El Sindrome Del Capataz
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Reporte De Telenovelas De Los 80'S 1. COLORINA : Fue Producida En
Reporte de Telenovelas de los 80’s 1. COLORINA : Fue producida en 1980 por Valentín Pimstein considerado uno de los padres de la novela rosa en México, protagonizada por la actriz Lucia Méndez y Enrique Álvarez Félix ; como villanos la telenovela tuvo a José Alonso y a María Teresa Rivas . Contó además con las actuaciones de María Rubio, Julissa y Armando Calvo. Causo impacto en la sociedad al ser la primera telenovela con clasificación C y en ser transmitada a las 23:00 hrs. Además de romper record de llamadas por el concurso convocado para saber quien seria e hijo de colorina. Fue rehecha en 1993 en argentina bajo el titulo de Apasionada. En 2001 por televisa, ahora a mano de Juan Osorio y titulada Salome. Y finalmente fue retransmitida en 2 ocasiones por el canal Tlnovelas siendo la última el 9 de julio del 2012. En marzo del 2011 la revista People en España la considero entre las mejores 20 novelas de la historia. 2. CHISPITA: Fue producida en 1982 producida por Valentin Pimstein, protagonizada adultamente por adultamente por Angélica Aragón y Enrique Lizalde con las participaciones protagonicas infantiles de Lucero y Usi Velasco. En 1983 fue ganadora en los premios TVyNovelas por mejor actriz infantil la actriz Lucero. Lucero actualmente tiene 33 años de carrera artística , a realizado 9 telenovelas , cuanta con mas de 30 premios entre cantante y actriz. Fue remasterizada en 1996 por Televisa bajo el nombre de Luz Clarita. 3. EL DERECHO DE NACER: Está basada en la radio novela cubana, pero en 1981 es transmitida por Televisa baja la producción de Ernesto Alonso y protagonizada por Verónica Castro y Sergio Jiménez, con las participaciones estelares de Humberto Zurita y Erika Buenfil. -
CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 1.1 Antecedentes De La Telenovela
CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL “‘Gutierritos’ despertó el interés masivo y también la interrogante: ¿acaso las telenovelas sólo sirven para provocar el llanto del auditorio” Mauricio Peña. 1.1 Antecedentes de la Telenovela Molina y Carvajal (1999:2), en su artículo “Trayectoria de la telenovela Latinoamericana” nos señalan que el género telenovela tuvo sus antecedentes en 1790 en Francia e Inglaterra con las representaciones populares, tomadas de las formas y modos de los espectáculos de ferias, donde el tema a escenificar dependía de la literatura oral de la región, en los que destacan cuentos de miedo, misterio y relatos de terror. A mediados del siglo XIX, nació un nuevo medio de comunicación dirigido a las masas, el folletín, el cual, sirve de modelo para la realización de telenovelas. Villanueva, M., en su artículo “El melodrama, la telenovela en América y su nacimiento en México” (2000:1), apunta que: “este género literario de origen francés, se inició con la publicación en el diario Le siècle de la traducción —como pliego suelto— de El lazarillo de Tormes. Los principales exponentes de esta forma narrativa fueron, entre otros, Eugene Sue, Dumas (padre), Dickens y Balzac. Las historias rebosaban intriga, romance y suspenso, lo que atrapaba el interés de los lectores, que las seguían diariamente para conocer el final” Lataban (1995:8) en su Tesis Consumo de telenovelas por estudiantes de universidades privadas señala que dentro de sus fases, encontramos la función ideológica, la cual presentaba una novela donde “triunfaban el sentido común, los buenos pensamientos, el orden y la moral”, dejando atrás la constante vigilancia de la sociedad y convirtiéndose en una fantasía de ésta. -
La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995). -
Darseth Irasema Fernández Bobadilla
