Caminomorisco Las Hurdes
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Gobierno De Extremadura Delimitación Cartográfica
PROMOTOR: GOBIERNO DE EXTREMADURA Dirección General de Desarrollo Rural. Servicio de Regadíos BADAJOZ, Julio de 2014 DELIMITACIÓN CARTOGRÁFICA, ANTEPROYECTO Y ESTUDIO DE COSTES DE LA FUTURA ZONA REGABLE DE TIERRA DE BARROS (BADAJOZ). EXPTE.: 1333SE3FR711 TOMO I. MEMORIA DESCRIPTIVA TEPRO EXTREMADURA S.L Calle Luis Álvarez Lencero, 3. Pl. 3ª. Ofic. 14 06011 BADAJOZ TFNO: 924 80 01 17. FAX: 924 98 09 53. Email: [email protected] DELIMITACIÓN CARTOGRÁFICA, ANTEPROYECTO Y ESTUDIO DE COSTES DE LA FUTURA ZONA REGABLE DE TIERRA DE BARROS (BADAJOZ). EXPTE: 1333SE2FR711 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 2.- ANEJOS A LA MEMORIA 3.- PLANOS 4.- PRESUPUESTOS. TEPRO Extremadura S.L. - 1 - Departamento de Ingeniería y Proyectos. DELIMITACIÓN CARTOGRÁFICA, ANTEPROYECTO Y ESTUDIO DE COSTES DE LA FUTURA ZONA REGABLE DE TIERRA DE BARROS (BADAJOZ). EXPTE: 1333SE2FR711 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- ANTECEDENTES. .............................................................................................................................. 7 1.1.- INTRODUCCION. ............................................................................................................................ 7 1.2.- LOCALIZACION. ............................................................................................................................. 7 1.3.- OBJETIVOS. ................................................................................................................................... 8 1.4.- METODOLOGIA. ............................................................................................................................ -
Memoria Avance
DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL AHIGAL MEMORIA ANTONINO ANTEQUERA-ARQUITECTO REDACTOR PLAN GENERAL MUNICIPAL AHIGAL MEMORIA INFORMATIVA MEMORIA INFORMATIVA ................................................................................................................................................................... 4 TÍTULO 1: EL MEDIO FÍSICO ................................................................................................................................................................. 5 CAPÍTULO 1: ESTRUCTURA FISICO AMBIENTAL. ............................................................................................................................... 5 Artículo 1.1.1.- Encuadre Geográfico ............................................................................................................................................. 5 Artículo 1.1.2.- Resumen Histórico .................................................................................................................................................... 6 Artículo 1.1.3.- Relaciones Supramunicipales ................................................................................................................................ 6 Artículo 1.1.4.- Valoración del Territorio .......................................................................................................................................... 7 CAPÍTULO 2: CLIMA ........................................................................................................................................................................... -
Distrito Rural Y Ciclo De Vida. El Caso De La Comarca De Vegas Altas Del Guadiana, Extremadura, España
ISSN 0798 1015 HOME Revista ESPACIOS ÍNDICES / Index A LOS AUTORES / To the AUTORS Vol. 40 (Nº 40) Año 2019. Pág. 13 Distrito rural y ciclo de vida. El caso de la comarca de Vegas Altas del Guadiana, Extremadura, España Rural district and life cycle. The case of the Guadiana river’s Vegas Altas region (Extremadura) Spain RANGEL-PRECIADO, José Francisco 1; PAREJO-MORUNO Francisco Manuel 2 y CRUZ-HIDALGO, Esteban 3 Recibido: 28/07/2019 • Aprobado: 30/10/2019 • Publicado 18/11/2019 Contenido 1. Introducción 2. Metodología 3. Resultados 4. Conclusiones Referencias bibliográficas RESUMEN: ABSTRACT: Investigaciones recientes sobre las aglomeraciones Recent research on business agglomerations has empresariales han abordado el análisis histórico del