.17 Determinantes de la pobreza (%) 139 Cuadro 2.18 Opinión sobre determinantes de la pobreza según edad, salarios y sexo (%) 140 Cuadro 2.19 Situación económica, autoidentidad de clase y polarizad6n espacial, según ocupad6n (%) 142 Cuadro 2.20 Nivel de ingresos según autoclasificadón de clases (%) 143 Cuadro 2.21 Partidpadón política y comunitaria según educadón, edad, ocupadón y salarios (%) 144 Cuadro 2.22 Potencial de movilización política y comunitaria según educadón, edad, ocupadón y salarios (%) 145 Cuadro 2.23 Preferencias sobre partidpación política y comunitaria según sexo, edad, ocupadón y salarios (%) 146 Cuadro 4.1 Distribución económica del gasto público sodal global: 1979-91 (%) 182 Indice .289 Cuadro 4.2 Estructura del Gasto del Gobierno Central como proporción del Gasto Total 183 Cuadro 4.3 Ingresos del Gobierno Central por períodos: 1979 a 1990 (%) 184 Cuadro 4.4 Gasto social del Gobierno Central por funciones (precios constantes de 1980, millones de RD$) 189 Cuadro 45 Clasificación económica del gasto social del gobierno (a precios de 1980, millones RD$) 190 Cuadro 4.6 Gasto social del Gobierno Central como proporción del gasto social general: 1980-1992 191 Cuadro 4.7 Familias y personas en situación de pobreza: 1977-1985 (valores absolutos y relativos).. 194 Cuadro 4.8 Número de personas en situación de pobreza 1986, 1989 Y1992 195 Cuadro 4.9 Proporción de hogares y población en situación de pobreza por zonas, según método de línea de pobreza y de necesidades básicas insatisfechas: 1984 y 1989 196 Cuadro 4.10 Necesidades básicas según grados de satisfacción y subregiones: 1991 199 Cuadro 4.11 Carencia de servicios básicos: 1991 (%) 200 290 • Wilfredo Lozano Cuadro 4.12 Características sociodernográfícas de los hogares pobres: 1991 (%) 201 Cuadro 4.13 Evolución del ingreso per cápita, el salario mínimo y el salario de pobreza (valores absolutos e índices 1970=100) 203 Cuadro 4.14 Distribución del ingreso por grupos de hogares 1984 y 1989 (%) 204 Diagramas Diagrama 1.1 Modelo de desarrollo industrial sustitutivo de importaciones y primacía urbana: 1960-80 28 Diagrama 1.2 Modelo exportador de servicios y fuerza de trabajo y cambios en la primacía urbana 1980-1990 32 Diagrama 1.3 Sistema urbano dominicano con sus corrrespondíentes subsistemas 33 Diagrama 2.1 Dinámica ocupacional y mercado de trabajo en Santo Domingo 124 Diagrama 3.1 Función del capital social en la microempresa 160 Map~ Mapa 1.1 Expansión de Santo Domingo 1945-1991 73 Mapa 1.2 Santo Domingo: tendencias en el uso económico y social del espacio urbano: 1991 77 Indice .291 Mapa 1.3 Localización de parques industriales: zonas francas en operación en febrero 1991 78 Mapa 1.4 Barrios marginados de Santo Domingo: 1981 82 Mapa 1.5 Barrios marginados de Santo Domingo: 1991 83 74 • Wilfredo Lozano La Expanstón de la Post Guerra: 1945-1960 En esta fase la ciudad se expande hacia el norte y, en menor medida, hacia la margen oriental del río Ozama. Hasta mediados de los añoscuarenta la ciudad reconocía como límitesaproximados hacia el oeste la Zona de Mata Hambre y la hoy llamada Zona Universitaria. En su lado norte la ciudad se expandía hasta los barrios de San Juan Bosco, Miraflores y Villa Juana. Del lado noroeste los límites aproximados los demarcaba el llamado Barrio de Mejoramiento Social y al este la Ciudad Colonial. A partir de este entorno, la expansión de la ciudad en los mediados de los años cuarenta incorporó nuevos barrios, como La Fe, Agustina, Villas Agrícolas, Ensanche Luperón, María Auxiliadora, Güaley y los que hoy se conocen como los barrios de Capotillo y 24deAbril. En este período la ciudad creció poblando la margen oeste y oriental del rio Ozama, creándose en tomo a estas zonas los primeros bolsones de poblaciones marginalesen el barrio de Güaley y grandes concentraciones de población trabajadora en Los Mina, en la margen oriental de la ciudad. Se crearon asimismo barrios de clase media baja, tales como Luperón y MaríaAuxiliadora. Hasta los años sesenta, desde el punto de vista de los asentamientos poblacionales y la estratificación social del espacio, la expansión de Santo Domingo se caracterizó por dos rasgos socioeconómicos básicos: 1) se establecieron los primeros asentamientos masivos de marginales o pobres urbanos en la zona norte, en ambas márgenes de la ríada del Ozama; 2) se constituyó un importante cordón de pobladores de clase media baja, en el lado norte de la ciudad, dándose los primeros pasos para la poste­ rior urbanización de una extensa zona de terrenos privados, en tomo a los hoy barrios de Naco y Piantini.
