ISSN 0000-0000

SIETARmemorias de congreso Compilado por la Revista Iberoamericana de Psicología Año 1 | Número 1 | 2017

Thiagarajan Sivasailam The Thiagi Group

Elbaum Jorge Centro Latinoamericano de Análisis y Estrategia

Lapport CONGRESO Osvaldo SIETAR 2017 Acnur MÁS ALLÁ DE LAS POLARIZACIONES

Buenos Aires, 14 y 15 de septiembre de 2017 2017 Año 1 N°1 Congreso Sietar 2017 SIETAR Más allá de las polarizaciones Memorias de Congreso construyendo a partir de Compilador: Revista Iberoamericana de Psicología nuestras diferencias ISSN: 0000-0000 (en trámite)

Equipos y Comités Corporación Universitaria Iberoamericana Técnico Científicos Raúl Mauricio Acosta Rector Sietar José David Marín Marcelo Baudino Comunidad Educativa Vicerrector Académico Presidente Alfredo Núñez Liliana Sofía Arias Verónica Denmon Martina Nogueira Decana Facultad de Educación, Mariela Kaddour Ciencias Humanas y Sociales Vicepresidente Maricruz León Verónica Muñoz Daniel Enrique Mejía Lucía Alfonso Director Programa Psicología Michelle Kort Entretenimiento Yohana de Andrade Fernanda Carolina Sarmiento Intercultural Laura González Directora de Investigaciones Alejandra Ferreiro Evelyn Vesprini Editorial ǏbērAM Michelle Kort Investigación y creación Alejandra Ferreiro de contenidos Jaime A. Méndez Agustina Leiva Shirley Sáenz Coordinación de Publicaciones Capacitación Interna Verónica Denmon Julia Talesnik Alejandro Bejarano Maricruz León Editor del Número Mariela Kaddour Verónica Muñoz Julia Taleisnik Comunicaciones Alejandra Sarmiento María de los Ángeles Tagina Editor Evelyn Vesprini Alejandra Ferreiro Verónica Muñoz Yohana de Andrade María Zoraida Roa Lucía Alfonso Laura Turner Asistente Editorial

Todos los contenidos publicados por el evento y los autores del evento son responsabilidad exclusiva de los mismos y en ningún momento comprometen el pensamiento, la misión y la visión de la Corporación Universitaria Iberoamericana y/o del organizador del evento. Todos los contenidos publicados en esta obra se encuentran protegidos por el Derecho de Autor, cuya titularidad está representada por la Corporación Universitaria Iberoamericana; para su más amplia distribución, acceso, uso y consumo, se han dispuesto a través de una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, la cual puede ser consultada en: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 11 diferencia Reflexiones sobrela 39 reconciliation through interactive Building from differences 101

con refugiados experiencias Acnur Osvaldo Laport

Jorge Elbaum Thiagarajan Sivasailam : ,

contenidos Interculturalidad Habilidades interculturales en el aula: formando ciudadanos globales 65 Prestigio o perjuicio de los dialectos: abordando polarizaciones 69 Contenidos Modelo de Negociación Intercultural Sietar 5 aplicación a la negociación - Editorial 6 Colombia 73 Congreso Sietar ¿Te atreves a escuchar? Demostración de prácticas para el diálogo Argentina 2017 7 intercultural 77 Sobre el espacio 8 Interactive Templates for Exploring Actividades 9 Polarization and Beyond 81 Memorias 14 Migración Diversidad Jóvenes migrantes: una mirada Biblioteca humana, desafiando fenomenológica a jóvenes adultos prejuicios a través del diálogo 17 que han experimentado mudanzas internacionales Claves para una estrategia de 85 inclusión & diversidad exitosa 21 Grupos multifamiliares interculturales, elaboración Cultural competence as a paradigm en el proceso de migración y/o for peace 25 expatriación 90 Diversidad e inclusión social: una aproximación transdisciplinar a partir Proceso de Paz y de los discursos de actores sociales Reconciliación de la discapacidad 29 Reconciliación no es borrón y cuenta nueva 95 Reflexiones sobre la diferencia 39 Building from differences through El Tao de la diversidad 41 interactive reconciliation 101 Emotiv, forjar habilidades intersubjetivas en niños con Otros Temas autismo 47 Neuropsicología Identidad y aprendizaje escolar 105 Desafiando los prejuicios: Ciudadanas ambiguas: experiencias discriminación en los procesos de entre los derechos y la realidad de selección de personas -globales, ciudadanas Trans en contextos de sociales y personales- 109 alta vulnerabilidad 53 ¿Celeste o blanca o celeste y blanca? Construyendo una identidad 57 Registro Fotográfico 115 Un puente mindful 61 Contribuciones 127 Sietar Por sus siglas en inglés, Sietar1 es la Sociedad para la Educación, el Entrenamiento y la Investigación Intercultural.

Fue fundada en los Estados Unidos de América en el año 1974 como una red interdisciplinaria de más de 5000 formadores e investigadores nacionales e internacionales que comparten el interés y la pasión por esta temática.

Sietar Argentina constituye el primer capítulo de esta 2017 organización extendida a escala mundial en un país de habla hispana en América Latina. Memorias del Congreso

1 Sietar, Society for Intercultural Education, Training and Research Sietar 5 Editorial La Revista Iberoamericana de Psicología: ciencia y tecnología y el Programa de Psicología de la Corporación Universitaria Iberoamericana, en alianza con Sietar Argentina, tienen el honor de presentar a la comunidad académica de Hispanoamérica, las memorias del 3° Congreso Sietar 2017, un evento que durante los últimos años se ha venido posicionando como uno de los más importantes de la región en lo que tiene que ver con desarrollo intercultural y la construcción de lazos interdisciplinares, interinstitucionales e interdisciplinares.

En esta edición el eje central del evento, Más allá de las polarizaciones, construyendo a partir de las diferencias, tiene como objetivo central: alentar la búsqueda de alternativas a la polarización, a través de la reflexión, del diálogo y el debate, de modo que se generen lecturas, interpretaciones y modos de acción novedosos e inspiradores que permitan superar las polarización y exclusiones a partir del 6 reconocimiento de la diversidad y el trabajo en pro de las relaciones interculturales.

La Iberoamericana, en consonancia con los principios misionales y visiónales de la inclusión y el respeto por la diversidad que promulga, se siente orgullosa y agradecida de poder articularse, así como la importancia que pueden establecer con Sietar Argentina y todo el equipo de aliados y colaboradores para el desarrollo de este prestigioso evento. La situación que atraviesa actualmente nuestro país tras encaminarse en el difícil proceso de post-acuerdo ha traído consigo una serie de retos para la academia que nos invitan a pensar

2017 una sociedad más inclusiva y diversa en la que la reconciliación y el perdón sean los valores principales.

Estamos seguros que este tipo de espacios e iniciativas contribuyen sobremanera al enriquecimiento académico, cultural y social, y que, si continuamos trabajar en pro de ellas lograremos, con seguridad, separar las brechas, polarizaciones e inequidades que dificultan el reconocimiento de la diversidad a todos sus niveles. Memorias del Congreso Jaime Alejandro Bejarano Gómez

Sietar Editor memk Número 1 Sietar

Congreso Sietar Memorias del Congreso Argentina 2017 2017

Sietar Argentina, en conjunto con vez más marcadas, más difíciles de la Universidad de Palermo, ha cruzar. Las diferencias; sean culturales, organizado en los días 14 generacionales, de género o religiosas, y 15 de septiembre de 2017 la 3° edición suelen ser percibidas como fuente de 7 del Congreso de desarrollo intercultural división, como amenaza a las propias más importante de la región. En esta maneras de hacer las cosas. Cuando la oportunidad, el eje central giró en polarización se hace presente en una torno de la temática: Más allá de las sociedad, en una organización o en un polarizaciones: construyendo a partir grupo, la diversidad comienza a ser vivida de nuestras diferencias. como algo incómodo. La exacerbación de lo diferente nos dificulta tener una Este evento ha sido concebido con el experiencia humana plena de comunión, modesto propósito de alentar la búsqueda de equidad con los otros. de alternativas a la polarización. A través de la reflexión, del diálogo, del debate, La diversidad implica para los miembros se ha procurado generar lecturas, de Sietar Argentina, riqueza, expansión interpretaciones y modos de acción de nuestros horizontes de posibilidad. novedosos e inspiradores. Aprovechar su enorme potencial es un desafío que vale la pena afrontar, creando El mundo actual parecería estar espacios de aprendizaje e intercambio atrapado en una encrucijada: en distintos abiertos y plurales. ámbitos y latitudes aparecen en forma recurrente severos enfrentamientos Este Congreso ha sido ideado y diseñado de perspectivas. Las fronteras entre con la firme voluntad de constituirse en el nosotros y el ellos se vuelven cada uno de esos espacios. Sobre el espacio

El Congreso Sietar 2017 constituye un Construyendo a partir espacio abierto, plural y multidisciplinario, en el que es posible compartir resultados de la diversidad de investigaciones, reflexiones teóricas, • El desafío de consolidarse experiencias e historias inspiradoras y personal y profesionalmente nuevas prácticas que desafían nuestros en un contexto diverso modos de ver y de actuar. Las áreas • El funcionamiento de temáticas propuestas a modo orientativo equipos multiculturales son: • Liderar en la diversidad • Los equipos multiculturales virtuales: aprendizajes, Repensando las dificultades, principales retos • El impacto de la diversidad cultural polarizaciones a nivel académico y/o empresarial • Las polarizaciones: su • Diversidad e inclusión: prácticas exitosas dinámica y su impacto • Metodologías de entrenamiento en • Nosotros” y los “otros”: ¿Qué hay el ámbito de la interculturalidad 8 detrás de las polarizaciones? • Conexiones, puentes, sintonías: • Estereotipos. Discriminación. Privilegio experiencias innovadoras de • Construcción de identidades integración de diferencias. y subjetividades • El desarrollo de la sensibilidad • El fenómeno de las migraciones: intercultural percepciones polarizadas de los • Coaching intercultural migrantes y de los refugiados • Identidad y diferencia. Educando para la • Diferencias de género, de religión, de grupo étnico, de ideología diversidad • Diferencias socioeconómicas • Enseñar y aprender desde la diversidad y generacionales • Pedagogía de la diferencia 2017 • Políticas de integración e inclusión de las diferencias • Universidades creadoras de habilidades interculturales y de desarrollo de competencias globales. • Experiencias educativas y/o laborales en el extranjero: su impacto • Educar para la convivencia • Educar en la interculturalidad Memorias del Congreso • Conflictos interculturales: el arte de negociar diferencias Sietar Sietar

Actividades Memorias del Congreso

Presentaciones Estudios El(los) presentador(es) realizarán una Las presentaciones académicas cubren ponencia de 20 minutos que podrá los objetivos, metodología y estatus de

incluirse en una sesión junto con otras un proyecto o trabajo de investigación. 2017 ponencias del congreso. Al terminar las presentaciones, habrá un espacio Café mundial de debate/diálogo coordinado por un moderador. El World coffee (Café Mundial) es una metodología que crea redes de diálogo Workshops colaborativo, alrededor de asuntos que importan en situaciones de la vida Un taller presenta una combinación de real. El facilitador propone un tema una breve presentación/disertación con disparador alineado a los ejes del la interacción con la audiencia. Deberá Congreso y gestiona el World Coffee en tener una estructura bien definida, grupos donde debatirá sobre la cuestión mientras que material y ayuda visual son presentada, anotando ideas, propuestas 9 recomendados. Dentro de este formato, y puntos de vistas, para luego compartir el foco está en una simulación o serie los resultados en plenaria. de ejercicios y actividades enfocadas en enseñar a los participantes cómo estas Keynotes metodologías pueden ser utilizadas en el entrenamiento y educación, u otras Son presentaciones magistrales de aplicaciones profesionales. invitados de alta relevancia. Master keynotes

El Dr. Sivasailam “Thiagi” Thiagarajan Dr. Jorge Elbaum es el director de es científico – fundador de “The Thiagi investigación en Centro Latinoamericano Group”, una organización con la misión de Análisis y Estrategia. Jorge es Doctor de ayudar a las personas a mejorar en Ciencias Económicas de la Universidad su desempeño de manera efectiva y de La Matanza. Tesis: “Prospectiva agradable (www.thiagi.com). Thiagi Científico- Tecnológica orientada al ha estado diseñando y ofreciendo sistema de Educación Superior.” (Summa capacitación en todo el mundo durante Cum-Laude). Jorge es también Licenciado los últimos 40 años. Es reconocido en Sociología de la Facultad de Ciencias mundialmente como uno de los mejores Sociales de la Universidad de Buenos diseñadores de juegos de entrenamiento Aires. Tesina Final: “Implicancias eficaces y atractivos. sociológicas de la literatura de Julio Cortázar”. Evaluación final de la Tesina: 9 Thiagi ha sido elegido dos veces presidente (nueve). Jorge es Profesor de Enseñanza de la Sociedad Internacional para el Normal y Superior en Sociología en Mejoramiento del Rendimiento (ISPI). la Facultad de Ciencias Sociales de la También ha sido cinco veces presidente Universidad de Buenos Aires. Jorge es de la North American Simulation and integrante del Consejo de Dirección de la Gaming Association (NASAGA). RED, Red de Empresas por la Diversidad 10 de la Universidad Torcuato Di Tella. Como nómade global, Thiagi ha vivido en tres países diferentes y ha realizado Invited keynotes talleres de capacitación en otros 21. A lo largo de su vida, ha sido profesor de Acnur, experiencias ciencias de la escuela secundaria, mago con refugiados callejero, investigador, editor de un diario profesional, orador principal, profesor Adicionalmente, tendremos el agrado universitario, director del proyecto de de contar con un invitado de lujo: El la USAID y escritor. embajador de la Buena Voluntad del Acnur, Osvaldo Laport, quien nos contará

2017 sus experiencias interactuando con refugiados de Siria y de Centroamérica.

El actor Osvaldo Laport nació en Uruguay, pero se dio a conocer en América Latina después de transladarse a Buenos Aires en 1976, donde estudió actuación. Treinta años más tarde Laport es una estrella y en

Memorias del Congreso su carrera ha participado en proyectos de teatro, cine y televisión. Laport comenzó

Sietar a apoyar al ACNUR en 2004, cuando Sietar Memorias del Congreso 2017

Integración de los migrantes en las sociedades de recepción 11 Tendremos también la oportunidad de escuchar a Julio Croci, Director Nacional de Pluralismo e Interculturalidad, Secretaría de DDHH y Pluralismo Cultural de la Nación.

Su presentación abordó las migraciones donó a la Agencia un porcentaje de las en Argentina como factor de desarrollo ganancias de su perfume para hombres: local y los desafíos para pasar de Tiempo. El mismo año, donó sus servicios una sociedad multicultural a una que para un spot publicitario televisivo en propicie el dialogo y el encuentro en el Día Mundial del refugiado. El año la interculturalidad. Para ello el rol de siguiente entregó otro mensaje de los gobiernos locales en la recepción e esperanza en el Día mundial del refugiado integración de poblaciones migrantes y ha aprovechado cada oportunidad, resulta fundamental. También se destacará tanto en programas de televisión, la vida asociativa de las colectividades conciertos, subastas de celebridades o como puntos de encuentro, solidaridad acontecimientos deportivos, ayudando y representación. Por último, se analizará y promocionando el trabajo del Acnur el derecho a voto como una efectiva y hablando sobre los problemas de los política hacia la integración plena de los refugiados y solicitantes de asilo. migrantes. Agenda

Hora Día 1 - Jueves 14 Día 2 - Viernes 15 Inicio Track 1 Track 2 Track 1 Track 2 08:00 Check-in 09:00 Apertura: SIETAR & la UP Apertura: Secretaría de DD HH y pluralismo 09:10 Cultural de la Nación 09:20 Keynote: Thiagi Construyendo desde las 09:30 diferencias a través de la reconciliación Keynote: Jorge Elbaum Reflexiones sobre la 09:40 interactiva diferencia 09:50 10:00 Break 10:10 Bloque 1: Break Entendiendo las 10:20 Polarizaciones Diversidad e Prestigio o perjuicio 10:30 Aprendiendo a lidiar Inclusión social, de los dialectos: Cómo contribuir a una aproximación Abordando las 10:40 con la diferencia una cultura inclusiva transdisciplinaria polarizaciones 10:50 desde las áreas de Cultural Competence as a Paradigm for 11:00 T&D Graciela Kort Peace Break: Aromas del mundo 12 11:10 Reconciliación no es borron y cuenta 11:20 Bloque 5: nueva Diversidad & 11:30 Empresas Coffe Break: Mundo Lingo 11:40 Buenas prácticas Bloque 2: Bloque 3: en la gestión de 11:50 Navegando en la Diversidad sexual y ¿Te atreves a escu- la Diversidad en la diversidad de género char? -Demostración empresa (Caso Gire) 12:00 Experiencias de de prácticas para el Discriminación ciudadanía ambiguas: diálogo intercultural en los procesos El Tao de la 12:10 ciudadanas trans en Shirley Sáenz de Selección de diversidad contextos de alta personal 2017 12:20 vulnerabilidad Claves para Creación de una estrategia La nueva caza de 12:30 un modelo de de Inclusión & brujas: Medios negociación Diversidad exitosa y feminismos, 12:40 intercultural contrastes y (Aplicación de la nuevos emergentes Lunch Break negociación entre 12:50 discursivos Colombia y China) Memorias del Congreso Sietar Sietar Memorias del Congreso

Hora Día 1 - Jueves 14 Día 2 - Viernes 15 Inicio Track 1 Track 2 Track 1 Track 2 13:00 Lunch Break 14:10 Lunch Break 14:20 14:30 Bloque 4: Experiencias 14:40 internacionales 2017 14:50 Una Mirada Interactive Templates for Exploring Fenomenológica Polarization and Beyond Thiagi a Jóvenes Adultos 15:00 en Mudanzas Biblioteca Humana Internacionales 15:10 Marcela Baigros Grupos multifamiliares 15:20 interculturales 15:30 Desarrollo de habilidades interculturales en Coffe Break 15:40 el aula: formando ciudadanos globales 13 15:50 Bloque 6: Coffe Break: Acnur Identidad y 16:00 polarizaciones 16:10 Construyendo una Applying Intercultural identidad ¿celeste 16:20 Assessment Tools o blanca o celeste y in a Holistic and blanca? 16:30 Consultative Way Fútbol, diversidad En el camino de los Valli Murphy & sexual, género, Un puente mindful 16:40 Migrantes Marcelo Breatt Parry ¿Nuevas? Federico Andino Baudino Masculinidades 16:50 Fútbol: El peligroso juego de polarizar la 17:00 pasión 17:10 17:20 Cierre 17:30 Reflexiones Interculturales Experiencia con Refugiados: Embajador de la 17:40 para el cambio buena voluntad de Acnur, Osvaldo Lapor 17:50 18:00 Malbec & Cultures 21:00 Memorias Memorias

15 Diversidad

16 Workshop

rcela Biblioteca humana Ma B desafiando prejuicios a través del diálogo ra i g

o s Marcela Baigros, De cero a la derecha; Leandro Gil, Libro humano 2017/08/17 No juzgues

Marcela Baigros a un libro Executive Director at Cero a la Derecha Asociación Civil por su Cero a la Derecha Asociación Civil Universidad del Salvador portada Soy una detallista de las Con esa premisa, cualquier lector que se precie palabras. de tal entiende que lo más importante de la 2017 Quizás por mi especialización obra es netamente el contenido de sus líneas. en comunicación y por mi trabajo en el sector social, Si hacemos una analogía de esa frase y la soy muy consciente del trasladamos a las relaciones humanas, podemos Poder de la Palabra. comprender que para eliminar barreras sociales Reconozco a las palabras que derivan en algún tipo de discriminación como una valiosa herramienta de cambio es menester conocer primero el ser detrás social, por eso desde todos del cuerpo. Observar, debatir, cuestionar y mis trabajos busco incentivar Memorias del Congreso al uso adecuado de las cuestionarse, leer al prójimo desde sus ojos hasta palabras y expresiones las huellas de sus pisadas. Sietar 17 Por unas horas, las instalaciones se que acompaña la iniciativa desde su convierten en un espacio de participación primera edición es Mariano, quien vive y dialogo que albergan a decenas de hace más de 20 años con VIH. Hace un lectores que se acercan para solicitar tiempo comenzó a escribir un libro acerca simbólicamente el préstamo de una de su experiencia donde deja entrever la persona/libro durante media hora, para importancia que empezó a darle al amor conocer su historia y poder charlar luego de enterarse de su diagnóstico. sobre el tema que representa sin apelar Experimentó el verdadero amor de sus a discursos prefijados, sino más bien padres, hermanos, amigos, y sobre todo a una conversación, dada a partir del de su novia. intercambio y la interacción entre el libro humano y su lector. La Biblioteca Humana Vivió la vida que le brindaba ese amor es un movimiento global que busca genuino, simple, sencillo y hermoso, desafiar los estereotipos y los prejuicios y supo que el virus no tenía injerencia a través del diálogo, donde los libros son en esa área. Hoy afirma que el amor personas y la lectura conversaciones. es lo que hace más leve poder hacer el Cada ejemplar representa a un grupo tratamiento, dado que el 50% tiene que vulnerado de la comunidad por algún ver con esa contención, y el otro 50% lo estigma, prejuicio o discriminación. Esta hace la medicación. Decidió ser uno de iniciativa fue lanzada en Dinamarca en los ejemplares por entender que el VIH el año 2000 por Ronni Abergel, y se ha aún sigue siendo un tema que genera 18 expandido por 70 países, incluyendo estigma, en su caso, la discriminación Sudáfrica, Chile, Sudán, Estados Unidos, laboral encubierta lo golpeó casi tan Canadá y desde el 2016 se suma la fuerte como el diagnóstico. Actualmente República Argentina. es counselor y, al ser leído como libro La iniciativa busca generar que a través humano, fue sintiendo que había de la voz de los Libros Humanos se muchísimas personas desinformadas, logre un mayor entendimiento de la y comprendió por qué la enfermedad diversidad y se fortalezca la convivencia sigue generando miedo. en la comunidad. Las temáticas de

las Bibliotecas Humanas en Argentina Otra de las historias que complementan 2017 son: situación de calle, discapacidad, orientación sexual, violencia de género, nuestros estantes es la de Leandro, infancia y adolescencia en hogares, quien hace diez años perdió ambos identidad de género, VIH, pueblos brazos debido a un accidente. Una de originarios, y adicciones. También las primeras preguntas que recibió fue contamos con “ejemplares” que abordan “¿Cómo hiciste para asimilar y afrontar temáticas como la vida en la villa, la el vivir sin poder abrazar?”. Le contestó vuelta al mundo después de la cárcel, ser “Pero yo abrazo, como vos”, y acto

Memorias del Congreso refugiado, ser inmigrante. seguido y sonrisa mediante, le contó sobre las bondades del cuerpo y sus

Sietar Uno de los primeros Libros Humanos cualidades de adaptación. Sietar Le dijo que después del accidente -y con de otra manera, esa charla culminó con el chip social promedio-

pensó que no un fraternal abrazo. Memorias del Congreso iba a poder hacer nada. Pero sin embargo no quiso que le dieran de comer en la Los lectores ilustran con las expresiones boca y diseñó un brazalete para acoplar de sus rostros las sensaciones que un tenedor y alimentarse solo. experimentan al escuchar los relatos vivientes que interpelan sus esquemas. El mismo dispositivo y un palito de batería La comunión entre libro y lector y el le dieron la chance de manejar una intercambio de saberes que entre las computadora y seguir estudiando para partes se brinda es un factor fundamental adquirir herramientas que le permitieron para construir un camino sin barreras ni 2017 formarse como periodista. También le etiquetas que interfieran a la hora de comentó a su lectora que era padre y le nutrirse de la esencia de otro ser en pos contó cómo bañó y le cambio los pañales de la igualdad social. a su hija, con los pies. Como no podía ser

