<<

MOVIMIENTO , LA CONTROVERSIA: • NI A LA IZQUIERDA NI A LA DERECHA

Kajkoj (Maximo) Ba Tiul

“Hace unas semanas fue invitado a participar en una actividad ceremonial maya, en una comunidad de San Martín Jilotepeque, del Departamento de Chimaltenango. Una aldea habitada en su mayoría kaqchikeles, que durante el conflicto armado, habían militado en el movimiento revolucionario, principalmente en los frentes guerrilleros: EGP, ORPA y FAR . Estando ya en la actividad me encuentro con el compañero Juan, un viejo militante político, quien me comienza a contar sus experiencias durante el conflicto, que documentos se utilizaba para la formación política, como había sobrevivido de una masacre en donde murieron sus sobrinos, una hermana y su cuñado. De cómo se había salvado su esposa de dos balazos que le hizo el ejército cuando entró a la aldea.

Siguiendo con la conversación, le pregunto si llegara nuevamente el momento para formar un movimiento guerrillero, él podría volver a militar, a la cual me responde: “no creo que ahora sea ese el camino, ahora hay que combatir con ideas y con propuestas, pero debemos estar y no como ahora, cada quien anda por su lado y quienes nos llamamos de izquierda, también estamos desarticulados”.

Posteriormente le pregunto que piensa de la candidatura de Rigoberta y del Winaq, me dice primero no los conocemos y a ella (refiriéndose a Rigoberta), nunca la hemos visto aquí, desde hace tiempo dejó de pensar como nosotros y por nosotros, por eso creo que todavía no se formado el líder o la lidereza que nos va a llevar a la liberación”.

• Introducción

Reaccionando a las preocupaciones de don Juan y de tantos hombres y tantas mujeres con quienes me he encontrado durante este tiempo y en diferentes lugares del país, después del aparecimiento de Winaq en el escenario político, es por lo que me permito hacer este análisis que me parece importante, como un aporte más a la discusión sobre el avance de la izquierda guatemalteca.

El titulo del documento es sugestivo, porque al hablar del “Movimiento Winaq como una controversia”, nos remitimos a datos generados desde su formación y su estructuración, además de su discurso, desde aquel cinco de diciembre en el Instituto Santiago en donde presentan la posibilidad de participar en estas elecciones.

• Documento de trabajo del seminario “Izquierdas y construcción de orden democrático en ” organizado por FLACSO Guatemala y la Fundación Friedrich Ebert. Borrador para la discusión. Junio de 2007.

1

Winaq, aparece en un momento coyuntural, en donde la población guatemalteca esperaba un nuevo liderazgo, no solo por el desgaste de los partidos políticos tradicionales, sino la posibilidad de aprovechar la “experiencia” de un grupo de profesionales indígenas, que habían participado en diferentes instituciones del Estado guatemalteco. Como lo afirma Amilcar Pop uno de los ideólogos de Winaq, “no pensábamos entrar a la política en este momento, porque esperamos el 2011, pero la coyuntura nos favoreció y por eso estamos aquí”. Por otro lado, la experiencia boliviana, permite un nuevo escenario para la participación indígena en Guatemala y la visita de Evo Morales, en el marco de la reunión anual del Fondo Indígena Iberoamericano.

En este documento, sin pretender ser un análisis exhaustivo, comienza describiendo el pueblo maya y la historia política, posteriormente plantea un cuadro sobre las demandas históricas del pueblo maya, recogido de algunas agendas de las organizaciones del movimiento maya y termina con unas reflexiones sobre el Movimiento Winaq, su filosofía y su propuesta. Es desde estas reflexiones que nos atrevemos a pensar en el movimiento winaq como una controversia o como decía alguien, como un proceso ambiguo.

Se espera que este documento sirva para el debate y la crítica, para seguir analizando el proceso que están llevando los pueblos indígenas y principalmente los mayas desde el interior de Guatemala, como un posible modelo para la llamada “refundación del Estado desde abajo y hacia la izquierda”, como parte del proceso de “resistencia hacia la toma del poder”.

• El pueblo maya en la vida política de Guatemala

Los pueblos indígenas de América Latina y en particular el pueblo maya, ha sufrido tres holocaustos: 1) la invasión española, 2) la reforma liberal y 3) el conflicto armado interno (1960-1996).

Con la primera etapa de la globalización a nuestras tierras en 1492 (Chomsky, 2003), se inicia un proceso de transformación e imposición de modelos de “desarrollo” hacia los pueblos indígenas (Ba Tiul, 2006). Para nadie es desconocido que, la se trastoca la estructura organizativa (política, económica, cultural, social) de los pueblos indígenas. Se imponen nuevas formas de pensamiento y después de ser dueños del territorio, nuestros abuelos y nuestras abuelas se convierten en semiesclavos y peones de quienes a través de la encomienda y el repartimiento van a comenzar a asumir el “derecho y el abuso” de ser los depositarios de nuestras esperanzas y anhelos.

Iglesia e Imperio se funden para iniciar el proceso de opresión y represión hacia los pueblos indígenas, a pesar de voces como de Montesinos, Las Casas, entre otros, no faltaron “mentes retorcidas” que la arremetieron en contra del conocimiento científico de los pueblos, como Diego de Landa, que llegó a quemar un sinnúmero de libros que hubieran posibilitado hoy, la búsqueda y la construcción de la verdadera historia prehispánica (Todorov, 2003, Mires, 1991; De Vos, 2001).

La anterior etapa se fortalece con la independencia de 1821, que no es más que la independencia de los abuelos y abuelas de los actuales grupos de poder. La

2 independencia por un lado tenía el objetivo de independizarse de España para comenzar la acumulación de capital que debería estar en manos de unos pocos, en contra de la “sobreviencia de muchos”. Por el otro, esta independencia, si bien es cierto que estaba muy relacionado a todo el desarrollo geopolitico independentista de la región, también se veía como la solución a contrarrestar los levantamientos indígenas que se estaban dando desde la colonia en todo el territorio, como es el caso del levantamiento de Atanasio Tzul y Lucas Aguilar en Totonicapán como un ideal de construir el Estado de los Altos.

