Las Aventuras De Sherlock Holmes.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ISSUE 20 La Ciudad En La Literatura Hispánica De Los Siglos XIX, XX Y XXI (December 2008) ISSN: 1523-1720
ISSUE 20 La ciudad en la literatura hispánica de los siglos XIX, XX y XXI December, 2008 Dedicamos este número a todos los autores que han participado en CIBERLETRAS con sus ensayos y también a los lectores que han seguido su trayectoria durante estos diez años. Muchas gracias a todos. ISSUE 20 La ciudad en la literatura hispánica de los siglos XIX, XX y XXI (December 2008) ISSN: 1523-1720 Sección especial: la ciudad en la literatura hispánica de los siglos XIX, XX y XXI • Pilar Bellver Saez Tijuana en los cuentos de Luis Humberto Crosthwaite: el reto a la utopía de las culturas híbridas en la frontera • Enric Bou Construcción literaria: el caso de Eduardo Mendoza • Luis Hernán Castañeda Simulacro y Mimesis en La ciudad ausente de Ricardo Piglia • Bridget V. Franco La ciudad caótica de Carlos Monsiváis • Cécile François Méndez de Francisco González Ledesma o la escritura de una Barcelona en trance de desaparición • Oscar Montero La prosa neoyorquina de Julia de Burgos: "la cosa latina" en "mi segunda casa" • María Gabriela Muniz Villas de emergencia: lugares generadores de utopías urbanas • Vilma Navarro-Daniels Los misterios de Madrid de Antonio Muñoz Molina: retrato callejero y urbano de la capital española a finales de la transición a la democracia • Rebbecca M. Pittenger Mapping the Non-places of Memory: A Reading of Space in Alberto Fuguet's Las películas de mi vida • Damaris Puñales-Alpízar La Habana (im) posible de Ponte o las ruinas de una ciudad atravesada por una guerra que nunca tuvo lugar • Belkis Suárez La ciudad y la violencia en dos obras de Fernando Vallejo 2 ISSUE 20 La ciudad en la literatura hispánica de los siglos XIX, XX y XXI (December 2008) ISSN: 1523-1720 Ensayos/Essays • Valeria Añón "El polvo del deseo": sujeto imaginario y experiencia sensible en la poesía de Gonzalo Rojas • Rubén Fernández Asensio "No somos antillanos": La identidad puertorriqueña en Insularismo • Roberto González Echevarría Lezama's Fiestas • Pablo Hernández Hernández La fotografía de Luis González Palma. -
Los Versos Satánicos
LOS VERSOS SATÁNICOS SALMAN RUSHDIE Salman Rushdie - Los versos satánicos http://elortiba.galeon.com ÍNDICE I EL ÁNGEL GIBREEL ............................................................................................................................................. 6 II MAHOUND............................................................................................................................................................54 III ELEOENE DEERREEESE ..................................................................................................................................... 75 IV AYESHA ............................................................................................................................................................... 117 V UNA CIUDAD VISIBLE PERO NO VISTA ................................................................................................................................................. 137 VI REGRESO A JAHILIA ........................................................................................................................................ 201 VII EL ÁNGEL AZRAEEL ........................................................................................................................................ 221 VIII LA RETIRADA DEL MAR DE ARABIA ...................................................................................................................................... 263 IX UNA LÁMPARA MARAVILLOSA .................................................................................................................. -
El Guión Cinematográfico Y Sus Pre-Textos Literarios. La Obra De Rafael Azcona
