RESOLUCIÓN'Nº Ü 5 2 8 NEUQUEN, O 4 JU N 2018

VISTO:

La nota presentada por la Lic. Karina Giampauli, Carla A. Migliacci, Emilse M. Kejner y María Bernarda Torres, presentando el programa "Mate Ronda Comahue"; y;

CONSIDERANDO:

Que en el transcurso de los últimos años ha aumentado la cantidad de estudiantes de las distintas carreras que solicitan clases de idiomas al Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos y a la Dirección de Orientación e Ingreso;

Que el programa "Mate Ronda Comahue" tiene como eje la práctica informal de lenguas extranjeras y la integración de estudiantes a la comunidad universitaria;

Que el programa busca dar respuesta a la demanda creciente de espacios de encuentro en lenguas extranjeras debido al incremento de la movilidad estudiantil y el aumento de intercambios y migraciones;

Que el programa de actividades ''Mate Ronda Comahue" colabora con la sociabilización de los estudiantes y su integración al contexto universitario;

Por ello: EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE RESUELVE:

ARTÍCULO 1 º: APROBAR el programa de actividades "Mate Ronda Comahue" para que se implemente a partir de las acciones propuestas en el proyecto presentado (adjunto como Anexo Único de esta resolución).

ARTÍCULO 2º: DESIGNAR a las profesoras TORRES, María Bernarda, KEJNER, Emilse Malke y a las Lic. GIAMPAULI, Karina y a la Nodocente Lic. MIGLIACCI, Carla Andrea como integrantes del equipo que llevará adelante el proyecto "Mate Ronda Comahue".

ARTÍCULO 3º: ASIGNAR a la Nodocente Lic. MIGLIACCI, Carla Andrea, Legajo N°22218, como responsable de las gestiones administrativas necesarias para la realización de este programa en el marco de las actividades de la Secretaría Académica para el período 2018.

ARTÍCULO 4°: REGISTRAR, comunicar y archivar. ~ri hk~ REC~ ora. Maria Alejandra Mínelli SECRETARIA ACADÉMICA Uni~ersidad N&elonal del Comaflue , INIVERSIOAO NACIONAL [)El. (OMAHUF 0528

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Programa "Mate Ronda Comahue"

INTEGRANTES: Torres, María Bernarda (FadeL), Kejner, Emilse Malke (FAHU y FADECS), Migliacci, Carla (Área de Programas), Karina Giampauli (Equipo de Asesoría Psicológica) SETIEMBRE DE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 1972

Programa "Mate Ronda Comahue"

1 Datos generales Nombre del programa: "Mate Ronda Comahue" Equipo Directora: María Bernarda Torres Co-directora: Emilse Malke Kejner Coordinadora general: Carla Andrea Migliacci Colaboradora: Karina Gabriela Giampauli Ejes del programa: práctica informal de lenguas extranjeras e integración de estudiantes a la comunidad universitaria. Lugar de ejecución: Sede central de la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, y Facultad de Ciencias de la Educación/Facultad de Ciencias Médicas, Cipolletti. Duración del programa: desde abril de 2018 a diciembre de 2019.

Descripción Descripción general: "Mate Ronda Comahue" se puede definir como un programa de encuentros entre todos/as los/as estudiantes universitarios/as de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo ), especialmente, los/as migrantes nacionales e internacionales, los/as becarios o aspirantes a becas, los/as participantes e inscriptos a los programas de movilidad estudiantil, y aquel/la interesado/a en practicar, de manera informal, una

1 lengua extranjera • Identificación de la situación/necesidad a la que se busca responder: Los/as estudiantes migrantes constituyen una población importante de la Universidad Nacional del Comahue. En estos últimos años, la Universidad ha recibido jóvenes provenientes de distintos lugares de nuestro país y del mundo. El auge del intercambio entre 2 universidades se ha visto favorecido por los programas de movilidad estudiantil • Por 1 Tanto el mapuche como el español están incluidos dentro de la categoría "lenguas extranjeras", considerando la participación de estudiantes migrantes internacionales. 2Los programas vigentes en la UNCo en la actualidad son: - Programa de Movilidad de la Asociación de Universidades Sur Andina (AUSA);BRASIL - Programa de Movilidad con la Universidad de Minas Gerais; CANADÁ - Programa de Movilidad con la Universidad de Quebec; CHILE - Programa de Movilidad con la Universidad de la Frontera; CHILE - Programa de Movilidad con la Universidad Mayor; COLOMBIA - Programa de Movilidad Académica Colombia - Argentina MACA; COLOMBIA - Programa de Movilidad con la Universidad del Magdalena; COREA - Programa de Movilidad con la

