Descargar En
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
02- Ok 02-Medioya Lista Base Nueva 2013.Qxd
K Y M C Lucas Castro celebró la Precio de tapa: $3,00 en La Plata, Berisso, Ensenada, Berazategui vuelta del Lobo Año XX • Nº6919 Edición de 40 páginas y Quilmes. En la noticia Entrega bajo puerta: $3,00 - EL C LASICO La Plata, viernes 28 de junio de 2013 Recargo Interior: $0,50 Amasando para Ante el aumento en los precios, el gobierno todos convocó insólitamente a las amas de casa a que cocinen pan casero. Crece el malestar de los y todas consumidores - PAG. 3 Emisión monetaria: la Angeles: ADN inflación hizo que el del portero en abecedario quede chico otras dos uñas - PAG. 19 Encapuchado asaltó frente a los Tribunales - PAG. 4 - PAG. 21 La Plata, viernes 28 2 Diario en la noticia de junio de 2013 Nuestro objetivo es concebir un nuevo Indec público, absolutamente independiente y autónomo del poder político dominante, con profesionales surgidos por concurso público de antecedentes" Fernando “Pino” Solanas Denuncian a Cristina y Echegaray Reclamo de profesionales La Justicia federal recibió una sunta intención de "obligar (a Lo- dijo que "la pesquisa sobre la situa- denuncia contra la presidenta Cris- renzetti) a renunciar al cargo del má- ción impositiva de Lorenzetti es en Profesionales del Ioma recla- tina Fernández y el titular de la ximo Tribunal de la Nación y así via- represalia por el reciente fallo que maron que a los auditores pro- AFIP, Ricardo Echegaray, por la su- bilizar la aprobación de leyes en declaró inconstitucional" la reforma fesionales que son contratados puesta investigación fiscal al presi- forma absolutamente irregular". -
Nivel De Recordación De La Publicidad No Tradicional Dentro De Programas De Televisión En Jóvenes De 18 a 25 Años De Edad
Nivel de recordación de la Publicidad No Tradicional dentro de programas de televisión en jóvenes de 18 a 25 años de edad. Mariana Alasino Licenciatura en Publicidad | Facultad de Ciencias de la Comunicación | Universidad Abierta Interamericana | 03/07 1 Resumen En publicidad, es bien sabido que para liderar el mercado es fundamental estar un paso adelante de la competencia. Por eso, ya sea para crear una campaña, para promover el conocimiento, para lanzar o simplemente vender un producto o servicio , las empresas necesitan de recursos comunicacionales creativos y originales que logren instaurar la marca en la mente de consumidores que cada vez mas conocedores, exigen productos de excelencia. Debido a éstos reclamos por parte del público, y a causa de la realización del zapping, las agencias han creado la Publicidad No Tradicional, es decir, aquella que encontramos dentro de un programa de televisión. Y que puede presentarse de diferentes maneras, solo la marca, el producto en uso, el producto y la exaltación de sus características, y van desde los chivos (conductores que mencionan al producto en cámara), las barridas (presentaciones de notas), además de las que se incrustan en las historias de ficción o de las nuevas que auspician microprogramas. A lo largo de este trabajo, me basé en la percepción que tiene el televidente sobre la Publicidad No Tradicional. Verificando la inclusión de la misma, y teniendo en cuenta su forma, tiempo y cantidad de apariciones dentro de los canales y programas de televisión que mencionaré a continuación. También comparé los niveles de recordación entre la Publicidad No Tradicional con la Tradicional, llegando a diferentes conclusiones, apoyada en datos estadísticos que elaboré luego de encuestar en la cuidad de Nogoyá provincia de Entre Ríos a 100 jóvenes de entre 18 y 25 años de edad. -
RCP Argentina. “ Sólo Con Tus Manos Salvas Una Vida” Nombre De La Compañía: Televisión Federal S.A
