ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU ALTO DEBA

MARZO 2004

ARQUITECTOS E INGENIEROS

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

- INDICE -

1.- INTRODUCCIÓN ...... 1

2.- ALCANCE DEL TRABAJO ...... 3

3.- SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE URKULU (CUENCA DEL DEBA) ...... 5

4.- ESTADO ACTUAL DEL ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU ...... 9

5.- DEMANDAS DE AGUA ...... 13 5.1.- ANÁLISIS PREVIOS ...... 13 5.1.1.- Demografía ...... 13 5.1.2.- Situación Urbanística...... 24 5.1.3.- Situación Industrial ...... 33 5.2.- CONSUMO ACTUAL DE AGUA ...... 54 5.3.- PROPUESTA DE DOTACIÓN ACTUAL DE LA DEMANDA URBANA ...... 82 5.4.- PROPUESTA DE MODELO DEL PORCENTAJE DE INCONTROLADOS ...... 84 5.5.- PROPUESTA DE DOTACIÓN FUTURA DE LA DEMANDA URBANA ...... 89 5.6.- DEAMANDAS ACTUALES Y FUTURAS ...... 94

ANEJOS

ANEJO Nº 1 : INFORMES DE LAS CAPTACIONES

ANEJO Nº 2 : DATOS DEL CENSO

ANEJO Nº 3 : DATOS DE CONSUMO DE AGUA

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

1.- INTRODUCCIÓN

El presente trabajo forma parte de uno más general denominado “ Caracterización, Cuantificación y Estudios Prospectivos de las Demandas de Agua en la CAPV” que se redacta por encargo de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Dirección de Aguas del Gobierno Vasco con el fin de conocer la demanda actual de agua en los tres Territorios Históricos de la Comunidad Autónoma, así como la previsión de demanda futura. Así mismo se define la situación actual de sus sistemas de abastecimiento.

El trabajo que aquí se presenta se centra en los municipios del Alto Deba abastecidos principalmente por el Embalse Urkulu y pertenecientes al Consorcio de Aguas de , excepto el municipio de Aramaio abastecido de sus fuentes propias y gestionado directamente del propio Ayuntamiento.

Estos municipios corresponden a la comarca del Alto Deba y Comarca del Bajo Deba (Soraluze). Por lo tanto este trabajo analiza inicialmente los Sistemas de Abastecimiento actuales de los núcleos urbanos e industriales de la cuenca Alta del Deba, incluido Soraluze, para que en una segunda fase centrarse en el estudio de demandas de agua tanto en estado actual como en estado futuro.

En este sentido este estudio de la demanda de agua se ha subdividido :

• Demanda Doméstica • Demanda Industrial/Comercial • Demanda Municipal

1

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

• Demanda Ganadera • Demanda Regadío

Además se ha analizado la demanda hidroeléctrica existente en la actualidad en la cuenca en estudio.

El conjunto de estos conceptos configura la demanda de agua en el territorio estudiado.

2

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

2.- ALCANCE DEL TRABAJO

El trabajo se ha centrado en el estudio del abastecimiento de agua en las entidades que tienen más de 50 habitantes o en los que teniendo menos habitantes, son abastecidos desde una red general de abastecimiento. Además engloba las tomas de agua que consumen más de 10 m3/día y que no se destinan para el consumo de la población. Por ello se ha realizado un estudio del consumo industrial y se han señalado las industrias con un consumo anual superior a 2200 m3/año (consumo de 10 m3/día durante 220 días al año), el consumo agrícola-ganadero de más de 3600 m3/año y el consumo hidroeléctrico cuyo caudal de derivación es superior a la cifra de 10 m3/día.

Las fuentes o trabajos base empleados para la definición de los puntos potencialmente consumidores de agua con un caudal superior a 10 m3/día han sido:

Núcleos Urbanos:

- Censo y Padrón Municipal - Información de las Diputaciones Forales - Planes Territoriales Parciales de Ordenación del Territorio - Udalplan del Departamento de Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco. - Información de los propios Municipios

Industrias: - Información de las Diputaciones Forales - Información de las Cámaras de Comercio e Industria de los tres Territorios - Información del Departamento de Industria del Gobierno Vasco - Bases de datos de concesiones de agua

Ganadería:

- Información de las Diputaciones Forales - Información del Departamento de Agricultura del Gobierno Vasco - Bases de datos de concesiones de agua

3

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Agricultura: - Información de las Diputaciones Forales - Información de las Comunidades de Usuarios - Bases de datos de concesiones de agua

Tomas Hidroeléctricas: - Información de la Oficina de Planificación Hidrológica del Gobierno Vasco. - Bases de datos de concesiones de agua

Sobre la base de esta información, completada con una importante labor de campo, se han definido en el área de trabajo de la Cuenca del Deba (Sistema Urkulu) los núcleos urbanos conectados a un sistema de abastecimiento de más de 50 habitantes y las industrias que tienen un consumo de agua superior a 2200 m3/año. En el caso de esta cuenca no existe consumo agrícola para regadío, pero sí, consumo ganadero considerable en alguno de los municipios de la cuenca. También existe alguna minicentral hidroeléctrica o molino que aprovecha un salto de agua en funcionamiento.

Las entidades que están fuera del sistema de abastecimiento y que no llegan a más de 50 habitantes, se han denominado dentro de este trabajo como “diseminados” y en general en la Cuenca del Deba pertenecen a caseríos o pequeños barrios de caseríos aislados y alejados de las redes municipales de abastecimiento de agua.

4

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

3.- SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE URKULU (CUENCA DEL DEBA)

Siguiendo el criterio anteriormente citado, se han elaborado los cuadros de las páginas siguientes, en donde se define los municipios correspondientes al sistema, en orden alfabético, indicándose en cada municipio el nombre de la entidad considerada, comarca, unidad hidrológica, ámbito de planificación, sistema de abastecimiento a la que pertenecen y la entidad que gestiona el agua.

Además en dicho cuadro aparece la evolución de la población, de hecho desde 1996-2001 elaborado a partir de los datos del año de 1996 y de los datos aportados por el INE y EUSTAT.

Como se puede apreciar la mayoría de la población, se abastece de agua a través del sistema general de esta comarca correspondiente al embalse de Urkulu, existiendo en muchos de los municipios población diseminada y una serie de entidades con abastecimiento autónomo.

Así en los municipios de Oñati y , la entidad principal es abastecida desde el Sistema de Urkulu y sus entidades autónomas se suministran de sus correspondientes tomas.

En el anejo nº1 aparece un resumen de los municipios con captaciones propias.

En los municipios como son Antzuola, , Arrasate, y Soraluze se abastecen en su totalidad del embalse de Urkulu. tiene una doble fuente de abastecimiento pudiéndose abastecer desde el embalse de Urkulu, pero puede también utilizar las aguas de las captaciones de Pol-Pol. Al mismo tiempo Antzuola dispone de cinco captaciones ocasionales gestionadas por el Ayuntamiento y en caso de necesidad complementan los recursos de abastecimiento generales del municipio; estas aguas se derivan al mismo depósito que las aguas del Consorcio.

5 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

TERRITORIO AMBITO MUNICIPIO CODIGO ENTIDAD POBLACION COMARCA GESTIÓN U.H SISTEMA POBLACIÓN 96 POBLACIÓN 01 HISTÓRICO PLANIFIC.

ANTZUOLA 0001 Antzuola GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DE AGUAS DE GIPUZKOA DEBA Sistema Urkulu C.I 1.885 1.899 Total 1.885 1.899

ARAMAIO 0001 Arexola ARABA DEBA GOIENA MUNICIPAL DEBA Sistema Arexola C.I 63 57 0002 Azkoaga DEBA Sistema Azkoaga 126 149 0003 Barajuen DEBA Sistema Barajuen 72 68 0004 Etxaguen DEBA Diseminado 31 25 0005 Gantzaga DEBA Diseminado 28 34 0006 Ibarra DEBA Sistema Ibarra 796 867 0007 Olaeta ZADORRA Sistema Olaeta 104 121 0008 Untzilla DEBA Sistema Untzilla 85 79 0009 Uribarri DEBA Sistema Uribarri 79 66 Total 1.384 1.486

ARETXABALETA 0001 Aozaratza GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DE AGUAS DE GIPUZKOA DEBA Sistema Urkulu C.I 93 54 0002 Arkarazo Sistema Urkulu 54 48 0003 Aretxabaleta Sistema Urkulu 5.578 5.818 0004 Areantza Sistema Urkulu 41 42 0005 Etxebarri Sistema Urkulu 29 17 0006 Galartza Sistema Urkulu-Diseminado 77 62 0007 Goroeta Sistema Urkulu 31 23 0008 Izurieta Diseminado 22 11 0009 Larrino Sistema Urkulu 70 62 0010 Oro Sistema Urkulu 47 47 Total 6.042 6.184

ARRASATE 0001 Bedoña GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DEBA Diseminado C.I 108 100 0002 Garagartza Sistema Urkulu 151 225 0003 Gesalibar Sistema Urkulu 1.107 854 0004 Arrasate-Mondragon Sistema Urkulu 23.816 21.826 0005 Udala Diseminado 48 46 0006 Meatzerreka Diseminado 75 67 Total 25.305 24.101

BERGARA 0001 Angiozar GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DEBA Sistema Urkulu C.I 321 290 0002 Basalgo DEBA Diseminado 61 56 0003 Elosua UROLA Diseminado 26 18 0004 Osintxu DEBA Sistema Urkulu+Tomas Propias 475 466 0005 Elorregi DEBA Sistema Urkulu+Diseminado 150 119 0006 Ubera DEBA Sistema Urkulu 151 139 0007 Bergara DEBA Sistema Urkulu+Tomas Propias 13.830 13.877 Total 15.014 14.965

ELGETA 0001 Elgeta GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DEBA Sistema Urkulu C.I 963 974 Total 963 974

ESKORIATZA 0001 Apotzaga GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DEBA Sistema Urkulu C.I 69 61 0002 Bolibar Sistema Urkulu+Diseminado 106 113 0003 Eskoriatza Sistema Urkulu 3.534 3.490 0004 Gellao Diseminado 28 25 0005 Marin Sistema Marin 63 57 0006 Mazmela Sistema Urkulu 87 75 0007 Mendiola Sistema Urkulu 57 48 0008 Zarimutz Sistema Urkulu 66 56 Total 4.010 3.925

LEINTZ-GATZAGA 0001 Leintz-Gatzaga GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DEBA Sistema Leintz-Gatzaga C.I 248 240 Total 248 240

OÑATI 0001 Arantzazu GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DEBA Sistema Arantzazu C.I 121 106 0002 Araotz Sistema Araotz 58 179 0003 Berezao Sistema Berezao 67 69 0004 Garagaltza Sistema Urkulu 137 114 0005 Garibai Sistema Urkulu+Diseminado 63 60 0006 Lezesarri Sistema Lezesarri 69 87 0007 Murgia Sistema Murgia 106 101 0008 Larraña Sistema Larraina 76 91 0009 Olabarrieta Sistema Olabarrieta 288 278 0010 Oñati Sistema Urkulu 8.750 9.067 0011 Santxolopetegi Sistema Urkulu 53 53 0012 Torreauzo Sistema Urkulu 42 41 0013 Uribarri Sistema Urkulu+Diseminado 87 84 0014 Urruxola Diseminado 13 10 0015 Zañartu Sistema Urkulu+Diseminado 72 60 0016 Zubillaga Sistema Urkulu 279 272 0017 Goribar Sistema Urkulu 38 33 Total 10.319 10.705

SORALUZE 0001 Soraluze GIPUZKOA DEBA BARRENA CONSORCIO DEBA Sistema Urkulu C.I 4.430 4.165 Total 4.430 4.165 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

ENTIDAD O TERRITORIO AMBITO MUNICIPIO COMARCA GESTIÓN U.H SISTEMA POBLACIÓN 96 POBLACIÓN 98 POBLACIÓN 99 POBLACIÓN 00 POBLACIÓN 01 AGLOMERACIÓN HISTÓRICO PLANIFIC.

ANTZUOLA Antzuola GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DE AGUAS DE GIPUZKOA DEBA Sistema Urkulu C.I 1.575 1.559 1.539 1.535 1.539 Diseminados 310 310 310 310 310 Total 1.885 1.869 1.849 1.845 1.849

ARAMAIO Arexola ARABA DEBA GOIENA AUTÓNOMO DEBA Sistema Arexola C.I 63 63 63 63 63 Azkoaga Sistema Azkoaga 126 126 126 126 126 Barajuen Sistema Barajuen 72 72 72 72 72 Ibarra Sistema Ibarra 796 816 824 867 898 Olaeta Sistema Olaeta 104 104 104 104 104 Unzilla Sistema Untzilla 85 85 85 85 85 Uribarri Sistema Uribarri 79 79 79 79 79 Diseminados 59 59 59 59 59 Total 1.384 1.404 1.412 1.455 1.486

ARETXABALETA Aretxabaleta GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DEBA Sistema Urkulu C.I 5.983 6.015 6.136 6.141 6.196 Diseminados 59 59 59 59 59 Total 6.042 6.074 6.195 6.200 6.255

ARRASATE Arrasate GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DEBA Sistema Urkulu C.I 25.099 24.713 24.512 24.246 23.895 Diseminados 206 206 206 206 206 Total 25.305 24.919 24.718 24.452 24.101

BERGARA Bergara GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DEBA Sistema Urkulu+Tomas Propias C.I 14.613 14.437 14.437 14.385 14.342 Osintxu Sistema Urkulu+Tomas Propias 238 238 238 238 238 Diseminados 163 163 163 163 163 Total 15.014 14.838 14.838 14.786 14.743

ELGETA Elgeta GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DEBA Sistema Urkulu C.I 857 859 848 843 848 Diseminados 106 106 106 106 106 Total 963 965 954 949 954

ESKORIATZA Eskoriatza GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DEBA Sistema Urkulu C.I 3.829 3.817 3.744 3.773 3.768 Marin Sistema Marin 57 57 57 57 57 Diseminados 50 50 50 50 50 Total 3.936 3.924 3.851 3.880 3.875

LEINTZ-GATZAGA Leintz-Gatzaga GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DEBA Sistema Leintz-Gatzaga C.I 137 141 149 145 141 Diseminados 111 111 111 111 111 Total 248 252 260 256 252

OÑATI Oñati GIPUZKOA DEBA GOIENA CONSORCIO DEBA Sistema Urkulu C.I 9.421 9.491 9.525 9.574 9.614 Olabarrieta Sistema Olabarrieta 271 271 271 271 271 Larraina Sistema Larraina 86 86 86 86 86 Arantzazu Sistema Arantzazu 116 116 116 116 116 Berezao Sistema Berezao 67 67 67 67 67 Murgia Sistema Murgia 106 106 106 106 106 Lezesarri Sistema Lezesarri 69 69 69 69 69 Araotz Sistema Araotz 58 58 58 58 58 Diseminados 125 125 125 125 125 Total 10.319 10.389 10.423 10.472 10.512

SORALUZE Soraluze GIPUZKOA DEBA BARRENA CONSORCIO DEBA Sistema Urkulu C.I 4.320 4.227 4.205 4.160 4.071 Diseminados 110 110 110 110 110 Total 4.430 4.337 4.315 4.270 4.181

TOTAL SISTEMA EXCLUSIVO URKULU 51.084 50.681 50.509 50.272 49.931 TOTAL SISTEMA URKULU+FUENTES PROPIAS 14.851 14.675 14.675 14.623 14.580 TOTAL SISTEMA URKULU 65.935 65.356 65.184 64.895 64.511 TOTAL AUTONOMOS 2.292 2.316 2.332 2.371 2.398 TOTAL DISEMINADOS 1.240 1.240 1.240 1.240 1.240 TOTAL CUENCA DEL ALTO DEBA 69.526 68.971 68.815 68.565 68.208

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Aramaio es totalmente autónomo y por último en el mun¡cipio de Leintz-Gatzaga, aunque la gestión en alta corre a cargo del Consorcio de Gipuzkoa y se incluye dentro del Sistema Urkulu, en sí no se abastece del embalse, sino que se abastece íntegramente de sus propias captaciones.

Además existen entidades autónomas de poca importancia a nivel poblacional, que tienen sus propias fuentes de abastecimiento.

Como resumen y desde un punto de vista global a nivel poblacional, la población del Sistema Urkulu, según los datos del censo de 1996, es de 69.526 habitantes.

Los habitantes de las entidades abastecidas de forma exclusiva desde el embalse de Urkulu son 51.084. El número de habitantes que se abastecen de forma conjunta desde el embalse de Urkulu y desde fuentes propias es de 14.851.

Los habitantes que se abastecen exclusivamente de tomas propias pertenecientes a entidades de más de 50 habitantes son de 2.351 y por último los pertenecientes a entidades diseminadas alcanzan la cantidad de 1.240.

8

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

4.- ESTADO ACTUAL DEL ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA URKULU

El sistema Urkulu está formado por todos los municipios de la Comarca del Alto Deba (Deba Goiena) y un municipio del Bajo Deba (Soraluze).

El municipio de Aramaio, del Territorio Histórico de Álava también pertenece a la Comarca de Deba-Goiena y se considera dentro del conjunto del Sistema Urkulu auque con una fuente de abastecimiento propio. En situación similar se encuentra Leintz- Gatzaga.

El sistema se compone por el embalse de Urkulu y la Estación de Tratamiento de Agua Potable (E.T.A.P.), con las correspondientes tuberías de conducción de agua desde el embalse a la E.T.A.P. y desde la E.T.A.P. a los diferentes depósitos de distribución de las entidades más importantes de la comarca. Estas entidades son los de Eskoriatza, Aretxabaleta, Arrasate, Oñati, Bergara, Antzuola, Elgeta, Osintxu y Soraluce. El abastecimiento a Antzuola desde el embalse de Urkulu ha entrado en funcionamiento este último año.

La capacidad de almacenamiento de agua del embalse es de 10 Hm3 y su capacidad de regulación de aproximadamente 540 l/s. Como apoyo del Sistema está la E.T.A.P. de Albitxu (Bergara), con una capacidad de tratamiento de 50 l/s con aguas procedentes del manantial de Pol-Pol, con un caudal mínimo en estiaje de 30 l/s.

El abastecimiento de Leintz-Gatzaga está formado por unas tomas propias y una pequeña E.T.A.P. que suministra agua potable al municipio y tiene una capacidad de tratamiento de 8 l/s.

El agua que se consume en la entidad de Oñati-Zubillaga procede de Urkulu y las captaciones, del propio Ayuntamiento, de Iturbeltz, Gernetakoa, Azpileta, Urzulo, Olanerreka, Canal de Saratxo y de la captación presa sirven para abastecer a los diferentes barrios de Oñati. Desde el manantial y azud de derivación de Iturbeltz, sondeos horizontales y captación de la presa de Araotz se abastece al depósito principal del barrio

9

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

de Arantzazu para después abastecer prácticamente a toda la entidad del santuario de Arantzazu.

Desde el canal de Saratxo y captación Gernetakoa donde el canal tiene un caudal de estiaje superior a 30 l/s se abastecen al depósito de Zubixakoa y depósito de Gernetakoa para después abastecer a una gran parte del barrio del Araotz.

Desde la captación de Azpileta se abastece a su correspondiente depósito para abastecer una parte del barrio de Arantzazu situado por debajo del Santuario de Arantzazu.

Desde el manantial de Ubaro (Urzulo) con un caudal de estiaje superior a 30 l/s abastecen a los depósitos de Gorordo y Etxeberri de donde se abastecen a los barrios de Uribarri, Larraina, Berezao, Murgia y Lezegarri. Por último desde la captación de Olarreka se abastece al barrio de Olabarrieta.

Por lo tanto como entidades con más de 50 habitantes con sistemas de abastecimientos autónomos se pueden considerar los barrios de Araotz, Arantzazu, Olabarrieta, Larraina, Berezao, Murgia y Lezesagarri.

La gestión en alta de los barrios de Arantzazu, Larraina y las zonas de Gorordo y Etxeberri los gestiona el Consorcio. Sin embargo la gestión de los barrios de Araotz, Olabarrieta, Berezao, Murgia y Lezesagarri corren a cargo de los vecinos.

El municipio de Eskoriatza se abastece mayoritariamente de Urkulu pero varios barrios tienen sistemas autónomos de abastecimiento.

Como entidad con más de 50 habitantes con un sistema de abastecimiento autónomo sólo se puede considerar el barrio de Marin con 57 habitantes, el resto se considera como diseminado.

10

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

El barrio Marin se abastece de dos captaciones uno de tipo manantial y el otro superficial. La gestión en “Alta” la realiza el Consorcio de Gipuzkoa y en “Baja” el propio municipio.

En el municipio de Antzuola la red de abastecimiento parte del embalse de Urkulu. Las viviendas que no se abastecen de la red de abastecimiento son muchos de los caseríos situados en los barrios de Uzarraga, Lizarraga, Irimo, Basadle y Galartza; todos ellos incluidos dentro del grupo de los diseminados y por no llegar a más de 50 habitantes.

Hasta ahora la gestión tanto en alta como en baja la gestionaba el propio Ayuntamiento. Hoy en día la gestión en alta corre a cargo del Consorcio ya que desde el 2001 el municipio de Antzuola se abastece desde Urkulu.

En Aretxabaleta más del 90% de la población está abastecida desde Urkulu.

La gestión en alta la realiza el Consorcio de Gipuzkoa y en baja lo gestiona el propio municipio. Todo el municipio de Arrasate se abastece de Urkulu excepto unas cuantas viviendas del barrio de Bedoña y muchos de los caseríos, todos ellos incluidos en el grupo de los diseminados. A veces el Ayuntamiento utiliza el manantial de Beneras para abastecer puntualmente alguna zona en concreto de la población de Arrasate, si bien y dado que no se utiliza de forma continua, no se ha tenido en cuenta este elemento de posible abastecimiento.

La gestión en alta corre a cargo del Consorcio y en baja a cargo del Ayuntamiento.

En Bergara, Ubera es el barrio que no se abastece de la red municipal por tener sus propias captaciones.

11

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

El agua que se consume en Bergara procede prioritariamente del embalse de Urkulu, actualmente no está en uso el manantial de Pol-Pol, si bien el mismo se puede poner en funcionamiento si el sistema lo requiere.

El barrio de Osintxu tiene un depósito para la entidad y el resto de la población se abastece de forma aislada. El agua que llega al depósito principal procede del embalse de Urkulu. La gestión tanto en alta como en baja corre a cargo del Consorcio de Aguas de Gipuzkoa.

La red municipal de Elgeta está abastecida desde el embalse de Urkulu, excluyendo los barrios de Aixola, Arantzeta, Egotxeaga, Goimendi, Isusigarria, Uriarte y Asentzio, los cuales tienen sus propias captaciones. Estos barrios tienen unas poblaciones inferiores a los 50 habitantes por lo que se han considerado como entidades diseminadas.

En el plazo de un año el barrio de Uriarte entrará a formar parte de la red municipal. La red en alta la gestiona el Consorcio de Gipuzkoa y en baja la gestiona el propio municipio.

Por último el municipio de Aramaio es totalmente autónomo compuesto de nueve entidades que se abastecen a través de 20 tomas agrupadas en 12 captaciones independientes.

De estas nueve entidades las de Etxagüen y Gantzaga tienen una población inferior a los 50 habitantes por lo que se han considerado como entidades diseminadas a partir de aquí en este estudio. La gestión tanto en alta como en baja corre a cargo del propio Ayuntamiento.

12

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

5.- DEMANDAS DE AGUA

Antes de entrar en el estudio de demandas de agua se ha realizado un análisis previo de población, situación urbanística y de la situación industrial en los diez municipios, para posteriormente indicar los datos actuales de consumo disponibles y para fijar de forma aproximada la demanda de cada entidad en situación actual.

Se ha estimado también un crecimiento futuro y se ha podido realizar una hipótesis de demanda futura en cada uno de los diez municipios.

5.1.- ANÁLISIS PREVIOS

5.1.1.- Demografía

Se han obtenido los datos del Censo desde 1900 hasta 2001, a partir de los datos de población de los municipios de España de INE.

Los datos de todos los municipios aparecen en el Anejo nº 2 de este documento y un resumen de todos los municipios del Sistema Urkulu en el cuadro y gráficos de las páginas siguientes.

Analizaremos cada municipio gráfico por gráfico mencionando las características más importantes.

En Antzuola hasta los años 50 la población se mantiene casi constante con un crecimiento medio anual de 1,46 por mil, pero en las décadas de los años 60 y 70 se debe mencionar en la población la influencia de la industria y de la emigración; con un crecimiento medio anual de 1,19%. Sin embargo la crisis económica de la década de los

13 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE HECHO A LO LARGO DEL SIGLO XX

MUNICIPIO 1.900 1.910 1.920 1.930 1.940 1.950 1.960 1.970 1.981 1.991 2.001

ANTZUOLA 1.480 1.543 1.544 1.537 1.476 1.592 1.747 2.183 2.275 2.001 1.849 ARAMAIO 2.056 2.048 1.938 1.822 1.765 1.876 1.887 1.702 1.416 1.282 1.486 ARETXABALETA 1.860 1.724 1.831 2.271 2.441 2.674 3.398 5.235 5.928 6.071 6.255 ARRASATE 3.713 4.706 5.915 7.720 8.645 10.014 14.148 22.421 26.045 25.213 24.101 BERGARA 6.196 6.761 7.345 9.307 9.499 10.373 13.162 15.148 15.759 15.121 14.743 ELGETA 2.169 2.167 2.322 997 818 876 982 1.222 1.152 974 954 ESKORIATZA 1.901 1.899 1.929 2.123 2.233 2.574 2.574 3.903 4.202 3.821 3.875 LEINTZ-GATZAGA 503 473 424 394 353 392 408 293 207 188 252 OÑATI 5.975 6.149 6.236 6.662 6.699 7.225 8.432 10.645 10.770 10.264 10.512 SORALUZE 2.108 2.330 2.624 3.007 3.019 3.491 4.906 5.639 5.423 4.642 4.181 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE HECHO A LO LARGO DEL SIGLO XX

ANTZUOLA ARAMAIO ARETXABALETA

2.500 2.500 7.000 2.000 2.000 6.000 5.000 1.500 1.500 4.000 1.000 1.000 3.000 HABITANTES HABITANTES 2.000 500 500 HABITANTES 1.000 0 0 0 1.900 1.910 1.920 1.930 1.940 1.950 1.960 1.970 1.981 1.991 2.001 1.900 1.910 1.920 1.930 1.940 1.950 1.960 1.970 1.981 1.991 2.001 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 AÑO AÑO AÑO

ARRASATE BERGARA ELGETA

30.000 18.000 2.500 25.000 16.000 14.000 2.000 20.000 12.000 15.000 10.000 1.500 8.000 10.000 6.000 1.000 HABITANTES 5.000 HABITANTES 4.000 HABITANTES 2.000 500 0 0 0

1.900 1.910 1.920 1.930 1.940 1.950 1.960 1.970 1.981 1.991 2.001 1.900 1.910 1.920 1.930 1.940 1.950 1.960 1.970 1.981 1.991 2.001 1.900 1.910 1.920 1.930 1.940 1.950 1.960 1.970 1.981 1.991 2.001 AÑO AÑO AÑO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE HECHO A LO LARGO DEL SIGLO XX

LEINTZ-GATZAGA ESKORIATZA

600 4.500 4.000 500 3.500 400 3.000 2.500 300 2.000 1.500

200 HABITANTES 1.000 HABITANTES 100 500 0 0

1.900 1.910 1.920 1.930 1.940 1.950 1.960 1.970 1.981 1.991 2.001 1.900 1.910 1.920 1.930 1.940 1.950 1.960 1.970 1.981 1.991 2.001 AÑO AÑO

OÑATI SORALUZE

12.000 6.000 10.000 5.000 8.000 4.000 6.000 3.000 4.000 2.000 HABITANTES 2.000 HABITANTES 1.000 0 0

1.900 1.910 1.920 1.930 1.940 1.950 1.960 1.970 1.981 1.991 2.001 1.900 1.910 1.920 1.930 1.940 1.950 1.960 1.970 1.981 1.991 2.001 AÑO AÑO

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

80, el descenso de natalidad y el abandono para dirigirse a otros municipios desciende la población con un crecimiento medio anual de –6,82 por mil.

En Arrasate desde la edad media la metalurgia ha sido y es el eje de la economía. A finales del siglo XIX se adoptaron los modelos de producción industriales manteniéndose la tradición metalúrgica centrada en la fabricación de artículos de cerrajería y ferretería; en esta etapa nace y se desarrolla la Unión Cerrajera, como una empresa integral que durante gran parte del siglo XX constituirá el centro de trabajo más importante de la villa.

Así hasta la década de los 30 se observa un incremento constante de población como consecuencia de la emigración.

Después de superar la guerra civil, el desarrollo económico de Mondragón está unido al desarrollo de cooperativismo, tras la fundación de ULGOR (1956), hasta hoy ha crecido mucho y actualmente el cooperativismo reúne aspectos relacionados con las producciones industriales, con los bancos y, además, con previsiones sociales y con la enseñanza.

Como consecuencia de dicho desarrollo económico, se ha producido un cambio en la fisonomía del municipio.

A partir de la 2ª mitad del siglo XX, los barrios rurales como eran San Andrés, Musakola o Uribarri se integran en el ámbito urbano y el nº de habitantes crecerá de forma considerable en las décadas de los años 1960 a 1970.

Así entre los años 1950-1970 se duplica la población pasando de tener 10.014 habitantes a tener 22.421. En la década de los 70 tiene un crecimiento anual de 1,51%.

Sin embargo en los últimos treinta años se refleja un continuo drecrecimiento de población. Las causas de la disminución se encuentran en la caída de la natalidad y en la crisis económica de la década de 1980, que afectó de manera muy dura a la economía

17

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

industrial. Por otra parte, contrariamente a lo que ocurrió en los años 60-80, mucha gente que entonces vino a trabajar ha regresado a su tierra cuando se ha jubilado. También existe una cierta tendencia a trasladar la residencia a pueblos costeros o menos industrializados, por razones de calidad de vida, por lo que la población desciende con un decrecimiento anual de 2,41 por mil.

Bergara y Oñati ha crecido considerablemente durante las últimas décadas, sobre todo a consecuencia de la industria; para este aumento poblacional en Bergara se ha realizado aprovechando la vega del río Deba y zonas donde los valles se ensanchan, perdiéndose así las tierras más fértiles para la agricultura.

En Bergara se produjo un gran desarrollo industrial, en el que destacaba el sector textil (La Algodonera), además de la metalurgia, calzados, tejerías, etc. La creación de la empresa Unión Cerrajera de Bergara, da lugar a todo el barrio de Altos Hornos.

En 1927 los barrios rurales de Angiozar y Ubera anteriormente pertenecientes a Elgeta, se integran a Bergara.

Más adelante, en los años 50 y 60, se edifican los barrios de Mortokua, San Lorenzo y Matxiategi ante las necesidades de vivienda a causa de la inmigración, reflejo de la buena situación económica.

Tanto en Bergara como en Oñati, entre los años 1900-1940 se refleja un continuo aumento de población. Durante los años 1940-1970 se observa una subida notable. Aún así esta subida no se produce al término de la guerra o en el periodo del hambre (1940- 1950), sino desde 1950 hasta 1970, esto es, en la época de la industrialización y la inmigración.

Entre 1970-2000 es época de estabilización y crisis. Su comienzo está en la crisis de la industria, que se inicia en 1975. A consecuencia de ello, cambian las costumbres de la geste (disminución en los nacimientos, retraso de casamientos, ....).

18

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Esta crisis, dificultará la llegada de emigrantes, hasta el punto de que el saldo migratorio sea negativo.

Así hasta la década de los 80 se refleja un continuo crecimiento de población con un crecimiento medio anual de 1,17% en Bergara y 0,74% en Oñati.

En los años 80 cambia de signo en los dos municipios a causa de la crisis económica y de la caída de natalidad. Sin embargo Oñati a partir de los años 90 recupera la población.

En Eskoriatza hasta la década de los 80 se refleja un continuo crecimiento de población con un crecimiento anual de 1,00%. En los años 80 cambia de signo con un decrecimiento anual de –0,95% pero a partir de la década de los 90 se marca de nuevo un crecimiento muy lento del 0,14 %.

En Elgeta desde principios del siglo XX hasta la década de los 30, disminuye la población más de la mitad a causa de que a principios del siglo los barrios de Angiozar y Ubera (hoy en día en Bergara) pertenecían a Elgeta.

A finales del siglo XIX empieza a surgir una industria artesana. Sin embargo no será hasta mediados del siglo XX, cuando Elgeta experimente un importante crecimiento industrial, motivado por la aparición de nuevas industrias, así como por la consolidación de aquellas otras que a finales del siglo XIX y comienzos del XX habían iniciado su andadura.

