Este Documento
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Andalucía Y El Cine Durante La Guerra Civil Y La Dictadura Franquista Una Aproximación
Cultura IF010/09 Andalucía y el cine durante la guerra civil y la dictadura franquista Una aproximación Julio Diamante Stihl factoríadeideas Andalucía y el cine durante la guerra civil y la dictadura franquista Una aproximación Julio Diamante Stihl IF010/09 Edita: Fundación Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, JUNTA DE ANDALUCÍA. © Texto: Julio Diamante Stihl © Fundación Centro de Estudios Andaluces Bailén, 50, 41001 – Sevilla Tel.: 955 055 210 Fax: 955 055 211 www.centrodeestudiosandaluces.es Octubre de 2009. ISBN: 978-84-692-5951-1 Índice Prólogo.............................................................................................................................................. 7 1..Antecedentes.y.Guerra.Civil.......................................................................................................... 13 1.1. Los inicios del cine en España y en Andalucía ...........................................................................................13 1.2. El cine en España y Andalucía durante la II República.................................................................................18 1.3. Andalucía y el cine durante la guerra ........................................................................................................25 2..Andalucía.y.el.cine.durante.la.dictadura.franquista........................................................................ 35 2.1. Entre azul y negro (1939−1948) .............................................................................................................35 -
Academic Guide 2017-2018
AGREEMENT- BASED COURSES OF STUDY FOR STUDENTS FROM ABROAD IN THE FACULTIES OF PHILOLOGY AND GEOGRAPHY AND HISTORY AT THE UNIVERSITY OF SEVILLA SPAIN 2017-2018 1 CONTENTS 1. GENERAL INTRODUCTION 03 2. PARTNER PROGRAMS OF STUDY IN COOPERATION WITH UNIVERSITIES ABROAD 04 3. RECEPTION AND GUIDANCE DAY 05 - Academic Matters - Library Services - Computer Services 4. USEFUL UNIVERSITY-RELATED INFORMATION 08 - Guidance on Academic Procedures - Cultural Activities: - those for students registered in the Partner Programs - those of a general nature organized by the Faculty of - Philology and the Faculty of Geography and History - Support Services for the University Community (SACU) 5. EXTRA-ACADEMIC ACTIVITIES: 10 - Volunteering - Work-Experience - Language Exchange System 6. CULTURAL AND SPORTING ACTIVITIES 11 - The Culture Zone (Theater, Cinema, Poetry, Music, Art) and the Sports Zone, under the auspices of the Faculty of Philology and the Faculty of Geography and History. - University Sports (SADUS) 7. ACADEMIC YEAR 13 8. FIRST SEMESTER 14 - Faculty of Philology. General Level / Advanced Level - Faculty of Geography and History 9. SECOND SEMESTER 123 -Faculty of Philology. General Level / Advanced Level -Faculty of Geography and History. 10. CONTEMPORARY HISPANIC STUDIES 243 2 1. GENERAL INTRODUCTION The Faculties of Philology and Geography and History of the University of Seville are pleased to offer a special Study Program available exclusively to those students belonging to Universities from abroad with which agreements have been signed. This Program is made up of two separate semester periods, one corresponding to Fall-Winter (courses of 4 hours per week taught September 25- December 13), and the other to Winter-Spring (courses of 4 hours per week taught February 5- May 10). -
De Las Conversaciones De Salamanca Al Nuevo Cine Español
