Más vale mal acompañados: El comportamiento legislativo del Comité de Diputados Independientes en , 2014-2015 Mariapaz Delgado Capurro, Universidad Diego Portales, [email protected] Patricio Navia, New York University/Universidad Diego Portales, [email protected] (Julio 17, 2017, 12482 palabras)

Abstract Estudiamos el comportamiento de los diputados del Comité Independiente de la Cámara de Diputados (CICD) durante la 362ª y 363ª legislaturas para identificar u comportamiento en tres dimensiones del trabajo legislativo: membresía en comisiones, patrocinio de mociones y votaciones en sala. Analizamos la composición en las 29 comisiones permanentes de la Cámara, los patrocinios en las 769 mociones presentadas por diputados en el periodo y en las 1513 votaciones realizadas en la Cámara. Evaluamos el efecto de la ideología sobre el comportamiento legislativo. También evaluamos si los diputados independientes responden al electorado o al CICD como principales ante quienes rinden cuentas. Los resultados muestran que los diputados del CICD privilegian la ideología por sobre su membresía en el comité, comportándose de acuerdo a los intereses de sus movimientos y de los electores de sus distritos. Concluimos que el CICD es solo un medio que facilita la asignación de cupos en los comités permanentes y su influencia en el funcionamiento de la Cámara, pero no explica el comportamiento legislativo ni en patrocinio de mociones ni en votaciones en sala. De hecho, en estas dos dimensiones, hay dos bloques en el CICD, uno que se parece más a la coalición centroizquierdista Nueva Mayoría (ex Concertación) y otro que se comporta de forma similar a los diputados de la coalición derechista Chile Vamos (ex Alianza).

Palabras claves: comportamiento legislativo – independientes-Cámara de Diputados – bancada – comité – partidos políticos – coaliciones – votaciones – comisiones – patrocinios

Abstract

Key words:

1 Más vale mal acompañados: El comportamiento legislativo del Comité de Diputados Independientes en Chile, 2014-2015

Aquí analizamos el comportamiento de los miembros del Comité Independiente de la Cámara de Diputados (CICD) de Chile durante las 362ª y 363ª legislaturas, desde marzo de 2014 hasta marzo de 2016. Al analizar la composición de comisiones, copatrocinios de mociones y votos en sala, evaluamos el grado de coordinación que existe entre los ocho diputados del CICD. Ya que los diputados que militan en partidos deben compartir su rendición de cuentas entre los intereses de sus distritos y los de sus partidos, evaluamos si los diputados del CICD comparten su rendición de cuentas entre sus distritos y el CICD. Si bien el comité de independientes no es un partido, evaluamos si se comporta como tal en tres dimensiones del trabajo legislativo: en la composición de las 29 comisiones permanentes en la Cámara, en las 769 mociones presentadas y en las 1513 votaciones en sala realizadas entre el 11 marzo de 2014 y 10 de marzo de 2015.

En las elecciones de 2013, resultaron electos tres independientes fuera de pacto, el número más alto desde 1990. También ganó un escaño un candidato de un partido político distinto a los de la Nueva Mayoría y Chile Vamos, las dos coaliciones dominantes. Después de la elección, pero antes de asumir, tres diputados re-electos renunciaron a Renovación Nacional (RN), un partido de Chile Vamos, para formar una nueva agrupación, Amplitud. Un cuarto diputado RN renunció también poco después de haber asumido su cargo. Estos ocho diputados constituyen el CICD, el comité de diputados sin militancia partidista con más miembros desde 1990 y el que más diversidad ideológica ha presentado.

Después de una discusión teórica de los determinantes de comportamiento legislativo, donde repasamos algunas causas del éxito de candidatos independientes y de su posterior desempeño legislativo, presentamos tres hipótesis. Luego, después de resumir las características y funcionamiento del poder legislativo en Chile, describimos los casos de los 8 miembros del CICD. En la discusión de los datos, evaluamos las tres hipótesis. En las conclusiones especulamos sobre las razones que llevan a diputados independientes a organizarse en su propio comité.

Determinantes del comportamiento legislativo La afinidad ideológica (explicada por la cohesión), la disciplina partidaria (ejercida por los líderes de partido) y los distintos incentivos que surgen desde el sistema electoral inciden en el nivel de coordinación que tienen tanto partidos como integrantes del Congreso.

Al estudiar el comportamiento del poder legislativo, Cox y McCubbins (Cox and McCubbins 2005, 2007) destacan que la formación de carteles legislativos –partidos políticos—se explica por intereses (ideología), objetivos y beneficios comunes, así como también el propósito de generar soluciones a sus problemáticas colectivas.

La ideología es uno de los principales factores que determina la coordinación de los legisladores en su comportamiento en votaciones en el Congreso. La ideología se correlaciona muchas veces con la cohesión, término usado con frecuencia en estudios legislativos para determinar el actuar de los legisladores (Morgenstern 2004, Toro Maureira 2007, Carey 2009, Owens 2003). La

2 afinidad ideológica y objetivos comunes impulsan a legisladores a agruparse en partidos políticos y son un determinante importante al momento de decidir su voto (Jackson and Kingdom 1992).

Sin embargo, para que exista disciplina partidista, se necesita de una estructura de liderazgo que la imponga (Toro Maureira 2007, Morgenstern 2004, Owens 2003). De hecho, cohesión ideológica y disciplina no significan lo mismo. Un partido puede no estar cohesionado pero sí tener un comportamiento disciplinado. Mientras la cohesión está determinada por la ideología, la disciplina depende de los incentivos que otorgan los mismos partidos a los representantes y de incentivos institucionales, como estar cerca de un próximo periodo de elecciones y que el cargo esté en juego (Visconti 2011, Mainwaring and Pérez-Liñán 1997).

Hix (2004) identifica a los incentivos electorales, las características del poder legislativo y el accionar del ejecutivo como determinantes de la disciplina de un partido. **Jackson y Kingdom (1992) toman en cuenta incentivos como el deseo de realizar “buenas” políticas públicas, querer ser reelecto, la búsqueda de poder o la imagen profesional como determinantes del comportamiento de los legisladores a la hora de votar. Por ello la coordinación al votar es crucial para los partidos, en ello se resume el que tan cohesionados están o el cuanto puede el partido disciplinar a sus representantes.

En los partidos recae el rol de generar la coordinación entre los legisladores, transformándose en un cartel legislativo (Cox and McCubbins 2005, 2007). Los carteles disciplinan el accionar de los integrantes del partido. Los carteles influyen sobre la conformación de las mesas directivas, quiénes integrarán las comisiones y cómo se disponen los tiempos de las intervenciones en sala. En ocasiones, también deciden si un legislador va la reelección o no. En síntesis, lo carteles legislativos, o partidos políticos, transforman, coordinan y solucionan los problemas de acción colectiva dentro del conglomerado.

Dada la importancia de los carteles en la forma de organización de las legislaturas y en la asignación de recursos y acceso en el Congreso, todos los diputados tienen incentivos para unirse a alguno de los carteles existentes o para formar uno propio. Legisladores electos como independientes enfrentan la disyuntiva de tener limitado acceso a los recursos y casi nula influencia en el legislativo a menos que se unan a algunos de los partidos existentes. Si el número de independientes es lo suficientemente grande, pueden formar también su propio grupo, que pueda a su vez negociar mejor con el cartel legislativo que ejerce la mayoría en el Congreso.

Al profundizar en el término “cartel”, Cox y McCubbins relatan una de las principales facultades del partido mayoritario para controlar la agenda legislativa, la asignación de cupos en las comisiones. Como la negociación que se da en comisión es independiente de la que se da en la sala, los partidos buscan tener presencia también en las comisiones. Para ello, la decisión partidista de quienes integran cada comisión se basa en una serie de criterios, entre los que destacan el interés de cada legislador de formar parte de esa comisión, y la relación y forma en la que éste lo presenta dentro del partido. El diputado, al seguir los intereses que plantea la agrupación, demuestra ser un militante comprometido y un representante apto para la reelección—cuestión en la que el partido influye al decidir quiénes serán los candidatos. Así se forma una relación de mutua cooperación entre lo que quieren partido y candidato. El diputado, que quiere ser reelecto, necesita del partido

3 que le da apoyo como también del electorado que finalmente vota por él. Para eso, debe poder responder tanto al electorado como a su partido durante el periodo que dure su cargo.

Eso es lo que Carey (2007, 2009) define como competing principals. Identifica al partido y electorado como factores institucionales que rigen el comportamiento de los representantes mediante la teoría de agente-principal. Se explican dos tipos de relaciones, la del congresal con su partido, y la del congresal con su distrito. Tener en consideración a ambos a la hora de legislar es fundamental para el diputado. Legislar únicamente para el partido sin tener mucho interés en el distrito podría perjudicar a quien busca una eventual reelección. Misma situación puede ocurrir si el congresal se aleja del partido, en cuyo caso arriesga que en la próxima elección, el partido le quite el apoyo y se lo entregue a otro candidato.

A partir de esta teoría, y para este caso de estudio podemos identificar un tercer principal, A diferencia de los legisladores que militan en partidos, los miembros de una bancada de independientes tienen tres agentes a quienes deben rendir cuentas: el distrito que representan, el movimiento político del que forman parte y el comité al que pertenecen en la legislatura. Aquí investigamos al CICD en Chile analizando ante qué bases rinden cuentas sus diputados: a sus partidos o movimientos, a su electorado o a los intereses del comité.

Los independientes El surgimiento y éxito de los candidatos independientes se explican por distintos factores, desde la aparición del voto personal hasta un debilitamiento del sistema de partidos, una desafección con la política o el tipo de sistema electoral.

