CCaattáállooggoo ddee ppuubblliiccaacciioonneess ddee llooss mmoovviimmiieennttooss ssoocciiaalleess ddee llaa AArrggeennttiinnaa yy ddeell mmuunnddoo

((11889900--22000055))

La realización del presente Catálogo contó con el apoyo de un subsidio del Programa SEPHIS (South-South Exchange Programme for Research on the History of Developement).

CeDInCI Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la

El CeDInCI es una asociación civil sin fines de lucro, cuyo objetvo es la preservación del patrimonio cultural de las clases subalternas.

Ha sido declarado “de interés de la Ciudad de ” por la Legislatura de esta ciudad en 1999.

Personería jurídica resol. IGJ nº 00235/98 Fray Luis Beltrán 125 C1406BEC Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefax: (54) (11) 4631/8893 [email protected] www.cedinci.org

Proyecto de Catalogación del CeDInCI Responsables de catalogación: Mariana Bergerot, Laura Ehrlich, Damián López, Adriana Petra, Roberto Pittaluga y Horacio Tarcus. Coordinación general: Horacio Tarcus

– 2

Graciela Karababikian (ed.)

2 / CATÁLOGO DE

PPUUBBLLIICCAACCIIOONNEESS DDEE LLOOSS MMOOVVIIMMIIEENNTTOOSS SSOOCCIIAALLEESS DDEE LLAA AARRGGEENNTTIINNAA YY DDEELL MMUUNNDDOO

((11889900——22000055))

Buenos Aires 2006

– 3 Presentación

El Catálogo que en esta oportunidad presentamos ofrece una descripción sistemática y organizada de las publicaciones editadas por los diversos movimientos sociales de Argentina entre 1890 y la actualidad, que forman parte del acervo del CeDInCI. Es el producto, del mismo modo que sus predecesores, de una difícil y persistente labor.

Reunir, clasificar, organizar y catalogar las publicaciones de los movimientos que conforman el mapa social argentino no fue —no es— una tarea sencilla ni breve. No lo es reunirlas porque —dispersas a veces en distintas instituciones cerradas a la consulta pública, organizaciones, archivos privados de “coleccionistas” o sencillamente abandonadas— es necesaria la demanda permanente, la búsqueda constante, la detección de colecciones en riesgo de deterioro o pérdida, para lograr “rescatarlas de la desmemoria”, ofreciéndolas para su consulta. Y no lo es clasificarlas, organizarlas y catalogarlas porque nuestra pretensión de que estas acciones logren dar cuenta de la complejidad del universo que las publicaciones expresan, requiere establecer criterios, encontrar coherencias y respetar diversidades, tarea por demás ardua si se tiene en cuenta que no conocemos antecedentes en la elaboración de un Catálogo de estas características, y que nuestra pretensión va más allá de establecer un inventario de registros catalográficos.

Al mismo tiempo, ésta no ha sido una tarea “huérfana”. En cuanto a la conformación de la colección, contábamos con el acervo original: el archivo personal que había reunido Horacio Tarcus (con una primera clasificación y organización) y la posterior compra del Fondo Paniale, establecieron la base a partir de la cual fue constituyéndose esta sección. Publicaciones de los movimientos obrero, estudiantil, de derechos humanos, feministas, antifascistas y otros, fueron conformando, paulatinamente, una zona diferenciada de nuestros fondos, a la que se sumaron más tarde nuevas donaciones.

En cuanto a su organización, el Catálogo de publicaciones políticas de las izquierdas (1890-2000) ha servido al mismo tiempo de aliciente y modelo, pues el camino que traza, aunque sinuoso, con obstáculos y siempre por completar, allana de algún modo la tarea de producir esta nueva publicación. Tras su huella nos encaminamos cuando comenzamos a dar forma a éste, pero trazando al mismo tiempo un recorrido propio, acorde con la característica distintiva de estos movimientos: en diálogo permanente con los movimientos de intervención más claramente política, estas publicaciones expresan el accionar de diversas organizaciones de la sociedad civil a través de quehaceres propios y de sus reivindicaciones concretas, sus luchas, sus demandas, sus perspectivas, su “visión” particular de la realidad. El presente Catálogo de publicaciones de los movimientos sociales de la Argentina y del mundo reúne muchas de las publicaciones que han producido aquellos fecundos movimientos que protagonizaron las luchas populares en la Argentina a lo largo del siglo XX.

Desarrollar este trabajo de descripción de las publicaciones quizás pueda parecer una tarea técnica. Sin embargo, diseñar, pensar y concretar su estructura es al mismo tiempo un ejercicio de investigación, de reflexión y de intercambio. El modo como estos movimientos se nuclean, conforman organizaciones y dialogan entre sí, está expresado en sus publicaciones y es aquello que pretendemos cristalizar en este

– 4 Catálogo. El orden presentado es, más que producto de un listado, resultado de la búsqueda de huellas, caminos y orígenes, un intento de reconstruir los tejidos sociales, de acuerdo con los criterios político-intelectuales que guían nuestra labor archivística: ofrecer herramientas para abordar el estudio de las organizaciones sociales respetando el modo “como las organizaciones se refieren a su propia historia”.1 El resultado es un mapa, o más aún, un trazado de rutas en donde es posible encontrar intersecciones temporales y temáticas. A partir de su puesta a la consulta pública pretendemos ofrecer a los investigadores una herramienta ineludible para quien quiera indagar acerca de las prácticas de estas organizaciones así como de su contexto, su vínculo con la política, con la cultura, su participación en diversas instancias de la realidad social argentina.

Somos conscientes de que esta tarea, además de permanente, es continuamente perfectible. Al contrario de lamentarlo, nos alienta el hecho de que el aporte y la mirada atenta del investigador puedan detectar errores, recuperar omisiones, aportar más información, o sencillamente sugerir mejoras, de modo de contribuir a la reconstrucción de este complejo entramado social y a una articulación de nuestra propia memoria que se verifique como proceso histórico desarrollado hasta hoy.

Las publicaciones

Cerca de setenta cajas de archivo conteniendo publicaciones periódicas, folletos, volantes, documentos internos y otros, unos doscientos cincuenta libros, material audiovisual (videos, diapositivas, fotos) y ciento cincuenta microfilms, componen este Catálogo. En total, un conjunto de casi 800 títulos de publicaciones periódicas; cerca de 6000 libros, folletos y documentos de diverso origen y soporte.

De modo desagregado, alrededor de 300 publicaciones periódicas, 1200 documentos y volantes, 1000 libros y folletos, 36 cajas de archivo y 8 revisteros conforman el apartado de Movimiento obrero y sindicalismo. Cerca de 200 publicaciones periódicas, 1700 documentos y volantes, 500 libros y folletos, 20 cajas de archivo y 8 revisteros están catalogados en la sección de Movimiento estudiantil. La de Movimientos de géneros cuenta en su conjunto con cerca de 100 títulos de publicaciones periódicas, 80 volantes y documentos, 100 folletos, 2 cajas, 3 revisteros y más de 300 libros. En la sección de Derechos humanos se agrupan cerca de 65 títulos de publicaciones periódicas; 700 folletos, volantes y documentos; 100 libros, 11 cajas y 4 revisteros. Por su parte, 50 publicaciones periódicas, 100 folletos, volantes y documentos, 2 cajas y 1 revistero forman el apartado sobre Antiimperialismo, antifascismo y antibelicismo. Otro tanto contienen, en conjunto, las secciones de Cooperativismo y mutualismo, Movimientos agrarios y campesinos, Movimientos territoriales y Publicaciones de iglesias y movimientos religiosos. Finalmente, cerca de 70 publicaciones periódicas, 250 volantes, documentos y dos cajas de archivo

1.- Como sostiene Georges Haupt, “un análisis crítico que no sea un discurso retórico o apasionado sino que se plantee circunscribir los orígenes del fenómeno, requiere una doble articulación. Debe poner a un lado la producción histórica; a otro, la memoria colectiva, vinculándola con la manera como el movimiento obrero, o más bien, las organizaciones que se reclaman de él, se refieren a su propia historia. Con el uso que hacen de ella y con la función política e ideológica que le asignan”. Haupt, Georges, El historiador y el movimiento social, Madrid, Siglo XXI, 1986, p. 13.

– 5 conforman la sección referida a Nuevos movimientos sociales (de asambleas, piqueteros, de resistencia global y ecologistas).

Así, presentamos en la sección sobre movimiento obrero publicaciones que van desde las primeras sociedades de resistencia anarquistas, pasando por folletos de la FORA, un dossier sobre la importante huelga de la construcción de 1936, una colección de periódicos de la Unión Sindical Argentina o documentos del período del sindicalismo peronista o el diario CGTA dirigido por R. Ongaro, hasta los nuevos movimientos de fábricas recuperadas. Del mismo modo, en el apartado sobre movimiento estudiantil describimos periódicos de la reforma universitaria de 1918, como aquel FLECHA dirigido por Deodoro Roca, o las publicaciones de los centros de estudiantes en los años del peronismo, o una colección sobre la “noche de los bastones largos”. Las publicaciones del prolífico movimiento de derechos humanos agrupan tanto a las publicaciones de los organismos constituidos con base en la resistencia a la dictadura de 1976 (reuniendo además colecciones temáticas como las de las leyes de “obediencia debida”, la “noche de los lápices” o el secuestro de Perrota) como a la muy temprana Liga Argentina por los Derechos del Hombre, fundada en 1937, hasta la más reciente Coordinadora contra la Represión Policial. Entre las publicaciones de los movimientos de géneros se encuentran algunas publicaciones que fueron expresión de las primeras luchas por la emancipación de las mujeres, tal el caso de los folletos de Emma Day o Carolina Muzili, revistas como CIUDADANA o periódicos como LA VANGUARDIA FEMENINA, pasando por aquellas ediciones claves de los años ‘70, como PERSONA. Movimiento de Liberación Femenina, que dirigiera María Elena Oddone, así como un importante dossier temático sobre salud y derechos reproductivos. Por su parte, la sección agrupada bajo el título de “nuevos movimientos sociales” se constituyó ante la aparición de nuevas formas de manifestación social, cuestionadoras tanto de las formas anquilosadas de la política como del accionar de los movimientos sociales tradicionales, expresándose a nivel nacional fundamentalmente en los movimientos piqueteros y los asamblearios surgidos al calor de la crisis de diciembre de 2001, y a nivel internacional en los movimientos anticapitalistas o de alterglobalización.

Aclaraciones sobre este Catálogo El presente Catálogo se refiere al universo de publicaciones sobre movimientos sociales existentes en el CeDInCI, de manera que describiremos aquí, meramente, aquellas que forman parte de nuestro acervo; sólo en caso de que alguna referencia contribuya a aclarar vínculos o aportar nuevos datos, citaremos publicaciones que no forman parte del mismo.

Estos movimientos sociales, como mencionáramos anteriormente, están constituidos por distintas organizaciones de la sociedad, y concentran su accionar en reivindicaciones y prácticas sociales concretas y específicas, expresiones de distintos momentos de la conflictividad social. El ordenamiento de sus publicaciones de acuerdo a su pertenencia a estas organizaciones no nos exime de elaborar una clasificación que incorpore (o descubra) corrientes o tendencias políticas, partidistas, etc., o publicaciones de movimientos sociales que forman parte de ellas, dado que unos y otros se entrecruzan constantemente, tejiendo una amplia red de relaciones sociales que revela la complejidad de sus manifestaciones en cada contexto histórico concreto.

– 6 De este modo, este Catálogo puede verse como complementario del Catálogo de publicaciones políticas de las izquierdas..., y éste último a su vez como complemento del primero, ya que uno remitirá permanentemente a otro en toda indagación sobre la historia argentina del siglo XX.

La modalidad de clasificación de las publicaciones priorizó la entrada de datos por organización, de modo que los nucleamientos, grupos, organizaciones e instituciones van a aparecer de modo privilegiado dentro de cada apartado por movimiento social. Cuando indagamos la fecha de aparición de la organización, lo detallamos en el título correspondiente. Dentro cada título, las publicaciones se ordenan cronológicamente, detallando los tipos documentales (si se tratara de libros, folletos, volantes, documentos internos, circulares, etc.) y los datos editoriales. Muchas veces, cuando la publicación omite la fecha de edición (tal el caso de la mayor cantidad de los volantes), intentamos brindar una estimación. Incluimos, al final de cada sección, si lo hubiera, el material de referencia localizado (del movimiento social en general o de la organización en particular), de modo de facilitar al investigador su consulta. Del mismo modo que con nuestro Catálogo de publicaciones políticas de las izquierdas..., procuramos consignar aquí la mayor información posible sobre las publicaciones, aun en los casos en que contamos con colecciones parciales de las mismas.

Para cada asiento referente a publicaciones periódicas, la información se ordena del siguiente modo: 1. Título de la publicación (en versalitas y negritas). 2. Subtítulo (en minúsculas y negritas). 3. Ciudad de edición. 4. Fecha del primer y último número editados. 5. Nombre del director o responsable. 6. Ejemplares disponibles en el CeDInCI. 7. Sigla del donante. 8. Signatura (ubicación, indicada entre corchetes). Por ejemplo:

-GACETA UNIVERSITARIA. Órgano oficial del Círculo Médico Argentino y Centro de Estudiantes de Medicina (Buenos Aires, nº 1: 1929; 1931?). Dir.: E. Kronhaus, Luis R. Güelfo. Disp. nº 22, 28, 34/35 (13/01/1931). FP [SJMP/CMS R2/5-1]

En los casos en que una misma publicación tuviera distintos títulos y/o numeraciones, se hacen las aclaraciones pertinentes. En un sentido similar, si en la publicación no figura indicación de director o responsable de edición, se anota: Dir.: s/i.; pero si puede inferirse por otros datos, el nombre del/de los directores va entre corchetes. Un ejemplo:

-POLITÉCNICA [desde 1910 cambia a REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA; desde el nº 441, cambia a CIENCIA Y TECNICA. Revista del Centro de Estudiantes de Ingeniería] (Buenos Aires, 1ª época, nº 1: 30/9/1900; nº 592: 1951?; 2ª época, nº 1: 1984; nº 5: 1987?). Dir.: [1ª época, el director es el presidente del CEI]; 2ª época, Alejandro Calissano. Disp.: 103/104, 181, 182, 184-186, 200-203, 205-207, 210, 212, 214, 215, 217-221, 225-232, 301-305, 312, 313, 326, 328, 329, 364, 365, 372- 407, 409-438, 441-444, 449-452, 455-462, 465-482, 484-495, 497, 498, 501-514, 516-585, 587, 589-592 (oct. 1951). [SJI/CMS 5-1]

En cuanto a la notación de los ejemplares disponibles de las colecciones periódicas consignadas, se han seguido los siguientes criterios para dar cuenta de las variadas situaciones: -las colecciones completas se consignan como: “Disp.: Completa”. -cuando sólo faltan unos pocos ejemplares, se ha optado por considerar la colección

– 7 como colección completa o casi completa, seguida de los números faltantes. -en el resto de los casos se señalan los números disponibles. Cuando la numeración de los ejemplares está corrida se anota con un guión (ej.: “Disp.: nº 1-12”, indica que se poseen los números 1 al 12 de esa colección), reservándose la barra para los números dobles o triples (ej.: “Disp.: nº 1/2”, que indica que el ejemplar es un número doble).

Los libros y folletos se citan según normas bibliotecológicas vigentes: los títulos de libros en negritas y los de folletos entre comillas; se consignan también las distintas ediciones cuando se contara con ellas. Cuando el material documental no posee fecha, se anota: s/f.; y si la misma puede estimarse se consigna entre corchetes. En el caso de las publicaciones periódicas, no siempre se ha podido acceder a las fechas de inicio o fin de las colecciones; en esos casos se ha reemplazado la falta de información por signos de interrogación (el mismo criterio se ha aplicado para algunas fechas estimadas provisoriamente, como en el caso del ejemplo ofrecido más arriba de Gaceta Universitaria).

Al mismo tiempo, hemos definido dentro de cada movimiento social una primera subdivisión de acuerdo al origen geográfico de la publicación, de modo que encontraremos una inicial distinción entre publicaciones argentinas e internacionales. Dentro de este apartado internacional, la información está agrupada por países, y dentro de los mismos —cuando fue posible consignarlo— por su pertenencia a la organización editora. En los casos en que la organización sea un organismo internacional con sede en varios países, se respetará la prioridad del ingreso de los materiales por organización, antes que por país. Por ejemplo, en el caso de SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia), está ingresada primero la organización y dentro de ella los agrupamientos por países, y no al revés [Ver I.2.1.1. DERECHOS HUMANOS, INTERNACIONAL, SERPAJ]. Cada apartado a su vez está subdividido en publicaciones periódicas, folletos y documentos, volantes y material de referencia, manteniendo como siempre el orden cronológico dentro del mismo.

Es esencial, para finalizar, aclarar que la edición del presente catálogo no hubiera sido posible, en primer lugar, sin las valiosísimas donaciones que hemos recibido: para los movimientos obrero y antifascista, la base la constituyó el Fondo Paniale, al que se sumaron numerosísimos donantes, cuya sola mención demandaría varias páginas. Para el movimiento estudiantil, a las antiguas publicaciones de la época de la Reforma Universitaria que provinieron del Fondo Paniale, Horacio Sanguinetti ha sumado el valioso archivo de su padre, el militante reformista Florentino Sanguinetti y el suyo propio; mientras que Roberto Ferrero nos hizo depositarios del archivo Pascual Bianconi, un destacado militante estudiantil cordobés. El fondo de movimientos de género contó con numerosos aportes, entre ellos los de Laura Klein, Martha Rosenberg y más recientemente el de Alba Petrúngaro. Además, numerosos socios y amigos se han acercado y ofrecido solidariamente distintas donaciones que hemos incorporado a este acervo.

En segundo lugar, la realización de este catálogo no hubiera sido posible sin el obsesivo trabajo de clasificación, investigación y catalogación de Daniel Paradeda (fundamentalmente en la sección de movimiento obrero y estudiantil) con quien hemos discutido —y corregido recurrentemente— criterios diversos de ordenamiento y clasificación de los materiales, y quien también se abocó a la búsqueda de nuevos materiales para completar las colecciones existentes; Clara Bressano le dio forma prácticamente a la sección de movimiento estudiantil y participó también de algunas de esas discusiones. Gustavo López y Gabriel Rot han hecho su aporte en la sección de

– 8 derechos humanos; Fernando López Trujillo ha clasificado las publicaciones de sindicalismo internacional; y en el ordenamiento del Fondo Petrúngaro hemos contado con la colaboración del Grupo de Estudios Feministas coordinado por Alejandra Oberti, habiendo participado en esta tarea Paula Aguilar; Lucía Ariza; Claudia Bacci, Laura Fernández Cordero, Alejandra Lapegna y Myriam Pelazas. También han colaborado en distintos tramos de la catalogación Marcela Pereyra, Santiago Allende y Damián López. La revisión final de este volumen ha estado a cargo de Horacio Tarcus y Roberto Pittaluga. La corrección y preparación para su presente edición fue realizada por Laura Ehrlich.

Finalmente, para la publicación del presente Catálogo hemos contado con un subsidio del Programa SEPHIS (South-South Exchange Programme for Research on the History of Developement).

Graciela Karababikian

Buenos Aires, 2006

– 9 Indice de abreviaturas correspondientes a los donantes

FP Fondo José Paniale DJRE Donación José Ricardo Eliaschev FPS Fondo Paco Sobrino DJAS Donación Jaime Szelubsky FFHS Fondo Florentino y Horacio DJS Donación Jorge Schvarzer Sanguinetti DJSZ Donación José Sazbón FB Fondo Pacual Bianconi DLJ Donación Liborio Justo BCI Biblioteca Cayetano Córdova DLS Donación Leticia Schilman Iturburu DLSF Donación Luis Sabini Fernández BRL Biblioteca Raúl Larra DLV Donación Luis Vitale CC Compra del CeDInCI DMAM Donación Mariano Mestman CJ Ingreso por Canje DMAS Donación Movimiento al Socialismo DAA Donación Alfredo Alonso DMTA/MA Donación María T. Alvarado/Maite DAB Donación Andrés Bisso Alvarado DAG Donación Alejandro Grimsom DMC Donación María Caldelari DAL Donación Ana Longoni DMIS/CA Donación María I. Silberberg y DalA Donación Alejandra Alonso Carlos Altarmirano DAP Donación Alba Petrúngaro DMLSP Donación Mariana Luzzi y DAR Donación Aurora Ravina Sebastián Pereyra DAT Donación Alberto Teskiewicz DMM Donación Matías Mullor DBA Donación Bernardo Alberte (h) DMP Donación Marcos Prigoshin DBS Donación Blas de Santos DMR Donación Marta Rojo DCAB Donación Carlos Alberto Brocato DMRG Donación Martha Rosenberg DCF Donación Christian Ferrer DMS Donación María Seoane DCIC Donación Carlos Iaquinandi Castro DN Donación Nadra DDODL Donación Daniel Omar de Lucía DPAC Donación Pascual Calicchio DEA Donación Ezequiel Adamovsky DPC Donación Partido Comunista DEG Donación Eduardo Grüner DPCR Donación Partico Comunista DEL Donación Edgardo Logiúdice Revolucionario DES Donación Eduardo Sigal DPG Donación Pablo Gilabert DFG Donación Familia Galiana DPO Donación Partido Obrero DFNA Donación Fondo Nacional de las DPS Donación Paco Sobrino Artes DRB Donación Roberto Baschetti DFP Donación Familia Pereyra DRC Donación Raúl Carnota DFS Donación Fibalier Seras DRF Donación Roberto Fuld DGB Donación Gustavo Bruzone DRM Donación Ricardo Maneiro DGC Donación Guillermo Caviasca DRMIZ Donación Raquel Malaj e Israel DGG Donación Gabriel Glasman Zacutinsky DGM Donación Graciela Martota DRMM Donación Ricardo Martínez Mazzola DGP Donación Gustavo Plis Sterenberg DRN Donación Ricardo Nudelman DGR Donación Gilou García Reynoso DRP Donación Roberto Pittaluga DGRR Donación Gregorio Rawin DSB Donación Susana Bodner DGUR Donación Guadalupe Rodríguez DUNQ Donación Universidad Nacional de DHD Donación Hernán Díaz Quilmes DHS Donación Héctor Schmucler DHSA Donación Horacio Sanguinetti DIK Donación Isay Klasse DIM Donación Ignacio Moiraghi DJA Donación José Aricó DJB Donación Jorge Boccanera DJE Donación Jorge Etchenique DJF Donación Julio Frydenberg DJH Donación Juan Hernández DJJS Donación Juan José Sebreli DJL Donación Jorge Labraña DJLa Donación Jorge Laforgue DJLM Donación José Luis Mangieri DJMV Donación Juan Molina y Vedia DJP Donación José Panettieri

– 10 I. MOVIMIENTO OBRERO/SINDICALISMO

I. 1. Argentina

I. 1. 1. Primeras publicaciones obreras en la Argentina

Publicaciones periódicas

-VÖRWARTS. Organ fur die Interesen des arbeitenden Volkes (Buenos Aires, nº 1: 2/10/1886; nº 696: 27/6/1901). Dir.: A. Uhle. Disp.: Casi Completo, con algunos faltantes (3-81, 83, 84, 87, 120, 127, 281, 284, 467). [SGAL/CMS MM/VO1-VO6] -EL OBRERO. Defensor de los intereses de la clase proletaria. Órgano de la Federación Obrera (Buenos Aires, nº 1: 12/12/1890; nº 98: 30/4/1893). Dir.: Germán Ave Lallemant (nº 1-7); entre nº 8-20 aparece como Gerente: Guillermo Braun. Disp.: Completo. [SGAL/CMS MM/EO1] -EL SOCIALISTA. Órgano del Partido Obrero (Buenos Aires, nº 1: 11/3/1893; nº 6: 1/5/1893). Director: s/i [Carlos Mauli, Augusto Kühn, Mariano García, Isidro Salomó). Disp.: Completo. [SGAL/CMS MM/EO1]

Material de referencia

-García Costa, Víctor O., El Obrero: selección de textos, Cap. I: Biografía de Germán Ave Lallemant. [SHB/CPA C1/2-1] -Paso, Leonardo (ed.), La clase obrera y el nacimiento del marxismo en la Argentina. Selección de artículos de Germán A. Lallemant, Buenos Aires, Anteo, 1974. [SHB/CPA C1/2-1] -Bauer, Alfredo, La Asociación Vorwärts y la lucha democrática en la Argentina, Buenos Aires, Legasa, 1989. [SHB/CPA 7-4]//CMS -Falcon, R., Los orígenes del movimiento obrero (1857-1899), Buenos Aires, CEAL, 1984. [SCB/CMS 15-2]

I. 1. 2. Centrales Sindicales Nacionales

I. 1. 2. 1. F.O.A. Federación Obrera Argentina / F.O.R.A. Federación Obrera Regional Argentina [fundada el 25 de mayo de 1901]

Publicaciones periódicas

-LA ORGANIZACIÓN. Órgano de las sociedades gremiales (Buenos Aires, nº 1: 1901; 190?). Dir.: s/i. Disp.: nº 6 (junio 1901, 7-10, 12 (nov. 1901). [SGAL/CMS MM/IA37] -LA ORGANIZACIÓN OBRERA. Órgano oficial de la F.O.R.A. Periódico semanal (Buenos Aires, nº 1: set. 1917?-1922?). Dir.: s/i. Disp.: nº 71 (8/3/1919), 72, 73, 88, 89-93, 95-98, 101-113, 115-120, 122-124, 129/30- 134, 136-147, 148-160, 173-175, 179-203, 205, 207-212, 215-218 (28/1/1922). También: Suplemento extraordinario nº 42, 1º/5/1921; edición extraordinaria nº 3 para la propaganda internacional, 1924. [SGAL/CMS MM/IA56] -LA ORGANIZACIÓN OBRERA. Órgano de la F.O.R.A. (Comunista) (Buenos Aires, nueva época: 1920- 1921). Dir.: s/i. Disp.: nº 36 (27/1/1921), 38-41 (abr. 1921). También disp.: Boletín de Huelga, “La huelga general contra la ley de jubilaciones”, s/f. [c. 1920] [SGAL/CMS MM/IA55]; Suplemento Extraordinario nº 2, 1º/5/1922 [SGAL/CMS MM/IA56] -LA ORGANIZACIÓN OBRERA. Órgano de la F.O.R.A. adherida a la A.I.T. (Buenos Aires, nueva época: nº 1, nov. 1928; 1929). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2, 3, 4 (mayo 1929). [SGAL/CMS MM/IA56]. -LA ORGANIZACIÓN OBRERA (Buenos Aires, nueva época: nº 1, enero 1930; 1930?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2- 7. También Boletines nº 7 (6/10/1930), 10 (dic. 1930), s/nº (1º/5/1931). [SGAL/CMS MM/IA56]. -LA ORGANIZACIÓN OBRERA. Órgano de F.O.R.A. (Buenos Aires/Avellaneda/Buenos Aires, nueva época: 1933-1943?). Dir.: s/i. Disp.: nº 3 (1º/5/1933), 4, 7, 7bis, 14, 15-23, 24-33, 37-39, 40-57, 61-64, 67, 68, 71, nº 75 (ag. 1941), 82 (1942), 113 (1947), 114, 116, 117 (1848), 118, 119, 123 (1949), 124, 125, 127 (1951), 128, 130, 133 (1952), 134, 135 (1943). Durante 1957-1958 una fracción disidente de la FORA edita otro periódico con el mismo nombre y misma numeración: (Buenos Aires, 195?-1962?). Disp.: nº 102 (1958), 103 (1958), 107 (1962). También: Suplemento “Informe y puntos de vista de la FOR A al Congreso Ordinario de la AIT y trabajos relacionados con el asunto de la ACAT”, Buenos Aires, nov. 1938. [SGAL/CMS MM/IA56] [SHB/CPA C45/10- 0]//CMS -LA ORGANIZACIÓN OBRERA. Órgano de la F.O.R.A. V Congreso (Buenos Aires, nueva época, 1981?; publ. abierta). Disp.: nº 30 (1982), 33 (1987), 35 (1988), 37 (1991), 38 (1994), s/nº (ag. 1997), s/nº (jul. 1998), 46, (oct. 1998), 52 (oct. 2000). [SHB/CPA C45/10-0]//CMS

Folletos, documentos

-Consejo Federal, “Acuerdos, resoluciones y declaraciones. Congresos celebrados por la FORA desde 1901 a 1906”, Buenos Aires, 1908. [SHB/CPA R2/2-3]//CMS -FORA, “Al proletariado adherido y al pueblo de la República”, Buenos Aires, 1932. [SHB/CPA C2/10-0]//CMS -FORA, “Memoria. Reunión regional de delegados celebrada en Rosario del 28 de set. al 5 oct. de 1934. Actas y acuerdos”, Buenos Aires, octubre 1934. [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -Federación Obrera Local Bonaerense. Consejo Local, “Boletín. Nuestra palabra al pueblo ante el avance de la reacción....”, Buenos Aires, set. 1941. FP. [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -FORA. Consejo Federal, “Informe general de actividades y orden del día que deberán ser considerados por la reunión general de delegados de la FORA a realizarse los días 28 y 29 de febrero y subsiguientes de marzo de 1948, en la Capital Federal”, Buenos Aires, s/f. [1948]. [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -FORA, “Pacto Federal. Declaración de Principios, Principales Acuerdos y Resoluciones de los Congresos y Reuniones Regionales celebrados por la FORA desde el año 1901 al año 1948”, Buenos Aires, 1949. [SHB/CPA R2/2-3]//CMS -Documento del Consejo Provincial de la Federación Obrera Provincial de Buenos Aires, adherida a la FORA, Pcia. de Buenos Aires, Buenos Aires, 23 de agosto de 1954. [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -FORA y otros; “Boletín. Nuestra posición frente al problema educacional”, Buenos Aires, oct. 1958. [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -“La situación social del mundo”, Buenos Aires, 1968. [SHB/CPA R2/2-3]//CMS -“El mito del partido. Símbolo de la esclavitud moderna”, Sociedad de Resistencia Oficios Varios, S.M. de Tucumán, s/f. [SHB/CPA R2/2-3]//CMS -”XVI Congreso de la Asociación Internacional de los Trabajadores”, ACAT / FORA / AIT, Buenos Aires, s/f. (c.1979). [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -FORA, “A los explotados en general y al pueblo”, Buenos Aires, junio-julio-agosto 1984. [SHB/CPA C3/10- 0]//CMS -FORA, “A los explotados en general y al pueblo. Contra la ley de asociaciones profesionales”, Buenos Aires, febr. 1987. [SHB/CPA C3/10-0]//CMS

Volantes

-Federación Obrera Local Bonaerense, adherida a la FORA y a la AIT, ”1º de mayo”, Consejo Local, mayo 1940 [fotoc]. [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -Federación Obrera Local Bonaerense (Adh. a la FORA), “1886-lº de Mayo-1949. Al pueblo trabajador”, Buenos Aires, 1949 [cuatro ejemplares]. FP. [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -FORA, “¿Tienen autoridad doctrinaria y finalidad social todos y cada uno de los partidos políticos que se disputan la conquista del poder gubernativo, para marcar normas al movimiento gremial?”, Consejo Federal, Buenos Aires, diciembre 1955 [fotoc.]. [SHB/CPA C3/10-0]//CMS

Material de Referencia

-AAVV. Vida, obra y trascendencia de Sebastián Marotta, Buenos Aires, Calomino, 1971. [SJI/CPA 3-6]//CMS -Abad de Santillán, Diego, La FORA. Ideología y Trayectoria del Movimiento Obrero Revolucionario en la Argentina [pról. de Juan Lazarte], Buenos Aires, 1930. [SHB/CPA 1-3]//CMS -Bilsky, Edgardo, La FORA y el movimiento obrero (1900-1910), Vol. I y II, Buenos Aires, CEAL, 1985. [SCB/CMS 15-2] -Brodsky, Jorge, Esbozo de las primeras luchas obreras en la argentina hasta 1910, Buenos Aires, Tres+Uno, 1999. DA [SJI/CMS 3-5] -Casaretto, Martín S. , Historia Del Movimiento Obrero Argentino. [Vol. 2] Buenos Aires, s/e, 1947. [SJI/CMS 3-5] -Casaretto, Martín S., Historia Del Movimiento Obrero Argentino. [Vol. 1] Buenos Aires, s/e, 1946. [SJI/CMS 3-5]

12 -Chaneton, Juan Carlos, Zainuco. Los precursores de la patagonia trágica, Buenos Aires, Galerna, 1993. [SJI/CMS 3-5] -Fernández, Alfredo, El movimiento obrero en la argentina, Buenos Aires, Plus Ultra-Colección “Efemérides Históricas”- Revista de Obras Históricas, 1936-37. Disp.: Vol. 1, 2, 3, 4/5, 7/8 (fotoc.) [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio, El movimiento obrero argentino, 2 Tomos, Buenos Aires, Corregidor, 2000. [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio, Historia del movimiento obrero argentino, 5 Tomos, Colección Omnibus, Buenos Aires, años 1987 / 88 / 89 / 90 / 91 (Tomo I fotocopiado). [SJI/CMS 3-5] -López, Antonio, La FORA en el movimiento obrero, Buenos Aires, Tupac, 1998. Pról.: Osvaldo Bayer. [SHB/CPA 2-7]//CMS -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo. Período 1857-1907, Buenos Aires, Lacio, 1960, vol. 1. [SJI/CMS 3-6] -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo. Período 1907- 1920, Buenos Aires, Lacio, 1961, vol. 2 [SJI/CMS 3-6] -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo. Período 1920-1935, Buenos Aires, Calomino, 1970, vol. 3. [SJI/CMS 3-6] -Palacios, Alfredo, La FORA, Buenos Aires, Agencia Sudamericana de Libros, 1920. [SHB/CPA 4-4]//CMS -Spalding, Hobart, La clase trabajadora argentina (Documentos para su historia: 1890-1912), Buenos Aires, Galerna, 1970. [SJI/CPA 3-6]//CMS -Suriano, Juan (comp.), La cuestión social en Argentina (1870-1943), Buenos Aires, La Colmena, 2000. [SJI/CPA 3-6]//CMS

I. 1. 2. 2. U.G.T. Unión General de Trabajadores [socialista, fundada el 7 de marzo de 1903 de una escisión de la FORA]

-LA UNIÓN OBRERA. Órgano oficial de la Unión General de Trabajadores de la República Argentina (Buenos Aires, 1903?-1909?). Dir.: s/i. Disp.: nº 27 (ag. 1905)-29, 32-41, 43, 45-49, 51, 54 (set. 1909). [SGAL/CMS MM/IA59] -Unión General de Trabajadores de la República Argentina, “Cuarto Congreso”, Buenos Aires, s/e., 1907. [SJMP/CMS, C3/4-0]

I. 1. 2. 3. C.O.R.A. Confederación Obrera Regional Argentina

-LA CONFEDERACIÓN. Órgano de la Confederación Obrera Regional Argentina (Buenos Aires, nº 1: 15/5/1910; 1914?). Dir.: s/i. Disp.: año I, nº 1; año II, nº 2, 4-16 (dic. 1913); año V, nº 15, 16 (abr. 1914). [SGAL/CMS MM/IA54] -BOLETÍN de la Confederación Obrera Regional Argentina (Buenos Aires, 1910). Dir.: s/i. Disp.: nº 3 (23/5/1910). [SGAL/CMS MM/IA54]

I. 1. 2. 4. U.S.A. Unión Sindical Argentina [fundada en marzo de 1922, desaparece en 1930 al fundarse la CGT y reaparece en 1936 tras la división de la CGT]

Publicaciones periódicas

-UNIÓN SINDICAL. Órgano semanal de la USA (Buenos Aires, 1922). Dir.: s/i. Disp.: nº 20 (19/8/1922). [SGAL/CMS MM/IA59] -BANDERA PROLETARIA [a partir del nº 136: subtitulado Órgano de la Unión Sindical Argentina] (Buenos Aires, nº 1: set. 1922; nº 471: 27/9/1930). Dir.: s/i. Disp.: nº 1-100, 102-105, 120-122, 128-131, 133, 134, 136- 145, 147-160, 162-196, 200 (24/1/1925), 201, 203-205, 207-324, 326-359, 361-471 (27/9/1930). [SGAL/CMS MM/IA11-IA12] -U.S.A. Periódico semanal de la Unión Sindical Argentina [luego quincenal] (Buenos Aires, nº 1: jun. 1937; agos. 1938). Sucede a CGT Catamarca [ver CGT]. Dir.: s/i. Disp.: nº 1-8, 10-12, 14, 15, 17-27, 29, 30, 32, 34, 36, 37, 39-48, 50-53. FP [SJMP/CMS C5/4-1] -UNIÓN SINDICAL. Periódico quincenal de la U.S.A. (Buenos Aires, nº 1: sept. 1938; 194?) [Sucede a USA]. Dir.: s/i. Disp.: nº 2-12, 14, 16-26, 28, 31, 33-36, 38-45, 48, 50-52, 55-58, 61, 66, 71, 73, 76, 78, 80, 83, 84, 92, 111. FP [SJMP/CMS C5/4-1]

13

Folletos y documentos

-Unión Sindical Argentina, “Lo que deben saber todos los trabajadores del país”, Buenos Aires, s/f. [c. 1922] [SGAL/CMS MM/IA59] -Unión Sindical Argentina, “El por qué de los ataques a nuestra central. ‘Quintismo y Clasismo’”, Buenos Aires, s/f. [c. 1922]. [SGAL/CMS MM/IA59] -Unión Sindical Argentina, “Memoria y Balance”, Buenos Aires, s/e, 1924. [SJMP/CMS C3/4-0]

Material de referencia

-Baily, Samuel L., Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina, Buenos Aires, Hyspamérica, 1985. [SJI/CMS 3-4] -Casaretto, Martín S., Historia Del Movimiento Obrero Argentino. [Vol. 1] Buenos Aires, s/e, 1946. [SJI/CMS 3-5] -Casaretto, Martín S. , Historia Del Movimiento Obrero Argentino. [Vol. 2] Buenos Aires, s/e, 1947. [SJI/CMS 3-5] -del Campo, Hugo, El “sindicalismo revolucionario” (1905-1945), Buenos Aires, CEAL, 1986 [SCB/CMS 15- 2] -del Campo, Hugo, Sindicalismo y peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005. [SJI/CPA 3-5]//CMS -Gay, Luis, El Partido Laborista en la argentina. La historia del Partido que llevó a Perón al poder, Buenos Aires, Editorial Biblos, 1999. -Godio, Julio, El movimiento obrero argentino, 5 Tomos, Colección Omnibus, Buenos Aires, años 1987 / 88 / 89 / 90 / 91 (Tomo I fotocopiado). [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio, El movimiento obrero argentino, 2 Tomos, Buenos Aires, Corregidor, 2000. [SJI/CMS 3-5] -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo. Período 1857-1907, Buenos Aires, Lacio, 1960, vol. 1. [SJI/CMS 3-6] -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo. Período 1907- 1920, Buenos Aires, Lacio, 1961, vol. 2. [SJI/CMS 3-6] -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo. Período 1920-1935, Buenos Aires, Calomino, 1970, vol. 3. [SJI/CMS 3-6] -Reinoso, Roberto, Bandera proletaria (selección de textos). 1922-1930, Buenos Aires, CEAL, 1985 [SCB/CMS 15-2]

I. 1. 2. 5. C.G.T. Confederación General del Trabajo [fundada el 27 de setiembre de 1930, pocas semanas después del golpe del 6 de setiembre del general José Uriburu. Es producto de la fusión de la Confederación Obrera Argentina (Junio 1924) controlada por los socialistas; de la Unión Sindical Argentina controlada por los sindicalistas y sindicatos autónomos]

Publicaciones periódicas

-BOLETÍN. Confederación General del Trabajo (Buenos Aires, nº 1: 15/1/1932; nº 27: 28/3/1934). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 13-15, 27. [SGAL/CMS MM/IA54] -C.G.T. Periódico semanal de la Confederación General del Trabajo (órgano de la CGT Independencia, de orientación socialista, liderada por J. Domenech) (Buenos Aires, nº 1: abr. 1934; 1946) Disp.: nº 2-86, 88-98, 9- 104, 106-110, 177 (3/9/1937), 188, 189 (1937), 367 (1941), 417 (1942). [Disp. en MM: 3-86, 88-97, 99-104, 106- 110, 177] [SJMP/CMS C5/4-1] [SGAL/CMS MM/IA16] -C.G.T. Periódico semanal de la Confederación General del Trabajo (órgano de la CGT Catamarca, de orientación “sindicalista”, liderada por A. Tramonti) (Retoma la misma numeración del periódico de la CGT unificada desde la ruptura de diciembre de 1935 hasta que en 1937 forma la USA [ver U.S.A.]) (Buenos Aires, nº 1: abr. 1934; nº 160: mayo 1937). Disp. casi completa: nº 88-160 (dic. 1935-may. 1937) (sólo faltan nº 109, 114, 115, 157). FP. [SJMP/CMS C5/4-1] -C.G.T. Periódico de la Confederación General del Trabajo (Buenos Aires, nº 1: 1934; ¿?) Continúa la numeración anterior [Sec. Gral. Silverio Pontieri] Disp.: nº 555 (sept. 1946). FP. [SJMP/CMS, C5/4-1]

14 -NOTICIAS GREMIALES. El pensamiento vivo de los trabajadores argentinos (Buenos Aires, 1986-¿?) Dir.: s/i. Disp.: 64, 147, 218. Edición especial: propuesta de la CGT para una plataforma de liberación nacional (22 de febrero de 1989). [SJMP/CMS, C31/4-5]

Folletos, volantes y documentos

-"Estatuto. Sancionado por el Congreso General Constituyente realizado en Buenos Aires los días 31 de Marzo y 1 y 2 de abril de 1936" Buenos Aires, 1936. [SJMP/CMS R3/4-2] -“Programa Mínimo”, Buenos Aires, s/f. [c.1936] (CGT Independencia). [SJMP/CMS R3/4-2] -“Estatuto. Sancionado por el Congreso General Constituyente realizado en Buenos Aires los días 31 de marzo y 1º y 2 de abril de 1936”, CGT Independencia. Buenos Aires, 1936. [SJMP/CMS R3/4-2] -“Memoria y Balance. Correspondientes al Ejercicio 1937-1939. A considerar por el 1º Congreso Ordinario”, Buenos Aires, 1939. [SJMP/CMS R4/4-2] -“Estatuto. Sancionado por el Congreso Constituyente en 1936 y reformado por el 1º Congreso Ordinario reunido los días 14, 15 y 16 de julio de 1939”, Buenos Aires, 1940 (CGT Independencia). [SJMP/CMS R3/4-2] -“II Conferencia Panamericana del Trabajo. Realizada en La Habana los días 21 de noviembre al 2 de diciembre de 1939. Informe del delegado obrero argentino José Domenech, Secretario Gral. de la CGT”, Buenos Aires, 1940 (Indep). [SJMP/CMS R3/4-2] -Volante llamando al Acto en el Luna Park del 16 de agosto, Buenos Aires, 1941. [SJMP/CMS R4/4-2] -“Memoria y Balance. Correspondientes al Ejercicio 1939-1942. A considerar por el 2º Congreso Ordinario”, Buenos Aires, 1942 (Indep). [SJMP/CMS R4/4-2] -“Actas de las reuniones del Comité Central Confederal, efectuadas en mayo de 1940 y octubre de 1942”, Buenos Aires, 1942 (Indep). [SJMP/CMS R4/4-2] -Volante sobre el 1º de Mayo de 1942, Buenos Aires, 1942. [SJMP/CMS R4/4-2] -“Acta del Segundo Congreso Ordinario celebrado en Buenos Aires los días 15 a 18 de diciembre de 1942”, Buenos Aires, 1943 (Indep). [SJMP/CMS R4/4-2] - Credencial que acredita la participación en el Segundo Congreso Ordinario de la CGT celebrado en diciembre de 1942. [SJMP/CMS R4/4-2] -“Actas de las reuniones del Comité Central Confederal efectuadas los días 9 y 10 de marzo de 1943”, Buenos Aires, 1943. [SJMP/CMS R4/4-2] -“La verdad sobre lo sucedido en la CGT. Propuesta de solución”, Discurso de Angel Borlenghi, Secretario General de la Confederación General de Empleados de Comercio de la República Argentina. Buenos Aires, 1943. [SJMP/CMS C3/4-0] -“Ley de Jubilaciones de Empleados de Comercio, las actividades afines y las civiles. Decreto sobre vacaciones anuales pagas para los trabajadores que trabajen por cuenta ajena”, Buenos Aires, s/f. [c.1945] (Moreno). [SJMP/CMS R2/4-2] -“A la concentración del jueves 12” Comisión de unidad sindical (Confederación General del Trabajo, Unión Ferroviaria, Confederación General de Empleados de Comercio...) Buenos Aires, s/f. [c. 194?] [SJMP/CMS C2/4-0] -“Memoria y Balance Anual. XIXº Ejercicio”, Buenos Aires, 1949. [SJMP/CMS R4/4-2] -“Primeros trámites para solicitar beneficios en la C de Jubilaciones de Obreros de la Industria. Cartilla para el Afiliado”, Buenos Aires, Subsecretaría de Previsión Social, s/f. [c.1946-49]. [SJMP/CMS R3/4-2] -Volante llamando a conmemorar el 1º de mayo, Buenos Aires, s/f. [c.1946-49]. [SJMP/CMS R4/4-2] -“Congreso Nacional de Productividad y Bienestar Social”, Buenos Aires, CGT-CGE, 21 al 31 de marzo de 1955. [SJMP/CMS R3/4-2] -Comité de Unidad Sindical (CGT-Unión Ferroviaria-Empleados de Comercio-Unión Tranviaria-Asociación Obreros y Empleados del Estado), “A la concentración del Jueves 12. Libertad y democracia sin Oligarquía”, Buenos Aires, s/f. [c. 1956]. [SJMP/CMS C3/4-0] -“Resoluciones del Congreso Ordinario realizado en Buenos Aires los días 28 de enero al 1º de febrero de 1963”, Buenos Aires, CGT, 1963. [SJMP/CMS R3/4-2] -“Estatuto. Aprobado por el Congreso Ordinario los días 28 de enero al 1º de febrero de 1963”, Buenos Aires, CGT, 1963. [SJMP/CMS R3/4-2] -"El porqué de la semana de protesta y el paro de 24 horas en todo el país" Buenos Aires, Mayo de 1963. [SJMP/CMS C7/4-3] -“Política presupuestaria y estancamiento económico. Desocupación”, Buenos Aires, CGT, 1964. [SJMP/CMS R4/4-2] -“Desocupación. Investigación de la CGT”, Buenos Aires, CGT, Junio de 1965. [SJMP/CMS R4/4-2] -“La CGT en marcha hacia el cambio de estructuras”, Buenos Aires, CGT, 1965. [SJMP/CMS R4/4-2]

15 -“Primer Congreso Argentino por la Reforma Agraria. Convocado por la CGT y realizado en la ciudad de Santa Fe los días 14 a 16 de mayo de 1965”, en Suplemento del Boletín Reforma Agraria, Buenos Aires, COCOPRA (Comisión Coordinadora de Promoción de la Reforma Agraria), 1965. [SJMP/CMS R4/4-2] -“Debate sobre la Ley de Hidrocarburos”, CGT, s/f. [c.1966-69]. [SJMP/CMS R3/4-2] - “Esta es nuestra bandera y los trabajadores la defenderemos en cualquier terreno”, Buenos Aires, solicitada, 23/6/73. [SCJ/CPA C162/17-3]//CMS -“Texto del discurso pronunciado en la cena organizada por la Comisión de los 25 en la ciudad de Buenos Aires el día 19 de diciembre de 1978”, Comisión de los 25, Buenos Aires, s/e., s/f. [c.1978]. [SJMP/CMS C8/4-2] -Notas de la CGT sobre la Ley Sindical (1978-1980) [SJMP/CMS C7/4-3] -“Argentina: Propuestas para un programa nacional” Mesa Nacional de Centros de Estudio, Buenos Aires, 1982. [SJMP/CMS C7/4-3] -“La historia se repite...” Mernan Basilico. Pro-Secretario de prensa. CGT Avellaneda-Lanús. Avellaneda, 19 de Abril de 1983. [SJMP/CMS C24/4-4] -Habiendo transcurrido un plazo…” Antonio García. Delegado Regional. CGT Avellaneda-Lanús. Avellaneda, 19 de abril de 1983. [SJMP/CMS C24/4-4] -“Comunicado de prensa” CGT-Brasil. Buenos Aires, 19 de abril de 1983. [SJMP/CMS C24/4-4] -“Salarios: La ceguera de un gobierno que no quiere ver” CGT. Buenos Aires, 20 de abril de 1983. [SJMP/CMS C24/4-4] -“El hambre como herencia del desgobierno militar” CGT-Brasil. Buenos Aires, 22 de abril de 1983. [SJMP/CMS C24/4-4] -Documento sin título sobre las normalizaciones. S/i, s/f. [c. 1983] [SJMP/CMS C24/4-4] -"Los 26 puntos de la unidad nacional. Programa de la CGT" s/f. Buenos Aires [c. 1983] [SJMP/CMS C7/4-3] -“Convocatoria a la unidad nacional. Un llamado a todos los argentinos por la grandeza de nuestra patria” CGT, s/f. [SJMP/CMS C24/4-4] -"La propuesta nacional de la CGT." Recorte periodístico. 14 de agosto de 1985. [SJMP/CMS C7/4-3] -"Convocatoria a la unidad nacional" CGT. s/f. [SJMP/CMS C7/4-3] -“El Plenario General de secretarios generales y delegaciones regionales de la CGT “Norberto Ghibaudo”. Declara”. CGT. Buenos Aires, 10 de enero de 1986. [SJMP/CMS C24/4-4] -“La interna de la CGT” s/i. febrero 1986. [SJMP/CMS C7/4-3] -“La interna sindical” Documento sobre el fraccionamiento del sindicalismo, s/i., abril 1986. [SJMP/CMS C7/4-3] -"El proyecto de la nueva CGT" Recorte periodístico, diario La Razón. Nota de José Pedraza, Secretario Gremial y de Interior de la CGT. Buenos Aires, 21 de Noviembre de 1986. [SJMP/CMS C7/4-3] -"El consenso político sobre la Ley Sindical" Recorte periodístico, diario La Razón. Buenos Aires, 27 de Noviembre de 1986. [SJMP/CMS C7/4-3] -Recortes periodísticos sobre acto JJPP-CGT del 13 de diciembre de 1985. [SJMP/CMS C8/4-2] -"Ellos son nuestros hijos. Convocamos al Congreso de los chicos de la calle" CGT. Buenos Aires, 1988. [SJMP/CMS C7/4-3] -“Propuesta de la CGT para una plataforma de liberación nacional”, en Edición Especial de Noticias Gremiales, Buenos Aires, 22 de febrero de 1989. [SJMP/CMS C6/4-2] -“Informe mensual sobre la coyuntura económica”, de la Fundación Sindical, Instituto de Investigaciones y Altos Estudios, Buenos Aires, CGT, noviembre de 1993. [SJMP/CMS C7/4-1]

Dossier prensa

-Noticias, recortes periodísticos y cables de prensa de la CGT en los años 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1990, 1993 [SJMP/CMS C23/4-4]

I. 1. 2. 5. 1. Vinculaciones políticas

Peronismo

-CGT, “Esta es nuestra bandera y los trabajadores la defenderemos en cualquier terreno”, Buenos Aires, solicitada, 23/6/73. [SJC/CPA C162/17-3]//CMS -“Declaración Pública de la CGT Regional Córdoba”, Córdoba, Acción Revolucionaria Peronista, enero 1966. [C 163] //CMS

16 Material de referencia

-Abós, Álvaro, La columna vertebral. Sindicatos y peronismo, Buenos Aires, Legasa, 1983. [SJI/CMS 3-4] -Baily, Samuel L., Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina, Buenos Aires, Hyspamérica, 1985. [SJI/CMS 3-4] -Banegas, Fortunato. Reseña histórica del movimiento obrero argentino. Buenos Aires, ATILRA, 1976. [Dedicatoria autógrafa del autor a Hugo Sylvester] [SJMP/CMS C24/4-4] -Barbagelata, Rodolfo E., Confederación General del Trabajo, Buenos Aires, Ed. Jurídica, s/f [c.1935]. [E- 5-8] -Belloni, Alberto, Del anarquismo al peronismo. Historia del movimiento obrero argentino, Buenos Aires, A. Peña Lillo-Colección La Siringa, 1960; Buenos Aires, Documentos, 1962, 2ª ed. [SJI /CMS 3-4] -Bertolo, Maricel, Una propuesta gremial alternativa: el sindicalismo revolucionario (1904-1916), Buenos Aires, CEAL, 1993. [SCB/CMS 15-2] -Casaretto, Martín S., Historia Del Movimiento Obrero Argentino. [Vol. 1] Buenos Aires, s/e, 1946. [SJI/CMS 3-5] -Casaretto, Martín S. , Historia Del Movimiento Obrero Argentino. [Vol. 2] Buenos Aires, s/e, 1947. [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio, El movimiento obrero argentino, 5 Tomos, Colección Omnibus, Buenos Aires, años 1987 / 88 / 89 / 90 / 91 (Tomo I fotocopiado). [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio, El movimiento obrero argentino, 2 Tomos, Buenos Aires, Corregidor, 2000. [SJI/CMS 3-5] -Jornadas Económicas realizadas por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina, Buenos Aires, CGT, 1963. -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo. Período 1857-1907, Buenos Aires, Lacio, 1960, vol. 1. [SJI/CMS 3-6] -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo. Período 1907- 1920, Buenos Aires, Lacio, 1961, vol. 2. [SJI/CMS 3-6] -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo. Período 1920-1935, Buenos Aires, Calomino, 1970, vol. 3. [SJI/CMS 3-6] -Meléndez, Raquel y Monteagudo, Néstor, Historia del Movimiento Obrero. CGT., La historia popular, vida y milagros de nuestro pueblo nº 58, Buenos Aires, CEAL, 1971. -Roudil, Héctor R., Reflexiones sobre los Estatutos de la Confederacion General Del Trabajo, Buenos Aires, Fundación Friedrich Ebert, s/ f. -Senén González, Santiago, El poder sindical, Buenos Aires, Plus Ultra, 1978. -Senén González, Santiago, Diez años de sindicalismo argentino: de Perón al Proceso, Buenos Aires, Corregidor, 1984. -Senén González, Santiago y Bosoer, Fabián, El sindicalismo en tiempos de Menem. Los Ministros de Trabajo en la primera presidencia de Menem: Sindicalismo y Estado (1989-1995), Buenos Aires, Corregidor, 1999.

I. 1. 2. 6. CGTA. CGT de los Argentinos [1968-1970 (surge del Congreso Nomalizador "Amado Olmos" llevado a cabo entre el 28 y el 30 de marzo e 1968)]

Publicaciones periódicas

-CGT. Órgano oficial de la Confederación General del Trabajo. (A partir del nº 8 se elimina el subtítulo y se agrega semanario). (nº 1: mayo 1968; nº 55: feb. 1970). Se editaron 55 números entre mayo de 1968 y febrero de 1970. El número 49 fue la última edición “legal”. En el número 33 se llegó al millón de ejemplares. Durante el año 1968 salió semanalmente y durante 1969 quincenalmente. Dir.: Raimundo J. Ongaro/Ricardo de Luca. Disp.: fotoc. nº 1-51 [SJMP/CMS C16/4-1]; disp. originales: nº 1-34, 41, 42, 45, 46, 48, 49, 50. [SJMP/CMS C4/4-1] -1968-1973: CGT de los Argentinos. Por una Patria Libre, Justa y Soberana, la Patria Socialista. Resumen de documentos y acciones protagonizadas por los trabajadores y el pueblo de nuestra Patria entre Marzo de 1968 y Marzo de 1973, Buenos Aires, CGTA, Julio de 1973. Se encuentra disponible una reedición [con prólogo de Rodolfo Walsh] que incluye fotos (Secretaría de Prensa y Cultura de la Federación Gráfica Bonaerense, 2001). [SJMP/CMS C36/4-6]

17 Documentos

-“Carta de Raimundo J. Ongaro a los compañeros de Córdoba” [desde la cárcel] s/f. [c. 1969] FB. [SJMP/CMS C8/4-2]

Volantes

-"La CGT de los Argentinos se moviliza para reclamar" Convocatoria a acto en Plaza Once, 28 de junio, s/año. [c. 1968] [SJMP/CMS C8/4-2]

Recortes periodísticos

-“En las instalaciones del Córdoba Sport Club…” En LA VOZ DEL INTERIOR, 30 de abril de 1968. FB. [SJMP/CMS C8/4-2] -“La CGT rindió homenaje al 1º de mayo” En Los Principios, 30 de abril de 1968. FFHS. [SJMP/CMS C8/4-2] -“Habría superado el millar el número de detenidos” [protesta en Buenos Aires] En LA VOZ DEL INTERIOR, 30 de junio de 1968. FFHS. [SJMP/CMS C8/4-2]

Material de referencia

- Entrevistas realizadas por Marcela Pereyra en mayo-junio 1999 a ex-dirigentes: Ismael Alli, Andrés Avellaneda y Alfredo Ferraresi. Incluye listado de dirigentes CGTA con su filiación política, y transcripción escrito de Rodolfo Walsh sobre CGTA. [SJMP/CMS C36/4-6] -James, Daniel, Resistencia e Integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina. 1946-1976, Buenos Aires, Sudamericana, 1999, 2ª ed. -Cuadernos Gremiales, “La Falda, Huerta Grande, CGT de los Argentinos”, Buenos Aires, s/e., s/f. [C 94] -Moiraghi, Ignacio, “Ongaro. La CGT de los Argentinos”, en Hechos y protagonistas de las luchas obreras argentinas, Buenos Aires, ed. experiencia, s/f. [SJMP/CMS C8/4-2] -Ongaro, Raimundo, Sólo el pueblo salvará al pueblo, Buenos Aires, Ed. de las bases, 1970. -Senén González, Santiago, El sindicalismo después de Perón, Buenos Aires, Galerna, 1971.

I. 1. 2. 7. CTA. Congreso de los Trabajadores Agentinos/Central de los Trabajadores Argentinos [fundada el 14 de noviembre de 1992]

Publicaciones periódicas

-HACIA EL CONGRESO DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS. (Buenos Aires, nº 1: 1992; 19??). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (Abril 1992), suplemento especial 1º de Mayo. [SJMP/CMS C11/4-3] -EL ESPEJO de Argentina y del mundo. (Buenos Aires, nº 1: 1993, 1996?). Dir.: s/i.. Disp.: nº 16, y Suplemento Especial Congreso del CTA Oct-Nov 1996. [SJMP/CMS C11/4-3] -CONECTÁNDONOS. Boletín informativo del Congreso de los Trabajadores Argentinos. (Buenos Aires, nº 1: 1996; 19??). Dir.: s/i.. Disp.: nº 9 (Nov. 1996), 13 (1997), edición especial (mayo 1998). [SJMP/CMS C11/4-3] -CTA: La central de los trabajadores. "Luchar contra el desempleo", anuario 1995, Buenos Aires, 1996. [SJMP/CMS C11/4-3] -CTA. La revista de la Central de los Trabajadores Argentinos. (Buenos Aires, nº 1: Agosto 1998; 19??). Dir.: Nestor Piccone. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C11/4-3] -EL OJO DE LA TORMENTA. (Buenos Aires, nº 1: 2000). Disp.: nº 1-4, 6. [SJMP/CMS C11/4-3] -PASO A PASO. Periódico de la Central de Trabajadores Argentinos. (Buenos Aires, nº 1: 2002) Dir.: Mesa ejecutiva provincial CTA. Disp.: nº 3 – agosto de 2002. [SJMP/CMS C11/4-3]

Folletos

-Apuntes para la discusión”, Instituto de Estudios y Formación de la CTA, Buenos Aires, s/f. [c. 1997] [SJMP/CMS C11/4-3] -Instituto de Estudios y Formación de la CTA, “Características de la desindustrialización en la Argentina”, Buenos Aires, s/f. [c. 1997] [SJMP/CMS C11/4-3] -“La propuesta de la CTA por un seguro de Empleo y Formación para los jefes de hogar desocupados”, Buenos Aires, folleto que acompaña la edición de PÁGINA/12 del 6 de agosto de 2000. [SJMP/CMS C11/4-3]

18 -Las Hojas de la Memoria. Un siglo y medio de periodismo obrero y social en la Argentina, Buenos Aires, Escuela Talleres Gráficos Manchita, noviembre de 2000. [SJMP/CMS C11/4-3] -Folleto publicitando la muestra fotográfica sobre la Marcha Grande por el Trabajo de la CTA, ARGRA (Reporteros Gráficos), Buenos Aires, marzo del 2001. [SJMP/CMS C11/4-3]

Volantes

-"Acto 1º de mayo" CTA zonal. Buenos Aires, s/f. [c. 1993] [SJMP/CMS C11/4-3] -“Desde todo el país. Marcha Federal por una Argentina para todos”, Buenos Aires, 1994. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Los trabajadores encendemos la esperanza. Marcha Federal de Antorchas" Buenos Aires, s/f. [c. 199?] [SJMP/CMS C11/4-3] -“Presupuesto Participativo en la Ciudad de Buenos Aires”, Movimiento por el Presupuesto Participativo en la Ciudad de Buenos Aires, s/f. [c. 1998] [SJMP/CMS C11/4-3] -“Por la dignidad del trabajo y la producción. 9 de diciembre Jornada Nacional de Protesta”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C11/4-3] -Coordinadoras de Villas y Asentamientos-CTA, “Ayuno contra los desalojos y traslados compulsivos en La Matanza”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Gobernador Duhalde: hágase cargo” CTA-Pcia. Buenos Aires, s/f. [c. 1999]. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Declarar a Lanús en emergencia ocupacional y social. Seguro de Empleo-formación”, CTA-Seccional Lanús, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Los que mejor defendemos los derechos de los trabajadores somos los trabajadores: afiliate a la CTA”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C11/4-3] -“La Marcha Grande por el Trabajo. De Rosario al Congreso, caminando por los pueblos” (Muestra fotográfica), Buenos Aires, marzo del 2001. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Propuesta solidaria. Ningún hogar por debajo de la línea de pobreza” CTA. s/f. [c. 2001] [SJMP/CMS C11/4-3] -“Seguro de empleo. Una propuesta solidaria” CTA. s/f. [c. 2001] [SJMP/CMS C11/4-3] -“Se votará los días 13,14 y 15 de diciembre de 2001”, Frente Nacional contra la Pobreza, 2001. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Movimiento por la consulta popular: nos movilizamos por un seguro de empleo y formación de $ 380 + $ 60 por hijo”, convocan IMFC, APYME, CTA, FAA, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Seguro de empleo y formación ya!!" CTA-Corriente Sindical 1º de mayo. Buenos Aires, s/f. [c. 2000] -“De la marcha grande por el trabajo marchamos hacia el Frente Nacional contra la Pobreza”, Junta Promotora Capital Federal, s/f. [c. 2001] [SJMP/CMS C11/4-3] -"Estamos construyendo otro país. 2º Jornadas Nacionales de solidaridad de la Juventud de la CTA" Buenos Aires, s/f. [c. 2001] [SJMP/CMS C11/4-3] -"Jornada Nacional Solidaria. Juntos por otra Argentina" Juventud CTA. Buenos Aires, Diciembre 200?. [SJMP/CMS C12/4-3] -“En defensa del patrimonio cordobés”, CTA- Córdoba capital, s/f. [SJMP/CMS C11/4-3]

Documentos

-"Encuentro 1º de Mayo, Documentos previos”, Villa Constitución, 1990. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Debate para la organización de los trabajadores. Encuentro de organizaciones y dirigentes sindicales reunido en la localidad de Burzaco (provincia de Buenos Aires) el 17 de diciembre de 1991” Incluye listado de asistentes. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Se viene el Congreso. Informe de situación" s/i, s/f. [c. 1991] [SJMP/CMS C11/4-3] -1º Congreso de los Trabajadores Argentinos. Estatutos, Declaración de Principios, aportes para la discusión y primeros documentos. Buenos Aires, s/f. [c. 1992]. [SJMP/CMS C11/4-3] -Convocatoria a la Marcha Federal publicada por Página 12, Buenos Aires, julio 1994. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Documentos. 1er Congreso Nacional de Delegados. 4 y 5 de noviembre de 1996" Buenos Aires, 1996. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Reflexiones surgidas de los talleres de trabajo del CTA-Villa Constitución”, Villa Constitución, mayo 1999. [SJMP/CMS C11/4-3] -2º Congreso Nacional de Delegados CTA, Resoluciones, Mar del Plata, 28 y 29 de Mayo 1999. [SJMP/CMS C11/4-3] -Boleta de la Consulta Popular impulsada por la CTA. diciembre de 2001. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Resoluciones del Confederal de la CTA de día viernes 1/3” Buenos Aires, marzo de 2002. [SJMP/CMS C11/4- 3] -Folleto de afiliación a la CTA. Buenos Aires, s/f. [c. 2002] [SJMP/CMS C11/4-3] -“Movimiento por la Consulta Popular, el 2 de diciembre.”, CTA, s/f. [C 247]

19

I. 1. 2. 7. 1. Vinculaciones políticas

Militantes Socialistas en la CTA

-“Contribución al debate del 2º Congreso Nacional de Delegados CTA”, Buenos Aires, Abril 1999. [SJMP/CMS C11/4-3] -“2º Congreso Nacional de Delegados CTA. Balance y Conclusiones”, Buenos Aires, 30 de Junio 1999. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Construir la unidad social en la acción”, Buenos Aires, julio del 2000. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Aportes para un balance de la Marcha Grande por el Trabajo”, Buenos Aires, agosto del 2000. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Organizar la desconfianza. Asumir la resolución de la crisis”, Buenos Aires, septiembre del 2000. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Frente a la crisis de representatividad, avanzar en la organización de la Consulta Popular”, Buenos Aires, septiembre del 2000. [SJMP/CMS C11/4-3] -“¿Privilegios de la burocracia o derechos de los trabajadores?”, Buenos Aires, 30 de enero del 2000. [SJMP/CMS C11/4-3] -“La CGT `Rebelde`: Nuevo desafío para la CTA”, Buenos Aires, 26 de marzo del 2000. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Ante la visita del FMI: ¡Basta ya!”, Buenos Aires, mayo del 2000. [SJMP/CMS C11/4-3] -“1º de Mayo del 2000. La misma lucha, nuevos desafíos. Declaración de los Militantes Socialistas en la CTA”, Buenos Aires, 1º de Mayo del 2000. [SJMP/CMS C11/4-3] -"No a la guerra"; Buenos Aires, 14/9/2001. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Elecciones: Indiferencia y madurez frente a la falta de alternativas"; Buenos Aires, 30/9/2001. [SJMP/CMS C11/4-3]

Material de referencia

-Godio, Julio, El movimiento obrero argentino, Vol. I y II, Buenos Aires, Corregidor, 2000. [SJI/CMS 3-5] -Senén González, Santiago y Bosoer, Fabián, El sindicalismo en tiempos de Menem. Los Ministros de Trabajo en la primera presidencia de Menem: Sindicalismo y Estado (1989-1995), Buenos Aires, Corregidor, 1999.

I. 1. 3. Centrales Sindicales Regionales y Locales

Publicaciones periódicas

-GERMINAL [editado por la Federación Obrera Local Tucumana] (Tucumán, nº único: 1º/5/1908). Dir.: s/i. Disp.: nº único. [SGAL/CMS MM/IA54] -LA ACCIÓN OBRERA. Órgano de la Federación Obrera Provincial Sanjuanina (San Juan, 1920-1926). Dir.: s/i. Disp.: 4 (abr. 1920), 7, 11-16, 18-22, 24-26, 29 (mayo 1926). [SGAL/CMS MM-IA55] -VERBO NUEVO. Publicación quincenal de doctrina y combate. Órgano de la Federación Obrera P. San Juanina [adherida a la FORA] [a partir del nº 82: ruptura con la FORA, cambia subtítulo a: ex adherida a FORA y AIT] (San Juan, 1920-132?). Dir.: s/i. Disp.: nº 62 (1/11/1927), 63, 64, 68, 69, 73-75, 77, 80-82, 84-89, 100-109, 127, 130-132, 133 (1/5/1932), 134. [SGAL/CMS MM-IA50] -TRIBUNA LIBERTARIA. Órgano de la Federación Obrera Local Rosarina y Paraná de Santa Fé (Rosario, nº 1 1921; 1923?). Dir.: s/i. Disp.: nº 21 (27/12/1921), 26 (10/2/1923). [SGAL/CMS MM/IA54] -TIERRA LIBRE. Órgano Oficial de la Federación Obrera Local Tucumana (comunista). Adherida a la FORA Comunista (Tucumán, 1ª época: 1921?-1925?; 2ª época: 1927-1936?). Dir.: s/i. Disp.: 1ª época: nº 6 (mayo 1922)-11, 14, 15 (ag. 1925); 2ª época: nº 1 (nov. 1927)-10, 12, 18, 20, 24, 25, 27 (jul. 1936). [SGAL/CMS MM/IA54] -SURCO PROLETARIO. Órgano de la Federación Obrera Provincial Mendocina (Godoy Cruz, 1922-1923). Dir.: s/i. Disp.: nº 2 (oct. 1922)-5, 7, 8 (ag. 1923). [SGAL/CMS MM-IA55] -BOLETIN DE LA UNION OBRERA LOCAL DE BUENOS AIRES [Unión Obrera Local de Buenos Aires, adherida a la USA] (Buenos Aires, nº 1: oct. 1924; 19??). Dir.: s/i.. Disp.: nº 1 [SJMP/CMS C1/4-0] -¡LIBERTAD! Órgano de la Federación Obrera Bonaerense (adherida a la FORA y a la AIT) (Buenos Aires, nº 1: 1º/5/1926; 1930?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2, 4 (1º/5/1930). [SGAL/CMS MM/IA54]

20 -LA FORA. Órgano de la Federación Obrera Provincial de Santa Fe (Rosario, nº 1: 1933; 19??). Dir.: s/i.. Disp.: nº 11 (ago. 1934). [SJI/CPA C1/7-2]//CMS -TIERRA LIBRE. Órgano oficioso de la Federación Local y de las Organizaciones del Norte Federación Local y de las Organizaciones del Norte (Adherido a la FORA), , (Tucumán, nº 1: 19??; 19??). Dir.: Jesús Gil. Disp.: 2ª época, año 7, nº 24 (enero 1935). [SJMP/CMS C2/4-0] -DESPERTAR OBRERO. Órgano Oficial de la FOPM Federación Obrera Local de la Provincia de Mendoza, (Mendoza, nº 1: 1932; 19??). Dir.: s/i.. Disp.: nº 5 (dic. 1932). [SJMP/CMS C 2/4-0] -AVANCE. Periódico de la Federación Obrera Comarcal Entrerriana (Diamante, nº 1: ag. 1935; 1936?). Red.: V. A. González. Disp.: nº 1-7 (30/6/1936). [SGAL/CMS MM/IA54] -EL DESPERTAR. Órgano de la Unión Obrera Provincial. Unión Obrera Provincial de Entre Ríos, [Adherido a la U.S.A.] (Concepción del Uruguay; nº 1: 1936; 19??) dir.: s/i. Disp.: nº 15 (Enero 1938), nº 23 (Mayo 1939) [SJMP/CMS C 2/4-0) -EL DESPERTAR. Órgano de la Unión Obrera Provincial Unión Obrera Provincial de Entre Ríos, (Concepción del Uruguay; nº 1: 1941; 19¿?) dir.: s/i. Disp.: nº 12 (Febrero 1942), nº 20 (Boletín extraordinario, marzo 1943) [SJMP/CMS C 2/4-0) -EL DESPERTAR. Órgano de la Unión Obrera Departamental Unión Obrera Departamental, [Adherida a la CGT] (Concepción del Uruguay, nº 1: 1932; 19??) Dir.: s/i. Disp.: nº 1-4 (ago. 1932). [SJMP/CMS C 2/4-0]

Folletos, Volantes, documentos

-Unión Obrera Provincial de Entre Ríos [adherida a la CGT], “Carta orgánica” (declaración de principios y estatutos), Concepción del Uruguay, s/f. [c. 1931]. [SJMP/CMS C2/4-0] -Unión Obrera Departamental, [adheridaa la UOP y a la CGT], “1886- 1º de mayo-1938”, Concepción del Uruguay, 1938. [SJMP/CMS C2/4-0] -Unión Obrera Departamental, [adherida a la UOP y a la USA], “A los trabajadores y al pueblo en general”, Concepción del Uruguay, 13/1/1945. [SJMP/CMS C2/4-0] -"De la CGT regional a los trabajadores y el pueblo de Córdoba" CGT Regional Córdoba. s/f. [c. 1971. [SJMP/CMS C8/4-2]

Material de referencia

-Bruno, Mario C. y Gayol, Juan P., Las asociaciones de trabajadores en la Ciudad de Santa Fe, Santa Fe, Imprenta de la Universidad, 1927. [SJI/CMS 3-5] -Chaneton, Juan Carlos, Zainuco. Los precursores de la Patagonia Trágica, Buenos Aires, Galerna, 1993. [SJI/CMS 3-5] -Cordeu, Edgardo Jorge y Siffredi, Alejandra, De la algarroba al algodón. Movimientos milenaristas del Chaco argentino, Buenos Aires, Juárez Editor, 1971. [SJI/CMS 3-5] -Delich, Francisco José, Tierra y conciencia campesina en Tucumán, Buenos Aires, Signos, 1970. [SJI/CMS 3-5] -Gori, Gastón, El pan nuestro. Panorama social de las regiones cerealeras argentinas, Buenos Aires, Galatea/Nueva Visión, 1958. [SJI/CMS 1-8] -Gori, Gastón, Vagos y mal entretenidos, Santa Fe, Colmegna, 1951. [SJI/CPA 1-8]//CMS -Gori, Gastón, Familias colonizadoras. Los apuntes de Carlos Beck Bernard, 1859-61, Santa Fe, Colmegna, 1954. BRL. [ejemplar dedicado por el autor]. [SJI/CPA 1-8]//CMS -Iñigo Carrera, Nicolás, La violencia como potencia económica: Chaco, 1870-1940, Buenos Aires, CEAL, 1988. DA [SJI/CMS 3-6] -Iparraguirre, Hilda y Pianetto, Ofelia, La Organización de la Clase Obrera en Córdoba. 1870-1895, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba. Dirección General de Publicaciones, 1968 [SJI/CMS 3-6]

I. 1. 3. 1. CGT-Córdoba

Volantes

-"De la CGT regional a los trabajadores y el pueblo de Córdoba" CGT Regional Córdoba. s/f. [c. 1971]. [SJMP/CMS C8/4-2]

21 Documentos

-“Discurso que no pudo expresar el compañero Atilio López en el Acto del 17 de Octubre por haber sido suprimido de la lista de oradores” Córdoba, s/f. [c. 1970] FB. [SJMP/CMS C8/4-2]

Recortes periodísticos

-“La CGT rindió homenaje al 1º de mayo” En Los Principios, 30 de abril de 1968. FFHS. [SJMP/CMS C8/4-2] -“En las instalaciones del Córdoba Sport Club…” En LA VOZ DEL INTERIOR, 30 de abril de 1968. FB. [SJMP/CMS C8/4-2] -“El juez no hizo lugar al recurso interpuesto por la CGT” En LA VOZ DEL INTERIOR, 29 de junio de 1968. FFHS. [SJMP/CMS C8/4-2] -“No se autorizó la Asamblea Sindical” En LA VOZ DEL INTERIOR, 31 de enero de 1970. FB. [SJMP/CMS C8/4-2]

I. 1. 4. Nucleamientos Sindicales Varios

I. 1. 4. 1. Movimiento Pro Democratización e Independencia de los Sindicatos [Influenciado por el Partido Comunista, creado en 1949 y disuelto en las 62 organizaciones]

-UNIDAD SINDICAL. Órgano del Movimiento Pro-democratización e Independencia de los Sindicatos (Buenos Aires, nº 1: dic. 1949; nº 22: jul. 1953). Dir.: s/i. Disp.: 1, 5, 13, 16, 21, 22. DMP. [SHB/CPA C3/11- 3]//CMS -Iscaro, Rubén, ”El Segundo Congreso de la Federación Sindical Mundial y el movimiento pro-democratización e independencia de los sindicatos”, Buenos Aires, Movimiento Pro-Democratización e Independencia de los Sindicatos, 1949. [SHB/CPA C2/11-1]//CMS -Iscaro, Rubén, “Para hacer avanzar las posiciones clasistas y la unidad sindical anticolaboracionista”, Buenos Aires, MUCS, 1968. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Movimiento Pro-Democratización e Independencia de los sindicatos, “El gobierno 'justicialista' al desnudo. Experiencias que surgen de la huelga del gremio ferroviario”, Buenos Aires, s/f. [c. 1951]. [SHB/CPA C3/11- 3]//CMS -Movimiento Pro-Democratización e Independencia de los sindicatos, “¿Mayor productividad o mayor explotación de los trabajadores?. Posición del MPDIS ante el llamado «Congreso de la Productividad y el Bienestar Social»”, Buenos Aires, febrero 1955. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -“Respuesta a la Junta de Defensa de la Democracia: Recusación del decreto nº 18.787/56 y rechazo del Informe del Director de la Comisión de Actividades Antidemocráticas al PEN” Movimiento pro-democratización e independencia de los sindicatos Buenos Aires, s/e., s/f. [c. 1956]. [SJMP/CMS C9/4-2]

I. 1. 4. 2. 32 Gremios Mayoritarios y Democráticos [creado en septiembre de 1957, hegemonizado por socialistas, entre ellos Francisco Pérez Leirós de municipales, Riego Ribas y René Stordeur del sindicato gráfico y Angel Bono y Arturo Staffolani de La Fraternidad]

-DE PIE. Antes muerto que esclavo. Órgano Oficial del Ateneo Sindical de la Cultura Democrática (Buenos Aires, nº 1: 1959) Dir.: Ángel Zarza. Disp.: año II – nº 24 (1ª quincena de octubre, 1960) [SJMP/CMS C 31/4-5] -“Resoluciones y Declaraciones del Plenario Nacional" 32 Gremios Mayoritarios Democráticos” Buenos aires, 24 al 26 de Abril de 1959. [SJMP/CMS C9/4-2] -Ghioldi, Rubén: "La infliltración política y estatal en los sindicatos", recorte de Unión? s/f, [c. 1960]. [SJMP/CMS C 2/4-0] -"El gremialismo libre no acepta tutores", en Tribuna Socialista, [c. 1960] [SJMP/CMS C 2/4-0]

I. 1. 4. 3. 62 Organizaciones [creada en septiembre de 1957, en principio peronistas y comunistas, a partir de 1958 se denominan 62 Organizaciones Peronistas]

22 -“Declaración del Plenario Nacional de 62 Organizaciones” Plenario Nacional “Lealtad a Juan Perón”. Córdoba, s/f. [c. 1969] FB. [SJMP/CMS C8/4-2] -"Documento aprobado por las organizaciones peronistas asistentes al Plenario Nacional de Gremios Combativos, convocado por las 62 Organizaciones de Córdoba" Córdoba, 22 de mayo de 1971. [SJMP/CMS C8/4-2] -“A los marxistas Quieto y Firmenich” 62 Organizaciones. Buenos Aires, solicitada, s/f. [SJC/CPA C162/17- 3]//CMS -“Comunicado de prensa” Buenos Aires, 9 de diciembre de 1980. [SJMP/CMS C24/4-4] -"A los trabajadores argentinos" CGT-RA - 62 Organizaciones peronistas. Buenos Aires, s/f. [c. 1983] [SJMP/CMS C7/4-3] -"¿Dónde está el cambio?" 62 Organizaciones Peronistas. Buenos Aires, 25 de Enero de 1984. [SJMP/CMS C15/4-3] -62 Organizaciones (Santa Fe), “62 Organizaciones Peronistas. Juan Perón a diez años de su tránsito a la inmortalidad”, Santa Fe, solicitada, 1º de julio de 1984. [SMJP/CMS C1/4-6]

I. 1. 4. 4. 62 Organizaciones de Pie Junto a Perón [creada en 1965, posteriormente se disuelve entre la Nueva Corriente de Opinión, las 62 Organizaciones y la CGTA]

-...DE PIE! (Buenos Aires, nº 1: 8/3/1966; nº 8: 3/5/1966). Dir.: José Alonso. Disp.: nº 1-5, 8. DGP. [C 177]//CMS -“Segunda Etapa del Plan de Lucha de la CGT. En marcha hacia un profundo cambio de estructuras”, Buenos Aires, s/f. [c.196?]. [SJMP/CMS R4/4-2] -“La CGT en marcha hacia el cambio de estructuras. Juzga el pasado, analiza el presente y proyecta el futuro” Buenos Aires, CGT, 1965. [SJMP/CMS R4/4-2]

I. 1. 4. 5. MUCS — Movimiento de Unidad y Coordinación Sindical [influenciado por el Partido Comunista, creado en diciembre de 1958 luego de la ruptura de los comunistas con “las 62 y la creación de “los 19”, en 1970 se disuelve en el Movimiento Nacional Intersindical]

-ORIENTACIÓN SINDICAL. Editado por el MUCS (Buenos Aires, nº 1: 1972; nº 8: dic. 1973?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 4, 8. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -“Declaración del MUCS”, Buenos Aires, junio 1960. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -"Boletín Extra de la Asamblea Nacional por la unidad de la clase obrera" MUCS, Buenos Aires, 1961. [SJMP/CMS C2/4-0] - “La heroica huelga ferroviaria” MUCS, Buenos Aires, s/e., julio 1962. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -“Carta Abierta” MUCS, Buenos Aires, octubre 1964. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -“Declaración: Desarrollar y organizar la unidad y la lucha desde los propios lugares de trabajo” MUCS, Buenos Aires, 25/9/1967. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -“La huelga del Chocón” MUCS-Comisión Juvenil, Boletín, 1970. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -A. Alac/A. Olivares/E. Torres, “El Chocón. La lucha de unos es la de todos”, Buenos Aires, MUCS, 1970. DN. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS

I. 1. 4. 6. Movimiento Nacional Intersindical [influenciado por el Partido Comunista, creado en 1970, con la participación de ex MUCS y los “gremios independientes”]

-INTERSINDICAL. Periódico del Movimiento Nacional Intersindical (Buenos Aires, nº 1: 1972; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 2, 3 (Octubre 1972) [SJMP/CMS C31/4-5] -"Las tareas actuales del movimiento sindical. Declaración del plenario del Movimiento Nacional Intersindical" Buenos Aires, 23 de julio de 1971. [SJMP/CMS C8/4-2] -“Un proyecto de Ley para que los Trabajadores dirijan sus sindicatos liberados de la burocracia” Movimiento Nacional Intersindical, Buenos Aires, Comisión Nacional Intersindical, Septiembre de 1973. [SJMP/CMS C9/4-2] -“Libertad a Tosco y demás presos sociales” Comisión Intersindical Nacional, Luz y Fuerza-Córdoba, , s/f. [SJMP/CMS C8/4-2] -"Nota enviada por el Movimiento Nacional a la Comisión Nacional del Trabajo, a la Comisión de los 25, y al Comisión de los 20" Movimiento Nacional Intersindical, , Buenos Aires, 8 de Julio de 1980. [SJMP/CMS C8/4-2]

23 -"CGT de Unidad, Independiente, y para la lucha" Movimiento Nacional Intersindical. Buenos Aires, 2 de diciembre de 1980. [SJMP/CMS C8/4-2] -“El `nuevo´ plan económico: filosofía de la miseria” Movimiento Nacional Intersindical. Buenos Aires, Enero 1982. [SJMP/CMS C8/4-2] -“El movimiento Nacional Intersindical llama a estructurar la unidad en la CGT” Movimiento Nacional Intersindical. Buenos Aires, 29 de Junio 1982. [SJMP/CMS C8/4-2] -“Exhorta a todas las corrientes sindicales a convocar y conmemorar el 1º de Mayo” Movimiento Nacional Intersindical. Buenos Aires, 20 de abril 1982. [SJMP/CMS C8/4-2] -“Llama a los trabajadores a unirse e impulsar la unidad de acción...” Movimiento Nacional Intersindical Buenos Aires, Marzo 1982. [SJMP/CMS C8/4-2] -Comunicados nº 1 al 12. Movimiento Nacional Intersindical. Buenos Aires, Enero a Julio 1982. [SJMP/CMS C8/4-2] -3º Congreso Intersindical de la Patagonia Argentina, Documento Final, Viedma, s/e., Marzo 1990. [SJMP/CMS C8/4-2]

I. 1. 4. 7. Central Única de Trabajadores Argentinos [creada en 1979]

-“A los trabajadores argentinos” C.U.T.A. Conducción Única de Trabajadores Argentinos, [Declaración de objetivos], Buenos Aires, Octubre 1979. [SJMP/CMS C12/4-3]

I. 1. 4. 8. MTA. Movimiento de los Trabajadores Argentinos [creada en 1994 como escisión de la CGT]

-COMPAÑERO TRABAJADOR. Publicación del Movimiento de Trabajadores Argentinos (Buenos Aires, 1995-1996) Dir.: Gerardo Alzamora, Daniel Carbonetto. Disp.: Año II - nº 7 (Jul. 1996) [SJMP/CMS C31/4-5] - “El Sindicato Argentino de Televisión en la Marcha Federal”, Buenos Aires, 1994. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Todos unidos traicionaremos" MTA, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Marcha Federal", Centro de Capitanes de Ultramar MTA. Buenos Aires, 6 de julio de 1994. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Paro Nacional de 24 horas por una Argentina para todos." Mesa de enlace MTA-CTA. Buenos Aires, s/f. [c. 1997] [SJMP/CMS C12/4-3] -“Iniciativa Legislativa Popular. Proyecto de Ley. Por los derechos del trabajador: Progreso con justicia social”, Buenos Aires, 1997. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Buquebús negrero. No a los despidos" CGT-Moyano. [SJMP/CMS C12/4-3]

I. 1. 4. 9. CCC. Corriente Clasista y Combativa [influida por el PCR – PTP, creada en 1994]

-“Denuncia del Proyecto de Ley de empleo” Acción Sindical Agustín Tosco [Análisis y comentario del proyecto de Ley de Flexibilización Laboral] Buenos Aires, Octubre 1989. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Argentina: Profundización de la crisis y desarticulación de las empresas del Estado” CONAT [Coordinadora Nacional de Agrupaciones Agustín Tosco. Integrante de la CCC], Buenos Aires, Octubre 1990. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Declaración del Plenario Sindical Nacional”, Acción Sindical Agustín Tosco, Buenos Aires, Mayo 1992. [SJMP/CMS C12/4-3] -"A 25 años del asesinato de Ernesto Che Guevara" Plenario Sindical Nacional-CONAT. Buenos Aires, s/f. [c. 1992] [SJMP/CMS C12/4-3] -“Conclusiones del 1º Congreso. Declaración de Principios”, Corriente Sindical 1º de Mayo. Córdoba, s/f. [c.1994]. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Declaración. Convocatoria al XVII Congreso de la Central de Trabajadores de " CONAT - CCC (Afiliada a la Federación Sindical Mundial) s/f. [c. 1995] [SJMP/CMS C12/4-3] -"Por una nueva marcha federal. Por una nueva dirección del movimiento obrero" CONAT-CCC. Buenos Aires, octubre 1995. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Llamamiento al 1º Plenario de la Zona Oeste de la CCC" CCC Buenos Aires, s/f. [c. 199?] [SJMP/CMS C12/4- 3]

24 -“El 26/9 todos al paro general. Plan de lucha nacional”, CONAT, Buenos Aires, s/f. [c.1996]. [SJMP/CMS C12/4-3] “Unidad en la lucha para terminar con el infierno menemista”, Buenos Aires, s/f. [c.1999] [SJMP/CMS C12/4-3] “Libertad a Raúl Castells!”, Buenos Aires, s/f. [c.1999]. [SJMP/CMS C12/4-3] “La esperanza está en la lucha. Marcha Nacional contra el F.M.I.”, Buenos Aires, 31 Mayo 2000. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Contra el ajuste menemista. En defensa del Hospital Público” Municipales de Capital en la CCC, , Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Pan y trabajo ya!!. Abajo el Plan de De la Rúa-Cavallo”. Mantener la movilización obrera y popular hacia el paro activo del 5 y 6 de abril, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Para derrotar la política de Duhalde - Alfonsín" CCC. Buenos Aires, 8 de febrero de 2002. [SJMP/CMS C12/4- 3]

I. 1. 4. 10. Otras agrupaciones

-C. O. A. S. I. Periódico del Comité Obrero de Acción Sindical Independiente. En el Exilio, Montevideo (Afiliado al CIOSL y ORIT) (Montevideo, Uruguay; 1952-1955). [Se trata de un grupo de sindicalistas argentinos que se hallaban en el exilio durante el período de la primera y segunda presidencias de Perón]. Dir.: Cándido Gregorio. Disp.: nº 1 (septiembre, 1952)- nº 33 (agosto, 1955). [SJMP/CMS C9/4-2] -C. O. A. S. I (Comité Obrero de Acción Sindical Independiente), “La crisis económica y la inflación”, Buenos Aires, COASI, 1957. [SJMP/CMS C9/4-2] -LABURANDO. Publicación de la Comisión de Movimiento Obrero y Desocupación del Encuentro de Organizaciones Sociales (Buenos Aires, nº 1: 1998; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C7/4-3] -“Coronel Perón ¡Muchas Gracias!” Comité de asociaciones y sindicatos libres. Buenos Aires, 1944?. [SJMP/CMS C2,4-0]. -Stern, Bernardo, “Prescindencia. Economía y política en el movimiento obrero”, Buenos Aires, Ateneo Democrático de Trabajadores, 1956. [SJMP/CMS C9/4-2] -"Carta de los detenidos del "Segundo Cordobazo" Reproducido por la Coordinadora de Agrupaciones Clasistas 1º de mayo. Neuquén, 22 de abril de 1971. [SJMP/CMS C8/4-2] -"La posición del Frente Único Clasista ante la reforma de la Ley de Asociaciones Profesionales" Frente Único Clasista [c. 1973] [SJMP/CMS C8/4-2] -"Trabajadores, alerta! No errar el camino", Agrupaciones Sindicales Argentinas, s/f. [SJMP/CMS C 2/4-0] -META (Mesas de Trabajo de los Argentinos), “Apuntes: El proceso de industrialización en América Latina”, Buenos Aires, mimeo, 1977. [SMJP/CMS C1/4-6] -"Autoconvocatoria. Declaración" Buenos Aires, junio 1990. [SJMP/CMS C12/4-3] -Autoconvocatoria, volante llamando a construir un nuevo sindicalismo, Buenos Aires, agosto 1990. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Autoconvocatoria" Volante hacia un Encuentro Nacional de todos los sectores combativos del movimiento obrero, Buenos Aires, Noviembre 1990. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Al pueblo trabajador" Coordinadora de Agrupaciones para la Unidad Sindical Argentina. CAUSA. Solicitada. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Carta abierta a todas las organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, políticas. A todos los trabajadores, desocupados, jubilados y a la juventud. A toda la población laboriosa de la zona sur del Gran Buenos Aires." Comisión pro-organización de la 1ª marcha del conurbano contra el hambre, la desocupación y la represión. Buenos Aires, julio 1996. [SJMP/CMS C7/4-3]

I. 1. 5. Publicaciones de gremios y sindicatos por rama de actividad

I. 1. 5. 1. Aeronáuticos

-AEROGREMIAL. Boletín informativo de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). (Buenos Aires, nº 1: ¿?; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 35 - mayo de 1990. [SJMP/CMS C7/4-3] -“Aerolíneas es Argentina. No la regalemos.” Unión Nacional de Trabajadores Aeronáuticos, [Constitución de la UNTA, objetivos y proyectos], Buenos Aires, Marzo 1990. [SJMP/CMS C7/4-3] -"Una vez mas. Su atención por favor" UNTA. Buenos Aires, s/f. [c. 199?] [SJMP/CMS C7/4-3]

25 I. 1. 5. 2. Alimentación / Gastronómicos

-EL COMPAÑERO. Órgano de la Sociedad de Ayudantes y Peones de Cocina (Buenos Aires, 1904-1907?). Dir.: s/i. Disp.: nº 9 (15/12/1906), 10 (15/1/1907). [SGAL/CMS MM/IA58] -EL SINDICATO. Órgano oficial del Sindicato de Mozos de la República Argentina [luego agrega a subtítulo: Revista Quincenal Ilustrada] (Buenos Aires, 1905; 1911?). Dir.: s/i. Disp.: nº 76 (7/6/1906), 79, 84, 91, 93, 98-101, 103, 105, 106, 108, 122, 135-138, 140-142, 144-146, 148, 157, 158-168, 175, 179, 180, 185 (18/2/1909), 186, 190-192, 195, 196, 199, 200, 203, 204 (20/1/1910), 205, 206, 212, 214, 215 (30/1/1911); también, nº especial IV aniversario (set. 1908). [SGAL/CMS MM/IA46] -EL PROGRESO CULINARIO. Órgano Oficial de la Cámara Sindical de Cocineros y Pasteleros de la República Argentina (Buenos Aires, 1906?-¿?). Dir.: s/i. Disp.: año V, nº 146 (1/9/1911). [SGAL/CMS MM/IA53] -LA ANTORCHA. Pro-Federación Gastronómica [desde nº 111 cambia subtítulo a Periódico de Ideas] (Buenos Aires, nº 1: 25/5/1911; 1914?). Red./Adm.: Emilio Santolaria. Disp.: nº 1, 2, 12, 24-27, 32-39, 49-51, 111-113 (15/12/1914). [SGAL/CMS MM/IA54] -EL OBRERO FIDEERO (Buenos Aires, 1912-1913?). Dir.: s/i. Disp.: nº 12 (set. 1913). [SGAL/CMS MM/IA37] -EL CENTINELA. Órgano del Sindicato de Mozos y Anexos de Buenos Aires (Buenos Aires, 1918-192?). Dir.: s/i. Disp.: nº 73 (set. 1922). [SGAL/CMS MM-IA57] -EL OBRERO EN DULCE. Órgano oficial de la Sociedad Obreros en Dulce Unidos [a partir de 1924, cambia subtítulo a: Órgano oficial de las sociedades de Confiteros y Pasteleros de la Región Argentina (Buenos Aires, nº 1: 1/5/1920; 1926?). Dir.. s/i. Disp.: nº 1, 4, 6, 14-16, 22-25, 40-44 (marzo 1926). [SGAL/CMS MM/IA58] -LA JUSTICIA. Órgano de la Sociedad de Resistencia Ayudantes y Peones de Cocina [adherida a la FOLB Comunista] (Buenos Aires, 1919-1926?). Dir.: s/i. Disp.: nº 27 (feb. 1921), nº 36 (oct. 1926). [SGAL/CMS MM/IA58] -EL PANADERO. Regional del Sud. Órgano del Sindicato de Panaderos de Bahía Blanca (Bahía Blanca, nº 1: 1924; nº 3: 15/9/1924?). Dir.: s/i. Disp.: nº 2, 3. [SGAL/CMS MM/IA39] -ACCION. Órgano del Sindicato de Mozos y Anexos de La Boca y Barracas (Buenos Aires, nº 1: oct. 1931; 19??). Dir.: s/i.. Disp.: nº1 [SJMP/CMS C1/4-0] -Trabajadores suspendidos de Paty, “Paty te quiero”, Buenos Aires, s/f. [c.1998]. [SJMP/CMS C10/4-3] I. 1. 5.

I. 1. 5. 2. 1. Vinculaciones con corrientes políticas

Comunismo

-EL BISCUIT de los trabajadores de Terrabusi (Buenos Aires, 1981-1982). Dir.: s/i. Disp.: nº 33 (agosto 1982). [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -EL VITIVINÍCOLA (Buenos Aires, 1982). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (agosto 1982). [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -"Gastronómicos: José Peter al Parlamento" Comisión Independiente Pro José Peter al Parlamento, Buenos Aires, s/f. [c.1946]. FP. [CA-1]//CMS

I. 1. 5. 3. Arte y Cultura

-LA NOTA. Publicación del Sindicato Argentino de Músicos. [Adherido a la CGT. Integrante de la Federación Argentina de Músicos y la Cositmecos] (Buenos Aires, nº 1: 1990; ¿?) Dir.: María Laura Vigliecca. Disp.: nº 45 - marzo 1994. [SJMP/CMS C7/4-3] -“¿Qué es un sindicato?” AAA-Asociación Argentina de Actores. s/f. [SJMP/CMS C7/4-3] -"Una de piratas… La quiebra" Asociación Argentina de Actores. Lista Blanca. Buenos Aires, 6 de marzo de 1989. [SJMP/CMS C7/4-3] -"Los músicos vamos a la marcha federal" Sindicato Argentino de Músicos. Buenos Aires, s/f. [c. 199?] [SJMP/CMS C7/4-3] -“Cultura de todos” Coordinadora Multisectorial de los Trabajadores de la Cultura. Buenos Aires, s/f. [c. 1999/2000] [SJMP/CMS C7/4-3] -"No a la guerra imperialista contra Irak. Sí a la Paz" Coordinadora Multisectorial de los Trabajadores de la Cultura. Buenos Aires, 15 de Marzo de 2003. [SJMP/CMS C7/4-3]

26 I. 1. 5. 4. Bancarios

I. 1. 5. 4. 1. Asociación Bancaria [Fundada el 6 de noviembre de 1924]

Publicaciones periódicas

-EN DEFENSA DEL NACION. Periódico de la Agrupación Independiente "26 de octubre". (1990-¿?) Dir.: s/i. Disp. nº 4. [SJMP/CMS C31/4-5] -DIRECTO A LA VÍA. NOTICIAS PARA EL GANSAJE. Publicación de trabajadores del Banco Nación. (Buenos Aires, nº 1: 1994; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 3 (nov. 1994) [SJMP/CMS C24/4-4] -CORTE DE MANGA. Boletín de la Coordinadora de Comisiones Gremiales Internas del Personal del Banco Creedicoop. (Buenos Aires, nº 1: 199?; 200?). Dir.: s/i. Disp.: nº 21, 22. nº especial (abril 1999). [SJMP/CMS C24/4-4]

Folletos, Volantes, documentos

-“Ley nº 12.637 y Decreto Reglamentario nº 20.268/46”, Secretariado Nacional de la Asociación Bancaria, Buenos Aires, Febrero de 1963. [SJMP/CMS R2/4-2] -“Resoluciones aprobadas por el 9º Congreso Nacional Bancario”, Asociación Bancaria, Buenos Aires, Abril de 1966. [SJMP/CMS C9/4-2] -"Comunicado de Prensa" Movimiento Bancario Sumando. Buenos Aires, 19 de Abril de 1983. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Compañero Bancario" Movimiento Bancario Sumando. s/f. [SJMP/CMS C24/4-4] -Sobre la reforma de la Ley de Entidades Financieras. Asociación Bancaria-Seccional Bahía Blanca. Diciembre de 1985. [SJMP/CMS C24/4-4] -"La justicia social y la liberación nacional serán el fruto de la movilización popular" Secretariado General Nacional. Consejo Directivo. Buenos Aires, mayo de 1985. [SJMP/CMS C24/4-4] -"La bancaria tiene dueño" Firman trabajadores, s/f. [c. 198?] [SJMP/CMS C24/4-4] -"Lista 26" Septiembre 1986. [SJMP/CMS C24/4-4] -"A todos los compañeros" Comisión Gremial Interna del personal del IMFC. Asociación Bancaria-Seccional Buenos Aires, 28 de julio de 1987. [SJMP/CMS C24/4-4] -“Bancarios: el 17 de diciembre a las 17 hs. Nos encontramos en la asociación bancaria para marchar...”, CGT, s/f. [SJMP/CMS C24/4-4] -Volante por la intervención cautelar por parte del B.C.R.A al Banco Udecoop, Personal del Banco UDECOOP Cooperativo Ltdo, CGT, s/f. [SJMP/CMS C24/4-4] -"La base peleó y ganó pero… la interna no cumplió" Trabajadores del Banco Credicoop adherentes a la Lista 3- Verde. Buenos Aires, 6 de junio de 1988. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Poema de la bronca bancaria" Asociación Bancaria. Buenos Aires, 3 de julio de 1990. [SJMP/CMS C24/4-4] -"ABRA-ADEBA. Contra el país y los bancarios" s/i. Buenos Aires, 3 de julio de 1990. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Sabía Ud?" Comisión Gremial BIBA. Buenos Aires, septiembre de 1990. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Que usted nunca tenga que leer este cartel!" Asociación Bancaria - CGT. Buenos Aires, septiembre de 1990. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Informativo nº: 4" Comisión Gremial Interna del Banco Provincia (secc. Bs. As.) Buenos Aires, 3 de julio de 1991. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Comisión Gremial Interna del personal IMFC" Asociación Bancaria-Seccional Buenos Aires. Octubre 1991. [SJMP/CMS C24/4-4] -“Hoy todos somos del Banco Mayo”, Comisión Gremial Interna del Banco Mayo, Buenos Aires, Octubre 1998. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Solidaridad, sin letra chica" Suplemento de Apertura Bancaria. La Bancaria. Buenos Aires, mayo de 1998. [SJMP/CMS C24/4-4] -“Banco Mayo tomado: en defensa de las fuentes de trabajo” Artículo periodístico s/i. 15 de octubre de 1998. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Banco Ciudad hoy" Agrupación Germán Abdala Banco Ciudad. 4/10/1999. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Talleres culturales de la gremial" Comisión Gremial Interna del personal del Banco Credicoop Buenos Aires, abril - julio 2000. [SJMP/CMS C24/4-4] -"A 25 años del golpe". Agrupación nacional de bancarios en la Central de Trabajadores Argentinos, s/f. [c. 2001] [SJMP/CMS C11/4-3]

27 -"Que pase el que sigue" Agrupación Nacional de Trabajadores Bancarios -CTA. Buenos Aires, 11 de enero de 2002. [SJMP/CMS C24/4-4] -“Contra el hambre, la represión y el autoritarismo” Agrupación Nacional de Trabajadores Bancarios en la CTA (Comisiones Gremiales Internas del Banco Central, Cabal, Bank Boston y Credicoop) Buenos Aires, 3 de julio de 2002. [SJMP/CMS C24/4-4] -“Jornada en defensa del trabajo. No a la especulación” La Bancaria-Seccional Buenos Aires, s/f. [c. 2003] [SJMP/CMS C24/4-4]

I. 1. 5. 4. 2. Vinculaciones con corrientes políticas

Comunismo

-“La gran huelga bancaria. Sus experiencias y enseñanzas”, Suplemento Extraordinario de ASCENDER. Órgano oficial de los Bancarios Comunistas, agosto 1959. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -Bancarios Comunistas, “Los comunistas bancarios y la situación político-económica actual”, Buenos Aires, Abril 1985. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -Comité Bancario del PC, “Bancarios hoy”, Rosario, julio 1985. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS

Trotskismo

-OPCION BANCARIA. Órgano de la lista 3 Verde (Año 1, nº 1: 1975; ¿? ) Dir.: Jorge Mera. Disp.: nº 2. [C 110]//CMS

I. 1. 5. 5. Calzado

-SOLIDARIDAD. Órgano de la Sociedad de Resistencia Obreros del Calzado. Autónomo del sectarismo y la política (Buenos Aires, 1927-¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 3 (mayo 1928). [SGAL/CMS MM/IA46] -BOLETÍN del Sindicato de Obreros en Calzado. [Adherido a la CGT], (Buenos Aires, nº 1: 1935; 19??). Dir.: s/i. Disp.: nº 2 (oct. 1935). [SJMP/CMS C 2/4-0] -EL OBRERO EN CALZADO. Periódico del Sindicato de Obreros de la Industria del Calzado (Buenos Aires, 1920-1945?). Disp.: nº 23 (mayo 1925), 24, 26, 28, 29 (1º/5/1932), 68 (1945). FP [SGAL/CMS MM/IA55] [SJMP/CMS C1/4-0] -LA VOZ DEL OBRERO EN CALZADO. Órgano del Sindicato Obrero de la Industria del Calzado (adherido a la USA) (Buenos Aires, 1921-192?). Dir.: s/i. Disp.: nº 11 (ag. 1922). [SGAL/CMS MM/IA57] -Sindicato Obrero del Industria del Calzado, “Anteproyecto de Ley. Creación Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones para los obreros del la Industria y Manufactura del Calzado”, Buenos Aires, s/ e, 1940. [SJMP/CMS, C3/4-0] -Sindicato Obrero de la Industria del Calzado, adherido a la CGT, “Estatuto y reglamentos”, Buenos Aires, s/f.[c. 1935] [SJMP/CMS, C3/4-0] -Unión Obreros de la Industria del Calzado, “Convenios, Disposiciones Sociales y Clasificaciones que rigen para los Obreros de la Industria del Calzado” Adherida a la CGT, Buenos Aires, s/ e, Julio de 1949. [SJMP/CMS, C3/4-0] -Barba, Enrique M.: "La organización del trabajo en Buenos Aires vista a través de la constitución de un gremio", Buenos Aires, s/f (monografía sobre gremio de zapateros, mimeo) [SJMP/CMS, C3/4-0]

Material de referencia

-Fidanza, Alfredo, “El sindicato Obrero de la Industria del Calzado. Su creación, sus luchas, su obra y sus aspiraciones”, Buenos Aires, s/ e, 1941. [SJMP/CMS, C3/4-0]

I. 1. 5. 6. Comercio

I. 1. 5. 6. 1. Primeros Gremios

-EL DEPENDIENTE. Órgano de la Sociedad Unión Dependientes de Comercio (Buenos Aires, 1903-1904?). Dir.: s/i. Disp.: nº 8 (30/6/1903), 26, 27 (15/4/1904). [SGAL/CMS MM/IA58]

28 -NUESTRA PALABRA. Órgano oficial de la Federación de Empleados de Comercio (sindicato único mercantil) (Buenos Aires, 1921-1926?). Dir.: s/i. Disp.: nº 14 (feb. 1921), 26, 30 ,33, 40 (jun. 1925). [SGAL/CMS MM/IA55] -SOLIDARIDAD. Órgano de la Sociedad de Empleados de Comercio y anexos (Corrientes, nº 1: 1927; 19??). Dir.: s/i. Disp.: nº 6 (sept. 1927) [SJMP/CMS C 2/4-0] -C.E.C.A. Vocero del Centro Empleados de Comercio y Anexos de Gualeguaychú (Entre Ríos, nº1: 1935; 19??). Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C 2/4-0]

I. 1. 5. 6. 2. FEC — Federación de Empleados de Comercio [Fundada el 24 de agosto de 1919 - posteriormente adhiere a la Confederación de Empleados de Comercio]

-NUESTRA PALABRA. Órgano oficial de la Federación de Empleados de Comercio-Sindicato Único Mercantil, adherida a la USA, (Buenos Aires, nº 1: 1922; 19??). Dir.: s/i.. Disp.: nº 89 (feb. 1925). [SJMP/CMS C 1/4-0] -SOLIDARIDAD. Órgano de la Sociedad de Empleados de Comercio y anexos (Corrientes, 1927-1928?). Dir.: J. García Pulido. Disp.: nº 7 (30/9/1927), 8, 9 (1/12/1927). [SGAL/CMS MM/IA58] -BOLETÍN ECONÓMICO. Publicación de la Federación de Empleados de Comercio, (Buenos Aires, nº 1: 1962; 1968?). Dir.: Américo Gonzalez. Disp.: nº 43 y 47 (1968). [SJMP/CMS C9/4-2] -“A los empleados de comercio del centro” Grupo de empleados de comercio del centro. Buenos Aires, s/f. [c. 194?] [SJMP/CMS C3/4-0] -“Al gremio mercantil y a la clase trabajadora” Federación de Empleados de Comercio (Comisión Directiva), Buenos Aires, 16 de Mayo de 1958. [SJMP/CMS C 2/4-0] -Comunicado de prensa de la Federación de Empleados de Comercio (Filial de la Confederación General de Empleados de Comercio) Buenos Aires, s/f. [c. 1982] [SJMP/CMS C24/4-4]

I. 1. 5. 6. 3. CGEC — Confederación General de Empleados de Comercio [Fundada el 24 de marzo de 1932]

Publicaciones periódicas

-EL EMPLEADO DE COMERCIO. Órgano de la Confederación General de Empleados de Comercio de la República Argentina [adherido a la CGT] (Buenos Aires, nº1: 1935; 19??). Dir.: s/i. Disp.: nº 5 (marzo 1936) [SJMP/CMS C 2/4-0] -BOLETÍN INFORMATIVO de la Confederación General de Empleados de Comercio, (Buenos Aires, nº 1: 19??; 1964?). Dir.: s/i.. Disp.: nº 12 (1964). [SJMP/CMS C9/4-2] -TODOS. Órgano del Sindicato de Empleados de Comercio [adherido a CGT], (Buenos Aires, nº 1: 1970; ?). Dir.: s/i. Disp.: nº 41, mayo/junio 1985. [SJMP/CMS C12/4-3]

Folletos, Volantes, documentos

-“La verdad sobre lo sucedido en la C. G. T. Propuesta de solución" Confederación General de Empleados de Comercio (texto del discurso pronunciado por el Secretario Gral. de la Conf. Gral. Empleados de Comercio, A. Borlenghi ) Tucumán, 12 de abril de 1943. [SJMP/CMS C 2/4-0] -“Nuestras gestiones en pro de la Ley de Jubilaciones para empleados de comercio. Discurso pronunciado en el Teatro San Martín, el 18 de agosto de 1944, por el Secretario General de la Confederación General de Empleados de Comercio de la República Argentina” Centro Empleados y Obreros del Comercio, San Juan, 1944. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -“Una vieja aspiración realizada: ¡Ley de Jubilación de los Empleados de Comercio!”, (Conferencia pronunciada por el Secretario de Trabajo y Previsión, Cnel. J. D. Perón, el 4 de diciembre de 1944, en ocasión de la entrega del Decreto Ley de Jubilación de los Empleados de Comercio), Buenos Aires, 1944. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -“Ley de Jubilaciones de Empleados de Comercio y su Reglamentación”, Buenos Aires, 1944. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -“La opinión de Perón sobre los empleados de comercio” XXº Congreso de la C.G.E. Buenos Aires, Julio de 1954, D.N. [SJMP/CMS C 2/4-0] -Martins, J. I: “Historia de las luchas sociales: apuntes sobre prehistoria”, Buenos Aires, Federación de Empleados de Comercio/Escuela de Capacitación Sindical, 1958. [SJMP/CMS C9/4-2]

29 -"Se trabaja activamente para lograr la actualización del convenio", recorte de la publicación de CGEC, 1959. [SJMP/CMS C 2/4-0] -Ghioldi Rubén: "La infliltración política y estatal en los sindicatos", recorte [Unión?], c. 1960. [SJMP/CMS C 2/4- 0] -"Estatutos" Confederación General de Empleados de Comercio. Estatuto aprobado en el XII congreso extraordinario realizado en Mar del Plata el 27 de octubre de 1963. [SJMP/CMS R3/4-2]

I. 1. 5. 6. 4. Sindicatos locales -Asociación Viajantes de Industria y Comercio, “Convenio para Viajantes y Corredores nº 42/64”, Buenos Aires, 1964. [SJMP/CMS R3/4-2] -“El 1º de Mayo no se trabaja” SEC Sindicato Empleados de Comercio de la Capital Federal, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -“No al cierre del caladero” SECMar del Plata, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -Comunicado de prensa de la Agrupación Juan Comercio. Buenos Aires, 13 de abril de 1983 y 20 de abril de 1983. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Mercantiles del Gran Buenos Aires denuncian graves problemas del gremio y su organización sindical" Comunicado de prensa de la Lista Azul de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda. Buenos Aires, s/f. [c. 1982] [SJMP/CMS C24/4-4] "Agrupación Lista Azul denuncia: estos son quienes dirigen actualmente el gremio y quieren postularse para las próximas elecciones" Buenos Aires, s/f. [c. 1982] [SJMP/CMS C24/4-4] -SEC Sindicato Empleados de Comercio de la Capital Federal, “Solicitada: 26 de Septiembre Día del Empleado de Comercio. Nunca Más”, Buenos Aires, 1985. [SJMP/CMS C12/4-3] -Lista Verde-Violeta. "En Comercio adelantaron las elecciones. Rompamos el fraude de la Lista Azul de Cavalieri" Buenos Aires, 29 de Agosto de 1988. [SJMP/CMS C12/4-3]

I. 1. 5. 6. 5. Vinculaciones con corrientes políticas

Comunismo

-JUAN COMERCIO. Boletín de Empleados de Comercio de Capital Federal (Buenos Aires, 1981-1982). Dir.: s/i. Disp.: nº 14 (1982). [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -Mercantiles Comunistas-Zona Once, “Nuestra propuesta para luchar”, Buenos Aires, marzo 1983. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -Comunicado de prensa de la Agrupación Juan Comercio. Buenos Aires, 13 de abril de 1983 y 20 de abril de 1983. [SJMP/CMS C24/4-4]

Peronismo

-Perón, Juan Domingo, “Habla Perón en el acto de homenaje realizado por la Confederación General de Empleados de Comercio con motivo de los nuevos beneficios jubilatorios obtenidos por el gremio”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Secretaría de Prensa y Difusión, 1954. [SJI/CPA R1/3-2]//CMS

Material de referencia

-Pereyra, Enrique, Borlenghi. El hombre de estado, Buenos Aires, Ediciones Desmemoria, 1999.