El Guion Cinematografico y sus Pre- textos Literarios: La Obra de Rafael Azcona Item Type text; Electronic Dissertation Authors Rivero-Zaritzky, Yosalida C. Publisher The University of Arizona. Rights Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author. Download date 30/09/2021 17:10:28 Link to Item http://hdl.handle.net/10150/194465 EL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO Y SUS PRE-TEXTOS LITERARIOS. LA OBRA DE RAFAEL AZCONA. by Yosálida C. Rivero-Zaritzky ____________________ Copyright © Yosálida C. Rivero-Zaritzky 2006 A Dissertation Submitted to the Faculty of the SPANISH AND PORTUGUESE DEPARTMENT In partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY WITH A MAJOR IN SPANISH In the Graduate College The University of Arizona 2006 2 THE UNIVERSITY OF ARIZONA GRADUATE COLLEGE As members of the Dissertation Committee, we certify that we have read the dissertation prepared by Yosálida C. Rivero-Zaritzky entitled: El guión cinematográfico y sus pre-textos literarios. La obra de Rafael Azcona. and recommend that it be accepted as fulfilling the dissertation requirement for the Degree of Doctor of Philosophy. _______________________________________________________________________ Date: May 04, 2006 Dr. Malcolm A. Compitello _______________________________________________________________________ Date: May 04, 2006 Dr. Amy Williamsen _______________________________________________________________________ Date: May 04, 2006 Dr. Joan Gilabert Final approval and acceptance of this dissertation is contingent upon the candidate’s submission of the final copies of the dissertation to the Graduate College. -
La Escritura De Mario Vargas Llosa, Heredera De Las Vanguardias
La escritura de Mario Vargas Llosa, heredera de las vanguardias Ángel de San-Martín Tudela ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) i a través del Dipòsit Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX ni al Dipòsit Digital de la UB. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX o al Dipòsit Digital de la UB (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) y a través del Repositorio Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR o al Repositorio Digital de la UB. -
La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995). -
Carta En Favor De San Pueblo, Junio 11 1962
POEMARIO DE LOS NIÑOS, LAS NUBES, LOS ESTEROS, LOS ÁRBOLES, EL AGUA, LA TIERRA Y LAS ESCUELAS TRANSCRIPCIÓN DE LOS TEXTOS DEL LIBRO EDITADO POR EL P. CARMELO VILDA S.J., SIN FECHA. Sabíamos que José María Vélaz era educa- cando es, por tanto, “un cohete lleno de pól- dor. Conocíamos también sus cualidades vora” (posibilidades). No suicidemos su vo- oratorias. Nos encantaba igualmente su pa- cación para el aire y la esperanza. Es tam- labra conversadora rayana siempre en lo bién como un piano (arpa de Bécquer) a la épico. Así mismo dejó testimonios de gusto espera de unas manos y un corazón que lo estético y prurito artesanal. Ahora, al hurgar toque. entre sus papeles y memorias, nos hemos No podía tampoco faltar la sensibilidad so- enterado de que era poeta ¡Se lo guardaba cial inserta sobre color rojo en el corazón de en secreto! Fe y Alegría. Sensibilidad redentora de quien El poeta de los niños y por tanto de las nu- se duele ante esos ranchos donde la gente bes, de los esteros, de los árboles, del agua “llora la perdida primavera… y todas las no- y de las escuelas… Resulta conmovedor ches son una sola noche…”. Por eso hay sorprender ensimismado, ante la modestia jóvenes sin rumbo y más tarde marginados. húmeda del musgo, al hombre de verbo piro- “¡Tantos hombres que hoy son llaves perdi- técnico, de mando autoritario y mirada per- das…tiradas en suelo!”, en una sociedad cutiente, ¡vulnerable a la humanidad y la hostil “tierra seca de desprecios”. belleza de la naturaleza! No se trata de un poemario meramente for- Hay un aspecto resaltante que moja los ver- mal, ejercicio retórico del poeta profesional sos que comento. -
Third Quarter 2003 Results for IMMEDIATE RELEASE
Third Quarter 2003 Results FOR IMMEDIATE RELEASE Grupo Televisa Reports Third Quarter 2003 Results Highlights Ø Net Sales Increased 3.3% and EBITDA Grew 15.9% Ø Consolidated and Television Broadcasting EBITDA Margins Reached Record Third Quarter Levels of 32.6% and 43.0%, Respectively Ø Operating Income Increased 19.3% Ø Net Income Rose 74.3% Ø Fitch Upgraded Grupo Televisa’s Local Currency Rating to “BBB” and the National Scale Rating to “AA+(mex)”; Foreign Currency Rating Affirmed at “BBB-” Ø Innova Successfully Issued U.S.$300 Million 10 - year Senior Notes With a Coupon Rate of 9.375%, Generating U.S.$9.3 Million Annual Cash Interest Expense Savings Consolidated Results Mexico City, D.F., October 22, 2003 -- Grupo Televisa, S.A. (NYSE:TV; BMV: TLEVISA CPO) today announced results for the third quarter of 2003. The results, shown in the attached tables on pages 9-11 are in millions of Mexican pesos, have been prepared in accordance with Mexican GAAP and are adjusted to pesos in purchasing power as of September 30, 2003. The following table sets forth a condensed Statement of Income in millions of Mexican pesos, the percentage that each line represents of net sales, and the percentage change for the third quarter of 2003 compared with the third quarter of 2002: 3Q Margin 3Q Margin Change 2003 % 2002 % % Net Sales (1) 5,626.1 100.0 5,444.0 100.0 3.3 EBITDA(2) 1,832.8 32.6 1,581.3 29.0 15.9 Operating Income 1,436.1 25.5 1,203.9 22.1 19.3 Net Income 686.0 12.2 393.5 7.2 74.3 (1) See “Results by Business Segment” for information regarding segment results. -
