Santo Domingo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Santo Domingo, Nuestra Ciudad Capital Y Primada De América
Mensaje del Ministro de Turismo ¡Bienvenidos a República Dominicana! En nombre del Ministerio de Turismo de República Dominicana, es un placer darles la bienvenida a Santo Domingo, nuestra ciudad capital y primada de América. La exploración del Nuevo Mundo se origina en la Ciudad Colonial, localizada dentro del moderno y sofisticado Santo Domingo que conocemos hoy. Santo Domingo de Guzmán fue fundada por el Gobernador Bartolomé Colón en Agosto de 1496. Con más de 500 años de cultura, sus atributos le ofrecen al mundo un vivo testimonio del pasado que nos formó como nación. En la Ciudad Colonial los visitantes pueden conocer el Alcázar de Colón, así como también visitar la primera universidad y la Catedral Primada de América. Aquí yacen edificios históricos sobre auténticas calles adoquinadas que una vez fueron visitadas por los conquistadores españoles. Esta legendaria ciudad es rica en museos, monumentos y restaurantes, y cuenta además con terminales para cruceros, gran variedad de tiendas, interesante arquitectura y mucho más. Reposando sobre el Mar Caribe, Santo Domingo es ahora un importante y sofisticado centro comercial, con docenas de museos, teatros y sitios históricos como el Faro a Colón. Con dos aeropuertos internacionales, excelente infraestructura y puertos marítimos, Santo Domingo se convierte en la puerta de entrada a miles de kilómetros de costas dominicanas, deslumbrantes montañas llenas de cascadas, exótica cocina e innumerables opciones de arte y entretenimiento. República Dominicana lo tiene todo: playas vírgenes, -
Condición De La Infraestructura Del Sistema Vial Urbano Distrito Nacional
CONDICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA VIAL URBANO DISTRITO NACIONAL REPÚBLICA DOMINICANA 2015 Ficha técnica Créditos Nombre de la publicación: Condiciones de la Infraestructura del Direción Alexandra Izquierdo Sistema Vial Urbano del Distrito Nacional Directora Nacional de Estadística en República Dominicana 2015. Objetivo general: Coordinación General Presentar las condiciones de las vías, Lic. Juan Arias Tejeda los tipos, la cantidad y la longitud y la Director de la Coordinación del Sistema Estadístico Nacional toponimia del sistema vial en el Distrito Nacional de República Dominicana. Mercedes Abreu T. Encargada de la División de Análisis Geoespacial Presentación de un análisis sobre las Descripción general: Contenido: condiciones de la infraestructura vial, a nivel general de la ciudad y por cada uno Analistas Geoespaciales: de sus barrios en el año 2015. Heroina Liquet Wilman Arias Holy García Año de inicio del producto estadístico: 2016 Analista de Estadísticas, Geoespacial y de contenido Publicación de la metodología: Sí Mercedes Abreu T. Apoyo Editorial Tipo de levantamiento: Cartográfico Julio César Fernández Encargado del Departamento de Comunicaciones Cobertura geográfica: Maria Alicia Delgado y Mestres Los 71 barrios de la ciudad de Santo Correccion Literaria Domingo de Guzmán. Diseño de portada: Fuentes de información: Orto imagen, la red vial GPS y la Marianny Oller actualización cartográfica de la ONE 2015 Diagramación: Raysa Hernández Fecha de la publicación: 2017 ISBN Medios de difusión: Impreso, digital y sitio Web Datos del contacto: Directora de la Oficina Nacional de Estadística: Alexandra Izquierdo. Tel.809-682-7777 ext. 2101, Director de la Coordinación del Sistema Estadístico Nacional: Juan Arias. Tel. 809-682-7777 ext. -