19

Presentación +pdf Claves para una estrategia de inclusión & diversidad arcelo B M a u d exitosa

i

n o Marcelo Baudino, Iceberg foto: http://socialpsychonline.com/2016/03/defensive-reactions-to- white-privilege/ 2017/09/14

La diversidad es un “hot topic” en el mundo Marcelo Baudino Lic. Administrador, corporativo actual. Las promesas de Universidad Blas Pascal de mayor innovación (Page, 2007) y mejores Córdoba resultados económicos (McKinsey Global Consultor Intercultural en ICEBERG Inteligencia Cultural Institute, 2012), han generado que muchas ICEBERG Cultural Intelligence empresas se encuentren ansiosas por Summer Institute for aumentar la diversidad de su personal, Intercultural Communication (SIIC) sin necesariamente ser conscientes de Fundador y el director los esfuerzos adicionales que implica de Iceberg Inteligencia “gestionar” esa diversidad. En sus esfuerzos 2017 Cultural, especializada en el desarrollo de competencias por dar sus primeros pasos en el campo interculturales para profesionales globales, de la Diversidad e Inclusión, comienzan a equipos multiculturales y implementar algunas iniciativas aisladas expatriados. sin el apoyo adecuado del liderazgo y sin Ha entrenado a más de 5000 profesionales en más una visión estratégica de largo plazo. Los de 10 países de América resultados terminan siendo pobres y no Memorias del Congreso Latina, y en las más diversas organizaciones. logran el impacto deseado. Sietar 21 A continuación, compartiremos algunos El involucramiento puntos críticos a tener en cuenta a del liderazgo es fundamental la hora de desarrollar una estrategia de Diversidad e Inclusión exitosa y Involucrar y comprometer a la dirección de sustentable que, de no ser abordados de la compañía en las etapas de planificación manera reflexiva, los esfuerzos corren el es crítico para una exitosa implementación riesgo de ser insustanciales. de la estrategia de Diversidad e Inclusión. Este involucramiento debe ir más allá Tomará varios años. de la mera firma de la declaración de D&I. Implica lograr un entendimiento Al igual que con otros proyectos e general del alcance del proyecto y “si fallas en planear, planeas iniciativas, un convencimiento profundo de la para fallar” . La Diversidad e Inclusión necesidad estratégica de emprender implica casi siempre un cambio cultural, este tipo de iniciativas en la compañía. y consolidar una cultura necesita al No te desanimes si toma más tiempo del menos de unos cinco años. Es vital no esperado en lograr el compromiso del subestimar el tiempo ni el esfuerzo que equipo directivo, pero una vez que lo tomará. Por otro lado, los esfuerzos de alcances, la fase de implementación será D&I no deberían ser tratados como una mucho más sencilla. iniciativa aislada. Promover la diversidad e inclusión en el trabajo es una labor Comienza siendo inclusivo en progreso permanente, y debería 22 mantenerse y nutrirse para ser efectiva a Aumentar la diversidad sólo por el largo plazo. hecho de la diversidad, no va a ayudar a nadie. Sin una cultura que sea inclusiva de la diversidad de puntos de vista, antecedentes y experiencias, la diversidad puede incluso tornarse un 2017 Si fallas en planear, planeas para fallar Memorias del Congreso Sietar Sietar problema. En definitiva, si tenemos una Desmantela el mito sala con un grupo sumamente diverso, corporativo Memorias del Congreso pero sólo escuchamos a quienes tienen ciertas características, de nada nos de la meritocracia servirá. Al contrario; la falta de inclusión A todos nos gusta ser reclutados, sistemática de la diversidad llevará a compensados y promovidos por los que un equipo o una organización sufra resultados que logramos a partir de bajo desempeño, alta rotación, sabotaje, nuestros conocimientos, capacidades y demandas, y muchas cosas más. En esfuerzos. El mérito se ha convertido en lugar de buscar aumentar la diversidad sinónimo de equidad, justicia, y objetividad. 2017 de tu organización o equipo, para luego De hecho, son muchas las organizaciones pensar cómo incluirla, mejor comienza que aspiran a transformarse en una reflexionando cómo puedes generar un verdadera meritocracia. En los papeles, liderazgo u organización más inclusiva. un sistema basado en el mérito suena Una mayor diversidad será el resultado como el modelo perfecto. Pero como los de una estrategia de inclusión. seres humanos no somos perfectos, los sesgos inconscientes, los privilegios y la Reconoce el cambio discriminación se encargan de mostrar en la percepción global sus flaquezas. Un sistema basado en de la Diversidad & Inclusión el mérito asume la pre-condición que todos tienen el mismo acceso a las La diversidad hoy representa más que oportunidades para obtener el mérito, y 23 sólo género y generaciones. Existe un luego selecciona a la persona que más lo significado emergente enfocado en crear tenga. O más precisamente, a la persona ambientes donde una variedad de voces que se percibe que más mérito tiene. sea escuchada. Y esta variedad puede Bajo este sistema, deberían darse dos significar género, generaciones, culturas, condiciones que casi nunca se cumplen: estilos de pensamiento, orientación sexual, 1. Todos deben tener igual acceso educación, religión, personalidades, a cualquiera de las cualidades discapacidades, etc. Esta nueva forma de que definen el mérito, es decir, pensar la D&I se enfoca en satisfacer las no debería haber privilegios. necesidades del individuo, y no tanto en 2. Las personas deben ser evaluadas sólo una iniciativa centrada en determinado de acuerdo al criterio que predice el grupo demográfico. Es importante desempeño, sin la presencia de sesgos. comprender que cada organización y Las organizaciones pueden, y deben, ser cada país, tendrá diferentes definiciones conscientes en que un enfoque basado de diversidad y, por ende, diferentes en el mérito no aísla a los tomadores urgencias a tratar. de decisiones de sus sesgos y los hacen más susceptibles a ellos. La buena noticia es que, las organizaciones pueden desarrollar mayor conciencia en sus líderes sobre los sesgos y los contextos que lo activan. crisis económicas o nuevas prioridades organizacionales. Esto significa que será Si una organización ha comprendido y necesario refinar la estrategia de I&D a aceptado estos 5 puntos la estrategia medida que cambia la estrategia general de Inclusión & Diversidad tendrá de la empresa. En otras palabras, la muchas más posibilidades de éxito. estrategia de I&D debe estar totalmente Aquellas personas a cargo de liderar la sincronizada con la dirección del negocio, implementación de la estrategia de I&D, lo que significa que los profesionales tendrán la enorme responsabilidad de liderando las iniciativas de I&D deben mantenerla viva a lo largo de los varios estar en la mesa donde se desarrollan contratiempos que se enfrentarán, como, esas estrategias empresariales. por ejemplo: cambios en el liderazgo,

24 2017

Trabajos Citados McKinsey Global Institute. (2012). The social economy: Unlocking value and productivity through social technologies. McKinsey & Company. Obtenido de https://www.mckinsey.com/~/media/ McKinsey/Industries/High%20Tech/Our%20Insights/The%20social%20economy/MGI_The_

Memorias del Congreso social_economy_Full_report.ash Page, S. E. (2007). The Difference: How the Power of Diversity Creates Better Groups, Firms, Schools,

Sietar and Societies (1 ed., Vol. 1). Princeton, NJ: Princeton University Press. Cultural competence as a a K nn atr A in paradigm for peace a

D

a

v e Anna Katrina Davey, Cultural Confidence

y 2017/09/14Presentación

Anna Katrina Davey There is a general tendency amongst people of good CEO, Cultural Confidence | will to believe that we as human beings are more similar TEDx Speaker | Intercultural Training & Consulting than different and that despite some superficial cultural differences deep down we are all the same – human Cultural Confidence, The beings with the same core needs, values, and desires. We University of Freiburg furthermore tend to believe that focusing on such assumed Anna Katrina Davey is a similarities will help us all get along and ultimately foster multilingual and multicultural intercultural trainer and peace. consultant, international TEDx speaker, and the founder of Yet despite unity at the spiritual level – a level we hardly Cultural Confidence. operate at - in the material plane of our existence, differences 2017 With 12+ years of experience play a much greater role than we often like to acknowledge. designing and delivering Peace, therefore, requires going beyond the comforting intercultural training for yet deceiving tendency to minimize differences and rely organizations worldwide, on universalistic assumptions. It requires the willingness to Anna Katrina helps Fortune truly understand each other and each other’s perspectives. 500 and other companies succeed in global markets Only then do we have the chance to connect. by training their employees to work and communicate Expanded Summary Memorias del Congreso effectively across cultures.

Her company’s corporate There is a general tendency amongst people of good will Sietar 25 training programs specialize to believe that we as human beings are in the areas of international more similar than different. We like to assignments, expatriate believe that despite some superficial risk management, global leadership, global and virtual differences in the form of appearance, teams, new market entry, customs and behaviors, deep down we merger integration and are all the same – human beings with workplace diversity. the same core needs, values and desires. Anna Katrina has furthermore worked with Our innate longing for connection finds attorneys providing crucial comfort in such beliefs and leads us to culture expert witness think that focusing on such assumed services and regularly works with universities by similarities will help us get along and facilitating intercultural ultimately foster peace. workshops within a variety of global programs. She also works with several non- profit organizations such as the Rotary, preparing professionals for foreign Yet peace requires a focus exchange programs. In addition to founding on differences at least as Cultural Confidence, Anna Katrina served for four years much as on similarities. 26 as President of SIETAR Austin, Society for Intercultural Education Training and Research, bringing an array of thought provoking In fact, it entails going beyond our intercultural programs to the comforting yet deceiving tendency local community. to minimize differences and rely on Watch Anna Katrina give a universalistic assumptions. It requires the TEDx Talk in on Cultural willingness to look beyond the surface Competence as a Paradigm for Peace on YouTube: and truly try to understand each other and each other’s perspectives. Only Read Anna Katrina’s bio: 2017 then do we have the chance to connect. http://culturalconfidence. com/about-us/ As a matter of fact, how similar are we, actually? And if so, in which ways are we similar? Are there values that are shared across the globe? Do we have similar expectations or perceive and interpret things in the same way across cultures?

Memorias del Congreso Or is it simply that we all experience similar emotions such as love, joy,

Sietar sadness, anger or disappointment? Sietar If we take a better look, besides sharing Just a closer look at these questions will

basic physical needs and emotional quickly reveal a more complex reality: Memorias del Congreso experiences, it is only at the deepest, spiritual level of our existence that we are Globalization is allowing for the spread indeed one or different manifestations of of certain consumptions patterns and the same original essence. This, however, is leisure activities. Many of us make use a level we hardly recognize or consciously of similar technology across the globe or operate at, and in the material plane of have access to various exotic foods. Yet our existence, differences play a greater convergence at this superficial level does role than we often like to acknowledge. not imply convergence at a deeper level in the form of beliefs, norms, and values. 2017 We might easily wonder: How could As a colleague pointed out, Kung fu we be so different? What happened movies and Chinese restaurants abound to globalization? Aren’t we becoming in the West, yet this does not mean increasingly similar and aren’t cultures that we understand let alone embrace converging? Furthermore, why not rely Chinese values. on universal values or just use common sense? Furthermore, we interpret global products through our cultural lens:

While McDonald’s might stand for a cheap quick meal in the US, it might be the location of a birthday or even 27 wedding celebration in the Czech Republic or in Russia, as very different meanings can be associated with that same chain restaurant.

As to universal values, do they exist? And if so, can we rely on them? If we were to agree on the existence of a handful of universal values, for example, ethical conduct, respect, professionalism, trust, do we all have the same notion of these values? Can we expect them to be carried out in the same way across cultures?

What might appear to be ethical behavior in one culture, might be interpreted the opposite way in another cultural context. In a business relationship in the US, we expect the other party to stick to the contract even if unexpected circumstances should arise. This is the ethical behavior that we expect from our counterparts. However, in societies where business deals are relationship- based, insisting on what is just a piece of paper rather than considering the actual relationship and changed circumstances, might seem absolutely dishonest.

Finally, common sense might not be as common as we think: standing in line before getting into a bus may appear to be common sense in some parts of the world, but is definitely a foreign concept in others. Common sense is in fact derived from experience and experience is culture-bound.

As we learn to acknowledge and eventually manage differences, we should keep in mind that this does not mean ignoring the danger of a “we” versus “them” perspective. Rather, it is about caring enough to look beyond the surface and truly trying to understand each other.

Only then do we give peace a fair chance.

28 Estudio

Diversidad e inclusión social una aproximación transdisciplinar eida Fa a partir de los discursos Al ja r d de actores sociales de la discapacidad

o

R

. Aleida Fajardo R. MSc, Corporación Universitaria Iberoamericana Gloria Elsa Rodríguez, Edwin Mesa 2017/08/02

Aleida Fajardo Rodríguez La discapacidad, la diversidad y la Magister en Psicología, inclusión social son constructos presentes Universidad Nacional de Colombia - énfasis en en numerosos discursos de las ciencias Transcurso de la Vida, sociales, humanas, de la educación y Procesos Socioafectivos y Salud Mental Pública. de la salud, lo cual incide en que sean 2017 Psicóloga Universidad también categorías sociales polisémicas, Nacional de Colombia objeto de múltiples aproximaciones Líder Grupo de Investigación Psicología: Ciencia y inter y transdisciplinares. En términos de Tecnología investigación e intervención, esto implica Docente Investigadora la identificación de puntos de encuentro Línea de procesos psicosociales, inclusión social a nivel conceptual y metodológico, así y diversidades, salud mental como la apertura para la transformación de Memorias del Congreso en salud pública y psicología social. prácticas profesionales colectivas. Sietar 29 En consonancia con lo anterior, en Acogiendo el modelo social de la esta investigación convergen tres discapacidad (Ferreira, 2008; Palacios, campos de conocimiento: Psicología, 2008; Maldonado, 2013), se asume que la Fisioterapia y Fonoaudiología, los cuales discapacidad y los procesos de inclusión no obstante sus diversas tradiciones y participación social son construcciones investigativas e interpretativas, socioculturales que son expresadas por comparten -para este caso- el interés los actores sociales presentes en un en las narrativas emergentes, que dan territorio y que una forma particular de cuenta de la importancia del significado dar cuenta de estos aspectos tiene que e interpretación en los procesos de ver con las narrativas y discursos, que interacción, en los cuales los individuos son entendidos como recursos para la se constituyen en actores sociales, que comprensión de las dinámicas sociales, interpretan las acciones de los demás y culturales y relacionales. La comprensión realizan sus acciones en función de las de estos elementos se presenta desde interpretaciones y los resultados de sus varias apuestas teóricas como una interacciones. En función de lo anterior, posibilidad para la transformación de la -comparten también que- la discapacidad realidad social. está fundamentalmente significada y vivenciada en los entornos sociales. Marco teórico Se acogen elementos del interaccionismo El constructo discapacidad es polisémico simbólico (Blumer, 1966), citado por De en tanto ha sido asociado a múltiples 30 Espinosa, (1978, pág. 172): se enuncia que significaciones, mediadas en parte por las las narrativas en tanto construcciones representaciones sociales, las narrativas sociales dinámicas, pueden dar cuenta compartidas y las normas explícitas de las representaciones y construcciones que para la garantía de derechos de las en torno a la discapacidad, la diversidad personas con discapacidad se presenten y la inclusión social en un contexto en un contexto específico. La OMS señala sociocultural (ecosistema sociocultural) que: específico. …la discapacidad es un Se tiene en cuenta, además, que término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de 2017 una vía para ampliar la comprensión de un fenómeno social, implica el la actividad y las restricciones reconocimiento de las voces de de la participación…, es un diferentes actores sociales -que directa o fenómeno complejo que indirectamente tienen que ver con este-. refleja una interacción entre las Atendiendo a los anteriores elementos, se características del organismo pretende comprender cuales elementos humano y las características de un ecosistema sociocultural se de la sociedad en la que vive relacionan con prácticas de inclusión (OMS, 2016). Memorias del Congreso social de personas con discapacidad. Por otra parte, la Convención Internacional Sietar Sietar Sobre los Derechos de las Personas con de los individuos y los colectivos

Discapacidad de la (ONU, 2006), enuncia sociales, las cuales se interesan también Memorias del Congreso que la discapacidad: en el desarrollo de pautas relacionales, vinculares y comportamentales. …es un concepto que evoluciona y que resulta En este contexto, emerge el constructo de la interacción entre las ecosistema sociocultural, el cual enuncia personas con deficiencias y las que “la sociedad y las comunidades barreras debidas a la actitud y humanas son un complejo sistema de al entorno que evitan su interdependencias análogo al ecosistema 2017 participación plena y efectiva natural en biología” (Díaz-Guerrero, en la sociedad, en igualdad 1986, pág. 172). Dicho sistema está de condiciones con las demás. caracterizado por la presencia de factores (ONU, 2006) ambientales subjetivos y objetivos: los primeros se relacionan con las Recogiendo estos elementos una de las apreciaciones de los individuos en torno tendencias –que agrupa varias apuestas a aspectos de la vida en comunidad, teóricas- más vigente contempla las exigencias del entorno y las formas como central para la comprensión de respuesta; los segundos se relaciona de la discapacidad el asunto de la con las condiciones socioeconómicas representación que emerge en el que caracterizan el ecosistema (dentro contexto social: el concepto discapacidad de estas se encuentran por ejemplo 31 está entonces “socialmente construido y clasificación socioeconómica del depende del contexto social y cultural” territorio, tipo de vivienda, condiciones (Díaz, 2010, pág. 117). para el acceso a bienes y servicios (Díaz- Guerrero, 1986). En esta línea de intereses, tendencias teóricas como el modelo ecológico De otro lado, el constructo inclusión propuesto por Bronfenbrenner, citado por social da cuenta de ciertas dinámicas (García, 2001, pág. 2), aportan elementos presentes en los territorios específicos para este análisis: sus consideraciones en (ecosistemas socioculturales) en función relación a la idea de desarrollo humano de las posibilidades de participación real, destacan que éste “supone la progresiva la garantía de derechos y el ejercicio de acomodación mutua entre un ser humano la autonomía de un individuo en relación activo, que está en proceso de desarrollo, con su colectivo: por un lado, y por el otro las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos Es comprendida como las en los que esa persona en desarrollo acciones que se realizan vive”. Procedente de esta apuesta para lograr que los grupos teórica, se encuentran las tendencias que que han sido social e vinculan de forma un tanto más precisa históricamente excluidos por la incidencia dinámica de los aspectos sus condiciones de desigualdad socioculturales con los comportamientos o vulnerabilidad puedan ejercer su derecho a la participación y una serie de políticas públicas desde la sean tenidos en cuenta en las década del 80 (CEPAL - ONU, 2011), las decisiones que les involucran. cuales cuentan con niveles diferenciales (Ministerio de Educación en términos de implementación y de Nacional Colombia, 2016) consolidación de planes, programas y proyectos que redunden en la calidad de También es comprendida como: vida y el bienestar de las personas con discapacidad. … el proceso de cambio de las personas, familias, comunidades Metodología e incluso regiones, de Enfoque: manera que participen social, Cualitativo económica y políticamente, Diseño: tanto de forma pasiva Narrativo (beneficios y oportunidades) Técnicas de recolección de Información: como activa (mecanismos Entrevista Semiestructurada y Grupo y procesos de decisión Focal comunitaria). El concepto de Población: Personas mayores de 18 años, inclusión social forma parte pertenecientes a cuatro grupos de la tendencia de ampliación de actores sociales: personas progresiva de la ciudadanía, que con discapacidad, cuidadores(as) 32 busca llegar a una participación, primarios (as), funcionarios(as) de de ser posible total, como entidades (públicas o privadas que ocurre en los países del Primer se relacionen de alguna manera con Mundo. (Araoz-Fraser, 2010, la discapacidad) y comunidad en pág. 11) general de una localidad de la ciudad Como mediadores de los procesos de Bogotá. de inclusión social se encuentran el agenciamiento de procesos de Resultados participación efectiva de las personas con Teniendo en cuenta las categorías con-

2017 discapacidad y el desarrollo de diversas ceptuales orientadoras discapacidad e regulaciones normativas para la garantía inclusión social y las categorías discursi- de derechos -para el caso colombiano vas, ´categorías emergentes preliminares´ por ejemplo se cuenta con las Leyes presentes en los relatos de los actores so- (como la 361 de 1997; 1145 de 2007; 1346 ciales participantes, se caracterizaron al- de 2009, emitidas por el Senado de la gunos elementos en relación a la práctica República de Colombia) y la Política discursiva y a la práctica social. Pública de Discapacidad e Inclusión

Memorias del Congreso Social 2013 – 2022 (Ministerio de Salud Se identificaron tres categorías centrales y Protección Social, 2014). En esta misma en función de las narrativas de los cuatro