I. 1. 5. 7. Comunicaciones

I. 1. 5. 7. 1. FOETRA — Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina [Fundada en base a la FOET durante la intervención el 20 de abril de 1950]

30 Publicaciones periódicas

-FEDERACION. Órgano de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos. [Adherida a la CGT hasta 1939/40, y posteriormente a la USA], (Buenos Aires, 1930; ¿?). Disp.: nº 91 (abril 1937 [adherida a la CGT]) año X, nº 121 [adherida a la USA] (dic. 1939), 122 (enero 1940). FP [SJMP/CMS C 1/4-0]

Folletos, Volantes, documentos

-“Ante la intransigencia imperialista de la Unión Telefónica” Federación Obreros y Empleados Telefónicos, , Buenos Aires, s/f. [c.1957]. [SJMP/CMS C3/4-0] -“No estamos en país conquistado”, Federación Obreros y Empleados Telefónicos, Buenos Aires, s/f. [c. 1957]. [SJMP/CMS C3/4-0] -“Criterio yankee y criterio humano”, Federación Obreros y Empleados Telefónicos, Buenos Aires, s/f. [c. 1957]. [SJMP/CMS C3/4-0] -“Bárbaros! Las ideas no se matan”, Federación Obreros y Empleados Telefónicos, Buenos Aires, s/f. [c. 1957]. [SJMP/CMS C3/4-0] -“5.000.000 de pesos”, Federación Obreros y Empleados Telefónicos, Buenos Aires, s/f. [c. 1957]. [SJMP/CMS C3/4-0] -“Los trabajadores teléfonicos por la reconstrucción nacional” [Solicitada en diario Clarín] XXXVI Congreso General Ordinario de delegados de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina. Buenos Aires, 22 de mayo de 1973. [SJMP/CMS C24/4-4] -[Convocatoria a Asamblea General de Afiliados] Frente Gremial Telefónico FOETRA Sindicato Buenos Aires. Buenos Aires, s/f. [c. 1983] [SJMP/CMS C24/4-4] -"Lista Azul" FOETRA Buenos Aires. Boleta electoral para los comicios internos realizados el 4 de diciembre de 1984. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Sr. Usuario telefónico" FOETRA Sindicato Buenos Aires, s/f. [c. 1984] [SJMP/CMS C12/4-3] -"Al usuario telefónico, a la opinión pública" FOETRA. Sindicato Buenos Aires. s/f. [c. 1987] [SJMP/CMS C12/4- 3] -"No a la recesión. No a la entrega del Estado" FOETRA Buenos Aires, Comisión Nacional de Gremios Estatales, CGT, s/f. [c. 1989] [SJMP/CMS C12/4-3] -"Carta abierta al presidente Menem" Lista Celeste y Blanca de FOETRA Buenos Aires, s/f. [c. 1989] [SJMP/CMS C12/4-3] -"Privatización es extranjerización" Plenario de Delegados de FOETRA, sindicato Buenos Aires. 6 de julio de 1989. [SJMP/CMS C12/4-3] -Movimiento unitario telefónico Lista Violeta, “Telefónicos por una lista unitaria, pluralista y democrática para conquistar un salario digno, un convencio colectivo de trabajo y la defensa de la empresa nacional”, s/d. [SJMP/CMS C12/4-3] -“1976-24 de marzo-1998. Porque los telefónicos no queremos ni impunidad ni olvido”, FOETRA Sindicato Buenos Aires, Buenos Aires, 1998. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Reincorporación de todos los cesantes ya”, FOETRA Sindicato Buenos Aires, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Comunicado de prensa" FOETRA. Buenos Aires, 14 de abril de 1983. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Ciclo lectivo 2003. Abierta la inscripción" FOETRA. Sindicato Buenos Aires (Adherida a la CGT). Buenos Aires, 2002. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Instituto de Capacitación Sindical Raúl Scalabrini Ortiz. Inscripción Ciclo Lectivo 2003" FOETRA Sindicato Buenos Aires. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Sitio web" FOETRA. Sindicato Buenos Aires, diciembre 2002. [SJMP/CMS C24/4-4] -“Los telefónicos se movilizan” Buenos Aires, 20 de diciembre de 2002. [SJMP/CMS C24/4-4]

I. 1. 5. 7. 2. FOECYT — Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones [fundada el 1 de abril de 1957]

-“Estatutos” Empleados de Correos y Telégrafos. Sociedad de Socorros Mutuos, Buenos Aires, 1918. [SJMP/CMS, C2/4-0]. -"Comunicado de prensa" Agrupación Lista Violeta Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C24/4-4] -“Compañeras/os Telepostales. Qué nos pasa hoy” Frente de delegados y activistas Telepostales. [SJMP/CMS C24/4-4]

I. 1. 5. 7. 3. Vinculaciones con corrientes políticas

31 MAS. Movimiento Al Socialismo

-SOLIDARIDAD TELEFÓNICA. Órgano de los trabajadores telefónicos adherida al MAS (Buenos Aires, nº 0: set. 1983). Disp.: Completo. [F1, B-7]//CMS -Balance de la Huelga Telefónica y de la actuación del Partido, Buenos Aires, 1990. [F1, A-10]//CMS -Minuta manuscrita “Conflicto Entel-FOETRA”, firmado por Perdigón, c.1990. [F1, A-10]//CMS

I. 1. 5. 7. 4. Publicaciones empresariales

-BOLETÍN DE ENTEL. Boletín de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones. (Buenos Aires, nº 1: ¿?;¿?) Disp.: Año XVIII - nº 818. [SJMP/CMS C12/4-3] -CONTACTO DE TELECOM. (Buenos Aires, nº 1: 1992; ¿?) Dir.: Giulio Senni. Disp.: año 1 -nº 5 (Julio 1992) [SJMP/CMS C24/4-4] -Resolución oficial sobre auditoría a ENTEL. Buenos Aires, noviembre 1974. [SJMP/CMS C24/4-4]

I. 1. 5. 8. Construcción

I. 1. 5. 8. 1. Primeros gremios y otros

-LA UNIÓN GREMIAL. Órgano de las sociedades de resistencia (publicada por las sociedades de resistencia Albañiles, Herreros-mecánicos y anexos, Yeseros, Tabaqueros y Marmoleros) [luego cambia el subtítulo, agregando o quitando oficios] (Buenos Aires, nº 1: 4/4/1895; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1-15, 17-21 (12/7/1896). [SGAL/CMS MM-IA48] -EL OBRERO ALBAÑIL. Órgano de la Sociedad de Resistencia entre Obreros Albañiles y Anexos (Buenos Aires, 1898-1902?). Dir.: s/i. Disp.: nº 36 (7/10/1900), 39-45, 47-52 (25/1/1902). [SGAL/CMS MM/IA58] -EL OBRERO LADRILLERO. Órgano del Sindicato de Obreros Ladrilleros y Anexos (adherido a la FORA Comunista) [luego cambia subtítulo a: Órgano de la Sociedad de Resistencia Obreros Ladrilleros; y más adelante a: Órgano de relaciones del proletariado ladrillero de la región] (Buenos Aires, 1921-1932?). Dir.: s/i. Disp.: nº 16 (abr. 1922), 19-22, 41, 45, 46, 50, 51, 53, 54, s/nº (dic. 1930), 74 (1º/5/1932). [SGAL/CMS MM- IA57] -EL OBRERO GRANITERO. Órgano de la Sociedad de Resistencia Picapedreros y Anexos (Sierra Chica/Buenos Aires, 1927-1928?). Dir.: s/i. Disp.: nº 10 (mayo 1927), 12, 13, 15 (jun. 1928). [SGAL/CMS MM- IA57] -EL ALBAÑIL. Órgano de los Obreros Albañiles de la Capital y pueblos circunvecinos (Buenos Aires, varias época: 1930-1936). Dir.: s/i. Disp.: 1ª época: nº 6 (1930); 3ª época: nº 1 (18/12/1935), 2 (1/5/1936). [SGAL/CMS MM/IA7] -EL ANDAMIO. Editado por el Sindicato Obreros Albañiles, C. Armado y Anexos [adherido a la FOSC] (Buenos Aires, nº 1: 1935; 1936?). Disp.: año 2, nº 3 (marzo 1936). [SJMP/CMS C1/4-0] -FOSC. BOLETÍN DE LA HUELGA GENERAL (Buenos Aires, 1935-1936). Disp. nº 2. FP [SJMP/CMS C 2/4-0] -FOSC. BOLETÍN DEL COMITE DE PRO-PRESOS (Buenos Aires, nº 1: febr. 1936). Disp.: nº 1, FP [SJMP/CMS C 2/4-0] -EL OBRERO DE LA CONSTRUCCIÓN. Órgano de la Federación de la Construcción (Buenos Aires, 1939). Disp. nº 27 (sept. 1939). [SJMP/CMS C 1/4-0] “Trabajadores de la Construcción. Por la defensa de la democracia. Por el respeto de las libertades públicas”, Comité Independiente de Obreros de la Construcción pro-fórmula Alvear Mosca. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C3/4-0] -Federación Obrera N. de la Construcción, "Estatuto y Reglamento", Buenos Aires, s/ e, 1940?. [SJMP/CMS, C3/4-0] -Sindicato de Obreros de la Construcción (adherido a la UOP y a la USA), “Día del Reservista. Comunicado al gremio”, C. del Uruguay, s/f. [c. 1946]. [SJMP/CMS C2,4-0] -“Estatutos”, Sindicato del Cemento, Cal y anexos de Loma Negra (adherido a la CGT), Loma Negra, Olavarría, 1958. [SJMP/CMS R3/4-2] -“1886-Primero de Mayo-1959”, Sindicatos Obrero de la Construcción Autónomo, Vicente López, 1959. [SJMP/CMS C2/4-0] -Federación Obrera Local de Sindicatos de la Construcción , “Gran Festival Popular”, Buenos Aires, s/i. [SJMP/CMS, C3/4-0]

32 I. 1. 5. 8. 2. UOCRA — Unión Obrera de la Construcción [fundada el 4 de setiembre de 1943]

-CONSTRUIR EL SINDICALISMO DE LIBERACION. Vocero de la Coordinadora Nacional de Agrupaciones Combativas de la Construcción (Buenos Aires, nº 1: 1988; 19??). Dir.: s/i. Disp.: nº 2 (Oct-Nov 1988). [SJMP/CMS C12/4-3] -“Por una urgente y democrática normalización de la UOCRA” Comisión por la Unidad de los Obreros de la Construcción, Buenos Aires, 17 Noviembre 1982. [SJMP/CMS C12/4-3] -Movimiento Unificado Nacional Obreros de la Construcción - UOCRA. Lista Marrón "Comunicado de prensa" Buenos Aires, 22 de Abril de 1983. [SJMP/CMS C24/4-4] -UOCRA-Capital "Plan de movilización" Buenos Aires, 18 de Abril de 1983. [SJMP/CMS C24/4-4] -"22 de abril: día del obrero de la construcción." UOCRA, Comisión Normalizadora Nacional: La unión hace la fuerza. Buenos Aires, 13 de abril de 1983. [SJMP/CMS C24/4-4] -Declaración pública firmada por diversos diputados nacionales en relación a la intervención de la UOCRA Nacional a UOCRA Neuquén. Buenos Aires, s/f. [c. 1984] [SJMP/CMS C24/4-4] -"No! Al fraude. Vote Lista Naranja" Buenos Aires, s/f. [c. 1985] [SJMP/CMS C24/4-4] -“Apoyemos a los trabajadores de la UOCRA. Fuera los interventores de la UOCRA Neuquén” UOCRA Seccional Neuquén, 25 Septiembre 1990. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Con la limosna no alcanza”, Coordinadora Nacional de Agrupaciones Combativas de la Construcción (CNACC), Buenos Aires, 3 de junio de 1989. [SJMP/CMS C12/4-3] -"La Naranja-Violeta no se rinde ni baja las banderas antiburocráticas y combativas" Buenos Aires, s/f. [c. 199?] [SJMP/CMS C12/4-3]

I. 1. 5. 8. 3. Vinculaciones con corrientes políticas

Comunismo

-BOLETÍN. Movimiento por la normalización democrática de la UOCRA (Buenos Aires, 1982). Dir.: s/i. Disp.: nº 15 (nov. 1982). [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “Por un convenio colectivo de trabajo en la industria de la construcción”, Buenos Aires, Sindicato Único de Obreros de la Construcción, s/f. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, ”Breve historia de la lucha, organización y unidad de los trabajadores de la construcción”, Buenos Aires, s/e., 1940. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Comisión por la Unidad de los Obreros de la Construcción, volante, Buenos Aires, noviembre 1982. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -LA CUCHARA. Órgano de la Agrupación 1º de mayo de la construcción (Buenos Aires, nº 1: set. 1983). Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SMJP/CMS C1/4-6]

Peronismo

-UOCRA, “Presidente. Por una Patria Justicialista”, Buenos Aires, UOCRA, 31/8/73. [SJC/CPA C162/17- 3]//CMS

I. 1. 5. 8. 4. Material de referencia

-Iñigo Carrera, Nicolás, La estrategia de la clase obrera. 1936, Buenos Aires, La Rosa Blindada, 2000. DA -[Ver I. 1. 8 .3. Dossier Huelga de la construcción – 1935/6] -Iscaro, Rubén, “Por un convenio colectivo de trabajo en la industria de la construcción”, Buenos Aires, Sindicato Unico de Obreros de la Construcción, s/f. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS

I. 1. 5. 9. Educación

I. 1. 5. 9. 1. Primeros Gremios

33 -BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS DE LA PROVINCIA (La Plata, nº 1: 1900?; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: año 32, nº 9/10, 11 (nov. 1932). [SGAL/CMS MM/IA53] -LA REFORMA. Editado por el Comité Pro-Afianzamiento de la Reforma Educacional (La Plata, 1921). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (feb. 1921). [SGAL/CMS MM/IA53] -EL DESPERTAR. Órgano oficial de la Liga del Magisterio. (Buenos Aires, nº 1: febrero de 1927- ?). Dirección y Administración: Av. De Mayo nº 1411. Disp.: nº 61 (Julio de 1932). FFHS. [SJMP/CMS C 2/4-0] -MOVIMIENTO DOCENTE DE ORIENTACIÓN GREMIAL, (Buenos Aires, nº 1: 19??; 1965?). Dir.: s/i.. Disp.: nº 14 (1965). [SJMP/CMS C9/4-2]

Folletos, Volantes, documentos

-Unión de Maestros Primarios, “Ponencias presentadas por la UMP en el Encuentro de Rosario convocado por la Comisión Coordinadora Intersindical Docente”, Buenos Aires, Agosto 1965. [SJMP/CMS C33/4-5] -Congreso Nacional de Educación "Comunicado de prensa Nº 1" San Miguel de Tucumán, Octubre 1970. [SJMP/CMS C33/4-5] -Congreso Nacional de Educación. Invitación de la Junta Ejecutiva a reunión extraordinaria. Buenos Aires, Noviembre 1970. [SJMP/CMS C33/4-5] -Congreso Nacional de Educación-Junta Ejecutiva, Manifiesto Programático, Temario y Reglamento del Congreso, San Miguel de Tucumán, Octubre 1970. [SJMP/CMS C33/4-5]

I. 1. 5. 9. 2. CTERA — Confederación de trabajadores de la Educación de la República Argentina [nace como Confederación en 1973]

-CTERA INFORMA (Buenos Aires, nº 1: 1989; 19??). Dir.: s/i.. Disp.: nº 1 (Abril 1989). [SJMP/CMS C33/4-5] -UDE-CTERA (Buenos Aires, nº 1: 198?; 1990?). Dir.: s/i.. Disp.: nº 13 (s/f.,c. 1990). [SJMP/CMS C33/4-5] -DE PIE. Por la educación del pueblo. Revista del Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación de Mendoza (Mendoza, nº 1: 2000) Dir.: Gustavo E. Maure. Disp.: nº 1 (julio 2000) [SJMP/CMS C33/4-5] -CANTO MAESTRO. CETERA (Buenos Aires, nº 1: 2001) Dir.: Alejandro Demichelis. Disp.: Edición especial: "A 25 años del golpe militar", marzo 2001. [SJMP/CMS C33/4-5] -OJO AL PIOJO. BOLETÍN DE LOS DOCENTES DE LA CORRIENTE SINDICAL 1º DE MAYO (Buenos Aires, ¿?) Disp.: nº 6. [SJMP/CMS C33/4-5]

Folletos, Volantes, documentos

-“Universidad: la ´misión´ del caos y la destrucción”, Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, Buenos Aires, CTERA, Julio 1975. [SJMP/CMS C9/4-2] -"Señores padres:" CTERA-CGT s/f. [c. 198?] [SJMP/CMS C33/4-5] -“No vote las listas del gobierno. El plan Salonia-Grosso destruye la Escuela Pública” Alternativa Docente- Independientes y miembros de la J.M.P., Buenos Aires, s/f. [c.1990]. [SJMP/CMS C33/4-5] -"Rechazo total a la Ley General de Educación" Coordinadora de base de delegados de escuela. Buenos Aires, 1992. [SJMP/CMS C33/4-5] -"Paremos todos el 7 y 8" Alternativa Docente. Lista Naranja. Buenos Aires, agosto 1991. [SJMP/CMS C33/4-5] -"Memoria 1993/1994" CETERA. Buenos Aires, 1994. [SJMP/CMS C33/4-5] -"¿Ha oído hablar usted de la reforma educativa?"Comisión de defensa de la Escuela Pública (Zona Sur) Buenos Aires. s/f. [SJMP/CMS C33/4-5] -"Reforma Educativa" Asociación Cooperadora de la escuela Nº 30 Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C33/4-5] -"La ley federal de Educación", Agrupación Nueva Voz unidad docente, Buenos Aires, s/f. [c.1994], [SJMP/CMS C33/4-5]. -"Reforma Educativa" Asociación Cooperadora de la escuela Nº 30 Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C33/4-5] -UTE-CETERA, Publicación de circulación interna, s/nombre, s/nº [Tapa símil Clarín], Buenos Aires, Diciembre 1996. [SJMP/CMS C33/4-5] -“CTERA, escucha, queremos Plan de Lucha”, Tribuna Docente, Buenos Aires, Marzo 1997. [SJMP/CMS C33/4-5] -“Hoy somos todos docentes”, CTERA, Buenos Aires, s/f. [c. 1997]. [SJMP/CMS C33/4-5] -“Maestros y Profesores de todo el país estamos ayunando frente al Congreso”, CTERA-CTA, Buenos Aires, s/f. [c.1997]. [SJMP/CMS C33/4-5] -"A dos años del ayuno docente" CTERA-CTA, Buenos Aires, 1999. [SJMP/CMS C33/4-5]

34 I. 1. 5. 9. 3. AMET

-"Transferencia de escuelas: quiebra del sistema educativo" Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). Buenos Aires, s/f. [c. 1991] [SJMP/CMS C33/4-5] -"A los docentes nacionales y a la opinión pública" AMET-Regional zona 1. Buenos Aires, 29 de septiembre de 1991. [SJMP/CMS C33/4-5]

I. 1. 5. 9. 4. ADEMYS -ADEMYS NOTICIAS (Buenos Aires, nº 1: 1983; 1988?). Dir.: s/i.. Disp.: Año 5 nº 1, 3 (1988). [SJMP/CMS C31/4-5] -ADEMYS EN SUTEN (Buenos Aires, 1989; 1993?). Dir.: s/i.. Disp.: Julio y Agosto 1989, Marzo 1993. [SJMP/CMS C33/4-5] -“¿Qué pasó con el Salariazo?”, Ademys en Suten, Buenos Aires, s/f. [c. 1990]. [SJMP/CMS C33/4-5] -“Alerta a los docentes nacionales”, Ademys en Suten, Buenos Aires, 1991. [SJMP/CMS C33/4-5]

I. 1. 5. 9. 5. SUTEBA

-LA EDUCACION EN NUESTRAS MANOS. Revista Pedagógica de los Trabajadores de la Educación. (s/i, nº 1: ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 62 (2001). [SJMP/CMS C33/4-5] -A LA VOZ DE AULA. SUTEBA, Seccional Echeverría-Ezeiza. (Ezeiza, nº 1: 2002) Dir.: s/i. Disp.: nº 3. [SJMP/CMS C33/4-5] -LA VERDE. Boletín de la Agrupación LA VERDE-Docentes de Alte. Brown. (Alte. Brown, nº 1: s/i.) Dir.: s/i. Disp.: octubre de 2002. [SJMP/CMS C33/4-5] -"En el SUTEBA decidimos los trabajadores" SUTEBA Buenos Aires, mayo de 1991. [SJMP/CMS C33/4-5] -"Memoria 1993" SUTEBA-CETERA-CTA. [SJMP/CMS C33/4-5] -"A 20 años del golpe. Por la memoria nacional" SUTEBA - CETERA - CTA. Cuadernillo nº 2. Buenos Aires, julio 1996. [SJMP/CMS C33/4-5] -"Quién dijo que todo esta perdido? Reconstruyendo lazos sociales. 1º Encuentro Provincial de Experiencias solidarias" Secretaría de DDHH. CETERA-SUTEBA-CTA. 1º octubre de 1999. [SJMP/CMS C33/4-5] -“Educación y terrorismo de Estado” Suplemento del periódico de la Secretaría de Derechos Humanos de SUTEBA, s/l, s/f. [c. 2004] [SJMP/CMS C33/4-5]

I. 1. 5. 9. 6. SADOP

-LA TIZA. Órgano de difusión del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) (Buenos Aires, nº 1: 1990; ¿?) Dir.: Horacio A. Ghilini. Disp.: Año 6 - nº 17 (1995). [SJMP/CMS C33/4-5] -SADOP. Boletín Informativo. Delegación Zona Norte (Buenos Aires, nº 1: 1995) Dir.: s/i. Disp.: Año 1 – nº 1. [SJMP/CMS C33/4-5] -SADOP. Informativo institucional (Buenos Aires, nº 1: 1994) Dir.: s/i. Disp.: Año 2 - nº 8 (oct. 1995) [SJMP/CMS C33/4-5]

Folletos

-“SADOP y los argentinos. 1936-1989” SADOP (Adherido a la CGT). Buenos Aires, 1995. [SJMP/CMS C33/4-5] -Lumerman, Juan Pedro “INCAPE en el proceso de transformación educativa” Cuadernos del INCAPE (Instituto de Capacitación y Perfeccionamiento Educativo) nº 4. [SJMP/CMS C33/4-5]

Documentos

-"Proyecto Animadores Curriculares Institucionales. Los docentes: protagonistas del cambio desde la escuela. 1998-1999. El contexto de la década del 90" SADOP Seccional Buenos Aires- INCAPE. 1999. [SJMP/CMS C33/4-5]

I. 1. 5. 9. 7. Otros gremios docentes provinciales y locales de enseñanza media y primaria

-ATEN Capital, Análisis de la lucha en Neuquén contra la Ley Federal de Educación, Buenos Aires, mayo 1997. [SJMP/CMS C33/4-5]

35 -“Presentismo: un Decreto retrógrado, extorsivo y discriminatorio" UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba), Córdoba, s/f. [c. 1997]. [SJMP/CMS C33/4-5] -“Sabía Ud.? El ajuste en Educación” UNTER (Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro), , Río Negro, s/f. [SJMP/CMS C33/4-5] -“La Provincia y el conflicto educativo” UNTER (Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro), Río Negro, 1998. [SJMP/CMS C33/4-5] -"Errar es humano… pero olvidado no es igual a desaparecido" SEDEBA - Sindicato de Educadores de Buenos Aires. 17 de mayo de 1999. [SJMP/CMS C33/4-5]

I. 1. 5. 9. 8. ADUBA – CONADU

-CATEDRA ABIERTA. Boletín mensual de distribución interna de ADUBA/CONADU-CTA (Buenos Aires, nº 1: 1997). Dir.: Javier Hermo, y luego nº 14: Daniel Ricci. Disp.: nº 7, 9, 11-14, 16, 17, 19, 20-23, 25, 27 (nov-dic. 2003). [SJMP/CMS C33/4-5] -CUESTIONES DE CONADU. Federación Nacional de Docentes Universitarios (Buenos Aires, nº 0: marzo 2001) Dir.: Raúl Gómez – Secretario de Prensa. Disp.: nº 0. [SJMP/CMS C33/4-5] -“La Gremial Docente denuncia [a Javier Hermo y Daniel Ricci]” ADUBA-CONADU, Buenos Aires, Mayo 1997. [SJMP/CMS C33/4-5] -“Los docentes ayunantes de la UBA: nuestra educación está en peligro” ADUBA-CONADU, Buenos Aires, Septiembre 1997. [SJMP/CMS C33/4-5] -“Proyecto de Formación Docente. Vos lo armás. Participá.” ADUBA. Buenos Aires, Noviembre 1999. [SJMP/CMS C33/4-5] -"Estimado compañero" ADUBA-CONADU Buenos Aires, 1999. [SJMP/CMS C33/4-5] -“Plataforma para Elecciones ADUBA” ADUBA-Lista Verde, Buenos Aires, 1999. [SJMP/CMS C33/4-5] -“No votamos en las elecciones tramposas”, Asociación Gremial Docente-UBA Cs. Sociales, Buenos Aires, 1999. [SJMP/CMS C33/4-5] -"Encuesta Nacional 2000" ADUBA-CONADU. Buenos Aires. [SJMP/CMS C33/4-5]

I. 1. 5. 9. 9. ATULP — Asociación de trabajadores de la Universidad de la Plata

-“La participación de los trabajadores en la conducción de la universidad” Primer balance sobre la participación de los trabajadores no docentes en la conducción de la UNLP entre el 29 de mayo de 1973 y el 8 de octubre de 1974. La Plata, s/f. [SJMP/CMS C33/4-5]

I. 1. 5. 9. 10. AGD – UBA

-BOLETIN DE LA GREMIAL AGD-UBA. (Buenos Aires, s/nº ) Dir.: s/i. Disp.: agosto 2001. [SJMP/CMS C33/4- 5]

I. 1. 5. 9. 11. Otros gremios de docentes, investigadores y no docentes universitarios

-BOLETÍN INFORMATIVO. Contribución a la lucha universitaria "Alternativa Docente". (Buenos Aires, nº 1: 1987; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C33/4-5] -BOLETIN DE LA ASOCIACION GREMIAL DOCENTE DE LA UBA. (Buenos Aires, nº1: 1999; 200?). Dir.: s/i.. Disp.: nº 1 (Agosto 1999). [SJMP/CMS C33/4-5] -UNIVERTOPÍA. Publicaciónb de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata. (La Plata, nº 1: 2002) Dir.: Patricio Calvo. Disp.: año II – nº 2 (julio 2003). [SJMP/CMS C33/4-5]

Folletos, Volantes, documentos

-“A.D.I.U.M. Salarios” A.D.I.U.M. Córdoba, octubre 1972. FB. [SJMP/CMS C8/4-2] -“Manifiesto programático” A.T.E.P.-A.S.D.A.E.M.E.S.-U.E.P.C. s/l, 1970. FB. [SJMP/CMS C8/4-2] -“De la mano de la U.C.D. retornan personeros del Proceso a Ingeniería” ATEU (Agrupación Trabajadores de la Educación Universitaria), Buenos Aires, s/f., [c. 1984]. [SJMP/CMS C33/4-5] -“Vote por un gremio para luchar” APUR Lista Naranja, Buenos Aires, s/f. [c. 1989]. [SJMP/CMS C33/4-5] -Acción No-Docente (Agrupación Independiente de Trabajadores de la Fac. de Cs. Sociales), Carta a los No- Docentes, Buenos Aires, Octubre 1989. [SJMP/CMS C33/4-5]

36 -“Elecciones de APUBA, un debate necesario” Acción No-Docente, Buenos Aires, Diciembre 1989. [SJMP/CMS C33/4-5] -"Compañero No-Docente" Acción No-Docente (Agrupación Independiente de Trabajadores de la Facultad de Ciencias Sociales). Buenos Aires, octubre de 1989. [SJMP/CMS C33/4-5] -“Memoria y Balance del Ejercicio 1988/89” APUBA (adherida a FATUN), Buenos Aires, 1989. [SJMP/CMS C33/4-5] -“Construyamos la alternativa” Agrupación Nacional de Trabajadores Universitarios por la Liberación (A.N.T.U.L), Buenos Aires, 1 de octubre de 1990. [SJMP/CMS C33/4-5] -"Basta de discursos, la ciencia y la tecnología no se construyen con palabras" Asociación del personal del CONICET. Buenos Aires, 13 de febrero de 1990. [SJMP/CMS C33/4-5] -“Para cobrar la deuda ponga fuerza compañero” SOEME Capital, , Buenos Aires, s/f. [c.1993]. [SJMP/CMS C33/4-5] -"Docentes de Sociales. No a los despidos" Boletín Extra de la Asociación Gremial Docente. Buenos Aires, 2 de Marzo de 1995. [SJMP/CMS C33/4-5]. -“Apoyo al paro activo de las Universidades nacionales” Trabajadores del Centro Cultural Ricardo Rojas, , Buenos Aires, 1999. [SJMP/CMS C33/4-5] -"Del 4 al 9 de agosto. Paro y no toma de exámenes" Asamblea Docente de Comunicación - Gremial Docente de Ciencias Sociales. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C33/4-5] -ADIUC (Asociación Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba), Convocatoria a las Jornadas de Foro Debate en “Defensa de la Universidad Pública, gratuita y democrática”, Córdoba, 18 de septiembre, [c.2001]. [SJMP/CMS C33/4-5] -"Inscripción 2003" APUBA Comisión Interna Facultad de Ingeniería de la UBA. Buenos Aires, s/f. [c. 2003] [SJMP/CMS C33/4-5]

I. 1. 5. 9. 12. Vinculaciones con corrientes políticas

Comunismo

-Iglesias, Luis, Diario de ruta. Los trabajos y los días de un maestro rural, Buenos Aires, Lautaro, 1963. DN. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Corriente Nacional de Trabajadores de la Educación, “1º Congreso Nacional”, Córdoba, 13 y 14 de octubre de 1990. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS PST-MAS (Partido Socialista de los Trabajadores — Movimiento al Socialismo) -ALTERNATIVA. Revista de la corriente socialista de los trabajadores de la educación (Buenos Aires, nº 1: set.oct. 1974; nº 4: junio-julio 1975). Dir. Dora Martínez. Disp.: nº 1-4. [C 110]//CMS -ALTERNATIVA DOCENTE. Publicación de los docentes del MAS (Buenos Aires, 1987-1990). Cons. red.: Laura Marrone y otros. Disp.: nº 6 (1988), s/nº (jun. 1990). Disp.: También Disp.: ediciones de Alternativa Docente: Boletín de huelga nº 1, marzo 7 1988; Boletín informativo nº 1, nov. 11 1988. Varios volantes de Alternativa Docente. [F1, B-7]//CMS

Partido Bolchevique

-“Seguir y unir la lucha docente con la de Cutral-Co hasta la victoria!”, Tribuna Clasista, Buenos Aires, Abril 1997. [SJMP/CMS C33/4-5]

CS-PT-GOP

-BOLETIN DOCENTE. Lista Verde de SUTEBA Tigre (Buenos Aires, 1998-1999). Disp.: nº 3. [F1, B-12]//CMS

Política Obrera-Partido Obrero

-TRIBUNA DOCENTE (Buenos Aires, 1981-82). Disp.: Nº 2, 3, 4. [C 161]//CMS

PCML. Partido Comunista Marxista Leninista

37 -Frente de Resistencia Obrera (F.R.O.), "Acumulemos fuerzas para recuperar nuestro sindicato!", volante de trabajadores no-docentes de la Universidad de La Plata, 10-6-75. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -R.A.D.S. (Resistencia Antifascista de Docentes Secundarios), "¡Unidad frente a los atropellos del fascismo!", 7- 5-75. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS

Peronismo -Perón, Juan Domingo, “Perón habla a los Docentes”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones, 1953. [C 180]//CMS

I. 1. 5. 10. Energía

I. 1. 5. 10. 1. Sindicato de Luz y Fuerza

-LUZ Y FUERZA. Órgano de la Federación Obrera de Luz y Fuerza (Buenos Aires, 1921?-1923). Dir.: s/i. Disp.: año 3, nº 13. [SGAL/CMS MM/IA55] -ALTA TENSIÓN. Órgano oficial del Sindicato de Luz y Fuerza, adherido a la CGT (Buenos Aires, nº 1: 1936; 19??). Dir.: s/i.. Disp.: nº 4 (mayo 1936). [SJMP/CMS C 2/4-0]

I. 1. 5. 10. 2. Sindicato de Luz y Fuerza de la Capital Federal [fundado el 2 de octubre de 1943]

Publicaciones periódicas

-DINAMIS [Publicación del Sindicato de Luz y Fuerza] (Buenos Aires, 1º época: nº 1: 1944; nº 141: 1968; 2º época: 1968; 1975?). Dir.: 1º época: Néstor Piferrer; 2º Época: Alberto Delfico. Disp.: 1º época: nº 108-115 [encuadernado], 117-126, 129, 133,137-141, 225 (agosto 1973), 2º época: nº 76, 79 y 83 (1975), 88 (ene 1976), otras épocas: nº 19 (mayo1989) [SJMP/CMS C17/4-3] -AMERICA LATINA 2001. (Buenos Aires, nº 1: 1977; 1979?). Dir.: Juan Jose Taccone [Luz y Fuerza]. Disp.: nº 2 y 4 (1979) [SJMP/CMS C17/4-3]

Folletos, Volantes, documentos

-"Estatutos. Sindicato autónomo de Luz y Fuerza. Aprobado por la Asamblea General Extraordinaria del 25 de enero de 1946" Buenos Aires. [SJMP/CMS R3/4-2] -"Estatuto. Aprobado por la Asamblea General Extraordinaria del Gremio realizada el 25 de enero de 1946 y reformado por Asamblea General Extraordinaria del Gremio realizada el 13 de abril de 1950." Buenos Aires. [SJMP/CMS R3/4-2] -"Covenio Colectivo de Trabajo entre el Sindicato de Luz y Fuerza Capital Federal y las empresas CIAE- SEGBA-CITRA y Agua y Energía" Buenos Aires, mayo de 1958. [SJMP/CMS R3/4-2] -"Convenio Colectivo de Trabajo entre las empresas Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires, Compañía Italo Argentina de Electricidad y el Sindicato de Luz y Fuerza Capital Federal" Buenos Aires, 1964. [SJMP/CMS R3/4-2] -"Estatuto" Cooperativo de Seguros de Luz y Fuerza (fundada el 18 de febrero de 1964). Buenos Aires, 1965. [SJMP/CMS R3/4-2] -"Estatuto" Sindicato de Luz y Fuerza de la Capital Federal. CGT-FATLYF. Buenos Aires, 1966. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Cien años contra el país" [Prólogo de Arturo Jauretche] Sindicato de Luz y Fuerza de la Capital Federal, 1970. [SJMP/CMS C24/4-4] -Agrupación Antorcha – Sindicato de Luz y Fuerza – Santa Fe, “La clase obrera y el Paraná medio. Soberanía o Dependencia”, Santa Fe, julio 1984. [SMJP/CMS C17/4-3] -Agrupación Antorcha – Sindicato de Luz y Fuerza – Santa Fe, “1948 – 13 de julio – 1984: Día del Trabajador de la Electricidad”, Santa Fe, 1984. [SMJP/CMS C17/4-3] -Entrevista a Luis Taborda realizada por el CEDINCI y la productora AVANTI el 14 de julio de 2005. Audio de 120 minutos. [SGA/CMS 3-2]

38 I. 1. 5. 10. 3. FATLYF — Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza [fundada el 13 de julio de 1948]

-“Ley de Asociaciones Profesionales: análisis y crítica de su reglamentación” Sindicato de Luz y Fuerza de la Capital Federal, Federación Argentina de Luz y Fuerza, 1966. [SJMP/CMS R2/4-2] -"Ante intentos divisionistas" Agrupación Nacional de Trabajadores de Luz y Fuerza de la R. A. Buenos Aires, s/f. [c. 1982-3] [SJMP/CMS C24/4-4] -Agrupación Nacional de Trabajadores de Luz y Fuerza. Acta de reunión. Córdoba, s/f. [c. 1982-3] [SJMP/CMS C24/4-4]

I. 1. 5. 10. 4. Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba

-ELECTRUM. Órgano de difusión del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba (Córdoba, nº 1: 1987; ¿? ) Diversas épocas. Dir.: s/i. Disp.: 3-6, 8-41, 53, 54, 56-58, 61, 63, 65-71, 73, 76, 79, 82, 88, 89, 91, 92, 588 (enero 2000), s/nº - agosto. 2001. [SJMP/CMS C28/4-3] -NUESTRA POSICIÓN. Órgano de difusión de la agrupación Agustín Tosco. Luz y Fuerza Córdoba (Córdoba, nº 1: ¿?) Dir.: s/i. Disp.: octubre 1986. [SJMP/CMS C28/4-3] -"Denuncia sobre las disputas entre colaboracionistas y participacionistas" Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba - Dirección Sindical en la Resistencia. Buenos Aires -Cárcel de Villa Devoto, 3 de julio de 1971. [SJMP/CMS C8/4-2] -"Felipe Alberti: Un puente entre el pasado y el presente" Entrevista de "El País", Córdoba, 31 de agosto de 1984. [SJMP/CMS C28/4-3] -"¿Qué opinan los trabajadores de Luz y Fuerza?" Lista Azul y Blanca, Córdoba, s/f. [c. 1984] [SJMP/CMS C28/4-3] -"Compañeros de Luz y Fuerza" Carta en apoyo a Lista Azul y Blanca, Córdoba, s/f. [c. 1984] [SJMP/CMS C28/4-3] -Boleta electoral. Lista Azul y Blanca. Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba. s/f. [c. 1984] [SJMP/CMS C28/4-3] "El pensamiento de Agustín Tosco" Lista Azul y Blanca, Córdoba, s/f. [c. 1984] [SJMP/CMS C28/4-3] -"Azul y Blanca. Estamos trabajando" Córdoba, 23 de octubre de 1984. [SJMP/CMS C28/4-3] -"Qué empresa queremos" Lista Azul y Blanca. Córdoba, s/f. [c. 1984] [SJMP/CMS C28/4-3] -“Jornada reivindicativa: Che (1967-2001)”, Luz y Fuerza, Buenos Aires, 9 de octubre de 2001. [SJMP/CMS C28/4-3] -"¿Usted sabe qué pasó con las privatizaciones?" Luz y Fuerza de Córdoba, s/f. [SJMP/CMS C28/4-3] -“De la Sota quiere rematar EPEC a cualquier precio”, Luz y Fuerza de Córdoba, Córdoba, s/f. [SJMP/CMS C28/4-3] -“Contra las privatizaciones y el ajuste. Trabajadores y estudiantes unidos para enfrentar el modelo” Luz y Fuerza de Córdoba, publicación de difusión del sindicato, Córdoba, 16 de agosto de 2001. [SJMP/CMS C28/4-3] -“Reclamamos la derogación de las ‘Leyes Bodega’. No a la privatización de la EPEC, el Banco de Córdoba y la Lotería Provincial”, Luz y Fuerza de Córdoba, s/f. [SJMP/CMS C28/4-3]

I. 1. 5. 10. 5. Instituto de Capacitación Sindical

-Blanco, Jesús. Historia del movimiento obrero argentino. Bs. As., Sindicato de Luz y Fuerza Capital Federal-Secretaría de Cultura, 1968. [SJMP/CMS C8/4-2] -Rivarola, Nannina. Guía de literatura. Bs. As., Sindicato Luz y Fuerza Capital Federal - Secretaría de Cultura, 1967. [SJMP/CMS C8/4-2]

I. 1. 5. 10. 6. Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata

-OCHO DE OCTUBRE. Órgano del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata (Mar del Plata, nº 1: ¿?) Dir.: José J. Rigane, Roberto Scollo, Néstor Piccone. Disp.: Nueva Etapa - nº 189 (marzo – abril 2002) [SJMP/CMS C17/4-3]

I. 1. 5. 10. 7. FETERA

-FETERA. Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina [adherido a CTA] (Buenos Aires, nº 1: 1996 Disp. Año 3-nº 10) "Hacia el 2do congreso nacional de delegados, Mar del Plata 28 y 29 de mayo", 1999. [SJMP/CMS C11/4-3]

39

-“Hacia un nuevo modelo sindical. Las privatizaciones en el proceso de concentración económica” FeTERA (Federación de trabajadores de la energía de la República Argentina, adherida a CTA), Buenos Aires, 4 Noviembre 1996. [SJMP/CMS C11/4-3]

I. 1. 5. 10. 8. Asociación del Personal Superior de SEGBA

-"Convenio colectivo de trabajo año 1966" Buenos Aires, 1966. [SJMP/CMS C34/4-6] -"Jubilaciones. Nuevas leyes nº 18037" Buenos Aires, 31 de diciembre de 1968. [SJMP/CMS C34/4-6] -"Modificación parcial de la ley 18037" Buenos Aires, 12 de abril de 1972. [SJMP/CMS C34/4-6] -"Convención colectiva de trabajo nº 7/70 entre Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires S.A. y Asociación del Personal Superior de SEGBA" Publicado por la sección comunicaciones del departamento de personal. Buenos Aires, 1970-1971. [SJMP/CMS R3/4-2] -"Convención colectiva de trabajo nº 144-71" Asociación del Personal Superior de SEGBA. Buenos Aires, junio de 1971. [SJMP/CMS C24/ 4-4] -"Aspectos económicos y sociales sobre los cuales se llegó a un principio de acuerdo con la empresa, que se ponen a consideración de la Asamblea General Extraordinaria del 17/5/71" Buenos Aires, 17 de mayo de 1971. [SJMP/CMS C34/4-6] -Documento de fusión entre la Asociación del Personal Superior de SEGBA y el Sindicato Luz y Fuerza. Buenos Aires, 17 de diciembre de 1974. [SJMP/CMS C34/4-6] -"Juntos y unidos" Asociación del Personal Superior de SEGBA - Adherida a la FAPSEE. Buenos Aires, 19 de diciembre de 1974. [SJMP/CMS C34/4-6]

I. 1. 5. 10. 9. Otros

-FEDERACIÓN. Órgano oficial de la Federación de Trabajadores de Gas del Estado. (Buenos Aires, nº1) Dir.: Martín Ruiz. Disp.: Año 1 nº 2. [dic. 89] [SJMP/CMS C12/4-3]

I. 1. 5. 10. 10. Vinculaciones con corrientes políticas

Comunismo

-Célula comunista de la empresa Standard Electric, “Standard Electric, ¿nuestra o de la ITT?”, Buenos Aires, Anteo, nov. 1973. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS

Peronismo

-BOLETÍN PERONISTA. Agrupación Lealtad Peronista de los trabajadores de Luz y Fuerza (Buenos Aires, 1969). Disp.: nº 1 (ag., 1969), 2 (sept. 1969). [C 177]//CMS -17 DE OCTUBRE: Órgano de la Juventud Sindical Peronista de Luz y Fuerza (Buenos Aires, 1983). Dir.: s/i. Disp.: oct. 1983. [C 158]//CMS

I. 1. 5. 10. 11. Empresariales/Estatales.

-FAROL. Editada por ESSO S. A. Petrolera Argentina (Buenos Aires, nº 1: ¿?; ¿?) Dir.: Marcos F. Ordóñez. Disp: nº 3 (196?) [SJMP/CMS C24/ 4-4] -"Plan de colaboración con los instaladores electricistas y vendedores de material eléctrico". Compañía Hispano Americana de Electricidad (CHADE). Buenos Aires, 1934. [SJMP/CMS C24/ 4-4] -"Comunicación al personal superior nº 1: Tareas incompatibles con la actividad del personal de la empresa" SEGBA. Buenos Aires, 25 de agosto de 1964. [SJMP/CMS C34/4-6] -"Oportunamente fue instalado en empresa un salón comedor(…) " SEGBA - Jefe de Personal. Buenos Aires, 27 de agosto de 1964. [SJMP/CMS C34/4-6] -"Comunicación al personal superior" SEGBA. Departamento Administrativo - Jefe de personal. Buenos Aires, 23 de febrero de 1965. [SJMP/CMS C34/4-6] -"Comunicación al personal superior nº 2: Tareas incompatibles con la actividad del personal de la empresa" SEGBA Buenos Aires, 19 de febrero de 1965. [SJMP/CMS C34/4-6] -"Orden de compra nº 4463" SEGBA-Pirelli. Buenos Aires, 29 de abril de 1968. [SJMP/CMS C34/4-6]

40 -"Orden de compra nº 4826" SEGBA-Electrodinis. Buenos Aires, 22 de noviembre de 1968. [SJMP/CMS C34/4- 6] -"Comunicado al personal nº 373. Al personal que estudia y no posee título universitario" SEGBA. Buenos Aires, 16 de septiembre e 1970 [SJMP/CMS C34/4-6] -"Plan de capacitación 1970" SEGBA - Departamento de Personal. Buenos Aires, enero de 1970. [SJMP/CMS C34/4-6] -"Sesiones de Información para alta supervisión" SEGBA - Capacitación. Buenos Aires, 1970. [SJMP/CMS C34/4-6] -"Comunicado al personal superior nº 22. Impuesto a los réditos" SEGBA - Gerencia de personal. Buenos Aires, 28 de junio de 1972. [SJMP/CMS C34/4-6] -"SEGBA-Industrias Pirelli" Convenio de suministro. Buenos Aires, s/f. [c. 1972] [SJMP/CMS C34/4-6] -"Orden de compra nº 7351" SEGBA-Pirelli. Buenos Aires, 1972. [SJMP/CMS C34/4-6]

I. 1. 5. 10. 12. Material de referencia

-Domínguez, Nelson, Conversaciones con Juan J. Taccone, Colección Diálogos polémicos, Buenos Aires, Hachette, 1977.

I. 1. 5. 11. Estatales

I. 1. 5. 11. 1. UPCN — Unión del Personal Civil de la Nación

-UPCN. UNION (Buenos Aires, nº 1:1984; ?). Dir.: Andrés Rodríguez. Disp.: nº 8, enero de 1988. [SJMP/CMS C12/4-3]

I. 1. 5. 11. 2. ATE — Asociación Trabajadores del Estado [fundada el 25 de enero de 1925]

Publicaciones periódicas

-El TRABAJADOR DEL ESTADO. Órgano oficial de la Asociación de Trabajadores del Estado. (Buenos Aires, nº 1: ¿?) Dir.: s/i. Disp.: s/nº, julio 1989. [SJMP/CMS C11/4-3] -CONTRA VIENTO Y MAREA. Boletín Informativo de la Lista Marrón de ATE-Capital. (Buenos Aires, nº 0: 1994; 19??). Dir.: s/i.. Disp.: nº 0 (Noviembre 1994) [SJMP/CMS C11/4-3] -ASI SOMOS. Periódico de ATE - Provincia de Buenos Aires. (La Plata, nº 1: 1997; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: Año 1 - nº 4. [SJMP/CMS C11/4-3]

Folletos, Volantes, documentos

-“Al Personal de Correos y Telégrafos. La hora de las definiciones” Asociación Trabajadores del Estado-CGT. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C3/4-0] -“Inauguración de la Biblioteca Social” Asociación Trabajadores del Estado - CGT. Seccional Buenos Aires., Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C3/4-0] -"Por el gran acto de reafirmación democrática" ATE-CGT. Seccional Buenos Aires. Buenos Aires, 1941. [SJMP/CMS C3/4-0] "Empresas del Estado ¿A quién beneficia su destrucción?" Buenos Aires, mayo de 1988. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Agrupación Blanca-8 de octubre J. D. Perón" ATE-Ensenada. 8 de julio de 1989. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Suma tu fuerza a la propuesta de ATE" Folleto y ficha de afiliación a ATE. Buenos Aires, 1989. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Con las reivindicaciones de siempre" CONICET-ATE, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C11/4-3] -"No al paro político de ATE" Frente Federal para la recuperación de ATE. Buenos Aires, 20 de marzo de 1990. [SJMP/CMS C11/4-3] -1º Congreso Interprovincial de Trabajadores Estatales del Noroeste Argentino, “Introducción, Comisiones, Resoluciones, s/e., Mayo 1990. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Primer Congreso Interprovincial de Trabajadores Estatales" Resistencia, mayo de 1990. [SJMP/CMS C11/4-3] -"A los trabajadores estatales" Dirigentes, delegados y activistas. Buenos Aires, Agosto 1990. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Nos movilizamos a las urnas. Acto de cierre de campaña" Lista Verde-ATE Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C11/4-3]

41 -Boleta Electoral de la Lista Blanca. Elección consejo Directivo de la Capital Federal. Buenos Aires, 23 de mayo de 1991. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Elección Consejo Directivo Nacional" Lista Verde-ATE. Boleta electoral. Buenos Aires, 25 de mayo de 1991. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Elección consejo Directivo Nacional" Lista Naranja-Marrón-Granate. Boleta Electoral. Buenos Aires, 25 de Mayo de 1991. [SJMP/CMS C11/4-3] -“La mentira del nuevo escalafón” Lista Marrón ATE-Capital, Buenos Aires, Junio 1991. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Síntesis. Nuevo escalafón" Lista Marrón ATE-Capital Buenos Aires, Junio 1991. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Salud Pública: Plan de Lucha votado en Asamblea” Lista Marrón-ATE, , Buenos Aires, 1991. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Jornada de Protesta de los Trabajadores del Estado. Por un Estado Nacional y eficiente” ATE, Buenos Aires, s/f. [c. 1992]. [SJMP/CMS C11/4-3] -Agrupación Germán Abdala-Lista Verde- ATE Capital-CTA, “Comunicado de Prensa: Para recuperar el orgullo de ser trabajador estatal”, Buenos Aires, s/f. [c.1994]. [SJMP/CMS C11/4-3] -Agrupación Verde Negra del Hospital Garraham-ATE (Integrante del Movimiento Político Sindical Liberación), “26 y 27 de septiembre: Paramos por...”, Buenos Aires, s/f. [c.1995] [SJMP/CMS C11/4-3] -Asoc. Profesionales Hospital Posadas-ATE, “Marchemos al Congreso por el Presupuesto de 1997”, Buenos Aires, 1996. [SJMP/CMS C11/4-3] -Lista Verde-ATE, “En ATE votamos Lista Verde”, Buenos Aires, s/f. [c.1998]. [SJMP/CMS C11/4-3] -Trabajadores Hospital Borda en Agrupación Germán Abdala-Lista Verde-ATE Capital, Lista de delegados, Buenos Aires, s/f. [C 247] -"Fuera Alderete! ATE-PAMI" Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C26/4-4] -"Miércoles 9 de junio escrachamos a Alderete. ATE-PAMI" Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C26/4-4] -“Reforma del Estado II. No quieren reformar el Estado, quieren destruirlo. Nosotros queremos construir otro Estado” ATE, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Los trabajadores decimos NO a la Tercera Reforma del Estado” ATE-CTA, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Cortamos las calles para que Roque y el FMI no nos corten la vida” ATE-CTA, Buenos Aires, s/f. [c. 1998]. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Solicitada: Llamado urgente a ATE Nacional y al compañero De Genaro” Comisión de Contratados Despedidos del Astillero Río Santiago, Ensenada, s/f. [c. 1998]. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Saben que es el Malbrán? Ayúdenos a defenderlo” Instituto Malbrán-ATE-APROINM, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C11/4-3] -Trabajadores Hospital Borda en Agrupación Germán Abdala-Lista Verde-ATE Capital, Lista de delegados, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C11/4-3] -"El menemismo de rodillas, el peronismo de pie. El 15 de noviembre todos a la Plaza de Mayo con la C.G.T" Agrupación Ramón Carrillo, Lista Verde seccional Buenos Aires- ATE, s/f. [C 247]. -“Salgamos de la trampa”, Trabajadores del ANSES, s/f. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Basta de Mentiras. Equiparación ya!" ATE-Seccional Buenos Aires-Rama Parques Nacionales. [SJMP/CMS C11/4-3] -"ATE en la Multisectorial en defensa de la Salud Mental" Buenos Aires, s/f. [c. 199?] [SJMP/CMS C11/4-3] -Boleta electoral de la Lista 1. Elección de Comisión Ejecutiva Provincial Capital Federal. Buenos Aires, 26 de septiembre de 2000. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Aniversario de la Casa de la Memoria y la Resistencia Jorge "Nono" Lizaso" Juventud CTA. Buenos Aires, 2000. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Restitución del 13%" ATE- Capital. Movilización de ATE en Congreso. Buenos Aires, 27 de febrero de 2002. [SJMP/CMS C11/4-3]

Material de referencia

-Giles, Jorge, Los caminos de Germán Abdala, Buenos Aires, Colihue, 2000. [SJI/CMS 3-5] -Parcelo, Daniel (Comp.), “El mejor de nosotros, Germán Abdala, no ha muerto”, Buenos Aires, Cooperativa Obrera Gráfica, 1996. [SJMP/CMS C14/4-3]

I. 1. 5. 11. 3. Otros

42 Publicaciones periódicas

-EL TRABAJADOR DEL ESTADO. Publicado por la Asociación Obreros y Empleados del Estado (Buenos Aires, 1925-1947?). Disp. nº 205 (1947). FP [SJMP/CMS C 1/4-0] -LADEP. Org. oficial de la Liga Argentina de Empleados Públicos (Buenos Aires, n° 1: ?). Disp. nº 26 (en. 1937). FP [SJMP/CMS C 1/4-0] -EL PREVISIONAL. Órgano de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS). (Buenos Aires, nº 1: 1970) Dir.: S7i. Disp.: nº 14 (mayo 1975). [SJMP/ CMS C31/4-5]

Folletos, Volantes, documentos

-"Señor empleado" Liga Nacional de Empleados Públicos. Buenos Aires, 18 de abril de 1932. [SJMP/CMS C3/4- 0] -“Pro candidatura Agustín P. Justo” Junta Parroquial Balvanera Norte, Buenos Aires, s/f. [c.1932] [SJMP/CMS C3/4-0] -"Estatuto del personal civil de la Administración Pública Nacional" [Compilación de Decretos de 1957 a 1963] [c. 1965] [SJMP/CMS R3/ 4-2] -Recorte periodístico sobre la concentración en la ciudad de Córdoba de estatales en conflicto. 26 de febrero de 1971. [SJMP/CMS C8/4-2] -"A la clase obrera cordobesa" Sindicato de Empleados Públicos. Córdoba, 21 de abril de 1971. [SJMP/CMS C8/4-2] -Estatuto, escalafón y régimen de licencias del personal civil de la Administración Pública Nacional y otros, Leyes nº 20.172, 20.173; Decretos nº 1428/73, 1429/73. Buenos Aires, marzo de 1973. [SJMP/CMS R3/ 4-2] -"Los jubilados de vialidad nacional(…)" Federación del Personal de Vialidad Nacional-CTA. Buenos Aires, s/f. [c. 199?] [SJMP/CMS C11/4-3]

I. 1. 5. 11. 4. Vinculaciones con corrientes políticas

Trotskismo -FORJA OBRERA, Órgano de los Trabajadores Estatales del PTS (Buenos Aires, 1990). Disp.: ejemplares sin número del 13/3/1990 y del 17/4/1990. [SHB/CPA C77]//CMS

I. 1. 5. 12. Frigoríficos

-EL OBRERO. Periódico mensual del Sindicato de Obreros de Frigoríficos y Anexos [adherido a la CGT], (Zárate, nº 1: 1934; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 25 (agosto 1936) [SJMP/CMS C 2/4-0] -Trabajadores suspendidos de Paty, “Paty te quiero”, Buenos Aires, s/f. [c.1998]. [SJMP/CMS C10/4-3]

I. 1. 5. 12. 1. Vinculaciones con corrientes políticas

Anarquismo -Porteiro, Manuel S., “Orientación del Proletariado. Consideraciones sobre organización obrera”, Buenos Aires, Unión Desolladores de Frigoríficos de la Patagonia, 1920. [SHB/CPA 1-8]//CMS

Socialismo -“El PS y la crisis de la industria frigorífica”, Buenos Aires, Comisión de Cultura del PS, 1958. [SHB/CPA R2/4- 7]//CMS

Comunismo -Peter, José, “Historias y luchas de los obreros de la carne”, Colección Movimiento Obrero, Buenos Aires, Anteo, 1947. [SHB/CPA R5/7-3]//CMS

I. 1. 5. 13. Gráficos

I. 1. 5. 13. 1. Sociedad Tipográfica Bonaerense

43

-ANALES DE LA SOCIEDAD TIPOGRÁFICA BONAERENSE. Revista destinada al servicio de los intereses de dicha Sociedad y gremios que en ella son admitidos, (Buenos Aires, 1870), año I, nº 1. [fotoc.] [SJMP/CMS, C3/4-0] -Sociedad Tipográfica Bonaerense, “Estatuto, Reglamento interino y carné”, Buenos Aires, 1932. [SJMP/CMS, C3/4-0] -Sociedad Tipográfica Bonaerense (de Socorros Mutuos), “Estatuto y Reglamento”, Buenos Aires, s/e., 1939. [SJMP/CMS, C3/4-0] -EL GRÁFICO. Órgano de las sociedades de resistencia que forman la “Federación de las Artes Gráficas de la República Argentina” (Buenos Aires, 1904-1906?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (marzo 1904)-8, 10-20 (jul. 1906). [SGAL/CMS MM/IA55] -LA FAMILIA GRÁFICA [Federación de las Artes Gráficas y Unión Gráfica] (Buenos Aires, 1906). Disp.: nº conmemorativo del 1º de mayo de 1906. [SGAL/CMS MM/IA25]

Material de referencia

-Badoza, María Silvia "Los tipógrafos en Buenos Aires. La Sociedad Tipográfica Bonaerense - 1855-1880" En: "Mercado de trabajo y paro forzoso. Desde los comienzos de la Argentina moderna hasta la crisis de los años treinta" Nº 3. T. 2. [SJMP/CMS C3/4-0]

I. 1. 5. 13. 2. Federación Gráfica Bonaerense [fundada el 3 de mayo de 1907]

Publicaciones periódicas

-EL OBRERO GRÁFICO. Órgano de la Federación Gráfica Bonaerense (Buenos Aires, nº 1: 1º/7/1907; nº 65: mzo.-abr. 1914). [SGAL/CMS MM/IA54] -EL OBRERO GRÁFICO. Órgano Informativo de la Federación Gráfica Bonaerense, (Buenos Aires, nº 1: 1914; 1974?). Dir.: Jorge Zakour. Disp.: nº 500 (1974). [SJMP/CMS C13/4-3] -TRIBUNA DE LOS GRÁFICOS. Afiliados al Sindicato Gráfico Argentino. (Buenos Aires, nº 1: 1977; 1977?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C13/4-3] -EL OBRERO GRÁFICO. Periódico del Sindicato Gráfico Argentino. (Buenos Aires, 1988-¿?) Dir.: Raúl Goldar. Disp.: Año LXXVII - nº 1 Nueva Epoca. [SJMP/CMS C13/4-3] -SITUACION SINDICAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. A partir del 24 de marzo de 1976. Documento publicado por la Secretaría de Relaciones Sindicales de la Federación Gráfica Bonaerense. [Tres tomos encuadernados] [SJMP/CMS C25/4-4] -DOCUMENTOS EDITADOS POR LA LISTA VERDE DE LOS GRÁFICOS. (Buenos Aires, nº 1: Mayo 1996, 2000?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1-14, 16-23, 25-34 (Sept 1999), Ed. Esp. 31º Aniversario de la CGTA (26 de marzo 1999). [SJMP/CMS C13/4-3]

Folletos

-"Los gráficos y el movimiento obrero nacional - La CGT de los Argentinos. Segunda Parte de la Memoria y Balance de la FGB. Período 1-1-68 al 30-6-69" [SJMP/CMS C36/4-6]

Volantes

-"Comunidad de ciudadanos de la familia gráfica" Carta de invitación a charla debate. Buenos Aires, octubre de 1998. [SJMP/CMS C13/4-3] -"Raimundo Ongaro. Presidente Argentino 1999" Volante de campaña. Buenos Aires, 1999. [SJMP/CMS C13/4- 3] -“Al gremio gráfico, al movmiento obrero” Juventud Sindical de la Agrupación Gráfica “Francisco Calipo”. s/l. s/f. [c. 196?] [SJMP/CMS C13/4-3]

Documentos

-“Reglamento y Tarifa de Salarios”, Federación Gráfica Bonaerense, Buenos Aires, 1919?. [SJMP/CMS C3/4-0] -“Reglamento de Trabajo y Tarifa de Salarios” Federación Gráfica Bonaerense, Buenos Aires, s/ e, 1940. [SJMP/CMS C3/4-0]

44 -“Tarifa de Salarios Mínimos para los Obreros Gráficos” Federación Gráfica Bonaerense, Buenos Aires, s/ e, 1941. [SJMP/CMS, C3/4-0] -“Convenio colectivo de trabajo” Federación Gráfica Bonaerense, Buenos Aires, s /e , septiembre 1944. [SJMP/CMS, C3/4-0] -“Convenio colectivo de trabajo para la Industria Gráfica" Federación Gráfica Bonaerense, (diciembre 1945- noviembre 1947), Buenos Aires, 1945. [SJMP/CMS, C3/4-0] -“A la opinión pública” Federación Gráfica Bonaerense-Personal de “La Nación”, Buenos Aires, s/f., 1949. [SJMP/CMS, C3/4-0] -“Convenio Colectivo de Trabajo para los Obreros Gráficos Ocupados en las Empresas Periodísticas y Editoriales de la Capital Federal”, Buenos Aires, s/f. [c. 1949]. [SJMP/CMS, C3/4-0] -"Memoria y balance. 1º de enero de 1968 al 30 de junio de 1969" Federación Gráfica Bonaerense. [SJMP/CMS C36/4-6] -"Memoria y balance de la Federación Gráfica Bonaerense. 1973" [SJMP/CMS C36/4-6]

I. 1. 5. 13. 3. Federación Gráfica Argentina [fundada el 18 de octubre de 1942] / Sindicato Gráfico Argentino

-Dr. Manuel Ossorio y Florit, “Los Seguros Sociales y las cajas de Jubilaciones”, Buenos Aires, Agrupación Sindical Gráfica, s/f. [c.1949]. [SJMP/CMS C3/4-0] -“Frente a la publicación de un Manifiesto al Gremio Gráfico” Agrupación Sindical Gráfica, Buenos Aires, s/f. [c. 1956]. [SJMP/CMS C3/4-0] -Ongaro, Raimundo, “Al directorio y todo el personal de...”, carta, Madrid, dic. 1983/en. 1984. [fotoc.]. [SMJP/CMS C1/4-6] -FGB. Familia Gráfica Bonaerense. Boletín informativo del SGA adherido a la CGT (Buenos Aires, nº 1: 1985; 1987?). Dir.: . Disp.: nº 2/3 (ag. 1985). [SMJP/CMS C1/4-6] -ORGANIZACIÓN. Boletín de la Secretaría de Organización del SGA (Buenos Aires, nº 1: 1986; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 2, 4-7, 9-12 (jun.-jul. 1987). También disp.: Boletín Complementario, fines 1986. [SMJP/CMS C1/4-6] -ASISTENCIA SOCIAL para la FGB. Boletín de la Secretaría Asistencia Social del SGA (Buenos Aires, 1986-1987?). Dir.: Francisco Ozemo. Disp.: nº 6 (en. 1987). [SMJP/CMS C1/4-6] -SGA, “Gran Festival Artístico”, Buenos Aires, 1987. [SMJP/CMS C1/4-6]

I. 1. 5. 13. 4. Otros Gráficos

-MECANOTIPIA. Órgano de la Unión Linotipistas, Mecánicos y Afines (Buenos Aires, 2ª época: 1936?- 1937?). Dir.: s/i. Disp.: nº 13/14 (en.-feb. 1937). [SGAL/CMS MM/IA59] -El NARANJA. Boletín de la Agrupación Gráfica Lista Naranja. (Buenos Aires, nº 1: ¿? - ¿?). Dir.: s/i. Disp.: año 11, nº 47. [SJMP/CMS C13/4-3]

Folletos, Volantes, documentos

-“Estatuto” Federación Argentina de Trabajadores de la Imprenta, Buenos Aires, s/ e, 1945. [SJMP/CMS, C3/4- 0] -Dr. Manuel Ossorio y Florit, “Los Seguros Sociales y las cajas de Jubilaciones”, Buenos Aires, Agrupación Sindical Gráfica, s/f. [c.1949]. [SJMP/CMS C3/4-0] -“Al gremio” Unidad Gráfica, Buenos Aires, 21 de Septiembre de 1955. [SJMP/CMS C13/4-3] -“Frente a la publicación de un Manifiesto al Gremio Gráfico” Agrupación Sindical Gráfica, Buenos Aires, s/f. [c. 1956]. [SJMP/CMS C3/4-0] -“Convenio 138/50, aumento enero 1956, a cuenta próximo convenio” Federación Gráfica Argentina, Buenos Aires, 1956. [SJMP/CMS R3/4-2] -"Acta del Congreso constitutivo" y otros documentos. Federación Argentina de Trabajadores de las Artes Gráficas (FATAG). Buenos Aires, 1972. [SJMP/CMS C4/4-1] -"El gobierno democrático debe marcar la diferencia" Trabajadores de Ed. Martes S. A. Buenos Aires, s/f [c. 1985] [SJMP/CMS C13/4-3] -Parcelo, Daniel (Comp.), “El mejor de nosotros, Germán Abdala, no ha muerto”, Buenos Aires, Cooperativa Obrera Gráfica, 1996. [SJMP/CMS C14/4-3] -“300 familias en la calle. No compre El Gráfico” Trabajadores gráficos de Editorial Atlántida. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C13/4-3] -“Crisis económica y violencia social” Movimiento de Organizaciones Libres del Pueblo Argentino (MOLPA), Comunidad de ciudadanos/as de la familia gráfica. Buenos Aires, 18 de junio de 1999. [SJMP/CMS C13/4-3]

45 I. 1. 5. 13. 5. Publicaciones patronales o empresariales

-SIGA [Asociación Industriales Gráficos de la Argentina] “Tarifa de Salarios Mínimos y Reglamento de Trabajo para la Industria Gráfica”, Buenos Aires, s/ e, 1943. [SJMP/CMS R2/ 4-2]

I. 1. 5. 13. 6. Vinculaciones con corrientes políticas

Anarquismo -VOLUNTAD. Vocero de los trabajadores gráficos anarquistas (Buenos Aires, nº 1: mayo 1995; s/nº (3?): c. 1997). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2, s/nº (3?). [SHB/CPA C2B/10-0]//CMS

Peronismo -Coordinadora Gráfica Peronista de Base, “Ante el 1° de Mayo. Hacia la construcción de la organización nacional”, volante, 1974. [SJC/CPA C162/17-3]//CMS

Trotskismo -Chacho, carta a los militantes del PST a propósito de su expulsión del mismo por decisión del equipo gráfico de Zona Sur, Buenos Aires, s/f. [c. 1975]. [F1, A3]//CMS

Material de referencia

-AAVV, Vida, obra y trascendencia de Sebastián Marotta, Buenos Aires, Calomino, 1971. [SJI/CPA 3- 6]//CMS -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo. Período 1857-1907, Buenos Aires, Lacio, 1960, vol. 1. [SJI/CMS 3-6] -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo. Período 1907- 1920, Buenos Aires, Lacio, 1961, vol. 2. [SJI/CMS 3-6] -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo. Período 1920-1935, Buenos Aires, Calomino, 1970, vol. 3. [SJI/CMS 3-6] -Ongaro, Raimundo, Sólo el pueblo salvará al pueblo, Buenos Aires, Ed. de las bases, 1970. [SJI/CMS 3- 6]//CMS

I. 1. 5. 14. Jubilados y pensionados

-JUBILADOS. Órgano de la Mesa Coordinadora de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina (Buenos Aires, 198?, 19¿?). Dir.: s/i.. Disp.: nº 41 (Nov. 1987), nº 46 (Oct. 1988), nº 48 (Feb. 1989), nº 50 (Abr. 1989), nº 53 (Oct. 1989), nº 54 (Nov. 1989), nº 57 (Nov. 1990), nº 59 (sept. 1991), nº 77 (May-Jun. 1996), nº 82 (Mayo-Junio. 1997), nº 91 (mayo-junio 1999). [SJMP/CMS C31/4-5] -"Contra la jubilación privada" Organización de jubilados y pensionados Plaza Congreso. Buenos Aires, s/f. [c. 1993] [SJMP/CMS C12/4-3] -"Se logró la entrevista" Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados. Buenos Aires, Mayo de 1995. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Dos jornadas de lucha" Plenario permanente de organizaciones de jubilados. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Plenario permanente de organizaciones de jubilados" Secretaria de Asociación de Trabajadores del Estado. Buenos Aires, 23 de Noviembre de 1993. [SJMP/CMS C12/4-3] -Centro Nacional de Jubilados y Pensionados-ATE, “Denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA”, Buenos Aires, Octubre 1996. [SJMP/CMS C12/4-3] -Centro Nacional de Jubilados y Pensionados-ATE, “Denuncian que el Gobierno Nacional proyecta la liquidación del PAMI”, Buenos Aires, Junio 1998. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA” Centro Nacional de Jubilados y Pensionados-ATE, , Buenos Aires, Octubre 1996. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Denuncian que el Gobierno Nacional proyecta la liquidación del PAMI” Centro Nacional de Jubilados y Pensionados-ATE, , Buenos Aires, Junio 1998. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Comunicado de prensa" FETRAJUB-CTA (Federación Nacional de Trabajadores Jubilados y Pensionados) Buenos Aires, mayo de 2001. [SJMP/CMS C12/4-3]

46 I. 1. 5. 15. Judiciales

I. 1. 5. 15. 1. Asociación Judicial Bonaerense

-LA PLATA EN MARCHA. Información departamental de la Asociación Judicial Bonaerense. (La Plata, nº 1: ¿?) Dir.: s/i. Disp. nº 49-52 (jun. 1992) [SJMP/ CMS C7/4-3] -REVISTA EN MARCHA. Publicación de la Asociación Judicial Bonaerense. (La Plata, nº 1: 1998; ¿?) Dir.: Omar Gorini. Disp.: Año II - nº 9. [SJMP/ CMS C31/4-5] -INFORMA. Asociación Judicial Bonaerense. (Buenos Aires, nº 1: ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 84 (sept. 1999) [SJMP/CMS C7/4-3]

I. 1. 5. 15. 2. Federación Judicial Argentina

-PREGÓN JUDICIAL. Revista de la Federación Judicial Argentina. (Buenos Aires, nº 1: 1992; ¿?) Dir.: Aramís Ventura. Disp.: nº 67 - Año X. [SJMP/ CMS C7/4-3] -PREGÓN JUDICIAL. Órgano de Difusión de la Federación Judicial Argentina. (Buenos Aires, nº 1: 1989; 1996?). Dir.: Ricardo Fueyo. Disp.: nº 39 (Tapa 1º Congreso Nacional CTA-1996). [SJMP/CMS C11/4-3] -CEFJA. Centro de Estudios, Formación e Información de la Federación Judicial Argentina. ATTAC. (La Plata, 2000) Publicación especial. [SJMP/CMS C7/4-3] -"Tribunal etico a la Corte Suprema de la Nación" La Plata, CEFJA-FJA Cuadernillo nº 9, 2002. [SJMP/CMS C7/4-3] -Gambina, Julio “ALCA y dolarización” La Plata, CEFJA-FJA Cuadernillo nº 8, 2001. [SJMP/CMS C7/4-3]

I. 1. 5. 15. 3. Otros judiciales

-JUSTICIA PARA TODOS. Gacetilla jurídica de Buenos Aires. Estudio Jurídico Laboralista en el Anden. (Buenos Aires, nº 1: agosto 2003) Dir.: s/i. Disp.: agosto 2003. [SJMP/CMS C7/4-3]

I. 1. 5. 16. Madereros

-EL CARPINTERO. Órgano de la Sociedad Obreros en madera (Rosario, 1896). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (31/1/1896), 2 (29/2/1896). [SGAL/CMS MM/IA58] -EL OBRERO CARPINTERO. Órgano de la Sociedad Carpinteros y Anexos [Adherida a la FORA; Fundada el 29 de junio de 1902] (Buenos Aires, 1904?-1914?). Dir.: s/i. Disp.: nº 66 (dic. 1913). [SGAL/CMS MM/IA58] -EL OBRERO EBANISTA. Órgano de la Sociedad de Obreros Ebanistas, Similares y Anexos [primero adherido a la FORA; luego a la USA] (Buenos Aires, 1905-1923?). Dir.: s/i. Disp.: nº 9 (nov. 1905), 10, 12, 92 (1/5/1920), 94-99, 100-109, 111-116, 118, 119 (nov. 1923). [SGAL/CMS MM/IA58] -EL OBRERO ASERRADOR. Órgano de la Sociedad de Resistencia de Obreros Aserradores y Anexos (Buenos Aires, nº 1: junio 1906; 1907?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2, 6 (15/1/1907). [SGAL/CMS MM/IA58] -EL CARPINTERO Y ASERRADOR. Órgano del Sindicato Carpinteros, Aserradores y Anexos [adherido a FORA V] (Buenos Aires, 1905?-1930?). Dir.: s/i. Disp.: nº 18 (feb. 1921), 31-88, 90-92 (set. 1930). [SGAL/CMS MM/IA59] -EL OBRERO DEL MUEBLE. Órgano oficial del Sindicato obrero de la Industria del mueble (adherido a la USA y a la Unión Obrera Local de Buenos Aires) (Buenos Aires, 1924-1925). Dir.: s/i. Disp.: nº 7 (nov. 1924), 8, 9, 190 (feb. 1925). [SGAL/CMS MM/IA57] -ACCIÓN OBRERA. Órgano oficial del sindicato obrero de la Industria del Mueble [Constituido por los sindicatos de Ebanistas, Tapiceros, Escultores y Torneros; adherido a la USA] (Buenos Aires, nº 1: feb. 1924; 1930?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1-6, 11, 12, 15-43, 45-48, 50-62 (oct.-nov. 1930). [det.] [SGAL/CMS MM/IA58] -EL OBRERO DEL MUEBLE. Órgano del Grupo Rojo de la Madera (Buenos Aires, nº 1: 1929; 19??). Dir.: s/i. Disp.: nº 5 (nov. 1929). [SJMP/CMS C1/4-0] -EL OBRERO MADERERO. Órgano del Sindicato Único de obreros en madera y anexos (Buenos Aires, 1935-1939). Dir.: s/i. Disp.: nº 6 (5/2/1936), 9 (1º/5/1936), 12, 13, 27, 28, 31 (ag. 1939). [SGAL/CMS MM/IA57] -SOLIDARIDAD OBRERA. Órgano de la Federación Nacional de Obreros de la Madera (Buenos Aires, nº 1: 11/12/1936). Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SGAL/CMS MM/IA54] -ARTÍCULO 5º. Periódico editado por la Comisión de Obreros Expulsados Injustamente de la Unión Obreros de la Industria Maderera. (Buenos Aires, nº 1: 1949) Disp.: Año 1, nº 1. [SJMP/CMS C2/4-0] -EL OBRERO MADERERO. Órgano Oficial del Sindicato de Obreros y Empleados de la Madera de la Capital Federal. (Buenos Aires, 1993, ¿?) Dir.: Roberto Villalba. Disp.: nº 4 (agosto-setiembre 1994) [SJMP/CMS C31/4-5]

47 I. 1. 5. 17. Marítimos

-LA AURORA DEL MARINO. Órgano de la Sociedad de Resistencia Marineros y Foguistas de Buenos Aires (Buenos Aires, nº 1: 1904?; 1906?). Dir.: s/i. Disp.: nº 11 (ag. 1905), 14-18 (dic. 1906). [SGAL/CMS MM/IA10] -LA UNIÓN DEL MARINO. Órgano de la Federación Obrera Marítima (Buenos Aires, 1911-1928). Dir.: s/i. Disp.: nº 7 (23/8/1911)-16, 43, 44, 54, 56-77, 80-96, 99, 100-103, 105-111, 113, 114, 122, 123 (jun. 1928). [SGAL/CMS MM-IA55] -BOLETÍN DE LA UNIÓN DEL MARINO. Órgano (diario) de la Federación Obrera Marítima (F.O.M.). [Adherido a la F.O.R.A. del IX.] (Buenos Aires, nº 1: 1919) Dir.: s/i. Disp.: nº 1-43, 45. [SGAL/CMS CD56]] -BOLETÍN DE LA UNIÓN DEL MARINO. Órgano (bisemanario) de la F.O.M. Adherido a la F.O.R.A. del IX. (Buenos Aires, 2ª época, nº 1: 1920; 1921?). Dir.: s/i. Disp.: 1-70, 76-78 (9/3/1921). [SGAL/CMS CD56] [SGAL/CMS MM/IA54] [Ejs. microfilmados: nº 2, 5-19, 21, 23-25, 27, 29, 76-78] -BOLETÍN OFICIAL DEL SINDICATO UNIÓN DE COCINEROS, MOZOS Y ANEXOS de a bordo [FOM] (Buenos Aires, 1919-1922?). Dir.: s/i. Disp.: nº 4, 5 (oct. 1922). [SGAL/CMS MM-IA57] -LA UNIÓN DEL MARINO. Periódico de la F.O.M. (luego S.O.M.U. - U.O.M.) Adherido a la U.S.A. y a la Federación Internacional del Transporte. (Buenos Aires, nº 1: 1927) Dir.: s/i. Disp.: año XXI-nº 279 (1947)- 313 (1949). [SGAL/CMS CD56] -SENDA OBRERA. Vocero de la Federación Obrera Marítima, defensor de la clase trabajadora (Posadas, nº 1: 1935; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 2 (enero 1935) [SJMP/CMS C2/4-0] -LA HÉLICE. Órgano del Sindicato de Conductores Navales Fusionados (Buenos Aires, 1981). Dir.: Tomás Etchudez. Disp.: 2ª época, nº 2. [SJMP/CMS C1/4-6]

I. 1. 5. 17. 1. Agrupaciones

-Agrupación Nacional de Marítimos de la República Argentina, “Carta abierta al Pte. J. R. Videla”, Buenos Aires, 12/6/1980. [SJMP/CMS C1/4-6] -Agrupación Nacional de Marítimos de la República Argentina, Carta abierta al Ministro de Economía José A. Martínez de Hoz, “No es lo mismo ser argentino que vivir en la Argentina”, Buenos Aires, 23/7/1980. [SJMP/CMS C1/4-6] -Agrupación Nacional de Marítimos de la República Argentina, Carta abierta “Al futuro Presidente de la Nación Tte. Gral. Roberto Viola”, Buenos Aires, 10/3/1981. [SJMP/CMS C1/4-6] -Agrupación Nacional de Marítimos de la República Argentina, Carta abierta “Utilizar la crítica para agredir y humillar revela a quien lo hace...mediocridad”, Buenos Aires, 14/4/1981. [SJMP/CMS C1/4-6] -Agrupación Nacional de Marítimos de la República Argentina, “1º de mayo. 1886-1981”, Buenos Aires, mayo 1981. [SJMP/CMS C1/4-6] -EL OBRERO MARÍTIMO. Órgano de la Agrupación Nacional de Marítimos (Buenos Aires, 1ª época: nº 1, mayo 1981; 2ª época: nº 1, feb. 1983). Dir.: Juan Francisco Arce/luego Jorge Goyeneche. Disp.: 1ª ép.: nº 1; 2ª ép.: nº 1. [SJMP/CMS C1/4-6] -Agrupación Nacional de Marítimos de la República Argentina, “El nuevo año y los trabajadores marítimos”, Buenos Aires, 29/12/1981. [SJMP/CMS C1/4-6] -Agrupación Nacional de Marítimos de la República Argentina, “Reclamamos”, Buenos Aires, 12/2/1982. [SJMP/CMS C1/4-6] -Agrupación Nacional de Marítimos de la República Argentina, “Declaramos”, Buenos Aires, marzo 1982. [SJMP/CMS C1/4-6] -Agrupación Nacional de Marítimos de la República Argentina, “Denunciamos: se intenta postergar las elecciones en el SOMU”, Buenos Aires, 4/6/1982. [SJMP/CMS C1/4-6] -Agrupación “Stella Maris”, “SOMU. Estrechar filas para cerrarle el camino al fraude”, Buenos Aires, junio 1982. [SJMP/CMS C1/4-6] - Agrupación Nacional de Marítimos, “Lista Celeste nº 2. Unidad. Democracia. Honestidad y Lucha”, Buenos Aires, 1986. Agrupación Nacional de Marítimos -“Las empresas navieras del Estado. Enfoque Sindical” Asociación Argentina Empleados de la Marina Mercante, Buenos Aires, AAEMM, 1972. [SJMP/CMS C9/4-2]

I. 1. 5. 17. 2. Vinculaciones con corrientes políticas

48 Anarquismo -”Por el derecho obrero. Resumen histórico de la gran huelga marítima (febrero 12 de 1920-marzo 10 de 1921), 1921 [ejemplar dañado no se lee completo el nombre del autor]. [SHB/CPA R1/2-3]//CMS

Comunismo -EL MARINO ROJO. Órgano de la Agrupación Comunista Marítima (Buenos Aires, nº 1: 1927; 19??). Dir.: s/i. Disp.: nº 17 (junio 1931). [SHB/CPA C3/11-3]//CMS

Radicalismo -Centro Marítimos con Alfonsín, “Pautas Programáticas para el área de los intereses marítimos”, Buenos Aires, Comisión de Trabajo del CMA, s/f. [c. 1983]. [SJMP/CMS C1/4-6] -MARÍTIMOS CON ALFONSÍN. Publicación periódica del Centro “Marítimos con Alfonsín” y Ateneo “Obreros Marítimos Unidos con Alfonsín” (Buenos Aires, 1983). Dir.: Roberto Andrés y Jorge Goyeneche. Disp.: nº 2 (jul. 1983). [SJMP/CMS C1/4-6]

I. 1. 5. 18. Mensajeros y Cadetes

-"Paro y Movilización" Sindicato Independiente de Mensajeros y Cadetes. SIMeCa. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Escrache al agenciero Adrián Ríos" SIMECA, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Los caídos viven en nuestra lucha. 20/12/01 - 20/03/02" SIMECA. Buenos Aires, marzo 2002. [SJMP/CMS C12/4-3]

I. 1. 5. 19. Metalúrgicos

I. 1. 5. 19. 1. Primeros gremios

-EL HIERRO. Órgano de la Federación de Obreros Fundidores y Modelistas (Buenos Aires, 1906-1908). Dir.: s/i. nº 15 (dic. 1907)-21 (jun. 1908). [SGAL/CMS MM/IA55] -LA AURORA. Órgano de la Sociedad Obreros Mecánicos y Anexos (Buenos Aires, 1913-¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (5/10/1913). [SGAL/CMS MM/IA58] -EL METALÚRGICO. Periódico de orientación y de combate de la Sociedad de Resistencia Metalúrgicos Unidos [adherido a la FORA] (Buenos Aires, varias épocas: 192?; 1930?). Dir.: s/i. Disp.: 2ª época, nº 3 (set. 1924), 5-7; 3ª época: nº 8 (1/5/1927); 4ª época: nº 1 (mzo. 1930), 2, 3 (jun. 1930). [SGAL/CMS MM/IA58]

I. 1. 5. 19. 2. SOIM — Sindicato Obrero de la Industria Metalúrgica.

-El Obrero Metalúrgico. Órgano del Sindicato Obrero de la Industria Metalúrgica (SOIM) [Adherido a la USA] (Buenos Aires, 1923-¿?). Dir.: s/i. Disp. Año IV - Nº 36. [SJMP/CMS C2/4-0]

I. 1. 5. 19. 3. UOM — Unión Obrera Metalúrgica [fundada el 19 de abril de 1943]

Publicaciones periódicas

-El METALÚRGICO. Publicación mensual de la UOM Quilmes, Berazategui y F. Varela. (Buenos Aires, 1988-¿?) Dir.: Francisco Gutierrez. Disp.: nº 11, mayo 1989. [SJMP/CMS C24/ 4-4] -CRECER EN SALUD. Órgano de difusión de la Obra Social UOM-Villa Constitución. (Villa Constitución, nº 0: 1989; ¿?) Dir.: José Luis Rossi, Pedro Canelo, Oscar Macedo. Disp.: Año 1 - nº 0 (mayo 1989). [SJMP/CMS C12/4-3] -EL META. Boletín informativo de la Agrupación de Unidad Metalúrgica Roberto F. Ruiz. Lista Azul - Lista Naranja (Buenos Aires-Morón, diversas épocas) Tercera época. Dir.: Gerardo M. Charadia, Hugo A. Barcos. Disp.: nº 2 (set. 1988) [SJMP/CMS C24/ 4-4]

49 Folletos, Volantes, documentos

-“Metalúrgicos. Organización y solidaridad frente a la represión”, documento de obreros y obreras metalúrgicos, zona Almagro- Caballito, noviembre 29 de 1956. [SJMP/CMS C10/4-3] -Declaración de adhesión de diversos dirigentes a Lorenzo Miguel. Buenos Aires, s/f. [c. 1982] [SJMP/CMS C24/ 4-4] -Declaración oficial de la Agrupación Peronista Metalúrgica Lista Rosa Rosendo García, de la UOM seccional Avellaneda (opositora a Lorenzo Miguel). Buenos Aires, s/f. [c. 1982] [SJMP/CMS C24/ 4-4] -Resolución de la UOMRA sobre el paro de la CGT Azopardo del 23 de septiembre de 1982. Buenos Aires, 14 de septiembre de 1982. [SJMP/CMS C24/ 4-4] -Comunicado de la UOMRA. Buenos Aires, 25 de noviembre de 1982. [SJMP/CMS C24/ 4-4] -Comunicado de la UOMRA llamando al paro del 10 de diciembre de 1982. Buenos Aires. [SJMP/CMS C24/ 4-4] -Carta de la UOM al Ministro de Trabajo Dr. Héctor Villaveirán. Buenos Aires, 14 de diciembre de 1982. [SJMP/CMS C24/ 4-4] -"Por qué los metalúrgicos paramos y nos movilizamos el 14/12/82" UOM-RA. Buenos Aires, 1982. [SJMP/CMS C24/ 4-4] -Comunicado de la UOM Capital: desafiliación de la CGT-Azopardo. Buenos Aires, s/f. [c. 1982] [SJMP/CMS C24/ 4-4] -Declaración de adhesión a Lorenzo Miguel de la Seccional Capital de la UOM. Buenos Aires, 14 de marzo de 1983. [SJMP/CMS C24/ 4-4] -"Pautas programáticas" Agrupación Metalúrgica 10 de Octubre. Buenos Aires, La Matanza, 1983. [SJMP/CMS C24/ 4-4] -"Que el gobierno saque las manos del bolsillo del trabajador" Movimiento de Unidad Metalúrgica 7 de Mayo - Lista Marrón (Secc. Avellaneda) Buenos Aires, s/f. [c. 1983] [SJMP/CMS C24/4-4] -"Rendición de cuentas a los compañeros" Agrupación Metalúrgica 6 de diciembre. Lista Marrón. Villa Constitución, s/f. [c. 1985] [SJMP/CMS C12/4-3] -“UOM volvió a la calle” Recorte periodístico, Página 12. 12 de Julio de 1994. [SJMP/CMS C24/ 4-4] -“Un muerto y treinta heridos en Ushuaia” Recorte del diario Clarín, jueves 13 de abril de 1995. [SJMP/CMS C10/4-3] -UOM Seccional Ferreyra , “Con FIAT, quién se beneficia?”, Córdoba, s/f. [c.1997]. [SJMP/CMS C10/4-3] -Trabajadores de D.I.A.S.A.-UOM, “Sres. Automovilistas” [Desocupados de FIAT pidiendo solidaridad en su corte de ruta), Buenos Aires, Junio 1999. [SJMP/CMS C10/4-3]

I. 1. 5. 19. 4. SMATA — Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor [fundada el 1º de junio de 1945]

-"Hoy Paro Activo de 14 hs." SMATA - Seccional Córdoba. 28 de junio de 1972. [SJMP/CMS C7/4-3] -"Comunicado de Prensa. Movimiento Nacional de Unidad Automotriz lealtad a Kloosterman" Buenos Aires, s/f. [c. 1982] [SJMP/CMS C7/4-3] -"Declaraciones del señor Ignacio Cardozo de SMATA-Santa Fe". s/l. Octubre de 1982. [SJMP/CMS C7/4-3]

I. 1. 5. 19. 5. ASIMRA — Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica [fundada en 1957]

-UNIDAD. Revista de los afiliados de ASIMRA de la delegación Morón. (Buenos Aires, nº 1: 1988; ¿?) Dir.: Guillermo Díaz Oliveri. Disp.: Año 1 - nº 6 (dic. 1988 - ene. 1989) [SJMP/CMS C12/4-3] -“Convención Colectiva de Trabajo Nº248/64” Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica de la República Argentina, Buenos Aires, 1965. [SJMP/CMS R3/4-2] -"Invitación" Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica de la R. A. ASIMRA. Lista Unidad Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3]

I. 1. 5. 19. 6. SITRAFIC

-“Los trabajadores de FIAT estamos en conflicto y realizando medidas de fuerza ¿Por qué?” SITRAFIC. Buenos Aires (Caseros), 1 de octubre de 1963. [SJMP/CMS C8/4-2]

I. 1. 5. 19. 7. SITRAC – SITRAM [1970-1971/2]

50 -SITRAC EXTRA. Boletín del Sindicato de Trabajadores Concord. (Córdoba, s/nº) Dir.: s/i. Disp.: Agosto 1971. FFHS. [SJMP/CMS C31/4-5]

Volantes

- “SITRAC-SITRAM: A los trabajadores y al pueblo argentino" Propuesta de programa al Congreso Nacional de Gremios Combativos. Córdoba, 22 y 23 de Mayo de 1971. FFHS. [SJMP/CMS C8/4-2] -"Compañeros obreros, estudiantes y pueblo de Córdoba" SITRACSITRAM. Córdoba, junio de 1971. FFHS. [SJMP/CMS C8/4-2]

Documentos

-"Declaración del Plenario de Gremios Combativos "29 de Mayo" Córdoba, 23 de mayo de 1971. FFHS. [SJMP/CMS C8/4-2] -“Comunicado a la clase obrera, al movimiento estudiantil y a todos los sectores populares de Córdoba” SITRAC. Córdoba, 21 de diciembre de 1970. FB. [SJMP/CMS C8/4-2]

Folletos

-Vianoli, Rubén "Clasismo o aventurerismo? Experiencias y enseñanzas". Buenos Aires, Editorial Anteo, 1972. [SJMP/CMS C8/4-2]

Obras de referencia

-Duval, Natalia, Los sindicatos clasistas: SITraC (1970-1971), Buenos Aires, CEAL, 1988.[SCB/CMS 15-2]

I. 1. 5. 19. 8. Otros

-“Somos un grupo de 43 trabajadores…” Trabajadores de Acrometálica. s/i. s/f. [c. 199?] [SJMP/CMS C12/4-3]

I. 1. 5. 19. 9. Vinculaciones con corrientes políticas

Comunismo -LA BIELA. Periódico de los trabajadores comunistas de Dodge (Buenos Aires, 1981-1982). Dir.: s/i. Disp.: nº 12 (1982). [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -La Voz Obrera Metalúrgica Comunista, de Caballito y Almagro, Editorial (mimeo) del nº 1, s/f. [c. 1955]. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -Barainca, Eduardo (y Vicente Barainca), “La gran huelga metalúrgica de mayo-junio de 1954”, Buenos Aires, s/e., 1993. [SHB/CPA R3/7-3]//CMS -Marischi, Vicente (y Eduardo Barainca), “La gran huelga metalúrgica de mayo-junio de 1954”, Buenos Aires, s/e., 1993. [SHB/CPA R3/7-3]//CMS -Mimeos de obreros metalúrgicos comunistas de Almagro para periódico zonal y sindical, s/f. [c. 1955]. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -Agrupación Nacional Metalúrgica “Néstor Méndez” “Con la bronca no alcanza”, Buenos Aires, agosto 1988. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS

Peronismo -"Provocadores extraños al gremio metalúrgico llegaron. Descubrióse un Plan Comunista para sembrar la confusión. Quedó documentada la infiltración de elementos conocidos como extremistas", en Democracia, 9/6/54. [SJMP/CMS C3/4-0] -"La Fe Peronista de los Trabajadores Ahogó el Intento de Provocación Subversiva" en Democracia, 1954. [SJMP/CMS C3/4-0]

51 PCML -F.R.O.M. (Frente de Resistencia Obreros Metalúrgicos) adherido al FRAP, "¡La resistencia es el único camino!", volante, s/f, [c.1977]. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS

OCPO -El Obrero, Documento sin título (falta tapa) sobre SITRACSITRAM, junio 1971 [Córdoba] [SHB/CPA R1/8- 5]//CMS

GP -GP Frente Sindical, “Ante el ejemplo de Ford. Todos a defenderlo”, Buenos Aires, 5/7/85. [SHB/CPA R5/8- 2]//CMS

GP-DS -Miguel, “Martín Amato: multinacional de la metalurgia y la explotación”, Buenos Aires, Coediciones GP-DS y Bloque de Militantes Socialistas, 9/4/1987. [SHB/CPA R5/8-2]//CMS

PST -AVANZADA METALÚRGICA. Periódico de los Metalúrgicos Socialistas (Buenos Aires, nº 1: junio 1975; nº ) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [C 110]//CMS

PO -López, M., “Carta abierta a Política Obrera de sus ex-militantes del Smata Córdoba”, Buenos Aires, nov. 1975 [C 159]//CMS

I. 1. 5. 20. Municipales

-EL OBRERO MUNICIPAL. Periódico quincenal de la Unión Obreros Municipales (Buenos Aires, 1921- 1945). Disp. nº 391, 421 (1941). FP [SJMP/CMS C 1/4-0] -EL TRABAJADOR MUNICIPAL. Org. de la Asociación de Trabajadores de la Comuna. [Adh. a la CGT] (Buenos Aires, 1927-1941?). Disp. nº 102 (1936), 125 (1938). FP [SJMP/CMS C 1/4-0] -Lang, Homero “Pérez Leirós, un exponente cabal de la lucha sindical argentina” Recorte periodístico de revista Panorama s/f. [c. 1958] [SJMP/CMS C9/4-2] -Ramos, Horacio “Antonio Cholo García. Un dirigente que siempre dió la cara”, Buenos Aires, Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda, 1994. [SJMP/CMS C12/4-3]

I. 1. 5. 21. Navales (Constructores)

-EL CONSTRUCTOR NAVAL. Órgano de la Federación de Obreros en Construcciones Navales [adherida a la FORA] (Buenos Aires, 1922-1949?). Dir.: s/i. Disp.: 1ª época: nº 45 (set. 1922)-53 (1/9/1923) [luego error de numeración], 51 (mayo 1924), 52 (ag. 1924), 59-62, 64-66, 68 (dic. 1926); 2ª época, nº 18 (mayo 1936), 20, 23, 26, 27-29, 33-35, 98-99 (en-feb 1949). FP. [SGAL/CMS MM/IA55] [SJMP/CMS C 2/4-0] -EL OBRERO CALDERERO. Órgano mensual de la Sociedad de Resistencia Obreros Caldereros y Anexos (Adherida a la Federación Obrera en Construcciones Navales) (Buenos Aires, 4ª época, nº 1: 1945) Disp.: nº 48 (ag. 1948), 52 (dic. 1949). [SJMP/CMS C 2/4-0] -EL CONSTRUCTOR NAVAL. Ateneo Federación Obreros en Construcciones Navales (Buenos Aires, nº 1: ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 98/99 (1949); (3ª época: 1985; ¿?). s/n abril 1985, sept. 1986, nº s/i, oct-nov 1986; abril 1988; nov. 1989, mayo 1990, nov/dic. 1990, oct/nov. 1991, abr/mayo 1992, oct/nov. 1992, oct. 1993, dic./en. 1994/95, abr./mayo 1996; abril/mayo 1997; Nov-Dic 1999 y mayo 2000. [SJMP/CMS C 1/4-0] -“¿Por qué los obreros navales reivindican la jornada de 6 hs. y aumentos de salarios?” Federación de Obreros en Construcciones Navales, Buenos Aires, agosto de 1956. [SJMP/CMS C9/4-2] -“Otra infamia del caradura Catini: alerta al gremio naval por traición dirección sindical” Obreros Navales Zona Norte, , Buenos Aires, Noviembre de 1964. [SJMP/CMS C9/4-2] -"Organizaciones sindicales internacionales" Sindicato Argentino de Obreros Navales. Aportes. [SJMP/CMS C7/4-2]

52 I. 1. 5. 22. Panaderos

-EL OBRERO PANADERO. Periódico de los panaderos de la región adheridos a la FORA (Buenos Aires, nº 1: 1900?; 19??). Dir.: s/i. Disp.: año 34, nº 102 (sept. 1934), 935, 938, 947 (4ª época), 949 (enero 1958). [SJMP/CMS C2/4-0] -¡EL VERBO NUEVO! Órgano del gremio Obreros Panaderos de Buenos Aires (Buenos Aires, IV época: 1911-¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 19 (nov. 1911), 20 (feb. 1912). [SGAL/CMS MM/IA57] -EL PANADERO. Órgano del Sindicato de Panaderos de Bahía Blanca adherido a la FORA (Bahía Blanca, nº 1: 1924; 19??). Dir.: s/i.. Disp.: nº 3 (sept. 1924). [SJMP/CMS C 1/4-0] -PAN NUESTRO. Vocero del Comité Pro Alianza de los Obreros Panaderos de la Capital y pueblos circunvecinos (Buenos Aires, 1938-1939?). Disp. nº 6 , 7(1939). FP. [SJMP/CMS C 1/4-0] -EL OBRERO PANADERO. Órgano de la Federación Obrera Nacional de la Industria del Pan (Lomas de Zamora, 1946). Disp. nº 9. FP. [SJMP/CMS C 1/4-0]

I. 1. 5. 23. Petróleo

I. 1. 5. 23. 1. Sindicato Petrolero de Córdoba. -"Programas de La Falda y Huerta Grande y pronunciamiento del 1º de mayo" Sindicato Petrolero de Córdoba. Mayo de 1971. [SJMP/CMS C8/4-2] -"Agravio. Violencia. Despojo" Solicitada del Sindicato Petrolero de Córdoba. 16 de julio de 1971. [SJMP/CMS C8/4-2]

I. 1. 5. 23. 2. SUPE — Federación de Sindicatos Unidos Petroleros del Estado [fundada el 20 de setiembre de 1946]

-“Estamos movilizados y en lucha para oponernos a la privatización de Petroquímica General Mosconi” Buenos Aires, 20 de marzo de 1990. [SJMP/CMS C10/4-3] -“No a los despidos!!” Trabajadores de Shell – Dock Sud.s/f. [SJMP/CMS C10/4-3] -"Historia del sindicalismo. Escuela de Capacitación Sindical "Gral. Enrique Mosconi". Federación de Sindicatos Unidos Petroleros del Estado. Secretaría de Relaciones Exteriores y Capacitación. [SJMP/CMS C24/4-4]

I. 1. 5. 23. 3. Vinculaciones con corrientes políticas

Comunismo -Gómez, Rufino, La gran huelga petrolera de Comodoro Rivadavia (1931-1932) en el recuerdo del militante obrero y comunista Rufino Gómez, Buenos Aires, Centro de Estudios, 1973. [SHB/CPA 6-6]//CMS

I. 1. 5. 24. Portuarios

-EL TRABAJO. Revista mensual de la Sociedad de Resistencia Obreros del Puerto de la Capital (Buenos Aires, nº 1: 1/2/1906; 1907?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1-7 (1/11/1906); también Suplemento a EL TRABAJO, nº 4 (15/5/1906), 7 (15/8/1906), 7 (15/10/1906). [SGAL/CMS MM/IA47] -EL TRABAJO. Revista mensual de las Sociedades de Conductores de Carros, Aserradores, Obreros del Puerto, Caldereros y Cajoneros de envases [el nº 2 cambia subtítulo a Revista mensual] (Buenos Aires, nº 1: jun. 1911; nº 2: jul. 1911). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2. [SGAL/CMS MM/IA47] -DIQUES Y DÁRSENAS. Periódico Oficial del Sindicato de Obreros Portuarios de Diques y Dársenas [adherido a la USA] (Buenos Aires, 1930). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (jul. 1930). [SGAL/CMS MM-IA57] -EL OBRERO DEL PUERTO. Órgano de la Sociedad de Resistencia Obreros del Puerto de la Capital [adherido a la FORA Comunista] (Buenos Aires, 1932). Dir.: s/i. Disp.: nº 2 (º/5/1932), 3, 4 (jul. 1932). [SGAL/CMS MM-IA57] -EL OBRERO PORTUARIO. Portavoz de los obreros portuarios de la Argentina (Adherido a la FORA), (Buenos Aires, 2ª época: nº 1: 1948). Disp.: nº 4 (ag/sept. 1948). [SJMP/CMS C 2/4-0] -AGITACIÓN. Comisión pro libertad de los obreros portuarios de la FORA (Buenos Aires, nº 1: nov. 1952). Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C 2/4-0] -BOLETÍN INFORMATIVO. Sociedad de Resistencia Obreros del Puerto de la Capital (Adherida a la FORA) (Buenos Aires, s/i). Disp.: feb. 1958. [SJMP/CMS C2/4-0]

53 -“Desautorización y repudio a un panfleto que ha circulado” Sindicato de Obreros Portuarios (adherido a la UOP y a la USA) C. del Uruguay, enero 1946. [SJMP/CMS C2/4-0] -“Lucha contra la carestía de la vida” Sindicato de Obreros Portuarios (adherido a la UOP y a la USA) C. del Uruguay, julio 1946. [SJMP/CMS, C2/4-0] -“1886 - 1º de Mayo - 1949”, Sociedad de Resistencia de Obreros del Puerto de la Capital, Buenos Aires, 1949. FP. [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -"¿Qué es el Accionariado Obrero?" Sindicato Único de Obreros Portuarios Seccional Rosario, s/f [c. 1951] [SJMP/CMS C9/4-2] -“Memoria y Balance Ejercicio 1963” Asociación de Capataces Estibadores Portuarios (adherida a la CGT), , Buenos Aires, 1964. [SJMP/CMS R3/4-2] -“El SUPA junto a los vecinos de los barrios de emergencia de Retiro” Sindicato Unido Portuarios Argentinos, Buenos Aires, 20 de Octubre de 1965. [SJMP/CMS C9/4-2] -“Memoria y Balance Ejercicio 1965” Asociación de Capataces Estibadores Portuarios (adherida a la CGT), , Buenos Aires, 1966. [SJMP/CMS R3/4-2] -Agrupación Juventud Portuaria Argentina, Fotocopia con recortes de prensa, s/f. [c. 1982]. [SMJP/CMS C1/4-6]

I. 1. 5. 25. Prensa

I. 1. 5. 25. 1. UTPBA — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires [desde 1997 integrante de la CTA] Publicaciones periódicas

-UTPBA. (Buenos Aires, sin nº) Dir.: s/i. Disp.: oct-nov. 1990, jun/jul 1991, jun 1992, sept 1993, ago. 1995, feb. 1996, julio/agosto 1997, enero 1998, julio 2000. Ediciones Esp.: jun. 1993, nov. 1997, junio/julio 1998, sept/oct 1998, abril 2001, ,julio/agosto 2001, jul. 2002, dic. 2003, ene. 2004, abr/may 2005 [SJMP/CMS C32/4-5] -MEDIOS. Hoja de informaciones editada por la Biblioteca Autónoma de Periodismo. (Buenos Aires, nº 1: 1987) Dir.: s/i. Disp.: año III – nº 18, 19 (mar. 1989) [SJMP/CMS C32/4-5] -REVISTA de UTPBA. (Buernos Aires, nº 1: 1993; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C32/4-5] -OBSERVATORIO DE MEDIOS de la UTPBA. Publicación del observatorio de medios de la UTPBA. (Buenos Aires, nº 1: 2003/2004) Dir.: Lidia Fagale. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C32/4-5]

Folletos, Volantes, documentos

-"Aportes al convenio de prensa en: Misión riesgosa, secreto profesional, derecho intelectual, crédito fotográfico", UTPBA, s/f. [SJMP/CMS C14/4-3] -"¿Qué pasa con nuestra obra social?" UTPBA. s/f [c. 198?] [SJMP/CMS C14/4-3] -"Las empresas chicas y el trabajo en negro" UTPBA (Filial Metropolitana de FATPREN. Adherida a la CGT) Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C14/4-3] -“Una conducción en serio” Lista Celeste Azul y Blanca. UTPBA, s/f. [c. 1987] [SJMP/CMS C32/4-5] - ”Diez años del Punto Inicial. 10º Aniversario del secuestro de Rodolfo Walsh” [Transcripción de su Carta Abierta a la Junta Militar], Buenos Aires, 25 de marzo 1987. [SJMP/CMS C14/4-3] -"Condiciones y medio ambiente de trabajo en el gremio de prensa", Secretaría de Asuntos Profesionales de UTPBA, Buenos Aires, marzo de 1989. [SJMP/CMS C14/4-3] -“Se pudre todo” Dos números de copia irónica del diario La Razón hecha por UTPBA durante el conflicto de los trabajadores de dicho periódico. Buenos Aires, 7 y 15 de febrero de 1990. [SJMP/CMS C32/4-5] -“Memoria y Balance. Período 1º de julio de 1989 al 30 de junio de 1990” UTPBA. [SJMP/CMS C14/4-3] -“La razón. El triunfo de todos” Boletín informativo de UTPBA. S/f, [c. 1990] [SJMP/CMS C32/4-5] -Carta de la Biblioteca Autónoma de Periodismo a UTPBA. Mayo de 1990. [SJMP/CMS C32/4-5] -“Junta Electoral” UTPBA. 1990. [SJMP/CMS C32/4-5] -Lista Celeste y Blanca "Unidos más que nunca. Para fortalecer el gremio" Buenos Aires, 1990. [SJMP/CMS C14/4-3] "Los colaboradores votamos" Lista Celeste y Blanca. Buenos Aires, s/f. [c. 1990] [SJMP/CMS C14/4-3] -"Por una junta electoral representativa" Agrupación de Base de Prensa. Lista Celeste. Integrante de la Lista Celeste, Azul y Blanca de UTPBA. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C14/4-3] -“Aportes al convenio de prensa en: misión riesgosa(...)” UTPBA, s/f. [SJMP/CMS C32/4-5] -"Rebajar los salarios es ilegal" UTPBA. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C14/4-3] -“Tener memoria. Hacer un balance. Período 90/91”, UTPBA, 1991. [SJMP/CMS C14/4-3]

54 -"Así no va. 25 de Agosto en el Congreso nos hacemos oír" UTPBA. Secretaría Gremial (CECOM) Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C14/4-3] -“La salud de nuestra obra social va mejorando” OSTPBA, s/f. [SJMP/CMS C14/4-3] - ”Para superar las 550.000 firmas y repudiar la Ley de Amnistía en Uruguay. Informe sobre 10 compañeros gráficos y de prensa uruguayos desaparecidos en Argentina”, Buenos Aires, UTPBA-SGA, s/f. [SJMP/CMS C14/4-3] - “El periodismo como trabajo riesgoso” Publicaciones de UTPBA, julio – agosto 1991. [SJMP/CMS C32/4-5] -“Que Floreal Gorini y el Partido Comunista respondan por qué el Sur ya no existe”, Asamblea de Trabajadores del Diario Sur y UTPBA, Buenos Aires, 15 de enero de 1991. [SJMP/CMS C14/4-3] -"Qué significa el trabajo" Cuadernillo nº 1, Publicaciones de Secretaría de Prensa, UTPBA. 1992. [SJMP/CMS C32/4-5] -"Los medios y el mensaje. Secretaría de Asuntos profesionales", Buenos Aires, Abril de 1992. [SJMP/CMS C14/4-3] -“Lo que ningún periodista-trabajador de prensa debe dejar de saber” UTPBA, s/f. [c. 1993] [SJMP/CMS C32/4- 5] -“Al gobierno y sus funcionarios. Paren la mano” UTPBA, s/f. [c. 1993] [SJMP/CMS C32/4-5] - ”Acerca del asesinato de Mario Bonino. La UTPBA habla claro”, Buenos Aires, Dic 1993. [SJMP/CMS C14/4-3] -“La UTPBA deplora declaraciones de Menem”, 24 de Noviembre 1993. [SJMP/CMS C14/4-3] - Espacios de reflexión. Área de Investigación, Buenos Aires, UTPBA, s/f. [c.1994]. [SJMP/CMS C14/4-3] -“Grave denuncia sobre campaña de desprestigio hacia dirección de la UTPBA” y carta de Juan C. Camaño al Ministro del Interior, Carlos Ruckauf, Buenos Aires, 3 de marzo 1994. [SJMP/CMS C14/4-3] -“Por amenazas y campaña contra Camaño. La UTPBA ratifica su denuncia”, Buenos Aires, 30 de marzo 1994. [SJMP/CMS C14/4-3] -“El Plan de los 6 puntos. 1994 Año de la Comunicación-UTPBA”, Buenos Aires, 1994. [SJMP/CMS C14/4-3] -“Las cosas claras. Por la salud(...)” OSTPBA. Agosto-Sept. 1994. [SJMP/CMS C32/4-5] -"UTPBA. Boletín Informativo" Buenos Aires, s/f, s/nº. [SJMP/CMS C14/4-3] - “Comicios en la UTPBA” Comunicado de Prensa. Buenos Aires, 13 de julio 1995. [SJMP/CMS C14/4-3] - “La UTPBA exige justicia. Mario Bonino.” Comunicado de Prensa, Buenos Aires, 10 de noviembre 1995. [SJMP/CMS C14/4-3] -“Nuestra Memoria” UTPBA. Septiembre de 1995. [SJMP/CMS C14/4-3] -"La Nación de los despidos" Comisión Interna de Prensa y UTPBA. Buenos Aires, 1995. [SJMP/CMS C14/4-3] -“No a la desocupación” UTPBA, s/f. [SJMP/CMS C32/4-5] -“Somos periodistas. 11 días de paro.” Trabajadores de Editorial Perfil. [SJMP/CMS C32/4-5] - ”La Trampa. Flexibilidad Laboral, privatización de la Salud, aniquilación del Estatuto del Periodista”, Buenos Aires, 15 de octubre 1996. [SJMP/CMS C14/4-3] -“Sur va con la UTPBA al Instituto Movilizador”, s/i. [SJMP/CMS C14/4-3] -"A todos nosotros nos deben…" UTPBA. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C14/4-3] - ”Contra la Flexibilidad Laboral. Estado de alerta y movilización”, Buenos Aires, sept 1996. [SJMP/CMS C14/4- 3] - Dossier: “El caso La Prensa. Los derechos de organización y defensa de los trabajadores avasallados por la patronal y el Estado”, Buenos Aires, s/f. [c.1996]. [SJMP/CMS C14/4-3] -“Balance 96/97” UTPBA. Julio de 1997. [SJMP/CMS C14/4-3] -“Memoria y Balance 96/97” UTPBA. 1997. [SJMP/CMS C14/4-3] - “Cumplimiento masivo de medida de repudio por asesinato de Cabezas y en reclamo de su esclarecimiento”, Comunicado de Prensa: Buenos Aires, 6 de febrero 1997. [SJMP/CMS C14/4-3] -"Derechos Humanos y Derecho a la Información" UTPBA. Buenos Aires, 17 de marzo de 1997. [SJMP/CMS C14/4-3] - “Periodistas Desaparecidos. La presentación de UTPBA sienta precedente en Justicia Internacional”, Comunicado de Prensa: Buenos Aires, 13 de mayo 1997. [SJMP/CMS C14/4-3] -“A nueve meses del asesinato de José Luis Cabezas” Comunicado de prensa. UTPBA. 23 de octubre de 1997. [SJMP/CMS C14/4-3] - ”A todos los estudiantes de Comunicación y Periodismo. Invitación al 1º Congreso Mundial de la Comunicación”, Buenos Aires, Sept 1998. [SJMP/CMS C14/4-3] - ”No a la derogación del Estatuto del Periodista Profesional”, Buenos Aires, s/f. [c.1998]. [SJMP/CMS C14/4-3] -“El debate de los periodistas”, Primer Congreso Mundial de la Comunicación, UTPBA, Buenos Aires, septiembre de 1998. [SJMP/CMS C14/4-3] - El Diario del congreso mundial de la comunicación, Buenos Aires, octubre de 1998. [SJMP/CMS C14/4-3] -"Primer Congreso Mundial de la Comunicación", Buenos Aires, 1998. [SJMP/CMS C14/4-3] - ”Elecciones gremiales”, Candidatos Lista Celeste y Blanca y Lista Naranja, Buenos Aires, Octubre 1998. [SJMP/CMS C14/4-3]

55 - Volantes varios (Caso Cabezas, derogación Estatuto Periodista, contra Flexibilización Laboral, etc.), Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C14/4-3] -Folletos varios de servicios sociales (Capacitación, Salud y Previsión, recreación, etc.), Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C14/4-3] -"Como el Partido Comunista nos dejó sin comida, los trabajadores de Sur hacemos la olla popular: véanos por canal 5 de televisión".Comisión interna Diario Nuevo Sur, y UTPBA, s/i. [SJMP/CMS C14/4-3]. -“Proyecto de reforma laboral: rechazo de la UTPBA”, Comunicado de Prensa, UTPBA, Buenos Aires, febrero de 2000. [SJMP/CMS C14/4-3] -“Todos los senadores y diputados saben lo que quiere la UTPBA: El estatuto no se deroga”, UTPBA, s/f. [SJMP/CMS C14/4-3] -“Todos al Congreso. Por la defensa del proceso democrático contra el golpe y los genocidas”, UTPBA, s/f. [SJMP/CMS C14/4-3] -“¿Qué pasa en Abril?”, Trabajadores y Comisión Interna Editorial Abril, UTPBA, c.1991, [SJMP/CMS C14/4-3]

I. 1. 5. 25. 2. Otros Prensa

-EL PRENSADO. [Boletín de la COPREPREN-Comisión Pro Recuperación del Gremio de Prensa]. Incluye carta a Saúl Ubaldini (Buenos Aires, s/nº). Dir.: s/i.. Disp.: s/f [c. 1981]. [SJMP/CMS C13/4-3] -EL ORIGINAL DE PRENSA. Publicación del Frente Nacional de Trabajadores de Prensa. (Buenos Aires, Boletín s/nº). Dir.: s/i. Disp.: Julio 1987, Enero 1988, Abril 1988, Sept. 1988. [SJMP/CMS C13/4-3] -TIEMPO DE LOS TRABAJADORES. [Publicación de los trabajadores diario Tiempo Argentino], (Buenos Aires, 1996). Dir.: s/i. Disp.: nº 3-5, 7, 8. [SJMP/CMS C13/4-3] -BOLETÍN INFORMATIVO de la Asociación de la Prensa Técnica Argentina. (Buenos Aires, nº 1: 1993; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: año 2 – nº 9 (julio-agosto 1994). [SJMP/CMS C13/4-3] -FATPREN. Órgano Oficial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa. (Buenos Aires, nº 1: 1993; ¿?) Dir.: Adolfo Rocasalvas. Disp.: Año 1 – nº 2. [Dos suplementos especiales s/f, s/nº] [SJMP/CMS C13/4-3] -PROYECCIÓN. CISPREN. CÍRCULO SINDICAL DE LA PRENSA DE CÓRDOBA. (Córdoba, nº 1: ¿?) Dir.: Ernesto Ponsati. Disp.: Sept/Oct. 1999. [SJMP/CMS C32/4-5]

Folletos, Volantes, documentos

-Sindicato Argentino de Prensa, “Estatuto Social”, Buenos Aires, s/e., 1951. [SJMP/CMS, C3/4-0] -“Memoria y Balance Ejercicio 1963-1965” Asociación de Periodistas (adherida a la Federación Argentina de Periodistas), Buenos Aires, 1965. [SJMP/CMS C9/4-2] -“Carta abierta a los compañeros de la CONATRAP”, COPREPREN, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C13/4-3] -“Programa”, COPREPREN, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C13/4-3] -“Plan de Reivindicaciones”, Trabajadores del Diario Popular, s/f [c. 1981] [SJMP/CMS C13/4-3] -“Plenario General”, COPREPREN, Buenos Aires, s/f. [c. 1981] [SJMP/CMS C13/4-3] -Frente de Trabajadores de Prensa, “Por la democracia sindical movilizarse para recuperar APBA...”, Buenos Aires, noviembre 1983. [SMJP/CMS C13/4-3] -"Frente a los despidos la unidad no admite mas demoras", Agrupación de trabajadores de prensa "25 de marzo", Buenos Aires, 1 de julio de 1985. [SJMP/CMS C13/4-3] -"Programa mínimo", Agrupación de Base de Prensa. Lista Celeste, Buenos Aires, 1986. [SJMP/CMS C14/4-3] -"Vote a una lista sin compromiso con los patrones, el gobierno y la burocracia sindical", Lista Naranja (COPREPREN e Independientes), Buenos Aires, s/f. [c. 198?]. [SJMP/CMS C13/4-3] -"Reflexiones para el debate. Unir el gremio para la lucha", Lista Azul y Blanca del Gremio de Prensa. Buenos Aires, octubre de 1988. [SJMP/CMS C13/4-3] -"Paro Nacional de 24 horas. 2 de agosto. Por una Argentina para todos", Trabajadores de prensa en la CTA. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C13/4-3]

I. 1. 5. 25. 3. Publicaciones empresarias

-ADEPA. Noticiario de la Prensa Argentina (Buenos Aires, nº 1: ¿?; ¿?). Dir.: Guillermo Ignacio. Disp.: nº 179, 180, 195 (sept. 2000), [SJMP/CMS C32/4-5]

I. 1. 5. 25. 4. Material de referencia

56 -Palazzolo, Octavio (coord.), Federación Argentina de Periodistas. 10 años de organización sindical, Buenos Aires, 1949. [SJMP/CMS C32/4-5]

I. 1. 5. 26. Rurales

I. 1. 5. 26. 1. Sindicatos

-EL SURCO. Órgano oficial de la Unión General de Trabajadores de la Industria Azucarera (Tucumán, nº 1: oct. 1936; ¿?). Dir.: s/i.. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C 2/4-0] -ATILRA. Órgano de la Asociación Trabajadores Industria Lechera República Argentina -Seccional Capital Federal. (Buenos Aires, nº1: ¿?, ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 77 - año XI (feb. 1969), 79, 81, 83, 92 (sep. 1972). [SJMP/ CMS C31/4-5] -EL TRABAJADOR LÁCTEO. Órgano de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la R. A. (Buenos Aires, nº 1: 1963, ¿?) Dir.: Abelardo Arce. Disp.: nº 32, año III (dic. 1965), 42, 44-46, 52-54, 58, 59, 61, 68, 70, 72-77, 79, 81, 82, 85, 86, 89, 90 (nov. 1974) [SJMP/ CMS C31/4-5] -FOTIA, “Problema Azucarero”, Tucumán, FOTIA, 26 de Junio de 1963. [SJMP/CMS C9/4-2]

I. 1. 5. 26. 2. Organizaciones de productores

-“Productores tamberos de Santa Fe y Córdoba por la defensa y fortalecimiento de SanCor como Empresa Cooperativa” Marzo de 1978. [SJMP/CMS C9/4-2]

I. 1. 5. 26. 3. Vinculaciones con corrientes políticas

Peronismo -Perón, Juan Domingo, “La Traición de los dirigentes de la FOTIA y la FEIA a los trabajadores del azúcar”, [discurso y documentos], Buenos Aires, s/e., s/f. [c. 1950]. DN. [SJI/CPA R1/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “No queremos hacer el proletariado campesino: queremos hacer agricultores felices, dijo Perón a los hombres del campo”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones, 1953. [SJI/CPA R1/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “El campo recuperado por Perón”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones, 1953. [SJI/CPA R2/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “La República no olvidará jamás que fue afirmándose sobre la producción agraria y el trabajador de la tierra”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones, 1953. [SJI/CPA R2/3-2]//CMS

Comunismo -Arnedo Alvarez, Gerónimo “La oligarquía azucarera y los conflictos económico-sociales. Respuesta al presidente de la Nación”, Buenos Aires, Edición de La Hora, s/f. [c. 1949]. [SHB/CPA R2/6-3]//CMS -Arnedo Alvarez, Gerónimo, Un clamor de justicia en los ingenios, Buenos Aires, Anteo, 1950. [SHB/CPA 6- 4]//CMS

I. 1. 5. 26. 4. Material de referencia

-Arrillaga, Hugo y otros, Papeles de investigación nº 5. El comportamiento del mercado laboral en el interior argentino. 1985-1987, Buenos Aires, REUN, 1998. [SJI/CMS 3-4] -Chaneton, Juan Carlos, Zainuco. Los precursores de la Patagonia Trágica, Buenos Aires, Galerna, 1993. [SJI/CMS 3-5] -Cordeu, Edgardo Jorge y Siffredi, Alejandra, De la algarroba al algodón. Movimientos milenaristas del Chaco argentino, Buenos Aires, Juárez Editor, 1971. [SJI/CMS 3-5] -Ferrara, Francisco, Qué son las Ligas Agrarias, Buenos Aires, Siglo XXI, 1973. [SJI/CMS 3-5] -Gori, Gastón, El pan nuestro. Panorama social de las regiones cerealeras argentinas, Buenos Aires, Galatea/Nueva Visión, 1958. [SJI/CMS 1-8] -Gori, Gastón, La Forestal. La tragedia del quebracho colorado, Colección: Argentina de Hoy, Buenos Aires, Platina/Stilcograf, 1965. [SJI/CMS 3-6]

57 -Gori, Gastón, La Pampa sin gaucho. Influencia del inmigrante en la transformación de los usos y costumbres en el campo argentino en el siglo XIX, Buenos Aires, Raigal, 1952. [SJI/CMS 3-5] -Iñigo Carrera, Nicolás, La violencia como potencia economica: Chaco, 1870-1940, Buenos Aires, CEAL, 1988. DA [SJI/CMS 3-6]

I. 1. 5. 27. Salud – Sanidad

I. 1. 5. 27. 1. FATSA — Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina [fundada el 5 de febrero de 1949]

-ATSA. Órgano de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina. (Buenos Aires, nº 1: ¿?) Dir.: Rafael Mario Coronel. Disp.: [enc.] Nueva Era – nº 24 (jul. 1971)-31 (jun. 1975). [SJMP/CMS C31/4-5] -BOLETÍN INFORMATIVO [bimestral]. ATSA-Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina. (Buenos Aires, nº 1: marzo 1975; ¿?) Dir.: Eduardo P. Severino. Disp.: [enc.] nº 1-16 (sept. 1980) [SJMP/CMS C31/4-5] -PRESENCIA GREMIAL. Periódico de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina. ATSA. Filial Quilmes. (Adherida a FATSA. Y CGT.) (1984-¿?) Dir.: Fernando Kelly. Disp.: Año 1 - nº: 3. [SJMP/CMS C31/4-5] -CAMBIO GREMIAL. Boletín Informativo (ATSA). (Buenos Aires, 1992-¿?) Dir.: s/i. Disp.: Año I - nº 1 (julio, 1992) [SJMP/CMS C31/4-5]

Folletos, Volantes, documentos

-Institutos Médicos Antártida, Boletín de la Comisión Gremial Interna. Notas manuscritas sobre trabajos y sueldos del personal, y cartas al Director y al Dpto. de Personal, Buenos Aires, 1988. [SJMP/CMS C11/4-3]

I. 1. 5. 27. 2. Otros salud

-“Al pueblo de Córdoba” Comisión Coordinadora Interhospitalaria. Córdoba, 20 de julio de 1972. FB. [SJMP/CMS C8/4-2] -“A los trabajadores del Güemes” Trabajadores Independientes del Güemes por la normalización sindical. 1983. [SJMP/CMS C12/4-3] -EL TRABAJADOR DE FARMACIA. Publicación de la Asociación de Empleados de Farmacia (Buenos Aires, 1982-1984?). Dir.: Horacio P. Mujica. Disp.: año III, 2ª época, nº 2 [set. 1984]. [SMJP/CMS C1/4-6] -"Libertad a Lacognata. El paro es total en el Clínicas" Recorte periodístico de Hoy en formato volante. 22 de abril de 1988. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Boletín informativo” Comisión Gremial Hospital Pirovano, Buenos Aires, abril 1990. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Salud Pública: Plan de Lucha votado en Asamblea” Lista Marrón-ATE, Buenos Aires, 1991. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Marchemos al Congreso por el Presupuesto de 1997” Asociación Profesionales Hospital Posadas-ATE, , Buenos Aires, 1996. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Saben que es el Malbrán? Ayúdenos a defenderlo” Instituto Malbrán-ATE-APROINM, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Ayúdenos a defender la salud pública" ATE-Malbrán-APROIM. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Contra el ajuste menemista. En defensa del Hospital Público” Municipales de Capital en la CCC, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -“26 y 27 de septiembre: Paramos por...” Agrupación Verde Negra del Hospital Garrahan - ATE (Integrante del Movimiento Político Sindical Liberación), Buenos Aires, s/f. [c.1995] [SJMP/CMS C12/4-3] -"El cólera avanza" La Jeringa. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -“En defensa del Instituto Malbrán y la Salud Pública” Multisectorial en Defensa de los Institutos de Salud, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Marchamos por Analía, del Obelisco al PAMI” s/i. Buenos Aires, 1999. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Sres. Pacientes, Sres. Vecinos: La salud de nuestra población peligra” Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM), s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -“El instituto Malbrán denuncia” Asociación de Profesionales del Instituto Malbrán-ATE-CTA. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -“No a la destrucción del Estado” Personal del INAME-Instituto Nacional de Medicamentos. s/f. [SJMP/CMS C124-3]

58 -“Los trabajadores de la salud queremos revertir…” s/i, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -“El Sr. Presidente y el resto del gobierno mienten” Profesionales, técnicos y administrativos del Centro Nacional de Genética Médica. s/f. [c. 200?] [SJMP/CMS C12/4-3]

I. 1. 5. 27. 3. Vinculaciones con corrrientes políticas

Comunismo -BOLETÍN. Comité de la Salud/PCA (Buenos Aires, 1986). Dir.: s/i. Disp. nº 1 (1986). [SHB/CPA C3/11- 3]//CMS -Centro de Estudios Médico-Sociales, “Política en Salud y arancelamiento hospitalario”, Buenos Aires, s/e., marzo 1977. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -“La salud de los trabajadores”, sin autor, mimeo, s/f. [c. 1980]. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS

PC. ML. -F.R.E.T.S. (Frente de Resistencia Trabajadores de la Salud) - A.P.M. (Agentes de Propaganda Médica), "Los A.P.M. retomamos nuestra historia de resistencia", volante, 21-7-77. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS

Trotskismo -MAS, “100 días de paro: Todos a la marcha con el Malbrán” Trabajadores de la Salud del MAS, Buenos Aires, Marzo 1997. [SJMP/CMS C11/4-3] -PO, “No al remate de las Obras Sociales y la Salud Pública” Partido Obrero, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3]

I. 1. 5. 28. Seguros

-"Recopilación de leyes y decretos sobre aguinaldo y jubilación para los productores de seguros, reaseguros, capitalización y ahorro." Asociación de Corredores de Seguros. Buenos Aires, 1948. [SJMP/CMS R3/4-2] -"Vote Lista Verde" Agrupación Gremial Eva Perón. Integrante del Frente de Liberación en Seguros. Buenos Aires, 1984. [SJMP/CMS C7/4-3] -"Ni Valle ni Baez. Vote Lista Naranja. Cobertura para el Cambio en Seguros" Buenos Aires, 1984. [SJMP/CMS C7/4-3] -Listas presentadas a las elecciones de Octubre de 1984 del Sindicato del Seguro de la República Argentina. [SJMP/CMS C7/4-3]

I. 1. 5. 29. Textiles

I. 1. 5. 29. 1. Primeros gremios

-EL SOMBRERERO. Órgano de la Asociación de Trabajadores Sombrereros en general de la República Argentina y del Uruguay [en 1906 cambia subtítulo a Órgano de la Asociación de Trabajadores Sombrereros en general de la República Argentina] (Buenos Aires, nº 1: 1094; 1906?). Dir.: s/i. Disp.: nº 4 (ag. 1904), 16, 23, 24-28, 30 (dic. 1906). [SGAL/CMS MM/IA53] -EL OBRERO SASTRE. Órgano defensor de los intereses generales del gremio. Editado por el grupo de propaganda gremial de obreros sastres (Buenos Aires, 1904-1906?). Dir.: s/i. Disp.: nº 9 (feb. 1906). [SGAL/CMS MM/IA37] -EL OBRERO TEXTIL. Órgano del gremio “Tejedores y Anexos” del Río de la Plata (Buenos Aires, nº 1: oct. 1912; nº 2: enero 1913). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2. [SGAL/CMS MM/IA57] -EL SOMBRERERO. Órgano de la Sociedad de Resistencia Obreros Sombrereros (Buenos Aires, n° 1:1919?). Disp. ép. VI, año XVIII, nº 87 (abril/mayo 1937). FP [SJMP/CMS C 1/4-0] -ORIENTACIÓN. Órgano del Sindicato Unión Cortadores de Confecciones (Buenos Aires, nº 1: 1930; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 17 (julio 1935), 19 (en. 1936). [SJMP/CMS C 1/4-0]

I. 1. 5. 29. 2. UOT — Unión Obrera Textil

-U.O.T., “Convenio Colectivo de Trabajo para la Industria de la Seda”, Buenos Aires, Noviembre de 1946. [SJMP/CMS C3/4-0]

59 -U.O.T., “Concurrid a la Asamblea General de la Rama de la Seda”, Buenos Aires, s/f. [c. 1946] [SJMP/CMS C3/4-0] -U.O.T. "Todos los compañeros y compañeras de la fábrica Mourkarzel(…)" Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C3/4-0]

I. 1. 5. 29. 3. AOT — Asociación Obrera Textil [fundada el 27 de octubre de 1945]

-A.O.T. BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN OBRERA TEXTIL (Buenos Aires, nº 1: 1946) año I, nº 1 (oct. 1946). FP [SJMP/CMS C 2/4-0] -A.O.T. ÓRGANO OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN OBRERA TEXTIL (Buenos Aires, s/nº) Disp.: extra julio 1974, octubre-noviembre 1974. [SJMP/CMS C 2/4-0] -"Boletín informativo para los obreros de la lana" A.O.T. Buenos Aires, Septiembre de 1946. [SJMP/CMS C3/4- 0] “Proyecto de Convenio Colectivo para la rama de la seda” A.O.T., Buenos Aires, Marzo de 1946. [SJMP/CMS C3/4-0] “Convenio Colectivo de Tintorerías Industriales, Estamperías y Anexos” A.O.T., Buenos Aires, Noviembre de 1946. [SJMP/CMS C3/4-0] “Asamblea General de los Trabajadores de la Seda” A.O.T., Buenos Aires, s/f. [c.1946] [SJMP/CMS C3/4-0] “Proyecto de Convenio para la Industria de la Seda” A.O.T., Buenos Aires, s/f. [c. 1946] [SJMP/CMS C3/4-0] "Convenio Colectivo de la Rama Bolsa" A.O.T. Buenos Aires, s/f. [c. 1946] [SJMP/CMS C3/4-0] “Llamamiento a todos los trabajadores textiles” Comisión Unitaria Textil. Buenos Aires, 21 de julio de 1959. [SJMP/CMS C9/4-2] -LA PALABRA de los trabajadores de Grafa (Buenos Aires, 1984-1985?). Dir.: s/i. Disp.: nº 22 (marzo 1985). [periódico de fábrica]. [SMJP/CMS C9/4-2]

I. 1. 5. 29. 4. Vinculaciones políticas

PCML -Frente de Resistencia de ObrerosTextiles Adherido al FRAP, "¡¡¡Fuera milicos de nuestro sindicato!!! ¡¡¡Fuera Burócratas de la C.I.!!!", volante, 13-9-77. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -Frente de Resistencia de ObrerosTextiles Adherido al FRAP, ¡¡¡Basta de hambre y miseria!!!, volante, s/f. [c.1977]. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS

I. 1. 5. 30. Transportes

I. 1. 5. 30. 1. Sociedades de oficios

-LA RAZÓN. Órgano de la Sociedad de Resistencia La Unión de Cocheros de Buenos Aires (Buenos Aires, nº 1: 15/6/1902; nº 2: 1/7/1902). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2. [SGAL/CMS MM/IA58] -EL GREMIO. Órgano de la Sociedad de Resistencia La Unión de Cocheros de Buenos Aires [cercana a la FORA, no federada] (Buenos Aires, 1902-1903?). Dir.: s/i. Disp.: nº 3 (1/10/1902), 4, 6-10 (9/9/1903). [SGAL/CMS MM/IA58] -EL LÁTIGO DEL CARRERO. Órgano defensor del gremio de Conductores de Carros (Buenos Aires, varias épocas: 1904-1928?). Dir.: s/i. Disp.: 1ª época: nº 17 (15/8/1905)-21, 27-35, 37-56, 64, 66-68, 71, 72, 77-83, 86- 88; 2ª época: nº 21 (en. 1920), 30-34; 3ª época: nº 1, 2 (mayo 1928). [SGAL/CMS MM/IA57] -EL OBRERO TRANVIARIO. Órgano del Sindicato “Unión Tranviarios” (adherido a la USA) (Buenos Aires, 1918-1922?). Dir.: s/i. Disp.: nº 39 (15/7/1922). [SGAL/CMS MM/IA57] -LA PALANCA. Órgano del Sindicato Unión Chauffeurs (Córdoba, 1922-1927?). Dir.: s/i. Disp.: n 13 (1º/5/1927). [SGAL/CMS MM/IA57] -ORIENTACIÓN. Órgano de la Sociedad de Resistencia Lavadores y L. B. de autos de la Capital [adherida a la FORA] (Buenos Aires, nº 1: oct. 1924; 1925?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1-4 (set. 1925). [SGAL/CMS MM/IA58] -LA VOZ DEL CHAUFFEUR. Org. de la S. de R. Unión Chauffeurs [Adherida a la FORA, a la ACAT y a la AIT] (Buenos Aires, 1931-¿?). Disp. nº 14 (1938), 21, 27 (1956). FP [SJMP/CMS C 1/4-0] -COMBATE! Órgano de la Unión Lavadores y Lustradores de Bronce de Autos [adherido a la FORA] (Buenos Aires, nº 1: oct. 1933). Disp.: nº 1. [SGAL/CMS MM/IA59] -EL AUTO COLECTIVO. Org. de la Federación de Líneas de Autos Colectivos (Buenos Aires, 1933-¿?). Disp. nº 173, 212 (1942). FP [SJMP/CMS C 2/4-0]

60 -Sociedad de Resistencia. Controles y Limpiacoches de Colectivos [adherido a la FORA], “La huelga contra el zarpazo de la corporación. Eficacia de la acción directa”, Buenos Aires, 8 de set. de 1942. FP. [SHB/CPA C3/10-0]//CMS

I. 1. 5. 30. 2. La Fraternidad, Sociedad de Personal Ferroviario de Locomotoras [fundada el 20 de junio de 1887)

-LA FRATERNIDAD. Órgano oficial de la Sociedad del Personal Ferroviario de Locomotoras [Fundada el 20/6/1887. Adherida a la Fed. Internacional de Obreros del Transporte] (Buenos Aires, nº 1: 1907; 1957?). Dir.: Ernesto Monier. Disp.: nº 452 (5/4/1930), 490, 499 (20/3/1932), 525, 548 (5/4/1934), 572, 590, 621, 622, 625 (20/6/1937: nº aniversario), 646, , 654, 672, 673, 693 (20/4/1940), 697, 717 (20/4/1941), 1014 (1956), 1026 (1957). [SGAL/CMS MM/IA25-IA26] [SJMP/CMS C2/4-0] [Disp. en papel: nº 1014, 1026; ejemplares microfilmados: nº 525 y 697, fuera de la secuencia] -“¿Qué pasa si Ud. quiere trabajar y no lo dejan?” La Fraternidad. Buenos Aires, s/f. [c.1962] [SJMP/CMS C9/4- 2] -“Discurso de cierre del acto en Plaza de Mayo del 1/5/92 pronunciado por Héctor García. Dirigente del plenario de seccionales de la fraternidad” [SJMP/CMS C24/4-4]

Material de referencia

-Chiti, Juan B./ Agnelli, Francisco (eds.), La Fraternidad. 50º Aniversario (1887-1937), Buenos Aires, 1937. [E- 5-8]. -Gordillo, Mónica, “La Fraternidad en el movimiento obrero: un modelo especial de relación (1916-1922)”, en Conflictos y Procesos de la Historia Argentina Contemporánea, nº 20, Buenos Aires, CEAL, 1988. [E- 5-8]

I. 1. 5. 30. 3. Unión Ferroviaria [fundada el 6 de octubre de 1922]

Publicaciones periódicas

-EL OBRERO FERROVIARIO. Patria, soberanía y trabajo. Órgano oficial de la Unión Ferroviaria (adherida a la CGT y a la Federación Internacional de los Obreros del Transporte) (Buenos Aires, primera época: desde 1912 a 1918 Federación Obrera Ferrocarrilera; en 1920 Federación Ferroviaria. Segunda época: 1921 a 1922, Sindicato de Tráfico y Talleres. Tercera época: Unión Ferroviaria, desde 1922 en adelante). Disp.: nº 498 (1944), 499 (1944), 502 (1944), 511 (1945), 843 (Año LII, 1974). FP. [SJMP/CMS C 3/4-0]

Folletos, Volantes, documentos

-“Estatutos” Federación Obreros y Empleados Ferroviarios, Buenos Aires, s/ e, 1938. [SJMP/CMS, C3/4-0] -“A los compañeros Ferroviarios en general y en particular a los del Pacífico" Unión Ferroviaria, [Retiro de Angel M. Basteri de la Comisión Directiva de la Unión Ferroviaria], Buenos Aires, s/e, [c. 1970] . [SJMP/CMS, C3/4-0] -“Al gremio ferroviario: asambleas para elegir delegados al Congreso...” Agrupación Clasista Ferroviaria 1º de Mayo, Buenos Aires, 27 de enero de 1970. [SJMP/CMS C9/4-2] -“Unidad y movilización. Para recuperar los derechos sindicales y los FFCC para el país”, Ferroviarios Unitarios y Clasistas. Buenos Aires, Febrero 1981. [SJMP/CMS C12/4-3] -Comunicado de la Mesa Nacional de Cesantes Ferroviarios (MENACEFE). Buenos Aires, 1983. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Declaración de principios. Mesa Nacional de Cesantes Ferroviarios" Buenos Aires, s/f. [c. 1983] [SJMP/CMS C24/4-4] -"Unión Ferroviaria. Seccional Buenos Aires-Mitre" Plenario de la Comisio pro recuperación del Ferrocarril Mitre. Buenos Aires, 21 de Abril de 1983. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Declaración de la Comisión Ejecutiva de la Unión Ferroviaria-Roca" Buenos Aires, 19 de Abril de 1983. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Comunicado de prensa nº 10. Ante el paro programado por un sector de tráfico. Comisión Transitoria de la U.F." Buenos Aires, 19 de abril de 1983. [SJMP/CMS C24/4-4] -“1º de Mayo: Los trabajadores vamos a Plaza Once” Comité de apoyo a la lucha ferrroviaria-Zona Oeste, , Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C24/4-4]

61 -"Ferroviarios: un gremio que no se rinde" Boletín de huelga Nº 1. Seccionales Ferroviarias en Lucha.. (Buenos Aires nº 1: 24/2/91) [SJMP/CMS C24/4-4] -“Los ferroviarios decimos basta!” APDFA-CTA. s/f. [c. 2001] [SJMP/CMS C24/4-4]

I. 1. 5. 30. 4. Otros

-VÍA LIBRE. Órgano mensual de la F. O. de Sindicatos Ferroviarios (fundada el 3 de julio de 1921) (Buenos Aires, 1921-1924). Dir.: s/i. Disp.: nº 36 (mayo 1923)-41 (feb. 1924). [SGAL/CMS MM/IA55] -EMANCIPACIÓN FERROVIARIA. Órgano de los Trabajadores de los FFCC del Estado [adheridos a la FORA] (Tucumán, 2ª época: 1941-¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 5 (junio 1941). [SGAL/CMS MM/IA58] -“Convenio Nº200/64” Sindicato de choferes de camiones y afines, Buenos Aires, 1964. [SJMP/CMS R3/4-2] -Expediente nº 385.545/63. Resolución de la Comisión Paritaria. Buenos Aires, 25 de octubre de 1965. [SJMP/CMS R3/4-2] -“Estatuto”, Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, Buenos Aires, 1965. [SJMP/CMS R3/4-2] -"MANLIBA. El líder de la limpieza paga los sueldos mas bajos de la actividad" Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -Sindicato de Conductores Fusionados de la R.A./ Centro de Patrones de Cabotaje de Ríos y Puertos / Círculo de Electricistas y Electronicistas Navales, “Nueva Ley de Obras Sociales. Esquema de un despojo”, Buenos Aires, mayo de 1980. [SMJP/CMS C1/4-6]

I. 1. 5. 30. 5. Vinculaciones con corrientes políticas

Comunismo

-EL RIEL. Periódico de Empresa, ferroviarios comunistas, Rosario-Mitre. (Rosario, nº 1: ¿?) Disp.: nº 5 (Abr. 1966) [SJMP/CMS C2/4-0] -LA PALANCA DE CAMBIOS. Periódico mensual de los trabajadores comunistas de M.B.A. (Buenos Aires, 1981-1982). Dir.: s/i. Disp.: nº 15 (oct. 1982). [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -Ghioldi, Rodolfo “El sindicato de los obreros ferroviarios. Carta desde Moscú”, Buenos Aires, C.N.de P., 1972 [reproducción de un artículo de 1921]. [SHB/CPA R1/7-3]//CMS -De la Vía, Hugo, El laudo ferroviario, enemigo de la Nación, Buenos Aires, Problemas, 1941. Pról. de Florindo Moretti. [SHB/CPA 6-5]//CMS -PCCentro Flores, "A los compañeros del trasporte:...", Buenos Aires, s/f [diciembre 1945]. FP. [CA-1]//CMS -Célula de ferroviarios de Buenos Aires (FCS del PC), ”La verdadera posición de los ferroviarios comunistas de Buenos Aires F.C. Sud”, Buenos Aires, 1946. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -“No a la destrucción de los Ferrocarriles Argentinos”, Ferroviarios Comunistas de la Seccional Rosario-Mitre, noviembre 1971. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -Ferroviarios Unitarios y Clasistas, “Unidad y movilización para recuperar los derechos sindicales y los FF.CC. para el país”, Buenos Aires, s/e., febrero 1981. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -Agrupación Nacional Unidad y Coordinación Ferroviaria, “Se va Alfonsín...y viene Menem”, Buenos Aires, 21/7/1989. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS

Peronismo

-“Noticias de las Agrupaciones Ferroviarias Peronistas ‘Eva Perón’”, Buenos Aires, s/f. [c. 1975] [SJC/CPA C162/17-3]//CMS

Radicalismo

-UCR, “Lo que todos los ferroviarios y sus familiares deben saber”, Buenos Aires, s/f. [1951]. [SHB/CPA C1/10-6]//CMS

MST

-Proyecto de balance de la huelga ferroviaria (Buenos Aires, 19-6-92). [F1, B-2]//CMS

62 PCML

-Frente de Resistencia Obreros del Transporte Línea 7 Adherido al F.R.A.P. (Frente de Resistencia Antifascista y Patriota), "Luchemos conta los atropellos del negrero Campos!!", volante, 1-10-77. [SGAL/CPA CD14/4- 3]//CMS -G.R.O.F. (Grupo de Resistencia Obreros Ferroviarios) adherido al FRAP, "Basta de atropellos y despidos!!", volante, s/f, [c.1977]. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -PL, ”¡Viva la lucha ferroviaria!, Buenos Aires, s/f. [c. 1991]. [SHB/CPA R1/8-4]//CMS -PL, “1ro de Mayo: Acto con los ferroviarios que luchan”, Buenos Aires, s/f. [SHB/CPA R1/8-4]//CMS

I. 1. 5. 30. 6. Publicaciones empresariales/patronales

-Asociación de Concesionarios y Empresarios de ómnibus de la Capital, “ Las reivindicaciones de la compañía de Tranvías Anglo Argentina Limitada y los Empresarios Argentinos de ómnibus”, Buenos Aires, 1928. [SJMP/CMS, C3/4-0] -"Usted que sufre el viaje en tren" Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos y Administración General de Puertos (APDFA). Buenos Aires, 26 de setiembre de 1990. [SJMP/CMS C24/4-4] -“Carta de los trabajadores del subte a los estudiantes”, Trabajadores del Subte, 06-05-99. [SJMP/CMS C11/4- 3]

Material de referencia

-Agnelli, Francisco / Chiti, Juan B. (eds.), La Fraternidad. 50º Aniversario (1887-1937), Buenos Aires, 1937. [SJI/CMS 3-4] -Cena, Juan Carlos , El Guardapalabras. Memorias de un ferroviario, Buenos Aires, La Rosa Blindada, 1998. DA [SJI/CMS 3-5] -Fernández, Manuel F., La Unión Ferroviaria a través del tiempo (1922-1947), Buenos Aires, 1947. [SJI/CMS 3-5] -Lucita, Eduardo (coord.), La patria en el riel. Un siglo de lucha de los trabajadores ferroviarios, Buenos Aires, Colihue, 1999. DA [SJI/CMS 3-6] -Mengascini, Hugo, El salón de la confraternidad ferroviaria. Sociabilidad y prácticas culturales de los trabajadores ferroviarios de Tandil (1920-1943), Buenos Aires, Asociación Amigos Teatro de la Confraternidad / Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2005. [SJI/CMS 3-6]

I. 1. 5. 31. Otros gremios y sindicatos. Otras publicaciones obreras

-EL PINTOR. Órgano de la Sociedad Cosmopolita de Obreros Pintores [fundado en 1894] (Buenos Aires, varias épocas: 1896-1930?). Dir.: s/i. Disp.: 1ª época: nº 34 (1/10/1898); 2ª época: nº 2 (10/9/1899); 4ª época: nº 1 (1/10/1912), 3 (1/12/1912); nueva época: nº 2 (6/6/1930), 3, 4 (ag. 1930). [contiene notas en italiano]. [SGAL/CMS MM/IA58] -EL BARBERO. Órgano defensor del gremio de peluqueros (Buenos Aires, 1903?). Dir.: s/i. Disp.: nº 9 (1/10/1903). [SGAL/CMS MM/IA13] -EL OBRERO PELUQUERO. Órgano defensor del gremio de los peluqueros (Buenos Aires, 1905-1906?). Dir.: s/i. Disp.: nº 8 (en. 1906). [SGAL/CMS MM/IA57] -EL JOYERO. Periódico mensual. Órgano defensor de los intereses del gremio (Buenos Aires, 1905- 1906?). Disp.: nº 7 (mzo. 1906), 8 (jun. 1906). [SGAL/CMS MM/IA31] -EL OBRERO CONSTRUCTOR DE RODADOS. Órgano de la Federación Nacional de Obreros Constructores de Rodados (Buenos Aires, 1907-1911?). Dir.: s/i. Disp.: año III, nº 30 (marzo 1909), 31, 33-37, 40-42, 46, 48, 49 (jul. 1911). [SGAL/CMS MM/IA54] -EL OBRERO LETRISTA. Órgano del Sindicato de Letristas, Decoradores y Anexos [adherido a la USA] (Buenos Aires, nº 1: 1920; 19??). Dir.: s/i.. Disp.: nº 7 (1º/5/1921), 8 (1º/5/1922), 9 (mayo 1923). [SGAL/CMS MM-IA57] [SJMP/CMS C 1/4-0] -EL OBRERO VIDRIERO (Buenos Aires, 2ª época: 1920-1921?). Dir.: s/i. Disp.: nº 12 (mzo. 1921), 13 (1/5/1921). [SGAL/CMS MM/IA37] -PINTORES UNIDOS. Órgano del Sindicato de Pintores Unidos [adherido a la FORA Comunista] (Buenos Aires, 1922-1927?). Dir.: s/i. Disp.: añoI, nº 2 (nov. 1922); año III, nº 10; año V, nº 8 (set. 1926), 10, 11, 13, 14. [SGAL/CMS MM/IA57]

