TRADUCCIÓN

Ingrid: una vida después de la muerte

André Brink Tweesprong – Zuid-Afrikaanse memories (Bifurcación – Memorias sudafricanas)

Traducción del neerlandés al español: Agustín B. Sequeros.

Edición número 7 / Enero - junio de 2018 ISSN 2389 - 9794 INGRID: UNA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

ANDRÉ BRINK TWEESPRONG – ZUID-AFRIKAANSE MEMORIES (BIFURCACIÓN – MEMORIAS SUDAFRICANAS)1

Traducción del neerlandés al español: Agustín B. Sequeros

Nota sobre la traducción

El texto presentado en esta publicación, INGRID: UNA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE, es la traducción al español de uno de los capítulos de las memo- rias del escritor sudafricano André Brink (1935 – 2015), publicadas en 2009. El libro apareció, casi al mismo tiempo, en afrikáans, inglés y neerlandés. El título del original en afrikáans era: ‘n Vurk in die Pad (“Una bifurcación en el camino”); el de la versión neerlandesa: Tweesprong. Zuid-Afrikaanse memoi- res (“Bifurcación. Memorias sudafricanas”), y fue publicado por la editorial Meulenhoff, de Ámsterdam, en ese mismo año de 2009. La presente traduc- ción se ha hecho partiendo del texto de la edición neerlandesa, págs. 110-134.

En este capítulo, André Brink relata su relación con la poeta sudafricana Ingrid Jonker (1933- 1965), con la que mantuvo una relación pasional y ator- mentada desde abril de 1963 hasta abril de 1965, tres meses antes de que

1. Copyright © 2009 de André Brink. Extracto de A Fork in the Road, publicado originalmente por Harvill Secker, 2009. evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Revista Colombiana de Pensamiento estético e Historia del Arte 142 evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Edición 7 / Enero - junio 2018 / ISSN 2389 - 9794 rra porsuinapreciable ayudaenlarevisión deltextotraducido. Deseo expresar mi agradecimiento a la profesora María Cecilia Salas Gue- Noviembre, 2018 Agustín B.Sequeros Brink en susmemorias, yespero traducirparte de ellasdentrodepoco. narra que lo a respecto ambos entre relaciones las de episodios ciertos en tas de amor”], Amsterdam: Podium, 2015. Estas cartas proyectan nueva luz Car - nieve. La en [“Llama Liefdesbieven sneeuw. de in Vlam Brink, André neerlandés: al traducción la ya apareció después poco y El libro lleva en afrikáans el título de Jonker. Ingrid con correspondencia su publicó se Brink, André de cimiento Digno de mención en este contexto es que en 2015, poco después del falle- escribía enafrikáans.Lapoeta IngridJonker formóparte deese grupo. ellos de parte mayor La comprometida. literatura una propugnaban y fricano suda- del régimen al oponían se que escritores de serie una por vido promo- sesenteros”), (“Los Sestigers Die Sudáfrica en llamado movimiento del integrantes principales los de uno fue pasado siglo del sesenta años los en Ya Adré Brink fue un luchador constante a favor de los derechos de los desvalidos. flies -Selected Poems(“Mariposasnegras–Poemasseleccionados”). Krog, una selección de poemas de Ingrid Jonker, con el título de Antjie sudafricana poeta la con colaboración en inglés, al tradujo 2007 en Y Quijote. El ellas entre obras, 60 unas idiomas diversos de traduciendo lífico, Olé título por lleva que el es España: a dedicado está curiosamente, cuales, los de uno viajes, de libros varios publicó También dramas. 14 y español) al cidas tradu- sido han 10 cuales las (de novelas 26 escribir a llegó obra: extensa una creado y ha Sudáfrica, de significativos y famosos más escritores los de uno sido ha edad, de años 79 los a 2015, de febrero en falleció que Brink, André de julio1965,pocoantescumplirIngridlos32añosedad). Ingrid Jonker se suicidara (lo que sucedió en la madrugada del domingo 19 y fue escrito en 1965. Como traductor al afrikáans fue enormemente pro-

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte Vlam in die sneeu (“Llama en la nieve”)

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte Ingrid Jonker & Ingrid Jonker& Black Butter- personaje de débil carácter, murió alcoholizado unos meses después. Jack, Jack, después. meses unos alcoholizado murió carácter, débil de personaje que ver algo con Ingrid, están ya muertos. Su padre, aquel pobre y arrogante tuvieron otro u modo un de que los todos que de ella, en hallan se que los todos casi que de pronto de cuenta doy me foto, la miro ahora Cuando ma. dra- vulgar un en todo convertir amenazando sepultura, la en tirarse intenta Laertes nuevo un como años, durante amante su sido había que Cope, Jack de lasepultura, ycuatroagitadosamigosalotrolado;unafotoqueenla lado un a hosco y negro grupo un formando familiares los con muerte, su de Hay una foto de aquel entierro trágico e incluso obsceno, cuatro días después simplemente pararecordarlas.Yconservarlas. parte en Y aclararlas. para quizás parte En contadas. ser deberían años tantos de después que cosas otras bastantes también hay Pero nuestras. sólo siendo seguir de han – piedad y amor por – que cosas muchas Hay locura. la de borde al llevó me veces a que Y amado. he quien a mujer La persona. la sino icono, el No mismo. mí para ahora hasta guardado he que lo de algo revelar melodrama, un menos a y drama debía un hacer le sin ella, yo quizá que pensar hacer a llegado han me intentos estos todos precisamente, Pero vida. su de imagen la evocar de – malos muy tentos – incluidos los documentales que se han hecho, algunos realmente in los de margen al deliberadamente mantenido he me años esos Todos dejar lavida, anticiparquedespués de sumuerte seguiríaviviendo? decidió que la en oscuridad la en - podido nadie hubiera cómo – podido parlamento en mayo de 1994, leyó su poema “El niño”. ¿Cómo hubiéramos y que por fin fue enaltecida cuando , en la inauguración del da, que ya había predicho en su adolescencia la propia muerte en su poesía de la ninfa del mar y el sol, ignorada, rechazada, maltratada e incomprendi- mito El mito. un en convirtiéndose Cabo, del Ciudad de cerca Anclas, Tres cuando se internó en las frías aguas del Océano Atlántico, en la Bahía de las 1965, de julio de 19 del noche la en ahogó Se inasequible. medida gran en durante su corta vida. Y eso a pesar de que en algunos aspectos resulta aún bargo hoy día, gracias a su poesía, está viva para muchas más personas que Han pasado más de cuarenta años desde que Ingrid Jonker murió. Y sin em- ***

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte - 143 André Brink evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Ingrid: una vida después de la muerte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte 144 Revista Colombiana de Pensamiento estético e Historia del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Edición 7 / Enero - junio 2018 / ISSN 2389 - 9794 exigencias y limitaciones que me imponía la vida familiar, del peligro del familiar, vida la imponía me que limitaciones y exigencias las de consciente muy era obstante, no Sudáfrica; de literario shment el en impacto inesperado un causado había que “Lobola”, novela, mi de publicación la de después escritor, de futuro un sobre realizar sin aún parte mayor su en sueños con literatura, de profesor padre, y marido de predecible extremo en y impecable existencia una tenía yo momento de 1963, Ingrid entró en mi ordenada vida y la puso patas arriba. Hasta ese abril de 15 jueves verano, de finales de día un de azul y dorada tarde la En durante suvidahabíadespreciadoytemidotanto. Ingrid que los a aprovechados Buitres películas. y grabaciones en vianos li pasos mismos esos seguir intentado han dramaturgos y películas de hasta la saciedad en busca de una fama fácil. Presentadores, realizadores cantarlas y canciones componer para poemas sus usado han que tantes Sudáfrica, una nueva Anne Sexton, una nueva Sylvia Plath. Ha habido can- propios fines, convertirla en la en convertirla fines, propios sus para ella de apropiarse años los de largo lo a intentado han Muchos no pudierantener hijos.Ytantosotrosdelpasado. un niño para que pudieran adoptarlo ellos y así conjurar el hecho de que ellos amigos que siempre nos animaban tan fervorosamente a Ingrid y a mí a tener perdido entre los artistas que rodeaban a su mujer. También Bartho y Kita, los como hallaba se siempre que Venter, Piet Ingrid, de marido el igualmente E otros. los pensaran que lo todo de costa a hermana, su de la sobre verdad la de versión propia su prevalecer hacer de tal con cosa cualquier a dispuesta estaba que Ingrid de hermana triste la Anna, también Y hojas…”). las de ros despedi- queréis no que ramas, alegres (“Alegres, vida la de alegría la zados alboro- colores con lienzos sus en plasmaba que Wallace, Marjorie que igual Al muerto. está afrikáans, en ficción de obras de moderno escritor primer el playas, de rastreador romántico el Rabie, Jan idiomas. cinco en soltura con hablar o poesía recitar oyeron le vez alguna que los todos a parezca que ble increí- muy por muerto, está también vulgaridad, la en rayano exceso aquel detener supo entierro del día el que sudafricana, literatura la de emergente estrella eterna la Krige, Uys muerto. está viejo, volverse de idea angustiosa la con yo que antes mucho confrontado vio se que y continuamente derla per- y ella con relación una tener era que tormento el conoció también que