Intelectuales y cine en el segundo franquismo: de las Conversaciones de Salamanca al nuevo cine español Carlos Aragüez Rubio En 1955 Juan Antonio Bardem realizaba el más contundente juicio que se hizo del cine español durante el franquismo, y quizás que se ha hecho en su ya considerable historia. El reputado director afirmó en aquel entonces que el cine español era «políticamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e industrialmente raquítico». Una reflexión que ha formado parte de todos y cada uno de los trabajos que acerca de nuestra cinematografía se han realizado desde aquel momento hasta hoy. Bardem fue entonces la voz, no sólo de una industria en grave crisis creativa, sino de la intelectualidad que intentaba abrirse camino en una sociedad poco acostumbrada, a la fuerza, a cualquier tipo de análisis profundo. Nadie le ha negado desde entonces al cineasta madrileño el estatus de intelectual activo en esa época en la que la barrera entre lo innovador y lo prohibido era sumamente delgada. Pero muy habitualmente se ha tendido a cerrar en exceso el círculo de la actividad intelectual del mundo del cine en los años cincuenta y sesenta a unos pocos nombres como el del propio Bardem, o los de Luis García Berlanga, Carlos Saura o Basilio Martín Patiño, por citar algunos. Cabe reivindicar, pues, en estas líneas, una mayor amplitud y profundidad de la actividad intelectual ligada al mundo del cine, el cual debe considerarse sin temor como pieza de importancia en el panorama cultural español a medida que nos acercamos a la década de los sesenta. -
El Teatro De Los 50 En El Cine Español
El teatro de los 50 en el cine español Ramón Navarrete-Galiano Centro Andaluz de Estudios Empresariales, CEADE. Sevilla. La Generación del Medio Siglo, la conocida como de los 50, ofreció a España una serie de narradores y poetas, de gran talento y veracidad, que han supuesto un punto de inflexión en nuestra cultura. Semiocultos, por la grisácea posguerra española, que se prolongó hasta los años setenta, desde hace dos décadas han brillado por excelencia, y lo que es más importante, han sido reconocidos por las nuevas generaciones de lectores, entre los que indiscutiblemente se encuentran los nuevos talentos literarios de España. Nombres como el de Ana M aría M atute, Juan Goytisolo o la desaparecida Carmen Martín Gaite, son patrimonio de nuestra sociedad actual. De hecho la vinculación de esta generación con el cine se puede observar desde sus inicios, ya que en la publicación Revista Española participaron con diversos artículos sobre el cine y su vinculación con ellos. En concreto presentaron trabajos sobre Cesare Zavattini, la relación del cine y la literatura y una traducción de un artículo de Truman Capote sobre el séptimo arte. Indudablemente estamos ante una generación cinematográfica. Valga señalar algunas de las voces más importantes de este grupo cuando hablan de su unión con el séptimo arte: Carmen Martín Gaite explica que el cine se les coló sin querer a la vez que se hacían escritores1 «desde nuestra incipiente y más o menos ambiciosa vocación de novelistas aprendimos cine, se infiltraba el cine en nuestros quehaceres». Ese empaparse del cine aflorará a posteriori, como reflejo en sus obras, técnicas o facilidad para hacer guiones. -
El Neorrealismo En El Cine Italiano Y Español FRANCESCO MASALA-MARTÍNEZ, FLORIDA GULF COAST UNIVERSITY, ESTADOS UNIDOS