Puertorriqueña
ANTOLOGÍA DE LA POESÍA CÓSMICA PUERTORRIQUEÑA TomoI PRÓLOGO MANUEL DE LA PUEBLA ANÁLISIS ARQUETÍPICO DE FREDO ARIAS DE LA CANAL FRENTE DE AFIRMACIÓN HISPANISTA, A. C. MÉXICO, 2002 © Manuel de la Puebla Peñasco # 166_ Paradise Hills SAN JUAN 00926-3127 PUERTO RICO © FRENTE DE AFIRMACIÓN HISPANISTA, A. C. Castillo del Mono # 114 lomas Relo mia 11930 México. D. P. I,AX 55-96-24-26 E-mail: ivanfah@prodigy . net.mx MÉXICO ANTOLOGÍA DE LA POESÍA CÓSMICA PUERTORRIQUEÑA Tomo 1 PROLOGO MANUEL DE LA PUEBLA ANÁLISIS ARQUETÍPICO FREDO ARIAS DE LA CANAL FRENTE DE AFIRMACIÓN HISPANISTA, A. C. MÉXICO, 2002 PRÓLOGO voy a afinar mi espíritu con la armonía suprema del cosmos que gravita airosamente sobre la punta imperceptible, incierta del equilibrio único... Ángel Fernández Sánchez Afinación liminar En los poetas puertorriqueños de más edad, que conocí en las décadas de los 60 y 70, el concepto del cosmos estaba magnificado. Era la imagen de lo envolvente, superior y excelso. En consecuencia, la poesía inspirada o relacionada con el cosmos gozaba de un gran prestigio, y la aplicación de lo cósmico constituía el criterio inmediato, familiar, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, para calificar a un autor o a un libro con categoría de excelencia. Sin duda, había ya una tradición de décadas en este modo de evaluar, de acentuar lo «cósmico», como sinónimo de elevado y trascen- dente. Así se advierte, por ejemplo, en la presentación que de Julia de Burgos hace Pedro Juan Labarthe en la Antología de poesía contemporánea de Puerto Rico (1946): Julia de Burgos es, sin duda, la más grande poetisa de Puerto Rico. -
37538 1 AF Interiores La Tira
MARÍA DEL ROSARIO FERNÁNDEZ LA TIRANA JOSÉ MARÍA MARTÍN VALVERDE MARÍA DEL ROSARIO FERNÁNDEZ LaTirana (1755-1803) Una actriz en la época de Carlos III Esta publicación ha sido posible gracias al patrocinio de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, Junta de Andalucía La obra obtuvo el XII Premio de Ensayo de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, concedido en junio de 2017 por un jurado presidido por Antonio Miguel Bernal Rodríguez del que formaron parte Santos Juliá Díaz, Javier Lasarte Álvarez (vocales) y María del Carmen Borras Velasco (secretaria) Primera edición: marzo, 2018 © José María Martín Valverde, 2018 © del prólogo: Joaquín Álvarez Barrientos © Fundación José Manuel Lara, 2018 Avda. de Jerez, s/n. Edif. Indotorre. 41012 Sevilla (España) Diseño y maquetación: milhojas. servicios editoriales Ilustración de cubierta: Retrato de «La Tirana» por Francisco de Goya, 1799 © Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid Ilustración de portada: Estampa basada en el mismo cuadro de Goya. Biblioteca Nacional Ilustraciones de interiores: Museo de Bellas Artes (Sevilla), Real Academia Sevillana de Buenas Letras, Museo de Bellas Artes (Estrasburgo), Comunidad de Madrid, Teatro Real Carlos III de Aranjuez, Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona), Museo Nacional del Prado, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Real Academia de la Historia (Madrid), Biblioteca Nacional (Madrid), Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), Tate Gallery (Londres), Indianapolis Museum of Art, colecciones particulares Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. -
127. Memoria Lirica.Indd
