Democracia Y Ciudadanía
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Proyecto Nuevo Domingo Savio
(IN)SEGURIDAD DE LA TENENCIA: PROYECTO NUEVO DOMINGO SAVIO FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT REPÚBLICA DOMINICANA Este estudio ha sido elaborado por Ciudad Alternativa en coedición con la Fundación Friedrich Ebert FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT REPÚBLICA DOMINICANA (IN) SEGURIDAD DE LA TENENCIA: PROYECTO NUEVO DOMINGO SAVIO Autores Camila Bidó David Arbona Diseño y diagramación NODO Diseño de Portada Alexis Ramsés López Castro Corrección de Estilo Carolin Adames Impresión Mediabyte ISBN 978-9945-9278-2-5 ÍNDICE 1. Introducción 5 2. Aspectos metodológicos 11 3. Estado del arte: acceso a suelo, (in)seguridad de la tenencia y derecho a la vivienda. 13 4. Nuevo Domingo Savio: ¿desalojo o reubicación? 25 4.1. Presentación del Caso 25 4.2. Domingo Savio entre riesgos y amenazas: el surgimiento histórico de la cuestión 27 4.3. Acción del Estado: El proceso de traslado 40 4.4. Situación de la seguridad de la tenencia 51 5. Conclusiones 69 Bibliografía 76 1. INTRODUCCIÓN El artículo 59 de la Constitución dominicana establece que “toda persona tiene de- recho a una vivienda digna con servicios básicos esenciales”. En esta investigación, conceptualizamos el derecho a la vivienda como lo plantea Enrique Ortiz (2011), no solo como un derecho social legalmente regulado y que, por lo tanto, comparte con los demás derechos sus características de universalidad, integralidad, inalienabilidad, indivisibilidad e interdependencia; sino también como un bien de uso, es decir, se privilegia su valor de uso sobre su valor de cambio, como un proceso, lo que significa que no es un producto terminado sino que se produce de acuerdo a los recursos, posibilidades, necesidades y anhelos, y como acto de habitar, por ser un resultado cultural vinculado no solo al lugar sino a su historia, lo que implica una relación afec- tiva con el lugar, (Ortiz Flores, 2011). -
Condición De La Infraestructura Del Sistema Vial Urbano Distrito Nacional
CONDICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA VIAL URBANO DISTRITO NACIONAL REPÚBLICA DOMINICANA 2015 Ficha técnica Créditos Nombre de la publicación: Condiciones de la Infraestructura del Direción Alexandra Izquierdo Sistema Vial Urbano del Distrito Nacional Directora Nacional de Estadística en República Dominicana 2015. Objetivo general: Coordinación General Presentar las condiciones de las vías, Lic. Juan Arias Tejeda los tipos, la cantidad y la longitud y la Director de la Coordinación del Sistema Estadístico Nacional toponimia del sistema vial en el Distrito Nacional de República Dominicana. Mercedes Abreu T. Encargada de la División de Análisis Geoespacial Presentación de un análisis sobre las Descripción general: Contenido: condiciones de la infraestructura vial, a nivel general de la ciudad y por cada uno Analistas Geoespaciales: de sus barrios en el año 2015. Heroina Liquet Wilman Arias Holy García Año de inicio del producto estadístico: 2016 Analista de Estadísticas, Geoespacial y de contenido Publicación de la metodología: Sí Mercedes Abreu T. Apoyo Editorial Tipo de levantamiento: Cartográfico Julio César Fernández Encargado del Departamento de Comunicaciones Cobertura geográfica: Maria Alicia Delgado y Mestres Los 71 barrios de la ciudad de Santo Correccion Literaria Domingo de Guzmán. Diseño de portada: Fuentes de información: Orto imagen, la red vial GPS y la Marianny Oller actualización cartográfica de la ONE 2015 Diagramación: Raysa Hernández Fecha de la publicación: 2017 ISBN Medios de difusión: Impreso, digital y sitio Web Datos del contacto: Directora de la Oficina Nacional de Estadística: Alexandra Izquierdo. Tel.809-682-7777 ext. 2101, Director de la Coordinación del Sistema Estadístico Nacional: Juan Arias. Tel. 809-682-7777 ext. -