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte poétesse maudite poétesse evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte , la poetisa maldita de maldita poetisa la ,

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte establi- - desde infantilmente asombradas hasta ardientes y apasionadas, desde casi despectivas, o conmocionadas hasta desafiantes desde ansiosas, o nadas decepcio- hasta apáticas desde desbordantes, hasta serenas desde ira, de encendidas hasta ausentes y frías desde ojos: sus en desconcertantes nes En el resto del fin de semana fui descubriendo toda una escala de expresio- yo noseríayacapazdeencontrarmeconunamujer sin mirarlelospies. Después bellísimos. y estrechos pequeñitos, pies unos descalzos; pies los con Iba dedos. los entre cigarrillo un Tenía ajustado. muy verde pantalón camisa de hombre, suelta y de una talla demasiado grande para ella, y un una Llevaba censura. la de jefe el ser a aspiraba entonces que mismo el Jonker, Abraham censura la de defensor del hija la Era ardientes. pero esquivos castaños ojos con revueltos, oscuro rubio color de rizos en pelo Y fue entonces cuando entró ella, pequeña y silenciosa, pero tensa, con el sionamiento, peroaúnnohabíamosllegadoa nadaconcretoese día. apa- y entusiasmo mucho con asunto el sobre discutido Habíamos escala. mayor a resistencia de movimiento un organizar de momento el llegado cuando afirmó que incluso Shakespeare había de ser expurgado. Pero había notorio hecho había se que y momento primer un en suscitado había que expectativas las cumplido había nunca periodo primer su de realista prosa cuya Jonker, Abraham derechas de político prominente y escritor el era ley nueva la de promotor principal El arte. al atentado un considerarlo por ley de proyecto este contra ataque un individualmente empezado habíamos nosotros de Algunos parlamento. el en propuesta siendo estaba momentos organizar una acción de protesta contra la nueva ley de censura que en esos para reunido había se que escritores de grupo un Éramos Cabo. del Ciudad de bohemios verdaderamente artistas de casa única la quizás Marjorie, y Jan vivían donde Groenpunt, de costera zona la en Place, Cheviot de barrio Estábamos en un oscuro y desaliñado cuarto delantero de una casa del viejo estaría expuesto alainseguridadyel peligro. política, la hasta amor el desde público, más lo hasta personal más lo desde todo, que el en y evidente y seguro jamás ser a volvería nada un pequeño pez en un estanque. ¿Y después qué? Un mundo en el que que suponía la autocomplacencia burguesa, de llevar una existencia de

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte 145 André Brink evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Ingrid: una vida después de la muerte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte 146 Revista Colombiana de Pensamiento estético e Historia del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Edición 7 / Enero - junio 2018 / ISSN 2389 - 9794 un personaje que había descrito hacía poco en una novela: Nicolette en Nicolette novela: una en poco hacía descrito había que personaje un de viva encarnación la con confrontado verme parecía desconcertante y extraño modo un de y repente de ella, con encuentro mi de causa a yo, No era sólo porque Ingrid fuera como era. Sino también, sin duda, porque ¿Y porquérazón enconcreto? sentimiento dela seguridad? culpaporlaelección contra laestabilidady el o compromiso del desconfianza la perdurabilidad, la sobre escepticismo el traición, la a temor el y conciencia de toma la por determinadas estarían momento ese desde humanas relaciones sobre ideas mis todas que suponer podía ¿Cómo mí? en ejerció ella que influencia la por cambiar a iba personas mis ideas sobre las líneas argumentales que yo concibiera y mi trato con otras que ella, por influida siempre estaría libros mis de femeninos personajes de elección la años cuarenta siguientes los en que trabajo, mi de y vida mi de so ojos grandes y oscuros y cabellos revueltos iba a cambiar por completo el cur- de mujer pequeña aquella que mínimo más lo en imaginar yo podía ¿Cómo campos, de laluna, delmar, delcuerpo, de losojos, delaimaginación. los de través a persistentes, y largos exploración, de viajes auténticos crípticos y enervantes, de una deslumbrante intensidad, otras que eran ron en los paisajes de su vida; muchas de ellas una especie de destellos, introduje- me que conversaciones de clase toda mantuvimos Rhodes, de Universidad la en afrikáans de profesor era yo donde ciudad stown, Graham a volver de antes semana, de fin primer impetuoso aquel en Ya más de veinte añosaambos. yo no sabía entonces - un tanto inestable con , que nos sacaba quecosa – relación una años algunos hacía desde mantenía ella y sado Fue para ambos un enamoramiento súbito, a pesar de que yo estaba ca- expresión resultabanimprevisibles ytotalmentefascinantes. sa. Todos aquellos cambios rápidos e inesperados de estado de ánimo y de juguetona, amarga, burlona, plácida, enfurecida, feliz, entusiasta, impetuo- delicada y sensual; alternativamente cínica, satisfecha, enojada, vulnerable, imperceptiblemente satisfechas hasta corrosivas y cortantes. Y su boca era

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte - tos, por la que ella siempre tuvo particular predilección, se la vea desnuda fo- primeras sus de una En profunda.) más significación una dos nosotros para adquirir a llegaría coincidencia esta tiempo, del largo lo (A juventud. mismo pasé algunos de los años más importantes para mi formación en mi yo donde Oranje, río el en Vaal río del desembocadura la de cerca dental, Occi - Nord Cabo del provincia la en situada Douglas, de ciudad pequeña la de cerca materno, abuelo su Cilliers, Fanie de granja la en divergentes) opiniones hay exacta fecha la (sobre 1933 de septiembre en nació Ingrid dadero. Peroquizásseatambiéntodoellounaconcepción demasiado fácil. paterna, la atracción de la muerte, el anhelo de autodestrucción. Todo ello ver- figura una de anhelo el paria, incomprendida la maltratada, niña la brantada, sobra conocida, y se ha convertido en leyenda, imagen, icono: la inocencia que- de entretanto es Ingrid de vida la a referentes hechos de secuencia simple La haya sido esa la única manera de poder mantener el control sobre mi mundo. Quizás imaginación. la y recuerdos los de cerradas puertas las tras otros los compartimentos: cada amigo, cada innumerables conocido, cada mujeren separarlos de vida todos mi dividir de la que – después años cuarenta ahora, sible que no haya tenido otra solución – eso es por lo menos lo que me parece tos imaginados se llegaran a convertir en acontecimientos de mi vida? Es po- que mi vida en adelante se convirtiera en una serie de relatos o que unos rela- ¿Cómo podría volver a separar yo realidad de ficción? ¿Cómo podría impedir bien comolaproyección deunpersonaje ficticioyaexistente. más veía la que y ella, realmente era como tal distintamente, y clara verla cho era que desde el principio a mí me resultaba prácticamente imposible di- propiamente problema El persona. mujer, joven, chica como Ingrid de impacto el realidad, la con comparación de punto ni tenía no esto todo que he de decir que a Ingrid realmente no le gustaba mucho Gillian)… Pero ésta con su padre, sus impetuosas peroratas en contra de la religión (aun- llas” de Ingrid en el personaje llamado Gillian y la atormentada relación de “hue más aún Hay muslo… el en tenía que lunar un dormía; se que hasta frente, su sobre caía que rizo un dedo un con revolvía se inquieta, estaba introducir en él algunas referencias a Ingrid: la manera en que ella, cuando de tiempo aún tuve publicado fuera libro el que de Antes embajador. El

