Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2007

25.ª SESIÓN (Matinal)

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2011 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES DANIEL ABUGATTÁS MAJLUF, MUNARO

Y WILSON URTECHO MEDINA SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Con autorización de la Pre- sidencia, hacen uso de la palabra congresistas de las diversos grupos parlamentarios sobre las condiciones del personal mili- tar y policial lisiado en el Hospital Militar Central y el Hospital de Policía; la votación del día anterior y el pedido de reconside- ración ulterior sobre el proyecto relativo a la construcción y operación del sistema de transporte de gas natural y el Gasoduc- to Sur Andino; la realización el día anterior de un partido de fútbol sin autorización municipal, la presunta vulneración al orden constitucional que supondría y la justificación de las acciones adoptadas al respecto por el Ministerio del Interior; la creación de la unidad de quemados críticos en el Hospital Ar- zobispo Loayza, de ; el debate del proyecto de ley que pro- pone derogar el Decreto Legislativo 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios; el trámite reglamentario del proyecto de Ley que fomenta el desarme por posesión ilegal o irregular de armas de fuego y otros; la desig- nación de la congresista Velásquez como ministra de la Mujer y Desarrollo Social; la recomposición de la Comisión Investigadora de la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 15 de agosto de 2007; la publicación generaliza- da de las remuneraciones y pensiones de los funcionarios del Estado; la solidaridad de los congresistas con una menor de edad que padece progeria; el debate del informe de la Subcomi-

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2008 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III sión de Acusaciones Constitucionales sobre la denuncia consti- tucional contra el congresista Moya; y el debate del proyecto que plantea la modificación de la Ley N.° 29616, Ley de creación de la Universidad Nacional Intercultural de la Sel- va Central Juan Santos Atahualpa.— Se aprueba con modifi- caciones, en primera votación, el texto sustitutorio contenido en el dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, por el cual se modifica el artículo 162 del Código Penal, respec- to de la interferencia, escucha y difusión de las comunicaciones privadas; y a continuación se acuerda exonerar a dicha fórmu- la de segunda votación.— Se suspende la sesión.— Reabierta, se aprueban las mociones por las cuales el Congreso acuerda ex- presar su saludo a las autoridades, docentes, egresados, estu- diantes, personal administrativo y de servicios de la Universidad Nacional del Centro del Perú, de la ciudad de Huancayo, depar- tamento de Junín, en el 52.° aniversario de su creación institu- cional; a los integrantes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, en el Día de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana; al reverendo padre Faustino Gastañadui Benítez, en el 50.° aniversario de su ordenación sacerdotal; al distrito de Colca, provincia de Huancayo, departamento de Junín, en el 155.° aniversario de su creación política; a la población de la ciudad de Lima, departamento de Lima, en el 476.° aniversario de fundación española; al distrito de Ripán, provincia de Dos de Mayo, departamento de Huánuco, en el 53.° aniversario de su creación política; a los ciudadanos de la República de la India residentes en el Perú, en el 81.° aniversario de la independencia de la República de la India; al distrito de Ahuaycha, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, en el 57.° aniver- sario de su creación; al distrito de Ventanilla, de la Provincia Constitucional del , en el 42.° aniversario de su creación; al distrito de Huariaca, provincia y departamento de Pasco, en el 155.° aniversario de su creación; a los trabajadores de IRTP- Perú, en el 53.° aniversario de la creación de TV Perú - Canal 7; a las ciudades de Jesús y de Pachas, de la provincia de Lauri- cocha la primera y de la provincia de Dos de Mayo la segunda, del departamento de Huánuco, en el 67.° aniversario de su ele- vación a la categoría de ciudad; a la población del distrito de Pachacámac, provincia y departamento de Lima, en el 479.° aniversario del encuentro de dos culturas; al distrito de Chin- chao, provincia y departamento de Huánuco, en el 154.° aniver- sario de su creación política; al distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, en el 155.° aniversario de su creación; a la provincia de Churcampa, departamento de Huancavelica, en el 27.° aniversario de su creación política; al distrito de Tin- tay, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac, en el

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2009 50.° aniversario de su creación política; al distrito de San Juan de Bigote, provincia de Morropón, departamento de Piura, en el 25.° aniversario de su creación política; al distrito de Lurín, provincia y departamento de Lima, en el 155.° aniversario de su creación política; al distrito de San Pedro de Pillao, provincia de Daniel A. Carrión, departamento de Pasco, en el 52.° aniver- sario de su creación política; al distrito de Lari, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, en el 187.° aniversario de su creación; al departamento de Tumbes, en el 190.° aniversario de la proclamación de su independencia; y, al distrito de La Unión, provincia y departamento de Piura, en el 84.° aniversario de su creación política.— Concluido el cuarto intermedio abier- to en sesión anterior, se aprueba por unanimidad en primera votación el nuevo texto sustitutorio presentado por la presiden- ta de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapa- cidad, por el cual se promueve y se regula el uso de perros guía por personas con discapacidad visual; y a continuación se acuer- da exonerar a la precitada fórmula de segunda votación.— En sustitución del proyecto de ley original, dispensado del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la Repúbli- ca por la Junta de Portavoces, se aprueba por unanimidad en primera votación el texto presentado por la presidenta de dicho órgano legislativo, por el cual se autoriza a los gobiernos regio- nales y gobiernos locales a utilizar los recursos provenientes del canon y sobrecanon y la regalía minera para la implementación de cocinas mejoradas certificadas y cocinas a gas licuado de petróleo, provisión de agua segura y manejo de excretas; y a continuación se acuerda por unanimidad exonerar de segunda votación a la mencionada fórmula.— Reconsiderada por una- nimidad la votación de la cuestión previa sancionada en sesión del día anterior, para que el proyecto original pasara a las Co- misiones de Energía y Minas y de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, se aprueba en primera votación, con la inclusión de un artículo sobre capitalización de Petroperú S.A., consultado separadamente, el nuevo texto sustitutorio del proyecto de ley, presentado por el presidente de la Comisión enunciada en primer término, en virtud del cual se declara de necesidad pública e interés nacional la construcción y operación del Sistema de Transporte de Hidrocarburos (gas natural, lí- quidos de gas natural y derivados), y la creación de un polo industrial petroquímico, con fines de seguridad energética na- cional; y a continuación se acuerda exonerar a la indicada fórmula de segunda votación.— Se aprueba el proyecto de ley, dispensado del dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos por la Junta de Portavoces, en cuya virtud se delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materias de mi-

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2010 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III nería ilegal; y a continuación se acuerda exonerarlo de segunda votación.— Se aprueba en primera votación el texto sustitutorio, contenido en el dictamen de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, por el cual se prorrogan las exoneraciones del artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N.° 179-2004-EF; y a continuación se acuerda exonerarlo de segunda votación.— Reconsiderada la votación en que no se alcanzó el número requerido para la admisión a debate, se admite a deba- te y se aprueba la moción de orden del día por la que se acuerda conformar una Comisión Multipartidaria encargada del orde- namiento legislativo y proponer líneas matrices para el logro de una legislación simplificada, sistematizada y accesible.— Se aprueba en primera votación el nuevo texto sustitutorio del proyecto de ley del Poder Ejecutivo, presentado por el presiden- te de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, sobre la Ley de fortalecimiento de la Superinten- dencia Nacional de Administración Tributaria; y a continuación se acuerda exonerar a la referida fórmula de segunda vota- ción.— Se aprueba en primera votación el texto sustitutorio, contenido en el dictamen de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, mediante el cual se autori- za el aumento de la cuota del Perú en el Fondo Monetario Inter- nacional; y a continuación se acuerda exonerarlo de segunda votación.— Concluido el cuarto intermedio abierto en sesión anterior, se aprueba por unanimidad el texto sustitutorio sus- crito por el presidente de la Comisión de Salud y Población, por el que se modifica el artículo 1.° de la Ley N.° 28588, Ley que in- corpora al Seguro Integral de Salud a la población mayor de 17 años en situación de extrema pobreza y pobreza y declara de prioritario interés la infraestructura arquitectónica y no ar- quitectónica de los centros educativos a cargo del Ministerio de Educación, con la finalidad de adicionar el literal d) e incorpo- rar a los miembros de las rondas campesinas y nativas como beneficiarios del Seguro Integral de Salud; y a continuación se acuerda exonerar de segunda votación a la precitada fórmula legal.— Se acuerdan las propuestas de modificación al Cuadro de Comisiones Ordinarias y a las nóminas del Consejo Directivo y de la Comisión Permanente del Congreso.— Se aprueba, vía aclaración, un nuevo texto de la disposición complementaria final única del proyecto de Ley que declara de necesidad públi- ca e interés nacional la construcción y operación del Sistema de Transporte de Hidrocarburos (gas natural, líquidos de gas na- tural y derivados), y la creación de un polo industrial petroquí- mico, con fines de seguridad energética nacional.— Se levanta la sesión.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2011 —A las 9 horas, bajo la Presidencia del señor Salgado Rubianes, Schaefer Cuculiza, Solórzano Daniel Abugattás Majluf e integrando la Mesa Flores, Tait Villacorta, Tubino Arias Schreiber, Directiva el señor De Lama, el Uribe Medina, Vacchelli Corbetto, Valencia Qui­ Relator pasa lista, a la que contestan los seño­ roz, Valle Ramírez, Wong Pujada, Yovera Flores, res Miguel Grau Seminario1, Alcorta Suero, Zamudio Briceño y Zeballos Salinas. Angulo Álvarez, Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Benítez Rivas, Suspendidos, los congresistas Anicama Ñañez, Canches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Carrillo Chehade Moya y Romero Rodríguez. Cavero, Ccama Layme, Chacón De Vettori, Coari Mamani, Condori Cusi, Cuculiza Torre, De la El señor PRESIDENTE (Da­ Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Diez Canseco niel Abugattás Majluf).— Han Cisneros, Eguren Neuenschwander, Fujimori registrado su asistencia 55 señores Higuchi, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, congresistas. Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Iberico Núñez, Julca Jara, Lay Sun, Ma­ En vista de que no hay quórum, que vila León, Melgar Valdez, Molina Martínez, Mora es de 60 congresistas, se cita para Zevallos, Neyra Huamaní, Neyra Olaychea, Oseda hoy a las 10 horas. Soto, Pérez del Solar Cuculiza, Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Reynaga Soto, Rodríguez —Eran las 9 horas y 20 minutos. Zavaleta, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, —A las 10 horas y 19 minutos, bajo la Presidencia Sarmiento Betancourt, Spadaro Philipps, Tan del señor Daniel Abugattás Majluf e integrando la de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Teves Mesa Directiva el señor Manuel Merino De Lama, Quispe, Velásquez Quesquén, Yrupailla Montes el Relator pasa lista, a la que contestan los señores y Zerillo Bazalar. (Los señores congresistas pre­ Miguel Grau Seminario1, Acha Romaní, Agui­ citados, además de contestar a la lista, registran naga Recuenco, Alcorta Suero, Apaza Ordóñez, su asistencia por medio del sistema digital). Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, Cabrera Ganoza, Capu­ Con licencia oficial, los congresistas Chihuán ñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Ramos, Jara Velásquez (ministra de la Mujer y Castagnino Lema, Ccama Layme, Coa Aguilar, Desarrollo Social), López Córdova, Monterola Coari Mamani, Condori Cusi, Condori Jahuira, Abregú, Urquizo Maggia (ministro de la Produc­ Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, ción) y Valqui Matos. De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Diez Canseco Cisneros, Eguren Neuenschwander, Con licencia por enfermedad, los congresistas Isla Espinoza Cruz, Falconí Picardo, Grandez Salda­ Rojas, Mendoza Frisch y Ramírez Gamarra. ña, Guevara Amasifuen, Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Ausentes, los congresistas Simon Munaro, Urte­ Julca Jara, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, cho Medina, Acha Romaní, Acuña Núñez, Acuña León Romero, Lescano Ancieta, Llatas Altamirano, Peralta, Aguinaga Recuenco, Andrade Carmona, Mavila León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Molina Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Beingolea Del­ Martínez, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Neyra gado, Belaunde Moreyra, Bruce Montes de Oca, Huamaní, Neyra Olaychea, Oseda Soto, Pariona Cabrera Ganoza, Capuñay Quispe, Castagnino Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Portugal Cataco­ Lema, Chávez Cossío, Coa Aguilar, Condori Jahui­ ra, Reggiardo Barreto, Rimarachín Cabrera, Rivas ra, Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, Díaz Dios, Teixeira, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, Saavedra Vela, Salgado Rubianes, Solórzano Flores, Falconí Picardo, Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Spadaro Philipps, Tait Villacorta, Tan de Inafuko, Gamarra Saldívar, García Belaunde, Gastaña­ Tejada Galindo, Tubino Arias Schreiber, Vacchelli dui Ramírez, Huayama Neira, Inga Vásquez, Corbetto, Valle Ramírez, Velásquez Quesquén, Kobashigawa Kobashigawa, León Rivera, León Wong Pujada, Yrupailla Montes, Zeballos Salinas Romero, Lescano Ancieta, Lewis Del Alcázar, y Zerillo Bazalar. (Los señores congresistas preci­ Llatas Altamirano, Luna Gálvez, Medina Ortiz, tados, además de contestar a la lista, registran su Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Omonte Durand de asistencia por medio del sistema digital). Dyer, Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pario­ na Galindo, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Con licencia oficial, los congresistas Chihuán Catacora, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Ramos, Jara Velásquez (ministra de la Mujer y

1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2012 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Desarrollo Social), López Córdova, Monterola ración al orden constitucional que supondría Abregú, Urquizo Maggia (ministro de la Produc­ y la justificación de las acciones adoptadas ción) y Valqui Matos. al respecto por el Ministerio del Interior; la creación de la unidad de quemados críticos Con licencia por enfermedad, los congresistas en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima; Chacón De Vettori, Isla Rojas, Mendoza Frisch el debate del proyecto de ley que propone y Ramírez Gamarra. derogar el Decreto Legislativo 1057, que regula el régimen especial de contratación Ausentes, los congresistas Simon Munaro, Ur­ administrativa de servicios; el trámite regla­ techo Medina, Acuña Núñez, Acuña Peralta, mentario del proyecto de Ley que fomenta Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Apaza Con­ el desarme por posesión ilegal o irregular dori, Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, de armas de fuego y otros; la designación Bruce Montes de Oca, Canches Guzmán, Chávez de la congresista Ana Jara Velásquez como Cossío, Elías Ávalos, Espinoza Rosales, Fujimori ministra de la Mujer y Desarrollo Social; la Higuchi, Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Gamarra recomposición de la Comisión Investigadora Saldívar, García Belaunde, Gastañadui Ramírez, sobre la reconstrucción de las zonas afecta­ Gutiérrez Cóndor, Huayama Neira, León Rivera, das por el terremoto de 15 de agosto de 2007; Lewis Del Alcázar, Luna Gálvez, Nayap Kinin, la publicación generalizada de las remune­ Omonte Durand de Dyer, Otárola Peñaranda, Pari raciones y pensiones de los funcionarios del Choquecota, Pérez Tello de Rodríguez, Reátegui Estado; la solidaridad de los congresistas con Flores, Reynaga Soto, Rodríguez Zavaleta, Ruiz una menor de edad que padece progeria; el Loayza, Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, debate del informe de la Subcomisión de Acu­ Schaefer Cuculiza, Tapia Bernal, Teves Quispe, saciones constitucionales sobre la denuncia Uribe Medina, Valencia Quiroz, Yovera Flores y constitucional contra el congresista Omar Zamudio Briceño. Chehade Moya; y el debate del proyecto que plantea la modificación de la Ley N.° 29616, Suspendidos, los congresistas Anicama Ñañez, Ley de creación de la Universidad Nacional Chehade Moya y Romero Rodríguez. Intercultural de la Selva Central Juan San­ tos Atahualpa El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Han registrado su asistencia 74 se­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás ñores congresistas. Majluf).— Tiene la palabra la congresista Cu­ culiza Torre. El quórum para la sesión de hoy es de 60 con­ gresistas. La señora CUCULIZA TORRE (GPF).— Presidente, en una sesión Con el quórum reglamentario, se inicia la se­ anterior guardamos un minuto de sión. silencio por un suboficial del Ejér­ cito Peruano muerto a manos de Antes que nada, queremos expresar el saludo los terroristas. Hoy día, víspera de de la Representación Nacional al congresista Navidad, debemos acordarnos de , por cumplir años el día de todos los heridos y mutilados en el Vraem que se mañana. encuentran en el Hospital Militar.

(Aplausos). Colegas, les ruego a ustedes acordarse de esa gente que no tiene familia en Lima, porque la mayoría son Con autorización de la Presidencia, hacen de la selva o de la sierra y no tienen a nadie con quien uso de la palabra congresistas de las diversos pasar la Navidad, y, en ese sentido, dar un aporte grupos parlamentarios acerca de las condi­ voluntario para comprar canastas de Navidad y ciones del personal militar y policial lisiado entregárselas a cada soldado que está totalmente en el Hospital Militar Central y el Hospital lejos de su medio ambiente y de su familia. de Policía; la votación del día anterior y el pedido de reconsideración ulterior sobre el Ruego aceptar este pedido como un acto de huma­ proyecto relativo a la construcción y opera­ nidad, para llevar al Hospital Militar esto que es ción del sistema de transporte de gas natural un alivio por la Navidad a esos soldamos heridos y el Gasoducto Sur Andino; la realización y mutilados en el Vraem. el día anterior de un partido de fútbol sin autorización municipal, la presunta vulne­ Muchas gracias.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2013 El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor BEDOYA DE VIVANCO Majluf).— Se va a pasar una lista para que los (APGC).— Señor Presidente, por lo señores congresistas hagan un aporte a fin de visto, en la mañana de hoy no soy el llevar algo en esta Navidad a toda esa gente. único que viene con preocupaciones sobre los destinos democráticos del En eso estamos quedando. país. No solamente es la intolerancia, evidenciada por las declaraciones a La señora CUCULIZA TORRE (GPF).— las que acaba de hacer referencia la congresista Gracias. Alcorta sobre qué calificativo merecemos los par­ lamentarios que no nos alineamos con la mayoría El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás de gobierno, sino que hay un hecho que creo que Majluf).— Tiene la palabra la congresista Al­ para el común de la gente y para el común de los corta Suero. parlamentarios ha pasado inadvertido pero que tiene y denota una profunda gravedad, cual es La señora ALCORTA SUERO la ruptura del orden constitucional en el país. (APGC).— Presidente, me siento Anoche, cuando estábamos sesionando acá, es­ de lo más incómoda con la denuncia cuchábamos cómo festejaban a pocos metros del que voy a hacer. Acá en el Congreso hemiciclo, en la Sala Mariátegui, quienes debiendo todos los colegas tenemos discrepan­ estar acá seguían un partido de fútbol: terminaba cias, debatimos las leyes, se vota, se el Campeonato Nacional entre Alianza Lima y el gana, se pierde; pero me parece muy Aurich, y festejaban los goles. poco fraterno, me parece mal que el vocero de la bancada nacionalista, que lamentablemente no Sí, la atención del común de la gente estaba en está —he mandado a buscarlo inclusive, y no sé el Estadio Nacional, y a nivel nacional se seguía si está el señor Isla—, haya salido ayer en una este partido de fútbol. Fue un buen partido, que conferencia de prensa a denunciar que los con­ terminó sin incidentes, y me alegro de que así gresistas que no aprobamos el proyecto sobre el haya sido; pero lo grave radica en que la autoridad Gasoducto Sur Andino somos unos traidores, que competente para dar el pase con el fin de que se hemos traicionado a los pueblos del sur. jugara el partido en el Estadio Nacional, que es la Municipalidad de Lima, había denegado dicha Nadie ha cometido semejante barbaridad, ni autorización; y la había denegado no por capricho hemos tenido esa actitud. No se trata de que hoy sino sustentada en los informes del personal y de día ustedes son gobierno y buscan lo que mejor la oficina de Defensa Civil, que por ley tiene que les parece. Pero no es verdad que los congresis­ emitir informe antes de cada partido. tas somos traidores por no haber aprobado el proyecto, ya que nadie se opuso. Lo que pedimos No había sido en consecuencia un acto caprichoso, es que regresara a Comisión para hacer un buen unilateral de la autoridad municipal, sino algo proyecto, para que no surja un Cajamarca, para sustentado y en función de las atribuciones de que no tengan problemas que después no saben su competencia. Pero volviendo a las mejores cómo manejar. épocas de los gobiernos totalitarios, cuando los municipios no tenían origen popular sino que Las cosas no son de esa manera; y yo no hablaría eran designados a dedo por la autoridad de tur­ de traiciones, ni usaría esa palabra. Busquemos no, y quien manejaba desde el Centro de Lima el consenso para que el país avance. No se trata todos los municipios del país era el Ministerio de salir a una conferencia, de forma gratuita y de Gobierno —hoy Ministerio del Interior—, a barata, para decir lo que mejor les parece porque través de la Dirección de Gobierno Interior; esa las cosas no salieron como querían; sobre todo no misma dirección de antaño, como si estuviéramos diciendo la verdad, porque nunca nos opusimos retrotrayéndonos 50 o 60 años antes de recuperar al proyecto. Lo que queríamos es que regresara y por el voto popular la autonomía municipal, esas a Comisión para hacer las cosas bien. mismas autoridades, pasando por encima de la autoridad municipal, dieron la autorización para Nada más. que el partido se llevase a cabo.

Gracias. Este es un hecho sumamente grave. El común de la gente no lo está percibiendo porque lo que El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás hicieron fue espectar el partido de fútbol y no Majluf).— Tiene la palabra el congresista Bedoya vieron más allá de eso. Pero quienes sí estamos de Vivanco. en el deber de velar por la vigencia de la ley y la

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2014 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Constitución, el respeto de las instituciones, y mento en que todos tenemos que estar unidos, en entre ellas la autonomía municipal, vemos que que todos tenemos que caminar hacia una misma como en el mejor de los momentos de los gobiernos meta. Esas declaraciones dividen entre buenos totalitarios, se ha vulnerado ayer esa autonomía y malos, y no es bueno eso en la medida en que municipal... creo que todos estamos haciendo los esfuerzos para que este Congreso, en lo que haga bien el El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Gobierno, apoye. Yo creo, como se ha dicho, que Majluf).— Tiene tiempo adicional para concluir esta ley es importante. congresista Beyoya. Entonces, lo que yo pediría es que ya no estemos El señor BEDOYA DE VIVANCO en lo adjetivo ni en lo subjetivo, sino que hagamos (APGC).— Se ha vulnerado ayer el esfuerzo de corregir; y creo que las personas esa autonomía municipal por el Mi­ pueden corregirse porque aspiran... nisterio del Interior, autorizando en contra de la opinión municipal y de la Presidente, me está pidiendo una interrupción el decisión que era de su competencia congresista Otárola. el que se llevara a cabo ese partido. Podrá para muchos ser un hecho aislado; me da­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás rán seguramente muchas razones: que los boletos Majluf).— Tiene la interrupción, congresista estaban vendidos, que no pasó nada, que no hubo Otárola Peñaranda. ningún incidente —y me alegro que así haya sido, por el bien de la ciudadanía y del país—; pero lo El señor OTÁROLA PEÑARAN­ que sí ha sucedido, y gravemente, es la ruptura del DA (NGP).— Presidente, debo orden constitucional, es la ruptura del principio decir que el aludido he sido yo y no de autoridad, es la ruptura de la autonomía de los él, y no tiene por qué molestarse. gobiernos regionales y municipales perpetrada, como antaño, desde el Ministerio del Interior. En todo caso, ha habido un hecho concreto: un proyecto de ley que iba Que no sea este el primer campanazo de un go­ a generar la inversión más grande de la historia bierno totalitario que se sienta en las leyes y que del Perú en el sur, como es el referido a la cons­ impone su voluntad cualquiera que esta sea. trucción y operación del sistema de transporte de gas natural y al Gasoducto Sur Andino, ayer no Gracias. pasó. Esperemos que a través del diálogo y el con­ senso, el día de hoy pase. Pero, definitivamente, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás si no presentábamos la reconsideración a tiempo Majluf).— Tiene la palabra el congresista Simon ese proyecto iba al archivo; consiguientemente, Munaro. es una realidad palpable, tangible que todos los ciudadanos del sur han visto. Si hay capacidad de El señor SIMON MUNARO enmienda, bienvenidos; y juntos marcharemos (APGC).— Presidente, en principio por el desarrollo del sur. quiero recoger la preocupación de los dos congresistas que me han Gracias. antecedido en el uso de la palabra, tanto del congresista Bedoya como El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás de la congresista Alcorta, que está Majluf).— Puede continuar, congresista Simon en el legítimo derecho de evitar divisiones entre Munaro. los que quieren y no quieren al sur. El señor SIMON MUNARO (APGC).— Pre­ Aquí se presentó un proyecto que todos acepta­ sidente, le pido al congresista Otárola, con todo mos pero que no fue bien presentado; y creo que respeto, que me escuche. tenemos la oportunidad de hacer la corrección, no en el sentido de que alguien esté a favor o en No se trata de que alguien se oponga a este contra del sur, pues todos estamos a favor del sur proyecto; al contrario, todos lo queremos. Hay y todos estamos a favor de que finalmente se haga que estar enfermos para no querer un proyecto el gasoducto que se requiere. que desarrolle el sur. Yo creo que en la oposición nadie está enfermo; al contrario, todos desean lo Pero, evidentemente, las declaraciones del vocero mejor. Siempre hay que medir las declaraciones; del Partido Nacionalista no ayudan en un mo­ además, este proyecto no ha sido rechazado. Se

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2015 ha dicho que pase a Comisión para que sea bien El señor SIMON MUNARO (APGC).— Presi­ presentado. dente, por lo menos para mí, este tema está ago­ tado. Pero espero, no la crítica sino la autocrítica Es más, yo recuerdo la intervención del congre­ personal, porque no es posible que se diga de nuevo sista Bruce diciendo que estaba de acuerdo con que nosotros estamos cometiendo un error. Creo el proyecto, y he escuchado las intervenciones que ahí se está pecando de soberbia. de todos los congresistas diciendo lo mismo pero que mínimamente había que explicarlo; y no se Voy a formular dos pedidos. El 29 de diciembre supo explicar. de 2011 se celebran diez años del incendio de Mesa Redonda, y mi pedido es que, a través del Ahora hemos tenido una reunión y hemos visto, Ministerio de Economía o del Ministerio de Salud, en efecto, que hay que ver cómo se corrige eso, se haga el esfuerzo suficiente con el fin de que se pero no en función de que estas bancadas son cree e implemente la unidad de quemados críticos enemigas del sur. en el servicio de cirugía plástica y quemados del hospital Arzobispo Loayza. Al respecto, estoy Presidente, me está pidiendo una interrupción presentando una moción de orden del día. el congresista Velásquez. No puede ser que las personas que sufren quema­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás duras graves no tengan un lugar donde puedan ser Majluf).— Tiene la interrupción, congresista tratados. Creo que Mesa Redonda es un ejemplo Velásquez Quesquén. a tener en cuenta.

El señor VELÁSQUEZ QUES­ Y mi segundo pedido es que, antes de concluir QUÉN (GPCP).— Presidente, este esta sesión el día de hoy, por lo menos se ponga proyecto que tenía como objetivo, en debate el proyecto de ley relativo a la situación de acuerdo a su título, declarar de de los trabajadores del CAS. Hubo, al respecto, interés nacional la construcción un compromiso de este gobierno. Nadie está plan­ del ducto de transporte de gas al teando que todos pasen a planilla, pero sí que por sur, contenía en las disposiciones lo menos se empiece viendo esta propuesta. transitorias un proceso que me parece bueno, como es listar en bolsa el 20% de las acciones Muchas gracias. de Petroperú. Lamentablemente, quienes deben sustentarlo y levantar las preocupaciones de la Representación Nacional, que son los de la ban­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás cada oficialista, no tenían argumentos técnicos; Majluf).— Tiene la palabra el congresista Re­ pero de ninguna manera puede, por la fuerza, ggiardo Barreto. un vocero de una bancada que no tiene mayoría arrancar respaldo a una iniciativa. Un vocero tie­ El señor REGGIARDO BARRE­ ne que ser alguien que promueva consensos para TO (GPCP).— Presidente, le pido poder lograr el resultado que el Poder Ejecutivo formalmente que, de una vez por to­ quiere. Nadie se opone a la aprobación de ese das, se ponga en debate el Proyecto proyecto. Lo que hay que hacer es explicarles a de Ley 190/2011-CR, que fomenta algunos miembros de la Representación Nacional el desarme por posesión ilegal o que tienen preocupaciones por qué Petroperú va irregular de armas de fuego. a asumir pasivos ambientales... Este proyecto se presentó el 14 de setiembre; y se El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás le exoneró del dictamen de Comisión y se priorizó Majluf).— Señores congresistas, vamos a tener su debate el 5 de octubre, con la firma de cada uno que ponernos de acuerdo, porque ya tengo ins­ de los voceros de las distintas bancadas. critos a 20 parlamentarios que han solicitado el uso de la palabra; y hoy día tenemos propuestas Le agradecería que el Relator lea el Acuerdo bastante importantes que resolver. Vamos a tener N.° 521-2002-2003/Consejo-CR; y después voy a que ser estrictos con el tiempo: tres minutos por pasar a explicarlo. intervención e interrupciones de un minuto, y después continuamos; si no, no vamos a acabar El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás nunca. Majluf).— Se va a dar lectura.

Sírvase concluir, congresista Simon Munaro. El RELATOR da lectura:

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2016 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Acta de la 24.° sesión del Consejo Directivo del El señor CANCHES GUZMÁN Congreso de la República correspondiente al (NGP).— Señor Presidente, un período anual de sesiones 2002-2003, celebrada saludo a todos los colegas. el miércoles 23 de abril de 2003. Me ha tocado este año tener acá Acuerdo 521-2002-2003/Consejo-CR: proyectos cerca dos curules vacías. de ley dispensados de dictamen por acuerdo de la Junta de Portavoces. Se acordó que una vez que Ayer saludamos a un congresista que ha sido un proyecto de ley queda dispensado de dictamen nombrado ministro. Y hoy día quisiera pedirle a por acuerdo de la Junta de Portavoces, precluye la honorable Representación Nacional felicitar a la etapa de Comisiones y se extingue automáti­ la nueva ministra de la Mujer y Desarrollo Social, camente el encargo encomendado a la Comisión nuestra colega Ana Jara, si así me lo permiten ordinaria cuyos dictámenes no fueron emitidos ustedes. a la fecha del acuerdo de dispensa. (Aplausos.) No son admisibles y carecen de validez los dic­ támenes presentados en fecha posterior a la de Hemos comenzado el día un poquito ásperamente, la adopción de la determinación de la Junta de pero creo que vamos a entrar en cordura y en Portavoces o del plazo que esta acuerde, por lo consenso para poder continuar; y que Dios nos que no resulta procedente que sean puestos a bendiga en este día para aprobar esas leyes que debate en el pleno. tanto necesita el pueblo.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Muchas gracias. Majluf).— Puede continuar, congresista Re­ ggiardo. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Señores congresistas, quiero recordar­ El señor REGGIARDO BARRE­ les que estos 45 minutos que dedicamos a pedidos TO (GPCP).— Presidente, he pe­ tienen que ser dedicados a pedidos realmente; dido que el Relator dé lectura a este no estamos aquí debatiendo ningún proyecto ni acuerdo, que, hasta donde tengo nada por el estilo. Los proyectos se van a debatir entendido, está vigente, no ha sido en su momento. derogado por ningún otro acuerdo. Este acuerdo lo que demuestra es La verdad, la inscripción para hacer uso de la que los dictámenes que en su momento emitieron palabra no para; ya son prácticamente los 130 la Comisión de Justicia y la Comisión de Defensa congresistas los que quieren hablar. Nacional, y que llegaron con fecha posterior a este acuerdo de Junta de Portavoces, en donde Tiene la palabra el congresista Lescano Ancie­ pedíamos la exoneración del trámite de Comisión, ta. no pueden ser puestos en debate. Lo que hay que hacer, y lo que yo le solicito formalmente, es El señor LESCANO ANCIETA debatir este proyecto de ley que, en realidad, se (AP).— Señor Presidente, sola­ debatió en la sesión del 5 de octubre y, en todo mente para hacer de conocimiento caso, ponerlo a votación, porque es un proyecto del Congreso que la Comisión de muy importante. Trabajo aprobó por unanimidad la eliminación del CAS, que es un ré­ Siguen muriendo personas producto de las armas gimen que no otorga ningún derecho de fuego. El día de ayer hemos tenido a un padre laboral a los servidores públicos. y un hijo de siete años que han sido víctimas de un ataque demencial; y aquí tenemos la relación: Este asunto es urgente debatirlo hoy aquí en son 226 personas, desde el 5 de octubre hasta la el Parlamento, no por un capricho sino porque fecha, que han sido víctimas de armas de fuego. ya se están remitiendo cartas de despido a los Entre ellas hay muchos muertos, y hay muchos servidores públicos. niños también. Acá hay un servidor público que tiene 14 años de El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás servicios, y lo están botando a la calle; acá hay otro Majluf).— Muchas gracias. servidor con nueve años de servicios, y lo están botando a la calle; acá hay otro, con seis años de Tiene la palabra el congresista Canches Guzmán. servicios, y lo están botando a la calle; y así, suce­

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2017 sivamente, las cartas de despido se van cursando primer pleno descentralizado, realizado en la ciu­ y los derechos laborales se van violando. dad de Ica en el mes de setiembre, y que tiene un plazo perentorio de seis meses. Obviamente, este Si el Congreso no pone orden para que ellos no plazo es renovable siempre y cuando la Comisión se perjudiquen, y también el presidente Ollanta presente un informe detallado del avance que Humala, pues él prometió derogar el régimen CAS, amerite la continuación de sus funciones. no vamos a hablar, sino en teoría, de inclusión social. En la práctica, estamos violando los dere­ Por eso le pido, ya que el día de hoy continúa el chos laborales, está pasando otra cosa. Incluso ya Pleno del Congreso, que en algún momento de su han convocado a concurso para régimen CAS con desarrollo pueda usted reconformar el cuadro de requisitos imprecisos, con sueldos de doce mil, los integrantes de esta Comisión investigadora, ocho mil, etcétera. ya serán ellos en una sesión posterior que elijan a su presidente; y que lo propio, además de la Mientras estamos discutiendo algunas cosas que bancada de Gana Perú, se haga con Solidaridad son importantes, es cierto, en la calle y con los Nacional, porque también, tengo entendido, uno trabajadores de todos los departamentos se está de sus integrantes ha formulado renuncia. violando la ley. Es todo, Presidente, y le pido disculpas, pues Señor Presidente, le pido que este asunto se pon­ debo retirarme para atender asuntos de mi ga hoy en debate; porque, si no, el Congreso va a Despacho. permitir la violación de derechos laborales. No le podemos dar la espalda a esta realidad, porque aquí Gracias. ya está probada, certificada, confirmada la violación de los derechos de trabajadores que tienen muchos El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás años de servicio y que han estado trabajando en el Majluf).— Tiene la interrupción, congresista Estado sin derechos laborales. El Estado no puede Tapia Bernal. convertirse en un violador de derechos laborales, más aún si el presidente Ollanta —repito— se El señor TAPIA BERNAL comprometió a eliminar estos abusos. (GPF).— Gracias, congresista Lescano. Ese es el pedido concreto que hago; además, por­ que todas las fuerzas políticas votaron a favor. Quisiera, en esta oportunidad, instar a la Mesa Directiva para que Señor Presidente, me piden interrupciones el congresista Tapia y la congresista y ministra se ponga en agenda y se discuta de Ana Jara. una vez por todas el proyecto de ley que propone derogar el Decreto Legislativo 1057, que regula el El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás régimen especial de Contratación Administrativa Majluf).— Tiene la interrupción, congresista de Servicios -CAS, el cual realmente constituye, Jara Velásquez. como dijo el congresista Lescano, contratos perversos, más aún cuando el mismo presidente La señora JARA VELÁSQUEZ ha ofrecido eliminar este régimen (NGP).— Presidente, a la Repre­ especial de contratación. sentación Nacional mi saludo. Ha llegado el momento de que se dejen de violar los Quiero agradecer el gesto de mis derechos laborales y de la salud de los trabajadores. compañeros parlamentarios de salu­ Ellos son sujetos de inequidad, desmotivación, dis­ darme. Todos sabemos que el puesto criminación; y, además, sabemos que no perciben de ministro de Estado es un cargo de confianza beneficios laborales, vacaciones, etcétera. y que mantengo mi condición de congresista, y muy a menudo me verán trabajando con ustedes, Lamentablemente, se están despidiendo trabaja­ como siempre, en mi labor parlamentaria en dores. No podemos permitir que en estos momen­ Comisiones y en el Pleno. tos se estén despidiendo trabajadores que tienen siete, ocho, diez años de servicios. Esta estación, Presidente, es idónea para mani­ festarle que, en mérito al cargo que ahora estoy Insto, pues, a que se discuta de una vez por todas ejerciendo en el Poder Ejecutivo, ha quedado el proyecto sobre el CAS. descabezada la Comisión Investigadora sobre la reconstrucción del Sur, que fue creada en el Gracias.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2018 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Tiene la palabra la congresista Mavila Majluf).— Tiene la interrupción, congresista León, por tres minutos. Díaz Dios.

La señora MAVILA LEÓN El señor DÍAZ DIOS (GPF).— (NGP).— Señor Presidente, en una Presidente, efectivamente, los ges­ reunión realizada en Chile, a la que tos son importantes y necesarios, y acudimos algunos congresistas de la seguramente los vamos a apoyar. República, trabajamos el tema de la Seguridad Ciudadana en América Sin embargo, como parte de la Latina; y, a lo largo de los debates familia policial, yo solicitaría a de este Congreso —espero que no simbólicamen­ mis colegas hacer una fiscalización, para que se te, sino con una orientación objetiva de interés hagan realidad las indemnizaciones, los apoyos social—, numerosos congresistas hemos visto la con prótesis al personal militar o policial que cae necesidad de dar tratamiento a la problemática de en acción. la criminalidad, que desde un planteamiento de política de Estado implica un sesgo de naturaleza Es importante, de repente, ayudarlos con una reactiva, de reacción penal, de coerción punitiva canasta navideña, alegrarlos esta Navidad; pero de un lado, y de prevención, de otro lado. eso no soluciona su problema. Cuántos policías, cuántos militares dan su vida, pierden un miem­ Hay necesidad urgente de tratar el proyecto de ley bro de su cuerpo, y, lamentablemente, el Estado que tiene que ver con el uso de armas de fuego y, no responde, no concreta los ofrecimientos de también, con la modificación de algunos tipos pe­ apoyo que muchas veces se anuncian a través de nales en materia de criminalidad en las calles, que distintos Ministerios. se exacerba y se profundiza en nuestro país. Ese es el aporte que quería hacer; y, en todo caso, Y, en segundo lugar, pido, en coincidencia con el llamado a mis colegas para que, independien­ la congresista Cuculiza, no que los congresistas temente de los buenos gestos que pueden alegrar una mesa en un día al año, seamos más coheren­ motu proprio demos una cantidad en apoyo a los tes y exijamos el cumplimiento de una correcta miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales y adecuada indemnización a todas las personas caídos por los problemas en el Vraem, sino que héroes que dan la vida o parte de su cuerpo por acordemos de una vez un descuento sistemático a nosotros. todos nosotros, movidos por el nervio de la ternura, porque los congresistas no somos máquinas de pro­ Muchas gracias. ducción de leyes, sino que tenemos una propuesta de humanización y de desarrollo humano. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Tiene la palabra el congresista Coa Aprobémonos, entonces, un descuento a todos Aguilar. nosotros, para reconocer a las personas que están detenidas por la violencia política o a las El señor COA AGUILAR que están enfermas en el hospital, como planteó (NGP).— Señor Presidente, con la congresista Cuculiza. referencia al pronunciamiento de los congresistas del Macrosur, lo que Perdón, me he expresado mal. hemos hecho es expresar nuestro malestar y nuestra extrañeza de Me refiero a las personas que están en los hospi­ manera pública; no hemos ofendi­ tales como producto de la violencia en el Vraem, do, injuriado o agraviado a ningún y que pertenecen a las Fuerzas Policiales, por las parlamentario. que pido que este Congreso de la República les dé un reconocimiento, para que sus familias puedan Entiendo que esto es parte de un debate público tener algo que compartir esta Navidad. nacional; y lo que hemos señalado lo vuelvo a rei­ terar el día de hoy: la construcción del gasoducto Señor Presidente, me piden una interrupción, para el Macrosur es un proyecto largamente espe­ que concedo. rado por el sur y por nuestro país; es un proyecto que ha sido debatido en diversos Congresos. Por Yo ya he concluido. lo tanto, si hay esa voluntad democrática, yo pregunto por qué un proyecto que en su primera Muchas gracias. etapa va a beneficiar rápidamente a más de seis re­

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2019 giones ha merecido en el Pleno de ayer un debate hecho la oposición con la idea de posponer un caro de menos de una hora; cuando a otros proyectos, sentimiento y anhelo del pueblo sur peruano, como sin dejar de ser ciertamente importantes, se les es la construcción del gasoducto y la instalación presta atención por más de tres horas. de la petroquímica. Es traición, porque traición significa ser inconsecuente con lo ofrecido, ser El argumento de que Petroperú entraría peligro­ inconsecuente con una promesa o con una causa; samente a un proceso de privatización, con el que y eso es lo que han hecho. se pretende descalificar este proyecto, no es un argumento válido desde nuestro modesto punto de (Voces.) vista. Creo que amerita discutir eso en este Pleno. Y, si no, veamos cómo las empresas estatales de Yo no he venido a vociferar, he venido a plantear petróleo más importantes de Latinoamérica, como mis puntos de vista, señor. Petrobras o Ecopetrol, o como la estatal chilena ENAP, tienen el concurso de capitales privados. Señor Presidente, con el respeto que usted se merece, nunca he aprovechado el tumulto ni el Nosotros hemos tenido que expresarnos pública­ anonimato; por eso es que hablo en forma clara, mente porque hemos recibido la llamada de los porque soy... presidentes regionales del Macrosur, el pronun­ ciamiento de los colegios profesionales, dado que El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás este es un proyecto sustantivo para el desarrollo Majluf).— Señores, les pido mantener el or­ del Macrosur. den.

Hay muchas cosas que señalar en torno a este Congresista, tenga la amabilidad de retirar una asunto. Por lo tanto, yo pido en este momento palabra que ha sido considerado ofensiva. que sea reconsiderado el debate en el Pleno del Proyecto de Ley 62672011-PE, porque millones de Estamos tratando de llevar la sesión en paz. ciudadanos aguardan una decisión y una respues­ ta política que tendrá seguramente, como ha sido El señor APAZA ORDÓÑEZ (NGP).— Yo el propósito de anteriores gobiernos también, que siempre he vivido en paz, he pregonado la paz y posibilitar la concreción y realidad de la planta he practicado la paz; pero decir la verdad no es de fraccionamiento de Kepashiato, el debate con atentar contra la paz. moqueguanos, con arequipeños, con tacneños y con otros compatriotas del Macrosur sobre dónde Si alguien se ha sentido... se va a instalar el polo petroquímico que servirá para el desarrollo del sur y del país. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Congresista, se le reconviene para que El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás retire la palabra considerada ofensiva. Majluf).— Tiene la palabra el congresista Apaza Ordóñez. El señor APAZA ORDÓÑEZ (NGP).— Si alguien se ha sentido ofendido, retiro la palabra; El señor APAZA ORDÓÑEZ y si alguien quiere también una interrupción, (NGP).— Señor Presidente, mi sa­ con gusto se la voy a conceder en este momento. ludo a todos los colegas presentes. ¿Para qué gritar?

En realidad, no pensaba hacer uso Si el señor Presidente lo autoriza, cedo una inte­ de la palabra, pero tengo que hacerlo rrupción por el tiempo que sea necesario. para esclarecer ciertas expresiones de algunos parlamentarios, muy especialmente de El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás la congresista Alcorta, a quien tengo un profundo Majluf).— Tiene la interrupción, congresista respeto. Parece que no está en esta Sala, pero ojalá Velásquez Quesquén. me escuche por las ondas etéreas de la televisión. El señor VELÁSQUEZ QUES­ Nosotros no esperamos que alguien hable por QUÉN (GPCP).— Señor Pre­ nosotros; nosotros más bien somos la voz de sidente, aquí no hay traidores ni los que no tienen voz y, en ese sentido, cuando inconsecuentes. nuestro vocero hace uso de la palabra es porque está en el deber moral de hacerlo; y nosotros Lo que le quiero decir al congresista repudiamos y decimos que es traición lo que ha es que en el quinquenio pasado,

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2020 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III cuando propusimos la norma para listar en bolsa Si ha habido excesos, damos disculpas a las otras el 20% de las acciones de Petroperú, su bancada, bancadas; pero lo que pido en estos momentos es invocando una bandera nacionalista, se opuso a dejar de profundizar los conflictos. esto. Entonces, ¿quiénes son los inconsecuentes, quiénes son los traidores? Aquí nadie se ha opues­ Y también pido que se debata la reconsideración; to a ese proyecto de ley. Lo que pasa es que no hay y, de aprobarse, que se trate de consensuar un capacidad técnica para respaldar el dictamen. texto.

Por eso le pido al congresista que, lejos de pro­ Muchas gracias. mover un consenso para obtener una votación importante para aprobar esta norma, retire los El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás términos de ‘inconsecuencia’ y ‘traición’, que Majluf).— Creo que estamos todos de acuerdo no alcanzan a la oposición; porque hay que ver en dejar ya de lado ese tema. Hay varias inter­ quiénes son los inconsecuentes que no mantienen venciones pendientes; pero se va a cumplir con la línea política por la cual consiguieron los votos el rol de oradores. Por eso pediría que, si hay una de los peruanos. posición clara al respecto, no se siga ahondando en situaciones que van a generar conflictos in­ Gracias. necesarios.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Puede iniciar su intervención, congresista Apaza Majluf).— Tiene treinta segundos para concluir, Condori. congresista Apaza Ordóñez. El señor APAZA CONDORI El señor APAZA ORDÓÑEZ (NGP).— Señor Presidente, quiero (NGP).— Hay que tener autoridad hacer llegar un saludo a todos los moral para hablar de consecuen­ colegas. cia; y hay que ver lo que hicieron atrás cuando fueron gobierno. Creo que la Representación Nacio­ Simplemente queremos decir que nal tiene también que dar su apoyo los que crearon el CAS hoy se han a la Macrorregión Sur, que esperaba con mucha convertido en paladines de la defensa del CAS. voluntad este proyecto. El día de hoy esa voluntad Provenimos de un partido que da la cara a las ha sido quebrada. masas, jamás hemos escondido nuestros ideales, y vamos a hacer un CAS; pero tampoco queremos Aquellos colegas que lo han analizado, han dicho vender ilusiones y decir: ‘Vamos a hacer...’ que hay algunos vacíos en el proyecto. Para eso estamos nosotros, para llenar esos vacíos; pero no El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás para encarpetarlo, para mandarlo a Comisiones, Majluf).— Ya concluyó, congresista. ya que hay una necesidad prioritaria y el pedido de la Macrorregión Sur, que forman seis regiones que Tiene la palabra el congresista Apaza Condori. verdaderamente son parte del Perú profundo.

El señor APAZA CONDORI (NGP).— Señor Me están pidiendo una interrupción. Presidente, concedo una interrupción al congre­ sista Otárola. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Tiene la interrupción, congresista El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Grandez Saldaña. Majluf).— Tiene la interrupción, congresista Otárola Peñaranda. El señor GRANDEZ SALDAÑA (GPF).— Gracias, congresista El señor OTÁROLA PEÑARAN­ Apaza. DA (NGP).— Presidente, creo que sobre este asunto ya ha habido deba­ Señor Presidente, quiero decirle te suficiente. Lamentablemente, se a la Representación Nacional que ha llegado a posiciones que podrían nosotros somos una bancada de opo­ estar encontradas. Si ha habido sición, pero de oposición responsable. No somos excesos, quizás fue producto del una oposición irresponsable; somos una oposición hecho de que el proyecto se envió a Comisiones, responsable. Por lo tanto, apoyamos todos los y a veces en Comisiones lo mandan al archivo. proyectos que realmente beneficien a la mayor

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2021 parte de la población del Perú, en este caso a la Banca y Seguros, que ostentan un alto salario; sin población del sur. Nosotros también necesitamos embargo, eso no se sabe. Y en el mismo caso están ese apoyo, que sea a nivel nacional, y por qué no el Contralor de la República y los funcionarios del mejor a nuestra región Loreto. Banco Central de Reserva.

Con eso quiero decirles a los amigos Apaza y a los Ese es un pedido que hago esta mañana para que de Gana Perú que nosotros estamos, y apostare­ la Representación Nacional lo haga suyo. Y no mos siempre, por la gobernabilidad del país. solamente se trata de los funcionarios públicos, sino también de los pensionistas, porque hay tam­ Gracias. bién una mala imagen con la que se quiere decir que los pensionistas del Congreso de la República El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás reciben altas pensiones. Habría que preguntar, Majluf).— Puede continuar, congresista Apaza por ejemplo, cuánto es la pensión de un exvocal Condori. de la Corte Suprema, de un exfuncionario del Banco de la Nación. El señor APAZA CONDORI (NGP).— Señor Presidente, pediría que se ponga al voto la recon­ Entonces, hago esta mañana una invocación para sideración sobre este proyecto de ley. que el Congreso de la República, a través de la Presidencia o de la Mesa Directiva, haga suyo este El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás pedido, a fin de que el pueblo peruano sepa cuál Majluf).— Eso se hará en su momento. es el cuadro del escalafón salarial...

Tiene la palabra el congresista Guevara Ama­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás sifuen. Majluf).— Muchas gracias, congresista.

El señor GUEVARA AMASI­ Tiene la palabra la congresista Espinoza Cruz. FUEN (AP).— Señor Presidente, un saludo a todos los colegas de la La señora ESPINOZA CRUZ Representación Nacional. (NGP).— Señor Presidente, quiero levantar dos cuestionamientos que He presentado aproximadamente han hecho los señores congresistas doce proyectos de ley hasta ahora, en sus intervenciones. y también muchas mociones de orden del día. Esas mociones, en mi modesto entender, tienen En primer lugar, rechazo la acusa­ un profundo significado; sin embargo, nunca se ción de prácticas dictatoriales en la intervención ha dado cuenta de ellas en el Pleno y nunca se del partido el día de ayer. han debatido. Ante la situación que se había generado, con más Hay una moción en la que solicitaba que el de 15 mil personas en la calle, y no habiendo la presidente del Consejo de Ministros dispusiera autorización —porque ahora se ha trasladado la la publicación de los salarios de todos los fun­ competencia del Indeci a los gobiernos locales—, cionarios públicos, incluyendo el de nosotros los es que ha tenido que intervenir el Ministerio del congresistas. Interior. Porque la única preocupación del Gobierno es cuidar la salud y el bienestar de la población. Tengo entendido que a través de su despacho se ha cursado el oficio correspondiente al presidente ¿Por qué ha tenido que intervenir? Porque Indeci del Consejo de Ministros; sin embargo, hasta hoy señalaba que había las condiciones y la municipa­ no tenemos noticia alguna de su respuesta. lidad señalaba que no las había; pero no lo habían hecho con documentación, sino solo con palabras. ¿Por qué he hecho este pedido? Simple y llanamen­ Es por eso que, ante el pedido de la Asociación de te porque en el clamor popular existe un concepto Fútbol, se solicita la participación del Ministerio del distorsionado que incluso mella la imagen del Interior, que tiene toda la documentación necesaria Congreso de la República. El pueblo peruano cree para alcanzarla a los señores congresistas. que los congresistas tenemos un alto salario. No sé si hay aquí congresistas con un alto salario; por lo Quiero dejar muy claro que la única preocupación menos el mío no es alto, y no me estoy quejando. que tiene este gobierno es la tranquilidad de la Lo que sí estoy solicitando es transparencia. Hay población; y más de 15 mil personas en la calle funcionarios públicos, como el Superintendente de implicaban una situación de alto riesgo.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2022 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Y respecto a la otra preocupación, sobre el ga­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás soducto, debo precisar que el Gobierno y la ban­ Majluf).— Tiene la palabra el congresista Agui­ cada nacionalista son totalmente consecuentes naga Recuenco. con lo que defendieron ayer y hoy. El señor AGUINAGA RECUENCO (GPF).— ¿Por qué nos opusimos al Decreto de Urgencia de Presidente, le concedo una interrupción al con­ 23 de junio de 2008? Porque señalaba como un gresista Wong. mínimo el 20% de acciones; o sea, podía ser 30, 40, 50, 60, 70, 80%. Y en la propuesta actual es El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás hasta 20%. Estamos pues defendiendo la empresa Majluf).— Puede proceder, congresista Wong estatal, como siempre la hemos defendido. Pujada.

Gracias. El señor WONG PUJADA (APGC).— Gracias, congresista El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Aguinaga. Majluf).— Tiene la palabra el congresista Vac­ cheli Corbetto. He firmado la lista que me han pasado. El señor VACCHELLI COR­ BETTO (GPF).— Señor Presiden­ Señor Presidente, si nosotros queremos adoptar te, un saludo a todos mis colegas. una actitud real, no populista, tenemos que ver y reconocer que hay una desaceleración de la Ayer, lamentablemente, tuvimos economía. que ausentarnos de la sesión ple­ naria pues estábamos cumpliendo Había un crecimiento del 8%, que ha bajado al 6%; con la función de representación que también y las posibilidades en el 2012 es que lleguemos al nos encarga la población a la hora de elegirnos 5,6 o 5,8%. Eso quiere decir que no hay dinero. congresistas. Y si volvemos a replantear, como el caso del SIS, Estuvimos reunidos con un grupo de personas con como el caso de los despedidos, tenemos que encon­ discapacidad, y entre esos encuentros tuvimos uno trar que hay un motivo por el que ha disminuido muy especial y muy emotivo, pues nos reunimos la cantidad de dinero. con un verdadero ángel, Marielita de la Cruz, de tan solo nueve años. Ella sufre de progeria, o Por eso es que tenemos que ser sincero. Tenemos como es comúnmente conocida esta enfermedad, que ver qué es con lo que contamos; porque no es de vejez prematura. Es el único caso en el Perú; que me niegue ahora... y lamento comunicarle a la Representación Na­ cional que una autoridad municipal, hablo pun­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás tualmente de la Alcaldesa de Lima, le ha quitado Majluf).— Muchas gracias, congresista. a Marielita la ayuda que le proporcionaba una ambulancia del Hospital de la Solidaridad, que Puede continuar, congresista Aguinaga Recuen­ sí le dio la gestión anterior para su tratamiento co. en el hospital del mismo nombre. El señor AGUINAGA RECUEN­ Lamento la indiferencia y la indolencia de esta CO (GPF).— Presidente, en estos autoridad para con una peruana que tiene mucha momentos tenemos que anteponer necesidad, por su precaria situación económica; y razones a los humores y a la falta quiero hacer un pedido a la Representación Nacio­ de ecuanimidad. Por eso es que, nal, en la misma línea de la congresista Cuculiza, cuando escuchamos que de manera para darle a Marielita, en una de sus últimas humoral se dice que las bancadas de navidades, una ayuda, para que esta Navidad esté la oposición están traicionando a la patria —por­ llena de felicidad y de sonrisas para ella. que esgrimiendo razones pedimos precisiones—, nosotros rechazamos esos términos. Y estas ra­ Propongo a la Representación Nacional hacer zones las voy a fundamentar para aquellos que una colecta y llevarle a Marielita la ayuda que se autodenominan nacionalistas. tanto merece y tanto necesita. Cuando el Lote 88 se licita en el gobierno nues­ Muchas gracias. tro, se logran las mayores regalías que se hayan

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2023 recibido, 37%, justamente con el consorcio que Las Comisiones son grupos de trabajo especiali­ lo viene explotando. zados donde el Gobierno tiene mayoría; entonces, podrían trabajar diligentemente en el tiempo que Luego, ha habido otras licitaciones, del lote 56, les toque. Lo que hemos hecho es oponernos a del lote 57, y las regalías eran del 7% y el 6%. Es que aquí, entre gallos y medianoche —al tun tun, más, en el contrato se estipula un horizonte de como se dice cotidianamente—, se pueda aprobar 20 años —un horizonte en permanencia—, justa­ un proyecto de esa naturaleza. Y además, quedó mente para satisfacer el mercado interno; y, ¡oh, muy claro que ya está decretada la necesidad de coincidencia!, el socio —hasta hace 48 horas— de la construcción de un gasoducto; y este proyecto la bancada del frente, justamente en artículo lo que hace es sobrelegislar haciendo creer que único cambia el horizonte en permanencia de 20 recién se está declarando eso. años para que quede en una única vez. Estas son las razones que les esgrimo. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Muchas gracias, congresista. Por supuesto, no nos vamos a oponer a que haya un gasoducto y que llegue el gas al sur; eso sería, Le hago presente que hemos acordado no dar reitero, una falta de ecuanimidad. Pero, lógica­ tiempos adicionales. mente, cuando esgrimimos razones, pedimos que se afine este proyecto. Si tuviésemos un Gabinete Puede concluir, congresista Aguinaga Recuen­ con mayor tiempo, y no las 72 horas que tiene, co. seguramente habríamos pedido invitar al ministro para que explique acá y discutamos con él estas El señor AGUINAGA RECUENCO (GPF).— razones. Presidente, justamente dentro del proyecto que­ ríamos que se aclare si estábamos yendo o no a Por ello, pedimos que se afine el proyecto, no para una privatización de Petroperú, porque se ponía anularlo sino para mejorarlo; porque eso es lo que a la venta el 20% de sus acciones. quiere el Perú, que todos hagamos un aporte para que se defina el desarrollo del país. Por supuesto queremos que las empresas ganen en competitividad. Las privatizaciones han sido Presidente, le voy a conceder una interrupción exitosas para el país, y por ello es que nosotros a la colega Chávez. reafirmamos nuestra posición en el sentido de que sí queremos el gas para el sur, pero pedimos El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás que los proyectos sean claros y transparentes y Majluf).— Antes, quiero expresar el saludo de con objetivos de desarrollo. la Representación Nacional al alcalde de Purús, al señor Miguel Piovesán y a sus acompañantes, Eso es lo que quiere la bancada fujimorista. que el día de hoy nos visitan. Muchas gracias. (Aplausos.) El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Bienvenidos, y muchísimas gracias por la visi­ Majluf).— Tiene la palabra el congresista Gagó ta. Pérez.

Tiene la interrupción, congresista Chávez Co­ El señor GAGÓ PÉREZ (GPF).— ssío. Señor Presidente, voy a intervenir como presidente de la Comisión de La señora CHÁVEZ COSSÍO Trabajo y Seguridad Social, para (GPF).— Gracias, congresista referirme al tema del CAS, porque Aguinaga. estoy sumamente preocupado por las declaraciones tanto del ministro Presidente, quiero recordar tam­ de Economía como del ministro de Trabajo, que bién, porque lamentablemente en simplemente hablan de la modificación del CAS. Y el diario El Peruano se publica estoy preocupado porque estas declaraciones son una información distorsionada, que ayer lo que contradictorias con lo que dijo el presidente Ollanta señalamos es que el proyecto había venido recién Humala en su campaña presidencial acerca de la al Congreso. Querían que un proyecto de una formalización del CAS y de tener trabajadores del importancia tan clara se apruebe aquí sin pasar siglo x x i ; y, al igual, contradictorias con las últimas por Comisiones. declaraciones del exministro de Trabajo Rudecindo

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2024 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Vega, que habló de la derogación del régimen del empleo público porque tienen un carné. Más CAS en un plazo progresivo de dos años. bien deben tener la capacidad de desarrollar una carrera y una visión en el sector público. Quiero decirle a la Representación Nacional que el dictamen de la Comisión de Trabajo y Seguridad Creo que el proyecto que está planteado puede ser Social fue aprobado por unanimidad. modificado en el debate; pero lo que no puede, me parece, es no ser materia de discusión. Veo que hay marchas y contramarchas de parte del Gobierno y de sus ministros, tanto es así que Yo quisiera, en ese sentido, reafirmar la pro­ el ministro de Trabajo está diciendo hoy que va a puesta... evaluar también la remuneración mínima vital, so­ bre la cual se había ya comprometido el presidente El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Ollanta Humala en su mensaje presidencial aquí Majluf).— Puede continuar, congresista Gagó en el Parlamento, a partir del primero de enero. Pérez.

Veo que acá hay situaciones contradictorias y le El señor GAGÓ PÉREZ (GPF).— Señor Pre­ pediría, señor Presidente, que el proyecto sobre sidente, también estoy sumamente preocupado el CAS —régimen en que se encuentran 153 porque he visto que en muchas entidades del Estado mil trabajadores, que tiene registrados EsSalud ya se está hablando de despidos masivos; y ya están porque son los que están aportando—, se vea en haciendo despidos masivos, por ejemplo, en DISA esta legislatura; porque se refiere no solo a 153 IV y en otras entidades del Estado, lo cual llama mil trabajadores, sino a cerca de un millón de bastante la atención, porque puede generar una personas, si contamos cinco por familia. crisis laboral en estos trabajadores del CAS.

Es un régimen en el que hemos visto que los de­ Me pide una interrupción el congresista Díaz rechos de los trabajadores han sido vulnerados. Dios. El CAS no data del 2008, viene de los servicios no personales, es decir, de mucho tiempo atrás; y El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás creo que en este gobierno del presidente Ollanta Majluf).— Tiene la interrupción, congresista Humala, de la Gran Transformación, un gobierno Díaz Dios. de inclusión social, se tiene que empezar hoy día por los trabajadores que están dando su tiempo El señor DÍAZ DIOS (GPF).— al Estado peruano. Presidente, quiero reafirmar, ya formalmente, la solicitud de que se Por eso pido que en esta legislatura se vea el debata el proyecto sobre el CAS en proyecto sobre el CAS. esta sesión de Pleno.

Señor Presidente, me pide una interrupción el Con relación al argumento sobre congresista Diez Canseco. cuestiones económicas, yo quisiera hacer un llamado de atención en ese sentido y preguntar El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás cuánto pierde el país en cada una de las convo­ Majluf).— Tiene la interrupción, congresista catorias nuevas que se tienen que hacer; cuánto Diez Canseco Cisneros. pierde el país cuando, mediante una manipulación política, son injustamente expulsados de la admi­ El señor DIEZ CANSECO CIS­ nistración pública trabajadores con experiencia, NEROS (NGP).— Señor Presiden­ para poner a otros trabajadores sin la preparación te, el proyecto sobre el CAS viene debida muchas veces, como ha sido denunciado produciendo una fuerte expectativa, en repetidas oportunidades; cuántas veces el país como se ha mencionado, entre mi­ va a seguir posponiendo lo que, como comentaba les de trabajadores; y el dictamen el congresista Diez Canseco, es la formación en propuesto y discutido en el Pleno la carrera pública de quienes ingresan a trabajar puede establecer determinadas condiciones y me­ para el Estado. canismos respecto a la propuesta hecha. Pero me parece que este proyecto tiene que ver inclusive Yo quiero, formalmente, aunarme al pedido de con la concepción de carrera pública. mi bancada, para que el proyecto sobre el CAS sea visto en esta sesión; ya que, insisto, económi­ En algún momento en nuestro país tiene que camente hablando, resulta que es más cómodo, terminar la idea de que las personas entran al de repente...

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2025 El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás zancadillas. Hay que dejarlo gobernar, y una Majluf).— Concluya, congresista, Gagó Pérez. forma de dejarlo gobernar es justamente dando hoy un voto de reconsideración; caso contrario, El señor GAGÓ PÉREZ (GPF).— las palabras quedarán en el papel, quedarán en el Señor Presidente, quiero pedirle video, pero por los votos el pueblo sabrá quiénes que el proyecto acerca del CAS se son los congresistas y quiénes son las bancadas vea en esta legislatura. Creo que es que están a favor del desarrollo nacional. fundamental que hoy día el gobier­ no del presidente Ollanta Humala Muchas gracias. toque este tema, ya que ha sido una promesa de campaña. El pueblo peruano y tam­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás bién los trabajadores del CAS están pidiendo que Majluf).— Habíamos cerrado la lista de orado­ en esta legislatura se vea esta propuesta. res, pero otros congresistas han pedido que se les anote. Simplemente quiero señalar que a pesar Muchas gracias. de que vamos a sesionar la próxima semana y la subsiguiente, hay autógrafas de ley que tienen El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás que ser enviadas al Ejecutivo antes del 31 de Majluf).— Tiene la palabra el congresista Ri­ diciembre; y los proyectos respectivos se verán marachín Cabrera. el día de hoy a la hora que corresponda.

El señor RIMARACHÍN CA­ No tengo, entonces, ningún inconveniente en con­ BRERA (NGP).— Presidente, el tinuar dando de la palabra; pero tengan presente titular del diario La República el que el día de hoy no hay hora de salida. día de hoy, sobre la votación de ayer en el Congreso, habla de un desaire Tiene la palabra el congresista Pariona Galin­ al sur del Perú. ¿Es un desaire, o do. es un boicot a una iniciativa para repotenciar Petroperú, a fin de llevar el gas al El señor PARIONA GALINDO sur del Perú e implementar una industria pe­ (GPF).— Presidente, me piden una troquímica? interrupción.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Congresista, le piden una interrup­ ción. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor RIMARACHÍN CABRERA (NGP).— Majluf).— Tiene la interrupción, congresista Voy a concluir, Presidente. Spadaro Philipps.

En otras ocasiones, en el gobierno anterior, este El señor SPADARO PHILIPPS mismo Congreso le daba al Ejecutivo todo el (GPF).— Presidente, el día de hoy apoyo para implementar, muchas veces, proyectos estamos escuchando que se dice de carácter antinacional; y esta vez, cuando se ‘consecuencia’, ‘por los votos los quiere beneficiar al pueblo peruano, el voto ha conoceréis’, ‘ha habido traición’, y sido ofensivo para el sur. una serie de adjetivos que creo que no le hace bien escuchar al pueblo En el Congreso, pueblo peruano, a los congresis­ peruano. tas se les conoce por sus votos. Por los votos los conoceréis, no por las palabras. Se pueden decir Pero lo que queremos ver hoy es que se discutan muchas cosas, pero en el voto se concreta la ac­ temas de absoluto interés; y así como se enarbola­ ción; y yo espero que la reconsideración planteada ron las banderas de la honestidad, queremos que sea asumida el día de hoy en forma conjunta por de una vez por todas, usted, como Presidente de todas las bancadas. la Comisión Permanente, y en virtud del artículo 89 del Reglamento del Congreso de la República, ¿Es posible rectificarse? Por supuesto que sí, y pueda disponer que se reparta el informe que la esperamos que lo hagan. No solo el sur estará Subcomisión de Acusaciones Constitucionales agradecido, sino todo el Perú, porque esta es ha emitido contra el señor Vicepresidente de la una iniciativa de un gobierno que se está recién República, para que sea visto en esta legislatu­ iniciando y no hay que boicotearlo, ni ponerle ra y pueda él ser suspendido; y ahí sí el pueblo

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2026 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III peruano por los votos va a conocer a los que la mano y decir: ‘Siendo un asunto tan impor­ enarbolaron la bandera de que la honestidad tante por el que nos podrían acusar que estamos hace la diferencia. beneficiando a tal o cual sector, uno tiene que estudiar bien las cosas’; y lo que pedimos fue que Gracias. la Comisión lo viera.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Sé que eso ha quedado pendiente y que está para Majluf).— Puede continuar, congresista Pariona definirse ahora con el voto. Sin embargo, en vez Galindo. de tender puentes, en vez de dar explicaciones, ¿qué es lo que recibimos? Agresiones. El señor PARIONA GALINDO (GPF).— Presidente, estamos en ¿Y con todo eso todavía algunos pretenden decir camino de la inclusión social y, con que hay un acuerdo entre Gana Perú y Fuerza mucha tristeza, debo decir que tene­ 2011? Están completamente equivocados; aquí mos hermanos indígenas alrededor no va a haber acuerdo. Vamos a luchar por la go­ de nuestro Palacio Legislativo que bernabilidad, pero no aceptamos recibir insultos han venido a respaldar la modifica­ y tener al diario El Peruano, que es de todos los ción de una ley, la Ley de creación de la Univer­ peruanos, en una franca agresión. sidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, pretendiendo encontrar Yo ya no puedo ir ni a Arequipa ni a Puno porque una solución, para que esa universidad funcione ustedes están incluso poniendo en peligro la vida en esa zona, que es parte del Vraem; y cuando de los congresistas que supuestamente no vamos se habla del Vraem, nos estamos refiriendo a la a votar a favor. Pero si votamos a favor van a decir provincia de Satipo. que estamos en alianza con ustedes, y que por eso nos estamos prácticamente arrinconando; o van a Quisiera, pues, que se tome en cuenta el dictamen decir que el propósito de enmienda ha funcionado. del Proyecto de Ley N.° 414/2011-CR, que propone ¿El propósito de enmienda funciona, entonces, si con ese objeto la modificación de esa ley. yo voto a favor? Miren en qué difícil situación nos ponen por no hablar las cosas técnicamente. Y también debo decir, con mucha tristeza, que ayer hijos de madres de familia se han desmayado Aquí, con insultos, con agresiones no vamos a porque muchas veces vienen sin alimentación. lograr nada.