El surgimiento del voto personal (Cain, Ferejohn, and Fiorina 1984) ayuda a explicar la aparición y crecimiento de los independientes. Parte del electorado deja de votar de acuerdo al partido de los candidatos. En su lugar, se enfocan en las características personales de cada candidato. Mainwaring (1998) y Mainwaring y Scully (1996), relacionan el debilitamiento del sistema de partidos como un factor que abre las posibilidades para que los independientes sean electos. En países donde el sistema de partidos está poco institucionalizado y poco estable, surgen mayores espacios para los independientes. Carreras (2012) complementa esto detallando los factores que impulsan la elección de candidatos independientes o “outsiders” en Latinoamérica. Los outsiders suelen ser electos cuando el electorado se ve defraudado por los partidos existentes.

Schuster (2008) y Moser (1999) identifican a la desafección con la política como factor explicativo de por qué son electos los independientes. La desafección con partidos tradicionales y la política general incentivan al surgimiento y posterior elección de candidatos que no están relacionados con algún partido y que en muchos casos sean “apolíticos”. Mientras que Brancati (2008) agrega que tanto el tipo de sistema electoral, como las mayorías absolutas, la magnitud distrital y el tamaño del territorio son determinantes importantes dentro de las posibilidades que tiene un independiente de ser electo.

Luego de ser electos, la posición que adopten los independientes en el poder legislativo puede ser variada. Algunos catalogan la actitud de estos como meramente centrista, por la diversidad de orígenes de cada uno de los representantes (Russell and Sciara 2009). Otros los definen como negociadores o innovadores, que traen una nueva forma de legislar, identificados incluso como

4 aquellos capaces de balancear el poder entre los parlamentarios (Brancati 2008, Costar 2008). En muchos casos, se cree que recae en los independientes la capacidad de negociar, ser legisladores clave frente a políticas que puedan estar divididas.

A diferencia de los legisladores que militan en partidos, los independientes enfrentan el problema de responsabilidad (accountability) hacia sus bancadas y su ideología de forma diferente. Los legisladores independientes tienen, igual que los militantes de partido, una ideología. Pero a diferencia de los militantes, no se agrupan en comités a partir de afinidad ideológica. De ahí que debamos separar las responsabilidades hacia los comités de las que forman parte de sus preferencias ideológicas.

Además de que hay altas barreras para que un independiente se postule fuera de los pactos electorales formados por partidos, los partidos pueden presentar candidatos independientes dentro de sus pactos (Schuster 2009, Moser 1999). A su vez, cuando los partidos no tienen candidatos para postular, optan por incluir a independientes dentro de sus listas, ya que muchos candidatos independientes tienen una personalidad más llamativa que el resto de los candidatos, o son expertos en ciertos temas que los hacen atractivos al electorado (Brancati 2008). Aún así, teniendo en cuenta los beneficios que trae para un independiente afiliarse a un partido político, hay quienes continúan sus candidaturas en solitario, aceptando los altos costos y logrando ser electos en algunos casos.

(Wright and Schaffner 2002)

Pregunta de investigación e hipótesis A partir de la teoría de los competing principals, evaluamos si los miembros del CICD responden tanto a los intereses de sus distritos, a sus propias ideologías y también a los intereses del CICD. ¿Qué grado de cohesión existe en el comportamiento de los diputados del CICD en las dimensiones de membresía en comisiones permanentes, patrocinio de mociones y votaciones en sala en la 362ª legislatura (2014-2015)? Postulamos tres hipótesis:

H1: El CICD se comporta como un partido político, asignando a sus miembros a las comisiones permanentes de acuerdo a sus intereses personales y a los de sus distritos.

H2: El CICD se comporta como un partido político demostrando unidad en el comportamiento legislativo de sus miembros en el patrocinio de mociones.

H3: El CICD se comporta como un partido político demostrando unidad en el comportamiento legislativo de sus miembros en las votaciones en la Cámara.

Metodología y datos En la Cámara de Diputados de Chile, las legislaturas, o años legislativos, van desde el 10 de marzo al 11 de marzo del año siguiente (teniendo como receso legislativo el mes de febrero). El Congreso electo en noviembre de 2013 asumió sus funciones en marzo de 2014. Aquí se estudia el funcionamiento de la Cámara de Diputados en los dos primeros años del cuatrienio 2014-2018.

Utilizamos tres métodos para medir el comportamiento y la coordinación que existe entre los 8 diputados del CIDC. El primer método es el estudio de la composición de las comisiones

5 permanentes de la Cámara. El segundo es el análisis de patrocinios en las mociones presentadas por los diputados. El tercer método es un análisis de las votaciones en sala (Roll-Call votes), para ver cómo los diputados votan por los distintos proyectos de ley.

Tanto para la recopilación de la composición de las comisiones, las mociones y los votos en sala se utilizaron los datos disponibles en la página de la Cámara de Diputados. Para las comisiones, se recopiló la membresía de las 29 comisiones permanentes y la militancia de sus miembros. Fueron recopilados también los datos de 769 mociones presentadas por los diputados. Para los votos en sala, se recopilaron 1513 votaciones que se realizaron en las sesiones en sala, tanto en particular como en general.

El análisis de la composición de comisiones se realizará mediante la descomposición de cada comisión permanente, evaluando la presencia de diputados de las dos coaliciones y del CICD. Las mociones se medirán mediante un análisis de quienes acompañan a los diputados del CICD en los patrocinios, luego de un análisis de redes para ver la interacción que hay entre los ocho diputados del CICD. Los votos en sala, serán medidos a través de un análisis de la disciplina de los miembros del CICD mediante el indicador UNITY.

Los votos en sala son una herramienta frecuentemente utilizada para medir el comportamiento legislativo (Rice 1925, Carey 2002, Siavelis 2002, Toro Maureira 2007, Mainwaring and Pérez- Liñán 1997). Es la forma más sencilla de monitorear el comportamiento de los congresistas (Carrubba, Gabel, and Hug 2008).

Para medir los roll-call votes, Rice (1925) propuso una metodología que valores de 0 y 1 a los votos “sí” y “no” para llegar a un índice de cohesión que va del 0 al 100 (perfecta cohesión). Una deficiencia de este índice es que no castiga las ausencias o abstenciones. Si algún miembro de partido prefiere abstenerse en lugar de votar contrario al partido, el índice RICE seguirá contabilizando al partido como “perfectamente cohesionado”.

Carey (2002) corrige los errores del RICE en un nuevo indicador, que denomina UNITY. Mantiene las opciones de “Aprobar” o “Rechazar” un proyecto, pero implementa descuentos en forma de castigo a aquellos que se ausenten de la votación o se abstienen. Adicionalmente, Carey pondera por el margen de victoria de cada votación. Así, cuando una votación es estrecha, la unidad de un partido pesa mucho más. A este indicador, Carey denomina WUNITY. Aquí usamos ese indicador.

El indicador WUNITY se construye de la siguiente forma:

Unity= ∑(UNITYij ∗ ATTENDj ∗ CLOSEj)

∑(ATTENDj ∗ CLOSEj)

Dónde:

i) UNITYij = %SI - %NO, con la coalición o partido i en el tema j. ii) ATTENDj = % de los legisladores que votaron en un tema j

6 iii) CLOSEj = 1-%SI-%NO, de todos los legisladores que votaron en un tema j.

Compararemos los resultados tanto de los patrocinios como de los roll-call votes de los miembros del CICD para determinar si existe coordinación entre ellos y con el resto de las bancadas, y para establecer su posición en relación a cómo patrocinan y votan el resto de los diputados.

El funcionamiento del poder legislativo en Chile Desde 1990, el sistema de partidos chileno se ordena en torno a dos grandes bloques, la centroderechista Chile Vamos (ex Alianza), que integran la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN), y la Nueva Mayoría (ex Concertación) que integran el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Partido Radical Social Demócrata (PRSD), Partido por la Democracia (PPD), Partido Socialista (PS) y el recientemente integrado Partido Comunista (PC). Adicionalmente, otros movimientos se han adherido a estas coaliciones a través de los años, como Evolución Política (Evópoli), que se sumó a Chile Vamos(CV), y la Izquierda Ciudadana (IC) y el Movimiento Amplio Social (MAS) a la Nueva Mayoría (NM).

El sistema político chileno es fuertemente presidencial (Siavelis 2000). El ejecutivo tiene una serie de poderes por sobre el legislativo, dentro de los que destacan las facultades de gobernar por decreto, iniciativa legislativa, poderes de agenda (urgencias) y de veto (Aninat et al. 2006, Siavelis 2000). Con todo, dado los poderes que posee, el legislativo tiene la capacidad de bloquear las iniciativas del ejecutivo, por lo que el sistema induce a la cooperación entre ambos poderes (Aninat et al. 2006). Los presidentes chilenos han optado por gobernar en cooperación con la coalición que los apoyó en las elecciones. Esto soluciona el problema de un legislativo que posee poca capacidad formal de influir en la agenda legislativa. De hecho, los proyectos que surgen desde el Congreso (mociones) son más limitados en los temas que pueden abordar y tienen menos probabilidades de convertirse en ley. Pero como el ejecutivo negocia con los partidos de su coalición, la influencia de esos partidos se deja ver tanto en los proyectos que propone el ejecutivo (mensajes) como en las indicaciones que, a instancias de los legisladores, envía el ejecutivo para modificar los proyectos de ley que se tramitan en el congreso.

El Congreso está compuesto por la Cámara de Diputados y el Senado. La Cámara está integrada por 120 miembros en 60 distritos binominales electos cada cuatro años. El Senado está integrado por 38 senadores representantes de 19 circunscripciones, electos por periodos de ocho años. Cada circunscripción es renovada alternadamente cada cuatro años, coincidiendo con las elecciones a diputado. Ni senadores ni diputados tienen límite a la reelección.