Division Territorial 2007
Tabla 01 República Dominicana División Territorial del Distrito Nacional, 2008. Provincia Municipio Distrito Municipal Sección Barrio/Paraje Sub-Barrio Nombre 01 00 00 00 000 00 DISTRITO NACIONAL 01 01 00 00 000 00 SANTO DOMINGO DE GUZMÁN 01 01 01 00 000 00 SANTO DOMINGO DE GUZMÁN 01 01 01 01 000 00 ZONA URBANA 01 01 01 01 001 00 LOS PERALEJOS 01 01 01 01 001 01 LOS PERALEJOS 01 01 01 01 001 02 LOS ÁNGELES 01 01 01 01 001 03 BRISAS DEL NORTE 01 01 01 01 002 00 PALMA REAL 01 01 01 01 002 01 PALMA REAL 01 01 01 01 002 02 LOS GIRASOLES I 01 01 01 01 002 03 LOS GIRASOLES II 01 01 01 01 002 04 LOS GIRASOLES III 01 01 01 01 002 05 COLINAS DE ARROYO HONDO 01 01 01 01 002 06 DON PANCHITO 01 01 01 01 002 07 VILLA MARÍA 01 01 01 01 003 00 ARROYO MANZANO 01 01 01 01 003 01 ARROYO MANZANO 01 01 01 01 003 02 LA MESETA 01 01 01 01 003 03 VILLA PROGRESO 01 01 01 01 003 04 CUESTA BRAVA 01 01 01 01 003 05 URBANIZACIÓN ARROYO MANZANO 01 01 01 01 003 06 BUENA VISTA 01 01 01 01 003 07 PUERTA DE HIERRO 01 01 01 01 003 08 MADRE VIEJA 01 01 01 01 004 00 ALTOS DE ARROYO HONDO 01 01 01 01 004 01 ALTOS DE ARROYO HONDO 01 01 01 01 004 02 CIUDAD REAL 01 01 01 01 004 03 CARMEN MARÍA 01 01 01 01 004 04 REPARTO MIGUELINA 01 01 01 01 004 05 VILLA CLAUDIA 01 01 01 01 004 06 VILLA ISABEL 01 01 01 01 004 07 VILLA AMANDA 01 01 01 01 004 08 LA CEIBA 01 01 01 01 004 09 KILÓMETRO XI 01 01 01 01 004 10 RESIDENCIAL CONDADO 01 01 01 01 004 11 DON HONORIO 01 01 01 01 004 12 PINOS NORTE 01 01 01 01 004 13 LOS GUAYUYOS 01 01 01 01 004 14 EL DUCADO 01 01 01 01 004 15 LAS COLINAS -
23 Abril 2018-Diagnostico-Integrado- ADN.Pdf
SÍNTESIS DIAGNOSTICO INTEGRADO DEL DISTRITO NACIONAL POT-Capital El análisis del contexto y del territorio correspondiente al Distrito Nacional muestra una relación importante entre las actividades que se realizan en su entorno y los factores críticos de mayor impacto localizados a lo interno del territorio analizado. De manera que el modelo instaurado en el país, como resultado de una política orientada a la centralización administrativa y la expansión de la ciudad fuera de los límites actuales ha incidido en la dinámica territorial presente en la Capital. El presente documento resume el diagnóstico territorial, compuesto por una serie de factores que inciden en el uso y ocupación del territorio, partiendo de la caracterización del componente ambiental, espacial y socio-económico. El levantamiento de la información indicada permite describir los elementos más característicos del territorio estudiado, los cuales son sintetizados en siete (7) categorías de estudio, las cuales se describen a continuación: a. Potencialidad del suelo: es la relación entre la vocación del suelo, el uso del mismo y la disponibilidad de recursos. b. Sostenibilidad ambiental: es la relación entre la disponibilidad de los recursos naturales y el uso adecuado que se hace de los mismos. c. Vulnerabilidad social: es la relación entre las condiciones de vida de los habitantes y las oportunidades en el territorio. d. Vulnerabilidad territorial: es la relación entre las condiciones de habitabilidad de la población, el nivel de riesgo y su capacidad de adaptación. e. Concentración territorial: es la relación entre la localización de la población y las actividades del sector productivo. f. Conectividad territorial: es la relación de los asentamientos humanos, el nivel de movilidad y su estructura de distribución en el territorio. -