Como consecuencia de ello, en la década de los 50 se produce un importante incremento poblacional, siendo la principal causa de ellos los movimientos migratorios provenientes del sur de la península.

Sin embargo en los últimos 30 años se refleja un decrecimiento importante de la población con un descenso anual de –0,81%.

19

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

En Leintz-Gatzaga y Aramaio en todo el siglo XX se reflejan altibajos de población, aunque en la última década haya crecido algo de población. Han tenido unos crecimientos anuales de 1,48% y 1,49% respectivamente.

En Soraluze en la 2ª década del siglo XX se va a constituir la principal fuente de ingresos a causa del sector tornillero y la fábrica de cañones. La población crecerá espectacularmente a partir de la finalización de la 1ª Guerra Mundial, alcanzando su máximo desarrollo en la década de los años sesenta.

Toda esta favorable dinámica industrial ayudó a que el pueblo fuera incrementando notablemente su demografía con el consiguiente aumento tanto de industrias auxiliares como el sector servicios.

En la década del sesenta la industria tornillera se encontraba a pleno rendimiento y necesitada de mano de obra, razón por la que la emigración alcanzó su máximo exponente. Si en 1950 el municipio tenía 3.500 habitantes, en 1970 esta cifra superaba los 5.700 habitantes, lo que constituye un incremento de nada menos que del 2,5% anual. Pero esta práctica dependencia de la tornillería en el sector industrial, constituyó un factor negativo de 1er orden cuando al final de la década del 70 se desató la crisis industrial, cerrando sus puertas muchas de las empresas.

Este efecto fue inmediato y a partir de 1980 de población soraluzetarra fue descendiendo sin cesar, así en los últimos 20 años ha decrecido con un decrecimiento anual de –0,75%.

Por otro lado se han analizado los datos en el periodo 1996-2001 de población de hecho a partir también de los datos de INE, pero suponiendo que la diferencia entre población de hecho y de derecho del censo de 1996 se mantiene a lo largo de todos los años. Estos datos a nivel de tabla y gráficos se reflejan en las páginas siguientes.

20 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE HECHO DESDE 1996 A 2001

MUNICIPIO 1.996 1.998 1.999 2.000 2.001

ANTZUOLA 1.885 1.869 1.849 1.845 1.849 ARAMAIO 1.384 1.404 1.412 1.455 1.486 ARETXABALETA 6.042 6.074 6.195 6.200 6.255 ARRASATE 25.305 24.919 24.718 24.452 24.101 BERGARA 15.014 14.838 14.838 14.786 14.743 ELGETA 963 965 954 949 954 ESKORIATZA 3.936 3.924 3.851 3.880 3.875 LEINTZ-GATZAGA 248 252 260 256 252 OÑATI 10.319 10.389 10.423 10.472 10.512 SORALUZE 4.430 4.337 4.315 4.270 4.181

ALTO DEBA 69.526 68.971 68.815 68.565 68.208 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE HECHO 1996-2001

ANTZUOLA ARAMAIO ARETXABALETA

1.890 1.500 6.300 1.880 1.480 6.250 1.460 1.870 6.200 1.440 6.150 1.860 1.420 6.100

MES 1.400 1.850 MES 6.050 1.840 1.380 HABITANTES 1.360 6.000 1.830 1.340 5.950 1.820 1.320 5.900 1.996 1.998 1.999 2.000 2.001 1.996 1.998 1.999 2.000 2.001 1.996 1.998 1.999 2.000 2.001 AÑO AÑO AÑO

ARRASATE BERGARA ELGETA

25.500 15.050 970 15.000 965 25.000 14.950 14.900 24.500 960 14.850 955 24.000 14.800 14.750 950 HABITANTES HABITANTES 23.500 14.700 HABITANTES 14.650 945 23.000 14.600 940 1.996 1.998 1.999 2.000 2.001 1.996 1.998 1.999 2.000 2.001 1.996 1.998 1.999 2.000 2.001 AÑO AÑO AÑO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE HECHO 1996-2001

ESKORIATZA LEINTZ-GATZAGA

3.960 265 3.940 3.920 260 3.900 255 3.880 3.860 250 HABITANTES 3.840 HABITANTES 245 3.820 3.800 240 1 2 3 4 5 1.996 1.998 1.999 2.000 2.001 AÑO AÑO

OÑATI SORALUZE

10.550 4.450 10.500 4.400 10.450 4.350 10.400 4.300 10.350 4.250 4.200 10.300 HABITANTES

HABITANTES 4.150 10.250 4.100 10.200 4.050 1.996 1.998 1.999 2.000 2.001 1.996 1.998 1.999 2.000 2.001 AÑO AÑO

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

En el Alto Deba se consta en los últimos cinco años un decrecimiento constante de población, concretamente los únicos municipios que ganan población son Aretxabaleta, Oñati y Leintz-Gatzaga, con unos crecimientos anuales de 6,95 por mil, 3,70 por mil y 3,2 por mil respectivamente.

Sin embargo en todos los demás municipios del Sistema Urkulu se cuantifica en el último quinquenio un crecimiento negativo de población; con unos crecimientos negativos de :

• Soraluze : -1,15 % • Arrasate : -0,97% • Antzuola : -0,38% • Bergara : -0,36% • Eskoriatza : -0,21% • Elgeta : -0,14%

5.1.2.- Situación Urbanística

La situación urbanística en los municipios del Sistema Urkulu aparece definida en el UDALPLAN 99, actualizado hasta el comienzo del año 2000.

Se ha intentado actualizar el año 2002, pero sólo ha sido posible a nivel de suelo industrial, mientras que se mantiene el suelo residencial a fecha de comienzos del año 2000.

De acuerdo con dicha información se ha elaborado la tabla que aparece en la página siguiente donde se define el número de viviendas actuales (fecha de comienzo de 2000) y previstas en el planeamiento vigente así como el suelo industrial ocupado y libre a fecha de comienzos de 2002.

24 SISTEMA DE ABASTECIMIMIENTO URKULU

UDALPLAN 99 UDALPLAN 2002 Nº TOTAL SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE Nº ACTUAL NºVIVIENDAS VIVIENDAS INDUSTRIAL INDUSTRIAL INDUSTRIAL MUNICIPIO VIVIENDAS PREVISTAS FUTURAS TOTAL OCUPADA LIBRE

ANTZUOLA 707 119 826 39,72 10,94 28,78 1984

ARAMAIO 246 121 367 1,62 0,00 1,62 1996

ARETXABALETA 2.299 280 2.579 33,28 23,58 9,70 1999

ARRASATE 7.847 658 8.505 251,46 136,91 114,55 1991

BERGARA 5.625 315 5.940 134,43 128,18 6,25 1996

ELGETA 405 162 567 17,11 13,87 3,24 1980

ESKORIATZA 1.340 404 1.744 32,19 18,94 13,25 1999

LEINTZ-GATZAGA 78 40 40 0,00 0,00 0,00 1987

OÑATI 3.750 388 4.138 88,39 72,82 15,57 1997

SORALUZE 1.652 249 1.901 16,27 16,27 0,00 1999

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

El planeamiento urbanístico más reciente ha sido el de Aretxabaleta, Eskoriatza y Soraluze (1999) y el más antiguo el de Antzuola (1984).

De la información urbanística de dicha tabla se puede indicar que en los municipios del Sistema Urkulu existe una previsión de viviendas nuevas del orden de :

- Antzuola: 16,8% - Aramaio : 49,2% - Aretxabaleta : 12,2% - Arrasate : 8,4% - Bergara : 5,6% - Elgeta : 40,0% - Eskoriatza : 30,2% - Leintz-Gatzaga : 51,3% - Oñati: 10,4% - Soraluze : 15,1%

Si bien el horizonte de este planeamiento municipal es del orden de 8 años; por su propia naturaleza y contenidos parece justificado marcar un horizonte temporal más amplio.

Las propuestas de las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) y el Plan Territorial Parcial (PTP) del Área Funcional de Mondragón – Bergara (Alto Deba) se establecen en base al desarrollo previsto para un periodo de 16 años.

El avance del P.T.P. se ha redactado recientemente, precisamente en julio de 2002.

Se han consultado ambos documentos, sobre todo el reciente Avance del P.T.P. de Mondragón – Bergara y plantea un modelo de proyección demográfica al horizonte 2018 con un incremento muy bajo de la población indicándose que puede alcanzar la cifra de 70.000 habitantes en la comarca y con una mejora en la distribución poblacional actual, aumentando la población en el valle de Oñati.

26 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

DISTRIBUCIÓN FUTURA DE LA POBLACIÓN

MUNICIPIO NUCLEO POBLACIÓN 01 POBLACIÓN 2020

ANTZUOLA Antzuola 1.539 1.770 Diseminados 310 310 Total 1.849 2.080

ARAMAIO Arexola 63 63 Azkoaga 126 126 Barajuen 72 72 Ibarra 898 970 Olaeta 104 104 Unzilla 85 85 Uribarri 79 79 Diseminados 59 59 Total 1.486 1.558

ARETXABALETA Aretxabaleta 6.196 6.692 Diseminados 59 59 Total 6.255 6.751

ARRASATE Arrasate 23.895 25.090 Diseminados 206 206 Total 24.101 25.296

BERGARA Bergara 14.342 15.059 Osintxu 238 238 Diseminados 163 163 Total 14.743 15.460

ELGETA Elgeta 848 975 Diseminados 106 106 Total 954 1.081

ESKORIATZA Eskoriatza 3.768 4.069 Marin 57 57 Diseminados 50 50 Total 3.875 4.176

LEINTZ-GATZAGA Leintz-Gatzaga 141 141 Diseminados 111 111 Total 252 252

OÑATI Oñati 9.614 11.056 Olabarrieta 271 271 Larraina 86 86 Arantzazu 116 116 Berezao 67 67 Murgia 106 106 Lezesagarri 69 69 Araotz 58 58 Diseminados 125 125 Total 10.512 11.954

SORALUZE Soraluze 4.071 4.071 Diseminados 110 110 Total 4.181 4.181

TOTAL SISTEMA EXCLUSIVO URKULU 49.931 53.723 TOTAL SISTEMA URKULU+FUENTES PROPIAS 14.580 15.297 TOTAL SISTEMA URKULU 64.511 69.020 TOTAL AUTONOMOS 2.398 2.470 TOTAL DISEMINADOS 1.240 1.240 TOTAL COMARCA 68.208 72.789

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Dado que en este Sistema de abastecimiento, los núcleos urbanos pertenecen a la Comarca del Alto Deba más Soraluze, la población actual se distribuye (datos del año 2001) :

Comarca Alto Deba: 64.027 habitantes Soraluze: 4.181 habitantes

Total Sistema de Urkulu: 68.208 habitantes

Por lo tanto se plantea para los próximos 16 años un crecimiento máximo de 4.000 habitantes, lo que supone un crecimiento del 6,1 %, lo que supone un crecimiento anual de la población del 3,4 por mil.

De acuerdo con el modelo de población del PTP, se propone la población futura en el año horizonte, que aparece en la tabla de la página siguiente.

Parque de viviendas

En relación a la intervención de mantenimiento demográfico establecido en el modelo de las D.O.T., la reducida capacidad de acogida del territorio para asentamientos residenciales producirá las siguientes consecuencias :

• Necesidad de establecer unas densidades altas en los ámbitos urbanos. Desarrollo por tanto de tramas urbanas densas.

• Colonización de las laderas de suaves pendientes. • Ello supone el desarrollo de viviendas de baja (0-30 viv./Ha.) y alta (>50 viv./Ha.) densidad, con una densidad media (30-50 viv./Ha.).

• Bajo esponjamientos a la hora de poner en el mercado suelo destinado a dicho uso.

28

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Cuantificación de viviendas

Partiremos de las previsiones establecidas en las Directrices de Ordenación Territorial; en base a los cinco parámetros en ellas utilizadas; implicaciones del modelo territorial, crecimiento demográfico, variación de la estructura familiar, corrección de la rigidez de la oferta y segunda residencia.

A pesar de que la comarca del Alto Deba se estructura mediante cuatro subcomarcas : Leintz, Oñati, Bergaraldea y Aramaio, para la cuantificación se tendrán en cuenta únicamente tres, haciendo participar a Aramaio en el ámbito de Leintz.

La disposición actual de la población es la siguiente : • Leintz : 36.100 • Bergaraldea :18.200 • Oñati : 10.600

Según la base citada la cuantía total de viviendas a planificar en el ámbito del P.T.P. (16 años) se cifra en 9.536, lo que supone un esponjamiento 2,05 sobre el esfuerzo constructor de 4,5 viv./año/1.000 hab. que es el que se ha dado en el Área Funcional y se considera como correcto.

El nº de viviendas protegidas propuestas es de 2.320, al que habría que añadir otras 190 para los municipios agregados resultando un total de 2.510 V.P.O.

Ello supone un porcentaje del 26% sobre el total de viviendas planificadas, teniendo en cuenta que el esponjamiento es 2,05, el % resultante de V.P.O. sobre el esfuerzo constructor es del 54%.

Cuantificando las viviendas por municipios :

29

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Antzuola

La cuantificación de viviendas se establece en 550 unidades planteándose de ellas 100 protegidas.

La capacidad residencial del planeamiento para los 8 primeros años deberá de ser de 413 viviendas aunque puede ser que no se cumpla.

Se plantea una ocupación en ladera con densidad media, así como dos operaciones importantes de transformación urbana : Hilaturas y la vega de la regata Lizarraga (asentamientos de Elay y Camacho).

Bergara

Se plantean 3 ámbitos : San Blas, San Marcial y Algodonera de San Antonio.

La cuantificación de viviendas se establece según lo indicado en 1872, planteándose 500 de ellas protegidas.

Se calcula asimismo en 1.404 viviendas para los 8 primeros años.

Elgeta

La cuantificación de viviendas se establece según lo indicado en 423, planteándose de ellas 100 protegidas.

Oñati

La cuantificación de viviendas se establece según lo indicado en 2.264, de las que 600 se proponen como protegidas.

Se plantea asimismo la rehabilitación del casco urbano.

30

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Arrasate

Además de las ocupaciones en ladera con densidades baja y media, se plantea una profunda transformación urbana ya iniciadas en Unión Cerrajera, cuya continuidad corresponderá a Zabalgunea, considerándose a más largo plazo Gelma-Gamei.

La cuantificación de viviendas se establece según lo indicado en 2.514 (300 de ellas en el hábitat alternativo) planteándose 750 de ellas como protegidas.

La capacidad residencial del planeamiento para los 8 primeros años será de 1.885 viviendas.

Aretxabaleta

Se establecen una cuantificación de viviendas de 922, de las que 220 se plantean protegidas. La capacidad residencial de planeamiento para los 8 primeros años será de 691 viviendas.

Eskoriatza

Continuando con la ocupación del valle, se propone la ocupación hacia el sur con una densidad media. Asimismo se produce una operación de transformación urbana, de vital importancia para el casco de Eskoriatza en Santa Marina.

La cuantificación de viviendas se establece en 618 (300 de ellas en el hábitat alternativo) de las que 150 se plantean como protegidas.

La capacidad residencial del planeamiento para los 8 primeros años es de 464 viviendas.

Leintz – Gatzaga

Se propone la colmatación y rehabilitación del casco histórico con una cuantificación de 83 viviendas, 20 de ellas protegidas.

31

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

La capacidad residencial del planeamiento para los 8 primeros años es de 62 viviendas.

Aramaio

Se propone la expansión del casco, tanto hacia el Norte como hacia el Sur con ocupación de densidad media.

La cuantificación de viviendas se cifra en 290, de las que 70 se plantean como protegidas.

La capacidad residencial del planeamiento para los 8 primeros años es de 218 viviendas.

CUADRO RESUMEN

Nº VIV. Nº Nº VIV. SUBCOMARCA MUNICIPIO 8 AÑOS VIV.TOTALES PROTEGIDA COMARCA

ANTZUOLA 413 550 100 BERGARA 1.404 1.872 500 ELGETA 317 423 100 TOTAL SUBCOMARCA DE BERGARALDEA 2.134 2.845 700 BERGARALDEA OÑATI 1.698 2.264 600 OÑATI ARRASATE 1.885 2.514 750 ARETXABALETA 691 922 220 ESKORIATZA 464 618 150 62 83 20 ARAMAIO 218 290 70 TOTAL SUBCOMARCA LEINTZ 3.320 4.427 1.210 LEINTZ TOTAL COMARCA DEL ALTO DEBA 7.152 9.536 2.510 ALTO DEBA

32

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Por otro lado es necesario analizar la situación actual de la vivienda en los diez municipios, habiéndose preparado el cuadro de la página siguiente en donde se inicia de acuerdo con las estadísticas del año 2001 de la página web www.gipuzkoa.net, el número de viviendas vacías ocupadas y el porcentaje de las mismas se ha calculado el índice de ocupación de vivienda.

5.1.3.- Situación Industrial

De acuerdo con la información urbanística actual, los diez municipios que conforman el Sistema de Urkulu presentan la situación urbanística de su suelo industrial de acuerdo con los datos que figuran en el cuadro que se indica a continuación.

SUELO INDUSTRIAL Superficie Superficie Industrial Porcentaje Municipio Industrial Ocupada Ocupación Total Ha. Ha. ANTZUOLA 39,72 10,94 27,54% ARAMAIO 1,62 0,00 0,00% ARETXABALETA 33,28 23,58 70,85% ARRASATE 251,5 136,9 54,45% BERGARA 134,43 128,18 95,35% ELGETA 17,11 13,87 81,06% ESKORIATZA 32,19 18,94 58,84% LEINTZ-GATZAGA 0 0 0,00% OÑATI 88,39 72,82 82,38% SORALUZE 16,27 16,27 100,00%

Como se puede apreciar en este cuadro, el grado de saturación del suelo industrial en el Sistema Urkulu es relativamente alto, llegando a porcentajes de ocupación de suelo industrial totales; debido principalmente a que la mayoría del suelo industrial disponible se ha ocupado.

33 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE URKULU

AMBITO POBLACIÓN Nº DE VIVIEN. Nº VIVIEN.OCUP. Nº VIVIEN. % DE VIVIEN. ÍNDICE DE MUNICIPIO CODIGO ENTIDAD COMARCA SISTEMA PLANIFIC. NUCLEO 2001 2001 VACIAS 2001 VACIA OCUP.

ANTZUOLA 0001 Antzuola DEBA GOIENA URKULU C.I 1539 573 549 148 25,83% 2,80 Diseminados 310 275 99 52 18,91% 3,13 Total 1849 848 648 200 23,58% 2,85

ARAMAIO 0001 Arexola DEBA GOIENA AUTÓNOMO P.H.E. 63 17 15 2 11,8% 4,20 0002 Azkoaga AUTÓNOMO 126 39 30 9 23,1% 4,20 0003 Barajuen AUTÓNOMO 72 19 18 1 5,3% 4,00 0006 Ibarra AUTÓNOMO 796 299 237 62 20,7% 3,36 0007 Olaeta AUTÓNOMO 104 58 33 25 43,1% 3,15 0008 Unzilla AUTÓNOMO 85 21 20 1 4,8% 4,25 0009 Uribarri AUTÓNOMO 79 24 18 6 25,0% 4,39 Diseminados 59 26 17 8 30,8% 3,47 Total 1.486 503 388 114 22,7% 3,83

ARETXABALETA 0003 Aretxabaleta DEBA GOIENA URKULU C.I 5949 2436 2061 375 15,39% 2,89 Diseminados 290 126 87 39 30,95% 3,33 Total 6255 2562 2148 414 16,16% 2,91

ARRASATE 0004 Arrasate DEBA GOIENA URKULU C.I 23054 8553 7681 872 10,20% 3,00 Diseminados 206 142 140 111 78,17% 1,47 Total 24101 8586 7712 874 10,18% 3,00

BERGARA 0007 Bergara DEBA GOIENA URKULU C.I 14342 6155 5090 921 14,96% 2,82 0004 Osintxu URKULU 238 121 93 28 23,14% 2,56 Diseminados 163 175 153 166 94,86% 1,07 Total 14743 6451 5336 1115 17,28% 2,76

ELGETA 0001 Elgeta DEBA GOIENA URKULU C.I 848 440 309 135 30,68% 2,74 Diseminados 106 34 28 2 5,88% 3,79 Total 954 474 337 137 28,90% 2,83

ESKORIATZA 0003 Eskoriatza DEBA GOIENA URKULU C.I 3768 1572 1301 272 17,30% 2,90 0005 Marin AUTÓNOMO 57 26 15 10 38,46% 3,80 Diseminados 50 8 4 4 50,00% 12,50 Total 3875 1606 1320 286 17,81% 2,94

LEINTZ-GATZAGA 0001 Leintz-Gatzaga DEBA GOIENA URKULU C.I 141 88 53 35 39,77% 2,66 Diseminados 111 47 32 15 31,91% 3,47 Total 252 135 85 50 37,04% 2,96

OÑATI 0010 Oñati DEBA GOIENA URKULU C.I 9614 4082 3375 707 17,32% 2,85 0009 Olabarrieta AUTÓNOMO 271 97 74 23 23,71% 3,66 0008 Larraina AUTÓNOMO 86 46 26 20 43,48% 3,31 0001 Arantzazu AUTÓNOMO 116 23 17 6 26,09% 6,82 Berezao AUTÓNOMO 67 24 20 4 16,67% 3,35 Murgia AUTÓNOMO 106 33 27 6 18,18% 3,93 Lezesagarri AUTÓNOMO 69 34 26 8 23,53% 2,65 Araotz AUTÓNOMO 58 67 21 46 68,66% 2,76 Diseminados 125 36 26 10 27,78% 4,81 Total 10512 4442 3612 830 18,69% 2,91

SORALUZE 0001 Soraluze DEBA BARRENA URKULU C.I 4071 1801 1491 310 17,21% 2,73 Diseminados 110 48 31 17 35,42% 3,55 Total 4181 1849 1522 327 17,69% 2,75

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Por otro lado el PTP del Área Funcional de Mondragón – Bergara (Alto Deba) plantea algunas actuaciones en el ámbito de suelo calificado para actividades económicas, no sólo tiene en cuenta los suelos legalmente calificados por el planeamiento sino aquellos otros que se encontraban en proceso de calificación. Así la superficie global de los suelos destinados a actividades económicas es :

SUELO INDUSTRIAL P.T.P.

Superficie Superficie Porcentaje Municipio Industrial Total Industrial Ocupación Ha. Ocupada Ha.

ANTZUOLA 15,92 10,94 68,72% ARAMAIO 1,62 0,00 0,00% ARETXABALETA 33,28 18,55 55,74% ARRASATE 134,8 114,9 85,23% BERGARA 113,65 117,4 103,30% ELGETA 16,41 11,97 72,94% ESKORIATZA 32,19 12,44 38,65% LEINTZ-GATZAGA 0 0 0,00% OÑATI 81,22 69,82 85,96% SORALUZE 16,27 16,27 100,00%

Las propuestas a nivel de desarrollo industrial del PTP son :

- Polo de innovación tecnológica Garaia

Situado en Arrasate – Mondragón. Superficie 50 Has. Concebido como un “espacio de excelencia” en el que confluyan los proveedores de conocimientos científicos, como las universidades y centros tecnológicos y los demandantes de innovación, unidades de I+D de las empresas.

35

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

- Parque empresarial Garagaltza – Bezerao

Situado en Oñati. Superficie 20 Has.

- Parque de actividades innovadoras

Situado en Eskoriatza (actualmente en ejecución). Superficie 6 Has. En vez de un polígono industrial tradicional se propone la implantación de un Parque de Actividades Innovadoras.

- Centro de Servicios al transporte

Situado en Zalduibide – Bergara. Superficie 15 Has. Área logística ligada al enlace de la Autopista con el eje – Durango.

- Nuevos Polígonos escala comarcal

Deskarga Antzuola. Superficie 25 Has.

Zaraa / Montzon Arrasate, pudiendo extenderse a Bergara. Superficie 20 Has. Vinculado al túnel de Kanpazar. Da servicio al valle de Leintz.

- Industrialdea comarcal en Arrasate - Mondragón

Desarrollo de una industrialdea en el valle de Garagartza, Arrasate-Mondragón. Superficie 10 Has. Actuación tendente a la colmatación del Valle de Garagartza.

Respecto al tipo de industria existente y de acuerdo con la información facilitada por la Diputación Foral y complementada con las bases de datos del CIVEX (Gobierno Vasco) y de la Cámara de Guipúzcoa se ha detectado la industria consumidora de agua que aparece en los cuadros de las páginas siguientes.

36 INDUSTRIAS CONSUMIDORAS DE AGUA EN LA CUENCA DEL DEBA

SEDE SOCIAL CENTRO DE TRABAJO NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE COMERCIAL DIRECCION SOCIAL CPOST MUNICIPIO TELEFONO EMAIL DIRECCION CPOST MUNICIPIO TELEFONO

ALZA S.L. Aingeru Ibiltokia s/n 20540 Eskoriatza 943714131 [email protected] Aingeru Ibiltokia s/n 20540 Eskoriatza 943714131 EZCURRA ESKO S.A. Cl. Aramburuzabala s/n 20540 Eskoriatza 943715100 [email protected] Cl. Armburuzabala s/n 20540 Eskoriatza 943715100 FAGOR EDERLAN S.COOP. Gaztaiandui 42 20540 Eskoriatza 943719000 [email protected] Gaztaiandui 42 20540 Eskoriatza 943719000 FAGOR ELECTRODOMESTICOS S.COOP. Bº San Andrés 18 20500 Arrasate-Mondragón 943719100 Cr. Vitoria s/n 20540 Eskoriatza 943714040 MIRVAT S.C.L. Aingeru Ibiltokia 41 20540 Eskoriatza 943714506 [email protected] Aingeru Ibiltokia 41 20540 Eskoriatza 943714506 TALLERES DE ESCORIAZA S.A. TESA Bº Ventas 35 20305 943669100 [email protected] Cl. Aramburuzabala 23 20540 Eskoriatza 943719300

AZBE B.ZUBIA S.A. AZBE Cl. Basabe 3 20550 Aretxabaleta 943712929 [email protected] Cl. Basabe 3 20550 Aretxabaleta 943712929 CERRAJERIA VALLE LENIZ, S.A. CVL Cl. Lausitta, 1 20550 Aretxabaleta 943791016 [email protected] Cl. Lausitta, 1 20550 Aretxabaleta 943791016 COPRECI S.COOP. Av Alava 3 20550 Aretxabaleta 943719499 [email protected] Av. Alava 3 20550 Aretxabaleta 943719499 FAGOR EDERLAN,S.COOP.(ARETXABALETA) Gaztaiandui 42 20540 Eskoriatza 943719000 [email protected] Etxebarri Auzoa, 7 20550 Aretxabaleta 943793100 LAMINADOS DE ARETXABABLETA S.A. Basabe Bidea, 15 20550 Aretxabaleta 943790399 [email protected] Basabe Bidea, 15 20550 Aretxabaleta 943790399 LUCIO GARAY S.A. Pg. Basabe Pb. C 20550 Aretxabaleta 943794246 [email protected] Pg. Basabe Pb. C 20550 Aretxabaleta 943794246

LEGAIA, S.L. ARETXABALETA 283 La actividad de la220 empresa es el montaje de componentes mecánicos y3.750 de cableados. 0 0 0 0 3.750 La actividad de la empresa es la realización de recubrimientos electrolíticos (cincado) de piezas de hierro y zamak para terceros. Disponen de tres líneas automáticas de cincado cianurado, dos de tambores y una con bastidores. Las tres líneas se diferencian únicamente en el volumen de las cubas. La composición de las dos línMERCHANTEeas de tambo rCAMARERO,es es la sigu iJESUSente: - 2 Desengrases elecARETXABALETAtrolíticos V = 1.300 l/cuba - Lavado con agua 4 V = 1.000 l - De220capado con ácido clorhídrico al 15% V = 1.000 l - La1.000vado en cascada 0 V = 1.000 l - Baño de cincado c0ianurado (6 posic5.000iones) V = 6.000 l - 20 Lavados con agua6.000 V = 1.000 l/cuba - Prepasivado (ac. nítrico al 0,2%) V = 1.000 l - Pasivado bicromatado V = 1.000 l - Pasivado blanco V = 1.000 l - 2 Lavados con agua V = 1.000 l/cuba - Secado La línea de bastidores tiene la misma composición dif

ALECOP S.COOP. Cl. Loramendi 11 20500 Arrasate-Mondragón 943712405 [email protected] Cl. Loramendi 11 20500 Arrasate-Mondragón 943712405 ALEJANDRO ALTUNA S.A. JMA Cl. Bidecruceta 3 20500 Arrasate-Mondragón 943793000 [email protected] Cl. Bidecruceta 3 20500 Arrasate-Mondragón 943793000 AUZO LAGUN, S.COOP Barrio Uribarri, 13 20500 Arrasate-Mondragón 943794611 Barrio Uribarri, 13 20500 Arrasate-Mondragón 943794611 CANTERA DE CAMPANZAR, S.A. Alto Campanzar s/n 20500 Arrasate-Mondragón 943771083 [email protected] Alto Campanzar s/n 20500 Arrasate-Mondragón 943771083 CANTERA Y CALERA DE COBATE S.L. Barrio de Garagarza, 52 20500 Arrasate-Mondragón 943711243 [email protected] Barrio de Garagarza, 52 20500 Arrasate-Mondragón 943711243 FAGOR ARRASATE S.COOP. FAGOR Bº San Andrés 20 20500 Arrasate-Mondragón 943719999 [email protected] Bº San Andrés 20 20500 Arrasate-Mondragón 943719999 FAGOR AUTOMATION S.COOP. FAGOR AUTOMATION Bº San Andrés s/n 20500 Arrasate-Mondragón 943719200 [email protected] Bº San Andrés s/n 20500 Arrasate-Mondragón 943719200 FAGOR EDERLAN, S.COOP.(MECANIZADOS) Gaztaiandui 42 20540 Eskoriatza 943719000 [email protected] Barrio Uribarri s/n 20500 Arrasate-Mondragón 943719000 FAGOR ELECTRODOMESTICOS S.COOP. Bº San Andrés 18 20500 Arrasate-Mondragón 943719100 Bº San Andrés 18 20500 Arrasate-Mondragón 943719100 FAGOR ELECTRODOMESTICOS S.COOP. Bº San Andrés 18 20500 Arrasate-Mondragón 943719100 Bº Garagarza 39 20500 Arrasate-Mondragón 943779200 FAGOR ELECTRONICA S.C.L. FAGELECTRO Bº San Andrés s/n 20500 Arrasate-Mondragón 943712526 [email protected] Bº San Andrés s/n 20500 Arrasate-Mondragón 943712526 FELICIANO ARANZABAL Y CIA., S.A. IFAM Notario Etxagibel, 4 20500 Arrasate-Mondragón 943712121 [email protected] Notario Etxagibel, 4 20500 Arrasate-Mondragón 943712121 FUNDICIONES GELMA S.A. GELMA S.A. Av. Guipúzcoa 4 20500 Arrasate-Mondragón 943793011 [email protected] Av. Guipúzcoa 4 20500 Arrasate-Mondragón 943793011 JOSE Mª GALLASTEGUI Y CIA., S.A. JOMA Av. Guipúzcoa 32 20500 Arrasate-Mondragón 943791655 [email protected] Av. Guipúzcoa 32 20500 Arrasate-Mondragón 943791655 MECANICAS ARRASATE, S.A.L. Av. Viteri, 16 20500 Arrasate-Mondragón 943790055 [email protected] Av. Viteri, 16 20500 Arrasate-Mondragón 943790055 MUEBLES ARRASATE S.A.L. Pg. Kataide s/n 20500 Arrasate-Mondragón 943771444 Pg. Kataide s/n 20500 Arrasate-Mondragón 943771444 POLVOS METALICOS S.A. POLMETASA Av Alava 30 20500 Arrasate-Mondragón 943771212 [email protected] Av. Alava 30 20500 Arrasate-Mondragón 943771212 TALLERES PROTEGIDOS GUREAK, S.A. GUREAK Cm. De Illarra 4 20018 Donostia 943000800 [email protected] de Musakola-Bidekruzeta s/n20500 Arrasate-Mondragón 943771160 UNION CERRAJERA ARRASATE, S.A.L. UCEM Kataide s/n 20500 Arrasate-Mondragón 943770502 [email protected] Kataide s/n 20500 Arrasate-Mondragón 943770502

La actividad de la empresa es la fabricación de cadenas finas en bola, eslabón o malla, cadena soldada, lana de acero, artículos de menaje y ferretería (sartenes, palas,...) La empresa tiene 2 secciones, la más importante es el taller mecánico donde se fabrican los distintos tipos de cadena fina así como la lana de aINDUSTRIAScero, ferrete ASAM,ría y ca S.A.dena soldada en instalaARRASATE-MONDRAGONciones automáticas. La cadena fina de bola se recoge en 19rodillos y se llevan a la sección de220 tratamiento superficial de niquelado y cromado. Dis5.325ponen de las siguientes cubas: 0 . 4 cubas de desengrase (come0rcial) V = 60 l/c.u0. . 1 cuba de enj0uague V5.325 = 110 l . 1 desengrase electrolítico V = 110 l . 2 enjuagues V = 110 l/c.u. . 1 níquel V = 980 l . 1 enjuague V = 110 l . secado . 1 enjuague V = 110 l . 1 cromado V = 500 l La actividad de la empresa es la transformación de alambre por trefilación con destino a la industria del automóvil (70-80 %) y otros sectores (clavos, jaulas, carros). La producción es de 20.000 Tm/año. El proceso de fabricación consta de las siguientes operaciones: - Recepción de material - Decapado - Desbaste por estiramiento (se uTREFILERIAtilizan estear aARRASATE,tos de sodio S.A.L.y calcio) - TratamientoARRASATE-MONDRAGON térmico (recocido globular en atmósfera de nitrógeno) - D49ecapado-fosfatado - Calibración f220inal Las dos líneas de tratamiento superficial se compo2.662nen de las siguientes cubas35.500: - Línea de decapado . Decapa0do con ácido clorhíd0rico V = 7.0600 l . Lavado p38.162rimero V = 8.200 l . Lavado segundo V = 12.000 l . Pasivado con borax al 6%, 90ºC V = 8.200 l - Línea de decapado-fosfatado . Oxidación con MnO4K + NaOH V = 12.000 l . Lavado primero V = 8.200 l .

