Notre Fin De Siècle
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Series Tv Series Tv Dvd Tv 791 Dvd Tv
SERIES TV DVD TV 791 SEVERO OCHOA: LLaa conquista de un Nobel / director Sergio Cabrera; guión Ulises Bermejo, Enrique Clavo, Sergio Cabrera. Valladolid: Divisa Ediciones, 2006 1 disco (Series clásicas TVE) Nacionalidad: española DVD TV Int.Int.érpretesérpretesérpretes:: Imanol Arias, Ana Duato, Daniel Guzmán, MaiteMaite 791 Pastor, Ximo Solano, Joan GaGadea,dea, Cristina Perales, Juan GeaGea.... SEV TODOS LOS PÚBLICOS. REALIZADA EN 2001 Series de televisión CCCERVANTESCERVANTES / dirigido por Alfonso Ungría; guión de Daniel Sueiro. Valladolid: Divisa Home Video, 2006 3 DVDs. Nacionalidad: española Contiene: DVD1 Capítulos 1-3. DVD 2. Capítulos 4-6. DVD 3. Capítulos 7-9 DVD Intérpretes: Julián Mateos, Carlos Lucena, Carmen Maura, TV Francisco Rabal, Agustín González, etc. 791 CER TODOS LOS PÚBLICOS. REALIZADA PARA RTVE EN 1980 Series de televisión LLLALA BARRACA / dirigida por León Klimovsky Valladolid: Divisa Home Vídeo, D. L. 2003 3 discos .Nacionalidad: española. Intérpretes: Álvaro de Luna, Marisa de Leza, Victoria Abril, Juan DVD Carlos Naya, Eduardo Fajardo, Terele Pávez, Gabriel Llopart, TV 791 Fernando Hilbec, Adrián Ortega, MiMiguelguel Ayones BAR Todos los públicos. Basada en la novela de Vicente Blasco Ibáñez Realizada en 1979 Series de televisión LA FORJA DE UN REBELDE / dirigida por Mario Camus Intérpretes: Antonio Valero, Jorge Juan G. Contreras, Manuel Alexandre, MarMargaritagarita Calahorra, Eduardo Calvo, ÁngelÁngel de Andrés López, Ángel de Andrés, Rafael Alonso, Luis Barboo, Francisco DVD Catalá, Juan AnAntoniotonio Correa, María Barranco TV 791 Todos los públicos. Realizada en 1988 FOR Nacionalidad: española 3 discos (DVD vídeo). TVE 50 años Series de televisión MIGUEL HERNÁNDEZ: viento del pueblo / director José Ramón Larraz; guión Rafael Moreno Alba. -
Misoginia Y Feminismo En El Cine De Berlanga
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando MISOGINIA Y FEMINISMO EN EL CINE DE BERLANGA Discurso de la académica electa EXCMA. SRA. D.a JOSEFINA MOLINA REIG Leído en el Acto de su Recepción Pública el día 26 de marzo de 2017 y contestación del EXCMO. SR. D. MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN MADRID MMXVII [ 2 ] MISOGINIA Y FEMINISMO EN EL CINE DE BERLANGA [ 4 ] Real Academia de Bellas Artes de San Fernando MISOGINIA Y FEMINISMO EN EL CINE DE BERLANGA Discurso de la académica electa EXCMA. SRA. D.a JOSEFINA MOLINA REIG Leído en el Acto de su Recepción Pública el día 26 de marzo de 2017 y contestación del EXCMO. SR. D. MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN MADRID MMXVII [ 6 ] Pintura y concreciones en población mediana, todavía. José Luis Cuerda, 2005. Discurso de la EXCMA. SRA. D.a JOSEFINA MOLINA REIG [ 8 ] Excelentísimo señor Director, señoras y señores académicos, amigas y amigos: o puedo comenzar este discurso sin agradecer a los miembros de esta Academia, excelentísimos señores Pu- Nblio López Mondéjar, José María Cruz Novillo y Ma- nuel Gutiérrez Aragón, el haberme propuesto como académica [ 9 ] de número en la Sección de Nuevas Artes de la Imagen; y a este último, especialmente, por su generosidad al querer acompañar- me hoy aquí en el uso de la palabra. Ellos me dan la ocasión de expresar ante ustedes mi admiración por el cine del maestro Berlanga, nuestro contemporáneo, que es ya figura histórica e inolvidable de la cultura española. En cuanto a mí, hoy es la primera vez en mi vida que me en- frento a un reto semejante llamando a la puerta de una Acade- mia centenaria, a cuyos componentes quizá nada nuevo les pueda descubrir sobre un cineasta de culto, que fue el primer director de cine en ingresar en ella. -
Las Mujeres Profesionales Detrás De La Cámara De
