Trastornos Trastornos Es Un Unitario Para Canal 7

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Trastornos Trastornos Es Un Unitario Para Canal 7 trastornos Trastornos es un unitario para canal 7 . El horario de transmisión es a las 23 HS los dias miércoles Bulimia Camila desde los 13 años de edad comienza con una preocupación por su peso, así como su imagen corporal, ya que ella no quiere estar gorda, sino que quiere ser como las modelos, por lo que además del ejercicio que le imponían los padres observa que puede usar los productos que vendía la madre. Luego en farmacias adquiere pastillas que funcionan como laxantes, y además, cursa con el trastorno de la "ansiedad" producto de berrinches hacia sus padres. Camila posteriormente comienza a realizar episodios de comer rápido y esto provoca el vómito, mediante los cuales ella trata de regular su peso así como la estética de su cuerpo. Desde el último año de la primaria y el primero de secundaria tiene problemas con sus compañeras, así como tenía actitudes negativas y desafiantes hacia los padres (como son quitarles los celulares, mentir, ocultar cosas, y salir con sus amigos a altas horas sin pedir permiso). Llega septiembre y tiene una discusión con su padre, ya que ella se encontraba en la calle con sus amigos, a altas horas de la noche y su padre la reta, por lo que ella de inmediato acude a su casa y realiza sobreingesta de "comida", lo cual su padre la toma del cuello y hace que los vomite en el tacho de la basura. En enero del presente año, Camila se enoja con los padres por lo que decide realizar sobreingesta de fármacos hipoglucemiantes, en su casa, pero este pasa desapercibido, ya que no pasó a mayores. En abril vuelve a pasar lo mismo con sus padres, además de tener conflictos en la escuela con sus compañeras, así como también habían publicado fotos de ella semidesnuda en una red social, por lo que ella amenaza con hacerse daño y suicidarse sin llegar a realizarlo. Anorexia Todo empezó cuando Belén tenía 13 años, ella pensaba que mejorando físicamente solucionaría sus problemas, ya que ella pensaba que gustaría más a la gente porque lo que buscaba era la aceptación. Ella se dio cuenta de que la comida era lo único que sí podía controlar al cien por cien. Empezó haciendo dietas normales, pero con el tiempo fue restringiendo más y más alimentos, hasta llegar a contar cada caloría que ingería. Belen pensaba que la gente cuando ve que adelgazas no piensa que tenes un trastorno alimentario, sino que se limitan a decirte que perdiste peso o que te ves mejor, eso a ella le hacía que afirmara lo que estaba haciendo y seguir bajando de peso. Belén al pasar al pasar el tiempo perdió dos tercios de su pelo y sufría desmayos y mareos, pero no fue consciente de su enfermedad hasta que tuvo un problema de riñón, ya que, debido a una dieta que estaba haciendo eso le hizo tener una falla en ese órgano. Belén comenzó a investigar y recolectar información de él porque tenía lo que tenía y vio que todo coincidía con el trastorno que ella llevaba consigo y por eso decidió pedir ayuda. La primera vez que ingresó a una clínica, duro solamente diez días y se arrepintió de pedir ayuda porque se sintió atrapada y eso no era bueno para su recuperación. La segunda vez que volvió a ingresar a una clínica estuvo casi seis meses con un ingreso completo. Actualmente, Belén sigue en tratamiento aunque solo tiene que acudir a la clínica tres días por semana, porque ya esta muy recuperada de su enfermedad. Ella siente que esta recuperando su vida gracias al equipo que la trata y confía plenamente, ella es feliz aunque unos meses atras no podia decir lo mismo. Bipolaridad Bruno, después de haber normalizado su vida donde todos conocen su enfermedad. Un dia como cualquiera en el trabajo Bruno conoce a Isabel, en el cual ella le pregunta si podía ayudarla ya que su hermana tenía el mismo trastorno. Isabel y Bruna se sientan en una mesa y ella le comenta todo lo que hacía su hermana como por ejemplo, que hablaba muy rápido pasando de un tema a otro sin ningún motivo, que durante varios días no tenía la necesidad de dormir, también, que empezaba a hacer compras de manera compulsiva sin controlar lo que gastaba, etc. Cuando Isabel conversaba con la hermana siempre ella hablaba de grandes proyectos y negocios pero a veces llegaba hasta ser agresiva con ella, hasta que en un momento la llevo a urgencias y la internaron en un psiquiátrico. Su hermana estuvo internada diez dias y ahi le diagnosticaron el problema. Al pasar la semana y dejar el tratamiento, un día de repente le dijo que se encontraba muy