Después de este proceso para consolidar a la “elite criolla”, y quienes construyen el modelo de “Estado-Nación monoétnico, monolingüe”, como instrumento de dominación y opresión, se llega a la época liberal, que termina expropiando las riquezas, principalmente la tierra y el territorio de los pueblos indígenas (Ba Tiul, 2007). También aparece el ejército como un instrumento de control y como el aliado de la oligarquia guatemalteca para el control del campesino y las posibles movilizaciones que podrian gestarse en contra del proceso de “ladinizaciòn”, como sucede con el pueblo Mam de San Pedro Sacatepequez, San Marcos.

El gobierno de Justo Rufino Barios, cambió rotundamente la vida de los indígenas, si bien es cierto que expropió las tierras a la iglesia católica, pero no para entregárselo a los campesinos-indìgenas, sino a los terratenientes (IGE, 1992). Mientras tanto los indígenas fueron obligados a trabajar en las carreteras, fincas y trabajos municipales sin alimentación ni salarios. También fueron arrebatadas las tierras comunales y hace que los indígenas comenzaran a irse mucho más al altiplano y posteriormente obligados a trabajar en las fincas.

1900, comienza la segunda oleada de la globalización. Los gobiernos y los ricos guatemaltecos abren las puertas a los gobiernos y países explotadores como: Estados Unidos, Inglaterra y Alemania. Sobre todo la llegada de los alemanes agudizó cada vez más la situación de los campesinos trabajadores y sobre todo indígenas (IGE, 1992), sometiéndoles a trabajar largas semanas laborales de regalado en las tierras de los terratenientes y del gobierno. Es así como la UFCO consigue que le den una gran cantidad de tierras.

Sin necesidad de detenernos en la historia, daremos un salto cuantitativo para describir lo que todos conocemos como el inicio de las dictaduras y gobiernos militares. Esta etapa inicia en 1931 con la dictadura de Jorge Ubico. Un General de la clase poderosa del país, dueño de grandes fincas (Ver. Documental los Civilizadores Alemanes). Sigue dura la situación de los indígenas y campesinos, porque se recrudece la obligatoriedad de trabajar en las fincas, en las carreteras, realizar trabajos municipales y a transportar cargas a otros municipios y departamentos.

Se vale de tres leyes, la de Vialidad, la de Vagancia y la Libreta de Trabajo Agrícola. Además se promueven medidas “para mejorar la raza”, por ejemplo, si una mujer era bella, alta y fuerte, podía tener dos o más maridos; y si un hombre es alto y fuerte puede tener dos o más mujeres. Ley que fue rechazada por todo el pueblo.

1944, el pueblo cansado de tanta explotación, sobre todo la población capitalina, comienza a tomar conciencia e iniciar un proceso para construir una vida más justa, donde todos pudieran vivir bien. Este movimiento además de derrocar a Ubico y Ponce

3 Vaídez, promueve la candidatura de Arévalo y asì da inicio a los “llamados diez años de primavera”. Es curioso pero es en esta época cuando aparece en Guatemala el primer modelo multiculturalista, “denominado Indigenismo” (Ba Tiul, 2006). Significa que a pesar que se promovieron medidas para el campesinado y el trabajador, para intelectuales indígenas como Cojti Demetrio, para los pueblos indígenas no se promovió un tratamiento diferenciado. Se crea el Instituto Indigenista Nacional, como un proyecto del Instituto Indigenista Interamericano (Urrutia, 2003). Como es del conocimiento de todos, que durante el segundo gobierno de la revoluciòn (Arbenz), se da el intento de reformar el capitalismo mediante un intento de Reforma Agraria, pero para ello era necesario un proceso de autonomía del gobierno de las élites. Este proceso se podría considerar como un modelo de democracia popular.

Según Marco Antonio de Paz, durante los gobiernos de Arévalo y Arbenz, una de las reformas que más afectó la estructura cívico-religiosa maya y que modificó sus relaciones políticas entre mayas y ladinos, fue el establecimiento de procesos electorales y la constitución de nuevos partidos políticos. Esto abre la posibilidad que personas mayas pudieran ser electas para los cargos públicos (De Paz, 1993). En el año de 1948, los partidos políticos contaban con filiales. Para las elecciones de ese año, según de Paz, campesinos mayas pobres pudieron disputar posiciones de poder local a la elite ladina, que hasta entonces controlaba los puestos de gobierno. Por primera vez fueron electos 22 alcaldes mayas en 45 principales poblaciones indígenas del Altiplano. (De Paz, 1993). Se eligen por primera vez a dos diputados indígenas.

Con la contrarrevolución se trunca este proceso que hubiera podido crecer lentamente y que posibilitaría la transformación del Estado y de la Nación guatemalteca y es en el año de 1955, después de haberse suprimido el Instituto Indigenista Nacional, se crea el Seminario de Integración Social, que tenia entre sus principales objetivos, traducir lecciones cìvicas para el uso del Comité de Defensa en contra del Comunismo. Además se crea el día nacional del indio y un museo dedicado al indio.

También se propone que otro de sus objetivos, fuera el estudio de los grupos sociales y culturales, principalmente a la población indígena con la finalidad de integrarlos a la cultura ladina occidental a través del cambio social (Urrutia, 2003). Uno de los argumentos de los Seminario de Integración social, era que la opción para la integración del indio en el marco del capitalismo no era la reforma agraria ni la educación bilingüe, sino la ladinizaciòn (Urrutia, 2003).

También sobresalieron propuestas como la de José Luis Arriola, que ya definía a Guatemala como un Estado multinacional, tesis que también fue fundamentada por Victor Manuel Gutiérrez, siguiendo la experiencia rusa, de que el país estaba compuesto por varias nacionalidades.

Este proceso se cae rotundamente cuando se inicia lo que denominar como el conflicto armado interno que dura 36 años hasta la firma de la paz. Este proceso deja heridas abiertas, por un lado por los efectos de las política contrainsurgentes y por el otro, por la tímida decisión de la izquierda revolucionaria de tratar la situación de los pueblos indígenas, a pesar que la segunda etapa del conflicto armado que inicia aproximadamente en 1972 se realiza en territorio indígena.