23 Abril 2018-Diagnostico-Integrado- ADN.Pdf
SÍNTESIS DIAGNOSTICO INTEGRADO DEL DISTRITO NACIONAL POT-Capital El análisis del contexto y del territorio correspondiente al Distrito Nacional muestra una relación importante entre las actividades que se realizan en su entorno y los factores críticos de mayor impacto localizados a lo interno del territorio analizado. De manera que el modelo instaurado en el país, como resultado de una política orientada a la centralización administrativa y la expansión de la ciudad fuera de los límites actuales ha incidido en la dinámica territorial presente en la Capital. El presente documento resume el diagnóstico territorial, compuesto por una serie de factores que inciden en el uso y ocupación del territorio, partiendo de la caracterización del componente ambiental, espacial y socio-económico. El levantamiento de la información indicada permite describir los elementos más característicos del territorio estudiado, los cuales son sintetizados en siete (7) categorías de estudio, las cuales se describen a continuación: a. Potencialidad del suelo: es la relación entre la vocación del suelo, el uso del mismo y la disponibilidad de recursos. b. Sostenibilidad ambiental: es la relación entre la disponibilidad de los recursos naturales y el uso adecuado que se hace de los mismos. c. Vulnerabilidad social: es la relación entre las condiciones de vida de los habitantes y las oportunidades en el territorio. d. Vulnerabilidad territorial: es la relación entre las condiciones de habitabilidad de la población, el nivel de riesgo y su capacidad de adaptación. e. Concentración territorial: es la relación entre la localización de la población y las actividades del sector productivo. f. Conectividad territorial: es la relación de los asentamientos humanos, el nivel de movilidad y su estructura de distribución en el territorio. -
Migrants, Cities, and Progress: Popular Sectors, Culture, And
Dear Latin American History Workshop Participants, Here are excerpts of an early draft of a chapter of my dissertation, introduced by a blueprint for the revisions I am planning in the near future. I hope that this less formal presentation to the workshop can generate fruitful discussion of the ideas in the chapter and the direction it will take. And I am happy to spare you all the labor of reading the entirety of the original draft. My dissertation, titled “Nueba Yol: Migration, Politics, and Popular Culture in Santo Domingo and New York, 1965-1990,” deals with the evolution of a relationship -- material, cultural, and political -- between Dominican settlers in New York and the increasingly urban, impoverished society they left behind. It asks how the process of incorporation into New York City was conditioned by intellectual, political, and social events in the fast growing capital of Santo Domingo. And it asks how the Dominican experience in New York reverberated in Santo Domingo, both in the world of ideas and images and in the practice of everyday life. The dissertation is a tale of two cities, and this chapter, chapter one, is an initial portrait of the city of Santo Domingo. I start with Santo Domingo in order to frame the story of international migration in the context of Latin American history rather than begin, as much of United States ethnic history does, with the arrival of new immigrants at the customs house. The chapter also provides some setting for audiences unfamiliar with urban life in Latin America, so that later discussions of returning migrants will not leave anyone imagining New Yorkers flying back to timeless communal villages or to deep jungle. -