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte - 147 André Brink evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Ingrid: una vida después de la muerte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte 148 Revista Colombiana de Pensamiento estético e Historia del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Edición 7 / Enero - junio 2018 / ISSN 2389 - 9794 nal alque sóloellatenía acceso. perso- mundo un de restos “secretos”, sus como amante un de esperma al al frente inconsciente mundo cotidiano.Mucho más tardese referiría ensupoesíacrípticamente del mundo un recuerdos, los de escondite como también sino tesoros como sólo no vida, su de íntima parte una formar a pasaron enterrados o guardados secretos Esos enterraban. después que dedicaban a recoger durante horas enteras “secretos” en el pinar, secretos se o libros los de fantasía de mundo el en ensimismaban se o Ingrid- decía jugaban en la playa y en el mar –“éramos como dos pequeñas nutrias”, me Gordonsbaai, donde Ingrid pasó la mayor parte de su infancia. Las dos niñas vivieron en “la casa del árbol de la pimienta”. Y después se fueron a vivir en con su madre y sus dos hijas a Durbanville, cerca de Ciudad del trasladó Cabo, donde se Beatrice Ingrid, de materno abuelo del muerte la de Después Y entoncesempezóallorarygritarhistéricamente.” Jonker.’ Abraham venir a va tercera, esta de tiro si Y extraño. hombre un a venir va otra, esta de tiro Si extraña. mujer una venir a va esta, de tiro ‘Si misma. consigo hablando y manta la de bordes los de uno de hilachas las de tirando regazo, el sobre manta pequeña una con ventana, la ante sentada estaba cómo de bien muy acuerdo “Me conocimos. nos que en propios ojos”, me contó varias veces durante aquél primer fin de semana mis ante loca volverse madre mi a visto “He veces. varias internada estar a llegó misma Ingrid después tiempo mucho donde Valkenberg, de trica viosa que se agravó tanto que hubo de ser internada en la clínica psiquiá ner- afección una y leucemia padecía enferma: constantemente estuvo na Anna, que tenía dos años más que ella. Durante muchos años, Beatrice “indómitas” hijas del primer matrimonio de su marido: Ingrid y su herma dos las de momento, su en desentendería, se esposa última Su Cabo. del Ciudad en familia nueva una finalmente formando veces, dos trimonio ma- contraer a volvería Abraham tiempo del correr el Con hombre. otro de embarazada quedado haber de acusaba la que Jonker, Abraham por abandonada sido había Beatrice, madre, su Ingrid, nacer de antes Poco queña e inocente vulvaconel pulgaryel índice. ninfa de otromundo,mirandoalacámaradesafianteyapretándose lape- pequeña una fuera si como fangosa, agua de masa agitada una de orilla la

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte - - año después de la defunción de su madre, murió también su querida abue - un Casi materno. abuelo del fallecimiento el con mundo su en vez primera por entrado había muerte La Ingrid. de madre la cáncer de murió 1943, En en mipropioprocesodedesconexióncisivo conlareligión. de- momento un probablemente respecto al resultó Ingrid con encuentro el echado. Y dado que yo entonces estaba rompiendo totalmente con la iglesia, des- haberla de después religión la de dependiente más precisamente hizo apartó de todas las formas organizadas de la misma. De un modo extraño, se se cuando importante más aún ella para fue religión La menuda. y clara letra aquellos textos que estaban escritos en pequeñas hojas de color azul con una mofa-, verdadera con nunca -aunque cuando en vez de risa de estallando y protestante pastor de voz poniendo leerme, para frecuencia con enseñaba los me Ingrid juntos, Estando Día”. del “Textos de título el con abuela, su bía mitología. Y además de la Biblia, estaban los extensos comentarios que escri- propia su crear para necesitaba ella que elementos cielo, del esperanza la y infierno al miedo el éxtasis, el y temor el oscuridad, la y luz la Ingrid sacaba Biblia la De estilo. y imágenes vocabulario, de elección la a también sino do, conteni- al refiere se que lo en sólo no escritura, su en referencia de marco que escribía sin parar. Durante toda su vida la Biblia constituyó un importante religiosas rimas componer para predicaciones esas en inspiraba se Ingrid e giosas donde predicaba para las familias de los pescadores negros y mestizos, reli- reuniones a iba ésta domingos Los resistir. a ayudaba les abuela la de fe sopa de cabezas de pescado para comer; y cuando no había nada, la ferviente que más había no días Muchos diario. sustento el buscar para podían como arreglárselas que tenían abuela su y madre su que la en y encontraban se que en pobreza de situación absoluta la de cuenta daban se apenas que dad felici - de fuente tal hermanas dos las para era mar al junto infantil mundo El samientos. Yatravésde losañostodoelloencontróexpresiónensupoesía. ficativa las fuerzas de la vida y la muerte quedaron así vinculadas en sus pen- y otra vez en un embalse de la granja. De una manera extraña pero muy signi- hasta dos veces la aterradora experiencia de casi ahogarse: una vez en un río tenido había Ingrid Gordonsbaai, a vivir a ir de antes pequeña, De timientos. presen- malos de corriente una encerraba obstante, no Y, pez. un como dar na- sabía y fascinaba le mar El poesía. su de fondo de música la fue mar El

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte 149 André Brink evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Ingrid: una vida después de la muerte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte 150 Revista Colombiana de Pensamiento estético e Historia del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Edición 7 / Enero - junio 2018 / ISSN 2389 - 9794 a vivir en un apartamento situado cerca del centro de la ciudad. Durante tres tres Durante ciudad. la de centro del cerca situado apartamento un en vivir a fue Se lacónicamente. ella decía habitantes”, sus de corazón el en así no pero suficiente, lugar había casa aquella “En paterna. casa la entonces abandonó Ingrid que modo De mujer. su de opinión la secundando dijo, le cuenta”, tu por vida la ganarte para tienes la también escribir, para como edad suficiente curso de secretaria para que pudiera encontrar un trabajo pronto. “Si ya tienes un en inscribiera se que fue permitió, le sí que Lo ello. a negó se padre su pero carrera, una hacer y estudiando seguir Quería diez. un sacó que la por fricana, suda- literatura y lengua de asignatura la para excepto mediocres, muy notas con aprobándolo secundaria, de final examen el hizo Ingrid 1951 de finales A que avergonzardelohasescrito”. tengo me no si ver para noche esta hojearé lo Ya cubierta. mera una que el primer ejemplar, este le dijo en tono adusto: “Espero que sea algo más llevó le cuando Pero padre. su a Ingrid dedicó lo se volumen pequeño El fueron despuéspublicadosensulibroEvasión (1956). que poemas los de parte mayor la ya escrito había edad, de años dieciséis los cumplir de antes y vida; su de superficie la en acontecía que lo de dose inhibién- poesía, de escritura la en refugio buscó comprensivo, maestro un por Estimulada incomprendida. e rechazada excluida, persona una como misma sí de formado había se ella que idea una de parte constituía esto ahora, veo lo yo como Tal despiadada. y adusta madrastra una para cienta ceni- una como trabajar que tenido había que de exageración- cierta con -quizás aún quejaba se tarde más años muchos de y menospreciaban sensación la que la tenía Ingrid embargo, Sin colegio. buen un a envió las y mujer) nueva su con hijos dos ya tenido había (entretanto familia nueva su a sus hijas y hacerse cargo de ellas. Hizo lo que pudo para acogerlas bien en reclamar para repente de presentó se Abraham nada, la de saliera si Como go ocomountemidoenemigo, comooscuridadoluzfinal. ami- un como otras y amenazante, y aterradora presencia una como veces una manera muy ambigua: a veces como un estado onírico anhelado, otras de frecuencia con pero escribía; que lo todo en soterrado oscuro tono un como sería muerte la entonces Desde paradisiaca. niñez una de recuerdos la. Y con ello surgió una barrera entre la pequeña chica y sus más preciosos