El ejecutivo tiene la iniciativa exclusiva para presentar proyectos que tengan relación con la administración financiera o presupuestaria del Estado y con proyectos que tengan relación con alteración de la división política o administrativa del país. Las mociones que surgen desde el legislativo pueden ser patrocinadas hasta por diez diputados o cinco senadores pero tienen un rango de temas más limitado. De hecho, las mociones no pueden abordar legislación que implique cambios en el presupuesto.

En el trámite legislativo, hay 5 distintos requisitos de mayoría—llamados quórums en Chile. Las leyes ordinales requieren de mayoría simple de los legisladores presentes. Las leyes de quórum

7 calificado necesitan de la mayoría de los legisladores en ejercicio. Las leyes orgánicas constitucionales requieren de 4/7 de los legisladores en ejercicio y las leyes interpretativas de la Constitución o las reformas constitucionales necesitan mayoría ya sea de 3/5 o de 2/3. La disciplina en las coaliciones es más importante en votaciones que requieren de quórums más elevados. Dado los altos cuórums de muchas materias, la tramitación de proyectos transforma el escenario político en un sistema bipartidista, donde las dos coaliciones dominantes, de izquierda y derecha negocian con el ejecutivo (Carey 2002, Siavelis 2002, Toro, Acevedo, and Matamala 2010).

Ya que las dos coaliciones acaban dominando el sistema político, resulta especialmente difícil para los independientes influir en algún tipo de legislación. Por esto, los independientes a menudo se ven obligados a unirse a un partido o coalición existente para influir sobre la discusión legislativa.

Bancadas y comités en la Cámara de Diputados El reglamento de la Cámara de Diputados establece que al iniciarse cada legislatura, se debe escoger una Mesa Directiva con el voto de una mayoría de los miembros. Cada diputado debe formar parte de un comité (Art. 56). Cada comité define un Jefe de Bancada, el cual facilita la relación con la Mesa Directiva de la Cámara. Los comités son la única instancia a través de la cual los diputados se puedan organizar y comunicar con la Mesa Directiva.

En un estudio sobre el Congreso Chile, Carey (2002) confunde el concepto de Bancada con el de Comité. Carey (2002) usa el término Bancada asociándolo a un concepto más disciplinario de partido, mientras que el reglamento de la Cámara define al Comité respecto a cuestiones meramente administrativas. El diputado que no forma parte de un Comité pierde privilegios, como realizar intervenciones durante las discusiones en sala o la hora de incidentes ya que la definición y administración de tiempos entre otras cosas, son negociadas por los comités.

De hecho, mientras una bancada representa a un grupo de legisladores que pertenecen a uno o más partidos, un comité representa la forma en que las bancadas se deben organizar para tener representación formal en la Cámara. Si bien a menudo las bancadas y comités representan a las mismas personas, bien pudiera ser que dos o más bancadas constituyan un comité o, al menos conceptualmente (aunque tendría poco sentido hacerlo) que una bancada se divida en más de un comité. Las bancadas son grupos subordinados que reciben las decisiones que toma la organización del partido a nivel nacional. Con todo, las ideas y posturas son discutidas en las reuniones y llevadas a votación, en la que se espera que la posición mayoritaria se convierta en la decisión unánime de la bancada. Formalmente, en el caso de los comités, no hay tal requisito. No existe la expectativa que los miembros de los comités actúen coordinadamente frente a un tema. Es más, en años recientes, se han formado en el Congreso bancadas transversales a los partidos que agrupan a legisladores que se unen en defensa o promoción de una cuestión en particular. Por ejemplo, existe la Bancada por una Asamblea Constituyente, la Bancada Estudiantil y varias otras que varían en su influencia y el nivel de compromiso de sus miembros. Si bien se espera que los diputados pertenezcan solo a una bancada partidista, es posible que pertenezcan a varias bancadas temáticas a la vez.

El propio CICD ha sido a veces considerado como una bancada. El diputado del CICD, Mirosevic (2015) menciona la existencia de una Bancada Independiente, que surge luego de que los cuatro

8 diputados electos por fuera de las dos coaliciones decidieran agruparse. Boric, Jackson, Mirosevic y Sepúlveda fueron ubicados en escaños contiguos en el hemiciclo. Tomaron esta organización como un incentivo y sumado a su similitud de ideas, crearon un frente político que fuese alternativo a los dos bloques dominantes. Entonces, no puede haber un diputado sin comité, pero un diputado sí puede ser parte de más de una bancada.

Diputados independientes en Chile En un sistema de partidos tan institucionalizado como el chileno (Mainwaring and Scully 1996), con un sistema electoral de baja magnitud distrital y altas barreras de entrada (Cabezas and Navia 2005), hay pocos incentivos para que compitan candidatos independientes al Congreso. De hecho, los independientes prefieren participar en elecciones municipales (Schuster 2008). Para ser candidatos al poder legislativo, al menos hasta 2013, los independientes deben contar con el apoyo de un 0,5% del electorado que votó en la elección anterior (Schuster 2008). PROBLEMA DE FINANCIAMIENTO. Lo que genera una competencia desigual frente a candidatos de partidos que han tenido permanente presencia desde el retorno a la democracia.

Tras ser electos, el comportamiento de los independientes en muchos casos es eclipsado por el sistema de partidos. Las dos coaliciones dominantes captan a los independientes, alineándolos a sus comités y, posteriormente, a sus bancadas. La Tabla 1 muestra datos históricos desde 1990 a 2016, con los antecedentes de los diputados independientes electos fuera de pacto, dentro de pacto y aquellos que renuncian a su partido durante el periodo legislativo. Entre 1990 y 2006, si bien hubo diputados electos fuera de pacto y otros renunciantes, la gran mayoría de ellos se afiliaban al comité de algún partido. En tanto la mayoría de las renuncias correspondían a traspasos de diputados de un partido a otro (por ejemplo, diputados que abandonaban el PPD para unirse al PS), otras eran de integrantes de partidos disueltos por no conseguir el número de votos necesario (caso Partido del Sur, o PAIS), debiendo pasar a formar parte de otras bancadas.

Durante el periodo legislativo 2006-2010 por primera vez se creó un comité ajeno a los dos bloques. Cuando cinco diputados PDC renunciaron a su partido y se unieron al Partido Regionalista Independiente (PRI), se formó el Comité PRI-Independiente. Ese comité se mantuvo en el periodo legislativo 2010-2014, llegando a tener 7 miembros, con la suma de algunos diputados que renunciaron a sus partidos a fines de 2013.

Pero lo que ocurre en el periodo 2014-2018 con el CICD es particularmente diferente. Es primera vez que un grupo tan grande y diverso de diputados se agrupa en un comité. En el Comité PRI- Independiente, la mayoría de sus miembros eran militantes del PRI. Además, siete de los actualmente ocho integrantes del CICD forman parte del comité desde el comienzo del periodo legislativo.

Tabla 1. Diputados independientes 1990-2018 Periodo # Indep. # Indep. # # # Legislativo Electos Electos Renuncias Dip. en Dip. Total (Dentro (Fuera de a un CICD Indep. dip. de Pacto) Pacto) Partido

9 1990-1994 19 1 7 - - 120 1994-1998 5 - 2 - - 120 1998-2002 6 2 3 - - 120 2002-2006 7 1 3 - - 120 2006-2010 3 - 8 7* 4 120 2010-2014 3 2 7 7* 7 120 2014-2018 5 3 4 8 7 120 Promedio 6,9 1,3 4,9 3,1 2,6 120 Total 48 9 34 22 18 840 *Comité denonimado Regionalista-Independiente Fuente: Elaboración propia con datos de Biblioteca del Congreso (BCN)

El CICD en las 362ª y 363ª legislaturas La elección legislativa de 2013 se llevó a cabo bajo el sistema binominal, ley que desde 1989 hasta 2015 impuso las reglas electorales para la elección de legisladores. Este sistema fomentaba la formación de pactos y coaliciones entre partidos. El sistema dificultaba el ingreso de partidos pequeños y candidatos independientes, a menos de que fuesen apoyados por otros partidos. Para que un candidato independiente fuera de pacto fuese electo, su votación debía ser superior a la de la votación combinada de los candidatos de alguna de las dos coaliciones dominantes.

El sistema incentivaba a los independientes a ser candidatos patrocinados en alguna de las coaliciones. En 2013, el ex dirigente sindical Iván Fuentes buscó una candidatura por el Distrito 59. Fue apoyado por el PDC, siendo electo como independiente dentro del pacto de la NM. Misma situación ocurre con el actor Roberto Poblete, patrocinado como independiente por el PS en la lista NM. Poblete obtuvo la tercera mayoría en el Distrito #47 resultando electo junto a su compañero de lista de la NM, el PRSD José Pérez. Daniella Cicardini fue electa como independiente en el Distrito #5, patrocinada por el PS, partido en el que empezó a militar una vez en la Cámara. También hubo diputados pertenecientes a movimientos políticos que fueron apoyados por otros partidos de cada coalición. En el Distrito #22 Felipe Kast, del movimiento Evópoli, resultó como independiente, al ocupar un cupo de RN en la Alianza. Mientras que Sergio Aguiló, diputado por el Distrito #37 y representante del movimiento IC fue electo al ocupar un cupo del PC en el pacto NM.

Pero hubo otros diputados que fueron electos fuera de las dos coaliciones dominantes o que se salieron de las coaliciones para formar el CICD. , diputado electo por el distrito #22, que forma parte del movimiento Revolución Democrática (RD). Fue candidato fuera de pacto, pero fue favorecido cuando la NM se abstuvo de competir en ese distrito. Jackson resultó electo junto al también independiente Kast, quien iba en la lista de la Alianza.