LAS MUJERES DIRECTIVAS DETRÁS DE LA CÁMARA EN LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA Del nacimiento de la TV a la primera directora general de RTVE Autora: María Gallego Reguera Tutora: Asunción Bernárdez Rodal TRABAJO FIN DE MÁSTER Curso académico 2010/2011 Máster Universitario en Estudios Feministas Instituto de Investigaciones Feministas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Complutense de Madrid ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 2 CAPÍTULO 2. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS ................................................ 3 2.1. Hipótesis ....................................................................................................... 3 2.2. Objetivos ...................................................................................................... 3 2.3. Metodología ................................................................................................. 4 2.4. Corpus del análisis ........................................................................................ 4 2.5. Bibliografía ................................................................................................... 4 CAPÍTULO 3. EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES PROFESIONALES DETRÁS DE LAS CÁMARAS DE TELEVISIÓN: DESDE SUS INICIOS HASTA LA PRIMERA DIRECTORA GENERAL DE RTVE ........................................................................................................... 6 3.1. CONTEXTO GENERAL ................................................................................... -
Introduction: Approaching Performance in Spanish Film
Introduction: approaching performance in Spanish film Dean Allbritton, Alejandro Melero and Tom Whittaker The importance of screen acting has often been overlooked in studies on Spanish film. While several critical works on Spanish cinema have centred on the cultural, social and industrial significance of stars, there has been relatively little critical scholarship on what stars are paid to do: act. This is perhaps surprising, given the central role that acting occupies within a film. In his essay ‘Why Study Film Acting?’, Paul McDonald argues that acting is not only crucial to understanding the affective charge of mov- ies, but integral to the study of film as a whole (2004: 40). Yet, despite its significance, performance remains one of the most elusive and difficult aspects of film analysis. One of the reasons for this, according to Pamela Robertson Wojcik, is its apparent transparency (2004: 1). A ‘good’ actor supposedly renders their performance ‘invisible’, thereby concealing the process of acting from the audience, and engaging us within the emo- tional universe of the character. To this effect, discussion on acting is all too frequently evaluative: we think in terms of how convincing or natu- ralistic a given performance is, or are invited to appreciate the actorly skills and techniques that are brought to bear on the film. Yet, when it comes to writing about performance academically, it can prove altogether more challenging. It requires us to single out and momentarily freeze the flow of specific moments of performance within a film, and to break them down to their tiniest details. We need to pay attention to what Paul McDonald has called the ‘micromeanings of the voice and body’ (2004: 40), intricately drawing out the ways in which gesture, body, facial expression and vocal delivery work together to cre- ate meaning. -
Spanish Videos Use the Find Function to Search This List
Spanish Videos Use the Find function to search this list Velázquez: The Nobleman of Painting 60 minutes, English. A compelling study of the Spanish artist and his relationship with King Philip IV, a patron of the arts who served as Velazquez’ sponsor. LLC Library – Call Number: SP 070 CALL NO. SP 070 Aguirre, The Wrath of God Director: Werner Herzog with Klaus Kinski. 1972, 94 minutes, German with English subtitles. A band of Spanish conquistadors travels into the Amazon jungle searching for the legendary city of El Dorado, but their leader’s obsessions soon turn to madness. LLC Library CALL NO. Look in German All About My Mother Director: Pedro Almodovar with Cecilia Roth, Penélope Cruz, Marisa Perdes, Candela Peña, Antonia San Juan. 1999, 102 minutes, Spanish with English subtitles. Pedro Almodovar delivers his finest film yet, a poignant masterpiece of unconditional love, survival and redemption. Manuela is the perfect mother. A hard-working nurse, she’s built a comfortable life for herself and her teenage son, an aspiring writer. But when tragedy strikes and her beloved only child is killed in a car accident, her world crumbles. The heartbroken woman learns her son’s final wish was to know of his father – the man she abandoned when she was pregnant 18 years earlier. Returning to Barcelona in search on him, Manuela overcomes her grief and becomes caregiver to a colorful extended family; a pregnant nun, a transvestite prostitute and two troubled actresses. With riveting performances, unforgettable characters and creative plot twists, this touching screwball melodrama is ‘an absolute stunner. -