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte taría Ingrid poco después de nuestro encuentro en el mugriento hall del anti- del hall mugriento el en encuentro nuestro de después poco Ingrid taría conme realización- que La suceso maternidadun acompañadala por vio de se ella. para crucial momento un fue Simone, Ingrid, de hijita la de nacimiento El tales como Sudáfrica, acogiendo en su seno a una serie de poetas y escritores no blancos, en establecidorecientemente apartheid de régimen el por impuestos tabús fronteras transgredido las había y todas grupo Playa El Clifton. Segunda de la un buen amigo suyo con quien compartía el alquiler de un bungaló situado en poetaslatinoamericanos, en Ingrid a puso contacto escritor el con Cope, Jack los de y Lorca de surrealistasfranceses, los de traducciones sus explicándole y leyéndoleenteras noches y días pasaba se que Uys, Krige. Uys viajero y ta BreytenBreytenbach y, famosoimportanteel bohemio,más poe- ellos, el de plásticas joven estudiante artes Bouscharain,artista el de francesa, Claude la mujer su y Laubscher Erik pintor el Wallace, Marjorie escocesa mujer su y Rabie, que había regresado hacía poco de una estancia en París de siete años, Jan encontraban se amigos nuevos los Entre gusto. a muy encontraba se no a ellas, justamenteo quizás debido artísticas ambiciones sus de pesar a Piet, que el en artistas, de cosmopolita y especial muy grupo un a incorporarse de acababa Ingrid tiempo, aquel Por lado. su a hijo su de feto el con tarilla alcan- la oscurasde cantandoestálas aguas y que bajo echada mujer una de surrealista y alucinante imagen la por dominado poema un es este encinta; estaba que en 1957,embarazada”,año de “Mujer datael poemas, que cidos cono- más sus de uno en manifiesto de pone se como talaborto, un tener a miedo exacerbado su por embarazo posible su sobre sombra una cernía se obstante,No mano. la de alcance al estabaahora que algohijo, un tenerera anhelado. Uno de los sueños que había albergado desde hacía mucho tiempo había siempre que algo era matrimonio del seguridad la juventud, primera su de experiencias ingratas las de Después él. de que ella de más decisión de publicación la de después años poco tarde, Dos más veces. dos ya divorciado había se y ella que más años diecisiete escritor. ser tenía Pieta llegar de ambición la tenía que negocios de hombre Venter,Piet a conoce cuando un vida su en fasenueva una empieza 1954 En final demanuscritosycorregíapruebas de imprenta. edición la preparaba donde editoriales, y imprentas diversas para trabajó años Piet Philander, Richard Rive, Peter Clarke yAdamSmall. , se casaron. Fue una una Fue casaron. se Evasión,

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte

André Brink 151 evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte Ingrid: una vida después de la muerte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Revista Colombiana de Pensamiento estético e Historia del Arte 152 evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Edición 7 / Enero - junio 2018 / ISSN 2389 - 9794 miró através delhumodesucigarrillo. me repentey de conversación calló la se de mitad En demasiado. bebido había Ingrid Verwoerd.de hablando Estábamos apartamento. su de cón bal el en fría y clara invierno de tarde perfectamenteuna recuerdo Aún mente portodos aquellosblancos afrikáners.” calurosa- aplaudido siendo sentó, se mismo sí satisfecho de muy nación la templación cometió una agresión verbal tras otra, hasta que el gran líder de con- ninguna “Sin “animales”: los de género al perteneciente como ficaba cali- Ingrid quien Verwoerd,a Frensch apartheid”,Hendrik del “arquitecto infameasistentes el los a palabra la dirigió reunión aquella En país. el todo acontecimientoslos a afrikáansidioma del honor en celebrabanseque por denominaba se lengua”,como tal la de “Fiesta una el a asistir aún Transvaalfue , llamaba se entonces que lo en experiencias primeras sus de Una sea tan aburrida;nohay nadaquecontar; ¡mesiento tan encerrada aquí!” Jack sólo unos días después de haber llegado al norte. “….Siento que mi carta a claro”,escribía demás, le lo todo mar,y del sonido el menos de “Echamos haciendo durante elprimerfindesemana enqueestuvimos juntos. estuvo me que preguntasclave las de una también fue Esta vez?” alguna daré suici- “¿Tú me preguntó: que le crees Ingrid pronto de y Clifton, de playa la en se encontraron por primera vez ella e Ingrid; estaban charlando animadamente cuando sucedió que y Wallace, Marjorie vez alguna recordaba que algo pecto la relación no deja de parecer verosímil. Aunque tampoco debe olvidarse al res- posteriori intento suicidio, visto pero a cometiera primer de Ingrid entonces su que de hecho el esto con directamente ver que tuvo si cierta ciencia a saber podrá Nadie existencia. su a sentido dar a llegado habían que amigos aquellos todos a atrás dejar de hubo que consecuencia como además tuvo traslado El planeta”. del primitivo más probablemente“ellugar como describiría después poco Ingrid que ciudad trabajaba, que la para compañía la por Johannesburgo a destinado fue éste después, medio y año un Apenas cama. la en mujer otra con Piet marido su a casa en encontrado había se maternidad, de clínica la de duranteClifton: Hotel fiesta guo pequeña la organizada para vuelta celebrar su

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte - de Piet, desu hermanaAnnaodealgunos amigos. Cuando tenía visita, dejaba sin problemas a la niñita en casa de los padres hija. su con para alarmante indiferencia una mostraba veces a Simone, jando en casa toda su ropa y a su hijita. A pesar de su ostentoso amor por tástrofe.Cabo,del Ciudad a de- fue escapótresse se y los Ingrid A meses ca- una sentidos los todos casi en resultó Johannesburgo en estancia La lo quehabíapasadolanocheanterior. hasta bien entrada la mañana; y cuando se despertó, había olvidado todo estuvo Así dormida. quedó se que hasta cama, la en meterla y adentro llevarla que tuve y decía que lo sabía ni ya ella que en momento un llegó que Hasta noche. la de parte gran duró que altercado fuerte un Siguió secuente con tusconvicciones. ¡Te desprecio! - Eres tan miedosocomo todos losotros.Notienesagallasparaser con- - ¡Ingrid,porfavor! palabra deloquedigas. - Andrésinolohaces ahoramismo, novoy avolver acreerniunasola Aquella noche habíaseguidoinsistiendo: tu irrazonable con mierda la a vete “¡Anda, espetaba: me vez cada Y palabras! aquellas nuestrascuántasconversacionesde yoen emplearía y ¡Cuántasvecesno - Por favor, noseastan irrazonable. - Sideverdadcreyeras loquedecíassobre él,loharías. - ¡Pero Ingrid!Nosepuedematar aunapersonaasísinmás. - - ¿Quéquieresdecircon quelemate deuntiro? - Entonces vete ahoramismoymátale deuntiro. - Sinduda. - Quierodecirquesiloodiasdeverdad. - Sí,claro - ¿OdiasaVerwoerd?, mepreguntó. Que te vayas inmediatamente a comprar un revólver y le pegues un tiro. , dije.

!”

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte 153 André Brink evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Ingrid: una vida después de la muerte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Revista Colombiana de Pensamiento estético e Historia del Arte 154 evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Edición 7 / Enero - junio 2018 / ISSN 2389 - 9794 intensa emoción e inspiración escribió lo que para muchos es aún uno de de uno aún es muchos para que lo escribió inspiración e emoción intensa fue a la comisaría de Philippi a ver el cadáver del pequeño. En un estado de sentimientoun por Movida de cierta se y Ingrid rabia morbosa, fascinación tiro por los soldados en Nyanga, una barriada periférica de población negra. un niñonegro alque llevaba sumadre alaespalda yquefue matado deun Cabo se dio a conocer, entre otras, la noticia estremecedora de la muerte de de 1960. En todo el país se produjeron estallidos de violencia. En Ciudad del marzode 21 el sucedida entoncesSharpeville,masacre lugartuvopor de la que ya país, del historia la en críticos momentos unos aquellos Eran 1962. vió a Ciudad del Cabo, esta vez con Simone. El divorcio sería pronunciado en y vol- a Piet finalmente abandonó 1960 de principios A tiempo. mucho por no pero Ingrid; parallevadera más hizo se vida la cosmopolita, y animado Johannesburgo de afueras las de barrio Hillbrow,un a traslado al Gracias lírica sobre lamuerte ylasoledad. juncosconmovedorrotos”,los el de en mado “Canción poema elegía una plas quedó ello todo verdadera, versión la sea cual roto”.Sea junco un eres tú Uysera: “Según Jack dicho padre-mentor-amigohabía que lo que su a contarle al situación la manipulaba Ingrid Krige, Uys a tiempo aquel por dirigida cartaroto”. una junco En viejo “un era él que diciéndole cia, distan- a mantenerlaintentado había éste aunque – pronto consolidó se Jan había quedado fuera de su alcance, la relación amorosa con Jack Cope que Ahora contados. estaban matrimonio del días los Pero casa. a llevar a volvérsela para Ingrid a buscar a venir en mucho tardó no VenterPiet la deJan:Ingriddebíaquedarse avivircon ellos,yasísecuraría pronto. tanantefue Marjorie Cabo de claradel Ciudad vueltaa la Ingrid de como había sido educado por su padre no dejaba lugar a esas cosas. La reacción amorosa con Ingrid quedaba excluida: el estricto calvinismo en el que Jan por acostarse con Ingrid. Pero después del regreso de Marjorie, la relación volvíaprontoCabo,no del acabaríasi Ciudad que a diciéndole Marjorie a su y característicatiempo; con un allí pasar franqueza escrito había le Jan para Escocia a ido había se París, en Jan con pasado había que años los de después Marjorie, cuando amistadestrecha una ambos entre surgido Yahabía antesRabie. Jan de enamorado el he- había entretantose que de cho por influida estuvo Cabo del Ciudad para venirse de decisión La