ALTUNA HERMANOS, S.A. Barrio Zubillaga, 58 20560 Oñati 943780851 [email protected] Barrio Zubillaga, 58 20560 Oñati 943780851 CERRAJERIA URIBARRI, S.L. CEUR Calle Lecesarri, 4 20560 Oñati 943780451 [email protected] Calle Lecesarri, 4 20560 Oñati 943780451 ENERGIA PORTATIL S.A. Cl. Arquitecto Lizaur 1 20560 Oñati 943780352 Cl. Arquitecto Lizaur 1 20560 Oñati 943780352 FAGOR ELECTRODOMESTICOS S.COOP. Bº San Andrés 18 20500 Arrasate-Mondragón 943719100 Bº Santxolopetegi 23 20560 Oñati 943718015 FAGOR INDUSTRIAL S.COOP, FAGOR INDUSTRIAL S.COOP. Cl. Sancholopeztegui 22 20560 Oñati 943718030 [email protected] Cl. Sancholopeztegui 22 20560 Oñati 943718030 HIJOS DE JUAN DE GARAY S.A. GARAY Pº Obispo Otaduy 7-9-11 20560 Oñati 943780011 [email protected] Pº ObispomOtaduy 7-9-11 20560 Oñati 943780011 LANA S.COOP. LANA S.COOP. Bº Santxolopetegi 24 20560 Oñati 943780700 [email protected] Bº Santxolopetegi 24 20560 Oñati 943780700 MERUELO SAÑUDO, JOSE MIGUEL GALVANOPLASTIAS ARGUITU Bº Zubillaga 76 20560 Oñati 943780202 Bº Zubillaga 76 20560 Oñati 943780202 ULMA C Y E S.COOP. (DIVISION CONSTRUCCION) ULMA Ps. Otadui 3 20560 Oñati 943780051 [email protected] Ps. Otadui 3 20560 Oñati 943780051 ULMA C Y E S.COOP. (DIVISION ENVASE Y EMBALAJE) ULMA ENVASE Y EMBALAJE Bº Garibay 28 20560 Oñati 943739200 [email protected] Bº Garibay 28 20560 Oñati 943739200 ULMA FORJA S.COOP. ULMA FORJA Bº Zubillaga 3 20560 Oñati 943780552 [email protected] Bº Zubillaga 3 20560 Oñati 943780552 ULMA HORMIGON POLIMERO S.COOP. ULMA Bº Zubillaga 89 20560 Oñati 943780051 [email protected] Bº Zubillaga 89 20560 Oñati 943780051 ZAHOR S.A. ZAHOR Cr. Aranzazu s/n 20560 Oñati 943716369 [email protected] Cr. Aranzazu s/n 20560 Oñati 943716369

La actividad de la empresa es la fabricación de bisagras y la realización de recubrimientos electrolíticos (cincado, latonado, niquelado). El proceso de fabricación consiste en: - Estampación - Mecanizado - Tratamiento superficial en líneas manuales (350 Tn/año) La composición de las líneas de tratamiento es la sigCERRAJERIAuiente: - Lí nALOÑA,ea de c inS.L.cado cianurado (bombos): 130OÑATI Tm/a . 1 desengrase electrolítico V = 5600 l . 2 enjuagues 220 V = 500 l/cuba . 1 decapado (ac. clorhídrico) 80 V = 500 l . 2 enjuagu4.400es V = 500 l/cuba 0 . 1 cincado cianur0ado V = 131000 l . 1 enjuag4.511ue estanco V = 500 l . 1 enjuague en cascada V = 1000 l . 1 neutralizado (ac. nítrico) V = 500 l . 1 pasivado bicromatado V = 500 l . 1 pasivado azul V = 500 l . 1 enjuague V = 500 l - Lín La actividad de la empresa es la fabricación de hormigón. El proceso de fabricación consiste en la mezcla de áridos, cemento y agua. Las proporciones de cada elementHORMIGONESo están control aOñATI,das me S.A.diante automatismos electrónicoOÑATIs y varían según el tipo de hormigón a obtener. 10La mezcla se realiza en una amas220adera a donde llegan las materias primas por medio de0 tuberías. La masa preparada0 se descarga en los camiones10.000 hormigonera, donde s0e continua con el 0proceso de mezcla10.000do durante el trayecto hasta el punto de destino. La empresa cuenta con 8 hormigoneras de una capacidad de 6 m3. la limpieza de éstas se realiza dos veces al día. La actividad de la empresa es la matanza de ganado, el proceso es el siguiente: - Descarga ganado vivo - Estancia en corrales - Aturdimiento (aMATADEROpuntillado co nCOMARCAL pistola o de sALTOcarga DEBA eléctrica) - Sangrado - COÑATIorte de manos e inicio de desuello - Corte de10 patas y transferencia - Desue208llo - Corte de esternón y evisceración (víscera blan12.380ca) - Evisceración (víscera ro0ja y cabeza) - Corte canal - 0Pesaje - Estancia0 en cámaras - L0impieza de panza y12.380 patas - Deposición de desechos en 2 contenedores (una empresa se hace cargo de los mismos) - Depuración de vertidos Las actividadesMUGARZA, de la empresaUGARTE son: Y CIA, - F aS.A.bricación de mangos de madeOÑATIra y metálicos para las herramientas. - Fabricac70ión de herramientas agrícolas for220jadas en caliente, con su correspondiente tratamien10.000to térmico final (llámese fabricac0ión de horcas y rastrillos). - M0ontaje de mangos co0n horcas y rastrillo0s, con barnizado o10.000 pintado final.

ACERALIA PERFILES BERGARA S.A. ACERALIA PERFILES BERGARA Cl. Ibarra 6 20570 Bergara 943761940 [email protected] Cl. Ibarra 6 20570 Bergara 943761940 CANDY HOOVER ELECTRODOMESTICOS S.A. Ahumategi Bide 3 20570 Bergara 943037300 Ahumategi Bide 3 20570 Bergara 943037300 CONSTRUCCIONES MECANICAS JOSE LAZPIUR LAZPIUR Bº San Blas s/n 20570 Bergara 943769016 [email protected] Bº San Blas s/n 20570 Bergara 943769016 INDUSTRIAS CONSUMIDORAS DE AGUA EN LA CUENCA DEL DEBA

SEDE SOCIAL CENTRO DE TRABAJO NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE COMERCIAL DIRECCION SOCIAL CPOST MUNICIPIO TELEFONO EMAIL DIRECCION CPOST MUNICIPIO TELEFONO

DIKAR S.COOP. DIKAR Cl. Urarte 26 20570 Bergara 943765548 [email protected] Cl. Urarte26 20570 Bergara 943765548 ECENARRO, S.COOP. Calle Amilaga, 15 Po. Ind. San Lorenzo 20570 Bergara 943762543 [email protected] Calle Amilaga, 15 Po. Ind. San Lorenzo20570 Bergara 943762543 FELIX GABILONDO S.L. Bº Murinondo 16 20570 Bergara 943765494 [email protected] Bº Murinondo 16 20570 Bergara 943765494 FIT AUTOMOCION, S.A. Barrio San Juan s/n 20570 Bergara 943769044 [email protected] Barrio San Juan s/n 20570 Bergara 943769044 GALVANOTECNIA Y DERIVADOS S.A. GALDESA Pg. Ind. S. Lorenzo-Amillaga 41 20570 Bergara 943762494 [email protected] Pg. Ind. S. Lorenzo-Amillaga 41 20570 Bergara 943762494 GEYSER GASTECH S.A. Bº San Juan s/n 20570 Bergara 943769130 [email protected] Bº San Juan s/n 20570 Bergara 943769130 HIJOS DE ARTURO NARVAIZA S.A. NARVAIZA Bº Mekolalde s/n 20570 Bergara 943761546 [email protected] Bº Mekolalde s/n 20570 Bergara 943761546 INDUSTRIAS APERRIBAY, S.L. APERRIBAY Polígono San Lorenzo, Amilaga 13 20570 Bergara 943764242 [email protected] Polígono San Lorenzo, Amilaga 1320570 Bergara 943764242 INDUSTRIAS IBILI, S.A. Barrio San Juan, Pol. Ind. Aribar 20570 Bergara 943763544 [email protected] Barrio San Juan, Pol. Ind. Aribar 20570 Bergara 943763544 INDUSTRIAS FEGAR, S.A. Barrio San Juan s/n 20570 Bergara 943762878 [email protected] Barrio San Juan s/n 20570 Bergara 943762878 INDUSTRIAS LINACISORO, S.A. Barrio de Beosein s/n 20570 Bergara 943763742 [email protected] Barrio de Beosein s/n 20570 Bergara 943763742 INDUSTRIAS TERMICAS ELECTROLITICAS S.A. ITESA Bº Zumaketa s/n 20570 Bergara 943762297 [email protected] Bº Zumaketa s/n 20570 Bergara 943762297 MARCOS LARRAÑAGA Y CIA S.A. LACOR Bº San Juan s/n 20570 Bergara 943769174 [email protected] Bº San Juan s/n 20570 Bergara 943769174 MANSO HERMANOS, S.A. Amillaga 11 20570 Bergara 943761448 [email protected] Amillaga 11 20570 Bergara 943761448 METALURGICA SANTA ENGRACIA, S.A. METAGRA Barrio San Lorenzo, Amillaga 22 20570 Bergara 943761348 [email protected] Barrio San Lorenzo, Amillaga 22 20570 Bergara 943761348 MOVILLA S.A. Cl. Urteaga 18 20570 Bergara 943762245 [email protected] Cl. Urteaga 18 20570 Bergara 943762245 SORALUCE S.COOP. SORALUCE Bº Osintxu 20570 Bergara 943769076 [email protected] Bº Osintxu 20570 Bergara 943769076 TAVEX ALGODONERA S.A. TAVEX kalea 2 20570 Bergara 943765940 [email protected] Gabiria kalea 2 20570 Bergara 943765940 TORNILLERIA DEBA, S.A.L. MARCA C.V.T. San Lorenzo, 6 20570 Bergara 943762940 [email protected] San Lorenzo, 6 20570 Bergara 943762940 TORUNSA S.A. TORUNSA Bº San Juan 50 20570 Bergara 943769050 [email protected] Bº San Juan 50 20570 Bergara 943769050 TRATAMIENTOS TERMICOS T.T.T. S.A. TTT Cr. Elgueta s/n 20570 Bergara 943764844 [email protected] Cr. Elgueta s/n 20570 Bergara 943764844

La actividad de la empresa es el recubrimiento electrolítico (cincado) de diversas piezas de hierro. La producción es de 1.500 Tm/año de piezas cincadas. Disponen de una línea de cincado ácido en bombos (manual) cuya composición es la siguiente: - Decapado V= 2000 l - LavadCRONICINC,o S.L. V= 350 l - Desengrase eBERGARAlectrolítico V= 700 l - Neutralizado 4 V= 350 l - Baño de215 cinc ácido V= 3000 l - Baño de cinc ác5.525ido V= 3000 l - La0vado V= 3500 l - Pasivado azu0l V=0 500 l - Lavado 5.525 V= 350 l - Pasivado amarillo V= 500 l - Lavado V= 350 l Los baños agotados los retira un gestor autorizado. Los baños de decapado y desengrase son retirados cada 3 meses y los de pasivado cada 6. El nombre completo de la empresa es INDUSTRIAS MECANICAS DE PRECISION, S.C.L. La actividad de la empresa es la fabricación de accesorios para automóviles (palancas de frenos, soportes de frenos y piecerío diverso), y decoletaje. El proceso de fabricación consiste en el mecanizado de piezas por medio de torno, brochadoras, etc... y el tratamiIMPRECIento superficial de cincado ácido. La línea deBERGARA recubrimiento es automática y está formada por la58s siguientes cubas de 1.800 l: 220 - desengrase químico METER TS-40-A - desengr20.052ase electrolítico METER EL-714 0 - 2 enjuagues - decapado (á0cido clorhídrico a1.500l 50%) - decapado0 (ácido clorhídrico 21.552al 40%) - 2 enjuagues - cincado (ác. bórico, cloruros de Zn y K, base y abrillantador) - enjuague estanco para recuperación de Zn - 2 enjuagues - bicromatado MACRO BRITE HC-B - enjuague Disponen, asímismo, de una línea de limpieza por ultrasonidos en la que emplean tricloroetano. La actividad de la empresa es la fabricación de perfiles calibrados, con una producción de 3.000 Tm/año. El proceso de fabricación consiste en transformar el alambrón en alambre por uTREMEFIL,n proceso d eS.A. trefilación. Se requiere un tratamienBERGARAto de decapado y pasivado, antes de pasar el ala14mbrón a las máquinas de trefilad220o. Disponen de una línea de decapado-pasivado que co750nsta de las siguientes cubas:0 - decapado (ác. sulfúrico al 170%) V = 4 m31.500 - enjuague 1.000 V = 4 3.250m3 - neutralizado-pasivado Ca(OH)2 V = 4 m3 En mayo de 1995 la empresa ha presentado un proyecto de depuradora físico-química de ISEA-LAGUN ARO. TXURTXIL, S.COOP. BERGARA La actividad de la empresa51 es la fabricación de rectificadoras220 y máquinas de electroerosión. Se realizan proce3.636sos de mecanizado, montaje y p0intura a pistola. 0 0 0 3.636

EIBAR DECOLETAJE DE PRECISION S.L. "L" DECOLETAJE Pagatza Parke Industriala 5-E 20690 Elgeta 943788015 [email protected] Pagatza Parke Industriala 5-E 20690 Elgeta 943788015

La actividad de la empresa es la fabricación de menaje de cocina. El material utilizado es acero inoxidable. El taller ocupa una superficie aproximada en planta de 1.378,26 m2, se halla construido en estructura de hormigón prefabricado, cierres de panel prefabricado de hormigón hasta una altura de 3 m, el resto hasta el techo se encuentra realizado en panel saGARINOX,ndwich in- sS.L.itu. La distribución de huecos es la sELGETAiguiente: - Taller y varios: 1.169,76 m2 - Aseos y 5vestuarios: 19,78 m2 - Oficina: 12204,29 m2 - Almacén: 174,43 m2 El proceso de fabricació100n consiste, básicamente, en 2650la fabricación de la OLLA RAPIDA0 A PRESION, aunqu0e se fabriquen var0ios elementos más 2750de menaje (sartenes, cacerolas, etc.). Una vez recepcionada la materia prima, el proceso básico de fabricación es el siguiente: A.- EMBUTIDO Se realiza mediante prensado y utiliza como aporte del proceso aceite mineral para el lubricado de los troqueles. El aceite usado se retira a través de un gestor autorizado. B.- ESTAMPAD

CAMACHO S.A. Lizarragako Hiribidea 11 20577 Antzuola 943761555 [email protected] Lizarragako Hiribidea 11 20577 Antzuola 943761555 ELAY INDUSTRIAL S.A. Lizarragako Hiribidea z/g 20577 Antzuola 943766100 [email protected] Lizarragako Hiribidea z/g 20577 Antzuola 943766100 GOIZPER S.COOP. Cl. Antigua 4 20577 Antzuola 943786000 [email protected] Cl. Antigua 4 20577 Antzuola 943786000 MATZ ERREKA S.C.L. Bº Ibarreta s/n 20577 Antzuola 943786009 [email protected] Bº Ibarreta s/n 20577 Antzuola 943786009 SEYTRA S.A. Antigua Auzoa z/g 20577 Antzuola 943766235 [email protected] Antigua Auzoa z/g 20577 Antzuola 943766235

GALVANIZADOS ARRATE S.A. Pg. Sagarraga s/n - Soraluce 20590 Soraluce-Placencia Armas 943752450 [email protected] Pg. Sagarraga s/n - Soraluce 20590 Soraluce-Placencia Armas 943752450 INDUSTRIAS GOL S.A. Sagar Erreka 19 20590 Soraluce-Placencia Armas 943752100 [email protected] Sagar Erreka 19 20590 Soraluce-Placencia Armas 943752100 VICENTE GABILONDO E HIJOS S.A. VGH Bº Malzaga s/n 20590 Soraluce-Placencia Armas 943820040 [email protected] Bº Malzaga s/n 20590 Soraluce-Placencia Armas 943820040 CENTRO DE TRABAJO TOMA DE AGUA NOMBRE DE LA EMPRESA EMAIL PLANTILLA CNAE1 CNAE2 CNAE3 CNAE4 OTROS CNAES RED MUNICIPAL TOMA EN RIO MANANTIAL POZO OTROS CONSUMO TOTAL VERTIDO m3/año m3/año m3/año m3/año m3/año m3/año m3/año

ALZA S.L. [email protected] 65 286 1.111 0 2.272 0 0 3.383 4.178 38.226 EZCURRA ESKO S.A. [email protected] 87 286 FAGOR EDERLAN S.COOP. [email protected] 1306 275 285 257.400 0 0 0 0 257.400 63.811 FAGOR ELECTRODOMESTICOS S.COOP. 171 287 297 361 16.000 500 0 0 0 16.500 16.449 MIRVAT S.C.L. [email protected] 29 285 15.000 0 0 0 0 15.000 14.988 TALLERES DE ESCORIAZA S.A. [email protected] 132 273 286 295 316 21.115 0 4.400 0 0 25.515 99.925

AZBE B.ZUBIA S.A. [email protected] 97 286 285 2.000 11.000 0 0 0 13.000 1.570 3.641 CERRAJERIA VALLE LENIZ, S.A. [email protected] 46 286 1.116 0 3.700 0 0 4.816 4.674 COPRECI S.COOP. [email protected] 977 291 297 332 22.797 0 0 0 0 22.797 16.954 FAGOR EDERLAN,S.COOP.(ARETXABALETA) [email protected] 98 275 55.000 0 0 0 0 55.000 33.509 LAMINADOS DE ARETXABABLETA S.A. [email protected] 43 285 525 3.300 0 0 0 3.825 1.430 LUCIO GARAY S.A. [email protected] 88 275

LEGAIA, S.L. 3.750 29.51 MERCHANTELos CAMARERO, puntos de utilizaciónJESUS del agua son: - Servicios (red municipal) - Líneas4.462 de cincado 28.51

ALECOP S.COOP. [email protected] 800 297 316 366 5.300 0 0 0 0 5.300 5.300 54.131 ALEJANDRO ALTUNA S.A. [email protected] 163 286 287 361 27.759 0 0 0 2.300 30.059 6.786 AUZO LAGUN, S.COOP 938 158 14.013 0 0 0 0 14.013 10.000 CANTERA DE CAMPANZAR, S.A. [email protected] 16 141 0 0 0 11.862 0 11.862 19.140 CANTERA Y CALERA DE COBATE S.L. [email protected] 13 141 FAGOR ARRASATE S.COOP. [email protected] 369 294 316 1.900 1.000 0 0 0 2.900 1.900 FAGOR AUTOMATION S.COOP. [email protected] 390 300 312 316 333 1.900 0 0 0 0 1.900 1.900 FAGOR EDERLAN, S.COOP.(MECANIZADOS) [email protected] 242 343 12.000 0 0 0 0 12.000 3.727 FAGOR ELECTRODOMESTICOS S.COOP. 2004 287 297 361 15.092 352.000 0 0 0 367.092 345.670 FAGOR ELECTRODOMESTICOS S.COOP. 1162 287 297 361 880 110.000 0 0 0 110.880 55.301 FAGOR ELECTRONICA S.C.L. [email protected] 457 321 323 58.200 0 0 0 0 58.200 36.840 FELICIANO ARANZABAL Y CIA., S.A. [email protected] 60 6.800 0 0 0 2.769 9.569 7.078 FUNDICIONES GELMA S.A. [email protected] 288 275 23.500 0 0 0 0 23.500 23.830 JOSE Mª GALLASTEGUI Y CIA., S.A. [email protected] 38 287 5.071 0 0 0 0 5.071 5.266 MECANICAS ARRASATE, S.A.L. [email protected] 18 287 13.500 0 0 0 0 13.500 13.587 MUEBLES ARRASATE S.A.L. 95 361 24.320 0 0 0 0 24.320 24.320 POLVOS METALICOS S.A. [email protected] 224 284 1.700 0 0 1.000 0 2.700 2.700 TALLERES PROTEGIDOS GUREAK, S.A. 108 295 3.000 0 0 0 0 3.000 3.000 UNION CERRAJERA ARRASATE, S.A.L. [email protected] 87 285 8.000 0 0 0 0 8.000 8.283

Los puntos de utilización del agua son: - Servicios higiénicos - Línea de tratamientos superficiales - Refrigeración de las máquinINDUSTRIASas de soldad ASAM,ura en cS.A.ircuito cerrado con la terraza de la empresa El pozo que e5.293xistía en el interi28.51or del taller, se ha clausurado. El consumo de agua corresponde a la facturación del Ayuntamiento del año 1993. Los puntos de utilización del agua son: - Servicios higiénicos (red municipal) - Refrigeración del horno de recocido "ETREFILERIABNER" (red mARRASATE,unicipal) - R eS.A.L.frigeración de máquinas y hornos (río) - Lavados de la ins35.394talación de deca28.51pado (río) - Calderas (río) El agua de río es sometida a un tratamiento de decantación y desendurecimiento.

ALTUNA HERMANOS, S.A. [email protected] 56 366 2.600 0 0 3.700 0 6.300 6.280 CERRAJERIA URIBARRI, S.L. [email protected] 41 285 11.693 0 0 0 0 11.693 11.670 ENERGIA PORTATIL S.A. 123 295 314 315 62.400 0 0 0 0 62.400 8.194 FAGOR ELECTRODOMESTICOS S.COOP. 116 287 297 361 8.400 0 0 0 0 8.400 1.958 FAGOR INDUSTRIAL S.COOP, [email protected] 300 287 292 295 297 23.500 0 0 0 0 23.500 23.500 HIJOS DE JUAN DE GARAY S.A. [email protected] 356 274 3.200 36.000 0 0 0 39.200 18.584 LANA S.COOP. [email protected] 90 201 202 204 15.100 0 0 0 0 15.100 1.302 MERUELO SAÑUDO, JOSE MIGUEL 10 285 480 0 40.000 0 0 40.480 32.160 ULMA C Y E S.COOP. (DIVISION CONSTRUCCION)[email protected] 461 281 285 17.575 0 0 0 0 17.575 12.972 ULMA C Y E S.COOP. (DIVISION ENVASE Y EMBALAJE)[email protected] 412 292 295 ULMA FORJA S.COOP. [email protected] 175 272 284 29.500 0 0 0 0 29.500 8.968 ULMA HORMIGON POLIMERO S.COOP. [email protected] 110 266 ZAHOR S.A. [email protected] 340 158 36.027 0 0 0 0 36.027 3.416

El agua de la red se utiliza en los servicios higiénicos y preparación de baños. El consumoCERRAJERIA corresponde ALOÑA, a la S.L. facturación del Ayuntamiento del año 1994. El agua del río 4.692y de la lluvia, se28.51 utiliza en los enjuagues de las líneas de tratamiento superficial. El consumo se ha estimado. El abastecimiento de agua se realiza de diversas afloraciones de agua, con caudales variables según la época del año. También disponen de unaHORMIGONES concesión en elOñATI, río Oñati S.A. de 2,9 l/seg. El consumo de agua se ha estimado. El ag3.154ua se utiliza en lo26.63s siguientes puntos: - Incorporación al hormigón (160 l/m3 de hormigón) - Limpieza de hormigoneras (800 l/camión) - Servicios higiénicos El agua se utiliza en los siguientes puntos: - Servicios higiénicos - Limpiezas de canales de carnes e instalaciones del mataderoMATADERO - Producció nCOMARCAL de vapor - RALTOefrige DEBAración de circuitos frigoríficos. Circuito cerrado. Desca12.380lcifican el agua p15.11ara producción de vapor. El consumo de agua es el correspondiente a la facturación del Ayuntamiento en el año 1.993. El agua seMUGARZA, utiliza en los UGARTE siguientes Y CIA,puntos: S.A. - Servicios (red municipal) - Refrigeración de maquina1.078ria en circuito ce36.63rrado (lluvia)

ACERALIA PERFILES BERGARA S.A. [email protected] 308 271 2.600 200.000 0 0 0 202.600 5.144 110.180 CANDY HOOVER ELECTRODOMESTICOS S.A. 550 297 12.000 0 0 19.500 0 31.500 24.090 CONSTRUCCIONES MECANICAS JOSE LAZPIUR [email protected] 90 286 295 CENTRO DE TRABAJO TOMA DE AGUA NOMBRE DE LA EMPRESA EMAIL PLANTILLA CNAE1 CNAE2 CNAE3 CNAE4 OTROS CNAES RED MUNICIPAL TOMA EN RIO MANANTIAL POZO OTROS CONSUMO TOTAL VERTIDO m3/año m3/año m3/año m3/año m3/año m3/año m3/año DIKAR S.COOP. [email protected] 66 205 1.000 0 2.000 0 0 3.000 2.422 ECENARRO, S.COOP. [email protected] 62 287 6.725 0 0 0 0 6.725 6.725 FELIX GABILONDO S.L. [email protected] 19 285 47.000 0 0 30.000 0 77.000 77.000 FIT AUTOMOCION, S.A. [email protected] 79 285 550 0 0 0 2.500 3.050 2.834 GALVANOTECNIA Y DERIVADOS S.A. [email protected] 24 285 32.626 200 0 0 85 32.911 40.054 GEYSER GASTECH S.A. [email protected] 386 283 HIJOS DE ARTURO NARVAIZA S.A. [email protected] 100 172 173 0 0 77.000 0 0 77.000 77.000 INDUSTRIAS APERRIBAY, S.L. [email protected] 14 285 4.800 8.600 0 0 0 13.400 13.194 INDUSTRIAS IBILI, S.A. [email protected] 28 287 2.979 0 0 0 0 2.979 3.128 INDUSTRIAS FEGAR, S.A. [email protected] 14 285 140 0 3.500 0 0 3.640 2.465 INDUSTRIAS LINACISORO, S.A. [email protected] 30 287 319 0 9.750 0 0 10.069 7.768 INDUSTRIAS TERMICAS ELECTROLITICAS S.A. [email protected] 18 285 0 0 12.700 0 0 12.700 80.010 MARCOS LARRAÑAGA Y CIA S.A. [email protected] 85 287 0 0 0 9.000 0 9.000 1.373 MANSO HERMANOS, S.A. [email protected] 17 159 11.357 0 0 0 0 11.357 11.308 METALURGICA SANTA ENGRACIA, S.A. [email protected] 77 287 1 0 0 3.000 0 3.001 2.957 MOVILLA S.A. [email protected] 25 172 173 91 8.000 0 0 0 8.091 8.429 SORALUCE S.COOP. [email protected] 185 294 3.000 6.000 0 0 0 9.000 2.371 TAVEX ALGODONERA S.A. [email protected] 227 173 0 591.360 1.700 0 0 593.060 444.787 TORNILLERIA DEBA, S.A.L. [email protected] 62 285 5.478 0 0 0 0 5.478 5.478 TORUNSA S.A. [email protected] 96 284 285 287 0 5.416 0 0 0 5.416 2.750 TRATAMIENTOS TERMICOS T.T.T. S.A. [email protected] 86 285 6.053 6.600 8.700 200 0 21.553 5.730

ElCRONICINC, agua se utiliza S.L. en los siguientes puntos: - Servicios higiénicos - Línea de trata5.525miento superfic28.51ial Los puntos de utilización del agua son: - Servicios higiénicos - Líneas de tratamiento superficial - RefrigeIMPRECIración de máquinas en circuito cerrado El consumo de agua del pozo ha s20.957ido estimado por34.30 la empresa, y el de la red corresponde a la facturación del Ayuntamiento del año 1993. El agua se utiliza en los siguientes puntos: - Servicios higiénicos TREMEFIL,(red) - Línea S.A. de tratamiento superficial (manantial) El consumo de agua de la r3.216ed municipal cor28.51responde a la facturación del Ayuntamiento del año 1994. Los puntosTXURTXIL, de utilización S.COOP. del agua son: - Servicios higiénicos - Taladrinas para realizar pru2.000ebas con rectific29.40adoras.

EIBAR DECOLETAJE DE PRECISION S.L. [email protected] 29 285 287 343

El suministroGARINOX, de S.L. agua procede de la regata Ceciaga, próxima a la empresa. Los 2877consumos se han28.51 estimado.

CAMACHO S.A. [email protected] 12 285 2.226 0 0 0 0 2.226 2.200 4.344 ELAY INDUSTRIAL S.A. [email protected] 101 284 285 2.100 3.120 0 0 0 5.220 2.210 GOIZPER S.COOP. [email protected] 172 285 291 293 316 2.244 400 0 0 0 2.644 2.244 MATZ ERREKA S.C.L. [email protected] 170 252 287 291 295 0 0 4.000 0 0 4.000 4.000 SEYTRA S.A. [email protected] 64 285

GALVANIZADOS ARRATE S.A. [email protected] 23 285 100.000 0 0 175.863 200 276.063 275.567 INDUSTRIAS GOL S.A. [email protected] 91 284 287 VICENTE GABILONDO E HIJOS S.A. [email protected] 71 273

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

En dicho cuadro se ha indicado en color rojo la industria que toma de la red municipal y por lo tanto su consumo aparece dentro del consumo de agua industrial en baja facilitado por el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa o el propio Ayuntamiento. En color azul la industria que tiene tomas propias para su proceso, ajenas a la red municipal y en color negro las industrias que, debido a su nº de operarios o a su tipo de producción, tendrían un consumo de agua superior a los 2.200 m3/año, pero se desconoce el consumo real de las mismas.

Como se puede apreciar, las industrias más importantes consumidoras de agua con caudales superiores a 2 l/s de caudal medio anual, son: - Fagor Ederlan S. Coop. (Eskoriatza y Aretxabaleta): 9,75 l/s - Fagor Electrodomésticos S. Coop. (Arrasate) con dos plantas con un consumo de 11,6 l/s y de 3,5 l/s - Energía Portátil S.A (Oñati): 2 l/s - Aceralia Perfiles Bergara S.A. (Bergara): 6,4 l/s - Felix Gabilondo (Bergara): 2,4 l/s - Hijos de Arturo Narvaiza (Bergara): 2,4 l/s - Tavex Algodonera S.A. (Bergara): 18,8 l/s - Galvanizados Arrate S.A. (Soraluze) 8,7 l/s

De todas ellas las más importantes en el Sistema Urkulu son en Arrasate, Fagor Electrodomésticos S. Coop. con 11,6 l/s y en Bergara, Tavex Algodonera S.A. con 18,8 l/s. Estas dos empresas con importante consumo de agua tienen tomas propias en el río.

Cruzada esta información con la base de datos de concesiones tanto de las Cuencas Intracomunitarias como de la Confederación Hidrográfica del Norte, se han encontrado una serie de empresas con concesión registrada y conocida. Estas empresas se indican en las páginas siguientes.