cansada, que aunque lo intentaba no podía dormir y quería morirse. Ella comenta que en esos días su hermana se tomo un frasco de pastillas y ahora está otra vez en el hospital. Cuando por fin su hermana pudo salir otra vez del hospital la llevaron a un grupo de autoayuda. En el centro rápidamente se interesaron en el caso y consiguieron que una psiquiatra y una enfermera estuviera siguiéndola. Al pasar el tiempo, su hermana entendió que no debe abandonar la medicación, recibir ayuda psicológica y el apoyo de la familia es fundamental para una buena recuperación. Estres postraumatico PIlar es una mujer de 46 años, que llega a consulta por medico general, En la consulta por psicología manifiesta sentirse confundida y extraña, siente que últimamente su vida a cambiado hasta el punto de no saber que hacer para volver hacer misma de antes. Dentro de lo mencionado, como dato relevante tuvo un accidente automovilístico del cual fue víctima y su relación con las dificultades presentes son muy evidentes, en donde constantemente experimenta episodios del trauma, ella evita tener contacto directo con estímulos que fueron asociados con el evento traumático y existe una activación fisiológica cuando entra en contacto con ellos, Además, cuenta con otras dificultades que trascendieron a partir del diagnóstico principal como problemas en las relaciones interpersonales con familiares, amigos y compañeros de trabajo, al igual que dificultades propias de su labor como ingeniera de sistemas,ya que han llegado a un punto de que pueden cancelar su contrato laboral por no cumplir con las funciones de su trabajo precisamente por temor de viajar y transportarse en cualquier vehículo. Ella piensa que “ Si se trasporta en en vehículo se va a accidentar”, “ Que ese coche tal vez no tiene frenos ", etc. El proceso de curación duro 3 meses, Pilar logro superar de forma progresiva todas las dificultades presentadas al inicio Ansiedad Esta es la historia de Federico a sus 17 años tuvo una cirugía nasal porque no respiraba y a partir que lo operaron algo le paso en el cuerpo, reacciono a un medicamento del cual le ocasionó alergia y eso hizo que le subieran los latidos del corazón a doscientos veinte latidos por minuto, su corazón estaba latiendo tres veces más lo que debería latir y de alguna manera eso le disparó el ataque de ansiedad. La primera vez que le sucedió estaba esperando el colectivo y cuando se estaba por subir al colectivo siente que tiene la nariz entonces se pone el spray nasal que le dio el médico tras la cirugía, luego al subir al colectivo siente como si fuera a desmayar, entonces decide bajar del colectivo y pedir ayuda. Una semana más tarde, le aparece lo mismo pero manejando. Esto le duró seis meses, esto le provocó miedo como por ejemplo al comer y que se quede la comida atorada, por esto empezó a bajar de peso. La primera vez que pidió ayuda fue tarde y se chequeo completamente para saber cuál era el problema pero no encontró nada. Así que decidió investigar y acabó yendo con un psicólogo y el especialista le dijo que estaba bajo mucho estrés y le dio un medicamento y la tomó durante dos meses y se le fueron los ataques de pánico pero no fue el fin de la ansiedad, ya que a los meses le regresaron y los síntomas eran muy distintos le daban miedo tomar medicamentos. Los síntomas pasaron mediante el transcurso del tiempo y volvio despues de un año y ahi los sintomas eran de ahogamiento hasta que un dia se dio cuenta que el solo se provocaba los síntomas. En el recuperamiento Federico fue como burlarse de el para darse cuenta que era todo psicológico y además de controlarlo mediante medicamentos que lo ayudan a tener una vida mas normal. Toc (trastorno obsesivo compulsivo) Esta es la historia de Jose y comenzó a notar que tenia toc a los doce años de edad, en ese momento estaba jugando como arquero en un equipo de fútbol de la escuela. Él tenía que tocar las marcas en el terreno de juego con ambos pies y tocar la pelota con las dos manos, pero no fue hasta más grande que se dio cuenta que no todo el mundo lo hacía. Hoy con veintidós años puede decir lo que vive diariamente. El toc que tiene el es el de tocar todo con sus manos izquierda y derecha o pies izquierdo y derecho la misma cantidad de veces, en cada lugar que va, todo el tiempo. Asistió a un campamento que se especializa en este tipo de terapias que está dirigido a ayudar a adultos jóvenes afectados por el trastorno. Antes del campamento, si Jose tocaba algo con la mano izquierda, habría tenido que tocarlo con la derecha dentro de un minuto, o enfrentarse a un ataque de ansiedad o pánico.