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte - lación con Jack -aunquefuereanudada- nunca volvió asercomo antes. re- Y su final. el hasta obsesionándole siguió que vida, su traumáticos de existencia humana y contra la nada. Constituyó uno de los momentos más la de inutilidad la contra materno seno el desde protesta nacido no aún niño un cual el arena”,en de “Granito Ingrid, de conocidos más poemas los de unos en reflejado después fue acontecido Lo vida. la costó le Casi con unaagujadepunto porunaviejanegra. me contó con todo detalle que había sido un aborto clandestino, realizado misma Ingrid hospital. un internar en hecho había se Ingrid que afirmaba Anna, como siempre interesada en escamotear lo que a ella no le gustaba, hermana Su versiones. varias hay exactamente hizo Ingrid que lo Sobre misma mecontaría dosañosdespués–fue:“¿Y quévas ahacerahora?” ella como – hizoéste que comentario único el decírselo, de valor el tuvo fin por cuando y Jack; a decírselo de antes meses dos Esperó barazada. em estaba que descubrió cuando 1961, de mitad a produjo se difícil más quizás condicionado por el fracaso de su primer matrimonio. El momento venía cual lo ella, con casarse a Jack de constante negativa la y promiso bién una fuente de frustración y de irritaciones a causa de la falta de com- tamera- amparo,pero cierto proporcionaba le Jack con relación La ciles. También difí tiempos fueronparaIngrid años otrosaquellos aspectosen de que nadase pierde nunca totalmente”. partida de toda filosofía, una cierta fe en la “vida eterna”, el convencimiento de punto un en asienta Se pérdida. de sentimiento mi y experiencias pias artículo aparecido en la revista Drum-. “Surgió -seguía diciendo- de mis pro- un en encuentro primer nuestro de después poco Ingrid -escribía político” poema un llame lo gente la que sorprende “Me idiomas. muchos a ducido tra - mundo el todo por difundió se éste poema, el hablaba quien de niño del poema; lo único que hizo fue acortar el título. Al igual que la imagen del las posibles repercusiones peligrosas, se negó a cambiar ni una sola palabra Nyanga”.en soldados los por avisaronle amigos sus de de muchos Aunque los mejores poemas de laliteratura sudafricana: “Elniñomatado deuntiro

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte - - 155 André Brink evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Ingrid: una vida después de la muerte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Revista Colombiana de Pensamiento estético e Historia del Arte 156 evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Edición 7 / Enero - junio 2018 / ISSN 2389 - 9794 con mucha satisfacción. - había pedido que se casara con él nohacíamucho. tiempo que con Jack, ella había tenido una relación con Nico y que éste le mismo al que, resultaba pues boquiabierta, quedó se Ingrid día. mismo con muchos rodeos nos dijo que él y aquella chica se habían casado aquel andarse Sin nerviosa. bastantejoven una acompañaba Le Nico. repente Ingrid a su trabajo -el “agujero gris”, como ella lo llamaba- se presentó de a buscar a ir de después viernes, tardedel la Por suya.amiga buena una baai, en el pequeño apartamento que Ingrid compartía con Lena Oelofse, El fin de semana que siguió a nuestro primer encuentro lo pasé enBantry por Nico Hagen, unjoven artista deCiudaddel Cabo. por Bartho Smit en la editorial APB, de Johannesburgo. La portada fue diseñada legadosu de literario,núcleo el tuiría consti- que poemario pequeño el acabó sorprendentemente corto tiempo de Andradeotros,y empezóIngrid cultivara el verso libre. al Y espacio un de cabo Uys magníficas Éluard, de sus influencia Lorca, de Krige y traducciones Neruda, seguiría apareciendo bastante tiempo en su poesía, ahora, sin embargo, bajo la de poemas los de parte mayor la Si poética. actividad intensa una de fue Cabo- del dad Ciu- a regreso el Johannesburgo, en meses últimos -los periodo sombrío Este con el suicidiollegaría aconvertirse con eltiempoenalgo casi patológico. fijación su Y electrochoques. a otras terapias, entre sometida, fue donde berg, Valkende - psiquiátrica clínica la en vez una de más internada ser que tuviera aborto al siguió que periodo el en que extrañarabortar. de hecho es había No se identificaba a sí misma, el feto que había seguido en vida, con el niño que ella nunca logró asimilar. Con frecuencia, en momentos de gran tensión emocional, do hacerlo, era algo que a Ingrid le provocaba sentimientos de culpabilidad que tantasBeatrice,que Que hija. razonessu a teníapara abortar, hubiera rechaza - propiamente debieraabortado, haber embargo, luz sin peroa que, dar decidió que Jonkery Abraham por abandonada sido había antes treintaaños que dre, ma- su recuerdode erael aborto aquel atormentabade le más Ingrid a que Lo Nos gustaría muchoseguir manteniendo contigo amistad , le dijoNico

evista olomiana de ensamiento Estético que forma una rima, con estrofas en escritos sido habían Evasión e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento editadooctubreocre, 1963 en y de Humo Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte - dimos cuenta de que nos habíamos enamorado con una intensidad tal que no Nos cambió. todo semana una de cabo al continuación. Pero una tuviera que esperábamos dos los de ninguno normal: vida nuestra de fuera tiempo, del fuera quedaría juntos semana de fin nuestro que supuesto habíamos Ambos la sonrisacon queme despidióhabíaalgo increíblemente sereno ycasi feliz. volver a Gra para coche el cogí temprano muy mañana la por lunes el cuando embargo, blancas que tenía en las muñecas, consecuencia de un intento anterior. Y sin Meenseñó suicidio. del nuevolas de cicatrices hablar a empezó tenues y semana de fin aquel durante veces, muchas otras como Y hija!” mi con drogas.voyme camaY la bebo. cona Y otros. ¡Pero yo quiero quedarme tomo que dicen razón.Porque la dará les que seguro juez el Y hija. mi a quitarme “Quieren Johannesburgo. Venteren Piet momentoestabacon aquel en que Simone, de hablar a volvía obsesiva, manera una de vez, otra y una Y vida. su durantetenido había que amores los de historia da complica- la toda contó – me algo comer en consentido había fin por – cena la entrar. Durante pudiéramos que de antes tiempo bastante Pasó Porque estaba claro quetodo era por suculpa… mal? hacía que lo era ¿Qué viejo. trapo un tira se como tiraba la luego y único: todo el mundo se aprovechaba de ella, hacía con ella lo que quería cadoparanada ¿Yél? erano Y todaspromesashecho? las había el le que signifi había no que ¿Es así? algo hacerle Nico podía ¿Cómo compulsiva. consoladamente.calmóalgo,se Cuando maneraempezó una de hablar a des llorar a echó se Grahamstad), de míos amigo unos pronto de cieron Delante del restaurante, el “191” de la calle Bree (donde para colmo apare para cenar, sinopara beber. “Esta nochequiero embriagarme”, dijo. del baño. Después de un tiempo se decidió por fin a irse conmigo – perono Habíamos quedado en salir a cenar, pero no había manera de hacerla salir otro. tras cigarrillo un fumando total, silencio un en hora una toda rante du- estuvo donde caliente agua de baño un en metió se continuación A traidor, queesoesloeres,untraidor! - ¡Vete alamierdacon tuamistad!, lerespondió Ingridfuriosa. hamstad, que quedaba a más de mil kilómetrosa de distancia, en quedaba que ­hamstad,