Polifonía El neorrealismo en el cine italiano y español FRANCESCO MASALA-MARTÍNEZ, FLORIDA GULF COAST UNIVERSITY, ESTADOS UNIDOS ntre 1940 y 1945, Italia tuvo que pasar por un periodo violento e incierto, debido a la voluntad del entonces duce Benito Mussolini de crear una alianza E con la Alemania nacionalsocialista de Adolf Hitler. El resultado conllevó a una de las guerras más sangrientas del mundo. En tan solo tres años, Mussolini ya había participado en centenas de ataques incluyendo países como Francia, Grecia, Yugoslavia, Creta, pero también Etiopía, Somalia y Eritrea. A pesar de sus intenciones de crecer territorialmente y mantener buenas relaciones con Alemania, el dictador italiano nunca supo mantener los ritmos (ni las victorias) del estado aliado. Muchos soldados, así como civiles, perdieron sus vidas y la confianza en el duce empezó a disiparse hasta el punto en que, el 25 de julio de 1943, el Gran Consejo del Fascismo decidió limitar el poder del dictador pasando el control de las fuerzas armadas al rey Víctor Manuel III. Desde esa fecha hasta finales de la guerra, Italia vio cómo se sucedían más tragedias dentro del país debido a conflictos internos entre fuerzas opuestas: los filo-fascistas querían mantener una alianza con la todavía poderosa Alemania mientras que los aliados deseaban librar al país de esa influencia tan devastadora que estaba derrotando al país. A pesar de la diversidad gubernamental vigente en España, este país también tuvo que cruzar un periodo similarmente sangriento debido a la ascensión del dictador Francisco Franco, el cual tomó el cargo en 1936 al empezar una larga Guerra Civil que vio perder más de 500.000 españoles, entre estos 150.000 civiles (Laursen). -
2020 Tesis Antonino Queralt Aida.Pdf
Programa de doctorat en Història i Estudis Contemporanis Escola de Doctorat de la Universitat Jaume I LA DIMENSIÓN CULTURAL DEL PAISAJE Y EL TERRITORIO EN EL CINE RURAL ESPAÑOL 1950-1959 Memòria presentada per Aïda Antonino-Queralt per optar al grau de doctora per la Universitat Jaume I Firmado por AIDA ANTONINO QUERALT - NIF:45800324X el día 23/09/2019 VICENTE Firmado con un certificado emitido por digitalmente ACCVCA-120 JOSE| por VICENTE JOSE|BENET| BENET| FERRANDO Castelló de la Plana, octubre 2019 FERRAND Fecha: 2019.09.23 O 15:46:21 +02'00' Finançament rebut Aquesta tesi doctoral s’ha realitzat amb el finançament rebut per la Universitat Jaume I a través del Programa d’ajudes predoctorals per a la formació de personal investigador, FPI-UJI PREDOC/2014/03. A més de l’ajuda E-2016/06 per a la realització d’estades temporals en altres centres d’investigació, per al personal docent i investigador de la Universitat Jaume I. Amb data 26 de gener de 2017. Destinació: School of Modern Languages, Literatures and Cultures, Royal Holloway University of London, Regne Unit. I l’ajuda E-2017/01 per a la realització d’estades temporals en altres centres d’investigació, per al personal docent i investigador de la Universitat Jaume I. 26 de gener de 2017. Destinació: Film Studies Department, King’s College London, Regne Unit. i ii A Paco, Esther, Néstor i Raimon, els meus pilars de fonament. Sempre agraïda amb Vicente J. Benet per guiar-me en la deriva d’aquest viatge pel cinema espanyol. Amb Carlos A. -
“Manda Huevos”
“MANDA HUEVOS” escrita y dirigida por Diego Galán Índice • MEMORIA • FICHA TÉCNICA • NOTAS DEL DIRECTOR • TÍTULOS UTILIZADOS EN LA OBRA DOCUMENTAL • C.V DIEGO GALAN • FILMOGRAFIA ENRIQUE CEREZO • FILMOGRAFIA EL DESEO Manda Huevos , escrita y dirigida por Diego Galán Memoria MANDAHUEVOS sería la lógica prolongación del documental “Con la pata quebrada”, única película netamente española que fue seleccionada oficialmente en el festival de Cannes de 2013, y que quedó destacada, entre otros premios y candidaturas, con el Platino al mejor documental iberoamericano del año. Utilizando sólo fragmentos de películas, “Con la pata