addressed the historical analysis of the life cycle of ciclo de vida de estas realidades socioeconómicas, si these socioeconomic realities, although focusing its bien centrando su análisis en aquellas que tienen una analysis on those that have an eminently industrial base productiva eminentemente industrial (distritos productive base (industrial districts, cluster and local industriales, clúster y sistemas productivos locales). En productive systems). In this paper we try to take este trabajo tratamos de aprovechar el enfoque de las advantage of the life cycle theories approach for the teorías del ciclo de vida para el análisis de las analysis of agri-food-based agglomerations, which aglomeraciones de base agroalimentaria, lo cual nos leads us to introduce little notorious conceptions even lleva a introducir concepciones poco notorias aun en la in regional economic research, as that of the rural investigación económica regional, como es el caso del district. -
B.O. DE CÁCERES Página 42 Viernes 9 Octubre 2009
Página 42 Viernes 9 Octubre 2009 - N.º 196 B.O. DE CÁCERES Lo que se hace público, en cumplimiento de lo CAMINOMORISCO preceptuado en el artículo 30 del Reglamento de Acti- vidades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, Anuncio Decreto 24 14/ 1961, de 30 de noviembre, a fin de que quienes se consideren afectados de algún modo por En cumplimiento de lo establecido en el artículo la actividad de referencia, puedan formular, por escrito, 110.1.f) del Real Decreto 1372/1986, de 26 de noviem- que presentarán en la Secretaría del Ayuntamiento, las bre, del Reglamento de Bienes de las Entidades Loca- observaciones pertinentes, durante el plazo de diez les, y del artículo 86 de la ley 30/1992, de 26 de días hábiles. noviembre, se hace público por plazo de veinte días, a favor de la Junta de Extremadura y para destinarlo a la Almoharín, a 21 de septiembre de 2009.- El Alcalde. construcción de una nueva Base de la Unidad 6315 Medicalizada de Emergencias y Consultorio, el expe- diente de cesión gratuita del bien inmueble solar SERREJÓN situado en C/ Rocandelario 6 (A), para que los intere- sados puedan presentar las alegaciones que estimen Anuncio pertinentes. Por Resolución de la Alcaldía de fecha 5 de octubre En Caminomorisco a 5 de octubre de 2009.- La de 2009 se aprobó la adjudicación provisional del Alcaldesa, M.ª Soledad Gómez Sánchez. contrato de obras de «Instalación alumbrado público 6563 en Serrejón (Cáceres)», lo que se publica a los efectos del artículo 135.3 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, CAMINOMORISCO de Contratos del Sector Público Anuncio 1. -
Calendario Laboral 2021.Qxp M 23/11/20 17:33 Página 1
Calendario Laboral 2021.qxp_M 23/11/20 17:33 Página 1 JUNTA DE EXTREMADURA CALENDARIO LABORAL OFICIAL DE FIESTAS PARA LA Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Trabajo COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA AÑO 2021 Y CUADRO HORARIO FIESTAS NACIONALES Y REGIONALES (Decreto 48/2020, de 26 de agosto; D.O.E. nº 170, de 1 de septiembre de 2020) EMPRESA Día 1 de enero: AÑO NUEVO Día 8 de septiembre: DÍA DE EXTREMADURA LOCALIDAD Día 6 de enero: EPIFANÍA DEL SEÑOR Día 12 de octubre: FIESTA NACIONAL DE ESPAÑA Día 19 de marzo: SAN JOSÉ Día 1 de noviembre: TODOS LOS SANTOS ACTIVIDAD N.º TRABAJADORES Día 1 de abril: JUEVES SANTO Día 6 de diciembre: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Día 2 de abril: VIERNES SANTO ESPAÑOLA N.º C.C. DE SEGURIDAD SOCIAL Día 1 de mayo: FIESTA DEL TRABAJO Día 8 de diciembre: INMACULADA CONCEPCIÓN Día 15 de agosto: ASUNCIÓN DE LA VIRGEN Día 25 de diciembre: NATIVIDAD DEL SEÑOR HORARIO DE TRABAJO ENERO FEBRERO MARZO INVIERNO VERANO LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD Desde: Hasta: Desde: Hasta: 1 2 3 1234567 1234567 456 78910 8 9 10 11 12 13 14 8 9 10 11 12 13 14 LUNES A VIERNES: LUNES A VIERNES: 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 15 16 17 18 19 20 21 Mañana: a Mañana: a 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 22 23 24 25 26 27 28 25 26 27 28 29 30 31 29 30 31 Tarde: a Tarde: a ABRIL MAYO JUNIO SÁBADO: a SÁBADO: a LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD DESCANSO: DESCANSO: 123 4 12 123456 567891011 3456789 7 8 9 10 11 12 13 12 13 14 15 16 17 18 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 EMPRESAS A TURNOS 19 20 21 22 23 24 25 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 24 26 27 28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 28 29 30 1º JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2º LMXJVSD LMXJVSD LMXJVSD 3º 1234 1 12345 567891011 2345678 678 9101112 , a de de 2021. -
