Actividades Culturales del INBAL palacio

Julio Agosto 2019

Año XVII / núm. 4 Detalle, Erupción del Paricutín, 1943. Gerardo Murillo (Dr. Atl). Museo Nacional de Arte EJEMPLAR GRATUITO A DIRECTORIO

SECRETARÍA DE CULTURA

Alejandra Frausto Guerrero Secretaria

Omar Monroy Unidad de Administración y Finanzas

Natalia Toledo Subsecretaria de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura

Edgar San Juan Padilla Subsecretario de Desarrollo Cultural

Antonio Martínez Velázquez Enlace de Comunicación Social y Vocería

INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA

Lucina Jiménez Directora General

Laura Elena Ramírez Rasgado Subdirectora General de Bellas Artes

Claudia del Pilar Ortega González Subdirectora General de Educación e Investigación Artística

Dolores Martínez Orralde Subdirectora General de Patrimonio Artístico Inmueble

Pedro Fuentes Burgos Subdirector General de Administración

Lilia Torrentera Gómez Directora de Difusión y Relaciones Públicas Índice PALACIO DE JULIO / AGOSTO · 2019 BELLAS ARTES / PBA • • • • • Pág. 1 - 6

TEATRO • • • • • Pág. 7-15

DANZA • • • • • Pág. 16-21

Programación sujeta a cambios sin previo aviso MÚSICA • • • • • Pág. 22-31

AGENDARTE Año XVII núm. 4 Julio-Agosto 2019. Cartelera bimestral LITERATURA • • • • • Pág. 32-40 de distribución gratuita. Adolfo Martínez, editor; ddrp diseño editorial. Dirección de Difusión y MUSEOS • • • • • Pág. 39-49 Relaciones Públicas del inbal Reforma y Campo Marte, Módulo A, 1.er piso, col. Chapultepec Polanco, NIÑOS • • • • • Pág. 50-53 C.P. 11560, Ciudad de México. MÁS ACTIVIDADES • • • • • Pág. 54-70 Comentarios: [email protected]

www.gob.mx/cultura/inbal

Consulta la cartelera digital para más actividades www.inba.gob.mx

ÓPERA Orquesta de las Américas. Voces del Nuevo Mundo

Otello Carlos Miguel Prieto, director De Giuseppe Verdi Julio Saldaña, director huésped Gil Shaham, violín Ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi El repertorio incluye las obras Tres cuartos de cien de • Libreto en italiano de Arrigo Boito, basado en la obra Cristóbal MarYán, Concierto para violín en re mayor, Otello, el moro de Venecia de William Shakespeare Op. 61 de Ludwig van Beethoven, Salmos primarios de María Granillo y Cuadros de una exposición de Modest Director concertador: Gavriel Heine Mussorgski. Con la participación de la Orquesta Sinfónica Director de escena: Luis Miguel Lombana y Coro Esperanza Azteca.

Otello: Lorenzo Decaro • Desdemona:Elizabeth Caballero Julio • Jueves 18, 20:00 h • lago: Giuseppe Altomare • Emilia: Grace Echauri $ 160 • $ 120 • $ 80

Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes Coro infantil Grupo Coral Ágape • Coordinación Nacional de Música y Ópera

Otello, victorioso general moro al servicio de la República Gala Concertistas de Bellas Artes de Venecia y Gobernador de Chipre, es víctima de las intrigas urdidas por lago, su alférez, resentido por no Zulyamir Lopezríos, soprano • Encarnación Vázquez, haber sido designado capitán. El desenlace resultará en mezzosoprano • Adolfo Ramos, violonchelo • Rafael una tragedia que cubrirá de sangre el palacio del moro. Urrusti, flauta • Manuel Hernández, clarinete bajo • Erik Cortés Alcántara, piano • Naoya Seino, piano • Alfredo Julio • Jueves 4, martes 9 y jueves 11, 20:00 h Isaac Aguilar, piano • Santiago Piñeirúa, piano

• Domingo 7, 17:00 h de bellas artes palacio Obras de Nikolai Medtner, Jules-Semler-Collery, Robert $ 650 • $ 500 • $ 400 • $ 250 • $150 • $ 90 Muczynski, Simón Tapia Colman y Johannes Brahms. Recomendada para mayores de 15 años Descuentos: 50% a estudiantes y maestros, Julio • Viernes 19, 20:00 h 75% a beneficiarios Inapam $ 80 • $ 60 • $ 30

MÚSICA XVIII Años Orquesta Sinfónica Infantil de México 28.ª Gira Nacional 45.° Aniversario del Instituto ARTENE Eduardo García Barrios, director artístico El programa, compuesto por música de César Tort, incluye Roberto Renteria Yrene, director asociado las obras Concordancias 7, Escuchen al huéhuetl, Veracruz, Canon en Re —de Johann Pachelbel—, Los cuatro reyes — Interpretarán obras de Serguéi Prokofiev, Aram Jachaturian, con texto de Federico García Lorca—, Toccato, El pequeño Arturo Márquez, Gustav Holst y Ottorino Respighi. huasteco, Tricromías, Hilitos de oro. Agosto • Domingo 4, 17:00 h Julio • Sábado 6, 13:00 h $ 80 • $ 60 • $ 30 $ 160 • $ 120 • $ 80

3 Orquesta de las Américas © Diego Ramos Pineda Homenaje a Zapata

Directores artísticos: Cuauhtémoc Nájera y Elisa Carrillo

La Compañía Nacional de Danza participa en este homenaje al llamado Caudillo del Sur con la pieza Zapata —coreografía de Guillermo Arriaga y música de José Pablo Moncayo— y el estreno mundial de Miliano —coreografía de Irina Marcano y música de Arturo Márquez.

Agosto • Viernes 23, 20:00 h Descuentos: 50% a estudiantes, maestros y beneficiarios Inapam Recomendado para mayores de 12 años

• Coordinación Nacional de Danza

DANZA Gala del XIV Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil 2019

Danzatlán 2019. Festival Internacional de la Danza Dirección: Irasema de la Parra Duato, Goecke, Landín Directora artística: Eva de Keijzer

Por vos muero Gala de clausura y ceremonia de premiación en la que se Compañía Nacional de Danza • Coreografía: Nacho Duato presentan las coreografías de los ganadores del certamen.

INEFABLE y Shorthand of Emotion Julio • Jueves 25, 19:00 h Ballet de Monterrey • Coreografías: Diego Landín $ 250 • $ 220 • $ 200 • $ 160 • $ 80 Descuentos: 50% a maestros y estudiantes, All long dem day 75% a beneficiarios Inapam Berlin Youth Ballet • Coreografía: Marco Goecke ESTADOS EN MOVIMIENTO.TEMPORADA DE Julio • Viernes 5, 20:00 h DANZA EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES $ 720 • $ 620 • $ 410 • $ 310 • $ 205 Recomendado para mayores de 12 años $ 250 • $ 220 • $ 200 • $ 160 • $ 80 Descuentos: 50% a maestros y estudiantes, Danzatlán 2019. Festival Internacional de la Danza 75% a beneficiarios Inapam Giselle Arriba el Norte a… ver quién pega un grito Compañía Nacional de Danza y Kristina Kretova del Bolshoi Ballet Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Ballet basado en la leyenda germánica de las Willis Autónoma de Chihuahua de Heinrich Heine: espíritus de jóvenes que mueren Dirección: Antonio Rubio vestidas de novia antes de llegar al altar, se aparecen a Los bailes de origen europeo, la polka, la redova y el media noche llorando su pena y buscando venganza; y chotis, se arraigan y transforman en el extenso territorio en el poema Las fantasmas de Víctor Hugo. del norte de nuestro país, donde los hombres y mujeres los hacen propios y a través de los cuales manifiestan su Julio • Sábado 13, 18:00 h alegría, canto y movimiento. $ 500 • $ 430 • $ 350 • $ 260 • $ 150 Recomendado para mayores de 12 años Agosto • Jueves 1, 20:00 h XIV Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil © Guillermo Galindo

Nahual* Migrantes y Ditirambos Producción y 30 Aniversario DramaDanza VSS Compañía de Danza Dirección: Rossana Filomarino Dirección: Vicente Silva Sanjinés Migrantes se piensa como una coreografía de tono Nuestros antepasados creían que cada persona, al dramático, mientras que Ditirambos es una obra de nacer, tenía el espíritu de un animal que los guiaba y tono lírico con acentos eróticos. El lenguaje es el los protegía durante toda su vida, y aún en el más allá. que caracteriza a DramaDanza: exacerbado, intenso, Nuestros nahuales se han perdido o ya no nos quieren. provocador y de una fuerte expresividad. Se avergüenzan de nosotros. Agosto • Jueves 8, 20:00 h Agosto • Sábado 3, 19:00 h * Estreno

Frontera en movimiento. Compañías de danza contemporánea de Tijuana

Lux Boreal Fit/MisFit Dirección: Henry Torres y Ángel Arámbula

Péndulo Cero Encarna C c iones Dirección: Carlos González

Agosto • Martes 6, 20:00 h Flamenco: Sendero y huella* 30 Aniversario

Caña y Candela Pura. Compañía de Música y Danza Flamenca

La universalidad estética del flamenco transita por ese sendero impregnado de una cosmogonía cultural ancestral, al que se han sumado de manera permanente las innovaciones estilísticas musicales y dancísticas.

Agosto • Sábado 10, 19:00 h * Estreno

Diálogos coreográficos contemporáneos

Colectivo: Cecilia Appleton, Adriana Castaños y Cecilia Lugo

Contradanza - Camas con historias Producciones La lágrima - Plagio Contempodanza - Travesías de Humo

Agosto • Martes 13, 20:00 h

Sinfonía corporal

Coreógrafos contemporáneos: Marcos Ariel Rossi, Mauricio Nava y Óscar Ruvalcaba

Fóramen M - GESTO ANIMAL El Circo ContemporáNEO - “20” Óscar Ruvalcaba Cía. - Perihelion

Agosto • Jueves 15, 20:00 h

Con el alma Mercedes Amaya “La Winny”

Dirección: Mercedes Amaya

Una de las máximas exponentes del flamenco en México, comparte el espíritu que la ha mantenido como un icono de la escena nacional, a través de un espectáculo de música y baile flamenco que expresa el reencuentro entre la técnica y la esencia.

Agosto • Sábado 17, 19:00 h Compañía Caña y Candela Pura © Alma Curiel DE SALVADOR NOVO A OCHOCOLUMNAS A ochocolumnas ©INBAL 7 palacio de bellas artes CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE El Vaquero Galáctico. La leyenda Escrita y dirigida por David Colorado Descuentos: 50% estudiantes, maestros y beneficiarios Inapam Con: Mauro Samaniego, Antonio Trejo, Paulina León, Joselyn Paulette, Fernando Acosta, Calixto Valdés y David Colorado • Coordinación Nacional de Teatro En una era distante, en una galaxia lejana, el planeta Nuevo Texas se encuentra en problemas. Sus habitantes / Teatro Orientación están oprimidos por Los Ángeles del Infierno, organismos que causan horror y destrucción. Kaliska, una guerrera #NoHayLenguaSinPueblos #NiUnHablanteMenos en entrenamiento, buscará encontrar al Vaquero Nacahue: Ramón y Hortensia Galáctico para lograr que su pueblo vuelva a vivir en paz. Escrita y dirigida por Juan Carrillo Julio • Miércoles 10, 20:00 h Con: Mario Eduardo D’León, Marianella Villa, Erandeni $ 150 Durán, Ulises Martínez, Yadira Pérez y Marco Vidal Recomendada para mayores de 12 años

Dos amantes que, al pertenecer a pueblos diferentes, no se entienden con palabras, aprenden a hacerlo con el corazón, Elefantes dejando de lado el entendimiento verbal para horadar el De Cristian David universo de las acciones, la energía y las metáforas. Dirección: Cristian David y Fernando Rojas Hasta el domingo 21 de julio Con: Miguel Flores y Lucía Pardo Jueves y viernes, 20:00 h • Sábados, 19:00 h Domingos, 18:00 h Un piloto de globos aerostáticos está por emprender un $ 150 • Gente de Teatro $ 45 • Jueves de teatro $ 30 viaje a la llegada de una pasajera que se convierte en Recomendado para mayores de 15 años su asistente de vuelo. Este viaje se vuelve un pretexto para reconciliarse con un pasado que los ha unido toda la vida. A ocho columnas De Salvador Novo Del sábado 3 de agosto al domingo 6 de octubre Suspende 15 de septiembre Dirección: Fernando Bonilla Sábados y domingos, 12:30 h Con: Luis Miguel Lombana, Sophie Alexander Katz, $ 80 • Gente de Teatro $ 45 Alondra Hidalgo, Pedro de Tavira, José Carriedo y Recomendada para mayores de 12 años Arnoldo Picazzo

Un joven reportero obtiene un trabajo en El Mundo, / Sala CCB “El mejor periódico de México”, donde descubrirá que en el medio de la prensa los valores morales no Yo alimento existen y deberá elegir entre una carrera próspera y Escrita y dirigida por Genny Cuervo su integridad ética. Con: Vero Ramos, Fernanda Aldana, Fernando Sánchez, Del lunes 1 de julio al martes 6 de agosto Geral Cienfuentes, Guly Miller, Miranda Rinaldi, Tatiana Lunes y martes, 20:00 h Bedolla, Zaid Castilla, Anaeli Hernández, Gisellee Martínez, $ 150 • Gente de Teatro $ 45 Priscila Miranda y Hania Jiménez Recomendado para mayores de 15 años Momentos y recuerdos que se creían perdidos despertarán en esta experiencia de inmersión sensorial, a través de la importancia de la comida en nuestra historia como especie y las problemáticas sociopolíticas en torno a su gestación. Con: Dirección: De JoséAlbertoGallardo Memoria depez rojo $ 80 Recomendado paramayores de15años Domingos, 18:00h Jueves yviernes,20:00h aldomingo11deagosto Del jueves25dejulio pues... ¿aquiénnoledarisaelfracaso? vintageparareír, deestética multidisciplinario trayectoriadevidaenesteespectáculo su fallida conversaciones consupezrojo narralahistoriade Un hombre unarelación quetiene deajedrez y Recomendado paramayores de15años $ 150• Lunes ymartes,20:00h almartes20deagosto Del lunes1dejulio / Teatro ElGranero Xavier Rojas Manuel Ballesteros Manuel Ballesteros GentedeTeatro $45 Jaime Camarena Jaime Camarena • Sábados,19:00h Memoria depezrojo ©HéctorLara •

Recomendada paramayores de5años Sábados ydomingos,12:30h $80 • h 13:00 y h Funciones 6 de octubre 11:30 Suspende 15deseptiembre Del sábado17deagostoaldomingo6octubre la importanciadeperseguirsiempre tus sueños. de misterioso circo eneldesierto?¡Ven adescubrirlamagia en un ¿Qué podríasucederadospersonajesenigmáticos Con: Isaac Pérez CalzadayJuanAcosta Dirección: De Isaac Pérez Calzada El cantardeRolando George Kaplan hacer “algo diferente”, lo que sea, para encontrar una hacer “algo diferente”, loque sea,paraencontrar una un Félix, hombre que apenas y conoce del mundo, debe Con: Luis Eduardo Yee Dirección: De LuisEduardo Yee DHL #JóvenesAlTeatro Recomendado para mayores de 15 años Recomendado paramayores de15años $ 150• Domingos, 18:00h Jueves yviernes,20:00h• aldomingo18deagosto Del jueves25dejulio Hitchcock, esreinventado por Frédéric Sonntag. película la de ficción la en naturaleza humana. George Kaplan, personaje señuelo la sobre líneas finas traza y ideología la cuestiona poder, Obra entres cuadros queindagasobre losjuegosde Hernández, AntonioPeñayNaraPech Con: RoldánRamírez, Verónica Bravo,ZaabDi Dirección: RaquelAraujo Versión enespañoldeEuniceCortésyNicolásAlvarado De Frédéric Sonntag ! Una divertida historia acerca de historiaacercaEl cantardeRolando!Unadivertida de / Teatro ElGranero Xavier Rojas / SalaXavier Villaurrutia GentedeTeatro $45• Paola Izquierdo Ricardo Rodríguez

de Alfred deAlfred byNorthwest North Sábados,19:00h

Juevesdeteatro $30

Gente deTeatro $45

9 teatro dirección que no existe. Quizá en ese buscar se encuentre Lluvia, ciento sesenta letras para volver a empezar © Yorch Gómez a sí mismo. Hasta el lunes 22 de julio Lunes y martes, 20:00 h $ 45 • No aplican descuentos Recomendado para mayores de 8 años

Lluvia, ciento sesenta letras para volver a empezar De Alejandro Rodríguez

Dirección: Susana Romo Con: Alejandro Rodríguez

Mientras se despide de Lluvia, Ulises evoca acontecimientos sociales que marcaron la historia del país, recordando un consejo de su abuela: “Aprende el valor de aceptar la pérdida a través del tiempo”. Corazón gordito Del jueves 4 al domingo 28 de julio De Saúl Enríquez Jueves y viernes, 20:00 h • Sábados, 19:00 h Domingos, 18:00 h Dirección: Angélica Rogel $ 150 • Gente de Teatro $ 45 • Jueves de teatro $ 30 Con: Yulleni Vertti, Alejandro Morales, Dano Ramírez, Recomendado para mayores de 15 años Meraqui Pradis y Grecia Ricart Mango y Stella son hermanas mellizas… y totalmente distintas. Stella es bellísima, femenina y quiere ser actriz. La vida de Roth Mango es gordita y ama el futbol. Aún así, se aman De Ari Albarrán, Gerardo del Razo, Jesús Cruz, Héctor profundamente. Cuando Stella desaparece, Mango hará Iván González y Emmanuel Lapin lo imposible para encontrarla. Del sábado 24 de agosto al domingo 17 de noviembre Dirección: Gerardo del Razo Suspende 15 de septiembre y 2 de noviembre Con: Héctor Iván González, Ari Albarrán, Carolina Berrocal, Sábados y domingos, 13:00 h Esteban Caicedo, Guillermo Revilla, Emmanuel Lapin $ 80 • Gente de Teatro $ 45 Recomendada para mayores de 11 años Esta historia trata sobre las personas insignificantes. Bueno, en realidad sobre el corazón de una de esas personas insignificantes. En realidad, es una historia del / Teatro del Bosque Julio Castillo mundo. Una historia que nos pertenece a todos... La estirpe de los titanes Del jueves 22 de agosto al domingo 22 de septiembre De Tato Villanueva, Juan Méndez y Juan Vázquez Gama Suspende 15 de septiembre Jueves y viernes, 20:00 h • Sábados, 19:00 h Dirección: Juan Méndez Domingos, 18:00 h Con: Andrés Aguilar, José Guillermo Méndez, Santiago $ 150 • Gente de Teatro $ 45 Israel Mora, Beatriz Aldana Brambila, Pedro Noé Álvarez, Recomendada para mayores de 15 años Jesús Días, Eduardo Emmanuel García, Michel Maurin, Julia Padilla, Geovanni Alfredo Aguilar, Martizio E. Casarín, Carlos S. Vilches, Alberto Torres y Trino González