Gabriel Boric y Alejandra Sepúlveda, de los distritos #60 y #34 respectivamente, compitieron como candidatos fuera de pacto, logrando ser electos con primera mayoría en sus distritos. Boric pertenece al movimiento Izquierda Autónoma (IA), mientras que Sepúlveda figura como independiente desde 2012, año que renuncia a su militancia en el PRI, y desde julio de 2015 preside el Movimiento Independiente Regionalista Agrario y Social (MIRAS). El diputado por y

10 Parinacota, Vlado Mirosevic (Distrito #1) es militante del Partido Liberal de Chile (PL) y fue electo por Pacto Si tú quieres, Chile cambia.

Los diputados RN, Pedro Browne, Joaquín Godoy y Karla Rubilar, y la senadora Lily Pérez, renunciaron al partido después de la elección de 2013, y formaron el movimiento Amplitud, de centro liberal. El diputado electo por el Distrito #11 Gaspar Rivas, renunció a RN en agosto de 2014, sin sumarse a ningún otro movimiento o partido.

Así entonces, los actuales diputados del CICD tienen orígenes en la izquierda y la derecha, con más de cuatro movimientos presentes entre sus ocho miembros. En conjunto constituyen el 8% de la Cámara. La Tabla 2 muestra a todos los diputados independientes, independientemente de cómo fueron electos. Se muestra con un asterisco a los que integran el CICD. También se incluye el porcentaje de votos que recibió cada uno y qué mayoría electoral recibieron dentro de su distrito.

Tabla 2. Diputados Independientes Electos, 2014-2018 Diputado Dist Movimiento Pacto % de Mayoría Votos Aguiló 37 Izq. Ciudadana (pro PC) NM 25,4 Primera Boric * 60 Izq. Autónoma Fuera de Pacto 24,6 Primera Browne * 28 Amplitud Alianza 15,6 Segunda Cicardini 5 Independiente (pro PS) NM 22,3 Segunda Fuentes 59 Independiente (pro PDC) NM 24,2 Primera Godoy * 13 Amplitud Alianza 20,2 Segunda Jackson * 22 Revolución Democrática Fuera de Pacto 45,5 Primera Kast 22 Evopolí (pro RN) Alianza 18,5 Segunda Mirosevic * 1 Partido Liberal de Chile Chile Cambia 20,1 Tercera Poblete 47 Independiente (pro PS) NM 11,7 Tercera Rivas * 11 Independiente Alianza 22,6 Segunda Rubilar * 17 Amplitud Alianza 24,9 Primera Sepúlveda * 34 Independiente Fuera de Pacto 39,7 Primera Total: 13 * Forma parte del CICD. Fuente: Elaboración propia con datos de Biblioteca del Congreso Nacional

Análisis de datos Analizamos si el CICD se comporta como un partido político y que grado de coordinación tienen sus miembros. Analizamos, por orden, la composición de comisiones permanentes, los patrocinios de mociones y la disciplina de los miembros del CICD en sus votaciones en sala para evaluar la validez de las tres hipótesis planteadas anteriormente.

Hipótesis 1: membresía en comisiones permanentes

11 Para controlar la agenda legislativa, el partido o coalición mayoritaria necesita de mayoría legislativa también en las comisiones. Según el reglamento de la Cámara, las comisiones permanentes deben estar compuestas dada la proporción que tenga cada partido o coalición en la Cámara (Art. 216). Entrevistado por Carey (2002), el ex diputado PDC Andrés Palma (1996) planteba la necesidad de que existiera una relación de 8 a 5 en la mayoría que ejercía la Concertación sobre la Alianza en las comisiones de la Cámara. Si alguno de los legisladores se ausentaba durante una sesión, no perjudicaría la mayoría de su coalición en la votación. En el mismo estudio, Carey (2002) identifica cuatro comisiones como las más importantes, Hacienda, Defensa Nacional, Constitución y Salud, por la naturaleza de los debates legislativos que se dieron en su periodo de estudio.

La Tabla 3 muestra el porcentaje de cupos en comisiones que le corresponderían a cada comité y la cantidad de cupos que estos efectivamente tienen. Separamos por las 362ª y 363ª legislaturas, ya que durante esta última se creó una nueva comisión y, por ende, había más cupos en disputa. Hay una relación relativamente adecuada entre los cupos correspondientes y los cupos asignados a cada comité partidario. El partido con más escaños en la Cámara, la UDI, es también el partido más sub-representado, perdiendo 3 cupos que le corresponderían dado su cantidad de escaños en la Cámara. Mientras que el comité PC-IC, contrario a la UDI, está sobrerrepresentado. En tanto el CICD, previo a la renuncia de Rivas a RN se encontraba sobrerrepresentado por 2 cupos, situación que se corrigió parcialmente con un poco con la incorporación de Rivas, quedando sobrerrepresentado por 1 cupo.

12 Tabla 3. Cantidad de cupos en comisiones en relación al porcentaje de escaño de cada comité

% de # Cupos que le Diferencia en escaños corresponderían en # Cupos recibidos representación del comisiones (B) en comisiones (C) (B- C) Comité Comité (A) 362ª 363ª 362ª 363ª 362ª 363ª UDI 24,2 85,2 87,1 82 84 -3,2 -3,1 RN* 14,2 50,0 51,1 49 50 -1,0 -1,1 RN** 13,3 46,8 47,9 46 47 -0,8 -0,9 CICD** 5,8 20,4 20,4 22 23 1,6 2,1 CICD* 6,7 23,6 24,4 25 26 1,4 1,6 PDC 18,3 64,4 65,9 65 65 0,6 - 0,9 PRSD 5,0 17,6 18,0 18 20 0,4 2,0 PPD 12,5 44,0 45,0 44 44 0,0 - 1,0 PS 14,2 50,0 51,1 49 51 -1,0 -0,1 PC-IC 5,8 20,4 20,9 23 23 2,6 2,1 Nueva Mayoría 55,8 196,4 200,9 199 203 2,6 2,1 Chile Vamos* 38,4 135,2 138,2 131 131 -4,2 -7,2 Chile Vamos** 37,4 132,0 134,6 128 128 -4,0 -6,6 Total 100 352 360 352 360 0 * Incluyendo al Diputado Rivas ** Excluyendo al Diputado Rivas. Fuente: Elaboración propia, datos en cámara.cl

La Tabla 4 muestra la composición de las 29 Comisiones Permanentes de la Cámara de Diputados en las legislaturas 362ª y 363ª. Se listan todas las comisiones, el número de integrantes por cada coalición, y el número e identidad de los diputados CICD que integran cada comisión.

La mayoría de las comisiones está integrada por 13 diputados, de los cuales siete cupos son para la NM, cinco para CV y un cupo para el CICD. En las comisiones donde no hay ningún miembro del comité independiente—Constitución, Hacienda, Salud, Economía y Pesca—la composición es de 8 cupos para diputados de la NM. Esto parece indicar que los diputados del CICD ocupan cupos del oficialismo, ya que ante la ausencia de independientes, este cupo es ocupado por la coalición mayoritaria. Sin embargo, el número de cupos que tiene el CICD corresponde al porcentaje que debiese tener, por lo que estos cupos están distribuidos correctamente.

Caso aparte es el diputado Rivas. En todas las comisiones a las que forma parte, hace uso de un cupo de CV, específicamente de su ex-partido, RN. Esto se explicaría por la renuncia de Rivas a su partido en agosto de 2014, en pleno año legislativo y luego de que los cupos de las comisiones ya fuesen distribuidos, por lo que siguió formando parte de las mismas comisiones. En dos de las comisiones que integra hay también otro miembro del CICD, Godoy.

13 El CICD parece hacer uso de un cupo de CV en la comisión de Vivienda —que tiene 8 miembros de la NM, 4 de CV y uno del CICD— cupo que es utilizado por Browne durante la 362ª legislatura y por Sepúlveda en la 363ª.

Aparte de las comisiones en las que los diputados Rivas y Godoy formen parte, hay otra comisión integrada por dos diputados del CICD, la Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena, integrada por Boric y Mirosevic. Originalmente esta comisión era solo integrada por Boric, pero en agosto de 2014, Mirosevic reemplazó al diputado de la NM, el PPD Daniel Farcas. Esto se entiende porque tanto Boric como Mirosevic representan a regiones extremas, mientras que Farcas es representante de la Región Metropolitana.

Mirosevic es también el diputado que forma parte de más comisiones permanentes, dentro de las que destacan la comisión Revisora de Cuentas y la de Ética y Transparencia—además, remplazó a Jackson en la comisión de Régimen Interno en la 363ª legislatura. Ambas comisiones tienen un menor número de integrantes (8 y 9 respectivamente) y sesionan con menos frecuencia. Por otro lado, es el único miembro del CICD cuyo partido político está reconocido por la Cámara, razón que tiene garantizado un cupo en ambas comisiones.

En cuanto a las cuatro comisiones de mayor importancia mencionadas por Carey (2002), Hacienda, Constitución, Salud, Defensa, solo una de ellas, Defensa, tiene un miembro del CICD, Browne. Esto parece consistente con los incentivos de la coalición mayoritaria por no perder el control de la agenda, sobre todo en las comisiones más importantes. Ahora bien, respecto a 2002, hay comisiones que, debido a la coyuntura, han perdido su importancia, como salud y defensa, mientras que otras se han vuelto más importantes, al discutir temas más contingentes, como educación, que integra Jackson.

La hipótesis 1 postula que el CICD busca asignar a sus miembros a comisiones que respondieran mejor a los intereses individuales. La evidencia parece consistente con esa afirmación. Boric forma parte de las comisiones de Trabajo, Zonas Extremas y Derechos Humanos. Como diputado del Distrito #60, en el extremo sur del país, es comprensible su participación en la comisión de zonas extremas. Dados los intereses del colectivo de izquierda al cual pertenece, Izquierda Autónoma, parece razonable su membresía en Derechos Humanos. Como uno de los temas más contenciosos en el programa de gobierno de Bachelet era la reforma laboral, la presencia de Boric en la comisión de trabajo también parece razonable en tanto el diputado se ubica a la izquierda de la NM y está más comprometido con los elementos más radicales de la reforma laboral.

