ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES

FINANCIERAS Y DE BRASIL

Lina Marcela Hernández Ortega

Lucia Galvis Quintero

Sara Cristina Vahos Pérez

Estudiantes

Universidad de San Buenaventura –Seccional Medellín

Facultad Ciencia Empresariales

Programa Administración de Negocios

Medellín

2012

2 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES

FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Lina Marcela Hernández Ortega

Lucia Galvis Quintero

Sara Cristina Vahos Pérez

Estudiantes

Germán Escobar Aristizábal

Asesor de Trabajo de Grado

Trabajo de grado para optar el título de Administrador de Negocios

Universidad de San Buenaventura –Seccional Medellín

Facultad Ciencia Empresariales

Programa Administración de Negocios

Medellín

2012 3 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ...... 7 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ...... 9 1.1. Descripción del Problema...... 9 1.2 Formulación del Problema ...... 11 1.3 Subpreguntas de Investigación...... 11 2. OBJETIVOS ...... 12 2.1 Objetivo General: ...... 12 2.2 Objetivos Específicos: ...... 12 3. JUSTIFICACION ...... 13 4. MARCO REFERENCIAL ...... 15 4.1 La Sostenibilidad ...... 21 4.2 El Desarrollo Sostenible ...... 22 4.3 Sostenibilidad Ambiental...... 24 4.4 El Crecimiento Económico...... 25 4.5 La protección ambiental...... 25 4.6 Enfoque en Los Stakeholders...... 26 4.7 Eco-eficiencia...... 27 4.7.1 Gestión Ambiental...... 27 4.7.2 Manejo y Control de Riesgos...... 28 4.7.3 Gestión Social...... 29 4.7.4. Indicadores Gestión Sociambiental ...... 29 4.7.5. Indicadores Riesgos y Seguros ...... 30 4.8 Estrategia de Negocio Sostenibles Bradesco ...... 30 4.9 Estrategia de Negocio Sostenible Bancolombia ...... 34 4.9.1. Estrategia de Negocio Sostenible Grupo Bancolombia ...... 34 4.9.2. Negocios Ambientales: ...... 35 4.9.3. Línea de Crédito Ambiental: ...... 35 4.9.4. Línea de Sostenibilidad Ambiental: ...... 35 4 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

4.9.5. Crédito Corporativo: ...... 35 4.9.6. Proyectos Financiados: ...... 35 4.9.7. Leasing Inmobiliario: ...... 36 4.9.8. Eco-eficiencia: ...... 36 4.10 Análisis Estrategia de Negocio Banco Bradesco...... 36 4.11 Análisis Estrategia de Negocio Grupo Bancolombia ...... 37 4.12 Eco-eficiencia Bradesco ...... 40 4.12.1. Grupos de Trabajo ...... 41 4.13 Eco-eficiencia Grupo Bancolombia ...... 44 4.14 Comparativo entre Bancolombia y Bradesco Respecto a Eco-eficiencia ...... 48 4.15 Productos y servicios sostenibles- Bradesco – Grupo Bancolombia ...... 49 4.16 Riesgos ambientales y sociales Banco Bradesco ...... 53 4.16.1 Proveedores ...... 58 4.17 Riesgos Ambientales y Sociales Grupo Bancolombia...... 60 5. DISEÑO METODOLÓGICO ...... 68 5.1 Enfoque ...... 68 5.2 Tipo de Estudio: ...... 68 5.3 Método de Estudio: ...... 68 5.4 Población objeto de estudio: ...... 68 5.5 Variables o Categorías de Análisis: ...... 69 5.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información: ...... 69 6. RESULTADOS ...... 70 6.1 Presentación de resultados ...... 70 6.2 Análisis de Los Resultados ...... 86 7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS ENTRE LAS ENTIDADES GRUPO BANCOLOMBIA- BANCO BRADESCO ...... 89 8. CONCLUSIONES ...... 92 9. RECOMENDACIONES ...... 94 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...... 95

5 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

LISTAS ADICIONALES

Tabla 1 ...... 48

Tabla 2 ...... 49

Tabla 3 ...... 51

Tabla 4 ...... 57

Tabla 5 ...... 57

Tabla 6 ...... 57

Tabla 7 ...... 58

Tabla 8 ...... 61

Tabla 9 ...... 62

Tabla 10 ...... 63

6 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 ...... 98

Anexo 2 ...... 100

Anexo 3 ...... 102

7 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

INTRODUCCION

Los procesos de industrialización de la nueva era, el uso desmedido de los recursos naturales y el deterioro del medio ambiente como consecuencia de la interacción de la actividad humana en la producción, la acumulación de capital y el consumo masivo de bienes y servicios, ha suscitado la preocupación de algunos grupos de interés debido al deterioro de los ecosistemas y el agotamiento de los recursos no renovables.

A raíz de dicha preocupación, las instituciones modernas manifiestan su compromiso con el medio ambiente a través de acuerdos y compromisos legales, con el propósito de que éstos sean incluidos en la legislación por los diferentes gobiernos, para integrarlos con los convenios bilaterales y multilaterales generados en el ámbito económico. Éstos serán los que proporcionen las herramientas necesarias a las instituciones financieras para incluir dentro de sus estrategias de negocio, políticas que contribuyan al crecimiento sostenible de las organizaciones y de la economía.

En este sentido, las entidades financieras como principales motores de financiación de proyectos de inversión, serán las encargadas de formular dentro de sus planes estratégicos, aquellas líneas de negocio sostenibles que les permitirán mostrar su capacidad de generar progreso económico y social sostenible, a partir de la gestión adecuada de los recursos, adoptando en su estrategia de negocio sostenible la ecoeficiencia, el análisis de los riesgos ambientales y sociales, línea de negocios, y los productos y servicios ambientales y sociales como una oportunidad de generación de valor que permita que las empresas sean sostenibles en el tiempo. 8 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Esta Investigación presenta una comparación sobre la estrategia de negocio sostenible dos entidades financieras. Por una parte que ha sido el banco líder en el país durante los últimos años; por otro lado se encuentra Bradesco de Brasil, uno de los bancos más destacados a nivel mundial por su gran labor en el tema de sostenibilidad. Esta comparación pretende identificar las prácticas ambientales y socialmente responsables de cada una de las entidades financieras por medio de un análisis partiendo de estudios de caso.

El contenido del trabajo se enmarca de la siguiente manera: en la primera parte se expone el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación y el marco referencial.

Posteriormente en los capítulos uno (1), dos (2), tres (3) y cuatro (4) se desarrolla el contenido de la investigación con el propósito fundamental de obtener respuesta a la pregunta de investigación planteada. Finalmente se realiza un análisis sobre las ventajas y desventajas identificadas en las dos entidades financieras para finalmente realizar las respectivas conclusiones y recomendaciones.

9 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del Problema.

La sostenibilidad es un tema que actualmente las empresas están implementando para generar desarrollo social, económico y contribuir a la protección del medio ambiente. A nivel mundial las organizaciones públicas y privadas se encuentran desarrollando estrategias que sean incluyentes enfocadas en temas sociales y ambientales para garantizar la preservación de los recursos naturales. El cambio climático y las megafuerzas como, el aumento de la población, la crisis energética, la disponibilidad de los recursos naturales como el agua y alimentos, entre otros,

(http://www.corresponsables.com/en/actualidad/kpmg-establece-10-megafuerzas-para-acelerar- la-economia-de-forma-sostenible),son factores que están afectando directamente el desarrollo de las empresas y los grupos de interés que la rodean, es por este motivo que ellas deben intervenir y a su vez preocuparse porque sus prácticas no impacten negativamente al ambiente, a la economía y a la sociedad.

Es aquí donde aparece el tema de Empresas Sostenibles (Michael, 2012), presidente de

KPMG1international menciona que las empresas juegan un papel fundamental al momento hablar de sostenibilidad, debido a que deben desarrollar estrategias que permitan asegurar los recursos

1KPMG International es la sigla formada a partir de los apellidos de los principales miembros fundadores de la firma. K de Klynveld Fundador de KlynveldKraayenhof& Co. en Holanda. Año 1917. P de Peat Fundador de William BarclayPeat& Co. en Inglaterra. Año 1870. M de Marwick Fundador de Marwick Mitchell & Co. en Estados Unidos. Año 1897. G de Goerdeler Director de Deutsche Treuhand-Gesellschaft en Alemania.En 1987, KPMG se constituye en una empresa pionera en su mercado, al concretar la primera megafusión de compañías de servicios profesionales en el mundo. (http://www.kpmg.com/ar/es/acerca/paginas/nuestrahistoria.aspx) 10 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL para las futuras generaciones y adicionalmente fomentar la innovación para la creación de tecnología limpia por ejemplo ( paneles solares, energía eólica, gas natural) y cualquier otra herramienta y estrategia que facilite en las organizaciones el desarrollo de procesos orientados en la producción más limpia.

El sector financiero a nivel mundial ha tomado conciencia de que los impactos ambientales y sociales

pueden generar, a su vez, impactos en el perfil de riesgo y la rentabilidad de los proyectos y las

empresas, y que sus efectos son transferidos directamente a la cadena de valor de los inversionistas.

De allí que el sector haya ido incursionando en el conocimiento y las prácticas para identificar,

evaluar y gestionar el riesgo ambiental y social de sus operaciones y la capitalización de las

oportunidades que representan los nuevos mercados ambientales emergentes.(www.caf.com)

Según lo anterior se pretende entonces comparar la línea de negocio estratégica sostenible de dos entidades financieras que actualmente son representativas. Por una parte el Grupo

Bancolombia que es el banco más importante en Colombia y actualmente está implementando prácticas sostenibles como estrategia de negocio; por otra parte Bradesco el banco más importante de Brasil destacado por liderar estrategias de sostenibilidad en cada uno de sus frentes de negocio. Principalmente la estrategia de negocio engloba tres temas fundamentales que serán parte del estudio de esta investigación (Ecoeficiencia, Líneas de negocio y análisis de riesgos sociales y ambientales), al final de la investigación se pretende identificar la estrategia de negocio sostenible de estas dos entidades con el objetivo de analizarlas, compararlas y determinar ventajas, desventajas y oportunidades de mejoramiento en el desarrollo de su estrategia.

11 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

1.2 Formulación del Problema

¿Cuál de estas dos entidades financieras desarrolla una estrategia de Sostenibilidad más estructurada y eficaz?

1.3 Subpreguntas de Investigación.

 ¿Cómo se estructura la estrategia de negocio sostenible en las entidades financieras Bradesco

y Grupo Bancolombia?

 ¿Cuáles son las prácticas sostenibles de eco-eficiencia en las entidades financieras Bradesco

y Grupo Bancolombia?

 ¿Cómo se evalúan los riesgos ambientales y sociales en los Bancos Bradesco y Grupo

Bancolombia?

 ¿Qué ventajas y desventajas se evidencian en la estrategia de negocio sostenible del Banco

Bradesco y el Grupo Bancolombia?

12 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General:

Comparar la línea estratégica de negocio de sostenibilidad entre Bradesco y Grupo

Bancolombia, identificando las prácticas ambientales y socialmente responsables, a través de un análisis exploratorio a partir de estudios de casos.

2.2 Objetivos Específicos:

 Analizar la estrategia de negocio de sostenibilidad en las entidades financieras Bradesco y

Grupo Bancolombia.

 Identificar las prácticas sostenibles de eco-eficiencia en las entidades financieras Bradesco y

Grupo Bancolombia.

 Describir el proceso de evaluación de los riesgos ambientales y sociales entre Bradesco y

Grupo Bancolombia.

 Evaluar las ventajas y desventajas en la estrategia de negocio sostenible entre las entidades

financieras Bradesco y Grupo Bancolombia.

13 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

3. JUSTIFICACION

Un concepto que ha adquirido importancia entre las organizaciones de este nuevo milenio, tanto en la producción como en la prestación de servicios, es el tema de la sostenibilidad empresarial, el cual hace referencia a la inclusión de los requisitos ambientales y sociales en la estrategia de negocio de una organización, en el cumplimiento de los objetivos de su objeto social. En el contexto actual, las organizaciones que buscan posicionar sus productos y servicios requieren integrar a su propuesta de valor aspectos como, el desarrollo de las personas, la conservación del medio ambiente y la creación de valor económico. De acuerdo con (Núñez,

2003),citado por (Senior, Narváez, Fernández y Revilla, 2007) en su proyecto sobre responsabilidad ambiental, afirma que “las iniciativas que toman las empresas en responsabilidad ambiental, favorecerán sus indicadores de gestión en los mercados financieros”, contribuyendo este fenómeno al posicionamiento de su imagen ante los diferentes grupos de interés, pues finalmente son éstos quienes evalúan las prácticas y el desempeño ambiental y social de las organizaciones, con el fin de tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo.

Actualmente, existe una conciencia más racional en el uso de los recursos, no solo económicos sino también energéticos y ambientales. El tema no ha sido ajeno para las entidades financieras, quienes en la planeación estratégica deben incluir políticas ambientales y sociales, con el fin de estar alineadas con las exigencias del mercado para competir tanto a nivel regional como global, haciendo énfasis en la gestión empresarial sostenible enmarcadas en variables tales como: línea de negocio, evaluación del riesgo y buenas prácticas de Eco-eficiencia, estas últimas 14 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL se refieren a todas las actividades que desarrolla la empresa en el cumplimento su objeto de social, velando por la conservación del medio ambiente.(http://www.sostenibilidadempresarial.com.co/site/index.php?option=com_content&vie w=article&id=45&Itemid=29)

De acuerdo a lo anterior, el consumidor ha tomado una posición más activa al inclinar sus preferencias por aquellas empresas que desarrollan una cultura ecológica y de responsabilidad social. En cuanto a las relaciones de largo plazo que las entidades financieras establecen con los diferentes grupos de interés, empresas, gobierno y las personas, éstas deben ser mutuamente benéficas para todos. Es decir que los proyectos que se financien además de ser rentables económicamente, sean incluyentes, generando impacto ambiental y social sostenible en el largo plazo, sin que respondan únicamente a los intereses particulares de unos cuantos.

El presente trabajo de investigación tiene como propósito hacer un comparativo de las líneas estratégicas de negocio sostenible, entre las entidades financieras, Banco Bradesco de

Brasil y Grupo Bancolombia, enfocado en tres temas fundamentales como son, Eco-eficiencia,

Líneas de negocio sostenible y análisis de riesgos sociales y ambientales, con el fin de evaluar sus impactos positivo o negativo a nivel económico, social y ambiental, a partir del análisis exploratorio de estudios de casos. Dicho trabajo puede significar un punto de partida para investigaciones posteriores.

15 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

4. MARCO REFERENCIAL

Según el estudio realizado en América Latina por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, (UNEP FI, 2012), y como indica el presidente de FELABAN

(Federación Latinoamericana de Bancos),(Rivera, O., 2012, p. 11) “cada vez son más las organizaciones que incluyen criterios ambientales para actuar como empresas, analizar los riesgos propios de la actividad crediticia o de inversión, a la vez que incorporan políticas de sostenibilidad en su estrategia de negocio, integrando nuevos servicios y productos responsables para sus clientes y proveedores”.

A nivel mundial la estrategia de negocio sostenible impacta fuertemente con respecto a los negocios que realiza una empresa, donde se tienen en cuenta:

 El aporte que generan las organizaciones al medio desde una perspectiva económica

ambiental o social con respecto al negocio que está realizando.

 Identificar y tomar acciones preventivas con respecto a los riesgos ambientales y sociales

que se generan realizando un negocio.

 Tener en cuenta el tema de la Eco-eficiencia y si se está aplicando adecuadamente dentro

de la organización.

 El cumplimiento de la normatividad con respecto a la transparencia y responsabilidad en

las prácticas empresariales que esté realizando una organización.

16 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

(Lores, 2010) Cita a (Cadillon, François) “A medida que el entorno mundial y el clima social

empeoran, las empresas deben tomar el control de los mayores riesgos y buscar nuevas

oportunidades para obtener rentabilidad. Los recursos naturales son cada vez más escasos y

costosos, tanto los clientes como los grupos de interés piden responsabilidad y transparencia en las

prácticas empresariales y en las operaciones sostenibles, y el número de regulaciones se ha

incrementado”

En referencia a lo anterior, la preocupación por conservar y preservar el medio ambiente es un tema que cada día toma más fuerza, y mucho más considerando que es por los recursos que las empresas pueden producir y generar ingresos; es por este motivo que todas las organizaciones a nivel mundial deben crear una estrategia de negocio sostenible que garantice la protección de los recursos y mejorar las prácticas empresariales e impactar positivamente a nivel social, económico y ambiental en el entorno donde se encuentren.

El sector de los servicios financieros, como catalizador de recursos para el sector privado

y público, y principal escenario de colocación de inversiones y créditos, ha tomado un rol

protagónico en este proceso de transformación. Debido a la influencia que posee el sector

sobre la definición de políticas económicas de mercados financieros alrededor del mundo,

y la destinación de recursos para grandes proyectos de inversión, es de importancia

estratégica que las instituciones financieras se conviertan en agentes que promuevan el

cambio hacia la sostenibilidad. (UNEP FI, 2012, p. 15)

Un enfoque que toma gran importancia en la investigación es el tema de la sostenibilidad en las entidades financieras con respecto a la estrategia de negocio que se esté desarrollando. El 17 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL proyecto se enfoca básicamente en las estrategias de negocio del Banco Bradesco de Brasil y el

Grupo Bancolombia, pero para llegar a este punto crucial debemos partir del entorno macro, es por este motivo que actualmente las entidades financieras en América latina y a nivel mundial se están enfocado en prestar servicios financieros alineados al tema de sostenibilidad, un ejemplo latente que se evidencia es la financiación de proyectos que aportan positivamente desde una perspectiva económica, social o ambiental, que permiten que las empresas obtengan rentabilidad, pero a su vez se refleja también la importancia de las organizaciones por impactar de una manera positiva y contribuir al desarrollo y crecimiento de la sostenibilidad, debido a que no solo es la empresa que evidencia falencias al momento de realizar las prácticas empresariales sino también todos los grupo de interés que la rodean y son estos últimos los que se benefician o afectan de la forma como está cumpliendo el objeto social una organización.

Un tema que es relevante dentro del marco de la sostenibilidad es que es una estrategia que debe nacer desde la convicción de los directivos de las organizaciones, para garantizar la continuidad y el correcto desarrollo de las empresas tomando como referencia la estrategia de negocio y los temas que se enmarcan dentro de la misma; estos son: eco-eficiencia, los riesgos ambientales y sociales y las líneas de negocio sostenible.

En este sentido, (Harrison &Freeman, 1999, 479) citado por Gallardo, D. (2006) señalan que:

La sensibilidad ética y el incremento de la competitividad se combinan para crear una

situación muy difícil para la gerencia. Por un lado, los directivos deben idear estrategias

que den competitividad a sus organizaciones en la economía mundial. Por otro, algunas 18 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

estrategias pueden llevar a acciones que algunos agentes externos encuentren ofensivas, es

decir, que no sean socialmente responsables.

Así mismo, en la definición de sus estrategias empresariales las empresas en general, y

más concretamente las entidades financieras, buscan un comportamiento comprometido

en los ámbitos social, económico y ambiental que les permita crear valor. La filosofía

imperante para incorporar la sostenibilidad en los negocios es la del "Triple Resultado" o

"Triple Bottom Line". También Gallardo, D. (2006) cita a (McDonough&Braungart,

2002, 251) consideran que muchos directivos están descubriendo la triada de conceptos

englobados por esta perspectiva: crecimiento económico, protección ambiental y equidad

social, tratando de "asignar valor a múltiples cuestiones económicas, ecológicas y sociales

que incrementan el valor del producto"(2002, 252). No sólo las empresas están adoptando

iniciativas para alcanzar ese objetivo, también a nivel institucional se ha dejado sentir esta

preocupación”.