PREMIOS EIKON 2014 Categorías Categoría 1: Campaña General de Comunicación Institucional Titulo del Programa: RCP Argentina. “ Sólo con tus manos Salvas una vida” Nombre de la Compañía: Televisión Federal S.A. Area: Telefe Noticias, Relaciones Institucionales Personas Responsables del Plan de Comunicación: Dr. Lopez Rosetti, Dr. Heber Martinez, Conductores Milva Castelilni, Adrian Puente, Rodolfo Barili, Erika Fontana, Cristina Perez #RCPArgentina A - Introducción 1 Naturaleza de la Compañía o institución para la que ha sido realizado el plan comunicacional Televisión Federal, mejor conocida como Telefe, es la empresa que explota la licencia LS 84 TV Canal 11 de Televisión argentina. Con estudios ubicados en Capital Federal y en Provincia de Buenos Aires. Nuestra historia se inicia hace medio siglo, precisamente el 22 de julio de 1961 cuando Tele Once comienza sus emisiones bajo el Slogan "El Canal de la Familia". El 22 de diciembre de 1989, cuando Canal 11 es adjudicado a Televisión Federal S.A., nace oficialmente TELEFE, tal como hoy se lo conoce a nivel mundial. TELEFE es el canal preferido por los argentinos: no solo por los televidentes sino también por los anunciantes a la hora de comunicar sus marcas, obteniendo por tanto las mayores participaciones de audiencia y mercado. En las últimas dos décadas, ha logrado mantener firmemente su liderazgo, tanto en lo que respecta a la audiencia en general, como así también en públicos específicos requeridos por determinados anunciantes, ofreciendo atractivas opciones a los televidentes y al mercado publicitario durante todas las horas del día. La programación de TELEFE ha contado, desde siempre, con los programas más exitosos de la Televisión Argentina, entre los que se encuentran: Susana Giménez, Vidas Robadas, Televisión por la Identidad (ganadora del Premio Internacional EMMY), Montecristo, Los Exitosos Pells, Los simuladores, Resistiré etc. -
Sin Bianchi, Los Jugadores De Boca Golearon a Vélez
Espectáculos El hijo de Zeus llega a los cines "Crecí admirándolo", dice el actor Dwayne Johnson sobre Hércules, su protagónico en la superproducción que se estrena el próximo jueves. www.tiempoargentino.com | año 5 | nº 1550 | lunes 1 de septiembre de 2014 edición nacional | $ 8 | recargo envío al interior $ 1,50 | ROU $ 40 INFORME ESPECIAL: LA APROPIACIÓN DEL NIETO DE ESTELA Cómo avanza la Escribe Víctor investigación en el Hugo caso Guido Carlotto Las sospechas apuntan al Destacamento 101 del Ejército como el primer eslabón de la cadena de complicidades. Los antecedentes de otros robos de bebés en el centro clandestino La Cacha, comandado por Inteligencia militar. Además: entrevista a sus primas Sabrina y Melina Montoya Lino Barañao: "El Banco Nacional de Datos Genéticos seguirá siento autónomo y autárquico" EN LA MAYORÍA DE LAS INTENDENCIAS DE LA PROVINCIA LUN 1 LUN El kirchnerismo ganó las municipales en Santiago El Frente Cívico del senador Gerardo Zamora se impuso en casi 26 distritos y logró la reelección del alcalde de la capital. Alemania en alerta por la vuelta al país de milicianos yihadistas Los servicios secretos creen que EN EL DEBUT DE ARRUABARRENA, VICTORIA 3-1 EN LA BOMBONERA AL FORTÍN aquellos que viajaron a Siria y a Irak regresarán para tratar de Sin Bianchi, los jugadores cometer ataques terroristas. de Boca golearon a Vélez » SOCIEDAD pág. 26-27 » POLICIALES pág. 32 pronóstico de especialistas adelante de su familia El Xeneize arrancó abajo pero en un muy buen segundo tiempo lo dio Larga vida a las Ejecutaron al ex vuelta con categoría. -
Teoría Y Evolución De La Telenovela Latinoamericana
TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Laura Soler Azorín Soler Laura TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Director: José Carlos Rovira Soler Octubre 2015 TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Tesis de doctorado Dirigida por José Carlos Rovira Soler Universidad de Alicante Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura Octubre 2015 A Federico, mis “manos” en selectividad. A Liber, por tantas cosas. Y a mis padres, con quienes tanto quiero. AGRADECIMIENTOS. A José Carlos Rovira. Amalia, Ana Antonia, Antonio, Carmen, Carmina, Carolina, Clarisa, Eleonore, Eva, Fernando, Gregorio, Inma, Jaime, Joan, Joana, Jorge, Josefita, Juan Ramón, Lourdes, Mar, Patricia, Rafa, Roberto, Rodolf, Rosario, Víctor, Victoria… Para mis compañeros doctorandos, por lo compartido: Clara, Jordi, María José y Vicent. A todos los que han ESTADO a mi lado. Muy especialmente a Vicente Carrasco. Y a Bernat, mestre. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 1.1.- Objetivos y metodología (pág. 11) 1.2.- Análisis (pág. 11) 2.- INTRODUCCIÓN. UN ACERCAMIENTO AL “FENÓMENO TELENOVELA” EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO 2.1.-Orígenes e impacto social y económico de la telenovela hispanoamericana (pág. 23) 2.1.1.- El incalculable negocio de la telenovela (pág. 26) 2.2.- Antecedentes de la telenovela (pág. 27) 2.2.1.- La novela por entregas o folletín como antecedente de la telenovela actual. (pág. 27) 2.2.2.- La radionovela, predecesora de la novela por entregas y antecesora de la telenovela (pág. 35) 2.2.3.- Elementos comunes con la novela por entregas (pág. -