Espectáculo inspirado en la vida y obra de José Clemente Orozco, que recorre el pasado histórico de México de la De WilliamShakespeare Primera parte $ 150 Recomendado para mayores de12años Suspende 15deseptiembre Jueves, viernesysábados,19:00h Del jueves 22deagostoaldomingoseptiembre venganza. pedir y sospechas sus confirmar para Hamlet ante aparece se madre de nuestro protagonista. El espectro del rey muerto quien sehacasadodemaneraapresurada conGertrudis, sospecha queelhomicidaesnuevorey: Claudio, su tío Hamlet, un príncipecuyopadre hasidoasesinado, Barraza, DanielRuiseñoryPabloRamírez Gastón Melo,Alejandra Ricardez, Ramírez, Cecilia Alfredo LuisaHuertas, Peláez, MiguelÁngelLópez,LauraPadilla, Gutiérrez, Amanda Schmelz,ErikadelaLlave,Angelina Óscar Narváez,MarimarNader, MiguelCooper, ZaideSilvia Egurrola,Con: Julieta AntonioRojas,Octavia Popescu, Dirección: JoséCaballero príncipe deDinamarca La trágicahistoria deHamlet, La cría Recomendado paramayores de5años $ 150• Julio de circo, acompañadosporla potenciadelamúsicaenvivo. mano detres clownsquenosguiaránatravésdenúmeros $ 150 Lunes ymartes,20:00h almartes10deseptiembre Del lunes15dejulio para sacrificio ydesuspenso. vertiginoso de insólitos extremos deununiverso mantener vivaa“sucriatura”,enmedio a llegar hasta La vidadeunmatrimoniosevegradualmenteabsorbida Javier SánchezyCarlosTalancón Gómez/AnelviRivera,EmmanuelMorales/ Con: Milleth Dirección: De CarlosTalancón Recomendado paramayores de12años

• • Sábado 13,19:00h• Gente deTeatro $45 GentedeTeatro $45 Carlos Talancón

Domingo 14,18:00h • Domingos18:00h

Recomendado paramayores de17años Entrada libre Jueves, viernesysábados,20:00h Hasta eldomingo14dejulio desolado,atravésderutasinesperadas. destino juntoconlospersonajes,a un camionetas quelollevarán, tresdel serhumanomediante diferentes historiasen tres yprofunda,de unamaneraíntima alasbajaspasiones Experiencia escénicaquebuscaacercar alespectador, Francisco RubioyLuzRamos Con: RosaMaríaBianchi,NaileaNorvind,RodrigoVirago, Dirección: Marco Vieyra De DavidGaitán,JimenaEmeyEdgarChías Forcados. Unviajesindestino La gran lucha del mundo de BertaSoní para plazaspúblicas Auto sacramentalpaganoycontemporáneo Recomendado paramayores de12años Entrada libre 14:00h Sábado 6ydomingo7dejulio, renunciar materialyconseguirlalibertad? asubelleza el poderío de ¿Podrá siglos deLahermosura tradición? y nola¿Podrá que Rey Junioracabarcon les esdictada. intentarán ganarelderecho a usarunamáscaraauténtica Rey Junior, delbandorudo,yModelo,Lahermosura, Siguiendo losestatutosdelaluchalibre mexicana, Berta Soníy AxelGarcía Con: Gabriel Merced García Tlacomulco,LudarkShaitan, Dirección: / PlazaÁngelSalas Salomón Santiago López Salomón Santiago •

Cupolimitado

Domingos,18:00h

11 teatro Diálogos en soledad de mujeres inconvenientes © Play Button Films / Teatro El Galeón Abraham Oceransky Orestíada De Esquilo

Adaptación: Robert Icke • Traducción: Pilar Ixquic Mata Dirección: Lorena Maza Con: Mauricio Davison, José Carlos Rodríguez, Emma Dib, Cristian Magaloni, Inés de Tavira, Laura Almela, Abril Pinedo, Luis Miguel Lombana, Maria del Carmen Farías y Renata Ramos

Agamenón, rey de Micenas, sacrifica a su hija Ifigenia para ganar la guerra de Troya. Diez años después, su esposa Clitemnestra lo asesina. Orestes, hijo de ambos, cobra venganza y mata a su madre. A pesar de que las Furias lo buscan para hacerlo pagar por el matricidio, Orestes logra Pereda, Saire Ramírez y Renata Rueda ser exonerado por la diosa Atenea. Piano: Ollitzin y Pamela Vélez

Hasta el domingo 14 de julio Un grupo de féminas cantan, mugen y dialogan en Jueves, viernes, sábados y domingos, 18:00 h un salón de belleza cercado por una misteriosa valla. $ 150 • Gente de Teatro $ 45 • Jueves de teatro $ 30 Reflexionan sobre el acoso, la desigualdad de género, el Recomendado para mayores de 15 años pensamiento económico, la maternidad y el amor.

Lobata Del jueves 25 de julio al domingo 25 de agosto Escrita y dirigida por Cecilia Ramírez Romo Jueves y viernes, 20:00 h • Sábados, 19:00 h Domingos, 18:00 h Con: Daniela Luque, Cut López, Isaí Flores Navarrete y $ 150 • Gente de Teatro $ 45 • Jueves de teatro $ 30 Mariano Ruiz Recomendado para mayores de 15 años

Guadalupe, joven revolucionaria, huye de su pueblo natal a causa de la guerra. Un muro en construcción detiene su Hoy se murió mi tortuga camino en la frontera entre México y Estados Unidos; ahí De Valeria Fabbri conoce a dos seres muy especiales que la ayudarán a tomar una decisión que podría cambiar el curso de su historia. Dirección: Valeria Fabbri Hasta el domingo 11 de agosto Con: Yoshira Escárrega, Omar Sorroza, Daniel Ortiz, Hugo Sábados y domingos, 13:00 h Buendía y Michel Abascal $ 80 • Gente de Teatro $ 45 Recomendado para mayores de 5 años Esta es la historia de dos jóvenes que se prometen estar juntos hasta que su tortuga muera, o de una llamada telefónica que será suficiente para sacudir a un pequeño, insignificante, Diálogos en soledad de impotente, incapaz, diminuto e insustancial ser. mujeres inconvenientes Espectáculo de Catalina Pereda y Julia Arnaut Del lunes 5 de agosto al martes 1 de octubre Lunes y martes, 20:00 h Música: Liliana Felipe • Dirección de actrices: Julia Arnaut $ 80 • Gente de Teatro $ 45 • Dirección musical: Renata Rueda Recomendada para mayores de 12 años

Con:Julia Arnaut, Hilcias Berthely Serrano, Valeria Farrera, Claudia Martínez Munguía, Mariana Martínez Munguía, Mariana Paz y Rocha, Catalina La maté porunpañuelo Lobo yoveja $ 150 Domingos, 18:00h Jueves yviernes,20:00h aldomingo8deseptiembre Del jueves25dejulio yvengarse desujefe. su rivalpolítico un ascenso,aprovecha a lasituaciónparaintentarhundir padre. lago,secretario deOtelo,resentido pornolograr romance secreto. esrepudiada Ella porsu públicamente El generalOteloyDesdémonasondescubiertosensu Carlos Álvarez yEmmaSofíaPeraza Arroio, Cárcamo, Alfonso ErwinVeytia, JoséMaríaNegri, Nicolás de Llaca, Juan María Cabello, Sandoval, Daniela Con: Leonardo AntonioVega, Zamudio, SofíaSylwin, Dirección: sobre De Andrea Salmerón yAlfonsoCárcamo, Recomendado paramayores de15años Recomendada paramayores de4años $ 80 Sábados ydomingos,13:00h Suspende 15deseptiembre Del sábado24deagostoaldomingo20octubre capaz decomérsela?¿Sontodosloslobosiguales? diferente, y deseosa de tierna conocer el mundo. ¿Será de sucena.Enelcaminoseencuentraconuna ovejita Lobo muere dehambre ydecideaventurarseenbusca Campuzano,CésarRíosyJoséPonce Con: Guillermina Dirección: De Andrés Carreño / Teatro Isabela Corona • de William Shakespeare Otelo deWilliamShakespeare • Gente deTeatro $45 GentedeTeatro $45 Andrea Salmerón Andrea Salmerón Andrés Carreño

Sábados, 19:00 h Sábados,19:00h

• Juevesdeteatro $30

Forcados Nacahue ©GDT © Aldo Dowerman © Aldo 13 teatro • Compañía Nacional de Teatro Un matrimonio se destroza por la imperiosa necesidad de reclamar la exclusividad de derechos sobre el futuro de la hija / Sala Héctor Mendoza de ambos. ¿Cómo acabará esto? ¿De qué serán capaces un padre y una madre para mantener el amor de su hija? El Padre De August Strindberg Hasta el domingo 14 de julio Jueves y viernes, 20:00 h • Sábados, 19:00 h Adaptación y dirección: Raúl Quintanilla Domingos, 18:00 h Con: Marta Aura, Marco García, Ana Ligia García, Fernando Entrada libre • Cupo limitado Huerta Zamacona, María del Mar Náder, Óscar Narváez y Previa reservación en [email protected] Roberto Soto Recomendado para mayores de 15 años

/ Foro La gruta. Centro Cultural Helénico / Teatro del Bosque Julio Castillo. CCB Valentino Clemens y Los chicos Hamlet perdidos del Wonder-Nada De William Shakespeare De Isabel Quiroz Dirección: José Caballero Dirección: Mahalat Sánchez Con: Miguel Cooper, Julieta Egurrola, Zaide Silvia Gutiérrez, Con: Ichi Balmori, Fernando Huerta Zamacona, Ana Paola Luisa Huertas, Érika de la Llave, Miguel Ángel López, Gastón Loaiza y Carlos Oropeza Melo, María del Mar Nader, Óscar Narváez, Laura Padilla, Música: Edwin Tovar y Carlos Matus Angelina Peláez, Octavia Popesku, Pablo Ramírez, Cecilia Max, Roxine y Lorel crecieron en soledad en la ciudad de Ramírez Romo, Antonio Rojas y Amanda Schmelz Wonder-Nada. Aunque Valentino tiene una familia que le Actores invitados: Alfredo Barraza y Alejandra Ricardez procura, se une a estos chicos, quienes prefieren jugarse la vida al extremo de sus propias aficiones en un entorno con Una de las obras más conocidas del dramaturgo isabelino, pocas posibilidades de sobrevivir. que muestra a un joven y ambicioso príncipe angustiado por sus dudas existenciales en torno a la venganza, la Del martes 2 de julio al martes 10 de septiembre muerte y el amor, con personajes envueltos en una pasión Martes, 20:30 h que los supera y los conduce a su propia destrucción. $ 200 Del jueves 1 de agosto al domingo 22 de septiembre Recomendado para mayores de 15 años Jueves y viernes, 20:00 h • Sábados, 19:00 h Domingos, 18:00 h $ 150 Recomendado para mayores de 15 años • EscuelaNacionaldeArte Teatral eventperformances.asp?evt=195 https://lateatreria.boletosenlinea.events/ delmuseooen Boletos entaquilla $ 240 Sábados ydomingos,18:00h aldomingo8deseptiembreDel sábado6dejulio Cruzvillegas. delainstalación Autodestrucción8 sala paradisfrutar Cuando no hay función, el puede público transitar por la Entrada Libre Entrada Libre Miércoles a sábado,19:00h al domingo8deseptiembreDel viernes26dejulio través deestacreación colectiva. Conoce laobradedramaturga alemanaDeaLoher, a Dirección: Ricardo Ramírez Carnero De DeaLoher Inocencia Entrada Libre Domingos, 18:00h Miércoles aviernes,20:00h Hasta eldomingo14dejulio modo deexamenprofesional. Nacional deArteTeatral, quienespresentan estaobraa en licenciaturas Actuación y Escenografía de la Escuela Disfruta deltalentodelosalumnoscuartoañolas Dirección: HarifOvalle mar secreto deWilliamWotzwikle Creación colectivaapartirdelanovelaElnadadordel El marsecreto la exposición una constituye extensiónde de Abraham Cruzvillegas Esta obra escrita por Juan Villoro y con obra plástica De JuanVilloro La Guerra Fría • MuseoTamayo Arte Contemporáneo / Teatro Salvador Novo. CENART

Colección permanente Museo Tamayo. • • Sábados, 19:00 h Sábados,19:00h Domingos18:00h

Entrada libre Miércoles asábado,19:00h• Del viernes16deagostoaldomingo29septiembre géneros, razasyclasessociales. en quenosdividen culturales y económicos,delaslíneas fronteras físicasqueseimponenporlosintereses políticos Este montajeaborda eltema delasmigraciones, Dirección: De JoséCaballero Travesías Esto noesBaal Entrada libre Domingos, 18:00h Miércoles aviernes,20:00h Hasta eldomingo4deagosto sociedad monstruosa. él, Baal,el “poeta”, noessinolaexpresión máximadeuna Exponeunmundoatrozalarido doliente. ydesolador. En Baal esunaobradejuventud,laprimeraBrecht; yesun BrechtBertolt Versión libre ydirección: delaobra JesúsDíaz,apartir / Foro Antonio López Mancera. CENART José Caballero

• Domingos,16:00h Sábados, 19:00 h Sábados,19:00h 15 teatro Danza

AMBEDO

Ambedo © Gerardo Castillo Recomendado paraadolescentesyadultos • Julio toca atodos,entantosomoscuerpovivo. busca fundar en lo un particular paisaje general que nos Se planteacomootro proceso deintrospección que Coreografía ydirección: RolandoBeattie Dirección coreográfica: La MangaVideo yDanza Autorretrato Intervenido Cartografía Interior. ¡Caleidoscopio dancístico! Recomendado paratodopúblico • Julio las donde en ideas imposiblessonposibles. el universo provocan escenificación, poder delcanto,loscuerposdeintérpretes yla vida a través de la interpretación de otra persona. El de cantantesmemorables,pararecrearlos ydarles Espectáculo quepartedeljuegodesustraerlavoz Octavio Zeivy Concepto ydirección general: Marcela SánchezMota/ Foco alAire producciones LaAudición. SalóN ConTinenTal ¡Caleidoscopio dancístico! 75% beneficiariosInapam $ 150• / Teatro dela Danza GuillerminaBravo • Coordinación NacionaldeDanza CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE • • Domingo7,18:00h Jueves11 y viernes12, 20:00h• Jueves4yviernes5,20:00h• Domingo14,18:00h Descuentos:50%amaestros yestudiantes, Gabriela Medina Sábado 6, 19:00 h Sábado6,19:00h Sábado 13, 19:00 h h 19:00 13, Sábado Festival Internacional de Danza “Tierra delSol” deDanza “Tierra Internacional Festival 15:00hy18:00• • Julio entre otros. Ballet, National Hernández, primerbailaríndelEnglish Isaac e Lausanne; Ballet Béjart de bailarina primera Díaz, Luisa Berlin; primerabailarinadelStaatsballett Carrillo, Entre losganadores deestecertamenseencuentran:Elisa Este concursoesunaplataformaparajóvenestalentos. Dirección: Directora artística:EvadeKeijzer Ballet Infantil yJuvenil 2019 XIV Concurso Nacionalde Gala deFolclorGala Internacional Recomendado paratodo público Julio una verdadera fiestadehermandadcultural. de lascostumbres desupueblo,creando ytradiciones significado el representativas, estampas y folclóricas y Sudaméricaquemostrarán,através dedanzas cinco Participarán compañías provenientes de Centro Dirección: JuanCarlosOrozco • • Viernes 19,11:00hy16:00• Viernes Lunes15,16:00hy19:00• Miércoles 24,20:00h Irasema delaParra Lunes22,12:00hy16:00 Jueves 18, 18:30 h Jueves18,18:30h Sábado 20, 10:00 h, h, 10:00 20, Sábado Las cuatro palabras ©DavidStek 17 danza Encuentro Danza y Juventud © David Estrella ¡Caleidoscopio dancístico! Festival Internacional de Ambedo Danza Contemporánea de la Ciudad de México Diseño Coreógrafo Idea original: Carolina Jiménez Rising Art, A.C. Coreógrafo y réggiseur: Ángel Rosas Dirección: Rodrigo González

A través del juego escénico se velan y revelan los Agosto • Lunes 5 y martes 6, 20:00 h fragmentos de una mujer; su psique es expuesta por Recomendado para jóvenes y adultos metáforas corporales: la proyección de seres de su propia reflexión en los momentos de quiebre de su vida. © Humberto Romero Julio • Jueves 25 y viernes 26, 20:00 h • Sábado 27, 19:00 h • Domingo 28, 18:00 h Recomendado para mayores de 15 años

Del Occidente al Oriente…¡Danzas del viejo mundo! Divertimento de Tango

ArTaller Dirección, guion y producción: María O’Reilly

Espectáculo que explora la compatibilidad del tango con otras disciplinas. Se presentan cuadros de tango con danza clásica y de tango tradicional mezclados con cuadros de la obra Tangueros.

Agosto • Jueves 1 y viernes 2, 20:00 h • Sábado 3, 19:00 h • Domingo 4, 18:00 h Recomendado para todo público

Anajnu Veatem. Compañía de danza judía en México © Pepe Bucay Encuentro Danzay Juventud ©DavidEstrella Recomendado paratodopúblico Agosto como formadereconexión conlasraíces. yeltrabajo las cosmovisionesquenosdanidentidad el respeto porlosprocesos, decomunidad, elsentido refleja obra La protagonismo. comparten documental, sonoro,danza, diseño músicaoriginalenvivoyvideo Proyecto escénicosobre artesanalesenelque textiles Dirección: Khamsa DanceProject Urdimbre mundo! viejo del Del Occidente al ¡Danzas Oriente… Recomendado paramayores de3años • Agosto desarrollo yestilo. suorigen, a Cada cuanto en deconcierto. definidas características con una lacastañuela como así flamenco, yel la escuelabolera,danzaespañolaestilizada deladanzaespañola:losbailesregionales, modalidades que damuestradelascuatro Espectáculo didáctico Maestro debaileycoreógrafo: ÁngelVázquez Dirección generalycoreografía: Trueba Olinka Grupo EscénicodeDanzaEspañolaAlandalus Divertimento mundo! viejo del Del OccidentealOriente…¡Danzas • • Jueves 8 y viernes 9, 20:00 h Jueves8yviernes9,20:00h Jueves15yviernes 16,20:00h Sábado10,19:00h• • Aline delCastillo Aline Sábado 17, 19:00 h Domingo11,18:00h • Domingo 18, 18:00 h Domingo 18, 18:00 h

Del Occidente al Oriente…¡Danzas del viejo mundo! viejo del Del OccidentealOriente…¡Danzas Recomendado paratodopúblico • Agosto contemporáneo. yelvariableorden judía vinculan laestrictatradición folclórico hastalocontemporáneo.Enesteprograma, mexicanosqueintegradesde lo un grupodeartistas Anajnu Veatem —nosotros yustedesenhebreo— es Director general:DanSalomon Anajnu Veatem, CompañíadedanzajudíaenMéxico de cerca Karov: Nosotros yUstedes... Del OccidentealOriente…¡Danzasdelviejomundo! Recomendado paratodo público Septiembre • Agosto sombras ytomalaformadeloscuatro nahuales. sabia santos patronos enlosatriosdetemplos:lamujer inspira enloscoloquiosritualesquese ofrecen alos Esta puestaestáhabladaycantada en otomí.Se Coreografía: DesiderioDäxuniS. Álamo blanco-Viaje escénico Las cuatro palabras guía alespíritudelguerrero, queemerge delas • • Sábado24,19:00h• Jueves 22yviernes23,20:00h Jueves29yviernes 30,20:00h Sábado31,19:00h • Domingo1,18:00h Domingo25,18:00h 19 danza Encuentro Creadores de Danza/ Premio Movimiento Original, 5.ª Edición

Dirección: Raymundo Becerril Porras Producción: Homoescénico

Un foro que ha incitado nuevas tendencias y en el que han participado tanto artistas con trayectoria como jóvenes creadores y estudiantes. Más de 200 artistas se han dado cita en estas ediciones.