4 Desde los primeros años de esta llamada segunda etapa (Ba Tiul, 2003) del conflicto armado, frentes guerrillero como el EGP se instalan en territorio totalmente indígena (Quiché, Huehuetenango, Alta y Baja Verapaz), ORPA en el suroccidente del país; y las FAR en el norte y occidente. Este proceso como describe Edmundo Urrutia, fue acompañado por una reflexiòn teòrica acerca de la estructura social y cultural guatemalteca y la necesidad de incorporar al indígena a la lucha guerrillera, aunque sobresalió la discusión de la lucha de clases, propias del marxismo de la época de los movimientos insurgentes.

Creo que una de las limitaciones de ese momento, fue el pensar solo en la incorporación de los indígenas en un movimiento ajeno a las realidades comunitarias, puesto que en las comunidades o pueblos indígenas la demanda étnica estaba relacionada con lo económico-social y político. Pero teniendo en frente a un pueblo que desde la misma invasión española se convierte en un movimiento contrasistémico y clandestino, esto no dificulta la incorporación de comunidades enteras al movimiento.

De forma paralela, intelectuales de izquierda como Victor Manuel Gutiérrez, dentro del PGT, escribe el “Problema del Indígena”. En ella expresa su preocupación por la liberación económica de los grupos indígenas del país, así como aboga por el fin de la opresión cultural que ha existido contra los mismos y que, aparte de la causa económica que es la fundamental, ha impedido el desarrollo y perfeccionamiento de la cultura que le es peculiar (Urrutia, 2003). Planteaba que el problema agrario era lo primero y que lo cultural estaba subordinado. De esta manera el indígena era considerado un campesino pobre. Por otro lado, proponían que la diversidad lingüística era la causa de su división y que por lo tanto se propone que la unidad del indígena y el ladino pobre y la incorporación del primero a la lucha revolucionaria.

Por su lado, las FAR. Propone que la alianza de los campesino pobres con el trabajador urbano quienes harían la revolución. Mientras tanto en América latina, sobre todo en el sur comienza a discutirse la teoria de la dependencia y se inicia un proceso también para discutir el problema étnico nacional, apareciendo asì obras fundamentales como la Patria del Criollo de Severo Martìnez y Guatemala una Interpretación Històrico Social de Guzman Böckler (Ba Tiul, 2006), se nacionaliza la discusión y comienza la antropología norteamericana a ser desplazada.

Posteriormente aparecen documentos importante del EGP sobre la condiciòn del indio, del ORPA sobre racismo y los documentos más importante sobre la situación de los indígenas y la lucha revolucionaria de Payeras y finalmente de Miguel Angel Sandoval, aunque paralelamente a este proceso en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos, se revive a principios de los noventa, principalmente con el proceso de la Campaña Continental 500 años Indígena Negra y Popular, el análisis de la situación étnico nacional, con apoyo de intelectuales mexicanos como Díaz Polanco, López y Rivas, entre otros.

Cabe rescatar aquì, que a pesar del poco análisis y reflexiòn de la situación indígena por parte del movimiento revolucionario, porque las dinámicas sociales eran otras, sin llegar a ser el abogado del diablo, creo que había muchos avances, solo cabe resaltar el Documento de Iximché del CUC de 1978 y otros documentos que habrían que analizar más profundamente y eso permitir analizar que la incorporación de indígenas al movimiento guerrillero no se hacía de manera ingenua. Por ejemplo, como se puede

5 explicar la cantidad de indígenas profesionales egresados de la Normal de Occidente que se incorporaron al movimiento guerrillero, cuando la formación que de esa escuela recibían tenia una profundamente reflexión indígena?. Cómo explicar que de los círculos de análisis y reflexiòn sobre la cosmovisión maya y la espiritual, liderada por Antonio Pop y otros, muchos de ellos fueron combatientes, formadores políticos, cuadros medios, etc., del EGP en Alta y Baja Verapaz?.

Creo que hacer creer que hubo una utilización de los indígenas por parte del movimiento guerrillero, es negar la capacidad de los indígenas, para asumir con responsabilidad el reto de aliarse al movimiento armado para iniciar el proceso de transformación del Estado. Como lo decía, en su momento Pablo Ceto “dos movimiento insurgentes y clandestinos se encuentran para iniciar una lucha”. También es importante para comprender este momento la autobiografía de Emilio Saloj, publicada a principios de este año, en donde analiza las motivaciones por el que se une al movimiento guerrillero en el occidente del país.

Es de esta manera que se llega a la firma de la paz, que a mi manera de ver tiene dos objetivos, la primera que era liderada por Estados Unidos y la Cooperación Europea conjuntamente con las élites guatemaltecas, para apresurar la firma de los acuerdos, no solo para terminar con el conflicto armado, sino para lograr la desarticulación del movimiento social y principalmente del movimiento indígena, tratando de imponer el modelo multicultural de la democracia liberal, a fin de asegurar el desarrollo del neoliberalismo y de la firma de los TLC, a la que podriamos considerar como el inicio de la ultima etapa de la globalización en nuestro territorio (Ba Tiul, 2007) y la segunda por parte del movimiento social, la de iniciar un proceso de tranformaciòn del Estado por medio de los acuerdos, como proceso de una Revolución ideologica-cultural, el que fue abandonado poco por caer en las trampas de la desarticulación político-ideológico, principalmente hacia los pueblos indígenas, a fin de hacernos creer la vieja tesis de Fukuyama y de Huntington, que morían las ideologías y que por lo tanto la izquierda se había aprovechado de todos y todas y que al final no había resuelto nada.

• Las demandas históricas del pueblo maya 1

AGENDA AUTOR AÑO DEMANDAS 1. Guatemala: de la República Burguesa Movimiento de 1978 Guatem Centralista a la República Federal. Accion y Acción Solidaria –MAYAS- Tojil 2. Rujunamil ri Mayab’ Amaq’ COMG 1991 1) Territoriales, 2)Politicas, 3) Jurìdicas, 4) Lingüisticas, 5) Educativas, 6) culturales, 7) civil y militar, 8) económicas y 9) sociales. 3. Las Demandas Indígenas en América Centro de Estudios 1992 1. Derecho a la igualdad, Latina y el Derecho Internacional Integrados de 2) Respeto a las etnias, Desarrollo Comunal 3) Ala asociación, 5) // Consuelo Sánchez derechos económicos, sociales y culturales.