Luciana (17) Juega Consuhijo Benjamín Enlasala Maternal Delaescuela De Educación Secundaria Nº9de Tres Defebrero
UNICEF/Churba 2017 Luciana (17) juega con su hijo Benjamín en la sala maternal de la Escuela de Educación Secundaria Nº 9 de Tres De Febrero. Gracias a esta iniciativa, más de 700 adolescentes pueden continuar y finalizar sus estudios secundarios. PROTECCIÓN Y ACCESO A LA JUSTICIA INCLUSIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA los desafíos que enfrentamos a diario. Desde también un motor de alianzas y un puente para » SITUACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES » SITUACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES UNICEF cooperamos para garantizar el acceso, fortalecer el dialogo y la cohesión social. la continuidad y la terminalidad de los estudios EN LA ARGENTINA ..............................................................................4 EN LA ARGENTINA ..............................................................................28 secundarios; para desarrollar servicios de salud Guiados por nuestro lema “¡Para cada niño!”, » » ACCIONES REALIZADAS ..................................................................5 ACCIONES REALIZADAS .................................................................30 desde una mirada integral y de calidad; para 2017 fue un año de avances hacia más equidad » PROYECTO DESTACADO ................................................................10 » PROYECTO DESTACADO ..................................................................34 fortalecer los sistemas de protección y justicia y oportunidades para la infancia y la adolescencia penal juvenil, y prevenir toda forma de violencia de lecciones aprendidas, de desafíos todavía y abuso. -
Obitel 2013.Pdf
OBSERVATÓRIO IBERO-AMERICANO DA FICÇÃO TELEVISIVA OBITEL 2013 MEMÓRIA SOCIAL E FICÇÃO TELEVISIVA EM PAÍSES IBERO-AMERICANOS OBSERVATÓRIO IBERO-AMERICANO DA FICÇÃO TELEVISIVA OBITEL 2013 MEMÓRIA SOCIAL E FICÇÃO TELEVISIVA EM PAÍSES IBERO-AMERICANOS Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez Coordenadores-Gerais Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James A. Dettleff, Cata- rina Duff Burnay, Isabel Ferin Cunha, Valerio Fuenzalida, Francisco Hernández, César Herrera, Pablo Julio Pohlhammer, Mónica Kirchhei- mer, Charo Lacalle, Juan Piñón, Guillermo Orozco Gómez, Rosario Sánchez Vilela e Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordenadores Nacionais © Globo Comunicação e Participações S.A., 2013 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração: Niura Fernanda Souza Produção, assessoria editorial e jurídica: Bettina Maciel e Niura Fernanda Souza Tradutores: Naila Freitas, Felícia Xavier Volkweis Revisão, leitura de originais: Matheus Gazzola Tussi Revisão gráfica: Miriam Gress Editor: Luis Gomes Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) Bibliotecária Responsável: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 M533 Memória social e ficção televisiva em países ibero-americanos: anuário Obitel 2013 / Coordenado por Maria Immacolata Vassallo de Lopes e Guillermo Orozco Gómez . — Porto Alegre: Sulina, 2013. 536 p.; il. ISBN: 978-85-205-0686-8 1. Televisão – Programas. 2. Ficção – Televisão. 3. Programas de Televisão– Ibero-Americano. 4. Comunicação Social. -
Proyecto De Declaracion
Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-0492/12) PROYECTO DE DECLARACION El Senado de la Nación DECLARA Su pesar por el fallecimiento de la señora Lydia Lamaison, ocurrido el 20 de febrero de 2012 y homenajea a la eximia intérprete de la escena argentina. Horacio Lores.- FUNDAMENTOS Señor Presidente: Lydia Lamaison nació en la Provincia de Mendoza el 5 de agosto de 1914, pero siempre se sintió porteña. Siendo niña, acompañada por su familia, asistía con asiduidad al Teatro Colón para ver las obras que allí se representaban. Ya joven se graduó como maestra normal nacional egresada de la Escuela Normal Nº 9. Posteriormente estudió filosofía y letras y música. A los 24 años inició su trayectoria como actriz. Corría el año 1938. Su actividad teatral fue tan intensa como fecunda. Sus intervenciones en teatro fueron elogiadas tanto en su país como en otros países hispanohablantes, especialmente España. No limitó su actuación al teatro, sino que la hizo extensiva, tempranamente, al cine y ya más tarde a la televisión. En materia cinematográfica, actuó en películas como “La hora de las sorpresas” (1941), “La caída” (1959), “Fin de fiesta” (1960), “Un guapo del novecientos” (1960), “En mi casa mando yo” (1968), “La fiaca” (1969), “En retirada” (1984), “Pasajeros de una pesadilla” (1984), “Ciudad del sol” (2001), entre otras. En 2003 escribió “Qué es el erotismo”, un espectáculo que ella misma ofreció; consistente en una obra teatral de carácter unipersonal que, básicamente, distingue claramente el amor erótico del sexo. A mediados de 2004 se estrenó en el Teatro Regina “El libro de Ruth”, dirigida por Santiago Doria. -
Primera Relación Sexual Representada Por Cris Morena: Cualquier Similitud Con La Realidad Es Pura Coincidencia
PRIMERA RELACIÓN SEXUAL REPRESENTADA POR CRIS MORENA: CUALQUIER SIMILITUD CON LA REALIDAD ES PURA COINCIDENCIA Autor/es: MOLINARO, CAROLINA – LU: 1082536 RONDINELLI, CAROLINA – LU: 1078892 Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Tutor: Ingrid Westerholz Director de carrera: José Crettaz Año: 2019 Carolina Molinaro – Carolina Rondinelli ABSTRACT En la presente investigación se analiza la construcción de la primera relación sexual en las producciones de Cris Morena Group (Erreway 4 caminos, Casi Ángeles y Aliados), contrastándolas con la opinión de personas que ya experimentaron su primera relación sexual y con aquellas que aún no lo hicieron. A su vez, también es tenido en cuenta el punto de vista de profesionales de la salud, tales como Ginecólogos, Psicólogos y Sexólogos, acerca del tema. Palabras clave: Primera relación sexual; Adolescentes; Telenovelas argentinas; Cris Morena Group Carolina Molinaro – Carolina Rondinelli Índice Introducción ............................................................................................................. 1 Marco Referencial .................................................................................................... 2 Sexualidad ............................................................................................................. 2 Educación Sexual Integral: aspectos fundamentales ....................................... 2 Feminismo y #NiUnaMenos: discusión acerca de la sexualidad. ..................... 4 El consumo de la televisión en Argentina ......................................................... -
Ibero4american Television Fiction Observatory Obitel 2013 Social
IBERO-AMERICAN TELEVISION FICTION OBSERVATORY OBITEL 2013 SOCIAL MEMORY AND TELEVISION FICTION IN IBERO-AMERICAN COUNTRIES IBERO-AMERICAN TELEVISION FICTION OBSERVATORY OBITEL 2013 SOCIAL MEMORY AND TELEVISION FICTION IN IBERO-AMERICAN COUNTRIES Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez General Coordinators Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James A. Dettleff, Cata- rina Duff Burnay, Isabel Ferin Cunha, Valerio Fuenzalida, Francisco Hernández, César Herrera, Pablo Julio Pohlhammer, Mónica Kirch- heimer, Charo Lacalle, Juan Piñón, Guillermo Orozco Gómez, Rosario Sánchez Vilela e Maria Immacolata Vassallo de Lopes National Coordinators © Globo Comunicação e Participações S.A., 2013 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração: Niura Fernanda Souza Produção, assessoria editorial e jurídica: Bettina Maciel e Niura Fernanda Souza Revisão: Felícia Xavier Volkweis Revisão gráfica: Miriam Gress Editor: Luis Gomes Librarian: Denise Mari de Andrade Souza CRB 10/960 M533 Social memory and television fiction in ibero-american coutries: 2013 Obitel yearbook / coordinators Maria Immacolata Vassalo de Lopes and Guillermo Orozco Gómez. — Porto Alegre: Sulina, 2013. 513 p.; il. ISBN: 978-85-205-0700-X 1. Television – Programs. 2. Fiction – Television. 3. Programs Television – Ibero-American. 4. Media. I. Lopes, Maria Immacolata Vassalo de. II. Gómez, Guillermo Orozco. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] Agosto/2013 This work is a result of a partnership between Globo Univer- sidade and Ibero-American Television Fiction Observatory (OBI- TEL). -