Recommended publications
  • Sora Experience
    ESTELA CRISTIANI Estela Cristiani Es Diseñadora de Imagen y Sonido, ejerció como asistente de dirección en productoras de ficción, actualmente se desempeña como Directora de Televisión desde el año 2012 a la fecha, trabajando para TELEFE y la TV PÚBLICA , UNDERTRASMEDIA , POL-KA Producciones ,CRISMORENAGROUP , ENDEMOL, KUARZO, ONCELOOPS , NETFLIX entre otros. Sus principales trabajos son La viuda de Rafael (TV PÚBLICA, ATUEL)Aliados (TELEFE, CMG)Cría De Canguros (CDA, PROFESSIODIVINITUS) El Consejero (CDA) GO! VIVE A TU MANERA Asistente de dirección EL MARGINAL 1 ,2 Y 3 Perfil Profesional Diseñadora de Imagen y sonido Egresada de La Universidad de Buenos Aires. Directora de programas unitarios de Ficción, desempeño con más de 15 años de experiencia, prestando servicios para TELEFE, TV PUBLICA ,CANAL 9, UNDERGROUND PRODUCCIONES,ENDEMOL, POL-KA PRODUCCIONES,RGB CRIS MORENA GROUP,TYC SPORTS, K&S FILMS , NETFLIX,KZO,ONCELOOPS, LA MALDITA PRODUCCIONES , ATUEL PRODUCCIONES, PROFESSIO DIVINITUS, ALIANZA TV entre otras. Miembro de DOAT (Directores de obras audiovisuales para televisión) Argentina Formada en perspectiva de Género en los medios audiovisuales Dictado por la Defensoría del Publico de servicios de comunicación audiovisual 2016 Experiencia Laboral Directora de Go! VIVE A TU MANERA 2018 PRODUCIDA POR NETFLIX /KZO /ONCELOOPS Asistente de dirección “El Marginal “temporada 1, miniserie producida por UNDERGROUND PRODUCCIONES disponible en NETFLIX, emitida por la TV Pública y Universal Channel Directora de “Aliados” serie Infanto Juvenil temporada 1 y 2 Producida Por Cris Morena y Telefe emitida por Telefe en Argentina y Fox para el resto de Latinoamérica. Otras cadenas emisoras SIC K Portugal, Montecarlo TV, Mundo Fox U.S.A, Ecuador Tv, GMA Network Filipinas, Viva VIACOM Inc, ATV España.