Eso es lo que pongo en consideración. En este momento, todavía tengo dudas sobre el proyecto; por eso pedía que alguien me explique, Gracias. desde un ángulo técnico, que aquí no hay nada raro. Como eso no ocurre, lo único que me queda El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás aquí es abstenerme. No sé qué hará mi bancada; Majluf).— Tiene la palabra la congresista Sal­ pero yo por lo pronto me voy a abstener; porque gado Rubianes. tampoco voy a querer que me digan que ya hice propósito de enmienda y que para que no me digan La señora SALGADO RUBIA­ traidora he aprobado el proyecto. NES (GPF).— Señor Presidente, no iba a intervenir, a pesar de que yo Den explicaciones técnicas. estaba anotada entre las primeras en la lista de oradores; pero cuando Nada más. estoy escuchando continuamente hablar a los congresistas de Gana El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Perú de ‘poner zancadillas’, ‘traidores a la patria’, Majluf).— Tiene la palabra el congresista Molina ‘propósitos de enmienda’, veo que con esto tratan Martínez. de arrinconarnos —como lo ha hecho el diario El Peruano—, por una acción que ha partido de con­ El señor MOLINA MARTÍNEZ gresistas responsables que han dicho: ‘Queremos (NGP).— Señor Presidente, el día estudiarlo mejor, porque no se explicó bien’. de ayer hemos sido testigos de una desilusión, porque ante un proyecto Cuando se expuso ese proyecto, que vino el día de de tanta envergadura, que va a bene­ ayer, no nos explicaron bien las cosas; y cuando a ficiar a todo el sur del país, a esa ma­ uno no se las explican bien, uno puede levantar crorregión, sus habitantes han visto

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2027 vulnerados sus intereses. Y ese no es el propósito, competentes para tener una discusión técnica al porque acá nosotros reclamamos que este proyecto, respecto y poder corregir los errores que nos lleva­ anhelado por muchos años por los habitantes de todo ron ayer a que no se aprobara este proyecto de ley; el sur del país, sea discutido con mucha seriedad. Y errores que están siendo reconocidos por quienes eso no se está tomando en cuenta. lo han formulado. Así que el propósito de enmienda será justamente de los funcionarios del Ejecutivo Escucho diferentes posiciones de mis colegas, que, al darse cuenta de esos errores, están tratando cuya conclusión es que están de acuerdo con el de corregirlos, y me alegro mucho. Eso de ninguna proyecto y lo apoyan. Pero lo que queremos ver manera significa —para aquellos que por primera es que esa buena voluntad se haga realidad hoy vez están aquí— que es algo personal o un boicot, día cuando se vote esta iniciativa. o que se quiera poner zancadillas, simplemente porque no estamos de acuerdo con algunos términos Por eso, no podemos cercenar ni dejar de lado los o algunos temas de la iniciativa legislativa. grandes intereses del sur. Nosotros hemos recla­ mado, y las amas de casa, la rebaja del gas; y este Creo que lo primero que debemos aceptar y reco­ es el inicio de que los justos precios del gas se van nocer en este Congreso es que opinamos diferente, a hacer realidad con la planta de fraccionamiento que muchas veces tenemos visiones distintas; pero de Kepashiato. Y los beneficiados serán también los que, al final, el objetivo es el mismo, y el objetivo es agricultores del sur del país, porque recordará usted, el desarrollo y el bienestar del país, y para eso ten­ señor Presidente, que el 60% de la actividad econó­ dremos que luchar hasta conseguir los consensos micamente activa del sur del país está representada que vayan en beneficio de la población en general. por la agricultura y la ganadería. Por eso, ellos van Pero cada vez que no estemos de acuerdo, o que a verse beneficiados con la implementación de la no estemos de acuerdo con las explicaciones que planta petroquímica, porque van a comercializarse se nos den —que se nos debieron dar de la mejor los fertilizantes y al final su costo va a ser mucho manera, lo que lamentablemente no ocurrió—, menor, estando al alcance de los agricultores de de ninguna manera vamos a permitir que se nos nuestra región. Ese es el fondo del problema. apliquen adjetivos y que de algún modo se levante a la población en contra de los que queremos ma­ Por eso reclamamos y queremos un debate serio, yor seriedad en un proyecto de ley tan importante con toda la voluntad, como se ha manifestado; y y de vital importancia para el país. esperamos que esa voluntad se haga realidad y se plasme hoy día. Porque en esta propuesta estamos hablando no Muchas gracias. solamente sobre el ducto, no solamente sobre el Sur, ya que en ella también está incluido lo El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás de Petroperú, que es un tema bastante sensible Majluf).— Tiene la palabra la congresista Cha­ dado que existe una necesidad energética muy cón De Vettori. grande en el país. Pero esto se tiene que analizar con cuidado. La señora CHACÓN DE VETTO­ RI (GPF).— Señor Presidente, ayer, Señor Presidente, me pide una interrupción el cuando recibimos el proyecto, de algu­ congresista Pari. na manera fuimos bastante claros al señalar que aquí había un problema, —Asume la Presidencia el señor Yehude más que de fondo, de forma; primero, Simon Munaro. porque hubiéramos querido que este proyecto vaya a la Comisión respectiva para que El señor PRESIDENTE (Ye­ fuese discutido técnicamente; y, segundo, y lo más hude Simon Munaro).— Tiene importante, que el artículo 1.°, que tiene que ver la interrupción, congresista Pari específicamente con el ducto, era el único que hacía Choquecota. mención de eso, y, por lo tanto, tenían que ser dos proyectos distintos. Si hubiesen sido dos proyectos diferentes, uno que dijera lo que dice el artículo 1.°, y otro con todos los demás artículos, estoy segura El señor PARI CHOQUECOTA de que habríamos llegado a un consenso positivo. (NGP).— Señor Presidente, a mí Sin embargo, no se hizo así y lo lamento. me parece algo inexplicable que to­ dos empiecen a decir que se trata de Sé que en estos momentos está reunida la gente de un proyecto muy interesante y que Petroperú, del ministerio y de las demás instancias hay que apoyarlo; y me parece un

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2028 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III poco raro cuando dicen que solamente hay que que el dinero de todos los peruanos en Petroperú, afinarlo, porque los problemas son únicamente en asociación con un tenedor de un denuncio de forma, pero que en el fondo están de acuerdo. minero que no tiene plata y que sabe Dios cómo Entonces, ¿cuál es la responsabilidad del Pleno? habrá conseguido ese denuncio, sirvió para be­ El Pleno precisamente es para poder debatir y neficio de este... afinar el proyecto, y a ese debate tenemos que llegar para tomar acuerdos, en lugar de enviarlo El señor PRESIDENTE (Yehude Simon a Comisiones. Munaro).— Sírvase concluir, congresista Chacón De Vettori. ¿Es urgente? Sí, es urgente. El pueblo lo pide con suma urgencia y ve en él un asunto totalmente La señora CHACÓN DE VETTORI (GPF).— sensible. Es sumamente correcto cuando se afirma Señor Presidente, hago un llamado a mis colegas que al pueblo, y al país en general, le interesa para que seamos tolerantes y respetuosos entre de una vez resolver el problema del gasoducto. todos nosotros; porque no necesariamente te­ Entonces, seamos coherentes y que se abra el nemos que estar de acuerdo y aprobar todos los debate para afinar el proyecto. proyectos. Por eso debo recordar que aquí, en el centro del Congreso, debemos ser tolerantes y El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ respetarnos, y de ninguna manera atacarnos por naro).— Puede continuar, congresista Chacón puntos de vista u opinión diferentes. De Vettori. Gracias. La señora CHACÓN DE VETTO­ RI (GPF).— Simplemente quiero El señor PRESIDENTE (Yehude Simon recordarle al colega Pari que el Munaro).— Antes de dar la palabra al congre­ presidente de la Comisión de Ener­ sista Diez Canseco Cisneros, y agradeciendo la gía y Minas es un congresista de intervención de la congresista Chacón De Vettori, Gana Perú; por lo tanto, debió este quiero recordar algo importante a todos los seño­ proyecto salir con un dictamen de res congresistas. esa Comisión. Hubiéramos querido que este im­ portantísimo proyecto venga justamente con un Ha habido las disculpas del caso, ha habido au­ dictamen de la Comisión especializada. tocrítica, se ha dicho que este proyecto es muy importante y que aquí no puede haber interés Porque no es que viene al Pleno, y de ahí a Co­ partidario ni interés de grupo, que aquí lo que misión: es que tiene que ir a Comisión, y de ahí hay es el interés del país. Quiero hacerles recor­ venir al Pleno. dar a los señores congresistas que ha habido una reunión, no con los cuadros políticos sino con los Señor Presidente, me pide una interrupción la técnicos, para poder hacer las correcciones que se congresista Chávez. requieren. Por lo tanto, tiene que haber mucha voluntad política para que esto se resuelva en las El señor PRESIDENTE (Yehude Simon próximas horas. Munaro).— Tiene la interrupción, congresista Chávez Cossío. Tiene la palabra el congresista Diez Canseco Cisneros. La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPF).— Presidente, la Constitu­ El señor DIEZ CANSECO CIS­ ción señala como regla general que NEROS (NGP).— Señor Pre­ el Pleno debate sobre dictámenes sidente, a mí me parece que el emitidos por las Comisiones; y el tema que está debatiéndose es de Reglamento del Congreso, previsto vital importancia porque tiene en la propia Constitución, establece que ver con hacer justicia a una 22 comisiones. El Gobierno tiene mayoría en las región donde se origina el gas y Comisiones, y, como dice la congresista Chacón, que paga el gas más caro de todo el país, y que el presidente de la Comisión que debe informar requiere obtener los beneficios y el desarrollo en sobre este tema es del grupo de gobierno; enton­ materia de petroquímica y de gas barato para ces, ¿qué temor tienen? transporte y para desarrollo de oportunidades en ese terreno. Creo, por ello, que no es un acto No queremos que el tema del gas se convierta, puramente formal declarar este tema como de como ayer hemos señalado, en otro Discover, en interés nacional.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2029 Debo indicar algo que es nuevo, y es que, a dife­ indiscutible. Los 130 parlamentarios lo queremos rencia del contrato del gas de Camisea, Petroperú y lo vamos aprobar. va a ser socio del manejo de este proceso. No es como se hizo con Camisea, en que aportamos en Pero había algunas cosas que sí son discutibles, nuestra cuenta de luz todos los meses para un sobre todo porque el Partido Nacionalista siempre ducto del que no somos dueños ni de un centí­ se ha opuesto a que las empresas públicas se pri­ metro pero que hemos financiado; no es que se vaticen. ¿Que pretende hoy el proyecto? Pretende va a dar un aval para una empresa que no tiene que Petroperú transfiera inicialmente hasta un capitales y que va a construir pidiendo crédito, 20% de sus acciones para que las compren los como ha ocurrido con el ducto del gas de Camisea privados. Con eso nosotros sí estamos de acuerdo, y con la explotación; no se va a dar un aval del y lo decimos pública y abiertamente, y sobre la Estado, de todos los peruanos, a una empresa que mesa y no en una disposición complementaria, no tiene capitales para que construya el ducto, y como si esto fuese un Caballo de Troya. si no paga, paga el Perú. Y el Perú ni siquiera es socio por ese ducto. Un segundo tema que se plantea es que Petro­ perú sea accionista del Gasoducto Sur Andino, Aquí estamos hablando de una acción distinta. Y la con lo que también estamos de acuerdo, pero con propuesta que estaba planteada ayer, de colocar en transparencia y no en una disposición transito­ bolsa hasta el 20% de las acciones de Petroperú, es ria; porque lo que se pretende es que para que muy diferente del proyecto anterior. El proyecto del la empresa privada tenga un cierre financiero a gobierno anterior era colocar como mínimo 20%, y través del cual pueda apalancar y recoger recur­ abría las puertas a la privatización de Petroperú. sos, debe contar con la participación del Estado; Este proyecto decía ‘máximo hasta 20%’; y las lo cual recién están entendiendo los del partido empresas públicas tienen todo el derecho de bus­ Nacionalista, porque así funciona la economía car un mecanismo de capitalización en asociación en el mundo. con el sector privado, sin perder el control, la conducción, la soberanía y la dirección del pro­ Y un tercer tema es que a través de una disposición ceso. Entonces, estamos hablando de cosas que complementaria se está asumiendo la respon­ me parece que en este terreno han estado claras sabilidad de la remediación medioambiental de y que se hubieran podido discutir en el Pleno. empresas privadas que fueron privatizadas en su momento, durante el gobierno fujimorista, y Aquí se han aceptado, en innumerables ocasiones, el Estado dejó pasivos ambientales; pero ya son una tras otra, exoneraciones del trámite de Co­ empresas privadas. misión; pero en este caso, que tiene tan sensible al sur del país, es indispensable una rectificación, ¿Qué se pretende ahora? Que el Estado pague y eso, por encima de cualquier adjetivo, tiene por esa remediación financiera, y está muy bien que delante este problema: la reivindicación de un así sea, porque fueron originadas por empresas sector que tiene todo el derecho de alcanzar los públicas mal llevadas. Pero todo aquello que se beneficios de... está aprobando ha sido permanente y sistemáti­ camente atacado por el partido Nacionalista. Por El señor PRESIDENTE (Yehude Simon eso saludamos el gran cambio, por eso saludamos Munaro).— Muchas gracias, congresista. la gran transformación...

Tiene la palabra el congresista Eguren Neun­ Presidente, me pide una interrupción el congre­ schwander. sista Mulder.

El señor EGUREN NEUEN­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon SCHWANDER (APGC).— Pre­ Munaro).— Tiene la interrupción, congresista sidente, creo que alrededor de este Mulder Bedoya. tema ha habido mucha demagogia y mucha desinformación por parte de El señor MULDER BEDOYA algunos parlamentarios. Lo que ha (GPCP).— Pero no solo eso, como faltado más bien es mucha transpa­ lo señala el congresista Eguren, sino rencia, porque se ha pretendido manejarlo polí­ que ahora, con el proyecto que se está ticamente. En el fondo está lo del Gran Cambio, planteando hay, con toda evidencia, la Gran Transformación. Efectivamente, gran el compromiso del Estado peruano cambio y gran transformación ideológica; porque de poner dinero. A diferencia de los el proyecto sobre el gasoducto y la petroquímica es criterios que nosotros pudiéramos

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2030 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III haber aplicado y que tanto se critican, en el sen­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon tido de que cuando el particular pone su dinero Munaro).— Tiene la interrupción, congresista y el negocio no da el que pierde es el particular y Pari Choquecota. no el Estado peruano, ahora el Estado peruano va a poner dinero propio. Es decir, hay políticas El señor PARI CHOQUECOTA que restringen la posibilidad de que el Estado (NGP).— Presidente, habría que peruano genere recursos, como aquellas que, por saludar al congresista Eguren ejemplo, avalan la posibilidad de que la minería porque desde hace varios días está no genere esos recursos, pero al mismo tiempo el saludando la Gran Transformación, Estado peruano va a poner recursos. y parece que es parte de ella.

Y la primera disposición complementaria dice Sin embargo, aquí no hay ninguna situación de clarísimamente que el Ministerio de Economía, orden ideológico ni político; el interés es el país, a través de Cofide, va a tener que apalancar y en primer lugar. además avalar lo que pueda hacer Petroperú alrededor de estas asociaciones público privadas; Y, en segundo lugar, hay que considerar que nunca y no dice el monto. se han negado las alianzas estratégicas entre el Estado y el sector privado; eso es fundamental, Presidente, yo no sé si esto sea realmente un y así funciona la economía. Entonces, decir que contrabando; pero cuando se establece en la Ley eso es una rectificación y un cambio no es tan de Endeudamiento Público... exacto, porque nunca se ha negado. El sector privado existe objetivamente y el Estado es una El señor PRESIDENTE (Yehude Simon institucionalidad que existe más allá de nuestras Munaro).— Muchas gracias, congresista. voluntades y nuestros pensamientos; por lo tanto, no hay ningún cambio y ninguna situación como Puede continuar, congresista Eguren Neuen­ la que se quiere aducir. schwander. Por otro lado, estas alianzas estratégicas se El señor EGUREN NEUEN­ manifiestan en diferentes formas, y eso tampoco SCHWANDER (APGC).— En­ se ha negado. Aquí no hay ningún cambio de tonces, estando las cosas claras, mentalidad o de criterio estratégico; al contrario, el chocolate espeso y los temas sostenemos los lineamientos básicos que siempre transparentes, creo, sin lugar a hemos sostenido en campaña. dudas, que debe prosperar la recon­ sideración y en su momento votarse; Y esta situación del gasoducto... porque este es un proyecto fundamental para el sur del país. Y es un proyecto fundamental —que El señor PRESIDENTE (Yehude Simon lo sepan los demagogos— que nace en el Congreso Munaro).— Puede iniciar su intervención, con­ anterior, por una iniciativa de quien habla, con gresista Teves Quispe. la ley que declaró en su momento de preferente interés nacional un tema que se ha perseguido La señora TEVES QUISPE (NGP).— Señor y por el que se ha luchado durante años; y hoy Presidente, me pide una segunda interrupción el estamos cerca de hacerlo realidad, con la transpa­ colega Apaza Ordóñez. rencia y el gran cambio y la gran transformación ideológica que saludamos, y bienvenida. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ naro).— Tiene la segunda y última interrupción El señor PRESIDENTE (Yehude Simon el congresista Apaza Ordóñez. Munaro).— Muchas gracias, congresista; quiere decir que el chocolate no está espeso todavía. El señor APAZA ORDÓÑEZ (NGP).— Gracias, colega Teves. Tiene la palabra la congresista Teves Quispe. Compañeros, amigos, también La señora TEVES QUISPE camaradas, porque de todo vemos (NGP).— Señor Presidente, mi en este foro político, así que no nos saludo a los colegas congresistas. extrañe la expresión; pero para generalizar, colegas. Aquí nadie va a buscar Me pide una interrupción el colega ni a obligar a tomar actitudes de enmienda; lo Pari. que nosotros hacemos es un llamado a tomar la

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2031 responsabilidad y al toro por las astas. Esto es transporte de gas natural va a permitir que también lo que nosotros queremos: que se satisfaga una Lima e Ica puedan concretar sus conexiones domi­ inquietud de los pueblos del sur del país. ciliarias; es decir, no solamente vamos a beneficiar al sur: vamos a beneficiar a otras regiones. Cuando hablamos de la participación de Petro­ perú se asustan; pero no hay que olvidar que los Este proyecto de ley se apoya en la inversión que se oponen a la participación de Petroperú privada; por tanto, no se puede decir que el Go­ desconocen que el gobierno del señor García, en bierno nacionalista no quiere apoyar la inversión el mes de mayo del año en curso, por Resolución privada. Eso está claro, y también tenemos a la Ministerial 191 y al amparo de la Ley de Forta­ empresa nacional, sin afectar la sostenibilidad lecimiento y Modernización de Petroperú, Ley fiscal. Lo dice bien claro el proyecto. Entonces, N.° 28840, aprobó... es necesario que Petroperú ponga en la Bolsa de Valores hasta el 20% de sus acciones, pero no El señor PRESIDENTE (Yehude Simon más, porque nosotros los peruanos tenemos que Munaro).— Muchas gracias, congresista ser beneficiados en este propósito.

Puede continuar, congresista Teves Quispe. Señor Presidente, al trabajar por el sur no saben cuánta satisfacción van a proporcionar a los La señora TEVES QUISPE (NGP).— Señor pueblos olvidados los 130 congresistas de esta Re­ Presidente, solamente quiero recordar a mis presentación nacional; y por eso han reaccionado colegas que el numeral 2 del artículo 31-A del Re­ todos los medios de comunicación... glamento del Congreso dice: ‘En caso de proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo con carácter de El señor PRESIDENTE (Yehude Simon urgente, estas exoneraciones son aprobadas por Munaro).— Congresista, tiene treinta segundos la mayoría del número legal de los miembros del para concluir. Congreso allí representados’. La señora TEVES QUISPE (NGP).— Señor Lo que se quiere con esto es retribuir la deuda Presidente, qué extraño que ante una información social que se tiene con el sur del país. El sur del publicada en el diario El Peruano inmediatamente país, y el Cusco de manera singular, tiene cinco actúen abrumados y asustados. congresistas; y esa es la respuesta por haber sido abandonado por muchos gobernantes. Entonces, Yo me pregunto: ¿dónde están los demás medios ¿qué quiere el sur, qué quiere el Cusco? que apabullan y maltratan al gobierno Naciona­ lista, al gobierno que es de todos los peruanos, de De acuerdo a la política general del Gobierno, que los 30 millones que estamos esperando grandes ha implementado el presidente Ollanta Humala, beneficios? según documento que todos hemos tenido y reci­ bido del ex presidente del Consejo de Ministros ¿Por qué no reclaman cuando otros nos apabullan Salomón Lerner, el compromiso era hacer la y nos chancan y nos tiran al suelo. Hay que ana­ construcción del sistema de transporte de gas, lizar seriamente y con mucha lógica para decir comenzando en el mes de enero, y ponerlo ope­ que nosotros hemos sido elegidos... rativo. ¿Dónde está ese proyecto al que vamos a ayudar todos a que pueda concretarse para hacer El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ operativo ese sistema? El Cusco está esperando naro).— Muchas gracias, congresista. porque ahí se origina el gas. Tiene la palabra el congresista Rondón Fudi­ ¿Y qué beneficios vamos a tener como cusqueños? naga. Vamos a poder dotar de 400 mil conexiones de gas natural domiciliarias, qué tanto se necesitan. El señor RONDÓN FUDINAGA ¿Vamos a recortar el plazo? Porque si lo alarga­ (SN).— Señor Presidente, buenos mos hasta el mes de abril o el de mayo, vamos a días a todos los cuerpos y almas del postergar la ilusión de muchas madres de familia hemiciclo. y de muchos que trabajan con el gas natural. La vida nos da grandes posibilidades Lo que hacemos en este momento es llamar a la de ser humanos y acercar lo técnico; reflexión para ver si es posible reconsiderar. El país y me felicito de que esta institución altamente lo está esperando, y nosotros también, porque preci­ politizada también tenga que ser humana y samente la construcción y operación del sistema de técnica.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2032 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Quiero puntualizar que hoy seguramente el El señor RONDÓN FUDINAGA norte, el oriente y el centro van a ser solidarios (SN).— Me quedan veinticinco, con nuestro sur; pero hay que recapacitar que las Presidente. cosas son diferentes cuando se explican bien. Para mí es momento de confiar entre Creo que nos amamos; pero una cosa es cuando nosotros los peruanos; y si alguien te quieren violar y otra cuando te quieren amar; decía no a lo privado y ahora da luz y hay que utilizar bien los términos, porque así verde, no creo que nos quiera engañar. Induda­ tienen que utilizarse los términos. blemente, todos somos peruanos.

No podemos caer simplemente en demagogias y Es momento ya no de preocuparnos, sino de golpes bajos entre nosotros. Hay que hacer leyes, ocuparnos del futuro de este gran país llamado pero si son buenas, mucho mejor. Perú.

Yo no he podido dormir porque he estado le­ Muchas gracias. yendo el proyecto, y le hago dos objeciones que podrían ser negativas: esta del 20%, que algunos El señor PRESIDENTE (Yehude Simon han remarcado, y esa de la quinta disposición Munaro).— Tiene la palabra el congresista complementaria, que dice que Petroperú debe­ Mulder Bedoya. rá realizar un estimado sobre los montos que necesite para cubrir los gastos de remediación El señor MULDER BEDOYA ambiental. (GPCP).— Presidente, estoy un poco desconcertado porque todavía Pero también hay dos cosas positivas, dos canda­ estamos en la estación en la que todo dos: en el artículo 2.° dice que Petroperú participa­ el mundo habla lo que quiere, y se rá con modalidades reguladas por la normatividad supone que vamos a estar alcanzando vigente sin afectar la sostenibilidad fiscal; y en ciertos consensos con relación a este el artículo 3.°, Transparencia, que la Contraloría proyecto de ley sobre el gasoducto. General de la República efectuará auditorías integrales para cautelar el cumplimiento de las Entonces, si se va a proceder a plantear for­ acciones reguladas en la presente ley. malmente la reconsideración vamos a iniciar la discusión de nuevo. Debemos profundizar y entendernos en esto; por eso creo que este proyecto tiene que reconsiderar­ Quizá en algún momento la Mesa tenga que se. Con ello, el sur y el país van a ganar. cortar esto para entrar en materia mucha más específica. No saben cuánto sueño, y creo que también todo el Macrosur, con este gran proyecto; porque no De todas maneras, como este tema siempre está solo es este gasoducto: es también la Interoceá­ quedando en el aire, debo decir que, efectivamen­ nica, Majes-Sihuas II, el turismo, la petroquími­ te, la reconsideración va a contar con nuestro ca. Por eso, en el sur ya no vamos a ser más la voto; pero eso tampoco es como para que se diga: República Independiente de Arequipa. Con toda ‘Tómenlo o déjenlo’, y sin dudas ni murmura­ la regionalización, vamos a ser el Reino Unido ciones se tenga que votar, sin que se planteen de Arequipa, y en ese contexto hay que trabajar elementos de discusión, que es justamente para muy fuertemente. Hay que apostar por el futuro; lo que estamos los parlamentarios. Espero que la petroquímica tiene ventajas tremendamente cuando planteemos esos elementos de discusión, favorables. que son preocupaciones que uno tiene de la lec­ tura del texto del proyecto, seamos respondidos Y también se tiene que apostar por la unión entre con la información que se necesita; porque en la peruanos; fundamentalmente, para no perder medida en que uno lo va leyendo van surgiendo más tiempo. Así que, gracias por esto. más preguntas.

Y quienes dijeron tal vez en algún momento: no Acabo de ver, por ejemplo, lo de la remediación a la privatización... ambiental. Aquí se dice que el Ministerio de Energía y Minas va a hacer una programación El señor PRESIDENTE (Yehude Simon y formulación presupuestal para los temas de Munaro).— Congresista, tiene treinta segundos remediación ambiental de las unidades de nego­ para finalizar. cio totalmente privatizadas que pertenecieron a

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2033 Petróleos del Perú. Se puede entender ahí que el texto consensuado —eso no se ha hecho, y se ha Estado peruano va a financiar los mecanismos de perdido el tiempo—, los discutamos en el Pleno. remediación ambiental que están en manos de pri­ Pero son preguntas que es válido hacerlas. ¿Por vados. O sea, ¿a Pluspetrol y a todas las empresas qué? Porque además, conforme señala también que han comprado unidades a Petroperú en los el congresista Martín Belaunde, la forma en que anteriores años, las vamos a exonerar para que se ha estructurado este proyecto es bastante gasten en eso? Tampoco se pasen, pues. sospechosa, dado que la parte sustancial está en las disposiciones complementarias, y no en los Está bien que haya ahora el interés de privatizar; artículos, que son su base sustantiva. pero que encima el Estado peruano se cargue con lo que corresponde a las entidades privadas, Es decir, el objeto fundamental de la norma dice: mucho cuidado, porque ya se están pasando de­ ‘Declarar de necesidad pública’, que es la parte masiado al otro extremo. menos importante, porque ya está declarado de necesidad de pública; desde mayo de este año ya Presidente, me solicita una interrupción el con­ es de necesidad pública. Esta es una disposición gresista Martín Belaunde; con todo gusto se la que lo único que va a hacer es confirmar lo que ya cedo. existe. Pero cuando uno entra a las disposiciones complementarias se encuentra ahí con el verda­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ dero contenido, con el núcleo de este proyecto; y naro).— Tiene la interrupción, por un minuto, la pregunta es: ¿por qué está en las disposiciones congresista Belaunde Moreyra. complementarias, por qué no está justamente en el cuerpo sustantivo? El señor BELAUNDE MOREY­ RA (SN).— Menos de un minu­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ to. naro).— Sírvase concluir, congresista.

Lo único que voy a decir es que El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— En­ este proyecto, que de alguna forma tonces, son preguntas válidas en la medida en se está discutiendo hoy día y que que aquí hay un negocio de tres mil millones de ha pasado con justa razón a Comisiones, tiene dólares. Esto no es bicoca, son tres mil millones una forma de redacción equivocada en muchos de dólares que, de acuerdo a lo criterios que se aspectos; comenzando por la imprecisión en la han establecido a lo largo de todo estos años con remediación de los pasivos ambientales, que distintos gobiernos, normalmente los tienen que merece un análisis a profundidad; como también poner los particulares. Es decir, no es el Estado merece un análisis a profundidad la real situa­ peruano el que debe comprometer los recursos, ción de Petroperú, que no se puede examinar en que son escasos y que van a ser más escasos en media hora. la medida en que la minería siga siendo acosada en ese tipo de negocios, porque son negocios de Hacerlo en ese tiempo sería, para mí, un flaco alto riesgo. servicio al país y un flaco servicio a la región del sur del Perú, con la que me siento íntimamente Entonces, sepamos bien claro cuál va a ser el vinculado por razones ancestrales. nivel del aval peruano; sepamos bien claro cuá­ les son los riesgos de los capitales del Estado Muchas gracias. peruano en negocios como este; y sepamos bien claro, además, que cuando nosotros y la bancada El señor PRESIDENTE (Yehude Simon oficialista consideramos, en forma absolutamente Munaro).— Puede continuar, congresista Mul­ consensual ahora, que el ingreso de los capitales der Bedoya. privados debe servir para el desarrollo de la economía, eso significa que hay mecanismos de El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— consenso en nuestro país para que la economía Presidente, son preguntas que formulamos siga creciendo, y, por lo tanto, no hay que obs­ para que la bancada oficialista, en coordinación taculizarla. con el Ministerio de Energía y Minas, nos dé las respuestas en el transcurso del debate. No El señor PRESIDENTE (Yehude Simon hay ningún inconveniente en que todos estos Munaro).— Gracias, congresista. temas, que pudieron haberse discutido toda esta mañana en la propia Comisión de Economía, Finalmente, tiene la palabra el congresista De la donde fue la propuesta, para que se nos traiga un Torre Dueñas.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2034 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III El señor DE LA TORRE DUE­ ningún proyecto, ya que no estamos en la estación ÑAS (NGP).— Señor Presidente, correspondiente. quiero felicitar a los colegas de las diferentes bancadas porque creo Puede continuar, congresista De la Torre Due­ que han entendido que es muy ñas. importante reconsiderar este pro­ yecto, habida cuenta de que es una El señor DE LA TORRE DUEÑAS (NGP).— reclamación histórica del sur del Perú, es una Señor Presidente, me pide una segunda interrup­ reclamación histórica del Cusco, especialmente ción el colega Apaza. de la provincia de La Convención. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon En ese sentido, la reconsideración nos va a Munaro).— Tiene la interrupción, congresista permitir ahondar el debate. Como dije el día de Apaza Ordóñez. ayer, yo vengo de la provincia de La Convención, donde está el gas de Camisea; lamentablemen­ El señor APAZA ORDÓÑEZ te, en nuestra provincia el balón de gas cuesta (NGP).— Señor Presidente, me 40 nuevos soles y en Camisea 60 nuevos soles. alegra realmente, y podemos ponde­ Entonces, no solo hay que pensar en una planta rarlo, que haya un acto de reflexión petroquímica en la costa sur del Perú, sino tam­ de los colegas. bién, por ser importante, en la construcción de una planta de fraccionamiento de gas en Kepas­ Porque lo que queremos es el debate; hiato, conforme dijo en su mensaje el expresidente lo que queremos es que el proyecto no se lleve a del Consejo de Ministros Salomón Lerner. Creo Comisiones. Es una vieja artimaña, y tenemos que que eso debe estar contenido en una disposición reconocerlo; entre gitanos no nos vamos a adivinar complementaria. la suerte. Cuando se quiere archivar un proyecto, se manda a Comisiones y punto. Depende de las Señor Presidente, me pide una interrupción el buenas intenciones. colega. Por eso necesitamos este debate, y debe recon­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon siderarse. Ojalá todos cristalicemos ese objetivo Munaro).— Tiene la interrupción, congresista para poder debatir y perfeccionar este proyecto; Huaire Chuquicahico. porque este proyecto no es definitivo.

El señor HUAIRE CHUQUI­ En ese sentido, le doy la razón al colega Mulder, CHAICO (AP).— Gracias, congre­ pues es necesario que haya un debate y que se sista De la Torre. esclarezca.

Presidente, prácticamente esta­ Muchas gracias. mos terminando toda una mañana debatiendo para que se ponga en El señor PRESIDENTE (Yehude Simon consideración este proyecto tan importante para Munaro).— Sírvase concluir, congresista De la la zona sur de nuestro país. Torre Dueñas.

En ese sentido, me sumo a lo que se acaba de El señor DE LA TORRE DUEÑAS (NGP).— manifestar en favor de toda la zona sur, a fin de Señor Presidente, me parece que hemos escuchado que se reconsidere; de manera que, una vez más, a todos los colegas; en todo caso, pediría que se se demuestre que la alianza del sector privado proceda a una reconsideración mediante una con el Estado es exitosa para el desarrollo de cuestión previa. nuestro país. Muchas gracias. Esta es una forma que, dentro de la economía, tiene que desarrollarse. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ naro).— Ha concluido esta estación. Muchas gracias. Se aprueba en primera votación el texto sus­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon titutorio contenido en el dictamen de la Co­ Munaro).— Congresista, la Mesa quiere dejar misión de Justicia y Derechos Humanos, por claro que no se está discutiendo en este momento el que se modifica el artículo 162.° del Código

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2035 Penal, respecto de la interferencia, escucha proyecto de ley que traeremos acá para su discu­ y difusión de las comunicaciones privadas; sión. Se trata de figuras que hoy no son delito y y a continuación se acuerda exonerar de que deberían serlo. Esto urge, y es por eso que ha segunda votación a dicha fórmula sido aprobado en la Comisión de Justicia.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon En ese sentido, traemos este proyecto que modifica Munaro).— Se va a dar lectura a la sumilla del el artículo 162.° del Código Penal, entendiéndose punto de la agenda que vamos a tratar en primer por modificación no que estemos modificando término. las penas, sino ampliando el tipo; es decir, hacer una figura mayor de la figura que existe actual­ El RELATOR da lectura: mente.

Dictamen en mayoría de la Comisión de Justicia y Las bases legales las tienen ustedes en el docu­ Derechos Humanos, con una fórmula sustitutoria mento repartido. El marco normativo lo forman del Proyecto de Ley N.° 27/2011-CR, que propo­ los artículos 2.°, inciso 10), 97.° y 200.° de la ne modificar el artículo 162.° del Código Penal, Constitución; los artículos pertinentes del Código respecto de la interferencia, escucha y difusión Penal. Este es, básicamente, el marco normativo de las comunicaciones privadas.* del delito que hasta hoy es conocido con el nombre de interceptación telefónica. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Se va a iniciar la sustentación del Como sabemos todos, la interceptación telefónica texto sustitutorio contenido en el dictamen en es un delito que hemos sufrido muchos en el Perú mayoría de la Comisión de Justicia y Derechos y del cual hemos sido testigos en los últimos años. Humanos sobre el Proyecto de Ley N.° 27, por Es ya una práctica lamentable de diferentes ins­ el que se propone modificar el artículo 162.° del tancias —fundamentalmente del Poder, pero ya Código Penal. de diferentes instancias— el interceptar, o, dicho vulgarmente, ‘chuponear’ a otro para exhibir esas Tiene la palabra el presidente de la Comisión de conversaciones y obtener de esa manera algunos Justicia y Derechos Humanos, congresista Bein­ beneficios. golea Delgado, hasta por diez minutos. Muchas veces, hay que decirlo con pena, políticos El señor BEINGOLEA DELGA­ y algunos de los aquí presentes han sufrido en DO (APGC).— Presidente: Trae­ carne propia estas interceptaciones. mos al Pleno del Congreso el dic­ tamen aprobado en la Comisión de La vulneración del secreto en las comunicaciones Justicia y Derechos Humanos sobre es entonces gravísima, porque tiene que ver con el Proyecto de Ley N.° 27/2011-CR, el derecho a la intimidad personal, con el derecho que propone una modificación en el que tenemos todos los peruanos de conversar artículo 162.° del Código Penal. libremente a través de diferentes medios de comunicación, sabiendo que la privacidad debe La idea es la siguiente. respetarse; y que hoy, lamentablemente, no se respeta de manera muy fácil. Como hemos dicho desde el comienzo de nuestro trabajo en la Comisión de Justicia sobre modifi­ Sabemos todos, además, que ya existen empresas caciones al Código Penal, estamos haciendo un constituidas en el Perú cuyo trabajo consiste bá­ trabajo, que pretendemos presentar más adelante, sicamente en dedicarse al ‘chuponeo’, lo cual es con el análisis global de dicho Código, para hacer gravísimo y todavía no podemos combatir. todas las modificaciones que sea menester, y tratar de guardar la coherencia intersistémica del Códi­ Por supuesto, hay opiniones favorables del Minis­ go. Sin embargo, hay algunas normas como, por terio de Transportes y Comunicaciones para lo que ejemplo, la referida a lo que fue en su momento vamos a proponer más adelante. Pero entremos en el feminicidio, respecto del cual, por cierto, esta­ materia. ¿Qué es lo que vamos a proponer? Lo que mos hablando de nuevos tipos penales; es decir, vamos a proponer es brindar una protección real no estamos hablando de aumento de penas ni de a este derecho, que es un derecho constitucional. modificaciones sustanciales en uno u otro delito. ¿Por qué? Porque lo que está penado hoy día en Estamos hablando de consagrar nuevos tipos el artículo 162.° del Código Penal es la intercep­ penales; y eso lo veremos más adelante con otro tación telefónica.

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2036 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III El título del artículo 162.° es Intervención La modificación que se propone es muy sencilla. Telefónica, y dice lo siguiente: ‘El que inde­ Básicamente consiste en añadir al tipo penal bidamente interfiere o escucha una conver­ el verbo rector ‘difundir’. Entonces, el artículo sación telefónica o similar será reprimido’, 162.°, que dice: ‘El que indebidamente interfiere y sigue el tipo. Entonces, el que interfiere o o escucha’; quedaría redactado de la siguiente ma­ escucha está penado. ¿Pero saben cuál es el nera: ‘El que indebidamente interfiera, escucha o drama, queridos amigos? Que no está penado difunde una comunicación privada será reprimido el que difunde, y, entonces, tenemos a una con pena privativa de la libertad no mayor de dos serie de personas, inclusive bandas criminales ni menor de cuatro años’. organizadas, dedicadas a la interceptación de comunicaciones, porque siempre hay alguna Es decir, lo mismo; solo que estaríamos añadiendo persona inescrupulosa dedicada a difundir; y la palabra ‘difundir’. Por lo tanto, estará penado mientras haya estas personas inescrupulosas el que interfiere, el que escucha o el que difunde. dedicadas a difundir, habrá lamentablemente Este es el cambio que venimos a proponer, pero delincuentes amparados en el anonimato que con un añadido. Porque es verdad que también estarán dispuestos a interceptar. podría alguien decir que está en colisión el derecho a la libertad de expresión, con el que Si no atacamos el problema de la difusión, no nadie quiere colisionar, por cierto; pero hay que atacaremos el problema de la interceptación; hacer una ponderación de derechos: la libertad y seguiremos todos en el Perú sabiendo que no de expresión, la intimidad personal, el derecho podemos hablar por teléfono porque nos pueden al honor. estar escuchando. Este es un drama. Este es un trabajo que los jueces hacen desde hace Es verdad que, básicamente, es la clase política mucho tiempo, ¿no es cierto?, y no solamente en del Perú la que ha sufrido este drama, que ya el Perú, sino en el mundo, a veces con dificultad, comienza a extenderse, porque lo sufren los a veces con claridad. De lo que se trata aquí es grandes empresarios y también los altos man­ de delimitar, y, entonces, vamos a introducir un dos policiales. Y comienza a ser cada vez más párrafo final a la redacción actual del artículo grave, porque a la interceptación telefónica que diga con toda claridad: ‘Está exento de res­ sigue normalmente otro delito que es gravísimo: ponsabilidad el que difunde comunicaciones que el chantaje. Porque dicen: ‘Tengo este audio tuviesen un contenido delictivo perseguible por tuyo, y si no actúas en tal o cual dirección, voy acción penal pública’; con lo cual el asunto queda a difundirlo’. básicamente resuelto.

Lo que venimos a plantear hoy ante el Pleno Es decir, si yo tengo un audio en el que se está es penar precisamente la difusión. Si hacemos hablando de una cuestión delictiva, de una acción que el acto de difusión sea también un delito, perseguida por el Ministerio Público, podría difun­ no habrá manera de chantajear, y ya no tendrá dirlo, porque hay un interés superior del Estado sentido interceptar. Eso es básicamente lo que que es descubrir el crimen; y ese interés superior venimos nosotros a plantear: una mayor y del Estado hay que protegerlo. Pero si lo que yo efectiva tutela al derecho fundamental de la tengo es una conversación entre dos personas intimidad personal. que versa sobre la opción sexual de uno de ellos o sobre hasta qué hora van a quedarse festejando el No podemos hablar de estado de derecho, no po­ triunfo de uno; es decir, conversaciones privadas, demos hablar de derechos humanos si continúa sobre eso no hay nada que discutir. Sobre eso nadie este estado cosas, si no podemos vivir en paz y con tiene el derecho de difundir. la tranquilidad de saber que las comunicaciones que yo tengo con mis amigos, con mi familia, con Esta es, entonces, la modificación que propone­ quienes comparto ideas políticas o demás, son mos al artículo 162.° del Código Penal: incluir privadas y no las está escuchando otra persona, el verbo rector ‘difundir’, antes de ‘interferir y peor aún, para difundirlas después. y escuchar’, con lo cual queda completo el tipo; y se persigue todo el acto delincuencial de Como ya hemos visto, una y otra vez, por más interferir, escuchar, difundir. Y, para proteger que sea un delito interceptar, esto continúa ocu­ precisamente la libertad de información, se rriendo, porque hay siempre alguien dispuesto añade un texto final en donde queda exento a difundir; y mientras haya alguien dispuesto a de responsabilidad aquel que difunda una difundir, seguirán las interceptaciones y no habrá comunicación en que se estén tratando temas paz social en el Perú. criminales, temas delictivos.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2037 Esa es la modificación que venimos a plantear; Así que lo presento ante el pleno y espero su y aprovecho para solicitar la acumulación del aprobación. Proyecto de Ley N.° 204, que versa sobre la mis­ ma materia. Gracias.

Con ello, podemos ir al debate. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Concluida la sustentación, se da Presidente, me pide una interrupción el congre­ inicio al debate. sista Eguren; con su venia. Tiene la palabra el congresista más renegón del El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Congreso, Martín Belaunde. Munaro).— Tiene la interrupción, congresista Eguren Neuenschwander. El señor BELAUNDE MOREY­ RA (SN).— Más renegón, está El señor EGUREN NEUEN­ bien, pues. Acepto con humildad el SCHWANDER (APGC).— Gra­ calificativo que usted me da, señor cias, congresista Beingolea. Presidente.

Solo para hacer énfasis en un tema Debo confesar que cuando comencé de mercado: el ‘chuponeo’ o la a escuchar la sustentación del texto sustitutorio interceptación no tiene valor en sí hecha por el distinguido colega Beingolea, tenía mismo. Nadie chuponea o intercepta ni compra cierta reticencia; no diré desconfianza, pero sí re­ equipos para divertirse; lo hace para vender esa ticencia. Pero luego de escuchar sus explicaciones información, lo hace porque esa información y, sobre todo, el agregado del último párrafo, que permite un chantaje, una coerción. viene a ser el tercero, y que dice: ‘Está exenta de responsabilidad la difusión de comunicaciones que En consecuencia, si no se pena la difusión va a tuviesen un contenido delictivo perseguible por seguir habiendo mercado. En la medida en que acción penal pública’, creo yo que la reserva que esté penada la difusión, ya no tiene sentido hacer tenía respecto de este proyecto casi desaparece. ‘chuponeo’, porque nadie va a poder utilizar ese Porque yo decía qué pasa si hay un problema de material, nadie va a pagar algo que no pueda seguridad del Estado. Bueno, los problemas de utilizar. Hasta en esto hay un tema de mercado, seguridad del Estado generalmente tienen una hay un tema de oferta y demanda. connotación delictiva, ya que se trata de delitos de narcotráfico. Obviamente, son delitos. Entonces, cuando se aborda la problemática hay que hacerlo en los dos ángulos: desde la oferta y Entonces, me parece que esa reticencia queda desde la demanda. eliminada con este artículo. Creo que, en efecto, debe desaparecer esa forma vulgarmente denomi­ Gracias. nada ‘chuponeo’, que tuvo, en mi opinión, su peor expresión cuando la distinguida exparlamentaria El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Lourdes Flores Nano fue interceptada cuando de­ Munaro).— Congresista Beingolea Delgado, le cía que la alcaldía ya no le interesaba demasiado y pido concluir, porque le hemos dado ya nueve que la quería tener destinada a determinada parte minutos. de su anatomía. Eso fue algo profundamente la­ mentable. Entonces, debemos evitar que eso pueda El señor BEINGOLEA DELGA­ nuevamente suceder; como también los chantajes DO (APGC).— Presidente, para ter­ de cualquier índole: chantajes amorosos o lo que minar solicito la aprobación de este fuere, que pueden colocar a las personas en una proyecto de ley, que, a mi parecer, ha grave situación de apretura emocional. sido explicado con claridad y creo que contribuiría, además, a que la moral De manera que, en ese sentido, y espero contar pública mejore, a que no tengamos con el respaldo de mi bancada, yo apoyo este que ser los peruanos testigos cada cierto tiempo proyecto. de una bajeza de la naturaleza de la cual hemos sido testigos más de una vez, cuando se acercan Gracias. campañas políticas o cuando se quiere tumbar a algún rival económico. Tenemos que terminar con El señor PRESIDENTE (Yehude Simon esta situación ya, que tiene que ver también con Munaro).— Tiene la palabra el congresista la recuperación de la moral pública. Delgado Zegarra.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2038 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III El señor DELGADO ZEGARRA El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ (NGP).— Presidente: En principio naro).— Tiene la palabra el congresista Canches estoy de acuerdo con esta iniciativa, Guzmán. porque interceptar y divulgar una conversación reservada, privada, El señor CANCHES GUZMÁN íntima, obviamente constituye un (NGP).— Señor Presidente: Los acto repudiable. Sin embargo, tengo que hemos sido objeto de ‘chuponeo’, algunas preocupaciones porque, si no precisamos como el que habla, lo ha vivido en apropiadamente esto, podríamos estar atentando la época de la presidencia regional contra investigaciones o contra la libertad de del Callao; y la Comisión Luizar del expresión. Congreso anterior, en su informe final, comprobó que sí hubo ‘chuponeo’ contra ¿Por qué digo esto? En muchas oportunidades, mi persona, y también figuro como agraviado en hay una única forma de demostrar que existe relación con el caso BTR. una infracción, no de orden de penal, como dice la excepción, sino, de pronto, una violación admi­ En el artículo único del proyecto dice: ‘Modifica­ nistrativa, tratándose de derechos del consumidor. ción del artículo 162.° del Código Penal: El que Cuando yo llamo a un banco o a una empresa o a indebidamente interfiere, escucha o difunde una una agencia de viaje, cualquiera que sea, y tengo comunicación privada será reprimido con pena una conversación acerca de las condiciones que privativa, etcétera’. Yo no soy abogado; pero me están dando para la compra de un pasaje o cómo sancionamos a aquel que contrata o manda para la compra de un producto —que sé yo—, a alguien a chuponear. No sé si los abogados me y me proporcionan una información errada, yo podrían ayudar al respecto; porque acá se habla necesito grabar esa información como prueba de del que lo hace directamente. ¿Pero cómo quedaría que se está cometiendo una irregularidad, de que aquel que manda o contrata a otra persona? Ese fue el caso que yo viví, porque contrataron a otra están engañando a la gente. Pues bien, eso no es persona, hicieron el ‘chuponeo’ y comprobaron acá un delito; puede ser una infracción administrativa en el Congreso que sí me ‘chuponearon’ cuando yo o una falta ética. era presidente regional, inclusive mi vida privada, hasta en mi casa. Y el medio de comunicación —que es la única for­ ma que tiene para demostrar eso el ciudadano— Yo quisiera que ese aspecto se tuviera en cuenta publica, como muchas veces hemos visto, repor­ y pudiera hacerse la corrección del caso. Los tajes, ¿podría luego verse limitado o sancionado abogados o los expertos podrían ayudarme en o denunciado penalmente por haber cometido esto, es decir, habría que tomar en considera­ un delito? Porque se dice: ‘El que indebidamente ción a aquel que manda o a aquel que contrata interfiere, escucha o difunde una comunicación a terceros para hacer la interceptación o ‘chu­ privada’; pero, ¿qué es privado?, ¿cuál es el rango poneo’. de lo privado? Es decir, si esto no está claramente definido puede ser peligroso. Gracias.

En segundo lugar, se dice: ‘Está exenta de El señor PRESIDENTE (Yehude Simon responsabilidad la difusión de comunicaciones Munaro).— Tiene la palabra el congresista Diez que tuvieran un contenido delictivo’; o sea, sola­ Canseco Cisneros. mente estamos exceptuando aquello que estaría tipificado como delito. Pero, repito, hay muchas El señor DIEZ CANSECO CIS­ conductas antiéticas o violaciones administrati­ NEROS (NGP).— Señor Presi­ vas que no podrían ya difundirse, lo cual podría dente: Yo solo quería insistir en ser una limitación para muchos programas de la búsqueda de una solución a la investigación que suelen hacer eso. inquietud expuesta por el congre­ sista Delgado, que me parece que Esa es una observación que planteo, sin atentar es perfectamente válida y que contra el fondo del asunto, que me parece legítimo; tendría que tener alguna fórmula de solución. o sea, hay que diferenciar y separar las dos cosas No sé si podrá lograrse con una redacción in­ para no vernos con una limitación a la libertad mediata. de expresión. Solo quería señalar que si eso requiriese algún Gracias. tiempo, se autorice la apertura de un cuarto

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2039 intermedio para redactar un texto que permita La señora SOLÓRZANO FLO­ responder a la inquietud presentada por el con­ RES (NGP).— Señor Presidente: gresista Delgado, y de esa manera, con la mayor Saludo la iniciativa del congresista seguridad posible, se pueda someter a voto este , y estoy de acuerdo proyecto; porque me parece que la inquietud del con ella; pero quisiera compartir congresista Delgado es realmente pertinente y con los congresistas presentes hoy válida en ese sentido. en el Pleno alguna inquietud para que la absuelva el presidente de la Comisión, Eso era lo que quería puntualizar. congresista Beingolea.

Gracias. El artículo dice claramente ‘el que difunde’; y mi inquietud va a lo siguiente: ¿qué persona o cuántas El señor PRESIDENTE (Yehude Simon podrían difundir? Por ejemplo, pensemos en el Munaro).— Tiene la palabra el congresista que quiera infringir la norma y quizá publicar de Falconí Picardo. manera anónima en la web; y, bueno, un medio de comunicación recoge lo de la web y lo publica. El señor FALCONÍ PICARDO Entonces, sabemos que el que difunde lo hizo en (AP).— Señor Presidente: Tal la web anónimamente, y no sabemos ni podemos como se debatió en la Comisión de saber quién fue. Y, además de este medio de comu­ Justicia, y se debatió ampliamen­ nicación, a su vez lo difunde otro, otro y otro. te, no hay ningún inconveniente; y no hay ningún inconveniente Entonces, mi pregunta es si todos los que di­ porque, definitivamente, cuando funden van a ser tipificados de acuerdo con esta se aplique este artículo, el juez o los juzgadores modificación que se propone al artículo 162 del van a tener que aplicar el juicio de interés de Código Penal. lo público, de lo general. Por lo tanto, cuando se está prestando un servicio público, cuando Gracias. se está contratando un servicio que tiene esa característica, definitivamente, no se está afec­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Tiene la palabra el congresista tando la intimidad de la persona. Eso hay que Iberico Núñez. tenerlo muy presente. El señor IBERICO NÚÑEZ Y cuando decimos que está exenta de responsabi­ (APGC).— Presidente: Como perio­ lidad la difusión de comunicaciones que tengan un dista que soy tengo que intervenir contenido delictivo perseguible por acción penal sobre un proyecto que es delicado; pública, estamos en que el juzgador va a tener y es delicado porque de por medio que aplicar los criterios de proporcionalidad, de están dos derechos. Uno, el dere­ razonabilidad, los test de necesidad. Para este cho que todos tenemos a nuestra caso concreto, particularmente considero que intimidad, a que nadie se inmiscuya en nuestras no hace falta ninguna modificación; porque, conversaciones —y se inmiscuye el que ‘chuponea’ definitivamente, quien va a tener que aplicar la y también el que difunde—, a que nadie abra nues­ ley va a ser el juzgador, y el juzgador verá justa­ tras correspondencias, a que nadie nos coloque mente el derecho a la privacidad, el derecho a la cámaras dentro de nuestros ámbitos privados y intimidad. Si eso está contenido dentro de este luego difunda imágenes que son absolutamente marco, definitivamente va a tener que aplicar, individuales, personalísimas. Este es un derecho primero, el juicio de interés público, el juicio de consagrado en la Constitución. interés de lo general. Y hay otro derecho, que es el derecho a la infor­ Particularmente, creo que no haría falta ninguna mación, que no es un derecho de los periodistas, modificación al texto, y así como está debería ser como a veces se malinterpreta; es un derecho de aprobado. todos y cada uno de los ciudadanos saber, ente­ rarse, conocer lo que está pasando. Muy agradecido. Los periodistas son, finalmente, un medio; pero El señor PRESIDENTE (Yehude Simon hay muchos otros, como la Internet, que hoy día Munaro).— Tiene la palabra la congresista da a todos los ciudadanos del mundo muchas Solórzano Flores. posibilidades de enterarse de las cosas.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2040 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Presidente, me pide una interrupción el colega cretos—, medios de información serios, medios Tejada. de comunicación respetables han elaborado sus propios códigos de ética, sus propios códigos de El señor PRESIDENTE (Yehude Simon procedimientos periodísticos, estableciendo sus Munaro).— Tiene la interrupción, congresista propias pautas, sus propios límites, sus propios Tejada Galindo. marcos en temas que son de verdad discutibles, como por ejemplo, comprar información. El señor TEJADA GALINDO (NGP).— Señor Presidente, me ¿Es válido que un medio de comunicación compre parece que aquí no queda muy información y la difunda? Hay medios que dicen: claro qué ocurre con el que paga, ‘Sí, es válido, si es que esto va a beneficiar al con el que contrata este servicio, interés público’. y qué ocurre también con el autor intelectual. Finalmente, me parece Hay otros que dicen: ‘No, no es válido’. Pero ¿qué que hay un error de redacción, porque aquí dice cosa es el interés...? ‘Independientemente del medio a través cual haya tenido lugar’. Me imagino que será ‘a través del El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ cual haya tenido lugar’. naro).— Sírvase concluir, congresista.

Gracias. El señor IBERICO NÚÑEZ (APGC).— Pre­ sidente, me solicita una segunda interrupción el El señor PRESIDENTE (Yehude Simon congresista Mulder, también colega periodista. Munaro).— Puede continuar, congresista Ibe­ rico Núñez. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Congresista, su colega Mulder ha El señor IBERICO NÚÑEZ solicitado el uso de la palabra. (APGC).— Entiendo que en este proyecto de ley se propone especí­ El señor IBERICO NÚÑEZ (APGC).— En­ ficamente añadir lo de la difusión, tonces, voy a concluir. porque todo lo demás ya está con­ templado en la legislación vigente. Presidente, este es un aspecto delicado. Me pa­ rece que los mismos medios deberían establecer Lo que estaba fuera de esa legislación es la difu­ sus propias pautas; pero también creo que es sión de conversaciones telefónicas, difusión de co­ necesario que nuestro Código Penal contemple rrespondencias, difusión de correos electrónicos, esta situación, y la está contemplando en la que frecuentemente hemos visto publicados por medida en que está estableciendo la posibilidad los medios de comunicación y que han significa­ de que un medio de información difunda una do destapes de tremendos casos de corrupción, conversación privada, que es cuando se trata de de escándalos que estaban afectando al erario un hecho penal público, definición que quisiera nacional y a la moral pública. que el colega Beingolea me la precise. ¿Qué es un delito penal público? Bienvenidos hayan sido esos casos en los que el derecho a la información ha sido considerado Quizá hay muchas otras cosas más, como temas hasta más importante que la intimidad de sujetos, éticos, de seguridad nacional, de peligro de la salud funcionarios públicos y también particulares cuyos pública, que también podrían ser materia de estas intereses mezquinos iban en contra del Estado. exoneraciones. Pero pienso yo que sería peligroso abrir y abrir esto hasta el punto de que ya todo Pero, repito, es un aspecto difícil y delicado que pueda ser perfectamente difundible. ¿Qué tiene también se ha contemplado en muchos otros que hacer el periodista ahí? Hacer su trabajo. Y si países del mundo; y ha sido la propia prensa ve que es un tema ético, un tema de moral pública, la principal interesada en ver hasta dónde va a y tiene la información y la grabación... ponerse límites a la hora de transgredir lo que constitucionalmente es un derecho ¿por el bien de El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ qué?, de la opinión pública; ¿al servicio de qué?, naro).— Tiene treinta segundos para concluir, del interés público. congresista.

En muchos países, y tal vez en el nuestro tam­ El señor IBERICO NÚÑEZ (APGC).— Un bién —no conozco desgraciadamente casos con­ minuto, y concluyo, Presidente.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2041 Simplemente quiero finalizar señalando una que se ha realizado se aprecia que hay delitos experiencia personal. Cuando me tocó difundir, a cometidos, entonces, sencilla y llanamente, la través de la televisión, conversiones particulares norma no se aplica. Pero sí se aplica a situaciones que eran grabadas por el Servicio de Inteligen­ de privacidad, como una conversación coloquial, cia Nacional, y esto se lo cuento siempre a mis en la que después se requiera hilvanar una cosa alumnos, ¿qué hice yo en ese caso?, ¿qué hicimos con otra, cuando realmente se trata de una los periodistas? Un día antes de difundir esas conversación en la que no se esté hablando de la conversaciones citamos a los interceptados y les comisión de un delito. Eso es muy importante. pedimos su autorización para poder difundirlas; la obtuvimos, y solo así pudimos difundir esas Señor Presidente, me pide una interrupción el conversaciones, con la autorización de los ‘chupo­ congresista Iberico. neados’. Hubo algunos que no quisieron porque íbamos a afectarlos por temas que no eran de El señor PRESIDENTE (Yehude Simon índole penal ni moral, sino de índole personal. Munaro).— Tiene la interrupción, congresista Iberico Núñez. Entonces, hay formas de poder hacer conocer cosas que se nos quieren ocultar. Y me parece El señor IBERICO NÚÑEZ (APGC).— Muy bien que se legisle en ese sentido estableciendo, breve, Presidente. en concreto, que si es un delito penal público, ahí sí cabe la posibilidad de hacer esta difusión Aprovechando esta interrupción, quiero pregun­ porque prevalece el derecho a la información de tarle al presidente de la Comisión de Justicia, dada toda la ciudadanía. la época tecnológica en la que estamos viviendo, y dado que hay Internet, ¿cómo se piensa proceder Muchas gracias. cuando una información se cuelga indebidamente en Internet? Eso suele suceder. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Tiene la palabra el congresista Y asimismo, cuando un medio de comunicación Salazar Miranda. coge esa información que está en Internet y la difunde, ¿qué pasaría ahí, con esa tercerización El señor SALAZAR MIRANDA de la difusión indebida de comunicaciones que (GPF).— Señor Presidente: Un han sido indebidamente interceptadas? proyecto de ley tan importante como es este, que ha sido visto en la Co­ Gracias. misión de Justicia, indudablemente encarna toda una problemática que El señor PRESIDENTE (Yehude Simon la sociedad viene viendo y aprecian­ Munaro).— Sírvase concluir, congresista Salazar do desde hace mucho tiempo. Miranda.

Existen, definitivamente, dos derechos impor­ El señor SALAZAR MIRANDA (GPF).— tantes: el derecho a la intimidad y el derecho a Señor Presidente, lo que nos dice el congresista la información; e, indudablemente, es muy difícil Iberico indudablemente es algo que puede ser poder separarlos. Es muy difícil, ante un hecho muy bien explotado. que se acaba de realizar, como es una intercep­ tación telefónica, radial, cualquiera que sea, Se cuelga la información en Internet, y como ya vulgarmente conocida como ‘chuponeo’, poder es de acceso público, entonces podemos cogerla decir cuál es el ámbito de uno y otro. y soltarla en un medio.

Lo que este proyecto de ley busca es legislar sobre Creo yo que este proyecto de ley presentado por el la difusión de interceptaciones que tengan que congresista Bedoya de Vivanco es un avance im­ ver con el derecho a la intimidad, a la privacidad; portante, y su importancia radica, reitero, en que porque hemos apreciado, a lo largo de la historia tiene que protegerse necesariamente el derecho a la del país, que se intercepta y que se sacan a la luz intimidad, para que este derecho no sea violado. interceptaciones que tienen que ver con la inti­ midad propia del ser humano, con ese derecho a La exención está bien marcada en este proyecto, su privacidad que le es inherente. y ocurre cuando se cometa un delito perseguible de oficio. Entonces, ¿qué se exceptúa? Las que connoten la comisión de un delito. Si en la interceptación Muchas gracias.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2042 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III El señor PRESIDENTE (Yehude Simon El señor AGUINAGA RECUEN­ Munaro).— Tiene la palabra la congresista CO (GPF).— Presidente, respecto Chávez Cossío. al artículo 162, que dice: ‘El que indebidamente interfiere, escucha La señora CHÁVEZ COSSÍO o difunde’, nosotros plantearíamos (GPF).— Presidente, tenía una que diga: ‘El que indebidamente in­ atingencia que hacer, pero ya he terfiere, financia, escucha o difunde’; hablado con la asesoría legal de la porque también el que financia está incurso en un Comisión y creo que están acep­ delito, ¿no? tando alguna otra sugerencia. En principio, mi observación era a la Gracias. expresión ‘acción penal pública’. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Pero no necesariamente tendría que ser acción naro).— Puede continuar, congresista Chávez penal pública; porque, de repente, puede darse Cossío. que a través de la difusión de esa comunicación privada yo me entere de que alguien ha transgre­ La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPF).— Creo que dido una obligación conmigo, que solamente puede en esto como en toda esta materia tiene que haber ser perseguible por denuncia mía, privada. mucha precisión en la definición del tipo penal.

Puede ser pública o privada. Pero, como repito al Quería, simplemente, señalar eso. presidente de la Comisión, hemos estado coordi­ nando ya con los asesores, y se estaría modificando Y planteo lo siguiente: ¿qué pasa cuando alguien el texto por sugerencia de otras personas para que incumple el deber de lealtad o de fidelidad, o co­ diga algo así como: ‘Está exenta de responsabili­ mete una infidencia? Esto puede verse a propósito dad la difusión de comunicaciones que resulten de las comunicaciones que se cursan quienes están indiciarias o probatorias de la contravención del en buenas relaciones, que intercambian fotos o ordenamiento legal vigente’. Porque la comunica­ mensajes que luego pueden ser, una vez rota la ción en sí no es violatoria del ordenamiento legal, relación, objeto de publicación. sino que ella contiene indicios o pruebas de la Es el caso de las comunicaciones que intercambian contravención del ordenamiento legal vigente. los jóvenes; o, de repente, fotos que se toman en situaciones no digo inmorales pero sí necesaria­ Debe quedar claro que esto no está referido sola­ mente de cierta intimidad. mente al incumplimiento de la ley, sino también al incumplimiento de una obligación privada. Porque, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ como repito, puede ser que yo tenga suscrito un naro).— Tiene tiempo adicional para concluir, contrato con mi empleador y por ahí me entero que congresista. él, por ejemplo, ha admitido en una comunicación privada interna que, al momento de establecer la La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPF).— ¿Qué condición conmigo, me sorprendieron o me induje­ pasa con aquel que, violando la privacidad de una ron a engaño. Entonces, no es la violación de una comunicación que se intercambió cuando había ley sino la violación de un principio de buena fe buenas relaciones entre las personas, agrede luego contractual. Yo estaba pensando en eso. esa intimidad? ¿Estaría eso cubierto con esta ley? Pregunto al personal técnico de la Comisión. De otro lado, pareciera como que se puede casti­ gar la difusión, lo cual me preocupa; pero yo digo Gracias. que los medios de prensa tienen por vocación la difusión de informaciones. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Tiene la palabra la congresista Creo que eso queda ya salvado con este último Condori Jahuira. párrafo. La señora CONDORI JAHUIRA Presidente, me pide una interrupción el congre­ (NGP).— Señor Presidente: Saludo sista Aguinaga. esta iniciativa, y, además de las ob­ servaciones ya planteadas por mis El señor PRESIDENTE (Yehude Simon colegas, me parece que hay algunas Munaro).— Tiene la interrupción, congresista precisiones que hacer al texto del Aguinaga Recuenco. proyecto.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2043 En cuanto al primer párrafo que modifica al artículo La señora MAVILA LEÓN 162.° del Código Penal, que dice: ‘El que indebida­ (NGP).— Señor Presidente: La mente interfiere, escucha o difunde una comunica­ casuística en nuestro país en mate­ ción privada será reprimido con pena privativa de ria de ‘chuponeo’, para decirlo en libertad no menor de dos años ni mayor de cuatro términos políticos, no se refiere solo años’; todos sabemos que cuando se aplica la pena a un ‘chuponeo’ de conversaciones privativa de libertad, esta en muchos casos no es privadas, porque en la práctica ha efectiva; por lo que sugiero que se diga: ‘pena pri­ habido también una mala actitud del Estado al vativa de libertad efectiva’, para que haya sanción ‘chuponear’ arbitrariamente todo tipo de comuni­ a todos aquellos que incurran en esta falta. caciones, sobre todo las de los actores políticos.

Y, respecto del tercer párrafo, pregunto quién po­ Entonces, quisiera que nos sometiéramos a la dría determinar si hay un delito o presunción de un siguiente reflexión: ¿Cuándo se califica una escu­ delito en la difusión de las comunicaciones; por lo cha telefónica como debida o indebida? ¿Podemos cual pido que al final del mismo se añada la frase: avalar la generalización de modalidades lícitas de ‘previa autorización judicial’; con lo quedaría de la escucha telefónica? ¿Podemos avalar, por ejemplo, siguiente manera: ‘Está exenta de responsabilidad que con un criterio de persecución del delito se la difusión de comunicaciones que tuviesen un institucionalice la escucha telefónica? contenido delictivo perseguible por acción penal pública, previa autorización judicial’. Lo que existe en nuestra normatividad es que, para criterios de averiguación del proceso penal, se Esas son las adiciones que pediría que se incor­ solicita el permiso del juez para que se avale la mo­ poren para poder aprobar este texto, recogiendo dalidad de escucha telefónica, desde la perspectiva también algunos aportes de los demás colegas. de persecución policial. Yo estoy de acuerdo con el proyecto, y me he olvidado de decirlo, cuando Muchas gracias. debí hacerlo desde un comienzo. Pero creo que el espíritu del proyecto debería pasar El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ también por una racionalización, en el sentido naro).— Tiene la interrupción, por un minuto, de que ha habido malas prácticas —lo diré en el congresista Angulo Álvarez. términos políticos— por un Estado casi policíaco de generalización de escuchas telefónicas, que, El señor ANGULO ÁLVAREZ a mi juicio, tampoco deben ser avaladas por un (NGP).— Señor Presidente, este es sistema penal en democracia. un proyecto de ley que habría que apoyar y aprobar; pero veo una fa­ Eso es todo. lencia en su texto, ya que solamente habla de difusión de comunicacio­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ nes privadas, porque dice: ‘El que naro).— Finalmente, tiene la palabra el autor del indebidamente interfiere, escucha o difunde una proyecto, congresista Bedoya de Vivanco. comunicación privada’. ¿Pero qué es lo que podría ocurrir ahora, cuando existen todos los elementos El señor BEDOYA DE VIVAN­ técnicos para espiar una cierta acción privada, CO (APGC).— Señor Presidente, por ejemplo, mediante video e interferencias que sin duda corresponderá dar la sean visibles a través de fotografías, y no estamos respuesta oficial al presidente de legislando a ese respecto? la Comisión.

Lo que quiero decir es que deberíamos considerar que no solamente sean las comunicaciones privadas El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Muna­ de carácter oral, sino también fotografías o videos; ro).— Discúlpeme, congresista, pero está pidiendo y, además, ver que la pena no sea solamente de la palabra el congresista León Rivera. Permítame dos años, sino que llegue hasta cuatro o seis años, dársela para que usted pueda luego continuar. porque este es realmente un delito grave. El señor BEDOYA DE VIVANCO (APGC).— Gracias. Con todo gusto, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Finalmente, tiene la palabra la Munaro).— Puede proceder, congresista León congresista Mavila León. Rivera.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2044 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III El señor LEÓN RIVERA (AP).— quienes tomando esa difusión original lo reprodu­ Gracias, congresista Bedoya. cen? La norma es clara: es a todo el que difunde algo indebidamente escuchado. No importa si es Presidente, aun cuando no es esta el primero o el décimo en difundirlo; es a todo mi especialidad, tengo que advertir, aquel que difunde algo indebidamente escuchado, según me indican los asesores, que grabado, interceptado. la reforma del artículo 162.° del Código Penal contiene un error técnico; y lo digo El congresista Tejada decía que por qué no se para que los autores de la iniciativa lo tomen en incluye al que paga o contrata los servicios de cuenta. la escucha. Yo no soy penalista, pero quienes sí dominan esa rama del derecho sin duda le podrán Cuando se habla de comunicaciones privadas, contestar, con más propiedad, que para todos esos se está haciendo una doble tipificación de una instigadores o cómplices, los que de una u otra misma conducta; por cuanto, al referirse a las forma intervienen, hay otros artículos del Código comunicaciones privadas, se está haciendo tam­ Penal que los van a incluir. Y aquí el presidente bién referencia a las otras, que no son comuni­ de la Comisión me dice que es el artículo 24.° de caciones telefónicas, y que ya están penalizadas dicho Código. en el artículo 161.° del Código. Entonces, me sugieren que diga esto para que no se malogre En consecuencia, sí existe la normatividad; y está el Código Penal. previsto que quien contrata estos servicios inde­ bidos es como quien contrata a una banda para Gracias. que asalte o para que mate, y, por tanto, no va a quedar exento de responsabilidad. Igual, quien El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ está contratando a otros para que ejecuten un naro).— Tiene la palabra el congresista Bedoya delito, no está exento de responsabilidad; esta le de Vivanco, por un máximo de cinco minutos, alcanza aun no siendo el ejecutor directo. como autor del proyecto. El congresista Tejada decía que no le parecía lo El señor BEDOYA DE VIVAN­ más adecuado... CO (APGC).— Señor Presidente, decía al inicio de mi intervención, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon hace unos segundos, que sin duda Munaro).— Congresista, le está pidiendo una corresponderá al presidente de la interrupción el Presidente del Congreso. Comisión dar a conocer, en nombre de ella, qué sugerencias acepta y El señor BEDOYA DE VIVANCO (APGC).— cuáles no entre las distintas que han formulado Con todo gusto se la otorgo, ya que él siempre los congresistas que han intervenido. me concede las que yo pido; así que cómo ne­ gárselo. Siendo autor del proyecto, me siento un poco padre de la criatura, y por eso quisiera aclarar El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ algunos conceptos vertidos con justificada razón naro).— Puede proceder, congresista Abugattás por varios congresistas. Majluf.

En primer lugar, el congresista Delgado se for­ El señor ABUGATTÁS MAJLUF mulaba la pregunta ¿y qué pasa cuando lo que (NGP).— Muchas gracias, señor se está escuchando no constituye un delito pero Presidente; muchas gracias, congre­ sí una falta administrativa? Entonces, yo res­ sista Bedoya de Vivanco. pondería ante eso que lo que corresponde es que en el proceso penal que se instaure los abogados Simplemente quería señalar que el planteen la exención pertinente, indicando que no texto original cubría todas las expec­ es un delito penal y que, en consecuencia, tiene tativas y necesidades de protección. que ser derivado al ámbito administrativo. En el ámbito penal no corresponderá que se aplique He oído varias propuestas que realmente pon­ sanción alguna. drían hacer que pierda sentido el cambio que queremos hacer. Si se va a poder prácticamente La congresista Solórzano preguntaba qué pasa difundir cualquier cosa, no nos molestemos; o sea, cuando hay una sucesión de difusores: ¿a quién no le pongamos un límite. ¿Para qué ponemos se va a sancionar, al que difundió primero o a un límite si después damos licencia para que se

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2045 difunda cualquier tipo de conversación? Porque 161.°-B; en Colombia es el artículo 288.°; en México cualquiera puede calificar de indicios, cualquiera son los artículos 210.° y 211.°; en Estados Unidos puede calificar alguna falta ética, alguna falta a también está prohibido y penalizado difundir lo la moral, alguna falta legal. que se obtiene indebidamente.

Entonces, si queremos ser claros en esto, yo pedi­ La congresista Rosa Mavila decía: ‘Bueno, ¿y quién ría un esfuerzo por tratar de mantenernos en el va a decidir qué es una escucha indebida? El juez. texto original, que me parece que está bastante Quien se sienta agraviado por esto tiene que recu­ bien elaborado. rrir y denunciar ante el juez; y será el juez, dándole el derecho de defensa al acusado o al medio que es Gracias. acusado, el que va a decidir. Y será fundamental­ mente la jurisprudencia la que irá completando El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ los vacíos que hoy estamos detectando. Porque si naro).— Puede continuar, congresista Bedoya queremos hacer una ley que entre al... de Vivanco. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ El señor BEDOYA DE VIVANCO (APGC).— naro).— Tiene tiempo adicional para concluir, Señor Presidente, agradezco las expresiones del congresista Bedoya. Presidente del Congreso en torno al texto original de mi proyecto. Ya corresponderá a la Comisión El señor BEDOYA DE VIVANCO (APGC).— pronunciarse. Ya yo presenté la iniciativa, y queda Si queremos hacer una ley que entre al casuismo, en manos de otros decidir. entonces no sería técnicamente viable una ley, porque una ley no puede entrar a reglamentar Pero quería terminar algunas ideas antes de una situación... concederle la segunda interrupción al congresista Bruce, que me la está solicitando. Señor Presidente, concedo al congresista Bruce la interrupción que me había solicitado. Estaba diciendo que el congresista Tejada también objetaba que en el texto original se consignase la El señor PRESIDENTE (Yehude Simon frase ‘sin importar el medio de difusión que se Munaro).— Tiene la interrupción, congresista Bruce Montes de Oca. utilice’. Esta fórmula se introdujo a los efectos de dejar abierta la posibilidad de utilizar cualquier El señor BRUCE MONTES DE medio y no ceñirnos a los medios de difusión que OCA (GPCP).— Gracias, congre­ hoy tenemos. sista Bedoya. Hace cinco años probablemente nadie sabía lo que El 14 de setiembre de este año nues­ era el twitter, o no existía. Hace diez años ocu­ tra bancada ingresó el Proyecto de rría lo mismo con el facebook. Hace veinte años, Ley N.° 204/2011-CR, de mi auto­ seguramente ocurría lo mismo con la internet. Y ría, para incrementar penas por interferencia y hace cuarenta años no existía ni siquiera el fax. escuchas telefónicas. Es un proyecto de ley muy Esta es una ciencia que evoluciona tan rápida­ parecido, casi idéntico, al que está sustentando mente que si vamos a hacer una enumeración el congresista Bedoya. El del congresista Bedoya de los medios, quedaremos en pocos años con un incluye nuestro proyecto y, además, el tema de la texto totalmente obsoleto e inaplicable a todos los difusión; razón por la cual pido al autor de dicho sistemas nuevos. Por eso es que el texto original proyecto de ley y al presidente de la Comisión de del proyecto comprendía en una forma amplia el Justicia que se sirvan acumular nuestro proyecto medio que se utilizara. Sin embargo, en el texto al dictamen recaído en el que está sustentando el sustitutorio presentado por la Comisión, esa frase congresista Bedoya. que ha sido objetada por el congresista Tejada, tengo entendido que ha sido eliminada. Muchas gracias.