Agosto • Lunes 12 y 19, 20:00 h • Martes 13 y 20, 20:00 h Encuentro Nacional de Creadores de Danza © Carlos Pantoja

/ La Caja Entrada libre • Sujeto a disponibilidad Programa 14:30 h • Taller Mediación “Intersticios” Encuentro Danza y Juventud 15:00 h • Presentación de la obra Nina INJUVE 16:00 h • Charla con Nina

Dirección general: Víctor Manuel Barrera Tepayotl Julio • Sábados 6, 13, 20 y 27 • $ 70 Domingos 7, 14, 21 y 28 • Entrada libre La compañía Tepeyollotl Dance Project lleva a cabo la segunda emisión del Encuentro Danza y Juventud, que busca vincular y desarrollar la tríada conformada / Varias sedes por artistas, jóvenes y organizaciones interesadas en el acogimiento del arte y el público. Sueño de una noche de verano en 24 vecindades Agosto • Viernes 23, sábado 24 y domingo 25, 18:00 h Dirección general y coreografía: Vicente Silva Sanjinés

/ Auditorio Adolfo Best Maugard. Danza contemporánea basada en la comedia de William Museo Nacional de Arte Shakespeare. Enredos amorosos que desbordan en circunstancias hilarantes en el bosque. Al solucionarse Nina todo, algunas hadas traviesas convencen a los humanos Conversatorio y obra coreográfica itinerante de que los extraños eventos de la noche han sido sólo un sueño. El Cuerpo Mutable/Teatro de Movimiento Dirección artística: Lidya Elena Romero Olivera Julio • Martes 2, 9, 16, 23 y 30, 20:00 h Mayores informes en www.danza.bellasartes.gob.mx Desde la perspectiva de género, el personaje de Nina sirve de detonador para abordar el tema de la construcción Danza en Mercados identitaria de la mujer. Nacida en el seno de una familia tradicional que migra a la capital, ella logra abrirse espacio Grupo de Experimentación Artística Asaltodiario, A.C para desarrollarse en el ámbito laboral y social a la par de Dirección: Miguel Ángel Díaz los acontecimientos que marcaron el derrotero del México posrevolucionario. Para fomentar el acceso a los bienes artísticos en lugares y colonias de la Ciudad de México en situación vulnerable, la compañía Asaltodiario llega a mercados ambulantes. Desde su fundación en el año de 1987, el Grupo de Más información enwww.danza.bellasartes.gob.mxMás información ámbitos comunitariosyprofesionales. endiferentes yeducativos de animaciónsociocultural con lacreación deobra,laimplementación deprocesos proyectosdiversos quever quetiene yculturales artísticos haconstruido Asaltodiario Experimentación Artística Agosto Coyoacán Rex Ixtlixochitl, Mercado deLaBola Agosto San GonzaloMz.933Lt.2,Pedregal deStaÚrsula Mercado Pescaditos Agosto 2.ª Mercado SanJuan Pugibet Agosto Bocanegra,Coyoacán yGertrudis Manuela Medina Mercado CarmenSerdán Agosto •Domingo4,12:00h delMercadoCalle 1,Xaltocan Mercado Embarcadero LasFlores Nativitas Agosto Av. Veracruz 40,Cuajimalpa Mercado Central Cuajimalpa Julio Av. Azcapotzalco,Centro deAzcapotzalco Mercado Azcapotzalco Julio Francisco X.Salazar, SanAntonio Mercado SanLorenzo Tezonco Julio Arquitecto LuisRuiz175, Tacubaya Mercado CartagenaPeña Manterola Julio Río Becerras/nyHéroes de1810,Tacubaya Mercado Becerra Tacubaya Calle deErnestoPugibet21,CentroCalle Histórico • • •

Sábado 27,12:00h Viernes 26,12:00h Lunes 22,12:00h

Sábado 20,12:00h • • • • •

Sábado 24,12:00h Domingo 11,12:00h Sábado 10,12:00h Viernes 9,12:00h Viernes 2,12:00h Danzatlán 2019. Festival Internacional delaDanza Internacional 2019.Festival Danzatlán delaDanza Internacional 2019.Festival Danzatlán Agosto delavida. fragilidad y delmaterialenescena,ofrecen imágenesdelritmoyla desucuerpo en unacajablanca,sóloconlaposibilidad reglas ylasleyesprofundas. tradicionales Dospersonas realidad, susdescubrimientosdeladependencia conlas La pieza trata sobre la relación de los humanos con la Bailarinas: MaríadeLourdes Macareno eIsabelBetetadeCou De Wolfgang H.Scholz del budismo Obra encuatro actossobre elquintoelemento El vacío (primerestado) Danza multimedia Entrada libre • ExTeresa Arte Actual Entrada libre conboletodeacceso Julio expresiones dancísticas. al la impulsar contemporaneidad nuevas artística, patrimonio delahumanidad,comoporpromover tanto obrasdelrepertorio queson clásico tradicional, La Compañía Nacional de Danza apuesta por preservar ContemporáneaGala Recomendado paramayores de12años Julio alimpulsarnuevasexpresionesartística, dancísticas. de lahumanidad,comoporpromover lacontemporaneidad obras delrepertorio quesonpatrimonio clásicotradicional La CompañíaNacionaldeDanzaapuestaporpreservar tanto Nacional deDanza deBalletconGala laCompañía • Compañía NacionaldeDanza / CENART / Centro Cultural Mexiquense Bicentenario • • Viernes 12, 19:00h Viernes Jueves 4,20:00h • Jueves22,19:00h

• Cupolimitado 21 danza Coro de Madrigalistas de Bellas Artes

SOLISTAS ENSAMBLE Solistas Ensamble de Bellas Artes DE BELLAS ARTES $ 20 Salvador Merchand, batería Roberto Aymes, contrabajo María Ávalos mezzosoprano Julio yFrancisPoulenc. Jesús Guridi Rutter, John Mompou, Federico de obras Interpretarán Jorge Villada, piano Rafael Urrusti, piano Julio Amadeus MozartyCésarFranck. Wolfgang Bach, Sebastian Johann de obras Interpretarán Santiago Piñeirúa,piano David Ramos,violín • MÚSICADECÁMARA Julio Lloyd Webber, Richard RodgersyLeonard Bernstein. Michel Schönberg, JerryBock,Harold Arlen,Andrew Obras deAndrew LloydWebber, JohnKander, Claude- Teatro musical Christian Gohmer, director Solistas Ensamble deBellasArtes • Coordinación NacionaldeMúsicayÓpera Coro deMadrigalistasBellas Artes / Sala ManuelM.Ponce. PBA • • • Viernes 12,18:00h Viernes Sábado6,17:00h Viernes 19,18:00h Viernes

Francisco Rocafuerte, piano Edison Quintana, piano Santiago Piñeirúa, piano Adolfo Ramos,violonchelo Manuel Ramos,violín Julio Jean Françaix,MarioGarcía MagosyAndré Previn. TristanSaint-Saëns, Camille de Interpretaránobras Murail, Julio y Alfredo Carrasco. InterpretaránContreras,Salvador de obras Ricardo Castro Alejandra GalarzaGarcía, violonchelo Zagoura, Pedro Andrés RodríguezGarcía, I• violín Luis SamuelSalomaAlcalá,coordinador ydirector artístico Cuarteto Saloma Julio yAstorPiazzolla. Claude Bolling Herbert,GeorgeObras deVictor Gershwin,NealHefti, Agosto Alejando Barrañón, Gerardo Ledezma, Julio Interpretarán obrasdePaulJuonyJohannesBrahms. Rodolfo Ritter, piano Adolfo Ramos,violonchelo Manuel Ramos,violín • • • • Domingo28,17:00h Sábado27,17:00h Sábado13,17:00h Domingo14,17:00h •

violín II• violín Sábado 3,17:00h Luis AntonioCastilloRueda,viola• fagot piano

Panagiota Panagiota 23 música Cuarteto Latinoamericano Sergio Vargas Saúl Bitrán, violín • Arón Bitrán, violín Javier Montiel, viola • Álvaro Bitrán, violonchelo

Miguel Ángel Villanueva, flauta Manuel Hernández, clarinete • Janet Paulus, arpa Agosto • Domingo 4, 17:00 h

Cuarteto Latinoamericano

Cuarteto Ruvalcaba Interpretarán obras de Georg Friedrich Händel, Paul Hindemith, Joaquín Rodrigo, David Popper, George Fernando Vizcayno, violín I • Alejandro Serna, violín II Enescu y Allen Vizzutti. Mauricio Alvarado, viola •Rodolfo Jiménez, violonchelo Julio • Domingo 7, 17:00 h Agosto • Sábado 10, 17:00 h Fernando Apan, piano Alberto Cruzprieto, piano Agosto • Domingo 11, 17:00 h Interpretará obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Frédéric Chopin, Claude Debussy, Mario Ruiz Armengol y Alejandro Corona. Ignacio Mariscal, violonchelo Julio • Sábado 20, 17:00 h Manuel Delaflor, piano Agosto • Viernes 30, 18:00 h • LA GUITARRA HOY. CICLO DE GUITARRA DEL INBAL • JÓVENES EN LA MÚSICA Ruth Ramírez, soprano Sergio Vargas, piano Gerardo Matamoros, guitarra Homenaje a Federico García Lorca Interpretará obras de Johann Sebastian Bach, Felix Mendelssohn, Ludwig van Beethoven y Sergei Rajmaninov. Interpretarán obras de Federico García Lorca, Gerardo Julio • Viernes 5, 18:00 h Matamoros, Chabuca Granda, Juan Carlos Cobián, Enrique Cadícamo, José Alfredo Jiménez, Toquinho y Vinicius de Moraes. Alumnos de la Unidad Académica de Agosto • Viernes 16, 18:00 h Artes de la Universidad de Zacatecas

Ingrid Marlene Puente Vázquez, violín • Antonio Roberto Limón, guitarra Rodríguez Rosales, trombón • Jaime Alberto Mora Amanda Limón, piano Rodríguez, guitarra • Isaac Emmanuel Reynaga Alanís, Agosto • Sábado 17, 17:00 h violonchelo • Moisés Aguirre Cerros, trompeta • Luis Herrera Alvarado, piano • Alejandro Barrañón, piano Agosto Juan CarlosLaguna,guitarra Agosto y PauloBellinati. SimoneIannarelli AlecRoth, CésarOliva, Ponce, Julio Interpretará obrasdeMauro ManuelM. Giuliani, Morgan Szymanski, guitarra Sergio Vargas • • Sábado 24,17:00h Domingo25,17:00h Internacional IV Jornadas&Tercer Festival Agosto Repertorio barroco paraclavecín. Dai Bo,clavecín Internacional IV Jornadas&Tercer Festival Agosto Orlando GibbonsyJohnFarmer. Thomas Weelkes, ThomasMorley, JohnDowland, Passereau, FranciscoGuerrero, MaddalenaCasulana, HermanHollander,Victoria, ClémentJanequin,Pierre Lasso,TomásPierluigi daPalestrina,Orlandodi Luisde Interpretarán obrasdeCristóbal deMorales,Giovanni Música delRenacimiento-Entre lohumanoydivino Santiago, Araceli Pérez, mezzosoprano Cynthia Sánchez, SOLO 4 • MÚSICAANTIGUA Agosto Padre AntonioSoler. Los seisconciertosparadostecladosdel Abraham Alvarado, órgano Lidia Guerberof Hahn,clavecín Mónica LópezLau,flautadepico Ensamble Settecento Agosto Obra decompositores ciegosparaclavecín. Lorena PeugnetDíaz,clavecín tiorba tiorba Agosto violone • • • • • • • JulioCruz,guitarrabarroca NormaGarcía, clavecín Miércoles 7,19:00h 2,18:00h Viernes Viernes 9,18:00h Viernes Domingo 18,17:00h Sábado31,17:00h mezzosoprano soprano Música yceguera Música yceguera • LilianaValadez, soprano •

Tatiana Burgos de •

• Christian Velasco,

Luis Reyes,

25 música Alberto Pecero

• PRESENTACIONES DISCOGRÁFICAS / Salón de Recepciones. MUNAL Entrada libre • Boleto de control de acceso 3 conciertos de Alexis Aranda • MÚSICA DE CÁMARA Presentan: Ramón Shade, director artístico y concertador de la Camerata de Coahuila • Alexis Aranda, compositor Roberto Limón, guitarra y pianista • Jaime Márquez, guitarrista • Marisa Canales, Antonio Esparza, actor productora musical y flautista Intervención musical: Marisa Canales, flauta • Jaime Interpretarán obras de Silvius Leopold Weiss, Brian Banks, Márquez, guitarra • Alexis Aranda, pianolas Simone Iannarelli, Roland Dyens y Paul Coles. Julio • Viernes 26, 18:00 h Julio • Sábado 6, 11:30 h

Jardines de la Fonoteca Nacional David Ramos, violín Santiago Piñeirúa, piano Tino Contreras, batería, vocal, piano y dirección artística Emmanuel Laboriel, guitarra eléctrica • Valentino Interpretarán obras de Johann Sebastian Bach, Contreras, bajo eléctrico • Luis Calatayud, saxofón tenor Wolfgang Amadeus Mozart y César Franck. • Eduardo Flores, batería • Jaime Reyes, piano Julio • Domingo 7, 11:30 h Interpretarán música original de Tino Contreras. Agosto • Miércoles 14, 19:00 h Cuarteto Saloma Luis Samuel Saloma Alcalá, coordinador y director artístico Coro Amadeus in Voce Villancicos novohispanos Pedro Andrés Rodríguez García, violín I • Panagiota Agosto • Viernes 23, 18:00 h Zagoura, violín II • Luis Antonio Castillo Rueda, viola Alejandra Galarza García, violonchelo Interpretarán obras de Salvador Contreras, Ricardo Castro y Alfredo Carrasco. Julio • Sábado 13, 11:30 h

Juan Carlos Laguna Julio Jean Françaix,MarioGarcía Magos yAndré Previn Interpretarán Saint-Saëns,Tristan obrasdeCamille Murail, Alejando Barrañón, piano Gerardo Ledezma, fagot Julio Frédéric Chopin,EmmanuelChabrier eIsaacAlbéniz. Interpretará obrasdeWolfgang AmadeusMozart, Naoya Seino, piano Julio Monti. ClaudeDebussyyVittorio de Falla, Interpretarán obrasdeGeorg FriedrichHändel,Manuel Carlos Alberto Pecero, piano Balbi Cotter, violín • • Juan Carlos Laguna • Domingo21,11:30h Domingo14,11:30h Sábado27,11:30h Daniel Rodriguez, piano Agosto Alberto Cruzprieto, piano Agosto Daniel Garibay, comentarista José Alfonso Álvarez, piano Carlos Arturo tenor Galván, Belinda Ramírez, soprano Agosto Santiago Piñeirúa,piano Adolfo Ramos,violonchelo Manuel Ramos,violín Julio Interpretarán obrasdePaulJuon yJohannesBrahms. Rodolfo Ritter, piano Adolfo Ramos,violonchelo Manuel Ramos,violín Agosto Miguel ÁngelVillanueva, flauta• Javier Montiel,viola • Saúl Bitrán,violín Cuarteto Latinoamericano • NOCHEDEMUSEOS Julio Amadeus Mozart,Sergei RajmaninovyDmitriKabalevsky. Wolfgang Bach, Sebastian Johann de obras Interpretará Roger Ritter, piano • JÓVENES ENLAMÚSICA Agosto Manuel Delaflor, piano Ignacio Mariscal,violonchelo clarinete • • Domingo28,11:30h Sábado20,11:30h • • • • • • Sábado17,11:30h Sábado10,11:30h Domingo4,11:30h Domingo 25,11:30h Sábado 31,11:30h Janet Paulus, arpa •

violín Arón Bitrán, violín

Álvaro Bitrán, violonchelo

Manuel Hernández,

27 música Interpretarán obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Cuarteto de Guitarras Eduardo Angulo, Juan Pablo Contreras, Javier Montiel y del Conservatorio de las Rosas Maurice Ravel. Julio • Miércoles 31, 20:00 h Alberto Daniel Quintanilla, guitarra • Juan Pablo Sixtos, guitarra • Rodrigo Merino, guitarra • Arturo Vera, guitarra Interpretarán obras de Luigi Boccherini, Johann K. Mertz, Ana Caridad Acosta, contralto Alexandre Tansman, Leo Brouwer, Giulio Regondi y José Carlos Alberto Pecero, piano Pablo Moncayo. Agosto • Miércoles 28, 20:00 h Agosto • Sábado 24, 11:30 h

CEPROMUSIC • MÚSICA ANTIGUA / Museo Espacio. Aguascalientes Luz Angélica Uribe, soprano Entrada libre Francisco Villegas, vihuela y guitarra barroca Concierto en el Encuentro Punto Ciego De donde venís amore… Música para voz y Cuarteto Ehécatl cuerda pulsada Ensamble CEPROMUSIC José Luis Castillo, director artístico Interpretarán obras de Luis de Milán, Luis de Narváez, Juan del Encina, Miguel de Fuenllana, Enrique de En este festival, que convoca lo más representativo de Valderrábano, Lucas Ruiz de Ribayaz, Antonio Martín y la vanguardia musical en la ciudad de Aguascalientes, el Coll, José Marín, Santiago de Murcia y Juan Arañés. Ensamble CEPROMUSIC ofrece un concierto con obras Agosto • Sábado 3, 11:30 h de su repertorio actual y dos estrenos de compositores de la región.

