4 Con___Cierto___Azar (El Libro)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Las Aventuras De Sherlock Holmes.Pdf
823.91 D754a Doyle, Arthur Conan, 1859-1930 Las aventuras de Sherlock Holmes [recurso electónico] -- 1a ed. -- San José : Imprenta Nacional, 2012. 1 recurso en línea (241p.) : pdf ; 1276 Kb ISBN 978-9977-58-322-8 1. Novela inglesa. I. Título 12-37 DGB/PT 12-26 Fuente: Wikisource DGB/PT 07-20 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Costa Rica. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ El diseño y diagramación de este libro se comparte con una Licencia Creative Commons para compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra. Debe reconocer los créditos de la obra, no puede utilizarla para fines comerciales y no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de la misma. LAS AVENTURAS DE SHERLOCK HOLMES -ARTHUR CONAN DOYLe- EDITORIAL DIGITAL www.imprentanacional.go.cr costa rica LAS AVENTURAS DE SHERLOCK HOLMES EDITORIAL DIGITAL - IMPRENTA NACIONAL COSTA RICA LAS AVENTURAS DE SHERLOCK HOLMES 5 LAS AVENTURAS DE SHERLOCK HOLMES EDITORIAL DIGITAL - IMPRENTA NACIONAL COSTA RICA 6 LAS AVENTURAS DE SHERLOCK HOLMES EDITORIAL DIGITAL - IMPRENTA NACIONAL COSTA RICA ESCÁNDALO EN BOHEMIA CAPÍTULO I Ella es siempre, para Sherlock Holmes, la mujer. Rara vez le he oído hablar de ella aplicándole otro nombre. A los ojos de Sherlock Holmes, eclipsa y sobrepasa a todo su sexo. No es que haya sentido por Irene Adler nada que se parezca al amor. Su inteligencia fría, llena de precisión, pero admirablemente equilibrada, era en extremo opuesta a cualquier clase de emociones. Yo le considero como la máquina de razonar y de observar más perfecta que ha conocido el mundo; pero como enamorado, no habría sabido estar en su papel. -
La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995). -
Carta En Favor De San Pueblo, Junio 11 1962
POEMARIO DE LOS NIÑOS, LAS NUBES, LOS ESTEROS, LOS ÁRBOLES, EL AGUA, LA TIERRA Y LAS ESCUELAS TRANSCRIPCIÓN DE LOS TEXTOS DEL LIBRO EDITADO POR EL P. CARMELO VILDA S.J., SIN FECHA. Sabíamos que José María Vélaz era educa- cando es, por tanto, “un cohete lleno de pól- dor. Conocíamos también sus cualidades vora” (posibilidades). No suicidemos su vo- oratorias. Nos encantaba igualmente su pa- cación para el aire y la esperanza. Es tam- labra conversadora rayana siempre en lo bién como un piano (arpa de Bécquer) a la épico. Así mismo dejó testimonios de gusto espera de unas manos y un corazón que lo estético y prurito artesanal. Ahora, al hurgar toque. entre sus papeles y memorias, nos hemos No podía tampoco faltar la sensibilidad so- enterado de que era poeta ¡Se lo guardaba cial inserta sobre color rojo en el corazón de en secreto! Fe y Alegría. Sensibilidad redentora de quien El poeta de los niños y por tanto de las nu- se duele ante esos ranchos donde la gente bes, de los esteros, de los árboles, del agua “llora la perdida primavera… y todas las no- y de las escuelas… Resulta conmovedor ches son una sola noche…”. Por eso hay sorprender ensimismado, ante la modestia jóvenes sin rumbo y más tarde marginados. húmeda del musgo, al hombre de verbo piro- “¡Tantos hombres que hoy son llaves perdi- técnico, de mando autoritario y mirada per- das…tiradas en suelo!”, en una sociedad cutiente, ¡vulnerable a la humanidad y la hostil “tierra seca de desprecios”. belleza de la naturaleza! No se trata de un poemario meramente for- Hay un aspecto resaltante que moja los ver- mal, ejercicio retórico del poeta profesional sos que comento. -
Third Quarter 2003 Results for IMMEDIATE RELEASE
