1 Movimiento Winaq, La Controversia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
MOVIMIENTO WINAQ, LA CONTROVERSIA: • NI A LA IZQUIERDA NI A LA DERECHA Kajkoj (Maximo) Ba Tiul “Hace unas semanas fue invitado a participar en una actividad ceremonial maya, en una comunidad de San Martín Jilotepeque, del Departamento de Chimaltenango. Una aldea habitada en su mayoría kaqchikeles, que durante el conflicto armado, habían militado en el movimiento revolucionario, principalmente en los frentes guerrilleros: EGP, ORPA y FAR . Estando ya en la actividad me encuentro con el compañero Juan, un viejo militante político, quien me comienza a contar sus experiencias durante el conflicto, que documentos se utilizaba para la formación política, como había sobrevivido de una masacre en donde murieron sus sobrinos, una hermana y su cuñado. De cómo se había salvado su esposa de dos balazos que le hizo el ejército cuando entró a la aldea. Siguiendo con la conversación, le pregunto si llegara nuevamente el momento para formar un movimiento guerrillero, él podría volver a militar, a la cual me responde: “no creo que ahora sea ese el camino, ahora hay que combatir con ideas y con propuestas, pero debemos estar todos unidos y no como ahora, cada quien anda por su lado y quienes nos llamamos de izquierda, también estamos desarticulados”. Posteriormente le pregunto que piensa de la candidatura de Rigoberta y del Winaq, me dice primero no los conocemos y a ella (refiriéndose a Rigoberta), nunca la hemos visto aquí, desde hace tiempo dejó de pensar como nosotros y por nosotros, por eso creo que todavía no se formado el líder o la lidereza que nos va a llevar a la liberación”. • Introducción Reaccionando a las preocupaciones de don Juan y de tantos hombres y tantas mujeres con quienes me he encontrado durante este tiempo y en diferentes lugares del país, después del aparecimiento de Winaq en el escenario político, es por lo que me permito hacer este análisis que me parece importante, como un aporte más a la discusión sobre el avance de la izquierda guatemalteca. El titulo del documento es sugestivo, porque al hablar del “Movimiento Winaq como una controversia”, nos remitimos a datos generados desde su formación y su estructuración, además de su discurso, desde aquel cinco de diciembre en el Instituto Santiago en donde presentan la posibilidad de participar en estas elecciones. • Documento de trabajo del seminario “Izquierdas y construcción de orden democrático en Guatemala” organizado por FLACSO Guatemala y la Fundación Friedrich Ebert. Borrador para la discusión. Junio de 2007. 1 Winaq, aparece en un momento coyuntural, en donde la población guatemalteca esperaba un nuevo liderazgo, no solo por el desgaste de los partidos políticos tradicionales, sino la posibilidad de aprovechar la “experiencia” de un grupo de profesionales indígenas, que habían participado en diferentes instituciones del Estado guatemalteco. Como lo afirma Amilcar Pop uno de los ideólogos de Winaq, “no pensábamos entrar a la política en este momento, porque esperamos el 2011, pero la coyuntura nos favoreció y por eso estamos aquí”. Por otro lado, la experiencia boliviana, permite un nuevo escenario para la participación indígena en Guatemala y la visita de Evo Morales, en el marco de la reunión anual del Fondo Indígena Iberoamericano. En este documento, sin pretender ser un análisis exhaustivo, comienza describiendo el pueblo maya y la historia política, posteriormente plantea un cuadro sobre las demandas históricas del pueblo maya, recogido de algunas agendas de las organizaciones del movimiento maya y termina con unas reflexiones sobre el Movimiento Winaq, su filosofía y su propuesta. Es desde estas reflexiones que nos atrevemos a pensar en el movimiento winaq como una controversia o como decía alguien, como un proceso ambiguo. Se espera que este documento sirva para el debate y la crítica, para seguir analizando el proceso que están llevando los pueblos indígenas y principalmente los mayas desde el interior de Guatemala, como un posible modelo para la llamada “refundación del Estado desde abajo y hacia la izquierda”, como parte del proceso de “resistencia hacia la toma del poder”. • El pueblo maya en la vida política de Guatemala Los pueblos indígenas de América Latina y en particular el pueblo maya, ha sufrido tres holocaustos: 1) la invasión española, 2) la reforma liberal y 3) el conflicto armado interno (1960-1996). Con la primera etapa de la globalización a nuestras tierras en 1492 (Chomsky, 2003), se inicia un proceso de transformación e imposición de modelos de “desarrollo” hacia los pueblos indígenas (Ba Tiul, 2006). Para nadie es desconocido que, la se trastoca la estructura organizativa (política, económica, cultural, social) de los pueblos indígenas. Se imponen nuevas formas de pensamiento y después de ser dueños del territorio, nuestros abuelos y nuestras abuelas se convierten en semiesclavos y peones de quienes a través de la encomienda y el repartimiento van a comenzar a asumir el “derecho