Consortando Jorge David García - No es la luz la única suma de los colores* Mónica López Lau, flautas de pico • Jacobo Poò, flautas Earle Brown - Novara de pico • Sergio Puebla, flautas de pico Omar Fraire - ¿Por qué así y no de otro modo?* Emmanuel Ontiveros - Farabeuf Invitada especial Nurani Huet, mezzosoprano Julio Estrada - Yuunohui Interpretarán obras de Vincenzo Ruffo, Adrian Willaert, Jacques Arcadelt, Luca Marenzio, Juan Vásquez, Giuliano *Estreno mundial Tiburtino, Heinrich Isaac, Henry VIII, Alexander Agricola, Julio • Jueves 11, 19:00 h Jacobus Clemens non Papa y John Baldwin. Recomendado para mayores de 12 años Agosto • Domingo 11, 11:30 h

/ Centro Cultural Hangar. Universidad • LA GUITARRA HOY. Autónoma de Querétaro CICLO DE GUITARRA DEL INBAL Entrada libre Concierto en el Festival Interciclos Roberto Limón, guitarra Amanda Limón, piano Ensamble CEPROMUSIC Agosto • Domingo 18, 11:30 h José Luis Castillo, director artístico

El Ensamble CEPROMUSIC ha sido invitado a la primera edición del Festival Interciclos, dedicado a la música contemporánea. Recomendado paramayores de12años Agosto *Estreno mundial ( Juan JoséBárcenas - Richard Barret - Pablo Rubio-chþexbab(Recordar loolvidado)* Germán Romero - Georg FriedrichHaas- Un estudio sobreUn estudio lapercepción) Cuarteto Ehécatl • Viernes 30,19:00h Viernes Codex I Codex I Velos Le origini dell’aduzione colorata colorata Le originidell’aduzione Tria Ex-Uno Julio alcorazón. parallegarnos ytiempos distancias dulcesypuros;íntimos, elamorlopuedetodo,derrumba lenguas, que nos hablan de amores prohibidos, sagrados, Un recorrido porlascanciones dediferentes épocasy Coro deÄpeiron Teatro De amores sagrados. Julio Recital depiano Luis ÁngelHernández Ortega Julio criterios de modernidad y reconocimiento a las vanguardias. con afines, actividades y conferencias festivales, conciertos, INBAL promueve elpatrimoniomusicalmediante ydifunde del Ópera y Música de Nacional Coordinación La Conciertos deBellasArtes Julio los quesecanta. en idiomas sólo essugeridaporlosmúltiples la temática través demúsicaconciertoparavoces iguales,donde enunrecorridoLa agrupacióncoralnoslleva sonoro a Ferdinando Hernández,director Coral Infantil Ridi Mi voz en10idiomas. Julio contemporánea. alamúsica instrumental, quevandelamúsicaantigua y promover e demúsicacoralacapella estilos diversos interpretar, de fin estrenar el con 2000 año el en Fundado Paúl AguilarDeAzcué,director Ensamble Coral Bel-Canto Cine, comedia musicalylosclásicos. Entrada Libre • MuseoMural DiegoRivera • • • • • Domingo7,14:00h Domingo 7, 12:00 h Domingo 7,12:00h Miércoles 3,18:00h Domingo14,12:00h Domingo7,16:00h

29 música Ramón Ignacio Ledezma Morales. Milonga Mexicana Recital de piano Presentación de cinco espectáculos de tango y milonga a Originario de la Ciudad de México, se ha presentado en cargo de la Compañía Nacional de las Artes, A.C. recintos como el Museo José Luis Cuevas y el anfiteatro Agosto • Domingo 4, 12:00 h Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Idelfonso. Es cofundador del Movimiento de Cultura Juvenil Manuel M. Ponce, fundado en 2013. Conciertos de Bellas Artes Julio • Domingo 14, 14:00 h La Coordinación Nacional de Música y Ópera del inbal promueve y difunde el patrimonio musical mediante Casa de Cultura conciertos, festivales, conferencias y actividades afines, Jesús Romero Flores. con criterios de modernidad y reconocimiento a las Recital de piano vanguardias. Agosto • Domingo 4, 14:00 h Disfruta de este recital que alumnos de la Casa de Cultura Jesús Romero Flores ofrecen, bajo la dirección de Víctor López. Música para piano del Siglo XIX. Julio • Domingo 21, 14:00 h Efraíhn Bello

Pianista de origen guerrerense que interpretará piezas Tania Maqueda y alumnos. musicales representativas del nacionalismo musical Recital de piano mexicano en el periodo independiente del siglo xix. Julio • Domingo 21, 16:00 h Agosto • Domingo 11, 12:00 h

Conciertos de Bellas Artes Josué Espinoza Moreno-Asociación Musical Kálmán Imre. La Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL Recital de piano promueve y difunde el patrimonio musical mediante Agosto • Domingo 11, 14:00 h conciertos, festivales, conferencias y actividades afines, con criterios de modernidad y reconocimiento a las vanguardias. La guitarra en el periodo romántico. Julio • Domingo 28, 12:00 h Gonzalo Palma Vieyra

En este recital se interpretarán obras escritas para piano y Nicolás Rodríguez- transcritas a la guitarra, además de la literatura compuesta Asociación Musical Kálmán Imre. para dicho instrumento en el siglo XIX. Recital de piano Agosto • Domingo 11, 16:00 h Julio • Domingo 28, 14:00 h Daniel R. Flores en concierto In Memoriam. Ricardo Rámer y Recital de Piano Alberto Pérez Agosto • Domingo 18, 14:00 h

El pianista Ricardo Rámer, acompañado de Alberto Pérez en el chelo, presenta en este concierto una reflexión sobre la vida y la muerte, a través de diversas obras. Julio • Domingo 28, 16:00 h Agosto Ex Teresa yla intervenciónsonoradeMiloTamez. de que formanunainstalación insitu,basadaenlaacústica ocasión sepresentarán deLauren 5lienzos-campos Klein con acústico diálogo la arquitectura un delexTemplo deSantaTeresa. Enesta edifican sonoros artistas Los Milo Tamez, percusiones FIELDS. Julio maneras. sonidos dedistintas uncolaboradorqueseintegraa los Algunas piezastienen naturales, grabadosdurante25añosendiferentes lugares. sonidos deanimales,ciudades,personasyelementos Este conciertopresentará de composicionesapartir Leonardo Heiblumeinvitados Sónica Música delaEncyclopedia Conciertos Arquitectónicos XT Entrada libre •Cupolimitado • ExTeresa Arte Actual Agosto música. Debensunombre alcompositoraustrohúngaro. de ópera,opereta elinterés yzarzuela, cultivando porla el propósito conciertosyrecitales, dedifundir funciones con 1989 en creó se Imre Kálmán Musical Asociación La Iñaki Extepare yEmilioLluis Recital España-México con Agosto lugaresdiversos delmundoalolargo deltiempo. ilustra unrecorrido históricodel instrumentoysupapelen Programa espectro deamplio que temporalyestético trompeta. Cuarteto Ehécatl Un viajemusicalporlahistoria dela Agosto criterios de modernidad y reconocimiento a las vanguardias. con afines, actividades y conferencias festivales, conciertos, INBAL promueve elpatrimoniomusicalmediante ydifunde del Ópera y Música de Nacional Coordinación La Conciertos deBellasArtes • Sábado6,19:00h • • • • Domingo25,16:00h Viernes 16,19:30h Viernes Domingo25,12:00h Jueves22,18:00h Vol. 3 Campos-Territorios

• Benjamín Vergara, trompeta Julio comunidadesregionesmexicana dediversas yestados. el rescate, yrenovación difusión delamúsicatradicional delaagrupaciónes deFridaKahlo.Elobjetivo natalicio Concierto conelgrupoXilangoos,paracelebrar Actividad gratuita con boleto delmuseo y FridaKahlo • MuseoCasaEstudio DiegoRivera Concierto dedicadoaFridaKahlo Agosto originales. música clásica,rock ypop, asícomocomposiciones El ensambleinterpreta épocasyestilos: piezas dediversas instrumento. sonorasdedicho delasposibilidades a partir paraproponeral público conarreglos unaescuchadistinta Este sextetodeguitarrassepresenta rodeando encírculo Ensamble ContemporáneodeGuitarra(CGE) Música en360° • Sábado 13, 13:00 h Sábado13,13:00h • Miércoles 28,19:00h Fotografía: Coral InfantilRidi

31 música Literatura

HOMENAJE A ABIGAEL BOHÓRQUEZ Abigael Bohórquez. Autor anónimo. Donada por el Instituto Sonorense de Cultura ACTIVIDADES ESPECIALES Entrada libre Recomendado para mayores de 13 años Recomendado paramayores de13años Recomendado paramayores de13años Julio Villa y Elizabeth Basave DanielSalinas Participan: RobertoCastillo, del 130aniversariode sufundación. conmotivo BajaCalifornia, creación enTijuana, literaria escritores ypromotores charlansobre culturales la fuera delaregión nortedeMéxico,académicos, Para fortalecerlapromoción fronterizas delasculturas Mesa dediálogo Tijuana: frontera ypalabra Julio Lectura: Participan: elautoryMarianaOzuna leerán losversosconqueganóestegalardón. INBAL, el y Económica Cultura de Fondo el Aguascalientes, de Cultural Instituto el por editado libro 51, cuyo ensuedición ArtesdePoesíaAguascalientes Bellas ylofamiliar,lo doméstico César CañedoobtuvoelPremio de laliricidad quelogratransmitir Con unlenguajedinámico Aguascalientes 2019 De CésarCañedo,Premio BellasArtesdePoesía de misojos Sigo escondiéndome detrás Presentación editorial Julio Omar LópezyJorge García Nesme, Nayeli Lectura dramatizada:FrancescaGuillén, Participan: JoséÁngelLeyvayEduardo Mosches de1979a2014. selección poética prolífica. Se hará un recorrido por su obra mediante una La carrera comopoetade Eduardo Moscheshasido Espectáculo poéticomusical El ríosinorillas • Coordinación NacionaldeLiteratura / SalaManuelM.Ponce. PBA • • • Domingo 7,12:00h Martes2,19:00h Martes 23, 19:00 h Martes23, 19:00h Dana AguilaryHéctorHugoPeña se presentará y se se presentaráy se

Recomendado para todo público Recomendado paratodopúblico Agosto Recomendado paramayores de13años Agosto Tonalmeyotl,Martín CelerinaSánchezyJaime LópezGarcía,Participa: Nadia Ramírez Elisa Castañeda, lenguas de importancia delacreación literaria. autores que la maternas leerán sus obras y charlarán sobre la en Indígenas, los de Pueblos Internacional Día del motivo con Celebración Indígenas deMéxico Festival delasLetras Participan: vanguardia haciaelcentenariodesunacimiento. artística deesta ylecturadeespecialistas Mesa decharla,análisis Hacia 100añosdelsurrealismo Recomendado paramayores de13años Julio Participan: innovadores mexicana. delaliteratura hablan sobre ellegadode unodelosescritores más Artes, seorganiza estamesa enlaqueespecialistas Tablada Como partedelamuestraPasajero 21.ElJapónde Mesa dediscusión El legadodeTablada • Martes 30, 19:00 h Martes30,19:00h • • que exhibe el Museo del Palacio de Bellas que exhibeelMuseodelPalaciodeBellas Domingo4,12:00h Martes 6, 19:00 h Martes6,19:00h Laurent Doucet, Ricardo Echávarri Fanjul y Celia Rodolfo Mara y Amélie Olaiz Olaiz MarayAmélie Rodolfo Daniel SalinasBasave. Cortesía delautorCNL-INBAL 33 literatura Homenaje a Abigael Bohórquez Ángelica Santa Olaya © Rodulfo Gea CNL-INBAL El legado poético y dramático del escritor sonorense Abigael Bohórquez, será uno de los puntos que se abordarán en el homenaje, organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Participan: Gerardo Bustamante Bermúdez, Dionicio Morales y Nohemí Zavala Lectura de los primeros actores: Susana Alexander y Roberto D’Amico

Agosto • Domingo 18, 12:00 h Recomendado para mayores de 13 años

/ Sala Adamo Boari. PBA Martha Garnica, Ramona González, Sergio Gutiérrez, Lili Entrada libre Meier (Argentina), Miguel Ángel Pech, Amalia Rivera de la Cabada, Sara Rojo, Yolanda Serna y María Sotomayor

Homenaje a los 100 años de la Julio • Martes 16, 11:00 horas escritura de Un día... poemas Recomendado para todo público sintéticos de Juan José Tablada XXX Festival Internacional de Narración Oral Esta destacada obra de la vanguardia cumple un Cuéntalee México centenario de haberse publicado en Venezuela. Cuentos que vienen de lejos Especialistas y escritores hablan sobre uno de los libros más importantes de la literatura hispanoamericana. Narradores orales celebran treinta años del Festival Participan: Saúl Peña, Angélica Santa Olaya y Víctor Sosa Cuéntalee México, compartiendo anécdotas y relatos de la literatura y la tradición oral, como un homenaje a la Julio • Miércoles 24, 19:00 h palabra, la lectura y el imaginario de todos los tiempos. Recomendado para mayores de 13 años Participan: Víctor Arjona, Amina Blackwood (Jamaica), Rubén Corbett (Panamá), Juan Castrejón, Erandi García, Dolores Gutiérrez, Ramona González, Carlos Huerta, / Centro de Creación Literaria Doris López (FINO Jalisco), Arturo Méndez (FINO Xavier Villaurrutia Jalisco), Iván Pastor, Mariana Pedroza y Marta Sáez de Entrada libre • Cupo limitado la Calzada (España)

XXX Festival Internacional de Julio • Viernes 19, 19:00 horas Narración Oral Recomendado para todo público Cuéntalee México Temprano cuentan las abuelas y abuelos Maratón de haikú: De Tablada al infinito Narradores orales celebran treinta años del Festival Con Ivonne Murillo y Ezequiel Maldonado Cuéntalee México, compartiendo anécdotas y relatos de la literatura y la tradición oral, como un homenaje a la palabra, Ambos darán una introducción muy sucinta del origen del la lectura y el imaginario de todos los tiempos. haikú y su importancia en la literatura a partir de Tablada y Participan: Sergio Abundis, Guadalupe Almaraz, Ana luego iniciarán la lectura e invitarán al público a participar. María Camacho, Lourdes Carmona, Roberto Córdova, Lectura: Público asistente Maite Cortez (Perú), Leticia Escobar, Martha Falcón, Protagonistas delaLiteratura Mexicana Entrada libre Entrada libre En vinculación con el Museo del Palacio de Bellas Artes En vinculaciónconelMuseodelPalaciodeBellas Recomendado paramayores de10años Julio Recomendado paratodopúblico Agosto Lectura: elautor Participa: cuya obraseharealizado enlenguaindígena. para reconocerActividad deesteautor laobraliteraria Mexicana. Javier Castellanos Protagonistas delaLiteratura Julio Lectura: Azucena Rodríguezyelautor Vargas,Participa: JavierPerucho,Iliana Adriana de esteautor, asícomounaretrospectiva desuescritura. Mesa de charla, análisis y lectura de la obra de minificción Mexicana. ArmandoAlanís Protagonistas delaLiteratura • Coordinación NacionaldeLiteratura CICLOS Recomendado paramayores de10años Julio Comenta: Morelos. contemporáneas. Enelmarco delaFeriadellibro de clásicaocreaciones favoritos, yaseadelatradición Lectoras ylectores sereúnen sushaikús paracompartir De Tablada alinfinito Maratón dehaikú: Recomendado paratodopúblico / SalaManuelM.Ponce. PBA / MuseodelaCiudadCuernavaca • • • Martes 30, 12:00 h Martes30,12:00h Miércoles 31, 19:00 h Miércoles 31,19:00h Martes 16,19:00h • el autor Juan Gregorio Regino Martes 20, 19:00 h Martes 20,19:00h Angélica Santa Olaya SantaOlaya Angélica

Tiempo decontar Entrada libre Biblioteca Pública JoséMaríaMorelos Pública Biblioteca yPavón Julio Participa: siempre hayalguienaquien letocaelpapeldecadáver. Historias quesóloocurren enelcineylasque indebida y el mundo se convierte en uno de película. enlaesquina Una caminatanocturna,unavuelta De AnaRomero Un gato vago ysinnombre Fundación RenacimientoA.C. Julio Participa: Marconio Vázquez los sietetruenos,Lasvaquitasmarinasykiliwas. nuestros ElsolylaLuna,Tajín orígenes:Eltlacuache, y a devuelta Los mitosmesoamericanosnosllevan ysabiduría. porsubelleza brilla La mitologíatradicional mexicanos El tlacuacheyotros mitotes Fundación Renacimiento A. C. Fundación RenacimientoA.C. Julio Participa: imaginación. escucharelatospara ti: tu queestimularán fantásticos con sucesossobrenaturales, esteespectáculoes despertaras conbigotes?Sisiempre estásfantaseando ¿Alguna veztehasimaginadoquépasaríasiunamañana hechos sobrenaturales Bigotes espeluznantes yotros / Varias sedes • • • Sábado 20, 12:00 h Sábado20,12:00h Sábado 6, 12:00 h Sábado6,12:00h Miércoles 17,11:00h Cuarto MenguanteTeatro Jorge Villegas Jorge Villegas 35 literatura Cuentos para tejer: telar para leer La palabra dicha

Trama, texto, hilado, color... palabras que definen dos La palabra dicha actividades que parecen opuestas sin serlo: leer y tejer. Nos pondremos anteojos mágicos para narrar historias Voz, narración y oralidad son componentes y pilares de tejidas con hilos de imaginación y belleza. la cultura literaria. En este ciclo, artistas de la voz y la Participa: Janet Pankovsky narración oral recrean el más antiguo de los rituales de la humanidad: compartir la palabra. Julio • Miércoles 31, 11:00 h Participa: Josuelfo Torres Biblioteca Pública Nezahualcóyotl Julio • Jueves 25, 19:00 h Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutiar Yo soy Frida Recomendado para mayores de 13 años

Narración basada en las cartas y el diario de , quien habla acerca de su tiempo y de su obra. Leamos juntos Participa: Itzel Tapia Roberto Castillo Udiarte Agosto • Sábado 10, 12:00 h Fundación Renacimiento A. C. Poeta y ensayista, autor de libros como Cuervo de luz (Isla de Mar, 2005); Elamoroso Guaguaguá (UIA/El Día, 2002) y La pasión de Angélica según el Johnny Tecate Un robot diferente y otros cuentos... (CECUT/CONACULTA, 1996), entre otros. Participa: el autor Un recorrido a través de historias divertidas y originales para acercar a los niños y adolescentes a la ciencia Julio • Miércoles 24, 11:00 h y tecnología, y así descubrir diferentes mundos y Centro de Seguridad Penitenciaria I posibilidades de un futuro cercano. Participa: Matilde Samperio Daniel Salinas Agosto • Sábado 24, 12:00 h Fundación Renacimiento A. C. Ensayista y periodista. Por su obra, ha recibido reconocimientos como el Premio Estatal de Literatura Baja California 2010 por Réquiem por Gutenberg, Las primeras raíces el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2014 por Cartografías de Nostromo. Relatos de Literatura en lenguas espías, embajadores y embusteros, el Premio Bellas originarias de México Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2015 por El lobo en su hora. La frontera narrativa de Federico En el marco del Año Internacional de las Lenguas Campbell, entre otros importantes galardones. Indígenas, autoras y autores en lenguas originarias de México ofrecen un recital de su obra para celebrar la Julio • Miércoles 24, 11:00 h pluralidad cultural y lingüística. Centro de Seguridad Penitenciaria II Participan: Agustín Girón Méndez (tseltal) y Cheva Severiano (Xita Énná/mazateco)

Julio • Martes 16, 19:00 h Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia Recomendado para todo público

¡Leo… luegoexisto! Entrada libre Agosto Con lapresencia delaautora Participa: el corazónrotoque tienen susoledadacuestas. ollevan instante, lavidaparaobservarconcuidado aesosseres conversación, conlaintencióndesuspender, porun que nacieron aladeuna par de una novela,enmedio Esta antología es un inventario de todasesas historias De MónicaLavín A quévolver, antología personal Recomendado paramayores de16años Julio Con lapresencia delautor Juan IgnacioAranda Participan: amenaza dedestrucciónparaloinmediato. evidente carga sensualdelavida,muertecomo erotismo, lapobreza, ladesesperanza, lafatiga, elevado delcombate,laspuertasmisteriosas heroísmo el figuran Quirarte Vicente de relatos los En De Vicente Quirarte Selección detextos Agosto Participa: yotrashistoriasfamiliares. caballito Turístico. DesuautoríaesRefresco demanzanaen delosPremiosEdición MadriddePeriodismo Destino nivel del bar”, obtuvo el Premio Bronce en la Primera y colaborado conMilenioDiario,Lamoscaenlapared demúsicosprofesionales. eltrabajoliterario publica Ha que &Books,editorial FundadoradeRhythm Editora. enlaUAMAzcapotzalco. SociologíaPolítica Estudió Elena Santibáñez Edad recomendada de 16años apartir • Extensión Cultural Centro Varonil deSeguridadPenitenciariaII En 2006, con su crónica “Madrid: 37°C al En Replicante. 2006, con su crónica “Madrid: 37°C al / Sala ManuelM.Ponce. Palacio deBellasArtes / • Domingo 28,12:00h • • Domingo 25,12:00h Lunes 5,11:00h Primera actriz Julieta EgurrolaPrimera actrizJulieta autora la Primer actor Ignacio López Tarso y el actor actor el Tarsoy López Ignacio actor Primer Juan Ignacio Aranda Juan 37 literatura PRESENTACIONES EDITORIALES Tijuana: novedades editoriales