63 -EL OBRERO TANDILENSE. Órgano de la agrupación sindicalista local (Tandil, 1921-1922?). Dir.: s/i. Disp.: nº 11 (marzo 1922). [SGAL/CMS MM/IA37] -BOLETÍN. De la Federación Deportiva Obrera. (Buenos Aires, Nº 1: 1925) Dir.: s/i. Disp. Año 1 Nº 1 (24 de Octubre de 1925). [SJMP/CMS, C2/4-0] -ALERTA! Periódico obrero quincenal (Buenos Aires, nº 1: 1929; 19??). Dir:: s/i. Disp.: nº 1, 23 (marzo 1930) [SJMP/CMS C 1/4-0] -LA CONTINENTAL OBRERA. Órgano de la Asociación Continental Americana de los Trabajadores (adherida a la AIT) (Buenos Aires, 1ª época: nº 1, jul. 1929; nº 13, set. 1930; 2ª época: nº 1, 15/9/1932; nº 3: 1/2/1933). Dir.: s/i. Disp.: 1ª época: nº 1-13; 2ª época: nº 1-3. [SGAL/CMS MM/IA53] -LA OBRA. Órgano del Sindicato de Resistencia Lavadores de Autos y Anexos (Buenos Aires, 1930?). Dir.: s/i. Disp.: nº 2 (19/7/1930). [SGAL/CMS MM/IA57] -BOLETÍN de la Sociedad de Resistencia Plomeros, Cloaquistas, Hidráulicos y Anexos [adherida a la FORA]. (Buenos Aires, nº1: 1948; ¿?). Disp.: nº 7, año V (ag. 1952). [SJMP/CMS C 1/4-0] -LA VOZ DEL CANILLITA, (Buenos Aires, edición especial 17/9/2000). [SJMP/CMS C31/4-5] -SEMBRANDO. Órgano defensor de la clase trabajadora y de los intereses generales de la zona (Basavilvaso, nº 1: 1935; 19??). Dir.: s/i. Dis.: nº 3, 13 (julio y diciembre 1935) [SJMP/CMS C2/4-0] -EL CUMPA. Ediciones de mano en mano. (Buenos Aires, nº 1: 199?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (incluye suplemento histórico del 1º de mayo) [SJMP/CMS C12/4-3] -“Estatutos y Reglamento” Asociación Obrera de Socorros Mutuos, Buenos Aires, 1908. [SJMP/CMS, C2/4-0] -“Estatutos y Reglamento” Biblioteca Obrera, Buenos aires, diciembre 1913. [SJMP/CMS, C2/4-0]. -“Carné de Matrícula Sindical” Federación Obrera Molinera de la República Argentina, Buenos Aires, octubre 1919. [SJMP/CMS, C2/4-0]. -“Seminario de Economía Agraria. Por qué está cara la carne”, Universidad Obrera Argentina, Buenos Aires, s/ e, 1942. [SJMP/CMS, C3/4-0] -Entrevista a trabajadora anónima de Prensiplast (período ´78-´83), Boletín Interno nº 1, Volante de los despedidos de Prensiplast “A la opinión pública” del 23 de marzo 1984, Balance de lucha, Buenos Aires, 1986. [SJMP/CMS C11/4-3] -EL PUBLICITARIO. Publicación del Sindicato Único de la Publicidad (Buenos Aires, 1984). Dir.: s/i. Disp.: ed. Extra (dic. 1984). [SMJP/CMS C1/4-6] -"La comisión interna y los trabajadores de la empresa Cristalerías Cattorini Hnos. decimos: presente en la plaza del pueblo" Comisión Interna. Buenos Aires, s/f. [c. 1989] [SJMP/CMS C7/4-3] -"Naranja-Celeste" Lista Naranja-Celeste. SICA (laboratorios) s/l, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -[Sin autor], Volante crítico de las dirigencias sindicales, Buenos Aires, 26 Septiembre 1996. [SJMP/CMS C11/4- 3] -“ Motivos y Objeto. Plan de Acción” Agrupación Sindical Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C3/4-0] -“Gracias Cro. León Ruiz Diaz. Porque supermercados Disco S. A.: despidió 400 trabajadores en enero, elegidos por León” Trabajadores y Delegados por un cambio en Disco. [SJMP/CMS C12/4-3]

I. 1. 6. Vinculaciones con la Iglesia Católica

-LA DEFENSA. Órgano de los círculos de obreros (Buenos Aires, 1895-1896?). Dir.: s/i. Disp.: nº 96 (12/3/1896). [SGAL/CMS MM/IA23] -JUVENTUD OBRERA. Órgano oficial de la Juventud Obrera Católica (Buenos Aires, 1943-¿?). Dir.: sin ind. Disp.: año XII, nº 145 (nov. 1955), nº 55 (1951). [SJI/CPA C3/10-3]//CMS

I. 1. 7. Vinculaciones con corrientes políticas argentinas [Ver además Catálogo de publicaciones políticas de las izquierdas argentinas, 1890-2000]

I. 1. 7. 1. Anarquismo

Publicaciones periódicas

-LA PROTESTA HUMANA (luego LA PROTESTA) [a partir del 1/4/1904: diario] (Buenos Aires, nº 1: jun. 13 1897; public. abierta). Disp.: -Microfilmada: 1897-1930, no completa [SGAL/CPA MM/IA39bis-IA40aa] -En papel: disp.: nº 1306 (27/3/1908), 1745 (12/9/1909), 1747, 1749, 1750, 1772 (1º/10/1909), s/nº (18/9/1920) [muy det.], 7825(1936), 7841, 7845 (1º/5/1936), 7854, 7863, 7880, 7886, 7903, 7905, 7906, 7914, 7952,

64 7991, 8001, 8003, 8006, 8008-8021, 8023-8029, 8030-2, 8034, 8035-8043, 8045, 8048-8059, 8061, 8063, 8065, 8066-8073, 8075-8077, 8079-8081, 8082, 8083, 8085, 8087-8096, 8098-8101, 8103-8109, 8112, 8114-8119, 8123, 8125, 8129, 8130, 8132-8142, 8144-8146, 8149-8151, 8153-8155, 8157-8160, 8162- 8169, 8170, 8171, 8172, 8172 [¿1873?], 8174, 8176, 8178, 8179, 8180, 8187-8190, 8193, 8195, 8196, 8197, 8208, 8212, 8214, 8216, 8220, 8222 (nov.-dic. 2003). FP/DRMM. [SHB/CPA C5/10-0//SJI/CPA C1/7- 2] -Digitalizada: Disp.: nº 158 (25/1/1902)-171, 175, 176 [det.], 177-183, 185-201, 203, 205-244 (26/12/1903), 249 (30/1/1904)-471, 474, 475, 477-490 (31/12/1904), 491 [det.], 492-648 (8/10/1905), 649 (1/2/1906)-887, 889- 921 (30/12/1906), 929 (10/1/1907)-1229 (31/12/1907) [det.], 1230 (1/1/1908)-1533 (31/12/1908), 1534 (1/1/1909)-1798 (14/11/1909), 1799 (16/1/1910)-1892 (13/5/1910), 2004 (1/8/1913)-2126 (31/12/1913), 2127 (1/1/1914)-2226, 2228-2431 (31/12/1914). [SCB/CPA 14-1] -NUEVA ERA. Órgano de la Agrupación Comunista de Obreros Ebanistas (Buenos Aires, nº 1: 5/8/1920; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1-9 (set. 1923). [SGAL/CPA MM/IA52]//CMS -TRIBUNA OBRERA. Diario de la mañana, defensor de la clase trabajadora (Buenos Aires, nº 1: 20/9/1920; nº ¿?: 4/9/1921). Dir.: s/i. Disp.: nº 4. Sustituye a La Protesta por su clausura temporaria. FP. [SJI/CPA C1/7- 2]//CMS -LA VERDAD. Periódico anarquista editado por la Agrupación Aurora Libertaria (Tandil, nº1: 1922; 19??). Dir.: s/i.. Disp.: nº 30 (mayo 1927). [SJI/CPA C1/7-2]//CMS -LA BATALLA SINDICALISTA. Órgano de la Federación Sindicalista (Buenos Aires, 1922-??). Dir.: s/i. Disp.: año II, nº 21, mayo 1923. [SJI/CPA C1/7-2]//CMS -BANDERA NEGRA. Órgano de la Agrupación Anarquista de Obreros Lavadores y Limpiabronces de Autos (Buenos Aires, nº 1: feb. 1922; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2 (set. 1922). [SGAL/CPA MM/IA52]//CMS -LA VERDAD. Órgano de la Agrupación Anarquista Chauffeurs y Nafteros (Buenos Aires, 2ª época: nº 1, nov. 1923). Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SGAL/CPA MM/IA52]//CMS -LA UNIFICACIÓN OBRERA. Órgano de la Agrupación Pro Moralidad Sindical (Buenos Aires, 1923-1924). Disp. nº 26 (jun. 15 1924). [SJI/CPA C1/7-2]//CMS -EL COYA. Órgano de los Sindicatos Obreros de la Provincia de Salta (Salta, 1927-1930). Dir.: s/i. Disp.: 1ª época: nº 4 (ag. 1928); 2ª época: nº 11 (set. 1929), 12, 13, 18 (jun. 1930). [SGAL/CPA MM/IA21] -SPARTACUS OBRERO-CAMPESINO. Comunista-libertario (Buenos Aires, nº 1: 1934; nº 11: 1938). [Dir.: H. Badaraco]. Disp.: nº 4, 5, 6, 8, 10, 11. FP. [SJI/CPA C1/7-2]//CMS -VOLUNTAD. Vocero de los trabajadores gráficos anarquistas (Buenos Aires, nº 1: mayo 1995; s/nº (3?): c. 1987). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2, s/nº (3?). [SHB/CPA C2B/10-0]//CMS -LA HOJA DEL LABURANTE. Red de noticias desde los lugares de trabajo (Buenos Aires, 2000). Disp. nº 2 (jul.-ag. 2000). [SHB/CPA C2B/10-0]//CMS

Folletos

-Agrupación El Trabajo. Adherida a la ALA, “La huelga general contra las jubilaciones y la acción derrotista del reformismo”, Buenos Aires, 1924. [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -Abad de Santillán, Diego, “La jornada de seis horas”, Buenos Aires, La Protesta, 1928. [SHB/CPA R2/2- 3]//CMS -“Huelga de la Construcción” (Carpeta), Buenos Aires, enero 1936. [C 2] -FORA, “Pacto Federal. Declaración de Principios, Principales Acuerdos y Resoluciones de los Congresos y Reuniones Regionales celebrados por la FORA desde el año 1901 al año 1948”, Buenos Aires, 1949. [SHB/CPA R2/2-3]//CMS -Griffuelhes, Victor, “El sindicalismo revolucionario” [con prólogo de G. Sorel, Biblioteca de La Acción Obrera], vol. II, Buenos Aires, 1914. DGM [SHB/CPA R1/2-3]//CMS -Bossio, Bartolomé, “Un fenómeno de la economía capitalista. ¿Por qué es caro el pan?”, Buenos Aires, Sindicato de Obreros Ebanistas, similares y anexos, 1920. FP. [SHB/CPA R1/2-3]//CMS -”Los mártires de Dedham”, Rosario, Edic. de Libre acuerdo, 1927. [SHB/CPA R1/2-3]//CMS -AAVV, “La Rusia Obrera. Homenaje de los sindicalistas”, Buenos Aires, Plus ultra, 1928 [fotoc.]. [SHB/CPA R1/2-3]//CMS -“Agrupación sindical”, Buenos Aires, abril 1934. [SJMP/CMS C3/4-0] -Ibarcena, José, “Los consejos de obreros. Sus deberes sindicales”, Buenos Aires, Claridad, 1934. [SHB/CPA 1- 7]//CMS -O´Bay, Gold, “La gran revolución en marcha”, Unión Anárquica Italiana, Buenos Aires, 1940. [C 3]

65 Volantes

-Agrupación Anarco-sindicalista La Lucha, “¡Radovitzky!”, Buenos Aires, abril 1922, volante [fotoc.]. DGRR. [SHB/CPA R2/2-3]//CMS -Fed. Obrera Comarcal de Morón, “¡A los trabajadores! ¡Al pueblo en general!”, Morón, 1935. [SHB/CPA C3/10- 0]//CMS -Sociedad de Resistencia de Obreros del Puerto de la Capital (Adh. a la FORA), “1886-lº de Mayo-1949”, Buenos Aires, 1949. FP. [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -Agrupación anarquista de obreros del calzado, “Lo que queremos”, Buenos Aires, s/f. FP. [SHB/CPA C3/10- 0]//CMS

Libros y Folletos

-Atán, Adriana, Cuatro historias de anarquistas. Testimonios orales de militantes del anarcosindicalismo argentino, Buenos Aires, s/e., 2000 [historias orales de Jesús Gil, Enrique Palmeiro, José Grunfeld y Domingo Trama]. [E- 15-8] -De Carlo, A., La herencia de un proletario, Buenos Aires, Tor, 1934. Pról. de Leónidas Barletta. [SHB/CPA 1- 6]//CMS -De Carlo, A., Reflexiones de un obrero, Buenos Aires, Tor, s/f [c. 1930]. [SHB/CPA 1-6]//CMS -De León, Daniel, “El sindicalismo”, Buenos Aires, Avance, 1935. [SHB/CPA 1-6]//CPI//CMS -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo, vol. I (Período 1857-1907): Buenos Aires, Lacio, 1960; vol. II (Período 1907-1920): Buenos Aires, Lacio, 1961; vol. III (Período 1930-1935): La Plata, Calomino, 1970. DGM [SJI/CMS 3-6] -Mella, Ricardo, Los mártires de Chicago. 1º de Mayo 1886-1967, Buenos Aires, s/e., 1967 (1º ed.: FORA, 1947). [SHB/CPA 1-7]//CPI//CMS -Peirats, José, La CNT en la revolución española, Tomo I, Buenos Aires, Ediciones CNT, 1956; también tomo I a III, Paris, Ruedo Ibérico, 1971. [SJMP/CPI 13-3]//CMS -Riera Díaz, Laureano, Memorias de un luchador social, Buenos Aires, Ed. del autor, 2 vols. Vol. I (1921- 1925): 1980; vol. II (1926-1940): 1981. [SHB/CPA 1-8]//CMS -Reinoso, Roberto, Bandera proletaria (selección de textos). 1922-1930, Buenos Aires, CEAL, 1985 [SCB/CMS 15-2] -Remorino, Jerónimo, Sindicatos y política, Buenos Aires, s/e., 1946. [SHB/CPA 1-8]//CMS -Radowitzky, Simón, “La voz de mi conciencia. Carta a la FORA comunista. A todos los trabajadores”, Buenos Aires, La Protesta, s/f. [c. 1921]. También en fotocopia. FP/DGRR. [SHB/CPA R2/2-3]//CMS -Vuotto, Pascual, Vida de un proletario, Buenos Aires, s/e., 1937, 2ª ed. Pról. Carlos Sánchez Viamonte. [SHB/CPA 1-8]//CMS -Vuotto, Pascual, Vida de un proletario (El Proceso de Bragado), Buenos Aires, Rodolfo Alonso, 1975. Pról. Osvaldo Bayer. [SHB/CPA 1-8]//CMS

I. 1. 7. 2. Socialismo

Publicaciones periódicas

-ORIENTACION SINDICAL. Órgano de la Comisión Nacional Socialista de Coordinación Gremial (Buenos Aires, nº 1: dic.1945; nº 2: oct. 1946). Disp.: Completa. FP. [SJI/CPA C1/10-2]//CMS

Folletos, artículos, documentos

-Centro Socialista Femenino, “Ley de trabajo de las mujeres y niños”, Buenos Aires, s/e., 1907. [SHB/CPA R1/3- 6]//CMS -Centro Socialista, Obreros Panaderos, Albañiles, Fideeros y anexos, Sastres, Repartidores de pan. "1º de Mayo de 1920" [SJMP/CMS C2/4-0] -PS, “Los diputados socialistas y el salario mínimo”, Buenos Aires, s/f. [c. 1934]. FP. [SHB/CPA R4/4-7]//CMS -PS, “Los diputados socialistas y la legislación del trabajo”, Buenos Aires, s/f. [c. 1934]. FP. [SHB/CPA R4/4- 7]//CMS -PS, “¿Impuesto a la renta o al trabajo?”, Buenos Aires, s/f. [c. 1934]. FP. [SHB/CPA R4/4-7]//CMS -LOPEZ, Alfredo,“Valor social del sindicato obrero”, El pequeño libro socialista, nº 36, Buenos Aires, La Vanguardia, 1935. [SHB/CPA 3-6]//CMS

66 -Comisión Nacional Socialista de Coordinación Gremial, "A los trabajadores argentinos”, Buenos Aires, 10/1945. FP. [CA-1]//CMS -Oddone, Jacinto, “Los sindicatos libres y el gremialismo oficial”, Buenos Aires, Comisión Nacional de Cordinación Gremial del PS, 1950. FP. [SHB/CPA R4/4-7]//CMS -"El gremialismo libre no acepta tutores", en Tribuna Socialista, [c. 1960] [SJMP/CMS C 2/4-0]

Libros y Folletos de autores socialistas referidos al movimiento obrero y las luchas gremiales

-AAVV., La situación gremial argentina, Buenos Aires, Libera, 1964. [SHB/CPA 4-1]//CMS -Bogliolo, Rómulo, Salarios y nivel de vida, Buenos Aires, La Vanguardia, 1946. [SHB/CPA 4-1]//CMS -Bogliolo, Rómulo, “Salario vital móvil”, Breviario económico gremial nº 1, Buenos Aires, s/e., 1959. [SHB/CPA R1/4-7]//CMS -Borlenghi, Angel (y otros), “Discursos contra la carestía de la vida”, Buenos Aires, s/e., 1942. [SHB/CPA R2/7- 3]//CMS -Bravo, Mario, Capítulos de Legislación Obrera, Buenos Aires, A. García, 1927. [SHB/CPA 4-1]//CMS -Buira, Demetrio, “Dolor gaucho. Mientras nuestra ganadería se mestiza en alto grado, las peonadas del campo degeneran. Elevar su nivel de vida será obra de sano y fecundo nacionalismo”, Buenos Aires, La Vanguardia, s/f [c. 1932]. [SHB/CPA 4-1]//CMS -Casaretto, Martín, “Cómo pueden luchar con eficacia los trabajadores”, Buenos Aires, s/e., 1931. [SHB/CPA R1/4-7]//CMS -Coca, Joaquín,Derecho burgués y derecho obrero, Buenos Aires, CEAL, 1985. -Corbiére, Emilio, “La ley de asociaciones profesionales. Su análisis y crítica”, Cuadernos de política y cultura nº 5, Buenos Aires, Ediciones “Argentina Socialista”, 1966. [SHB/CPA C1/11-5]//CMS -Cúneo, Dardo, El primer periodismo obrero y socialista en la Argentina, Buenos Aires, La Vanguardia, 1945. [SHB/CPA 5-1]//CMS -de Amicis, Edmundo, “El 1º de mayo”, Buenos Aires, Editora “Revista Nacional”, 1902. [SHB/CPA R2/3-3]. También: Buenos Aires, La Vanguardia, 1928, serie II, t. 4º, nº 76. [SHB/CPA 3-5]//CMS -de Amicis, Edmundo, “Observaciones sobre la cuestión social”, Buenos Aires, Federación Gráfica Bonaerense, 1933, serie II, nº 180. [Enc. II, 9º].[SHB/CPA 3-5]//CMS -Del Valle Iberlucea, “La doctrina socialista y los consejos obreros”, Buenos Aires, Agencia Sudamericana de Libros, s/f, [c. 1920] [SHB/CPA R2/4-6]//CMS -Dickmann, Emilio, Nacionalización de los ferrocarriles, Buenos Aires, La Vanguardia, 1946. [SHB/CPA 4- 2]//CMS -Dickmann, Enrique, “Jornada legal de trabajo y semana inglesa”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1914. [SHB/CPA R3/4-6]//CMS -Dickmann, Enrique, Marx y Bakunin. La Primera Internacional. 1864-1873, Buenos Aires, s/e., 1922. FP. [SHB/CPA 4-2]//CMS -Dickmann, Enrique, “Socialismo y gremialismo”, El pequeño libro socialista, nº 4, Buenos Aires, La Vanguardia, 2ª edición, 1947 [1933]. [SHB/CPA 3-6]//CMS -Fidanza, Alfredo, “El sindicato obrero de la industria del calzado”, Buenos Aires, s/e., 1941. [SHB/CPA R1/4- 7]//CMS -García Costa, Víctor, “Historia sintética del 1º de mayo”, Colección Libritos del militante, nº 1, Buenos Aires, Ediciones FE.SO.PO.CA., 1973. [SHB/CPA R1/4-7]//CMS -Genovesi, Alfredo, “Enrique del Valle Iberlucea y su contribución a las luchas sociales argentinas”, Buenos Aires, Delta, 1972. [SHB/CPA R1/4-7]//CMS -Ghioldi, Américo, Los trabajadores, el Señor Perón y el PS. ¿Perón es progresista o retrógrado?, Buenos Aires, La Vanguardia, 1950. [SHB/CPA 5-2]; también [SHB/CPA R3/4-6]//CMS -Ghioldi, Américo, Conciencia obrera y fracaso peronista, Buenos Aires, Parlamento Libre, 1951. [SHB/CPA 5-2]//CMS -Ghioldi, Américo, “Reflexiones de un ferroviario peronista preso en Villa Devoto”, Buenos Aires, Parlamento Libre, 1951. [SHB/CPA R3/4-6]//CMS -Giménez, Angel, “El trabajo nocturno de los panaderos”, Buenos Aires, Lotito y Barberis, 1915. [SHB/CPA R2/3-3]//CMS -Giménez, Angel, Higiene Obrera, Buenos Aires, Sociedad Luz, 1943. [SHB/CPA 5-2]//CMS -Giménez, Angel, Por la salud física y mental del pueblo, Buenos Aires, Tomo I: Federación Gráfica Bonaerense, 1932; Tomo II: Federación Gráfica Bonaerense, 1933; Tomo III: Federación Gráfica Bonaerense, 1935; Tomo IV: La Vanguardia, 1938. [SHB/CPA 5-2]//CMS -Giménez, Angel, Nuestras Bibliotecas Obreras, Buenos Aires, La Vanguardia, 1932, Sociedad Luz, serie II, nº 183. [Enc. II, 9º].[SHB/CPA 3-5//5-2]//CMS

67 -Gratacos, Miguel, Bosquejo histórico de la lucha de clases, Tucumán, Biblioteca En Marcha, 1937. FP. [SHB/CPA 5-2]//CMS -Grüner, Luis, El régimen de los salarios, Buenos Aires, La económico-social, 1951. [SHB/CPA 5-2]//CMS -Henderson, Fred, “El socialismo y la desocupación”, El pequeño libro socialista, nº 30, Buenos Aires, La Vanguardia, 1934. [SHB/CPA 3-6]//CMS -Iñigo Carrera, Héctor, “Jubilaciones y pensiones de obreros y empleados de empresas particulares de servicios públicos. Ley 11110. Reformas necesarias”, Buenos Aires, s/e., 1931. [SHB/CPA R2/4-7]//CMS -Jaurena, Eduardo, Frugoni. “Una vida consagrada al ideal; un ideal al servicio de los trabajadores”, Montevideo, CISA, 1950. [SHB/CPA 5-2]//CMS -Lestani, H. A., Las jubilaciones nacionales, Buenos Aires, La Vanguardia, 1932. [SHB/CPA 5-3]//CMS -Lestani, H. A., El Derecho de Huelga, Buenos Aires, La Vanguardia, 1932. [SHB/CPA 5-3]//CMS -Lestani, Juan R., Turismo proletario, Buenos Aires, Cultura, 1934. [SHB/CPA 5-3]//CMS -López, Alfredo, “Valor social del sindicato obrero”, El pequeño libro socialista, nº 36, Buenos Aires, La Vanguardia, 1935. [SHB/CPA 3-6]//CMS -Maradona, Waldino, “En defensa de los trabajadores del campo”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1949. [SHB/CPA R2/4-7]//CMS -Marqués, Pablo, El fracaso mundial del socialismo. Palabras de un obrero, Buenos Aires, Rosso, 1932. [SHB/CPA 5-3]//CMS -Mendes Lanusse, Antonio, “La huelga municipal y la policía. Los sucesos del corralón municipal”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1917. FP. [SHB/CPA R2/4-7]//CMS -Moret, Carlos (recop.), “Legislación del trabajo”, El pequeño libro socialista, nº 19, Buenos Aires, La Vanguardia, 1934. [SHB/CPA 3-6]//CMS -Moret, Carlos, Leyes del Trabajo nacionales y provinciales con sus decretos y reglamentos, Buenos Aires, La Vanguardia, 7º edición, 1941; 8º edición, 1943 [sin tapa]. [SHB/CPA 5-3]//CMS -Oddone, Jacinto, Gremialismo proletario argentino, Buenos Aires, La Vanguardia, 1949. [det] [SHB/CPA 5- 3]//CMS -Oddone, Jacinto, “Los sindicatos libres y el gremialismo oficial”, Buenos Aires, Comisión Nacional de Cordinación Gremial del PS, 1950. FP. [SHB/CPA R4/4-7]//CMS -Orgaz, Arturo, “Propaganda oral”, Buenos Aires, Federación Gráfica Bonaerense, 1933, serie II, nº 178. [Enc. II, 11º].[SHB/CPA 3-5]//CMS -Palacín, Manuel, “El movimiento obrero internacional”, El pequeño libro socialista, nº 12, Buenos Aires, La Vanguardia, 1933. [SHB/CPA 3-6]//CMS -Palacín, Manuel, “Lucha de clases y evolución social”, Buenos Aires, Escuela de Estudios Sociales “Juan B. Justo”, Cuaderno nº 4, 1934. [SHB/CPA R2/3-3]//CMS -Palacios, Alfredo, “Derecho internacional Obrero (El Congreso de Washington)”, Buenos Aires, Imprenta Mercantil, 1920. [SHB/CPA 4-4]//CMS -Palacios, Alfredo, “Por las madres que trabajan”, El pequeño libro socialista, nº 14, Buenos Aires, La Vanguardia, 1933. [SHB/CPA 3-6]//CMS -Pérez Leirós, Francisco -“En defensa de los que trabajan”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1932. [SHB/CPA R2/4-7]//CMS -Pérez Leirós, Francisco, Humanización del trabajo, Buenos Aires, La Vanguardia, 1933. [SHB/CPA 5-4]//CMS -Pérez Leirós, Francisco, El movimiento sindical de América Latina, Buenos Aires, La Vanguardia, 1941. [SHB/CPA 5-4]//CMS -Pérez Leirós, Francisco (y otros), “Discursos contra la carestía de la vida”, Buenos Aires, s/e., 1942. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Pérez Leirós, Francisco, Grandezas y miserias de la lucha obrera, Buenos Aires, Libera, 1974. [SHB/CPA 5- 4]//CMS -Ramicone, Luis, La organización gremial obrera en la actualidad, Buenos Aires, Bases, 1963. [SHB/CPA 5- 4]//CMS -Ramicone, Luis, “Derecho de petición”, Buenos Aires, s/e., 1964. [SHB/CPA R2/4-7]//CMS -Repetto, Nicolás, “La prevención de los conflictos obreros”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1915. [SHB/CPA R2/4-6]//CMS -Repetto, Nicolás, “La huelga agraria”, Buenos Aires, Lotito & Barberis, 1919. [SHB/CPA R2/4-6]//CMS -Rey, Esteban, “EL PS Sección Jujuy y la FOTIA”, Tucumán, s/e., 1946. FP. [SHB/CPA C1/11-5]//CMS -Rimoldi, Roberto, “Proletariado y socialismo”, La Plata, s/e., 1949. [SHB/CPA R2/4-7]//CMS -Sinclair, Upton, “Cartas a un trabajador”, El pequeño libro socialista, nº 8, Buenos Aires, La Vanguardia, 1933. [SHB/CPA 3-6]//CMS -Solari, Juan Antonio. Trabajadores del Norte Argentino. Debates e iniciativas en la Cámara de Diputados, Buenos Aires, s/e., 1937. [SHB/CPA R4/4-6]//CMS

68 -Solari, Juan Antonio, Temas de Legislación Obrera. Proyectos y debates en la Cámara de Diputados, Buenos Aires, s/e., 1939. [SHB/CPA 4-5]//CMS -Solari, Juan Antonio, “Serafino Romualdi: embajador del sindicalismo democrático en América”, Buenos Aires, Ateneo Liberal Argentino, 1968. [SHB/CPA R4/4-6]//CMS -Solari, Juan Antonio, Francisco Cúneo, un obrero socialista en el Parlamento argentino, Buenos Aires, Afirmación, 1975. [SHB/CPA 4-5]//CMS -Tieffenferg, David, Sindicato: ideología y política, Buenos Aires, Ediciones Teoría y Práctica, 1984. Pról. de Xavier Guitart. [SHB/CPA 5-5]//CMS -Torcelli, Alfredo, “Organización Gremial. Conferencia en el Vorwaerts el 21 de mayo de 1903”, Buenos Aires, Unión General de Trabajadores, 1903. [SHB/CPA R2/4-7]//CMS -Trias, Vivian, “El PS y la crisis de la industria frigorífica”, Buenos Aires, Comisión de Cultura del PS, 1958. [SHB/CPA R2/4-7]//CMS -Zaccagnini, Antonio, “El trabajo de los obreros marítimos y la dirección de la navegación”, Buenos Aires, Rosso, 1917. [SHB/CPA R2/4-7]//CMS

I. 1. 7. 3. Unión Democrática

-Agrupación de Actores Democráticos, “En defensa de la Cultura, por la Libertad, vote Unidad Democrática”, s/f [c. 1945-46]. FP. [CA-1] //CMS -Comité de Unidad Democrática del Personal de “Crítica”, Proclama, s/f [c. 1944]. FP. [CA-1] //CMS -Coordinación Democrática de Personales de Empresas Periodísticas, "El `squadrismo´ fascista señala sus fines siniestros", s/f. [c. 1945-46]. FP. [CA-1] //CMS -Junta de Abogados Democraticos "Inconstitucionalidad de la Candidatura Presidencial del Coronel Perón", Buenos Aires, s/f.[c. 1945]. FP. [CA-1] //CMS -Comisión Femenina de Apoyo a la Lista de Unidad y la Resistencia del Barrio Once, ”Las Obreras queremos: A igual trabajo igual salario”, Buenos Aires, s/f. [c. 1945-46]. FP. [CA-1] //CMS -Unión Sastres Talleristas a Domicilio y Anexos,”Antención Talleristas” [Invitación a mitin], Buenos Aires, s/f [c. 1945-46]. FP. [CA-1] //CMS -Sindicato Obrero de la Construcción, ”Asamblea general de Gremio”, Buenos Aires, 21/11 [1945]. FP. [CA-1] //CMS -Unión Democrática,”Los trabajadores ferroviarios reclaman. Votad Tamborini-Mosca”, Buenos Aires, s/f [c.1946]. FP. [CA-1] //CMS -Unión de Empleados de Comercio e Industria,”A los empleados de Comercio e Industria”, 10/1945. FP. [CA-1] //CMS -Asociación Democrática de Intgenieros, Agrimensores y Técnicos, “Obra social del gobierno de la revolución: adónde va el gobierno del pueblo”, Buenos Aires, s/f [c. 1945-46]. FP. [CA-1] //CMS -Agrupación de Obreros y Estudiantes Democráticos de Almnagro, Caballito y Flores, “Manifiesto al vecindario”, Buenos Aires, s/f [c. 1945]. FP. [CA-1] //CMS

I. 1. 7. 4. Comunismo

Periódicos y boletines

-BOLETÍN INFORMATIVO DE UNIDAD SINDICAL (Buenos Aires, nº 1: mayo 1954; nº: s/n, dic. 1954). Dir.: s/i. Disp.: 1, 2, 3, s/n (dic. 1954). DMP. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -LA PUNTADA que une a los trabajadores del vestido (Buenos Aires, 1980-1981). Dir.: s/i. Disp.: nº 15 (nov. 1981). [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -ESTIBANDO la Unidad de los trabajadores de Peñaflor (Buenos Aires, 1981-1982). Dir.: s/i. Disp.: nº 16 (julio 1982). [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -LA PASTA de los trabajadores comunistas de ADAMAS (Buenos Aires, 1982). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (oct. 1982), 2, 3 (dic. 1982). [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -LA COLADA. Periódico de los trabajadores comunistas de Santa Rosa (Buenos Aires, 1981-1982). Dir.: s/i. Disp.: nº 11 (nov. 1982). [SHB/CPA C3/11-3]//CMS

Folletos y Volantes

-PCCentro Flores, "A los compañeros del trasporte:...", Buenos Aires, s/f [diciembre 1945]. FP. [CA-1]//CMS

69 -Comisión Independiente Pro José Peter al Parlamento, "Gastronómicos: José Peter al Parlamento", Buenos Aires, s/f. [c.1946]. FP. [CA-1]//CMS -Comisión Nacional de Auspicio Pro Delegación Argentina al V Congreso Sindical Mundial, “Proyecto de Programa de Acción Sindical”, Buenos Aires, agosto de 1961. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -Enrique Gigena, “La normalización sindical”, Buenos Aires, Anteo, 1982. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -Mercantiles Comunistas-Zona Once, “Nuestra propuesta para luchar”, Buenos Aires, marzo 1983. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -“Leyes laborales para empaquetar al movimiento obrero”, Buenos Aires, s/f. [c. 1985]. [SHB/CPA C3/11- 3]//CMS -CONAT (Coordinadora Nacional de Agrupaciones “Agustín Tosco”), “La propuesta nacional de la CGT”, Buenos Aires, febrero 1986. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -CONAT (Coordinadora Nacional de Agrupaciones “Agustín Tosco”), “Por el cumplimiento de los 26 puntos, hacia el Congreso de Unidad Nacional”, Buenos Aires, 23/5/86. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -CONAT/Comisión de Estudios Económicos de la FISYP, “A un año de vigencia del plan Cavallo II o plan de convertibilidad”, Buenos Aires, Ed. CONAT, abril 1992. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS

Libros y Folletos de autores comunistas referidos al movimiento obrero y las luchas gremiales

-Alac, A.; Olivares, A. y Torres, E. “El Chocón. La lucha de unos es la de todos”, Buenos Aires, Ed. del MUCS, 1970. DN. [SHB/CPA C3/11-3]//CMS -Amorín, Enrique ”Primero de mayo”, Buenos Aires, Adelante, 1949. [SHB/CPA R1/6-3]//CMS -Arévalo, Oscar (y otros), “¡Viva el 90 aniversario del 1º de mayo, jornada internacional de lucha de la clase obrera!”, Buenos Aires, s/e., 1º de mayo de 1979. [SHB/CPA C2/11-1]//CMS -Arnedo Alvarez, Gerónimo “La oligarquía azucarera y los conflictos económico-sociales. Respuesta al presidente de la Nación”, Buenos Aires, Edición de La Hora, s/f. [c. 1949]. [SHB/CPA R2/6-3]//CMS -Arnedo Alvarez, Gerónimo, Un clamor de justicia en los ingenios, Buenos Aires, Anteo, 1950. [SHB/CPA 6-4]//CMS -Arnedo Alvarez, Gerónimo“El PC en las luchas de la clase obrera y del pueblo por sus reivindicaciones” (informe ante el CC ampliado de Rosario, junio 28-29 de 1951), Buenos Aires, Anteo, 1951. [SHB/CPA R2/6-3]//CMS -Arnedo Alvarez, Gerónimo “Las tareas de los comunistas en el movimiento obrero”, Buenos Aires, Anteo, 1952. [SHB/CPA R2/6-3]//CMS -Arnedo Alvarez, Gerónimo “Arraiguemos más y más la organización partidaria entre la clase obrera y el pueblo”, Buenos Aires, Anteo, 1967. [SHB/CPA R2/6-3]//CMS -Arnedo Alvarez, Gerónimo ”La clase obrera, espina dorsal de la lucha contra la dictadura”, Buenos Aires, Frente Unido, 1970. [SHB/CPA R2/6-3]//CMS -Barainca, Eduardo (y Vicente Barainca), “La gran huelga metalúrgica de mayo-junio de 1954”, Buenos Aires, s/e., 1993. [SHB/CPA R3/7-3]//CMS -Bauer, Alfredo, La Asociación Vorwärts y la lucha democrática en la Argentina, Buenos Aires, Legasa, 1989. [SHB/CPA 7-4]//CMS -Bergstein, Jorge, El Cordobazo. Testimonios, memorias, reflexiones, Buenos Aires, Cartago, 1987. [SHB/CPA 7-4]//CMS -Bonecco, Juan, “¿Se pueden aumentar los salarios sin que aumenten los precios?”, Buenos Aires, Anteo, 1982. [SHB/CPA R1/6-3]//CMS -Codovilla, Victorio, “El movimiento sindical y la unión nacional”, Buenos Aires, Anteo, 1942. [SHB/CPA R4/6-3]//CMS -Contreras, Miguel, “El 1º de Mayo en la Argentina”, Buenos Aires, Problemas, 1941. [SHB/CPA R5/6-3]//CMS -Córdoba, Aníbal, “El Cordobazo”, Buenos Aires, Anteo, 1971. [SHB/CPA R5/6-3]//CMS -Correa, Jorge, Los jerarcas sindicales, Buenos Aires, Polémica, 1972. [SHB/CPA 6-5]//CMS -Correa, Jorge, Los jerarcas sindicales, Buenos Aires, Obrador, 1974. [SHB/CPA 6-5]//CMS -Correa, Jorge, Carlos Ons. Un dirigente metalúrgico clasista, Buenos Aires, Anteo, 1975. [SHB/CPA 6- 5]//CMS -Curiel, B., ”El papel del partido y de la clase obrera en Argentina”, Ponencia en el Seminario Internacional “El leninismo y la renovación social del mundo” (Sofía, 1980), s/e., set. 1980. [SHB/CPA R5/6-3]//CMS -Chiarante, Pedro, (y otros), “Obreros argentinos visitan la Unión Soviética, Polonia y China. Impresiones del viaje”, Buenos Aires, Ed. del Mov. Pro-Democratización e Independencia de los Sindicatos, 1956. [SHB/CPA R6/7-3]//CMS -Chiarante, Pedro, Pedro Chiarante, ejemplo de dirigente obrero clasista, Buenos Aires, Fundamentos, 1976. [SHB/CPA 6-5]//CMS

70 -De Diaggo, Rubens, “La situación de la juventud trabajadora, hoy”, Buenos Aires, s/e., junio 1979. [SHB/CPA R5/6-3]//CMS -De la Vía, Hugo, El laudo ferroviario, enemigo de la Nación, Buenos Aires, Problemas, 1941. Pról. de Florindo Moretti. [SHB/CPA 6-5]//CMS -De Salvo, Luis, Luis de Salvo, ejemplar dirigente obrero, Buenos Aires, Testimonios, 1984. [SHB/CPA 6-5]//CMS -Echegaray, Patricio, ”Nuestra política en el movimiento obrero”, Buenos Aires, s/e. [1989]. [SHB/CPA R7/6-3]//CMS -Fava, Athos (y otros), 5 conferencias de orientación sobre la unidad de la clase obrera y la solución de los problemas nacionales, Buenos Aires, Unidad Sindical, 1965. [SHB/CPA 6-7]//CMS -Fava, Athos, “La labor del partido en las grandes empresas y gremios de concentración”, suplemento de NUESTRA PALABRA “Tribuna del XIV Congreso”, nº 1193 (mayo 1973). [SHB/CPA C1/11-1]//CMS -Fava, Athos, ”La clase obrera argentina, su situación, su misión histórica, su partido”, Buenos Aires, ed. del autor, 1978. [SHB/CPA R7/6-3]//CMS -Fava, Athos, “Homenaje a los trabajadores comunistas de la cultura”, Buenos Aires, C.N.de P., 1980. [SHB/CPA R7/6-3]//CMS -García, Oscar, “Cómo vive y se desarrolla la juventud obrera”, Buenos Aires, Juventud, 1943. [SHB/CPA R1/7-4]//CMS -Ghioldi, Orestes, “La bancarrota del Anarco Sindicalismo”, Montevideo, ESA, 1932 [seud. Edo. Ghitor]. [SHB/CPA R6/6-3]//CMS -Ghioldi, Rodolfo “El sindicato de los obreros ferroviarios. Carta desde Moscú”, Buenos Aires, C.N.de P., 1972 [reproducción de un artículo de 1921]. [SHB/CPA R1/7-3]//CMS -Ghioldi, Rodolfo “La jornada laboral”, Buenos Aires, s/e., noviembre 1979. [SHB/CPA R1/7-3]//CMS -Ghioldi, Rodolfo (y otros) ”El socialismo defiende la paz y asegura los derechos de los trabajadores”, Buenos Aires, s/e., 2 de nov. de 1980. [SHB/CPA C1/11-1]//CMS -Giudici, Ernesto “Represión obrera y democrática. Se quiere legalizar la persecución a las ideas del progreso”, Buenos Aires, s/e., s/f. [c.1936]. [SHB/CPA R6/6-3]//CMS -Gómez, Rufino, La gran huelga petrolera de Comodoro Rivadavia (1931-1932) en el recuerdo del militante obrero y comunista Rufino Gómez, Buenos Aires, Centro de Estudios, 1973. [SHB/CPA 6- 6]//CMS -González Díaz, Galo, ”Disciplina moral obrera, organización, proletarización”, Buenos Aires, Ediciones Populares, 1940. [SHB/CPA R6/6-3]//CMS -Greco, Juan, “La Sindical Roja”, Montevideo, Justicia, 1922. Con pról. de J. Penelón. FP. [SHB/CPA R2/7- 3]//CMS -Grela ,Plácido, El grito de Alcorta. Historia de la Rebelión Campesina de 1912, Rosario, Tierra nuestra, 1958. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Grela, Plácido, Alcorta. Origen y desarrollo del pueblo y de la rebelión agraria de 1912, Rosario, Litoral, 1975. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Heller, Amado (coord.), La clase obrera argentina. Cambios y tendencias, Buenos Aires, Anteo, 1986. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Heller, Luis, “La situación en el movimiento obrero” (present. ante la Comisión Política), Buenos Aires, s/e., dic. 1984. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Heller, Luis, “La lucha por el cambio de la relación de fuerzas en el mov. obrero”, Buenos Aires, Anteo, 1985. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iglesias, Luis, Diario de ruta. Los trabajos y los días de un maestro rural, Buenos Aires, Lautaro, 1963. DN. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Imizcoz, Carlos, “Las luchas y experiencias unitarias del Gremio Bancario”, Buenos Aires, Centro de Estudios, 1980. [dedic. a F.Nadra]. DN. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “Por un convenio colectivo de trabajo en la industria de la construcción”, Buenos Aires, Sindicato Unico de Obreros de la Construcción, s/f. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, ”Breve historia de la lucha, organización y unidad de los trabajadores de la construcción”, Buenos Aires, s/e., 1940. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén (y otros), “Discursos contra la carestía de la vida”, Buenos Aires, s/e., 1942. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “¿Qué son y cómo deben funcionar los sindicatos?”, Buenos Aires, Anteo, 1947. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “¿Qué son y cómo deben funcionar los sindicatos?”, Buenos Aires, Comité Capital de la FJC, s/f. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS

71 -Iscaro, Rubén, ”El Segundo Congreso de la Federación Sindical Mundial y el movimiento pro- democratización e independencia de los sindicatos”, Buenos Aires, Mov. Pro-Democratización e Independencia de los Sindicatos, 1949. [SHB/CPA C2/11-1]//CMS -Iscaro, Rubén, Origen y desarrollo del movimiento sindical argentino, Buenos Aires, Anteo, 1958. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, 100 preguntas y respuestas sobre el movimiento sindical, Buenos Aires, Fundamentos, 1959. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, Breve historia del 1º de mayo, Buenos Aires, Anteo, 1961. [SHB/CPA 6-6] //CMS -Iscaro, Rubén, Curso de educación sindical, Buenos Aires, Fundamentos, 1963. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, “Problemas de orientación y táctica en el movimiento sindical”, Buenos Aires, Anteo, 1965. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, Curso de educación sindical [Libro segundo], Buenos Aires, Fundamentos, 1964. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, Preguntas y respuestas sobre problemas sindicales, políticos y sociales, Buenos Aires, Anteo, 1965. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, “Para hacer avanzar las posiciones clasistas y la unidad sindical anticolaboracionista”, Buenos Aires, MUCS, 1968. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “Algunas cuestiones ideológicas del movimiento sindical”, Buenos Aires, Anteo, marzo 1968. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “Por una política de ofensiva en la lucha por la unidad contra la dictadura y por el cambio de la correlación de fuerzas en el movimiento sindical”, Buenos Aires, Comisión Sindical Nacional del PCA, junio 1971. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, Diálogos sindicales entre peronistas y comunistas, Buenos Aires, Fundamentos, 1974. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, Diálogos sobre temas sindicales, Buenos Aires, Calicanto, 1968. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, “Los trabajadores y el nuevo gobierno”, Buenos Aires, Anteo, junio 1973. [SHB/CPA R2/7- 3]//CMS -Iscaro, Rubén, “El trabajo de los comunistas para impulsar el proceso revolucionario y el movimiento sindical clasista”, Buenos Aires, Anteo, octubre 1973. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, Historia del movimiento sindical [4 tomos], Buenos Aires, Ciencias del Hombre [2ª Edición], 1974. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, “La situación del movimiento sindical y las tareas de los comunistas”, Buenos Aires, Anteo, 1975. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “La actitud del movimiento obrero ante el nuevo momento político nacional”, Buenos Aires, ed. del autor, junio 1976. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “El movimiento sindical al servicio de los trabajadores para ganar la paz y la democracia en el país”, Buenos Aires, ed. del autor, 1977. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “El papel del movimiento sindical en el proceso de democratización del país”, Buenos Aires, ed. del autor, febrero 1977. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “Por un sindicato que sea el segundo hogar de los trabajadores y defensor de sus derechos”, Buenos Aires, ed. del autor, agosto 1978. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “Una línea consecuente de unidad sindical”, Buenos Aires, Fundamentos, 1979. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “Unidad total de los trabajadores para una normalización democrática de los sindicatos”, Buenos Aires, s/e., setiembre 1979. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “El movimiento obrero y las tareas del Partido”, Buenos Aires, s/e., 12 de julio de 1980. DN. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “Los deberes de la juventud trabajadora en el movimiento sindical”, Buenos Aires, s/e., 1981. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “El papel actual de los sindicatos y sus principios clasistas”, Buenos Aires, Anteo, 1982. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “Problemas de orientación y táctica en el movimiento sindical”, Buenos Aires, C.N.de P., octubre 1982. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “Normalizar y democratizar los sindicatos: un objetivo inmediato”, Buenos Aires, Anteo, 1983. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, Historia de la Federación Sindical Mundial, Buenos Aires, Anteo, 1983. [SHB/CPA 6- 6]//CMS -Iscaro, Rubén, Historia del movimiento sindical internacional, México, Cartago, 1983. [SHB/CPA 6- 6]//CMS -Iscaro, Rubén, “Los derechos sindicales”, Buenos Aires, C.N.de P., s/f, [1983]. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS

72 -Iscaro, Rubén, “La mujer trabajadora”, Buenos Aires, s/e., s/f. [c. 1985]. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Iscaro, Rubén, “Saludo de despedida del dirigente obrero Rubens Iscaro al alejarse de las actividades sindicales...”, Buenos Aires, mimeo, agosto 1986. [SHB/CPA C2/11-1]//CMS -Iscaro, Rubén, “Reportaje a Rubens Iscaro”, Buenos Aires, mimeo, s/f. [c. 1987]. [SHB/CPA C3/11-4]//CMS -Larralde, Víctor, “Qué salario debe ganar un trabajador para hacer frente a la carestía”, Buenos Aires, C. Cap. del PCA, 1950. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Larralde, Víctor, “De 1947 a 1951. ¿qué aumentaron más, los precios o los salarios?, Buenos Aires, Comis. del Propaganda del PC de la Capital, 1951. [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Liberman, Julio, La unidad, organización y lucha de los trabajadores del vestido, Buenos Aires, Estudios, 1980. [SHB/CPA 7-6]//CMS -Lozza, Arturo Marcos, Tiempo de huelgas, Buenos Aires, Anteo, 1985. [SHB/CPA 7-6]//CMS -Manzanelli, Jesús, “Las huelgas de San Francisco”, Buenos Aires, La Internacional, s/f. [c. 1930]. [SHB/CPA R3/7-3]//CMS -Manzanelli, Jesús, “Jesús Manzanelli. La vida de un dirigente obrero y comunista cordobés”, Buenos Aires, Centro de Estudios Marxista-Leninistas, 1971. [SHB/CPA R3/7-3]//CMS -Marianetti, Benito, “Productores y trabajadores de la industria vitivinícola”, Mendoza, La Lucha, 1939. [SHB/CPA R3/7-3]//CMS -Marianetti, Benito, La situación obrera en Mendoza, Mendoza, PSO, Federación de Mendoza/Best Hermanos, 1942. [SHB/CPA 6-7]//CMS -Marianetti, Benito, El salario mínimo, Mendoza, Best Hermanos, 1943. [SHB/CPA 6-7]//CMS -Marianetti, Benito, Las luchas sociales en Mendoza, Mendoza, Ediciones Cuyo, 1970. BRL [ejemplar dedicado][SHB/CPA 6-7]//CMS -Marianetti, Benito, La Comuna de París. A cien años de una gloriosa gesta, Buenos Aires, Estudios, 1971. [SHB/CPA 6-7]//CMS -Marianetti, Benito, “El Mendozazo”, Buenos Aires, Anteo, s/f. [1971]. [SHB/CPA R3/7-3]//CMS -Mariani, Ariel, ”Las actuales prioridades del movimiento sindical” (conferencia del 15/12/78), Buenos Aires, s/e. [SHB/CPA R3/7-3]//CMS -Marischi, Vicente, “La lucha de los comunistas por la unidad sindical del proletariado argentino”, Buenos Aires, Anteo, 1958. [SHB/CPA R3/7-3]//CMS -Marischi, Vicente, “La lucha por una CGT unitaria, poderosa y combativa”, Buenos Aires, Anteo, 1966. [SHB/CPA R3/7-3]//CMS -Marischi, Vicente, “La política de unidad de los sindicatos soviéticos y su influencia en nuestro movimiento obrero, Buenos Aires, Anteo, 1967 [det.] [enc.]. [SHB/CPA 6-7]//CMS -Marischi, Vicente, “Ley de asociaciones profesionales y democracia sindical”, Buenos Aires, Anteo, 1973. [SHB/CPA R3/7-3]//CMS -Marischi, Vicente (y Eduardo Barainca), “La gran huelga metalúrgica de mayo-junio de 1954”, Buenos Aires, s/e., 1993. [SHB/CPA R3/7-3]//CMS -Martinovich, Antonio, “Unidad y lucha de los trabajadores y vecinos por una democracia auténtica y estable”, Comisión de Propaganda de Capital, enero 1983. [SHB/CPA R3/7-3]//CMS -Mazia, Floreal, Enero rojo, semana negra, Buenos Aires, Cartago, 1974. [SHB/CPA 6-7]//CMS -Moretti, Florindo, “Los campesinos trabajadores luchan por la tierra”, Buenos Aires, Anteo, 1953. [SHB/CPA R4/7-3]//CMS -Negri, Angel, “Qué pasa en los grandes centros fabriles, Buenos Aires, El Difusor, marzo 1985. [SHB/CPA C2/11-1]//CMS -Novelli, Gregorio, “La realidad de nuestro campo y la demagogia agraria peroniana”, recorte de ORIENTACIÓN, 5/12/1945. [SHB/CPA C2/11-1]//CMS -Othar, Irma, (y otros), 5 conferencias de orientación sobre la unidad de la clase obrera y la solución de los problemas nacionales, Buenos Aires, Unidad Sindical, 1965. [SHB/CPA 6-7]//CMS -Othar, Irma, Una historia de vida. En la lucha de clases. Autobiografía, Buenos Aires, Amaru, 1995. [SHB/CPA 7-7]//CMS -Pereyra, Jorge, “La situación actual... y las tareas del movimiento obrero”, Buenos Aires, Fundamentos, 1981. [SHB/CPA R5/7-3]//CMS -Peter, José, “Historias y luchas de los obreros de la carne”, Colección Movimiento Obrero, Buenos Aires, Anteo, 1947. [SHB/CPA R5/7-3]//CMS -Peter, José, Crónicas Proletarias, Buenos Aires, Esfera, 1968. BRL [ejemplar dedicado]. [SHB/CPA 7- 7]//CMS -Queijo, Jorge R. -(y otros), 5 conferencias de orientación sobre la unidad de la clase obrera y la solución de los problemas nacionales, Buenos Aires, Unidad Sindical, 1965. [SHB/CPA 6-7]//CMS -Recabarren, José, ”Proyecciones de la acción sindical”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1917. [SHB/CPA R5/7-3]//CMS

73 -Recabarren, José, Pról. a Manuel A. Silva, “El despertar revolucionario del proletariado mudial y la IC”, Santiago de , Federación Obrera de Chile, 1921. FP. [C 58]//CMS -Santiago, D. Origen y papel de las clases sociales. Sobre la lucha de clases, el estado y la revolución, Buenos Aires, Anteo, 1975. [SHB/CPA 6-8]//CMS -Shulman, Ernesto, La Rioja que resiste. Educación y lucha de clases. Historia del sindicalismo docente, La Rioja, AMP, 2002. [SHB/CPA 7-8]//CMS -Suárez, Pablo, ”Cuando la clase obrera está en el poder”, Buenos Aires, Anteo, 1973. [SHB/CPA R6/7- 3]//CMS -Varone, Domingo, (y otros), “Obreros argentinos visitan la Unión Soviética, Polonia y China. Impresiones del viaje”, Buenos Aires, Ed. del Mov. Pro-Democratización e Independencia de los Sindicatos, 1956. [SHB/CPA R6/7-3]//CMS -Vélez, Roberto, Reseña histórica del 1º de mayo en Mendoza, Buenos Aires, Fundamentos, 1983. [SHB/CPA 7-8]//CMS -Vianoli, Rubén, “¿Clasismo o aventurerismo? SitraCSitram. Experiencias y enseñanzas”, Buenos Aires, Anteo,1972. [SHB/CPA R6/7-3]//CMS -Vidal, E.; Gabiotti, V., Depauperación absoluta y relativa de la clase obrera, Buenos Aires, Porvenir, 1963. [SHB/CPA 7-8]//CMS

Recortes periodísticos

-"Condenan las Organizaciones del Trabajo los sucesos provocados por los comunistas", en La Prensa, 11/6/54. [SJMP/CMS C3/4-0] -"La Fe Peronista de los Trabajadores Ahogó el Intento de Provocación Subversiva" en Democracia, 1954. [SJMP/CMS C3/4-0]

I. 1. 7. 5. Nacionalismo

-LIBERACION. Movimiento revolucionario nacional-sindicalista. Publicación de la Unión Cívica Nacionalista (Buenos Aires, 1943-1946?). Dir.: Horacio S. Naya. Disp.: nº 29. FP. [SJI/CPA C4/7-2]//CMS

I. 1. 7. 6. Radicalismo

-UCR, “Lo que todos los ferroviarios y sus familiares deben saber”, Buenos Aires, s/f. [1951]. [SHB/CPA C1/10-6]//CMS -Frondizi, Arturo, “A los trabajadores”, Buenos Aires, UCR, 1956. [SHB/CPA C2/10-6]//CMS

I. 1. 7. 7. Desarrollismo

-Frigerio, Rogelio, “Los trabajadores y el frente nacional”, Buenos Aires, Movimiento de Integración Nacional, 1963. [SHB/CPA C2/10-6]//CMS -Frigerio, Rogelio, “Dos tácticas para el movimiento obrero. Polémica con un dirigente gremial peronista”, Buenos Aires, Desarrollo, 1965. [SHB/CPA C2/10-6]//CMS

I. 1. 7. 8. Peronismo

I. 1. 7. 8. 1. Partido Laborista

-EL LABORISTA. Propulsor de una nueva conciencia (Buenos Aires, 1946-1955). Disp.: nº 40, 46 (feb. 1946); nº 2027 (29/9/51), nº 3353 (19/6/55),nº 3450 (25/9/55). FP. [C 176]//CMS -LABORISMO. Órgano del Partido Laborista (Buenos Aires, 1947). Dir.: s/i. Disp. Nº 10. DMLSP[C 176]//CMS -”P.L. Triunfamos el 24 de febrero. Libro del Partido Laborista: su programa, sus hombres”, Suplemento especial de Vida Porteña. Homenaje de Vida Porteña al Presidente electo Coronel Juan Domingo Perón, Buenos Aires, 1952. [C 180]//CMS

74 Material de Referencia

-Pont, Elena S., Partido laborista: Estado y sindicatos, Buenos Aires, CEAL, 1984. [E- 4-12]//CMS -Reyes, Cipriano, Yo hice el 17 de octubre, Buenos Aires, CEAL, 1984, 2 vols. Disp.: vol. 2. [E- 3-12]//CMS -Gay, Luis, El partido laborista en la Argentina. La historia del Partido que llevó a Perón al poder, Buenos Aires, Biblos/Simón Rodríguez, 1999. [Edición a cargo de Juan Carlos Torre]. [E- 5-8]//CMS

I. 1. 7. 8. 2. Publicaciones de los primeros gobiernos peronistas [1946-1955]

-OCTUBRE. Herramienta de los trabajadores para la liberación nacional (0rgano oficial de los trabajadores para la liberación nacional) (Buenos Aires, nº 1: nov. 27 1947; nº 23: abr. 30 1948). Disp.: nº 1, 23. FP. [C 176]//CMS -Mascia, Alfredo: La protección de los trabajadores en la planificación nacional. Buenos Aires, Albatros, 1953.

I. 1. 7. 8. 3. 62 Organizaciones peronistas [Ver: I. 1. 4. Nucleamientos Sindicales Varios]

I. 1. 7. 8. 4. JSP — Juventud Sindical Peronista

-“Al pueblo Argentino”, 1º Plenario Nacional de la Juventud Sindical Peronista, solicitada en CRÓNICA, Buenos Aires, 31 de mayo de 1974. [SJMP/CMS C24/4-4] -"Compañeros químicos. Por la plena Vigencia de la ley 14250." Químicos - Lista Blanca. Juventud Sindical Peronista. s/f. [c. 1983] [SJMP/CMS C7/4-3]

I. 1. 7. 8. 5. Peronismo en la resistencia [1955-1973]

-REVOLUCIÓN NACIONAL. Órgano del Instituto de Cultura Obrera (Buenos Aires, 1956-1957). Dir.: Luis B. Cerruti Costa. Disp.: nº 2, 5, 6, 9, 10, 11, 13. [SJI/CPA C2/10-7]//CMS -LA CALLE. Órgano del Partido de los Trabajadores (Buenos Aires, 1956). Dir.: Ernesto Janín. Disp.: nº 2. FP. [SJI/CPA C2/10-7]//CMS -SEMANA OBRERA (Buenos Aires, 1957). Disp.: nº 1, 3. FP. [SJI/CPA C2/10-7]//CMS -MAYORÍA (Buenos Aires, 1ª época: 1957-1959; 2ª época: 1972). Dir. Tulio Jacovella. Disp.: 1ª época: nº 3 (22/4/57), 53 (14/4/58), 70 (11/8/58), 92 (15/1/59); 2ª época: nº 2, 3. 4, 5 (17-21/11/1972). [SJI/CPA C1/10-8]//CMS -TODOS. Periódico semanal de información política y sindical (Buenos Aires, nº 1: 1963). Dir.: Carlos F. Talarico. Disp.: nº 2 [SJI/CPA C2/10-7]//CMS -COMPAÑERO. Publicación mensual de la Organización Revolucionaria Compañero (Buenos Aires, 1ª época: nº 1: /6/1963; nº ¿?, 1966; 2ª época: nº 1: nov. 1968; nº 5: nov.-dic. 1969-ene. 1970). Dir. Mario Valotta. Disp.: 1ª época, nº 1-36 [enc. tomo I] [nº 11: det.], 37-79 (abril 1965) [enc. tomo II] [nº 11, 64 y 78 sueltos]. 2ª época, nº 1-5. [SJI/CPA 10-7//C2/10-7] -BOLETÍN INFORMATIVO DEL MOVIMIENTO OBRERO. Publicación de la Organización Revolucionaria Compañero. Disp.: nº 1 (julio 1970), nº 12 (nov. 1972-feb. 1973) [ejemplares y planchas de mimeógrafo]. [SJI/CPA C2/10-7]//CMS -BOLETÍN PERONISTA. Agrupación Lealtad Peronista de los trabajadores de Luz y Fuerza (Buenos Aires, 1969). Disp.: nº 1 (ag., 1969), 2 (set. 1969). [SJC/CPA C2/17-3]//CMS -ENLACE. Órgano del Movimiento Obrero al Servicio de la Unidad Nacional (Buenos Aires, 1969). Dir.: Carlos Valle. Disp.: nº 0 (abr. 1969). [SJI/CPA C2/10-7]//CMS -CABECITA NEGRA. Frente Revolucionario Peronista. Apuntes para la discusión, s/l, Ediciones de Combate, s/f [c. 1973]; [SJC/CPA C162/17-3]//CMS -“Documento interno del FRP a sus militantes”, s/l, s/f [c. principios 1974]. [SJC/CPA C162/17-3]//CMS -“Documento político del FRP”, Córdoba, 16-18 nov. 1973. [SJC/CPA C162/17-3]//CMS -Armando Jaime, “A los Compañeros del FAS”, Buenos Aires, 22 de julio de 1974. [SJC/CPA C162/17- 3]//CMS -“Declaración Pública de la CGT Regional Córdoba”, Córdoba, Acción Revolucionaria Peronista, enero 1966. [C 163]//CMS.

75

I. 1. 7. 8. 6. Periódicos y revistas editados durante la presidencia de H. J. Cámpora y Perón-Perón [1973-1976]

-EL DESCAMISADO (Buenos Aires, nº 0, 8/5/1973; nº 46: abril 1974). Dir. Dardo Cabo. Disp.: Completa [incluye nº extra del 14/3/74] [Varios números incluyen cuadernillos como separata: “JTP. Lineamientos políticos”, “JTP. Ley de Asociaciones Profesionales”]. [Enc.] [SJC/CPA 17-8] -JOTATEPÉ. Periódico quincenal de la JTP (Buenos Aires, 1973). Dir.: Guillermo Grecco. Disp.: nº 1 (oct. 1973). [SJC/CPA C3/17-5]//CMS -CON TODO el peso de 18 años de lucha de la clase obrera peronista [a partir del nº 3: Vocero del Peronismo de Base] (Buenos Aires, 2ª época: nº 1: mayo 1974). Dir.: José Villaflor.. Disp.: nº 1, 2, 3 y dos números especiales (julio y agosto de 1974). [C 192].//CMS

I. 1. 7. 8. 7. PB / Montoneros / JTP / otros

PB (Peronismo de Base)

-“1° de Mayo de 1974”, volante. [SJC/CPA C162/17-3]//CMS -Coordinadora Gráfica Peronista de Base, “Ante el 1° de Mayo. Hacia la construcción de la organización nacional”, volante, 1974. [SJC/CPA C162/17-3]//CMS

Montoneros/JTP (Juventud Trabajadora Peronista)

-“Reencauzar el movimiento peronista como eje de la liberación. Reconstruir el frente bajo la hegemonía de los trabajadores. Recuperar el gobierno para el pueblo y para Perón”, Buenos Aires, s/e., s/f. [SJC/CPA C-162]//CMS -"El peronismo revolucionario siempre junto a los trabajadores", Peronismo Revolucionario, s/f. [SJMP/CMS C7/4-3] -“JTP”, 29/8/73, volante zona Sur. [SJC/CPA C3/17-5] //CMS -“JTP. Lineamientos políticos”, cuadernillo especial de El Descamisado, s/f. [SJC/CPA C3/17-5] //CMS -“1° de Mayo de 1974”, volante. [SJC/CPA C162/17-3]//CMS -Coordinadora Gráfica Peronista de Base, “Ante el 1° de Mayo. Hacia la construcción de la organización nacional”, volante, 1974. [SJC/CPA C162/17-3]//CMS [Ver Gráficos] -JTP, “Sobre la Ley de Asociaciones Profesionales”, Buenos Aires, 1974. [SJC/CPA C3/17-5] //CMS JTP, “Sobre la Ley de Asociaciones Profesionales”, cuadernillo especial, Buenos Aires, s/f. [SJC/CPA C3/17-5] //CMS -“Vea, vea, vea, que lindo cachetazo, los obreros le ganaron al borracho Matarazzo”, Buenos Aires, s/f. [SJC/CPA C3/17-5] //CMS -JTP/JP, “Prontuario de dos gorilas: Aramburu - Pinochet”, Buenos Aires, s/f. [SJC/CPA C3/17-5] -“Noticias de las Agrupaciones Ferroviarias Peronistas ‘Eva Perón’”, Buenos Aires, s/f. [c. 1975]. [SJC/CPA C3/17-5]

I. 1. 7. 8. 8. Folletos, libros y discursos de Juan D. Perón relacionados con el sindicalismo

-Perón, Juan Domingo, “La permanencia de las conquistas sociales esta en manos de los trabajadores”, Buenos Aires, Secretaría de Trabajo y Previsión, Jefatura de Difusión y Propaganda, 1945. [SJI/CPA R1/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “Conversa el General Perón con Dirigentes Gremiales”, Buenos Aires, s/e., 1948. DN. [SJI/CPA R1/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “La Traición de los dirigentes de la FOTIA y la FEIA a los trabajadores del azúcar”, [discurso y documentos], Buenos Aires, s/e., s/f. [c. 1950]. DN. [SJI/CPA R1/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “El sindicalismo justicialista a través del pensamiento de Perón”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones, 1951. [SJI/CPA R1/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “Habla Perón: el justicialismo no hace nada más que evitar la explotación del hombre por el hombre para no llegar a la explotación del hombre por el Estado”, Buenos Aires,

76 Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones, s/f. [c. 1951] [ejemplar dedicado por J. D. Perón y Eva Perón a F. Nadra]. DN. [SJI/CPA R1/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “Principios del Sindicalismo Justicialista de Perón”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones, 1953. [SJI/CPA R2/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “Perón habla a los trabajadores argentinos sobre el 2º Plan Quinquenal”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones, 1953. [SJI/CPA R2/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “No queremos hacer el proletariado campesino: queremos hacer agricultores felices, dijo Perón a los hombres del campo”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones, 1953. [SJI/CPA R1/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “Perón Habla a los dirigentes gremiales”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones, 1953. [SJI/CPA R1/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “El campo recuperado por Perón”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones, 1953. [SJI/CPA R2/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “La República no olvidará jamás que fue afirmándose sobre la producción agraria y el trabajador de la tierra”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones, 1953. [SJI/CPA R2/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “El Cooperativismo Peronista a través del pensamiento de Perón”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones, 1953. [SJI/CPA R2/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “Perón habla a los Docentes”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones, 1953. [SJI/CPA R2/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “Habla Perón en el acto de homenaje realizado por la Confederación General de Empleados de Comercio con motivo de los nuevos beneficios jubilatorios obtenidos por el gremio”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Secretaría de Prensa y Difusión, 1954. [SJI/CPA R1/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “Los Vendepatrias”, Buenos Aires, Palabra Obrera, 1958 [incompleto]. DN. [SJI/CPA R2/3-2] -Perón, Juan Domingo, “Perón habla a los Trabajadores”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Secretaría de Prensa y Difusión, 1973. DN. [SJI/CPA R2/3-2]//CMS -Perón, Juan Domingo, “Perón habla al país. Pacto Social: convenio colectivo de alto nivel”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Secretaría de Prensa y Difusión, 1974. DN. [SJI/CPA R2/3-2]

Obras de referencia

-"Clase obrera y peronismo. 1943-1968" Cuaderno de debate. Taller de Historia Desde Abajo. Presentado por: Rafael Cullen, s/f. [c. 2000] [SJMP/CMS C7/4-3]

I. 1. 7. 9. Trotskismo

I. 1. 7. 9. 1. Palabra Obrera [1957-1965]

-PALABRA OBRERA [Luego Órgano del PRT (ex-Partido Unificado FRIP-PO)] (Buenos Aires, 23/7/1957-1965) Dir.: Angel Bengoechea/ José D. Speroni. Disp.: nº 1-6, 8, 11, 12 , 13, 17(fotoc.), 20-24, 26-28, 30-35, 42, 46, 53, 54-60, 61 (fotoc.), 62 [último número en formato tabloid]. Bajo orden de secuestro: Año II, nº de emergencia, 28/11/1958; edición bajo secuestro nº 2, 7 al 14/12/1958; edición bajo secuestro nº 3, 17/12/1958. DMAS Posteriores. Disp.: nº 73 (1959), 75, 341(1963), 343, 352, 357, 359, 360, 361, 371 (1964), 394 (1965). [F1, C 110] [C 111]//CMS

I. 1. 7. 9. 2. PST – MAS

-HOJA SINDICAL. Boletín de informaciones obreras (Buenos Aires, nº 1: s/f. [mayo 1979]; nº 2: jun. 1979). Dir.: s/i. Compl. DAA [F1, C 110]//CMS -“Contra la desocupación y el hambre. Apoyemos la Jornada del 7 de noviembre”, Trabajadores Socialistas, volante, Buenos Aires, 1/11/1981. [F1, A5]//CMS -“Documento sindical”, s/f, Buenos Aires, s/f [c. 1984]. [C 161]//CMS -4 volantes de diversas listas gremiales del MAS. [F1, B-7]//CMS

I. 1. 7. 9. 3. Política Obrera

-QUE PASA EN LOS SINDICATOS (Buenos Aires, 1980-82). Disp.: nº 11, 18, 19. [C 161]//CMS

77 -“Balance político provisional y perspectivas del paro del 1º de marzo”, Buenos Aires, Ediciones Política Obrera, 2/3/67. [C 161]//CMS -“La posición del Frente Unico Clasista ante la reforma de Ley de Asociaciones Profesionales”, Buenos Aires, c.1973 [C 161]//CMS -“Declaración de Política Obrera: el Plan Rodrigo-López Rega no debe pasar”, Buenos Aires, 7 de junio de 1975 [C 161]//CMS -Ramírez, Aldo (seud. de Osvaldo Coggiola) y Julio Magri, “Sobre los sindicatos en Argentina. Las posiciones de Nahuel Moreno, 1944-54”, Buenos Aires, Política Obrera, 1979 (fotocop.). [C 161]//CMS -“Manifiesto sindical”, Política Obrera, Buenos Aires, 3 de octubre de 1981[C 161]//CMS -“Asambleas de fábrica y plenarios de delegados para garantizar el paro general decretado por la CGT para el miércoles 22”, Buenos Aires, 19 de julio de 1981[C 161]//CMS. -“Los trabajadores deben imponer la plena vigencia de la soberanía popular”, Buenos Aires, 27 de noviembre de 1981[C 161]//CMS. -“Huelgas y manifestaciones de masas para acabar con el hambre y la dictadura”, Buenos Aires, 14 de febrero de 1982 [C 161]//CMS. -“Por un 1° de mayo independiente, obrero y antiimperialista”, Buenos Aires, 19 de abril de 1982 [C 161]//CMS. -“Por un programa revolucionario en los sindicatos”, Buenos Aires, s/f [c. 1984] [C 161]//CMS -“Formación sindical. La Asamblea”, Curso dictado por Francisco Javier Nieva, Buenos Aires, s/f. [c.1984] [C 161]//CMS -“A los compañeros del PO”, Leonardo Costa (Ferroviario) y Rolo (Madereros), seguido de “Proyecto de resolución para la formación de una corriente sindical para la democracia de los trabajadores”, Buenos Aires, febrero 1984. [C 159]//CMS -”El congreso de la CGT debe ser un congreso de trabajadores”, Propuesta del PO a la CGT, Buenos Aires, feb. 1986. [C 161]//CMS -"El 25 todos a la huelga" Partido Obrero. Buenos Aires, 20 de marzo de 1986. [SJMP/CMS C7/4-3]

I. 1. 7. 9. 4. Partido Bolchevique

-TRIBUNA CLASISTA. Periódico semanal de la Unión de Trabajadores Clasistas (Buenos Aires, 1995- 1996). Disp.: nº 28, 111. [C 186]//CMS -“Unión de Trabajadores Clasistas. Declaración de Principios”, Buenos Aires, s/f. [c. 1995]. [C 186]//CMS

I. 1. 7. 9. 5. Izquierda Nacional

Documentos

-“Manifiesto a los trabajadores”, Movimiento de la IVª Internacional, Buenos Aires, s/f. [c. febrero 1946]. FP. [NL]//CMS “Clase obrera y poder”. Tesis políticas del III Congreso, Partido Socialista de la Izquierda Nacional, Buenos Aires, 1964. [SJI/CPA R1/10-5]//CMS

Libros y Folletos

Ceballos Otero, Ernesto -(sin indicación de autor) Perón. La clase trabajadora, el Ejército, la unidad latinoamericana (1943- 1955), Buenos Aires, s/e. [edición del autor, fotopiada], s/f. [c. 1976] [E- 5-10]//CMS -“Participación, control y cogestión de los trabajadores en las empresas”, Córdoba, s/e, 1982. [SJI/CPA C3/10-6]//CMS -“El movimiento obrero y la reconversión industrial”, Buenos Aires, Centro de Izquierda Nacional “Felipe Varela”, 1987. [SJI/CPA C3/10-6]//CMS -“El movimiento obrero argentino y la crisis mundial”, Buenos Aires, Patria Grande, 1984. [E- 5-10]

Sylvester, Hugo L. (ver también García Ledesma, H.) -“Nueva legislación del trabajo”, Buenos Aires, Ed. Argentina, s/f [c. 1957] [E- 5-10] -“Convenio colectivo de trabajo”, Buenos Aires, Ed. Argentina, s/f [c. 1958] [E- 5-10] -Legislación del trabajo, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1966, 16ª ed. [E- 5-10] -“Historia viva de la legislación del trabajo”, Buenos Aires, 1968. [E- 5-10] -“Los trabajadores y la empresas estatizadas”, Buenos Aires, Cuadernos de Estudio,1969. [E- 5-10]

78 I. 1. 7. 9. 6. Otros

-EL PROLETARIO (Buenos Aires, 1958). Cons. Red.: Terán, A. Román, C. Lima [seud. de José Murat]. Disp.: nº 9, 11, suplemento especial “Carta abierta al Plenario Nacional de las 62 organizaciones” (28/11/1958), Ed. Extra, “Huelga general” (18/1/1959) [C 141]//CMS

I. 1. 7. 10. Nueva Izquierda

I. 1. 7. 10. 1. PRT

-Partido Unificado FRIP-Palabra Obrera, “Por un 1º de Mayo de movilización y lucha”, Buenos Aires, s/f [1965]. (fotoc.], DMAS [F1, C 110]//CMS. -PRT, “Qué debemos hacer ante la ofensiva patronal y del gobierno”, Buenos Aires, s/f [c. 1966]. DMAS [F1, C 110]//CMS. -PRT, “Contra la infame ley de arbitraje obligatorio”, Litoral, 31-8-1966 (fotoc.). DMAS [F1, C 110]//CMS.

I. 1. 7. 10. 2. PRT – EC

-Delegados obreros de Córdoba, San Lorenzo, Rosario, La Plata, Berisso y Ensenada, “Propuesta de programa obrero frente a los más agudos problemas que afectan a la población en los actuales momentos”, Buenos Aires, ag. 1971 (documento presentado en el Congreso de SITRACSITRAM de agosto de 1971). [SHB/CPA R4/8- 3]//CMS -Hacia el VI Congreso. El partido en las fábricas, (fotocopia), Buenos Aires, 1973. [SHB/CPA R5/8-3]//CMS

Material de referencia

-Pozzi, Pablo y Schneider, Alejandro, Los setentistas. Izquierda y clase obrera: 1969-1976, Buenos Aires, Eudeba, 2000. [SHB/CPA /8-6]//CMS

I. 1. 7. 10. 3. FAS — Frente antiimperialista por el socialismo

-“Qué pasó en el V Congreso del FAS. Bases programáticas. Proyecto de constitución de frente antifascista y discurso de cierre de A. Jaime”, Suplemento de Posición, nº 10, Córdoba, dic. 1973. [C 40-A1]//CMS - Jaime, Armando “A los Compañeros del FAS”, Buenos Aires, 22 de julio de 1974. [C 176]//CMS

I. 1. 7. 10. 4. Tendencia Comunista

-Tendencia Comunista. Grupo pro-construcción del Partido Obrero Comunista [regional Córdoba], “Elecciones, sindicato, partido... SitraCSitram. ¿Qué hacer?”, jul. 1971. [SHB/CPA R8/8-3]//CMS

I. 1. 7. 10. 5. MLN

-Vazeilles, José y otros, “Política y sindicatos”, Buenos Aires, Ediciones del M.L.N, 1964. [SHB/CPA R2/8- 3]//CMS -“El MLN ante el Congreso General Extraordinario (27/29-I-1966) de la CGT”, Buenos Aires, Ediciones del MLN, 1966. [SHB/CPA C142 10-4]//CMS

I. 1. 7. 10. 6. PCML /PL

-Mesa provisoria coordinadora del ARS, "Declaración política y programa para la organización en la resistencia contra la dictadura militar", documento, s/f. [c. 1976]. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -P.C.M-L, "La célula de empresa. Pilar fundamental en la construcción del partido.", documento, s/f. [c.1976]. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS

79 -Frente de Resistencia Obreros del Transporte Línea 7 Adherido al F.R.A.P. (Frente de Resistencia Antifascista y Patriota), "Luchemos conta los atropellos del negrero Campos!!", volante, 1-10-77. [SGAL/CPA CD14/4- 3]//CMS -Frente de Resistencia de ObrerosTextiles Adherido al FRAP, "¡¡¡Fuera milicos de nuestro sindicato!!! ¡¡¡Fuera Burócratas de la C.I.!!!", volante, 13-9-77. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -Frente de Resistencia de ObrerosTextiles Adherido al FRAP, ¡¡¡Basta de hambre y miseria!!!, volante, s/f. [c.1977]. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -Frente de Resistencia Obrera (F.R.O.), "Acumulemos fuerzas para recuperar nuestro sindicato!", volante de trabajadores no-docentes de la Universidad de La Plata, 10-6-75. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -R.A.D.S. (Resistencia Antifascista de Docentes Secundarios), "¡Unidad frente a los atropellos del fascismo!", 7- 5-75. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -C.R.O.M. (Comisión de Resistencia Obreros de … ) adherido al FRAP, "Resistamos la política terrorista de la patronal", volante, 21-9-77. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -F.R.O.M. (Frente de Resistencia Obreros Metalúrgicos) adherido al FRAP, "¡La resistencia es el único camino!", volante, s/f, [c.1977]. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -F.R.E.T.S. (Frente de Resistencia Trabajadores de la Salud) - A.P.M. (Agentes de Propaganda Médica), "Los A.P.M. retomamos nuestra historia de resistencia", volante, 21-7-77. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -G.R.O.F. (Grupo de Resistencia Obreros Ferroviarios) adherido al FRAP, "Basta de atropellos y despidos!!", volante, s/f, [c.1977]. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -PL, ”¡Viva la lucha ferroviaria!, Buenos Aires, s/f. [c. 1991]. [SHB/CPA R1/8-4]//CMS -PL, “1ro de Mayo: Acto con los ferroviarios que luchan”, Buenos Aires, s/f. [SHB/CPA R1/8-4]//CMS

I. 1. 7. 10. 7. PSAV – Tendencia Principista [Abel Korilchik, a. Andrés Aldao y Enrique Miranda]/PARTIDO DEL TRABAJO (PT)

-Odina Fernández, “Una vez más sobre la confusión entre sindicatos y partido revolucionario”, Buenos Aires, Publicaciones del Trabajo, oct. 1972. [SJI/CPA R1/10-4]//CMS

I. 1. 7. 10. 8. PCR/Partido del Trabajo y el Pueblo

-“Cogestión, autogestión y control obrero”, Buenos Aires, s/e., s/f. [c. 1972]. [SHB/CPA R2/8-4]//CMS -PTP, “Declaración del PTP sobre el paquete de leyes laborales”, Buenos Aires, s/f. [c. 1987]. [SHB/CPA R4/8- 4]//CMS -Sánchez, Pilar, El cutralcazo. La pueblada de Cutral Co y Plaza Huincul, Buenos Aires, Cuadernos de Editorial Agora nº 5, 1997. [SHB/CPA 8-4]//CMS -Fierro, Ricardo, El Cordobazo, Buenos Aires, Nueva Hora, 1997 [SHB/CPA 8-4]//CMS

I. 1. 7. 10. 9. EL OBRERO / PODER OBRERO / MIR / LUCHA SOCIALISTA / OCPO [DJJS]

-EL OBRERO. Org. de Poder Obrero/El Obrero/MIR (Buenos Aires, 1974-1976). Disp.: nº 5, 12 (mayo 1975, con suplemento “Villa Constitución”), 13. [SHB/CPA R1/8-5]//CMS -El Obrero, “Lucha sindical y lucha política”, s/f. [Córdoba, c. 1970] [SHB/CPA R1/8-5]//CMS -El Obrero, Documento sin título (falta tapa) sobre SITRACSITRAM, junio 1971 [Córdoba] [SHB/CPA R1/8- 5]//CMS -Lucha Socialista, “Tesis I. Situación actual y tareas” y “Tesis II. Crítica y propuestas de línea para la lucha sindical”, Propuestas de Lucha Socialista para el Congreso de El Obrero/Poder Obrero/MIR y Lucha Socialista, Buenos Aires, 14/7/1975. [SHB/CPA R1/8-5]//CMS

I. 1. 7. 10. 10. ACCION COMUNISTA /ESPARTACO/ ORIENTACION SOCIALISTA [P. Urreta, I. Viñas] (DJJS)

-ACEspartaco-Acción Proletaria, “Congreso obrero: balance y propuestas”, Buenos Aires, set. 1971. [SHB/CPA R2/8-5]//CMS -AC, “Por un congreso de bases...”, Buenos Aires, 1971. [SHB/CPA R2/8-5]//CMS -Espartaco, “El peronismo , el 17 de octubre y el movimiento obrero”, Buenos Aires, mimeo [fotoc.], octubre 1971. [SHB/CPA R2/8-5]//CMS

80 -ORIENTACION. Orientación socialista para la lucha de la clase obrera (Buenos Aires, 1973). Disp. nº 7 (oct. 1973). DAA [SHB/CPA R1/8-5]//CMS

I. 1. 7. 10. 11. Otros grupos de la Nueva Izquierda

-LOS OBREROS (Córdoba, 1972). Disp.: nº 3 (jun. 1972), 6 (ago. 1972). [SHB/CPA R2/8-5]//CMS

I. 1. 7. 11. Otros grupos de izquierda de 1980 en adelante.

I. 1. 7. 11. 1. MPR/QUEBRACHO

-MPRQUEBRACHO, “¡¡¡Viva la lucha de los compañeros ferroviarios!!!”, Buenos Aires, s/f. [c.2000]. [SHB/CPA R3/8-2]//CMS

I. 1. 7. 11. 2. GRUPO PRAXIS [1983-1987]

-Praxis, [Gabriel Rot], “Contribución a la crítica de la ley sindical”, Buenos Aires, febrero 1984. [SHB/CPA R5/8- 2]//CMS -“Elecciones en comercio. Lista Violeta! Un paso más hacia la democracia sindical”, Buenos Aires, s/f. [SHB/CPA C198/10-2]//CMS -“Programas del movimiento obrero”, compilado, s/f. [SHB/CPA C198/10-2]//CMS -GP Frente Sindical, “Contra la unidad nacional burguesa. Frente Único de los trabajadores contra la burocracia y la patronal”, Buenos Aires, 29/6/84. [SHB/CPA R5/8-2]//CMS -GP Frente Sindical, “Hacia una salida de los trabajadores a la crisis”, Buenos Aires, s/f, (2 ejemplares). [SHB/CPA R5/8-2]//CMS -GP Frente Sindical, “Todos con la lucha de la CGT”, Buenos Aires, s/f. [SHB/CPA R5/8-2] //CMS -GP Frente Sindical, “Ante el ejemplo de Ford. Todos a defenderlo”, Buenos Aires, 5/7/85. [SHB/CPA R5/8- 2]//CMS -Frente Sindical Praxis, “Todos con el paro del 24”, Buenos Aires, s/f. [SHB/CPA R5/8-2]//CMS -“Informe sobre la estrategia sindical de la izquierda. (Temario)”, s/f. [SHB/CPA C198/10-2]//CMS -[Gabriel Rot], “Informe sindical”, Buenos Aires, s/f. [c. 1984]. [SHB/CPA C198/10-2]//CMS -[Gabriel Rot], “Informe sobre situación sindical”, Buenos Aires, s/f. [c. 1984]. [SHB/CPA C198/10-2]//CMS

I. 1. 7. 11. 3. GRUPO PRAXIS-DEMOCRACIA SOCIALISTA [1987-1988] [Sector Horacio Tarcus, Laura Rossi] -Miguel, “Martín Amato: multinacional de la metalurgia y la explotación”, Buenos Aires, Coediciones GP-DS y Bloque de Militantes Socialistas, 9/4/1987. [SHB/CPA R5/8-2]//CMS -Ricardo Ruiz, “Pacto social, reforma laboral y plan de modernización”, Buenos Aires, GP-DS, julio de 1987. [SHB/CPA R5/8-2]//CMS -GP-DS, “Con el paro del 4 por un plan de lucha contra el pacto social y el plan de modernización”, volante, Buenos Aires, 2/11/87. [SHB/CPA R5/8-2]//CMS -GP-DS, “1º de Mayo. Por una jornada combativa y unitaria de los trabajadores”, volante, Buenos Aires, s/f, [c. 1987]. [SHB/CPA R5/8-2]//CMS -GP-DS – BMS, “Compañeras, compañeros: el 1º de Mayo es, históricamente, una jornada de lucha de los trabajadores…”, saludo al acto del 1º de mayo, 2 ejemplares, Buenos Aires, 1/5/87. [SHB/CPA R5/8-2]//CMS

I. 1. 7. 11. 4. Propuesta Política de los Trabajadores – PPT [A. Piccinini, Camaño, C. Vicente]/Unione e Benevolenza.

-“Propuesta Política de los Trabajadores. Llamamiento para su construcción”, Buenos Aires, octubre 1990. [C 168]//CMS -PPT, “Los trabajadores y el Primero de Mayo”, Buenos Aires, s/f. [c. 1991] [C 168]//CMS -PPT, “El día de los trabajadores junto a los trabajadores”, Buenos Aires, s/f. [c. mayo 1991]. [C 168]//CMS -Junta Promotora Nacional, “Los trabajadores requerimos una nueva herramienta política”, s/f. [c. mayo 1991]. [C 168]//CMS

I. 1. 7. 11. 5. Otros

81

-TESTIMONIO del tiempo presente. Aporte obrero-empresario para la unidad nacional (Buenos Aires, nº 1: julio 1979; ¿?) Dir.: Horacio Pizarro. Disp.: nº 1. [SJC/CPA R7/13-5]//CMS -PROPUESTA Sindical para el cambio social. Órgano periodístico de la Comisión de Unificación Gremial de la Pcia. de Bs. As. (Buenos Aires, 1987-1988?). Dir.: César Turrillo. Disp.: nº 7 (marzo 1988). [SMJP/CMS C1/4-6] -“La izquierda en el sindicalismo” Documento, s/a, s/f. [c. 198?] [SJMP/CMS C7/4-3]

I. 1. 8. Temático

I. 1. 8. 1. Publicaciones sobre control obrero

-Manuscritos varios sin identificar sobre control obrero en la Argentina, s/autor, s/f. [c. 1920]. [SJMP/CMS C 3/4- 0] -“Huelgas de obreros ferroviarios en 1918. Cifras correspondientes a toda la repúbllica”, informe mecanografiado, s/f, [c. 1919]. [SJMP/CMS C 3/4-0] -Estatuto de constitución de Consejo de Obreros del calzado (mecan.), s/f. [c. 1920]. [SJMP/CMS C 3/4-0] -“Jornada de trabajo”, informe sobre la duración de la jornada de trabajo (promedio horario) entre 1914 y 1920 (mecan.), s/f. [c. 1920]. [SJMP/CMS C 3/4-0] -“Número de huelgas y total de obreros huelguistas que tomaron parte en ellas”, informe entre 1907 y 1920 en la Capital Federal (mecan.), s/f [c. 1920]. [SJMP/CMS C 3/4-0] -“Democracia industrial”, (¿índice de libro con posibles temas a desarrollar?), a cargo de s/f, s/autor. [SJMP/CMS C 3/4-0] -Tema a cargo del Sr. Ernesto Peirano (Socialización, el plan Baner, los grandes congresos obreros frente al problema de la socialización) y Tema a cargo del Sr. Enrique Móbili (Rusia, nueva estructura político económica, el consejo superior de economía Nación), mecan. s/f. [SJMP/CMS C 3/4-0] -“Población obrera ocupada de la Capital Federal”, entre 1914 y 1920, informe mecanografiado, agosto de 1920. [SJMP/CMS C 3/4-0] -“El control obrero en Italia”, tema a cargo de Alfredo Peressen(?), detalle de los capítulos a desarrollar, s/f. [c. 1920]. [SJMP/CMS C 3/4-0] -Tema a cargo de A. Valiente y tema a cargo de Orestes F. De Salvo, s/f. [c. 1920]. [SJMP/CMS C 3/4-0]

I. 1. 8. 2. Semana Trágica [enero de 1919]

Documentos

-Dossier con periódicos de enero de 1919. [SJC/CMS 16-8]

Volantes en memoria de la Semana Trágica

-Comisión por la memoria de la Semana Trágica, “5º Marcha por la memoria de la Semana Trágica de 1919”, Buenos Aires, volante, enero 2005. [SHB/CPA C3/10-0] -Comisión por la memoria de la Semana Trágica “Invitamos a la 6ª marcha por la memoria de la Semana Trágica” Buenos Aires, 10 de enero de 2004. [SJMP/CMS C 12/4-3] -Comisión por la memoria de la Semana Trágica “Documento” Buenos Aires, s/f. [c. 2004] [SJMP/CMS C 12/4- 3] -“Invitamos a la jornada por la memoria de la Semana Trágica” Buenos Aires, s/f. [c. 2004] [SJMP/CMS C 12/4- 3] -[Federación Libertaria Argentina], “A ochenta años de la Semana Trágica”, Buenos Aires, enero 1999. [SHB/CPA C3/10-0]

Material de referencia

-Bilsky, Edgardo, La semana trágica, Buenos Aires, CEAL, 1984. [SCB/CMS 15-2] -Godio, Julio, La Semana Trágica de enero de 1919, Colección Nuestra América, Buenos Aires, Granica Editor, 1972. [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio, La Semana Trágica de enero de 1919, Buenos Aires, Hyspamérica, 1985. [SJI/CMS 3-5] -Mazía, Floreal, Enero rojo, semana negra, Buenos Aires, Cartago, 1974. [SHB/CPA 6-7]//CMS

82 -Piñero, Octavio A., Los orígenes y la trágica semana de enero de 1919, Buenos Aires, s/e., 1956. [SJI/CMS 3-6] -Romariz, José R., La Semana Trágica. Relato de los hechos sangrientos del año 1919, Buenos Aires, Hemisferio, 1952. [SJI/CMS 3-6]

I. 1. 8. 3. Dossier Huelga de la Construcción [enero 1936]

Dossier de fuentes documentales [FP]

-“Ocho muertos y once heridos es el saldo”, artículo de Crítica, 27 de sept. de 1935. FP [SHB/CPA C3/10- 0]//CMS -“Nuestra solidaridad con los huelguistas de la construcción”, Comité de Relaciones de Grupos Anarquistas, 29/10/1925.FP [SHB/CPA C3/10-0]//CMS - Fossa, Mateo, Documento del Comité de Solidaridad y Defensa de la Huelga de la Construcción (compuesto por 68 sindicatos), 23/12/1935. FP [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -Fossa, Mateo, Documento del Comité de Defensa y Solidaridad con la Huelga de la Construcción. FP [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -Fossa, Mateo, Comunicación del Comité de Solidaridad y Defensa de la Huelga de la Construcción. FP[SHB/CPA C3/10-0]//CMS -“El grandioso esfuerzo de los trabajadores de la construcción”, Comité de Relaciones de Grupos Anarquistas, [c. enero 1936]. FP [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -"Manifiesto de ´Spartacus´ a los trabajadores en Huelga General", [c. enero 1936]. FP [SHB/CPA C3/10- 0]//CMS -"La huelga de albañiles", art. LA NACIÓN, 4/1/1936. FP [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -art. LA NACIÓN, 5/1/1936. FP [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -art. LA NACIÓN, 8/1/1936. FP [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -"Las verdaderas causas de la huelga de los obreros de la construcción", art. de CRÍTICA, 8/1/1936. FP [SHB/CPA C3/10-0]//CMS -Iñigo Carrera, Nicolás, La estrategia de la clase obrera, 1936, Buenos Aires, La Rosa Blindada, 2000. DA [E- 6-7] -Entrevista a Mateo Fossa en AHORA, 21/10/1937. [SHB/CPA C3/10-0]//CMS

Material de referencia

-Iñigo Carrera, Nicolás, La estrategia de la clase obrera, 1936, Buenos Aires, La Rosa Blindada, 2000. DA [E- 6-7

I. 1. 8. 4. Sobre creación del "Fondo de cultura Sindical"

-"El fondo de cultura sindical", en La Razón, 8/10/59. [SJMP/CMS C 2/4-0] -"Obreros y empleados que perciben un promedio mensual de $ 3.000 tendrán que pagar a fin de año la suma de $ 774.000.000", recorte, s/i. [SJMP/CMS C 2/4-0]

I. 1. 8. 5. Plan de lucha de la CGT – 1964

-EL SIGLO. Disp.: nº 211 y 214. (mayo 1964) [SJMP/CMS C4/4-1] -LA PRENSA. Disp.: nº 32.400, 32.401, 32.402, 32.408, 32.409 (mayo-junio 1964) [SJMP/CMS C4/4-1] -LA RAZON. Disp.: nº 19.090 (diciembre 1964) [SJMP/CMS C4/4-1]

I. 1. 8. 6. Dossier “Cordobazo” [29 y 30 de mayo 1969]

Material de archivo

-LA RAZON, 30/5/1969;. DRP. [SJC/CPA C4/16-6] -LA NACION,.30/5/1969. DCAB. [SJC/CPA C4/16-6] -LA PRENSA, 31/5/1969,. DCAB. [SJC/CPA C4/16-6] -GENTE, 5/6/1969. DCAB. [SJC/CPA C4/16-6]

83 -SIETE DIAS, 3/6/1969; recorte del 4-10/6/1973: “El Cordobazo, cuatro años después”. DCAB. [SJC/CPA C4/16-6] -PRIMERA PLANA, nº 334, 337. [SJC/CPA C4/16-6] -POSICIÓN. Suplemento especial, nº 3, s/f. [c. 1973]. [SJC/CPA C4/16-6] -PANORAMA. nº 111. 10/6/1969. [SJC/CPA C4/16-6]

Obras de referencia

-Balvé, Beba/Beatriz, Blavé, El 69. Huelga política de masas, Buenos Aires, Contrapunto, 1989. [SJI/CMS 3-4] -Balvé, Beba/Murmis, Miguel y otros, Lucha de calles, lucha de clases. Córodba 1961-1969, Buenos Aires, La Rosa Blindada, 1973. [SJI/CMS 3-4] -Bergstein, Jorge, El Cordobazo. Testimonios, memorias, reflexiones, Buenos Aires, Cartago, 1987. [SHB/CPA 7-4]//CMS -Cena, Juan Carlos (ed.), El Cordobazo. Una rebelión popular, Buenos Aires, La Rosa Blindada, 2000. [SJI/CMS 3-5] -Córdoba, Aníbal, “El Cordobazo”, Buenos Aires, Anteo, 1971. [SHB/CPA R5/6-3]//CMS -Delich, Francisco J., Crisis y protesta social. Córdoba 1969, Buenos Aires, Fundación de la UNC [4ª edición], 1994. [SJI/CMS 3-5] -Delich, Francisco J., Crisis y protesta social. Córdoba 1969, Córdoba, Fundación de la UNC [1ª edición], 1970. [SJI/CMS 3-5] -Delich, Franciso J., Crisis y protesta social. Córdoba 1969-1973, Buenos Aires, S. XXI [2ª edición], 1974. [SJI/CMS 3-5] -Fierro, Ricardo, El Cordobazo, Buenos Aires, Nueva Hora, 1997. [SHB/CPA 8-4]//CMS -Iñigo Carrera, Nicolás; Grau, María Isabel y Analía Martí, Agustín Tosco. La clase revolucionaria, Buenos Aires, Ediciones Madres de Plaza de Mayo, 2006. [SJI/CMS 3-6] -Jaime, Adrián y otros, Tosco, grito de piedra, Córdoba, La Fragua, 1999. [SJI/CMS 3-6] -Torres, Elpidio, El Cordobazo organizado. La historia sin mitos. Buenos Aires, Catálogos, 1999. [SJI/CMS 3- 6] -Tosco, Agustín, [selección de trabajos por J. Lannot, A. Amantea, E. Sguiglia], Tosco, escritos y discursos, Buenos Aires, Contrapunto, 1988. [SJI/CMS 3-6] -Tosco, Agustín, La lucha debe continuar. Testimonio del Cordobazo, pról. de H. Solari Irigoyen. Buenos Aires, Rafael Cedeño, 1975. [SJI/CMS 3-6] -Tosco, Agustín, La lucha debe continuar. Testimonio del Cordobazo, pról. de H. Solari Irigoyen. Buenos Aires, Rafael Cedeño, 1987, 3ª ed. [SJI/CMS 3-6] -Villar, Daniel, El Cordobazo, Buenos Aires, CEAL/Colecc. “La historia popular“, 1971. [SCB/CMS 15-4].

I. 1. 8. 7. Asesinato de Augusto Vandor

-BUENOS AIRES HERALD. Disp.: recorte del 1/07/69 [Asesinato de Vandor]. [SJC/CPA C4/16-6] //CMS -CRÓNICA. Disp.: recorte del 1/07/69. [Asesinato de Vandor] [SJC/CPA C4/16-6] //CMS -LA PRENSA. Disp.: recorte del 12/09/69; 17/09/69. [SJC/CPA C4/16-6] //CMS -LA RAZÓN. Disp.: recorte del 17/09/69. [SJC/CPA C4/16-6] //CMS -LA NACIÓN. Disp.: recorte del 17/09/69. [SJC/CPA C4/16-6] //CMS

I. 1. 8. 8. Asesinato de José Alonso

-CRÓNICA. Disp.: 27/8/70. DCAB. [SJC/CPA C3/16-6]//CMS -LA RAZÓN. Disp.: 27/8/70, 29/8/70. DCAB. [SJC/CPA C3/16-6]//CMS -LA NACION. Disp.: 28/8/70. DCAB. [SJC/CPA C3/16-6]//CMS

I. 1. 8. 9. Viborazo [marzo de 1971]

-SIETE DIAS. Disp.: recortes del nº 201, 22-28/3/1971. DCAB. [SJC/CPA C3/16-6]//CMS -LA NACION. Disp.: 23/3/71. DCAB. [SJC/CPA C3/16-6]//CMS -CRONICA. Disp.: 23/3/71. DCAB. [SJC/CPA C3/16-6]//CMS

I. 1. 8. 10. Villa Constitución [1974-1975; 1989-1992]

84 -EL OBRERO. Org. de Poder Obrero/El Obrero/MIR (Buenos Aires, 1974-1976). Disp.: nº 5, 12 (mayo 1975, con suplemento “Villa Constitución”), 13. [SHB/CPA R1/8-5]//CMS [Ver 1. I. 7. 9. 9. vinculaciones políticas, Nueva Izquierda, El Obrero…] -“Boletín de Emergencia” [Sin autor] Villa Constitución, Abril-Mayo 1975. [SJMP/CMS C10/4-3] -Rodriguez, Jorge: Entrevista a Juan Actis. Tema: Villa Constitución, 23 de Octubre 1984. [SJMP/CMS C10/4-3] -"El conflicto sindical de Villa Constitución y la flexibilización laboral" (Se refiere al conflicto de principios de los 90) Invitación a charla debate. [SJMP/CMS C10/4-3]

I. 1. 8. 11. Rodrigazo [mayo, junio y julio de 1975]

-“Reportaje a Calabró” en LA OPINIÓN, 4 de mayo de 1975. [SJMP/CMS C4/4-1] -“A los compañeros del gremio de la construcción” Solicitada de la UOCRA en LA OPINIÓN, Domingo 11 de mayo de 1975. [SJMP/CMS C4/4-1] -LA NACIÓN. 26/06/75, 27/06/75, 29/06/75, 06/07/75. [SJMP/CMS C4/4-1] -CLARÍN. 06/07/75. [SJMP/CMS C4/4-1] -EL CRONISTA COMERCIAL. 09/07/75. [SJMP/CMS C4/4-1] -LA OPINIÓN. 06/07/75, 09/07/75. [SJMP/CMS C4/4-1] -“Ante la situación nacional” Solicitada de la CGT – 62 Organizaciones en CLARÍN, 22 de julio de 1975. [SJMP/CMS C4/4-1] -“Ya no podemos permanecer ni distanciados ni enfrentados…” Solicitada de las 62 Organizaciones en CLARÍN, 9 de agosto de 1975. [SJMP/CMS C4/4-1]

I. 1. 8. 12. Sierra Grande [1976]

-"Sierra Grande sigue en lucha" Afiche. Enero 1976. [SJMP/CMS C1/4-0]

I. 1. 8. 13. Movilización de la CGT [30/3/1982]

-LA RAZÓN, 30/3/1982. [C 233] -CLARIN, 32/3/1982. [C 233] -LA NACION, 31/3/1982. [C 233] -CRONICA, 31/3/1982. [C 233] -DIARIO POPULAR, 31/3/1982. [C 233] -Equipo del CEDE, “La protesta urbana de 1982”, en Debates, nº 2, Buenos Aires, 1984 (fotoc.). [C 233]

I. 1. 8. 14. Conflictos Astilleros de Río Santiago

-LA VERDAD de los trabajadores. Periódico de informaciones obreras de La Plata, Berisso y Ensenada (La Plata, nº 1: 1993; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C10/4-3] -Agrupación “Verde”, “Comunicado a los compañeros de ATE, Ensenada”, julio 1967. [SJMP/CMS C10/4-3] -Agrupación de obreros Astilleros en Lucha, “Transformar el odio a los traidores en organización para barrerlos”, 7/8/1972. [SJMP/CMS C10/4-3] -Comité de lucha del ARS, (libertad a Marotte y de Charras), 9/11/75. [SJMP/CMS C10/4-3] -Partido Obrero (trotskista), “paro general de la CGT en la zona contra los cierres de fábrica, despidos y la represión!!”, regional La Plata-Berisso, 31/10/1975. [SJMP/CMS C10/4-3] -Trabajadores peronistas de Base del ARS, “Asamblea dentro de fábrica por 200.000 y los módulos ya!!”, 2/1975. [SJMP/CMS C10/4-3] -Partido Obrero (trotskista), “paro y movilización regional para imponer la reapertura de Astilleros y Petroquímica estatizada”, Comité regional La Plata-Berisso-Ensenada, 5/11/1975. [SJMP/CMS C10/4-3] -"Por la reincorporación de los 13 delegados despedidos del Astillero." 4º encuentro provincial de bandas políticas. La Plata, 14 de Octubre de 1995. [SJMP/CMS C10/4-3]

I. 1. 8. 15. Dossier Ley Mucci 1984

Cartas y comunicados de agrupamientos sindicales

-62 Organizaciones Peronistas "¿Dónde está el cambio?" Buenos Aires, 25 de Enero de 1984. [SJMP/CMS C15/4-3]

85 -Encuentro Nacional de Trabajadores (ENTRA) "Señores miembros de la Comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Senadores de la Nación" Buenos Aires, 15 de Febrero de 1984. [SJMP/CMS C15/4-3] -Comisión Gremial Obrera del MID; Senador Nacional Manuel Vidal "El desarrollismo y el reordenamiento sindical" Buenos Aires, 1984. [SJMP/CMS C15/4-3] -Comisión de Enlace del 2º Plenario Nacional de Agrupaciones y Organizacines Sindicales "Normalización Sindical: un derecho incuestionable de los trabajadores" Buenos Aires, 20 de Enero de 1984. [SJMP/CMS C15/4-3] -2º Plenario Nacional de Agrupacines y Organizaciones Sindicales "Declaración, resoluciones y programa" Avellaneda, 9 de Julio de 1983. [SJMP/CMS C15/4-3] -Mesa de Enlace Gremial "Al Señor Presidente de la Asamblea General de la Organización Internacional del Trabajo" s/f. [c. 1984] [SJMP/CMS C15/4-3]

Documentos político-parlamentarios

-Alsogaray, Álvaro "Principales puntos tratados por el diputado Alsogaray durante su intervención en el debate sobre ley sindical" Buenos Aires, 10 de Febrero de 1984. [SJMP/CMS C15/4-3] -Consejo Nacional del Partido Justicialista "Sobre la ley de reordenamiento sindical" Buenos Aires, 24 de Enero de 1984. [SJMP/CMS C15/4-3] -"Proyecto de Resolución del Senado de la Nación. Fundamentos" s/f. [c. 1984] [SJMP/CMS C15/4-3] -"Proyecto en minoría de la bancada justicialista de la Comisión de Legislación del Trabajo y Justicia" s/f. [c. 1984] [SJMP/CMS C15/4-3] -"Informe de la Comisión de Legislación del Trabajo y Justicia" s/f. [c. 1984] [SJMP/CMS C15/4-3] -"Proyecto de Ley. Dictamen en Minoría de la Comisión de Legislación del Trabajo y Justicia" s/f. c. [1984] [SJMP/CMS C15/4-3] -Conte, Augusto. Diputado de la Nación. "Comunicado de Prensa" Buenos Aires, 8 deFebrero de 1984. [SJMP/CMS C15/4-3] -Partido Demócrata Cristiano "La Democracia Cristiana ante el Proyecto de Ley de Reordenamiento Sindical" s/f. [c. 1984] [SJMP/CMS C15/4-3] -Carranza, Florencio. Diputado Nacional Justicialista "El Gobierno, el proyecto de reordenamiento sindical y el sindicalismo nacional" s/f. [c. 1984] [SJMP/CMS C15/4-3] -"Propuesta de un Código Electoral Nacional" s/a; s/f [c. 1984] [SJMP/CMS C15/4-3] -Ministerio de Salud y Acción Social "Hay que evitar llevar a las obras sociales a una crisis financiera" Declaraciones del Ministro Aldo Neri. Buenos Aires, 2 de Junio de 1984. [SJMP/CMS C15/4-3] -"Proyecto de Ley laboral" Senador Nacional Oraldo N. Britos. Buenos Aires, 22 de octubre de 1985. [SJMP/CMS C15/4-3]

I. 1. 8. 16. Conflicto de telefónicos [1990]

-“Un alto en el paro telefónico. Suspendieron las medidas para poder cobrar.”, en Sur, 1/10/90. [SJMP/CMS C10/4-3] -“Ultimátum de Menem a los telefónicos. El paro el político y los huelguistas perderán la fuente de trabajo”, en Sur, 3/10/90. [SJMP/CMS C10/4-3] -“Crece la protesta”, en Sur, 5/10/90. [SJMP/CMS C10/4-3]

I. 1. 8. 17. Fiat-Córdoba [1996-1997]

-Dossier de recortes periodísticos varios (encuadernado) [SJMP/CMS C10/4-3] -UOM Seccional Ferreyra , “Con FIAT, quién se beneficia?”, Córdoba, s/f. [c.1997]. [SJMP/CMS C10/4-3] -Trabajadores de D.I.A.S.A.-UOM, “Sres. Automovilistas” [Desocupados de FIAT pidiendo solidaridad en su corte de ruta), Buenos Aires, Junio 1999. [SJMP/CMS C10/4-3]

I. 1. 9. Institutos de Estudios Sindicales y Formación Sindical

I. 1. 9. 1. Centro de Estudios Laborales

-CUADERNOS GREMIALES. Revista de capacitación sindical - Centro de Estudios Laborales. (Buenos Aires, nº 1: ¿?) Dir.: Federico Castro. Disp.: nº extraordinario (1983) [SJMP/CMS R5/4-2]

86 I. 1. 9. 2. Servicio de Documentación e Información Laboral

-DIL. SERIE INFORMES. [Publicación del Servicio de Documentación e Información Laboral], (Buenos Aires, nº 1: 1960; 1966?). Dir.: Leonardo Dimase. Disp.: nº 29 (Julio 1962)-35, 37-58, 71-76, 78-82 (1966), 147/8 (1973) y Guía de Organizaciones Sindicales de 1962. [SJMP/CMS R1-2/4-1] -FUNDACIÓN DIL. INFORMES LABORALES. Segunda Epoca. (Buenos Aires) Dir.: Héctor Folgueira. Disp.: Año XII (1988) - nº 261, 264. Año XIII (1989) - nº 270. [SJMP/CMS R5/4-2] -DIL. SERIE CONVENIOS. [Publicación del Servicio de Documentación e Información Laboral], (Buenos Aires, nº 1: 1966; 1966?). Dir.: Leonardo Dimase. Disp.: nº 1-4 (1966). [SJMP/CMS R1/4-1]

I. 1. 9. 3. Centro de Estudios Sindicales y Sociales

-REVISTA SINDICAL del Servicio Cultural e Informativo de los Estados Unidos en Montevideo. Suplemento: “Dinámica de la Educación de Grupos: Reproducción del Cap. XIII del libro `Formación Sindical´ de Mauro Barrenechea”, s/f. [SJMP/CMS C6/4-2] -EL CESS INFORMA. Centro de Estudios Sindicales y Sociales., (Buenos Aires, nº 1: 19??; 1982?). Dir.: s/i. Disp.: nº 5, 6, 8 (Sept. 1982). [SJMP/CMS C6/4-2] -APUNTES SINDICALES. Publicación del Centro de Estudios Sindicales y Sociales. (Buenos Aires, nº 1:junio 1984; 1988?). Dir.: Jaime Fuchs. Disp.: 1, 2, nº Mayo 1988 (s/nº), 4-8, 9 (Nov 1990). Informe especial: privatizaciones. [SJMP/CMS C6/4-2] -Centro de Estudios Sindicales y Sociales, “La crisis de las Obras Sociales, tiene solución?”, Buenos Aires, CESS, 31 de Marzo 1990. [SJMP/CMS C6/4-2]

I. 1. 9. 4. Centro de Estudios y Formación Sindical

-DEMOCRACIA SINDICAL. Publicación del Centro de Estudios y Formación Sindical. (Buenos Aires, nº 1: 1984; 1985?). Dir.: J. L. Mangieri. Disp.: nº 1, 2, 5, 8, 9 (Sept 1985), y Suplemento “Formación Sindical: “La organización sindical”, Curso dictado por Javier Nievas. Disp. Parte I y Parte III . [SJMP/CMS C31/4-5] -ENGRANAJES. Publicación del Centro de Estudios y Formación Sindical. (Buenos Aires, nº1: Julio 1991; 1991?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 y 2 (1991). [SJMP/CMS C6/4-2] -“El CEFS”. [Objetivos y Miembros Fundadores] Centro de Estudios y Formación Sindical, Villa Constitución, s/f. [SJMP/CMS C6/4-2] -“Deuda externa. Pagamos o crecemos.” Centro de Estudios y Formación Sindical, Villa Constitución, CEFS- VCP, s/f [c. 1985]. [SJMP/CMS C6/4-2] -“Curso de Formación Sindical: Organización Sindical. Su historia. Manual del Asambleísta”, Centro de Estudios y Formación Sindical, Villa Constitución, s/f. [SJMP/CMS C6/4-2] -"Cursos de formación sindical" CEFS Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C6/4-2]

I. 1. 9. 5. Instituto de Estudios y Participación

-FOLLETOS del IDEP. Director: Claudio Lozano. Disp.: 1990 (2), 1991 (4), 1992 (15), 1993 (6). [SJMP/CMS C18/4-3] -CUADERNOS del IDEP. Director: Claudio Lozano. Reimpresión 1994. Disp. Nº 4, 9-10, 17, 25-30, 33, 37, 39- 41, 53 (1997) [SJMP/CMS R5/4-2] -López, Artemio; Lozano, Claudio "El nuevo mapa electoral argentino: las elecciones en la Capital Federal" IDEP, [c. 1991] [SJMP/CMS C18/4-3] -"Informe de coyuntura: panorama postelectoral" IDEP, dic. 1991. [SJMP/CMS C18/4-3] -"Informe de coyuntura: ajuste y consenso en la era menemista. Un nuevo mapa electoral" Edición Especial. IDEP. Buenos Aires, marzo de 1994. [SJMP/CMS C18/4-3] -"Panorama previo a las elecciones de 1991: la evolución del plan Cavallo" IDEP, ago. 1991. [SJMP/CMS C18/4-3] -"Seminario: Hacia el fin del milenio" (8 de abril - 1 de julio 1992) Disp. Nº 2, 4-13. [SJMP/CMS C18/4-3] -"La era posbrady: balance de la etapa 90-92" IDEP, Feb. 1993. [SJMP/CMS C18/4-3] -"Boletín de coyuntura nº 1" Buenos Aires, julio 1992. [SJMP/CMS C18/4-3] -"Informe de coyuntura: ajuste y consenso en la era menemista" IDEP, marzo 1994. [SJMP/CMS C18/4-3] -López, Artemio "Boletín de coyuntura: acerca del plebiscito bonaerense" IDEP, [c. 1994] [SJMP/CMS C18/4-3] -López, Artemio "Boletín de coyuntura: el nuevo mapa electoral argentino" IDEP, [c. 1995] [SJMP/CMS C18/4-3] -Feletti, Roberto; Lozano, Claudio. "Boletín de coyuntura: crisis externa, ajuste y recesión" IDEP, [c. 1997] [SJMP/CMS C18/4-3]

87 -"El Movimiento de los Sin Tierra en Brasil" s/a. IDEP. Buenos Aires, mayo 1999. [SJMP/CMS C18/4-3]

I. 1. 9. 6. Instituto de Estudios Laborales y Sociales

-ANÁLISIS, Laboral y Social. Publicación del IDELyS. (Buenos Aires, nº 1: 1988; ¿?) Dir.: Héctor Raúl Marteau. Disp.: nº 2 (mayo-junio 1988) [SJMP/CMS C34/4-6]

I. 1. 9. 7. Otros

-BOLETÍN DEL INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, primera época, nº 1: 1942; nº 10: 1957). Dir.: Ricardo Levene, Rodolfo Tecera del Franco. Disp.: nº: 2, 3, 4, 5, 8, 9. DFP [SCB/CCA 2-3 // SGAL/CMS MM/IA15] -HORIZONTE SINDICAL. Revista Sindical del Consejo Coordinador Argentino Sindical. (Buenos Aires, nº 1: 1977; 1991?). Dir.: Miguel Gazzera-Alejandro Carazo. Disp.: nº 26 y 28 (1991). [SJMP/CMS C6/4-2] -BOLETÍN Informativo. Agencia de Información Sindical (AIS). (Buenos Aires, nº 1: 1981; ¿?) Dir.: José Morales. Disp.: nº 5. [SJMP/CMS C6/4-2] -DEBATE SINDICAL. Serie de folletos de AA.VV. sobre movimiento sindical. Fundación Friedrich Ebert. (Buenos Aires, 1986-1987) [SJMP/CMS C27/4-4] -PROBLEMAS Y SOLUCIONES. Revista de debate y divulgación. (Buenos Aires, nº 1: 1993; ¿?) Dir.: Agustín Rojo. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C6/4-2]

Folletos

-Centro de Estudios para el Proyecto Nacional (CEPNA). Departamento de estudios sindicales. "El nuevo sindicalismo. Opiniones y actitudes de su dirigencia media" contribuciones del CEPNA, nº 4. Buenos Aires, 1987. [SJMP/CMS C6/4-2] -Escuela Sindical Pedro Patiño, “Programa de Formación de Cuadros Sindicales. Derechos del Trabajo. La O.I.T.”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C6/4-2] -Gonda, Alejandro, “Conflictos obreros. 1992. Enfrentamiento Sindical-Patronal con la Central Obrera Unificada”, Buenos Aires, Consultora de Investigación Sindical Independiente, 1993. [SJMP/CMS C6/4-2]

Documentos

-Manuscritos y publicaciones de autores varios sobre control obrero en argentina a principios de siglo. [c. 1920] [SJMP/CMS C3/4-0] -[Sin autor], Proyecto de Documento Base para el Seminario sobre integración para dirigentes sindicales (a realizarse en Ciudad de Córdoba, del 15 al 30 de Agosto 1966) [Adjuntos en el mismo: -“Resoluciones sobre participación sindical. Aprobadas en la 2ª. Reunión del Consejo de Trabajo y Previsión Social de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA)”, Guatemala, 18 al 22 de Octubre de 1966; -“Lista de participantes. Primer Seminario de Líderes Sindicales”, Lima, BID, 22 de Agosto a 2 de Septiembre de 1966] [SJMP/CMS C6/4-2] .