Las Casas De La Calera: Arquitectura Para La Residencia Temporal Y La Explotación Aceitera En El Entorno De Villalba De Los Barros (Badajoz
APEA. Asociación Profesional Extremeña de Antropología Las Casas de la Calera: Arquitectura para la residencia temporal y la explotación aceitera en el entorno de Villalba de los Barros (Badajoz. España) The Calera's Houses: Architecture for temporary residence and oil exploitation in the vicinity of Villalba de los Barros (Badajoz. Spain) José Maldonado Escribano Universidad de Extremadura [email protected] Resumen En un paraje dedicado durante siglos a la explotación olivarera, entre otras prácticas, se construyeron dos cortijos conocidos en Villalba de los Barros (Badajoz) como las Casas de La Calera, haciendo mención asimismo a la función industrial desarrollada en su entorno. El presente artículo ofrece un análisis desde un punto de vista histórico – artístico a la vez que se plantea una visión sobre el estado de conservación actual de un conjunto vernáculo disperso de la Baja Extremadura. Abstract In a place devoted for centuries to the olive farm, among other practices, they constructed two cottages known in Villalba de los Barros (Badajoz) and the Casas de La Calera, referring also to the developed industrial function in their environment. This article offers an analysis from a standpoint historical - artistic poses while a vision of the current conservation status of a set vernacular scattered all located in Baja Extremadura. Palabras clave Arquitectura rural. Extremadura. Patrimonio Vernáculo. Villalba de los Barros (Badajoz). Key Words Rural architecture. Extremadura. Vernacular Heritage. Villalba de los Barros (Badajoz). *** ETNICEX, 2010, Núm. 1,119-132 119-132 119 ISSN 2172-7635 APEA. Asociación Profesional Extremeña de Antropología Las distintas vías pecuarias distribuidas por este término municipal han conformado a lo largo de la historia un paisaje con un trasiego ganadero por sus fincas y dehesas1. -
Estudio De Impacto Ambiental
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MODIFICACIÓN PROYECTO DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE LADRILLAR Excmo. Ayuntamiento de Ladrillar Mª del Mar Marcos Martín, Licenciada en Ciencias Ambientales - Agosto de 2013 - INDICE 1. Introducción .............................................................................................- 5 - 1.1. Antecedentes ....................................................................................- 5 - 1.2. Objeto del proyecto ...........................................................................- 6 - 2. Marco Normativo .....................................................................................- 8 - 2.1. Legislación específica de EIA............................................................- 8 - 2.2. Legislación Sectorial .........................................................................- 9 - 3. Descripción sintética de la modificación ................................................- 12 - 3.1. Tabla resumen ................................................................................- 12 - 3.2. Justificación.....................................................................................- 13 - 3.3. Relación con otros planes de ordenación territorial.........................- 14 - 4. Inventario Ambiental del ámbito territorial del proyecto .........................- 15 - 4.1. Descripción general del medio ........................................................- 15 - 4.2. Clima ...............................................................................................- 16 -
EXTREMADURA RURAL | Mapa Turístico