Browne forma parte de las comisiones de Vivienda en la 362ª legislatura, y Defensa Nacional y Deportes. Como representante del distrito #28, que comprende las comunas metropolitanas de Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel, se entiende su participación en la comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano, dado el alto nivel de urbanización que existe en su distrito y al haber ejercido su profesión de Ingeniero Civil como gerente inmobiliario durante varios años. Godoy, representante de Valparaíso, Isla de Pascua y Juan Fernández forma parte de las comisiones de Recursos Hídricos y Desertificación, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Cultura, Artes y Comunicación. Su participación en ellas se puede entender por el lado cultural que aportan estos tres destinos turísticos, como también de la particularidad que cada una de estas otorga en temas costeros e insulares. Rubilar, de profesión médico cirujana, y representante de las

14 comunas metropolitanas de Conchalí, Renca y Huechuraba, forma parte de las comisiones de Ciencia y Tecnología, Familia y Adulto Mayor. Su labor se ha intensificado en la comisión de Familia y Adulto Mayor al representar a comunas con características más vulnerables, como altos índices de pobreza y delincuencia.

Jackson, representante de la comuna de Centro, forma parte de las comisiones de Educación, Seguridad Ciudadana y Régimen Interno durante la 362ª legislatura. Su participación en Educación se explica por su pasado como dirigente estudiantil. Además de la importancia que tiene la seguridad ciudadana en una comuna con tanta concurrencia de personas y población flotante como lo es Santiago Centro. Mirosevic, diputado por la región de Arica y Parinacota, Distrito 1, fronterizo con Perú y Bolivia, es miembro de la comisión de Zonas Extremas, Relaciones Exteriores, Gobierno Interior y Regionalización, Ética y Transparencia y Revisora de Cuentas. Es razonable su participación en las comisiones de Zonas Extremas y Relaciones Exteriores. Como diputado de zonas extremas, se justifica su participación en la comisión de Gobierno Interno y Regionalización.

Rivas es representante de la Región de Valparaíso interior y forma parte de las comisiones de Cultura, Artes y Comunicación, Minería y Energía y Recursos Hídricos y Desertificación. Es fundamental su participación en estas últimas, dada la riqueza minera que tienen las comunas que representa y los problemas de sequía que arrastra su zona. Por último, Sepúlveda representa la Región de O’Higgins, zona prominentemente agrícola, con alta población rural. Se entiende su participación en las comisiones de Agricultura, Desarrollo Social y Obras Públicas (también remplazó a Browne en la comisión de Vivienda durante la 363ª legislatura).

Tabla 4. Composición de Comisiones Permanentes, 362ª - 363ª Legislatura Nº de Diputados Nombre de Diputado Nueva Chile Independiente Comisión Mayoría Vamos CICD (2014/2015) Gobierno 7 5 1 Mirosevic RR.EE. 7 5 1 Mirosevic Constitución 8 5 0 Educación 7 5 1 Jackson Hacienda 8 5 0 Defensa Nacional 7 5 1 Browne Obras Públicas 7 5 1 Sepúlveda Agricultura 7 5 1 Sepúlveda Medio Ambiente 7 5 1 Godoy Salud 8 5 0 Trabajo 7 5 1 Boric Minería y Energía 8 4 1 Rivas Economía 8 5 0 Vivienda 362ª 8 4 1 Browne Vivienda 363ª 8 4 1 Sepúlveda

15 DDHH / Pueblos Originarios 7 5 1 Boric Familia y Adulto Mayor 7 5 1 Rubilar Ciencias y Tecnología 7 5 1 Rubilar Pesca 8 5 0 Zonas Extremas 6 5 2 Boric, Mirosevic Seguridad Ciudadana 7 5 1 Jackson Cultura 7 4 2 Godoy, Rivas Desarrollo Social 7 5 1 Sepúlveda Ética y Transparencia 5 3 1 Mirosevic Deportes 7 5 1 Browne Recursos Hídricos y Desertificación 7 4 2 Godoy, Rivas Revisora de Cuentas 5 2 1 Mirosevic Régimen Interno 362ª 11 4 1 Jackson Régimen Interno 363ª 8 2 1 Mirosevic Inteligencia del Estado* 4 3 0 Bomberos 7 5 1 Sepúlveda Total: 29 * Control de Sistema de Inteligencia del Estado Fuente: Elaboración propia, datos disponibles en cámara.cl

Como los integrantes del CICD no pertenecen al mismo partido o movimiento, da la impresión que los diputados CICD terminan representando sus propios intereses o los de sus distritos, generándose una lógica más individualista que colectiva. La membresía en comisiones parece responder a una lógica individualista. Cada diputado representa los intereses propios y de sus distritos, no los intereses, posiblemente inexistentes, de un colectivo político que se agrupe en el CICD. Este análisis confirma la Hipótesis 1. El CICD se comporta como un partido en cuanto a la distribución de las comisiones permanentes. Ya que cada diputado forma parte de al menos una o dos comisiones que están altamente relacionadas con los temas propios de su distrito, con los intereses del diputado, o su profesión, siendo estas variables las mismas que determinan su trabajo en comisión.

En cuanto a la distribución de cupos para integrar cada comisión, los miembros del CICD mayoritariamente parecen ocupar cupos de la NM—si aceptamos la tesis que la coalición mayoritaria obtiene 8 escaños en cada comisión. Luego, si bien la NM tiene solo 7 cupos en la mayoría de las comisiones, es un número suficiente para controlar la mayoría absoluta. A pesar de que en la gran mayoría de las comisiones cuenta con 7 cupos, es número suficiente para tener mayoría dentro de la comisión. Ahora bien, en las comisiones más importantes, Hacienda y Constitución, no hay presencia del CICD, lo que confirma la capacidad de la coalición mayoritaria para mantener el control de la agenda legislativa donde más importa.

16 Hipótesis 2. Patrocinio de mociones Los proyectos de ley en Chile se originan en mensajes, enviados por el Presidente, o mociones, enviadas por los legisladores. En la Cámara, las mociones pueden ser patrocinadas por un diputado y ser copatrocinadas por un máximo de 10 diputados.

La Tabla 5 presenta el total de mociones patrocinadas por diputados del CICD y el promedio de mociones por comité partidario durante las dos legislaturas. Hay una alta diferencia entre los miembros del CICD. Sepúlveda es la que más mociones patrocinó (95), mientras que Boric y Godoy fueron los que menos patrocinaron (18). El promedio de mociones por diputado en el CICD es de 37,9, con Mirosevic y Sepúlveda ubicados sobre la media. El promedio de mociones por diputado de cada comité partidario está apenas por sobre el del CICD. Con una media de 49,2 mociones por diputado, la UDI es el partido con mayor número de mociones patrocinadas por diputado (63,5), Mientras el RN es el menor (36,5).

Tabla 5. Total de mociones por diputado y comité partidario, 362ª-363ª legislaturas Total mociones CICD Diputado Boric Browne Godoy Jackson Mirosevic Rivas Rubilar Sepúlveda Total 18 30 18 20 52 33 37 95 Mociones Total: 303 Promedio mociones por comité partidario Comité PC-IC PS PPD PRSD PDC CICD RN UDI 47,6 37,8 47,7 65,8 49,2 37,9 36,5 63,5 Mociones Promedio: 49,2 Fuente: Elaboración propia, datos de cámara.cl

La Tabla 6 muestra el número de mociones presentadas entre cada par de diputados del CICD y la cantidad de mociones patrocinadas por diputados del CICD y miembros del resto de los comités partidarios. Sepúlveda y Mirosevic son los integrantes del CICD que más mociones han presentado juntos (21). Los diputados de Amplitud, Browne y Godoy, demuestran estar cohesionados al copatrocinar 8 mociones en conjunto, mientras que con Rubilar (que renunció a Amplitud poco tiempo después de su fundación) presentaron 12 y 7 mociones en conjunto respectivamente, muy por sobre las interacciones que tuvieron con otros miembros del CICD. Boric, Jackson, Mirosevic y Sepúlveda presentan entre 7 y 21 entre ellos, por sobre el número de mociones que presentan con los diputados de Amplitud. Rivas, por otro lado, copatrocinó dos mociones con Boric y una con Jackson y Sepúlveda, ubicándose en una arista más alejada del resto de los miembros del comité. Como es la diputada del CICD que más mociones presenta, Sepúlveda es la que más mociones presenta también con diputados de cada una de las otras bancadas partidistas.

17 Tabla 6. Número de patrocinios entre diputados del CICD y otros partidos, 2014-2015 GB PB JG GJ VM GR KR AS Boric (GB) 7 9 2 9 Browne (PB) 8 1 2 12 3 Godoy (JG) 8 2 7 1 Jackson (GJ) 7 1 9 1 2 6 Mirosevic (VM) 9 2 2 9 5 21 Rivas (GR) 2 1 1 Rubilar (KR) 1 12 7 2 5 3 Sepúlveda (AS) 9 2 1 6 21 1 3 UDI 5 24 25 2 31 2 40 87 RN 9 32 34 4 17 3 60 66 CICD 27 25 18 26 48 4 30 43 PDC 26 36 11 30 71 10 37 169 PRSD 2 10 5 7 32 7 14 70 PPD 24 33 8 29 69 9 27 122 PS 39 22 4 33 70 15 28 133 PC-IC 29 12 2 32 37 10 9 43 Suma de Copatrocinios 161 194 107 163 376 60 245 733 #Mociones 18 30 18 20 52 33 37 95 Fuente: Elaboración propia, datos en cámara.cl

Para controlar por la diferente cantidad de mociones que presenta cada miembro del CICD, la Tabla 7 muestra los patrocinios de cada diputado con miembros de las bancadas de otros partidos como porcentaje del total de patrocinios de cada diputado del CICD. Se indica además el porcentaje de patrocinios de cada comité partidario en la Cámara para evaluar las proporciones entre cantidad de integrantes por comité y cantidad de mociones patrocinadas. Destacamos en negrita el partido con el que cada integrante del CICD tuvo mayor interacción.