2 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 197'Z otro lado, en cualquier momento del año, estudiantes de todas las carreras se acercan al Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos (DIEPE), a Secretaría Académica y al Servicio de Orientación e Ingreso, consultando por clases de idiomas, por fuera de los espacios curriculares. Actualmente, la UNCo no cuenta con un centro de idiomas, corno tienen otras universidades, en el que se ofrecen clases que pueden

3 satisfacer este tipo de demandas • Si bien estos estudiantes podrían, quizás, resolver esta problemática asistiendo a instituciones privadas o recurriendo al uso de las tecnologías, consideramos que un programa como este resulta más que apropiado, no solo por responder, en parte, a la necesidad de practicar las lenguas, sino porque, además, propicia el intercambio entre culturas y crea un nuevo espacio de encuentro y

recreación. "Mate Ronda Cornahue" colabora con la socialización de los/as estudiantes y su integración al contexto universitario. Propone compartir ideas, actitudes, intereses y valores; interactuar con otros estudiantes al mismo tiempo que practicar una lengua extranjera, de manera informal, por fuera de las exigencias curriculares, en el momento

que se desee y de forma gratuita.

Kongju National University; ESPAÑA - Programa de Movilidad con la Universidad de Granada; ESPAÑA - Programa de Movilidad con la Universidad de Oviedo; ESPAÑA - Programa de Movilidad con la Universidad de Lleida; ESPAÑA - Programa de Movilidad con la Universidad de Sevilla; ESPAÑA - Programa de Movilidad con la Universidad de La Rioja; ESPAÑA - Programa de Movilidad con la Universidad de Oviedo; ESPAÑA- Programa de Movilidad con la Universidad Autónoma de ; ESPAÑA - Programa de Movilidad con la Universidad Politécnica de Madrid;ESPAÑA - Programa de Movilidad con la Universidad Autónoma de Madrid;FRANCIA - Programa de Movilidad con la Universidad X-Nanterre; MÉXICO - Jóvenes Intercambio México Argentina; MÉXICO - Programa de Movilidad con la Universidad de Quintana Roo; MÉXICO - programa de Movilidad con la Universidad de Sonora; MÉXICO - programa de Movilidad con la Universidad Autónoma de Baja California. 3Cuando decimos "centro de idiomas" nos referimos a aquellos centros o escuelas de idiomas que algunas universidades poseen. Por ejemplo, el "Centro Universitario de Idiomas de la Universidad de , la Escuela de Lenguas de la Universidad Nacional de , los Cursos de Lenguas Extranjeras para la Comunidad (CLEC) iniciados como una actividad de extensión de la Escuela de Lenguas de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. En la Universidad Nacional del Comahue, existen el Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos (DIEPE) y el Departamento de Lenguas Originarias, y el Programa de Español para Extranjeros, todos pertenecen a la Facultad de Lenguas. Desde todos estos espacios, ha habido actividades de extensión en las que se han ofrecido clases de idiomas a la comunidad pero, en ninguno de los casos se han realizado de manera contínua y sostenida en el tiempo, sino como actividades esporádicas o como parte de proyectos de extensión a corto plazo. La necesidad de la creación de este Centro está presente y lo demuestran las cuantiosas consultas de personas de la comunidad de la región al DIEPE por clases de idiomas.

3 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 1972

Es importante que los estudiantes se crucen con jóvenes de otras carreras y lugares y se apropien de estos espacios que les ayudarán a descubrir que la vida universitaria puede ser un lugar para hacer amigos, conocer gente con las mismas inquietudes, un lugar

ameno y distendido que les pertenece.

