Resultados de la evaluación de 2015 DONOSTIA PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE AGENDA 21 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE 2015

Servicio de evaluación y programación de las AL21 en los municipios guipuzcoanos

Asistencia técnica: ELKARREKIN 21 Resultados de la evaluación de 2015

Agenda Local 21

Surgió en 1992 (Rio de Janeiro), como resultado del acuerdo de la cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible.

24 años más tarde, resulta significativo el desarrollo de las Agenda Locales 21 en los municipios de . AL21 vigente,actualizada y gestionada activamente

AL21 vigente

AL21 teóricamente vigente pero sin gestión En 2016 hemos evaluado los Planes de AL21 no vigente Acción de los siguientes municipios: Sin AL21

Aduna, , , , , Arrasate, , , Deba, Debabarrena (plan de acción comarcal), Donostia, , Hernani, Ibarra, , , , , Orexa, Tolosa, , y Zumarraga.

2 Resultados de la evaluación de 2015 ¿Cuál es la situación de nuestro plan de acción?

45 7 189 Objetivos Agentes Acciones implicados en estratégicos la ejecución

160 150 ¿En comparación con la AL21 de 140 128 120 97 100 Gipuzkoa? 80 60 40 El número de acciones de nuestro plan de acción es mayor 15 20 14 14 al promedio de los municipios de Gipuzkoa. 0 Promedio de acciones 5.000 5.001‐15.000 15.000 En número de agentes implicados en el desarrollo de las Habitantes acciones es también mayor al promedio del territorio. Número de acciones Agentes implicados

3 Resultados de la evaluación de 2015 ¿Cuál ha sido el grado de implantación del plan de acción en 2015?

90% 82,5% 77,5% 80% 70,5% 70% 60,0% 60% 49,5% 63,6% 57,5% 61,0% 50% 39,0% 40% 48,8% Se ha 28,5% 41,7% 30% 33,5% 18,0% ejecutado el 20% 23,9% 15,3% Grado de implantación 10% 21% 21% en 1 año 0% 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Año de implantación Nuestra implantación Objetivo de implantación Implantación promedia

¿Qué indica esta evolución?

El grado de implantación es alto en comparación con el valor objetivo deseable, así como con el valor promedio del territorio para ese año.

4 Resultados de la evaluación de 2015 ¿Cuál es el grado de implantación?

El Plan de Acción parece avanzar de manera correcta, teniendo en Grado de implantación del PAL cuenta que para su primer año de 1% vigencia la mayor parte de las 6% acciones estaban iniciadas y tan 26% sólo el 26% se hallaban Pendientes de inicio.

Tal y como sucede en la puesta en marcha de los planes, son pocas las 67% acciones Finalizadas o Avanzadas (7%). Tampoco hay ninguna acción que esté Finalizando. De cara a los resultados del próximo año, la evolución del 67% de acciones Pendiente de inicio Iniciada Avanzada Acabada Iniciadas será fundamental. 5 Resultados de la evaluación de 2015

Algunas acciones significativas finalizadas en 2015:

6.3.19 Realización y difusión del estudio piloto de rehabilitación energética en los barrios de Amara y Bidebieta 6.4.1 Comprar el 100% de la energía del ayuntamiento de fuentes renovables.

Algunas acciones significativas a iniciar en 2015:

1.1.2 Formar a las personas con responsabilidad en compra y contratación 4.1.1 Abordar el proyecto de conducción alternativa al Canal Bajo 5.3.8 Promover estacionamientos disuasorios de conexión entre el vehículo privado y el transporte público 6.2.9 Implantar sistemas de telegestión energética en los edificios de mayor consumo acompañados de un plan de buenas prácticas energéticas, a partir del análisis de la experiencia del proyecto BEGIRALEA 6.2.14 Llevar a cabo un programa de formación continua dirigido al personal técnico municipal en materia de uso eficiente de las instalaciones energéticas de los edificios públicos.

6 Resultados de la evaluación de 2015 Grado de implantación en base a las Líneas Estratégicas: Grado de implantación (%)

Avanzar hacia un modelo de ciudad comprometida con el consumo responsable 24%

Impulsar la prevención y mejora de la gestión de los residuos fomentando la corresponsabilidad de la ciudadanía 23%

Garantizar un entorno saludable y promocionar la salud de la ciudadanía 19%

Avanzar en la mejora de la gestión del ciclo del agua y fomentar un uso sostenible 22%

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero apostando por una ciudad que favorece la movilidad 20% sostenible Reforzar la acción local en eficiencia energética e impulso de energías renovables y avanzar en la adaptación al cambio 22% climático

Preteger, conservar y compartir la biodiversidad y los servicios que ofrece al municipio 25%

0 5 10 15 20 25 30 7 Resultados de la evaluación de 2015 Líneas estratégicas a impulsar de cara a 2017: Garantizar un entorno saludable y promocionar la salud de la ciudadanía: alcanza un grado de ejecución del 19%.

Se compone de los siguientes objetivos estratégicos: ‐ Promocionar la salud entre la ciudadanía. ‐ Mejorar el medio ambiente sonoro. ‐ Mejorar la calidad del aire teniendo en cuenta las recomendaciones desde el punto de vista de la salud. ‐ Reducir la contaminación electromagnética. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero apostando por una ciudad que favorece la movilidad sostenible: logra un desarrollo del 20%.

Se compone de los siguientes objetivos estratégicos: ‐ Revisar y desarrollar el plan de movilidad urbana sostenible. ‐ Fomentar y promocionar medios de transporte no motorizados y la accesibilidad universal. ‐ Fomentar el transporte público y la intermodalidad. ‐ Impulsar la utilización racional del vehículo privado motorizado. ‐ Promocionar e incentivar el uso del transporte público y medios alternativos al vehículo privado para el acceso y visita a la ciudad. ‐ Mejorar la eficiencia en el reparto de mercancías. ‐ Reducir las emisiones derivadas de la movilidad en el ayuntamiento a través de prácticas de movilidad sostenible. ‐ Informar, sensibilizar y concienciar a la ciudadanía a favor de las prácticas de movilidad sostenible y su impacto positivo sobre la salud.

8 Resultados de la evaluación de 2015 Participación en la AL21

PRINCIPALES LA PRINCIPAL VÍA ÁMBITOS TRATADOS: DE PARTICIPACIÓN Proyectos en zonas ES EL CONSEJO DE públicas, Protección MEDIOAMBIENTE Ambiental, Residuos, Educación Ambiental

AGENTES PARTICIPANTES: 4 REUNIONES Representantes PARTICIPATIVAS políticos y técnicos, DE LA AGENDA asociaciones, centros 21 LOCAL escolares y particulares

9 Resultados de la evaluación de 2015

Para más información puedes consultar el informe de evaluación completo (disponible en www.donostia.eus)

10