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte ¡Lárgate, - - - 157 André Brink evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Ingrid: una vida después de la muerte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Revista Colombiana de Pensamiento estético e Historia del Arte 158 evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Edición 7 / Enero - junio 2018 / ISSN 2389 - 9794 a volver a estar con ella; sin embargo, cada vez había de enterarme que durante completamentesaba yoapresurabame y irremediablemente, anhelo, de lleno sobrepa- representabame Ingrid que absoluta libertad la y pasión la de deseo Grahamstad.descontroladoy el casa,llegarCabo a más entredel Nada Ciudad péndulo un en convirtió se vida mi ineludible: pauta una estableció se Pronto bíamos surgía directamente de loséxtasis ytormentos de nuestro amor. prolongación trabajo escri- una convirtió creativo; del que en relaciónse lo Nuestraescape. de válvula de especie una necesitaba que es pero nalidad; mayorsu en poesía, hacer a pecé calidadpocapartepésima y una origi- de Ingrid, inspirada de nuevo, volvió a componer poemas. Incluso hasta yo em- mánticos y remotos de , Franschhoek, Gordonsbaai, Hout­ ro- hoteles en semana de existir. fin de el dejaba simplementePasábamos tiempo el paraba; se normal vida la juntos estábamos Cuando sangre. mi en fiebre de especie una en convertido había se Ingrid Cabo. del Ciudad a semanas dos cada volví año del resto el ausencia, su soportar de Incapaz pués dequeyo volviera aGrahamstad, yo“Pues día. temismo voy comprara grande”,más uno prometió.le Pero des- aquel regalado había le yo que granate de piedra una con anillo un entonces enseñó le Ella vida?” mi en amado he verdaderamente que la a mujer única la “¿Teeres dijo: que le de cuentay das aparte llamó la Jack Klerk, de Bill de ja En una fiesta de escritores un tanto histriónica, que tuvo lugar en Saffier, la gran- primera vez dematrimonio. Por lomenos, asíme locontó ella. por empezó prometía hablarle eternamente incluso amarla le a e quesultaba estarahorasolo,re quería cuando cama-literalmente- la echándola fuerade y ella acostarseparacon cuando en vez de sólo llamándola distancia, a Ingrid tas,era hombreun posesivo).demasiado Mientras antesJack que mantenía a Nico nuncaJack (aunque desaparecidohabía todo,del cuen- de fin a que, a debido con relación la tuvo Ingrid que el en tiempo el en considerablemente disminuido haber de después Jack, de parte por amoroso interés el pronto de avivase se que hizo aparecido, hubiera yo que de hecho el tiempo, mismo Al vida. su en comienzo nuevo un brindara le se si como si como era aquello Ingrid Para Cabo. del Ciudad en clases de serie una mayo de finales a dar a ir para invitaron me después poco que casualidad la Dio separarnos. podíamos

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

se olvidóenseguida de suspromesas.

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte baai. baai. - fracaso y traición seestaba convirtiendo en una carga casi insoportable. de diaria percepción la aunque equilibrio, inestable de situación una en aún encontraba se matrimonio propio enterarse.Mi debía no Jack secretos: necer naturalmente,perma- Nuestrosplanes, deberían España. a viaje el juntos mos para el viaje). Iríamos a Paris, la ciudad que más admiraba, y desde allí seguiría- adelanto un yapagado habían me y viajes de libro encargadoun había escribir me Rousseau & (Human posible antes lo encuentro su a fuera yo que cidimos de- yo y Ingrid frialdad. conoferta la rechazóAbrahamentrega. de ceremonia la celebraba se donde Johannesburgo, a avión de ticket un pagarle ofreció Le Jonker. Abraham a fue premio del noticia la darle para llamó que al primero Al Holanda. en estudio un seguir en pensaba incluso e antes,estado había nunca donde Europa, a viaje un en asignado dinero el emplear decidió diatamente Inme- Sudáfrica. de importante más literariopremio el entonces era que APB, A principios de 1964, le concedieron a Ingrid por su libro (…) otro amor- consideré laposibilidadde suicidarme. de fracaso del después 1968, en París, en momento un de –aparte vida la en insoportable; aquello era un infierno de dudas e inseguridades. Por primera vez algo hizo se culpa de sentimiento El así. seguir podía no situación La oscura. y mos a nuestro amor, que nos seguía arrebatando como una corriente peligrosa manerauna tormentosavecesde dramática. otray y una vez siempre Y volvía- muchas otras pero calma, toda con tomada y reflexionada bien común cisión de- una de después veces Unas relación. nuestra rompíamos Continuamente donde volvía aenterarme dequedurante miausencia…etc. etc. Cabo, del Ciudad a flecha una paravolvercomo planes hacer apresurabaa me completamentey fracasadoestaba matrimonio mi que concluía casa, a vuelta de mismo, yo que en momento el en justo – Jack de busca en nuevo de fuera Ingrid que vez su a hacía decisión esta que claro Y matrimonio. mi ofrecía me que cada vez decidiera volver a Grahamstad, a la comodidad y la protección que indeciso impedía que cediera al afán de comprometerme totalmente con ella, y comportamientoEste sola. estaraguantaba no ella porqueotras y paz en jarla de- quería no él porque veces unas Jack, con estar a vuelto había ausencia mi Humo y ocre el premio

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte 159 André Brink evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Ingrid: una vida después de la muerte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte 160 Revista Colombiana de Pensamiento estético e Historia del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Edición 7 / Enero - junio 2018 / ISSN 2389 - 9794 carta; después hizo una segunda copia donde me lo dedicaba a mí y también me palabra. Ingrid escribió a mano el poema para Jack, se lo dedicó y se lo envió por decir sin va se y mesa la de encima pone lo pene, el quita sentarse,se de lugar en pero él, para puesto ha ella que mesa la ante el presenta se poema, ausente amante el En oscuridad. la en clama que voz una como suena llegada, mi sobre sueño un Ámsterdam”, en en basado espera de “Tiempo tiempo, aquel dera pesadilla”, como ella misma dijo. El poema más memorable que escribió en “verdauna - generalesfue líneas en demás, lo por perootros; y Rabie Jan tacto con algunos poetas y escritores holandeses con los que le habían puesto en con- encuentros los por animación de punto cierto tuvoÁmsterdam en estancia Su estamisma disminuía, necesidad llegó aser casi patológica. sí en confianza la que medida A existía. que de asegurarse de necesidad más vez tenía cada que sino vanidad, o narcisismo de cuestión erauna estono que es caso el Y espejos. de estuvierancubiertostecho y paredessuelo, cuyo baño te poderse mirar en un espejo. Su sueño era tener un dormitorio y un cuarto de Ingrid tenía una verdadera obsesión con los espejos y necesitaba continuamen- trastornabaespecialmente era hubierano habitación. que su en espejo ningún le que cosa Una más. aún agudizó se alienación y desánimo de sentimiento el Ámsterdam, a marchó se después Cuando insoportable.hizo le prontose frica añoranzadesconcertantes: su gusto Sudá- sentirse y a llegaba de a todo no del también pero excitantes fueron Bretaña Gran en pasó que semanas seis Las cáustica frente alosotros hombres másjóvenestanto queosabanacercarse aella. un actitud su que igual al Ingrid, con relación su de güedad ambi- la verdad, era si explica, eso japonés; concentración de campo un en mí me contó que Van der Post había sido castrado siendo prisionero de guerra A incestuoso. como algo ello en había obstante no paternal, principalmente actitud una ella paracontenía aunque que claro dejaban Ingrid cartasde las tiempo, mismo Al Londres. de literario mundo el en introducirla de encargó se nuevo mentor y convirtió su Laurensse en mismo). él por granmedida en ya un aura legendaria (aunque bien es verdad que ésta había sido fomentada do del barco conoció al escritor , que por entonces tenía cartas a los dos amantes que habíamos quedado en tierra: a Jack y a mí. A bor escribía diariamentenos Casi Southampton. llevaría a la que Castle, Windsor A finales de marzo, Ingrid se embarcó en Ciudad del Cabo en el transatlántico