Contexto y antecedentes Contexto: La ciudad capital de Neuquén es la ciudad más poblada de la Patagonia y forma una conurbación junto a las localidades de Centenario, Plottier (provincia del Neuquén) y Cipolletti (provincia de Río Negro). Si bien Neuquén cuenta con numerosas instituciones de enseñanza del ciclo superior (institutos terciarios y universidades públicos y privados), no presenta las características de "ciudad universitaria" como La Plata, Bahía Blanca o Córdoba. En general, se observa que la ciudad de Neuquén carece de ofertas culturales y sociales relacionadas a la integración de la vida estudiantil. Es decir, no cuenta con clubes, peñas o espacios deportivos y recreativos que inviten a formar parte de la comunidad universitaria. Considerando esta situación y viendo la necesidad de integración y práctica de idiomas que tienen muchos/as estudiantes, creemos que este programa posee el ingrediente adicional de contribuir a reducir la deserción universitaria de aquellos que se sienten ajenos a este contexto y con

dificultades para afrontarlo.

4 0528¡~~~

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE l~~- ~1 1972

5 Antecedentes4: Actualmente tenemos referencias de que estos eventos se realizan en varias ciudades, dispersas en los cinco continentes, y tienen como meta continuar expandiéndose. La Universidad Nacional del Comahue, en la actualidad, cuenta con servicios gratuitos para estudiantes, relacionados solo con actividades deportivas, pero no ofrece servicios relacionados con las actividades culturales, recreativas y sociales.

Destinatarios: estudiantes universitarios/as de la UNCo, en particular, los/as migrantes nacionales e internacionales, los/as becarios o aspirantes a becas, los/as participantes de los programas de movilidad estudiantil y aquel/la interesado/a en practicar, de manera informal, una lengua extranjera.

Justificación: Este programa se propone la creación de un espacio para: l. la práctica informal de una lengua extranjera ; 2. integrar a los estudiantes a la vida universitaria, conociendo jóvenes de diversas carreras, procedentes de una variedad de lugares. Respecto a la práctica informal de la lengua, cabe destacar que muchos estudiantes que hayan estudiado o estén estudiando un idioma quizás no tuvieron o no tienen la oportunidad de viajar para ponerlo en práctica. Otros, tal vez, estén planeando inscribirse en algún programa de movilidad o aplicar para una beca de estudio y ansían

4Algunos estudiantes migrantes se desenvuelven en un contexto problemático, principalmente por no tener totalmente resueltas algunas necesidades básicas _como vivienda, alimentación, vestimenta. Esta razón, muchas veces, resulta ser la motivación a inscribirse en una carrera de la UNCo y así poder acceder a las becas de ayuda económica, ayuda de comedor, ayuda de vivienda universitaria. Realizar un seguimiento para evaluar en qué medida sus inconvenientes han sido abordados resulta muy dificultoso ya que, durante el transcurso del año lectivo, estos estudiantes, con frecuencia, cambian la residencia, el número telefónico, y abandonan sus estudios. Sumado a esto, surge otra necesidad, la de su integración social en el contexto universitario. Por todo esto, creemos que un lugar de encuentro común, puede ayudarlos a insertarse en la vida universitaria con mayor facilidad y disminuir la deserción de los mismos. 5Existen programas para practicar lenguas de manera informal: "Talktime", "Mate Club", "Mundo Lingo", "Time to Talk", "Club de conversación", "Conversación Exchange", "Spanglish", "Club europeo", "Siempre inglés", entre otros. La mayoría tiene lugar en bares. Algunos proponen la conversación alrededor de un tema específico. También cambia la/las lenguas que motivan la actividad. Una gran parte surgen ante la necesidad de practicar las lenguas más masivas, sin embargo otros grupos se centran en la práctica de una lengua no tan extensiva; por ejemplo catalán (Time to Talk, en Barcelona) y armenio (Talk Time, en universidad John F. Kennedy, Buenos Aires). Hay artículos y notas sobre todas estas experiencias en diarios y páginas de Internet (http:Uwww.prensacentroannenio.eom.ar/?p-4845; http:/ /rouge.perfil ,com/2016-03-18- 77761-bares-y-cafes- idiomaticos-una-oueva-forma-de-aprendert; http://wwwmate-ciub,com.ar/; etc). En todos los casos, los comentarios son positivos, resaltan la gran afluencia de participantes y la reiteración de sus visitas.

