Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

AÑO 4, Nº 45 BOLETÍN MENSUAL Noviembre 2011

Segregación residencial socioeconómica: Aproximación a las inequidades territoriales en el El Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas y el Promedio San Diego (2.18), La Isabela (1.74) y (1.70) y al de Años de Estudio son dos variables de segmentación óptimas noreste (1.65), Domingo Savio (1.61) y (1.57) son a manera de ilustración para estudiar el patrón y la tendencia de los que aparecen con mayor índice, seguidos por Capotillo (1.42), segregación residencial1 existente en un área, ya que sintetizan Simón Bolívar (1.37) y (1.23). (aunque no se puede generalizar) las condiciones de vida y las características de la población que habita en una zona Los barrios que tienen menos deficiencias de servicios básicos y estudiada. de materialidad son (0.14), Miramar (0.14), Tropical (0.13), (0.12) y Centro de los Héroes (0.11).2 Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas Años de estudio promedio

LA HONDONADA Mapa 1 SAN DIEGO Distrito Nacional, República Dominicana LA ISABELA La segregación de hogares según la educación de los miembros Promedio de Necesidades Básicas Insatisfechas de los hogares, por barrio, 2002 ± puede dar una aproximación a verificar si existen desigualdades ARROYO MANZANO territoriales, al compararse con el NBI. La educación formal permite que los individuos amplíen sus capacidades para 3 alcanzar mayores logros con los recursos que disponen. Por lo SIMON JARDIN BOLIVAR PUERTO GUALEY ZOOLOGICO ISABELA LA ZURZA ENSANCHE 24 DE que la falta de ésta, desde el enfoque del desarrollo humano, LOS NUEVO ARROYO HONDO CAPOTILLO ABRIL PERALEJOS ENSANCHE CRISTO REY ESPAILLAT ENSANCHE podría ser causante de atraso. DOMINGO LUPERON MARIA SAVIO AUXILIADORA VIEJO VILLA AGRICOLAS JARDIN ARROYO LA AGUSTINA BOTANICO HONDO LOS RIOS MEJORAMIENTO SOCIAL ENSANCHE LA FE Los barrios con el menor promedio de años de estudio están LOS JARDINES ubicados al norte del Distrito Nacional; éstos son San Diego PARAISO MIRAFLORES CENTRO OLIMPICO SAN JUAN ENSANCHE SAN BOSCO CARLOS JULIETA NACO (7.5), La Hondonada (8.0), La Zurza (8.9), Domingo Savio (9.2), LOS MORALES CIUDAD PRADOS COLONIAL 4 SAN GERONIMO La Isabela (9.3), Gualey (9.5), Palma Real (9.7) y Capotillo (9.9). ENSANCHE QUISQUEYA Mientras que los que concentran a la población con más años CIUDAD EL MILLON UNIVERSITARIA de estudio están al centro y al sur del Distrito. Estos sectores BELLA VISTA MATA Leyenda LOS HAMBRE MIRADOR NTRA. RESTAURADORES NORTE SRA. DE LA PAZ son Miraflores (15.0), Ciudad Universitaria (15.2), Gazcue (15.3), CENTRO GENERAL DE LOS Promedio NBI MIRADOR ANTONIO HEROES DUVERGE SUR ATALA La Esperilla (15.6), Los Cacicazgos (15.6) y Piantini (15.7). -Ver CACIQUE 0,00 - 0,26

JARDINES 30 DE LOS CACICAZGOS DEL SUR MAYO mapa 2-. TROPICAL 0,27 - 0,53 PASEO DE METALDOM LOS INDIOS BUENOS AIRES (INDEPENDENCIA) HONDURAS 0,54 - 0,92 DEL NORTE MIRAMAR 0,93 - 1,42 Al observar los años de estudio promedio de los hombres y ESCALA:1:28.000 0 650 1.300 2.600 3.900 5.200 Metros 1,43 - 2,18 las mujeres, por separado, es notorio que el nivel educativo