El congresista Iberico hizo referencia en su inter­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon vención a que existe en otros países legislación Munaro).— Tengo entendido, congresista, que semejante en torno a esto. Sí, sin duda; pues acá su proyecto está acumulado. no estamos descubriendo la pólvora. En España es el artículo 197.° de su Código Penal; en Argentina Si el congresista Bedoya de Vivanco lo considera son los artículos 155.° y 156.°; en Uruguay es el conveniente, concederíamos una última interrup­ artículo 298.°; en Chile son los artículos 161-A y ción al congresista Tejada Galindo.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2046 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III El señor BEDOYA DE VIVANCO (APGC).— libertad de opinión de los medios o de investiga­ Cómo no, señor Presidente. ción que estos puedan tener. Pero lo que sí tiene que entenderse es que no existe derecho alguno, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon ni en la Constitución ni en ninguna norma, que Munaro).— Puede proceder, congresista Tejada sea un derecho ilimitado e infinito. Todo derecho Galindo. tiene límites, y cuando hay dos derechos que colisionan aparentemente, ante la ausencia de El señor TEJADA GALINDO autorregulación por quienes debieron hacerlo ante (NGP).— Señor Presidente, no reiterados pedidos que en ese sentido formulé en quería dejar pasar esta oportunidad años pasados; entonces, mi deber como legislador para decir que me parece que se es suplir esos vacíos, no con ánimo persecutorio, han malinterpretado mis palabras. sino fundamentalmente para respetar y hacer Cuando escuché al colega pensé respetar el derecho de toda persona en este país que se había confundido y que no de vivir con tranquilidad, de saber que no se le se refería a mí. Pero lo que yo había dicho es que puede impunemente filmar, fotografiar, escuchar, faltaba una palabra, ‘del’, sumada a ‘cual’, para difundir ello, en cualquier circunstancia, aun que diga: ‘del cual haya tenido lugar’. No estaba cuando se trate de un personaje público. Y aquí pidiendo retirar la frase. todos tienen patente de corso para hacer lo que quieran con la persona que ha sido intervenida. Solamente hago la aclaración para que quede constancia de ella y no se piense que en ese sentido Hace dos semanas, y con esto concluyo, hemos iban mis palabras. visto cómo en simultáneo, un domingo en la noche, en dos programas políticos de distintos Gracias. canales, se difundía un ‘chuponeo’ exactamente igual; era el mismo ‘chuponeo’ a la secretaria y a un magistrado del Tribunal Constitucional, en El señor PRESIDENTE (Yehude Simon conversaciones con un primo del magistrado, que Munaro).— Congresistas, el punto ha sido llamaba para indagar sobre el destino de determi­ aclarado. nados procesos que estaban para ser resueltos en última instancia en ese órgano del Estado. En los Sírvase concluir, congresista Bedoya de Vivan­ dos canales difundieron lo mismo; y, por supues­ co. to, tratando de encontrar algo de irregular en la conducta del magistrado, que, no sé por qué, en El señor BEDOYA DE VIVANCO días pasados ha salido a pedir disculpas, cuando (APGC).— Señor Presidente, agra­ él no ha hecho nada incorrecto. Pero en fin. dezco la aclaración; había entendido mal lo señalado por el colega. Todo esto evidencia que hay alguien que chupo­ nea, que hay alguien que manipula; porque el Quiero concluir haciendo una re­ que por algún motivo quiere tirarse abajo a ese flexión final: este es un tema con­ magistrado, entrega lo mismo ‘chuponeado’ a trovertido y sin duda los medios muchas veces se los diferentes canales; estos mansamente caen han sentido agredidos cuando se han presentado y recogen y difunden cosas que no tienen nada iniciativas de esta naturaleza; y muchas veces, de interés público, y no hay ningún delito que y con razón, han argumentado que la Constitu­ se escuche en ellos. Pero, simplemente, como es ción en su artículo 2.° establece el derecho de la algo ‘chuponeado’, el morbo hace pensar que ahí difusión de las noticias. Pero también debemos hay ‘carnecita’. Ese tipo de cosas es lo que tiene recordar que el mismo artículo de la Constitución, que corregirse; ese tipo de cosas es lo que persiste que con acierto mencionó el congresista Iberico, hasta el día de hoy, conforme estoy demostrando; establece el derecho de las personas a la intimidad, y sobre este tipo de cosas nos corresponde a noso­ al honor, al buen nombre y reputación. tros, en salvaguarda de la privacidad y el honor de 30 millones de peruanos, legislar; y eso es lo que Hay entonces, aparentemente, dos derechos consa­ estoy sometiendo a consideración de ustedes. grados por la Constitución que estarían en conflicto, chocando: el derecho a la intimidad, para que se Muchas gracias. respete la imagen de toda persona, con el respeto que tienen los medios para indagar y difundir. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Finalmente, tiene la palabra el Yo no pretendo mediante este proyecto introducir presidente de la Comisión de Justicia y Derechos una ley mordaza; no pretendo coactar en algo la Humanos, congresista Beingolea Delgado.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2047 Con la anuencia del congresista Beingolea Del­ Congreso es para ver si se penaliza o no a quien gado, tiene la interrupción, congresista Mulder difunde una comunicación privada. Pero eso ya Bedoya. está considerado en el Código Civil, y no está penalizado en la actual legislación. El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Presidente, he firmado En el Código Civil se establece que si se difunde el dictamen que se discutió en la una comunicación privada, se puede demandar Comisión de Justicia, y voy a votar por indemnización a quien la difundió. Esa es a favor. la receta que actualmente se da en la legislación peruana, no en la legislación penal. Eso supone Pero creo que lo último que acaba de que la legislación peruana no está considerando decir el congresista Bedoya le ha hecho un pésimo la difusión de una comunicación privada como favor para convencer a los que probablemente ten­ delito; y lo que se quiere ahora es penalizar a gan alguna duda sobre este proyecto. Porque el caso quien difunde una comunicación privada. del señor vocal Beaumont ha motivado que nada menos que el propio presidente de la Comisión de A mí me parece un error... Justicia cite al referido vocal a esta Comisión para que presente su descargo sobre ese asunto; o sea, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ ya hay por lo menos una duda de si existe o no la naro).— Congresista, ha concluido su minuto; la comisión de un delito. Y la Comisión de Fiscaliza­ agradeceré finalizar en treinta segundos. ción va a hacer lo propio; incluso hay quienes han hablado de acusación constitucional en el debate El señor LESCANO ANCIETA que hemos tenido en la Comisión de Justicia. (AP).— Porque quien se ve afectado por la difusión de una comunica­ Si ahí hay una duda, esa difusión era perfecta­ ción privada, puede demandar al mente factible. Porque esa misma duda que los infractor ante el juez y pedirle una propios parlamentarios hemos tenido, la han indemnización. Es lo que dice la tenido los periodistas de esos medios de comuni­ actual legislación. cación. Entonces, si ese es el ejemplo, va a motivar justamente ahora una reacción de los medios, que Ahora, lo que se quiere es meterlo a la cárcel. van a decir: ‘Ajá, aquí...’ Incluso el Código Civil establece que el autor de la comunicación privada puede autorizar su difu­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon sión, e incluso el destinatario puede autorizar esta Munaro).— Tiene tiempo adicional, congresista difusión. Esa es la receta que da la ley peruana. Mulder. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— De Munaro).— Puede iniciar su intervención, con­ manera que seamos claros. Solo lo que se refiera gresista Beingolea Delgado. a conversación estrictamente privada es lo que merece una sanción. Pero aquello en que haya El señor BEINGOLEA DELGA­ duda de que pueda haber o no la comisión de un DO (APGC).— Presidente, lo pri­ delito —en este caso incluso hay la imputación mero que quiero hacer es agradecer de que debió haber habido una inhibición de la sinceramente los varios aportes que persona porque se trataba de un familiar suyo—, se han recibido y que creo que bá­ no puede ser considerado como ejemplo para sicamente han servido para, en un aprobar esta ley. buen debate, enriquecer el concepto que trata exactamente de lo que decía al final el Gracias. congresista Lescano.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Pretendemos que esto que hoy tiene una respuesta Munaro).— Tiene la palabra el congresista así en la legislación peruana, tenga ahora una Beingolea Delgado. respuesta penal en la legislación peruana. Eso es lo que se quiere exactamente como él lo ha Con anuencia del orador, tiene la interrupción el descrito. congresista Lescano Ancieta. Y aprovecho también para contestar a algunos El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Señor planteamientos que se han hecho. Nos dicen, Presidente, lo que estamos discutiendo aquí en el además, de manera dramática: ‘Ahora quieren

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2048 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III meterlos a la cárcel’. Bueno, una respuesta penal Es interesante el debate sobre lo que es el interés no siempre quiere decir cárcel. público, que planteaba el congresista Iberico, y que es, además —y creo que es una de las virtudes de este Los entendidos en derecho penal saben que una proyecto—, un tremendo debate académico. No me sanción de dos a cuatro años, que es la que se está dejarán mentir quienes trabajan el tema de que se planteando aquí, no termina en cárcel efectiva; trata de un debate de clases de derecho y, además, eso es solamente para comenzar. con temas históricos y con resoluciones históricas, cuando están frente a frente el derecho del honor Es un reproche penal, que es superior a un re­ contra el derecho de la libertad de información; y proche civil; es la sociedad organizada que dice: entonces debe prevalecer el interés público, siempre ‘Señor, eso es un delito’. Ya después veremos si y cuando no vulnere el núcleo duro del honor. va o no. No voy a aburrirlos aquí con temas demasiado Todos sabemos que con cuatro años, como es­ técnicos; pero es verdad, hay un tema de interés tablece el Código, eso no termina en carcelería público aquí que tiene que merituarse. efectiva. Pero es el reproche que hace la sociedad al decir: ‘Esto no se puede seguir consintiendo, Creo que este artículo, además, tiene la virtud de hay que pararlo’. zanjar un poco las cosas; porque le quita al juez esa responsabilidad de ponderar, porque antes se Ahora, en la misma línea, y a propósito del está anticipando y le está diciendo: ‘No puedes aporte que nos alcanzaba, me parece, la congre­ difundir, salvo que haya un contenido penal’. Era sista Saavedra, y creo que el congresista Angulo la propuesta inicial, y ahora veremos que habrá también lo pidió, no queremos ampliar la pena. una modificación. No queremos penalizar más porque esa no es la idea. De manera que creo que ahí hay una salvación de este debate, que quedará circunscrito a lo No queremos ampliar penas sin ton ni son. Me que sería hoy todavía la difamación agravada, han escuchado más de una vez con discursos que está fuera de este tipo penal, como ustedes en ese sentido. En general, no creemos que so­ podrán apreciar. La difamación agravada es la que promueve precisamente la acción penal privada, brepenalizando vayamos a resolver el problema que es cuando no se ha cometido un delito, pero delictivo del país. una persona está difundiendo, está diciendo algo de mí que daña mi honor; y entonces, por acción De manera que aquí lo que estamos diciendo es, penal privada yo puedo realizar una acción. Eso simplemente: ‘Vamos a ampliar un tipo para ha­ será materia de otra discusión. cer un reproche penal claro y efectivo, que sepan todos en el Perú que a partir de ahora eso será Con respecto a la difusión, decía la congresista un delito’. Eso es lo que queremos hacer exacta­ Solórzano que habría que precisar —creo que es mente, tal como lo planteó el congresista Lescano. muy bueno el aporte, y lo dijo el congresista Ibérico De manera tal que rechazamos las propuestas de también— si es la primera difusión, la segunda aumentar las penas. difusión, la tercera difusión, o si lo publican en la web; entonces, el medio de comunicación masivo Sobre lo que se planteaba, no sé si fue el con­ puede o no difundirlo. A mí me parece que es gresista Aguinaga o el congresista Canches, sumamente importante entender que, según el para ampliar también el modo de instigación, la diccionario de la lengua castellana, difundir quiere respuesta ya está dada: el artículo 24.° del Código decir propagar o divulgar conocimientos, noticias, Penal sanciona al instigador de todos los delitos; actitudes, etcétera; es decir, propagar o divulgar. de manera que no hace falta colocar esta figura en cada uno de los delitos; porque, si no, habría No dice por primera vez; dice propagar o divulgar. que incluirla en el homicidio, en la violación De manera tal que, como alguien ya dijo durante sexual, en el robo. el debate, efectivamente, se difunde por primera vez, se difunde por segunda y por tercera también; El instigador está castigado siempre, según el y, cuantas veces sea difundida estaría cayéndose artículo 24.° del Código Penal; así que ya estaría en el tipo. incurso. Ante la pregunta: ¿qué pasa si alguien paga a otro para que difunda? Bueno, ese también Ya expliqué las razones por las cuales es impor­ tendrá pena porque es instigador en función del tante no penalizar. No vayamos más allá de lo que artículo 24.° del Código Penal. es la intención de este proyecto.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2049 La congresista Saavedra nos proponía que el tipo debo precisar que en este tipo el interceptar o el incluya un trámite; de manera que para poder di­ escuchar está siempre penalizado. Pero aquí lo que fundir tenga una previa autorización judicial. No estamos haciendo es incluir el difundir y creando lo hemos considerado en virtud precisamente del la excepción solo para el difundir; jamás para el juicio que tiene que hacer el propio comunicador; escuchar o para el interceptar; eso será penalizado porque si tiene que ir al juez a pedir una autori­ siempre, porque en cualquier caso sigue siendo zación, para comenzar sería tarea del Ministerio un delito, y ahí no estamos haciendo ninguna Público, más bien, determinar si es o no delito. excepción. La excepción que estamos haciendo es Encima, ir a esperar una autorización del juez simplemente para la difusión. Creamos el tipo de recargaría la actuación judicial y alertaría además ‘difundir’ y la excepción solo a ‘difundir’. a quienes tendrían que ser luego perseguidos. En fin, no lo consideramos eficiente. La redacción es bastante clara porque conside­ ramos que el escucha, la interceptación, siempre En la misma línea, ya no se pedía aumentar la será perversa y no la podemos aceptar, venga de pena, pero sí que sea carcelería efectiva. Exacta­ quien venga, sobre todo si viene del Estado, válga­ mente por las razones que hemos expuesto antes, me Dios, con mucha más razón, ¿no es cierto? La también rechazamos esta propuesta. No creemos interceptación telefónica hay que liquidarla. que sea necesario insistir con la carcelería. Basta con la sanción que está establecida en el tipo y en Y precisamente a eso apunta al final el penalizar la propuesta que estamos haciendo. la difusión: a evitar la interceptación; es decir, si ya no hay mercado, si ya no hay quien compre, no Presidente, la congresista Chávez me pide una habrá gente que intercepte. Esa sería la idea. interrupción; no sé si es posible. Ya contesté al congresista Angulo, que pedía más El señor PRESIDENTE (Yehude Simon penalización. Munaro).— Tiene una corta interrupción, con­ gresista Chávez Cossío. Finalmente, la congresista Chávez vuelve sobre el punto que ha sido en realidad materia de una La señora CHÁVEZ COSSÍO conversación muy interesante, que es cómo defini­ (GPF).— Gracias, congresista mos esta exención de responsabilidad, hasta dónde Beingolea. debe entrar y hasta dónde no debe entrar. Presidente, hemos recibido el tex­ Yo insisto en que si incluyéramos la acción penal to sustitutorio y veo que no se ha considerado la acción penal privada. privada estaríamos entrando a otra figura, que Pero puede ser que haya en la comunicación que es la de la difamación agravada; ahí estaríamos se difunde un elemento que autorice a hacer una entrando directamente, pues a eso se refiere la denuncia penal privada, como puede ser, por ejem­ acción penal privada. plo, por la violación de un derecho contractual. No se contraviene el ordenamiento legal vigente, Si fuese un tema contractual, pues tampoco es­ en general, que se refiere a leyes, reglamentos; taría correcto que lo difundan públicamente. Si pero sí el ordenamiento contractual. estamos hablando de un juicio entre dos partes por una resolución de contrato o lo que fuere, esa Entonces, no sé si se tergiverse el contenido de esto eventual interceptación siempre podría, en todo que se diga: ‘Por acción penal pública o privada o caso, invocarse, o buscar la manera de introdu­ que contravenga el ordenamiento legal vigente’. cirla dentro del juicio. No hace falta difundirla a la prensa... Gracias. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon naro).— Tiene dos minutos más para concluir, Munaro).— Puede ir culminando, congresista congresista Beingolea. Beingolea Delgado. El señor BEINGOLEA DELGADO (APGC).— El señor BEINGOLEA DELGA­ Gracias, Presidente. DO (APGC).— Gracias, congresis­ ta Chávez. Un problema entre dos no tiene por qué ser pro­ blema entre 20 millones, ¿no es cierto? Entonces, Con relación al aporte siempre in­ creo que eso puede quedar en el ámbito de la teresante de la congresista Mavila, disputa privada y ahí resolverse.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2050 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Por todas estas consideraciones, proponemos que lictivo perseguible por acción penal pública o que se vote el texto tal cual, añadiendo al final una contravengan el ordenamiento legal vigente.” frase que diga: ‘O que contravengan el ordena­ miento legal vigente’; con lo cual creemos amparar El señor PRESIDENTE (Yehude Simon básicamente los temas administrativos. Y tienen Munaro).— Han registrado su asistencia 82 razón: sí es un tema de interés público de vulnera­ congresistas. ción en donde, efectivamente, hay que perseguir a gente que contraviene este ordenamiento, y en Se deja constancia de la presencia de los congre­ donde podría entrar todo lo demás. sistas Merino De Lama, Salazar Miranda, Inga Vásquez, Rivas Teixeira, Mulder Bedoya, Chacón Entonces, pido que se ponga al voto este texto De Vettori y Luna Gálvez. sustitutorio con el añadido final: ‘O que contra­ vengan el ordenamiento legal vigente’. Al voto.

Muchas gracias. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Los señores congresistas se ser­ —Efectuada la consulta, se aprueba en prime- virán registrar su asistencia para proceder a la ra votación, por 78 votos a favor, uno en contra votación. y dos abstenciones, el texto sustitutorio de los Proyectos de Ley Núms. 27 y 204, por el que se Entre tanto, se va a dar lectura al texto que se modifica el artículo 162 del Código Penal. va a votar. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon —Los señores congresistas registran su Munaro).— Ha sido aprobado. asistencia por medio del sistema digital para verificar el quórum. Se deja constancia del voto a favor de los congresis­ tas Merino De Lama, Bardález Cochagne, Grandez El RELATOR da lectura: Saldaña, Salazar Miranda, Díaz Dios, Chacón De Vettori, Mulder Bedoya, Iberico Núñez, Luna Gál­ “Texto sustitutorio presentado el día 15 de diciem­ vez, Portugal Catacora, Julca Jara, Carrillo Cavero, bre, a las 13 y 15 horas, por el presidente de la Co­ Rivas Teixeira, De la Torre Dueñas, Otárola Peña­ misión de Justicia, congresista Beingolea Delgado randa y Cárdenas Cerrón; y de la abstención de los congresistas Inga Vásquez y García Belaunde. Ley que modifica el artículo 162 del Código Penal El proyecto ha sido aprobado en primera vota­ ción. Artículo único. Modificación del artículo 162 del Código Penal —El texto aprobado es el siguiente:

Modifícase el artículo 162 del Código Penal, el cual “El Congreso de la República; queda redactado en los términos siguientes: Ha dado la Ley siguiente: Artículo 162.— Interferencia y difusión de comu­ nicaciones privadas LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 162 DEL CÓDIGO PENAL El que indebidamente interfiere, escucha o di­ funde una comunicación privada será reprimido Artículo único. Modificación del artículo con pena privativa de libertad no menor de dos 162 del Código Penal ni mayor de cuatro años. Modifícase el artículo 162 del Código Penal, el cual Si el agente es funcionario público, la pena priva­ queda redactado en los términos siguientes: tiva de libertad será no menor de tres ni mayor de cinco años e inhabilitación conforme al artículo ‘Artículo 162.- Interferencia y difusión de comu­ 36, numerales 1, 2 y 4. nicaciones privadas

Está exenta de responsabilidad la difusión de El que indebidamente interfiere, escucha o di­ comunicaciones que tuviesen un contenido de­ funde una comunicación privada será reprimido

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2051 con pena privativa de libertad no menor de dos El señor BEINGOLEA DELGA­ ni mayor de cuatro años. DO (APGC).— Presidente, agrade­ ciendo la amplia votación favorable, Si el agente es funcionario público, la pena priva­ le pido consultar la dispensa de tiva de libertad será no menor de tres ni mayor de segunda votación. cinco años e inhabilitación conforme al artículo 36, numerales 1, 2 y 4. Gracias.

Está exenta de responsabilidad la difusión de El señor PRESIDENTE (Yehude Simon comunicaciones que tuviesen un contenido delic­ Munaro).— Con la misma asistencia, se consulta tivo perseguible por acción penal pública o que la dispensa de segunda votación del proyecto de contravengan el ordenamiento legal vigente.’ ley aprobado.

Comuníquese, etc.” —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. “Primera votación del texto sustitutorio definitivo de los Proyectos 27 y 204 —Efectuada la consulta, se acuerda, por 73 votos a favor, ninguno en contra y seis Señores congresistas que votaron a favor: abstenciones, exonerar de segunda votación Acha Romaní, Acuña Núñez, Aguinaga Recuen­ el texto sustitutorio de los Proyectos de Ley co, Alcorta Suero, Andrade Carmona, Angulo Núms. 27 y 204, por el que se modifica el Álvarez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Becerril artículo 162 del Código Penal. Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Bruce Montes de Oca, Cabrera El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Ganoza, Canches Guzmán, Ccama Layme, Chávez Munaro).— Ha sido acordada la dispensa de Cossío, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, segunda votación del proyecto de Ley que modifica Condori Jahuira, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, el artículo 162.° del Código Penal. Delgado Zegarra, Diez Canseco Cisneros, Eguren Neuenschwander, Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Se deja constancia del voto a favor de los con­ Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, gresistas Merino De Lama, Bardález Cochagne, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Hurtado Grandez Saldaña, Díaz Dios, Salazar Miranda, Zamudio, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, Iberico Núñez, Otárola Peñaranda, Cárdenas León Rivera, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, Cerrón, De la Torre Dueñas, Rivas Teixeira, Ca­ Mavila León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Mora rrillo Cavero, Julca Jara, Portugal Catacora, Luna Zevallos, Nayap Kinin, Neyra Huamaní, Omonte Gálvez y Mulder Bedoya; y de la abstención de los Durand de Dyer, Oseda Soto, Pari Choquecota, congresistas Inga Vásquez y García Belaunde. Pariona Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Reátegui Flores, Reggiardo “Votación de la exoneración de segunda Barreto, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, votación del texto sustitutorio definitivo Rodríguez Zavaleta, Rondón Fudinaga, Rosas de los Proyectos 27 y 204 Huaranga, Saavedra Vela, Salgado Rubianes, Sarmiento Betancourt, Solórzano Flores, Spadaro Señores congresistas que votaron a favor: Philipps, Tait Villacorta, Tan de Inafuko, Tapia Acha Romaní, Acuña Núñez, Aguinaga Recuenco, Bernal, Tejada Galindo, Teves Quispe, Tubino Alcorta Suero, Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Arias Schreiber, Urtecho Medina, Vacchelli Cor­ Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Becerril Rodríguez, betto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Velásquez Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Quesquén, Wong Pujada, Yrupailla Montes, Zeba­ Moreyra, Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, llos Salinas y Zerillo Bazalar. Canches Guzmán, Ccama Layme, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Condori Jahuira, Señor congresista que votó en contra: Be­ Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, Delgado Zegarra, nítez Rivas. Diez Canseco Cisneros, Eguren Neuenschwan­ der, Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Gagó Pérez, Señores congresistas que se abstuvieron: Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, Gutiérrez Guevara Amasifuen y Lescano Ancieta.” Cóndor, Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, Lewis Del El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Alcázar, Llatas Altamirano, Mavila León, Medina Munaro).— Tiene la palabra el congresista Ortiz, Melgar Valdez, Mora Zevallos, Nayap Kinin, Beingolea Delgado. Neyra Huamaní, Omonte Durand de Dyer, Oseda

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2052 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Soto, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez del Con licencia por enfermedad: Los congresistas Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Reátegui Chacón De Vettori, Fujimori Higuchi, Isla Rojas, Flores, Reggiardo Barreto, Reynaga Soto, Rimara­ Mendoza Frisch, Ramírez Gamarra, Valqui Matos chín Cabrera, Rodríguez Zavaleta, Rondón Fudi­ y Yovera Flores. naga, Rosas Huaranga, Saavedra Vela, Sarmiento Betancourt, Spadaro Philipps, Tait Villacorta, Tan Ausentes: Los congresistas Merino De Lama, de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Teves Acuña Peralta, Bardález Cochagne, Capuñay Quispe, Tubino Arias Schreiber, Urtecho Medina, Quispe, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Velásquez Castagnino Lema, Cordero Jon Tay, De la Torre Quesquén, Wong Pujada, Yrupailla Montes, Ze­ Dueñas, Díaz Dios, Espinoza Rosales, Falconí ballos Salinas y Zerillo Bazalar. Picardo, García Belaunde, Gastañadui Ramírez, Grandez Saldaña, Huayama Neira, Iberico Núñez, Señores congresistas que se abstuvieron: Inga Vásquez, Julca Jara, León Romero, Luna Benítez Rivas, Chávez Cossío, Guevara Ama­ Gálvez, Molina Martínez, Mulder Bedoya, Neyra sifuen, León Rivera, Lescano Ancieta y Valle Olaychea, Otárola Peñaranda, Portugal Catacora, Ramírez.” Rivas Teixeira, Ruiz Loayza, Salazar Miranda y Uribe Medina. “Registro digital de asistencia a la última votación de la sesión matinal Suspendidos: Los congresistas Anicama Ñañez, Chehade Moya y Romero Rodríguez.” Presentes: Los congresistas Simon Munaro, Urtecho Medina, Acha Romaní, Acuña Núñez, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Andrade naro).— Se cita para las tres de la tarde. Carmona, Angulo Álvarez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Se suspende la sesión. Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, —Se suspende la sesión a las 13 horas y 36 Canches Guzmán, Ccama Layme, Chávez Cossío, minutos. Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Con­ dori Jahuira, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, —Se reanuda la sesión a las 15 horas. Delgado Zegarra, Diez Canseco Cisneros, Eguren Neuenschwander, Elías Ávalos, Espinoza Cruz, —Reasume la Presidencia el señor Daniel Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, Abugattás Majluf. Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Kobashigawa El señor PRESIDENTE (Daniel Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, Lescano An­ Abugattás Majluf).— Se reinicia cieta, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, Mavila la sesión. León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Mora Zevallos, Nayap Kinin, Neyra Huamaní, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Se aprueban las mociones en virtud de las Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rodríguez cuales el Congreso acuerda expresar su Zavaleta, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, saludo a las autoridades, docentes, egresa­ Saavedra Vela, Salgado Rubianes, Sarmiento Be­ dos, estudiantes, personal administrativo tancourt, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tait y de servicios de la Universidad Nacional Villacorta, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada del Centro del Perú, de la ciudad de Huan­ Galindo, Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, cayo, departamento de Junín, en el 52.° Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramí­ aniversario de su creación institucional; rez, Velásquez Quesquén, Wong Pujada, Yrupailla a los integrantes de las Juntas Vecinales Montes, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. de Seguridad Ciudadana, en el Día de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana; Con licencia oficial: Los congresistas Abugattás al reverendo padre Faustino Gastañadui Be­ Majluf, Chihuán Ramos, Jara Velásquez (ministra nítez, en el 50.° aniversario de su ordenación de la Mujer y Desarrollo Social), López Córdova, sacerdotal; al distrito de Colca, provincia Monterola Abregú, Schaefer Cuculiza, Urquizo de Huancayo, departamento de Junín, en Maggia (ministro de la Producción) y Zamudio el 155.° aniversario de su creación política; Briceño. a la población de la ciudad de Lima, depar­

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2053 tamento de Lima, en el 476.° aniversario de Mociones de saludo fundación española; al distrito de Ripán, provincia de Dos de Mayo, departamento Del congresista Huaire Chuquichaico, a las autori­ de Huánuco, en el 53.° aniversario de su dades, docentes, egresados, estudiantes, personal creación política; a los ciudadanos de la Re­ administrativo y de servicios de la Universidad pública de la India residentes en el Perú, en Nacional del Centro del Perú, con motivo de el 81.° aniversario de la independencia de la conmemorar el 16 de diciembre de 2011 el 52.° República de la India; al distrito de Ahuay­ aniversario de su creación institucional. cha, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, en el 57.° aniversario de Del congresista Reátegui Flores, a los integrantes su creación; al distrito de Ventanilla, de la de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Provincia Constitucional del Callao, en el de todo el país, con motivo de celebrarse el 15 de 42.° aniversario de su creación; al distrito diciembre de 2011 el Día de las Juntas Vecinales de Huariaca, provincia y departamento de de Seguridad Ciudadana. Pasco, en el 155.° aniversario de su creación; a los trabajadores de IRTP-Perú, en el 53.° Del congresista Kobashigawa Kobashigawa, al aniversario de la creación de TV Perú - Ca­ reverendo padre Faustino Gastañadui Benítez, nal 7; a las ciudades de Jesús y de Pachas, con motivo de celebrar el 14 de enero de 2012 el de la provincia de Lauricocha la primera y 50.° aniversario de su ordenación sacerdotal. de la provincia de Dos de Mayo la segunda, del departamento de Huánuco, en el 67.° Del congresista Iberico Núñez, a las Juntas Ve­ aniversario de su elevación a la categoría cinales de Seguridad Ciudadana, con motivo de de ciudad; a la población del distrito de conmemorarse el 15 de diciembre de 2011 el Día de Pachacámac, provincia y departamento de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. Lima, en el 479.° aniversario del encuentro de dos culturas; al distrito de Chinchao, Del congresista Huaire Chuquichaico, al distrito provincia y departamento de Huánuco, de Colca, provincia de Huancayo, departamento en el 154.° aniversario de su creación po­ de Junín, con motivo de celebrar el 2 de enero lítica; al distrito de Miraflores, provincia de 2012 el 155.° aniversario de su creación po­ y departamento de Lima, en el 155.° ani­ lítica. versario de su creación; a la provincia de Churcampa, departamento de Huancave­ Del congresista Salazar Miranda, a las Juntas lica, en el 27.° aniversario de su creación Vecinales de Seguridad Ciudadana, con motivo de política; al distrito de Tintay, provincia de celebrarse el 15 de diciembre de 2011 el Día de las Aymaraes, departamento de Apurímac, en Juntas Vecinales de Seguridad Ciuadadana. el 50.° aniversario de su creación política; al distrito de San Juan de Bigote, provincia Del congresista Tapia Bernal, a la población de de Morropón, departamento de Piura, en la ciudad de Lima, departamento de Lima, con el 25.° aniversario de su creación política; motivo de celebrar el 18 de enero de 2011 el 476.° al distrito de Lurín, provincia y departa­ aniversario de fundación española. mento de Lima, en el 155.° aniversario de su creación política; al distrito de San Pedro Del congresista Gutiérrez Cóndor, al distrito de de Pillao, provincia de Daniel A. Carrión, Ripán, provincia de Dos de Mayo, departamento departamento de Pasco, en el 52.° aniver­ de Huánuco, con motivo de celebrar el 31 de di­ sario de su creación política; al distrito de ciembre de 2011 el 53.° aniversario de su creación Lari, provincia de Caylloma, departamento política. de Arequipa, en el 187.° aniversario de su creación; al departamento de Tumbes, en el Del congresista Tapia Bernal, a todos los ciuda­ 190.° aniversario de la proclamación de su danos de la República de la India residentes en independencia; y, al distrito de La Unión, el Perú, con motivo de celebrar el 26 de enero de provincia y departamento de Piura, en el 2011 el 81.° aniversario de la independencia de 84.° aniversario de su creación política la República de la India.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Del congresista Carrillo Cavero, al distrito de Majluf).— Se va a dar cuenta de mociones de Ahuaycha, provincia de Tayacaja, departamento saludo llegadas a la Mesa. de Huancavelica, con ocasión de celebrar el 14 de diciembre de 2011 el 57.° aniversario de su El RELATOR da lectura: creación.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2054 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Del congresista Tapia Bernal, al distrito de Ven­ Del congresista Tapia Bernal, al distrito de Lurín, tanilla, ubicado en la Provincia Constitucional provincia y departamento de Lima, con motivo de del Callao, con motivo de celebrar el 28 de enero celebrar el 2 de enero de 2012 el 155.° aniversario de 2012 el 42.° aniversario de su creación. de su creación política.

Del congresista Valle Ramírez, al ecológico y Del congresista Valle Ramírez, al distrito de San turístico distrito de Huariaca, provincia y de­ Pedro de Pillao, provincia de Daniel A. Carrión, partamento de Pasco, con motivo de celebrar departamento de Pasco, con motivo de celebrar el 2 de enero de 2012 el 155.° aniversario de su el 15 de diciembre de 2011 el 52.° aniversario de creación. su creación política.

Del congresista Tapia Bernal, a los trabajadores Del congresista Carrillo Cavero, al distrito de Lari, de IRTP-Perú, con motivo de conmemorar el 17 provincia de Caylloma departamento de Arequipa, de enero de 2012 el 53.° aniversario de la creación con motivo de celebrar el 12 de enero de 2012 el de TV Perú - Canal 7. 187.° aniversario de su creación.

Del congresista Gutiérrez Cóndor, a las ciudades Del congresista Tapia Bernal, al departamento de Jesús y de Pachas, de la provincia de Laurico­ de Tumbes, con motivo de celebrar el 7 de enero cha la primera y de la provincia de Dos de Mayo de 2012 el 190.° aniversario de la proclamación la segunda, pertenecientes al departamento de de su independencia. Huánuco, con motivo de celebrar el 26 de diciem­ bre de 2011 el 67.° aniversario de su elevación a Del congresista Sarmiento Betancourt, al distrito la categoría de ciudad. de La Unión, provincia de Piura, departamento de Piura, con motivo de celebrar el 84.° aniversario Del congresista Tapia Bernal, a la población del de su creación política. distrito de Pachacámac, provincia y departamento de Lima, con motivo de celebrarse el 30 de enero El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás de 2012 el 479.° aniversario del encuentro de dos Majluf).— Se va a consultar. culturas. Los señores congresistas que estén a favor se De la congresista Omonte Durand de Dyer, al servirán expresarlo levantando la mano. Los que distrito de Chinchao, provincia y departamento estén en contra, de la misma manera. Los que se de Huánuco, con motivo de conmemorar el 2 de abstengan, igualmente. enero de 2012 el 154.° aniversario de su creación política. —Efectuada la consulta, se aprueban las referidas mociones de saludo. Del congresista Tapia Bernal, al distrito de Mi­ raflores, provincia y departamento de Lima, con —Los textos aprobados son los siguientes: motivo de celebrar el 2 de enero de 2012 el 155.° aniversario de su creación. “El Congreso de la República;

Del congresista Carrillo Cavero, a la provincia de Acuerda: Churcampa, departamento de Huancavelica, con motivo de celebrar el 4 de enero de 2012 el 27.° Primero.— Expresar su más cálido saludo y fe­ aniversario de su creación política. licitación a las autoridades, docentes, egresados, estudiantes, personal administrativo y de servi­ Del congresista Reynaga Soto, al distrito de cios de la Universidad Nacional del Centro del Tintay, provincia de Aymaraes, departamento Perú, de la ciudad de Huancayo, departamento de Apurímac, con motivo de conmemorar el 28 de Junín, con motivo de conmemorar el 16 de de diciembre de 2011 el 50.° aniversario de su diciembre de 2011 el quincuagésimo segundo creación política. aniversario de su creación institucional.

Del congresista Sarmiento Betancourt, al distrito Segundo.— Transcribir la presente moción al de San Juan de Bigote, conocido como la ‘Tierra señor Jesús Pomachagua Páucar, Rector de la de la Cerámica, el Mango y el Limón’, ubicado en Universidad Nacional del Centro del Perú, mani­ la provincia de Morropón, departamento de Piura, festando su compromiso para que la Universidad con motivo de celebrar el 29 de diciembre de 2011 Nacional del Centro del Perú continúe con sus el 25.° aniversario de su creación política. objetivos de excelencia académica, mediante la

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2055 preparación y enseñanza del conocimiento de Tercero.— Transcribir la presente moción de alta especialidad, para perfeccionar y mejorar la saludo a los señores Óscar Eduardo Valdés Dan­ calidad y eficiencia de los recursos humanos que cuart, Presidente del Consejo de Ministros; Da­ demanda el desarrollo nacional. niel Ezequiel Lozada Casapia, Ministro del Inte­ rior; y, General de Policía Raúl Salazar Salazar, Lima, 15 de diciembre de 2011.” Director General de la Policía Nacional del Pe­ rú; y, por su intermedio, a los comisarios y miem­ “El Congreso de la República; bros de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciu­ dadana. Acuerda: Lima, 15 de diciembre de 2011.” Primero.— Expresar su saludo a los integran­ tes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciuda­ “El Congreso de la República; dana de todo el país, con motivo de celebrarse el 15 de diciembre de 2011 el Día de las Juntas Ve­ Acuerda: cinales de Seguridad Ciudadana. Primero.— Saludar al distrito de Colca, pro­ Segundo.— Transcribir la presente moción al se­ vincia de Huancayo, departamento de Junín, ñor José Marreros Ramírez, Coordinador Nacional con motivo de celebrar el 2 de enero del 2012 el de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, centésimo quincuagésimo quinto aniversario de promovidas por la Policía Nacional del Perú. su creación política.

Lima, 15 de diciembre de 2011.” Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Percy Rivelino Pérez Ríos, Alcalde de la “El Congreso de la República; Municipalidad Distrital de Colca; y, por su inter­ medio, a las autoridades y pueblo en general. Acuerda: Lima, 15 de diciembre de 2011.” Primero.— Expresar su saludo y reconocimien­ to al reverendo padre Faustino Gastañadui Be­ “El Congreso de la República; nítez, con motivo de celebrar el 14 de enero de 2012 el quincuagésimo aniversario de su orde­ Acuerda: nación sacerdotal. Primero.— Saludar a las Juntas Vecinales de Segundo.— Transcribir la presente moción al Seguridad Ciudadana, con motivo de celebrarse reverendo padre Faustino Gastañadui Benítez, el 15 de diciembre de 2011 el ‘Día de las Juntas Párroco de la Parroquia ‘Cristo Redentor’ - Ar­ Vecinales de Seguridad Ciudadana’. quidiócesis de Trujillo. Segundo.— Transcribir la presente moción al Lima, 7 de diciembre de 2011.” señor José Marreros Ramírez, Coordinador Na­ cional de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciu­ “El Congreso de la República; dadana; y, por su intermedio, a las organizacio­ nes sociales y a todo el país. Acuerda: Lima, 14 de diciembre de 2011.” Primero.— Saludar y felicitar a las Juntas Ve­ cinales de Seguridad Ciudadana, con motivo de “El Congreso de la República; conmemorarse el 15 de diciembre de 2011 el Día de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, Acuerda: conforme a lo normado por la Ley 29701. Primero.— Expresar el más ferviente y efusivo Segundo.— Reconocer y destacar la incansa­ saludo a la población de la ciudad de Lima, depar­ ble labor de servicio a la comunidad y su contri­ tamento de Lima, con motivo de celebrar el 18 de bución a una cultura de paz, así como a la erra­ enero de 2011 el cuadringentésimo septuagésimo dicación de la violencia en nuestra sociedad, que sexto aniversario de fundación española. realizan los integrantes de todas y cada una de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana a Segundo.— Transcribir la presente moción a la lo largo y ancho de nuestro país. señora Susana Villarán de la Puente, Alcaldesa

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2056 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III de la Municipalidad Metropolitana de Lima, ma­ Primero.— Saludar al distrito de Ahuaycha, nifestando su compromiso con el desarrollo polí­ provincia de Tayacaja, departamento de Huan­ tico, económico y social que le genere bienestar e cavelica, con ocasión de celebrar el 14 de diciem­ igualdad de oportunidades a toda su población. bre de 2011 el quincuagésimo séptimo aniversa­ rio de su creación. Lima, 15 de diciembre de 2011.” Segundo.— Transcribir la presente moción al “El Congreso de la República; señor Dilme Solano Huanay, Alcalde de la Mu­ nicipalidad Distrital de Ahuaycha; y, por su in­ Acuerda: termedio, al cuerpo de regidores y a la población en general. Primero.— Expresar su cálido homenaje y fer­ viente saludo al distrito de Ripán, provincia de Lima, 14 de diciembre de 2011.” Dos de Mayo, departamento de Huánuco, con motivo de celebrar el 31 de diciembre de 2011 el “El Congreso de la República; quincuagésimo tercer aniversario de su creación política, reconociendo los esfuerzos por los cuales Acuerda: este próspero distrito viene forjando su futuro. Primero.— Expresar su más ferviente y efusivo Segundo.— Transcribir la presente moción al saludo al distrito de Ventanilla, ubicado en la Pro­ señor Rusbel Alfredo Reymundo Rubio, Alcalde vincia Constitucional del Callao, con motivo de ce­ de la Municipalidad Distrital de Ripán; y, por su lebrar el 28 de enero de 2012 el cuadragésimo se­ intermedio, a la plana de regidores y a la pobla­ gundo aniversario de su creación. ción en general. Segundo.— Transcribir la presente moción al Lima, 14 de diciembre de 2011.” señor Omar Alfredo Marcos Arteaga, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Ventanilla y, por “El Congreso de la República; su intermedio, a la población en general, mani­ festando el compromiso con su desarrollo políti­ Acuerda: co, económico y social que le genere bienestar e igualdad de oportunidades. Primero.— Expresar su más cordial saludo y sincera felicitación a todos los ciudadanos de la Lima, 15 de diciembre de 2011.” República de la India residentes en el Perú, con motivo de celebrar el 26 de enero de 2011, el oc­ “El Congreso de la República; togésimo primer aniversario de la independen­ cia de la República de la India. Acuerda:

Segundo.— Hacer votos para que las relaciones Primero.— Saludar y felicitar al ecológico y tu­ de cooperación entre Perú y la República de la rístico distrito de Huariaca, provincia y departa­ India se mantengan en total cordialidad y que a mento de Pasco, con motivo de celebrar el 2 de su vez se amplíen los proyectos de desarrollo con­ enero de 2012 el centésimo quincuagésimo quin­ junto que beneficien a nuestras naciones. to aniversario de su creación.

Tercero.— Transcribir la presente moción al Segundo.— Transcribir la presente moción al Excelentísimo señor Manpreet Vohra, Emba­ señor Leoncio Luquillas Puente, Alcalde de la jador Extraordinario y Plenipotenciario de la Municipalidad Distrital de Huariaca; y, por su in­ República de la India en el Perú; y, por su in­ termedio, al cuerpo de regidores, a todas las au­ termedio, a todos sus conciudadanos, así como toridades de su jurisdicción y a la población en a todas las autoridades y personal administra­ general, formulando votos para que continúen tivo de la Embajada de la República de la In­ su marcha exitosa hacia el desarrollo económi­ dia en el Perú. co, social y cultural.

Lima, 15 de diciembre de 2011.” Lima, 14 de diciembre de 2011.”

“El Congreso de la República; “El Congreso de la República;

Acuerda: Acuerda:

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2057 Primero.— Expresar su más ferviente y efusi­ nómico y social que le genere bienestar e igualdad vo saludo a los trabajadores de IRTP-PERÚ, con de oportunidades a toda su población. motivo de conmemorar el 17 de enero de 2012 el quincuagésimo tercer aniversario de la creación Lima, 15 de diciembre de 2011.” de TV Perú – Canal 7. “El Congreso de la República; Segundo.— Transcribir la presente moción a la señora María Luisa Málaga Silva, Presiden­ Acuerda: ta Ejecutiva del Instituto de Radio y Televisión del Perú y, por su intermedio, a los trabajado­ Primero.— Expresar su saludo al distrito de res, personal administrativo, de confianza y de Chinchao, provincia y departamento de Huánu­ mantenimiento que laboran en dicha empre­ co, con motivo de conmemorar el 2 de enero de sa, deseando el mayor de los éxitos, desarrollo 2011 el centésimo quincuagésimo cuarto aniver­ y prosperidad a tan destacada y reconocida or­ sario de su creación política. ganización. Segundo.— Transcribir la presente moción al se­ ñor Julián Lino Álvarez, Alcalde de la Municipali­ Lima, 15 de diciembre de 2011.” dad Distrital de Chinchao; y, por su intermedio, a la plana de regidores y a la población en general. “El Congreso de la República; Lima, 13 de diciembre de 2011.” Acuerda: “El Congreso de la República; Primero.— Expresar su cálido saludo y fervien­ te homenaje a las ciudades de Jesús y de Pachas, Acuerda: de la provincia de Lauricocha la primera y de la provincia de Dos de Mayo la segunda, pertene­ Primero.— Expresar su más ferviente y efusivo cientes al departamento de Huánuco, con mo­ saludo al distrito de Miraflores, provincia y de­ tivo de celebrar el 26 de diciembre de 2011, el partamento de Lima, con motivo de celebrar el sexagésimo séptimo aniversario de su elevación 2 de enero de 2012 el centésimo quincuagésimo a la categoría de ciudad y reconocer los esfuer­ quinto aniversario de su creación. zos por los cuales estas prósperas ciudades vie­ nen forjando su futuro. Segundo.— Transcribir la presente moción al se­ ñor Jorge Muñoz Wells, Alcalde de la Municipalidad Segundo.— Transcribir la presente moción a los Distrital de Miraflores; y, por su intermedio, a las señores Romel Espinoza Ambrosio, Alcalde de la autoridades y a todo el personal de esta comuna, Municipalidad Provincial de Lauricocha; y Lucio así como a la población en general, manifestándole Pajuelo Godoy, Alcalde de la Municipalidad Dis­ el compromiso con su desarrollo político, económi­ trital de Pachas; y, por su intermedio, a las planas co y social que le genere bienestar e igualdad de de regidores y a la población en general. oportunidades a toda la población.

Lima, 14 de diciembre de 2011.” Lima, 15 de diciembre de 2011.”

“El Congreso de la República; “El Congreso de la República;

Acuerda: Acuerda:

Primero.— Expresar su más ferviente y efusivo Primero.— Saludar a la provincia de Churcam­ saludo a la población del distrito de Pachacámac, pa, departamento de Huancavelica, con motivo de celebrar el 4 de enero de 2012 el vigésimo sépti­ provincia y departamento de Lima, con motivo mo aniversario de su creación política. de celebrarse el 30 de enero de 2012 el cuadrin­ gentésimo septuagésimo noveno aniversario del Segundo.— Transcribir la presente moción al encuentro de dos culturas. señor Wilder Córdova Ramos, Alcalde de la Mu­ nicipalidad Provincial de Churcampa; y, por su Segundo.— Transcribir la presente moción al intermedio, al honorable cuerpo de regidores y a señor Hugo Ramos Lescano, Alcalde de la Muni­ la población en general. cipalidad Distrital de Pachacámac, manifestándo­ le su compromiso con su desarrollo político, eco­ Lima, 14 de diciembre de 2011.”

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2058 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III “El Congreso de la República; “El Congreso de la República;

Acuerda: Acuerda:

Primero.— Expresar su saludo al distrito de Primero.— Saludar y felicitar al distrito de San Tintay, provincia de Aimaraes, departamento de Pedro de Pillao, provincia de Daniel A. Carrión, Apurímac, con motivo de conmemorar el 28 de departamento de Pasco, con motivo de celebrar diciembre de 2011 el quincuagésimo aniversario el 15 de diciembre de 2011 el quincuagésimo se­ de su creación política. gundo aniversario de su creación política.

Segundo.— Transcribir la presente moción al Segundo.— Transcribir la presente moción al se­ señor Aurelio Mendieta Arosto, Alcalde de la ñor Mario Bonilla Meza, Alcalde de la Municipali­ Municipalidad Distrital de Tintay; y, por su in­ dad Distrital de San Pedro de Pillao; y, por su inter­ termedio, al cuerpo de regidores, a las autorida­ medio, al cuerpo colegiado de regidores, formulando des políticas, militares y eclesiásticas, así como votos para que continúen su marcha exitosa hacia a toda la población de esta hermosa y cálida lo­ el desarrollo económico, social y cultural. calidad apurimeña. Lima, 14 de diciembre de 2011.” Lima, 14 de diciembre de 2011.”

“El Congreso de la República; “El Congreso de la República;

Acuerda: Acuerda:

Primero.— Saludar y rendir homenaje al distrito de Primero.— Saludar al distrito de Lari, provin­ San Juan de Bigote, conocido como la ‘Tierra de la cia de Caylloma, departamento de Arequipa, con Cerámica, el Mango y el Limón’, ubicado en la pro­ motivo de celebrar el 12 de enero de 2012 el cen­ vincia de Morropón, departamento de Piura, con mo­ tésimo octogésimo séptimo aniversario de su tivo de celebrar el 29 de diciembre de 2011 el vigési­ creación. mo quinto aniversario de su creación política. Segundo.— Transcribir la presente moción al Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Guillermo Rojas García, Alcalde de la Mu­ señor Aldo Erick Álvarez Ocaña, Alcalde de la nicipalidad Distrital de Lari; y, por su interme­ Municipalidad Distrital de San Juan de Bigote dio, al honorable cuerpo de regidores y a la po­ y, por su intermedio, a sus distinguidas autori­ blación en general. dades y pobladores en general. Lima, 12 de diciembre de 2011.” Lima, 15 de diciembre de 2011.” “El Congreso de la República; “El Congreso de la República; Acuerda: Acuerda: Primero.— Expresar su más ferviente y efusi­ Primero.— Expresar su más ferviente y efusivo vo saludo al departamento de Tumbes, con mo­ saludo al distrito de Lurín, provincia y departa­ tivo de celebrar el 7 de enero de 2012 el centési­ mento de Lima, con motivo de celebrar el 2 de mo nonagésimo aniversario de la proclamación enero de 2012 el centésimo quincuagésimo quinto de su independencia. aniversario de su creación política. Segundo.— Transcribir la presente moción al Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Juan Jorge Marticorena Cuba, Alcalde de señor Gerardo Fidel Viñas Dioses, Presidente del la Municipalidad Distrital de Lurín; y, por su Gobierno Regional de Tumbes; y, por su interme­ intermedio, a las autoridades y a todo el personal dio, a las autoridades, al personal que labora en que labora en esta comuna, así como en especial el Gobierno Regional de Tumbes y en especial a la población de este distrito, manifestándoles a la población en general, manifestándoles su su compromiso con su desarrollo político, econó­ compromiso con su desarrollo político, económi­ mico y social que le genere bienestar e igualdad co y social que le genere bienestar e igualdad de de oportunidades a toda su población. oportunidades a toda la población.

Lima, 15 de diciembre de 2011.” Lima, 15 de diciembre de 2011.”

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2059 “El Congreso de la República; Con licencia oficial, los congresistas Chihuán Ramos, Jara Velásquez (ministra de la Mujer y Acuerda: Desarrollo Social), López Cordova, Monterola Abregú, Schaefer Cuculiza, Urquizo Maggia (mi­ Primero.— Saludar y rendir homenaje al distri­ nistro de la Producción) y Zamudio Briceño. to de La Unión, provincia de Piura, departamen­ to de Piura, con motivo de celebrar el octogésimo Con licencia por enfermedad, los congresistas cuarto aniversario de su creación política, ciudad Chacón De Vettori, Fujimori Higuchi, Isla Rojas, del algarrobo y del eterno calor, más conocida co­ Mendoza Frisch, Ramírez Gamarra, Valqui Matos mo ‘El corazón del Bajo Piura’. y Yovera Flores.

Segundo.— Transcribir la presente moción al Ausentes, los congresistas Simon Munaro, Acuña señor Vicente Seminario Silva, Alcalde de la Mu­ Núñez, Aguinaga Recuenco, Angulo Álvarez, nicipalidad Distrital de La Unión; y, por su inter­ Apaza Ordóñez, Bedoya de Vivanco, Beingolea medio, a sus distinguidas autoridades, así como Delgado, Capuñay Quispe, Carrillo Cavero, Diez a los pobladores en general. Canseco Cisneros, Eguren Neuenschwander, Es­ pinoza Cruz, Espinoza Rosales, Falconí Picardo, Lima, 15 de diciembre de 2011.” Galarreta Velarde, García Belaunde, Gastañadui Ramírez, Huayama Neira, Iberico Núñez, Inga El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Vásquez, León Romero, Lescano Ancieta, Llatas Majluf).— Señores congresistas, les agrade­ Altamirano, Luna Gálvez, Medina Ortiz, Pari Cho­ ceré registrar su asistencia para verificar el quecota, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello de quórum. Rodríguez, Reátegui Flores, Rimarachín Cabrera, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Loayza, Salgado Rubia­ —Los señores congresistas registran su nes, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Vacchelli asistencia mediante el sistema digital para Corbetto, Wong Pujada y Zeballos Salinas. verificar el quórum. Suspendidos, los congresistas Anicama Ñañez, —A las 15 horas y 15 minutos, mediante el sistema Chehade Moya y Romero Rodríguez. digital de asistencia se constató la presencia de los siguientes parlamentarios: Abugattás Majluf, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Merino De Lama, Urtecho Medina, Acha Romaní, Majluf).— Han registrado su asistencia 75 Acuña Peralta, Alcorta Suero, Andrade Carmona, congresistas. Apaza Condori, Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, Se deja constancia de la presencia del congresista Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, Canches Reátegui Flores. Guzmán, Cárdenas Cerrón, Castagnino Lema, Ccama Layme, Chávez Cossío, Coa Aguilar, Coari Con el quórum reglamentario, se reanuda la Mamani, Condori Cusi, Condori Jahuira, Cordero sesión. Jon Tay, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Elías Concluido el cuarto intermedio abierto en Ávalos, Gagó Pérez, Gamarra Saldívar, Grandez sesión anterior, se aprueba por unanimidad Saldaña, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, en primera votación el nuevo texto susti­ Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Julca tutorio presentado por la presidenta de la Jara, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Comisión de Inclusión Social y Personas con Rivera, Lewis Del Alcázar, Mavila León, Melgar Discapacidad, por el cual se promueve y se Valdez, Molina Martínez, Mora Zevallos, Mulder regula el uso de perros guía por personas Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Huamaní, Neyra con discapacidad visual; y a continuación Olaychea, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, se acuerda exonerar a la precitada fórmula Otárola Peñaranda, Pariona Galindo, Portugal de segunda votación Catacora, Reggiardo Barreto, Reynaga Soto, Rivas Teixeira, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Saavedra Vela, Salazar Miranda, Sarmiento Be­ Majluf).— El siguiente punto. tancourt, Tait Villacorta, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Teves Quispe, Tubino El RELATOR da lectura: Arias Schreiber, Uribe Medina, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Velásquez Quesquén, Yrupailla Dictamen de la Comisión de Inclusión Social y Montes y Zerillo Bazalar. Personas con Discapacidad, con un texto sus­

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2060 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III titutorio de los Proyectos de Ley Núms. 194 y visual que serán inafectos al pago de derechos 246, por el que se propone la ley que promueve arancelarios, de conformidad con lo establecido y regula el uso de perros guía por personas con en el artículo 47’. discapacidad visual. En tercer lugar, se ha planteado una precisión El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás respecto del registro del perro guía, que estará a Majluf).— Vencido el cuarto intermedio abierto cargo del Conadis; y la acreditación de las condi­ en la sesión del día de ayer, se ofrece la palabra a ciones higiénico-sanitarias será dispuesta por el la presidenta de la Comisión de Inclusión Social Colegio Médico Veterinario del Perú, y en aquellas y Personas con Discapacidad, congresista Mavila regiones donde este no cuente con sede, por el León, para que informe sobre el texto sustitutorio Servicio Nacional de Sanidad Agraria. presentado. El día de ayer, algunos congresistas preguntaban, La señora MAVILA LEÓN desde una reflexión crítica, qué impacto real (NGP).— Señor Presidente: En la tendrá esta ley en el país; y yo quisiera respon­ sesión de ayer se plantearon algunas derles exactamente que es trascendente, que es objeciones que, en el decurso de importante. Vamos pues a las reglas de la realidad, las horas, entendemos ya se han a entrever con principios de realidad de esta nor­ resuelto. La principal había sido matividad, para ver si es tan simbólica. expresada por el congresista Bedoya y se relacionaba con el dictamen que el Ministerio De acuerdo al Censo 2007 realizado en nuestro de Economía debía tener sobre la materia. país, las personas con discapacidad visual repre­ sentan alrededor del 4,5% de la población peruana. En la Comisión había puntos de vista en el sentido La discapacidad visual es la más frecuente de las de que el artículo N.° 47 de la Ley General de la discapacidades, y representa el 46% de los casos de Persona con Discapacidad, Ley N.° 27050, que discapacidad; es decir, esas personas constituyen dice literalmente que la importación de vehículos el grupo poblacional con discapacidad más grande especiales, prótesis y otros para uso exclusivo de del país, mayor en número a otros colectivos, como personas con discapacidad se encuentra inafecta las personas con discapacidad física, que son el al pago de derechos arancelarios, conforme a lo 2,7%, o las personas con discapacidad auditiva, previsto en la Ley General de Aduanas, Decreto que son el 2,2%. Legislativo N.° 809, bastaba para la implementa­ ción y el desarrollo de este proyecto de ley. Por ello, a pesar de que fue materia de debate si debería ser responsabilidad del Estado y política Sin embargo, en las horas que han pasado hemos de Estado la implementación, para la democra­ elaborado el dictamen con texto sustitutorio de tización, del uso de estos perros guía, nosotros la Ley que promueve y regula el uso de perros solo diremos, colegas, exhortándolos a votar por guía, que ha sido avalado por el Ministerio de esta norma: ‘Caminante, no hay camino; se hace Economía, el cual, respecto del artículo 5.°, camino al andar’. plantea literalmente lo siguiente: ‘Asimismo, la importación de perros guía para uso exclusivo de Señor Presidente, el señor Belaunde me pide una personas con discapacidad visual deberá cumplir interrupción; con gusto se la concedo. con los requisitos sanitarios vigentes y estará inafecta al pago de derechos arancelarios, de El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás conformidad con lo establecido en el artículo 47.° Majluf).— Tiene la interrupción, congresista de la Ley N.° 27050, Ley General de la Persona Belaunde Moreyra. con Discapacidad’, por lo que ese extremo de la observación habría sido absuelto. El señor BELAUNDE MOREY­ RA (SN).— Señor Presidente, En segundo lugar, se observó a qué instancia del quiero hacer una pregunta a la Estado correspondía la importación de perros congresista Mavila. guía y aparejos; y también se ha coordinado con el Ministerio de Economía el dictamen con Cuando se dice: ‘El acceso y traslado texto sustitutorio del párrafo que dice así: ‘El de los perros guía en los términos Ministerio de la Mujer remitirá el listado de los establecidos en la presente ley no conllevan pago aparejos necesarios para el uso de perros guía alguno por este concepto a las personas que hacen exclusivos para las personas con discapacidad uso de perros guía’; ¿quiere eso decir que si un

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2061 invidente, acompañado de un perro guía que lo consideraba que no había garantía de que aquel guía, hace uso de un ómnibus, de un colectivo o pudiera abandonar el avión siendo invidente. Por de un avión y ocupa dos espacios, el espacio del lo tanto, lo bajaron del avión. perro guía no paga pasaje? Entonces, estas situaciones, que van más allá Quisiera tener alguna idea sobre el particular, del papel, son efectivamente un problema de la pues no recuerdo que ese pequeño tema se haya vida real... discutido el día de ayer. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Gracias. Majluf).— Concluya, congresista.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor DIEZ CANSECO CISNEROS Majluf).— Puede continuar, congresista Mavila (NGP).— Solamente quiero decir que, más allá de León. lo que el papel dice y de lo que las normas dicen, lo que hay que cambiar en la cabeza de la gente La señora MAVILA LEÓN (NGP).— Gracias son las ideas y la forma de enfrentar las cosas. por la pregunta, señor congresista. Esta es una tarea de largo plazo en que yo creo que ayuda esta propuesta, con la que, por supues­ Justamente quiero informarle que las normas to, estoy de acuerdo; y, habiéndose levantado su de la Dirección General de Aeronáutica Civil principal objeción, pediría que se ponga al voto, contemplan las facilidades que deben brindar los a los efectos de poder resolver un problema que explotadores aéreos, operadores de aeropuertos y afecta a personas con esa discapacidad. empresas de servicios especializados aeroportua­ rios a los pasajeros discapacitados que requieren Muchas gracias. asistencia especial. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Y para el explotador aéreo se plantea que los Majluf).— Concluida la presentación de la pre­ animales guía que acompañan a los pasajeros sidenta de la Comisión de Inclusión y Personas invidentes deberán transportarse gratuitamen­ con Discapacidad, se ofrece la palabra. te, sujetos a los reglamentos nacionales y del explotador aéreo pertinente. El lazarillo puede Tiene la palabra la congresista Chávez Cossío. viajar en cabina, junto al pasajero, de acuerdo a lo estipulado en el reglamento aéreo respectivo. La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPF).— Presidente: Reiterando lo Señor Presidente, concedo al congresista Diez que señalé ayer, debo decir que hay Canseco la interrupción que me solicita; y con personas que son muy sensibles a la ello doy por concluida mi intervención. discapacidad que agravia a otras. Yo soy una de esas personas, y no me he El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás limitado a hablar. En el Congreso he Majluf).— Tiene la interrupción, congresista trabajado con un profesional invidente, que fue Diez Canseco Cisneros. congresista también; entonces, sé en los hechos las dificultades que se plantean para una persona El señor DIEZ CANSECO CIS­ con discapacidad. NEROS (NGP).— Presidente, como precisa la presidenta de la Ayer, la señora presidenta de la Comisión de Inclu­ Comisión de Inclusión y Personas sión quiso darle una vuelta a mis palabras, cuando con Discapacidad, esa situación está yo señalé que no era conveniente que se exonerara ya prevista en las normas. Lo la­ de impuesto a la renta de tercera categoría, por­ mentable en el Perú es que el papel que no estábamos acá tratando de hacer que un aguanta todo; y los que encaramos la situación negocio sea rentable para nadie, sino de que las de discapacidad sabemos que una cosa es lo que personas con discapacidad, sobre todo aquellas dice el papel y otra cosa es la realidad. que tienen dificultades económicas, tengan acceso a esos apoyos previstos en el proyecto. En las líneas aéreas, las personas que tienen discapacidad son subidas a pulso muchas veces Se me contestó que yo quería agraviar al congre­ a los asientos. Hemos vivido hace poco el caso de sista Lay, pero nada más lejos de mi voluntad; y un invidente que quiso viajar en LC Busre, una además, he visto que en el proyecto del congresista empresa aérea que tiene aviones estrechos y que Lay no había ninguna exoneración a ninguna

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2062 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III renta de tercera categoría. He pedido a la propia tario va a poder tener fácilmente un perro guía. señora presidenta de la Comisión que investigue Un perro guía cuesta entre 25 y 40 mil dólares. de dónde vino la inclusión de dicha exoneración. ¿Va él a tener acceso a un perro guía? Y si se le Porque es muy delicado que a una exoneración regala, ¿lo va a poder mantener? de aranceles se quiera agregar la exoneración de impuesto a la renta a una ocupación que podría Entonces, sería bueno que en el proyecto de ley ser muy rentable para quienes se dediquen a la también se contemple la... importación de esos perros guía. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Me alegra que se haya corregido eso. Pero se man­ Majluf).— Congresista, esta va a ser una jornada tiene algo que no es conveniente. Está bien que bastante larga, y me parece que usted ya planteó haya muchas personas con discapacidad visual, sus puntos de vista. pero por lo que nosotros conocemos —porque soy proponente y he insistido casi cinco años para Le damos un minuto para concluir. que se apruebe la Ley de Protección a los Anima­ les—, los perros guía no solamente sirven para La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPF).— Gra­ personas con discapacidad visual, sino también cias, Presidente. para personas con discapacidad auditiva. Porque los perros guía, y eso se puede ver en los canales Y advierto un error en la disposición complemen­ especializados de televisión, sirven para advertirle taria final, que dice: ‘El Poder Ejecutivo mediante a una persona con discapacidad auditiva cuándo decreto supremo refrendado por el Ministro de la está sonando la alarma de incendio, de humo, Mujer...’. No, es por ‘el Ministerio de la Mujer’. cuándo se toca la puerta, cuándo suena el teléfono. Para personas con discapacidad auditiva también Gracias. se usan los perros guía. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Por lo tanto, no entiendo por qué se mantiene Majluf).— Señores congresistas, les invoco aquí solo la discapacidad visual, cuando el perro limitarse a los tres minutos de intervención en guía puede ser útil para personas con otro tipo el debate. de discapacidades. Si es así, por qué tiene que ser solamente para personas con discapacidad Tiene la palabra el congresista Lay Sun. visual. El señor LAY SUN (APGC).— Señor Presidente: Quiero hacer un Propongo, entonces, que se elimine todo aquello reconocimiento y dos precisiones. que significa discapacidad visual, para que quede solo… El reconocimiento, a la persona que realmente propulsó este proyecto de El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás ley, la doctora Jane Cosar, una mujer Majluf).— Tiene tiempo adicional para concluir, invidente que, a pesar de sus limitaciones, obtuvo congresista. una maestría y luego un doctorado en Derecho. Ella fue una de las pocas afortunadas en nuestro La señora CHÁVEZ COSSÍO país que logró la ayuda de instituciones como el (GPF).— De otro lado, como quiera Rotary Club o el Club de Leones, lo que le permi­ que este proyecto lo que busca es tió viajar a los Estados Unidos durante un mes, que las personas con discapacidad recibir el entrenamiento y aceptar la donación de tengan acceso a esos elementos de un perro guía valuado en 25 mil dólares. apoyo, yo creo que en el registro de perros guía no solo se debe registrar Ella, generosamente, no ha querido quedarse a estos perros guía, sino también a las personas con esa bendición, con ese beneficio, sino que que tienen a su cargo a estos animales. Así po­ ha propulsado esta ley para que muchas más dremos saber cuán efectiva ha sido la ley y cuán personas, hombres, mujeres, peruanos que tie­ efectiva para personas sin recursos. nen la misma limitación, puedan disfrutar en el futuro de una bendición como esta. Hoy día es Ayer conversaba con un especialista y me decía: muy costoso tener un perro guía, como ha dicho ‘Mira, mantener a un perro guía no es nada fácil; la congresista Chávez. su alimentación cuesta, su sanidad cuesta’. De modo que no pensemos que una persona de un Sin embargo, lo que quiere este proyecto de ley es, asentamiento humano que necesita apoyo alimen­ primeramente, acabar con la discriminación que

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2063 existe hasta el día de hoy, con las dificultades de como nosotros, que podemos gozar de todos los una persona, aun teniendo un perro guía, que es sentidos que Dios nos ha concedido. la mejor ayuda que puede tener un invidente. Es mucho mejor que el tradicional bastón porque le Por eso, pido que de una vez se ponga al voto este permite una mayor libertad de movimiento, tiene proyecto de ley, porque ya se ha corregido y se una compañía, su dignidad mejora; es decir, tiene han absuelto las principales observaciones que muchísimos beneficios, y, sin embargo, hasta el se le habían hecho. día de hoy hay mucha ignorancia y mucha dis­ criminación. Muchas gracias.

Justamente, ayer salió publicada en El Comer- El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás cio la noticia de un joven invidente que viajó de Majluf).— Congresista Mavila León, como pa­ Lima a Arequipa con un perro guía, fueron ca­ rece que no hay consenso, lo mejor sería que la torce horas de viaje, y no molestó para nada este propuesta vuelva al cuarto intermedio, porque animal. Sin embargo, fue una tremenda noticia. tenemos... Este joven tuvo que recurrir a la Defensoría del Pueblo y a la Superintendencia de Transporte ¿No están de acuerdo con este planteamiento? Terrestre (Sutran), a fin de obtener el permiso Estoy haciendo la consulta, nada más, a la señora para que su perro pudiera viajar en un bus de presidenta de la Comisión. Si no hay consenso, línea nacional. ¿qué vamos a poner al voto?

Aun hoy, la doctora Jane Cosar ha tenido inclu­ La señora MAVILA LEÓN sive dificultades para entrar al Congreso, porque (NGP).— Señor Presidente, las no la dejaban pasar con su perro guía. Hay una disquisiciones que se han hecho en confusión e ignorancia al respecto. el curso del debate de hoy no parecen expresar el sentir mayoritario de los Entonces, el primer objetivo de este proyecto de señores congresistas; por ello pido ley es que de una vez por todas se reconozca el que de una vez se pase al voto. derecho que tiene un invidente de usar esta ayuda ideal, como es un perro guía, y poder acceder a Muchas gracias. cualquier lugar sin ninguna limitación. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Y, en segundo lugar, quiere promover la formación Majluf).— Correcto. Entendemos, congresista, de escuelas de entrenamiento de perros guía en que la solicitud que ha formulado es para dar por el país, que abaratarían tremendamente el costo. agotado el debate. Por supuesto, no van a estar al alcance de todas las personas, pero vamos a ir avanzando. Señores congresistas, sírvanse registrar su asis­ tencia a fin de consultar el pedido para que se dé Es probable que en el futuro instituciones como por agotado el debate. el Rotary Club... —Los señores congresistas registran su El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás asistencia mediante el sistema digital para Majluf).— Tiene un minuto adicional para con­ verificar el quórum. cluir, congresista Lay Sun. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor LAY SUN (APGC).— Con institu­ Majluf).— Mientras se registra la asistencia, ciones, o el mismo Estado podría subvencionar damos la palabra al congresista Diez Canseco el entrenamiento, en fin; o el mantenimiento de Cisneros. estos perros, con un registro, por supuesto, de las personas invidentes. El señor DIEZ CANSECO CIS­ NEROS (NGP).— Señor Presiden­ Pero es tiempo de que esta situación acabe de una te, solamente quisiera informar al vez por todas; porque lo que antes simplemente Pleno que es distinto un perro guía producía o indiferencia e insensibilidad, o en el de un perro de asistencia. Un perro mejor de los casos lástima y compasión, hoy día se de asistencia tiene un entrenamien­ está reconociendo que es un derecho que tienen los to menor, características distintas discapacitados para ser atendidos y poder moverse para la orientación que requiere un ciego, un en iguales condiciones que cualquier otra persona; adiestramiento menor respecto a sus necesidades

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2064 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III y a la forma cómo se comporta en un espacio. Es de primera mano, porque mi señor padre es no mucho más barato y es distinto. vidente, y he tratado por muchos años conseguir un perro especializado para él. Concuerdo con las iniciativas que se han formu­ lado en el sentido de que se requiere también Cuando la escuela de California me dio las facili­ de perros de asistencia; y hay un planteamiento dades para obtener el perro, no lo acepté porque sobre el particular del congresista Delgado para su mantenimiento es demasiado elevado. No los adultos mayores, por ejemplo. Pero unos y podíamos costear el costo del mantenimiento otros son distintos. del perro.

Solamente quería hacer mención de eso. Esta ley He escuchado con mucha atención este debate, se refiere al perro guía. y no he querido participar para no ser de los que pueda echar a perder un proyecto tan maravi­ Señor Presidente, me pide una interrupción el lloso; pero tampoco puedo quedarme callado sin congresista Velásquez Quesquén, y otra el con­ advertir que el mantenimiento del perro tiene un gresista Nayap. costo muy elevado.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Tiene la interrupción, congresista Majluf).— Correcto. Muchísimas gracias, con­ Velásquez Quesquén. gresista Nayap.