5 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 1972

conocer gente con las mismas inquietudes o que ya hayan vivido esa experiencia. Una investigación6 realizada acerca actividades relacionadas al turismo idiomático en Argentina, como son Mate Club y Mundo Lingo, resalta que los turistas que mayor cantidad de veces concurren, en general, a estos espacios son quienes viajan por estudio (61 %), seguido por quienes asisten por trabajo (14%) y ocio (10%). Del total de los que asisten por estudio, un 42% ha asistido solo una vez, el 32% ha asistido entre 2 y 5 veces y el 24% restante ha asistido más de 5 veces. Esto demuestra que este programa podría ser bien recepcionado por estudiantes con este tipo de motivaciones (Bihurriet, 2016). En relación con la integración de los estudiantes a la vida universitaria, es preciso resaltar que para tener una vida psicológica y socialmente saludable, las personas necesitan mantener relaciones sociales para hacer amigos en los que pueda confiar; tener la oportunidad de asistir a entornos favorables para satisfacer los deseos y necesidades propias; relacionarse con pares con metas y objetivos que las ayuden a llevar al máximo las propias capacidades. Es competencia de la universidad brindar bienestar a los estudiantes creando las circunstancias necesarias para su integración. Si los estudiantes poseen un alto nivel de bienestar social se sentirán parte de la comunidad universitaria, podrán cultivar un sentimiento de pertenencia y tender lazos sociales que influyan positivamente en todos los aspectos de su vida y de las personas que los/las rodean.

Propósitos Generales: Ofrecer un espacio gratuito e informal para que los estudiantes creen y fortalezcan los vínculos con sus pares mediante la práctica de una lengua extranjera, de manera informal. Específicos • Ofrecer un espacio para practicar una o varias lenguas, en un ámbito no curricular y sin restricciones y/o condiciones para su ingreso y permanencia. Promover la integración estudiantil para propiciar un sentido de pertenencia a la vida universitaria

6 Bihurriet, M. (2016). Actividades informales para practicar el idioma español y mejorar la experiencia del turista idiomático (Doctoral dissertation, Facultad de Ciencias Económicas).

6 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 19711

Brindar un espacio para conocer otras culturas y experiencias de intercambio Crear un nuevo espacio de integración y encuentro que pueda colaborar con la reducción de la deserción estudiantil

Actividades y cronograma

2018 Diagnóstico y consolidación Abril Convocar a: - profesores de lengua española, de lenguas originarias y extranjeras; - estudiantes avanzados, especialmente de las facultades de Turismo, Humanidades (Opto. de Letras) y Lenguas para conformar el equipo de trabajo.

Abril• Difusión del programa: Mayo - se llevará a cabo a través de redes sociales: la página de Facebook para alumnos extranjeros (ya existente) y a través de grupos estudiantiles de WhatsApp.

- Se realizará folletería, por ejemplo, un tríptico, el cual se difundirá a través del Área de programas, y a través de la Dirección de Inscripciones y Legajos.

Mayo• Organización de reuniones/eventos, una vez por semana, en un espacio noviembre y horario estipulado ( que podrían ser los comedores universitarios de Neuquén y Cipolletti, de 18:00 a 20:00 horas) donde se recepcionará a los estudiantes de cualquier Facultad de la UNCo.

Disposición del espacio: - se decorará con mesas con manteles, en las que se colocarán juegos de mates, - se ambientará con música funcional.

En las primeras reuniones, a la entrada del recinto, los estudiantes dirán qué lengua desean practicar. La oferta será la que ofrece la UNCo, es decir: mapuche, español, italiano, alemán, francés, portugués e inglés. Se les dará una tarjeta colgante con dicha lengua para luego reunirlo de acuerdo a sus intereses.

Se les ofrecerá acomodarse en mesas de no más de 6 (seis) integrantes. Cuando en el grupo no surjan ideas de conversación, o haya problemas de vinculación, se les proporcionarán guías de temas para que intercambien ideas, proyectos, historias de vida, inquietudes, gustos, ideologías, de manera libre y distendida, en las lenguas en las que desean expresarse (Ejemplo: español-mapuche, español-francés, etc).