Fuente:Fuente: ONE: VONE,III Censo N aVIIIcional dCensoe Población yde Vivie nPoblaciónda, 2002 y Vivienda, 2002. de la zona norte del Distrito Nacional es menor al resto para ambos sexos (ver mapas 3 y 4). En general, las mujeres tienen El Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) mide un mayor promedio que los hombres en los sectores de menor las privaciones o deficiencias de los hogares en términos de promedio de años de estudio, mientras que en los barrios de materiales de construcción, servicios básicos y hacinamiento. mayor promedio de años de estudio los hombres tienen mayor Reúne para cada hogar un mínimo de cero NBI (hogares sin promedio que las mujeres. NBI, es decir, sin deficiencias de servicios o habitacionales por materialidad o espacio) hasta un máximo de siete (deficiencias Entonces, ¿hay segregación residencial en el D.N.? en todas las dimensiones de servicios y/o habitacionales medidas) para el caso de República Dominicana. Si comparamos los resultados del NBI con los años de estudio promedio de los barrios se aprecia, con elocuencia, las En el Distrito Nacional, los barrios con mayor NBI están concentrados desigualdades interbarriales de las variables analizadas. La en el norte de la provincia (ver mapa 1). Al noroeste los barrios segregación de hogares según educación y NBI es muy marcada

1 La segregación residencial es la aglomeración geográfica de familias de una misma condición o categoría social, es la tendencia de un grupo a concentrarse en algunas áreas o la conformación de áreas socialmente homogéneas (Sabatini, 1999). 2 La realidad de algunos sectores económicamente desarrollados puede verse sesgada debido a los asentamientos precarios establecidos en su entorno. Por ésto es de suma relevancia la unidad territorial de referencia (escala), ya que a mayor desagregación geográfica, mayor precisión en los resultados. 3 Oficina de Desarrollo Humano, ODH. Informe sobre Desarrollo Humano. República Dominicana 2008. 4 Para el indicador de años de estudio promedio se utilizó la variable del Censo 2002 referente al último curso o nivel realizado o aprobado. 1 Segregación residencial socioeconómica: Aproximación a las inequidades territoriales en el Distrito Nacional

Mapa 2 LA Mapa 3 HONDONADA Distrito Nacional, República Dominicana LA HONDONADA Distrito Nacional, República Dominicana Promedio de años de estudio, por barrio, 2002 LA ISABELA SAN DIEGO Promedio de años de estudio LA ISABELA SAN DIEGO de las mujeres, por barrio, 2002