    [Show full text]
  • Nuevo Cine Argentino De Rapado a Historias Extraordinarias Veinticinco Años, Veinticinco Libros
    Nuevo Cine Argentino De Rapado a Historias extraordinarias Veinticinco años, veinticinco libros El ciclo político inaugurado en Argentina a fines de 1983 se abrió bajo el auspicio de generosas promesas de justicia, renovación de la vida pública y ampliación de la ciudadanía, y conoció logros y retrocesos, fortalezas y desmayos, sobresaltos, obstáculos y reveses, en los más diversos planos, a lo largo de todos estos años. Que fue- ron años de fuertes transformaciones de los esquemas productivos y de la estructura social, de importantes cambios en la vida pública y privada, de desarrollo de nuevas formas de la vida colectiva, de actividad cultural y de consumo y también de expansión, hasta ni- veles nunca antes conocidos en nuestra historia, de la pobreza y la miseria. Hoy, veinticinco años después, nos ha parecido interesante el ejercicio de tratar de revisar estos resultados a través de la publica- ción de esta colección de veinticinco libros, escritos por académicos dedicados al estudio de diversos planos de la vida social argentina para un público amplio y no necesariamente experto. La misma tiene la pretensión de contribuir al conocimiento general de estos procesos y a la necesaria discusión colectiva sobre estos problemas. De este modo, dos instituciones públicas argentinas, la Biblioteca Nacional y la Universidad Nacional de General Sarmiento, a través de su Instituto del Desarrollo Humano, cumplen, nos parece, con su deber de contribuir con el fortalecimiento de los resortes cognos- citivos y conceptuales, argumentativos y polémicos, de la democra- cia conquistada hace un cuarto de siglo, y de la que los infortunios y los problemas de cada día nos revelan los déficits y los desafíos.
    [Show full text]
  • Nivel De Recordación De La Publicidad No Tradicional Dentro De Programas De Televisión En Jóvenes De 18 a 25 Años De Edad
    Nivel de recordación de la Publicidad No Tradicional dentro de programas de televisión en jóvenes de 18 a 25 años de edad. Mariana Alasino Licenciatura en Publicidad | Facultad de Ciencias de la Comunicación | Universidad Abierta Interamericana | 03/07 1 Resumen En publicidad, es bien sabido que para liderar el mercado es fundamental estar un paso adelante de la competencia. Por eso, ya sea para crear una campaña, para promover el conocimiento, para lanzar o simplemente vender un producto o servicio , las empresas necesitan de recursos comunicacionales creativos y originales que logren instaurar la marca en la mente de consumidores que cada vez mas conocedores, exigen productos de excelencia. Debido a éstos reclamos por parte del público, y a causa de la realización del zapping, las agencias han creado la Publicidad No Tradicional, es decir, aquella que encontramos dentro de un programa de televisión. Y que puede presentarse de diferentes maneras, solo la marca, el producto en uso, el producto y la exaltación de sus características, y van desde los chivos (conductores que mencionan al producto en cámara), las barridas (presentaciones de notas), además de las que se incrustan en las historias de ficción o de las nuevas que auspician microprogramas. A lo largo de este trabajo, me basé en la percepción que tiene el televidente sobre la Publicidad No Tradicional. Verificando la inclusión de la misma, y teniendo en cuenta su forma, tiempo y cantidad de apariciones dentro de los canales y programas de televisión que mencionaré a continuación. También comparé los niveles de recordación entre la Publicidad No Tradicional con la Tradicional, llegando a diferentes conclusiones, apoyada en datos estadísticos que elaboré luego de encuestar en la cuidad de Nogoyá provincia de Entre Ríos a 100 jóvenes de entre 18 y 25 años de edad.
    [Show full text]
  • Producciones Audiovisuales Colaborativas En Torno a La Campaña Nacional Por El Derecho Al Aborto Legal, Seguro Y Gratuito
    “Que sea ley”. Producciones audiovisuales colaborativas en torno a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Claudia Laudano ⃰ Julia Kratje ** Alejandra Aracri *** Yamila Balbuena **** Resumen El objetivo de este artículo es analizar producciones audiovisuales en torno a los debates parlamentarios de 2018 sobre el Proyecto de Ley de Interrupción ⃰⃰ Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata – Argentina. Contacto: [email protected] ** Instituto interdisciplinario de Estudios de Género (UBA – CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. Contacto: [email protected] *** Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata – Argentina. Contacto: [email protected] **** Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata – Argentina. Contacto: [email protected] Laudano, Claudia; Kratje Julia; Aracri, Alejandra; Balbuena, Yamila. “Que sea ley´. Producciones audiovisuales colaborativas en torno a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito” en Zona Franca. Revista del Centro de estudios Interdisciplinario sobre las Mujeres, y de la Maestría poder y sociedad desde la problemática de Género, N°28, 2020 pp. 22- 49. ISSN, 2545-6504 Recibido: 1 de agosto 2020; Aceptado: 24 de noviembre 2020 Revista Zona Franca- Centro de estudios interdisciplinario sobre las mujeres (CEIM)- Maestría poder y sociedad desde la problemática de género (MG), Rosario, Argentina.