Recommended publications
  • Santo Domingo
    MAPA GEOMORFOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SERVICIO GEOLÓGICO NACIONAL -SGN- SANTO DOMINGO 6271 ESCALA 1:100.000 70°0'0"W 69°55'0"W 69°50'0"W 69°45'0"W 69°40'0"W 69°35'0"W 69°30'0"W ESQUEMA DE SITUACIÓN SIMBOLOGÍA LEYENDA MONTE PLATA (6272) 400 414 428 434 III 396 398 II 402 404 406 408 410 412 416 418 420 422 424 426 430 432 436 438 440 442 446 a a 18°40'0"N 18°40'0"N A Batey Yabacoa bo n ya r m R rroyo Gua r a CHI ío Yabacao Sabana del Guabatico z RINTO r a A oy e u e El Pomito s Y 5875 o O 5975 6075 FORMACIONES SUPERCIALES a 6175 o LEYENDA DE FORMAS L T T Batey Peguerito s e o o m o GUAYABO o o a o y s e í y a a a o t a h T R o k S r a a Batey San Felipe o e ie r r n í k A r o A r b r ra aya a a e R u r b P G f A FORMAS ANTRÓPICAS FORMACIONES ANTRÓPICAS ri oyo r a a Poblado Ramaral e r o S e ta Ar PALMILLO e k e y El Llano del Guabatico o 5874 5974 6074 6174 a í 6274 o Los Ca stillos e t e l a R L Clar 2062 a a SOLAPA Carabela e BOCAS Peso de Caña Y 2062 P v Cemento, hormigón, bloques (Espigón, malecón).
    [Show full text]
  • 23 Abril 2018-Evaluacion De Vulnerabilidad-ADN.Pdf
    0 Evaluación de la vulnerabilidad climática del Distrito Nacional para el Plan de Ordenamiento Territorial: BORRADOR Referencia: ICMA/ICF/FEDOMU/ADN (2016). Evaluación de la vulnerabilidad climática del Distrito Nacional para el Plan de Ordenamiento Territorial. Asociación Internacional para la Gestión de Ciudades y Municipios, ICF International, Federación Dominicana de Municipios y Ayuntamiento del Distrito Nacional. Programa Planificación para la Adaptación Climática de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Santo Domingo, República Dominicana, 42 pp. Abril 2016. La producción de este material ha sido posible gracias a la generosa contribución del pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión de la USAID o del gobierno de los Estados Unidos. 1 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 1. INTRODUCCION 2. CONTEXTO DEL DISTRITO NACIONAL RELEVANTE AL CLIMA 2.1. Ubicación, división territorial, y población 2.2. Geografía y recursos naturales 2.3. Dinámica económica 3. LÍNEAS ESTRATEGICAS DEL DISTRITO NACIONAL 3.1. Gestión de la calidad ambiental 3.1.1. Medio ambiente y espacios verdes 3.1.2. Manejo de los residuos sólidos 3.2. Ordenamiento del territorio y renovación urbana 3.2.1. Ordenamiento territorial 3.2.2. Aguas residuales y aguas pluviales 3.2.3. Servicios de agua 3.2.4. Electricidad 3.2.5. Fortalecimiento de la economía 3.3. Movilidad urbana 3.4. Cultura 3.5. Protección, seguridad y gobernanza participativa 4. VULNERABILIDADES RELACIONADAS AL CAMBIO CLIMATICO 4.1. Exposición a los riesgos climáticos 4.1.1.