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO “LA TELENOVELA COMO FACTOR IMPORTANTE DE LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS MEXICANAS (1958-2000)” T E S I N A PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A : DARSETH IRASEMA FERNÁNDEZ BOBADILLA ASESOR: DAVID CORTÉS ARCE MÉXICO D.F., 2004 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I CONCEPTOS 4 1.1. EDUCACIÓN 4 1.2. FAMILIA 5 1.3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN 6 1.3.1. Televisión 7 1.4. TELENOVELA 10 CAPÍTULO II 1951-1960. LOS INICIOS (GUTIERRITOS) 12 2.1. CONTEXO SOCIO-POLÍTICO 12 2.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 16 2.3. INFLUENCIA DE GUTIERRITOS EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 20 CAPÍTULO III 1961-1970. ENTRE LA HISTORIA Y LAS ROSAS (SIMPLEMENTE MARÍA) 23 3.1. CONTEXTO SOCIO POLÍTICO 23 3.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 28 3.3. INFLUENCIA DE SIMPLEMENTE MARIA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 32 CAPÍTULO IV 1971-1980. DE LA INOCENCIA A LA MARGINACIÓN (MUNDO DE JUGUETE) 36 4.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 36 4.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 41 4.3. INFLUENCIA DE MUNDO DE JUGUETE EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 47 CAPÍTULO V 1981-1990. EMBRUJO Y SEDUCCIÓN (QUINCEAÑERA) 50 5.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 50 5.2. PRINCIPALES TELENOVELAS TRANSMITIDAS EN MÉXICO 52 5.3. INFLUENCIA DE QUINCEAÑERA EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR DE ESA DÉCADA 59 CAPÍTULO VI 1991-2000. DE LA ONDA AL CAMBIO (MIRADA DE MUJER) 62 6.1. CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO 62 6.2. -
Frances Ondiviela. Nombre Real
FRANCES ONDIVIELA. NOMBRE REAL: FRANCISCA ONDIVIELA OTERO. NOMBRE ARTÍSTICO: FRANCES ONDIVIELA. FECHA DE NACIMIENTO: 19 DE MAYO. LUGAR DE NACIMIENTO: CANARIAS, ESPAÑA. NACIONALIDAD: ESPAÑOLA. ESTATURA: 1.70. IDIOMA: ESPAÑOL. ESTUDIOS: Capacitación en TVE conducción, canto y baile con Narciso Ibáñez Serrador / España. Star System Televisa / México. Clase de Voz y dicción / Prof. Claudio Lenk. Taller de actuación / Prof. Sergio Jiménez y Adriana Barraza. Taller de teatro / Prof. José Luis Ibáñez. EXPERIENCIA LABORAL: TELEVISIÓN: Médicos “ Línea de Vida” ( Serie) Personaje: Aurora( Actuación Especial) Dir: Santiago Barrosa y Ana Lorena Pérez, Productor: Jose Alberto Castro, Prod: Televisa, México 2020. Las Buchonas (serie), Personaje: Magnolia (Reparto estelar), Dir. José Luis García Agraz, Felipe Aguilar, Carlos Rincones. Prod. W Studios, Patricio Wills, Carlos Bardasano, Billy Rovzar, Jorge Sastoque, Unimas, Televisa México 2016-2017. Como Dice El Dicho (Unitario) Personaje: Brenda (Protagónico), Dir. Emmanuel Duprez, Prod. Genoveva Martínez, Televisa México 2015. Voltea pa´que te Enamores (telecomedia), Personaje: Pilar Amezcua (Reparto estelar), Dir. Carlos Santos, Otto Rodríguez, Prod. Carlos Sotomayor, Juan Carlos Sosa, VenevisIón Internacional, Univisión Studios Miami 2014-2015. Santa Diabla (Tv serie), Personaje: Victoria Coletti (Reparto estelar), Dir. Luis Manzo, Ricardo Schwarz, Arturo Manuitt, Miguel Varoni, Prod. Carmen Cecilia Urbaneja, Paola alliegro, José Gerardo Guillén, Telemundo Miami 2013. Rosario (telenovela), Personaje: Teresa Martínez (Co-Protagónico) Dir. Carlos Santos, Maria Eugenia Perera, Otto Rodríguez, Prod. Peter Tinoco, Carlos Sotomayor, Dulce Terán, Arquímedes Rivero, Venevisión Internacional, Univisión Studios Miami 2012-2013. Un Refugio para el Amor (telenovela), Personaje: Julieta de Villavicencio (Antagónica) Dir. Ana Lorena Pérez-Ríos, Eduardo Said, Prod: Ignacio Sada Madero, J. Antonio Arvizu, Televisa México 2012. -
Y De Repente, Un Ángel