quebrada” intentó sintetizar con ritmo narrativo y buen humor cómo el cine español había representado a la mujer española desde los años 30 hasta nuestros días y, con ello, su evolución en la sociedad. Del mismo modo, con similar tratamiento, cabe contar cómo las películas españolas han contemplado al varón español, o al menos a ciertos prototipos, cada uno producto del momento histórico que le ha correspondido. Frecuentemente, en la pantalla han sido simplificados como el héroe, el macho bravío, el obseso sexual, el calzonazos, el pobre fracasado, el reprimido, el sádico, el padre de familia responsable, el muerto de hambre, el emigrante, el corrupto, el pícaro, el tímido o el moderno metrosexual … Todos ellos han tenido su reflejo en el cine como este documental nos irá recordando. Lo que quedará esbozado finalmente es un retrato sociológico desde la posguerra hasta el presente, o lo que es lo mismo, el reflejo de una parte significativa de la historia de nuestro país. Manda Huevos , escrita y dirigida por Diego Galán Ficha Técnica Guión y Dirección Diego Galán Productores ejecutivos Enrique Cerezo y Agustín Almodóvar Documentalista Juan Sánchez Montador Buster Franco Producción Carlos Bernases y Esther García Voz Ca rmen Machi Manda Huevos , escrita y dirigida por Diego Galán 1 Notas del director Este es un documental de montaje. -
Crónicas De Un Pueblo
Autor: Rut Cerezo Suárez Director: Julio Moreno Díaz Análisis y evolución de la ficción nacional e internacional en la década de los años sesenta y setenta: Desde The Munsters a Crónicas de un pueblo Análisis y evolución de la ficción nacional e internacional en la década de los años sesenta y setenta: desde The Munsters a Crónicas de un Pueblo Resumen: Este trabajo pretende contribuir a la reflexión sobre la importancia de los inicios de la ficción televisiva tanto nacional como internacional y analizar los aspectos que tienen en común. Para ello, y partiendo de un marco teórico, el análisis se centra en el estudio concreto de diversos productos de ficción con el objetivo de reconocer la evolución que ha sufrido la televisión durante los años sesenta y setenta. TRABAJO FIN DE GRADO Autor: Rut Cerezo Suárez Director: Julio Moreno Díaz Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual Curso: 2013/2014 – convocatoria: noviembre Autor: Rut Cerezo Suárez Director: Julio Moreno Díaz Análisis y evolución de la ficción nacional e internacional en la década de los años sesenta y setenta: Desde The Munsters a Crónicas de un pueblo ÍNDICE 1 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 Objeto de estudio 5 1.2 Objetivo 6 1.3 Hipótesis 6 2. METODOLOGÍA 6 3. DESARROLLO 9 3.1. La ficción como género televisivo 9 3.2. Usos y gratificaciones de los medios: el cine 15 3.3. Ficción norteamericana los años sesenta y setenta 17 3.3.1 Los inicios de la ficción norteamericana 17 3.3.2 La década de los años sesenta 17 3.3.2.1 Contexto histórico 17 3.3.2.2 La ficción norteamericana de la década de los sesenta 19 3.3.2.2.1 La imagen de la mujer 21 3.3.2.2.2 La familia en la ficción 25 3.3.2.3 Los géneros exitosos de los años sesenta 27 3.3.2.3.1 El desarrollo del género policiaco 28 3.3.2.3.2 La ciencia ficción como éxito televisivo 29 3.3.3 La década de los años setenta 31 3.3.3.1 Una nueva visión sobre la vida 33 3.3.3.2 Otras producciones de la década de los años setenta 36 3.4 La ficción en España durante los años sesenta y setenta 37 3.4.1 Orígenes y contexto 37 3.4.2 La vida rural y urbana 39 3.4.3. -
Datos Personales