    [Show full text]
  • Proyecto Nuevo Domingo Savio
    (IN)SEGURIDAD DE LA TENENCIA: PROYECTO NUEVO DOMINGO SAVIO FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT REPÚBLICA DOMINICANA Este estudio ha sido elaborado por Ciudad Alternativa en coedición con la Fundación Friedrich Ebert FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT REPÚBLICA DOMINICANA (IN) SEGURIDAD DE LA TENENCIA: PROYECTO NUEVO DOMINGO SAVIO Autores Camila Bidó David Arbona Diseño y diagramación NODO Diseño de Portada Alexis Ramsés López Castro Corrección de Estilo Carolin Adames Impresión Mediabyte ISBN 978-9945-9278-2-5 ÍNDICE 1. Introducción 5 2. Aspectos metodológicos 11 3. Estado del arte: acceso a suelo, (in)seguridad de la tenencia y derecho a la vivienda. 13 4. Nuevo Domingo Savio: ¿desalojo o reubicación? 25 4.1. Presentación del Caso 25 4.2. Domingo Savio entre riesgos y amenazas: el surgimiento histórico de la cuestión 27 4.3. Acción del Estado: El proceso de traslado 40 4.4. Situación de la seguridad de la tenencia 51 5. Conclusiones 69 Bibliografía 76 1. INTRODUCCIÓN El artículo 59 de la Constitución dominicana establece que “toda persona tiene de- recho a una vivienda digna con servicios básicos esenciales”. En esta investigación, conceptualizamos el derecho a la vivienda como lo plantea Enrique Ortiz (2011), no solo como un derecho social legalmente regulado y que, por lo tanto, comparte con los demás derechos sus características de universalidad, integralidad, inalienabilidad, indivisibilidad e interdependencia; sino también como un bien de uso, es decir, se privilegia su valor de uso sobre su valor de cambio, como un proceso, lo que significa que no es un producto terminado sino que se produce de acuerdo a los recursos, posibilidades, necesidades y anhelos, y como acto de habitar, por ser un resultado cultural vinculado no solo al lugar sino a su historia, lo que implica una relación afec- tiva con el lugar, (Ortiz Flores, 2011).
    [Show full text]
  • LIST of ATTORNEYS As of February 2017 UNCLASSIFIED
    AMERICAN EMBASSY SANTO DOMINGO, DOMINICAN REPUBLIC 809-567-7775, E-mail: [email protected] Av. República de Colombia No. 57, Altos de Arroyo Hondo, D.N. LIST OF ATTORNEYS As of February 2017 UNCLASSIFIED The following American Bank has an office in the Dominican Republic: Citibank Av. Rómulo Betancourt No. 1370, Santo Domingo Telephones: 809-566-5611; 809-948-2400 Below is a list of attorneys licensed to practice law in the Dominican Republic. The U.S. Embassy assumes no responsibility or liability for the professional ability or reputation of, or the quality of services provided by, the persons or firms whose names appear in the list. Inclusion on this list is in no way an endorsement by the Department of State or the U.S. Embassy. The information in the list on professional credentials, areas of expertise and language ability are provided directly by the lawyers; the Embassy is not in a position to vouch for such information. You may receive additional information about the individuals on the list by contacting the Dominican Bar Association. Names are listed alphabetically, by city, and this order has no other significance. SANTO DOMINGO Dominican Bar Association - Colegio de Abogados de la República Dominicana: Address: Isabel La Católica Street at the corner of El Conde Street, No. 60 (Altos), Santo Domingo. Telephones: 809-682-4042, 809-685-5259 Fax: 809-685-6508. Aaron Suero & Pedersini Attorneys at Law: Address: Av. Francia No. 123, Edif. Khoury, Suite 101, Gazcue. Telephones: 809-532-7223. Fax: 809-532-6376. Int’l Telephone: (Office in New York City, USA) +1(917)546-9166; Int’l Fax: +1(212)937-3495; Toll Free Number: +1(866)815-0107; Toll Free Fax: 1- 888-297-8227.