I. 1. 10. Publicaciones gubernamentales y legislación laboral

-BOLETÍN DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DEL TRABAJO (Buenos Aires, nº 1: 30/6/1907; nº 45: 1920). Dir.: José Nicolás Matienzo. Disp.: nº 1-45. [SJI/CMS 5-2] [SGAL/CMS MM/IA15] [Disp. en MM: nº 10 (set. 1909)] -CRÓNICA MENSUAL DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DEL TRABAJO (Buenos Aires, nº 1: 1918; nº 84: 1924). Dir.: s/i. Disp: nº 1-84. [SJI/CMS 5-2] -BOLETIN INFORMATIVO del Departamento Nacional del Trabajo. (Buenos Aires, nº 1: 1918; 1936?). Dir.: s/i.. Disp.: nº 198-9 (Julio y Agosto 1936). [SJMP/CMS R2/ 4-2] -BOLETÍN DE LA OFICINA ARGENTINA DE INFORMES SOCIALES (Buenos Aires, 1926-¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 7 (20/1/1926). [SGAL/CMS MM/IA57] -REVISTA DE TRABAJO Y PREVISION. Publicación Oficial de la Secretaría de Trabajo y Previsión (Buenos Aires, nº 1: 1944, 19??). Dir.: s/i.. Disp.: nº 1 (Número Extraordinario- Marzo 1944). [SJMP/CMS R2/4- 2] -BOLETÍN DE LEGISLACIÓN. Ministerio de Trabajo. (Buenos Aires, nº 1: 1958) Disp.: año XV – nº 6 (junio 1973) [SJMP/CMS C26/4-4]

88 -"Ley sobre descanso dominical. Su reglamentación" Senado y Cámara de Diputados de la Nación. Buenos Aires, 6 de Septiembre de 1905. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -“La Ley del Salario Mínimo. No es sólo un derecho sino una necesidad de bien común”, Olmos Castro, Amalio, Santiago del Estero, s/ e, 1940. [SJMP/CMS, C3/4-0] -Olmos Castro, Amalio, “ Razones de orden social, físico, moral e higiénico, exigen el cumplimiento de la Ley Nacional 11.338 sobre prohibición del trabajo nocturno en las panaderías”, Santiago del Estero, s/ e, 1940. [C 187]. -"El trabajo" Olmos Castro, Amalio (Director del Departamento Provincial del Trabajo). Santiago del Estero, 1942. [SJMP/CMS, C3/4-0] -“Justicia del Trabajo. Organización, competencia y procedimiento” Secretaría de Trabajo y Previsión, , Buenos Aires, Imprenta del Congreso Nacional, 1944. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -“Asociaciones Profesionales Obreras. Régimen Legal”, Secretaría de Trabajo y Previsión. Buenos Aires, 1945. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -“Leyes del trabajo actualizadas: Decreto 33.302/45, Ley 11.729, Decretos 1740/45, 10991 y 19.921/44, Ley 9688, Decreto 30.656/44, Decreto 23.852/45, Ley 14.250, Buenos Aires, Bregna, 1954. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -"Leyes del trabajo actualizadas" Buenos Aires, Bregna, 1955. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -“Mensaje de La Revolución Libertadora a los Trabajadores de la República. 1º de Mayo de 1956” Ministerio de Trabajo y Previsión, , Buenos Aires, 1956. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -“Nuevo Régimen de Remuneraciones y de Convenciones Colectivas de Trabajo” Ministerio de Trabajo y Previsión, , Buenos Aires, 1956. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -“Asociaciones Profesionales de Trabajadores. Reglamentación. Decreto Nº1.275/57” Ministerio de Trabajo y Previsión, Buenos Aires. Dirección General de Publicaciones, 1957. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -“Ley nº 742 que sanciona el Código Procesal de Trabajo”,Ministerio de Justicia y Trabajo Buenos Aires, Imprenta Nacional, 1961. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -"Convenio colectivo de trabajo para el personal de la industria del cemento portland" Asociación Obrera Minera. Buenos Aires, 1964. [SJMP/CMS R3/ 4-2] -“Ley 14.455. Asociaciones Profesionales de Trabajadores y su Decreto Reglamentario nº 969”, Buenos Aires, 1966. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -"Sistema de la Previsión Social Argentina. Unificación de los organismos previsionales" Buenos Aires, s/f. [c. 1968] [SJMP/CMS C26/4-4] -“Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744”, Buenos Aires, Presidencia de la Nación, Sec. de Prensa y Difusión, 20 de septiembre de 1974. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -“Texto completo de la ley 20.744” Buenos Aires, octubre de 1974. [SJMP/CMS C26/4-4] -"Nueva ley de jubilaciones. Ley 18.037 modificada por Ley 21.451" Bs As, Antorcha, 1976. [SJMP/CMS R2/ 4- 2] -"Jubilaciones. Decretos leyes nº 18037 para empleados y obreros; nº 18038 para trabajadores autónomos; legislación previsional; obras sociales; prode" Buenos Aires, Bregna, 1977. [SJMP/CMS C26/4-4] -“Rurales. Arrendamientos rurales, trabajo rural, Código Rural de la Pcia. de Buenos Aires”, Buenos Aires, Bregna, 1979. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -“Leyes del Trabajo actualizadas”, Buenos Aires, Bregna, 1982. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -“Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 con las modificaciones de la ley Nº 21.297, texto ordenado por decreto 390/76”, Buenos Aires, Bregna, 1987. [SJMP/CMS R2/ 4-2] -"La situación de la fuerza de trabajo en la Capital Federal y en el Gran Buenos Aires (1974-1978): Aspectos socio-económicos" Documento de trabajo interno de la Dirección Nacional de Políticas y Programas Laborales del Ministerio de Trabajo. Incluído en el proyecto: "Bases para la instrumentación de una política de empleo, remuneraciones y recursos humanos". Buenos Aires, febrero de 1980. [SJMP/CMS C26/4-4] -"Convenio Colectivo de Trabajo FOPSTTA - OPSTTA Capital". Buenos Aires, 1993. [SJMP/CMS C24/4-4] -Ley nº 17.575. Reestructuración de los organismos de previsión social. s/i, s/f. [SJMP/CMS C26/4-4] -“Reforma Previsional. Sistema Previsional Integrado: Para que elijas bien”, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Buenos Aires, 1994. [SJMP/CMS C26/4-4] -“Proyecto de Ley y Fundamentos [Jornada Laboral de 6 hs.]”,Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C26/4-4] -"Manual de Instrucción. Parte práctica" Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Servicios de Orientación Laboral. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C26/4-4] -"Ley 1032. 14 de junio: día del barrendero de la ciudad" Buenos Aires, 2003. [SJMP/CMS C26/4-4]

Material de referencia

-Moret, Carlos (recopil.), Leyes del Trabajo nacionales y provinciales con sus decretos y reglamentos. Buenos Aires, La Vanguardia, 7º edición, 1941; 8º edición, 1943 [sin tapa]. [E- 16-13]

89

I. 1. 11. Publicaciones sobre asistencia y seguridad social

-"Cartilla de antialcoholismo" Escrita en francés por GaltieRBoissière, traducida por Alfredo J. Torcelli. Popular contra la tuberculosis de Buenos Aires, La Plata, 1915. [SJMP/CMS R5/4-2] -"Sobre la organización de la asistencia social" (De La Semana Médica, nº 51, 1933) Gregorio Aráoz Alfaro. Buenos Aires, 1934. [SJMP/CMS R5/4-2] -"Educación y saneamiento" Gregorio Aráoz Alfaro (de La Gaceta de Tucumán) 27 de Agosto de 1933. [SJMP/CMS R5/4-2] -"Los graves problemas sanitarios del norte" Gregorio Aráoz Alfaro (de El Mundo) 27 de Agosto de 1933. [SJMP/CMS R5/4-2] -"Por el buen camino. La Comisión Nacional de lucha contra la Tuberculosis" Gregorio Aráoz Alfaro (de La Nación) 31 de Marzo de 1933. [SJMP/CMS R5/4-2] -"Legislación en higiene y seguridad del trabajo. Decreto Ley nº 19.587. Decreto reglamentario nº 4160/73" s/i, s/f. [c. 1973]. [SJMP/CMS R5/4-2]

I. 1. 12. Publicaciones de Confederaciones/Uniones empresarias

-"Sugerencias del empresariado nacional para un programa de gobierno" CGE. Buenos Aires, Marzo de 1973. [SJMP/CMS C7/4-3] -"Una política de precios para la liberación nacional" CGE. Buenos Aires, 11 de septiembre de 1973. [SJMP/CMS C7/4-3] -"Secuestros, asaltos, crímenes... Basta de inseguridad. El 10 a las 20 hs." CAME (Confederación de Actividades Mercantiles Empresarias). Buenos Aires, s/f. [c. 2001] [SJMP/CMS C7/4-3]

I. 1. 13. Publicaciones de la OIT sobre sindicalismo argentino

-Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe. "Proyecto Regional: Cambio tecnológico y mercado de trabajo" (nº 1: ¿?;¿?). Disp.: nº: 14 AAVV "Los sindicatos y la tecnología: cambios técnicos y de organización en las Industrias metalmecánica y de la alimentación en argentina" Parte I, II y III. Nº 15: Soifer, Ricardo "Cambio tecnológico y mercado de trabajo: reestructuración industrial, recursos humanos y relaciones laborales en Argentina" [SJMP/ CMS C26/4-4]

I. 1. 14. Publicaciones Patronales

-BOLETÍN DE SERVICIOS DE LA ASOCIACIÓN DEL TRABAJO (Buenos Aires, 1921-1924?). Dir.: s/i. Disp.: nº 30-96. [SGAL/CMS MM/IA13-IA14]

I. 1. 15. Obras de Referencia General

Libros

-AAVV, La situación gremial argentina, Buenos Aires, Libera, 1964. [SJI/CPA 3-6]//CMS -AAVV, Tradicionalismo y cambio social, Rosario, Facultad de Filosofía y Letras – UNL, 1963. [SJI/CMS 3-4] -AAVV, Vida, obra y trascendencia de Sebastián Marotta, Buenos Aires, Calomino, 1971. [SJI/CPA 3-6]//CMS -Abad de Santillán, Diego, La FORA. Ideología y Trayectoria del Movimiento Obrero Revolucionario en la Argentina [pról. de Juan Lazarte], Buenos Aires, 1930 [SHB/CPA 1-3]//CMS -Abella Blasco, Mario, Historia del sindicalismo. Los obreros, la economía, la política, Buenos Aires, A. Peña Lillo, 1967. [SJI/CMS 3-4] -Abós, Álvaro, El posperonismo, Buenos Aires, Legasa, 1986. [SJI/CMS 3-4] -Abós, Álvaro, La columna vertebral. Sindicatos y peronismo, Buenos Aires, Legasa, 1983. [SJI/CMS 3-4] -Abós, Alvaro, Las organizaciones sindicales y el poder militar (1976-1983), Buenos Aires, CEAL, 1984. [SCB/CMS 15-2] -Abós, Álvaro, Manual del delegado, Buenos Aires, Fundación Friedrich Ebert, s/ f. [SJI/CMS 3-4]

90 -Aguirre, Osvaldo y otros, A 10 años de los saqueos en Rosario. Crisis social, medios y violencia, Rosario, CEHO, CECYT y CEA-CU, 1999. [SJI/CMS 3-4] -Álvarez, José Luis- Wachendorfer, Achim, Manual para educadores sindicales, Buenos Aires, Fundación Freidrich Ebert, 3 º edición, 1986. [SJI/CMS 3-4] -Antognazzi, Irma y Ferrer Rosa (comps.), Argentina. Raíces históricas del presente, Buenos Aires, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad del Rosario,1996. [SJI/CMS 3-4] -Arrillaga, Hugo y otros, Papeles de investigación nº 5. El comportamiento del mercado laboral en el interior argentino. 1985-1987, Buenos Aires, REUN, 1998. [SJI/CMS 3-4] -Aznárez, Carlos; Calistro, Julio César, Lorenzo. El padrino del poder sindical, Buenos Aires, Tiempo de Ideas, 1993. [SJI/CMS 3-4] -Baily, Samuel L., Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina, Buenos Aires, Hyspamérica, 1985. [SJI/CMS 3-4] -Balcedo, Antonio, Sindicalismo y Nación. Un aporte desde la militancia sindical, para el cambio en el país y en el movimiento obrero, Buenos Aires ,Corregidor, 1999. [SJI /CMS 3-4] -Balvé, Beba/Beatriz Balvé, El ´69. Huelga política de masas, Buenos Aires, Contrapunto, 1989. [SJI /CMS 3- 4] -Balvé, Beba/Murmis, Miguel y otros, Lucha de calles, lucha de clases. Cordoba 1961-1969, Buenos Aires, Ediciones La Rosa Blindada, 1973. [SJI /CMS 3-4] -Banegas, Fortunato, Sindicalismo y justicia social, Buenos Aires, s/i, 1968. [dedicatoria autógrafa del autor a Hugo Sylvester] [SJI/CMS 3-4] -Barbagelata, Rodolfo E., Confederación General del Trabajo, Buenos Aires, Ed. Jurídica, s/f [c.1935]. [SJI/CMS 3-4] -Barrancos, Dora, Educación, cultura y trabajadores, Buenos Aires, CEAL, 1991. [SCB/CCA 15-2]//CMS -Belloni, Alberto, Del anarquismo al peronismo. Historia del movimiento obrero argentino, Buenos Aires, A. Peña Lillo-Colección La Siringa, 1960; Buenos Aires, Documentos, 1962, 2ª ed. [SJI /CMS 3-4] -Belloni, Hugo, Estructura del movimiento obrero internacional, s/i. [SJMP/ CMS C27/4-4] -Bertolo, Maricel, Una propuesta gremial alternativa: el sindicalismo revolucionario (1904-1916), Buenos Aires, CEAL, 1993. [SCB/CMS 15-2] -Bialet Massé, Juan, Informe sobre el estado de la clase obrera [vol. II], Madrid, Hyspamérica, 1985. [SJI/CMS 3-5] -Bialet Massé, Juan, Las clases obreras argentinas a principios de siglo, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1973. [SJI/CMS 3-5] -Bilsky, E. J., La semana trágica, Buenos Aires, CEAL, 1984. [SCB/CMS 15-2] -Bilsky, E. J., La F.O.R.A. y el movimiento obrero, Buenos Aires, CEAL, 2 tomos, 1985. [SCB/CPA 15-2]//CMS -Bogliolo, Rómulo, Salario vital móvil, Breviario económico gremial nº 1, Buenos Aires, s/e., 1959. [SHB/CPA R1/4-7]//CMS -Bogliolo, Rómulo, Salarios y nivel de vida, Buenos Aires, La Vanguardia, 1946. [SHB/CPA 4-1]//CMS -Brodsky, Jorge, Esbozo de las primeras luchas obreras en la argentina. hasta 1910, Buenos Aires, Ed. Tres + Uno, 1999. DA [SJI/CMS 3-5] -Bruno, Mario C. y Gayol, Juan P., Las asociaciones de trabajadores en la Ciudad de Santa Fe, Santa Fe, Imprenta de la Universidad, 1927. [SJI/CMS 3-5] -Bunel, Jean, Actes et agressions. Syndicalisme et relations professionnelles en Argentine, CNRS, 1991. [SJI/CMS 3-5] -Bussi, Heriberto- Corte, Néstor, Manual del delegado gremial. Guia práctica para su desempeño, Buenos Aires, Macchi, 1984. [SJI/CMS 3-5] -Bussi, Heriberto- Corte, Néstor, Manual del delegado gremial. Guia práctica para su desempeño, Buenos Aires, Macchi, 1986. [SJI/CMS 3-5] -Calcagno, Alfredo Eric y Calcagno Eric, Argentina. Derrumbe neoliberal y proyecto nacional, Buenos Aires, Le Monde Diplomatique, “El Dipló”, 2003 [SJI/CMS 3-5] -Calderón Gutiérrez, Fernando (comp.), Los movimientos sociales ante la crisis, Buenos Aires, Universidad de las Naciones Unidas, CLACSO e IISUNAM, 1986. [SJI/CMS 3-5] -Calello, O.; Parcero, D., De Vandor a Ubaldini, vol. I y II, Buenos Aires, CEAL, 1984. [SCB/CPA 15-2]//CMS -Camarero, H.; Schneider, A., La polémica Penelón-Marotta (marxismo y sindicalismo soreliano, 1912- 1918), Buenos Aires, CEAL, 1991. [SCB/CPA 15-2]//CMS -Campbell, Roberto, El Movimiento Obrero. Cuadernos para la democracia, Buenos Aires, Editor El Cid, 1982. [SJI/CMS 3-5] -Carri, Roberto, Sindicatos y poder en la argentina. Del peronismo a la crisis, Buenos Aires, Sudestada, 1967. [SJI/CMS 3-5] -Casaretto, Martín S. , Historia Del Movimiento Obrero Argentino. Resumen, 1947, Volumen 2. [SJI/CMS 3- 5]

91 -Casaretto, Martín S., Historia Del Movimiento Obrero Argentino. Resumen, Buenos Aires, s/ e, 1946, vol. 1.[SJI/CMS 3-5] -Cavarozzi, Marcelo, Consolidación del sindicalismo peronista y emergencia de la formula política argentina durante el gobierno frondizista, Buenos Aires, CEDES, 1979, vol. 2, nº 7/8. [SJI/CMS 3-5] -Ceballos, Ernesto S., Historia política del movimiento obrero argentino (1944-1985), Buenos Aires, Ediciones del Mar Dulce, 1985. [SJI/CMS 3-5] -Cena, Juan Carlos (ed.), El Cordobazo. Una rebelión popular, Buenos Aires, La Rosa Blindada, 2000. [SJI/CMS 3-5] -Cena, Juan Carlos , El Guardapalabras. Memorias de un ferroviario, Buenos Aires, La Rosa Blindada, 1998. DA. [SJI/CMS 3-5] -Cena, Juan Carlos, El ferrocidio, Buenos Aires, La Rosa Blindada, 2003. [SJI/CMS 3-5] -Cerruti Costa, Luis B., Tucumán Argentina Latinoamérica, Buenos Aires, s/e., 1968. [SJI/CMS 3-5] -Cerrutti Costa, Luis B., El sindicalismo. Las masas y el poder, Buenos Aires, Trafac, 1957. [SJI/CMS 3-5] -Colotti, Julio / Benigno Feito, Patrones, empleados y obreros ante el Contrato de Trabajo, Buenos Aires, s/i, 1944. [1ª edición] [SJI/CMS 3-5] -Colotti, Julio / Benigno Feito, Patrones, empleados y obreros ante el Contrato de Trabajo, Buenos Aires, Pulso, 1951. [5ª edición] [SJI/CMS 3-5] -Cordeu, Edgardo Jorge y Siffredi, Alejandra, De la algarroba al algodón. Movimientos milenaristas del Chaco argentino, Buenos Aires, Juárez Editor, 1971. [SJI/CMS 3-5] -Cotarelo, María Celia (dir.), Publicación del Programa de Investigación sobre el movimiento de la sociedad argentina. 1998, Buenos Aires, Pimsa, 1998. [SJMP/CMS C10/4-3] -Craviotti, Clara, Azúcar y conflictos en el norte argentino, Buenos Aires, CEAL, 1992. [SCB/CMS 15-2] -Crenzel, Emilio A., El Tucumanazo, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, 1997. [SJI/CMS 3-5] -Chaneton, Juan Carlos, Zainuco. Los precursores de la Patagonia Trágica, Buenos Aires, Galerna, 1993. [SJI/CMS 3-5] -Chiti, Juan B./ Agnelli, Francisco (eds.), La Fraternidad. 50º Aniversario (1887-1937), Buenos Aires, 1937. [SJI/CMS 3-4] -De Diego, Julián A., Jornada de trabajo y descansos, Buenos Aires, Depalma, 1986. [SJI/CMS 3-5] -De Diego, Julián A., La remuneración del trabajador, Buenos Aires, Depalma, 1984. [SJI/CMS 3-5] -De Dios, Horacio, El tema es la democracia, Buenos Aires, De Belgrano, 1983. [SJI/CMS 3-5] -del Campo, Hugo, El “sindicalismo revolucionario” (1905-1945), Buenos Aires, CEAL, 1986 [SCB/CMS 15- 2] -del Campo, Hugo, Sindicalismo y peronismo. Los comienzos de un vínculo perdurable, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005. [SJI/CPA 3-5]//CMS -Delich, Francisco J., Crisis y protesta social. Córdoba 1969, Buenos Aires, Libros de la Fundación, UNC, 4ª ed., 1994. [SJI/CMS 3-5] -Delich, Francisco J., Crisis y protesta social. Córdoba 1969-1973, Buenos Aires, Siglo XXI, 2ª ed. ampliada, 1974. [SJI/CMS 3-5] -Delich, Francisco José, Tierra y conciencia campesina en Tucumán, Buenos Aires, Signos, 1970. [SJI/CMS 3-5] -Delich, Francisco, Crisis y protesta social. Córdoba 1969, Córdoba, Fundación de la Universidad Nacional de Córdoba, 1994 (1º edición: 1970). DA [SJI/CMS 3-5] -Di Tella, Torcuato, Dos temas de legislación del trabajo. Proyectos de ley de seguro social obrero y asignaciones familiares, s/i, 1941. [SJI/CMS 3-5] -Di Tella, Torcuato, Perón y los sindicatos. El inicio de una relación conflictiva, Buenos Aires, Ariel, 2003. [SJI/CMS 3-5] -Dimase, Leonardo y otros, La situación gremial argentina, Buenos Aires, Líbera, 1964. [SHB/CPA 4-1]//CMS. -Dominguez, Nelson, Conversaciones con Juan J. Taccone, Colección Diálogos polémicos, Buenos Aires, Hachette, 1977. [SJI/CMS 3-5] -Duval, N., Los sindicatos clasistas: SITRAC (1970-1971), Buenos Aires, CEAL, 1988. [SCB/CMS 15-2] -Echagüe, Carlos, Las grandes huelgas, La historia popular, vida y milagros de nuestro pueblo nº 31, Buenos Aires, CEAL, 1971. [SJI/CMS 3-5] -El empleo en la Argentina, el rol de las instituciones laborales, Buenos Aires, FIEL, 1997. [SJI/CMS 3-4] -Ensinck, Juan A., Ley de Contrato de Trabajo anotada, Buenos Aires, Victor P. de Zavalia Editor, 1974. [SJI/CMS 3-5] -Essays in Argentine Labour History 1970-1930, London, The Macmillan Press Ltd., 1992. [SJI/CMS 3-4] -Estructura sindical en la Argentina, Colección Temas Laborales, nº 1, Buenos Aires, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1987. [SJI/CMS 3-4] -Falcon, R., Los orígenes del movimiento obrero (1857-1899), Buenos Aires, CEAL, 1984. [SCB/CMS 15-2]

92 -Fanel, Luis, El sindicalismo de liberación, Buenos Aires, Ed. Gráficas Mundo Color, 1994. [SJI/CMS 3-5] -Fanel, Luis, La alternativa ausente, Buenos Aires. Dirple, 1999. [SJI/CMS 3-5] -Fernández, A, Ideologías de los grupos dirigentes sindicales, Buenos Aires, CEAL, 1986. [SCB/CMS 15-2] -Fernández, A, Las nuevas relaciones entre sindicatos y partidos políticos, Buenos Aires, CEAL, 1993. [SCB/CMS15-2] -Fernández, A, Sindicalismo e iglesia (1976-1987), Buenos Aires, CEAL, 1990. [SCB/CMS 15-2] -Fernández, Alfredo, El movimiento obrero en la argentina, Buenos Aires, Plus Ultra-Colección “Efemérides Históricas”- Revista de Obras Históricas, 1936-37. Disp.: Vol. 1, 2, 3, 4/5, 7/8 (fotoc.). [SJI/CMS 3-5] -Fernández, Fabián (dir.), Publicación del Programa de Investigación sobre el movimiento de la sociedad argentina. 1999, Buenos Aires, Pimsa, 1999. [SJMP/CMS C10/4-3] -Fernández, Fabián (dir.), Publicación del Programa de Investigación sobre el movimiento de la sociedad argentina. 2000, Buenos Aires, Pimsa, 2000. [SJMP/CMS C10/4-3] -Fernández, Manuel F., La Unión Ferroviaria a través del tiempo (1922-1947), Buenos Aires, 1947. [SJI/CMS 3-5] -Ferrara, Francisco, Qué son las Ligas Agrarias, Buenos Aires, Siglo XXI, 1973. [SJI/CMS 3-5] -Fiorito, Susana, Las huelgas de Santa Cruz, Buenos Aires, CEAL, 1985. [SCB/CMS 15-2] -Fraga, Rosendo y Leslie, Valeria, La cuestión sindical, Colección Análisis Político, nº 6. Buenos Aires, Centro de Estudios para la Nueva Mayoría, 1991. [SJI/CMS 3-5] -Gallart Folch, Alejandro, EL sindicalismo como fenómeno social y como problema jurídico, Buenos Aires, Zavalia Editor, 1957. [SJI/CMS 3-5] -García Costa, Víctor, Adrián Patroni y “Los trabajadores en la Argentina”, vol I y II, Buenos Aires, CEAL, 1990. [SCB/CMS 15-2] -García costa, Víctor, Eduardo Pittaluga, precursor de la legislación obrera argentina, Buenos Aires, CEAL, 1992. [SCB/CMS 15-2] -García, Roberto, Patria sindical versus patria socialista, Colección Humanismo y Terror nº 3. Buenos Aires, Depalma, 1980. [SJI/CMS 3-5] -Gay, Luis, El Partido Laborista en la argentina. La historia del Partido que llevó a Perón al poder, Buenos Aires, Editorial Biblos, 1999. [SJI/CMS 3-5] -Giles, Jorge, Los caminos de Germán Abdala, Buenos Aires, Colihue, 2000. [SJI/CMS 3-5] -Giorlandini, Eduardo, El pensamiento fundamental de Ricardo Lavalle, Buenos Aires, Raigambre, 1982. [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio y Slodky, Javier, El regreso de la negociación colectiva, Buenos Aires, Fundación Friedrich Ebert, s/ f. [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio y Slodky, Javier, El regreso de la negociación colectiva, Colección Debate Sindical, Buenos Aires, Fundación Friedrich Ebert, s/f. [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio, El debate sindical nacional e internacional, Buenos Aires, CEAL, 1984. [SCB/CMS 15-2] -Godio, Julio, El movimiento obrero argentino (1955-1990). Venturas y desventuras de la columna vertebral desde la resistencia hasta el menemismo. Buenos Aires, Legasa, 1991. [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio, El movimiento obrero argentino, 2 Tomos, Buenos Aires, Corregidor, 2000. [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio, El movimiento obrero argentino, 5 Tomos, Colección Omnibus, Buenos Aires, años 1987 / 88 / 89 / 90 / 91 (Tomo I fotocopiado). [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio, El peregrinaje del Socialismo en el siglo XX. De Marx a Yeltsin, Buenos Aires, El Cielo por Asalto – Imago Mundi, 1994. [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio, La Semana Trágica de enero de 1919, Buenos Aires, Hyspamérica, 1985. [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio, La Semana Trágica de enero de 1919, Colección Nuestra América, Buenos Aires, Granica Editor, 1972. [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio, Palomino, Héctor, Wachendorfer, Achim, El movimiento sindical argentino (1880-1987), Buenos Aires, Puntosur, 1988. [SJI/CMS 3-5] -Godio, Julio, Partidos, sindicatos y nuevos movimientos sociales en america latina, Buenos Aires, Puntosur, 1987. [SJI/CMS 3-5] -González Trejo, Horacio, Argentina: tiempo de violencia, Buenos Aires, Carlos Pérez Editor, 1969. -Gori, Gastón, El pan nuestro. Panorama social de las regiones cerealeras argentinas, Buenos Aires, Galatea/Nueva Visión, 1958. [SJI/CPA 1-8]//CMS -Gori, Gastón, La Forestal. La tragedia del quebracho colorado, Colección: Argentina de Hoy, Buenos Aires, Platina/Stilcograf, 1965. [SJI/CMS 3-6] -Gori, Gastón, La Pampa sin gaucho. Influencia del inmigrante en la transformación de los usos y costumbres en el campo argentino en el siglo XIX, Buenos Aires, Raigal, 1952. [SJI/CMS 3-5] -Graziano, R., La gestión sindical en SEGBA, Buenos Aires, CEAL, 1989. [SCB/CMS 15-2] -Heller, A.; Grana, R., Trabajo asalariado y desocupación estructural, Buenos Aires, CEAL, 1993. [SCB/CMS 15-2]

93 -Horowitz, Joel, Adaptation and change in the Argentine labor movement ,1930-1943: a study of five unions, Michigan/London, University Microfilms International, 1979. [SJI/CMS 3-6] -Informe de la Comisión Investigadora de los Trusts, Buenos Aires, Cámara de Diputados de la Nación, 1919. [SJI/CMS 3-4] -Iñigo Carrera, N.; Podestá, Jorge, Movimiento social y alianza de obreros y campesinos. Chaco (1934- 1936), Buenos Aires, CEAL, 1991. [SCB/CMS 15-2] -Iñigo Carrera, Nicolás (dir.), Publicación del Programa de Investigación sobre el movimiento de la sociedad argentina. 1997, Buenos Aires, Pimsa, 1997. [SJMP/CMS C10/4-3] -Iñigo Carrera, Nicolás, La estrategia de la clase obrera. 1936, Buenos Aires, La Rosa Blindada, 2000. DA [SJI/CMS 3-6] -Iñigo Carrera, Nicolás, La violencia como potencia económica: Chaco, 1870-1940, Buenos Aires, CEAL, 1988. DA [SJI/CMS 3-6] -Iparraguirre, Hilda y Pianetto, Ofelia, La Organización de la Clase Obrera en Córdoba. 1870-1895, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba. Dirección General de Publicaciones, 1968. [SJI/CMS 3-6] -Iscaro, Rubén, 100 preguntas y respuestas sobre el movimiento sindical, Buenos Aires, Fundamentos, 1959. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, Breve historia del 1º de mayo, Buenos Aires, Anteo, 1961. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, Curso de educación sindical [Libro segundo], Buenos Aires, Fundamentos, 1964. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, Curso de educación sindical, Buenos Aires, Fundamentos, 1963. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, Diálogos sindicales entre peronistas y comunistas, Buenos Aires, fundamentos, 1974. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, Diálogos sobre temas sindicales, Buenos Aires, Calicanto, 1968. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, Historia de la Federación Sindical Mundial, Buenos Aires, Anteo, 1983. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, Historia del movimiento sindical [4 tomos], Buenos Aires, Ciencias del Hombre [2ª Edición], 1974. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, Origen y desarrollo del movimiento sindical argentino, Buenos Aires, Anteo, 1958. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iscaro, Rubén, Preguntas y respuestas sobre problemas sindicales, políticos y sociales, Buenos Aires, Anteo, 1965. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Iturraspe, Juan B., La empresa y el trabajo. Crítica a la teoría de la despersonalización, Buenos Aires, Depalma, 1964. [SJI/CMS 3-6] -Jaime, Adrián y otros, Tosco Grito de Piedra, Córdoba, La Fragua, 1999, pról. de Pablo Pozzi. [SJI/CMS 3-6] -James, Daniel, Resistencia e Integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina. 1946-1976, Buenos Aires, Sudamericana, 1999, 2ª ed. [SJI/CMS 3-6] -Jelin, Elizabeth, La protesta obrera, Colección Fichas, nº 43, Buenos Aires, Nueva Visión, 1975. [SJI/CMS 3- 6] -Jornadas Económicas realizadas por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina, Buenos Aires, CGT, 1963. [SJI/CMS 3-4] -Heller, Amado (coord.), La clase obrera argentina. Cambios y tendencias, Buenos Aires, Anteo, 1986. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Lafargue, Paul, Contra la cultura del trabajo, Buenos Aires, RyR, 2002. [SJI/CMS 3-6] -Lannot, Jorge y otros (eds), Agustín Tosco, conducta de un dirigente obrero, Buenos Aires, CEAL, 1984. [SCB/CMS 15-2] -Lannot, Jorge y otros (eds.), Tosco. Escritos y discursos, Buenos Aires, Contrapunto, 1988. [SJI/CMS 3-6] -Leoser, R., Los nuevos trabajadores, Buenos Aires, CEAL, 1991. [SCB/CMS 15-2] -López, Antonio, La FORA en el movimiento obrero, Buenos Aires, 1998. Pról.: Osvaldo Bayer. -López, Antonio, La FORA en el movimiento obrero, Buenos Aires, CEAL, 1987. [SCB/CMS 15-2] -López, Ernesto/ Mario Greco/Carlos Borro (eds.), Semanario CGT de los Argentinos, Buenos Aires, Página/12-Universidad Nacional de Quilmes, s/f [1997], vol. 1, 2 y 3. [SJI/CMS 3-4] -Lucita, Eduardo (coord.), La patria en el riel. Un siglo de lucha de los trabajadores ferroviarios, Buenos Aires, Colihue, 1999. DA [SJI/CMS 3-6] -Marischi, Vicente y otros, 5 conferencias de orientación sobre la unidad de la clase obrera y la solución de los problemas nacionales, Buenos Aires, Unidad Sindical, 1965. [SJI/CMS 3-6] -Mármora, Lelio, Migración al sur, Buenos Aires, Libera, 1968.[SJI/CMS 3-6] -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo. Período 1857-1907, Buenos Aires, Lacio, 1960, vol. 1. [SJI/CMS 3-6] -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo. Período 1907- 1920, Buenos Aires, Lacio, 1961, vol. 2. [SJI/CMS 3-6]

94 -Marotta, Sebastián, El movimiento sindical argentino. Su génesis y desarrollo. Período 1920-1935, Buenos Aires, Calomino, 1970, vol. 3. [SJI/CMS 3-6] -Meléndez, Raquel y Monteagudo, Néstor, Historia del Movimiento Obrero. CGT., La historia popular, vida y milagros de nuestro pueblo nº 58, Buenos Aires, CEAL, 1971. [SJI/CMS 3-6] -Merklen, Denis, Asentamientos en La Matanza. La terquedad de los nuestros, Buenos Aires, Catálogos, 1991. [SJI/CMS 3-6] -Montes, José A. (coord.), Astillero Río Santiago. Su historia y su lucha relatada por sus trabajadores, Buenos Aires, La verdad Obrera, 1999. [SJI/CMS 3-6] -Myers, James- Laidler, Harry W., ¿Qué sabe usted de gremialismo?, Buenos Aires, Agora, 1958. [SJI/CMS 3-6] -Neffa, Julio, Procesos de trabajo, nuevas tecnologías informatizadas y condiciones y medio ambiente de trabajo en la argentina, Buenos Aires, Fundación Friedrich Ebert, s/f. [SJI/CMS 3-4] -Nueva Ley de Contrato de Trabajo. Texto ordenado 1976. Decreto 390/76, Textos Legales Astrea, Buenos Aires, Astrea, 1976. [SJI/CMS 3-4] -Oddone, Jacinto, Gremialismo proletario argentino, Buenos Aires, La Vanguardia, 1949. [SHB/CPA 5- 3]//CMS -Ongaro, Raimundo, Sólo el pueblo salvará al pueblo, Buenos Aires, Ed. de las bases, 1970. [SJI/CMS 3- 6]//CMS -Pagani, E.; Alcaraz, M., Mercado laboral del menor, Buenos Aires, CEAL, 1991. [SCB 15-2] -Palacios, Alfredo, La FORA, Buenos Aires, Agencia Sudamericana de Libros, 1920. [SHB/CPA 4-4]//CMS -Palazzolo, Octavio (coord.), Federación Argentina de Periodistas. 10 años de organización sindical, Buenos Aires, 1949. [SJMP/CMS C32/4-5] -Panettieri, J, Los trabajadores, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1967. [SJI/CMS 3-6] -Panettieri, J., Las primeras leyes obreras, Buenos Aires, CEAL, 1984. [SCB/CMS 15-2] -Paso, Leonardo (ed.), La clase obrera y el nacimiento del marxismo en la Argentina. Selección de artículos de Germán A. Lallemant, Buenos Aires, Anteo, 1974. [SHB/CPA C1/2-1] -Pastoriza, E., Los trabajadores de Mar del Plata en vísperas del peronismo, Buenos Aires, CEAL, 1993. [SCB/CMS 15-2] -Pereyra, Enrique, Borlenghi. El hombre de estado, Buenos Aires, Ediciones Desmemoria, 1999. [SJI 3-6] -Petruccelli, Ariel, Docentes y Piqueteros. De la huelga de ATEN a la pueblada de Cutral-Có, Buenos Aires, El cielo por asalto, 2005. [SJI/CMS 3-6] -Pineau, P., Sindicatos, Estado y educación técnica (1936-1968), Buenos Aires, CEAL, 1991. [SCB/CMS 15- 2] -Pinedo, Jorge, Consignas y lucha popular en el proceso revolucionario argentino. 1955-1973. Editorial Freeland, Buenos Aires, 1974. [SHB/CPA 8-6]//CMS -Pont, H. S., Partido Laborista: Estado y sindicatos, Buenos Aires, CEAL, 1984. [SCB/CMS 15-2] -Pozzi, Pablo y Schneider, Alejandro, Los setentistas. Izquierda y clase obrera: 1969-1976, Buenos Aires, Eudeba, 2000. [SHB/CPA /8-6]//CMS -Pozzi, Pablo, Oposición obrera a la dictadura, Buenos Aires, Contrapunto, 1988. [SJI/CMS 3-6] -Pozzi, Pablo/ Schneider, Alejandro, Combatiendo el capital. Crisis y recomposición de la clase obrera argentina (1985-1993), Buenos Aires, El Bloque, 1994. [SJI/CMS 3-6] -Ramos, Horacio, Antonio “Cholo” García, Buenos Aires, Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda, 1994. [SJI/CMS 3-6] -Real, Juan José, 30 Años de Historia Argentina, Buenos Aires- Montevideo, Actualidad, 1962. [SHB/CPA 6-8] -Reinoso, Roberto, Bandera proletaria (selección de textos). 1922-1930, Buenos Aires, CEAL, 1985. [SCB/CMS 15-2] -Remorino, Jerónimo, Sindicatos y política, Buenos Aires, s/e., 1946. [SHB/CPA 1-8]//CMS -Reyes, Cipriano, Yo hice el 17 de octubre, vol. I y II, Buenos Aires, CEAL, 1984. [SCB/CMS 15-2] -Rodino, Hugo José, Inmigrantes españoles en Argentina: adaptación e identidad. Documentos (1915- 1931), Buenos Aires, Página 12 – Biblioteca Nacional [colección Fin del Milenio], 1999. [SJI/CMS 3-4] -Romano, Margot, Yalour de Tobar y otros, Clase obrera y migraciones, Buenos Aires, Editorial del Instituto, 1969. [SJI/CMS 3-5] -Romariz, José R., La Semana Trágica. Relato de los hechos sangrientos del año 1919, Buenos Aires, Hemisferio, 1952. [SJI/CMS 3-6] -Ross, Gabriel C., El neocolonialismo sindical, Buenos Aires, La Línea, 1974. [SJI/CMS 3-6] -Roudil, Héctor R., Reflexiones sobre los Estatutos de la Confederación General Del Trabajo, Buenos Aires, Fundación Friedrich Ebert, s/ f. [SJI/CMS 3-4] -Sacchi, Hugo M., El Movimiento Obrero En América Latina, Buenos Aires, CEAL, 1972 [SJI/CMS 3-6] -San Martino de Dromi, Laura, Los sindicalistas. 150 años de protagonismo, Buenos Aires, Ciudad Argentina ,1992. [SJI/CMS 3-6]

95 -Senén González, Santiago y Bosoer, Fabián, El sindicalismo en tiempos de Menem. Los Ministros de Trabajo en la primera presidencia de Menem: Sindicalismo y Estado (1989-1995), Buenos Aires, Corregidor, 1999 [SJI/CMS 3-6] -Senén González, Santiago, Diez años de sindicalismo argentino: de Perón al Proceso, Buenos Aires, Corregidor, 1984. [SJI/CMS 3-6] -Senén González, Santiago, El poder sindical, Buenos Aires, Plus Ultra, 1978. [SJI/CMS 3-6] -Senén González, Santiago, El sindicalismo después de Perón, Buenos Aires, Galerna, 1971. [SJI/CMS 3-6] -Sindicato de Luz y Fuerza, Cien años contra el país [sobre el diario “La Prensa”], Buenos Aires, Edit. 2 de Octubre, 1970, pról. de Arturo Jauretche. [SJMP/CMS C-24/4-4]. -Sindicato de Luz y Fuerza-Capital Federal, PAUTAS PARA UNA POLITICA NACIONAL: La Argentina, balance y perspectivas, Buenos Aires, Ed. Sindical 2 de octubre, 1972. [SJI/CMS 3-5] -Slodky, Javier, La negociación colectiva en la argentina, Buenos Aires, Puntosur (Colección Temas de Política Sindical, 1988. [SJI/CMS 3-6] -Solari Yrigoyen, Hipólito, Participación obrera en las ganancias de las empresas, Buenos Aires, Álvarez, 1969. [SJI/CMS 3-6] -Solomonoff, Jorge N., Ideologías del movimiento obrero y conflicto social, Buenos Aires, 1988, 2ª ed. Pról.: Christian Ferrer. [SHB/CPA 1-7] -Spalding, Hobart, La clase trabajadora argentina (Documentos para su historia: 1890-1912), Buenos Aires, Galerna, 1970. [SJI/CPA 3-6]//CMS -Suriano, Juan (comp.), La cuestión social en Argentina (1870-1943), Buenos Aires, La Colmena, 2000. [SJI/CMS 3-6] -Torre, Juan Carlos (comp.), La formación del sindicalismo peronista, Buenos Aires, Legasa, 1988. [SJI/CMS 3-6] -Torre, Juan Carlos, Los sindicalistas en el gobierno (1973-1976), Buenos Aires, CEAL, 1983. [SCB/CMS 15- 2] -Torres, Elpidio, El Cordobazo organizado. La historia sin mitos. Buenos Aires, Catálogos, 1999. [SJI/CMS 3-6] -Tosco, Agustín, La lucha debe continuar, Buenos Aires, Rafael Cedeño, 1975, 2ª ed., pról. de H. Solari Irigoyen. [SJI/CMS 3-6] -Tosco, Agustín, La lucha debe continuar. Testimonio del Cordobazo, [incluye prólogo de H. Solari Irigoyen] Buenos Aires, 3ª Ed. Rafael Cedeño, 1987. [SJI/CMS 3-6] -Tosco, Agustín, Tosco, escritos y discursos, [Selección de trabajos por Jorge O. Lannot, Adriana Amantea, Eduardo Sguiglia] Buenos Aires, Contrapunto, 1988. [SJI/CMS 3-6] -Tosco, Agustín, Tosco, grito de piedra, [Investigación del video: Tosco, grito de piedra] Córdoba, La Fragua, 1999 [SJI/CMS 3-6] -Troncoso, Oscar, Fundadores del gremialismo obrero, vol. I y II, Buenos Aires, CEAL , 1983. [SCB/CMS 15- 2] -Universidad Obrera de Santa Fe, Docencia Libre, Santa Fe, 1944, Volumen 5. -Unsain, Alejandro M, Ordenamiento de las leyes obreras argentinas, Buenos Aires, Losada, 1943. [SJI/CMS 3-6] -Varone, Domingo, La memoria obrera. Testimonios, Buenos Aires, Cartago, 1989. [SHB/CPA 1-8]//CMS -Vazeilles, José, Los Socialistas, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1967. [SCB/CPA 12-11] -Villar, Daniel, El Cordobazo, Buenos Aires, CEAL/Colecc. “La historia popular”, 1971. [SCB/CMS 15-4] -Zanola, Juan José, El sindicalismo. Latinoamericano y del Caribe, Buenos Aires, BA, 1994 [SJI/CMS 3-6] -Zorrilla, Rubén H., Estructura y dinámica del sindicalismo, Buenos Aires, La pléyade, 1974. [SJI/CMS 3-6] -Zorrilla, Rubén H., Líderes del poder sindical, Buenos Aires, Siglo Veinte, 1988. [SJI/CMS 3-6]

Publicaciones periódicas

-HECHOS Y PROTAGONISTAS. De las luchas obreras argentinas, (Buenos Aires, nº 1: 1984, nº 7: marzo 1985). Dir.: Jorge Winter. Disp.: completa. [SJC/CMS R6/8-0]//CPA -Gordillo, Mónica, “La Fraternidad en el movimiento obrero: un modelo especial de relación (1916-1922)”, en Conflictos y Procesos de la Historia Argentina Contemporánea, nº 20, Buenos Aires, CEAL, 1988. -Rapoport, Mario, “Los partidos de izquierda, el movimiento obrero y la política internacional (1930-1946)”, en Conflictos y Procesos de la Historia Argentina Contemporánea, nº 15, Buenos Aires, CEAL, 1988. -Tortti, María Cristina, “Estrategia del Partido Socialista. Reformismo político y reformismo sindical”, en Conflictos y Procesos de la Historia Argentina Contemporánea, nº 34, Buenos Aires, CEAL, 1989. -HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO (Buenos Aires, 1983-1984). Dir. Gral: Alberto Plá Ed.: Centro Editor de América Latina. Disp.: tomos I, II, III. [SJC/CPA 9-5]//CMS

96 -HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO (Buenos Aires, nº 1, 1972; nº 110, 1974). Dir. gral: Alberto Plá. Ed.: Centro Editor de América Latina. Disp.: Completa. [SJC/CPA R1-3/9-5]//CMS -PIMSA. Publicación del Programa de Investigación sobre el movimiento de la Sociedad Argentina. (Buenos Aires, nº 1: 1997; public. abierta). Dir.: Nicolás Iñigo Carrera. Disp.: nº 1 (1997), nº 2 (1998), nº 3 (1999), nº 4 (2000), nº 5 (2001). [SJI/CMS 3-7]

Folletos, artículos y otras publicaciones

-Documentos, Semanario de la CGT-A Nº 1, 2 y 3, Buenos Aires, Página 12 – UNQ, s/f. [SJI/CMS 3-4] -Dr. Sylvester, Hugo, Historia viva de la legislación del trabajo, Buenos Aires, Asociación Obrera Minera Argentina, 1968. [SJMP/CMS C9/4-2] -Dr. Sylvester, Hugo, Los trabajadores y las empresas estatizadas, Cuadernos de Estudio Nº 1, Buenos Aires, 1969. [SJMP/CMS C9/4-2] -El movimiento obrero - Documentos y testimonios, Buenos Aires, CEAL, 1968. [SJC/CPA R4/8-0] -López Trujillo, Fernando, “La utopía clasista. El movimiento obrero argentino en los años ´20”, mimeo, 1997. [SGAL/CPA F2]//CMS -Mora y Araujo-SOCMERC, "Con qué apoyo cuenta el gobierno? Los argentinos ante el plan austral, los paros de la CGT y su apoyo a la gestión del gobierno nacional", Buenos Aires, 1986. [SJMP/CMS C23/4-4] -Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, III Jornadas de Historia de la Ciudad de Buenos Aires: “El trabajo en Buenos Aires”, Buenos Aires, Secretaría de Cultura – Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 1988. [SJI/CMS 3-4] -Nudelman Bass, Miguel Angel. Estudios políticos y económicos. "Encuesta de opinión pública. Problemática socioeconómica. Saul Ubaldini. Confrontación gabinete socioeconómico-CGT. Adhesión a las distinas propuestas socioeconómicas" Buenos Aires, 1986. [SJMP/CMS C23/4-4] -Universidad Obrera de Santa Fe, Docencia Libre, Santa Fe, Universidad Obrera, 1943. [SJI/CMS 3-4]

97

I. 2. Internacional

I. 2. 1. OIT

Publicaciones periódicas

-REVISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (Ginebra, 1952) Publicación mensual de la Oficina Internacional del Trabajo. Dir.: s/i. Disp.: Vol. XVI (1960: n° 2, 3, sup. N° 4, 6; Vol. XVII: n° 1, 2, 4, 5; Vol. XVIII (1961): n° 1, 2, 3, 5, 6. [SMJP/CPI 6-6] -SOCIAL AND LABOUR BULLETIN (Ginebra, 1974). International Labour Office. Dir.: s/i. Disp.: 1/74; 2/74 [SMJP/CPI 6-6]

Folletos y documentos

-”Publicaciones Recientes de la Oficina Internacional del Trabajo”, Montreal, Febrero 1944. [Se trata de un muestreo de sus publicaciones]. [SJMP/CMS C21/4-4] -“Algunos aspectos de la política de inversiones en los países subdesarrollados” Ginebra, 1958. HV. [SJMP/CMS C21/4-4] -“Unidos para Construir. La obra de Asistencia Técnica de la OIT” Ginebra, 1959. [SJMP/CMS C21/4-4] -"Información general" OIT. Ginebra, Marzo de 1965. [SJMP/CMS C21/4-4] -Gernigon, Bernard, Procedures d'election et de destitution des dirigeants syndicaux, Ginebra, Bureau International du Travail, 1977. [SJMP/CMS C21/4-4]

I. 2. 2. Centrales Sindicales Internacionales

I. 2. 2. 1. Internacional Sindical Roja (ISR)

Publicaciones periódicas

-L'INTERNATIONAL SINDICALE ROUGE. Revue mensuelle editée par le CE de l'ISR (Paris, 1921-1932?). Disp. nº 51 (1925), 53, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62,63-64, 65, 66(1926). 2ª época: nº 21-22 (1931). AP [SJMP/CPI 9-9]//CMS -LA INTERNACIONAL SINDICAL ROJA. Revista mensual editada por el CE de la ISR (Paris, 1928-1932?). Dir.: s/i. Disp.: nº 7 (1929), 11 (1929), 23 (1931), 24 (1931), 1-2-3-4 (1932). FP. [SJMP/CPI 9-9]//CMS -L'INTERNATIONALE DE L'ENSEIGNEMENT. Organe officiel de l'Internationale des Travailleurs del'enseignement (París, 1922-19??). Disp. año V, nº 1-10. AP [SJMP/CPI C26/3-5]//CMS -LE JEUNE CAMARADE. Journal des Enfants ouvriers (Paris, 1922-1929). Disp.: año V nº 6, 7, 8, 11; año VI nº 1/2, 4, 5, 7, 8; año VII nº 1, 2, 3, 5; año VIII nº 1, 3. AP [SJMP/CPI C26/3-5]//CMS -LA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA [luego La Internacional de La Enseñanza (París, 1927-1930?). Disp. año I, nº 1, 2; año IV, nº 1, 2, 3. AP. [SJMP/CPI C26/3-5]//CMS

Folletos y libros

-”Por la unidad sindical mundial”, Montevideo, El trabajador Latinoamericano, 1935. AP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Braun, P. "Les problèmes du mouvement travailliste", Paris, S/d, 1925. [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Fimmen, Edo, “Vers le Front Unique International”, Paris, Petite Bibliothéque de l'ISR, 1923. AP [SJMP/CPI 9- 8]//CMS -Herclet, A., “L'ISR et l'Unité Syndicale”, Paris, Petite Bibliothéque de l'ISR, s/f. AP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Losovski, A. [Secretario general de la ISR], “Marx y los sindicatos”, Montevideo, Ediciones el Trabajador Latinoamericano, s/f. AP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Losovsky, A., Le mouvement syndical international avant, pendant et après la guerre, Paris, Petite Bibliotéque de l'ISR, 1926. AP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Losovsky, A. [S.A. Dridzo], “El internacionalismo obrero en las luchas económicas”, Christiania, publicado por el Consejo Internacional de las “Trade Unions” en relación con el Partido Obrero de Noruega, 1920. [SJMP/CPI 9- 8]//CMS

98 -Lozovski, A., Programa de acción de la ISR, Barcelona, Dalmau, Yuste y Bis, s/f [c. 1922], pról. de A. Nin. AP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Lozovsky, “La Conférence syndicale anglo-soviétique”, Paris, Petite Bibliothéque de l'ISR, 1925. FP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Lozovsky, “La unidad sindical internacional”, Madrid, Bibl. Internacional, 1925. FP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Lozovsky, “Les syndicats et la révolution”, Paris, Librairie du Travail, 1922. FP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Losovsky, A., De la huelga a la toma del poder. Los combates económicos y nuestra táctica, Montevideo, Cosinlatam, 1932. [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Losovsky, “Crisis económica y luchas obreras”, París, Biblioteca de la ISR, 1930. FP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Losovsky, “La revolución española”, Montevideo, Ed. Cosinlatam, 1931. FP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Murphy, J. T., “La Internacional Roja de sindicatos obreros”, México, Edit. por el Bureau Provis. mexicano del Consejo Internacional de Sindicatos y Uniones de Trabajadores, 1921. [SJMP/CPI 9-8]//CMS

Congresos y conferencias internacionales

-”Thèses et résolutions adoptées au II Congrés de l'ISR. Moscú, nov. 1922”, Paris, Librairie du Travail, 1922. FP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Rapports entre l'ISR et l'IC. Discours au 2ª Congrès et Status de l'ISR, Paris, Librairie du Travail, 1923. FP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Résolutions adoptées au IIIe Congrès de l'ISR, Paris, Librairie du Travail, 1924. FP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -L'activité de l'ISR. Rapport pour le IIIe. Congrès de l'ISR, Paris, Librairie du Travail, 1924. FP [SJMP/CPI 9- 11] -L'unité du Mouvement syndical mondial. Rapports et Discours au VIe. Congrès des Syndicats ouvriers de l'URSS, Paris, Petite Bibliotèque de l'ISR, 1925. FP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Métodos y tácticas revolucionarias. Tesis y resoluciones del Vº Congreso de la ISR. Moscú. Sept. de 1930, Paris, Pequeña biblioteca de la ISR, 1930. FP [SJMP/CPI 9-8]//CMS

Publicaciones de referencia

-Norman Thomas, 40 años de Comunismo. Promesas y Realidades, New York-México, DF, Instituto de Investigaciones Internacionales del Trabajo, [c. 1957]. [SJMP/CPI 6-5] -Del Rosal, Amaro. Los congresos obreros internacionales en el siglo XX. De 1900 a 1950, México, Grijalbo, 1963. [SJMP/CPI 6-5] -Molnár, Miklós, El declive de la Primera Internacional, Madrid, Edicusa, 1974. [SJMP/CPI 6-5]

I. 2. 2. 2. Federación Sindical Internacional [FSI]

Publicaciones

-MOVIMIENTO OBRERO MUNDIAL. Órgano de la FSI (Federación Sindical Internacional) y de la FIOT (Federación Internacional de Obreros del Transporte). (Londres, 1943-1945?). [Pro-aliada]. Dir: Walter Shevenels y P. Tofahen (adjunto). Disp: nº 1-12 (volumen 1/ 1943), Disp: nº 1-12 (volumen 2/ 1944). [SJMP/CMS C 29/4-5] -ITF. Órgano de la Federación Internacional de los obreros del transporte (Amsterdam, 1922-1932?). Disp. año X, nº 7 (jul. 1932). FP [SJMP/CMS C 20/4-4]

I. 2. 2. 3. Federación Sindical Mundial [FSM, 1944]

Publicaciones periódicas

-BOLETÍN DE INFORMACIÓN. Órgano de la Federación Sindical Mundial (FSM). (Paris, 1944-1948). Disp:Nº 13-14 (38-39);Julio 1947. [SJMP/CMS C20/4-4] -EL MOVIMIENTO SINDICAL MUNDIAL. Revista mensual de la FSM (México, 1950 -1985) Mensual. Dir.: Antonio Cabrera, Antonio García Moreno, Adriana Lombardo. Disp.: nº 1 (ene.1970), 3 (mar.1970), 6 (jun-jul. 1970), 9 (set. 1971), 3 (mar. 1972), 8 (agos. 1985), 11-12 (nov-dic. 1988), 1 (ene. 1989) [SJMP/CMS R2/4-5]

99 -TIERRA Y TRABAJO. Órgano de la Unión Internacional Sindical de los Trabajadores Agrícolas y Forestales. (Praga, 1960). Director:Vincenzo Galetti. Disp:nº 4(noviembre-diciembre 1960), Año II nº 5 (set-oct 1961) [SJMP/ CMS C30/4-4] -EL TRABAJADOR INTERNACIONAL. (Avellaneda, Pcia de Buenos Aires, 1966). (No indica: Dir. y Editor). Disp.: Enero-Marzo 1966. [SJMP/CMS C29/4-5] -ACCIÓN SINDICAL DE LOS METALÚRGICOS. BOLETÍN DE LA UIS METALES. (s/i, nº1: ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 2 (1988), 3 (1989). [SJMP/CMS C20/4-4] -FLASHES DEL MUNDO SINDICAL. (Checoslovaquia, nº: 1 ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 13, 28. [SJMP/CMS C27/4-4] -BOLETÍN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS INDUSTRIAS METALÚRGICAS Y MECÁNICAS. (México D. F., nº 1: ¿?) Dir.: s/i. Disp.: Suplemento del nº 2, s/f. La reunión del Comité Administrativo de la UIS (Praga 8 al 11 set. 1955). [SJMP/CMS C29/4-5]

Folletos

-Federación Sindical Mundial, “XIII reunión del Consejo General de la FSM. Budapest, 19-24 de Octubre de 1964". Editado en la Argentina, Buenos Aires, 1965. [SJMP/CMS C27/4-4] -Castro, Fidel, “Es hacia los países subdesarrollados que las naciones petroleras con grandes excedentes financieros deben elaborar una estrategia de ayuda al desarrollo”, discurso de saludo a los participantes de la XXV reunión del Consejo General de la Federación Sindical Mundial, La Habana, Instituto Cubano del Libro, 1974. [SJMP/CPI C36/3-5] -“Viva el IV Congreso Sindical Mundial: Tribuna de los trabajadores. Contribución a las discusiones preparatorias” (Congreso que se realizará en Leipzing, Alemania del 4 al 15 de octubre de 1957), Editado C.T.A.L, s/f. c.1957. [SJMP/ CMS C30/4-4] -EL TRABAJADOR LATINO AMERICANO. Revista quincenal de información sindical. (Montevideo, 1928) Órgano Oficial del Comité Pro-Confederación Sindical Latino Americana. Disp.: Año I nº1 (15/9/28) al 9 (completa); Año II: nº10-11 al 33 (completa); Año III: nº32-33 al 43 (completa); Año IV: nº44-45 al 47 (completa); Año V: nº48 al 52 (completa); AñoVI: 53-54. [FJMP/CMS R1/4-2] //CPI -"Month of international solidarity with the workers and people of Korea" FSM-World Federation of Trade Unions. s/f. [SJMP/CMS C27/4-4]

I. 2. 2. 4. Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres [CIOSL]

Publicaciones

-CONOCE LO QUE TE CONCIERNE. [La misma pertenece al campo de publicaciones educativas -junto con: Tú y Tu Sindicato, Noticias sobre Educación- que editaba la CIOSL]. Disp: nº 4 ( Bruselas, Bélgica, julio de 1963). [SJMP/CPI C-70]

Libros y Folletos

-”CIOSL” (Objetivos, Programas, Estructura; más listado de publicaciones de la CIOLS y ORIT), [Circa 1950]. [SJMP/CMS C21/4-4] -”Una Farsa Más. Revelaciones acerca de la Carta de Derechos sindicales de la FSM”. Ed:CIOSL. [La CIOLS en este escrito se esta enfrentando abiertamente con la FSM], [Circa 1950]. [SJMP/CMS C21/4-4] -”Discurso Secreto de Nikita Khuschev”. Pronunciado en el XX Congreso del PC Sovietico. Febrero (24 y 25) de 1956. Paris-New York, Ed:Labor Research Institute. Centro Internacional de los Sindicalistas Libres, [Circa 1956]. [SJMP/ CMS C29/4-5] -”El nuevo amo:El Estado Comunista”, Paris-New York, Labor Research Institute. Centro Internacional de los Sindicalistas Libres. Junio 1956. [SJMP/ CMS C29/4-5] -”Explotación del Trabajo Juvenil en la Europa Oriental Comunista”, Paris-New York, Labor Research Institute. Centro Internacional de los Sindicalistas Libres. Junio 1956. [SJMP/ CMS C29/4-5] -”50 millones de Mujeres Esclavizadas”, New York-México, DF, Instituto de Investigaciones del Trabajo. Diciembre 1956. [SJMP/ CMS C29/4-5] -”La Revolución Húngara”, New York-México, DF, Instituto de Investigaciones del Trabajo, [c. 1957]. [SJMP/ CMS C29/4-5] -”40 años de Comunismo”, New York-México, DF, Instituto de Investigaciones Internacionales del Trabajo, [Circa 1957]. [SJMP/ CMS C29/4-5]

100 -”Los Frentes Populares Comunistas. 1917-1956, cuatro décadas de perfidia”, New York-México, DF, Instituto de Investigaciones del Trabajo, [Circa 1957]. [SJMP/ CMS C29/4-5] -”Polonia:Resistencia y Fermento”, New York-México, DF, Instituto de Investigaciones del Trabajo, [Circa 1957]. [SJMP/ CMS C29/4-5] -”Yo acuso... del Informe de la ONU”, New York-México, DF, Instituto de Investigaciones Internacionales del Trabajo, [Circa 1957]. [SJMP/ CMS C29/4-5] -”Estatutos”. De la CIOSL (Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres)]. (Revisados por el Sexto Congreso Mundial; Bruselas). Diciembre de 1959. [SJMP/CMS C21/4-4] -”Los Trabajadores Unidos, en bien de la libertad”, [Circa 1960]. [SJMP/CMS C22/4-4] -”Manual de Representantes”, Bogota-Colombia, Federación Internacional de Trabajadores Petroleros. [La cual tenía lazos con la CIOSL y con la AFL-CIO].. [Circa 1960]. [SJMP/CMS C21/4-4] -CIOSL, Lo que es, como funciona, lo que hace. . . . Cuarta edicición: Mayo de 1967. [La primera fue de Mayo de 1961]. [SJMP/CMS C21/4-4] -"Conferencia CIOSL/ORIT sobre la coordinación de ayuda al desarrollo del movimiento sindical en América Latina" México, D. F., 15 y 16 de abril de 1985. [SJMP/CMS C27/4-4]

I. 2. 3. Centrales Sindicales Continentales

I. 2. 3. 1. Confedereción Sindical Latinoamericana CSLA y Confederación de Trabajadores de América Latina CTAL [fundada en 1938, adherida a la FSM]

Publicaciones periódicas

-EL TRABAJADOR LATINOAMERICANO. Revista quincenal de información sindical. Órgano Oficial del Comité Pro-Confederación Sindical Latino Americana (Montevideo, nº 1: 15/9/1928; nº 53/54: febr. 1933). Disp.: Completa. [SGAL/CMS MM50/MM51// SJMP/CMS R1/4-2]//CPI -LA CORRESPONDENCIA SUDAMERICANA. Rev. quincenal editada por el SSA de la IC (1ª ép.: nº 1, abr. 1926; nº 30-31: set. 1927; 2ª ép.: nº 1: ag. 1928; nº 27: jun. 1930). Disp.: Completa. FP [SGAL/CPI MM48/MM49 // SJMP/CPI R2/5-3//R3/5-3]//CMS//CPA -EL TRABAJADOR DEL MAR. Órgano del Comité Maritimo Portuario LatinoAmericano. (Montevideo, 1929; 1932?). [Tenía relaciones con la CSLA]. Disp.: nº 15 (año 4º, 1932). [SJMP/CMS C21/4-4] -EL MOVIMIENTO SINDICAL MUNDIAL. Confederación de Trabajadores de la América Latina (México, 1956). Dir.: Vicente Lombardo Toledano. Disp. : nº 5 (mayo 1956). [SJMP/CMS C29/4-5] -BOLETÍN SINDICAL LATINOAMERICANO. Órgano del Congreso Permante de Unidad Sindical de los trabajadores de America Latina. (Publicación mensual). (Santiago, Chile, 1964). Dir:Luis Figueroa Mazuela. [Se trata del Boletín Informativo del Congreso de Unidad Sindical que declara su oposición a la ORIT y a la CLASC (Confederación Latinoamericana de Sindicatos Cristianos)] Disp: nº 9 (setiembre 1964). [SJMP/CMS C29/4-5] -HACIA LA UNIDAD OBRERA LATINOAMERICANA. Boletín pro Congreso de Trabajadores de América Latina. (Río de Janeiro, 1964. nº 1: 1964; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C29/4-5]

Volantes, documentos

-”Resoluciones de la Conferencia Sindical Latino Americana (1928)” ,Montevideo, Ediciones del Comité Pro Confederación Sindical Latino Americana, 1928. [SGAL/CPI MM53 // SJMP/CMS C29/4-5]//CPA -”Bajo la bandera de la CSLA”, Resoluciones y documentos del Congreso Constituyente de la CSLA (Montevideo, Mayo 1929). S/d. [SGAL/CPI MM51 // SJMP/CPI R3/3-5]//CMS -“Contra el hambre, la miseria, la desocupación. Contra las maniobras “radicales” de la II Internacional y de la FSI de Amsterdam” Montevideo, Cosinlatam, s/f. [c. 1931] [SGAL/CPI MM53 // SJMP/CPI R3/3-5]//CMS -“CSLA”. [Se trata de un escrito incompleto que estaria haciendo referencia a una central sindical “revolucionaria” a nivel latinoamericano. Posiblemente publicado en Montevideo, Uruguay], [c. 1930]. [SJMP/CMS C21/4-4] -”Por la unidad sindical mundial”, Montevideo, El trabajador Latinoamericano, 1935. FP [SGAL/CMS MM53]//CPI ”Prolegómenos para una Nueva América”. Informe de Vicente Lombardo Toledano, Presidente de La Confederación de Trabajadores de América Latina. Palacio de Las Bellas Artes. México. DF. 19 de Diciembre de 1942. [SJMP/CMS C21/4-4]

101 Folletos

-"Estudio sobre la explotación comunista" CTAL-FSM. Ediciones Occidentales, México D. F., 1957. [SJMP/ CMS C30/4-4] -Méndez, Jorge "El trabajo forzado en el paraiso rojo" Ediciones Occidentales, México D. F., s/f. [c. 1957] [SJMP/ CMS C30/4-4] -Kiva Maidanik, “El movimiento revolucionario y la lucha de clases en América Latina”, Enero de 1988 [SJMP/CPI C32/3-4]//CMS -Losovsky, “Cómo trabajar en las fábricas”, Montevideo, Ed. Cosinlatam, 1931. AP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Losovsky, A., De la huelga a la toma del poder, Montevideo, Editado por la CSLA, 1930. AP [SJMP/CPI 9- 8]//CMS -Losovsky, A., El movimiento sindical latinoamericano (Sus virtudes y sus defectos), Montevideo, Ediciones del Comité Pro CSLA, marzo 1929. DMC. [SGAL/CPI MM53 // SJMP//CPI R3/3-5]//CMS -“Algunos aspectos de la política de inversiones en los países subdesarrollados”, en Revista Internacional del Trabajo, Vol. LVII, núm.5, mayo de 1958; Ginebra, 1958. [SJMP/CPI 6-6]. -Sinani, G., “La crisis, la depresión y el movimiento obrero en la América del Sur y el Caribe”, s/d. [c. 1930] [SJMP/CMS C27/4-4]

I. 2. 3. 2. Organización Regional Interamericana de Trabajadores [ORIT] – CIOSL] [Fundada en 1951]

Publicaciones periódicas

-C. O. A. S. I. Periódico del Comite de Acción Sindical Independiente. En el Exilio, Montevideo. (Afiliado al CIOSL y ORIT). (Montevideo, Uruguay, 1952; ??). [Se trata de un grupo de sindicalistas argentinos que se hallaban en el exilio durante el período de la primera y segunda presidencia de Perón]. Disp:nº1 (setiembre, 1952)- nº33 (agosto, 1955). [SJMP/CMS C9/4-2]. -EL OBRERO. Publicación mensual del Servicio de Información de los Estados Unidos . [Informa sobre las actividades de la ORIT]. Dir.: J. F. Villareal. Disp.: nº 4-5. [SJMP/CMS C21/4-4] -PRESENCIA DE LA FITE EN AMERICA. Órgano oficial de la FITE. [Se editaba mensualmente en español e ingles]. (México, DF, 1963-1965?). Disp:nº 27 (Mayo 1965), nº 28 (Junio-Julio 1965). [SJMP/CMS C21/4-4] -MUNDO DEL TRABAJO LIBRE. Órgano oficial de la CIOSL y de la ORIT. [Se editaba mensualmente en inglés, frances, alemán y español. La edición Interamericana a cargo de la ORIT. Salía bimensualmente]. (México, D. F, 1966?). Disp:nº 187/188 (Enero-Febrero/1966) - 225/226 (Marzo-Abril/1969). [SJMP/CMS C21/4- 4] -NOTICIARIO OBRERO INTERAMERICANO. (México D. F. 1955;¿?) Dir.: Arturo Jaúregui. Disp. Nº 171 (Nov- 68) año 14. [SJMP/CMS C21/4-4] -DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA. SERIE JUSTICIA. (México D. F. 1955; ¿?) [Colección de documentos y declaraciones sobre el sindicalismo y la política latinoamericanas] Disp.: nº 1: Costa Rica; s/nº: Guatemala; s/nº: República Dominicana. [SJMP/ CMS C29/4-5] -DATOS Y CIFRAS. ORIT-CIOSL. Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales. (México DF., nº 1: 1954; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 9-10, 11-12 (1954); 1-12 (1955, completo); 1-12 (1956, completo); 1-6 (1957). Cambia formato y numeración. nº: 2-7 (1958). [SJMP/ CMS C29/4-5]

Folletos y libros

-”¡Perón Desenmascarado!”, Comité Organizador Pro-Integridad Sindical [Declara su postura opositora con respecto a Perón, al Comite de Unidad Sindical Latinoamericano, posición de enfrentamiento que incluye también al régimen soviético], México, 1952. [SJMP/CMS C21/4-4] -”Avanzar”, públicación (formato folleto) del “Circulo Samuel Gompers”,[Circa 1963]. [C 174] -”El Movimiento Sindical Internacional y la Fundación de la CIT (Confederación Interamericana de Trabajadores)”. Conferencia dictada por Bernardo Ibañez en el 12º Aniversario de la CTCH. Enero de 1949. [SJMP/CMS C21/4-4] -”Estatutos”. De la ORIT. [Aprobados en el Primer Congreso Continental de la ORIT;México, D. F, Enero 8-12, 1951, con respectivas reformas realizadas en los diferentes congresos subsiguientes, incluso las realizadas en el Sexto Congreso Continental, México, D. F, Febrero 2-6, 1965]. México, D. F. 1965. [SJMP/CMS C21/4-4] -”Estatutos-Documentos y Resoluciones del 2ª Congreso Continental de la CIT”. Habana, Cuba. 7 al 11 de setiembre de 1949. [SJMP/CMS C21/4-4] -”Programa de Labor. De la CIT”, Santiago de Chile, Julio de 1949. [SJMP/CMS C21/4-4]

102 -"Los trabajadores ante algunos problemas económicos" Monge, Luis Alberto; Secretario General de la ORIT. México D. F., 1954. [SJMP/ CMS C29/4-5] -Anatole Shub, Los Trabajadores en la Orbita Soviética, Comite de Trabajadores para la Liberación de Prisioneros Sindicalistas y Social Demócratas. [Se relacionan con la ORIT y la AFL-CIO], [Circa 1956]. [SJMP/CMS C21/4-4] -”Los problemas de la mujer Trabajadora”. (1-Posición del Sindicalismo libre y 2- Papel Negativo del Comunismo), México, DF, Editado por la ORIT. Serie Justicia. 1956. [SJMP/CMS C21/4-4] -"Interpretándonos" Monge, Luis Alberto. ORIT, México D. F., 1957. [SJMP/ CMS C29/4-5] -”Memoria del Primer Congreso Interamericano de Trabajadores Mineros”. Nace una Gran Organización. [En Perú se efectuó el Primer Congreso convocado por la Federación Internacional de Mineros, la Unión de Trabajadores Mineros de América (UMWA) y la ORIT]. Lima-Perú 25-30, Abril 1957. [SJMP/ CMS C29/4-5] -"Manual de prensa obrera" México D. F. 1957. ORIT. Serie Libertad nº 8. [SJMP/ CMS C29/4-5] -Salazar, Rosendo "Samuel Gospers. Presencia de un líder" México D. F., 1957. [SJMP/ CMS C30/4-4] -"Las poblaciones indígenas como problema" Heysen, Luis E. ORIT, México D. F., 1957. [SJMP/ CMS C29/4-5] -Heysen, Luis, "La Reforma Agraria", ORIT, México D. F., 1957. [SJMP/ CMS C29/4-5] -”Memoria del Primer Congreso de la FITE” (Federación Interamericana de Trabajadores del Espectaculo). Lima, Perú. 8-10 de Mayo de 1962. [La misma tenía lazos con la ORIT y la CIOSL]. [SJMP/CMS C21/4-4] -"El movimiento sindical europeo en el seno de la CIOSL." En "Conocé lo que te concierne." Nº 4, Bruselas, 1963. Serie de folletos de la CIOSL. [SJMP/ CMS C29/4-5] -"Avanzar. La democracia debe permitir todas las libertades excepto la que pretenda destruirla" Círculo Samuel Gospers, s/i, s/f. [c. 1964] [SJMP/ CMS C29/4-5] -”La ORIT apoya la Alianza para el Progreso”. ORIT, Pan-Paz-Libertad y Alianza para el Progreso. [ORIT:Organización Regional Interamericana de Trabajadores, afiliada a la CIOSL]. [Circa 1965]. [SJMP/CMS C21/4-4] -"El obrerismo amenzado" Ediciones Occidentales, México D. F., s/f. [SJMP/ CMS C30/4-4] -”La Situación Laboral en la Cuba Castrista”, Editado por la ORIT-CIOSL, [Circa 1960]. [SJMP/CMS C21/4-4] -"LA ORIT. Sus Programas y sus Realizaciones", México, DF, Publicaciones especiales de la ORIT-CIOSL - Departamento de Educación y de Publicaciones de la ORIT. (Cuarta edición, revisada y ampliada), 1966. [SJMP/ CMS C29/4-5] -"ORIT-CIOSL. Primer Seminario-Conferencia Interamericano sobre Problemas Campesinos y de los Trabajadores Agrícolas." México, DF, Departamento de Educación y de Publicaciones de la ORIT - Publicaciones especiales ORIT-CIOSL. Enero, 1968. [SJMP/ CMS C29/4-5] -"Décimoquinto Congreso Mundial de la CIOSL. Declaraciones" Caracas, Venezuela, 17 al 24 de marzo de 1992. [SJMP/ CMS C29/4-5] -“Seminario de capacitación sindical: estrategia sindical ante la integración y la apertura” Instituto Arturo Jauretche con el auspicio de la CIOSL-ORIT. Buenos Aires, 2 y 3 de diciembre de 1993. [SJMP/ CMS R2/4-5]

I. 2. 3. 3. Comité de Unidad Sindical Latinoamericano

-”Comité de Unidad Sindical Latinoamericano”, [c. 1952]. [se constituye como primer paso para sentar las bases de una Central Obrera Latinoamericana no vinculada ni al capitalismo internacional ni al comunismo soviético. Cuenta entre sus líderes a José Espejo de la CGT Argentina]. [SJMP/ CMS C29/4-5]

I. 2. 3. 4. Central Latinoamericana de Asociaciones Sindicales Cristianas [CLASC]

--“El Secretario General de la CLASC en Santo Domingo” Folleto en formato periodístico. Junio-julio 1968. [SJMP/CMS C21/4-4]

I. 2. 3. 5. Central Latinoamericana de Trabajadores [CLAT]

Folletos y libros

-NOTISUR. REVISTA DE LA AUTONOMÍA SINDICAL. (Buenos Aires, nº 1: ¿?) Dir.: Alicia Crescini. Disp.: Año X (1985)- nº 25, 26. Año XI - nº 27. Año XII - nº 29, 31. Año XIII - nº 34. Año XV - nº 38. Año XVI - nº 39 (Agos. 91). [SJMP/CMS C27/4-4] -INFORMATIVO. Comisión Latinoamericana de Mujeres Trabajadoras - CLAMT - CLAT - CMT. (Santafé de Bogotá, nº 1: 2000) Dir.: Miryam Luz Triana Alvis. Disp.: Vol 1 - nº 1. [SJMP/CMS C35/4-6]

103 -CLAT - Declaración de Principios y Estatutos. Guarenas (Estado Miranda - Venezuela), Fondo Popular Latinoamericano de Cultura FLACPO, 1983. [SJMP/CMS C27/4-4]

Obras de referencia

-Primer seminario internacional sobre historia del movimiento obrero latinoamericano, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 29 de abril al 4 de mayo de 1970. Ponencias: Carmen-Helena Pares “Problemas de la teoría y la praxis leninista en el movimiento revolucionario latinoamericano”; Carmen-Helena Parés “El movimiento revolucionario latinoamericano: ¿teoría-práctica o práctica como teoría? causas, orígenes” [SJMP/CPI C32/3-4]//CMS

I. 2. 3. 6. Libros sobre movimiento obrero en América

-Arcos, Juan, El sindicalismo en América Latina, Estudios Sociológicos nº 12, Friburgo-Bogotá-Santiago de Chile, 1964. [SJI/CMS 4-3] -Avrich, Paul, Voces anarquistas. Historia oral del anarquismo en los Estados Unidos, Madrid, Fund. Anselmo Lorenzo, 2004. [SJMP/CPI 17-0] -Troncoso, Moisés, El movimiento obrero latinoamericano, México, FCE, 1946. [SJI/CPI 3-6] -Alba, Víctor, "La América Latina y los congresos del partido comunista ruso", San José, Instituto Internacional de Estudios Político-sociales, s/f. [c. 1958]. [SJMP/CPI C38/3-6]

I. 2. 4. Federaciones sindicales continentales

I. 2. 4. 1. Federación Latinoamericana de Periodistas

-FELAP. Publicación de la Federación Latinoamericana de Periodistas. (Buenos Aires, nº 1: 1992; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: Año I - nº 1. [SJMP/CMS C30/4-4] -"La naturaleza del escorpión" Juan Carlos Caamaño, Secretario General de la FELAP. En el marco del IV Encuentro Iberoamericano de periodistas. 1 y 2 de Noviembre de 1997. Isla Margarita, Venezuela. [SJMP/CMS C30/4-4]

I. 2. 4. 2. Comité Coordinador Sindical Iberoamericano del grupo BBVA

-BOLETÍN COMITÉ COORDINADOR BBVA. (s/l, nº 1: 2001) Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (octubre 2001) [SJMP/CMS C35/4-6]

I. 2. 4. 3. Asociación Americana de Juristas

-REVISTA DE LA ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS. (Buenos Aires, nº 1: ¿?) Dir.: s/i. Disp.: año 4 – nº 3 (1993). [SJMP/CMS C35/4-6]

I. 2. 5. Publicaciones sobre sindicalismo y trabajo de organismos internacionales y/o fundaciones

I. 2. 5. 1. Fundación Friedrich Ebert Stiftung

-AAVV "La crisis de la representatividad sindical en la empresa Argentina" Cuaderno nº 2. Junio 1995. [SJMP/ CMS C30/4-4] -Gerber, Elisabeth; Rosenzvaig, Adriana (Compiladoras) "Sindicatos y nuevas formas de participación ciudadana" Federación Gráfica Latinoamericana, Buenos Aires, 1998. [SJMP/ CMS C30/4-4] -Tomada, Carlos; Rigat-Pflaum, María "La negociación colectiva ante el siglo XXI. Aportes para la acción sindical" Buenos Aires, 1998. [SJMP/ CMS C30/4-4]

I. 2. 5. 2. Centro de Estudios de Reformas Económico-Sociales

-"Manifiesto a los trabajadores" Viracocha, Buenos Aires, 1960. [SJMP/CMS C30/4-4]

104

I. 2. 5. 3. IADSL Instituto Americano – AFL – CIO

-Programa de cursos de la IADSL. s/f. [SJMP/CMS C30/4-4] -“Una visión de futuro” Programa de estudios sindicales de la IADSL. Maryland, s/f. [SJMP/CMS C30/4-4] -“Los derechos de los trabajadores y el comercio” IADSL. Conferencia interamericana de Denver aupiciada por la ORIT. 1995. [SJMP/CMS C30/4-4] -“Un enfoque global de un sistema de relaciones industriales” IADSL-Ruben Rotondaro. [SJMP/CMS R24-5]

I. 2. 6. Movimiento sindical por países

I. 2. 6. 1. Alemania Folletos

-”Declaración sobre la Unificación de Alemania”. Por la Confederación de Sindicatos Alemanes, [Circa 1960]. [SJMP/CMS C22/4-4]

Obras de referencia

-Compendio de la historia del movimiento obrero alemán. Buenos Aires, Editorial Anteo, s/f. [SJMP/CPI 9- 5]//CPI

I. 2. 6. 2. Brasil

-CIDAS (BOLETIM SINDICAL). Centro de Informaçao, Documentaçao e Análise Sindical. Publicación bimestral (San Pablo, nº 1: ¿?) Dir.: Lúcia Olivéira. Disp.: Año V (1988)- nº 27, 29, 31, 32. [SJMP/CMS C20/4-4] -Noticiero Laboral del Servicio Cultural e Informativo de los EE.UU. de América. ”Un Periódico Gremial Brasileño insta a respaldar la defensa norteamericana de Vietnam del Sur”, 1/8/1966. [SJMP/CMS C22/4-4] -”A relaçao Partido - Sindicato”, Caderno de debates 1, Instituto Cajamar, Presidente Paulo Freire, Sao Paulo, junio 1987. [SJMP/CPI C29/2-5]//CMS -Pinheiro, Paulo Sérgio y Hall, Michael, A clase operária no Brasil. 1889-1930, Saõ Paulo, 1981. [SMA/CMS 6- 0]//CPI -Foot Hardman, Nem pátria, nem patrão! Memória operária, cultura e literatura no Brasil, San Pablo, Editora UNESP, 2002. [SMA/CMS 6-0] -Petersen, Silvia Regina Ferraz, “Que a união operária seja nossa pátria!”. História das lutas dos operários gaúchos para construir suas organizaçoes, Santa María, editoraufsm – Porto Alegre, Ed. Universidades/UFRGS, 2001. [SMA/CMS 6-0] -Petersen, Silvia Regina Ferraz y Lucas, Mari Elizabeth, Antologia do Movimiento Operário Gaúcho, (1870- 1937), Porto Alegre, Ed. Universidade/UFRGS/Tchê!, 1992. [SMA/CMS 6-0]

I. 2. 6. 3.

Publicaciones periódicas

-DE TODOS. SEMANARIO. (La Paz, nº 1: ¿?) Dir.: Juan Cristóbal Soruco Quiroga. Disp.: Año I - nº: 15, 16 (sept. 1984) [SJMP/CMS C27/4-4]

Libros y Folletos

-"Programa ideológico y estatutos de la Central Obrera Boliviana. Aprobados por el Congreso Nacional de Trabajadores" La Paz, 31 de Octubre de 1954. [SJMP/CMS C22/4-4] -Lora, Guillermo, Historia del Movimiento Obrero Boliviano. 1848-1900, La Paz/Cochabamba, Los Amigos del Libro, 1967. [SMA/CMS 5-0A]//CPI -“El VIº Congreso de la COB”, en de Todos semanario (11/9/84). [SJMP/CMS C27/4-4] -“El VIº Congreso de la COB”, en de Todos semanario (18/9/84). [SJMP/CMS C27/4-4] -Tesis de Telamayu. Carta del sindicalismo revolucionario" La Paz, 1960. [SJMP/CMS C22/4-4]

105 I. 2. 6. 4. Canadá

-PARTI PRIS. Revue politique et culturelle. (Quebec, nº 1: ¿?) Dir.: s/i. Disp.: Vol. 2, nº 6 (Febr. 1965) Aspects du syndicalisme québecois. [SJMP/CMS C30/4-4]

I. 2. 6. 5. Colombia

Obras de referencia

-Caicedo, Edgar, Historia de las luchas sindicales en Colombia, Bogotá, Sudamericana, 1974. [SMA/CPI 6- 5]//CMS

I. 2. 6. 6. Costa Rica

-"Costa Rica (Documentos para la historia)" ORIT. Serie Justicia nº: 1. México D. F., marzo de 1955. [SJMP/CMS C29/4-5]

I. 2. 6. 7. Cuba

I. 2. 6. 7. 1. Exilio

Folletos

-Carlos Rodriguez Quesada. “David Salvador. Prisionero de Castro”, New York, El Comitée de Trabajadores para la Liberación de Prisioneros Sindicalistas y Socialdemocratas, [Circa 1960]. [SJMP/CMS C22/4-4] -”El Gremialismo en Cuba”. Por Movimiento Revolucionario 30 de Noviembre (Cuba). Delegación Argentina- Exilio, Buenos Aires, Argentina, San Isidro, [Circa 1960]. [SJMP/CMS C22/4-4] -”Servicio Militar Obligatorio en Cuba Roja”. nº3. 18/4/64. Ed. :F. O. R. D. C. (Frente Obrero Revolucionario Democrático Cubano) [El mismo tenía base en Miami, Estados Unidos]. [SJMP/CMS C22/4-4] -"Informe sobre Cuba: Explotación en los cañaverales. La dictadura sobre el proletariado" s/i, s/f. [c. 1964]. [SJMP/CMS C22/4-4] -"La Seguridad Social en Cuba". nº 4 (10/1/65), Editado por F. O. R. D. C. [SJMP/CMS C22/4-4] -Central de Trabajadores de Cuba, XIII Congreso (del 11 al 15 de Noviembre de 1973), Buenos Aires, Secretaría de Prensa y Propaganda del Sindicato de Empleados de Entidades Financiera No Bancarias, [Circa 1974]. [SJMP/CMS C22/4-4]

I. 2. 6. 7. 2. En Cuba

Publicaciones periódicas

-OBRA REVOLUCIONARIA (La Habana) [publicación de propaganda ¿de la Confederación de Trabajadores Cubanos?]. Disp. nº 1 (4-1-61), nº3, nº33. [SJMP/CPI 11-1] -TRABAJADORES (La Habana) Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba. Disp. Nº 3, 8, 35, 39, 23/5/94, suple. 8/10/94. [SJMP/CPI C34/3-4]

Folletos

-Castro, Fidel, “Defendemos las ideas y los valores de la patria”, Clausura del VIIº Congreso del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, La Habana, Editora Política,1991. [C 64].

Obras de referencia

-El Movimiento Obrero Cubano. Documentos y artículos. Tomo II 1925-1935, Inst. de historia del mov. comunista y de la revolución socialista de Cuba, adjunto al CC del PCC, La Habana, Ciencias Sociales, 1977. [SMA/CPI 7-6]//CMS

106 I. 2. 6. 8. Chile

Publicaciones periódicas

-LIBERACIÓN. Órgano de la Confederación General de Trabajadores (Chile) (Santiago de Chile, 1940; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 6 (set. 1940), 7, 8, 11, 12 (1º/5/1942). [SGAL/CMS MM/IA53] -BOLETÍN INFORMATIVO. Revista mensual del Comité Exterior de la Central Única de Trabajadores de Chile. (Berlín, nº 1: ¿?) Dir.: Luis Alberto Mansilla. Disp.: Abril 1988. [SJMP/CMS C27/4-4]

Folletos

-Federación Obreros Imprenta de Chile (Sección Valparaíso), “Tarifado de la Industria Gráfica”, Valparaíso (Chile), s/i, 1943. [C 187] -”Los Trabajadores construyen el Chile nuevo. Memoria del Consejo Directivo al 6º Congreso Nacional de la CUT. 8 al 12 de Diciembre ´71”. Rendida por el Presidente Luis Figueroa Mazuela. Editado por CUT, Santiago, 1971. [SJMP/CMS C22/4-4] -"Saludo de la Central Unica de Trabajadores de Chile, a los obreros, empleados, profesionales, campesinos, mujeres y jóvenes de Chile, en su día internacional" Santiago de Chile, 1975. [SJMP/CMS C22/4-4]

Libros

-Petras, James y Zeitlin, Maurice, El radicalismo político de la clase trabajadora chilena, Buenos Aires, CEAL, 1969. Serie [SMA/CPI 7-6]//CMS -Ramírez Necochea, Hernán, Historia del movimiento obrero en Chile. Siglo XIX, Santiago, Editora Austral, 1955. [SMA/CPI 7-7]//CMS -Ramírez Necochea, Hernán, Historia del movimiento obrero en Chile, Santiago, Antecedentes-Siglo XXI. 1956. -Recabarren, Luis, Escritos de Prensa, Tomo 2 1906-1913, compiladores: Ximena Cruzat y Eduardo Devés, Santiago, Nuestra América – Terranova, 1986. [SMA/CPI 7-7]//CMS -Recabarren, Luis, Escritos de Prensa, Tomo 3 1914-1918, compiladores: Ximena Cruzat y Eduardo Devés, Santiago, Nuestra América – Terranova, 1986. [SMA/CPI 7-7]//CMS -Recabarren, Luis, Escritos de Prensa, Tomo 4 1919-1924, compiladores: Ximena Cruzat y Eduardo Devés, Santiago, Nuestra América – Terranova, 1986. [SMA/CPI 7-7] //CMS -Silva, Manuel A., “El despertar revolucionario del proletariado mundial y la internacional comunista (o la internacional de Moscú)”, con prólogo de Luis Recabarren. Santiago, Impreso en la Federación Obrera de Chile, noviembre de 1921. [SJMP/CPI C31/3-4]//CMS

I. 2. 6. 9. China

Folletos

-"La Guerra Revolucionaria. Las actividades de China comunista en Latinoamérica" Comité de Sindicalistas Libres, s/f. Santiago de Chile. [SJMP/CMS C22/4-4] -"Tarjeta de Salutaciones". Enviada por la Federación de Sindicatos de China. [Con motivo de celebrarse el 1º de Mayo]. 1960. [SJMP/CMS C21/4-4]

I. 2. 6. 10. Ecuador

Recortes periódicos

-"Sindicalizarse para enfrentar la represión” en Sur, s/f. [SJMP/CMS C20/4-4]

I. 2. 6. 11. España

I. 2. 6. 11. 1. CNT

107 Publicaciones periódicas

-SOLIDARIDAD OBRERA. AIT (Barcelona,1907) mensual, órgano de la CNT de Cataluña. Disp.: nº194 (set.1988) [SJMP/CPI C1/3-1]//CMS -NOSOTROS. Órgano de la revolución social, (Madrid, 1930) Semanario, [afín a la CNT]. Disp.: Año III nº75 (3/9/32). [SJMP/CPI C1/3-1]//CMS

Documentos

-Confederación Nacional del Trabajo en España, Carnet Confederal perteneciente a Horacio Badaraco, Cataluña, España, 1937. [SJMP/CMS C3/4-0]/CPI -“La guerra civil en los documentos libertarios”, Ediciones de la CNT [con el patrocinio de la Universidad de Granada, Hospital Real, 1984. -"Acuerdo marco interconfederal sobre negociación colectiva" Madrid, 1980. [SJMP/CMS C22/4-4] -”CNT, Mensaje de la Confederación Nacional del Trabajo de España”, Comité Nacional (en un lugar de España), 1963. [SJMP/CPI C4/3-1] -”Dictamenes y resoluciones del 2º Congreso del MLE-CNT en Francia”, Toulouse, octubre de 1947. [SJMP/CPI 14-3]//CMS

Obras de referencia

-A.I.T. la internacional del sindicalismo revolucionario, Ediciones de la CNT, [circa 1976] [SJMP/CPI 14- 3]//CMS -CNT, Memoria del Congreso extraordinario celebrado en Madrid los días 11 al 16 de junio de 1931, Barcelona, Tipografía Cosmos, 1932. [SJMP/CPI 13-5]//CMS -Conferencia intercontinental del Movimiento Libertario Español, Toulouse, 1947. [SJMP/CPI 14-3]//CMS -Congresos anarcosindicalistas en España 1870-1936, Ediciones CNT.[??]. [SJMP/CPI 14-3]//CMS -Liarte, Ramón, La CNT y los pueblos de España, Ed. Espoir, Toulouse, s/f. [SJMP/CPI 14-3]//CMS -Lorenzo, Anselmo, El proletariado militante. Memorias de un Internacional, Ediciones M.L.E.-C.N.T., Toulouse, 1947. [SHB/CPI 1-7]//CMS -Lorenzo, Anselmo. El proletariado militante, origen del sindicalismo. Ediciones M.L.E.-C.N.T., Toulouse, 1946. [SHB/CPI 1-7]//CMS -Memorias del Congreso Intercontinental de Federaciones locales de la CNT de España en el exilio, Limoges, 1960. [SJMP/CPI 14-3]//CMS -Montseny, Federica, “Figuras del sindicalismo español: Anselmo Lorenzo”, Ediciones Espoir, Toulouse, 1970. [SJMP/CPI 13-5]//CMS -Peirats, José, La CNT en la revolución española. Tomo I [3 tomos], Buenos Aires, Ediciones CNT, 1955. [SJMP/CPI 13-3]//CMS -Peirats, José, La CNT en la Revolución Española. Tomo I, Ediciones Madre Tierra, Cali (Colombia), 1988. [SJMP/CPI 13-3]//CMS -Peirats, José, La CNT en la Revolución Española. Tomo II, Ediciones Madre Tierra, Cali (Colombia), 1988. [SJMP/CPI 13-3]//CMS -Peirats, José, La CNT en la Revolución Española. Tomo III, Ediciones Madre Tierra, Cali (Colombia), 1988. [SJMP/CPI 13-3]//CMS -Peirats, José. Estampas del exilio en América. Paris, Ediciones CNT, 1950. [SJMP/CPI 13-3]//CMS -Peiró, Juan, “Problemas del sindicalismo y del anarquismo”, Toulouse, EMLE, 1945. [SJMP/CPI 14-3]//CMS -Pestaña, Angel, “Memoria que al Comité de la CNT presenta de su gestión en el II Congreso de la Tercera Internacional, el delegado...”, Madrid, Nueva Senda, s/f. AP. [SJMP/CPI C4/3-1]//CMS -Pleno de Federaciones Locales de la Regional Nº2. Actas y dictámenes, M.L.E.-C.N.T., Toulouse, 1945. [SJMP/CPI 14-3]//CMS -Prat, José, “El sindicalismo”, Toulouse, Ediciones CNT, 1974. [SJMP/CPI 14-3]//CMS

I. 2. 6. 11. 2. UGT

Folletos

-”La UGT ante el 1º de mayo de 1932” [breve historia de la UGT desde su fundación], Boletín de la UGT, nº 41, mayo 1932. [SJMP/CPI C39/3-6]//CMS

108 -"Programa Mínimo de la Unión General de Trabajadores de España aprobado por unanimidad en su IX Congreso Ordinario", s/f. [Se declaro en favor de la CIOSL]. [SJMP/CMS C22/4-4] -"XXº Congreso Nacional Ordinario de la Federación Gráfica Española". Madrid, Piamonte 2. Casa del Pueblo. [Se trata "aparentemente" de una invitación al mismo], s/f. [SJMP/CMS C21/4-4]

Volantes

-”Votaciones en España ¡¡Exijamos voz y voto!!” [Exilio español], firman ATEES - ORT - PCE - PSOE - UGT, Ginebra, Suiza, 9/5/77. [SJMP/CPI C38/3-6]//CMS

Obras de referencia

-Santiago, Enrique, La UGT ante la revolución, Madrid, Sáez Hnos, 1932. [SHB/CPI 1-8]//CMS

I. 2. 6. 11. 3. CGT

-LIBRE PENSAMIENTO. Papeles de reflexión y debate – Confederación General del Trabajo (Madrid, ) Cuatrimestral. Dir.: Antonio Rivera. Disp.: n° 29/30 (primavera 1999), 31 (otoño 1999). [SJMP/CPI C3/3-1]//CMS -“El sindicato que necesitas”, Calendario del año 2000, CGT. [SJMP/CPI C-276]

I. 2. 6. 11. 4. Corrientes políticas del Movimiento Obrero Español

Obras de referencia

Anarquismo

-VV. AA., El Sindicalismo Revolucionario. Antología, Madrid, Biblioteca Nueva Madrid, s/f. [SHB/CPI 1- 8]//CMS -Roller, Arnold, “Páginas de la historia del Proletariado español (1848-1907)”, Seine, Cenit, 1971. [SJMP/CPI 14-3]//CMS

POUM

-Nin, Andrés, “El proletariado español ante la revolución”, Barcelona, Biblioteca Proletaria, 1931. AP [SJMP/CPI 14- 3]//CMS -Nin, Andrés, “El sindicalismo revolucionario y la Internacional”, Barcelona, La Batalla, s/f. AP. [SJMP/CPI 14- 3]//CMS

PCE

-Adame, M., “Qué es el Bloque Obrero y Campesino”, Madrid/Barcelona, Mundo Obrero, s/f. AP. [[SJMP/CPI C53/3-5]//CMS -”PCE, Tesis sindical (IV Congreso)”, Madrid/Barcelona, Mundo Obrero, s/f. AP. [SJMP/CPI C53/3-5]

Trotskismo

-Andrade, Juan, La burocracia reformista en el movimiento obrero, Madrid, Gleba, 1935. [SJMP/CPI 14- 3]//CMS -Lacroix, Henri, “Qué es la unidad sindical”, Madrid, Comunismo, s/f. AP [SJMP/CPI 14-3]//CMS

Obras de referencia generales

-Setién, Julio, El movimiento obrero y el sindicalismo de clase en España (1939-1981), Madrid, De la Torre, 1982. [SJMP/CPI 14-6]//CMS

109 I. 2. 6. 12. Estados Unidos

Folletos y Libros

-Di David Dubinsky. [Presidente dell'International Ladies'Garment Workers' Union], "Scissione e nuovo schieramento nel campo sindacale mondiale", Editado por AFL-Federación Américana del Trabajo-. International Labor Relations Committee, [Circa 1949/50]. [SJMP/CMS C22/4-4] -William Green (Presidente de la AFL), “Una Institución Democrática", Noticiero Obrero Norteamericano. Julio de 1951. [SJMP/CMS C22/4-4] -"El Trabajo Esclavizado en el Mundo Sovietico", Editado por el Comite del Sindicato Libre de la Federación Norteamericana del Trabajo, [Circa 1950]. [SJMP/CMS C22/4-4] -"La AFL, La Revolución Guatemalteca Democrática y los Comunistas", Editado por el Comité de Sindicatos Libres de la AFL. 4 de julio de 1954. [SJMP/CMS C22/4-4] -"Steelworkers and the National Economy. A Special Report by David J. McDonald, president of the United Steelworkers of America." USA-Pittsburgh. December 20, 1954. [SJMP/CMS C27/4-4] -"El ABC del Sindicalismo". Publicación nº30. Ed. Federación Americana del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales, s/f. [SJMP/CMS C22/4-4] -"Congreso de Unidad AFL-CIO" Publicado por AFL-CIO. Washington DC., s/f. [c. 1955] [SJMP/CMS C22/4-4] -”El Gremialismo Norteamericano refirma su apoyo a la Organización Internacional del Trabajo”, 21/6/1966. En Noticiero Laboral del Servicio Cultural e Informativo de los EE.UU. de América. [SJMP/CMS C22/4-4] -"Derechos y responsabilidades sindicales" Centro Regional de Ayuda Técnica. Agencia para el Desarrollo Internacional, México, 1963. [SJMP/CMS C30/4-4] -"Por qué no debe admitirse a la China Comunista en las Naciones Unidas". Ed. :Comité de Sindicalismo Libre de la Federación Americana del Trabajo", [Circa 1971]. [SJMP/CMS C22/4-4] Romualdi, Serafino:Presidentes y Trabajadores. Memorias de un Embajador Sindical en América Latina. [Representante de la AFL/CIO para América Latina]. Editado por el Autor. 1971. [SJMP/ CMS C30/4-4]

I. 2. 6. 12. 1 Vinculaciones políticas

Comunismo -Hall, Gus, Los trabajadores y su papel esencial en las luchas del pueblo contra los monopolios, New York, International Publishers, 1980. [SJMP/CPI 9-5] //CMS

I. 2. 6. 13. Francia

I. 2. 6. 13. 1. CGT

Publicaciones periódicas

-LA BATAILLE SYNDICALISTE. Organe intérieur du Comité de Défense Syndicaliste de la CGT. (Paris) Disp. : Nº8 (dic. 1945) [C 75] -LA REVOLUTION PROLETARIENNE. Revue bimensuelle syndicaliste révolutionnaire (Paris, ¿1925?). Dir.: Maurice Chambelland. Disp.: Nº268 (Abr.1938), 280-287, 289-301, 304 (jun. 1947). [SJMP/CPI R3/2- 1]//CMS -LE COMBAT SYNDICALISTE. Périodique de la Confédération Nationale du Travail. (París) Dir. : s/i. Disp. : nº 274 (dic. 2003) [SJMP/CMS C35/4-6] -LES TEMPS MAUDITS. Revue syndicaliste révolutionnaire et anarchosyndicaliste éditée par la CNT. (París) Dir. : s/i. Disp. : nº 16, 17, 18 (oct-dic 2003) [SJMP/CMS C35/4-6] -LA NOTE DE L'IRES. Institut de Recherches Économiques et Sociales, au service des organisations syndicales représentatives des travailleurs. (Paris, 1986-?). Dir:M. Jacques Mazier. Disp:nº 14-16, 19. [SJMP/CMS C 29/4-5]

Folletos

-« La Révolte du 17 » CGT – Union des Syndicats Ouvriers du Département de la Seine. Édité par le Sous- Comité des Frèves de la Grève Générale et des Huit Heures. 1ª Edición. París, [c. 1908] [SJMP/CMS C35/4-6]

110 -”Résolutions & Statuts adoptés au 1er. Congrès des Syndicats Révolutionnaires”, Paris, Librairie du Travail, 1921. AP [SJMP/CPI 9-8]//CMS -”Statuts. Modifiés Au Congrès de Saint-Etienne. 1946”. Fédération Francaise des Travailleurs du Livre. 7, Rue Julies-Breton, Paris - XIII. Ed.: L´Emancipatrice, Paris. [SJMP/CMS C22/4-4] -« La fiscalité en France [Préface de Jacqueline Lambert. Secrétaire de la CGT.] » CGT – Centre Confédéral d’Etudes Economiques. Febrero 1980. [SJMP/CMS C35/4-6]

Obras de Referencia

-Braun, P. Les problèmes du mouvement travailliste, Paris, S/d, 1925. [SJMP/CPI 9-8]//CMS -Garmy, René. Histoire du Mouvement Syndical en France, Paris, Bureau d´Editions, 1933. [SJMP/CPI 10- 4]//CMS -Maitron, Jean. Dictionnaire biographique du mouvement ouvrier francais. París, Les Editions Ouvrières, 1981. [SGAL/CMS nº 47] -Pouget, E., La Confederación General del Trabajo en Francia, s/f. [SHB/CPI 1-8]//CMS

I. 2. 6. 14. Guatemala

-"Documentos para la historia. Guatemala. Ante el III Congreso de la ORIT" Serie Justicia, s/nº. México D. F., mayo de 1955. [SJMP/CMS C29/4-5]

I. 2. 6. 15. Hungría

Publicaciones periódicas

-REVISTA SINDICAL HUNGARA. Editado por el Consejo Central de los sindicatos húngaros. (Budapest, nº 1: ¿?) Dir.: János Siklos. Disp.: nº 7, 12. [SJMP/ CMS C27/4-4]

Folletos

-El desarrollo de la democracia popular húngara (IIIº congreso del Partido Húngaro de los Trabajadores, Budapest, 1954), Buenos Aires, Editorial Documentos, 1955. Praga, Agencia de Prensa Orbis, 1978. [SJMP/CPI 9-5]//CMS -"La voz de un asesinado. El último texto político del Jefe del Gobierno de Hungría" Instituto de Investigaciones Internacionales del Trabajo. México D.F. s/f. [SJMP/ CMS C29/4-5]

I. 2. 6. 16. Inglaterra

Folletos

-Tracey, Herbert, “¡Soy sindicalista!”, 3 vol., Londres, Central Office of Information, 1959. [SJMP/CPI C4/3- 1]//CMS -"El bienestar del trabajador" Central Office of Information. Londres, 1956. [SJMP/CPI C4/3-1]//CMS

I. 2. 6. 17. Italia

I. 2. 6. 17. 1. Confederazione Generale Italiana del Laboro

Publicaciones periódicas

-ANÁLISIS. Centro de Estudios Sindicales y Sociales (Roma) Dir.: E. P. Whittemore. Disp.: Nº1 (1964) [SJMP/CPI 7-8]//CMS -QUADERNI. RASSEGNA SINDICALE. Mensual. Periódico de la Confederación Generale Italiana del Laboro. (Roma, 1963). Dir.: Aris Accornero Disp.: No 23 (oct. 1969), 24 (dic. 1969) [SJMP/CMS C21/4-4]

111 Libros y Folletos

-Vergnanini, A., “Cooperazione e Resistenza”, IV Congresso della Confederazione Generale del Lavoro, 5-9 di maggio 1914, Como, Tipografía Cooperativa Comense A. Bari, 1914. [SJMP/CPI C4/3-1]//CMS -Leone, Enrico, El sindicalismo, Madrid, Biblioteca Nueva, s/f [SHB/CPI 1-7]//CMS

Obras de Referencia

-Viana, Mario, Sindacalismo. Teoria e praxis delle organizzazioni economiche e di resistenza, Bari, Gius, Laterza & figli, 1923. [SHB/CPI 1-8]//CPA//CMS

I. 2. 6. 18. Israel

I. 2. 6. 18. 1. HISTADRUT

Publicaciones periódicas

-TRABAJO EN ISRAEL. Informativo. [Órgano de la Organización General de Trabajadores en Israel]. (Tel- aviv, Israel;1957-?). [Tiene relación con la AFL-CIO]. Disp:vol. 3, nº5 (setiembre-octubre de 1959);vol. 4, nº5 (Diciembre de 1960). [SJMP/CMS C22/4-4]

Folletos

-”Autogestión. Un cambio hacia la transformación del sistema de propiedad y gobierno”, Segunda de las Jornadas de la HISTRADUT, Buenos Aires, Histradut, 1972. [SJMP/CMS C22/4-4] -Reportaje a un miembro de Stadruck. s/i, s/f. [SJMP/CMS C22/4-4]

I. 2. 6. 19. México

Publicaciones periódicas

-MANUALES DE EDUCACIÓN CÍVICA. Publicación mensual, editada por el centro de Estudios y Documentación Sociales, A.C, (México, D.F. 1963¿?). Dir.: Víctor Alba. Disp. nº 8 (11/1963). [E- 14-5] -IMPULSO A LA CULTURA Y SEGURIDAD OBRERAS. Órgano de la Cuarta Sección de la FTDF (CTM ). (México, D.F.;1964?-?). Dir. :Jose Ma. L. A. Ruiz. Disp:nº 14 (15/11/65). [SJMP/CMS C20/4-4] -UOM. UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO. Publicación mensual. (México, D. F. Nº1: ¿?) Dir.: Adriana Lombardo. Disp.: Año VII, Tomo VII, nº: 4. [SJMP/CMS C20/4-4]

Libros y Folletos

-"Carta Abierta. A la USA., COA., FORA., Partido Socialista, Partido Comunista Obrero, Partido Comunista, y demás organizaciones políticas de clase y sindicales autónomas de la Argentina." Jorge Paz. México, D. F. s/f [c. 192?] [SJMP/CMS C2/4-0] -"Bosquejo del Movimiento Obrero en los 50 años de la Revolución Mexicana". México, DF. Noviembre de 1960. [SJMP/CMS C22/4-4] -"Informe del delegado trabajador de México Alfonso Sanchez Madariaga". Cuadragésima Cuarta Reunión. Ginebra, Suiza. Junio de 1960. Editado por CTM. [SJMP/CMS C22/4-4] -”Primer Encuentro Preparatorio para el Primer Congreso (17-19 de enero de 1997)”. Coordinadora Intersindical Primero de Mayo. Relatorías de las Mesas de Trabajo, México, D.F, Ed.: Comisión de Enlace y Organización de la CIPM, Junio de 1997. [SJMP/CMS C22/4-4] -Alba, Víctor, El Lider. Ensayo sobre el dirigente sindical, México, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 1957. [SJMP/CPI 14-5] -II Asamblea Nacional de Educación Obrera. 13 y 14 de Diciembre de 1960. Consejo Nacional de Educación. Material de Trabajo. CTM. [La misma se relacionaba con la ORIT y la CIOSL]. [SJMP/CMS C22/4-4] -La Soberanía Patria y la Defensa Continental. Nacionalización de los bienes alemanes e italianos nazifascistas en Latinoamerica. Fortalecimiento de la Economia de los Pueblos de America Latina, para garantizar su independencia. México, DF. Junio de 1941. [Se trata de un documento que nos relata que la CTM aprobó una

112 serie de proposiciones realizada por Vicente Lombardo Toledano, Presidente de la Confederación de Trabajadores de America Latina]. [SJMP/CMS C22/4-4]

I. 2. 6. 20. Nicaragua

Publicaciones periódicas

-EL MACHETE (Managua, 19¿?) mensual, órgano de la Asociación de Trabajadores del Campo. Disp.: nº39 (mayo 1984), nº 71 (feb.1987) [SJMP/CPI C29/2-5]//CMS

I. 2. 6. 21. Paraguay

Folletos

-"10º Congreso Obrero del Paraguay". Temario:Programa y Reglamento, 8 y 9 de Marzo de 1969. Asunción, Paraguay, Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT). [Afiliada a la ORIT y a la CIOLS]. [SJMP/CMS C35/4-6] -"CPT. Mensaje desde el Exilio a los Trabajadores Terrestres y Maritimos del Paraguay". 1886-1ºdeMayo-1960. Edit. por el CPT en el Exilio. Montevideo, Uruguay. [SJMP/CMS C35/4-6] -"Comunicado del SITREI" Sindicato de Trabajadores de la Industria y la Alimentación de la empresa INDEGA. Asunción, 20 de setiembre de 1989. [SJMP/CMS C35/4-6]

I. 2. 6. 22. Perú

Publicaciones periódicas

-CUADERNOS SINDICALES. Editado por: Equipo de Educación Popular y Laboral. (Lima, nº 1: ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1 [Cuarta edición] (Marzo 1974) [SJMP/CMS C35/4-6] -NOQANCHIS. Órgano del círculo popular "Atusparia". (s/i, nº 1: 1977; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C35/4-6] -SUTEP. BOLETÍN INFORMATIVO DEL CEN. (Lima, nº 1: ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 3 (sept. 1984) [SJMP/CMS C35/4-6] -BOLETÍN SUTE OCTAVO SECTOR. Por una línea de clase en el movimiento magisterial. Publicación del Comité Ejecutivo Sectorial. (Barranco, Chorrillos, Las Villas; nº 1: 1990; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C35/4-6] -SALUD LABORAL. Órgano informativo de la Coordinadora Interfederaol de Salud - CIS y la Escuela Nacional de Salud y Trabajo - ENSAT. (Lima, nº 1: 1993) Dir.: Pedro Vicente Esquivel Riega (de la Federación de Trabajadores de la Industria Metalúrgica del Perú) Disp.: año VI - nº 13 (abril 1998) [SJMP/CMS C35/4-6] -LUZ Y FUERZA. Vocero de la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza del Perú. (Lima, nº 1: ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 34 (mayo 1998) [SJMP/CMS C35/4-6] -EL CONSTRUCTOR. Vocero de la Federación de Trabajadores Construcción Civil. (Lima, nº 1: 1994) Dir.: Rubén Olivares Zúñiga Disp.: año VII - nº 66 (Junio-Julio 2000) [SJMP/CMS C35/4-6] -ESTRATEGIA LABORAL. Boletín mensual del Programa Laboral de Desarrollo. (Lima, nº 1: 1996) Dir.: s/i. Disp.: año 3 - nº 20 [SJMP/CMS C35/4-6] -LABOR. REVISTA DE ANÁLISIS Y CRÍTICA. Publicación del Sindicato Unico de Trabajadores de Compañía Peruana de Radiodifusión. (Lima, nº 1: 1992; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: año VIII - nº 86 (Abril-Mayo 1999) [SJMP/CMS C35/4-6] -TRABAJO GLOBAL. Boletín electrónico del Programa de Derechos Humanos del Centro de Asesoría Laboral del Perú (CEDAL). (Lima, nº 1: 2000) Coord.: Javier Mujica Petit. Disp: nº 2, 3. [SJMP/CMS C35/4-6] -LA VOZ DEL JUBILADO. Vocero de la Central de Jubilados y Pensionados del Perú. (Lima, nº 1 ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 95 (noviembre 2000) [SJMP/CMS C35/4-6] -CGTP. Vocero oficial de la Confederación General de Trabajadores del Perú [Fundada en 1968. Adherida a la Federación Sindical Mundial] (Lima, nº 1: 1999) Dir.: Domingo Cabrera Toro. Disp.: año III - nº 13 (2001). [SJMP/CMS C35/4-6] -SIDESP. Boletín Informativo del CEN SIDESP (Sindicato de Docentes en Educación Superior del Perú). (Lima, nº 1: 2001) Dir.: Raúl López Reyna. Disp.: año 1 - nº 3. [SJMP/CMS C35/4-6] -LA JORNADA. Informativo mansual de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa. (Arequipa, nº 1: 2001; ¿?) Dir.: Fredy Márquez Véliz. Disp.: año 1 - nº 2. [SJMP/CMS C35/4-6]

113 -SIN TRABITA. Publicación del Sindicato Unitario de Trabajadores de Telefónica del Peru. (Lima, nº 1: noviembre 2001) Dir.: s/i. Disp.: año 1 - nº 1. [SJMP/CMS C35/4-6] -SUTEP. Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú. (Lima, nº 1: ¿?) Dir.: Percy Julián Uribe. Disp.: nº 62 (julio 2002) [SJMP/CMS C35/4-6]

Folletos

-"Posición Democrática del Sindicalismo Peruano". Notas polémicas contra la penetración comunista. Ed:CTP. 1958. [SJMP/CMS C35/4-6] -"Estatutos de la Confederación de Trabajadores del Perú". Aprobado en el Congreso Extraordinario del 16 al 19 de Julio de 1964 en Huampani (Lima). [SJMP/CMS C35/4-6] -"A la opinión pública" Sindicato Unico de Trabajadores de la Empresa Editora El Comercio. Lima, 6 de Agosto de 1973. [SJMP/CMS C35/4-6] -"Sindicato de Trabajadores de Chrysler Perú" s/l, s/f [c. 1974] [SJMP/CMS C35/4-6] -"IV Congreso SUTEP IV" Surquillo, Miraflores - Abril 1984. [SJMP/CMS C35/4-6] -"Informativo del SUTE OCTAVO" Comité Ejecutivo Sectorial, 18 de agosto de 1984. [SJMP/CMS C35/4-6] -"Manifiesto" SUTE 4º - 8º - 13º - 14º. s/l, 19 de octubre de 1984. [SJMP/CMS C35/4-6] -"Paro nacional 29 de noviembre" SUTE OCTAVO: Chorrillos, Barranco. 23 de noviembre de 1984. [SJMP/CMS C35/4-6] -"Por una línea sindical clasista" SUTE Octavo Sector. Barranco, Chorrilos, s/f. [SJMP/CMS C35/4-6] -"Informe al Consejo Nacional" CGTP - Juan José Gorriti (Secretario General). Lima, 6 de marzo e 1997. [SJMP/CMS C35/4-6] -"V Congreso Nacional CENAJUPE" Centro Nacional de Jubilados y Pensionados del Perú. Cusco, 21-23 de enero de 1998. [SJMP/CMS C35/4-6] -"Los sindicatos y la defensa de los derechos humanos" CONAFOCIVER - SUTACE - CGTP. Lima, julio 1998. [SJMP/CMS C35/4-6] -"La CGTP en la 86va. Conferencia de la OIT" Lima, 1998. [SJMP/CMS C35/4-6] -"1º de Mayo" CGTP-Secretaria de Educación y Cultura-Secretaría de Prensa. Lima, abril 2000. [SJMP/CMS C35/4-6] -"XI Congreso Nacional Ordinario - CGTP. Convocatoria, temario y reglamento" Lima, 23-26 de Agosto de 2001. [SJMP/CMS C35/4-6] -"Exposición de motivos" CGTP. Lima, 2001. [SJMP/CMS C35/4-6] -"El proyecto de ley aprobado…" CGTP. Lima, 2001. [SJMP/CMS C35/4-6] -Artículos varios sobre conflictos laborales del periódico Liberación. Enero y febrero de 2001. [SJMP/CMS C35/4-6] -"Significado y proceso de la reforma agraria" Hugo Blanco. 2002. [SJMP/CMS C35/4-6] -"Movilización nacional en defensa del SUTEP y solución a la huelga de hambre" Lima, s/f. [SJMP/CMS C35/4- 6] -"Carta abierta a San Marcos" sindicato Unico de Trabajadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (SUTUSM). 15 de enero de 2002 [SJMP/CMS C35/4-6] -"Sí al diálogo, no a la intolerancia" SUTUSM. 28 de enero de 2002. [SJMP/CMS C35/4-6] -"Asamblea de delegados. Segunda convocatoria" Sindicato Unitario de Trabajadores de Telefónica del Perú. Lima, 24 de enero de 2002. [SJMP/CMS C35/4-6] -"Comunidad de Telecomunicaciones de Ex CPTSA en la recta final" Comisión de cesantes, jubilados y activos de la ex Compañía de Teléfonos S.A. Arequipa, febrero de 2002. [SJMP/CMS C35/4-6] -"Prohibido reclamar" Sindicato Unitario de Trabajadores de Telefónica del Perú. Lima, 6 de febrero de 2002. [SJMP/CMS C35/4-6] -"La intermediación laboral", Asociación Laboral para el Desarrollo. Lima, s/f. [SJMP/CMS C35/4-6]

Obras de referencia

-Mariátegui, José Carlos, 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, Lima, Amauta, [1ª edición] 1928. [SJMP/CPI R2/9-1] -Mariátegui, José Carlos, El proletariado y su organización, México, Grijalbo, 1970. [SMA/CPI 6-4]//CMS -Martínez de la Torre, Ricardo, Apuntes para una interpretación marxista de Historia Social del Perú (Tomo I), Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, s/f. [SMA/CPI 6-1]

I. 2. 6. 23. República Dominicana

114 -"República Dominicana (Documentos para la historia)" James, Daniel. Serie Justicia. ORIT, México D. F. [c. 1956] [SJMP/ CMS C29/4-5]

I. 2. 6. 24. Rumania

I. 2. 6. 24. 1. Vinculaciones con organizaciones políticas

Comunismo -Lungu, Odette, Los sindicatos de la República Socialista de Rumania, Bucarest, Meridiane, 1973. [SJMP/CPI 9-4]//CMS

I. 2. 6. 25. Suecia

Publicaciones

-PUNTO DE VISTA Publicación de la Unión General de Trabajadores Suecos, Bimestral. Dir.: José L. Ramírez. (Estocolmo, 1969), disp.: nº 1 (jul.-ago. 1969), nº 2, nº 3 (nov.-dic. 1969), nº 2 (abr. 1970) [SJMP/CPI R1/3- 4]//CMS

I. 2. 6. 26. U.R.S.S.

Folletos

-Mishkov, Stepan, “Nuestro Comité Sindical”, Moscú, Ediciones en Lenguas Extranjeras, 1951. [SJMP/CMS C20/4-4] -“La protección del trabajo en las empresas soviéticas”, Moscú, Ediciones en Lenguas Extranjeras, 1953. [SJMP/CMS C20/4-4] -Viaggio, Julio José, "Las nuevas bases de los Comités de Fábrica, Empresa o Institución en la Unión Soviética", Montevideo, Separata de la revista Derecho Laboral, año 14, fasc. 3 (1972). [C 258] -Karpujin, Nikolai, “La reestructuración de la economía en la URSS y los sindicatos”, Moscú, PROFIZDAT Consejo Central de los Sindicatos Soviéticos, 1990. [SJMP/CPI C7/3-2]//CMS -Kirsanov, Iuri y Torchinski, Anatoli, "Así vive un obrero soviético hoy", Buenos Aires, Ed. Mundo Actual, 1977. [SJMP/CPI C10/3-2]//CMS

I. 2. 6. 27. Uruguay

Publicaciones periódicas

-EL TRABAJADOR DEL MAR. Órgano del Comité Marítimo y Portuario Latino Americano, (Montevideo, nº 1: 1928; 19??) Dir.: s/i. Disp.: nº 15 (feb/mar 1932) [SJMP/CMS C20/4-4] -EL BOLETÍN. Publicación Mensual. (Montevideo, 1993; publicación abierta). Disp.: nº 14, 38,41, 44, 46, 47, 61, 62, 66, 68, 70, 81, 82, 84-88. [SJMP/CMS C20/4-4] -SEPARATA. (Mensual). (Montevideo, 1999?; 2000?). Disp.: Mayo 1999. [SJMP/CMS C20/4-4] -SÍNTESIS. Del Magisterio Uruguayo. (Mensual). (Montevideo, 1999?; Publicación abierta?). Disp.: Mayo 2000. [SJMP/CMS C20/4-4] -PRESENCIA. COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS SINDICALES. (Montevideo, 198?) Dir.: Juan Antonio Acuña. Disp.: Año 1 - nº 3 (1981). [SJMP/CMS C20/4-4]

Folletos

-"Seguro Social Integral (contribución a su estudio)" Cano, Ricardo Durán. Montevideo, 1957. [SJMP/CMS C20/4-4] -”La resistencia obrera uruguaya. Para una cronología de la epopeya contra la dictadura 27 de junio - 11 de julio de 1973” Convención Nacional de Trabajadores, agosto 1973. [SJMP/CPI C41/2-5]//CMS

115 -”A.T.D. en Primaria”, Mayo de 1999. [Incluye la Declaración de Apertura de la Asamblea Nacional Técnico Docente de Primaria y los informes realizados por las diferentes comisiones de trabajo de dicha Asamblea). A.DE. MU. [SJMP/CMS C22/4-4]

Documentos

-"Administración Nacional de Educación Pública. Consejo Directivo Central. Acta Nº 53" 28 de Julio de 1988. [SJMP/CMS C22/4-4] -”Declaración Pública”, s/f. [Circa. 1999]. FUM.TEP (Fed. Uruguaya de Magisterio. Trab. de Educ. Primaria), Montevideo, Uruguay. [SJMP/CMS C22/4-4] -”Carta al Gerente General de GASEBA-Uruguay S.A. Sr. Alain Sanclair”, 12 de Enero de 1999, Montevideo. A.DE.MU. [SJMP/CMS C22/4-4] -”Declaración Pública”, Fray Bentos, 26 de Junio de 1999, Uruguay. FUM.TEP. [SJMP/CMS C22/4-4] -”Carta a Compañeros”, 17 de Agosto de 1999, Montevideo. Secretaría de Asuntos Laborales de la FUM -TEP. [SJMP/CMS C22/4-4] -”Federación Uruguaya de Magisterio. Trabajadores de Educación Primaria”, Setiembre de 1999, Montevideo. FUMTEP. [SJMP/CMS C22/4-4] -”Carta al Presidente del Consejo Directivo Central Prof. Germán Rama”, 4 de Enero de 2000, Montevideo. A.DE.MU.. [SJMP/CMS C22/4-4] -”Carta al Presidente del Consejo Directivo Central Prof. Germán Rama”, 17 de Enero de 2000, Montevideo. A.DE.MU.. [SJMP/CMS C22/4-4]

Volantes

-“Bono Solidario”. Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines, CNT – FSM. En solidaridad con el personal de Erosa, Comité de Base, circa 1971/72. [SJMP/CMS C22/4-4] -”Así empezamos el 2000. Sin soluciones para 60 conflictos”, s/f. [Circa. Enero del 2000]. Comisión de Conflictos PIT-CNT. [SJMP/CMS C22/4-4] -”Hay cosas que nadie puede pagar....Otras que sí....”, s/f. [Circa. 2000]. A.DE.MU. [SJMP/CMS C22/4-4] -”8 de Junio. Paro General Nacional de 24 Horas”, s/f. [Circa. Junio del 2000]. PIT-CNT. [SJMP/CMS C22/4-4] -”¿Es Urgente...... ?. Para los Universitarios es Urgente....”, s/f. [Circa. Verano de 2001]. Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay - FEUU. [SJMP/CMS C22/4-4] -”El 18 de febrero su voto define las verdaderas ugencias”, s/f. [Circa. Enero del 2001]. Comisión Nacional Pro- Referendum. [Participo en la misma la PIT-CNT]. [SJMP/CMS C22/4-4] -”Este 18 de Febrero hacemos fila para votar por las verdaderas urgencias del Uruguay”, [Circa. Febrero 2001]. AEBU. PIT-CNT. [SJMP/CMS C22/4-4]

Obras de Referencia

-"Movimiento Sindical del Uruguay". [Se trata de una sintésis de la historia del movimiento obrero uruguayo. S/d, [Circa 1979]. [SJMP/CMS C22/4-4] -Rodríguez, Enrique, Uruguay, un movimiento obrero maduro, Montevideo, Edit. Pueblos Unidos, 1988. [SMA/CPI 7-5]//CMS -”Un estilo confrontativo que ya conocen los políticos, los gremios y los productores”, en El País, Montevideo, 1º de Junio 2000. [SJMP/CMS C22/4-4]

I. 2. 6. 28. Vietnam del Sur

Folletos

-"La Confederación Vietnamita del Trabajo (CVT) habla al Mundo Libre". Ed.: Confederación Vietnamita del Trabajo, s/f. [Circa 1960]. [SJMP/CMS C22/4-4]

116 II. MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

II. 1. Argentina

II. 1. 1. Publicaciones de orientación reformista [vinculadas a la Reforma Universitaria de 1918]

Publicaciones periódicas

-CÓRDOBA. Decenario de crítica social y universitaria (Córdoba, nº 1: 1923; 1924?). Colaboradores: Arturo Orgaz, Deodoro Roca y otros. Disp.: nº 8, 9, 12-14, 36, 46 (27 de diciembre de 1924). FP/FFHS. [SJMP/CMS C1/5-0] -VALORACIONES. Humanidades, crítica y polémica (La Plata, nº 1: setiembre 1923; nº 12: mayo 1928). Director: Carlos Américo Amaya (desde el nº 6: Alejandro Korn). Completa [SCB/CCA 1-5/R 5 y 6 -ACCIÓN UNIVERSITARIA (Buenos Aires, nº 1:1924). Dir.: Luis Petraglia, Elías Jaskevich. Disp.: nº 6-7, 8-9, 12, 13 [fuera de consulta, material deteriorado], 15, 19 [faltan páginas], 20-21, 22-23, 24-25, 26-27, 28-29, 30-31 (09/10/30). [SJMP/CMS C 1/5-0] -DIÓGENES. (La Plata, nº 1: 1925). Dir.: s/i. Disp.: nº 8-9, 10-12 (octubre- noviembre de 1925). FFHS. [SJMP/CMS R1/5-1] -EL FORCEPS. Periódico universitario editado por estudiantes de Medicina (La Plata, 1925). Dir.: s/i. Disp.: nº 1: sept. 1925, 2, 3 (1926). [SJMP/CMS C 1/5-0] -SAGITARIO. Revista de Humanidades (La Plata, nº 1: mayo-junio 1925; nº 10/12: 1928). Dir.: Carlos A. Amaya, Julio V. González, Carlos Sánchez Viamonte. Disp.: nº 2 (jul.-ag. 1925), 3 (set.-oct. 1925), 5 (en.-mar. 1926), 6 (abr.-ag. 1926), 8 (jul.-ag. 1927), 9 (set.-oct. 1927). [SCB/CCA 1-5]//CMS -DON SEGUNDO SOMBRA (La Plata, nº 1: set. 1928; nº 3: set. 1929). Dir.: Juan Manuel Villareal [en el nº 3 cambia por Aníbal Sánchez Reulet]. Disp.: nº 1, 2. [SCB/CCA 2-0]//CMS -FLECHA. Por la paz y la libertad de América (Córdoba, nº 1: oct. 1935; nº 17: ag. 1936). Dir.: Deodoro Roca. Disp. Completa [encuadernada]. FP. [SGAL/CMS MM85 // SCB/CMS C2/2-7] -ESTUDIANTINA. Letras, crítica y arte. Revista publicada por estudiantes del Colegio Nacional (La Plata, 1925-1927?). Dir.: Juan Manuel Villarreal. Disp. nº 6/7 (Homenaje a R. Rolland). FP.[SCB/CCA 1-5/R 5]//CMS -1918. Órgano de la nueva generacion sudamericana. (Buenos Aires). Dir.: Elias Jaskevich y José Monin. Disp. Año III (2da época de "Acción Universitaria"), nº 1: set. de 1926 [fotoc.], nº 3 (nov- dic. 1926). [SJMP/CMS R1/5-1] -RENOVACIÓN. Órgano de la Unión Latinoamericana. Boletín mensual de ideas, libros y revistas de la América Latina. (Buenos Aires, 1923-1930). Dir.: Gabriel S. Moreau [después Manuel A. Seoane]. Disp.: año I (1923): nº 1-11; año II (1924): nº 2-12; año III: nº 1, 3, 4, 8, 11/12; año VI (1928), nº 66?; año VIII (1930): nº 82. Además, una hoja de un ejemplar de 1923. FFHS. [SGAL/CMS MM 84 // SJMP/CMS C 1/5-0]

Folletos

-Biagosch, E., Del Mazo, G., González, Joaquín V., “Los universitarios argentinos y el problema político nacional”, Buenos Aires, 1º de agosto de 1931. FP. [SJMP/CMS R1/5-1] -Del Mazo, Gabriel, "La Reforma universitaria", Ediciones MNR, Buenos Aires, 1984. [SJMP/CMS R1/5-1] -Durelli, Augusto, “Forma y sentido de la resistencia universitaria de octubre de 1945”, Buenos Aires, 1945. [SJMP/CMS R1/5-1] -Kleiner, Bernardo “El 18 universitario” Buenos Aires, Pensamiento Contemporáneo, 1978. [SJMP/CMS R2/5-3] -Kleiner, Bernardo “En defensa de la universidad argentina”, Ediciones Tribuna Estudiantil, Buenos Aires, 1957. [SJMP/CMS R1/5-1] -Kohen, Alberto y otros, “A sesenta años de la reforma universitaria. 1918-1978”, Edición de los autores, Rosario, mayo de 1978. [SJMP/CMS R2/5-3] -Molina y Vedia, Mariano, "La Universidad Reformista Argentina", Resistencia, Agrupación Martín Fierro de Arquitectura, 1966 [Documento presentado ante la Conferencia del 16/7/1965 en conmemoración al 47º aniversario de la Reforma Universitaria Argentina]. [SJMP/CMS R1/5-1] -Raurich, Héctor, "Fragmentos de «La doctrina de las generaciones»", publicado en Revista Jurídica y de Cs. Sociales, julio-agosto de 1926 [texto mecanografiado]. FFHS [SJMP/CMS R1/5-1] -Repetto, Nicolás, “Los orígenes de la Reforma Universitaria”, Buenos Aires, La Vanguardia, enero 1929 [aparecido originalmente en La Vanguardia, 15/10/1921]. [SJMP/CMS R1/5-1]

117 -Rivera, Enrique, “La Reforma Universitaria”, Ed. Atahualpa, Buenos Aires, s/i [c. post. 1945]. [SJMP/CMS R1/5-1] -Romero, José Luis, “El ensayo reformista” suplemento de Perspectiva Universitaria (s/i.), 1978. [SJMP/CMS R1/5-1] -Sanguinetti, Horacio “Pensamiento y trayectoria de Deodoro Roca”, separata de la Revista Universidad, nº 65, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 29 de abril de 1965. FFHS. [SJMP/CMS R5/5-1] -Sanguinetti, Horacio, “Historia y régimen de las Universidades Privadas Argentinas”, Conferencia dictada en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina, Universidad Nacional de Córdoba, julio de 1965. FFHS. [SJMP/CMS R5/5-1] -Taborda, Saúl: "Reflexiones sobre el ideal político de América", mimeo, 1918. FFHS [SJMP/CMS R1/5-1] -Villalobos Domínguez, “La crisis de la Reforma Universitaria”, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1930. [SJMP/CMS R1/5-1] -Zeno, Lelio, “Problemas universitarios”, Bossio y Bigliani, 1922. FP. [SJMP/CMS R1/5-1]

Artículos político/periodísticos

-Carpeta foliada con artículos político periodísticos de varias épocas y diarios sobre la Reforma Universitaria. FFHS [SJMP/CMS C12/5-3] -"El paro general en defensa de los obreros en calzado", en La Internacional, Buenos Aires, 3/10/1918 [fotocopia]. FFHS [SJMP/CMS R1/5-1] -"Crónica de la Reforma Universitaria: Los hechos de un invierno transformador", en Umbrales, s/i. [fotocopia]. FFHS [SJMP/CMS R1/5-1] -"«¡Cuidado con la Universidad!». Quienes la profanen cometen un delito de lesa patria, nos dice un docente prestigioso", en CRÍTICA, Buenos Aires, 3/09/1927. [SJMP/CMS R1/5-1] -"La reacción conservadora frente a la Reforma Universitaria", en Libertad. Órgano oficial del Partido Socialista Independiente, Buenos Aires, 14/04/1931 [SJMP/CMS R1/5-1] -“Movilización Estudiantil”, (Córdoba, octubre de 1955). [SJMP/CMS R1/5-1] -“30 años de política argentina (1943-73): La universidad del ‘45”, en Redacción, nº 56, octubre de 1977. [E- 22-11] -"Proyecto de Declaración: Creación de un Museo Conmemorativo de la Reforma Universitaria", [presentado por Jorge Reinaldo Vanossi], Buenos Aires, 8/02/1991. FFHS. [SJMP/CMS R1/5-1] -"La UNC inicia hoy los festejos por los 75 años de la Reforma", en LA VOZ DEL INTERIOR, 15/6/1993. FFHS. [SJMP/CMS R1/5-1] -"La Reforma antiimperialista y democratizadora del 18", en PÁGINA/12, 15/6/1993. FFHS [SJMP/CMS R1/5-1] -"La Reforma Universitaria cumple 75 años. Las marcas de aquellas luchas estudiantiles del 18", en CLARÍN, 15/6/1993 [SJMP/CMS R1/5-1] -"Cartas. Universitarios", s/e., 15/6/1993 [SJMP/CMS R1/5-1] -"Proyecto de cuaderno sobre el 75 aniversario de la Reforma Universitaria", s/i [Programa de historia oral y gráfica de la UBA]. FFHS. [SJMP/CMS R1/5-1] -"Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria de 1918", Edición Homenaje al 80º aniversario de la Reforma 1918-1998, Ed. Universidad Nacional de Córdoba. FFHS. [SJMP/CMS R1/5-1]

Documentos, conferencias

-“Ideas de Reforma Universitaria”, discurso del Dr. Joaquín V. González, Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Buenos Aires, s/e., 1904. [SJMP/CMS R1/5-1] -“Mesa redonda: La Universidad en América Latina”, participantes: Riseri Frondizi, A. Jadresic Vergas, O. Maggiolo y otros, organizada por Ciencia Nueva, s/i. [fotocopia]. [SJMP/CMS R1/5-1] -"La cuestión universitaria en la Argentina", conferencia dada por Dr. Juan B. González en la Sociedad Científica Argentina, Las Ciencias, Buenos Aires, 12/4/1920. [SJMP/CMS R1/5-1] -“Por esto lucho yo. Manifiesto del ‘Comité de Defensa de la Reforma Universitaria’ en Córdoba”, Córdoba, s/f. [c. 1943]. DN. [SJMP/CMS R1/5-1] -“Avasallamiento de la Universidad argentina”, Federación de agrupaciones para la Defensa y Progreso de la Universidad Democrática y Autónoma, Buenos Aires, 1947. [SJMP/CMS R1/5-1] -Roberto Nicholson y Luis María Baliña, “La reforma universitaria”, informe presentado a la Asociación Independiente de Estudiantes de Medicina, Buenos Aires, 1949. [SJMP/CMS R1/5-1] -“A setenta años de la Reforma Universitaria”, seminario organizado por el Ministerio de Educación y Justicia y la Fundación Friedrich Ebert, Fundación Ebert, Buenos Aires, 1988. [SJMP/CMS R1/5-1] -Villalobos Domínguez, “La crisis de la Reforma Universitaria”, profesor de la facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1930. [SJMP/CMS R2/5-3]

118 Libros

-AA.VV. 1918-1998. La Universitaria, Buenos Aires, Ed. La Página, 1998. [SJI/CMS 3-8] -Bermann, Gregorio, Argentina en la defensa de América. Sáenz Peña, Cuba y los Estados Unidos, Buenos Aires, Centro de Derecho y Ciencias Sociales, 1962. [SJI/CMS 3-8] -Brignardello, Luisa A., El movimiento estudiantil argentino, Buenos Aires, Ed. Macchi, 1972. [SJI/CMS 3-8] -Del Mazo, Gabriel (comp.), La Reforma Universitaria, 6 tomos, Buenos Aires, Federación Universitaria de Buenos Aires, Publicaciones del Círculo Médico Argentino y Centro Estudiantes de Medicina, 1926/1927. DSB. [SJI/CMS 3-8] -Del Mazo, Gabriel, La Reforma Universitaria, 3 Tomos, Ensayos Críticos (1918-1940), Edición del Centro de Estudiantes de Ingeniería, La Plata, 1941. [SJI/CMS 3-8] -Del Mazo, Gabriel, Reforma Universitaria y cultura nacional, Buenos Aires, Raigal, 1955. [SJI/CMS 3-8] -Ferrero, Roberto A., Deodoro Roca y el pensamiento de la Reforma Universitaria, Córdoba, Junta Provincial de Historia de Córdoba, 1994. [SJI/CMS 3-8] -Ferrero, Roberto A., Figuras y cuestiones de la Córdoba Latinoamericana, Córdoba, De Córdoba en América Latina, 1998. [SJI/CMS 3-8] -Ferrero, Roberto. A, Historia Crítica del Movimiento Estudiantil de Córdoba. Tomo I (1918-1943), Córdoba, Alición Editora, 1999. [SJI/CMS 3-8] -González, Julio V., La emancipación de la Universidad, Buenos Aires, Talleres gráficos Argentinos L.J. Rosso, 1929. Pról. del Dr. Juan Carlos Rébora. [SJI/CMS 3-8] -González, Julio V., La ley de enseñanza laica y otros ensayos, Buenos Aires, 1946. [SJI/CMS 3-8] -González, Julio V., La Universidad. Teoría y acción de la Reforma, Buenos Aires, Claridad, 1945. [SJI/CMS 3-8] -Hurtado, Gustavo, Estudiantes: Reforma y revolución. Proyección y límites del Moviemiento Estudiantil Reformista (1918-1966), Buenos Aires, Cartago, 1990. [SJI/CMS 3-8] -Ingenieros, José/Haya de la Torre, Raúl, Teoría y táctica de la acción renovadora y antiimperialista de la juventud en América Latina, Buenos Aires, FUBA/Centro Estudiantes de Ciencias Económicas, 1928. [SJI/CMS 3-8] -Iribarne, Julio, El movimiento reformista universitario de 1905-1907, Buenos Aires, Rodríguez Giles, 1921 [publicado originalmente en la Revista del Círculo Médico Argentino y Centro Estudiantes de Medicina, agosto 1918]. [SJI/CMS 3-8] -Kleiner, Bernardo, 20 años del movimiento estudiantil reformista, 1943-1963, Buenos Aires, Platina, 1964. [SJI/CMS 3-8] -Kleiner, Bernardo, En defensa de la Universidad Argentina, Buenos Aires, Tribuna Estudiantil, 1957. [SJI/CMS 3-8] -Lazarte, Juan, La Reforma Universitaria. Líneas y trayectorias, Rosario, Argos, 1935. [SJI/CMS 3-8] -Ramírez Novoa, E., La Reforma Universitaria, Buenos Aires, Atahualpa, 1956, 2ª ed. [SJI/CMS 3-8] -Roca, Deodoro, El difícil tiempo nuevo, Buenos Aires, Lautaro, 1956. Selección, prólogo y notas de Gregorio Bermann. Epílogo de Enrique González Tuñón. [SJI/CMS 3-8]

Otros soportes

-1918. TIEMPOS DE REFORMA. Guión de Video Documental, s/i. FFHS. [SGALL/CMS]

II. 1. 1. 1. Comité Pro Reforma Universitaria

-Invitación de la Junta ejecutiva del Comité Pro Reforma firmada por J. J. Fuentes Pondal – Secretario General, Buenos Aires, miércoles 2 de mayo de 1923. FFHS. [SJMP/CMS C11/5-3] -“El estatuto no debe tocarse” Comité pro-reforma. Buenos Aires, s/f. FFHS. [SJMP/CMS C11/5-3]

II. 1. 2. Publicaciones de las Federaciones Universitarias

II. 1. 2. 1. Federación Universitaria Argentina. (FUA) [fundada el 11 de abril de 1918 conformada por las Federaciones de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Santa Fe, y Tucumán] Publicaciones periódicas

-LA GACETA UNIVERSITARIA. Órgano oficial de la Federación Universitaria. (Córdoba, 1918-19??). Dir.: s/i. Disp. nº 61, 86, 93, 112 (8 de abril de 1923), 3ª época: nº 4 (octubre de 1927). FP/FFHS [SJMP/CMS C2/5-0]

119 -BOLETÍN DE LA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA. Publicación trimestral. (Buenos Aires, nº1: 1920-?). Dir.: s/i. Disp.: nº1, nº1 (suplemento), 2, 3, 4 (septiembre 1921- junio 1922). [SJMP/CMS R2/5-1] -F.U.A. Órgano de la Federación Universitaria Argentina. (Buenos Aires, nº 1: 1932?). Dir.: s/i. Disp.: s/nº: abril de 1932, nº 1:octubre de 1933. FFHS [SJMP/CMS C2/5-0] -FEDERACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA Y FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DEL URUGUAY. Boletín editado por ambas Federaciones [Miembros Numerarios de la Confederación Ibero- Americana de Estudiantes (C.I.A.D.E). Dir.: s/i. Disp.: s/nº, septiembre de 1932. FFHS. [SJMP/CMS C2/5-0] -MENSAJE DE LA FUA (La Plata, nº 1: 1937-¿?). Dir.: s/i. Disp.: s/nº (2ª quinc. de nov. de 1945), nº 3 (1ª quinc. de feb. de 1946). FP. [SJMP/CMS C1/5-0] -FUA. Vocero de la Federación Universitaria Argentina. (Buenos Aires, nº 1: julio de 1961). Dir.: s/i. Disp.: nº1. FFHS. [SJMP/CMS C2/5-0] -VOCERO DE FUA. (Buenos Aires, nº 1: ¿?). Dir.: s/i. Disp.: Boletín Extra Nº 3 (oct. 1964) [SJMP/CMS C2/5-0] -VOCERO DE FUA. Órgano oficial de FUA (nº 1: abril 1968). Dir.: s/i. Disp.: nº extraordinario (05-06-1968), nº de abril de 1970, mayo de 1971, junio de 1971. [SJMP/CMS C2/5-0] -VOCERO DE LA FUA. Órgano de la Federación Universitaria Argentina Junta Ejecutiva – Secretaría de Prensa y Propaganda. (Buenos Aires, nº 1: 1970/1). Dir.: A. Mentaberry. Disp.: nº 2, 3, 4, 5 y 7 . FP. [SJMP/CMS C2/5-0] -CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES. 14-19 de octubre de 1963, Rosario, Junta Ejecutiva de F.U.A, 1964. [SJMP/CMS R2/5-1]

Folletos

-“Declaración sobre situación internacional”, FUA. s/f. [c. 1970] FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Federación Universitaria Argentina. Junto a Vietnam” [incluye programa del Frente de Liberación de Vietnam del Sur], s/i., [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“En homenaje al ‘Che’. Unir a los enemigos de la Dictadura y el imperialismo. Para romper la trampa electoral y marchar hacia una Córdoba nacional triunfante”, FUA-Junta Ejecutiva, 30 de septiembre de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

Volantes

-”Conflicto de los ‘Maestros Unidos’ de Mendoza. Resolución”, Federación Universitaria Argentina, Buenos Aires, 1919. [SJI/CMS 3-8] -“El gobierno provisorio contra la Universidad”, Federación Universitaria Argentina, Buenos Aires, 1931. [SJMP/CMS R2/5-1] -“La Convención Nacional de Estudiantes Universitarios, al pueblo de la República” Manifiesto que expresa la posición de la FUA sobre la Segunda Guerra Mundial, s/f. [c. 1939-1945]. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -"La Federación Universitaria Argentina a los estudiantes", 1º de abril de 1963. [SJMP/CMS R2/5-1] -“VII Congreso Nacional de Estudiantes. Por un 9 de julio popular y antiimperialista”, Buenos Aires, 8- 12/10/1965. [SJMP/CMS R2/5-1] -"Alerta Argentinos", Federación Universitaria Argentina, [c.1965]. [SJMP/CMS R2/5-1] -“¡Los estudiantes expulsaremos a los interventores administradores de nuestra universidad”, FUA e Intercentros, s/f. [c.1966]. [SJMP/CMS R2/5-1] -“Resistencia y lucha” Declaración de la FUA. Buenos Aires, 14 de agosto de 1966. FFHS [SJMP/CMS C11/5-3] -“Alerta estudiantil contra la Ley Universitaria de la dictadura” FUA – Intercentros – Liga Humanista. Buenos Aires, s/f. [c. marzo 1967] . [SJMP/CMS C15/5-4] -“Contra la dictadura y su política nacional y universitaria”, FUA, 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Ni un solo estudiante puede quedarse afuera de la universidad”, Declaración nº 2, Junta Ejecutiva, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“5 y 6. Paro general, docentes y trabajadores de la universidad”, FUA, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"Llamamiento de la FUA: Por una universidad abierta al pueblo. Luchemos por que nadie quede fuera de la Universidad", Mesa Ejecutiva, 02/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Comunicado de la Mesa Directiva de la FUA ante la reunión nacional contra los ingresos y la limitación", 13/02/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“La FUA convoca a los estudiantes”, Resolución de la Junta Ejecutiva, mayo-junio 1971. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“La jornada de lucha del 15 de marzo en Córdoba”, Junta Ejecutiva de la FUA, s/f [c. 1971] FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"Una sola FUA: Un solo puño para barrer a la intervención y abrir la Universidad al pueblo", Ediciones Vocero de la FUA, Federación Universitaria Argentina, Buenos Aires, octubre 1972. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

120 -"En la dirección peronista comprometida…", XII Congreso de la Federación Universitaria Argentina - Rosario, FAUDI, 2/3 de diciembre de 1972. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

Documentos

-“Estatutos de la Federación Universitaria Argentina”, Publicados en el suplemento del nº 3 del Boletín de la F.U.B.A., Buenos Aires, 1918. [SJMP/CMS R2/5-1] -“Segundo Congreso Nacional de estudiantes universitarios”, Federación Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, 1932. [SJMP/CMS R2/5-1] -“Manifiesto de la Junta Representativa a los estudiantes de la República y al pueblo”, Buenos Aires, 1º de Septiembre de 1933. [SJMP/CMS R2/5-1] -“Memoria correspondiente al ejercicio 1940-41” [Presidencia del delegado por el litoral Mario A. Rizzotto], Rosario, 1941. [SJMP/CMS R2/5-1] -“Resoluciones del IV Congreso Nacional de Estudiantes. Situación económica, social y política del país.” Córdoba, 1959. [SJMP/CMS R2/5-1] -“Resoluciones del IV Congreso Nacional de Estudiantes. Situación educacional, científica, y cultural de las universidades nacionales y del país”, Córdoba, 1959. [SJMP/CMS R2/5-1] -“Resoluciones del Consejo Nacional de Centros de la FUA”, junio de 1966. [SJMP/CMS R2/5-1] -FUA, “El presente trabajo se eleva como base de discusión a los Centros Estudiantiles y constituye el Informe de la Junta Ejecutiva para el C.N.C. de la FUA de junio de 1967”, Buenos Aires, 1967. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Las tendencias abajo firmantes…” [incluye lista presentada a la Junta Ejecutiva] UNRFranja Morada (La Plata Rosario); MNR (Rosario, Córdoba, Tucumán); MURA (Santa Fe); AUN (Santa Fe, Córdoba, Tucumán). 14 de diciembre de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -Resolución de la Junta Ejecutiva de la FUA sobre la convocatoria a Congreso Extraordinario, La Plata, 10 de noviembre de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Carta abierta de la Junta Ejecutiva de la FUA a la CGT de los Argentinos” Junta Ejecutiva, s/f. [c. 1970] FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"Declaraciones emitidas por la Junta Ejecutiva Nacional de la Federación Universitaria Argentina (F.U.A) …", Córdoba, 30/01/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Centros federados” [Listados manuscrito de centros federados], s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Proyecto de declaración y tesis política nacional”, FUA-X Congreso, s/f. [c. 1971] FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Declaración y tesis política nacional aprobada por el X Congreso Extraordinario de la Federación Universitaria Argentina y Congreso Nacional de Estudiantes”, FUA-X Congreso, s/f. [c. 1971]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Informe de la Junta Ejecutiva Nacional al Consejo Nacional”, FUA, s/f. [c. 1971]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -"Informe sobre la reunión de JE de FUA", s/i, 13/3/1971. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -"Declaración sobre la situación política nacional", Junta Ejecutiva Nacional [Firma Pascual Bianconi, Sec. General], 27-28/03/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Resolución de la J.E. de la F.U.A.", 04/1971. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -"Declaración sobre la situación Internacional", Secretaría de Relaciones Internacionales [Adjunta Resolución de la Junta Ejecutiva de la FUA], 05/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Federación Universitaria Argentina: En virtud de la resolución de la reunión ampliada…", Córdoba, 22/5/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Resoluciones de la reunión de la Junta Ejecutiva realizada el día 16 de octubre el el Local Estudiantil de la Facultad de Ingeniería de La Plata", La Plata, 16/10/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Compañero Presidente de la FUA…", F.U.A Congreso de La Plata del 15/11/1970, Buenos Aires, 26/11/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"XI Congreso Ordinario de F.U.A. Análisis de la situación nacional", Córdoba, 26/11/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"La iniciación del Congreso estará presidida conjuntamente", [Documento incompleto. Reglamentación del Congreso a realizarse el 5/12/1971 en Córdoba], s/i. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -"Informe de la Mesa Ejecutiva de la FUA. Compañeros", s/i, [06/1972]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -"Reunión de la Junta Ejecutiva del 2-3-1973", Facultad de Ingeniería - Córdoba. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -"Resoluciones de Junta Ejecutiva", Rosario, 31/03/1973. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

Recortes periodísticos

-"La Universidad de Tucumán ha sido intervenida con fines reaccionarios, dice la Federación Universitaria", en LIBRE PALABRA, 10/02/1940. [SJMP/CMS R2/5-1] -"Tendencias insinuadas en el congreso de Córdoba. Ante la futura unidad de la F.U.A, se modificará el panorama de alianzas", en LA OPINIÓN, 23/5/1973. [SJMP/CMS R2/5-1]

121 -“La situación en las facultades. Un cúmulo de versiones supone el deterioro de Rodolfo Puiggrós”; “Atentados: se suceden agresiones contra políticos, gremiales y universitarios”, artículos en LA OPINIÓN, 30/9/1973. [SJMP/CMS R2/5-1] -Comisión Nacional Universitaria, “Estatutos Universitarios” (Buenos Aires, 20/5/1974). [SJMP/CMS C5/5-1] -"Reorganización de la FUA", en LA NACIÓN, 11/7/1984. FFHS [SGAL/CMS F2-2] -“Congreso normalizador de la FUA. Se inician hoy las deliberaciones”, en LA NACIÓN, 19/7/1984. FFHS [SGAL/CMS/ F2-2] -“Estudiantes y estudiosos. Reorganización de la FUA”, en LA NACIÓN, 11/7/1984. FFHS [CMS/CC] -“Normalización universitaria”, en CLARÍN, 15/6/1984. [CMS/CC] -“Concursos un problema”, en CLARÍN, 22/2/1984. [CMS/CC] -“¿Qué Universidad necesitamos?. No a los cupos y a las barreras”, en CLARÍN, 22/2/1984. [CMS/CC] -“¿Qué Universidad necesitamos?. Apostemos a una sociedad educada”, en CLARÍN, 24/2/1984. [CMS/CC] -“¿Qué Universidad necesitamos?. Primero, un acuerdo entre las mayorías”, en CLARÍN, 27/2/1984. [CMS/CC] -“¿Qué Universidad necesitamos?. No desconectarse de la realidad”, en CLARÍN, 28/11/1984. [CMS/CC]

II. 1. 2. 2. Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA)

-TRIBUNA UNIVERSITARIA. Órgano de la Federación Universitaria de Buenos Aires (Buenos Aires, nº1: 1931). Dir.: s/i. Disp.: nº 3 (26/02/1931). Otras épocas. Disp.: s/nº [c.1948?], nº 3 (10/1955), nº 4 (5/1956). FP [SJMP/CMS C2/5-0].

