7 DAY ECOCAMP SALKANTAY to MACHU PICCHU Ultimate
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Beneficiarios Anta
BENEFICIARIOS CON SUMINISTRO SUCURSAL ANTA NombreBeneficiario DireccionBeneficiario FechaVigenciaInicio FechaVigenciaFin NombreProvincia NombreDistrito ABARCA DE QUISPE, OTILIA NUEVO TRIUNFO 23 CHINCHER 04/06/2014 00:00 03/08/2014 00:00 URUBAMBA CHINCHERO ABARCA GAMARRA, GLORIA ALEJANDRA TAMBOBAMBA 04/06/2014 00:00 03/08/2014 00:00 COTABAMBAS TAMBOBAMBA ABARCA GAMARRA, LOURDES BARRIO PAMPANA TAMBOBAMBA 04/06/2014 00:00 03/08/2014 00:00 COTABAMBAS TAMBOBAMBA ABARCA GAMARRA, NANCI PALCAROTAMBOBAMBA 04/06/2014 00:00 03/08/2014 00:00 COTABAMBAS TAMBOBAMBA ABARCA GAMARRA, NATIVIDAD CALLE ALFONZO UGARTE PAMPAA T 04/06/2014 00:00 03/08/2014 00:00 COTABAMBAS TAMBOBAMBA ABARCA LEZAMA, JOSE LUIS SAN MARTINTAMBOBAMBA 04/06/2014 00:00 03/08/2014 00:00 COTABAMBAS TAMBOBAMBA ABARCA OVALLE, PORFIRIO AVABANCAY SN TAMBOBAMBA 04/06/2014 00:00 03/08/2014 00:00 COTABAMBAS TAMBOBAMBA ABARCA QUISPE, EMA BARRIO PAMPAA TAMBOBAMBA 04/06/2014 00:00 03/08/2014 00:00 COTABAMBAS TAMBOBAMBA ABARCA TAIPE, MARIA TEODORA TAMBOBAMBA 04/06/2014 00:00 03/08/2014 00:00 COTABAMBAS TAMBOBAMBA ABARCA TAYPE, LEONCIO TAMBOBAMBA 04/06/2014 00:00 03/08/2014 00:00 COTABAMBAS TAMBOBAMBA ABARCA ZUNIGA, MARIA TAMBOBAMBA 04/06/2014 00:00 03/08/2014 00:00 COTABAMBAS TAMBOBAMBA ABARCA ZUÑIGA, REMIGIO TAMBOBAMBA 04/06/2014 00:00 03/08/2014 00:00 COTABAMBAS TAMBOBAMBA ACCOSTUPA ACCOSTUPA, JULIAN CHACAN SANTIAGO SN 04/06/2014 00:00 03/08/2014 00:00 ANTA ANTA ACCOSTUPA ACCOSTUPA, LEONOR CHACAN SECTOR SANTIAGO 04/06/2014 00:00 03/08/2014 00:00 ANTA ANTA ACCOSTUPA ALANYA, MARIANO CONCEPCION -
Indicadores Cobertura FT MAR 2019
CCPP con Cobertura del Servicio Móvil 2G FECHA ACTUALIZACIÓN: 31/03/2019 CENTRO POBLADO DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO CHACHAPOYAS CHACHAPOYAS CHACHAPOYAS AMAZONAS HORNOPAMPA BALSAS CHACHAPOYAS AMAZONAS JUGO CHUQUIBAMBA CHACHAPOYAS AMAZONAS HUANCAS HUANCAS CHACHAPOYAS AMAZONAS COROBAMBA MONTEVIDEO CHACHAPOYAS AMAZONAS RESERVA UJUCANO ARAMANGO BAGUA AMAZONAS SAN ANTONIO SAN ISIDRO DE MAINO CHACHAPOYAS AMAZONAS OLCHOC SAN ISIDRO DE MAINO CHACHAPOYAS AMAZONAS CHINCHANGO SAN ISIDRO DE MAINO CHACHAPOYAS AMAZONAS YUTAPINA LEVANTO CHACHAPOYAS AMAZONAS ONCECHA MAGDALENA CHACHAPOYAS AMAZONAS SHUNGUN MAGDALENA CHACHAPOYAS AMAZONAS DURAZNOPAMPA MARISCAL CASTILLA CHACHAPOYAS AMAZONAS CIELACH MARISCAL CASTILLA CHACHAPOYAS AMAZONAS COSHAG MARISCAL CASTILLA CHACHAPOYAS AMAZONAS CHISHCOPAMPA SAN ISIDRO DE MAINO CHACHAPOYAS AMAZONAS CRUZ MONTE SAN ISIDRO DE MAINO CHACHAPOYAS AMAZONAS CULAS LOMA SAN ISIDRO DE MAINO CHACHAPOYAS AMAZONAS RAMOS HUAYCO SAN ISIDRO DE MAINO CHACHAPOYAS AMAZONAS PAUJA SAN ISIDRO DE MAINO CHACHAPOYAS AMAZONAS CASINGLAS SONCHE CHACHAPOYAS AMAZONAS SHISHUAYCO LEIMEBAMBA CHACHAPOYAS AMAZONAS GEIÑAL LEIMEBAMBA CHACHAPOYAS AMAZONAS QUILLOCRUZ LEVANTO CHACHAPOYAS AMAZONAS TORONGILAL MARISCAL CASTILLA CHACHAPOYAS AMAZONAS HUACACHILLO MARISCAL CASTILLA CHACHAPOYAS AMAZONAS PUMAURCO MARISCAL CASTILLA CHACHAPOYAS AMAZONAS BAJO CANAMPA NIEVA CONDORCANQUI AMAZONAS TIALANGO CHISQUILLA BONGARA AMAZONAS COROSHA COROSHA BONGARA AMAZONAS GEPA COROSHA BONGARA AMAZONAS USHUM COROSHA BONGARA AMAZONAS SANTA CLARA ARAMANGO BAGUA AMAZONAS CHUNGUINA -