El señor VELÁSQUEZ QUES­ Han registrado su asistencia 87 congresistas. QUÉN (GPCP).— Presidente, lamento que a la oposición no se Al voto el pedido para dar por agotado el deba­ le dé el uso de la palabra; pero no te. importa. —Los señores congresistas emiten su voto Son valiosos los aportes de la con­ a través del sistema digital. gresista Chávez; pero tratándose de una norma promocional, creo que hay que circunscribir esta —Efectuada la consulta, se acuerda, por 85 a la utilización de los perros guía por los discapa­ votos a favor, ninguno en contra y ninguna citados de carácter visual. abstención, el pedido para dar por agotado el debate. En cuanto al registro, tengo entendido que el Conadis tiene ya un registro de discapacitados. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Abriendo este registro para los perros guía, ob­ Majluf).— Ha sido acordado. viamente en la información que ahí se entregue también estará el tenedor de los mismos. Se deja constancia del voto a favor de los congre­ sistas Neyra Huamaní, Eguren Neuenschwander, Creo que a veces lo perfecto es enemigo de lo Alcorta Suero, Elías Ávalos, Salazar Miranda, bueno. Esta es una norma promocional muy Reátegui Flores, Apaza Condori, Espinoza Cruz, importante, y la vamos a respaldar todos los Díaz Dios y Mavila León. miembros de nuestra bancada. “Votación del pedido para dar por agota­ Gracias. do el debate del nuevo texto sustitutorio de los Proyectos 194 Y 246 El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Mientras se cierra el registro de Señores congresistas que votaron a favor: asistencia, damos la interrupción al congresista Acha Romaní, Acuña Peralta, Andrade Carmona, Nayap Kinin. Angulo Álvarez, Apaza Ordóñez, Bardález Co­ chagne, Becerril Rodríguez, Belaunde Moreyra, El señor NAYAP KININ (NGP).— Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Cabrera Gracias, colega Diez Canseco. Ganoza, Canches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Ccama Lay­ Señor Presidente, desde ayer vengo me, Chávez Cossío, Coa Aguilar, Coari Mamani, escuchando con suma atención la Condori Cusi, Condori Jahuira, Cordero Jon Tay, discusión de este proyecto. Quiero Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, De la Torre manifestar que conozco el problema Dueñas, Delgado Zegarra, Diez Canseco Cisne­

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2065 ros, Espinoza Rosales, Falconí Picardo, Gagó El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Pérez, Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, Majluf).— Muchas gracias, congresista. García Belaunde, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuqui­ Vamos al voto, pues tenemos muchos temas chaico, Hurtado Zamudio, Inga Vásquez, Julca pendientes. Jara, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, León Romero, Lescano Ancieta, Ya, correcto. Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Merino De Lama, Moli­ Se va a leer la parte del texto que se va a votar, na Martínez, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, con la corrección que se ha sugerido. Nayap Kinin, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pariona Galindo, El RELATOR da lectura: Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Reggiardo Barreto, Reynaga Soto, Rimarachín Disposiciones complementarias finales Cabrera, Rivas Teixeira, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Primera. Reglamentación Sarmiento Betancourt, Simon Munaro, Solór­ zano Flores, Spadaro Philipps, Tait Villacorta, El Poder Ejecutivo, mediante decreto supremo Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, refrendado por el Ministerio de la Mujer y De­ Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, Uribe sarrollo Social, reglamenta la presente Ley en Medina, Urtecho Medina, Valencia Quiroz, Valle un plazo no mayor de sesenta días a partir de Ramírez, Velásquez Quesquén, Yrupailla Montes su vigencia. y Zerillo Bazalar.” El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Al voto. Majluf).— Con la misma asistencia, se va a votar el tema de fondo. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. ¿Sí, congresista Chávez Cossío? —Efectuada la consulta, se aprueba en La señora CHÁVEZ COSSÍO primera votación, por 85 votos a favor, (GPF).— Presidente, es tal la nece­ ninguno en contra y ninguna abstención, el dad, perdóneme, o la terquedad de nuevo texto sustitutorio de los Proyectos de no querer incorporar sugerencias Ley Núms. 194 y 246, en virtud del cual se que mejoren el proyecto, que, por promueve y se regula el uso de perros guía ejemplo, no se toma en cuenta que por personas con discapacidad visual. tenemos una ministra de la Mujer, que es la congresista Jara, a la que hoy no se le El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás va a poder aplicar esto, porque dice acá: ‘Por el Majluf).— Ha sido aprobado. ministro de la Mujer’. No hay ministro de la Mu­ jer; hay ministra de la Mujer. Por tanto, debería Se deja constancia del voto a favor de los con­ decir: ‘Ministerio de la Mujer’. gresistas Cordero Jon Tay, Díaz Dios, Reátegui Flores, Elías Ávalos, Vacchelli Corbetto, Alcorta No entiendo la terquedad de la presidenta de una Suero, Neyra Huamaní, Eguren Neuenschwander, Comisión que no tiene la generosidad siquiera de Mavila León, Apaza Condori, Pari Choquecota y aceptar una cosa tan evidente como esta. No tiene Chacón De Vettori. sentido. En este Congreso no somos enemigos. Lo que estamos tratando es que este Congreso Ha sido aprobado en primera votación el texto legisle bien. sustitutorio de los Proyectos de Ley Núms. 194 y 246, sobre la Ley que promueve y regula el Entonces, Presidente, le invoco a usted a que uso de perros guía por personas con discapaci­ con esta votación, en todo caso, se entienda que dad visual. el texto del proyecto debe pasar a corrección, ya que no hay ministro de la Mujer. Hoy tenemos —El texto aprobado es el siguiente: una ministra y, por eso, la expresión es ‘Ministerio de la Mujer’. “El Congreso de la República;

Gracias. Ha dado la Ley siguiente:

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2066 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III LEY QUE PROMUEVE Y REGULA EL USO el listado de los aparejos necesarios para el uso DE PERROS GUÍA POR PERSONAS CON de perros guía exclusivos de personas con disca­ DISCAPACIDAD VISUAL pacidad visual, a fin de que sean incluidos en el listado de bienes inafectos al pago de derechos Artículo 1. Objeto de la Ley arancelarios, de conformidad con lo establecido en el artículo 47 de la Ley N.° 27050, Ley General Promover y regular el uso de perros guía y garanti­ de la Persona con Discapacidad. zar el libre acceso de las personas con discapacidad visual que hacen uso de estos animales a lugares Artículo 6. Infracciones y sanciones públicos o privados de uso público, incluyendo medios de transporte y centros de trabajo, así 6.1 El incumplimiento de lo señalado en la presen­ como su permanencia en ellos de manera ilimi­ te Ley es sancionado con multas que van desde 0,5 tada, constante y sin trabas. UIT hasta 12 UIT, cuya escala es determinada por reglamento. La entidad competente para conocer Artículo 2. Accesibilidad las infracciones y sanciones es el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. El acceso y traslado de los perros guía en los térmi­ nos establecidos en la presente Ley no conllevan 6.2 Lo recaudado por concepto de multas se des­ pago alguno por este concepto a las personas que tina al Consejo Nacional para la Integración de hacen uso de perros guía. la Persona con Discapacidad (Conadis) para el desarrollo de actividades de difusión y toma de Artículo 3. Registro del perro guía conciencia sobre el uso de perros guía por personas con discapacidad visual. El registro del perro guía está a cargo del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Discapacidad (Conadis) y requiere el cumplimien­ FINALES to de las siguientes condiciones: PRIMERA. Reglamentación a. Acreditación emitida por una escuela recono­ cida por la Federación Internacional de Escue­ El Poder Ejecutivo, mediante decreto supremo las de Perros Guía. refrendado por el Ministerio de la Mujer y De­ sarrollo Social, reglamenta la presente Ley en b. Acreditación del cumplimiento de las condicio­ un plazo no mayor de sesenta días a partir de nes higiénico-sanitarias dispuestas por el Cole­ su vigencia. gio Médico Veterinario del Perú y, en aquellas re­ giones donde este no cuente con sede, el Servicio SEGUNDA. Derogación Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). Deróganse las disposiciones legales que se opon­ Artículo 4. Licencia por capacitación gan a la presente Ley. Las entidades del sector público otorgan licen­ cia con goce de haber, hasta por treinta días, al Comuníquese, etc.” personal con discapacidad visual que requiera ausentarse de sus labores para capacitarse en el “Primera votación del nuevo texto susti­ uso de perros guía. tutorio de los Proyectos 194 y 246

Artículo 5. Importación de perros guía y Señores congresistas que votaron a favor: aparejos Acha Romaní, Acuña Peralta, Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Apaza Ordóñez, Bardález Cochag­ 5.1 La importación de perros guía para uso ex­ ne, Becerril Rodríguez, Belaunde Moreyra, Benítez clusivo de personas con discapacidad visual debe Rivas, Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, Can­ cumplir con los requisitos sanitarios vigentes y ches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, está inafecta al pago de derechos arancelarios, de Castagnino Lema, Ccama Layme, Chávez Cossío, conformidad con lo establecido en el artículo 47 Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Condori de la Ley N.°27050, Ley General de la Persona Jahuira, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, De la con Discapacidad. Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Diez Canseco Cisneros, Espinoza Rosales, Falconí Picardo, Gagó 5.2 El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Pérez, Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, García remite al Ministerio de Economía y Finanzas Belaunde, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen,

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2067 Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Hurtado Suero, García Belaunde, Chacón De Vettori y Zamudio, Inga Vásquez, Julca Jara, Kobashigawa Reátegui Flores. Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, León Romero, Lescano Ancieta, Lewis Del Alcázar, Llatas Alta­ Ha sido acordada la exoneración de segunda vo­ mirano, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Merino De tación del texto sustitutorio de los Proyectos de Lama, Molina Martínez, Mora Zevallos, Mulder Ley Núms. 194 y 246, sobre la Ley que promueve Bedoya, Nayap Kinin, Omonte Durand de Dyer, y regula el uso de perros guía por personas con Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pariona Galindo, discapacidad visual. Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Reggiardo Barreto, Reynaga Soto, Rimarachín “Votación de la exoneración de segunda Cabrera, Rivas Teixeira, Rondón Fudinaga, Rosas votación del nuevo texto sustitutorio de Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar los Proyectos 194 y 246 Miranda, Sarmiento Betancourt, Simon Munaro, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tait Villacorta, Señores congresistas que votaron a favor: Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Acha Romaní, Acuña Peralta, Andrade Carmona, Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, Uribe Angulo Álvarez, Apaza Ordóñez, Bardález Co­ Medina, Urtecho Medina, Valencia Quiroz, Valle chagne, Becerril Rodríguez, Belaunde Moreyra, Ramírez, Velásquez Quesquén, Yrupailla Montes Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Cabrera y Zerillo Bazalar.” Ganoza, Canches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Ccama Layme, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Cordero Majluf).— Tiene la palabra la presidenta de la Jon Tay, Crisólogo Espejo, De la Torre Dueñas, Comisión, congresista Mavila León. Delgado Zegarra, Diez Canseco Cisneros, Espinoza Rosales, Falconí Picardo, Gagó Pérez, Gamarra La señora MAVILA LEÓN Saldívar, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, (NGP).— Señor Presidente, agra­ Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Inga deciendo a los señores congresistas, Vásquez, Julca Jara, Kobashigawa Kobashigawa, que han sido presididos por el nervio Lay Sun, León Rivera, León Romero, Lescano de la ternura en esta saludable vota­ Ancieta, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, ción, quiero solicitar que se exonere Medina Ortiz, Melgar Valdez, Merino De Lama, de segunda votación al proyecto de Molina Martínez, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, ley aprobado. Nayap Kinin, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pariona Galindo, Pérez Gracias. Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Reggiardo Barreto, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Ri­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás vas Teixeira, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Majluf).— Con la misma asistencia, se consulta Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, la exoneración de segunda votación. Sarmiento Betancourt, Simon Munaro, Solór­ zano Flores, Spadaro Philipps, Tait Villacorta, —Los señores congresistas emiten su voto Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, a través del sistema digital. Teves Quispe, Uribe Medina, Urtecho Medina, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Yrupailla Montes —Efectuada la consulta, se acuerda, por y Zerillo Bazalar. 78 a favor, ninguno en contra y una absten- ción, exonerar de segunda votación el texto Señora congresista que se abstuvo: Chávez sustitutorio de los Proyectos de Ley Núms. Cossío.” 194 y 246 en virtud del cual se promueve y regula el uso de perros guía por personas En sustitución del proyecto de ley original, con discapacidad visual. dispensado del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la Repú­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás blica por la Junta de Portavoces, se aprueba Majluf).— Ha sido acordada. por unanimidad en primera votación el texto presentado por la presidenta de dicho Se deja constancia del voto a favor de los con­ órgano legislativo, por el cual se autoriza a gresistas Espinoza Cruz, Apaza Condori, Pari los gobiernos regionales y gobiernos locales Choquecota, Mavila León, Vacchelli Corbetto, a utilizar los recursos provenientes del ca­ Elías Ávalos, Díaz Dios, Neyra Huamaní, Zeba­ non y sobrecanon y la regalía minera para llos Salinas, Eguren Neuenschwander, Alcorta la implementación de cocinas mejoradas

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2068 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III certificadas y cocinas a gas licuado de pe­ La señora ESPINOZA CRUZ (NGP).— Lo tróleo, provisión de agua segura y manejo que se hace es levantarlas, para garantizar que de excretas; y a continuación se acuerda por tengan un sistema de salida fuera de la casa y unanimidad exonerar de segunda votación que las personas que vivan en ella no sufran con a la mencionada fórmula el humo que suele llenar la vivienda.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Este tipo de mejoramiento es un paliativo; por Majluf).— El siguiente punto. eso esperamos que la propuesta que se apruebe en este Congreso supere el paliativo. Si bien es El RELATOR da lectura: cierto fueron utilizados combustibles contami­ nantes en un momento dado, lo interesante sería Proyecto de Ley N.° 185/2011-CR, dispensado de que se pueda utilizar el GLP, como figura en la dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta propuesta. General de la República, por el que se propone autorizar a los gobiernos regionales y gobiernos Para eso se está proponiendo que los gobiernos locales a utilizar los recursos provenientes del regionales y gobiernos locales puedan solicitar al canon y sobrecanon y la regalía minera para Ministerio de Energía y Minas y al Ministerio de la implementación de cocinas mejoradas certi­ Vivienda y Construcción el apoyo técnico necesario ficadas, provisión de agua segura y manejo de para llevar a cabo las actividades que signifiquen excretas.* mejoramiento de vivienda, sobre todo en las zonas de extrema pobreza y zonas rurales. Asimismo, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás declarar de interés nacional la implementación y Majluf).— Tiene la palabra la presidenta de la ejecución, por parte del Ministerio de Energía y Comisión de Presupuesto y Cuenta General de Minas y de los gobiernos regionales y gobiernos la República, congresista Espinoza Cruz, hasta locales, de proyectos y programas de sustitución por diez minutos. de combustibles contaminantes, como la leña, el carbón, la bosta, el kerosene, el aserrín, entre La señora ESPINOZA CRUZ otros, que se utilizan para la cocina; y, en los (NGP).— Presidente: Esta es una hogares en situación de pobreza, incentivar la propuesta que autoriza la utili­ promoción de cocinas mejoradas a leña y cocinas a zación de los recursos del canon gas licuado de petróleo. Pero, sobre todo, mediante y sobrecanon y la regalía minera estos proyectos y programas se podrá utilizar para la implementación de cocinas y garantizar provisión de agua segura y mejor mejoradas. manejo de excretas en las zonas rurales.

El proyecto que ha presentado el congresista Asimismo, el presente proyecto autoriza al Minis­ Yehude Simon propone que se autorice a los go­ terio de Energía y Minas y al Ministerio de Vivien­ biernos regionales y gobiernos locales a utilizar da y Construcción a poder suscribir convenios de hasta el 10% de los recursos del canon y sobre­ administración de recursos con el Programa de canon y de la regalía minera, a que se refiere las Naciones Unidas para el Desarrollo, a fin de la Ley N.° 28258, Ley de regalía minera, que agilizar y completar en el corto y mediano plazo perciban a partir de la entrada en vigencia de la las acciones necesarias para lograr los objetivos y presente ley, para el mejoramiento de la vivienda metas que se establezcan como consecuencia de las de hogares en situación de pobreza a través de la actividades que estas instituciones desarrollen. implementación de cocinas mejoradas certificadas y cocinas a gas licuado de petróleo, provisión de La propuesta tiene como base los Decretos de agua segura y manejo de excretas. Urgencia 069 y 025, y, por último, la disposición de la Ley de Presupuesto de 2010 que se amplió Es una práctica muy común en las zonas rurales hasta el 31 de diciembre de 2011 para garantizar y en la zona de la sierra utilizar las cocinas al la vigencia de los Decretos 060 y 069 modificado ras del... por el Decreto de Urgencia 025-2010.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás La propuesta, como ya hemos dicho, es para Majluf).— Disculpe la interrupción, congresista garantizar que las poblaciones pobres y las po­ Espinoza. blaciones de zonas rurales puedan contar con cocinas mejoradas; por eso planteamos que estas Puede usted continuar. cocinas mejoradas dejen de lado el tradicional uso

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2069 de leña para que pueda facilitarse el paso hacia que habrá que discutir será el poder aplicar en la modernidad a través del uso de gas licuado de forma obligatoria, en forma vinculante, políticas petróleo. relacionadas con la salud pública, con el mejora­ miento de la calidad de vida de la población, que Gracias. me parece que debieran ser defendidas.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Por eso, en mi opinión hay que votar a favor de Majluf).— Habiendo concluido la sustentación la propuesta. de la presidenta de la Comisión, tiene la palabra el congresista Diez Canseco Cisneros. Muchas gracias.

El señor DIEZ CANSECO CIS­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás NEROS (NGP).— Señor Presi­ Majluf).— Tiene la palabra la congresista Chávez dente: Entiendo que este proyecto Cossío, por tres minutos. de ley apunta a darle continuidad al programa que desarrollara la La señora CHÁVEZ COSSÍO señora Pilar Nores sobre cocinas (GPF).— Presidente: Si me co­ mejoradas. Debo señalar que este rrigen, pero lo que yo he recibido asunto fue presentado en el debate de la Comisión ahora es un proyecto sin dictamen. de Presupuesto. ¿O hay un dictamen que no nos ha sido entregado? He recibido una llamada de la señora Pilar Nores, que me ha explicado acerca de este programa, el Quiero recordar que el artículo 105.° de la Cons­ cual creo que ha demostrado su eficiencia en lo titución dice que ningún proyecto de ley puede que respecta a la salud de la familia, eliminando sancionarse sin haber sido previamente aprobado la contaminación que produce serios problemas de por la respectiva Comisión dictaminadora, salvo salud por el afán de buscar conservar el calor en excepción señalada en el Reglamento del Congreso. la vivienda campesina, sin contemplar el impacto Y esa excepción tendría que ser aprobada aquí. que tiene, es decir, esa contaminación, el tipo de material que se utiliza en estas cocinas próximas Sobre el fondo del asunto, creo que no hay ningún a donde duerme la familia. Entonces, el proyecto inconveniente en aprobar esta norma, permi­ tiene por objeto darle continuidad a dicho progra­ tiendo la autonomía que tienen los órganos de ma y terminar de resolver problemas pendientes gobierno regional y municipal; porque no hay en materia de cambio en este terreno. que olvidar que, de acuerdo a la Constitución, son tres los niveles de gobierno: el gobierno nacional Creo que los Estados deben tener políticas de o central, el gobierno regional y el gobierno local. continuidad de programas que son beneficiosos Y son gobiernos autónomos. para la salud y para el bienestar de la gente; por eso, en este caso debe mirarse el beneficio para Sin embargo, quisiera saber qué es lo que se man­ la población en cuanto a la salud, el ahorro que tiene del proyecto originario, porque no tenemos esto va a producir en gastos de salud tanto para un dictamen. Aquí, por ejemplo, hay un artículo el Ministerio de Salud como para la población 3 que habla de una modificación presupuestal y más humilde, y el mejoramiento de la calidad de de una exoneración de lo dispuesto en el literal c) vida de la gente. Por eso, la continuidad de este del numeral 41.1 del artículo 41.° de la Ley Gene­ programa es fundamental. ral del Sistema Nacional de Presupuesto. Eso se refiere a la prohibición de habilitar los gastos de Lamento que el proyecto tenga que limitarse a inversión para gastos corrientes; entonces, con autorizar, porque autorizar quiere decir que si esta exoneración se estaría permitiendo que los quieren lo hacen y si quieren no lo hacen; es decir, gobiernos regionales y locales puedan habilitar no están obligados a llevar a efecto una política para gastos corrientes, es decir para burocracia, que debiera ser de cumplimiento obligatorio e lo que son partidas para gastos de inversión. implicar la posibilidad de que el dinero sea obli­ gatoriamente gastado en objetivos que mejoren Con el propósito de dar calidad de vida y seguir un la calidad de vida de la población. programa que caracterizó a la señora Nores, creo que tampoco se puede permitir que los gobiernos Pero a estas alturas, y considerando la peculiari­ locales o regionales se llenen de burocracia y gas­ dad que tiene la independencia de los gobiernos en ten en gastos corrientes lo que debe ser dinero cada uno de los niveles, creo que uno de los temas para inversión.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2070 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Entonces, quisiera que me aclaren si este proyecto en realidad, el Mapa de Pobreza del INEI es solo ha sido exonerado de dictamen de Comisión; o, si un elemento de carácter estadístico general. En hay un dictamen, que se nos reparta. cambio, lo otro es encuesta de hogar por hogar, un empadronamiento nacional de hogares que, Gracias. sin duda, tiene una exactitud mayor. Creo que eso le daría una consistencia mucho más firme El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás a esta propuesta. Majluf).— Absolviendo la inquietud de la con­ gresista, informo que este proyecto, que figura Y, efectivamente, como se señala que es una en agenda, ha sido exonerado por la Junta de autorización, ojalá que los gobiernos regionales Portavoces de dictamen de la Comisión de Pre­ consideren que no solamente es una autorización supuesto y Cuenta General de la República, de para mirarla, sino también para ejecutarla. acuerdo con el Reglamento del Congreso. Entonces, quizá se pueda establecer algún meca­ Tiene la palabra el congresista Mulder Bedoya. nismo, que la presidenta de la Comisión podría recoger, de incentivo al gasto de los gobiernos El señor MULDER BEDOYA regionales y locales en esta materia; porque eso (GPCP).— Presidente: Evidente­ permitiría que ellos se sientan motivados con mente, el Reglamento contempla las algún tipo de exoneración adicional a la que se exoneraciones que puede acordar la señala aquí, para gastar justamente en eso. Junta de Portavoces. Presidente, me pide una interrupción el congre­ Este, sin duda, es un proyecto que, sista Diez Canseco. Con su venia, se la concedo. como bien ha señalado el congresista Diez Can­ seco, implica la continuidad de un trabajo que ha El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás sido altamente favorable en materia de reducción Majluf).— Tiene la interrupción, por un minuto, de índices de pobreza bastante acentuados en congresista Diez Canseco Cisneros. zonas rurales de nuestro país y que, al parecer, siempre se descuidaron, cuando, con medios ab­ El señor DIEZ CANSECO CIS­ solutamente sencillos, podían resolverse temas NEROS (NGP).— Señor Presiden­ de fondo como son los de salud y pobreza, como te, en la misma línea del congresista fueron estas cocinas mejoradas certificadas y el Mulder, creo que los incentivos manejo de excretas. podrían premiar a los municipios y gobiernos regionales que hagan Ahora bien, aquí se agrega lo del mejoramiento uso de recursos con ese fin, por en­ de la vivienda de hogares en situación de pobreza, cima de un monto proporcional a lo que podrían lo que me parece bastante positivo y relevante. emplear a ese respecto, o llegar a un límite cum­ Lo que pasa es que se señala en términos exce­ pliendo el objetivo establecido; de forma tal que sivamente generales; porque, habiendo esto sido puedan recibir un adicional para poder continuar materia de una discusión que generó una reacción con políticas sociales de ese tipo. contraria con la derogación de una ley alrededor del asunto del Banco de Materiales, al volverse Este planteamiento ha sido hecho para organis­ ahora a que los gobiernos regionales puedan otra mos municipales y regionales, según el compro­ vez asignar recursos directos para el mejoramien­ miso adoptado por el Ministerio de Economía to de hogares, en lo cual intervenía el Banco de sobre políticas para personas con discapacidad; Materiales, vamos a tener que volver a buscar las de modo que los municipios apliquen recursos restricciones o, por lo menos, las calificaciones presupuestales para atender esas políticas. que se utilizaban en ese entonces. Creo que esa misma lógica podría aplicarse; y la Entonces, la propuesta que yo haría es que la de­ presidenta de la Comisión de Presupuesto podría terminación de la situación de pobreza sea hecha plantear una modificación sujeta a una redacción a través del Sisfoh, sistema de información del en ese sentido. Ministerio de Economía que realiza el empadrona­ miento nacional de hogares y que determina con Gracias. absoluta exactitud quiénes son pobres y quiénes no lo son, con un mapa nacional importante. Por­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás que en el artículo 2.° del proyecto se establece que Majluf).— Puede continuar, congresista Mulder es a través del Mapa de pobreza del INEI; pero, Bedoya.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2071 El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— los que no haya asignación de canon se podrán Presidente, me pide una segunda interrupción afectar los recursos propios de gasto corriente que el congresista Eguren. les corresponde, de manera que pueda haber, con una proporción similar, un panorama mucho más El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás amplio y general. Majluf).— Tiene la interrupción, congresista Eguren Neuenschwander. Creo que estos aportes le van a dar bastante con­ sistencia a este proyecto que todas las bancadas El señor EGUREN NEUEN­ saludamos. SCHWANDER (APGC).— Presi­ dente, quiero hacer una sugerencia. Gracias. Se está restringiendo este mejora­ miento de vivienda de hogares que El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás es tan importante para aquellos Majluf).— Tiene la palabra el congresista Del­ gobiernos locales o regionales que gado Zegarra. tienen canon minero, cuando debería ampliarse, porque no es posible que en unas zonas se atienda El señor DELGADO ZEGARRA un problema tan crítico y en otras no, consi­ (NGP).— Presidente: Sin duda este derando que los gobiernos locales y regionales proyecto de ley es importante; y es tienen recursos ordinarios, y también recursos importante porque el canon no se determinados, siendo uno de ellos el canon mi­ puede estar dedicando solamente a nero; pero hay otras regiones que tienen canon construcción de carreteras, grandes gasífero; otras, canon petrolero; otras, canon estadios, grandes monumentos, gran­ portuario; y muchas otras tienen Foncomún o des parques, cuando se están descuidando obras recursos ordinarios. de saneamiento básico que son tremendamente importantes, particularmente en zonas rurales. Esto debería ser una prioridad; y la sugerencia que hago es que se redacte un texto que no ama­ Efectivamente, las cocinas mejoradas son un rre ese mejoramiento al canon minero, sino que avance enorme. Dada la tradición y las formas más bien se amplíe considerando otros recursos, de vivienda en nuestro país, en un solo ambiente para que pueda ser puesto en marcha en todas oscuro se tiene la cocina, el comedor, el dormito­ las regiones. rio, y como frecuentemente se cocina allí, este ambiente se ve invadido de humo; y está demos­ Gracias. trado ampliamente los daños que esa humo causa a quienes viven allí. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Sírvase concluir, congresista Mulder Y, en cuanto al manejo de excretas, quisiera agregar Bedoya. que, efectivamente, hay un avance, una evolución en lo que son las letrinas tradicionales. Lamenta­ El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— blemente, casi todos siguen usando las letrinas, que Presidente, sin duda ese es también un aporte son un pésimo ejemplo de cómo se deben hacer las sustantivo que hay que poner de relieve, porque cosas; porque la letrina es un hueco donde se juntan no solamente tiene que ser el canon minero sino excretas con orines, lo que genera putrefacción; todo tipo de canon; y aun así nos quedaríamos rápidamente las letrinas colapsan, y eso genera con algunas restricciones, porque entiendo que contaminación y una serie de peligros. hay dos o tres regiones que no perciben ningún canon. Hoy en día existe lo que se llaman los baños secos, gracias a una tecnología que está disponible en Quiero poner de relieve el hecho de que el autor de el Perú, que lo que hacen es separar mediante esa norma es el congresista Simon, representante mecanismos mecánicos la parte líquida de las por Lambayeque, que creo que es justamente excretas. La parte líquida se va a transformar uno de los departamentos que no tiene canon, o en urea, que es abono, y las excretas se van a me podrá corregir él si realmente hay canon de convertir también en abono, o sea fertilizantes. algo en dicho departamento. Ese caso quedaría Es decir, esto realmente mejora la calidad de vida entonces pendiente. tremendamente.

Podríamos, por lo tanto, establecer una norma Pero, adicionalmente, si vamos a destinar esos que diga que en aquellos gobiernos regionales en recursos para este mejoramiento físico y sanitario

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2072 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III en la vivienda rural, es importante también tra­ apoyar depende, justamente, de los proyectos bajar otro tipo de residuos, no solamente residuos específicos que se formulen en cada región, porque como las excretas, y me refiero particularmente cada región tiene particularidades. El área rural a los plaguicidas. no tiene las mismas características que la parte urbana. Lo que es contaminación en el ámbito En el campo, la gente utiliza de manera muy urbano, no es contaminación en el medio rural irresponsable y desinformada los plaguicidas. por su propia amplitud. Todos esos envases de plaguicidas finalmente van a parar a sus domicilios, donde los niños pueden Igualmente, el medio rural en la parte altoandina manejarlos y contaminarse. Hemos visto ya mu­ no es lo mismo que en la parte de la costa o que en chísimas muertes debidas a los plaguicidas. la parte de la selva y ceja de selva del Perú.

Entonces, creo que los gobiernos regionales y Por eso, sugeriría que este proyecto se discuta locales tienen que prever también, junto con estos mejor en Comisiones. programas, el manejo apropiado de residuos, y no solamente de las excretas... Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Tiene la palabra el congresista Con­ Majluf).— Tiene la palabra el congresista Coa dori Cusi. Aguilar.

El señor CONDORI CUSI El señor COA AGUILAR (NGP).— Señor Presidente: En (NGP).— Señor Presidente: Creo realidad, se tiene que ver cómo se que este proyecto de ley da pie a una distribuye el canon minero y otros reflexión central, en base a la cual tipos de canon. La idea es que debe­ quiero hacer un par de consultas y mos discutir mejor la propuesta. un par de propuestas.

Este proyecto de ley llegó también a la Comisión Entiendo que esta tecnología productiva de las de Vivienda y Construcción, y hubo un conjun­ cocinas mejoradas, usada en las sociedades agra­ to de observaciones que pensábamos absolver rias, es la que vienen implementando distintas esta semana, entre las cuales puedo resumir lo instituciones de desarrollo en el sector rural. siguiente. No podemos destinar exclusivamente Consulto a la Comisión si la tecnología de las estos recursos para cocinas mejoradas. Este por­ cocinas mejoradas también se va a implementar centaje podría y debería destinarse a la mejora en el sector urbano, en qué condiciones, cómo, de la vivienda a través, justamente, de proyectos etcétera. específicos de inversión. Tradicionalmente, los recursos del canon se han estado destinando solo En segundo término, creo que este momento sirve para carreteras, para puentes, es decir, para puro para echarle una mirada a procesos productivos cemento; pero la vivienda, principalmente rural, que ya han sido validados a nivel nacional, sobre requiere un conjunto de mejoras. todo en el sector agrario.

Por ejemplo, en las zonas altoandinas se requiere Familias agrarias, particularmente en la región del inversión o apoyo en materia de calefacción vía Cusco, han dado ahora forma a un programa que solar. No podemos, creo yo, limitar ese 2,5% de los tiene bastante éxito a nivel nacional denominado recursos solamente a cocinas mejoradas, y peor ‘Sierra Productiva’, que incorpora hasta 25 tec­ aún, solamente a cocinas mejoradas certificadas. nologías que se implementan en el agro serrano, ¿Por qué necesariamente certificadas? relacionadas con riego tecnificado, biodigestores, agua segura, terma solar, chacras productivas, Entonces, creo que este proyecto debería discu­ plantas medicinales, etcétera; y que anteriormen­ tirse mejor; esperar, tal vez, el pronunciamiento te, en la parte final del anterior gobierno, han de la Comisión de Vivienda; trabajarlo mejor en servido para un programa de desarrollo. la Comisión de Presupuesto, porque lo que se propone le va a quitar recursos a otros rubros Creo que convendría, sobre la base de esta impor­ de interés del país. tante iniciativa, empezar un debate orientado a que el uso del canon minero, del canon gasífero, Efectivamente, el sector rural, el sector de ex­ etcétera, tenga mejor calidad. Podemos empezar trema pobreza requiere apoyo. Y cómo se va a este debate, para que pase a Comisiones. No sé

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2073 si debiera pasar a la Comisión Agraria, a la Co­ a lo largo de su campaña electoral, de eliminar la misión de Inclusión Social, o quizá también a la pobreza, sea poco a poco una realidad. ¿Por qué? Comisión de Salud, etcétera, para dar forma a Porque tiene un impacto directo en la mejora de esta importante propuesta. calidad de vida de miles de familias rurales, a las que va a ayudar a salir de la extrema pobreza; y Muchas gracias. va a erradicar lo que demandan todos los políticos y los analistas: la desnutrición crónica infantil. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Va a permitir que los recursos provenientes de la Majluf).— Tiene la palabra el congresista Si­ minería sean usados por los gobiernos locales y mon. regionales para implementar cocinas mejoradas y proveer un sistema básico de salubridad en las El señor SIMON MUNARO viviendas. (APGC).— Señor Presidente: Quiero en primer lugar expresar Presidente, aquí hay representantes de todas que se encuentra aquí presente la las regiones; y este no es un proyecto solo de señora Pilar Nores, que fue quien una organización política que quiere satisfacer a inició todo este proceso. alguien en lo personal.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás No. Aquí tengo el acta de adhesión del Gobierno Majluf).— La Presidencia extiende el saludo Regional de Arequipa, firmada por Juan Manuel de la Representación Nacional a la señora Pilar Guillén; por lo tanto, los congresistas de Arequipa Nores, presidenta del Instituto Trabajo y Familia, deben saber que su gobierno regional está apoyando que desarrolló el programa Sembrando y una de este proyecto. Y también, del Gobierno Regional las principales impulsoras del uso de las cocinas de Ayacucho, por Wilfredo Oscarima Núñez, que mejoradas. igualmente lo está respaldando; del Gobierno Re­ gional de Ucayali; del Gobierno Regional de Tacna; (Aplausos.) del gobierno regional de Moquegua; del Gobierno Regional de Madre de Dios; del Gobierno Regional El señor SIMON MUNARO (APGC).— Y de Lima; del Gobierno Regional de La Libertad; del qué mejor, con ese aplauso de todos ustedes, que Gobierno Regional de Junín, cuyo presidente es el reconocer en ella lo que significa el trabajo de las presidente de la Asamblea de Presidentes Regiona­ cocinas mejoradas por un Perú sin humo. les; del Gobierno Regional de Cajamarca. Es decir, los presidentes regionales apoyan este proyecto. Muchas gracias, doña Pilar, por ese trabajo. Según el censo del año 2007, el 77 por ciento de (Aplausos). la población rural cocina a leña o bosta. Este sistema tradicional de cocina, ¿qué produce? Presidente, este proyecto fue presentado el 16 Incrementa la... de setiembre, y estuvo en las Comisiones de Vivienda y de Presupuesto. Luego, el 6 de octu­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás bre se presentó un texto sustitutorio en que se Majluf).— Tiene tiempo adicional para concluir, incluía la referencia a las cocinas a gas licuado congresista, en virtud de ser autor del proyecto. de petróleo. Y el 14 de diciembre fue dispensado del dictamen de la Comisión de Presupuesto por El señor SIMON MUNARO (APGC).— ¿Me va la Junta de Portavoces. a dar más tiempo o me va a cortar? Presidente.

Este proyecto cuenta con informes favorables de El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás los Ministerios de Vivienda y de Energía y Minas. Majluf).— Le estoy dando más tiempo en su Además, en el caso de los congresistas de la ma­ condición de autor del proyecto. yoría, con quienes hemos votado constantemente, los partidos y los grupos políticos que no somos El señor SIMON MUNARO (APGC).— Muchas de mayoría les hemos demostrado que cuando gracias, Presidente; pero, como me ha cortado, le hay proyectos a favor del país hemos votado por pediría que le dé una interrupción de un minuto unanimidad. al congresista Wong.

Este proyecto, justamente, trata de que el gran El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás compromiso del Gobierno nacionalista, el gran Majluf).— Tiene la interrupción, congresista compromiso asumido por el presidente Humala Wong Pujada.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2074 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III El señor WONG PUJADA presidentes de los gobiernos regionales; y a los (APGC).— Gracias, congresista que no cuentan con ningún canon, que usen los Simon. recursos ordinarios.

Presidente, siempre nos hemos pre­ Eso es todo. guntado por qué el promedio de vida en la sierra es mucho menor que en El señor SIMON MUNARO (APGC).— ¿Puedo la costa. Este programa Sembrando, de mejora continuar, Presidente? de las cocinas, obedece a que el uso de la leña en las cocinas ocasiona problemas respiratorios El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás derivados de la contaminación por esos residuos Majluf).— Por supuesto, congresista Simon carbonosos que quedan en los pulmones. ¿Qué Munaro. provocan? Enfisema, bronquiectasia. Es por eso que los habitantes de esa región tienen un pro­ El señor SIMON MUNARO medio de vida mucho menor. (APGC).— Muy amable, Presiden­ te; siempre tan generoso. Entonces, este es un programa verdaderamente de inclusión social porque viene a mejorar el Decía que estas cocinas mejoradas, promedio de vida de los habitantes. o como quieran llamarlas, van a evitar infecciones respiratorias Esta es una propuesta que ayuda a mejorar el agudas y enfermedades diarreicas que inciden promedio de vida. Y tenemos que reconocer que es directamente en la desnutrición infantil. Esto no un buen programa, no interesa quién lo haga. es algo que nos deba sorprender porque, según el Banco Mundial, este cambio tiene una relación El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás de costo beneficio de uno a siete y es una de las Majluf).— Muchas gracias, congresista. mejores inversiones que puede hacer el Estado en inclusión social, justamente uno de los lemas Puede continuar, congresista Simon Munaro. de la campaña del presidente Humana.

El señor SIMON MUNARO (APGC).— Pre­ Es conveniente, como ya dijo aquí la presidenta sidente, me ha pedido una interrupción el con­ de la Comisión de Presupuesto, que los sectores gresista Canches. Energía y Minas y Vivienda y Construcción pue­ dan brindar apoyo a los gobiernos regionales y El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás locales, dada su experiencia en la ejecución de la Majluf).— Tiene la interrupción, congresista actividad vinculada al objeto de esta ley. Canches Guzmán. Y es conveniente que se sepa que, de acuerdo a El señor CANCHES GUZMÁN los datos del Ministerio de Economía, más de dos (NGP).— Señor Presidente, los que millones y medio de hogares utilizan combustibles conocemos los pueblos altoandinos contaminantes; de los cuales cerca de un millón vemos siempre allí chozitas con 100 mil se ubican en zonas urbanas y un millón bastante humo, pero muchos no y medio en zonas rurales. saben que no solamente cocinan con leña; porque la mezclan con el Actualmente, la necesidad de atención se funda­ estiércol de ganado, y eso hace mucho daño a los menta en que hasta el momento solo se han podido pulmones, a los intestinos. Y estoy de acuerdo atender aproximadamente 100 mil familias, y con el congresista Mulder cuando dice que no faltan atender dos millones de familias. todas las regiones tienen canon de distintos tipos; entonces, por qué no incluir a los que no tienen Por lo tanto, paso ahora de la teoría a la práctica, canon, para que con sus recursos ordinarios sobre todo para los congresistas que tienen dudas, haya una igualdad, una equidad para todas las los que no conocen las zonas rurales, los que no regiones del Perú. saben lo que significa esto.

Este proyecto se inició hace muchos años con el Yo he estado en Ayacucho, en Cusco, en Apurímac, gobierno anterior, y es muy buen proyecto para y he vivido, por algunas horas, en lugares donde los altoandinos, ya que con él podrá lograrse una el ambiente era cerrado y en lugar de luz había inclusión social verdadera. Espero que todos humo y niños enfermos. Un poco más allá, donde podamos apoyarlo para que puedan aplicarlo los había cocinas mejoradas, el ambiente era alegre,

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2075 había menos contaminación y menos enfermeda­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás des diarreicas, y las familias eran felices. Majluf).— Puede continuar, congresista León Romero. Entonces, en nombre de esas familias, en nombre de esa gente de la que todos queremos hablar pero La señora LEÓN ROMERO (GPCP).— Pre­ no queremos apoyar, pido que este proyecto de sidente, me piden otra interrupción. ley sea aprobado, sin ningún tipo de celo, pues no interesa quién lo presente´. Lo que interesa es El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás que esas familias sepan que a partir de la fecha Majluf).— Tiene la interrupción, congresista van a ser atendidas. Y espero que no sea aprobado Tubino Arias Schreiber. por mayoría, sino por unanimidad. El señor TUBINO ARIAS Es un reclamo de justicia social; y es este un SCHREIBER (GPF).— Muchas proyecto que ya ha sido aprobado, que ha dado gracias, congresista Luciana León. resultados, y, por tanto, no cabe decir que ‘Vamos a experimentar’. Es un proyecto con resultados, y Quiero informar al Parlamento la población más pobre espera que se apruebe. Nacional, muy rápidamente, que este excelente programa, trabajado Muchas gracias. por la esposa del anterior Presidente de la Re­ pública, Pilar Nores, fue implementado también El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás en las Fuerzas Armadas; y hoy día en el Vraem, Majluf).— Tiene la palabra la congresista León donde están nuestros soldados, y en las fronteras Romero. tenemos estas cocinas mejoradas. Estas cocinas mejoradas han ayudado muchísimo en la parte La señora LEÓN ROMERO (GPCP).— Pre­ táctica de las Fuerzas Armadas, porque permiten sidente, el congresista Spadaro me está pidiendo conservar el calor y, por lo tanto, utilizar menos una interrupción. leña; y, al utilizar menos leña, hay menos movi­ mientos, que han permitido que se produzcan El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás emboscadas, sobre todo en el Vraem. Majluf).— Tiene la interrupción, congresista Spadaro Philipps. Así que mi agradecimiento a la señora Pilar Nores, porque indirectamente ha beneficiado también a El señor SPADARO PHILIPPS nuestros soldados y a las Fuerzas Armadas. (GPF).— Gracias, congresista Lu­ ciana León. Muchas gracias. Presidente, por supuesto que hay que apoyar este proyecto de ley. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Lo bueno debe continuar, y este Majluf).— Puede iniciar su intervención, con­ programa ha sido premiado inter­ gresista León Romero. nacionalmente. La señora LEÓN ROMERO Sin embargo, me aúno a la propuesta que han (GPCP).— Presidente: Como po­ hecho mis colegas y que respalda el congresista demos ver, en realidad hay pleno Canches en el sentido de que se debe incluir a respaldo a la aprobación de este pro­ todos los gobiernos regionales. Muchos dirán: yecto de ley; así que lo que yo quisie­ ‘Las personas que viven en el Callao cocinan ra más bien es que la presidenta de solamente a gas o a electricidad’. Y nosotros, la Comisión de Presupuesto pueda que somos representantes por el Callao, podemos tomar nota para incorporar algunas adiciones, decir que no, porque en las zonas de Pachacútec, sobre todo al artículo 1.° de la propuesta. en Ventanilla, también cocinan a leña, y, en consecuencia, también tienen que mejorar sus ¿Por qué estamos diciendo que debe específica­ cocinas. mente sacarse ese 2,5% de los recursos prove­ nientes de la regalía minera y el canon? Porque Por eso, pedimos que sean incluidos todos los justamente las normas sobre el particular exigen gobiernos regionales; y en el caso específico del que haya un listado de las actividades a las que artículo 2.°, que se diga: ‘que se empadronen todos pueden ir estos recursos. Pero como bien ha los casos y sean supervisados por las municipali­ dicho mi colega Mulder, los recursos no solo de­ dades distritales...’ ben provenir de la regalía minera, sino también

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2076 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III del canon pesquero, del canon gasífero, a fin El señor DE LA TORRE DUEÑAS (NGP).— de que todos los gobiernos regionales puedan Con mucho gusto se la concedo, Presidente. contar con recursos suficientes para ayudar a la población, no solo a la que se encuentre en El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás situación de pobreza, sino también en extrema Majluf).— Puede proceder, congresista León pobreza, y creo que esto se debe incorporar en Romero. el artículo 1. La señora LEÓN ROMERO Es decir, que se incorpore el canon gasífero, el (GPCP).— Gracias, colega De la canon pesquero, el canon minero, y obviamente Torre. los recursos ordinarios, porque al respecto no hay ninguna limitación; pero también a las per­ Decía que bajo ese sistema ya se sonas que se encuentren en situación de extrema ha podido ayudar a más de 150 mil pobreza. peruanos. En todo caso, quienes estén a favor manifiéstenlo de una vez para ir al Sabemos que son más de dos millones de perso­ voto de inmediato, toda vez que se trata de un nas las que se encuentran en estos momentos proyecto muy favorable para el país. utilizando cocinas a leña, que, lamentablemente, contaminan las zonas respiratorias, y los más Eso es todo. afectados son los niños. Muchas gracias. Ahora, como bien se ha dicho aquí, este programa ya se ha ejecutado con mucho éxito por la insti­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás tución Sembrando, a cargo, efectivamente, de la Majluf).— Congresista De la Torre Dueñas, le señora Pilar Nores, y viene implementando con pide una segunda interrupción su colega Chacón éxito esas cocinas mejoradas. Hay que tener en De Vettori. ¿Se la concede? cuenta que los proyectos de cocinas mejoradas que cumplen con los criterios respectivos y siguen El señor DE LA TORRE DUEÑAS (NGP).— los procesos que el mercado de carbono exige, Cómo no, Presidente. pueden generar bonos de carbono —este es un aspecto adicional—, y con esos bonos de carbono El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás hay mayores recursos económicos para seguir Majluf).— Tiene la interrupción, congresista invirtiendo en más cocinas mejoradas. Entonces, Chacón De Vettori. este es un aspecto que hay que considerar, para sacar provecho por todos lados. La señora CHACÓN DE VETTO­ RI (GPF).— Muchas gracias, con­ Un señor congresista que me antecedió en el uso gresista De la Torre. de la palabra pregunto: ‘¿Por qué tienen que ser cocinas certificadas?’. Justamente porque se tiene Señor Presidente, simplemente que confirmar que cumplan con los criterios res­ quiero señalar que cuando se dice pectivos y los procesos del mercado de carbono, por qué utilizar solamente los re­ para que puedan luego contar con el beneficio de cursos del canon, nos olvidamos de que eso no bonos de carbono. impide a los gobiernos regionales y municipales utilizar los recursos que tengan en cocinas me­ De hecho, el Instituto de Trabajo y Familia ya joradas o en otro de los asuntos mencionado en ha podido beneficiar con ese sistema a 30 mil este proyecto. familias. Sin embargo, es necesario señalar que se trata El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás de recursos del canon, simple y llanamente, Majluf).— Muchas gracias, congresista. Puede porque la Ley del canon restringe el uso de pedirle una interrupción al siguiente orador; esos recursos a temas específicos. Es por eso tenemos aún pendientes a doce oradores. que esta ley habla única y exclusivamente de canon y regalía. Tiene la palabra, congresista De la Torre Due­ ñas. Pero eso no significa que los otros recursos que de alguna manera están, por decir, liberados para Congresista, le solicita una interrupción su colega su uso no puedan utilizarse en todo esto, que creo León Romero. que es, definitivamente, muy importante.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2077 Y también quiero manifestar que sería bueno, instituciones. Así que con relación a cocinas me­ como han dicho ya mis colegas, que se hable de joradas ya hay un conocimiento y una enseñanza canon en general. dados por la práctica.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás No solamente se trata del control de humo, sino Majluf).— Muchas gracias. también de un aporte al ambiente. O sea, si se cocina con leña y se optimiza su uso, eso ayuda; porque Pude iniciar su intervención, congresista De la la optimización hace que no haya un proceso de Torre Dueñas. deforestación, que no se use la tola o la yareta, o se disminuya su uso, en todo caso; y eso es positivo. El señor DE LA TORRE DUE­ ÑAS (NGP).— Señor Presidente: Pero, en cuanto al manejo de excretas, que si bien El Ministerio de Economía y Finan­ es cierto como elemento general está bien, creo zas siempre critica a los alcaldes y que hay que llamar la atención acerca de qué presidentes regionales que disponen ecosistema estamos hablando, porque su imple­ de canon minero o canon gasífero de mentación técnica tiene sus particularidades. Por incapacidad de gasto, de no atacar ejemplo, en poblaciones intermedias, poblaciones la pobreza. altoandinas, todo el sistema de saneamiento a veces va al río, y en vez de ayudar y contribuir, Lamentablemente, el Sistema Nacional de simplemente colapsa. Inversión Pública (SNIP) pone trabas a los al­ caldes y presidentes regionales para la ejecución En cuanto al sistema de letrinas, hay letrinas y de este tipo de proyectos, como es el de cocinas letrinas. Hay letrinas que en vez de ser solución se mejoradas. convierten en problema, o en vez de contribuir al bienestar de la familia no ayudan absolutamente Si bien es cierto que el planteamiento del colega nada, mucho más en poblaciones totalmente dis­ Simon es importante, también debemos pensar persas, que están por la mañana y por la noche que hay otros asuntos, como es el de movilidad en sus casas; y la letrina está ubicada en un solo escolar, como es el de atención médica, como es el sitio, la letrina no se moviliza. de biohuertos, como es el de atención a desastres naturales por emergencias, como es el de segu­ Entonces, este es un tema que hay que conversar ridad ciudadana; en fin, muchos otros se pueden y discutir. Me parece sumamente correcto mejorar plantear para autorizar a los presidentes regio­ el sistema de saneamiento; pero hay que tener nales y alcaldes a que hagan uso del canon. Sin mucho cuidado pues las inversiones a este respecto embargo, este es un primero paso. Considero muy podrían no tener un resultado concreto. En todo importante este proyecto de cocinas mejoradas caso, se aprobaría siempre y cuando se considere porque justamente va a permitir que los alcaldes muy bien el aspecto tecnológico. y presidentes regionales que en este momento tienen recursos económicos puedan gastar en Cuando hablamos de agua segura, tenemos que ese tipo proyectos y no tengan trabas de parte ver de qué tipo de ecosistema estamos hablando. del Ministerio de Economía y Finanzas. Existe la situación de una familia alpaquera, que simplemente se provee agua de un manantial, sin Yo saludo este proyecto, y ojalá que el Pleno del un análisis para saber si es de calidad x, y o z; Congreso lo apruebe. si contiene o no metales pesados. Entonces, hay aspectos que deben tomarse con sumo cuidado Muchas gracias. Estamos de acuerdo con la propuesta, porque El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás nos parece importante. Hay que ayudar a las Majluf).— Tiene la palabra el congresista Pari sociedades que han sido excluidas; pero hay que Choquecota. tener mucho cuidado con la implementación de la tecnología y con el diseño que se plantea. El señor PARI CHOQUECOTA (NGP).— Señor Presidente: Esta Señor Presidente, me está pidiendo una interrup­ es una experiencia que data ya de ción el colega Gutiérrez. muchos años. No solamente Sem­ brando, hay que subrayarlo, es una El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás experiencia interesante, puesto que Majluf).— Tiene la interrupción, congresista ha habido experiencias de diversas Gutiérrez Cóndor.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2078 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR naga, Elías Ávalos, Tapia Bernal, Mavila León y (NGP).— Gracias, congresista Carrillo Cavero. Pari. Puede proceder, congresista Falconí Picardo. Presidente, la discusión no tendría por qué alargarse ya que estamos El señor FALCONÍ PICARDO hablando de normas que provienen (AP).— Señor Presidente: Este del año 2009, y, en consecuencia, nadie en su sano proyecto sobre las cocinas mejora­ juicio podría oponerse a una política que ha dado das ha sido visto en la Comisión de resultados positivos más focalizados en lugares Vivienda, donde justamente ha sido de extrema pobreza. motivo de análisis e informes; en este caso, del Ministerio de Energía Sin embargo, aprovechamos esta oportunidad y Minas, de los ingenieros y representantes de las para recoger las iniciativas dirigidas a que se universidades, específicamente de la Universidad amplíe para gobiernos regionales y locales que Nacional de Ingeniería, y también de los repre­ no tienen canon. ¿Por qué no podemos compro­ sentantes del Ministerio de Salud. meter sus presupuestos ordinarios para que un porcentaje de los mismos sean destinados para La discusión que hubo en la Comisión de Vivien­ tal fin? Creo eso sería legislar con igualdad para da, y fue la única observación, fue respecto de todos los peruanos, porque no puede ser privilegio ‘hasta el 10% del canon’. Pero en el texto que se de algunos lugares del país, que tendrían acceso ha presentado, se está hablando del 2,5%. a cocinas mejoradas, provisión de agua segura y manejo de excretas. Señor Presidente, me está solicitando una inte­ rrupción el congresista Reynaga. Pido a la presidenta de la Comisión que se incluya eso en un texto sustitutorio. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Tiene la interrupción, congresista Muchas gracias. Reynaga Soto.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor REYNAGA SOTO Majluf).— Con la anuencia del orador, tiene (NGP).— Presidente, como muy la segunda interrupción la congresista Coari bien ha señalado el congresista Fal­ Mamani. coní, presidente de la Comisión de Vivienda, esta iniciativa, que tiene La señora COARI MAMANI respaldo, permite un ahorro signi­ (NGP).— Presidente, en estos mo­ ficativo de leña. Con lo del calenta­ mentos nos estamos pronunciando miento global, en la zona rural se están depredando unánimemente por este proyecto de los árboles en demasía por falta de tecnificación; ley, en favor de nuestras comunida­ y qué mejor que estas cocinas mejoradas, tanto des campesinas, principalmente de para el campo como para la zona urbano marginal, las mujeres de estas comunidades, que utilizan gas licuado de petróleo, o GLP. Creo que en todo momento sufren por la falta de cocinas que, sin excepción, se van a beneficiar las familias mejoradas, que no ha sido atendida por ningún indigentes a nivel nacional. gobierno. Y ahora estamos reflexionando, porque quien ha presentado este importante proyecto ha En la Comisión de Vivienda se estaba planteando podido recordar esta situación; y nosotros hemos un incremento del porcentaje de los recursos prove­ venido a apoyarlo con toda nuestra fuerza para nientes del canon, sobrecanon y regalía minera. que las comunidades y las mujeres del campo tengan esta atención. Pediría que se agote ya el debate para que este proyecto se someta a votación, puesto que con Por lo tanto, no solo es eso... estas cocinas mejoradas se van a evitar también las infecciones respiratorias, por la eliminación El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás del humo hacinado en los distintos ambientes de Majluf).— Antes de dar la palabra el congresis­ la vivienda. ta Falconí Picardo, debo comunicar que están inscritos hasta el momento en el rol de oradores, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás en el siguiente orden, los congresistas Falconí Majluf).— Puede continuar, congresista Falconí Picardo, Huaire Chuquichaico, Rondón Fudi­ Picardo.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2079 El señor FALCONÍ PICARDO (AP).— Señor político; y hay que saludar este programa desa­ Presidente, para culminar, solamente quiero señalar rrollado por la señora Pilar Nores… que esta propuesta ha sido ampliamente discutida en la Comisión de Vivienda, donde ha habido un pro­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás nunciamiento realmente favorable, por unanimidad, Majluf).— Muchas gracias, congresista. con la conformidad de todas las intervenciones; por lo tanto, le solicito que se dé por agotado el debate Disculpe, congresista Espinoza Cruz, pero vamos a y se someta al voto este proyecto. concluir con el rol de oradores porque parece que no hay mucha voluntad en agotar el debate de este Gracias. proyecto de ley; así que qué cosa puedo hacer.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás No puedo negar el uso de la palabra, salvo que la Majluf).— No es necesario consultar si se da por Junta de Portavoces se ponga de acuerdo y limite agotado el debate porque me parece todos estamos el tiempo. Si la Junta de Portavoces lo acuerda, de acuerdo con ir a la votación. yo no tendría ningún inconveniente.

Tiene la palabra la presidenta de la Comisión de Entonces, tiene la palabra el congresista Rondón Presupuesto, congresista Espinoza Cruz, para Fudinaga. formular los comentarios que tenga a bien sobre este proyecto. El señor RONDÓN FUDINAGA (SN).— Muchas gracias, señor La señora ESPINOZA CRUZ Presidente. (NGP).— Señor Presidente, me solicita una interrupción el congre­ Cuerpos y almas del hemiciclo, todo sista Carrillo. lo que mejore la salud, bienvenido; y creo que estamos en la línea de los saludmaniacos, perfecto. Y es importante, y yo sí me permito sugerirlo a los autores del proyecto, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás que se incluyan los recursos ordinarios, para que Majluf).— Tiene la interrupción, congresista realmente estén los gobiernos regionales que Carrillo Cavero. tienen canon y los que no lo tienen. El señor CARRILLO CAVERO Este es un gran paso para la salud del país, y en (NGP).— Presidente, voy a apro­ ese sentido es importante apoyar este proyecto, vechar la interrupción; aunque, para que no tengamos más gobiernos locales y en realidad, estaba inscrito para comentar en términos gruesos este gobiernos regionales gastando a veces su dinero proyecto. en hacer piletas, veredas y otras obras que no contribuyen tanto al desarrollo humano. Hay que saludar —zapatero a sus zapatos y al César lo que es del César— a la señora Pilar Y quiero felicitar esta iniciativa, seres humanos, Nores, que con mucho mérito ha desarrollado porque va incluso más allá de lo preventivo en un programa que se inscribe en el marco de lo la salud, porque va a la promoción de la salud; que otras entidades han estado trabajando hace porque en el interior de un hogar vamos a tener mucho tiempo, dentro de un programa de igual­ una cocina mejorada, agua segura y, obviamente, dad de oportunidades, un programa que se llama manejo de excretas. Así que en ese contexto es Vivienda y comunidad saludable. muy importante apoyar este proyecto.

El señor Andrade fue iniciador de este programa, y También es bueno decir que algunos ítems no se varias comunidades en el interior de nuestro país van a poder incluir para no dilatar la aprobación lo desarrollaron; y no solo significaba manejo de de este proyecto. Y en cuanto a los otros sectores cocinas mejoradas, de letrinas, de la introducción que quieren ser incluidos, indudablemente que del manejo responsable del agua, sino también con esta experiencia vamos poco a poco a poder otro conjunto de temas como la introducción de direccionar todo esto que significa una buena invernaderos rústicos para las zonas de altura inversión en salud. sin condiciones de producción. Por tanto, que se someta al voto este proyecto. Tengo que saludar también al conjunto de orga­ nizaciones que no han estado acá, en el debate Muchas gracias.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2080 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás agüe en muchas zonas; y, como en ese distrito, en Majluf).— Tiene la palabra el congresista Elías muchos lugares de la costa. Ávalos. En los considerandos estaban solamente la sierra El señor ELÍAS ÁVALOS y la selva; pero creo que tiene que ser a nivel de (GPF).— Presidente: Creo —le todo el Perú. sugiero a la presidente de la Co­ misión— que se debe agregar un Muchas gracias. importe máximo de inversión por cada vivienda, considerando el El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás desagüe, silos. No se consideran ni Majluf).— Tiene la palabra el congresista Tapia silos ni el desagüe, y su falta traería mosquitos Bernal. y enfermedades, si hay solo agua. El señor TAPIA BERNAL El agua que toman los amigos uros supongo que (GPF).— Presidente: Quiero feli­ es una agua segura, porque este es un pueblo citar la iniciativa que ha tenido el fuerte. Y el agua de la laguna de Choclococha, congresista Simon, cuya región in­ en Huancavelica, lo mismo. cluso no tiene canon, por la manera realmente interesante de compartir Presidente, me pide una interrupción mi amigo con el país. el colega Gagó. Enfocando el tema de salud, como ‘saludista’, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás debo decir que las enfermedades y también la Majluf).— Tiene la interrupción, congresista desnutrición y la contaminación ambiental, y lo Gagó Pérez. que es el agua, deben enmarcarse en una situación de prevención. Eso es muy importante en materia El señor GAGÓ PÉREZ (GPF).— de salud pública. Gracias, congresista Elías. Por otro lado, el candado que tiene el canon mi­ Señor Presidente, quiero hacerle nero es muy importante, pero, de alguna manera, una preguntar al autor del proyecto. se ha liberado en beneficio de la salud del país; Estoy leyendo el artículo 1.° , que más aún si estamos en estos momentos yendo dice: ‘Hasta el 2,5%’. ¿Cuál ha sido hacia la inclusión social, considerando que las el estudio técnico para sacar ese 2,5%, y por qué diferentes regiones se encuentran dentro del no el 5% o el 8%? mapa de pobreza.

Le agradecería darme una respuesta, ya que esta De esta manera, también se va a evitar la defores­ problemática es muy importante, por afectar la tación y, sobre todo, se van a mejorar los indica­ salud de muchas madres y de muchas comunidades dores de salud que, como ya sabemos, están muy de todo el territorio nacional. por debajo de los niveles latinoamericanos.

Gracias. Por tanto, insto al Congreso de la República para que este proyecto sea aprobado por consenso. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Puede continuar, congresista Elías Presidente, me pide una interrupción el congre­ Ávalos. sista León.

El señor ELÍAS ÁVALOS (GPF).— Presidente, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás también habría que agregar que Sencico sea la Majluf).— Tiene la interrupción, congresista única institución que certifique los estándares. León Rivera. ¿Por qué? Porque podrían aparecer muchas empresas en todos lados y generarían un costo El señor LEÓN RIVERA (AP).— adicional. Sería prudente que Sencico lo haga a Muchas gracias, congresista Ta­ nivel nacional. Y, además, esto tiene que ser para pia. la costa, sierra y selva. Presidente, este proyecto es saluda­ Puente Piedra, por ejemplo, es un lugar con un ble y tiene un alto impacto social, y problema tremendo, ya que no hay agua y des­ vamos a apoyarlo; pero lo que me

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2081 preocupa, y advierto de ello, es la aplicación del Entonces, no estamos pidiendo nada exagerado; mismo. estamos ratificando un decreto que ya funciona y que termina el 31 de diciembre. Lo que estamos Y cuando hablo de aplicación quiero señalar que haciendo es darle carácter de ley para que pueda ya en este momento algunos alcaldes lo vienen persistir. haciendo, y muchos están siendo denunciados por peculado. ¿Por qué? Porque han sido movidos no Presidente, me piden interrupciones los congre­ tanto por la sensibilidad social y humana, sino sistas Diez Canseco y Velásquez. por la tentación política. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Entonces, quisiera sugerir a los autores que en Majluf).— Tiene la interrupción, congresista la aplicación se haga intervenir a ese ente que Diez Canseco Cisneros. cuida los derechos de los ciudadanos y que ayu­ da a esto, que es la Defensoría del Pueblo, para El señor DIEZ CANSECO CIS­ que intervenga en el momento de la aplicación NEROS (NGP).— Señor Presi­ y evite... dente, por lo que entiendo de la experiencia y la práctica, y de la El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás conversación con la señora Nores, los Majluf).— Muchas gracias, congresista. fondos invertidos son recuperables hasta en un 200%, porque un costo de Puede continuar, congresista Tapia Bernal. 45 implica una devolución de 100.

El señor TAPIA BERNAL (GPF).— Presi­ Entonces, creo que el tema de los fondos puede dente, para terminar, debo manifestar que hay ser perfeccionado; de forma tal que, si no es en que apoyar lo bueno, todo lo que redunde en la este momento, sí ocurra que lo que se invierta calidad de vida de nuestros pueblos; incluso en con esa finalidad se recupere por los gobiernos; y la región Cajamarca veo que están contempladas que aquellas zonas que no tienen canon, es decir, varias provincias, entre ellas la de Chota. que no tienen recursos propios para este efecto, puedan depositar los bonos recibidos para poder Felicito una vez más esta iniciativa. Considero encarar un programa de carácter nacional en que este proyecto será en beneficio de la salud este terreno. y de la calidad de vida de toda la población de nuestro país. Gracias.

Muchas gracias. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Tiene la segunda interrupción, con­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás gresista Velásquez Quesquén. Majluf).— Tiene la palabra el congresista Simon Munaro. El señor VELÁSQUEZ QUES­ QUÉN (GPCP).— Presidente, El señor SIMON MUNARO quiero precisar que esta es una (APGC).— Presidente, creo que ya norma promocional. El esfuerzo se agotó este debate, y la presidenta que se ha hecho ha llevado a que de la Comisión debería informar qué se puedan instalar en el país 88 mil es lo que acepta. 900 cocinas mejoradas. Y esta es una norma promocional que no obliga a los gobiernos En todo caso, para aclaración, regionales a disponer de ese porcentaje, sino que quiero decir que existe el Decreto Supremo N.° los habilita. 069-2009, de 28 de junio de 2009, que autorizó a los gobiernos regionales y gobiernos locales a Todos sabemos que los ingresos que reciben por utilizar hasta el cinco por ciento de los recursos a canon, sobrecanon y regalía minera están acotados que se refiere el proyecto que estamos debatiendo. a objetivos específicos. Aquí se está habilitando Es decir, no estamos inventando nada nuevo, es a que las autoridades regionales y locales pue­ un decreto ya dado. dan disponer de esos recursos para las cocinas mejoradas. ¿Cuánto significa eso? Más o menos 250 millones de nuevos soles, que no alcanzan para más de un Pero además, como bien ha dicho el colega Diez millón y medio de familias que hay que atender. Canseco, hoy día existe la emisión de bonos de

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2082 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III carbono que permiten que estas inversiones en el primer párrafo: ‘Provisión de agua segura, sean recuperadas: de 45 dólares que es su costo, manejo eficiente de excretas y otros residuos recuperar 79. contaminantes’.

De manera que esta norma, que es promocional, Y si realmente queremos que haya equidad, porque va a permitir lograr cubrir a esas casi dos millones solamente hablamos de las regiones que tienen 400 mil familias que necesitan ser sacadas de estas canon minero, canon petrolífero, canon gasífero, condiciones que generan pobreza por... debemos preguntarnos qué pasa con aquellas otras que carecen de canon, como Lambayeque, Huánu­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás co, Amazonas. Pues bien, estamos considerando Majluf).— Gracias, congresista. incluir un párrafo en el texto sustitutorio para que los gobiernos regionales y gobiernos locales que no Puede continuar, congresista Simon Munaro. tengan los recursos a que hace referencia el primer párrafo puedan destinar para ese fin hasta el 2% de El señor SIMON MUNARO su presupuesto institucional; porque creemos que (APGC).— Presidente, creo que si estamos aprobando esto para las regiones que la mayoría de las bancadas han tienen recursos, con mayor razón debemos hacerlo dado su opinión y que la mayoría para las regiones que no los tienen. de los congresistas desean que se pase al voto; así que es oportuno Por eso pedimos a la Representación Nacional que la congresista Espinoza nos que nos acompañen en esta propuesta. diga finalmente qué ha recogido del debate para ir al voto. Igualmente recogemos la propuesta de los con­ gresistas Mulder y Velásquez Quesquén. Es cierto Gracias. que existen las cifras del Inei sobre el Mapa de Pobreza; pero si queremos trabajar más fino, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás tenemos que recoger la información del Sisfoh, Majluf).— No habiendo más oradores, ahora porque hay zonas, incluso capitales de provincia sí damos la palabra a la congresista Espinoza de zonas rurales, que terminan siendo urbanas Cruz. por el INEI.

La señora ESPINOZA CRUZ En cambio, a través del Sisfoh se puede recoger (NGP).— Presidente, hemos re­ información que nos indica que esas zonas son cogido las propuestas que se han realmente de pobreza y de pobreza extrema. Por hecho a lo largo del debate del texto eso, también en el artículo 1.°, no solamente se sustitutorio del Proyecto de Ley N.° considera a los hogares en situación de pobreza 185/2011, Ley que autoriza a los sino también a los de pobreza extrema, que es la gobiernos regionales y gobiernos preocupación más importante. locales a utilizar los recursos provenientes del canon, canon y sobrecanon y de la regalía minera Finalmente, estos procesos van acompañados de para la implementación de cocinas mejoradas veedurías para que todos ellos sean transparentes, certificadas a gas licuado de petróleo, provisión en atención a la propuesta del congresista León; de agua segura y manejo eficiente de excretas. y, como señala también el proyecto, todos esos procesos son fiscalizados con participación de la En el artículo 1.° estamos diciendo: ‘Autorízase Contraloría. a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a utilizar hasta el 10% de los recursos del canon, Señor Presidente, con estos agregados creemos sobrecanon y regalía minera’, considerando que que estamos en condiciones de que se ponga al se tiene hasta ahora una autorización que bordea voto la propuesta, para que todo el país pueda el 5%. Con ese 5% se ha implementado entre 80 realmente avanzar hacia una sociedad sin humo; a 100 mil cocinas, y nosotros creemos que si real­ pero, sobre todo, hacia una sociedad a la que se le mente queremos apoyar la mejora de la vivienda garantice no solamente la cocina en la vivienda, en las zonas rurales, tanto en la costa como en sino también provisión de agua segura y manejo la sierra y la selva, se puede autorizar una cifra de excretas, para apostar por viviendas saluda­ que bordee hasta el 10%. bles en costa, sierra y selva, especialmente en las zonas rurales, que creo que es la preocupación de Recogemos también la preocupación del con­ todos los que estamos aquí en representación de gresista Delgado, y en este sentido incluimos nuestros pueblos.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2083 Señor Presidente, le pido que ponga al voto esta nar para este fin hasta el 2% de su presupuesto propuesta. institucional.

Gracias. Artículo 2. Ámbito de intervención e identificación de hogares beneficiarios El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Congresista, le agradeceré remitir Los hogares beneficiarios de la implementación a la Mesa, con su firma como presidenta de la de cocinas mejoradas certificadas y cocinas a gas Comisión dictaminadora, el texto del proyecto licuado de petróleo, provisión de agua segura y con los cambios incluidos, a fin de que el Relator manejo de excretas serán aquellos en situación de pueda darle lectura. pobreza en el ámbito nacional, seleccionados sobre la base de la información contenida en el Mapa Mientras tanto, los señores congresistas se de Pobreza elaborado por el Sisfoh. Los gobiernos servirán registrar su asistencia para someter a regionales y gobiernos locales pueden solicitar a votación la propuesta. los Ministerios de Energía y Minas y de Vivienda y Construcción el apoyo técnico necesario para lle­ —Los señores congresistas registran su var a cabo las actividades a que se refiere el objeto asistencia mediante el sistema digital para de la ley, para lo cual suscribirán los convenios verificar el quórum. interinstitucionales correspondientes.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Artículo 3. Modificación presupuestal Majluf).— Se va a dar lectura al texto del pro­ yecto con las modificaciones incorporadas. Para la aplicación de lo dispuesto en el artículo 1, los gobiernos regionales y gobiernos locales que­ Puede proceder, señor Relator. dan exonerados de lo dispuesto en el literal c) del numeral 41.1 del artículo 41 de la Ley 28411, Ley El RELATOR da lectura: General del Sistema Nacional de Presupuesto.

Texto sustitutorio presentado por la señora Ma­ Disposiciones Complementarias risol Espinoza Cruz, presidenta de la Comisión de Presupuesto, el día 15 de diciembre de 2011, Primera.— Declaración de interés nacional a las 17 y 06 horas. Declárase de interés nacional la implementación y Ley que autoriza a los gobiernos regionales y go­ ejecución por parte del Ministerio de Energía y Mi­ biernos locales a utilizar los recursos provenientes nas, de los gobiernos regionales y gobiernos locales, del canon y sobrecanon y la regalía minera para la proyectos y programas de sustitución de combusti­ implementación de cocinas mejoradas certificadas bles contaminantes (leña, carbón, bosta, kerosene, y cocinas a gas licuado de petróleo, provisión de aserrín, entre otros) en los hogares en situación agua segura y manejo de excretas de pobreza, por medio del cual se incentivará y/o promocionará el uso de Cocinas Mejoradas a Leña Artículo 1. Objeto de la Ley y Cocinas a Gas Licuado de Petróleo, provisión de agua segura y manejo de excretas. Autorízase a los gobiernos regionales y gobiernos locales a utilizar hasta el 10% de los recursos del Segunda.— Autorización a la suscripción de canon, canon y sobrecanon y de la regalía mine­ convenios ra, a que se refiere la Ley 28258, Ley de regalía minera, que perciban a partir de la entrada en Autorízase al Ministerio de Energía y Minas y al vigencia de la presente Ley, para el mejoramiento Ministerio de Vivienda y Construcción a poder sus­ de la vivienda de hogares en situación de pobreza cribir Convenios de Administración de Recursos y pobreza extrema, a través de la implementación con el Programa de las Naciones Unidas para el de cocinas mejoradas certificadas y cocinas a gas Desarrollo (PNUD) con la finalidad de agilizar y licuado de petróleo, provisión de agua segura concretar en el corto y mediano plazo las acciones y manejo eficiente de excretas y otros residuos necesarias para lograr los objetivos y metas que se contaminantes. establezcan como consecuencia de las actividades que estas instituciones desarrollen con sus propios Para el caso de los gobiernos regionales y go­ recursos o fondos o aquellos que acuerden asignar biernos locales que no tengan los recursos a que con los gobiernos regionales y gobiernos locales hace referencia el primer párrafo, pueden desti­ producto de la aplicación de la ley.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2084 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Tercera.— Reglamentación Se deja constancia del voto a favor de los congre­ sistas Benítez Rivas y Huaire Chuquichaico. El Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Salud, Ministerio del Ambiente y el Ministerio Aplausos). de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el ámbito de sus competencias, expedirán de ser —El texto aprobado es el siguiente: necesario, las disposiciones complementarias que resulten necesarias. “El Congreso de la República;

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Ha dado la Ley siguiente: Majluf).— Han registrado su asistencia 108 congresistas. LEY QUE AUTORIZA A LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES A Con esta asistencia, al voto. UTILIZAR LOS RECURSOS PROVENIEN­ TES DEL CANON Y SOBRECANON Y LA —Los señores congresistas emiten su voto REGALÍA MINERA PARA LA IMPLEMEN­ a través del sistema digital. TACIÓN DE COCINAS MEJORADAS CER­ TIFICADAS Y COCINAS A GAS LICUADO El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás DE PETRÓLEO, PROVISIÓN DE AGUA Majluf).— Se cierra el registro de votación. SEGURA Y MANEJO DE EXCRETAS

Debo hacer presente que en la anterior lectura se Artículo 1. Objeto de la Ley omitió la lectura de una inclusión en el artículo 3. Voy a leer el artículo tal como ha quedado, antes Autorízase a los Gobiernos Regionales y Gobiernos de anunciar el resultado de la votación. Locales a utilizar hasta el diez por ciento (10%) de los recursos del canon, canon y sobrecanon y de ‘Artículo 3. Modificación presupuestal la regalía minera, a que se refiere la Ley 28258, Ley de regalía minera, que perciban a partir de Para la aplicación de lo dispuesto en el artículo la entrada en vigencia de la presente Ley, para el 1, los gobiernos regionales y gobiernos locales mejoramiento de la vivienda de hogares en situa­ quedan exonerados de lo dispuesto en el literal ción de pobreza y pobreza extrema a través de la c) del numeral 41.1 del artículo 41 de la Ley implementación de cocinas mejoradas certificadas 28411, Ley General del Sistema Nacional de y cocinas a gas licuado de petróleo, provisión de Presupuesto.’ agua segura y manejo eficiente de excretas y otros residuos contaminantes. Esto es lo que se ha leído anteriormente; y se añade: Para el caso de gobiernos regionales y gobiernos locales que no tengan los recursos a que hace ‘Serán supervisados por la Contraloría General referencia el primer párrafo, pueden destinar de la República’, con lo cual creo que nadie tiene para este fin hasta el 2% de su presupuesto ins­ ningún inconveniente. titucional.

—Efectuada la consulta, se aprueba en Artículo 2. Ámbito de intervención e iden­ primera votación, por 106 votos a favor, tificación de hogares beneficiarios ninguno en contra y ninguna abstención, el texto sustitutorio del Proyecto de Ley Los hogares beneficiarios de la implementación N.° 185, por el cual se autoriza a los go- de cocinas mejoradas certificadas y cocinas a gas biernos regionales y gobiernos locales licuado de petróleo, provisión de agua segura y a utilizar los recursos provenientes del manejo de excretas serán aquellos en situación canon y sobrecanon y la regalía minera de pobreza en el ámbito nacional, seleccionados para la implementación de cocinas mejo- sobre la base de la información contenida en el radas certificadas y cocinas a gas licuado Mapa de Pobreza elaborado por el Sistema de de petróleo, provisión de agua segura y Focalización de Hogares (Sisfoh). Los Gobiernos manejo de excretas. Regionales y Gobiernos Locales pueden solicitar a los ministerios de Energía y Minas y de Vivienda, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Construcción y Saneamiento, el apoyo técnico Majluf).— Ha sido aprobado en primera vota­ necesario para llevar a cabo las actividades a ción. que se refiere el objeto de la ley, para lo cual

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2085 suscribirán los convenios interinstitucionales “Primera votación del texto sustitutorio correspondientes. definitivo del Proyecto 185

Artículo 3. Modificación presupuestal Señores congresistas que votaron a favor: Acha Romaní, Acuña Peralta, Aguinaga Recuen­ Para la aplicación de lo dispuesto en el artículo 1, co, Alcorta Suero, Andrade Carmona, Angulo los gobiernos regionales y gobiernos locales quedan Álvarez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Bar­ exonerados de lo dispuesto en el literal c) del nu­ dález Cochagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de meral 41.1 del artículo 41 de la Ley N.° 28411, Ley Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, General del Sistema Nacional de Presupuesto. Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Ca­ Serán supervisados por la Contraloría General rrillo Cavero, Castagnino Lema, Ccama Layme, de la República. Chacón de Vettori, Chávez Cossío, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Cordero Jon Tay, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Diez Canseco PRIMERA. Declaración de interés nacio­ Cisneros, Eguren Neuenschwander, Elías Ávalos, nal Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, Falconí Picardo, Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, Declárase de interés nacional la implementación García Belaunde, Grandez Saldaña, Guevara y ejecución por parte del Ministerio de Energía y Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Hurtado Zamudio, Minas, de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Iberico Núñez, Inga Vásquez, Jara Velásquez, Locales proyectos y programas de sustitución de Julca Jara, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, combustibles contaminantes (leña, carbón, bosta, León Rivera, León Romero, Lescano Ancieta, kerosene, aserrín, entre otros) en los hogares Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, Mavila en situación de pobreza, por medio del cual se León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Merino De incentivará y/o promocionará el uso de Cocinas Lama, Molina Martínez, Mora Zevallos, Mulder Mejoradas a Leña y Cocinas a Gas Licuado de Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Huamaní, Neyra Petróleo, provisión de agua segura y manejo de Olaychea, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, excretas. Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello SEGUNDA. Autorización a la suscripción de Rodríguez, Portugal Catacora, Reátegui Flo­ de convenios res, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Rodríguez Zavaleta, Rondón Fudinaga, Autorízase al Ministerio de Energía y Minas Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, y al Ministerio de Vivienda, Construcción y Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, Simon Saneamiento a poder suscribir Convenios de Munaro, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tait Administración de Recursos con el Programa de Villacorta, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Galindo, Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, con la finalidad de agilizar y concretar en el corto Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, y mediano plazo las acciones necesarias para Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramí­ lograr los objetivos y metas que se establezcan rez, Velásquez Quesquén, Wong Pujada, Yrupailla como consecuencia de las actividades que estas Montes, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.” instituciones desarrollen con sus propios recursos o fondos o aquellos que acuerden asignar con El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales Majluf).— Tiene la palabra la señora Presiden­ producto de la aplicación de la ley. ta.

TERCERA. Reglamentación La señora ESPINOZA CRUZ (NGP).— Presidente, agradezco El Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de el voto favorable de los señores Salud, Ministerio del Ambiente y el Ministerio congresistas; creo que este es un de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el esfuerzo de consenso de todos los ámbito de sus competencias, expedirán de ser grupos parlamentarios, y pido que necesario, las disposiciones complementarias que se exonere al proyecto aprobado de resulten necesarias. segunda votación.

Comuníquese, etc.” Gracias.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2086 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás co Núñez, Inga Vásquez, Jara Velásquez, Julca Majluf).— Con la misma asistencia, se va a Jara, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León consultar la exoneración de segunda votación Rivera, León Romero, Lescano Ancieta, Lewis Del solicitada. Alcázar, Llatas Altamirano, Mavila León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Merino De Lama, Molina —Los señores congresistas emiten su voto Martínez, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap a través del sistema digital. Kinin, Neyra Huamaní, Neyra Olaychea, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, —Efectuada la consulta, se acuerda, por 107 Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez del votos a favor, ninguno en contra y ninguna Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Por­ abstención, exonerar de segunda votación tugal Catacora, Reátegui Flores, Reynaga Soto, el texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Rodríguez 185, por el cual se autoriza a los gobiernos Zavaleta, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, regionales y gobiernos locales a utilizar los Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, recursos provenientes del canon y sobreca- Sarmiento Betancourt, Simon Munaro, Solórzano non y la regalía minera para la implemen- Flores, Spadaro Philipps, Tait Villacorta, Tan de tación de cocinas mejoradas certificadas y Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Teves cocinas a gas licuado de petróleo, provisión Quispe, Tubino Arias Schreiber, Uribe Medina, de agua segura y manejo de excretas. Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Velás­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás quez Quesquén, Wong Pujada, Yrupailla Montes, Majluf).— Ha sido acordado. Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.”