A principios del siglo XXI comienza la preocupación de algunos agentes económicos e instituciones por el deterioro ambiental como causa del uso de la tecnología y de la creciente demanda de bienes y servicios de la población a nivel mundial, sin medir el impacto social y ambiental negativo ocasionado. Por esta razón, las entidades financieras tomaron conciencia de su directa incidencia en este deterioro y en la forma como podrían contribuir influyendo en la adquisición de una cultura de buenas prácticas de cuidado, con el fin de cuidar los recursos disponibles y los de las futuras generaciones, entre los diferentes grupos de interés.

En este sentido y para conseguir los objetivos propuestos orientados a un crecimiento sostenible de la economía, las organizaciones financieras actúan proactivamente normatizando 19 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL sus iniciativas al adoptar de manera global los "Principios de Ecuador", “fundados en las políticas y directrices de la Corporación Financiera Internacional (CFI), la rama del Banco Mundial dedicada a la inversión del sector privado”. Lo anterior, en función de las políticas de la Banca Internacional, “para asegurar que los temas sociales y ambientales reciban plena atención en el negocio de financiamiento de proyectos en todos los sectores industriales, incluidos la minería, el petróleo y el gas y la explotación forestal”. (Banco Mundial, 2004)

De acuerdo con el informe del Banco Mundial:

Para el año 2003, eran veintiséis instituciones financieras, las que voluntariamente

adoptaron como referencia y estándar internacional los Principios de Ecuador. Para su

implementación los bancos deberían establecer políticas y procesos internos consecuentes

con los principios. Al adoptarlos, el banco se compromete a otorgar préstamos sólo a

aquellos proyectos cuyos patrocinadores puedan demostrar, a satisfacción del banco, su

capacidad y disposición de cumplir con la totalidad de los procesos que buscan asegurar

que los proyectos se desarrollen con responsabilidad social y de acuerdo con prácticas de

gestión ambientalmente acertadas.

Los bancos aplican los Principios de Ecuador a todos los préstamos destinados a proyectos

con un costo de capital de US$ 50 millones o superior. El financiamiento de proyectos, un

método de financiamiento importante en el desarrollo del sector privado, se refiere al

financiamiento de proyectos en los que el rembolso del préstamo depende de los ingresos

que genere el proyecto una vez establecido y en funcionamiento.

En el marco de los Principios de Ecuador, los prestatarios se seleccionan sobre la base del

proceso de selección ambiental y social de la Corporación Financiera Internacional. Los 20 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

bancos clasifican los proyectos como A, B o C (riesgo social o ambiental alto, mediano y

bajo) con la ayuda de una terminología común. Para los proyectos A y B (riesgo social o

ambiental alto y mediano), los prestatarios deben realizar una evaluación ambiental que

aborde los temas ambientales y sociales identificados durante el proceso de clasificación.

Luego de la consulta pertinente con las partes interesadas afectadas por el proyecto a nivel

local, los proyectos de la categoría A y B, de ser necesario, deben preparar Planes de

Gestión Ambiental que encaren la mitigación y monitoreo de los riesgos ambientales y

sociales.

El prestatario debe demostrarle al banco que el proyecto cumple con las leyes del país

receptor y con Las directrices de mitigación y prevención de la contaminación del Banco

Mundial y la CFI para el sector industrial pertinente. Para proyectos en los mercados

emergentes, el prestatario también debe demostrar que la evaluación ambiental ha

considerado las Políticas de Salvaguarda de la CFI, las cuales entregan una guía en temas

como hábitats naturales, pueblos indígenas, reasentamiento voluntario, seguridad de

represas, explotación forestal y propiedad cultural. (Banco Mundial, 2004)

Es importante anotar también que los signatarios de los Principios de Ecuador, hacen parte de una asociación no incorporada, sin personería jurídica que no se reconoce en la ley, por tanto no tiene derechos legales. Ésta no se percibe como una entidad separada, a diferencia de una sociedad. La importancia de dicha Asociación, radica en que hace parte de un acuerdo de voluntades que tienen como propósito fundamental, la construcción de políticas que incluyan aspectos sociales y ambientales en el financiamiento de proyectos de inversión, para dejar de 21 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL percibirlos como un riesgo del negocio. (http://www.equator-principles.com/index.php/legal- information-and-disclaimer)

4.1 La Sostenibilidad

(Franco Rosario) (2002) cita a (Brand, 1996) donde sugiere que:

“La sostenibilidad, es nada más ni nada menos; que el concepto central del ambientalismo y hace

alusión a la posibilidad continua de producir y reproducir la vida en la ecòsfera”.

Es importante y pertinente comenzar por definir el término Sostenibilidad para dimensionar realmente su significado y abordar el tema correctamente centrándolo como el eje principal de este trabajo titulado La sostenibilidad entre las entidades financieras Bancolombia y Bradesco.

Continuamente las organizaciones públicas y privadas están tratando de sumergir dentro de cada una de ellas el concepto y el desarrollo de la sostenibilidad, ya que en la actualidad se está procurando conservar la estabilidad de los sistemas soportes de la vida, es decir, los diferentes ecosistemas y hábitat necesarios para la vida de las diferentes especies del planeta; esto no es solo una lucha empresarial sino también de las diferentes entidades sociales, políticas y económicas al observar y analizar las catástrofes que estaban impactando de forma negativa al mundo en general.

Lo que se está intentado alcanzar es una salida a las crisis y a los acontecimientos que llevan a la emergencia de la consciencia de cada uno de los seres humanos y a la nueva toma de 22 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL decisiones empresariales para reducir riesgos y crear agentes de prevención y de esta manera generar nueva racionalidad ambiental, responsabilidad social empresarial a nivel económico, social y ambiental; para delimitar y restringir ciertas acciones insostenibles dadas por la inconsciencia de las organizaciones en su afán de crear valor.

La búsqueda de la sostenibilidad, es el camino para la responsabilidad social empresarial, todo lo anterior va enfocado a dar respuesta a las necesidades planetarias para que el mismo, y sus habitantes tengan una vida digna acercándose a un mundo justo, equitativo, libre, pacífico y sostenible para toda la humanidad.

4.2 El Desarrollo Sostenible

Actualmente el concepto de desarrollo sostenible ha entrado en discusiones ya que se la han otorgado diferentes interpretaciones, algunas son compatibles entre sí, sin embargo el sentido de este concepto se centra en dos posiciones políticas, la del “productivismo” (tecnócrata) y la del ecologismo.

A continuación se explicará la diferencia principal entre un concepto y otro:

(Franco Rosario) (2002) cita a (Riechmann, 1995) mencionando:

“Las tendencias tecnócratas, anquilosadas en la creencia de que el desarrollo es equivalente al

crecimiento económico, se olvidan que las características de dichos conceptos son disimiles, tal

como lo expone H.E. Daly: “El crecimiento es un incremento cuantitativo en a escala física; el

desarrollo, la mejora cualitativa o el despliegue de potencialidades. Una economía puede crecer sin 23 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

desarrollarse, o desarrollarse sin crecer, o hacer ambas cosas, o ninguna. Puesto que la economía

humana es un subsistema del ecosistema global finito que no crece, aunque se desarrolle, está claro

que el crecimiento de la economía no puede ser sostenible en un periodo largo de tiempo. El

término “crecimiento sostenible” debe rechazarse como un mal apaño. El término “desarrollo

sostenible” es mucho más adecuado” (Franco Rosario) (2002) cita a (Riechmann, 1995).

A diferencia, la tendencia ecologista hace alusión a que el desarrollo sostenible es el que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Cabe aclarar que lo importante entre estas diferencias no es saber lo que significan cada una de ellas, sino que además de esto se debe entender y analizar que en el presente y en el futuro se va a luchar por la interpretación del concepto, agregándole que es un tema muy nuevo para el mundo empresarial, social y ambiental, y que partiendo de esto se está creando una nueva perspectiva humana y ambientalista, de concientización denunciando de alguna manera el paradigma industrial en crisis por el que está atravesando el mundo.

Muchas organizaciones ya están en la continua búsqueda de un desarrollo sostenible, y están tratando de hacer un llamado al no desperdicio de esta histórica oportunidad de transformación, modificando estilos de vida y las formas de ver el mundo.

24 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

4.3 Sostenibilidad Ambiental.

Se refiere a las políticas ambientales que crean las organizaciones enfocadas a un compromiso ambiental relacionadas con proyectos y programas visualizados y con el objetivo obtener y garantizarle a la sociedad el buen manejo de los recursos naturales y el afianzamiento de las relaciones armónicas con los clientes internos y externos de la organización empresarial.

Así mismo se genera una estrategia de competitividad, que estimula la creatividad frente a los retos que imponen las tendencias mundiales para lograr el desarrollo sostenible.

En estos últimos años se ha venido construyendo una meta universal donde las organizaciones quieren incorporar en sus políticas los principios del desarrollo sostenible, para poder regresarle de algún modo o retribuirle al medio ambiente la pérdida de los recursos naturales.

Tanto es el impacto que está generando este tema a nivel global que hasta por este medio las empresas se están volviendo más competentes, ya que cada día los seres humanos se están concientizando más de los daños ocasionados al ambiente, un ejemplo para explicar este contexto podría ser que las personas, ahora están prefiriendo adquirir productos que no intoxiquen ni contaminen el medio ambiente, como productos en materiales reciclables (plásticos, cartón) etc., ya que de esta manera así no sea un cambio rotundo, consideran que es una manera de contribuir con el planeta. Por ende las empresas a parte de querer “recuperar” La Tierra, también quieren ser competitivas y desarrollar productos no químicos, porque los clientes van a preferir adquirirlos de 25 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL dicha organización, entonces si de un lado ganan valor económico, del otro se hace un beneficio social y ambiental.

4.4 El Crecimiento Económico.

El crecimiento económico, habla acerca de la racionalización de los procesos, basándose en tecnologías más limpias, las condiciones de los límites del crecimiento en cuanto a la utilización de los recursos naturales renovables, no renovables y ambientales. Esto significa y manifiesta que ha evolucionado la cadena productiva, donde ahora se tienen en cuenta nuevos procesos para producir, distribuir y consumir; esta "revolución industrial" se ha venido constituyendo para lograr un desarrollo local y global más humano y sostenible. La parte fundamental para que sea sostenible, debe agregar valor económico teniendo como base la creación de riquezas enfocadas a lo económico, lo ambiental y lo social, lo que significa que ha habido una ruptura con el concepto economicista de riqueza.

4.5 La protección ambiental.

Para que exista una buena protección ambiental o por lo menos se contribuya a ella, se deben cumplir ciertas condiciones como:

 Disminución del consumo de recursos no renovables

 Uso sostenible de los recursos renovables

 Disminución continúa del impacto sobre los recursos ambientales.

26 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

La sostenibilidad ambiental tiene como objetivo luchar por la preservación del "nicho de la vida", evitando así riesgos devastadores y potencialmente destructores que puedan afectar la actividad humana y causar daños directamente naturales. Para lograr la protección ambiental, se han firmado acuerdos donde se comprometen la parte política, social y ambiental para velar por la preservación del medio. Se realizan programas y proyectos de concientización, se firman también convenios bilaterales y multilaterales para financiar muchas de las propuestas generadas para darle solución a algunos casos en específico y para desarrollar otros.

4.6 Enfoque en Los Stakeholders.

El enfoque en los “Stakeholders” hace referencia a la preocupación por el medio ambiente, captando la sensibilidad cultural, logrando de esta manera la armonización de las necesidades que se van presentando. Aporta productos o servicios altamente competitivos.

Igualmente crea cadenas colectivas “Cluster”, asociadas desde los principios de la sostenibilidad integral, con efectos de desarrollo sostenible en el orden macro.

Este concepto se refiere a “participantes” “inversores” “accionistas” que desde un punto de vista empresarial pueden ser los grupos de interés para una empresa. Estos grupos apoyan a la organización en las operaciones empresariales, ya que son grupos con poder potencial para influir en las decisiones gerenciales. Es decir, responden a intereses directos e indirectos de la empresa, ya que estas tienen obligación moral con la sociedad y dichas obligaciones se conocen como responsabilidad social empresarial, la cual está incluida dentro del tema principal, la sostenibilidad. 27 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

4.7 Eco-eficiencia.

Se entiende por eco-eficiencia a la estrategia medioambiental adecuada para promover el uso correcto y racional de los recursos naturales, con el fin de minimizar las pérdidas de materias primas, energía y agua, y generar mayor valor agregado aumentando de esta manera la eficiencia de la utilización de los recursos.

La eco-eficiencia es un tema de solución integral, que permite a las empresas aumentar sus beneficios, y a la vez reduce un impacto ambiental negativo, por lo tanto en este sentido ganan todos: las empresas y el medio ambiente.

Lo anterior da a entender que en la actualidad se le da mucha importancia y respaldo a la tecnología, las personas y a la naturaleza, esto traduce que existe un equilibrio técnico- ambiental y que la eco-eficiencia es un medio de sustentabilidad ecológica y productividad económica que se puede dar a través de procesos tecnológicos más humanos.

4.7.1 Gestión Ambiental.

Se puede decir que la gestión ambiental es un proceso que previene los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible. Para lograrlo se considera supremamente importante basarse en los valores corporativos, ya que son la clave para la consolidación de una cultura sostenible. 28 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Esta gestión involucra la participación de cada uno de los colaboradores de la organización, su conocimiento y planes a desarrollar, con el fin de prevenir y controlar los diferentes riesgos que puedan atentar contra “la vida” de los recursos naturales, permitiendo generar nuevas estrategias para el aprovechamiento de los mismos.

4.7.2 Manejo y Control de Riesgos.

Las organizaciones constantemente están sometidas a una serie de riesgos implícitos en la toma de decisiones dentro de estas.

A veces se tiene la certeza de que lo que se va a realizar y/o desarrollar no va a tener margen de error, esto sucede cuando se tienen bases de información confiables y se conocen las relaciones de causa y efecto.

Pero en otras ocasiones existe la posibilidad y probabilidad de una situación de incertidumbre, lo cual imposibilita evaluar las variables que se juegan en dicha decisión y sus interrelaciones.

Una buena administración de riegos requiere de varios factores con la capacidad de: identificar, analizar evaluar y controlar todo tipo de riesgos a los que esté expuesta la organización.

De este proceso fácilmente pueden resultar identificados elementos DOFA y FODA y por ende se pueden generar estrategias para la mejoría de las debilidades y amenazas resultantes, para evitar así la estabilidad operativa y financiera de la organización y su entorno social y ambiental.

29 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

4.7.3 Gestión Social.

Las empresas y organizaciones cuando realizan gestión social lo que pretenden es darle un valor social al producto o servicio y con esto pueden mejorar la imagen de la misma, logrando así un mejor posicionamiento en el mercado, por ende mayor reconocimiento y a su vez se fortalece respecto a su competencia directa y su rentabilidad incrementa.

Es decir, las organizaciones haciendo esta gestión, buscan contribuir con el desarrollo sostenible, construyendo e impactan favorablemente a las comunidades ya que las empresas entienden que sus operaciones son viables y sostenibles a largo plazo, si trabajan de la mano de las comunidades vecinas, potenciando los impactos positivos y previniendo y mitigando los impactos negativos de su presencia.

4.7.4. Indicadores Gestión Sociambiental

4.7.4.1. Tasa de reubicación:

Total de las familias reubicadas x 100

Total de familias desplazadas durante el mismo año

4.7.4.2. Participación e Información Comunitaria

Número total de talleres y reuniones x100

Total de municipios afectados por proyectos

30 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

4.7.5. Indicadores Riesgos y Seguros

4.7.5.1. Índice de Distribución de Escenarios

Numero de escenarios por nivel x100

Número total de escenarios.

4.7.5.2. Índice de Distribución de Vulnerabilidad

Vulnerabilidad del sector x 100

Vulnerabilidad total

4.7.5.3. Índice de Avance de Implantación de Medidas

Volumen de excavaciones x 100

Intensidad erosión

4.7.5.4 . Población Desplazada

Sumatoria Factor familia x 100

Sumatoria Familias

4.8 Estrategia de Negocio Sostenibles Bradesco

“Bradesco enfrenta los nuevos desafíos y oportunidades para posicionarse en el mercado

bancario competitivo, consolidando su modelo de gestión, con una mayor integración 31 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

interna y la efectividad de su presencia, para facilitar la comunicación y el desempeño en

todos los niveles, fortaleciendo su relación con los clientes y la expansión empresarial.

Bradesco tiene presencia en el 100% de los municipios brasileños, logrando resultados

positivos en los últimos años. Su exitosa estrategia permite una base sólida para seguir

creciendo orgánicamente. El Banco cerró el año 2010 con 44.306 puntos de servicio en el

país y 12 en el extranjero, un aumento del 18,40% respecto al año anterior. Las Agencias,

Oficinas Bancarias, Bradesco Expresso, y 32.015 cajeros automáticos Bradesco Día&

Noche y 11.057 de la Red Compartida - Banco24Horas y se reparten entre Bradesco y

Banco do Brasil, el Banco Santander - Canales y Conveniencia teléfono fácil y Banca por

Internet, aliado a la confianza de la marca Bradesco, aprovechan las capacidades de

distribución de servicios, productos y soluciones combinando la eficiencia y la excelencia

en el servicio. Al ampliar su capacidad reafirma su papel como facilitador del crédito

bancario para financiar la modernización de la infraestructura del parque industrial y el

comercio fronterizo, esencial para la economía de inflexión, permitiendo el acceso al

capital para las nuevas empresas, así como para permitir terreno más favorable para la

inversión extranjera. Por lo tanto, Bradesco mantendrá los criterios que garanticen el

equilibrio saludable entre la expansión del crédito y seguro de precalificación para la

reducción de la delincuencia - crucial en un escenario de gran consumo - gobernado por

una gestión rigurosa y recogida diaria y la recuperación de las cantidades adeudadas a

través del Programa de Recuperación de Créditos esencial para la preservación de

resultados se centrará en los segmento, como la banca de inversión, mercados de capitales,

banca privada y gestión de activos de terceros Bradesco BBI; la inversión en mercado de

tarjetas de altos ingresos, con el Amex y el seguro, pensión abiertos privados y de

capitalización, con el Grupo Bradesco de Seguros y Bienestar Social. 32 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

El Banco también continuará expandiendo las áreas de negocio, actuación Bank, con sede

en el modelo de Seguros, con el fin de mantener la rentabilidad y crear valor para los

accionistas, así como consolidar nuestro liderazgo en la industria de seguros, siempre en

busca de aumentar los ingresos de las actividades bancarias, manteniendo el compromiso

de los niveles de riesgo aceptables en sus operaciones, y concertar alianzas estratégicas y

evaluación de oportunidades de adquisición, el fortalecimiento de su posición en el

mercado de capitales. Extranjero, Bradesco ha fortalecido su posición en varios lugares

estratégicos. Una subsidiaria Banco Bradesco Europa ganado músculo institucional va a

cumplir con todos los países de la Comunidad Europea con los servicios de gestión de

activos, banca privada y la financiación del comercio. Valores Bradesco en Londres y

Nueva York también se fortalecieron, ya que son fundamentales para captar y distribuir

títulos tales centros financieros importantes. Cabe destacar, también, la firma de un

memorando de entendimiento entre Bradesco y y Caixa Económica

Federal para formar sociedad para gestionar una marca brasileña de tarjetas de crédito,

débito y prepago cuenta y en cuentacorrentistas, llamado Elo, el fortalecimiento de su

presencia en este importante nicho de mercado. Crecimiento que el Banco busca

incesantemente implican importantes inversiones en dos pilares fundamentales para la

banca, la infraestructura y la tecnología de la información y de sus Recursos Humanos. Se

aplicaron R $ 3,920 mil millones para innovar, mejorar y mantener su entorno de TI con

las mejores prácticas y tecnologías, proporcionando las Áreas de Negocio ofertando

productos y servicios de calidad a nuestros clientes. Se realizaron grandes inversiones

también en programas de capacitación de su personal con el fin de garantizar la

motivación, la innovación y la orientación al cliente.

