01 03 05 07 Casa Saldivia Cecrea Castro Comunidad Williche Fundación MERI Rotonda Los Aromos 5040, Eusebio Lillo 160 Alto Fundo de Gamboa Pedro Montt 567 Nercón Sábado, 15:00 - 18:00 y Francisco Gallardo, junto a Sede Sábado 11:00 - 18:00 Domingo, 15:00 - 18:30 Domingo, 11:00 - 14:00 Vecinal Gamboa Alto Domingo 11:00 - 14:00 Recorrido dialogado. Recorrido libre y guiado. Domingo, 15:00 - 18:30 Recorrido libre y guiado. Tambien llamada “Casa Paladio” En esta visita podrás conocer el Recorrido dialogado. Palafito reacondicionado de la fue diseñada por Alfredo Saldivia rescate de la ex-Ballena, un edificio 13 familias mapuche williche Fundación Meri, entidad dedicada emblemático de la isla que hoy y construida por María Candelaria llevan más de 50 años cuidando a la investigación científica y alberga al Centro de Creación Calixto y un grupo de maestros en y preservando este territorio. educación ambiental para trabajar Artística (Cecrea) del Ministerio de 1947. Con un diseño de influencias En la comunidad existen espacios junto a la comunidad chiloense en la las Culturas, las Artes y el Patrimonio. neoclásicas, su distribución y para actividades ceremoniales, conservación de los ecosistemas de Luego de varios intentos por darle la preservación de la naturaleza, equipamiento cumplen con las la patagonia norte. funciones típicas del habitar insular: 02 un fin, este espacio se transforma 04 la recreación, esparcimiento y la 06 08 La obra está conformada por la leñera, la huerta y el fogón. Su Casa Waldorf Newen hoy en un polo cultural que refleja Centro Cultural de Castro recolección de especies. Feria Yumbel Hotel de Castro cercanía al bordemar permite a los la importancia de realizar proyectos Hoy la comunidad lucha para frenar desiguales palafitos que crean Llau-Llao s/n, pasada la iglesia Serrano 320 Yumbel 863 (Ex Hostería) actuales dueños salir a mariscar. públicos de calidad en el ámbito la instalación de una subestación una sola composición de variados tomar el camino a la playa de la creación, con un enfoque Domingo, 11:00 - 17:00 Sábado, 09:00 y 11:00 colores, formas y texturas. Cuenta Chacabuco 202 En 2017 la Delegación Chiloé del eléctrica. Por esta razón desde el y avanzar 1 km. Doblar a la de derechos para niñas, niños y Recorrido libre. 2017 comenzaron un proceso de Recorrido guiado. con corredor lateral iluminado Sábado y domingo, 11:00, 16:00 Colegio de Arquitectos le otorgó el izquierda en cartel que indica adolescentes de la región. Recorrido guiado a las 12:00. reividicación cultural y territorial. La reposición de la Feria Yumbel cenitalmente, que conecta las premio “Arquitectura Patrimonial y 17:00. Recorrido guiado. Sábado, 11:30 - 13:30 La arquitectura del edificio destaca consistió en dotar de una mejor diversas habitaciones y permite Reconocido icono de la arquitectura Chilota” en reconocimiento de Este centro ocupa las instalaciones La visita a esta comunidad nos impulsa Recorrido dialogado. por mantener la forma original de infraestructura y extensión de 4.331 cruzar diferentes “umbrales del mar”. moderna del sur de , esta su valor patrimonial intangible de un edificio de influencia a reflexionar sobre la importancia de la ex-Ballena en su nave principal, reclamar y defender nuestros espacios m2 a este centro comercial que De la mano del taller de arquitectura Hostería y su diseño mobiliario expresado tanto en su construcción Gracias a la entrega de un terreno en modernista de cinco pisos construido además de conjugar técnicas comunes, así como también nos alberga 350 puestos de pescaderías, Ortúzar y Gebauer, este palafito nos fueron realizados por el Premio en madera y el esfuerzo inagotable comodato, préstamos