Third Quarter 2003 Results FOR IMMEDIATE RELEASE Grupo Televisa Reports Third Quarter 2003 Results Highlights Ø Net Sales Increased 3.3% and EBITDA Grew 15.9% Ø Consolidated and Television Broadcasting EBITDA Margins Reached Record Third Quarter Levels of 32.6% and 43.0%, Respectively Ø Operating Income Increased 19.3% Ø Net Income Rose 74.3% Ø Fitch Upgraded Grupo Televisa’s Local Currency Rating to “BBB” and the National Scale Rating to “AA+(mex)”; Foreign Currency Rating Affirmed at “BBB-” Ø Innova Successfully Issued U.S.$300 Million 10 - year Senior Notes With a Coupon Rate of 9.375%, Generating U.S.$9.3 Million Annual Cash Interest Expense Savings Consolidated Results Mexico City, D.F., October 22, 2003 -- Grupo Televisa, S.A. (NYSE:TV; BMV: TLEVISA CPO) today announced results for the third quarter of 2003. The results, shown in the attached tables on pages 9-11 are in millions of Mexican pesos, have been prepared in accordance with Mexican GAAP and are adjusted to pesos in purchasing power as of September 30, 2003. The following table sets forth a condensed Statement of Income in millions of Mexican pesos, the percentage that each line represents of net sales, and the percentage change for the third quarter of 2003 compared with the third quarter of 2002: 3Q Margin 3Q Margin Change 2003 % 2002 % % Net Sales (1) 5,626.1 100.0 5,444.0 100.0 3.3 EBITDA(2) 1,832.8 32.6 1,581.3 29.0 15.9 Operating Income 1,436.1 25.5 1,203.9 22.1 19.3 Net Income 686.0 12.2 393.5 7.2 74.3 (1) See “Results by Business Segment” for information regarding segment results. -
Puertorriqueña
ANTOLOGÍA DE LA POESÍA CÓSMICA PUERTORRIQUEÑA TomoI PRÓLOGO MANUEL DE LA PUEBLA ANÁLISIS ARQUETÍPICO DE FREDO ARIAS DE LA CANAL FRENTE DE AFIRMACIÓN HISPANISTA, A. C. MÉXICO, 2002 © Manuel de la Puebla Peñasco # 166_ Paradise Hills SAN JUAN 00926-3127 PUERTO RICO © FRENTE DE AFIRMACIÓN HISPANISTA, A. C. Castillo del Mono # 114 lomas Relo mia 11930 México. D. P. I,AX 55-96-24-26 E-mail: ivanfah@prodigy . net.mx MÉXICO ANTOLOGÍA DE LA POESÍA CÓSMICA PUERTORRIQUEÑA Tomo 1 PROLOGO MANUEL DE LA PUEBLA ANÁLISIS ARQUETÍPICO FREDO ARIAS DE LA CANAL FRENTE DE AFIRMACIÓN HISPANISTA, A. C. MÉXICO, 2002 PRÓLOGO voy a afinar mi espíritu con la armonía suprema del cosmos que gravita airosamente sobre la punta imperceptible, incierta del equilibrio único... Ángel Fernández Sánchez Afinación liminar En los poetas puertorriqueños de más edad, que conocí en las décadas de los 60 y 70, el concepto del cosmos estaba magnificado. Era la imagen de lo envolvente, superior y excelso. En consecuencia, la poesía inspirada o relacionada con el cosmos gozaba de un gran prestigio, y la aplicación de lo cósmico constituía el criterio inmediato, familiar, tanto en el lenguaje oral como en el escrito, para calificar a un autor o a un libro con categoría de excelencia. Sin duda, había ya una tradición de décadas en este modo de evaluar, de acentuar lo «cósmico», como sinónimo de elevado y trascen- dente. Así se advierte, por ejemplo, en la presentación que de Julia de Burgos hace Pedro Juan Labarthe en la Antología de poesía contemporánea de Puerto Rico (1946): Julia de Burgos es, sin duda, la más grande poetisa de Puerto Rico. -
127. Memoria Lirica.Indd
La colección Un libro por centavos, iniciativa de la Decanatura Cultural, de la Universidad Externado de Colombia, persigue la amplia divulgación de los poetas más reconocidos en el ámbito nacional e internacional y la promoción de los nuevos valores colombianos del género, en ediciones bellas y económicas, que distri- buye para sus suscriptores la revista El Malpensante y se obsequia en bibliotecas públicas, casas de cultura, colegios, universidades, cárceles y organizaciones gu- bernamentales y no gubernamentales. A partir del número 100, hemos continuado con los mis- mos propósitos e idéntico entusiasmo en la promoción y divulgación de la poesía colombiana y latinoamericana, con la inclusión de poetas considerados clásicos en dife- rentes idiomas y países. Hemos publicado poetas clásicos españoles del Siglo de Oro, barroco y generación del 98. Este n.