• Coordinación Nacional de Literatura Juglares del bordo de Daniel Salinas Basave (narrativa), La complicidad del humo/Ucronías de Roberto Castillo / Centro de Creación Literaria Udiarte (narrativa) y Entre el vacío y la orfandad. Xavier Villaurrutia Sociedad y prácticas culturales en Tijuana,1942-1968, Entrada libre • Cupo limitado de Elizabeth Villa (historia cultural) son los títulos a presentar. Actividad realizada en colaboración con el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana. Soplo de ceniza Participan: La autora y los autores De Eduardo Cerecedo Modera: Liliana Vázquez

Obra poética donde se atestigua el renacer de la palabra Julio • Miércoles 24, 19:00 h en la atmósfera de un lenguaje buscado en medio de Recomendado para mayores de 13 años una ciudad en ruinas, en que la oscuridad llega a su fin a medida que transcurren los cantos que los componen. Anímula Participan: Patricia Cervantes Aguilar, Hans Giébe, De Miguel Lupián Armando Oviedo, Arturo Trejo Villafuerte y el autor Modera: Adri Gracida En las 86 historias de Anímula hay almas cautivas que esperan materializarse en palabras y huir, por un Julio • Martes 2, 19:00 h instante, de su infierno privado. Recomendado para mayores de 13 años Participan: Lola Ancira, Vanessa Téllez y el autor Modera: Fernando Sánchez Clelo

La narración oral, una senda artística Agosto • Miércoles 21, 19:00 h De Marilú Carrasco Recomendado para mayores de 13 años

Este libro ofrece un recorrido detallado por la historia de la narración oral en México en los últimos 40 años, incluye / Sala Adamo Boari. PBA palabras y experiencias de sus protagonistas más destacados. Entrada libre • Cupo limitado Participan: Jorge Antonio García Pérez, Hania Jiménez Hernández y Marconio Vázquez • Modera: Vivianne Thirion Narración: Marcela Romero Resonancias Compilación de Gloria Ramírez y Julio • Miércoles 3, 19:00 h Fernando Sánchez Clelo Recomendado para mayores de 13 años La colección Ficción Express se coloca a la vanguardia de la minificción y confirma el sitial de honor queha Ediciones de la Academia Literaria conquistado como divulgadora y promotora del género de la Ciudad de México, A. C. en México e Hispanoamérica. Participan: Beatriz Graf, Adriana A. Rodríguez, Hugo Presentación de las ediciones más recientes de esta Vargas Comsille y los antologadores agrupación: Fantasma de media sombra de Alejandro Joel, Adopción equivocada de José Antonio Durand y Julio • Miércoles 10, 19:00 h Poema matemático de Gustavo Ponce. Recomendado para mayores de 13 años Participan: Ofelia Audry, Jésica Cobo y los autores

Julio • Martes 9, 19:00 h Recomendado para mayores de 13 años Recomendado paramayores de13años Agosto • y laautora Participan: GelaValderrama, Azucena Rodríguez impresionantes yqueparece notenerpasado. alrededor artísticas deBlue,unachicaconhabilidades cuando Alexcomienzaanotarextrañossucesos Un proyecto escolardecinetomaunrumboinesperado De NoemíUlloa

Recomendado paramayores de13años Recomendado paramayores de13años Julio Mancera, BeatrizSaavedrayotros deltaller participantes Ramos, ZulmaFranciscaHernández,GabrielSirnes Participan: RosaGuadalupeGarcía y Moreno, Natalia decreacióndel taller Alfonsina. enlaCapilla literaria se reúne unconjuntodetextos quesehanescritodentro En estaprimerarevista dela serieLaexperiencialiteraria, Coordinadora: BeatrizSaavedra G. la CapillaAlfonsina La ExperienciaLiteraria. Taller de Agosto a lavidadelpropio personaje. capaz de conformar una atmósfera oscura que hace eco al inquisidorenunasuertedepropuesta metaliteraria, obra recrea queinquiere unnarradorcoral,polifónico, delmomento de suagonía.La Novela construidaapartir De AlmaMancilla De lassombras Blue Entrada libre • / Capilla Alfonsina / CapillaAlfonsina • Miércoles 17, 19:00 h Miércoles 17,19:00h

• Miércoles 7, 19:00 h Miércoles 7,19:00h Martes 13, 19:00 h Martes13,19:00h Cupolimitado

Entradalibre Recomendado paramayores de13años Agosto • Modera: JavierGarciadiego Gamboa,EduardoHéctor Zamitiz Torres Alonsoyelautor Capetillo, Cid Ileana Viesca, Valverde Karla Participan: servicio exterior, comoRafaelCabrera. poblanosquetambiénestuvieroncon distinguidos enel queelregiomontanodel quehacerdiplomático tuvo Es unahistoriaderelaciones intelectuales;unrecuerdo De AlbertoEnríquezPerea inteligencia poblana 1911-1959 Árbol delavida.Alfonso Reyes yla Recomendado paramayores de13años Agosto • Participan: SonjaStajnfeld,ÓscarWong yelautor acercarse másalorigen. ylamétricasesometearespiración,abolidas para son estróficas formas las que la en poesía, la concebir quien apuestaporunavariaciónencuantoalaformade Rumbo navegableeselcuartopoemariodelautor, De Jorge AsbunBojalil Rumbo navegable detrás demisojos Sigo escondiéndome Recomendado paramayores de10años Julio Participan: ylofamiliar. delo doméstico liricidad la quelogratransmitir un lenguajedinámico mediante Poemario queponesobre lamesaeltemadeldestino, Premio 2019. ArtesdePoesíaAguascalientes Bellas De CésarCañedo / MuseodelaCiudadCuernavaca • Martes 30, 16:00 h Martes30,16:00h Miércoles 28, 19:00 h Miércoles 28,19:00h Miércoles 14, 19:00 h Miércoles 14,19:00h Erik Menez y el autor Erik Menezyelautor

39 literatura Nadia López García © Rodulfo Gea CNL-INBAL • Ex Teresa Arte Actual

/ Museo Universitario Arte Contemporáneo. UNAM Entrada libre • Cupo limitado

Archivos fuera de lugar

Presentación de la publicación del segundo Encuentro Internacional “Archivos fuera de lugar”; una colaboración entre el Centro de Documentación Ex Teresa (xtaa) y el Centro de Documentación Arkehia (muac-unam).

Agosto • Jueves 8, 18:00 h

/ Museo Casa Estudio y Frida Kahlo Actividad gratuita con boleto del museo

Escultores en estudio. Apuntes de investigación Se presenta el catálogo de la exhibición Escultores en estudio. Apuntes de investigación. Miguel Lupián © Rodulfo Gea CNL-INBAL Julio • Sábado 27, 11:00 h

• CITRU

/ Aula Magna. CENART Entrada libre

Presentación de las novedades editoriales del CITRU

Presentación de las novedades editoriales del citru, publicadas en formato e-Pub: Tragedia y teatro posdramático de Hans-Thies Lehmann, Deus ex machina, creación colectiva de Teatro Ojo, y La teatralidad en la cancha.

Participan: Agustín Elizondo, Rodolfo Obregón y Juan Claudio Retes • Modera: Angélica García

Julio • Jueves 11, 17:00 h Museos FOTOGRAFÍA 1953-1985 ANTONIO CABALLERO. Antonio Caballero. DianaMariscal, reportaje para larevista Nocturno, Archivo Antonio Caballero Archivo Antonio ca.1960. 39 museos / Museo del Palacio de Bellas Artes • Exposición itinerante Museo de Aguascalientes $ 70 • Martes a domingo, 10:00 h a 18:00 h $ 10 • Martes a domingo, 11:00 h a 18:00 h Entrada libre: estudiantes, maestros, beneficiarios Inapam Descuentos: 50% a estudiantes, maestros y personas con discapacidad y beneficiarios Inapam Domingos: entrada libre

• Exposición permanente Ricardo Martínez. Desde el interior Murales Con motivo del centenario de su nacimiento, se ha Acércate a las obras representativas de los principales preparado este montaje para presentar parte de la obra muralistas mexicanos: Diego Rivera, José Clemente del pintor, desde una perspectiva novedosa que subraye Orozco, , , Jorge su proceso creativo: desde los dibujos preparatorios y González Camarena, Manuel Rodríguez Lozano y los estudios de colorido en óleo sobre papel, hasta los . lienzos terminados. Hasta el domingo 11 de agosto

• Exposiciones temporales Rodrigo Moya MÉXICO/Escenas

Muestra compuesta por dos series de fotografías: Ciudad/Persona, en la que Moya opone el telón arquitectónico de la ciudad a la modesta acción cotidiana de sus habitantes; y Cultura, que retrata a los protagonistas de la escena cultural de vanguardia de aquellos años. Hasta el domingo 25 de agosto

Francisco Icaza. Me quiero ir al mar

Icaza fue fiel lector de autores como Camus, Sartre y Nietzsche. De ellos asimiló su manera de representar el mundo; por esto, encontramos en su obra una variedad expresiva: de la neofiguración a la evocación de formas escriturales, pasando por el dibujo ilustrativo y narrativo y la geometría abstracta. Hasta el domingo 8 de septiembre

Pasajero 21. El Japón de Tablada

Al conocido poeta y cronista mexicano se le atribuye la escritura de los primeros haiku en lengua española. Esta exhibición se propone presentar, por primera vez, parte de su colección de estampas japonesas, su archivo y biblioteca, así como su trabajo en favor de la difusión del arte de Japón en México. Del miércoles 24 de julio hasta el domingo 13 de octubre

Rodrigo Moya. La bailarina Colombia Moya, 1956. Ciudad de México © Rodrigo Moya / Museo Nacional de Arte

$ 70 • Martes a domingo, 10:00 h a 18:00 h El pedregal, [Siglo XX]. Joaquín Clausell. Museo Nacional de Arte. Entrada libre: estudiantes, maestros, beneficiarios Inapam, menores de 13 años, personas con discapacidad y amigos munal • Domingos: entrada libre

• Exposiciones permanentes XX en el XXI. Colección del Museo Nacional de Arte Recorrido permanente del siglo XIX

Es una reflexión sobre la manera en que los géneros Serie de correlatos que expone la confrontación de artísticos fueron abordados y reinterpretados, el obras del siglo XIX, las cuales relatan la creación y papel que jugaron las artes en la difusión de las ideas conformación del Estado mexicano al tiempo que revolucionarias y vanguardistas, y la importancia de consolidan la tradición artística nacional. Rodrigo los artistas como catalizadores de la unidad social y Gutiérrez, Félix Parra, Luis Coto y Leandro Izaguirre, generadores de sentimientos de identidad. son algunos de los artistas más representativos que podrás encontrar. Visitas guiadas • Martes a domingo, 12:00 h y 14:00 h Visita guiada en Noche de Museos • Julio: Miércoles 31, 19:00 h • Agosto: Miércoles 28, 19:00 h De la piedra al barro. Escultura mexicana de los siglos XIX y XX La Academia de San Carlos. Ilustración e Independencia Obras de artistas como Manuel Tolsá, José María Labastida, Manuel Vilar y Gabriel Guerra conforman Pinturas, esculturas, grabados, estampas y artes un recorrido de piezas producidas con materiales tan decorativas que ilustran el tránsito de los artistas por las diversos como barro, mármol y bronce que constituyen reformas borbónicas y el periodo de fundación de la Real un espacio de exhibición, interpretación y estudio de Academia de San Carlos. Además, devela las influencias la escultura. de las ideas ilustradas en la producción artística y su importancia para la gestación del México independiente. Territorio ideal. José María Velasco. Antonio Caballero. Perspectivas de una época Fotografía 1953-1985

Noventa obras dan cuenta del trabajo de este paisajista Retrospectiva de Eduardo Antonio Caballero, mexicano que se acompañan por piezas de sus aclamado fotógrafo mexicano popularizado por su contemporáneos y discípulos, como Eugenio Landesio, trabajo como fotonovelista. Produjo cientos de títulos Casimiro Castro y Luis Coto. Este diálogo permite entre los años 1960 y 1980, pero poco conocido en su comprender las propuestas estéticas y el giro académico complejidad y capacidad narrativa. de las artes de la segunda mitad del siglo XX. Hasta el domingo 8 de septiembre

Visitas guiadas a exposiciones permanentes • Martes a domingo, 14:00 h Territorios de la memoria

• Exposición temporal Muestra curada por José Manuel Springer que nos Atl, fuego, tierra y viento. lleva por un recorrido de la historia a través del arte Sublime sensación de las últimas décadas, en el que se pueden observar los cambios de la sociedad. Conjunta obras de Patrick Piezas icónicas —entre dibujos, pinturas, textos, Petersson, Julio Galán, Demián Flores, entre otros. litografías, reproducciones fotográficas, publicaciones Hasta el domingo 22 de septiembre y videos— realizadas entre los años de 1943 a 1952, componen esta muestra de Gerardo Murillo, “Dr. Atl”, . Jardín negro que se acompaña por producciones de otros artistas. Hasta el domingo 29 de septiembre Se presenta la pieza recién donada al acervo del mam, titulada Jardín negro (2009), la cual forma parte de la Visitas guiadas • Martes a domingo, 12:00 h y 14:00 h serie Realidad alterada. Visita guiada en Noche de Museos • Julio: Miércoles Hasta el viernes 13 de septiembre 31, 20:00 h • Agosto: Miércoles 28, 20:00 h

/

$ 70 • Martes a domingo, 10:15 h a 17:30 h Entrada libre: estudiantes, maestros, beneficiarios Inapam

• Exposiciones temporales Colección abierta. Patrimoniales

Muestra que reúne 130 piezas realizadas entre 1913 y 1974: pinturas, esculturas, fotografías, litografías y dibujos, cuyo valor histórico las vuelve tesoros del patrimonio artístico del pueblo de México. Hasta el domingo 4 de agosto

Nave. Emilio Chapela Pérez: En el tiempo de la rosa no envejece el jardinero / Laboratorio Arte Alameda Pierre Valls: El banquete

$ 35 • Martes a domingo, 9:00 h a 17:00 h La muestra es una reflexión sobre las celebraciones, en Entrada libre: estudiantes, maestros, beneficiarios las que no sólo se satisfacen los instintos, sino que son el Inapam, membresía rac y personas con discapacidad momento donde se reconfiguran los códigos comunes; Domingos: entrada libre donde se incrementan los nodos sociales; y donde se interconecta la vida afectiva, colectiva, y política. Del sábado 3 de agosto al domingo 15 de septiembre • Exposiciones temporales Emilio Chapela Pérez: En el tiempo Fiamma Montezemolo: de la rosa no envejece el jardinero Soñar con bisontes

A través de videos, esculturas, objetos e instalaciones, Primera muestra individual de Montezemolo en la el artista mexicano Emilio Chapela nos invita a una Ciudad de México que, a través de instalaciones, reflexión estética sobre las distintas medidas del videos y documentos, indaga sobre las fronteras entre tiempo y su relación afectiva con el cosmos, la tierra, la arte y antropología, reflexionando sobre conceptos que vida y nuestro cuerpo. aluden a zonas fronterizas, fronteras e intersecciones. Hasta el domingo 14 de julio Del sábado 24 de agosto al domingo 3 de noviembre Leo Núñez. Coincidencias narrativas

Integrada por las piezas Desequilibrios (2018) y Desilusiones ópticas (2013), la muestra es un gesto que nos acerca a la tecnología como un elemento más para narrar nuestro propio acontecer y nos reitera la fragilidad de nuestra condición humana como ente social. Hasta el domingo 4 de agosto

Fiamma Montezemolo: Soñar con bisontes. Neon Afterwords 1. Cortesía de la artista. / Ex Teresa Arte Actual 90 años del funcionalismo en México Entrada libre • Martes a domingo, 10:00 h a 18:00 h En el marco del 90 aniversario de la edificación de • Exposiciones temporales la casa O´Gorman y del funcionalismo en México, se VORTEX. Tiempos dislocados abrió la sala que albergara una maqueta a escala de De Enrique Méndez de Hoyos la casa. Se acompaña por los dibujos originales del arquitecto, que forman parte del acervo del museo. Mediante cuatro videoinstalaciones, Enrique Méndez reescenifica obras performáticas de Felipe Ehrenberg, Helen Escobedo, Marcos Kurtycz y Pilar Villela, • Exposición temporal realizadas en Ex Teresa para reflexionar sobre el Michel Zabé. Memoria de una registro de las acciones, la memoria y los espectros que vanguardia persisten vinculados al espacio. Inauguración: Miércoles 14 de agosto, 19:00 h De la estrecha colaboración que el fotógrafo Michel Del jueves 15 de agosto al domingo 6 de octubre Zabé mantuvo con el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, se realiza esta exposición que reúne una selección de 50 imágenes que provienen / Galería José María Velasco del archivo del artista. Hasta el domingo 1 de septiembre Entrada libre • Martes a domingo, 9:00 h a 18:00 h Miércoles hasta las 20:00 h / Museo Mural Diego Rivera

• Exposición temporal $ 35 • Martes a domingo, 10:00 h a 18:00 h Cuba va. Gráfica, historia y revolución Descuentos: 50% con credencial icom Entrada libre: estudiantes, maestros, beneficiarios Antología de la gráfica cubana de los años 70 y 80, Inapam y personas con discapacidad que plantea una revisión sobre el cartel cubano, con Domingos: entrada libre el propósito de mostrar a las nuevas generaciones la producción de gráfica, como una influencia libertaria en el mundo. • Exposiciones permanentes Con apoyo de la Embajada de Cuba Sueño de una tarde dominical en Del sábado 13 de julio al domingo 25 de agosto la Alameda Central

Con su mural, Diego Rivera nos hace partícipes de los / Museo Casa Estudio Diego Rivera recuerdos de su niñez y juventud, a través de algunos y Frida Kahlo de los personajes que conoció, al tiempo que sintetiza la historia de México, las tradiciones y el quehacer $ 35 • Martes a domingo, 10:00 h a 17:30 h cotidiano en el paseo de la Alameda. Entrada libre: estudiantes, maestros y beneficiarios Inapam Visitas guiadas • Martes a viernes, 10:00 h a 17:00 h Domingos: entrada libre • $ 20 Testimonios de un Mural: 30 años • Exposiciones permanentes del Museo Mural Diego Rivera El estudio del pintor Diego Rivera En el marco del xxx Aniversario del mmdr se hace Conoce la colección de piezas prehispánicas y de una revisión histórica desde la construcción de la objetos personales del espacio de vivienda y de creación Alameda, en la que se inspiró Diego Rivera para su de Diego Rivera. obra monumental, hasta la creación del Museo. • Exposicionestemporales Domingos: entradalibre mayores de60años pensionados concredencial, menores de13añosy Entrada libre: maestros, estudiantes, jubiladosy $ 50• Hasta eldomingo14dejulio Olguín. Flores, yGuillermo JoséVillalobos Flores, RodolfoNieto,Shinzaburo Takeda, Demián Toledo, Sergio RubénLeyva,Enrique Hernández, Rufino como Oaxaca, en asentados Francisco Tamayo, Contempla laobrade14grandesartistasnacidoso 30 añosdel Maestros oaxaqueños celebrando Hasta eldomingo14dejulio entre artistasdevariasgeneraciones. diálogo un de través a estado, ese de actual gráfica la nacieron oquevivenenOaxacayconoceelmundode Admira cerca de250obrasmás100artistasque Oaxaca. El arte gráfico contemporáneo en general público Recomendado paravisitantesdeeducaciónbásicay Hasta el8deseptiembre dominical enlaAlamedaCentralysuspersonajes. así como la historia del mural la vida,técnicasyprocesos artísticosdeDiegoRivera, experiencia didácticaeinmersiva,paraqueconozcan Exposición quepretende brindar alosvisitantesuna en laAlameda Juegos, sueñosyunatardeada • Exposicióntemporal / MuseoNacionaldelaEstampa