CCPP Con Cobertura Del Servicio Móvil 3G
CCPP con Cobertura del Servicio Móvil 3G FECHA ACTUALIZACIÓN: 18/03/2021 CENTRO POBLADO DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA LIMA LIMA EL PORVENIR EL PORVENIR TRUJILLO LA LIBERTAD CALLAO CALLAO CALLAO CALLAO CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA CONO NORTE CERRO COLORADO AREQUIPA AREQUIPA HUANCAYO HUANCAYO HUANCAYO JUNIN VENTANILLA VENTANILLA CALLAO CALLAO EL TAMBO EL TAMBO HUANCAYO JUNIN SULLANA SULLANA SULLANA PIURA ALFONSO UGARTE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN TACNA TACNA LANCHIPA BUENOS AIRES NUEVO CHIMBOTE SANTA ANCASH VITARTE ATE LIMA LIMA LA ESPERANZA LA ESPERANZA TRUJILLO LA LIBERTAD PUNO PUNO PUNO PUNO PUENTE PIEDRA PUENTE PIEDRA LIMA LIMA CARABAYLLO CARABAYLLO LIMA LIMA PACHACAMAC PACHACAMAC LIMA LIMA VILLA MARIA DEL TRIUNFO VILLA MARIA DEL TRIUNFO LIMA LIMA PUCALLPA CALLERIA CORONEL PORTILLO UCAYALI JOSE LEONARDO ORTIZ JOSE LEONARDO ORTIZ CHICLAYO LAMBAYEQUE JULIACA JULIACA SAN ROMAN PUNO SAN MARTIN VEINTISEIS DE OCTUBRE PIURA PIURA SAN SEBASTIAN SAN SEBASTIAN CUSCO CUSCO ICA ICA ICA ICA IQUITOS IQUITOS MAYNAS LORETO CHICLAYO CHICLAYO CHICLAYO LAMBAYEQUE BARRIO OBRERO INDUSTRIAL SAN MARTIN DE PORRES LIMA LIMA LAS PALMERAS LOS OLIVOS LIMA LIMA SAN FRANCISCO DE BORJA SAN BORJA LIMA LIMA RIMAC RIMAC LIMA LIMA LA MOLINA LA MOLINA LIMA LIMA SAN MIGUEL SAN MIGUEL LIMA LIMA PAUCARPATA PAUCARPATA AREQUIPA AREQUIPA LIMA LIMA LIMA LIMA CASTILLA CASTILLA PIURA PIURA CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO CHORRILLOS CHORRILLOS LIMA LIMA VILLA EL SALVADOR VILLA EL SALVADOR LIMA LIMA CIUDAD DE DIOS SAN JUAN DE MIRAFLORES LIMA LIMA -
Identificacion De Las Condiciones De Riesgos De Desastres Y Vulnerabilidad Al Cambio Climatico De La Region Cusco
IDENTIFICACION DE LAS CONDICIONES DE RIESGOS DE DESASTRES Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO DE LA REGION CUSCO RESUMEN EJECUTIVO El presente estudio comprende la elaboración y descripción de una serie de pautas técnicas y actividades capaz de cumplir con los objetivos principales de la consultoría que es la Identificación de las condiciones de Riesgo de desastres y vulnerabilidad al cambio climático de la Región Cusco, para tal efecto se realizaron las consultas de bibliografías y estudios ya realizados a fin de extraer la información necesaria que sirvió de soporte y base en la sustentación, como por ejemplo la Zonificación económica y ecológica, ZEE de la Región Cusco. Para lograr los objetivos se cumplieron las pautas técnicas trazadas desde un inicio, siendo 7 pautas en total, cada una de ellas desarrolladas desde su enfoque lógico, dando como resultado la generación de posibles escenarios