41 CONCESIONES DE AGUA PARA USO INDUSTRIAL EN EL SISTEMA URKULU

Referencia DENOM Municipio Lugar Nombtoma FN1 Q_medio Q_max Salto_brut Apellidos 1 Apellidos 2 Uso Uso FN2_Descripcion 51727 02269 La Antigua Antzuola De la Antigua 1,5 Talleres Goizper, S.C.I. Abastecimiento Industrial 51802 02303 Deba ibaia Aretxabaleta Deba 16,7 Industrias Beroa Laminados de Aretxabaleta Abastecimiento Industrial Fundición y laminación de metales no férricos. 51806 02306 Geiliano-Erreka / Guellano Aretxabaleta Geiliano-Erreka 12 Tubos de Precisión Abastecimiento Industrial Fabricación de tubos. 51867 02327 Aramaio erreka Arrasate o Mondragon Aramaio 14 Ulgor, S.C.I. Fagor Electrodomésticos, S. Coop. Ltda. Abastecimiento Industrial 51874 02329 Kobate-Erreka Arrasate o Mondragon Kobate Kobate 0,5 Hormigones Aizko, S.A. Abastecimiento Industrial Fábrica de hormigón. 51879 02332 Deba ibaia Arrasate o Mondragon Deba 42 Ulgor, S.Coop. Fagor Electrodomésticos, S.L. Abastecimiento Industrial Fabricación de electrodomésticos. 51881 02333 Ikutitxo Arrasate o Mondragon Ikutitxo 1,95 Amat, S. Coop. Fagor Ederlan, S. Coop. Abastecimiento Industrial 51895 02339 Aramaio Arrasate o Mondragon Aramaio 5,55 Industrias Nito, S.A. Trefasa Abastecimiento Industrial 51997 02362 Belaurtegi-Erreka / Belastegi Bergara Belaurtegi-Erreka 0,166 Sociedad Alcorta y Cía. Hijos de Narvaiza, S.A. Abastecimiento Industrial 52028 02371 Ugarte-1 Bergara Ugarte-1 8 Metalúrgica Santa Engracia, S.A. Abastecimiento Industrial 52028 02370 Ugarte 2 Bergara Metalúrgica Santa Engracia, S.A. Abastecimiento Industrial 52031 05969 Elgeta Bergara Elgeta 4 Antonio Urcelay Alberdi Tratamientos Térmicos T.T.T., S.A. Abastecimiento Industrial Refrigeración de maquinaria. 52032 00460 Iturribarri Bergara Iturribarri 0,7 Talleres Soraluce, S.C.I. Abastecimiento Industrial 52034 05970 Etxebarrieta Bergara Etxebarrieta 1 Industrias Mecánicas de Precisión, S.C.I. Fagor Ederlan, S. Coop. Abastecimiento Industrial Fabricación de electrodomésticos. 52036 02374 Deba Bergara Amillaga Deba 0,174 14 Pedro Aperribay Madinabeitia Industrias Aperribay Abastecimiento Industrial Industria de fabricación de alambres. 52037 02375 Deba ibaia Bergara Amillaga Deba 0,174 14 Pedro Aperribay Madinabeitia Industrias Aperribay Abastecimiento Industrial Industria de fabricación de alambres. 52043 02380 Palday / Pagalday Bergara San Juan Palday 2,5 Torunza, S.A. Torunza, S.A. Abastecimiento Industrial Fábrica de tornillos. 52047 02381 Elkoro-miño-alde Bergara Elkoro-Miño-Alde 0,83 Pablo Mendívil Máiztegui Mendivil Maiztegui Hnos. Abastecimiento IndustrialMojado de la madera para su conservación y mejor rendimiento. 52052 02385 Trabategi / Abrain Bergara Trabategi 4,5 Juan Linacisoro Lazpiur Industrias Linacisoro, S.A. Abastecimiento Industrial Industria de devanado de metal. 52053 02386 Aranguren-Erreka / Olaixa Bergara Aranguren-Erreka 5 José Larrañaga-Tratamientos Térmicos TTT Tratamientos Térmicos T.T.T., S.A. Abastecimiento Industrial 52054 02387 Atxotegi-Erreka Bergara San Juan Erreka Atxotegi-Erreka 10 Tornillos Unzurrunzaga, S.A. -Torunza- Abastecimiento Industrial Fabricación de tornillos. 52055 05979 San Prudencio Bergara San Prudencio 2 Tintes y Acabados de Bergara, S.A.-Tavesa- Abastecimiento Industrial Industria de algodón y tejidos. 52056 05980 Ubera Bergara Ubera 0,5 Marcos Lascurain Gabilondo Abastecimiento Industrial Lavado de trapos y cotones. 52057 05981 Ubera Bergara Ubera 0,5 Antonio Fernández Solana Marcos Lascurain Gabilondo Abastecimiento Industrial Lavado de trapos y cotones. 52058 02389 Deba ibaia Bergara Deba 3 Industrias Galvanotécnicas ASA Galvanotecnia y derivados, S.A. Abastecimiento Industrial Recubrimiento de tornillos, etc. 52063 02393 Deba ibaia Bergara Deba 0,83 Julio Olabarría Larrañaga Tornillería Vergaresa Abastecimiento Industrial Industria de fabricación de tornillos. 52065 02395 Larrarte Bergara Larrarte 2 Angel Zabaleta Larrañaga Fagor Ederlan, S. Coop. Abastecimiento Industrial Fábrica de electrodomésticos. 52065 05982 Innominado Bergara Angel Zabaleta Larrañaga Fagor Ederlan, S. Coop. Abastecimiento Industrial Fábrica de electrodomésticos. 52078 02405 Cuchillería / Iturbe Bergara Cuchillería 10 Mayc, S.A. Abastecimiento Industrial Refrigeración de la industria. 52078 05986 Angiozar Bergara Angiozar 10 Mayc, S.A. Abastecimiento Industrial Refrigeración de la industria. 52081 02407 Ubera Bergara Ubera 15 Ulgor, S.Coop. Geyser Gas Tech Abastecimiento Industrial 52084 02409 Arto-isasi Bergara Arto-Isasi 0,25 Jesus Urquiola Lazpiur Abastecimiento Industrial Taller de maquinaria herramienta. 52085 00462 Deba ibaia Bergara Deba 5 Algodonera de San Antonio, S.A. Abastecimiento Industrial Fábrica de tejidos. 52092 02417 Antzuola / Descarga Bergara Antzuola 180 Movilla, S.A. Abastecimiento Industrial Fabricación de tejidos. 52099 02427 Deba ibaia Bergara Deba 150 Altos Hornos de Vergara, S.A. Abastecimiento Industrial 52112 02439 Sin nombre Bergara Sin nombre 0,238 Dikar, S. Coop. Ltada. Dikar, S. Coop. Abastecimiento Industrial 52116 02442 Sin nombre Bergara Sin nombre 0,5 Comunidad Elortza-Bolu-Lascurain Trapos y Cotones Abastecimiento Industrial Lavado de trapos y cotones. 52124 02447 Larrarte Bergara Larrarte 2 Industrias Mecánicas de Precisión, S.C.I. Fagor Ederlan, S. Coop. Abastecimiento Industrial Fabricación de electrodomésticos. 52124 05994 Innominado Bergara Industrias Mecánicas de Precisión, S.C.I. Fagor Ederlan, S. Coop. Abastecimiento Industrial Fabricación de electrodomésticos. 53169 02900 Angiozar-Erreka Bergara Angiozar 0,5 Estampaciones Orber, S.L. Estampaciones Torber, S.L. Abastecimiento Industrial Industria de decapado. 52492 02589 Zezeaga-Erreka / Bekoetxe-Erreka Elgeta Zezeaga-Erreka 0,42 Cooperativa Dormicoop, S.C.I. Arrendamientos Koral, S.A. Abastecimiento Industrial 52710 02686 Deba ibaia Eskoriatza Deba 0,5 Fundiciones Leniz Abastecimiento Industrial 52717 02690 Deba ibaia Eskoriatza Deba 7 Ezcurra, S.R.C. Ezcurra-Esko, S.A. Abastecimiento Industrial 52752 02697 Erdoketa Eskoriatza Erdoketa 1 1 Alza, S.L. Abastecimiento Industrial 52849 02747 Oñati Onati Oñati 1000 6,12 Lizaur Hermanos y Cía. Benjamin Meruelo Sañudo Abastecimiento Industrial 52890 06441 Arantzazu Onati Arantzazu 2,9 Hormigones Oñati, S.A. Abastecimiento Industrial Hormigones. 52900 02776 Oñati Onati Oñati 50 JuanGaray Hijos de Juan de Garay, S.A. Abastecimiento Industrial Siderometalúrgica y fabricación de tubos. 53007 02807 Sagarra o sagar-Erreka Soraluze/Placencia de las Armas Sagarra o Sagar-Erreka 3 Mateo Oruesagasti Churruca Abastecimiento Industrial 53008 02808 Ugarrua / Iraola o Errekabeltz Soraluze/Placencia de las Armas Ugarrua 1 Jesus Lete Larrañaga Técnicas Eibarresas de Curvado -Tec- Abastecimiento Industrial 53015 02816 Urresti / Agarre-Bolu Soraluze/Placencia de las Armas Urresti 0,58 Carmelo Mendizabal Barrenechea Abastecimiento Industrial 53017 02823 Osuma-Erreka / Urrusti Soraluze/Placencia de las Armas Osuma-Erreka 1,884 Carmelo Mendizabal Barrenechea Abastecimiento Industrial 53019 02824 Iraolabeitia Soraluze/Placencia de las Armas Iraolabeitia 0,17 Enrique Arrillaga Ansola Abastecimiento Industrial 53021 02825 Ezozia Soraluze/Placencia de las Armas Ezozia Ezozia 1,9 1,9 Federico Rodríguez Acebo Abastecimiento Industrial 53023 02827 Iraola o errekabeltz Soraluze/Placencia de las Armas Iraola o Errekabeltz 0,2 Unamuno (UNGO S.A.) Abastecimiento Industrial

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Resumiendo y comparando ambos conjuntos de datos se puede indicar que en la Cuenca del río Deba (Sistema Urkulu), las empresas con gran consumo de agua y con datos concesionales son las definidas en la tabla que aparece a continuación.

EMPRESA CORRIENTE CAUDAL MAX ANTZUOLA GOIZPER S.COOP ANTIGUA 1,5 MATZ ERREKA S.C.L. ANTZUOLA/DESCARGA 0,8 ARETXABALETA LAMINADOS ARETXABALETA S.A. DEBA 16,7 COPRECI S. COOP. DEBA 4,8 ARRASATE FAGOR ELECTRODOMESTICOS S.COOP DEBA/ORO/ARAMAIO ERREKA 7/14/42 POLVOS METÁLICOS (POLMETASA) DEBA 0,6 UNIÓN CERRAJERA S.A.(UCEM) DEBA 60 INDUSTRIAS ASAM DEBA 1 FAGOR EDERLAN S.COOP ARAMAIO/IKUTITXO ERREKA 14/1,95 BERGARA HIJOS DE ARTURO NARVAIZA S.A. DEBA/BELAURTEGI ERREKA 0,166/4 TRATAMIENTOS TERMICOS T.T.T ELGETA/ARANGUREN/OLAIXA 5 METALURGICA SANTA ENGRACIA UGARTE 8 ACERALIA PERFILES BERGARA DEBA 150 DIKAR S.COOP 0,238 SORALUZE S.COOP ITURRIBARRI 0,7 INDUSTRIAS MECÁNICAS DE PRECISIÓN ETXEBARRIETA 1 INDUSTRIAS APERRIBAY ETXEBARRIETA/DEBA 14 TORUNSA S.A. PALDAI/PAGALDAI/ATXOTEGI 2,5/10 INDUSTRIAS LINACISORO S.A. TRABATEGI/ABRAIN 4,5 TAVEX SAN PRUDENCIO/DEBA 2/5 GALVAMOTECNIA Y DERIVADOS S.A. DEBA 3 TORNILLERIA DEBA DEBA 0,83 CANDY HOOVER ELECTRODOMESTICOS LARRARTE/UBERA 15 COSTRUCCIONES METÁLICAS JOSE LAZPIUR ARTO ISASI 0,25 MOVILLA S.A ANTZUOLA/DESCARGA 180 ESKORIATZA FAGOR ELECTRODOMESTICOS S.COOP DEBA 1,33 MIRVAT S.C.L. DEBA 14 ESCURRA ESKO S.A. DEBA 7 ALZA S.L. ERDOKETA 1 FAGOR EDERLAN S.COOP DEBA 0,5 OÑATI HIJOS DE JUAN DE GARAY S.A. OÑATI 50 CERRAJERÍA ALOÑA S.L. UBAO 240 ZAHOR S.A. ARANO-AITZ 11 GALVANO PLASTIAS ARGITU OÑATI 1000 HORMIGONES OÑATI S.A. ARANTZAZU 2,9

43

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

En cambio las empresas que tienen tomas propias y carecen en principio de datos concesionales, según las bases de datos de concesiones con las que se han trabajado, son:

Oñati

- Altuna Hermanos S.A.

Bergara

- Félix Gabilondo, S.L. - Fit Automoción, S.A. - Industrias Fegar - Industrias Térmicas Electrolíticas, S.A. - Marcos Larrañaga y Cía, S.A. - Impreci - Tremefil, S.A.

Elgeta

- Garinox, S.L.

Antzuola

- Elay

Soraluze

- Galvanizados Arrate

Por último se ha estudiado la situación del suelo industrial y de las empresas consumidoras de agua con tomas propias.

En los planos adjuntos se indica la situación del suelo industrial (Udalplan 99) en los 10 municipios y en los planes generales de abastecimiento se indica la situación de cada una de las empresas.

44 685.5 N

7 6 0 5 0 686.4 0 Antena Radio

. Err rri be xe Et Amestizarra

4 5 4 0 0 W E 666.0 0 5 550 00 6 25 00 0 3 650 00 Gorriz 673.5 658.6 350 Gorriz-azpikoa 6 5 0 634.7 646.1 520.1 0 40 6 522.2 S 0

0 Eguzkitza 0 45 628.3 Etxebarritxo 596.6 0 Ugarriaga 602.3 50 ka re Er o na 576.5 ki 671.7 A Besastegi Urruti 583.1 531.8

a k Aranguren e 672.1 r Iturbe r E Mendiola Zarralde 550

0 0 Eta. San Marcial

5 0 4 5 571.7 50

0 0 0 5

0 Galartza 0 0 0 0 0 0 5 0

5 0 3 Eta. Santa4 Ageda 0 5 0 5 4 0 0 2 5 600 3 5 4 0 656.1 3 2 3 4 0 565.3 Akinao-bekoa0 Lamariano Akinao 4 0 Untzarri 5 4 0 6 0 50 5 0 5 5 Laskurain-ganekoa 0 674.8 0 6 0 a 5 z Arrasate 6 t r 416.1 a l Lizarriturri a G 0 0

7 432.1 Goenaga Laskurain 720.2

400 670.2 Elutze 704.3 Lausagarreta Goitia Zumaeta Refugio 35 0 Jauregi 694.9

3 0 0 Azkarate Bizkarlatza 699.6 Igiribar-bekoa 25 281.4 0 2 Iturriotz 6 821.1 0 5 Igiribar0 Aramburu 0

8 0 Altamendi Iraeta 6 0 Ambo 0 0 7 2 D 272.9 5 819.0 0 e 0 0 s Bidaurre 2 k Irimoi 5 a Amilleta 0 rg a 604.6 3 7 0 Aristiberri Ugarte-torre Iribar 0 0 Irutxeta 581.1 0 6 Sarasketa 5 3 5 0 5 5 0 Aristi 0 6 0 Udala 0 871.9 393.8 Sarasketa 5 0 5 4 0 5 0 4 0 3 0 Etxeberri 5 Arrelus 5 0 3 0 5 0

228.1 3 Lapatza 0 323.4 Aitza0 Mixo Irala Arrelus Aundi Inurrigarro Amilleta Cementerio 2 50 Otamendi Torre

a

k 2

e 5

r 0 Irimo

r

E Ibarre 300 Madariaga Zupide Irausta Galardi Iriarte o 395.3 Olazabal x t 350 a Altamira t 555.2 r o K Er rek Goizper a

Erantza

3 Aitzabasoalde

5 Egurribal 0 0 5 Antzuola 4 Eta. San Blas 4 a 0 4 k 0 5 e r 0 0 r 0 E 5 4 4 0 5 3 0 0 5 Deposito Olamendi 0

6 5 544.9 0 0 0 0

55 Altzeta 0

a t e i d l

3 a

5

s a

0 k 502.3 A

Zorrostarrieta e r

r TOPONIMO a E

k Loitzeta

e

r r 4 E 0 6 0 00 4 5 Text ANTZUOLA 0

65 0 50 0 0 742.4 0

o LIMITE

7

o k k a

Lizargarate Antzuola t

a

e 0 i 70 n i

714.3 r r 6

z 00 t u

n

p I A HIDROLOGIA Txabola

532.0 I 726.2 p u r r ie t 654.3 a A. FLUVIALES k 4 o 00 E r r 646.2 Irular e k a 789.1 673.1 FERROCARRIL 450

769.2 MARGEN-FERRO 500

550 a VIALES k e r r E Arrandari Torre 60 MARGEN-VIALES 0

827.9

65 CAMINOS Arrandari 0

726.0

754.0 700 EDIFICIOS o

k

a

n i

z t 750 n Tumulo A RED ELECT. 777.2 800

8 50 S.G. INF. BASICA 747.2 Lizargarate S.G. EQUIPAMIENTO 900 S.G.E. LIBRES

792.1 704.5 ACT. ECONOMICAS 754.5 1 2 RESIDENCIAL 1 2 ALTIMETRIA E S N W LIMITE HIDROLOGIA FLUVIALES A. VIALES MARGEN-VIALES CAMINOS EDIFICIOS ELECT. RED S.G.E. LIBRES S.G. EQUIPAMIENTO 2 1 3 ALTIMETRIA Text ARAMAIO TOPONIMO ECONOMICAS ACT. RESIDENCIAL Antena T.V. 700.68 497.12 515.25 Eliza Zakone Palacio Garaikoetxea 477.14 Erregena Etxabarri 483.74 473.68 San Miguel San Olaetxe Azpiko 548.58 Urruti Uxarte 533.08 556.64 534.51 Lugartei

l

a

a b

k a

e z r 684.29

r a

E

n

i

Cuatrovientos

a

k i a b s I 655.13

E 624.34 537.97

482.00

662.18 a n

o i

a

m

597.47 a r A 694.19 662.79 655.89 427.43 590.64

0 Martena

0 5

Unzueta 0 4

4

0 5 5 Betikoa 668.21 Solobarri 0

0

6 644.77 Zuazua 661.94

Iturralde

a k r e r E 498.04 487.26 784.98 521.68 Azkoaga Zabaldu Eliza 557.85 Iturbe 708.34 Erdaire 543.74 766.16 457.36 Eguzkiza 625.03 Eliza

Solariaga 614.33

a k e r r 495.51 E 654.42 Zalazan Urizar Uriburu Salturralde 836.09

Oruna

a Argingoa

t Induspe

Urdina

e r

a

x T Inurri Ametzu Iturroste Altzazpi 686.48 696.11 Benta Sta. AnaSta. Zarri Menditzola Eta. SanEta. Adrian 744.01 Zalgo Jauregi Ukinau 516.51 774.63 Iturri gorri

Mazkariano

0 0

555.97 Ibabe 5 Basagoiti Eta. SantiagoEta. 717.93 Txabola 714.52 Okaran Aurreko

0 65

San Pedro San 0 0 0 Arraga 0 5 6 5 6 6 0 0 5 0 727.14 0 Ibarguen 0 7 8 Erreka 7

Zakona a k San Andres San Eta. Eliza re 432.28 r Escueta E Letazur 706.51 733.43 Aldekoa Arreburu Agarre 680.02 Iturri eta Sta. Luzia Sta.

o 692.26 U

k r 678.95 i

i b

Elosu a

t r

r

i

s E

i r r

e

p k s a 687.99 817.55 Untzena

A Bengoa 659.76 Eta. San Bartolome San Eta. 667.10 Jauregi 806.39 Garaikoa Zubieta 692.01 842.03 Mendako 836.58

Goikolabia

a k

Uxarte e

Eliza

r

r

E

Eliza a

698.82 k

Linatza e

r

756.18 r 552.59 Pelatza E Martona 730.08 Muru Goitzenengo Erregetxe

Arrikoiti r

645.95 a

b

i

c

714.60 o

677.20 g

A

l

a b Uribarren

Garratz Eliza

a z

Eta. San Cristobal San Eta. o Etxeberri

k a l

Etxati e

692.47 r o

j Amelburu r e

A r Urdingio r Hormaetxe A 686.81 Keisti 1062.89 1057.88 698.53 840.46 717.96 Arane 894.80 Bezinona

Ipurtotz 0

a 0 750

k 7 e

821.08

r r

Urrietxe

E

986.02

i

t s

992.68

i e

826.43 K 904.04 623.15 716.06 723.45

870.34

687.14 692.90

0 7 0

678.72

0

5 6 705.07

Lezia 865.50

a 853.09

1098.11 k 1112.15 e

r

1045.56 r 623.10 1117.42 E 860.50

a

k

e

r

1087.60 r

E 715.95 724.82 846.88

841.75

I e p m l l u 863.50 623.41 678.59 613.58 Ermita Sta. Cruz Sta. Ermita

Aramaio

a

k

e

r

r E 737.65 Atxin

628.54

a

n

i

b

l

a

t

A

e

a

618.84

l O 587.03 685.41

0

5 656.07 6 665.91 677.59 672.25

Boltzeta

Puente de Puente

L

a

r

r

a

g

a

i

672.48 n

a 650.81

k

e

Ermita r

r

T

a

e

n k E

t

a

e

i r

c

r

h

u 661.14 E e

t a 682.32

Sta. MarinaSta.

a k r e r E 622.83 Centrala

641.52

634.07

a

k

e

Txabolako-Makotena r

r 667.77 E 761.04 652.42 a

Arripozueta k 715.77 re 786.79

593.87 r E

658.42

Caserio Albina Caserio r

707.63

632.55 u

Apieta d

n

o

x T Casa 643.62

ia 654.45

r 0

Forestal

a 642.52

r 5 6 636.97

z

n la

u 648.44

z a

589.18 A

A t

z

u r n 642.99 z a a M

la

o

a k e n r r E I Otalarra Mota Goikola 669.13 653.34 734.11 Andres Katxelena 591.41 619.29 614.85 Lasaona 632.58 577.94 Astolena Embalse de Albina de Embalse ka Ubidena e Txabolako Err 628.94 Presalde Aritzaundieta Embalse de Albina de Embalse 619.34 794.78 Arraikoa Martena Eliza 843.34 629.75 575.33 Olazar

650 Kastaneta Emaldi Larra Abarrategi 744.95 790.60 851.67 767.65 Zalduena 600 Kortxatu 635.31 619.12

Arandui

0

0 7

ka re 590.87 Er eta Uri 613.28 609.53 654.75 663.00 663.11

Erreka Itzako 614.23 656.11 618.78 N 468.95

481.54 Murube W E

396.07

413.72 S Perukua

Ba sk olia E Erreka rre ka 317.74

455.54

242.26 355.54 Aretxabaleta 413.56

319.19 395.83 422.13 397.53

402.45 543.11

ka e rr E 385.59 a Errek

365.01 zun

A a

t

e

a

x T

358.95 300 362.41

Bu stint 400 egi E rrek 344.55 a 350 E 354.92 rreka Lior

348.35 Embalse de Urkulu 343.67 338.52

358.13 0 0 0 5 6 3

344.89 372.04 361.44 362.97 362.56

414.93

4 0 0

557.56

818.51

0 0 5

0

5

7 0 60

0

0

5

0

5

7

0 0 6 766.22

50 0 6 5 4 a

k

e

r

r

E

728.39

1108.33 lu u k 738.74 1117.09 r U

988.57 972.32 726.94 755.72

748.64

754.70

Erdikoetxe a

1072.06 k

e

r

r

E

e

b r

1070.89 A

Bekoetxe 1042.92 TOPONIMO 952.96 938.14 Text ARETXABALETA Kargaleku-Txabola 912.52 LIMITE

838.13 HIDROLOGIA

1012.20 1024.82 A. FLUVIALES VIALES 942.00 901.53

Degurixako Txabolak

1067.17 MARGEN-VIALES 1019.41 CAMINOS

975.49 EDIFICIOS Hilarria 0 95 RED ELECT.

00 10 S.G. EQUIPAMIENTO Erreka 50 10 S.G.E. LIBRES

00 11 ACT. ECONOMICAS 1 2 RESIDENCIAL 1 2 ALTIMETRIA E S N W LIMITE HIDROLOGIA A. FLUVIALES VIALES MARGEN-VIALES CAMINOS EDIFICIOS ELECT.RED S.G. EQUIPAMIENTO S.G.E. LIBRES 1 2 1 2 ALTIMETRIA Text ARRASATE/MONDRAGON TOPONIMO ACT. ECONOMICAS RESIDENCIAL

0 0 0 0 0 0 0 0 5 2 5

4 3 3 2 444.9 San Prudencio 439.0 451.7

431.3

z l t a B

a k e r r E 442.7

0 45 196.0 Sagasti 433.6 419.8

442.9

a

i

a

b

I

a

b

e D

a k e 385.6 r r 381.5

Zelaieta E 330.7 192.4 Bakue 324.9 Kataida 424.0

371.5

Garatz a ka z

rre t a

0 366.3

Sakon Aundi

E l

0

0

5 a

2

2 t

194.0

Aranguren a

K

a

z k

t a

e

a k

r r

e r r

0 a r

E 0 r

G 3 Iberduero

E

320.2 280.0

0 5 3

194.3

0 0 4

446.2 196.7 0

5 Arbe 4

i

Roneo r

397.9 e

382.2

Toki-eder z

t e

l

A

a

b

0 a 0 Z 198.1

Zarra 5 Zaburdi 386.8 547.0 Osinalde Antona 486.8

ta 200.3

Garratz e ok rd 475.3 E San Lorenzo 568.8 207.0 Berri Zaburdi Legarre Gosamendi 408.7 524.8 394.6 581.6 0

0 Musakola 3

a Makatzena

576.8 k e r Zaldizpe 0 r 5 E Aldagain 3 0 209.5 0 0 387.9 4 5 0

4 0 5 tona An Elma 0 5 0 0 5 0 5 4 5 0

0 4 n E Obe rreka 207.6 562.4 436.8 448.6 438.3 437.8 Aldai 479.6 San Juan San 494.7 260.6 373.5 398.4 209.2 216.3 518.8 Union Cerrajera Deposito Monzon 262.5 324.5 219.0 216.9

Montzon 400 217.2 216.1 Altamira 220.7 Zara-zar Altxaurti 382.6 0 35 Askasibar Ugalde 352.3

385.4 342.4

Zurda-etxe

a Ubago

k

e

r r E

s

a r

e n e V Eta. la Soledad 225.9 220.3 Txakolo Gabilondo 364.5 Olan Miotza Iturripe Mietxa Txoza Miravalles San Valerio 0 40 Olanditxo Uribe 223.3 Zara-berri Galarra Uruburu 415.7

0 Miraflores 5 418.4 4 Larratxo 400

a Eguzkitza Arrasate-Mondragon 0 k 376.0 0 e 5 r r

E

a a i t Arrian

a 0 a 5 b p I Arremena

5 Salturri Deposito a 600 Z

Arkaitza 0 65 Goya 518.8

0 0 0 70 0 5 0 0

3 3 4

499.6

0 299.9

5 0 7 5 2

0 305.4 0

80 0 0 0 5

0 0 0

522.4 453.5

5 6 5 Gallomendi 650 50 7 8 0

495.3 0 5 0 Herexa

0 00 508.8 5 Isasi Azpi 9 0 4

4

0 350 95 300 Ibarreta 475.9

0 0 0

0 Arteta

1 5 Uruburu 2 Telleria 1070.8 Usarte 236.7

1050 1053.3 504.4

0 5

o Amat S.C. 0 i

0 Urdain 1 0 a 10 451.3 m 0 234.9 a 5 Bengoa r 9 Markuleta 0 A 90 0 85 0 0 8 0 5 7 Ulgor S.C.I. 0 Amaldi

0 Zaratzaga 989.9 7 0 5

1026.9 6 Torrekoa 414.1 0

0 407.7 6 Baztar-gain Baztar-azpi Onzaeta Palacio Arteaga 0 Naparrena 946.7 55

Etxeberria

0 0 0 50 3 246.1 969.5 252.7

0 245.5 0 5

0 369.3 5 0 9 0 0 550 9 5 8 0 0 0 0 8 5 0 5

7 0 0 4

Ibarluzea 5

7 0 6 0 0 600 6 5 0 0 0 5 0 4 5 257.8

0 Mendiguren 248.9 248.3 0

3

5 416.9 0 0 4 5 0 4 5 6 0

35 0

0 0

3 0 0

5

3 0 2 70 252.0 Manari 50 3 Iturribide 764.5

431.9 268.5 0

252.4 0 3 265.7 Arkaitza 254.6 00 255.8

371.2 4 Madariaga

255.3 0

5

3

0

0 416.8 4 0 35 350 Cementerio 377.1 502.3 527.2 508.3 Biziola a 0 434.9 ek 40 r Bostate Er 424.5 326.5 265.6

i

ta d Parraya ba n 341.9 Ko u 50 a 4 b a

660.6 G Artabilla 474.8 675.1 Amatiano 425.4 a 0 k 0 0 0 e 5 0 5 r 4 4 r E 436.9

450 Etxebarri 464.6 Zabalgain 897.0 N

0

85 a

k 756.1

e

r

r E 824.8 W E 0 55 800 795.4 584.54 750 597.39 752.9 549.67 7 50 50

5 l o

0 P 0 - 5 l 576.85 553.73 o 500 P 470.10

Z

0

a 0 0 7 534.72 s 5 0

4 0

i

3 500 b

e

523.56 l

t 0

z a 5

k 2 Oiturri 504.49 e 536.3 0 r

r 4 5 50 6

E

0 Intxorzabal 0 3 685.1 S E 60 r 0 40 Kostei re a 0 Lezeta 0 k k 0 a 350 re 5 Olakorta 525.0 Unzueta r E 6 Iruzotako

5

a t

0 e

0 z a 50 5 e 0 k 5 4 35 0 e L r Bergaretxe 0 0 r 0 l 4 5 0 E 0 o 00 4 0 549.8 6 5 P 4 5 0 - 300 0 0 l 0 Egotza 5 5o 5 Lezarrisoro P 5 563.2 Unzueta-Azpikoa Iturbieta 0 4 50 5 3 agar Erre S ka Ibarrola 558.8 50 0 603.7 0 0 450

5 0 0 Eguzkitza 0 0 0 0 0 45 5 0 6 0 6 5 7 0 5 6 50 M 5 7

5 0 a 0 394.1 0 300 l 5 k 8

400 8 o 0 r 0 r 5 e k Kantera o 3 3 0 5 E 0 0 r 0 263.0 r 5 Gastandoia . 4 Gantxegi258.9 Gantxegigoitia 0 Urtzelai 0 250 4 Goenetxe 2 A Osintxu 0 lb 0 350 i z Olane u 384.4 Galarraga 0 Olaberri r 5 i 3 50 0 1 0 3 T M xi 400 Soro Gurutze ndu a rr Gallastegi-Torre k i 449.7 a l d 0 a 5 Arando 2 Oregi Atxunondo E Er r re r a ka e Txikerri rek k 0 Er a 459.6 0 2 Artolazabal 0 Gallastegi 5 1 0 5 Amutxastegi E Olalde 4 r Mekoleta z re it 450 k ro Egixa a r 446.3 Izarra Lazpiur E Egiaga-Azpikoa Gomezkorta Bizitza 500

Azkargorta 315.7 8

55 00

0 Egiaga-Goikoa 7

Eg 7 6

i-Al Erre 5

da k 0

p a 5

329.4 a 0 481.6 0

Kiruta Txabola Galartza-Zarra 0 473.9 B Oxanguren e P la Toki-Eder Olea a 550 479.3 Eguren s g 0 Olazabal te o 0 g tx M

4 0 i 512.4 a e 50 5 E k 0 4 r o Oronzola 0 Galartza Bitxurto r. l 0 e t 5 a Egizabal Agarrezabal 5 5 0 4 5 0 5 0 E 0 rre Belastegi 4 k 3 0 a 5 0 3 0 2 0 Agarre 0 6 5 0 0 0 4 Ziardegi 5 0 Ibaia

0 5 E 0 0 1 rr 5 0 ek

4 2 a 0 5 2 B. Bolu 0 0 0 Deposito 0 3 Posada 40 0 4 0 4 5 3 0 3 Olabarritxo 0 5 522.8 0 0 5 Laudatz Egileor 3 3 Marro 5 Arangurentxo a Labeaga 0 b e 400

a D 625.8

k 312.9 e

r Lonbide 127.5 r Anduri Basalgo 507.9

E Narvaiza Iribe Lezarri-Bolu 450 Narbaiza ka 0 Erre 0 Eta. de Santiago 3 Mekolalde leor 610.0 500 Egi

i Lezarri-Goikoa Venta Elosua k

r 3 127.1

0

a 0 0 0 0 550

0 5 25 0 M 0 5 3 0 2 1 Iru Mostegi 3 Err 0 367.0 eka Agarrezezeaga 25 Gorostegi Venta Oste Idiaun