Se deja constancia del voto a favor de los congre­ Reconsiderada por unanimidad la votación sistas Benítez Rivas y Huaire Chuquichaico. de la cuestión previa sancionada en sesión del día anterior, para que el proyecto ori­ Ha sido acordada la dispensa de segunda vota­ ginal pasara a las Comisiones de Energía ción del texto sustitutorio del Proyecto de Ley y Minas y de Economía, Banca, Finanzas N.° 185, que autoriza a los gobiernos regionales e Inteligencia Financiera, se aprueba en y locales a utilizar los recursos provenientes del primera votación, con la inclusión de un canon y sobrecanon y la regalía minera para la artículo sobre capitalización de Petroperú implementación de cocinas mejoradas certificadas S.A., consultado separadamente, el nuevo y cocinas a gas licuado de petróleo, provisión de texto sustitorio del proyecto de ley, pre­ agua segura y manejo de excretas. sentado por el presidente de la Comisión enunciada en primer término, en virtud “Votación de la exoneración de segunda del cual se declara de necesidad pública e votación del texto sustitutorio definitivo interés nacional la construcción y operación del Proyecto 185 del Sistema de Transporte de Hidrocarbu­ ros (gas natural, líquidos de gas natural y Señores congresistas que votaron a fa­ derivados), y la creación de un polo indus­ vor: Acha Romaní, Acuña Peralta, Aguinaga trial petroquímico, con fines de seguridad Recuenco, Alcorta Suero, Andrade Carmona, energética nacional; y a continuación se Angulo Álvarez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, acuerda exonerar a la indicada fórmula de Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, Bedoya segunda votación de Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Mo­ reyra, Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Cárdenas Majluf).— El siguiente punto. Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Ccama Layme, Chacón de Vettori, Chávez Cossío, Coa El RELATOR da lectura: Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, De la Reconsideración Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Diez Canseco Cisneros, Eguren Neuenschwander, Del congresista Rivas Teixeira, respecto de la Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, votación realizada en la sesión del Pleno de Falconí Picardo, Gagó Pérez, Galarreta Velarde, 14 de diciembre de 2011, en que se aprobó la Gamarra Saldívar, García Belaunde, Grandez cuestión previa para que pase a las Comisiones Saldaña, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, de Energía y Minas y de Economía, Banca, Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Iberi­ Finanzas e Inteligencia Financiera el Proyecto

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2087 de Ley N.° 626/2011-PE, por el que se propone —Efectuada la consulta, se aprueba, por 94 declarar de necesidad pública e interés nacio­ votos a favor, ninguno en contra y ninguna nal la construcción y operación del sistema abstención, la reconsideración planteada. de transporte de gas natural y la creación de un polo industrial petroquímico, con fines de El señor PRESIDENTE (Yehude Simon seguridad energética nacional. Munaro).— Ha sido aprobada.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Se deja constancia del voto a favor de los congre­ Majluf).— Tiene la palabra el congresista Rivas sistas Aguinaga Recuenco, Chacón De Vettori, Va­ Teixeira, autor del pedido de reconsideración, lencia Quiroz, Galarreta Velarde, Falconí Picardo, hasta por cinco minutos. Lewis Del Alcázar, Gamarra Saldívar, Belaunde Moreyra y García Belaunde; y de la abstención El señor RIVAS TEIXEIRA de la congresista Chávez Cossío. (NGP).— Presidente, el día de ayer se sometió a votación la cuestión “Votación de la reconsideración de la previa para que pase a las Comi­ votación de la cuestión previa sobre el siones de Energía y de Economía Proyecto 626 el Proyecto de Ley N.° 626, tan aclamado, del cual todos los colegas Señores congresistas que votaron a favor: ya tienen conocimiento, relativo principalmente Acha Romaní, Acuña Peralta, Alcorta Suero, An­ al desarrollo del sur del país; por lo que hoy so­ drade Carmona, Angulo Álvarez, Apaza Condori, licito a la Representación Nacional, justamente Apaza Ordóñez, Bardález Cochagne, Becerril por la necesidad urgente de llevar a cabo esos Rodríguez, Beingolea Delgado, Benítez Rivas, proyectos de desarrollo energético del país, que Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, Canches se ponga a votación la reconsideración que me Guzmán, Capuñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Ca­ permito plantear. rrillo Cavero, Castagnino Lema, Ccama Layme, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Cordero Gracias. Jon Tay, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Diez El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Canseco Cisneros, Eguren Neuenschwander, Majluf).— Los señores congresistas se servirán Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, registrar su asistencia para proceder a la votación Gagó Pérez, Grandez Saldaña, Guevara Amasi­ de la reconsideración planteada. fuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Iberico Núñez, Inga Vásquez, —Los señores congresistas registran su Jara Velásquez, Julca Jara, Kobashigawa Ko­ asistencia mediante el sistema digital. bashigawa, León Rivera, León Romero, Lescano Ancieta, Llatas Altamirano, Mavila León, Medina —Reasume la Presidencia el señor Yehude Ortiz, Melgar Valdez, Merino De Lama, Molina Simon Munaro. Martínez, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Huamaní, Neyra Olaychea, Omonte El señor PRESIDENTE (Yehu­ Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, de Simon Munaro).— Señores Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez del congresistas, les hago notar que Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Por­ vamos a votar la reconsideración; tugal Catacora, Reátegui Flores, Reynaga Soto, aún no se está discutiendo el texto Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Rodríguez del proyecto. Zavaleta, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Han registrado su asistencia 101 congresistas. Sarmiento Betancourt, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tait Villacorta, Tan de Inafuko, Tapia De conformidad con el artículo pertinente del Bernal, Tejada Galindo, Teves Quispe, Tubino Reglamento, la aprobación de una reconsideración Arias Schreiber, Uribe Medina, Urquizo Maggia, requiere del voto de más de la mitad del número Urtecho Medina, Vacchelli Corbetto, Valle Ra­ legal de congresistas. mírez, Velásquez Quesquén, Yrupailla Montes, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.” Al voto. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon —Los señores congresistas emiten su voto Munaro).— Tiene la palabra el presidente de a través del sistema digital. la Comisión de Energía y Minas, congresista

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2088 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Rivas Texeira, para que informe sobre el texto bajo criterio de responsabilidad socioambiental, sustitutorio propuesto. competitividad, uso de avanzada tecnología y economías de escala, con el fin de extender los El señor RIVAS TEIXEIRA beneficios de la industria del gas natural a todo (NGP).— Señor Presidente, solicito el país, así como de iniciar la masificación del que se distribuyan las copias del tex­ consumo del gas natural. to sustitutorio que se ha presentado, en el que se han recogido las inquie­ Tienen en sus manos, señores congresistas, el tudes de las diversas bancadas, para texto sustitutorio donde se han recogido las in­ que el día de hoy la Representación quietudes de las diversas bancadas. Nacional pueda aprobarlo. El día de hoy, casi toda la mañana, hemos estado El señor PRESIDENTE (Yehude Simon exponiendo las bondades del presente proyecto Munaro).— Se está distribuyendo el texto de ley, cuyo pase a Comisiones ha sido hoy recon­ sustitutorio de acuerdo con todos los grupos siderado; por lo que solicito que sea sometido a parlamentarios. votación el texto sustitutorio presentado.

Puede continuar, congresista Rivas Texeira. Gracias.

El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— Señor El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Presidente, el objeto de la presente norma es dic­ Munaro).— Tiene la palabra la congresista tar medidas que permitan promover el desarrollo Chávez Cossío. del sur del país, beneficiando a la población de dicha zona y acrecentando la seguridad energética La señora CHÁVEZ COSSÍO mediante la masificación del gas natural. (GPF).— Presidente: En primer lugar, tal como habíamos señalado Para ello se propone un marco legal a efecto de el día de ayer, existe la Ley N.° que Petroperú S.A. participe en la construcción 29690, publicada el 26 de mayo de y operación del sistema de transporte de gas 2011, mediante la cual se declara natural, indispensable para el desarrollo del polo de necesidad pública e interés petroquímico del sur del país. nacional, entre otras cosas, el desarrollo de las zonas geográficas determinadas del sur del país, Mediante Ley N.° 29163 se declaró de interés así como el desarrollo descentralizado de los nacional y necesidad pública el fomento, la promo­ correspondientes sistemas de transporte de hi­ ción y el desarrollo de la industria petroquímica, drocarburos por ductos, promoviendo la inversión priorizando la producción de urea y fertilizantes, en dicha infraestructura e industrias conexas, bajo criterios de responsabilidad socioambiental y bajo criterios de responsabilidad socioambiental, de competitividad, enfatizando el uso de avanzada competitividad, uso de avanzada tecnología y tecnología y economías de escala, competitivas economías de escala. internacionalmente; todo ello en el marco de un desarrollo integral y equilibrado del país y Desde ese punto de vista, el hecho de que se mediante el apoyo de la iniciativa privada para mantenga como objeto de la ley declarar de ne­ el desarrollo y puesta en marcha de la infraes­ cesidad pública e interés nacional la construcción tructura técnica, administrativa, operacional y puesta en operación del sistema de transporte y de recursos humanos, a través de complejos de hidrocarburos derivados del gas natural desde petroquímicos descentralizados y de construcción los yacimientos ubicados en el sur del país, es una de gasoductos. repetición. Esto no tiene sentido con el resto de lo que está involucrado aquí, que es lo concerniente Asimismo, el objeto de la Ley N.° 29690 es declarar a Petroperú. Eso en primer lugar. de necesidad pública e interés nacional la promo­ ción y desarrollo de la industria petroquímica En segundo lugar, ayer señalábamos lo peligroso basada en el etano contenido en el gas natural que puede ser permitir la participación del Estado y priorizar aquella que pueda desarrollarse en junto con tenedores de concesiones otorgadas has­ las zonas geográficas determinadas del sur del ta la fecha para desarrollar alianzas estratégicas, Perú; promover el desarrollo descentralizado del contratos de colaboración empresarial, participa­ sistema de transporte de hidrocarburos por duc­ ción accionaria u otras modalidades, para lo cual tos, incorporando las medidas para la inversión Petroperú solamente determinará la modalidad en dicha infraestructura e industrias conexas, y el porcentaje de su participación.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2089 Esto es muy riesgoso porque, como decíamos que pasara a Comisiones, para que, entre otras ayer, bastará que haya un tenedor de una con­ cosas, dentro del análisis de esos dispositivos, se cesión para que, sin tener ningún recurso más tuviera una estimación del valor de Petroperú. que el derecho a la concesión, se alíe, se asocie con Petroperú, y Petroperú invierta la totalidad Hay técnicas perfectamente conocidas sobre cómo o casi la totalidad de los costos que implica desa­ valorizar las empresas, que es lo que siempre se rrollar este proyecto; y, simplemente, va a estar hace cuando se vende una porción importante sujeto al derecho que tiene ese otro titular de la de la empresa o cuando se vende un porcentaje concesión. importante del capital accionario.

Esto resulta muy riesgoso. ¿Qué significa, qué Creo que eso hubiera sido indispensable, como se quiere con esto? Ayer se señaló: ha habido también hubiera sido indispensable que se tuviese un posible caso de corrupción, que está siendo un diagnóstico acerca de la situación actual de investigado, que está judicializado, como es el Pertroperú, que, la verdad, desconocemos. caso Discover, en que se pretendió involucrar a Petroperú... Creo yo que la gran mayoría de los congresistas aquí presentes, entre los cuales me incluyo, no El señor PRESIDENTE (Yehude Simon tienen una noción cabal de la situación operativa, Munaro).— Sírvase concluir, congresista. financiera, patrimonial de Petroperú.

La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPF).— Se Hubiera sido muy útil tener un diagnóstico de pretendió involucrar a Petroperú para asociarse esa situación, pero veo que el proyecto sigue cojo con empresas que habían obtenido probablemente porque se supone que Petroperú iba a financiar también —eso es materia de investigación judi­ su participación en este gasoducto con la venta de cial—, de repente hasta de una manera irregular, esas acciones. Se suprime la venta de las acciones, esas concesiones. pero continúa la participación de Petroperú; y entonces yo me pregunto cómo va a participar Mantener esto es como regularizar esos casos que Petroperú, cuando esta empresa tiene, entre otros están en el Poder Judicial en este momento. proyectos, la necesidad de modernizar, rehabilitar y mejorar la indispensable refinería, la indispen­ Por lo tanto, creemos que, salvo que independi­ sable y, por cierto, creo que más que centenaria cen esto, hasta podríamos votar repetidamente refinería de Talara. por declarar de interés nacional el transporte de hidrocarburos, para que no se nos presente como Siendo este un proyecto importante, como así lo que estamos oponiéndonos al desarrollo del sur. considero, por qué no se deja que sea financiado, costeado, y que el capital sea aportado por diversas Pero aprobar el resto, y sobre todo este artículo empresas privadas. ¿Por qué lo tiene que hacer 2.°, nos parece muy peligroso; en todo caso, que Petroperú? No es necesario que Petroperú parti­ se pronuncien las Comisiones especializadas del cipe; y, además, no se indica en qué va a consistir Congreso de la República. esa participación...

Gracias. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ naro).— Tiene tiempo adicional para concluir, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon congresista Belaunde. Munaro).— Tiene la palabra el congresista Belaunde Moreyra. El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— En ese sentido, puedo decir que el artículo 2.° adolece El señor BELAUNDE MOREY­ de confusión y ambigüedad cuando dice: ‘Mediante RA (SN).— Presidente: Estoy la celebración de alianzas estratégicas, contratos observando la nueva redacción y de colaboración empresarial, participación accio­ veo que se ha suprimido un artículo naria —en qué porcentaje— u otras modalidades que autorizaba la transferencia, por reguladas por la normatividad vigente’. medio de la bolsa, del 20% del capital accionario de Petroperú. Es ambiguo, y además tiene una grave omisión: si se va a participar, en qué porcentaje. Personalmente yo objeté eso, y creo que también algunos otros congresistas. Pero mi objeción fun­ Y por último, cómo financiará ese porcentaje y damental no era que se transfiriera el 20%, sino cómo nos aseguramos de que esa participación

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2090 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III no debilite la necesaria financiación de Petroperú disposición que tiene significación y que nos per­ para el mejoramiento de la refinería de Talara, mitiría cumplir con el objetivo trazado. que en este momento constituye, en mi opinión y creo que en la opinión de mucha gente, la principal Pero considero que lo central es sacar adelante labor y actividad empresarial de Petroperú. el cumplimiento y los mecanismos para llevar a la práctica la ejecución de este ducto. Es un Gracias. compromiso con el sur del país, y por eso resulta indispensable aprobar este proyecto. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Tiene la palabra el congresista Diez Señor Presidente, me pide una interrupción el Canseco Cisneros. congresista Eguren.

El señor DIEZ CANSECO CIS­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon NEROS (NGP).— Señor Presi­ Munaro).— Tiene la interrupción, congresista dente: Este es un proyecto, como Eguren Neunschwander. hemos señalado en la mañana, de significativa importancia; y esa El señor EGUREN NEUEN­ importancia tiene que ver con el SCHWANDER (APGC).— Gra­ fortalecimiento de la única empresa cias, congresista Diez Canseco. estratégica petrolera latinoamericana que no fue fortalecida en los últimos 20 años. El único país Presidente, solo para coincidir con lo que debilitó a su empresa estratégica de energía señalado en esta ocasión por el con­ petrolera fue el Perú. Hasta Chile, que no posee gresista Diez Canseco en el sentido gas ni petróleo, cuenta con la Empresa Nacional de que ese artículo es importante y debería estar de Petróleo (ENAP), que es copropietaria de en este proyecto. Pero parece que estamos en la los grifos Primax acá en Lima y tiene un mejor Torre de Babel, ya que el fujimorismo, que fue mecanismo de distribución de combustibles en el gran impulsor de las privatizaciones, hoy es el la propia capital del país y en todo el Perú que que se opone, y la izquierda hoy las promueve. Es el que tiene Petroperú, que fue despedazada y algo raro; pero finalmente tenemos que encontrar consensos. Si el colega plantease que vuelva ese debilitada. artículo al proyecto, contará con el apoyo de la bancada Alianza por el Gran Cambio. Creo que este es un mecanismo que apunta a cumplir con el compromiso con el sur del país y Gracias. con un gasoducto que nos permita el desarrollo de una industria petroquímica que constituye El señor PRESIDENTE (Yehude Simon una industria de avanzada, por proporcionar Munaro).— Con la anuencia del orador, tiene la valor agregado, desarrollo y tecnología, abas­ interrupción el congresista Mulder Bedoya. tecimiento de gas natural para el consumo en domicilios, abastecimiento de gas natural para el El señor MULDER BEDOYA transporte, abastecimiento de gas natural para el (GPCP).— Presidente, exacta­ desarrollo de energía, en circunstancias en que mente con el mismo criterio le pido el sur del país hoy está abandonado de recursos al presidente de la Comisión que que provienen de esa misma región. Este es un mantenga ese artículo, que no fue proyecto importantísimo en ese terreno, y esta­ objetado en el debate sino, al con­ blece, como es lógico, una alianza con quien tiene trario, saludado. Claro, implicaba hoy la concesión de ese ducto, que es la empresa determinadas opiniones de carácter político, pero Kuntur; eso ya está suscrito. Por tanto, cómo no que son propias de nuestra ideología, de nuestro va a contemplar la ley la necesidad de llegar a un pensamiento, de los remanentes de la campaña acuerdo con la empresa que tiene la concesión; si electoral; pero es un buen artículo por permitir no fuese así, sería inviable. que Petroperú pueda poner en la bolsa 20% de sus acciones, lo cual le va a generar los recursos Lamento que se haya retirado del proyecto el que necesita. Como no he visto que alguien haya artículo que da al Estado la posibilidad de abrir planteado una objeción al mismo y que el presi­ una participación del 20% al capital privado. dente de la Comisión lo retirase por eso, creo que ¿Por qué? Porque eso le permitiría liquidez a la puede reconsiderar su decisión. empresa, valorizaría las acciones y potenciaría a Petroperú, sin perder la dirección estratégica, la Y ese párrafo que se sacó de la disposición transito­ soberanía y el manejo de esos recursos. Es una ria, que se vuelva a colocar en donde corresponde,

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2091 que es justamente en el artículo 4. Me parece que podrá celebrar alianzas estratégicas, contratos de no habría objeción al respecto. colaboración empresarial, u otras modalidades, con empresas del sector público, se refiere a que Gracias. tendrá que hacerlo necesariamente con inver­ sionistas privados que cuenten con concesiones El señor PRESIDENTE (Yehude Simon otorgadas a la fecha. Munaro).— Puede concluir, congresista Diez Canseco Cisneros. Los inversionistas privados que cuentan con con­ cesiones a la fecha, son aquellos que cuentan con El señor DIEZ CANSECO CISNEROS concesión para el tendido de las redes... (NGP).— Señor Presidente, quiero terminar planteando, primero, que en el artículo 3.°, en El señor PRESIDENTE (Yehude Simon lugar de ‘Petroperú, en la construcción del sis­ Munaro).— Congresista, su colega Vacchelli tema de transporte’, se diga ‘Petroperú, en el Corbetto le pide una interrupción. proyecto del sistema de transporte’; y, segundo, si la Comisión lo acepta, que se vote por separado El señor BEDOYA DE VIVANCO (APGC).— el artículo sobre el 20%, que, me parece, ayuda a Con todo gusto. la capitalización de la empresa. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Gracias. Munaro).— Tiene la interrupción, congresista Vacchelli. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ naro).— Tiene la palabra el congresista Bedoya El señor VACCHELLI COR­ de Vivanco. BETTO (GPF).— Muchas gracias, congresista Bedoya. El señor BEDOYA DE VIVANCO (APGC).— Señor Presidente: Real­ Presidente, veo que al congresista mente estamos viviendo una época Diez Canseco le apasiona el tema de en que vemos el mundo al revés, en las acciones, ¿por qué será?, como a que parece que los cambios han con­ mí me apasiona el fútbol. Pero, en todo caso, lamen­ fundido a mucha gente y terminan to que dicho tema no haya tenido mayor discusión al final imponiendo lo que la galería en la Comisión de Economía, pues, en esencia, lo pide, o hacen actuar por temor eliminando o con­ que quieren algunos es privatizar Petroperú, con signando artículos no en función de la razón ni lo cual nosotros estamos totalmente en contra. del interés nacional, sino por el qué dirán. Muchas gracias. Confío en la que la media mirada del Presidente del Congreso al presidente de la Comisión haya El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ sido debidamente interpretada y que este haya naro).— Puede continuar, congresista Bedoya retransmitido a los asesores, a quienes veo que de Vivanco. están tipeando rápidamente, que incluyan los artículos pertinentes. El señor BEDOYA DE VIVANCO (APGC).— Señor Presidente, le preguntaba al presidente Pero lo medular de mi intervención era para que, si de la Comisión si las alianzas y convenios que lo tiene a bien, el presidente de la Comisión pueda Petroperú puede firmar es solo con quienes tienen absolverme algunas dudas, porque hay algunos te­ concesión; y en este momento quienes tienen mas que estamos dando por sentados y hay algunas concesión... Si pudieran, por favor, permitir que preguntas que yo tengo que formular. el presidente de la Comisión que absuelve las preguntas que estoy formulando pueda escuchar En primer lugar, de acuerdo al artículo 1.°, el sería más pertinente el debate. objeto de esta ley es doble: primero, el tendido de redes para la conducción de los hidrocarburos Señor Presidente, si en este momento quienes derivados del gas a toda la zona del sur; y segundo, tienen concesión las tienen para la construcción la construcción de un gran complejo industrial de los gasoductos, más nadie tiene concesión para petroquímico en la zona sur del país. una industria petroquímica; entonces, ¿por qué vamos a amarrar el desarrollo de una industria Sin embargo, en el artículo 2.°, cuando se dice que petroquímica necesariamente con quienes ya tie­ para el logro de todos esos objetivos Petroperú nen la conducción del gas? ¿Por qué no se puede

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2092 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III buscar a un tercero que, de repente, puede ofertar El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ al Perú condiciones más favorables? naro).— Muchas gracias, congresista.

Porque el artículo 2.° es para lograr los objetivos Tiene la palabra el congresista Lescano Ancieta. del artículo 1.°; y en el artículo 1.° el segundo objetivo es el desarrollo de un polo industrial El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Presi­ petroquímico; y respecto de esto nadie tiene con­ dente, me pide una interrupción el colega Eguren; cesión. Entonces, ¿por qué nos estamos atando con todo gusto se la concedo. a que la industria petroquímica sea desarrollada por quien tiene concesión no respecto a industria El señor PRESIDENTE (Yehude Simon petroquímica, sino respecto a traslado del gas? Munaro).— Tiene la interrupción, congresista Eguren Neuenschwander. En segundo término, quiero que se diga cuál es la modalidad y el porcentaje de participación. El señor EGUREN NEUEN­ Esto tiene que ser dentro de ciertos parámetros, SCHWANDER (APGC).— Gra­ dentro de ciertos límites. Porque ¿puede acaso cias, congresista Lescano. Petroperú pactar libremente el porcentaje de su participación? ¿Se puede pactar un 10% para Presidente, solo para comentarle al Petroperú y un 90% para la contraparte, o a la congresista Bedoya, ya que estando inversa? sentado juntos no hemos podido conversar sobre esta propuesta. Tiene que haber alguna directiva política que emane de la ley. No puede dejarse a criterio ab­ Pero el desarrollo de una industria petroquímica soluto de los señores funcionarios de Petroperú, no es materia de concesión, no se concesiona; es que sin duda coordinarán con el Ejecutivo... una actividad empresarial como cualquier otra. Como quien pone una farmacia, una panadería, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon se pone también una industria petroquímica. Por Munaro).— Tiene un minuto adicional para tanto, no requiere de concesión. concluir, congresista Bedoya. En consecuencia, el desarrollo de un polo petro­ El señor BEDOYA DE VIVANCO químico no está amarrado a una concesión; está (APGC).— Pero la ley tiene que amarrado únicamente al transporte. fijar ciertos cánones, ciertos pará­ metros que deben seguirse. Gracias.

En el artículo 3 del proyecto se El señor PRESIDENTE (Yehude Simon autoriza al Ministerio de Economía Munaro).— Puede iniciar su intervención, con­ y Finanzas, a través de Cofide, a estructurar gresista Lescano Ancieta. financieramente la participación de Petroperú en la construcción del Sistema de Transporte de El señor LESCANO ANCIETA Hidrocarburos derivados del Gas Natural por (AP).— Presidente: Se está hablan­ Ductos de Camisea al sur del país. do de los inversionistas a propósito de este importante proyecto, acerca ¿Cuánto es lo que estamos autorizando? ¿Es del cual nosotros dijimos ayer que lo conveniente otorgar un cheque en blanco? ¿No íbamos a apoyar; pero no se está ha­ hay tampoco límite en el gasto? ¿Así de bien está blando del inversionista mayor que la economía del Perú y tan dadivosos estamos somos los peruanos. Porque, como ya explicamos siendo? ayer, con el gasoducto de Camisea los peruanos hemos pagado en los recibos de luz la llamada O sea, simplemente se autoriza al MEF para que garantía de red principal, que era para financiar apalanque dinero a favor de Petroperú a través de lo que estaba construyendo la empresa, y con ese Cofide. Pero, hasta qué porcentaje de la operación fin los peruanos hemos dado miles de millones de total, en qué monto. Tampoco hay aquí ningún dólares. Sin embargo, los inversionistas han traído parámetro, ningún límite. Y no solamente eso, muy poco capital; y a nosotros se nos ha estado es para que quien ejecute todo esto en nombre cobrando en los recibos montos significativos. del Estado sea Petroperú; ¿y no tiene Petroperú una deuda con la Sunat por 200 millones de No vaya a suceder que en este caso se repita esta nuevos soles? irregularidad; porque nosotros hemos financiado

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2093 los gasoductos y no se reconoce absolutamente Uno de los grandes beneficios de este proyecto nada a los usuarios de energía eléctrica. será la generación de empleo, la disminución de la pobreza. Solo en la petroquímica final, es decir, Yo he pedido ayer que se incluya un artículo, en la producción de tuberías, bolsos, anticongelan­ y espero que se haga; porque a veces nosotros tes, fibras de poliéster, botellas de polipropileno, pedimos y no se toma en consideración que los se generarán 360 mil empleos; además de los usuarios no tienen ninguna obligación de pagar beneficios de desconcentrar la producción. Por recargos de garantía de red principal u otros para lo tanto, es una propuesta que vamos a apoyar la construcción de estas obras. El dinero deben plenamente. traerlo los inversionistas, pues para eso son in­ versionistas; si no, dejan de ser inversionistas, y Pero también estamos de acuerdo en que Petro­ el inversionista es el pueblo. perú liste en la Bolsa el 20% de sus acciones, para atraer capitales privados, contribuyendo a mejorar Esa es la primera propuesta, para poder hacer su gestión económica y financiera; y sobre todo, justicia de alguna manera a ese tercer gran y eso es muy importante tenerlo en cuenta, para inversionista que son los usuarios de energía transparentar la difusión de la información, lo eléctrica. que no se da hasta el momento; además de rendir cuentas a sus accionistas minoritarios. Esto lo Y la segunda observación que me permito hacer apoyamos plenamente. es que, es cierto, se está autorizando vender hasta el 20% de las acciones de Petroperú; pero Las empresas públicas han traído muchas pér­ mañana va a salir otra ley que diga autorícese el didas al país porque estuvieron expuestas al 50%, o autorícese el 70%; y finalmente la van a clientelismo político. Por eso, hace mucho tiempo privatizar. Hay ese riesgo. que se viene reclamando que listen en la Bolsa para que se administren de acuerdo al buen Si ya no está ese artículo, a Dios gracias; debe ser gobierno corporativo. La experiencia pública de el texto final. Si es así, a Dios gracias, para que se otros países, como Brasil, como Colombia, así lo asegure que esta actividad, que es absolutamente demuestra. estratégica para los peruanos, esté administrada, Muchas gracias. conducida por el Estado peruano. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Pero sobre la garantía de red principal, solicito naro).— Tiene la palabra el congresista García que se inciuya ese dispositivo; porque a nosotros Belaunde. nos han hecho sobrecargos, y en el Código de Defensa del Consumidor hay una norma según la El señor GARCÍA BELAUNDE cual el usuario solamente debe pagar el costo del (AP).— Presidente: En realidad, servicio y nada más, sin ningún recargo. la historia del petróleo en el Perú es muy larga, casi casi más de 110 Insisto en que se incluya dicho dispositivo. años diría yo; desde que los britá­ nicos descubrieron petróleo en el Gracias. norte del país, cuyas instalaciones fueron transferidas después a una empresa nor­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon teamericana, perteneciente a la Standard Oil, de Munaro).— Tiene la palabra la congresista New Jersey, llamada International Petroleum Omonte Durand. Company, que fue la que causó de alguna manera una serie de problemas políticos durante los años La señora OMONTE DURAND de su existencia: y después, ante el monopolio DE DYER (AP).— Señor Presi­ que tenía en los años sesenta, en la época del dente: Sin duda la construcción y la presidente Belaunde, se construyó La Pampilla operación del sistema de transporte en Ventanilla, una refinería modernísima para de gas natural y la creación de un evitar el control y el monopolio de la refinación polo industrial petroquímico en el del petróleo que estaba en manos de una empresa sur, en lo cual Petroperú participará norteamericana. en alianzas estratégicas público-privadas, va a contribuir a desarrollar la región; y la bancada Y esa refinería, que rompió ese monopolio y que Alianza Parlamentaria nunca se va a negar a hizo que el precio del petróleo sea más asequible esta posibilidad. para los peruanos, fue la primera que se vendió

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2094 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III cuando vino la ola de privatizaciones en los años El señor GAMARRA SALDÍVAR noventa. En vez de vender las refinerías más viejas (NGP).— Señor Presidente: Creo que había en el Perú, entre ellas la de Talara por que casi la mayoría de la Represen­ ejemplo, se prefirió vender la más nueva, la más tación Nacional está de acuerdo en moderna, que era La Pampilla. aprobar este proyecto de ley que de­ clara de necesidad pública e interés Y la de Talara ha quedado allí, vieja y obsoleta, nacional la construcción y operación produciendo todavía, pero con requerimiento de del sistema de transporte de hidrocarburos deri­ una inversión de más de mil millones de dólares vados del gas natural. que Petroperú, evidentemente, no tiene. En este momento me acaban de llegar algunos Se quiso desactivar Petroperú: se vendieron gri­ pronunciamientos del sur, donde aparentemen­ fos uno por no, más de 250 grifos; se vendieron te el día de ayer se estuvo en desacuerdo con la refinerías, las principales; y se vendió lo principal, votación. Sin embargo, hoy estamos a tiempo de que era su comercialización. otorgar la confianza a toda la región del sur y aprobar este proyecto de ley. Se quiso liquidar a Petroperú, y por suerte no se llegó a eso; pero lo que ha quedado es un Creo que no debemos tener ningún temor a consi­ Petroperú muy disminuido, sobreviviendo, y derar lo de la transferencia de acciones hasta en un aun así dando utilidades importantes, a pesar 20%, que se había considerado en el anterior texto de que su manejo no ha sido el mejor en los del proyecto, planteado por algunos congresistas. últimos años. Debemos recoger esa propuesta porque permitirá darle a la empresa alguna viabilidad para poder Pues bien, la posibilidad de vender el 20% de ejecutar los demás proyectos que tiene y que están las acciones de su capital social creo que es muy relacionados al desarrollo del sur. interesante, porque habría capital fresco no para gastarlo, sino para reinvertirlo en remodelar la Eso es todo. refinería de Talara, que requiere de mucho dinero, para poder ganar más de lo que ya se gana; es Muchas gracias. decir, para poder tener mejores utilidades y mejor rendimiento de lo que produce. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ naro).— Tiene la palabra la congresista Chacón Creo que esa cláusula del 20% no se debe eliminar. De Vettori. Es importante por el capital que se puede obtener a través de, por supuesto, un estudio adecuado La señora CHACÓN DE VETTO­ para vender. Este capital es importantísimo RI (GPF).— Señor Presidente: no solo porque se trata de una empresa que lo Creo que este nuevo texto es una requiere a gritos, sino porque, además, le va a muestra de que se pueden lograr dar un 20% de inyección de tecnología, de buena consensos, de que había necesidad gestión, de inversionistas que tengan especialidad de pulir ciertas cosas; y con este tex­ en el tema y que puedan contribuir en ese aspecto to todos apoyaremos, por supuesto, personal, en ese aspecto humano al desarrollo de el gran interés que hay en el sur de poder hacer una empresa, porque el factor humano también uso del gas natural. es parte de su éxito. Esto demuestra una vez más que debe haber Así que creo que el proyecto está bien; y hay que la tolerancia y el respeto necesarios para justa­ dejarlo con la cláusula del 20%, que me parece mente llegar a estos consensos. Anuncio que la que es la mejor manera de abrir poco a poco la bancada fujimorista va a apoyar el texto que se posibilidad de una mejor administración, dejando nos ha entregado; pero al mismo tiempo estamos de lado los intereses políticos y trasladando hacia en desacuerdo con la venta del 20% de acciones esa administración un manejo mejor, más técnico, de Petroperú, no porque nos parezca mal, sino más profesional. porque no es necesario hacer una ley para que Petroperú pueda vender sus acciones. Eso es todo. Si bien es cierto, según la Constitución, que se re­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon quiere una ley para poder ampliar las actividades Munaro).— Tiene la palabra el congresista empresariales de una empresa del Estado, también Gamarra Saldívar. es cierto que para poder vender esas acciones se

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2095 necesita una decisión política del Ejecutivo; y este El señor PRESIDENTE (Yehude Simon lo puede hacer a través de Fonafe, tanto es así, que Munaro).— Finalmente, tiene la palabra el Petroperú ha iniciado ya los trámites en la Bolsa congresista Delgado Zegarra. de Valores para poner en venta sus acciones. El señor DELGADO ZEGARRA Por lo tanto, aquí de lo que se trata es de una (NGP).— Señor Presidente: En decisión política que el Gobierno tiene que asumir. primer lugar, quiero respaldar esta ¿No será acaso que pretende que se incluya eso en iniciativa que me parece sumamente esta ley solamente para decir que fue el Congreso importante. quien quiso vender las acciones de Petroperú y que ellos no tienen esa responsabilidad, porque Yo solamente quiero hacer una algunos podrían pensar que está privatizando una aclaración sobre la facultad para vender hasta el empresa que dijo que no se iba a privatizar? 20% de las acciones en Bolsa.

Entonces, insisto, no hay necesidad de incluir Actualmente, el Decreto Legislativo 1031, que en esta ley un artículo que diga que se tienen promueve la eficiencia de la actividad empresarial que vender las acciones. El Ejecutivo, con una del Estado, señala en su artículo 12 lo siguiente: decisión política, asumiendo su responsabilidad, ‘Por acuerdo del Directorio de FONAFE se de­ lo puede hacer perfectamente a través de Fonafe terminará las Empresas del Estado que deben y a través de las operaciones que se han iniciado inscribir un mínimo de 20% de su capital social en la Bolsa con esa finalidad. en el Registro Público del Mercado de Valores, sujetándose a las disposiciones emitidas por la Muchas gracias. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV’. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Tiene la palabra el congresista Es decir que, por este Decreto Legislativo 1031, Medina Ortiz. hemos corrido el riesgo de que bajo cualquier otra administración se pudo haber vendido el 80% de El señor MEDINA ORTIZ las acciones de Petroperú. Lo que estamos dispo­ (GPF).— Presidente: Cuando el ex niendo con esta norma es que sea hasta el 20%; presidente del Consejo de Ministros ¿por qué razón? Porque el 20% lo que garantiza Salomón Lerner vino a este Congre­ es que una empresa estatal se maneje bajo los so, anunció que se iba a construir criterios de una empresa competitiva, con reglas el gasoducto del sur; y en un texto de buen gobierno corporativo, con todas las posi­ distribuido excluyó a Apurímac de bilidades de hacer una gestión que dé confianza los beneficios de esa construcción. Esa exclusión y transparencia. ha generado una protesta colectiva en Apurímac, al extremo de que las organizaciones llevaron en Señor Presidente, me pide una interrupción el su plataforma de lucha la reivindicación del gas congresista Mulder. para Apurímac. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Respecto al artículo 1.° del proyecto, le solicito al Munaro).— Tiene la interrupción, congresista presidente de la Comisión que se delimite el espacio Mulder Bedoya. del sur andino. ¿Dónde empieza y dónde termina el sur andino? ¿Qué departamentos se van a be­ El señor MULDER BEDOYA neficiar? ¿Entre ellos está o no Apurímac? A pesar (GPCP).— Presidente, cuando ese de que somos los apurimeños vecinos con Cusco, decreto legislativo se dio, generó en ¿qué pasa con la provincia de La Mar, ubicada en todos los parlamentarios en su mo­ el Vraem, que comparte casi la ceja de selva con mento una objeción similar a la que Echarate de donde sale el gas de Camisea? ¿Están ha planteado el congresista Delgado; beneficiadas las poblaciones del Vraem? y me tocó la oportunidad de estar pre­ sente en una reunión en el Ministerio de Economía Por eso solicito que se consigne en el artículo 1.° con varios parlamentarios, en la que hicimos esa la delimitación exacta, para saber qué departa­ atingencia a la entonces ministra Mercedes Aráoz mentos y qué localidades están incluidos en el y al entonces viceministro Luis Castilla. espacio del sur andino. Ambos dijeron, y consta en actas, que se trataba Muchas gracias. de un error tipográfico y que en realidad lo que

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2096 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III era mínimo no debía ser mínimo sino máximo, y ‘Artículo. Capitalización de Petroperú S.A. prometieron corregirlo; cosa que no se hizo. Por­ que terminó después el gobierno y no se corrigió Autorícese a Petróleos del Perú - Petroperú nunca. Pero quien puede dar respuesta precisa S.A. a transferir hasta un 20% de las acciones al respecto es justamente el ministro Castilla, representativas de su capital social, las cuales porque él fue el autor de ese decreto legislativo. deberán estar inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores. Dicha transferencia se Y, por lo menos en los hechos, tan hubo recono­ efectuará a través de mecanismos centralizados de cimiento de que se trató de un error, que no ha negociación del mercado de valores. El producto habido ningún caso de ninguna empresa que haya de dicha transferencia deberá ser aportado por utilizado ese decreto legislativo para proceder a la el Estado al capital social de Petróleos del Perú - venta, con colocación en bolsa, de casi el 80% de Petroperú S.A. Para dichos efectos, el Ministerio sus acciones, como podía ser. De manera... de Energía y Minas deberá transferir financie­ ramente el íntegro de los recursos producto de El señor PRESIDENTE (Yehude Simon tales transferencias, mediante Resolución de su Munaro).— Muchas gracias, congresista. titular, a favor de Petróleos del Perú - Petroperú S.A., previa incorporación de los recursos en el Puede continuar, congresista Delgado Zegarra. citado pliego mediante Decreto Supremo.’

El señor DELGADO ZEGARRA Señor Presidente, estoy solicitando que se vote (NGP).— Señor Presidente, en­ el texto tal cual se ha repartido, con las suge­ tonces con mayor razón creo yo rencias hechas por los congresistas, sobre todo que debemos dejar tal cual estuvo en el título. planteado el artículo 4.°, porque va a permitir introducir un me­ Solicito pasar al voto. canismo que la población en su conjunto ha venido reclamando. Es decir, ¿por Gracias. qué las empresas públicas no pueden actuar con la eficiencia y la transparencia con que hoy El señor PRESIDENTE (Yehude Simon empresas de esta envergadura en otros países Munaro).— Los señores congresistas se servi­ actúan? Y ese mecanismo es ofertar parte de su rán registrar su asistencia para proceder a la patrimonio, de su capital en bolsa, de manera votación. que al cotizar en bolsa se verá sujeta a cumplir una serie de parámetros; y eso puede fortalecer —Los señores congresistas registran su realmente a una empresa tan importante como asistencia mediante el sistema digital para es Petroperú. verificar el quórum.

Muchas gracias. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Se va a dar lectura al texto que se El señor PRESIDENTE (Yehude Simon va a votar. Munaro).— Tiene la palabra el presidente de la Comisión de Energía y Minas, congresista El RELATOR da lectura: Rivas Teixeira. “Texto sustitutorio recaído en el Proyecto de Ley N.° El señor RIVAS TEIXEIRA 626/2011, presentado el día 15 de diciembre de 2011, (NGP).— Presidente, luego de las a las 18 y 10, firmado por el señor Rivas Teixeira intervenciones de los señores con­ gresistas y recogiendo sus aportes, Ley que declara de necesidad pública e interés la presidencia de la Comisión de nacional la construcción y operación del sistema Energía y Minas pide que se vote de transporte de hidrocarburos (gas natural, lí­ el texto distribuido y, a su vez, por quidos de gas natural y derivados), y la creación separado el siguiente artículo planteado por par­ de un polo industrial petroquímico, con fines de lamentarios de las diferentes bancadas, entre los seguridad energética nacional que se encuentran los congresistas Eguren, Diez Canseco, Mulder y Omonte. Artículo 1.°.— Objeto de la ley

Esta presidencia recoge y pide se incorpore el Declárese de necesidad pública e interés nacional siguiente artículo: la construcción y puesta en operación del Sistema

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2097 de Transporte de Hidrocarburos derivados del to de dicha transferencia deberá ser aportado por Gas Natural desde los yacimientos ubicados en el el Estado al capital social de Petróleos del Perú sur del país y el desarrollo de un polo industrial - Petroperú S.A. Para dichos efectos, el Ministerio petroquímico basado principalmente en el etano, de Energía y Minas deberá transferir financie­ con la finalidad de promover el desarrollo del sur ramente el íntegro de los recursos producto de del país, beneficiar a la población de dicha zona tales transferencias, mediante Resolución de su y acrecentar la seguridad energética mediante la titular, a favor de Petróleos del Perú - Petroperú masificación del Gas Natural. Para los alcances S.A., previa incorporación de los recursos en el de la presente norma, entiéndase por Sistema citado pliego mediante Decreto Supremo. de Transporte de Hidrocarburos derivados del Gas Natural a aquel conformado por los Ductos Artículo 5.°.— De la custodia de las acciones de de Transporte de hidrocarburos desde Camisea Petroperú S.A. hasta el sur del país. El titular de las acciones de Petróleos del Perú - Artículo 2.°.— Participación del Estado Petroperú S.A. es el Estado Peruano, la custodia de los títulos representantivos de las acciones será En el marco de la Ley N.° 28840, Ley de Fortaleci­ responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas miento y Modernización de la Empresa Petróleos o, en caso este Ministerio lo designe, Petróleos del del Perú - Petroperú S.A., y para el logro de los Perú - Petroperú S.A. objetivos señalados en el artículo 1 de la presente Ley, Petróleos del Perú - Petroperú S.A. partici­ Artículo 6.°.— Del cumplimiento de las reglas pará conjuntamente con inversionistas privados fiscales que cuenten con concesiones otorgadas a la fecha, mediante la celebración de alianzas estratégicas, Corresponde al Directorio del Petróleos del Perú contratos de colaboración empresarial, participa­ - Petroperú S.A. aprobar el presupuesto anual de ción accionaria u otras modalidades reguladas por esta empresa y sus modificaciones, debiendo ser la normatividad vigente, para lo cual determinará concordantes con las reglas fiscales establecidas la modalidad y el porcentaje de su participación, en la Ley N.° 27245, Ley de Responsabilidad y sin afectar la sostenibilidad fiscal. Transparencia Fiscal, o las normas que la mo­ difiquen o sustituyan, y las metas para el Sector Artículo 3.°.— Autorización Público No Financiero establecidas en el Marco Macroeconómico Multianual vigente. Autorícese al Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Corporación Financiera de Desarro­ llo S.A. - Cofide, a estructurar financieramente la Artículo 7.°.— Transfe...” participación de Petróleos del Perú - Petroperú S.A., en el proyecto del Sistema de Transporte El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ de Hidrocarburos derivados del Gas Natural por naro).— Señor Relator, son dos textos porque hay Ductos de Camisea al sur del país. Para tal efecto, dos votaciones. Lea el primer texto. el citado Ministerio determinará la modalidad de financiamiento que resulte adecuada a las El señor ABUGATTÁS MAJLUF opciones que proponga Cofide, debiendo contar (NGP).— No; hay un error; no es con la aprobación del directorio de Petróleos del ese el texto que debe votarse. Perú - Petroperú S.A.

Petróleos del Perú - Petroperú S.A. remitirá a la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - Co­ fide la información necesaria para efectos de lo El señor PRESIDENTE (Yehude Simon establecido en el párrafo anterior. Munaro).— Sí, hay un error; que se reparta el texto que se va a votar. Artículo 4.°.— Capitalización de Petroperú S.A. Se va a leer el primer texto, porque va a haber Autorícese a Petróleos del Perú - Petroperú S.A. a dos votaciones. transferir hasta un veinte por ciento (20%) de las acciones representativas de su capital social, las Se descarta el texto a que se ha dado lectura. cuales deberán estar inscritas en el Registro Pú­ blico del Mercado de Valores. Dicha transferencia Se va a dar lectura al texto de consenso. se efectuará a través de mecanismos centralizados de negociación del mercado de valores. El produc­ El RELATOR da lectura:

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2098 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III “Texto sustitutorio recaído en el Proyecto de Petróleos del Perú - Petroperú S.A. remitirá a Ley 626, del 15 de diciembre de 2011, de las 18 la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - y 20 horas Cofide la información necesaria para efectos de lo establecido en el párrafo anterior. Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción y operación del Sistema El producto de dicha transferencia deberá ser de Transporte de Hidrocarburos (gas natural, aportado por el Estado al capital social de Petró­ líquidos de gas natural y derivados), y la creación leos del Perú - Petroperú S.A. Para dichos efectos, de un polo industrial petroquímico, con fines de el Ministerio de Energía y Minas deberá transferir seguridad energética nacional financieramente el íntegro de los recursos produc­ to de tales transferencias, mediante Resolución de Artículo 1.°.— Objeto de la ley su titular, a favor de Petróleos del Perú - Petroperú S.A., previa incorporación de los recursos en el Declárese de necesidad pública e interés nacional citado pliego mediante Decreto Supremo. la construcción y puesta en operación del Sistema de Transporte de Hidrocarburos derivados del Gas Artículo 5.°.— De la custodia de las acciones de Natural desde los yacimientos ubicados en el sur Petroperú S.A. del país y el desarrollo de un polo industrial petro­ químico basado principalmente en el etano, con la El titular de las acciones de Petróleos del Perú - finalidad de promover el desarrollo del sur del país, Petroperú S.A. es el Estado Peruano, la custodia beneficiar a la población de dicha zona y acrecentar de los títulos representativos de las acciones será la seguridad energética mediante la masificación responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas del Gas Natural. Para los alcances de la presente o, en caso este Ministerio lo designe, Petróleos del norma, entiéndase por Sistema de Transporte de Perú - Petroperú S.A. Hidrocarburos derivados del Gas Natural a aquel conformado por los Ductos de Transporte de Hidro­ Artículo 6.°.— Del cumplimiento de las reglas carburos desde Camisea hasta el sur del país. fiscales

Artículo 2.°.— Participación del Estado Corresponde al Directorio de Petróleos del Perú - Petroperú S.A. aprobar el presupuesto anual de En el marco de la Ley N.° 28840, Ley de Fortaleci­ estas empresas y sus modificaciones, debiendo ser miento y Modernización de la Empresa Petróleos concordantes con las reglas fiscales establecidas del Perú - Petroperú S.A., y para el logro de los en la Ley N. 27245, Ley de Responsabilidad y objetivos señalados en el artículo 1 de la presente Transparencia fiscal, o las normas que la modi­ Ley, Petróleos del Perú - Petroperú S.A. partici­ fiquen o sustituyan, y las metas para el Sector pará conjuntamente con inversionistas privados Público No Financiero establecidas en el Marco que cuenten con concesiones otorgadas a la fecha, Macroeconómico Multianual vigente. mediante la celebración de alianzas estratégicas, contratos de colaboración empresarial, participa­ Artículo 7.°.— Transparencia ción accionaria u otras modalidades reguladas por la normatividad vigente, para lo cual determinará La Contraloría General de la República efectuará la modalidad y el porcentaje de su participación, las auditorías integrales que sean necesarias para sin afectar la sostenibilidad fiscal. cautelar el cumplimiento de las acciones reguladas en la presente Ley. Artículo 3.°.— Autorización Artículo 8.°.— Vigencia Autorízase al Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Corporación Financiera de Desarro­ La presente Ley entra en vigencia a partir del día llo S.A. – Cofide, a estructurar financieramente siguiente de su publicación en el Diario Oficial la participación de Petróleos del Perú - Petroperú El Peruano. S.A., en el proyecto del Sistema de Transporte de Hidrocarburos derivados del Gas Natural por Artículo 9.°.— Derogatoria Ductos de Camisea al sur del país. Para tal efecto, el citado Ministerio determinará la modalidad Deróguese o déjese sin efecto, según corresponda, de financiamiento que resulte adecuada a las toda disposición legal que se oponga a lo estable­ opciones que proponga Cofide, debiendo contar cido en la presente Ley. con la aprobación del directorio de Petróleos del Perú - Petroperú S.A. Disposición Complementaria Final

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2099 Única. En ningún caso el costo del gasoducto o de shigawa, Lay Sun, León Rivera, León Romero, sus obras será trasladado a los usuarios finales del Lescano Ancieta, Lewis Del Alcázar, Llatas Al­ servicio de gas y/o energía eléctrica bajo ninguna tamirano, Mavila León, Medina Ortiz, Melgar denominación. Valdez, Merino De Lama, Molina Martínez, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Ma r t í n Am a d o Ri v a s Te i x e i r a , ...... Olaychea, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Presidente de la Comisión de Energía y Mi­ Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona nas.” Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Reátegui Flo­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon res, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Munaro).— Han registrado su asistencia 107 Teixeira, Rodríguez Zavaleta, Rondón Fudinaga, congresistas. Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Salgado Rubianes, Sarmiento Al voto. Betancourt, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tait Villacorta, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, —Los señores congresistas emiten su voto Tejada Galindo, Teves Quispe, Uribe Medina, a través del sistema digital. Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Velás­ —Efectuada la consulta, se aprueba en pri- quez Quesquén, Wong Pujada, Yrupailla Montes, mera votación, con excepción del artículo Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. 4.°, por 98 votos a favor, uno en contra y una abstención, el nuevo texto sustitutorio del Señor congresista que votó en contra: Be­ Proyecto de Ley N.° 626, que declara de nece- launde Moreyra. sidad pública e interés nacional la construc- ción y operación del Sistema de Transporte Señor congresista que se abstuvo: Bedoya de Hidrocarburos (gas natural, líquidos de de Vivanco.” gas natural y derivados), y la creación de un polo industrial petroquímico, con fines El señor PRESIDENTE (Yehude Simon de seguridad energética nacional. Munaro).— Se va a votar el artículo 4, al que previamente se dará lectura. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ naro).— Ha sido aprobado en primera votación, El RELATOR da lectura: con excepción del artículo 4.°. Capitalización de Petroperú S.A. Se deja constancia del voto a favor de los congre­ sistas Abugattás Majluf y Acuña Peralta. Autorícese a Petróleos del Perú - Petroperú S.A. a transferir hasta un veinte por ciento (20%) de las “Primera votación del nuevo texto acciones representativas de su capital social, las sustitutorio del proyecto 626, excepto el artículo 4 cuales deberán estar inscritas en el Registro Pú­ blico del Mercado de Valores. Dicha transferencia Señores congresistas que votaron a favor: se efectuará a través de mecanismos centralizados Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Alcorta Sue­ de negociación del mercado de valores. El producto ro, Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Apaza de dicha transferencia deberá ser aportado por Condori, Apaza Ordóñez, Bardález Cochagne, el Estado al capital social de Petróleos del Perú - Beingolea Delgado, Benítez Rivas, Bruce Mon­ Petroperú S.A. Para dichos efectos, el Ministerio tes de Oca, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, de Energía y Minas deberá transferir financie­ Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino ramente el íntegro de los recursos producto de Lema, Ccama Layme, Chacón De Vettori, Coa tales transferencias, mediante Resolución de su Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Cordero titular, a favor de Petróleos del Perú - Petroperú Jon Tay, Crisólogo Espejo, De la Torre Dueñas, S.A., previa incorporación de los recursos en el Delgado Zegarra, Díaz Dios, Diez Canseco Cis­ citado pliego mediante Decreto Supremo. neros, Eguren Neuenschwander, Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, Gagó Pérez, Martín Rivas Teixeira, Presidente de la Comisión Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, García de Energía y Minas. Belaunde, Grandez Saldaña, Guevara Amasi­ fuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Hurtado Zamudio, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Munaro).— Con la misma asistencia, al voto el Jara Velásquez, Julca Jara, Kobashigawa Koba­ artículo leído.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2100 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III —Los señores congresistas emiten su voto Layme, Chacón De Vettori, Cordero Jon Tay, Díaz a través del sistema digital. Dios, Elías Ávalos, Gagó Pérez, Grandez Saldaña, Hurtado Zamudio, Kobashigawa Kobashigawa, —Efectuada la consulta, se aprueba, por Medina Ortiz, Melgar Valdez, Neyra Olaychea, Pa­ 73 votos a favor, 26 en contra y cuatro riona Galindo, Reátegui Flores, Rosas Huaranga, abstenciones, el artículo 4 del nuevo texto Salazar Miranda, Salgado Rubianes, Sarmiento sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 626, Betancourt, Spadaro Philipps, Tan de Inafuko, que declara de necesidad pública e interés Tapia Bernal y Vacchelli Corbetto. nacional la construcción y operación del Sistema de Transporte de Hidrocarburos Señores congresistas que se abstuvieron: (gas natural, líquidos de gas natural y Acuña Peralta, Benítez Rivas, Capuñay Quispe derivados), y la creación de un polo indus- y Luna Gálvez.” trial petroquímico, con fines de seguridad energética nacional. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Tiene la palabra el presidente de la El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Comisión de Energía y Minas, congresista Rivas Munaro).— Ha sido aprobado el artículo 4.° del Teixeira, proyecto. El señor RIVAS TEIXEIRA Se deja constancia del voto a favor de los con­ (NGP).— Presidente, solicito que gresistas Abugattás Majluf y Eguren Neuen­ con la incorporación del artículo schwander. sobre capitalización de Petroperú, se exonere al proyecto de ley aprobado “Primera votación del artículo 4 del nue­ de segunda votación. vo texto sustitutorio del Proyecto 626 Gracias. Señores congresistas que votaron a favor: Acha Romaní, Alcorta Suero, Andrade Carmona, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Angulo Álvarez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, naro).— Con la misma asistencia, al voto. Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Bruce Montes de Oca, Canches Guzmán, Cárdenas —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Crisólogo —Efectuada la consulta, se acuerda, por 72 Espejo, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, votos a favor, 25 en contra y cinco absten- Diez Canseco Cisneros, Espinoza Cruz, Espinoza ciones, exonerar de segunda votación, con el Rosales, Falconí Picardo, Galarreta Velarde, Ga­ artículo sobre capitalización de Petroperú marra Saldívar, García Belaunde, Guevara Ama­ S.A., el nuevo texto sustitutorio del Proyec- sifuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, to de Ley N.° 626, que declara de necesidad Iberico Núñez, Inga Vásquez, Jara Velásquez, pública e interés nacional la construcción Julca Jara, Lay Sun, León Rivera, León Romero, y operación del Sistema de Transporte de Lescano Ancieta, Lewis Del Alcázar, Llatas Alta­ Hidrocarburos (gas natural, líquidos de mirano, Mavila León, Merino De Lama, Molina gas natural y derivados), y la creación de Martínez, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap un polo industrial petroquímico, con fines Kinin, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, de seguridad energética nacional. Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Portugal Catacora, Reynaga Soto, Rimarachín Munaro).— Ha sido acordado. Cabrera, Rivas Teixeira, Rodríguez Zavaleta, Rondón Fudinaga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Se deja constancia del voto a favor del congresista Solórzano Flores, Tait Villacorta, Tejada Galindo, Abugattás Majluf. Teves Quispe, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, “Votación de la exoneración de segunda Velásquez Quesquén, Wong Pujada, Yrupailla votación del nuevo texto sustitutorio del Montes, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. Proyecto 626

Señores congresistas que votaron en con­ Señores congresistas que votaron a favor: tra: Aguinaga Recuenco, Bardález Cochagne, Acha Romaní, Alcorta Suero, Andrade Carmona, Belaunde Moreyra, Cabrera Ganoza, Ccama Angulo Álvarez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez,

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2101 Beingolea Delgado, Bruce Montes de Oca, Can­ mos apuntar, más allá de discrepancias políticas. ches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Hay que mejorar la calidad de los proyectos; no Castagnino Lema, Coa Aguilar, Coari Mamani, aprobar cualquier cosa. Condori Cusi, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Diez Canseco Cisneros, Eguren Neuen­ Gracias. schwander, Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, Falconí Picardo, Galarreta Velarde, Gamarra El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Saldívar, García Belaunde, Guevara Amasifuen, Munaro).— A tenor de lo manifestado por la Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Iberico congresista Alcorta Suero, pedimos a todos los Núñez, Inga Vásquez, Jara Velásquez, Julca Jara, señores congresistas su apoyo para aprobar las Lay Sun, León Rivera, León Romero, Lescano leyes que el país necesita. Ancieta, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, Mavila León, Merino De Lama, Molina Martínez, Por disposición de la Presidencia, ingresa a Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, un cuarto intermedio el texto sustitutorio Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola del Proyecto de Ley N.° 625, contenido en Peñaranda, Pari Choquecota, Pérez del Solar el dictamen de la Comisión de Economía, Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Ca­ tacora, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Teixeira, Rodríguez Zavaleta, Rondón Fudinaga, sobre la Ley de fortalecimiento de la Super­ Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Solórzano Flores, intendencia Nacional de Administración Tait Villacorta, Tejada Galindo, Teves Quispe, Tributaria Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Velásquez Ques­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon quén, Wong Pujada, Yrupailla Montes, Zeballos Munaro).— El siguiente punto. Salinas y Zerillo Bazalar. El RELATOR da lectura: Señores congresistas que votaron en con­ tra: Aguinaga Recuenco, Bardález Cochagne, Dictamen en mayoría de la Comisión de Econo­ Belaunde Moreyra, Cabrera Ganoza, Chacón mía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, De Vettori, Cordero Jon Tay, Díaz Dios, Elías con un texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° Ávalos, Gagó Pérez, Grandez Saldaña, Hurtado 625/2011-PE, sobre la Ley de fortalecimiento de Zamudio, Kobashigawa Kobashigawa, Medina la Superintendencia Nacional de Administración Ortiz, Melgar Valdez, Neyra Olaychea, Pariona Tributaria (Sunat).* Galindo, Reátegui Flores, Rosas Huaranga, Salazar Miranda, Salgado Rubianes, Sarmiento El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Betancourt, Spadaro Philipps, Tan de Inafuko, naro).— Se va a iniciar la sustentación del texto Tapia Bernal y Vacchelli Corbetto. sustitutorio contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Economía sobre el Proyecto de Señores congresistas que se abstuvieron: Ley N.° 625, remitido con carácter de urgencia por Acuña Peralta, Benítez Rivas, Capuñay Quispe, el Poder Ejecutivo, por el que se propone la Ley Ccama Layme y Crisólogo Espejo.” de Fortalecimiento de la Sunat. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Tiene la palabra el presidente de la Comisión de Munaro).— Tiene la palabra la congresista Alcorta Suero. Economía, congresista Galarreta Velarde, por diez minutos. La señora ALCORTA SUERO (APGC).— Presidente, que sirva El señor GALARRETA VELAR­ esto de ejemplo. Cuando las fuerzas DE (APGC).— Presidente: En democráticas nos sentamos a conver­ materia económica, que termina a sar y nos ponemos de acuerdo para fin de año, es decir, que tiene cierta hacer un mejor proyecto, este es el urgencia, están el Proyecto de Ley resultado, lejos de pataletas baratas N.° 240, el proyecto relativo al artí­ y populacheras que no conducen a culo 19.° del Impuesto a la Renta y ninguna parte. el proyecto del Banco Central de Reserva referido al incremento de su cuota en el Fondo Monetario Hoy hemos tenido una votación ejemplar, ¿y qué Internacional, lo que también vence el 31 de di­ hemos logrado? Un mejor proyecto, y a eso debe­ ciembre; y este es un cuarto proyecto. * El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2102 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Casi todos han sido, salvo este con un voto en contra, La Sunat, creada casi en la década de los 90, fue sancionados por amplia mayoría; pero le pediría a una de las instituciones que mas destacó y tuvo quienes van a participar que confíen en sus repre­ funcionarios de primer nivel. No quiere decir sentantes en la Comisión de Economía, que han que hoy no lo sean; pero lo que ha sucedido con podido discutir el proyecto y que han dado su punto el tiempo, y obviamente por algunas medidas de de vista. Obviamente, son libres de opinar; pero yo austeridad, y a veces por equivocadas ideas de aus­ trato de que ganemos el mayor tiempo posible. teridad, más demagógicas que técnicas, es que se ha desprendido de algún capital humano. Gracias a Dicho esto, debo señalar que el Proyecto de Ley N.° Dios, y felizmente, no la Superintendencia de Banca 625, presentado por el Ejecutivo, está relacionado y Seguros; gracias a Dios, no el Banco Central de con el fortalecimiento de una institución pública Reserva, que son instituciones que deben tener au­ como la Sunat, que es de vital importancia para el tonomía económica y administrativa. Lo que busca país. La mayoría de instituciones públicas, en el el proyecto de ley es justamente hacer de la Sunat, Presupuesto de la República, están orientadas, en a través de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la parte de gasto, a la ejecución del presupuesto. un organismo técnico especializado, y este es uno La Sunat es la institución que más bien debe de los primeros aspectos que plantea. recaudar el presupuesto, cobrar los recursos para que los demás puedan hacer uso de ellos. Este organismo técnico especializado, obviamente, acogiéndonos a la LOPE, como lo ha explicado Cabe resaltar que una de las objeciones válidas muy bien la jefa de la Sunat hoy en la mañana, hecha el día de ayer por la mayoría de los grupos requiere de un consejo directivo, que, entre los parlamentarios era que este proyecto había lle­ cambios que se han dado, tendría la participación gado hacía muy poco y, por tanto, resultaba corto del Superintendente, obviamente, y de un repre­ el tiempo para verlo en la sesión de la Comisión sentante del Ministerio de Economía designado del día miércoles. por su titular, de un representante del Banco Cen­ tral de Reserva designado también por su titular Sin embargo, es verdad, y es justo decirlo, y y de un superintendente adjunto; y se establecen quien habla además ha sido testigo presencial funciones para dicho consejo directivo. en reuniones con el Ejecutivo y con la propia jefa de la Sunat, que había necesidad de que Sin embargo, más allá de lo relacionado a un nuevo llegara el proyecto. Hechos ajenos a la voluntad nombre, a un órgano especializado, a un consejo de presentarlo con tiempo, impidieron que el directivo, es importante señalar que lo que se proyecto llegara antes; pero, felizmente, esto ha está planteando en esta primera parte, en cuanto sido subsanado, y ayer se quedó, por acuerdo de a la estructura orgánica de la institución —con casi todas las bancadas, verlo hoy en la mañana; un consejo directivo que tenga sus funciones, y eso es lo que hemos hecho. aunque fundamentalmente la función va a estar en la persona del superintendente, como ocurre En algún momento algunos pensaron que el Pro­ en cualquier institución de este tipo—, es que la yecto de Ley N.° 625 era una reforma total. No es designación del superintendentes sea por resolu­ una reforma del sistema tributario; las normas ción suprema; lo que se ha modificado, porque se respectivas, y es un ofrecimiento del Ejecutivo a hablaba del Ministerio de Economía, y más bien través del ministro de Economía y de la jefa de sería por un acuerdo del Consejo de Ministros, la Sunat, vendrán después del receso parlamen­ como es hoy día; pero propuesto siempre por el tario, para estudiarlas con calma. Y tampoco es Ministerio de Economía, que es a donde pertenece una reforma de todo el aparato como institución y está adscrita esta institución; y se plantea, ade­ pública. Es una norma para fortalecer la insti­ más, que su período sea de cinco años, que sería tución, y tiene algunos aspectos fundamentales. prácticamente un período gubernamental. Primero, más allá del nombre, porque ahora sería Superintendencia de Aduanas y Administración Entonces, uno de los aspectos importantes, más Tributaria, lo que plantea es que sea un organismo allá del consejo, del nombre, de cómo está estruc­ técnico especializado, como lo establece la Ley turado el nuevo consejo, es la propia designación Orgánica del Poder Ejecutivo. del superintendente, pues estamos hablando de que será a propuesta del Ministerio de Economía, Y ese es uno de los primeros objetivos del proyecto aprobada por el Consejo de Ministros, con un de ley, que busca que haya una institución mucho período de cinco años; y ahí mismo también se más fortalecida, una institución con autonomía, plantea, entre algunas características y algunos una institución que no esté perdiendo recursos aspectos señalados por algunos parlamentarios, humanos. que sea peruano de nacimiento.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2103 En la mañana, justamente, hemos visto específica­ La nueva administración —lo que no quiere decir mente el artículo 9.°, que establece los requisitos que las anteriores hayan sido pésimas, pero han que debe cumplir el jefe de la Sunat. tenido muchos errores— está planteando tener una norma aprobada por el Congreso que le per­ En el artículo 10.° hablamos de impedimentos. mita aplicar una gestión diferente, con una visión distinta, en que una mayor bonificación, para En el artículo 11.° hablamos de incentivos. mayor beneficio del trabajador, irá de la mano con, por ejemplo, mayor calidad en el servicio, mejora Cuando hablo, y hoy día lo hemos visto los en los tiempos de pago de impuestos. miembros de la Comisión de Economía, del for­ talecimiento de esta institución, me refiero a que Quiero recordar a la Representación Nacional que requiere que su personal, su recurso humano, en el DUI Business, si bien es cierto que el Perú que es lo más valioso, tenga los incentivos, los avanzó en algún momento, también es cierto que beneficios, las mejores condiciones posibles para no había avanzado en la cobranza de impuestos. ejercer su función. En la región, en cuanto al acceso al crédito, somos el segundo o el tercer país; pero en cuanto al pago Hoy día, por ejemplo, la Sunat no cuenta con de impuestos somos prácticamente el penúltimo, incentivos para mejorar el desempeño de su si es que no somos el último país de la región. personal. Hay funcionarios que desarrollan la misma función pero con diferentes ingresos, Esto va a ayudar obviamente a mejorar la calidad porque ha habido, en el tiempo, algún problema del servicio, a mejorar las condiciones y mecanis­ con las diferentes normas de austeridad y de mos de pago; pero lo que hay que hacer también remuneraciones que se han ido aplicando; por es facilitar el pago de impuestos. lo cual no existe un buen desempeño, que está sujeto a una mayor recaudación para el aumento Otro aspecto importante es el régimen laboral que de la presión tributaria, con lo cual tendría que se está planteando. Es un régimen laboral de la ver lo que un funcionario de la Sunat podría de actividad privada; y, dentro de las disposiciones alguna manera esperar como remuneración o transitorias y disposiciones finales se proponen como beneficio. algunas exoneraciones lógicas para poder mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la Aquí es importante señalar a toda la Representa­ institución, que tienen que ver con una mejor tec­ ción Nacional que una duda que tuve ayer, más nología. Hoy día no pueden contar con tecnología o menos a las 8 de la noche, cuando regresaba de punta, y, por eso, cabe eximir, es decir, quitar a la Comisión de Economía, donde estaban los algunas exigencias, algunas limitaciones, algunas asesores de la Sunat, del MEF y de la misma Co­ barreras que existen en la Ley de Presupuesto y misión, era si los incentivos se iban a generar como en leyes de austeridad o de límite de gasto. incentivos perversos. Es decir, a mayor cobranza mayor remuneración, a mayor cobranza mayor La aprobación de la nueva escala remunerativa se bonificación; con lo que de alguna manera vamos va a dar a través de un decreto supremo que va a a empujar a una institución a que su personal expedir, obviamente, el Ministerio de Economía salga a hacer acotaciones, a cobrar, porque por y Finanzas. En ese decreto supremo que se va a ahí va el incentivo. elaborar se establecerá justamente la nueva escala remunerativa. Sin embargo, quiero dejar absolutamente zanjado que los incentivos para el personal de Se plantea también, y lo hemos debatido abierta­ la Sunat a nivel de bonificaciones y algunas mente en la Comisión de Economía toda la ma­ mejoras, no están relacionados a la existencia ñana, la utilización de los saldos de balance para de mayores acotaciones o mayores cobranzas; su aplicación al siguiente período presupuestal; sino, obviamente, a políticas de la institución y la ampliación de los horarios de trabajo, por orientadas, por ejemplo, a la ampliación de la lo que se requiere una flexibilidad laboral y una base tributaria, al incremento de la recaudación; flexibilidad administrativa. pero también están relacionados, y van a estar totalmente ligados —porque va a haber una En diferentes disposiciones complementarias, resolución interna, y la ley lo establece así—, a transitorias y finales hay aspectos relacionados facilitación del comercio, a mejora del servicio. a un programa de desvinculación voluntaria, Porque lo que nosotros queremos es modificar a medidas anticorrupción contra los propios el tipo de gestión que viene realizando la admi­ trabajadores de la Sunat. Se ha estado viendo el nistración tributaria. texto anoche y hoy en la mañana, porque había

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2104 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III algunas dudas sobre una posible vulneración de por querer hacer una fiscalización, y sufre un algunos derechos fundamentales; pero se ha ido problema físico, incluso personal, la propuesta corrigiendo y no existe ya ninguna medida de la también contempla que esa persona, durante el Sunat que pudiera vulnerar aspectos relacionados tiempo que esté en situación de peligro, tenga a los derechos fundamentales. una mejor bonificación.

También hay medidas para que la Sunat adquie­ Dicho esto, debo subrayar que hoy en la mañana, ra equipo informático y para que pueda aplicar salvo un voto en contra, con un debate bastante sus recursos cuando cuente con la colocación de rico e importante, ha quedado demostrada la otras entidades; por ejemplo, requiere el apoyo buena intención de la administración con este de la Policía. En fin, tanto las disposiciones proyecto; y además la buena intención del Parla­ transitorias como las disposiciones finales son el mento, porque todos los grupos parlamentarios en complemento de aquella institución que debería la Comisión de Economía, querían sacar adelante tener el Perú: una institución a nivel de las mejo­ este proyecto. res instituciones del país, con la flexibilidad, con las facultades y con la posibilidad de recuperar Y si el Ministerio de Economía y Finanzas nos el capital humano que se ha ido perdiendo en el pide un marco normativo para apoyar el fortaleci­ transcurso del tiempo. miento de esa institución, pues creo que debería­ mos darle ese respaldo. Más bien, el Parlamento Solamente para terminar, y por ahí voy escuchan­ tendrá la función de fiscalizar para ver, frente a do algún comentario referido a algo así como la este nuevo marco normativo, cuánto avanza ella Gestapo; bueno, es válido el comentario, pero, en calidad de servicio, en mejora; y, también, las Presidente, sus colegas de bancada, que han normas de carácter tributario que vengan después estado en el debate y en la presentación de la del receso parlamentario. jefa de la Sunat, saben que aquí no hay ninguna reforma al Código Tributario, no hay ninguna Muchas gracias. reforma a la aplicación de las tasas de interés, no hay ninguna reforma en materia de cobro de El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ impuestos. Estamos hablando solamente de la naro).— Antes de dar la palabra al congresista parte institucional de la Sunat. Velásquez Quesquén, quiero hacer público que el día de mañana está de cumpleaños el congresista No hemos entrado —pues eso será en una se­ Gian Vacchelli Corbetto, a quien le deseamos, por gunda etapa, después del receso, como lo saben dicho motivo, que pase un feliz día. los miembros de la Comisión de Economía— a evaluar las normas de carácter tributario. (Aplausos) Creo que varios de nosotros tenemos muchas inquietudes acerca de estas normas, pero todo Tiene la palabra el congresista Velásquez Ques­ este proyecto no va a poner en ningún momen­ quén. to en peligro al contribuyente, porque no está relacionado con su aplicación al contribuyente. El señor VELÁSQUEZ QUES­ Está relacionado al fortalecimiento de la Sunat, QUÉN (GPCP).— Señor Presiden­ a cómo actúa esta institución frente a sus pro­ te: El ánimo nuestro es apoyar una pios funcionarios si es que hubiese algo ilegal medida legislativa que fortalezca la o algún caso de corrupción, a cómo mejora su eficacia y la eficiencia de la Sunat en capacidad instalada, a cómo puede adquirir materia de recaudación; o sea, si el mejor implemento informático, a cómo puede objetivo es elevar la presión tributa­ adquirir mejor capital humano y a cómo deben ria de casi 15% del producto bruto interno a 18% estar sus funcionarios al nivel de los de aquellas o 19%, nos hubiera gustado que esta ley contenga empresas que tienen que ir a fiscalizar; es decir, los lineamientos correspondientes. empresas con abogados o gerentes con grandes remuneraciones. Necesitamos que nuestros Pero quiero decir a la Representación Nacional funcionarios también estén, por lo menos, si no que lo que propone esta iniciativa es establecer al nivel, cerca del nivel. los derechos, los privilegios del nuevo Consejo Directivo de la Sunat, y elevar a rango de ley el Y algo adicional que me olvidaba: hay una boni­ reglamento de trabajo de los trabajadores de la ficación para situaciones de peligro o de riesgo; Sunat. También contempla bonificaciones, contra­ es decir, si un funcionario de la Sunat tiene que to de seguros. Voy a explicar aspecto por aspecto ir a Puno, en la frontera, y existe un peligro para que podamos ilustrarnos mejor.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2105 Debo señalar que no se han recogido las sugeren­ El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN cias que nosotros hemos planteado. (GPCP).— Presidente, necesito un par de mi­ nutos para explicar... Quiero explicar, en primer lugar, que se trata de que esta institución, como se pretende, se El señor PRESIDENTE (Yehude Simon convierta en un organismo técnico especializado Munaro).— De acuerdo, congresista. que tiene autonomía económica consagrada en la ley. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Presidente, si el Consejo Directivo Ni la Superintendencia de Banca y Seguros, que va a aprobar informes, estados financieros, la es un organismo de relevancia constitucional, ni memoria anual de la Sunat, un reglamento; o el Congreso de la República, que es un organis­ sea, no tiene funciones ejecutivas, entonces yo no mo constitucional, tienen las prerrogativas del entiendo por qué a sus miembros, que van a gozar Consejo Directivo que se propone crear; y voy a de inmunidad, se les va a dar más derechos que a explicar por qué. los parlamentarios; y voy a explicar por qué.