de riesgo en la región. La Caracterización del entorno geográfico comprendió una serie de actividades que permitieron conocer el territorio desde un enfoque general, como saber cómo está dividido política y administrativamente la region, la cantidad de habitantes con los que cuenta la Región Cusco según censo del año 2007 y estimación al año 2015 ver la tasa de crecimiento, así como se especializaba y articulaba la región con otras regiones, determinando además los principales núcleos urbanos conociendo también las principales características físicas, climáticas, biológicas y socioeconómicas. Uno de los grandes productos del estudio es la determinación -
Plan Estrategico Institucional 2012-2016 (Parte 1)
GOBIERNO REGIONAL CUSCO PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PLAN COPESCO PRESENTACIÓN El Proyecto Especial Regional Plan COPESCO, institución dependiente del Gobierno Regional Cusco, fue creado mediante Decreto Supremo 001‐69‐IC/DS, de fecha 25 de abril de 1969, como Comisión Especial, órgano ejecutor de un Programa de Inversiones del Ministerio de Industria y Turismo, con el objeto de ejecutar un Plan de Desarrollo Regional en función del Turismo; dándole, por Decreto Ley N° 20176 del 16 de octubre de 1973 la calidad de Dirección Ejecutiva. La formulación del PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI‐PER PLAN COPESCO) 2012 ‐ 2016, responde a las tareas asignadas al PER Plan COPESCO, dando cumplimiento a las disposiciones y directivas que al respecto existen, con la finalidad de contar con un instrumento que sirva para la gestión institucional y la coordinación de acciones entre las unidades ejecutoras del Pliego Presupuestal Gobierno Regional Cusco. La denominación de la institución es Proyecto Especial Regional Plan COPESCO, presupuestalmente funciona como una Unidad Ejecutora del Pliego Gobierno Regional Cusco, y por sus características de intervención es de carácter permanente como parte de la inversión pública del Gobierno Regional Cusco; por el enfoque de planeamiento y ejecución de planes, programas y proyectos para el desarrollo turístico e inversión pública cumpliendo la meta de aporte en la calidad de vida de la población local, nacional e internacional. Considerando la envergadura institucional de aporte en el planeamiento y ejecución de inversión pública y de proyectos de desarrollo turístico, ejecuta sus actividades desde 1969 por más de 43 años con una mayor proyección en el tiempo y se enmarca en un horizonte de largo plazo; por ello, mantiene funciones permanentes y requiere de un Plan Estratégico Institucional (PEI). -
SY7004 Alhelm (Südamerika 2).Indd