1 Este apartado se realiza con el aporte del Licenciado Martin Sacalxot, defensor indígena de la Procuraduría de los Derechos Humanos, quien ya había avanzado en el análisis de las agendas mayas.

6 4. Planteamientos y Demandas en el MESA MAYA 1993 1. Derechos Civiles y Proceso de Negociaciones Gobierno- Politicos, 2) derechos Ejército-URNG económicos, 3) derechos sociales, 4) derechos culturales, 5) derechos jurìdicos. 5. Políticas para la Reivindicación de los Demetrio Cojtí Cuxil 1994 1. Territoriales, 2) Mayas de Hoy Politicas, 3) lingüísticas, 4) Educativas, 5) Jurìdicas, 6) culturales, 7) civiles y militares, 8) Econòmicos, 9) sociales. 7. Demandas educativas, recopilación de Maya-UNESCO, 1995 1. Educación: educación documentos relacionados a AIDPI Programa de maya y escuelas mayas, Desarrollo de los 2) Partidos Políticos: Pueblos Mayas Participación con filosofia propia, 3) Mujer Maya: Acceso e inclusión de valores. 4) Educación Maya: responda a características culturales del Pueblo Maya. 8. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de URNG-Gobierno de 1995 1. Identidad, 2) los Pueblos Indígenas –AIDPI Guatemala discriminación, 3) Publicación derechos culturales, 4) MINUGUA derechos civiles, politicos, sociales y económicos. 9. Ri Maya’ Moloj pa Iximulew Demetrio Cojtí Cuxil 1997 1) derecho a la igualdad, 2) transformar el Estado a uno multinacional y pluralidad étnica, 3) Autodeterminación de los pueblos, 4) Politico, Económicos, Cultural, Social e ideológico 2.

10 Plan Nacional de Desarrollo del Pueblo Q’UQ’KUMATZ- 1999 1. Reconocimiento de la Maya de Guatemala MENMAGUA situación del Pueblo maya de Guatemala: continuidad histórica, descendencia, posesión de identidad propia, autodefinición, densidad poblacional y condiciones de vida. 2. procesos productivos, 3) ecoturismo, 4) salud y medicina maya, 4) infraestructura, 5) educación e identidad, 6) derecho y participación, 7) fortalecimiento

2 Identifica dos estrategias de lucha de los pueblos indígenas: rechazo y oposición o componendas adaptadas, y una mixta. Identifica necesidad de consolidación de una organización indígenas en diferentes niveles y formas. Además propone los diferentes campos de lucha que debe tener el movimiento indígena.

7 institucional. 11. Agenda Política Maya Comité para el 2002 1. Cuantificación de la Decenio del Pueblo población indígena, por Maya pueblos y comunidades lingüísticas, 2) Formulación y ejecución de políticas públicas interculturales. 3) Creación de una entidad autónoma, 4) Cobertura educativa en todas las comunidades lingüisticas, 5) Mayor cobertura de educación bilingüe, 6)Acceso a medios de comunicación, 7) reconocimiento de la medicina maya, 8) fortalecimiento de sistema de justicia y 9) distribución equitativa de los recursos. 12. Propuesta preliminar de Política de CEIDEC 2004 1. cultura, 2) Economia, Estado contra la Discriminación y Racismo 3) discriminación y hacia los Pueblos Indígenas de Guatemala. racismo, 4) identidad, 5) tierra y territorio, 6) organización social, 7) espiritualidad y acceso a lugares sagrados, 8) ciencia y tecnología, 9) educación, 10) salud, 11) autodesarrollo, 12) propiedad intelectual, 13) vivienda, 14) medios de comunicación, 15) sistema de justicia propio, 16) determinación de los pueblos, 17) combate a la pobreza, 18) regionalizaciòn con base a criterios lingüisticos, 19) consulta obligatoria, 20) participación. 13. Agenda Común Maya Coordinación y 2004 1. cumplimiento del Convergencia aidpi, 2) Reforma agrria Nacional Maya, integral y desarrollo Waqib’ Kej rural, 3) desarrollo indígena consultada, 4) Educación-Reforma educativa, 5) participación, 6) Resarcimiento, 7) Tribunal de Conciencia, 8) pacto fiscal, 9) pacto social, 10) implementación de acuerdos de paz, 11) Consejo de Desarrollo

8 Urbano y Rural, 12) Redistribución del Presupuesto Nacional, 13) Politica contra la discriminación, 14) Aprobación de leyes a favor de la niñez, la mujer, radios comunitarias, etc., 15) Aplicación del sistema jurìdico maya, 16) implementaciòn y aplicación del c. 169, 17) agenda internacional, 18) declaraciòn universal de los pueblos indígenas, 19) reconocer competencia del Comité contra la discriminación, 20) convenio sobre diversidad biològica., 21) redefinición del TLC, ALCA, PPP, 22) Representación maya en el ministerio de relaciones exteriores. 14. Agenda Pública hacia los Pueblos Secretaría de la Paz – 2005 1) Pertinencia cultural Indígenas en el Marco de los Acuerdos de SEPAZ en los servicios Paz 2005-2012 Fondo Nacional para públicos, 2) políticos la Paz –FONAPAZ públicas, 3) reformas del Embajada de Buena Estado, 4) participación Voluntad de los a todos los niveles, 5) Acuerdos de Paz de servicios públicos, 6) Guatemala presupuesto nacional, 7) lucha contra la discriminación y racismo. 15. Agenda Eolítica de Mujeres Mayas Asociación de Mujeres 2006 1. Participación política, Mayas MOLOJ 2) Salud, 3) Economia, 4) justicia, 5) tierra, 6) vivienda, 6) medio ambiente.