Ministerio De Hacienda Valor Por M² De Los Terrenos En El Distrito Nacional
República Dominicana Ministerio de Hacienda Dirección General del Catastro Nacional Valor por m² de los terrenos en el Distrito Nacional CÓDIGO No. 001 Sector: La Isabela Valor Promedio RD$ 4,000.00 Comprende los subsectores de: La Hondonada RD$ 5,000.00 Residencial Aida Rosa RD$ 5,000.00 Límites: Al norte : Río Isabela y Carretera La Isabela Al este : Sector Arroyo Manzano Al sur : Sector Palma Real Al oeste : Limite municipal Los Alcarrizos, D. N. CÓDIGO No. 002 Sector: Arroyo Manzano Valor Promedio RD$ 5,000.00 Comprende los subsectores de: Urbanización Arroyo Manzano RD$ 8,000.00 Buena Vista RD$ 8,000.00 Puerta de Hierro RD$ 5,000.00 Colina Bella RD$ 5,000.00 Cuesta Brava RD$ 8,000.00 Residencial San Sebastián VIII RD$ 8,000.00 Límites: Al norte : Río Isabela Al este : Avenida Prolongación Jacobo Majluta Azar Al sur : Carretera La Isabela Al oeste : Arroyo Manzano Vías Principales: Avenida Prolongación Jacobo Majluta Azar Desde el río Isabela hasta la Calle Alfonso Moreno Martínez RD$ 5,000.00 Carretera La Isabela Desde la Calle Alfonso Moreno Martínez hasta la Calle Progreso Madre Vieja RD$ 5,000.00 Desde la Calle Progreso Madre Vieja hasta la Prolong. de la Av. Monumental RD$ 3,000.00 Página 1 de 37 Dirección Técnica Valor por m² de terrenos del D.N. República Dominicana Ministerio de Hacienda Dirección General del Catastro Nacional CÓDIGO No. 003 Sector: Cerros de Arroyo Hondo Valor Promedio RD$10,000.00 Comprende los subsectores de: Altos de Arroyo Hondo II RD$12,000.00 Residencial San Sebastián XII RD$10,000.00 Cuesta Hermosa II RD$12,000.00 Cuesta Hermosa III RD$12,000.00 Isabel Villas Golf and Country Club RD$12,000.00 Lomas de Arroyo Hondo RD$ 8,000.00 Los Arroyos RD$10,000.00 Límites: Al norte : Río Isabela Al este : Parque Zoológico Nacional y El Arroyo Hondo Al sur : Carretera La Isabela y Camino Ribera del Arroyo Hondo Al oeste : Avenida Presidente Jacobo Majluta Azar Vías Principales: Avenida Paseo de Los Reyes Católicos Desde la Av. -
5) 2020-2024-Plan-Municipal-De
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO NACIONAL 2020-2024 1 Plan Municipal de Desarrollo del Distrito Nacional Período 2020-2024 Derechos reservados. Este documento es un borrador. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO NACIONAL 2020-2024 2 Plan de Municipal de Desarrollo del Distrito Nacional 2020-2024 Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) Centro de los Héroes, Distrito Nacional, República Dominicana Tel: 809-535-1181 www.adn.gob.do RECONOCIMIENTOS Autor principal: Jesús D´Alessandro Contribuyentes: Wanda Espinal, Genie Gonzalez, Merly Graciano, Claudia Sarante y Evelyn Carmona Derechos reservados. Este documento es un borrador. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DEL DISTRITO NACIONAL 2020-2024 3 Tabla de Contenido Relación entre Plan Municipal de Desarrollo del Distrito Nacional 2020-2024 y Plan Estratégico del Distrito Nacional 20230 ......................................................................................................................9 Introducción PEDN 2030 .....................................................................................................................9 Capítulo I: Marco General ................................................................................................................ 13 1.1 Del plan y su relevancia .................................................................................................................... 13 1.2 Un plan creador de valor .................................................................................................................. 14 1.3 Sustento -