Marco Alhelm Rätselhafte Ruinen in den peruanischen Anden Die Ruinen von Tarahuasi Die Ruinen von Tarahuasi (Abb. che nach verheerenden Katastrophen 1) liegen ungefähr auf halbem Wege nach Tampu Tocco¹ (Machu Picchu?) zwischen Cuzco und Abancay, nahe geflüchtet sein sollen. Erwähnt hat des Ortes Limatambo, in 2650 Metern diese Geschichte der Chronist Fernan- Höhe. Zu sehen gibt es hier einen zum do de Montesinos im 17. Jahrhundert, Teil rekonstruierten Bau in typisch po- der viele seiner Angaben aus den Bü- lygonaler Inkabauweise. chern des Jesuitenpaters Blas Valera² Betrachtenswert ist hier unter an- bezog. Montesinos berichtet uns hier derem der so genannte Margaritenstein von sechzehn Halbgöttern, denen 46 (Abb. 2), ein besonders fein gearbei- Abb. 3: Der Colcampata Palast oberhalb von teter Stein am rechten Aufgang. Das Cuzco Hauptgebäude hat einen rechteckigen Grundriss und ist aus perfekt ineinan- seiner Version begann der Schöpfergott der gefügten Steinen zusammengesetzt. Viracocha3 nach der Sintfl ut damit, die Freigelegt ist bisher nur der äußere Teil Menschen in Tiahuanaco zu erschaf- des Gebäudes, welches auch keinen Ein- fen. Es existieren in Südamerika noch gang hat, sondern nur 28 trapezförmige zahlreiche weitere Sintfl utgeschichten Nischen, welche an drei Außenmauern, dieser Art, die uns alle, ebenso wie die die eine ungefähre Höhe von 2,50 Me- Chroniken, weit in die Zeit zurück ver- tern haben, eingebaut sind. Solcherart weisen, ganz in der Tradition der global Nischen sind häufi g in der altperuani- Abb. 2: Mauer in Tarahuasi im polygonalen Stil anzutreffenden Sintfl utmythen. schen Architektur zu fi nden, wie etwa mit dem so genannten Margaritenstein Dass die Sintfl ut auch im andinen der der Sage nach von Manco Capac Raum bekannt war, kann daher als erbaute Colcampata Palast oberhalb Priesterkönige folgten. -
Machu Picchu Th Th September 10 -18 , 2017 (8Nights/9Days) (6Nights/ 7Days on the Trek) Machu Picchu Treks
Machu Picchu th th September 10 -18 , 2017 (8nights/9days) (6nights/ 7days on the trek) Machu Picchu Treks Salkantay Trek to Machu Picchu Why this itinerary? Spend 9 days exploring Inca sites in Peru, a fascinating and truly memorable experience. Description This trip is a lesser-traveled route in Peru to the lost city Machu Picchu. This trip is a perfect alternative for those who don't book the Inca Trail. The Vilcabamba area was the holdout for the crumbling Inca rebellion. The trail traverses the high Andean plateau, crossing passes as high as 4,750m - 15,585ft for an up-close view of the sacred Inca peak, Salkantay (6,280m - 20,598ft). The route then descends into the beautiful Aobamba valley with its tropical climate and vegetation. All along the way there are native Andean villages that time seems to have passed by. After a marvelous train ride, arrive at the spectacular citadel of Machu Picchu for a never to be forgotten guided-tour of this architectural marvel. Hidden under the dense foliage of a highland jungle, forgotten by the Incas themselves, Machu Picchu escaped the conquistadors and eluded treasure hunters until Hiram Bingham brought the “Lost City of the Incas" to the world's attention in 1911. The intricate stonework of these enigmatic ruins is one of the finest examples of Inca masonry. Highlights: Cusco, Sacred Valley, Salkantay Trail, and the world famous Machu Picchu! Brief Itinerary: Sept Area Overview Arrive Cusco airport. Welcome dinner & briefing. Overnight Hotel Jose 10 Cusco Antonio Cusco Sacred Valley, Maras & Moray acclimatization hike. -