La estrategia de la Organización Bradesco revela la historia de una empresa

comprometida con la sostenibilidad ya que invierte en acciones, internas y externas, 33 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

vinculadas a la mejora de la educación, la reducción de los impactos ambientales y

promover una mejor calidad de vida en la sociedad - todos alineado a su actuación como

una de las empresas más sólidas del sector financiero. Una de las iniciativas llevadas a

cabo fue la creación de un Programa de Medio Ambiente - Gestión de Eco-Eficiencia -

Con la formación de un Grupo de Trabajo (GT) compuesto por trabajadores de diversas

áreas que, en conjunto, promuevan la planificación y desarrollo acciones que contribuyan

a nuestra Organización a generar más valor con menos impacto ambiental. Preocupados

por los impactos ambientales de la Organización, el Grupo de Trabajo de la Ecoeficiencia

discutió y consolidó un Plan Maestro que guiará las acciones de la Organización en los

próximos años guiándose por medio de los indicadores y las metas propuestas por

Bradesco. El plan cubre diez aspectos importantes a ser abordados por toda la

organización en su rutina diaria: energía, agua, papel, plástico, desechos (basura), GEI

(gases de efecto invernadero), el alcantarillado, la capacitación y eficiencia de la cadena

de valor.

Con pequeñas acciones, es posible contribuir a reducir los residuos y generar un menor

impacto en el planeta” (Bradesco; Gestión de Ecoeficiencia, 2010)

De acuerdo con el Informe de Integración de la sostenibilidad en las IF Latinoamericanas, donde dice que dentro de los aliados estratégicos fundamentales de la organización Bradesco se encuentra que,

Los proveedores son uno de estos grupos clave con los cuales el banco busca crear

relaciones duraderas. Además, para realizar su visión de contribuir al bienestar de sus

grupos de interés, el banco ha buscado dirigir sus proveedores a optar buenas prácticas de

gestión sostenible ofreciendo productos y servicios que respeten al medio ambiente y la

sociedad. Teniendo en cuenta lo anterior, Bradesco ha adoptado una nueva forma de 34 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

trabajar con sus proveedores desarrollando criterios para la evaluación, selección y

monitoreo con el fin de manejar este tipo de riesgos en sus proveedores estratégicos.

El Banco Bradesco tiene una extensa experiencia trabajando en el tema de riesgos socio-

ambientales en sus operaciones crediticias y de financiamiento. De ahí que al adoptar los

Principios de Ecuador, reafirma su compromiso con el medio ambiente financiando sólo

aquellos proyectos que cumplan con los estándares en la evaluación del riesgo de acuerdo

a los criterios de sostenibilidad establecidos en dichos principios. Ahora bien, también es

consciente que su impacto no sólo se extiende en la cadena de valor, también hay riesgos

importantes en su cadena de suministro. Por esta razón y con el fin de mantener su

estrategia de gestión de riesgos integrados a lo largo de la cadena de valor extiende su

herramienta de evaluación de riesgos socio ambientales en la selección de proveedores

con el apoyo del área de Compras y Monitoreo Socio-Ambiental y del Comité Ejecutivo

de Sostenibilidad. (UNEP FI, 2012, p. 59)

4.9 Estrategia de Negocio Sostenible Bancolombia

4.9.1. Estrategia de Negocio Sostenible Grupo Bancolombia

“En el Grupo Bancolombia queremos trabajar de la mano con nuestros empleados,

clientes, proveedores, inversionistas, autoridades y comunidad para que a través de

nuestro que hacer promovamos el crecimiento de los sectores económicos y el desarrollo

sostenible del país. Buscamos identificar los impactos directos e indirectos de nuestra

actividad al medio ambiente y promovemos la prevención, mitigación, corrección y

compensación de los mismos, para que entre todos nos brindemos un mejor mañana.

Frentes misionales 35 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Estos son los ejes principales en los que desarrollamos nuestra estrategia de gestión

ambiental:

4.9.2. Negocios Ambientales:

Brindamos atractivas opciones de financiación a nuestros clientes para hacer más

eficientes y limpias sus actividades, utilizando los beneficios vigentes para proyectos que

generan una menor afectación al medio ambiente y la comunidad.

4.9.3. Línea de Crédito Ambiental:

Realizamos siete nuevos desembolsos por 1.988 millones de pesos a Pymes que hoy son

más Ecoeficientes.

4.9.4. Línea de Sostenibilidad Ambiental:

Con el apoyo del IFC y del BID desarrollamos una nueva línea de crédito para financiar

proyectos de eficiencia energética, energía renovable y producción limpia, la cual está

dirigida a los segmentos corporativo, empresarial y pyme grande con beneficios como el

acceso a tasas de interés preferenciales, asistencia técnica externa y experta en

identificación de proyectos, así como asesoría para la obtención.

4.9.5. Crédito Corporativo:

Entre enero y diciembre, desembolsamos 185 créditos por montos superiores a 10

millones de dólares cada uno, los cuales presentan la siguiente calificación de riesgo

ambiental: 51 riesgo alto, 54 riesgo medio y 72 riesgo bajo

4.9.6. Proyectos Financiados:

Contamos con una política orientada a evaluar los riesgos ambientales y sociales de los

proyectos que financiamos. A través de esta acción cumplimos nuestro compromiso de

adhesión a los Principios del Ecuador. 36 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

4.9.7. Leasing Inmobiliario:

Teniendo en cuenta que la modalidad de negociación en leasing, la entidad financiera es la

propietaria de los terrenos en los que los clientes desarrollan sus actividades, en el Grupo

Bancolombia estamos comprometidos con el acompañamiento y evaluación de los riesgos

ambientales y sociales de la operación de nuestros clientes leasing.

4.9.8. Eco-eficiencia:

El impacto directo en el medio ambiente que generamos desde el Grupo Bancolombia está

asociado al consumo de recursos naturales para el desarrollo de nuestra operación” (Grupo

Bancolombia, (Informe Gestión Empresarial Responsabilidad Corporativa, 2011)

4.10 Análisis Estrategia de Negocio Banco Bradesco.

Banco Bradesco plantea una estrategia de negocio enfocada tanto al interior como al exterior de la organización. Busca impactar desde el lineamiento de la Sostenibilidad positivamente a nivel ambiental, económico y social e impulsa sus estrategias por medio de un grupo de trabajo específicamente diseñado para planificar, organizar y desarrollar técnicas de mejoramiento para la generación de valor que contribuyan a un impacto ambiental positivo, promoviendo las buenas prácticas ambientales y socialmente responsables que pueden beneficiar a los países y/o regiones donde el Banco Bradesco realiza sus actividades financieras.

Se considera fundamental y como parte del análisis que se está desarrollando, resaltar que el Banco Bradesco ha trabajado en un plan clave y estratégico donde por medio de indicadores y metas busca el mejoramiento continuo con respecto a ser sostenibles desde todos los aspectos, lo que permite que este banco en el desarrollo de su razón social sea más eficiente, eficaz y efectivo 37 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL a la hora de realizar sus actividades financieras. Los aspectos que tienen en cuenta y que se han mencionado en la estrategia de negocio (energía, agua, papel, plástico, desechos (basura), (gases de efecto invernadero) GEI, el alcantarillado, la capacitación y eficiencia de la cadena de valor), generan un impacto trascendental y valioso desde la perspectiva sostenible, debido a que se están preocupando por mejorar la calidad de vida de las personas, adicional a esto contribuir a la preservación y conservación del medio ambiente no solo hace que la imagen corporativa de este

Banco sea mucho más positiva sino también que la contribución que hacen al planeta se vea reflejada en la Disminución de costos operativos y costos ambientales, impuestos, obtención de beneficios tributarios entre otros incentivos que permiten el desarrollo y crecimiento del Banco

Bradesco en términos de sostenibilidad.

4.11 Análisis Estrategia de Negocio Grupo Bancolombia

El grupo Bancolombia dentro de su estrategia de negocio sostenible tiene en cuenta todos los grupos de interés que lo rodean, con el propósito fundamental de aportar positivamente al crecimiento y desarrollo constante del País en términos económicos, ambientales, sociales bajo los lineamientos de la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial. Desde una mirada global, Bancolombia pretende en conjunto con el desarrollo de su razón social como entidad financiera prevenir e impactar efectivamente en compensar todos aquellas prácticas que de una u otra forma afectan a los grupos de interés relacionados, a su vez contribuir a la preservación y conservación del medio ambiente, debido a que Colombia es uno de los países con más riquezas naturales, es por este motivo que el Banco está fuertemente comprometido con el apoyo a aquellos proyectos quesean amigables con el medio ambiente y a su vez generen valor agregado 38 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL como por ejemplo proyecto que se relacionen con energía renovable( Energía solar, energía eólica, biomasa biogás).

Se debe hacer referencia a los frentes misionales que está utilizando el Grupo

Bancolombia para el cumplimiento de la estrategia de negocio sostenible, es importante analizar cada uno de ellos y determinar los beneficios desde la sostenibilidad:

Con respecto a los negocios ambientales, el Grupo Bancolombia se ha preocupado considerablemente por financiar proyectos que sean más limpios y eficientes que permitan reducir el impacto negativo para el medio ambiente, mejorar los costos de las empresas con la utilización de maquinaria más tecnificada y amigable con el medio ambiente y que las personas también se beneficien positivamente con estas buenas prácticas que se están implementando por parte del Banco.

Dese la línea de crédito ambiental, se puede deducir que el apoyo a pequeñas y medianas empresas que utilicen practicas ambientalmente responsables, es un gran avance por parte del

Banco, debido a que en el país un porcentaje considerable son empresas de este tipo, el hecho de que se desembolse una gran cantidad de dinero para financiar proyectos relacionados con la sostenibilidad mejora la calidad de vida de las personas que trabajan en estas empresas, contribuye a la generación de empleo, preservación del medio ambiente, y el desarrollo sostenible de estas organizaciones.

La Línea De Sostenibilidad Ambiental, los créditos corporativos, los proyectos financiados y la eco-eficiencia son estrategias fundamentales debido a que si se financian proyectos de eficiencia energética, energía renovable, y producción limpia se mitigan los riesgos ambientales y sociales de los proyectos que se financian, a su vez se incentivan no solo a las empresas para que se beneficien en términos de reducción de costos y desarrollo empresarial, 39 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL sino que también se benefician todos los grupos de interés que rodean a las organizaciones que acceden a estos créditos, a nivel social impacta positivamente debido a que como se ha mencionado en párrafos anteriores se genera empleo, mejora la calidad de vida de las personas, permite que haya un constante desarrollo y crecimiento de las regiones donde se encuentren ubicadas estas empresas, se contribuye al desarrollo y mejoramiento del país en términos económicos, políticos, ambientales y sociales; en términos ambientales reduce el impacto negativo porque se están incentivando las prácticas sociales y ambientalmente responsables que contribuyen a la conservación y preservación del medio ambiente; en términos económicos mejora la economía de la empresa porque se puede remplazar maquinaria que tenga altos índices de consumo otras con tecnologías que permiten que la producción sea mucho más limpia y a su vez permita el ahorro de costos de producción. Con respecto a la eco-eficiencia que es un tema que se estudiará a profundidad en el trabajo si se debe resaltar que el Banco siempre trabaja responsablemente con respecto al consumo de recursos naturales para el desarrollo de su razón social, es por este motivo que el Grupo Bancolombia es consciente de que el impacto que se genere al medio ambiente debe ser mínimo y dentro de sus buenas prácticas ambientales y desde la responsabilidad social devuelve al medio ambiente lo utilizado para poder llevar a cabo sus operaciones como entidad financiera

Cabe resaltar que el Grupo Bancolombia trabaja bajo los lineamientos de los principios del Ecuador para dar cumplimiento a la estrategia de negocio sostenible que desarrolla dentro de su razón social.

40 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

4.12 Eco-eficiencia Bradesco

En el contexto de América Latina la Organización Bradesco ha sido la primera entidad financiera en desarrollar iniciativas proactivas para unirse a la lucha contra el calentamiento global, promoviendo la planificación y desarrollo de acciones que contribuyan a la generación de valor con el menor impacto en el medio ambiente. La adopción de buenas prácticas ambientales le hizo merecedor de la certificación por la ISO (International StandartOrganization) en la ISO

14001:2004,

Norma que define y establece los requisitos necesarios para operar un sistema de gestión

ambiental, que consiste en la estandarización de formas de producir y prestar de servicios

que protejan al medio ambiente, aumentando la calidad y la competitividad del producto,

ante la demanda de productos cuyos componentes y procesos de elaboración sean

realizados en un contexto donde se respete al ambiente. (Normas y Certificaciones, ISO

14000, 2005)

Eldesarrollode programas de Eco-eficiencia le permite medir sus emisiones de Gases de

Efecto Invernadero (GEI) para compensarlos mediante un buen desempeño ambiental y financiero, el que le valió la creación del Banco del Planeta, con el que busca unificar todas las iniciativas ambientales adoptadas por la Organización. Es así como el modelo adoptado por la

Organización Bradesco, Brasil, está orientado a mejorar la calidad de vida de los grupos de interés, clientes, empleados, proveedores, accionistas e inversores, el gobierno y la sociedad, considerados aliados estratégicos para el crecimiento de su negocio, identificando sus expectativas respecto a un buen desempeño económico y ambiental, especialmente en un escenario de crecimiento económico. (Relatório de Sustentabilidade, 2011) 41 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Basado en el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD),

Bradesco ha adoptado conceptos de eco-eficiencia que enlazan desempeño ambiental y

financiero para la optimización de procesos, el reciclaje, la innovación tecnológica y el

uso racional de los recursos naturales y materiales.

Las iniciativas de eco-eficiencia del Banco se comunican al Comité Ejecutivo de

Eficiencia y el Comité Ejecutivo de Sostenibilidad. El objetivo del Plan Director,

elaborado por el Grupo de Trabajo de Eco-eficiencia, estableciendo una estructura de

gestión ambiental de acuerdo con las actividades del Banco, incluidas las iniciativas que

se desarrollarán durante un período de cinco años. Sobre la base de indicadores y metas, el

plan aborda diez temas: energía, agua, papel, plástico, residuos, gases de efecto

invernadero, las aguas residuales, la capacitación eficiencia y la cadena de valor.

(BRADESCO, 2011)

Según el Informe de sostenibilidad de la Organización Bradesco (2011), algunas delas prácticas ambientales de eco-eficiencia desarrolladas por la Organización para una mayor eficiencia en la gestión de emisión de Gases de Efecto Invernadero, son las que a continuación se describen, su medición y evaluación se encuentra a cargo de la Comisión Ejecutiva para la eficiencia y el Comité Ejecutivo de Sostenibilidad. (Informe de sostenibilidad, 2011)

4.12.1. Grupos de Trabajo

4.12.1.1. Basura Cero. Seguimiento de las iniciativas del programa dirigidas a las

sucursales.

4.12.1.2. Comunicaciones Eco-eficiencia. Formación de una cultura eco-eficiente entre

los empleados y la elaboración de directrices de comunicación responsables, en la red de 42 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

sucursales, mostrando evaluando constantemente el uso racional de energía y agua, por

medio de circulares, boletines internos y la intranet, entre otros canales de comunicación.

4.12.1.3. Green IT Trabajo. Identificar las innovaciones y desarrollo de iniciativas de

Green IT. Cuenta con un centro de datos basado en los requisitos de Green IT.

Considerado uno de los edificios más eficientes de su tipo en el mundo, información de

Bradesco Technology Center (CTI) tiene una eficacia de uso de energía (PUE) proporción

de 1,5, lo que indica un excelente nivel de eficiencia energética.

4.12.1.4. Grupo de Trabajo de Residuos. Reciclaje, eliminación segura de los residuos

y desarrollo de logística inversa. Fomento uso cartuchos remanufacturados en las

impresoras, con el fin de reducir costos y contribuir a que sea menor la contaminación

ambiental. De los 37 tipos de cartuchos de tóner consumido, 27 (el 73%) son

remanufacturados.

4.12.1.5. Transporte Sostenible. Reducción de los impactos ambientales por el uso de

combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero de los vehículos. Estos son

considerados significativos, por eso sus contratos de servicios cuentan con cláusulas sobre

las condiciones generales de mantenimiento de vehículos, cuya vigencia no debe ser

mayor de cuatro años de fabricación y en condiciones adecuadas para cumplir con los

fines previstos. En otras partes del país, el transporte se comparte yes la Federación

Brasileña de Bancos (FEBRABAN), la encargada de que estos mismos requisitos

contractuales en la prestación de este tipo de servicio se cumplan. Otra forma de reducir

las emisiones es con el uso de nuevas herramientas y tecnologías que permitan solucionar

los problemas de forma remota ordenadores, servidores, UPS y conmutadores. Se estima

que los desplazamientos han caído en un 30% por mes;

4.12.1.6. Agua y Energía. Gestión del consumo racional de recursos básicos como

electricidad y agua. Nuevas tecnologías permite el uso de equipos más eficientes. 43 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

También cuenta con generadores de emergencia alimentados por diesel, con control

electrónico de potencia, bajo ruido y baja emisión de contaminantes; equipos de cómputo

con la tecnología Intel vPro, monitores LCD y multifuncional, de menor exigencia,

obteniendo así descensos en reparaciones mensuales del 34%, y en 90%, para las

reparaciones de impresoras.El Banco fomenta apagar las luces en las zonas no ocupadas, y

el uso de la luz natural. Similar atención se toma en la adquisición e instalación de aire

acondicionado, con el uso de dispositivos con acumulación térmica, que reduce el

consumo de energía durante los periodos de máxima demanda.

4.12.1.7. Tarjetas Verdes. Fomenta y desarrolla iniciativas eco-eficientes en los medios

de pagos de productos y servicios. Fomenta el uso de Débito Directo Autorizado (DDA),

servicio que simplifica las transacciones del cliente y garantiza los pagos de facturas más

rápida y segura, eliminando la necesidad de emitir recibos impresos de pago. El sistema

DDA fue lanzado en 2009 por la Federación Brasileña de Bancos (Febraban), la

Asociación Brasileña de Bancos Internacionales (ABBI), la Asociación Brasileña de

Bancos (ABBC) y la Asociación Nacional de Bancos (ASBACE), con el apoyo del Banco

Central. Al cierre de 2011, Bradesco tenía 4.157.081 usuarios registrados en el marco del

PDD”. (BRADESCO, Informe de Sostenibilidad 2011)

4.12.1.8 .Cadena de Valor Responsable

En la difusión del programa eco-eficiencia a lo largo de la cadena de suministro, otras

acciones encontramos el Relatorio Anual Online 2007son:

Emisión de tarjetas a partir de papel reciclado propicia en los clientes el acceso a los

servicios bancarios a través de sus teléfonos móviles e Internet. Lo anterior se orienta a la

reducción de las facturas y cartas emitidas

Instalación de Contenedores para papel toalla y papel higiénico en los inodoros instalados

en la Ciudad de Dios y edificios administrativos, contribuyendo a reducir los residuos. 44 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Madera certificada –consumo de lápices elaborados con madera certificada por el sello del

ForestStewardship Council (FSC). El consumo de este tipo de producto contribuye a la

lucha contra la tala ilegal y el origen predatorio. Desde 2007, todos comprados por los

lápices de organización son certificadas por el FSC.