Folletos, volantes y documentos

-“Proposiciones para una Empresa Nacional de la Juventud Argentina”, (Conferencia pronunciada por Julio V. González el 18 de mayo de 1943, en el ciclo conmemorativo del 25º aniversario de la Reforma Universitaria, organizada por la Federación Universitaria de Buenos Aires) Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 1943. [SJMP/CMS R2/5-1] -"Parte de huelga de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Hulega a clases teóricas", Buenos Aires, 1º de agosto [c.1945]. FP. [SJMP/CMS R2/5-1] -[Recortes del periódico DEMOCRACIA Y REFORMA. Artículos de Gabriel del Mazo, Alberto Pedroncini y otros]. Buenos Aires, s/f. [c. 1945/6] FFHS. [SJMP/CMS C16/5-4] -"Universitarias", recorte periodístico, 5/11/1958. FFHS [SGAL/CMS/ F2-2] -“Autoridades de la FUBA” Recorte periodístico, LA NACIÓN, 23 de mayo de 1958. [SJMP/CMS C15/5-4] -"Los graduados y las elecciones universitarias", Graduados Reformistas de Buenos Aires, noviembre de 1961[adjunta recorte "Celebró la FUA el aniversario de la Reforma"]. FFHS. [SJMP/CMS C5/5-1] -"Los firmantes, graduados de la UBA, ante la inminencia del comicio de dicha casa, manifiestan a la opinión pública", s/i [c.1962]. FFHS [SJMP/CMS C5/5-1] -“FUBA en marcha hacia el Congreso Nacional de Estudiantes” Buenos Aires, 7 de octubre de 1963. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -"Declaración de los Centros de Estudiantes de la Capital ante la Intervención Norteamericana en Santo Domingo", Intercentros, [c. 1965]. [SJMP/CMS C5/5-1] -“Los firmantes, consejeros estudiantiles en las Facultades de la UBA, con motivo de la elección de delegados de claustro Consejo Superior” s/f. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“A la opinión pública", La Federación Universitaria de Graduados de Buenos Aires, [solicitada], Buenos Aires, 15 de agosto de 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -"Junta Coordinadora de profesores, graduados y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires", Buenos Aires, 22 de agosto de 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -“Boletín nº 3, 4, 5” Junta Coordinadora de Profesores, Graduados y Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires” Boletín de propaganda sobre las repercusiones de la intervención y la resistencia. Buenos Aires, s/f. [c. agos/sept/oct. 1966]. FFHS [SJMP/CMS C15/5-4] -"Universitarias. Hoy eligen los profesores titulares de distintas facultades…", (recorte periodístico), 5/11/1958. FFHS [SGAL /CMS/ F2-2]. -“Estudiantes y estudiosos: Elecciones estudiantiles”, en LA NACIÓN, 25/5/1983. FFHS [CMS/CC] -“Los centros de estudiantes universitarios”, en LA NACIÓN, 8/9/1983. FFHS. [CMS/CC] -“Marcha de la resistencia. Respuesta a los sublevados”, Corriente de Izquierda Univeristaria, Buenos Aires, 8 de diciembre de 1988. [CMS/CC] “Para que esto no suceda tenemos aun muchas cosas por hacer. Radio Abierta” Secretaría Gremial FUBA. Buenos Aires, s/f, [c. 1995] [SJMP/CMS C10/5-3]

122 II. 1. 2. 3. Federación Universitaria de La Plata (FULP)

-RENOVACION. Órgano de la Federación Universitaria de La Plata (La Plata, nº 1: 1919; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: 3ª época, nº 1 (22/5/1931)-10 (21/9/1931); nueva era: nº oct. 1945, nº 3, 4, 5 (29/01/46). FP. [SGAL/CMS MM/IA55] [SJMP/CMS/C2/5-0]. -“El conflicto universitario de La Plata”,Publicación oficial de la Federación Universitaria, enero 1920. [SJI/CMS 3-8] -VIDA UNIVERSITARIA. Periódico de juventud. (La Plata, nº 1: 1926). Dir.: Humberto B. Vera. Disp.: nº 8 (septiembre de 1927). FFHS. [SJMP/CMS/C2/5-0] -FULP, “La situación actual de la Universidad de La Plata”, agosto 1931. [SGAL/CMS MM/IA55]

Volantes

-"Los universitarios de La Plata decretaron la huelga general para mañana"[recorte en mal estado], en CRÍTICA, 28/08/1927. [SJMP/CMS C4/5-1] -“Manifiesto. A los profesores de la Universidad Nacional de la Plata”, La Plata, 10/1927. [SJMP/CMS C4/5-1]

Material de referencia

-AA.VV. La Universidad de La Plata y el movimiento estudiantil desde sus orígenes hasta 1930., La Plata, Ed. De la Universidad Nacional de La Plata, 2001. [SJI/CMS 3-8]

II. 1. 2. 4. Federación Universitaria del Litoral (FUL)

-BOLETÍN DE LA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA DEL LITORAL (Sante Fe, nº 1: 1928). Dir.: s/i Disp.: nº 2 (octubre de 1928). FFHS. [SJMP/CMS C2/5-0]

Folletos

-“Proposiciones para una Empresa Nacional de la Juventud Argentina”, (Conferencia pronunciada por Julio V. González el 18 de mayo de 1943, en el ciclo conmemorativo del 25º aniversario de la Reforma Universitaria, organizada por la Federación Universitaria de Buenos Aires) Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 1943. [SJMP/CMS R2/5-1]

II. 1. 2. 5. Federación Universitaria del Nordeste (FUNE) Folletos

-Molina y Vedia, Mariano "La Universidad Reformista Argentina" [Documento presentado ante la Conferencia del 16/7/1965 en conmemoración al 47º aniversario de la Reforma Universitaria Argentina], Resistencia, 1966. [SJMP/CMS R2/5-3]

Volantes

-"Elecciones de Centros en el Nordeste", s/i. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 2. 6. Federación Universitaria de Rosario

-TRIBUNA UNIVERSITARIA. Órgano oficial de la Federación Universitaria de Rosario (Rosario, nº 1: 1921; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 3, 7, 8, 9, 10, 11, 14 (15/11/1922). FP [SJMP/CMS C1/5-0] [SGAL/CMS MM/IA55]

II. 1. 2. 7. Federación Universitaria Tecnológica [adherida a la FUA] Volantes

-“El 14 debe ser una jornada de lucha” Córdoba, s/f. [c. 1968]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

123 Documentos

-“Por el fortalecimiento de los organismos estudiantiles”, Plenario Nacional de Centros-FUT, Santa Fe, 4 de octubre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Anteproyecto de estatutos para la Federación Universitaria Tecnológica” Paraná, 6 de noviembre de 1972. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 2. 8. Federación Universitaria de Santa Fé

-RENOVACION (Santa Fe, nº 1: 1922-?). Dir.: s/i. Disp.: nº 2 (25/5/1922). FP [SJMP/CMS C1/5-0]

II. 1. 2. 9. Federación Universitaria de Tucumán (FUT)

-LA GACETA UNIVERSITARIA. Órgano de la Federación Universitaria de Tucumán (Tucumán, nº 1: 1920; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 6 (9/9/1920). FP [SJMP/CMS/C1/5-0] -LA VOZ UNIVERSITARIA. Órgano oficial de la Federación Universitaria Tucumán. (Tucumán, nº 1: ¿?) Dir.: C. Cuenya (h). Disp.: nº 17, 22. FFHS. [SJMP/CMS/C2/5-0]

II. 1. 2. 10. Federación Universitaria de Córdoba (FUC)

-LA GACETA UNIVERSITARIA. Órgano de la Federación Universitaria de Córdoba. (Córdoba, nº 1: 1918; Nueva Época: 1945) Dir.: Emilio R. Biagosch. Disp.: nº 10 (21/6/1918) [facsimilar de tapa]; Nueva época, Año III, nº 24 (12/6/1948). FP. [SJMP/CMS/C1/C2/5-0]

Folletos

-Braundi, Emile R, “El movimiento obrero y el tercer mundo”, Cuadernos de la Federación Universitaria de Córdoba, [c. 1965]. [SJMP/CMS R2/5-1]

Volantes

-“A los compañeros estudiantes”, FUC, s/f. [c. 1966] FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Declaración de la FUC en el 50º aniversario de la Reforma Universitaria”, Córdoba, 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Otra mas de Nores y la intervención y van…”, FUC, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“La Federación Universitaria de Córdoba y el 1º de mayo”, FUC. s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -Volante incompleto de la FUC, Córdoba, septiembre de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“La nueva actitud de Nores y s camarilla”, FUC, s/f. [c. 1969/70] FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Solidaridad con los compañeros en huelga”, FUC, s/f. [c. 1970] FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Concluyó la ocupación de la Universidad de Córdoba”, en CLARÍN, 13/3/1984. [SJMP/CMS C13/5-3]

Afiches

-Afiche: "Antología Mural: La Juventud de Códoba a los hombres libres de sudamérica (1918)", Municipalidad de Córdoba, Secretaría de Cultura, [c.1984]. FFHS. [SJMP/CMS PL1/2-2] -Afiche: "Antología Mural: Homenaje de la Ciudad a la Reforma Universitaria 1918-1984", Municipalidad de Córdoba, Secretaría de Cultura, [c.1984]. FFHS. [SJMP/CMS PL1/2-2]

II. 1. 2. 11. Federación Universitaria del Norte

-AQUÍ ESTA LA FUN. Órgano de la Federación Universitaria del Norte. (s/i, nº 1: 1969; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (abril 1969). FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 2. 12. Confederación General Universitaria (CGU)

-ACTITUD. Periódico de la juventud argentina (Buenos Aires, nº 1: febr. 1954; ¿?). Dir.: V.H. Bruni Albrieux. Disp.: nº 1. FP [SJMP/CMS C1/5-0]

124 II. 1. 2. 13. Federación Nacional de Estudiantes

-Resoluciones del 1º Congreso Nacional de la FNE en Rosario el 24 de abril de 1971, Federación Nacional de Estudiantes, 1/05/1971. FB. [SIMP/CMS R1/5-3]

II. 1. 3. UBA — Universidad de Buenos Aires

II. 1. 3. 1. UBA — Agrupaciones estudiantiles general

II. 1. 3. 1. 1. INSURREXIT. Asociación Nacional de los Estudiantes Revolucionarios -“¡Se tortura salvajemente a Estudiantes, Obreros e Intelectuales!”, Buenos Aires, enero 1935 [fotoc.]. [SJMP/CMS C2/5-0]

II. 1. 3. 1. 2. AUN — Agrupación Universitaria Nacional

-"Acerca de la democracia en el seno del movimiento estudiantil y un suceso lleno de cadenas", AUN - Regional Buenos Aires, s/f. [c.1973]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Boletín Interno nº 1. Agrupación Universitaria Nacional”, Capital Federal, jul. 1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Boletín Interno nº 1”, Buenos Aires, 1 de abril de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Primera de las tres partes en que se divide el proyecto de Buenos Aires para el Congreso Universitario”, AUN- Buenos Aires, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Informe a la JUIN de Capital Federal”, s/i, s/f. [c. mzo. 1974]. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 3. 1. 3. Humanistas

-“Humanismo y Universidad”, Liga de Estudiantes Humanistas, Buenos Aires, jul. 1953. [SJMP/CMS R1/5-1] -"No permitiremos", Liga de egresados Humanistas de Buenos Aires, Buenos Aires, 21 de agosto de 1966. [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 3. 1. 4. MUR

-“Lista “Reforma Universitaria”, Candidatos al Consejo General de la Federación Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, octubre de 1959. [SJMP/CMS C15/5-4]

II. 1. 3. 1. 5. TAU — Tendencia Antimperalista Universitaria

-TAU, "Programa de principios", Buenos Aires, 13 de abril de 1965. [SJMP/CMS C5/5-1] -Comisión Directiva–TAU, "Sobre algunos problemas que se plantean en la construcción de una tendencia estudiantil que lleve al seno del mismo la ideología del proletariado", Buenos Aires, s/f. [c. 1965] [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 3. 2. Facultades

II. 1. 3. 2. 1. Facultad de Agronomía y Veterinaria

-1918. A LA ÉTICA UNIVERSITARIA. Periódico de las Agrupaciones Reformistas de Agronomía y Veterinaria. (Buenos Aires, nº 1: septiembre de 1946-?). Dir.: s/i. Disp.: nº1 (27/9/46). [SIMP/CMS C3/5-0]

II. 1. 3. 2. 2. Facultad de Arquitectura

II. 1. 3. 2. 2. 1. Centro de estudiantes

125 -“Estudiantes de Arquitectura al Gobierno y a la opinión pública”, Solicitada del Centro de Estudiantes y Cuerpo de Delegados, en LA RAZÓN, Buenos Aires, 18/8/66 [SJMP/CMS C5/5-1] -“Con referencia a los sucesos del viernes 29 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo”, solicitada firmada por Horacio Pando ex Decano, s/f. [c.1966]. [SJMP/CMS C4/5-1] -“A los estudiantes de Arquitectura, al conjunto de los estudiantes y sus organizaciones, a la Federación Universitaria Argentina y a la opinión pública” Comunicado del Centro de Estudiantes de Arquitectura (C.E.A.) adherido a la F.U.A. Resolución de la C.D. [resolución de separación C.E.A. y declaración de “traidor al movimiento estudiantil” de Fernando Nadra], Buenos Aires, 1969. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 3. 2. 2. 2. Graduados

-Agrupación de Graduados Reformistas de Arquitectura (A.G.R.A), "Renovación de Autoridades en la Universidad" [adjunta borradores manuscritos], s/f. [c.1961]. FFHS. [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 3. 2. 3. Facultad de Ciencias Económicas

II. 1. 3. 2. 3. 1. Centro de estudiantes

Publicaciones periódicas

-MEMORIA CORRESPONDIENTE AL PERÍODO 1927- 28. Documento presentado por el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas a la Asamblea General Ordinaria del 18 de mayo de 1928, Buenos Aires, 1928. FP. [SJMP/CMS R2/5-1]. -COMENTARIOS. El periódico de los estudiantes. Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas. (Buenos Aires, nº 1: 1928; ¿?). Dir.: D.A. Martín Morales. Disp.: nº 50 (8/1932). FFHS [SIMP/CMS C3/5-0] -DERECHO POLÍTICO. Conferencias del Dr. José María Velasco Ibarra. Publicación del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas, Buenos Aires, 1938. [SJMP/CMS R2/5-1] -BOLETÍN DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADHERIDO A F.U.B.A. Órgano de difusión del Centro de Estudiantes del CECE. (Buenos Aires, nº 1: 1958-59?). Dir.: Miguel A. Rotblat. Disp.: nº 5 (jul.-ag.-set. 1960). FFHS [SJMP/CMS C3/5-0] -TRIBUNA UNIVERSITARIA. Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas. (Buenos Aires, nº 1: ¿?). Dir.: Mesa directiva del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas. Disp.: Julio de 1962. FFHS [SJMP/CMS C3/5-0]

Folletos, volantes y documentos

-Comisión de Estudios Económicos - CECE, FUBA-FUA, “Informe sobre la situación económica argentina”, Buenos Aires, 1960. FP [SJMP/CMS C5/5-1] -"La única raza perseguida es la criolla", Frente Independiente (FI), s/f. [c. 1965]. [SJMP/CMS C5/5-1] -"Plataforma de la Agrupación Humanista 1964-1965. Apoya Humanismo", Agrupación Humanistas, s/f. [c.1965]. FFHS [SJMP/CMS C5/5-1] -“Liberación” Lista de Unidad Antimperialista (CEL-TUPACCICE-FAUDI-Independientes), “Programa”, s/f. [c. 1974] [SJMP/CMS C5/5-1] -“Homenaje a nuestros compañeros muertos y desaparecidos. Siempre presentes” Comisión por la Reconstrucción de la Memoria en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Buenos Aires, 27 de marzo de 1998. [SJMP/CMS C10/5-2]

II. 1. 3. 2. 3. 2. Agrupaciones

ARECE — Acción Reformista de Ciencias Económicas

-ACCIÓN REFORMISTA. Órgano de la Agrupación Estudiantil Acción Reformista de la Facultad de Ciencias Económicas. (Buenos Aires, nº 1:1929; ¿?). Comisión de Prensa: Homero de Magalháes, J. J. Guaresti, R. Rivas, y otros. Disp.: s/nº (set. 1929), nº extraor. (9/29), nº 8 (ag.-set. 1930), 13 (4/32). [SIMP/CMS C3/5-0] -"Diez años de lucha universitaria", Acción Reformista de Ciencias Económicas. Buenos Aires, 31 de octubre de 1938. [SJMP/CMS R2/5-1]

126 -Olivari, Ricardo “Los trust yankis contra el hemisferio” Conferencia pronunciada en junio de 190 por Dr. Ricardo Olivari a invitación de Acción Reformista de Ciencias Económicas. [SJMP/CMS R2/5-3]

AUCE — Agrupación Universitaria de Ciencias Económicas

-A.U.C.E. Reformista. Órgano de la Agrupación Universitaria de Ciencias Económicas. (Buenos Aires, nº 1: 1943) Disp.: Año XIII – nº 1 (julio 1956). [SJMP/CMS C16/5-4] -Boleta electoral y plataforma de AUCE Reformista. Elecciones de Autoridades del Centro de Estudiantes y Elecciones de Delegados al Consejo de la FUBA. Período 1957-1958. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -Boleta electoral de AUCE Reformista (Agrupación Universitaria de Ciencias Económicas). Elecciones de autoridades del Centro de Estudiantes período 1958/59 y delegados a la FUBA. Buenos Aires, 1958. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -"La política de inversiones y el plan de expansión. Análisis de la situación económica nacional ", Comisión de Estudios Económicos del Centro de Estudiantes de Cs. Económicas (C.E.C.E), recorte [s/i.], s/f. [c.1960]. [SJMP/CMS C5/5-1] -“Aplicación actual del Derecho Público”, Disertación radial del Dr. Agustín de Vedia, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1964. FFHS. [SJMP/CMS R5/5-1]. -"Plataforma", Mayoría Reformista (A.U.C.E y M.A.R), s/f, [c. 1965]. FFHS. [SJMP/CMS C5/5-1] -"Cogito, ergo sum lux et veritas et vitae", Mayoría Reformista (A.U.C.E y M.A.R), s/f. [c. 1965]. FFHS. [SJMP/CMS C5/5-1] -"Política, apoliticismo, politiquería", Mayoría Reformista (A.U.C.E y M.A.R), s/f. [c. 1965]. FFHS. [SJMP/CMS C5/5- 1] -"Si gremialismo es:", Mayoría Reformista (A.U.C.E y M.A.R), s/f. [c.1965]. FFHS. [SJMP/CMS C5/5-1]

TUPAC -“Alerta: no aceptar las provocaciones de la reacción”, TUPACFacultad de Ciencias Económicas, 3/10/1973. [SJMP/CMS C5/5-1]

JUP — Juventud Universitaria Peronista -“Penetración Cultural en la Facultad de Ciencias Económicas”, Juventud Universitaria Peronista (JUP), Buenos Aires, octubre de 1973. [SJMP/CMS R5/5-1].

II. 1. 3. 2. 3. 3. Publicaciones oficiales

-LA FACULTAD INFORMA. (Buenos Aires, nº 1: 1974; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 3 (jun. 1974). [SJMP/CMS R3/5-1] -Facultad de Ciencias Económicas. Plan de estudios, Ordenanzas, Reglamento. Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, 1º de febrero de 1915. [SJMP/CMS R3/5-1] -Extractos de debates sobre la participación estudiantil en el gobierno universitario. Buenos Aires, s/f. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -"La Honorable Junta Consultiva de la Facultad de Ciencias Económicas…", Acta, Buenos Aires, 28 de junio de 1956. FFHS. [SJMP/CMS C4/5-1] -Declaración sobre la representación igualitaria de los claustros de la Honorable Junta Consultiva de la Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, s/f. [c. 1956] FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Declaración de la Junta Consultiva sobre Gobierno de la Universidad” Sesiones del 9 y 12 de setiembre de 1957. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Cursos sindicales”, Departamento de Extensión Universitaria de C. Económicas” [participa Riego Rivas] Buenos Aires, s/f. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Boletín de la Facultad de Ciencias Económicas. Normas generales y programación de cursos. Requisitos, horarios, aulas y buzones para inscripción. Ref.: Calendario año 1974”, Facultad de Ciencias Económicas, marzo 1974. [SJMP/CMS R5/5-1].

II. 1. 3. 2. 3. 4. Publicaciones y apuntes de cátedras

-"De la sociedad pre-capitalista a la capitalista. La distribución de funciones entre el caballo y el jinete", Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires, set. 1973. [SJMP/CMS R4/5-1]

127 -"La acumulación de capital", Cátedra Principios de Economía I, Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires, set. 1973. [SJMP/CMS R4/5-1] -"La hora de los pueblos", Cátedra Principios de Economía I, Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires, oct. 1973. [SJMP/CMS R4/5-1] -“Peronismo y socialismo”, Cátedra Principios de Economía I, Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires, nov. 1973. [SJMP/CMS R4/5-1] -"1955- 1972, Historia de la penetración imperialista en la Argentina", Cátedra Principios de la Economía I, Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires, dic. 1973. [SJMP/CMS R4/5-1] -"Panorama demográfico argentino", Cátedra Principios de Economía I, Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas para la Liberación Nacional (CECELN), Facultad de Ciencias Económicas, s/f. [c.1973]. [SJMP/CMS R4/5-1] -“Guía de Trabajo”, Cuadernillo nº 1, Cátedra de historia nacional y popular, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, Buenos Aires, s/f. [c.1973]. [SJMP/CMS R4/5-1] -J. W. Cooke, “Apuntes de Historia Nacional", Cuadernillo nº 2, Cátedra de historia nacional y popular, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, set. 1973. [SJMP/CMS R4/5-1] -R. Puiggros, “El yrigoyenismo”, Cuadernillo nº 4, Cátedra de historia nacional y popular Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, Buenos Aires, set. 1973 [SJMP/CMS R4/5-1] -J. M. Rosa, “La guerra del Paraguay y las montoneras argentinas", Cuadernillo nº 5, Cátedra de historia nacional y popular, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, nov. 1973. [SJMP/CMS R4/5-1] -G. Cárdenas, “Las luchas nacionales contra la dependencia”, Cuadernillo nº 6, Cátedra de historia nacional y popular, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, Buenos Aires, nov. 1973 [SJMP/CMS R4/5-1] -J. Hernández Arregui, “La formación de la conciencia nacional”, Cuadernillo nº 8, Cátedra de historia nacional y popular, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, Buenos Aires, nov. 1973 [SJMP/CMS R4/5-1] -“Cambios en la economía mundial a partir de 1930”, Cátedra de Principios de Economía II, Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires, nov. 1973. [SJMP/CMS R4/5-1] “Historia de los hechos económicos contemporáneos”, Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires, dic. 1973. [SJMP/CMS R4/5-1] -“Documentos de trabajo y discusión”, Cuadernillo nº 10, Cátedra de historia nacional y popular, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, Buenos Aires, mayo 1974 [SJMP/CMS R4/5-1] -“Cómo hacer un análisis histórico”, Cuadernillo nº 11, Cátedra de historia nacional y popular, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, Buenos Aires, jun. 1974 [SJMP/CMS R4/5-1]

II. 1. 3. 2. 4. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

II. 1. 3. 2. 4. 1. Centro de estudiantes

Publicaciones periódicas

-BOLETÍN de la Federación de Centros de la Facultad de Ciencias Exactas (Buenos Aires, 1931). Dir.: José M. Zalazar. Disp.: nº 2. FP. [SJMP/CMS C5/5-1] -LIBERTAD. Periódico de la resistencia estudiantil (Comité de Coordinación de la Facultad de Cs. Exactas, Físicas y Naturales) (Buenos Aires, 1945-1946). Disp. nº 2 (enero de 1946). FP [SJMP/CMS C3/5-0] -BOLETIN del Centro de Estudiantes de Química. Adherido a FUBA (Buenos Aires, 1937-1955?). Disp.: año 17: nº 2; año 18: nº 1. FP [SJMP/CMS C5/5-1]. -EL CEDQ INFORMA. Centro de Estudiantes del Doctorado en Química. (Buenos Aires, nº 1: 1956) Dir.: s/i Disp.: nº 3 (julio 1956). [SJMP/CMS R3/5-3] -LA RAZÓN DE BIOLOGÍA. Publicación de delegación de biología al Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales. (Buenos Aires, 1974). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2. [SJMP/CMS C5/5-1] -INTERACCIÓN. La revista de los estudiantes de física. (Buenos Aires, nº 1: 1978). Dir.: Daniel Wuhl. Disp.: nº 2 (oct. 1978). [SJMP/CMS C5/5-1]

128 Folletos, volantes y documentos

-“Guía del estudiante de 1º año de doctorado en química”, Centro de Estudiantes Doctorado en Química, Buenos Aires, 1954. [SJMP/CMS R3/5-3] -"Ante la necesaria respuesta organizada y de conjunto a dar por los estudiantes", Centro de Estudiantes de Física, Matemáticas y Meteorología, Buenos Aires, s/f. [c. 1968].FP.SJMP/CMS C5/51] -"El peso moneda nacional argentino", Ingeniero Civil Gral. Agustín P. Justo, agrupación de Ciencias Exactas, s/f. FP. [SJMP/CMS C5/5-1]. -“A todos los estudiantes de la carrera de física”, Buenos Aires, 1974. [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 3. 2. 4. 2. Agrupaciones

Unión Reformista de la Escuela de Química -"Plataforma de Unión Reformista de la Escuela de Química", ex-Lista Acromática, volantes varios [elecciones del Centro de estudiantes de Química, Buenos Aires, mayo de 1946 -Propuestas de la Unión Reformista de la Escuela Química, ex-Lista Acromática para las elecciones del Centro de estudiantes de Química: "La propaganda", "Finanzas", "Un Plan de Cultura", "Actividades Mutuales", "Chemia", Buenos Aires, junio de 1946. FP. [SJMP/CMS C5/5-1]

FELNA — Frente Estudiantil de Liberación Nacional -“¿Qué ha pasado, qué pasa y que puede pasar en química analítica cuantitativa?”, Buenos Aires, may.-jun. 1965. FB [SJMP/CMS C15/5-4] -“¿Qué Hacer? (II)”, FELNA – FAA, Buenos Aires, 27/9/1966. FB. [SJMP/CMS C15/5-4] -“FELNA a los estudiantes del curso de ingreso”, Buenos Aires, 29/7/1966. FB. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Análisis, tareas y perspectivas”, Buenos Aires, 17/8/1966. FB [SJMP/CMS C15/5-4] -“FAA – FELNA a los ayudantes segunda”, Buenos Aires, 2/11/1966. FB. [SJMP/CMS C15/5-4] -“FELNA – FAA llama al Frente Unico”, Buenos Aires, 9/11/1966. FB. [SJMP/CMS C15/5-4] -“FELNA – FAA repite el llamado a la constitución del Frente Unico”, Buenos Aires, 12/12/1966. FB. [SJMP/CMS C15/5-4] -“A los compañeros de ingreso”, FELNA – FAA, Buenos Aires, 11/1/1967. FB. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Los estudiantes a los obreros y empleados ferroviarios”, FELNA, Buenos Aires, 19/10/1966. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Solidaridad con los portuarios en huelga” UPE de Farmacia y Bioquímica – UAP de Filosofía y Letras – FAP de Derecho – FAA de Ciencias Naturales – FELNA de Ciencias Exactas – VUM de Medicina, Buenos Aires, 20/10/1966. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Limitación en la universidad”, UPE-UAP-FELNA-FAA-FAP, Buenos Aires, 11/2/1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Llamado de FELNA-FAA. Esta semana quedará construido el frente unico”, Buenos Aires, 20/3/1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“A los compañeros de Ciencias Exactas y Naturales”, Coordinadora pro-frente: MUR de Química-MUR del CEFMyM - MUR del CECN – FELNA – FAA – MAR del CEDQ, Buenos Aires, 27/3/1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“A los compañeros de Química General e Inorgánica”, FELNA – FAA, Buenos Aires, 21/4/1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Respondamos ya a la intervención”, FELNA-FAA, Buenos Aires, 14/4/1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“No a la ley antiestudiantil”, FELNA-FAA, Buenos Aires, 24/4/1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Reorganización del CEFMyM”, FELNA, Buenos Aires, 8/5/1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“FELNA-FAA e independientes proponen un cambio y un programa para el CECN”, Buenos Aires, 26/6/1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Compañeros de Ciencias Exactas”, FELNA-FAA, Buenos Aires, 21/8/ 1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Repudiemos la ley de represión”, CEFyB-UPE-FELNA-FAA-FAP-UAP-MP20, Buenos Aires, 21/8/1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“¿Quién mató a Santiago Pampillon?”, CEFyB-UPE-FELNA-FAA-FAP-UAP-MP20, Buenos Aires, 6/9/1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Junto a la clase obrera y el pueblo”, CEFyB-UPE-FELNA-FAA-FAP-UAP-MP20, Buenos Aires, set. 1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“A los compañeros trabajadores y estudiantes”, CEFyB-UPE-FELNA-FAA-FAP-UAP-MP20, Buenos Aires, 18/9/ 1967 [SJMP/CMS C15/5-4] -“Carta abierta al activo de Ciencias Exactas”, FELNA-FAA, Buenos Aires, 22/09/1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“El ‘Che’ Guevara. Un fantasma recorre América Latina”, CEFyB-UPE-FELNA-FAA-FAP-UAP-MP20, Buenos Aires, 16/10/1967. [SJMP/CMS C15/5-4]

129 -“Che Guevara”, FELNA-FAA, Buenos Aires, 25/10/1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“FELNA-FAA. Ante el 8º Congreso de la FUA”, Buenos Aires, 16/11/1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“FELNA-FAA responde a MUR”, Buenos Aires, 27/11/1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“A los compañeros de ingreso libres y regulares”, FELNA-FAA, Buenos Aires, 26/12/1967. [SJMP/CMS C15/5- 4] -“Convocatoria a la primera reunión nacional de estudiantes antimperialistas y revolucionarios”, La Coordinadora, s/f. -“Compañeros estudiantes”, CEFyB-UPE-FELNA-FAA-FAP, Buenos Aires, s/f. [c. 1968] [SJMP/CMS C15/5-4] -“A los compañeros de primer año”, FELNA (en FUDAP), Buenos Aires, s/f. [c. 1968] [SJMP/CMS C15/5-4] -“Yanquis, cohetes y alumnos”, FELNA, Buenos Aires, s/f. [c. 1968] [SJMP/CMS C15/5-4] -“Bases programáticas para la acción de FELNA-FAA”, Buenos Aires, 1967. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Tesis programáticas del Frente Estudiantil de Liberación Nacional”, FELNA-Cs Exactas, Buenos Aires, s/f. [c. 196?] [SJMP/CMS C15/5-4] -“Documento presentado a la reunión de intercentros del 30-09-66”, FELNA-FAA-UPE-UAP-FAP, Buenos Aires, set. 1966. [SJMP/CMS C15/5-4]

UPE — Unidad Programática Estudiantil -“Por qué la Revolución Argentina no es Revolución ni es Argentina”, UPE, Buenos Aires, 5/7/1966. [SJMP/CMS C15/5-4]

II. 1. 3. 2. 4. 3. Publicaciones oficiales

-“Planes de enseñanza y organización docente. Proyectos de reformas”, UBA-Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Buenos Aires, Imprenta de la Universidad, 1945. [SJMP/CMS R2/5-3]

II. 1. 3. 2. 5. Facultad de Ciencias Sociales

-“Inician concursos en Sociología de la UBA”, en CLARÍN, 14/6/1984. [SJMP/CMS CC].

II. 1. 3. 2. 5. 1. Centro de estudiantes

-“Ciencia Política. Materia por Materia”, Franja Morada–CECSO, Buenos Aires, s/f. [c. 1990] [SJMP/CMS C10/5- 3] -“Trabajo Social. Materia por Materia”, Franja Morada–CECSO, Buenos Aires, s/f. [c. 1990] [SJMP/CMS C10/5- 3] -“Comunicación. Materia por Materia”, Franja Morada–CECSO, Buenos Aires, s/f. [c. 1990] [SJMP/CMS C10/5- 3] -“RRTT. Materia por Materia”, Franja Morada–CECSO, Buenos Aires, s/f. [c. 1990] [SJMP/CMS C10/5-3]

II. 1. 3. 2. 5. 2. Agrupaciones estudiantiles

-“Sociología y Liberación Nacional”, Contribución a las Jornadas de Sociología de 1968 de la Agrupación Línea Antiimperialisata Nacional, Buenos Aires, 11/1968. [SJMP/CMS C5/5-1] -Corriente Alternativa de Izquierda. Ciencia Política, “Politizar la Política. Una política de despolitización”, s/d. [SJMP/CMS CC] -“Información al toque, para que no se hunda el barco”, Agrupación Estudiantil de Base de Ciencias de la Comunicación, Boletín nº 1, Buenos Aires, octubre de 1986. [/CMS CC] -“Aportes para la construcción del Frente Estudiantil Popular de Unidad”, TER–Tendencia Estudiantil de Resistencia, Buenos Aires, 1998. [SJMP/CMS C10/5-2] -“Respuesta a la declaración del gobierno de la Facultad de Cs. Sociales”, Asamblea Permanente de la toma del rectorado, Buenos Aires, 2002. [SJMP/CMS C10/5-2] -“Cátedra Libre Karl Marx”, Revista Lucha de Clases–Agrupación En Clave Roja, Buenos Aires, s/f. [c. 2000] [SJMP/CMS C10/5-2] -“Principales puntos del Proyecto de Ley Antiterrorista”, El Mate (Secretaría de DDHH de Sociales) – CUT (Derecho), s/f. [SJMP/CMS C10/5-2] “Filosofía de la Praxis. Seminario”, El Mate – Rubén Dri, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C10/5-2]

130 II. 1. 3. 2. 5. 3. Agrupaciones políticas

-“En marcha. Una fuerza estudiantil de construcción”, Juventud Universitaria Intransigente/Compañeros de Base/Movimiento Todos por la Patria, s/i. [/CMS CC] -Corriente Socialista de Base, “Por la unidad de izquierda para la reorganización del movimiento estudiantil”, octubre de 1987. [/CMS CC]

II. 1. 3. 2. 5. 4. Publicaciones oficiales no estudiantiles

-CUADERNOS DE SOCIOLOGÍA (Buenos Aires, nº 1: c. 1988). Edición de la Carrera de Sociología. Disp.: nº 2, Buenos Aires, 1988. [SJMP/CMS C7/5-2] -BOLETÍN DE INFORMACIONES. Universidad de Buenos Aires–Facultad de Ciencias Sociales (Buenos Aires, nº 1: 1989) Dir.: Mario Margulis. Disp.: nº 3. [SJMP/CMS C10/5-2] -LA MATERIA PERDIDA. Sociología–Dirección de la carrera (Buenos Aires, nº 1: 1992). Dir.: s/i. Disp.: nº 3 (invierno 1992). [SJMP/CMS C10/5-2] -DIRECCIÓN DE GRADUADOS. Publicación de la Dirección de Graduados – Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria (Buenos Aires, nº 1: 1998). Dir.: s/i. Disp.: nº 3 (dic. 1998). [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 3. 2. 6. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

II. 1. 3. 2. 6. 1. Centro de estudiantes Publicaciones periódicas

-BOLETÍN. Órgano del Centro de Estudiantes de Derecho y Ciencias Sociales. [Época de la Dictadura] (Buenos Aires, nº 1: 6/1931). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2, 3, 4, 5, nº extraor. (31/10/1931), 6, 7, 8, 9 [enc.], nº 16 (jul. 1933). [SIMP/CMS C3/5-0]. [SGAL/CMS MM/IA53] [ejemplares microfilmados: nº 6, 7, 8] -REVISTA DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. Centro de Derecho y Ciencias Sociales (Buenos Aires, nº 1: 1955) Dir.: s/i. Disp.: 2-5. Sólo volantes de difusión con el índice de contenidos y colaboradores. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -BOLETÍN de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Buenos Aires, nº 1: 7/1974). Dir.: s/i. Disp.: nº 1. FFHS [SJMP/CMS C5/5-1] -EL QUETZAL. Centro de Estudiantes y Ciencias Sociales (Adherido a FUBA) (Buenos Aires, nº 1: mayo de 1960). Dir.: s/i. Disp.: nº 1. FFHS. [SJMP/CMS C3/5-0]

Volantes

-"El Centro de Derecho y Ciencias Sociales (FUBA) ante el régimen de ingreso", Buenos Aires, 1959. FFHS [SJMP/CMS C5/5-1] -“Alianza peronista muñista en derecho”, s/i, FFHS. [SJMP/CMS C5/5-1] -“Concurre a la asamblea a darles tu mandato sobre el problema que nos preocupa: la modificación del régimen de enseñanza práctica”, Centro de Derecho y Ciencias Sociales. Buenos Aires, s/f, [c. 1959]. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -Declaración del Centro de Derecho y Ciencias Sociales con motivo del fallecimiento del dirigente estudiantil reformista Emilio Biagosh, Buenos Aires, s/f. [c. 1959]. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Encuesta ¿Quién será en 1960 el presidente de Estados Unidos?”, Centro de Derecho y Ciencias Sociales. Buenos Aires, 1959/1960. FFHS [SJMP/CMS C15/5-4] -"Eseñanza Libre significa...", Centro de Derecho y Ciencias Sociales (Adherido a FUBA), s/i. FFHS [SJMP/CMS C5/5-1] -"(…) al pueblo, aquello justamente que la junta militar, ignora", s/f. FFHS [SJMP/CMS C5/5-1] -"A los estudiantes de nuestra facultad", s/f. FFHS. [SJMP/CMS C5/5-1]

Documentos

-“Estatutos”, Centro de Derecho y Ciencias Sociales (Adherido al F.U.B.A), s/f. [SJMP/CMS C5/5-1] -"Vanguardia estudiantil", documento del Centro de Estudiantes de Derecho, Buenos Aires, 4 de junio de 1960. [SJMP/CMS C5/5-1]

131 -“Señor Ministro de Asuntos Culturales de Francia, Dr. André Malraux”, Carta del Centro de Derecho y Ciencias Sociales (FUBA), s/f. [c.1960]. FFHS. [SJMP/CMS C5/5-1]

Folletos y artículos periodísticos

-"Historiando el conflicto de la Facultad de Derecho", original y también artículo extractado de La Montaña, 27/03/1923. [SJMP/CMS R2/5-1] -"El sable no puede acallar la voz de protesta de los estudiantes", en CRÍTICA, 27/08/1927. [SJMP/CMS R2/5-1] -"Será considerado hoy el recurso interpuesto a raíz de la suspensión de siete estudiantes de derecho", en LA PRENSA, 1/09/1927. [SJMP/CMS R2/5-1] -"El conflicto de la Facultad", s/i, 12/1929. [SJMP/CMS R2/5-1] -"El conflicto universitario", s/i, 23/12/1929. [SJMP/CMS R2/5-1] -"Documentando la actual situación Universitaria. La oligarquía derrotada en la Facultad de Derecho, asciende con la "Revolución" al gobierno del país", informe de FUBA, [c. set. 1930]. [SJMP/CMS R2/5-1] -“Qué es el centro” Folleto de propaganda [incluye historia de la FUA y CDCS], Buenos Aires, s/f. [c. 1959] FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -Sanguinetti, Horacio, “La reforma y la Facultad de Derecho”, recorte periodístico [s/i.], Buenos Aires, 15 de octubre de 1964. FFHS. [SJMP/CMS C16/5-4]

II. 1. 3. 2. 6. 2. Agrupaciones

-ARD, MHD, MUC, AID, MLD, “A los compañeros de Derecho: Los integrantes de los movimientos de la facultad abajo firmantes ante la maniobra de M.U.R. que pretende dividir al estudiantado(...)”, Buenos Aires, s/f. [c. 1959] FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -A.I.D. Agrupación Independiente de Derecho, “Ante las elecciones del Centro”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C15/5-4] - A.U.Re.–Agrupación Universitaria Reformista, “A.U.Re. Convoca a fortalecer la unidad impulsando el Frente de Estudiantes Reformistas–FER”, Buenos Aires, octubre 1971. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -L.E.R.–Lista Estudiantil Reformista, Boleta electoral de LER Azul y Blanca para la Comisión Directiva del CDCS y el IV Congreso Nacional de Estudiantes, Período 1959/1960, Buenos Aires. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4]

MUC — Movimiento Universitario de Centro

-BOLETÍN DEL MOViMIENTO UNIVERSITARIO DE CENTRO (Buenos Aires, nº 1: 1959) Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (set. 1959). [SJMP/CMS C15/5-4] -PROGRAMA. Órgano de difusión del Movimiento Universitario de Centro. (Buenos Aires, nº 1: 1958) Dir.: s/i. Disp.: s/nº, [c. 1968]. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4]

MUR — Movimiento Universitario Reformista -Boleta electoral del MUR, “Lista Reforma Universitaria. Candidatos para Consejo Directivo de la Facultad”, Buenos Aires, noviembre de 1958. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Compañero que ingresas”, MUR–CDCS–FUBA, Buenos Aires, mayo de 1959. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Compañero”, M.U.R., Buenos Aires, septiembre de 1959. FFHS. [SJMP/CMS C5/5-1] -“A la Mesa Directiva del Movimiento Universitario Reformista”, Pedro Böhmer [presenta su renuncia], Buenos Aires, 9 de octubre de 1959. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“M.U.R. Sanguinetti – Bacigalupo”, candidatos independientes para Consejo Directivo, s/i., s/f. FFHS [SJMP/CMS C5/5-1] -"El reformista", Centro de Derecho y Ciencias Sociales-Movimiento Universitario Reformista, Buenos Aires, diciembre de 1960. [SJMP/CMS C5/5-1] -"De los diarios" [denuncia del C.E.C.S-MUR por el atentado perpetrado por grupos nacionalistas], s/f. FFHS [SJMP/CMS C5/5-1] -"Dos veces por año, todos los años", M.U.R., Buenos Aires, 7 de agosto de 1962. FFHS [SJMP/CMS C5/5-1] -Sbarra, Noel H.; La Reforma. Evocación y Presencia, Colección: Cartillas Reformistas del MUR de Derecho nº 1, Buenos Aires, 1956. [SJMP/CMS R3/5-3]

Partido Reformista de Centro Izquierda

132 -CENTRO IZQUIERDA. Órgano del Partido Reformista Centro Izquierda de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. [desde c.1930 cambia a IZQUIERDA] (Buenos Aires, 1ª época, nº 1:1927-1929; 2ª época: nº 1: 1935; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: 1ª época: nº 3, 8, 9,10,12,17,18 (jun. 1933); 2ª época: nº 2 (25/11/1935). FP/FFHS. [SIMP/CMS C3/5-0]. -ART. 14. Voz del estudiantado para toda la Nación. Publicación del Partido Reformista de la Facultad de Derecho de Buenos Aires (Buenos Aires, nº 1: 1945; ¿?). Disp. nº 2, 3, 4, 6 (1ª quinc. feb. 1946). FP. [SIMP/CMS C3/5-0]. -Partido Reformista de Centro Izquierda, “Memorial", presentado por los consejeros estudiantiles de la Fac. de Derecho, doctores J.V. González, C. Sánchez Viamonte y M.G. Calvento (h.) al Sr. Rector de la Universidad”, Buenos Aires, 1930. [SJMP/CMS R2/5-1]

II. 1. 3. 2. 6. 3. Graduados

-“Los organizadores y partidarios de las universidades privadas están moralmente inhabilitados”, Agrupación de Graduados Democráticos y Reformistas de Derecho. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C15/5-4] -Agrupación de Graduados Democráticos y Reformistas de Derecho, "Ante las elecciones universitarias", s/i [c.1962]. FFHS [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 3. 2. 6. 4. Programas de cátedras

-“Programa de Filosofía e Historia de las Ideas Filosóficas”, Ciclo de Enseñanza Básica, curso de 1958. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Programa de enseñanza y de examen de Historia Constitucional (segundo año)”, Centro de Derecho y Ciencias Sociales, Buenos Aires, s/f. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Acto Inaugural del Curso 1960”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Departamento de Publicaciones, 1960. [SJMP/CMS R5/5-1] -“Programa de economía política (segundo año)”, Profeso titular: John W. Cooke, Ministerio de Educación – UBA – Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, s/f. [SJMP/CMS C4/5-1] -“Programa de Historia de la Civilización y de las Instituciones”, Buenos Aires, s/f. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4]

II. 1. 3. 2. 6. 5. Publicaciones oficiales

-BOLETÍN INFORMATIVO. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Buenos Aires, nº 1: 1956-?). Dir.: s/i, [Departamento de Publicaciones]. Disp.: nº 4, 7, 10 (septiembre de 1957). FFHS [SJMP/CMS R3/5-1] -BOLETÍN de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. (Buenos Aires, nº 1:¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 124 (abril 1971) FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -Documento oficial sobre la apertura del Salón Anual de Artes Plásticas en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Buenos Aires, s/f. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Resolución 8271/964” Buenos Aires, 18 de diciembre de 1964. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Programa de publicaciones” Buenos Aires, s/f. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -"Boletín de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Acto electoral–Consejos Académicos", Buenos Aires, 27/05/1971. FFHS [SJMP/CMS R5/5-1] -“Reglamento interno de la Comisión Asesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales creado por resolución (CS) nº 8/74, Buenos Aires, c. 1974. [SJMP/CMS C5/5-1]

Material de Referencia

-Gómez, Alejandra: “Historia del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Buenos Aires”, mimeo, s/f. FFHS [SJMP/CMS C5/5-1] -Gómez, Alejandra, No nos han vencido... Historia del Centro de Estudiantes de Derecho, UBA, Buenos Aires, Librería del Centro de Estudiantes, 1994. DRN.

II. 1. 3. 2. 7. Facultad de Filosofía y Letras

II. 1. 3. 2. 7. 1. Centro de estudiantes

133 Publicaciones periódicas

-BASES. Revista del CEFyL (Buenos Aires, c. 1940). Dir: Julián Amatte. Disp. nº 1. FP [SJMP/CMS R5/5-1]. -CORREO DE C.E.F.Y.L. Publicación del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras. (Buenos Aires, nº 1: 6/1962), Encargado de Redacción: Eduardo Morando. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C2/5-0] -VERBUM. Revista del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, segunda época: nº 1: 1941; nº 90: 1948). Director: Carlos Fayard. Disp.: nº 1. [SCB/CCA 1-4]//CMS -CENTRO. Revista del CEFyL de la UBA (Buenos Aires, nº 1: nov. 1951-nº 14: cuarto trimestre 1959). Comisión: Darío Cantón, Noé Jitrik, Ana Goutman, Esther Smud, Adelaida Gigli, Adolfo Prieto, Ismael Viñas, Ana Ilstein, Rodolfo Borello, etc. Eliseo Verón dirigió los nº 11 y 12; Jorge Raúl Lafforgue los nº 13 y 14. Disp.: nº 1, 2, 3, 8, 10, 11, 12, 13, 14. [SCB/CCA 2-5]//CMS

Folletos y Volantes

-"Ante la ola represiva desatada en América Latina", Unidad Anti-Imperialista y Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, s/f. [c.1963]. [SJMP/CMS C5/5-1] -“El CEFYL ante la renuncia del profesor Olivera y la elección del nuevo rector” Buenos Aires, 16 de marzo de 1965. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“CEFYL. Declaración de principios” Buenos Aires, mayo de 1966. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -Declaración de los estudiantes de la carrera de Historia contra la Ley 16.912, Buenos Aires, s/f. [c. 1966]. FFHS [SJMP/CMS C15/5-4] -“Filosofìa y Letras en la Reconstrucción. Boletín informativo octubre de 1973”, Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, Buenos Aires, octubre de 1973. [SJMP/CMS C5/5-1] -"Impacto psico-social de la muerte de un líder revolucionario", Ponencia realizada para las Jornadas de Psicopatología Social a cargo de Lic. Sergio Snopik, J.C Robovich, J.R Tausk, Buenos Aires, 17/11/1967 [Adjunta carta denunciando la censura]. [SJMP/CMS C5/5-1] -“¿Qué es profilo?”, Buenos Aires, s/f. [c. 1985] [SJMP/CMS C10/5-2] -“Propuesta de programa de la carrera de historia”, Representantes de minoría docente, mayoría de graduados y mayoría de estudiantes, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C10/5-2]

II. 1. 3. 2. 7. 2. Agrupaciones estudiantiles

ARFYL — Agrupación Reformista de Filosofía y Letras

Folletos

-“Lista Unificada: Frente Antimperialista (LIM-TAU) – ARFYL. Departamento de Historia e Historia de las Artes”, Boleta electoral, Buenos Aires, 1965. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Programa de ARFYL para el departamento de historia”, Buenos Aires, 17 de mayo de 1965. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Ante la caducidad de las viejas alternativas forjemos una nueva opción para el movmiento estudiantil. Construyamos el Frente Antimperialista”, LIM – TAU, Buenos Aires, 27 de mayo de 1965. [SJMP/CMS C15/5-4]

Volantes

-“Recuperemos la representación estudiantil al consejo para la reforma universitaria”, ARFYL, Buenos Aires, noviembre de 1964. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“ARFYL, su programa y su lucha”, Buenos Aires, 1964. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Frente Antimperialista (LIM-TAU) ARFYL y estudiantes independientes. Lista Unificada de Historia”, Buenos Aires, 1965. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Nuevo rumbo para la universidad”, en EL POPULAR, s/f. [c. 1965] [Triunfo de ARFYL y resultado de las elecciones a centros en las distintas facultades de la UBA]. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Informe sobre la impugnación de las boletas de la agrupación MUR. De los consejeros del MUR a los estudiantes”, Ana Lia Payro, José Luis Fernández y Silvia Tubert, Buenos Aires, 11 de junio de 1965. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“ARFYL: a los estudiantes de historia”, Buenos Aires, s/f. [c. 1966] FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“La posición de ARFYL”, Buenos Aires, s/f [c. agos./sept. 1966] FFHS [SJMP/CMS C15/5-4] -“ARFYL ante la reapertura de la facultad”, ARFYL – Acción Reformista de Filosofía y Letras, Buenos Aires, 11 de octubre de 1966. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4]

134 -“Por qué impugnamos la asamblea de MAR. Acerca del movimiento estudiantil: su programa y su acción”, Buenos Aires, s/f. [c. 1967] FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4]

FELNA — Frente de Estudiantes para la Liberación Nacional -“Programa 86. Los que luchamos nos unimos para reconstruir el CEFyL”, FELNA, Buenos Aires, 1986. [SJMP/CMS C10/5-2] -“Los que luchamos nos unimos para reconstruir el CEFyL. Lista 5”, FELNA, elecciones para Centro de Estudiantes, Buenos Aires, 1986. [CMS//CC] -“Documento base para el programa electoral del FELNA”, Buenos Aires, octubre de 1986. [CMS//CC]

MUR — Movimiento Universitario Reformista -“Ante el congreso de la FUA. Por un programa nacional y una dirección consecuente para el estudiantado”, MUR, Facultad de Filosofía y Letras – UBA, Buenos Aires, 1965. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“MUR de CEFYL. La delegación estudiantil reformista de la carrera de historia al estudiantado”, Buenos Aires, s/f. [c. 1965] FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Carrera de historia”, Boleta electoral. MUR – MAR (Movimiento de Avanzada Reformista) Buenos Aires, s/f. [c. 1965]. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Voto MUR”, Buenos Aires, s/f. [c. 1965] FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4]

Otras agrupaciones -F.E.N. Frente Estudiantil Nacional, BOLETÍN SOCIOLOGÍA. (Buenos Aires, ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Nuestra propuesta. ¿Qué es la lista azul y blanca? (…)”, Lista Azul y Blanca [JUP], Buenos Aires, s/f. [c. 1973] FB [SJMP/CMS R2/5-3] -ARENA-AUN “Homenaje combativo a un líder de la revolución latinoamericana” ARENA-CEFYL. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -Franja Morada, “Plataforma. Filosofía y Letras. Lista 3: Franja Morada”, elecciones para Centro de Estudiantes, 1986/87. [CMS//CC] -F.U.NA.P.- Frente Universitario Nacional y Popular, “Lista 11: FUNAP”, elecciones para Centro de Estudiantes, [c.1989]. [CMS//CC] -Agrupación Reformista Alejandro Korn, “Nuevas propuestas de trabajo 88-89”, 1988. [CMS//CC] -Frente Estudiantil 29 de Mayo (MIR, APUL, PIN), “Qué es el Frente Estudiantil 29 de Mayo?”, s/i. [CMS//CC] -“La Nueva Corriente. Integrante de la CEPA en la Secretaría General del CEFyL. Balance 96-97”, Buenos Aires, 1997 [SJMP/CMS C10/5-2] -JUP. Filosofía y Letras, “Rodolfo Walsh”, s/f. [c. 1988]. [CMS//CC]

II. 1. 3. 2. 7. 3. Graduados

-COLEGIO DE GRADUADOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. (Buenos Aires, nº 1: 1930-?). Dir.: s/i. Disp.: nº 11-12/ 16-17 (marzo-junio de 1936). [SJMP/CMS R3/5-1] -TRABAJOS E INVESTIGACIONES DEL INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA, (nº 1: c. 1957) disp.: nº 5 (1958), 14, 28, 50, 51 (c. 1962), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, [SJMP/CMS C7/5-2]

II. 1. 3. 2. 7. 4. Publicaciones oficiales (Institucionales, cátedras)

-CUADERNOS del BOLETÍN DEL INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, nº 1: 1957; nº 24: 1960). Disp.: nº 6, 8, 11, 12, 13, 15, 16, separata del 16, 18, 20, 21, 22, 23, 24. [SCB/CCA 2-3] -Publicación del Departamento de Sociología e Instituto de Historia Social (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires) [SJMP/CMS C7/5-2] -Cortés Conde, Roberto: "Corrientes inmigratorias y surgimiento de industrias en Argentina 1870-1914" (1964) -Bejarano Manuel: "La política colonizadora en la Provincia de Buenos Aires" (1962) -COLECCIÓN DATOS. Publicaciones del Instituto de Sociología [Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires] (Buenos Aires, nº 1: 1962-?). Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C7/5-2] -BOLETÍN DE INFORMACIONES. Filosofía y Letras (Buenos Aires, nº 1: ¿?). Dir.: Juan Carlos Franco. Disp.: n º 16, extraor. (julio 1962). [SJMP/CMS R2/5-3]

135 -GACETA DE FILOSOFÍA Y LETRAS (Buenos Aires, 1963-1964?). Dir.: Juan Carlos Franco. Disp.: nº 3, 5 (jul. 1964) [SJMP/CMS C4/5-1] -BOLETÍN DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (Buenos Aires, nº 1: ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 4 (marzo 1972) [SJMP/CMS R2/5-3] -“Reinscripción y censo universitario. Resolución nº 316 (9/8/58) H. Consejo Superior. Instrucciones generales”, Buenos Aires, 1958. FFHS [SJMP/CMS C15/5-4] -“Guía de informaciones para el alumno”, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires, 1961. [SJMP/CMS R2/5-3]

Documentos oficiales, fichas y apuntes de materias

-“Programas de los Cursos de 1939”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1939. [SJMP/CMS R3/5-1] -“Programas de los Cursos de 1949”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1949. [SJMP/CMS R3/5-1] -“Programas de los cursos de Primer Año”, Ministerio de Educación – UBA - Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, 1955. [SJMP/CMS C4/5-1] -“Programa. Historia de las Instituciones argentinas. Ciclo de enseñanza básica. Curso de 1958”, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 1958 FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“La reforma educativa. Análisis crítico de todos los documentos oficiales”, Ficha nº 172, Cátedra: Sociología de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras-Departamento de Ciencias de la Educación, Buenos Aires, 1971. [SJMP/CMS R2/5-3] -Stavenhagen, Rodolfo, “Siete tesis equivocadas sobre América Latina”, Ficha nº III, Departamento de Ciclo de Iniciación, Cátedra: Introducción a la realidad nacional, Facultad de Filosofía y Letras, 1974. [SJMP/CMS R2/5-3] -Simon Kuznets, “Decrecimiento en el ritmo del desarrollo industrial”, Historia Social, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1962. [SJMP/CMS R4/5-1] -Maurice Dobb, “El crecimiento del proletariado”, Historia Social, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1963. [SJMP/CMS R4/5-1] -Nuria C. de Kohan, “Elementos de la metodología estadística”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, s/f. [c. 1963-66]. [SJMP/CMS C3/5-2] -“Metodología, estadística y técnicas de la investigación”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, varias fichas, s/f. [c. 1960-68] [SJMP/CMS C3/5-2] -“Sociologías especiales, teorías sociológicas”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, varias fichas, s/f. [c. 1965-67] [SJMP/CMS C4/5-2] -“Psicología social, antropología, metodología”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, varias fichas, s/f. [c. 1966-67] [SJMP/CMS C5/5-2] -O Farrell M., Justino, “El proceso de elaboración de la sociología sistemática en nuestros países”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C6/5-2] -“Sociología de América Latina, sociología sistemática, sociologías especiales”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, varias fichas, s/f. [c. 1968-69] [SJMP/CMS C6/5-2] -Sociologías especiales, Cátedra de sociología de América Latina, prof. Gonzalo Cárdenas; Temas: "Imperialismo, colonialismo, desarrollo-subdesarrollo", "Planificación y economía", "Migraciones, marginalidad", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1968-1969. [SJMP/CMS C1/5-2] -Historia Social Ggeneral, prof: Alberto J. Pla; Temas: "Teoría del poder, Historia y Filosofía", varias fichas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires , s/f. [c. 1968-1969]. [SJMP/CMS C2/5-2] -Ciencia Política, prof: Airas Pelerano; Temas: "Teoría política", varias fichas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, s/f. [c. 1968-1969]. [SJMP/CMS C2/5-2] -Marion Milner, “El papel de la ilusión en la formación de símbolos”, Departamento de Psicología, Cátedra de Orientación Vocacional, Facultad de Filosofía y Letras, 1969 [SJMP/CMS R4/5-1] -Graciarena, Jorge y Sautu Ruth, "Conceptos básicos de economía", Cátedra de Introducción a la Sociología, Departamento de Sociología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, s/f. [c. 1970]. [SJMP/CMS C7/5-2] -Testa, Julio César, "Las migraciones internas en el contexto del desarrollo social latinoamericano", Departamento de Sociología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1970. [SJMP/CMS C7/5-2] -Orlansky, Dora, "El problema del análisis multivariable", Metodología de las Ciencias Sociales, Servicios de Fichas de Librería Nueva Visión, s/f. [SJMP/CMS C7/5-2] -González Casanova, Pablo: "Las clases y regiones en el análisis de la sociedad contemporánea", Sociología especial “Las clases sociales en América Latina”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1970. [SJMP/CMS C7/5-2]

136 -Germani, Gino, “Notas sobre la transición en América Latina”, ficha nº 341, Introducción a la Sociología, Servicio de Documentación de Sociología, s/f. [c. 1973]. [SJMP/CMS R4/5-1] -Quijano, Aníbal, “Naturaleza, situación y tendencias de la sociedad peruana contemporánea”, Departamento de Sociología, Facultad de Filosofía y Letras, abril 1970. [SJMP/CMS R4/5-1] -“Nación y Estado. Documentos de organización y estrategia. Apuntes para una historia militar. Por el mayor del E. M. Juan Perón (Selección)”, Facultad de Filosofía y Letras – Departamento de Sociología, Buenos Aires, s/f [c. 1973]. [SJMP/CMS R4/5-1] -Durruty, Celia, “La teoría general de la acción de Talcott Parsons”, Cátedra Sociología Sistemática, Departamento de Sociología, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, nov. 1973. [SJMP/CMS R4/5-1] -“Revolución Francesa. Resumen”, Cátedra Sociología Sistemática, Departamento de Sociología, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, mayo 1974 [SJMP/CMS R4/5-1] -Soboul, Albert, “Historia de la Revolución Francesa”, Cátedra Sociología Sistemática, Departamento de Sociología, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, mayo 1974. [SJMP/CMS R4/5-1] -Clought y Moodie, “La Riqueza de las Naciones de Smith. 1776”, Cátedra Sociología Sistemática, Departamento de Sociología, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, mayo 1974. [SJMP/CMS R4/5-1]

II. 1. 3. 2. 8. Facultad de Ingeniería

II. 1. 3. 2. 8. 1. Centro de estudiantes Publicaciones periódicas

-POLITÉCNICA [desde 1910 cambia a REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA; desde el nº 441, cambia a CIENCIA Y TECNICA. REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA] (Buenos Aires, 1ª época, nº 1: 30/9/1900; 2ª época, nº 1: 1984). Dir.: 1ª época, el director es el presidente del CEI; 2ª época, Alejandro Calissano. Disp.: 103/104 (1911), 181, 182, 184-186, 200-203, 205-207, 210, 212, 214, 215, 217- 221, 225-232, 301-305, 312, 313, 326, 328, 329, 364, 365, 372-407, 409-438, 441-444, 449-452, 455-462, 465- 482, 484-495, 497, 498, 501-514, 516-585, 587, 589-592 (oct. 1951). [SJI/CMS 5-1] -BOLETÍN del Centro de Estudiantes de Ingeniería (Buenos Aires, 1930-1931). Dir.: A. J. Durelli. Disp. nº 8, 11, 12. FP [SJMP/CMS R2/5-1] -VÍNCULO. Suplemento Cultural de “Comisión Directiva Informa”. (Buenos Aires, nº 1: 1958?; ¿?) Dir.: Centro de Estudiantes de Ingeniería “Línea Recta”. Disp.: nº 6 (agosto de 1960). FFHS. [SJMP/CMS R5/5-1]. -CENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA. Comisión directiva informa. (Buenos Aires, nº 1: ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 84 [c. 1965] [número especial] [SJMP/CMS R5/5-1]. -CONFUSIÓN. (Buenos Aires, nº 1: ¿? [c. 1966]). Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C5/5-1]

Documentos y Volantes

-"Los últimos tiempos han mostrado en nuestro país conmovido por un clima de inestabilidad económico y social", Centro de Estudiantes de Ingeniería "La Línea Recta", Buenos Aires, 22 de octubre de 1965 [SJMP/CMS C5/5-1] -“Defendamos nuestro centro…”, convocatoria a la asamblea del Centro de Estudiantes de Ingeniería, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C5/5-1] -"Ciclo de cine debate", Centro de Estudiantes de Ingeniería "Línea Recta" e Investigaciones Cinematográficas de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 28/5/1965. [SJMP/CMS C5/5-1] -"Un centro estudiantil con trayectoria y futuro", en EL MUNDO. Diario Ilustrado de la mañana, Buenos Aires, 29 de junio de 1965. [SJMP/CMS C5/5-1] -“Primer Gran Concurso Tío Antonio”, Buenos Aires, disp.: nº2, s/f. [SJMP/CMS C5/5-1] -"Unidad monolítica en torno al C.E.I", Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C5/5-1] -"Las agrupaciones reformistas asumen su responsabilidad en la lucha por un presupuesto universitario y educacional acorde con las urgentes necesidades del pueblo argentino y con el siglo veinte que vivimos", Lista Reformista Unitaria-Movimiento Universitario Reformista-Renovación Reformista, Buenos Aires, 11 de mayo de 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -"Así no se puede seguir estudiando. El presupuesto Universitario no alcanza", Centro de Estudiantes de Ingeniería, Buenos Aires, mayo de 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -"La prepotencia de la dictadura no podrá disolvernos", Centro de estudiantes de Ingeniería "La Línea Recta", Buenos Aires, agosto de 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -"Manifiesto del Centro de estudiantes de Ingeniería sobre la intervención a la Universidad Nacional", C.E.I La Línea Recta, Buenos Aires, agosto de 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -“Franja: dividida en Ingeniería”, en CLARÍN, 3/10/1984. [CMS/CC]

137

Folletos

-“CEI. ¿Qué es el centro?”, Centro de Estudiantesde Ingeniería La Línea Recta, Buenos Aires, s/f. [c. 1956] [SJMP/CMS R3/5-3]

II. 1. 3. 2. 8. 2. Agrupaciones estudiantiles

AHR — Agrupación Humanista Renovadora -ARIETE. Órgano oficial de la Agrupación Humanista Renovadora (Buenos Aires, nº 1: 1962; 1966). Dir.: Mesa directiva de la A.H.R. Disp.: nº 10 (junio de 1965). [SJMP/CMS C5/5-1] -Agrupación Humanista Renovadora, "Plataforma", Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C5/5-1] -"Responsabilidad ante el C.E.I", escrito por Juan Ramón Mantilla, Presidente del Consejo General del C.E.I miembro de la Agrupación Humanista Renovadora, Buenos Aires, s/f. [c. ag. 1966]. [SJMP/CMS C5/5-1] -Acción Humanista de Ingeniería, adherida a la Liga de Estudiantes Humanistas de Buenos Aires, "La acción Humanista a los estudiantes de Ingeniería", Buenos Aires, 30 de Agosto de 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -Agrupación Humanista Renovadora (AHR), Boleta electoral, elecciones del Centro de Estudiantes de Ingeniería, abril de 1965. [SJMP/CMS C5/5-1] -Agrupación Humanista Renovación (AHR), Boleta electoral, elecciones del Centro de Estudiantes de Ingeniería, mayo 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -Agrupación Humanista Renovadora (AHR), "Lo que se juega en esta elección", Buenos Aires, s/f. [c.1966]. [SJMP/CMS C5/5-1] -Agrupación Humanista Renovadora (AHR), "Humanismo propone soluciones: local de ventas del C.E.I", Buenos Aires, s/f. [c.1966]. [SJMP/CMS C5/5-1]

GADI — Grupo de Acción de Ingeniería -"Acción. Órgano del Grupo Acción de Ingeniería", s/i. [SJMP/CMS C5/5-1] -"El comunismo en la universidad. De cómo el auténtico MUR se transformó en el actual MUR", s/i. [SJMP/CMS C5/5-1] -"El comunismo en la Universidad", s/f. [SJMP/CMS C5/5-1]

LRU — Lista Reformista Unitaria -Lista Reformista Unitaria (LRU), "Polémica", 22/9/1964. [SJMP/CMS R5/5-1]. -Lista Reformista Unitaria (LRU), "Estudio y lucha. Nuestra posición frente al plan", Buenos Aires, s/f. [c.1966]. [SJMP/CMS C5/5-1] -Lista Reformista Unitaria (LRU), "Universidad democrática y autónoma o intervención", s/i. [SJMP/CMS C5/5-1] -Lista Reformista Unitaria (LRU), "La política del apoliticismo", s/i. [SJMP/CMS C5/5-1] -Lista Reformista Unitaria (LRU), "La nueva agrupación", Buenos Aires, 2 de noviembre de 1965. [SJMP/CMS C5/5-1]

MRD — Movimiento Universitario Renovador Democrático -Movimiento Universitario Renovador Democrático (MRD), Boleta electoral, elecciones del Centro de Estudiantes de Ingeniería, mayo 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -Movimiento Universitario Renovador Democrático (MRD), "Un movimiento auténticamente independiente", s/i. [SJMP/CMS C5/5-1]

MUC — Movimiento Universitario del Centro -Movimiento Universitario del Centro (MUC), Boleta electoral, elecciones del Centro de Estudiantes de Ingeniería, abril de 1965. [SJMP/CMS C5/5-1] -Movimiento Universitario de Centro (MUC), Boleta electoral, elecciones del Centro de Estudiantes de Ingeniería, mayo 1966. [SJMP/CMS C5/5-1]

138 MUR — Movimiento Universitario Reformista -BOLETÍN. M.U.R (Movimiento Universitario Reformista) (Buenos Aires, nº1: 1966?). Dir.: s/i. Disp.: abril de 1966/ abril de 1967 [SJMP/CMS R5/5-1]. -"MUR y la universidad. Relación entre la Universidad y el medio social", Movimiento Universitario Reformista de Ingeniería, s/f. [c.1965]. [SJMP/CMS C5/5-1] -"Cuál es la función del Centro de Estudiantes", MUR informa en Boletín nº 2, 5/1965. [SJMP/CMS C5/5-1] -"MUR y el Decanato", Movimiento Universitario Reformista de Ingeniería, Buenos Aires, 10/1965. [SJMP/CMS C5/5-1] -"MUR ante las elecciones del CEI", s/i. [SJMP/CMS C5/5-1] -Movimiento Universitario Reformista (MUR), Boleta electoral, elecciones del Centro de Estudiantes de Ingeniería, abril de 1965. [SJMP/CMS C5/5-1] -Movimiento Universitario Reformista (MUR), Boleta electoral, elecciones del Centro de Estudiantes de Ingeniería, mayo 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -Movimiento Universitario Reformista (MUR), "Asamblea: triunfo estudiantil", Buenos Aires, s/f. [c. abr. 1966] [SJMP/CMS C5/5-1] -Movimiento Universitario Reformista (MUR), "El régimen impuesto al primer año", Boletín nº 2, año XVI, Buenos Aires, abril 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -Movimiento Universitario Reformista (MUR), "Ante la opción electoral: el C.E.I en manos reformistas", Buenos Aires, s/f. [c.1966] [SJMP/CMS C5/5-1] -"Nuestra posición frente a las elecciones del CEI", Movimiento Universitario Reformista, Buenos Aires, 13 de agosto de 1968. [SJMP/CMS C5/5-1] -“Hacia la Asamblea General de Estudiantes. Masificar las luchas para derrotar la ofensiva intervencionista y dictatorial”, MUR, s/f. [c.1968]. [SJMP/CMS C5/5-1]

RR — Renovación Reformista -Renovación Reformista, “Denunciamos e impugnamos”, Buenos Aires, octubre de 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -Renovación Reformista (RR), Boleta electoral, elecciones del Centro de Estudiantes de Ingeniería, mayo 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -Lista de Estudiantes Reformistas de Ingeniería, "Carta abierta a los estudiantes de ingeniería: ante las elecciones", escrita por Hugo F. Villares, Consejero estudiantil reformista, Buenos Aires, s/f. [c.1966]. [SJMP/CMS C5/5-1]

SUDI — Sindicato Universitario De Ingeniería -Sindicato Universitario de Ingeniería, "Presupuesto", s/i. [SJMP/CMS C5/5-1] -Sindicato Universitario de Ingeniería (SUDI), Boleta electoral, elecciones del Centro de Estudiantes de Ingeniería, abril de 1965. [SJMP/CMS C5/5-1] -Sindicato Universitario de Ingeniería (SUDI), Boleta electoral, elecciones del Centro de Estudiantes de Ingeniería, mayo 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -Sindicato Universitario Reformista (SUDI), "Un voto por el S.U.D.I tiene...", Buenos Aires, s/f. [c.1966]. [SJMP/CMS C5/5-1] -Sindicato Universitario de Ingeniería (SAUDI), "Ante la universidad actual", Buenos Aires, abril de 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -Sindicato Universitario de Ingeniería (SAUDI), "Infiltración o desprestigio", s/i. [SJMP/CMS C5/5-1]

Otras agrupaciones -Agrupación Reformista Independiente (ARI), "Boletín", Buenos Aires, 19 de abril de 1958. [SJMP/CMS C5/5-1] -Juventud Judía Universitaria (Ingeniería), "Quién es quién?", s/i. [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 3. 2. 8. 3. Publicaciones no estudiantiles

-Asociación del Personal Docente de Ingeniería (A.P.D.I), [documento de denuncia], s/f. [SJMP/CMS C5/5-1] -Asociación del Personal Docente de Ingeniería (A.P.D.I), "Ante el desembarco de Infantes de Marina Norteamericanos en Santo Domingo...", Buenos Aires, 4/5/1965. [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 3. 2. 8. 4. Publicaciones de cátedras

-“Introducción”, Cátedra Temas Nacionales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, 1984. [SJMP/CMS R4/5-1]

139 -“Unidad 1. Texto básico”, Cátedra Sistemas Nacionales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, 1984. [SJMP/CMS R4/5-1] -“Unidad 2. Geografía del subdesarrollo”, Cátedra Temas Nacionales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, 1984. [SJMP/CMS R4/5-1] -“Unidad 4. Estructura y dinámica de la población”, Cátedra Temas Nacionales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, 1984. [SJMP/CMS R4/5-1] -“Unidad 5. El proceso productivo y la utilización de los bienes”, Cátedra Temas Nacionales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, 1984. [SJMP/CMS R4/5-1]

II. 1. 3. 2. 9. Facultad de Medicina

II. 1. 3. 2. 9. 1. Centro de estudiantes Publicaciones periódicas

-EL GLÓBULO ROJO. Revista semanal ilustrada. Órgano de los tres primeros años de medicina (Buenos Aires, nº 1: 1914; nº 30: 1915). Dir.: Alfredo Fernández. Disp.: nº 30 (21/9/1915). [SJMP/CMS R2/5-1] -GACETA UNIVERSITARIA. Órgano oficial del Círculo Médico Argentino y Centro de Estudiantes de Medicina (Buenos Aires, nº 1: 1929-¿?). Dir.:Kronhaus, E; Luis R. Güelfo, Disp. nº 22, 28, 34/35 (13/01/1931). FP [SJMP/CMS C3/5-0] -BOLETIN del Centro Médico Argentino y Centro de Estudiantes de Medicina (Buenos Aires, 1923-¿?). Dir.: s/i, Disp.: nº 3 (3/1924). FP [SJMP/CMS C3/5-0] -AUTONOMÍA UNIVERSITARIA. (Buenos Aires, nº 1: julio de 1929). Dir.: s/i. Disp.: nº 1. FFHS. [SJMP/CMS C3/5-0] -CRÓNICA UNIVERSITARIA (Buenos Aires, nº 1: 2/4/1929-¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 6 (incompleto). FFHS [SJMP/CMS C3/5-0] -LA BOMBA ATÓMICA. Venimos a pulverizar calumnias y mentiras. (Buenos Aires, nº 1: noviembre de 1945). Dir.: s/i. Disp.: nº1 (7/11/45). [SJMP/CMS C3/5-0] -ARM. Boletín de la Agrupación Reformista de Medicina. (Buenos Aires, nº 1: ¿?). Dir.: s/i. Disp.: octubre de 1947. [SJMP/CMS C3/5-0]

Folletos, volantes y documentos

-"La técnica y el progreso humano", Conferencia pública realizada en el local del Centro de estudiantes de Medicina, Buenos Aires, 23 de junio de 1932. FP. [SJMP/CMS R2/5-1]

II. 1. 3. 2. 9. 2. Agrupaciones estudiantiles

-Agrupación Humanista, "Horas difíciles para la Universidad", s/i. [SJMP/CMS C5/5-1] -Grupo Combate de estudiantes de Ciencias Médicas,"40 años de fascismo bolchevique", octubre de 1957. [SJMP/CMS C5/5-1] -“Se pretende entregar nuestro petróleo”, Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas, Farmacia y Ramos menores, Buenos Aires, 23 de agosto de 1955. FFHS [SJMP/CMS C11/5-3]

II. 1. 3. 2. 10. Facultad de Psicología

II. 1. 3. 2. 10. 1. Centro de estudiantes

-“El Centro de Estudiantes de Psicología llama a concurrir masivamente a la marcha contra la dependencia”, s/f [SJMP/CMS C5/5-1] -“Mensaje a los estudiantes de psicología”, Centro de Estudiantes de Psicología – PyRE, Buenos Aires, s/f. [c. 1990]. [SJMP/CMS C10/5-2]

II. 1. 3. 3. UBA — Agrupaciones no estudiantiles

-Agrupación para la Defensa y Progreso de la Universidad Democrática y Autónoma de Buenos Aires, Folleto para adherirse a AUDA, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C15/5-4]

140 II. 1. 3. 4. UBA — Publicaciones oficiales

Publicaciones periódicas

-BOLETÍN. Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, nº 1: 1958; ¿?). Dir.: Rectorado de la Universidad de Buenos Aires. Disp.: nº 58, 59, 60 (marzo- abril de 1966). [SJMP/CMS R2/5-3] -TAREA UNIVERSITARIA (Buenos Aires, nº 1: 12/10/1959). Dir.: Carlos Peralta. Disp.: nº 1, 2, 3, 6, 7. FFHS. [SJMP/CMS C4/5-1]. -BOLETÍN DE INFORMACIONES. Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, nº 1: 1958). Dir.: s/i. Disp.: nº 19, nº 39 (junio de 1963). [SJMP/CMS R3/5-1]. -GACETA UNIVERSITARIA. Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, nº 1: 1972; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1; 3. [SJMP/CMS R3/5-1] -GACETA DE LA UNIVERSIDAD (Buenos Aires, nº 1: ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 53 (edición especial, noviembre 1971). [SJMP/CMS C4/5-1] -LA RECONSTRUCCIÓN UNIVERSITARIA. 30 de mayo-12 de octubre de 1973. Informe de una etapa, en marcha hacia la Liberación Nacional (Buenos Aires, nº 1: 19/11/73). Dir.: Secretaría de Planeamiento, Universidad de Buenos Aires. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS R3/5-1] -APORTES PARA LA NUEVA UNIVERSIDAD (Buenos Aires, nº 1: 1973; ¿?). Dir.: Secretaría de Planeamiento. Disp.: nº 2, 3, 4, 6-7 (28/6/1974) [SJMP/CMS R3/5-1] -GACETA DE LA UBA (Buenos Aires, nº1: sep-oct 1991; ¿?). Dir.: Subsecretario de Prensa, Jorge Alberto García. Disp.: nº 1. FFHS [SJMP/CMS R3/5-1]

Documentos, Folletos y Volantes

-Dr. Eduardo B. Busso, “La abogacía, la cátedra y el sentimiento del derecho en la vida de Héctor Lafaille”, Conferencia pronunciada en el acto de clausura de las Jornadas Jurídicas Rioplatenses, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Departamento de Publicaciones, 1956. FFHS. [SJMP/CMS R3/5-1] -“Conclusiones de las Jornadas de Extensión Universitaria”, Universidad de Buenos Aires, Departamento de Extensión Universitaria, Buenos Aires, mayo de 1958. [SJMP/CMS C4/5-1] -Departamento de Graduados – UBA, “Calendario de los cursos de Integración Universitaria año 1960”, Buenos Aires, 1960. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -Departamento de Graduados – UBA, “Programa de actividades 1960”, Buenos Aires, 1960. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -Departamento de Graduados – UBA, “Circular nº 2”, Buenos Aires, 10 de junio de 1960. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Solicitada”, en LA RAZÓN,18 de agosto de 1966. [SJMP/CMS C4/5-1] -Hilario Fernández Long – Rector, “Declaración de la UBA sobre la ruptura del orden constitucional”, Buenos Aires, 28 de junio de 1966. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] - Sanguinetti, Documento sobre el estado de la UBA, Buenos Aires, s/f. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“La derrota de la conspiración antiperonista contra la universidad. Origen y desarrollo de la campaña continuista”, Dirección de Prensa y Difusión, Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, Buenos Aires, octubre de 1973. [SJMP/CMS R5/5-1]. -“Cátedra de Estudios Universitarios. Principios y bases para la substanciación de los concursos”, Buenos Aires, 10/5/1974. [SJMP/CMS C4/5-1] -“Pautas para la discusión del reglamento de concursos”, Cátedra de Estudios Universitarios, s/f. [c. 1974]. [SJMP/CMS C4/5-1] -“Estatuto Universitario. Año 1966”, Ley Nº 23.068 sancionada el 13 de junio de 1984 [Decreto nº 154 del 13 de diciembre de 1983], Universidad de Buenos Aires, 12/3/1986. [SJMP/CMS R5/5-1] -“Universidad de Buenos Aires. A la luz de las designaciones de decanos”, en LA NACIÓN, secc. Cultura, s/f. FFHS. [SJMP/CMS R5/5-1 -“El gran desafío universitario”, en LA VOZ DEL INTERIOR, 11/1/1984. FFHS. [SJMP/CMS R5/5-1

II. 1. 3. 5. Material de referencia

-Salvadores, Antonino, La Universidad de Buenos Aires. Desde su fundación hasta la caída de Rosas., Facultad de Humanidades, ULP, La Plata, 1937. [SJI/CMS 3-7]

141 -Toer, Mario, Cómo son los estudiantes. Perfil socioeconómico y cultural de los estudiantes de la UBA, Buenos Aires, Catálogos, 1990. [SJI/CMS 3-7]

II. 1. 4. UNC — Universidad Nacional de Córdoba

II. 1. 4. 1. UNC — Agrupaciones estudiantiles general

II. 1. 4. 1. 1. Publicaciones y declaraciones unitarias de centros de estudiantes y/o agrupaciones

-EL UNIVERSITARIO (Córdoba, nº 1: 1969; ¿?) Dir.: José G. Acosta, Héctor A. Ferrari, Miguel E. Bravo Tedín. Disp.: nº 1 (jun. 1969). FB. [SJMP/CMS C16/5-4] -“Compañeros, el 7 de septiembre de 1966…”, LAP-TAR-GRS, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“La CGT de los Argentinos y las agrupaciones estudiantiles abajo firmantes…”, FEN-AUN-Agrupación de Estudios Sociales (U.C.)-F.A.U.I.C., Córdoba, mayo de 1969. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Un hecho, una política, una lucha”, MAP 7, CIU, GRID, LAP, Estudiantes Revolucionarios Independientes. Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Compañeros” [convocatoria] Centro Unico de Estudiantes de Odontología y Cuerpo de Delegados de Ingeniería, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“En homenaje a los mártires de mayo…” [convocatoria a paro universitario], Centros de estudiantes: Derecho, Odontología, Medicina, Tecnológica – Comisión pro-Centro de Cs. Económicas, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“En homenaje a los mártires de mayo…” [convocatoria con cronograma de actividades], Centros de estudiantes: Derecho-Medicina-Odontología-Tecnológica, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Por qué resistimos el aumento”, F.A.U.I.C.-F.U.C.-A.U.L.-C.E.Y.L., s/f. [c. 1969] FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“No adherir al paro inconsulto y divisionista del 14 de junio”, Integralismo-FUCAUL., s/f. [c. 1968]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Por Carlos Aravena”, Comisión pro-rehabilitación de Carlos Aravena, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Compañeros”, GRID-CIU-29 de mayo, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“El movimiento estudiantil ante la violencia de la represión”, Integralismo-FEN-AUN-Franja Morada-LAP-MAP 7-MNRMUR, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Comunicado de los organismos únicos”, C.E.F.Y.L.-C.U.T.C.-C.E.M.-C.E.D., Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Los compañeros agrupados en el M.U.R. y la T.E.R.S. acuerdan públicamente…”, Córdoba, s/f. [c. 1972] FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

Documentos

-"Resoluciones aprobadas por los Centros Estudiantiles. Comisión de Ingreso y Cuerpos de Delegados de Ingreso presentes en la mesa redonda realizada en la C.G.T…·", Córdoba, 10/02/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Al Sr. Rector de la Universidad Nacional de Córdoba Ingeniero Rogelio Nores Martínez” [petitorio para levantar sanciones a estudiantes], Córdoba, abril de 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Las tendencias estudiantiles abajo firmantes…” [documento incompleto sobre situación universitaria], Córdoba, 20 de febrero de 1970. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

Folletos

-“Respuesta de los estudiantes al vocero de la dictadura en la universidad”, MAP-LAP-TARGrupos revolucionarios de base, Córdoba, s/f. [c. 1970] FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 4. 1. 2. Publicaciones de frentes o coordinadoras estudiantiles de la UNC

Coordinadora estudiantil 1969/70

-“Convocamos a todos los maestros, estudiantes y al pueblo de Córdoba…”, Coordinadora estudiantil, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

142 -“Boletín Informativo nº 1” [resoluciones de la coordinadora estudiantil], Córdoba, 13 de febrero de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Boletín Informativo nº 2” [resoluciones], Córdoba, 18 de febrero de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -Volante con la convocatoria a asamblea general, s/f. [c. 1970] FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

FEL — Frente Estudiantil en Lucha

Volantes

-“Que el pueblo sepa”, Frente Estudiantil en Lucha (Integralismo-CEYL-Arena-AUL-CRSP-Ateneo-AES-LAP- MIM-LAF-LAUD), Córdoba, septiembre 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Desde encausados…”, Frente Estudiantil en Lucha, Córdoba, 8 de septiembre de 1968. FB. [SJMP/CMS C9/5- 2] -“Solidaridad con los estudiantes latinoamericanos y los trabajadores petroleros en lucha contra el régimen”, FEL, Córdoba, s/f [c. 1968] FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Desnacionalización de las empresas y defensa de la soberanía nacional”, CGT-Gremios Confederados y Frente Estudiantil en Lucha, Córdoba, s/f. [c. 1968/9] FB [SJMP/CMS C9/5-2]

Folletos

-“Cuando esta la lucha encendida las discusiones de mesa redonda suenan a vacío”, Frente Estudiantil en Lucha (Integralismo-FEN-C.R.S. Pampillón-Ateneo-LAP-AUN-AES), Córdoba, octubre 1968. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Argentinos: Apoyo!”, Movimiento Estudiantil-CGT de los Argentinos, Córdoba, s/f. [c. 1968] FB [SJMP/CMS C9/5-2]

Otras agrupaciones

-"Por la liberación social y nacional y el socialismo. Paro activo el 8 por el Che" [Firman: Corriente de Izquierda Universitaria 29 de mayo, Agrupación Camilo Torres Universidad Católica, Agrupación Adelante - Adheridas al FAUDI], Córdoba, 5/10/1971. [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 4. 1. 3. Publicaciones de agrupaciones estudiantiles

AEN — Agrupación Estudiantil Nacionalista. Comando Nacionalista de Córdoba

-“A los compañeros estudiantes: nuevamente se pretende crear un clima de agitación…”, Comando Nacionalista de Córdoba, Córdoba, s/f. [c. 1968] FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

ARENA — Acción Reformista Nacional/CEYL – Centro de Estudio y Lucha [luego conforman AUN] Volantes

-“Los 3500 y un velorio”, CEYL, Córdoba, 28 de enero de 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Unirse en la lucha mas allá de una victoria parcial”, ARENA, Córdoba, 15 de febrero de 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Contra la reacción oligárquico-imperialista!”, ARENA, Córdoba, 6 de septiembre de 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Por una auténtica unidad obrero-estudiantil”, ARENA-CEYL, Córdoba, 1968. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

Folletos

-“Propuesta a todos los estudiantes, agrupaciones y centros estudiantiles para el festejo del cincuentenario de la Reforma universitaria”, ARENA-CEYL-URU, Córdoba, 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

AUL

143

-“La AUL ante el cincuenta aniversario de la Reforma”, s/i., s/f. [c. 1968]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

AUN — Agrupación Universitaria Nacional

-REVISTA UNIVERSITARIA (Córdoba, nº 1: 1970; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 2-6, 8, 9. FB. [SJMP/CMS R1/5-3]

Volantes

-“Una corriente nacional se afianza en el país”, AUN, Córdoba, octubre de 1968. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Por la voluntad del pueblo, la lucha continua”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Al estudiantado de Córdoba”, AUN-Regional Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“La unidad obrero estudiantil en las luchas populares”, AUN, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Ante una maniobra”, AUN, Córdoba, 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Unidad obrero-estudiantil: parar el 27”, AUN, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“La Agrupación Universitaria Nacional (AUN.) llama a los estudiantes a firmar el petitorio por…”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Qué hacer para enfrentar el examen de ingreso”, AUN, Córdoba, s/f. [s. 1969/1970]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Repudiemos a la oligarquía asesina, sierva del imperialismo”, AUN, Córdoba, mayo 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Aquí hace falta un nuevo 17 de octubre, obrero, popular y definitivo”, AUN., Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -[Informe incompleto de la agrupación en Córdoba], s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Por un 17 de octubre definitivo con gobierno obrero y popular”, AUN, Córdoba, 1970. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“El movimiento estudiantil sigue en la brecha”, AUN-Regional Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“La posición de la AUN ante las reuniones del viernes 20 y sábado 21”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“A un año de la muerte del compañero Cabral”, AUN-Regional Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“A.U.N. Frente al examen de ingreso”, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Posición de A.U.N. frente a lo que es y lo que deberá ser la gran organización del estudiantado”, Córdoba, 13 de octubre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -"Ni golpe, ni fraude: soberanía popular efectiva", AUN- Regional Córdoba, s/f [c. 6/1971]. FB [SJMP/CMS C5/5- 1] -"Agrupación Universitaria Nacional", Córdoba, 20/05/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Impongamos el gobierno de la mayoría popular en la universidad y en el país”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Acerca del “bla-bla revolucionario” y las formas en que se hacen las revoluciones”, AUN-Regional Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“La organización estudiantil”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Proyecto sobre la ley universitaria elevado al rector por la Agrupación Universitaria Nacional”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“La AUN y el FIP frente a la Ley Universitaria”, AUN-Regional Córdoba – Eduardo Fossati-Secretaría Universitaria de la Junta Nacional del Frente de Izquierda Universitaria, s/f. [c. 1973]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Hacia un gran frente de izquierda popular”, AUN-FIP, s/i., s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Hecho insólito en el congreso de la FUC”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“A los compañeros ingresantes”, AUN, s/f. [c. 1973/4]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Con la participación de todos hacia la universidad democrática, nacional y popular”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“La juventud y la política” [invitación a charla y debate], Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Avanzar revolucionariamente para evitar un nuevo 55”, Córdoba, 15/3/1974. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Manifiesto a los estudiantes de Córdoba”, AUN-AUTEL, Córdoba, s/f. [c. 1974]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“1º de mayo con gobierno popular”, AUN, Córdoba, abril/mayo de 1974. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

Folletos

-“La justicia del régimen”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1969] FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“AUN ante el segundo aniversario de la muerte del comandante Ernesto Che Guevara”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

144 -“A.U.N., el movimiento estudiantil y las luchas del ingreso. Balance crítico del comienzo del año”, Córdoba, 8 de marzo de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Ernesto Guevara: mas allá del mito creado por el imperialismo y el fetiche de los ultraizquierdistas, un patriota latinoamericano”, AUN-Regional Córdoba, 8 de octubre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“La A.U.N, la soberanía popular y una curiosa coincidencia entre la oligarquía, el imperialismo, la ultraizquierda y el stalinismo”, Córdoba, 7/8/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

Documentos

-“Boletín Interno nº 1 de la Agrupación Universitaria Nacional-Regional Córdoba”, Noviembre 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Informe de situación universitaria de la UNC”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Acerca de la táctica para la discusión interna de los núcleos” s/f [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Boletín nº 1 de AUN”, Córdoba, 27 de enero de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Sobre la táctica a llevar en las próximas elecciones estudiantiles”, SRB-Presidente AUN-Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Boletín Informativo nº 2 de la Agrupación Universitaria Nacional”, Regional Córdoba, 26/8/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Señor Rector de la Universidad Nacional de Córdoba", AUN - Regional Córdoba, 18/6/1973. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Proyecto de despacho sobre situación universitaria”, Congreso Regional AUN, Córdoba, junio 1974. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Primer Congreso Regional Centro AUN. 15 y 16 de junio de 1974-Córdoba” [Delegaciones presentes Córdoba, Río Cuarto, Santa Fé, Rosario, Paraná], Córdoba, 15-16/06/1974. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Sobre la táctica a llevar adelante en las próximas elecciones estudiantiles”, SRB–Presidente AUN-Córdoba, s/f. [c. 1974]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Circular nº 2 de la Agrupación Universitaria Nacional (AUN)”, Regional Córdoba, 13/5/1974. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Circular nº 3 de la Agrupación Universitaria Nacional (AUN)”, Regional Córdoba, 21/5/1974. FB. [SJMP/CMS C5/5-1] -“Informe de la SU (Secretaría Universitaria) a la SUN (Secretaría Universitaria Nacional). Viaje a San Juan”, Córdoba, 17/5/1974. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -Minuta interna, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Comunicado de prensa” [convocatoria a Congreso Regional de AUN], Por la mesa de AUN-Córdoba, Silvia Ruth Benítez, Presidente, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

AUL — Agrupación Universitaria de Liberación

-“La Nueva Ley Universitaria”, AUL (Medicina, Filosfía, Exactas, Derecho), Córdoba, febrero de 1967. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Conducta moral y discriminación ideológica”, AUL, Córdoba, 28 de marzo de 1967. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Compañero Ernesto Guevara”, Córdoba, octubre de 1967. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“La situación que protagonizamos nos obliga”, AUL, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

CIU – 29 de mayo. Corriente de Izquierda Universitaria [adherida a FAUDI]

-INSURRECCIÓN. (s/i, nº 1: 1970). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (mayo 1970) FB. [SJMP/CMS C16/5-4]

Volantes

-“¿La estudiantina?”, CIU-29, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“El Chocón: una lucha clasista”, CIU-29 de mayo, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Apoyo combativo al paro activo”, Córdoba, junio de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"Balance de las luchas del Ingreso", CIU, s/i., s/f. [c. mayo 1971]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“CIU-29 de mayo”, Córdoba, 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Respondamos con lucha a la continuidad de la dictadura”, CIU-29 de mayo, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

145 -“Crisis en la universidad”, CIU- 29 de mayo, Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Folletos

-“Situación política: La insurrección al orden del día”, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -"Insurrección: Boletín Informativo nº 1", Córdoba, 21/6/1972. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

CRS Pampillón (Comando de Resistencia Santiago Pampillón) – CUCO (Comando Universitario de Combate Organizado) Volantes

-“Etapas”, Comando de Resistencia “Santiago Pampillón”, Córdoba, 27 de octubre de 1966. FB. [SJMP/CMS C9/5- 2] -“Responso”, Comando de Resistencia “Santiago Pampillón”, Córdoba, 9 de noviembre de 1966. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“El Rector y las ratas”, CRS Pampillón, Córdoba, 2 de septiembre de 1967. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Resistencia o colaboración”, CRS Pampillón, Córdoba, s/f. [c. 1967] FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Compañeros: el 8 no es un día de duelo”, CRSP-CUCO, Córdoba, s/f. [c. 1969] FB [SJMP/CMS C9/5-2]

Espartaco

-“El triunfo del 29 y la salida política para el país”, Córdoba, 1 de junio de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

FEN — Frente Estudiantil Nacional [MIM -Medicina; LAF- Filosofía; LAUD -Derecho] Volantes

-“Los estudiantes y el 17 de octubre”, FEN, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“El 17 de octubre de 1945”, FEN, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“La universidad y la reconstrucción nacional”, FEN, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Expulsión inmediata de los agentes del continuismo reaccionario”, FEN, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Companeros estudiantes”, FEN, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

Folletos

-“Los estudiantes y la ley de hidrocarburos”, FEN-Regional Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Che”, FEN. Córdoba 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“A los compañeros estudiantes y al pueblo de Córdoba”, FEN, Córdoba, 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Declaración sobre Checoslovaquia”, FEN, Córdoba, 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Otro golpe presente y de nuevo el pueblo ausente”, FEN, Córdoba, 9 de junio de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5- 3]

Integralismo – FAUIC (Federación de Agrupaciones Integralistas de Córdoba) [fundado en 1955]

-TRINCHERA. Órgano de difusión de la Federación Integralista de Córdoba [adherida a UNE] (Córdoba, nº 0: 1970; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 0. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

Volantes

-“Como estudiantes, como revolucionarios de orientación nacional y popular…”, FAUIC, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Carta abierta a los estudiantes que ingresan”, Integralismo-FAUIC, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Paro General. El estudiantado de Córdoba ha tomado una actitud decidida (…)”, Movimiento Integralista, Córdoba, 22 de agosto de 1966. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

146 -“El integralismo ante el actual momento universitario”, FAUIC – Federación de Agrupaciones Universitarias Integralistas de Córdoba, Córdoba, 4 de septiembre de 1966. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Una realidad: Unidad Obrero-Estudiantil”, Integralismo, Córdoba, julio 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Ante la violencia desatada contra los estudiantes y el pueblo, el integralismo fija su posición”, FAUIC, Córdoba, 10 de septiembre de 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Aquí y ahora”, FAUIC, Córdoba, 16 de junio de 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Ante los intentos de la intervención de institucionalizar el dialoguismo”, Integralismo, Córdoba, 2 de septiembre de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Integralismo en el 17 de octubre”, FAUICUNE, Córdoba, s/f. [c. oct. 1969]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“En el mes de la reafirmación de las luchas del pueblo”, Integralismo-UNE, Córdoba, 19 de mayo de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Continuar la lucha”, Integralismo-UNE, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Continuemos la lucha contra todo limitacionismo”, Integralismo-FAUICUNE, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“La dictadura en la universidad”, UNE-Integralismo, Córdoba, s/f. [c. 1970] FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Junto al pueblo”, Integralistas de Córdoba, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Dia 23: no a la maniobra gobierno+participacionismo. Por un paro combativo”, Integralismo-FAUICUNE, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“El conjunto de los estudiantes, soporta hoy una vez más…”, Integralismo-UNE, Córdoba, s/f. [c. 1971/2]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

Folletos

-“Integralismo ante la hora decisiva para la universidad”, Córdoba, 23 de agosto de 1966. FB. [SJMP/CMS C9/5- 2] -“La Vuelta de Obligado. Símbolo de la soberanía nacional”, Federación de Agrupaciones Universitarias Integralistas de Córdoba, Córdoba, 20 de noviembre de 1967. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Nuestra patria y nuestra educación en retroceso”, Integralismo, Córdoba, 19 de junio de 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“A propósito de los homenajes litúrgicos y ciertos intentos de resurrección”, Federación de Agrupaciones Universitarias Integralistas de Córdoba, Córdoba, 4 de junio de 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

LAP — Línea de Acción Popular Volantes

-“A propósito del paro del 27 de agosto”, LAP, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Dos fechas y un solo problema”, LAP, Córdoba, Octubre 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Ante la actual situación: una propuesta de lucha”, LAP, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“El Chocón: derrota del participacionismo”, LAP, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Golpe de Estado u ofensiva burguesa antiobrera”, LAP, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Petróleo, revolución y soberanía”, LAP, Córdoba, s/f. [C. 1969] FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Una respuesta para: el participacionismo, la organización y la unidad obrero-estudiantil”, LAP, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“A propósito del paro del 27 de agosto”, LAP, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“17 de octubre: un balance crítico necesario”, LAP, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -"La democracia obrera - La organización de los estudiantes", Córdoba, 23/10/1972. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Acerca de las últimas movilizaciones”, LAP-GRS, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

Folletos

-“Acerca de las luchas obreras”, LAP, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Encuentro nacional de estudiantes: un balance necesario”, LAP, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Vietnam, Camboya: el imperialismo al desnudo”, LAP, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

LIDER — Liga Independiente de Estudiantes Revolucionarios

147 Volantes

-“La violencia”, LIDER, Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“El fracaso de la política económica liberal”, LIDER, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

Folletos

-“17 de octubre: un paso hacia la liberación”, LIDER, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

MAP 7 — Movimiento de Acción Programática 7 de septiembre [regional Córdoba de la TAR — Tendencia Antimperialista Revolucionaria. Influenciada por el P.R.T.] -BOLETÍN DE LA AGRUPACIÓN ACCIÓN PROGRAMÁTICA 7 DE SEPTIEMBRE (Córdoba, 1967) Dir.: s/i. Disp.: Segunda quincena de octubre 1967. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

Volantes

-“Viva el triunfo del pueblo vietnamita en armas”, MAP 7, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Revolución social: única garantía de soberanía nacional”, MAP 7, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Todos paremos el 7”, MAP. 7, Córdoba, 4 de septiembre de 1967. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Después del paro que…”, MAP-7, Córdoba, s/f. [c. 1967]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“El Che Guevara. Un fantasma recorre América Latina”, MAP. 7, Córdoba, 26 de octubre de 1967. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Conclusiones acerca de las jornadas de lucha del 7 al 12”, MAP 7, Córdoba, s/f. [c. 1968]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Qué hacer frente a la violencia represiva de la dictadura”, MAP 7, Córdoba, s/f. [c. 1968]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Revolución social: única garantía de soberanía nacional”, MAP 7, Córdoba, 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Que universidad tenemos. Que universidad queremos”, MAP 7, Córdoba, 29 de julio de 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Curso de ingreso: ¿Introducción a la Medicina o limitación?”, MAP-7, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Los estudiantes, la lucha obrera y el 1º de mayo”, TAR, Córdoba, s/f. [c. 1970] FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Córdoba y el Chocón en el camino de la revolución”, TARMAP-7, Derecho, Medicina, Ingeniería, Filosofía, Ciencias Económicas, Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Participacionismo: una opción que requiere nuestra respuesta revolucionaria”, TAR, Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

Folletos

-“A los compañeros del Núcleo Estudio y Lucha”, MAP. 7, Córdoba, 16 de septiembre de 1967. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“El Che nos marca el camino”, MAP 7, Córdoba, 1968. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

MNR — Movimiento Nacional Reformista [incluye al MAR, A.R.E.I.-Agrupación Reformista de Ingeniería, A.R.E.C.E.- Agrupación Reformista de Ciencias Económicas. Colaterales del P.S.P.-Partido Socialista Popular] Folletos

-“A 51 años de la Reforma Universitaria”, MNR, Córdoba, 12 de junio de 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“El Che no ha muerto”, MNR, Córdoba, 8 de octubre de 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“1º de mayo”, MNR (ARECE-AREI), Córdoba, 1º de mayo de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

Volantes

-“A la universidad le paga el pueblo argentino con su trabajo…”, MNR, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

148 -“Solidaridad con Aníbal Viale”, M.N.R., Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Nadie puede robarnos el derecho a estudiar”, AREI-ARECE en el MNR, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Denuncia! Aranceles en Tucumán!”, Movimiento Nacional Reformista, Córdoba, 4 de marzo de 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Acto en homenaje a Santiago Pampillón. Viernes 8 a las 19 hs - Fac. de Ciencias Económicas", MNR, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Respuesta al Ministro Dr. Ivanissevich”, MAR del MNR (conducción del CEM), Córdoba, 25 de septiembre de 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Exijamos un curso de Primeros Auxilios”, MAR, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS R2/5-3]

MUP — Movimiento Universitario Peronista

-“20 de noviembre: día de la soberanía nacional”, MUP, Córdoba, 20 de noviembre de 1967. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

MUR — Movimiento de Unidad Reformista Folletos

-“Programa”, MUR, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"Declaración del Movimiento de Orientación Reformista: No a la nueva Ley Universitaria que proyecta la Dictadura Militar. Por la Autonomía Universitaria Irrestricta. Contra la Corporativización del Movimiento Estudiantil", Córdoba, Diciembre de 1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

Volantes

-“Vote Lista Unidad Estudiantil”, MURIndependientes, s/i, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -Volante de convocatoria a asamblea en la CGT, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"No a la farsa electoral. Paro el 28", Movimiento de Unidad Reformista, Córdoba, junio de 1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“El acto que no se realizó”, MUR, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"El MUR y la FUC", s/i. [c.1973]. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

TERS — Tendencia Estudiantil Socialista Revolucionaria

-“La semana del Che en la universidad”, TERS, Córdoba, 16 de octubre de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Declaración de la TERS sobre la lucha del ingreso”, TERS, Córdoba, 18 de febrero de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Asamblea general para organizar el boicot”, TERS, Córdoba, s/f. [c. 1970] FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Boletín: luchas del ingreso”, TERS, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

TUPAC

-“En la semana de Pampillón-Ofensiva antidictatorial”, TUPAC, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -"FAUDI Y TUPAC a los estudiantes", Córdoba, 19/09/1972. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

UAP 8

-PALABRA ESTUDIANTIL. Periódico de UAP 8 (Córdoba, nº 1: 1968; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (noviembre 1968) FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Luchemos”, UAP 8, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

UAP – TAREA

-“Política estudiantil y organismos”, Córdoba, 4 de mayo de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Vas a votar al UAP” [No se identifica la facultad], s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

Unión Reformista Franja Morada

149

-“1967-8 de octubre-1969”, URFranja Morada: PRECE (Cs. Económicas); PRM (Medicina); PRF (Filosofía); PRD (Derecho), Córdoba, 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 4. 2. Facultades

II. 1. 4. 2. 1. Facultad de Agronomía

II. 1. 4. 2. 1. 1. Centro de estudiantes, cuerpo de delegados, declaraciones unitarias de agrupaciones

-“Cuerpo de delegados a todos los compañeros”, Cuerpo de delegados de Agronomía, Córdoba, septiembre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Por una organización democrática”, GRS-LIRLAP-CUMS-ESPARTACO, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5- 3]

II. 1. 4. 2. 1. 2. Agrupaciones

GEA — Grupo de Estudiantes de Agronomía

-“Agronomía frente a la realidad”, GEA, Córdoba, 13 de abril de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 4. 2. 2. Facultad de Arquitectura

II. 1. 4. 2. 2. 1. Centro de estudiantes e independientes

-“Mensaje a los estudiantes”, Estudiantes de arquitectura, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“La lucha de los estudiantes de Arquitectura”, Estudiantes de arquitectura de la U.N.C., Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -"La Comisión Reorganizadora del CEA…", Comisión reorganizadora del Centro de Estudiantes de Arquitectura (CEA), Córdoba, s/f. [c. mayo 1971]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -Movimiento por la elevación del nivel científico y técnico (MENCYT), "Con la derrota de la dictadura, desterramos el cotinuismo en la facultad", Secretaría General de Prensa y Cultura del Centro de Estudiantes de Arquitectura, Córdoba, s/f. [c.1973]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Los estudiantes y docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, reunidos en Asamblea General en el día de la fecha resuelve.", Comisión Provisoria Docente - Estudiantil, Córdoba, 6/11/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 4. 2. 2. 2. Agrupaciones

-A.E.P.R.-Agrupación de Estudiantes Peronistas Revolucionarios, “Lista Evita. AEPREstudiantes independientes”, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -A.R.E.A.-Agrupación Reformista de Estudiantes de Arquitectura [MNRJuventud Radical-Franja Morada], “Lista Rosa”, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -A.U.N. Agrupación Universitaria Nacional, “Otra medida anti-estudiantil”, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -A.U.N. Agrupación Universitaria Nacional, “Arquitectura. Lista Nacional”, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -A.U.N. Agrupación Universitaria Nacional, “Programa Lista Nacional” [Para las elecciones del Centro de Estudiantes de Arquitectura], Córdoba, s/f. [c. 1973] FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -Integralismo-Federación de Agrupaciones Universitarias Integralistas de Córdoba, “Integralismo denuncia”, Córdoba, 7 de abril de 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -L.A.P.-Línea de Acción Popular, “El cierre de Arquitectura: la represión”, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -M.U.R. Movimiento Universitario Reformista, “Informativo del MUR de Arquitectura”, 20 de noviembre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -T.E.R.S.-Tendencia Estudiantil Socialista Revolucionaria, “¿Por qué votar a la TERS?”, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -T.U.P.A.C. Tendencia Universitaria Popular Antimperialista Combatiente, “Lista unificada ‘29 de mayo’–TUPAC– Estudiantes independientes”, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

150 II. 1. 4. 2. 3. Facultad de Derecho

II. 1. 4. 2. 3. 1. Centro de Estudiantes e independientes

-BOLETÍN Nº 1. Comisión de Ingreso de la Facultad de Derecho, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Compañero: Los últimos acontecimientos…” [sobre el Cordobazo], Mesa Coordinadora de Lucha de la Facultad de Derecho, Córdoba, s/f. [1969]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 4. 2. 3. 2. Agrupaciones

AUN — Agrupación Universitaria Nacional -BOLETÍN (Córdoba, 1969). Dir.: s/i. Disp.: s/nº (jul. 1969). FB [SJMP/CMS C14/5-3] -BOLETIN INFORMATIVO. AUN. (Córdoba, nº 1: 1971). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2, 4. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“Lista Celeste y Blanca pro Centro Unico”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Cuestionario a los defensores de la abstención electoral en Derecho”, AUN-Derecho, Córdoba, 13 de octubre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Llevemos al centro este programa”, Lista Nacional AUN e Independientes, Facultad de Derecho, Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS R2/5-3] -“Programa de la Lista Nacional”, AUN y estudiantes independientes, Córdoba, s/f. [c. 1974]. FB. [SJMP/CMS R2/5- 3] -“Hacia la organización definitiva del movimiento estudiantil de Derecho”, AUN, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Los problemas reivindicativos y la necesidad de organizarnos”, AUN-Facultad de Derecho-Regional Córdoba, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Encuesta para las estudiantes de Derecho”, A.U.N., Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“El para qué de los cursos de ingreso”, AUN, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Experiencias, balance y conclusiones de los cursos teórico-prácticos”, AUN, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Reforma al plan de estudio”, AUN, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Un petitorio en Derecho – La organización”, AUN, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Construyamos todos juntos una nueva universidad”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“La participación de los estudiantes en la discusión del contenido de la enseñanza marcará el objetivo de la reforma del Plan 104”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Hacia la formación de una Lista Nacional para las elecciones del Centro de Estudiantes de Derecho”, AUN, s/f. [c. 1973]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

GRID — Grupo Revolucionario Independiente de Derecho [TUPAC] -GRID-TUPAC. Hacia la Construcción de la Regional Córdoba de la Tendencia Nacional (Córdoba, nº 1: 1970). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (marzo 1970). FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“A los compañeros estudiantes”, GRID, Córdoba, septiembre 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Por un mayo popular antimperialista”, GRID-TUPAC, Córdoba, 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Frenar la ola represiva. Desencadenar un nuevo mayo”, GRID-TUPAC, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Balance y perspectivas de las luchas del ingreso”, GRID, Córdoba, s/f [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

Franja Morada -“Voto por P.R.D.”, Franja Morada, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Guía Franja Morada”, Franja Morada – Partido Reformista de Derecho, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“Franja Morada. Por una universidad abierta al pueblo en la perspectiva de la universidad reformista en la argentina liberada”, Franja Morada, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS R2/5-3]

Integralismo -Convocatoria a los estudiantes de Derecho para acto homenaje a los “mátires populares”, Integralismo-Córdoba, Córdoba, Septiembre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

151 LAP — Línea de Acción Popular -“¿Qué hay detrás de las elecciones por el Centro?”, LAP, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Una carrera de obstáculos y acerca de la organización”, LAP, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

MUR [MOR] -“Lista Unidad”, Boleta, Córdoba, s/f [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Lista Unidad. Programa”, MURMOR, Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS R2/5-3] -"Programa del Movimiento de Unidad Reformista para las elecciones del Centro de Estudiantes de Derecho. Unidad estudio y lucha", MUR, Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

TUPAC – MUD -"Jueves a las 19 hs. frente al Decanato de Derecho por la libertad de Sergio Ortiz", TUPAC, Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Por un C.E.D. de y para los estudiantes en la lucha por la liberación nacional”, TUPACMUD, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Votemos la Lista Azul y Blanca en las próximas elecciones de Centro”, TUPACMUD, Córdoba, 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 4. 2. 3. Facultad de Ciencias Económicas

II. 1. 4. 2. 3. 1. Centro de Estudiantes CECE y publicaciones independientes Folletos

-"No más manoseo. Queremos una Facultad Organizada y orientada que sirva a los estudiantes y a los intereses nacionales", Comisión Reorganizadora del Centro Único de Ciencias Económicas, 29/04/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Informe del CECE”, Córdoba, 18 de mayo de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

Volantes

-“Acerca del nivel razonable en el nuevo sistema de ingreso a la universidad”, Grupo de segundo año de Ciencias Económicas en pro de la organización masiva de los estudiantes, Córdoba, s/f. [c. 1968], FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Los estudiantes de economía: su lucha”, Estudiantes de la carrera de economía, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“La experiencia de los estudiantes de la carrera de economía”, Estudiantes de la carrera de economía, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

Documentos

-“Resultados generales de las elecciones del C.E.C.E.”, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas. Estatutos”, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 4. 2. 3. 2. Agrupaciones

ARECE — Agrupación Reformista de Ciencias Económicas [MNR] -"La tercera etapa de la Dictadura", Movimiento Nacional Reformista (MNR) - Córdoba, Centro de Estudiantes de Económicas/ Ingeniería, Córdoba, 21/04/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Acto Público: [en conmemoración de la Reforma Universitaria de 1918", Agrupación Reformista de Estudiantes de Cs. Económicas (ACRECE) [adherido al MNR], Córdoba, 14/6/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -Boleta electoral de ARECE, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -"ARECE del MNR: Denuncia intervención federal", Agrupación Reformista de Estudiantes de Cs.Económicas, Córdoba, 9/5/1973. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“ARECE del MNR. Su programa para la universidad”, Córdoba, 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

152 -“Vigencia de la Reforma”, ARECE, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"Nuestro Programa para 1973", Córdoba, 10/1972. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

AUN – ARCE -SITUACIÓN. ARCE-AUN (Córdoba, nº 1: 1969?) Dir.: s/i. Disp.: nº 5 (sept. 1969). FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Para qué sirven las elecciones convocadas por el CECE”, AUN. Córdoba, 31 de octubre de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“La Agrupación Universitaria Nacional frente a las elecciones de Centro de Estudiantes”, AUN – Facultad de Ciencias Económicas, Córdoba, 1970. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“Para las elecciones del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas”, AUN-FIP, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Programa de AUN para las elecciones de Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas”, Lista Celeste y Blanca, Córdoba, noviembre de 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Boletín-AUN”, AUN-Cs. Económicas, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

UAP 8 – MAP 7 -“A los compañeros de Ciencias Económicas”, UAP 8 – MAP 7, Córdoba, s/f. [c. 1968]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 4. 2. 4. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

II. 1. 4. 2. 4. 1. Cuerpo de delegados de la Facultad Volantes

-“Solidaridad con los obreros del Chocón”, Cuerpo de delegados de la F.C.E.F.y N., Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“El Cuerpo de Delegados de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y su posición frente a la lucha de los obreros del complejo Chocón-Cerros Colorados”, Córdoba, s/f. [c. 1970]. [inc.]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“El cuerpo de delegados de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, resolvió…”, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -"Boletín Informativo Nº 1” Junta Ejecutiva del Cuerpo de Delegados de la Facultad de Cs. Exáctas, Físicas y Naturales, Córdoba, 17/05/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

Documentos

-Comunicados nº 1, 2 y 5 del Cuerpo de Delegados de la F.C.E.F.y N., Córdoba, 2 de julio de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 4. 2. 4. 2. Agrupaciones

AUN Agrupación Universitaria Nacional

-BOLETÍN UNIVERSITARIO DE CIENCIAS QUÍMICAS. Órgano de la Agrupación Universitaria Nacional de Ciencias Químicas (Córdoba, nº 1: 1970?). Dir.: s/i. Disp.: s/nº [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS R1/5-3] -“En la última semana, los compañeros de 2º año…”, A.U.N. de Ciencias Químicas, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

FELNA —Frente Estudiantil de Liberación Nacional

-“Compañero de Ciencias Exactas y Naturales”, FELNA-FAA, Córdoba, 16 de septiembre de 1966. FB [En carpeta] [SJMP/CMS C11/5-3]

II. 1. 4. 2. 5. Facultad de Filosofía y Humanidades

153 II. 1. 4. 2. 5. 1. Centro de Estudiantes-Asambleas Volantes

-"La Universidad no es ni financiera, no política, ni de clases sino una comunidad distinta y que podemos denominar comunidad académica", Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

Folletos

-“César Vallejo. Poeta trascendental de Hispano América. Su vida, su obra, su significado”, Invitación a Simposium, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, agosto de 1959. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4]

Documentos

-“Declaración de la Asamblea General de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades ante el 8 de octubre”, Córdoba, 8 de octubre de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 4. 2. 5. 2. Agrupaciones

AUN — Agrupación Universitaria Nacional

Volantes

-“¿Qué es un organismo de masas?”, Lista Nacional-AUN y estudiantes no agrupados, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“A.U.N. ante el “Encuentro de intelectuales”, AUN-Facultad de Filosofía, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“La Lista Azul a los compañeros de Humanidades”, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“La Agrupación Universitaria Nacional frente a las elecciones de Centro”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1969/70]. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“A.U.N. llama a todos los estudiantes a participar en la construcción del organismo único de la Facultad”, A.U.N., Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Formar una lista nacional y democrática para las elecciones del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFYL)”, A.U.N., Córdoba, s/f. [c. 1974]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

Folletos

-“Programa”, Lista Azul, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Programa de la Lista Nacional”, AUN-Independientes, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Programa de la Lista Nacional para las elecciones del CEFYL”, AUN y estudiantes no agrupados, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS R2/5-3]

CIU – 29 de mayo - Corriente de Izquierda Universitaria -“La CIU. La FUA y el Encuentro Nacional de Estudiantes de Filosofía e Intelectuales”, CIU, Córdoba, 1970. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Coordinadora de estudiantes de Filosofía y Letras -“Informe a los estudiantes”, Coordinadora de estudiantes de F y L., Córdoba, junio 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

Integralismo – UNE (Unión Nacional de Estudiantes) -“Ya tenemos nuestro Centro de Estudiantes, para dirigir nuestras luchas e incorporar cada vez mas compañeros a ellas… Frases como esta nos hartaremos de escuchar…”, Integralismo-UNE, Fac. de Filosofía, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Elecciones “de urgencia” en filosofía”, Integralismo-UNE, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

154 LAF -“Hacia una polémica con la orientación del cursillo”, LAF, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

TUPAC — Tendencia Universitaria Popular Antimperialista Combatiente -“Filosofía y Letras”, TUPAC. Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Hoy-elecciones-Hoy”, TUPAC, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Otras -“Al estudiantado de Córdoba: balance del encuentro nacional de Filosofía”, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 4. 2. 6. IMAF

-“El Centro de Estudiantes y egresados del IMAF”, Córdoba, julio 1969. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 4. 2. 7. Facultad de Ingeniería

II. 1. 4. 2. 7. 1. Publicaciones del Centro de Estudiantes e independientes Volantes

-“Por la defensa del patrimonio nacional”, CEI-FUC, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Documento para la discusión en los cursos”, Grupo de 4º año (i.m.e.-i.e.e.), Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5- 3]

Folletos

-“Reforma o Contrareforma”, Centro de Estudiantes de Ingeniería, Córdoba, octubre de 1967. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 4. 2. 7. 2. Agrupaciones

A.U.N. Agrupación Universitaria Nacional -“Lista Nacional. Votar en las elecciones de la Junta Ejecutiva es fortalecer el organismo de los estudiantes de Ingeniería” AUN y estudiantes no agrupados, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS R1/5-3] -“AUN en la Facultad de Ingeniería”, Córdoba, 10 de octubre de 1969. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“¿Qué es la Lista Nacional? Programa de la Lista Nacional para las elecciones de Junta Ejecutiva del cuerpo de delegados”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1971-1972]. FB. [SJMP/CMS R1/5-3]

CIU 29 [FAUDI] -“Elecciones en la facultad de ingeniería de Córdoba”, CIU, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“20-21. No hay neutrales”, CIU. 29, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Integralismo

-AQUÍ Y AHORA. Unión de Estudiantes de Ingeniería – UDEI. Integralismo de Ingeniería. (s/l, nº 1: 1962) Dir.: s/i. Disp.: año VII – nº 1; año VIII - nº 5 [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS R1/5-3]

LAP — Línea de Acción Popular -“Semana de Pampillon : un balance necesario”, LAP, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Santiago Pampillon. El movimiento estudiantil y la revolución”, LAP, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Los estudiantes y el paro del 23”, LAP, Córdoba, s/f [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

155 LIR — Línea de Izquierda Revolucionaria -“Propuesta para discusión en los cursos”, LIR, Córdoba, 1971. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

MNR – ARI -“Agrupación Reformista de Estudiantes de Ingeniería” [Adherida a Movimiento Nacional Reformista], Córdoba, 8/9/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 4. 2. 7. 3. Organizaciones Políticas -"Partido Obrero (Trotskista). Fracción estudiantil- Ingeniería", s/i., 26/7/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 4. 2. 8. Facultad de Medicina

II. 1. 4. 2. 8. 1. Publicaciones del Centro de Estudiantes e independientes

-BOLETÍN del CEM (Córdoba, nº 1: 1971-1973?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 [s/f], nº 3 (may. 71); s/nº [c. 1972], s/nº [c. Sept. 1972]; nº 2 (1973). FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

Folletos

-“Comisión de 2º año”, Córdoba, s/f. [inc.]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Volantes

-“Listado de inscripciones para obtención de abonos en el comedor universitario. Facutad de Medicina”, s/i, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Solicitada. A los estudiantes y al pueblo de Córdoba”, Estudiantes de 1º año de Medicina [borrador], Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Convocamos a todos los estudiantes”, Comisión Organizadora, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“La reincidencia del academicismo clerical a través de la cátedra de Ginecología”, Grupo de Base de 5º año, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Compañeros de 1º año”, Alumnos de primer año de Medicina, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“A los compañeros de primer año”, Comisión de primer año, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“A los compañeros de 2º año”, Comisión de 2º año, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Impulsemos la formación de la comisión de defensa de la Facultad”, Petitorio, firman entre otros José L. Gerchunoff y Roberto Heredia, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Pautas para la futura Ley Universitaria”, C.E.M., Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Propuesta del Centro de Estudiantes de Medicina”, C.E.M., Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Contestación del decanato a la nota aprobada en el juicio a la Facultad”, CEM, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Juicio a la Facultad de Medicina”, CEM, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Al estudiantado y al pueblo de Córdoba”, Estudiantes de primer año, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“¿Qué hizo la Facultad por la libertad de médicos y estudiantes detenidos?”, CEM-FUA, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“El C.E.M. a los estudiantes del ingreso”, C.E.M.-F.U.C., Córdoba, marzo 1969. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“A los compañeros de tercer año”, Pro-Comisión de tercer año, Córdoba, 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“El Centro de Estudiantes de Medicina adhiere al paro general de actividades del día jueves 22”, CEM, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Comunicado del Centro de Estudiantes de Medicina”, CEM, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“El Centro de Estudiantes de Medicina a los compañeros de Semiología II”, CEM, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Control estudiantil en los exámenes de Semiología II”, CEM, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Repudiamos la represión del régimen oligárquico y anti-popular…”, CEM, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Consejo Nacional de Centros”, CEM, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“El Centro de Estudiantes de Medicina a los compañeros que ingresan”, CEM, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

156 -“El Centro de Estudiantes de Medicina se dirige a todos los compañeros”, Comisión Directiva del CEM, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“El Centro de Estudiantes de Medicina informa”, Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -"A todos los compañeros del cursillo de ingreso", Centro de Estudiantes de Medicina, Universidad Nacional de Córdoba, 13/01/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Comunicado de prensa del Centro de Estudiantes de Medicina", Córdoba, s/f, [c. 1971]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Al personal no docente de la Universidad Nacional de Córdoba", Córdoba, 20 de abril de 1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Comunicado de prensa del Centro de Estudiantes de Medicina (CEM)", Córdoba, 4/05/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Comunicado de prensa del Centro de Estudiantes de Medicina. Consejo Nacional de Centros", Córdoba, s/f. [c. mayo 1971]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Centro de Estudiantes de Medicina. Boletín informativo nº 3", Córdoba, mayo de 1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"El Centro de Estudiantes de Medicina nombra a los compañeros..", Córdoba, 9/6/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Posición ante las elecciones del Centro de Estudiantes de Medicina", Córdoba, 13/9/1971. FB [SJMP/CMS C9/5- 2] -“El C.E.M. ante los enemigos de la organización estudiantil”, C.E.M., Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Comunicado de prensa del Centro de Estudiantes de Medicina (CEM)”, Secretaría de Prensa y Propaganda del CEM, Córdoba, 25/9/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Comunicado de prensa del CEM”, Presidente: Pascual Bianconi, Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Boletín del Centro de Estudiantes de Medicina”, Córdoba, s/f. [c. set. 1971]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"El Centro de Estudiantes de Medicina informa acerca del resultado de las elecciones realizadas los días 4-5 y 7 de octubre y de la actitud asumida por ciertas tendencias", Córdoba, 13/10/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Comunicado a los compañeros estudiantes", carta de denuncia de Franja Morada al C.E.M., Córdoba, s/f. [c.1971]. [inc.] FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“1966 – 7 de septiembre – 1972”, CEM, Córdoba, 1972. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -Boletín del Centro de Estudiantes de Medicina (CEM), "Editorial", Córdoba, s/f. [c.1973]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“El C.E.M. al conjunto del estudiantado de Medicina”, Centro de Estudiantes de Medicina, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Declaración de A.D.I.U.M. y C.E.M. ante la renuncia del Sr. Decano”, A.D.I.U.M.-C.E.M., Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

Documentos

-“Al Sr. Profesor Titular de la Cátedra de Microbiología Dr. Georg Karl Wenckebach”, Alumnos de 3º año de Medicina, Córdoba, 4 de septiembre de 1968. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Programa básico de la primera asamblea general de Medicina”, Coordinadora Estudiantil en Lucha – Medicina, Córdoba, 29 de mayo de 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -Resolución de Asamblea estudiantil, Córdoba, 26 de agosto de 1970. [SJMP/CMS C9/5-2] -Resolución de Asamblea de estudiantes de primer y tercer año, Córdoba, 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -Petitorio para la conformación del Centro de Estudiantes (varios folios con firmas), Córdoba, septiembre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -Boletas electorales de la Lista Celeste y Blanca (AUN) y de la Lista Unidad Estudiantil (MUR), Córdoba, octubre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -Acta con los resultados de las elecciones de autoridades del CEM realizadas en octubre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -Carta del CEM al Sr. Decano, Córdoba, 24 de noviembre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Comunicado de prensa del Centro de Estudiantes de Medicina”, Luis Ruiz, Secretario General, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Los estudiantes de 3º, 4º, 5º y 6º año exigimos…”, Resuelto en Asamblea en el Aula Magna Htal. Clínica, Córdoba, 25 de junio de de 1971. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"Sr. Encargado de la Cátedra de Farmacología. Dr. Landaburo", Comisión Directiva del Centro de Estudiantes de Medicina, Córdoba, 30/6/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"El Centro de Estudiantes de Medicina (CEM) ante el problema de Farmacología", Córdoba, 28/6/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Señor Decano de la Facultad de Ciencias Médicas", Córdoba, s/f. [c. 6/1971]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Señor Decano de la Facultad de Ciencias Médicas", Córdoba, s/f. [c. 6/1971]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Boletín del Centro de Estudiantes de Medicina (CEM). Editorial", Córdoba, 9/8/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

157 -"Puntos aprobados en la asamblea del día 4 de noviembre de 1971 en el Hospital Nacional de Clínicas", Centro de Estudiantes de Medicina, Córdoba, 4/11/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"El Centro de Estudiantes de Medicina se dirige a los compañeros ingresantes", CEM, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Declaración presentada por el CEM en la entrevista realizada en el día de la fecha con el delegado interventor de la Fac. de Medicina, Dr. Menzo", Córdoba, 6/6/1973. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Señor Decano Interventor de la Facultad de Ciencias Médicas”, Estudiantes solicitan al Interventor la expulsión de los docentes Felipe Tello y Carlos Morra, Córdoba, 20 de agosto de 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 4. 2. 8. 2. Publicaciones de agrupaciones de la Facultad

Publicaciones unitarias

Volantes

-“Llamamos a todos los estudiantes de la Facultad de Medicina”, FEN-Integralismo-LAP-TARGRS-TUPAC, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Compañeros estudiantes” [sobre la Cátedra de Microbiología], M.I.M.-C.E.y L.-A.U.L., Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Convocamos a todos los compañeros”, Comisión de 1º año de Medicina-MIM-AUN-MAP 7-Integralismo, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Que los estudiantes juzguen”, MURMOR. Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Avancemos en la construcción del C.E.M.”, Lista Unificada. s/i. [probablemente M.N.R. o M.U.R.], Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Anteproyecto de Plan de Estudio”, Lista Unificada, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

MRC — Movimiento por la Recuperación del Centro -“El CEM., las elecciones y el MRC.”, MRC, Córdoba, s/f. [c. 1972/3]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Grupo de Acción y Discusión- 1º año de Medicina -Volante recordatorio del “Che”, Córdoba, octubre 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 4. 2. 8. 3. Agrupaciones estudiantiles orgánicas

AUN — Agrupación Universitaria Nacional

Folletos

-“Salud, medicina y desenvolvimiento económico”, AUN-Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"Proyecto de Estatutos para el Centro de Estudiantes de Medicina (CEM)” [Apoyado por AUN y estudiantes no agrupados, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Dos agrupaciones. Dos prácticas", AUN, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Programa de la Lista Celeste y Blanca” ,AUN-FIP, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Un balance necesario”, AUN, Córdoba, 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"La Agrupación Universitaria Nacional (mayoría de la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes de Medicina) se dirige a todos los compañeros para analizar una serie de cuestiones", [AUN - Regional Córdoba], Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

Volantes

-“Habla Dr. N. Acerbi”, AUN-Integrante del CEM, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C145-3] -“Por qué existen situaciones como la de semiología II”, AUN (mayoría en la dirección del CEM), Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Hacia la organización”, AUN de Medicina, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Curso de anatomía del sistema nervioso”, AUN, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Compañeros: surgido el problema de la cátedra de microbiología…”, A.U.N., Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

158 -“Formar una lista nacional y democrática para las elecciones del Centro de Estudiantes de Medicina”, AUN, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“La Agrupación Universitaria Nacional invita a todos los compañeros…” [Invitación a charla-debate], AUN-CEM, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“AUN y el problema organizativo de Medicina”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Cumplir con el mandato de la asamblea del 28 de mayo: crear el Centro de Estudiantes de Medicina”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Votar es dar el primer paso hacia una organización única, abierta a todos los estudiantes”, AUN, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Por qué debemos votar”, A.U.N. de Medicina. Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“La Agrupación Universitaria Nacional a todos los compañeros de la Facultad de Medicina”, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“AUN y el CEM”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“La organización: un problema que urge solucionar”, AUN, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Ante el problema organizativo y la elección de delegados”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Los compañeros de tercer año tenemos un serio proceso…”, AUN-Medicina, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Qué podemos hacer los estudiantes de Medicina por organizarnos”, AUN de Medicina, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Ultimo Momento. Elecciones en Medicina. Votaron 1400 estudiantes, triunfó AUN”, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Los turnos de mayo-septiembre y el problema del plan de estudios”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Lista Celeste Blanca pro Centro Unico”, AUN – Independientes, Córdoba, 1970. FB. [SJMP/CMS R1/5-3] -“En el quinto aniversario del asesinato de Pampillon…”, AUN (mayoría del CEM), Córdoba, 1971. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“La Agrupación Universitaria Nacional se dirige a todos los compañeros del cursillo”, A.U.N., Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Programa de la Lista Celeste y Blanca para las elecciones del CEM”, AUN y estudiantes no agrupados, Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS R2/5-3] -“Lista Celeste y Blanca”, AUN y estudiantes no agrupados, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Vote lista Celeste y Blanca”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“En un nuevo aniversario del asesinato de Pampillón; llevar al pueblo la denuncia del estado de Facultad y Hospitales”, AUN-FIP, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“Formar una lista nacional y democrática para las elecciones del Centro de Estudiantes de Medicina”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“La posición de A.U.N.-F.I.P. ante los problemas de la Facultad y el país”, AUN-FIP, Córdoba, s/f. [c. 1972] FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Hacia la asamblea general de docentes, estudiantes y no docentes de la Facultad de Medicina” A.U.N.- Integrante del CEM. Córdoba, s/f. [c. 1973] FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"Hablará el DR. Acerbi médico sanitarista…", AUN, Córdoba, s/f. [c.1973]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Lista Celeste y Blanca”, AUN y estudiantes no agrupados, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Hacia la asamblea general de docentes, estudiantes y no docentes de la facultad de medicina”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Lista Nacional AUN y no agrupados” [incluye boleta electoral], AUN, Córdoba, 1973. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“Democratizar la universidad para afianzar el triunfo popular”, AUN (1ª minoría del CEM., a cargo de la Secretaría de Cultura y Organización), Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“La renuncia del Decano Aguirre”, AUN, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“En el día de mañana se cumple un aniversario de la masacre de Trelew”, AUN. Córdoba, s/f. [c. 1973] FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Programa de la Lista Nacional”, AUN y estudiantes no agrupados, Córdoba, s/f. [c. 1974]. FB. [SJMP/CMS R2/5-3]

Documentos

-“Las tendencias nacionales y los centros”, Córdoba, febrero 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Comunicado de prensa de la AUN sobre las elecciones del CEM”, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Las elecciones en medicina”, Núcleo de Medicina, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

159 CIU – FAUDI — Corriente de Izquierda Universitaria-Federación de Agrupaciones Universitarias de Izquierda

Volantes

-"A los compañeros ingresantes", CIU-29 de Mayo-FAUDI, Córdoba, 17/02/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Profundicemos la lucha”, CIU, Córdoba, 1972. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

Folletos

-"Programa político de la lista 8 de octubre: compañeros agrupados e independientes, la opción es: Reforma o Revolución" [elecciones CEM - Córdoba], Córdoba, s/f. [c.1971]. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

CEYL — Centro de Estudio y Lucha -“A los estudiantes de segundo año de Medicina”, CEYL, Córdoba, mayo de 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“La intervención, el limitacionismo y la lucha de los estudiantes”, CEYL (Centro de Estudio y Lucha) – ARENA (Acción Reformista Nacional), Córdoba, s/f. [c. 1968]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

CRSP — Comando de Resistencia Santiago Pampillón -“A los compañeros de medicina”, C.R.S.P., Córdoba, s/f. [c. 1966]. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

Espartaco

-RESISTENCIA. Boletín de la Agrupación Espartaco de Medicina (Córdoba, nº 1: 1966). Dir.: s/i. Disp.: nº 2 (oct. 1966). FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

FEN — Frente Estudiantil Nacional -“En el cielo las estrellas, en el campo las espigas, en el centro reformista la política participacionista”, F.E.N. de Medicina, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Franja Morada-Partido Reformista de Medicina

Volantes

-“El Partido Reformista de Medicina ante las elecciones de Centro en la Facultad de Medicina”, Unión Nacional Reformista Franja Morada, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“La defensa del instituto cardiológico es luchar por la reforma universitaria”, CEM-FUCPRN.-Franja Morada. Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Pocas fechas pasarán a la Historia Argentina con la fuerza y el calor de Pueblo que tuvo el 17 de octubre”, Partido Reformista de Medicina Franja Morada, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Contra los monopolios…”, Franja Morada de Medicina, Córdoba, enero 1974. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

Folletos

-“Por una universidad crítica, frente al sistema. Por el co-gobierno estudiantil. (...)”, Partido Reformista de Medicina (PRM) – Franja Morada, ,Córdoba, s/f. [c.1970]. [SJMP/CMS R1/5-3]

GEA — Grupo de Estudiantes Antimperialistas -"Compañeros de Medicina", GEA, Córdoba, s/f. [c. 1972]

160 Integralismo – UNE (Unión Nacional de Estudiantes) -“El condenado a muerte quiere resucitar”, Integralismo de Medicina, Córdoba, 14 de octubre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Tenemos que votar. Nuestra propuesta: unirse y organizarse desde abajo”, Integralismo de Medicina-Regional Córdoba de la U.N.E., Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

LAP — Línea de Acción Popular -“Un petitorio, una asamblea, dos políticas para el movimiento estudiantil”, LAP, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Acerca de la organización de los estudiantes de medicina”, LAP-GRS, Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

MAP 7 — Movimiento de Acción Programática 7 de septiembre -“Todos debemos ingresar a la Facultad”, MAP 7, CEM, Córdoba, 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“MAP, a los compañeros del cursillo”, MAP 7, Córdoba, s/f. [c. 1968]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

MAR — Movimiento de Acción Reformista [integrante del M.N.R.] -“Síntesis del programa del MAR”, MAR del MNR. Actual conducción del CEM, Córdoba, s/f. [c. 1974]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"Chile: una nueva agresión imperialista", MAR, Córdoba, s/f. [c.1973]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Sobre el curso de capacitación”, M.N.R., Córdoba, 1968. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Lugar de inscrpción”, MAR (Integrante del CEM), Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Nuestro programa”, MAR, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

MBM — Movimiento de Base de Medicina

-HACIA EL MÉDICO NUEVO. Publicación periódica del Movimiento de Base de Medicina (Córdoba, nº 1: c. 1975) Dir.: s/i. Disp.: nº 1 [c. 1975], 2. [SJMP/CMS R2/5-3] -“Programa de la Lista de Base”, M.B.M., Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

M.I.M. — Movimiento Independiente de Medicina [adherido al FEN]

-PERSPECTIVA. Boletín del Movimiento Independiente de Medicina (MIM) (Córdoba, nº 1: 1968?). Dir.: s/i. Disp.: 1, 2, 3, 4 [c.1969]. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

Volantes

-“Por un 1º de mayo combativo”. M.I.M. [volante-afiche], Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“…proponemos a la discusiónde todos los estudiantes el siguiente plan de acción…”, MIM-FEN, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“A los compañeros de Tercer Año”, Núcleo de Tercer Año del MIM, Córdoba, 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“El FEN junto al movimiento obrero en el paro del día 27. Llamamos a todos los estudiantes de Medicina a participar de la asamblea general…”, FEN-MIM, Córdoba, 25 de agosto de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Por el ingreso de todos los estudiantes”, MIM, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“El Movimiento Independiente de Medicina informa”, MIM, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Por la condicionalidad”, MIM, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“A los compañeros de 3er. Año”, Núcleo de 3er. Año del MIM-FEN, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Folletos

-“El significado del 1º de mayo”, MIM-FEN, Córdoba, s/f. [c. 1968]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

161

MUR – Movimiento de Unidad Reformista [adherido al MOR (P.C.)]