1). RED VIAL NACIONAL La Red Vial Nacional Esta Compuesta Por Tres
ANEXO 1). RED VIAL NACIONAL La Red Vial Nacional esta compuesta por tres (03) Ejes Longitudinales y veinte (20) Ejes Tranversales. a) EJES LONGITUDINALES La Red Vial Nacional Longitudinal esta compuesta por tres (03) Ejes (PE-1, PE-3 y PE-5), los mismos que se dividen con trayectorias norte y sur respectivamente. Dos (02) en la Longitudinal de la Costa cuyo “Km. 0+000” se encuentra en el Intercambio Vial Santa Anita (PE-1N para el Norte y PE-1S para el Sur). Dos (02) en la Longitudinal de la Sierra cuyo “Km. 0+000” se encuentra en la Repartición La Oroya (PE-3N para el Norte y PE-3S para el Sur) y Dos (02) en la Longitudinal de la Selva cuyo “Km. 0+000” se encuentra en el Puente Reither (PE-5N para el Norte y PE-5S para el Sur). Adicionalmente a los tres (03) ejes longitudinales decritos anteriormente, existen catorce (14) variantes y ventiseis (26) ramales, como se describe a continuación: a.1. Longitudinal de la costa o Eje Nº PE-1 Une la frontera norte con el Ecuador en cuatro puntos: Nvo. Pte.Internacional de La Paz (PE-1N), Pte. Internacional Aguas Verdes (PE-1N O ramal), El Alamor (PE-1N N ramal) y Pte. Macará (PE-1N L ramal), y en un punto con la frontera sur con Chile, en La Concordia (PE-1S). Inicia su recorrido en el Km.0+000 ubicado en el centro del I.V. Santa Anita, en el distrito de Ate, provincia de Lima, departamento de Lima. Hacia el norte la ruta se identifica con la letra “N”, siendo su denominación: “PE-1N”. -
Plan Estrategico Regional De Comercio Exterior Y Turismo De Cusco 2004-2008
GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRCETUR CUSCO PLAN ESTRATEGICO REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE CUSCO 2004-2008 1 DIAGNOSTICO SECTORIAL DIAGNOSTICO SECTOR TURISMO En la Región Cusco, la actividad turística está identificada como una de las principales potencialidades de desarrollo económico. Se sustenta por la inmensa cantidad y diversidad de recursos turísticos históricos, culturales y naturales que posee; permitiéndole una oferta variada capaz de atender una demanda amplia de diferentes tipos y formas de aprovechamiento turístico que se viene desarrollando en el ámbito nacional e internacional. A pesar de que la actividad turística de la Región está poco desarrollada y enfocada a determinados destinos turísticos, se percibe un crecimiento sostenido del flujo de turistas con el consecuente beneficio e impacto en la Región y el país. En torno al aprovechamiento de recursos turísticos de la Región Cusco se han generado economías en todo el ámbito nacional, permitiendo desarrollar un cúmulo de actividades colaterales (artesanía, construcción, transportes, servicios, alimentos) que permiten la generación de nuevos puestos de trabajo. El Cusco desde muchos