ALAIC 2012 GT11 Comunicación Y Estudios Socioculturales
ALAIC 2012 GT11 Comunicación y Estudios Socioculturales Aprea, Gustavo, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina, [email protected] Kirchheimer, Mónica, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina, [email protected] La ficción televisiva lucha por un espacio en la pantalla argentina Resumen El trabajo que presentamos tiene su origen en la participación de los autores en el Observatorio de Ficción Iberoamericana (OBITEL), en el que se realiza un seguimiento de la ficción televisiva en la región. Es a partir de la retoma de trabajos realizados en el marco de OBITEL que proponemos en este trabajo una lectura de la ficción argentina de los últimos cinco años. En este período, encontramos posiciones variadas de cada uno de los canales de televisión abierta Argentina, pasando de la apuesta a nuevas estéticas a la importación de ficción extranjera. De la misma manera registramos políticas diferentes en las distintas productoras de ficción que funcionan en nuestro ámbito. .En relación con la producción nacional pueden identificarse diferentes estrategias de expansión, desarrollo y supervivencia frente a una competencia fuerte de espacios no ficcionales que se imponen de la mano de realities. Así, veremos que la ficción Argentina, como conjunto, pasó de la inclusión de espacios más vanguardistas a una estrategia conservadora en los años con amenaza de crisis con el objetivo de mantener su carácter industrial. Recientemente incorporó nuevas temáticas relacionadas con la agenda periodística –a partir de la temporada actual en la que se puso en funcionamiento la nueva ley de servicios audiovisuales– que permite una mayor cobertura de horas de programación para los programas de ficción, Se puede determinar el interés por el período analizado ya que abarca tanto la salida de la crisis económica al primer año de producción de ficción local con financiamiento estatal (INCAA) como productoras privadas que exhiben sus programas más allá del ámbito de la televisión pública. -
Obitel 2015 Inglêsl Color.Indd
IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2015 GENDER RELATIONS IN TELEVISION FICTION IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2015 GENDER RELATIONS IN TELEVISION FICTION Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez General Coordinators Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala-Marín, Catarina Burnay, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, Pamela Cruz Páez, James Dettleff, Francisco Fernández, Francisco Hernández, Pablo Julio, Mónica Kirchheimer, Charo Lacalle, Pedro Lopes, Maria Cristina Mungioli, Guillermo Orozco Gómez, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Luisa Torrealba and Maria Immacolata Vassallo de Lopes National Coordinators © Globo Comunicação e Participações S.A., 2015 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração:Niura Fernanda Souza Produção editorial: Felícia Xavier Volkweis Revisão, leitura de originais: Felícia Xavier Volkweis Revisão gráfica:Niura Fernanda Souza Editores: Luis Antônio Paim Gomes, Juan Manuel Guadelis Crisafulli Foto de capa: Louie Psihoyos. High-definition televisions in the information era. Librarian: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 G325 Gender relations in television fiction: 2015 Obitel yearbook / general coordina- tors Maria Immacolata Vassallo de Lopes and Guillermo Orozco Gómez. -- Porto Alegre: Sulina, 2015. 526 p.; il. ISBN: 978-85-205-0738-4 1. Television – Programs. 2. Fiction – Television. 3. Programs Television – Ibero-American. 4. Media. 5. Television – Gender Relations. I. Lopes, Maria Immacolata Vassallo de. II. Gómez, Guillermo Orozco. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] July/2015 INDEX INTRODUCTION............................................................................................