Sietar línea, para América Latina han emergido actores sociales: Sietar participación ciudadana enunciados • Reconocimiento de capacidades (pero en proceso de implementación) Memorias del Congreso • Tensiones del ecosistema en diferentes regulaciones normativas • Transformación de realidades sociales vigentes (como la Política Nacional La primera categoría tiene que ver de Discapacidad de Colombia con los elementos facilitadores de los y lo consagrado en la Convención procesos de inclusión social y la garantía Internacional de Derechos de las Personas efectiva de los derechos de las personas con Discapacidad de la ONU; (Céspedes, con discapacidad. Enuncia también 2005; (UNFPA, 2013), así como en la

la necesidad de una representación gestión de procesos de base comunitaria 2017 social compartida que dé cuenta de un que redunden en el empoderamiento de reconocimiento en términos de equidad las personas con discapacidad, de los(as) de las personas con discapacidad. cuidadores(as) y de la comunidad en general, en función de la transformación La segunda categoría se asocia a la de su realidad social. presencia en el ecosistema sociocultural de múltiples representaciones y prácticas Al poner en diálogo estas categorías divergentes en función de la discapacidad, emergentes con las categorías la diversidad y las formas idóneas para conceptuales orientadoras se identificó la generación de procesos de inclusión que la noción de discapacidad social. Enuncia también como en un predominantes en un contexto mismo espacio social y dependiendo sociocultural específico se relaciona de 33 del rol del actor social (García E. , 2007), forma cercana con las representaciones se identifican desde apuestas cercanas individuales y colectivas respecto a las al modelo social de la discapacidad personas con discapacidad, a las opciones hasta consideraciones centradas en el de vinculación a los procesos sociales y a déficit y en la limitación sea esta física los mecanismos para la garantía de sus o psicológica. Lo cual concuerda con derechos. En este sentido, incide también aspectos identificados en discusiones en las formas y prácticas que asumen previas en torno a la discapacidad los profesionales de las diferentes (Rosato, y otros, 2009). disciplinas que se relacionan de forma directa o indirecta con las personas La tercera categoría tiene que ver con con discapacidad, lo cual además se una necesidad sentida, evidenciada relaciona con los elementos enunciados en las narrativas de los cuatro actores por el interaccionismo simbólico y con lo sociales en función de la transformación enunciado en términos del ecosistema de los imaginarios negativos en torno sociocultural. a la discapacidad (entendidos como discursos, prácticas y actitudes centrados Un siguiente elemento tiene que ver con el en el déficit y que no reconocen la asunto de la diversidad como una variación potencialidad ni la integralidad de al discurso de la discapacidad, que de las personas con discapacidad) y a la algún modo intenta superar el asunto de optimización de los mecanismos de la homogenización e invisibilización de la variabilidad presente en los individuos discapacidad y de sus cuidadores. Los y colectivos con discapacidades. En elementos referidos a la percepción de este sentido, no obstante, la presencia autonomía y autodeterminación pueden de una discapacidad de tipo físico y/o incidir en la propia definición de salud psicológico se reconoce como relevantes mental (entendida como bienestar los recursos individuales, del contexto integral) tanto de las personas con familiar, social y cultural que median en discapacidad como de sus cuidadores. la vivencia de una situación considerada discapacitante. La diversidad es enunciada Discusión como un elemento característico no solo de la discapacidad sino de lo humano. En esta investigación participaron Sin embargo, el reconocimiento de las personas con discapacidad de diversas capacidades diversas en un contexto condiciones, no obstante, se evidenció la sociocultural si podría influir en que necesidad de ampliar la representatividad se generen espacios y prácticas a algunas personas que no lograron ser sociales acordes con las necesidades incluidas como por ejemplo personas con y potencialidades de las personas con hipoacusia y/o cofosis. Por otro lado, se discapacidad. evidenció como un reto importante para posteriores investigaciones centradas en Como aspectos presentes en el este tema el asunto de cuáles serían las ecosistema sociocultural que facilitan, formas más idóneas para hacer partícipes que inciden favorablemente en activos de este tipo de ejercicios a las 34 los procesos de inclusión social se personas con discapacidad mental o identificaron el reconocimiento de la cognitiva. Se abre casi que una discusión diversidad y la potencialidad inmersa de orden ético en función de si son en la gran categoría discapacidad, la suficientes los relatos y mediaciones de sensibilización de los diferentes actores sus cuidadores para dar cuenta de su voz. sociales (relacionados de forma directa o indirecta con la discapacidad), la Otros elementos intervinientes en el generación y/o el acompañamiento ejercicio investigativo tienen que ver a las comunidades para procesos de con las posibilidades de acceso a la empoderamiento en procesos de población, con el encuadre efectivo en función del proceso de investigación y 2017 garantía de derechos y el reconocimiento de los saberes y prácticas de personas con una expectativa tácita en función con discapacidad y sus cuidadores en de que la participación en este tipo de función de las alternativas que pueden investigación redunde de forma efectiva ser más efectivas. Otros aspectos en el mejoramiento de la calidad de vida complementarios giraron en términos de las personas con discapacidad y sus del acceso efectivo y oportuno a servicios cuidadores. Se evidenciaron algunas de salud y de la optimización de planes, resistencias frente a este tipo de ejercicios investigativos, dado que algunos

Memorias del Congreso programas y proyectos que recojan las voces y experticias de las personas con participantes consideran que no inciden en la transformación de las realidades ni Sietar Sietar individuales ni sociales. otra parte, se identificaron disonancias

en los discursos en relación a aspectos Memorias del Congreso En este sentido un elemento para como las diferencias entre inclusión e la discusión y la reflexión inter y integración y a los roles y encargos de transdisciplinar se relacionó con ¿cómo las instancias e instituciones sociales que lograr que se den procesos investigativos tendrían que ver con la inclusión. Estas que incidan tanto en la comprensión de las disonancias se explicaron en parte por el categorías discapacidad, inclusión social nivel de cercanía e involucramiento del y diversidad, como en la optimización actor social con la discapacidad. de los procesos de acompañamiento e intervención?, como un primer elemento Finalmente, es preciso enunciar que a 2017 de respuesta se identificó que el recurso partir de las narrativas de los cuatro actores a las narrativas y a las construcciones sociales se evidenciaron demandas a nivel sociales situadas en el territorio podría tanto disciplinar como transdisciplinar ser de utilidad, como ha sido enunciado en relación con la optimización de los por ejemplo por (Berenguera, Fernández procesos de comprensión e intervención de Sanmamed, Pons, Pujol, & Rodríguez, de las categorías inclusión social y 2014). diversidad, así como en función de la optimización de los procesos de Finalmente, es preciso enunciar que a partir acompañamiento e intervención. En de las narrativas para esta investigación este sentido, se evidencia como muy no logró evidenciarse del todo el asunto pertinente la generación de procesos de la diversidad, en relación a esta de articulación inter y transdisciplinar en 35 categoría sólo se enunciaron algunos función de la comprensión y abordaje elementos en relación con la diversidad de la discapacidad, así como en el funcional (aspecto que ha sido abordado acompañamiento en los procesos de por autores como (Palacios, 2008); transformación social de las comunidades. (Palacios & Romañach, 2008) entendida como un rasgo de la discapacidad. Conclusiones Trabajos citados Araoz-Fraser, S. (2010). Inclusión Social: Un El análisis del discurso, permitió evidenciar Propósito Nacional para Colombia. En algunas convergencias asociadas a la S. Araoz-Fraser, Inclusión Social: Un necesidad de procesos de inclusión Propósito Nacional para Colombia (pág. integrales que reconozcan y/o propendan 11). Bogotá D.C.: Ediciones Fundación por la garantía de la autonomía -entendida Universitaria Central. como un elemento de bienestar subjetivo Berenguera, A., Fernández de Sanmamed, y salud mental- y a la necesidad del M., Pons, M., Pujol, E., & Rodríguez, S. (2014). Escuchar, observar y comprender. reconocimiento de la diferencia y la Recuperando la narrativa en las diversidad tanto en los procesos de Ciencias de la Salud. Aportaciones de inclusión como en las propuestas de la investigación cualitativa. . intervención y acompañamiento. Por Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP J. Gol) Carabaña, J. & Lamo De Espinosa, E, (1978) Ley 361 de 1997 (febrero 7). “Por la cual se La Teoría social del Interaccionismo establecen mecanismos de integración simbólico. Análisis y valoración crítica, en social de las personas con limitación y REIS, 1/78. 159-203. se dictan otras disposiciones”. Congreso CEPAL - ONU. (2011). Las personas con de la República de Colombia. Bogotá discapacidad en América Latina: del D.C., Colombia. Obtenido de: http:// reconocimiento jurídico a la desigualdad www.secretariasenado.gov.co/senado/ real. Santiago de Chile: Cepal - ONU. basedoc/ley_0361_1997.html Céspedes, G. (2005). La Nueva Cultura de Ley 1145 de 2007. (julio 10). “Por medio de la la Discapacidad y los Modelos de cual se organiza el Sistema Nacional Rehabilitación. Aquichan, 108-113. de Discapacidad y se dictan otras disposiciones”. Congreso de la República De Espinosa, J. (1978). La teoría social del de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. interaccionismo simbólico: Análisis y Obtenido de: https://www.minsalud. valoración crítica. Revista Española de gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%20 Investigaciones Sociológicas, 159-203. 1145%20DE%202007.pdf Díaz, E. (2010). Ciudadanía, identidad y exclusión Ley 1346 de 2009. (julio 31). “Por medio de social de las personas con discapacidad. la cual se aprueba la “Convención Política y Sociedad, 115-135. sobre los Derechos de las personas Díaz-Guerrero, R. (1986). El Ecosistema con Discapacidad”, adoptada por la Sociocultural y la Calidad de Vida. Asamblea General de la Naciones Unidas México: Trillas. el 13 de diciembre de 2006. Congreso Ferreira, M. (2008). Una aproximación de la República de Colombia. Bogotá sociológica a la discapacidad desde el D.C., Colombia. Obtenido de: http://www. modelo social: apuntes caracteriológicos. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ 36 Revista Española de Investigaciones Norma1.jsp?i=37150Maldonado, J. (2013). Sociológicas, 141-174. El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. Revista García, E. (2007). El concepto de actor: de Derechos UNED, 817-833. Reflexiones y propueAndamios, Revista de Investigación Social, 199-216. Ministerio de Educación Nacional Colombia. (04 de octubre de 2016). Ministerio García, F. (2001). Conceptualización del de Educación de CInclusión Social. desarrollo y la Atención Temprana Obtenido de Ministerio de Educación desde las diferentes escuelas de ColInclusión Social: http://www. psicológicas Modelo Ecológico / Modelo mineducacion.gov.co/1759/w3- Integral de Intervención en Atención article-350650.html Temprana. XI Reunión Interdisciplinar sobre Poblaciones de Alto Riesgo de Ministerio de Salud y Protección Social. 2017 Deficiencias Factores emocionales (diciembre de 2014). Política Pública del desarrollo temprano y modelos de Discapacidad e Inclusión Social conceptuales en la intervención 2013 – 2022. Bogotá D.C., Bogotá D.C., temprana Real Patronato sobre Colombia. Discapacidad. Murcia: Universidad de OMS. (2016). Temas de Salud Discapacidades. Murcia. http://www.who.int/topics/disabilities/es/: OMS. ONU. (2006). Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con

Memorias del Congreso Discapacidad. New York: Tomado de http://www.un.org/esa/socdev/enable/ documents/tccconvs.pdf Sietar Sietar Palacios, A. (2008). El modelo social de la Rosato, A., Angelino, A., Almeida, M. E., Discapacidad: Orígenes, caracterización Angelino, C., Kippen, E., Sánchez, C., y plasmación en la Convención Spadillero, Vallejo, A., Zuttión, B y. Priolo, Memorias del Congreso Internacional sobre los Derechos de las M. (2009). El papel de la ideología de Personas con Discapacidad. Madrid: la normalidad en la producción de Cinca. discapacidad.20(39) 87-105. Palacios, A., & Romañach, J. (2008). El Modelo UNFPA. (2013). El Enfoque basado en los de la Diversidad: Una Nueva Visión Derechos Humanos. Obtenido de UNFPA. de la Bioética desde la Perspectiva de Tomado de http://www.unfpa.org/es/ las Personas con Diversidad Funcional el-enfoque-basado-en-los-derechos- (Discapacidad). Revista Sociológica de humanos.

Pensamiento Crítico, 37-47. 2017

37

Keynote (Día 1)

Reflexiones sobre la ge E or lba J u m diferencia

Jorge Elbaum, Centro Latinoamericano de Análisis y Estrategia

Dr. Jorge Elbaum Director de investigación en Centro Latinoamericano de Análisis y Estrategia. ¿Podemos aceptar la Jorge es doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de La Matanza. Tesis: “Prospectiva ablación genital o el Científico- Tecnológica orientada al sistema de Educación Superior.” infanticidio porque Evaluación de la Tesis: 10 (Cum- Laude). Jorge es también Licenciado es una tradición en Sociología de la Facultad de

Ciencias Sociales de la Universidad 2017 de Buenos Aires. Tesina Final: ancestral? “Implicancias sociológicas de la literatura de Julio Cortázar”. Evaluación final de la Tesina: 9 (nueve). Jorge es Profesor de ¿Debemos aceptar el Enseñanza Normal y Superior en Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad machismo de algunas de Buenos Aires. Jorge es integrante del Consejo de Dirección de la RED, culturas? Memorias del Congreso Red de Empresas por la Diversidad de la Universidad Torcuato Di Tella. Sietar 39 Existen dos formas de pensar la diferencia. Una de ellas la pone en el lugar de la confrontación y el antagonismo. La otra como complementariedad y enriquecimiento. Estos dos posicionamientos tienen una larga historia de defensores y detractores. La pluralidad supone y necesita la diferencia. Pero al mismo tiempo, el arco de lo posible se tensa en demasía frente a diferencias insostenibles: ¿Podemos aceptar la ablación genital o el infanticidio porque es una tradición ancestral? ¿Debemos aceptar el machismo de algunas culturas? Algunas diferencias nos son soportables y otras demasiado disruptivas. Los debates internacionales sobre los “límites de las diferencias” y el “relativismo cultural” son parte de las disputas por componer un arco iris vinculado a los derechos humanos. Pensar estas referencias dicotómicas exige rastrear la lógica de la política basada en sus dos formas de constitución: por un lado, el consenso y, por otro lado, el conflicto. No hay sistema político que no contenga esos dos 40 modelos de presentación. Lo contrario de la política es la violencia, la guerra, no el conflicto. Este último es parte indisociable del modelo de confrontación administrado de la apoliticidad.

El vaciamiento de la política es la restricción del debate, de la confrontación. Su negación, su suspensión es uno de los tránsitos hacia la no canalización de demandas, es decir hacia la violencia. Perderle el miedo al debate, a la distancia, a la diferencia y a pesar de ello lograr

2017 instituir acuerdos, es una de las prerrogativas del sistema democrático. Estas pujas deben ser canalizadas con reglas del juego previsibles –y no violentas— para lograr administrarse en el marco de confrontaciones de sentido. De lo contrario, la diferencia se comenzará a percibir como un problema, que tarde o temprano, derivará en violencia. Memorias del Congreso Sietar Presentación

lejandra A F El Tao de la diversidad e r r

e

i r

o Alejandra Ferreiro, Espacio de Psicoterapia

Cada vez que me veo inmersa en un conflicto interpersonal que plantea posiciones aparentemente “¿irreconciliables, viene a mi mente el símbolo del TAO; con él experimento el deseo de incorporar este símbolo-camino ya abordado por 2017 Alejandra Ferreiro la psicología profunda y la psicología Terapeuta EMDR en Espacio de Psicoterapia / GPS Entre humanista- a nuestro GPS mental, Culturas - Inteligencia emocional y experiencial, ya que la Emocional para Expats/ Bienestar Intercultural dinámica presente en este símbolo GPS ENTRE CULTURAS funciona como un portal, un puente Asociación de Psicoterapia hacia la integración tanto personal como Memorias del Congreso Sistémica Transcultural /

Terapias Sin Fronteras interpersonal e intercultural. Sietar 41 Esta receta propone utilizar en cantidad - La Verdad Interior, y dice lo siguiente: necesaria un poco de Taoismo, un poco de Psicología Junguiana, y un poco de “El hombre “permanece en Psicología Gestáltica. su cuarto”, y cuando expresa bien sus palabras encuentra Tomo de la biblioteca un ejemplar del Tao APROBACIÓN a una distancia Te King - libro chino escrito alrededor del de mil millas. Si NO expresa siglo VI a.C. cuya autoría es atribuida a bien sus palabras, encuentra Lao Tsé- y leo el primer párrafo: OPOSICIÓN a una distancia de mil millas… ¡Cuánto más aún en la cercanía! ¿Cómo no ser El Tao que puede cautelosos, entonces?”

decirse con Varios años de consulta autodidáctica al I Ching me sugieren que un hombre palabras no es que permanece en su cuarto alude metafóricamente “en lenguaje taoísta” el verdadero Tao a un hombre que se focaliza en lo Me inquieto y siento curiosidad. Presentar que pasa en su interior. El hexagrama una ponencia en un Congreso requerirá también afirma que tal trabajo interno de que me exprese con palabras. ¿Cómo congruencia tiene efectos de aprobación 42 ir más allá de las polarizaciones gracias u oposición tanto a gran distancia como al Tao si El Tao que puede decirse con en la cercanía. Esto me recuerda el palabras no es el verdadero Tao…? llamado Efecto Mariposa tomado como metáfora en la Teoría del Caos y que Como psicoterapeuta también se basa en otro proverbio chino gestáltica aprendí que que dice: «El leve aleteo de las alas de cuando hablar de algo una mariposa puede cambiar el mundo». no ayuda, lo mejor es El alimento filosófico taoísta que estamos extraer información experimentandolo degustando nos invita a una visión directamente. Sé que una forma de holística, ecológica y sistémica del mundo, tomar contacto con el TAO es haciendo esto es: Todos los acontecimientos están 2017 una consulta al I CHING – El libro relacionados y repercuten los unos en los de los cambios, entonces tomo mi otros. ejemplar de la biblioteca, escribo en un papel la pregunta arriba formulada, El TAO encarna para los taoístas el modo arrojo 6 veces 3 monedas y registro la en que el Universo funciona y el CAMINO respuesta, trazando en el papel las líneas que lleva a una relación correcta. Este correspondientes a lo obtenido en las modo de mirar lo que ocurre en las monedas. relaciones es de utilidad para pensar el

Memorias del Congreso fenómeno de las polarizaciones e ir más El Hexagrama obtenido es el número 61 allá de estas resolviendo de adentro

Sietar hacia afuera el impasse conflictivo. Sietar Quién no se haya polarizado representada por el símbolo integrativo alguna vez, que arroje la del Tao, que representa tres fuerzas: El Memorias del Congreso Yin, el Yang, y una tercera, conciliadora primera piedra. (el Tao) que contiene a ambas como un Así como todos nos polarizamos, la todo indisoluble. Los puntos interiores responsabilidad de despolarizarnos nos del color opuesto, representan la atañe de igual manera. Todo aquello con presencia de cada uno de los principios lo que entramos en relación experiencial complementarios dentro del otro, y la es percibido en forma polar: el día y línea sinuosa que los separa, el equilibrio dinámico entre ambos, destinados a la noche, la vida y la muerte, placer/ 2017 displacer, capitalismo y comunismo, las transformarse infinita y cíclicamente el dimensiones culturales, etc. Nuestro uno en el otro. mundo se organiza en base a diferencias percibidas como polaridades. La dinámica de la polarización En tanto que la polarización se Estos polos sostienen una relación experimenta como una pulseada entre permanentemente dinámica, uno existe un potencial ganador y un potencial y se define por la existencia del otro. perdedor, la dinámica-de-polaridades- Sabemos también por experiencia en-relación-creativa se parece más a que no se trata de polos rígidos una interacción tipo Tai-Chi-Chuan: absolutos, sino que existen porque uno tolerando la tensión del contacto con la se va transformando sucesivamente y diferencia y alternando posiciones según 43 cíclicamente en el otro. En el campo lo requiere la cualidad de cada momento. gestáltico llamamos Dinámica de Esta suerte de danza es funcional al Polaridad a esa permanente relación de objetivo de que NO se interrumpa el tensión y transformación entre los polos. contacto con eso que me es diferente, Inhalación- exhalación, sístole-diástole. que me complementa y que tiendo a La vida y su homeostasis se sostiene rechazar porque me genera distintos en polaridades dinámicas. Escapar a tipos de malestar. Mantener el contacto la experiencia de las polaridades es con el otro en los límites y ampliar mi imposible. Somos polos en relación. propia conciencia sobre MI malestar Somos nuestros vínculos. individual tiene un gran potencial Cuando un vínculo se polariza, es alquímico de transformación individual y porque alguna representación de vincular. nuestra identidad ha experimentado La polarización, en cambio es la necesidad defensiva de interrumpir regresiva porque claramente prefiere la polaridad dinámica quedándonos exclusivamente lo conocido a la identificados rígidamente a un solo polo incertidumbre de la transformación aún y creyendo imaginariamente que no desconocida. Es adictiva y placentera tenemos nada que ver con el otro. Esto porque me confirma en la ilusión de es exactamente lo contrario a la dinámica portador de una verdad absoluta y el control. Es destructiva porque prefiero el contacto con lo rechazado hasta la autoconfirmación a la relación con el que logremos un más alto mutuo otro que percibo como diferente. entendimiento. Como dice con humor el astrólogo Alejandro Lodi: hay un Desde esta mirada, llegar a darnos Mantra Mágico que debemos repetir cuenta de lo que nos ocurre a nosotros incesantemente para facilitar la con eso, es decisivo para desactivar integración de “los opuestos”: “Ambos el conflicto y movilizar un cambio. Las podemos estar en lo cierto”. Esto es cosas no son lo que parecen. Eso que análogo a afirmar que en una misma alimenta íntimamente la polarización es imagen pueden verse los perfiles de altamente individual y es más emocional dos personas enfrentadas (blanco), y un que racional, suele tener que ver con el florero o frutera (negro). Las dos cosas miedo, el dolor y la vulnerabilidad. son ciertas, sólo que no puedo percibirlas al mismo tiempo y depende del punto El modelo terapéutico gestáltico aporta de vista del observador. Acceder a la distinciones útiles para transformar integración de polaridades disociadas conflictos destructivos en creativos. Los requiere flexibilizar la percepción, admitir conflictos interpersonales actuados en alternar puntos de vista, algo temido por el mundo externo mantienen una íntima el ego -destinado a integrar la sombra relación solidaria con las tensiones proyectada en los otros. intrapersonales de mi mundo interno, de las cuales suelen ser proyección. Un obstáculo especial a tener en cuenta 44 al orientarnos en el trabajo individual Carl G. Jung fue el primer psicólogo consciente para disolver polarizaciones que concibió al TAO como un método son las experiencias traumáticas. o como camino consciente, para unir Experiencias dolorosas tales como el psicológicamente lo separado. En su Apartheid en Sudáfrica, el Terrorismo libro El secreto de la flor de oro – Un de Estado en Argentina, la violencia libro de la vida chino - (1955) describe económica o política de cualquier la experiencia del Tao con cualidades tipo favorecen un tipo de polarización psicológicas y alquímicas: individual y colectiva se trata de trabajar especialmente rígida que interiormente sobre uno 2017 no cede hasta que se logren mismo para alcanzar un elaborar los traumas que nuevo nivel de integración han lastimado la trama que transforme la relación vincular/social. Lo primero conflictiva en una de en estos casos es validar Complementariedad (= la existencia del trauma Producción de TAO). tanto de modo individual como social. Trabajar Necesitamos desarrollar

Memorias del Congreso sobre el reconocimiento activamente un mediador de las heridas que interior que mantenga Sietar Sietar existen y aliviar con responsabilidad distintas personas en distintos momentos.

de alguna manera el dolor existente es Sólo el contacto con la Verdad Interior Memorias del Congreso imprescindible antes de avanzar en un de cada uno nos muestra qué dragones proceso de pacificación e integración tan (dentro nuestro) necesitamos sanar y/o necesario como complejo. exorcizar… para acceder con serenidad a lo que simplemente ES. Abrirnos al tipo de interacción a que nos invita el Camino del Tao nos conduce a Responsabilidad, Autoconocimiento, experimentar paradojas: Cuanta menos Confianza en la Dinámica de Polaridades fuerza hago, más empujo. Cuanto e Integración. El Tao nos invita a dar un menos control, más orden. Cuanta salto: Confiar en uno mismo y en los 2017 menos violencia en la interacción, demás. Aprender a sostener posiciones más transformación y posibilidad de diferentes de modo constructivo, integración personal e interpersonal. aprender a percibir dinámica de polaridad en la polarización, y descubrir cómo nos Leíamos al principio: El Tao que puede complementamos. decirse con palabras no es el verdadero Tao… Lecturas complementarias LAO TSE (1988). Tao te king. Las Enseñanzas Esta exploración es una invitación a de Lao Tse. Versión de Richard Wilhelm. focalizarnos en nosotros mismos y Barcelona: Edicomunicación S.A. animarnos al descubrimiento de nuestra Wilhem, R. (1975). I ching, El Libro de las verdad interior. Ante la manifestación de Mutaciones. Buenos Aires: Editorial 45 una misma polarización, descubrimos Sudamericana. que el Tao significa distintas cosas, para Jung, C. G y Wilhem, R. (1955). El Secreto de la Flor de Oro. Barcelona: Editorial Paidós.

