BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

SECCIONAL CUNDINAMARCA

Situación actual del monitoreo y vigilancia en el Área de Baja Prevalencia de mosca de las frutas establecida en la Sabana de

Primer semestre 2009

1

SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN VEGETAL DIRECCION TECNICA DE EPIDEMIOLOGIA AGRICOLA Y VIGILANCIA FITOSANITARIA

En el departamento de Cundinamarca el monitoreo, mantenimiento y servicio de trampas de mosca de las frutas en rutas se estableció desde 1993, gracias al registro histórico de toda esta información a través de estos años y al desarrollo de planes de trabajo conjunto ICA – APHIS se logro establecer en el año 2008 la declaratoria de Área de Baja Prevalencia con sitios de producción libres para Anastrepha sp y Ceratitits capitata en la Sabana de Bogotá (Resolución 2695 de Agosto de 2008). El área de baja prevalencia en sabana corresponde a los municipios de Madrid, Mosquera, , Bojaca, Facatativa, , El Rosal, Cota, Chia, Cajica, , Tenjo, Nemocon, Tocancipa, Gachancipa, , Sesquile, Choconta, Villapinzon, Sopo, , , Granada, Sibate y .

El área de baja prevalencia está localizada en el departamento de Cundinamarca sobre el altiplano localizado en la cordillera oriental de a una altitud entre 2.500 y 2.900 metros sobre el nivel del mar, con una humedad relativa promedia de 73 % y temperatura promedio de 13.7º C. La altitud promedio sobre el nivel del mar del área es de 2.630 metros lo que hace que las condiciones agroecológicas sean desfavorables para la plaga por estar ubicada fuera de su hábitat natural.

Con el fin de mantener el status de área de baja prevalencia de mosca de las frutas en la Sabana de Bogotá, el monitoreo constante de Ceratitis capitata y Anastrepha sp, se continua desarrollando con el seguimiento de las rutas de monitoreo, tomando como referencia los puntos de entrada de productos frutícolas a la sabana de Bogotá y a la Capital de la Republica.

En la actualidad en la Sabana de Bogotá se tienen ubicadas 11 rutas, 3 de ellas funcionan en el área urbana de la capital colombiana (Centros de acopio mayorista de frutas y verduras; Abastos, Paloquemao y muelle de carga

2

Aeropuerto el Dorado), las 8 restantes se ubican en vías de acceso principales a la ciudad de Bogotá (Figura 1).

A continuación se presenta el boletín epidemiológico con los resultados del sistema de detección y monitoreo realizado en el área de baja prevalencia de moscas de las frutas en la Sabana de Bogotá, con trampas MacPhail y Jackson instaladas entre los 2600 y 2900 msnm, en los dos primeros trimestres del año 2009.

Figura 1. Rutas de vigilancia epidemiológica del departamento de Cundinamarca

3

Número de servicios a trampas instaladas en rutas y predios de exportación en la Sabana de Bogotá. Primer Trimestre de 2009.

Zona Sabana de Bogotá: Madrid, Mosquera, Funza, Bojaca, Facatativa, Subachoque, El Rosal, Cota, Chia, Cajica, Tabio, Tenjo, Nemocon, Tocancipa, Gachancipa, Suesca, Sesquile, Choconta, Villapinzon, Sopo, Guasca, Guatavita, Granada, Sibate, Soacha y Bogotá D.C.

Tabla 1. Servicio a Trampas, ABPMF Sabana de Bogotá. Periodo Enero-Marzo 2009. Tipo Vigilancia Total de Tipo de Trampa Exportació Nativas y Servicios n (1) Ceratitis (2) Jackson 435 517 5.712

McPhail 88 517 3.630 Fuente: Grupo Técnico Agrícola y Vigilancia Fitosanitaria, ICA Seccional Cundinamarca.

La vigilancia tipo (1) exportación es la realizada en predios registrados de fruta para exportación (Uchuva). La vigilancia tipo (2) nativas y mosca del mediterráneo es la realizada en rutas de monitoreo fuera de los predios de exportación. Los servicios a las trampas se realizan cada 14 días.

Especies y número de especímenes capturados primer trimestre (Enero, febrero y marzo del 2009)

4

Zona Sabana de Bogotá: Madrid, Mosquera, Funza, Bojaca, Facatativa, Subachoque, El Rosal, Cota, Chia, Cajica, Tabio, Tenjo, Nemocon, Tocancipa, Gachancipa, Suesca, Sesquile, Choconta, Villapinzon, Sopo, Guasca, Guatavita, Granada, Sibate, Soacha y Bogotá D.C.