Ministerio De Hacienda Valor Por M² De Los Terrenos En El Distrito Nacional
República Dominicana Ministerio de Hacienda Dirección General del Catastro Nacional Valor por m² de los terrenos en el Distrito Nacional CÓDIGO No. 001 Sector: La Isabela Valor Promedio RD$ 4,000.00 Comprende los subsectores de: La Hondonada RD$ 5,000.00 Residencial Aida Rosa RD$ 5,000.00 Límites: Al norte : Río Isabela y Carretera La Isabela Al este : Sector Arroyo Manzano Al sur : Sector Palma Real Al oeste : Limite municipal Los Alcarrizos, D. N. CÓDIGO No. 002 Sector: Arroyo Manzano Valor Promedio RD$ 5,000.00 Comprende los subsectores de: Urbanización Arroyo Manzano RD$ 8,000.00 Buena Vista RD$ 8,000.00 Puerta de Hierro RD$ 5,000.00 Colina Bella RD$ 5,000.00 Cuesta Brava RD$ 8,000.00 Residencial San Sebastián VIII RD$ 8,000.00 Límites: Al norte : Río Isabela Al este : Avenida Prolongación Jacobo Majluta Azar Al sur : Carretera La Isabela Al oeste : Arroyo Manzano Vías Principales: Avenida Prolongación Jacobo Majluta Azar Desde el río Isabela hasta la Calle Alfonso Moreno Martínez RD$ 5,000.00 Carretera La Isabela Desde la Calle Alfonso Moreno Martínez hasta la Calle Progreso Madre Vieja RD$ 5,000.00 Desde la Calle Progreso Madre Vieja hasta la Prolong. de la Av. Monumental RD$ 3,000.00 Página 1 de 37 Dirección Técnica Valor por m² de terrenos del D.N. República Dominicana Ministerio de Hacienda Dirección General del Catastro Nacional CÓDIGO No. 003 Sector: Cerros de Arroyo Hondo Valor Promedio RD$10,000.00 Comprende los subsectores de: Altos de Arroyo Hondo II RD$12,000.00 Residencial San Sebastián XII RD$10,000.00 Cuesta Hermosa II RD$12,000.00 Cuesta Hermosa III RD$12,000.00 Isabel Villas Golf and Country Club RD$12,000.00 Lomas de Arroyo Hondo RD$ 8,000.00 Los Arroyos RD$10,000.00 Límites: Al norte : Río Isabela Al este : Parque Zoológico Nacional y El Arroyo Hondo Al sur : Carretera La Isabela y Camino Ribera del Arroyo Hondo Al oeste : Avenida Presidente Jacobo Majluta Azar Vías Principales: Avenida Paseo de Los Reyes Católicos Desde la Av. -
Plan De Ordenamiento Territorial Del Distrito Nacional Borrador Enero, 2019
Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Nacional Borrador Enero, 2019 1 Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Nacional Borrador Enero, 2019 Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Nacional POT Capital 2030 Documento preliminar para discusión. Este documento ha sido elaborado por el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), con el apoyo del Pueblo y el Gobierno de los Estados Unidos de América, a través del Programa de Planificación para la Adaptación Climática, auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementado por la Asociación Internacional de Ciudades y Municipios (ICMA), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU). Ha contado con la colaboración de ICF Internacional e instituciones locales que han participado de los Grupos de Trabajo. Las opiniones expresadas son de sus autores y no representan necesariamente la opinión de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América. Santo Domingo, D.N. Enero, 2019 2 Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Nacional Borrador Enero, 2019 Ayuntamiento del Distrito Nacional David Collado Morales Alcalde Digna Reynoso Vicealcaldesa Angelina Biviana Riveiro Disla Secretaria General Coordinación para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial: Amín Abel Santos Director de Planeamiento Urbano Asesores Ayuntamiento del Distrito Nacional: Juan Mubarak Shaney Peña Gómez Mariano Sanz Martínez Coordinación Formulación: Mónika Sánchez Rosado Victoria De Láncer Equipo Técnico: Jesús D´Alessandro Shaolin Sainthilaire -