Listado De Comercios Afiliados a Pagatodo
Farmacia Los Rosario Santo Domingo Este Calle 23 Unión De Farmacias No. 442 Alma Rosa Ii Farmacia Dreyluz IV Santo Domingo Calle José Casimiro, Esq. Calle 12 Unión De Farmacias No. 116 Ens. Espaillat Pagatodo Farmacia Anlly Santiago Autop. Duarte, Km 7 1/2, Plaza Mateo Pelón Unión De Farmacias No. 748 Urb. Pelón Farmacia Dreyluz V Santo Domingo Calle Padre Castellanos Unión De Farmacias No. 26 Barrio 27 De Febrero Farmaland Srl Distrito Nacional Calle Guarocuya, Esq. Calle Fuerza Unión De Farmacias No. 02 El Millon Farmacia Las 3 Rosas I Peravia Ctra. Sánchez Unión De Farmacias Paya Listado de los Comercios a�iliados a Pagatodo Farmacia Abc Iii Santo Domingo Este Ctra. De Mendoza Unión De Farmacias No. 260 Mendoza Farmacia Las 3 Rosas II Peravia Av. Central Unión De Farmacias No. 145 Pizarrete Farmacia Ivette Rosario Srl Distrito Nacional Av. Privada Unión De Farmacias No. 15 El Millon Jk Pharmalex La Altagracia Av. Albert Giraldi, Los Melones, Bayahíbe Unión De Farmacias No. 2-a San Rafael Del Yuma PAGATODO CIUDAD CALLE COMERCIO NO. SECTOR Farmacia Graciela Santiago Calle Santiago Rodriguez Unión De Farmacias No. 44 La Joya Farmacia Evidania Santo Domingo Oeste Calle Cordillera, Bella Colina Unión De Farmacias No. 8 Manoguayabo Grupo Farmacéutico 2b I La Romana Av. Libertad Unión De Farmacias No. 777 La Romana Farmacia Nayeli Santo Domingo Calle Roberto Pastoriza Unión De Farmacias No. 625 Evaristo Morales Quilvio Reparaciones Srl Santo Domingo Este Calle Marginal Autop. Las Americas, Km 14 Cemex / Construrama Las Americas Grupo Farmacéutico 2b IV La Romana Calle Mayobanex, Sector Quisqueya Unión De Farmacias No. -
Plan De Ordenamiento Territorial Del Distrito Nacional Borrador Enero, 2019
Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Nacional Borrador Enero, 2019 1 Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Nacional Borrador Enero, 2019 Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Nacional POT Capital 2030 Documento preliminar para discusión. Este documento ha sido elaborado por el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), con el apoyo del Pueblo y el Gobierno de los Estados Unidos de América, a través del Programa de Planificación para la Adaptación Climática, auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementado por la Asociación Internacional de Ciudades y Municipios (ICMA), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU). Ha contado con la colaboración de ICF Internacional e instituciones locales que han participado de los Grupos de Trabajo. Las opiniones expresadas son de sus autores y no representan necesariamente la opinión de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América. Santo Domingo, D.N. Enero, 2019 2 Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Nacional Borrador Enero, 2019 Ayuntamiento del Distrito Nacional David Collado Morales Alcalde Digna Reynoso Vicealcaldesa Angelina Biviana Riveiro Disla Secretaria General Coordinación para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial: Amín Abel Santos Director de Planeamiento Urbano Asesores Ayuntamiento del Distrito Nacional: Juan Mubarak Shaney Peña Gómez Mariano Sanz Martínez Coordinación Formulación: Mónika Sánchez Rosado Victoria De Láncer Equipo Técnico: Jesús D´Alessandro Shaolin Sainthilaire -