    [Show full text]
  • Democracia Y Ciudadanía
    SEGURI Wilson Center Reports on the Americas • # 18 Woodrow DEMOCRACIA Y D CIUDADANÍA A D Experiencias de Participación C IU Ciudadana y Deliberación Pública D A en Gobiernos Locales Mexicanos D ANA EN LA S A M É RICA S PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACTIVA Autores Carlos Basombrío Cláudio Beato Lilian Bobea Lucía Dammert Guillermo Fernández Alberto Föhrig Vielka Polanco Latin American Program Julia Pomares Woodrow Wilson International Center for Scholars Gabriel Prado 1300 Pennsylvania Ave., NW, Washington, DC 20004 Andréa Silveira Tel. (202) 691-4030 Fax (202) 691-4076 Catalina Smulovitz www.wilsoncenter.org/lap Compilado por Jessica Varat SEGURIDAD CUIDADANA EN LAS AMÉRICAS: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACTIVA Autores Carlos Basombrío Cláudio Beato Lilian Bobea Lucía Dammert Guillermo Fernández Alberto Föhrig Vielka Polanco Julia Pomares Gabriel Prado Andréa Silveira Catalina Smulovitz Compilado por Jessica Varat March 2007 Available from the Latin American Program and Mexico Institute Woodrow Wilson International Center for Scholars One Woodrow Wilson Plaza 1300 Pennsylvania Avenue NW Washington, DC 20004-3027 www.wilsoncenter.org ISBN 1-933549-16-5 Cover photo: © DANIEL GARCIA, Getty Images, 2006 AFP The Woodrow Wilson International Center for Scholars, established by Congress in 1968 and headquartered in Washington, D.C., is a living national memorial to President Wilson. The Center’s mission is to commemorate the ideals and concerns of Woodrow Wilson by pro- viding a link between the worlds of ideas and policy, while fostering research, study, discussion, and collaboration among a broad spectrum of individuals concerned with policy and scholarship in national and international affairs. Supported by public and private funds, the Center is a nonpartisan institution engaged in the study of national and world affairs.
    [Show full text]
  • Santo Domingo, Nuestra Ciudad Capital Y Primada De América
    Mensaje del Ministro de Turismo ¡Bienvenidos a República Dominicana! En nombre del Ministerio de Turismo de República Dominicana, es un placer darles la bienvenida a Santo Domingo, nuestra ciudad capital y primada de América. La exploración del Nuevo Mundo se origina en la Ciudad Colonial, localizada dentro del moderno y sofisticado Santo Domingo que conocemos hoy. Santo Domingo de Guzmán fue fundada por el Gobernador Bartolomé Colón en Agosto de 1496. Con más de 500 años de cultura, sus atributos le ofrecen al mundo un vivo testimonio del pasado que nos formó como nación. En la Ciudad Colonial los visitantes pueden conocer el Alcázar de Colón, así como también visitar la primera universidad y la Catedral Primada de América. Aquí yacen edificios históricos sobre auténticas calles adoquinadas que una vez fueron visitadas por los conquistadores españoles. Esta legendaria ciudad es rica en museos, monumentos y restaurantes, y cuenta además con terminales para cruceros, gran variedad de tiendas, interesante arquitectura y mucho más. Reposando sobre el Mar Caribe, Santo Domingo es ahora un importante y sofisticado centro comercial, con docenas de museos, teatros y sitios históricos como el Faro a Colón. Con dos aeropuertos internacionales, excelente infraestructura y puertos marítimos, Santo Domingo se convierte en la puerta de entrada a miles de kilómetros de costas dominicanas, deslumbrantes montañas llenas de cascadas, exótica cocina e innumerables opciones de arte y entretenimiento. República Dominicana lo tiene todo: playas vírgenes,
    [Show full text]
  • Condición De La Infraestructura Del Sistema Vial Urbano Distrito Nacional
    CONDICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA VIAL URBANO DISTRITO NACIONAL REPÚBLICA DOMINICANA 2015 Ficha técnica Créditos Nombre de la publicación: Condiciones de la Infraestructura del Direción Alexandra Izquierdo Sistema Vial Urbano del Distrito Nacional Directora Nacional de Estadística en República Dominicana 2015. Objetivo general: Coordinación General Presentar las condiciones de las vías, Lic. Juan Arias Tejeda los tipos, la cantidad y la longitud y la Director de la Coordinación del Sistema Estadístico Nacional toponimia del sistema vial en el Distrito Nacional de República Dominicana. Mercedes Abreu T. Encargada de la División de Análisis Geoespacial Presentación de un análisis sobre las Descripción general: Contenido: condiciones de la infraestructura vial, a nivel general de la ciudad y por cada uno Analistas Geoespaciales: de sus barrios en el año 2015. Heroina Liquet Wilman Arias Holy García Año de inicio del producto estadístico: 2016 Analista de Estadísticas, Geoespacial y de contenido Publicación de la metodología: Sí Mercedes Abreu T. Apoyo Editorial Tipo de levantamiento: Cartográfico Julio César Fernández Encargado del Departamento de Comunicaciones Cobertura geográfica: Maria Alicia Delgado y Mestres Los 71 barrios de la ciudad de Santo Correccion Literaria Domingo de Guzmán. Diseño de portada: Fuentes de información: Orto imagen, la red vial GPS y la Marianny Oller actualización cartográfica de la ONE 2015 Diagramación: Raysa Hernández Fecha de la publicación: 2017 ISBN Medios de difusión: Impreso, digital y sitio Web Datos del contacto: Directora de la Oficina Nacional de Estadística: Alexandra Izquierdo. Tel.809-682-7777 ext. 2101, Director de la Coordinación del Sistema Estadístico Nacional: Juan Arias. Tel. 809-682-7777 ext.
    [Show full text]
  • Segregación Residencial Socioeconómica: Aproximación a Las Inequidades Territoriales En El Distrito Nacional
    Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo AÑO 4, Nº 45 BOLETÍN MENSUAL Noviembre 2011 Segregación residencial socioeconómica: Aproximación a las inequidades territoriales en el Distrito Nacional El Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas y el Promedio San Diego (2.18), La Isabela (1.74) y La Hondonada (1.70) y al de Años de Estudio son dos variables de segmentación óptimas noreste Gualey (1.65), Domingo Savio (1.61) y la Zurza (1.57) son a manera de ilustración para estudiar el patrón y la tendencia de los que aparecen con mayor índice, seguidos por Capotillo (1.42), segregación residencial1 existente en un área, ya que sintetizan Simón Bolívar (1.37) y Mejoramiento Social (1.23). (aunque no se puede generalizar) las condiciones de vida y las características de la población que habita en una zona Los barrios que tienen menos deficiencias de servicios básicos y estudiada. de materialidad son Mirador Sur (0.14), Miramar (0.14), Tropical (0.13), Los Cacicazgos (0.12) y Centro de los Héroes (0.11).2 Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas Años de estudio promedio LA HONDONADA Mapa 1 SAN DIEGO Distrito Nacional, República Dominicana LA ISABELA La segregación de hogares según la educación de los miembros Promedio de Necesidades Básicas Insatisfechas de los hogares, por barrio, 2002 ± puede dar una aproximación a verificar si existen desigualdades ARROYO MANZANO territoriales, al compararse con el NBI. La educación formal PALMA REAL permite que los individuos amplíen sus capacidades para 3 CERROS DE ARROYO HONDO alcanzar mayores logros con los recursos que disponen. Por lo SIMON JARDIN BOLIVAR PUERTO GUALEY ZOOLOGICO ISABELA LA ZURZA ENSANCHE 24 DE que la falta de ésta, desde el enfoque del desarrollo humano, LOS NUEVO ARROYO HONDO CAPOTILLO ABRIL PERALEJOS ALTOS DE ARROYO HONDO ENSANCHE CRISTO REY ESPAILLAT ENSANCHE podría ser causante de atraso.