    [Show full text]
  • 'Memory,' 'Serpent,' 'Truman,' 'Magallanes'
    ‘Memory,’ ‘Serpent,’ ‘Truman,’ ‘Magallanes’ Vie For Platino Glory Emilio Mayorga COURTESY: LLEIDA LATIN AMERICAN FILM FESTIVAL APRIL 14, 2016 | 11:44AM PT Latin Platino Awards reveals shorter longlist in Santo Domingo SANTO DOMINGO– Matías Bize’s “The Memory of Water,” Salvador del Solar’s “Magallanes,” Ciro Guerra’s “Embrace of the Serpent” and Cesc Gay’s “Truman” figure among 20 Platino Award best pic nomination candidates announced Thursday at a press-conference in Santo Domingo. Pablo Trapero’s “The Clan,” Pablo Larrain’s “The Club,” Federico Veiroj’s “The Apostate” and Paula Ortiz’s “The Bride” also made the best pic cut for the third Platino kudofest, awards aimed at highlighting talent and movies from Latin America, Spain and Portugal. Starring Elena Anaya and Benjamín Vicuña as a couple battling to overcome the loss of their small son, “Memory” competed at 2015’s Venice Days and took the Silver Colon at Spain’s Huelva Fest. Sold by Germany’s Global Screen, it most recently received plaudits from critics and audiences at this week’s Latin American Fest in Lleida, Spain. Handled by Filmax Intl., melancholy friendship dramedy “Truman” has swept awards at multiple events this season. Produced by Spain’s Impossible Films, the seventh feature of Cesc Gay is co-produced out of Argentina by K & S and Telefonica Studios/Telefe, two shingles behind Damian Szifron’s “Wild Tales” — which swept the 2nd Platino Awards — and “The Clan” — also in the running this year. Produced by Peru’s Pendulo Films and Tondero Films, Argentina’s Cepa Audiovisual and Colombia’s Cinerama and Proyectil, “Magallanes,” which is the directorial debut of Peruvian thesp Salvador del Solar (“Pantaleon y las Visitadores”), is one of the highest- profile titles from a national cinema, Peru, which, like Brazil, Spain, Argentina, Venezuela and this year Chile, has seen local movies fire up appreciable market share at their domestic box office.
    [Show full text]
  • Nominations for 4Th Annual Premios Platino of Iberoamerican Cinema Announced
    Nominations for 4th Annual Premios Platino of Iberoamerican Cinema announced. • The nominees in the category of Best Iberoamerican Feature Film are Aquarius (Dona Clara), by Kleber Mendonça Filho (Brazil); El Ciudadano Ilustre, by Gastón Duprat, Mariano Cohn (Argentina, Spain); El Hombre de las mil caras, by Alberto Rodríguez (Spain); Julieta, by Pedro Almodóvar (Spain) and Neruda, by Pablo Larraín (Chile, Argentina, Spain, France, USA). • The movies with the most nominations are: Un monstruo viene a verme, by Juan Antonio Bayona with 7 nominations, and Neruda by Pablo Larrain with 5 nominations. Furthermore; Desde allá by LOranzo Vigas, El ciudadano ilustre by Gaston Duprat, El hombre de las mil caras by Alberto Rodriguez, Julieta by Pedro Almodovar, and La delgada línea amarilla by Celso Garcia with 4 nominations each. • Alfredo Castro, Angie Cepeda, Damián Alcázar, Eduard Fernández, Emma Suárez, Juana Acosta, Luis Gnecco, Natalia Oreiro, Óscar Martínez and Sonia Braga are nominees for Best Actor and Best Actress. • The Awards ceremony will be held on Saturday, July 22nd in Madrid and will be broadcast by TNT in LatinAmerica, and by many major national TV channels around the globe. Los Angeles, May 31st, 2017. – Actors Angie Cepeda, Edward James Olmos, Kate del Castillo and Miguel Ángel Silvestre announced the nominations for the 15 categories of the 4th Annual Platino Awards of Iberoamerican Cinema in a press conference at the Beverly Hilton Hotel in Beverly Hills. The 4th Annual Premios Platino has set up a new record with 847 qualifiying films. The 7 movies with the most nominations participated in many prestigious film festivals, such as Venice Film Festival, Cannes Film Festival, Mar del Plata and San Sebastian, which shows the great status of Iberoamerican Cinema.