º 127 Memoria lírica es una antología del poeta zipaquereño, Eduardo Castillo, cuyo cuidado y selec- ción estuvo a cargo de Lolita Carrillo Escovar y Jaime Carrillo Ortiz, para la Colección Un libro por centavos. Selección y cuidado Lolita Carrillo Escovar Jaime Carrillo Ortiz N.º 127 Eduardo Castillo Memoria lírica universidad externado de colombia decanatura cultural 2016 isbn 978-958-772- © Universidad Externado de Colombia, 2016 Calle 12 n.º 1-17 este, Bogotá - Colombia Tel. (57 1) 342 0288 [email protected] www.uexternado.edu.co Primera edición Septiembre de 2016 Imagen de carátula Copia fotográfica del poeta Eduardo Castillo, fotografía familiar cedida por Lolita Carrillo Escovar y Elisa Escovar Castillo, Siglo xx, facsímil en papel fotográfico mate 31,5 x 27 x 2 cm., reg. -
Obras Poéticas [Microform] : Atlántida--Nido De Cóndores--Prometeo--Poemas Líricos--Fantasías--Poesías Patrióticas--Eleg
ywm^í^:^^-Hi^X ..«'-V ^^M THE UNIVERSITY OF ILLINOIS LIBRARY T\-,^ ír\ US boolc'on or before the Latest Date stamped below. A charge is made on all overdue books. University of Illinois Library OBRAS POÉTICAS / OLEGARIO V. ANDRADE Nació en Concepción del Uruguay (Entre Ríos), el 7 da Marzo de 1841; pasó su Infancia en Río Grande y en el Estado Oriental, con su familia proscrita, regresando con ella a Gualeguaychü (que algunos dan como su pueblo natal) después de Caseros. En el Colegio histórico de Con- cepción cursó sus estudios, que abandonó en 1858, después oe haoer obtenido los primeros triunfos literarios con algunas composiciones que figuran en este volumen. Consagró al periodismo político los veinticinco años restantes de su vida. Defendió las ideas y la política, de Urquiza, luchando por la causa federal y la unión nacie- ra!. En Buenos Aires fué redactor de "La América", "El Pueblo" y "La Tribuna", fundando má.s tarde un diario propio, "La Tribuna Nacional". Sirviendo a sus propios ideales estuvo en la corriente política de Avellaneda y Roca, este último su condiscípulo del Uruguay. En Buenos Aires fué casi desconocido como poeta basta la publicación de sus grandes poemas "El nido de cóndo- res", "Prometeo", "San Martín", "Víctor Hugo", "Atl&iu tida", frutos de su ingenio maduro, que le valieron una gloria inmediata. Siendo Diputado por su Provincia al Congreso Nacional, falleció en Buenos Aires el 30 de Octubre de 1882, a la edad de 42 años. I_A CU;i-TURA ARGENTINA" '•'? 4 / . OLEGARIO V. ANDRADE ^\U. Obras p^oéticas Atlántida - Nido de Cóndores - Prometeo Poemas Líricos - Fantasías Poesías patrióticas - Elegías - Traducciones Edición completa. -
Entre La Ficción Y La Pasión. Dos Siglos De Historia Mexicana a Través De La Telenovela Procesos Históricos, Núm
Procesos Históricos ISSN: 1690-4818 [email protected] Universidad de los Andes Venezuela Zarza Rondón, Gloria de los Ángeles Entre la ficción y la pasión. Dos siglos de historia mexicana a través de la telenovela Procesos Históricos, núm. 31, enero-junio, 2017, pp. 47-63 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20049680006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Gloria de los Ángeles Zarza Rondón. Entre la ficción y la pasión. Dos siglos de historia mexicana a través de la telenovela. Procesos Históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, 31, enero-junio, 2017, 47-63. Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela) ISSN 1690-4818 Entre la ficción y la pasión. Dos siglos de historia mexicana a través de la telenovela Gloria de los Ángeles Zarza Rondón * [[email protected]] Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle y HEC Paris, Francia. Resumen Repensar la práctica de la historiografía a través de determinadas producciones, ya sea en pantalla grande o pequeña, ha ido convirtiéndose en un tema de interés común en el ámbito académico. A partir de este planteamiento, el presente artículo tiene como objeto el estudio de un período concreto de la historia mexicana, comprendido entre mediados del siglo XVIII a las primeras décadas del siglo XX, a través de un género televisivo determinado: la telenovela, un producto que se ha convertido en uno de los resultados audiovisuales más consumidos en América Latina. -
Amor Y Lagrimas (Poesías Escogidas)
Colección ARIEL Manuel Gutiérrez Nájera AMOR Y LAGRIMAS (POESÍAS ESCOGIDAS) SO ctms. establecimiento Tipográfico de Avelino Alsina SAN JOSE DE COSTA RICA ist i Colección ARIEL Epítomes de Literatura Internacional» Antigua y Moderna. BIOGRAFÍA, CUENTOS Y VERSOS, VIAJES, ORATORIA, CIENCIA RECREATIVA, LITE- RATURA INFANTIL, HIGIENE, EDUCA- CIÓN, TEATRO, GEOGRAFÍA. HISTORIA. NOVELAS, INSTRUCCIÓN CÍVICA, ETC, Se publica mensualmente en San José de Costa Rica, A. C. PUBLICADOS Céntimos Fragmentos de un Diario íntimo, de Federico Amiel 0.20 Prosa (Cuentos y Crónicas), de Manuel Gutiérrez Nájera 0.20 Tolstoi intimo (.Recuerdos, relatos, con- versaciones), de Sergio Persky 0.40 Poemas escogidos, de Isaías Gamboa. 0.40 El Hombre y la Tierra {Estrados: se- rte), de EJliseo Reclus 0.20 El canto de las Horas (Estudio sobre la Belleza), de R. Brenes Mesen 0.25 Rincón de los Niños (Lecturas infanti- les), de varios autores 0.25 El Secreto de oro (Estudios literarios é históricos), de A. Zambrana 0.50 Cuentos de Verano de R. Baumbach ... 0.20 Amor y Lágimas (.Poesías Escogidas), de Manuel Gutiérrez Nájera 0.50 Los pedidos se hacen al Editor APARTADO 533 SAN JOSE, COSTA RICA AMOR Y LÁGRIMAS Imprenta Alsina SANJOSÉ, C. R 1911 MANUEL GUTIÉRREZ NÁJERA (El Duque JoeJ mirable escritor y poeta mejicano epítomes de Literatura Internacional, Antigua y Moderna. 13. MANUEL GUTIÉRREZ NAJERA AMOR Y LÁGRIMAS (Poesías escogidas) CONTENIDO PÁGINAS Gutiérrez Nájera, por Justo Sierra 5 Para entonces 19 Luz y sombra 19 Siempre á tí 22 Hojas secas 23 A mi madre 24 La fe -
MANUEL LANDETA Nombre Real
MANUEL LANDETA Nombre Real: José Manuel Jassán Goenega Nombre Artístico: Manuel Landeta Lugar de Nacimiento: Cuidad de México, Distrito Federal. Fecha de Nacimiento: 5 de Octubre Nacionalidad: Mexicano Estatura: 1.78 M Idiomas: Español FORMACIÓN Actor de Televisión, Cine, Teatro, y Cantante Méxicano con más de 40 Años de Experiencia, en el medio Artístico con Formación de Canto, Danza, Actuación, Conducción. TELEVISIÓN Como dice el Dicho (TV Series) Personaje: Pedro (Reparto Principal) Dir: Emmanuel Duprez, Xavier Romero, Carlos Guerra, Prod. Televisa S.A de C.V, México, 2018. Mi Marido tiene familia (TV Series) Personaje: Augusto (Reparto Principal) Dir: Héctor Bonillay Aurelio Ávila, PROD: Televisa S.A de C.V,2017. Amor de Barrio (TV Series) Personaje: Edmundo(Protagónico)Dir: Santiago Barbosa Lobatón y Francisco Franco Alba y Ana Lorena Pérez Ríos, Prod: Televisa S.A de C.V, 2015. La Impostora (TV Series) Personaje: Adriano Ferrer(Protagónico) Dir: Rodrigo Curie ly Carlos Villegas Rosales,Prod: Argos Comunicación y Telemundo Studios, México, 2014. Corazón Valiente (TV Series) Personaje: Bernardo del Castillo (Reparto Principal) Dir: Claudio Callao, Danny Gavidia y Arturo Manuitt, PROD: Telemundo Studios, México,2012. Teresa (TV Series) Personaje: Rubén Cáceres Muro(Protagónico)Dir: Alejandro Gamboa y Mónica Miguel, Prod: Televisa S.A de C.V, México,2011-2010. Mar de Amor (TV Series) Personaje. León Parra Ibañez (Reparto Principal) Dir: Eric Morales,Prod: Televisa S.A de C.V, México,2010-2009. Mujeres Asesinas (TV Series) Personaje: Alberto (Reparto Principal) Dir: María Fernanda Suarez, Carlos García Agraz y Álvaro Curiel, Prod: Mediamates S.A de CV, Televisa S.A de C.V, México,2010. -