Madera reforestada - En 2007, alrededor de 63,5 m3 de madera proveniente de áreas de

reforestación fueron empleados en la fabricación de muebles y tabiques, para dotar a los

edificios de los centros administrativos.

Fomenta en los contratistas de limpieza el uso de productos biodegradables, la dilución

apropiada (como lo indique el fabricante) y la obligación de presentar información sobre

los productos químicos utilizados en las instalaciones de la Organización. Este requisito es

evaluado en la renovación de contratos futuros.

Los materiales de construcción - la construcción o renovación de estacionamiento y áreas

donde se camina en la Ciudad de Dios, utiliza un tipo de pavimento en sí para absorber

mejor el agua de lluvia en el suelo.

Cheques pagados - Todos los cheques emitidos por los clientes, luego de contrachapado y

microfilmados - que forman el llamado "archivo" - seguir para el reciclaje, la observación

de los principios que garantizan la seguridad de su información. (Relatorio Anual

ONLINE, 2007)

4.13 Eco-eficiencia Grupo Bancolombia

El grupo Bancolombia busca ser eco-eficiente en el desarrollo de su razón social, por este motivo implementa buenas prácticas ambientales y sociales que incluyan a todos los grupo de interés que lo rodean con el fin de mitigar los riesgos y contribuir a la preservación y conservación del medio ambiente. 45 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Bancolombia en el informe de responsabilidad corporativa (2010) explica cómo ha sido el proceder con respecto al desarrollo de eco-eficiencia en el Banco:

Respecto al consumo de energía Bancolombia propone el uso de energías eficientes, alternativas y renovables para reducir el impacto ambiental y contribuir a la innovación y desarrollo de prácticas que contribuyan al mejoramiento del medio ambiente.

En el consumo de agua Bancolombia considera que se debe hacer un uso responsable y eficiente con este recurso debido a que en muchos lugares del mundo es escaso y las empresas deben en la medida de lo posible reducir la huella hídrica y contribuir incluso a la generación de nuevas alternativas que permitan la conservación de este recurso. El grupo Bancolombia realizó un piloto de consumo de agua con la Empresa Inecore donde logró un ahorro del 50%; por medio de la recolección del agua lluvia lograron suplir el 49% del consumo del aire acondicionado de la sede central en Medellín; y redujeron el consumo de agua por empleado en 3.4 metros cúbicos.

En consumo de papel el Grupo considera que los procesos sostenibles para elaborar papel son alternativas efectivas para que las empresas reduzcan el impacto en este consumo y a su vez reduzcan las prácticas ambientales inadecuadas. El 100% del papel utilizado en el Grupo

Bancolombia emana del bagazo de la caña de azúcar, disminuyeron 3.7 kilogramos en consumo de papel por cada empleado, vincularon a más de 120.000 clientes para que hicieran uso del extracto bancario virtual y los procesos de valorización provenientes del reciclaje generaron a

Bancolombia ingresos por ciento setenta y ocho millones de pesos ($178.000.000.)

Respecto al transporte aéreo Bancolombia busca alternativas para reducir el impacto y mitigar las emisiones de CO2. Para ello utiliza salas de videoconferencia y evitar así el desplazamiento de los empleados a otros lugares del país y del mundo disminuyendo la huella de carbono considerablemente. El uso de videoconferencia en el año 2010 fue del 75%, 46 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL adicionalmente con el apoyo de AVIATUR Bancolombia calcula la huella de carbono por viajes y se logró una reducción per cápita de 3.4 km en la huella de carbono.

La gestión de los residuos es una estrategia que Bancolombia implementa dentro de su estrategia de negocio sostenible, con ello trata de reducir la cantidad de residuos enviados al relleno sanitario. Los logros obtenidos con esta gestión son los siguientes:

 “Residuos Ordinarios: 4.391 toneladas con gestión del 100% por empresas acreditadas

 Residuos reciclables: 340 toneladas valorizadas al 100% por Kimberly

 Residuos electrónicos: 58 toneladas con reciclaje del 95% gestionado por Sodexo

 Residuos Orgánicos: 48 toneladas con reciclaje del 100% Gestionado por Sodexo

 Residuos Peligrosos: 5 toneladas con tratamiento del 100% gestionado por Lito”. (Bancolombia,

Informe de Responsabilidad Corporativa) (2010)

Respecto a otros recursos utilizados por Bancolombia para el desarrollo de su razón social, también se realizó gestión para mitigar el impacto. Los logros con respecto a estos recursos se encuentran representados de la siguiente manera:

“Diesel: 46.792 Galones. Diesel para plantas de energía que se utilizan solo en caso de emergencia.

Gas: 40.936 M3 Gas utilizado en zonas de comidas de algunos edificios corporativos.

SAO: 2.765 Libras. Generadas en uso y recarga de los refrigerantes del aire acondicionado.

Reciclables: 1.498 Toneladas Generados en sucursales y entregados sin valorización.

Agua lluvia: 3.900 M3 Captada en DG ahorra 49% de consumo en el aire acondicionado”

(Bancolombia, Informe de Responsabilidad Corporativa) (2010)

La ecoeficiencia corporativa es un programa implementado por Bancolombia para que los empleados del Banco tengan conciencia del uso responsable de los recursos que utilizan para el desarrollo de sus actividades laborales. Gracias a este programa Bancolombia logró disminuir consumos de energía, agua, papel, huella de carbono y muchos otros consumos por medio de 47 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL estrategias que permitieron reducir el impacto respecto medio ambiente, entre ellas el proceso de gestión de reciclaje y la reducción de la huella de carbono por medio de las videoconferencias.

Bancolombia se ha convertido en una empresa carbono neutral debido a que implementa programas de siembra de árboles en lugares considerados reservas naturales. Gracias a este programa Bancolombia capacitó a 3.774 empleados logrando una mejoría considerable en el desarrollo de buenas prácticas ambientales y sociales.

48 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Tabla 1 4.14 Comparativo entre Bancolombia y Bradesco Respecto a Eco-eficiencia

Consumo de Total Consumo ACTIVOS Número Consumo de Consumo Consumo de Energía / Consumo de Viajes de Km / Emisiones CO₂ de Papel BANCOS ($ Billones de agua M3 / de Papel Energía (Gwh) empleados Agua (M³) Negocios (Km) empleado Viajes de Kg / de dólares) Empleados Empleado (Ton) (Kwh) Negocios (Ton) Empleado

Bradesco Banco 345.2 95.398 399 4,1 1.536.315 16,1 N/A N/A N/A 12.562 132

Grupo 35.9 21.201 92 4,3 483.783 22,8 1.896.555 89,4 243,8 155 7 Bancolombia

Total Papel Reciclado % Papel Desperdicios Desperdicio Kg / Desperdicios % De Desperdicios Emisión/ BANCOS Emisiones CO₂ (Ton) Reciclado (Ton) Empleado Reciclados (Ton) Reciclados Activos (Ton)

Bradesco Banco 1,835 14,80% N/A N/A N/A N/A 159,796 462,9

Grupo Bancolombia 247,8 159,50% 6.340 299 446 7,04% 12.190 339,5 49 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Tabla 2 4.15 Productos y servicios sostenibles- Bradesco – Grupo Bancolombia

Bradesco Productos y Servicios Observaciones Bradesco prepara su inventario de emisiones de gases de efecto invernadero basado en los lineamientos establecidos por el Programa Brasil GHG Protocol y la norma ISO 14064, que define los principios para la cuantificación y el Gestión de gases de efecto informe de las emisiones de gases de efecto invernadero. El invernadero (GEI) inventario abarca todas las unidades sobre las cuales el Banco tiene el control operativo, incluyendo sus oficinas centrales, departamentos, edificios administrativos, oficinas y empresas asociadas. La Organización adopta las directrices y prácticas de sostenibilidad para la gestión de los recursos tecnológicos. Se ha establecido en la ecoeficiencia requisitos para la Green IT adquisición de equipos, las inversiones en tecnología y eliminación de residuos. El Centro de Tecnología de la Información (CTI), es uno de los más eficientes del mundo. • Papel: optimización del sistema de recolección de papel; se han reducido más de 9 millones de declaraciones y comprobantes de pago. • Papel: Gracias a los autorizados DirectDebit (DDA) del sistema, la edición de 15 millones de comprobantes de pago se impidieron en el 2010. • Papel: Debido a la implementación del sistema de política Materiales electrónica, Bradesco Vida e Previdência ahorró un total de 34.000 hojas de papel. • Plástico: Bradesco emitió 224.581 tarjetas de PET reciclado, producidas a partir de botellas de plástico. Dado que las tarjetas se pusieron en marcha en 2008, más de 13.000 botellas de PET han sido utilizadas en su fabricación. Cero desperdicio: Una campaña que busca promover el consumo consciente entre los empleados de la red de Eficiencia sucursales con el fin de reducir el gasto en agua, energía, materiales, el transporte y la impresión de documentos, entre otros. • Auto-programa de reciclaje: Grupo Bradesco de Seguros envía materiales de chatarra y piezas de automóviles de los vehículos dañados en accidentes con participación de Desperdicios aseguradoras y / o de terceros para su reciclaje. Cada mes, el programa recoge cerca de 100 toneladas de chatarra y piezas de automóviles a través de Norte de Brasil, Las regiones noreste y medio oeste, así como parte de la región sureste. 50 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

• Sello de reciclaje: Se recogieron los sellos utilizados en las bolsas de correo utilizados por el Banco y sus empresas asociadas, más de 4 toneladas de plástico fueron enviadas para su reciclaje a través de la logística inversa. • El reciclaje de los controles y los archivos muertos: Más de 1,9 millones de toneladas de papel fueron enviados para su reciclaje.

• Campaña Interna y Externa de Residuos Tecnológicos Recogidos: más de 16 toneladas de "basura electrónica" fue recogida durante un periodo de tres meses. La iniciativa Especificación Green IT contó con la participación de los empleados de la Administración en São Paulo, Río de Janeiro y la comunidad de Osasco. Los recursos financieros invertidos en los proyectos de forma voluntaria de la propia empresa o en organizaciones no gubernamentales, instituciones y fundaciones en un plan Inversiones privadas sociales estratégico, de manera planificada, supervisada y sistémica, acompañado de una evaluación periódica de los resultados.

Apoyo financiero a proyectos sociales y culturales que pueden o no pueden ser elegibles para los incentivos fiscales Patrocinios bajo las leyes federales (Rouanet, audiovisuales, deportes e estatuto del niño y del adolescente). Eventos comerciales no están incluidos. Los recursos financieros asignados a las comunidades en una serie de formas (consejos comunales, Donaciones ONG, asociaciones comunitarias, hospitales, guarderías, residencias de ancianos, etc.) sin la participación directa de Bradesco en las actividades. A través de la equidad Plus Multi-sector Fondo de Inversión, Bradesco BBI tiene participaciones en dos empresas relacionadas con la sostenibilidad de las operaciones. Una de ellas es la Empresa de Investimento em La equidad de Inversiones (FIP) Energías Renováveis S.A. (ERSA), explora las oportunidades asociadas con la generación de electricidad procedente de fuentes renovables, mientras que el otro, (Haztec) ofrece soluciones integradas de sostenibilidad.

Algunos de los beneficios de los productos de Bradesco Bonos de Ahorro como por ejemplo los bonos de ahorro son donados a proyectos ambientales y sociales. (Bradesco, Gestión de Ecoeficiencia, 2010)

51 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Tabla 3

Grupo Bancolombia Productos y Servicios Observaciones Brindamos atractivas opciones de financiación a nuestros clientes para hacer más eficientes y limpias sus actividades, utilizando los beneficios vigentes para proyectos que generan una menor afectación al medio ambiente y a la comunidad. Estrategia General de Negocios Ambientales: Temas:  Producción Más Limpia  Eficiencia Energética  Fuente de Energía Renovable  Construcción Sostenible Negocios Ambientales  Mecanismos de  Desarrollo Limpio Fuentes: Recursos Propios Multilaterales Banca de Desarrollo Línea: Línea Ambiental Beneficios: Recursos Cooperación Estudio Factibilidad Capital de Riesgo Descuento Impuestos La línea de crédito ambiental es un préstamo para que las empresas mejoren su ecoeficiencia y obtengan un subsidio hasta del 25% por parte del gobierno suizo. Este crédito está diseñado, de manera especial, para inversiones que pretendan lograr un impacto positivo en el medio ambiente. Línea de Crédito Ambiental El apoyo técnico local para determinar el impacto positivo y acceder al beneficio lo brinda el Centro Nacional de Producción Más Limpia. Durante el año2010 realizamos 11 nuevos desembolsos por $1.900 millones para empresas Pymes que reducirán las emisiones. Han sido cerca de 60 operaciones en los últimos cuatro años. Esco es un modelo de empresa de servicios energéticos que tiene por misión identificar los ahorros posibles en consumo de energía por autogeneración y convertirlos en flujos de Modelo Esco caja tangibles para beneficio de las empresas clientes. Bajo este modelo, en el que contamos con el acompañamiento de la empresa Ecothermia que actúa como una Esco, se ha 52 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

identificado14 proyectos, para los cuales se han presentado estudios técnicos y financieros a 5 de nuestros clientes, algunos de los cuales ya los han incluido en sus inversiones de 2011. Desde Bancolombia estaremos atentos a financiarlos con esquemas innovadores en los que el servicio de la deuda se atiende con los ahorros generados por el menor gasto en energía. Gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, continuamos identificando las oportunidades en los mercados de carbono. Durante 2010, adelantamos la evaluación detallada de cinco proyectos por parte de South Pole Carbon, en dos de los cuales se firmaron términos de referencia: el primero correspondiente a un cambio de combustible que, por su buena rentabilidad, no aplicaba el concepto de adición, así que continuamos en su desarrollo sin los recursos del mercado de carbono. Y el segundo, orientado a temas forestales, que aún están en proceso de registro. Hemos financiado varios proyectos que se encuentran registrados en el mercado de cumplimiento sin considerar los créditos de carbono como fuente de pago (en dicho mercado se paga por las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero, medidas como toneladas de CO2; empresas interesadas en compensar sus emisiones compran estas reducciones), en especial temas de cogeneración con biomasa, energía renovable y Bus Rapid Transit, BRT. Para reducir los riesgos de tiempos de registro, que pueden ser Mercados de Carbono superiores a 24 meses, estamos evaluando junto con el BID la posibilidad de registrar con su apoyo Programas de Actividades PoAs (que permite agilizar el proceso de registro de proyectos similares ante el organismo UnitedNations Framework Conventionon Climate Changecon, UNCCC, en proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas, cambios de combustible y energías renovables. En la búsqueda de reducir el riesgo de mercado de los créditos de carbono, originado por la volatilidad de los precios en los mercados europeos y americano, estamos en contacto con FirstClimate por su iniciativa sobre garantías para el mercado de carbono respaldada por el Deutsche Bank. Estas opciones permitirán financiar proyectos de mercado de carbono como si se tratara de una financiación ordinaria respaldada con una carta de crédito emitida por una entidad financiera internacional de primer nivel. Al margen de estas nuevas opciones que reducen incertidumbres identificadas, estos mercados siguen siendo riesgosos, complejos y, sobre todo, lentos por sus tiempos de registro. Además parte de la legislación local debe ser 53 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

abordada para que las entidades financieras operen este tipo de instrumentos financieros de una manera clara que no implique interpretaciones que pueden ser posteriormente objetadas por los entes de control. Seguiremos trabajando en este frente convencidos que, más allá de los 24 proyectos registrados con los que cierra Colombia este 2010, existen interesantes oportunidades de incrementar esta cifra si el marco en el que se desarrolla va brindando mayor claridad a sus actores. Mediante las alianzas que tenemos con empresas expertas en temas ambientales, cambio climático, mercados de carbono, eficiencia energética, energía renovable y producción más limpia, como South Pole Carbon, Ecothermia, Ecoeficiencia y Ambientalmente, logramos durante 2010 que más clientes identificaran las oportunidades para desarrollar sus actividades de una manera más eficiente, rentable y responsable con el medio Asesoramiento Experto a Clientes ambiente y la comunidad cercana. Seguiremos adelante con nuestra estrategia de financiación y de acompañamiento, esperando derivar más negocios para la organización que favorezcan el desarrollo sostenible y ayuden a nuestros clientes a adelantar sus actividades en sintonía con el ambiente y la comunidad.

(Bancolombia, Informe de Responsabilidad Corporativa) (2010)

4.16 Riesgos ambientales y sociales Banco Bradesco

La Organización Bradesco incluye la gestión de riesgos ambientales en sus políticas,

normas y procedimientos de crédito, con el objetivo de asegurar que a todas las solicitudes

de crédito, independientemente dela finalidad, sean evaluadas, incluido los aspectos de

riesgos, social y ambiental, con el propósito de que los proyectos financiados se

desarrollen de una manera socialmente responsable y reflejen prácticas de gestión

sostenibles, enmarcado en las directrices y los marcos de los Principios de Ecuador para

los distintos segmentos del mercado, adoptados por la banca internacional a nivel global .

54 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Para tal fin, dada la complejidad y variedad de los productos y servicios ofrecidos a sus

clientes, contempla dentro de su estrategia la actividad de gestión de riesgos, fundamental

en el monitoreo constante de todos los riesgos, ya sean por factores internos o externos,

con el fin de brindar seguridad y comodidad a todos los grupos de interés. Así mismo, sus

políticas de gestión de riesgos están alineadas con los objetivos estratégicos de la

gerencia, en el marco de las mejores prácticas nacionales e internacionales, de

conformidad con las leyes y reglamentos emitidos y revisados anualmente por el Consejo

de Administración, la cual se encuentra disponible a través de su plataforma web

corporativa.

La Organización Bradesco a través de sus iniciativas sostenibles busca ejercer el control

corporativo del riesgo de una manera integrada e independiente con el fin de ser proactivo

en la identificación, medición, reducción y seguimiento, en caso de presentarse algún tipo

de riesgo en los proyectos financiados. De esta forma, incorpora y mejora continuamente

los criterios ambientales, contribuyendo en la relación con los clientes, proveedores y

otras partes interesadas, bajo el concepto de crecimiento de los grupos interesados y el

cuidado del medio ambiente. (Informe de Sostenibilidad, 2011)

Con el fin de contar con un mayor control del riesgo en todas las operaciones, cuenta con

áreas especializadas en el Análisis de Riesgos y Gestión Ambiental y Monitoreo de

Proyectos. Sus áreas de Análisis de Riesgos Ambientales y de Crédito, se encuentran

centrados en el sistema de las restricciones y los obstáculos de los préstamos, lo que

permite la identificación automática de clientes que han contaminado por medio de la

Agencia Federal del Medio Ambiente (IBAMA), (en los estados de São Paulo y Minas 55 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Gerais) o ahogado áreas, así como a clientes involucrados en el trabajo infantil o trabajo

esclavo.

Con relación a este fin, su área especializada en el Análisis de Riesgos y Gestión

Ambiental se encarga de, identificar y evaluar los riesgos sociales y ambientales del

préstamo solicitado. La documentación aportada por el cliente se analiza y evalúa, una

vez que ha completado el listado de verificación del sector. Así mismo, realiza las visitas

técnicas y la recolección de información secundaria que puede ser considerada de interés

por el público.