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte - na como “inmoral”, porlocual tenía prohibida laentrada con ella alpaís. Yolande. sudafrica era matrimonios legislación - de Este la consideradotipo por vietnamita, bella una con casado estaba Breyten personalmente. encontrado había nunca que al pero tiempo algún ya hacía correspondencia mantenía yo que el con y Cabo del Ciudad en conocido había que al Ingrid de amigo viejo con personas interesantes yestimulantes, sobre todo Breyten Breytenbach, un ron provisionalmente aminoradas gracias a la magia de París y a los encuentros la calle Monsieur Ie Prince, cerca del bulevar Saint-Michel. Las tensiones queda- en situado Uys, recomendado había nos que encantador pero cutre bien más hotel un en alojamos nos Allí París. en continuó situación Esta nosotros. entre tensiones principio el desde menos surgierano que más lugara dio cual lo ble, pectativas demasiado altas sobre nuestras vacaciones, algo que era casi inevita- ello resultó casi inmediatamente desastroso. Además ambos teníamos unas ex presupuestobastante erareducido,mi todo que dado entusiasmo,pero aquel todo por impresionado estabaYo caros. más restaurantes los a comer a mos fuéra - que y hotel distinguido un en alojáramos nos que en empeñó se cosas, miel”. de las empeorarpara“luna Y de nuestrospróximos sobredías dafricana Su- y Neerlandesa Asociación la de mundo el todo a entusiasmada informado había además separado; por otras y juntos dos nosotros con unas radio, la en acuerdo de mantener en secreto mi visita, y había organizado varias entrevistas nuestro de omiso caso hecho había Ingrid Ámsterdam. a llegué junio de 20 El fueran destruidas porAnnaoque “cayeran enmanosequivocadas”. condidas de entre su papeles y me las había entregado para evitar que también es- a estas cartas sacado había Uys Cope; Jack por confiscadas sido habían que y Ingrid a dirigidas mías cartas de serie una salvado había Ingrid, de muerte la Sin embargo, ella no estaba al corriente del hecho de que Uys Krige, después de Grahamstad. en Inglesa Literaturade Nacional Museo el en retenidas estaban me acusó a mí de que yo había sido quien había roto cartas de Ingrid, cartas que cas diversas cartas que Ingrid y yo nos habíamos escrito, y las hizo trizas; y luego pornográfi de - hermana- su de muerte la de -después calificó Anna disposición misma esa Con distinto). algo significar que tenía “pájaro” palabra la entonces esto,que escritohubiera sí Ingrid si que (y así algo escritohubiera nunca Ingrid que aseguró y indecorosa parecía le ella a porque desaparecido había pene) como pájaro tanto significa “pájaro”palabra (la pájaro” “Teversoquitasteel el cual la versióntardeen una más publicó Anna hermana correo.Su enviópor lo

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte -

André Brink 161 evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Ingrid: una vida después de la muerte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Revista Colombiana de Pensamiento estético e Historia del Arte 162 evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Edición 7 / Enero - junio 2018 / ISSN 2389 - 9794 negó a entrar por la puerta de embarque. Armó tal alboroto que acudió por lo en el momento en que anunciaron su vuelo, se puso de repente histérica y se Pero ella. en naturalpoco docilidad una de era Ingrid comportamientode el de la situación mediante un telegrama. Cuando íbamos en taxi al aeropuerto, corriente al puse le Breyten, con telefónicocontacto en ponerme imposible resultaba me Como vacaciones. las acabaran le se que de antes momentos buenos unos aún esperábamos,pasar según podría, donde acogeríany la de Yolany - Breyten donde París, a volver ella para mejor sería que corrida, acordamos la de después poco desesperación, silenciosa de momento un En breves flashes,acabó completamente. en entonces habido fulgor, haberlo pudiera y que luz tanto en de tiempo nuestro Pero crueldad-. la y belleza la sí en une que acontecimiento un bien, va todo si es, -que corrida una a asistimos que la tardeen olvidable in una cuales los entrefeliz, más momento otro que uno También hubo tener todas las trazas de un completo desastre y a resultar autodestructiva. a empezó relación Nuestra reparos. poner a empezó española, furia daria legen- la a acostumbradoindudablemente estando aun hotel, del gerente el Hasta asesinada. o violada siendo estaba alguien si verpara asomaba se ción cerrada por dentro. Si insistía, empezaba a dar tales gritos que la gente iba a las entrevistas acordadas. Cuando volvía, me encontraba con la habita- te de mis obligaciones para con mi editor, que había hecho posible el viaje, e de una manera más abierta y ruda, a que me quedara. Pero yo era conscien- luego y sutil modo un de primero inducirme, excitarmesexualmenteerae le suplicaba e imploraba, no era capaz de que entrara en razón. Su reacción quería que la dejara sola en el hotel y tenía miedo de salir sola. Por más que no Ingrid Pero Cabo. del Ciudad de editor mi de enviado como españoles, mantener editores conencuentros varios días durante en Barcelonaalgunos en primero quedado había yo coche, un alquilar de Antes periplo. tro nues- de apogeo el constituir de había que España, a viaje el Continuamos empezó atener elaspecto deunverdadero fracaso. viaje El gritos. y lágrimas furia, reprochesy produjeronde explosiones se también Pero Sena. del orillas las en o Montparnasse de en Saint-Sulplice, plaza la en Select, el Coupole, la en mágicas veladas unas Pasamos

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte - contaminado porla futilidadybanalidaddel mundo normal. ser debería nuncaelfo, que de ser especie un una hecho había la candidezque la de la inocencia, de definitiva pérdida la propiamente significaba Ingrid para irresistible; casi era dolor El vulnerables. más momentos los en reconocíamos lo eso y sido; había que lo ser ya podía no amor nuestro que sabíamos ambos un afán de convencernos contra viento y marea de que todo iba aún bien. Pero perdido.ahoravehemencianuestrahabía Había deen se especie una relación, eradistinta.realidadantes.Pero Algo quela igual parecíatodo modo cierto En principios dediciembre yo estaba denuevo enCiudaddelCabo. A renovada. pasión una por arrinconados quedaron repulsa y desengaño de arrebatos Los intensidad. toda con correspondencia nuestra reanudamos ses Esto debiera haber sido el punto final, pero no lo fue. Al cabo de uno o dos me- y que portanto noestaba embarazada, como primero habíamostemido. eraese –y que únicopuntoel algoconsolador- retrasadohabía le se no regla la y ella de nada saber quería no ya Jack telefónicasque llamadas y cartas varias en dijo me misma regreso,ella mi de Después Sudáfrica. a avión en enviada y MacNab,agregado cultural sudafricana,embajada la en alta de dada fue Ingrid hacerla internar en la clínica psiquiátrica de Sainte-Anne. Por mediación de Roy que tuvo Breyten que París en manera tal de empeorado había mental salud de estado Su detalles. los de enteré me tarde más Mucho Cabo. del Ciudad a una carta de mi editor, Koos Human, en la que me decía que Ingrid había vuelto con allí encontré me Madrid, a llegué vacaciones las de final el hacia Cuando libro deviajes,quesetituló un resultadocomo dio tarde más que y meses variosduraría que España anterior.día del regresóIngrid aviónen París a yopor y viaje comencé un alborotos los sin y melancolía cierta con ahora pero operación, la toda repetimos Breyten, a telegrama otro poner de después siguiente, día El con loslabiosapretados yllenosderencor, volvimos alhotel. ción; pero entretanto el vuelo a París ya había salido. En un silencio sepulcral, tumulto aún mayor. Finalmente llamaron a un médico que le puso una inyec- un creándose pasaba, qué ver aeropuertoa del personal del mitad la menos Olé.