LA URBANIZACION DE LA POBREZA LA URBANIZACION DE LA POBREZA Urbanización, Trabajo Ydesigualdad Social En Santo Domingo
LA URBANIZACION DE LA POBREZA LA URBANIZACION DE LA POBREZA Urbanización, Trabajo yDesigualdad Social en Santo Domingo Wilfredo lozano Colaboración de: Isis Duarte Otto Fernández FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Programa República Dominicana 1997, Santo Domingo, R. D. LA URBANlZACION DE LAPOBREZA Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Programa República Dominicana Apartado Postal 332-9 Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: (809) 541-1162 Fax: (809) 541-1162 . ... '"".. ~ ( '_.', ..' ',j © 1997 Programa FLACSORepública Dominicana FLACSO - Secretaría General ISBN 84-921845-1-5 Edición: Wilfredo Lozano Portada,diseño y diagramación: Josie Antigua Ilustración portada: Ruddy Núñez Impreso en: Amigo del Hogar Edición del Cuarenta Aniversario de la FLACSO Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita. Depósito de ley. Impreso en República Dominicana INDICE Prefacio 7 Capitulo 1 Proceso de urbanización, modelos de desarrollo y clases sociales 13 1. Introducción 13 2. Industrialización sustitutiva y economía de servicios 17 3. Urbanización y crisis en los años ochenta 26 4. Estado, reestructuración capitalista y clases trabajadoras 51 5. Uso del espacio y polarización social: el caso de Santo Domingo 70 Capitulo n La urbanización de la pobreza: pobreza, economía informal e imágenes sociales 91 1. Introducción 91 2. La ciudad y sus pobladores 92 3. Viviren la ciudad: informalidad y pobreza 100 4. La vida mala: Estado, imágenes urbanas y pobladores 132 Capitulo m Microempresarios y desarrollo: artesanos de ámbar y productores textiles en Santo Domingo 151 1. Introducción 151 2. Microempresas y desarrollo 153 3. La constitución de las microempresas y las redes sociales 157 4. La gestión económica de las microempresas 160 5. -
Santo Domingo 6271
MAPA DE PROCESOS ACTIVOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SERVICIO GEOLÓGICO NACIONAL -SGN- ESCALA 1:100.000 SANTO DOMINGO 6271 70°0'0"W 69°55'0"W 69°50'0"W 69°45'0"W 69°40'0"W 69°35'0"W 69°30'0"W SITUACIÓN GEOGRÁFICA MONTE PLATA (6272) 400 428 396 398 402 404 406 408 410 412 414 416 418 420 422 424 426 430 432 434 436 438 440 442 446 18°40'0"N A a a Batey Yabacoa 18°40'0"N yabo r n a m Gu a Arroyo ro Río Yabacao as z abana del Guabatico y u S l L El Pomito e alma LA BO o Y Paso de la P MBA O u T j GUA A to YA o i BO o o Batey Peguer ru s í y a B B R 5875 5975 6075 o o B 6175 r í atey San Felipe o A b O aya r a R u r n T SABA G NA LARGA A oyo r a lado Ramaral r o b Pob Ar PALMILLO S a y I El Llano del Guabatico S o Los Castillos a R t l o L Clara í a 2062 C SOLAPA BOCAS a a R Carabela 5874 5974 6074 6174 Peso de Cañ Y 6274 2062 P l i N a ñ o n A y r a A a r o C o Rancho Ar r a Gijibía y riba S bí o Sierra Prieta A r iji Y r La Piña A Rincón Canas G E u ro Arr yo Lo c oyo A ro Ca Paso del Cuero 5873 5973 6373 y D m a o Da r r C nal Laguna Caña Brava 6073 6173 6273 jao r Río Yabacao A a a L o CASUESO na L a y A l o I s C La Ceiba o Laguna Grande M a C C La Piña Mata de Palma Las Parras Laguna de Los Naranjos a ta a Chucho Sales m YUQUITA b N l Palmilla LOS PALMILLOS I e in ó Lagun 2060 y n a de la Piedra 2060 e a A V 5872 5972 6072 6372 6472 s r 6172 6272 6572 r San Juán de Buena Vida o La Enea O Buenos Aires Batey Bayaguanita Batey Nuevo y Laguna Crisóstomos R Lag A o Laguna Los Jobillos una La Guamita Los Flamencos Cruz Verde Cantera r T P -