Por su parte el área el de Monitoreo de Proyectos, comienza a actuar desde la aprobación

del préstamo, coordinando los aspectos relacionados con la inclusión de las obligaciones

sociales y ambientales en el contrato de crédito, de conformidad con los convenios de

financiación relativos al cumplimiento con estándares de los Principios de Ecuador.

Además realiza acompañamiento y asesoría independiente hasta el pago total de la deuda,

a través de un seguimiento periódico como, visitas técnicas, análisis de informes,

dictámenes de asesores independientes y otros documentos pertinentes al proyecto.

(Informe de Sostenibilidad, 2011)

El registro con el que cuenta Bradesco de sus clientes circunscritos por las irregularidades

sociales y ambientales, incluye:

 Una lista de zonas aprobadas divulgadas por el Ibama, la Agencia Ambiental Federal

de Brasil;

 Una lista negra de los contratistas que han utilizado el trabajo forzoso o niños,

recopilado y divulgado por el Ministerio de Trabajo y Empleo; 56 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

 Una lista de las zonas contaminadas, recopilado y divulgado por los organismos

ambientales de São Paulo (Cetesb), Río de Janeiro (INEA) y Minas Gerais (Feam).

(http://www.bradescori.com.br/site/conteudo/informacoes-financeiras/relatorios-

sustentabilidade.aspx?secaoId=723)

Dentro de este esquema, el monitoreo de los proyectos se realiza en el marco de la

legislación brasileña y las normas y criterios de la Corporación Financiera Internacional

(IFC), el brazo del Banco Mundial para el financiamiento. Los requisitos establecidos por

los Principios de Ecuador son evaluados y se aplica a las operaciones de financiación de

proyectos que involucran US $ 10 millones o más.

Como signatario de los Principios de Ecuador desde 2004, la Organización Bradesco

analiza y controla los proyectos financiados por el Banco de acuerdo con los criterios

sociales y ambientales, incluidas las condiciones de trabajo y el impacto de estos

proyectos tienen en la comunidad.

Bradesco en 2010, a través de circular interna de funcionamiento, estableció los requisitos

establecidos por los Principios de Ecuador en la financiación de proyectos,

independientemente de su tipo, cuando el monto financiado es igual o superior a US $ 50

millones. En los casos en que no se aplican criterios sociales y ambientales de la CFI, los

patrones observados son los establecidos por la legislación aplicable.

De acuerdo a su experiencia en la aplicación de este nuevo procedimiento, el Banco

mantiene diálogo con sus socios sobre la aplicación de los Principios de Ecuador en 57 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

financiación a corto plazo, así como las transacciones del mercado de capitales, lo que

permitió la revisión de esta discontinuidad práctica por cuestiones operativas y legales.

Tabla 4

Proyectos Contratados em 2011 Número de Valor de los Valor financiado Categoría Proyectos Proyectos por Bradesco A (Risco Alto) 0 - - B (Risco Médio) 2 R$ 287.597.800,00 R$ 287.597.800,00 C (Risco Baixo) 2 R$ 340.000.000,00 R$ 340.000.000,00 Risco Socioambiental 13 R$ 1.062.964.766,00 R$ 533.506.041,50 Total 17 R$ 1.690.562.566,00 R$ 1.161.103.841,50

Tabla 5

Proyectos Monitoreo Principios de Ecuador y Riesgo Ambiental Número de Valor de los Valor financiado Categoría Proyectos Proyectos por Bradesco A (Riesgo Alto) 10 R$ 34.682.077.320,00 R$ 2.049.244.024,40 B (Riesgo Medio) 26 R$ 7.318.735.057,00 R$ 1.269.150.013,43 C (Riesgo Bajo) 2 R$ 340.000.000,00 R$ 340.000.000,00 Riesgo Socioambiental 42 R$ 5.169.539.182,00 R$ 1.815.070.139,50 Total 80 R$ 47.510.351.599,00 R$ 5.473.464.177,33

Tabla 6

Proyectos Monitoreo por Región Número de Valor de los Valor financiado Categoría Proyectos Proyectos por Bradesco Norte 8 R$ 25.196.677.203,00 R$ 1.531.298.458,62 Nordeste 14 R$ 8.763.748.800,00 R$ 993.454.609,20 Centro-oeste 13 R$ 3.058.749.000,00 R$ 905.385.000,00 Sudeste 43 R$ 8.028.556.350,00 R$ 1.696.782.869,50 Sul 2 R$ 2.312.620.206,00 R$ 346.543.240,01

58 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Tabla 7

Proyectos Monitoreo por Sector Número de Valor de los Valor financiado Categoría Proyectos Proyectos por Bradesco Agroindustria 27 R$ 6.703.174.277,00 R$ 1.264.854.807,00 Comercio 3 R$ 611.327.000,00 R$ 221.406.040,00 Energía 25 R$ 37.409.370.720,00 R$ 2.915.144.533,60 Industria 14 R$ 1.549.967.644,00 R$ 589.086.608,23 Rodovia 2 R$ 251.392.000,00 R$ 30.000.000,00 Saneamiento Básico 1 R$ 186.448.000,00 R$ 49.490.000,00 Serviço 7 R$ 638.671.918,00 R$ 243.482.188,50 Telecomunicação 1 R$ 160.000.000,00 R$ 160.000.000,00 Total 80 R$ 47.510.351.559,00 R$ 5.473.464.177,33 (Informe de Sostenibilidad, 2011)

4.16.1 Proveedores

Dentro de los aliados estratégicos de la Organización Bradesco se encuentran sus proveedores, los cuales forman parte fundamental de sus iniciativas sostenibles y deben integrarse a la estrategia de negocio como eslabón esencial dentro sus grupos de interés. Basado en lo anterior, la organización comienza en 2010 su compromiso con los proveedores en los programas de:

Evaluación y Seguimiento Ambiental de los proveedores con el fin de integrarlos en un

proceso continuo y permanente de desarrollo, con el fin de aceptar y aplicar las leyes

ambientales, de salud y seguridad de la fuerza de trabajo, normas internacionalmente

aceptadas y aplicadas por la Organización Bradesco. En este sentido, la Organización

cuenta con un área especializada en el análisis y la gestión de los riesgos ambientales en la

cadena de suministro, que con el apoyo del área de Gestión y Supervisión de Proyectos,

opera en conjunto con el Departamento de Compras de Gestión de Proveedores, la cual

realiza la evaluación, seguimiento y desarrollo de proveedores. 59 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

El Programa de evaluación para proveedores complementa y mejora el análisis de riesgos

convencional, fomentando la migración a una herramienta más completa con resultados

más específicos por industria y por operación. El proceso incluye además visitas,

evaluaciones, planes de acción y reuniones de monitoreo diseñadas para apoyar a los

proveedores con el fin de que puedan desarrollar y optimizar procesos en su cadena de

valor respectiva:

Homologación: entrada de la empresa a la organización

 Aplicación de requisitos socio-ambientales:

 Adhesión a la Política de Sostenibilidad de Bradesco y seguimiento a la

legislación vigente

Selección: identificación de las empresas que van a participar en la convocatoria

 Evaluación con criterios clasificatorios

(Aspectos socioambientales representan el 15% de la clasificación final)

Adquisición: incluye procesos de cotización, negociación y contratación

 Cláusulas contractuales de Responsabilidad Social Empresarial, Código de

Conducta y Ética Sectorial de Compras Bradesco.

 Exigencias de certificaciones FSC para materiales y bienes inmuebles.

Valoración de proveedores contratados

 Monitoreo de proveedores

 Programa de relacionamiento con proveedores estratégicos

Desarrollo de proveedores

 Desarrollo de proveedores que han sido identificados como críticos y con bajo

nivel de actuación en aspectos sociales y ambientales 60 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

 Desarrollo con base en las directrices de la Política Corporativa de Sostenibilidad.

(http://www.unepfi.org/fileadmin/documents/Sostenabilidad_en_LAM_web.pdf)

La evaluación ambiental de los proveedores que participan en el programa se lleva a cabo

a través de un cuestionario, documentos y visitas a empresas, herramienta que clasifica el

proveedor en los siguientes niveles en función de su impacto y su gestión:

 Proactivo: bajo impacto y una buena gestión;

 Referencia: alto impacto y buena gestión;

 Neutral: bajo impacto y poca gestión;

 Ancla: alto impacto y poca gestión.

Los resultados del análisis ambiental son presentados al proveedor por medio de un

informe de oportunidades de mejora, el proveedor deberá preparar un plan de acción, que

es monitoreado periódicamente por Bradesco, contribuyendo a la mitigación de los riesgos

ambientales a los que está expuesto por su relación con la cadena de suministro. El

objetivo del proyecto no es la exclusión de los proveedores, sino trabajar en la

cooperación solidaria.

4.17 Riesgos Ambientales y Sociales Grupo Bancolombia

“El Grupo Bancolombia busca mitigar los riesgos ambientales y sociales indirectos que se pueden

materializar en los proyectos y en las actividades que financiamos y por medio de los proveedores

con los que trabaja. Se concentran, en especial, en evaluar aspectos ambientales, sociales, de salud

ocupacional y seguridad industrial, siguiendo lineamientos normativos y estándares

internacionales” (Bancolombia, Informe de Responsabilidad Corporativa) (2010) 61 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

En el informe de Responsabilidad Corporativa del Grupo Bancolombia (2010), se encuentran los siguientes aspectos relacionados con los Riesgos Ambientales y Sociales:

Proyectos Financiados: El grupo Bancolombia se apoya en una política creada para la evaluación de los riesgos ambientales y sociales de los proyectos que pretende financiar el Banco.

El valor estimado para realizar el análisis de los riesgos de los proyectos a financiar es de aproximadamente USD 10 millones; gracias a esta política el Banco da cumplimento a los principios de Ecuador. Los proyectos a financiar respecto a este monto son los siguientes:

Tabla 8

Proyecto Categoría Estado Concepto

Trasvase río a embalse A Evaluado Favorabilidad

Mantenimiento de terminales aéreas B Evaluado Favorabilidad

Cambio de horno en ladrillera B Evaluado Favorabilidad

Hotel en La Guajira B Evaluado Favorabilidad

Concesión vial B Evaluado Condicionado

Autogeneración de energía B Evaluado Condicionado

Ampliación de puerto marítimo B Evaluado Condicionado

Construcción gasoducto B Evaluado Condicionado

Concesión vial doble calzada B Evaluado Condicionado

Planta de reciclado de PET B En estudio Sin determinar

Autogeneración de energía B En estudio Sin determinar

Rehabilitación de vías B En estudio Sin determinar 62 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Transporte de sustancias peligrosas B En estudio Sin determinar

Servicios médicos hospitalarios B En estudio Sin determinar

Construcción de hidroeléctrica Perú B En estudio Sin determinar

Ampliación de oleoducto Sin Determinar En estudio Sin determinar

Planta para la fabricación de vidrio Sin Determinar En estudio Sin determinar

Línea de tratamiento térmico Sin Determinar En estudio Sin determinar

Carbón natural a carbón tipo coque Sin Determinar En estudio Sin determinar

(Bancolombia, Informe de Responsabilidad Corporativa) (2010)

4.17.1. Crédito Corporativo: El Grupo Bancolombia se orienta a la atención especializada de los clientes respecto al sector empresarial en que se encuentren. Entre enero y Diciembre de 2010 el Banco desembolsó 247 créditos por montos superiores a USD 10 Millones, presentando la siguiente calificación de Riesgos Ambientales y Sociales respecto a la actividad económica que desarrolla cada cliente que se benefició con la financiación:

Tabla 9

43 76 128

Riesgo Alto Riesgo Medio Riesgo Bajo

(Bancolombia, Informe de Responsabilidad Corporativa) (2010)

4.17.2. Leasing Inmobiliario: El Grupo Bancolombia evalúa este tipo de proyectos respecto al cumplimiento de la normatividad ambiental por parte de los clientes, teniendo en cuenta la 63 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL actividad económica que desarrollan. Dentro de los proyectos en proceso de evaluación se encuentran:

Tabla 10

Proyecto Categoría Estado Concepto

Sistema de tratamiento de aguas B Evaluado Favorabilidad residuales

Estaciones de servicio de gasolina B Evaluado Favorabilidad

Proyecto de generación A Evaluado Condicionado termoeléctrico a carbón

Extracción de oro y platino A Evaluado No favorabilidad

Concesión de aguas para uso B En estudio Sin determinar industrial

Manufactura de textiles B En estudio Sin determinar

Vertimiento de aguas residuales B En estudio Sin determinar industriales

Línea de tratamiento térmico Sin determinar En estudio Sin determinar

Carbón natural a carbón tipo coque Sin determinar En estudio Sin determinar

(Bancolombia, Informe de Responsabilidad Corporativa) (2010)

4.17.3. Proveedores: Bancolombia realiza evaluaciones de riesgos ambientales y sociales a sus proveedores, con el propósito de realizar un acompañamiento en el desarrollo de sus actividades, 64 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL dando cumplimiento a la normatividad ambiental realizando buenas prácticas ambientales y sociales. Como resultado de las evaluaciones realizadas a los proveedores Bancolombia resalta el compromiso y alineamiento a la estrategia de negocio sostenible por parte de las siguientes empresas Arquitectura Integral, Lito, Multimpresos, Impresos el Día.

4.17.4. Negocios Ambientales: Bancolombia apoya los proyectos de los clientes que incentiven las buenas prácticas ambientales y socialmente responsables, con el fin de hacer más limpias y eficientes las actividades que desarrollan, generando un impacto positivo a los grupos de interés que lo rodean contribuyendo a la preservación y conservación de medio ambiente.

A continuación se presenta el modelo de Negocios Ambientales:

4.17.4 .1. “Estrategia General de Negocios Ambientales

Temas:

 Producción más limpia.

 Eficiencia Energética

 Fuente de energía renovable

 Construcción sostenible

 Mecanismos de desarrollo limpio.

Fuentes:

 Recursos propios

 Multilaterales

 Banca de desarrollo

Líneas

 Línea de crédito ambiental

Beneficios

 Recursos cooperación 65 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

 Estudio factibilidad

 Capital de riesgo

 Descuento impuestos” (Bancolombia, Informe de Responsabilidad Corporativa) (2010)

El Grupo Bancolombia desde que adoptó los principios de Ecuador aplica los estándares definidos por “International FinanceCorporation -IFC-”, y demás que apliquen para la financiación de proyectos tomando como base las buenas prácticas ambientales y socialmente responsables.

Para la financiación de proyectos superiores a USD10 Millones se analizan los correspondientes riesgos ambientales y sociales para determinar si el proyecto tiene viabilidad o no. Además de lo anterior, los proyectos no pueden encontrarse en la lista de exclusión que se menciona a continuación:

1. “Producción o actividades que involucren la utilización de mano de obra o formas de explotación

infantil, se quebranten las condiciones laborales y/o se violen los derechos humanos.

2. Producción o comercialización de cualquier producto o actividad considerada ilegal bajo las

normas del país receptor o por acuerdos y convenciones internacionales.

3. Producción o comercialización de armas y municiones. Salvo INDUMIL.

4. Casinos y empresas equivalentes.

5. Comercialización de la fauna y/o flora silvestre o productos relacionados en el CITES

(Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora

Silvestres).

6. Producción o comercialización de material radioactivo.

7. Producción o comercialización de fibras de asbesto no ligadas. 66 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

8. Operaciones comerciales o adquisición de equipos para ser usados en la explotación de bosques

húmedos tropicales primarios.

9. Producción o comercialización de productos que contienen PCB´s o Arocloros (Refrigerantes de

equipos eléctricos, transformadores e interruptores).

10. Producción y comercialización de farmacéuticos sujetos a restricciones o prohibiciones

internacionales. Salvo que tenga licencia del INVIMA.

11. Producción o comercialización de sustancias que afectan la capa de ozono (Clorofluorocarbonos -

CFC).

12. Pesca con redes de arrastre en el mar, usando redes de más de 2 kilómetros de longitud” (Grupo

Bancolombia, Gerencia de Gestión Ambiental) ( 2011)

La Gerencia de Gestión Ambiental del Grupo Bancolombia, debe analizar los sectores productivos que se mencionan a continuación debido a los impactos ambientales y sociales que pueden generar:

“Sector Minero, Sector de Hidrocarburos, Transporte de Sustancias Peligrosas, Rellenos

Sanitarios y Estaciones de Transferencia, Sector de Químicos y Agroquímicos,

Proyectos/Actividades en áreas nacionales naturales protegidas, Puertos Marítimos,

Hidroeléctricas y sistemas de generación energética” (Grupo Bancolombia, Gerencia de Gestión

Ambiental) ( 2011)

Además de lo anterior la Gerencia de Gestión ambiental requiere la información que se menciona a continuación por parte del cliente para analizar los riesgos ambientales y sociales adecuadamente:

“Descripción general del proyecto, que incluya el valor total a financiar.

Plan de Manejo Ambiental, que incluya los costos asociados al mismo. 67 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Plan de Manejo Social, que incluya los costos asociados al mismo.

Licencias, permisos, concesiones, autorizaciones; ambientales del proyecto y/o actividad” (Grupo

Bancolombia, Gerencia de Gestión Ambiental) (2011)

La Gerencia de Gestión Ambiental del Grupo Bancolombia después de que el cliente presenta la información realiza el análisis correspondiente a los riesgos ambientales y sociales de los proyectos a financiar donde se emiten uno de los siguientes tres conceptos.

“Favorabilidad Ambiental: La información enviada contiene los programas ambientales

y sociales del proyecto donde se referencian los métodos de control, minimización,

reducción, mitigación, compensación y prevención de los impactos ambientales y sociales

y la contaminación de los recursos naturales. Así mismo, contiene las licencias y permisos

requeridos por la autoridad ambiental.

No Favorabilidad Ambiental: La información enviada no contiene los métodos,

mecanismos y/o actividades necesarias para controlar, evitar, prevenir, mitigar y reducir

los impactos ambientales y la contaminación de los recursos naturales. Se evidencia un

impacto potencial para el grupo Bancolombia, materializado en los riesgos anteriormente

descritos. Sumado a lo anterior, también se emitirá dicho concepto si el proyecto y/o

cliente y/o actividad es recurrente en el incumplimiento de sus obligaciones y requisitos

ambientales con la Autoridad Ambiental y con el Grupo Bancolombia.

Favorabilidad Ambiental Condicionada: Se genera éste concepto cuando la

información enviada no incluye todos los elementos necesarios para el cumplimiento de

un programa ambiental y/o social específico. Sin embargo, los restantes se encuentran

acorde a los requisitos de prevención, mitigación, compensación y reducción de los 68 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

impactos ambientales. Éste concepto se emite en casos excepcionales” (Grupo

Bancolombia, Gerencia de Gestión Ambiental) (2011)

5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 Enfoque

El enfoque utilizado en este proyecto de investigación es el cualitativo porque se realiza un análisis documental de dos organizaciones financieras (Grupo Bancolombia – Banco Bradesco), con el propósito de hacer una interpretación fundamentada en el trabajo campo, observación y exploración tomando como base los aportes de la Gerencia de Sostenibilidad del Grupo Bancolombia.

5.2 Tipo de Estudio:

Estudio de Caso

5.3 Método de Estudio:

El método de estudio utilizado para este proyecto es el hermenéutico interpretativo,

debido a que el proyecto de investigación se desarrolla a partir de datos sistemáticamente

capturados y analizados. Adicionalmente la investigación se realizar por medio de la

recolección y análisis cualitativo de los datos.

5.4 Población objeto de estudio:

La población de estudio en este proyecto fue el Gerente de Sostenibilidad del Grupo Bancolombia el Doctor Franco Piza, profesional en Contaduría Pública con aproximadamente 30 años de experiencia en el Grupo Bancolombia, de los cuales (20) 69 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

años han sido en actividades financieras del Banco y ocho (8) años liderando el tema de sostenibilidad. El Señor Franco Piza es una persona experta en el tema abordado en el proyecto de investigación.

