516 JESÚS C. RODRÍGUEZ ARROYO Revista de Estudios Extremeños, 2018, Tomo LXXIV, Número I, pp. 517-552 517 Extremadura: Tres décadas de autogobierno sin Directrices de Ordenación Territorial ANTONIO-JOSÉ CAMPESINO FERNÁNDEZ
[email protected] JOSÉ-CARLOS SALCEDO HERNÁNDEZ
[email protected] VÍCTOR JIMÉNEZ BARRADO
[email protected] Universidad de Extremadura RESUMEN Desde la eclosión de Extremadura como Comunidad Autónoma en 1983, la presunta ordenación territorial describe un proceso insólito por inexplicable políticamente. Tras la aprobación tardía de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura (LSOTEX), la región sigue sin disponer de unas Directrices de Ordenación Territorial (DOT). Ya redacta- das, pero sin aprobación definitiva, esta figura, la de mayor jerarquía norma- tiva en el sistema extremeño de ordenación territorial y urbanística, definirá el futuro próximo de la Extremadura del siglo XXI. Este trabajo diagnostica los componentes espaciales y socioeconómicos de partida, y analiza el contenido del Avance de las DOT, que se encuentra en exposición pública, dentro de un momento crítico para la región. PALABRAS CLAVE: Extremadura, directrices, ordenación territorial, planificación urbanística. ABSTRACT Since the emergence of Extremadura as an Autonomous Community in 1983, the alleged regional planning describes an unusual process that is politically inexplicable. After the late approval of the Law 15/2001, of December 14th, of the Land and Regional Planning of Extremadura (LSOTEX), the region still does not have a Regional Planning Guidelines (DOT). Already drafted, but without final approval, this figure, the highest within normative hierarchy in the Extremadura system of territorial and urban planning, will define the near future of the Extremadura in the XXI century.