1. Demandas agrupadas a. Tierra y Territorio b. Salud c. Educación d. Modelo económico e. Racismo y Discriminación f. Participación cívica y política g. Justicia y Derecho Indígena h. Regionalización, Autonomia i. Multiculturalismo o multinacionalismo 2. Demandas específicas a. Derechos de las mujeres indígenas b. Educación y Medios de Comunicación c. Espiritualidad y lugares sagrados d. Recursos naturales e. Legislación

9 f. Migración

• Intentos de construcción de partidos políticos mayas en la historia

A partir de los años de 1960 al iniciarse la primera etapa del conflicto armado en Guatemala, la alianza entre ladinos e indígenas, de clase media y pobres en su mayoria, que si bien es cierto que no tuvo su efectos positivos en cuanto a relaciones interétnicas se refiere, porque la discusión étnica que se realizaron en el movimiento guerrillero referente a la situación de los pueblos indígenas, fue muy tímida y que actualmente ha sido excusa para que algunos indígenas y ladinos, hagan creer no solo a la sociedad nacional sino también a la comunidad internacional que “a los indígenas los hicieron vivir en un conflicto que no era de ellos”, o bien “que fuimos utilizados como carne de cañón” 3, pero para muchos indígenas que vivimos el conflicto armado, comprendemos este momento, como el encuentro de dos grupos rebeldes (comunidades indígenas y guerrilla) que comenzaban a fusionarse y a aliarse para transformar el Estado opresor. Indistintamente, si tuvimos participación o no en la comandancia general de lo que posteriormente se va a llamar URNG.

Es cierto que así como muchos de nosotros tomamos las armas para resolver el problema guatemalteco, como dijera nuestro gran amigo boliviano Felipe Quishpe, que fue el Estado y la oligarquia quienes nos empujaron a tomar ese camino, otros indígenas, sobre todo intelectuales, aglutinados en movimientos como Tojil y Kabracan, habían iniciado un proceso de movilización que también era revolucionario, pero algunos de ellos sin alianzas con el movimiento guerrillero y que reivindicando lo étnico, pretendían iniciar también un proceso de transformación del Estado nacional guatemalteco a un Estado multinacional (Saqb’e, 2006; Bastos y Camus, 2003).

El año de 1970 es importante para la redefinición de lo que hoy se puede llamar el movimiento maya. Porque con la emergencia del movimiento indígena, en América Latina (Bengoa, 2000), se pretende seguir con el camino iniciado por los antiguos mayas en contra de la invasión española. Mientras tanto, comunidades enteras inician la gran aventura de transformar el Estado por la vía de las armas y que traería como resultado la cantidad de masacres, detenidos y desaparecidos, viudas, huérfanos, rompimiento del tejido social, etc, otros inician un nuevo proceso de tomar el Estado utilizando la única estructura posible de la democracia liberal y en este caso, secuestrado y controlado por los militares y las élites, como el Partido Político.

Por toda América Latina, aparecen muchos intentos de formación de partidos políticos, pero son las experiencia de Bolivia con su Partido Indio, el Pachakuti, el Movimiento Katarista y en Guatemala con el FIN, las más históricas y que no es posible hacer un análisis de la participación de Winaq sin hacer referencia a ese pasado no tan lejano de los pueblos indígenas.

3 Intervención de Norma Quixtán, Secretaría de la Paz, en el Parlamento Europeo, Bruselas, Bélgica, 2 y 3 de mayo, 2007.

10 Es en 1976, cuando la agrupación indígena PATINAMIT, inicia la formación de un primer Partido Político Indígena, con el propósito de participar en las elecciones de 1978, porque ven que era la forma de retomar su ser sujeto en la historia guatemalteca. Este momento esta siendo alimentado, porque en 1974, en las elecciones de ese año, y después de mucho tiempo, dos diputados indígenas salen electos: Pedro Verona Cumes de la Democracia Cristiana, por el departamento de Chimaltenango y Fernando Tetzahuic Toho por el Partido Revolucionario, representando a Sololá.

Este movimiento encabezado por estos dos diputados Tetzaguüic y Verona, juntamente con más de 20 lideres indígenas, deciden formar el primer partido indígena de la época el “Frente Indigenista Nacional”, que al ser acosado por la mentalidad racistas de las élites, quienes lo calificaban de racista y de promover la lucha de clases, deciden cambiarle de nombre a “Frente de Integración Nacional”, para unir ladinos y no ladinos. Este es inscrito como Comité pro partido en 1977.

La presencia del FIN en aquella época, por un lado hace surgir esas mentalidades racistas y discriminadores de la época y como afirmará Falla, pero también permite el fortalecimiento de la presencia y de la conciencia étnica y por esa razón, los partidos políticos, principalmente la Democracia Cristiana y el Frente Amplio dirigido por el entonces General Romero Lucas García, lo hostigan hasta formar una alianza que se sella el 18 de febrero de 1978 en Iximche (Bastos; 2003). Este caso se puede comparar actualmente con la participación del Movimiento Plurinacional Pachakutik de Ecuador, cuando en el año 2002 hacen alianza con el partido del Coronel Lucio Gutiérrez, situación que costo la desarticulación del movimiento indígena ecuatoriano y que hasta el momento sigue pagando las consecuencias (Ba Tiul, 2005).

A pesar de la represión que comenzaba a desarrollarse sobre los pueblos indígenas y sus dirigentes, infinidad de asociaciones, comités, grupos juveniles, etc., se fortalecen como la Sociedad del Adelanto de Quetzaltenango, las asociaciones pro reinas indígenas, estos dan como resultado la conformación de comités cívicos como el comités cívico Xelju en 1978, que pretende incidir en la mentalidad del ciudadano indígena y no indígena y retan a la institucionalidad del Estado y las estructuras de la sociedad guatemalteca, que desde su creación se había sostenido utilizando políticas discriminadores y racistas en contra de la población indígena-maya y que posteriormente, serviría como base para la ejecución de políticas contrainsurgente durante el conflicto armado.

Lo importante para esta época, es el desarrollo de las dos formas de luchas del movimiento indígena, lo étnico y la clase. Ambos discursos permitía una radicalización, no solo para la toma de la conciencia étnica sobre todo entre los profesionales indígenas, sino también la vinculación de una mayoría indígena al proceso de lucha de clases, como lo demostrará la Declaración de Iximche de 1978 del Comité de Unidad Campesina CUC, que plantea la toma de la tierra no solo por ser campesinos sino por ser indígenas.