-BOLETÍN. MUR. (Córdoba, nº 1: 1969?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS R2/5-3]

Volantes

-“Los catorce primeros puntos inmediatos que la Lista Unidad se compromete llevar adelante”, MUR, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“¿Por qué llamamos a asamblea de Centro?”, MUR, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“El MUR (Movimiento de Unidad Reformista) propone”, MUR, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Parar el 27”, MURCEM-FUC, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Por un centro de todos”, MUR, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“¿Qué hacemos con Micro y Semio?”, MUR, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“¿Cuál es el problema de Microbiología?”, Córdoba, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Carta dirigida a los estudiantes que en el año 1975 serán médicos”, MUR y estudiantes independientes, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Juicio: a sesenta días de las elecciones del CEM…”, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“¿Te acordás hermano?”, Unidad Estudiantil, MUREstudiantes independientes, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“La jornada de lucha por Pampillon y la Facultad de Medicina”, MUR, Córdoba, s/f [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Compañeros”, MUR-CEM-FUC, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“¿Qué conseguimos en Química y Fisiología?”, MUR, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“A los compañeros ingresantes”, MUR, Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“¿Gran Acuerdo Nacional o Gran farsa nacional?”, MUR, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Combatiendo siempre a la reacción”, MURMOR, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“El MUR y las elecciones del CEM”, MUR, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“El MUR y las elecciones del Centro de Estudiantes de Medicina”, MUR, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

Folletos

-“Vote Lista Unidad Estudiantil”, MUR, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“A los estudiantes del primer año de Medicina (Histología). Conclusiones de la lucha emprendida el 3 de septiembre”, Centro de Estudiantes de Medicina – MUR, Córdoba, 29 de octubre de 1968. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Los catorce primeros puntos inmediatos que la Lista Unidad se compromete llevar adelante”, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

TERS [TESR] — Tendencia Estudiantil Socialista Revolucionaria -"Plan Nacional de lucha contra los ingresos", T.E.R.S., Córdoba, 14/02/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Programa de la Lista 29 de mayo”, TERS-Independientes, Córdoba, s/f. [c. 1971]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

TUPAC — Tendencia Universitaria Popular Antimperialista Combatiente

Volantes

-“No a la farsa participacionista del M.U.R. y A.U.N. Sí a los organismos revolucionarios de los estudiantes”, TUPAC, Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -"La gran lucha del comedor. Compañeros de medicina", TUPAC - Medicina, Córdoba, 2/5/1972. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Sobre las elecciones y el contenido de la enseñanza”, TUPAC, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Compañeros: La Argentina hoy vive… ”, TUPAC, Córdoba, s/f. [c. 1974]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

162 Documentos comunes, alianzas

Folletos

-“Lista Unidad. Programa”, MURMORFUA, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“Lista de Unidad de Estudiantes Antimperialistas. Programa”, CIU – TUPAC – INDEP, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB. [SJMP/CMS R2/5-3]

Otros estudiantiles -“A todos los estudiantes de Medicina”, Movimiento por la Construcción y Democratización del CEM, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Diez puntos para la victoria…”, Movimiento por la Construcción y Democratización del CEM, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“Posición de la Lista Azul y Blanca”, Lista Azul y Blanca, Córdoba, s/f. [c. 1974]. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“Realidad, farsa y comedia en la Facultad de Medicina”, Mesa Coordinadora de Agrupaciones Estudiantiles de Córdoba, Córdoba, s/f. [c. 1966]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Por el verdadero fortalecimiento del Centro de Estudiantes de Medicina, evitemos las confusiones”, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS R2/5-3]

II. 1. 4. 2. 8. 4. Asambleas generales de la comunidad universitaria -"La Asamblea general de docentes y estudiantes reunida el día 23/08/1972 en el aula Magna del Hospital de Clínicas", Córdoba, 23/08/1972. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 4. 2. 8. 5. Organizaciones de docentes y no docentes de la facultad -"La asociación de docentes e investigadores universitarios de Medicina (ADIUM)", 31 de mayo de 1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Asociación Médica del Hospital Nacional de Clínicas", Comisión Directiva, Córdoba, 29/101971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"La Asamblea de docentes de Medicina realizada el día 9/4/1973 consideró que…", Córdoba, 9/4/1973. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Acta de compromiso de la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas”, ADIUM – JUP – CEM, Córdoba, s/f. [c. 1974]. FB. [SJMP/CMS R2/5-3]

II. 1. 4. 2. 8. 6. Agrupaciones políticas en la facultad

Socialistas de Medicina -“El Consejo Académico…”, Agrupaciones Socialistas de Medicina, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -Volante sobre convocatoria del Consejo Académico de Medicina. Agrupaciones Socialistas de Medicina, Córdoba, s/f [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 4. 2. 9. Facultad de Odontología

II. 1. 4. 2. 9. 1. Centro de estudiantes y otras gremiales

-BOLETÍN INFORMATIVO Nº 1. Centro Único de Estudiantes de Odontología (Córdoba, nº 1: 1970) Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2 (1970). FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Los estudiantes de Odontología ante la ley universitaria”, Córdoba, s/f. [c. 1968]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 4. 2. 9. 2. Agrupaciones

163 AUN — Agrupación Universitaria Nacional -“La Agrupación Universitaria Nacional a los compañeros que ingresan a la Facultad”, Córdoba, marzo de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Compañeros”, AUN de Odontología, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“La Agrupaciòn Universitaria Nacional es depositaria…”, AUN, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

METO — Movimiento de Estudio y Trabajo de Odontología

Volantes

-“Para el movimiento estudiantil”, METO, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Por un Centro único en Odontología”, METO, Córdoba, 3 de septiembre de 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“El estudiantado de Córdoba inicia una semana de lucha…”, METO, Córdoba, s/f. [c. sept. 1969]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Hacia la unidad de todos los estudiantes de odontología”, METO, Córdoba, 22 de septiembre de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

Folletos

-“Programa del Movimiento de Estudio y Trabajo de Odontología (M.E.T.O.) para el Centro Unico de Estudiantes”, METO, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 4. 2. 10. Facultad de Ciencias Químicas

II. 1. 4. 2. 10. 1. Agrupaciones

AUN — Agrupación Universitaria Nacional

Volantes

-“Los estudiantes de bioquímica queremos ser bioquímicos y recibirnos de bioquímicos”, AUN de Ciencias Químicas, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

Documentos

-“Táctica en Química”, A.U.N., Córdoba, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 4. 3. Vinculaciones con el movimiento sindical Documentos

-“A los compañeros estudiantes reunidos en la ciudad de Córdoba” [Carta de R. Ongaro, copia], Los Polvorines, 19 de febrero de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“La huelga mecánica y el movimiento estudiantil”, Córdoba, s/f. [c. 1970]. [inc.] FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 4. 4. Corrientes políticas en la universidad

FIP — Frente de Izquierda Popular. [AUN]

-Informe interno sobre las corrientes universitarias y AUN, s/i, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

GRS — Grupos Revolucionarios Socialistas

-“Compañeros: para explicar la situación…”, GRS-CUMS (Círculos universitarios de Militantes Socialistas), Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

164 FJC – PC -Federación Juvenil Comunista, Sector Universitario, Córdoba, "El Poder nace del Ping-Pong", 18/7/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -Federación Juvenil Comunista - Sector Universitario - Regional Córdoba, "Los jóvenes comunistas a los compañeros ingresantes", Córdoba, s/f. [c.1973]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -Partido Comunista Revolucionario - Sector Universitario, "1º de octubre: XXII Aniversario de la Revolución Popular China. El viento del Este prevalece sobre el del Oeste", Córdoba, 19/10/1971. [SJMP/CMS C5/5-1]

PST — Partido Socialista de los Trabajadores. JSA — Juventud Socialista de Avanzada -“Presupuesto universitario: un problema económico y político”, J.S.A.-T.A.I.D.U.-Tendencia Avanzada de Investigadores y Docentes Universitarios, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

PCR — Partido Comunista Revolucionario -Partido Comunista Revolucionario-Sector Universitario de Córdoba, "26 de Julio de 1953: Ataque al cuartel Moncada", Córdoba, 26/7/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

Vanguardia Comunista-Frente Universitario -“Los estudiantes debemos combatir junto al pueblo contra las tarifas eléctricas”, VCFU, Córdoba, 1972. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 4. 5. Otras carreras universitarias y terciarias

Centros de estudiantes -“Construyamos el centro de todos”, C.E.C.I. Centro de Estudiantes de Ciencias de la Información, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Agrupaciones

AUN — Agrupación Universitaria Nacional

-“Programa de la Lista Liberación y Patria Socialista para las elecciones del C.E.C.I.”, Estudiantes no agrupados y AUN, Córdoba, 1974. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“La lista liberación y patria socialista a todos los compañeros de la escuela”, Córdoba, 1 de julio de 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

MARCA — Movimiento Auténtico Reformista de Ciencias de la Administración

-“Programa para el Centro de Estudiantes de Ciencias de la Administración”, M.A.R.C.A., Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 4. 6. Publicaciones de personal no docente de la UNC

-"Asociación del personal de la Universidad Nacional de Córdoba Gral. San Martín: Comunicado de Prensa", Córdoba, 31 de mayo de 1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 4. 7. Publicaciones oficiales de la UNC

165 -“Jornadas de Estudio preparatorio del Primer Seminario Nacional Universiatario. Documentos de Trabajo e Informes presentados.”, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, noviembre de 1968. [SJMP/CMS C9/5-2] -"El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba", Universidad Nacional de Córdoba, 01/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Vistas las peculiaridades específicas del plan de estudio...”, Exp. 104526, Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba, s/f. [c. set. 1971]. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

Documentos oficiales

-Respuesta de las autoridades sobre el cursillo de ingreso, s/i, s/f. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

Programas de las materias

-“Programa Oficial 1998. Psicología de las organizaciones”, Facultad de Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 4. 8. Material de referencia

-Accastello, Eduardo Luis, Creación de la Universidad Nacional de Villa María. Relato de una experiencia comunitaria, INSPIR, Córdoba, 1999. [SJI/CMS 3-7] -Ferrero, Roberto, Historia crítica del Movimiento Estudiantil de Córdoba, Tomo 1 (1918-1943), Alción, Córdoba, 1999. [SJI/CMS 3-7] -Ferrero, Roberto A., Figuras y cuestiones de la Córdoba Latinoamericana, Córdoba en América Latina, Córdoba, 1998. [SJI/CMS 3-7] -DOCUMENTOS DE TRABAJO E INFORMES PRESENTADOS. Jornadas de Estudio preparatorias del Primer Seminario Nacional Universitario, UNC, Córdoba, 1968. [SJI/CMS 3-7]

II. 1. 5. UNC — Universidad Nacional de Cuyo

II. 1. 5. 1. Agrupaciones

AUN — Agrupación Universitaria Nacional

-“Informe de la situación universitaria en la Universidad Nacional de Cuyo”, A.U.N., Mendoza, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -"La Agrupación Universitaria Nacional nace a la lucha, en la lucha misma", Mendoza, feb. 1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"A la mesa Nacional de AUN (Córdoba)", Mendoza, 18/02/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"A la mesa nacional de AUN (Córdoba). Estimados Compañeros", Mendoza, 25/03/1971. FB [SJMP/CMS C5/5- 1] -"Manifiesto de la AUN a los estudiantes de Mendoza", Mendoza, abr. 1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Análisis e interpretación de la actual situación nacional" AUN - Regional Mendoza, segunda quincena de 1973. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 5. 2. Otras Publicaciones

-DEBATE ABIERTO. Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 1992-1994?). Dir.: Marcela Ortega. Disp.: nº 7. [SJMP/CMS 23-12].

II. 1. 6. UNL — Universidad Nacional del Litoral

II. 1. 6. 1. Agrupaciones regionales

Publicaciones unitarias o de Frentes de agrupaciones

166 -“A los estudiantes de la UNL: Lista Verde…”, AUN-CGU-FUP, Santa Fe, s/f [c. 1973]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Publicaciones de agrupaciones

AUN — Agrupación Universitaria Nacional

-REVISTA UNIVERSITARIA (Santa Fe, nº 1: 1970; 1974?). Dir.: s/i. Disp.: nº 4, 5, 7-12, 16 (1974). [SJMP/CMS 23-12].

Folletos

-“El 12 de junio y la universidad”, Agrupción Universitaria Nacional, Santa Fé, 19/6/1974. FB [SJMP/CMS C5/5- 1] Volantes

-“Posición de la AUN ante la actual conducción del Centro de Estudiantes de Nuestra Facultad”, Santa Fé, 23/9/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"A.U.N contesta al M.U.R.A y su gran mentira", s/I, 26/10/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

Documentos

-“Balance político de la universidad y posibilidades de nuestro accionar”, C.D. Litoral, Santa Fe, s/f. [c. 1977]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -"Informe a mesa de AUN", Santa Fe, 26/02/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Circular nº 1 de la Agrupación Universitaria Nacional (AUN)”, Santa Fe, 16/5/1974. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Informe a la reunión de la J.U.I.N (Junta Universitaria de la Izquierda Nacional), del 30 y 31 de marzo de 1974”, Agrupación Universitaria Nacional, Regional Santa Fe, 29/03/1974. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Informe de la regional Santa Fe de la JUIN”, Santa Fe, 31 de agosto de 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

Frentes Electorales

-“Programa. Lista Verde”, AUN-CGU-FUP, Santa Fe, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 6. 2. Facultades

II. 1. 6. 2. 1. Facultad de Arquitectura

Agrupaciones

-AA. Revista de la Agrupación Reformista de Arquitectura (Corrientes, nº 1: 1962; 1964?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 5 [c. 1964] FB. [SJMP/CMS R1/5-3]

II. 1. 6. 2. 2. Facultad de Derecho

Agrupaciones

ARENA [AUN]

Folletos

-“Plataforma electoral”, ARENA-AUN, Santa Fe, noviembre 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Las cuestiones fundamentales del estudiantado en las elecciones del Centro de Derecho”, Santa Fe, 13 de noviembre de 1969. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Llevemos al Centro este programa”, AUN. Facultad de Derecho. Corrientes, 1971. FB. [SJMP/CMS R1/5-3]

167 -“Comunicado nº 2 de AUN, interna del CED (Centro de Estudiantes de Derecho) que integra y apoya la Lista Verde”, Santa Fe, 1 de octubre de 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

Volantes

-“Reforma nacional o reforma cipaya”, ARENA-CED, Santa Fe, 22 de junio de 1970. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Comunicado electoral de la Agrupación Universitaria Nacional-Interna del C.E.D. (Centro de Estudiantes de Derecho) que integra y apoya la Lista Verde. Nº 1”, A.U.N., Santa Fe, 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

MURA — Movimiento Universitario Reformista Auténtico -"En lo reivindicativo, en lo cultural, en lo político qué hicimos. 1971-1972", MURA, Santa Fe, s/f [c. 12/1972]. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 6. 3. Publicaciones oficiales no estudiantiles

Documentos

-“Resolución de la H. Asamblea Universitaria con motivo de los reiterados ensayos o explosiones atómicas”, Santa Fe, 30 de mayo de 1959. [SJMP/CMS C15/5-4]

Folletos

-Gollan, Josue, “Universidad y democracia”, Discurso pronunciado por Josue Gollan con motivo de su reelección para el cargo de rector, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 1936. [SJMP/CMS R1/5-1]

II. 1. 7. UNLP — Universidad Nacional de La Plata

II. 1. 7. 1. Agrupaciones regionales

AUN — Agrupación Universitaria Nacional

-REVISTA UNIVERSITARIA (La Plata, nº 1: 1970; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 2, 3. FB. [SJMP/CMS R1/5-3] -“Manifiesto de la Agrupación Universitaria Nacional”, AUN-La Plata, mayo 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

FAUDI — Frente de Agrupaciones Universitarias de Izquierda -“Qué son los cursos de ingreso”, FAUDI, La Plata, 1971. FB [SJMP/CMS R2/5-3]

Reformistas

-CLAMOR… de universitarios democráticos y reformistas (La Plata, nº 1: 1942). Dir.: s/i. Disp.: nº 2 (jun. 1942). [SJMP/CMS R2/5-3]

II. 1. 7. 2. Facultades

II. 1. 7. 2. 1. Facultad de Derecho

-P. S. Romasckin, “La reforma de la legislación penal soviética”, Publicación nº 2, La Plata, julio de 1959. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4]

II. 1. 7. 2. 2. Facultad de Ingeniería

168 -BOLETÍN DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA (La Plata, 1931). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (8/7/1931). [SGAL/CMS MM/IA53] -BOLETÍN. Órgano Oficial del C.E.I.L.P. Por una Patria Grande y una Universidad digna (La Plata, nº 1: 1945; ¿?). Dir.: Pedro B. Asborno. Disp.: nº 1 (set. 1945). [SJMP/CMS C2/5-0]

II. 1. 7. 3. Publicaciones oficiales

-“El gobierno del Dr. Fresco y la Universidad de La Plata”, La Plata, 1937. [SJMP/CMS R3/5-1]

II. 1. 8. UNNE — Universidad Nacional del Nordeste

II. 1. 8. 1. Agrupaciones regionales

AUN — Agrupación Universitaria Nacional

-REVISTA UNIVERSITARIA. Órgano de la Agrupación Universitaria Nacional del Nordeste. Revista semanal de noticias universitarias [a partir de la II época se subtitula: Revista regional de noticias universitarias] (Resistencia, nº 1: 1969). Dir.: s/i. Disp.: 2, 3, 5-8, 10-28, 34. FB. [SJMP/CMS R1/5-3]

Volantes

-“Derrote la ‘mini-FUA# del MOR”, AUN, Resistencia, s/f [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Basta de régimen verticalista”, AUN, Resistencia, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Llegó la hora de votar”, AUN, Resistencia, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

Documentos

-“Compañeros” [respuesta de la regional a las circulares 1 y 2 de la Mesa Ejecutiva Nacional], Resistencia, s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -Informe interno sin título sobre la situación política en las facultades, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Informe nº 2 a la Mesa Nacional de AUN”, Regional Nordeste, Resistencia-Corrientes, 22 de marzo de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Balance universitario a partir del X Congreso”, S.U.C.Z. Chaco [Firma Osvaldo], Resistencia, s/f. [c. 1971] FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -"Informe de la mesa nacional de AUN. Situación General de las distintas facultades del NE y Resistencia", Regional Nordeste, 27/02/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Informe de la Mesa Nacional de AUN- Regional Nordeste", Resistencia, 9/05/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Informe a la mesa Nacional de AUN nº 4- Regional Nordeste", Resistencia, 30/5/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -Informe de la regional sobre la situación universitaria en Posadas, Posadas, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Integralismo -“Conozcamos a quienes nos gobiernan”, Ateneo Universitario de Derecho-Ateneo de Estudiantes de Ingeniería-Agrupación Universitaria Integralista de Ciencias Económicas-Movimiento Integralista de Agronomía y Veterinaria-Federación de Agrupaciones Universitarias Integralistas del Nordeste, Nordeste, 17 de junio de 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 8. 2. Facultades

II. 1. 8. 2. 1. Facultad de Arquitectura

-BOLETÍN Nº 1. Comisión Reorganizadora del Centro de Estudiantes de Arquitectura (s/i, nº 1: ¿?). Disp.: nº 1. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

169 Volantes

-“Ultimo comunicado de la comisión reorganizadora del CEA”, Secretaría de Prensa, s/i, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

Documentos

-Notificación de la Junta Electoral de la Facultad sobr la realización del proceso electoral para delegados al Congreso Nacional de Estudiantes, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Recortes periodísticos

-“Plantean iregularidades en la Facultad de Arquitectura local”, en Norte, Resistencia, 23 de abril de 1971. FB. [SJMP/CMS C11/5-3]

II. 1. 8. 2. 2. Facultad de Ingeniería

AUN — Agrupación Universitaria Nacional

-“El Centro único, democrático y federado”, AUN, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 9. UNR — Universidad Nacional de Rosario

II. 1. 9. 1. Agrupaciones

Declaraciones unitarias

-"El mes de mayo de 1969, marcó un jalón…", Plan de movilización aprobado por Centros de Estudiantes de Medicina, Derecho, Odontología, otros, Rosario, s/f. [c. mayo 1970]. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

AUN — Agrupación Universitaria Nacional

-REVISTA UNIVERSITARIA (Rosario, nº 1: 1971; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1. FB. [SJMP/CMS R1/5-3]

Volantes

-"Nuestra respuesta a las amenazas del A.P.R.I (MNR). Cuando los discípulos de Juan B. Justo se hacen matones", [AUN - Regional Rosario], Rosario, 22/9/72. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

FEN (ARAU-ALVERLAU-LANU-LAN-LANT)

Folletos

-“¿Qué pasa? ¿Qué pasó? ¿Qué debemos hacer que pase?”, FEN. Rosario, 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 10. UNRC — Universidad Nacional de Río Cuarto

II. 1. 10. 1. Agrupaciones estudiantiles

AUN — Agrupación Universitaria Nacional

170 -LA HOJA. Vocero de la Agrupacion Universitaria Nacional (Río Cuarto, nº 1: nov. 1975). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (nov. 1975). FB [SJMP/CMS C13/5-3]

Otras -“Los universitarios riocuartenses y la UNRC”, Río Cuarto, 6 de enero de 1972. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

Publicaciones oficiales de la Universidad -“Bases establecidas por el Delegado Organizador de la Universidad Nacional de Río Cuarto…”, UNRC, Río Cuarto, s/f. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 11. UNS — Universidad Nacional del Sur

-Berta G. De Lejarraga, “Dos temas de Sarmiento”, Universidad Nacional del Sur, Extensión Cultural, Bahía Blanca, 1963. FFHS. [Estante]

II. 1. 12. UNSa — Universidad Nacional de Salta

II. 1. 12. 1. Agrupaciones regionales -“Al pueblo de Salta”, Coordinadora de Universitarios y Secundarios, Salta, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Del alumnado de la Facutad de Ciencias Naturales, Exactas y Humanísticas a su cuerpo docente”, Estudiantado de la Facultad, Salta, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"Manifestación de Estudiantes en el Centro: Pro Universidad de Salta", Salta, 18/6/1971. FB [SJMP/CMS C5/5- 1]

II. 1. 12. 2. Agrupaciones estudiantiles

AUN – MNE (Movimiento Nacional de Estudiantes)

Volantes

-“Compañeros de primer año: bienvenidos”, AUN-MNE, Salta, 14 de marzo de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“A un año de las jornadas de lucha del pueblo argentino”, AUN, Salta, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Boletín Nº 2 del Movimiento Nacional de Estudiantes (MNE) y la Agrupación Universitaria Nacional”, Salta, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Folletos

-"Los descendientes de los asesinos de Güemes…", Salta, s/f. [c. jun. 1971]. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

Documentos

-“Informe de la regional Salta de AUN para JUIN (Junta Universitaria de la Izquierda Nacional)”, Salta, 25/3/1974. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 12. 3. Facultades

II. 1. 12. 3. 1. Facultad de Ciencias Naturales -"Al Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Humanísticas", Salta, 30/06/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 12. 3. 1. Facultad de Ciencias Económicas -“Comunicado. A los estudiantes y a la opinión pública en general…”, La Coordinadora, Salta, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 12. 3. 3. Facultad de Humanidades

171 Centro de Estudiantes -VOCERO ESTUDIANTIL. Boletín de Informaciones del Centro Unico de Estudiantes de Humanidades de Salta (Salta, nº 1: junio 1971; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“Los estudiantes de Humanidades ante el problema de la Universidad Nacional de Salta”, Salta, 5/07/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Mayo de 1969-Mayo de 1970”, Coordinadora Estudiantil de Salta, Salta, 12 de mayo de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 12. 4. Publicaciones no oficiales Volantes

-“Centro de Estudios Latinoamericanos Simón Bolívar”, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 13. UNS — Universidad Nacional de San Juan

II. 1. 13. 1. Agrupaciones Estudiantiles

AUN — Agrupación Universitaria Nacional

-REVISTA UNIVERSITARIA. AUN- UNSJ (San Juan, nº 1: abril 1974). Dir.: s/i. Disp.: nº 1. FB. [SJMP/CMS R1/5-3]

AER — Agrupación de Estudiantes Reformistas [MOR] -“Por un centro de todos los estudiantes”, AER, San Juan, 05/1974 FB [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 14. U.N.T. - Universidad Nacional de Tucumán

II. 1. 14. 1. Agrupaciones Estudiantiles

-F.A.N.E.T.-Federación de Agrupaciones Nacionales de Estudiantes de Tucumán, “Ante el XI Congreso Ordinario…”, Tucumán, s/f. [c. 1971]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

AUN — Agrupación Universitaria Nacional

-REVISTA UNIVERSITARIA. Revista quincenal de noticias universitarias (San Miguel de Tucumán, nº 1: 1970). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 8, 12, 13, edición extra I, edición extra II. FB. [SJMP/CMS R1/5-3]

Volantes

-“Compañeros: la Agrupación Universitaria Nacional…”, A.U.N., San Miguel de Tucumán, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

Folletos

-“Para una transformación revolucionaria de la universidad argentina. Propuesta de AUN”, AUN – CUEFyL, San Miguel de Tucumán, agosto de 1973. FB. [SJMP/CMS R1/5-3]

Documentos

-“Secretaria Universitaria Nacional”, Circular con los resultados de elecciones en Tucumán, AUN, Tucumán, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Boletín nº 18”, Mesa Ejecutiva de AUN-Tucumán, 28 de septiembre de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

172 -“Boletín nº 19”, Mesa Ejecutiva de AUN-Tucumán, 2 de octubre de 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Boletín nº 20”, Mesa Ejecutiva de AUN-Tucumán, 8 de octubre de 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Boletín Interno nº 22”, Mesa Ejecutiva de AUN-Tucuman, San Miguel de Tucumán, 6 de febrero de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Boletín Interno nº 23”, M.E. de AUN-Tucumán, 26 de febrero de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Boletín Interno nº 24”, AUN-Tucumán, 8 de abril de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"Boletín Interno nº 3 de la ME", Tucumán, 22-29/04/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Boletín Interno nº 5 de la Agrupación Universitaria Nacional", Tucumán, 6/05/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Informe del Frente Universitario”, Tucumán, 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

MNR — Movimiento Nacional Reformista Documentos

-“ (…) a la disminución del valor adquisitivo (…)“, MNR, Tucumán, abril de 1966. [inc.] FB. [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 15. UTN — Universidad Tecnológica Nacional

II. 1. 15. 1. Agrupaciones estudiantiles nacionales

ARUT [FAUDI] Folletos

-“Lo nuevo en la Universidad y el país”, 17 de agosto de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Los presos políticos y gremiales”, 21 de agosto de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

AUN – AUTEL

-REVISTA UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA. Órgano de AUTEL (s/i., nº 1: ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 6-16 (oct. 1974). FB. [SJMP/CMS R1/5-3]

Volantes

-"Crisis semicolonial y presupuesto universitario", AUN- Universidad Tecnológica Nacional-Fac. Regional Santa Fé, 14/03/1972. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Los estudiantes debemos trasladar el triunfo popular a los claustros y democratizar la universidad”, AUN- AUTEL, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Durante los días 15 y 16 de junio, en la Universidad Tecnológica Nacional (Ciudad Universitaria), sesionará el Congreso Regional de la Agrupación Universitaria Nacional (A.U.N.) y la Agrupación Universitaria Tecnológica de Estudio y Lucha (A.U.T.E.L.). Concurrirán a dicho Congreso delegaciones de Córdoba, Santa Fe, Rosario, Paraná y Río IV”, A.U.N.-A.U.T.E.L., s/i., s/f. [c. 1974]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Resoluciones del I Congreso Regional Zona Centro de AUN-AUTEL”, s/l, s/f. [c. 1974]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“La Lista Celeste y Blanca (AUN-Independientes) desmiente los interesados rumores”, Lista Celeste y Blanca, s/l. s/f. [c. 1974] FB [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 15. 2. Coordinadora Nacional de Centros de la UTN. -“Declaración de la Coordinadora Nacional de Centros de la U.T.N.”, Córdoba, 1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Declaración de la Coordinadora Nacional de Centros de la UTN", La Plata, 5/02/1972. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 15. 3. Organizaciones políticas en la UTN -“Votá Lista Socialista”, JS, 1974. FB. [SJMP/CMS R2/5-3]

II. 1. 15. 4. UTC - Córdoba

II. 1. 15. 4. 1. Publicaciones oficiales de la U.T.C.

173 Documentos

-"Circular de la Secretaría Tecnológica Nacional", Córdoba, 24/10/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Reglamento Electoral”, Córdoba, mayo de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 15. 4. 2. Publicaciones del Centro de estudiantes e independientes Volantes

-“El C.U.T.C. cumple en informar a todos los estudiantes…”, C.U.T.C., s/l., s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Garantizar las conquistas obtenidas y dar solución a los problemas de la Facultad y participar en el gobierno de la misma”, C.D. del C.U.T.C., Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Los estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional a todo el estudiantado de Córdoba”, Comisión Directiva de C.U.T.C., Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Compañero tecnológico”, Córdoba, 25 de agosto de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -"Circular nº 5" [Sobre el ingreso a la Universidad Tecnológica Nacional], Córdoba, 04/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Bienvenidos a la Universidad Tecnológica Nacional", Comisión Directiva, Centro Universitario Tecnológico de Córdoba, 4/01/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"CUTC Compañeros de Primer año", Comisión Directiva, 26/01/1972. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“El Centro Universitario Tecnológico de Córdoba ante los rumores de cierre de la Facultad”, Comisión Directiva- CUTC, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“La Comisión Directiva de la CUTC a los compañeros estudiantes de la Facultad”, Córdoba, 26 de agosto de 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Ante la existencia de versiones…”, Comisión Directiva-CUTC, Córdoba, 8 de octubre de 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Compañeros tecnológicos. Votemos la Lista Nacional”, Estudiantes independientes no agrupado de la UTN de Córdoba, Córdoba, 21 de octubre de 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

Folletos

-“Boletín informativo –CUTC“, Comisión Directiva, Córdoba, 21 de octubre de 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

Documentos

-“Proyecto de estatutos para el Centro Universitario Tecnológico de Córdoba (C.U.T.C.)”, Córdoba, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Centro Universitario Tecnológico de Córdoba. Reglamento electoral”, Junta Electoral, 19/8/1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"En reunión de la Coordinadora Nacional de Centros de la UTN…", Coordinadora Nacional de Centros–Mesa Coordinadora, Córdoba, 16/10/1972. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 15. 4. 3. Publicaciones de agrupaciones estudiantiles

AUTEL— Agrupación Universitaria Tecnológica de Estudio y Lucha [AUN]

-REVISTA UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA. Órgano de AUTEL Córdoba (Córdoba, nº 1: 1971). Dir.: s/i. Disp.: nº 3. FB. [SJMP/CMS R1/5-3]

Volantes

-“Razones y sinrazones en la resolución rectoral”, AUTEL, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“La AUTEL se dirige al conjunto de los estudiantes del ingreso…”, AUTEL, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Vote por hechos y no por palabras”, AUTEL, s/f. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -"AUTEL y el paro activo del 29/01/1971", Córdoba, 1971. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Ante la Asamblea general de hoy", AUTEL-Mesa Ejecutiva, Adherida a FUA, 3/02/1971. FB [SJMP/CMS C9/5- 2]

174 -"Por qué AUTEL ‘acusa‘ al “gobierno nacional", Lista Nacional, s/f. [c.1972]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Por qué AUTEL apoya al gobierno nacional”, AUTEL-Lista Nacional, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Apoyar la Lista Nacional”, AUTEL, Córdoba, s/f. [c. 1973]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] Folletos

-“Programa de A.U.T.E.L. para las elecciones del Centro Universitario Tecnológico de Córdoba (C.U.T.C.)”, AUTEL, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Programa de AUTEL-FIP para las elecciones del Centro Universitario Tecnológica de Córdoba (C.U.T.C.)”, AUTEL-FIP, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Nuestra conducción del CEUT a través de un año. Programa para las elecciones del Centro de Estudiantes y Comisión Asesora”, Lista Celeste y Blanca. AUN – Independientes, s/f. FB [SJMP/CMS R2/5-3] -“Dependencia económica (Introducción a la Ingeniería – curso de nivelación – UTN)”, AUN, s/f. FB. [SJMP/CMS R1/5-3] -“Programa de la Lista Nacional para las elecciones del Centro de Estudiantes”, AUTEL, Córdoba, 1974. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Balance de un año en la conducción del CUTC”, AUTEL, Córdoba, s/f. [c. 1974]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

ARUNTE (Agrupación Reformista Universitaria Tecnológica) del MNR Franja Morada -“Lista Rosa”, Córdoba, s/f. [c. 1974]. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

AGRUPACION DELANTE DE UTN – C.I.U. -“Ni un minuto de tregua a la dictadura militar”, Córdoba, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

TERS -“Para que tu voto decida. ¿Por qué votar a la T.E.R.S. en las elecciones del C.U.C.T.?”, TERS en la UJS, Córdoba, s/f. [c. 1974]. FB. [SJMP/CMS R2/5-3]

Otros -“Los estudiantes peronistas a los compañeros tecnológicos”, Lista Nacional, s/i., s/f. [c. 1974]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -"Ante la crisis universitaria", Grupos Universitarios Revolucionarios Socialistas (UNC), Círculos Obreros Socialistas (UTN), s/i., s/f. [c.1972]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -"Los firmantes, ante el comunicado del 24/3/1971…", Personal de Dirección de Publicaciones, Personal de Esc. Práctica y otros, s/f. [c. 04/1971]. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 15. 5. Publicaciones oficiales

-“Primer Seminario Nacional y Latinoamericano de Tecnología Educativa. Primer Seminario Nacional y Latinoamericano de Tecnología Educativa”, Ministerio de Cultura y Educación-Centro Nacional de Educación Tecnológica, Buenos Aires, diciembre de 1975. [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 16. Agrupaciones estudiantiles de alcance nacional

II. 1. 16. 1. Primeras publicaciones estudiantiles

Publicaciones periódicas

-INSURREXIT (Buenos Aires, 1920-1921). Disp. nº 1, 4, 6, 7, 9 (fotoc.); 12 (nov. 1921). [SHB/CPA//R4/2-3//CMS] -EL COMPAÑERO. Publicación de la juventud estudiantil y obrera (Buenos Aires, nº 1: 20 de octubre de 1929), Redac. y Admin.: Vidal 2731. Disp.: nº 8 (diciembre de 1930). FFHS. [SJMP/CMS C2/5-0] -LA MONTAÑA. Periódico universitario. Tribuna del pensamiento reformista (Buenos Aires, 2ª época, nº 1 y 2: Febrero 1931). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 y 2. [SJMP/CMS C2/5-0]

175 -INSURREXIT. Órgano de la Asociación de Estudiantes Insurrexit (Buenos Aires, nº 1: 1931; 1935). Dir.:s/i, Disp.: nº 2 (1/12/1932). FP [SJMP/CMS C2/5-0] -POLÉMICA. Semanario de acción política y social (Buenos Aires, nº 1: 1931; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 3, 8 (8/5/1932) [pág 5-6/11-12 s/nº de publicación]. FFHS [SJMP/CMS C2/5-0] -RUMBO. Órgano oficial de la Izquierda Universitaria Reformista (I.U.R) (nº1: 1949). Dir.: s/i. Disp.: nº 2 (12/1949). [SJMP/CMS C2/5-0] -DE PIE. Agrupación Estudiantil Anarquista (Buenos Aires, 1946). Disp.: nº 2. [SJI/CPA C1/7-2]//CMS -PROGRAMA. Órgano de difusión del Movimiento Universitario del Centro. (Buenos Aires, nº 1: julio de 1960). Dir.: Jorge Wolf. Disp.: nº 3 (septiembre de 1960). FFHS. [SJMP/CMS C2/5-0] -FUTURO (Buenos Aires, nº 1: 1959). Dir.: J.M. Aráoz. Disp.: nº 17 (extraordinario, jul.-ag. 1960). FFHS. [SJMP/CMS C2/5-0] -LÍNEA. Periódico de los estudiantes universitarios comunistas [luego LÍNEA. Órgano de la Comisión Nacional Universitaria, PCFJC; luego LINEA. Órgano del CC de la FJC para la Universidad]. (Buenos Aires, 1962-1976). Dir.: Alejandro Menta. Disp.: año III, nº 1 (abril 1965); año VI, nº 25 (abr. 1967), 27; año IX, nº 31 (ag. 1970); año XI, nº 37 (mayo 1972), 38, 41, 45, 47, 48, 49, 50, 51, 52 [error de numeración, la nº 52 aparece con el nº 50; se arrastra hasta el nº 56], 53, 56, 57, 59, s/nº (29/8/75), s/nº (4/10/75); Supl. nº 1: “¿Quiénes son los enemigos, y quiénes son los amigos, en esta elección de claustro...?”, 1962 [NL]; Supl. s/nº, “La línea de los comunistas en la Universidad”, 1967. [SJI/CPA C2/10-2]//CMS -TESTIMONIO. Órgano oficial de la Liga de estudiantes Humanistas de Buenos Aires (Buenos Aires, nº 1: 1953). Dir.: Mesa Directiva. Disp.: nº 18, nº 20 (noviembre de 1965). FFHS. [SJMP/CMS C2/5-0] -BOLETÍN ESPECIAL DE ANDE (Agrupación Nacional de Estudiantes de Ingeniería) (Buenos Aires, nº 1: ¿?). Dir.: s/i. Disp.: octubre de 1966. [SJMP/CMS R5/5-1].

II. 1. 16. 2. Reuniones intercentros - Declaraciones unitarias de agrupaciones.

-“Solidaridad con los portuarios en huelga”, UPE de Farmacia y Bioquímica – UAP de Filosofía y Letras – FAP de Derecho – FAA de Ciencias Naturales – FELNA de Ciencias Exactas – VUM de Medicina, Buenos Aires, 20 de octubre de 1966. FB [SJMP/CMS C11/5-3] -“Documento presentado a la reunión de intercentros del 30 de septiembre de 1966”, Centro de estudiantes de Farmacia y Bioquímica, UPE, FELNA, FAA, FAP, UAP. S/l. FB. [SJMP/CMS C11/5-3]

Consejo Nacional de Centros

-“Documentos”, Centro de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica (Bs. As.), Centro de Ciencias Naturales (Salta), Agrupación Avanzada de Filosofía y Letras (Rosario), U.P.E.-Unidad Programática Estudiantil (Bs. As.), F.E.L.N.A.-Frente Estudiantil de Liberación Nacional, F.A.P.-Frente de Acción Popular, U.A.P.-Unidad Antimperislista Programática-Filosofía y Letras (Bs. As.), otros…, s/f. [c. 1966] FB. [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 16. 3. AUN — Agrupación Universitaria Nacional [fundada en 1968]

-SITUACIÓN NACIONAL. Órgano oficial de la Agrupación Universitaria Nacional (s/l, nº 1: 1969). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (nov. 1969), nº 2 (mayo-junio 1970), nº 4 (nov. 1970). FB. [SJMP/CMS C16/5-4] -REVISTA UNIVERSITARIA. Revista de noticias universitarias (s/l, 1971-1972). Dir.: s/i. Disp.: junio 1971, abril 1972, junio 1972. FB. [SJMP/CMS R1/5-3]

Folletos

-“Cómo se define una posición nacional en la universidad”, AUN, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“AUN ante el segundo aniversario de la muerte del comandante Enrnesto “Che” Guevara”, AUN, 1969. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -"La Reforma de 1918 y la actualidad universitaria", Agrupación Universitaria Nacional, s/f. [c.1973]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Informe confidencial. ¿Qué es AUN?”, AUN, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS R1/5-3] -“Informe confidencial. La cuestión de la vivienda en la argentina semicolonial”, AUN, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS R1/5-3] -“Vacúnese contra lo argentino. Estudie con el plan F”, AUN, mayo de 1970. FB. [SJMP/CMS R1/5-3] -“Tesis para la unidad de los estudiantes”, AUN, 1970. FB. [SJMP/CMS R1/5-3] -“Boletín Informativo de la Agrupación Universitaria Nacional. X Congreso de la FUA”, Diciembre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

176 -“Proyecto de declaración y tesis política nacional”, AUN, s/f. [c. 1971]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Lista Nacional. El programa nacional de la F.U.A.”, AUN, s/f. [c. 1971]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“La Agrupación Universitaria Nacional responde a Malek y al divisionismo cipayo”, AUN, Octubre de 1971. FB. [SJMP/CMS R1/5-3] -"El programa de la lista unidad orientada por el MOR pretende aislar a los estudiantes de las necesidades del país y matener a la Universidad como feudo de las clases dominantes", AUN, s/f. [c.1971]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Por que rechazamos integrar los consejos asesores", 17/05/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Aportes para la discusión”, AUN, s/i. FB. [SJMP/CMS R1/5-3] -“Proyecto de declaración política para el XI Congreso de F.U.A.”, AUN, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -"Comprometidos con la Lucha Nacional construiremos la Universidad Popular", Agrupación Universitaria Nacional (AUN) - Frente de Izquierda Popular (FIP), 1972. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"La victoria popular del 11 de marzo inicia una nueva etapa de la vida política argentina", 31/3/1973. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Votar a Perón desde la izquierda”, AUN, 1973. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -"Facultad de Derecho: Anteproyecto de reformas al plan de estudios. Propuesta para la discusión", s/f. [c.1973]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Sobre las fichas universitarias de AUN”, Buenos Aires, 13/5/1974. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Sobre la posición frente al gobierno nacional”, AUN, 16 de septiembre de 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Cuadernos de AUN. Nº 1: Clases y partidos en la revolución nacional. Crisis universitaria y pequeña burguesía”, Córdoba, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

Volantes

-“15 de octubre – Jornada nacional de defensa del petróleo”, AUN (ARENA-CEYL), s/f. [c. 1968]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Declaración del Frente de Izquierda Popular en ocasión de la concurrencia de su Junta Nacional a la casa de gobierno…”, AUN-FIP, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“AUN y el 17 de octubre”, AUN (ARENA-CEYL), octubre 1968. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“A los compañeros de los cursos de ingreso”, A.U.N., s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Algunas apreciaciones de AUN sobre la ecuesta realizada”, A.U.N., s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Qué piensan los estudiantes del cursillo de ingreso y de la Universidad”, A.U.N., s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Aquí hace falta un nuevo 17 de octubre, obrero, popular y definitivo”, Mesa Ejecutiva Nacional de la Agrupación Universitaria Nacional, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Reforma Nacional o Reforma Cipaya”, AUN, Junio 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“La Reforma Nacional al estudiantado”, Mesa Ejecutiva Nacional de la AUN, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Reunión del MOR o Congreso de la FUA”, AUN, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Viva la Córdoba obrera y popular”, AUN, 1971. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -"Comunicado de la Agrupación Universitaria Nacional (AUN)”, 4/05/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Agrupación Universitaria Nacional - Santiago del Estero", noviembre de 1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“AUN-FIP frente a la actual situación universitaria”, AUN-FIP, 1972. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -"Frente a la victoria popular del 23 de septiembre", s/f. [c.25/9/1973]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Compañero: por quién va a votar usted?", Lista Nacional - AUN y No Agrupados, s/f. [c.1973]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"26 de mayo: ¡Fuera la intervención!", Agrupación Universitaria Nacional, 5/1973. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“El triunfo popular debe reflejarse en la universidad. Debemos organizarnos para reclamar los derechos conquistados”, AUN, s/f. [c. 1973]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“La muerte de un caudillo”, AUN, s/f. [c. julio 1974]. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“Adelane con el plan de lucha”, AUN, Buenos Aires, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Documentos

-“Comunicado de prensa” [sobre Congreso de FUA], AUN, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Estatutos de la Agrupación Universitaria Nacional”, AUN, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Despacho sobre situación universitaria”, s/f. [c. 1968]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Circular nº 2. Este Comité Organizador propone a la Asamblea Plenaria del Congreso el siguiente temario”, comité Organizador del Congreso Nacional Constituyente de A.U.N., Córdoba, 16 de agosto de 1969. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

177 -Congreso Constituyente de AUN, Circular nº 1, 2. Reglamento y Programa de Actividades, Córdoba, agosto- septiembre de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Manifiesto del Congreso Nacional Constituyente de la Agrupación Universitaria Nacional al estudiantado argentino” [borrador], Córdoba, 21 de septiembre de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Circular nº 3. Estimados compañeros de Ingeniería y Humanidades (San Juan)”, E. G. Pte. C. O., Córdoba, 11 de septiembre de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Credencial” [al Congreso Constituyente Nacional], Resistencia, 17 de septiembre de 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“El Congreso Nacional Constituyente de AUN”, Proyecto de declaración final [borrador], Córdoba, 19-21 de septiembre de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -Delegaciones presentes en el Congreso Nacional Constituyente de AUN, Comité Organizador, Córdoba, Septiembre 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Mesa Ejecutiva Nacional. Circular nº 1”, Córdoba, 25 de septiembre de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“La situación universitaria argentina (Tesis aprobada por el Congreso Nacional Constituyente de la Agrupación Universitaria Nacional)”, noviembre de 1969. [inc.]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Comunicado para el universitario”, Mesa Ejecutiva Nacional, Córdoba, octubre 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Congreso Nacional Constituyente de AUN”, AUN, Santa Fe, 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Boletín Interno nº 1”, Mesa Ejecutiva Nacional-AUN, Córdoba, 13 de noviembre de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Sobre los centros de estudiantes y la atomización del movimiento estudiantil” [documento interno], s/f. [c. 1970]. [inc.]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Boletín Interno nº 2”, Mesa Ejecutiva de la AUN, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Tesis internacional”, AUN, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Circular nº 1 de la Mesa Ejecutiva Nacional”, AUN, 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Segunda circular interna de la MEN de AUN”, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Mesa Nacional de AUN. Circular Interna nº 3”, Córdoba, 15 de marzo de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Mesa Nacional de AUN. Circular Interna nº 5”, 31 de marzo de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Mesa Ejecutiva Nacional. Circular nº 6”, s/f. [c. 1970]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Circular Interna de la Mesa Nacional nº 9”, 24 de junio de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Circular interna de la Mesa Nacional nº 11”, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Circular interna de la Mesa Nacional nº 13” [Incluye resultados de elecciones de elecciones de Centro de Estudiantes de Medicina], Córdoba, 12 de octubre de 1970. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Circular Interna de la Mesa Nacional de AUN nº 15”, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Circular interna de la Mesa Nacional nº 18”, s/i. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Cro de la SUN” [documento interno], Córdoba, 13 de octubre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Circular especial de la MEN de la AUN”, Córdoba, 23 de octubre de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Despacho sobre organización”, AUN, s/f. [c. 1971]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Comunicado de prensa de la A.U.N. [referente al Congreso Extraordinario de la FUA]”, Mesa Nacional, s/f. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -"Centros" [Balance Elecciones por Provincia], s/f. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Agrupación Universitaria Nacional. Congreso Constituyente”, Comité Organizador, Córdoba, 21/8/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Boletín Interno nº 3 de la Agrupación Universitaria Nacional", 9/05/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Elecciones de Ciencias Económicas" [Conclusiones políticas por regionales], s/f. [c.1971]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -Documento interno incompleto firmado por E.F., s/f. [c. 1971]. [SJMP/CMS C14/5-3] -"Circular interna de la Mesa Nacional de AUN nº 16", s/f . FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Circular interna de la Mesa Nacional de AUN nº 18", s/f . FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Circular interna de la Mesa Nacional nº 10", Córdoba, 29/7/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Despacho sobre situación universitaria”, AUN, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -Informe incompleto sobre situación nacional, A.U.N. Secretaría General, s/f. [c. 1972]. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Comunicado de prensa”, AUN, Eduardo Fossati-Presidente, s/f. [c. 1973]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -"El primer congreso de la Agrupación Universitaria Nacional…", AUN-Regional Córdoba [el Congreso sesionó con la presidencia honoraria de Arturo Jauretche], s/f. [c.1973]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Anteproyecto de Ley Universitaria”, AUN, s/f. [c. 1973]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Despacho de AUN sobre la situación nacional”, AUN, s/f. [c. 1974]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Comunicado de prensa: Ante la designación del Dr. Solano Lima como Rector de la Universidad de Buenos Aires”, AUN, 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Informe de la Secretaría Universitaria a la reunión de la J.U.I.N (Junta Universitaria de la Izquierda Nacional)”, Buenos Aires, 03/1974. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

178 II. 1. 16. 4. FAUDI — Frente de Agrupaciones Universitarias de Izquierda

-"Esencia y contradicciones en la Universidad", s/f [c.1971]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“El presupuesto universitario, la represión y la crisis del Gran Acuerdo Nacional”, FAUDI, Buenos Aires, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS R2/5-3] -“FAUDI ante el Congreso Nacional de Estudiantes convocado por la FUA”, Buenos Aires, 5 de diciembre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Situación internacional”, FAUDI, Buenos Aires, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 16. 5. FEN — Frente Estudiantil Nacional

-PERIÓDICO DEL FEN. El movimiento estudiantil junto a los trabajadores por la liberación nacional (Buenos Aires, nº 1: 1970). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (abril-mayo 1970). FB. [SJMP/CMS C16/5-4]

Volantes

-“8 octubre 1967-17 octubre 1945”, FEN, Buenos Aires, 1967. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“La Reforma, los estudiantes y las luchas populares”, Buenos Aires, s/f. [c. 1968]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Por la prosecución de nuestras luchas junto a la clase obrera”, FEN-UNE-FURN, Buenos Aires, s/f. [c. 1969]. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Por un 17 de octubre junto a los trabajadores argentinos”, FEN, Buenos Aires, octubre 1969. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -“Ante el paro del 23”, FEN, Buenos Aires, s/f. [c. 1970]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Homenaje a Felipe Vallese”, FEN, Buenos Aires, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“Desde 1955 el Movimiento Peronista viene desarrollando una guerra integral…”, FEN-JP, Buenos Aires, 1973. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Folletos

-"Habla Fidel acerca de la situación en Checoslovaquia", Frente Estudiantil Nacional (FEN), Buenos Aires, s/f. [c.1968]. [SJMP/CMS C5/5-1] -“En lucha”, FEN-MEM (Mendoza)-Línea Nacional (San Juan)-Línea Antimperialista Nacional (Mar del Plata)-Acción Socialista Nacional (Tucumán), Buenos Aires, s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS R2/5-3] -“Como en el 45: la clase trabajadora y el pueblo en la calle”, FEN, Buenos Aires, octubre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“Cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía”, FEN, Buenos Aires, s/f. [c. 1972]. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 16. 6. Integralismo/Unión Nacional de Estudiantes/C.E.Na.P.

-ATENEO. Aportes para la discusión (Buenos Aires, nº 1: 1974?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS R2/5-3]

Folletos

-Corriente Estudiantil Nacionalista Popular (CENaP) perteneciente a la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), “El Pueblo”, s/i. [SJMP/CMS C5/5-1]

Volantes

-“La solidaridad del mundo…”, Integralismo-UNE, Buenos Aires, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -“El integralismo fija su posición ante la actual situación universitaria”, Buenos Aires, Julio/Agosto de 1966. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Declaración del Movimiento Universitario Integralista Nacional – MUIN acerca de la actual situación del movimiento obrero”, MUIN, Resitencia, 14 de abril de 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -Declaración contra el paro del 14 de junio de 1968, 12 de junio de 1968. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -"Yo saldré con el pueblo trabajador, con los descamisados…", Unión Nacional de Estudiantes (UNE), Buenos Aires, s/i. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Integralismo UNE", Buenos Aires, s/f. [c. 1971]. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

179 -“16 de septiembre de 1955 – Golpe Gorila de la Oligarquía”, Buenos Aires, 1971. FB [SJMP/CMS R2/5-3] -“La universidad será del pueblo cuando el pueblo tomer el poder”, Integralismo – UNE, Buenos Aires, s/f. [c. 1973]. FB [SJMP/CMS R2/5-3] -“17 de octubre: los trabajadores al frente”, Integralismo-U.N.E., Buenos Aires, s/f. FB [SJMP/CMS C14/5-3]

Documentos

-“Información para la prensa. Reunióse en Córdoba Integralismo Nacional”, Córdoba, 28 de enero de 1968. FB [SJMP/CMS C9/5-2]

II. 1. 16. 7. MOR — Movimiento de Orientación Reformista [ver también publicaciones universitarias de la Federación Juvenil Comunista]

-“Frente a la dictadura en la universidad y al falso congreso de la FUA”, Córdoba, 1 de noviembre de 1969. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Llamamiento del MOR. Por un verdadero congreso de FUA”, Buenos Aires, agosto de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -MOR–Lista Unidad (Fac. Ciencias Exactas), [sin título], Buenos Aires, s/f. [c. 1982]. [SHB/CPA C4/11- 4]//CMS -MOR–Lista Unidad (Fac. Ciencias Exactas), “El MOR y el Comité asesor del Departamento de Física”, Buenos Aires, s/f. [c. 1982]. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS

II. 1. 16. 8. UNR – Franja Morada

-SIERRA MAESTRA. Una revista para el movimiento estudiantil (Córdoba?, nº 1: [c. 1970]). Dir.: s/i. Disp.: nº 1. FB. [SJMP/CMS R1/5-3]

Volantes

-“Ante la agresión a la cultura nacional (…)”, Unión Reformista Franja Morada, Córdoba, 1966. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“La Unión Reformista Franja Morada invita a la Asamblea General (…)”, Unión Reformista Franja Morada, Córdoba, agosto de 1966. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -“Comunicado de la Unión Reformista Franja Morada”, Córdoba, s/f. [c. 1966]. FB. [SJMP/CMS C9/5-2] -"Siete años de dictadura militar en la Universidad y el país", Córdoba, s/f. [c.1973]. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

Documentos

-“Congreso Nacional. Resoluciones”, Secretariado Nacional, Rosario, mayo de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Informe sobre reuniones de Junta Ejecutiva de FUA”, Enrique Pankonin-Secretario, enero 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

Recortes periodísticos

-“Panorama tras los comicios: Sigue la polémica en el radicalismo/ Supremacía de Franja Morada en Córdoba”, en CLARÍN, 10/10/1984. [CMS/CC] -“Documento de Franja Morada-Privadas. Firmeza de ideas”, en CLARÍN, 29/5/1984 [CMS/CC]

II. 1. 16. 9. TAREA — Tendencia de Agrupaciones Revolucionarias Estudiantiles Avanzada

-BARRICADA (nº 1: ?) Dir.: s/i. Disp.: nº extra (1970) FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -“Sobre los planes de mayo-Propuesta de TAREA”, TAREA, s/f. [c. 1969]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Por una central de estudiantes para la unidad de acción”, TAREA, 5 de diciembre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

180 II. 1. 16. 10. TERS — Tendencia de Estudiantes Revolucionarios Socalistas

-“Declaración de la TERS: Por la inmediata renuncia de la Junta Ejecutiva de la FUA”, Tendencia Estudiantil Socialista Revolucionaria (TERS), 16/9/1971. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Dos nuevos secuestros: Eduardo Correa y Ricardo Lázara”, TERS, 4/11/71. FB [SJMP/CMS C9/5-2] -Tendencia Estudiantil Socialista Revolucionaria (TERS) - Línea Independiente Antiimperialista (LIA), "Llamamiento por la conformación de un frente anticolaboracionista contra la subordinación de la FUA y los organismos estudiantiles a los planes de la Unión Nacional con los gorilas", s/f. [c.1972]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -Tendencia Estudiantil Socialista Revolucionaria (TERS), "Gran asamblea del movimiento estudiantil universitario y secundario y de la juventud en general para resolver la posición del clasismo frente al retorno de Perón", 12/11/1972. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 16. 11. TUPAC — Tendencia Universitaria Popular Antimperialista Combatiente Volantes

-"Frente al Segundo Encuentro Nacional de Estudiantes: Manifiesto de TUPAC a los estudiantes argentinos", Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de TUPAC, 16/9/1972. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Matamos al perro… pero … la rabia queda". TUPAC. s/f. [c.1972]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -"Frente al Segundo Encuentro Nacional de Estudiantes: Manifiesto de TUPAC a los estudiantes argentinos", Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de TUPAC, 16/9/1972. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

Documentos

-“Nuestras propuestas para la reunión nacional de centros”, 9 de marzo de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 16. 12. Otras Agrupaciones de alcance nacional

-ALERTA ESTUDIANTIL. Boletín Universitario Independiente [editado por el Frente Universitario Independiente – F.U.I.] (Buenos Aires, nº 1: enero de 1971; 1972?). Dir.: s/i. Disp.: nº 24 (8/1972). [SJMP/CMS C5/5-1] -Movimiento Universitario de Defensa Nacional (M.U.D.N.), “Compañeros: La “Revolución Argentina” no ha sido la revolución nacional…”, Buenos Aires, s/f. [c. 1970] FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -Movimiento Universitario Nacional (M.U.N.), “Por qué el General Perón debe ser presidente de los argentinos”, M.U.N., Buenos Aires, s/f. FB. [SJMP/CMS C14/5-3] -Agrupación Nacional de Estudiantes de Ingeniería (A.N.D.E), "Declaración", s/f. [SJMP/CMS C5/5-1] -Agrupación Nacional de Estudiantes de Ingeniería (A.N.D.E), "Felicitamos a los jóvenes argentinos que en una patriada sin parangón han ocupado las Islas Malvinas", s/f. [SJMP/CMS C5/5-1] -Federación de Agrupaciones Nacionales de Estudiantes Peronistas (FANDEP), “Peronismo y Universidad. El peronismo universitario y la dictadura neocorporativa”, Buenos Aires, septiembre de 1969. FB. [SJMP/CMS R1/5-3]

II. 1. 17. Partidos y Juventudes Políticas estudiantiles

II. 1. 17. 1. Anarquismo

-INSURREXIT. Revista Universitaria (Buenos Aires, nº 1: 8/9/1920; nº 12: nov. 1921). Dir::s/i. Disp.:nº 1, 4, 6, 7, 9 (fotoc.), 12 (orig., nov. 1921). [SHB/CPA R4/2-3//CMS] -Los muros tienen la palabra. Mayo 68, Extemporáneos, México, 1970. Citas recopiladas por Julian Besancon. [SHB/CPA 1-3]//CPI//CMS

II. 1. 17. 2. Nacionalismo

-TACUARA. Vocero Oficial de UNES (Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios). (Buenos Aires, 1944; 1948?). Dir.: s/i. Disp.: nº 5 (Ago. 1948), 6 (Oct. 1948). [SJI/CPA C3/7-2]//CMS

181 II. 1. 17. 3. Peronismo

-BOLETÍN DE ACCIÓN PERONISTA UNIVERSITARIA. (Buenos Aires, 1965). Dir.: s/i. Disp.: nº2/3 (fotoc.)(set./oct. 1965). [C 177]//CMS -UNIDOS UNIVERSIDAD (Buenos Aires, nº 1: dic. 1987). Dir.: N. Ivancich/R. Marafioti/M. Talento. Disp.: nº 1 [E- 2-7] -"Coronel Perón: las madres de los estudiantes...", octavilla, Buenos Aires, octubre 1945. FP. [CA-1] -Agrupación Nacional Peronista – Frente Universitario, “17 de octubre de 1945: comienza la ‘Hora de los Pueblos’”, Buenos Aires, octubre de 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3] - Agrupación Nacional Peronista – Frente Universitario, “Hoy, a veinticinco años de aquel pronunciamiento…”, Buenos Aires, octubre 1970. FB [SJMP/CMS C13/5-3]

II. 1. 17. 3. 1. JP/JUP — Juventud Universitaria Peronista Folletos

-“Juan Domingo Perón hablando a los intelectuales”, en Hechos e Ideas, agosto 1950 (FEN, JP, OUP). [SJC/CPA C162/17-3]//CMS -“Universidad: Instrumento de la dominación imperial. De la entrega a la definitiva reconquista del poder”, JUP de la Fuerza para la Organización Revolucionaria Peronista (FORPE), marzo de 1971. [SJMP/CMS R5/5-1]. -“Mientras en la Universidad de Córdoba se abstuvo de participar. La JUP se impuso en Tucumán, aliada al radicalismo y a la izquierda”, en LA OPINIÓN, 13/11/1973. [SJMP/CMS C5/5-1] -“Primer congreso nacional de la JUP”, recorte periodístico, s/f. [SJMP/CMS C5/5-1]

Volantes

-“Latinoamérica: ahora o nunca”, JP/FEN, Buenos Aires, s/f. [SJC/CPA C162/17-3]//CMS -“Porque los universitarios peronistas defendemos al compañero Puiggros y a los delegados interventores las universidades”, JUP Regional 1, Buenos Aires, s/f. [SJC/CPA C162/17-3]//CMS -"Documento doctrinario para la juventud", Río Cuarto, octubre de 1972. FB [SJMP/CMS C5/5-1] - “Por qué votamos”, JUP, s/f. [c. 1973]. [SJMP/CMS C5/5-1] - “Compañeros: votando a la lista Azul y Blanca”, JUP, s/f. [c. 1973]. [SJMP/CMS C5/5-1] -“La juventud universitaria peronista y la organización del estudiantado”, Solicitada en LA OPINIÓN, 20 de noviembre de 1973. [SJMP/CMS C5/5-1] -“20 de junio de 1973-20 de junio de 1974”, Juventud Universitaria, junio 1974. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“Ante la Ley Universitaria”, JUP, s/i., s/f. [c. 1974]. FB [SJMP/CMS C14/5-3] -JUP, “La Universidad que queremos”, Buenos Aires, 1974. [SJC/CPA C162/17-3]//CMS

II. 1. 17. 4. Izquierda Nacional

PSIN/FIP/JUIN [AUN]

-NUEVA REFORMA. El pensamiento universitario al servicio de la liberación y unidad de América Latina (Buenos Aires, nº 1: 1963). Cons. de dir.: Alberto Rodríguez, Raimundo Silliti, Carlos Barat. Disp.: nº 1. [SJI/CPA R2/10-5]//CMS -POSICIÓN NACIONAL EN LA UNIVERSIDAD (Buenos Aires, Nº 1, Oct. 1965). Dir.: Jorge Raventos. Disp.: nº 1. DJJS [SJI/CPA R2/10-5]//CMS -AMAUTA. Revista trimestral del Instituto de Historia Social de América Latina (Buenos Aires, nº 1: abril 1987-1; nº 4: abril 1989). Dir.: Honorio Alberto Díaz. Disp.: nº 1, 4. [SJI/CPA R2/10-5]//CMS

Volantes y documentos

-[Jorge Abelardo Ramos] “Balance crítico de la reforma universitaria”, Ediciones de la Izquierda Nacional, Buenos Aires, s/f. [1964]. [SJI/CPA C3/10-6]//CMS -Partido Socialista de la Izquierda Nacional, "Secretaría Universitaria Nacional - Circular nº 4", 21/10/1972. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

182 -“Comunicado de prensa”, Silvia Benítez por la Comisión Universitaria del FIP, s/f. [c. 1973]. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -“P.S.I.N Informe Universitario zonal Misiones”, Posadas, 20/03/1974. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Informe a la J.U.I.N de la Regional Mar del Plata”, Mar del Plata, 25/3/1974. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Informe a JUIN de Capital Federal”, s/i, [c.1974]. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“SUN. Circular Informativa”, 22 de marzo, s/año. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -Documento interno sobre situación de las regionales, s/f. [c. 1974]. [inc.]. FB. [SJMP/CMS C13/5-3] -“P.S.I.N Informe Universitario zonal Misiones”, Posadas, 20/03/1974. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Informe a la J.U.I.N de la Regional Mar del Plata”, Mar del Plata, 25/3/1974. FB [SJMP/CMS C5/5-1] -“Circular Universitaria nº 1” [el 30 y 31 de marzo se realizó en la Ciudad de Buenos Aires la primera reunión nacional de J.U.I.N], Buenos Aires, 15/04/1974. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

Libros y Folletos

-Ferrero, Roberto A., Breve historia de Córdoba (1528-1995), Córdoba, Alción, 1999. [E- 5-10] -Historia crítica del movimiento estudiantil en Córdoba, Córdoba, Alción, 1999, t. I (1918-1943).[E- 25-4] -Rivera, Enrique, “La Reforma Universitaria”; Buenos Aires, Atahualpa, 1964; también edición de Patria Grande, 1971. [E- 5-10]

II. 1. 17. 5. Socialismo

II. 1. 17. 5. 1. Partido Socialista -PS, “Universidad y Democracia”, Buenos Aires, Casa del Pueblo, 1945. [SHB/CPA R1/3-6]//CMS -PS, “La Reforma Universitaria y el Partido Socialista”, Buenos Aires, Casa del Pueblo, 1945. [SHB/CPA R1/3- 6]//CMS -Declaración del CEN del PS, “Contra el avasallamiento de la Universidad Argentina y de las cesantías de profesores”, Buenos Aires, nov. 1946. FP. [SHB/CPA R4/4-7]//CMS -Universidad Popular “Alejandro Korn”, “Homenaje en el 70º Aniversario de la Reforma Universitaria”, La Plata, s/f. [1988]. [C 44]

II. 1. 17. 5. 2. JUSA/CSA — Juventud Universitaria Socialista Argentina

-LA JUSA. Org. de la Juventud Universitaria Socialista Argentina - CSA (Buenos Aires, 1982-1983?). Disp.: nº 2, 3, 5, 6. [SHB/CPA C4/11-5]//CMS -JUSA/CSA, “Por una universidad autónoma y democrática”, Buenos Aires, s/f. [c. 1982] [también volante manuscrito]. [SHB/CPA C4/11-5]//CMS -JUSA, “La Universidad argentina en su hora más crítica”, Buenos Aires, 1982. [SHB/CPA C4/11-5]//CMS -JUSA. Fil. y Letras, “Declaración de la JUSA”, Buenos Aires, 1983. [SHB/CPA C4/11-5]//CMS -JUSA/MR15, “¿Qué es la Convergencia Estudiantil Socialista (CES)?”, Buenos Aires, s/f. [c. 1983]. [SHB/CPA C4/11-5]//CMS -CES. Facultad de Derecho y Cs. Sociales, “¿Qué es la CES?”, Buenos Aires, s/f. [c. 1983]. [SHB/CPA C4/11- 5]//CMS -CES. Facultad de Derecho y Cs. Sociales (MR15, ASE, JUSA, EIS), “Propuesta para la Universidad”, Buenos Aires, s/f. [c. 1983]. [SHB/CPA C4/11-5]//CMS

II. 1. 17. 5. 3. PDP/PS -“Los estatutos universitarios y la Alianza Demócrata-Socialista”, Buenos Aires, s/f. FP. [SHB/CPA C1/11- 5]//CMS

II. 1. 17. 5. 4. CUMS -Círculos Universitarios de Militantes Socialistas (CUMS), "Unifiquemos nuestras luchas contra la burguesía y su dictadura", s/f, [c.1972]. FB [SJMP/CMS C5/5-1]

II. 1. 17. 5. 5. Libros y Folletos de autores socialistas -González, Julio V., “Universidad popular socialista. Bases y plan orgánico”, Buenos Aires, s/e., 1935. [SHB/CPA R1/4-7]//CMS

183 -González, Julio V., La Universidad. Teoría y acción de la Reforma, Buenos Aires, Claridad, 1945. [SJI/CPA 3-8]//CMS -Justo, Juan B., “El conflicto universitario de Córdoba”, Buenos Aires, Rosso, 1918, serie II, nº 21. [Enc. II, 2º]. [SHB/CPA 3-5]//CMS -Orgaz, Jorge, Reforma universitaria y rebelión estudiantil, Buenos Aires, Líbera, 1970. [SHB/CPA 5- 3]//CMS -Palacios, Alfredo, Democratización de la enseñanza, La Plata, UNLP, 1931. [dos ejemplares dedicados por el autor]. BRL. [SHB/CPA 4-4]//CMS -Palacios, Alfredo, La Universidad Nueva. Desde la Reforma universitaria hasta 1957, Buenos Aires, M. Gleizer, 1957. [SHB/CPA 4-4]//CMS -Palacios, Alfredo, Universidad y democracia, Buenos Aires, Claridad, 1928. [SHB/CPA 4-4]//CMS -Repetto, Nicolás, “Los orígenes de la Reforma Universitaria”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1929. [SHB/CPA R2/4-6]//CMS -Rodriguez Tarditti, José, Páginas de acción estudiantil, Buenos Aires, s/e., 1937. [SHB/CPA 5-4]//CMS -Verde Tello, Pedro, “Alcance social de la reforma universitaria”, Buenos Aires, Bases, 1957. [SHB/CPA 5- 5]//CMS

II. 1. 17. 6. Comunismo

Publicaciones periódicas

-REFORMATORIO. Fascículo editado por ARFMYM (CEFMYM-FUA), adherida a Coordinadora de Agrupaciones reformistas (Buenos Aires, 1968-1969). Disp.: año II, nº 2 (1969). [SHB/CPA C4/11- 4]//CMS -LINEA. Periódico de los estudiantes universitarios comunistas [luego LINEA. Órgano de la Comisión Nacional Universitaria, PCFJC; luego LINEA. Órgano del CC de la FJC para la Universidad]. (Buenos Aires, 1962-1976). Dir.: Alejandro Menta. Disp.: año III, nº 1 (abril 1965), año IX, nº 31 (ag. 1970); año XI, nº 37 (mayo 1972), 38, 41, 45, 47, 48, 50, 51, 52 [error de numeración, la nº 52 aparece con el nº 50; se arrastra hasta el nº 56], 53, 56, 57, 59, s/nº (29/8/75), s/nº (4/10/75); Supl. nº 1: “¿Quiénes son los enemigos, y quiénes son los amigos, en esta elección de claustro...?”, 1962 [NL]; Supl. s/nº, “La línea de los comunistas en la Universidad”, 1967. . [SJI/CPA C2/10-2]//CMS -AFIRMACIÓN REFORMISTA. Boletín de la Agrupación de Médicos Reformistas (Buenos Aires, 1970). Disp. nº de mayo 1970. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -LA RASQUETA. Publicación de estudiantes reformistas. MOR (Buenos Aires, 1974). Disp.: nº 4 (marzo 1974). [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -BOLETÍN. Ateneo Universitario de Buenos Aires (Buenos Aires, 1978-1979). Disp. nº 11, set. 1979. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -LA HOJA EDUCATIVA de la Ciudad Buenos Aires (Buenos Aires, 1980). Disp.: nº 2 (nov. 1980). [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -BOLETIN DE INFORMACIONES. CENTRO INFORMATIVO CIENTIFICO (Buenos Aires, 1981). Disp. nº 11 (nov. 1981). [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -CUADERNOS UNIVERSITARIOS (Buenos Aires, 1981-1982). Disp.: nº 1 (mayo 1981): “Democracia para la Universidad. Conferencia de M.J.Grabviker”; nº 2 (set. 1982). [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -REALIDAD UNIVERSITARIA. Órgano del Centro de Estudios de la Realidad Universitaria (Buenos Aires, 1981?). Disp.: nº 3 [c. 1981]. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -BOLETÍN DE EDUCACIÓN. Comisión de Educación de la Capital (Buenos Aires, 1985). Disp.: nº 1 (marzo 1985). [SHB/CPA C4/11-4]//CMS

Volantes, documentos

-Federación Juvenil Comunista, Comité Ejecutivo, "Libertad para los miles de Estudiantes Encarcelados", Buenos Aires, 7/10/1945. FP. [CA-1] -Acción Reformista de Ciencias Económicas, “Los truts yankis contra el hemisferio”, Buenos Aires, 1950. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -CC del PCA, “Declaración sobre la ‘Universidad Libre’ y la Enseñanza Laica”, Buenos Aires, reprod. por FJC, marzo 1956. . [SHB/CPA C1/11-2]//CMS -“Segunda reunión nacional de intelectuales comunistas”, Buenos Aires, mimeo, nov. 1958. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS

184 -FJC, Comisión Nacional Universitaria, “Documento de los estudiantes universitarios comunistas ante la reglamentación del art. 28”, Buenos Aires, febrero 1959. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -“Dos rumbos para la enseñanza media: despoblación y privatización (Carta a los estudiantes secundarios)”, Buenos Aires, Voz Juvenil, 1962. [SHB/CPA C3/11-1]//CMS -Universitarios Comunistas, “La Universidad y la revolución antiimperialista”, Buenos Aires, 1965. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -Comisión Nacional Universitaria del PCA, “La línea de los comunistas en la Universidad”, Suplemento de LÍNEA, s/f. [c. 1967]. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -Documento mimeográfico, sin firma [Estudiantes comunistas de Farmacia y Bioquímica], Buenos Aires, s/f. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -Cátedra Universitaria/Centro de Estudios, “Informe de Berta Perelstein”, Buenos Aires, mimeo, diciembre 1973. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -“Aspectos del trabajo ideológico en la Universidad” (intervención de Bernando Keiner), Buenos Aires, mimeo, s/f. [c. 1974]. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -Comisión de Estudios Pedagógicos del PCA, “Para la renovación democrática de la Educación”, Buenos Aires, Anteo, 1975. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -Ateneo Jorge Calvo–Depto. Universitario, “Sobre el proyecto de Ley Universitaria”, Buenos Aires, s/f. [c. 1979]. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -Comisión de Estudios Educativos, “Primeras reflexiones sobre el nuevo programa de estudios de las escuelas primarias municipales”, Buenos Aires, mayo 1981. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -Juan Crisóstomo, “El sistema educativo argentino. Aportes para la compresión de su origen y primeras tentativas de reforma”, Buenos Aires, mimeo, s/f. [c. 1981]. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS CC del PCA, “Desbaratar la maniobra del continuismo reaccionario en la Universidad”, Buenos Aires, setiembre 1982. [C 10b; C 29]. . [SHB/CPA C4/11-4] //CMS -CC del PCA, “Desbaratar la maniobra del continuismo reaccionario en la Universidad”, Buenos Aires, setiembre 1982. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -PC, “Plataforma de los profesionales universitarios”, Buenos Aires, set. 1983. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -Comisión Universitaria del Comité Regional Sur–Provincia de Buenos Aires–PC/FJC, “Universidad Nacional de La Plata, 1970-1983. Antecedentes para una Universidad democrática, científica y abierta al pueblo”, La Plata, 1983. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -“XII Festival Mundial de la juventud y los estudiantes”, Buenos Aires, Comité Nacional Preparatorio, 1985. [SHB/CPA C3/11-1]//CMS -“XII Festival Mundial de la juventud y los estudiantes”, Llamamiento del Comité Nacional Preparatorio, Buenos Aires, 1985. [SHB/CPA C3/11-1]//CMS -FJC, “¿Qué es el Festivial Mundial de la juventud y los estudiantes?”, Buenos Aires, 1985. [SHB/CPA C3/11-1]//CMS -“XII Festival: hablan las juventudes”, recorte de AQUÍ Y AHORA la juventud, 1985. [SHB/CPA C3/11- 1]//CMS -Boletín del Festival. Órgano del Comité Nacional Preparatorio Argentino del XII Festival Mundial de la juventud y los estudiantes, Moscú ´85, Buenos Aires, 1985. [SHB/CPA C3/11-1]//CMS -PC, “Llamamiento del PC a los universitarios: el 3 de noviembre votar al FP”, Buenos Aires, s/f. [1985]. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -Comité Capital del PCA, “1º Conferencia del sector profesional y universitario”, informe de Horacio Vommaro, Buenos Aires, mimeo [versión sin corregir], 28 y 29 de junio de 1985. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -Comité Capital del PCA, “1º Conferencia del sector profesional y universitario. Anteproyecto de plataforma del sector”, Buenos Aires, mimeo, 28 y 29 de junio de 1985. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -“El trabajo del Partido entre los cuadros científicos: apuntes para un propuesta renovadora”, PB/PC, Buenos Aires, mimeo s/f. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -Comité Sector Universitario, Documento interno, Buenos Aires, mimeo, 30 de julio de 1989. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -“Diálogo del cosmonauta Valeri Kubasov en su histórico encuentro con estudiantes argentinos”, Buenos Aires, SARCU, s/f. [c. 1982]. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS

II. 1. 17. 6. 1. Libros y Folletos de autores comunistas

-Bledel, Rodolfo, “Crisis de la Universidad”, Buenos Aires, s/e., 1960. [SHB/CPA C4/11-4]//CMS -Bravo, Ernesto M., La universidad soviética. Impresiones de un estudiante argentino, Buenos Aires, Tribuna estudiantil, 1947. [SHB/CPA 7-4]//CMS -Escala, Alberto, ”Los profesionales y la liberación nacional”, Buenos Aires, Anteo, 1974. [SHB/CPA R5/6- 3]//CMS

185 -Escala, Alberto, Universidad: crisis y perspectivas, Buenos Aires, Anteo, 1983. [SHB/CPA 7-5]//CMS -Escala, Alberto, Estructura social y sectores intermedios, Buenos Aires, Estudio, 1982; 2ª ed.: Cartago, 1986. [SHB/CPA 7-5]//CMS -Ghioldi, Rodolfo, “Contenido cultural y social de la Reforma Universitaria”, Buenos Aires, C.N.de P., 1972 [reproducción de un artículo de 1941]. [SHB/CPA R1/7-3]//CMS -Ghioldi, Rodolfo y otros, “A 60 años del Movimiento de la Reforma Universitaria urge impulsar la renovación democrática y progresista de la enseñanza”, Buenos Aires, s/e., 15/6/1978. [SHB/CPA C2/11- 1]//CMS -Giudici, Ernesto, “El enemigo político e ideológico en la Universidad y la cultura”, Buenos Aires, LÍNEA FJC Sector Universitario, 1964. . [SHB/CPA R6/6-3]//CMS -Giudici, Ernesto, Educación, revolución científico-técnica y reorganización universitaria (La segunda reforma), Buenos Aires, Anteo, 1966. [SHB/CPA 7-5]//CMS -González Alberdi, Paulino, “En alto la bandera de la reforma universitaria”, Buenos Aires, Anteo, 1943. [SHB/CPA R6/6-3]//CMS -González Alberdi, Paulino, “Los comunistas y la Reforma Universitaria”, Buenos Aires, Reforma, 1954. [SHB/CPA R6/6-3]//CMS -González Alberdi, Paulino y otros, “Los comunistas y el problema universitario”, Buenos Aires, Anteo, 1956. -González Alberdi, Paulino, Los estudiantes en el movimiento revolucionario. A 50 años de la Reforma Universitaria, Buenos Aires, Medio Siglo, 1968. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Grabivker, Mario y Kleiner, Bernardo, “Universidad para la liberación”, Buenos Aires, Anteo, 1974. [SHB/CPA R6/6-3]//CMS -Kleiner, Bernardo, En defensa de la Universidad Argentina, Buenos Aires, Tribuna Estudiantil, 1957. [E- 5- 11] -Kleiner, Bernardo, “El humanismo y la universidad”, Buenos Aires, Voz Juvenil, s/f. DEL. -Kleiner, Bernardo, 20 años de movimiento estudiantil reformista, Buenos Aires, Platina, 1964. [E- 6-7] -Kohen, Alberto, Los estudiantes comunistas ante los problemas de la Universidad Argentina”, Buenos Aires, Voz Juvenil, 1956. DEL. . [SHB/CPA R2/7-3]//CMS -Kohen, Alberto, Los estudiantes en el movimiento revolucionario. A 50 años de la Reforma Universitaria, Buenos Aires, Medio Siglo, 1968. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Kohen, Alberto y otros, “A sesenta años de la reforma universitaria”, Buenos Aires, ed. de los autores, 1978. [NL] -Kaftanov, S., “Los estudiantes soviéticos”, Buenos Aires, 1941. FP. [SHB/CPA R2/5-6]//CMS -Paso Leonardo [seud. de Leonardo Boronovisky], “Estructura y gobierno de la universidad”, Buenos Aires, Anteo, 1958. [SHB/CPA R4/7-3]//CMS -Perelstein, Berta y otros, La reforma educativa. Signo de la época, Buenos Aires, Centro de Estudios, 1974. [SHB/CPA 7-7]//CMS

II. 1. 17. 7. Trotskismo

II. 1. 17. 7. 1. PO [TERS] Folletos

-“La lucha estudiantil” PO. 12 de febrero de 1970. FB. [SJMP/CMS C13/5-3]

Documentos

-“La TERS y la ley de educación”, Buenos Aires, Ediciones UJS, Noviembre de 1973. [C 161]//CMS -“Manifiesto de la TERS-UJS. Barrer el continuismo de la ‘Misión Ivanissevidh’", Buenos Aires, 20 de octubre de 1975. [C 161]//CMS -“Declaración del II Congreso de la UJS”, Buenos Aires, 28 de diciembre de 1975. [C 161]//CMS -“Manifiestos y resoluciones de la 2da. conferencia nacional de la UJS”, Buenos Aires, 21-22 noviembre de 1974. [C 161]//CMS -“Manifiesto y plataforma de la Unión de Juventudes por el Socialismo ante el Congreso de la FUA”, Buenos Aires, 14 de julio de 1984. [C 161]//CMS -“Cursos de formación: Introducción a El Capital, de Carlos Marx; La revolución permanente: teoría de la revolución contemporánea”, Buenos Aires, UJS, s/f. [c. 1984]. [C 161]//CMS

186 -Heller, Pablo; Rath, Christian, “Análisis y crítica de los Proyectos Oficiales para implementar la ley federal de educación”, Buenos Aires, Unión de Juventudes Obreras por el Socialismo/PO, Noviembre de 1994. [C 161]//CMS

Volantes

-“Abajo la ley de la dictadura. Por la autonomía y el cogobierno universitario”, Buenos Aires, 20 de mayo de 1979. [C 161]//CMS -“Por la autonomía y el cogobierno. Abajo la ley universitaria”, Buenos Aires, UJS, 14 de abril de 1980. [C 161]//CMS. -“Reorganizar los centros de estudiantes!”, Buenos Aires, UJS, 15/7/1981. [C 161]//CMS. -“Contra los cupos, por el ingreso irrestricto. Plenarios unitarios regionales para organizar ya concentraciones en los rectorados” , Buenos Aires, UJS, Marzo de 1982. [C 161]//CMS. -“La situación de la carrera”, Lista Unidad (UJS, Independientes y UDEPI), Fac. de Psicología, Buenos Aires, s/f. [c.1982]. [C 161]//CMS. -“Movilización independiente de la juventud para derrotar la agresión imperalista”, UJS, Buenos Aires, 21 de abril de 1982. [C 161] //CMS. -“La lucha es por la victoria”, UJS, Buenos Aires, 21 de mayo de 1982. [C 161] //CMS. -"Unidad y movilización ya para conquistar la democracia irrestricta en la Universidad y el país”, UJS, Buenos Aires, s/f. [c. 1983]. [C 161] //CMS. -“Huelga general estudiantil”, UJS, Buenos Aires, 20 de mayo de 1983. [C 161] //CMS. -“La UJS llama a las juventudes a un frente común”, Buenos Aires, 13 de mayo de 1985. [C 161] //CMS. -“Conferencia estudiantil regional”, Buenos Aires, 24 de julio de 1982. [C 161] //CMS

II. 1. 17. 7. 2. Partido Obrero (Trotskista) Fracción estudiantil -"Transformar el acto en asamblea!!!. La lucha por el presupuesto debe ir unida a la lucha por la perspectiva de la universidad...", Partido Obrero (Trotskista) Fracción estudiantil, 18 de abril de 1966. [SJMP/CMS C5/5-1]

Palabra Obrera / PRT / PTS / MAS / PTS / MST

-TENDENCIA. Órgano estudiantil de Palabra Obrera. (Buenos Aires, nº 1: ag. 1954). Disp.: completo. [SJI/CPA C4/10-6] -PRT/Fracción estudiantil, “Demos una salida obrera y popular contra la intervención a Tucumán”, San Miguel de Tucumán, 1965. [SHB/CPA R6/8-3] [A 3: anillado 3] -PTS, II Encuentro Nacional de Estudiantes Combativos, “Llamado” (Buenos Aires, c.1998). [SHB/CPA C77]//CMS -OKTUBRE. Publicación de los estudiantes y docentes del MST (Buenos Aires, 1993) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SHB/CPA C282]//CMS -BOLETIN ESTUDIANTIL. Organo de Prensa de la Agrupación estudiantil El Trazo (Buenos Aires, 1999). Disp.: nº de mayo/jun. [SHB/CPA F1/B-12] - Comité de Enlace (Convergencia Socialista-PT-GOP), “Junto a estudiantes y trabajadores, ¿o con el gobierno y el FMI?”, volante de Convergencia Socialista para el Congreso de FUA, 2000. [SHB/CPA F1/ B-12]

Posadistas

-ACCION REVOLUCIONARIA. Organo de la fracción estudiantil del Partido Obrero Posadista (Buenos Aires, 1960-1961). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 5. [SHB/CPA R1/12-6] -ERP, “El ERP a los compañeros estudiantes”, Buenos Aires, s/f. [SHB/CPA R4/8-3]

PRT-EC / ERP

-Hacia el VI Congreso. Documento sobre política para el estudiantado, (fotocopia), Buenos Aires, 1973. [SHB/CPA R5/8-3]

II. 1. 17. 8. Nueva Izquierda

II. 1. 17. 8. 1. Tercer Movimiento Histórico

187 -Diamant, J., Lewinger, J.O., Piriz, I.J., De la reforma universitaria a la revolución nacional, Buenos Aires, Nueva Generación, 1966. [SHB/CPA R2/8-3] //CMS

II. 1. 17. 8. 2. MLN/MAR -Alcalde, Ramón y otros, “Estrategia en la Universidad”, Buenos Aires, Ediciones del M.L.N, 1964. [SHB/CPA R2/8-3] //CMS

II. 1. 17. 8. 3. PCML/PL -TUPAC. Boletín. Tendencia Universitaria Popular Antiimperialista Combativa. Disp.: Nº 1 (julio 1996), 2, 3. [SHB/CPA R1/8-4] //CMS -“Manifiesto a los estudiantes del Comité Permanente de Vanguardia Comunista”, s/f. FB [SJMP/CMS C13/5-3] -P.C.M-L Comité Provincial, "El 30º aniversario del movimiento del 9 de diciembre. Enseñanzas del movimiento revolucionario estudiantil chino", folleto, Buenos Aires, s/f. [c. 1968]. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -G.R.E. (Grupo de Resistencia Estudiantil) adherido al FRAP, "El G.R.E. llama a los estudiantes a luchar contra la dictadura militar fascista!", volante, [Córdoba], s/f. [c.1977]. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -G.R.E., "Los estudiantes secundarios no permitiremos que avasallen nuestros derechos", volante, [Córdoba], s/f. [c.1977]. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -G.R.E. adherido al F.R.A.P., "Fuera Marti y su plan fascista", volante, [Córdoba], s/f. [c.1977]. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -G.R.E. adherido al F.R.A.P., "Defendamos nuestro derecho a estudiar!!", volante, [Córdoba], s/f. [c.1977]. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -G.R.E. adherido al F.R.A.P., "Luchemos unidos contra los cupos impuestos por las FF.AA. fascistas", volante, Buenos Aires, 23/2/77. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -G.R.E. adherido al F.R.A.P., "Donde hay represión hay resistencia", volante, Buenos Aires, 1/11/77. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -G.R.E. (Ingeniería), "Unidad y movilización para liberar a los compañeros secuestrados por la policía, las FF.AA. y el gobierno fascista!", volante, Buenos Aires, s/f. [c. 1977]. [SGAL/CPA CD14/4-3]//CMS -”El Proyecto Universitario de Liberación”, Comisión Universitaria del PL, Buenos Aires, setiembre 1984. [SHB- /CPA R1/8-4] //CMS -FAES (Fuerza Antimperialista de Estudiantes Secundarios), Boletín, nº 1, Buenos Aires, abril 1988. [SHB/CPA R1/8-4] //CMS

II. 1. 17. 8. 4. PCR/PTP -PCRSector Universitario, “Trelew. 22 agosto. Congreso”, Buenos Aires, s/f. [c. 1972]. [SHB/CPA R4/8-4]//CMS -JCRUniversitarios, “¡No al ciclo básico! ¡Sí al ingreso irrestricto!”, Buenos Aires, s/f. [c. 1986]. [SHB/CPA R4/8- 4]//CMS -JCRFilosofía y Letras, Volante sin título, Buenos Aires, s/f. [c. 1986]. [SHB/CPA R4/8-4]//CMS

II. 1. 17. 8. 5. ACCION COMUNISTA/ESPARTACO -AC, “Nuestra propuesta al Encuentro Nacional de Estudiantes”, Buenos Aires, s/f. [c. 1972]. [SHB/CPA R2/8- 5]//CMS

II. 1. 17. 8. 6. GIAR -Grupo de Izquierda de Acción Revolucionaria, “Los estudiantes y la situación política actual”, Buenos Aires, 1973. [SHB/CPA R2/8-5]//CMS

II. 1. 17. 9. Radicalismo/Desarrollismo

-Comité Central Ejecutivo – U.C.R., "Comité Universitario Radical: Se cumple hoy el duodécimo aniversario de la muerte de Hipólito Yrigoyen...", Buenos Aires, 3/7/1945. FP. [SJI/CPA CA1-32/7-3]//CMS -MOMENTO ARGENTINO... que se salven los principios. Órgano universitario de la UCRI (Buenos Aires, s/f [c. 1957-58]. Dir.: s/i. Disp.: s/nº. DMLSP [SHB/CPA C3/10-6]//CMS

188 II. 1. 18. Institutos de Investigación

II. 1. 18. 1. FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) -Curso regular de maestrado en Sociología y Ciencia Política (1976-1978). [SJMP/CMS C7/5-2]

II. 1. 18. 2. Fundación Bariloche -Departamento de Sociología: Mora y Araujo, Manuel: "La sociedad y la praxis sociológica", Río Negro, 11/12/1970. [SJMP/CMS C7/5-2] -Departamento de Sociología: Mora y Araujo, Manuel y Sito Nilda: "Un ensayo comparativo sobre la posición de la Argentina en el sistema internacional", Río Negro, 22/12/1979. [SJMP/CMS C7/5-2]

II. 1. 18. 3. CICSO (Centro de Investigación en Ciencias Sociales) [Ver Catálogo de Revistas Culturales Argentinas] -Nun, José, "Misión Rockefeller: por qué y para qué", Buenos Aires, 9/3/1970. [SJMP/CMS C7/5-2]

II. 1. 18. 4. Instituto Di Tella -Nun, José, "Carta abierta. Proyecto marginalidad", noviembre 1968 y documento del Colectivo "replicando al proyecto Marginalidad", publicado en Revista de Sociología (1969). [SJMP/CMS C7/5-2]

II. 1. 19. Organizaciones culturales afines a la Universidad

Museo Social Argentino -“Museo Social Argentino. Sus fines y su obra” MSA. Buenos Aires, 1938. [SJMP/CMS R2/5-3]

II. 1. 20. Movimiento estudiantil secundario

Publicaciones periódicas

-TRIBUNA ESTUDIANTIL. Órgano de la Federación Estudiantil (Santa Fe, nº 1: 1919; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2. FP [SJMP/CMS C1/5-0] -GERMINAL. Órgano de la Asociación de Estudiantes de la Escuela Nacional de Comercio (Rosario, nº 1: mayo 1º 1922; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2, 4 (25/8/1922). FP [SJMP/CMS C1/5-0] -LA ANTORCHA. Órgano oficial del Centro de Estudiantes del Nuevo Colegio Nacional (Rosario, nº 1: 1922). Dir.: Luis Di Filippo. Disp.: nº 9, 10. FP [SJMP/CMS C1/5-0] -ESTUDIANTINA. Publicación estudiantil (Cruz del Eje, nº único: 1927) Dir.: s/i. Disp.: nº único (set. 1927). [SJMP/CMS C4/5-1] -EL MARTILLO. Órgano del Partido Reformista de la Escuela Superior de Comercio "Carlos Pellegrini" anexa a la Facultad de Ciencias Económicas (Buenos Aires, nº 1: 1929; 1930). Dir.: s/i. Disp.: nº 3, 4 (sept. 1930). FFHS. [SJMP/CMS C2/5-0] -GACETA ESCOLAR. Publicación de la Unión Libre Estudiantil Secundaria (U.L.E.S), (Buenos Aires, nº 1: 1929-?). Dir.: s/i. Disp.: Octubre de 1932. FFHS [SJMP/CMS C2/5-0] -TRIBUNA. Órgano de lucha del Centro Estudiantes Nacionales de Comercio (Esc. Sup. de Com. “Carlos Pellegrini”) (Buenos Aires, nº 1: 1932). Dir.: s/i. Disp.: nº 3, 4 (junio de 1932). FFHS [SJMP/CMS C2/5-0] -IDEALES. Órgano estudiantil independiente (s/l, nº 1: 1959). Dir.: Bruno Cambareri (h.). Disp.: año II – nº 5. [SJMP/CMS C4/5-1] -TRIBUNA LIBERAL. Órgano Estudiantil Independiente (Concepción del Uruguay, nº 1: 1932). Dir.: René S. Jáuregui, Félix C. Maciel. Disp. : año I, nº 4. [SJMP/CMS C2/5-0] -LUCES. Liceo nº 9, (Buenos Aires, nº 1: 1967; ¿?). Redacción: Laura Lerner, Norma Melmann Rabey y otras. Disp.: nº 1. FFHS. [SJMP/CMS C4/5-1] -CABLE A TIERRA. Órgano Oficial del CEN. 1. (Buenos Aires, nº 1: ¿?). Secretaria de prensa: Mara Pérez Guevara. Disp.: año III – nº 3 (s/i). [SJMP/CMS C4/5-1] -LEVADURA. CESM (Buenos Aires, nº 1: 1983) Disp.: año III, nº 6. [SJMP/CMS C4/5-1]

Folletos y Volantes

-"Acerca de incidentes en un colegio nacional", varios artículos periodísticos, Buenos Aires, 19/08/1960. FFHS [SJMP/CMS C4/5-1]

189 -"La Universidad repudió nuevas expresiones de discriminación racial y antisemitismo: la situación de docentes autorizados", varios artículos periodísticos, Buenos Aires, 20/8/1960. FFHS [SJMP/CMS C4/5-1] -"Sucesos estudiantiles en un Colegio Nacional", varios artículos periodísticos, Buenos Aires, s/f. [c. 8/1960]. FFHS [SJMP/CMS C4/5-1] -"Declaración del movimiento estudiantil secundario por el paro del 29 y 30 de octubre", s/e., [c.1966] [SJMP/CMS C4/5-1] -“Al congreso extraordinario de la FUA”, Centro de Estudiantes del Colegio Nacional Dean Funes – Centro de Estudiantes “Leonardo Gulle” – Escuela Nacional de Ed. Técnica Nº 6, Córdoba, 5 de diciembre de 1970. FB [SJMP/CMS C4/5-1] -“Agrupación combativa de 3º año”, ENAM, 29 de agosto de 1973. [SJMP/CMS C4/5-1] -“Compañeros de ENAM”, 18 de junio de 1973. [SJMP/CMS C4/5-1] -“Por la unidad de los estudiantes”, Agrupación de los secundarios Unidos por la Lucha (ASUL) en el Movimiento de Unidad de los Secundarios (MUS), s/f. [c.1989]. [SJMP/CMS C4/5-1]

II. 1. 20. 1. Agrupaciones de Estudiantes Secundarios

ASENA — Agrupación Secundaria Nacional

-PATRIA GRANDE. Órgano de la Agrupación Secundaria Nacional - ASENA (Córdoba, nº 1: abril 1970; 1972). Dir.: s/i. Disp.: año I, nº 3, 4, 6; año II, nº ag. 1971, set. 1971; año III, nº mayo 1972, jun. 1972. FB. [SJMP/CMS R1/5-3] -“Al Congreso Extraordinario de la FUA”, Agrupación Secundaria Nacional, Córdoba, 5 de diciembre de 1970. FB [SJMP/CMS C4/5-1] -“Cuatro enseñanzas de este año”, A.SE.NA., Buenos Aires, s/f. [c. 1973]. [SJMP/CMS C4/5-1] -“A.Se.Na a los estudiantes secundarios”, 27/6/1973. [SJMP/CMS C4/5-1]

UES — Unión de Estudiantes Secundarios

-“El objetivo es claro: Perón presidente”, U.E.S. [discurso de Mario E. Firmenich en el acto de juventud peronista en la cancha de Atlanta], Buenos Aires, 22/8/1973. [SJMP/CMS C4/5-1] -“Por la reconstrucción y la liberación hacia el socialismo nacional”, U.E.S., Buenos Aires, 19/9/1973. [SJMP/CMS C4/5-1]

UNES — Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios

-"Noticias del UNES", s/f. [SJMP/CMS C4/5-1]

II. 1. 20. 2. Publicaciones oficiales universitarias

-Resolución 113/59 del H. Consejo Superior de la UBA sobre los planes de estudio del CNBA, Buenos Aires, 9 de abril de 1959. FFHS. [SJMP/CMS C4/5-1] -“Nómina de profesores que contestaron a la encuesta sobre un ensayo de renovación en el Clegio Nacional de Buenos Aires” Buenos Aires, s/f. [c. 1960/61]. FFHS. [SJMP/CMS C4/5-1] -Invitación al acto de celebración del 140º aniversario de la fundación de la UBA y de entrega de diplomas a los bachilleres egresados del CNBA en 1960, Buenos Aires, agosto de 1961. FFHS. [SJMP/CMS C4/5-1] -Risieri Frondizi, Julio Simón, Angela A. F. de Fommiés, Resolución nº 2451 de la UBA autorizando al Rector del CNBA la formación de una Comisión para la reforma de los planes de estudio, Buenos Aires, 19 de agosto de 1961. FFHS. [SJMP/CMS C4/5-1] -Risieri Frondizi, Julio Simón, Luis Mosti, Resolución nº 1672 de la UBA sobre la designación de los miembros de la comisión para la reforma de los planes de estudio, Buenos Aires, 27 de septiembre de 1961. FFHS. [SJMP/CMS C4/5-1] -Resolución (borrador) sobre la designación de los miembros de la Comisión de Enseñanza del CNBA, Buenos Aires, s/f. [c. 1961]. FFHS. [SJMP/CMS C4/5-1] -Mapa administrativo-jerárquico del Colegio Nacional de Buenos Aires, s/f. FFHS. [SJMP/CMS C4/5-1] -Memoria anual del Servicio Médico de los Dres. E. Rossi y J. L. Cúneo elevada al Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires Florentino Sanguinetti, Buenos Aires, 30 de diciembre de 1961. FFHS. [SJMP/CMS C4/5-1] -Resolución nº 72 del HCS – UBA sobre la creación del Centro de Orientación Psicopedagógico en el CNBA, Buenos Aires, 15 de febrero de 1962. FFHS. [SJMP/CMS C4/5-1]

190 -"Discurso del Rector Dr. Risieri Frondizi, en el acto de colación de grados del Colegio Nacional de Buenos Aires", Buenos Aires, 1962. FFHS [SJMP/CMS C4/5-1]

Consejo Nacional de Educación

-Cuerpo Médico Escolar – Consejo Nacional de Educación, “Cartilla de Higiene para uso de los padres de los niños que concurren a las escuelas”, Buenos Aires, 1926. [SJMP/CMS R2/5-3]

II. 1. 20. 3. Obras de referencia

-Garaño, Santiago y Pertot, Werner, La otra Juvenilia. Militancia y represión en el Colegio Nacional de Buenos Aires (1971-1986), Editorial Biblos, Buenos Aires, 2002.

II. 1. 21. Terciarios y Universidades Privadas

II. 1. 21. 1. Escuelas de Bellas Artes

-REALIDAD. Prensa de la Agrupación Estudiantil Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, nº 1: ¿?). Dir.: s/i. Disp.: s/nº, s/f [c. 197?] FB [SJMP/CMS C14/5-3] -Franja Morada, “Programa”, s/i. 1975. [SJMP/CMS C14/5-3]

II. 1. 21. 2. Universidades Privadas

-"Las universidades privadas que reconoció recientemente el P.E.", s/i., 14/5/1968. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -Monseñor Octavio Derisi, "Libertad de enseñanza y estabilidad docente", en LA NACIÓN, 6/10/1973. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Mostrando la apertura ecuménica de los jesuitas. Asumió en la Universidad del Salvador un Rector que es laico y protestante", en LA OPINIÓN, 22/6/1975. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -VIGENCIA de la Universidad de Belgrano (Buenos Aires, nº 1: 1977; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 7 (3/1978). FFHS [SJMP/CMS C6/5-2]

II. 1. 22. Temático

II. 1. 22. 1. Crónicas de conflictos estudiantiles: 1923-1936.

-“Las consecuencias del funeral cívico en memoria de Ingenieros en Córdoba. Los estudiantes han resuelto fundar la Universidad Popular José Ingenieros”, en CRÍTICA, 23 de noviembre de 1925. FFHS. [SJMP/CMS C3/5-0] -“Serán renovadas las autoridades universitarias”, en CRÍTICA, 23 de noviembre de 1925. FFHS. [SJMP/CMS C3/5-0] -Artículos periodísticos varios, marzo 1923/agosto 1927. FFHS [SJMP/CMS C12/CF1/CF2/5-2] -“La Federación Universitaria trató el conflicto de la Facultad de Derecho”, en LA NACIÓN, 28 de agosto de 1927. FFHS. [SJMP/CMS C3/5-0] -“El Decano de la Facultad de Derecho informó al Rector sobre los incidentes del 19 de agosto”, en LA NACIÓN, 3 de agosto de 1927. FFHS. [SJMP/CMS C3/5-0] -“El estudiantado de la Facultad de Derecho de Buenos Aires quiere aniquilar a los que usufructúan esa casa de estudios”, en CÓRDOBA, 20 de diciembre de 1925. FFHS. [SJMP/CMS C3/5-0] -Artículos periodísticos varios, diciembre de 1929- Febrero de 1930. FFHS [SJMP/CMS C12/CF1/CF2/5-2] -Artículos periodísticos varios, década del ´30. FFHS [SJMP/CMS C12/CF3/5-2] -“Ha sido puesta en duda la autonomía universitaria. El presidente de la Universidad de La Plata se hace cargo de las acusaciones formuladas por Fresco”, en CRÍTICA, 17 de diciembre de 1936. FFHS. [SJMP/CMS C3/5-0]

II. 1. 22. 2. Los estudiantes y la Unión Democrática

-FUBA-Comité Central de Coordinación, “Resultados finales de los pleibiscitos realizados en diferentes facultades de la U.B.A... Triunfó la Huelga en Buenos Aires. Viva la Huelga, Abajo la Dictadura”, Buenos Aires, s/f. [c. 1945]. FP. [CA-1]//CMS

191 -F.U.B.A., ”La Federación Universitaria de Bs.As. frente alos últimos acontecimientos declara...”, Buenos Aires, 9/10/1945. FP. [CA-1]//CMS -Comité de Coordinación de la Facultad de Ciencias Exactas, ”Al Pueblo”, Buenos Aires, 10/1945. FP. [CA-1]//CMS -Junta Juvenil de Coordinación Democrática, ”A la Juventud y al Pueblo Argentino”, Buenos Aires, 10/1945. FP. [CA-1]//CMS -Juventudes de Sindicatos adheridos a la Unión Obrera Local, ”La Federación Universitaria de Buenos Aires Invita a Asamblea de Jóvenes Obreros”, Buenos Aires, s/f [c. 1945]. FP. [CA-1]//CMS -Agrupación Socialista de Estudiantes Secundarios (ASES), ”Obrero... Estudiante”, Buenos Aires, s/f. [c. 1945]. FP. [CA-1]//CMS -Agrupación Socialista de Estudiantes Secundarios (ASES), ”Compañeros secundarios”, Buenos Aires, s/f. [c. 1945]. FP. [CA-1]//CMS -Agrupación Socialista de Estudiantes Secundarios (ASES), ”El estado de sitio....Mitre”, Buenos Aires, s/f. [c. 1945]. FP. [CA-1]//CMS -Agrupación Juvenil Democrática, “Jóvenes Compañeros”, Buenos Aires, s/f. [c. 1945]. FP. [CA-1]//CMS -Movimiento de Resistencia de Derecho, ”Estos son los ONCE. Compañeros, Recordad sus nombres”, Buenos Aires, s/f. [c. 1945]. FP. [CA-1]//CMS -F.U.B.A., Junta Coordinadora de Filosofía y Letras, “En Beneficio de los Capitalistas Utiliza Perón a los Obreros”, Buenos Aires, s/f [c. 1944-45]. FP. [CA-1]//CMS -Agrupación Socialista de Estudiantes Secundarios (ASES) [Invitación a Acto], Buenos Aires, 20/2/1946. FP. [CA-1] //CMS -Movimiento Juvenil de Exhortación Democrática, Buenos Aires, s/f [c. 1945]. FP. [CA-1]//CMS -F.U.B.A.-Comité Central de Coordinación, “No Rendir”, Buenos Aires, 12/1945. FP. [CA-1]//CMS -Comité de Coordinación de la Facultad de Ciencias Exactas, “Al Pueblo de la Nación, Argentinos: Ha Llegado la Hora de la Desobediencia Civil”, Buenos Aires, 12/10/1945. FP. [CA-1]//CMS -Comité de Coordinación de la Facultad de Derecho, “Ciudadanos:...”, Buenos Aires, s/f. [c. 1945]. FP. [CA-1]//CMS

II. 1. 22. 3. Universidad y primeras presidencias peronistas

-"Reseña de la otra libertad", en LA VOZ, 5/01/1947. FFHS [SGAL/CMS F2-2] -"La cuestión universitaria", en LA VOZ, 5/01/1947. FFHS [SGAL/CMS F2-2] -"Los problemas universitarios fueron ayer discutidos en la reunión de los profesores", en LA VOZ, 15/01/1947. FFHS [SGAL/CMS F2-2] -"La Declaración de los Ex-Profesores de la Universidad. Objeta el llamado a Concurso y Censura al Interventor. La Agrupación Defensa y Progreso de la Universidad Democrática y Autónoma, aprobó ayer en la sesión especial el citado documento.", en LA VOZ, 19/01/1947. FFHS [SGAL/CMS F2-2] -Dr. Arturo Orgaz, "El estilo del espíritu autoritario", en LA VOZ, 19/01/1947. FFHS [SGAL/CMS F2-2]. -"Los Concursos en la Universidad", en LA VOZ, 19/01/1947. FFHS [SGAL/CMS F2-2] -"El Estado y la Educación", en LA VOZ, 20/01/1947. FFHS [SGAL/CMS F2-2] -"Sueldos Universitarios de Vacaciones", en LA VOZ, 21/01/1947. FFHS [SGAL/CMS F2-2] -"Sobre el Nuevo Plan de Estudios para la Facultad de Filosofía. Opina el Centro de Estudiantes", en LA VOZ, 21/01/1947. FFHS [SGAL/CMS F2-2] -Dr. Arturo Orgaz, "Esclarecimiento sobre la funición juvenil", en LA VOZ, 26/01/1947. FFHS [SGAL/CMS F2-2] -"La Agrupación Para Defensa de la Universidad juzga una resolución del Interventor Doctor F.S. Pérez. Comunicado a la Prensa", en LA VOZ, 28/01/1947. FFHS [SGAL/CMS F2-2] -"La huelga estudiantil del 54", en LA NACIÓN, 17/10/1999. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"En 1933 ingresaron en la Facultad de Medicina 774 alumnos y egresaron 345…", en LA RAZÓN, 13/11/1957.FFHS [SJMP/CMS C6/5-2]

II. 1. 22. 4. Conflicto por la Libertad de Enseñanza [Derogración del Art. 28 del Decreto Ley 6.403, 23 de diciembre de 1955. LEY 14.557 – Régimen de universidades privadas sancionada el 30/9/1958]

-“La Ley de enseñanza laica”, por Julio V. González [Junta C. de Docentes Pro Vigencia Ley 1420], Bahía Blanca, 1955. [SJMP/CMS R5/5-1] -"Hubo un acto por la libertad de enseñanza", en LA NACIÓN, 30/10/1957. FFHS [SJMP/CMS C8/5-2] -"Realizóse un acto en favor de la libertad de enseñanza", s/i., 30/10/1957. FFHS [SJMP/CMS C8/5-2] -"Habla el doctor Riseri Frondizi", en LA OPINIÓN, 3/3/1958. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Está aún lejos la auténtica democracia basada en la igualdad de clases, dijo Alfredo Palacios", en Córdoba, 16/6/1958. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2]

192 -"Carta abierta al Diputado Domingorena", Movimiento Universitario Reformista, s/f. [c.1958]. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -“¿La prohibición de otorgar Títulos Habilitantes para el Ejercicio de las profesiones liberales afecta la libertad de enseñar y aprender?”, s/f. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Una jornada histórica" y "Aumenta el apoyo obrero a la lucha estudiantil", en La Hora, 21/9/1958. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Nuevas adhesiones obreras y populares”, [Adjunta artículo: “Aliados ayer del dictador, hoy en busca de otro socio"], Buenos Aires, s/f. [c.25/9/1958]. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"La Cámara de Diputados considerará hoy el artículo 28 de la ley universitaria", 24/9/1958 [Adjunta otros artículos: “Legisladores en Pro y en Contra de la Derogación”]. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Estado por razones de interés social.." [análisis del decreto nº 6403], s/f.[c.1959]. [inc.]. FFHS [SJMP/CMS C8/5-2] -"Trata hoy Diputados la Derogación del Art. 28. Sesionó el cuerpo. Agitado debate en el Bloque de la UCRI” [Adjunta otros artículos: “Continúa la Cámara de Diputados el debate del Artículo 28; su derogación estaría ya resuelta"], en NOTICIAS GRÁFICAS, 25/9/1958. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"La posición de la FUA sobre el artículo 28" [adjunta artículo "en todas las facultades prosiguen los comicios" de 11/1958], en LA NACIÓN, 28/10/1958. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Ya que los católicos lo quieren... recordando un itinerario", s/f. [SJMP/CMS C6/5-2] -"Aniversario de la Universidad Católica", en LA NACIÓN, 6/12/1958. FFHS [SJMP/CMS C8/5-2] -“Comisión organizadora del Movimiento pro-laicismo y defensa de la Universidad Nacional”, Buenos Aires, 2/1959. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"La lucha recién comienza", s/i, 18/02/1959. [Adjunta docuento: “FUA al pueblo”]. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"El Centro de Derecho y Ciencias Sociales frente a los nuevos intentos del sectarismo regresivo", s/f. [c.1959]. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Nueva réplica del rector Frondizi", s/i., 10/3/1959. [adjunta el artículo "puede aún salvarse la Reforma Universitaria"]. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Nueva réplica al rector Frondizi", s/i., 14/03/1959. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"La Universidad defiende su posición", s/i., s/f. [c. 3/1959]. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Inaugúranse oficialmente los cursos de la Universidad de Buenos Aires. Critican la reglamentación del artículo 28" [adjunta otros artículos], s/i., 21/3/1959. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -“Dió un comunicado el consejo de Filosofía y Letras sobre enseñanza”, s/i., 6/6/1959. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Acuerdan personería a la Universidad Católica. Es la última instancia para el reconocimiento oficial", en CLARÍN, 29/9/1959. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Hubo un debate en torno a la fraternidad judía y cristiana", s/i., 10/10/1959. FFHS [SJMP/CMS C8/5-2] -Fame, Raúl, "Ojeada restrospectiva: Córdoba, 1955-1960", mimeo, s/f. [c. 1960]. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -Dr. Rodolfo Perez Duprat, "Hacia la conquista de la Universidad Argentina. Normas de comunismo para ganar adeptos", en LA PRENSA, 12/1965. FFHS [SGAL/CMS/ F2-2]. -"Detienen a una estudiante. Policías con ametralladoras allanan su domicilio. Llévanse libros de texto", en NOTICIAS GRÁFICAS, 28/5/1960. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Renuncia de un Profesor de arquitectura: juicios severos", s/i., 25/7/1972. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"¿Qué universidad quiere el Gobierno", en EL COMBATIENTE nº 105, 30/01/1974. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Al Honorable Congreso de la Nación. Proyecto de Ley destinado a regir a las Universidades Nacionales" [Presentado por el Ministro de Cultura y Educación Jorge A. Taiana], Buenos Aires, 14/02/1974. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Observaciones al Proyecto de Ley de Universidades Nacionales" [Informe secreto de Fco Laplaza al Legislador radical Pugliese], mimeo, s/f. [c.1974]. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -Federación Universitaria Argentina [Presidente Federico Storani], "Aporte de la FUA para el debate de la Ley Universitaria", Buenos Aires, s/f. [c.1974]. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Guardadas por universitarios de la Tendencia. Entre las armas halladas en la UNBA figuraba una ametralladora antiaérea", en LA OPINIÓN, 31/5/1975. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"A propósito de Tucumán, que recibirá un subsidio. Los ministros de Educación juzgaron que un arma contra la subversión son las escuelas", en LA OPINIÓN, 14/6/1975. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Sobre el nuevo plan de estudios. En Ciencias Económicas se realizará una encuesta", en LA OPINIÓN, 18/6/1975. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -" Estaban a disposición del Ejecutivo. Veintiséis estudiantes han sido puestos en libertad", en LA OPINIÓN, 19/6/1975. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Concentración ante el Congreso. Los estudiantes expresarán su opisición a Ivanissevich (Ministro de Educación)", en LA OPINIÓN, 15/7/1975. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"La CGT abre el diálogo con los estudiantes", LA OPINIÓN, 16/7/1975. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"En la primera movilización desde hace diez meses. Los estudiantes reclaman la vuelta al régimen democrático en los claustros", en LA OPINIÓN, 18/7/1975. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2]

193 -"En tanto, se anuncian mejoras a los docentes. Prorrogarían el plazo de intervención universitaria, que vence en septiembre", en LA OPINIÓN, 3/8/1975. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Tras la sanción de 14 alumnos que pierden su condición de regulares, los estudiantes programan una campaña de agitación", en LA OPINIÓN, 6/8/1975. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Frattini reúne a los rectores para tratar la normalización", en LA OPINIÓN, 9/8/1975. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Adhiriendo a la gesta sanmartiniana. Arrighi se comprometió a seguir el ideario de Perón", en LA OPINIÓN, 16/8/1975. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Mientras continuaba vigente la medida. Hubo repudios por el cierre de la Universidad de Córdoba", en LA OPINIÓN, 11/10/1975. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Según el nuevo estatuto de la UNBA que todavía no se ha difundido. El Rector se elige por un mecanismo autónomo", en LA OPINIÓN, 4/10/1975. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"La derecha boicotea el diálogo", en LA OPINIÓN, 11/10/1975. FFHS [SJMP/CMS C6/5-2] -"Tenemos una Universidad en paz, dijo Arrighi", recorte periodístico s/i., 9/12/1975. FFHS [SGAL/CMS/ F2-2]. -"Asuntos en debate. La vuelta al pasado", recorte periodístico s/i., 3/02/1976. FFHS [SGAL/CMS/ F2-2]

II. 1. 22. 5. La noche de los bastones largos [1966]

-Hilario Fernández Long, Rector, “Declaración de la UBA sobre la ruptura del orden constitucional”, Buenos Aires, 28 de junio de 1966. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -"Junta Coordinadora de profesores, graduados y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires", Buenos Aires, 22 de agosto de 1966. [SJMP/CMS C5/5-1] -Junta Coordinadora de Profesores, Graduados y Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, “Boletín nº 3, 4, 5”, Boletín de propaganda sobre las repercusiones de la intervención y la resistencia, Buenos Aires, s/f. [c. agos/sept/oct. 1966]. FFHS [SJMP/CMS C15/5-4] -Declaración de los estudiantes de la carrera de Historia contra la Ley 16.912, Buenos Aires, s/f. [c. 1966]. FFHS [SJMP/CMS C15/5-4] -“La posición de ARFYL”, Buenos Aires, s/f. [c. agos./sept. 1966]. FFHS [SJMP/CMS C15/5-4] -“Resistencia y lucha”, Declaración de la FUA, Buenos Aires, 14 de aogsto de 1966. FFHS [SJMP/CMS C15/5-4] -“ARFYL ante la reapertura de la facultad”, ARFYL – Acción Reformista de Filosofía y Letras, Buenos Aires, 11 de octubre de 1966. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -PRIMERA PLANA (Buenos Aires, 1962-1984), nº 335, Buenos Aires, 27 de mayo al 2 de junio de 1969. [SJMP/CMS C4/5-1] -“Protesta Universitaria: los estudiantes defienden la autonomía”, en ASÍ. El mundo en sus manos, 9 de agosto de 1966. [SJMP/CMS C15/5-4]

II. 1. 22. 6. Legislación educativa durante el gobierno de Onganía

-“Encuesta Tendenciosa e Inútil. Preguntas sobre un proyecto que ya está elaborado”, recorte periodístico, s/a., Buenos Aires, 24 de julio de 1968. FFHS. [SJMP/CMS C16/5-4] -Selser, Gregorio, “¿Un plan ATCON también en la Argentina?”, en INÉDITO, nº 57, Buenos Aires, 27 de noviembre de 1968. FFHS. [SJMP/CMS C16/5-4] -“Ley General de Enseñanza en preparación”, recorte periodístico, s/a., s/i., 9 de diciembre de 1968. FFHS. [SJMP/CMS C16/5-4] -Zanotti, Luis J., “La reforma educacional”, en LA NACIÓN, 2 de enero de 1968. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -“Finalizan hoy las reuniones de los rectores con el presidente”, recorte periodístico, s/a., s/i., 31 de enero de 1969. FFHS. [SJMP/CMS C16/5-4] -“Reunión informativa en la Facultad de Ciencias Económicas”, recorte periodístico, s/a., Buenos Aires, 26 de enero de 1969. FFHS. [SJMP/CMS C16/5-4] -“La situación de las universidades”, recorte periodístico, s/a., Buenos Aires, 16 de marzo de 1969. FFHS. [SJMP/CMS C16/5-4] -“Crisis en la universidad y demoras en su normalización”, recorte periodístico, s/a., Buenos Aires, 1969. FFHS. [SJMP/CMS C16/5-4] -Selser , Gregorio, “¿Plan Devoto o plan ATCON?”, en INÉDITO, nº 60, Buenos Aires, 12 de febrero de 1969. FFHS. [SJMP/CMS C16/5-4] -“Universidad: la voz del interior” [sobre las nuevas autoridades universitarias y el gobierno de Onganía], en PRIMERA PLANA, nº 321, Buenos Aires, 18 febrero de 1969. FFHS. [SJMP/CMS C16/5-4]

II. 1. 22. 7. Movilizaciones en el NOA por el 6º aniversario de la Revolución Argentina

194 -“Tensión en Tucumán”, en Pregón, San Salvador de Jujuy, 27 de junio de 1972. [SJMP/CMS C16/5-4] -“Tropas militares controlan el orden en la convulsionada capital tucumana”, y otros artículos de movilizaciones estudiantiles en Buenos Aires, en El Liberal, Santiago del Estero, 28 de junio de 1972. [SJMP/CMS C16/5-4] -“Amplio dispositivo de seguridad en Buenos Aires”, en La Gaceta, San Miguel de Tucumán, 29 de junio de 1972. [SJMP/CMS C16/5-4] -“Tucumán recobra la calma tras los graves disturbios”, en El Liberal, Santiago del Estero, 29 de junio de 1972. [SJMP/CMS C16/5-4]

II. 1. 22. 8. “La noche de los Lápices” [Ver también sección Derechos Humanos]

-Información sobre grupos de tareas y brigadas, s/d. DMS [SJMP/CMS C7/5-6] -Dirección Nacional de Educación Media y Superior, Circular nº 187, sobre “infiltración subversiva en la enseñanza”, con la firma de Rinaldo A. Poggi, Director Nacional de Educación Media y Superior, Buenos Aires, 27/10/77. DMS [SJMP/CMS C7/5-6] -Dirección Nacional de Educación Media y Superior, Circular nº 212, sobre censura y secuestro de libros infantiles, con la firma de Rinaldo A. Poggi, Director Nacional de Educación Media y Superior, Buenos Aires, 22/11/77. DMS [SJMP/CMS C7/5-6] -Dirección Nacional de Educación Media y Superior, Circular nº 227, con la firma de Rinaldo A. Poggi, Director Nacional de Educación Media y Superior, Buenos Aires, 7/12/77. DMS [SJMP/CMS C7/5-6] -Casos judiciales sobre la Noche de los Lápices: Olga Koifman de Acha, Pablo Díaz y otros, s/f.. DMS [SJMP/CMS C7/5-6] -Seoane, María y Ruiz Núñez Héctor, La noche de los lápices, original mecanografiado (fotoc.). DMS [SJMP/CMS C7/5-6]