Las mociones patrocinadas por Godoy y Rubilar son un su mayoría con diputados de su ex partido RN. Con otros miembros del CICD, Godoy y Rubilar copatrocinaron un 16,8% y 12,2% de sus mociones respectivamente. La gran mayoría de estas son entre ellos mismos y con el otro diputado de Amplitud, Browne, quien, a su vez, patrocina en su mayoría con diputados del PDC en un 18,6% de las mociones, seguido por un 16,5% de los patrocinios con diputados de RN.

Sepúlveda también tiene alta tasa de copatrocinios con miembros de su ex partido. Con el PDC patrocina un 23,1% de sus mociones. Boric patrocina el 42,2% de sus mociones junto a diputados de los comités PS (24,2%) y PC-IC (18,0%)—esto es especialmente notable, dado el bajo porcentaje que tiene este comité en la Cámara, 5,8%. Jackson también patrocina más con el PS (20.2%) y con el PC-IC (19,6%). Mirosevic, en cambio, patrocina más con el PDC (18,9%) y con el PS (18,6%). El ex RN Gaspar Rivas patrocina en solitario más de la mitad de sus mociones. Pero también patrocina un 25% de sus mociones con diputados PS, seguido por un 16,7% con diputados PC-IC y PDC. Solo un 5% de sus mociones las patrocina junto a diputados RN.

18

En promedio, los diputados del CICD patrocinan más con el PDC (17,2%) y el PS (16,6%). Los comités partidarios con quienes menos interacción tiene el CICD son el PRSD, el comité PC-IC y la UDI. Llama la atención que patrocinan con la UDI solo el 10,0% de todas sus mociones, pese a que ese es el partido con mayor presencia en la Cámara. Sus 29 diputados representan el 24,2% de interacción que tiene con la UDI, bajo en consideración de que son el partido con mayor participación dentro de la Cámara, con 29 diputados representantes del 24,2% del total de diputados.

Tabla 7. Porcentaje de copatrocinios de diputados del CICD y otros partidos, 2014-2015 TOTAL copatro CICD PC-IC PS PPD PRSD PDC RN UDI cinios 6,7 5,8* 14,2 12,5 5,0 18,3 13,3 24,2 100

Boric 16,8 18 24,2 14,9 1,2 16,1 5,6 3,1 100 Browne 12,9 6,2 11,3 17 5,2 18,6 16,5 12,4 100 Godoy 16,8 1,9 3,7 7,5 4,7 10,3 31,8 23,4 100 Jackson 16 19,6 20,2 17,8 4,3 18,4 2,5 1,2 100 Mirosevic 12,8 9,8 18,6 18,4 8,5 18,9 4,5 8,2 100 Rivas 6,7 16,7 25 15,0 11,7 16,7 5,0 3,3 100 Rubilar 12,2 3,7 11,4 11 5,7 15,1 24,5 16,3 100 Sepúlveda 5,9 5,9 18,1 16,6 9,5 23,1 9 11,9 100 PROMEDIO 12,5 10,2 16,6 14,8 6,4 17,2 12,4 10,0 100 * % de escaños del comité en la Cámara Fuente: elaboración propia, datos en cámara.cl

Creamos un mapa de redes con el software UCINET para mostrar gráficamente los copatrocinios de mociones entre los diputados del CICD. La Figura 1 muestra una alta cercanía entre Browne y Godoy—ambos de Amplitud—y Rubilar por un lado, y el grupo de Boric, Jackson, Mirosevic y Sepúlveda por otro. Rivas se encuentra conectado solo a Boric, Jackson y Sepúlveda, alejado del resto del comité. La Figura 1 pone en cuestionamiento nuestra segunda hipótesis, en tanto el CICD pareciera estar conformado por dos grupos, uno ubicado más a la derecha (Browne, Godoy y Rubilar) y el resto ubicado hacia la izquierda.

19 Figura 1. Copatrocinios de mociones parlamentarias de diputados del CICD, 2014-2015

Fuente: elaboración propia con datos extraídos de la www.camara.cl

La figura 2 muestra los porcentajes de interacción que tiene cada miembro del CICD con diputados del propio CICD y de las coaliciones NM y CV (excluyendo las que presentan en solitario). Los diputados están ordenados en relación a qué tanto interactúan con diputados de la NM. El ex RN Rivas es quien más se asocia con diputados de la NM para patrocinar mociones en conjunto. Comprensiblemente, Jackson, Boric, Mirosevic y Sepúlveda también patrocinan más mociones con diputados de la NM que con legisladores de CV. Sólo Godoy patrocina más con diputados de CV que con los de la NM.

Nuevamente es evidente la presencia de dos grupos al interior del CICD. Uno compuesto por Browne, Godoy y Rubilar que tienen mayor interacción con su antigua coalición, CV. El otro compuesto por la autodenominada Bancada Independiente (Boric, Jackson, Mirosevic y Sepúlveda), que muestra bastante cohesión interna y que también patrocina más mociones con diputados de la NM. En el patrocinio de mociones, los miembros del CICD no se comportan como un grupo homogéneo, ni patrocinan la mayoría de sus proyectos en conjunto, por lo que rechazamos la hipótesis 2.

20 Figura 2.Distribución de Copatrocinios de Diputados del CICD, 2014-2015 Nueva Mayoría CICD Chile Vamos

3.7 8.3 8.7 12.7 6.7 16 20.9 22.4 16.8 28.9 12.8 40.8 5.9 55.2 12.5 12.9

12.2

85.1 80.3 74.4 74.2 73.2 16.8 65.1 58.3 46.9 28.1

RIVAS JACKSON BORIC MIROSEVICSEPÚLVEDA BROWNE RUBILAR GODOY PROMEDIO

Fuente: elaboración propia, datos en cámara.cl

Finalmente, la Figura 3 presenta una mapa de redes con la interacción entre los 120 diputados en los patrocinios de mociones. Ordenamos a los diputados en un eje izquierda-derecha, de acuerdo a sus posturas ideológicas. Destacamos a los ocho miembros del CICD para hacer más fácil su ubicación en el mapa de redes. Incluimos también dos mapas de redes pequeños que incluyen las interacciones solo con diputados de la NM y de CV respectivamente.

Los diputados Boric, Jackson y Rivas están ubicados al extremo izquierdo del mapa de redes. Boric y Jackson se encuentran más cercanos al resto de los diputados que Rivas, quien presentó la gran mayoría de sus mociones en solitario. Tanto Boric como Jackson se ubican cercanos a diputados del PC-IC y el PS, mostrando así con quienes más cercanía tienen en el patrocinio de mociones. La diputada Sepúlveda se ubica prácticamente al centro del mapa, con cercanía en su mayoría con diputados del PDC. Mirosevic y Browne se ubican en la centro-izquierda, el primero con mayor cercanía a Sepúlveda como también a diputados de la NM, mientras Browne tiene mayor cercanía con diputados de su ex partido, RN, así como también con diputados PDC y PPD. Rubilar y Godoy se ubican a la derecha del mapa. Rubilar se encuentra más al centro, cercana a los diputados de su ex partido, RN. En tanto Godoy es el miembro del CICD que más a la derecha se posiciona, teniendo más cercanía con diputados UDI y RN.

Como se puede verificar con los mapas de redes de la Figura 3, el CICD tiene mayoritariamente una orientación hacia la izquierda, con diputados cuyas interacciones los ubican como si fueran parte de la NM (Mirosevic, Sepúlveda), y otros ubicados a la izquierda de ésta (Boric, Jackson, Rivas). Las interacciones de Rubilar y Godoy los ponen en el ámbito de CV, con una orientación más al centro de Rubilar y otra más a la derecha de Godoy. Finalmente, las interacciones de Browne lo ubican justo en el borde entre la NM y CV, pero con una leve cercanía a los diputados de la coalición de centro-izquierda.

21 Figura 3. Mapa de red de patrocinios de mociones de los 120 diputados, 2014-2015

Patrocinios de mociones con diputados NM Patrocinio de mociones con diputados CV

Fuente: elaboración propia, datos en cámara.cl

Hipótesis 3. Votaciones en Sala También analizamos los roll-call votes en la 362ª y 363ª legislaturas. Excluimos las votaciones a proyectos de resolución y proyectos de acuerdo. Consideramos solo 1513 votaciones de proyectos de ley en distintas etapas. Cada votación fue registrada con el detalle de la fecha, sesión, número de boletín, nombre del proyecto y detalle. Se registró también el tipo de quórum, si la votación era general o en particular y el trámite al cual correspondía (primer, segundo o tercer trámite, o comisión mixta). Se contabilizaron la cantidad de votos a favor, en contra y abstenciones, referenciando si el proyecto fue aprobado o rechazado. Aquellos diputados que no estaban presentes a la hora de votar se dejaban en blanco.

Como discutimos anteriormente, utilizamos el índice WUNITY para evaluar la cohesión en el comportamiento legislativo de cada bancada. En primera instancia, descartamos las votaciones donde todos los asistentes votaron de igual forma (a favor, en contra o se abstienen), ya que este tipo de votaciones inflan el índice WUNITY. Por lo tanto, para calcular el indicador WUNITY

22 consideramos solo 1172 votaciones. Analizamos el nivel de disciplina por comité partidario y coalición.