Presentación

Emotiv forjar habilidades intersubjetivas lejandro A B en niños con autismo e j a

r

a

n o Alejandro Bejarano G., Corporación Universitaria Iberoamericana

El Trastorno del Espectro Autista - TEA: un desorden crónico, incurable pero tratable, donde hay una afectación al sistema nervioso que puede entenderse como la dificultad Jaime Alejandro para comunicarse e interactuar Bejarano Gómez socialmente, donde hay intereses Estudiante de Maestría: Psicología, Universidad obsesivos y conductas repetitivas Nacional de Colombia.

que con el debido acompañamiento 2017 Psicólogo, Universidad Nacional de Colombia pueden ser tratados para reducir Miembro Grupo de su sintomatología, para facilitar el Investigación Psicología: desarrollo y el aprendizaje. Ciencia y Tecnología - Corporación Universitaria Iberoamericana Emotiv, como recurso digital, pretende Miembro Grupo Estudios ser una herramienta para el desarrollo en Desarrollo Sociomoral: Memorias del Congreso Universidad Nacional de de habilidades intersubjetivas básicas

Colombia en niños con TEA. Sietar 47 Revisión teórica Adicionalmente se realizó una revisión general de las herramientas virtuales Para el diseño y construcción de Emotiv, se y digitales que se han propuesto en la realizó una revisión teórica extensa en la última década para trabajar con esta que se examinaron tareas, metodologías población especifica. Los criterios para y procedimientos desarrollados desde realizar dicha revisión fueron: el punto de vista de las teorías de la mente y de la intersubjetividad en los • ¿Qué habilidad(es) se busca entrenar? últimos 30 años. La revisión, que abarco • ¿Qué tareas emplea y cómo se desarrollan? aproximadamente 85 títulos científicos • ¿Qué tipo de plataforma o (entre artículos y libros), permitió instanciación digital emplea? construir un estado del arte de lo que han • ¿Cómo se evalúa? sido los desarrollos teóricos y empíricos • ¿Qué resultados e impacto se en esta área, tanto para niños con obtuvo en las implementaciones desarrollo típico (desde la infancia hasta con población con TEA? finales de la infancia y la adolescencia temprana), como para población con Aspectos destacados TEA (incluyendo todas las variedades del De esta revisión (que abarcó espectro). aproximadamente 35 desarrollos) destacamos las aplicaciones Sígueme, De esta revisión destacamos: El Test Pictogram Room y Sc@ut de la de Caras (Baron-Cohen et al., 1985), el Fundación Orange y la Universidad de 48 Test de Lectura de la Mente en los Ojos Granada en España; “Aprende con Zapo” (LMO) (Baron-Cohen et al., 1989), test un software educativo para el aprendizaje de reconocimiento de gestos, el test de habilidades emocionales y sociales de la mirada y las tareas para evaluar desarrollado por Josefina Lozano y habilidades mentalistas como la prueba Salvador Alcaraz, de la Universidad de de “falsa creencia” de Sally y Anne (Baron- Murcia en España; la aplicación Web Cohen; Leslie & Frith, 1985), las pruebas “CARA EXPRESIVA”, una adaptación de de engaño, sabotaje, cooperación y la aplicación Responsive Face de Ken competencia (Riviere & Núñez 1996) y Perlin; el software “Alter Ego” para animar la tarea de ironía, mentiras y mentiras emociones; El DVD-ROM “Mind Reading” piadosas de y la prueba de “historias 2017 desarrollado por Simon Baron-Cohen extrañas” de Frith (1998) y colaboradores y la aplicación digital “The Animated Theory of Mind Inventory for Children (Atomic)” desarrollada por Beaumont y Sofronoff. Memorias del Congreso Sietar Sietar Propuesta tópico constituirá un módulo específico

del RED. Memorias del Congreso A partir de la revisión realizada se generó una propuesta de escenario y temática; Propuesta de Evaluación: Los aciertos una propuesta de herramientas que y fallos en las tareas se registrarán de compondrán un Recurso Educativo forma automática en el RED. Digital - RED; una propuesta de contenidos y módulos para el RED; una Elementos incorporados propuesta de navegación y, finalmente, una propuesta de evaluación y medición Adicionalmente el RED incorpora 4 de desempeños: elementos objetivos en su diseño y 2017 ejecución: Propuesta de Escenario: El RED se desarrollará en un ambiente de trenes Generalización y transferencia: Las y estaciones. Cada estación será uno de tareas y actividades han sido diseñadas los módulos en los que tomarán lugar con el fin de que los aprendizajes algunos de los contenidos específicos. y desempeños obtenidos con la Desde el inicio de la navegación el niño herramienta puedan luego generalizarse podrá contar con un asistente (un gato o o extenderse a situaciones de la vida real. un perro) que guiará todo el recorrido por las estaciones, transmitirá instrucciones y La flexibilidad: Las tareas y herramientas ofrecerá ayudas. han sido diseñadas con el fin de que sean adaptables a las necesidades educativas 49 Propuesta de Herramientas: El RED diversas del alumnado con TEA. trabajará desde cuatro elementos básicos: Fotografías; Dibujos animados; Vídeos; Tecnología TOUCH: Las tareas y Pictogramas y Juegos. Es importante herramientas han sido diseñadas con aclarar que no todas las herramientas el fin de que puedan funcionar con aplican para cada módulo. tecnología táctil para que, de este modo, sea posible entrenar los gestos deícticos Propuesta de contenidos: El RED y las conductas de señalar. trabajará sobre tres tópicos específicos: Estimulación multisensorial: Las tareas • Reconocimiento de la mirada y herramientas han sido diseñadas con el y de sus características; fin de que puedan generar estimulación • Reconocimiento y nominación para la mayor cantidad de modalidades de emociones y rostros • Reconocimiento y nominación sensoriales. Así pues, las instrucciones, de intenciones. contenidos y descripciones en general irán acompañadas de reforzamientos Cada módulo fue desarrollado para verbales, auditivos, visuales y táctiles servir como indicador de una dimensión (vibración en caso de acierto o desacierto). particular de la teoría de la mente a partir de tres niveles de complejidad: Básico, Medio y Avanzado. Asimismo, cada Trabajos citados Baron-Cohen, S., Leslie, A.M., & Frith, U. (1985). Does the autistic child have a “theory of mind”? Cognition, 21, 37–46 Baron-Cohen, S. (1989). The Autistic Child Theory of Mind: A Case of Specific Developmental Delay. Journal of Autism and Developmental Disorders, 30, 285- 298. Baron-Cohen, S. (1995). Mindblindness: An Essay on Autism and Theory of Mind. Massachusetts, MIT Press-Bradford Books Frith, U. (1992). Autismo: hacia una explicación del enigma. Madrid, Alianza Editorial. Happé, F. (1998). Understanding Minds and Metaphors: Insights from the Study of Figurative Language in Autism. Metaphor and Symbolic Activity. 10(4), pp. 275-295. Rivière, A. y Núñez, M. (1996). La mirada mental, Buenos Aires, Aique.

50 Identidad

51

Estudio

Ciudadanas ambiguas experiencias entre los derechos a arí Isab y la realidad de ciudadanas Trans M e l en contextos de alta vulnerabilidad E

r

a z

o María Isabel Erazo, Corporación Universitaria Iberoamericana 2017/98/16

Una comunidad que ha sido víctima de forma sistemática y crónica de diversas formas de exclusión y segregación social corresponde María Isabel Erazo Cortes a las mujeres transgénero que Estudiante de Maestría habitan y transitan por las calles de en Problemáticas Sociales Infanto-Juveniles, Universidad la localidad de Santafé, en Bogotá de Buenos Aires D.C., Colombia, un territorio que, 2017 Psicóloga, Universidad por las complejidades propias de su Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. demografía, la situación de pobreza Miembro Grupo de de sus habitantes y la poca inversión Investigación Psicología: Ciencia y Tecnología social, ha redundado en un espacio Docente investigadora Línea apto para diferentes formas de de procesos psicosociales, crimen y violencias, de las cuales no Memorias del Congreso inclusión social y diversidades y psicología social. son ajenas y si, mártires constantes. Sietar 53 Para entender esta situación, la como la construcción de la identidad investigación se aborda con un sexual y de género, el ejercicio de diseño fenomenológico, con una prostitución (Trifiró, 2003) como metodología cualitativa para permitir categoría identitaria, así como la relación que la observación directa sea un actor de las personas con el Estado. Se fundamental en el análisis. En esta reflexionó sobre la participación política se busca explorar desde el proceso (López, 2008) que se tiene la comunidad comunicativo si este, la corporalidad o la en la escena local, y se contempló la participación política son elementos que organización de redes de apoyo y afecto. inciden en la construcción de la identidad de estas mujeres, con ellas mismas y su Se hizo un especial énfasis en una entorno. revisión de la política pública planteada por la Alcaldía Mayor de Bogotá (Alcaldía Metodología Mayor de Bogotá , 2016), en función de la población LGBTI, especialmente Se desarrolló con metodología de “mujeres trans” que ejercen prostitución, investigación cualitativa, con un diseño reflexionando sobre la experiencia de estructural (Flick, 2008), ya que se ciudadanía que viven ellas. pretendía revisar el contenido de las representaciones sociales sobre Uno de los temas que emerge de ciudadanías; se usó la observación manera significativa tiene que ver con participante, la entrevista en profundidad los itinerarios de las mujeres trans de la 54 y la entrevista grupal. Para el tratamiento localidad Santafé frente a procesos de de los datos, se usó un análisis de exclusión social; se ponen en evidencia discurso a nivel semántico. La población las profundas desigualdades a las que con la que se trabajó fue un grupo sigue siendo sometida la comunidad de 6 mujeres transgénero (travestis, LGBTI (Asamblea General de la Naciones transformistas, transexuales), mayores de Unidas, 2007) y en cuanto y tanto son edad, que habitan o transitan el territorio más complejas sus categorías identitarias social que constituye la Zona de Alto [por ejemplo: migrante, afrodescendiente Impacto del barrio Santafé, en el centro (Davis, 2005), en ejercicio de prostitución, de la capital colombiana y que oferten transexual, pobre, portadora de VIH],

2017 (o hubiesen ofertado) servicios sexuales más compleja y dificultosa se hace a personas de cualquier identidad de su experiencia como personas, como género y orientación sexual en la ciudad miembros de una minoría y como de Bogotá. ciudadanas. Esto hace que áreas esenciales como la educativa, la laboral, Resultados la participación política y las relaciones y vínculos entre ellas y con los demás Se plantearon reflexiones sobre la ciudadanos se vean afectadas. construcción de las representaciones Memorias del Congreso sociales (Castorina, 2005) sobre No es posible la incorporación de los ciudadanías atravesadas por categorías miembros de una minoría si se les sigue Sietar Sietar situando en ese lugar distante, lleno de y segregación social a las que se ven mujeres trans

sospecha, prevención y molestia (Centro enfrentadas las por ocasión Memorias del Congreso Nacional de Memoria Histórica, 2015). Sin de sus distintas categorías identitarias duda, para muchas de estas mujeres trans, que, además, convergen entre ellas, se la experiencia de ciudadanía se vive y se interseccionan y hacen susceptibles a experimenta en soledad, y su percepción las personas de violencias simbólicas de ciudadanía se ancla al desamparo, a y explícitas. El tener una identidad de que los logros y avances dependen de la género y sexual diversa, ser migrantes, fuerza del grupo o la comunidad a la que ejercer o hacer prostitución, el situarse pertenecen. Esto resulta desaventajado en una clase social que no facilita 2017 frente a otras ciudadanías que tienen un privilegios, genera una interseccionalidad mayor conocimiento y mayor posibilidad que comparten, pero que puede de acceso a los derechos (Young, 1998) complejizarse por la incorporación de otras categorías de orden individual El comprenderse en una relación como tener enfermedades crónicas (VIH directa con el Estado previene formas positivo, por ejemplo). de aislamiento social, cultural y político, entre otras situaciones que pueden Las historias de vida de estas mujeres afectar profundamente los proyectos están permeadas por estas violencias de vida y los proyectos comunitarios, desde su infancia. Violencias que se si socialmente (Erazo, 2016), se ubica expresaron en los primeros espacios de a un grupo minoritario fuera de los socialización como la familia, la escuela y límites de “lo normal” (Buttler, 1999), “lo la Iglesia. Debido a lo anterior, conectar 55 bello”, “lo saludable”, “lo correcto” o “lo después con estas instituciones en otros moral”, resulta difícil la construcción de niveles resulta difícil. ciudadanías. La relación con el Estado está determinada Discusión por un ejercicio de la ciudadanía bastante activo, marcado especialmente por la El análisis y comprensión de las categorías participación política a través de diversas de exclusión que pueden armarse en redes, comunidades y grupos que se torno a la población objeto de estas ocupan de temas como la visibilización reflexiones, permitirá seguramente de la comunidad, la sensibilización a otras el desmonte progresivo de aquellos identidades, la promoción de la ley de elementos que dificultan los verdaderos identidad de género, el respeto a la vida, procesos de inclusión social, el pleno goce la promoción de los derechos y deberes, de la sexualidad y el ejercicio político a la despatologización de la identidad de través de la misma para que redunde en género, entre otros temas. Si bien como calidad de vida para las personas (Erazo, se sugiere: “Los miembros de tales grupos 2016). se sienten excluidos no sólo a causa de su situación socioeconómica sino también Para terminar, vale la pena referir que la como consecuencia de su identidad percepción de dinámicas de exclusión sociocultural: su ‘diferencia’” (Kymlicka, 2007, pág. 18), también es a través del (2007). Principios de Yogiakarta: grupo y de su “diferencia” que se logra Principios sobre la aplicación de la el ejercicio de la ciudadanía diferenciada. legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación Y es necesario referir que en ellas esta sexual y la identidad de género. idea está muy presente, incluso en las Yoyakarta: http://cdhdf.org.mx/wp- personas que no han tenido mucha content/uploads/2014/09/informe_ posibilidad y acceso a la educación y a la lgbttti.pdf. información. Buttler, J. (1999). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la Resulta urgente que con esta población se identidad. Barcelona. : Editorial Paidos. trabaje de manera prioritaria la garantía Castorina, J. (2005). Construcción conceptual y de derechos que para “otros ciudadanos” representaciones sociales. Buenos Aires: Miño y Davila editores. son un hecho. Por ejemplo, el derecho al acceso a la educación y la permanencia Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Aniquilar la Diferencia. Lesbianas, gays, en él; la garantía de los derechos a la salud bisexuales y transgeneristas en el marco en atención a las demandas de la atención del conflicto armado Colombia. Bogotá: médica según su condición de identidad Centro Nacional de Memoria Histórica. de género diversa (feminización de sus Davis, A. (2005). Mujer, raza y clase. Madrid: rasgos corporales) para no apelar a Ediciones AKAL S.A. procedimientos artesanales de bajo costo Erazo, M. (2016). La exclusión y la distancia y graves implicaciones de salud; la libre entre la política pública y las prácticas movilidad por la ciudad, sin ser víctima institucionales. Revisión del caso de 56 mujeres trans en ejercicio de prostitución de violencias o gestos discriminatorios. en la ciudad de Bogotá. Costa Rica: Alfepsi. Contribuir en la reconstrucción del tejido Flick, U. (2008). Introducción a la investigación social es un reto del que la academia cualitativa. Buenos Aires: Ediciones deber participar, si se trabaja en la Morata. visibilización de los fenómenos, en la Kymlicka, W. (2007). El retorno del ciudadano. comprensión profunda de los mismos, si Una revisión de la producción reciente en se consigue favores el avance la inclusión, la teoría de la ciudadanía. en: La Política: la participación social, comunitaria y Revista de estudios sobre el Estado y la sociedad, núm 3., 34-44. política de dos actores sociales más López, S. (2008). El laberinto queer, la identidad

2017 discriminados se está contribuyendo a la en tiempos del neoliberalismo. Barcelona: construcción del país que se sueña. Egales Editores. Trifiró, A. (2003). Mujeres que ejercen Trabajos citados prostitución. Medellín: Editorial Lealon. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Lineamento Young, I. (1998). La justicia y la política de la técnico para la incorporación de los diferencia. Madrid: Editorial Siglo XX. enfoques y perspectivas de la política pública LGBTI en los sectores distritales y en las Alcaldías Locales. Bogotá: http://

Memorias del Congreso www.sdp.gov.co/portal/page. Asamblea General de la Naciones Unidas. Sietar Presentación

¿Celeste o blanca

ariela M Ka o celeste y blanca? d d Construyendo una identidad

o

u r Mariela Kaddour, Sietar Argentina Rubén Pose; Laura Fernández; María Inés Quiroga imagen: https://pixabay.com/es/la-paz-argentina- bandera-nacional-2122923/ 2017/09/15

Abrimos la puerta al mundo de repensar las polarizaciones de la identidad argentina. Nos adentramos en un viaje que recorre distintos caminos, los que atraviesan antagonismos y dicotomías, exploran subjetividades y analizan percepciones. Las oposiciones Recorremos el primer camino, Las Oposiciones, a través de la mirada de (Massuh, 1989) quien en su Argentina como

sentimiento presenta algunos “males argentinos” que han 2017 venido dando vueltas a lo largo de la historia a través de una “discusión imaginaria” en la que polariza, por ejemplo, la raíz de la población misma: “el indígena y el colonizador español”.

Sin embargo, después de este punto de partida, (Massuh, Mariela Kaddour 1989) reflexiona:“si agudizamos la mirada y si nos liberamos CI Centro de Idiomas del hábito del juicio global” quizás nos demos cuenta de que Instituto Superior Memorias del Congreso Profesorado Lenguas Vivas la esencia del mal es un bien porque la colonización fue un “fecundo mestizaje racial y cultural, el punto de encuentro Juan Ramón Fernández Sietar 57 y confluencia donde nacieron inéditas La identidad social es al formas del carácter, del pensamiento y mismo tiempo inclusión y la emoción: la formidable explosión de exclusión: identifica al grupo la originalidad americana”. Además, (son miembros del grupo (Massuh, 1989) destaca que: “muy los que son idénticos en una próximos, casi pegados e inconfundibles determinada relación) y lo están el uno y el otro” y que en este tipo distingue de los otros grupos de enjuiciamientos globales domina una (cuyos miembros son diferentes desmesura que impide el acceso a la de los primeros en la misma verdad. relación) (Cuche, 2002)

Quizás esta mirada nos lleva a tener otra Si bien encuentra antagonismos en la percepción de la idea de lo opuesto y a identidad social, (Cuche, 2002), al igual transformarla en la de sumatoria y del que (Massuh, 1989), resalta la idea de la complemento. Con este pensamiento sumatoria y del complemento: “No hay llegamos al segundo camino, El identidad en sí, ni siquiera únicamente Explorador. Empezamos a recorrerlo para sí. La identidad es siempre una buscando percibir la identidad argentina relación con el otro. Dicho de otro ya no en términos dicotómicos. Por el modo, identidad y alteridad tienen una contrario, explorando nos adentramos parte en común y están en una relación en el pensamiento dialéctico y nos dialéctica”. encontramos con el pensamiento de Cuche:

La idea de la Argentina como país rico es sin duda una de las creencias más fascinantes y arraigadas del nativo promedio (Bulat, 2016) Sietar

Se puede partir desde los opuestos, un conclusión de que no somos ni muy ricos Memorias del Congreso grupo y otro grupo, pero ambos son ni muy pobres. “Más bien, estamos en la partes necesarias y complementarias mitad de la tabla.” ¿Cómo logra conciliar para elaborar una construcción social. En los opuestos de este mito? Observando palabras de (Cuche, 2002): “La identidad el PBI per cápita argentino, que “está bien es una construcción que se elabora en lejos del ingreso per cápita de un país una relación que opone un grupo a los desarrollado” … “la Argentina es un país otros con los cuales entra en contacto”. con muchas potencialidades, pero pocas

Siguiendo por este camino explorador, realidades”. Las Percepciones también 2017 nos encontramos con miradas que puede llevar a preguntarnos: ¿Cómo ven la identidad argentina desde otra nos vemos y cómo quisiéramos vernos? perspectiva. Como, por ejemplo, la del En medio de este camino, llegamos economista, periodista y docente (Bulat, a un recodo que puede ayudarnos a 2016) que en su libro Estamos como encontrar alguna respuesta, el recodo somos, bucea en las características de del sociólogo Bauman: la sociedad argentina para comprender nuestra realidad como país e invita a El vínculo íntimo existente entre repensar ciertos mitos planteados como la realidad y su percepción opuestos irreconciliables, por ejemplo: (o entre la percepción y la somos un país pobre o somos un país realidad que genera y/o que rico. sostiene) no es un postulado, 59 sino un atributo inseparable Las percepciones de la condición existencial del hombre (una modalidad Con este repensar nos adentramos específicamente humana de en otro camino: Las Percepciones. Al estar en el mundo, si prefiere tomarlo, descubrimos que al percibir y utilizar el vocabulario de ver la realidad de distinta manera damos Heidegger)” […] “El tema se formas a creencias. Al respecto, (Bulat, reduce a la factibilidad o 2016) afirma: “La idea de la Argentina la posibilidad de producir como país rico es sin duda una de las cambios en la percepción, creencias más fascinantes y arraigadas con los que provocar cambios del nativo promedio” y profundiza sobre deseables en la realidad. En las raíces del mito: “Somos un país rico”. otras palabras, cambiar la Encuentra varias: un territorio inmenso, realidad por el medio de con vastos recursos naturales y con cambiar su percepción.” diversidad en todas sus formas que puede (Bauman, 2014) ser explotadas de distintas maneras: industria minera, turismo, ganadería, Entonces, lo que creemos, lo que vemos, agricultura, etc. No obstante, la mirada lo que percibimos, es pasible de ser de economista lleva a (Bulat, 2016) a la modificado si cambiamos nuestro punto de vista, nuestra actitud hacia lo que Trabajos citados vemos. En este revelador recodo, nos Bauman, Z. (2014). ¿Para qué sirve realmente un encontramos también con Mafalda, una sociólogo? (1ª ed). CABA: Paidós. niña curiosa e inteligente que siempre Bulat, T. (2016). Estamos como somos. (3ra ed). se hace preguntas: “¿Por dónde hay que Buenos Aires: Sudamericana. empujar este país para llevarlo adelante?” Cuche, D. (2002). La noción de cultura en las Justo aquí, con esta pregunta de Mafalda, ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva nace nuestro último camino: El Liberador, Visión. el que nos lleva hacia las reflexiones Massuh, V. (1989). La Argentina Como finales. Podríamos responderle diciendo Sentimiento. (9na ed). Buenos Aires: Sudamericana. que para empujar este país o cualquier otro tendríamos que mirar las diferencias no a través de términos dicotómicos, de antagonismos u opuestos irreconciliables sino recordando la inseparable relación dialéctica, conciliando, tendiendo puentes. Hay que empujar el país hacia visiones diferentes complementarias, como las percibe (Massuh, 1989). Hacia miradas ni mejores, ni peores, sino distintas. Hay que empujar el país 60 recordando que el ser es siempre, en alguna medida y en todo momento, “postalgo”, está en permanente cambio y construcción, permanece indefinido. Hay que empujar el país con la esperanza de que la puerta que abrimos al mundo de repensar las polarizaciones de la identidad argentina nos lleve a reformularla, a hilvanarla y tejerla, construirla y reconstruirla a partir de las diferencias y las distintas percepciones,

2017 pero con miradas y posturas conciliadoras que sean capaces de verla ya no celeste O blanca, sino celeste Y blanca. Memorias del Congreso Sietar Workshop

derico Fe A n Un puente mindful d

i

n o Federico Andino, Facilitador 2017/09/01

La Identidad es aquello que surge por la interacción… de las causas sociales,

Federico Andino 2017 Business Storytelling Global familiares Lead en IBM IBM Universidad del y somáticas… Salvador Old hand at IT, working no es fija sino to create a new specialty: Culture Crafting. Business Storyteller, Agile Coach, interdependiente Memorias del Congreso Mindfulness. (Manuel, 2015)