ARROYO MANZANO ARROYO PALMA REAL MANZANO PALMA REAL

CERROS DE ARROYO HONDO SIMON CERROS DE ARROYO HONDO JARDIN PUERTO BOLIVAR SIMON ZOOLOGICO ISABELA GUALEY LA ZURZA JARDIN BOLIVAR ENSANCHE 24 DE PUERTO ZOOLOGICO ISABELA GUALEY LOS NUEVO ARROYO HONDO CAPOTILLO ABRIL LA ZURZA ENSANCHE 24 DE PERALEJOS ENSANCHE LOS ALTOS DE ARROYO HONDO NUEVO ARROYO HONDO CAPOTILLO ABRIL ESPAILLAT PERALEJOS CRISTO REY ENSANCHE ALTOS DE ARROYO HONDO ENSANCHE ESPAILLAT LUPERON MARIA DOMINGO CRISTO REY AUXILIADORA SAVIO ENSANCHE VILLA AGRICOLAS LUPERON MARIA DOMINGO VIEJO LA AGUSTINA AUXILIADORA SAVIO JARDIN ARROYO VILLA AGRICOLAS BOTANICO VIEJO LA AGUSTINA HONDO JARDIN ARROYO BOTANICO LOS RIOS MEJORAMIENTO HONDO VILLA JUANA SOCIAL ENSANCHE LA FE LOS RIOS MEJORAMIENTO VILLA VILLA JUANA ENSANCHE LA FE SOCIAL LOS JARDINES CONSUELO VILLA VILLA LOS JARDINES CONSUELO FRANCISCA PARAISO MIRAFLORES VILLA CENTRO FRANCISCA OLIMPICO SAN JUAN SAN PARAISO MIRAFLORES JULIETA ENSANCHE BOSCO CARLOS CENTRO MORALES OLIMPICO SAN JUAN SAN LOS NACO JULIETA PIANTINI CIUDAD ENSANCHE BOSCO CARLOS PRADOS COLONIAL MORALES NACO SAN LOS PIANTINI CIUDAD GERONIMO LA ESPERILLA PRADOS COLONIAL GAZCUE SAN CIUDAD GERONIMO LA ESPERILLA NUEVA GAZCUE ENSANCHE CIUDAD QUISQUEYA NUEVA ENSANCHE LA JULIA CIUDAD QUISQUEYA EL MILLON UNIVERSITARIA LA JULIA CIUDAD MATA EL MILLON UNIVERSITARIA BELLA VISTA LOS HAMBRE RESTAURADORES MIRADOR NTRA. MATA NORTE SRA. DE LOS BELLA VISTA HAMBRE LA PAZ NTRA. CENTRO RESTAURADORES MIRADOR SRA. DE GENERAL DE LOS Leyenda NORTE Leyenda LA PAZ MIRADOR ANTONIO HEROES RENACIMIENTO SUR DUVERGE GENERAL CENTRO ATALA DE LOS Promedio de años de estudio Promedio de años de estudio MIRADOR ANTONIO CACIQUE RENACIMIENTO DUVERGE HEROES SUR JARDINES 30 DE ATALA de las mujeres LOS CACICAZGOS DEL SUR MAYO 0,00 CACIQUE 30 DE TROPICAL JARDINES MAYO PASEO DE LOS CACICAZGOS 0,00 BUENOS AIRES METALDOM DEL SUR LOS INDIOS 7,00 - 10,46 (INDEPENDENCIA) TROPICAL HONDURAS PASEO DE BUENOS AIRES METALDOM MIRAMAR 7,00 - 10,57 DEL NORTE 10,47 - 12,32 LOS INDIOS (INDEPENDENCIA) HONDURAS MIRAMAR HONDURAS DEL OESTE 12,33 - 14,02 DEL NORTE 10,58 - 12,53 ESCALA:1:28.000 HONDURAS DEL OESTE

0 650 1.300 2.600 3.900 5.200 12,54 - 14,02 Metros 14,03 - 15,74 ESCALA: 1:28.000 0 650 1.300 2.600 3.900 5.200 Metros 14,03 - 15,37 Fuente:Fuente: OONE,NE: VIII C enVIIIso Na cCensoional de Pobla cdeión y VPoblaciónivienda, 2002 y Vivienda, 2002. Fuente: ONE: VIII Censo Nacional de Población y Vivienda, 2002 a escala de barrio en el Distrito Nacional, sugiriendo que está Fuente: ONE, VIII Censo de Población y Vivienda, 2002. asociada con localizaciones muy específicas de la ciudad. socioeconómica de la ciudad, ya que permitirán desagregar por manzana el Distrito Nacional y otras zonas de interés, permitiendo El 34.7% de la varianza total explicada por la variabilidad así un análisis más preciso y focalizado de la segregación del nivel educativo entre los barrios puede interpretarse residencial en el país.7 en dos sentidos: a) los miembros del hogar de los distintos Mapa 4 barrios difieren en su nivel educacional precisamente por su LA HONDONADA Distrito Nacional, República Dominicana Promedio de años de estudio localización (lo que favorece la continuación de estudios en LA ISABELA SAN DIEGO de los hombres, por barrio, 2002 algunas y en otras estimula la deserción temprana) o, b) el logro