    [Show full text]
  • Teoría Y Evolución De La Telenovela Latinoamericana
    TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Laura Soler Azorín Soler Laura TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Director: José Carlos Rovira Soler Octubre 2015 TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Tesis de doctorado Dirigida por José Carlos Rovira Soler Universidad de Alicante Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura Octubre 2015 A Federico, mis “manos” en selectividad. A Liber, por tantas cosas. Y a mis padres, con quienes tanto quiero. AGRADECIMIENTOS. A José Carlos Rovira. Amalia, Ana Antonia, Antonio, Carmen, Carmina, Carolina, Clarisa, Eleonore, Eva, Fernando, Gregorio, Inma, Jaime, Joan, Joana, Jorge, Josefita, Juan Ramón, Lourdes, Mar, Patricia, Rafa, Roberto, Rodolf, Rosario, Víctor, Victoria… Para mis compañeros doctorandos, por lo compartido: Clara, Jordi, María José y Vicent. A todos los que han ESTADO a mi lado. Muy especialmente a Vicente Carrasco. Y a Bernat, mestre. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 1.1.- Objetivos y metodología (pág. 11) 1.2.- Análisis (pág. 11) 2.- INTRODUCCIÓN. UN ACERCAMIENTO AL “FENÓMENO TELENOVELA” EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO 2.1.-Orígenes e impacto social y económico de la telenovela hispanoamericana (pág. 23) 2.1.1.- El incalculable negocio de la telenovela (pág. 26) 2.2.- Antecedentes de la telenovela (pág. 27) 2.2.1.- La novela por entregas o folletín como antecedente de la telenovela actual. (pág. 27) 2.2.2.- La radionovela, predecesora de la novela por entregas y antecesora de la telenovela (pág. 35) 2.2.3.- Elementos comunes con la novela por entregas (pág.
    [Show full text]
  • Luciana (17) Juega Consuhijo Benjamín Enlasala Maternal Delaescuela De Educación Secundaria Nº9de Tres Defebrero
    UNICEF/Churba 2017 Luciana (17) juega con su hijo Benjamín en la sala maternal de la Escuela de Educación Secundaria Nº 9 de Tres De Febrero. Gracias a esta iniciativa, más de 700 adolescentes pueden continuar y finalizar sus estudios secundarios. PROTECCIÓN Y ACCESO A LA JUSTICIA INCLUSIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA los desafíos que enfrentamos a diario. Desde también un motor de alianzas y un puente para » SITUACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES » SITUACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES UNICEF cooperamos para garantizar el acceso, fortalecer el dialogo y la cohesión social. la continuidad y la terminalidad de los estudios EN LA ARGENTINA ..............................................................................4 EN LA ARGENTINA ..............................................................................28 secundarios; para desarrollar servicios de salud Guiados por nuestro lema “¡Para cada niño!”, » » ACCIONES REALIZADAS ..................................................................5 ACCIONES REALIZADAS .................................................................30 desde una mirada integral y de calidad; para 2017 fue un año de avances hacia más equidad » PROYECTO DESTACADO ................................................................10 » PROYECTO DESTACADO ..................................................................34 fortalecer los sistemas de protección y justicia y oportunidades para la infancia y la adolescencia penal juvenil, y prevenir toda forma de violencia de lecciones aprendidas, de desafíos todavía y abuso.