De Las Conversaciones De Salamanca Al Nuevo Cine Español
Intelectuales y cine en el segundo franquismo: de las Conversaciones de Salamanca al nuevo cine español Carlos Aragüez Rubio En 1955 Juan Antonio Bardem realizaba el más contundente juicio que se hizo del cine español durante el franquismo, y quizás que se ha hecho en su ya considerable historia. El reputado director afirmó en aquel entonces que el cine español era «políticamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e industrialmente raquítico». Una reflexión que ha formado parte de todos y cada uno de los trabajos que acerca de nuestra cinematografía se han realizado desde aquel momento hasta hoy. Bardem fue entonces la voz, no sólo de una industria en grave crisis creativa, sino de la intelectualidad que intentaba abrirse camino en una sociedad poco acostumbrada, a la fuerza, a cualquier tipo de análisis profundo. Nadie le ha negado desde entonces al cineasta madrileño el estatus de intelectual activo en esa época en la que la barrera entre lo innovador y lo prohibido era sumamente delgada. Pero muy habitualmente se ha tendido a cerrar en exceso el círculo de la actividad intelectual del mundo del cine en los años cincuenta y sesenta a unos pocos nombres como el del propio Bardem, o los de Luis García Berlanga, Carlos Saura o Basilio Martín Patiño, por citar algunos. Cabe reivindicar, pues, en estas líneas, una mayor amplitud y profundidad de la actividad intelectual ligada al mundo del cine, el cual debe considerarse sin temor como pieza de importancia en el panorama cultural español a medida que nos acercamos a la década de los sesenta. -
El Teatro De Los 50 En El Cine Español
El teatro de los 50 en el cine español Ramón Navarrete-Galiano Centro Andaluz de Estudios Empresariales, CEADE. Sevilla. La Generación del Medio Siglo, la conocida como de los 50, ofreció a España una serie de narradores y poetas, de gran talento y veracidad, que han supuesto un punto de inflexión en nuestra cultura. Semiocultos, por la grisácea posguerra española, que se prolongó hasta los años setenta, desde hace dos décadas han brillado por excelencia, y lo que es más importante, han sido reconocidos por las nuevas generaciones de lectores, entre los que indiscutiblemente se encuentran los nuevos talentos literarios de España. Nombres como el de Ana M aría M atute, Juan Goytisolo o la desaparecida Carmen Martín Gaite, son patrimonio de nuestra sociedad actual. De hecho la vinculación de esta generación con el cine se puede observar desde sus inicios, ya que en la publicación Revista Española participaron con diversos artículos sobre el cine y su vinculación con ellos. En concreto presentaron trabajos sobre Cesare Zavattini, la relación del cine y la literatura y una traducción de un artículo de Truman Capote sobre el séptimo arte. Indudablemente estamos ante una generación cinematográfica. Valga señalar algunas de las voces más importantes de este grupo cuando hablan de su unión con el séptimo arte: Carmen Martín Gaite explica que el cine se les coló sin querer a la vez que se hacían escritores1 «desde nuestra incipiente y más o menos ambiciosa vocación de novelistas aprendimos cine, se infiltraba el cine en nuestros quehaceres». Ese empaparse del cine aflorará a posteriori, como reflejo en sus obras, técnicas o facilidad para hacer guiones. -
Las Imágenes De Josefina Molina: De La Escritura Literaria a La Audiovisual