La Tabla 8 presenta el indicador WUNITY por bancada y por coalición para el periodo. Hay más disciplina en la NM en general (69,8). Las distintas bancadas de la NM presentan mayor disciplina que las bancadas de partidos de la derecha. Sorprende el caso del comité PC-IC, con un índice de 60,7, el más bajo de la NM. Pero como esa bancada tiene sólo 7 miembros, ese índice se ve más afectado por la ausencia/indisciplina de cualquiera de sus integrantes. Algo similar puede ocurrir con la baja disciplina del CICD, que solo tiene 8 integrantes. La indisciplina o ausencia de un miembro de un comité con más integrantes, como el PDC o la UDI afecta menos el índice WUNITY de ese partido que la ausencia de un diputado PC-IC, CICD o PRSD. Chile Vamos muestra baja disciplina, tanto como coalición (52,2) como por comité partidario, 50,6 en el caso de la UDI y 52,2 en el de RN. De hecho, la UDI es el segundo comité más indisciplinado, después del CICD—pese a tener un número sustancialmente superior de diputados.

Con un índice WUNITY de 46,5, el CICD es el comité partidario más indisciplinado. Esto se puede explicar por los diversos orígenes de sus integrantes. Como hay evidentes interacciones en copatrocinio de mociones con el resto de los partidos, parece razonable esperar similares interacciones en los votos en sala. Con todo, el WUNITY del CICD es solo 4 y 6 puntos inferior a los de la UDI y RN respectivamente, comités integrado por 29 y 20 diputados de similar ideología, por lo que se esperaría que estuviesen más cohesionados que el CICD. Cabe destacar que al tener pocos miembros, el CICD, el PC-IC y el PRSD (8, 7 y 6 respectivamente), la ausencia o indisciplina de cualquiera de sus integrantes afecta mucho más el WUNITY de esas bancadas que la indisciplina de un diputado PDC o UDI.

Tabla 8. Disciplina WUNITY por partido y coalición, 362ª y 363ª legislatura Según comité partidario PC-IC PS PPD PRSD PDC CICD RN UDI 60,7 68,4 65,0 65,9 72,0 46,5 52,2 (51,8) 50,6 Según coalición Nueva Mayoría CICD Chile Vamos 69,8 46,5 51,9 (52,2) Un diputado de RN fue desaforado en mayo de 2014. Calculamos el WUNITY de RN y CV (en paréntesis) excluyendo al diputado desaforado. Fuente: Elaboración propia, datos en cámara.cl

También analizamos las votaciones individuales de cada diputado del CICD. La Tabla 9 presenta el total de veces que cada diputado CICD votó en alguna de las 1513 votaciones que se produjeron en la sala en los dos años. Le asignamos valor 1 a cada vez que un diputado votó junto a otro diputado del CICD—independientemente de si esa votación fue a favor, en contra o abstención. Excluimos las inasistencias. En el eje horizontal aparecen las iniciales de cada diputado y el número de votaciones en las que participó. Cada fila representa el número de votaciones en las que

23 participaron juntos cada par de diputados y el porcentaje de ocasiones en que votaron de la misma forma.

Al evaluar la cantidad de veces que cada diputado votó de igual forma que otro miembro del CICD, evaluamos la cohesión ideológica de los distintos pares de diputados del CICD. Godoy votó 896 veces, de las cuales 679 veces votó de igual forma que Rubilar, por lo que en un 75,8% de sus votaciones, votó junto Rubilar. Pero en el caso de Rubilar, que votó en 1227 ocasiones, su coincidencia con Godoy fue solo en un 55,3% de todas sus votaciones. En 1089 de las 1253 veces que Mirosevic votó, su voto fue igual al de Sepúlveda, lo que representa un 86,9% de todas sus votaciones. Mientras que Sepúlveda votó un total de 1429 veces, lo que para ella la similitud con Mirosevic representa sólo el 76,2% del total de sus votaciones.

La Tabla 9 muestra que ….

Tabla 9. Matriz de votaciones en conjunto de los diputados del CICD, 362ª-363ª legislaturas Diputado GB PB JG GJ VM GR KR AS

Total de 1354 1177 896 1462 1253 1089 1227 1429 votaciones GB Nº 724 525 1126 939 703 723 1017 % 61,5 58,6 77,0 74,9 64,6 58,9 71,2 PB Nº 724 805 776 667 565 899 771 % 53,5 89,8 53,1 53,2 51,9 73,3 54,0 JG Nº 525 805 556 470 376 679 556 % 38,8 68,4 38,0 37,5 34,5 55,3 38,9 GJ Nº 1126 776 556 1025 742 785 1177 % 83,2 65,9 62,1 81,8 68,1 64,0 82,4 VM Nº 939 677 470 1025 666 700 1089 % 69,4 57,5 52,5 70,1 61,2 57,0 76,2 GR Nº 703 565 376 742 666 573 769 % 51,9 48,0 42,0 50,8 53,2 46,7 53,8 KR Nº 723 899 679 785 700 573 809 % 53,4 76,4 75,8 53,7 55,9 52,6 56,6 AS Nº 1017 771 556 1177 1089 769 809 % 75,1 65,5 62,1 80,5 86,9 70,6 65,9 Las celdas representan el total de votaciones en que participó cada diputado. Número de votaciones en conjunto de cada par de diputados del CICD y % sobre el total de votaciones de cada diputado. Fuente: Elaboración propia, datos en cámara.cl

***Los porcentajes obtenidos por cada diputado fueron promediados y llevados a una matriz, la cual mediante el software UCINET arrojó un mapa de redes que revela la cohesión que existe entre los miembros del CICD. La figura 3 muestra la interacción resultante entre el CICD en las votaciones en sala. Lo primero que se puede notar es que al igual que en la mociones, existe una coordinación dividida entre los ocho diputados. Por un lado hay una alta disciplina demostrada entre los diputados de Amplitud y Rubilar donde en promedio del total de veces que votaron, un

24 73,2% de las veces lo hicieron de igual manera. Godoy es el más alejado de los tres, principalmente por la cantidad de inasistencias que tuvieron que ser descartadas, perjudicando el resultado. Se espera que de haber asistido a más votaciones, el resultado de coordinación y disciplina entre los diputados de Amplitud hubiese sido mucho mayor.

El segundo grupo corresponde al que ya se había visto en el análisis de mociones, la Bancada Independiente de Boric, Jackson, Mirosevic y Sepúlveda. Quienes del total de veces que votaron, en promedio un 77,4% de las veces fue de igual manera. Cifra superior a la obtenida por los diputados de Amplitud y Rubilar, a pesar de que pertenezcan a movimientos distintos. La interacción más fuerte es la que tiene la diputada Sepúlveda con Jackson y Mirosevic. Mientras la más baja (a pesar de ser alta) es la que tiene Boric con Mirosevic y Sepúlveda. Posiblemente explicado por algunas inasistencias de Boric, y que de corregirse podría ser más alta.

Rivas nuevamente se ubica en un sector distinto a los dos grupos mencionados anteriormente. Donde entre un 40 y 50% de las veces que votó lo hizo de igual manera que el resto del CICD, votación que se asemeja levemente más al grupo Boric-Jackson-Mirosevic-Sepúlveda, cercanos a la izquierda, que el grupo Amplitud, cercanos a la derecha. El diputado con el que Rivas más replica sus votos es con Boric, en un 53,8% de las veces en promedio, mientras que Godoy es con quien menos veces votó igual, un 42% de las veces en promedio. Se vuelve a presentar la irónica cercanía de Rivas con la izquierda en la lugar de la derecha.

La relación que se da entre el grupo Amplitud y el grupo Boric-Jackson-Mirosevic-Sepúlveda, es similar a la que se da con Rivas, donde en un promedio de 50% de las veces votan de la misma forma. En promedio, Jackson y Sepúlveda son quienes interactúan más con el grupo Amplitud- Rubilar, y Browne el que más interactúa con el grupo Boric-Jackson-Mirosevic-Sepúlveda. Mientras la interacción individual más cercana se da entre Boric y Browne, y la más lejana entre Mirosevic y Godoy, siendo estos últimos los que menos interactúan con el otro grupo.

Figura 3. Cohesión del CICD, votaciones en sala. 362ª - 363ª Legislaturas.

25

Fuente: Elaboración propia, datos en cámara.cl

Luego de saber la interacción en votos en sala que se presenta entre los miembros del CICD, lo que se quiere averiguar ahora es que espacio ocupan estos miembros dentro de la forma de votar que existe entre los comité partidarios. Para esto, la figura 4 muestra la relación en cuanto a los votos en sala que presenta cada comité partidario, donde existe una evidente cercanía y similitud entre los comités miembros de la NM (con un PDC mucho más centrado y un PC-IC y PS más hacia la izquierda) mientras que hacia la derecha un tanto más polarizados que los demás partidos, se encuentran la UDI y RN (ambos miembros de la coalición de centro derecha CV). Lo primero que se puede observar aquí es la evidente cercanía que tienen los partidos de la NM versus un CV mucho más polarizado.

Figura 4. Cohesión comités partidarios, votaciones en sala, 362ª y 363ª legislaturas.

26

Fuente: Elaboración propia, datos en cámara.cl

Finalmente, la figura 5 complementa la figura anterior al analizar la ubicación que ocupan los miembros del CICD por medio de los votos en sala dentro del sistema de partidos de la Cámara. La Bancada Independiente tiene una evidente cercanía con la NM, Mirosevic y Sepúlveda más cercanos al PDC, mientras que Boric y Jackson más cercanos al PS y PC-IC, Jackson es más cercano a estos partidos que Boric debido a que tiene más asistencias que este último. En cuanto el grupo Amplitud-Rubilar tienen más cercanía con CV, pero no la misma que tiene el anterior grupo, ubicándolo más a la centro-derecha que a la derecha. Con mayor cercanía a RN, su ex partido. Mientras que Rivas se ubica al centro, con mayor tendencia a la centro izquierda.

Figura 5. Interacción miembros CICD con los otros Comités Partidarios, votaciones en Sala. 362ª y 363ª legislaturas.