5.5 Variables o Categorías de Análisis:

Las categorías de análisis utilizadas en el proyecto de investigación son las siguientes:

5.5.1. Estrategia de negocio de sostenibilidad

5.5.2. Prácticas sostenibles de eco-eficiencia

5.5.3. Riesgos ambientales y sociales

5.5.4. Productos y servicios sostenibles

5.5.5. Líneas de negocio

5.5.6. Prácticas ambientales y socialmente responsables

5.6 Técnicas e instrumentos de recolección de información:

Para efectos de este proyecto la técnica de recolección utilizada corresponde a la entrevista estructurada.

70 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

6. RESULTADOS

6.1 Presentación de resultados

Tabla 11

TEMATIZACIÓN ENTREVISTA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLIN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO DE SEMINARIO II TRABAJO DE GRADO

Fecha: 9 de noviembre de 2012

Hora inicial: 9:00 AM

Hora final: 10:15 AM

Lugar: Universidad de San Buenaventura – Seccional Medellín

Entrevistado: Franco Piza – Gerente de Sostenibilidad Grupo Bancolombia

Proyecto: Estudio Comparativo De Sostenibilidad Entre Las Entidades Financieras Bancolombia Y Banco Bradesco de Brasil 71 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Objetivo de la entrevista: Conocer las diferentes formas como se TEMAS – PALABRAS está tratando el tema de Sostenibilidad en el Grupo Bancolombia. CLAVES

El concepto de sostenibilidad es un concepto que si bien recientemente se ha venido trabajando más a nivel de las empresas y esto tiene una difusión igualmente a nivel de medios y de muchas TEMA: CONCEPTO DE organizaciones que están empezando a trabajar alrededor de este SOSTENIBILIDAD. tema; no es un tema nuevo, en sí es un tema que siempre ha estado presente solamente que cuando uno empieza a identificarlo puede gestionarlo de una mejor forma. Ya que voy con esto, cuando uno Valor a largo plazo. habla de sostenibilidad, habla de cómo generar valor en el largo Pilar Económico plazo, qué actividades debo emprender yo hoy en día que no Pilar Político comprometan el futuro de mi organización hacia adelante, y ahí Pilar Social tenemos que mirar temas que hoy en día los tenemos identificados a nivel de prácticas internacionales y es que eso se orienta hacia tres pilares fundamentales: un pilar económico, un pilar ambiental y un pilar social; y que se orienta más que a distribuir utilidades de valor económico, al cómo se generan esas utilidades, qué criterios, que variables estoy teniendo yo en cuenta de mis acciones del día a día para implementarlas y generar valor permanente hacia futuro, hacia todos los grupos de interés. Entonces la sostenibilidad es un tema que ha venido de manera constante al interior de la organización, más recientemente empezamos a tomar una serie de decisiones para hacerlo más evidente en la organización.

Desde 1998 por ejemplo en el componente ambiental, se crea una gerencia de gestión ambiental al interior de la organización, se TEMA: LÍNEAS define la política de gestión ambiental del grupo y empieza a ESPECÍFICAS trabajarse en tres líneas específicas, hoy en día son cuatro, esas son SOSTENIBLES líneas de ecoeficiencia, negocio sostenible y otra línea asociada a riesgos. La de riesgos ambientales y sociales en la financiación y en Línea de ecoeficiencia la inversión, la cuarta línea tiene que ver con un tema de cambio Negocio sostenible climático que tanto ha estado golpeando de manera reciente al país Línea de riesgos. y donde tenemos operaciones. Esas son las cuatro en el tema Utilidades ambiental, que lo vamos a tocar mucho más en detalle en esta Grupos de interés entrevista en las siguientes preguntas y por ello simplemente me voy a referir a los otros componentes como componentes que son necesarios tanto en el tema económico como social para el desarrollo de nuestra actividad, por ejemplo, en el tema económico, no se trata solamente de cuantas utilidades generamos sino que particularmente como la generamos y para ello necesitamos tener un adecuado manejo en términos de gobierno corporativo, una adecuada gestión del riesgo, un adecuado manejo en la gestión de marca, en los códigos de conducta, de cumplimiento y en los temas de relacionamiento con nuestros clientes, en temas de la 72 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL vinculación de los grupos de interés, en nuestra cadena de abastecimiento, esos son aspectos fundamentales que si uno se pregunta, y eso es como una pregunta clave en tema de sostenibilidad que se hace una empresa, ¿Qué le pasaría a una entidad bancaria si no tiene una gestión de riesgos adecuada; hemos visto en el mercado qué pasa, las entidades pueden entrar a ser liquidadas y desaparecen. ¿Qué pasaría en una entidad como Bancolombia sin un adecuado gobierno corporativo?, sin una adecuada gestión de sus proveedores siendo que son a los que más se les genera valor económico y así uno siempre se puede plantear la pregunta : ¿Qué debo adelantar yo hoy que no comprometa mi futuro hacia adelante?

En el tema social, vinimos trabajando de tiempo atrás, porque es que el tema social no son solamente las donaciones, y la filantropía, el tema social toca directamente a actividades de nuestro día a día, como las prácticas laborales que tenemos, el respeto y la promoción TEMA SOCIAL por los derechos humanos, la atracción y retención del talento humano, el desarrollo del capital humano que tiene la organización, temas como salud ocupacional, temas como seguridad a nivel de las Talento humano operaciones que tenemos nosotros tanto como nuestros proveedores Ciudadanía en la cadena de abastecimiento, temas vinculados a los negocios Comunidades inclusivos o a la inclusión financiera ya particularmente desde el negocio de Bancolombia, y un componente que es el que normalmente identifica a gente también, en temas de ciudadanía corporativa que tenemos a través de la fundación, pero en estrategias de tres frentes que son: primera infancia, educación y emprendimiento. Con esos tres frentes desde lo social trabajamos de largo plazo, también en relacionamiento con las estrategias de la organización cómo vamos apoyando las comunidades donde estamos para que más adelante puedan también servirse de lo que ofrecemos como nuestra oferta de valor para nuestros clientes, entonces eso es un trabajo que va también de largo plazo, pero es como se va articulando la estrategia.

El tema social tiene mucho tiempo, el tema ambiental siempre ha estado ahí y el tema económico es inherente a lo que hacemos, entonces de ahí surge toda una estrategia en la que hoy en día se TEMA AMBIENTAL: crearon una serie de decisiones en cuanto a temas de gobierno, en cuanto a temas de estructura que lo podríamos discutir más Medio ambiente adelante, pero digamos que al final de este tema nace como algo Decisiones inherente a la organización que necesita ser gestionado y Protección potenciado. Financiación

Este año se tomaron una serie de decisiones importantes, toda una 73 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL estructura de la organización ya con la llegada de Carlos Raúl Yepes, nuestro presidente, en el último año y diez meses ha tenido unos ajustes importantes, toda la organización fue replanteada, reorganizada y el tema de sostenibilidad también es un tema que empezó a evaluarse y revisarse. Este tema en la actualidad, en este momento y puede tomarse alguna decisión en las próximas semanas depende directamente de la presidencia y este tema tiene una orientación en términos de las funciones porque es un cargo de lineamiento estratégico para la organización ¿y qué implica eso? Que el área de sostenibilidad o la gerencia de sostenibilidad es responsable de intervenir en el que hacer de todos las demás vicepresidencias de la organización, en garantizar la coherencia en el día a día frente a esto que hemos manifestado de querer generar, una economía prospera, un medio ambiente saludable y una sociedad incluyente que son como los pilares en los que estamos orientando esos tres enfoques de sostenibilidad. Entonces esto implica a que tenemos que tocar las unidades de negocio para que nuestros productos respondan a esas expectativas, que no sean incoherentes cuando decimos que queremos proteger al medio ambiente y salgamos a financiar por ejemplo minería ilegal, y así como hacemos coherente lo que estamos planteando.

Entonces nuestras funciones están en intervenir procesos, como por ejemplo los procesos que hoy consumen tanto papel, entonces como TEMA: AHORRO DEL empezamos a migrar hacia nuevas tecnologías o hacia generar una CONSUMO DE cultura fundamental que reduzca el consumo del papel y que haga RECURSOS más eficiente los procesos, eso como un tema, otro, en reducir el consumo de energía, el consumo de agua, o los viajes de negocios Cultura ambiental que generan más huella de carbono para la organización. Todo eso Compromiso social es parte de lo que tenemos como capacidad desde intervenir en los Proyectos procesos, también intervenir en los productos, o sea, acompañar a las áreas de producto, para que los productos que estemos generando, no generen incoherencias frente a lo que estamos proponiendo a la sociedad. Igualmente intervenir en los proyectos internos de la organización para que respondan a este mismo modelo, intervenir incluso desde el proceso de inducción ¿Qué aspectos deberían ser involucrados desde la misma selección?; cuando estamos seleccionando una persona para cualquier área de la organización qué debe considerar el área de selección, en términos de su criterio y su cultura ambiental y social una persona que va a entrar al Grupo Bancolombia, porque de ahí para adelante en su inducción, en las competencias, las competencias ya cambiaron y hoy en día las competencias de valoración de cargo son tres para las personas que llegan y que no están en cargos de liderazgo, para las que están 74 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL liderando equipo son cinco pero una de esas competencias tienen sus descriptivas un tema social específicamente a la cultura y a compromiso social y ambiental que tiene esta persona, adicionalmente intervenimos en la planeación estratégica de la organización para que se incorpore el concepto de sostenibilidad en la definición de las metas de la organización y también esto es una meta en términos del desempeño sostenible de Bancolombia que debemos avanzar, es decir, la compensación variable de la organización, también está afectada por el desempeño sostenible de la misma. Entonces tenemos diferentes factores que intervienen desde la gerencia de gestión ambiental para fundamentalmente garantizar la coherencia en el hacer de la organización frente a la propuesta que hemos generado en términos de ser sostenibles desde el sector financiero.

Todo es un proceso de transformación cultural, hay una ventaja frente al tema ambiental y es que por definición tú te puedes sentar a hablar con cualquier persona y todas las personas queremos un TEMA: PROCESO DE mejor ambiente, queremos un medio ambiente que nos brinde TRANSFORMACIÓN oportunidades y que nos brinde tranquilidad, pero de materializarlo en acciones concretas, muchas veces las personas no saben qué Tips hacer o cómo hacerlo y ahí es donde empezamos a intervenir, tu Reciclaje puedes hacer esto y este esquema es muy básico y muchos tips que Voluntad nos dan en muchos momentos, por ejemplo, el tema del reciclaje, el tema de cómo no utilizar luces donde no necesitamos o no tener equipos prendidos donde no necesitamos o el tema de si tengo un vehículo como manejarlo, que debo mantener su llantas infladas, que si puedo tener un vehículo hibrido o que si puedo utilizar el transporte público, entonces todo eso hace parte de consejos muy prácticos para que las personas en el día a día vayan fortaleciendo esa cultura, porque después lo que se van a encontrar sean los procesos que está trabajando la organización es que eventualmente les vamos a pedir que no impriman correo electrónico, es más, es posible que más adelante les bloqueemos el Outlook para que no pueda imprimir, no va a poder imprimir ningún correo porque eso ya se guarda, ya está almacenado, tiene una serie de soportes y no necesitamos generar una impresión. Es decir, van a encontrar en los procesos de la organización esa coherencia que va a ayudar a reforzar el tema cultural, entonces es un tema que no se pueda adquirir, todos tenemos esa voluntad y lo que estamos haciendo como organización es apuntándonos en temas concretos en los que podamos llevar este mensaje y respaldarlo con las acciones en el día a día.

Teniendo en cuenta que el enfoque de ustedes se orienta a el tema

75 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL ambiental vamos a dejar por un momento a un lado el tema de lo económico y lo social, nuestra estrategia ambiental se orienta a TEMA: RIESGOS cuatro puntos específicos, análisis de riesgos ambientales y sociales AMBIENTALES de ecoeficiencia, negocio sostenible y cambio climático, la pregunta Cambio climático que planteas está asociado a uno de estos puntos y el punto tiene Impactos que ver con análisis de riesgos ambientales y sociales. ¿Qué es Entorno esto? Que es un riesgo ambiental y social en primera estancia para saber ¿qué es lo que estamos buscando? Cualquier actividad desarrollada por el hombre ya sea de manera individual o a nivel corporativo, va a generar un impacto en el medio ambiente, lo que hoy desayunamos, como nos venimos para el trabajo, lo que tenemos puesto como ropa, todo esto generó un impacto en el medio ambiente y todo eso igualmente puede ser gestionado de una mejor forma, entonces simplemente es pensar esto y se genera un impacto en el medio ambiente y hay que mirar que tipos de impactos se generan. Que impactos que son reversibles o digamos significativos y altamente no significativos, que hay unos que son reversibles y otros que son irreversibles y a partir de eso es cuando uno empieza a mirar que las acciones que están presentes en el día a día pueden definitivamente cambiar un entorno y cambiar lo que ese entorno provee para la sociedad y ahí puede empezar a generar unos riesgos importantes que pueden terminar en afectaciones por cambio climático o en temas de riegos por derrumbes o en temas de contaminación de caudales por utilización de mercurio, por ejemplo en temas de extracción minera aurífera, hay muchas cosas que hemos visto en noticias de manera residente donde una intervención del hombre a nivel de industria genera un impacto significativo en un entorno y termina por afectar una comunidad. Ese es el riesgo del que estamos hablando, cuando nosotros identificamos ese tipo de riesgos, tenemos que empezar a gestionarlos. Como los gestionamos y ¿cuáles son nuestras políticas en este punto? Alguien puedes decir pero bueno, Bancolombia ¿que genera? Bancolombia es un edificio que está ahí o es la sucursal donde está ubicada es una sucursal que es como un local comercial que en términos pues de afectación uno no diría que un mayor impacto que esté generando pero es que esa actividad, si, genera en términos de tamaño un impacto, porque es una organización grande y está ubicada en 255 plaza, tiene más de 900 oficinas, más de

3000 cajeros electrónicos ,15 sedes administrativas, todo eso genera 76 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL un impacto, 4000 personas eso genera un impacto. Pero el impacto más interesante a identificar no está ahí, ese hay que gestionarlo, pero lo gestionamos a través de otro frente que hablaremos más adelante, nosotros financiamos como identidad financiera intermediamos, al intermediar estamos orientando recursos del mercado en la financiación de actividades que si van a generar impactos significativos al medio ambiente, entonces que hacemos en ese caso. Primero evaluamos todos los sectores de la economía, identificamos en los sectores de la economía, que sectores son de alto, mediano y bajo riesgo. Para los sectores de alto y mediano riesgo definimos unas políticas frente a cómo vamos a actuar cuando un cliente ubicado en esos sectores requiera la financiación de Bancolombia o la inversión de Bancolombia en sus operaciones. A partir de eso, utilizamos una serie de políticas dependiendo de la línea de negocio respecto a la cual estemos trabajando, ya sea el banco, ya sea leasing, ya sea la fiduciaria, ya sea banca de inversión porque el impacto va a ser distinto, el impacto al interior de la TEMA: LÍNEAS DE organización, el externo al medio ambiente va a ser el mismo, NEGOCIO entonces ¿qué tenemos hoy definido en términos de política al banco? operaciones de más de 10 millones de dólares que estén Políticas financiando proyectos en los sectores que tenemos definidos de alto Financiación y mediano riesgo, requieren la evaluación de aspectos ambientales Operaciones y sociales de parte de un área interna de Bancolombia conformada Evaluación por expertos en ese tipo de evaluación que van a pedirle al cliente una información puntual del proyecto, toda su evaluación de impactos ambientales y sociales, todo su plan de manejo ambiental y social al margen del cumplimiento de contar con licencias, además necesitamos mirar la evaluación de impacto y el plan de manejo ambiental y social y eso como está involucrado dentro del flujo de caja del proyecto en términos de costo que va a implicar y contrastamos esas prácticas que estamos viendo en el plan de gestión ambiental y social contra estándares internacionales y esos estándares nos van a mostrar las mejores prácticas y vamos a tomar esas mejores prácticas y vamos a entrar a dialogar con el cliente para que el cliente pueda entrar a implementar las mejores prácticas y no genere un impacto significativo en el medio ambiente o en el largo plazo vaya a tener problemas con el proyecto.

Hago un paréntesis (hemos visto muchos proyectos que se detienen porque la comunidad se siente o no consultado o se siente afectada 77 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL definitivamente por un proyecto y automáticamente los proyectos se detienen, y un proyecto detenido implica al margen del impacto importante que está generando en temas sociales que el flujo de caja perteneciente al proyecto se va a detener que si el cliente estaba esperando que se generara una rentabilidad ya no va a ser la misma, va a disminuir y que si esperaba pagarle a la entidad financiera en un tiempo específico, ese tiempo ya no va a ser, todo empieza a moverse, hay que empezar a restructurar, hay que empezar a revisar el retorno de las inversiones y también hay que empezar a mirar el tema de la coherencia frente a el tema de la imagen, la entidad puede empezar a decir que le interesan estos temas, pero después la comunidad puede decir a usted le importa mucho pero usted está financiando actividades y no está mirando que está haciendo con la financiación.

Entonces eso es lo que hacemos para el banco y el mismo proceso se repite, tanto en leasing como en banca, como en fiduciaria, solo que lo que dispara la evaluación cambia, ¿a qué voy? En leasing nuestra política no es solo las de los 10 millones de dólares, alguien puede decir bueno pero es que 10 millones puede ser un monto alto ¿qué pasa cuando hay más pequeños? En leasing nosotros tenemos TEMA: PROYECTOS una estrategia que va para montos inferiores 10 millones de dólares DE BAJO, MEDIANO Y siempre y cuando el activo que este financiando a través de leasing ALTO RIESGO esté vinculado a la actividad de alto, mediano riesgo. A leasing no le importa el tope de la operación. En banca de inversión cualquier Inversión inversión que vayamos a hacer en una compañía cuando vamos a Proceso de negociación llevar capital para invertir, esa compañía va a recibir una Recursos Sociedad evaluación ambiental y social para identificar aspectos que deben Cadena de ser gestionados por los propietarios de la compañía o por los abastecimiento administradores a futuro cuando la inversión entre pero son temas que están en el proceso de negociación que deben ser involucrados dentro de los planes de inversión. En la fiduciaria se hace algo similar cuando se opera para inversión con recursos de terceros estas son como las métricas que tenemos y la forma como la que adelantamos esa evaluación. La evaluación de riesgos ambientales y sociales no solamente si bien la pregunta se orienta a la financiación inversión esto también lo hacemos para la cadena de abastecimiento nuestros proveedores también, le hacemos evaluación de impactos ambientales y sociales y garantizamos que esta cadena de abastecimientos sea sostenible aunque la pregunta este más 78 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL orientada más al tema de la financiación. Digamos que yo veo esa estrategia más como una estrategia de ventaja competitiva y como una ventaja grande porque alguien podría pensar que esto está generando un tema de una desventaja cuando le pide al cliente un documento adicional que no le está pidiendo la competencia porque alguien puede decir pero es que el otro banco que me está financiando, no me está pidiendo lo que usted me está pidiendo, posiblemente no se lo esté pidiendo y como no se lo está pidiendo no le va a generar valor al cliente en términos de decirle venga usted va a implementar el proyecto de esta forma y aquí hay una mejor forma de hacerlo lo que va a evitar es que usted tenga problemas con la comunidad y va evitar que usted tenga un inconveniente que tenga su proyecto que usted pierda en términos de rentabilidad del proyecto el tiempo de retorno o el tiempo de entrar en operación sea más largo de lo que usted espera si usted no hace esto va ir a un escenario en el que usted no quiere estar y otra entidad solamente se preocupa por una tasa de interés y es posible que yo le esté pidiendo algo pero es algo para generarle valor, si yo le genero valor me diferencio del mercado porque él va decir yo estoy gestionando una tasa similar pero este me está mostrando un mejor camino, estos me están entregando mejores herramientas, a estos les está preocupando que va a pasar con la plata una vez sea invertida y que no vayamos a tener problemas y como yo quedo mejor ante la comunidad y la comunidad se apropia de manera positiva del proyecto que yo pretendo implementar y como voy hacia adelante con él.