Después del conflicto armado, solo eran los Comité Cívicos, como Xelju. El Maguey u otros, quienes estaban incursionando en la política pero a nivel local. Además de la participación de algunos indígenas como don Mauricio Quixtan, en la Asamblea Constituyente de 1984-1985, es en las elecciones de 1985, cuando nuevamente se elige a ocho diputados mayas, entre ellos Claudio Coxaj de la Democracia Cristiana. En las

11 elecciones de 1990, llegaron 12 diputados mayas. Para algunos analistas como De Paz, Cojti, así como lideres y liderezas mayas, estos nunca fueron representantes de los mayas, porque no fueron elegidos por el movimiento maya y tampoco por las comunidades o pueblos.

Es hasta el año de 1994 en pleno proceso de paz, con el aparecimiento del Frente Democrático Nueva Guatemala como el preámbulo para medir la posibilidad para que URNG pudiera participar como Partido Político. Un grupo de líderes y liderezas indígenas forman el Nukuj Ajpop, como un nuevo espacio para reivindicación de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, de esta forma ganas dos mujeres indígenas, Rosalina Tuyuc y Manuela Alvarado, dos mujeres mayas y además de algunos alcaldes indígenas de algunos municipios. Este momento es importante, porque es por primera vez que organizaciones indígenas, articuladas en COPMAGUA, sobre todo aquellas que se habían organizado como opositoras a las políticas del Estado como CONAVIGUA, CERJ, GAM, CUC, MAJAWIL Q’IJ, DEFENSORIA MAYA, entre otras, iniciaban una experiencia de participación política dentro del Congreso. Lamentablemente esta experiencia fue perdiéndose poco a poco, por un lado por intereses personales de la dirigencia maya, por la incapacidad de URNG de comprender el proceso y por problemas ideológicos entre los denominados populares y los intelectuales mayas.

Esto trajo como consecuencia, por un lado el inicio de los problemas internos en COPMAGUA, pero también la imposibilidad que Rigoberta comprendiera el proceso, puesto que por primera vez un grupo de indígenas, incluso compañeras y compañeros de lucha de ella, le pidieran que fuera la candidata a diputada en la primera casilla por el listado nacional a la que respondió tajantes “ser diputada es muy poco para mi”.

Paralelamente a este proceso, indígenas académicos de ese momento con apoyo de Rigoberta forman el grupo Kamal B’e, que pretenden incidir en la dirigencia indígena, sobre todo vinculada a COPMAGUA a no participar en las elecciones, porque para ellos “la alianza con partidos dirigidos por ladinos no garantizaba una buena incidencia” (Bastos 2003, citando a Marcos de Paz). Pero además, porque consideraban a los indígenas “llamados populares” a no tener la capacidad para asumir ciertas funciones dentro de los poderes del Estado y que por lo tanto se argumentaba que “aún no había llegado el tiempo para que los indígenas tomen el poder”.

La anterior afirmación, era consecuencia de lo que estaba pasando con COPMAGUA, porque, por decisiones de la Comandancia General de URNG, algunos cuadros militares deberían de ocupar puestos políticos dentro de la Coordinadora, a la que intelectuales indígenas no aceptaban, por muchas razones, entre ellas la de considerar que “no era lo mismo ser un cuadro militar que un cuatro académico o politico”, situación que a pesado hasta el momento, al no considerar una articulación entre los indígenas de izquierda e indígenas de derecha. Estas discrepancias han vuelto a salir a luz publica por un lado con la participación de muchas organizaciones indígenas dirigidas por antiguos cuadros militantes de URNG y organizaciones indígenas de intelectuales, en la III Cumbre Continental de Pueblos Indígenas, cuando organizaciones de profesionales indígenas caracterizaron a la cumbre no como una cumbre indígenas sino como una cumbre campesina.

12 Esta situación también tuvo su peso en las negociaciones que se estaban llevando a cabo entre el Movimiento Winaq y URNG, al afirmar que no podían aliarse a la izquierda por le había hecho mucho daño al pueblo maya y que por lo tanto habían considerado la alianza con , porque no tenia “pasado” (intervención de Amilcar Pop), sin especificar que significa el “pasado” para ellos.

Es importante rescatar, que al no consolidarse ni el Nukuj Ajpo y tampoco el Kamal B’e, por un lado mujeres mayas como Otilia Lux, Juana Batzibal, Marta Juan López , Rigoberta, Rosalina, entre otras, crean la Asociación de Mujeres Mayas “MOLOJ”, como otro intento de fomentar la participación política de las mujeres mayas. Pero paralalemante a este proceso, indígenas como Alvaro Pop, José Serech, Demetrio Cojti, Alfredo Tay, Rigoberto Quemé, entre otros, inician una serie de discusiones para iniciar otro intento de formación pro partido indígena y que según la opinión de uno de los participantes de esas reuniones, llegaron a reunir alrededor de 150 profesionales indígenas la mayoría hombres, esto comienza a desarticularse con el intento de Alfredo Tay, ministro de educación en el gobierno de Vinicio Cerezo, de formar el Partido Pop Wa’, espacio que poco a poco fue desapareciendo, por problemas de intereses, como lo contaba otro de los participantes en esas reuniones, “todos querían ser candidatos a la presidencia”.

Con este proceso, llegamos a las elecciones pasadas, cuando Rigoberto Quemé, exalcalde de Quetzaltenango, intenta ser el candidato primero de CASA y posteriormente de ANN y que tampoco tuviera eco, situación que acaba con la declinación del mismo Rigoberto como candidato a las elecciones primarias de la GANA en el 2006, al no concedérsele una cantidad de dinero para hacer su campaña. Al mismo tiempo, que las mismas elecciones primarias eran solo una burla no solo para los afiliados de la GANA, sino para todo el pueblo guatemalteco.

• Es Winaq la alternativa u otro intento màs?

Para Rigoberta y miembros de Winaq, este espacio es político y que aglutina a liderazgos indígenas, tomando como base la filosofía maya, que tiene como fundamento la participación política en “armonía y equilibrio”. Su objetivo es transformar el Estado, pero sin radicalidades, porque esta actitud ha demostrado que solo causa heridas 4.