Teacher and father of two. Sietar 61 Esta construcción es algo que es pasible y entrenar aquellas habilidades que, de ser observado, de ser experimentado mediante la diferencia, pueden ayudar mediante las técnicas meditativas (Chade- a construir la identidad de grupo. Meng, 2012) que permiten de-construir • Foto Total: La técnica de Foto Total (FT) los relatos que recibimos y generamos. es la técnica básica de Mindfulness. Permite una aproximación empírica a A diferencia de las formas tradicionales la práctica, estableciendo un marco de medición básica a la práctica, de generación de una identidad por permitiendo una mejora sustentable. historia (Gottschall, 2013) nuestro • Presentación: Cómo la meditación entorno moderno ofrece una diversidad puede ayudarte a reescribir tu cerebro impensada a nuestros ancestros. • El Momento Mindful: la técnica Mediante la experimentación con la del Momento Mindful tiene dos construcción de la identidad, técnicas partes. En la primera, el foco es de meditación Mindfulness y análisis de intrasubjetivo, focalizándose en las las diferentes estructuras de las historias diferentes facetas de experiencia que (Cron, 2012) el workshop busca brindar constituyen nuestra subjetividad. En herramientas para poder experimentar la segunda parte, hacemos foco en la esta construcción tanto en el ámbito intersubjetividad, construyendo una relación con el otro desde la diferencia intrasubjetivo como en el intersubjetivo. y el feedback de nuestras emociones. • Presentación: ¿cómo podemos Para esto, el workshop es dictado para practicar en nuestra vida diaria? 62 un grupo de participantes sin experiencia • Los Ocho Pasos de Mindfulness: Esta es previa necesaria. No se requiere una la técnica de Mindfulness que unifica variación demográfica particular. tanto la práctica de una concentración en un punto con una relajación y A fin de llevar a cabo esta exploración, el atención abierta. Como práctica formal, workshop posee dos modalidades: constituye un marco para desarrollar la • Una parte teórica, dónde se establecerá atención plena de forma sistemática. el marco conceptual en el que se llevará a cabo el análisis personal Puntos de aprendizaje • Adquirir herramientas que permitan un • Una parte práctica, dónde se mejor análisis del entramado emocional aplicarán técnicas de mindfulness y tanto intra-como intersubjetivo storytelling para generar una primera 2017 • Des-enajenar la conexión al trabajo aproximación a una construcción mediante la reducción del estrés y consciente de la identidad. adquirir la capacidad de incrementar Guía del workshop la inteligencia emocional. • Introducción y apertura • Mejorar la calidad de vida de los • Ball game: es una técnica de juego participantes mediante la mejora participativo mediante el cual los de su capacidad de registro participantes pueden vivenciar los de emociones somáticas y de principios básicos de un sistema auto- técnicas de atención al otro. Memorias del Congreso organizativo. La participación en el Ball Game ayuda a conocer, experimentar Sietar Sietar Trabajos citados Memorias del Congreso Chade-Meng, T. (2012). T. Search inside Yourself: The Unexpected Path to Achieving Success, Hapiness (and World Peace). Washington: Harper One. Gottschall, J. (2013). The Storytelling Animal: How Cron, L. (2012). Wired for Story: The Writer’s Stories Makes Us Human. Boston: Mariner. Guide to Using Brain Science to Hook Manuel, Z. (2015). The Way of Tenderness: Readers from the Very First Sentence. Los Awakening Through Race, Sexuality and Angeles: Ten Speed Press. Gender. Boston: Wisdom press. 2017

63 Interculturalidad

64 Presentación +pdf

lia Tale Ju is n i Habilidades k interculturales

ia B en el aula: ad el formando ciudadanos globales N lo

R

i

n

a

u

d Julia Taleisnik, AFS Programas Interculturales o Nadia Bello Rinaudo, AFS Programas Interculturales 2017/09/14

AFS Programas Interculturales es una Julia Taleisnik organización internacional, de base Capacitación y Desarrollo. Trainer y facilitadora. voluntaria, no gubernamental, sin fines AFS Programas de lucro que promueve oportunidades Interculturales de aprendizaje intercultural para ayudar Summer Institute for a sus participantes a que desarrollen

Intercultural Communication 2017 (SIIC) los conocimientos, las destrezas y el entendimiento necesario para crear un mundo más justo y en paz. A través Nadia Bello Rinaudo de intercambios culturales, promueve Coordinadora Comunidades Educativas en AFS experiencias educativas internacionales Intercultural Programs para estudiantes secundarios, universitarios, AFS Intercultural Programs docentes, profesores, familias y voluntarios, Memorias del Congreso Universidad Católica de La

Plata desde hace más de 100 años. Sietar 65 Comunidades Educativas Competencias Interculturales: destrezas y habilidades que permiten trabajar Las Comunidades Educativas son el pilar con personas de diversas culturas, básico del desarrollo de las experiencias comunicarse efectivamente y garantizar educativas de AFS, pues son el lugar en que la diversidad cultural no sea un el que los participantes de intercambio obstáculo, sino una oportunidad para exploran la cultura local. En AFS trabajamos desenvolverse en un mundo diverso, de cerca con las instituciones, buscando formado por ciudadanos globales. que todo el que conviva de cerca con un Necesitamos entonces promover una participante de intercambio, postulante Educación Global enfocada en alentar la o egresado de nuestros programas toma de conciencia de nuestras propias pueda sacar el mayor provecho acciones y cómo éstas afectan a los otros posible de la experiencia intercultural. promoviendo el respeto, la tolerancia y la Consideramos que, sensibilizando sobre justicia e involucrando a las personas en la importancia del diálogo intercultural, todas las formas: en sus experiencias, su el trabajo en diversidad y la inclusión, intelecto, su moral y sus emociones. fomentando el compromiso con estos temas y combatiendo la polarización y Si bien el Aprendizaje Intercultural los estereotipos, podemos mejorar el siempre ha sido focalizado en AFS a entendimiento y la cooperación entre través de programas de inmersión en personas de diferentes culturas. otra cultura, entendemos que se puede desarrollar dentro del aula Globalización y cambio ya que la 66 misma provee un espacio propicio para Actualmente vivimos en un mundo el estudio de la cultura y la reflexión globalizado, estamos en contacto intercultural. Es por esto que se les ofrece permanente con otras culturas, con a las instituciones educativas de la Red de el otro, con el diferente. Cada vez más AFS, capacitaciones presenciales a nivel personas viajan a otros países, por local, regional o nacional; y capacitaciones diferentes motivos: viajes de turismo, a distancia, tanto para alumnos como estudiantes que se van de intercambio, para docentes y directivos. trabajadores que se trasladan por Talleres cuestiones laborales, mudanzas de 2017 familias completas, migrantes que AFS ha desarrollado talleres sobre deciden vivir en otro lado por elección diferentes temáticas y con distintas personal, o refugiados que escapan de dinámicas, armados para trabajar con sus países. El mundo está borrando sus alumnos de distintas escuelas, colegios fronteras y cada vez más convivimos con e instituciones educativas de distintas ese “otro diferente”. ciudades de Argentina y Uruguay. Entre Competencias interculturales las temáticas sobre las cuales se trabaja, podemos mencionar: Memorias del Congreso En este contexto, es importante • Educación y aprendizaje intercultural

Sietar que los jóvenes puedan desarrollar • Comunicación intercultural Sietar • Cultura y modelos teóricos culturales permite que los alumnos, asistentes de • Diversidad

estos talleres, puedan aprender desde Memorias del Congreso • Diferencias culturales sus experiencias concretas, pudiendo • Estereotipos y generalizaciones poner en práctica rápidamente los • Estrategias para la integración de conceptos brindados durante el taller, un alumno de intercambio al aula iniciando el camino del desarrollo de sus • Herramientas para suspender prejuicios y preconceptos competencias interculturales. • Etnocentrismo y etnorelativismo Prospectiva • Agentes de Cambio

Los talleres están planteados para De esta forma, durante el año 2016 hemos 2017 poder desarrollarse durante un módulo capacitado a más de 4000 alumnos en de clase (entre 60 y 120 minutos) y hay más de 100 comunidades educativas, sesiones pensadas para ser dadas en en el marco 130 talleres en más de 30 fechas específicas (como los talleres ciudades de Argentina y Uruguay; en sobre Diversidad enmarcados en la temas relacionados con la educación conmemoración del 12 de octubre: Día intercultural, generando ciudadanos del Respeto a la Diversidad Cultural globales del futuro. en Argentina y Día de las Américas en Uruguay). Los talleres que da AFS se El desarrollo de competencias caracterizan por utilizar una metodología interculturales es un tema central en AFS, en de aprendizaje por la experiencia, la el trabajo que hacemos junto a docentes, cual es emocionalmente significativo y alumnos, voluntarios y participantes de 67 tiene en consideración diversidad de nuestros programas de intercambio. estilos. El aprendizaje surge desde la Sensibilizar sobre la necesidad de tender reflexión de las experiencias directas puentes para aprender a vivir juntos en utilizando distintas dinámicas como: paz, comprendiendo que la diversidad es estudios de caso, construcción colectiva un hecho inevitable en la sociedad actual, del conocimiento, simulaciones, juego es la base para comenzar a desarrollar de roles, audiovisuales, entre otros. Esto nuestras habilidades interculturales. 68 Estudio +pdf

Prestigio o perjuicio de los

na M dialectos Ele an abordando polarizaciones s u

r

O ’

D Elena Mansur O’Dowd, Cross Cultural o

w 2017/09/15 d

A menudo el español hablado en Chile (en adelante, eCh) es considerado uno de los dialectos de español más difíciles de entender para hispanohablantes no-nativos o no-chilenos, debido a la supuesta rapidez del hablar chileno, el uso frecuente de coloquialismos y su desapego a las normas del estándar español culto, como aquella de la Real Academia Española, lo que ha 2017 causado la estigmatización del español de Elena Mansur-O’Dowd Chile. Founder @CROSSCULTURAL. CL & English teacher, El estudio de las normas de prestigio (Giles & St Clair, Translations 1979; Stewart, 1999; Crystal, 2008; Rojas, 2015), entre otros CrossCultural and Diversity permite poner atención particular a las actitudes de los Trainer Native English & miembros de diferentes grupos hispanohablantes. En 1999, Spanish se estimaba que a nivel mundial existían 400 millones de Memorias del Congreso Crosscultural, Maria personas que hablan español, lo que sitúa al español en

Auxiliadora, Los Andes cuarto lugar entre los idiomas más hablados del mundo, Sietar 69 y es el idioma oficial de veintiún países estudio es que el español chileno es (Stewart, 1999). percibido por los diferentes grupos como un dialecto de español no-estándar y Estos antecedentes, apuntan al más estigmatizado. Las principales preguntas amplio rango de posibles variaciones del de investigación son: español o dialectos usados mundialmente, • ¿Cuál es la actitud de los distintos de los cuales naturalmente hay unos más grupos de hispanohablantes hacia prestigiosos y otros más estigmatizados. la variedad de español chileno? • ¿Qué piensan los chilenos de su Sin embargo, la inteligibilidad y las propia variedad de español en actitudes dialectales son construcciones comparación con la opinión de otros subjetivas que no pueden ser medidas grupos de hispanohablantes? de manera objetiva. Varios autores • ¿Deben los chilenos acomodar su (Trudgill & Andersson, 1992; Battistella, lenguaje a una variedad de español 2005; Crystal, 2008; Davies, 2003; Giles estandarizado para ser entendidos & St Clair, 1979), entre otros, muestran cuando se comunican con otros cómo los dialectos a menudo atraen hispanohablantes no chilenos? percepciones negativas y concuerdan La respuesta de dichas preguntas se llevó en que no existe argumento lingüístico a cabo mediante encuestas que examinan para afirmar que un dialecto es superior las actitudes sobre la base de las nociones a otro. de inteligibilidad, uso del dialecto en contextos interculturales, y conceptos 70 Dialecto eCh tales como claridad, articulación, rapidez, belleza, adecuación, sofisticación, La mayoría de las personas no sabe que toda variación de un idioma es un medidos en una escala Likert. Se diseñó dialecto. “Todos hablan un dialecto, ya sea la encuesta para determinar opiniones urbano o rural, estándar o no-estándar, positivas, negativas y neutras que aplican de clase alta y clase baja” (Crystal, 2008). al eCh. Los resultados de esta investigación derivaron de un sondeo cuantitativo, Resultados de la encuesta realizado a través de encuestas, diseñadas La encuesta fue respondida por 30 para observar las actitudes hacia el eCh sujetos: 10 chilenos, 10 hispanos y 10 2017 desde las perspectivas de tres grupos: hablantes de español como L2. Los chilenos, hispanohablantes que no son resultados de la investigación sugieren chilenos (grupo “Hispanos”) y quienes que la hipótesis debe ser aceptada: adquirieron el español como segunda el español de Chile es un dialecto no lengua (grupo “L2”). prestigioso, que atrae estigmatización. Cuando se preguntó a los participantes Todas las preguntas de la encuesta sobre los valores positivos que se aplican se refieren al español de Chile en un al eCh, se obtuvieron valoraciones Memorias del Congreso contexto internacional. La hipótesis que menos favorables, mientras que los ha motivado la realización del presente valores negativos fueron mayores. El Sietar Sietar grupo L2 evaluó al eCh de la manera más variedades lingüísticas no estandarizadas

positiva, aunque todos los promedios que son estigmatizadas. Memorias del Congreso positivos marcaron menos de dos puntos (“parcialmente bueno”). El español chileno tiene una mala reputación entre las comunidades Los datos indican que la actitud de los hispanohablantes, lo cual podría chilenos hacia su propio dialecto es explicarse porque este dialecto no negativa, sin embargo, el promedio sigue todas las normas que se imponen más negativo proviene del grupo de como referencias del buen lenguaje. Sin los hispanos. Respecto a la noción de embargo, en el caso de la expresión oral, claridad del eCh, la mayor parte del el buen lenguaje se determina de acuerdo 2017 grupo L2 y el 50% de los chilenos lo a su éxito en el propósito comunicativo, juzgaron “parcialmente claro”. El grupo lo que legitima las variedades regionales. de hispanos evaluó este factor peor que Davies (2003), sugiere que dentro de los chilenos y que el grupo L2. Mientras comunidades de habla, las personas 20% del grupo L2 lo evaluó “muy claro”, comparten las mismas valorizaciones fue este mismo grupo el que le dio acerca del uso apropiado y correcto del peor puntaje en el ítem correcto y, por lenguaje y cuál modo es el más adecuado el contrario, los hispanos evaluaron más en cada situación. bajo el ítem claridad y más alto el ítem correcto. Esta investigación esboza las actitudes hacia el dialecto chileno del español Todos los grupos dieron puntajes altos y los resultados sugieren que, entre 71 al ítem: frecuencia de coloquialismos los hispanohablantes, los chilenos en e indicaron que el eCh es bastante particular tienen la peor percepción de informal. La mejor opinión fue en relación su propio dialecto. Los hispanohablantes a la belleza del eCh, obteniendo el mejor no-chilenos parecen apreciar la forma en puntaje de parte del grupo L2 y el peor que hablan los chilenos, sin embargo, les puntaje fue de los chilenos, demostrando resulta difícil de entender, especialmente la mala opinión que tienen los chilenos la jerga. La verdad es que todas las hacia su propio dialecto. personas del mundo hablan un dialecto, pero no todos los dialectos tienen En relación con el uso del dialecto en la misma valoración, algunos atraen contextos interculturales, 80% de los prestigio y otros prejuicios. chilenos indicaron que fue necesario acomodar su hablar a una variedad más Visto estrictamente desde la perspectiva estándar para que otros hispanohablantes de la lingüística, una disciplina que es pudiesen entenderlos. 43% de los descriptiva y no prescriptiva, no existen encuestados creen que los chilenos dialectos superiores o inferiores a otros. deben cambiar su manera de hablar La lingüística se ocupa de observar y para ser entendidos por extranjeros. La describir el fenómeno de la variación, actitud negativa que afecta al español las actitudes de las personas frente a chileno es nada más que otro ejemplo de un dialecto, y cómo son utilizados por las diferentes comunidades de habla, sino que existen actitudes positivas pero no dictamina cómo debería ser y prejuicios hacia los dialectos y utilizado el lenguaje. Los dialectos se modos apropiados o inapropiados definen como variaciones de un idioma, de hablar, lo cual está reglamentado utilizados sistemáticamente por las según las normas de lo aceptable en cada contexto y según cada cultura; personas de una región o una clase social 3. Comprender que el impacto social en particular, cumpliendo una función de de este debate viene dado por las comunicación y de identidad inter-grupal, apreciaciones y depreciaciones a y que operan en función a normas léxicas, diferentes grupos de nuestra sociedad. gramaticales y fonológicas propias, de la misma manera que los idiomas. Si la persona pertenece a un grupo social oprimido, su lenguaje será Puntos de aprendizaje estigmatizado. Si la persona pertenece a un grupo prestigioso, su dialecto El tema de las actitudes dialectales conllevará un valor de prestigio. Esta tiene muchas aplicaciones, sin embargo, ponencia es una invitación a reflexionar para la presente ponencia se pretende cómo las actitudes hacia el lenguaje se abordar el tema desde el ángulo de la expresan en un mundo globalizado y comunicación intercultural, para analizar cómo repensar nuestros estereotipos, la relación entre nuestro lenguaje y prejuicios e identidad. nuestra identidad, y para dar algunas directrices útiles sobre cómo tener Trabajos citados 72 comunicaciones más exitosas en un Battistella. (2005). XXXX. … mundo cada vez más globalizado y Crystal, D. (2008). How Language Works. multicultural, ya que la forma en que cada Victoria: Penguin Books. individuo se comunica con personas de Davies, A. (2003). The Native Speaker: Myth and diferentes países y culturas, no sólo es Reality. : Bilingual Education and pertinente como objeto de estudio sino Bilingualism. que además debe ser tratada como una Giles, H., & St Clair, R. (1979). Language and parte intrínseca del mundo de hoy, donde Social Psychology. (U. P. Press, Ed.) se suele categorizar a las personas por Language in Society, 1. muchos motivos. Los principales puntos Rojas, D. (2015). ¿Por qué los chilenos hablamos como hablamos? mitos e historia de

2017 de aprendizaje de esta ponencia, son nuestro lenguaje. Santiago de Chile: tres: Uqbar Editores. 1. Los Dialectos son aquellas formas de Stewart, M. (1999). The standardization of expresión oral que nos identifican y Spanish. The Spanish Language Today. que nos diferencian. Todo individuo, London/New York: Routledge. que hable cualquier idioma, de Trudgill, P., & Andersson, L. (1992). Bad cualquier origen o nacionalidad, se Language. Victoria: Penguin Books. expresa en un dialecto, el que está socio-culturalmente influenciado; Memorias del Congreso 2. No existen dialectos “buenos/ correctos” ni “malos/incorrectos”, Sietar Presentación

Modelo de Negociación

ernando Intercultural F P aplicación a la negociación China-Colombia a r

r

a d

o Laura Martínez & Andrea Garavito, Universidad Sergio Arboleda Diego Alejandro Silva, Daniel Alejandro Cabuya, Lina Hernández, Natalia Forero Asesor: Fernando Parrado 2017/08/25 Fernando Parrado Multicultural Engineer GLOBAL MINDS SAS University of Tennessee, Knoxville En la actualidad, el fenómeno de la Universidad Sergio Arboleda globalización hace necesario que miles Multicultural leader de empresarios realicen sus negocios 15 years’ experience con individuos de todos los continentes, in negotiation, technology, marketing lo que implica que las negociaciones and entrepreneurships internacionales son ampliamente within private, public, and 2017 educational sectors in USA influenciadas por las diferencias culturales and Colombia. MSc IE in UTK de las partes que intervienen. En este USA and BS in EE & EE in PUJ Colombia. sentido, es indispensable contar con Committed to bridging herramientas óptimas, eficientes y gap between cultures to establish high-value global adecuadas que faciliten un proceso de partnerships. negociación dinámico y encaminado hacia Professor of International la toma de decisiones que aumentan la Memorias del Congreso Negotiation and Intercultural

Management. probabilidad de éxito. Sietar 73 El objetivo de esta ponencia, es presentar para las partes interesadas. De esta un modelo de negociación intercultural manera, se puede propender al logro y que unifique los estudios de autores cumplimiento de sus objetivos, así como como Fons Trompenaars, Geert Hofstede, plantear relaciones provechosas en el Manoella Wilbaout, entre otros, para corto y largo plazo que favorezcan la que pueda ser aplicado en cualquier realización empresarial y comercial de negociación en la que intervengan los actores representativos de culturas negociadores de diferentes partes del completamente opuestas. mundo, y para que de esta manera, sirva como un punto de partida para conocer Diseño a la contraparte e idear estrategias con el fin de abordar las discusiones y acuerdos El semillero crea su modelo de a tratar durante la negociación. negociación basándose en el SNA y define tres fases relevantes dentro del Además, en la ponencia se “testea” proceso de negociación que son: un caso hipotético de negociación 1. Preparación Colombo-China para diagnosticar, 2. Desarrollo por ejemplo, cuáles son las diferencias 3. Cierre e implementación culturales relevantes que pueden llegar En las etapas se contemplan dimensiones a afectar el proceso de negociación como: entre dichas culturas, así como el tipo de comunicación, y su tendencia de • Distancia al poder 74 negociación (gana/gana o gana/pierde). • Individualismo vs. Colectivismo • Aversión a la incertidumbre Una vez delimitada la información, será • Orientación a largo plazo vs. significativa y se tendrá en cuenta en Orientación a corto plazo el momento de moldear y establecer • Universalismo vs. Particularismo mediciones apropiadas para evaluar las • Neutral vs. Emocional variables que convergen y divergen entre • Secuencial vs. Sincrónico las culturas. • Orientación humana e Igualdad de género. Modelo El modelo de negociación tomado como 2017 base de esta ponencia, es de autoría de Manoella Wilbaout, quien postula su modelo de negociación SNA (Successful Negotiation Activator), el cual, describe una serie de fases y variables dentro de la negociación que todo empresario debería tener en cuenta al momento de planear, preparar, desarrollar y Memorias del Congreso ejecutar la negociación de manera organizada, favorable, dinámica y activa Sietar Análisis Evaluación Sietar

El análisis de estas dimensiones pretende Finalmente, el semillero examina y Memorias del Congreso comprender globalmente cómo se evalúa el modelo de negociación comporta cada individuo dependiendo bajo el método de comparación de de su cultura y, por consiguiente, se culturas y determina los posibles retos y procurará definir parámetros necesarios obstáculos en el proceso de negociación a la hora de establecer una relación con la contraparte. Este modelo de de negociación con una persona con Negociación Intercultural funciona como características de comportamiento pilar para la construcción de un sistema propias de su cultura y entorno. de información puesto a disposición en 2017 el sitio web (http://globalminds.co/sng/), Por otra parte, El semillero no descarta el cual emite un reporte de los desafíos o aplicar el modelo en el estudio de amenazas en el momento de establecer las formas de negociación de las relaciones de negocios con otras culturas, culturas indígenas adaptándolo a una este espacio funciona como medio de investigación en curso que se viene divulgación y es de amplio alcance para llevando a cabo desde el año 2017 con las personas interesadas en la temática grupos e instituciones indígenas locales. central del semillero.