Martes adomingo,10:00h18:00 iago iago xxxAniversario Sueño de una tarde Sueño de una tarde

noviembre Del sábado3deagostoaldomingo la tolerancia,inclusión,elarteylibertad. hablan delaaúnvigenteluchaportierra, que tradicional gráfica la de conocidas obras exhibirá años desumuerte.ZapataVivo críticas, centradasenestepersonajea cien Serie de piezas novedosas, participativas y gráfica contemporánea Zapata Vivo através dela modulación, estampacióndegrabados enlinóleo, registro depatrones, descarga de Historia deunretrato, 2019. Esténcil, dripping, colorycollage; corteláserpor / MuseoNacionaldelaEstampa entintado enestados, pieza única. 45 museos Dos Colectivos. Estampas de Estéticas convergentes La Curtiduría & Art Division Exposición con obras —en su mayoría inéditas— de Muestra dedicada a la obra de dos colectivos que miembros de la Academia de Artes, como Arnaldo promueven la enseñanza y la creación de arte gráfico, Coen, Manuel Felguérez, , uno en Oaxaca y otro en Los Ángeles, dirigidos Nunik Sauret, Manuel Marín y Graciela Iturbide. Con esta respectivamente por Demián Flores y Dan McCleary. muestra, la Academia de Artes y el MNSC concluyen las Del sábado 3 de agosto al domingo 3 de noviembre conmemoraciones por los 50 años de su creación. Hasta el domingo 8 de septiembre

/ Museo Nacional de San Carlos / Museo Tamayo Arte Contemporáneo $ 50 • Martes a domingo, 10:00 h a 17:30 h Entrada libre: estudiantes, maestros, beneficiarios $ 70 • Martes a domingo, 10:00 h a 18:00 h Inapam y personas con discapacidad Entrada libre: estudiantes, maestros, beneficiarios Domingos: entrada libre Inapam Domingos: entrada libre

• Exposiciones temporales • Exposición permanente Tiempo de labor, juego y ocio Colección permanente Museo Tamayo Esta muestra ilustra algunas de las actividades más significativas del ocio y su hermano el trabajo. Las La colección, además de ofrecer una visión parcial de los obras que la integran nos hablan de los íntimos detalles desarrollos artísticos del arte moderno y contemporáneo, de esta parte de la vida del ser humano. Exhibe busca establecer que el acervo es una entidad viva en piezas de artistas como Charles Michel, Pierre Ribera, proceso de constante cambio y crecimiento. Eduardo Chicharro, Jean Béraud y Thomas Lawrence, entre otros. Hasta domingo 22 de septiembre • Exposiciones temporales Blood Optics. Ida Ekblad Noche de museos Recorrido por la exposición y concierto con Las piezas de Ida Ekblad están formadas con intérpretes de la Coordinación Nacional de materiales en bruto, que son geográfica y Música y Ópera culturalmente relevantes en su contexto y son Agosto • Miércoles 28, 18:30 h obtenidos de lo que pareciera una excavación Entrada libre descuidada; los resultados, casi deformados, aluden a la degradación de la comunidad mercantil. Somos Tabacalera Hasta el domingo 4 de agosto

Para mostrar la relevancia que la colonia Tabacalera ha tenido desde la época prehispánica hasta la actualidad, Los Senderistas. Rashid Johnson se presenta esta exposición que reúne pinturas, fotografías, carteles publicitarios, postales del siglo xix, Su obra explora temas ligados a la identidad cultural revistas, mobiliario y objetos varios. de los afroamericanos. Los materiales que incorpora Inauguración: Jueves 25 de julio, 19:30 h tienen un vínculo personal e histórico, como el caso del Del viernes 26 de julio al domingo 12 de enero 2020 “shea butter”, un tipo de manteca de uso cosmético y culinario que formó parte de su crecimiento y que le Noche de museos permite abordar la dicotomía entre sus preocupaciones Recorrido por la exposición y concierto. y las de sus antepasados. Julio • Miércoles 31, 18:30 h Del sábado 27 de julio al domingo 3 de noviembre Entrada libre • Exposicionestemporales: Domingos: entradalibre Inapam ypersonascondiscapacidad Entrada libre: maestros, estudiantes, beneficiarios $ 35 Del viernes 19dejulioaldomingo6octubreDel viernes participación deRenauenelmuralismomexicano. esenciales de la producción mural y recuperar la Josep Renau y David Alfaro Siqueiros sobre aspectos murales. Laintenciónesestablecerundiálogoentre se gráfica, muestra el proceso de creación de tres proyectos y pinturas documentos, fotografías, Con diálogos con Siqueiros Renau yelmuralismo enelexilio: 1 h30min *Las proyecciones inicianalas10:00hyserepiten cada Del sábado3deagostoaldomingo27octubre Inauguración: Sábado3deagosto,10:00h loop enlaSala5*yqueiráncambiandocadasemana. 4 delos13programas curados, queseproyectarán en su presentación en el Museo Tamayo, se seleccionaron Latina. de América experimental cinematográfica que reúne una parte importante de la producción Ismo, Ismo esunproyecto deinvestigación Cine experimental enAméricaLatina ISMO, ISMO, ISMO: Del viernes 19dejulioaldomingo6 deoctubreDel viernes mesoamericana. el realismo social,elartemetafísicoylaescultura para combinarsímbolosdelcubismo,el futurismo, utilizaamalgamasconceptualesyópticas Hernández Entrando endiálogodirecto conlaobradeSiqueiros, presentación ypercepción delasimágenes. Proyecto queindagasobre laproducción, Hernández el discurrirdeltiempo? Rodrigo ¿Qué escuchocuando / SaladeArte Público Siqueiros •

Martes adomingo,10:00h18:00 Para Para • Exposiciónpermanente Domingos: entradalibre Inapam ypersonascondiscapacidad Entrada libre: maestros, estudiantes, beneficiarios $ 35 poliangular. en larealización decomposiciones enperspectiva llamó “arquitectura dinámica”, unrecurso basado Laspiezasrecurrende . aloqueSiqueiros Obras realizadas porelmuralista mexicanoenlaciudad Murales ySalaPoliangular / Proyecto Siqueiros: LaTallera • Martesadomingo,10:00h18:00

Wladyslaw Czachorski. Confidentes, 1887. Tiempo delabor, juegoyocio. 47 museos Federico Cantú. Retrato de Elena. Óleo sobre tela. Colección Cantú y de Teresa • Exposiciones temporales Todos los siglos son un solo instante De Cynthia Gutiérrez

El trabajo de Cynthia Gutiérrez aborda el peso del tiempo y las capas de memoria que se asientan en formas, objetos y relatos. Con esta exposición, la artista persiste en el cuestionamiento, por medio de monumentos y edificaciones, de las narrativas históricas y el poder que las impone. Hasta el domingo 14 de julio Autorreconstrucción: Insistir, insistir, insistir De Abraham Cruzvillegas y Bárbara Foulkes

En esta colaboración del artista Abraham Cruzvillegas y la coreógrafa Bárbara Foulkes, una escultura se destruye y reconstruye a partir de acciones corporales vinculadas con la gravedad, la suspensión y el movimiento, acompañadas de música en vivo. Del sábado 27 de julio al domingo 20 de octubre

Activaciones • Julio: Sábado 27, 12:00 h • Agosto: Sábados 10 y 24, 12:00 h

Noche de museos Recorrido por la exposición Julio • Miércoles 31, 17:00 h Agosto • Miércoles 28, 17:00 h Entrada libre

/ Salón de la Plástica Mexicana

Entrada libre • Lunes a sábado, 10:00 h a 18:00 h Domingo, 10:00 h a 14:00 h

/ Salón de la Plástica Mexicana • Exposiciones temporales La obra de Federico Cantú. 70 Aniversario del Salón de la Del Impresionismo al Plástica Mexicana. Nacionalismo Salón de Escultura y Propuestas tridimensionales 1949-2019 Exposición retrospectiva que explora el puente existente entre la escuela francesa del Esta revisión de siete décadas de trabajo, a partir de Impresionismo y la postura del arte japonés, la Escuela Mexicana de Escultura, presenta la obra de pasando por los artistas pioneros en trasladar lo artistas fundadores como: Ignacio Asúnsolo, Luis Ortiz aprendido en la Escuela de París del xix al México Monasterio, Rosa Castillo, y Tosia posrevolucionario, como es el caso de Cantú. Malamud, entre otros. Del viernes 9 de agosto al domingo 8 de septiembre Del viernes 19 de julio al domingo 25 de agosto • Exposicionestemporales Domingos: entradalibre Inapam Entrada libre: maestros, estudiantes, beneficiarios $ 50 Hasta eldomingo10denoviembre figuración. a laesculturay, porúltimo,ellenguajedelano Tehuantepec; latransicióndebidimensionalidad de Istmo el en gráfica experimentación y llegada su aún seadscribíaaloscoloristasde Gotemburgo; primeras experimentacionesconlaaguada, cuando muerte enlaCiudaddeMéxico1988.Desdesus sueco, desde1930hastamomentosprevios asu Exposición que narra el proceso creativo del artista espontáneo deWaldemar Sjölander Färg/Color. Elracionalismo Del jueves29deagostoaldomingo6octubre Nishizawa, FelicianoPeñayNefero entre otros. José García Narezo, Meza,Luis RinaLazo,Guillermo obra de pintores de la primera generación, como de laEscuelaMexicanaEscultura, presenta la Esta revisión desietedécadas detrabajo,apartir tridimensionales 1949-2019 de Escultura yPropuestas la Plástica Mexicana. Salón 70 Aniversario delSalónde Hasta elmartes30dejulio en buscadenuevoslenguajesbajoestafuerteinfluencia. discípulo ehijodelmaestro, continúasupropio camino en elpanoramaartísticodelpaís.AntonioR.Serna, Artes de Sevilla, llega a México en 1939 para integrarse enlaEscueladeBellas Antonio RodríguezLuna,formado maestros, dosgeneraciones Antonio Rodríguez Luna. Dos Homenaje aAntonio R.Serna& / MuseodeArte Carrillo Gil • Martes adomingo,10:00h18:00 Gabinete degráficaypapel Hasta eldomingo10denoviembre los recursos materialesdelplaneta. cultural y científica, al tiempo de explotar y devastar lasevoluciones humanas que,porunlado,encarnan ponen endiscusiónlanocividaddelasacciones Jaime Colínpresenta un conjuntodeobrasque Bauxita Del sábado13dejulioaldomingo10noviembre geografía. desplazamientos depersonasquedibujanunanueva suponen, como bien se sabe, largos y complicados recientes movimientosmigratorios delplanetayque Serie deobrasyproyectos alos quegiranentorno Gerardo Suter Origen ydestino. Hasta eldomingo29deseptiembre significantes de ocultos osimbolismosintrincados. alejado irónico, e desenfadado Las obras de Shrigley proponen un discurso Conjunto demás90trabajosdelartistabritánico. (NO LO HAGAS) DAVID SHRIGLEY. DON’T Gabinete de audio yvideo Gabinete deaudio Hasta eldomingo10denoviembre artistas yautoridadeslocales. Atorado”, parainiciarunaseriedeaccionescon Campeche, apodadaporloslugareños como“El una esculturapúblicaubicadaenlacapitalde Luis Carlos Hurtado parte de Resurgimiento Atorado Resurgimiento, 49 museos ¿LOBO ESTÁS AHÍ?

¿Lobo estás ahí? © Athosdc ¡Caleidoscopio dancístico! 75% beneficiariosInapam $ 150• #TeatroParaNiñasyNiños #LibreDeEstereotipos • Coordinación NacionaldeTeatro TEATRO Recomendado para mayores de3años • • Coordinación NacionaldeDanza DANZA Recomendado paramayores de10años Julio ynoteníaquienselascocinara... gustaban lasgalletas Es lahistoriadeunlobomuyhambriento alquele Suabuelo selascocinabaysumamátambién... galletas. Esta eslahistoriadeunaniñaaque le gustabanlas Dirección ycoreografía: JesúsLaredo Athosdc ¿Lobo estás ahí? Sábados ydomingos,14:00h aldomingo18deagosto Del sábado13dejulio profesionales queson. valorar la importancia de su trabajo y como estimarlo los que su inocencia provoca, le harán a esta compañía nuevo actor, Losproblemas unoconmuchainiciativa… La compañíaTrashumante, paraestafunción,estrena un VargasInfante, QuyLanLachino,Víctor yMarcos ElúJiménez Con: DianaBecerril,ElsiYamel Salgado,DiegoMontero, Julio Dirección: QuyLanLachino De IsabelRaigosayQuyLanLachino Los doshidalgosdeVerona! ¡A lacalle: / Teatro/ delaDanzaGuillerminaBravo. CCB / Plaza ÁngelSalas.CCB • Sábados 6, 13 y 27, 13:00 h Sábados6,13y27,13:00 h Domingos7,14y28, 13:00h Descuentos:50%amaestros yestudiantes, •

Entrada libre

Entrada libre Del OccidentealOriente…¡Danzasdelviejomundo! • Coordinación NacionaldeLiteratura LITERATURA Recomendado paramayores de5años Septiembre • Agosto ydelavida. origen yelusodeltiempo color,de reflexiónpropicia sobreuna el espectáculo este música,luces,escenografíayunvestuariolleno Mediante La muertesiempre alosniños. deexplicar serádifícil Autor ydirección: Gregorio Trejo Último Tren Danza-Escena perdido. Tic, tac… La gran búsquedadeltiempo Julio MarcelaParticipa: Romero imaginaremos historias. De lamanodeunapintorapalabras, Un paseoporloscuentos / Museo Mural DiegoRivera • Domingo 21, 12:00 h Domingo21,12:00h • Sábados3,10,17,24y31,13:00h Domingos4,11,18y25,13:00h • Domingo1,13:00h La gran búsqueda deltiempoperdido. Tic, tac… ©Rafael Reyes 51 niños Un domingo en la Alameda • Extensión Cultural

Historias y anécdotas de algunos personajes / Sala Manuel M. Ponce. PBA que aparecen en dicho mural: Diego Rivera, Entrada libre José Guadalupe Posada, Frida Kahlo, Cantinflas, entre otros. ¿Quieres que te lo lea otra vez? Participa: Tomás Macías Harry Potter y la cámara secreta, fragmentos Agosto • Domingo 18, 12:00 h De J. K. Rowling

Tras derrotar a Lord Voldemort, Harry espera en casa de sus insoportables tíos el inicio del segundo curso del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Sin embargo, la espera dura poco, pues un elfo aparece en su habitación y le advierte que una amenaza mortal se cierne sobre la escuela. Participa: Cantante y actriz Cecilia Toussaint

Julio • Sábado 27, 12:00 h Recomendado para edades de 6 a 15 años

Hansel y Gretel, fragmentos De los Hermanos Grimm

Hansel y Gretel son los hijos de un leñador, quien, al no tener suficiente dinero, los abandona en el bosque. Los hermanos se encuentran una casita de chocolate y dulces donde una señora mayor los invita a pasar... Al niño lo encierra en una jaula, mientras la niña hace las tareas del hogar. Participa: Actor y conductor Faisy

Agosto • Sábado 31, 12:00 h Recomendado para edades de 6 a 15 años

MUSEOS

• Museo Nacional de San Carlos Jugando construimos memoria Curso de verano

Para niños y niñas de 5 a 12 años Del lunes 22 de julio al viernes 9 de agosto Martes a viernes, 10:00 h a 14:00 h $ 2,000 tres semanas • $ 700 una semana Informes en el 8647 5800, ext. 5481 Faisy Recomendado paraedadesde 6a12años $ 2,800tres semanas• alviernes2deagosto,10:00 a14:00h Del lunes15dejulio Imparte: teatro, entre artísticas. otras disciplinas creativashabilidades yel atravésdelapintura,escultura obras deartequealberga elmuseoyque desarrollen sus y elarte,estecursobuscaquelosniñosconozcan las En tornoalaexposiciónRe/Creaciones. Entre eljuego Curso deverano Modernos enacción [email protected] Registro previo enel8647-5340ext.5655osaps. Recomendado paraedadesde5a12años alviernes 2deagosto,10:00a13:00h Del lunes29dejulio Imparte: impresión, atravésdelacreación desupropio libro. yla eldiseño como laescritura,ilustración,edición, libro, el con oficios relacionados los con participantes los a como familiarizar objetivo de Arte Siqueiros.Público Tiene delaSala infantil estávinculadoconlaBiblioteca El taller Taller infantil Cómo sehace unlibro Recomendado paraedadesde6a12años Previa inscripciónentallera.educació[email protected] Suspende eldomingo4deagosto alviernes9deagosto,10:30h Del martes30dejulio Imparte: EquipoLaTallera las de niñas yniñosparticipantes. reflexiva participación la propicie se donde experimentar yjugar. Elpropósito escrear unespacio Cadasesiónseráunaoportunidadpara escultura. relacionados con la pintura, el baile, el cine y la A lo largo de dos semanas, se realizarán ejercicios Curso deverano Espacio deArtes • Proyecto Siqueiros: LaTallera / Museo deArte Moderno / Sala deArte Público Siqueiros Adela GonzálezBaca Graciela Silva $950unasemana Recomendado paratodopúblico Entrada libre Agosto Julio mexicanos. y alavidadealgunoslosmásimportantesartistas a las obras delaexposiciónColecciónAbierta.Patrimoniales público al aproximan Tamayo, Rufino y Izquierdo Cuentacuentos caracterizadosdepersonajescomoMaría Recorrido cuenteado Recomendado paraedadesde4a12años Entrada libre Agosto Julio como elementointrínsecodelaniñez. comotemaencomúneljuego orales quetienen juego yelarte,seofrece unprograma denarraciones En elmarco delaexposición Re/Creaciones. Entre el De AlasyRaíces Cuentacuentos Recomendado paraedadesde6a18años Entrada libre Agosto Julio las sobre de ArteMoerno. reflexionará se que los obrasdelasexposiciones temporalesdelMuseo distintas en talleres de serie Nacional deVerano seofrece “Unverano parati”, una delaProgramación Como partedelasactividades Un verano para ti Exploradores desentidos. • • • Sábado 20,13:00h 19,13:00h Viernes Domingos 21y28,12:00h,13:0014:00h • • • Sábado3,13:00h Domingo25,13:00h Domingos4,12:00h,13:00y14:00h