II. 1. 23. Publicaciones sobre educación o cuestiones educativas

-REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS, Tomo I, Buenos Aires, 1885. [SJMP/CMS R1/5-1] -EL CHISME. Períodico escolar [Escuela San Juan de Martinez] (Buenos Aires, nº 1: octubre de 1972; ¿?). Dir.: M.Etchepareaborda. Dip.: nº 1. FFHS [SJMP/CMS C4/5-1] -"Resoluciones de la Primera Convención Internacional de Maestros", Buenos Aires [sede provisoria del Consejo de la Internacional del Magisterio Americano IMA], enero de 1928. [SJMP/CMS R1/5-1] -“Señor Padre”, Unión de Educadores de Lomas de Zamora, Paros docentes 17/18 y 25/26 de abril de 1973. [SJMP/CMS C4/5-1] -“La Universidad y las elecciones”, en La Prensa, 29/10/1983. FFHS. [SGAL/CMS/ F2-2] -"El profesor universitario", por Julián Marías, en LA NACIÓN, 12/12/1983. FFHS [SGAL/CMS/ F2-2]. -“Cumple cien años de vigencia la ley 1420", en CLARÍN, 8/7/1984. [SGAL/CMS/ F2-2] -“Congreso Pedagógico. Una concepción educativa secular que aún perdura”, en LA VOZ DEL INTERIOR, 26/2/1988. FFHS. [SGAL/CMS/ F2-2] -"La normalización de la Universidad", por Francisco Delich, en LA VOZ, 28/2/1988. FFHS [SGAL/CMS/ F2-2] -“Para los profesores misión imposible”, por Mireille Azzoug, en Le Monde Diplomatique Edición Latinoamericana, año 3, nº 17, s/f. FFHS. [SGAL/CMS/ F2-2]

II. 1. 24. Material de referencia general

II. 1. 24. 1. Libros

-AAVV. La universidad en transformación, Barcelona, Seix Barrial, 1966. [SJI/CMS 3-7] -Biagini, Hugo y otros, La Universidad de La Plata y el movimiento estudiantil. Desde sus orígenes hasta 1930, La Plata, EUNLP, 2001, 2a. ed. [SJI/CMS 3-7] -Bledel, Rodolfo: Crisis de la Universidad, Buenos Aires, 1960. [SJI/CMS 3-7] -Brignardello, Luisa, El movimiento estudiantil argentino, Buenos Aires, Macchi, 1972. [SJI/CMS 3-7] -Ciria, A./Sanguinetti, H., Los Reformistas, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1968. [SJI/CMS 3-7] -Del Mazo, Gabriel, La Reforma Universitaria y la universidad latinoamericana. Tres conferencias y un mensaje, Buenos Aires, Coepla, 1957. [SJI/CMS 3-8] -Delich, Francisco: La invención de la Universidad, FUCADE, Buenos Aires, 1988. [SJI/CMS 3-8] -Feuer, Lewis: El cuestionamiento estudiantil del establishment en los países capitalistas y socialistas, Paidós,Buenos Aires, 1971. [SJI/CMS 3-8]

195 -Fingueret, Manuela (comp.), Jóvenes en los 90: La imaginación lejos del poder, Buenos Aires, Almagesto/Fundación Ross, 1993. [SJI/CMS 3-8] -Inglese, Juan O, Yegros Doria, Carlos, Berdichevsky, León: Universidad y estudiantes/ Universidad y Peronismo, Libera, Buenos Aires, 1965. [SJI/CMS 3-8] -Kleiner, Bernardo, En defensa de la universidad argentina, Buenos Aires, Tribuna Estudiantil, 1957. Prólogo de Rodolfo Ghioldi, colaboraciones de Héctor Agosti y Ernesto Giúdici. [SJMP/CMS R1/5-1] -Pérez Lindo, Augusto, Universidad, política y sociedad, Buenos Aires, Eudeba, 1985. [SJI/CMS 3-8] -Ribeiro, Darcy: La Universidad Nueva. Un proyecto, Ciencia Nueva, Buenos Aires, 1973. [SJI/CMS 3-8] -Rubinich, Lucas: La conformación de un clima cultural. Neoliberalismo y Universidad, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2001. [SJI/CMS 3-8] -Sánchez, Luis Alberto: La Universidad actual y la rebelión juvenil, Losada, Buenos Aires, 1969. [SJI/CMS 3- 8] -Sanguinetti, Horacio (pról.), 1918-1998, la Reforma Universitaria [selección de textos], Buenos Aires, Página 12, 1998. [SJI/CMS 3-8] -Tieffemberg, Yaco (Comp.): Juventud, estudiantes y proceso revolucionario, Ediciones de la Larga Marcha, Buenos Aires, 1973. [SJI/CMS 3-8]

II. 1. 24. 2. Libros sobre educación

-Ley 1420 de Educación común y su reglamentación. Homenaje en el 80º aniversario de su sanción, Buenos Aires, 1964. [SJI/CMS 3-7] -Freire, Paulo y Quiroga, Ana: Interrogantes y propuestas en educación, Ediciones cinco, Buenos Aires, 1995. [SJI/CMS 3-8] -El docente como trabajador intelectual, en Cuaderno de FEIA nº 1, Buenos Aires, 2003. [SJI/CMS 3-8] -Petrei, Humberto: Ensayos en economía de la educación, Buenos Aires, 1989. [SJI/CMS 3-8] -Puiggrós, Adriana y otros: Hacia una pedagogía de la imaginación para América Latina, Contrapunto, Buenos Aires, 1988. [SJI/CMS 3-8] -Reyes, Reina: Para qué futuro educamos?, Editorial Alfa, Montevideo, 1973. [SJI/CMS 3-8] -Vasconi, Tomás: Educación y cambio social, Facultad de Cs. Económicas Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1967. [SJI/CMS 3-8] -Vedoya, Juan Carlos: Cómo fue la enseñanza popular en la Argentina, Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, 1973. [SJI/CMS 3-8] -Weinberg, Gregorio [Edición preliminar, selección y notas], Debate parlamentario sobre la Ley 1420, Raigal, Buenos Aires, 1956. [SJI/CMS 3-7]

196

II. 2. Internacional

II. 2. 1. Confederaciones y encuentros internacionales

-“Resoluciones del 1er congreso Latinoamericano de estudiantes”, en serie documental de La Unión Internacional de Estudiantes, Montevideo, junio de 1955. [SJMP/CMS R2/5-1] -"IVº Congreso Internacional de Estudiantes. Praga de 26 de agosto a 4 de setiembre de 1956. Unión Internacional de Estudiantes" [folleto anticomunista], México, 1956. [SJMP/CPI C8/3-2] //CMS -”Mensaje de la Unión Latinoamericana de Estudiantes de París”, Editorial U.L.A.E., París, s/f [c. 1931]. [SJMP/CMS R2/5-1] -Décimo primer Congreso Latinoamericano de Sociología, 8-12 de Julio de 1974, San José, Costa Rica, C. A. [SJMP/CMS C7/5-2] -Congreso de la International Political Science Association, 9-14 de agosto de 1982, Río de Janeiro. Ponencia presentada por José Nun: "El otro reduccionismo". [SJMP/CMS C7/5-2] -“Décima Conferencia Internacional de Estudiantes. Resoluciones”, publicada por COSEC, Quebec – Canadá, 1962. FFHS. [SJMP/CMS R2/5-1] -“Los estudiantes latinoamericanos ante el Pacto Militar del Atlántico Sur”, II Congreso Latino-Americano de estudiantes, Buenos Aires, s/f. FFHS. [SJMP/CMS C15/5-4] -"Informe del X Congreso de la UIE (Unión Internacional de Estudiantes). A la junta Ejecutiva de la F.U.A y los Centros de Estudiantes", Bratislava, 12/02/1971. FB [SJMP/CMS C4/5-1] -Bermann, Gregorio, “Argentina en la defensa de América. Sénz Peña, Cuba y los Estados Unidos”, Buenos Aires, Centro de Derecho y Ciencias Sociales (FUBA), 1962. [E- 25-3]

Libros

-Bermann, Gregorio, Juventud de América. Sentido histórico de los movimientos juveniles, México, Cuadernos Americanos, 11, 1946. [E- 25-3]

II. 2. 2. América Latina por paises

II. 2. 2. 1. Bolivia

-RENOVACIÓN. Órgano de la Federación de Estudiantes de Sucre (Sucre, nº 1: 1928). Dir.: Luis Poncel. Disp.: nº 1. FFHS. [SJMP/CMS C2/5-0]

II. 2. 2. 2. Brasil

-JORNAL DA UEE O PODER ESTUDANTI (s/l?, ¿?). Dir.: s/i. Disp.: Junio de 1968. [SJMP/CMS C4/5-1]

II. 2. 2. 3. Chile

-CLARIDAD. Periódico semanal de sociología, arte y actualidades (Santiago de Chile, nº 1: 10/1920; ¿?). Redacción y Administración: Federación de Estudiantes de Santiago. Disp.: nº 2, 5, 6, 9 (11/12/1920). FP [SJMP/CMS C2/5-0] -BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN (Concepción, nº 1: 1957). Dir.: Sergio González Monsalves. Disp.: nº 6, 8 (marzo 1959) FFHS. [SJMP/CMS R3/5-3] -DE LOS AMANECERES. Publicación de los poetas universitarios (Concepción, nº 1: 1964.) Dir.: Silverio Muñoz, Jaime Quezada, Sonia Quintana. Disp.: Año I, nº 2 (julio-agosto 1964). [SJMP/CMS R2/5-3] -JUVENTUD. Revista mensual editada por la Federación de Estudiantes de Chile (Santiago, 1919). Disp.: Año II nº9 (may.1920). [SJMP/CMS B-3]

Partido comunista chileno

197 -CUADERNOS UNIVERSITARIOS (Santiago de Chile, 2ª época, nº 1: 1967). Dir.: Lionel Glauser R.; luego Francisco Díaz González. Disp.: año II, nº 6, 8/9; año III, nº 11, 13 (oct. 1969). [SJMP/CMS R2/5-3] [SJMP/CPI C31/3-4]//CMS -“¿Por qué participamos en el Frente Estudiantil Revolucionario?”, Universidad Católica de Valparaíso. Juventudes Comunistas de Chile, s/f. [c. 1969]. [SJMP/CMS R2/5-3]

II. 2. 2. 4. Cuba

-JUVENTUD. Revista quincenal de los estudiantes renovadores de Cuba (La Habana, 3ª época: nº 1:1922; ¿?). Dir.: Leonardo Fernández Sánchez. Disp.: nº 13 (5/9/1925). FP [SJMP/CMS C2/5-0] -ANTORCHA. Órgano oficial de la Federación Estudiantil Cubana (Miami, nº 1: 01/1971; ¿?). Editor.: R. Villaverde. Disp.: nº 1. FB [SJMP/CMS C4/5-1] -Castro, Fidel, “Discurso con los estudiantes de secundaria básica”, La Habana, Imprenta Nacional, nº16, noviembre 1963. [SJMP/CPI C36/3-5] -Diálogo juvenil y estudiantil de América Latina y el Caribe sobre la deuda externa. Suplemento extraordinario del diario Juventud Rebelde. Disp.: nº 1, 2, 3 y 4. [SJMP/CPI C34/3-4] -Palabra y pensamiento del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. Cuba/78, La Habana, Editora Política, 1981. [SMA/CPI 6-6] //CMS

II. 2. 2. 5. República Dominicana

-“La enseñanza superior en República Dominicana: 1959- 1960. Informe de la Comisión de Estudio e Información”, COSEC, Secretaría Coordinadora de Uniones Nacionales de Estudiantes, Rotterdam, s/f. [c. 1961]. FFHS. [SJMP/CMS R2/5-1] -Cruz, Benito Antonio; Tejeda, Darío y Villaverde, Carlos, “Luchas populares dominicanas – Cronología julio - septiembre 1987”, Santo Domingo, Centro Dominicano de Estudios de la Educación CEDEE, 1987. [SJMP/CMS R2/5-1]

II. 2. 2. 6. Guatemala -Dotti, Víctor, ”Toda la Verdad sobre Guatemala. Dos Conferencias leídas en el Ateneo, Julio de 1954”, Montevideo, Movimiento Estudiantil Antitotalitario, s/f. [c. 1954]. [SJMP/CPI C -174]//CMS

II. 2. 2. 7. México

-Aurora Cano Andaluz, 1968. Antología periodística, Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, México - DF, 1993. [SJI/CMS 3-7]

II. 2. 2. 8. Nicaragua

-INQUIETUDES. Revista estudiantil y cultural (Managua, 1980). Dir.: Douglas Salamanca. Disp.: dic.1980. [SJMP/CPI C29/2-5] //CMS -“La enseñanza superior en Nicaragua: 1959- 1960. Informe de la Comisión de Estudio e Información”, COSEC, Secretaría Coordinadora de Uniones Nacionales de Estudiantes, Rotterdam, [c. 1961]. FFHS. [SJMP/CMS R2/5-1]

II. 2. 2. 9. Paraguay

-“La enseñanza superior en Paraguay: 1959- 1960. Informe de la Comisión de Estudio e Información”, COSEC, Secretaría Coordinadora de Uniones Nacionales de Estudiantes, Rotterdam, [c. 1961]. FFHS. [SJMP/CMS R2/5-1]

II. 2. 2. 10. Perú

-“I Convención de Estudiantes de Secundaria de Lima Metropolitana. Documentos y resoluciones”, COUES (Comité Organizador de la Unión de Estudiantes de Secundaria), Lima, 1 de noviembre de 1974. [SJMP/CMS R2/5-3] -”Universidad: Problema y perspectiva”, Informe de la Juventud Comunista Peruana, Lima, agosto de 1977. [SJMP/CPI C31/3-4]//CMS

198 II. 2. 2. 11. Uruguay

-GACETA DE LA UNIVERSIDAD. Editada por la Comisión de Publicaciones de la Universidad de la República (Montevideo, nº 1: 1957; 1959?). Dir.: José B. Gomensoro. Disp.: nº 1-8 (Marzo 1959). FFHS. [SJMP/CMS C16/5-4] -TRIBUNA UNIVERSITARIA. Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (Montevideo, nº 1: ¿?) Dir.: Carlos A. de Mattos. Disp.: nº abr. 1958. [SJMP/CMS C15/5-4] -VISPERA. Un servicio para América Latina del Movimiento Internacional de Estudiantes Católicos (Montevideo, 1967). Publicación Bimestral. Dir.: Luis A. Carriquiry. Disp.: año 3, nº 12 (set. 1969). [C 275]//CMS -CUADERNOS DE MARCHA (Montevideo, 1967-1969?). Dir.: Carlos Quijano. Disp.: nº 15 (Estudiantes). [SJMP/CMS 9-7] -COMPAÑERO (Montevideo, 1970-1973). Dir.: León Duarte. Semanario de la ROE (Resistencia Obrero Estudiantil [frente de masas de la FAU]). Disp.: año III, nº48 (21-8-73), nº 57, nº 58, nº 59 (26-10-73). [C 65]//CMS -BARRIKADA. La barricada cierra la calle... pero abre el camino (Montevideo, 1997; ¿?) [periódico estudiantil]. Dir.: s/i. Disp.: nº10 (1º mayo 1998). [SJMP/CPI C1/3-1] //CMS -Blanco, Sergio Papa, Alegato por una Universidad sin trabas, Montevideo, MZ/Editor, 1981. [SJI/CMS 3-7]

II. 2. 2. 12. Material de referencia

-AA.VV., Los estudiantes, en Cuadernos de América Latina, nº 2, Buenos Aires, Noviembre, 1968. [SJI/CMS 3- 7] -AA.VV., Juventud, estudiantes y proceso revolucionario, Buenos Aires, Larga Marcha, 1973. [SJMP/CPI 14-8]//CMS -Cuenca, Humberto, La Universidad Revolucionaria, Caracas, 1964. [SJI/CMS 3-7] -Harnecker, Marta, Echeverría, José Antonio. El movimiento estudiantil en la revolución cubana, Buenos Aires, Dialéctica, 1988. [SMA/CPI 6-6] //CMS -Ribeiro, Darcy, La Universidad Latinoamericana, Editorial Universitaria, Chile, 1971. [SJI/CMS 3-8] -Solari, Aldo, Estudiantes y política en América Latina, Monte Ávila editores, Venezuela, 1968. [SJI/CMS 3-8] -Soler, Ricaurte, Reforma Universitaria. Perfil americano y definición nacional, Panamá, Ed. De la Revista Tareas, 1963. [SJI/CMS 3-8]

II. 2. 3. Otros paises

II. 2. 3. 1. Alemania

-Dutschke, Rudi, Écrits politiques (1967-1968), París, Christian Bourgois Éditeur, 1968. [SJI/CMS 3-8] -Dutschke, Rudi, El estudiantado antiautoritario, Buenos Aires, Ediciones del Siglo, 1969. [SJI/CMS 3-8] -La educación pública en la RDA. Informaciones sobre objetivos, temática, resultados, Panorama DDR, 1984. [SJI/CMS 3-7]

II. 2. 3. 2. Checoslovaquia

-MUNDO ESTUDIANTIL. Revista de la Unión Internacional de Estudiantes (Praga, 1946). Dir.: M. Husseini, V. Ponomarev. Disp.: Vol. 25 nº 25 (1971). [SJMP/CPI C10/3-2] //CMS

II. 2. 3. 3. China

-Castillo Ríos, Carlos; La educación en China. Una pedagogía revolucionaria, Buenos Aires, Ediciones Búsqueda, 1973. [SJI/CMS 3-8]

II. 2. 3. 4. España

-Mozzoni, Ana María, "A las muchachas que estudian", Buenos Aires, Bib. La Questione Sociale nº 2, 1895. [SJMP/CPI 13-3]//CMS

199 II. 2. 3. 5. Estados Unidos

-"La verdad en torno al comité del día de Vietnam", carta abierta en Daily Californian [diario estudiantil de la Universidad de California Berkeley] firmada por profesores de la Universidad de California, s/i. [SJMP/CMS C4/5-1] -Draper, Hal, La revuelta de Berkeley, Anagrama, Barcelona, 1965. [SJI/CMS 3-8]

II. 2. 3. 6. Francia

-“Carta a los rectores de las Universidades Europeas”, A. Artaud, s/i. FFHS. -Bensaïd, Daniel y Scalabrino, C., "El segundo aliento. Problemas del movimiento estudiantil", Paris, Cuadernos de Formación Comunista, s/f. [c. 1969]. [SJMP/CPI 15-8] -Azucena Adelina Fraboschi, "La primera huelga universitaria: París, 1922-1931", en La Prensa, 10/5/1992. FFHS [SJMP/CMS C8/5-2]

Libros

-AA.VV., El mayo francés de 1968. (Selección de textos), Editorial Antídoto, Buenos Aires, 1998. [SJI 3- 7]//CMS -AA.VV., La rebelión estudiantil, México, Era, 1969. [SJI 3-7]//CMS -AA.VV., La imaginación al poder, Buenos Aires, Ediciones Insurrexit, 1968. [SJI 3-7]//CMS -Maurice, René, L’unef ou le pari étudiant, París, Editions sociales, 1977. -Pinloche, A, Pestalozzi y la educación popular moderna, París, Vda de Ch.Bouret, 1910. -Valabrègue, Catherine, La condition étudiante, París, Payot, 1970. -Vidal Villa, José María, Mayo’68. La imaginación al poder, Barcelona, Bruguera, 1978. [SJI 3-8]//CMS

II. 2. 3. 7. Holanda

-EL ESTUDIANTE. La revista estudiantil internacional (Leiden, Holanda, nº 1: 1957?; ¿?). Redactor: David Baad. Disp: nº 5 (noviembre de 1959). [SJMP/CMS C4/5-1] -BOLETÍN DE INFORMACIONES [Uniones Nacionales de Estudiantes que participan en la Conferencia Internacional de Estudiantes] (Rotterdam, Holanda, nº 1: c. 1960). Dir.: s/i. Disp.: nº 6, 9 (julio de 1961). FFHS [SJMP/CMS R2/5-1] -“Día de Solidaridad. El mundo entero respalda la lucha estudiantil argelina”, Suplemento al Boletín de Informaciones, nº 3, COSEC, Rotterdam, s/f. [c. nov. 1960]. FFHS. [SJMP/CMS R2/5-1]

II. 2. 3. 8. Japón

-Bellieni, Stefano y Béraud, Bernard, Zengakuren. La lucha de los estudiantes japoneses, Buenos Aires, Insurrexit, 1972. [SJMP/CPI C19/2-3] //CMS

II. 2. 3. 7. Material de referencia

-AA.VV., Combats étudiants dans le monde, París, Seuil, 1968. [SJI/CMS 3-7] -AA.VV., Las luchas estudiantiles en el mundo, Buenos Aires, Galerna, 1969. [SJI/CMS 3-7] -AA.VV., La insurgencia estudiantil en el mundo, Buenos Aires, Ediciones Anarquía, 1968. [SJI/CMS 3-7] -AA.VV., Revolución en Europa: No es más que el comienzo, Montevideo, Aportes, 1969. [SJI/CMS 3-7] -Aranguren, José Luis, La juventud europea y otros ensayos, Barcelona, Seix Barral, 1961 [SJI/CMS 3-7] -Aron, Raimundo, La revolución estudiantil, Madrid, Desclée de Brouwer, 1970. [SJI/CMS 3-7]

200 III. MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS

III. 1. Argentina

III. 1. 1. Organizaciones de Derechos Humanos

III. 1. 1. 1. Socorro Rojo [c. 1932-1935]

-SOCORRO ROJO. Public. quincenal, órg. del SRI (Sección argentina) (Buenos Aires, 1932-1935). Dir.: s/i. Disp.: s/nº (1º de mayo de 1932), (2ª época) 6, 7, 9, 13, 14, 15, 21. FP. [C 121] -“Bajo el terror de Justo”, Socorro Rojo, Buenos Aires, s/f. [c. 1934]. [SJMP/CMS C9/5-6]//CPA -Troise, Emilio, “Significado de la reacción espiritualista y católica de la pos-guerra. ¿Qué es el fascismo?”, Buenos Aires, s/f. [c. ] [SJMP/CMS C9/5-6]//CPA -“El incendio del Reichstag. Provocación hitlerista. Revelación por Ludvig”, Buenos Aires, Socorro Rojo, s/f. [SJMP/CMS C9/5-6]//CPA

III. 1. 1. 2. LADH — Liga Argentina por los Derechos del Hombre [fundada el 20 de diciembre de 1937]

Publicaciones periódicas

-DERECHOS DEL HOMBRE. Órgano de la LADH (Buenos Aires, 1ª época, nº 1: jun. 1938; nº 14: 1942; 2ª época: 1945; 3ª época: 1948; 4ª época: 1981-1984). Dir.: s/i. Disp.: 1ª época: nº 1, 14; 2ª época: nº 1; 3ª época: nº 5; 4ª época: s/nº (1981), año XVL, nº 7 (mayo-jun. 1984), año XLVII, nº 10 (1984). FP. [SJMP/CMS C9/5- 6]//CPA -DERECHOS HUMANOS. Órgano oficial de la LADH (Buenos Aires, nº 1:1964?; ¿?). Dir.:s/i. presidencia honoraria de la LADH: Gerardo Brufau, Urbano Díaz, Eduardo Godoy, Emilio Troise. Disp.: nº 2 (mayo 1964), 5, 6, 9, 18, s/nº 1968, 24, 28. También Suplemento nº 1, en.-feb. 1964. [SJMP/CMS C9/5-6]//CPA -EXPRESIÓN de la LADH (Buenos Aires, nº 1, oct.-dic. 1959; nº 2:en.-mzo. 1960). Dir.: s/i. Disp.: Completa. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -EL LIGUISTA. Boletín informativo de la LADH (Buenos Aires, nº1: ¿?). Dir.: s/i. Disp.: 27/8/1966; 3/1969. DN. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -SOLIDARIDAD. Boletín del Dto Juvenil Nacional de la LADH. (Buenos Aires, nº 1: c. 1980). Dir.: s/i. Disp.: nº 6, 8 (agosto 1981), 8 (dic.1981) [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA

Folletos y documentos

-”Barbusse acusa al Gobierno de las Torturas”, Buenos Aires, 1934. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -”Los intelectuales marxistas de Córdoba a la clase trabajadora”, Buenos Aires, nov. 1934. [SJMP/CMS R4/5- 5]//CPA -"La verdad sobre la Liga Argentina por los Derechos del Hombre" [folleto pro fascista], Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA] -“A la Honorable Cámara de Diputados de la Nación”, Puntos de vista sobre las actividades de las organizaciones democráticas, y el decreto del Ejecutivo reglamentando el funcionamiento de las asociaciones extranjeras, Buenos Aires , junio de 1939. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“El proceso contra los obreros ferroviarios”, Buenos Aires, 1951. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“¿Por qué están detenidos 500 presos políticos desde hace seis meses?” (3 años bajo la llamada ley de “Estado de guerra interno”), Buenos Aires, 1954. DN [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“El ‘Yo acuso’ al régimen de torturas”, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Buenos Aires, s/f. [c. fines 1955]. [SJMP/CMS C9/5-6]//CPA -“Ushuaia, penal de la muerte. Los torturados acusan”, Suplemento extraordinario del informativo nº 25 de la LADH, Buenos Aires, 1960. DN. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“La farsa sangrienta del terrorismo. Excusa para reprimir al pueblo”, Suplemento extraordinario del informativo nº 27 de la LADH, Buenos Aires, 1960. DN [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA

201 -“Navidad sin presos. Amnistía general”, Congreso Nacional Ordinario de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Suplemento extraordinario del informativo nº 30 de la LADH, Buenos Aires, 1960. DN. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Ley de Amnistía. Clamor Nacional. El parlamento debe sancionarla de inmediato”, Suplemento extraordinario del Informativo nº 35 de la LADH, Buenos Aires, 1960. DN. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Torturas SIDE-DIPA. Ley de defensa de la democracia. Tres eslabones de la cadena represiva oficial contra el pueblo”, Buenos Aires, 1961. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Defensa ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación de los Trabajadores Ferroviarios Condenados por Tribunales Militares. Inconstitucionalidad de la ley 13234. Eduardo Warsaver, Adolfo Trumper, Abogados de la Comisión de la LADH”, Buenos Aires, s/f.. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Amplia Amnistía para todos los presos políticos y gremiales”, Buenos Aires, 16 de julio de 1964. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Por la legalidad constitucional”, Congreso Nacional LADH, Lanús, 25 y 26 de julio de 1964. DN. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“17.401. Caza de brujas. Maccartismo”, Marzo de 1969. DN. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Acta de acusación al Régimen de la llamada Revolución Argentina”, Bs. As., diciembre de 1969. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Destacadas personalidades del campo político, sindical, cultura, universitario y profesional del país, auspician el Congreso Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, que se realizará en diciembre de 1970”, Buenos Aires, 1970. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Rita Micaela Fernández de Palacios Versus la `Ley´ 17401”, Buenos Aires, febrero de 1972. DN. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“PROCESO al régimen de torturas y al terrorismo parapolicial”, Buenos Aires, 1972. DN. [SJMP/CMS R4/5- 5]//CPA -“Crónica de una lucha”, Buenos Aires, 1972. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Asesinatos, represión, torturas: meridianos de la dictadura. Investigación y justicia: exigencia popular”, Buenos Aires, diciembre de 1973. DN. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Presos políticos por el Estado de Sitio”, Buenos Aires, febrero de 1975. DN. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Documento sobre el auge del terrorismo en la Argentina y las coincidencias democráticas” (Copia del documento dirigido a la Comisión de Derechos Humanos de la Naciones Unidas el 1º de junio de 1975), Buenos Aires, 1975. DN. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“El terrorismo en la Argentina. Crímenes, secuestros, atentados y asesinatos políticos, desde el 1º-1-74 hasta el 31-5-75” (cronología incompleta), Buenos Aires, mayo 1975. DN. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“XX Congreso Nacional Ordinario, 26 y 27 de mayo de 1978”, Buenos Aires, 1978. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Por los trabajadores detenidos y desaparecidos” LADH, Buenos Aires, s/f. [c. 1980] [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“La juventud por el Estado de Derecho”, extracto del tercer encuentro metroplitano de la juventud liguista, Buenos Aires, julio de 1981. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Tercer encuentro nacional de la juventud liguista”, banderín, Buenos Aires, 4 de julio de 1981. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Tercer encuentro nacional de la juventud liguista”, informe de secretaría, declaración, resoluciones, Buenos Aires, 4 de julio de 1981. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“XXI Congreso Nacional, realizado los días 10 y 11 de diciembre de 1982”, Buenos Aires, 1982. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“La ideología de la Seguridad Nacional, el aporte del Padre Joseph Comblin”, Buenos Aires, diciembre de 1982. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Hasta cuándo. 502 presos políticos sin juicio o condena cumplida, 273 juzgados por tribunales militares ilegales, 83 juzgados si nlas debidas defensas en juicio, 150 en ´libertad vigilada´, 1008 deberán seguir sufriendo los rigores de la falta de libertad?, Buenos Aires, septiembre de 1982. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Los comunistas y los derechos humanos”, conferencia de Carlos Zamorano, Buenos Aires, 2 de marzo de 1984. [[SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Querella y memorial, presentados por la madre del menor secuestrado....”, Buenos Aires, junio 1984. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“No al punto final”, Buenos Aires, enero de 1987. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Una milicia humanista que cumple 50 años, por Carlos Zamorano”, Buenos Aires, 1987 [SJMP/CMS R4/5- 5]//CPA -Comisión Jurídica Nacional de la LADH, “Los presos del punto final. Audiencia oral y pública”, Buenos Aires, 25 de febrero de 1988. DN. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Solidaridad activa con el Chile que lucha. (Causa judicial seguida en Argentina contra 5 patriotas chilenos”, Buenos Aires, 1988. DN [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA

202 -“Proyecto de ley ‘antiterrorista’: Militarización de la sociedad”, Buenos Aires, 10/4/1989. [SJMP/CMS R4/5- 5]//CPA -[Zamorano, Carlos], “Indulto. La perversa impunidad”, Buenos Aires, 1989. DN. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“Fuerzas Armadas y conflictos sociales (La Doctrina ConIntEs)”, Buenos Aires, marzo 1990. [SJMP/CMS R4/5- 5]//CPA -Zamorano, Carlos, “Los procesos de Bragado (1931/1942). Versión argentina de Sacco y Vanzetti”, conferencia, Buenos Aires, 24/8/1992. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -Zamorano, Carlos, “La revolución de Tupac Amaru en 1780”, conferencia, Buenos Aires, 15/7/1992. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -Zamorano, Carlos, “Quinto centenario de la resistencia contra la expoliación de América”, Buenos Aires, alocución radial emitida el día 22/10/1992. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -Zamorano, Carlos, “Aministía: un proyectó que no servirá a la pacificación” Para la X conferencia de la Federación Argentina de Colegios de Abogados. LADH, Buenos Aires, s/f. [c. 1982] [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“¿Qué hacer en caso de detención?”, Buenos Aires, s/f. [det.] [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -“¿Qué hacer en caso de detención?”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA -LADH – Comisión Vecinal Familias Giol, “Comunicado de Prensa”, Buenos Aires, 11 de mayo de 1994. [SJMP/CMS R4/5-5]//CPA

III. 1. 1. 3. SERPAJ — Servicio de Paz y Justicia [fundado en 1974] [SERPAJ por países ver apartado Internaciona III. 2. 1. 1. ] Publicaciones periódicas

-SERVICIO EN LA INFORMACIÓN (Buenos Aires, nº 1: 1981; ¿?). Dir.: s/i.. Disp.: nº 5. [SJMP/CMS C4/5-7] -PAZ Y JUSTICIA (Buenos Aires, nº1 1973). Dir.: Adolfo Pérez Esquivel. Disp: nº 86 (ene/feb 1983). En 1983 comienza nuevamente (Buenos Aires, nº 1: mayo de 1983, ¿?) Disp. 1-13. [SJMP/CMS C4/5-7] -CARTA INFORMATIVA. Servicio de Paz y Justicia en América Latina – Serpaj – AL (Río de Janeiro, nº 1: enero/febrero 1984; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: Año IV: nº 2/3 (Marzo/abril 1987), 4, 6, 7-9; año V: nº 4-12; año VI: nº 1- 8 [a partir de 1990 no reincia numeración] nº 9 (junio 1990), 10-20, 24, 25, 29, 30, 35. [SJMP/CMS C4/5-7] -SERPAJ AL INFORMA (Buenos Aires, nº 1: enero 1991; ¿?). Coordinadora General: Nelsa Curbelo (Ecuador); Adjuntos: Pablo Frederick (Argentina); Domingo Namuncurá (Chile). Disp.: nº 4, (abril 1991), 5, 6, 12-16, 22, 24- 28, 34, 39, 41. [SJMP/CMS C4/5-7] -DIÁLOGO 2000. Un futuro para nuestra América (nº 1: c.1997). Disp.: nº 18, septiembre de 1999. [SJMP/CMS C4/5-7]

Folletos y documentos

-“Martirologio latinoamericano”, Servicio de Paz y Justicia en América Latina, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C4/5-7] -“Entrevista a Adolfo Pérez Esquivel”, en Humor, nº 86, Buenos Aires, Julio de 1982. [SJMP/CMS C4/5-7] -“Reforma constitucional y protagonismo popular”, SERPAJ – CGT, Buenos Aires, 1988. [SJMP/CMS C4/5-7] -“Democracia y derechos humanos diez años después”, Buenos Aires, diciembre de 1993. [SJMP/CMS C4/5-7]

Volantes

-“Hasta recuperarlos” (Apoyo a la movilización y organización contra la dictadura), Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C4/5-7] "Contra el Imperialismo y la patria financiera", Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C4/5-7] -“Libertad a todos los presos políticos. 18 de abril acto frente al penal de Devoto”, Buenos Aires, s/f.. [SJMP/CMS C4/5-7] -“En nombre de Dios cese la represión” [solidaridad con Uruguay], Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C4/5-7] -“Amnistía pretende legalizar esto”, s/f.. [SJMP/CMS C4/5-7] -“Para que no se cometa una injusticia más” [por la libertad de Graciela Daleo], Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C4/5-7]

203 III. 1. 1. 4. APDH — Asamblea Permanente por los Derechos Humanos [fundada el 18 de diciembre de 1975] Publicaciones periódicas

-NOTICIERO (Buenos Aires, nº 1: 1979?; nº 51: nov 1983). Dir.: s/i. Disp: nº 37(setiembre 1982), 45, 47, 48, 49, 50, 51. [SJMP/CMS C1/5-7] -SUPLEMENTO: EL PASADO COMO AMENAZA. (Buenos Aires, nº 1: abril de 1984; nº 5: 1986). Disp: nº 1, 2, 3, 4, 5. [SJMP/CMS C1/5-7] -DERECHOS HUMANOS. Revista de la Asamblea Pemanente por los Derechos Humanos (Buenos Aires, nº 1: mayo 1985; nº 25:1989). Editor responsable: Simón Lázara. Disp.: nº 2, 4, 13-21, 23, 24, 25. [SJMP/CMS C1/5-7] -DERECHOS HUMANOS. Boletín de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Buenos Aires, nº1, febrero de 1985; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 25. [SJMP/CMS C1/5-7] -ESPACIO ABIERTO. Publicación de Asamblea Permanente por los Derechos Humanos-La Plata. (La Plata, nº 1: 1996?; nº 21: dic 2001) Secretaria General: Angela Véndola. Disp.: nº 17, 21. [SJMP/CMS C1/5-7] -EL GRILLO, rompiendo el silencio. Juventud APDH. (Buenos Aires, nº 1: 2002) Dir.: Juan M. Ramos Padilla. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C1/5-7]

Folletos y documentos

-“Acta de fundación, temas de seminarios, estatutos, normas para delegaciones”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Carta remitida al Excmo. Sr. Presidente de la Nación sobre ciudadanos ‘desaparecidos’”, en La Prensa [espacio de publicidad], 17/5/1978. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Sesión del Consejo de Presidencia de la APDH”, Buenos Aires, diciembre de 1979. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Algunos testimonios de personas liberadas que estuvieron desaparecidas”, del informe de la CIDH, s/f. [c. 1979]. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Situación de las entidades de derechos humanos. Derechos humanos, subversión y terrorismo y El derecho a la vida”, del informe de la CIDH, Buenos Aires, s/f. [c. 1979]. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Conclusiones” y “Recomendaciones al gobierno argentino” del informe de la CIDH, Buenos Aires, s/f. [c. 1979]. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Recurso de amparo por la vida de los detenidos-desaparecidos” APDH. Buenos Aires, mayo de 1981. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Los DDHH y el futuro institucional del país”, conferencia de Simón Lázara, Buenos Aires, octubre de 1981. [SJMP/CMS C1/5-7] -“La propuesta de la convocatoria multipartidaria y los derechos humanos”, Buenos Aires, 16 de diciembre de 1981. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Carta Internacional de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”, Publicación de la APDH, septiembre 1982. [SJMP/CMS C1/5-7] -“La familia víctima de la represión. Exigimos justicia porque queremos la paz”, Publicación de la APDH (Delegación Neuquén) y la Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos del Neuquén, por razones políticas, Neuquén, octubre de 1982. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Marcha por la vida”, Buenos Aires, octubre de 1982. [SJMP/CMS C1/5-7] -“El problema de los desaparecidos (del Informe de la CIDH, elevado a la consideración de la OEA)”, s/f. [inc.]. [SJMP/CMS C1/5-7] -”Dalmiro Flores: ¿Quién lo asesinó?”, Buenos Aires, 22 de febrero de 1983. [SJMP/CMS C1/5-7] -”Seminario juvenil. Juventud, derechos humanos y futuro nacional. Reflexiones y propuestas”, Buenos Aires, enero de 1984. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Primer concurso de dibujo y pintura tema: derechos humanos. Exposición, obras participantes y premiadas”, Buenos Aires 3 al 26 de noviembre [sin datos de año]. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Hoy en argentina ¿educación?”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Violencia policial. Violencia policial en la Argentina y los medios legales para combatirla”, Buenos Aires, Octubre de 1986. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Conozca y defienda sus derechos”, Cartilla Democrática nº 2, julio de 1987. [SJMP/CMS C1/5-7] -Liwski, Norberto, “Los niños del silencio y la justicia”, Buenos Aires, APDH, 1988. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Dictadura y memoria. Un espacio para la reflexión desde los Derechos Humanos” APDH-Comisión de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2000. [SJMP/CMS C1/5-7] -"Memoria y Dictadura: Un espacio para la reflexión desde los Derechos Humanos", material didáctico para el docente, publicado con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mayo de 2001. [SJMP/CMS C1/5-7]

204

Mesas Redondas, Conferencias, Jornadas, Coloquios

-“La juventud, los derechos humanos y el futuro nacional”, sesión plenaria de la III Jornada [relativa a la juventud y los derechos laborales] del Seminario Juvenil de la APDH, Buenos Aires, 22 de noviembre de 1980. [SJMP/CMS C 1/5-7] -“La juventud, los derechos humanos y el futuro nacional”, III Jornada del Seminario Juvenil de la APDH (con la conferencia del Dr. Oscar Alende), Buenos Aires, noviembre de 1980. [SJMP/CMS C 1/5-7] -“La política de desaparición forzada de personas”, coloquio realizado en París, los días 31 de enero y 1 de Febrero de 1981. [SJMP/CMS C 1/5-7] -“Los derechos humanos y el futuro institucional del país en relación a las bases políticas de las fuerzas armadas”, conferencia del Sr. Simón Lázara; “II Seguridad nacional, sistema republicano de gobierno y derechos individuales”, Buenos Aires, Octubre de 1981. [SJMP/CMS C 1/5-7] -“El derecho a la educación. El derecho a aprender, a enseñar, a participar”, Jornada realizada en la Sociedad Central de Arquitectos, 9 de octubre de 1982. [SJMP/CMS C 1/5-7] -“Doctrina de seguridad nacional, reemplazo del estado de sitio por otras figuras constitucionales”, APDH, mesa redonda realizada en Buenos Aires, el 11 de mayo de 1983. [SJMP/CMS C 1/5-7] -“Doctrina de seguridad nacional. La seguridad nacional y la guerra. Los asesores de Santa Fe, su antecedente brasileño. Aplicación en la economía. Fascismo o democracia”, a cargo del Dr. Moisés Cherñavsky, APDH, mesa redonda realizada en Buenos Aires, el 29 de agosto de 1983. [SJMP/CMS C 1/5-7] -“Doctrina de seguridad nacional. Su aplicación en la represión política e ideológica”, APDH, septiembre de 1983. [SJMP/CMS C 1/5-7] -”Asamblea nacional hacia la democracia”, convocada por la APDH en Buenos Aires, el 17 de setiembre de 1983. [SJMP/CMS C 1/5-7] -“Consejo de presidencia en el octavo aniversario de la APDH”, Buenos Aires, 9 de diciembre de 1983. [SJMP/CMS C 1/5-7] -“Doctrina de seguridad nacional. Economías centrales y periféricas. Economía financiera. En el sector público. En la industria y la agronomía”, Buenos Aires, 1984. DN [SJMP/CMS C 1/5-7] -“Desmantelamiento del aparato represivo”, conferencia pronunciada por Jaime Schmirgeld, Secretario Coordinador de la APDH, el 15 de diciembre de 1983, reimpreso febrero 1984. [SJMP/CMS C 1/5-7] -“Por el nunca más”, Buenos Aires, 28 de marzo de 1984. [SJMP/CMS C 1/5-7] -“Literatura y derechos humanos. Homenaje a Haroldo Conti”, Buenos Aires, 11 de junio de 1984. [SJMP/CMS C 1/5-7] -“Jornada de Salud Mental. Efectos de la represión, la dimensión de lo psíquico”, Buenos Aires, 29 de septiembre de 1984. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Derechos humanos en la educación: enseñanza y práctica”, Jornadas nacionales realizadas el 13 y 14 de octubre de 1984. [SJMP/CMS C 1/5-7] -“Encuentro para la defensa, afirmación y profundización de la democracia”, Encuentro convocado en el Centro Cultural Gral San Martín, Buenos Aires, 3 de Noviembre de 1984. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Análisis crítico de la doctrina de seguridad nacional. La defensa nacional en el marco de un proyecto de liberación nacional e integración latinoamericana”, debate (APDH y Unidad Argentina Latinoamericana), Buenos Aires, 4 de diciembre de 1984. [SJMP/CMS C 1/5-7] -“Edictos policiales y libertades constitucionales”, Buenos Aires, diciembre de 1985. [SJMP/CMS C1/5-7] -“La mujer trabajadora y sus derechos”, coordinado por Eva Giberti, en Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Diez años de lucha en defensa de los derechos humanos. X aniversario APDH”, sesión especial del Consejo de Presidencia, 18 de diciembre de 1985. [SJMP/CMS C1/5-7] -“Sociedad democrática y derechos del niño” APDH. Jornadas Nacionales 22 y 23 de noviembre de 1986. [SJMP/CMS C1/5-7] -"Mesa debate sobre el Punto Final", Buenos Aires, 3 de abril de 1987. [SJMP/CMS C1/5-7] -"Primer concurso de dibujo y pintura, tema: Derechos Humanos", s/f [SJMP/CMS C1/5-7]

Libros

-Labrune, Noemi, Buscados. Represores del Alto Valle y Neuquén, APDH-CEAL, Buenos Aires, 1988.

Volantes

-“Declaración: ¿Indulto? ¿Conmutación? ¿Amnistía?”, Buenos Aires, s/f. [c. 1989]. [SJMP/CMS C1/5-7]

205 III. 1. 1. 5. MEDH — Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos [fundado en febrero de 1976] Publicaciones periódicas

-INFORMEDH (Buenos Aires, nº1 enero 1978), [Iglesias miembro: Iglesia Evangélica Metodista Argentina; Iglesia Católica (Obispado de Quilmes); Iglesia Reformada Argentina; Iglesia Evangélica del Río de la Plata; Iglesia Evangélica Valdenese (Presbiterio Norte); Iglesia Evangélica Discípulos de Cristo; Iglesia de Dios e Iglesia Evangélica Luterana Unida]. Dir.: s/i. Disp.: nº 6 (Julio 1978), (y con nuevo formato) 23, 24, 29, 33, 34, edición especial 1984, 49, 52, 66 (octubre 1988). [SJMP/CMS R2/5-5] -SUPLEMENTO ESPECIAL NUEVA TIERRA. (Buenos Aires, ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 12 (s/f.) [SJMP/CMS R2/5-5]

Folletos, Volantes y documentos

-"Derechos Humanos: El derecho a ser joven", Buenos Aires, 1986. [SJMP/CMS R2/5-5] -“El recurso del hábeas corpus. Qué es y para qué sirve”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Los menores de 18 años: ¿qué derechos tenemos? ¿cómo los cuidamos?”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5]

III. 1. 1. 6. CeProDH — Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y Comités Contra la Represión y la Impunidad Volantes

-“Derogación sin anulación es un nuevo Punto Final. El PJ y la Alianza preparan una nueva farsa en el Congreso”, Buenos Aires, s/f. [c. 1998]. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Por un gran Frente de Lucha. Para que seamos miles en las calles contra el nuevo Punto Final del PJ y la Alianza”, Buenos Aires, s/f. [c. mayo 1998]. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Contra el Pacto de Impunidad del PJ y la Alianza: para que Videla vuelva a Caseros. Viernes 28: Todos a la Marcha”, Buenos Aires, 24 de Agosto de 1998. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Perpetua a Videla y a todos los genocidas”, Buenos Aires, s/f. [c. Junio 1998]. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Todos a la Marcha de la Resistencia. Perpetua a Pinochet, Massera, Videla y todos los genocidas de Chile y Argentina”, Buenos Aires, s/f. [c. dic. 1998]. [SJMP/CMS R1/5-5] -“PJ-Alianza: responsables de la impunidad y del ataque a los trabajadores”, Buenos Aires, 24 de marzo de 1999. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Perpetua a todos los genocidas. Libertad incondicional a Raúl Castells”, Buenos Aires, marzo 1999. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Inmediata e incondicional libertad a Raúl Castells”, Buenos Aires, 23/3/2000. [SJMP/CMS R1/5-5]

III. 1. 1. 7. Madres de Plaza de Mayo [Comenzaron con las “rondas” el 30 de abril de 1977. En 1986 se produce una escisión, formándose dos grupos: Asociación Madres de Plaza de Mayo (AMPMM) y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (MPMLF)] Publicaciones periódicas

-MADRES DE PLAZA DE MAYO. (Buenos Aires, nº 1: 1980; ¿?) Disp.: nº 2-7, 10-12, 14, 15, 17-20, 22, suplemento: “Opiniones ante el documento militar emitido el 28-4-83. [SJMP/CMS R-5/5-5] -MADRES DE PLAZA DE MAYO (Buenos Aires, nº 1: dic. 1984; 1999). Dir. María del Rosario Cerruti. Disp.: Completa. (Último disponible: Año XVI nº 170, diciembre de 1999). DAA/Madres de Plaza de Mayo. [SJMP/CMS C 10/5-8] -ASOCIACIÓN MADRES DE PLAZA DE MAYO. Periódico mensual (Buenos Aires, nº 1: 2001; 2003). Dir.: Ada Feigelmuller de Senar. Disp.: nº 3 (enero 2002). [SJMP/CMS C7/5-6] -ASOCIACIÓN MADRES DE PLAZA DE MAYO. III Epoca. (nº 1: 2003) Dir.: Ada Feigelmuller de Senar. Disp.: nº 6, 17. [SJMP/CMS C7/5-6] -LOCAS (Buenos Aires, nº 1: 2000, publicación abierta). [órgano de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora]. Consejo Editorial: María Antokoletz, Nora Cortiñas y otras. Disp.: nº 1, 2, 4 (mayo/junio 2001) ; y edición aniversario (24/3/2002). [SJMP/CMS C2/5-7] -LOCAS. Cultura y utopías [órgano de la Asociación Madres de Plaza de Mayo] (Buenos Aires, nº 1: diciembre 2000; publ. abierta). Dirección editorial: Ada de Senar. Dirección Periodística: Vicente Zito Lema. Disp.: nº 1, 2 , 3 , 4 (oct.-nov. 2001) [SJMP/CMS C2/5-7]

206 Folletos, documentos, artículos

-"¿Para que necesitan las FF.AA. una ley de amnistía?", Solicitada CLARÍN, 5 de septiembre de 1982. [SJMP/CMS C2/5-7] -“¿Conciliación?”, solicitada en CLARÍN, 21/11/82. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Crónicas para no olvidar”, sobre viaje de las Madres a Europa. [c. 1983] [SJMP/CMS C2/5-7] -“Madres de la Plaza: Esas viejas que molestan”, entrevista a Hebe de Bonafini en El Porteño nº 22, octubre 1983. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Piden verdad y justicia” Madres de Plaza de Mayo-Filial Junín. Junín, 1984. [SJMP/CMS R-5/5-5] -“¿Quiénes son las Madres de Plaza de Mayo?”, artículo suplemento “Psicología, diario LA RAZÓN, 12 de enero de 1986. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Documento emitido en el XIII encuentro nacional de madres el 17 de agosto de 1986 en la ciudad de Concordia”, Concordia, 1986. [SJMP/CMS C2/5-7] -"Carta abierta de la AMPM al Dr. Raúl Alfonsín", 4 de febrero de 1988. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Madres de Plaza de Mayo de La Plata”, City Bell, s/f. [fotoc.] [SJMP/CMS C2/5-7] -“Vamos con ellas” Encuentro Musical en la Federación de Box. Octubre de 1988. [SJMP/CMS R-5/5-5] -“Declaración”, 22 de noviembre de 1988. [SJMP/CMS C2/5-7] -"¡Contra la reivindicación de las FF.AA.!, afiche, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Carta abierta de la asociación madres de plaza de mayo al Dr. Raúl Alfonsín”, Buenos Aires, 4/2/1988. [SJMP/CMS C2/5-7] -“La Asociación Madres de Plaza de Mayo a la opinión pública”, comunicado, 31 de mayo de 1989. [SJMP/CMS C2/5-7] -“El sistema se derrumba”, comunicado, [c. jun. 1989] [SJMP/CMS C2/5-7] -“Nuestros sueños”, Taller de escritura de la AMPM, Edición Cañón Oxidado, Buenos Aires, s/f. [c. 1992]. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Junto a toda la clase postergada, nos autoconvamos”, Buenos Aires, 30 de abril de 1993. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Premios otorgados a la Asociación Madres de Plaza de Mayo”, Buenos Aires, mimeo, s/f. [c. 1993]. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Curriculum Vitae de Hebe Pastor de Bonafini”, Buenos Aires, mimeo, s/f. [c. 1993]. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Mères de la Place de Mai”, Bulletin de Llaison de Solma, Paris, abr.-may. 1994. [SJMP/CMS C2/5-7] -"A la opinión pública y a las autoridades nacionales", declaración y petitorio de Sergio y Pablo Schoklender a propósito de su huelga de hambre en la cárcel de Caseros, 22 de setiembre de 1994. [SJMP/CMS C2/5-7] -"Cuestionario de Chiche Gelblung a Sergio Schoklender", 12 de octubre de 1994. [SJMP/CMS C2/5-7] -"Declaración de Sergio y Pablo Schoklender desde el Hospital de Clínicas, 18 de octubre de 1994. [SJMP/CMS C2/5-7] -"¿Cuál es el sentido de la vida?", declaración de Sergio Schoklender, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Agenda 1995” AMPM. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Carta Abierta a la dirigencia política”, Mar del Plata, 27 de enero de 1995. [SJMP/CMS C2/5-7] -“A 20 años del golpe”, cronograma de actividades, publicado en PÁGINA/12, 20 marzo de 1996. [SJMP/CMS C2/5-7] -“20 años de lucha. Ni un paso atrás”, marcha 1996. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Carta al Presidente Menem”, Buenos Aires, 3 de octubre de 1996. [SJMP/CMS C2/5-7] -"20 años: ni un paso atrás", convocatoria a actividades en el Centro Cultural San Martín, abril de 1997. [SJMP/CMS C2/5-7] -“A los compañeros y amigos”, carta pública, Buenos Aires, 24 de setiembre de 1997. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Una muestra sobre las identidades perdidas”, Nota diario PÁGINA/12, Buenos Aires, 8/11/1998. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Convocatoria a jornadas preparatorias. Universidad popular de Plaza de Mayo”, diario PÁGINA/12, 15 de julio de 1999. [SJMP/CMS C2/5-7] -“I Seminario de Análisis Crítico de la Realidad Argentina 1984-1999”, Buenos Aires, 1999. [SJMP/CMS C2/5-7] -"Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo", cronograma de seminarios, materias y cátedras, s/f. [c. 2000] [SJMP/CMS C2/5-7] -“Acusan a Bonafini de apoyar a ETA”, diario LA NACIÓN, 28 de octubre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Las Madres estrenan casa y una Universidad más grande”, diario PÁGINA/12, 29 de octubre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Retiran el apoyo económico a las Madres”, diario LA NACIÓN, 4 de noviembre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Las Madres y la ETA”, diario PÁGINA/12, 8 de noviembre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Apoyamos a las madres de los presos, no a la ETA”, artículo de Hebe de Bonafini, diario PÁGINA/12, 11 de noviembre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Librería de las Madres”, Proyectos y fundamentos de su construcción, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7]

207 -“1977 –8/10 diciembre– 1996. Los desaparecidos de la Santa Cruz”, Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora y familiares de las víctimas de la Santa Cruz. [SJMP/CMS C2/5-7] -Universidad Popular MDPM, “Universidad de verano”, seminarios, talleres, extensión cultural, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7]

Suplementos PÁGINA/12 - Seminario de Análisis Crítico de la Realidad Argentina (1984-1999) y Universidad de las Madres de Plaza de Mayo

-“Los desaparecidos sociales”, Alfredo Moffat, I Seminario de análisis crítico de la realidad argentina 1984-1999, diario PÁGINA/12, 26 de noviembre de 1999. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Micropolítica de la resistencia”, Eduardo Pavlovsky, I Seminario de análisis crítico de la realidad argentina 1984-1999, diario PÁGINA/12, 5 de noviembre de 1999. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Crónica y política. Las últimas dos décadas de historia argentina”, Horacio González, I Seminario de análisis crítico de la realidad argentina 1984-1999, diario PÁGINA/12, 22 de octubre de 1999. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Rodolfo Walsh: ayer y hoy”, David Viñas, I Seminario de análisis crítico de la realidad argentina 1984-1999, diario PÁGINA/12, 8 de octubre de 1999. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Democracia y existencia social: fetichismo de la democracia”, Eduardo Grüner, I Seminario de análisis crítico de la realidad argentina 1984-1999, diario PÁGINA/12, 29 de octubre de 1999. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Relaciones entre ética y política en la posdictadura” Inés Vázquez, I Seminario de análisis crítico de la realidad argentina 1984-1999, diario PÁGINA/12, 19 de noviembre de 1999. [SJMP/CMS C2/5-7] -“El terror y la gracia” Leon Rozitchner, I Seminario de análisis crítico de la realidad argentina 1984-1999, diario PÁGINA/12, 3 de diciembre de 1999. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Tres propuestas para el próximo milenio (y cinco dificultades)” Ricardo Piglia, I Seminario de análisis crítico de la realidad argentina 1984-1999, diario PÁGINA/12, 24 de diciembre de 1999. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Hacer legal lo legítimo” Alfredo Grande, diario PÁGINA/12, 11 de febrero de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Los herejes, una alusión a los perseguidos” Gregorio Kaminsky, diario PÁGINA/12, 18 de febrero de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“El viejo camino hacia la otra realidad” Abelardo Castillo, diario PÁGINA/12, 25 de febrero de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Tras las huellas de la descomposición” José Grandinetti, diario PÁGINA/12, 3 de marzo de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Los asedios a la imaginación”, Ana Fernández, diario PÁGINA/12, 24 de marzo de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Cómo maldecir la exclusión” Juan Carlos Volnovich, diario PÁGINA/12, 31 de marzo de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Artaud y la revolución” Héctor Fenoglio, diario PÁGINA/12, 14 de abril de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“La sinrazón en la justicia” Eduardo Barcesat, diario PÁGINA/12, 21 de abril de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“La sinrazón, en los tiempos del cólera” Claudia Korol, diario PÁGINA/12, 19 de mayo de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Antonin Artaud y el fundamento de la razón” Leon Rozitchner, diario PÁGINA/12, 9 de junio de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Buscando la belleza por los patios del hospicio” Vicente Zito Lema, diario PÁGINA/12, 16 de junio de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Etica, política y cambio em América Latina” Heinz Dietrich Steffan, diario PÁGINA/12, 7 de julio de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Momentos de una verdad necesaria” Eduardo Grüner, diario PÁGINA/12, 14 de julio de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“El fantasma de la creación literaria” Claudio Bárbara, diario PÁGINA/12, 21 de julio de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Una experiencia desmanicomializadora” Alberto Sava, diario PÁGINA/12, 1 de septiembre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“El lugar de la desobediencia” Raúl Serrano, diario PÁGINA/12, 8 de septiembre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“El perseguidor de Cortázar: Una historia llena de agujeros” Marcelo Percia, diario PÁGINA/12, 15 de septiembre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Derechos Humanos. Pensamiento y creación artística” Osvaldo Cucagna, diario PÁGINA/12, 22 de septiembre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“La hermosa locura de Teatro Abierto” Roberto Cossa, Osvaldo Dragun y Mauricio Kartun, diario PÁGINA/12, 29 de septiembre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Paradigma estético y pensamiento en la clínica” Osvaldo Saidon, diario PÁGINA/12, 27 de octubre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7]

208 -“Cuando la economía se convierte en flagelo” Jaime Fuchs, diario PÁGINA/12, 3 de noviembre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Sociedad y dictadura. Formas y grados de la complicidad” Raquel Angel y Alberto Guilis, diario PÁGINA/12, 17 de noviembre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Antonio Gramsci y la filosofía de la praxis”, Nestor Kohan, diario PÁGINA/12, 22 de diciembre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“El Capital como grito de dolor” John Holloway, diario PÁGINA/12, 24 de noviembre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“En memoria de Agustín Tosco” Osvaldo Bayer y Vicente Zito Lema, diario PÁGINA/12, 15 de diciembre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“El otro genocidio argentino. Deuda externa y convertibilidad” Oscar Natalichio, diario PÁGINA/12, 29 de diciembre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Etica y política” Eduardo Barcesat, diario PÁGINA/12, 2 de marzo de 2001. [SJMP/CMS C2/5-7] -“El universo compartido de Paulo Freire y Enrique Pichon Rivière” Ana Pampliega de Quiroga, diario PÁGINA/12, 29 de junio de 2001. [SJMP/CMS C2/5-7] -“La dinámica social del Movimiento de Trabajadores sin Tierra: diez hipótesis sobre um liderazgo exitoso” James Petras-Henry Veltmeyer, diario PÁGINA/12, 20 de abril de 2001. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Los intelectuales de izquierda y la desesperada búsqueda de respetabilidad”, James Petras, diario PÁGINA/12, 3 de agosto de 2001. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Argentina: la revolución ausente” Jorge Beinstein, diario PÁGINA/12, 24 de agosto de 2001. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Cómo salir de la crisis económica” Oscar Natalichio, diario PÁGINA/12, 7 de septiembre de 2001. [SJMP/CMS C2/5-7] -“El cero y el infinito” Eduardo Grüner. Diario PÁGINA/12, 28 de septiembre de 2001. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Homenaje a la vida en el día de la madre” AAVV., diario PÁGINA/12, 19 de octubre de 2001. [SJMP/CMS C2/5-7]

Volantes

-“Nuestras consignas”, Buenos Aires, s/f. [dos ejemplares distintos] [SJMP/CMS C2/5-7] -“Raza de víboras!”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Convocatoria a marcha en conmemoración por el día de los DDHH”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“¿Qué privatizamos hoy?”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Aparición con vida. Libertad a los presos políticos y gremiales”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Marcha de la Resistencia”, Buenos Aires, s/f. [c. 1983]. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Madres de Plaza de Mayo”, convocatoria a marcha por el día de los DDHH, Buenos Aires, 8 de diciembre de 1983. [SJMP/CMS C2/5-7] -“No a la ley represiva. A la militarización del país”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -"Semana Internacional del detenido-desaparecido. América Latina tiene más de 90000 desaparecidos”, Buenos Aires, mayo de 1986. [SJMP/CMS C2/5-7] -“¿Por qué no vamos a la marcha del 16 de mayo?”, Buenos Aires, 15 de mayo de 1986. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Jamás traicionaremos a los 30.000 desaparecidos”, Buenos Aires, 31 de julio de 1986. [SJMP/CMS C2/5-7] -"No a la Impunidad. Juicio y castigo a todos los culpables", convocatoria a marcha, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -"Día de la Madre", convocatoria para la ronda de los jueves, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Otra gran farsa jurídica” [juicio a Camps], Buenos Aires, octubre de 1986. [SJMP/CMS C2/5-7] -"Con vida los llevaron, donde están? Que pasó con ellos? Y con los 30000 desaparecidos?”, MPMLF, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Contra la reivindicación de las FF.AA.! Contra la aministía!”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] - “1976 – 24 de marzo – 1988”, Buenos Aires, 1988. [SJMP/CMS C2/5-7] -"Madres de Plaza de Mayo, 11 años después", mesa redonda, Buenos Aires, 1988. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Exigimos la verdad”, Buenos Aires, 4 de diciembre de 1988. [SJMP/CMS C2/5-7] -“1976 – 24 de marzo – 1989. Repudiamos”, Buenos Aires, 1989. [SJMP/CMS C2/5-7] -“9º marcha de la resistencia”, Buenos Aires, diciembre de 1989. [SJMP/CMS C2/5-7] - “1976 – 24 de marzo – 1990. Seguimos resistiendo”, Buenos Aires, 1990. [SJMP/CMS C2/5-7] -“En el día de la Madres, nuestros hijos no están y los verdugos siguen libres”, Buenos Aires,s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“¿Quién dijo que todo está perdido? La lucha continúa...”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Basta de injusticia”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“1000 jueves. Ni un paso atrás”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7]

209 -“Marcha de la Resistencia”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -"30 de abril: 1977-1994" Buenos Aires, abril de 1994. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Asociación Madres de Plaza de Mayo, convoca a concursos...”, Buenos Aires, s/f. [c. 1994] [SJMP/CMS C2/5- 7] -"El secreto de los Schoklender", poema, Buenos Aires, octubre de 1994. [SJMP/CMS C2/5-7] -“14º marcha de la resistencia”, Buenos Aires, diciembre de 1994. [SJMP/CMS C2/5-7] -“En el año de la Juventud... déle una mano a los desaparecidos. No a la amnistía. Juicio y castigo a los culpables”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Parir un hijo, parir miles de hijos”, Buenos Aires, abril de 1995. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Juicio ético y político a los responsables de la dictadura y sus cómplices”, Buenos Aires, 16 de abril de 1995. [SJMP/CMS C2/5-7] -Convocatoria a concursos de Dibujo de Tapa, Ilustraciones Interiores, Diagramación y Diseño para la Agenda de las Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires, mayo 1995. [SJMP/CMS C2/5-7] -"XXXI Encuentro Nacional de Madres, La Rioja", Buenos Aires, octubre de 1995. [SJMP/CMS C2/5-7] -"15º marcha de la resistencia", Buenos Aires, diciembre de 1995. [SJMP/CMS C2/5-7] -“16º marcha de la resistencia”, Buenos Aires, diciembre de 1996. [SJMP/CMS C2/5-7] "20 años de lucha, 30 años de utopías", Buenos Aires, octubre de 1997. [SJMP/CMS C2/5-7] -“17º marcha de la resistencia”, Buenos Aires, diciembre de 1997. [SJMP/CMS C2/5-7] -“21 años de lucha ¡Ni un paso atrás! Encuentro coral en homenaje a los 21 años de lucha de las Madres de Plaza de Mayo”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“18º marcha de la resistencia”, Buenos Aires, diciembre de 1998. [SJMP/CMS C2/5-7] -"Repudiamos el recorte del pensamiento y la esperanza", Buenos Aires, mayo de 1999. [SJMP/CMS C2/5-7] -“19º marcha de la resistencia”, Buenos Aires, diciembre de 1999. [SJMP/CMS C2/5-7] -“20º marcha de la resistencia”, Buenos Aires, diciembre de 2000. [SJMP/CMS C2/5-7] -“1976 –24 de marzo– 2002. Resistencia y combate contra el terrorismo de Estado”, Buenos Aires, 2002. [SJMP/CMS C2/5-7] -“A 27 años del golpe fascista”, Buenos Aires, marzo 2003. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Basta de injusticia”, Buenos Aires, 21, 22,23 y 24 de marzo [sin año]. [SJMP/CMS C2/5-7] -“¿Quién dijo que todo está perdido? Jornadas nacionales de lucha”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“No a la ley represiva. A la militarización del país”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Apoye con su firma la campaña que reclama la nulidad de la ley de Punto Final”, MDPM L-F, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7] -“No a la ley represiva”, distintivo impreso en tela. [SJMP/CMS C2/5-7] -“Vote por la vida contra la muerte. No a la ley represiva. A la militarización del país”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/5-7]

Libros

-Historia de las Madres de Plaza de Mayo, prólogo de Osvaldo Soriano, Documentos Página/12, Buenos Aiores, s/f. [c. 1995]. [SCB/CMS 15-3] -Vázquez, Inés/ Gorini, Ulises/ Gallego, Marisa/ Nielsen, Gerardo/ Epstein, Elissa/ Rodríguez, Carlos, Luchas siempre. Las marchas de la resistencia 1981-2001, Colección 25 años de lucha, Buenos Aires, 2002. [SCB/CMS 15-3]

III. 1. 1. 8. Abuelas de Plaza de Mayo [fundada en octubre de 1977]

Publicaciones periódicas

-INFORMACIONES (Buenos Aires, nº 1?). Dir.: s/i. Disp.: nº 11, 12, 20, 29, 31, 32 (junio/nov 1991). [SJMP/CMS C3/5-7] -ABUELAS DE PLAZA DE MAYO. (Buenos Aires, nº 1: 1982?). Dir.: s/i.. Disp.: nº 29-32 (Junio a Noviembre de 1991). [SJMP/CMS C3/5-7] -ABUELAS DE PLAZA DE MAYO. Mensuario mural de las abuelas de plaza de mayo (Buenos Aires, nº 1: 2000; publ. abierta). Disp.: nº 3, 4, s/nº - abril 2001, 11, 13, 16, 17 (octubre 2002), nº especial en conmemoración del 25 aniversario de las Abuelas de Plaza de Mayo (octubre 2002). [SJMP/CMS C3/5-7]

210 Folletos y documentos

-“1º de Agosto, Día del Niño. Niños desaparecidos en la Argentina desde 1976”, solicitada, Buenos Aires, 1982. [SJMP/CMS C3/5-7] -“Mensaje de amor de un poeta desaparecido a su hijita”, Buenos Aires, junio de 1983. [SJMP/CMS C3/5-7] -“Invitación al acto de presentación del libro “65 poetas por la vida y la libertad”, Buenos Aires, junio de 1983. [SJMP/CMS C3/5-7] -“Presentación del libro ‘65 poetas por la vida y la libertad’”, recorte periodístico, s/f. [SJMP/CMS C3/5-7] -“65 poetas por la vida y por la libertad”, Buenos Aires, 1983. [SJMP/CMS C3/5-7] -“Cultura y libertad. 65 poetas por la vida y la libertad”, Buenos Aires, junio de 1983. (Lista de artistas detenidos- desaparecidos). [SJMP/CMS C3/5-7] -“Las huellas del horror”, Historias sobre los secuestrados, desaparecidos y asesinados del antiguo Partido de Morón, Morón, 24 de marzo de 1997. [SJMP/CMS C3/5-7] -“Banco nacional de datos genéticos: la identificación de los niños desaparecidos en la argentina”, Buenos Aires, s/f. Por Jorge Luis Berra, Coordinador del Equipo de Filiación de Abuelas de Plaza de Mayo. [SJMP/CMS C3/5-7] -“Niños ‘desaparecidos’ en la República Argentina desde 1976: Lista de niños desparecidos. Solicitadas publicadas. Testimonios sobre niños desaparecidos. Testimonios sobre bebés que han nacido durante el cautiverio de sus madres en lugares desconocidos. Algunos trámites realizados. Algunos ejemplos de niños desaparecidos y localizados”, mimeo, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C3/5-7]

Volantes

-“Los niños desaparecidos y los bebés nacidos en cautiverio esperan justicia”, Buenos Aires, 15 de abril de 1983. [SJMP/CMS C3/5-7] -“¿Dónde están estos niños desaparecidos?”, Declaración de las abuelas de Plaza de Mayo. Lista parcial de madres secuestradas embarazadas, Buenos Aires, mayo de 1983. [SJMP/CMS C3/5-7] -“Mi abuela me está buscando. Ayúdela a encontrarme”, 10 de diciembre, Día universal de los derechos humanos. [SJMP/CMS C3/5-7] -“Niños desaparecidos en la república argentina”, Buenos Aires, octubre de 1984. [SJMP/CMS C3/5-7] -“No al punto final”, Buenos Aires, s/f. [c. 1986]. [SJMP/CMS C3/5-7] -“Campaña Nacional ¡Restitución de los niños secuestrados a sus verdaderas familias! Convocatoria”, Buenos Aires, s/f. [c. 1987]. [SJMP/CMS C3/5-7] -"Por la recuperación de los niños desaparecidos y nacidos en cautiverio", convocatoria a acto público, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C3/5-7] -“Paula Eva Logares. Obligada por la justicia a ser visitada por sus secuestradores”, Buenos Aires, s/f.. [SJMP/CMS C3/5-7] -“¿Dónde están estos niños?”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C3/5-7] -“Primera muestra sobre niños desaparecidos y nacidos en cautiverio”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C3/5-7] -“¿Qué es ser un chico desaparecido?”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C3/5-7]

Libros

-Niños desaparecidos en la Argentina desde 1976, Buenos Aires, s/e., 1987. [SJI/CMS 2-1] -Herrera, Matilde, Tenembaum, Ernesto, Identidad. Despojo y restitución, Abuelas de Plaza de Mayo, Contrapunto, Buenos Aires, 1990. [SJI/CMS 2-1]

III. 1. 1. 9. Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas [fundado en 1977, como “familiares de secuestrados”, en un local facilitado por la LADH. En julio-agosto de 1977 pasó a denominarse “Familiares de detenidos-desaparecidos”]

Publicaciones periódicas

-DECIMOS (Buenos Aires, nº 1, 1976; publ. abierta). Directores: Lucas Orfanó, Tilsa Albani. Disp: Año 9: nº 1, (abril 1985), 2-5. Año 24: nº 2 (noviembre 2001) [SJMP/CMS R2/5-5] -TESTIMONIOS sobre la represión y la tortura (Buenos Aires, nº 1: febrero de 1984; ?). Director responsable: María Angélica Vallejos de Vensentini. Disp: 1-9. [SJMP/CMS R2/5-5]

211 Folletos y documentos

-“Testimonios de nuestra lucha”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Esto también es punto final” s/i, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y Gremiales de La Plata, “¡¡No habrá manto de olvido!!”, La Plata, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Cielo libre” [Escrito en las cárceles argentinas entre 1976 y 1981], Buenos Aires, 1981. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Boletín”, La Plata, noviembre de 1982. [SJMP/CMS R2/5-5] -“A la opinión pública”, copia de solicitada en CLARÍN, Buenos Aires, 12 de noviembre de 1982. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Día del Petitorio: 14 de octubre de 1977”, Boletín informativo., Buenos Aires, s/f. [c. 1977]. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Caso Astiz”, Buenos Aires, 1982. DN. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Respuesta a un cínico documento” [acerca del informe de la Junta Militar], 3 de mayo de 1983. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Recuperemoslos con vida”, diciembre 1983. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Comunicado”, Buenos Aires, 2 de marzo de 1984. [SJMP/CMS R2/5-5] -“18 de abril de 1984 día nacional por la libertad de todos los presos políticos”, Villa Devoto, 14/3/1984. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Por qué aparición con vida, por qué exigimos respuesta”, Buenos Aires, 1984. [SJMP/CMS R2/5-5] -“FMI = Doctrina de Seguridad Nacional = Desaparecidos, presos, exilio”, Buenos Aires, 22 de junio de 1984. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Libertad a todos los presos políticos”, Buenos Aires, abril de 1985. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Desaparecidos: ¿aún sin respuesta?”, en DECIMOS, Buenos Aires, octubre de 1985. [C 316] -“Libertad a Hilda Nava de Cuesta y demás presos políticos”, taller, Buenos Aires, setiembre de 1986. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Contra la militarización del Estado repudiamos el decreto 327 y la legislación represiva” [sobre la legislación “antiterrorista”], Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -“¿Reivindicar qué? ¿el terrorismo de estado y la entrega del país?”, Buenos Aires, agosto de 1987. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Petitorio contra la prescripción de los delitos cometidos”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -“El crimen más atroz y aberrante. Desaparición forzada de personas”, Buenos Aires, s/f. DN [SJMP/CMS R2/5- 5]

Volantes

-“El derecho a la justicia”, Día nacional por la libertad de todos los presos por razones políticas”, Buenos Aires, 18 de abril de 1984. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Presos políticos en huelga de hambre”, por la libertad de todos los presos por razones políticas, Buenos Aires, mayo de 1984. [SJMP/CMS R2/5-5] -“FMI = doctrina de seguridad nacional = desaparecidos, presos, exilio”, Buenos Aires, 22 de junio de 1984. [SJMP/CMS R2/5-5] -“¿Sabe ud. que es la prescripción?”, Buenos Aires, s/f.. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Por una navidad sin presos ni desaparecidos”, Regional La Matanza, 1985. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Contra la política económica implementada por el FMI”, Buenos Aires, mayo de 1985. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Adhesión a las consignas de la CGT”, movilización convocada por la CGT, Buenos Aires, 23/5/85. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Juicio y castigo a los culpables. Aparición con vida”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Juicio y castigo. Libertad a los presos políticos”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -“El gobierno debe pagar su deuda interna”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -“No a la amnistía, no al punto final”, Buenos Aires, octubre 1986 [SJMP/CMS R2/5-5] -“No al punto final” Buenos Aires, s/f. [c. 1986]. [SJMP/CMS R2/5-5] -“2º marcha por el reencuentro de las familias”, Zona Oeste, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Libertad a los presos políticos y gremiales”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Testigos se ofrecen”, volante y convocatoria a distintos medios a publicar un petitorio, Buenos Aires, 25/8/1986 [SJMP/CMS R2/5-5] -“Rechazo al punto final”, Buenos Aires, s/f. [c. 1987]. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Queremos saber qué pasó con cada uno de los desaparecidos”, Buenos Aires, marzo 1987. DN [SJMP/CMS R2/5-5] -“Las víctimas de la dictadura militar somos todos”, Buenos Aires, mayo 1987. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Quedan aún detenidos políticos”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5]

212 -“A Devoto por la libertad inmediata e irrestricta”, Coordinadora de familiares de zona sur, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -“1º de mayo”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Por la libertad de los presos políticos”, Buenos Aires, 18 de abril, día nacional por la libertad de los presos políticos. [SJMP/CMS R2/5-5] -“No a la amnistía, no al punto final”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -“No indulto”, Buenos Aires, s/f. [c. 1989]. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Por la vida y la libertad”, Buenos Aires, marzo de 1990. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Dijimos en noviembre de 1996”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Acerca de la ley 24411, llamada de “reparación”, Buenos Aires, diciembre 1998. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Monumento a las víctimas del terrorismo de estado”, Buenos Aires, marzo 1999. [SJMP/CMS R2/5-5]

III. 1. 1. 10. Asociación de Ex-detenidos Desaparecidos [fundada en 1984]

Publicaciones periódicas

-TANTAS VIDAS... TANTAS VOCES... (Buenos Aires, nº 1 octubre 2000; publ. abierta). Equipo de redacción: Milva Benítez, Silvia Corral y otros. Disp.: nº 1-5 [SJMP/CMS R2/5-5]

Folletos y otras publicaciones

-“Acto de presentación. Fines y objetivos. ¿Por qué esta asociación? En qué momento nace. Homenaje a los organismos con vida”, acto de presentación pública de la Asociación, Buenos Aires, 29 de Octubre de 1984. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Breve historia de una impunidad II”, historieta, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -Carta abierta al Procurador General de la Nación Dr. Juan Octavio Gauna, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5] -Comunicado de Prensa, por privación ilegal de la libertad de Andrea Peirano, Buenos Aires, 3 de septiembre de 1987. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Boletín”, Buenos Aires, 1996. [SJMP/CMS R2/5-5]

Volantes

-“¿Nunca más qué, Dr. Alfonsín?”, Buenos Aires, s/f. [c. 1986]. [SJMP/CMS R2/5-5] -“Estas son las dos justicias para los argentinos”, Buenos Aires, 1986 [comparación de dos artículos de CLARÍN sobre delitos y penalizaciones]. [SJMP/CMS R2/5-5] -“No a la impunidad”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R2/5-5]

III. 1. 1. 11. CELS — Centro de Estudios Legales y Sociales [fundado en 1979, se constituye como asociación civil en 1985]

Publicaciones periódicas

-BOLETIN CELS (Buenos Aires, nº1: 1984; ¿?) Dir.: Emilio F. Mignone. Disp.: nº 4 [c. 1984], 12-24, 28-31, 33, 35 (mayo 1993). [SJMP/CMS R3/5-5] -CUADERNOS DEL CELS (Buenos Aires, nº 1: Octubre 1990; ¿?). Dir.: Cristina Caiti. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS R3/5-5]

Folletos y documentos

-“Adolescentes detenidos-desaparecidos”, Buenos Aires, Octubre de 1982. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Muertos por la represión”, Buenos Aires, Octubre de 1982. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Los niños desaparecidos”, Buenos Aires, Octubre de 1982. [SJMP/CMS R3/5-5] -“El secuestro como método de detención”, Buenos Aires, Octubre de 1982. [SJMP/CMS R3/5-5]] -“Conscriptos detenidos-desaparecidos”, Buenos Aires, Octubre de 1982. [SJMP/CMS R3/5-5]

213 -"Comunicado de prensa sobre causa del secuestro del periodista uruguayo Enrique Rodriguez Larreta", Buenos Aires, 22 de febrero de 1984. SJMP/CMS R3/5-5] -“Entrevista a Jorge Baños”, abogado del Cels, por Mona Moncalvillo, Revista Humor nº 147, Buenos Aires, marzo de 1985. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Violaciones de los Derechos Humanos bajo el gobierno constitucional", por Federico E. Alvarez Rojas, Buenos Aires, febrero de 1986. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Comunicado de prensa: posición del CELS frente a la ley antiterrorista”, Buenos Aires, 11 de abril de 1989, firmado por Emilio Mignone. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Uruguay/Argentina: Coordinación Represiva”, Colección Memoria y Juicio, s/f. [SJMP/CMS R3/5-5] -“El Estado terrorista desenmascarado: Documentos desclasificados sobre Argentina del Departamento de Estado de los Estados Unidos – 1976”, Selección de documentos realizada por The National Security Archive y el CELS, Buenos Aires, Octubre 2001. [SJMP/CMS R3/5-5] -“¿Qué es el CELS?”, Buenos Aires, s/f. [c. 1988]. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Las fuerzas sociales y el poder judicial frente al asesinato de José Luis Cabezas” Buenos Aires, marzo 1997. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Derechos Humanos en Argentina. La lucha por la libertad y Democracia sindical. Denuncia presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA” CELS-CTA. Buenos Aires, marzo de 2004. [SJMP/CMS R3/5-5]

Libros

-CELS, Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Argentina 1997, Buenos Aires, Eudeba, 1998. [SJI/CMS 1-1] -CELS, Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Argentina 2004, Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2004. [SJI/CMS 1-1] -Frontalini, Daniel y Caiati, María Cristina, El mito de la “Guerra Sucia”, Buenos Aires, CELS, 1984. Pról. de Emilio F. Mignone. [SJI/CMS 1-1]

III. 1. 1. 12. H.I.J.O.S. — Hijos por la Identidad, la Justicia contra el olvido y el silencio [fundado en abril de 1995]

Publicaciones periódicas

-HIJOS. Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio [luego sin subtítulo] (Buenos Aires, nº 1: 1996; publicación abierta). Dir.: s/i. Disp.: nº 1- 3, 5, año 3 - edición especial nº 2 (marzo de 1998), año 3 - edición especial nº 3 (24 marzo de 1999), nº especial de octubre de 1999, nº especial 4 (diciembre 1999), nº 8- 11 (invierno 2001), nº 12 (verano 2002), nº 14 (verano 2003/04). [SJMP/CMS C-1/5-5] -Piedra Libre. Revista de la Mesa de Escrache Popular (Buenos Aires, julio 2002). Disp.: nº 1. [SJMP/CMS R3/5-5] -Colectivo Situaciones, Situaciones 1. Los escraches, Buenos Aires, De mano en mano, oct. 2000. [SJMP/CMS R3/5-5]

Folletos y documentos

-“Hijos convoca. Escrache a Bussi”, en PÁGINA/12, Buenos Aires, 11 de octubre de 1998. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Santucho y los años ’70. A 20 Años de su caída 19 de julio de 1976-1996. Homenaje a M. R. Santucho, B. Urteaga, D. Mena, L. Delfino, A. M. Lanzillotto, F.Gertel”, Buenos Aires, 1996. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Gastón Roberto José Goncalves. 26 años. Detenido-desaparecido el 24 de Marzo de 1976. Visto en la Comisaría de Escobar. Carta a un Amigo”, Buenos Aires, febrero del ’69. [SJMP/CMS R3/5-5]

Volantes

-"La lucha nunca se abandonó, continúa”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R3/5-5] -"29 de octubre de 1995. Día de la Vergüenza. Gral. (RE) Antonio Domingo Bussi, represor, torturador, asesino", Convocatoria a la Plaza de Mayo, Buenos Aires, octubre de 1995. [SJMP/CMS R3/5-5] -"No vote a las botas, ni a sus cómplices", Convocatoria a marcha, Buenos Aires, octubre de 1995. [SJMP/CMS R3/5-5] -"No a las dictaduras disfrazadas de democracia", Convocatoria a la marcha del 23 de marzo, marzo de 1997. [SJMP/CMS R3/5-5]

214 -“Ante las amenazas. Cárcel a los asesinos”, Convocatoria a manifestación, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Día del niño", convocatoria a actividades, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Sabe Ud. quién es el Intendente de Escobar ? Luis A. Patti es un asesino, torturador y ladrón”, Convocatoria a acto de repudio frente a Intendencia de Escobar, Buenos Aires, s/f. SJMP/CMS R3/5-5] -"Miguel Osvaldo Etchecolatz, profesión: asesino y torturador”, Convocatoria a escrache, Buenos Aires, s/f. [set. 1998]. [SJMP/CMS R3/5-5]] -“Martínez de Hoz. Genocida económico. Escrache”, Buenos Aires, 1º de mayo de 1999. [SJMP/CMS R3/5-5] -"A treinta años del Cordobazo", Presentación del documental Tosco, Grito de Piedra, mayo de 1999. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Bianco asesino suelto, escrache", Convocatoria a escrache contra Norberto Bianco, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Asesino Suelto. Guillermo Suárez Mason. Escrache”, Buenos Aires, 23 de junio, s/f. [1999]. [SJMP/CMS R3/5- 5] -"¿Quién está al lado del Presidente?...un genocida: Basilio Benito Pertiné", Convocatoria a escrache, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Semana de la Resistencia. 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos" y "Qué hacer si te detienen", Córdoba, s/f. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Semana de Jornadas, del 17 al 24 de marzo", Charlas-talleres-cine-debate-recital-muestras fotográficas, Buenos Aires, marzo de 2000. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Escrache a Storani", Convocatoria a escrache, Buenos Aires, junio de 2000. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Escrache x 2", Convocatoria a escrache contra Nelly Arrieta de Blaquier y Miguel Angel Trimarchi, Buenos Aires, s/f. [c. 2000]. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Semana de Jornadas del 17 al 24 de marzo”, Buenos Aires, 2000. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Fiesta de H.I.J.O.S.: Cumplimos 5 años”, Buenos Aires, s/f. [c. 2000]. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Marcha por los 24 años de la Noche de los Lápices", Buenos Aires, setiembre de 2000. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Hay un torturador suelto, hay escrache", Convocatoria a escrache contra Ernesto Weber, Buenos Aires, s/f. [c. 2000]. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Escrache en Ledesma”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Un torturador anda suelto por Floresta: Escrache a Weber”, Buenos Aires, s/f. [c. 2000]. [SJMP/CMS R3/5-5 -"Miguel Angel Rovira, imputado prófugo", Convocatoria a escrache, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Libertad a los Presos Políticos de Tablada", Buenos Aires, s/f. [c. 2000]. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Convocatoria a escrache contra Tte. Cnel. (Re) Mario Albino Zimmerman para el 16 de diciembre de 2000", Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Hay un genocida suelto, hay escrache", Convocatoria a escrache contra Agatino Di Benedetto, Buenos Aires, febrero de 2001. [SJMP/CMS R3/5-5] -"28 de agosto, Día Internacional del detenido desaparecido", Marcha de Congreso a Plaza de Mayo, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Escrache al plan Cóndor", Buenos Aires, 31 de mayo de 2002. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Escrache al asesino Brinzoni”, Buenos Aires, 6/9/2002. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Si no hay justicia hay escrache popular: Fuerza Aérea, el arte de disfrazar la culpabilidad”, Buenos Aires, 19/4/2003 [SJMP/CMS R3/5-5] -“1º Escrache maratónico”, 5º Congreso Nacional HIJOS Red Nacional, Córdoba, 20 al 23 de abril, s/f. [c. 2000]. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Si no hay justicia hay escrache: Cardenal Aramburu, Roberto Alemann. 2x1: Ministros del genocidio”, Buenos Aires, 23/3/2002. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Escrache móvil”, Buenos Aires, 8 de abril, s/f. [2000]. [SJMP/CMS R3/5-5] -“II Escrache móvil”, Buenos Aires, s/f. [abril 2001] -“Si no hay justicia hay escrache: Luis Donocik”, Buenos Aires, 14/12/2002. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Si no hay justicia hay escrache: Ricardo Sifo Modica”, Buenos Aires, 3/8/2002. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Hay un torturador suelto hay escrache: Bufano”, Buenos Aires, 9/12/2002. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Si no hay justicia hay escrache: Miguel Ángel Rivira”, Buenos Aires, 8/9/2002. [SJMP/CMS R3/5-5] -“H.I.J.O.S. te invita a ver la proyección de un video sobre la represión policial del 19 y 20 de diciembre”, Buenos Aires, 16/8/2003. [SJMP/CMS R3/5-5] -“21º Marcha de la Resistencia. Resistencia y combate contra el terrorismo de Estado”, Buenos Aires, diciembre 2003. [SJMP/CMS R3/5-5] -Folio con varios volantes de H.I.J.O.S. [SJMP/CMS R3/5-5]

215 III. 1. 1. 13. Memoria Abierta. Acción coordinada de organizaciones de Derechos Humanos [fundada en Octubre de 1999, constituida como alianza en marzo de 2000. La integran: Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, Asociación Civil Buena Memoria, CELS, Familiares, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Madres Línea Fundadora, SERPAJ]

-Memoria Abierta [Publicación de presentación, con información sobre los organismos que la integran], Buenos Aires, Agosto de 2001. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Acción coordinada de Organizaciones de Derechos Humanos, Argentina”, Buenos Aires, s/f.. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Apertura del Archivo Oral de Memoria Abierta”, Buenos Aires, 2003. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Recorrido por los sitios de la memoria del Terrorismo de Estado”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -Cd “Otras voces de la historia”, con testimonios de fuentes orales. [CMS/SGAL CD] -Cd “Colección De Memoria”, 3 cds con testimonios orales y otras fuentes. [CMS/SGAL CD]

III. 1. 2. Movimientos pro libertad de presos políticos y gremiales; pro-amnistía y exiliados políticos

Publicaciones periódicas

-AMNISTIA. Órgano del Comité Pro-Amnistía y exiliados políticos de América (Buenos Aires, 1936-1937). Disp. nº 1, 11/12. AP [SJMP/CMS C1/5-4]//CPA -¡LIBERTAD! Órgano de presos políticos por la liberación nacional y social. (Buenos Aires, cárcel de Devoto, nº 1: 1984; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 3 (junio 1984). [SJMP/CMS R1/5-5] -REENCUENTRO. Oficina de solidaridad para exilados argentinos (OSEA) (Buenos Aires, nº 1: ¿?). Consejo de Dirección: Marcelo Palermo, Augusto Comte, Adolfo Pérez Esquivel, Jorge Taiana. Disp.: nº 10 (agosto 1986). [SJMP/CMS R1/5-5] -EL RESCATE. Publicación de la agrupación de ex presos políticos, familiares y amigos (Buenos Aires, nº 1: abril 2000). Consejo editorial: Osvaldo Bayer, Claudio Molina, Raúl Castells y otros. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS R1/5-5]

Folletos y documentos

-¿Por qué están presos 31 trabajadores en la cárcel de Villa Devoto hace 4 años? Comisión por la libertad de los 31 trabajadores bajo la ley 4144. Buenos Aires, marzo 1953. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Por la libertad de los presos políticos y gremiales” (Documentos relativos a la existencia de más de 600 presos políticos y gremiales en la Argentina, y a la lucha por su libertad). Editados por la Comisión Pro Defensa de la Libertad y de los Presos Políticos, Buenos Aires, enero de 1955. [SJMP/CMS R1/5-5] -"Libertad", Publicación del Movimiento Nacional de solidaridad con los presos políticos, Tucumán, s/f., [c. 1972] [mimeo]. [SJMP/CMS R1/5-5] -"Presos políticos argentinos": Informe especial, situación jurídica. Julio de 1988. [SJMP/CMS R1/5-5]

Volantes

-“Marcha por la libertad. Por la libertad inmediata e irrestricta de todos los presos políticos”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -“¿Sabe Ud. que hoy en Argentina hay presos políticos?”, Comisión argentina por la libertad de los presos políticos, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -“¿Qué es el preso social?”, Volante realizado en Villa Devoto, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Presos políticos”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -"¡Amnistía ya! Para los 25 presos políticos argentinos”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -“¡Amnistía ya! A los 25 presos políticos”, Comisión por la libertad de los presos políticos pro-amnistía, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -"Invitación a reunión preparatoria de festival por la libertad de los 25 presos políticos", Comisión Juvenil por la Libertad de los Presos Políticos, Buenos Aires, s/f [SJMP/CMS R1/5-5] -“18 de abril: Día del preso político”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Libertad a todos los compañeros presos. Obtenerla es conseguir la de todos”, Comisión argentina por la libertad de los presos políticos, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5]

216 -“Libertad a los presos por luchar, (presos políticos de Alfonsín)”, Comisión de familiares y amigos de los presos del punto final, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Presos políticos en huelga de hambre. Por la libertad inmediata e irrestrica de todos los presos políticos”, Comunicado de prensa, Devoto - Buenos Aires, 10/9/1984. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Plenario por la libertad a todos los presos políticos”, Buenos Aires, s/f. [c. 1984]. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Navidad sin presos políticos. ¡Basta de persecuciones! Amnistía ya para los 22 presos de La Tablada”, Comisión argentina por la libertad de los presos políticos, Buenos Aires, 1984. [SJMP/CMS R1/5-5] -"Pedimos la libertad de Hilda Nava de Cuesta y de todos los presos por razones políticas", carta tipo, para ser enviada al Presidente de la Nación, Buenos Aires, abril de 1985. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Los presos políticos al pueblo argentino”, Presos políticos de Villa Devoto, noviembre de 1985. [SJMP/CMS R1/5-5] -"¡Navidad sin presos políticos! Cese de las persecuciones”, Comisión Argentina por la Libertad de los Presos Políticos, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Exilio argentino. Carta de principios”, Montevideo, 5 de marzo de 1992. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Convocatoria a la preparación de una marcha por la libertad de los presos políticos”, Comisión argentina por la libertad de los presos políticos, Buenos Aires, 18 de julio de 1995. [SJMP/CMS R1/5-5] -"Nos siguen pegando bajo", Comisión nacional por la libertad de Horacio Panario y el cese de las persecuciones", Buenos Aires, s/f. [c. 1996] [SJMP/CMS R1/5-5] -"Acto-festival por la libertad a Panario y Christiansen", Buenos Aires, 6 de julio de 1996. [SJMP/CMS R1/5-5] -"Por la libertad de los presos políticos y el cese de las persecuciones", convocatoria a marcha, 30 de agosto de 1996. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Marcha por la libertad de los presos políticos y el cese de las persecuciones”, Comisión argentina por la libertad de los presos políticos, Buenos Aires, 30 de agosto de 1996. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Hacia la libertad”, Comisión argentina de solidaridad, Buenos Aires, s/f. [c. 1998]. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Amnistía ya a los 25 presos políticos!!!!”, Comisión por la libertad de los presos políticos, Facultad de Cs. Sociales, UBA, Campaña pro-amnistía, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Amnistía ya para los 25 presos políticos argentinos”, Comisión por la libertad de los presos políticos, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Libertad a Emilio Alí”. Unión de vecinos organizados, Coordinadora por la libertad de Emilio Alí, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -Comisión Argentina de Solidaridad, “Hacia la libertad”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -Comisión Argentina de Solidaridad, “No hay inmigrantes ilegales, hay pueblos que buscan su destino”, Buenos Aires, marzo de 1999. [SJMP/CMS R1/5-5] -Comisión por la libertad de los presos políticos chilenos en Argentina, “Inmediata libertad a los patriotas chilenos. Argentina territorio libre para la resistencia popular chilena”, Buenos Aires, s/f. [c.1988]. [SJMP/CMS R1/5-5] -Comité de Defensa de los Presos Políticos Uruguayos en la Argentina, “Al pueblo argentino”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -“32 años consecutivos de persecución y cárcel. Libertad a Enrique Gorriarán”, Buenos Aires, s/f.. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Festival por la amnistía de los presos políticos”, convocan Comisión Argentina por la Libertad de los Presos Políticos, LADH, Buenos Aires, 16 de diciembre de 1993. [SJMP/CMS R1/5-5] -"¡Libertad a Mumia Abu-Jamal!, ¡No a la pena de muerte!", Comité pro-libertad de Mumia Abu-Jamal de Argentina, Buenos Aires, s/f. [c. 2000]. [SJMP/CMS R1/5-5]

III. 1. 3. Movimientos contra la represión policial y el terrorismo de Estado.

III. 1. 3. 1. CORREPI — Coordinadora contra la represión policial e institucional

-ANTI-REPRESIVO. Revista de CORREPI. (Buenos Aires, s/nº) Dir.: s/i. Disp.: abr. 1999, abr. 2001, dic. 2001, may. 2002, mzo. 2004. [SJMP/CMS R1/5-5]

- “Por Walter y por todos”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -CORREPI y otros, “Gran jornada de lucha y festival contra el ‘gatillo fácil’ en Florencio Varela”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5]

217 III. 1. 3. 2. Varios

Folletos, artículos

-“La filosofía de la legislación represiva”, Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, 26/9/63. [SJMP/CMS R1/5-5] -COPCET (Coordinadora de organizaciones y personalidades contra la escalada terrorista), Buenos Aires, 1975. [SJMP/CMS R1/5-5] -“¿Qué hago si mi hijo cae preso?”, Servicio Solidario de Defensoría de Menores, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Testimonios al margen”, artículo en PÁGINA/12 sobre la masacre de Ingeniero Budge, Buenos Aires, 13 de mayo de 1990. [SJMP/CMS R1/5-5]

Volantes

-“Violencia policial. Violencia policial en la Argentina y los medios legales para combatirla”, APDH, Buenos Aires, Octubre de 1986. [[SJMP/CMS R1/5-5] -Asamblea de la Juventud, “Contra la represión y la impunidad del gobierno de Menem”, Buenos Aires, 8/1991. [SJMP/CMS R1/5-5] -“La Supersecretaría representa inseguridad y represión”, Comité por la disolución de la Supersecretaría de seguridad, Buenos Aires, agosto de 1994. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Argentina 1996: Impunidad y represión”, Jornada organizada por Liberpueblo, Asociación por la defensa de la libertad y los derechos del pueblo, Buenos Aires, 31/8/96. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Este viernes 19 de abril, todos a la marcha contra la represión y la impunidad de los asesinos de Walter y Víctor Choque”, Movimiento por una organización de bandas, artistas e independientes, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] “Para que no te levanten, levantamos firmas, campaña derogación de edictos policiales”, Secretaría de DDHH, FUBA, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -“1000 jueves. La represión continúa, la lucha también”, Coordinadora antirepresiva del Riachuelo, Buenos Aires, 1996. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Marcha contra la represión” [por la muerte de Sergio Durán en la Comisaría 1º de Morón], Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Policías violadores”, Coordinadora antirrepresiva de Córdoba, Córdoba, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Marcha por el asesinato de Agustín Ramirez”, Buenos Aires, diciembre de 2000. [SJMP/CMS R1/5-5]

III. 1. 4. Movimientos contra el Servicio Militar Obligatorio

-“No permitamos que nuestros hijos sean otra vez utilizados para la represión del pueblo. No al servicio militar obligatorio”, Frente Opositor al Servicio Militar Obligatorio, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/5-5] -“Ni oportunismo electoral, ni aumento de presupuesto para las FFAA. No al servicio militar obligatorio”, Comité por la Supresión de SMO, Buenos Aires, junio de 1994. [SJMP/CMS R1/5-5]

III. 1. 5. Publicaciones gubernamentales sobre DD.HH.

III. 1. 5. 1. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

-CHICOS DE LA CALLE. Publicación bimestral del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Buenos Aires, nº 1: 1997?; ¿?). Dir.: Manuel Bendersky. Disp.: nº 3-6 (agosto de 1998). [SJMP/CMS R1/5-5] -Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, “Convención Internacional de los Derechos del Niño”, Buenos Aires, 1990. [SJMP/CMS R1/5-5] -Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, “Hacer memoria es construir futuro. A 25 años del golpe”, Buenos Aires, 2001. [SJMP/CMS R1/5-5]

III. 1. 5. 2. Municipalidad de Rosario

218 -Informe sobre el Museo de la Memoria, Secretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario, 2001. [SJMP/CMS R1/5-5]

III. 1. 5. 3. Municipio de Morón

-“Casa de la memoria y la vida” [SJMP/CMS R5/5-5]

III. 1. 5. 4. Subsecretaría de Derechos Humanos-Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

-AAVV. Instrumentos internacionales con rango constitucional. Buenos Aires, 2001. [SJMP/CMS R5/5-5]

III. 1. 6. Publicaciones del exilio sobre DD.HH. en Argentina

III. 1. 6. 1. Israel

-Comisión de familiares de detenidos desaparecidos en la Argentina, “Lista de detenidos – desaparecidos en Argentina cuyos padres, esposas e hijos menores, hermanos o cuñados viven en Israel”, Jerusalén, 9/12/82. [SJMP/CMS C6/5-7] -“Al embajador de la República Argentina en Israel”, mimeo [escrito en castellano y hebreo], s/f. [SJMP/CMS C6/5-7] -“Petitorio exigiendo la libertad de un desaparecido argentino”, Escuela de Sulam Tzur al norte de Israel, [escrito en hebreo], 8/2/1982. [SJMP/CMS C6/5-7] -“Familiar de desaparecidos en Rejovat”, titular de la prensa israelí [escrito en hebreo], s/f. [c. 1982]. [SJMP/CMS C6/5-7] -“Familiares de desaparecidos que piden apoyo al pueblo”, [escrito en hebreo], s/f. [c. 1979]. [SJMP/CMS C6/5-7] -Declaración Jurada, Tel Aviv, 3/11/7975. [SJMP/CMS C6/5-7] -“Hijos y parientes de desaparecidos piden al parlamento de Israel que interceda a favor de aquellos”, mimeo, [escrito en hebreo], 3/5/83. [SJMP/CMS C6/5-7]

III. 1. 6. 1. 1. COSPA — Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino

-Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, “¿Qué sabe usted sobre los desaparecidos en la Argentina?”, mimeo [escrito en castellano y hebreo], s/f. [SJMP/CMS C6/5-7] -Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, Tarjeta desde la Cárcel de Caseros, Buenos Aires, 1979. [SJMP/CMS C6/5-7] -Carta manusncrita dirigida a COSPA, Buenos Aires, 12/4/1982. [SJMP/CMS C6/5-7] -Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, “Semana de la vigencia de los Derechos Humanos y contra el antisemitismo en la Argentina. ¡¡Colaborá!!”, Fotocopia de una postal, Haifa, 3 de ag. de 1982. [SJMP/CMS C6/5-7] -Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, “Semana por la vigencia de los Derechos Humanos y contra el antisemitismo en la Argentina”, mimeo [escrito en castellano y hebreo], Haifa, 3 de ag. de 1982. [SJMP/CMS C6/5- 7] -“Carta a los amigos y amigas de C.O.S.P.A” [escrito en castellano y hebreo], 1/3/1982. [SJMP/CMS C6/5-7] -Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, “Argentina: Un pueblo oprimido”, mimeo,[escrito en castellano y hebreo], s/f. [SJMP/CMS C6/5-7] -Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, “10 argentinos presos políticos y/o desaparecidos”, mimeo [escrito en castellano y hebreo], s/f. [c.1982]. [SJMP/CMS C6/5-7] -Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, “Es el momento de manifestar nuestra solidaridad”, mimeo [escrito en castellano y hebreo], s/f. [SJMP/CMS C6/5-7] -Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, “Cada voz que se levante puede salvar una vida!”, mimeo [escrito en castellano y hebreo], s/f. [SJMP/CMS C6/5-7] -Carta del Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, Haifa, 20/4/1982. [SJMP/CMS C6/5-7] -Carta del Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino [adjunta la carta en pedido de ayuda a COSPA], Haifa, 16/4/1982. [SJMP/CMS C6/5-7] -Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, “6 años de dictadura”, en el marco de la “Semana por la democracia en Argentina”, 16-26 de marzo [escrito en castellano y hebreo], 1982. [SJMP/CMS C6/5-7]

219 -Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, “Comunicado de prensa por una manifestación frente a la Embajada de Argentina en Tel-Aviv en el 6º aniversario del golpe” [escrito en hebreo], 26/3/82. [SJMP/CMS C6/5-7] -Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, “Comunicado de prensa por la Invasión a Malvinas” [escrito en hebreo], 6/4/82. [SJMP/CMS C6/5-7] -Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, “Petitorio al parlamento israelí por los presos políticos” [escrito en hebreo], s/f. [c.1982/83]. [SJMP/CMS C6/5-7] -Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, “Petitorio al parlameto israelí contra la venta de armas de Israel al Salvador” [escrito hebreo], s/f. [SJMP/CMS C6/5-7] - “10 años de golpe fascista de Pinochet”, s/f. [c.1983]. [SJMP/CMS C6/5-7] -Carta dirigida a C.O.S.P.A por Enfance –Espoir, 22/02/1982. [SJMP/CMS C6/5-7] -Carta de distinto organismos argentinos en el exilio en México convocando a la campaña “Semana del Preso Político Argentino”, México, 30/5/1981. [SJMP/CMS C6/5-7] -Carta manuscrita al Rabino Marshal Meier, La Plata, 30/11/1981. [SJMP/CMS C6/5-7] -Carta dirigida al Presidente L. Galtieri y a Ministro del Interior el Gral. Saint Jean, s/f. [SJMP/CMS C6/5-7]

III. 1. 6. 1. 2. Anti-Defamation League of Bnal Brith

-Carta al Comité de Familiares de Victimas de la Represión en Argentina de Israel, mimeo, New York, 9/10/81. [SJMP/CMS C6/5-7] -Carta al Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino, manuscrito [adjunta carta de respuesta de C.O.S.P.A], New York, 10/2/82. [SJMP/CMS C6/5-7] -“Why are these people in Argentine Jails?”, ADL-Argentine Prisioner Project [adjunta Memorandum para las oficinas regionales de ADL], New York, 9/1982. [SJMP/CMS C6/5-7]

III. 1. 6. 2. México

-“Los desaparecidos y las Madres de Plaza de Mayo”, en Conciencia Obrera, conciencia es Poder. Publicación del Partido Comunista Mexicano. Dir.: Rangel Luis, D.F, Julio de 1981. -“Ante las elecciones del 30 de octubre”, Declaración Pública del TySAE y otros organismos, 15/10/1983.

III. 1. 6. 3. España

-LA ABEJA OBRERA (Tarragona, España, nº 1: 5/1980; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 3 -RESUMEN de la prensa argentina. Editado por el Club para la recuperación democrática argentina (Madrid, nº 1: 1979; nº 100: 1983; a partir del 31 cambia formato de impresión y pasa a subtitularse “de la actualidad argentina”). S/i/d [Carlos Aznárez, Liliana Pistarelli, María A. Wallasch, Susana Sánchez, Jorge de Persia, Roberto Viñas y Carlos Malamud]. Disp. nº 1, 3, 9-100. DAL/DGR [SCB/ CCA 5-8] -TESTIMONIO LATINOAMERICANO. Revista del Círculo de Estudios Latinoamericanos (Barcelona, nº 1: marzo/abril 1980; nº 21/22: dic. 1983). Dir.: Alvaro Abós, Jorge Bragulat, Hugo Chumbita (sólo los dos últimos a partir del nº 15/16). Disp.: completa (fotoc: nº 6, 7/8, 19/20). [SCB/ CCA 5-8]

III. 1. 7. Publicaciones en el exterior sobre DD.HH. en Argentina

Folletos, documentos

-Repression in Argentina: The violence of those at the top. Publicado por el Canadian Committee for Justice to Latin American Political Prisoners. (1973) [SJMP/CMS C5/5-7] -Desaparecidos en la Argentina (disappeared in Argentina). Publicado por el Comité de Defensa de los Derechos Humanos en el Cono Sur (CLAMOR), Comisión Archidiocesana de los Derechos Humanos y Marginados de Sao Paulo, 1982. [SJMP/CMS C5/5-7]

Artículos periodísticos

-“Jornal do México envolve americanos no caso Graiver”, O Estado de S. Paulo, 4/5/77. [C 81] -“São Paulo, a solução de 20 mil argentinos”, O Estado de S. Paulo, 8/5/1977. [C 81]

220 -“A queda de Isabelita motiva revelações”; “Subversão envolve oficiaciais argentinos”; “Segredo mantido durante dois anos”, O Estado de S. Paulo, 12/6/77. [C 81] -“Chanceler argentino nega conflito”, O Estado de S. Paulo, 5/8/77. [C 81] -“As acusações são mútuas. A divulgação das notas sobre a crise no Prata”, Folha de S. Paulo, 6/8/1977. [C 81] -“A situação dos presos políticos. O relatório confidencial que o secretário de Estado Cyrus Vance, entregou ao presidente Jorge Rafael Videla”, Folha de S. Paulo, 24/12/77. [C 81] -“União Cívica Radical acusa o governo militar argentino”; “O matadouro humano de Buenos Aires”, O Estado de S. Paulo, 14/10/1979. [C 81] -“Anistia divulga relatório de torturas no Argentina”, O Estado de S. Paulo, 5/2/1980. [C 81] -"Official Argentina gives Peace Prize winner the silent treatment", The Washington Post, 14/11/ 1980. [C 81] -“El comando argentino entregó las Georgias a GB porque su gobierno los envió a morir. Eran los hombres más comprometidos en la represión y la tortura”, Excelsior, 20/5/1982. [C 81]

III. 1. 8. VARIOS DD.HH. / Publicaciones conjuntas

Publicaciones periódicas

-EL DEFENSOR (Buenos Aires, nº 1: 1971; ¿?). Dir.: Antonio Sofia. Disp.: nº 2, 3. [SJMP/CMS C-1/5-5] -VOCERO de los Derechos Humanos. Boletín de difusión editado por familiares de presos políticos y sociales. (Buenos Aires, nº 1: junio 1977; ¿?). Dir.: s/i.. Disp.: nº 1 [SJMP/CMS C-1/5-5] -CLAMOR. Por la vigencia de los derechos humanos y democráticos (Buenos Aires, nº 1: mayo 1981; ¿?). Dir.: Gustavo Requena. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C-1/5-5] -APE – Bs. As., Instituto de Relaciones Ecuménicas, PUEBLO, FE Y TRABAJO (Buenos Aires, nº 0: junio- julio 1988; ¿?). Dir.: Pastor José N. De Luca. Disp.: nº 0. [SJMP/CMS C-1/5-5] -UNIDHOS. Revista mensual de la Unión por los Derechos Humanos (Córdoba, nº 1: 1993; ¿?). Dir.: s/i. Disp. nº 9 (junio 1994). [SJMP/CMS C-1/5-5] -EL GRUPO. (…Crece desde el pie) (Buenos Aires, nº 1: 1999; ¿?). Dir.: s/i. Disp. nº 2 (agosto 1999) [SJMP/CMS C-1/5-5]

Folletos y documentos

-“Conferencia popular por la paz de América”, Buenos Aires, 22, 23, 24 y 25 de Noviembre de 1936. [C 328] -“1er encuentro Nacional por las libertades democráticas y los derechos humanos”, Buenos Aires, octubre de 1968, DN. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Delito de opinión y soberanía popular. Proceso a la ley 17.401 y al maccarthysmo”, Buenos Aires, 1970. [SJMP/CMS C-1/5-5] -"Torturas en Argentina", Comisión de Familiares de Presos Políticos, Estudiantiles y Gremiales (CO.FA.P.P.E.G.), Córdoba, julio de 1972. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Testimonios: Chile, represión, torturas, fusilamientos, drama de los refugiados”, boletín del Comité de Solidaridad con la Lucha de los Pueblos Latinoamericanos”, Buenos Aires, octubre de 1973. [SJMP/CMS C-1/5- 5] -"Gacetilla de prensa", sobre la necesidad de constituir una Comisión de Recopilación de Datos. Serpaj, APDH, Abuelas, Cels, MEDH y Familiares, Buenos Aires, 1º de agosto de 1984. [SJMP/CMS C-1/5-5] -"Gacetilla de prensa", sobre entrega al Parlamento de listado de represores, Serpaj, APDH, Abuelas, CELS, MEDH y Familiares, Buenos Aires, 30 de agosto de 1984. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Primer plenario de trabajadores por los DDHH”, Trabajadores por los DDHH, Buenos Aires, 15 de diciembre de 1984. [SJMP/CMS C-1/5-5] -Documento que declara el inicio de huelga de hambre por parte de dirigentes juveniles de organizaciones políticas y de derechos humanos, solicitando la libertad de presos políticos. Buenos Aires, 24 de spetiembre de 1985. [SJMP/CMS C-1/5-5] -"Ley del Punto Final", Abuelas, APDH, CELS, LADH, Familiares, MPMLF, MEDH, Movimiento Judío por los DDHH, SERPAJ, Buenos Aires, enero de 1987. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Dignidad que canta... canto que lucha...”, compilación de canciones y poemas compuestos por presos políticos, Buenos Aires, s/f. [c. 1987]. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Homenaje a Mario Alberto Díaz, a catorce años de su desaparición”, Comisión permanente de homenaje a Mario Alberto Díaz, Buenos Aires, abril de 1991. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Nada que sea humano nos es ajeno”, UNIDHOS, Unión por los Derechos Humanos, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C-1/5-5]

221 -“Informe de ONGs argentinas al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas”, a propósito de la presentación del Gobierno Argentino por el art. 40 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Buenos Aires, febrero de 1995. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Acto de homenaje por Dardo Cabo, Horacio Rapaport, Roberto Pirles y Angel Georgiadis, militantes del Peronismo Revolucionario, asesinados por la dictadura militar en el año 1977”, Asociación ante la Opresión y por la Libertad, S.O.L., Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Hacia un frente de los trabajadores por los derechos humanos”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Ley de obediencia debida”, Abuelas, APDH, CELS, Familiares, LADH, Madres Línea Fundadora, MEDH, Mov. Judío por los DDHH, SERPAJ, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“José Rodríguez y los desaparecidos de Mercedez Benz”, Declaración de Rodríguez en el juicio de la verdad en La Plata, La Plata, s/f. [c.1999]. [SJMP/CMS C-1/5-5] -Asociación Seré por la Memoria y la vida, “Este y aquel”, Hurlingham, s/f. [c. 2000]. [SJMP/CMS C-1/5-5] -Encuentro 25 años: Memoria, Verdad y Justicia, 1976 - 24 de marzo - 2001. Organizaciones integrantes, actividades programadas, Buenos Aires, s/f. [c. feb. 2001]. [SJMP/CMS C-1/5-5] -Memoria y Esperanza, “Principios de asociación”, Buenos Aires, 2001. [SJMP/CMS C-1/5-5] -Museo de la Memoria de Rosario, “Museo de la Memoria”, Rosario, s/f. [c. 2002]. [SJMP/CMS C-1/5-5]

Volantes

-“Marcha por la vida y la vigencia de los Derechos Humanos”, Abuelas, APDH, CELS, Familiares y otros, Buenos Aires, 5 de octubre de 1982. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“¡Nunca más una dictadura militar!”, Abuelas, APDH, CELS; Familiares, LADH, Madres, MEDH, SERPAJ, Buenos Aires, 22/3/1984. [SJMP/CMS C-1/5-5] -"Convocatoria a Marcha de la Resistencia", Agrupación de Actores por una Nueva Dirección, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C-1/5-5] -"La Patria Financiera y los Militares: una misma represión", Abuelas, CELS, Familiares, Madres, SERPAJ, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Encuentro de la juventud de la Ciudad de Buenos Aires”, firmado por partidos políticos, sindicatos y otras organizaciones, Buenos Aires, s/f. [c. 1984]. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Ni amnistía, ni punto final”, Los Testigos del Juicio, Buenos Aires, s/f. [c. 1985]. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Déle una mano a los detenidos ilegales: no los llame desaparecidos”, Agrupación Independiente 30 de marzo, Buenos Aires, marzo de 1985. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Convocatoria. Porque no debe haber ‘punto final’ para el crimen”, convocan organizaciones de derechos humanos, barriales, sindicales, políticas y otras, Buenos Aires, 23/7/1985. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Ante el juicio a las juntas”, Frente por los Derechos Humanos, Buenos Aires, 11/4/1985. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Ver para creer”, Frente por los Derechos Humanos, Buenos Aires, 5/9/1985. [SJMP/CMS C-1/5-5] -Petitorio en rechazo a la ley del Punto Final, LADH; APDH, Abuelas, Madres, Familiares, MEDH, MJDH, SERPAJ y otras organizaciones, Buenos Aires, s/f. [c. 1985]. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Repudiamos la impunidad, a tres años de democracia, todo sigue igual”, Comunidad Homosexual Argentina (CHA), Buenos Aires, s/f. [c. 1986]. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Repudiamos el indulto, el punto final y la obediencia debida”, Asociación Madres del Plaza de Mayo, Movimiento Judío por los Derechos Humanos, Liga argentina por los derechos del hombre, Asociación de ex– detenidos desaperecidos, Buenos Aires, s/f. [c. 1989]. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“No a la aministía. No al punto final”, Asociación Sin Anestesia, oyentes por la libre expresión, Buenos Aires, s/f. [c. 1989]. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“El mayor Bergés trabaja en Energía”, recorte periodístico del diario Sur, Buenos Aires, 19/9/89. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Otra Historia” AMPM, LADH, Secretaría de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Buenos Aires, s/f. [c. 199?] [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Amnistía es dar impunidad a la represión”, Abuelas, APDH, CELS, Familiares, LADH, Madres, MEDH, SERPAJ, Buenos Aires, 25/71993. [SJMP/CMS C-1/5-5] “Declaración” del Movimiento contra el racismo, la xenofobia y la discriminación”, Buenos Aires, 1º de agosto de 1993. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“24 de marzo de 1976 – 24 de marzo de 1994”, Abuelas, APDH, CELS y otros, Buenos Aires, 1994. [C 328] -“14ª Marcha de la Resistencia: Lucha hoy para la victoria de mañana”, Casa del Trabajador Ferroviario, Buenos Aires, diciembre de 1994. [SJMP/CMS C-1/5-5] -Memoria y Justicia, “Festival musical a 50 años del fin del holocausto y a 20 del terrorismo de Estado”, Buenos Aires, 1996. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Festival en Martínez, a 20 años del golpe”, LADH, Nueva Siembra, MPS Liberación, MST, PC, PH e independientes, Buenos Aires, 7/12/96. [SJMP/CMS C-1/5-5]

222 -“14ª Marcha de la Resistencia: Resistencia y lucha hoy para la victoria de mañana”, AMPM,CUT, U.M.A., y otros, Buenos Aires, s/f. [1996] -“A la opinión pública: Juzgue ud. cuál es la situación de la justicia en nuestro país”, Abuelas, APDH, CELS, y otros, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C-1/5-5] -"1976- 24 de marzo- 1998", Caín, Buenos Aires,s/f. [SJMP/CMS C-1/5-5] -Encuentro por la memoria, “Marcha de antorchas. San Telmo no olvida a sus desaparecidos ni perdona a los asesinos”, Agrupación peronista descamisados, Asociación de ex-detenidos-desaparecidos, Centro Cultural Arturo Jauretche, Ce.Pro.D.H., Buenos Aires, 1998. [SJMP/CMS C-1/5-5] -Encuentro por la memoria, “30000 razones para impugnar”, Buenos Aires, s/f. [c. 2001]. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“No nos olvidemos de Mariana Ribeyro y de sus compañeros”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Ni amnistía ni punto final (los testigos del juicio)”, Buenos Aires, s/f.. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Acto Homenaje: Día de la madre. No se puede borrar el pasado”, Universidad de Quilmes, s/f. [SJMP/CMS C- 1/5-5] -ImpaCiencia, “Los derechos humanos no son sólo para los que estamos afuera”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Defendamos nuestra dignidad como pueblo argentino”, Convocatoria a movilización de organismos de DDHH, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C-1/5-5] -“Marcha de la Resistencia”, 21 al 22 de Septiembre, Familiares y Abuelas, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C- 1/5-5] -“1974-11 de mayo-1999, un sacerdote asesinado por su compromiso con los pobres: ¿quién se anima a seguirlo?”, Red de jóvenes Padre Carlos Mugica, Buenos Aires, 1999. [SJMP/CMS C-1/5-5] -Mesa de Trabajo por los derechos humanos, “El trabajo es un derecho social”, Buenos Aires, 2000. [SJMP/CMS C-1/5-5] -Mesa de Trabajo por los derechos humanos, “Semana de los Derechos humanos. 2 al 10 de diciembre”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C-1/5-5]

III. 1. 9. Temático

III. 1. 9. 1. Cárceles

-Ratto Valerga, T. O., “Cien horas de prisión”, Buenos Aires, Fed. Gráfica Bonaerense, 1932. [SHB/CPA R2/4- 7]//CMS

III. 1. 9. 2. Secuestro de Perrota [1977 Dir. periódico EL CRONISTA COMERCIAL]

-Informe biográfico. [SJMP/CMS C7/5-6] -Carta de Perrota a su mujer, 20/7/1977 [fotoc.]. [SJMP/CMS C7/5-6] -“Un documento revela el interrogatorio clandestino a un desaparecido”, artículo CLARÍN, 3/7/97. [C 81] -Informe CONADEP. [SJMP/CMS C7/5-6] -Una decena de notas manuscritas. [SJMP/CMS C7/5-6]

III. 1. 9. 3. Asesinato de José Miguel Tarquini

-Tarquini, Bárbara, “Otra lectura sobre el asesinato de José Miguel Tarquini”, Informe elaborado por su hija, s/f. [SJMP/CMS C7/5-6]

III. 1. 9. 4. “La noche de los Lápices” [Ver II. 1. 22. 8.]

III. 1. 9. 5. Indultos – 1989

-Diario PÁGINA/12, 8 de octubre de 1989. [SJMP/CMS C7/5-6]

223 III. 1. 9. 6. Movilizaciones por derechos humanos

III. 1. 9. 6. 1. Contra el “Punto Final”

-AMPM, Mov. Judío por los DDHH, L.A.D.H, Asociación de ex Detenidos Desaparecidos, “Repudiamos el Indulto, el Punto Final y la Obediencia Debida”, Buenos Aires, s/f. [c. 1989]. [SJMP/CMS C-1/5-5]

III. 1. 9. 6. 2. 24 de marzo

2001

-Mesa de Trabajo, “Terrorismo de Estado de ayer… hambre hoy”, Buenos Aires, 24/3/2001.[SJMP/CMS C7/5-6] -Malón, “Resistencia activa”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6]

2002

-La llama. Prensa de los trabajadores, “A 26 años del golpe militar... ¡Puede fusilarte a hasta la Cruz Roja!”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -Comité de Enlace por un partido Obrero Revolucionario. “A 26 años del golpe, la misma política. Cárcel a los genocidas, que se vayan todos”. [SJMP/CMS C7/5-6] -ARI, Casa de la Militancia, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -MST en Izquierda Unida, “Hiperinflación, desocupación, impunidad.... ¡Fuera Duhalde y el FMI!”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -Varios, “Unidad nacional popular y antimperialista”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -Democracia Obrera, “Plan económico obrero y popular”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -26 de julio. “1976 – 24 de marzo – 2002”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -Partido Comunista en Izquierda Unida, “24 de marzo: El continuismo del genocidio en marcha”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -PS, “¡Pedimos castigo!”. [SJMP/CMS C7/5-6] -Partido Obrero, “Fuera Duhalde y el FMI. Que se vayan todos”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -MAS, “El 24 de marzo contra Duhalde y el FMI ¡Todos a Plaza de Mayo!”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -Gráfica- NOES, “24 de marzo de 2002”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -JCRPCR, “¿A dónde vamos?”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -Asamblea de Autoconvocados de Congreso, “El genocidio de ayer continúa impune en el hambre de hoy”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -Partido Obrero, “El FMI le exige a Duhalde un golpe de Estado”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -Frente Nacional contra la Pobreza, “Marchemos juntos en defensa de los derechos humanos”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -PRT Santucho, “Preparar mejor los próximos enfrentamientos”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -OSL, “De la furia social al poder popular”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -MST Izquierda Unida, “Cárcel para todos”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -PS, “¡Pedimos castigo!”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -PS, “El Partido Socialista a 26 años del golpe militar”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -Refundación Comunista, “Ellos o nosotros”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -MST Izquierda Unida, vale por un viaje en micro ida y vuelta, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -PI, “1976 – 24 de marzo – 2002”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -Democracia Obrera, “Basta de limosnas para pocos. ¡Trabajo para todos!”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -FORA, “Terrorismos de Estado”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6] -Liga Socialista Revolucionaria, “El gobierno capitalista de Duhalde. Ilegítimo, usurpador y antipopular”, Buenos Aires. [SJMP/CMS C7/5-6]

III. 1. 10. Arte y Derechos Humanos

-“Informes y Testimonios, La tortura política en la Argentina 1966-1972”, ciclo de cine en el teatro Embassy, Buenos Aires, s/f [SJMP/CMS C10/5-6]

224 -“El libro de la Memoria lo escribimos entre todos”, convocatoria para presentar relatos o poemas sobre Derechos Humanos. Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, UBA., Buenos Aires, mayo de 1997. [SJMP/CMS C10/5-6] -"20 años después, artistas plásticos contra el olvido y la impunidad", catálogo de obras y artistas de dicha muestra, PÁGINA/12, Buenos Aires, marzo de 1996. [SJMP/CMS C10/5-6] -"Identidad", muestra de artistas en el Centro Cultural Recoleta, del 19 de noviembre al 8 de diciembre de 1998. [SJMP/CMS C10/5-6] -Buena memoria. Un racconto fotografico di Marcelo Brodsky, Roma 2000. [BAV/CMS]//CFVO -Nexo. Un ensayo fotográfico de Marcelo Brodsky, Buenos Aires, La Marca, 2001. [BAV/CMS]//CFVO

III. 1. 11. Publicaciones de Cátedras Libres de Derechos Humanos

Documentos

-FFyL-UBA, Programa e información sobre el 1er. Cuatrimestre de la CLDH, “Seminario Argentina Posdictatorial: ¿sociedad de sobrevivientes?”, coordinado por la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos. [SJMP/CMS C8/5-6] -CLDH, Talleres de Historia desde abajo, “Jornada de debate: Reforma Universitaria de 1918: vigencia y limitaciones de su modelo político”, “Reforma y contrarreforma en la UBA”. [SJMP/CMS C8/5-6] -CLDH, “Acto inaugural”, “No traicionar el conocimiento, no herir la memoria”, Rafael Cullen y Miguel Mazzeo; “Discurso del presidente del CEFYL”, Sergio Nicanoff; “Discurso del Sr. Decano de la Facultad”, Dr. Luis Yanes; “Del derecho a la dignidad. Discurso inaugural de la CLDH, a cargo del profesor titular Osvaldo Byer”; “Páginas de poetas desaparecidos”, selección y comentarios de Osvaldo Bayer, lectura a cargo de Leonor Manso y Patricio Contreras; “Adhesiones de Sergio y Pablo Schoklender y Hebe de Bonafini”, impreso en la imprenta del CEFYL, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C8/5-6]

Publicaciones de la Cátedra Libre de Derechos Humanos

Año 1995

Teórico nº 1, “Introducción a los derechos Humanos”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 1, “Teología y derechos humanos”, Rubén Dri. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 2, “Introducción a los derechos humanos”, Osvaldo Bayer, [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 2, “Teología y derechos humanos”, Ruben Dri. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 4, “Introducción a los derechos humanos”, “El caso de las embarazadas durante la dictadura militar”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 5, “Introducción a los derechos humanos”, “Peronismo y represión”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 3, “Teología y derechos humanos”, Ruben Dri. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 4, “Teología y derechos humanos”, Ruben Dri. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 5, “Teología y derechos humanos”, Ruben Dri. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 6, “Teología y derechos humanos”, Ruben Dri. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 6, “Introducción a los derechos humanos”, “Los hijos de los desaparecidos”. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 7, “Introducción a los derechos humanos”, “Villas de emergencia”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5- 6] Teórico nº 8, “Introducción a los derechos humanos”, a cargo del Profesor Eduardo Salerno. [SJMP/CMS C8/5- 6] Teórico nº 9, “Introducción a los derechos humanos”, a cargo del profesor Eduardo Salerno. [SJMP/CMS C8/5- 6] Teórico nº 10, “Introducción a los derechos humanos”, a cargo del profesor Eduardo Salerno. [SJMP/CMS C8/5- 6] Teórico nº 11, “Introducción a los derechos humanos”, a cargo del profesor Eduardo Salerno. [SJMP/CMS C8/5- 6] Teórico nº 12, “Introducción a los derechos humanos”, a cargo del profesor Eduardo Salerno. [SJMP/CMS C8/5- 6] Teórico nº 14, “Introducción a los derechos humanos”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 15, “Introducción a los derechos humanos”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 16, “Introducción a los derechos humanos”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6]

225 Teórico nº 17, “Introducción a los derechos humanos”, Osvaldo Bayer, invitada Hebe de Bonafini. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 18, “Introducción a los derechos humanos”, “Iglesia y dictadura”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 20, “Introducción a los derechos humanos”, Antropología forense”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5- 6] Teórico nº 22, “Introducción a los derechos humanos”, “Beiging: Mujeres, 1995”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 26, “Introducción a los derechos humanos”, “Sida y discriminación”, “El genocidio armenio”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 27, “Introducción a los derechos humanos”, “Sexualidad y discapacitación”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6]

Año 1996

Clase Inaugural, Teórico nº 1, “La memoria en nosotros”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 2, Osvaldo Bayer y la participación de Eduardo Rosenzvarg. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 3, “Debate sobre la película La gran discípula”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 4, “Introducción a los derechos humanos”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 5, “El Villazo”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 9, “El periodismo independiente. Atentados”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 10, “La gran discípula II. Dictadura militar 96, 1º parte”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 11, “Dictadura y represión”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 15, “El caso AMIA. Invbestigación de la investigación”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6]

Año 1998

Teórico nº 3, “Derechos humanos y política económica, una relación interdisciplinaria”, a cargo del profesor Rodolfo Bledel. [SJMP/CMS C8/5-6] Teórico nº 4, “Defensa de los derechos humanso en las empresas telefónicas”, Osvaldo Bayer. [SJMP/CMS C8/5-6]

III. 1. 12. Publicaciones de las fuerzas de seguridad

-“In Memoriam: Un aporte a la verdad sobre la violencia subversiva en la República Argentina”, reseña del libro In Memoriam, aparecida Revista Militar, Buenos Aires, nº 750 (enero/marzo 2000), 792? (enero/marzo 2001). [SJMP/CMS R1/5-5]

III. 1. 13. DAIA — Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas

-“Informe especial sobre detenidos y desaparecidos judíos 1976-1983” Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas. Buenos Aires, enero de 1984. [SJMP/CMS C6/5-7]

III. 1. 14. Publicaciones de Institutos de Investigación sobre DD.HH.

-CEDES. “La protesta urbana de 1982” Artículo publicado en DEBATES, 5-12-84. [SJMP/CMS C6/5-7]

III. 1. 15. Fuentes y obras de referencia. [Ver también Cátedras libres de Derechos Humanos en III. 1. 11] Libros

-AAVV, Persecución penal de graves violaciones de los Derechos Humanos. Buenos Aires, Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia penal año 9 – nº 16, ADHOC, 2003. -Almada, Maricarmen, Licht, Silvia, El crimen Bordón. Un caso de impunidad policial, Buenos Aires, Biblos, 2001. [SJI/CMS 1-1/ 1-2]