y donaciones en 1952 donde se encontraba el constructivas ancestrales Chilotas muestra la posibilidad de una relación verdulerías, restaurantes, feria libre muestra los diferentes cambios de Nacional de Arquitectura Emilio de la familia por conservar esta de las familias, amigos y empresas, antiguo teatro Rex. tales como la tejuelería en alerce en virtuosa de un espacio urbano con la campesina y vestuario. Su realización usos que es posible hacer al borde Duhart. Construida después del fue posible construir este proyecto Como parte del programa de apoyo vivienda a través de los años. su envolvente exterior. naturaleza. permitió aumentar el nivel de servicio del mar de Castro. terremoto de 1960, el edificio es de educativo a la orilla del mar en el a centros culturales del Estado, se de la feria mejorando la calidad de hormigón armado y revestido en sector de Llau Llao. realizó la habilitación y ampliación vida de locatarios y su competitividad, madera ofreciendo seguridad ante Aquí la arquitectura se transforma del edificio para albergar este nuevo poniendo en valor aspectos de siniestros sísmicos, de incendio en un elemento fundamental de los proyecto comunitario. Es un aporte su arquitectura, funcionalidad y o temporales. procesos de aprendizaje cotidianos para la comuna y un ejemplo de mejoramiento de las condiciones El diseño original cuenta con una de niñas y niños y su relación con el reciclaje constructivo con fines sanitarias. De igual manera el superficie de 2.000 m2, con un total públicos. Su diseño iniciado en el año proyecto incorporó a comerciantes paisaje. Casa Waldorf Newen, nos de 29 habitaciones distribuidas en 2013 estuvo a cargo de la arquitecta que anteriormente realizaban sus entrega la posibilidad de repensar tres pisos, áreas comunes, un bar Festival gratuito: Paula Bastías y la Municipalidad actividades fuera del recinto. sáb 30 los espacios colectivos orientados a y sala de té, además de un amplio arquitectura, de Castro actuó como contraparte El sábado en la mañana es el mejor día Castro la educación de la comuna. restaurante con vista al Estero de / dom 31 técnica en la ejecución de las obras. para visitar la feria ya que es cuando paisaje y Castro. Destaca su forma radical, marzo patrimonio llegan campesinos y campesinas de islas y zonas rurales a ofrecer sus el techo a dos aguas revestido en Abierto 2019 Un proyecto de Fundación Aldea productos. Te aconsejamos tomar tejuela de madera y una gran lucarna desayuno en esta feria. que entrega luz natural en su interior.

09 13 Agradecimientos Iglesia San Francisco, Museo de Arte Moderno 15 17 11 de Chiloé Castro Abierto es un evento colaborativo Parroquia Apóstol Palafito de Tongoy Recorrido barrio Palafitos y no sería posible sin la participación y el Parque Municipal de Castro s/n Santiago de Castro Isla Lebe Jueves 28, 11:00 Pedro Montt entusiasmo de numerosas personas: Sábado y domingo, 10:00-18:00 Plaza de Armas s/n Península de Rilán Recorrido con cupos limitados a Pedro Montt 431 Mirta Saldivia, Alfredo Velázquez, María Domingo, 11:00 - 16:00 Recorrido libre y guiado. José Lira, equipo pedagógico Casa Waldorf Sábado y Domingo, 16:00 y 17:00 través de Concurso en Facebook. Domingo, 11:00 Newen, Gabriel Piña, Paula Villarroel, Claudia Recorrido guiado. Este museo y centro artístico fue Recorrido guiado. Esta gran casona es parte de un Recorrido guiado. Renedo, Alejandro Barrientos, Nelly Alarcón, gestionado por Coca González, Clementina Lepio, Comunidad Williche Alto En el archipiélago de Chiloé la conjunto de palafitos ubicados en Para Castro Abierto se realizará un Fue diseñada por el arquitecto Estanislao Jorquera y Luz María Fundo de Gamboa, Alcalde