75

Esta ponencia, en su versión inicial ha sido presentada en Cladea 2014 y AIB Conference 2016, y continúa siendo una investigación realizada por el semillero de Negociación multicultural de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá Colombia. (www.negociadorglobal.com)

Workshop

¿Te atreves a escuchar? Demostración de prácticas rley J hi oh para el diálogo intercultural S a n

a

S á

e Shirley Johana Sáenz Andrade, Iceberg n z 2017/09/15

El mundo está cada vez más interconectado, pero eso no significa que los individuos y Shirley Sáenz las sociedades lo estén. Frecuentemente Cross-Cultural and Diversity escuchamos para responder, acusar al otro Trainer & Advisor o defender nuestro accionar o punto de ICEBERG Cultural Intelligence vista. La falta de espacios para conectarnos Intercultural Communication Institute – USA verdaderamente con el otro, generar empatía Facilitadora intercultural en e involucrarnos en un dialogo intercultural Iceberg Cultural Intelligence nos sumerge en la intolerancia, la violencia Profesora de Cross-Cultural y las inequidades. En este taller generamos 2017 Management en el Executive MBA del Online Business multiplicadores de diálogo intercultural. School La primera parte está enfocada a generar Miembro fundador y líder un entendimiento común sobre lo que es, del área de investigación de SIETAR Argentina (Society por qué es importante, y lo que no puede for Intercultural Education, faltar en una sesión de diálogo intercultural. Training and Research) Seguidamente se realiza una demostración

Panelista en la investigación Memorias del Congreso global sobre Benchmarks de de las metodologías fishbowl y círculos con la D&I. participación de los asistentes. Sietar 77 Dialogo intercultural Fishbowl Actualmente no existe una definición Fishbowl es una técnica que nos permite universal con respecto a al diálogo facilitar un diálogo entre dos grupos intercultural, pero podría decirse que culturales, en el cuál uno de los grupos es una de las formas más antiguas y (el pez - por lo general el que está en democráticas de conversación entre situación de desventaja o vulnerabilidad culturas que hace las veces de antídoto con respecto al otro), comparte en círculo ante el rechazo y la violencia. El diálogo sus perspectivas y opiniones sobre intercultural nos permite aprender una serie de preguntas que plantea el a vivir juntos y en paz en un mundo facilitador. Mientras el otro grupo (la multicultural y desarrollar un sentido pecera), situado alrededor del primero, de comunidad y pertenencia. El diálogo tiene el rol particular de observar y intercultural nos permite además escuchar activamente, entrando al círculo compartir nuestras visiones del mundo del pez, sólo cuando quiera participar en para entender y aprender de aquellos la conversación. que tienen otra perspectiva; identificar similitudes y diferencias entre distintas Esta dinámica les da el privilegio de costumbres culturales; lograr consenso o escuchar a aquellos que por X o Y razón reconciliar posturas opuestas, gestionar no suelen escuchar a quienes pertenecen las diversidad cultural de manera a otros grupos, y de hablar, a quienes democrática, tender puentes entre por X o Y razón no tienen el espacio para 78 aquellos que perciben en la diversidad hacerlo, ya sea en la sociedad, en las una amenaza versus una oportunidad familias o en las organizaciones. de enriquecimiento; compartir buenas prácticas y diseñar en conjunto nuevos Círculos proyectos. Por otro lado, esta metodología de Ahora bien, para asegurar un diálogo intercultural es un proceso que dialogo intercultural verdaderamente se lleva a cabo con pequeños grupos significativo, deben cumplirse algunas (entre 8 y 12 personas) que se reúnen condiciones: ausencia de jerarquías regularmente para incrementar el entre los participantes; participación e entendimiento y fortalecer las relaciones 2017 involucramiento voluntario; mentalidad entre sus grupos culturales a lo largo de de colaboración (caracterizada por la un periodo de tiempo (por lo general apertura, la curiosidad, el compromiso y seis meses). De manera secuencial, y la ausencia de “querer ganar”); un mínimo utilizando un objeto de poder que les conocimiento sobre las características de da el derecho a hablar, cada uno de la cultura propia y las del otro; disposición los participantes puede compartir sus para conversar sobre similitudes pero historias en un espacio seguro, abierto y también sobre diferencias, y por a la vez íntimo, en el cual todos se sienten Memorias del Congreso supuesto, contar con un facilitador. igualmente responsables. Sietar Sietar Los círculos ponen en funcionamiento Trabajos recomendados

un proceso en el que se practica el Queensland Studies Authority (2010). Aboriginal Memorias del Congreso aprendizaje colectivo, el respeto, la and Torres Strait Islander Perspectives. escucha, la responsabilidad, y en el que Queensland Studies Authority. Available se empodera e inspira a los participantes. from: https://www.qcaa.qld.edu.au/ downloads/approach2/indigenous_res_ Para maximizar el éxito de la metodología dialogue_circ.pdf de círculos, es importante establecer Bohm, D, Factor, D, Garrett, & P. (1991). un conjunto de valores y principios de Dialogue — a proposal. Available from: interacción, alinear las expectativas en el http://www.david-bohm.net/dialogue/ grupo, establecer objetivos comunes (los dialogue_proposal.html 2017 cuáles servirán de guía para elegir los Eitington, J. (1996). Comprehensive book from temas para discutir en cada uno de los Learning Resources and Information: The encuentros), medir la eficacia de cada uno Winning Trainer. Houston Texas. Gulf de los encuentros y que se mantenga el Publishing Company. sentido de pertenencia al grupo durante Knowledge Sharing Toolkit. Collaboratively written instructions: http://www.kstoolkit. todo el proceso. org/Fish+Bowl?f=print Critical Mutilcultural Pavillon. Using the fishbowl for awareness-generating activities: Available from: http://www.edchange. org/multicultural/activities/fishbowl.html Parks, E. S. (2017). The privilege of listening first. Constructing Intercultural Dialogues, 6. Available from: https:// 79 centerforinterculturaldialogue.files. wordpress.com/2017/04/constructing- icd-6.pdf White Paper on Intercultural Dialogue. The Council of Europe “The concept of intercultural dialogue” Available from: http://www.coe.int/t/dg4/intercultural/ concept_EN.asp European institute for cultural research. What is “Intercultural Dialogue”? Available from: http://www.interculturaldialogue.eu/web/ intercultural-dialogue.php

Workshop

Interactive Templates asaila for Exploring Polarization and Beyond Siv m T h

i

a

g

a

r Sivasailam (Thiagi) Thiagarajan, The Thiagi Group a

j 2017/09/15 a n

This workshop is about exploring important intercultural Sivasailam Thiagarajan concepts and issues with empathy and understanding. You will experience and explore a variety of interactive Resident Mad Scientist at Workshops by Thiagi, Inc. techniques that have been field tested around the world. and Owner, Workshops by You will be able to adapt and adopt these techniques to Thiagi facilitate your own topics with your participants. The Thiagi Group, Indiana University Bloomington The techniques include the following: Científico - fundador de “The Thiagi Group” Jolts (www.thiagi.com). . Jolts that are brief (less than 5 minutes in duration) Dos veces presidente de experiential activities that can be debriefed extensively to 2017 la Sociedad Internacional produce valuable insights and affective outcomes.Here are para el Mejoramiento del Rendimiento (ISPI). some important points about jolts: Cinco veces presidente de la • They last for a very short period. According to our North American Simulation standards, no jolt can require more than 5 minutes. and Gaming Association • They provide the participants with insights rather (NASAGA). than skills. They startle the participants into Nómade global, ha vivido progressing beyond their polarized perceptions. en tres países diferentes • They produce emotional effects. Some jolts Memorias del Congreso y ha realizado talleres de produce feelings of discomfort or elation; capacitación en otros 21. all jolts result in aha moments. Sietar 81 Interactive lectures types of roleplays that we will explore in this workshop help us achieve objectives Different types of interactive lectures related to interpersonal skills practice, share the same basic principle: They personal insights, and emotional combine the structure and the efficiency intelligence; immediately engage the of the lecture method with the excitement participant into spontaneous action; and participation of interactive strategies. and integrate thought, talk, and action Interactive lectures facilitate two-way to provide a comprehensive learning communication while giving complete experience. control to the instructor. Because they are flexible, you can shift between a Structured sharing activities traditional lecture and the interactive variety with very little disruption. If you This technique makes use of the powerful know your subject-matter area, you can principles of adult learning: Adult easily convert a lecture session into the learners bring a wealth of experience interactive version. about diversity and inclusion to the training session. Learning with, and Interactive storytelling learning from, your peers is an effective technique. Learning through active Traditional storytelling manipulates the dialogue is preferable to learning through listeners and enables emotional reactions passive listening. Adult learners don’t to hijack rational thinking. Interactive merely consume learning; they create 82 storytelling removes this dark side and it. Structured sharing activities help the encourages the listeners to process, participants share and analyze their best challenge, and question the insights from practices, knowledge, and opinions. The the story. Interactive storytelling comes primary source of information in this in different formats; they can be used training activity is the participant group; for training, teamwork, and motivation. the facilitator’s role is merely that of a Participants may listen to a story and guide. make appropriate decisions at critical junctures. They may also create and share stories that illustrate key concepts, steps, or principles from the instructional 2017 content. Roleplaying This technique involves the participants taking on characters, personalities, and attitudes to achieve a variety of learning outcomes. The participants act out their

Memorias del Congreso roles in a spontaneous and realistic manner under imaginary conditions

Sietar imposed through a scenario. The special Migración

83

Estudio

Jóvenes migrantes una mirada fenomenológica a. Fern a jóvenes adultos que han experimentado M an d mudanzas internacionales a

A

r

d

u María Fernanda Arduino, Welcome Clubs International

i n 2017/08/22 o

coverage: 34°43’31.36”S 58°14’37.32”W Buenos Aires, AR 2010 - 2013 Migración es una tendencia que moldea la globalización en tiempos modernos con un intercambio constante de bienes, comunicación, cultura, tecnología y educación. Las familias migrantes comparten algunas características mientras 2017 intentan adaptarse al nuevo escenario. Los jóvenes adultos que se mudan por las decisiones profesionales y laborales de sus María Fernanda Arduino padres experimentan muchos desafíos ya President of Welcome Clubs International que, al mismo tiempo, enfrentan la fase Memorias del Congreso Welcome Clubs International de desarrollo de la construcción de su

Nova Southeastern University identidad. Sietar 85 El objetivo de este estudio fue conducir de las experiencias vividas por ocho una exploración cualitativa de las jóvenes adultos, entre 18 y 20 años, experiencias vividas por un selecto grupo de edad, que transitaron una o más de jóvenes adultos entre 18 y 20 años. mudanzas internacionales por decisiones Los participantes fueron entrevistados laborales de sus padres. La investigadora individualmente para profundizar la condujo entrevistas fenomenológicas comprensión de las experiencias vividas a ocho jóvenes adultos. Estos jóvenes al enfrentar una o varias mudanzas eran, estudiantes de último año de un internacionales. colegio co-educacional e internacional en Argentina, o exalumnos del mismo Los resultados de este estudio colegio. A través de un intenso análisis de demuestran que los jóvenes adultos que la información recibida, la investigadora enfrentan mudanzas internacionales a evaluó los temas emergentes de esta raíz de las decisiones profesionales y compleja realidad. laborales de sus padres viven experiencias transformadoras, y enfrentan algunos Este estudio tuvo como objetivo desafíos culturales, así mismo adquieren responder las siguientes preguntas de otras ganancias culturales. Algunas investigación, sugerencias para futuras investigaciones 1. ¿Cuáles son las experiencias vividas serían utilizar el mismo tipo de entrevista por los jóvenes adultos que han para conducir un estudio desde la mirada transitado de un país a otro? de los padres, y desde la mirada de otras 2. ¿Cuáles son los desafíos y ganancias 86 edades cronológicas. Este abordaje al culturales significativos que los tema de las mudanzas internacionales jóvenes adultos han tenido que ayudaría a profundizar y enriquecer la enfrentar como resultado de sus mirada a un tema que convoca al mundo mudanzas internacionales? globalizado actual. Marco teórico Abordaje El marco teórico de la investigación es la migración y la cultura junto a la Las mudanzas internacionales presentan identidad como cristales desde donde muchos desafíos a las familias. Los se analizan las experiencias de las jóvenes adultos que se mudan con sus 2017 mudanzas internacionales de los jóvenes familias transitan una emergencia a la adultos. Migración se refiere a las adultez, que puede ser muy difícil ya que personas que se mudan de una ciudad su mundo se modifica. Lo jóvenes tienen a otra por una serie de motivos; uno que adaptarse a los cambios culturales, de ellos es la búsqueda del progreso pérdidas de amigos, y ajustes en hábitos. económico (Dahl & Sorenson, 2010); Para algunas personas es un tiempo de (Stalker, 2008). Si bien algunas culturas trauma, de posibilidades y de esperanza. tienden a mudarse más que otras, la

Memorias del Congreso migración se ha generalizado por las El propósito de esta investigación fue características actuales del mundo (Basu, adquirir una comprensión profunda

Sietar 2011; Yaman, Mesman, Van Ijzendoorn, Sietar Bakermans-Kranenburg, & Linting, 2010). Metodología

Esta tendencia irá en aumento en el Memorias del Congreso futuro próximo (Halsberger & Brewster, Se condujeron entrevistas a 8 jóvenes 2008; Sims & Schraeder, 2004). La cultura adultos, en persona, y vía Skype, a hace referencia a los hábitos, normas, quienes ya se habían mudado a otro país. conductas, percepciones, valores, y El protocolo de las entrevistas consistió en practicas asociadas que ayudan a las 15 preguntas abiertas, indagando sobre personas a organizar su vida diaria y a los desafíos que enfrentaron al mudarse mediar sus pensamientos y acciones y los cambios que tuvieron que realizar. (Telzer, 2011; Trumbull & Rothstein- La investigadora creó el instrumento, 2017 Fisch, 2011). La cultura en general se y el protocolo de investigación fue transmite a través de contextos sociales influenciado por especialistas en y de generaciones. Las mudanzas educación. Cada entrevista duró entre internacionales requieren que las 60 y 90 minutos. La investigadora grabó personas revean la cultura tal como las entrevistas. Una vez transcriptas las era conocida al momento de mudarse entrevistas, se enviaron a los participantes (Mendenhall & Oddou, 1985). Las familias quienes corroboraron que reflejaran proveen a los jóvenes adultos con sus lo que ellos habían dicho. En algunos raíces; de esta manera, ellos pueden casos, clarificaron aspectos y agregaron aprender las dinámicas de la cultura experiencias. extranjera. Biculturalismo involucra Las narraciones de las entrevistas múltiples identidades coexistiendo en una reflejaron las experiencias que los 87 persona. El proceso de culturalización se participantes tuvieron. La investigadora refiere a retener ambas culturas (Boucher tomo nota de lo observado en el & Maslach, 2009). En este proceso, el transcurso de las entrevistas, en cuanto marco teórico de la identidad descansa al tono de voz, lenguaje no verbal, sobre la Teoría de Desarrollo Psicosocial entre otros. El análisis de la información de Erik Erikson, y el Modelo Predictivo siguió los pasos del método inductivo de Estilos de Repatriación de Adler interpretativo fenomenológico, dentro (Adler, 1981; Erikson, 1980; Mead, 1934; de un estilo cualitativo de investigación Hsiao, 2011; Papalia, Wendkos-Olds, & (Creswell, 2007). El análisis interpretativo Feldman, 1996). Los jóvenes adultos fenomenológico ha sido informado por que enfrentan mudanzas transitan una conceptos de tres áreas de la filosofía etapa de desarrollo psicosocial que junto del conocimiento: fenomenología, al gran cambio cultural y de acuerdo hermenéutica, e ideografía (Smith, con el estilo de repatriación asumido, Flowers, & Larkin, 2009). La afectan su identidad. Las transiciones son fenomenología se aplica cuando es experiencias que modifican la formación necesario comprender las experiencias de la identidad en etapas críticas en el compartidas de un determinado caso de los jóvenes adultos (Wang, 2012). fenómeno de varios individuos (Creswell, 2007; 2008). De esta manera, la investigación permite una comprensión profunda del fenómeno compartido. enfrentar como resultado de sus Luego de recoger la información, la mudanzas internacionales? cual es obtiene a través de entrevistas profundas, se escriben descripciones Conclusiones estructurales y textuales (Creswell, 2007). Los resultados de este estudio Las descripciones textuales transcriben las demuestran que los jóvenes adultos que palabras que los entrevistados utilizaron. enfrentan mudanzas internacionales por Las descripciones estructurales describen motivo de las decisiones laborales de la manera como los entrevistados los padres tienen algunas experiencias experimentaron el fenómeno. transformadoras, y sufren desafíos culturales, así como logran beneficios Resultados culturales. Los jóvenes adultos en general se mudan con su familia nuclear, Los temas emergentes de la con la cual desarrollan vínculos sólidos. investigación conducida en este trabajo Al mismo tiempo, la familia extensa la fenomenológico fueron los siguientes: cual reside en el país de origen provee 1. Desarrollo de relaciones profundas a los jóvenes de permanencia a través con la familia nuclear de un estilo de vida cambiante. Algunas 2. Desarrollo de permanencia en los de las ganancias culturales se refieren lazos afectivos a través de la familia a la lengua, en general la mejoría en la extensa en el país de origen lengua inglesa o lengua del país al cual 3. Construcción y formación de se han mudado. Algunos de los desafíos 88 una identidad migrante 4. Dignidad intrínseca de la persona incluyen el énfasis en las diferencias 5. Relaciones de amistad profundas lingüísticas y culturales como parte del 6. Énfasis de las diferencias lingüísticas tiempo de transición al mudarse a otro en tiempo doloroso de transición país. 7. Énfasis de las diferencias culturales en tiempo doloroso de transición Los resultados de la investigación 8. Adquisición de lenguaje y ganancias también demostraron que los jóvenes culturales en tiempo de ajuste adultos sufren cambios en su identidad 9. Sensibilidad y conciencia como resultado de las mudanzas cultural en tiempo de ajuste internacionales. Por otro lado, ellos crecen

2017 Los temas 1 al 5 respondieron la Pregunta en identidad propia y en la dignidad de de Investigación, la persona. La dignidad intrínseca de la persona los sostiene a través de los 1. ¿Cuáles son las experiencias vividas por los jóvenes adultos que han cambios que son necesarios para actuar transitado de un país a otro? en el nuevo ambiente. Los amigos juegan un rol vital, y la edad entre los 18 y 20 años Los temas 6 al 9 respondieron la Pregunta muestra que los amigos son referencias de Investigación, sociales importantes. Consecuentemente,

Memorias del Congreso 2. ¿Cuáles son los desafíos y ganancias hay muchas ganancias que los jóvenes culturales significativos que los adultos adquieren como resultado de

Sietar jóvenes adultos han tenido que Sietar las mudanzas que enfrentan. En esencia,

ellos desarrollan empatía y comprensión Memorias del Congreso a otras realidades y perspectivas. Esta realidad los ayuda a ser personas compasivas. Estas conclusiones corroboran descubrimientos realizados por expertos en relación con el crecimiento de los jóvenes adultos como resultado de las mudanzas internacionales que han enfrentado (Edwards-Joseph & Baker, 2017 2012; Hsiao, 2011; Jackson, Ray, & Bybell, 2013)

Trabajos citados Adler, N. (1981). Re-entry: Managing cross- Dahl, M. S., & Sorenson, O. (2010). The social cultural transitions. Group Organization attachment to place. Social Forces. Management, 3(8), 341-356. https://doi. 89(2), 633-658. https://doi.org/10.1353/ org/10.1177/105960118100600310 sof.2010.0078 89 Basu, J. O. (2011). Effects of collectivistic and Edwards-Joseph, A., & Baker, S. B. (2012). individualistic cultures on imagination Themes Caribbean overseas students inflation in Eastern cultures and Western perceive influence their levels of culture cultures. Student Pulse, 3(2), 1-5. shock. College Student Journal, 46, 716- Obtenido de http://www.inquiriesjournal. 729. com/articles/385/effects-of-collectivistic- Erikson, E. H. (1980). Identity and the life cycle. and-individualistic-cultures-on- New York: Norton. imagination-inflation-in-eastern-and- western-cultures Halsberger, A., & Brewster, C. (2008). The expatriate family: An international Boucher, H., & Maslach, C. (2009). Culture and perspective. Journal of Managerial individuation: The role of norms and self- Psychology, 23, 324-346. https://doi. construals. Journal of Social Psychology, org/10.1108 /02683940810861400 149, 677-693. https://doi.org/10.1080 /00224540903366800 Hsiao, F. (2011). From the ideal to the real world: A phenomenological inquiry into student Creswell, J. W. (2007). Qualitative inquiry and sojourners’ reentry adaptation. Journal of research design: Choosing among five Music Therapy, 48, 420-432. approaches (2nd ed.). Thousand Oaks CA: Sage. Jackson, M., Ray, S., & Bybell, D. (2013). International students in the United Creswell, J. W. (2008). Educational research: States: Social and psychological Planning, conducting, and evaluating adjustment. Journal of International quantitative and qualitative research. Students, 3, 17-28. Obtenido de https:// Upper Saddle River, NJ: Pearson. jistudents.files.wordpress.com/2012/07/3- social-and-psychological-adjustment.pdf Mead, G. H. (1934). Mind, self and society. Chicago, IL: University of Chicago Press. Mendenhall, M., & Oddou, G. (1985). The dimensions of expatriate acculturation: A review. Academy of Management Review, 10(1), 39-47. https://doi.org/10.5465/ AMR.1985 .427734 Papalia, D. E., Wendkos-Olds, S., & Feldman, D. (1996). A child’s world: Infancy through adolescence. Boston, MA: McGraw-Hill. Sims, R., & Schraeder, M. (2004). An examination of salient factors affecting expatriate culture shock. Journal of Business and Management, 1, 73-87. Smith, J. A., Flowers, P., & Larkin, M. (2009). Interpretative phenomenological analysis. Thousand Oaks, CA: Sage. Stalker, P. (2008). The no-nonsense guide to international migration (2nd ed.). Oxford, : New Internationalist. Telzer, E. H. (2011). Human development: Expanding the acculturation gap-distress model: An integrative review of research. Human Development, 53(6), 313-340. 90 https://doi.org/10.1159/000322476 Trumbull, E., & Rothstein-Fisch, C. (2011). The intersection of culture and achievement motivation. School Community Journal, 21, 25-53. Obtenido de ERIC database. (EJ917238) Wang, J. (2012). A comparative study of science achievement and self-concept during a historical transition. Canadian Center of Science and Education, 5(1), 137-146. https://doi.org/10.5539/ies.v5n1p137 Yaman, A., Mesman, J., Van Ijzendoorn, M. 2017 H., Bakermans-Kranenburg, M. J., & Linting, M. (2010). Parenting in an individualistic culture with a collectivistic cultural background: The case of Turkish immigrant families with toddlers in the Netherlands. Journal of Child and Family Studies, 19, 617-628. https://doi. org/10.1007 /s10826-009-9346-y Memorias del Congreso Sietar Presentación

Grupos multifamiliares

irley V interculturales Sh iv elaboración en el proceso ia n de migración y/o expatriación

a

M

a , BabelPsi t Shirley Viviana Matthews

t

h Liliana Suarez Johnson, BabelPsi e w s 2017/09/14

La diversidad cultural nos puede enfrentar con lo desconocido, lo diferente y nos puede generar temores, desconciertos, polarizaciones, pero también podría ser Shirley Viviana un desafío u oportunidad para ampliar Matthews y compartir las vivencias que se nos Lic. en Psicología - presentan, pensar sobre el tema, enriquecer Psicoanalista

Migración e Interculturalidad, nuestros conocimientos, ampliar el 2017 Universidad de Buenos Aires horizonte, y conversar sobre lo diferente. Sólida trayectoria en Psicoanálisis multifamiliar Sin embargo, conlleva un trabajo de cada uno poder lograr esto. Como profesionales de la salud, y con más Psicóloga en español, inglés y francés. de una década de trabajo y estudio sobre el fenómeno de las migraciones, asistimos, apoyamos y acompañamos a diferentes personas: familias, parejas, jóvenes, pasantes,

etc, en nuestro trabajo individual y en las reuniones Memorias del Congreso Liliana Suarez Johnson semanales grupales multiculturales organizadas por