años es el primer destino turístico del país; atrae a turistas nacionales y extranjeros en cantidades importantes registra arribos superiores a 500,000 turistas por año (en el año 2004 visitaron un total de 883,218 turistas, de los cuales 305,411 nacionales y 577,807 extranjeros. El 50% de turistas extranjeros que visitan el Perú arriban al Cusco. a. El Turismo a Nivel Mundial En la actualidad, el Consejo Mundial de Turismo declara que el turismo es la industria más grande del mundo, superior a la del automóvil, acero, productos electrónicos y la agricultura. -
CCPP Con Cobertura Del Servicio Móvil 4G
CCPP con Cobertura del Servicio Móvil 4G FECHA ACTUALIZACIÓN: 15/01/2020 CENTRO POBLADO DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO IULA CORRAL LLATA HUAMALIES HUANUCO LAGOPATA SAN MIGUEL DE CAURI LAURICOCHA HUANUCO GUECHGA CORRAL SAN MIGUEL DE CAURI LAURICOCHA HUANUCO SAN FRANCISCO SINGA HUAMALIES HUANUCO GARGANTO LOS AQUIJES ICA ICA EL TAMBO OCUCAJE ICA ICA TRES ESQUINAS OCUCAJE ICA ICA PAMPA DE LOS LEVANOS SAN JUAN BAUTISTA ICA ICA LIMONCILLO SAN JUAN BAUTISTA ICA ICA SANTIAGO SANTIAGO ICA ICA CHACARILLA EL CARMEN CHINCHA ICA SAN MIGUEL TAMBO ANYA SAN JERONIMO DE TUNAN HUANCAYO JUNIN JESUS DE NAZARENO SANO HUANCAYO JUNIN HUALLHUA JACAS CHICO YAROWILCA HUANUCO QUILCAY SINGA HUAMALIES HUANUCO VICHAYCOTO PILLCO MARCA HUANUCO HUANUCO CAMPO VERDE PISCO PISCO ICA SAPALLANGA SAPALLANGA HUANCAYO JUNIN SAN MARTIN SAPALLANGA HUANCAYO JUNIN MARISCAL CASTILLA SAPALLANGA HUANCAYO JUNIN EL INGENIO EL INGENIO NAZCA ICA SAN RAFAEL SAN RAFAEL AMBO HUANUCO MACCHE SAN RAFAEL AMBO HUANUCO YURACYURAC SHUNQUI DOS DE MAYO HUANUCO ICHIC CRUZPATA SAN MIGUEL DE CAURI LAURICOCHA HUANUCO GELARNIOG SAN MIGUEL DE CAURI LAURICOCHA HUANUCO BARRIO TUPAC AMARU LLATA HUAMALIES HUANUCO CALLEJON DE LOS ESPINOS PUEBLO NUEVO ICA ICA LOS PEVES SANTIAGO ICA ICA JOSE CARLOS MARIATEGUI SANTIAGO ICA ICA ARRABALES SUBTANJALLA ICA ICA TATE DE LA CAPILLA TATE ICA ICA PALO SECO CONCEPCION CONCEPCION JUNIN HUACORA YACUS HUANUCO HUANUCO HUACHOG HUANUCO HUANUCO HUANUCO CONDIBAMBA HUANUCO HUANUCO HUANUCO LA HACIENDA HUANUCO HUANUCO HUANUCO PULLAMPAMPA SAN FRANCISCO DE CAYRAN HUANUCO HUANUCO CUNYAG -
Conociendo Cusco
CONOCIENDO CUSCO Cusco, Junio del 2001 Preparado: Por la Oficina Departamental de Estadística e Informática del Cusco Impreso en los Talleres de la Oficina de Impresiones de la Oficina Técnica de Administración (OTA) del Instituto Nacional de Estadística e Informática Digramación: Centro de Edición del INEI Edición: 100 Ejemplares Domicilio: Av. Gral. Garzón Nº 654 Jesús María - Lima 11 Orden: Nº 356-OI-OTA-INEI PRESENTACION CONTENIDO Con el propósito de rendirle un merecido homenaje a Cusco "Capital Histórica del Perú", en su PRESENTACION mes jubilar; el Instituto Nacional de Estadística e Informática, Oficina Departamental Cusco, pone a RESUMEN HISTORICO disposición de las Instituciones Públicas, Privadas y usuarios en general el presente documento denominado 1. Territorio "CONOCIENDO CUSCO", con la finalidad de dar a 2. Población conocer, de manera resumida, la realidad geográfica, 3. Educación demográfica y socioeconómica del departamento de 4. Salud Cusco. 