Juan Eduardo marea transforma istmos en islas. la playa Tongoy. Fue restaurada por recorrido guiado por vecinos del italiano Eduardo Provasoli y Vivar, y diseñado por Edward Vera, Javiera Vega, Diego Aguilera, Francisco La llamada “Isla Lebe” ubicada en la barrio en donde se visitarán el Café Aguilar, Francisca Riveros, Gloria Howes, Tania construida entre 1910 y 1912 por Rojas y Eduardo Fehuerhake en el Premio Nacional de Arquitecura Península de Rilán, es una de estas Patio Palafito, la Casa Bauhaus, la Gebauer, Eugenio Ortúzar, Ricardo Rodríguez, carpinteros de Chiloé dirigidos por 1991. Está ubicado en los terrenos Edward Rojas. La casa cuenta con mágicas geografías. Caleta de Pescadores, el Edificio Fray Julio Campos, Guillermo Acuña, Juan Salvador Sierpe. Hoy forma parte del Parque Municipal de Castro y elementos propios de la arquitectura Subercaseaux, Carla Lépez, Christián García, del Sitio de Patrimonio Mundial 10 El arquitecto Guillermo Acuña diseñó 12 ocupa la antigua “Casa-Fogón”, un 14 chilota con influencia neoclásica 16 Estación, la Fundación Meri, entre Ricardo Álvarez, Cristián Medina, Jonás Iglesias de Chiloé. las tres sencillas viviendas como proyecto costumbrista diseñado por de fines del siglo XIX y comienzos otros lugares. Retamal, Bibliolancha, Teolinda Higueras, Internado campesino refugio de navegantes. El rojo de Mirador Patrimonial Ocio Territorial Hotel del XX, destacando la construcción Pasaje Díaz Francisco Díaz, Lorna Muñoz, Perico Villagra, La obra se distancia de la tradición el arquitecto Isaac Eskenazi en los Dentro de la ruta también se podrá Víctor Contreras, Rubén Barría, Jesús Soto, chilota en algunos aspectos en Gamboa Alto s/n las edificaciones se inspira en los Conchal Arqueológico de años 70. El diseño rescata y extiende Huenuco s/n, Península de Rilán sobre pilotes, la recubierta de tejuela Pasaje Díaz 180 conocer el proyecto Capilla Palafito, VAM!, Gloria Hunicahuin, Rodrigo Aguayo, su estilo neogótico, sin embargo, Sábado, horario por confirmar chilcos, las flores que acompañan la Ten Ten el viejo galpón de madera a través de Sábado, 11:00 de alerce recortada y las ventanas Sábado, 18:00 obra muy apreciada por la comunidad Benjamín Ogaz, Sigrid Vander-Stell, Nicol Recorrido guiado. vida de la isla durante la primavera volúmenes simples transformándolo Recorrido guiado. de guillotina con pilastras y Recorrido guiado. que fue diseñada por el sacerdote Pérez, Oscar Mendoza, UMATU, Diego Breit, incorpora la tradición constructiva Puntilla Ten Ten y a los futuros voluntarios y voluntarias que y verano. en el museo de arte contemporáneo capiteles torneados. franciscano Julio Campos y el local. En la estructura se emplearon Gran galpón de tejuelas cruzado por Sábado, 16:00 Proyecto emplazado en veinte Se trata de un sector residencial, esperamos congregar y que el año que viene Destacan el trabajo de reforestación más austral del mundo. El palafito se complementa con la arquitecto Edward Rojas. El objetivo sumaremos sus nombres durante la segunda maderas de la zona, tales como un volumen de chapa diseñado por Recorrido guiado. hectáreas de praderas y bosque, en pleno barrio centro de Castro ciprés, coigüe, alerce y otras el premio Nacional de Arquitectura con especies de la zona en las cinco Destacan sus espacios neutros diseñado por Jonás Retamal y antigua cocina fogón rural, revestida donde se encuentran importantes de la capilla es acoger la imagen versión de Castro Abierto. Situado al Noreste del centro urbano reconocidas en Chiloé bajo el Edward Rojas e Ivannia Goles. hectáreas del terreno y la limpieza y la luz que se funde con la Laura Houssin en conjunto con con traslapo de madera