BabelPsi BabelPsi, institución dedicada a la diversidad cultural y/o Sietar 91 al Psicoanálisis Multifamiliar y a la cual acoge y donde se facilita la adaptación pertenecemos. El esquema referencia a una cultura y entorno diferente. Pronto que utilizamos fue creado por el Dr captan el clima de respeto del grupo, lo Jorge Garcia Badaracco. Tomaremos cual mitiga la soledad que pueden sentir. algunos aspectos de la subjetividad y Esta es una experiencia intransferible. En de lo psicoemocional que afectan a el método del Psicoanalisis Mutifamiliar las personas en proceso de migración logramos conocer y conectarnos con o que planean atravesar este proceso nuestras vivencias que estos encuentros en un futuro. Explicaremos como con despiertan. En este sentido, BabelPsi el sostén de un grupo multifamiliar ofrece, con sus reuniones grupales, una intercultural (MIC), coordinado por un red de contencion. grupo de terapeutas especializados se puede conversar, pensar y elaborar Puntos de aprendizaje: mejor una migración y el encuentro con 1. Una nueva manera de mirar. la diversidad. 2. Aprender a tener una escucha respetuosa. Nuestra propuesta en esta presentación 3. Conocer diferentes aspectos de es dar a conocer nuestro instrumento los procesos de migración de trabajo y modo de accionar e intervenir en estos grupos, tal como la escucha respetuosa, la observación y las intervenciones oportunas. El grupo 92 actua como contexto de contención para el que participa. Niños, jóvenes y adultos participan del grupo intercultural. Aquellos que llegan procedentes de otro lugar encuentran un clima que 2017 Memorias del Congreso Sietar Proceso de paz y reconciliación

93 Estoy lista para abrazar a aquellos que me separaron de mi familia durante 6 años y medio

94 Presentación +pdf

Reconciliación no es borrón

irley Jo Sh h y cuenta nueva a n

a

S á

e Shirley Johana Sáenz Andrade, Iceberg n z 2017/09/14

El 2 de octubre de 2016, el día del plebiscito por la paz, los colombianos dijeron NO al Acuerdo de Paz negociado durante 4 años en la Habana Shirley Sáenz entre el gobierno de Colombia y el Cross-Cultural and Diversity Trainer & Advisor grupo guerrillero más importante en la ICEBERG Cultural Intelligence historia del país, las FARC. Un 49,7% de Intercultural Communication votos por el SI y un 50,2% de votos por Institute – USA el NO evidenciaron el profundo estado Shirley se ha especializado en de polarización que se encontraba la 2017 la colaboración en equipos virtuales multiculturales, sociedad en ese momento. liderazgo y comunicación intercultural, integración En los meses previos, las campañas y la polarización por cultural de expatriados y D&I. el SI y por el NO retumbaban no solo en los medios de Shirley es egresada de la comunicación, sino también en los espacios laborales, Universidad del Rosario en Colombia y realizó parte sociales y familiares. En junio del mismo año, en medio de sus estudios de en la de agitadas discusiones y posturas encontradas, Ingrid Memorias del Congreso universidad de Toulouse en Betancourt, después de ocho años de su liberación, regresa

Francia. Sietar 95 a Colombia con un conmovedor mensaje dos guardias a las rejas de paz y reconciliación. “Estoy lista para gritando: “¡los retenidos: abrazar a aquellos que me separaron numérense!”. Comprendí de mi familia durante 6 años y medio”, que era un llamado a lista afirmó Ingrid en la rueda de prensa luego cuando mis compañeros de su discurso. respondieron adjudicándose números, uno tras otro, para Durante esta presentación compartimos probar que nadie se había algunos extractos del discurso de la ex fugado. Cuando me tocó mi congresista y ex candidata presidencial turno, me oí responder: “Ingrid Ingrid Betancourt, invitando a la audiencia Betancourt, si quieren saber si a reflexionar sobre lo que significa el estoy aquí, me llaman por mi perdón y la reconciliación en momentos nombre [...] Decir Ingrid era de polarización, e identificando acciones decir estoy viva, soy un ser concretas que podemos poner en humano, soy una mujer, tengo práctica para tender puentes entre un pasado, tengo raíces, tengo polarizaciones. un alma. Durante esos años de secuestro, luché por no perder Reconocer la identidad del ese algo único, mientras era otro reducida a ser una cosa, un objeto controlado por otros 96 A partir de las palabras de Ingrid […] Ser víctima es entonces, Betancourt, surge una primera reflexión primero y, ante todo, ser el que tiene que ver con lo que Stella Ting sujeto pasivo de un violento Toomey señala como eje central de la impacto sobre la propia comunicación intercultural en su libro identidad… “Communicating Across Cultures”. Ocho años después de la liberación de “…lo que intentaron Ingrid Betancourt resultaba claro que arrebatarme fue mi identidad. no sólo es en la selva y en los campos Me di cuenta del peligro de de concentración donde han estado perderla la primera vez que las victimas de ese violento atentado

2017 alcé la cabeza cuando me sobre la propia identidad. Han estado estaban llamando, y no era por también en las grandes ciudades, en las mi nombre. Fueron muchos los organizaciones, en los grupos de amigos nombres que me dieron: “la y hasta en las familias. Por un lado, los cucha” por vieja, “la garza” por nombres que le dieron a Ingrid Betancourt flaca, “la perra” por mujer, “la no son ajenos a nuestra cotidianidad. Por carga” por secuestrada…” otro, y en este estado de polarización en la sociedad, son muchos los ciudadanos

Memorias del Congreso […] era un campo de que en medio de discusiones han sido concentración...se acercaron señalados de “terroristas” o “guerrilleros” Sietar Sietar por atreverse a criticar a los líderes que se horas de la tarde a traerme

oponían al acuerdo u opinar a favor de los un sobre de mi madre, me Memorias del Congreso propulsores del mismo; o de ser señalados lo entregó por entre las rejas como “paramilitares” o “manipulados” en de la cárcel y con los ojos el caso contrario. Según Ting Toomey, aguados, me dijo: “en medio cuando somos reducidos a una cosa, de todo, Ud. tiene más suerte a un objeto controlado por otros, que yo: tiene a sus hijos”, y cuando nos asignan otras identidades añadió con la voz entrecortada: arbitrariamente, y no somos reconocidos “me acaban de dar la orden de por lo que realmente somos, tendemos abortar el bebé de la Boyacá”. 2017 a sentirnos inseguros, vulnerables y La Boyacá era su “socia”. Y amenazados. Sentimos exclusión, miedo ese bebé era su hijo. Sé que y desconfianza. Y todo esto dispara a él no le hubiera temblado nuestras alarmas y mecanismos de la voz para dar la orden de defensa. Encontrar maneras de reconocer matarnos […] Pero cuando este (en lugar de negar), de validar y de ser hombre lloró por ese niño sin sensible hacia la identidad de otro en nacer, vi que en él había un estos momentos de polarización, se hombre tan secuestrado como presenta entonces como una estrategia yo, no sólo porque lo habían para tender puentes entre las diferencias alienado de las decisiones más para evitar reacciones violentas. íntimas de su vida, sino porque la guerra lo había convertido 97 Reconocerse en el otro, e en ese mismo delincuente identificar lo que tenemos en del cual había creído huir al volverse guerrillero. Comprendí común que, en la selva, víctimas de De acuerdo con las etapas del desarrollo la deshumanización éramos de sensibilidad intercultural del modelo todos, los secuestrados y teórico desarrollado por Milton Bennett los secuestradores. Muchos (DMIS) e instrumentado por Mitchel intentábamos frenar y revertir Hammer. Este punto es indispensable ese proceso con los medios para tender puentes entre posiciones que teníamos. que parecen irreconciliables, y avanzar hacia un mayor nivel de entendimiento y Pedir perdón sensibilidad intercultural. El perdón es casi una estrategia individual de sobrevivencia para deshacerse de […] el comandante del campo las cadenas del odio y descargarse del de concentración de Jojoy. peso de la venganza. Pero solicitar ser Aquel era un hombre que se perdonado, es algo espiritualmente jactaba de haber matado con superior. Algo mucho más valioso que sus propias manos y desde perdonar porque tiene efectos re- niño […] Llegó un día en las humanizantes tanto sobre el agresor como sobre el agredido. reconciliación es el restablecimiento de la unión. Supone de entrada nuestra […] uno de los guerrilleros se pre-pertenencia a un colectivo, y la acercó a mi caleta, empujado identificación de diferencias. No es por su compañera, y en tono olvidar y empezar de cero. Es todo que sólo podíamos oír ella y yo, lo contrario. Implica hacer memoria, y con gran esfuerzo, terminó por aprender de nuestro pasado colectivo decir, incómodo: “vengo a pedirle y de nuestra experiencia individual para excusas […] por lo que le dije”. construir. Para esto es preciso legitimar Durante todos estos años me lo que es importante para cada uno. he preguntado qué lo motivó a venir ese día a pedirme perdón. En el proceso de reconciliación, Lo que me había dicho no era para cada cual, las perspectivas mucho comparado a todo el y las urgencias son diferentes. resto. Sin embargo, hoy sé que yo Para una víctima, por ejemplo, lo no hubiera podido superar aquél peor después de haber sufrido episodio sin esas palabras dichas lo sufrido, es la negación de los en ese momento aún de manera hechos, y el desconocimiento torpe. de su condición de víctima. Así mismo, el restablecimiento de la Reconocer los motivos verdad es lo que la dispone a la 98 reconciliación porque le devuelve […] no podemos olvidar aquello las dos cosas que le fueron que desató la violencia. Marulanda arrebatadas: su voz y su identidad. dijo en su momento que él había terminado haciendo la guerra por Confiar en el otro no perder sus gallinas y sus vacas. No lo olvidemos nunca. Cada una En momento en los que tenemos visiones de las partes tuvo motivos para de la realidad totalmente diferentes, entrar en la guerra. resulta especialmente difícil confiar en el otro. Aquí es importante comprender Puede que las motivaciones de los que la confianza no se crea de manera

2017 demás no nos parezcan válidas, pero natural con personas que piensan distinto es imprescindible reconocerlas y a nosotros, y que por lo tanto debemos comprenderlas desde la realidad del otro. decidir confiar, actuar de manera Si las negamos, cerramos las puertas proactiva, y asumir el riesgo sabiendo hacia un verdadero diálogo intercultural, que nuestra decisión de confiar generará y en su lugar dejamos lugar a que crezcan más confiabilidad, y que esa virtud de las polarizaciones. ser confiables, podrá ser transmitida a las futuras generaciones.

Memorias del Congreso Reconciliación Reconciliarse implica aprender Etimológicamente hablando,

Sietar a confiar en el otro. Confiar que Sietar el otro es capaz de cumplir con que será escuchado, que podrá

su palabra, capaz de decidir reparar y ser reparado, y que Memorias del Congreso correctamente, de querer “lo existe en la sociedad un lugar para bueno”, nos abre a un nuevo él desde donde pueda renacer modo de interacción social. Esto socialmente y psicológicamente… implica empezar por confiar que nuestra voz propia, individual, Tender puentes entre las polarizaciones es validada y respetada por el empieza por nosotros y requiere además otro, y que por lo tanto podemos que tengamos un rol activo en la sociedad. hacernos oír sin necesidad de Es claro que puede haber muchas cosas 2017 empuñar un fusil […] Confiando le que se escapan de nuestras manos o damos la oportunidad al otro de sobre lo cual no podemos influir. Pero tornarse en un ser confiable. Le estas estrategias que acabamos de ver, permitimos al otro volverse socio es algo que definitivamente está en y dejar de ser enemigo… también nuestras manos. el agresor debe tener la certeza

99

Keynote (Día 2)

Building from differences asaila through interactive reconciliation Siv m T h

i

a

g

a

r Sivasailam (Thiagi) Thiagarajan, The Thiagi Group a

j

a Charles Hampden-Turner. Samuel van den Bergh n Keywords: differences; paradoxes; polarization; diversity; inclusion reconciliation 2017/09/15

Sivasailam Thiagarajan El Dr. Sivasailam “Thiagi” Thiagarajan es científico – fundador de “The Thiagi Group”, una organización con la misión de ayudar a las personas a mejorar su desempeño de manera efectiva y agradable (www.thiagi.com). Como nómade global, Thiagi Este plenario interactivo ha vivido en tres países explora cómo embarcarse 2017 diferentes y ha realizado talleres de capacitación en un viaje más allá de la en otros 21. A lo largo de su vida, ha sido profesor polarización. Además de las de ciencias de la escuela secundaria, mago callejero, ideas del disertante, el éxito de investigador, editor de un diario profesional, la sesión dependerá de que los orador principal, profesor participantes interactúen con los universitario, director del Memorias del Congreso proyecto de la USAID y conceptos – y unos con otros. escritor. Sietar 101 Estos son los siguientes puntos que se Here are the major points that emerge espera emerjan de este plenario central: from this interactive keynote: 1. Ir más allá de las polarizaciones 1. Going beyond polarization does no significa resolver problemas not involve solving problems sino reconciliar paradojas. but reconciling paradoxes. 2. Ninguna norma cultural o estilo 2. No single cultural norm or comunicacional es superior en todas communication style is superior las culturas y todos los contextos. for all cultures and all contexts. 3. Ambos lados de la polarización tienen 3. Both sides of a polarization have grandes ventajas y desventajas. La clave major advantages and disadvantages. de construir a partir de las diferencias The key to building from differences en hacer fundir enfoques diferentes is to blend alternative approaches en un poderoso tercer enfoque. into a powerful third approach. 4. Reconciliar paradojas para ir más 4. Reconciling paradoxes to go allá de las polarizaciones implica beyond polarities involves authentic diálogos auténticos entre las dialogues among people who hold personas que aparentemente apparently opposing points of view. tienen posturas opuestas. 5. Our primary question is not which 5. Nuestra pregunta central no es approach is better? But under what ¿Cuál enfoque es el mejor?, sino conditions for what purposes does ¿Bajo cuáles condiciones y para qué a specific approach provide the propósitos un enfoque particular most benefits for most people? provee los mayores beneficios 6. The first step in reconciling differences 102 para la mayoría de las personas? is to list the advantages and 6. El primer paso para reconciliar disadvantages of alternative approaches diferencias es hacer una lista in a spirit of openness and inclusivity. de las ventajas y desventajas de 7. Ultimately, polarity is not a los enfoques opuestos con un unidimensional continuum. It espíritu de apertura e inclusión. is a bi-dimensional matrix. 7. Por último, polaridad no es continuo unidimensional. Es una matriz bidimensional. 2017 Memorias del Congreso Sietar Otros Temas

103

Estudio

Neuropsicología y aprendizaje

ngela M Á a escolar r ía

P

o l

a , Corporación Universitaria Iberoamericana

n Ángela M. Polanco B.

c 2017/08/16 o

Ángela María Polanco B. Magister en Neurociencias de la Universidad Nacional de Colombia con Línea de investigación en neuropsicología molecular, El mundo se ha venido trabajando neurodesarrollo y neuropsicología en un proceso de equidad en Experiencia y profundización competencia de este tema, en Neuropsicología del 2017 Aprendizaje educación, como un pilar Psicóloga, Universidad de la fundamental en aras del desarrollo. Sabana Dentro de este proceso se ha Miembro Grupo de Investigación Psicología: dado interés en romper unas de Ciencia y Tecnología Docente investigador del las barreras para el cumplimiento programa de Psicología en la de este derecho que son las Memorias del Congreso línea de Bases biológicas del comportamiento necesidades educativas especiales. Sietar 105 Todos esos niños se ven Roles e interacciones privados de la posibilidad de aprender y de obtener los El rol de psicólogo no ha estado para conocimientos y las aptitudes nada ajeno en este proceso. Se ha a los que tienen derecho. Es reconocido su rol fundamental como evidente que los orígenes parte de la identificación y el desarrollo de las dificultades con que de las estrategias tanto de adaptación tropiezan se encuentran no de esta diversidad de capacidades y por solo en ellos, sino también supuesto, como de la permanencia en el en el medio social en el que sistema educativo (Woolfolk, 2010). Esta viven. Una de las tareas del misma autora, muestra como la Psicología futuro es determinar cómo la ha generado un gran avance a través de escuela, como parte del medio sus especialidades, en querer profundizar social, puede brindar mayores y comprender el funcionamiento cerebral oportunidades de aprendizaje en el aprendizaje, la enseñanza y para todos los niños e intentar estrategias pedagógicas, con el ánimo de así desmentir la idea según la aportar no solo en la comprensión de un cual la fuente más constante funcionamiento, también en el promover de dificultades de aprendizaje alternativas flexibles que aborden ese es el propio sistema educativo. funcionamiento, tome en cuenta la (Organización de las Naciones diversidad y favorezcan el fin último 106 Unidas para la Ciencia y la de un proceso, que es, un estudiante Educación, 1994) motivado a querer seguir aprendiendo. Las tendencias de hoy, son entonces Colombia, en esa misma línea, ha unas miradas más especializadas y vivido un proceso de transformación donde la neuropsicología ha querido importante en la educación en aras de dar igualmente un vuelco, en la cual aumentar la cobertura de niños, niñas y ya no solo se está orientando a los adolescentes en la asistencia y calidad procesos individuales, de evaluación de la educación de tal manera que sea y rehabilitación, por el contrario ha pertinente y equitativa para todos (Ley empezado a ver otro tipo de abordajes General de Educación, 1994). Es así, que que sean más pertinentes al momento

2017 ha generado toda una política donde ha de responder a las necesidad, entre venido modificando el proceso desde la ellas está , el ver, analizar e intervenir integración a la inclusión de los niños, el proceso escolar que es precisamente niñas y adolescentes con necesidades donde se promueve la comprensión educativas especiales, considerando de del funcionamiento cerebral en pro hecho la modificación de los términos, del desarrollo y el aprendizaje (Ardila, promoviendo un concepto que es hablar Rosselli, & Matute, 2005). Favoreciendo de capacidades diversas (Ministerio de el desarrollo de programas preventivos y promocionales de una vida escolar Memorias del Congreso Educación Nacional, 2010). saludable. Sietar Sietar El reto ha emergido de la necesidad de de reflexión de la neuropsicología y la

fortalecer un potencial humano a partir educación especial, considerando muy Memorias del Congreso de la singularidad al que tiene derecho importante instrumentar evaluaciones cada persona, el cual, por supuesto es diagnósticas desde etapas tempranas el resultado de una interacción compleja del desarrollo para prontamente y dependiente entre la maduración favorecer posibles identificaciones de del sistema nervioso central y el medio alteraciones cerebrales y aumentar ambiente. Las condiciones biológicas de manera importante la posibilidad tienen que estar dadas, pero ellas por sí de realizar intervenciones exitosas. mismas no pueden generar más que lo Estas autoras concluyen que no solo 2017 básico para su subsistencia, a menos que es evaluar neuropsicológicamente, es lleguen impulsos externos que promuevan promover pertinencia en la intervención, patrones para ser, hacer y sentir entre basados en modelos teóricos donde otras. Por ejemplo, algunos estudios como se priorice aspectos emocionales, (Castro, y otros, 2012), bajo un estudio las particularidades y el contexto sistemático, abordaron la importancia sociocultural al que pertenecen. de las variables sociodemográficas en la cognición, concluyeron que es sumamente importante profundizar el estudio con poblaciones saludables especialmente en edad, educación y salud, pues evidentemente percibieron 107 una relación entre estas variables y el desarrollo cognitivo. Por otro lado, (Polanco, Arboleda, Pinto, Avila, & Vasquez, 2016) en una población con TDAH, identificaron una asociación entre el nivel de preparación de los padres y el tipo de diagnóstico, encontrado como resultado: que mientras más fuera el nivel de preparación de la madre, disminuirá el riesgo de desarrollar el trastorno. Parte del proceso es comprender que en la dinámica de un ser humano en desarrollo no es conveniente solo ver la individualidad, es lanzar la mirada a la construcción que se da en la relación, medio ambiente, desarrollo, aprendizaje y condiciones biológicas entre otras.

Otros autores como (Abad, Brusasca, & Labiano, 2009), hacen un proceso En conclusión Trabajos citados Abad, s., Brusasca, M., & Labiano, L. (2009). Se ha pretendido mostrar las bondades Neuropsicología infantil y educación de la neuropsicología, su importancia en especial. Intercontinental de Psicología y el trabajo de campo. (Ardila, Rosselli, & Educación, 199-216. Matute, 2005) reiterando la importancia Ardila, a., Rosselli, M., & Matute, E. (2005). de la Neuropsicología como una Neuropsicología de los Tratornos del herramienta que generaría esa base Aprendizaje. México: Manual Moderno. para tratar de comprender las distintas Castro, J., Olveira, C., Contrena, C., Schneider, D., dificultades, reconociéndola como una de Haag, C., & Rochele, P. (2012). Variables las disciplinas que más ha permitido hacer sociodemográficas en la toma de decisión: una revisión sistemática y el desarrollo un acercamiento a la comprensión de la cognitivo. Avances en Psicología cognición, el comportamiento versus Latinoamericana, 13-26. las condiciones biológicas cerebrales Garcia, E. (2008). Neuropscología y educación. y el abordaje de una de las principales Psicología y educación, 69-90. problemáticas dentro del aula regular, Ley 115 de 1994 (Fecha), Ley General de que es una gran variedad de dificultades Educación. Congreso de la República. escolares, a los cuales, por diferentes Bogotá D.C., Colombia, Obtenido de: url razones, no han tenido la oportunidad Ministerio de Educación Nacional. (2010). de un diagnóstico y mucho menos de un Educación inclusiva con calidad. estudio que le permita a la comunidad “construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad”. Bogotá: 108 educativa conocer y comprender la Ministerio de Educación Nacional. diversidad no solo en las dificultades; Organización de las Naciones Unidas para la también en los estilos de aprendizaje Ciencia y la Educación. (1994). Conferencia lo que nos invita a ejecutar alternativas mundial sobre las necesidades educativas metodológicas en la enseñanza, en la especiales: acceso y calidad. necesidades creación de alternativas de solución educativas especiales: acceso y calidad (págs. 3-111). Salamanca: UNESCO. que vayan enfocadas a adaptaciones, flexibilizaciones y /o acomodaciones Polanco, A., Arboleda, H., Pinto, M., Avila, J., & Vasquez, R. (2016). RDAH con y sin curriculares que favorezcan el buen ansiedad en niños: Caracterización clínica, desarrollo del niño dentro del aula sociodemográfica y neuropsicológica. basados en un derecho por la diferencia. Mexicana de Neurociencias, 23-33.