LA URBANIZACION DE LA POBREZA LA URBANIZACION DE LA POBREZA Urbanización, Trabajo Ydesigualdad Social En Santo Domingo
LA URBANIZACION DE LA POBREZA LA URBANIZACION DE LA POBREZA Urbanización, Trabajo yDesigualdad Social en Santo Domingo Wilfredo lozano Colaboración de: Isis Duarte Otto Fernández FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Programa República Dominicana 1997, Santo Domingo, R. D. LA URBANlZACION DE LAPOBREZA Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Programa República Dominicana Apartado Postal 332-9 Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: (809) 541-1162 Fax: (809) 541-1162 . ... '"".. ~ ( '_.', ..' ',j © 1997 Programa FLACSORepública Dominicana FLACSO - Secretaría General ISBN 84-921845-1-5 Edición: Wilfredo Lozano Portada,diseño y diagramación: Josie Antigua Ilustración portada: Ruddy Núñez Impreso en: Amigo del Hogar Edición del Cuarenta Aniversario de la FLACSO Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita. Depósito de ley. Impreso en República Dominicana INDICE Prefacio 7 Capitulo 1 Proceso de urbanización, modelos de desarrollo y clases sociales 13 1. Introducción 13 2. Industrialización sustitutiva y economía de servicios 17 3. Urbanización y crisis en los años ochenta 26 4. Estado, reestructuración capitalista y clases trabajadoras 51 5. Uso del espacio y polarización social: el caso de Santo Domingo 70 Capitulo n La urbanización de la pobreza: pobreza, economía informal e imágenes sociales 91 1. Introducción 91 2. La ciudad y sus pobladores 92 3. Viviren la ciudad: informalidad y pobreza 100 4. La vida mala: Estado, imágenes urbanas y pobladores 132 Capitulo m Microempresarios y desarrollo: artesanos de ámbar y productores textiles en Santo Domingo 151 1. Introducción 151 2. Microempresas y desarrollo 153 3. La constitución de las microempresas y las redes sociales 157 4. La gestión económica de las microempresas 160 5. -
Lista General Puestos Vacunacioì†N COVID-19 Del 29-03 Al 04-4-2021
Centros de vacunación contra COVID-19 funcionando del 29-03 al 04-04-2021 DPS Puesto de vacunación Dirección Fecha funcionamiento 1 CPN 3-4 Calle José Francisco Peña Gómez # 53, Pedernales 2 CPN 5-6 PedernalesCalle Proyecto # S/N, Sector Los Robles 29-03 al 04-04-2021 3 CPN 7-8 Centro del pueblo, Oviedo 4 UNAP 9 Juancho, Pederrnales Región de Salud VI DPS-DAS AZUA Vacunador puesto de vacunación No. Nombre puesto de vacunación Dirección Municipio Fecha de funcionamiento Nombre Teléfono 5 1 UNIVERSIDAD UTESUR C- HERNANDO GORJON. 34 Azua 26/03/2021 PETRONILA MERAN 809-335-0235 6 2 CENTRO COMUNAL BOSQUE SECO BARRIO LA COLONIA C- PERSEVERANCIA LA COLONIA ESPAÑOLA AZUA Azua 31/03/2021 LCDA. CARMEN FAMILIA 829-584-6377 7 3 UNAP LAS LOMAS CARRETERA PRINCIPAL Azua 05/04/2021 SONIA RAMIREZ 809-756-8157 8 4 CPN LOS JOVILLOS CARRETERA AZUA LA PLENA Azua 01/04/2021 SOBEIDA GARCIA 809-424-1899 9 5 UNAP CUCHILLA C- PADRE LORENZO SECTOR LA CUCHILLA Azua LCDA. SOCORO MERAN 849-3420149 10 6 UNAP TABARA ARRIBA C- DAMIAN PIMENTEL SECTOR LA CLINICA Azua 05/04/2021 DRA. ACELA SANCHEZ 829-448-6650 11 7 UNAP LAS LOMAS CALLE PRINCIPAL LAS LOMAS AZUA 02/04/2021 SONIA RAMIREZ 809-756-8157 12 8 ANSONIA CARRETERA PRINCIPAL AZUA LA PLENA AZUA 29/03/2021 DAMARIS TOREZ 809-924-1496 13 9 UNAP EL HIGUERO CARRETERA DUARTE PERALTA AZUA 02/04/2021 YDAISA RAMIREZ 809-249-5137 14 10 UNAP ESTEBANIA CARRETERA DUARTE, LA ENTRADA AZUA 02/05/2021 EVELYN SANCHEZ 809-967-2804 15 11 UNAP VILLA CORAZON CARRETERA AZUA PERALTA, CALLE PRINCIPAL AZUA 02/04/2021 DELIA MARGARITA PEREZ 809-235-2166 16 12 UNAP. -