ARROYO de diferentes niveles de educación conduce (por migración MANZANO PALMA REAL intrametropolitana) a localizaciones específicas dentro de la ciudad (los de alto nivel educacional en ciertos sectores, CERROS DE ARROYO HONDO SIMON JARDIN BOLIVAR ZOOLOGICO PUERTO ISABELA LA ZURZA GUALEY probablemente a las de población pudiente y los de bajo nivel LOS ENSANCHE 24 DE NUEVO ARROYO HONDO PERALEJOS CAPOTILLO ABRIL ALTOS DE ARROYO HONDO ENSANCHE 5 CRISTO REY ESPAILLAT educacional en otras). Seguramente el fenómeno se deba a ENSANCHE DOMINGO LUPERON MARIA AUXILIADORA SAVIO VIEJO VILLA AGRICOLAS JARDIN ARROYO LA AGUSTINA una combinación de estas fuerzas junto con la creciente acción BOTANICO HONDO LOS RIOS MEJORAMIENTO VILLA JUANA SOCIAL de los mercados, las condiciones de inseguridad de los distintos ENSANCHE LA FE VILLA LOS JARDINES CONSUELO VILLA sectores, las pretensiones de exclusividad de los grupos sociales FRANCISCA PARAISO MIRAFLORES CENTRO OLIMPICO SANJ UAN SAN ENSANCHE BOSCO y los requerimientos de especialización laboral y educacional en LOS JULIETA CARLOS NACO PRADOS MORALES PIANTINI CIUDAD COLONIAL 6 SAN los diferentes barrios. GERONIMO LA ESPERILLA GAZCUE CIUDAD NUEVA ENSANCHE QUISQUEYA

LA JULIA CIUDAD El vecindario pudiera constituirse en un activo para sus EL MILLON UNIVERSITARIA BELLA VISTA MATA LOS HAMBRE RESTAURADORES MIRADOR NTRA. habitantes y funcionar como comunidad, pero para esto es NORTE SRA. DE Leyenda LA PAZ GENERAL CENTRO ANTONIO DE LOS MIRADOR RENACIMIENTO DUVERGE HEROES Promedio de años de estudio SUR necesaria la existencia de un sistema de gobierno que capte ATALA CACIQUE de los hombres

LOS CACICAZGOS JARDINES 30 DE a estos grupos segregados y los integre en las políticas. DEL SUR MAYO 0,00 TROPICAL PASEO DE BUENOS AIRES METALDOM LOS INDIOS 7,00 - 10,62 Los barrios pobres generan escasos ingresos locales, poca (INDEPENDENCIA) HONDURAS MIRAMAR DEL NORTE 10,63 - 12,62 inversión privada y barreras de acceso que los debilitan y aíslan, HONDURAS DEL OESTE 12,63 - 14,14 dificultando a la vez el combate de la segregación. Los datos ESCALA:1:28.000 0 500 1.000 2.000 3.000 4.000 Metros 14,15 - 16,33 del IX Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2010 Fuente: ONE: VIII Censo Nacional de Población y Vivienda, 2002 son de suma importancia para el seguimiento de esta realidad Fuente: ONE, VIII Censo de Población y Vivienda, 2002.

Pablo Tactuk 5 Pueden existir otros factores que incidan en el crecimiento o reducción de la segregación residencial (Sabatini, 2000). Director Nacional 6 Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Rodríguez, Jorge. Segregación residencial socio económica: ¿qué es?, Jafmary Féliz Encargada de Investigaciones ¿cómo se mide?, ¿qué está pasando?, ¿importa? Chile, 2001. Justo Mirabal Asistente de Investigaciones 7 Para su medición se utilizan medidas cuantitativas de distribución desigual en el espacio (uniformidad) como por ejemplo el Índice de Raysa Hernández Segregación y Disimilitud de Duncan, el Indice de Massey y Denton; y también con medidas cuantitativas de varianza territorial. Encargada Interina de Publicaciones Carmen Cabanes Diseño y diagramación Yolanda Soler Corrección de estilo 2

Panorama Estadístico - Nº 45 - BOLETÍN MENSUAL DE LA OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA. http://www.one.gob.do/