y techo de obras de arquitectura que combinan de Nuestra Señora de Lourdes que Créditos de fotografías: Daniela Stevenson de Castro, se ubica el sector de (01, 05, 06, 12, 13, 17), Pablo Casals-Aguirre (14), nombre de “coloradas”. Los interiores Construido en 1988, fue internado del borde marino de los deshechos atmósfera y el paisaje del lugar. La los propietarios del hotel en 2014. tejuela, que conserva sus puertas lo antiguo y lo nuevo con el paisaje hasta ahora se encuentra en manos balneario denominado Puntilla de de la familia Aburto dueños del Cristóbal Palma (11), y son de raulí y olivillo. El frontis, la para niños rurales y alojó las dos de la industria acuícola de la zona obra fue premiada en la X Bienal Construido bajo los principios de dos hojas para ventilar e impedir característico de Chiloé. Claudio Mancilla (04, 09). Ten Ten, donde está ubicado un sitio minimarket El , que por techumbre y forros exteriores son de primeras versiones del Museo de que Acuña ha realizado logrando de Arquitectura de Santiago en la bioclimáticos de aprovechamiento que ingresen los animales, con su Durante Castro Abierto podrás COARQ Chiloé: Juan Fernando Yáñez, Jorge arqueológico correspondiente a un fierro galvanizado. Arte Contemporáneo de Chiloé. restituir la ecología de la isla. categoría “restauración y reciclaje”. de energías pasivas del sol, el aire tradicional quincallería de madera. recorrer el antiguo galpón que años la han resguardado. Inostroza, Gelen Cabrera, Paula Bastías y asentamiento del pueblo chono con y la lluvia. Alejandra Carvajal. Durante el 2019 será habitado por alberga la oficina del Premio una data aproximada de 5.000 años. Equipo de Aldea: Ivette Quezada, Luz María la Escuela de Cultura y Difusión El conjunto está compuesto por Nacional de Arquitectura Edward El proyecto de rescate y protección edificaciones independientes Rojas y la Galería de Arte Modulor. Vivar, Francisca Corvalán, Robert Newcombe, Artística Fridolina Barrientos Canobra Claudia Candia, Soledad Díaz de la Fuente, fue realizado por un equipo mientras está en construcción su a baja escala que se integran También abrirán al público las Magdalena Novoa, Cristóbal Bianchi, interdisciplinar, con el fin de potenciar nuevo recinto educativo. Es un armónicamente con el paisaje para casas Blanca y Negra, esta última Cesar Vergara, Lorenzo Berg, Eileeen Berg, el lugar y generar un espacio Katherine Díaz, Isabel Herrera, Freddy Lara, ejemplo de infraestructura en base que los usuarios vivan la dimensión diseñada por Edward Rojas y público que invita a los visitantes geográfica y nativa del territorio. Juan Fernando Yañez. Inés Carbacho, Andrés Soffia, Angélica Molina, a la tradición constructiva local Alejandro Beytía, Francisca López y Matías a tener conocimiento de este sitio De esta forma, el diseño incorpora que se destaca por su flexibilidad y La Casa Blanca es un chalet Cayuqueo. arqueológico desconocido por gran recorridos que conectan los que invita a repensar sus posibles ecléctico, construido en la década A Fundación ProCultura que hizo posible la parte de los habitantes de Castro, volúmenes arquitectónicos a través usos futuros. 1930. Se encuentra emplazada al impresión de esta guía y afiche del festival: pero de uso ritual de comunidades de pasillos naturales formados por borde de la meseta de la ciudad Constanza Gómez, Fernanda González y mapuche williche. pasarelas entre bosques de arrayanes en un sitio de ladera, con árboles Alberto Larraín. y senderos donde es posible acceder frutales y una vista extraordinaria Ilustración: Ramón Conteras, ‘Kenacano’. a recintos y miradores. sobre el paisaje del . Collage: Camila Mancilla y Edward Rojas.