5. Vivienda 6. Trabajo Este trabajo presenta cuadros, gráficos y una 7. Organizaciones Sociales descripción sintética de aspectos relacionados a 8. Interior Territorio, Población, Educación, Salud, Vivienda, 9. Cuentas Trabajo, Interior, Cuentas Departamentales, Agricultura, Departamentales Pesca, Minería, Manufactura, Turismo, Precios, 10. Agropecuario Transportes y Comunicaciones y Finanzas Públicas. 11. Pesca 12. Minería Con la firme esperanza de que esta publicación 13. Manufactura contribuya a conocer algunos aspectos de nuestro departamento, expresamos nuestro agradecimiento a 14. Turismo todas las instituciones que nos brindaron su información, 15. Precios haciendo posible la elaboración del presente documento. 16. Transportes y Comunicaciones 17. Finanzas Públicas Cusco, Junio del 2001 Gilberto Moncada Vigo JEFE INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA Reseña Histórica 6 Conociendo Cusco GENESIS DEL CUSCO El Cusco, actualmente capital Titicaca en compañía de su mujer Mama Histórica del Perú, es mundialmente Ocllo Huaco. -
Sacred Sites
New York, USA Yachay Wasi Cuzco, Peru Sacred sites: Biodiversity and A ndean spirituality Yachay Wasi Conference in Acopia, Dept of Cuzco, Peru - April 2009 REPORT 1 REPORT SACRED SITES: BIODIVERSITY and ANDEAN SPIRITUALITY A Conference organized by Yachay Wasi in Acopia, Dept of Cuzco, Peru - 5 thru 11 April 2009 OVERVIEW: Two hours drive from Cuzco, Acopia is located in the Peruvian Andes at a higher altitude (3,600 meters - 11,800 feet) than the ancient capital of the Inkas. Transportation by bus from Cuzco to Acopia and back was provided. This Conference, funded by a small grant from the Ford Foundation, was planned for 40 participants. However, their number reached about 80. Event was well attended by gender based representatives from the communities of Acopia district: Acopia, Santo Domingo (Ayallacta), Miski Uno, Huayrachapi, Patacancha and remote High Andes Indigenous communities such as Q’ero, San Pedro, Pomacanchi, Tactabamba, Ollantaytambo, Huilloc, Paucartambo, Chechacupe, San Salvador, Raqchi, Pitumarca, Huanca, San Jeronimo, Huaqoto who had been invited and funded to travel to Acopia. As international travel was not funded, only a handful of international delegates participated: the Indigenous World Association sent one representative Mr. Petuuche Gilbert (Acoma) from New Mexico; Mr. Jerzy Koopman and Mr. Gilles Havik came from the Netherlands; Ms. Jeanne Compitello and Ms. Marie-Danielle Samuel, VP & Main Rep. to UN for Yachay Wasi, traveled from USA. Mr. Vital Geri Layme, Mayor of Acopia and Mrs. Dorotea Condori, Governor of the District of Acopia, opened the conference on Sunday 5 April. A traditional ceremony, dedicating the Conference thru coca leaves to the Apus (Mountain spirits), was performed by Mr.