Para los miembros de Winaq, sus discurso es incluyente (indígenas y ladinos (no indígenas) de Guatemala: “más allá de las ideologías, somos hijas e hijos de la Madre Tierra. Nuestras raíces están aquí, están adentro, para caminar hacia delante”. Vivimos en el país y no vivimos del país. Además de eso, según Rigoberta y Otilia, como los mayas son espirituales no necesitan de ideología, porque la filosofía no es ideología (URL.2007).

Por eso también buscan: dignificar a la sociedad guatemalteca, renovar con valores el qué hacer político y darle sentido a la democracia, enriquecer el debate de las ideas y

4 www.rigobertapresindete.org . Participación de Amilcar Pop en Pop Noj 2007, Rigoberto Menchu y Otilia Lux, URL, 2007.

13 estimular la deliberación democràtica, transformar y transparentar al Estado y Dar a Guatemala un lugar digno en el concierto internacional.

A decir de algunos miembros de Winaq, la transformación del Estado es a mediano y largo plazo, por eso se plantea como un movimiento no para ganar estas elecciones, sino como un proyecto a futuro. Un proyecto para el 2011 y por eso se lanza a Rigoberta como la figura que cohesiona el proceso, aunque para ellos el movimiento no es Rigoberta y por eso muchos no están de acuerdo con la actitud egocéntrica de la Premio Nobel: “nosotros nos tuvimos que retirar porque ella (Rigoberta), siempre dice: yo tengo que hacer el balance de quienes entran o no a mi partido” (entrevista con un exmiembro de Winaq). Con esta posiciones, como la que dejará en el ambiente en muchas de sus intervenciones: “yo soy la símbolo de Guatemala, soy la símbolo de la paz, soy la símbolo de los pobres y por eso debo ser presidenta” 5

Esta actitud de Rigobeta, también se hace escuchar en la Cumbre Continental de Pueblos Indígenas, cuando uno de los miembros de Winaq, pide el voto de confianza para la Candidata, a la que la mayor parte de participantes dijeron ¡NO¡, además de haberse “sentido”, como lo han afirmado algunos miembros de Winaq, por haber sido invitada al evento.

Para Rigoberta y los miembros de Winaq, este movimiento también tiene como propósito impulsar los liderazgos indígenas en la política. Pero qué liderazgos, cuando en algunos municipios, no son legitimados las candidaturas que proponen, por ejemplo: como es posible que un Qanjobal de Huehuetenango, se propuesto para que encabece la lista de diputados por San Marcos, o un ladino de la capital se proponga para encabece la lista en Huehuetenango o sucesivamente, eso solo tiene una respuesta, el “supuesto” liderazgo que le da forma al movimiento no son reconocidos ni en su comunidad (entrevista con un miembro de Winaq) y que ni siguiera aquellos indígenas que han participado en puesto de gobierno como Ricardo Cajas u Otilia Lux, son legitimados por los propios mayas.

Como afirmábamos anteriormente, Winaq aparece en un escenario político frustrante para toda la población guatemalteca, una crisis total de los partidos politicos, un movimiento social desarticulado desde 1996, un movimiento maya con igual problemas sin recuperarse después de la crisis de COPMAGUA, pero que a pesar de los pocos logros que ha tenido el movimiento maya, para muchos mayas, no significa que la alternativa para el cambio que requiere la mayoría de la población guatemalteca, se Winaq. Por tres sencillas razones, 1) el movimiento Winaq se aglutina alrededor de una figura nacional e internacional, aunque más internacional y no desde una construcción de un nuevo sujeto político que se construye desde la comunidad para arriba, 2) porque el nivel de dirigentes indígenas articulados en el proceso, podrían ser considerado como “indígenas de ciudad” y 3) a diferencia del FIN de 1970 y del Nukuj Ajpop de 1995, Winaq hasta esta fecha, aunque en el discurso manifiesta ser un proyecto plural, no ha podido articular el discurso étnico con el discurso social, que en definitiva lo pondría en como una verdadera alternativa para los guatemaltecos y las guatemaltecas.

5 Entrevista en el programa Dialogo con Haroldo Sánchez en GuateVisiòn. Presentaciòn de Winaq en Diciembre del 2007 en PRODESSA, Guatemala.

14 La indefinición ideológica de Winaq, al manifestarse primeramente como un proyecto que no quiere estar a los extremos sino en el centro, pero que a la vez quiere superar las ideologías, lo pone en una situación de desventaja ante los otros partidos. Al mismo tiempo, el hacernos creer que la alianza con Encuentro por Guatemala, ha sido por “no tener pasado”, eso lo coloca en un espacio de ambigüedad política, porque que significa el “pasado para ellos”, cuando en la última entrevista que le hicieran a Rigoberta en el Periódico del domingo 3 de junio., admite que incluso puede hacer alianzas con militares de la calidad del General Balconi, quien ha demostrado hacer cambios profundos de pensamiento (elperiodico 3/06/07).

Otro elemento importante a resaltar dentro de este proyecto y que posiblemente lo hace diferente a las otras expresiones históricas (FIN y Nukuj Ajpop) es que Winaq apelan al voto étnico, cuando en la realidad, esta forma de hacer política es muy volátil, porque, en el momento que Winaq sale a luz pública, ya la participación en partidos políticos de ciertos liderazgos indígenas, se habían ya definido en función de los partidos existentes, principalmente en el PAN; GANA; UNE; PP; FRENTE; FRG, URNG-MAIZ; ANN e incluso en Encuentro por Guatemala, que si bien son dirigidos por ladinos, el discurso de la inclusión y la demanda del participación indígena hecha por las mismas organizaciones ha sido institucionalizado en los partidos políticos, aunque de manera ligth pero con más tiempo de trabajo.

De esta manera, Winaq, seria una alternativa si dejara de ser construido desde arriba, es decir desde la ciudad, y se posicionara como una construcción que viene desde las comunidades y que al final son quienes ejercerían el poder, como mecanismo para lograr el proceso de refundación del Estado, tomando en cuenta que los pueblos indígenas no solo están apelando a la llegada de un o una presidente indígena, si no encontrar el camino para resolver las principales demandas, que son: Tierra y Territorio, Autonomía y Libre Determinación, Recursos Naturales, Educación y Salud Indígena, Economía y modelo de desarrollo indígena, entre otros.