274.0 Torre

a

a

k

k Lezarri 2

e

5 e r r r

Markiegi 0 r 644.7 E

Agerrebena Elizalde E 269.8 130.8 288.8 601.4 Aldaola Amenzetaga Gorostola 653.2

Ibarguren Santikurutze Elormendi

Granja z

t

i

i

g a

l

e

t

O o U

Granja 3 Olaneta x b 5 t Aristizabal 4 350 e 0

Atxotegi 0 4 A San Pablo i 5 5

0 5 0 6

0 5 0 650 411.6 400 0 Elormendi Azpikoa 0 0

405.0 6 6 275.9Jalotza 667.1 5

Miaka 4 0

50 0 693.1

Idarraga Etxebarrieta 0 50 550

Irazabal Olareaga 0 0 500

0 5 3 5

Larranaga5 5 0 0 E Iberduero 2 r 0 Beistegi 6 re Bentakoa 274.4 Impreci 3 0 k

Astiz 5 0 a 5 4

Ubera 40 45 0 5 Barrenetxe 0 0 0 6 5

127.7 0 6 65 5 678.4 0 0 0 Fagor Zabale 0 0 0 0 Eliza 4 0 2 0 Okandi Aizkar Munabe Arimendi 5 0

200 Malato1 3

700.7 5

20 0 222.8 0 300 195.1 667.6 0 Eta. San Blas Ubera 0 Beistegi-etxeberri 2 Eta. San Anton Kantina Etxeberri 172.3 190.9 667.8 Jauregi Elkartea Bolu Torunsa 0 Munondo U ka 0 i

b e 2 Egurbide era Err Lizarralde217.6 te ko Bolu Urdinola a Ermita Albitxu 659.5 Z San Juan Erreka Narbaiza 4 Akelarre 0 165.4 n Iturri-berri 0 Etxeberri Urruti 200 brai 206.1 A 3 Boluberri Abrain Elkartea 0 Etxetxo Aizkey 4 0 Egurbide-zarra 5 3 Urrupain 689.5 0 5 Bizitza Pagaldei 5 0 0 533.6 4 686.4 0 Bolintxo 0 0 668.0 0 0 Elortza 5 527.6 25 Albitxu-baso 1 702.8 685.5 Lutxurdio 131.4 Altzazu Abeletxe 132.0

161.0 133.3 6

5

6 Zabaleta 726.7 5

5 0 a Santa Luzia 0 Urrupain-ganekua 0 0 k Aibar e Pagaldei-ganekoa Ugarte r r E Larrarte 389.2 5 5 6 5 00 20 a 450 0 300 0 k 0 4 re 0 Kortaberri Azpillota 0 r 450.8 0 0 E Narbaiza-goikoa Zona Industrial 40 Amatiano 250 132.6 Amesti 134.2 136.3

254.6 ka 0 4 3 re

244.2 5 0 e Etxebe r n rri 5

1 0 E a 0 350 ar 40 a 350 0 a 30 H g 0 0 254.7 140.2 k 0 Moyua a Arane e r 3 247.1 0 r 4 r 5 136.2 5 r 0 a 2 0 Angua E 0 Moudorre k Idurixo 2 z 330.3 0 5 A 0 599.9 00 324.3 3 Itxasmendi 400 Zona 138.7 134.2 Industrial Arane-Erdikoa Arane Elorriaga 25 i 0 55 a Bergara

0 d 2 l 0 1 0 Galarraga-Zakona Galarraga-Herdikoa a 50 0 494.9 P a 0 485.1 ek 133.8 6 485.7 rr Lasturrieta 5 E Yesera 50 Granja 138.5 138.7 652.3 Koroba458.4 450 300 Agorrosin Ug Arregi480.4 Perulde 595.8 arte Ugarte 5 Ermita 00 Zabarte 141.1 143.9 E r 476.4 350 re k a 550 a z Lapatza 536.8 523.8 rt 4 a Txara Zabaleta 50 Torre d n Azkatzu O 335.1 Hiraburu Sagasta Eguzkitza 400 Gezalena San Joxepe 195.0 Jauregi 5 142.8 Ugabide 00 Rekaldeko Lamarain Altube Altzarreka 432.3 a Eta. San Marcial Altamira k Orbe e 377.0 r 450 r Zelgomendi

E

Altzuaran a Eta. San Bartolome Garrastegi-ganekoa k 144.2 Larranaga Irigoien e 158.9 r 4 514.7 r 0 Aldatza 0 299.2 E Arizpe 305.4 50 i a 0 0 0 3 a k 297.3 5 Zabalotegi 0 re 0 5 0 Ugasarri d r 1 2 l 477.9 E 2 3 Sarasketa A Meltxorrena Zurraga 0 0 416.7 Aguleta Munabe 296.7 5 0 3 4 00 146.0 3 ao Lamanea Garrastegi ind Mintegi Otxoa K 540.6 3 5 407.3 Aldai0 0 e Zapide Ganeko-bolu30 Bekoetxe n

a Egino

Mikelena r 417.9 r

4 U Bizitza 0 450 0 0 35 Angiozar 506.0 3 Artzamendi 5 3 Gaztelu 0 0 2 148.8 380.3 0 5 0 Omategi Errotaberri 300 TOPONIMO a k 2 re 2 Agarre 0 0 r 50 0 0 E Garitano Aldekoa Ezkizarte 5 250 156.5 563.0 Eta. San Cristobal 0 Loidi Askasibar 5 5 An San Martin 553.0 300 gio zar Berizibar Text BERGARA 35 0 2 257.8 Goen-bolu 392.8 50 283.8 160.6 Garitano Erreka Iribien 379.2 i Agarte r 331.1 r Herexa Ozaetako u Oruesagasti t i 402.3 3 590.1 a 0 Jauregia l 0 0 Eta. San Miguel 40 368.0 LIMITE O Amuskibar 580.9 Eduegi Zuburruti 20 151.9 450 0 50 4 4 0 Gaztelu 0 Aldeta a 154.2 361.8 567.1 k Uribe 500 e r 2 a r 50 157.0 626.8 500 Union k HIDROLOGIA E 3 161.9 e 4 5 r Gontzarriko 544.8 5 0 Cerrajera155.1 r 55 0 Zona E 558.3 0 5 Aldeta-azpikoa Sagastizabal o 5 Industrial x 0 Zelaia 566.9 387.1 i Goinzari 584.0 582.8 M 155.2 00 3 6 527.5 536.9 0 183.7 600 0 Koixtzu 488.2 Oyanguren 611.5 Goinzaribekoa 50 o 0 k A. FLUVIALES 550 Santa-alde Ibargoiti e 0 l i 0 4 a S z 551.5 t 156.1 a Mendizabal351.7 iz Lasarte O 3 a 5 Ibaratz b 0 a Lopaldoste 538.6 A l r E Txabola Basozabal t Eta. San Miguel 0 e r 50 z r. Lindaria a 497.8 r 4 Venta-Berri r 0 i FERROCARRIL 0 Tejeria 550 Sagasta Martoko-berri 550 564.9 489.1 450 Zulueta 3 5 a 0 00 k Altune 0 5 e 45 E r 547.0 r a r 0 r e k 0 E k e 3 161.6 r Amutxastegi 0 a r a 443.8 5 k MARGEN-FERRO E 2 e Tumuloa r 0 Central Electrica r 436.8 Biltoki 0 Kanpazar 400 E 2

449.2 Etxague-azpikoa 400 n 406.3

450 i 500

g

r 579.1 e o

t Paigorriko350 r S

a 324.5 s VIALES Errotia a Lizarramendi 4 400 L e 304.7 t 50 Etxague-ganekoa 5 s 5 0 Gongueta o 162.4 d Ipinarri a 601.2 E p 354.7 p o e L 596.9 le 613.2 5 295.6 615.6 0 361.8 0 E 0 608.9 608.3 0 l 6 ko MARGEN-VIALES 0 m 622.9 5 in 371.7 E 5 o r 5 re 5 0 162.2 0 ka 0 Iturrospe 5 0 Ibasizabal 284.6 5 4 0 0 4 Err 0 ek Urberinkatu 5 a 3 a CAMINOS i 0 0 a 0 0 b 2 Ontzia 3 I 0 0 5 5 2 5 O 0

t 0 a 5 itz 0 3 3

0

5 K 0

o 2

tz Gorosabel 0 406.4 a 4 ba a l b Zaldumendi e EDIFICIOS 00 Elkoromino

5 D

0 0

2 450

a

k

e

r

r E E r r 00 Ziarrerokua e Zabaldo Ostromino E 5 k rr 4 a 244.1 ek Elkoro 50 a RED ELECT. 447.8 0 4 55 0 Arizti 0 0 231.7 0 0 Otaitz-errota 6 65 350 0 Elkorobarrutia 0

2

o r Isuskitza 3 a 0 0 0 s 2 359.1 5 382.3 a S.G. INF. BASICA 5 2 0 r 369.6 b

I Eta. San Esteban

E p A 50 e 3

174.3 iz l a d 300 t

e k i e

r Aierdi-Gainekoa Abeletxe r 2 E 50 400 S.G. EQUIPAMIENTO Eliza 200 A 0 sa E 45 E 300 ld r i

r r t e Aierdi-Sakona a

r e

e t s k

k Elorregi a

o 3 500

a r 176.4 50 r o

k Elorregi Goiti

o 400 50 M 5 Err S.G.E. LIBRES eka Barrenazar 0 210.5 Barrena 60

0 208.5 65 Artxubi ACT. ECONOMICAS 688.4 194.2 663.6 1 706.5 2 RESIDENCIAL 1 2 ALTIMETRIA N

W E

242.48 S 5 247.24 5 0 300 6 0 500 0 400 550 350

671.83 276.33 55 Eguarbitza 662.65 0 65 45 0 3 4 0 5 0 643.86 6 0 0 00 Itu 657.02 rron 3 do 682.4 0 Er 638.5 0 Olakorta rek a 679.6 6 660.5 30 5 0 0 590.1 6 3 0 Autxena 581.5 5 0 585.3 0 B Eta. Santiago altz 731.0 ola Arraoz

A Er rraoz E reka rreka 65 a 580.9 0 rrek E Egur 655.3 0 6 40 0 646.4 0 0 5 3 5 5 0 450 Ubago-Iturri Abeletxe 5 0 Iturbe 0 0 0 a 0 0 5 k 4 e 4 r 5 r 0 Iturri E 4 632.6 644.1 0 634.0 0 637.6 Aixola Goikoa 550 3 725.6 5 0 572.8 450 635.1 Iturbe 602.6 0 70 55 640.7 0 0 0

Mendaikorta Ibur Egoetxeaga 50 65 0 60 607.6 0 557.0 55 Txulo Iturri 0 E 5 r 5 re Atzula k 5 a Ibarrenengua 0 0 614.1 0 0 5 636.7 0 0 6 Bitzu 576.4

Txulokua I tu 632.1 rr itx 450 o

a k e r 5 00 r 00 6 E - 559.0 u Urbedeikatukua s

550 l

e e

t

r B

5 a

50 s 597.7 a

500 L 568.1 450 642.8 00 Gozategi 4 6 00 San Blas Bastarrika Castillo Errekalde

5 0 50 5 Goikoetxe 3 Aranzabal 5 00 Arantzeta Abadekua a

k

e

r Larrabiltxo Eta. San Martin de T ours r B E en et 4 xe 300 Lapurdi 50 Larrabil Zezeaga Erreka Ojanguren

San Juan

a g

493.1 a e

Etxeberri Eta. San Antonio z

Munabe e 4 Z 50 Hospital Uriburu San Antonio Zeleta Altube Otamixarre Kalengua Albisua 300

Torre Pagatza Etxetxo 464.9 Agarre 500 Bizitza TOPONIMO . r r E Txaraka n e r r Sesto Olaegi Text ELGETA a Elgeta ig B Ikatzarra Aramburu 55 250 0 Anzuategi Sesto-Azpikua LIMITE Sesto HIDROLOGIA 6 Erreka 00 Zalbide 250 Eta. San Salvador

. Zabale 6 r Urrejalei A. FLUVIALES 5 r 0 E

i e 70 b 0 U VIALES Egiluze 742.2 300 Eguren Albutegi MARGEN-VIALES

3 5 694.2 0

716.2 CAMINOS Olatza 700 4 00 650 EDIFICIOS 684.8 450 600 Miravalles 5 RED ELECT. 0 720.7 Arrasta-ganekua 0 550 Udariaga S.G. EQUIPAMIENTO 650 544.8 Arrasta-azpikua 536.5 600 S.G.E. LIBRES Galarraga Eta. Ascension ACT. ECONOMICAS 585.1 1 2 RESIDENCIAL 1 ALTIMETRIA N Arangoiti

Ermita San Antonio W E Olaeta

Etxabe Urieta

eka Err Iturbe S Etxeberrialde

a koti Bas

Zarratxiki 407.16

402.58Elizueta 394.47

Okarandi 0 0 Arane 4 Arostegi

Urigarai 417.83

500 555.85

543.33 Gaztanadui 582.98

Ibaia

50 a 4 eb D 4 Okina 00

Erkotz

327.91 Ibarraundi

522.15 Eskoriatza

e

d

l

a l

O Cementerio

Osinalde Kapelena 0 40 Txarakua 543.16

Amarein Iturralde reka Errota Er 0 5 450 3 Aingeru 387.65 Uriguen 398.40 Zalona

300

Ag 354.19 ar 0 re 0 526.09 495.33 5 Isasbiribil Olako Etxeberri 550 Etxenagusia Nordebizi Zapetegi 454.79 502.40 Agiriano 456.09 Otzaibe Zubieta 400 586.62

Agerre a 515.57 k e Bekoa r r 626.64 E 450 Goiko Agarre Z a r im 500 650 u z Uriarte 530.45

u 00 l 7 542.82 442.20 l u k Zabale 0 r 55 U 750 E r r e Manarte k a 453.76 0 80 Manurti Eliza 522.76 50 Isasi 8 Ugarte 743.59 ia a Ib 719.32 a b e D 50 Erregena 9 Garbikoa

Arano Its Santa Luzia aso A nd 1124.38 goc ia o iba ba r I 745.17 Fabrica E Urubil rre E ka Urubil Berri rre ka Jausoro Etxezabal Iturri a 0 eb 0 D 747.09 5 50 Iturria Nagiturri Zelaitxueta 5 Karoi

00 730.84 734.88 6 Udalatzako-txabola 493.47 1055.61 650 763.92 1027.44

a

k

e ka r rre 797.84 r E E 0 100 0 0 7 781.34 0 5 in 0 0 d 0 1 r 9 0 U 5 9

738.59 1149.44 0 0 5 0 8 0 7 5 750 8

u l l

u

k

r

U

800 1072.60

1016.09 1098.27

50 TOPONIMO 8 1052.93 1012.20 1133.56 906.24 1120.68 Text ESKORIATZA 900 1104.77 1103.66 Arluzko Iturria LIMITE 895.20 HIDROLOGIA 1011.57

1084.28 Bidabeko-Txabola 1085.56 916.77 996.33 A. FLUVIALES Iturria 1035.33 1025.10 1021.92 981.58 1007.91 VIALES 1096.38 1052.99 1065.42 972.12 1096.90 937.56 980.52 1100 MARGEN-VIALES Leizargarateko Iturr ia 1084.63

1 1113.50 0 1059.25 0 0 1043.85 1130.00 CAMINOS 1074.44 1050 EDIFICIOS 1056.11 Alabitako-Txabolak

1019.18 911.19 RED ELECT. S.G. EQUIPAMIENTO 925.44 950 S.G.E. LIBRES 1000 ACT. ECONOMICAS Orbe Putzua 1 100 1050

1091.43 1 1077.79 2 RESIDENCIAL 1 2 ALTIMETRIA N

W E

San Martin 706.09 S Leintz-Gatzaga Txategi

Lakitegi Artabilla

E

r

r

e

k

e t a Trampena

Okondo 874.00 San Antonio Olain Goikoa Agarre Kaparrena

713.71 825.17 Olain Bekoa 723.13 80 0 836.96 Eta. Dorleta A rt 0 ab 0 70 illa 0 E 7 rr.

7 50 818.38

789.59 784.92 Venta Fria 0 Etzaustegi 5 761.84 6

6

5

0 625.96 Dominaga 600.71 San Juan Zar Arbitrios

766.08

D eb Est. de Salinas a 6 00

726.92 898.41

7 Arrikrutz 00 916.87

6 50

747.04 873.84 n Arlaba 754.16

750

I ba ia

0 0 9 909.67

906.92 833.95 900.58

912.41

TOPONIMO Text LEINTZ-GATZAGA LIMITE HIDROLOGIA VIALES MARGEN-VIALES CAMINOS EDIFICIOS RED ELECT. RESIDENCIAL 1 ALTIMETRIA N

Elorregi Aundi

Errota

Du rla E rre ka

Amuategi 6 00

Amategi 708.90 452.24

718.39 Gorosbizkar W E

750 Eta. Sagrado Corazon

r. ka A r e r E r te r g ta E 614.12 i e Askazubi id b ra Ixio a 597.48 rg e 606.51A B l iz 612.38 t Usin-urdin a E Gorosbizkar-azpikoa in r r a e

k k 0 e 5

r t a 615.65 a r r 7 E o Legarzabal k 2 o s 5 ik 50 0 a E 5 p A E

r

r

e

k 745.36 a a Lepaiturri k 00 e 751.99 5 rr 425.03 E rreka M Koroso E in te g Errota-buru a i Elizkorta i E S a r b Zuaztui 700 r B I e k u a a a r t Sarramendi ix r l t 702.09 a o 444.89 r k n A Txaramuno l 6 t A 5 e 515.06 0 g Altuna

i Martelopezkua Alkorta 235.09 719.82 60 524.01 0 Antzuola-berri 450.42 Arretxe Duruaran n Ermita a u r E u r 550 re 197.27 D k a Zubiaurre Antzuola-goiti E

r

r

e

k

a

u 0 n 50 d 0 45 i

577.20 noaitz Err 398.98 Arra eka 0 450 0 343.52 416.704 Oñati

383.74 477.18

481.44 401.25 0 5 314.80 3 356.52

362.24 a k e r 563.25 r a rreka 738.43 E ek E rr E 761.62 0 359.05 5 352.54 4 0 n 0 ta tia a 5 e a 376.93 rtz a G 340.00 s x t bia a O a T 0 Ir z 0 t o 3 l 213.96 a t z 501.81 a 797.17 807.53 533.45 312.94 318.80 850 3 0 0 a rek E Er rre

ka 332.92 A a

k

n e 711.28

o rr

l

a E

371.94

E

r 726.10

r z

e 2 it

3 5 9

k a

5 0 o a 0

a k 0 2 n 5 464.16 a 499.72 re 0 0 rr r E A i a k k s 7 8 e a 5 r 0 u rt 5 393.62 r z 0 0 5 I o 8 E 400 3 K 7 0 iz 0 a 0 0 447.510 6 0 0 p 0 5

0 365.79 a 4 5 0 502.98 4 3 M 383.39 a 0 k 514.14 5 e rr 3 ka 508.45 401.01 E re a Er k e r r E

la t o 55 i 0 Im A a rla x nd i ue e ta t 472.61 487.94 r u o K 484.81 r o Er s re n ka ti 408.67 r a M 305.21 426.07 a ek rr 0 E 0

5

Anube 0 300 458.74 5 4 ka e rr 466.30 E

0 284.34 40 681.90 i rr 272.73 a b a rt o K 678.93 Oñati 372.02 397.35

566.41

334.71 635.58 315.95 584.47 ka re Er 626.45 394.29 250 ain ez 293.60 Al 532.73 357.74

a

k 612.18

e

r

r

E 447.17

a 314.66 317.82 t e

t

378.36 n 3 A 5 334.95 0 350 0 344.83 652.22 5 3

0 383.74 0 3 rreka 641.53 E 378.17 abe a Ald k e 297.83 rr E 393.67 366.40

o k 304.83 3 o 50 367.52 k Ib o tixa Z Ar 626.31 O l ar 50 an 6 321.40 463.61 Err 300 315.64 eka 612.63 rreka Mirue a 352.65 k e 475.60 rr E

466.44 a a k e k

652.57 r e

r n r

E i r a

x E 357.12 i 482.51 B a k 401.99 e 377.08 rr E

a l

a 4 386.91 00 M 455.98

i

g 382.64

e 577.04 t n

o 0 k 5 z 3

A

476.90 a z t 0 i 45 k

z a

u k

g e r 468.93 E r

E

554.32

500

a

k

e r

517.29 r

864.40 E

o

a b i 534.31 550 L 564.25 501.17

0 0 3 8 5

0 565.68

z

t n

736.68 00 u

5 A

a 622.46 0

k 0

e 7

r r

767.44 E 618.66

0 55 613.43 4 0 60 0 0 605.23

Uako-aitza Iturri a

u 750 k z e

r

a r

z

t E

n

a

r A 8 50

700

672.08 a n

781.57 i

a

s

t O

Saratxo Kurutze 5 50 1238.55

Etxebarri

Araotz-Urruti Presa 1212.47 650 Txapelane Aginaga San Elias 586.75 5 Txopane 00 765.81 1287.27 Agerre Etxetxo Eta. Santikrutz Arrikrutz 1287.41 800 1067.43 Azpiko-aundi 592.27 4 Madinabeiti 50 1221.89 583.08 Kortakogain 483.23 Eta. Andra Mari Zubia 850 827.60 Azkoitian-aundi Refugio 1204.46 593.13 Ge za ltza Aldatxoko Iturria Araotz Otalora Txabolak Zumalde 0 40 619.40 Lopena Madina Ugaran Erreka Aizkirri 1311.72 Aitzkorbe Eliza Gomistegi 1277.221285.73 Mina Elorto Unzueta 1244.22 1263.45 1228.90 Txurdinena Granja 1235.62 Errastikua

Txomena e 1216.91

b r

o Aizkirri-ga raiko a A

779.15 k ra z n

t tz Uriarte i az

A u I 1155.57 50Jausoro ba 4 ia 1167.42 Simo794.39 zo ko -Txabo la 644.49 1105.46 1272.19 1111.76 TOPONIMO 7 561.14 5

0 Garneta-Etxebarri 556.90 Malla-Txabola 1194.35 1202.44 Albitxuri Refugio 945.48 731.19 604.01 601.53 1122.62 Garneta a 1087.36 k 1117.64 848.42 re 1056.25 r 7 Azpilleta0 Text OÑATI E 0 0 1127.74 tz 0 6 o 663.51 1035.42 786.30 ra A 1115.52 6 Soroaundieta 5 768.23 0 Zela izab al 665.07 Albitxuri-zabal 1050

6 0 1356.85 0 0 1361.32 648.64 Zapiorbe 10 Arantzazu 1 LIMITE Lurgorrieta Mikelen Etxea 1176.63 Seminario Go iko -Be nta Itegi 1163.14 528.05 652.19 Arrola Zubia 5 5 50 80 0 6 1272.52 0 Kobak Santuario Sindika HIDROLOGIA 705.77 766.70 849.00 5 0 Arendui 0 Mekeletes 628.45

a 788.78 1303.50 k e r r E 954.19 763.85 672.28 774.32 U A. FLUVIALES San Juan Artia rku llu

00 653.55 7 Iturria 1018.53 n Kutulutza a E u 881.13 rr J e 774.12 k n a 636.40 a a 1247.61 k

e S

r 823.94

r

E 767.80 Begiolatza 65 811.91 VIALES 765.64 0 Mikeletes 836.54 742.28 757.29 823.29

776.06 918.28 a B i n ll

a o e t

k z x

t a

e

r

o E

r k 731.49 Erreka rr

E e

a k o b MARGEN-VIALES

Epantzak Txabola a a

s 7 821.17 U 00

851.21

o

k

o

s

a

B CAMINOS 841.01

Iturbeltz 1 i 929.61 0 t 0 s 0 i 928.68

p 1021.29 I 914.45 Artaso-Txabola EDIFICIOS 1008.97 Iturrigorri

853.70

Refugio 9 50 RED ELECT.

9 00 Katilluiturri 1133.31

8 50 1103.39 S.G. EQUIPAMIENTO

1085.28 985.04 1124.78 S.G.E. LIBRES

1178.91 1181.93 1135.87 ACT. ECONOMICAS

1212.91

1166.58 1224.49 1151.48 1158.83 1 1237.71 2 RESIDENCIAL 1 2 ALTIMETRIA N

507.3

376.8 W E

S

752.2

744.3 732.8 764.2 700 750 81.0 650 758.0 7 50 6 0 0

736.2 550

500 772.7 4 50 75 0 770.4

400 Kiroeta Erreka

D 774.0 e b 790.0 a 50 3

I ba ia 501.81 499.4

849.7

93.6 503.06 122.7

3 0 160.1 0 8 00

2 5 817.2 0 477.92 250

20 7 a 0 5 ek 507.8 0 rr 300 848.3 E 1 la 98.8 50 ao Ir 350 700 1 0 a 0 k e 535.16 400 r Soraluze r E 902.2 445.5 442.6 151.9 0 195.8 389.2 50 114.1 400 o 0 k 5 a 4 z 6 i a 5 1 e Errek 5 0 0 L a 400 Osum 2 0 0

0 5 158.9 506.74 3 147.4 2 5 0 TOPONIMO 154.7 E rrekatxua Text SORALUZE 504.8 139.3 LIMITE 188.2 0 70 a 164.5 k 404.7 688.7 A. FLUVIALES e r r E 3

r 0 a 0 FERROCARRIL g a S a k re r MARGEN-FERRO E i a rl E VIALES

Eta. San Ignazio 50 MARGEN-VIALES 0 0

0 0

3

5 45 2 Txurruka-Azpi 0 CAMINOS Unamuno 40 3 0 EDIFICIOS 5 3 0 Itzio Etxetxo 2 0 5 0 2 0 0 RED ELECT. 1 0

5 0 Urrane S.G. EQUIPAMIENTO Mugarre Egotza S.G.E. LIBRES ACT. ECONOMICAS 1 2 RESIDENCIAL 1 ALTIMETRIA

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Por lo tanto en la actualidad se puede realizar el siguiente cuadro de superficies industriales ocupadas.

SUELO INDUSTRIAL

Superficie Superficie Superficie Industrial ocupada Municipio Industrial Industrial Resto por empresas con Ocupada Ha. Ha. tomas propias

ANTZUOLA 10,94 6,70 4,24 ARAMAIO 0,00 ARETXABALETA 23,58 3,20 20,38 ARRASATE 136,9 24,12 112,78 BERGARA 128,18 33,88 94,3 ELGETA 13,87 0,00 13,87 ESKORIATZA 18,94 2,20 16,74 LEINTZ-GATZAGA 0,00 0,00 0,00 OÑATI 72,82 9,80 63,02 SORALUZE 16,27 0,00 16,27

5.2.- CONSUMO ACTUAL DE AGUA

Para el conocimiento del consumo de agua en el sistema Urkulu, se ha partido de los datos obtenidos del trabajo titulado “Recopilación de datos sobre consumos por sectores en Gipuzkoa”, realizado por la empresa Urbide para la oficina de Planificación Hidrológica de la Dirección de Aguas del Gobierno Vasco.

Estos datos se han comparado nuevamente con los poseídos por el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa. Estos datos se pueden apreciar en el Anejo nº 3 de este informe. De acuerdo con ellos se han realizado las tablas de las páginas siguientes en donde aparece el consumo anual en las entidades de los municipios del Sistema Urkulu.

54 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

CONSUMOS ACTUALES SEGÚN DATOS

CONSUMO ENTIDAD O POBLACIÓN POBLACIÓN CONSUMO INDUSTRIAL CONSUMO CONSUMO CONSUMO CONSUMO CONSUMO AGLOMERACIÓN MUNICIPIO AÑO BAJA ALTA DOMÉSTICO COMERCIAL MUNICIPAL URBANO GANADERO TOTAL EN BAJA TOTAL EN ALTA

ANTZUOLA 1994 1.575 1.575 59.741 28.962 88.703 7.964 96.667 ANTZUOLA 1995 1.575 1.575 57.814 45.328 103.142 7.964 111.106 ANTZUOLA 1996 1.575 1.575 53.888 28.572 82.460 7.964 90.424 ANTZUOLA 1997 1.554 1.554 57.807 23.475 81.282 7.964 89.246 ANTZUOLA 1998 1.559 1.559 58.663 31.510 90.173 7.964 98.137 ANTZUOLA 1999 1.539 1.539 62.810 27.541 90.351 7.964 98.315 ANTZUOLA 2000 1.535 1.535 59.949 36.415 96.364 7.964 104.328 ANTZUOLA 2001 1.539 1.539 57.107 38.057 95.164 7.964 103.128 Diseminados ANTZUOLA 2001 310 310

Arexola/ Uribarri ARAMAIO 2000 142 142 Arexola/ Uribarri ARAMAIO 2001 142 142 11.185 Barajuen ARAMAIO 2000 72 72 13.236 Barajuen ARAMAIO 2001 72 72 18.229 Azkoaga ARAMAIO 2000 126 126 36.920 Azkoaga ARAMAIO 2001 126 126 41.178 Etxaguen ARAMAIO 2000 31 31 9.135 Etxaguen ARAMAIO 2001 31 31 12.780 Gantzaga ARAMAIO 2001 28 28 Ibarra ARAMAIO 2000 867 867 143.282 Ibarra ARAMAIO 2001 898 898 140.380 Olaeta ARAMAIO 2000 104 104 Olaeta ARAMAIO 2001 104 104 13.336 Untzilla ARAMAIO 2000 85 85 12.412 Untzilla ARAMAIO 2001 85 85 15.882 ARAMAIO (Total) 2000 1.455 1.455 66.264 ARAMAIO (Total) 2001 1.486 1.486 66.264 252.970

ARETXABALETA 1994 5.983 5.983 278.537 117.398 395.935 9.587 405.522 745.736 ARETXABALETA 1995 5.983 5.983 272.613 166.772 439.385 9.587 448.972 733.634 ARETXABALETA 1996 5.983 5.983 530.112 9.587 539.699 810.390 ARETXABALETA 1997 6.036 6.036 573.929 9.587 583.516 896.720 ARETXABALETA 1998 6.015 6.015 391.329 9.587 400.916 821.099 ARETXABALETA 1999 6.136 6.136 262.701 229.182 491.883 9.587 501.470 842.356 ARETXABALETA 2000 6.141 6.141 293.592 263.782 557.374 9.587 566.961 840.127 ARETXABALETA 2001 6.196 6.196 315.761 230.389 546.150 9.587 555.737 736.294 Diseminados ARETXABALETA 2001 59 59

ARRASATE 1994 24.024 24.024 1.000.418 633.192 1.633.610 3.426 1.637.036 2.174.950 ARRASATE 1995 24.024 24.024 1.024.238 558.026 1.582.264 3.426 1.585.690 2.217.540 ARRASATE 1996 25.099 25.099 1.501.318 3.426 1.504.744 2.202.540 ARRASATE 1997 25.099 25.099 1.515.803 3.426 1.519.229 2.010.170 ARRASATE 1998 24.713 24.713 1.654.140 3.426 1.657.566 2.087.610 ARRASATE 1999 24.512 24.512 975.308 507.482 1.482.790 3.426 1.486.216 2.153.480 ARRASATE 2000 24.246 24.246 995.674 539.723 1.535.397 3.426 1.538.823 1.938.450 ARRASATE 2001 23.895 23.895 995.674 539.723 1.535.397 3.426 1.538.823 1.860.210 Bedoña auzoa ARRASATE 2001 97 97 Diseminados ARRASATE 2001 109 109 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

CONSUMOS ACTUALES SEGÚN DATOS

CONSUMO ENTIDAD O POBLACIÓN POBLACIÓN CONSUMO INDUSTRIAL CONSUMO CONSUMO CONSUMO CONSUMO CONSUMO AGLOMERACIÓN MUNICIPIO AÑO BAJA ALTA DOMÉSTICO COMERCIAL MUNICIPAL URBANO GANADERO TOTAL EN BAJA TOTAL EN ALTA

BERGARA 1994 14.613 14.613 620.812 243.804 864.616 23.037 887.653 2.174.950 BERGARA 1995 14.613 14.613 639.276 234.499 873.775 23.037 896.812 2.199.540 BERGARA 1996 14.613 14.613 831.164 23.037 854.201 1.982.079 BERGARA 1997 14.437 14.437 882.971 23.037 906.008 1.911.093 BERGARA 1998 14.437 14.437 1.010.252 23.037 1.033.289 1.992.269 BERGARA 1999 14.437 14.437 959.116 23.037 982.153 1.881.679 BERGARA 2000 14.385 14.385 636.420 305.219 941.639 23.037 964.676 1.904.161 BERGARA 2001 14.342 14.342 620.443 337.671 958.114 23.037 981.151 1.542.277 Osintxu BERGARA 1999 238 238 16.973 Osintxu BERGARA 2000 238 238 20.323 Osintxu BERGARA 2001 238 238 19.533 Diseminados BERGARA 2001 163 163