Entre La Ficción Y La Pasión. Dos Siglos De Historia Mexicana a Través De La Telenovela
Gloria de los Ángeles Zarza Rondón. Entre la ficción y la pasión. Dos siglos de historia mexicana a través de la telenovela. Procesos Históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, 31, enero-junio, 2017, 42-58. Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela) ISSN 1690-4818 Entre la ficción y la pasión. Dos siglos de historia mexicana a través de la telenovela Gloria de los Ángeles Zarza Rondón * [[email protected]] Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle y HEC Paris, Francia. Resumen Repensar la práctica de la historiografía a través de determinadas producciones, ya sea en pantalla grande o pequeña, ha ido convirtiéndose en un tema de interés común en el ámbito académico. A partir de este planteamiento, el presente artículo tiene como objeto el estudio de un período concreto de la historia mexicana, comprendido entre mediados del siglo XVIII a las primeras décadas del siglo XX, a través de un género televisivo determinado: la telenovela, un producto que se ha convertido en uno de los resultados audiovisuales más consumidos en América Latina. Palabras clave: Telenovela, México, Historia. Abstract Between fiction and passion. Two centuries of Mexican history through the soap opera Rethinking the practice of historiography through certain productions, whether on screen large or small, has become a subject of common interest in the academic field. In this sense, this article raises the study of a particular period of Mexican history, from the mid 18th century to the early decades of the 20TH century, through a specific television genre: the soap opera, a product which, incidentally, it has gradually in one of the most consumed audiovisual products in Latin America. -
Poesías Escogidas
Colección ARIEL N° 21 POESÍAS ESCOGIDAS DE ISMAEL ENRIQUE ARCINIEGAS Imprenta Alsina SAN JOSÉ, C. R. * * 1913 * * Esta selección, autorizada por el señor Arciníegas, se ha hecho de EL NUEVO TIEMPO LITERARIO, Tomo X, Nos. 7 a 9. Bogotá, 5 de marzo de 1911. ISMAEL ENRIQUE ARCINIEGAS CONOCIDO POETA COLOMBIANO Y PERIODISTA Director, desde hace siete años, del diario "El Nuevo Tiempo" de Bogotá y de la importante revista semanal "El Nuevo Tiempo Literario" POESÍAS ESCOGIDAS DE ISMAEL ENRIQUE ARCINIEGAS CONTENIDO PÁGINA Armonía lunar 5 A solas 6 flor de nieve 9 Junto al Rhin 9 Bajo el rosal 11 Medallón 12 Elegía 13 Paisaje. 18 Inmortalidad 18 Voe soli! 23 La iglesia vacia 24 Noche de invierno 25 In memoriam 2~6 El alma muerta 27 Extática 28 Flor del Guaire 28 La ronda de noche 29 Su mano 31 El sendero 31 La idea 34 En Colonia 35 A unos 37 A orillas del lago 37 Su alcoba 38 A una cubana 40 Betsy 41 Jesús 50 El beso 51 El organillo 52 Pues aparte de los que se llaman hom- bres prácticos y serios, gente muy buena pero de entendimiento prosaico y romo, van por la vida otros en cuyos corazones hay como un rincón para los veinte años. Y veinte años son amor, esperanza y poesía. A esas almas solitarias, enamoradas de un ensueño, van estos versos; van como acentos de juventud, como con- fidencias a media voz, en la hora del crepúsculo, de un espíritu que sobre las asperezas de la vida y entre los odios de los hombres, ha alzado siem- pre, a modo de bandera, el Ideal.