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte 163 André Brink evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Ingrid: una vida después de la muerte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte 164 Revista Colombiana de Pensamiento estético e Historia del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Edición 7 / Enero - junio 2018 / ISSN 2389 - 9794 que en nuestra problemática situación la venida de un niño hubiera sido una una sido hubiera niño un de venida la situación problemática nuestra en que de la pequeña muerte. Pero claro que ello tenía también algo de ambiguo, por repetición una derrota, una esperanza, la a renuncia una adiós, nuevo un vez vacío,pérdiday cada de idea misivas,la estasvezpequeñas cada a asociaba se tristezahaymariposa”.de “No regla: anterioresespecie su años una dos los En semana después, recibí el consabido telegrama donde confirmaba la llegada de una Aproximadamente despedidas. últimas nuestras de una sería que saber a Ciudad del Cabo para celebrar con Ingrid la confirmación de la publicación, sin edición y a cargo de otro editor: John Malherbe. A principios del nuevo año volví magnífica una en 1965, de marzo de días últimos los en publicada fin por ser a publicación. Pero ahora la entonces de desistir obligadoa vio se Smit ber aparecido el año antes en la editorial APB, pero por razones políticas Bartho tal, bre todo colaborando estrechamente en la conclusión de mi novela experimen- Por un tiempo aún seguimos intentando reavivar los rescoldos de la relación, so- ventanas descubrían eldía,verde odorado ogris, ysiempre bello. cuyas y abierta siempre casa una había y acariciábamos, que al perro un había plantábamos un árbol y en el que las ardillas venían a buscar las bellotas, donde “PlántameAndré”,árbol, un paraísoconpequeño sueña un que que el el en en poema conmovedor el escribió cuando fue entonces regazo.Y el en cuaderno a sentar fuera, en el diminuto balcón al otro lado de la ventana, con un pequeño de perdón y amor. Por fin, rendido, me dormí. Ingrid se quedó despierta y se fue llorando; y después, como siempre, volvimos poco a poco a un estado de ánimo encontrábamos en estado de shock. Durante varias horas estuvimos hablando y a casa un desconocido: había intentado tirarse delante de su coche. Ambos nos amenazalla tantas crédito.daba yavecesle que hora no Una tarde más trajo la punt-, y gritando que se iba a suicidar. Yo estaba tan agotado y había oído aque- Treslas de playa,bahía la See- la de caa puntoque justo une el en se en Anclas y cer modernos situado edificios Esperance,feos, de Bonneera bloque que un misón del apartamento, completamente fuera de sí -en aquel momento vivía en ca- en corriendo salió Ingrid medianoche de antes Poco agria. particularmente disputa una tiempo, aquel en veces otrastantas como altercado un tener a to volver a la mañana siguiente temprano en coche a Grahamstad. Habíamos vuel- diciembre;yoteníaque de noche una cabeza.rondadosucedió la que algo Fue ha me siempre que tormentoso extraordinariamenteacontecimiento un Hay Orgía, basada en nuestras cartas, nuestro amor y la vida de Ingrid. Debía ha-

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte iba Orgía iba - - amigo Abraham de Vries y me comunicó que Ingrid se había suicidado internán- buen Pretoria,mi estandovisitaen 1965,llamó yode de me julio de 19 lunes El ros, en los quetambién yo tuve que socorrerla. financie problemas serios Sobre pierna. una rompió se que el en dente acci- un Sobre rotas. amistades Sobre abortos. pintor.Sobre el con tral Historias sobre relaciones impetuosas girando en torno a la relación cen- y contradictorias. confusas fueron meses últimos sus sobre noticias Las fue muyparecida alaquetuvo cuandoechó de suapartamento aNico Hagen. reacción Su teléfono. conversación por demoledora y última una Mantuvimos le escribí a Ingrid para contarle sobre mi nuevo amor y mis planes para el futuro. A finales de abril, exactamente dos años después de nuestro primer encuentro, mantenerme yde mipropio matrimonio que estaba alborde del divorcio. imposible era ya que la en relación una de escapar para ardiendo clavo un a Louw.tantosHoydía, estádespués, años claro agarré me que comodice quien Salomie otramujer,actriz a Era casarnos.la cí decidimos y ella enamoréde me en casa de mis padres, en Potchefstroom; y de allí me fui a Pretoria donde cono- pasé que vacaciones unas con aproximadamenteexactos”. coincidía días Esto 28 “elmiércoles abril: de 18 del carta en decía me Ingrid publicación de Orgía, marzo,la de finales para Cabo, a del Ciudad visitaa última mi Pocode después que habersospechadoalgo, pero nolohice. blado de él en sugerentes y calurosos términos como “mi pintor”. Tendría ha- Había último. el no si amantes, últimos sus de unos sería zareth,que Na van Herman flamenco pintor al conoció Ingrid cuando entonces Fue bían entrado seriasdudassobre miscapacidades. de haber publicado anteriormente en que no tenía que hacer tonterías, los intentos por escribir de nuevo, después sor en Rhodes, los buenos amigos que con las mejores intenciones me insistían mujer,afectocomoprofepequeño,el posición estabilidadhijo mi la mi de por - mi con relación la en situación imposible la parte, otra por Ingrid; con relación prácticamente insostenible: parte una por cielo-infierno el que representabala catástrofe. Emocionalmente Ingrid estaba al borde del abismo. Mi situación era y Lobola y El embajador, mientras que me ha -

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte - - 165 André Brink evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Ingrid: una vida después de la muerte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte 166 Revista Colombiana de Pensamiento estético e Historia del Arte evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Edición 7 / Enero - junio 2018 / ISSN 2389 - 9794 (…) dos de lamanoen el oscuro viento. cogi- errando siguen condenados, Dante, de Francesca, y Paolo enamorados los que los en perdidos, nunca pero perdidos años aquellos de recuerdos ambivalentes de serie una refiere, se mí a que lo en Y poesía. su dejó: nos ella cuentas, que de lo muerte.fin queda y A sólo vida muertesu tornosu ena de después surgió que industria la por creado espacio un en también blemente inevita desafortunadamente- pero y tiempo; sin espacio un existeen ahora Y sus amigos, que sereunieron en torno alatumbapara poemasdeIngrid. leer tuve en la segunda ceremonia que tuvo lugar unos días después, organizada por es- igualmentetirarse sepultura; no e queriendo la Jack a de escena perdíla me también y tumba; la de lado otro al agrupados artistas- y -escritores especiales la familia Jonker, protegidos por la policía, mirando con ceño adusto a los amigos lo que fue, a fin de cuentas, la tragicomedia de su entierro,de con los miembros de ausente estuve que dolor.modo mi ostentandoDe público en presentarme de era capaz para No tiró atrás. me prensa, la con Jack, de presencia la con gos, ami- los de inquisitivas miradas las con curiosa, y extrañagente de caterva una con confrontado verme de idea la pero entierro; al asistir para avión en Cabo del Ciudad a ofrecervehementeresistenciair eraimposible deseo caside Me al cía ante misojos.Elresto deldíamequedéciego, nopodíaver nada. oscure se - mundo el resultócedió,increíble. que Sentí me insoportablee su- cuando posteriori-, a -consideradofuera ello que predecible muy Por su cuerpohabíasidoencontrado “devuelto porlasaguasentre hierbayalgas”. telefónicas, en apuntes de sus diarios y en garabatos escritos en trozos de papel, llamadas y cartasrecientes sus de muchas en también y poemas sus en años, dieciséis tenía que desde anunciado, había misma ella Como pez…! un como dose en el mar, a unos cien metros de su apartamento. ¡Ingrid, que sabía nadar

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte Conmutador: (57-4) 9000Ext.46218Fax: 430 (57-4) 260 4451 Correo electrónico: [email protected] Campus ElVolador, Bloque 43, oficina.419 Medellín, Colombia, SurAmérica Carrera 65 Nro. 59A -110

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Revista Colombiana de Pensamiento estético e Historia del Arte 167 evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

Edición 7 / Enero - junio 2018 / ISSN 2389 - 9794 Conmutador: (57-4) 9000Ext.46218Fax: 430 (57-4) 260 4451 Correo electrónico: [email protected]

evistaCampus ElVolador, Bloque 43, oficina.419 olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte Medellín, Colombia, SurAmérica Carrera 65 Nro. 59A -110

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte

evista olomiana de ensamiento Estético e istoria del Arte Conmutador: (57-4) 9000Ext.46218Fax: 430 (57-4) 260 4451 Correo electrónico: [email protected] Campus ElVolador, Bloque 43, oficina.419 Medellín, Colombia, SurAmérica Carrera 65 Nro. 59A -110 Conmutador: (57-4) 9000Ext.46218Fax: 430 (57-4) 260 4451 Correo electrónico: [email protected] Campus ElVolador, Bloque 43, oficina.419 Medellín, Colombia, SurAmérica Carrera 65 Nro. 59A -110 Conmutador: (57-4) 9000Ext.46218Fax: 430 (57-4) 260 4451 Correo electrónico: [email protected] Campus ElVolador, Bloque 43, oficina.419 Medellín, Colombia, SurAmérica Carrera 65 Nro. 59A -110