El reglamento de organización y funciones de Por ejemplo, los congresistas y los ministros de la Sunat ya no será aprobado por el Ministerio Estado podemos realizar la función de funciona­ de Economía y Finanzas, al que está adscrito rios públicos con excepción de la función docente. la Sunat, sino que eso se deja a la Secretaría de En el artículo 9.° dice: ‘El ejercicio del cargo (del Gestión Pública de la Presidencia del Consejo Superintendente) es remunerado y a dedicación de Ministros. exclusiva, con excepción de la docencia y las fun­ ciones de director de entidades públicas que no Con relación al Consejo Directivo que se crea, realicen actividad empresarial’. lo preside el Superintendente Nacional, que, según el proyecto, es designado con acuerdo del Está bien que se autorice a un Superintendente Consejo de ministros y a propuesta del ministro Nacional ejercer función docente, porque eso de Economía y Finanzas. Pero va a ser designado significa una calificación permanente; pero que por el Presidente de la República; entonces, si también se le autorice a ejercer funciones de es una designación, estamos ante un cargo de director de entidades públicas que no realicen confianza. actividad empresarial, me parece absolutamente inconveniente. Es cierto que cada ministro de Economía que entra pone su jefe de la Sunat; eso lo podemos corregir. Pero en este caso, si el Presidente de En el artículo 9.° dice que el Superintendente Na­ la República tuviese una incompatibilidad de cional cesará en sus funciones cuando haya incu­ criterios con el jefe de la Sunat, y por ser él quien rrido en falta, cuando se dicte contra él sentencia firmó la resolución suprema, le podría retirar la firme; y también, sugiero, cuando el Presidente confianza. de la República le retire la confianza. Tiene que ser así; que no sea el ministro de Economía, pero Aquellos que están cinco años en los cargos el Presidente de la República le puede retirar la son porque concursan; pero los designados por confianza porque es un funcionario designado. confianza no se pueden quedar cinco años, inclu­ sive ni el Presidente de la República los puede En este proyecto hay incentivos, bonificaciones, remover. compra de seguros para los trabajadores; por eso digo que es un reglamento de trabajo. Pero Máxime cuando en el nuevo Consejo, el único yo sí creo que es absolutamente inconstitucional cargo remunerado es el de Superintendente Na­ cuando se propone desviar de la jurisdicción na­ cional; pero los otros miembros, el representante tural a los funcionarios públicos, porque aquí se del Banco Central de Reserva, el funcionario del está consagrando la inmunidad para los cuatro Ministerio de Economía y el superintendente miembros del Consejo Directivo. adjunto recibirán dietas. Cuando cometan un delito de función, el Superin­ Entonces, acá viene la contradicción. Si el Consejo tendente Nacional y los funcionarios acreditados Directivo... por el Ministerio de Economía y por el Banco Central, y el Superintendente Adjunto, no van a El señor PRESIDENTE (Yehude Simon poder ser investigados por cualquier fiscal, sino Munaro).— Tiene un minuto adicional para que la ley, contraviniendo la Constitución, desvía concluir, congresista Velásquez. de la jurisdicción natural a estos funcionarios,

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2106 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III porque dice que tiene que ser un fiscal supremo tud de esta ley estamos afectando derechos que el que los tenga que investigar; y que el que son fundamentales. Por lo tanto, me parece que procese la investigación, si la hubiere, será un es una norma discriminatoria. vocal supremo. Solamente referido al mejoramiento tecnológico Las jurisdicciones especiales las determina solo e infraestructura hay un párrafo, nada más que la Constitución del Estado. uno; el resto del proyecto es un reglamento de trabajo que se está elevando a rango de ley para Cuando a nosotros nos procesan vía el procedi­ consagrar bonificaciones, compra de seguros, la miento del antejuicio político, es porque así lo reutilización de los saldos, para que los saldos establece la Constitución. Ni siquiera al Superin­ no vayan al Tesoro, sino que se vayan sumando tendente de Banca y Seguros, que es un organismo año a año, como no se hace en ningún sector, en de relevancia constitucional cuyas competencias ninguna institución pública. están en la Constitución, no así los de la Sunat, se le genera una jurisdicción especial ad hoc... Creo que este proyecto de ley debe ser mejor eva­ luado. No es la voluntad impedir que se fortalezca El señor PRESIDENTE (Yehude Simon la Sunat; pero me parece que debería sincerarse. Munaro).— Congresista, le hemos dado seis Esta es una ley que regula el régimen laboral de los minutos adicionales; usted tiene capacidad de trabajadores y directivos de la Superintendencia síntesis, así que le damos un minuto más para Nacional: así se debe llamar; y si así se sincera, que concluya. nosotros vamos a darle nuestro apoyo.

El señor VELÁSQUEZ QUES­ Gracias. QUÉN (GPCP).— Lamentable­ mente, esta es una ley ómnibus, un El señor PRESIDENTE (Yehude Simon reglamento de trabajo, y en tres o Munaro).— Tiene la palabra el congresista Diez cuatro minutos uno no puede hacer Canseco Cisneros. las observaciones que debiera; pero el ánimo es aprobar una norma de El señor DIEZ CANSECO CISNEROS esta naturaleza... (NGP).— Señor Presidente: Este es un proyec­ to de ley que introduce una serie de cambios, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ algunos de ellos en mi opinión positivos, como el naro).— Van seis minutos, congresista. Consejo Directivo, porque establece un cuerpo colectivo con capacidad de encarar el manejo de El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN una institución que es, sin duda, de significación (GPCP).— Señor Presidente, en la quinta dis­ y de importancia. posición complementaria final se establece este régimen de excepción hasta cinco años después En segundo lugar, esta ley establece una Sunat de haber cesado en sus funciones. que no tiene parámetros presupuestales en el Presupuesto de la República. El argumento Si un miembro del Consejo Directivo puede apro­ para ello es que los haberes de los trabajadores y bar estados financieros, informes, ¿por qué se le profesionales de la Sunat están congelados hace va a otorgar inmunidad hasta cinco años después un buen tiempo, y hay que buscar mejorarlos de haber culminado su mandato? ¿Dónde está la para tener un mejor nivel profesional. Yo estoy prescripción constitucional que diga eso? totalmente de acuerdo con esto.

Y con relación a los trabajadores de la Sunat, El Presupuesto establece, si no me equivoco, un ellos también tienen derechos humanos. Por eso máximo de 15 Unidades Remunerativas Públicas; preferiría que quien fiscalice los actos ilegales de pero este proyecto no establece ningún límite, ni 25, algunos trabajadores de la Sunat sea un organis­ ni 30, ni 40, ni 50, nada. Es absolutamente libre. mo extraño a la propia Sunat. Creo que el proyecto debiera establecer un límite. Pero ahora esta propuesta establece que el Su­ Puede ser un límite alto, porque se requieren perintendente Nacional podrá solicitar a otras profesionales de calidad; pero no colocar ningún entidades el acceso a información y documenta­ límite me parece que no es aceptable. ción respecto de los funcionarios y trabajadores de la Sunat, aunque sean consideradas por otras Además, este proyecto establece también otros normas como confidenciales. En realidad, en vir­ elementos que, como ha señalado el presidente de

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2107 la Comisión, han sido corregidos, modificados, en Presidente, con respecto a lo que ha tocado el fin; y me parece positivo que así haya sido. Pero colega Diez Canseco, para poner todas las herra­ asimismo establece algunos mecanismos que me mientas anticorrupción en un sistema tributario llaman la atención. como es la Sunat, hay que obrar con cuidado; por­ que también su personal tiene derechos humanos En la página 22, la décima primera disposición y otros derechos que no pueden ser vulnerados, complementaria final, si no me equivoco, dice en porque entonces tendríamos que aplicar la misma su último párrafo, sobre los derechos laborales y ley a todo el mundo. No se puede decir que porque sindicales de los trabajadores, lo siguiente: ‘Los trabajan en la Sunat todos están bajo sospecha derechos laborales constitucionalmente recono­ y tienen que ser intervenidos, chequeándoles cidos a los trabajadores de la Sunat se ejercen su vida privada, económica, la propia familia. garantizando la continuidad de las funciones que Creo que tampoco es así. En la lucha contra la corresponden a dicha entidad’. corrupción estamos todos, todo el mundo lucha contra la corrupción, inclusive los corruptos, Me pregunto si eso significa convertir a la Sunat que son los más apasionados; pero cuidado con en el equivalente de Sedapal o en el equivalente dar facultades para vulnerar la privacidad de las de los hospitales, donde hay que garantizar el personas. Salvo que esto se maneje a través del mantenimiento de un cuerpo que mantiene las Poder Judicial, bajo sospecha o con indicadores, emergencias. Si esa es la propuesta, ¿qué signi­ pero no así porque sí. fica que el derecho sindical —entiendo que esto incluye el derecho a la negociación y a la huelga— Nada más. debe garantizar una continuidad? Quisiera que eso sea precisado. Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon naro).— Tiene tiempo adicional para concluir, Munaro).— Sírvase concluir, congresista Diez congresista Diez Canseco. Canseco.

El señor DIEZ CANSECO CIS­ El señor DIEZ CANSECO CISNEROS NEROS (NGP).— En la séptima (NGP).— Señor Presidente, le voy a rogar un disposición complementaria final, tiempo adicional para poder acabar. sobre medidas anticorrupción y de integridad, se establece que la Quisiera que eso sea aclarado, porque me parece Sunat deberá desarrollar acciones delicado; y si la medicina es buena, que sea buena internas que conduzcan a detectar para todos: directivos, funcionarios, empleados, posibles incrementos injustificados de patrimonio todos; si la directiva es correcta y, como ha sido de los funcionarios y trabajadores de la Sunat señalado, no violenta derechos elementales. y a desarrollar e implementar medidas antico­ rrupción y de integridad para el personal de la Otro artículo que me preocupa es el artículo 12.°, institución; lo cual me parece muy bien. Y dice sobre Bonificación por función crítica. Y escuche además, que para ese efecto podrá requerir todo lo que dice: ‘Autorícese a la Sunat a otorgar una tipo de información incluyendo secreto tributario, bonificación adicional por función crítica, la cual secreto bancario. En fin, es como una comisión no tiene carácter remunerativo, compensatorio investigadora del Congreso. ni pensionable, y no constituye base de cálculo para el reajuste de las bonificaciones que esta­ Si esto va a ser así de rígido, que me parece que blece el Decreto Supremo N.° 051-91-PCM y que puede serlo, yo me pregunto si no debieran estar se otorgará en función del trabajo efectivamente incluidos los directivos, y no solamente los fun­ realizado’. cionarios y los empleados. Es extraordinario: habla del trabajo efectivamente Señor Presidente, me piden una interrupción. realizado. ¿Quién lo acredita? ¿Se mide por hora de trabajo? ¿Marcan tarjeta de ingreso? ¿De cuántas El señor PRESIDENTE (Yehude Simon acotaciones que han hecho depende, de cuánto dine­ Munaro).— Tiene la interrupción, congresista ro recaudado? ¿De qué depende? ¿Quién determina Alcorta Suero. qué es el trabajo efectivamente realizado?

La señora ALCORTA SUERO (APGC).— Porque en la Sunat hay un bono por responsabi­ Gracias, congresista Diez Canseco. lidad para el cuerpo directivo, y yo me pregunto,

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2108 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III y quisiera que el presidente de la Comisión res­ La señora TAIT VILLACORTA ponda, si esta bonificación por función crítica es el (AP).— Presidente: A la velocidad actual bono que recibe el cuerpo dirigencial; para de la luz queremos aprobar un pro­ que nos quede claro de qué estamos hablando, yecto que, en verdad, después de la porque este proyecto establece hasta la posibilidad exposición del congresista Velásquez de 19 sueldos al año. nos ha abierto los ojos.

Me he equivocado, me corrigen; yo había sacado Tengo una pregunta para el presidente de la según mi cuenta 19: 14 por empresa privada, más Comisión: ¿qué pasa si no lo aprobamos hoy uno de vacaciones, más dos bonificaciones, más día? ¿Ese dinero revierte a dónde? Al MEF; por por función crítica. eso, entonces, hay una fecha que caduca. Porque podríamos verlo el próximo año, y si es así, ¿cuál La verdad, me parece que los sueldos pueden ser es el apuro? Y hay varios puntos que se tienen altos; pero no entiendo por qué esto se convierte que tocar, porque sobre el trabajo y el desarrollo en un conjunto de bonificaciones y sueldos extras, tecnológico hay dos líneas. Sí hay una cierta cuando puede ser transparente: yo le pago al preocupación, porque hay muchos que tienen funcionario 35 mil nuevos soles al mes, o 40 mil empresas y, cuando la Sunat les debe, tienen que o 50 mil. Pero por qué se convierte en un enre­ padecer para cobrar todo lo que han pagado. Sobre dado procedimiento de sumas, de bonificaciones. eso no se dice nada. Yo preferiría una autorización más franca y más directa. Por lo tanto, quisiera que este proyecto reciba un mayor estudio, porque mi bancada tiene ciertas Comparto el criterio de que la Sunat debe tener, dudas para poder aprobarlo. como dice aquí, el dinero necesario para que su aparato cibernético, de comunicaciones, etcétera, Gracias. sea eficaz, eficiente, y que pueda contratarlo en el extranjero. Estoy totalmente de acuerdo con El señor PRESIDENTE (Yehude Simon ello; pero creo que hay cosas que tienen que ser Munaro).— Tiene la palabra el congresista esclarecidas. Gamarra Saldívar.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ El señor GAMARRA SALDÍ­ naro).— Tiene 40 segundos más para terminar, VAR (NGP).— Señor Presidente: congresista. Simplemente quiero responderle al congresista Diez Canseco, con rela­ El señor DIEZ CANSECO CISNE­ ción a los derechos y deberes de los ROS (NGP).— Y hay también un contribuyentes, que estos ya están tema que tiene que ver con el seguro establecidos en el actual Código de salud; porque ellos también tienen Tributario y están debidamente legislados. Si hay un seguro de salud. Pero con ese se­ la necesidad de proponer una modificación, creo guro los solteros tienen un pequeño que el congresista tiene expedito su derecho para problema: es solo para los casados, presentar un proyecto de ley que modifique los con mujer y con hijos; pero aquel que es soltero y derechos y deberes de los contribuyentes. de quien dependen sus padres, por ejemplo, no tiene ningún beneficio. No sé si eso ha sido porque así se Por otro lado, debo reconocer hoy algo muy ve o porque se ha ignorado que hay una situación importante al expresidente Fujimori, que es de casados y otra de solteros, y entonces el beneficio precisamente la creación de la Sunat. La Sunat debe tener otra característica. tiene que ser un organismo técnico, especializa­ do, calificado, con recursos humanos capaces de Termino entonces señalando que el proyecto recaudar y de cumplir sus funciones con la mayor tiene una serie de aportes y de avances. Creo que transparencia, calidad y calificación. debiera tener un acápite sobre los contribuyen­ tes y sus derechos, que es un tema urgente. Los Necesitamos personal que trabaje en forma derechos de los contribuyentes... comprometida en la Sunat y que no esté renun­ ciando a los dos o tres años para irse a trabajar El señor PRESIDENTE (Yehude Simon a la empresa privada y poder eludir y evadir los Munaro).— Gracias, congresista. impuestos. Necesitamos una institución que esté totalmente tecnificada, actualizada, con las Tiene la palabra la congresista Tait Villacorta. modernas computadoras que requiere. ¿O acaso

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2109 pretendemos quedarnos en el statu quo en que se El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ ha mantenido la Sunat desde hace muchos años y naro).— Puede continuar, congresista Gamarra que no ha permitido su avance y desarrollo para Saldívar. recaudar los impuestos? El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— Si queremos llegar a un 18% de presión tributa­ Señor Presidente, en realidad lo que tenemos ria al 2016, necesariamente el Estado tiene que que preguntar en este momento es cómo podemos invertir; y creo que el personal que va a estar incrementar la recaudación para satisfacer los calificado necesariamente tiene que cumplir con programas sociales que el Presidente de la Re­ esa meta del 18% que el Estado en estos momentos pública ha enarbolado; cómo podemos mejorar la le está fijando. recaudación para incrementar las remuneraciones de los maestros; cómo podemos incrementar la Con relación a un cuestionamiento que se hizo al recaudación para hacer escuelas, infraestructura, proyecto de ley, alguien dijo que cuando se denun­ si no es con una mejor presión tributaria, con li­ cie, por ejemplo, al Superintendente o a los miem­ mitaciones y prohibiciones que impidan la evasión bros del Consejo Directivo, tendrá que hacerse tributaria y la elusión tributaria. primero ante el Fiscal de la Nación o ante la Corte Suprema. En este caso, eso ya está establecido en Y esto pasa por tener recursos humanos que la Ley N.° 28311, donde se reconoce, con respecto realmente estén calificados y capacitados, y que al Superintendente Nacional y al Superintendente a nivel de la institución se practique la eficiencia Nacional Adjunto, que las denuncias serán cono­ con mucha capacitación. En ese contexto, creo cidas por el Fiscal Supremo y por la Sala Penal que los cuestionamientos que se hacen en este correspondiente de la Corte Suprema. momento no...

Y ese es el mismo tratamiento que se le quiere El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ dar a los miembros del Consejo Directivo... naro).— Tiene un minuto adicional para concluir, congresista Gamarra. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Con anuencia del orador, tiene la in­ El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— En terrupción el congresista Velásquez Quesquén. la Comisión de Economía, casi por unanimidad se aprobó este proyecto de ley. Esperemos que El señor VELÁSQUEZ QUES­ la Representación Nacional sea consciente de la QUÉN (GPCP).— Señor Presi­ necesidad que tiene el país en estos momentos de dente, estos recursos son recursos contar con una institución totalmente fuerte que de los contribuyentes, a quienes realmente cumpla con recaudar, administrar y les cobran intereses moratorios y fiscalizar los tributos de todos los contribuyentes. compensatorios lesivos. Me gustaría Nosotros también somos contribuyentes; por lo que hagan una encuesta para ver tanto tenemos el deber de aprobar este proyecto si están de acuerdo con que los recursos de los a favor de una institución que haga respetar a contribuyentes se utilicen de esta manera. En esta los más pobres. ley no hay ni un nuevo sol para capacitación de los trabajadores. Hubo un pequeño párrafo referido Gracias. a mejoramiento e infraestructura. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Y no vengamos acá a rasgarnos las investiduras, naro).— Tiene la palabra el congresista García porque hay que defender a los contribuyentes. Belaunde. Me gustaría que viniera la Superintendenta de la Sunat aquí a explicar cómo en el mediano y en El señor GARCÍA BELAUNDE el largo plazo esta ley va a generar que se mejore, (AP).— Señor Presidente: Hemos por ejemplo, la presión tributaria y que podamos discutido este proyecto recién en ampliar la base de recaudación. Me gustaría que la mañana, y dijimos en la mañana eso lo definamos de una vez. que esto llegó ayer. Evidentemente, no hemos visto, como dijimos esta Los recursos son de los contribuyentes; qué fácil mañana, que el proyecto sirva para es disponer alegremente de los recursos de los aumentar la presión tributaria de 15% a 18%. No contribuyentes. hay manera. Se trata simplemente de una norma para mejorar la estructura interna de la Sunat y, Gracias. con ello, el beneficio de sus propios trabajadores;

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2110 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III y, claro, con una serie de privilegios, como los que El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ aquí el colega Velásquez Quesquén mencionó, naro).— Tiene tiempo adicional, congresista. con el que a veces coincidimos, para bien o para mal, en el sentido de que la Constitución es muy El señor GARCÍA BELAUNDE (AP).— Pre­ clara. La Constitución dice que son principios y sidente, me pide una interrupción la congresista derechos de la función jurisdiccional la unidad y Alcorta y también otra, el amigo Gamarra. exclusividad de la función jurisdiccional y que no existe ni puede establecerse jurisdicción alguna El señor PRESIDENTE (Yehude Simon independiente, con excepción de la militar y la Munaro).— Tiene la interrupción, congresista arbitral. Entonces, el proyecto evidentemente Alcorta Suero. es inconstitucional porque contraviene ese pre­ cepto. La señora ALCORTA SUERO (APGC).— Gracias, congresista Pero ¿cuál es el problema? Yo lo detecto haciendo García Belaunde. esta pregunta, ¿cuál es el apuro? El apuro es que la Sunat no ha gastado 382 millones de nuevos Presidente, la Sunat nace en el soles hasta octubre de este año, y probablemen­ año 1992 con los mejores técnicos te no los gastará hasta diciembre, por lo que le del Banco Central de Reserva, que van a sobrar 400 millones; y esos 400 millones son los que han acompañado todo el desarrollo regresarán al fisco. Pero la Sunat quiere que no de esta Superintendencia. Eso fue una de las regresen al fisco, para que, de acuerdo al proyecto mejores reformas tributarias; lamentablemente, de ley, se sumen al presupuesto siguiente; y, como en la década del 90 se la usó como una herra­ en el presupuesto siguiente tampoco van a gastar mienta opresora, amenazante y chantajista, po­ tanto, se sumen al del 2012, al del 2013, porque líticamente negativa. Nos quedan esas sombras, así lo dice el proyecto. Ese es el punto. esas dudas.

Entonces, si ese es el punto, es decir, que la Sunat Todos queremos que la Sunat funcione; y si que­ quiere que esos 382 millones no se pierdan, que remos llevar a que ella recaude el 16%, que nos no se vayan al fisco y que se puedan sumar al parece bien en un país que tiene 50 mil millones presupuesto del próximo año; podemos aprobar de dólares de reservas, también tiene la posibi­ una norma solamente con esa cláusula, para que lidad de ir a otro tipo de empresas, a empresas la Sunat no pierda ese dinero. Podemos trabajar intermedias, a toda la informalidad, a toda esa un mes más en la Comisión de Constitución, minería informal que no tributa. De allí podría para ver el problema constitucional, y en la sacar un montón de plata. Comisión de Economía, para ver los alcances de la norma. Y cuando hablamos de la séptima disposición complementaria final, que dice: ‘Lo previsto en Pero hay que recordar que dentro de esa norma la presente disposición en ningún caso implicará hay 451 millones de nuevos soles para un nuevo la vulneración de los derechos constitucionales’, local de la Sunat, que es un complejo inmenso, debe añadirse: ‘Ni de los trabajadores ni de los más grande que el Banco de Crédito en La Molina, contribuyentes’, para que quede bien claro y no y que se quiere construir no en San Isidro, sino se preste... en Santa Anita. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Entonces, eso también caería mal; políticamente Munaro).— Puede continuar, congresista García no es acertado en este momento en que hay mar­ Belaunde. chas y huelgas y en que la gente está pidiendo inclusive que el CAS desaparezca para poder El señor GARCÍA BELAUNDE (AP).— Pre­ ganar mejor; y el gobierno no acepta porque le sidente, el colega Gamarra me pide una inte­ cuesta más. O sea, hay una cuestión económica rrupción. de por medio. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Tengo la mejor de las simpatías y la mejor opinión Munaro).— Quiero decirles a los congresistas de la jefa de la Sunat, y estoy seguro de que ella que no se pretende cortar el debate, puesto que está llena de la mejor buena voluntad. Pero, evi­ la interrupción, para todos, es de un minuto. dentemente, después de lo que hemos escuchado aquí estamos cambiando un poco lo que pensamos Tiene la interrupción, congresista Gamarra esta mañana... Saldívar.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2111 El señor GAMARRA SALDÍVAR El señor EGUREN NEUENSCHWANDER (NGP).— Señor Presidente, a lo (APGC).— Presidente, me están pidiendo una señalado anteriormente quería interrupción, y también una segunda. hacer un agregado con relación a la bonificación por función crítica. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Tiene la interrupción el congresista En realidad, quienes conocemos de Acuña Peralta. cerca la administración tributaria hemos visto cómo su personal tiene que estar en las garitas de El señor ACUÑA PERALTA control de lugares alejados para poder intervenir (SN).— Gracias, colega Eguren. y realizar operativos; y en muchos casos corren inclusive el riesgo de enfrentarse a gentes que es­ Presidente, lo que ha pasado ayer tán metidas en el contrabando, en el narcotráfico, y hoy con este proyecto de ley que porque al momento de hacer estos operativos y viene del Ejecutivo nos deja una registrar la mercadería no se puede distinguir si enseñanza por el hecho de que ha es contrabando o si es narcotráfico. sido visto con mucho apresuramiento; y por ese apresuramiento es que terminamos con estos Entonces, ¿qué pasa? Que los funcionarios pueden conflictos. estar sujetos a agresiones físicas, como se han producido en distintos lugares. En Puno, por Este proyecto ha llegado el 13 a la Comisión de ejemplo, se ha producido la quema de camiones, Economía, que lo ha discutido esta mañana. En incluso atentados... realidad, no creo que podamos estar en condicio­ nes de aprobar un proyecto como este. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Puede continuar, congresista García Con respecto a las Comisiones, y yo particular­ Belaunde. mente aprecio mucho a mi amigo , la enseñanza finalmente es que uno no puede El señor GARCÍA BELAUNDE estar confiado en las personas por su capacidad de (AP).— Presidente, la disposición hablar. Creo que es importante que los proyectos complementaria final quinta del se discutan y que haya una mejor coordinación proyecto dice: ‘Cualquier denuncia entre el Ejecutivo y el Legislativo; porque si este penal que se formule contra el Su­ proyecto viene del Ejecutivo, han debido evaluarlo perintendente Nacional, los demás con mayor precisión para evitar conflictos como miembros del Consejo Directivo y los los de ahora. Superintendentes Nacionales Adjuntos (…) deberá ser interpuesta directamente al Fiscal Supremo’. Creo que estamos de acuerdo en que es un pro­ Estamos hablando prácticamente de una prerro­ yecto mal redactado; y no sé si la alternativa es gativa parecida a la de los congresistas; o sea que que haya que revisarlo o que vuelva a la Comisión solamente se denuncia ante el Fiscal Supremo, de Economía para que… el Fiscal de la Nación. Eso está en contra de la Constitución, que en el inciso 3) del artículo 139.° El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ dice: ‘Ninguna persona puede ser desviada de la naro).— Muchas gracias, congresista. jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente esta­ Tiene la segunda y última interrupción el con­ blecidos, ni juzgado por órganos jurisdiccionales de gresista Aguinaga Recuenco. excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación’. El señor AGUINAGA RECUEN­ CO (GPF).— Gracias, congresista Creo que acá hay algunos problemas. Tenemos Eguren. la mejor buena voluntad de ayudar a la Sunat, pero hay que hacer las cosas bien. Me parece que Presidente, efectivamente, vemos podemos mejorar mucho este proyecto. que este proyecto necesita afinar­ se. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Muchas gracias, congresista. Como lo ha señalado el colega García Belaunde, la disposición complementaria final quinta va Tiene la palabra el congresista Eguren Neuen­ más allá que el artículo 99.° de la Constitución, schawander. va más allá que el antejuicio, porque se dan los

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2112 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III cinco años de gracia que se otorga a los minis­ ‘Décima tercera. Antes del 30 de abril de cada tros, al Fiscal de la Nación, al Presidente de la año el Superintendente de la Sunat informa ante República; y encima, ellos van al fiscal supremo la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e y al vocal supremo. Además, por los delitos de Inteligencia Financiera sobre los avances de los función cualquier funcionario público solventa indicadores de gestión y los resultados anuales de los gastos de abogado; pero según la disposición la Sunat, con énfasis en presión tributaria, amplia­ octava, hay que pagarles el abogado ante los ción de base tributaria y eficiencia aduanera.’ posibles delitos de función. De esa manera el Congreso va a poder fiscalizar Me parece que esta aberración tiene que corre­ si todo aquello que dijo la Sunat que va a hacer, girse. si le aprobamos este proyecto, realmente se cumple o no. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Puede iniciar su intervención, con­ Gracias. gresista Eguren Neuenschwander. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon El señor EGUREN NEUEN­ Munaro).— A usted, congresista, y gracias por SCHWANDER (APGC).— Pre­ ser concreto. sidente, la norma busca, entre otras cosas, aumentar la presión Tiene la palabra el congresista Mulder Bedoya. tributaria, y para ello, combatir la elusión tributaria, combatir la El señor MULDER BEDOYA evasión tributaria, combatir el (GPCP).— Presidente: Debo decir contrabando, etcétera, con lo que, obviamente, que cuando se puso como punto de todos estamos de acuerdo; y ampliar la base agenda una ley de fortalecimiento de tributaria. la Sunat, lo primero que me imaginé, y lo comenté con otros parlamentarios, Sin embargo, tal vez uno de los fines más impor­ era que se nos iba a presentar un tantes de la norma, como se ha dicho, es mejorar plan contra la evasión tributaria, un plan especial el aspecto remunerativo, en el supuesto de que contra el contrabando, medidas de fondo sobre cómo eso permitirá tener un recurso humano de mayor poder evitar la informalidad y la elusión tributaria. calidad que pueda ser más eficiente en la labor Pero acá no se dice nada de eso. Solamente en una encomendada a la Sunat. disposición transitoria se mencionan estos concep­ tos como diciendo: ‘Bueno, la Sunat verá que los Pero todo ello, que va en beneficio de la Sunat, trabajadores se preparen para eso’. y sobre todo de los trabajadores, ¿a cambio de qué?, es la pregunta. Porque podría dar resultado Esto no tiene nada que ver con ampliar la base tri­ o podría no darlo; porque, si no se mide, si no se butaria. Yo no sé si el congresista Eguren me podrá cuantifica, si no se evalúa, no hay forma de poder mencionar un artículo en el que se señale que vamos determinar si hicimos bien o mal en caso de que a ampliar la base tributaria. No hay ninguno. se apruebe este proyecto de ley. Lo que estamos generando aquí es un régimen de Por ello es que voy a plantear al presidente de privilegios que nunca se ha dado en la administra­ la Comisión dos disposiciones complementarias ción pública, una isla que va a ser Suiza o Suecia finales: la décima segunda y la décima tercera, en el Perú; porque, evidentemente, ni siquiera van cuyos textos le voy a hacer llegar. a tener la posibilidad de que un juez intervenga, pero sí van a tener prerrogativas especiales que ‘Décima segunda. Indicadores de gestión y línea ni los parlamentarios ni los ministros ni el Pre­ de bases sidente de la República tienen.

En un plazo de sesenta días a partir del día Aquí se ha señalado que van a recibir incentivos siguiente de la publicación de la presente ley, de desempeño, bonificación adicional por función mediante decreto supremo, el Ministerio de Eco­ crítica, y se ha dicho que ellos tienen que estar nomía y Finanzas aprueba las líneas de base y en garitas. metas de los indicadores de gestión por resolución de la Sunat para el período 2012-2021.’ A ver, por qué no les decimos a los policías que no merecen una bonificación por función crítica; Y la segunda dice lo siguiente: por qué no les decimos a los fiscales que tampoco

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2113 merecen esa bonificación. Ellos no; ellos no tienen Señor Presidente, me pide una interrupción que percibir una bonificación por función crítica. el congresista Gamarra, y otra el congresista Los de la Sunat, sí. O sea, los militares que van al Velásquez. Vraem, que están reclamando recursos, no; ellos no merecen esa bonificación. ¿Los de la Sunat sí, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon señor? Y no solamente los funcionarios de alto Munaro).— Tiene la interrupción, congresista nivel, todos los funcionarios de la Sunat, hasta Gamarra Saldívar. el último de los trabajadores. El señor GAMARRA SALDÍVAR Y además de recibir una bonificación por función (NGP).— Gracias, congresista crítica y de que el Estado, los peruanos, les paguen Mulder. sus abogados si cometen delitos —acá está—, en­ cima el Fiscal de la Nación —porque ahora se han Se ha hablado del pago de la defensa dado esa prerrogativa— tampoco puede emitir un de funcionarios, y con relación a ello juicio de acuerdo a sus criterios constitucionales. quiero hacer una aclaración al con­ ¿Sabe por qué, señor? Porque también ahora se gresista Mulder, que sabe de leyes obliga a que el Fiscal de la Nación, antes de emitir por ser jurista. una acusación, requiera que la Sunat le dé un informe sobre el comportamiento del funcionario; ¿Qué pasa cuando un funcionario de la Sunat al y además se dispone que la Sunat haga que ese hacer una intervención es denunciado por abuso informe deba ser merituado —lo dice acá— por el de autoridad? Por el abuso de autoridad, normal­ Fiscal de la Nación antes de emitir opinión; o sea, mente el agraviado resulta ser el Estado; y los menoscabando las atribuciones del Fiscal. procuradores de la institución, por ser defensores del Estado, no pueden defender al trabajador Es decir, vemos que este fortalecimiento de la Sunat en contra del mismo Estado. Por lo tanto, aquí no es otra cosa que el fortalecimiento remunerativo procede la contratación de profesionales de la de sus trabajadores, que son los mejor pagados; o calle que puedan defender a los funcionarios de la sea, no estamos hablando de una institución cuyos institución por estos cargos que son denunciados por los contribuyentes en algunos casos. trabajadores estén desposeídos... Esa es la razón de consignar en este proyecto la El señor PRESIDENTE (Yehude Simon necesidad de que debe existir... Munaro).— Tiene tiempo adicional, congresista Mulder. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ naro).— Tiene la segunda y última interrupción El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— No el congresista Velásquez Quesquén. estamos hablando del ‘patito feo’ de las institu­ ciones; no, señor Presidente. Estamos hablando El señor VELÁSQUEZ QUES­ de la institución más privilegiada de toda la admi­ QUÉN (GPCP).— Presidente, no­ nistración pública, cuyos trabajadores son los que sotros vamos a apoyar todo aquello mejor ganan en la administración pública. Es un que vaya a fortalecer y a ampliar la privilegio para muchos economistas y abogados base tributaria; pero lamento que estar en la Sunat porque saben que ganan bien, no se haya revisado el texto. y encima no les parece suficiente. ¿De qué delito se habla? De delito de función. Y no nos está mostrando lo que ellos reclaman acá. Un inspector tributario le cobra una coima a un Yo le quiero reclamar a la Sunat su función crítica contribuyente. A ese inspector tributario el fiscal y su incentivo por desempeño. Que me demuestre no lo puede denunciar o investigar directamente, la Sunat su incentivo por desempeño. porque la ley, inconstitucionalmente, lo está obli­ gando a pedir un informe a la Sunat; y el fiscal no No lo pueden mostrar, ¿sabe por qué, señor? puede denunciar si no meritúa ese informe. Eso Porque están concluyendo el año con un 77% de es inconstitucional. Vótenlo si quieren. ejecución de su presupuesto. ¿Y así están recla­ mando incentivo por desempeño? El desempeño Pero, además, a este inspector que comete un se supone que es, pues, el 100%, la meta final. delito de función, el Estado tiene que pagarle el abogado. Nuestros hermanos del Vraem, los poli­ No; no cumplen con el desempeño pero reclaman cías y los militares que enfrentan al terrorismo con incentivo por desempeño, y fijado directamente sus recursos, con sus salarios misérrimos, tienen por ellos. que verse obligados a pagar su defensa.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2114 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Este es el mundo al revés. Esta es la Gran Trans­ Se designa al abogado amigo, al abogado con el formación. Está bien, hagan la Gran Transfor­ cual uno tiene confianza y que puede cobrar sin mación. límite el honorario que quiere. En este país hay abogados que cobran porcentaje sobre la base Gracias. de todas las realizaciones, y se pueden llevar en una sola diligencia varios millones. Aquí no está El señor PRESIDENTE (Yehude Simon establecido ningún límite. Munaro).— Sírvase concluir, congresista Mulder Bedoya. Entonces, esta es una ley que en realidad viola la austeridad, porque no están sujetos a las normas El señor MULDER BEDOYA de austeridad, como se señala expresamente: ‘La (GPCP).— Presidente, es evidente Sunat aprueba sus propias medidas de austeridad que en ese régimen de privilegio no y disciplina en el gasto, no siéndole aplicables se está considerando justamente lo las establecidas en las Leyes Anuales de Presu­ que se señala. puesto’.

Los trabajadores del Poder Judicial, O sea, una Ley Anual de Presupuesto, que es por ejemplo, han venido reclamando desde el año orgánica... pasado una asignación para poder tener su propia escala remunerativa, y no se les ha otorgado; y El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ el trabajo que hacen tampoco es importante. Lo naro).— Muchas gracias, congresista. que estamos señalando son justamente aquellos trabajos de riesgo. Tiene la palabra la congresista Salgado Rubia­ nes. Creo que aquí ha habido quizá un exceso de entusiasmo. Se ha buscado, a lo mejor, que diga La señora SALGADO RUBIANES (GPF).— todo el mundo: ‘Muy bien, hay que fortalecer la Presidente, me pide una interrupción la congre­ Sunat’. ¿Quién va a estar en contra? Pero no es sista Alcorta. fortalecer a los burócratas de la Sunat lo que va a determinar que mejore nuestra recaudación El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ tributaria, sino que ello se logrará con políticas naro).— Tiene la interrupción, por un minuto, económicas efectivas. congresista Alcorta Suero.

Saludo la iniciativa del congresista Galarreta; La señora ALCORTA SUERO pero estoy convencido de que el colega está hacien­ (APGC).— Gracias, congresista do defensa de este proyecto porque es presidente Salgado. de la Comisión pero no porque realmente crea en todos los conceptos que están aquí, porque, Presidente, no es cualquier ley la la verdad, colisionan permanentemente con que estamos viendo. No es cual­ prescripciones constitucionales. quier cosa, es toda una reforma que nos ha sido presentada anteayer, al mediodía, Es más, los propios parlamentarios... por la Superintendenta. Creo que no se nos debe cortar la palabra, cedida por minutos, porque El señor PRESIDENTE (Yehude Simon no es cualquier cosa lo que estamos viendo. Y si Munaro).— Tiene 40 segundos para concluir, queremos todos consensuar, hay que ser también congresista Mulder. tolerantes con el tiempo, porque lo que estamos exponiendo son posiciones que realmente no van El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Cual­ con la ley, y tampoco van con la Constitución. quier persona que es objeto de una imputación Lo que queremos es consensuar las cosas y ha­ tiene que defenderse y pagar su abogado. En al­ cerlas bien. gunos casos, municipalidades, gobierno regional, es la oficina legal de la institución la que defiende Pero dar un minuto, medio minuto, y cuando se con sus abogados, porque se trata de un delito de está en la parte nuclear de la exposición, se nos función. Pero contratar abogados de fuera, a pesar corta la palabra, creo que no debería ser así. de que se tiene cualquier cantidad de abogados en la oficina legal de la Sunat, es elevar los costos Nada más. inmensamente. Pero, además, esas contratacio­ nes no se hacen por concurso público; no, no. Gracias.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2115 El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Interamericana. Y hubo el afán demagógico, po­ Munaro).— Puede iniciar su intervención, con­ lítico de decir que los fujimoristas hicieron tabla gresista Salgado Rubianes. rasa de los trabajadores. Va a pasar lo mismo si no le ponemos un candado; y por eso advierto al La señora SALGADO RUBIA­ presidente de la Comisión de Economía, al de la NES (GPF).— Presidente: Todos Comisión de Trabajo, al de la Comisión de Justicia queremos una Sunat fuerte, que que, aunque está bien la disposición, se le debe pueda hacer un trabajo excelente poner un candado. Porque no va a pasar ni diez y que sirva de ejemplo, como yo años, y vamos a tener reclamos, después que los algunas veces lo he escuchado en hemos indemnizado, ya que la norma... el extranjero; y nuestra Sunat era la que daba clases en muchas escuelas de Lati­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ noamérica. naro).— Tiene tiempo adicional para concluir, congresista Salgado. Hay muchas observaciones que se han formulado aquí por diferentes congresistas y que no son cosa La señora SALGADO RUBIANES (GPF).— muy sencilla de resolver. Lo del antejuicio es un 30 segundos nomás, señor. tema bastante controvertible; pero vi que habían firmado, y estábamos dispuestos a votar a favor. La norma es idéntica a la que dimos. Así, decía: Pero si se pueden hacer algunas correcciones, ‘No pueden volver después de diez años; se acogen hagámoslas. voluntariamente a los incentivos’. Se fueron con sus incentivos bajo el brazo y luego dijeron: ‘Me Yo solamente voy a referirme, concretamente, han botado injustamente’. Llevaron sus casos a un punto, para no cansarlos y no redundar. a juicio; ganaron; han recibido algunos dobles La disposición complementaria final segunda, incentivos, y algunos han sido repuestos. sobre Programa de desvinculación voluntaria, dice: ‘Autorícese a la Sunat a aprobar, mediante No quito que pueda haber algunos casos que han Resolución de Superintendencia, un programa de tenido razón de ser; pero la mayoría de trabaja­ desvinculación voluntaria de sus trabajadores en dores se acogieron a esta norma, que es la que se el que se considere el otorgamiento de incentivos está repitiendo ahora y que seguramente algún económicos. Los trabajadores que se desvinculen funcionario la ha recogido de la que nosotros de la Sunat al amparo del referido programa no dimos y ya se experimentó. podrán reingresar a laborar a esta institución, bajo ninguna modalidad de contratación, en el Lo que yo hago es dar la voz de alerta. Hay muchos plazo no menor de diez años’. artículos que deberían tener una revisión. Yo no sé por qué no se pasa la propuesta nuevamente a Señor, esa es una buena norma. En una coyuntura Comisión. ¿Qué urgencia hay? ¿Algo se nos está difícil nosotros la hemos aplicado en los 90, cuando acabando el 31 de diciembre para que esto no se hizo la recomposición del Estado, porque en­ funcione? ¿Es igual a lo que hemos visto ante­ contramos un Estado elefantiásico. Había gente riormente, que sí tenía un plazo? ¿Esto tiene un que estaba sentada alrededor de un solo escritorio, plazo? De repente, y nadie me lo ha dicho. Pode­ y había diez. Eso lo vi en Enci. mos devolverlo a Comisión para revisarlo mejor y hacer un buen texto, porque sí queremos una Y entonces, ¿qué pasó? ¿No hemos tenido la Sunat fuerte, y sí creemos que tiene que haber primera lista, la segunda lista, la tercera lista, funcionarios bien pagados... la cuarta lista, la quinta lista de reposición? Y por último, la del Congreso de la República, en El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ la que, a través de los reclamos en la Corte Inter­ naro).— Muchas gracias, congresista. americana de Derechos Humanos, han vuelto 200 trabajadores. Tiene la palabra el congresista Rosas Huaranga.

Yo me pregunto, y siempre lo dije cuando yo El señor ROSAS HUARANGA ya no estaba en el Congreso, ¿cuántos de esos (GPF).— Presidente: He escuchado trabajadores que han sido repuestos, que han a mis colegas, muchos de ellos erudi­ sido indemnizados, recibieron compensaciones al tos en la materia, y lo que han dicho amparo de esa misma norma que nosotros dimos muy bien sirve para la ilustración en anteriores oportunidades? Se fueron, pues, del caso; pero yo me voy a referir al a quejar; ganaron juicios; se fueron a la Corte aspecto práctico.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2116 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III En primer lugar, este proyecto ha llegado hace El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ menos de 48 horas; hoy en la mañana, cruzándose naro).— Muchas gracias, congresista. con el Pleno, se estuvo discutiendo y la sesión tuvo que ser suspendida brevemente. Ante el Tiene la palabra el congresista Delgado Zega­ proyecto que se ha presentado, uno advierte que rra. los congresistas que han firmado, ahora en el Pleno, por sus aportes y comentarios, como que El señor DELGADO ZEGARRA (NGP).— Pre­ se están retractando de lo que hicieron; lo cual sidente, me pide una interrupción el congresista muestra que se hizo un trabajo apresurado. Belaunde.

Ahora bien, ¿qué nos apura para que lo apro­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon bemos? Aquí el pueblo peruano debe saber qué Munaro).— Tiene la interrupción, congresista significa el fortalecimiento de la Sunat. Estoy de Belaunde Moreyra. acuerdo en que hay que fortalecer a la Sunat; hay que contribuir y ayudarla para que su gestión sea El señor BELAUNDE MOREY­ cada vez más eficiente; pero hubiéramos querido, RA (SN).— Muchas gracias. si se pudiera, que se haga una consulta previa a los peruanos, una consulta previa a los que aportan Se habla de fortalecer la Sunat, y tributan, para ver cuál sería su criterio. Creo pero yo creo que el término está mal que eso es también muy importante. desarrollado. ¿Por qué? Porque una entidad como la Sunat, que cumple Se ha estado diciendo acá, en el Pleno, que se la labor evidentemente fundamental de acotar y ponga en debate, con prioridad, la propuesta sobre cobrar impuestos, debe tener aquellas facultades el CAS. Hubiéramos discutido eso en favor de la que en estricto rigor le correspondan, no menos, gente que está desprotegida en lo que respecta no más. ¿Por qué? Por algo fundamental que me a sus salarios. parece no ha sido tenido en cuenta en esta apresu­ rada ley, que es la tentación totalitaria del poder; Se ha hablado de que el presidente Ollanta dijo y el poder cobrar impuestos es un poder tremendo que se iba a aumentar el sueldo mínimo a los que puede anular a empresas y personas. trabajadores. Ahora el ministro de Economía dice que no hay dinero; pero si el congresista García Por eso, yo diría... Belaunde acaba de decirnos que la Sunat tiene más de 380 millones que no ha gastado. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Puede iniciar su intervención, con­ ¿Saben qué? Nosotros tenemos que pensar en las gresista Delgado Zegarra. necesidades del pueblo, y no solamente dorar a las instituciones, por más que justifiquen sus necesi­ El señor DELGADO ZEGARRA dades; porque todo lo que ellas hagan tiene que (NGP).— Presidente: Mucho he­ revertir al bolsillo de los peruanos y de las familias mos hablado en nuestro país de necesitadas. Ese es el aspecto práctico que debemos la necesidad de reducir los niveles tener en cuenta; más allá, por supuesto, de los va­ de informalidad, de incrementar liosos aportes de gente erudita en la materia. la recaudación tributaria; y todos somos conscientes de las limitacio­ Por último, de qué eficiencia hablamos de la Sunat nes que ha tenido el Estado y la administración, si tiene más de 100 deudores que deben miles y respecto a las capacidades, para hacer este trabajo miles de millones, entre ellos municipalidades, en beneficio del país. Pero hoy que se plantea la compañías mineras, clubes deportivos y un sin­ necesidad de fortalecer esta institución venida a número de gente morosa. menos, vamos a formular algunas observaciones puntualmente. Ahora bien, nosotros decimos que hay que ayudar a la Sunat; por supuesto que hay que ayudar a la En primer lugar, cuando se habla de la escala Sunat para que tenga cada vez una mejor gestión. salarial y se mencionan distintas formas de pago Pero esto, si no se traduce de manera positiva, por bonificación, en realidad, si se pagara a todos sobre todo en la población, no tiene sentido. Y los trabajadores igual, ¿estaríamos realmente a la vez tenemos que cuidar que la Sunat no se incentivando un trabajo por resultados? O es que convierta en un instrumento del Estado o del más bien, a través de estos mecanismos que sí Gobierno solo para captar y captar y captar y existen en otras administraciones tributarias en presionar, sino que, por supuesto... el mundo, se puede generar una mayor eficiencia

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2117 y estímulos para que los trabajadores realmente Finalmente, con respecto a las remuneraciones, se eleven su productividad. ha establecido en la disposición complementaria final primera que las escalas remunerativas... Con relación al nombramiento por cinco años, una forma de ver las cosas es decir: ‘Bueno, si es un El señor PRESIDENTE (Yehude Simon cargo de confianza, te nombro hoy y te despido Munaro).— Tiene un minuto más para concluir, mañana’; pero eso puede generar, por el contrario, congresista. una tremenda inestabilidad. La Sunat requiere te­ ner funcionarios probos, serios, imparciales; y, en El señor DELGADO ZEGARRA (NGP).— circunstancias en que pueden estar interviniendo Serán aprobadas por decreto supremo por el en algunos casos, de pronto podría ocurrir que ministro de Economía y Finanzas. No es que se a algún ministro eso no le guste y le recomiende está dejando carta libre a la Sunat para fijarse o le diga: ‘¿Sabes qué? No hagas esto, no hagas sueldos de 50 mil nuevos soles, porque eso tiene lo otro; y si lo haces, te cambio’. Eso, realmente, que ser aprobado por el ministro de Economía y puede ser mucho más grave. Finanzas.

Tenemos el caso de la Ley N.° 29782, que crea la Gracias. Superintendencia del Mercado de Valores, y en el artículo 2.° de esta ley se ha establecido que El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ este Superintendente es nombrado por seis años; naro).— Tiene la palabra el congresista Falconí o sea, existen precedentes de esta naturaleza, Picardo. y, la verdad, no me parece mal; salvo que este Superintendente o cualquier funcionario público El señor FALCONÍ PICARDO de ese nivel cometa alguna falta que amerite su (AP).— Señor Presidente, el colega destitución. me está pidiendo una interrup­ ción. Ahora, cuando se habla de las labores de control y de supervisión sobre el personal y los funcio­ narios públicos que trabajan en la Sunat, los que tendrán que demostrar probidad, honestidad, y El señor PRESIDENTE (Yehude Simon que estarán sujetos a cualquier investigación que Munaro).— Tiene la interrupción, congresista compruebe o que dé indicios de un desbalance Rondón Fudinaga. patrimonial, ¿cual es el problema en hacer esto? Además, aquí no se está diferenciando o exclu­ El señor RONDÓN FUDINAGA yendo al Superintendente... (SN).— Gracias, colega Falconí, compatriota y arequipeño. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Tiene tiempo adicional, congresista Señor Presidente, discúlpeme que Salgado. siempre lleve las cosas a lo social; pero creo que hemos encontrado El señor DELGADO ZEGARRA (NGP).— la ley perfecta para el CAS, porque esta es una Aquí están incluidos todos los funcionarios de la ley con nombre propio; estamos observando Sunat, pero con la salvedad de que es importante muchos privilegios, muchas cosas, y eso sería la disposición complementaria final séptima, que bonito para tanto sufrimiento que hay en el señala que esta labor de supervisión o de fiscali­ país. Obviamente, nos hemos pasado la tarde zación no implica de ninguna manera violación discutiendo esto, y me parece que esta ley está de derechos constitucionales. perfecta para el CAS.

En cuanto a la intervención del fiscal supremo Quiero hacer una reflexión: a un médico por más en las denuncias que correspondan a las investi­ que le pagues más no va a ser mejor médico, ¿no gaciones al Superintendente o Superintendente es cierto? O sea, el médico es buen médico o no Adjunto, o a los miembros del Consejo Directivo, lo es. eso ya está establecido en la Ley N.° 28311 y alcanza al Superintendente y Superintendente De otro lado, tenemos que comprender que, en el Adjunto. Lo que se está haciendo en la disposición Estado, somos servidores públicos; y ser servidor de esta propuesta de organización de la nueva público implica renuncia a algunas cosas. Cuando Sunat es ampliarla para los miembros del Consejo quiero ganar más, probablemente me dedique Directivo, que no estaban incluidos. también al sector privado, y ganaré más.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2118 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Yo veo un peligro en que se está atando eficacia además de ejercer la docencia, se le permite, vio­ a plata... lando el artículo 40° de la Constitución, ejercer las funciones de director de entidades públicas El señor PRESIDENTE (Yehude Simon que no realicen actividad empresarial. Munaro).— Puede continuar, congresista Fal­ coní Picardo. Aquí hay un problema grave porque se está vio­ lando el artículo 40.° de la Constitución. Todos El señor FALCONÍ PICARDO (AP).— Señor queremos que se fortalezca la Sunat, señor Pre­ Presidente, me ha pedido una interrupción el sidente, señores congresistas; pero es cuestión congresista Espinoza. que nos pongamos de acuerdo.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Y hay otro problema grave aquí, que ha sido Munaro).— Tiene la interrupción, congresista tocado también por otros congresistas; pero yo Espinoza Rosales. quiero hacer una precisión adicional. Respecto a la disposición complementaria final quinta, Actos El señor ESPINOZA ROSALES en el cumplimiento de funciones, nos ha dicho el (AP).— Presidente, si la Sunat congresista Delgado que ya existe una norma por tiene tanta necesidad de contar con la cual tanto el Superintendente como el Adjunto recursos, ¿por qué no insiste ante el cuentan con privilegios que ni los propios con­ Tribunal Fiscal para que cobre los gresistas tienen. Esa norma que se ha dictado es más de mil millones de nuevos soles inconstitucional. Pero lo más grave es que se está por concepto de impuesto a la renta requiriendo previamente un informe técnico. Lo que deben las universidades privadas y que hasta mismo solicitó el Contralor General de la Repú­ ahora no los quieren pagar? Desde ahí tiene que blica, y en la Comisión de Justicia se rechazó; lo empezar el fortalecimiento de la Sunat. mismo solicitó el Órgano Superior de Contrata­ ciones del Estado, y también se rechazó. Por otro lado, tampoco caigamos en acciones demagógicas para no ver que en una Superin­ Conforme al artículo 103.° de la Constitución, tendencia que se va a encargar de recaudar de puede haber leyes especiales, por supuesto, por la la gran empresa los recursos, no es posible dejar naturaleza de las cosas; pero no por la diferencia desprotegidos a los funcionarios que trabajan en de las personas. ella, o pagarles míseros sueldos. Nosotros estamos absolutamente convencidos No caigamos en demagogia, sobre todo por un de que debe fortalecerse a la Sunat, y estamos gobierno que ya cesó y que redujo los sueldos a de acuerdo con ello; y queremos un texto que los funcionarios, muchos de los cuales se fueron realmente refleje eso. Pero esos privilegios son a la gran empresa. Es necesario que esta Super­ inconstitucionales. intendencia sea fortalecida; pero, sin duda, por la forma como se ha planteado este proyecto hay Entonces, queremos colaborar, y eso lo han un tremendo error. manifestado todas las bancadas sin excepción. Estamos de acuerdo con que se den facultades Por eso, yo pediría que haya una mayor eva­ para la reestructuración, para que se aumente la luación, y que la Sunat misma haga una mayor recaudación tributaria al 18%. Eso es sumamente evaluación; porque sí es importante fortalecerla, importante, porque solamente a través de los dado que este Gobierno necesita recursos para impuestos el Gobierno va a poder cumplir con las cumplir su plan de gobierno... metas de los programas de inclusión social.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Todos queremos que se otorgue la Pensión 65, que Munaro).— Muchas gracias, congresista. se implemente Cunamás, etcétera; y queremos una Sunat eficiente y honorable. Pero los funcio­ Puede iniciar su intervención, congresista Falconí narios públicos por cumplir sus funciones o por Picardo. cumplimiento de metas no requieren bonificacio­ nes especiales. Un profesor cumple su meta y no El señor FALCONÍ PICARDO se le paga más; y lo mismo ocurre con un policía, (AP).— Señor Presidente: Defini­ un juez, un fiscal y cualquier otro funcionario. tivamente, una cosa es otorgar de­ rechos y otra, privilegios indebidos. En ese sentido, sería conveniente que este pro­ El artículo 9.° es la única norma yecto vuelva a la Comisión de Economía y pase a en la que a un funcionario público, la Comisión de Constitución.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2119 Por supuesto, vamos a aprobar un texto que real­ El señor VELÁSQUEZ QUES­ mente refleje lo que realmente necesita la Sunat. QUÉN (GPCP).— Presidente, ¿se ha hablado de politización de la Gracias. Sunat para justificar un régimen de privilegios inconstitucional que afec­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon ta la ciudadanía de los 29 millones Munaro).— Tiene la palabra el congresista de peruanos? Estos son recursos de Julca Jara. todos los contribuyentes.

El señor JULCA JARA (AP).— Claro que vamos a apoyar, como bien ha dicho mi Presidente: Creo que hay consenso colega Mulder, toda medida que sea para luchar en que esta institución tiene que ser contra la evasión y la elusión tributaria. fortalecida y modernizada. ¿Politización? Estoy en condiciones de decir que La Sunat es una institución espe­ en el quinquenio pasado ninguno de los jefes de la cial. No es cualquier institución. Es Sunat fueron militantes del partido; todos fueron la que se encarga y debe encargarse de adminis­ técnicos. No hemos puesto familiares ahí. Así que trar y recaudar los tributos de manera eficiente, no venga usted, colega, a hablar de politización. moderna, técnica, y, sobre todo, de manera total­ mente transparente. Lo que no queremos es que se usen los recursos de los contribuyentes, de repente, para contratar En los últimos años, la que otrora fue la Dirección vedettes. General de Contribuciones tuvo una transforma­ ción muy grande en los años 90. De una institución Gracias. que dejaba mucho que desear, en los años que avanzó se transformó en una institución moderna. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Pero también en los últimos años fue politizada. Munaro).— Puede continuar, congresista Julca Jara. Justamente para evitar la politización de una institución como la Sunat es necesario fortalecerla El señor JULCA JARA (AP).— Presidente, ha­ a todo nivel: administrativo, técnico, operativo e blando justamente de la preocupación que creo que inclusive legal. compartimos todos, acerca de que esta institución no puede ni debe ser politizada, es que tenemos Presidente, me piden una interrupción; accedo que darle ese carácter de institución especializada, con todo gusto. con autonomía presupuestal, económica y, sobre todo, administrativa, para que en el futuro no Bueno, continúo. solamente sea una institución moderna y eficiente, sino sobre todo una institución que pueda lograr, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon y todos estamos preocupados por ello, que el pre­ Munaro).— Continúe, congresista. supuesto esté financiado de manera totalmente segura con la recaudación de los impuestos. Y El señor JULCA JARA (AP).— Presidente, respecto a esos impuestos, hoy día es necesario había dado la interrupción... ir incrementando tanto sus montos como, sobre todo, la base tributaria; y para eso se necesita de El señor PRESIDENTE (Yehude Simon una institución moderna, eficiente, con recursos Munaro).— Sí, pero la concedo yo. Después se humanos totalmente probos y con procedimientos la doy. y tecnología de primera generación.

Puede usted continuar. Muchas de las observaciones son totalmente ciertas; pero creo necesario tener claro que el El señor JULCA JARA (AP).— Presidente, fortalecimiento de la Sunat tiene que darse; y tiene disculpe; en aras de la democracia... que darse de forma que pueda garantizar que la recaudación ahora y en el futuro esté asegurada El señor PRESIDENTE (Yehude Simon para financiar todos los programas que el Estado Munaro).— De acuerdo. y los gobiernos puedan implementar.

Tiene la interrupción el congresista Velásquez Presidente, este texto fue aprobado en horas Quesquén, que me está mirando con mala cara. de la mañana en la sesión de la Comisión de

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2120 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Economía, donde se discutieron muchos de las El señor GALARRETA VELAR­ cuestiones que hoy se han planteado; y creo que DE (APGC).— Presidente, quiero es necesario que en esta sesión se llega a una saludar las inquietudes, además determinación. bastante válidas, de los señores par­ lamentarios. Yo no creo que se haya Gracias. querido politizar el debate, pues se han emitido opiniones más de carác­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon ter jurídico, en todo caso. Y todas las bancadas que Munaro).— Tiene la palabra el congresista integran la Comisión de Economía, cuyo dictamen Reátegui Flores. ha sido aprobado casi por unanimidad salvo un voto, también con todo derecho, han tenido ahí El señor REÁTEGUI FLORES sus representantes justamente evaluando, como (GPF).— Presidente: Evidente­ bien dijo el último orador, congresista Julca, esas mente, queremos tener una Sunat inquietudes. que no esté politizada, que no esté sujeta a los jaloneos de sí o no, en Por ejemplo, se ha hablado de aspectos inconsti­ la que se pongan funcionarios de tucionales con relación al fiscal supremo y a los confianza, políticos de confianza, cinco años en el caso de las denuncias. cuando esa institución debería ser la garantía de todo Estado nacional para recaudar los im­ La Ley N.° 28311, aprobada en el gobierno del puestos. presidente Alejandro Toledo, señala lo siguiente: ‘Las denuncias formuladas contra el funcionario Y a nadie le va a gustar la Sunat, porque ella tiene que a la fecha se encuentre desempeñando el cargo que ir y exigir a todos los peruanos que paguen a que se refiere el artículo único de la presente sus impuestos; y, esto es claro, a nadie le va a Ley —hablamos del funcionario de la Sunat— con gustar esta institución. anterioridad a su vigencia, y que se encuentren en trámite, serán elevadas, cualquiera sea su estado, En cuanto a las observaciones que han hecho a la Fiscalía Suprema en lo Penal, para que esta los señores congresistas, sería bueno evaluarlas; proceda conforme a sus atribuciones’. Como se y, por eso, pido al presidente de la Comisión de advierte, esto no es inconstitucional porque existe Economía que este proyecto pase a un cuarto una norma al respecto. intermedio para poder salvar todas esas dis­ crepancias, a fin de que este proyecto pueda ir El Decreto Legislativo 1033, del gobierno del de la mejor manera y lograr tener una mejor presidente Alan García Pérez, establece en su institución. cuarta disposición, sobre el Trámite y calificación de denuncias presentadas ante el Ministerio Gracias. Públi­co vinculadas a la actuación de funcionarios del Indecopi, que, ‘Tratándose de denuncias formu­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon ladas contra funcionarios y/o servidores del Indecopi, Munaro).— Para una cuestión previa, tiene la relacionadas con su actuación o intervención en los palabra el congresista Mulder Bedoya. procedimientos de competencia institucional, la Fis­ calía competente deberá solicitar un informe técnico El señor MULDER BEDOYA al Órgano de Control Institucional del Indecopi sobre (GPCP).— Presidente, quiero la licitud de los hechos imputados’. plantear, como cuestión previa, que este proyecto, que queremos Me parece válido lo que se ha dicho. Claro, quienes salvar porque no se trata de votar hemos estado en la Comisión de Economía, porque en contra y que pase al archivo, para eso cada bancada tiene su representante en vaya a la Comisión de Economía y la Comisión donde se debate el tema, hemos levan­ a la Comisión de Constitución, para que estas lo tado todas esas observaciones, porque con justa dictaminen. razón ayer había preocupación por cuestiones de carácter constitucional y legal. Pero el Decreto Gracias. Legislativo 1033, del gobierno del presidente Alan García, también plantea otro aspecto que El señor PRESIDENTE (Yehude Simon establece el dictamen. Munaro).— Tiene la palabra el presidente de la Comisión de Economía, congresista Galarreta Y quiero agradecer al congresista Mulder, porque Velarde. él ha dicho algo que es verdad. Yo soy presidente de

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2121 una Comisión, y creo que todos han sido testigos El señor PRESIDENTE (Yehude Simon de que ayer, en algún momento, no se quiso ver Munaro).— Tiene la interrupción el congresista el proyecto; después se quiso verlo; después no Mulder Bedoya. se quiso verlo. El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Pre­ Yo votaré conforme mi bancada determine. Pero sidente, es un asunto completamente distinto, por­ ayer hubo un acuerdo de la mayoría de los voceros que ni se generan fueros ni se dan asignaciones ni para tener una sesión en la Comisión de Econo­ se establecen regímenes especiales. Y eso es lo que mía; y creo que si la mayoría está de acuerdo con también le iba a decir al congresista Galarreta. ver el proyecto, a pesar del corto tiempo de que se disponía, y se aprueba por casi unanimidad, es El Decreto Legislativo 1033, que establece ese lógico que venga al Pleno para su debate. régimen para Indecopi, es inconstitucional, y lo hicimos saber en la discusión que hubo para la Se ha dicho que esta norma no es para fortalecer ratificación de los decretos legislativos, lo que la Sunat, que no hay ninguna disposición para no prosperó porque concluyó la legislatura y no ampliar la base tributaria, o sobre cómo lograr entró eso a debate. una mayor recaudación. Y cuando el Contralor vino a la Comisión de Fisca­ Yo señalé al inicio de mi presentación que hay dos lización y solicitó, aludiendo justamente al decreto partes con respecto al fortalecimiento de la Sunat. legislativo de Indecopi, las mismas prerrogativas, Esta es la parte institucional, que tiene que ver con por unanimidad la Comisión de Fiscalización el órgano directivo, la Superintendencia, sus facul­ desechó el pedido y se dijo que no le correspondía tades, su personal, sus recursos, su administración a la Contraloría ese nuevo fuero. y las exoneraciones de limitaciones que tienen ca­ rácter presupuestal. La otra, como dije al comienzo, Porque no es solamente la Sunat la que está em­ vendrá posteriormente, y este es un compromiso pezando a pedir. Si aprobamos para la Sunat, con que han asumido las entidades respectivas. el ejemplo de Indecopi, ya está pidiendo la Contra­ loría, y después van a empezar a pedir todas las Antes de terminar, con todo gusto voy a dar dos in­ demás instituciones públicas. Al final, terminamos terrupciones; la primera me la pidió el congresista haciendo que el Estado tenga una élite privilegia­ Otárola, y la segunda el congresista Mulder. da, cuando la Constitución señala quiénes son los funcionarios que tienen esa prerrogativa. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Tiene la interrupción, congresista Entonces, hay que dejar las cosas bien claras; por Otárola Peñaranda. más que, además...

El señor OTÁROLA PEÑARAN­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ DA (NGP).— Gracias, congresista naro).— Puede continuar, congresista Galarreta Galarreta. Velarde.

Presidente, con el respeto y afecto El señor GALARRETA VELARDE (APGC).— a mis amigos Velásquez y Mulder, Presidente, por excepción, una última interrup­ debo decir que aquí se trata de Vi­ ción me pide el colega Velásquez Quesquén. Si daurre contra Vidaurre, de Mulder contra Mulder, usted lo permite. de Velásquez contra Velásquez. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ En la Ley de fortalecimiento de la supervisión del naro).— Es la tercera interrupción, congresista, y mercado de valores, se dan iguales protecciones por decisión suya tendríamos que romper todo lo jurídicas al Superintendente del Mercado de Va­ que hemos trabajado. Así que, continúe usted. lores; fue aprobada con fecha 21 de julio de 2011 y votaron a favor, entre otros, . El señor GALARRETA VELARDE (APGC).— Es decir, mantenían una posición diametralmente Presidente, es la última; no voy a dar ninguna opuesta a la que hoy mantienen. interrupción más. Podría ser la última, como una excepción. Si usted lo permite, claro. Es, entonces, Mulder contra Mulder. Y acá está la votación. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— No es posible, congresista; continúe Gracias. usted, porque tratamos de ser justos con todos.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2122 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III El señor GALARRETA VE­ en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar por LARDE (APGC).— De acuerdo, el término de 120 días calendario en materias de Presidente. minería ilegal.

Señalaba que es válido lo dicho por el Tiene la palabra el presidente de la Comisión de congresista Mulder. Pero el Decreto Justicia y Derechos Humanos, congresista Bein­ Legislativo N.° 1033 sigue vigente, no golea Delgado, hasta por diez minutos. ha sido declarado inconstitucional. El señor BEINGOLEA DELGA­ Pero en general es entendible la cantidad de DO (APGC).— Señor Presidente: dudas que pueden haber surgido. En todo caso, Seré muy breve. voy a pedir a todos mis amigos congresistas que votaron a favor, García Belaunde, Lewis, Andrade, El artículo 104.° de la Constitución Julca, Diez Canseco, Gamarra, Delgado, Chacón, del Estado dispone, efectivamente, Sarmiento, Bardález y Eguren, que nos ayuden que el Congreso puede delegar en el a explicar a sus bancadas que no hay ninguna Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante norma de carácter inconstitucional en esta pro­ decretos legislativos, siempre y cuando se esta­ puesta, ya que justamente las Comisiones son blezca materia específica y plazo determinado; y especializadas para estudiar el caso. este proyecto de ley cumple con todo ello. Por lo tanto, voy a aceptar que esto pase a un Sin embargo, por principio general, a mí no me gusta cuarto intermedio, porque creo que es necesario que haya consenso suficiente sobre una norma andar delegando facultades legislativas al Ejecutivo que es muy importante y que no tiene nada de porque creo que el Ejecutivo debe cumplir su fun­ inconstitucional. ción y que el Legislativo debe legislar y no seguir el ejemplo de otorgar facultades permanentemente. Y Gracias. siendo este un proyecto que llega del Poder Ejecuti­ vo, creo que correspondería mejor su defensa a un El señor PRESIDENTE (Yehude Simon miembro de la mayoría parlamentaria. Munaro).— Con la aceptación del presidente de la Comisión de Economía, este asunto ingresa a Hemos conversado con la congresista Ana María un cuarto intermedio. Cuando retorne, se votará Solórzano, que es además miembro de la Comisión oportunamente la cuestión previa. de Justicia, y me parece que ella puede defender perfectamente este proyecto de ley que llega del Se aprueba en primera votación el proyecto Ejecutivo. de ley, dispensado del dictamen de la Comi­ sión de Justicia y Derechos Humanos por Así que, si usted lo permite, señor Presidente, la Junta de Portavoces, en cuya virtud se la congresista Solórzano podrá defender este delega en el Poder Ejecutivo la facultad de proyecto de ley bastante mejor que yo. legislar por el término de 120 días en mate­ rias de minería ilegal; y a continuación se Gracias. acuerda exonerarlo de segunda votación —Reasume la Presidencia el señor Daniel El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Abugattás Majluf. Munaro).— El siguiente punto. El señor PRESIDENTE (Daniel El RELATOR da lectura: Abugattás Majluf).— Tiene la palabra la congresista Solórzano Proyecto de Ley N.° 624/2011-PE, por el que se Flores. propone delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar por el término de 120 días calendario en materias de minería ilegal.* La señora SOLÓRZANO FLO­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ RES (NGP).— Gracias, congresista naro).— Se va a iniciar el debate del Proyecto de Beingolea. Ley N.° 624, remitido por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, exonerado de dictamen de la Señor Presidente: Este es un pro­ Comisión de Justicia y Derechos Humanos por la yecto de ley que viene del Ejecuti­ Junta de Portavoces, por el que se propone delegar vo, con el número 624, por el que

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2123 solicita que se le delegue la facultad de legislar En ella están involucrados niños y mujeres que, en materias de minería ilegal, por el término de lamentablemente, están sometidos —yo me atre­ 120 días calendario. vería a decir— a una especie de esclavitud, debido a ese gran problema que tenemos en el Perú. En realidad, versa solo sobre dos materias, por las cuales nosotros como congresistas y como Legis­ Es importante señalar, queridos congresistas, lativo delegaríamos esa facultad al Ejecutivo. que este fenómeno es de tal magnitud que, lamentablemente, se han instaurado mafias La primera materia se refiere a la interdicción de internacionales. El problema no es solamente a la minería ilegal, con relación al uso y ocupación nivel nacional, sino que también hay detrás de eso del ámbito geográfico nacional que se asigna muchas mafias internacionales que operan en el a la actividad minera destinado a una gestión Perú y realizan actividades delictivas de diverso responsable de los recursos mineros, y a la regu­ orden: estamos hablando de corrupción, de lavado lación de zonas de exclusión minera, suspensión de activos, de trata de personas, de contrabando, de otorgamiento de concesiones en estas, uso de de defraudación tributaria, entre otros problemas dragas —como bien se sabe— y otros artefactos que genera la minería informal. Es por eso que similares y medidas conexas. pido a los congresistas presentes otorgar de una vez las facultades que solicita el Ejecutivo para La segunda materia está referida a la lucha contra que, en un plazo de 120 días calendario, pueda la criminalidad asociada a la minería ilegal, sobre legislar sobre esas dos materias: primero, sobre la cual legislaría el Ejecutivo. Como sabemos, interdicción de la minería ilegal; y segundo, se necesita un nuevo marco legal sustantivo y sobre lucha contra la criminalidad asociada a la procesal justamente para la persecución penal minería ilegal. contra quienes, realizando actividades de minería ilegal, afecten el medio ambiente o se encuen­ Eso es todo. tren incursos en actividades criminales de grave afectación social. Muchas gracias.

Cabe resaltar que trece regiones del Perú vienen El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás siendo afectadas por la minería informal. Esto lo Majluf).— Concluida la sustentación, se da inicio hemos venido viendo en Arequipa, región a la que al debate. pertenezco; y los congresistas por La Libertad que me escuchan saben de este problema en esa Tiene la palabra el congresista Velásquez Ques­ región; como también los de Madre de Dios, los quén. de Puno, los de Ica, los de Áncash, los de Cusco, los de Apurímac, los de Lima. Esa minería afecta El señor VELÁSQUEZ QUES­ la biodiversidad. QUÉN (GPCP).— Presidente: No­ sotros vamos a apoyar esta iniciativa Es importante señalar que últimamente, en la que es muy importante. región Madre de Dios, han desaparecido más de 18 mil hectáreas de bosques. Por lo tanto, este es un El quinquenio pasado dimos el De­ proyecto de ley importantísimo y debemos actuar creto de Urgencia 012, que, por ser con celeridad para que de una vez el Ejecutivo un decreto de urgencia, contempla un régimen legisle sobre el particular; porque de acá a año y temporal que es necesario volver permanente. medio o dos años, será ya imposible solucionar Pero además de estas facultades delegadas que este gran problema. tienen por finalidad que el Poder Ejecutivo en­ frente la minería ilegal de manera multisectorial, Pero no solo se legislaría contra esa actividad que se necesitan herramientas normativas, como bien atenta contra el medio ambiente, sino también se ha dicho en la sustentación, para poder evitar contra muchas organizaciones delictivas que la evasión tributaria, para regular la comercia­ desarrollan operaciones al margen de la ley. lización ilegal del mercurio, para erradicar de una vez por todas las dragas y poder liberar las Es por eso que es necesaria de manera urgente zonas de amortiguamiento, especialmente en esta normatividad. Madre de Dios.

También es importante luchar contra la corrup­ Por eso es que, a pesar de ser una prerrogativa ción y la explotación que esta minería ilegal del Congreso, creo que el Poder Ejecutivo, con los genera. equipos técnicos de que disponen los sectores, va

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2124 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III a poder elaborar una propuesta normativa para Espero que eso no lo perturbe demasiado, señor enfrentar la minería ilegal. Presidente.

De acuerdo a la Constitución, la materia está cla­ Gracias. ramente especificada: es para enfrentar la minería ilegal y hay un plazo determinado. Creo yo que El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás los objetivos que se persiguen con estas facultades Majluf).— No se preocupe, congresista; ya vengo delegadas tienen como propósito reducir de una suficientemente perturbado. vez por todas el espacio de quienes se dedican a la minería ilegal y a las actividades ilícitas adheridas Tiene la palabra el congresista Guevara Ama­ a esa actividad perniciosa para el país. sifuen.