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE, ARQUEOLOGÍA Y MÚSICA TESIS DOCTORAL Las imágenes de Josefina Molina: de la escritura literaria a la audiovisual ELVIRA I. LOMA MURO JUNIO 2013 TITULO: LAS IMÁGENES DE JOSEFINA MOLINA: DE LA ESCRITURA LITERARIA A LA AUDIOVISUAL. AUTOR: ELVIRA I. LOMA MURO © Edita: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. 2013 Campus de Rabanales Ctra. Nacional IV, Km. 396 A 14071 Córdoba www.uco.es/publicaciones [email protected] FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE, ARQUEOLOGÍA Y MÚSICA TESIS DOCTORAL Las imágenes de Josefina Molina: de la escritura literaria a la audiovisual DOCTORANDA DIRECTOR ELVIRA I. LOMA MURO PEDRO POYATO SÁNCHEZ JUNIO 2013 Las imágenes de Josefina Molina: de la escritura literaria a la audiovisual Esta Tesis Doctoral ha sido depositada en el Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba, Junio 2013. DOCTORANDA DIRECTOR Fdo: Elvira I. Loma Muro Fdo: Prof. Dr. D. Pedro Poyato Sánchez Índice ÍNDICE INTRODUCCIÓN 15 METODOLOGÍA 25 1. JOSEFINA MOLINA REIG 35 1.1. Biografía 37 1.2. La Transición Española: un punto de inflexión en el cine español 39 1.3. Obra 49 2. EL UNIVERSO DE LAS ADAPTACIONES LITERARIAS 61 3. EL CAMINO. UN RELATO TRADUCIDO EN MIRADAS 75 3.1. Miguel Delibes, una narrativa rica en imágenes 78 3.2. El camino. La mirada de un niño en un mundo rural 85 3.3. El camino (Josefina Molina, 1977) 89 3.3.1. Las miradas como expresión de sentimientos 91 3.3.2. -
El Neorrealismo En El Cine Italiano Y Español FRANCESCO MASALA-MARTÍNEZ, FLORIDA GULF COAST UNIVERSITY, ESTADOS UNIDOS
Polifonía El neorrealismo en el cine italiano y español FRANCESCO MASALA-MARTÍNEZ, FLORIDA GULF COAST UNIVERSITY, ESTADOS UNIDOS ntre 1940 y 1945, Italia tuvo que pasar por un periodo violento e incierto, debido a la voluntad del entonces duce Benito Mussolini de crear una alianza E con la Alemania nacionalsocialista de Adolf Hitler. El resultado conllevó a una de las guerras más sangrientas del mundo. En tan solo tres años, Mussolini ya había participado en centenas de ataques incluyendo países como Francia, Grecia, Yugoslavia, Creta, pero también Etiopía, Somalia y Eritrea. A pesar de sus intenciones de crecer territorialmente y mantener buenas relaciones con Alemania, el dictador italiano nunca supo mantener los ritmos (ni las victorias) del estado aliado. Muchos soldados, así como civiles, perdieron sus vidas y la confianza en el duce empezó a disiparse hasta el punto en que, el 25 de julio de 1943, el Gran Consejo del Fascismo decidió limitar el poder del dictador pasando el control de las fuerzas armadas al rey Víctor Manuel III. Desde esa fecha hasta finales de la guerra, Italia vio cómo se sucedían más tragedias dentro del país debido a conflictos internos entre fuerzas opuestas: los filo-fascistas querían mantener una alianza con la todavía poderosa Alemania mientras que los aliados deseaban librar al país de esa influencia tan devastadora que estaba derrotando al país. A pesar de la diversidad gubernamental vigente en España, este país también tuvo que cruzar un periodo similarmente sangriento debido a la ascensión del dictador Francisco Franco, el cual tomó el cargo en 1936 al empezar una larga Guerra Civil que vio perder más de 500.000 españoles, entre estos 150.000 civiles (Laursen). -
“Manda Huevos”
“MANDA HUEVOS” escrita y dirigida por Diego Galán Índice • MEMORIA • FICHA TÉCNICA • NOTAS DEL DIRECTOR • TÍTULOS UTILIZADOS EN LA OBRA DOCUMENTAL • C.V DIEGO GALAN • FILMOGRAFIA ENRIQUE CEREZO • FILMOGRAFIA EL DESEO Manda Huevos , escrita y dirigida por Diego Galán Memoria MANDAHUEVOS sería la lógica prolongación del documental “Con la pata quebrada”, única película netamente española que fue seleccionada oficialmente en el festival de Cannes de 2013, y que quedó destacada, entre otros premios y candidaturas, con el Platino al mejor documental iberoamericano del año. Utilizando sólo fragmentos de películas, “Con la pata quebrada” intentó sintetizar con ritmo narrativo y buen humor cómo el cine español había representado a la mujer española desde los años 30 hasta nuestros días y, con ello, su evolución en la sociedad. Del mismo modo, con similar tratamiento, cabe contar cómo las películas españolas han contemplado al varón español, o al menos a ciertos prototipos, cada uno producto del momento histórico que le ha correspondido. Frecuentemente, en la pantalla han sido simplificados como el héroe, el macho bravío, el obseso sexual, el calzonazos, el pobre fracasado, el reprimido, el sádico, el padre de familia responsable, el muerto de hambre, el emigrante, el corrupto, el pícaro, el tímido o el moderno metrosexual … Todos ellos han tenido su reflejo en el cine como este documental nos irá recordando. Lo que quedará esbozado finalmente es un retrato sociológico desde la posguerra hasta el presente, o lo que es lo mismo, el reflejo de una parte significativa de la historia de nuestro país. Manda Huevos , escrita y dirigida por Diego Galán Ficha Técnica Guión y Dirección Diego Galán Productores ejecutivos Enrique Cerezo y Agustín Almodóvar Documentalista Juan Sánchez Montador Buster Franco Producción Carlos Bernases y Esther García Voz Ca rmen Machi Manda Huevos , escrita y dirigida por Diego Galán 1 Notas del director Este es un documental de montaje. -