Plano General Del Distrito Nacional
MUNICIPIO LOS ALCARRIZOS LA HONDONADA SAN DIEGO ± LA ISABELA MUNICIPIO SANTO DOMINGO NORTE ARROYO MANZANO PALMA REAL A T U L J A L M CERROS DE ARROYO HONDO A O T B N O Z C E E SIMON BOLIVAR JA M M U PUB O N E L R I PUERTO G C O A DE O GUALEY M C JARDIN ZOOLOGICO ISABELA O M S LO I O M X N B A IA A LA ZURZA ENSANCHE LL M E IRCU ST C NV CION 24 DE ABRIL A ALA CAPOTILLO C NUEVO ARROYO HONDO E R D LOS PERALEJOS PA ALTOS DE ARROYO HONDO ENSANCHE ESPAILLAT SPEREZ R DOMINGO O ICAR R L T SAVIO CA CRISTO REY VILLA AGRICOLAS ENSANCHE LUPERON MARIA AUXILIADORA LA AGUSTINA D EÑO U RO LIVIO CED MUNICIPIO A JARDIN BOTANICO PED R T VIEJO ARROYO HONDO E SANTO DOMINGO ESTE MEJORAMIENTO SOCIAL LOS RIOS CERES LOS PRO VILLA JUANA ENSANCHE LA FE RO RE PUENTE D S B UARTE N FE VILLA CONSUELO E RT D A I 7 M N JARDINES DEL NORTE SAN 2 S PARI VILLA FRANCISCA DY ENNE N F. K PARAISO JOH T I R CENTRO A MIRAFLORES D OLIMPICO E N SAN JUAN BOSCO T E SAN CARLOS S CO XI JULIETA MORALES ME ENSANCHE NACO CIA AN PIANTINI FR LOS PRADOS W D CIUDAD COLONIAL I R N S A R A MUNICIPIO D T B LÍV E O R BO N F A I C H SAN GERONIMO L H A SANTO DOMINGO OESTE L U N O LA ESPERILLA R L C I N P H A C I A GAZCUE S L O CIUDAD L T L L M E N U A R NUEVA M R A LIVA T BO E ERAS R NTR CO SE ENSANCHE QUISQUEYA JO J IM E N E Z LA JULIA M O N Y CIUDAD UNIVERSITARIA Ó A R EL MILLON E P U L LOS ON INGT SH MATA A RESTAURADORES W E C BELLA VISTA HAMBRE G A OR O GE N MIRADOR NUESTRA A B SEÑORA O NORTE A OT AS DE LA PAZ AR S CENTRO NA DE LOS AO GENERAL AC HEROES Area cubierta por AN ANTONIO Resoluciones / Ordenanza RENACIMIENTO MIRADOR SUR C DUVERGE I P Normativa B R A I RESOLUCIÓN 94-98, O V ATALA A POLÍGONO CENTRAL D PARQUE 4.2 A CACIQUE DE STO. -
Población Y Vivienda: Un Desencuentro Hacia La Exclusión
www.porelderechoalaciudad.com Población y vivienda: un desencuentro hacia la exclusión Ciudad Alternativa 2013. Santo Domingo, República Dominicana 3-4 Números 3 y 4: Población y vivienda: un desencuentro hacia la exclusión. El Observatorio de Derecho a la Ciudad es elaborado por Ciudad Alternativa. Editores: Román Batista y Juan Luis Corporán Investigación y contenidos: Rafael Jovine Fotografías: Equipo de Ciudad Alternativa Auspicio: MISEREOR IHR HILFSWERK el apoyo de Ciudad Inclusiva. Julio 2013 C/ Manuel Fernández Mármol (Antigua 31 Oeste) # 15, Ens. Luperón, Santo Domingo. Tels. 809-681-7411 / 809-681-7436, www.derechoalaciudad.org Twitter: @DerechoCiudad Facebook: porelderechoalaciudad CONTENIDOS Pág. 4 Introducción Pág. 7 Ante el déficit habitacional ¿ha sido suficiente la inversión del Estado? Pág. 11 ¿Ha cambiado la situación del hábitat desde el 2002? Pág. 18 Conclusiones Pág. 20 Distribución de la inversión pública en vivienda en 2013 OBSERVATORIO DE DERECHO A LA CIUDAD 3 Introducción Presentamos un número doble (tercer y cuarto) boletín Esta nueva etapa introduce la mirada que se otorga del “Observatorio de Vivienda y Suelo” de Ciudad a la vivienda, dentro de un marco analítico inscrito Alternativa (CA). Luego de un período de reorientación en el concepto de Hábitat Saludable y de la Ciudad. conceptual del mismo, hemos cambiado el nombre por Se trata de un concepto que se interesa, además de “Observatorio del Derecho a la Ciudad”, siendo la las condiciones estructurales de la vivienda, en otros Vivienda y el Suelo uno de nuestros -