    [Show full text]
  • Library Titles La Llorona (Oct20) the Plan (Jun20) the Good Intentions
    Library titles Spanish Movies Director: Jayro Bustamante La Llorona (Oct20) Cast: María Mercedes Coroy, Margarita Kénefic, Sabrina De La Hoz Director: Carlos Polo Menárguez The Plan (Jun20) Cast: Antonio De La Torre, Raúl Arévalo, Chema Del Barco Director: Ana García Blaya The Good Intentions (May20) Cast: Javier Drolas , Amanda Minujin, Ezequiel Fontenla, Carmela Minujin Director: Alejandro Amenábar While at War (Apr20) Cast: Karra Elejalde, Eduard Fernández, Patricia Lopez Arnaiz Director: Federico Veiroj The Moneychanger (Mar20) Cast: Daniel Hendler, Dolores Fonzi, Luís Machín, Germán De Silva Director: Sebastián Borensztein Heroic Losers (Feb20) Cast: Ricardo Darín, Chino Darín, Luis Brandoni Director: Andrés Wood Spider (Jan20) Cast: Mercedes Morán, Marcelo Alonso, María Valverde Director: Carlos Moreno, Hugo Rodríguez, Mauricio Lule Rubirosa Movie Trilogy (Nov19) Cast: Manolo Cardona, Damián Alcázar, Ana Serradilla, Carolina Guerra Director: Roberto Bueso Love Beats (Nov19) Cast: Gonzalo Fernández, Charlotte Vega, Pepo Llopis Director: Carlos Therón I Can Quit Whenever I Want (Oct19) Cast: David Verdaguer, Ernesto Sevilla , Carlos Santos Encore Inflight Limited 21/F, Shiu Fung Hong Building, 239-241 Wing Lok Street, Sheung Wan, Hong Kong Tel +852 2915 5551 Fax +852 2915 5525 www.encoreinflight.com Director: Alejo Flah Taxi to Treasure Rock (Sep19) Cast: Dani Rovira, Joaquín Furriel, Ingrid García-Jonsson Director: Miguel Cohan Common Blood (Aug19) Cast: Óscar Martínez, Dolores Fonzi, Paulina García Italian Movies Director: Gianni
    [Show full text]
  • Para Una Teoría De Las Operaciones Enunciativas De Los Juicios De Gusto
    Para una teoría de las operaciones enunciativas de los juicios de gusto. Cingolani, Gastón Verón, Eliseo ; Traversa, Oscar 2013 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Letras ri ieSÍ Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires Doctorado Tesis: "Para una teoría de las operaciones enunciativas de los juicios de gusto" Candidado a doctor: Gastón Cingolani DNJ: 22.798.855 Título: Licenciado en Comunicación Social (Universidad Nacional de La Plata) / Magíster en Diseño de Estrategias de Comunicación (Universidad Nacional de Rosario) teléfonos de contacto: 0221-451-2589/ 0221.15.590.8791 e-mail: gastoncingolanicgmail.com domicilio de residencia: calle 10 nro. 1881 - La Plata (B19O4COU) Tutor: Dr. Eliseo Verón Consejero de Estudios: Dr. Oscar Traversa f DL iAS 4, 1iiotc Buenos Aires, noviembre de 2012 . Tesis: "Para una teoría de las operaciones enunciativas de los juicios de gusto" Candidado a doctor: Gastón Cingolani INDICE GENERAL paginas Agradecimientos__ __ 8 Iparte: 9 Juicios de gusto y lenguaje. Capítulo 1: 10-16 Introducción a un_estudio de los "juicios de gusto". Capítulo 2: 17-54 De los Juicios de gusto como objeto. Estética, ciencias sociales y - _ Capítulo 3: 55-106 De los movimientos cualitativos del lenguaje. Juicios de gusto y peratoria enunciativa. Capítulo 4: 107-129 De las equivalencias entre relaciones predicativas. Discusiones e hipótesis sobre un rango operato rio. Operaciones enunciativas. Capítulos: 131-161 Del "estado" de los juicios de gusto. Gustar: noción, dominio nocional Capítulo 6: 162-240 ______ ___ Capítulo 7: 241-26 2 De laoralidadesdejukjosdeo - - Capítulo 8: 263-289 De las subjetividades de los juicios de gusto.