y el abuso” de ser los depositarios de nuestras esperanzas y anhelos. Iglesia e Imperio se funden para iniciar el proceso de opresión y represión hacia los pueblos indígenas, a pesar de voces como de Montesinos, Las Casas, entre otros, no faltaron “mentes retorcidas” que la arremetieron en contra del conocimiento científico de los pueblos, como Diego de Landa, que llegó a quemar un sinnúmero de libros que hubieran posibilitado hoy, la búsqueda y la construcción de la verdadera historia prehispánica (Todorov, 2003, Mires, 1991; De Vos, 2001). La anterior etapa se fortalece con la independencia de 1821, que no es más que la independencia de los abuelos y abuelas de los actuales grupos de poder. La 2 independencia por un lado tenía el objetivo de independizarse de España para comenzar la acumulación de capital que debería estar en manos de unos pocos, en contra de la “sobreviencia de muchos”. Por el otro, esta independencia, si bien es cierto que estaba muy relacionado a todo el desarrollo geopolitico independentista de la región, también se veía como la solución a contrarrestar los levantamientos indígenas que se estaban dando desde la colonia en todo el territorio, como es el caso del levantamiento de Atanasio Tzul y Lucas Aguilar en Totonicapán como un ideal de construir el Estado de los Altos. Después de este proceso para consolidar a la “elite criolla”, y quienes construyen el modelo de “Estado-Nación monoétnico, monolingüe”, como instrumento de dominación y opresión, se llega a la época liberal, que termina expropiando las riquezas, principalmente la tierra y el territorio de los pueblos indígenas (Ba Tiul, 2007). También aparece el ejército como un instrumento de control y como el aliado de la oligarquia guatemalteca para el control del campesino y las posibles movilizaciones que podrian gestarse en contra del proceso de “ladinizaciòn”, como sucede con el pueblo Mam de San Pedro Sacatepequez, San Marcos. El gobierno de Justo Rufino Barios, cambió rotundamente la vida de los indígenas, si bien es cierto que expropió las tierras a la iglesia católica, pero no para entregárselo a los campesinos-indìgenas, sino a los terratenientes (IGE, 1992). Mientras tanto los indígenas fueron obligados a trabajar en las carreteras, fincas y trabajos municipales sin alimentación ni salarios. También fueron arrebatadas las tierras comunales y hace que los indígenas comenzaran a irse mucho más al altiplano y posteriormente obligados a trabajar en las fincas. 1900, comienza la segunda oleada de la globalización. Los gobiernos y los ricos guatemaltecos abren las puertas a los gobiernos y países explotadores como: Estados Unidos, Inglaterra y Alemania. Sobre todo la llegada de los alemanes agudizó cada vez más la situación de los campesinos trabajadores y sobre todo indígenas (IGE, 1992), sometiéndoles a trabajar largas semanas laborales de regalado en las tierras de los terratenientes y del gobierno. Es así como la UFCO consigue que le den una gran cantidad de tierras. Sin necesidad de detenernos en la historia, daremos un salto cuantitativo para describir lo que todos conocemos como el inicio de las dictaduras y gobiernos militares. Esta etapa inicia en 1931 con la dictadura de Jorge Ubico. Un General de la clase poderosa del país, dueño de grandes fincas (Ver. Documental los Civilizadores Alemanes). Sigue dura la situación de los indígenas y campesinos, porque se recrudece la obligatoriedad de trabajar en las fincas, en las carreteras, realizar trabajos municipales y a transportar cargas a otros municipios y departamentos. Se vale de tres leyes, la de Vialidad, la de Vagancia y la Libreta de Trabajo Agrícola. Además se promueven medidas “para mejorar la raza”, por ejemplo, si una mujer era bella, alta y fuerte, podía tener dos o más maridos; y si un hombre es alto y fuerte puede tener dos o más mujeres. Ley que fue rechazada por todo el pueblo. 1944, el pueblo cansado de tanta explotación, sobre todo la población capitalina, comienza a tomar conciencia e iniciar un proceso para construir una vida más justa, donde todos pudieran vivir bien. Este movimiento además de derrocar a Ubico y Ponce 3 Vaídez, promueve la candidatura de Arévalo y asì da inicio a los “llamados diez años de primavera”. Es curioso pero es en esta época cuando aparece en Guatemala el primer modelo multiculturalista, “denominado Indigenismo” (Ba Tiul, 2006). Significa que a pesar que se promovieron medidas para el campesinado y el trabajador, para intelectuales indígenas como Cojti Demetrio, para los pueblos indígenas no se promovió un tratamiento diferenciado. Se crea el Instituto Indigenista Nacional, como un proyecto del Instituto Indigenista Interamericano (Urrutia, 2003). Como es del conocimiento de todos, que durante el segundo gobierno de la revoluciòn (Arbenz), se da el intento de reformar el capitalismo mediante un intento de Reforma Agraria, pero para ello era necesario un proceso de autonomía del gobierno de las élites. Este proceso se podría considerar como un modelo de democracia popular.