2017 Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. México: El cerebro humano ha Pearson. evolucionado para educar y ser educado. Los aprendizajes y enseñanzas, la transmisión cultural y la educación son naturales en el hombre. El cerebro es la conquista evolutiva que hace posibles los Memorias del Congreso diversos tipos de aprendizaje

Sietar (Garcia, 2008) Presentación

Desafiando los prejuicios discriminación en los procesos rea nd Sq de selección de personas A u a -globales, sociales y personales-

d

r

i

t t

o Andrea Squadritto, Andrea Jaque; Soledad Bravo; Pablo Villoch 2017/09/15

Andrea Squadritto Psicóloga Diplomada en Dinámica Organizacional (Universidad La Discriminación atraviesa al mundo de Chile), globalizado en el cual nos encontramos, Magister en Recursos las organizaciones no están exentas Humanos (Universidad de Buenos Aires) ni tampoco Recursos Humanos, Coach en formación particularmente el área de Reclutamiento (Pontificia Universidad Católica de Chile). y Selección de Personas. Reflexionar y Consultora Organizacional - sensibilizar a esas áreas de Recursos

Selección Inclusiva, Docente Humanos en las organizaciones, para que 2017 Pre y Postgrado, Coach(c) tomen conciencia de cómo los estereotipos Docente universitaria en desarrollo organizacional, sociales interfieren directamente en la selección de personas, análisis e intervención selección y contratación de personas, organizacional y supervisión afectando la posibilidad de acceder de práctica profesional para alumnos de Magister en la al mundo laboral debido al género, UNAB. etnia, religión, estado de situación de Memorias del Congreso Asesora en empleabilidad discapacidad, edad, LGBT, entre otros. individual y grupal. Sietar 109 Sensibilizar y tomar conciencia de los derechos de los trabajadores son éstos sesgos inconscientes es el primer vulnerados cada día. paso para poder generar trabajos colaborativos, con equipos diversos La discriminación en sus diversas formas e inclusivos y poder diseñar políticas es una de las prácticas más habituales en y prácticas permitan que permitan el mundo laboral, impide los beneficios de aumentar la posibilidad de inserción la diversidad y perjudica concretamente al mundo laboral, donde lo que prime al desarrollo de las personas, las sean las competencias y habilidades organizaciones y la comunidad en su de las personas para desempeñarse conjunto. en igualdad de condiciones y no los estereotipos sociales, juicios y prejucios. Selección y discriminación

Se revisará el rol y los desafíos de Los conceptos de selección y Recursos Humanos en el diseño de discriminación no son equivalentes. políticas inclusivas e integradoras en los Mientras que selección es la acción y Procesos de Reclutamiento y Selección de efecto de elegir a una o varias personas personas en este mundo globalizado que o cosas entre otras, separándolas de ellas transita por un momento histórico, social, y prefiriéndolas (Real Academia de la geopolítico, donde la interculturalidad Lengua, 2015), discriminación se refiere a influyen directamente los procesos de la conducta de diferenciar dos personas selección de personal. por la simple pertenencia a un grupo, 110 clase o categoría, dándole a la persona o colectividad objeto de la misma un trato Trabajo humano de exclusión social e inferioridad. El trabajo humano es una actividad social fundamental para el sujeto, en la que En las organizaciones, encontramos en los sustenta buena parte de su dignidad Procesos de Reclutamiento y Selección humana. Lamentablemente, esta prácticas discriminatorias y criterios que actividad ha sido causal de inequidades, no responden a la idoneidad relacionados injusticias y demandas a lo largo de con el puesto a cubrir. Es habitual que en la Historia, pues la explotación, la estos procesos se equiparen los conceptos enajenación y otras características que de selección y discriminación, negando 2017 denigran la integridad del ser humano se el acceso al mundo laboral a personas han desarrollado de la mano del trabajo con características diferentes, cuando desde sus orígenes más remotos. deberían estar orientados a la detección de competencias, habilidades o destrezas El avance en materia de derechos ha en los candidatos. posibilitado la creación de numerosas regulaciones que intentan evitar estas En el ámbito laboral, la discriminación injusticias y transformar la cultura, pero tiene un impacto directo en el desarrollo Memorias del Congreso aún siguen existiendo deficiencias al y la pobreza. En su artículo Cambios en respecto en las políticas estatales y el mundo del trabajo La (Organizacion Sietar Sietar Internacional del Trabajo, 2003) destaca y vinculados con el puesto. • El proceso deberá basarse en una

que: Memorias del Congreso comparación lo más objetiva posible La discriminación en el entre el perfil del candidato/a empleo y la ocupación a y los requisitos del puesto. menudo empeora o perpetúa la pobreza, y ésta, a su vez, Los sesgos inconscientes operan a nivel fomenta la discriminación en personal, el primer paso es visibilizarlos, el trabajo, creándose así un asumirlos, luego sensibilizarlos y círculo vicioso […] (pág. 42) concientizar a quienes trabajan en Procesos de Selección de Personal. En esta marginación sistemática del 2017 mercado de trabajo a los miembros Pero no todo se resuelve con de algunos grupos, o su incorporación sensibilización individual, es necesaria en condiciones desfavorables (como también la revisión de los procesos de en los casos de menores salarios para gestión de personas para detectar la las mujeres ante igual trabajo que los presencia de sesgos sistémicos. hombres), la discriminación opera como un mecanismo de control no institucional, La igualdad de oportunidades debe ya que los colectivos discriminados ser parte del proceso desde el inicio, están dispuestos a aceptar condiciones asumida e impulsada por los directivos. laborales desfavorables. La organización debe determinar políticas, procedimientos y sistemas que Respecto a las consecuencias en el garanticen la igualdad de oportunidades 111 desarrollo de las organizaciones, la y que tengan como objetivo identificar e discriminación disminuye la diversidad, incorporar al personal más idóneo para desfavorece la inclusión y, por desestimar cada puesto, dejando de lado prejuicios la idoneidad como criterio superior, sociales y estereotipos discriminatorios. reduce las oportunidades en el acceso al trabajo en igualdad de condiciones, Las pautas para disminuir las por lo tanto, empobrece el crecimiento y posibilidades de discriminación en los desarrollo de la propia organización. procesos de selección deberían incluir prácticas como: La selección como promotora • Incorporar la diversidad, la inclusión y la Igualdad de oportunidades de la diversidad como valores de la empresa. Para que un proceso de selección • Sensibilizar sobre la temática a las esté libre de sesgos (conscientes e personas que implementan los inconscientes) tiene que cumplir tres procesos de selección y darles el rol condiciones (Aramburu, 2005): de agentes de cambio cultural. • Establecer en la realización externa • Centrarse exclusivamente en los de los procesos de selección méritos, habilidades y competencias (consultoras) los mismos criterios, o de los candidatos/as. realizarlos con organizaciones que • Los requisitos deberán estar justificados tengan la misma perspectiva. • Definir perfil y puesto de trabajo de Diversidad (RED) con apoyo de la Escuela manera neutra, donde destaquen las de Negocios de la Universidad Torcuato competencias buscadas, y que esto Di Tella, para desarrollar y promover la se refleje en el aviso de búsqueda. diversidad y la inclusión, acompañando • Ajustar la descripción de los requisitos a las empresas en la implementación de y perfil de trabajo a las verdaderas programas específicos al respecto. necesidades del puesto, obviando los requerimientos basados en estereotipos En México y Chile, la red de empresas o prejuicios personales (caso secretarias, personal de seguridad, etc). Pride Connection promueve la inclusión laboral para la diversidad sexual y la El rol del líder responsable del atracción de talento LGBT a las distintas proceso de reclutamiento y selección organizaciones que la componen, entre las es reconocer aquellos sesgos que se encuentran destacadas empresas inconscientes que implican algún Banco Estado, Deloitte, Walmart, IBM, tipo de discriminación, disminuir tales Scotiabank, McKinsey, Pfizer, SAP, IBM, brechas al tomar conciencia y garantizar Sodexo, Groupon, Accenture, The Boston que cada etapa del proceso se realice Consulting Group, Google y Entel. de manera objetiva y sistematizada, respetando y promoviendo la igualdad Incluir y gestionar la diversidad es de oportunidades. Así se garantiza uno de los pilares de una cultura para la identificación e incorporación del el desarrollo. “Todos distintos, todos personal idóneo para las organizaciones. diferentes. Entendiendo que la Diversidad 112 es la mezcla y la Inclusión es hacer que la Un enfoque estratégico mezcla funcione”, señala la organización (Acción Empresas , 2015) La diversidad, que implica el reconocimiento de la multiculturalidad Debemos caminar hacia un mercado y el diálogo intercultural, no responde laboral diverso e inclusivo, y la solamente a necesidades éticas, sino que reformulación de los procesos de contiene también las claves para recorrer selección en las organizaciones es un el camino al desarrollo efectivo de las buen punto de partida. sociedades y las personas.

2017 Algunas empresas y organizaciones Referencias sociales que han comprendido su Real Academia de la Lengua. (2015). Obtenido de http://dle.rae.es/?id=XUE4F1v valor e importancia estratégica, ya están desarrollando y promoviendo en Organizacion Internacional del Trabajo. (12 de mayo de 2003). Oil.org. Obtenido de distintos países la sensibilización hacia la http://www.ilo.org/americas/sala-de- diversidad y la igualdad de oportunidades prensa/WCMS_LIM_306_SP/lang--es/ para cualquier postulante. index.htm Acción Empresas. (2015). accionempresas.

Memorias del Congreso En Argentina, organizaciones cl. Obtenido de http://www. empresariales, académicas y sociales accionempresas.cl/index. php?op=novedades-in&id=2255 Sietar fundaron la Red de Empresas por la Sin registro

Otras contribuciones valiosas e importantes en el evento corresponden a: Presentaciones Workshops ariana arcelo M d M B e a u Aprendiendo

O

En el recorrido de d

i l

n i

v

a lidiar con la o

e

i

r

a s los migrantes

o B r r a diferencia

ría cie Ma Flo Gra la r K Cómo contribuir e o

n r

La nueva caza t

c

i a una cultura

a

de brujas F e

i inclusiva desde las j medios y feminismos, o contrastes y nuevos áreas de T&D emergentes discursivos alli Mu V rp h iel D y Ar or f Applying m ¿Qué te pensás,

a n que estás intercultural assessment tools tt P re ar en la cancha? B r Fútbol, diversidad sexual, in a holistic and y género, ¿Nuevas? Masculinidades consultative way Sietar USA rian Ma a D eonard e L o

A

Caso Gire F a l Futbol buenas prácticas en la b

z el peligroso juego de a i

o

gestión de la diversidad en j a

r polarizar la pasión la empresa i +pdf

113 114 Registro Fotográfico 2017

Sede del Congreso: Universidad de Palermo, Facultad de Ciencias Económicas, Memorias del Congreso Larrea 1079 (esquina Santa Fe), Buenos Aires, AR | Google-map Sietar 115 [Twitter]:@SIETARArgentina ¡Muchas gracias Universidad de Palermo por brindar su casa para este Congreso SIETAR 2017!

[Twitter]:@SIETARArgentina Listos para ofrecer los mejores de nosotros Escenario Evento: Universidad de Palermo #congresosietar2017 #Bienvenidos

[Twitter]:@SIETARArgentina INADI presente en el Congreso Sietar 2017 @SIETARArgentina @SIETARArgentina [Twitter]: [Twitter]:@SIETARArgentina [Twitter]: ¡Muchas gracias Universidad @marcebaudino Muchas @jorgeelbaum de Palermo por brindar su gracias por la energía muchísimas gracias! casa para este Congreso puesta en liderar este #congresosietar2017 SIETAR 2017! proyecto! Presidente #keynoteday1 #gra de SIETAR abriendo el congreso 2017

[Twitter]:@SIETARArgentina Listos para ofrecer los mejores de nosotros #congresosietar2017 #Bienvenidos

[Twitter]:@SIETARArgentina Congreso Anna Katrina Davey, en su ponencia: Sietar 2017 bloque 1. Thank you very Cultural Competence as a Paradigm much for being with us today Anna for Peace Katrina Davey!

[Twitter]:@SIETARArgentina INADI presente en el Congreso Sietar 2017 117 [Twitter]:@SIETARArgentina Muchas gracias Graciela Kort! Excelente workshop! #CongresoSietar17

Marcela Baigros compartiendo elementos aplicados de la experiencia Biblioteca Humana

Shirley Sáenz Andrade en su ponencia en torno a las implicaciones de los procesos de reconciliación en el marco del posconflicto colombiano. Marcela Baigros, actividad: desafiando prejuicios a través del diálogo [Twitter]:@SIETARArgentina ¡Excelente primer Biblioteca Humana bloque de la mañana! #CongresoSietar17 Fernando Parrado y estudiantes de semillero de investigación: Creación de un Modelo de Negociación Intercultural [Twitter]:@SIETARArgentina [Twitter]:@SIETARArgentina Muchas ¡Muchas gracias Mariana de Oliveira Barros! gracias Fernando Parrado y equipo! #CongresoSietar17 #CongresoSietar17

Aleida Fajardo presenta la ponencia de: Ciudadanas ambiguas: experiencias de ciudadanas trans en contextos de alta vulnerabilidad social

[Twitter]:@SIETARArgentina Muchas Alejandra Ferreiro presentando desde gracias Lic. Alejandra Ferrero. una apuesta Clínica elementos en torno #CongresoSietar17 al Tao de la Diversidad

-- María Fernanda Arduino presentando su ponencia: Jóvenes migrantes, una mirada fenomenológica a jóvenes adultos que han experimentado mudanzas internacionales. [Twitter]:@SIETARArgentina Muchas gracias Dra. Ma. Fernanda Arduino. #CongresoSietar17

--[Twitter]:@SIETARArgentina Muchísimas gracias Shirley & Viviana Mathews por su aporte! #CongresoSietar17

Laura Bello Rinaudo en su presentación Julia Taliesnik compartiendo elementos en torno a Habilidades Interculturales teóricos y aplicados en torno a la en el Aula: Formando Ciudadanos educación y las implicaciones en Globales ciudadanía global [Twitter]:@SIETARArgentina Excelente exposición Julia Taliesnik & Laura Bello Rinaudo. Gracias AFS! #CongresoSietar17

Experiencia con Refugiados, Osvaldo Lapor, Embajador de la buena voluntad de Acnur

[Twitter]:@SIETARArgentina ¡Gracias Osvaldo Federico Andino en su workshop:

por tu trabajo! Un Puente Mindful #CongresoSietar17 Marcelo Baudino en su presentación: En el Camino de los Migrantes Equipo organizador del Congreso

Sivasailam Thiagarajan Thiagi

[Twitter]:@SIETARArgentina Muchas gracias Julio Crocci por sumarte a nuestro Congreso! #CongresoSietar17

[Twitter]:@SIETARArgentina Thank you very much Thiagi! We’re proud to have you here with us! #CongresoSietar17

[Twitter]:@SIETARArgentina Thank you Thiagi for keynoting our 2017 Sietar Congress! Aleida Fajardo presentando elementos en torno a diversidad e inclusión social, miradas desde diferentes actores sociales de la discapacidad.

[Twitter]:@SIETARArgentina ¡Gracias Aleida Elena Mansur en su presentación: El Fajardo Rodríguez por tu participación! Prestigio o el Prejuicio de los Dialectos #CongresoSietar17 - Abordando las Polarizaciones

[Twitter]:@SIETARArgentina Muchas gracias Mariana de Fazio, muchas gracias GIRE por su excelente participación #CongresoSietar17

Andrea Squadritto presenta elementos en relación a los retos del diálogo intercultural en las organizaciones

[Twitter]:@SIETARArgentina ¡Muchas gracias Andrea Squadritto! #CongresoSietar17 Marcelo Baudino comparte su ponencia: Claves para Implementar una Estrategia de Diversidad e Inclusión

[Twitter]:@SIETARArgentina Excelente exposición @marcelobaudino Presidente de Sietar Argentina 2017. #CongresoSietar17

Thiagi Interactive Templates for Exploring Polarization and Beyond Mariela Kaddour en el bloque Identidad y Polarizaciones

[Twitter]:@SIETARArgentina

Malbec & Cultures: Gracias Reflexiones cierre segunda jornada a YFU!!!!#CongresoSietar17 cargo del equipo organizador del evento

Thiagi Interactive Templates for Exploring Polarization and Beyond Sietar Argentina, actividad de evaluación del Congreso [Twitter]:@SIETARArgentina Cerrando el #CongresoSietar17! Tendiendo puentes Ponentes y algunos de los(as) participantes, al cierre de la jornada del segundo día de Congreso

Universidad de Palermo, Sede del Congreso Sietar 2017 Sietar

Contribuciones Memorias del Congreso

Organizador Sietar Argentina Organización sin fines de lucro con el objetivo de promover la educación, formación e investigación del 2017 ámbito intercultural en la Argentina, constituyéndose como el primer SIETAR de habla hispana en Latinoamérica. [Twitter]:@SIETARArgentina Cerrando el #CongresoSietar17! Tendiendo puentes https://sietarargentina.org/ Ponentes y algunos de los(as) participantes, al cierre de la jornada del segundo día de Congreso Socios Estratégicos

Para el año 2017, Sietar Argentina contó con un conjunto de socios estratégicos que aportaron en gran medida para la organización y el éxito del Congreso Sietar 2017. 127

asilo en otro Estado y a disfrutar de él, identificar soluciones duraderas para los refugiados, tales como la repatriación voluntaria en condiciones dignas y seguras, la integración en la sociedad de acogida o el reasentamiento en un tercer país. El Acnur también tiene el mandato Acnur de ayudar a las personas apátridas en La Oficina del Alto Comisionado de las todo el mundo. Naciones Unidas para los Refugiados fue Desde 1950 el Acnur ha ayudado a decenas establecida el 14 de diciembre de 1950 de millones de personas a reiniciar sus por la Asamblea General de las Naciones vidas. Hoy en día, con un equipo de unas Unidas. La agencia tiene el mandato de 10.800 personas en 128 países, sigue dirigir y coordinar la acción internacional ayudando y brindando protección a más para la protección de los refugiados a de 65 millones de personas refugiadas, nivel mundial. Su objetivo principal es retornadas, desplazadas internas y salvaguardar los derechos y el bienestar apátridas en todo el mundo. de los refugiados, garantizar que todos puedan ejercer el derecho a solicitar http://www.acnur.org/ Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Es competencia del Ministerio de y a requerimiento del Presidente de la Justicia y Derechos Humanos asistir Nación en el asesoramiento jurídico y al Presidente de la Nación, y al Jefe en la coordinación de las actividades del de Gabinete de Ministros en orden a Estado referidas a dicho asesoramiento, sus competencias, en las relaciones sin perjuicio de la competencia propia e con el Poder Judicial, con el Ministerio independencia técnica de la Procuración Público, con el Defensor del Pueblo y del Tesoro de la Nación. con el Consejo de la Magistratura, en la actualización de la legislación nacional, http://www.jus.gob.ar/

por Decreto presidencial 184, se ubicó en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

En función de su ley de creación, el Instituto tiene por objeto elaborar 128 políticas nacionales para combatir toda Inadi forma de discriminación, xenofobia y racismo, impulsando y llevando a El Instituto Nacional contra la cabo políticas públicas federales y Discriminación, la Xenofobia y el Racismo transversales articuladas por la sociedad (INADI) es un organismo descentralizado civil, y orientadas a lograr una sociedad que fue creado mediante la Ley 24515 en diversa e igualitaria. el año 1995 y comenzó sus tareas en el año 1997. Desde el mes de marzo de 2005, http://www.inadi.gob.ar/ 2017 AHK Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana y la inversión de empresas La Cámara de Comercio e Industria y alemanas en ambos países, a fin de Argentino-Alemana es una organización crear lazos que fortalezcan y generen

Memorias del Congreso sin ánimo de lucro, que tiene como innovación y que beneficien a las fin primordial promover, fomentar y empresas involucradas, a lo largo de

Sietar fortalecer las relaciones comerciales todo el proceso. Sietar Somos la AHK. Posibilitamos el vínculo innovación. Promovemos el desarrollo

entre Argentina y Alemania. Integramos sustentable. Facilitamos la cooperación Memorias del Congreso a las Empresas a un ámbito común. tecnológica. Educamos para el futuro. Fomentamos el intercambio y la http://www.ahkargentina.com.ar/

Universidad de Palermo

La Universidad de Palermo (UP) es una universidad privada 2017 argentina ubicada en el barrio porteño de Palermo. En la UP estudian más de 14.000 alumnos de grado y posgrado, provenientes de 59 países y distribuidos en sus ocho áreas académicas: Arquitectura, Ciencias Económicas, Graduate School of Business, Ciencias Sociales, Psicología, Derecho, Diseño y Comunicación, e Ingeniería.

http://www.palermo.edu/

Corporación Universitaria 129 Iberoamericana La Corporación Universitaria Iberoamericana es una institución de educación universitaria que tiene 22 años de experiencia en la formación y capacitación de profesionales en las áreas de la salud, la psicología, la educación y la administración. Su Misión es formar integralmente profesionales en los campos de la ciencia, la tecnología y las humanidades, capaces de aportar soluciones innovadoras, competitivas y eficientes, dentro de principios éticos, de convivencia democrática y con valores culturales. La misión y visión de la institución giran en torno a dos propósitos básicos: la inclusión y el respeto por la diversidad. http://www.iberoamericana.edu.co Missing Home Food El proyecto #missinghomefood es una iniciativa que busca dar a conocer a los alumnos secundarios la magnitud inédita de la crisis humanitaria de los refugiados en el mundo de Hoy.

Promueve en la escuela valores fundamentales para comprender que el otro, el distinto, es otro yo y que otro mundo, en paz, sólo es posible si comenzamos a conversar y comprendernos, confiamos en que la cultura es el motor para la construcción de este diálogo.

En su presente Edición #missinghomefood enfoca su perspectiva en la visión latinoamericana para observar los conflictos que mueven a las personas a 130 dejar sus hogares. http://missinghomefood.strikingly.com/

Mundo Lingo Un grupo de aproximadamente 150 personas, de todas las edades y nacionalidades, que se reúnen semanalmente para intercambiar idiomas. 2017 Con el uso de banderitas de todos los países/regiones para que puedas identificar de dónde vienen las personas y qué idiomas saben hablar. El tema de conversación y los idiomas en los que se habla son elegidos arbitrariamente.

http://mundolingo.org/ Memorias del Congreso Sietar Sietar Cace Memorias del Congreso La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) es una asociación civil sin fines de lucro y organización patronal argentina creada en 1999 con el objetivo de divulgar y promover el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo Youth for y los negocios, las comunicaciones, el Understanding comercio y los negocios electrónicos. 2017 http://www.cace.org.ar/ La red mundial de YFU, integrada por socios en más de 50 países diferentes, está guiada por un principio básico: la inmersión cultural completa es el medio más efectivo para adquirir las habilidades necesarias para prosperar en una sociedad global cada vez más multicultural, interconectada y competitiva. Youth For Understanding - YFU se ha posicionado como líder Gire confiable de programas de intercambio 131 de estudiantes interculturales por más de Una empresa con más de 25 años 60 años debido a su compromiso con la de experiencia en el mercado de seguridad, la reputación de calidad y los procesamiento inteligente de información servicios de apoyo excepcionales. y en el desarrollo de soluciones de cobranzas y pagos para empresas de The global YFU network, consisting todos los tamaños, sectores e industrias. of partners in more than 50 different countries, is united by the belief that full http://www.gire.com/ cultural immersion is the most effective means to gain the skills needed to thrive in an increasingly multicultural, Dinox S.A. interconnected and competitive global Industria Argentina. society. Youth For Understanding - YFU has remained a trusted leader of http://www.dinoxsa.net/ intercultural student exchange programs for more than 60 years because of its commitment to safety, reputation for quality, and exceptional support services. http://www.yfu.org.ar/ Natalia Batellini Romina Escorihuela Diseñadora Gráfica, JWT, Universidad Un grupo de aproximadamente Nacional de . 150 personas, de todas las edades y nacionalidades, que se reúnen https://www.linkedin.com/in/natalia- semanalmente para intercambiar idiomas. battellini-45912932/ Con el uso de banderitas de todos los países/regiones para que puedas identificar de dónde vienen las personas y qué idiomas saben hablar. El tema de conversación y los idiomas en los que se habla son elegidos arbitrariamente.

http://www.rominaeva.com/index.html

gracias!