Entonces si uno simplemente se queda en el tema de que es un trámite que esta generado algo de inequidad en términos de los TEMA: ESTRATEGIA requisitos para los clientes, está como cuando no ve, está viendo DE VENTAJA una vista de corto plazo y pensando solamente en el negocio COMPETITIVA inmediato de la colocación pero no en como esto va a generar valor Rentabilidad. hacia adelante, y como se tiene una efectiva recuperación en los Generación de valor. tiempos que corresponden. Entonces lo que se plantean son Retroalimentación inquietudes que plantea el equipo comercial de entrada cuando uno le empieza a mostrar esto, pero cuando se va a implementarlo lo que encuentra es que en una retroalimentación espectacular por parte de los clientes que agradecen este tipo de intervenciones, que si bien de entrada le piden más información, a nadie le gusta entregar más cosas de las que normalmente le piden, lo importante 79 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL es que hace la entidad con eso si se le genera valor de vuelta, el cliente va a entender que es un proceso de asesoramiento y va a tener una diferenciación en una fidelización importante del cliente, hoy en día muchos clientes ya nos entran preguntando: usted nos podría dar una mirada en estos temas? ¿Ustedes cómo están viendo esto? O ¿con que experto podemos revisarlo?, entonces la estrategia está volviendo ya viene el otro camino el que nos está mostrando que es definitivamente más una ventaja competitiva que a lo que genera una desventaja a nivel de mercado.

La ecoeficiencia para dar claridad en este punto ¿a qué se orienta? Cuando a uno le hablan de ecoeficiencia de que está hablando ¿cómo reducir el consumo de recursos naturales al interior de la operación? Y cuando estamos hablando de recursos naturales, estamos hablando de energía, estamos hablando de agua, estamos hablando de papel, estamos hablando de gestión adecuada de residuos, estamos hablando de viajes de negocios de como medimos nuestro impacto a través de métricas o estándares como la medición de huella ecológica, la medición de huella de carbono, la medición de huella hídrica, porque cuando sabemos que impacto generamos podemos tener estrategias orientadas a compensar, a TEMA: IMPACTO DE BANCOLOMBIA mitigar a reducir esos impactos, entonces cuando uno tiene esto RESPECTO A LA puesto así como en un esquema general, empieza a mirar cada ECOEFICIENCIA trabajo y cada tema, entonces te puedo hablar de diferentes ejemplos, todo el tema de ecoeficiencia en primera instancia implica cultura porque es como llegamos a que las personas vean y Estrategias entiendan que es muy importante para ellas conectarse con esa Utilización de recursos Cultura estrategia y consumir menos recursos, como si tiene 3 luces Estrategias disponibles en sus puestos de trabajo, solamente utiliza 1, utiliza la que viene del techo o utiliza la que viene de manera lateral o la que viene de manera frontal, esto no lo van a ver las personas que escuchan la grabación, pero alguien que esté aquí en Bancolombia sabe de lo que estamos hablando, yo eventualmente puedo necesitar una sola, entonces como la persona genera esa conciencia sin afectar aspectos de salud ocupacional puede utilizar un menor recurso; o que al momento si tengo un computador portátil y termino al medio día, bajo la tapa y el computador queda ahí con sumiendo menos energía y así otra serie de cosas en las cuales yo primero intervengo la cultura, después de intervenir la cultura, intervengo la tecnología, entonces ya hay temas por ejemplo del 80 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL ahorro energético, vamos a esta sede, que es una sede con certificación LIT, que es una certificación de edificios sostenibles, en el cual ya la tecnología del edificio me permite que con mi tarjeta de acceso, cuando yo salgo del trabajo, el sistema registra donde estoy ubicado y sabe que yo ya no estoy en el puesto, si las personas que están alrededor del circuito que maneja la energía de los 6 puestos de trabajo ya no están, se apaga de manera automática, ese sector específico del área en la que estemos nosotros y eso empieza a generar unos ahorros relevantes en el ahorro de energía, esas medidas utilizando tecnología han llevado a por ejemplo en este edificio a que se generen ahorros alrededor de unos 1500 millones de pesos anuales en el consumo energético, solamente para la sede principal de Bancolombia, Medellín; y te puedo manifestar que estamos llevando también temas a las oficinas que tenemos o las sucursales para temas de automatización donde se hace apagado remoto, o sea, donde si hay una central a momento de salir, se le olvidó apagar un equipo que no es vital para la operación, automáticamente el sistema de manera remota, baja ese aplicativo que haya quedado encendido y así una serie de acciones donde yo empiezo a intervenir con tecnología que me ayuda a generar unas eficiencias importantes en estos temas, lo mismo va a pasar en el tema del agua, en agua nos hemos ahorrado alrededor de unos 480 millones de pesos anuales con la tecnología implementada en este edificio, que comparadas con otras sedes que tenemos, va a ser muy eficiente; todos los sistemas de sensores que tenemos en los inodoros, que tenemos en los lavamanos, los inodoros que son sin consumo de agua y otras estrategias que se han implementado en las zonas de lavado donde están el restaurante para el lavado de los platos que todos son sistemas a presión o con manejo de vapor, todo eso genera eficiencias importantes en el consumo. Estrategias segmentadas a la reducción de consumo de papel, solamente a nivel de temas culturales logramos una reducción importante, pero interviniendo ya con la tecnología, por ejemplo en las multifuncionales de impresión interviniendo unos procesos que son fundamentales en estos temas hemos ahorrado en tres años a cerca de 4500 millones de pesos reduciendo 2 millones de hojas utilizadas mensualmente en los procesos que tenemos en la organización y hay mucho más por avanzar. Ya esos temas los estamos incorporando indicando a nuestros clientes, ya hemos

81 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL migrado a los extractos de cuenta de ahorro, cuenta corriente y carteras colectivas a consultas a través de la sucursal virtual para no generar extractos físicos y 2 semanas atrás nos llegó la noticia de que ya las tarjetas de crédito empiezan a hacer parte de esta estrategia, entonces empezamos a gestionar todos estos temas. Como te decía, por un lado el tema de la cultura después del tema de intervención tecnológica, siguiendo con el tema cultural, al tema cultural nunca se puede renunciar y después de que tienes todo eso medido y sigues bajando tienes que mirar cuál es tu impacto y como lo compensas, por ejemplo, nosotros medimos nuestra huella de carbono, esa huella de carbono emite una 2 toneladas de CO2 al año y con la fundación natura en esquemas de trabajo de siembra que tenemos exclusivamente para Bancolombia, compensamos esa huella de carbono, a través de procesos de siembra, esos procesos de siembra os vinculamos a iniciativas que tenemos con nuestros clientes o con nuestros empleados. TEMA CULTURAL Entonces todo este tipo de beneficios genera una estrategia en tremas de ecoeficiencia, genera ahorros, genera una mejor cultura, Iniciativa genera un menor consumo en términos de recursos y nos genera un Beneficios mejor ambiente para todos y estamos en un mejor entorno. Ahorro de recursos Cuando hablamos de líneas para temas ambientales debemos entender unos aspectos fundamentales y es nosotros buscamos con esta línea acompañar proyectos que desarrollen impactos o que generen impactos positivos al medio ambiente, muchas veces nuestros clientes por falta de capacidad técnica o desconocimiento no saben que tienen esos potenciales en sus procesos productivos, entonces lo primero que es un componente técnico que es vital en todo esto es ¿cómo identifico que tengo un proyecto? y luego de identificar que tengo un proyecto como lo financio muchas veces los clientes no tienen la capacidad con recursos para llevar a delante esos proyectos, pero si uno logra mesclar esos dos componentes entre lo técnico y lo financiero, hace que generen esos proyectos y que se reduzcan los impactos ambientales que hoy en día se pueden estar dando desde las empresas. En ese escenario nosotros buscamos diseñar una estrategia en la TEMA : LINEAS cual podamos llevar un acompañamiento desde lo técnico con AMBIENTALES aliados externos expertos en la identificación de este tipo de proyectos, y definir unas líneas de financiación que generen unos beneficios importante para nuestros clientes en comparación de Impactos positivos líneas ordinarias con las que estamos trabajando normalmente; Medio ambiente ¿éstas actividades combinadas a que tipos de proyectos se orientan? Procesos productivos ósea que tipos de proyectos estamos buscando proyectos de 82 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL eficiencia energética, proyectos de uso de energía renovable, proyectos de producción más limpia y proyectos de construcción sostenible. En esas líneas esos expertos externos ayudan a nuestros clientes a identificar si tienen o no tienen potenciales, entonces con nuestro equipo comercial vamos los visitamos identificamos que tipo de proyectos y ahí vamos con la línea de financiación entonces frente a la pregunta tenemos en este momento cuatro líneas dos líneas de ellas provienen de entidades de redescuento unas Bancoldex y la otra Findeter y dos líneas son con recursos propios. Las líneas están orientadas a los tipos de proyectos que te comente y los principales beneficios que están asociados muchas veces están dados en tasas de interés más baja, plazos acorde a la inversión que se estén realizando plazos máximo de siete años tienen algunas de las líneas algunas tienen plazos de cinco pueden tener hasta periodos de gracia algunas tienen periodos de gracia desde un año otras de máximo de dos años una de ellas tiene recursos de cooperación de gobiernos internacionales en este caso el gobierno

Suizo que aporta el veinticinco por ciento del valor del proyecto con un tope máximo de doscientos mil dólares si el proyecto demuestra que reduce la contaminación de un componente especifico en más de un cincuenta por ciento frente a lo que hoy en día este consumiendo la empresa supón que está en un tiene una caldera que funciona con carbón y que genera unas emisiones al aire o un material articulado pues consume carbón y va a pasar de carbón a gas aunque el gas siga siendo combustible fósil pero reduce claramente los niveles de emisión y material articulado entonces ese tipo de proyectos son proyectos que se pueden financiar a través d esta línea es una línea orientada para pymes por ejemplo en el escenario este tipo de proyectos también facilita la utilización d beneficios tributarios muchas veces esas inversiones cuando el componente ambientales asociados se pueden descontar la inversión del impuesto de renta y el IVA es rembolsable por parte del gobierno cuando son activos orientados hacia este tipo de actividades entonces uno empieza a sumar aquí temas de asistencia técnica algunas veces puede ser gratuita infinidades de detalles puede ser pagada por organismos multilaterales que nos están apoyando la estrategia los beneficios descontar impuestos su proyecto más el tema del IVA de la maquinaria más por ejemplo para acciones de la línea ambiental para la línea de crédito ambiental que es la del gobierno suizo tiene un veinticinco por ciento de recursos y uno empieza a sumar toda esta clase de beneficios y claramente esto mejora de una manera sustancial el retorno a los proyectos entonces tiene todo ese tipo de beneficios asociados hemos venido generando un tema interesante ya hablando un poco de cifras hemos financiado en pymes por ejemplo

83 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL alrededor de unos setenta proyectos con la línea que viene con recursos de cooperación del gobierno suizo y a todos los clientes seles se les ha hecho el rembolso del veinticinco por ciento por eso nos haces una muy buena evaluación en eso nos ayuda el centro nacional de producción más limpia en identificar el potencial del proyecto y poder seguir hacia delante en la línea de Findeter es una línea orientada a temas de eficiencia energética en los últimos once meses hemos hecho la financiación aproximadamente de unos ciento ochenta operaciones por el orden de unos setenta y ocho mil millones de pesos en clientes pyme y en clientes digamos ya más grandes en empresas de segmento empresarial y corporativo y en algunos proyectos de energías renovables entonces las líneas van tomando dinámica se van moviendo y van llegando a todos los sectores de la economía todos los sectores tienen potencial todas las empresas tienen potencial esto no es pues de cosas muy exóticas que tengan que ver con procesos de algunos sectores puntuales específicos hemos financiado en agro hemos financiado en la industria hemos financiado también en servicios clínicas hospitales todos los sectores de la economía tienen potenciales en ese tipo de actividades y nosotros estamos con todos los sectores de la economía entonces estamos potenciando esta estrategia para llevarles mejor valor a nuestros clientes.

Resumiendo estos tres frentes hemos venido trabajando con la banca en generar una mayor conciencia alrededor de todos los beneficios que estas estrategias generan, y eso nos ha dado un buen resultado junto con Bancoldex y con el programa de naciones unidas para el medio ambiente tema de iniciativa para el sector financiero a nivel global estuvimos estructurando junto con el gobierno nacional una propuesta para llevarla a Asobancaria y esa propuesta se materializó en un documento que fue firmado el siete de julio de este año por parte del presidente de la república y la presidente Asobancaria con la firma de doce presidentes de bancos en Colombia que se comprometieron a partir de esta adhesión al desarrollo de una agenda común con el gobierno nacional que se TEMA: orienta a generar un trabajo conjunto en las líneas de las que hemos SOSTENIBILIDAD DE venido hablando y cuales son hay cuatro estrategias orientadas en el BANCOLOMBIA A protocolo verde que es del nombre del documento una estrategia NIVEL GLOBAL para negocios ambientales una estrategia para ecoeficiencia corporativa y una estrategia para evaluación de riesgos en la Reconocimiento financiación y la inversión que hemos venido hablando, una cuarta internacional estrategia orientada a la estrategia de divulgación, como se lleva esta información hacia los grupos de interés de manera conjunta Estrategias entre el gobierno nacional y el sector financiero, el gobierno viene apalancando con todas sus herramientas con lo que ha diseñado Generación de valor 84 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL para mejorar la evaluación de riesgos por ejemplo a nivel del sector financiero puesto en internet que facilita mucho este tema con todas Posicionamiento las ayuda que genera para el sector productivo ponerlos en conocimiento del sector financiero para que se enriquezca la oferta comercial en el tema de negocios y ellos van a adoptar también prácticas de coeficiencia orientadas a reducir sus propios consumos desde el sector oficial algo que también se comprometen las entidades del sector financiero y orientarse a políticas de compra sostenible a la medida de su huella de carbono a la compra de acción de la misma digamos que eso es lo que el protocolo verde que es una iniciativa que inicia este año su trabajo espera llevarle como beneficio ya a todos los clientes del sector financiero en esta consolidación que está orientando la banca colombiana y hay una serie de estudios interesantes que pueden estar al lado de ellos que pueden estar al alcance de ustedes par que los puedan identificar y que muestran incluso alcances a nivel de la banca latino americana, un concepto muy específico y puntual . Bueno volvemos al marco general de la sostenibilidad y nos alejamos un poco de ver solamente en la parte ambiental, mira reiteramos que es una estrategia que ha generado mucho valor para la compañía y para sus grupos de interés cuando miramos esto en un entorno internacional y buscamos generar un comparativo el mejor estándar que podemos presentar para darle solución a esta respuesta es nosotros hemos presentado durante los últimos cuatro años a la evaluación más estricta a nivel del mercado global en términos de sostenibilidad y es a la evaluación para el índice de sostenibilidad global del Dow Jones, nosotros somos invitados por tener una participación en mercados de valores internacionales en posos de valores a subes que son invitadas otras cerca de tres mil compañías de todos los sectores de la economía y la gente que trabaja para Dow Jones haciendo este análisis hace una identificación de cincuenta y ocho sectores económicos en los cuales de esos cincuenta y ocho sectores económicos uno de los sectores es el sector de bancos de las cerca de tres mil compañías que son evaluadas solamente son consideradas para el índice global trescientas cincuenta y cuatro entidades de los cincuenta y ocho sectores de la economía a nivel global, a nivel de sector de bancos de esas trescientos cincuenta y cuatro solamente veintiséis son entidades bancarias de todo el mundo y entidades bancarias de primer nivel solamente estamos hablando de entidades bancarias igualmente de tamaños importantes y de generación de valor importante desde lo económico, en esas veintiséis entidades hay solamente cuatro entidades latino americanas tras de esas entidades son de Brasil y son bancos que superan muchas veces a Bancolombia en tamaño y en un país que claramente tiene mucho 85 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL más incorporado esos conceptos de sostenibilidad y el sistema ambiental pues mucho más, esos bancos son banco de Brasil, banco de Itaú y Bradesco, el cuarto banco latino americano que fue incluido en el índice es Bancolombia entonces cuando tú me dices como esta estrategia tiene o no tiene un reconocimiento internacional te hago esta acotación en el sentido de que hacemos parte del índice global de sostenibilidad Dow Jones el cual nos ubica como una de las mejores veintiséis entidades bancarias a nivel mundial en temas de sostenibilidad y esto invita a una serie de inversionistas que están pensando en estos nombres en este tipo de prácticas para traer sus recursos a Bancolombia pero fundamentalmente muestra que lo que estamos haciendo para nuestros grupos de interés hay están nuestros clientes, proveedores empleados, autoridades, inversionistas y comunidad está generando valor no solamente en términos de utilidades está generando también valor social y un valor ambiental significativo creemos que vamos por el buen camino y esto nos da un reconocimiento bien importante y un compromiso muy grande para seguir avanzando en todo este concepto de generar una banca. No necesariamente ellos van más adelante son más grandes, pero en prácticas de sostenibilidad posiblemente en unos temas vallamos más adelante que ellos, pero tema importante frente a la pregunta es que tenemos esos tres bancos son importantes y relevantes por que los tenemos más cerca por que están en un entorno latino americano que puede ser similar pero nosotros tomamos como referente a cerca de nueve entidades que las voy a poner nuevamente digamos que en la conversación nosotros nos referenciamos con los bancos australianos que son líderes en estos componentes esos si son los lideres porque lo sabemos, el banco porque uno cuando le informan que uno está en estos veintiséis entidades bancarias más sostenibles le dicen quién es el líder pero no les dicen que posición ocuparon los de más ni qué posición ocupas tu pero si le dicen quién es el líder, el líder en este momento es el Australian and New ZealandBanking es un banco en Australia el año pasado otro banco en Australia que es el Westpac entonces nosotros seguimos en Australia a esos dos bancos por que nos muestran muy buenas prácticas en Europa seguimos a tres entidades financieras dos de España que son BBVA y banco Santander que también operan en Colombia y al HSBC que tiene su sede en Londres opera a nivel global , en estados unidos nos referenciamos con el CitiGroup y ya a nivel de latino América nos estamos referenciando tanto con Bradesco como con Itaú a mismo que con el banco del Brasil, entonces estos son nuestros referentes donde identificamos mejores prácticas y donde compartimos mejores prácticas en todas esas entidades tenemos contactos y compartimos que es lo que estamos 86 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

haciendo a ellos les interesa saber mucho que es lo que está haciendo Bancolombia porque también están en el país en vía de desarrollo operando y les interesa saber mucho como desde aquí los podemos apalancar y apoyar en temas locales, por ejemplo el tema del protocolo verde tenemos la vinculación del protocolo verde desde el BBVA HSBC antes de salir del país igualmente a manifestado su participación la gente de Santander antes de salir del país me ha manifestado también su intención de participar CitiGroup está participando entonces todos esos referentes están ahí banco Itaú que es la banca de inversión de Itaú llega al país y se suma también a toda la iniciativa, entonces no es solamente seguir practicas a distancia si no de compartir practicas con ellos y poder avanzar de manera conjunta en estos temas.