    [Show full text]
  • Division Territorial 2007
    Tabla 01 República Dominicana División Territorial del Distrito Nacional, 2008. Provincia Municipio Distrito Municipal Sección Barrio/Paraje Sub-Barrio Nombre 01 00 00 00 000 00 DISTRITO NACIONAL 01 01 00 00 000 00 SANTO DOMINGO DE GUZMÁN 01 01 01 00 000 00 SANTO DOMINGO DE GUZMÁN 01 01 01 01 000 00 ZONA URBANA 01 01 01 01 001 00 LOS PERALEJOS 01 01 01 01 001 01 LOS PERALEJOS 01 01 01 01 001 02 LOS ÁNGELES 01 01 01 01 001 03 BRISAS DEL NORTE 01 01 01 01 002 00 PALMA REAL 01 01 01 01 002 01 PALMA REAL 01 01 01 01 002 02 LOS GIRASOLES I 01 01 01 01 002 03 LOS GIRASOLES II 01 01 01 01 002 04 LOS GIRASOLES III 01 01 01 01 002 05 COLINAS DE ARROYO HONDO 01 01 01 01 002 06 DON PANCHITO 01 01 01 01 002 07 VILLA MARÍA 01 01 01 01 003 00 ARROYO MANZANO 01 01 01 01 003 01 ARROYO MANZANO 01 01 01 01 003 02 LA MESETA 01 01 01 01 003 03 VILLA PROGRESO 01 01 01 01 003 04 CUESTA BRAVA 01 01 01 01 003 05 URBANIZACIÓN ARROYO MANZANO 01 01 01 01 003 06 BUENA VISTA 01 01 01 01 003 07 PUERTA DE HIERRO 01 01 01 01 003 08 MADRE VIEJA 01 01 01 01 004 00 ALTOS DE ARROYO HONDO 01 01 01 01 004 01 ALTOS DE ARROYO HONDO 01 01 01 01 004 02 CIUDAD REAL 01 01 01 01 004 03 CARMEN MARÍA 01 01 01 01 004 04 REPARTO MIGUELINA 01 01 01 01 004 05 VILLA CLAUDIA 01 01 01 01 004 06 VILLA ISABEL 01 01 01 01 004 07 VILLA AMANDA 01 01 01 01 004 08 LA CEIBA 01 01 01 01 004 09 KILÓMETRO XI 01 01 01 01 004 10 RESIDENCIAL CONDADO 01 01 01 01 004 11 DON HONORIO 01 01 01 01 004 12 PINOS NORTE 01 01 01 01 004 13 LOS GUAYUYOS 01 01 01 01 004 14 EL DUCADO 01 01 01 01 004 15 LAS COLINAS
    [Show full text]
  • Condición De La Infraestructura Del Sistema Vial Urbano Santiago De Los
    CONDICIÓN DEPortada LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA VIAL URBANO SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA 2015 Ficha técnica Créditos Direción Nombre de la publicación: Condiciones de la Infraestructura del Sistema Alexandra Izquierdo Vial Urbano de Santiago de los Caballeros en Directora Nacional de Estadística República Dominican, 2015. Coordinación General Objetivo general: Presentar las condiciones de las vías, tipos, Lic. Juan Arias Tejeda cantidad, longitud y toponimia del sistema vial Director de la Coordinación del Sistema Estadístico Nacional en Santiago de los Caballeros de la República Dominicana. Mercedes Abreu T. Encargada de la División de Análisis Geoespacial Descripción general: Presentación de un análisis sobre las condiciones Contenido: de la infraestructura vial, a nivel general de la ciudad y de cada uno de sus barrios en el año, Analistas Geoespaciales: 2015. Holy García Roberto Castillo Año de inicio del producto estadístico: 2017 Analista de Estadísticas, Geoespacial y de contenido Mercedes Abreu T. Publicación de la metodología: Sí Apoyo Editorial Tipo de levantamiento: Cartográfico Gladjorie Rodríguez Cobertura geográfica: Los 60 barrios de la ciudad Santiago de los Encargada del Departamento de Comunicaciones Caballeros. Raysa Hernández Encargada División de Publicaciones Orto imagen, la red vial GPS y la actualización Fuentes de información: cartográfica de la ONE, 2015 Maria Alicia Delgado y Mestres Correccion Literaria Fecha de la publicación: 2019 Diseño de portada : Marianny Oller Medios de difusión: Impreso, digital y sitio Web de la ONE ISBN: 978-9945-9155-7-0 Datos del contacto: Directora de la Oficina Nacional de Estadística: Alexandra Izquierdo. Tel.809-682-7777 ext. 2101, Director de la Coordinación del Sistema Estadístico Nacional: Juan Arias.