Cine Espaňol
VY_32_INOVACE_11_SNAS19.notebook June 19, 2014 Cine espaňol Temacká oblast : Život ve Španělsku Datum vytvoření : 16.7.2013 Ročník : 4.ročník Stručný obsah : Zaměřeno na procvičení znalos a doplnění nových Způsob využi : Akvní práce studentů ‐ spojování, popis, přiřazování Autor : Mgr. Milan Nášel Kód :VY_32_INOVACE_11_SNAS19 Gymnázium a Jazyková škola s právem státní jazykové zkoušky Zlín 1 VY_32_INOVACE_11_SNAS19.notebook June 19, 2014 Directores espaňoles Pedro Almodóvar Alejandro Amenábar Imanol Uribe Luis Buñuel Julio Médem Carlos Saura Fernando Trueba Fernando León de Aranoa Vicente Aranda Princesas, Invisibles La ardilla roja, Lucía y el sexo La piel que habito, Los abrazos rotos, Volver Amantes, Juana la Loca El reya pasmado, Días contados Los otros, Mar adentro, Ágora Belle Époque, La niňa de tus ojos Un perro andaluz, Viridiana, El discreto encanto de la burguesía Ana y los lobos, Bodas de sangre, Carmen, El Dorado 2 VY_32_INOVACE_11_SNAS19.notebook June 19, 2014 Solución Pedro Almodóvar nacido 1949 La piel que habito, Los abrazos rotos, Volver Alejandro Amenábar 1972 Los otros, Mar adentro, Ágora Imanol Uribe 1950 El rey pasmado, Días contados Luis Buñuel 1900 Un perro andaluz, Viridiana, El discreto encanto de la burguesía Julio Médem 1958 La ardilla roja, Lucía y el sexo Carlos Saura 1932 Ana y los lobos, Bodas de sangre, Carmen, El Dorado Fernando Trueba 1955 Belle Époque, La niňa de tus ojos Fernando León de Aranoa 1968 Princesas, Invisibles Vicente Aranda 1926 Amantes, Juana la Loca 3 VY_32_INOVACE_11_SNAS19.notebook June 19, 2014 Famosos directores de nombre hispano Samuel Mendes Alejandr González Iňárritu Robert Rodriguez Martin Scorsese Federico Fellini Francis Ford Coppola Sergio Leone Robert de Niro Amorres perros,Babel Letec, Gangy New Yorku, Skrytá identita Tenkrát na Západě, Pro pár dolarů navíc Kmotr, Vyvolávač deště Americká krása,Nouzový východ Kauza CIA, Příběh z Bronxu México Italia EE.UU. -
Spanish Videos - (Last Update September 16, 2019) Use the Find Function to Search This List
Spanish Videos - (last update September 16, 2019) Use the Find function to search this list Velázquez: The Nobleman of Painting 60 minutes, English. A compelling study of the Spanish artist and his relationship with King Philip IV, a patron of the arts who served as Velazquez’ sponsor. LLC Library – Call Number: SP 070 CALL NO. SP 070 Aguirre, The Wrath of God Director: Werner Herzog with Klaus Kinski. 1972, 94 minutes, German with English subtitles. A band of Spanish conquistadors travels into the Amazon jungle searching for the legendary city of El Dorado, but their leader’s obsessions soon turn to madness. LLC Library CALL NO. Look in German All About My Mother Director: Pedro Almodovar with Cecilia Roth, Penélope Cruz, Marisa Perdes, Candela Peña, Antonia San Juan. 1999, 102 minutes, Spanish with English subtitles. Pedro Almodovar delivers his finest film yet, a poignant masterpiece of unconditional love, survival and redemption. Manuela is the perfect mother. A hard-working nurse, she’s built a comfortable life for herself and her teenage son, an aspiring writer. But when tragedy strikes and her beloved only child is killed in a car accident, her world crumbles. The heartbroken woman learns her son’s final wish was to know of his father – the man she abandoned when she was pregnant 18 years earlier. Returning to Barcelona in search on him, Manuela overcomes her grief and becomes caregiver to a colorful extended family; a pregnant nun, a transvestite prostitute and two troubled actresses. With riveting performances, unforgettable characters and creative plot twists, this touching screwball melodrama is ‘an absolute stunner.