6.2 Análisis de Los Resultados

Con la entrevista realizada en el Grupo Bancolombia al Gerente de Sostenibilidad de dicha

entidad financiera, se puede concluir que a medida que va transcurriendo el tiempo y que van

surgiendo necesidades de cultura ecológica tanto al interior como en el entorno de las empresas,

las entidades bancarias, tomando como referencia a Bancolombia, están generando estrategias de

prevención, promoción y ayuda al medio ambiente. Entre estas se encuentra como principal

objetivo la reducción de los gastos de los recursos naturales dentro de la misma entidad.

Algo muy importante para resaltar es que el grupo Bancolombia a nivel nacional se

caracteriza por ser líder en darle importancia a la sostenibilidad ambiental, continuamente

consigue progresos en la inclusión de las consideraciones ambientales en sus estrategias y en sus

productos de análisis y financiamiento, también sus funcionarios y colaboradores están al margen

de insistencia y persistencia permanente para que dentro del Banco haya una cultura y una

educación y que todos se familiaricen y se puedan cumplir los objetivos que se trazan desde la

gerencia de sostenibilidad. 87 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Bancolombia como muchas de las entidades financieras que quieren promover dicha cultura quiere tener un compromiso con el medio ambiente, es tanto así que ocupa uno de los primeros lugares en la evaluación del Dow Jones que evalúa la gestión sostenible de más de 2.500 empresas de 58 sectores económicos del mundo.

Este logro es de gran importancia para la empresa ya que pertenecer a las empresas con mejor desempeño de sostenibilidad mundial dentro de un universo de 2.500 compañías que cotizan en las bolsas internacionales, refleja la importancia transversal que el concepto de sostenibilidad tiene para todos los integrantes del banco, esto da a conocer que la sostenibilidad hace parte de la personalidad del grupo empresarial Bancolombia, de la forma que actúa y decide, porque es el compromiso de todos los colaboradores con un futuro mejor.

Anteriormente el objetivo de las empresas/entidades financieras era maximizar los ingresos y/o rendimientos económicos para los dueños de las empresas y para los accionistas, hoy por hoy no se acepta ni se ve de manera ventajosa a las organizaciones que no cumplan a cabalidad con las “obligaciones” sociales. Ahora se esta vivenciando un cambio de paradigma eco-económico que implica el retiro paulatino de las industrias obsoletas en el aspecto ambiental, se vuelve a estructurar las existentes y se crean nuevas, más limpias, más eficientes en el uso de los recursos naturales.

Para concluir se debe resaltar que aunque se está cambiando la mentalidad sobre el concepto que se tenía de sostenibilidad con un enfoque netamente ambientalista, todavía falta generar más impacto y conciencia respecto a este tema, debido a que las empresas deben trabajar por el cumplimiento de su objeto social, teniendo en cuenta que sus operaciones y actuaciones deben ser sostenibles también en el ámbito político, económico y social; debido a que los grupos de interés relacionados con las empresas exigen confianza, responsabilidad social, evaluación de riesgos 88 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL ambientales y sociales al momento de realizar un negocio, impacto positivo para la sociedad y estrategias preventivas en caso de que los grupos de interés se vean afectados con las actividades que realicen las organizaciones. Respecto al tema de ecoeficiencia se evidencia una cultura por parte del grupo Bancolombia respecto al uso racional de los recursos naturales, debido a que utilizan estrategias como: alianzas con empresas expertas en temas ambientales, cambio climático, mercados de carbono, eficiencia energética, energía renovable y producción más limpia, línea de crédito ambiental para que las empresas mejoren su ecoeficiencia y obtengan un subsidio hasta del 25% por parte del gobierno suizo, opciones de financiación a sus clientes para hacer más eficientes y limpias las actividades e identificación de oportunidades en los mercados de carbono.

89 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS ENTRE LAS ENTIDADES GRUPO

BANCOLOMBIA- BANCO BRADESCO

El compromiso que han asumido las entidades financieras como Bradesco y Bancolombia con el crecimiento sostenible de las empresas y de sus grupos de interés es altamente complejo porque depende del cambio en el paradigma de la sociedad, expresado en costumbres, hábitos y estilos de vida.

Las empresas sustentables como el Banco Bradesco, crean valor económico y ecosistemas saludables para sus comunidades, con una tendencia favorable en convertirse en un referente mundial en tecnología bancaria, especialización en la gestión del riesgo, el mejor desempeño y buenas prácticas ambientales y sociales, dado que cuenta con alianzas estratégicas como son entidades gubernamentales y grupos de diferentes sectores relacionados con sostenibilidad.

Sumado además su posicionamiento y reconocimiento en las listas del índice global de sostenibilidad Dow Jones, aspectos que representa una ventaja competitiva respecto a otros

Bancos como Bancolombia, que aunque también es internacionalmente reconocido, tiene una trayectoria menor en el tema de sostenibilidad, por ser un banco relativamente joven en comparación con Bradesco.

Para impulsar la estrategia de negocio sostenible el Grupo Bancolombia ha realizado alianzas estratégicas con organizaciones internacionales y otros países, para invertir en proyectos sostenibles con el fin de difundir la cultura por la preservación y conservación del medio ambiente y prácticas ambientales y socialmente responsables. Dentro de los países con los cuales el Grupo Bancolombia ha realizado estas alianzas son: El Salvador, Costa Rica, Uruguay y Perú. 90 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Los directivos del Grupo Bancolombia trabajan por implementar en todos sus procesos y actividades una estrategia de negocio sostenible, incluyendo a todos los grupos de interés con los cuales interactúa. Por este motivo se han convertido en los pioneros respecto al tema de sostenibilidad en el país, debido a que fomentan en sus clientes prácticas sociales y ambientalmente responsables, ofreciendo incentivos por utilizar energías renovables, reducción de gases de efecto invernadero, asesoría con alianzas expertas en temas ambientales, fácil acceso a líneas de crédito ambiental, para que las organizaciones en el desarrollo de su objeto social sean más conscientes en la optimización, utilización y preservación de los recursos por medio de prácticas eficientes y eficaces alineadas a una estrategia de negocio sostenible.

Al comparar estos dos bancos se deben tener en cuenta el contexto político y económico en el que se desarrollan Bradesco y Bancolombia. Bradesco esta en un contexto en el que es líder en sostenibilidad y se encuentra alineado con los programas de la norma ISO 140l64, el programa

Brasil GHG Protocol, con el fin de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Adicionalmente ha establecido en el tema de la ecoeficiencia requisitos para la adquisición de equipos, las inversiones en tecnología y eliminación de residuos.

Al analizar los indicadores entre Bradesco con respecto a Bancolombia es posible observar en el ítem de los viajes de negocios, los cuales se remplazan por videoconferencias, se podría hablar de una ventaja de desempeño por la contribución de ésta en la reducción de costos logísticos y las emisiones de CO2. Así mismo, también podría considerarse una desventaja en lo que respecta a las negociaciones, por la importancia que representa la comunicación directa y la interacción de las personas para mayor asertividad en los negocios de las organizaciones. 91 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Otro aspecto importante a tener en cuenta dentro de las ventajas con las que cuenta Bradesco es la implementación de una logística inversa, en la destinación de los desperdicios reciclados.

Este nuevo concepto ha adquirido fuerza e importancia por parte de las empresas, gobiernos y los consumidores, por su contribución al cuidado ambiental y con el problema del calentamiento global. No obstante el desarrollo de la logística inversa permite ventajas competitivas, que le permitan diferenciarse; también requiere de una mayor utilización de mano de obra que permita recuperar y aprovechar económicamente aquellos insumos o productos que dejan de satisfacer las necesidades en la organización.

Bancolombia es reconocido por ser el banco más importante del país y el primero en ser pionero en implementar una estrategia de Sostenibilidad en el sector bancario. Este aspecto es considerado una ventaja, pues al prestar asesoría a otras empresas en el montaje de la estrategia de negocios sostenibles, le da la oportunidad de ser considerado un referente para las demás entidades financieras del país.

92 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

8. CONCLUSIONES

Actualmente existen nuevas oportunidades y retos respecto a los que se refiere el tema de

sostenibilidad empresarial, dándole lugar a la necesidad de orientar este crecimiento hacia un

modelo de desarrollo generador de valor en el largo plazo, permitiendo que el mercado labore

a favor de dicho modelo satisfaciendo las necesidades actuales sin arriesgar y comprometer a

las futuras generaciones. Este nuevo esquema ofrece una perspectiva distinta para las

empresas que deseen tener éxito como organizaciones que generan valor para las sociedades

en las que operan. Con este nuevo horizonte aparecen nuevas herramientas o clientes que son

quienes alimentan esas organizaciones, y estas ahora prefieren relacionarse con

organizaciones socialmente responsables, ya que perciben el esfuerzo y dedicación de estas

para satisfacerlos partiendo de un eje ambiental, social y económico, cooperando con el

medio y generando valor.

Promover una Cultura sostenible a través de las instituciones educativas públicas y

privadas, centros educativos como, Pre-escolar, Escuelas y colegios. Así como también desde

las Universidades, concientizando a la comunidad académica y administrativa de la

importancia de incluir dentro de los planes de estudio y de las políticas, un nuevo paradigma

de responsabilidad social y ambiental.

En cuanto al tema de ecoeficiencia el Grupo Bancolombia se ha preocupado por

incentivar una cultura respecto al uso racional de los recursos naturales, esto con el fin de

reducir el consumo, utilizando nuevas prácticas ambientales y socialmente responsables para 93 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

contribuir a la preservación y conservación del medio ambiente, generando conciencia en los

grupo de interés respecto a la sostenibilidad; para lograrlo el Grupo Bancolombia utiliza

estrategias que permiten el adecuado desarrollo de la estrategia de negocio sostenible entre

ellas se mencionan las siguientes: alianzas con empresas expertas en temas ambientales,

cambio climático, mercados de carbono, eficiencia energética, energía renovable y

producción más limpia. opciones de financiación a sus clientes para hacer más eficientes y

limpias las actividades e identificación de oportunidades en los mercados de carbono.

94 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

9. RECOMENDACIONES

Las entidades que buscan el crecimiento sostenible como Bancolombia requieren de una mayor especialización en el tema de riegos ambientales y sociales para la gestión de los servicios que ofrecen. Por ser un Banco busca la ampliación de sus redes a nivel nacional e internacional, requiere de mayor especialización en la medición, identificación y control de los riesgos a través de la implementación de un equipo profesional y especializado en el tema para una eficiente gestión de los proyectos a financiar. Esto se refiere a la certificación y cumplimiento de los requisitos antes y después de aprobados los créditos en cualquier modalidad.

El Grupo Bancolombia cuenta con una gerencia de sostenibilidad que impulsa y trabaja por la efectividad de la estrategia de negocio sostenible, sin embargo, se considera pertinente contar con un equipo especializado en el tema de riesgos ambientales y sociales debido a la magnitud de proyectos que actualmente maneja; esto con el fin de identificar los riesgos y realizar un análisis completo donde se verifique toda la información brindada por el cliente y se certifique que el proyecto o actividad a realizar cumple con la estrategia de negocio sostenible.

Es importante que el Grupo Bancolombia diseñe un plan de acción para la Gerencia de sostenibilidad con el fin de realizar actividades, congresos, seminarios y capacitaciones para el personal, con el propósito de que conozcan la estrategia de negocio sostenible. Es importante que el personal entienda que Bancolombia es el líder en tema de sostenibilidad en el país, por este motivo la cultura sostenible debe ser difundida y aplicada en todo tipo de actuaciones y actividades realizadas por el Banco, con el fin de impactar positivamente a los grupos de interés que hacen parte de la organización. 95 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANDREW, M. (2012) El crecimiento empresarial dependerá de su sostenibilidad.

http://onstrategyglobal.wordpress.com/2012/05/29/reflexion-58-el-crecimiento-

eempresarial-dependera-de-su-sostenibilidad/

BANCO BRADESCO, 2007. Gestão de riscos. http://www.bancodoplaneta.com.br/site/

BANCO BRADESCO, 2007. Da Ecoeficiência À Conscientização. Relatório anual Online. http://www.bradescori.com.br/site/RAO/2007/conteudo/sustentabilidade/MeioAmbiente_01.aspx

BANCO BRADESCO, 2011. Informe de Sostenibilidad.

http://www.bradescori.com.br/site/conteudo/informacoes-financeiras/relatorios-

sustentabilidade.aspx?secaoId=723(visitado el 2-09-12)

BANCO BRADESCO, 2011. Relatório de Sustentabilidade,

http://www.bancodoplaneta.com.br/site/conteudo/interatividade/relatorio-

anual.aspx?secaoId=45&idiomaId=2&AspxAutoDetectCookieSupport=1

BANCO BRADESCO, 2012. Gestão de riscos socioambientais.

http://www.bancodoplaneta.com.br/site/%28X%281%29S%28h3be5smijmgsau455plqym

z0%29%29/default.aspx

BRAND, 1996 citado por Franco Rosario, 2002. La gerencia sostenible: El modelo, principios

básicos, objetivos e indicadores. Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de

Administración. 2002

GRUPO BANCOLOMBIA. Informe de Responsabilidad Corporativa. Año 2010.

http://www.grupobancolombia.com/contenidoCentralizado/informacionEmpresarial/relaci 96 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

onInversionistas/gobiernoCorporativo/resultadosFinancieros/resultadosAnuales/anuales/2

010/InformeResCor_Abril2010.pdf (visitado el 2-09-12)

GRUPO BANCOLOMBIA. Novedades. Información para clientes Banca Personas y Pyme. Ed.

27. Feb. 2009.

http://saladeprensa.grupobancolombia.com/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheadername

1=content-type&blobheadername2=Content-Disposition&blobheadername3=MDT-

Type&blobheadervalue1=application%2Fpdf&blobheadervalue2=inline%3B+filename%

3Dmyfile&blobheadervalue3=abinary%253B%2Bcharset%253DUTF-

8&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1266523185734&ssbinary=true

(visitado el 2-09-12)

HARRISON & FREEMAN (1999, 479) citado por Gallardo, D. (2006). 45

(prr)http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-

47722006000200009&script=sci_arttext

KPMG. (2012)KPMG establece 10 'Megafuerzas' para acelerar la economía de forma sostenible.

http://www.corresponsables.com/en/actualidad/kpmg-establece-10-megafuerzas-para-

acelerar-la-economia-de-forma-sostenible(visitado el 29-10-12)

MCDONOUGH & BRAUNGART, (2002, 251) citado por Gallardo, D. (2006). 45

(prr)http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-47722006000200009&script=sci_arttext

NORMAS Y CERTIFICACIONES, 2005. Normas ISO 14000.

http://www.normasycertificaciones.com/normas-iso-14000

NÚÑEZ, G. (2003) citado por Senior, A., Narváez, M., Fernández, G. & Revilla, J. (2007).

Responsabilidad ambiental: factor creador de valor agregado en las

organizaciones. Revista de Ciencias Sociales (Ve), Vol. XIII, Núm. 3, septiembre- 97 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

diciembre, 2007, pp.484-494 (p. 487)

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28011681009(visitado

el 29-09-12)

RIVERA, O. Carta de FELABAN. Junio 2012. (p. 11)

http://www.unepfi.org/fileadmin/documents/Sostenabilidad_en_LAM_web.pdf(visitado el

29-09-12)

SERRANO, 2010 citado por CADILLON, F., (2012).Una estrategia sostenible conlleva grandes

ventajas competitivas a corto y largo plazo, 2010.

http://www.computing.es/negocios/noticias/1032693002201/estrategia-sostenible-

conlleva.1.html(visitado el 2-09-12)

SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL. La Empresa. - Negocios sostenibles.

http://www.sostenibilidadempresarial.com.co/site/index.php?option=com_content&view=

article&id=45&Itemid=29(visitado el 29-09-12)

TRUJILLO, M. A. &Vélez, R. (2006). Responsabilidad ambiental como estrategia para la

perdurabilidad empresarial. Universidad&Empresa, Junio-Sin mes, 291-308.Recuperado

en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=187217412013#

UNEP FI. . (2012). Integración de la sostenibilidad en las IF Latinoamericanas. (p. 15)

http://www.unepfi.org/fileadmin/documents/Sostenabilidad_en_LAM_web.pdf(visitado el

20-08-12)

UNEP FI. . (2012). Integración de la sostenibilidad en las IF Latinoamericanas. (p. 59)

(http://www.unepfi.org/fileadmin/documents/Sostenabilidad_en_LAM_web.pdf) 98 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

ANEXOS

Anexo 1

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLIN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO DE SEMINARIO II TRABAJO DE GRADO

PROYECTO: La Sostenibilidad en Bancolombia

OBJETIVO DE LA ENTREVISTA: conocer el proceso de sostenibilidad que actualmente maneja el Grupo Bancolombia.

INTRUCCIONES:

1. Esta entrevista tiene por objeto realizar un ejercicio de carácter académico desde el curso de Seminario II del pregrado Administración de Negocios de la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín.

Sostenibilidad, responsabilidad social empresarial, riesgos ambientales, estrategias sostenibles.

99 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

1. ¿Cómo nació la estrategia de negocio sostenible en Bancolombia?

2. ¿Cuál fue el impacto en Bancolombia después de haber implementado la ecoeficiencia?

3. ¿Cuáles son las funciones de la gerencia de sostenibilidad en el grupo Bancolombia?

4. ¿Cómo se considera el grupo Bancolombia en el tema de sostenibilidad a nivel internacional?

5. ¿En cuánto los riesgos ambientales y sociales cómo actúa el grupo Bancolombia para la financiación de proyectos sostenibles?

6. ¿Cuáles son los criterios de Bancolombia para las líneas de crédito ambiental?

100 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Anexo 2

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLIN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO DE SEMINARIO II TRABAJO DE GRADO

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Nombre del/el Entrevistado/a: Franco Piza– Gerente de Sostenibilidad del Grupo Bancolombia.

Las estudiantes del curso de Seminario II, de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura, me ha invitado a participar como entrevistado/a, en un estudio que busca entender el proceso de sostenibilidad que actualmente se está manejando el Grupo Bancolombia.

Las entrevistas serán individuales y grabadas, mi nombre no aparecerá como tal y se me asignará uno ficticio que identificará mis narraciones. Así mismo, los nombres de las personas o instituciones a las que pueda hacer referencia en mis relatos, serán sustituidos para garantizar la confidencialidad de estas, la información que ofrezco no compromete a los investigadores ni a las instituciones que ella pueda representar, de igual manera, mi participación es voluntaria, y que ella no implica ninguna obligación de mi parte con la investigación ni con los programas o instituciones que ella pueda representar, además no me reportará ningún beneficio de tipo material o económico, ni se adquiere ninguna relación contractual.

Los resultados de la investigación serán comunicados en forma escrita y oral y se usarán exclusivamente para fines académicos, es decir, solamente serán comunicados en publicaciones científicas o de divulgación institucional, y en eventos académicos, de igual manera puedo conocer los resultados de la investigación.

Yo ______con documento de identidad No.______de ______he leído y me han explicado el 101 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL sentido de mi participación como entrevistado, estoy satisfecho/a con la información recibida y comprendo el alcance del trabajo a realizarse

Firma

Ciudad y fecha:

______

102 ESTUDIO COMPARATIVO DE SOSTENIBILIDAD ENTRE LAS ENTIDADES FINANCIERAS BANCOLOMBIA Y BANCO BRADESCO DE BRASIL

Anexo 3