Yuntamiento Del Municipio Del Distrito Nacional
YUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO NACIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPAL NIVEL DE AVANCE DE LAS OBRAS INCLUIDAS PARA EL AÑO 2021 (PERIODO ENERO-MARZO 2021) Montos en RD$ SITUACIO N0. PRESUPUESTO NIVEL DE AVANCE N OBRAS PROGRAMADAS UBICACIÓN CIRC. Nombre del Presupuesto Presupuesto Terminada Mas Menos Sin Proveedor estimado Ejecutado 100% 50% 50% Iniciar 1 Construcción de aceras y contenes en Villa Consuelo Alba Sanchez y 0.00 X Villa Consuelo C3 Asociados, SAS 3,136,023.52 Finalizado 2 Reductores de Velocidad Paseo Marítimo - 2da. Etapa (4 11,529,059.00 Uds.) 3 Implementación de Ciclo Vía en Av. Winston Churchill Av. Winston Churchill C1 12,267,215.00 4 Arreglo de Aceras y Contenes, Ensanche Quisqueya, C1 Ensanche Quisqueya C1 3,125,032.00 5 Construcción de Aceras y Contenes, Honduras del Oeste, C1 Honduras del Oeste C1 2,605,870.00 - 6 Construcción de Badenes, Honduras del Oeste, C1 Honduras del Oeste C1 854,030.00 - 7 Construcción de Aceras y Contenes, Mata Hambre, C1 Mata Hambre C1 441,142.00 - 8 Reductores de Velocidad, La Hondonada, C2 La Hondonada C2 328,685.00 - 9 Construcción de Aceras y Contenes e Intervención de 1,085,481.00 callejón Arvelo, Perantuen, C2 Parantuen C2 - 10 Arreglos de badenes, imbornales y aceras, 24 de Abril, C3 24 de Abril C3 1,677,063.00 - 11 Construcción de aceras y contenes, Gualey, C3 Gualey C3 1,224,787.00 - 12 Construcción de Aceras y Contenes, San Carlos, C1 San Carlos C1 2,664,316.00 - 13 Paseo Maritimo 3era etapa Malespin 0.00 Constructora, SA - X Finalizado 14 Construcción Oficina, Gazebo, Gradas, Canchas De Futbol, 0.00 Club Jardines Del Sur C1 Club Jardínes del Sur C1 Machen, SRL 569,558.63 X 15 Aceras de la calle Respaldo 21 esq. -
Distrito Nacional: Calidad De Vida
Distrito Nacional Estudio Socioeconómico de Hogares Distrito Nacional Calidad de Vida Estudio Socioeconómico de Hogares Modelo de Categorización Optimizado Banco Mundial (BM) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) 1J1 V`1QRVHQJQI3:C:J1H:H1SJ7V:``QCCQ Banco Central de la República Dominicana 1`VHH1SJXHJ1H::G1JV VRVQQ`R1J:H1SJRVQC3H:QH1:CV V$%`!^!##_ %! :R3H^%!_ _]XHJ1H*,! Darwin Marcelo #`VRQ:`I1VJ Q Benedicte de la Briere Phillippe Leite Marcos Robles Lina Castaño .< # QJ1QQ`1CCQ # QJ1QQ`1CCQ8^ V`1QHQJQI3:C:J1H:H1SJ7V:``_ SH`: ,^!_ Darwin Marcelo (BM) ! .#..] 2]< 4QIV`QQCV` 20V`H#8< 6`,8 # :8.<0V<,5VH Q`:VJV`*,! :J:$# $ %<_< #::` CALIDAD DE VIDA “En este solemne momento en que asumo mi responsabilidad como Presidente de todos los dominicanos y dominicanas, llamo a todos los sectores de nuestra sociedad a concertar un Gran Pacto Social para que en los próximos 4 años logremos sacar de la pobreza a un millón y medio de personas y engrosar las clases medias, para generar 400,000 nuevos puestos de trabajo dignos y mantener un crecimiento del PIB de, por lo menos, 4.5% promedio anual”. Lic. Danilo Medina Sánchez Presidente Constitucional de la República Dominicana 5 Estudio Socioeconómico de Hogares del Distrito Nacional DISTRITO NACIONAL CQG1V`JQQI1J1H:JQ.RVJ1RQ7]<:RQC:`VR%HH1SJRVCQ0VCVRV]V<:RVC] HQIQ=V `: X$1HQ7` :C]:=:`C:HQJR1H1SJRV0RVCQ_%G1 VJHQJ I:7Q`V0VCVRV]08:`: :CV5VC:G1JV VRVQQ`R1J:H1SJRVQC3H:QH1:CV .:%I1RQVCH]QI1QRV1JH1R1`VJC:QH1VR:R]:I1$:`CQV`VH