    [Show full text]
  • 23 Abril 2018-Diagnostico-Integrado- ADN.Pdf
    SÍNTESIS DIAGNOSTICO INTEGRADO DEL DISTRITO NACIONAL POT-Capital El análisis del contexto y del territorio correspondiente al Distrito Nacional muestra una relación importante entre las actividades que se realizan en su entorno y los factores críticos de mayor impacto localizados a lo interno del territorio analizado. De manera que el modelo instaurado en el país, como resultado de una política orientada a la centralización administrativa y la expansión de la ciudad fuera de los límites actuales ha incidido en la dinámica territorial presente en la Capital. El presente documento resume el diagnóstico territorial, compuesto por una serie de factores que inciden en el uso y ocupación del territorio, partiendo de la caracterización del componente ambiental, espacial y socio-económico. El levantamiento de la información indicada permite describir los elementos más característicos del territorio estudiado, los cuales son sintetizados en siete (7) categorías de estudio, las cuales se describen a continuación: a. Potencialidad del suelo: es la relación entre la vocación del suelo, el uso del mismo y la disponibilidad de recursos. b. Sostenibilidad ambiental: es la relación entre la disponibilidad de los recursos naturales y el uso adecuado que se hace de los mismos. c. Vulnerabilidad social: es la relación entre las condiciones de vida de los habitantes y las oportunidades en el territorio. d. Vulnerabilidad territorial: es la relación entre las condiciones de habitabilidad de la población, el nivel de riesgo y su capacidad de adaptación. e. Concentración territorial: es la relación entre la localización de la población y las actividades del sector productivo. f. Conectividad territorial: es la relación de los asentamientos humanos, el nivel de movilidad y su estructura de distribución en el territorio.
    [Show full text]
  • Migrants, Cities, and Progress: Popular Sectors, Culture, And
    Dear Latin American History Workshop Participants, Here are excerpts of an early draft of a chapter of my dissertation, introduced by a blueprint for the revisions I am planning in the near future. I hope that this less formal presentation to the workshop can generate fruitful discussion of the ideas in the chapter and the direction it will take. And I am happy to spare you all the labor of reading the entirety of the original draft. My dissertation, titled “Nueba Yol: Migration, Politics, and Popular Culture in Santo Domingo and New York, 1965-1990,” deals with the evolution of a relationship -- material, cultural, and political -- between Dominican settlers in New York and the increasingly urban, impoverished society they left behind. It asks how the process of incorporation into New York City was conditioned by intellectual, political, and social events in the fast growing capital of Santo Domingo. And it asks how the Dominican experience in New York reverberated in Santo Domingo, both in the world of ideas and images and in the practice of everyday life. The dissertation is a tale of two cities, and this chapter, chapter one, is an initial portrait of the city of Santo Domingo. I start with Santo Domingo in order to frame the story of international migration in the context of Latin American history rather than begin, as much of United States ethnic history does, with the arrival of new immigrants at the customs house. The chapter also provides some setting for audiences unfamiliar with urban life in Latin America, so that later discussions of returning migrants will not leave anyone imagining New Yorkers flying back to timeless communal villages or to deep jungle.
    [Show full text]