Una pocilga; así definía Julián su propia casa: telarañas colgando de las esquinas, hileras de hormigas en la cocina, libros esparcidos a modo de obstáculos y un olor que, simplemente, sólo él podía soportar. Algo no tan extraño para un escritor de novelas con escaso público, coleccionista de discos y de silencio, dormilón y amante — sólo los lunes— de Andrea. Pero Julián había decidido, por presión de su entrañable y muy esporádica novia, declararle la guerra a la suciedad. Con la seria intención de contratar el servicio de una empleada doméstica, Julián se dirige a una agencia de empleos, y ahí escoge a Mercedes, una mujer gorda y triste, y empleada doméstica desde la infancia. Sólo un día después, aquella humilde cholita entrará en la casa de Julián a desinfectar y abrillantar la porqueriza de su nuevo patrón, en una relación laboral que pronto dará un giro hacia la gentil y profunda comunicación de dos soledades; un encuentro entre un blanco estrambótico y algo misántropo y una india bondadosa y con una vida cargada de renuncias y sacrificios. Provenientes ambos de familias fracturadas, su cruce de destinos les conducirá a un viaje para curar las heridas aún abiertas del pasado entre confesiones íntimas, solidaridad y un sentido del humor a ratos irónico y a ratos, simplemente, desopilante. Jaime Bayly Y de repente, un ángel ePub r1.0 Titivillus 08.04.18 Jaime Bayly, 2005 Fotografía del autor: María Gracia Editor digital: Titivillus ePub base r1.2 Para Victoria Mercedes Méndez Valenzuela, que cuida a mis hijas como si fueran suyas Los niños empiezan queriendo a sus padres. -
Abuelo Píntame Un Sueño
ABUELO, PÍNTAME UN SUEÑO Juan Manuel del Río ABUELO, PÍNTAME UN SUEÑO © Juan Manuel del Rio E-mail: [email protected] Ediciones F. A. Depósito legal M-XXX ISBN xxxxxxxxxxx Impreso en España. Printed in Spain. Imprime Ania Diseño y Produccion Gráfica, S. L. E-mail: [email protected] Ediciones F. A. AL BATIR DE LAS OLAS: Acantilado y Abuelo son ingredientes de un Todo. La metáfora es el Sueño. OLAS QUE VIENEN: Entre Niño y Abuelo la diferencia es mínima. ¿Lo demás? Un Poema varado en la Mar. OLAS QUE VAN: Hubo un Hombre. Un día de Niebla desapareció en la Mar. Quedamos tú y yo. Y la Mar, icono de Eternidad 6 7 Memorial del Acantilado MEMORIAL DEL ACANTILADO Era yo muy niño aún, en la edad y en los avatares de la vida. Por eso, esta Memoria histórica se deshilacha y enhe- bra como la Niebla que a veces envuelve el Acantilado. El Acantilado, evocador recuerdo de mis Sueños; esce- nario real de la imaginación donde transcurre y se escribe esta Historia. Historia, por lo demás, que para la puesta en escena tiene el ropaje de la ficción. Y la Ficción, para libe- rarse de la metáfora imperfecta de la Historia, se adentra en el sueño. Porque los Sueños, quede desde ya constancia en acta, no tienen fecha de caducidad. Esta es la gran verdad. Pues bien, siendo tan niño, para casi todo dependía de él. Era, eso sí, una dependencia voluntaria, agradable, fas- cinante. Para mí, no había ser más atrayente, apasionante y querido que él. -
TEATRO EN PORCIONES De 2 a 14 Actores
TEATRO EN PORCIONES , DE 2 A 14 ACTORES ESTE TEXTO SE PUEDE HACER 1º - INTEGRAMENTE, INCLUYENDO PARTE “OPCIONAL” (hasta 14 actores) DURACIÓN 1,30h Y, SE LLAMARÁ: TÚ, EN TU CASA; YO, EN LA MÍA 2º - COMO UNA PIEZA DE TEATRO DE DURACIÓN MEDIA, ELIMINANDO LOS TEXTOS “OPCIONALES” (2 actores) LLAMÁNDOSE ENTONCES: "ESTOY HARTA" TAMBIÉN SE PUEDEN HACER EXTRACTOS, YA RESEÑADOS COMO “TEATRO BREVE” EN ESTA WEB Y QUE LLEVAN LOS SIGUIENTES TÍTULOS: UNA VELADA ROMÁNTICA , duración 0,15 m, dos actores (Escena II, pág. 20) y AMOR SIN PROPIEDAD PRIVADA, duración o,15 m., dos actores (Escena VIII, pág. 64) Personajes fijos : Carmen Manolo (Ambos pueden hacer doblete en diversas ocasiones que se indican más abajo con asterisco (*) como "Personajes opcionales" Personajes opcionales: Niño Niña Amiga