Pero eso es imposible, toda vez que hay un planteamiento de la oligarquía manifestada en Fernando Montenegro, que plantea un proyecto basado en el neoliberalismo y en la economía de mercado: “Esta es una oportunidad importante, porque es necesario fortalecer la intercomunicación con las comunidades y los municipios. Pero la base de este diálogo es el entorno de la mayoría de países latinoamericanos, esto es, los altos niveles de pobreza que son verdaderamente preocupantes, y este problema es responsabilidad de todos y no de algunos. Algunos estudios creen que la pobreza es histórica y que evolucionó hasta llegar a los alarmantes niveles actuales, o bien, que estos problemas se agravaron con la globalización, afirmaciones que no compartimos. Al menos, en el segundo caso, lo que ocurrió fue que los países más desarrollados se encontraron con mejores oportunidades que otros, que como los nuestros encontraron mayores dificultades. El problema fundamental del ataque a la pobreza es visualizar o plantear cómo resolverla. Desde la perspectiva empresarial simplemente se trata de generar ingresos para las poblaciones, rurales o urbanas, que se genere empleo, que la producción aumente y también los salarios como resultado de mayores inversiones. Y la clave, en consecuencia, es atraer nuevas inversiones. Esto se logra con un modelo económico de mercado, con un Estado de derecho, que significa cumplimiento de la ley, reglas claras certeza jurídica de la propiedad; políticas de Estado de largo plazo, en educación, en capacitación, en salud y en

15 infraestructura; asumir papeles facilitadores de crecimiento económico, sustituir engorrosos trámites de impuestos, regulaciones innecesarias que hacen crecer la economía informal”. www.rigobertapresidente.org .

Esto fundamenta lo expresado por lideres del movimiento Winaq como Amilcar, Otilia, Daniel y otros quienes manifiestan que en la campaña abanderaran dos agendas: la de Winaq y la de EG, situación que los coloca en una ambigüedad política y esto seria bien aceptado por los miembros de la oligarquia, quienes han demostrado una “supuesta inclusión”, en su documento Visión Profunda-Kabawil, en donde manifiestan estar de acuerdo en “construir una nación para todos”.

Si un llamado a la reforma agraria, ya había creado problemas entre Rigoberta, Fernando y Nineth, en la Asamblea de proclamación de los candidatos, cuando Rigoberta es corregida, al proclamar la realización de una Reforma Agraria sobre la que responde el candidato a la vicepresidencia y la secretaria general de EG, con una frase “dentro del partido no hemos hablado de reforma agraria, porque es muy delicado” (notas de prensa).

De igual forma al analizar las líneas general del programa de gobierno de Winaq y EG, es como una discursos que le hace el juego al neoliberalismo, por lo que situaría Winaq no solo por las corrientes ideológicas que la componen: marxistas, multiculturalistas y esencialitas esotericos 6, en una linea de la derecha indígenas más moderada, no dentro de una corriente de izquierda, por su poca claridad de refundar el Estado sino hacer funcionar al Estado y a la Democracia actual (nota de prensa cuando Rigoberta anuncia su candidatura en España en año 2006), proponiéndose como un movimiento plural e incluyente, incluso para los no indígenas.

De esta manera tanto el discursos como en la acción eolítica de Winaq, se percibe la actitud de las élites indígenas, situándose en una posición condescendiente de la oligarquia guatemalteca, al afirmar la actitud incluyente y tolerante del CACIF manifestado en su documento: Visiòn Profunda-Kabawil 7 y tratando de refuncionar el multiculturalismo ligth o folklòrico, a la que Charles Hale, llamará el proyecto del “indio permitido”.

La pregunta es, porque las élites no han actuado a favor ni en contra de Rigoberta y el proyecto Winaq?, será que es posible que nos traguemos la capsula que Rigoberta es la alternativa, cuando comprobamos empíricamente que en las comunidades indígenas no es reconocida ni ella y tampoco su equipo de trabajo. Como es posible que un Qanjobal sea candidato en San Marcos y un ladino de la Ciudad sea candidato de Huehuetenango. O como es posible que en Momostenango como dirá Carmack, en la entrevista de revista D del domingo 3 de junio, en donde la mayoría es maya, no la aceptan como candidata, o como responder a habitantes de San Andrés Semetabaj o Santiago Atitlán, cuando dicen “ella ya no piensa como nosotros, ya se aliò a los ricos”.

6 Ver los argumentos de libro: Los veinte granos de maiz, del PNUD, elaborada por lideres y liderezas vinculadas al Movimiento Winaq y notas de prensa en donde lideres de Winaq, afirman ser espirituales y que quieren construir un proyecto político tomando como referencia la cosmovisión y la espiritualidad maya. 7 Para mayor análisis leer el ensayo de Jorge Murga, Relación Oligarquía-Rigoberta Menchù, Guatemala, 2007.

16 Estos son cuestionamientos que se tendrá que responde desde el mismo posicionamiento ideológico de Winaq, que pretendió hacernos creer que porque son mayas la mayoría de su dirigencia o por tener a una figura internacional como candidata “todo el pueblo maya votaría por ellos” o solo por el hecho de ser mayas les da el status de representar a al pueblo maya o porque ahora la dirigencia de CONIC ha manifestado su apoyo a Winaq, todos los campesinos están con ellos.

Estas pretensiones son engaños, sobre todo por el papel que han jugado algunos de ellos en instituciones de Estado que se encargan del tema indígena o por ser embajadora de la paz del gobierno de Berger. Nos es los mismo “yo soy la presidente de los pobres, porque soy símbolo” a que la misma gente se lo pida a uno. En este caso no ha habido consulta ni trabajo previo en las comunidades.

Finalmente, por múltiples razones Winaq es ambiguo y por las razones señaladas en todo el texto, desde su desvinculación histórica con los procesos anteriores y su separación con el discurso contra hegemónico, anti sistémico y antiimperialista de las organizaciones indígenas, el movimiento Winaq no es ni de derecha ni de izquierda, es un proyecto que podría denominar AMBIGUO y eso lo hace controversial.

17