Mª JESUS HOYOS, SPAIN Height: 5,3’ Eyes: Brown Hair: Blonde LANGUAGES: SPANISH (Mother language) FILM “LITUS”, Dir: Dani de la Orden, Álamo Films, role: Madre, 2018. “SOLO DE TROMPETA”, short film, Dir: Bernabé Bulnes, Rakia films, 2017. “PERFECTOS DESCONOCIDOS”, Dir: Alex De la Iglesia, role: Grandmother, 2017. “ALEGRÍA, TRISTEZA, MIEDO, RABIA”, Dir: Ibon Cormenzana, Acardia Motion Pictures, 2017. “PIELES”, Dir: Edu Casanova, supporting role, Popkeesie Films and Nadie es perfecto, 2016. “LOS DEL TÚNEL”, Dir: Pepón Montero, Estela Films, Pólvora Films and Pipa Films, role: Virtudes, 2015. “EL FUTURO NO ES LO QUE ERA”, Dir: Pedro Barbero, Zebra Producc., 2015. “MARSELLA”, Dir: Belén Macías, Messidor and Tornasol films, 2013. “KAMIKAZE”, Dir: Alex Pina, 2013. “NO HABRÁ PAZ PARA LOS MALVADOS”, Dir: E. Urbizu, 2010. “PÁJAROS DE PAPEL”, Dir: Emilio Aragón, 2009. “LOPE“, Dir: Andrucha Waddington, 2009. “MUJERES EN EL PARQUE”, Dir: Felipe Vega, 2006. “EL CAPITÁN ALATRISTE”, Dir: Agustín Díaz Yanes, 2005. “LA SUERTE DORMIDA”, Dir: Ángeles González Sinde, 2002. “QUINCE”, Dir: F. Rodríguez, 2000. “CUANDO VUELVAS A MI LADO”, Dir: Gracia Querejeta, 2000. “UNA PAREJA PERFECTA”, Dir: F. Betriú, 1998. “AL ACECHO”, Dir: Gerardo Herrero, 1998. “PESADILLA PARA UN RICO”, Dir: Fernando Fernán Gómez, 1996. “SIETE MIL DIAS JUNTOS”, Dir: Fernando Fernán Gómez, 1994. “LA SOMBRA DEL CIPRES ES ALARGADA”, Dir: L. Alcoriza, 1990. “DIVINAS PALABRAS”, Dir: J.L. García Sánchez, 1987. “EL LUTE”, Dir: Vicente Aranda, 1987. “TRÍO”, Dir: Andrés Linares, 1986. “EL AÑO DE LAS LUCES”, Dir: Fernando Trueba, 1986. “EL ELEGIDO”, Dir: Fernando Huertas, 1985. “REQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL”, Dir: F. Betriú, 1985. “EXTRAMUROS”, Dir: Miguel Picazo, 1985. -
28Th Leeds International Film Festival Presents Leeds Free Cinema Week Experience Cinema in New Ways for Free at Liff 28 from 7 - 13 November
LIFF28th 28 Leeds International Film Festival CONGRATULATIONS TO THE LEEDS INTERNATIONAL FILM FESTIVAL IN YOUR 28TH YEAR The BFI is proud to partner with Screen Yorkshire in a fantastic year for filmmaking in the region INCLUDING ‘71 GET SANTA SCREENING AT LIFF28 X + Y CATCH ME DADDY & LIFF28 OPENING NIGHT FILM TESTAMENT OF YOUTH Image: (2014) Testament of Youth James Kent Dir. bfi.org.uk/FilmFund Film Fund Ad LIFF 210x260 2014-10_FINAL 3.indd 1 27/10/2014 11:06 WELCOME From its beginnings at the wonderful, century-old Hyde Park Leeds International Film Festival is a celebration of both Picture House to its status now as a major national film event, film culture and Leeds itself, with this year more than 250 CONGRATULATIONS Leeds International Film Festival has always aimed to bring screenings, events and exhibitions hosted in 16 unique a unique and outstanding selection of global film culture locations across the city. Our venues for LIFF28 include the TO THE LEEDS INTERNATIONAL to the city for everyone to experience. This achievement main hub of Leeds Town Hall, the historic cinemas Hyde is not possible without collaborations and this year we’ve Park Picture House and Cottage Road, other city landmarks FILM FESTIVAL IN YOUR 28TH YEAR assembled our largest ever line-up of partners. From our like City Varieties, The Tetley, Left Bank, and Royal Armouries, long-term major funders the European Union and the British Vue Cinemas at The Light and the Everyman Leeds, in their Film Institute to exciting new additions among our supporting recently-completed Screen 4, and Chapel FM, the new arts The BFI is proud to partner with Screen Yorkshire organisations, including Game Republic, Infiniti, and Trinity centre for East Leeds. -
Oscarowe Filmy Hiszpańskie. Przewodnik Kinomana