53 niños DECLARATORIA DE LA CASA-ESTUDIO LUIS BARRAGÁN COMO PATRIMONIO MUNDIAL

Fotografía: Juan O’Gorman. Acervo Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y público engeneral y público investigadores,Dirigido aartistas, historiadores Agosto Colombres, yNéstorGarcía GustavoBuntinx Canclini. deMéxicoyotrospor especialistas países,entre Adolfo ellos: electrónicapublicación delcoloquiodacuentadeloexpuesto XIX: problemas metodológicos durante laprimera mitaddelsiglo La recepción delaópera enMéxico • CENIDIM engeneral y público investigadores,Dirigido aartistas, escultores Agosto sobre eltema. generaciones, asícomoinvestigadores yespecialistas futuro, atravésdeescultores ydocentesdediferentes aportaciones, situación actual y su proyección hacia el Una revisión mexicana,sudesarrollo, delaescultura Foro deescultura expresiones escultóricas propuestas actuales: De lallamadaRuptura alas durante importantes deel Latinoamérica siglo Juan Achahasidounodelosteóricosdelartemás imaginación crítica 1916-2016. Prácticadela en elcentenario desunacimiento Coloquio internacional JuanAcha • CENIDIAP CHARLAS YCONFERENCIAS • Charlascon músicos einvestigadores 2019 Entrada libre Entrada libre a la dificultad de la dispersión y del desconocimiento de de desconocimiento del y dispersión la de dificultad la a presentes enMéxico,entre 1806y1838, sehaenfrentado sobreLa investigación lasprimerascompañíasdeópera / SalóndeUsosMúltiples.CENIDIM / Aula Magna.CENART • • Miércoles 7,17:00h Miércoles 21yjueves22,de10:00a19:00h

xx . La La • CITRU Recomendado paratodopúblico Agosto Compañía Academia PilarRiojalerindentributoenestaactividad. IngeniEscena, compañías las Americana deDanzasHistóricas,Zarabanda,LaForlanayla y Cenidid El escénicos. incontables generacionesdebailarinesyartistas y tres realizando ymarcando investigaciones la vida de la danza española enMéxico.Permaneciónuestro paíscincuenta de influencia la investigar para 1964 en Veracruz a Alan Stark(1928–2018),nacido en elReinoUnido,llegó Alan Stark.Hombre delRenacimiento Homenaje aAlanStark desarrollan enel Se charlarásobre quese deinvestigación laslíneas en México investigación Historia delteatro Presentación delalínea Entrada libre 38 Aniversario delCITRU Entrada libre Julio Vásquez, Ángel CésarLópez Sánchez yJulio Miguel Ibarra, Fuentes,Francisca Miranda, SergioGuillermina López Edith Ponentes: teatro enMéxico,asícomolosproyectos quelaconforman. • CENIDID Agosto Imparte: HugoBarreiro red cambiaestepanorama. decomunicacióndigital actual la de existencia La verifica. se ahora como México, las de la cartelera representaciones realizadas operísticas sucesivamenteen a específico, en y, teatral música la a indispensables que reflejaran con claridad la aproximación no propició, acaso,lasbases técnicasymetodológicas fuentes documentalesdeprimeramano.Estefenómeno / Teatro RaúlFlores Canelo. CENART / Aula Magna.CENART • Jueves 11, 11:00h • • Sábado 17,12:00h Viernes 16,13:00h Viernes citru Historia del ysepresentará Historiadel lalínea 55 MÁS ACTIVIDADES / Salón de Usos Múltiples. CITRU Entrada libre

Cátedra Rodolfo Usigli Un Usigli aposdramático

Siguiendo el espíritu reflexivo de Usigli, el propósito de la cátedra es producir un espacio de análisis, discusión y difusión de la investigación original y profunda de la escena latinoamericana, más allá de una disciplina singular, pues su interés es fomentar los acercamientos multidisciplinarios. Ponente: José Ramón Alcántara Mejía • Coordinación: Edith Ibarra, coordinadora de Investigación del citru

Del martes 30 de julio al jueves 1.º de agosto, 11:00 h

• Dirección de Arquitectura

/ Sala Manuel M. Ponce. Palacio de Bellas Artes Entrada libre • Cupo limitado

Declaratoria de la Casa-Estudio Luis Barragán como patrimonio mundial

Participan: Catalina Corcuera Cabezut, Jorge Gamboa de Buen y José Vigil Herrera Modera: Gema Becerril Zamora

Julio • Jueves 4, 19:00 h El dibujo de arquitectura patrimonial. Contribución a su difusión y conservación Conferencia

Participa: Mayolo Ramírez Modera: Gema Becerril Zamora

Julio • Miércoles 10, 19:00 h

El dibujo de arquitectura patrimonial. Contribución a su difusión y conservación. Columna de la Independencia Julio Juan O’Gorman ylaarquitectura enMéxico. funcionalista de figura la a torno en conferencias de Programa Arquitecto ypintor: JuanO’Gorman Julio Imparte: de convivenciayorganización delaciudadanía. involucran estosreacomodos ysuimpactoenlasprácticas analizaremos que socialycultural elpapelpolítico, a laexposiciónTodos lossiglossonunsoloinstante, representativas paralela enlaciudad,estaactividad movimientodeestatuas delcontinuo Partiendo Conferencia Las estatuas ysurastro Julio Nacional deArtesVisuales Modera: CastroAlberto Leñero Participan: Conversatorio museografía mexicana Jorge Guadarrama. Legado dela Trayectorias notables delarte enMéxico • Coordinación Nacional de ArtesVisuales Recomendado paratodopúblico Entrada libre Artes Sala ManuelM.Ponce.PalaciodeBellas Gratuito conboletodelmuseo y FridaKahlo Entrada libre / MuseoCasaEstudio DiegoRivera / Proyecto Siqueiros: LaTallera • • • Sábado 6,11:00h Miércoles 10,16:00h. Jueves 25,19:00h Toto Lavín Mariana Munguía Matute, Coordinadora Mariana MunguíaMatute,Coordinadora Graciela dela Torre, y Jaime Cuadriello • Cupo limitado

Julio Ramírez Ochoa Imparte: SusanaV. Erandi GonzálezLucioyPaulina Kahlo yensusatuendospeinados. Frida de obra la en flores las de importancia la Conoce Homenaje Julio comenzó hacemásde150años. delaferia,que ylosdetalles las historias,actividades Charla conlasintegrantesdelPatronato paraconocer las Flores enSanÁngel Memoria ytradición delaFeria de Frida Kahlo y lasflores mexicanas Adopta unárbol Agosto Ponente: Conferencia magistral:EnlosescritosdeJean-LucNancy co-apariencia yexposición referencias delaapariencia, Fotografía. Moviéndose entre Julio porArturouna charlaimpartida Tonatiuh Arenas Jiménez decactáceasenMéxicoatravés de Conoce ladiversidad que hay queconservar Las cactáceas mexicanas, unvalor Julio las Flores enSanÁngel Rivera yFrida Kahlo enelmarco delaFeria de Actividades delMuseo CasaEstudio Diego Adopción de árboles y dalias enel Adopción deárbolesydalias • • • • Sábado 13,11:00h Miércoles 17,17:00h Jueves 11,de11:00a17:30h Sábado 20,13:00h • Maria Konta Sábado 24,11:00h

medr .

57 MÁS ACTIVIDADES • Museo Nacional de Arte Historia de un cuadro Ciclo de charlas / Auditorio Adolfo Best Maugard Creando narrativas conjuntas con el artista, su obra, la época en la que le tocó vivir desde la perspectiva de cada Paisajes: Bitácora de viaje uno de los participantes a partir del diálogo y la reflexión Conferencia sobre el arte y la sociedad, el arte y la construcción de identidad, el arte y la educación, el arte y la transformación Ricardo Alemán comparte cómo la admiración y y el proceso creativo. análisis de las pinturas de Dr. Atl ha inspirado y Ponentes: Equipo Munal + Educa contribuido a su estilo y obra. Ponente: Ricardo Alemán Agosto • Miércoles 7, 14, 21 y 28, 16:00 a 18:00 h

Julio • Miércoles 3, 16:00 h Informes en [email protected]

/Alameda central y Atrio de San Francisco Conversatorio s. XX: Arte al aire libre

El Museo Nacional de Arte invita a participar en esta Los artistas a pie de calle conversación sobre las escuelas al aire libre, sus Conferencia técnicas y formas de enseñanza para tener una práctica de pintura al óleo. Las vanguardias y técnicas utilizadas en la academia Imparten: Arturo Pérez y Eduardo Ysita del siglo xx se han trasladado a la enseñanza informal en la calle, para resignificar y democratizar Agosto • Miércoles 14, 15:00 a 18:00 h el arte. Ponente: Arturo Zubieta • ESPACIOS EDUCATIVOS Julio • Miércoles 17, 11:00 h Informes en [email protected] / Laboratorio Arte Alameda

Programa público Tianguis: Otr+s, tod+s, nosotr+s El Arte y la Pedagogía al servicio Arquitectura ficticia: Reconstrucción de las comunidades Taller. Sesiones de diseño colaborativo Conferencia Proyecto que invita a las comunidades aledañas y vecinos Las vanguardias y técnicas utilizadas en la academia del del laa a proponer visiones utópicas o distópicas de siglo XX se han trasladado a la enseñanza informal en la cómo les gustaría que fuera el recinto en relación con su calle, para resignificar y democratizar el arte. entorno, por medio de procesos de diseño participativo, Ponentes: Lina Robes y Veneranda Pérez dibujos y maquetas. Dirigido por: Alejandro Gómez-Arias Julio • Miércoles 31, 11:00 h Informes en [email protected] Julio • Sábados 13 y 20, y domingo 14, 13:00 a 16:00 h Entrada libre Recomendado para todo público y comunidad de la Alameda Central Julio Imparte: a tanto beneficiar en humanos comoanimales. pensando espacio el intervenir crearánniños participantes unainstalación quebuscará transforman coneltránsitodelosanimales. Lasniñasy siglos sonunsoloinstanteveremos cómoloslugares se paralelaalaexposiciónTodosEn estaactividad los Taller El reposo delaspalomas Recomendado paratodopúblico Entrada libre Julio Imparte: Equipodemediación símbolo delarosa devidaoduración. ysutiempo del partir a efímero, lo de concepto el sobre reflexiona se Pérez: delarosa Eneltiempo noenvejeceeljardinero Chapela paralelaalaexposiciónEmilio esta actividad delarealizaciónPor medio deunarosa deorigami,en Actividad demediación de esta rosa síenvejece eljardinero ayudARTEPuedo LAA: Eneltiempo Julio Imparte: que seconstruyeindividualmente. sobre yespacio suexperiencia,unamigaja deltiempo el jardinero, secolocauntendedero con comentarios ChapelaPérez:Emilio En el delarosatiempo no envejece Para conocerlaopinióndelvisitantesobre laexposición Actividad demediación del tiempo ayudARTEPuedo LAA: Migajas Previa inscripción entallera.educació[email protected] Recomendado paratodopúblico Entrada libre Entrada libre / Proyecto Siqueiros: LaTallera • • • Sábados 6,13y20,10:30 h Domingo 7,11:00a16:00h Domingo 14,13:00,14:30y16:00h Gabriela Flores Equipo demediación laa laa

público engeneral público jóvenescreadoresRecomendado paraartistas, y Previa inscripciónentallera.educació[email protected] Agosto Imparte: JavierTapia movimientoyritmo. comparten: tiempo, que jueguenconloselementosladanzayelfutbol estableciendo unaseriedenormasyposicionamientos alasaladeexhibición, esas consideracionestácticas Autorreconstrucción: Insistir, insistir, trasladeremos insistir debe seguir. paralelaalaexposición Enestaactividad definen los desplazamientos específicos que cada jugador losplanteamientostácticos defutbol, En unpartido Taller Coreografías tácticas interesado delaimagen enhistoriadelarte yestudios jóvenescreadoresRecomendado paraartistas, ypúblico Previa inscripciónentallera.educació[email protected] Julio DíazTovarImparte: Alfonso rota marcada porlaindiferencia, elolvidoomiedo. como baselasexperienciasdeconvivirenunasociedad técnicas diversas para la elaboración de uno, tomando enlahistoriarecienteAntimonumento yusaremos del figura la analizaremos siglos sonunsoloinstante, paralelaalaexposiciónTodosEn estaactividad los la memoriadesdeabajo Taller Antimonumentos: Julio •Sábado6,13:30h bocetos delascasasfuncionalistas. yhagan para quedibujen atodopúblico Sesión dirigida Juan O’Gorman Ven abocetar lascasasde Gratuito conboletodelmuseo y FridaKahlo / MuseoCasaEstudio DiegoRivera • Miércoles 3y10,16:00h • Viernes 16,23y30,16:00h Viernes • Jueves 4y11,16:00h 59 MÁS ACTIVIDADES / Museo Nacional de Arte Mundos fotográficos Curso de verano

Hacer un cuadro cubista En torno a la exposición Antonio Caballero. Fotografía 1953-1985, este curso ofrece a los jóvenes conocimientos Crea un cuadro a partir de la colección de obras del teóricos y prácticos que les ayudarán a comprender temas s. xx, reinterpretando una obra bajo los conceptos como la luz y el prisma, la composición, el revelado, el cubistas. retrato, entre otros. Imparte: Mario Iván Martínez Cristóbal Imparte: Escuela Activa de Fotografía

Julio • Sábados y domingos, 10:00 a 17:00 h Del lunes 15 de julio al viernes 2 de agosto, 10:00 a 14:00 h Lugar: Arte en construcción $ 3,200 tres semanas • $ 1,100 una semana Informes en [email protected] Recomendado para edades de 12 a 17 años Punto, línea, color

Crea un cuadro a partir de los elementos básicos Día Internacional de la Juventud punto, línea, forma, haciendo uso del método Best Maugard. Esta celebración anual busca promover el papel de los Imparte: Sebastián Santana jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y como oportunidad para generar conciencia sobre los Julio • Sábados y domingos, 10:00 a 17:00 h desafíos y problemas a los que se enfrentan. Miércoles 31, 19:00 h Lugar: Arte en construcción Taller de fotografía con smartphone Informes en [email protected] Se ofrecen talleres de fotografía con celular, dirigidos especialmente a jóvenes entusiastas. Agosto • Martes 13, 10:00 a 13:00 h / Museo de Arte Moderno Entrada libre con registro previo

Taller de ilustración experimental Taller de fotografía con Taller dirigido a jóvenes interesados en la smartphone ilustración, sin importar su experiencia en el tema, que profundizará sobre diversas técnicas y Se ofrecen talleres de fotografía con celular, dirigidos materiales utilizados para plasmar ideas de especialmente a jóvenes entusiastas. manera gráfica. Agosto • Martes 13, 10:00 a 13:00 h Julio • Sábado 13, 10:00 a 13:00 h Entrada libre con registro previo Jueves 25*, 19:00 a 21:30 h Agosto • Jueves 22*, 19:00 a 21:30 h Conversaciones por la exposición Entrada libre con registro previo Territorios de la memoria *Nocturno En este recorrido, las obras detonarán conversaciones con los jóvenes a partir de sus intereses y preocupaciones. Al finalizar la charla, Bordando por la paz se realizará una memoria de la sesión para establecer líneas de acción individual y colectivas. Se invitará al público a bordar de manera colectiva Agosto • Martes 13, 10:00 a 13:00 h pañuelos blancos con hilo rojo con motivo de casos Entrada libre con registro previo de personas asesinadas, mientras que con color verde se bordarán pañuelos por los desaparecidos.

Julio • Domingo 14, 12:00 h [email protected] [email protected] deinscripciónyformatopagoen instructivo Solicitar a10personas $600•Cupolimitado En línea: Informes: 86475280 Inscripción previa directo enlasede Presencial: la escrituracreativa Recomendado paramayores de16añosconinterés por Miércoles, 19:00a21:00h Del miércoles almiércoles 10dejulio 21 deagosto Imparte: y desarrollo. género delhaikúensuorigen,historia poético literario Taller conoceránel intensivoenelquelosparticipantes El haikú,belleza concentrada • Coordinación NacionaldeLiteratura Entrada libre conregistro previo Agosto •Sábado31,11:30a13:30h papel delmuseocomolugardeencuentro yexperiencias. memorias ycrearán nuevos recuerdos, potenciando el de agosto, en este taller, los abuelos y nietos compartirán En elmarco delDíaAbuelo queseconmemorael28 compartidas Día delAbuelo. Taller Memorias Villaurrutia / Centro deCreación Literaria Xavier Angélica Santa Olaya SantaOlaya Angélica Cupo limitado a 10 personas a10personas $ 600•Cupolimitado Juan O’Gorman, LaciudaddeMéxico, 1949. Temple sobre masonite66x122cm71x1272cm, SIGROPAM 10735 En vinculación con el Museo del Palacio de Bellas Artes En vinculaciónconel MuseodelPalaciodeBellas Sede: Inscripción previa directo enlasede Entrada libre Jueves, viernesysábado,9:00a14:00h Del jueves4alsábado6dejulio Universidad AutónomadelEstadodeHidalgo Sede: Inscripción previa directo enlasede Entrada libre Jueves yviernes,15:00a20:00h Del jueves4alsábado6dejulio Imparte: narrativa para lasfuturasgeneraciones. alternativa una como minificción, de escritura Taller intensivoypresencial quebuscafomentarla minificción ¿Cómo serbreve? Escribir Imparte: paralasfuturasgeneraciones. alternativa delhaikú,comouna milenaria delaescriturapoética Taller intensivoypresencial quebuscafomentarlapráctica Escribir haikú / Varias sedes Centro Sinaloa de las Artes Centenario Centro Sinaloa delasArtesCentenario Centro de Educación Continua y a Distancia de la Centro y a Distanciade de EducaciónContinua la Agustín GarcíaAgustín Armando AlanísCanales • • Cupo limitado Cupo limitado • Sábado, 9:00a14:00h

61 MÁS ACTIVIDADES Traducción Literaria Del jueves 25 al sábado 27 de julio Jueves, viernes y sábado, 10:00 a 15:00 h Taller intensivo y presencial que busca reconocer la labor Entrada libre • Cupo limitado de traducción literaria como labor creativa, además de que Inscripción previa directo en la sede ofrece a los interesados herramientas para su desarrollo. Sede: Ex Convento del Carmen Imparte: Sharbel Pimentel

Del jueves 4 al sábado 6 de julio • EXHIBICIONES Jueves, viernes y sábado, 9:00 a 14:00 h / Escuela de Artesanías del INBAL Entrada libre • Cupo limitado Entrada libre Inscripción previa directo en la sede Sede: Centro de Educación y Formación de las Artes Muestra didáctica del Taller de Esmaltes Escritura digital En el taller se llevan a cabo procesos de esmaltado con Taller intensivo y presencial que busca romper la brecha técnicas tradicionales, como el cloisonné o alveolado, digital y aprovechar las herramientas tecnológicas de la el champlevé y el plique-a-jour, así como técnicas actualidad. Además, explora nuevas formas narrativas. contemporáneas, como el calado, grabado de texturas, Imparte: Mónica Nepote foil de plata, repujado y labrado, entre otras.