Distrito Nacional Y Provincia Santo Domingo
DISTRITO NACIONAL Y PROVINCIA SANTO DOMINGO 380000 390000 400000 410000 420000 430000 440000 Río G u an República Dominicana uma 0 0 0 0 0 0 0 0 7 7 0 0 2 2 ECOSISTEMAS El Cachón Higüero COSTEROS Y MARINOS Provincia Monte Plata R go o MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE ío jon S te Isabela Arriba C o Batey Guanuma yo an Ma Escala: 1:100,000 jo rro Y RECURSOS NATURALES n A ra A ta a rroy an N o C o A y L o r ro a y ro r o o r y A M l o l r G a i A ra A t d n El Limón e a d r n e r c La Bomba San Pedro o it r Hacienda La Estrella y a e o r C A ro C P La Malenita y yo a u o o ñad e r a L uelva r Cla r a V vo t o A o y Arroyo t M Guayab i ro o ja r C a A ta Rí le a a o H l ñ igue n P ro a o a a o y d o o a n Ar r ua i m ag C a Mala Vuelta uar M A o G a rr y A u o b g o i r o y r n o o H R A c r í La Caoba y ito r o o r o Poblado Ramara y r La Malenita A o o M L r y an a Los Castillos r a al o G t P A ú a i Rancho Arriba A ñ r a ro La Piña Los Jobos de Matúa y C o A a A Sierra Prieta r ña A Y r da r o r r G o r u y ra o c o La Ceiba y C a n La Piña o y L 0 Higuamo a Las Parras 0 d o a e L ñ L E Y E N D A 0 L C 0 La Estancia a a a a A Batey Bayaguanita 0 s 0 C d t R R a a 0 L a 0 l O El Puerto a b Y 6 u d in A O 6 a j l a r a la e r D Áreas Protegidas 0 b A 0 A le s r J r u A D o A Ecosistemas Naturales 2 r C y O Reventón 2 o yo rr o o Costeras y Marinas y ro o n r o y M A A o a Arro P M n Marcao l Arrecífes y i A d N o e at r d rr ig é Amor de Dios o Área Nacional de S r o u s m Los Morenos i a y el C a b La Reforma n G o o a d A r o Media Cara ña -
Proceso De Presupuesto Participativo Municipal Ayuntamiento Del Distrito Nacional Acta De Asamblea De Cabildo Abierto 2019
PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPAL AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL ACTA DE ASAMBLEA DE CABILDO ABIERTO 2019 En el Municipio del Distrito Nacional, a los 23 días del mes Mayo del año 2019, siendo las 10:30 a.m., se realizó el Cabildo Abierto para conformar y aprobar el Plan de Inversión Municipal para el año 2019, dentro del proceso de Presupuesto Participativo, auspiciado por el ayuntamiento del Distrito Nacional. La asamblea confirma y acuerda lo siguiente: Resolución No. 1 Se seleccionan como Proyectos Priorizados para el Distrito los que más adelante se enuncian, los cuales en consecuencia, constituyen el Plan de Inversión Municipal (PIM), que serán ejecutados, en caso de mantenerse la factibilidad técnica y financiera: Prioridad Nombre del proyecto Barrio/sector 1 San Carlos Iluminación áreas públicas 2 San Carlos Construcción de Aceras y Contenes 1 Honduras del Oeste Construcción de Aceras y Contenes 2 Honduras del Oeste Construcción de Badenes 1 Altos del Pedregal Remodelación Parque el Pedregal 1 Los Praditos Drenaje Pluvial 1 Pavimentación de callejones Manganagua 2 Iluminación de los callejones Manganagua 3 Drenaje Pluvial Manganagua 2 Arreglos de Aceras y Contenes (Calle Ensanche Quisqueya Rafael Augusto Sánchez) 1 Construcción de garita para la basura La Yuca del Naco 2 Reparación del Club Deportivo La Yuca del Naco 3 50 Luces led para alumbrado del sector La Yuca del Naco 1 1 Construcción de Imbornales Los Platanitos 2 Construcción de Sépticos Los Platanitos 1 Pavimentación de los callejones El Manguito 3 Pavimentación