ELGETA 1994 857 857 34.715 11.576 46.291 0 46.291 109.486 ELGETA 1995 857 857 41.624 12.431 54.055 0 54.055 91.522 ELGETA 1996 857 857 50.925 0 50.925 108.485 ELGETA 1997 857 857 51.131 0 51.131 82.724 ELGETA 1998 859 859 66.246 0 66.246 93.569 ELGETA 1999 848 848 57.547 0 57.547 83.956 ELGETA 2000 843 843 39.111 22.353 61.464 0 61.464 86.378 ELGETA 2001 848 848 39.111 22.353 61.464 0 61.464 90.176 Diseminados ELGETA 2001 106 106

ESKORIATZA 1994 3.829 3.829 139.436 162.589 302.025 0 302.025 531.038 ESKORIATZA 1995 3.829 3.829 144.100 196.438 340.538 0 340.538 616.027 ESKORIATZA 1996 3.829 3.829 400.341 0 400.341 717.415 ESKORIATZA 1997 3.829 3.829 143.230 247.297 390.527 0 390.527 806.628 ESKORIATZA 1998 3.817 3.817 143.336 248.863 392.199 0 392.199 793.776 ESKORIATZA 1999 3.744 3.744 151.502 148.076 299.578 0 299.578 705.728 ESKORIATZA 2000 3.773 3.773 146.703 133.177 279.880 0 279.880 691.911 ESKORIATZA 2001 3.768 3.768 143.797 131.375 275.172 0 275.172 722.712 Marin auzoa ESKORIATZA 2001 57 57 Diseminados ESKORIATZA 2001 50 50

LEINTZ-GATZAGA 1994 137 137 3.153 1.328 0 4.481 LEINTZ-GATZAGA 1995 137 137 3.799 1.560 0 5.359 LEINTZ-GATZAGA 1996 137 137 0 6.322 LEINTZ-GATZAGA 1997 137 137 5.405 1.891 0 7.296 8.148 LEINTZ-GATZAGA 1998 141 141 6.800 1.306 0 8.106 14.926 LEINTZ-GATZAGA 1999 149 149 6.770 1.306 0 8.076 15.338 LEINTZ-GATZAGA 2000 145 145 5.973 888 0 6.861 11.386 LEINTZ-GATZAGA 2001 141 141 6.075 571 0 6.646 8.366 Diseminados LEINTZ-GATZAGA 2001 111 111 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

CONSUMOS ACTUALES SEGÚN DATOS

CONSUMO ENTIDAD O POBLACIÓN POBLACIÓN CONSUMO INDUSTRIAL CONSUMO CONSUMO CONSUMO CONSUMO CONSUMO AGLOMERACIÓN MUNICIPIO AÑO BAJA ALTA DOMÉSTICO COMERCIAL MUNICIPAL URBANO GANADERO TOTAL EN BAJA TOTAL EN ALTA

OÑATI 1994 9.421 9.421 470.541 476.658 947.199 0 947.199 1.595.460 OÑATI 1995 9.421 9.421 477.894 449.646 927.540 0 927.540 1.535.200 OÑATI 1996 9.421 9.421 902.358 0 902.358 1.931.430 OÑATI 1997 9.421 9.421 974.003 0 974.003 1.636.890 OÑATI 1998 9.491 9.491 712.650 0 712.650 1.722.810 OÑATI 1999 9.525 9.525 474.116 506.940 981.056 0 981.056 1.586.280 OÑATI 2000 9.574 9.574 510.932 539.439 1.050.371 0 1.050.371 1.572.210 OÑATI 2001 9.614 9.614 490.252 566.301 1.056.553 0 1.056.553 1.548.410 Olabarrieta OÑATI 2001 271 271 Larraina OÑATI 2001 86 86 Arantzazu 2000 116 116 28.120 Arantzazu OÑATI 2001 116 116 22.570 Berezao OÑATI 2001 67 67 Murgia OÑATI 2001 106 106 Lesegarri OÑATI 2001 69 69 Araotz OÑATI 2001 58 58 Diseminados OÑATI 2001 125 125

SORALUZE 1994 4.320 4.320 160.690 64.663 225.353 0 225.353 413.195 SORALUZE 1995 4.320 4.320 158.147 51.037 209.184 0 209.184 413.404 SORALUZE 1996 4.320 4.320 197.454 0 197.454 356.932 SORALUZE 1997 4.320 4.320 196.661 0 196.661 314.214 SORALUZE 1998 4.227 4.227 298.849 0 298.849 299.105 SORALUZE 1999 4.205 4.205 156.104 50.104 206.208 0 206.208 278.085 SORALUZE 2000 4.160 4.160 157.291 47.094 204.385 0 204.385 277.869 SORALUZE 2001 4.071 4.071 157.291 47.094 204.385 0 204.385 318.344 Diseminados SORALUZE 2001 110 110

SISTEMA URKULU 2001 64.652 64.599 2.825.511 1.913.534 0 4.732.399 110.278 4.783.059 7.099.292

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Los consumos incluidos son los consumos en baja y en alta servidos por el Consorcio de Gipuzkoa o Ayuntamientos. Se desconoce los consumos en alta de los depósitos en algunos de las entidades del Sistema.

Los consumos en baja están desglosados en consumo urbano y ganadero e igualmente el consumo urbano está subdividido en consumo doméstico, consumo industrial – comercial y consumo municipal. En el Sistema Urkulu no existen datos de consumos municipales.

Para definir en este sistema la demanda ganadera se ha utilizado una fuente de datos independiente de los datos de consumo de las poblaciones. Estos se han obtenido a partir de los datos de ganadería aportados por la Diputación Foral de Gipuzkoa y por el Departamento de Agricultura del Gobierno Vasco correspondientes al año 2001. Los datos del Gobierno Vasco están en función de la totalidad del municipio en Unidades Ganaderas, es decir en unidades de homogeneizadas a un modelo tipo de cada ganadería. Los datos de la Diputación Foral están definidos a nivel de entidad y por cabezas reales de ganado no homogenizado. El primer paso ha sido el de definir a nivel de entidad las unidades ganaderas homogéneas, suponiendo que el coeficiente de conversión es el siguiente:

Bovino:1 Ovino: 0,1 Caprino: 0,1 Porcino: 0,4 Equino: 0,6 Aves: 0,02 Conejos: 0,015

Estos datos aparecen también a continuación y están clasificados según el tipo de ganado (vacuno, porcino, ovino, caprino, equino y otros), aplicando unas dotaciones a cada cabeza de ganado se obtiene la demanda total ganadera. Estas dotaciones son :

Vacuno : 65 l/U.G/ día Equino : 83 l/ U.G/ día Porcino : 30 l/ U.G/ día Ovino : 40 l/ U.G/ día

58 SISTEMA URKULU

UNIDADES GANADERAS DE LOS DIFERENTES GANADOS POR MUNICIPIOS

MUNICIPIO BOVINOS OVINOS PORCINOS EQUINOS AVES CONEJOS CAPRINOS TOTAL U.G. U.G. U.G. U.G. U.G. U.G. U.G. U.G.

Antzuola 655 138 3 107 24 13 3 943 Aramaiona 1.526 248 1.236 122 29 2 13 3.176 Aretxabaleta 472 130 10 33 16 2 2 665 Arrasate/Mondragón 257 151 9 28 30 7 26 508 Bergara 1.183 311 47 168 397 12 18 2.136 Elgeta 177 30 0 6 5 4 3 225 Eskoriatza 551 245 18 70 19 8 12 923 Leintz-Gatzaga 82 41 7 9 3 1 0 143 Oñati 880 720 40 262 73 8 9 1.992 Soraluze-Placencia de las Armas 179 69 3 27 9 1 0 288

TOTAL SISTEMA 5.962 2.083 1.373 832 605 58 86 10.999 CONSUMO GANADERO EN EL SISTEMA URKULU

POBLACIÓN RURAL

MUNICIPIO Nº VIVIENDAS Nº VIVIENDAS POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN POBLACIÓN PORCENTAJE 0 NUCLEO URBANAS RURALES TOTAL URBANA RURAL ABASTECIDA RURAL P.RURAL ABASTECIDA ABASTECIDA

Antzuola 573 275 1.849 1.249 600 1.539 290 48,30% Aramaio 299 204 1.486 883 603 1.486 603 100,00% Aretxabaleta 2436 126 6.255 5.947 308 6.196 249 80,82% Arrasate 8553 142 24.101 23.707 394 23.895 188 47,66% Bergara 6276 175 14.743 14.343 400 14.580 237 59,24% Elgeta 440 34 954 848 106 848 0 0,00% Eskoriatza 1572 34 3.875 3.768 107 3.768 0 0,00% Leintz-Gatzaga 88 47 252 141 111 141 0 0,00% Oñati 4082 360 10.512 9.614 898 9.614 0 0,00% Soraluze 1801 48 4.181 4.071 110 4.071 0 0,00% CONSUMO GANADERO EN REDES DE ABASTECIMIENTO

CUENCA DEL ALTO DEBA

MUNICIPIO POBLACIÓN POBLACIÓN % BOVINOS OVINOS PORCINOS EQUINOS AVES CONEJOS CAPRINOS TOTAL TOTAL CONSUMO TOTAL CONSUMO TOTAL CONSUMO RURAL RURAL EN RED M3 M3 M3 M3 M3 M3 M3 CONSUMO ESTABULADO GANADERO EN RED GANADERO FUERA

DE RED M3/AÑO M3/AÑO M3/AÑO

Antzuola 600 290 48,3% 15.540 3.274 71 2.539 569 308 71 22.373 16.489 7.964 8.525 Aramaio 603 603 100,0% 36.204 5.884 29.324 2.894 688 47 308 75.351 66.264 66.264 0 Aretxabaleta 308 249 80,8% 11.198 3.084 237 783 380 47 47 15.777 11.863 9.587 2.275 Arrasate 394 188 47,7% 6.097 3.582 214 664 712 166 617 12.052 7.189 3.426 3.762 Bergara 400 237 59,2% 28.067 7.378 1.115 3.986 9.419 285 427 50.677 38.885 23.037 15.848 Elgeta 106 0 0,0% 4.199 712 0 142 119 95 71 5.338 4.413 0 4.413 Eskoriatza 107 0 0,0% 13.072 5.813 427 1.661 451 190 285 21.898 14.140 0 14.140 Leintz-Gatzaga 111 0 0,0% 1.945 973 166 214 71 24 0 3.393 2.206 0 2.206 Oñati 898 0 0,0% 20.878 17.082 949 6.216 1.732 190 214 47.260 23.749 0 23.749 Soraluze 110 0 0,0% 4.247 1.637 71 641 214 24 0 6.833 4.555 0 4.555

TOTAL SISTEMA 3.635 1.565 43,1% 141.448 49.419 32.574 19.739 14.354 1.376 2.040 260.951 189.753 110.279 79.474 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA URKULU

CALCULO DE LAS DOTACIONES GANADERAS

MUNICIPIO NUCLEO POBLACIÓN 01CONSUMO CONSUMO DOTACIÓN GANADERO GANADERO EN RED NO RED

ANTZUOLA Antzuola 1.539 7.964 14,2 Diseminados 310 8.525 75,3 ARAMAIO Aramaio 1.486 66.264 122,2 ARETXABALETA Aretxabaleta 6.196 9.587 4,2 Diseminados 59 2.275 105,6 ARRASATE Arrasate 23.895 3.426 0,4 Diseminados 206 3.762 50,0 BERGARA Bergara-Osintxu 14.580 23.037 4,3 Diseminados 163 15.848 266,4 ELGETA Elgeta 848 0,0 Diseminados 106 4.413 114,1 ESKORIATZA Eskoriatza 3.768 0,0 Otros 107 14.140 362,1 LEINTZ-GATZAGA Leintz-Gatzaga 141 0,0 Diseminados 111 2.206 54,5 OÑATI Oñati 9.614 0,0 Otros 898 23.749 72,5 SORALUZE Soraluze 4.071 0,0 Diseminados 110 4.555 113,5

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Caprino : 40 l/ U.G/ día Otros : 120 l/ U.G/ día

Suponiendo que sólo el ganado vacuno y porcino está estabulado, se obtiene la demanda ganadero que se abastece desde los propios caseríos o casas con ganadería. Por otro lado y haciendo la hipótesis de que la demanda ganadero abastecido desde las redes municipales es proporcional a la población rural abastecida desde la propia red municipal, se puede calcular la demanda ganadera que está ligada al consumo urbano.

Dicho cálculo se realiza en las tablas de las páginas siguientes y como resumen se puede indicar que esta demanda ganadera es :

o Antzuola : 7.964 m3/año o Aramaio : 66.264 m3/año o Aretxabaleta : 9.587 m3/año o Arrasate : 3.426 m3/año o Bergara : 23.037 m3/año o Elgeta : 0 m3/año o Eskoriatza : 0 m3/año o Leintz - Gatzaga : 0 m3/año o Oñati : 0 m3/año o Soraluze : 0 m3/año

o TOTAL SISTEMA URKULU: 110.279 m3/año

Centrándonos en el dato de consumo en alta, se puede observar que en los últimos años en algunos municipios ha habido una reducción del consumo gracias a una política de mejora de gestión y reducción del porcentaje de incontrolados.

Por ello y para el cálculo de las dotaciones obtenidas en las entidades en donde existen datos, se ha escogido el año 2001 como año de referencia. Estos datos aparecen en la tabla de las páginas siguientes y las correspondientes al año 2001 son:

63

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

o Antzuola: Sin Datos en Alta o Aramaio: 466,4 l/hab/día o Aretxabaleta: 325,6 l/hab/día o Arrasate: 213,3 l/hab/día o Bergara: 294,6 l/hab/día o Elgeta: 291,3 l/hab/día o Eskoriatza: 525,5 l/hab/día o Leintz-Gatzaga: 162,6 l/hab/día o Oñati: 441,3 l/hab/día o Soraluze: 214,2 l/hab/día

Total Sistema Urkulu: 301,1 l/hab/día

64 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

DOTACIONES ACTUALES SEGÚN DATOS

ENTIDAD O DOTACIÓN DOTACIÓN DOTACIÓN DOTACIÓN PORCENTAJE AGLOMERACIÓN MUNICIPIO AÑO POBLACIÓN BAJA POBLACIÓN ALTA DOTACIÓN ALTA DOTACIÓN BAJA DOTACIÓN URBANA GANADERA DOMÉSTICA INDUSTRIAL MUNICIPAL INCONTROLADO

ANTZUOLA 1994 1.575 1.575 0,0 168,2 154,3 13,9 103,9 50,4 0,0 ANTZUOLA 1995 1.575 1.575 0,0 193,3 179,4 13,9 100,6 78,8 0,0 ANTZUOLA 1996 1.575 1.575 0,0 157,3 143,4 13,9 93,7 49,7 0,0 ANTZUOLA 1997 1.554 1.554 0,0 157,3 143,3 14,0 101,9 41,4 0,0 ANTZUOLA 1998 1.559 1.559 0,0 172,5 158,5 14,0 103,1 55,4 0,0 ANTZUOLA 1999 1.539 1.539 0,0 175,0 160,8 14,2 111,8 49,0 0,0 ANTZUOLA 2000 1.535 1.535 0,0 186,2 172,0 14,2 107,0 65,0 0,0 ANTZUOLA 2001 1.539 1.539 0,0 183,6 169,4 14,2 101,7 67,7 0,0 Diseminados ANTZUOLA 2001 310 310

Arexola/ Uribarri ARAMAIO 2000 142 142 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Arexola/ Uribarri ARAMAIO 2001 142 142 215,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Barajuen ARAMAIO 2000 72 72 503,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Barajuen ARAMAIO 2001 72 72 693,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Azkoaga ARAMAIO 2000 126 126 802,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Azkoaga ARAMAIO 2001 126 126 895,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Etxaguen ARAMAIO 2000 31 31 807,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Etxaguen ARAMAIO 2001 31 31 1129,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Gantzaga ARAMAIO 2001 28 28 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Ibarra ARAMAIO 2000 867 867 452,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Ibarra ARAMAIO 2001 898 898 428,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Olaeta ARAMAIO 2000 104 104 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Olaeta ARAMAIO 2001 104 104 351,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Untzilla ARAMAIO 2000 85 85 400,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Untzilla ARAMAIO 2001 85 85 511,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% ARAMAIO (Total) 2000 1.455 1.455 0,0 0,0 0,0 124,8 0,0 0,0 0,0 ARAMAIO (Total) 2001 1.486 1.486 466,4 0,0 0,0 122,2 0,0 0,0 0,0 100,00%

ARETXABALETA 1994 5.983 5.983 341,5 185,7 181,3 4,4 127,5 53,8 0,0 45,62% ARETXABALETA 1995 5.983 5.983 335,9 205,6 201,2 4,4 124,8 76,4 0,0 38,80% ARETXABALETA 1996 5.983 5.983 371,1 247,1 242,7 4,4 0,0 0,0 0,0 33,40% ARETXABALETA 1997 6.036 6.036 407,0 264,9 260,5 4,4 0,0 0,0 0,0 34,93% ARETXABALETA 1998 6.015 6.015 374,0 182,6 178,2 4,4 0,0 0,0 0,0 51,17% ARETXABALETA 1999 6.136 6.136 376,1 223,9 219,6 4,3 117,3 102,3 0,0 40,47% ARETXABALETA 2000 6.141 6.141 374,8 252,9 248,7 4,3 131,0 117,7 0,0 32,51% ARETXABALETA 2001 6.196 6.196 325,6 245,7 241,5 4,2 139,6 101,9 0,0 24,52% Diseminados ARETXABALETA 2001 59 59

ARRASATE 1994 24.024 24.024 248,0 186,7 186,3 0,4 114,1 72,2 0,0 24,73% ARRASATE 1995 24.024 24.024 252,9 180,8 180,4 0,4 116,8 63,6 0,0 28,49% ARRASATE 1996 25.099 25.099 240,4 164,3 163,9 0,4 0,0 0,0 0,0 31,68% ARRASATE 1997 25.099 25.099 219,4 165,8 165,5 0,4 0,0 0,0 0,0 24,42% ARRASATE 1998 24.713 24.713 231,4 183,8 183,4 0,4 0,0 0,0 0,0 20,60% ARRASATE 1999 24.512 24.512 240,7 166,1 165,7 0,4 109,0 56,7 0,0 30,99% ARRASATE 2000 24.246 24.246 219,0 173,9 173,5 0,4 112,5 61,0 0,0 20,62% ARRASATE 2001 23.895 23.895 213,3 176,4 176,0 0,4 114,2 61,9 0,0 17,28% Diseminados ARRASATE 2001 206 206 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

DOTACIONES ACTUALES SEGÚN DATOS

ENTIDAD O DOTACIÓN DOTACIÓN DOTACIÓN DOTACIÓN PORCENTAJE AGLOMERACIÓN MUNICIPIO AÑO POBLACIÓN BAJA POBLACIÓN ALTA DOTACIÓN ALTA DOTACIÓN BAJA DOTACIÓN URBANA GANADERA DOMÉSTICA INDUSTRIAL MUNICIPAL INCONTROLADO

BERGARA 1994 14.613 14.613 407,8 166,4 162,1 4,3 116,4 45,7 0,0 59,19% BERGARA 1995 14.613 14.613 412,4 168,1 163,8 4,3 119,9 44,0 0,0 59,23% BERGARA 1996 14.613 14.613 371,6 160,2 155,8 4,3 0,0 0,0 0,0 56,90% BERGARA 1997 14.437 14.437 362,7 171,9 167,6 4,4 0,0 0,0 0,0 52,59% BERGARA 1998 14.437 14.437 378,1 196,1 191,7 4,4 0,0 0,0 0,0 48,14% BERGARA 1999 14.437 14.437 357,1 186,4 182,0 4,4 0,0 0,0 0,0 47,80% BERGARA 2000 14.385 14.385 362,7 183,7 179,3 4,4 121,2 58,1 0,0 49,34% BERGARA 2001 14.342 14.342 294,6 187,4 183,0 4,4 118,5 64,5 0,0 36,38% Osintxu BERGARA 1999 238 238 195,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Osintxu BERGARA 2000 238 238 233,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Osintxu BERGARA 2001 238 238 224,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Diseminados BERGARA 2001 163 163

ELGETA 1994 857 857 350,0 148,0 148,0 0,0 111,0 37,0 0,0 57,72% ELGETA 1995 857 857 292,6 172,8 172,8 0,0 133,1 39,7 0,0 40,94% ELGETA 1996 857 857 346,8 162,8 162,8 0,0 0,0 0,0 0,0 53,06% ELGETA 1997 857 857 264,5 163,5 163,5 0,0 0,0 0,0 0,0 38,19% ELGETA 1998 859 859 298,4 211,3 211,3 0,0 0,0 0,0 0,0 29,20% ELGETA 1999 848 848 271,2 185,9 185,9 0,0 0,0 0,0 0,0 31,46% ELGETA 2000 843 843 280,7 199,8 199,8 0,0 127,1 72,6 0,0 28,84% ELGETA 2001 848 848 291,3 198,6 198,6 0,0 126,4 72,2 0,0 31,84% Diseminados ELGETA 2001 106 106

ESKORIATZA 1994 3.829 3.829 380,0 216,1 216,1 0,0 99,8 116,3 0,0 43,13% ESKORIATZA 1995 3.829 3.829 440,8 243,7 243,7 0,0 103,1 140,6 0,0 44,72% ESKORIATZA 1996 3.829 3.829 513,3 286,5 286,5 0,0 0,0 0,0 0,0 44,20% ESKORIATZA 1997 3.829 3.829 577,2 279,4 279,4 0,0 102,5 176,9 0,0 51,59% ESKORIATZA 1998 3.817 3.817 569,7 281,5 281,5 0,0 102,9 178,6 0,0 50,59% ESKORIATZA 1999 3.744 3.744 516,4 219,2 219,2 0,0 110,9 108,4 0,0 57,55% ESKORIATZA 2000 3.773 3.773 502,4 203,2 203,2 0,0 106,5 96,7 0,0 59,55% ESKORIATZA 2001 3.768 3.768 525,5 200,1 200,1 0,0 104,6 95,5 0,0 61,93% Marin auzoa ESKORIATZA 2001 57 57 Diseminados ESKORIATZA 2001 50 50

LEINTZ-GATZAGA 1994 137 137 0,0 89,6 0,0 0,0 63,1 26,6 0,0 LEINTZ-GATZAGA 1995 137 137 0,0 107,2 0,0 0,0 76,0 31,2 0,0 LEINTZ-GATZAGA 1996 137 137 0,0 126,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 LEINTZ-GATZAGA 1997 137 137 162,9 145,9 0,0 0,0 108,1 37,8 0,0 10,46% LEINTZ-GATZAGA 1998 141 141 290,0 157,5 0,0 0,0 132,1 25,4 0,0 45,69% LEINTZ-GATZAGA 1999 149 149 282,0 148,5 0,0 0,0 124,5 24,0 0,0 47,35% LEINTZ-GATZAGA 2000 145 145 215,1 129,6 0,0 0,0 112,9 16,8 0,0 39,74% LEINTZ-GATZAGA 2001 141 141 162,6 129,1 0,0 0,0 118,0 11,1 0,0 20,56% Diseminados LEINTZ-GATZAGA 2001 111 111 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

DOTACIONES ACTUALES SEGÚN DATOS

ENTIDAD O DOTACIÓN DOTACIÓN DOTACIÓN DOTACIÓN PORCENTAJE AGLOMERACIÓN MUNICIPIO AÑO POBLACIÓN BAJA POBLACIÓN ALTA DOTACIÓN ALTA DOTACIÓN BAJA DOTACIÓN URBANA GANADERA DOMÉSTICA INDUSTRIAL MUNICIPAL INCONTROLADO

OÑATI 1994 9.421 9.421 464,0 275,5 275,5 0,0 136,8 138,6 0,0 40,63% OÑATI 1995 9.421 9.421 446,5 269,7 269,7 0,0 139,0 130,8 0,0 39,58% OÑATI 1996 9.421 9.421 561,7 262,4 262,4 0,0 0,0 0,0 0,0 53,28% OÑATI 1997 9.421 9.421 476,0 283,3 283,3 0,0 0,0 0,0 0,0 40,50% OÑATI 1998 9.491 9.491 497,3 205,7 205,7 0,0 0,0 0,0 0,0 58,63% OÑATI 1999 10.423 10.423 417,0 257,9 257,9 0,0 124,6 133,3 0,0 38,15% OÑATI 2000 9.574 9.574 449,9 300,6 300,6 0,0 146,2 154,4 0,0 33,19% OÑATI 2001 9.614 9.614 441,3 301,1 301,1 0,0 139,7 161,4 0,0 31,77% Olabarrieta OÑATI 2001 271 271 Larraina OÑATI 2001 86 86 Arantzazu OÑATI 2000 116 116 664,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Arantzazu OÑATI 2001 116 116 533,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,00% Berezao OÑATI 2001 67 67 Murgia OÑATI 2001 106 106 Lesegarri OÑATI 2001 69 69 Araotz OÑATI 2001 58 58 Diseminados OÑATI 2001 125 125

SORALUZE 1994 4.320 4.320 262,0 142,9 142,9 0,0 101,9 41,0 0,0 45,46% SORALUZE 1995 4.320 4.320 262,2 132,7 132,7 0,0 100,3 32,4 0,0 49,40% SORALUZE 1996 4.320 4.320 226,4 125,2 125,2 0,0 0,0 0,0 0,0 44,68% SORALUZE 1997 4.320 4.320 199,3 124,7 124,7 0,0 0,0 0,0 0,0 37,41% SORALUZE 1998 4.227 4.227 193,9 193,7 193,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,09% SORALUZE 1999 4.315 4.315 176,6 130,9 130,9 0,0 99,1 31,8 0,0 25,85% SORALUZE 2000 4.160 4.160 183,0 134,6 134,6 0,0 103,6 31,0 0,0 26,45% SORALUZE 2001 4.071 4.071 214,2 137,5 137,5 0,0 105,9 31,7 0,0 35,80% Diseminados SORALUZE 2001 110 110

SISTEMA URKULU 2001 64.652 64.599 301,1 202,7 200,5 2,1 119,7 81,1 32,63%

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

De estas dotaciones en alta destaca sin lugar a dudas la dotación de Eskoriatza, así como las dotaciones en general bajas de Arrasate y Leintz-Gatzaga.

Por otro lado se ha calculado la dotación en baja y el porcentaje de incontrolados en las entidades con datos de consumo en baja y en alta. Los resultados obtenidos se sintetizan en la tabla que aparece a continuación.

DOTACIÓN EN BAJA Y PORCENTAJE DE INCONTROLADOS

DOTACIÓN EN BAJA PORCENTAJE DE ENTIDAD EN L/HAB/DÍA INCONTROLADOS ANTZUOLA 183,6 Sin datos ARAMAIO Sin Datos Sin Datos ARETXABALETA 245,7 24,5% ARRASATE 176,4 17,3% BERGARA 187,4 36,4% ELGETA 198,6 31,8% ESKORIATZA 200,1 61,9% LEINTZ-GATZAGA 129,1 20,6% OÑATI 301,1 31,8% SORALUZE 137,5 35,8%

TOTAL SISTEMA 202,7 32,6 %

De estas dotaciones destacan la de Oñati y Aretxabaleta debido principalmente en Oñati a la repercusión de consumo industrial. Por otro lado destacan por defecto las de Leintz-Gatzaga y Soraluce. De todas formas el resto de las dotaciones en baja, en la mayoría de los municipios, parecen normales, pero de todas formas parece aconsejable realizar un estudio de dichas dotaciones con mayor profundidad.

Por otro lado el % de incontrolados calculado es también importante, salvo algunos casos, por lo que la mejora de la gestión del agua en el futuro se plantea como un reto necesario y muy importante desde un punto de vista de racionalización del consumo de agua.

68

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Del conjunto de conceptos que conforman la dotación en baja, el consumo ganadero de la red municipal tiene cierta importancia en las entidades claramente rurales y sin suelo dedicado a la industria como es el caso de Aramaio y es casi drespreciable en los municipios importantes con superficies industriales considerables. Es decir, que en este sistema, a medida que aumenta la importancia del suelo de actividades económicas se reduce la importancia de la ganadería.

El consumo industrial produce una dotación máxima en Oñati, Aretxabaleta y Eskoriatza, debido a la importancia del suelo industrial comparando con la población existente.

La dotación doméstica obtenida en las entidades claramente urbanas y de carácter no rural es del orden de 105-140 l/hab./día. Este concepto se tratará también más adelante a la hora de realizar una propuesta de dotación actual.

Además es necesario reseñar la variación de consumo de agua en alta a lo largo del año de acuerdo con los datos obtenidos que aparecen en las páginas siguientes (consumos mensuales en alta).

Si se adimensionan respecto al volumen total anual y se realiza la media de los valores existentes en cada municipio se obtienen unos datos que permite calcular los valores medios adimensionales de la variación del consumo. Este cálculo aparece también en las tablas de las páginas siguientes.

De acuerdo con ello se puede realizar la siguiente propuesta de variación anual sobre la media en la totalidad del sistema (volumen anual / 12).

PROPUESTA ÍNDICES DE VARIACIÓN MENSUAL

Ene. Feb. Mar. Abril Mayo Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic.