Consulta la guía con información actualizada sobre espacios y horarios en somosaldea.org/CastroAbierto ¿Qué es Castro Abierto? Fundación Aldea Putemun

Castro Abierto es un festival Chiloé es un paisaje cultural Somos un equipo las personas para abordar de arquitectura, paisaje único y excepcional con multidisciplinar que diversas problemáticas del y patrimonio que invita a una particular manera de promueve una sociedad territorio a lo largo y ancho San José redescubrir la comuna de habitar el bordemar. Sus más participativa y del país. 02 Castro, visitando espacios habitantes han sabido crear sustentable creando de alto valor arquitectónico, una arquitectura original y oportunidades para Desarrollamos proyectos medioambiental, de sabia pertenencia local que las personas y sus asociados a la arquitectura, Llau-Llao urbanístico, social y/o en relación con el entorno, comunidades sean el espacio urbano y cultural. 17 espacios abrirán desde cómo han construido protagonistas de la el patrimonio a través sus puertas de manera sus embarcaciones, producción de sus de metodologías gratuita y contarán con iglesias, palafitos y casas entornos, a partir de una participativas y asociativas, Isla la guía de arquitectos, fogón hasta su arquitectura relación virtuosa con el procesos pedagógicos y dirigentes, carpinteros, moderna y actual. territorio, el patrimonio y las experiencias creativas. Castro Alto Península gestores, vecinos y dueños identidades culturales. de Rilán de casa. Fundación Aldea Una de nuestras 13 organiza este festival Creemos que los espacios principales iniciativas es Ten Ten En su primera versión, como una manera de que habitamos son el festival internacional de Río Gamboa Castro Abierto busca incentivar la participación construcciones sociales arquitectura y ciudad generar un espacio de de las personas en la que afectan nuestra OH! Stgo que es parte de la intercambio entre diversos construcción de sus historia personal y red Open House Worldwide integrantes del territorio entornos a partir de colectiva. Es por esto que y que organizamos junto a 06 12 insular para reflexionar ejemplos inspiradores y impulsamos acciones fundación Procultura. 07 Quilquico sobre su paisaje cultural problemáticas del habitar orientadas al desarrollo de Castro 17 y cómo sus procesos rural y urbano de la capacidades críticas en 05 10 09 16 de transformación nos comuna de Castro. 04 03 Huenuco involucran a todos. www.somosaldea.org 08 14 [email protected]

Puedes encontrar Facebook y Vimeo: 15 más información @somosaldea sobre Castro Abierto en: Instagram y Twitter: Simbología @somos_aldea @CastroAbierto Caminos Mar +56 9 3102 4824 Espacios www.somosaldea.org/CastroAbierto Tierra Cauces +56 9 8449 4102 Estero Castro Nercón Pto. Montt 01 ORGANIZA: Colegio de Arquitectos Golfo de Isla Delegación Chiloé Yutuy grande de Pueblo de Chiloé La Delegación Chiloé del vamos, si perdemos de Rilán Colegio de Arquitectos vista de “dónde vivimos”. de Chile (COARQ Chiloé) cumplió el 2018, 38 años de Nuestra querida delegación, COLABORA: Llicaldad Golfo de vida, en ella son muchos los significa comprometernos Corcovado arquitectos y las arquitectas con sus causas, que son Aguantao que han mostrado su las de todos quienes compromiso, influyendo en habitamos al archipiélago. el crecimiento, el desarrollo Constituye un gran orgullo territorial y cultural a partir y un enorme desafío por 11 del cual construimos avanzar con acciones nuestro quehacer, y que concretas en la salvaguarda Curahue 07 debe conducir nuestra y puesta en valor de su Lev acción gremial, profesional esencia, su originalidad, y Rauco 17 y humana; no podemos velar por una construcción MEDIA PARTNER: atrevernos a emprender la de futuro apropiada y búsqueda de respuestas respetuosa de tan frágil y a nuestra incógnita mágico lugar. permanente, a dónde www.adondevaschiloe.cl La Estancia Facebook: 16 @adondevaschiloe 09

04

PATROCINA: Quinched 08 03

Consulta la guía con información actualizada sobre espacios y horarios en somosaldea.org/CastroAbierto