27

Fuente: Elaboración propia, datos en cámara.cl

En base a todo lo anterior, se rechaza la tercera hipótesis. No hay disciplina entre los miembros del CICD, y al igual que en las mociones, estos se dividen en dos grupos, uno más cercano a la centro-derecha (Amplitud-Rubilar), y el otro más cercano a la izquierda (Bancada Independiente). Se reitera el caso de Rivas, quien se aleja de los dos grupos, ubicándose al centro de estos, pero con una mayor similitud de votos con el grupo más cercano a la izquierda, contrario a la orientación de su ex partido, RN. Partido del que formaron parte también los diputados con los que tiene ahora menor relación.

Conclusión (+ teoría) La investigación consistió en estudiar el comportamiento de los ocho diputados del CICD durante las 362ª y 363ª legislaturas. Esto, mediante un análisis para determinar el grado de coordinación que tenían, realizado en tres dimensiones: composición de comisiones permanentes, patrocinio de mociones y votaciones en sala. Con el objetivo de identificar los determinantes que influyen a la hora de tomar sus decisiones y cómo legislan dentro de la Cámara para poder determinar si estos se comportaban como un partido político.

Los resultados obtenidos mediante los tres análisis arrojaron que los integrantes del CICD no se comportan como un partido político, sino más bien responden a su electorado y a sus movimientos por sobre el comité. La única instancia donde responden al comité es temas administrativos, en lo demás actúan en base a sus propias ideologías, obteniendo en general, una coordinación dividida.

La primera hipótesis respecto a la distribución de los cupos de las comisiones permanentes es aprobada. El CICD se comporta como partido político, los diputados del comité son asignados a comisiones donde demuestran mayor interés y tendrán un mejor desempeño. En cuanto a la

28 distribución total de las coaliciones en comisión, se da una relación de 7:5:1, donde la coalición mayoritaria sigue teniendo el dominio de la agenda. Dominio que se acentúa en las comisiones importantes donde al CICD se le quita la capacidad de participación al ser excluido. En cuanto a lo que legislen dentro de cada comisión, eso corresponderá a los intereses individuales de cada diputado, representando a su electorado e ideología, y no responde a ningún consenso al que se haya llegado como comité.

La segunda y tercera hipótesis son rechazadas. El CICD no se comporta como partido político ni en patrocinio de mociones ni en votaciones en sala. En ambos casos se presenta una coordinación dicotómica donde surgen dos grupos, el de los diputados Amplitud: Browne, Godoy y Rubilar - que podría entenderse como una bancada en sí misma-, y el de la Bancada Independiente de Boric, Jackson, Mirosevic y Sepúlveda. Donde el primer grupo tiene más cercanía con CV y el segundo con la NM.

Caso aparte es el de Rivas, donde la ubicación que toma entre estas dos bancadas es dudosa. Si bien por no pertenecer al movimiento Amplitud y por su posición hacia las dos coaliciones, tendría sentido su incorporación a la Bancada Independiente. Sin embargo, su similitud con los cuatro diputados que integran la bancada no es tan alta, a pesar de que sea más cercana que la que tiene con la Bancada Amplitud.

Entonces, se concluye que dentro del CICD predomina la ideología por sobre el orden, manifestado en dos bancadas, la de Amplitud y la Independiente. Donde en ambos grupos se presenta una homogeneidad que replica los ejes izquierda y derecha. Donde la primera bancada representa a un solo movimiento, y por ende una sola ideología. En tanto el segundo caso, a pesar de representar distintos movimientos llega a ser casi tan cohesionada como la de Amplitud. Bancadas que tienen en común el negarse a formar parte de alguno de los dos bloques que dominan la agenda y que funcionan unidas como comité únicamente en temas administrativos.

Esta investigación corresponde solo al comienzo de un tema que vale la pena profundizar, sobretodo porque abarca solo el primer año del periodo legislativo 2014-2018, donde se espera poder estudiar los años restantes y obtener mejores conclusiones al respecto. A si mismo, el tema de los independientes en el poder legislativo es un tema interesante y poco estudiado que se esta dando con fuerza no solo en Chile sino también a nivel latinoamericano. Es necesario investigar en detalle la forma en que no solo los independientes votan, sino también poder compararlo con el resto de los diputados, para determinar si efectivamente los independientes son innovadores de la vieja política o acaban replicándose a esta.

29 Referencias

Aninat, Cristóbal. 2006. "Balance de poderes legislativos en Chile. ¿Presidencialismo exagerado o base de un sistema politico cooperativo?" Política no. 47 (Primavera):127-148. Aninat, Cristóbal, John Londregan, Patricio Navia, and Joaquín Vial. 2006. Political Institutions, Policymaking Processes, and Policy Outcomes in Chile. In Inter-American Development Bank. Latin American Research Network. Working Paper R-521. Washington D.C. Ucinet 6 for Windows: Software for Social Network Analysis. Analytic Technologies. Brancati, Dawn. 2008. "Winning Alone. The Electoral Fate of Independent Candidates Worldwide." The Journal of Politics no. 70 (648-662). Cabezas, José Miguel, and Patricio Navia. 2005. "Efecto del sistema binominal en el número de candidatos y de partidos en elecciones legislativas en Chile, 1989-2001." Política no. 45 (Primavera):29-52. Cain, B.E, J. A Ferejohn, and M. P Fiorina. 1984. "The constituency service basis of the personal vote for US representatives and British members of parliament." The American Political Science Review:110-125. Carey, John M. 2002. "Parties, Coalitions, and the Chilean Congress in the 1990s " In Legislative Politics in Latin America, edited by Scott Morgerstern and Benito Nacif. New York: Cambridge University Press. Carey, John M. 2007. "Competing principals, political institutions, and party unity in legislative voting." American Journal of Political Science no. 51 (1):92-107. Carey, John M. 2009. Legislative Voting and Accountability. New York: Cambridge University Press. Carreras, M. 2012. "The Rise of Outsiders in Latin America, 1980–2010: An Institutionalist Perspective." Comparative Political Studies no. 45 (12):1451-1482 Carrubba, Clifford, Matthew Gabel, and Simon Hug. 2008. "Legislative Voting Behavior, Seen and Unseen: A Theory of Roll-Call Vote Selection." Legislative Studies Quarterly no. 33 (4):543-572. Costar, Brian. 2008. "Independent Parliamentarians and Accountable Government." Australasian Parliamentary Review no. 23 (1):96-100. Cox, Gary W, and Mathew D McCubbins. 2005. Setting the agenda: Responsible party government in the US House of Representatives: Cambridge University Press. Cox, Gary W, and Mathew D McCubbins. 2007. Legislative leviathan: Party government in the House: Cambridge University Press. Hix, Simon. 2004. "Electoral Institutions and Legislative Behavior: Explaining Voting Defection in the European Parliament." World Politics no. 56 (2):194-223. Jackson, John E., and John W. Kingdom. 1992. "Ideology, Interest Group Scores, and Legislative Votes." American Journal of Political Science no. 36 (3):805-823. Mainwaring, Scott. 1998. "Party Systems in the Third Wave." Journal of Democracy no. 9 (3):67-81. Mainwaring, Scott P, and Timothy R Scully, eds. 1996. La construcción de instituciones democráticas. Santiago: CIEPLAN. Mainwaring, Scott, and Aníbal Pérez-Liñán. 1997. "Party Discipline in the Brazilian Constitutional Congress." Legislative Studies Quarterly no. 22 (4):453-483.

30 Mirosevic, Vlado. 2015. Liberales Plebeyos, El relato de un pipiolo del siglo XXI. Santiago de Chile: RIL editores. Morgenstern, Scott. 2004. Patterns of Legislative Politics. Roll-Call Voting in Latin America and the United States. New York: Cambridge University Press. Moser, R.G. 1999. "Independents and party formation: elite partisanship as an intervening variable in Russian politics." Comparative Politics no. 31 (2):147-165. Owens, John. 2003. "Explaining Party Cohesion and Discipline." The Journal of Legislative Studies no. 9 (4):12-40. Rice, Stuart A. 1925. "The behavior of legislative groups: a method of measurement." Political Science Quarterly:60-72. Russell, Meg, and Maria Sciara. 2009. "Independent Parliamentarians En Masse: The Changing Nature and Role of the 'Crossbenchers' in the House of Lords." Parliamentary Affairs no. 62 (1):32-52. Schuster, Martín. 2008. "Candidatos Independientes en elecciones en Chile, 1989-2005." Documentos de Trabajo ICSO no. 1 (6). Schuster, Martín. 2009. "Elección Municipal 2008: Resultados electorales respecto a las candidaturas independientes." Documentos de Trabajo ICSO no. 2 (28). Siavelis, Peter. 2000. The President and Congress in Post-Authoritarian Chile: Institutional Constraints to Democratic Consolidation: Penn State University Press. Siavelis, Peter. 2002. "Exaggerated Presidentialism and Moderate Presidents: Executive- Legislative Relations in Chile." In Legislative Politics in Latin America, edited by Scott Morgenstern and Benito Nacif. New York: Cambridge University Press. Toro Maureira, Sergio. 2007. "Conducta legislativa ante las iniciativas del Ejecutivo: unidad de los bloques políticos en Chile." Revista de ciencia política (Santiago) no. 27 (1):23- 41. Toro, Sergio, Carolina Acevedo, and Kimberling Matamala. 2010. "Quebrando Paradigmas en Contextos Presidencialistas: un Examen sobre la Capacidad Legislativa en Chile." Revista Iberoamericana de Estudios Legislativos no. 1 (1):102-110. Visconti, Giancarlo. 2011. "Comportamiento Diacrónico del Congreso en Chile." Revista de Ciencia política no. 31 (1):91-115. Wright, G.C., and B.F. Schaffner. 2002. "The influence of party: Evidence from the state legislatures." American Political Science Review no. 96 (02):367-379.

31