EXTREMADURA RURAL MAPA TURÍSTICO GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL redex.org/turismo Lácara Las Hurdes Campo Arañuelo Valle del Ambroz ADECOM LÁCARA ADIC - HURDES ARJABOR DIVA Monfragüe y su Entorno Miajadas - Trujillo Campiña Sur Sierra Grande - Tierra de Barros ADEME ADICOMT CEDER CAMPIÑA SUR FEDESIBA Olivenza La Vera Trasierra - Tierras de Granadilla Sierra de San Pedro - Los Baldíos ADERCO ADICOVER CEDER CÁPARRA SIERRA DE SAN PEDRO - LOS BALDÍOS Sierra Suroeste Sierra de Gata Tentudía Valle del Jerte ADERSUR ADISGATA CEDECO TENTUDÍA SOPRODEVAJE Valle del Alagón Sierra de Montánchez y Tamuja La Serena Tajo-Salor-Almonte ADESVAL ADISMONTA CEDER LA SERENA TAGUS Vegas Altas del Guadiana Villuercas Ibores Jara La Siberia Zafra - Río Bodión ADEVAG APRODERVI CEDER LA SIBERIA CEDER ZAFRA - RÍO BODIÓN MAPA TURÍSTICO ¿QUÉ ES REDEX? EN ESTE DESPLEGABLE EXTREMADURA RURAL Te presentamos información útil y práctica para La Red Extremeña de Desarrollo Rural, REDEX, es una descubrir la Extremadura innita. entidad sin ánimo de lucro que aglutina a los 24 Contempla los diversos colores del paisaje, pasea Grupos de Acción Local extremeños y promueve la por las extensas dehesas extremeñas, entra en sus consecución de dos grandes objetivos: museos y centros de interpretación, practica el @redextremadura pedaleo BTT por sus múltiples senderos, iníciate en el avistamiento de aves, disfruta de una gastronomía redex.org @redextremenadesarrollorural 1 Representar a sus asociados ante las dife- monumental o relájate en alguno de los balnearios @extremadurarural rentes administraciones implicadas en la gestión que riegan la antigua Vía de la Plata. de los diferentes programas que los Grupos de Son solo algunas propuestas en esta Extremadura Acción Local están ejecutando en Extremadura y innita. -
Mancomunidades Integrales De La Provincia De Cáceres
MANCOMUNIDADES INTEGRALES DE LA PROVINCIA DE CÁCERES La dr Mancomunidades integrales illa Casares de las Hurdes r Campo Arañuelo Nuñomoral o d Comarca de Trujillo a e Robledillo de Gata u Caminomorisco q n Z ra a La Vera f La Pesga r Descargamaría o z in a La Garganta P Casar de Palomero d Ab Baños de Montemayor e a d Las Hurdes G í o Mohedas de Granadilla a T n Torrecilla de los Angeles o r s A Cadalso ervá r s a H n c e s Gata Palomero n a r a e Torre de Don Miguel lj a v F b Cerezo La Granja a Riberos del Tajo E d l o Hernán Pérez Gargantilla J c i e e Santa Cruz de Paniagua l a l d a r s a t r San Martín de Trevejo e Guijo de Granadilla e e Santibáñez el AltoVillanueva de la Sierra A d l Cabezuela del Valle V h Rivera de Fresnedosa r ie J m i a Talaveruela de la Vera Hoyos a e g r lla Villasbuenas de Gata ill l v i a l V Santibáñez el Bajo a Navaconcejo Guijo de Santa Bárbara Madrigal de la Vera a Villa del Campo l e V A d Perales del Puerto ce Villar de Plasencia Rebollar Viandar de la Vera Sierra de Gata Pozuelo de Zarzón itu Aldeanueva de la Vera a na Cabezabellosa l Losar de la Vera v G El Torno a e n u u Oliva de Plasencia r C o Garganta la Olla Valverde de la Vera n ij i a a Sierra de Montánchez o l l Casas del Castañar P l z i a d Valdeobispo Cilleros V Huélaga d e Guijo de Galisteo Barrado Jarandilla de la Vera a i j ll C Cuacos de YusteRobledillo de la Vera e a Montehermoso Sierra de San Pedro l o Carcaboso a r r ia Arroyomolinos de la VeraTorremenga o o e Gargüera de la Vera Collado de la Vera M Casas de Don Gómez t Plasencia -
Atractivos Naturales Y Culturales Vs Desarrollo Turístico En La Raya
Vol. 14 N.o 4. Págs. 907‑928. 2016 https://doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.059 www.pasosonline.org José Manuel Sánchez Martín, Juan Ignacio Rengifo Gallego Atractivos naturales y culturales vs desarrollo turístico en la raya Luso‑Extremeña José Manuel Sánchez Martín* Juan Ignacio Rengifo Gallego** Universidad de Extremadura (España) Resumen: La Raya es conocida como el espacio fronterizo que separa España y Portugal. La parte extremeña se extiende a lo largo de 422 km lineales, sobre un territorio que se caracteriza por la acumulación de especificidades en términos de biodiversidad y de la forma en la que el ser humano se ha relacionado con el medio. Como consecuencia de ello, La Raya cuenta con un amplio y valioso patrimonio histórico, artístico e inmaterial, fruto de un proceso histórico en el que han sido frecuentes las contiendas bélicas, aunque también pudo haber influido el popularmente reconocido carácter amigable de sus gentes, tanto a un lado como al otro de esta frontera. Asimismo, y en relación con