Por eso vamos a apoyar este proyecto de ley. El señor GUEVARA AMASI­ FUEN (AP).— Señor Presidente: Gracias. En una intervención anterior mani­ festé que existe una minería informal El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás a la que se llama de esa manera; pero Majluf).— Tiene la palabra el congresista Be­ en realidad es minería ilegal. launde Moreyra, por tres minutos. Creo que todos estamos de acuerdo con darle esta El señor BELAUNDE MOREY­ facultad al Ejecutivo, porque definitivamente, por RA (SN).— Señor Presidente: principio, nosotros tenemos que defender a la madre Simplemente quiero decir que en tierra, es decir, a la naturaleza en su conjunto. relación con esta materia hay un proyecto de ley de mi autoría que Es por eso que yo también considero, así como mis está en la Comisión de Energía y colegas que anteriormente han intervenido, que Minas, por el cual propongo que el todos debemos apoyar esta iniciativa. Como bien se tema de la minería informal o de la minería ilegal ha dicho, la minería ilegal se da en diversos departa­ sea una responsabilidad exclusiva del Gobierno mentos, como ocurre en Cajamarca, mi región; por Central y que sea encarado por los Ministerios lo tanto, es necesario aprobar este proyecto de ley. de Energía y Minas, del Ambiente, del Interior Sin embargo, también es bueno decirle al Ejecutivo —que aparentemente es el principal interesado que el Pleno del Congreso de la República está a la en esta autorización para legislar— y de Defensa, espera de que nos envíe el proyecto de ley sobre el para la zona de frontera. ordenamiento territorial; y digo que está a la espera, porque el Ejecutivo así lo ofreció en su momento. Este es un tema esencialmente minero y ambien­ tal, y por lo tanto la carga de esta medida tiene Muchas gracias. que reposar en los Ministerios del Ambiente y de Energía y Minas. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Tiene la palabra el congresista Huaire Ahora bien, tiene que haber una estrategia a corto, Chuquichaico. mediano y largo plazo para tratar el problema de la minería informal, y no con una medida, sino El señor HUAIRE CHUQUI­ con muchas medidas, porque las características CHAICO (AP).— Señor Presidente: de la minería informal varían de región a región. Considero que este es un proyecto La minería informal aurífera en Madre de Dios es bastante importante para el bien­ distinta de la que existe en el norte de Arequipa, estar de todo nuestro país. En ese en la provincia de Caravelí, y es también distinta sentido, no creo que debamos seguir de la que existe en el departamento de Piura; y debatiéndolo porque está claro. Debe­ también existe minería informal en el distrito de mos dar la facultad que solicita el Poder Ejecutivo Carabayllo, de la provincia de Lima. a fin de que de una vez por todas tome medidas con respecto a la minería informal, que, como alguien Quisiera que se tenga en cuenta y se acumule dijo, no solamente es informal sino ilegal. ese proyecto de ley, que me parece compatible con el que está en debate; pero insisto en que el Por lo tanto, sería oportuno que se pase a vota­ sesgo de este proyecto no está en el Ministerio ción. del Interior, sino en los Ministerios de Energía y Minas y del Ambiente. Gracias.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2125 El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás grandes cantidades de recursos humanos y de Majluf).— Tiene la palabra la congresista Ma­ recursos económicos en cautelar los bienes que vila León. decomisa porque no puede disponer de ellos.

La señora MAVILA LEÓN Nosotros creemos que esta iniciativa es sumamen­ (NGP).— Señor Presidente: Voy te importante y estamos absolutamente seguros de a pedir que se pase al voto, pero que todos los congresistas de la República vamos permítame antes expresar algo que a apoyarla en forma unánime; y, por eso, señor es fundamental. Presidente, le pedimos que la someta a voto.

En el proyecto se glosan los efectos Gracias. de naturaleza patrimonial y ecológica de la mi­ nería ilegal o minería informal, como afectación El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás del medio ambiente, actividades criminales de Majluf).— Tiene la palabra el congresista Ca­ grave afectación social; y sobre eso yo quiero decir brera Ganoza. que en zonas como Madre de Dios, vinculadas a la explotación ilegal de oro, se sobreexplotan El señor CABRERA GANOZA (GPF).— Señor niños y se ha institucionalizado la prostitución, Presidente, me están pidiendo una interrup­ la droga, la trata de personas y hasta el tráfico ción. de órganos. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás En una reunión en el sur, a la que tuve oportu­ Majluf).— Tiene la interrupción el congresista nidad de asistir, se describió con un dramatismo Spadaro Philipps. que ya no hay tiempo para reproducir, todos los efectos nocivos de este tipo de minería; y por El señor SPADARO PHILIPPS eso creo que es evidente también, en términos (GPF).— Presidente: Con relación de desarrollo humano, la necesidad de una nor­ a la facultad que se solicita, nosotros matividad y de un tratamiento integral de esta creemos que se tiene que legislar problemática. ante esta grave afectación que viene ocasionando la minería informal. Pero estando de acuerdo con el fon­ Gracias. do, no lo estamos con la forma. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Se ha cambiado hace unos días al Gabinete ente­ Majluf).— Tiene la palabra el congresista Fal­ ro; tenemos un nuevo presidente del Consejo de coní Picardo. Ministros, y, de acuerdo al artículo 82.° del Regla­ mento, él tiene que venir al Congreso acompañado El señor FALCONÍ PICARDO de los demás ministros para exponer la política (AP).— Señor Presidente: La general del Gobierno y debatir las principales bancada Alianza Parlamentaria medidas que requiere su gestión. Y ese día sería definitivamente apoya este proyecto conveniente otorgarle el respaldo, y, también, que de ley de delegación de facultades en pida esa facultad. materias de minería ilegal. Creemos que es sumamente importante la Pero antes, cómo le vamos a delegar esta fa­ interdicción de la minería ilegal, tal como aparece cultad de legislar a quien no le hemos dado la en el parágrafo 1 del artículo 2.°, como también confianza. la lucha contra la criminalidad asociada a esta mimería. Es importante lo que ha dicho la con­ Gracias. gresista Mavila, y su preocupación justamente está prevista en la parte final del literal a) del El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás numeral 2 del artículo 2.°, que dice: ‘Se encuen­ Majluf).— Puede continuar, congresista Cabrera tran incursos en actividades criminales de grave Ganoza. afectación social’, como es la utilización de niños, trata de blancas, etcétera. El señor CABRERA GANOZA (GPF).— Señor Presidente: En­ Y es por eso importante, en forma muy especial, lo tiendo que tiene pasivos la minería referido a la incautación, decomiso y destrucción informal, que se convierte en ilegal de los objetos. Actualmente esto se viene reali­ en muchos casos; pero también zando, y resulta que el Estado tiene que invertir es verdad que hay un activo muy

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2126 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III grande. La condición de los precios no solo de El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás un metal, sino de muchos metales, ha hecho que Majluf).— Sírvase concluir, congresista Cabrera muchos mineros que antes no tenían nada hoy Ganoza. gocen por lo menos de un cierto bienestar y de una cierta prosperidad. El señor CABRERA GANOZA (GPF).— Creo que la visión del En mi opinión, estamos equivocados en creer congresista Otárola es extrema­ que esto sencillamente es la ruina de un sector damente negativa. En realidad, de la población. Tenemos que ser sumamente debemos tener en consideración reflexivos para darnos cuenta de que la minería, que la minería informal, que mu­ como ha dicho el congresista Belaunde, se da chas veces se malinterpreta como con una minería informal, que no es igual en ilegal porque hay gente que considera que los todas partes; hay partes, inclusive, en que esta mineros informales son unos delincuentes, cosa minería... que es equivocada, aparece como una respuesta perfectamente concreta frente a una situación Señor Presidente, me está pidiendo una interrup­ internacional de precios extraordinarios. ción el congresista Otárola. Como consecuencia de eso, hay muchísima gente El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás que, trabajando directamente las minas, inclu­ Majluf).— Tiene la interrupción, congresista sive en coordinación con los que son dueños de Otárola Peñaranda. los derechos mineros, ha logrado en los últimos años hacerse de una situación; y no solamente El señor OTÁROLA PEÑARAN­ se han beneficiado ellos, sino quienes trabajan DA (NGP).— Al colega Cabrera, con ellos. a quien le agradezco la interrup­ ción. Pero hay una formalización en marcha que es­ tán dispuestos a realizar; y para eso creo que el Hay que diferenciar la minería Gobierno tiene que tomar la decisión de hacer informal de la minería ilegal, y en que esta formalización se dé, pero a la vez con esta ilegalidad, el narcotráfico y la violencia de­ un acercamiento entre ambas partes: Gobierno lincuencial constituyen temas emblemáticos que y minería informal; y que ese acercamiento no no son de una, ni de dos ni de tres bancadas, sino solamente sea acercamiento… de todo el Perú; y ante ellos todos nos quitamos la camiseta política y nos sumamos conjuntamente El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás para derrotar esas lacras. Majluf).— Muchas gracias, congresista.

Con la minería ilegal no hay nada que hacer Tiene la palabra el congresista Beingolea Del­ más que erradicarla. Muy distinta es la minería gado. informal, que sí puede ser formalizada para que mejore sus estándares de calidad y de producción El señor BEINGOLEA DEL­ y no contamine. GADO (APGC).— Presidente: Solamente para un par de cosas que Por ende, yo invoco a todo el Perú, y estoy seguro creo que habría que precisar. de que la bancada del colega lo va a entender, a apoyar este proyecto. No debe haber tregua; Dije más temprano que no me no podemos perder más tiempo. No se trata de gusta que se concedan al Ejecu­ ver si el Gabinete es bueno o es malo. Se trata tivo facultades delegadas, a pesar de ser esto de temas emblemáticos, frente a los cuales el constitucional, porque creo que es tarea del Congreso debe dar un gesto a la población. Todos Legislativo legislar. debemos coadyuvar conjuntamente para destruir esta lacra que no solo está contaminando, sino Entiendo, sin embargo, y así me han instruido mis también segando vidas, atentando contra la mayores, gente que tiene más experiencia aquí democracia, fomentando otro tipo de delitos; y en el Congreso de la República, que suele ocurrir quiere cercenar y minar a nuestra patria. Estoy que en la última sesión se presenten proyectos seguro de que ninguno de los congresistas aquí de esta naturaleza; y, obviamente, si no se va presentes va a permitir eso. a reunir el Pleno durante tres meses, entonces es urgente legislar y es correcto dar facultades, Gracias, Presidente. porque el país no puede parar.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2127 Sin embargo, Presidente, usted anunció ayer, Otro ejemplo, ceses colectivos, comisión de pró­ me parece, que la presente legislatura se iba rroga, el 028 del 2001. La sesión de investidura a extender hasta el 31 de enero. Si esto fuese fue el 23 de agosto, tiempo después. así, no tendría ningún sentido estar delegando facultades. Y un par de ejemplos más: la que otorga bonifica­ ción extraordinaria a docentes para laptop, 058 Entonces, creo que lo primero sería definir si la del 2009; y dos días después recién se presentó legislatura se va a extender hasta el 31 de enero el Gabinete. o no; porque si vamos a seguir trabajando no veo razón para delegar facultades, a pesar de que algu­ Y la Ley que deroga la Ley N.° 29766. Se otorgó nos colegas aquí no tengan ganas de trabajar. la confianza el 15…

Pero al margen de ese detalle, esta es una primera El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás cosa que habría que definir. Majluf).— Correcto.

La segunda es que estoy de acuerdo con lo ma­ Puede continuar, congresista Beingolea. nifestado por el congresista Spadaro. Estamos a pocos días de tener la presencia del Gabinete, al El señor BEINGOLEA DELGADO (APGC).— cual le ratificaremos o no la confianza en función Presidente, me pide una segunda interrupción el de lo que diga; y creo que este, por ejemplo, es un congresista Mulder. estupendo tema para conversar con el Gabinete y saber si, en función de ello, se le da no solo la El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás confianza sino esta facultad delegada para que Majluf).— Tiene la interrupción, congresista legisle. Mulder Bedoya.

Pero, además, no solo es minería informal; estoy El señor MULDER BEDOYA mirando aquí y veo que se está hablando de legislar (GPCP).— Presidente, es verdad sobre el lavado de activos, la pérdida de dominio; que puede parecer un contrasenti­ es decir, que se va a entrar a materias propias de do en la medida en que el voto de la legislación penal, lo cual es delicado. No digo confianza es el que da inicio a una que no sea importante, porque es muy importante; tarea de gobierno; pero no hay, en pero creo, solamente de manera reflexiva, que si realidad, ninguna incompatibilidad esta es una tarea del Legislativo, y vamos a seguir constitucional para que se brinde esa confianza trabajando en los próximos 30 días, podríamos con un decreto como el que se está planteando abocarnos a ella. Esto como punto uno. ahora para que el Ejecutivo pueda legislar.

Punto dos: si bien es cierto que el Ejecutivo con­ Pero sí sería interesante que el compromiso se tinúa trabajando… asuma para que, cuando venga el presidente del Consejo de Ministros aquí con todo su Gabine­ Presidente, me pide una interrupción el congre­ te, se empiece a informar de cómo es que han sista Otárola. implementado la confianza que se les va a dar ahora; y, entonces, eso podrá servir de aliciente El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás que fortalecerá o no la confianza que deberemos Majluf).— Tiene la interrupción, congresista votar en su momento. Otárola Peñaranda. Gracias. El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Gracias. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Tiene tiempo adicional para concluir, Solo quería aclararle al congresista Beingolea que congresista Beingolea Delgado. el hecho de otorgar facultades a un Gabinete que aún no ha venido es usual en el Congreso, pues El señor BEINGOLEA DELGADO (APGC).— tenemos que confiar. Presidente, respecto de lo último que ha dicho el congresista Mulder, yo pienso que no es así; La autorización que exonera de pasajes aéreos porque, hasta donde entiendo, el presidente con partida destino a Iquitos, el 048 del 2006. La del Consejo de Ministros debe venir dentro de sesión de investidura del Gabinete Del Castillo los próximos 15 días, y aquí se están pidiendo fue el 24, es decir, varias semanas después. facultades para los próximos 60 días. Así que en

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2128 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III 15 días, no creo que tenga la tarea terminada, ni apremio legal o exigencia de ninguna naturaleza; siquiera bien comenzada. creo que a diferencia de ese otro caso, en este sí hay razones que atienden a un apremio. Y las razones, Pero más allá de eso, yo vengo simplemente a si bien no han sido expuestas por el Gabinete en llamar la atención sobre este hecho. Es verdad una presentación, sí han sido expuestas en lo que lo que dice el congresista Otárola, y es más, yo a cada uno de nosotros se nos ha repartido y que lo estaba diciendo. Y si no me escuchó bien lo aparece en la exposición de motivos del proyecto repito: el Poder Ejecutivo es continuo, no interesa de ley que estamos debatiendo. quién sea el ministro de turno, porque hay una continuidad; por tanto, si se delega al Poder Eje­ Y allí simplemente basta leer las primeras cari­ cutivo la facultad de legislar, no interesa cuál sea llas para darse cuenta, por ejemplo, que se está el nombre propio que tenga el ministro de turno, denunciando como una situación imperativa el porque es al Poder Ejecutivo que se le delega. En resolver una actividad ilícita, que es desarrolla­ eso estoy de acuerdo. da por un sistema estructurado de organización criminal que involucra en su desarrollo a miles Digo simplemente que es un contrasentido, y que de personas; que hay más de 100 mil personas lo lógico sería, si estamos a punto de dar el voto involucradas en la minería, y, entre ellas, gran de investidura, que primero sea esto y después cantidad de mujeres, niños, niñas y adolescen­ el otorgamiento de las facultades delegadas. Es tes, para quienes no existen leyes laborales, de una cuestión lógica, no una cuestión legal, la que seguridad social y atención médica. estoy planteando. Continúa indicándose que esta actividad ilegal Por lo demás, creo que sobre las materias que genera mil millones de dólares al año que no contiene este proyecto deberíamos ser capaces de pagan impuestos, regalías, etcétera; que tiene legislar aquí en el Congreso de la República. Esa un serio impacto negativo en el medio ambiente. es la reflexión que quería hacer, entendiendo que Basta que cualquiera de nosotros lea la exposición esta no será la última sesión de esta legislatura, de motivos para encontrar fundamentos más que cosa que todavía no queda clara. suficientes. Y no solamente fundamentos, porque en esta materia específica el Ejecutivo sí está Gracias. formulando una política de Estado.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Entonces, aquí sí nos está diciendo, no mediante Majluf).— Tiene la palabra el congresista Bedoya una presentación colectiva, pero sí mediante un de Vivanco. texto escrito que se nos ha repartido: ‘Esto es lo que quiero combatir, y estas son las herramientas El señor BEDOYA DE VIVAN­ que necesito que me proveas...’ CO (APGC).— Señor Presidente: Comparto en parte las expresiones El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás de algunos señores congresistas que Majluf).— Muchas gracias, congresista Bedoya. me han precedido en el uso de la palabra, en el sentido de que no es Tiene la palabra la congresista Solórzano Flores, ideal que si dentro de los próximos en representación de la Comisión de Justicia y 25 o 30 días va a venir el Gabinete para recién Derechos Humanos. darnos a conocer sus políticas y en torno a ellas pedirnos un voto de confianza, estemos en los La señora SOLÓRZANO FLORES (NGP).— hechos otorgando por adelantado esa confianza Señor Presidente, me pide una interrupción el delegando en ellos una atribución que nos es congresista Otárola. propia, que es la de legislar. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Pero creo que hay circunstancias que justifican el Majluf).— Tiene la interrupción, congresista que se haga una excepción a la regla general. Y así Otárola Peñaranda. como, por ejemplo, en el debate que se acaba de suspender, que era en torno a las modificaciones que pide la Sunat, muchos congresistas se pre­ El señor OTÁROLA PEÑARAN­ guntaban qué urgencia hay, qué plazo vence que DA (NGP).— Presidente, esta es nos obliga a tomar una decisión hoy y no esperar una prerrogativa del presidente del 15 días o 30 días, o 3 meses; o sea, se nos quería Consejo de Ministros, quien además impulsar a tomar una decisión sin que hubiera da cuenta al Congreso.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2129 Por ende, quien solicita la confianza es el presi­ —Los señores congresistas emiten su voto dente del Consejo de Ministros y no el Gabinete. a través del sistema digital. Es él quien responde ante el Congreso, por ejem­ plo, con los decretos de urgencia; y así está en la —Efectuada la consulta, se aprueba en pri- Constitución. mera votación, por 69 votos a favor, ninguno en contra y 17 abstenciones, el proyecto de Gracias. Ley que delega en el Poder Ejecutivo la fa- cultad de legislar en materias de minería —Asume la Presidencia el señor Wilson ilegal. Urtecho Medina. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor PRESIDENTE (Wil­ Majluf).— Ha sido aprobado. son Urtecho Medina).— Puede continuar, congresista Solórzano Se deja constancia del voto a favor de los congre­ Flores. sistas Galarreta Velarde y Simon Munaro; y de la abstención de los congresistas Rosas Huaranga, Cordero Jon Tay, Sarmiento Betancourt, Chacón De Vettori y Reátegui Flores. La señora SOLÓRZANO FLO­ RES (NGP).— Presidente, coinci­ Ha sido aprobado en primera votación el Proyecto dimos en que este es un proyecto de de Ley N.° 624, que delega en el Poder Ejecutivo ley necesario para afrontar un gran la facultad de legislar en materias de minería problema cuya solución requiere la ilegal. celeridad del caso. —El texto aprobado es el siguiente: Hemos escuchado que trece regiones del Perú se encuentran afectadas por la minería ilegal; por “El Congreso de la República; lo tanto, es urgente darle al poder Ejecutivo la facultad que solicita para legislar sobre las ma­ Ha dado la Ley siguiente: terias contempladas en esta iniciativa. DELÉGASE EN EL PODER EJECUTIVO Por esa razón, solicito que vayamos al voto. LA FACULTAD DE LEGISLAR EN MATERIAS DE MINERÍA ILEGAL Gracias. Artículo 1. Disposición autoritativa gene­ El señor PRESIDENTE (Wilson Urtecho ral Medina).— Señores congresistas, les agradeceré registrar su asistencia para proceder a la votación, sin modificaciones, del proyecto de ley remitido Delégase en el Poder Ejecutivo la facultad de por el Poder Ejecutivo. legislar por el término de ciento veinte (120) días calendario sobre las materias especificadas en el —Los señores congresistas registran su artículo 2 de la presente ley, conforme a lo previsto asistencia mediante el sistema digital para por el segundo párrafo del numeral 4 del artículo verificar el quórum. 101 y el artículo 104 de la Constitución Política del Perú y lo establecido en el inciso d) del numeral 1 —Reasume la Presidencia el señor Daniel del artículo 76 y en el artículo 90 del Reglamento Abugattás Majluf. del Congreso de la República.

El señor PRESIDENTE (Daniel Artículo 2. Materias de la delegación de Abugattás Majluf).— Han regis­ facultades legislativas trado su asistencia 93 congresistas. La delegación a la que se refiere el artículo 1 de Debo hacer notar que un grupo de la presente ley comprende la facultad de legislar congresistas se encuentra en una sobre las siguientes materias: sala contigua deliberando sobre el proyecto que ingresó a un cuarto 1. Interdicción de la minería ilegal, en relación a: intermedio; por lo tanto, se les va a tener en cuenta para los efectos de la asistencia. a. Uso y ocupación del ámbito geográfico nacional que se asigna a la actividad minera destinado a una Con esa asistencia, al voto. gestión responsable de los recursos mineros.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2130 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III b. Regulación de zonas de exclusión minera, sus­ Romero, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, pensión de otorgamiento de concesiones en es­ Luna Gálvez, Mavila León, Molina Martínez, Mora tas, uso de dragas y otros artefactos similares y Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Omonte medidas conexas. Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez 2. Lucha contra la criminalidad asociada a la mi­ Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Reyna­ nería ilegal: ga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Rondón Fudinaga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, a. Nuevo marco legal sustantivo y procesal para Solórzano Flores, Tait Villacorta, Tejada Galindo, la persecución penal contra quienes, realizando Teves Quispe, Uribe Medina, Urquizo Maggia, actividades de minería ilegal, afecten el medio Urtecho Medina, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, ambiente o se encuentren incursos en activida­ Velásquez Quesquén, Wong Pujada, Yrupailla des criminales de grave afectación social. Montes, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.

b. Investigación, procesamiento y sanción de Señores congresistas que se abstuvieron: personas vinculadas con el lavado de activos y Bardález Cochagne, Benítez Rivas, Cabrera otros delitos relacionados al crimen organizado Ganoza, Ccama Layme, Díaz Dios, Elías Ávalos, vinculados a la minería ilegal, mediante la mo­ Gagó Pérez, Grandez Saldaña, Hurtado Zamudio, dificación de la normativa sobre las funciones y Medina Ortiz, Melgar Valdez, Neyra Olaychea, Pa­ competencias de la Policía Nacional del Perú y riona Galindo, Spadaro Philipps, Tan de Inafuko, normativa procesal penal. Tapia Bernal y Vacchelli Corbetto.”

c. Modificación de la legislación que regula el pro­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás ceso de pérdida de dominio para ampliar sus al­ Majluf).— Tiene la palabra la congresista Solór­ cances a los delitos vinculados a la minería ile­ zano Flores. gal, fortalecer la investigación y procedimiento, así como perfeccionar la incautación, decomiso y La señora SOLÓRZANO FLO­ destrucción de los objetos, instrumentos o efec­ RES (NGP).— Señor Presidente, tos del delito y su administración. solicito que se exonere al proyecto de ley aprobado de segunda votación. d. Regulación de la distribución, transporte, po­ sesión y comercialización de los insumos quími­ Gracias. cos que puedan ser utilizados en la minería ile­ gal. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Con la misma asistencia al voto. Artículo 3. Vigencia de la Ley —Los señores congresistas emiten su voto La presente Ley entra en vigencia al día si­ a través del sistema digital. guiente de su publicación en el diario oficial El Peruano. —Efectuada la consulta, se acuerda, por 67 votos a favor, ninguno en contra y 17 Comuníquese, etc.” abstenciones, exonerar de segunda votación al proyecto de Ley que delega en el Poder “Primera votación del proyecto 624 Ejecutivo la facultad de legislar en materias de minería ilegal. Señores congresistas que votaron a favor: Acha Romaní, Alcorta Suero, Andrade Carmona, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Angulo Álvarez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Majluf).— Ha sido acordado. Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Canches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Se deja constancia del voto a favor de los congre­ Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Coa Aguilar, sistas Galarreta Velarde y Simon Munaro, y de la Coari Mamani, Condori Cusi, Crisólogo Espejo, abstención de los congresistas Rosas Huaranga, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Eguren Díaz Dios, Chacón De Vettori y Reátegui Flores. Neuenschwander, Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, Falconí Picardo, Gamarra Saldívar, Ha sido acordada la dispensa de segunda votación Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire del Proyecto de Ley N.° 624, que delega en el Poder Chuquichaico, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Jara Ejecutivo la facultad de legislar en materias de Velásquez, Julca Jara, Lay Sun, León Rivera, León minería ilegal.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2131 “Votación de la exoneración de segunda El RELATOR da lectura: votación del proyecto 624 Dictamen en mayoría de la Comisión de Econo­ Señores congresistas que votaron a favor: mía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Acha Romaní, Alcorta Suero, Andrade Carmona, con un texto sustitutorio de los Proyectos de Ley Angulo Álvarez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Núms. 599 y 615/2011-CR, que propone la Ley que Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde prorroga las exoneraciones del artículo 19.° del Moreyra, Canches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Coa Aguilar, la Renta, aprobado por Decreto Supremo N.° 179- Coari Mamani, Condori Cusi, Crisólogo Espejo, 2004-EF, hasta el 31 de diciembre de 2012.* De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, Falconí Picardo, Gamarra El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Saldívar, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Majluf).— Se va a iniciar la sustentación del texto Huaire Chuquichaico, Iberico Núñez, Inga Vás­ sustitutorio contenido en el dictamen en mayoría quez, Jara Velásquez, Julca Jara, Lay Sun, León de la Comisión de Economía sobre los Proyectos Rivera, León Romero, Lewis Del Alcázar, Llatas de Ley Núms. 599 y 615, por el que se prorroga Altamirano, Luna Gálvez, Mavila León, Molina la exoneración del artículo 19.° del Texto Único Martínez, Mora Zevallos, Nayap Kinin, Omonte Ordenado de la Ley del Impuesto a Renta hasta Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, el 31 de diciembre de 2012. Pari Choquecota, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Reyna­ Tiene la palabra el presidente de la Comisión de ga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Economía, congresista Galarreta Velarde, hasta Rondón Fudinaga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, por diez minutos. Solórzano Flores, Tait Villacorta, Tejada Galindo, Teves Quispe, Uribe Medina, Urquizo Maggia, El señor GALARRETA VE­ Urtecho Medina, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, LARDE (APGC).— Presidente: Velásquez Quesquén, Wong Pujada, Yrupailla La Comisión de Economía evaluó, Montes, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. estudió y debatió estos proyectos de ley, y aprobó por mayoría, el día Señores congresistas que se abstuvieron: miércoles, en la sesión anterior, un Bardález Cochagne, Benítez Rivas, Cabrera Gano­ za, Ccama Layme, Cordero Jon Tay, Elías Ávalos, texto sustitutorio de los mismos. Gagó Pérez, Grandez Saldaña, Hurtado Zamudio, Debo señalar que el artículo 19.° del Decreto Su­ Medina Ortiz, Melgar Valdez, Neyra Olaychea, premo 179, del Impuesto a la Renta, contempla Pariona Galindo, Sarmiento Betancourt, Spadaro una serie de exoneraciones, en favor de activida­ Philipps, Tan de Inafuko y Tapia Bernal.” des y servicios, que culminan el 31 de diciembre de 2011. Hay servicios como el de universidades Se aprueba en primera votación el texto públicas o de asociaciones privadas, y, en algunos sustitutorio, contenido en el dictamen de casos, de universidades privadas; o como los de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas funcionarios internacionales cuyos países tienen e Inteligencia Financiera, por el cual se acuerdos con el nuestro, por los cuales la renta que prorrogan las exoneraciones del artículo esos funcionarios generan no paga el impuesto; o 19.° del Texto Único Ordenado de la Ley del como los de asociaciones civiles sin fines de lucro Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto o gremios como el de la CGTP, etcétera. supremo N.° 179-2004-EF; y a continuación se acuerda exonerarlo de segunda votación Como saben los miembros de la Comisión de Economía, se observó que no había información El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás técnica suficiente como para evaluar si alguna de Majluf).— El siguiente punto. estas exoneraciones ya no necesitaban ampliarse, o algunas solo requerían ampliarse, o algunas no Antes que el Relator dé lectura a la sumilla res­ solo ampliarse sino volverse inafectaciones, es pectiva, debo señalar que el siguiente punto es un decir, tener una exoneración de por vida. Lo que proyecto de ley muy técnico que se ve prácticamente hemos planteado, a diferencia de los proyectos de todos los años, y contempla la prórroga de las exo­ ley, que proponían tres años adicionales, es, en neraciones que contiene la Ley del impuesto a la el artículo 1.°, prorrogar solamente por un año renta. Por lo tanto, haciéndole una invocación al adicional, es decir, hasta el 31 de diciembre del año presidente de la Comisión de Economía, pediría, de 2012; y en el artículo 2.°, fijar un plazo de 90 días ser posible, que esto se vea con el mínimo debate. para que el Ejecutivo envíe un informe completo

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2132 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III sobre cuál de las exoneraciones establecidas en naga Recuenco, Velásquez Quesquén, Ccama Lay­ el artículo 19.° del Decreto Supremo N.° 179, del me, Neyra Olaychea, Mulder Bedoya, Beingolea Impuesto a la Renta, deberían mantenerse, cuá­ Delgado, Acha Romaní, Llatas Altamirano, Apaza les no y cuáles deberían ser ya, en todo caso, no Condori y Galarreta Velarde; de la abstención de exoneración, sino más bien inafectación. los congresistas Delgado Zegarra y Coari Mamani; y del cambio de voto en contra por voto a favor de Esa es, básicamente, la propuesta que ha pre­ la congresista Omonte Durand de Dyer. sentado la Comisión de Economía con relación a esta ampliación del artículo 19.° del Decreto Ha sido aprobado en primera votación el texto Supremo N.° 179. sustitutorio de los Proyectos de Ley Núms. 599 y 615, que prorroga las exoneraciones del Existe, por si acaso, un informe del MEF, que artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Ley justamente en el debate algunos solicitaban, y es de Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto a favor de estos dos proyectos de ley que han sido Supremo N.° 179-2004-EF. acumulados. Por lo que solicitaría, salvo mejor parecer, que se pase al voto. —El texto aprobado es el siguiente:

Gracias. “El Congreso de la República;

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Ha dado la Ley siguiente: Majluf).— Okay. Se ofrece la palabra. LEY QUE PRORROGA LAS EXONERA­ No habiendo solicitado el uso de la palabra ningún CIONES DEL ARTÍCULO 19 DEL TUO DE otro congresista, se da el asunto por discutido. LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR DECRETO SUPREMO Los señores congresistas se servirán registrar su 179-2004-EF asistencia para proceder a la votación. Artículo 1. Prórroga de las exoneraciones —Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital para Sustitúyese el encabezado del artículo 19 del Texto verificar el quórum. Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo 179-2004-EF, por —Reasume la Presidencia el señor Yehude el siguiente texto: Simon Munaro. ‘Artículo 19.- Están exonerados del impuesto El señor PRESIDENTE (Yehude hasta el 31 de diciembre de 2012:’ Simon Munaro).— Han registrado su asistencia 86 congresistas. Artículo 2. Informe del Ministerio de Eco­ nomía y Finanzas Al voto. En un plazo de 90 días a partir del día siguiente de publicada la presente Ley, el Ministerio de —Los señores congresistas emiten su voto Economía y Finanzas envía a la Comisión de a través del sistema digital. Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Fi­ nanciera del Congreso de la República un estudio —Efectuada la consulta, se aprueba en sobre las exoneraciones del artículo 19 de la Ley primera votación, por 72 votos a favor, tres del Impuesto a la Renta, a fin de evaluar sus en contra y cuatro abstenciones, el proyecto beneficios y alcances. de Ley que prorroga las exoneraciones del artículo 19 del Texto Único Ordenado de la Comuníquese, etc.” Ley de Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N.° 179-2004-EF. “Primera votación del texto sustitutorio de los Proyectos 599 y 615 El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Ha sido aprobado. Señores congresistas que votaron a favor: Andrade Carmona, Apaza Ordóñez, Bardá­ Se deja constancia del voto a favor de los congre­ lez Cochagne, Bedoya de Vivanco, Belaunde sistas Chacón De Vettori, Hurtado Zamudio, Agui­ Moreyra, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán,

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2133 Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Lema, Coa Aguilar, Cordero Jon Tay, Crisólogo Munaro).— Ha sido acordado. Espejo, De la Torre Dueñas, Díaz Dios, Eguren Neuenschwander,­ Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Se deja constancia del voto a favor de los con­ Espinoza Rosales, Falconí Picardo, Gagó Pérez, gresistas Reátegui Flores, Hurtado Zamudio, Gamarra Saldívar, Grandez Saldaña, Guevara Mulder Bedoya, Aguinaga Recuenco, Velásquez Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuqui­ Quesquén, Beingolea Delgado, Wong Pujada, chaico, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Jara Ve­ Belaunde Moreyra, Abugattás Majluf, Delgado lásquez, Julca Jara, Kobashigawa Kobashigawa, Zegarra, Acha Romaní, Apaza Condori, Urquizo Lay Sun, León Rivera, León Romero, Lewis Del Maggia y Ccama Layme. Alcázar, Luna Gálvez, Mavila León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Molina Martínez, Mora Zevallos, Ha sido acordada la dispensa de segunda vota­ción Nayap Kinin, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, del texto sustitutorio de los Proyectos de Ley Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez Tello Núms. 599 y 615, que prorroga las exoneraciones de Rodríguez, Portugal Catacora, Reátegui Flo­ del artículo 19° del Texto Único Ordenado de la res, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Ley de Impuesto a la Renta. Teixeira, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, “Votación de la exoneración de Sarmiento Betancourt, Solórzano Flores, Spadaro segunda votación del texto sustitutorio de Philipps, Tait Villacorta, Tan de Inafuko, Tapia los Proyectos 599 y 615 Bernal, Tubino Arias, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Vacchelli Corbetto, Señores congresistas que votaron a favor: Valle Ramírez, Yrupailla Montes, Zeballos Salinas Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Apaza Or­ y Zerillo Bazalar. dóñez, Bardález Cochagne, Bedoya de Vivanco, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Señores congresistas que se abstuvieron: Chacón De Vettori, Coa Aguilar, Cordero Jon Angulo Álvarez, Benítez Rivas, Condori Cusi y Tay, Crisólogo Espejo, De la Torre Dueñas, Teves Quispe. Díaz Dios, Eguren Neuenschwander, Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, Fal­ Señores congresistas que votaron en contra: coní Picardo, Gagó Pérez, Gamarra Saldívar, Diez Canseco Cisneros, Omonte Durand de Dyer Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Gutié­ y Tejada Galindo.” rrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Jara Velásquez, Julca El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Jara, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, Munaro).— Tiene la palabra el presidente de la León Rivera, León Romero, Lewis Del Alcázar, Comisión, congresista Galarreta Velarde. Llatas Altamirano, Luna Gálvez, Mavila León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Molina Martínez, El señor GALARRETA VELAR­ Mora Zevallos, Nayap Kinin, Neyra Olaychea, DE (APGC).— Presidente, solicito Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola que se exonere de segunda votación Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona Galindo, el proyecto de ley aprobado. Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Rondón Gracias. Fudinaga, Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Sarmiento El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Betancourt, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, naro).— Con la misma asistencia, al voto. Tait Villacorta, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Tubino Arias Schreiber, Uribe —Los señores congresistas emiten su voto Medina, Urtecho Medina, Vacchelli Corbetto, a través del sistema digital. Valle Ramírez, Yrupailla Montes, Zeballos Sa­ linas y Zerillo Bazalar. —Efectuada la consulta, se acuerda, por 74 votos a favor, uno en contra y cinco abs- Señor congresista que votó en contra: Diez tenciones, exonerar de segunda votación el Canseco Cisneros. texto del proyecto de Ley que prorroga las exoneraciones del artículo 19.° del Texto Señores congresistas que se abstuvieron: Único Ordenado de la Ley de Impuesto a Benítez Rivas, Coari Mamani, Condori Cusi, la Renta. Reynaga Soto y Teves Quispe.”

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2134 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Reconsiderada la votación en que no se al­ formidad con el artículo 58.° del Reglamento, canzó el número requerido para la admisión la aprobación de una reconsideración requiere a debate, se admite a debate y se aprueba la el voto de más de la mitad del número legal de moción de orden del día por la que se acuer­ congresistas. da conformar una Comisión Multipartidaria encargada del ordenamiento legislativo y Han registrado su asistencia 96 congresistas. proponer líneas matrices para el logro de una legislación simplificada, sistematizada Al voto. y accesible —Los señores congresistas emiten su voto El señor PRESIDENTE (Yehude Simon a través del sistema digital. Munaro).— El siguiente punto. —Efectuada la consulta, se aprueba, por 91 El RELATOR da lectura: votos a favor, ninguno en contra y dos abs- tenciones, la reconsideración planteada. Reconsideración El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Del congresista Urtecho Medina, respecto de la naro).— La reconsideración ha sido aprobada. votación realizada en la sesión del Pleno de 10 de noviembre de 2011, en la que no se alcanzó el “Votación de la reconsideración de la número legal de votos requerido para la admisión a votación de la admisión a debate de la debate de la Moción de Orden del Día N.° 619, por moción de orden del día 619 la que se solicita crear una comisión especial mul­ tipartidaria encargada del ordenamiento legislativo Señores congresistas que votaron a favor: y de proponer líneas matrices para el logro de una Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Andrade legislación simplificada, sistematizada y accesible. Carmona, Angulo Álvarez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Bardález Cochagne, Bedoya de Vivanco, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez naro).— Tiene la palabra el congresista Urtecho Rivas, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Cár­ Medina, autor del pedido de reconsideración, denas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, hasta por cinco minutos. Ccama Layme, Chacón De Vettori, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Cordero Jon Tay, El señor URTECHO MEDINA Crisólogo Espejo, De la Torre Dueñas, Delgado (SN).— Señor Presidente, se trata Zegarra, Díaz Dios, Eguren Neuenschwander, de la Moción de Orden del Día 619; por lo que solicitamos la reconside­ Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, ración de la votación para admitir a Falconí Picardo, Gagó Pérez, Galarreta Velarde, debate esta proposición sobre la crea­ Gamarra Saldívar, Grandez Saldaña, Guevara ción de una comisión multipartidaria Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuqui­ encargada del ordenamiento legislativo y de propo­ chaico, Hurtado Zamudio, Iberico Núñez, Jara ner líneas matrices para el logro de una legislación Velásquez, Julca Jara, Kobashigawa Kobashiga­ simplificada, sistematizada y accesible. wa, Lay Sun, León Rivera, León Romero, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, Luna Gálvez, En consecuencia, solicito que se vote la recon­ Mavila León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Mo­ sideración. lina Martínez, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Olaychea, Omonte Durand Gracias. de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez Tello de El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Rodríguez, Portugal Catacora, Reátegui Flo­ naro).— Señores congresistas, sírvanse registrar res, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas su asistencia para proceder a la votación de la Teixeira, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, reconsideración planteada. Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, Spadaro Philipps, Tait —Los señores congresistas registran su Villacorta, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada asistencia mediante el sistema digital para Galindo, Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, verificar el quórum. Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Vacchelli Corbetto, Valle Ramírez, Velásquez El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Quesquén, Wong Pujada, Yrupailla Montes, Munaro).— Se recuerda al Pleno que, de con­ Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2135 Señores congresistas que se abstuvieron: Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, Diez Canseco Cisneros e Inga Vásquez.” Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamudio, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Iberico Núñez, Jara Velásquez, Kobashigawa Munaro).— Se va a votar la admisión a debate Kobashigawa, Lay Sun, León Romero, Lewis Del de la moción 619. Alcázar, Llatas Altamirano, Luna Gálvez, Mavila León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Molina Martí­ Para su aprobación se requiere el voto a favor de la nez, Mora Zevallos, Nayap Kinin, Neyra Olaychea, mayoría de congresistas hábiles, de conformidad Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola con el artículo 68.° del Reglamento. El número Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona Galindo, de congresistas hábiles para la presente sesión Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Reá­ es 105; la mayoría es 54. tegui Flores, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Saavedra Se va a registrar la asistencia. Vela, Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, Spadaro Philipps, Tait Villacorta, Tan de Inafuko, —Los señores congresistas registran su Tapia Bernal, Tejada Galindo, Teves Quispe, Tu­ asistencia por medio del sistema digital bino Arias Schreiber, Urquizo Maggia, Urtecho para verificar el quórum. Medina, Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Velásquez Quesquén, Yrupailla Montes, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. Munaro).— Han registrado su asistencia 93 congresistas. Señores congresistas que se abstuvieron: Inga Vásquez y Ruiz Loayza.” Al voto. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ —Los señores congresistas emiten su voto naro).— Si ningún señor congresista solicita la a través del sistema digital. palabra, con la misma asistencia se procederá a consultar la moción. —Efectuada la consulta, se acuerda, por 84 votos a favor, ninguno en contra y dos Al voto. abstenciones, la admisión a debate de la moción de orden del día 619. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Ha sido acordada la admisión a —Efectuada la consulta, se aprueba, por debate. 87 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones, la moción de orden del día Se deja constancia del voto a favor de los congre­ 619, mediante la cual se acuerda conformar sistas León Rivera, Rivas Teixeira, Wong Pujada una Comisión Especial Multipartidaria en- y Mulder Bedoya. cargada del ordenamiento legislativo y de proponer líneas matrices para el logro de La moción 619 ha sido admitida a debate. una legislación simplificada, sistematizada y accesible. “Votación de la admisión a debate de la moción de orden del día 619 El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Ha sido aprobada. Señores congresistas que votaron a favor: Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Andrade Se deja constancia del voto a favor de los congre­ Carmona, Angulo Álvarez, Apaza Condori, Apaza sistas Canches Guzmán y León Rivera. Ordóñez, Bardález Cochagne, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez —El texto aprobado es el siguiente: Rivas, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Cár­ denas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, “El Congreso de la República; Ccama Layme, Chacón De Vettori, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Cordero Jon Tay, Acuerda: Crisólogo Espejo, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Eguren Neuenschwander, Elías Ávalos, Conformar una Comisión Multipartidaria en­ Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, Falconí Picardo, cargada del ordenamiento legislativo y proponer

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2136 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III líneas matrices para el logro de una legislación la Superintendencia Nacional de Administra­ simplificada, sistematizada y accesible. ción Tributaria, tiene la palabra el presidente de la Comisión de Economía, Banca, finanzas e Lima, 3 de octubre de 2011.” Inteligencia Financiera, congresista Galarreta Velarde. “Votación de la moción de orden del día 619 El señor GALARRETA VELAR­ DE (APGC).— Presidente, ojalá Señores congresistas que votaron a favor: que podamos ver después un par de Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Andrade asuntos que están pendientes. Carmona, Angulo Álvarez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Bardález Cochagne, Bedoya de Vivanco, En el cuarto intermedio se han defi­ Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez nido algunos aspectos e inquietudes Rivas, Cabrera Ganoza, Cárdenas Cerrón, Ca­ que plantearon varios parlamentarios con relación rrillo Cavero, Castagnino Lema, Ccama Layme, al texto que se distribuyó. Chacón De Vettori, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, En primer lugar, ante la inquietud y las preguntas De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Eguren de algunos parlamentarios acerca de si el cargo Neuenschwander, Elías Ávalos, Espinoza Cruz, de Superintendente es inamovible, se ha colocado Espinoza Rosales, Falconí Picardo, Gagó Pérez, en el artículo 9.° un inciso c), adicional, sobre la Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, Grandez pérdida de confianza por parte del Presidente de Saldaña, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, la República, que creo que plantearon algunos Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Iberico congresistas, para que pueda haber la modificación Núñez, Jara Velásquez, Julca Jara, Kobashigawa del caso; por lo tanto, no es inamovible. Kobashigawa, Lay Sun, León Romero, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, Luna Gálvez, Mavi­ En segundo lugar, en el artículo 12.° se ha preci­ la León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Molina sado que el concepto de bonificación por función Martínez, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra crítica, por la cual preguntó el congresista Diez Olaychea, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Canseco, no está referido a la bonificación en ge­ Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona neral. La función crítica es aquella que los funcio­ Galindo, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal narios de la institución cumplen en una situación Catacora, Reátegui Flores, Reynaga Soto, Rimara­ riesgosa, como dije en la sustentación, como cuan­ chín Cabrera, Rivas Teixeira, Rondón Fudinaga, do se van a Puno por el asunto del contrabando y Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, pueden sufrir cualquier situación riesgosa, que, Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, Spadaro obviamente, tiene que ser comprobada. Por eso Philipps, Tait Villacorta, Tan de Inafuko, Tapia señalaba que esta bonificación no incrementa el Bernal, Tejada Galindo, Teves Quispe, Tubino salario ni tiene que ver con beneficios; sino que Arias Schreiber, Urquizo Maggia, Urtecho Me­ simplemente es por el tiempo que dure la situación dina, Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle o el desplazamiento del funcionario en situación Ramírez, Velásquez Quesquén, Wong Pujada, de riesgo o situación crítica. Yrupailla Montes, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. Ha habido infinidad de inquietudes. Creo que casi todas coincidieron en que la norma podía tener Señores congresistas que se abstuvieron: algún problema constitucional. He señalado que Diez Canseco Cisneros e Inga Vásquez.” no, porque hay dos normas que ya establecen las condiciones del fiscal supremo, etcétera. Se aprueba en primera votación el nuevo texto sustitutorio presentado por el presi­ Sin embargo, para tranquilidad de todos se ha dente de la Comisión de Economía, Banca, eliminado la disposición complementaria final Finanzas e Inteligencia Financiera, sobre la quinta respecto a que la denuncia contra el Ley de fortalecimiento de la Superintenden­ Superintendente se interpone ante el Fiscal cia Nacional de Administración Tributaria; Supremo. La hemos retirado en su totalidad ya y a continuación se acuerda exonerar a la que sobre ella se había generado una infinidad referida fórmula de segunda votación de dudas acerca de si estos funcionarios iban a tener una especie de antejuicio político, el cual El señor PRESIDENTE (Yehude Simon tampoco es el término, porque el antejuicio Munaro).— Vencido el cuarto intermedio al que político solo ocurre acá en el Congreso de la ingreso el proyecto de Ley de fortalecimiento de República.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2137 También se ha eliminado la disposición comple­ Nuevamente, sin ninguna prerrogativa constitu­ mentaria final octava, sobre honorarios profesio­ cional, dice: ‘El Superintendente Nacional podrá nales y costos del proceso por parte de la Sunat solicitar a otras entidades el acceso a información­ respecto a los procesos seguidos contra funciona­ y documentación respecto de los directivos, rios y trabajadores de dicha institución. funcionarios y trabajadores de la Sunat, aunque sean consideradas por otras normas como confi­ Y se ha añadido una disposición final, que plan­ denciales...’. teó el congresista Eguren, que vendría a ser la décima primera, que establece que antes del El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ 30 de agosto de cada año, el Superintendente naro).— Sírvase concluir, congresista. informa ante la Comisión de Economía, Ban­ ca, Finanzas e Inteligencia Financiera sobre El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN los avances de los indicadores de gestión y los (GPCP).— Y continúa: ‘Siempre y cuando sean resultados anuales de la Sunat, con énfasis en necesarias para la función a que se refiere la la presión tributaria, ampliación de la base y presente disposición’. eficiencia aduanera. Este texto no ha cambiado en nada el criterio Esos han sido los cambios que se han hecho al que yo he expresado. La idea era apoyar esta dictamen discutido hace unos minutos; por lo propuesta. Evidentemente, tienen una mayoría cual, salvo mejor parecer, solicito que se pase a numérica y sé que la van a aprobar; pero tengo votación. la seguridad de que esta es una norma absoluta­ mente inconstitucional. Gracias. Gracias. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Agradeceré a los señores congre­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ sistas registrar su asistencia para proceder a la naro).— El texto que se va a votar es el 2176. votación. Tiene la palabra el presidente de la Comisión de —Los señores congresistas registran su Economía. asistencia mediante el sistema digital para verificar el quórum. El señor GALARRETA VELARDE (APGC).— Presidente, estamos ya en votación, o sea que no El señor PRESIDENTE (Yehude Simon puede haber debate; pero es válida la posición del Munaro).— Tiene la palabra el congresista congresista Velásquez Quesquén. Así funciona por Velásquez Quesquén. mayoría siempre el Parlamento.

El señor VELÁSQUEZ QUES­ Solamente para comentar. Cuando dice: ‘El QUÉN (GPCP).— Señor Presi­ ejercicio del cargo es remunerado y a dedicación dente, el congresista Falconí hizo exclusiva, con excepción de la docencia y las fun­ una atinada reflexión con relación ciones de director de entidades públicas que no a las funciones del Superintendente realicen actividad empresarial’, más bien la norma Nacional de la Sunat. Se dice que está recortando las posibilidades; porque la Ley sus funciones son a dedicación ex­ de Fomento del Empleo Público permite que un clusiva, y, como se establece para los ministros y funcionario pueda ser miembro de directorios, congresistas, con excepción de la función docente. sean o no empresas. La norma aquí más bien está Sin embargo, nuevamente la norma afecta la recortándolo. Solamente dejo constancia de eso. Constitución; porque dice: ‘El ejercicio del cargo (del Superintendente) es remunerado y a dedica­ Y en segundo término, se habla de reserva le­ ción exclusiva, con excepción de la docencia y las gal, que es diferente a reserva constitucional. funciones de director de entidades públicas que La propia ley no habla de secreto bancario no realicen actividad empresarial’. e intimidad personal; habla, por ejemplo, de movimiento bursátil o cosas relacionadas a la Y, además, se mantiene, en efecto, esta sexta reserva legal, y no de cuestiones de carácter disposición complementaria final. Sé que quie­ constitucional. ren aprobarlo rápido porque no desean que lo revisemos. Pero allá ustedes; asuman su res­ Hago la salvedad de que estoy cumpliendo mi ponsabilidad. función como presidente de la Comisión de Eco­

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2138 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III nomía, y, dependiendo de cómo vaya a votar mi – SUNAT por Superintendencia Nacional de bancada, obviamente yo voy a votar. Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT. Para todo efecto legal, cualquier mención Nada más, Presidente. a la Superintendencia Nacional de Administra­ ción Tributaria – SUNAT se entenderá referida Gracias. a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Han registrado su asistencia 92 Artículo 3. Naturaleza jurídica congresistas. La SUNAT es un Organismo Técnico Espe­ Al voto. cializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas. Estamos votando el texto sustitutorio del proyecto de Ley de fortalecimiento de la Sunat, presentado Cuenta con personería jurídica de derecho público, a las 21 horas y 16 minutos. con patrimonio propio y goza de autonomía funcio­ nal, técnica, económica, financiera, presupuestal —Los señores congresistas emiten su voto y administrativa. a través del sistema digital.

—Efectuada la consulta, se aprueba en pri- Artículo 4. Domicilio legal y sede princi­ mera votación, por 58 votos a favor, 18 en pal contra y seis abstenciones, el texto sustitu- torio del proyecto de Ley de fortalecimiento La SUNAT tiene domicilio legal y sede principal en de la Sunat. la ciudad de Lima, pudiendo establecer dependen­ cias en cualquier lugar del territorio nacional. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Ha sido aprobado. Artículo 5. Funciones de la SUNAT

Se deja constancia del voto a favor de la congre­ La SUNAT tiene por función administrar, apli­ sista Chacón De Vettori. car, fiscalizar y recaudar los tributos internos del Gobierno Nacional con excepción de los Ha sido aprobado en primera votación el texto municipales, así como proponer y participar en sustitutorio del proyecto de Ley de fortalecimiento la reglamentación de las normas tributarias y de la Sunat. aduaneras. Asimismo, puede dictar normas en materia tributaria, aduanera y de organización —El texto aprobado es el siguiente: interna en el ámbito de su competencia. También administra y/o recauda otros conceptos no tribu­ “El Congreso de la República; tarios que se le encargue por ley y cumple otras funciones establecidas de acuerdo a ley. Ha dado la Ley siguiente: Asimismo, tiene por función la implementación, LEY DE FORTALECIMIENTO inspección y control de la política aduanera en DE LA SUNAT el territorio nacional, administrando, aplicando, fiscalizando, sancionando y recaudando los tri­ Artículo 1. Objeto de la Ley butos y aranceles del Gobierno Central que fije la legislación aduanera, asegurando la correcta La presente Ley tiene por objeto establecer las aplicación de tratados y convenios internacionales normas y disposiciones requeridas para el fortale­ y demás normas que rigen en la materia y otros cimiento de la SUNAT, con la finalidad de mejorar su labor en relación con: la lucha contra la evasión tributos cuya recaudación se le encomienda, así y elusión tributaria; el contrabando y el tráfico como facilitar las actividades aduaneras de comer­ ilícito de mercancías; la facilitación del comercio cio exterior, inspeccionar el tráfico internacional exterior; la ampliación de la base tributaria y el de personas y medios de transporte y desarrollar crecimiento sostenido de la recaudación fiscal. las acciones necesarias para prevenir y reprimir la comisión de delitos aduaneros y el tráfico ilícito Artículo 2. Denominación de la SUNAT de bienes.

Sustitúyese la denominación de la Superinten­ La SUNAT también podrá ejercer facultades de dencia Nacional de Administración Tributaria administración respecto de otras obligaciones no

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2139 tributarias de ESSALUD y de la ONP, de acuerdo derar unidades orgánicas en más de tres niveles a lo que se establezca en los convenios interins­ organizacionales, así como utilizar denominacio­ titucionales correspondientes. nes y criterios de diseño y estructura distintos a los previstos en los Lineamientos para la elabo­ Corresponde a la SUNAT proponer al Ministerio ración y aprobación del Reglamento de Organi­ de Economía y Finanzas la celebración de acuer­ zación y Funciones – ROF por parte de las enti­ dos y convenios internacionales referidos a mate­ dades de la Administración Pública, aprobados ria tributaria y aduanera, así como participar en por Decreto Supremo 043-2006-PCM, atendien­ la elaboración de los proyectos de dichos acuerdos do a las necesidades de la SUNAT. y convenios en las materias de su competencia. En particular, en los acuerdos comerciales o Artículo 7. Consejo Directivo similares compete a la SUNAT participar en las negociaciones de los aspectos aduaneros. 7.1 El Consejo Directivo se encuentra conforma­ do por cuatro miembros, y se compone de la si­ Igualmente, le corresponde a la SUNAT liderar las guiente manera: iniciativas y proyectos relacionados con la cadena logística del comercio exterior cuando tengan uno - El Superintendente Nacional de Aduanas y de o más componentes propios de las actividades Administración Tributaria (Superintendente Na­ aduaneras, coordinando con las entidades del sec­ cional), quien lo preside y tiene voto dirimente tor público y privado que corresponda, las cuales en caso de empate. deberán implementar los procesos armonizados que se establezcan. - Un funcionario del Ministerio de Economía y Fi­ nanzas designado por el Titular de la Entidad. El Estado garantiza la prestación continua, regular, permanente y obligatoria de los citados - Un funcionario del Banco Central de Reserva servicios y vela por su normal funcionamiento. designado por el Titular de la Entidad.

Artículo 6. Estructura orgánica - El Superintendente Nacional Adjunto que, se­ gún el Reglamento de Organización y Funciones, 1.1 La estructura orgánica básica de la SUNAT deba reemplazar al Superintendente Nacional en comprende: caso de ausencia y cuando este no haya designa­ do a su reemplazante. - Alta Dirección La condición de miembro del Consejo Directivo - Consejo Directivo no habilita a acceder a información protegida por la reserva tributaria. - Superintendencia Nacional Los miembros del Consejo Directivo no actuarán - Superintendencias Nacionales Adjuntas en función a intereses particulares y percibirán dieta con excepción del Superintendente Nacional - Órgano de Control Institucional y el Superintendente Nacional Adjunto.

- Órgano de Defensa Jurídica 7.2 El Consejo Directivo de la SUNAT tiene las funciones siguientes: - Órganos de Línea a) Aprobar los informes de la gestión por resul­ - Órganos de Asesoramiento y de Apoyo tados de la SUNAT.

6.2 El Reglamento de Organización y Funciones b) Aprobar los estados financieros trimestrales de la SUNAT será aprobado por decreto supre­ y anuales de la SUNAT, en su calidad de enti­ mo, con el voto aprobatorio del Consejo de Mi­ dad gastadora. nistros, previa opinión de la Secretaría de Ges­ tión Pública de la Presidencia del Consejo de c) Aprobar la memoria anual de la SUNAT. Ministros y siempre que se encuentre debida­ mente sustentado y justificado. Para dicho efec­ d) Aprobar su reglamento de funcionamiento. to, en el marco de lo dispuesto en la presente norma, podrán mantener las denominaciones de 7.3 El miembro del Consejo Directivo que ten­ los actuales órganos y unidades orgánicas, consi­ ga interés en conflicto, directo o indirecto, en

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2140 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III determinado asunto materia de la sesión, debe­ plazante será designado dentro de los sesenta rá manifestarlo y abstenerse de participar en la (60) días calendario siguientes al cese, y des­ deliberación y resolución de conformidad con lo empeñará el cargo hasta concluir el período de establecido en la Ley del Procedimiento Admi­ su antecesor. nistrativo General. El Superintendente Nacional cesará en sus fun­ Artículo 8. Vacancia del cargo de Superin­ ciones: tendente Nacional a) Cuando en el ejercicio de sus funciones, haya El cargo de Superintendente Nacional vaca por incurrido en falta grave de acuerdo a ley, debida­ grave incapacidad física permanente, falleci­ mente comprobada y fundamentada. miento o renuncia aceptada por el Ministro de Economía y Finanzas. También vaca el cargo por b) Cuando se dicte contra él sentencia firme con­ incurrir en alguno de los impedimentos estable­ denatoria. cidos en el artículo 10 de la presente Ley. c) Pérdida de confianza. Producida la vacancia del cargo de Superinten­ dente Nacional y en tanto no se designe a su En tanto no se designe al sucesor, las funciones sucesor, las funciones del cargo son ejercidas por del cargo de Superintendente Nacional serán el Superintendente Nacional Adjunto que, según ejercidas por el Superintendente Nacional Adjunto el Reglamento de Organización y Funciones, deba que corresponda de acuerdo a lo que establece el reemplazar al Superintendente Nacional en caso Reglamento de Organización y Funciones de la de ausencia y cuando este no haya designado a SUNAT. su reemplazante. Artículo 10. Impedimentos para la designa­ Artículo 9. Superintendente Nacional ción como Superintendente Nacional

El Superintendente Nacional es designado por el Constituyen impedimentos para ser designado Presidente de la República, con acuerdo del Con­ Superintendente Nacional los siguientes: sejo de Ministros y a propuesta del Ministro de Economía y Finanzas, mediante Resolución Su­ a) Ser incapaz conforme al Código Civil. prema, por un período de cinco (5) años. Culmi­ nado su período, continuará en el ejercicio del b) Ser director, funcionario, asesor o trabajador de cargo mientras no se designe a su sucesor. entidades privadas o de empresas del Estado.

El ejercicio del cargo es remunerado y a dedica­ c) Haber sido declarado insolvente, en tanto dure ción exclusiva, con excepción de la docencia y las esta situación. funciones de director de entidades públicas que no realicen actividad empresarial. d) Haber sido declarado en quiebra, aunque se hubiese sobreseído el respectivo procedimiento. La máxima autoridad ejecutiva y titular del plie­ go presupuestario es el Superintendente Nacio­ e) Haber sido condenado por la comisión de nal, quien preside el Consejo Directivo de la ins­ delitos dolosos. titución y ejerce la representación oficial de la SUNAT. f) Incurrir en otros impedimentos establecidos por ley. Para ser designado Superintendente Nacional, se requiere ser peruano de nacimiento, gozar g) Encontrarse inhabilitado para el ejercicio de reconocida solvencia moral, poseer amplia de la función pública por destitución o despi­ competencia y experiencia profesional en ad­ do de cargo público o por sentencia judicial o ministración, economía, finanzas, contabilidad, por resolución legislativa del Congreso de la derecho, comercio exterior o tributación; ade­ República. más no deberá estar incurso en ninguno de los impedimentos previstos en el artículo 10 de la Previamente a asumirse el cargo de Superinten­ presente Ley. dente Nacional y anualmente una vez asumido el cargo se deberá presentar una declaración jurada Si el Superintendente Nacional no completa de no estar incurso en ninguno de los impedi­ el período para el que fue designado, su reem­ mentos señalados en el presente artículo.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2141 Artículo 11. Incentivos por desempeño o administre la SUNAT y cuya recaudación sea ingreso del Tesoro Público. La SUNAT está facultada a otorgar un incenti­ vo anual por desempeño a sus trabajadores en b) El 1,6% de todos los tributos que recaude o ad­ función al cumplimiento de los objetivos y metas ministre la SUNAT, excepto los aranceles y el Im­ institucionales vinculadas al incremento de la puesto a las Transacciones Financieras. recaudación, ampliación de la base tributaria, reducción del incumplimiento tributario, reduc­ c) El 1,4% de todo concepto que administre y/o ción del contrabando, facilitación del comercio recaude respecto de las aportaciones a ESSALUD exterior, facilitación del cumplimiento tributario y a la ONP, y de lo que se recaude en función de y mejora del servicio, entre otros aprobados me­ los convenios que firme la SUNAT con dichas diante Resolución de Superintendencia. entidades.

Para la determinación de tales incentivos la d) Los ingresos generados por los servicios que SUNAT deberá considerar que el monto total a dis­ preste y las publicaciones que realice. tribuir entre sus trabajadores no podrá exceder del equivalente a dos (2) planillas mensuales de la insti­ e) Los legados, donaciones, transferencias y otros tución. El monto de los incentivos que se otorgue a provenientes de cooperación internacional pre­ cada trabajador que tenga derecho al mismo, no po­ viamente aceptados. drá en ningún caso superar, en cada ejercicio anual el equivalente a dos (2) remuneraciones mensuales f) El 10% del producto de los remates que rea­ del trabajador. Para fines de lo dispuesto en el pre­ lice. sente párrafo, se considerarán la planilla y las re­ muneraciones respectivas al mes de junio del ejer­ g) El 0,2% de lo que se recaude respecto a los tri­ cicio al cual corresponden los incentivos. butos cuya administración se le encargue y que no constituyen rentas del Tesoro Público. Estos incentivos no tienen carácter remunerati­ vo, compensatorio ni pensionable. Asimismo, no h) Otros aportes de carácter público o privado. constituyen base de cálculo para el reajuste de las bonificaciones que establece el Decreto Su­ i) La renta generada por los depósitos de sus in­ premo 051-91-PCM. gresos propios en el sistema financiero.

Mediante Resolución de Superintendencia se dic­ Los saldos de balance correspondientes a la dife­ tarán las normas reglamentarias para la aplica­ rencia entre los ingresos anuales de la SUNAT ción de lo dispuesto en el presente artículo, las y los gastos devengados en el mismo período se cuales deberán regular, entre otros aspectos, la podrán incorporar al presupuesto de la SUNAT periodicidad, así como los parámetros de cumpli­ del siguiente ejercicio, siguiendo el procedimien­ miento y distribución. to previsto en el numeral 42.1 del artículo 42 de la Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional Artículo 12. Bonificación por función crí­ de Presupuesto, no siendo aplicable el numeral tica o riesgosa 42.2 de dicho artículo.

Autorízase a la SUNAT a otorgar una bonifica­ Los recursos referidos en el párrafo anterior ción adicional por función crítica, la cual no tiene no podrán destinarse a gastos relacionados a la carácter remunerativo, compensatorio ni pensio­ Partida de gasto 2.1.1 ‘Retribuciones y Comple­ nable, y no constituye base de cálculo para el re­ mentos en efectivo’, ni a la Partida 2.2.1 ‘Pen­ ajuste de las bonificaciones que establece el De­ siones’. creto Supremo 051-91-PCM y que se otorgará solo en función del trabajo crítico o riesgoso efec­ Artículo 14. Régimen laboral tivamente realizado. Esta bonificación se aprueba mediante Resolución de Superintendencia. Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Marco del Empleo Público, Ley 28175, resultan aplicables, Artículo 13. Recursos propios a la SUNAT y a sus trabajadores, las normas co­ rrespondientes al régimen laboral de la actividad Constituyen recursos propios de la SUNAT: privada, salvo en el caso excepcional de aquellos trabajadores de la institución que, en su oportu­ a) El 1,5% de todos los tributos y aranceles, co­ nidad y de acuerdo a las normas pertinentes, op­ rrespondientes a las importaciones, que recaude taron por mantenerse dentro de los alcances del

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2142 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III régimen laboral correspondiente al Sector Públi­ Las escalas remunerativas de la SUNAT se aprue­ co, regulado por el Decreto Legislativo 276, Ley ban mediante decreto supremo refrendando por de Bases de la Carrera Administrativa y de Re­ el Ministro de Economía y Finanzas, a propues­ muneraciones del Sector Público. ta del Superintendente Nacional, las cuales de­ ben basarse en el modelo de gestión que apruebe DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS la SUNAT. Para dicha aprobación, así como pa­ TRANSITORIAS ra el incremento de remuneraciones que pudie­ ra efectuarse dentro del rango o tope fijado para PRIMERA. Fortalecimiento institucional cada cargo o categoría en la escala remunerati­ va, no son de aplicación las restricciones o limi­ Dada la importancia de la lucha contra la evasión taciones que pudieran contener las normas pre­ y elusión tributaria, el contrabando y el tráfico ilí­ supuestales en materia de ingresos de personal cito de mercancías, y en la facilitación del comer­ en los ejercicios presupuestales correspondien­ cio exterior, la ampliación de la base tributaria y tes ni lo establecido en el artículo 2 del Decreto el crecimiento sostenido de la recaudación fiscal, de Urgencia 038-2006. la SUNAT deberá implementar las medidas que resulten necesarias para mejorar la productivi­ Cualquiera sea la fuente de derecho para la de­ dad y rendimiento de sus trabajadores. Asimis­ terminación de la remuneración y beneficio de mo, en sus planes y programas debe contemplar los trabajadores, esta deberá considerar necesa­ los mecanismos necesarios para mejorar la efi­ riamente los criterios de igualdad, en igualdad de ciencia y eficacia de sus procesos internos. condiciones; objetividad y razonabilidad. Asimis­ mo, al fijar la escala remunerativa, se deberá ase­ SEGUNDA. Saldos de balance gurar que se encuentre debidamente financiada y presupuestada. Los saldos de balance de los ejercicios presupues­ tales 2011 y 2012 que correspondan a la diferencia SEGUNDA. Programa de desvinculación entre los ingresos anuales de la SUNAT y los gastos voluntaria devengados en dichos ejercicios se incorporan al presupuesto de la SUNAT de los ejercicios 2012 y Autorízase a la SUNAT a aprobar, mediante Re­ 2013, respectivamente. En caso de que a la fecha de solución de Superintendencia, un programa de entrada en vigencia de la presente Ley se hubiera desvinculación voluntaria de sus trabajadores en producido el depósito del saldo correspondiente al el que se considere el otorgamiento de incentivos Año Fiscal 2011 en las cuentas del Tesoro Público, económicos. dichos recursos serán restituidos a favor de las cuen­ tas de la SUNAT por parte de la Dirección General Los trabajadores que se desvinculen de la SUNAT de Endeudamiento y Tesoro Público, conforme al al amparo del referido programa no podrán rein­ requerimiento del Titular de la SUNAT. gresar a laborar a esta institución, bajo ninguna modalidad de contratación, en el plazo no menor Para efectos de la incorporación del saldo de ba­ de diez (10) años. lance del año 2011 en el presupuesto del año 2012, no será de aplicación lo dispuesto en el úl­ TERCERA. Financiamientos con cargo al timo párrafo del artículo 13 de la presente Ley. presupuesto de la SUNAT

TERCERA. Superintendente Nacional en La SUNAT podrá financiar, con cargo a su propio funciones presupuesto, la adquisición de bienes o la contra­ tación de servicios que otras instituciones públicas Lo establecido en el artículo 9 de la presente Ley pudieran requerir para desarrollar actividades resulta aplicable también al Superintendente directamente vinculadas con actividades propias Nacional en funciones a la fecha de entrada en vi­ o a cargo de la SUNAT. gencia de la misma, entendiéndose que el período de cinco (5) años considerado en el primer párrafo CUARTA. Plan de salud de dicho artículo se computará desde la fecha en la que dicho funcionario fue designado. Establécese como beneficio de los trabajadores de la SUNAT el Programa Médico Familiar, que DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS será implementado mediante Resolución de Su­ FINALES perintendencia en la que se señalará los plazos y criterios a los que se sujetará dicho beneficio, que PRIMERA. Escala remunerativa incluirá a los derechohabientes de los trabajado­

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2143 res a que se refiere el artículo 3 de la Ley 26790, mentación respecto de los directivos, funcionarios Ley de Modernización de la Seguridad Social en y trabajadores de la SUNAT, aunque sean con­ Salud, aún cuando sean afiliados obligatorios a sideradas por otras normas como confidenciales, la Seguridad Social. siempre y cuando sean necesarias para ejercer la función a que se refiere la presente disposición. El Programa de Salud será financiado con cargo al presupuesto institucional y sin irrogar egreso Lo previsto en la presente disposición en ningún al Tesoro Público y podrá ser prestado mediante caso implicará la vulneración de los derechos una Entidad Prestadora de Salud, en cuyo caso constitucionales. la SUNAT aplicará el crédito al que se refieren los artículos 15 y 16 de la Ley 26790. Dicho SÉPTIMA. Medidas aplicables financiamiento no alcanzará a los copagos que deban efectuarse de acuerdo al Plan de Salud 1. Mediante Resolución de Superintendencia, la correspondiente. SUNAT aprueba sus propias medidas de austeridad y disciplina en el gasto, no siéndole aplicables las QUINTA. Jornada de trabajo establecidas en las Leyes Anuales de Presupuesto u otros dispositivos. Asimismo, no es de aplicación Autorízase a la SUNAT a aplicar lo establecido a la SUNAT el artículo 2 del Decreto de Urgencia en el artículo 3 del Texto Único Ordenado del 038-2006, excepto para las personas contratadas Decreto Legislativo 854 aprobado por el Decreto bajo el Régimen Especial de Contratación Admi­ Supremo 007-2002-TR. nistrativa de Servicios, y las demás normas que al respecto se emitan con carácter general. En el caso de los trabajadores de la SUNAT com­ prendidos dentro del régimen laboral regulado 2. La SUNAT autorizará, mediante Resolución por el Decreto Legislativo 276, el incremento de­ de Superintendencia, los viajes al exterior de sus rivado de la aplicación de lo dispuesto en el refe­ funcionarios y servidores. Los viajes que efectúe rido artículo 3 se incluirá como parte del monto el Superintendente Nacional serán autorizados diferencial al que se refieren el segundo párrafo mediante resolución expedida por el titular del del literal a) del artículo 3 del Decreto Legisla­ Sector de Economía y Finanzas. tivo 673 y el literal a) del artículo 6 del Decreto Legislativo 680, con las características estable­ Lo dispuesto en el presente numeral solo podrá cidas en el literal c) del referido artículo 3 y en ser modificado por norma expresa. el literal c) del citado artículo 6. 3. La SUNAT podrá encargar a organismos in­ SEXTA. Medidas anticorrupción y de in­ ternacionales la realización de los actos prepa­ tegridad ratorios y procesos de selección para la mejora y desarrollo de su tecnología de información y co­ La SUNAT deberá desarrollar acciones internas municaciones, incluyendo la seguridad e infra­ que conduzcan a detectar posibles incrementos estructura asociada a estas. Para dicho encargo, injustificados de patrimonio de los directivos, la SUNAT deberá sujetarse a lo dispuesto en los funcionarios y trabajadores de la SUNAT y de­ numerales 2 al 5 del artículo 89 del Reglamento sarrollar e implementar medidas anticorrupción de la Ley de Contrataciones del Estado aproba­ y de integridad para el personal de la institución do por Decreto Supremo 184-2008-EF. a través de la unidad organizacional correspon­ diente o creada para tal fin. 4. La SUNAT está facultada a aprobar directa­ mente su Cuadro de Asignación de Personal, así Para este efecto, podrá utilizar la información, como sus documentos de gestión y organización documentación y tecnología que cuente o estime interna, con excepción de su Reglamento de necesario la entidad y, de ser el caso, la solicita­ Organización y Funciones, que resulten nece­ da a otras entidades, presentada por terceros o sarios para implementar su línea de carrera. requerida al propio funcionario o servidor públi­ Asimismo, a efectos de asegurar el adecuado co, de corresponder. Asimismo, podrá solicitar la funcionamiento de la SUNAT y de conformidad participación y colaboración de la Contraloría Ge­ con los fines de la presente Ley, la aplicación de neral de la República o de cualquier otra entidad medidas en materia presupuestal y financiera que pudiera contribuir con ello. que, de manera directa o indirecta, limiten la ejecución del gasto de la SUNAT respecto de El Superintendente Nacional podrá solicitar a su marco presupuestal, requiere de consenso otras entidades el acceso a información y docu­ previo con dicha entidad.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2144 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III 5. La SUNAT, a nivel de Pliego, podrá habilitar la a) El quinto párrafo del artículo 5 de la presente Partida de Gasto 2.1.1 ‘Retribuciones y Comple­ Ley, que entrará en vigencia el 1 de enero de mentos en Efectivo’ a otras partidas de gasto, o ser 2013. habilitada por otras partidas de gasto corriente, durante el ejercicio correspondiente, excepto b) La Séptima Disposición Complementaria Final para la atención de obligaciones dispuestas por de la presente Ley, que entrará en vigencia el 2 laudos arbitrales. de enero de 2012.

OCTAVA. Aplicación preferente de la pre­ c) La Segunda Disposición Complementaria sente norma Transitoria de la presente Ley, respecto al saldo de balance del ejercicio presupuestal 2012, que La presente norma tiene aplicación preferente entrará en vigencia el 2 de enero de 2012. sobre otras disposiciones generales que pudie­ ran limitar la ejecución o continuidad de la apli­ DÉCIMA SEGUNDA. Derogación cación y vigencia de las normas y disposiciones requeridas para el fortalecimiento de la SUNAT Deróganse todas las disposiciones que se opongan establecidas en la presente Ley. a lo dispuesto en la presente Ley.