1,00 0,98 1,00 0,98 1,00 1,08 1,08 0,88 1,03 1,01 0,99 0.97

69 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

VARIACION MENSUAL DEL CONSUMO

MUNICIPIO AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

ARETXABALETA 1995 57.693 60.901 56.172 56.426 61.763 61.864 74.723 54.379 64.521 71.923 64.242 49.027 733.634 ARETXABALETA 1996 58.609 60.743 59.276 59.711 64.949 75.106 80.301 50.971 71.599 67.546 78.593 82.986 810.390 ARETXABALETA 1997 70.755 84.643 73.683 76.173 77.631 81.689 73.532 55.209 74.125 78.745 76.532 74.003 896.720 ARETXABALETA 1998 65.849 78.612 63.386 60.548 65.175 68.682 69.348 56.874 83.139 70.004 72.867 66.615 821.099 ARETXABALETA 1999 67.901 72.460 64.554 66.102 67.064 74.621 70.106 51.744 71.941 70.462 82.699 82.702 842.356 ARETXABALETA 2000 79.508 83.559 66.590 65.007 67.532 69.018 66.762 54.013 72.333 74.433 71.196 70.176 840.127 ARETXABALETA 2001 63.458 65.925 58.801 58.559 59.121 72.489 69.673 45.780 60.859 66.103 61.403 54.123 736.294

VALOR ADIMENSIONAL

ARETXABALETA 1995 7,9% 8,3% 7,7% 7,7% 8,4% 8,4% 10,2% 7,4% 8,8% 9,8% 8,8% 6,7% 100,0% ARETXABALETA 1996 7,2% 7,5% 7,3% 7,4% 8,0% 9,3% 9,9% 6,3% 8,8% 8,3% 9,7% 10,2% 100,0% ARETXABALETA 1997 7,9% 9,4% 8,2% 8,5% 8,7% 9,1% 8,2% 6,2% 8,3% 8,8% 8,5% 8,3% 100,0% ARETXABALETA 1998 8,0% 9,6% 7,7% 7,4% 7,9% 8,4% 8,4% 6,9% 10,1% 8,5% 8,9% 8,1% 100,0% ARETXABALETA 1999 8,1% 8,6% 7,7% 7,8% 8,0% 8,9% 8,3% 6,1% 8,5% 8,4% 9,8% 9,8% 100,0% ARETXABALETA 2000 9,5% 9,9% 7,9% 7,7% 8,0% 8,2% 7,9% 6,4% 8,6% 8,9% 8,5% 8,4% 100,0% ARETXABALETA 2001 7,8% 8,7% 7,7% 7,8% 8,2% 8,8% 9,0% 6,6% 8,9% 8,8% 9,1% 8,6% 100,0%

MEDIA 8,0% 8,9% 7,7% 7,8% 8,2% 8,7% 8,9% 6,6% 8,9% 8,8% 9,0% 8,6% 100,0%

MUNICIPIO AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

ARRASATE 1995 189.860 169.240 164.140 178.240 188.290 193.740 204.300 166.350 187.240 206.400 200.130 169.610 2.217.540 ARRASATE 1996 215.520 197.180 183.920 200.280 188.810 196.730 187.150 149.620 176.190 174.560 171.560 161.020 2.202.540 ARRASATE 1997 149.340 156.360 154.230 168.990 165.930 193.200 167.300 146.740 178.580 192.910 173.310 163.280 2.010.170 ARRASATE 1998 160.830 182.850 157.240 161.580 175.890 195.260 192.340 152.470 184.390 171.470 186.130 167.160 2.087.610 ARRASATE 1999 171.000 181.480 161.500 168.190 168.900 131.740 262.620 165.600 196.420 193.080 185.330 167.620 2.153.480 ARRASATE 2000 166.290 189.450 159.950 151.950 161.400 185.500 169.150 135.780 150.700 157.570 154.780 155.930 1.938.450 ARRASATE 2001 166.000 163.880 143.670 152.590 135.830 172.680 158.160 116.620 155.780 177.430 166.220 151.350 1.860.210

VALOR ADIMENSIONAL

ARRASATE 1995 8,6% 7,6% 7,4% 8,0% 8,5% 8,7% 9,2% 7,5% 8,4% 9,3% 9,0% 7,6% 100,0% ARRASATE 1996 9,8% 9,0% 8,4% 9,1% 8,6% 8,9% 8,5% 6,8% 8,0% 7,9% 7,8% 7,3% 100,0% ARRASATE 1997 7,4% 7,8% 7,7% 8,4% 8,3% 9,6% 8,3% 7,3% 8,9% 9,6% 8,6% 8,1% 100,0% ARRASATE 1998 7,7% 8,8% 7,5% 7,7% 8,4% 9,4% 9,2% 7,3% 8,8% 8,2% 8,9% 8,0% 100,0% ARRASATE 1999 7,9% 8,4% 7,5% 7,8% 7,8% 6,1% 12,2% 7,7% 9,1% 9,0% 8,6% 7,8% 100,0% ARRASATE 2000 8,6% 9,8% 8,3% 7,8% 8,3% 9,6% 8,7% 7,0% 7,8% 8,1% 8,0% 8,0% 100,0% ARRASATE 2001 8,9% 8,8% 7,7% 8,2% 7,3% 9,3% 8,5% 6,3% 8,4% 9,5% 8,9% 8,1% 100,0%

MEDIA 8,4% 8,6% 7,8% 8,2% 8,2% 8,8% 9,2% 7,1% 8,5% 8,8% 8,6% 7,9% 100,0% SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

VARIACION MENSUAL DEL CONSUMO

MUNICIPIO AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

BERGARA 1995 204.050 174.335 160.907 174.543 198.696 205.436 209.521 169.541 168.336 184.766 173.842 145.622 2.169.595 BERGARA 1996 187.118 166.613 151.050 162.848 159.395 175.451 176.725 145.539 166.751 158.491 168.398 163.700 1.982.079 BERGARA 1997 158.315 160.691 144.451 159.690 133.123 206.211 157.333 147.817 165.877 164.836 151.778 160.971 1.911.093 BERGARA 1998 157.449 165.336 145.543 154.791 162.394 175.115 174.462 155.790 182.482 182.746 179.004 157.197 1.992.309 BERGARA 1999 161.118 153.717 141.745 150.937 148.017 172.861 170.678 154.083 164.268 155.768 166.851 158.609 1.898.652 BERGARA 2000 153.824 170.857 155.630 148.501 170.443 173.326 165.111 148.248 172.706 166.751 153.734 145.353 1.924.484 BERGARA 2001 141.898 95.737 74.849 78.665 139.513 162.291 159.156 125.451 146.104 149.799 147.403 140.944 1.561.810

VALOR ADIMENSIONAL

BERGARA 1995 9,4% 8,0% 7,4% 8,0% 9,2% 9,5% 9,7% 7,8% 7,8% 8,5% 8,0% 6,7% 100,0% BERGARA 1996 9,4% 8,4% 7,6% 8,2% 8,0% 8,9% 8,9% 7,3% 8,4% 8,0% 8,5% 8,3% 100,0% BERGARA 1997 8,3% 8,4% 7,6% 8,4% 7,0% 10,8% 8,2% 7,7% 8,7% 8,6% 7,9% 8,4% 100,0% BERGARA 1998 7,9% 8,3% 7,3% 7,8% 8,2% 8,8% 8,8% 7,8% 9,2% 9,2% 9,0% 7,9% 100,0% BERGARA 1999 8,5% 8,1% 7,5% 7,9% 7,8% 9,1% 9,0% 8,1% 8,7% 8,2% 8,8% 8,4% 100,0% BERGARA 2000 8,0% 8,9% 8,1% 7,7% 8,9% 9,0% 8,6% 7,7% 9,0% 8,7% 8,0% 7,6% 100,0% BERGARA 2001 9,1% 6,1% 4,8% 5,0% 8,9% 10,4% 10,2% 8,0% 9,4% 9,6% 9,4% 9,0% 100,0%

MEDIA 8,7% 8,0% 7,2% 7,6% 8,3% 9,5% 9,0% 7,8% 8,7% 8,7% 8,5% 8,0% 100,0%

MUNICIPIO AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

ELGETA 1995 7.685 7.084 6.376 6.566 7.000 6.837 8.066 7.640 7.906 9.189 8.939 8.236 91.524 ELGETA 1996 11.275 10.684 10.909 7.047 7.757 8.884 9.799 8.339 8.763 8.237 8.141 8.650 108.485 ELGETA 1997 8.671 8.213 6.510 6.991 6.251 8.177 7.869 5.850 5.720 6.021 6.072 6.379 82.724 ELGETA 1998 5.885 7.075 5.759 6.823 10.088 7.332 9.418 7.490 8.791 9.748 8.951 6.209 93.569 ELGETA 1999 6.379 7.866 6.779 6.524 6.365 7.150 7.319 6.785 6.568 6.379 7.661 8.181 83.956 ELGETA 2000 7.566 6.482 5.844 6.676 6.436 7.322 6.935 7.532 9.457 7.436 8.036 6.656 86.378 ELGETA 2001 6.539 6.743 7.022 6.186 5.676 6.992 8.341 6.949 8.061 9.444 9.635 8.588 90.176

VALOR ADIMENSIONAL

ELGETA 1995 8,4% 7,7% 7,0% 7,2% 7,6% 7,5% 8,8% 8,3% 8,6% 10,0% 9,8% 9,0% 100,0% ELGETA 1996 10,4% 9,8% 10,1% 6,5% 7,2% 8,2% 9,0% 7,7% 8,1% 7,6% 7,5% 8,0% 100,0% ELGETA 1997 10,5% 9,9% 7,9% 8,5% 7,6% 9,9% 9,5% 7,1% 6,9% 7,3% 7,3% 7,7% 100,0% ELGETA 1998 6,3% 7,6% 6,2% 7,3% 10,8% 7,8% 10,1% 8,0% 9,4% 10,4% 9,6% 6,6% 100,0% ELGETA 1999 7,6% 9,4% 8,1% 7,8% 7,6% 8,5% 8,7% 8,1% 7,8% 7,6% 9,1% 9,7% 100,0% ELGETA 2000 8,8% 7,5% 6,8% 7,7% 7,5% 8,5% 8,0% 8,7% 10,9% 8,6% 9,3% 7,7% 100,0% ELGETA 2001 7,3% 7,5% 7,8% 6,9% 6,3% 7,8% 9,2% 7,7% 8,9% 10,5% 10,7% 9,5% 100,0%

MEDIA 8,5% 8,5% 7,7% 7,4% 7,8% 8,3% 9,1% 7,9% 8,7% 8,9% 9,0% 8,3% 100,0% SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

VARIACION MENSUAL DEL CONSUMO

MUNICIPIO AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

ESKORIATZA 1995 48.504 47.014 42.914 47.362 52.008 53.667 60.231 48.234 53.033 61.117 54.648 47.295 616.027 ESKORIATZA 1996 58.185 57.439 50.898 57.126 62.107 69.172 68.617 47.019 60.151 59.806 64.645 62.250 717.415 ESKORIATZA 1997 56.375 61.908 63.071 64.710 65.549 72.531 66.520 54.374 67.048 73.144 78.125 83.273 806.628 ESKORIATZA 1998 75.721 78.084 62.988 63.772 70.323 72.672 70.467 49.999 67.746 60.700 61.919 59.385 793.776 ESKORIATZA 1999 59.642 62.784 52.282 53.330 55.608 63.872 62.734 54.942 57.545 58.816 62.261 61.912 705.728 ESKORIATZA 2000 60.133 61.958 53.680 50.190 56.404 59.219 54.750 53.217 59.548 57.898 60.030 64.884 691.911 ESKORIATZA 2001 57.341 63.991 52.311 54.460 52.085 61.928 55.842 48.507 56.369 65.588 72.022 82.268 722.712

VALOR ADIMENSIONAL

ESKORIATZA 1995 7,9% 7,6% 7,0% 7,7% 8,4% 8,7% 9,8% 7,8% 8,6% 9,9% 8,9% 7,7% 100,0% ESKORIATZA 1996 8,1% 8,0% 7,1% 8,0% 8,7% 9,6% 9,6% 6,6% 8,4% 8,3% 9,0% 8,7% 100,0% ESKORIATZA 1997 7,0% 7,7% 7,8% 8,0% 8,1% 9,0% 8,2% 6,7% 8,3% 9,1% 9,7% 10,3% 100,0% ESKORIATZA 1998 9,5% 9,8% 7,9% 8,0% 8,9% 9,2% 8,9% 6,3% 8,5% 7,6% 7,8% 7,5% 100,0% ESKORIATZA 1999 8,5% 8,9% 7,4% 7,6% 7,9% 9,1% 8,9% 7,8% 8,2% 8,3% 8,8% 8,8% 100,0% ESKORIATZA 2000 8,7% 9,0% 7,8% 7,3% 8,2% 8,6% 7,9% 7,7% 8,6% 8,4% 8,7% 9,4% 100,0% ESKORIATZA 2001 7,9% 8,9% 7,2% 7,5% 7,2% 8,6% 7,7% 6,7% 7,8% 9,1% 10,0% 11,4% 100,0%

MEDIA 8,2% 8,6% 7,5% 7,7% 8,2% 9,0% 8,7% 7,1% 8,3% 8,7% 9,0% 9,1% 100,0%

MUNICIPIO AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

LEINTZ-GATZAGA 1999 1.319 1.334 1.121 1.255 1.124 1.301 1.309 1.347 1.336 1.233 1.213 1.446 15.338 LEINTZ-GATZAGA 2000 1.209 1.306 1.125 1.057 1.249 952 656 753 913 705 747 714 11.386 LEINTZ-GATZAGA 2001 743 712 633 727 628 686 718 670 770 719 681 679 8.366

VALOR ADIMENSIONAL

LEINTZ-GATZAGA 1999 8,6% 8,7% 7,3% 8,2% 7,3% 8,5% 8,5% 8,8% 8,7% 8,0% 7,9% 9,4% 100,0% LEINTZ-GATZAGA 2000 10,6% 11,5% 9,9% 9,3% 11,0% 8,4% 5,8% 6,6% 8,0% 6,2% 6,6% 6,3% 100,0% LEINTZ-GATZAGA 2001 8,9% 8,5% 7,6% 8,7% 7,5% 8,2% 8,6% 8,0% 9,2% 8,6% 8,1% 8,1% 100,0%

MEDIA 9,4% 9,6% 8,3% 8,7% 8,6% 8,3% 7,6% 7,8% 8,6% 7,6% 7,5% 7,9% 100,0% SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

VARIACION MENSUAL DEL CONSUMO

MUNICIPIO AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

OÑATI 1995 136.990 130.990 111.220 115.760 115.400 120.060 136.520 130.420 140.511 139.219 133.820 124.290 1.535.200 OÑATI 1996 167.160 174.030 162.480 179.680 169.310 167.930 171.070 150.510 156.800 145.720 152.500 134.240 1.931.430 OÑATI 1997 121.200 127.700 122.380 131.230 131.870 144.190 127.450 136.510 146.740 150.570 144.890 152.160 1.636.890 OÑATI 1998 149.600 161.310 145.370 144.690 142.500 149.640 151.170 122.900 146.400 137.230 147.480 124.520 1.722.810 OÑATI 1999 129.020 137.610 126.320 129.260 122.020 140.040 139.140 119.680 135.580 133.430 138.640 135.540 1.586.280 OÑATI 2000 132.860 147.760 134.120 123.080 141.990 141.940 132.190 115.370 140.010 133.400 132.340 125.270 1.600.330 OÑATI 2001 131.648 139.375 125.739 138.177 128.026 144.578 142.249 110.030 130.728 136.581 137.580 128.839 1.593.550

VALOR ADIMENSIONAL

OÑATI 1995 8,9% 8,5% 7,2% 7,5% 7,5% 7,8% 8,9% 8,5% 9,2% 9,1% 8,7% 8,1% 100,0% OÑATI 1996 8,7% 9,0% 8,4% 9,3% 8,8% 8,7% 8,9% 7,8% 8,1% 7,5% 7,9% 7,0% 100,0% OÑATI 1997 7,4% 7,8% 7,5% 8,0% 8,1% 8,8% 7,8% 8,3% 9,0% 9,2% 8,9% 9,3% 100,0% OÑATI 1998 8,7% 9,4% 8,4% 8,4% 8,3% 8,7% 8,8% 7,1% 8,5% 8,0% 8,6% 7,2% 100,0% OÑATI 1999 8,1% 8,7% 8,0% 8,1% 7,7% 8,8% 8,8% 7,5% 8,5% 8,4% 8,7% 8,5% 100,0% OÑATI 2000 8,3% 9,2% 8,4% 7,7% 8,9% 8,9% 8,3% 7,2% 8,7% 8,3% 8,3% 7,8% 100,0% OÑATI 2001 8,3% 8,7% 7,9% 8,7% 8,0% 9,1% 8,9% 6,9% 8,2% 8,6% 8,6% 8,1% 100,0%

MEDIA 8,3% 8,8% 8,0% 8,3% 8,2% 8,7% 8,6% 7,6% 8,6% 8,4% 8,5% 8,0% 100,0%

MUNICIPIO AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

SORALUZE 1995 38.568 33.516 31.624 34.139 32.765 32.345 34.370 32.458 35.881 40.386 37.106 30.246 413.404 SORALUZE 1996 34.533 31.039 28.787 29.609 27.331 29.740 31.413 26.613 28.664 29.650 29.341 30.212 356.932 SORALUZE 1997 29.963 31.300 25.207 27.866 23.785 28.440 25.136 22.832 24.338 25.097 24.588 25.662 314.214 SORALUZE 1998 25.750 26.420 23.238 24.446 24.757 28.334 27.335 21.561 26.152 23.550 24.760 22.802 299.105 SORALUZE 1999 23.501 23.539 21.424 22.414 22.448 24.730 23.296 20.040 24.327 25.089 25.864 21.413 278.085 SORALUZE 2000 21.205 24.493 20.337 19.739 22.520 26.437 21.846 17.871 24.909 26.681 25.355 26.476 277.869 SORALUZE 2001 27.188 27.909 25.784 28.436 26.858 30.235 30.215 22.965 22.282 25.573 26.204 24.595 318.244

VALOR ADIMENSIONAL

SORALUZE 1995 9,3% 8,1% 7,6% 8,3% 7,9% 7,8% 8,3% 7,9% 8,7% 9,8% 9,0% 7,3% 100,0% SORALUZE 1996 9,7% 8,7% 8,1% 8,3% 7,7% 8,3% 8,8% 7,5% 8,0% 8,3% 8,2% 8,5% 100,0% SORALUZE 1997 9,5% 10,0% 8,0% 8,9% 7,6% 9,1% 8,0% 7,3% 7,7% 8,0% 7,8% 8,2% 100,0% SORALUZE 1998 8,6% 8,8% 7,8% 8,2% 8,3% 9,5% 9,1% 7,2% 8,7% 7,9% 8,3% 7,6% 100,0% SORALUZE 1999 8,5% 8,5% 7,7% 8,1% 8,1% 8,9% 8,4% 7,2% 8,7% 9,0% 9,3% 7,7% 100,0% SORALUZE 2000 7,6% 8,8% 7,3% 7,1% 8,1% 9,5% 7,9% 6,4% 9,0% 9,6% 9,1% 9,5% 100,0% SORALUZE 2001 8,5% 8,8% 8,1% 8,9% 8,4% 9,5% 9,5% 7,2% 7,0% 8,0% 8,2% 7,7% 100,0%

MEDIA 8,8% 8,8% 7,8% 8,2% 8,0% 8,9% 8,6% 7,2% 8,3% 8,7% 8,6% 8,1% 100,0% SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

VARIACION MENSUAL DEL CONSUMO

SISTEMA AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

SISTEMA URKULU 1995 683.350 623.080 573.353 613.036 655.922 673.949 727.731 609.022 657.428 713.000 672.727 574.326 7.776.924 SISTEMA URKULU 1996 732.400 697.728 647.320 696.301 679.659 723.013 725.075 578.611 668.918 644.010 673.178 643.058 8.109.271 SISTEMA URKULU 1997 594.619 630.815 589.532 635.650 604.139 734.438 625.140 569.332 662.428 691.323 655.295 665.728 7.658.439 SISTEMA URKULU 1998 641.084 699.687 603.524 616.650 651.127 697.035 694.540 567.084 699.100 655.448 681.111 603.888 7.810.278 SISTEMA URKULU 1999 618.561 639.456 574.604 596.757 590.422 615.014 735.893 572.874 656.649 643.024 669.306 635.977 7.548.537 SISTEMA URKULU 2000 621.386 684.559 596.151 565.143 626.725 662.762 616.744 532.031 629.663 624.169 605.471 594.745 7.359.549 SISTEMA URKULU 2001 594.072 563.560 488.176 517.073 547.109 651.193 623.636 476.302 580.183 630.518 620.467 590.707 6.882.996

VALOR ADIMENSIONAL

SISTEMA URKULU 1995 8,8% 8,0% 7,4% 7,9% 8,4% 8,7% 9,4% 7,8% 8,5% 9,2% 8,7% 7,4% 100,0% SISTEMA URKULU 1996 9,0% 8,6% 8,0% 8,6% 8,4% 8,9% 8,9% 7,1% 8,2% 7,9% 8,3% 7,9% 100,0% SISTEMA URKULU 1997 7,8% 8,2% 7,7% 8,3% 7,9% 9,6% 8,2% 7,4% 8,6% 9,0% 8,6% 8,7% 100,0% SISTEMA URKULU 1998 8,2% 9,0% 7,7% 7,9% 8,3% 8,9% 8,9% 7,3% 9,0% 8,4% 8,7% 7,7% 100,0% SISTEMA URKULU 1999 8,2% 8,5% 7,6% 7,9% 7,8% 8,1% 9,7% 7,6% 8,7% 8,5% 8,9% 8,4% 100,0% SISTEMA URKULU 2000 8,4% 9,3% 8,1% 7,7% 8,5% 9,0% 8,4% 7,2% 8,6% 8,5% 8,2% 8,1% 100,0% SISTEMA URKULU 2001 8,6% 8,2% 7,1% 7,5% 7,9% 9,5% 9,1% 6,9% 8,4% 9,2% 9,0% 8,6% 100,0%

MEDIA 8,4% 8,5% 7,7% 8,0% 8,2% 9,0% 8,9% 7,3% 8,6% 8,7% 8,6% 8,1% 100,0%

1,01 1,02 0,92 0,96 0,98 1,08 1,07 0,88 1,03 1,04 1,03 0,97 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

VARIACION MEDIA DEL CONSUMO DE AGUA

CONSUMO EN ALTA ARETXABALETA

100.000 80.000 60.000 40.000 M3/MES 20.000 0 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MES

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

CONSUMO EN ALTA ARRASATE

300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 M3/MES 50.000 0 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MES

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

CONSUMO EN ALTA BERGARA

250.000 200.000 150.000 100.000 M3/MES 50.000 0 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MES

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

VARIACION MEDIA DEL CONSUMO DE AGUA

CONSUMO EN ALTA ELGETA 12.000 10.000 8.000 6.000

M3/MES 4.000 2.000 0 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MES

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

CONSUMO EN ALTA ESKORIATZA

100.000 80.000 60.000 40.000

M3/MES 20.000 0 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE MES

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

CONSUMO EN ALTA LEINTZ-GATZAGA

1.500

1.000

500 M37MES

0 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE MES

1999 2000 2001 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

VARIACION MEDIA DEL CONSUMO DE AGUA

CONSUMO EN ALTA OÑATI

200.000 150.000 100.000 50.000 M3/MES 0 E JULIO ABRIL MAYO RE JUNIO RE ENERO MARZO AGOSTO NOVIEMB DICIEMBR FEBRERO OCTUBRE SEPTIEMB MES

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

CONSUMO EN ALTA SORALUZE

50.000 40.000 30.000 20.000 M3/MES 10.000 0 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MES

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

PORCENTAJE DE VARIACIÓN MENSUAL CONSUMO EN ALTA SISTEMA URKULU

12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ARETXABALETA ARRASATE BERGARA ELGETA ESKORIATZA LEINTZ-GATZAGA OÑATI SORALUZE VARIACIÓN MENSUAL SISTEMA URKULU

800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 M3/MES 100.000 0 CONSUMO EN

ABRIL MAYO JUNIO JULIO ENERO MARZO AGOSTO FEBRERO OCTUBRE DICIEMBRE SEPTIEMBRE NOVIEMBRE MES

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

SISTEMA URKULU VARIACIÓN MENSUAL MEDIA

10,0% 8,0% 6,0%

% VARIACIÓN MEDIA 4,0% 2,0% 0,0%

ABRIL MAYO JUNIO JULIO ENERO MARZO AGOSTO FEBRERO OCTUBRE DICIEMBRE SEPTIEMBRE NOVIEMBRE MES

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Por otra parte, es necesario analizar el consumo de agua industrial y comercial en función de los datos aportados por los Ayuntamientos que conforman el Sistema Urkulu. Estos datos, a nivel de valor del último año, son para las poblaciones con datos.

– Antzuola : 38.057 m3/año – Aretxabaleta : 230.389 m3/año – Arrasate : 539.723 m3/año – Bergara : 337.671 m3/año – Elgeta : 22.353 m3/año – Eskoriatza : 131.375 m3/año – Leintz – Gatzaga: 571 m3/año – Oñati : 566.301 m3/año – Soraluze : 47.094 m3/año

Por lo tanto las dotaciones obtenidas por habitante y día para el consumo de agua industrial y comercial en el año 2001 son (ver tabla de dotaciones) :

o Antzuola: 67,7 l/hab/día o Aramaio: Sin Datos en Baja o Aretxabaleta: 101,9 l/hab/día o Arrasate: 61,9 l/hab/día o Bergara: 64,5 l/hab/día o Elgeta: 72,2 l/hab/día o Eskoriatza: 95,5 l/hab/día o Leintz-Gatzaga: 11,1 l/hab/día o Oñati: 161,4 l/hab/día o Soraluze: 31,7 l/hab/día

Total Sistema Urkulu: 81,1 l/hab/día

De estudios similares y ante la falta de datos concretos, para poblaciones con un comercio urbano asentado, se suele estimar una dotación comercial o de actividades terciarias del orden de 40 l/hab/día, en grandes poblaciones, de 30 l/hab/día en poblaciones de mediana entidad y de 10 a 20 l/hab/día para las poblaciones con menor densidad comercial. Aplicando la dotación comercial de 20 l/hab/dia a Arrasate, de 20

79

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

l/hab/día al resto de entidades de más de 2000 habitantes y 5 l/hab/día al resto de entidades pequeñas resultan las siguientes cifras de consumo industrial:

– Antzuola : 32.440 m3/año – Aramaio : Sin Datos – Aretxabaleta : 207.774 m3/año – Arrasate : 365.290 m3/año – Bergara : 257.846 m3/año – Elgeta : 20.805 m3/año – Eskoriatza : 117.622 m3/año – Leintz – Gatzaga: 571 m3/año – Oñati : 513.664 m3/año – Soraluze : 32.235 m3/año

Total Sistema Urkulu: 1.548.246 m3/año

Descontando a estas cifras de consumo industrial, el consumo desde la red municipal de empresas con consumos superiores a los 2000 m3/año y con tomas propias de agua, que en principio se conocen, se ha calculado en cada unos de los municipios la dotación por hectárea industrial sobre la superficie industrial ocupada por empresas sin tomas propias de agua o con consumos inferiores a 2000 m3/año. Estos resultados se exponen a continuación. (ver tabla de la página siguiente).

Antzuola: 6.684 m3/Ha/año Aramaio: 0 m3/Ha/año Aretxabaleta: 2.735 m3/Ha/año Arrasate:1.500 m3/Ha/año Bergara: 1.218 m3/Ha/año Elgeta: 1.493 m3/Ha/año Eskoriatza: 4.862 m3/Ha/año Leintz-Gatzaga: 0 m3/Ha/año Oñati: 8.050 m3/Ha/año Soraluze: 1.981 m3/Ha/año

Total Sistema Urkulu: 3.897 m3/Ha/año

80 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

DEMANDA INDUSTRIAL ACTUAL

CONSUMO DOTACION DOTACION PROPUESTA DE PROPUESTA DOTACION DOTACIÓN CONSUMO CONSUMO CONSUMO SUPERFICIE DOTACION POBLACIÓN CONSUMO MUNICIPAL SUPERFICIE INDUSTRIAL INDUSTRIAL DOTACIÓN DEMANDA REAL MUNICIPIO COMERCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL INDUSTRIAL INDUSTRIAL INDUSTRIAL EN BAJA 01 INDUSTRIAL 01 INDUSTRIAL CON INDUSTRIAL VARIO HA VARIO REAL INDUSTRIAL INDUSTRIAL PROPUESTA L/HAB/DIA M3/AÑO M3/AÑO VARIO M3/AÑO TOTAL HA L/HAB/DIA TOMAS PROPIAS M3/HA/AÑO M3/HA/AÑO M3/HA/AÑO M3/AÑO M3/HA/AÑO

Antzuola 1.539 38.057 10 5.617 32.440 4.344 28.096 4,20 6.689 10,94 2.965 3.500 19.044 1.741 33,90 Aramaio 1.486 5 2.712 0,00 0,00 3.500 0 0,00 Aretxabaleta 6.196 230.389 10 22.615 207.774 4.641 203.133 20,38 9.967 23,58 8.811 3.500 75.971 3.222 33,59 Arrasate 23.895 539.723 20 174.434 365.290 56.793 308.497 112,78 2.735 136,90 2.668 3.500 451.523 3.298 51,77 Bergara-Osintxu 14.580 337.671 15 79.826 257.846 116.382 141.464 94,30 1.500 128,18 2.012 3.500 446.432 3.483 83,89 Elgeta 848 22.353 5 1.548 20.805 100 20.705 13,87 1.493 13,87 1.500 3.500 48.645 3.507 157,16 Eskoriatza 3.768 131.375 10 13.753 117.622 36.226 81.396 16,74 4.862 18,94 6.210 3.500 94.816 5.006 68,94 Leintz-Gatzaga 141 571 0 571 571 0,00 0,00 3.500 0 0,00 Oñati 9.614 566.301 15 52.637 513.664 6.360 507.304 63,02 8.050 72,82 7.054 3.500 226.930 3.116 64,67 Soraluze 4.071 47.094 10 14.859 32.235 32.235 16,27 1.981 16,27 1.981 3.500 56.945 3.500 38,32 0 SISTEMA URKULU 66.138 1.913.534 15 368.000 1.548.246 224.846 1.323.400 341,56 3.875 421,50 3.673 3.500 1.420.306 3.370 58,84

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Las dotaciones así calculadas resultan elevadas en las poblaciones de Antzuola, Aretxabaleta, Eskoriatza y Oñati, debido principalmente a encontrarse en cabecera de cuenca, con poco agua en los ríos en estiaje, lo que ha provocado que tradicionalmente la industria se abastezca de la propia red municipal de abastecimiento. Ello obliga a que la media en esta zona sea alta respecto al resto de comarcas de Guipúzcoa.

Por otra parte es necesario analizar los datos de la dotación doméstica obtenida. Los datos más normales de dotación son del orden entre 110 y 130 l/hab/día, teniendo en cuenta que en todos los municipios no está diferenciada el consumo municipal, que estará sumado o bien al porcentaje de incontrolados, a la dotación de tipo comercial o principalmente a la doméstica. Estas dotaciones son bajas comparando con otras comarcas de Guipúzcoa y de la Comunidad Autónoma, lo que no tiene una explicación demasiado clara respecto a la modificación en el gasto de agua. El caso de Arrasate se podría explicar porque alguna zona de Arrasate se abastece temporalmente del manantial de Beneras, consumo no medido en alta, pero que teóricamente se mide en baja, por lo que se reflejaría en la dotación doméstica calculada. La otra explicación se podría encontrar en el descenso de población durante el verano, principalmente en el mes de Agosto, lo que obliga a bajar la media anual, base del cálculo de la dotación.

5.3.- PROPUESTA DE DOTACIÓN ACTUAL DE LA DEMANDA URBANA

De acuerdo con los datos de consumos y la situación urbanística realizada se realiza la siguiente propuesta de dotación en baja.

a) Dotación Doméstica : 130 l/hab./día

Este valor es similar al obtenido en otras entidades de la CAPV.

b) Dotación Comercial e Industrial :

Se propone la siguiente dotación comercial:

Arrasate: 20 l/hab/día Población de más de 9.000 habitantes: 15 l/hab/día

82

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Población entre 2.000 y 9.000 habitantes : 10 l/hab/día Resto de poblaciones de menos de 2.000 habitantes: 5 l/hab/día

Se propone una dotación industrial de 3.500 m3/Ha bruta/año para las superficies industriales que no tienen datos directos. Esta dotación es superior a la obtenida en otras regiones de Gipuzkoa y sin duda se debe al tipo de industria existente, al tamaño de la misma y sobretodo a la localización de la misma dentro de la cuenca hidrográfica. Esta dotación, teniendo además en cuenta el consumo directo de las empresas con datos que realizan desde la red municipal correspondiente se puede traducir a dotación en función de los habitantes de cada núcleo urbano, lo que supone la siguiente dotación industrial (ver tabla de la página 81):

o Antzuola: 33,9 l/hab/día o Aramaio: 0 l/hab/día o Aretxabaleta: 33,6 l/hab/día o Arrasate: 51,8 l/hab/día o Bergara: 83,9 l/hab/día o Elgeta: 157,2 l/hab/día o Eskoriatza: 68,9 l/hab/día o Leintz-Gatzaga: 0 l/hab/día o Oñati: 64,7 l/hab/día o Soraluze: 38,3 l/hab/día

Total Sistema Urkulu: 58,8 l/hab/día

b) Dotación Municipal : 15 lit/hab. y día

c) Dotación Ganadera: Variable según el municipio y de acuerdo con los datos obtenidos.

d) Dotación riego parcela urbana. En las entidades más rurales, en las viviendas de baja densidad suelen disponer de jardines y huertas en donde el agua de riego que se utiliza procede casi siempre de la propia red municipal. Para tener en cuenta este consumo se ha supuesto una dotación, sin datos, de 5 l/hab/día.

83

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Por lo tanto y de acuerdo con estas dotaciones propuestas se plantean las dotaciones en baja a nivel de entidades del sistema Urkulu que aparece en la tabla de la página siguiente.

Por otra parte se ha supuesto que el porcentaje de incontrolados es similar al calculado con los datos del último año, realizando la hipótesis de porcentaje de incontrolados medio en las entidades sin datos. A partir de esta hipótesis, se ha calculado el consumo actual en alta en los municipios en estudio, obteniéndose de paso las dotaciones en alta que aparecen en uno de los cuadros de la páginas siguientes.

Si comparamos la demanda así calculada tanto en baja como en alta con los datos de demanda del año 2001, se puede elaborar también el cuadro que aparece en una de las páginas siguientes. Como se puede apreciar, la demanda calculada en alta y en baja comparado con el existente correspondiente al año 2001 se ajusta con un error inferior al 10 % y del lado de la seguridad a nivel global del sistema, debido al aumento realizado en la dotación doméstica. En cambio el ajuste por poblaciones es peor debido a la gran dispersión existente en la dotación industrial entre las entidades de la cuenca media y las entidades de las cuencas de cabecera.

De estas tablas destaca las altas dotaciones obtenidas en las entidades de poca población debido a la repercusión de la demanda ganadera y en la entidad de Elgeta en donde el porcentaje industrial es muy alto respecto a la población.

5.4.- PROPUESTA DE MODELO DEL PORCENTAJE DE INCONTROLADOS

Antes de pasar a definir una dotación futura y dada la importancia que en la misma tiene el porcentaje de incontrolados, se ha realizado un estudio específico del mismo con el fin de definir las diferentes causas de dicho porcentaje y poder adecuar el mismo de cara al futuro. La base de este estudio ha sido el trabajo realizado por D. Enrique Cabrera de la Universidad Politécnica de Valencia titulado “Auditoría de Redes de Distribución de Agua”.