OSCAROWE FILMY HISZPAŃSKIE. PRZEWODNIK KINOMANA autor: Anna Siwik Kinematografia hiszpańska a Oscary Do roku 2015 Hiszpania objęła 3 miejsce wśród państw nagrodzonych Oscarami za najlepszy film nieanglojęzyczny z liczbą 19 nominowanych filmów i 4 odebranych statuetek (1982,1993, 1999 i 2004). Najwięcej nominacji, bo aż 4, zdobyły filmy reżyserowane przez José Luisa García. Tuż za nim plasują się Luis Buñuel, Jaime de Armiñán, Carlos Saura i Pedro Almodóvar z dwiema nominacjami. Poza filmami nagrodzonymi prestiżową Nagrodą Akademii Filmowej także na przestrzeni ostatnich kilkunastu lat można znaleźć hiszpańskie produkcje, które zdobyły uznanie u polskich widzów. Wśród horrorów są to filmy takie jak „Labirynt Fauna” (2006), „Sierociniec” (2007) lub „[Rec]” (2007) i kontynuacje, a z melodramatów „Trzy metry nad niebem” (2010) z kontynuacją „Tylko Ciebie chcę” (2012). Sławę osiągnęły również produkcje współtworzone z Hiszpanią, w tym thrillery „Pachnidło: Historia mordercy” (2006) i „Inni” (2001) oraz dzieła wybitnego reżysera Woody’ego Allena, jak „O północy w Paryżu” (2011), „Zakochani w Rzymie” (2012), „Vicky Cristina Barcelona” (2008). La Venganza (1958) polski tytuł: Zemsta nagroda: nominacja do Oscara gatunek: dramat reżyser: Juan Antonio Bardem główne role: Raf Vallone, Carmen Sevilla, Jorge Mistral, Manuel Alexandre, Fernando Rey zarys fabuły: Juan wychodzi na wolność po 10 latach spędzonych w więzieniu za zbrodnię, której nie popełnił. Razem z siostrą Andreą postanawia zabić Luisa „el Torcido”, winnego niesłusznego oskarżenia. Rodzeństwo podejmuje pracę w gangu żniwiarzy prowadzonym przez ich wroga w Kastylii. źródło: https://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/609768.html Plácido (1961) polski tytuł: Uczta wigilijna nagroda: nominacja do Oscara gatunek: czarna komedia reżyser: Luis García Berlanga główne role: Cassen (Casto Sendra Barrufet), José Luiz López Vázquez, Elvira Quintillá zarys fabuły: Kobiety z małego hiszpańskiego miasteczka decydują się spędzić wigilię w towarzystwie bezdomnych. -
Univerzita Palackého V Olomouci
UNIVERZITA PALACKÉHO V OLOMOUCI FILOZOFICKÁ FAKULTA Katedra romanistiky Španělská filologie Lucie Drhlíková El cine español en el período de la transición a la democracia Bakalářská práce Vedoucí bakalářské práce: Bc. Fabiola Cervera Garcés OLOMOUC 2012 Prohlášení Prohlašuji, že jsem tuto bakalářskou práci vypracovala samostatně s použitím veškerých zdrojů uvedených v bibliografii. V Olomouci dne 22.6.2012 ........................................... Poděkování Na tomto místě bych chtěla poděkovat vedoucí mé práce, Bc. Fabiola Cervera Garcés za její velmi cenné rady a připomínky, které přispěly k vypracování této práce. ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1 1. SITUACIÓN EN CINE ESPAÑOL DURANTE LOS AÑOS 70 .......................................... 2 1.1. SITUACIÓN EN INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA PREVIA A 1975 ......................... 2 1.2. SITUACIÓN EN INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA SUBSIGUIENTE A 1975 ............. 4 1.3. SITUACIÓN EN INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA EUROPEA ................................. 7 1.4. TENDENCIAS CINEMATOGRÁFICAS DE LOS AÑOS 70 ......................................... 8 2. CINE METAFÓRICO .............................................................................................. 10 2.1. REPRESENTANTES DE CINE METAFÓRICO ....................................................... 11 2.1.1. Juan Antonio Bardem ......................................................................... 11 2.1.2. Carlos Saura ......................................................................................