NOVENA. Negociación colectiva o arbi­ Comuníquese, etc.” traje “Primera votación del texto sustitutorio Los procesos de negociación colectiva o arbitraje del Proyecto de Ley N.° 625 en materia laboral se desarrollan con sujeción a las normas de derecho respectivas y presupues­ Señores congresistas que votaron a favor: tarias vigentes. Aguinaga Recuenco, Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Bardá­ Asimismo, en dichos procesos deberá conside­ lez Cochagne, Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, rarse como única fuente de financiamiento pa­ Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Cárdenas Ce­ ra cualquier incremento, beneficios y/o mejo­ rrón, Carrillo Cavero, Ccama Layme, Coa Aguilar, ras en las condiciones de trabajo y de empleo, Coari Mamani, Condori Cusi, Cordero Jon Tay, como máximo el equivalente al uno por cien­ Delgado Zegarra, Elías Ávalos, Espinoza Cruz, to (1%) del incremento anual de los recursos a Gamarra Saldívar, Grandez Saldaña, Gutiérrez que se refiere el artículo 13 de la presente nor­ Cóndor, Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamudio, ma, al año anterior al proceso de negociación colectiva o arbitraje. Jara Velásquez, Kobashigawa Kobashigawa, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, Luna Gálvez, Los derechos laborales constitucionalmente reco­ Medina Ortiz, Melgar Valdez, Molina Martínez, nocidos a los trabajadores de la SUNAT, incluido el Nayap Kinin, Neyra Olaychea, Oseda Soto, Otáro­ derecho de huelga, se ejercen garantizando el perso­ la Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona Galindo, nal mínimo para la continuidad de sus funciones. Reátegui Flores, Reynaga Soto, Rimarachín Ca­ brera, Rivas Teixeira, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, DÉCIMA. Informe anual de la SUNAT a la Sarmiento Betancourt, Spadaro Philipps, Tan Comisión de Economía, Banca, Finanzas e de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Teves Inteligencia Financiera Quispe, Tubino Arias Schreiber, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Vacchelli Corbetto, Valencia Antes del 30 de agosto de cada año, el Superin­ Quiroz, Yrupailla Montes y Zerillo Bazalar. tendente de la SUNAT informa ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Fi­ Señores congresistas que votaron en contra: nanciera del Congreso de la República sobre los Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Castagnino avances de los indicadores de gestión y los resul­ Lema, Crisólogo Espejo, Eguren Neuenschwander, tados anuales de la SUNAT, con énfasis en la pre­ Espinoza Rosales, Iberico Núñez, Inga Vásquez, sión tributaria, ampliación de la base tributaria Lay Sun, León Romero, Mora Zevallos, Mulder y eficiencia aduanera. Bedoya, Omonte Durand de Dyer, Pérez Tello de Rodríguez, Rondón Fudinaga, Tait Villacorta, DÉCIMA PRIMERA. Vigencia Velásquez Quesquén y Wong Pujada.

La presente Ley entrará en vigencia al día si­ Señores congresistas que se abstuvieron: guiente de su publicación, con excepción de lo Guevara Amasifuen, Julca Jara, León Rivera, Rosas dispuesto en: Huaranga, Valle Ramírez y Zeballos Salinas.”

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2145 El señor PRESIDENTE (Yehude Simon marachín Cabrera, Rivas Teixeira, Ruiz Loayza, Munaro).— Tiene la palabra el congresista Saavedra Vela, Sarmiento Betancourt, Spadaro Galarreta Velarde. Philipps, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, El señor GALARRETA VELAR­ Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Vacchelli DE (APGC).— Presidente, como Corbetto, Valencia Quiroz, Yrupailla Montes y corresponde al presidente de la Co­ Zerillo Bazalar. misión de Economía, solicito que se exonere al proyecto de ley aprobado Señores congresistas que votaron en contra: de segunda votación. Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Castagnino Lema, Crisólogo Espejo, Eguren Neuen­schwander, Gracias. Espinoza Rosales, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Lay Sun, León Romero, Mora Zevallos, Mulder El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Bedoya, Omonte Durand de Dyer, Pérez Tello de Munaro).— Con la misma asistencia, al voto la Rodríguez, Rondón Fudinaga, Tait Villacorta, Valle exoneración solicitada. Ramírez, Velásquez Quesquén y Wong Pujada.

—Los señores congresistas emiten su voto Señores congresistas que se abstuvieron: a través del sistema digital. De la Torre Dueñas, Guevara Amasifuen, Rosas Huaranga y Zeballos Salinas.” —Efectuada la consulta, se acuerda, por 61 votos a favor, 19 en contra y cuatro abs- El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ tenciones, exonerar de segunda votación naro).— Se solicita la dispensa de sanción del acta el texto sustitutorio del proyecto de Ley de para tramitar lo acordado hasta el momento. Fortalecimiento de la Sunat. Los señores congresistas que estén a favor se El señor PRESIDENTE (Yehude Simon servirán expresarlo levantando la mano. Los que Munaro).— Ha sido acordada. estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. Se deja constancia del voto en contra del congre­ sista León Rivera. —Efectuada la consulta, se acuerda trami- tar los asuntos tratados hasta el momento Ha sido acordada la dispensa de segunda votación sin esperar la sanción del acta. del texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 625, sobre la Ley de fortalecimiento de la Sunat. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Ha sido acordado. “Votación de la exoneración de segunda votación del texto sustitutorio del Se aprueba en primera votación el texto proyecto 625 sustitutorio, contenido en el dictamen de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Señores congresistas que votaron a favor: Inteligencia Financiera, mediante el cual se Acha Romaní, Andrade Carmona, Angulo Álva­ autoriza el aumento de la cuota del Perú en rez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Bardález el Fondo Monetario Internacional; y a con­ Cochagne, Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, tinuación se acuerda exonerarlo de segunda Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Cárdenas Ce­ votación rrón, Carrillo Cavero, Ccama Layme, Chacón De Vettori, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Cordero Jon Tay, Delgado Zegarra, Elías Ávalos, Munaro).— El siguiente punto. Espinoza Cruz, Gamarra Saldívar, Grandez Sal­ daña, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, El RELATOR da lectura: Hurtado Zamudio, Jara Velásquez, Julca Jara, Kobashigawa Kobashigawa, Lewis Del Alcázar, Dictamen en mayoría de la Comisión de Econo­ Llatas Altamirano, Luna Gálvez, Medina Ortiz, mía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Melgar Valdez, Molina Martínez, Nayap Kinin, con un texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° Neyra Olaychea, Oseda Soto, Otárola Peñaran­ 613/2011-BCR, por el que se autoriza el aumento da, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Portugal de la cuota del Perú en el Fondo Monetario In­ Catacora, Reátegui Flores, Reynaga Soto, Ri­ ternacional.*

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2146 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Cuando fui presidente de la Comisión de Economía Munaro).— Tiene la palabra el presidente de del Congreso, hace un par de años, en este Pleno la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e también se aprobó la participación del Perú, no el Inteligencia Financiera, congresista Galarreta Banco de Reserva, en el Acuerdo Andino. Velarde. Lo que estamos planteando es realizar un trámite El señor GALARRETA VELAR­ con relación a un aspecto que ya nuestro represen­ DE (APGC).— Presidente: Este, tante en materia monetaria y en materia de política seguro, va a ser el último dictamen económica, que es el Banco Central, ha asumido de la Comisión de Economía que como obligación, junto con otros países, para incre­ veamos, aunque queda uno, que ojalá mentar su cuota en ese organismo internacional. podamos verlo el 28, o, en todo caso, el 29 de diciembre, como ha prome­ Y si alguien se pregunta: ¿por qué el apuro? Porque tido el presidente Abugattás. justamente la Resolución 66-2 establece que al 31 de diciembre de este año, los países miembros del El dictamen ha recaído en el Proyecto de Ley N.° Fondo Monetario incrementan sus cuotas en el 613, que ha sido presentado por el Banco Central Fondo Monetario Internacional. de Reserva del Perú, y es muy simple. Ha sido aprobado por mayoría en la Comisión de Econo­ Mientras más aporte haga un país al Fondo Mo­ mía. Como todos sabemos, siendo un organismo netario, obviamente más crédito tiene ese país autónomo constitucional, el Banco Central de en este organismo. Reserva es nuestro representante en diferentes organismos internacionales de economía o finan­ Por ejemplo, tenemos variaciones de las cuotas zas, como el Fondo Monetario Internacional, el aportadas al Fondo Monetario: año 78, 164; año 79, Fondo Latinoamericano de Reservas, el Banco 246, y así sucesivamente; porque así como crecen Mundial, etcétera. Lo que propone el Proyecto las economías de los países, o así como hay hoy día de Ley N.° 613 es incrementar el aporte del país algunos problemas financieros o con relación a la como Estado; obviamente, no solamente es el economía mundial, los países miembros de estos Perú, son diferentes países los que incrementarían organismos internacionales —Banco Mundial, BID, sus aportes, en virtud de la Resolución 66-2, del en este caso Fondo Monetario Internacional— in­ Fondo Monetario Internacional, en que se solicita crementan sus cuotas; lo cual les permite después, el incremento de la participación de cada país. en algún supuesto, recurrir a la misma institución (Cuadros 1, 2 y 3). internacional; y de acuerdo a su aportes reciben el apoyo respectivo.(Cuadros 4 y 5). Quiero comentar a los colegas que los organismos internacionales y los países miembros de dichos Ahí hay implicancia del aporte, que es lo que yo organismos internacionales participan con una he señalado básicamente en mi presentación. cuota determinada. (Cuadro 6).

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE LEY 613/2011-BCR:

AUTORIZAR EL AUMENTO DE LA CUOTA DEL PERÚ EN EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL DE DEG 638.4 MILLONES A DEG 1,334.5 MILLONES, EL CUAL FUERA FORMULADO POR LA JUNTA DE GOBERNADORES DE DICHO ORGANISMO INTERNACIONAL MEDIANTE LA RESOLUCIÓN N° 66-2 QUE SE APROBÓ EN LA 14ª REVISIÓN GENERAL DE CUOTAS Y ENMIENDA DEL DIRECTORIO Cuadro 1 EJECUTIVO DEL FMI.

ASIMISMO, EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ TENDRÁ A SU CARGO LAS OPERACIONES FINANCIERAS QUE SE ORIGINEN POR DICHO INCREMENTO, REALIZARÁ LOS TRÁMITES QUE CORRESPONDA Y SUSCRIBIRÁ LOS PAGARÉS O DOCUMENTOS NECESARIOS PARA HACER EFECTIVO EL AUMENTO.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2147

CONTENIDO DE LA PROPUESTA

• LA JUNTA DE GOBERNADORES DEL FMI APROBÓ EL 15.12.10, A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN N°66-2, LA 14° REVISIÓN GENERAL DE CUOTAS Y ENMIENDA DEL DIRECTORIO EJECUTIVO DEL FMI, DUPLICANDO EL MONTO DE LAS CUOTAS HASTA DEG 476,8 MIL MILLONES. • EL CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FMI PREVÉ EN EL LITERAL A) DE LA SECCIÓN 2 DEL ARTÍCULO III, QUE LA JUNTA DE GOBERNADORES PODRÁ EFECTUAR CADA 5 AÑOS UNA REVISIÓN GENERAL DE LAS CUOTAS DE LOS PAÍSES MIEMBROS Y PROPONER AJUSTES. Cuadro 2 • CADA PAÍS MIEMBRO DEL FMI TIENE ASIGNADO UN DETERMINADO MONTO COMO CUOTA, QUE SE BASA PRINCIPALMENTE EN SU TAMAÑO RELATIVO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL. LA CUOTA DE UN PAÍS MIEMBRO DETERMINA SU ACCESO AL FINANCIAMIENTO DEL FMI Y SU NÚMERO DE VOTOS EN LA INSTITUCIÓN. • PERÚ COMO MIEMBRO DEBE DE APROBAR EL INCREMENTO DE LA CUOTA MEDIANTE UNA LEY QUE AUTORICE, ADICIONALMENTE, QUE DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES DE LA LEY N° 10640 Y DEL ARTÍCULO 69° DE LA LEY ORGÁNICA DEL BCR, DICHA ENTIDAD TENDRÁ A SU CARGO LAS OPERACIONES FINANCIERAS QUE SE ORIGINEN, REALIZARÁ LOS TRÁMITES QUE CORRESPONDA Y SUSCRIBIRÁ LOS PAGARÉS O DOCUMENTOS NECESARIOS PARA HACER EFECTIVO EL AUMENTO. LA SOLICITUD DEL BCR SE DA EN EL MARCO DEL ACUERDO DE UN CONVENIO INTERNACIONAL

CUADRO COMPARATIVO DE LA CUOTA DE OTROS PAISES AL FMI

PAÍS DEG 1,334.50 CHILE 1,744.30 COLOMBIA 2,044.50 ARGENTINA 3,187.30 BRASIL 11,042.00 Cuadro 3 CONGO 1,066.00 NIGERIA 2,454.50 EGIPTO 2,037.10 FILIPINAS 2,042.90 UCRANIA 2,011.80 VIETNAM 1,153.10

FUENTE: FMI.

PERU: VARIACIONES DE LAS CUOTAS APORTADAS AL FMI

AÑO NORMA MONTO

1978 Decreto Ley Nº 22150 DEG 164.0 millones

1979 Decreto Ley Nº 22730 DEG 246.0 millones Cuadro 4

1983 Ley Nº 23725 DEG 330.9 millones

1992 Decreto Ley Nº 25970 DEG 466.1 millones

1998 Ley Nº 26991 DEG 638.4 millones

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2148 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III

PRINCIPALES BENEFICIOS DEL DICTAMEN DEL PROYECTO DE LEY Nº 613/2011-BCR

• EL PERÚ COMO PAÍS MIEMBRO DEL FMI, GOZA DEL DERECHO AUTOMÁTICO O INCONDICIONAL DE GIRAR SU POSICIÓN EN EL TRAMO DE RESERVA CON EL FMI EN EL MOMENTO QUE LO DESEE, TAL COMO SUCEDIÓ CON OCASIÓN DE LOS AUMENTOS DE CUOTA REGISTRADOS EN 1993 Y 1999. DE SUCEDER ELLO, SE AMPLIARÍA EL APORTE EN MONEDA NACIONAL EN EL FMI, LO QUE SERÍA COMPENSADO CON UN AUMENTO DE LAS OBLIGACIONES CON EL FMI. Cuadro 5 • EN CASO DE UNA POSIBLE CRISIS LOCAL O DE RECIBIR EFECTOS DE UNA CRISIS INTERNACIONAL, NUESTRO PAÍS PUEDE RECIBIR AYUDA DEL FMI. • RESPETAR CONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR EL PERÚ. • EL APORTE EN DIVISAS ESTARÁ REMUNERADO A LA TASA DE INTERÉS DE DEG. LA TASA DE INTERÉS DE DEG ES UNA TASA VARIABLE QUE SE DETERMINA POR EL PROMEDIO PONDERADO DE LAS TASAS DE INTERÉS DE LOS INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO DE LAS MONEDAS INCLUIDAS EN LA CANASTA DE DEG.

IMPLICANCIAS DEL APORTE AL FMI

• EL AUMENTO DE LA CUOTA DEL PERÚ AL FMI DE DEG 638.4 MILLS. A DEG 1,334.5 MILLS. ELEVARA LA PARTICIPACIÓN DEL MISMO DE 0.268% A 0.280%, SUBIENDO EN TÉRMINOS MONETARIOS DEG 696.1 MILLS. EL PAGO SE HARÁ EN 2 PARTES : – DEG 174.0 MILLONES (25 POR CIENTO) EN DIVISAS Y/O DERECHOS ESPECIALES DE GIRO (DEG); Y – DEG 522.1 MILLONES (75 POR CIENTO) EN SU EQUIVALENTE DE MONEDA NACIONAL. • LAS RESERVAS INTERNACIONALES DEL PAÍS NO VARIARÁN LUEGO DEL INCREMENTO DE LA CUOTA EN EL FMI, DEBIDO A QUE EL PAGO DEL APORTE EN DEG AL FMI POR LA SUMA DE DEG 174,0 MILLONES (O SU EQUIVALENTE EN DÓLARES) SE REALIZARÍA GIRANDO CONTRA LOS DEPÓSITOS QUE EL BCRP MANTIENE EN BANCOS DEL EXTERIOR. • EL APORTE EN MONEDA NACIONAL POR EL EQUIVALENTE A DEG 522.1 MILLONES AL FMI, SE EFECTUARÁ DE ACUERDO AL TIPO DE CAMBIO VIGENTE CUANDO SE REALICE LA OPERACIÓN Y TENDRÁ COMO CONTRAPARTIDA UNA SUMA SIMILAR EN EL BALANCE GENERAL DEL BCRP EN LA CUENTA OBLIGACIONES CON EL FMI. Cuadro 6 • EL APORTE DEL PERÚ AL FMI SE REGISTRA EN EL LADO DE LOS ACTIVOS DEL BALANCE DEL BCRP LO CUAL IMPLICA MODIFICACIONES EN EL BALANCE DEL BCRP, POR LO QUE DEPENDIENDO DE LA FORMA DE PAGO SE CLASIFICAN EN DOS CUENTAS : – SI EL APORTE SE EFECTÚA EN MONEDA EXTRANJERA (TRAMO DE RESERVA EN EL FMI): CONSTITUYE UN ACTIVO DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES QUE REPRESENTA EL DERECHO INCONDICIONAL DEL PAÍS DE GIRAR CONTRA EL FMI. EL SALDO DE RESERVAS INTERNACIONALES DEL PERÚ NO CAMBIARÁ, PUES SE USARAN FONDOS QUE EL BCR MANTIENE DEPOSITADOS EN BANCOS DEL EXTERIOR, CAMBIANDO SOLO LA COMPOSICIÓN. – SI EL APORTE SE EFECTÚA EN MONEDA NACIONAL: CONSTITUYE UN ACTIVO EXTERNO DEL PAÍS, PERO QUE NO SE PUEDE CONSIDERAR ACTIVO DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES, PORQUE NO SE PUEDEN UTILIZAR DE INMEDIATO PARA FINANCIAR LOS PAGOS CON EL EXTERIOR. EL VALOR DEL ACTIVO TOTAL DEL BCRP AUMENTARÁ POR LA FRACCIÓN DEL APORTE QUE SE PAGARÁ EN NUEVOS SOLES, LO QUE TENDRÁ COMO CONTRAPARTIDA UN AUMENTO DE LOS PASIVOS DEL BANCO CENTRAL CON EL FMI POR IGUAL MONTO.

La verdad, este es un acuerdo internacional, y El señor VELÁSQUEZ QUES­ hay una resolución de un organismo interna­ QUÉN (GPCP).— Presidente: cional; y lo único que estamos haciendo aquí Este es un tema de opción. Sola­ es darle a nuestro representante en política mente hago una reflexión. Resulta monetaria el visto bueno para el incremento paradójico que el Gobierno Nacio­ de la cuota del Perú en el Fondo Monetario nalista, el Gobierno de la inclusión Internacional. social, el Gobierno que prometió la Gran Transformación para los más pobres, justo El dictamen ha sido aprobado por mayoría en ahora, cuando no utilizamos el Fondo Monetario la Comisión de Economía; y, si no hay ninguna Internacional, está duplicando nuestra cuota en objeción, se podría poner este texto sustitutorio derechos especiales de giro de 638,4 millones a en debate o al voto. un millón 334,5 millones.

Gracias. Nos hubiese gustado que el presidente de la Comi­ sión de Economía nos diera un sustento; y lo que El señor PRESIDENTE (Yehude Simon ha dicho es que ese incremento va a permitir que Munaro).— Tiene la palabra el congresista el Fondo Monetario nos pueda habilitar una línea Velásquez Quesquén. de crédito más amplia, cuando ya no lo estamos

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2149 utilizando. Esto resulta paradójico. Bueno, es el diciembre boten de su trabajo a cientos de miles Gobierno de la Gran Transformación. de trabajadores que tienen 15 años de labores y que por no pertenecer al partido de Gobierno el Los vamos a acompañar. 31 de diciembre se van a ir a su casa.

Presidente, me pide una interrupción mi colega Gracias. Mulder; con todo con gusto se la concedo. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— No habiendo solicitado la palabra Munaro).— Tiene la interrupción el compañero ningún otro congresista, la concedemos al presi­ Mauricio Mulder. dente de la Comisión de Economía, congresista Galarreta Velarde. El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Gracias, compañero El señor GALARRETA VELAR­ Presidente. DE (APGC).— Presidente, me ima­ gino que el congresista Velásquez Lo que yo quisiera es una aclaración. Quesquén, que ha sido presidente Dice el artículo 1.°: ‘Autorícese el del Consejo de Ministros, sabe que aumento de la cuota del Perú en el estas situaciones ocurren por la Fondo Monetario Internacional de DEG —que vinculación que existe entre Estados no sé que es— 638,4 millones a DEG 1 334,5 y organismos internacionales. Entre los años 85 millones’. ¿En qué moneda están? ¿En nuevos y 90, durante el primer gobierno del señor Alan soles, en dólares, en euros, en rupias? Que nos García, tuvimos la peor crisis de inflación; y fue aclaren eso, porque una ley no se puede aprobar justamente el Fondo Monetario el que aplicó en de esa manera. los años 90 políticas de ajuste para poder mejorar la situación económica. Gracias. Entonces, hoy día, si algunos se preguntan en El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ qué moneda es, podemos decir que es en moneda naro).— Puede continuar, congresista Velásquez nacional o en moneda extranjera; es decir, no Quesquén. todo es en moneda nacional. Pero lo que hay que aclarar, en todo caso, es que el derecho especial de El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN giro es una canasta de cuatro monedas, que son el (GPCP).— Presidente, es paradójico, de verdad Yen, la Libra, el Dólar y el Euro. Y el incremento que resulta paradójico. de la cuota de los Estados que hoy día estamos debatiendo aquí, funciona en todos los países que Cuando no había un nivel de crecimiento de la son miembros del Fondo Monetario Internacional. economía del país, evidentemente había un mayor Así que, definitivamente, como hemos señalado nivel de dependencia de la línea de crédito del y se ha señalado en la Comisión de Economía, Fondo Monetario Internacional. Como nos ha el Banco Central, que es nuestro representante, mostrado el presidente de la Comisión de Econo­ hoy día está pidiendo ese incremento, y, por si mía, hemos visto cómo se ha ido incrementando el acaso, no del Presupuesto de la República, sino aporte de un país pobre como el nuestro. Y ahora de la plata que está en el Banco Central, no es resulta que apenas estamos convaleciendo de este que vamos a agarrar del Presupuesto. Y en el golpe duro de la pobreza que hemos vivido en Presupuesto de la República, hace unos meses los últimos 30 años, lo primero que hacemos es se ha aprobado incrementar la cuota del Perú en incrementar nuestro aporte en los clubes sociales el Banco Mundial y en el Banco Interamericano internacionales para vernos mejor. de Desarrollo. Eso se ha aprobado hace poco en el Presupuesto de la República. Pero yo le pediría, Presidente, que así con el mismo interés con el que se ve este proyecto de Por lo expuesto, solicito que se pase al voto. ley podamos ver el que corresponde a los traba­ jadores del CAS. Muchas gracias.

Hoy día hemos legalizado una isla de privilegio, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon y ustedes le han mostrado al país una profunda Munaro).— Los señores congresistas se servi­ sensibilidad social con los que tienen un buen rán registrar su asistencia para proceder a la salario. Ojalá podamos impedir que el 31 de votación.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2150 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III —Los señores congresistas registran su LEY QUE AUTORIZA EL AUMENTO DE LA asistencia mediante el sistema digital para CUOTA DEL PERÚ EN EL FONDO MONE­ verificar el quórum. TARIO INTERNACIONAL

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Artículo 1. Objeto de la Ley Munaro).— ¿Sí, congresista Galarreta? Autorízase el aumento de la cuota del Perú en El señor GALARRETA VELAR­ el Fondo Monetario Internacional de DEG 638,4 DE (APGC).— Presidente, todo el millones a DEG 1 334,5 millones. mundo me dice que apuremos los debates, pero tal vez no dejé claro Artículo 2. Aplicación de la norma que el derecho especial de giro que está establecido es, repito, una ca­ De conformidad con las disposiciones de la Ley nasta en cuatro monedas; y la cuota 10640 y el artículo 69 de su Ley Orgánica, Decreto del Perú, que hoy día es de 638,4 millones, está Ley 26123, el Banco Central de Reserva del Perú pasando a mil 334,5 millones. Por si no lo había tiene a su cargo las operaciones financieras que dicho, esto nos indica cuánto estamos incremen­ se originen por el artículo anterior, realiza los tando la cuota. trámites que corresponda y suscribe los pagarés o documentos necesarios para hacer efectivo el Muchas gracias. aumento.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Comuníquese, etc.” Munaro).— Es usted muy generoso, congresista, con los pedidos particulares. “Primera votación del texto sustitutorio del Proyecto 613 Han registrado su asistencia 84 congresistas. Señores congresistas que votaron a favor: Al voto. Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Andrade Carmona, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, —Los señores congresistas emiten su voto Bardález Cochagne, Bedoya de Vivanco, Bein­ a través del sistema digital. golea Delgado, Benítez Rivas, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Cárdenas —Efectuada la consulta, se aprueba en Cerrón, Ccama Layme, Coari Mamani, Condori primera votación, por 75 votos a favor, uno Cusi, Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, De la en contra y tres abstenciones, el texto susti- Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Egu­ tutorio del proyecto de Ley que autoriza el ren Neuenschwander, Elías Ávalos, Gagó Pérez, aumento de la cuota del Perú en el Fondo Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, Grandez Monetario Internacional. Saldaña, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichai­ co, Hurtado Zamudio, Iberico Núñez, Inga Vás­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon quez, Jara Velásquez, Julca Jara, Kobashigawa Munaro).— Ha sido aprobado. Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, Luna Gálvez, Ma­ Se deja constancia del voto a favor de los congre­ vila León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Molina sistas Chávez Cossío, Rosas Huaranga, Belaunde Martínez, Mora Zevallos, Nayap Kinin, Neyra Moreyra, Wong Pujada, Omonte Durand de Dyer Olaychea, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pari y Coa Aguilar; y del cambio de voto en contra por Choquecota, Pariona Galindo, Pérez Tello de voto a favor del congresista Angulo Álvarez. Rodríguez, Portugal Catacora, Reátegui Flores, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixei­ Ha sido aprobado en primera votación el texto ra, Rondón Fudinaga, Ruiz Loayza, Saavedra sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 613, que Vela, Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, autoriza el aumento de la cuota de Perú en el Spadaro Philipps, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Fondo Monetario Internacional. Tejada Galindo, Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, Urtecho Medina, Vacchelli Corbetto, —El texto aprobado es el siguiente: Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Yrupailla Mon­ tes, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. “El Congreso de la República; Señor congresista que votó en contra: An­ Ha dado la Ley siguiente: gulo Álvarez.”

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2151 Señores congresistas que se abstuvieron: Zegarra, Díaz Dios, Eguren Neuenschwander, Guevara Amasifuen, Mulder Bedoya y Velásquez Elías Ávalos, Gagó Pérez, Gamarra Saldívar, Quesquén.” Grandez Saldaña, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chu­ quichaico, Hurtado Zamudio, Iberico Núñez, Inga El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Vásquez, Jara Velásquez, Julca Jara, Kobashigawa Munaro).— Tiene la palabra el congresista Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, Lewis Del Galarreta velarde. Alcázar, Llatas Altamirano, Luna Gálvez, Ma­ vila León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Molina El señor GALARRETA VELARDE (APGC).— Martínez, Mora Zevallos, Nayap Kinin, Neyra Presidente, solamente me queda pedir que se Olaychea, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pari exonere de segunda votación al proyecto de ley Choquecota, Pariona Galindo, Pérez Tello de aprobado. Rodríguez, Portugal Catacora, Reátegui Flores, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixei­ Gracias. ra, Rondón Fudinaga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, Spadaro El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Philipps, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada naro).— Atendiendo a lo solicitado por el presi­ Galindo, Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, dente de la Comisión, se va a votar, con la misma Urtecho Medina, Vacchelli Corbetto, Valencia asistencia, la dispensa de segunda votación. Quiroz, Valle Ramírez, Wong Pujada, Yrupailla Montes, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. Al voto. Señor congresista que se abstuvo: Guevara —Los señores congresistas emiten su voto Amasifuen.” a través del sistema digital. Concluido el cuarto intermedio abierto en —Efectuada la consulta, se acuerda, por sesión anterior, se aprueba por unanimidad 77 votos a favor, ninguno en contra y una el texto sustitutorio suscrito por el presi­ abstención, exonerar de segunda votación dente de la Comisión de Salud y Población, el texto sustitutorio del proyecto de Ley que por el que se modifica el artículo 1.° de la autoriza el aumento de la cuota del Perú en Ley 28588, Ley que incorpora al Seguro el Fondo Monetario Internacional. Integral de Salud a la población mayor de 17 años en situación de extrema pobreza y El señor PRESIDENTE (Yehude Simon pobreza y declara de prioritario interés la Munaro).— Ha sido acordado. infraestructura arquitectónica y no arqui­ tectónica de los centros educativos a cargo Se deja constancia del voto a favor de los congre­ del Ministerio de Educación, con la finali­ sistas Omonte Durand de Dyer y Coa Aguilar y de dad de adicionar el literal d) e incorporar la abstención de los congresistas Chávez Cossío a los miembros de las rondas campesinas y y Rosas Huaranga. nativas como beneficiarios del Seguro Inte­ gral de Salud; y a continuación se acuerda Ha sido acordada la dispensa de segunda votación exonerar de segunda votación a la precitada del texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 613, fórmula legal que autoriza el aumento de la cuota de Perú en el Fondo Monetario Internacional. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— El siguiente punto. “Votación de la exoneración de segunda votación del texto susitutorio del El RELATOR da lectura: Proyecto 613 Dictamen de la Comisión de Salud y Población, Señores congresistas que votaron a favor: con un texto sustitutorio de los Proyectos de Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Andrade Ley Núms. 72, 102 y 351/2011-CR, que propone Carmona, Angulo Álvarez, Apaza Condori, Apaza modificar el artículo 1.° de la Ley N.° 28588, Ley Ordóñez, Bardález Cochagne, Bedoya de Vivanco, que incorpora al Seguro Integral de Salud a la Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez población mayor de 17 años en situación de ex­ Rivas, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Ca­ trema pobreza y pobreza y declara de prioritario puñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Ccama Layme, interés la infraestructura arquitectónica y no Coari Mamani, Condori Cusi, Cordero Jon Tay, arquitectónica de los centros educativos a cargo Crisólogo Espejo, De la Torre Dueñas, Delgado del Ministerio de Educación, con la finalidad de

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2152 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III adicionar el literal d) e incorporar a los miembros Modifícase el Artículo 1 de la Ley 28588, en los de las rondas campesinas y nativas como benefi­ términos siguientes: ciarios del Seguro Integral de Salud. Artículo 1.- De la incorporación al Seguro Integral El señor PRESIDENTE (Yehude Simon de Salud (SIS) Munaro).— Vencido el cuarto intermedio abierto en sesión anterior, tiene la palabra el presidente d) Miembros de las Rondas Campesinas y Nativas de la Comisión de Salud y Población, congresista debidamente acreditadas e inscritas en el Registro Tapia Bernal, para que informe sobre el texto dispuesto por la Ley 27908 y su Reglamento, y sustitutorio presentado. Comités de Autodefensa.”

El señor TAPIA BERNAL Presidente, me piden dos interrupciones; la (GPF).— Presidente: Solamente primera el congresista Velásquez Quesquén y la me queda invocar a la Representa­ segunda la congresista Saavedra. ción Nacional para que volquemos la mirada en los miembros de nuestras El señor PRESIDENTE (Yehude Simon rondas campesinas, nativas y comi­ Munaro).— Tiene la interrupción el congresista tés de autodefensa, quienes así como necesitan un Velásquez Quesquén. seguro de salud, también necesitan capacitación logística y defensoría legal. El señor VELÁSQUEZ QUES­ QUÉN (GPCP).— Señor Presi­ Debemos acordarnos de nuestros ronderos, que se dente, vamos a apoyar, obviamente, ven obligados a enfrentarse a delincuentes, a las esta propuesta; si hemos votado para inclemencias del clima en las zonas altoandinas aumentarles a los centinelas del y de la selva, poniendo en inminente riesgo su neoliberalismo y a los privilegiados salud y quedando expuestos a sufrir accidentes trabajadores de la Sunat, cómo no y/o contraer enfermedades. vamos a apoyar esto. Pero quiero que nos precise el presidente de la Por otro lado, estamos en un gobierno de inclusión Comisión. social, y es importante que el Estado se preocupe realmente por lo que es la salud. Estamos en la Dice en el artículo 1.°, De la incorporación al reforma del sistema nacional de salud, en el asegu­ Seguro Integral de Salud (SIS): ‘Incorpórase con ramiento universal, pero eso hay que empezarlo por carácter prioritario, en forma sucesiva’. Yo creo las zonas rurales. Quiero decir que va a ser una gran que debe decir ‘en forma progresiva, gradual’, satisfacción para todos los pueblos del Perú, para porque sucesiva viene de suceso. nuestros ronderos campesinos, nativos y comités de autodefensa nuevamente, porque en la Ley N.°27908, Entonces, me gustaría que hiciera esa precisión; su disposición final y transitoria primera dice: “Esta­ sin cuestionar que estamos absolutamente de blécese el 29 de diciembre como el ‘Día de las Rondas acuerdo con la iniciativa que vamos apoyar. Campesinas’ y declárase al caserío de Cuyumalca del distrito y provincia de Chota, departamento de Gracias. Cajamarca, como cuna y patrimonio histórico de las Rondas Campesinas del Perú”. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Puede continuar, congresista Tapia Démosles una satisfacción a nuestros ronde­ Bernal. ros del Perú aprobando esta ley, y que el 29 de diciembre estemos celebrando los 35 años de El señor TAPIA BERNAL (GPF).— Presi­ nuestras Rondas Campesinas, incorporando a dente, solamente estamos agregando el inciso nuestros ronderos al SIS; para lo cual propongo d), porque los demás incisos a), b) y c) figuran el siguiente texto: en el artículo.

“Ley que modifica el artículo 1 de la Ley 28588, Pero si el colega desea que se haga esa corrección, para adicionar el literal d) e incorporar a los a sugerencia suya sería ‘de manera progresiva’. miembros de las Rondas Campesinas, Nativas y Comités de Autodefensa como beneficiarios del Gracias. Seguro Integral de Salud-SIS El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Artículo Único.- Modificación del Artículo 1 de naro).— Tiene una interrupción la congresista la Ley 28588 Chávez Cossío.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2153 La señora CHÁVEZ COSSÍO El señor PRESIDENTE (Yehude Simon (GPF).— Presidente, ayer yo tam­ Munaro).— Han registrado su asistencia 87 bién hice esa observación que ha congresistas. hecho el congresista Velásquez Quesquén; pero me explicaron los Al voto. asesores que ‘sucesiva’ se refería a los grupos contemplados en los —Los señores congresistas emiten su voto incisos a), b), c); es decir, es una incorporación a través del sistema digital. sucesiva de los grupos a que se refieren los incisos. No se refiere a lo progresivo, a ir incorporando —Efectuada la consulta, se aprueba en prime- poco a poco, sino en ese orden de sucesión. Eso ra votación, por 84 votos a favor, ninguno en es lo que me explicaron. contra y ninguna abstención, el texto sustituto- rio de los Proyectos de Ley Núms. 72, 101 y 351, Gracias. que modifica el artículo 1.° de la Ley N.° 28588, para adicionar el literal d) e incorporar a los El señor PRESIDENTE (Yehude Simon miembros de las rondas campesinas, nativas y Munaro).— Tiene la interrupción la congresista comités de autodefensa como beneficiarios del Saavedra Vela. Seguro Integral de Salud (SIS).

La señora SAAVEDRA VELA El señor PRESIDENTE (Yehude Simon (NGP).— Señor Presidente, sola­ Munaro).— Ha sido aprobado. mente quiero pedirles a mis colegas esta noche que nos apoyen con la Se deja constancia del voto a favor de los congre­ votación, porque hoy día están a la sistas Mulder Bedoya y Díaz Dios. expectativa nuestros ronderos de todo el Perú. Va a ser algo maravillo­ Ha sido aprobado en primera votación el texto so para todos esta inclusión social. sustitutorio de los Proyectos de Ley Núms. 72, 102 y 751, que propone incorporar a las rondas cam­ Gracias. pesinas en el Sistema Integral de Salud - SIS.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon —El texto aprobado es el siguiente: Munaro).— Puede continuar, congresista Tapia Bernal. “El Congreso de la República;

El señor TAPIA BERNAL (GPF).— Presi­ Ha dado la Ley siguiente: dente, entonces, en conclusión el texto quedaría así: ‘Incorpórase con carácter prioritario, en LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 1 DE forma sucesiva y de acuerdo a la disponibilidad LA LEY 28588, PARA ADICIONAR EL LITE­ presupuestaria, la atención de salud por medio RAL D) E INCORPORA A LOS MIEMBROS del Seguro Integral de Salud, a los siguientes DE LAS RONDAS CAMPESINAS, NATIVAS grupos de personas: d) Miembros de las Rondas Y COMITÉS DE AUTODEFENSA COMO BE­ Campesinas y Nativas debidamente acreditadas e NEFICIARIOS DEL SEGURO INTEGRAL inscritas en el Registro dispuesto por Ley 27908 y DE SALUD (SIS) su Reglamento, y Comités de Autodefensa’. Artículo único. Modificación del artículo 1 Muchas gracias. de la Ley 28588

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Modifícase el artículo 1 de la Ley 28588, en los Munaro).— Señores congresistas, les agradeceré términos siguientes: registrar su asistencia para proceder a la votación del texto sustitutorio de los Proyectos de Ley ‘Artículo 1.- De la incorporación al Seguro Integral Núms. 072, 101 y 135, que propone incorporar de Salud (SIS) a las rondas campesinas al Sistema Integral de Salud, presentado a las 17 y 41 horas. 1.1 Incorpórase con carácter prioritario, en for­ ma sucesiva y de acuerdo a la disponibilidad pre­ —Los señores congresistas registran su supuestaria, la atención de salud por medio del asistencia mediante el sistema digital para Seguro Integral de Salud (SIS), a los siguientes verificar el quórum. grupos de personas:

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2154 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III a) Mujeres mayores de 17 años, no gestantes, en Quispe, Tubino Arias Schreiber, Urtecho Medina, situación de extrema pobreza y pobreza, de las Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramí­ provincias rurales y urbanas. rez, Velásquez Quesquén, Wong Pujada, Yrupailla Montes, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.” b) Varones mayores de 17 años, en situación de extrema pobreza y pobreza, de las provincias ru­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon rales y urbanas. Munaro).— Tiene la palabra el presidente de la Comisión de Salud y Población, congresista c) Miembros del Cuerpo General de Bomberos Tapia Bernal. Voluntarios del Perú. El señor TAPIA BERNAL d) Miembros de las Rondas Campesinas y Na­ (GPF).— Señor Presidente, al ver tivas debidamente acreditadas e inscritas en el la votación, se advierte que somos Registro dispuesto por la Ley 27908 y su Regla­ realmente una gran familia; y, como mento, y Comités de Autodefensa. corresponde, pido que se exonere al proyecto aprobado de segunda 1.2 No están incluidos en los grupos señalados votación. en los literales a), b), c) y d) quienes tengan co­ bertura a cargo de ESSALUD u otros regímenes Gracias. de seguridad social. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon 1.3 Declárase prioritaria la implementación del Munaro).— De acuerdo a lo solicitado por el componente de salud mental en el Seguro Inte­ presidente de la Comisión, se va a consultar, gral de Salud (SIS).’ con la misma asistencia, la dispensa de segunda votación. Comuníquese, etc.” Al voto. “Primera votación del texto sustitutorio de los Proyectos 72, 102 y 351 —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. Señores congresistas que votaron a favor: Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Andrade —Efectuada la votación, se acuerda, por 79 votos a favor, ninguno en contra y dos Carmona, Angulo Álvarez, Apaza Condori, Bar­ abstenciones, exonerar de segunda votación dález Cochagne, Bedoya de Vivanco, Beingolea el texto sustitutorio de los Proyectos de Ley Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, Núms. 72, 102 y 351, que modifica el artículo Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Capuñay 1.° de la Ley N.° 28588, para adicionar el Quispe, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Ccama literal d) e incorporar a los miembros de Layme, Chávez Cossío, Coa Aguilar, Coari Ma­ las rondas campesinas, nativas y comités de mani, Condori Cusi, Cordero Jon Tay, Crisólogo autodefensa como beneficiarios del Seguro Espejo, De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Integral de Salud (SIS). Eguren Neuenschwander, Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Gamarra El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Saldívar, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, naro).— Ha sido acordada la dispensa de segunda Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Hurtado votación del texto sustituorio de los Proyectos Zamudio, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Jara Ve­ de Ley Núms. 72, 102 y 351, que incorpora a lásquez, Julca Jara, Kobashigawa Kobashigawa, las rondas campesinas en el Seguro Integral de Lay Sun, León Rivera, Lewis Del Alcázar, Llatas Salud (SIS). Altamirano, Luna Gálvez, Mavila León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Molina Martínez, Mora Se deja constancia del voto a favor de los con­ Zevallos, Nayap Kinin, Neyra Olaychea, Omonte gresistas Mulder Bedoya, Galarreta Velarde y Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Reátegui Flores. Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Reátegui Flo­ “Votación de la exoneración de segunda res, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas votación del texto sustitutorio de los Teixeira, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Proyectos 72, 102 y 351 Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Sarmiento Betancourt, Spadaro Philipps, Tan Señores congresistas que votaron a favor: de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Teves Acha Romaní, Andrade Carmona, Angulo Álvarez,

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2155 Apaza Condori, Bardález Cochagne, Bedoya de Ingresa como titular el congresista Molina Mar­ Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, tínez. Benítez Rivas, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Comisión de Inteligencia Ccama Layme, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, De la Torre Sale como titular el congresista Urquizo Maggia. Dueñas, Delgado Zegarra, Eguren Neuenschwander, Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Gagó Pérez, Gamarra Ingresa como titular la congresista Solórzano Saldívar, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Flores. Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Jara Ve­ Comisión de Presupuesto lásquez, Julca Jara, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, Lewis Del Alcázar, Llatas Sale de accesitario el congresista Pariona Ga­ Altamirano, Luna Gálvez, Mavila León, Medina lindo Ortiz, Melgar Valdez, Molina Martínez, Mora Zevallos, Nayap Kinin, Neyra Olaychea, Omonte Ingresa como accesitaria la congresista Cordero Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Jon Tay. Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Reynaga Soto, Rima­ Comisión de Producción rachín Cabrera, Rivas Teixeira, Rondón Fudinaga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Sale de accesitario el congresista Pariona Ga­ Sarmiento Betancourt, Spadaro Philipps, Tan lindo de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, Urtecho Medina, Ingresa como accesitaria la congresista Cordero Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Jon Tay. Velásquez Quesquén, Wong Pujada, Yrupailla Mon­ tes, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. Ingresa como accesitario el congresista Ccama Layme. Señores congresistas que se abstuvieron: Chávez Cossío y Rosas Huaranga.” Comisión de Relaciones Exteriores

Se acuerdan las propuestas de modificación Ingresa como accesitario el congresista Delgado al Cuadro de Comisiones Ordinarias y del Zegarra. Consejo Directivo del período anual de sesiones 2011-2012 Ingresa como accesitario el congresista Carrillo Cavero. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— El siguiente punto. Ingresa como accesitario el congresista Acha Romaní. El RELATOR da lectura: Consejo Directivo Modificaciones al Cuadro de Comisiones Ordinarias y del Consejo Directivo del Período Sale como suplente la congresista Teves Quispe. Anual de Sesiones 2011-2012 ‘Señor congresista Comisión de Defensa Nacional Daniel Abugattás Majluf Ingresa como accesitario el congresista Carrillo Presidente del Congreso Cavero. Es grato dirigirme a usted para saludarlo y apro­ Comisión de Educación vechar la oportunidad para solicitarle que los siguientes señores congresistas formarán parte Ingresa como accesitaria la congresista Chávez de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte Cossío. en calidad de accesitarios:

Comisión de Fiscalización Señores congresistas: Julio Gagó Pérez, Aurelia Tan de Inafuko, María Magdalena López Córdova Sale como titular la congresista Jara Velásquez. y Ganoza.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2156 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III

Ro l a n d o Re á t e g u i Fl o r e s , ...... Ingresan como accesitarios los congresistas Portavoz titular del Grupo Parlamentario Fuji­ Chávez Cossío, Gagó Pérez, Tan de Inafuko, López morista.’ Córdova y Cabrera Ganoza.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Comisión de Fiscalización y Contraloría: Munaro).— ¿Sobre el tema, no? Sale de titular la congresista Jara Velásquez. El señor EGUREN NEUEN­ Ingresa como titular el congresista Molina Mar­ SCHWANDER (APGC).— Sí, tínez. Presidente. Comisión de Inteligencia: Ruego a los señores parlamentarios prestar atención especial porque el Sale de titular el congresista Urquizo Maggia. Congreso ha cometido un gravísimo Ingresa como titular la congresista Solórzano error... Flores.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Comisión de Presupuesto y Cuenta General Munaro).— Disculpe, congresista, que sea sobre de la República el tema. Sale de accesitario el congresista Pariona Galindo. El señor EGUREN NEUENSCHWANDER Ingresa como accesitaria la congresista Cordero (APGC).— Presidente, permítame. Jon Tay.

En la aprobación del proyecto de ley sobre el Comisión de Producción, Micro y Pequeña Gasoducto Surandino... Empresa y Cooperativas:

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Sale de accesitario el congresista Pariona Galin­ Munaro).— Congresista, estamos viendo modifi­ do. Ingresan como accesitarios los congresistas caciones al Cuadro de Comisiones, que no hemos Cordero Jon Tay y Ccama Layme. votado todavía. Comisión de Relaciones Exteriores: Se va a consultar. Ingresan como accesitarios los congresistas Del­ Los señores congresistas que estén a favor se gado Zegarra, Carrillo Cavero y Acha Romaní. servirán expresarlo levantando la mano. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se Consejo Directivo: abstengan, igualmente. Sale de suplente la congresista Teves Quispe.” —Efectuada la consulta, se acuerdan las propuestas de modificación al Cuadro de Co- misiones Ordinarias y del Consejo Directivo Se aprueba, vía aclaración, un nuevo texto del período anual de sesiones 2011-2012. de la disposición complementaria final úni­ ca del proyecto de Ley que declara de nece­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ sidad pública e interés nacional la construc­ naro).— Han sido acordadas por mayoría. ción y operación del Sistema de Transporte de Hidrocarburos (gas natural, líquidos de —Las modificaciones al Cuadro de Comi­ gas natural y derivados), y la creación de siones Ordinarias y del Consejo Directivo un polo industrial petroquímico, con fines son las siguientes: de seguridad energética nacional

“Comisión de Defensa Nacional, Orden El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha naro).— Tiene la palabra el congresista Eguren contra las Drogas: Neuenschwander.

Ingresa como accesitario el congresista Carrillo El señor EGUREN NEUENSCHWANDER Cavero. (APGC).— Presidente, pedía una especial aten­ ción porque hemos cometido, involuntariamente, Comisión de Educación, Juventud y De­ un error todos los parlamentarios que hemos porte: aprobado el proyecto de ley sobre el gasoducto.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2157 Se ha dispuesto en una disposición complemen­ no haya gasoducto para el sur y esto sea todo un taria y final única un imposible jurídico o un montaje. La denuncia está clara. Le pido a usted imposible económico, y lo hemos aprobado por que someta a votación lo planteado. error. ¿Qué es lo que dice? ‘En ningún caso el costo del gasoducto o de sus obras será trasladado a los Presidente, me pide una interrupción el congre­ usuarios finales del servicio de gas y/o energía sista Martín Belaunde. eléctrica bajo ninguna denominación’. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Es decir, se va a hacer una obra de mil 200 millones Munaro).— Señor Relator, lea la disposición que no se van a poder trasladar al consumidor. reglamentaria pertinente. Entonces ¿quién la va a pagar? ¿Vamos a buscar alguien que haga una donación de mil 200 millo­ El RELATOR da lectura: nes, o el Estado tendría que subsidiar el 100%? “Reglamento del Congreso de la República Entonces, ¿qué va a ocurrir? Obviamente, no habrá gasoducto bajo esas condiciones porque nadie va a Rectificación de las votaciones, reconside­ invertir en algo que no puede generar el retorno. ración y quórum

En consecuencia, planteo formalmente una Artículo 58.°.— reconsideración para eliminar la disposición complementaria final que es un imposible jurídico [...] y económico. Las reconsideraciones se presentan por escrito Quiero agradecer la acuciosidad del congresis­ luego de las votaciones y su aprobación requiere ta Martín Belaunde, que es quien se ha dado el voto de más de la mitad del número legal de cuenta de este gravísimo error que estábamos Congresistas. No proceden los pedidos de reconsi­ cometiendo. deración sobre una reconsideración previamente votada, con excepción del pedido que presenten Gracias. por una sola vez los voceros de los grupos parla­ mentarios que representen a los tres quintos del El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ número legal de Congresistas, los que para su naro).— No puede proceder una reconsideración aprobación requieren el voto de los dos tercios del número legal de Congresistas. No se puede en la medida en que este asunto ha sido exonerado presentar reconsideraciones después de aprobada de la sanción del acta para su tramitación. el acta o de la dispensa de dicha aprobación. En todo caso, que se presente un proyecto modi­ [...].” ficatorio. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Tiene la palabra nuevamente, congresista Eguren. Munaro).— Puede proceder, congresista Eguren Neuenschwander. El señor EGUREN NEUENSCHWANDER (APGC).— Presidente, lo que se ha dispensado El señor EGUREN NEUENSCHWANDER es la ejecución. ¿Qué quiere decir esto? Que todo (APGC).— Presidente, el artículo 58.° del Regla­ lo que hemos acordado se puede ejecutar, pero mento dice lo siguiente: ‘No se puede presentar aún no se ha ejecutado. reconsideraciones después de aprobada el acta o de la dispensa de dicha aprobación’. ¿Qué significa dispensar para ejecutar? Que el día de mañana salga la autógrafa; pero esto aún Se ha dispensado dicha aprobación; pero aún no no se ha ejecutado. se ha ejecutado lo acordado.

Más aún, no podemos ser formalistas —disculpe Presidente, yo invito al Presidente del Congreso, la palabra— tratándose de un error; y quiero si quiere debatir esto, que baje a su curul; pero no decir error, por no decir otra cosa. puede estar dictándole al oído. O dirige el debate o participa del debate. El acta puede ser perfectamente modificada; salvo que queramos hacer el papelón, salvo que El congresista Martín Belaunde me ha pedido queramos pasar la vergüenza y que la norma sea una interrupción, que no se le ha concedido. Las observada; o salvo que lo que se quiera es que cosas claras, Presidente.

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2158 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Y cuando digo Presidente, me refiero al Presidente El señor BELAUNDE MOREY­ en ejercicio en este momento y al que está fun­ RA (SN).— Muchas gracias. giendo a su lado; o queremos que esto no salga. Si no queremos que salga el gasoducto, sígase Yo diría que esta curiosa disposición oponiendo, Presidente. complementaria final es el resultado del pensamiento económico revolu­ Las cosas claras. cionario y contrapremio Nobel de nuestro querido congresista Yonhy El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Lescano. naro).— Congresista , hasta el momento hemos sido todos muy respetuosos. Pero yo les digo a los colegas y a usted, señor Le rogaría que se mantenga el nivel de respeto, Presidente, que si el costo del gasoducto no se y los ‘uyyy’ que pasen a otro lugar. traslada al usuario final directa o indirectamente, será absolutamente imposible llevar a cabo esa Tiene la palabra el congresista Velásquez Ques­ obra porque nadie la va a regalar. quén. Yo le ruego que tengamos la sinceridad y el mínimo de humildad necesario para enmendar El señor VELÁSQUEZ QUES­ un error, cuando estamos en posibilidad de en­ QUÉN (GPCP).— Presidente, mendarlo, sin crear mayores problemas; porque, hay precedentes que sí permiten de lo contrario, se va a tener que derogar de corregir este involuntario y grave alguna forma, que espero que no sea la de la fe error. de erratas.

Fíjese, ahorita hemos reconsiderado Yo invoco a la Mesa Directiva, a la Presiden­ la votación con respecto a la admisión a debate cia... de una moción que no fue acordada el 10 de no­ viembre; y el acta respectiva ya está aprobada y El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ no ha habido ninguna observación. Es la moción naro).— Sírvase concluir, congresista Velásquez que permite formar una Comisión encargada del Quesquén. ordenamiento legislativo. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN Pero si fuera así, lo que se ha dispensado es para (GPCP).— Presidente, me pide una interrup­ ejecutar los acuerdos; y los acuerdos hasta el ción el congresista Benítez. momento todavía no se han ejecutado. Para qué propiciar el procedimiento farragoso de presentar El señor PRESIDENTE.— Tiene la interrup­ una iniciativa legislativa, cuando mañana vamos ción, congresista Benítez Rivas. a hacer un gran papelón con la incorporación de esa norma que, verdaderamente, hace imposible El señor BENÍTEZ RIVAS la ejecución del proyecto. (SN).— Presidente, en el perío­ do 2001-2006 sucedió un hecho Creo que con voluntad política se puede corregir. parecido cuando Henry Pease era Inclusive estoy en condiciones de decirle que hay presidente del Congreso. Se había informes de la Comisión de Constitución que dispensado del trámite de aproba­ permiten que se pueda subsanar un error que ción del acta y se descubrió un error ha sido involuntario. al día siguiente. Se convocó a una sesión plenaria y se resolvió que, efectivamente, como no se había dado trámite sino solo se había dispensado, pro­ Creo que en un breve cuarto intermedio de tres cedía volver a votar; y eso se llevó a cabo. minutos se puede resolver. Así que yo creo que de los archivos se podría buscar El autor de este descubrimiento que nos lleva a ese caso y aplicar la misma medida que ya se ha esta reflexión es el congresista Martín Belaunde, aplicado en varias oportunidades. que me pide una interrupción, y con mucho gusto se la cedo. Gracias.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Munaro).— Tiene la interrupción, congresista naro).— Sírvase concluir, congresista Velásquez Belaunde Moreyra. Quesquén.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2159 El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN tendrán que pagar el impuesto, pero no los 30 (GPCP).— Presidente, la dispensa que el Con­ millones de peruanos que estamos pagando la greso acordó fue para ejecutar los acuerdos hasta tarifa eléctrica. ese momento sin esperar la aprobación del Acta. Pero me gustaría que pudiera pedir los informes Entonces, cambia completamente la figura: no técnicos que hay en la Comisión de Constitución, se nos puede sobrecargar a la tarifa eléctrica porque esto lo podemos corregir, y creo que po­ para pagarlo; pero sí tendrán que pagar la GRP, demos sacar una buena norma. ¿quiénes?, pues los usuarios.

Gracias. La van a pagar los usuarios, señor Belaunde; es decir, los que hagan uso de este gas natural, así de El señor PRESIDENTE (Yehude Simon simple. Ya no se va a recargar al recibo dentro de Munaro).— Tiene la palabra el congresista la tarifa eléctrica; y en eso sí tenemos que servir Delgado Zegarra. al pueblo, porque no es justo…

El señor DELGADO ZEGARRA El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ (NGP).— Presidente, efectiva­ naro).— Tiene tiempo adicional para concluir, mente, en el fondo se ha cometido congresista Teves. un error porque, redactada así la norma, es inviable esta obra. Pero La señora TEVES QUISPE (NGP).— En­ lo que el congresista Lescano quiso tonces, así queda esto bien claro. ¿Tenemos que decir es que para la construcción del rectificar esa disposición complementaria final? Sí, gasoducto nos aplicaron a los usuarios en nuestros de modo tal que se beneficie a todos los peruanos recibos de agua y luz el costo del financiamiento; y no haya sobrecarga en la tarifa eléctrica que en cosa que podrá o no ser cuestionable. Lo cierto es este momento estamos pagando. De esa forma que yo coincido con él en el sentido de que si hay estaríamos dejando a salvo a los 30 millones de una inversión, el inversionista tiene que poner peruanos de nuestro país, que es lo que el Perú de la suya y luego recuperar su inversión. necesita en este momento, más aún cuando nues­ tro presidente Ollanta siempre ha garantizado En realidad, creo que deberíamos buscar la forma trabajar en beneficio de los más pobres del país. apropiada de corregir esto. Yo he intentado una fórmula que, tal vez, hubiera sido lo apropiado, Gracias. que diría: ‘En ningún caso el financiamiento del gasoducto o sus obras deberá ser asumido por los El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ usuarios’; o algo así. naro).— Se va a dar lectura a una propuesta.

Pero lo que yo sí creo es que es necesario que se Puede proceder, señor Relator. corrija esa redacción, porque podríamos estar anulando la posibilidad de este proyecto. El RELATOR da lectura:

Gracias. En ningún caso habrá garantía de red principal o concepto equivalente que grave directamente a El señor PRESIDENTE (Yehude Simon los usuarios de gas o energía eléctrica con el fin Munaro).— Tiene la palabra la congresista de financiar los costos de las obras del transporte Teves Quispe. de gas.

La señora TEVES QUISPE El señor PRESIDENTE (Yehude Simon (NGP).— Señor Presidente, se Munaro).— Ahí está la propuesta. tiene que manifestar aquí a los millones de peruanos que tenemos Tiene la palabra el congresista Angulo Álvarez. que hacer una corrección al texto, pero no anularlo, para que en nin­ El señor ANGULO ÁLVAREZ gún caso el costo del gasoducto se (NGP).— Señor Presidente, creo cobre en la tarifa eléctrica que pagamos todos los que el texto está bien redactado. peruanos; y entonces, ¿cómo debemos rectificar Dice: ‘En ningún caso el costo del este texto? ‘En ningún caso el costo del gasoducto gasoducto o de sus obras será tras­ se cobrará en la tarifa eléctrica, tal como la GRP’; ladado a los usuarios finales del es decir, aquellos que hagan uso del gas natural servicio de gas y energía eléctrica,

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2160 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III bajo ninguna denominación’. Esto significa que el El RELATOR da lectura: costo del gasoducto va a ser trasladado a los que hacen el gasoducto, o sea, al costo del gas mismo; La Disposición Complementaria y Final Única por consiguiente, el margen de utilidad de los que quedaría redactada de la siguiente manera: En hacen el gasoducto, de los que transportan el gas, ningún caso habrá garantía de red principal o va a ser menos; nada más. concepto equivalente que grave directamente a los usuarios de gas o energía eléctrica con el fin Creo que debemos respetar el texto, porque el de financiar los costos de las obras de transporte costo va a ser cargado simplemente al margen de gas. de la utilidad. Me parece que el texto está bien y que no hay que cambiar nada. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Tiene la palabra el congresista Gracias. Velásquez Quesquén.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon El señor VELÁSQUEZ QUES­ Munaro).— Señores congresistas, les rogaría, QUÉN (GPCP).— Presidente, lo tomar asiento y guardar la tranquilidad. que ocurre es lo siguiente.

Se va a dar lectura, como aclaración, a un texto Toda obra que se hace vía concesión sustitutorio; y después procedemos a la vota­ supone, obviamente, buscar un ción. concesionario para que con su plata haga la obra; y luego cuando, la pone en funcio­ El RELATOR da lectura: namiento recupera su capital de inversión.

Aclaración presentada por el señor Rivas Teixeira, ¿Pero qué es lo que ha pasado con la carretera presidente de la Comisión de Energía y Minas a Ica? Se le da la concesión a un concesionario, y este, sin hacer la obra, comienza a hacer caja Disposición complementaria final cobrando peaje para con la plata de los usuarios, a los que no les brinda el servicio, hacer la obra. Dice: En ningún caso el costo del gasoducto o de Eso es lo que se ha querido evitar, porque es lo sus obras será trasladado a los usuarios finales del que se hizo también con Camisea. servicio de gas y/o energía eléctrica bajo ninguna denominación. Entonces, la idea es que el concesionario, obvia­ mente, va a trasladar al consumidor final el costo Debe decir: En ningún caso habrá garantía de de la obra; pero cuando la ponga en funciona­ red principal o concepto equivalente que grave miento, no antes; no es cuestión de que haga caja directamente a los usuarios de gas o energía para, sobre los hombros de los usuarios, construir eléctrica con el fin de financiar los costos de las la obra. Así no tendría sentido que concurra la obras de transporte de gas. iniciativa privada.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Por eso le pediría darle la palabra al congresista Munaro).— Los señores congresistas se ser­ Jaime Delgado, porque hemos elaborado un texto virán registrar su asistencia para proceder a la que resolvería categóricamente este problema. votación. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon —Los señores congresistas registran su Munaro).— Tiene la palabra el congresista asistencia mediante el sistema digital para Delgado Zegarra. verificar el quórum. El señor DELGADO ZEGA­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon RRA (NGP).— Presidente, aquí Munaro).— Se va a volver a dar lectura al texto tenemos una fórmula que es más presentado. sencilla, más simple que la que acaba de leerse, y diría así: ‘En Señores congresistas, si hablan no se va escuchar; ningún caso el costo de las obras así que les rogaría que tomen asiento y presten se trasladará al consumidor final atención a la lectura del texto. antes de poner el proyecto en funcionamiento; una vez que se ponga en funcionamiento se Proceda, señor Relator. traslada a la tarifa’.

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2161 El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ ‘Disposición complementaria y final naro).— Señores congresistas, les pido mantener el orden. En ningún caso el costo de las obras se trasladará al consumidor final antes de poner el proyecto en Tiene la palabra el presidente de la Comisión, funcionamiento.’ congresista Rivas Teixeira. Así queda. El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— Presidente, hago mía Gracias. la propuesta presentada por los congresistas Delgado y Velásquez, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon y que quede consignada como ha Munaro).— Congresista, le pido entregar el sido expresada por el colega. documento para su lectura oficial.

Gracias. Tiene la palabra la congresista Omonte Du­ rand. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ naro).— Tiene la palabra el congresista Eguren La señora OMONTE DURAND Neuenschwander. DE DYER (AP).— Presidente, saludamos un hecho que creo El señor EGUREN NEUEN­ que nos alegra a todos, y es que SCHWANDER (APGC).— Pre­ se acaba de levantar el estado de sidente, creo que la propuesta emergencia en Cajamarca. Esta es del congresista Delgado expresa una buena noticia para todos los nuestro sentir y la preocupación, y peruanos. vamos a votar en ese sentido. Pero debe quedar constancia en acta de Gracias. que para que el gas llegue a Lima, a través de Ica y de allí a Lima, todos los peruanos, de Tumbes El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ a Tacna, los peruanos ricos, medianos y pobres, naro).— Aplaudimos todos el levantamiento del pagamos para que Lima tenga gas mediante la estado de emergencia en la región Cajamarca. garantía de red principal, que nos llegó a todos los peruanos durante años en el recibo de luz. (Aplausos).

Pero ahora que el gas es para el sur, que es para Tiene la palabra el presidente de la Comisión, Puno... congresista Rivas Teixeira.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— Presi­ Munaro).— Tiene tiempo adicional, congresista dente, el texto queda redactado de la siguiente Eguren. manera:

El señor EGUREN NEUENSCHWANDER ‘Disposición complementaria y final (APGC).— Que es para Cusco, para Arequipa, para Tacna y para Moquegua, es decir, para el En ningún caso el costo de las obras se traslada­ sur; ahora estamos diciendo que paguen los del rá al consumidor final antes de poner las obras sur. Para Lima, pagó todo el Perú pagó; para las realizadas en funcionamiento.’ provincias, que paguen las provincias. Creo que este texto es más preciso. Gracias. Gracias. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— El presidente de la Comisión va a El señor PRESIDENTE (Yehude Simon dar lectura al texto que se va a votar. Munaro).— Agradeceré remitir el texto para su lectura. El señor RIVAS TEIXEIRA (NGP).— Pre­ sidente, creo que la intención es tratar de sacar Se va a dar lectura al texto sustitutorio. adelante este proyecto, y la disposición queda redactada de la siguiente manera: El RELATOR da lectura:

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2162 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Aclaración a la disposición complementaria final —El texto aprobado es el siguiente: única “El Congreso de la República; Queda redactada de la siguiente manera: Ha dado la Ley siguiente: En ningún caso el costo de las obras se traslada­ rá al consumidor final antes de poner las obras LEY QUE DECLARA DE NECESIDAD PÚ­ realizadas en funcionamiento. BLICA E INTERÉS NACIONAL LA CONS­ TRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA Suscribe el señor Rivas Teixeira, presidente de DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS la Comisión de Energía y Minas. (GAS NATURAL, LIQUIDOS DE GAS NATU­ RAL Y DERIVADOS), Y LA CREACION DE El señor PRESIDENTE (Yehude Simon UN POLO INDUSTRIAL PETROQUÍMICO, Munaro).— Se va a cerrar el registro de asis­ CON FINES DE SEGURIDAD ENERGÉTICA tencia. NACIONAL

Tiene la palabra el congresista Bedoya de Vi­ Artículo 1.°.— Objeto de la Ley vanco. Declárese de necesidad pública e interés nacional El señor BEDOYA DE VIVAN­ la construcción y puesta en operación del Sistema CO (APGC).— Señor Presidente, de Transporte de Hidrocarburos derivados del una sugerencia a la conducción del Gas Natural desde los yacimientos ubicados en el debate. sur del país y el desarrollo de un polo industrial petroquímico basado principalmente en el etano, Esta no es una aclaración. con la finalidad de promover el desarrollo del sur del país, beneficiar a la población de dicha zona Pediría que se tramite como lo ha solicitado el y acrecentar la seguridad energética mediante la congresista Eguren, como una reconsideración, masificación del Gas Natural. Para los alcances para evitar nulidades posteriores. de la presente norma, entiéndase por Sistema de Transporte de Hidrocarburos derivados del Gracias. Gas Natural a aquél conformado por los Ductos de Transporte de hidrocarburos desde Camisea El señor PRESIDENTE (Yehude Simon hasta el sur del país. Munaro).— Correcto, congresista. Artículo 2.°.— Participación del Estado Han registrado su asistencia 92 congresistas. En el marco de la Ley N° 28840, Ley de Fortaleci­ Al voto la aclaración presentada. miento y Modernización de la Empresa Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A., y para el logro de los —Los señores congresistas emiten su voto objetivos señalados en el artículo 1° de la presente a través del sistema digital. Ley, Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A. parti­ cipará conjuntamente con inversionistas privados —Efectuada la consulta, se aprueba, vía aclaración, por 84 votos a favor, ninguno que cuenten con concesiones otorgadas a la fecha, en contra y tres abstenciones, el texto de la mediante la celebración de alianzas estratégicas, disposición complementaria final única de contratos de colaboración empresarial, participa­ la fórmula legal que declara de necesidad ción accionaria u otras modalidades reguladas por pública e interés nacional la construcción la normatividad vigente, para lo cual determinará y operación del Sistema de Transporte de la modalidad y el porcentaje de su participación, Hidrocarburos (gas natural, líquidos de sin afectar la sostenibilidad fiscal. gas natural y derivados), y la creación de un polo industrial petroquímico, con fines Artículo 3.°.— Autorización de seguridad energética nacional. Autorícese al Ministerio de Economía y Finan­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon zas, a través de la Corporación Financiera de Munaro).— Ha sido aprobado. Desarrollo S.A. – COFIDE, a estructurar finan­ cieramente la participación de Petróleos del Perú Se deja constancia del voto a favor de los congre­ – PETROPERÚ S.A., en el proyecto del Sistema sistas Elías Ávalos y Vacchelli Corbetto. de Transporte de Hidrocarburos derivados del

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2163 Gas Natural por Ductos de Camisea al sur del de esta empresa y sus modificaciones, debiendo ser país. Para tal efecto, el citado Ministerio determi­ concordantes con las reglas fiscales establecidas nará la modalidad de financiamiento que resulte en la Ley N° 27245, Ley de Responsabilidad y adecuada a las opciones que proponga COFIDE, Transparencia Fiscal, o las normas que la mo­ debiendo contar con la aprobación del directorio difiquen o sustituyan, y las metas para el Sector de Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A. Público No Financiero establecidas en el Marco Macroeconómico Multianual vigente. Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A. remitirá a la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. Artículo 7.°.— Transparencia – COFIDE la información necesaria para efectos de lo establecido en el párrafo anterior. La Contraloría General de la República efectuará las auditorías integrales que sean necesarias para Dicha transferencia deberá ser aportada por el cautelar el cumplimiento de las acciones reguladas Estado al capital social de Petróleos del Perú – en la presente Ley. PETROPERÚ S.A. Para dichos efectos, el Minis­ terio de Energía y Minas deberá transferir finan­ Artículo 8.°.— Vigencia cieramente el íntegro de los recursos producto de tales transferencias, mediante Resolución de su La presente Ley entra en vigencia a partir del día titular, a favor de Petróleos del Perú – PETRO­ siguiente de su publicación en el Diario Oficial PERÚ S.A. previa incorporación de los recursos El Peruano. en el citado pliego mediante Decreto Supremo. Artículo 9.°.— Derogatoria Artículo 4.°.— De la custodia de las acciones de Petroperú S.A Deróguese o déjese sin efecto, según corresponda, toda disposición legal que se oponga a lo estable­ El titular de las acciones de Petróleos del Perú cido en la presente Ley. – PETROPERÚ S.A. es el Estado Peruano, la cus­ todia de los títulos representativos de las acciones DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Y será responsabilidad del Ministerio de Energía FINAL y Minas o, en caso este Ministerio lo designe, Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A. UNICA. En ningún caso el costo de las obras se trasladará al consumidor final antes de poner las Artículo 5.°.— Capitalización de PETRO­ obras realizadas en funcionamiento. PERÚ S.A. Comuníquese, etc.” Autorícese a Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A. a transferir hasta un veinte por ciento (20%) “Votación de la aclaración a la de las acciones representativas de su capital disposición complementaria final única social, las cuales deberán estar inscritas en el del Proyecto 626 Registro Público del Mercado de Valores. Dicha transferencia se efectuará a través de mecanis­ Señores congresistas que votaron a favor: mos centralizados de negociación del mercado Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Andrade Car­ de valores. El producto de dicha transferencia mona, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Bardález deberá ser aportado por el Estado al capital social Cochagne, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, de Petróleos del Perú – PETROPERU S.A.. Para Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, Cabrera Gano­ dichos efectos, el Ministerio de Energía y Minas za, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Cárdenas deberá transferir financieramente el íntegro de Cerrón, Carrillo Cavero, Ccama Layme, Coa Agui­ los recursos producto de tales transferencias, lar, Coari Mamani, Condori Cusi, Cordero Jon Tay, mediante Resolución de su titular, a favor de Crisólogo Espejo, De la Torre Dueñas, Delgado Petróleos del Perú – PETROPERÚ S.A., previa Zegarra, Díaz Dios, Eguren Neuenschwander, incorporación de los recursos en el citado pliego Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, Gagó Pérez, mediante Decreto Supremo. Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Artículo 6.°.— Del cumplimiento de las Huaire Chuquichaico, Hurtado Zamudio, Iberico reglas fiscales Núñez, Inga Vásquez, Julca Jara, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, Lewis Del Corresponde al Directorio de Petróleos del Perú – Alcázar, Llatas Altamirano, Luna Gálvez, Mavila PETROPERÚ S.A. aprobar el presupuesto anual León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Merino De

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2164 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III Lama, Molina Martínez, Mora Zevallos, Mulder Se solicita la dispensa de sanción del acta para Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Olaychea, Omonte ejecutar lo acordado en la presente sesión. Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez Tello de Los señores congresistas que estén a favor se Rodríguez, Portugal Catacora, Reátegui Flores, servirán expresarlo levantando la mano. Los que Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixei­ estén en contra, de la misma manera. Los que se ra, Rondón Fudinaga, Ruiz Loayza, Saavedra abstengan, igualmente. Vela, Salazar Miranda, Salgado Rubianes, Sar­ miento Betancourt, Solórzano Flores, Spadaro —Efectuada la consulta, se acuerda trami- Philipps, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Teves tar todos los asuntos tratados en la presente Quispe, Tubino Arias Schreiber, Urtecho Medina, sesión sin esperar la sanción del acta. Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Velásquez Ques­ quén, Wong Pujada, Yrupailla Montes, Zeballos El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Salinas y Zerillo Bazalar. naro).— Ha sido acordado, con el voto en contra del congresista Eguren Neuenschwander. Señores congresistas que se abstuvieron: Angulo Álvarez, Chávez Cossío y Rosas Hua­ “Registro de asistencia a la última vota­ ranga.” ción digital de la sesión

Se acuerda el ingreso del congresista Can­ Presentes: Los congresistas Abugattás Majluf, ches Guzmán como miembro accesitario de Merino De Lama, Simon Munaro, Urtecho Medi­ la Comisión Permanente del Congreso na, Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Andrade Carmona, Angulo Álvarez, Apaza Condori, Apaza El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Ordóñez, Bardález Cochagne, Bedoya de Vivanco, Munaro).— Se va a dar lectura a una propuesta Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez de modificación de la Comisión Permanente del Rivas, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Capu­ congreso. ñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Ccama Layme, Chávez Cossío, Coa Aguilar, El RELATOR da lectura: Coari Mamani, Condori Cusi, Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, De la Torre Dueñas, Delgado ‘Señora Oficial Mayor del Congreso de la Repú­ Zegarra, Díaz Dios, Eguren Neuenschwander, blica. Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Gamarra Sal­ Por medio de la presente solicitamos se designe el dívar, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, señor Rogelio Canches como miembro accesitario Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Hur­ de la Comisión Permanente. tado Zamudio, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Julca Jara, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, Atentamente, León Rivera, Lewis Del Alcázar, Llatas Altami­ rano, Luna Gálvez, Mavila León, Medina Ortiz, Fr e d y Ot á r o l a Pe ñ a r a n d a , ...... Melgar Valdez, Molina Martínez, Mora Zevallos, Directivo Portavoz del Grupo Parlamentario Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Olaychea, Nacionalista Gana Perú.’ Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona Galindo, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Munaro).— Se va a votar a mano alzada. Reátegui Flores, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Rondón Fudinaga, Los señores congresistas que estén a favor se Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, servirán expresarlo levantando la mano. Los que Salazar Miranda, Salgado Rubianes, Sarmiento estén en contra, de la misma manera. Los que se Betancourt, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, abstengan, igualmente. Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, Vacchelli —Efectuada la consulta, se acuerda el Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Velás­ ingreso del congresista Canches Guzmán quez Quesquén, Wong Pujada, Yrupailla Montes, como miembro accesitario de la Comisión Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. Permanente del Congreso. Con licencia oficial: Los congresistas Acuña El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Núñez, Alcorta Suero, Chihuán Ramos, Condori Munaro).— Ha sido acordado. Jahuira, García Belaunde, Jara Velásquez (mi­

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III - Diario de los Debates 2165 nistra de la Mujer y Desarrollo Social), Lescano Cuculiza, Reggiardo Barreto, Tait Villacorta y Ancieta, López Córdova, Monterola Abregú, Uribe Medina. Neyra Huamaní, Rodríguez Zavaleta, Schaefer Cuculiza, Urquizo Maggia (ministro de la Pro­ Suspendidos: Los congresistas Anicama Ñañez, ducción) y Zamudio Briceño. Chehade Moya y Romero Rodríguez.”

Con licencia por enfermedad: Los congre­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon sistas Bruce Montes de Oca, Chacón De Vettori, Munaro).— Se levanta la sesión celebrando el Cuculiza Torre, Fujimori Higuchi, Isla Rojas, triunfo del Juan Aurich como Campeón Nacional Mendoza Frisch, Ramírez Gamarra, Valqui Matos del Perú. y Yovera Flores. —A las 22 horas y 39 minutos, se levanta Ausentes: Los congresistas Acuña Peralta, Bece­ la sesión. rril Rodríguez, Castagnino Lema, Diez Canseco Cisneros, Falconí Picardo, Gastañadui Ramírez, Por la redacción: Huayama Neira, León Romero, Pérez del Solar Am é r i c o Or l a n d o Mi r a n d a Sa n g u i n e t t i

25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011 - Diario de los Debates 2166 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o III

Diario de los Debates - 25.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-12-2011