84 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIMIENTO URKULU

PROPUESTA DE DOTACION EN BAJA EN LIT/HAB/DIA.SITUACIÓN ACTUAL

ENTIDAD O POBLACION MUNICIPIO AGLOMERACIÓN BAJA DOTACION 2001 DOMÉSTICA COMERCIAL INDUSTRIAL MUNICIPAL RIEGO PRIVADO GANADERA BAJA

ANTZUOLA Antzuola 1.539 130 10 33,9 15 14,2 203,1 Diseminado 310 130 5 75,3 210,3

ARAMAIO Arexola/Uribarri 142 130 5 122,2 257,2 Azkoaga 79 130 5 122,2 257,2 Barajuen 72 130 5 122,2 257,2 Ibarra 898 130 5 15 122,2 272,2 Olaeta 104 130 5 122,2 257,2 Unzilla 85 130 5 122,2 257,2 Diseminado 59 130 5 122,2 257,2

ARETXABALETA Aretxabaleta 6.196 130 10 33,6 15 4,2 192,8 Diseminado 59 130 5 105,6 240,6

ARRASATE Arrasate 23.895 130 20 51,8 15 0,4 217,2 Diseminado 206 130 5 50,0 185,0

BERGARA Bergara 14.342 130 15 83,9 15 4,3 248,2 Osintxu 238 130 83,9 4,3 218,2 Diseminado 163 130 5 266,4 401,4

ELGETA Elgeta 848 130 5 157,2 15 0,0 307,2 Diseminado 106 130 5 114,1 249,1

ESKORIATZA Eskoriatza 3.768 130 10 68,9 15 0,0 223,9 Marin 57 130 5 362,1 497,1 Diseminado 50 130 5 362,1 497,1

LEINTZ-GATZAGA Leintz-Gatzaga 141 130 15 5 0,0 150,0 Diseminado 111 130 5 54,5 189,5

OÑATI Oñati 9.614 130 15 64,7 15 0,0 224,7 Olabarrieta 271 130 5 72,5 207,5 Larraina 86 130 5 72,5 207,5 Arantzazu 116 130 5 72,5 207,5 Berezao 67 130 5 72,5 207,5 Murgia 106 130 5 72,5 207,5 Lezesagarri 69 130 5 72,5 207,5 Araotz 58 130 5 72,5 207,5 Diseminado 125 130 5 72,5 207,5

SORALUZE Soraluze 4.071 130 10 38,3 15 0,0 193,3 Diseminado 110 130 5 113,5 248,5 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIMIENTO URKULU

PROPUESTA DE DOTACION EN ALTA EN LIT/HAB/DIA.

ENTIDAD O MUNICIPIO AGLOMERACIÓN POBLACION POBLACION DOTACION DEMANDA PORCENTAJE DEMANDA DOTACIÓN BAJA ALTA BAJA EN BAJA INCONTROLADOS EN ALTA ALTA

ANTZUOLA Antzuola 1.539 1.539 203,1 114.077 31,4% 166.406 296,2 Diseminado 310 310 210,3 23.800 31,4% 34.717 306,8 31,4% 201.124 ARAMAIO Arexola/Uribarri 142 142 257,2 13.329 31,4% 19.443 375,1 Azkoaga 79 79 257,2 7.416 31,4% 10.817 375,1 Barajuen 72 72 257,2 6.758 31,4% 9.859 375,1 Ibarra 898 898 272,2 89.209 31,4% 130.131 397,0 Olaeta 104 104 257,2 9.762 31,4% 14.240 375,1 Unzilla 85 85 257,2 7.979 31,4% 11.639 375,1 Diseminado 59 59 257,2 5.538 31,4% 8.079 375,1 31,4% 204.208 ARETXABALETA Aretxabaleta 6.196 6.196 192,8 436.097 24,5% 577.612 255,4 Diseminado 59 59 240,6 5.182 24,5% 6.864 318,7 24,5% 584.476 ARRASATE Arrasate 23.895 23.895 217,2 1.894.026 17,3% 2.290.237 262,6 Diseminado 206 206 185,0 13.913 17,3% 16.823 223,7 17,3% 2.307.060 BERGARA Bergara 14.342 14.342 248,2 1.299.379 36,4% 2.043.048 390,3 Osintxu 238 238 218,2 18.957 36,4% 29.806 343,1 Diseminado 163 163 401,4 23.880 36,4% 37.547 631,1 36,4% 2.110.401 ELGETA Elgeta 848 848 307,2 95.073 31,8% 139.403 450,4 Diseminado 106 106 249,1 9.636 31,8% 14.129 365,2 31,8% 153.532 ESKORIATZA Eskoriatza 3.768 3.768 223,9 307.991 61,9% 809.011 588,2 Marin 57 57 497,1 10.341 61,9% 27.164 1305,6 Diseminado 50 50 497,1 9.071 61,9% 23.828 1305,6 61,9% 860.003 LEINTZ-GATZAGA Leintz-Gatzaga 141 141 150,0 7.720 20,6% 9.718 188,8 Diseminado 111 111 189,5 7.676 20,6% 9.663 238,5 20,6% 19.380 OÑATI Oñati 9.614 9.614 224,7 788.388 31,8% 1.155.485 329,3 Olabarrieta 271 271 207,5 20.520 31,8% 30.075 304,1 Larraina 86 86 207,5 6.512 31,8% 9.544 304,1 Arantzazu 116 116 207,5 8.784 31,8% 12.874 304,1 Berezao 67 67 207,5 5.073 31,8% 7.436 304,1 Murgia 106 106 207,5 8.026 31,8% 11.764 304,1 Lezesagarri 69 69 207,5 5.225 31,8% 7.658 304,1 Araotz 58 58 207,5 4.392 31,8% 6.437 304,1 Diseminado 125 125 207,5 9.465 31,8% 13.872 304,1 31,8% 1.255.145 SORALUZE Soraluze 4.071 4.071 193,3 287.262 35,8% 447.448 301,1 Diseminado 110 110 248,5 9.975 35,8% 15.538 387,0 35,8% 462.986

TOTAL CUENCA CON DATOS BAJA-ALTA 63.113 63.113 222,9 5.134.891 31,55% 7.501.768 325,7

TOTAL SISTEMA URKULU 64.511 64.511 222,6 5.241.248 31,56% 7.658.457 325,2

TOTAL OTROS SISTEMAS 2.351 2.351 245,9 211.047 33,80% 318.798 371,5

TOTAL DISEMINADOS 1.299 1.299 249,2 118.137 34,75% 181.061 381,9

TOTAL CUENCA DEL ALTO DEBA 68.161 68.051 223,5 5.560.456 64,89% 15.838.106 637,6 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

COMPARACIÓN DEMANDAS CALCULADAS CON CONSUMOS REALES AÑO 2001

DEMANDAS CALCULADAS CONSUMOS AÑO 2001

ENTIDAD O AGLOMERACIÓN MUNICIPIO DEMANDA DEMANDA CONSUMO CONSUMO EN BAJA EN ALTA EN BAJA EN ALTA

ANTZUOLA Antzuola 114.077 166.406 103.128 ARAMAIO Arexola/Uribarri 13.329 19.443 Azkoaga 7.416 10.817 Barajuen 6.758 9.859 Ibarra 89.209 130.131 Olaeta 9.762 14.240 Unzilla 7.979 11.639 ARETXABALETA Aretxabaleta 436.097 577.612 555.737 736.294 ARRASATE Arrasate 1.894.026 2.290.237 1.538.823 1.860.210 Bedoña 13.913 16.823 BERGARA Bergara 1.299.379 2.043.048 981.151 Osintxu 18.957 29.806 ELGETA Elgeta 95.073 139.403 61.464 90.176 ESKORIATZA Eskoriatza 307.991 809.011 275.172 722.712 Marin 10.341 27.164 LEINTZ-GATZAGA Leintz-Gatzaga 7.720 9.718 6.646 8.366 OÑATI Oñati 788.388 1.155.485 1.056.533 1.548.410 Olabarrieta 20.520 30.075 Larraina 6.512 9.544 Arantzazu 8.784 12.874 22.570 Berezao 5.073 7.436 Murgia 8.026 11.764 Lezesagarri 5.225 7.658 Araotz 4.392 6.437 SORALUZE Soraluze 287.262 447.448 204.385 318.344

TOTAL SISTEMA URKULU 5.230.011 5.428.914 4.783.039 5.284.512 (CON DATOS COMUNES)

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

En el porcentaje de incontrolados entran en principio los siguientes aspectos:

o Fugas en la red. Es un consumo perdido que en una muy buena red de abastecimiento puede llegar a valores de entre un 10 y un 15 %.

o Subcontaje de los contadores. A medida que avanza la edad de los medidores de consumo de agua, la medición es peor y en general miden menos caudal ya que aumenta el rozamiento dentro del medidor y el umbral que comienza a medir es cada vez mayor perdiéndose medición de agua. Este valor puede llegar hasta un 15 % en medidores de más de 10 años. Un valor aceptable en un abastecimiento moderno sería de 5 %.

o Caudal consumido pero no medido por ausencia de contadores en tomas legales. Este término se refiere al consumo en limpieza viaria, limpieza de la propia red, riegos, servicios municipales, que no tienen en principio contador. Indudablemente una gestión correcta de la red debe de minimizar el impacto de este concepto. Otro elemento que tiene cierta importancia dentro de este concepto es el consumo de agua en la propia ETAP, que se escapa a la medición global por estar antes de los depósitos de distribución. Es decir, la medición del agua servida se realiza en general en los depósitos de distribución, pero aguas arriba de ellos existen unas conducciones de agua, embalses y ETAP-s que consumen agua y este consumo puede llegar hasta a un 4%, que se debe sumar a la cantidad de agua demandada desde los depósitos de distribución.

o Caudal consumido por tomas ilegales. Este nuevo concepto debe de ser minimizado con una correcta gestión del recurso.

o Caudal consumido por tomas ilegales. Este nuevo concepto debe de ser minimizado con una correcta gestión del recurso.

o Decalaje entre mediciones. En general la medición en los depósitos de distribución es diaria y el volumen servido en un año corresponde a la medición entre 1 de Enero a 31 de Diciembre. En cambio la medición de los contadores particulares de los consumidores es más aleatoria no correspondiendo a períodos exactos de tiempo y simultáneos con la medición de los depósitos, lo que lleva a una cierta discrepancia en la medición que según estudios puede alcanzar valores del 2 al 3 %.

88

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

Teniendo en cuenta estos conceptos, las redes se pueden clasificar:

RANGO DE INCONTROLADOS ESTADO DE LA RED

< 10 % Excelente 10-20% Muy Bueno 20-30% Bueno 30-40% Regular 40-50% Malo >50% Inaceptable

Por lo tanto y dada la necesidad de mejorar la gestión del recurso hídrico, parece necesario marcarse un objetivo de gestión y poder planificar de acuerdo con dicho objetivo futuro. Parece razonable señalar como objetivo de buena gestión un porcentaje de incontrolados de entre un 20-30 % en la Comunidad Autónoma.

Para ello parece necesario marcarse un objetivo de fugas en la red del orden de un 15-20 %. Una mejora del parque de contadores de forma que el subcontaje sea inferior al 5%, lo que conlleva una mayor cantidad de agua medida y por lo tanto un aumento de las dotaciones industriales y sobretodo de las urbanas. Por último un control exhaustivo del consumo del agua evitando la existencia de tomas ilegales y midiendo los consumos de agua de riego, limpieza viaria, etc. Ello conlleva a elevar la dotación de consumo de agua municipal.

5.5.- PROPUESTA DE DOTACIÓN FUTURA DE LA DEMANDA URBANA

De cara al futuro se supone que la demanda ganadera permanece constante. La demanda doméstica aumentará al mejorar los sistemas de medición de los contadores y por reducción de las tomas ilegales. Este aumento se ha fijado en un 10 %. Así la dotación doméstica se ha fijado en 143 lit/hab/día. Además la población futura será la definida en el apartado 5.1.2. de este estudio. Por otro lado se propone aumentar la demanda municipal acercándolo a un valor del orden de 20 l/hab/dia, con el fin de cubrir todo la demanda de agua municipal que hoy día se pierde.

89

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

La dotación industrial se ha calculado suponiendo que las nuevas superficies industriales se desarrollan de acuerdo con los criterios del PTS del Alto Deba y que el consumo futuro de las nuevas superficies industriales se realiza con una dotación de 3.500 m3/Ha/año, valor similar a la media del consumo industrial actual desde las redes de abastecimiento urbano. Con este criterio en la página siguiente se ha definido en cada municipio la dotación industrial futura en lit/hab/día.

Por último el consumo comercial, ganadero y de riego de parcela privada lo suponemos constante e igual al actual.

De acuerdo con ello en las páginas siguientes se obtiene el cuadro correspondiente de dotación en baja en cada uno de las entidades del Sistema Urkulu.

Por otra parte y para el cálculo de la dotación en alta, es necesario fijar el porcentaje futuro de incontrolados, que con una adecuada gestión debería bajar hasta valores del orden de entre un 25 y un 30 % repartiéndose en:

Porcentaje de pérdidas: 17 % Decalaje en mediciones en baja: 3% Error en medición o de contador: 5%

Este cálculo se indica también en una de las páginas siguientes. Como se puede apreciar la dotación en baja subirá en principio debido a un aumento del consumo por una mejor medición del volumen de agua realmente empleado y debido al aumento de las superficies industriales previstas sin seguir paralelamente aumentando la población del Sistema. La dotación en alta también sube ya que en esta comarca el control actual de la red de distribución es bastante bueno y la reducción de incontrolados que se debe producir no es tan importante como en otras zonas.

90 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIENTO URKULU

DEMANDA INDUSTRIAL FUTURA

DEMANDA DEMANDA INCREMENTO SUPERFICIE DOTACION INCREMENTO DE POBLACIÓN SUPERFICIE INDUSTRIAL DOTACION REAL DOTACION POBLACIÓN INDUSTRIAL DE SUPERFICIE INDUSTRIAL INDUSTRIAL LA DEMANDA MUNICIPIO BAJA INDUSTRIAL TOTAL EMPLEADA INDUSTRIAL ALTA FUTURA ACTUAL INDUSTRIAL FUTURA EN FUTURA INDUSTRIAL FUTURA ACTUAL HA FUTURO M3/HA/AÑO EN L/HAB/DIA M3/AÑO FUTURA HA M3/HA/AÑO FUTURO M3/AÑO M3/AÑO

Antzuola 1.770 1.770 10,94 32.440 28,78 39,72 3.500 100.730 133.170 3.353 206,13 Aramaio 1.558 1.558 0,00 0 0,00 0,00 3.500 0 0 0 0,00 Aretxabaleta 6.692 6.692 23,58 207.774 9,70 33,28 3.500 33.950 241.724 7.263 98,96 Arrasate 25.090 25.090 136,90 365.290 114,60 251,50 3.500 401.100 766.390 3.047 83,69 Bergara-Osintxu 15.297 15.297 128,18 257.846 15,25 143,43 3.500 53.375 311.221 2.170 55,74 Elgeta 975 975 13,87 20.805 3,24 17,11 3.500 11.340 32.145 1.879 90,33 Eskoriatza 4.069 4.069 18,94 117.622 13,25 32,19 3.500 46.375 163.997 5.095 110,42 Leintz-Gatzaga 141 141 0,00 571 0,00 0,00 3.500 0 571 0 11,09 Oñati 11.056 11.056 72,82 513.664 20,00 92,82 3.500 70.000 583.664 6.288 144,63 Soraluze 4.071 4.071 16,27 32.235 0,00 16,27 3.500 0 32.235 1.981 21,69

URKULU 70.719 70.719 421,50 1.548.246 204,82 626,32 3.500 716.870 2.265.116 3.617 87,75 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIMIENTO URKULU

PROPUESTA DE DOTACION FUTURA EN BAJA EN LIT/HAB/DIA

ENTIDAD O POBLACION AGLOMERA BAJA MUNICIPIO CIÓN DOTACION FUTURA DOMÉSTICA COMERCIAL INDUSTRIAL MUNICIPAL RIEGO PRIVADO GANADERA BAJA

ANTZUOLA Antzuola 1.770 143 10 206,1 15 14,2 388,3 Diseminado 310 143 5 75,3 223,3 2.080 ARAMAIO Arexola/Uribarri 142 143 5 122,2 270,2 Azkoaga 79 143 5 122,2 270,2 Barajuen 72 143 5 122,2 270,2 Ibarra 970 143 5 15 122,2 285,2 Olaeta 104 143 5 122,2 270,2 Unzilla 85 143 5 122,2 270,2 Diseminado 59 143 5 122,2 270,2 1.511 ARETXABALETA Aretxabaleta 6.692 143 10 99,0 15 4,2 271,2 Diseminado 59 143 5 105,6 253,6 6.751 ARRASATE Arrasate 25.090 143 20 83,7 15 0,4 262,1 Diseminado 206 143 5 50,0 198,0 25.296 BERGARA Bergara 15.059 143 15 55,7 15 4,3 233,1 Osintxu 238 143 55,7 4,3 203,1 Diseminado 163 143 5 266,4 414,4 15.460 ELGETA Elgeta 975 143 5 90,3 15 0,0 253,3 Diseminado 106 143 5 114,1 262,1 1.081 ESKORIATZA Eskoriatza 4.069 143 10 110,4 15 0,0 278,4 Marin 57 143 5 362,1 510,1 Diseminado 50 143 5 362,1 510,1 4.176 LEINTZ-GATZAGALeintz-Gatzaga 141 143 15 5 0,0 163,0 Diseminado 111 143 5 54,5 202,5 252 OÑATI Oñati 11.056 143 15 144,6 15 0,0 317,6 Olabarrieta 271 143 5 72,5 220,5 Larraina 86 143 5 72,5 220,5 Arantzazu 116 143 5 72,5 220,5 Berezao 67 143 5 72,5 220,5 Murgia 106 143 5 72,5 220,5 Lezesagarri 69 143 5 72,5 220,5 Araotz 58 143 5 72,5 220,5 Diseminado 125 143 5 72,5 220,5 11.954 SORALUZE Soraluze 4.071 143 10 21,7 15 0,0 189,7 Diseminado 110 143 5 113,5 261,5 4.181 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIMIENTO URKULU

PROPUESTA DE DOTACION FUTURA EN ALTA EN LIT/HAB/DIA

MUNICIPIO NÚCLEO POBLACION POBLACION DOTACION DEMANDA PORCENTAJE DEMANDA DOTACIÓN BAJA ALTA BAJA EN BAJA INCONTROLADOS EN ALTA ALTA

ANTZUOLA Antzuola 1.770 1.770 388,3 250.866 25,0% 334.488 517,7 Diseminado 310 310 223,3 25.271 25,0% 33.695 297,8 368.182 ARAMAIO Arexola/Uribarri 142 142 270,2 14.003 25,0% 18.671 360,2 Azkoaga 79 79 270,2 7.790 25,0% 10.387 360,2 Barajuen 72 72 270,2 7.100 25,0% 9.467 360,2 Ibarra 970 970 285,2 100.965 25,0% 134.619 380,2 Olaeta 104 104 270,2 10.256 25,0% 13.674 360,2 Unzilla 85 85 270,2 8.382 25,0% 11.176 360,2 Diseminado 59 59 270,2 5.818 25,0% 7.757 360,2 205.752 ARETXABALETA Aretxabaleta 6.692 6.692 271,2 662.432 24,5% 877.393 359,2 Diseminado 59 59 253,6 5.462 24,5% 7.235 336,0 884.628 ARRASATE Arrasate 25.090 25.090 262,1 2.400.084 17,3% 2.902.158 316,9 Diseminado 206 206 198,0 14.890 17,3% 18.005 239,5 2.920.163 BERGARA Bergara 15.059 15.059 233,1 1.281.073 25,0% 1.708.097 310,8 Osintxu 238 238 203,1 17.641 25,0% 23.521 270,8 Diseminado 163 163 414,4 24.653 25,0% 32.871 552,5 1.764.489 ELGETA Elgeta 975 975 253,3 90.153 25,0% 120.204 337,8 Diseminado 106 106 262,1 10.139 25,0% 13.519 349,4 133.723 ESKORIATZA Eskoriatza 4.069 4.069 278,4 413.508 25,0% 551.344 371,2 Marin 57 57 510,1 10.612 25,0% 14.149 680,1 Diseminado 50 50 510,1 9.309 25,0% 12.411 680,1 577.904 LEINTZ-GATZAGALeintz-Gatzaga 141 141 163,0 8.389 20,6% 10.560 205,2 Diseminado 111 111 202,5 8.203 20,6% 10.326 254,9 20.885 OÑATI Oñati 11.056 11.056 317,6 1.281.795 25,0% 1.709.061 423,5 Olabarrieta 271 271 220,5 21.806 25,0% 29.075 293,9 Larraina 86 86 220,5 6.920 25,0% 9.227 293,9 Arantzazu 116 116 220,5 9.334 25,0% 12.445 293,9 Berezao 67 67 220,5 5.391 25,0% 7.188 293,9 Murgia 106 106 220,5 8.529 25,0% 11.373 293,9 Lezesagarri 69 69 220,5 5.552 25,0% 7.403 293,9 Araotz 58 58 220,5 4.667 25,0% 6.223 293,9 Diseminado 125 125 220,5 10.058 25,0% 13.411 293,9 1.805.406 SORALUZE Soraluze 4.071 4.071 189,7 281.869 25,0% 375.825 252,9 Diseminado 110 110 261,5 10.497 25,0% 13.997 348,6 389.821

TOTAL SISTEMA URKULU 69.020 69.020 265,1 6.679.420 22,35% 8.602.090 341,5

TOTAL OTROS SISTEMAS 2.423 2.423 259,7 229.696 24,85% 305.637 345,6

TOTAL DISEMINADOS 1.299 1.299 262,2 124.301 23,85% 163.227 344,3

TOTAL CUENCA DEL ALTO DEBA72.742 72.742 264,9 7.033.418 22,46% 9.070.953 341,6

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

5.6.- DEMANDAS ACTUALES Y FUTURAS

Aplicando las dotaciones definidas en alta tanto para el estado actual como futuro a la población actual y futura, se obtiene la demanda en alta en los municipios estudiados y por lo tanto en la totalidad del Sistema Urkulu.

Además y de acuerdo con la variación mensual del consumo antes calculado se puede presentar dicha variación a lo largo de los meses. Esta variación se ha realizado para la totalidad del Sistema ya que la variación por municipios es mucho más variable.

Estas demandas se recogen en las hojas siguientes tanto para el estado actual como para el futuro.

Del análisis de los resultados calculados, se puede decir que la demanda futura en baja aumentará debido al aumento de la dotación, de la población y de las superficies industriales. La demanda futura en alta aumentará ligeramente de forma que se puede concluir que desde el embalse de Urkulu, la demanda de agua permanecerá casi constante a lo largo de los próximos años.

94 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIMIENTO URKULU

DEMANDA ACTUAL SEGÚN MODELO

DOTACIÓN DEMANDA DOTACIÓN DEMANDA ENTIDAD O AGLOMERACIÓN POBLACION POBLACION EN BAJA DEMANDA BAJA MEDIO ALTA DEMANDA ALTA MEDIO MUNICIPIO SISTEMA EN BAJA ALTA L/HAB/DIA BAJA M3/AÑO L/S L/HAB/DIA ALTA M3/AÑO L/S

ANTZUOLA Antzuola Urkulu 1.539 1.539 203,1 114.077 3,62 296,2 166.406 5,28 Diseminado 310 310 210,3 23.800 0,75 306,8 34.717 1,10 ARAMAIO Arexola/Uribarri Autonomo 142 142 257,2 13.329 0,42 375,1 19.443 0,62 Azkoaga Autonomo 79 79 257,2 7.416 0,24 375,1 10.817 0,34 Barajuen Autonomo 72 72 257,2 6.758 0,21 375,1 9.859 0,31 Ibarra Autonomo 898 898 272,2 89.209 2,83 397,0 130.131 4,13 Olaeta Autonomo 104 104 257,2 9.762 0,31 375,1 14.240 0,45 Unzilla Autonomo 85 85 257,2 7.979 0,25 375,1 11.639 0,37 Diseminado 59 59 257,2 5.538 0,18 375,1 8.079 0,26 ARETXABALETA Aretxabaleta Urkulu 6.196 6.196 192,8 436.097 13,83 255,4 577.612 18,32 Diseminado 59 59 240,6 5.182 0,16 318,7 6.864 0,22 ARRASATE Arrasate Urkulu 23.895 23.895 217,2 1.894.026 60,06 262,6 2.290.237 72,62 Diseminado 206 206 185,0 13.913 0,44 223,7 16.823 0,53 BERGARA Bergara Urkulu 14.342 14.342 248,2 1.299.379 41,20 390,3 2.043.048 64,78 Osintxu Urkulu 238 238 218,2 18.957 0,60 343,1 29.806 0,95 Diseminado 163 163 401,4 23.880 0,76 631,1 37.547 1,19 ELGETA Elgeta Urkulu 848 848 307,2 95.073 3,01 450,4 139.403 4,42 Diseminado 106 106 249,1 9.636 0,31 365,2 14.129 0,45 ESKORIATZA Eskoriatza Urkulu 3.768 3.768 223,9 307.991 9,77 588,2 809.011 25,65 Marin Autonomo 57 57 497,1 10.341 0,33 1305,6 27.164 0,86 Diseminado 50 50 497,1 9.071 0,29 1305,6 23.828 0,76 LEINTZ-GATZAGA Leintz-Gatzaga Autonomo 141 141 150,0 7.720 0,24 188,8 9.718 0,31 Diseminado 111 111 189,5 7.676 0,24 238,5 9.663 0,31 OÑATI Oñati Urkulu 9.614 9.614 224,7 788.388 25,00 329,3 1.155.485 36,64 Olabarrieta Autonomo 271 271 207,5 20.520 0,65 304,1 30.075 0,95 Larraina Autonomo 86 86 207,5 6.512 0,21 304,1 9.544 0,30 Arantzazu Autonomo 116 116 207,5 8.784 0,28 304,1 12.874 0,41 Berezao Autonomo 67 67 207,5 5.073 0,16 304,1 7.436 0,24 Murgia Autonomo 106 106 207,5 8.026 0,25 304,1 11.764 0,37 Lezesagarri Autonomo 69 69 207,5 5.225 0,17 304,1 7.658 0,24 Araotz Autonomo 58 58 207,5 4.392 0,14 304,1 6.437 0,20 Diseminado 125 125 207,5 9.465 0,30 304,1 13.872 0,44 SORALUZE Soraluze Urkulu 4.071 4.071 193,3 287.262 9,11 301,1 447.448 14,19 Diseminado 110 110 248,5 9.975 0,32 387,0 15.538 0,49

TOTAL SISTEMA URKULU 64.511 64.511 222,6 5.241.248 166,20 325,2 7.658.457 242,85

ETAP URKULU 306.338 9,71

TOTAL SISTEMA URKULU 64.511 64.511 222,6 5.241.248 166,20 338,3 7.964.795 252,56

TOTAL SISTEMA AUTONOMO 2.351 2.351 245,9 211.047 6,69 371,5 318.798 10,11

TOTAL DISEMINADO 1.299 1.299 249,2 118.137 3,75 381,9 181.061 5,74

TOTAL CUENCA DEL ALTO DEBA 68.161 68.161 223,9 5.570.432 176,64 340,2 8.464.653 268,41 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA DE ABASTECIMIMIENTO URKULU

DEMANDA FUTURA SEGÚN MODELO

CONSUMO BAJA DEMANDA ALTA ENTIDAD O AGLOMERACIÓN POBLACION EN POBLACION EN DOTACIÓN BAJA DEMANDA BAJA MEDIO DOTACIÓN ALTA DEMANDA ALTA MEDIO MUNICIPIO SISTEMA BAJA ALTA L/HAB/DIA M3/AÑO L/S L/HAB/DIA M3/AÑO L/S

ANTZUOLA Antzuola Urkulu 1.770 1.770 388,3 250.866 7,95 517,7 334.488 10,61 Diseminado 310 310 223,3 25.271 0,80 297,8 33.695 1,07 ARAMAIO Arexola/Uribarri Autonomo 142 142 270,2 14.003 0,44 360,2 18.671 0,59 Azkoaga Autonomo 79 79 270,2 7.790 0,25 360,2 10.387 0,33 Barajuen Autonomo 72 72 270,2 7.100 0,23 360,2 9.467 0,30 Ibarra Autonomo 970 970 285,2 100.965 3,20 380,2 134.619 4,27 Olaeta Autonomo 104 104 270,2 10.256 0,33 360,2 13.674 0,43 Unzilla Autonomo 85 85 270,2 8.382 0,27 360,2 11.176 0,35 Diseminado 59 59 270,2 5.818 0,18 360,2 7.757 0,25 ARETXABALETA Aretxabaleta Urkulu 6.692 6.692 271,2 662.432 21,01 359,2 877.393 27,82 Diseminado 59 59 253,6 5.462 0,17 336,0 7.235 0,23 ARRASATE Arrasate Urkulu 25.090 25.090 262,1 2.400.084 76,11 316,9 2.902.158 92,03 Diseminado 206 206 198,0 14.890 0,47 239,5 18.005 0,57 BERGARA Bergara Urkulu 15.059 15.059 233,1 1.281.073 40,62 310,8 1.708.097 54,16 Osintxu Urkulu 238 238 203,1 17.641 0,56 270,8 23.521 0,75 Diseminado 163 163 414,4 24.653 0,78 552,5 32.871 1,04 ELGETA Elgeta Urkulu 975 975 253,3 90.153 2,86 337,8 120.204 3,81 Diseminado 106 106 262,1 10.139 0,32 349,4 13.519 0,43 ESKORIATZA Eskoriatza Urkulu 4.069 4.069 278,4 413.508 13,11 371,2 551.344 17,48 Marin Autonomo 57 57 510,1 10.612 0,34 680,1 14.149 0,45 Diseminado 50 50 510,1 9.309 0,30 680,1 12.411 0,39 LEINTZ-GATZAGA Leintz-Gatzaga Autonomo 141 141 163,0 8.389 0,27 205,2 10.560 0,33 Diseminado 111 111 202,5 8.203 0,26 254,9 10.326 0,33 OÑATI Oñati Urkulu 11.056 11.056 317,6 1.281.795 40,65 423,5 1.709.061 54,19 Olabarrieta Autonomo 271 271 220,5 21.806 0,69 293,9 29.075 0,92 Larraina Autonomo 86 86 220,5 6.920 0,22 293,9 9.227 0,29 Arantzazu Autonomo 116 116 220,5 9.334 0,30 293,9 12.445 0,39 Berezao Autonomo 67 67 220,5 5.391 0,17 293,9 7.188 0,23 Murgia Autonomo 106 106 220,5 8.529 0,27 293,9 11.373 0,36 Lezesagarri Autonomo 69 69 220,5 5.552 0,18 293,9 7.403 0,23 Araotz Autonomo 58 58 220,5 4.667 0,15 293,9 6.223 0,20 Diseminado 125 125 220,5 10.058 0,32 293,9 13.411 0,43 SORALUZE Soraluze Urkulu 4.071 4.071 189,7 281.869 8,94 252,9 375.825 11,92 Diseminado 110 110 261,5 10.497 0,33 348,6 13.997 0,44

TOTAL SISTEMA URKULU 69.020 69.020 265,1 6.679.420 211,80 341,5 8.602.090 272,77

ETAP URKULU 344.084 10,91

TOTAL SISTEMA URKULU 69.020 69.020 265,1 6.679.420 211,80 355,1 8.946.173 283,68

TOTAL SISTEMA AUTONOMO 2.423 2.423 259,7 229.696 7,28 345,6 305.637 9,69

TOTAL DISEMINADO 1.299 1.299 262,2 124.301 3,94 344,3 163.227 5,18

TOTAL CUENCA DEL ALTO DEBA 72.742 72.742 264,9 7.033.418 223,03 354,6 9.415.037 298,55 CUENCA DEL ALTO DEBA SISTEMA EMBALSE DE URKULU

EVOLUCIÓN MENSUAL DEL CONSUMO DE AGUA

SITUACIÓN ACTUAL

SISTEMA CONSUMO CONSUMO MEDIO MENSUAL EN L/S MEDIO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL L/S COEFICIENTES 1,00 0,98 1,00 0,98 1,00 1,08 1,08 0,88 1,03 1,01 0,99 0,97

URKULU 252,56 252,56 247,51 252,56 247,51 252,56 272,77 272,77 222,25 260,14 255,09 250,04 244,99

SITUACIÓN FUTURA

SISTEMA CONSUMO CONSUMO MEDIO MENSUAL EN L/S MEDIO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL L/S COEFICIENTES 1,00 0,98 1,00 0,98 1,00 1,08 1,08 0,88 1,03 1,01 0,99 0,97

URKULU 283,68 283,68 278,01 283,68 278,01 283,68 306,38 306,38 249,64 292,19 286,52 280,84 275,17

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

ANEJO Nº 1

INFORMES DE LAS CAPTACIONES

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

ANEJO Nº 2

DATOS DEL CENSO

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

ANEJO Nº 3

DATOS DE CONSUMO DE AGUA

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

CONSUMOS EN ALTA

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)

CONSUMOS EN BAJA

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE ABASTECIMIENTO DEL SISTEMA DE URKULU (ALTO DEBA)