ese carácter periférico y fronterizo, en el que se registra un acusado vacío demográfico, todo su territorio está jalonado por numerosos espacios considerados naturales que conforman áreas únicas y de singular belleza. Estos atractivos configuran la presencia de un elevado potencial para desarrollar la actividad turística. Sin embargo, cuando se establece una comparativa entre la localización de la oferta alojativa, los atractivos y el grado de ocupación, observamos una clara inadaptación entre estos aspectos. Palabras Clave: Extremadura; Frontera; Potencial Turístico; Sistema de Información Geográfica; Turismo. Cultural and natural attractions vs tourism development along the Spanish‑Portuguese raya in extremadura Abstract: The Spanish‑Portuguese border in Extremadura is known as La Raya. -
Provin.Oia De CACEREISI
- Provin.oia de CACEREISI Comprende esta provincia los siguientes Municipios, por partidos judiciales : Partido de Alcántara . Garganta (La) . Mohedas . (largan tilla . Nunomoral . Granadilla . Palomero . Granja (1 .a) . Pesga. (La) . Alcántara Mata de Alcántara . Guijo de Granadilla . Pinofranqueado . Brozas. Piedras-Albas . tientas . Santa Cruz de Paniagua . ('eclavín . Villa del Rey . Jarilla . Santihddez el Bajo . Estorninos . Zarza la Mayor . Ladrillar . Segura de Toro . Marchagaz . Zarza de Granadilla . Partido de Cáceres. r Partido de Hoyos. Aldea del Can o Mal partida de Cáceres. Aliseda . Sierra de Fuentes Acebo . Robledillo de {lata . Arroyo de la Luz. Cadalso . San Martín de Trevejr, . CA CERES . Torreorgaz . Cilleros . Santibóñez el Alto . Cesar de Cáceres . Torredueraada . 1)e,scarganraria . Torrecilla de los Angel( s . Eljas . Torre de don Miguel . Gata . Hernán-Pcrez . 'Valverde del Fresno . Partido de Caria Hoyos . Villamiel . Perales del Puerto . Villasbuenas de Gata . Ca ehorrilla . Moraleja . Calzadilla. Morcilla . Casas de don Gómez. ]'escueza . Partido de Jarandilla . Casillas de Coria . Portaje . Coria . Pozuelo de Zarzón . Grimaldo . Aldeanueva de la Vera . Madrigal de la Vera . Riolobos . Guijo de Coria . Collado Pasarón . Torrejoncillo . Guijo de Galisteo . Cuacos . Robledillo de la, Vera. Holguera . Villa del Campo . Garganta la 011a . Talaveruela . Huélaga. Villanueva de la Sierra . Guijo de Santa Bárbara. Torremenga . J aráiz , Valverde de la Vera. Jarandilla . Viandar de la Vera. Losar de la Vera. Villanueva de la Vera. Partido de Garrovillas . Acebuche . Monroy . Partido de Logrosán . Areo . Navas del Madroño . Cañaveral . Padres() de Acida Casas de Millan Portezuela . Abertura . Garciaz . C, arrovi l las . Santiago del Cumbo . A collarín . Guadalupe . Hinojal . Ta lavan . Alía. Logrosán . Berzocana . Madrigaleje . Cabañas del Castillo . -
Vegas Altas History Review
JUNIO DE 2020 REVISTA DE HISTORIA DE NÚMERO 14 LAS VEGAS ALTAS VEGAS ALTAS HISTORY REVIEW HISTORIA NATURHISTORIA TURISMO POR Una aproximación a la historia romana El toro de lidia en la sociedad moderna El Castillo de Capilla. La inespugnable de Olivenza fortaleza de Kabbal EL PARTENON (DON BENITO, BADAJOZ) Revista de Historia de las Vegas Altas - Vegas Altas History Review Nº 14 (Junio 2020) Una edición del Grupo de Estudios de las Vegas Altas (GEVA) ISSN: 2253-7287 Editada en Don Benito. Disponible online en https://revistadehistoriadelasvegasaltas.com Revista de la Asociación “Torre Isunza” para la Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Don Benito (http://asociaciontorreisunza.wordpress.com). E-mail de contacto: [email protected] Ni la Asociación “Torre Isunza” ni el Grupo de Estudios de las Vegas Altas se responsabilizan de las opinio- nes vertidas por los autores en los artículos publicados. REVISTA DE HISTORIA DE LAS VEGAS ALTAS VEGAS ALTAS HISTORY REVIEW Junio de 2020 Número 14 Revista de la ASOCIACIÓN “TORRE ISUNZA” Editada por el Grupo de Estudios de las Vegas Altas Fundada en Diciembre de 2011 Consejo de Edición Director Daniel Cortés González Grupo de Estudios de las Vegas Altas Editor José Francisco Rangel Preciado Universidad de Extremadura Equipo Editor María del Carmen Colomo Amador Amparo Sánchez Gilarte Universidad de Extremadura Grupo de Estudios de las Vegas Altas Ángel María Ruiz Gálvez Diego Soto Valadés Universidad de Murcia Asociación de Cronistas Oficiales de Extrema- dura Emilio