¿DEL «RENACIMIENTO» LITERARIO AL NACIONALISMO POLÍTICO? UNA COMPARACIÓN ENTRE LOS TERRITORIOS DE LENGUA CATALANA Y LOS DE LENGUA VASCA (1850-1900)1 From literary “revival” to political nationalism? A comparison between the Catalan and Basque-speaking territories (1850-1900) XABIER ZABALTZA Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
[email protected] Cómo citar/Citation Zabaltza, X. (2018). ¿Del «renacimiento» literario al nacionalismo político? Una comparación entre los territorios de lengua catalana y los de lengua vasca (1850-1900). Historia y Política, 39, 141-170. doi: https://doi.org/10.18042/hp.39.06 (Recepción: 12/12/2016. Evaluación: 22/02/2017. Aceptación: 10/06/2017. Publicación: 17/04/2018) Resumen Con una perspectiva comparada, este artículo estudia el origen de los conceptos Renaixença y Pizkunde y mantiene dos tesis complementarias. En primer lugar, los «renacimientos» de las lenguas catalana y vasca se produjeron dentro del proceso de construcción de España (y Francia) como nación. El regionalismo (y sus variantes) es una de las posibles vías de nacionalización y catalanes y vascos no eran los únicos que, 1 Este trabajo forma parte del proyecto de investigación MINECOG14/P11, finan- ciado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Agradezco a los profesores Joseba Agirreazkuenaga, Fernando Molina, Xosé-Manoel Núñez Seixas, August Rafanell y Rafael Roca sus aportaciones para mejorar el manuscrito. 142 XABIER ZABALTZA en la segunda mitad del xix, concebían a España como una nación plurilingüe. Y, en segundo lugar, el paso de las reivindicaciones culturales a las políticas es la excepción, no la regla. Entre los ejemplos analizados, solo en Cataluña puede vislumbrarse, con varias matizaciones, cierta continuidad entre «renacimiento» y nacionalismo.