    [Show full text]
  • Nota De Prensa Press Release
    NOTA DE PRENSA PRESS RELEASE PAULINA, COPRODUCCIÓN DE TELEFÓNICA STUDIOS, TRIUNFA EN CANNES La cinta de Santiago Mitre se alza con el Gran Premio de la Semana de la Crítica Madrid, 22 de mayo de 2015.- La Semana de la Crítica de Cannes anunció anoche que la película ‘Paulina’ (‘La Patota’) era la ganadora del Gran Premio de esta sección del Festival de Cannes. La película está coproducida por Telefónica Studios y se proyectó la pasada semana con excelentes críticas. El Gran Premio de la Semana de la Crítica se concede a una de las siete películas que se presentan a competición. Algunos de los directores premiados en años anteriores son Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu o Gaspar Noé. ‘Paulina’ está protagonizada por Dolores Fonzi, Cristian Salguero, Esteban Lamothe, Verónica Llinas y Oscar Martínez, bajo la dirección de Santiago Mitre con guión de Mitre y Mariano Llinas. Está basada en el largometraje dirigido en 1961 por Daniel Tinayre y es una coproducción entre Argentina, Francia y Brasil. El film cuenta la historia de Paulina, una joven abogada que vuelve a su ciudad natal donde su padre, Fernando, es juez. En contra de la voluntad de Fernando, Paulina decide dar clases en una escuela en una zona marginal. Unas semanas después, regresando a su hogar, es brutalmente atacada. Lo que Paulina no sospechará es que sus atacantes están más cerca de lo que imagina. Santiago Mitre es uno de los talentos jóvenes más importantes del cine argentino y latinoamericano tras el éxito internacional de ‘El Estudiante’, que fue presentada en más de 40 festivales.
    [Show full text]
  • Género, Metadiscurso Y Reconocimientos: El Deseo Y El Deseo De Ser Telenovela Víctor Miguel1
    Género, metadiscurso y reconocimientos: El Deseo y el deseo de ser telenovela Víctor Miguel1 Los siguientes apuntes se disparan a partir de la lectura de un trabajo de Rolando Martínez Mendoza y José Luis Petris que, entre otras muchas cosas, propone que el carácter rupturista que dejará a Resistiré como hito televisivo, se vincula más a un "triunfo metadiscursivo" que a una auténtica innovación textual respecto de, por ejemplo, su contemporánea Soy gitano. Ese trabajo resume también algunos hallazgos en campo respecto de otra ficción seriada que Telefé puso en pantalla entre abril y setiembre de 2004: "'El deseo' es rechazado en algunos casos por ser visto como un intento de 'copia' a 'Resistiré', en sus desvíos, y porque 'romper' con lo previsible y generar sorpresa se puede hacer 'una vez, no siempre'"2. Coincido con el planteo respecto del papel del metadiscurso en el éxito de Resistiré y me permito una serie de comentarios e hipótesis alrededor de El Deseo y sus vinculaciones discursivas que, entiendo, complementan aquella observación y proponen algunas posibles y parciales explicaciones del fenómeno. Una digresión preliminar, sólo para deslindar el tema de una estéril entrada estadística: la prensa de espectáculos ha insistido hasta el cansancio con el "fracaso" de rating de El Deseo. Sin embargo, su capítulo final "midió 15,9 puntos de rating para Telefe, con un pico de 17,1 en su último bloque. Y resultó ser el programa más visto de la franja de las 23 horas. […] Su rating promedio fue de 14,3 puntos a lo largo de sus 68 episodios."3 Cinco meses antes había observado un exitoso debut con un rating de 27,1 y el 20 de julio4, cuando promediaba, sufrió su piso de 8,5 puntos.
    [Show full text]