La colección Un libro por centavos, iniciativa de la Decanatura Cultural, de la Universidad Externado de Colombia, persigue la amplia divulgación de los poetas más reconocidos en el ámbito nacional e internacional y la promoción de los nuevos valores colombianos del género, en ediciones bellas y económicas, que distri- buye para sus suscriptores la revista El Malpensante y se obsequia en bibliotecas públicas, casas de cultura, colegios, universidades, cárceles y organizaciones gu- bernamentales y no gubernamentales. A partir del número 100, hemos continuado con los mis- mos propósitos e idéntico entusiasmo en la promoción y divulgación de la poesía colombiana y latinoamericana, con la inclusión de poetas considerados clásicos en dife- rentes idiomas y países. Hemos publicado poetas clásicos españoles del Siglo de Oro, barroco y generación del 98. Este n.º 127 Memoria lírica es una antología del poeta zipaquereño, Eduardo Castillo, cuyo cuidado y selec- ción estuvo a cargo de Lolita Carrillo Escovar y Jaime Carrillo Ortiz, para la Colección Un libro por centavos. Selección y cuidado Lolita Carrillo Escovar Jaime Carrillo Ortiz N.º 127 Eduardo Castillo Memoria lírica universidad externado de colombia decanatura cultural 2016 isbn 978-958-772- © Universidad Externado de Colombia, 2016 Calle 12 n.º 1-17 este, Bogotá - Colombia Tel. (57 1) 342 0288 [email protected] www.uexternado.edu.co Primera edición Septiembre de 2016 Imagen de carátula Copia fotográfica del poeta Eduardo Castillo, fotografía familiar cedida por Lolita Carrillo Escovar y Elisa Escovar Castillo, Siglo xx, facsímil en papel fotográfico mate 31,5 x 27 x 2 cm., reg. -
Obras Poéticas [Microform] : Atlántida--Nido De Cóndores--Prometeo--Poemas Líricos--Fantasías--Poesías Patrióticas--Eleg
ywm^í^:^^-Hi^X ..«'-V ^^M THE UNIVERSITY OF ILLINOIS LIBRARY T\-,^ ír\ US boolc'on or before the Latest Date stamped below. A charge is made on all overdue books. University of Illinois Library OBRAS POÉTICAS / OLEGARIO V. ANDRADE Nació en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), el 7 da Marzo de 1841; pasó su Infancia en Río Grande y en el Estado Oriental, con su familia proscrita, regresando con ella a Gualeguaychü (que algunos dan como su pueblo natal) después de Caseros. En el Colegio histórico de Con- cepción cursó sus estudios, que abandonó en 1858, después oe haoer obtenido los primeros triunfos literarios con algunas composiciones que figuran en este volumen. Consagró al periodismo político los veinticinco años restantes de su vida. Defendió las ideas y la política, de Urquiza, luchando por la causa federal y la unión nacie- ra!. En Buenos Aires fué redactor de "La América", "El Pueblo" y "La Tribuna", fundando má.s tarde un diario propio, "La Tribuna Nacional". Sirviendo a sus propios ideales estuvo en la corriente política de Avellaneda y Roca, este último su condiscípulo del Uruguay. En Buenos Aires fué casi desconocido como poeta basta la publicación de sus grandes poemas "El nido de cóndo- res", "Prometeo", "San Martín", "Víctor Hugo", "Atl&iu tida", frutos de su ingenio maduro, que le valieron una gloria inmediata. Siendo Diputado por su Provincia al Congreso Nacional, falleció en Buenos Aires el 30 de Octubre de 1882, a la edad de 42 años. I_A CU;i-TURA ARGENTINA" '•'? 4 / . OLEGARIO V. ANDRADE ^\U. Obras p^oéticas Atlántida - Nido de Cóndores - Prometeo Poemas Líricos - Fantasías Poesías patrióticas - Elegías - Traducciones Edición completa. -
Entre La Ficción Y La Pasión. Dos Siglos De Historia Mexicana a Través De La Telenovela Procesos Históricos, Núm
Procesos Históricos ISSN: 1690-4818 [email protected] Universidad de los Andes Venezuela Zarza Rondón, Gloria de los Ángeles Entre la ficción y la pasión. Dos siglos de historia mexicana a través de la telenovela Procesos Históricos, núm. 31, enero-junio, 2017, pp. 47-63 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20049680006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Gloria de los Ángeles Zarza Rondón. Entre la ficción y la pasión. Dos siglos de historia mexicana a través de la telenovela. Procesos Históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, 31, enero-junio, 2017, 47-63. Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela) ISSN 1690-4818 Entre la ficción y la pasión. Dos siglos de historia mexicana a través de la telenovela Gloria de los Ángeles Zarza Rondón * [[email protected]] Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle y HEC Paris, Francia. Resumen Repensar la práctica de la historiografía a través de determinadas producciones, ya sea en pantalla grande o pequeña, ha ido convirtiéndose en un tema de interés común en el ámbito académico. A partir de este planteamiento, el presente artículo tiene como objeto el estudio de un período concreto de la historia mexicana, comprendido entre mediados del siglo XVIII a las primeras décadas del siglo XX, a través de un género televisivo determinado: la telenovela, un producto que se ha convertido en uno de los resultados audiovisuales más consumidos en América Latina.