Tabla 2. Especies y número de especímenes capturados. Periodo enero-marzo 2009. Tipo de vigilancia Total Especie Exportación Nativas y Ceratitis Capturas Trampas MTD Capturas Trampas MTD Capturas Trampas MTD Ceratitis capitata 0 115 0 0 92 0 0 207 0 Anastrepha complejo fraterculus 0 20 0 0 92 0 0 112 0 Anastrepha obliqua 0 20 0 0 92 0 0 112 0

Anastrepha striata 0 20 0 0 92 0 0 112 0 Anastrepha grandis 0 20 0 0 92 0 0 112 0 Anastrepha colombiana 0 20 0 0 92 0 0 112 0 Anastrepha sororcula 0 20 0 0 92 0 0 112 0

Anastrepha sp. 0 20 0 0 92 0 0 112 0

Hexachaeta sp. 0 20 0 0 92 0 0 112 0 Hexachaeta colombiana 0 20 0 0 92 0 0 112 0 Anastrepha manizaliensis 0 20 0 0 92 0 0 112 0 Anastrepha alveata 0 20 0 0 92 0 0 112 0 Fuente: Grupo Técnico Agrícola y Vigilancia Fitosanitaria, ICA Seccional Cundinamarca.

La vigilancia tipo (1) exportación es la realizada en predios registrados de fruta para exportación. La vigilancia tipo (2) oficial es la realizada en rutas de monitoreo fuera de los predios de exportación. Los servicios a las trampas se realizan cada 14 días.

Número de servicios a trampas instaladas en rutas y predios de exportación en la Sabana de Bogotá. Segundo Trimestre de 2009.

5

Zona Sabana de Bogotá: Madrid, Mosquera, Funza, Bojaca, Facatativa, Subachoque, El Rosal, Cota, Chia, Cajica, Tabio, Tenjo, Nemocon, Tocancipa, Gachancipa, Suesca, Sesquile, Choconta, Villapinzon, Sopo, Guasca, Guatavita, Granada, Sibate, Soacha y Bogotá D.C.

Tabla 3. Servicio a Trampas, ABPMF Sabana de Bogotá. Periodo abril-junio 2009. Tipo Vigilancia Nativas y Total de Tipo de Trampa Exportación Ceratitis Servicios

Jackson 435 517 5712

McPhail 88 517 3630

Fuente: Grupo Técnico Agrícola y Vigilancia Fitosanitaria, ICA Seccional Cundinamarca.

La vigilancia tipo (1) exportación es la realizada en predios registrados de fruta para exportación (Uchuva). La vigilancia tipo (2) nativas y mosca del mediterráneo es la realizada en rutas de monitoreo fuera de los predios de exportación. Los servicios a las trampas se realizan cada 14 días.

Especies y número de especímenes capturados segundo trimestre (abril, mayo y junio de 2009)

6

Zona Sabana de Bogotá: Madrid, Mosquera, Funza, Bojaca, Facatativa, Subachoque, El Rosal, Cota, Chia, Cajica, Tabio, Tenjo, Nemocon, Tocancipa, Gachancipa, Suesca, Sesquile, Choconta, Villapinzon, Sopo, Guasca, Guatavita, Granada, Sibate, Soacha y Bogotá D.C.

Tabla 4. Especies y número de especímenes capturados. Periodo abril-junio 2009. Tipo de vigilancia Total Especie Exportación Nativas y Ceratitis Capturas Trampas MTD Capturas Trampas MTD Capturas Trampas MTD Ceratitis capitata 0 115 0 0 92 0 0 207 0 Anastrepha complejo Fraterculus 0 20 0 0 92 0 0 112 0 Anastrepha oblicua 0 20 0 0 92 0 0 112 0

Anastrepha striata 0 20 0 0 92 0 0 112 0

Anastrepha grandis 0 20 0 0 92 0 0 112 0 Anastrepha colombiana 0 20 0 0 92 0 0 112 0 Anastrepha sororcula 0 20 0 0 92 0 0 112 0

Anastrepha sp. 0 20 0 0 92 0 0 112 0

Hexachaeta sp. 0 20 0 0 92 0 0 112 0 Hexachaeta colombiana 0 20 0 0 92 0 0 112 0 Anastrepha manizaliensis 0 20 0 0 92 0 0 112 0

Anastrepha alveata 0 20 0 0 92 0 0 112 0 Fuente: Grupo Técnico Agrícola y Vigilancia Fitosanitaria, ICA Seccional Cundinamarca.

La vigilancia tipo exportación es la realizada en predios registrados de fruta para exportación. La vigilancia tipo oficial es la realizada en rutas de monitoreo fuera de los predios de exportación. Los servicios a las trampas se realizan cada 14 días.

7