Del viernes 19 al domingo 21 de julio Del viernes 30 de agosto al jueves 12 de septiembre Viernes, sábado y domingo, 10:00 a 15:00 h Lunes a viernes, 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 18:00 h

Entrada libre • Cupo limitado Inscripción previa directo en la sede Sede: Museo Miguel N. Lira

Dramaturgia en lengua maya

Taller intensivo y presencial que busca fomentar la escritura dramática en lenguas indígenas, específicamente la maya. Imparte: Feliciano Sánchez Chan

Del jueves 18 al sábado 20 de julio Jueves y viernes, 15:00 a 21:00 h • Sábado, 10:00 a 15:00 h

Entrada libre • Cupo limitado Inscripción previa directo en la sede Sede: Museo Victoriano Nievez

Mi primera minificción

Taller intensivo y presencial que busca fomentar la escritura de minificción como una alternativa narrativa para las futuras generaciones. Imparte: Angélica Santa Olaya Taller de Esmaltes © María Elena Buenrostro Alba de la Propuestas enArtesVisuales delalicenciatura ensolitario No sólosetrata demí c De Enrique GuadarramaSolís C MYK Hasta eljueves8deagosto entre simbólicas articulaciones lanaturalezaymemoria. que transitaentre aspectos formalesdelapinturay plástica como acumulación,seiniciaunainvestigación piedra comometáforadefragmentoyalasmontañas ideas sobre la fragmentación y acumulación.Utilizando queseentrecruzano fasesdeinvestigación yexpresan son latentesenesteproyecto tres quetiene momentos Los conceptospiedra-fragmento-montaña-memoria, De LauraElenaGarduño Hernández La Piedra “La Esmeralda” • EscuelaNacionaldePintura,EsculturayGrabado Entrada libre Espacio Binario. CENART Entrada libre Del sábado17deagostoaljueves19septiembre eimpresas. las imágenesdigitales huecograbado intersectalasestructuraspertenecientesa dondelaconstruccióndeimagenpropiatintas, del proyecto se conformaporunaseriedeestampasacuatro El ylaestampatradicional. digitales/tecnológicos medios de la relación apartir actualidad existenteentre los Del sábado 20 de julio alsábado17deagosto Del sábado20dejulio emergente. especular haciadonde podríairlaproducción artística crisol de soluciones formalese intereses que nospermiten esta etapadecierre académico.Lamuestrasevuelveun que lo perfilan año, yproducción deinvestigación serán suslíneas en artística un de largo lo a que, estudiantes muestra, reúne losprocesos detrabajomássetenta

m

/Galería Central, EspacioAlternativo y principal.ENPEG / Galería y enpeg

k

explora la configuración de la imagen en la la imagen de configuración la explora

Esta compleja “La Esmeralda”(2015-2019).Estacompleja

Hasta eljueves8deagosto pintura ysurelación conlaimagenenmovimiento. la de partir a economía la y trabajo al torno en Reflexión De Alma CameliaFlores Nemo Del jueves29deagostoalmartes15octubre y autonegación. automodificación autorregulación, autoconstrucción, y queresponden respectivamente alosconceptos: electro-mecánicas quefuncionan demaneraperformática unaseriedecuatroe intervención,utilizando máquinas Esta exposiciónretoma elconceptodenaturalezamuerta De CristinaBrambila Poéticas delatecnología Del jueves29deagostoalmartes15octubre vuelve fundamental. en lasqueeldesarrollo detecnologíasparasutrabajose las personas a condiciones que definen su formay de vida animales comoanalogíadelosprocesos de adaptativos retomandiseño lasformasdeadaptaciónespecies en su que ambulantes—, comerciantes —los específico funcionales esculturas problematizadas desde un usuario Este proyecto propone expositivo lamuestrade De Gabriela DamarisSandovalHernández Adaptable Entrada libre Entrada libre Sor Juana

/ Espacioalternativo. ENPEG / Foro R-38. Universidad delClaustro de

63 MÁS ACTIVIDADES CINE / Museo Nacional de Arte Entrada libre / Museo Nacional de San Carlos Entrada libre Voces de la tierra y lenguas indígenas

Cinema San Carlos Ciclo de cine comentado con motivo de la exposición Voces de la tierra, lenguas indígenas del Museo Cortometrajes de cine mudo Nacional de Arte, que presenta obras cinematográficas Julio • Domingo 28, 13:00 h de varias generaciones de directores mexicanos que se han sentido atraídos por rescatar, valorar y reconocer Cine de oro lenguas, etnias y culturas. Agosto • Domingo 25, 13:00 h Chilam Balam Dir. Íñiguez del Martino. 1955. / Proyecto Siqueiros: La Tallera Agosto • Domingo 4, 13:00 h Entrada libre Eco de la montaña Zoom In Dir. Nicolás Echeverría. México. 2014. Agosto • Domingo 11, 13:00 h Durante las sesiones se realizará un análisis del contexto histórico y su relación con la estructura Eréndira, la indomable narrativa y visual de una serie de películas. Los Dir. Juan Mora Catlett. México . 2006. espectadores tomarán un rol activo, generando Agosto • Domingo 18, 13:00 h un diálogo y una reflexión crítica de lo que se observa en pantalla. Ánimas Trujano Imparte: Hugo César Razo Valdivia Dir. Ismael Rodríguez. México. 1961 Agosto • Domingo 25, 13:00 h Julio • Viernes 5, 12, 19 y 26, 16:00 h Agosto • Viernes 2, 9, 16, 23 Y 30, 16:00 h Recomendado para todo público • Coordinación Nacional de Literatura

/ Cineteca Nacional / Museo Casa Estudio Diego Rivera Funciones en Sala 4 • Solicitar cortesía en taquilla 5 y Frida Kahlo Entrada libre Ciclo Charlas de cine y literatura: Historias cortas Ciclo de cine en el Museo Café y cigarrillos Estudio Diego Rivera (Coffee and Cigarettes, Estados Unidos/Japón/Italia, 2004) Como parte de las Noches de Museos, se realiza un programa de proyecciones de cine en la planta Una serie de charlas de sobremesa que Jim Jarmusch fue exterior de la entrada a la casa de Frida Kahlo. capturando en el camino, a lo largo de los años, mientras trabajaba en distintos proyectos, y que ahora edita en una Agosto • Miércoles 28, 10:30 h sola cinta, que se convierte en una serie de viñetas en las que convergen una cita, el café y los cigarros. Participa: Roberto Culebro

Julio • Lunes 1, 18:00 h Julio VanVincent Campodecuervos. Goghenelepisodio Scorsesecomo Destaca laactuacióndelcineastaMartin la destruccióndelplanetaymuertecomocelebración. guerra, la arte, director sobre el reflexiona el filme este en Julio Participa: LeoMendoza la decadenciadesociedaddelnuevo milenio. humor, sobre la soledad, lamodernidaddestructoray convencionalyconunabsurdonarrativa del sentido de filme unensayofílmico, sin en Cannes2000,constituye este viñetas, 46 Roy Andersson,ganadordelPremio delJurado de partir a Construido Noruega, 2000) ( Canciones delsegundopiso Julio Ríos Participa: Adolfo en circunstancias extremas. adía porcomunicarseydegentequevivesudía culturas del ríoPo.Estaesunamiradaalaluchadediferentes una lucha incesante que mancha con sangre las márgenes hastaVenecia,1943 yelinviernode1944,desdeSicilia en asupaísdelyugonazi,entrepara liberar elveranode reconstruye laheroica italianos luchadelospartisanos A travésdeseishistorias,elcineastaRobertoRossellini ( Paisà presente en la etapas desuvida.Producido porStevenSpielberg y pararetratarun mosaicodesueñosypesadillas distintas AkiraKurosawaCon ochentaañoscumplidos, orquesta ( Los SueñosdeAkira Kurosawa Sånger FrånAndraVåningen, Suecia/Dinamarca/ Paisa, Konna Yume Wo Mita,Japón/EstadosUnidos,1990)

• • • Italia, 1946) Lunes 8,18:00h Lunes 22,18:00h Lunes 15,18:00h xxiii

Muestra Internacional de Cine en 1990,

• Visitas literarias • Coordinación Nacional de Literatura EXTRAMUROS el paraísodeLuisSpota Bernal Lecturas recomendadas: ElcomplotmongoldeRafael ligero, ropa yzapatoscómodos. Cuauhtémoc, Ciudadde México). Se sugiere equipaje Punto dereunión: El café La Habana (Av. Morelos 62, Recomendado paramayores de13años $ 20 Julio Coordina: GarcíaFiliberto oHéctorBelascoarán,cobraron vida. como ficción, de personajes donde Lugares gánsteres. también trabajaron conLuisSpota.Notaroja, espíasy películas filmaron se quienes deldúo Gavaldón-Revueltas, emblemáticas donde lugares los por Caminata Julio Participa: aventón yunanoviafugitiva. encuentran su propia hermana, una prostituta que pide pasajeras, conversaciones entrecon distintas las cuales se Teherán durante varios Su días. recorrido incluye diez de losojosunamujerquemanejasuautomóvilpor través a visto Irán, de sociopolítico paisaje actual el sobre En (Ten, Irán/Francia,2002) Diez inba.gob.mx inba.gob.mx a h 10:00 de 15:30 henel47386300,ext.6727,o sshernandez@ viernes a lunes inscripciones: e Informes compilador). • CDMX: negra ycriminal

Mex noirdeRafaelAviña Abbas Kiarostami vuelve a poner su mirada Diez, Abbas Kiarostami vuelvea ponersumirada

• •

• Domingo 14, 10:00 h Domingo 14,10:00h Lunes 29,18:00h Díasdecombate de Paco Ignacio Taibo II Gabriela Couturier Iván Farías Iván Farías •

D.F. confidencial •

(Iván Farías, Farías, (Iván México noir de J.M. Servín de J.M.Servín

Casi Casi

65 MÁS ACTIVIDADES David Alfaro Siqueiros. Aeronave atómica. 1956. Cortesía MACG.

Homenaje a la novela de Gonzalo Entre plazas y palacios, una mujer: Celorio, Y retiemble en sus Leona Vicario centros la tierra, a 20 años de su publicación Descubre el hilo conductor que hay entre la independentista Leona Vicario, la casona que habitó (hoy Recorrido literario tras los pasos que el doctor Barrientos sede de la Coordinación Nacional de Literatura del inbal), —personaje principal de la novela— emprende por el Palacio de la Inquisición, la Plaza de Santo Domingo y el Centro Histórico de la Ciudad de México, a manera otros edificios en el Centro de la Ciudad de México. Ella de viacrucis laico y contemporáneo: odisea urbana, murió el 21 de agosto de 1842 en el segundo piso de la tequilera y gastronómica. Edificios, calles, bares y casa que hoy lleva su nombre. cantinas surcan las páginas de esta obra que bien pudo Coordina: Carina Víquez llamarse “Y retiemble en sus antros la tierra”. Agosto • Domingo 25, 10:00 h Participa: Ricardo Lugo Viñas $ 20 Recomendado para mayores de 13 años Julio • Domingo 28, 10:00 h $ 20 Punto de encuentro: La Profesa (Madero esquina Isabel Recomendado para mayores de 13 años la Católica, Centro Histórico. Metro Allende o Zócalo). Se sugiere equipaje ligero, ropa y zapatos cómodos. Punto de reunión: Cantina Tío Pepe (Independencia 26, Lectura recomendada: Los sepulcros de Santo esq. Dolores, col. Centro Histórico, Ciudad de México). Domingo y Cocheras: una casa en el Centro histórico de la Se sugiere equipaje ligero, ropa y zapatos cómodos. Ciudad de México de Bertha González Cosío, INBA, 2007. Lecturas obligada: Gonzalo Celorio, Y retiemble en sus centros la tierra, Tusquets Editores, 2008. Informes e inscripciones: lunes a viernes de 10:00 h a 15:30 h Informes e inscripciones: lunes a viernes de 10:00 h a en el 4738 6300, ext. 6727, o en [email protected] 15:30 h en el 4738 6300, ext. 6727, o en sshernandez@ inba.gob.mx

cinco piezasdelacervosiglo conmaterialdescargable,Recorrido autogestivo, por Tras lapista dels.XX ext. 5364,[email protected]. Grupos dehasta35personas,reservar enel86475470, en taquilla. recorridoGrupos dehasta10personas,solicitar directo conocer losespaciosquecomponenelmuseo. motriz podrá condiscapacidad elpúblico funcionalistas, A travésdeunamaquetaaescalalascasas Espacio educativo Martes adomingo,10:30,12:3014:30y16:30h deDiegoRiverayFridaKahlo. ydelestudio funcionalista delaarquitectura Recorrido paraconocerlosdetalles Charlas enelestudio Gratuito conboletodelmuseo y FridaKahlo Informes [email protected] Lugar: Salas.XX domingo 11deagosto,10:00a15:00h al Del martes16dejulio Mediación: reinterprete estasvanguardias. sus secretos yposteriormenterealizar que untaller RECORRIDOS / MuseoNacionaldeArte / MuseoCasaEstudio DiegoRivera Mario Iván Martínez Cristóbal Mario IvánMartínez xx , para descubrir , paradescubrir compartir sus estudios académicossobre susestudios compartir losartistas. Sindicato TécnicoSindicato deAnacronismos ( porjóvenesinvestigadoresvisitas estánmediadas del Diego Rivera,JoséChávezMoradoyLuisArenal. Las acerca delasobrasmurales deDavidAlfaro Siqueiros, experienciaspersonalesypuntosdevista a compartir deestosrecorridosLos participantes estáninvitados Visitas guiadas desde Siqueiros Re-distorsiones. Rutaspoliangulares [email protected] Registro previo enel8647-5340ext.5655o sincosto Actividades Programa deverano Julio Julio Lugares: Punto dereunión: Siqueiros SaladeArtePúblico Ruta 5.Falla monumental Julio Caso delaUNAM,CiudadUniversitaria Antonio (1952), JoséChávezMorado.Auditorio Ciudad Universitaria universitario (1952-1956).RectoríadelaUNAM, al pueblo,Elderecho Nuevo símbolo alacultura, Murales: Punto dereunión: Rectoría,CiudadUniversitaria Ruta 4.Plástica integral Julio (1951),DiegoRivera Tierra SantoTomás NacionalenelCascode Politécnico delInstituto (1951).Vestíbulo deCienciasBiológicas deledificio Murales: Punto dereunión Siqueiros: SaladeArtePúblico Ruta 3.Tomar elcosmos porasalto Julio 1966). MuseoNacionaldeHistoria-INAH de Actores el Méxicodehoy(1959-1968).AsociaciónNacional Murales: Punto dereunión: Siqueiros SaladeArtePúblico Ruta 2.Re-vueltas •Monumento alaRevolución(1938) / SaladeArte Público Siqueiros • • • • Sábado27, 10:00a13:30h Sábado20,10:00a13:30h Sábado13,10:00a13:30h Sábado6,10:00a13:30h Museo CabezadeJuárez (1976),LuisArenal El puebloalauniversidady El hombre, amoynoesclavodelatécnica El arteescénicofrente ala vida socialen •DelPorfirismoalaRevolución(1958- •Elagua,origendelavidaen Cupo limitado a25personasporvisita •Cupolimitado • La conquistadelaenergía sta ), que buscan ), quebuscan 67 MÁS ACTIVIDADES Centro

palacio de bellas artes (pba) centro cultural del bosque (ccb) Sala Principal, Sala Adamo Boari, Sala Manuel M. Teatro Julio Castillo, Teatro El Galeón, Teatro Ponce, Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo Orientación, Teatro El Granero Xavier Rojas, Sala Nacional de Arquitectura Xavier Villaurrutia, Sala CCB, Teatro de la Danza Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, col. Guillermina Bravo, Plaza Ángel Salas Centro Histórico Reforma y Campo Marte, col. Chapultepec Polanco museo nacional de arte (munal) Tacuba 8, col. Centro Histórico

museo mural diego rivera (mmdr) Balderas y Colón, col. Centro Histórico Sur

ex teresa arte actual (extaa) centro nacional de las artes Lic. Verdad 8, col. Centro Histórico (cenart) Aula Magna José Vasconcelos, Teatro Raúl Flores Canelo, Teatro Salvador Novo, Foro Antonio galería josé maría velasco (gjmv) López Mancera, Auditorio Blas Galindo, Teatro Peralvillo 55, col. Morelos de las Artes, Foro Experimental, Plaza de la Danza, Centro de Investigación Musical Carlos museo nacional de san carlos Chávez (Cenidim), Centro de Investigación Teatral (mnsc) Rodolfo Usigli (Citru), Centro de Investigación Puente de Alvarado 50, col. Tabacalera en Danza José Limón (Cenidi) y Centro de Investigación en Artes Plásticas (Cenidiap) museo nacional de la estampa Río Churubusco 79, casi esquina calzada de (munae) Tlalpan, col. Country Club Av. Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, col. Centro Histórico museo casa estudio diego rivera y frida kahlo (mcedryfk) laboratorio arte alameda (laa) Altavista y Diego Rivera s/n, col. San Ángel Dr. Mora 7, col. Centro Histórico museo de arte carrillo gil (macg) Av. Revolución 1608, col. San Ángel

casa de la compañía nacional de teatro Francisco Sosa 159, Barrio de Santa Catarina, Chapultepec Coyoacán

museo de arte moderno (mam) Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec

museo tamayo arte contemporáneo (mt) DIRECTORIO RECINTOS CIUDAD DE MÉXICO Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec

centro de creación literaria xavier villaurrutia Nuevo León 91, col. Condesa

conservatorio nacional de música Av. Presidente Masaryk 582, col. Polanco

salón de la plástica mexicana (spm) Colima 196, col. Roma

sala de arte público siqueiros (saps) Tres Picos 29, col. Polanco Gustavo A. Madero A. Gustavo Guadalupe, de Chalma col. 160, Av. Tecnológico centro Inn Guadalupe 1500, Av. Revolución foro Nueva, Xochimilco Tierra col. 6225, Norte del División Prolongación biblioteca Coyoacán Xoco, col. 389, México-Coyoacán Avenida cineteca Coyoacán Universitario, Cultural Centro 3000, Sur Insurgentes museo Coyoacán Francisco Sosa 159, Barrio de Santa Catarina, sala Cuauhtémoc Tránsito, col. 138, Xocongo escuela Cuauhtémoc Histórico, Centro col. 92, Izazaga María José universidad Cuauhtémoc Histórico, 7, Centro col. Madero I. Francisco atrio Cuauhtémoc Histórico, Centro col. 6, Ecuador de Callejón fundación Cuauhtémoc Histórico, Centro col. s/n, Av. Hidalgo alameda Cuauhtémoc Tlatelolco, col. 445, Cárdenas Lázaro Central Eje teatro Cuauhtémoc Condesa, col. 122, Hill Benjamín General capilla San Fernando 14, col. Guerrero, Cuauhtémoc la Otras sedes

caja

héctor la

de universitario

de isabela gruta

alfonsina de

san nacional central

seguridad pública

artesanías renacimiento

del mendoza

. francisco centro

corona claustro

nezahualcóyotl

arte

penitenciaria cultural

contemporáneo

de

a .

c sor

. helénico

juana

i

Texcoco Km. 14, Texcoco centro Querétaro Bolaños, Ejido col. s/n, aChichimequillas Carretera autónoma centro Ahuacatitla 10, Azcapotzalco Azcapotzalco, ex Tamaulipas Tampico, Campbell, col. 306, Hidalgo Av. Miguel C Sinaloa Gral. Rafael Buelna Tenorio, Primer Cuadro, Culiacán, centro Hidalgo Reforma, la de Mineral Chacón PRI col. 84, Colosio Donaldo Luis Boulevard hidalgo de centro Centro, Morelos Cuernavaca col. 265, Nte. yPavón Morelos María José museo Aguascalientes Centro, Zona 505, Zaragoza museo Aguascalientes Aguascalientes, Ferrocarrilero, Industrial Complejo Antiguo Ferronales, col. s/n, Morín Gómez Manuel museo Madero A. Gustavo Guadalupe, de Chalma 51, col. México de Av. Estado centro biblioteca Jalisco Guadalajara, Centro, col. 638, Av. Juárez Campeche Carmen, del Cd. Centro, col. s/n, 22 Calle museo Tlaxcala Tlaxcala, 7, Centro, col. Av. Independencia museo entro

convento la

universidad

victoriano miguel

cultural

de de espacio sinaloa de cultural de de

educación pública E

la aguascalientes seguridad de ducación

del

ciudad querétaro n

.

de mexiquense

lira

hangar carmen

autónoma

josé nievez las

y continua de

penitenciaria artes

maría F

ormación . , cuernavaca universidad campus

bicentenario centenario

del morelos

y

estado a

aeropuerto

de distancia

ii

las

y

pavón de

A rtes

69 MÁS ACTIVIDADES ca. 1910. Cuervo en la nieve, ca. (1877-1945). Koson Ohara Xilografía polícroma ukiyo-e. Colección Biblioteca Nacional de México, UNAM. Biblioteca Nacional de México, Colección ukiyo-e. polícroma Xilografía

Pasajero 21. El Japón de Tablada. Museo del Palacio de Bellas Artes

Programación sujeta a cambios INBAL 01800 904 4000 - 5282 1964 - 1000 5636 INBAmx @bellasartesinba bellasartesmex

www.gob.mx/cultura www.mexicoescultura.com www.gob.mx/cultura/inba