de los niños Amigo de los niños Abuela materna Abuelo materno Abuela paterna Abuelo paterno Piluca (hermana de Manolo) Luisita (amiga de Carmen) Camarera (*) Ligue de Carmen (*) Julita, (ligue de Manolo (*) TÚ , EN TU CASA; YO, EN LA MÍA Duración: 1h,30 m con escenas opcionales ESTOY HARTA Duración: 0,60 m sin escenas opcionales Nota: el texto en "Cursiva" corresponde a las escenas opcionales ESCENA I (Texto que corresponde, tanto para TÚ, EN TU CASA; YO, EN LA MÍA (añadiendo escenas opcionales –en cursiva-), como para ¡ESTOY HARTA!, (eliminando escenas opcionales) Carmen hace su entrada por el patio de butacas, cargada a tope con el carro de la compra y otras bolsas. Irá vestida de forma sencilla. Se ve que está cansada y aburrida. Su pelo y su maquillaje no son, lo que se dice, perfectos. -
Preguntale a Alicia
“Uso Exclusivo Vitanet, Biblioteca Virtual de 2004” Primer Diario 16 de Septiembre Apenas hasta ayer me consideraba la persona más dichosa de la tierra, de la galaxia, de todo lo creado por Dios. ¿Fue hasta ayer, solamente, o lo sentí hace muchos, muchos años? Se me antojaba que el pasto nunca había olido tanto a pasto; que el cielo nunca fue tan amplio. Ahora, todo se me viene encima, quisiera diluirme en la atmósfera del universo y dejar de existir. ¡Oh! ¿Por qué, por qué no me evaporo? ¿Cómo podré enfrentar a Sharon, a Debbie y a los demás muchachos y muchachas? ¿Cómo? A estas horas la noticia debe haber corrido por todo el liceo. Estoy segura. Ayer compré este Diario porque creí, por fin, tener algo digno de ser contado, algo grande y maravilloso; algo tan íntimo que no podría compartirlo con ningún otro ser humano. Sólo conmigo. Y ahora, como todo lo demás en mi existencia, resulta que no significa nada, absolutamente nada. No puedo entender cómo Roger pudo hacerme esto, a mi, precisamente a mí que lo he amado desde que tengo uso de razón; que esperé toda mi vida a que se dignara mirarme. Ayer, cuando me pidió que saliéramos juntos, pensé que iba a morirme de felicidad. Y así fue. Ahora el mundo es hinóspito, gris e insensible. Mi madre anda reclamando para que limpie mi cuarto. ¿Cómo puede regañarme así, exigirme que arregle mi pieza cuando siento que me muero? ¿No podré estar nunca a solas con mi atormentada alma? Diario: debes esperar hasta mariana o tendré que soportar otra vez el sermón sobre mi actitud, mi inmadurez, etc. -
El Metralla Es Un Desclasado, Un Anarquista Visceral E Irreprimible, Un Marginal Contra El Sistema
El Metralla es un desclasado, un anarquista visceral e irreprimible, un marginal contra el sistema. El Metralla es un hombre pisoteado siempre por las circunstancias, que conserva, a trancas y barrancas, la dignidad de quien no se ha dejado acorralar por la miseria ni doblar por los años. Manuel Avilés, por medio del personaje principal de la obra, y a través del narrador, mezcla realidad y ficción, y nos da una vuelta intensa y extensa por la España del franquismo y del hambre. Incluso por sus oscuras cárceles y por los luctuosos hechos acaecidos en ellas cuando la Dictadura tocaba a su fin. Antonio Asunción Manuel Avilés EL METRALLA Andanzas de un sublevado A mi madre. ¡Cuánto le habría gustado leer este libro! A Adrián López, magnífico escritor y mejor persona. A mis amigos de Comisión Cívica para la recuperación de la Memoria Histórica. A tantos trabajadores, buenas personas, como hay en Instituciones Penitenciarias. Hace algún tiempo, en una página inicial como ésta, al principio de un libro anterior, expresaba una idea de la que cada día estoy más convencido: uno de los indicativos de haber tenido una vida intensa y de calidad, es el número y la categoría humana de los amigos que se atesoran a lo largo de ella. —Uso con toda intención el verbo atesorar. Me felicitaba entonces y me felicito hoy porque en mi vida hay, por lo menos, tres o cuatro amigos más que cuando publiqué los libros anteriores. Me felicité y me felicito por tener los amigos que tengo. A todos ellos les agradezco su ánimo, su ayuda incluso documental, y el haber soportado la paliza que les he dado con esta novela. -