7 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 19'72

Mayo I Jornadas de "la argentinidad": actividades y/o clases de truco, baile, degustación de platos típicos, entre otras. Setiembre I Jornadas del estudiante: actividades inter y transculturales: juegos, relatos, muestras en las que se compartirá un recuerdo/tradición del pueblo o país de origen. Diciembre I Evaluación del desarrollo de las actividades y ajustes para la implementación del programa en 2019.

2019 AMPLIACIÓN DE DESTINATARIOS Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

Marzo Difusión: Creación de una página web con diseño y dominio propio donde se publicitarán los servicios del programa. Se coordinará con la Dirección de Diseño Web de la UNCo, la confección de la Página, y mantenimiento de la misma.

Se llevará a cabo a través de redes sociales: la página de Facebook para alumnos extranjeros y a través de grupos estudiantiles de WhatsApp.

Se realizará folletería por ejemplo: un tríptico, el cual se difundirá a través del Área de programas, y a través de la Dirección de Inscripciones y Legajos.

Abril - 1 Organización de reuniones/eventos, una vez por semana, en un espacio noviembre y horario estipulado ( que podrían ser los comedores universitarios de Neuquén y Cipolletti, de 18:00 a 20:00 horas) donde se recepcionará además de a los estudiantes de cualquier Facultad de la UNCo, a estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias y a otros miembros de la comunidad universitaria ( docentes, no docentes, participantes de otros programas como adultos mayores, mayores de 25 años, universidad en el barrio, entre otros).

Disposición del espacio: - se decorará con mesas con manteles, en las que se colocarán juegos de mates, - se ambientará con música funcional. - En las primeras reuniones, a la entrada del recinto, los estudiantes dirán qué lengua desean practicar. La oferta será la que ofrece la UNCo, es decir: mapuche, español, italiano, alemán, francés, portugués e inglés. Se les dará una tarjeta colgante con dicha lengua para luego reunirlos de acuerdo a sus intereses.

8 0528

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 19711

Se les ofrecerá acomodarse en mesas de no más de 6 (seis) integrantes. Cuando en el grupo no surjan ideas de conversación, o haya problemas de vinculación, se les proporcionarán guías de ternas para que intercambien ideas, proyectos, historias de vida, inquietudes, gustos, ideologías, de manera libre y distendida, en las lenguas en las que desean expresarse (Ejemplo: español-mapuche, español-francés, etc).

Mayo Jornadas de "la argentinidad": actividades y/o clases de truco, baile, degustación de platos típicos, entre otras.

Setiembre Jornadas del estudiante: actividades inter y transculturales: juegos, relatos, muestras en las que se compartirá un recuerdo/tradición del pueblo o país de origen.

Diciembre Balance del desarrollo del plan durante los dos años y evaluación de su continuidad.

Proyecciones a futuro Este programa será evaluado al finalizar el año 2019 y, en caso de que las respuestas a las actividades hayan sido favorables, se podría continuar con su implementación, en Neuquén y Cipolletti, e invitar a otros asentamientos/sedes a que repliquen la experiencia. Asimismo, este espacio podría abrirse a toda la comunidad.

Presupuesto: Insumos Cantidad Precio unitario Precio total Juegos de termo y mate 10 $1200 $12.000 Juegos de cartas de truco 10 $40 $400 Manteles 10 $120 $1.200 Juego de platos grandes de 12 unidades 1 ---- $900

Juego de platos medianos de 12 unidades 1 ---- $900 Juegos de cubiertos de 12 unidades 1 ----- $2.500 (tenedores, cuchillos, cucharas grandes, medianas y chicas) Caja chica mensual para torta fritas, ------$2.000 facturas, etc Total gastos de compras -- Total gastos mensuales

9 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 1972

10. Datos del equipo de trabajo

Apellido y [Dirección de correo Cargo Facultad/sector en el que se nombre electrónico desempeña Torres, María lbemie. [email protected] PAD2 Facultad de Lenguas Bernarda ASD2

Kejner, Emilse [email protected] ASD3 Facultad de Derecho y Ciencias Malke Sociales AYP2 Facultad de Humanidades Migliacci, Carla [email protected] Lic. en Área de programas Andrea Turismo Giampauli, Karina [email protected] Psicólog Equipo de asesoría psicológica Gabriela a

10