Eres Un Niño De Los 90 Si
Eres un niño de los 90 si... *comprabas papas a la salida de la escuela por conseguir tazos, y la primera coleccion. *también comprabas esas tiritas de plastico para tejer pulseras, en el recreo te ponias a tejerlas con todas tus amigas y nunca pudiste hacer la 'vibora'. *te parabas temprano para ver a chabelo y pensabas que si fueras a concursar serias el mejor en la catafixia. *todavía te sabes, y con orgullo, los pasos de 'media naranja' *presumías a quien se dejara tu edicion de 'la muerte de superman' y 'la muerte de spiderman' *te acuerdas de cuando se murieron kurt cobain y selena, colosio, lady di, la madre teresa de calcuta y platicabas con tus amigos como si realmente supieras de quien se trataba antes de que se murieran. *leías 'goosebumps' *te daba miedo meterte a bañar o asomarte a una coladera por miedo a encontrarte con 'Eso' *tuviste pesadillas por algun capitulo de 'are you afraid to the dark?' y aun asi, lo seguias viendo! *llevabas lonchera de plastico tipo caja a la escuela. *en las noches, cerrabas bien las ventanas para que no pudiera entrar el 'chupacabras' *sabias que kimberly (el power ranger rosa) y tommy eran el uno para el otro. *viste mi pobre angelito 1 y 2 y esperabas que algún día un ladrón amenazara tu casa para poder hacer trampas así de cool. *en lugar de desperate housewives y lost, tus series eran 'blossom' 'saved by the bell' 'clarissa' 'ready or not' 'boy meets world' 'fresh prince of bel air' 'the nanny' *a pesar de lo que hagan, para ti, las gemelas olsen siempre van a ser michelle de 'full house' *conoces y extrañas las versiones originales de 'mi pequeño pony' 'las tortugas ninja' 'care bears' *rentabas películas en VHS en el videocentro.. -
La Música Grupera En La Coyuntura De 1990 Luis Omar Montoya Arias Desde La Historia 5•2016•Revista Anual Del CINAV-ESAY
La música grupera en la coyuntura de 1990 Luis Omar Montoya Arias RESUMEN: En este artículo se presenta una correlación de eventos y sucesos que marcaron el devenir de la llamada música grupera a partir de 1990. Este año y su década fueron importante para el desarrollo de la música norteña y la música de banda sinaloense pues la industria musical en México y sur de los Estados Unidos orientaron el concepto de música grupera hacia los géneros norteños. A esto contribuyó el impacto que tuvo en la televisión privada mexicana la aparición de la música norteña a través de grupos como Bronco, que con una participación estelar en la telenovela “Dos mujeres, un camino” abrió el espectro televisivo al género musical que representaban. De igual forma, se describe el boom de la música de banda sinaloense, que hasta la fecha representa un imprescindible sector en el espacio radiofónico, y que precisamente coparon desde la década de los 90 del siglo pasado. La música grupera tuvo entonces en estos años un cambio significativo que vino a consolidar en la industria de la música y en el gusto popular a los grupos musicales del norte mexicano. Montoya Arias, Luis Omar. (2016). “La música grupera en la coyuntura de 1990”. AV Investigación 5-2016, revista anual del CINAV-ESAY, pp. 49-67. > Recepción: 8 de septiembre de 2015 > Aceptación: 6 de octubre de 2015 49 Desde la historia 5•2016•Revista Anual del CINAV-ESAY finales de la década de 1980 y principios El Porvenir de Monterrey anunció el ingreso de A de 1990, la música norteña, por injerencia Bronco a la fábrica de sueños (Televisa), con Dos de la industria del entretenimiento, se convirtió en mujeres un camino.