226 -Almirón, Fernando, Campo Santo. Los asesinatos del Ejército en Campo de Mayo. Testimonios del ex sargento Víctor Ibañez, Buenos Aires, Editorial 21, 1999. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Amnistía Internacional, Tortura, informe, Buenos Aires, Fundamentos, 1984. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -AMPM, Massera. El genocida, Buenos Aires, PÁGINA/12. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Anguita, Eduardo, Sano juicio. Baltazar Garzón, algunos sobrevivientes y la lucha contra la impunidad en Latinoamérica, Buenos Aires, Sudamericana, 2001. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Asociación de Periodistas de Buenos Aires, Con vida los queremos. Las voces que necesitaba silenciar la dictadura, Buenos Aires, APDBA, 1987. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Barberis, Daniel, Frontera, Luis, Zaffaroni, Eugenio, Domínguez, Juan C., Neuman, Elías, Moffatt, Alfredo, Los derechos humanos en el “otro país”, Buenos Aires, Puntosur, 1987. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Beristain, Antonio, Eutanasia: dignidad y muerte, Buenos Aires, De Palma, 1991. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Bermúdez, Norberto, Gasparini, Juan, El testigo secreto. El juez Garzón contra la impunidad en Argentina y Chile. Cómo atrapó a Pinochet, Buenos Aires, Vergara, 1999. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Bidart Campos, Germán J., Los derechos del hombre. Su filosofía, su constitucionalización, su internacionalización, Buenos Aires, Ediar, 1974. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Bonaparte, Laura, El mundo guarda silencio. La tragedia de cañuelas, Buenos Aires, Catálogos, 1993. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Bousquet, Jean-Pierre, Las locas de la Plaza de Mayo, Buenos Aires, El Cid, 1983; también 2ª edición, Buenos Aires, El Cid, 1994. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Buda, Blanca, Cuerpo I-Zona IV (El infierno de Suarez Mason), Buenos Aires, Contrapunto, 1988. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Cabrejas, Elena, Algo habrán hecho (monjas francesas desaparecidas), Montevideo, Solaris, 1998. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Castro, Reynaldo, Con vida los llevaron. Memorias de madresy familiares de detenidos desaparecidos de San Salvador de Jujuy, Buenos Aires, La Rosa Blindada, 2004. -Cecchi, Horacio, Mano dura. Crónica de la masacre de Villa Ramallo, Buenos Aires, Colihue, 2000. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Cerruti, Gabriela, Herederos del silencio, Buenos Aires, Planeta, 1997. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Cesio, Juan Jaime, La cocina del cuartel, Buenos Aires, De la Flor, 2001. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Ciancaglini, Sergio y Garnovsky, Martin, Nada más que la verdad. El juicio a las juntas. La guerra sucia desde el golpe hasta las autocriticas militares, Buenos Aires, Planeta, 1995. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Ciollaro, Noemí, Pájaros sin luz. Testimonio de mujeres de desaparecidos, [prólogo de Osvaldo Bayer] Buenos Aires, Planeta, 2000. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Cohen Salama, Mauricio; Equipo Argentino de Antropología Forense, Tumbas anónimas. Informe sobre la identificación de restos de víctimas de la represión ilegal, Buenos Aires, Catálogos, 1992. [SJI/CMS 1-1/ 1- 2] -Comisión de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Guía de Derechos Humanos, Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 1999. -CONADEP, Nunca más. Informe de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas, Buenos Aires, Eudeba, 1985. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Congreso de la Nación Argentina, Amnistía política. Antecedentes legislativos, Buenos Aires, Oficina de Información Parlamentaria, 1973. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Consigli, José Alejandro, Valladares, Gabriel, Las operaciones de Paz de las Naciones Unidas. Una aproximación desde el Derecho Internacional, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Instituto de Derecho Internacional, Buesnos Aires, 1997. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Cúneo, Carlos, Las cárceles, Buenos Aires, CEAL, 1971. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Dillon, Susana, Educando en Derechos Humanos, Buenos Aires, Payné, 2001. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -D’Andrea Mohr, José Luis, Memoria debida [incluye CD rom], Buenos Aires, Colihue, 1999. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Dearriba, Alberto, 24 de marzo de 1976. El golpe, Buenos Aires, Sudamericana, 2001. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Duhalde, Eduardo Luis, El Estado terrorista argentino, Buenos Aires, Argos Vergara, 1983. [SJI/CMS 1-1/ 1- 2] -Dutil, Carlos y Ragendorfer, La Bonaerense. Historia criminal de la policía de la provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Planeta, 1997. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Feld, Claudia, Del estrado a la pantalla: las imágenes del juicio a los ex comandantes en Argentina, [prólogo de Héctor Schmucler], Madrid, Siglo XXI, 2002. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Fernández Llorente, Antonio y Balmaceda, Oscar, El caso Cabezas. El crimen del reportero gráfico y la investigación del asesinato que conmovió al país, Buenos Aires, Planeta, 1997. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Fidalgo, Andrés, Jujuy, 1966/1983. Violaciones a Derechos Humanos, Buenos Aires, La Rosa Bilndada, 2001. [SJI/CMS 1-1/ 1-2]

227 -Florit, Carlos A., Las Fuerzas Armadas y la Guerra Psicológica, Buenos Aires, Arayu, 1963. [SJI/CMS 1-1/ 1- 2] -Frontini, Norberto A., Enfermería-cárcel Villa Devoto, Buenos Aires, Palestra, 1959. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Gabetta, Carlos, Todos somos subversivos, Buenos Aires,Bruguera, 1983. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -García, Analía, Fernández Vidal, Marcela, Pirú, Buenos Aires, De la Flor – La Maga – UTPBA, 1995. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Genovesi, Alfredo, “La expulsión de extranjeros en la historia y el derecho argentinos”, Buenos Aires, Delta, 1972. [SHB/CPA R1/4-7]//CMS -Giorgini, Hernán Javier, El Proceso de Reorganización Nacional en el Colegio Nacional Buenos Aires, Monografía del Seminario Sociología de la Educación, Carrera de Sociología, Universidad de Buenos Aires, 1988. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Goñi, Uki, Judas. La verdadera historia de Alfredo Astiz, el infiltrado, Buenos Aires, Sudamericana, 1996. [SJI/CMS 1-1] -Grondona, Mariano Florencio, La justicia abierta, Buenos Aires, Marymar, 1990. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Guzzetti, Ana, Maders, el crimen dde Córdoba, Buenos Aires, La Urraca, 1993. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Juvenal, Carlos Alfredo, El caso Sivak, Buenos Aires, La Razón, 1987. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Leis, Héctor R.: El movimiento por los derechos humanos y la política argentina, Colección Biblioteca Política Argentina nº 250/251, Buenos Aires, CEAL, 1989. [SCB/CMS 15-2] -Lozada. Salvador M.; Barcesat, Eduardo S.; Zamorano, Carlos M.; Viaggio, Julio J., La ideología de la Seguridad Nacional, Buenos Aires El Cid editor, , 1983. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Mas, Fernando, De Nuremberg a Madrid. Historia íntima de un juicio, Buenos Aires, Grijalbo, 1999. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Mellibovsky, Matilde, Círculo de amor sobre la muerte, Buenos Aires, Ediciones del Pensamiento Nacional, 1990. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Mero, Roberto, Día 24 marzo, Buenos Aires, De la Flor, 1986. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Mignone, Emilio F., Derechos humanos y sociedad, el caso argentino, Buenos Aires, Ediciones del Pensamiento Nacional-CELS, 1991. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Mura, Gustavo, Pecado capital. Cómo opera la mafia del tráfico en la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1997. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Neilson, James, La vorágine argentina, Buenos Aires, Marymar, 1979. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Neuman, Elías, El abuso de poder en la Argentina y otros países latinoamericanos, Buenos Aires, Espasa, 1994. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Nosiglia, Julio E., Botín de guerra, Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata/ Abuelas de Plaza de Mayo/ Universidad Nacional de Quilmes/ PÁGINA/12, 1985. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Nova de Cuesta, Hilda, Lilí, presa política, reportaje desde la cárcel, entrevista de Ulises Gorini y Oscar Castelnovo, Buenos Aires, Antarca, 1986. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -“Observaciones y comentarios criticos del gobierno argentino al informe de la CIDH sobre la situación de los derechos humanos en Argentina”, Buenos Aires, Círculo Militar, 1980. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Oria, Piera Paola, De la casa a la plaza, Buenos Aires, Nueva América, 1987. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Riquelme, Horacio, Entre la obediencia y la oposición. Los médicos y laética prefesional bajo la dictadura militar, Caracas, Nueva Sociedad, 1995. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Rodríguez Kauth y Falcón Mabel I., La tolerancia. Atravesamientos en Psicología, educación y derechos humanos, Buenos Aires, Topía, 1996. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Rodríguez Molas, Ricardo (comp.), Historia de la tortura y el orden represivo en la Argentina. Textos documentales, Buenos Aires, Eudeba, 1985. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Rodríguez Molas, Ricardo, Historia de la tortura y el orden represivo en la Argentina, Buenos Aires, Eudeba, 1985. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Rosenberg, Tina, Astiz, la estirpe de Caín, Buenos Aires, Editorial La Página, 1998. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Russo, Eduardo Ángel, Derechos Humanos y garantías. El derecho al mañana, Buenos Aires, Plus Ultra, 1992. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Sancinetti, Marcelo A., Análisis crítico del caso Cabezas, T. I: La instrucción, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2000. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Sandler, Héctor Raúl, De la amnistía a la represión, Buenos Aires, Imprenta del Congreso de la Nación, 1974. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Seoane, María; Ruiz Nuñez, Héctor, La noche de los lápices, Buenos Aires, Contrapunto, 1986. [SJI/CMS 1- 1/ 1-2] -Seoane, María; Ruiz Nuñez, Héctor, La noche de los lápices, Buenos Aires, Planeta, 1992. [SJI/CMS 1-1/ 1- 2] -Simón, Matilde. La tortura política en América Latina. México, Posada, 1976. [SJI/CMS 1-1/ 1-2]

228 -Solari Bosch, Osvaldo, Escuela de penados. Crónicas de la penintenciaría nacional, Buenos Aires, Plus Ultra, 1971. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Solari Yrigoyen, Hipólito, Los años crueles, Buenos Aires, Bruguera, 1983. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Tamburrini, Claudio, ¿Amnistía o castigo? El dilema de los gobiernos postdictatoriales, Conferencia ofrecida en Mansión Seré, 2000. [SJI/CMS C-3/ 5-7] -Timerman, Jacobo, El caso Camps, punto inicial, Buenos Aires, El Cid editor, 1982. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Timerman, Jacobo, Preso sin nombre, celda sin número, Nueva York, Random Editores, 1981. [SJI/CMS 1- 1/ 1-2] -Ulla, Noemí; Echave, Hugo; Después de la noche. Diálogo con Graciela Fernández Meijide, Buenos Aires, Contrapunto, 1986. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, Los periodistas desaparecidos. Las voces que necesitaba silenciar la dictadura, introducción de Juan Carlos Camaño, prólogo de Osvaldo Bayer, Buenos Aires, Norma, 1998. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Uriarte, Claudio, Almirante cero. Biografía no autorizada de Emilio Eduardo Massera, Buenos Aires, Planeta, 1992. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Vallejos, Estela, Por amor a la libertad, Buenos Aires, Dialéctica, 1987. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Vázquez, Inés; Vázquez, Arturo, Con vida los llevaron. 12 historias del tiempo de violencia, Buenos Aires, La Campana, 1984. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Vásquez, Rafael, Informe sobre Santoro, Buenos Aires, Tierra Firme, 2003. -Vergnano, Andrés; Torremare, Guillermo, 22. Los tresarroyenses desaparecidos, Tres Arroyos, El Periodista de Tres Arroyos, 2001. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -VV.AA, Cárceles bonaerenses. Realidad y desafíos, Jornada sobre servicio penitenciario, La Plata, Honorable Cámara de Senadores, FAC, 2000. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -VV.AA., Desde el silencio. Escritos de jóvenes secuestrados-desaparecidos durante la dictadura, Buenos Aires, Sudamericana-Planeta, 1985. Pról. de Ernesto Sábato. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -VV.AA., Desde el silencio. Escritos de jóvenes secuestrados desaparecidos durante la dictadura [prólogo de Ernesto Sábato], Buenos Aires, Documentos Página/12, s/f. [c. 1984]. Pról. de Ernesto Sábato. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -VV.AA, Jelin, Elizabeth (comp.), Las conmemoraciones: las disputas en las fechas “in-felices”, Madrid, Siglo XXI, 2002. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -VV.AA., 20 años, Buenos Aires, Documentos Página/12, 1996. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -VV.AA., Cuadernos de la cárcel, Buenos Aires, s/e., 1991. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -VV.AA., Da Silva, Ludmila, Jelin, Elisabeth (comps.), Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad, Madrid, Siglo XXI, 2002. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -VV.AA., Historia de las Abuelas de Plaza de Mayo, Buenos Aires, Documentos Página/12, s/f. [c. 1996]. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -VV.AA., Jelin, Elizabeth, Langland, Victoria (comps.), Monumentos, memoriales y marcas territoriales, Madrid, Siglo XXI, 2002. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -VV.AA., Juicio, castigo y memorias. Derechos humanos y justicia en la política argentina, Buenos Aires, Nueva Visión, 1995. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -VV.AA., Sobre la Ética y otros Demonios, Ediciones de la Casa de las Tres Puertas, Buenos Aires, s/e., 1997. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -VVAA: Los derechos humanos en la democracia, Colección Biblioteca Política Argentina nº 92, Buenos Aires, CEAL, 1985. [SCB/CMS 15-2] -Welty-Domon, Arlette, Sor Alicia, un sol de justicia, Buenos Aires, Contrapunto, 1987. [SJI/CMS 1-1/ 1-2] -Zerba, Diego y Massa, María (comp.), Síntomas carcelarios. El Estado contraataca, Buenos Aires, Letra Viva, 1998. [SJI/CMS 1-1/ 1-2]

Folletos y Documentos

-"Una serie de lúcidos ensayos analizan la psicología del torturador y de su víctima", reseña sobre el libro "Psicología del torturador", de Micheline Guiton, Bruno Bettelheim. s/i. [SJMP/CMS C10/5-6] -"Caso Lapegna", recopilación de artículos periodísticos, documentos, cartas personales, etc. (C 1970/1971) [SJMP/CMS C10/5-6] -Proceso a la explotación y a la represión en la Argentina, Foro de Buenos Aires por la vigencia de los Derechos Humanos, Buenos Aires, mayo de 1973. [SJMP/CMS C10/5-6] -“Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948”, U.N., Ginebra, 1968. [SJMP/CMS C10/5-6] -“Diálogo entre Videla y periodistas ingleses”, artículo revista LA OPINIÓN, diciembre 1977. [SJMP/CMS C10/5- 6]

229 -“Argentina: toda la verdad”, postales para enviar al exterior, editadas por la revista Para Ti, s/f. [c. 1979] [SJMP/CMS C10/5-6] -"Entregan a la CIDH un documento", artículo diario CLARÍN, 16 de setiembre de 1979. [SJMP/CMS C10/5-6] -“Piden a la junta por periodistas”, artículo diario CLARÍN, s/f. [SJMP/CMS C10/5-6] - “Que se publiquen las listas de los desaparecidos”, solicitada diario CLARÍN, s/f. [SJMP/CMS C10/5-6] -“Desaparecidos: Postergan publicación de listas”, artículo DIARIO POPULAR, 19 de marzo de 1982. [SJMP/CMS C10/5-6] -“Nunca más”, edición textual del programa de televisión producido por la CONADEP el 4/7/1984, Ed. Martes, julio de 1984. [SJMP/CMS C10/5-6] -"Niegan análisis a posible hijo de desaparecidos", artículo diario PÁGINA/12, 5 de mayo de 1994. [SJMP/CMS C10/5-6] -"Víctimas", carta de lectores publicada en diario PÁGINA/12, a próposito del caso Reggiardo-Tolosa, 2 de junio de 1994. [SJMP/CMS C10/5-6] -"Menem insiste con la pena de muerte”, artículo diario CLARÍN, 30 de junio de 1994. [SJMP/CMS C10/5-6] -"No es lícito robar niños", solicitada diario PÁGINA/12, 9 de julio de 1994. [SJMP/CMS C10/5-6] -"Diputados aprobó una ley que facilita los trámites de adopción", artículo diario CLARÍN, 15 de setiembre de 1994. [SJMP/CMS C10/5-6] -"A la opinión pública y a las autoridades nacionales", petitorio sobre el estado de las cárceles, escrito por Sergio y Pablo Schoklender, Cárcel de Caseros, 22 de setiembre de 1994. [SJMP/CMS C10/5-6] -Facultad de Ciencias Sociales, cátedra abierta Rodolfo Walsh, “Carta abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar”, s/f. [SJMP/CMS C10/5-6] -"Frenaba los fantasmas ántes que ellos me atraparan", reseña sobre el libro Memorias del calabozo, de Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández, publicada en PÁGINA/12, 6 de diciembre de 1998. [SJMP/CMS C10/5-6] -“Que las nuevas generaciones vean que aún queda capacidad de asombro”, artículo diario PÁGINA/12, 21 de noviembre de 1999. [SJMP/CMS C10/5-6] -"Clara (Petrakos) busca a su hermana nacida en cautiverio", artículo diario PÁGINA/12, 11 de setiembre de 2000. [SJMP/CMS C10/5-6] -“Recordatorios (varios) desaparecidos”, diario Página12, s/f. [c. 2000]. [SJMP/CMS C10/5-6] -"Operación Sérpico", Las maniobras jurídicas y políticas para salvar al represor Ricardo "Sérpico" Cavallo de su extradición a España, artículo en PÁGINA/12, 7 de enero de 2001. [SJMP/CMS C10/5-6] -“No moriremos sin verlos”, las Abuelas de Plaza de Mayo cumplen 25 años, diario PÁGINA/12, 22 de octubre de 2002. [SJMP/CMS C10/5-6]

Publicaciones periódicas

-EL DIARIO DEL JUICIO (Buenos Aires, 1985). Editor responsable: Marcelo Pichel. Disp.: completa. DRF [SJMP/CMS C10/5-6]

Suplementos Especiales de diarios y periódicos

-"Memoria", edición de PÁGINA/12 sobre el indulto, s/f. [c. 25/12/1989] [SJMP/CMS C10/5-6] -"Para la Libertad", edición especial de PÁGINA/12, a 20 años del golpe, 24 de marzo de 1996. [SJMP/CMS C10/5-6] -"Víctimas y victimarios", quienes fueron secuestradas, quienes les robaron sus bebes, edición de PÁGINA/12, 14 de junio de 1998. [SJMP/CMS C10/5-6] -"Impunidad, memoria y olvido", por Enrique Marí; "1º Seminario de Análisis Crítico de la Realidad Argentina, 1984-1999", en la AMPM, edición de PÁGINA/12, 7 de enero de 2000. [SJMP/CMS C10/5-6] -"Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo", ciclo de conferencias publicadas en PÁGINA/12, enero-mayo 2001. [SJMP/CMS C10/5-6] -"El fallo que anuló la Obediencia Debida y el Punto Final", edición de PÁGINA/12, 12 de marzo de 2001. [SJMP/CMS C10/5-6] -"Día Mundial de la Lucha contra el Sida", una historia de Graciela Montes para chicos de 10 a 99 años, edición de PÁGINA/12, s/f. …[SJMP/CMS C10/5-6] -"Nunca más", edición de PÁGINA/12, 25 de marzo de 2002. [SJMP/CMS C10/5-6]

230 III. 2. Internacional

III. 2. 1. Organizaciones internacionales de Derechos Humanos

III. 2. 1. 1. SERPAJ [para Argentina, ver SERPAJ Argentina III. 1. 1. 3.]

Bolivia

-MILITANCIA POR LA VIDA (La Paz, nº1: Junio 1988; ¿?). Editora responsable: Ruth Llanos Vda. de Navarro. Disp.: nº 1-5, 8-18, 22, 23, 25. [SJMP/CMS C5/5-7] -“Acta de fundación del Comité Nacional de defensa de los Derechos Humanos de Bolivia” La Paz, 12 de enero de 1968. [SJMP/CMS C5/5-7]

Ecuador

-BUENAS NUEVAS PARA EL PUEBLO (Guayaquil, nº1: 1987?; ¿?). Dir.:s/i. Disp.: nº 6 (junio 1987), 7-10, 14, 15, 22, boletín extraordinario, nº s/i (c. febrero 1989). [SJMP/CMS C5/5-7]

Nicaragua

-BOLETÍN INFORMATIVO (s/i, nº1:?; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 16 (1987), 19-21, 23-25. [SJMP/CMS C5/5-7]

Uruguay

-CARTA SERPAJ (Montevideo, nº1: marzo 1989; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 2 (abril 1989), 3-15, 17-21, 23-36, 39-44 (nov/dic 1995). [SJMP/CMS C5/5-7] -EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS. Cuadernos para docentes (Montevideo, nº 1: mayo 1987). Redactor responsable: Pedro Ravela. Disp. nº 7 (jul. 1989), 8, 17 (nov. 1992). [SJMP/CMS C5/5-7] -Derechos humanos en Uruguay. Informe 1989, Montevideo, diciembre de 1989. [SJMP/CMS C5/5-7]

III. 2. 1. 2. Amnesty International [fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson]

Publicaciones periódicas

-Amnistía Internacional, “Contra la pena de muerte”, nº 7, septiembre de 1992. [SJMP/CMS R3/5-5] -BOLETÍN INFORMATIVO. Amnistía International,. Disp.: Vol. XI, nº 7, julio 1988; Vol. XV, nº 12, diciembre de 1992; Vol. XVI, nº1, enero de 1993. [SJMP/CMS R3/5-5] -PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS. (Buenos Aires, nº 1: 1996) Dir. Isabel Puente. Disp.: Año II – nº 4. [SJMP/CMS C8/5-6]

Documentos y Volantes

-“Amnistía Internacional y la pena de muerte”, Londres, 1979. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Ejecuciones extrajudiciales en El Salvador. Informe sobre una misión de Amnistía Internacional para examinar los procedimientos post-mortem de investigación en casos de homicidios políticos, 1-6 de julio de 1983”, Londres, Amnistía Internacional, 1984 [12-3] -“Extractos del informe de Amnistía Internacional. Tortura”, Londres, 1984. [SJMP/CMS R3/5-5] -“El uso de la violencia (con fines políticos). Nota aclaratoria”, Londres, s/f. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Una conspiración... de esperanza”, Madrid, s/f. [SJMP/CMS R3/5-5] -"Irán: violaciones de los DDHH desde 1979”, Madrid, s/f. [c. 1987]. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Programa de acciones urgentes. Envíe un telegrama..., escriba una carta..., salve una vida...”, San José, Costa Rica, s/f. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Amnistía Internacional pide al gobierno chileno que informe sobre los desaparecidos” A.I. Oficina Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C8/5-6]

231 Folletos

-“Irán” Madrid, PAI, (serie documentos) 1983. [SJMP/CMS C8/5-6] -“La pena de muerte en los EEUU (serie documentos)” Madrid, PAI, 1987. [SJMP/CMS C8/5-6] -“Chile” Madrid, EDAI, (serie documentos) 1988. [SJMP/CMS C8/5-6] -“Testimonio sobre campos secretos de detención en Argentina” Publicación de Amnistía Internacional. Londres, 1980. [SJMP/CMS C8/5-6] -“Violaciones de Derechos Humanos en la República Oriental del Uruguay” Costa Rica, PAI, 1983. [SJMP/CMS C8/5-6] -“México. Los Derechos Humanos en zonas rurales” Madrid, PAI, 1986. -"Publicaciones en español 1990", catálogo, Madrid, diciembre de 1989. [SJMP/CMS R3/5-5] -“Médicos. El personal de salud ante la tortura” Madrid, EDAI, 1990. [SJMP/CMS C8/5-6] -“Papúa-Nueva Guinea. Violencia en torno a la explotación de una mina de cobre” Madrid, EDAI, 1990. [SJMP/CMS C8/5-6] -“Honduras. Persistencia de las violaciones de derechos humanos” Madrid, EDAI, 1990. [SJMP/CMS C8/5-6] -“Paraguay. Obstáculos a las investigaciones sobre la era Stroessner” Madrid, EDAI, 1990. [SJMP/CMS C8/5-6] -“Objeción de conciencia al servicio militar” Madrid, EDAI, 1990. [SJMP/CMS C8/5-6] -“Irak y Kuwait ocupado” Madrid, EDAI, 1990. [SJMP/CMS C8/5-6] -“China. La pena de muerte” Madrid, EDAI, 1990. [SJMP/CMS C8/5-6] -“Guatemala. Los niños de la calle” Madrid, EDAI, 1990. [SJMP/CMS C8/5-6] -“Reino Unido. Desigualdad ante la ley” Madrid, EDAI, 1990. [SJMP/CMS C8/5-6] -“El Salvador. Impunidad de las fuerzas armadas y de seguridad” Madrid, EDAI, 1990. [SJMP/CMS C8/5-6] -“Irán. Guerra sin cuartel: los integristas contra el pueblo” Madrid, EDAI, 1990. [SJMP/CMS C8/5-6]

Informes

-Informe de una misión de Amnistía Internacional a la República Argentina, 6-15 de noviembre de 1976, Barcelona, Amnistía Internacional, 1977. [12-3] -Informe 1991, Madrid, EDAI, 1991. [SJI/CMS 1-1/ 1-2]

III. 2. 1. 3. CIDH — Comisión Interamericana de Derechos Humanos

-Organización de los Estados Americanos, Secretaría General, Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina, Washington D.C., 11/4/1980. [SJMP/CMS C6/5-7]

III. 2. 1. 4. FEDEFAM — Federación latinoamericana de asociaciones de familiares de detenidos-desaparecidos -Boletín nº 1 FEDEFAM. Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos– Desaparecidos, s/f. [SJMP/CMS C5/5-7]

III. 2. 1. 5. Asociación Internacional de Juristas.

-BOLETÍN DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL DE JURISTAS. (Ginebra, nº 1: 196?) Dir.: s/i. Disp.: nº 28. 31 (1967). [SJMP/CMS C5/5-7]

Folletos

-Warschaver, Eduardo “La fuerza militar interamericana” Edición de la Asociación Internacional de Juristas Demócratas. Bruselas, s/f. [c. 196?] [SJMP/CMS C5/5-7]

232 III. 2. 2. Publicaciones de derechos humanos por países

III. 2. 2. 1. Bolivia -"En la represión indiscriminada utilizan gases de nueva generación", publicado por la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Cochabamba, Bolivia, 13 de abril de 2000. [SJMP/CMS C5/5-7]

III. 2. 2. 2. Brasil

-CLAMOR. Publicación del Comité de Defensa de los Derechos Humanos en el Cono Sur, de la Comisión Archidiocesana de los Derechos Humanos y Marginados de Sao Paulo. (Sao Paulo, nº 1: 1978?, 1983?). Dir.: s/i.. Disp.: nº 10 (Agosto 1980), nº 12-15 (Diciembre 1983) y Edición Especial “Los 30 años del Estatuto de los refugiados” (Julio 1981).

-Luro, Clelia, El mártir que no mataron (Helder Cámara), Madrid, Nueva Utopía, 2002. [SJI/CMS 1-1/ 1-2]

III. 2. 2. 3. Colombia -"Informe sobre Colombia", editado por el Cómite Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Bogotá, septiembre de 1987. [SJMP/CMS C5/5-7]

III. 2. 2. 4. Chile -"Chile no dará asilo a los 10 liberados por Bolivia", artículo en La Prensa, 26 de julio de 1970. [SJMP/CMS C5/5-7] -“Un año de régimen de terror en Chile.. Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile”, Estocolmo, Sede del Parlamento, 7 de septiembre de 1974. [SJMP/CMS C5/5-7] -Carta pública a los tribunales de justicia, Santiago de Chile, s/f. [SJMP/CMS C5/5-7] -BOLETÍN. Agrupación de Familiares de Ejecutados políticos de Chile. Disp.: nº 11, enero de 1986. [SJMP/CMS C5/5-7] -“¿Dónde están los desaparecidos? Chilenos y argentinos unidos en una misma causa”, Comisión de familiares de chilenos detenidos-desaparecidos en la Argentina, Santiago de Chile, s/f. [SJMP/CMS C5/5-7] -“Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación”, texto oficial completo, publicado en LA NACIÓN, Santiago de Chile, 1990. [SJMP/CMS C5/5-7]

Libros

-Cruz, María Angélica, Iglesia, represión y memoria. El caso chileno. Madrid, Siglo XXI, 2004. [SJI/CMS 1-1/ 1-2]

III. 2. 2. 5. España

-Marcelo Fontrodona, Cárceles en llamas, las prisiones franquistas al desnudo, Barcelona, Bruguera, 1978.

III. 2. 2. 6. Guatemala

-BOLETÍN INFORMATIVO. Comisión de Derechos Humanos de Guatemala. Miembro de la Federación Internacional de los Derechos del Hombre -FIDH- (México, nº 1: 1983). Dir.: s/i. Disp.: año 4, nº 2 (en. 1986). [SJMP/CMS C5/5-7] -“Rigoberta Menchu. Premio Nobel de la paz. Charlas con Adolfo Pérez Esquivel y Rigoberta Menchu” Fotocopiado de América Libre, nº 1. s/f. [SJMP/CMS C5/5-7]

III. 2. 2. 7. Italia

-Pietro Verri, Basta con la tortura! Il proceso degli untori, Roma, Organizzazione Editoriale Tipográfica, s/f. [1944]. [SJMP/CMS C6/5-7] -Per la liberta. Mostra internazionale di pittura in solidarietà con i prigionieri politici dell´Uruguay, Comune di Genova, abril 1983. [SJMP/CMS C6/5-7]

233 III. 2. 2. 8. Nicaragua

-Por la Paz y la Autodeterminación de los pueblos, no a la intervención en Centroamérica, Iglesia Guatemalteca en el exilio, Comisión de Derechos Humanos de Guatemala, Comité de Unidad Campesina, Managua, 8 de septiembre de 1985. [SJMP/CMS C5/5-7]

III. 2. 2. 9. Perú

-BOLETÍN INFORMATIVO. (Lima, 1989?) Editado por el Grupo de Trabajo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos contra la detención-desaparición y el asesinato político en el Perú: APRODEH – CEAPAZ – IDL – COMISEDH. Disp.: nº 6 (feb. 1990), 11 (may. 1991). DAL. [SJMP/CMS C5/5-7] -LA REPRESIÓN EN EL PERÚ (Lima, nº 1: 1977; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 7 (en. 1978), 9 (abr.-mayo 1978). [SJMP/CMS C5/5-7] -LIBERTAD. Boletín de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Lima, nº 1: 1983). Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C5/5-7] -DERECHOS HUMANOS. Boletín de Información y Análisis en Derechos Humanos, editado por APRODEH (Asociación Pro Derechos Humanos) (Lima, nº 1, 1988?). Dir.: s/i. Disp.: nº 4/5 (en.-jun. 1988). [SJMP/CMS C5/5-7] -NOTICIAS ALIADAS. Informaciones, documentación. (Lima, 1964?). Semanal. [SJMP/CPI R2/9-1] // CPI -"La guerra sucia en el Perú", suplemento especial El Diario, Lima, 18 de septiembre de 1985. [SJMP/CMS C5/5-7] -"Accomarca, eslabón de una larga cadena", suplemento "Sábado Político" de El Diario, Lima, 14 de noviembre de 1985. [SJMP/CMS C5/5-7] -"La Declaración Universal de los Derechos Humanos", por José León Barandiarán, suplemento dominical, diario El Comercio, Lima, 8 de diciembre de 1985. [SJMP/CMS C5/5-7] -"Derechos Humanos…¡Defiéndelos!”, folleto de la Biblioteca Revolucionaria, Ediciones Unidad, s/f. [C 81] -"¡Descubren los cadáveres de Cayara!", artículo publicado en diario La República, Lima (13 de agosto de 1988) [SJMP/CMS C5/5-7]

III. 2. 2. 10. Uruguay

-Torturas en Uruguay, Informe editado por el Comite de Defensa de los Presos Políticos del Uruguay, Montevideo, sept. 1973. [SJMP/CMS C5/5-7] -"Mariana Zaffaroni en manos de un represor!!", volante publicado por el Frente Amplio, Montevideo, Uruguay, s/f. [c. 1986]. [SJMP/CMS C5/5-7] -"Torturan y encarcelan a jóvenes libertarios en Uruguay", volante. [C 1999] [SJMP/CMS C5/5-7] -Per la liberta. Mostra internazionale di pittura in solidarietà con i prigionieri politici dell´Uruguay, Comune di Genova, abril 1983. [SJMP/CMS C5/5-7]

III. 2. 2. 11. Otras publicaciones extranjeras de derechos humanos

Publicaciones periódicas

-REFUGIADOS. Publicación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Disp: nº 105 (1999). [SJMP/CMS C6/5-7] -Index on Censorship (Londres, nº 1: ¿?). Dir. Louis Blom-Cooper, Mark Bonham Carter, Stuart Hampshire, Jim Rose, Peter Palumbo, Stephen Spender. Disp: Vol. 16, nº 6 (junio de 1987). [SJMP/CMS C6/5-7] -Populi. Publicación del Fonds des Nations Unies pour la population (FNUAP). Disp.: Vol 26, nº 2 (jun. 1999). [SJMP/CMS C6/5-7]

Folletos, documentos

-“Derechos Humanos: Conocerlos para hacerlos respetar”, en El Correo de la Unesco, octubre de 1978. [SJMP/CMS C5/5-7] -“A desolation called peace”, Report by the Parliamentary Human Rights group on a mission to Turkish Kurdistán, 12-17 october 1993. [SJMP/CMS C5/5-7]

234 -“Derechos Humanos: Cómo presentar denuncias en el sistema interamericano”, Organización de los Estados Americanos, s/f . [SJMP/CMS C5/5-7]

IV. MOVIMIENTOS DE GÉNEROS

IV. 1. Argentina

IV. 1. 1. Movimientos de mujeres

Folletos primeras décadas del siglo XX

-Grupo Femenino Unión y Labor (fundado el 4/10/1909), “Propósitos, fines y estatutos", Buenos Aires, 1912. [SJMP/CMS R3/4-7] -Day, Emma, Ayer y hoy, conferencia leída en el Ateneo Universitario el día 29-12-1919, Buenos Aires, Asociación pro-derechos de la mujer, 1920. [SJMP/CMS R3/4-7] -Rodríguez Iturbide, E., El Amor, la religión y el estado, Buenos Aires, 1931. [SJI/CPA 4-6]//CMS -SEGUNDO BOLETÍN. Tercer Congreso Internacional Femenino. Auspiciado por el Club Argentino de Mujeres, Buenos Aires 1928 (Presidenta Comisión Directiva del Club de Mujeres Dra. Elvira Rawson de Dellepiane). [SJMP/CMS C1/4-7] -Conclusiones Aprobadas en la Asamblea Plenaria de 1929, Tercer Congreso Internacional Femenino. Auspiciado por el Club Argentino de Mujeres, Buenos Aires 1929. [SJMP/CMS C1/4-7] -Rawson de Dellepiane, Elvira, Mi actuación en el Consejo. Iniciativas y proyectos. Consecuencias, Folleto del Consejo Nacional de Educación, Buenos Aires, 1926. [SJMP/CMS C1/4-7] -Rodriguez Cabo, Mathilde, La mujer y la revolución, Conferencia dictada en el frente Sociallista de Abogados, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7] -Claramunt, Teresa, La Mujer. Consideraciones generales sobre su estado ante las prerrogativas del hombre, Buenos Aires, A. Zucarelli, s/f. [c. 1920]. [SJMP/CMS C1/4-7] De Los Santos, Cloe, La mujer argentina en la época de la emancipación, Buenos Aires, 25 de mayo de 1931. [SJMP/CMS C1/4-7]

Publicaciones periódicas

-LA VOZ DE LA MUJER. Periódico comunista-anárquico (Buenos Aires, nº 1: enero 8 1896; nº 9: enero 1º 1897). Dir.: J. Calvo/desde nº 2: A. Barcla [Teresa Marchisio, María Calvia y Virginia Bolten]. Disp.:reed. como La voz de la mujer. Periódico comunista-anárquico. 1896-1897, Buenos Aires, UNQ, 1997, Nota editorial de María del Carmen Feijóo, Presentación de Maxine Molyneux. DUNQ. [SHB/CPA 1-1] -TODAS. Publicación de las mujeres (Buenos Aires, nº 1 1979; ?). Dir.: Martha Ferro. Disp.: nº 3 (1980) [SJMP/CMS R3/4-7] -MUJERES. Por fin, nosotras. Publicación bimestral (Buenos Aires, nº1 1982; ?). Dir.: Mª Esther Recabarren. Disp.: nº 3 (Agosto 1982). [SJMP/CMS R3/4-7] -ALFONSINA. Primer periódico para mujeres (Buenos Aires, nº 1: dic. 1983; ?). Dir.: Mariana Imas. Disp.: 1-5 (feb. 1984). [SJMP/CMS R3/4-7] -SER MUJER. Boletín trimestral publicado por el Depto. de Información y Educación de AUPFIRH como parte del proyecto “Condición de la Mujer” (Buenos Aires, 1985?). Redactora: Elvira Lutz. Disp.: nº 4 (1985). [SJMP/CMS R3/4-7] -UNIDOS Mujer [el nº 2 sale bajo el nombre UNIDAS] (Buenos Aires, 1987). Dir.: Liliana Chernajowsky y otras. Disp.: completa: nº 1 (Mujer) y nº 2 (Mujeres y Política). [SJMP/CMS R3/4-7] -EL DIARIO DE LAS CHICAS (Mendoza, nº 1: 1987?). [Teresa Ordenes, Olga Ballarini, María Elsa José y Sofía Vega; Grupo Ecuménico de Mujeres, Fundación Ecuménica de Cuyo]. Disp.: nª 8, 10, 16, 40. [SJI/CMS 9-6] -MUJER. Separata (Santa Fe, nº 1 1989?). Dir.: s/i. Disp.: nº 2. [SJI/CMS 9-6] -Boletín LUGAR DE MUJER (Buenos Aires, nº 1: Julio 1990; ¿?). Dir.: s/i. Disp. nº 11, 13. [C 164] -AQUI NOSOTRAS (Buenos Aires, nº 1: ¿?; publ. abierta). Dir.: Nuria Pérez Jacky. Disp.: nº 107 (may.-jun. 1991). [C 164] -LA MITAD DEL CIELO (Buenos Aires, nº 1: nov. 1994;¿?). Dir.:Leonor Benedetto. Disp.: nº 1-6. [SJI/CMS R1/9- 6]

235 -MORA. Revista interdisciplinaria de estudios de la mujer (Buenos Aires, nº 1: agosto 1995; publicación abierta). Comité Editorial: Ana María Amado, Susana Zanetti, Mirta Z. Lobato y otras que cambian entre números. Disp: nº 1, 2, 3, 6. [SCB/CCA 7-6] -MUJERES EN POLITICA [Fundación Mujeres en Igualdad] (Buenos Aires: nº 1: 1995; publ. abierta). Dir.: Monique T. Altschul y Zita C. Montes de Oca. Disp.: nº 7-9. [C 164] -A NOSOTRAS. Revista Bimestral (Buenos Aires, nº: 1995?; ¿?) [Ed.: Mariana Pessah, Silvina Jamilis]. Disp.: año I, nº 2. [SJI/CMS R1/9-6] -CONCIENCIA LATINOAMERICANA. Católicas por el Derecho a Decidir (Cordoba, ¿?). Disp.: Vol. 11, nº 2, julio 1999. [SJI/CMS R4/9-6] -MUJERES. Por la liberación Nacional y el Socialismo (Buenos Aires, nº 1: ag. 2000; publicación abierta). Dir: Colectivo del Departamento de la Mujer del Centro de Estudios de Mujer Arturo Juaretche. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS R3/4-7] -enREDadas. Boletín de la Red Nacional de la Mujer (Haedo, nº 1: ¿?). Equipo de Redacción: Marta Bober, Graciela Climent, Alicia Ferreira, y otras. Disp.: nº 19. [SJI/CMS R1/9-6]

Documentos, Folletos

-Marpons, Josefina, “La mujer en el trabajo y en el hogar en la historia argentina”, Buenos Aires, Talleres Gráficos Indoamérica, 1949. [SHB/CPA R2/4-7]//CMS -”¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos?, Temas de Trabajo, Participantes del Centro”, Centro de Estudios de la Mujer, Fundado en 1979. Directora: Gloria Bonder. [C 201] -”Programa de Actividades”, Lugar de Mujer, Junio 1986. [C 164] -”¿Qué es el Taller Permanente de la Mujer?”, Taller Permanente de la Mujer, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7] -PRENSA MUJER. Taller Permanente de la Mujer. Recopilación de artículos (Buenos Aires, nº 1: ¿?; ¿?). Disp.: nº 14 (1991). [C 164] -Fontenla, Marta y otras (coordinadoras), ”Mujer. Maternidad. Sexualidad I”, Buenos Aires, ATEM, Mayo 1986; 2ª edición corregida y aumentada. [C 201] -“La mujer en la vida Argentina”, Número especial de Todo es Historia, nº 183, agosto 1982 [SJC/CPA 13-2//12- 2//11-2] -“Sexo y matrimonio en la sociedad tradicional”, en Todo es Historia, nº 187, diciembre de 1982. [SJC/CPA 13- 2//12-2//11-2] -“Las bravas mujeres de la conquista”, en Todo es Historia, nº 232, setiembre 1986. [SJC/CPA 13-2//12-2//11-2]

Artículos periodísticos

-Steinem, Gloria, ”Hermandad (de Mujeres)”, en Extra, Buenos Aires, setiembre de 1972. [SJMP/CMS C1/4-7] -Sperling, Diana, ”Propuestas de ‘modernidad’”, en CLARÍN, Buenos Aires, 29 de agosto de 1986. [SJMP/CMS C1/4-7] -Moreno, María, “Piñas que merecen palos”, en “La mujer”, Suplemento de TIEMPO ARGENTINO, Jueves 14 de noviembre de 1985. [SJMP/CMS C1/4-7] -Falcón, Lidia, ”La ciencia y la revolución de las mujeres”, en LA RAZÓN, Buenos Aires, 19 de Mayo de 1985. [SJMP/CMS C1/4-7] -Fernando Bein, “Expectativas del X Encuentro Nacional de Mujeres en Jujuy”, en La Marea. Revista de cultura, arte e ideas, Año 2, nº 3, abr.-jul. 1995. [SJI/CMS R1/9-6] -Gisela Espinosa Damián, “La lucha de las mujeres mexicanas” en La Marea. Revista de cultura, arte e ideas, Año 2, nº 3, abr.-jul 1995. [SJI/CMS 9-6] -Dossier: Mujer y Sociedad, en La Marea. Revista de cultura, arte e ideas, Año 4, nº 12, Invierno de 1998. [SJI/CMS 9-6]

Encuentros

-I Encuentro Nacional de la Mujer Trabajadora, Boletín nº 1, Buenos Aires, Noviembre, 1986. [SJMP/CMS R3/4-7] -Bonder, Gloria y Burin, Mabel, ”Patriarcado, familia nuclear, y la constitución de la identidad sexual femenina”, mimeo, II Congreso Argentino de Terapia Familiar, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R3/4-7] -”Encuentro Nacional de Mujeres. 23, 24 y 25 de Mayo de 1986”, Convocatoria y síntesis de talleres, Centro Cultural General San Martín, 1986. [SJMP/CMS R3/4-7] -"Lugar de mujer", programa de actividades, enero de 1984 y junio de 1986. [SJMP/CMS R3/4-7] -Volante: "3er encuentro Nacional de Mujeres", Mendoza, 10 al 12 de Junio de 1988. [SJMP/CMS R3/4-7]

236 -”Mujer y Sindicalismo”, desgrabación, mimeo, taller realizado en el Centro Cultural San Martín, Buenos Aires 23, 24 y 25 de Mayo de 1986. [SJMP/CMS R3/4-7] -”Participación política de la Mujer en el Cono Sur”, Ponencias delegación argentina (anexo). Organiza Grupo de Trabajo sobre Mujer y Participación Política en el Cono Sur, Montevideo, 26-29 Junio de 1986. [SJMP/CMS R3/4-7] -Pesenti, Marta A., “La teoría antropológica y la perspetiva de género”, mimeo, Centro de Estudios de la Mujer (CEM), II Congreso Argentino de Antropología Social, UBA, Facultad de Filosofía y Letras Agosto 1986. [SJMP/CMS R3/4-7] -Pesenti, Marta A., “La mujer y la reproducción del modelo médico”, mimeo. CEM, s/f. [SJMP/CMS R3/4-7] -“Primer encuentro de mujeres del campo popular. Defender la vida para cambiarla. Cambiarla para defenderla”, ATSA, Buenos Aires, 24, 25 y 26 de noviembre de 1986. [SJMP/CMS R3/4-7] -"Si todas las mujeres…", convocatoria a Seminario sobre las formas de opresión, lucha y organización de la mujer, en librería Prometeo, septiembre de 1987. [SJMP/CMS R3/4-7] -“1er. Encuentro Nacional de la Mujer Trabajadora. Conclusiones. Propuestas”, realizado en el Centro cultural Alfonsina Storni, marzo, 1987. [SJMP/CMS R3/4-7] -"Encuentro Internacional: Numerosos asistentes concurrieron al Seminario de Mujeres y Participación Política", en SUR, 13/5/90. [SJMP/CMS C3/4-7] -”VI Encuentro Nacional de Mujeres”, carpeta con documentación diversa, Mar del Plata, 8-10 de Junio de 1991. [SJMP/CMS R3/4-7] -”Liderazgo y Poder en nuestras prácticas con Mujeres y como Mujeres”, Taller organizado por la Mesa de Mujeres Confluencia, Aportes del Feminismo y la Educación Popular al Movimiento de Mujeres, Córdoba, 30 y 31 de oct. de 1993. [SJMP/CMS R3/4-7] -"Rispideces entre criollas", en PÁGINA/12, 29/9/94, artículo sobre VI Conferencia Regional de la CEPAL sobre la mujer. NL. -“11º encuentro nacional de Mujeres”, Buenos Aires, 8, 9 y 10 de Junio de 1996. [SJMP/CMS R3/4-7] -VI Jornadas de Historia de las Mujeres y I Congreso Iberoamericano de Estudios de las Mujeres y de Género, "Voces en Conflicto, espacios de disputa", Instituto interdisciplinario de estudios de género, Depto de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2 al 5 de agosto del 2000. [Participantes y resúmenes de ponencias] [SJMP/CMS R3/4-7]

Monografías, mimeos, trabajos de investigación

-Leonardi Herrán, Teresa, “Piel de mujer, máscaras de hombre”, ponencia, Salta, s/f. (fot.). [SJMPMP/CMS C3/4-7]

Prensa para mujeres

-FEMINIANA (Buenos Aires nº1: 1990; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 4 [SJI/CMS 9-6] -FEMINIANA. Más allá de feminismos y otros ismos (Buenos Aires nº 1: 1991; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 6, 13. [SJI/CMS 9-6]

Publicaciones de asociaciones profesionales de mujeres

-NUESTRA CARTA DE NOTICIAS. Publicación bimestral de la Asociación de Mujeres Universitarias de Buenos Aires (Buenos Aires, ¿?). Dir. s/i. Disp.: ag.-set. 1997. [SJI/CMS 9-6]

IV. 1. 2. Movimientos feministas

IV. 1. 2. 1. ATEM — Asociación de Trabajo y estudio de la mujer

-CUADERNOS FEMINISTAS (Buenos Aires, nº1: s/f. [c. 1984]; publicación abierta). Disp.: nº 2 (Charlotte Bunch, “El juego de Herramientas de la Reforma”); nº 8 (Maxine Molineux, “Mujeres y Socialismo. ¿La revolución traicionada? (primera parte)”. [SJMP/CMS R2/4-7] -BRUJAS. Boletín feminista de ATEM. (Asociaciación de Trabajo y Estudio sobre la Mujer 25 de noviembre) (Buenos Aires, nº 1: 1983?; publ. abierta). Colectivo de Redacción: Adriana Carrasco y otras. Disp.nº: 4, 5, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 23, 24, 25. [SJMPMP/CMS R2/4-7] -Bellotti, Magui, “El feminismo y el movimiento de mujeres, Argentina 1984-1989”, cuadernos de ATEM nº 34, publicado originalmente en CUADERNOS DEL SUR, nº 10, noviembre 1989. [SJMP/CMS R2/4-7] -Encuentro de mujeres sobre Mujer y Violencia. Asociación de Trabajo y Estudio sobre la Mujer (ATEM). Buenos Aires, nov. 1984. [SJMP/CMS R3/4-7]

237 -ATEM, "20ª jornada feminista de mujeres: Construyendo rebeldías contra el sexismo, el heterosexismo, el racismo y la pobreza", Buenos Aires, 10/11/2001. [SJMP/CMS R3/4-7]

IV. 1. 2. 2. Publicaciones feministas varias

Publicaciones periódicas

-PERSONA. Movimiento de Liberación Femenina (Buenos Aires, 1ª época, nº 1: oct. 1974; 2ª época: 1975; 3ª época 1980-1986) Dir.: Mª Elena Oddone. Disp.: 1ª época, nº 1 (1974); 3ª época, nº 2, 3, 4, 5, 7, 12, 13, 14, 16, 17. [SJMPMP/CMS R2/4-7] -PERSONA. Boletín informativo mensual (Buenos Aires, 1983). Ed.: Mª Elena Oddone. Disp.: nº 1, 2, 3. [SJMP/CMS R2/4-7] -PERSONA. Boletín feminista bimensual (Buenos Aires, 1986). Directora y editora: Mª Elena Oddone. Disp.: nº 16, 17. [SJMP/CMS R2/4-7] -ALTERNATIVA FEMINISTA (Buenos Aires, 1985). Dir.: Hesperia Berenguer. Disp: nº 1-3. [SJMP/CMS R2/4-7] -BOLETÍN DE MUJERES EN MOVIMIENTO (Buenos Aires, nº 0: marzo 1986). Colectivo de redacción: Sylviane Bourgetau y otras. [original para impresión] Disp. nº 0, 1. [SHB/CPA R5/8-2] -FEMINARIA. (Buenos Aires, nº 1: jun.1988; publ. abierta). Dir.: Lea Fletcher. Disp. nº 1-29 (julio 2002). [SJMP/CMS R1/4-7] -LA ESCOBA para barrer al Patriarcado. Multisectorial de la mujer, 1985 (s/nº). [SJMP/CMS R2/4-7] -CHANCLETAS (Buenos Aires, 1991?). Redacción: Viviana Avedaño y otras. Disp.: nº jun. 1991. NL -CUADERNOS FEMINISTAS [Publicación trimestral de Convergencia Socialista] (Buenos Aires, nº 1: 1998, publ. abierta). Dir.: Josefina Chávez Rodríguez. Disp.: nº 12/13 (2000). NL -MUJERES. POR FIN NOSOTRAS (Buenos Aires, 1982?). Dir.: Dr. María Esther Recabarren. Disp.: año 1, nº 2 (abr. 1982). [SJMP/CMS R2/4-7]

Documentos y Folletos

-Font, Manuel J., La Mujer. Encuesta feminista argentina, Buenos Aires, s/e., s/f. [c. 1927].[E- 17-7] -Millet, Kate, ”Teoría de la Política Sexual”, Capítulo II de “Política Sexual”, mimeo, s/f. distribuido por Unión Feminista Argentina. [SJMP/CMS C1/4-7] -Rossi, L. y otras, ”Feminismo y Política. (Contribución al debate en el feminismo argentino)”, Mujeres en Movimiento, nov. 1985; también 2ª ed. corregida y aumentada, 1986. [SJMP/CMS C1/4-7]

Artículos periodísticos

-Giardinelli, Mempo, ”¿Quién le teme al feminismo?” en LA RAZÓN, Buenos Aires, 25 de Agosto de 1986. [SJMP/CMS C1/4-7]

Encuentros

-Rais, Hilda, “¿Cómo respondemos las feministas a la violencia de otras feministas o "es un tema muy complejo”, Trabajo leído el 10 de diciembre de 1987, Lugar de Mujer, 1987. [SJMP/CMS R2/4-7] -Rais, Hilda, ”Lesbianismo. Apuntes para una discusión feminista”, Trabajo presentado en el Encuentro de mujeres sobre Mujer y Violencia, Asociación de Trabajo y Estudio sobre la Mujer (ATEM), Buenos Aires, nov. 1984. [SJMP/CMS R3/4-7] -"Hacia una historia común y política", recorte de SUR, 17/12/89, sobre el primer encuentro Feminista Nacional realizado en San Bernardo, 1989. [SJMP/CMS R2/4-7] -Cuadernos del Sur: Sociedad, Economía, Política, ”Charlas-Debate: Ciclo 1987. Mesa Redonda: Marxismo y feminismo (debate sobre el artículo de Heidi Harmann publicado en el nº 5 de CUADERNOS DEL SUR). Panelistas: Laura Rossi, Nina Brugo, Margarita Bellotti”, volante de convocatoria, junio de 1987. [SJMP/CMS C1/4- 7] -“Si todas la mujeres”, Seminario sobre las formas de opresión, lucha y organización de la mujer, Buenos Aires, 1987. [SJMP/CMS R3/4-7] -”Mother Tongues and Childless Women, The Construction of “Kenyan Womanhood”, Celeste Fraser, mimeo, s/f. [SJMP/CMS C4/4-7] -V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, San Bernardo, Argentina, nov. 1990. [SJMP/CMS C4/4-7]

238 -ATEM, "20ª jornada feminista de mujeres: Construyendo rebeldías contra el sexismo, el heterosexismo, el racismo y la pobreza", Buenos Aires, 10/11/2001. [SJMP/CMS C2/4-7]

Volantes

-”El Genocidio Silencioso”, Movimiento Feminista, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7] -Coordinadora Feminista de Buenos Aires, ”¿Qué es el Feminismo? Por qué decimos que las mujeres estamos oprimidas. ¿El feminismo...”, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7] -FEIMUS, “¿Qué es el feminismo?", 8 de marzo, día internacional de la mujer. [SJMP/CMS C1/4-7] -Las CARaMELITAS en calzas, grupo de choque musical, Canciones, s/f. SJMP/CMS C2/4-7]

Obras de referencia

-Bellotti, Magui, “El feminismo y el movimiento de mujeres, Argentina 1984-1989”, cuadernos de ATEM nº 34, publicado originalmente en CUADERNOS DEL SUR, nº 10, noviembre 1989. [SJMP/CMS R2/4-7] -”¿Qué es el Feminismo?”, Fundación Estudio Interrelación MujeRSociedad, FEIMUS, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7]

IV. 1. 3. Publicaciones varias dedicadas al tema "mujer"

Publicaciones periódicas (suplementos de diarios, etc.)

-LA OPINIÓN revista (Buenos Aires, nº1: 1977?). Dir.: Luis Clur. Disp: Especial “La Revolución de la Mujer”, Año II, nº 83 (26 ene.-26 feb. 1978). [SJMP/CMS R3/4-7] -LA OPINIÓN de la Mujer. (Buenos Aires, nº1 enero, nº12 diciembre 1978) Suplemento del diario La Opinión. Disp.: 12 ejemplares. [SJMP/CMS R3/4-7] -“La mujer”, Suplemento de TIEMPO ARGENTINO, 15 de octubre 1983. [SJMP/CMS R3/4-7] -“La mujer y el trabajo”, Lila Pastoriza, Suplemento especial de El Periodista, s/f. [SJMP/CMS R3/4-7] -Artículos varios (3 páginas) en: “La mujer”, Suplemento de TIEMPO ARGENTINO, Jueves 3 de julio de 1986. [SJMP/CMS C1/4-7] -LEA. Libros de Edición Argentina, "La mujer y el libro", Buenos Aires, nov.-dic. 1987. [SJMP/CMS R3/4-7] -70 AÑOS DE MUJERES ARGENTINAS, Suplemento de Para Ti, Buenos Aires, nº 1, 1/6/1992; nº 5, 13/7/1992. Disp. nº 1 a 5. [SJI/CMS 9-6] -”8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Informes & Testimonios”, Centro de Encuentros Cultura y Mujer, Buenos Aires, PÁGINA/12, 1996. [SJMP/CMS R3/4-7] -MUJERES Y COMPAÑÍA (Buenos Aires, nº 1: jun.-jul. 1995; ¿?). Dir.:María Eugenia Estenssoro. Disp.: nº 1-6, 9-10. [SJI/CMS R2/9-6]

Documentos y Folletos

-Maffia, Diana y Kuschnir, Clara (comp.), Capacitación política para mujeres: Género y cambio social en la Argentina Actual, Buenos Aires, Feminaria, 1994. [SJI/CMS 9-3] -Birgin, Haydée (comp.), Acción pública y sociedad. Las mujeres en el cambio estructural, Buenos Aires, Feminaria, 1995. [SJI/CMS 9-3] -Heller, Lidia, Por qué llegan las que llegan, Buenos Aires, Feminaria, 1996. [SJI/CMS 9-4]

Artículos periodísticos

-”Intríngulis. Mujeres y censura: un revuelto de falsas antinomias”, en “La mujer”, Suplemento de TIEMPO ARGENTINO, Buenos Aires, 21 nov. 1985. [SJMP/CMS C1/4-7] -”Intríngulis. Publicidad: ¿Las furias contra las musas?”, en “La mujer”, Suplemento de TIEMPO ARGENTINO, Buenos Aires, 28 nov. 1985. [SJMP/CMS C1/4-7] -Pandolfo, Carla, “Unidas en favor de la familia reconstruida”, en “La mujer”, Suplemento de TIEMPO ARGENTINO, Buenos Aires, 3 de julio de 1986. [SJMP/CMS C1/4-7]

239 Publicaciones oficiales

-“Foro de la Mujer en la Democracia”, Actividades y Programa, Ministerio de Salud y Acción Social, Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, Buenos Aires, 8-10 de Marzo 1984. [SJMP/CMS R3/4-7] -”Por la igualdad de oportunidades de trabajo”, Seminario para mujeres sindicalistas, Honorable Senado de la Nación. Comisión de Familia y Minoridad, Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Secretaría de Desarrollo Humano y Familia (Ministerio de Salud y Acción Social), Secretaría Parlamentaria, Buenos Aires, 1986. [SJMP/CMS R3/4-7] -Fenoy, Dolores y Núñez, Leonor, “Las mujeres contra el SIDA. Tomemos la Iniciativa”, Material elaborado por la Fundación TIDO, miembro de la comisión asesora “Mujer y SIDA” del Consejo Nacional de la Mujer, República Argentina, Presidencia de la Nación,1991. [SJMP/CMS R3/4-7] -”Mujeres con voz y para vos”, Buenos Aires, Subsecretaría de la Ciudad y Subsecretaría de la Mujer y Solidaridad Social, 1993. [SJMP/CMS R3/4-7] -1ª Jornada sobre Reforma Constitucional, Subsecretaría de la Mujer, Buenos Aires, s/f. [c. 1993] [SJMP/CMS R3/4- 7] -”El peor golpe es la indiferencia. Testimonios”, Buenos Aires, Subsecretaría de la Ciudad y Subsecretaría de la Mujer y Solidaridad Social, 1991. [SJMP/CMS R3/4-7] -LA REVISTA DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MUJER [Bimestral] (Buenos Aires, nº 1: 1997; publicación abierta). Dir.: Lic. Marta Serafini. Disp.: nº 5 (ago. 1997). NL -CECYM (Centro de encuentros Cultura y Mujer), "Ley 25.087. Reforma del Código Penal en lo relativo a los hoy llamados Delitos contra la integridad sexual de las personas", Centro Municipal de la Mujer de Vicente López con el apoyo de la fundación Heinrich Böll, Buenos Aires, 1999. [SJMP/CMS R3/4-7] -Boletín del Programa Nacional de Promoción de la Igualdad de Oportunidades para la Mujer en el Área Educativa (PRIOM) (Buenos Aires, n! 1: 1991?; ¿?). Dir.: Graciela Morgade. Disp.: nª 2 (nov. 1993). [SJI/CMS R1/9-6] -CUADERNOS MUJER HOY. Dir.: Haydée Birgin. Disp.: “La educación de las mujeres y las mujeres en la educación. Aportes para una discusión en el marco del Congreso Pedagógico”, Buenos Aires, 1986. [SJI/CMS R1/9-6] -MUJERES LATINOAMERICANAS EN CIFRAS (ARGENTINA). Instituto de la Mujer Madrid y FLACSO Chile, Santiago de Chile, 1994. [SJI/CMS R4/9-6]

IV. 1. 4. Vinculaciones con corrientes políticas argentinas

IV. 1. 4. 1. Partido Comunista (UMA)

Publicaciones periódicas

-MUJERES ARGENTINAS. Vocero comunista para todas las mujeres (Buenos Aires, nº 1: 26 de julio de 1946; nº 43: 15 de abril de 1948). Dir.: Alcira de la Peña. Disp.: nº 11, 24, 25, 38, 39, 41- 43 [det]. [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -NUESTRAS MUJERES. Órgano de la UMA (Buenos Aires, 1948-1963). Dir.: s/i. [en el nº 88 figura como directora Matilde Aleman]. Disp.: 38 (1952), 43, 67, 73, 74, 76, 86, 88, 105, 107, 111, 114, 117 (1963). [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -ANAHÍ [luego se agrega como subtítulo: Revista juvenil femenina] (Buenos Aires, 1955-1956). Dir.: s/i. Disp.: nº 2-7. [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -AMIGAS... Boletín de la Unión de Mujeres de la Argentina (Filial Capital Federal), (Buenos Aires, diciembre de 1957). [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -AQUÍ NOSOTRAS (Buenos Aires, 1ª época: nº 1: oct. 1964; 1975; 2ª época: 1983). Consejo de redacción: 1ª época: Nita Etchenique, Tommy Benegas, Paulina de Chas, Matilde Aleman, Zulema de la Peña; 2ª época: Ana Agüero, Carmen Freire, Ivonn Panelon, Haydeé Rivero, Estela Suárez, Claudia Villafañe. Disp.: 1ª época: nº 1, 4, 5, 8, 12, 17, 18, 52, 59; 2ª época: nº 93 (julio 1983). [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -BOLETIN INFORMATIVO (Buenos Aires, 196?). Disp.: nº 7 (1966) [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -BOLETÍN FEMENINO DEL PARTIDO COMUNISTA (Buenos Aires, 1985). Dir.: s/i. Disp.: nº 0 (1985). [SHB/CPA C1/11-4]//CMS

Volantes

-"Las mujeres decimos basta", Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7]

240 -”15ª Ronda ¡Contra el hambre y la guerra! 1º de mayo 1991: Día del trabajador”, Unión de Mujeres de la Argentina, Buenos Aires, 1º de Mayo 1991. [SJMP/CMS C1/4-7]

Libros y Folletos

-Comisión Femenina Nacional del PCA, “La mujer argentina en la lucha por su emancipación”, Buenos Aires, Anteo, 1946. [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -Federación Democrática Internacional de Mujeres, “II Congreso mundial de Mujeres, Budapest, 1949”, Buenos Aires, marzo de 1949. [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -“La mujer española, mártir de la libertad”, Buenos Aires, Ediciones UMA, 1949 [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -Conferencia Nacional de Mujeres Comunistas, “Declaraciones y resoluciones”, Buenos Aires, Anteo, 1959. [C 29] -“5º Congreso de la Unión de Mujeres de la Argentina”, Buenos Aires, mayo 27 y 28 de 1961 [SHB/CPA C1/11- 4]//CMS -Sección Nacional de Educación del PCA, Problemas y luchas de las mujeres, Buenos Aires, Anteo, s/f. [c.1967] [enc.]. [SHB/CPA 6-4] -“Los comunistas y la mujer”, Buenos Aires, mimeo, s/f. [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -La mujer argentina. Lucha y conciencia, Intervenciones de las delegadas a la Conferencia Nacional de Mujeres Comunistas, 8 y 9 de mayo de 1971, Buenos Aires, Anteo, 1971. [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -“Las constructoras de un mundo nuevo”, Buenos Aires, Metropolitanas, nov. 1977. [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -“Sobre el trabajo entre las mujeres. El movimiento femenino de masas hoy. Sobre el trabajo del partido entre las masas femeninas”, Buenos Aires, Metropolitana, enero 1978. [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -[PC], “Importancia de los medios audiovisuales en la propaganda destinada a la mujer”, Buenos Aires, mimeo, s/firma, s/f. [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -“Fundamentación de la labor diferenciada con las mujeres”, Buenos Aires, mimeo, s/d. [SHB/CPA C1/11-4] -Comisión Agraria Nacional/Comisión Femenina Nacional del PCA, “Carta abierta a las campesinas”, Buenos Aires, marzo 1981. [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -“A la mujer. Propuestas del PC”, Buenos Aires, s/e., s/f. [c. 1983]. [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -Comisión Nacional Femenina del PCA, “Los comunistas y el lema movilizador del decenio de la mujer (1875- 1985)”, Buenos Aires, s/f. [1985]. [SHB/CPA C1/11-4]//CMS -Mijailiuk, V.S. ”El trabajo de la mujer, ¿problema femenino o problema social?”, Colección Sucesos, Buenos Aires, Ed. Anteo, 1985 [traducido del original ruso “Leguendi i pravda o zhenskom trudie” por Agustín Ramos]. [SJMP/CMS C3/4-7] -Unión de Mujeres de la Argentina, “Un espacio de mujer. IX Congreso de la UMA, 1 al 3 de julio de 1988”, Buenos Aires, UMA, 1988. [SHB/CPA C1/11-4]

IV. 1. 4. 2. Peronismo -PJ, sector de la mujer, “Carta abierta al pueblo argentino” [sobre aborto], s/f. [SJMP/CMS C1/4-7]

IV. 1. 4. 3. Otras corrientes políticas

-FIP (Frente de Izquierda Popular), -”Porqué el FIP es Feminista”, Frente de Izquierda Popular, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7] -MDP (Movimiento Democrático Popular), “El MDP convoca a la mujer argentina”, Buenos Aires, 8 de marzo de 1984. [SJMP/CMS C1/4-7] -JS (Juventud socialista), "por los derechos de la mujer trabajadora", Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7] -Confederación Socialista Argentina; "Incorporate ya!” Asociación de Mujeres Socialistas Argentinas, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7] -“Informe del primer plenario nacional”, Movimiento de mujeres peronistas, Rama femenina, Buenos Aires, Junio1983. [SJMP/CMS C1/4-7] -”Por los derechos de la mujer trabajadora; Moratoria ya!; Contra todo tipo de discriminación sexual... “, Juventud Socialista, M.A.S, Buenos Aires, s/f. [C 201] -“Compromiso público de las mujeres del Frente Grande”, solicitada en PÁGINA/12, 21/8/1993. [SJMP/CMS C1/4-7] -LAS JUANAS. Publicación de la Comisón Técnica Mujer del Frepaso, Buenos Aires, Año 1, nº 3. [SJI/CMS R4/9-6]

241 IV. 1. 5. Temático

IV. 1. 5. 1. Conmemoraciones del 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

-Partido Obrero, “El Partido Obrero frente al Día Internacional de la Mujer”, Buenos Aires, 3/1984. [SJMP/CMS C1/4-7] -Multisectorial de la Mujer, ”¡¡¡Mujeres Participemos!!!”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7] -VV, "¡Participemos!", Buenos Aires, 1986. [SJMP/CMS C1/4-7] -Multisectorial de la Mujer, “8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer”, Buenos Aires, 6 de marzo 1998. [SJMP/CMS C1/4-7] -Movimiento de Mujeres Peronistas, Rama Femenina MNJ, ”La Mujer Peronista Presente en el Día Internacional de la Mujer”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7] -Multisectorial de la Mujer, “¡¡¡Mujeres Participemos!!! ¡¡¡Todas somos imprescindibles!!! Reclamamos:... [8 puntos]”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7] -Coordinadora por el Día Internacional de la Mujer, ”Terminar con la violencia contra la mujer. ¡Basta de violencia sobre nosotras y nuestras familias”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7] -Frente del Pueblo, la Boca, "8 de marzo, día internacional de la mujer", Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7] -PTP (Partido del Trabajo y del Pueblo), "Día Internacional de la Mujer Trabajadora", 2 volantes, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7] -IU (Izquierda Unida), “8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C1/4-7] -Mujeres de Izquierda, "8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer", Buenos Aires, marzo 1998. [SJMP/CMS C1/4-7] -Multisectorial de la Mujer, "8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer", Buenos Aires, marzo 1998. [SJMP/CMS C1/4-7] -Plenario autoconvocado de mujeres trabajadoras, "Acto por el día internacional de la Mujer", Buenos Aires, marzo 1998. [SJMP/CMS C1/4-7]

IV. 1. 5. 2. Derechos de la mujer

-Ossorio, Angel, Alegato en defensa del Sufragio Femenino. Conferencia, Buenos Aires,1938. [SJI/CMS 9-4] -Cocca, Aldo Armando, Ley de Sufragio Femenino, Buenos Aires, El Ateneo, 1948. [SJI/CMS 9-3] -”Y vos,¿qué opinás del divorcio? Venga y vamos, 5 de Julio - 15 hs. Plaza de Mayo, Unidos para Siempre”, La Familia Argentina, Buenos Aires, s/f. [c.1985]. [SJMP/CMS C1/4-7] -”¡Divorciados! Por una Ley Justa”, Asamblea Constitutiva, 18-4-1986. [SJMP/CMS C1/4-7] -Zurutuza, Mª Cristina (Coordinadora gral.), “La mujer y la ley”, Buenos Aires, Cuadernos del CEM, 1986. [SJMP/CMS C1/4-7] -Centro de Estudios de la Mujer, “Propuestas para el mejoramiento de la situación de la mujer argentina. Ley, trabajo doméstico remunerado, condiciones de trabajo y salud, salud mental, educación, educación sexual“, Buenos Aires, mimeo, 8 de Marzo 1989. [SJMP/CMS C1/4-7] -"Abajo los pantalones. Reglamento insólito en el senado uruguayo", en SUR, Buenos Aires, 13/5/90. [SJMP/CMS C2/4-7] -Claramunt, Teresa, La Mujer. Consideraciones Generales sobre su estado ante las prerrogativas del hombre, Buenos Aires, A. Zucarelli, s/f. [c. 1920]. [SJMP/CMS C1/4-7]

IV. 1. 5. 3. Mujer y trabajo

-AAVV, La mujer trabajadora y sus derechos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Buenos Aires, 1988. [SJI/CMS 9-3] -La mujer y el mercado de trabajo en la Argentina, Feim, Buenos Aires, Agosto 1991. [SJI/CMS R4/9-6] -Martínez, Eduardo, Conferencias sobre el divorcio. Pronunciadas en el Salón de la Asociación Católica de Buenos Aires en Agosto de 1901, Buenos Aires, El Correo Español, 1901. NL. -Harispe, Leonor C., La mujer y los sindicatos, Comisión Permanente en Defensa de la Educación, Buenos Aires, 1987. [SJI/CMS 9-3] -Soto, Estela Teresita, Mujer, condiciones de trabajo y salud laboral, Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, Secretaria de Salud, Programa Mujer, Salud y Desarrollo, Buenos Aires, 1988. [SJI/CMS 9-3] -Cortés, Rosalía, Informe sobre el mercado de trabajo femenino en la ARgentina, Subsecretaría de la Mujer de la Nación, UNICEF, 1989. [SJI/CMS 9-3]

IV. 1. 5. 4. Sexualidad

242 -"El uso de la píldora según los jesuitas", en CLARÍN, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C2/4-7] -"El Papa dijo que el sexo no es un tabú para la Iglesia. Aclaró que no puede ser vivido como instinto puro", en CLARÍN, Buenos Aires, 27/6/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Unidas y dominadas. Encuesta exclusiva: cómo está hoy la guerra de los sexos", en PÁGINA/12, Buenos Aires, 6/3/1994[SJMP/CMS C2/4-7] -"La sexualidad ya no está en capilla. Especialistas, terapeutas y escritores celebraron la edición semanal, junto con PÁGINA/12, de El libro de la Sexualidad", en PÁGINA/12, Buenos Aires, 5/5/1994. [SJMP/CMS C2/4-7]

IV. 1. 5. 5. Violencia

-Hercovich, Inés, “Piedras en los bolsillos. Miedo, violación, culpa”, Buenos Aires, Centro Interdisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (CIESC), Agosto 1989. [SJMP/CMS C1/4-7] -"Un matrimonio muy particular. Acusado de violación, se casó con su víctima", en PÁGINA/12, Buenos Aires, 24/11/1993. [SJMP/CMS C2/4-7] -“Alicias privadas. Complicidades públicas”, Mujeres en movimiento/ Cooperativa de trabajo Juana Azurduy/ Grupo de Mujeres Indígenas/ Mujeres del Grupo Praxis; s/f. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Violación, amenaza, casamiento y luna de miel televisada", en PÁGINA/12, Buenos Aires, 30/11/1993. [SJMP/CMS C2/4-7] -AA. VV., Violencia doméstica. Aportes para el debate de un proyecto de ley, Buenos Aires, Mujer hoy, s/f. [c. 1988]. NL.

IV. 1. 5. 6. Salud y derechos reproductivos [DMRG]

IV. 1. 5. 6. 1. Organizaciones defensoras de los derechos reproductivos

Foro por los derechos reproductivos

-“Foro por los derechos reproductivos”, volante adhiriendo a la iniciativa de la legislatura pampeana para crear un programa de procreación responsable, Buenos Aires, marzo 1992. [SJMP/CMS C2/4-7] -Foro por los Derechos Reproductivos, “Taller derechos reproductivos, salud y mujer”, Mar del Plata, 23 y 24 de setiembre de 1994. Agenda. [SJMP/CMS C1/4-7]

Comisión por el derecho al aborto

-NUEVOS APORTES SOBRE ABORTO. Publicación de la Comisión por el derecho al aborto (Buenos Aires, nº 1: 8/3/1988; ¿?). Dir.: Colectivo editorial: Laura Bonaparte, Alicia Cacopardo y otras. Disp.: nº 4, 5, 8 (marzo 1993). [SJMP/CMS C2/4-7]

Mujeres autoconvocadas para decidir en libertad

-“Carta de las mujeres autoconvocadas para decidir en libertad a los convencionales constituyentes”, s/d. [SJMP/CMS C1/4-7] -“¿De qué vida hablamos?”, Buenos Aires, 12/7/1994. [SJMP/CMS C1/4-7] -“Basta de silencio!”, Buenos Aires, 22/8/1994. [SJMP/CMS C1/4-7] -“A los/las convencionales constituyentes”, Buenos Aires, s/f. [c. 1994]. [SJMP/CMS C1/4-7] -“A los/las convencionales constituyentes”, Buenos Aires, 25/7/1994. [SJMP/CMS C1/4-7] -“Mujeres autoconvocadas para decidir en libertad responden a la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires”, Buenos Aires, 4/8/1994. [SJMP/CMS C1/4-7] -“¡Basta de autoritarismos!”, Buenos Aires, 31/10/1994. [SJMP/CMS C1/4-7] -“Carta abierta a los convencionales constituyentes y a la sociedad argentina”; Buenos Aires, 9/9/1994. [SJMP/CMS C1/4-7] -“8 de marzo día internacional de la mujer”, Buenos Aires, marzo de 1995. [SJMP/CMS C1/4-7]

IV. 1. 5. 6. 2. Aborto

Polémica sobre aborto (reforma constitucional de 1994)

243

-Musto, Osvaldo, "La reforma debe incluir el derecho a la vida. Las técnicas de fertilización asistida desatan polémicas entre religiosos y laicos", en CLARÍN, 12/1/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -Llovet, Juan José y Ramos, Silvina, “Pero… ¿cuándo empieza la vida?”, en CLARÍN, 12/1/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"El gran debate. Polémica sobre el aborto", en PÁGINA/12, 9/3/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -“Reforma constitucional: la Iglesia pide una auténtica división de poderes” y "Menem se pronunció otra vez contra el aborto. Coincidiendo con los obispos", en CLARÍN, 10/03/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Con espíritu cristiano. Los obispos y la reforma", en PÁGINA/12, 13/04/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"La gente opina. Menem reiteró su oposición al aborto y pidió el apoyo de otros mandatarios", y "En nombre del Papa", en PÁGINA/12, 7/6/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"De gente como uno", en PÁGINA/12, 11/06/1994, firmado por José M. Pasquini Durán. [SJMP/CMS C2/4-7] -"La lupa de la religión. Los distintos credos siguen de cerca la Constituyente", en CLARÍN,14/6/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Menem challenged on abortion", en BUENOS AIRES HERALD, 22/6/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Aborto", sección Cartas, en PÁGINA/12, 22/6/1994; firmada por Alicia Cacopardo y Dora Coledesky de la Comisión por el Derecho al Aborto del IX Encuentro Nacional de Mujeres. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Carta abierta a la opinión pública", Solicitada en PÁGINA/12, 25/6/1994. Adhesiones: Acción Educativa Arca Mujer (Santa Fe), ADEUEM (Capital), ALIONA Centro contra la discriminación de la mujer (Capital), otros. [SJMP/CMS C2/4-7] -"El Papa agradeció a Menem su postura contra el aborto. Conceptuosa carta personal del Pontífice", en CLARÍN, 1/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"La Iglesia quiere que la futura Constitución rechace el aborto. Tres Obispos dialogaron con Alfonsín. Lo harán con los jefes del bloque", en CLARÍN, 8/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Menem quiere que la Constitución condene el aborto", en PÁGINA/12, 9/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Cláusula contra el aborto: Menem ordenó que la impulse el peronismo", en CLARÍN, 9/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Alfonsín no quiere que se incluya en la Constitución la prohibición del aborto. Si el PJ impone el tema, la UCR optará por la libertad de conciencia", en CLARÍN, 12/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Carta abierta de la mujeres", en CLARÍN, 12/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Un tratado que no conforma. El de Costa Rica habla del aborto pero el PJ quiere más", en CLARÍN, 12/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Carta abierta a los Convencionales Constituyentes y a la sociedad argentina", Solicitada en PÁGINA/12, 12/7/1994; adhesiones: Acción Educativa Arca Mujer (Santa Fe), ADEUEM (Capital), ALIONA Centro contra la discriminación de la mujer (Capital), otros. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Abren la posibilidad para que el aborto sea penado en el país", en LA NACIÓN, 12/7/1994. [SJMP/CMS C2/4- 7] -"Quarracino es un príncipe fundamentalista", entrevista a Domingo Olivares, en PÁGINA/12, 12/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"No sólo que el niño nazca, sino que viva dignamente", en PÁGINA/12, 12/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Camino al cielo", en PÁGINA/12, 12/7/1994; firmada por Washington Uranga. [SJMP/CMS C2/4-7] -"El aborto divide aguas en el justicialismo. Analizan dar libertad de conciencia", en CLARÍN, 13/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Barra, un cruzado contra el aborto", en PÁGINA/12, 13/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Las consecuencias futuras. Advertencia de la oposición", en PÁGINA/12, 13/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Mayoría a favor de despenalizar", en PÁGINA/12, 13/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Presión de las mujeres para que no haya una cláusula contra el aborto. Contraofensiva femenina desde el oficialismo y la oposición", en CLARÍN, 14/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Que no haya excepciones. Menem quiere prohibir el aborto en los casos que acepta el Código Penal", en PÁGINA/12, 14/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Efectos legales. Efectos en fertilización. Efectos médicos. Si se impone el Presidente, éste sería el impacto", en PÁGINA/12, 14/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Una crítica más que pluralista", en PÁGINA/12, 14/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"¿El DIU es abortivo?, en PÁGINA/12, 14/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Nuestra decisión. Las otras voces", en PÁGINA/12, 14/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"La Iglesia aumenta su presión por el aborto", en PÁGINA/12, 15/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Locomotoras", en PÁGINA/12, 15/7/1994; firmado por Jorge Lanata [SJMP/CMS C2/4-7] -"La Iglesia desembarcó en la Asamblea. Insiste con que haya una cláusula que prohiba el aborto, pero búsca el consenso", en CLARÍN, 15/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Divide y vencerás", en PÁGINA/12, 16/7/1994; firmada por José M. Pasquini Durán. [SJMP/CMS C2/4-7]

244 -"Peligra la cabeza de Franganillo. La cruzada contra el aborto", en PÁGINA/12, 16/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Quarracino acusó de criminales a los convencionalistas que apoyen el aborto. La ofensiva más dura de la Iglesia sobre la Constituyente", en CLARÍN, 17/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"350 mil abortos por año en la Argentina", y "Un testimonio desgarrador" en DIARIO POPULAR, 17/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"El rechazo a la prohibición del aborto en la Constitución", "se realizan 400.000 intervenciones clandestinas", en LA MAGA, 20/7/1994; opiniones de actrices, escritoras y políticas. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Volvió la polémica por el aborto. El bloque de constituyentes del PJ aún no unificó su posición", en CLARÍN, 22/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Sano ambiente en la Asamblea. Fue rechazado el tema del aborto", en PÁGINA/12, 22/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Aborto en el bloque del PJ. No prosperó el debate interno", en PÁGINA/12, 28/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"El personaje. Daniel Peña", en CLARÍN, s/i 7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"La Academia de Medicina se opone al aborto legal", en LA NACIÓN, 3/8/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Ultimo intento de la Iglesia por conseguir una cláusula antiaborto. Los Obispos apelan a la Constituyente", en CLARÍN, 12/8/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"En Argentina muere una mujer por día en un aborto casero o en malas condiciones sanitarias", en EL ECO DE TANDIL, 14/8/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"La política del avestruz / El derecho a la vida. Opiniones encontradas sobre la cuestión del aborto", en LA NACIÓN, 19/8/1994; firmadas por Enrique Vera Villalobos y Alberto E. Solanet. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Moderada fórmula contra el aborto. Protege los derechos de la madre y del niño desde el embarazo", en CLARÍN, 19/8/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Finalizó anoche la Convención su tarea legisladora", en LA NACIÓN, 20/8/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Aborto: una cláusula que abre varios interrogantes", en LA NACIÓN, 20/8/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Las mujeres y el aborto. Conformes, Disgusto, Fruto de la trapizonda, No penaliza", en PÁGINA/12, 21/8/1994. Opinión de cuatro dirigentes políticas. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Dios no entró en la Constitución. El cardenal Primatesta criticó la no inclusión de una cláusula antiaborto", en CLARÍN, 21/8/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Las mujeres que no mandan cartas a París", en PÁGINA/12, 26/8/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Un tema embarazoso", en CLARÍN, 28/8/1994, firmado por Oscar Landi. [SJMP/CMS C2/4-7] C2/4-7] -"Qué se discute cuando se habla de aborto", en CLARÍN. 11/9/1994. [C 147] -"El recurso eficaz. El capitalismo como anticonceptivo", en LA NACIÓN, 11/9/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Argentina volvió a ser más papista que el Papa", en PÁGINA/12, 1/10/1994. [SJMP/CMS C2/4-7]

Recortes periodísticos de casos

-“Tiene un hijo a los 17 años, falta al colegio y la expulsan”, en CLARÍN, 28/4/1990 [SJMP/CMS C2/4-7] -“Ordena el ejército que se revise la expulsión de la alumna que fue madre”, en CLARÍN, 29/4/1990. [SJMP/CMS C2/4-7] -“Mariana volverá al Dámaso Centeno”, en SUR, 2/5/1990 [SJMP/CMS C2/4-7] -“Ahora dicen que Mariana es del MAS”, en SUR, 5/5/1990. [SJMP/CMS C2/4-7] -“Reflexiones sobre el caso de la madre adolescente”, en SUR, 6/5/1990. [C 147] -"Polémica en Francia por el uso de un nuevo método de fecundación. Microinyección de esperma en óvulos", en CLARÍN, 9/7/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -"Una de amor en la Pampa. Un chico impidió que hicieran abortar a su novia", en PÁGINA/12, 26/11/1994. [SJMP/CMS C2/4-7]

Documentos, Folletos, material de referencia

-Llovet, Juan José y Ramos, Silvina, “La práctica del aborto en las mujeres de sectores populares de Buenos Aires”, Buenos Aires, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), 1988 [SJMP/CMS C1/4-7] -“Anteproyecto de ley de anticoncepción y aborto”, Buenos Aires, septiembre de 1990. [SJMP/CMS C1/4-7] -“Contestando al Sr. Quarraccino”, Buenos Aires, abril 1991. [SJMP/CMS C1/4-7] -Brocato, Carlos Alberto, “Aborto. La penúltima batalla de la moral dogmática”, Buenos Aires, Elegir. Mujeres por el derecho a la anticoncepción al aborto legal, 1990. [SJMP/CMS C2/4-7] -“Aborto clandestino: El aborto en la Argentina”, en LUNA, 13/06/1997. [SJMP/CMS C2/4-7] -Muraro, Heriberto, “Nota sobre el estado de la opinión pública metropolitana acerca del debate sobre prohibición del aborto”, Buenos Aires, 3/8/1994. [SJMP/CMS C2/4-7]

245 -“Quieren crear en la provincia un registro de mujeres embarazadas. Lo contempla un proyecto que ingresó a la Cámara de Diputados bonaerense. Apunta a garantizar la prohibición de abortar”, en diario El Día, La Plata, s/d., reproducido por Fundación Mujeres en Igualdad. SJMP/CMS C2/4-7] -"Libertad para planificar la familia", en CLARÍN, 22/3/1995, firmado por Graciela Fernández Meijide, Elisa Carca y Cristina Zuccardi. [SJMP/CMS C2/4-7] -Sommer, Susana Elena, “Maternidad, paternidad: ¿todo no es como era entonces”, mimeo, s/f. [SJMP/CMS C2/4- 7] -Sommer, Susana E., “Mujer y nuevas tecnologías”, Mimeo, s/f. [SJMP/CMS C2/4-7]

IV. 1. 6. Movimientos gay, lésbicos y contra la discriminación de las minorías sexuales

Publicaciones periódicas

-POSDATA. Publicación del Grupo Federativo Gay (Buenos Aires, 1984). Dir.: s/i. [SJMP/CMS C2/4-7] -SODOMA GAG. Publicación del Grupo de Acción Gay (Buenos Aires, n° 1: set. 1984). Dir.: s/i. [SJMP/CMS C2/4-7] -CUADERNOS DE EXISTENCIA LESBIANA (Buenos Aires, nº1 ¿?: 8/3/1987). Dir.: s/i. [SJMP/CMS C2/4-7]

Recortes periodísticos

-"Un instituto para proteger de la discriminación a las minorías", en PÁGINA/12, 25/6/1994. [SJMP/CMS C2/4-7] -“El Vaticano presentará una pastoral sobre homosexualidad”, en CLARÍN, 30/10/86. [SJMP/CMS C2/4-7] -“La represión del homosexual en la Argentina”, CERDOS Y PECES, s/f. [SJMP/CMS C2/4-7]

IV. 1. 6.1. CHA — Comunidad Homosexual Argentina

Folletos, Volantes

-CHA, ”8 de marzo: día internacional de la mujer: Por el libre ejercicio de la Sexualidad. Contra toda discriminación ....”, Buenos Aires, s/f.. [SJMP/CMS C2/4-7] -CHA, “El libre ejercicio de la sexualidad es un derecho humano”, Buenos Aires, 16/3/90. [SJMP/CMS C2/4-7] -CHA, “Juicio y castigo a los culpables”, Buenos Aires, s/f. [c.1987]. [SJMP/CMS C2/4-7] -CHA, “Repudiamos la impunidad. A tres años de democracia: todo sigue igual”, Buenos Aires, s/f. [c.1986]. [SJMP/CMS C2/4-7] -CHA, “No al Punto Final”, Buenos Aires, s/f. [c. 1987]. [SJMP/CMS C2/4-7]

246

IV. 2. Internacional

IV. 2. 1. Organizaciones internacionales

-Red Mundial de Mujeres para los derechos reproductivos [Amsterdam], “Primer seminario regional latinoamericano sobre salud y derechos reproductivos. Primer informe”, Buenos Aires, 29/5/1991. [SJMP/CMS C3/4-7] -Naciones Unidas, ”Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”. Naciones Unidas, 1980. [SJMP/CMS C3/4-7]

IV. 2. 1. 1. Publicaciones periódicas regionales e internacionales

-EL CORREO DE LA UNESCO (París, nº 1: circa 1947; publ. abierta). Números con artículos sobre mujer: mzo. 1975, nov. 1978, jul. 1980, abr. 1985, set. 1995 [SJMP/CPI 1-4] -BOLETÍN ISIS. Red feminista latioamericana y del caribe conta la violencia doméstica y sexual (Santiago de Chile nº 1993; publ. abierta). Disp.: nº 8, 12, 14, 16, 17, 18. [SJI/CMS R1/9-6] LA MUJER 2000. Publicación encaminada a fomentar las metas de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer (Viena, nº 1: 1991;¿?). Disp.: nº 1, 2, 3, 7/8 (supl. noticias de la mujer). [SJI/CMS 9-6] -AMERICA LATINA HOY. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES. Seminario de estudios políticos sobre Latinoamerica, Universidad Complutense de Madrid (Madrid, 1994?). Disp.: nº 9 (nov. 1994). [SJI/CMS R4/9-6] -CLADEM. Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Buenos Aires, ¿?). Disp.: nº 7/8 (mayo 1996). [SJI/CMS R4/9-6]

IV. 2. 1. 2. Fempress

-MUJER. Fempress y recortes ILET [Instituto Latinoamericano de estudios transacionales] [continúa como MUJER/FEMPRESS] (Santiago de Chile, nº 1: 1982?; 1986). Dir.: s/i. Disp.: 35 (junio 1984), 36, 46, 48, 55-60. [SJMP/CMS R4/4-7] -MUJER/FEMPRESS (Santiago de Chile, 1986; publ. abierta). Dir.: Adriana Santa Cruz. Disp. nº: 61 (ago 86), 67, 71, 72, 73, 76-78, 80-89, 91, 93-99, 102-116, 118-124/25, 126-163, 165, 167-174, 176, 178-180, 182, 184, 185, 192, 206, 207, 209-212, 214, 216, 221-229 (dic. 2000). DAP [SJMP/CMS R4/4-7] -”La Mujer en el Sector Popular Urbano. América Latina y el Caribe”, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas, 1984. [SJMP/CMS C3/4-7] -ESPECIAL MUJER. Unidad de Comunicación alternativa de la mujer. Fempress y recortes (Santiago de Chile, 1985). Dir.: Adriana Santa Cruz. Disp.: “la mujer campesina en latinoamérica” (1983), “Mujer y educación formal”, “Mujer y democracia”, “Miedos”, “Precursoras del feminismo en América Latina”, “igualdad y derecho”, “población: hablan las mujeres”, “feminismo fin de siglo” (1999). [SJMP/CMS R4/4-7]

IV. 2. 1. 3. Comisión de las Comunidades Europeas. Servicio Información Mujeres

-MUJERES DE EUROPA, Servicio Información Mujeres, Comisión de las Comunidades Europeas (Bruselas, nº 1: 1977?; nº 70: mayo 1992). Responsable: Fausta Deshormes La Valle. Disp.: nº 51-57, 59, 61-64, 66-70. [SJI/CMS R3/9-6] -SUPLEMENTO MUJERES DE EUROPA (Bruselas, nº 1: 1981?; ?). Disp.: nº 23, 25-27. [SJI/CMS R3/9-6] -CUADERNOS DE MUJERES DE EUROPA (Bruselas, ¿?). Disp.: nº 28-38. [SJI/CMS R2/9-6]

IV. 2. 2. Encuentros Internacionales

IV. 2. 2. 1. Conferencia Internacional: “Participación Política de la mujer en el Cono Sur [Montevideo, 1986] -Participación política de la Mujer en el Cono Sur (Tomo II). Conferencia Internacional, organizada con el apoyo de la fundación Friedrich Naumann. Ponencias de las delegaciones de Chile, Paraguay, Uruguay. Buenos Aires, 1987. [SJI/CMS 1-6]

247 -”Participación política de la Mujer en el Cono Sur”. Ponencias delegación Brasil, Organiza Grupo de Trabajo sobre Mujer y Participación Política en el Cono Sur, Apoya Fundación F. Neumann. Montevideo, 26-29 Junio 1986. [SJMP/CMS C3/4-7] -”Participación política de la Mujer en el Cono Sur”. Ponencias delegación Paraguay. Montevideo, 26-29 Junio 1986. [SJMP/CMS C3/4-7] -”Participación política de la Mujer en el Cono Sur”. Ponencias delegación Chile. Montevideo, 26-29 Junio 1986. [SJMP/CMS C3/4-7] -”Participación política de la Mujer en el Cono Sur”. Ponencias delegación Uruguay. Montevideo, 26-29 Junio 1986. [SJMP/CMS C3/4-7] -”Encuentro sobre participación política de las mujeres en el Cono Sur” Anexo 2 Agenda de Trabajo, junio 1986 [SJMP/CMS C3/4-7] -“Mujer y política. Aportes al Encuentro sobre participación política de las mujeres en el Cono Sur”, Montevideo, Comisión de Mujeres Uruguayas, 1986. [SJMP/CMS C3/4-7] -Baranowsky, Mª Marcia, “La Participación Política de la Mujer en el Cono Sur”, Conferencia internacional, San Salvador de Jujuy, Mayo 1986. [SJMP/CMS C3/4-7] -Feijóo, María del Carmen, “Experiencias de las mujeres en el campo académico: una forma de hacer política”. Esquema preparado para la reunión Participación política de la mujer en el Cono Sur, Montevideo Junio 1986. CEDES, CONICET, CLACSO. Mimeo, Buenos Aires, junio 1986. (fot.) [SJMP/CMS C3/4-7] -“Anexo 2: Agenda de Trabajo”, junio 1986. [SJMP/CMS C3/4-7]

IV. 2. 2. 2. IV Conferencia Mundial sobre la Mujer [Beijing, 1996]

-“Plataforma Beining ‘95: Un instrumento de acción para las mujeres”, coordinación subregional Cono Sur de ONG hacia Beijing, Secretaría ejecutiva de mujeres brasileñas para Beijing, Gruon iniciativa hacia Beining-Chile, Gruo iniciativa hacia Pekin, Uruguay, Coordinadora de Mujeres del Paragua, Coordinación Argentina hacia Beijing, Santiago de Chile, 1996. [SJMP/CMS C3/4-7]

IV. 2. 2. 3. Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe

-III Encontro Feminista Latino-Americano e do Caribe, 31 de julio al 4 de agosto de 1985), en Em Tempo, Sao Paulo, 1985. [SJMP/CMS C3/4-7] -Carta Balance del III Encuentro de Mujeres, Comitê de Mulheres de San Bernardo do Campo, febrero de 1986. [SJMP/CMS C3/4-7]

IV. 2. 2. 4. Otros encuentros internacionales

-”Así es la vida de la mujer soviética”, Informes del seminario internacional “Igualdad de Derechos de las Mujeres en la U.R.S.S.” organizado por el gobierno soviético, de acuerdo con la recomendación de la asamblea general de la O.N.U., Buenos Aires, Anteo, 1957. [SJMP/CMS C3/4-7] -”Las mujeres frente a la Crisis de América Latina y el Caribe”, documento colectivo de la Reunión convocada por la Sociedad Internacional para el Desarrollo y el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, México, Colegio de México, mayo 1985. [fot.] [SJMP/CMS C3/4-7] -Congreso Mundial de Mujeres, Moscú, 23 de Junio de 1987. [SJMP/CMS C3/4-7] -Thurler, Liési, “Poder, relaçoes de género e educaçao na America Latina. O caso de Brasil”, Trabajo presentado en la 3ª Feria Internacional del Libro Feminista en Montreal, Brasilia, mimeo, 1988. [SJMP/CMS C3/4-7] -Einstein, Jane, sin título, Ponencia, FLACSO, s/f. [fot.] [SJMP/CMS C3/4-7]

IV. 2. 3. Catálogos. Directorios

-DES FEMMES. 1974-1988. Dir.: Antoinette Fouque, París-Buenos Aires,1988. [SJMP/CMS C4/4-7] -Directorio de Feministas de Partidos Políticos (Partido, país, nombre, domicilio). [SJMP/CMS C4/4-7]

248 IV. 2. 4. Movimientos de géneros por países

IV. 2. 4. 1. Alemania -”Igualdad de derechos - ¿igualdad en su ejercicio?”, Las mujeres en la RDA, A Ciencia Cierta, Panorama DDR, Berlín, 1986. [SJMP/CMS C3/4-7]

IV. 2. 4. 2. Bélgica

Movimiento Feminista

-”Le petit livre rouge des femmes”, Bruselas, Editions Vie Ouvrière, 1972. [SJMP/CMS C4/4-7]

IV. 2. 4. 3. Brasil

Movimiento de mujeres

-O MOVIMENTO DE MULHERES NO BRASIL. Cadernos da Associaçcao das Mulheres. Disp. nº 3 (agosto de 1979). [SJMP/CMS C4/4-7] -CENTRO INFORMAÇAO MULHER. Boletin. (Sao Paulo, nº 1: jul./83). Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C4/4-7] -Alambert, Zuleika, ”A situaçao e organizaçao da mulher”, Cadernos do Centro da Mulher Brasileira, Sao Paulo, Global Editora, 1980. [SJMP/CMS C3/4-7] -Movimiento revolucionario 8 de Outubro (MR8), ”A mulher e a revoluçao brasileira”, Sao Paulo, Ed. Quilombo, 1981 [SJMP/CMS C3/4-7] -Movimiento revolucionario 8 de Outubro (MR8), “Resoluçoes sobre o Trabalho entre as Mulheres”, Sao Paulo, Ed. Quilombo, 1981 [SJMP/CMS C3/4-7] -”Aprender para viver melhor”, Paraty, 1983 [SJMP/CMS C3/4-7] -”I Encontro Nacional da Mulher Negra”, Informativo, Año 1, nº 1, Río de Janeiro, sept. 1988. [SJMP/CMS C3/4- 7]

Movimiento Feminista -”Feminismo: Teoria e prática”, en Mulheres. Em Tempo, San Pablo, Julio 1985. [SJMP/CMS C3/4-7] -”Um momento de reflexao e organizaçao”, en Em Tempo, San Pablo, Marzo 1986. [SJMP/CMS C3/4-7] -PT, Godiho, Tatao y otras, ”Marxismo e feminismo”, Cadernos Democracia socialista, Vol.VIII, Sao Paulo, Editora Aparte, 1989. [SJMP/CMS C3/4-7] -JORNAL DA REDESAÚDE. Informativo da Rede Nacional Feminista de Saúde é Direitos Reprodutivos (Sao Paulo, nº 1: ¿?). Disp.: nº 15 (1998). [SJI/CMS 9-6] -FOLHA FEMINISTA. Boletin de la Sempreviva Organizacao Feminista (SOF). Dir.: Nalu Faria. Disp.: nº 15 (ag. 2000) [SJMP/CMS C4/4-7]

IV. 2. 4. 4. Colombia

-”Informe sobre el Trabajo de la Mujer”, Bogotá, Comité de Dirección Nacional, Marzo 1985. [SJMP/CMS C3/4- 7] -BRUJAS. Las mujeres escriben (Medellín, nº 1: circa 1983; publicación abierta). Disp: nº 5, 6, 7 [SJI/CMS 9-6]

IV. 2. 4. 5. Cuba

-“Informe de Balance”, 2º Congreso de la Habana, Federación de mujeres cubanas, Seccional Habana Vieja, Asamblea Seccional de Balance y Ratificación o Renovación de Mandatos; Informe de Balance; Candidatas a delegadas del II Congreso; Informe Central de la Asamblea de Rendición de Cuentas de los Acuerdos del II Congreso, La Habana, Agosto 1974. [SJMP/CMS C3/4-7] -”Fidel Castro habla a las mujeres de América Latina”, Discurso de Fidel Castro en la clausura del Encuentro en La Habana sobre la Situación de la Mujer en América Latina y el Caribe el 7 de junio de 1985, Buenos Aires, Anteo, 1985. [SJMP/CMS C3/4-7]

IV. 2. 4. 6. Chile

249 Movimiento Feminista

-ISIS INTERNACIONAL. Movimiento feminista. Balance y perspectivas. América Latina y el Caribe (Santiago de Chile, 1986). Disp.nº 5 (jun.86). [SJMP/CMS C4/4-7] -ISIS INTERNACIONAL. Mujeres en acción (Santiago de Chile, 1987). Coordinadoras: Ana Mª Portugal y Mª Antonieta Saa. Disp.: suplemento trimestral nº 8: (jun.87). [SJMP/CMS C4/4-7] -HACIA BEIJING 95. América Latina y el Caribe [Ed. de ISIS Internacional y Fempress] (Santiago de Chile, nº 1: ene.-feb./94). Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C4/4-7]

IV. 2. 4. 7. España

Movimiento de mujeres

-VIDA NUEVA. Informe sobre el aborto [Antiabortista] (Madrid). Dir.: Pedro M. Lamet. Disp.:nº 1.367 (feb. 1983) (extra monográfico). [SJMP/CMS C4/4-7] -LA GUILLOTINA. ¡Exigid lo imposible! “La Mujer no nace, se hace” (Madrid, 1984). Dir.: Jesus Cuevas. Disp.: nº 8 (nov.-dic.1984). [SJMP/CMS C4/4-7] -MUJERES LIBERTARIAS. Revista del Colectivo de Mujeres Libertarias (Madrid, 1985). Comité editor: Elisa Carrasco y otras. Disp.: nº 0. [SJMP/CMS C4/4-7] -Neus Moreno; Montserrat Cervera, “Algunas reflexiones sobre los 10 años de lucha feminista en el estado español (1975-1985)”, Barcelona, octubre de 1985. [SJMP/CMS C3/4-7] -Informe Preliminar, Movimiento por la Patria, Partido Nacional, marzo 1985. NL -Comisión Pro-derecho al aborto de Madrid, “Siete años con el aborto... ¡y lo que te rondaré morena!”, Ponencia Jornadas 10 años de Lucha del Movimiento Feminista, Barcelona, nov. 1985. NL -GEU EMAKUMEOK. Asamblea de mujeres de Bizkaia ( nº1: mayo 1985). Disp. nº 2, 3 (jun. 1985). [SJMP/CMS C4/4-7] -“10 años de la Asamblea de Mujeres de Vizcaya”, octubre 1985. [SJMP/CMS C3/4-7]

Documentos

-“Algumas reflexoes sobre o lesbianismo como postura revolucionária”, mimeo, extraído de Documentos contra a normalidade, Frente homosexual de ação revolucionária, Barcelona, 1979. [SJMP/CMS C2/4-7]

Publicaciones Oficiales

-”Situación de la mujer en España”, Datos demográficos, educativos, de mercado de trabajo, participación política y denuncias por malos tratos, período 1976-84; Madrid, Ministerio de Cultura, Instituto de la Mujer, 1984. [SJMP/CMS C3/4-7] -MUJERES. Mulleres dones emakumeak [Publ. del Ministerio de Cultura. Instituto de la Mujer] (Madrid, nº1: 1984). Dir.: Regina Rodríguez. Disp.: nº 10 y 14 (1986). [SJMP/CMS C4/4-7]

Encuentros

-Pineda, Empar, “Sexualidad femenina”, Ponencia presentada en la Semana de Sexualidad, Facultad de Psicología, Universidad de Santiago de Compostela, Mayo 1980. [SJMP/CMS C3/4-7] -Jornadas 10 años de Lucha del Movimiento Feminista, “Indice”, Barcelona, 1-3 nov. 1985. SJMP/CMS C3/4-7] -Kontxi, Marian, Mari Jose y otras, ”Reflexiones sobre una Estrategia Feminista”, ponencia presentada las Jornadas 10 años de lucha del movimiento feminista, Barcelona, 1-3 nov. 1985. [SJMP/CMS C3/4-7] -Montero, Justa, “De la autonomía individual a la autonomía colectiva: ¿es esto el feminismo?”, Ponencia Jornadas 10 años de Lucha del Movimiento Feminista, Barcelona, 1-3 nov. 1985. [SJMP/CMS C3/4-7] -Dones Antimilitaristes DOAN, “Las Mujeres ante la Militarización de la Sociedad” y otros documentos, dossier, Jornadas 10 años de Lucha del Movimiento Feminista, Barcelona, 1-3 nov. 1985. [SJMP/CMS C3/4-7] -“Nuestra orientación en el Movimiento Feminista, “10 años de la asamblea de mujeres de Vizcaya”, Ponencias de las Jornadas 10 años de lucha del Movimiento Feminista, Barcelona, mimeos, 1-3 nov. 1985. [SJMP/CMS C3/4-7]

IV. 2. 4. 8. El Salvador -Gascón, María, “El Salvador: mala vida y lucha del mujerío” (entrevista a Olga Baires), s/f. [SJMP/CMS C3/4-7]

250 IV. 2. 4. 9. Estados Unidos

-Bernhard, Carolyn, La mujer en la industria norteamericana, Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral, n° 3, Santa Fe, 1946. [SJI/CMS 9-3] -LA TRIBUNA. Boletín trimestral sobre mujer y desarrollo (New York, 1984). Disp.: nº 23 (4º trim. 1984). [SJMP/CMS C4/4-7] -A SHIFT IN THE WIND. The Hunger Project Newspaper. Women Ending Hunger (San Francisco, nº 1: 1984?; ¿?). Ed.: Allan Henderson, Ted Howard. Disp.:nº 21 (abr.85). [SJMP/CMS C4/4-7] -”Estamos aguantando bien la presión de Reagan”, entrevista con Keith Millet, feminista y lesbiana en Egin, 25 de junio 1984. [SJMP/CMS C3/4-7] -LETRAS FEMENINAS. Asociaciòn de Literatura Femenina Hispánica (Madison, WI, nº 1: ?; ¿?). Dir.: Ksenija Bilbija. Disp.: Vol. XXVII, nº 1 (prim. 2001), Vol. XXVII, nº 2 (otoño 2001). SJI/CMS R1/9-6]

IV. 2. 4. 10. Francia

-EL CORREO DE LA UNESCO [Mensual]. Especial Año Internacional de la Mujer (mar. 1975). Dir.: Sandy Koffler. Paris, 1975. [SJMP/CMS C4/4-7] -DES FEMMES EN MOUVEMENTS. Realizado por Des Femmes en Mouvement à l’initiative politique, financière et de forces de travail du collectif “politique et psychanalyse” (Paris, nº 1: dic.1977-en. 1978 ; ¿ ?). Disp.: nº 1. [REV]

IV. 2. 4. 11. Holanda -Pheterson, Gail, “Alliances between women: overcoming internalized oppression and internalized domination”, University of Amsterdam, Department of Psychology, 1986 (separata). SJMP/CMS C3/4-7]

IV. 2. 4. 12. Inglaterra

-IT, nº 50 (feb.69), London, 1969. [SJMP/CMS C4/4-7] -Dumaresq, Delia, “Rape - Sexuality in the Law”, en M/F, Londres, s/f. [SJMP/CMS C3/4-7] -Brown, Beverley y Adams, Parveen, “The Feminine Body and Feminist Politics”, en M/F, Londres, s/f. [SJMP/CMS C3/4-7]

IV. 2. 4. 13. Italia

Movimiento de mujeres

-“A nossa historia, 1. O Trabalho da Dona de Casa”, Co-edición Associaçao Das Mulheres y Associaçao das Donas de Casa, s/l., jun. 1979 (en historieta). [SJMP/CMS C4/4-7]

Movimiento Feminista

-”Materiale a cura adi Lotta Feminista”, recopilación artículos, 1973. [SJMP/CMS C4/4-7]

Documentos oficiales

-Romagnolli, Umberto, Vicisitudes legislativas del empleo público en Italia, en Revista de Trabajo y Seguridad Social [Separata del n° 3], “La mujer y el trabajo”, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Abril/Junio de 1996. [SJI/CMS 9-3]

IV. 2. 4. 14. México

Movimiento Feminista

-FEM. Publicación feminista trimestral (México, nº1: 1976; 1986?). Dirección colectiva: Alaíde Foppa y otras. Disp.: nº 3, 5, 6, 10, 11, 33, 44, 45, 61-65, 67-69 (1986). [SJMP/CMS R4/4-7] -DOBLE JORNADA. Suplemento mensual. IV Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Balance y resultados. México D.F., 1987. Dir.: Carlos Payán Velver. [SJMP/CMS C4/4-7]

251 -MUJERES LIBERTARIAS. Fanzine Anarco-Feminista (, nº 1: jul. 1998). Edita: Grupo de Mujeres Libertarias. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C4/4-7] -DEBATE FEMINISTA (México, nº 1 marzo 1990; publicación abierta). Dirección: Marta Lamas. Disp: nº 5, 9. [SJI/CMS 9-6]

Movimiento de mujeres

-”Informe de la Compañera responsable del Trabajo de la Mujer del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) de México”, Amsterdam, Abril 1985. NL

Publicaciones oficiales

-CONTEXTOS. La noticia en la prensa mundial. Suplemento “La situación de la mujer” (México, nº 1: 1980?; ¿?). Dirección General de Documentación y Evaluación, Secretaría de Planeación del Desarrollo, Secretaría de Programación y Presupuesto. Disp.: 2ª época, año 3, nº 56 (30/7/1985). [SJI/CMS R1/9-6]

IV. 2. 4. 15. Nicaragua

-Marín, Jaime (comp.), ”Nicaragua, La revolución de la mujer. T. Borge, D. Tellez A.C. Sandino. Hablan los comandantes sandinistas”, Colección Sucesos, Buenos Aires, Anteo, 1984. [SJMP/CMS C3/4-7] -IV Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, Ponencias Nicaragua, mimeo (desgrabaciones), octubre 1987. [SJMP/CMS C3/4-7]

IV. 2. 4. 16. Perú

-VIVA. Publicación del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán (Lima, nº1: oct. 1984; 1985?). Comité de Redacción: Ana Mª Portugal, Mariela Sala. Disp.: nº 1, 3, 5 (1985). [SJMP/CMS C4/4-7] -“La situación de la mujer en América Latina”, Lima, CELADEC [comisión evangélica latinoamericana de educación cristiana], 1981 [en historieta]. [SJMP/CMS C3/4-7] -Francke, Marfil, ”Las mujeres en el Perú. ¿Cuántas somos, dónde estamos, cómo estamos?”, Lima, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, marzo 1985. [SJMP/CMS C3/4-7]

IV. 2. 4. 17. Serbia -Stasa Zajovic; Zorica Trifunovic y Lino Veljak, “Informe sobre la protesta en Serbia”, Belgrado, Mujeres de Negro, 7 dic. 1997. NL

IV. 2. 4. 18. Unión Soviética

-”Así es la vida de la mujer soviética”, Informes del seminario internacional “Igualdad de Derechos de las Mujeres en la U.R.S.S.”, organizado por el gobierno soviético, de acuerdo con la recomendación de la asamblea general de la O.N.U. Buenos Aires, Anteo, 1957. [SJMP/CMS C3/4-7]

IV. 2. 4. 19. Uruguay

-LA CACEROLA. Boletín Interno del Grupo de Estudios Sobre Condición de la Mujer en el Uruguay (GRECMU) [Trimestral] (Montevideo, nº 1 abril 1984). Coordinación: Mercedes Sayagués. Disp. nº 1-6, número especial año V (mar. 1988), edición especial LA CACEROLA/LA TRIBUNA, “Mujer y conciencia” (ago. 1988). [SJMP/CMS C4/4-7] -Programa Mujer, Grupo de Trabajo sobre condición de la mujer, Centro de Estudios para la Democracia Uruguaya (CELADU), Documentos Presentados al Grupo Condición de la Mujer de Concertación Nacional Programática CONAPRO, Montevideo, nov. 1984. [SJMP/CMS C3/4-7] -COTIDIANO MUJER (Montevideo, nº 1: 1985; publ. abierta). Dir.: Elvira Lutz. Disp.nº 2-8, 11, 18. [SJMP/CMS C4/4-7] -FOTONOVELA [trimestral] (Montevideo, nº 0: 1988). Dir.: Colectivo Cotidiano Mujer y SCEA. Disp. nº 0. [SJMP/CMS C4/4-7] -Comisión de Mujeres Uruguayas, “Plataforma de la C.M.U.”, Montevideo, s/f. [SJMP/CMS C3/4-7] -Barboza, Caviglia, Fernández y otras, ”Mujeres en movimiento”, Montevideo, PST (Partido Socialista de los Trabajadores), 1983. [SJMP/CMS C3/4-7]

252 -El efecto de las nuevas tecnologías en el empleo femenino. El caso de la banca privada. Grupo de Estudios sobre la condición de la mujer en el Uruguay (GRECMU), Montevideo, octubre, 1984. [SJI/CMS R4/9-6] -Comisión de Mujeres PIT-CNT, “La condición de la mujer trabajadora”, Aporte para la discusión del Congreso Extraordinario PIT-CNT, Montevideo, s/f. [SJMP/CMS C3/4-7] -Comisión de Mujeres PIT-CNT, “Documento para el Congreso del PIT-CNT”, Montevideo, s/f. [SJMP/CMS C3/4-7] -Comisión de Mujeres PIT-CNT, “Reivindicaciones Generales, etc...”, Montevideo, s/f. [SJMP/CMS C3/4-7] -Grupo de Estudios sobre la Condición de la Mujer en el Uruguay (GREMCU), ”Nosotras en la Historia”, Montevideo, 1986. [SJMP/CMS C3/4-7] -”Seminario de la Mujer Latinoamericana. Entrevista a Feminista Mexicana”, en La Unidad, Montevideo, 19 dic. 1984. [SJMP/CMS C3/4-7] -Partido Comunista Uruguayo (PCU), “Seminario: La Mujer Uruguaya Hoy”, Montevideo, 1986. [SJI/CMS 9-6] -Grupo de Estudios sobre la Condición de la Mujer en el Uruguay (GREMCU), “La Mujer del Conosur frente a la crisis. Desafíos y respuestas”, Serie Documentos Ocasionales, Montevideo, 1988. Disp. nº 15. [SJI/CMS 9-6]

IV. 2. 5. Vinculaciones con corrientes políticas

IV. 2. 5. 1. Cuarta Internacional

-Allio, Jacqueline y Waters, Mary-Alice, “La Revolución Socialista y la Lucha por la Liberación de la Mujer”, Trabajo presentado ante el XI Congreso de la Cuarta Internacional realizado en 1979 y aprobado como resolución, Buenos Aires, Praxis, 1979. [SHB/CPA R5/8-2] -Dashner, Heather, ”Feminismo en ritmo de cumbia, corrido, tango, cueca, samba...”, 1ª versión, mimeo, s/f. [SJMP/CMS C3/4-7] -Dashner, Heather, ”Feminismo a ritmo de cumbia, corrido, tango, cueca, samba...”, México, Folletos Bandera Socialista, 1987. [SJMP/CMS C3/4-7] -“Perspectivas de las luchas de las mujeres en América Latina”, México, Folletos Bandera Socialista (nº 67), s/f. [SJMP/CMS C3/4-7]

IV. 2. 6. Materiales de referencia

-Amorós Puente, Celia, “A vueltas con el problema de los universales. Guillerminas, roselines y abelardas”, mimeo, s/f. [SJMP/CMS C3/4-7] -Amorós Puente, Celia, “Espacio de los iguales, espacio y principio de individuación”, Notas sobre poder, mimeo, s/f. [SJMP/CMS C3/4-7] -Bonder, Gloria, “Los ideales femeninos en los discursos ideológicos y la constitución imaginaria de los ideales de la mujer”, Presentado en el IV Encuentro anual de la Sociedad Internacional de Psicología Política, mimeo, Manheim, RF de Alemania, 1981. [SJMP/CMS C3/4-7] -Bonder, Gloria, “Los ideales femeninos en los discursos ideológicos y la constitución imaginaria de los ideales de la mujer”, Presentado en el IV Encuentro anual de la Sociedad Internacional de Psicología Política, mimeo, Manheim, RF de Alemania, 1981. [SJMP/CMS C3/4-7] -Brown, Beverley y Adams, Parveen, “The Feminine Body and Feminist Politics”, en M/F, Londres, s/f. [SJMP/CMS C3/4-7] -Graham, Gordon, ”Two Types of Feminism”, en AMERICAN PHILOSOPHICAL QUARTERLY, Vol. 25, Nº4, octubre 1988. Traducción por Diana Maffia, mimeo. [SJMP/CMS C3/4-7] -Harrison, John y otros, El ama de casa bajo el capitalismo, Barcelona, La Gaya Ciencia, 1975. -Kirkwood, Julieta, Ser política en Chile. Las feministas y los partidos, Santiago, FLACSO, 1986. [fotoc. inc.]. [SJMP/CMS C4/4-7] -Laurnaga, María Elena, Silencios y susurros. Ciudadanía y género en las campañas presidenciales de Argentina, Chile y Uruguay, Santiago, Programa Mujer y Democracia del Mercosur, 2000. [SJI/CMS 9-3] -Lavrin, Asunción, “The Ideology of feminism in the Southern Cone. 1900-1940”. Howard University, mimeo, s/f. [SJMP/CMS C3/4-7] -Llorca, Carmen, Las mujeres de los dictadores, Madrid, Hyspamérica, 1978. [SJI/CMS 9-3] -Mitchell, Juliet, La liberación de la mujer: la larga lucha, Barcelona, Anagrama, 1966. NL. -Nicholson, Linda, “The Genealogy of Gender”, mimeo, julio 1989. [SJMP/CMS C3/4-7] -Oranich, Magda, Qué es el Feminismo, Barcelona, La Gaya Ciencia, 1976. NL. -Page, Margaret, “Socialist Feminism- a political alternative?”, en M/F, Londres, s/f. [SJMP/CMS C3/4-7] -Pineda, Empar, “Notas sobre el tema feminismo y la lucha de clases”, mimeo, s/f. [SJMP/CMS C3/4-7]

253 -Rowbotham, Sheila, “Notas sobre feminismo y organización”, en EL VIEJO TOPO, Extra nº 11, s/f. [fotoc.]. Texto extraído de la obra de Sheila Rowbotham, Beyond the Fragments, Merlin Press 1980. [SJMP/CMS C3/4-7] -Santiesteban Cimarro, Aurelio, “¿Camaradas o comparsas?”, en EL VIEJO TOPO, Extra nº 10, s/f. [fotoc.]. [SJMP/CMS C3/4-7] -Souza Lobo, Elisabeth, ”Las Feministas, los feminismos y el estado. Diálogo imaginario con Julieta Kierkwood. Con Saudade”, en ISIS INTERNACIONAL [Separata], s/f. [SJMP/CMS C3/4-7] -Stoltz Chinchilla, Norma, “Ideologías del feminismo: liberal, radical y marxista”, extraído de: ... Caribe, vol.III, “Sociedad”, s/f. [c. 1980]. [SJMP/CMS C1/4-7]

254 IV. 3. Fondo Alba Petrúngaro

Acoso sexual -Zothner Caivano, Elsa y Apfelbaum, Leticia, Acoso sexual. Una discriminación que va más allá del ámbito laboral, Buenos Aires, Dirección General de la Mujer, Secretaria de Pomoción Social Gob. de la Ciudad de Buenos Aires, s/f. [c. 2000]. [SJI/CMS 1-6]

Antropología y género -Alonso del Real, Carlos, Realidad y leyenda de las amazonas, Madrid, Espasa-Calpe, 1967. [SJI/CMS 1-6] -Dubecq, María Elena, Mujer y raza, Buenos Aires, Agon, 1982. [SJI/CMS 1-6] -Marías, Julián, La mujer y su sombra, Madrid, Alianza, 1987. [SJI/CMS 1-6] -Mead, Margaret, El hombre y la mujer, Buenos Aires, Compañía general fabril, 1961. [SJI/CMS 1-6] -Mead, Margaret, Masculino y femenino. Madrid, Minerva, 1994. [SJI/CMS 1-6] -Welter, Gustave, El amor entre los primitivos, Barcelona, Caralt, 1963. [SJI/CMS 1-6]

Biografías -AA.VV., Alicia Moreau de Justo, Buenos Aires, Planeta, 1999. [SJI/CMS 1-5] -AA.VV., Las Escritoras 1840-1940, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1980. [SJI/CMS 1-5] -Anzoategui, Yderla, In memoriam de una santa mujer. Irma de Maresco, Buenos Aires, s/datos, 1973. [SJI/CMS 1-5] -Bullrich, Silvina, Flora Tristán, la visionaria, Buenos Aires, Riesa, 1982. [SJI/CMS 1-5] -Chertudi, Susana y Newbery, Sara Josefina, La Difunta Correa, Buenos Aires, Huemul, 1978. [SJI/CMS 1-5] -Cicchero, Marta, Alicia Moreau de Justo, Buenos Aires, Planeta, 1994. [SJI/CMS 1-5] -Darío, Rubén III, Tres mujeres en la vida de Rubén Darío, Buenos Aires, Editorial Nova, 1966. [SJI/CMS 1-5] -De Miguel, María Ester, Norah Lange. Una biografía, Buenos Aires, Planeta, 1991. [SJI/CMS 1-5] -Ettinger, Elzbieta, Rosa Luxemburgo, su vida, Buenos Aires, Sudamericana, 1988. [SJI/CMS 1-5] -Eve Curie, La vida heroica de María Curie descubridora del radium, Buenos Aires, Espaza-Calpe, 1949. [SJI/CMS 1-5] -Fernández Zárate, Luis, Rosa Guardia. Custodia de la Montonera, La Rioja, Edición de autor, 1951. [SJI/CMS 1-5] -González Arrili, Bernardo; Mujeres de nuestra tierra, Buenos Aires, La Obra, 1950. [SJI/CMS 1-5] -Gorini, Ulises y Castelnovo, Oscar, Lili, presa política. Reportaje desde la carcel, Buenos Aires, Antarca, 1986. [SJI/CMS 1-5] -Gun, Nerin, Hitler y Eva Braun, Barcelona, Bruguera, 1974. [SJI/CMS 1-5] -Hansen, Annie, Selma Lagerlöf, Buenos Aires, Claridad, 1947. [SJI/CMS 1-5] -Ibarruri, Dolores, El único camino, Barcelona, Bruguera, 1979. [SJI/CMS 1-5] -Kelly, Homero, El misterio de Norma Penjerek, Buenos Aires, Edición de autor, 1963. [SJI/CMS 1-5] -Kohn Loncarica, Alfredo G., Cecilia Grierson. Vida y obra de la primera médica argentina, Buenos Aires, Stilograf, 1976. [SJI/CMS 1-5] -Kollontay, Alejandra, Memorias, Madrid, Debate, 1979. -La Mure, Pierre, La vida privada de Mona Lisa, Barcelona, Vergara, 1976. [SJI/CMS 1-5] -de Grèce, Michel, La gran seductora, Buenos Aires, Vergara, 1997. [SJI/CMS 1-5] -La Rada y Delgado, Juan de Dios de, Mujeres célebres de España y Portugal, Buenos Aires, Espaza-Calpe, 1982. [SJI/CMS 1-5] -Montero, Rosa, Historias de mujeres, Madrid, Alfaguara, 1995. [SJI/CMS 1-5] -Nin, Anaïs, Diario (1931-1934), Barcelona, RM, 1977. [SJI/CMS 1-5] -Nin, Anaïs, Diario VII (1966-1974), Barcelona, Bruguera, 1985. [SJI/CMS 1-5] -Novak, William y Sylvia, Claire, Baile de corazones, Barcelona, Ediciones B, 1997. [SJI/CMS 1-5] -Páez de la Torre, Carlos (h) y Terán, Celia, Lola Mora. Una biografía, Buenos Aires, Planeta, 1997. [SJI/CMS 1-5] -Pàmies, Teresa, Una española llamada Dolores Ubárruri, Barcelona, Martinez Roca 1976. [SJI/CMS 1-5] -Paz, Gilda, Galería de Mujeres Célebres, Buenos Aires, Corregidor, 1991. [SJI/CMS 1-5] -Peyrefitte, Roger, Manouche, Buenos Aires, Sudamericana, 1973. [SJI/CMS 1-5] -Pichel, Vera, Encarnación Ezcurra. La mujer que inventó a Rosas, Buenos Aires, Sudamericana, 1999. [SJI/CMS 1-5] -Pickenhayn, Jorge Oscar, Vida y obra de Juana de Ibarbourou, Buenos Aires, Plus Ultra, 1980. [SJI/CMS 1-5] -Pinkus, Lydia, Los hermanos Brontë, Buenos Aires, Norma, 1998. [SJI/CMS 1-5]

255 -Saenz Quesada, María, Mariquita Sánches. Vida política y sentimental, Buenos Aires, Planeta, 1995. [SJI/CMS 1-5] -Saenz Quesada, María, Mujeres de Rosas, Buenos Aires, Planeta, 1991. [SJI/CMS 1-5] -Sainte – Beuve, Carlos de, Retratos de mujeres, Buenos Aires, Editorial Espasa Calpe, 1952. [SJI/CMS 1-5] -Sosa, Norma, Mujeres indígenas de la Pampa y la Patagonia, Buenos Aires, Emecé, 2001. [SJI/CMS 1-5] -Sosa de Newton, Lily, Las argentinas de ayer a hoy, Buenos Aires, Zanetti, 1967. [SJI/CMS1-5] -Sosa de Newton, Lily, Las protagonistas, Buenos Aires, Plus Ultra, 1998. [SJI/CMS 1-5] -Stefano, Mario, Cortesanas célebres, Barcelona, Ediciones Zeus, 1961. [SJI/CMS 1-5] -Ulla, Noemí, Encuentros con Silvina Ocampo, Buenos Aires, Belgrano, 1982.[SJI/CMS1-5] -Von Hagen, Victor, Las cuatro estaciones de Manuela, Barcelona, Altaya, 1996. [SJI/CMS1-5] -Zavalía Lago, Jorge, Mariquita Sánchez y su tiempo, Buenos Aires, Plus Ultra, 1986. [SJI/CMS1-5]

Derechos sexuales y reproductivos, Salud sexual -AA.VV., Mujeres sanas, ciudadanas libres (o el poder para decidir), Buenos Aires, FEIM- CLADEM-Foro por los derechos reproductivos, 1998. [SJI/CMS 1-6] -Boltanski, Luc, Los usos sociales del cuerpo, Buenos Aires, Periferia, 1975. [SJI/CMS 1-6] -Salerno, Enrique, Feminicidio, Buenos Aires, 1975. [SJI/CMS 1-6]

Educación y género -Cabal, Graciela Beatriz, Mujercitas ¿eran las de antes? (El sexismo en los libros para chico), Buenos Aires, Coquena, 1992. [SJI/CMS 1-6] -Maglie, Graciela y García Frinchaboy, Mónica, Situación Educativa de las Mujeres en Argentina, Buenos Aires, Secretaría de la Mujer de la Nación / UNICEF, 1988. -Montessori, María, La educación de las potencialidades humanas, Buenos Aires, Errepar, 1998. [SJI/CMS1-6] -Pedersen, Christina Hee, Nunca antes me habían enseñado eso, Buenos Aires, Humanitas-Lillith, 1990. [SJI/CMS 1-6]

Familia y matrimonio -Alonso Hinojal, Isidoro, La crisis de la institución familiar, Barcelona, Salvat, 1973. [SJI/CMS 1-6] -Caamaño, María y Mo, Marta, Separación y divorcio en Argentina, Buenos Aires, Paulinas, 1981. [SJI/CMS 1-6] -Escardó, Florencio, Anatomía de la familia, Buenos Aires, El Ateneo, 1964. [SJI/CMS 1-6] -Laing, R. D., El cuestionamiento de la familia, Buenos Aires, Paidos, 1972. [SJI/CMS 1-6] -Podestá, Jerónimo y otros, Caminos de libertad. Sacerdocio y matrimonio: vibrante testimonio de una crisis de nuestro tiempo, Buenos Aires, Planeta, 1985. [SJI/CMS 1-6] -Recalde, Héctor, Matrimonio civil y divorcio, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1986. [SJI/CMS 1-6] -Rodríguez Molas, Ricardo, Divorcio y familia tradicional, Buenos Aires, CEAL, 1984. [SJI/CMS 1-6] -Viale, Carlos Dalmiro, Buenos Aires 1902. Batalla del divorcio, Buenos Aires, El cuarto poder, 1957. [SJI/CMS 1- 6]

Femineidad (ensayos acerca de lo femenino, la esencia femenina, etc.) -Besançon, Dr., El rostro de la mujer, Buenos Aires, Del Pórtico, 1957. [SJI/CMS 1-4] -Gray, Madeline, Lo más íntimo de la mujer, España, Press Service, 1972. [SJI/CMS 1-4] -Guelman, José, Mujeres Masculinas. Cuerpo y alma de las mujeres dominadoras que actúan a la par del hombre, Buenos Aires, Stilcograf, 1966. [SJI/CMS 1-4] -Issaev, B., La masculinización de la mujer, Buenos Aires, Nova, 1961. [SJI/CMS 1-4] -Lemos Morgan, Rodolfo, La mujer nueva, Buenos Aires, Depalma, 1977. [SJI/CMS 1-4] -Lombroso, Gina, El alma de la mujer, Buenos Aires, Emece, 1955. [SJI/CMS 1-4] -Marden, Orison Swett, La mujer y el hogar. Estudio imparcial del movimiento feminista de nuestra época, Barcelona, Antonio Roch, circa 1930. [SJI/CMS 1-4] -Michelet, Jules, La Mujer, México, Fondo de Cultura Económica, 1985. [SJI/CMS 1-4] -Montagu, Ashley, La superioridad natural de las Mujeres, Buenos Aires, Libros Básicos, 1962. [SJI/CMS 1-4] -Pacheco, A. Guillermo, La mujer dominada, Buenos Aires, Intiyaco, 1974. [SJI/CMS 1-4] -Toth, Tihamer, La joven con personalidad, Buenos Aires, Difusión, 1978. [SJI/CMS 1-4] -Vernengo Prack, Silvia Elena, Mujer vs Hombre, Buenos Aires, Edición de la autora, 1988. [SJI/CMS 1-4] -Viana, Emilio Enciso, ¡Muchacha!, Buenos Aires, Poblet, 1941. [SJI/CMS 1-4]

256 Historia de las mujeres y del movimiento feminista -Anderson-Grossgerge, La mujer: ni objeto ni símbolo, México, Posada, 1975. [SJI/CMS 1-4] -Drewitz, Ingerborg (comp.), El movimiento feminista alemán, Colonia, Hohwacht-Verlag, 1983. [SJI/CMS 1-4] -Arias, María, La liberación de la mujer, Barcelona, Salvat, 1973. [SJI/CMS 1-4] -Duby, Georges y Perrot, Michelle (dir.), Historia de las mujeres en Occidente, Vol. 1 a 3, Madrid, Taurus, 2000. [SJI/CMS 1-4] -Masiello, Francine (comp.), La mujer y el espacio público. El periodismo femenino en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Feminaria, 1994. [SJI/CMS 1-4] -Michel, Andrée, El feminismo, Buenos Aires, Fondo Cultura Económica, 1988.[SJI/CMS 1-4] -Pichel, Vera, Mi país y sus mujeres, México, Edciones de la Patria Grande, 1990. [SJI/CMS 1-4] -Villafañe Casal, María Teresa, La mujer en la Pampa (siglos XVIII y XIX), La Plata, Edición de la autora, 1958. [SJI/CMS 1-4]

Literatura de y sobre mujeres -AA.VV., Quinto Certamen de Relatos Cortos. Para la Igualdad, Sevilla, Centro2001. [SJI/CMS/ 9-5] -Eramy, Elio y Medina, Roberto, Premio Fundación del Libro 1989, Buenos Aires, F.A.I.G.A., 1989. [SJI/CMS/ 9-5] -Shaw, Bernard, Lucha de sexos, Barcelona, Mirlo, s/d. [SJI/CMS/ 9-5] -Wallis, Velma, Las dos ancianas, Barcelona, Ediciones B, 1996. [SJI/CMS/ 9-5]

Masculinidad -de Kruif, Paul, La hormona masculina, México, Hermes, s/datos. [SJI/CMS 1-6] -Gindin, El rugido. Potencia masculina: mitos, problemas y soluciones, Buenos Aires, Planeta, 1996. [SJI/CMS 1-6] -Vilar, Esther, El varón domado, Buenos Aires, Grijalbo, 1973. [SJI/CMS 1-6] -Vilar, Esther, El varón polígamo, Barcelona, Plaza & Janes, 1975. [SJI/CMS 1-6] -Vilar, Esther, ¿Es inmoral el matrimonio?, Barcelona, Grijalbo, 1995. [SJI/CMS 1-6]

Mujeres, género y sociedad (resultados de investigaciones empíricas, temas varios) -AA.VV., La Mujer, México, Fondo de Cultura Económica, 1975. [SJI/CMS 1-5] -Feijoó, María del Carmen (comp.), Mujer y sociedad en América Latina, Buenos Aires, Clacso, 1991. [SJI/CMS 1-5] -Gagliano, Diana, Qué pasa con la mujer. Enfoque sociológico, Buenos Aires, Palma, 1981. [SJI/CMS 1-5] -Knecher, Lidia y Panaia, Marta (comps.), La mitad del país. La mujer en la sociedad argentina, Buenos Aires, CEAL, 1994. [SJI/CMS 1-5] -Phail, Elsie y Salles Vania (coordinadoras), Textos y pre-textos. Once estudios sobre la mujer, México, El Colegio de México, 1994. [SJI/CMS 1-5]

Pornografía -Rolph, C. H., Encuesta sobre la pornografía, Barcelona, Seix Barral, 1965. [SJI/CMS 1-6]

Prostitución -Perlongher, Néstor, La prostitución masculina, Buenos Aires, La Urraca, 1993. [SJI/CMS 1-6] -Saint-Mezard, Raul, Prostitución. Historia y causales, Buenos Aires, Santiago Rueda, s/datos. [SJI/CMS 1-6] -Van Der Meersch, Maxence, Una esclavitud de nuestro tiempo, Buenos Aires, Témpora, 1956. [SJI/CMS 1-6]

Psicoanálisis y Psiquiatría -Abraham, Karl, Psicopalogía y sexualidad, Buenos Aires, Hormé, 1973. [SJI/CMS 1-6] -Arango, Ariel C., La madre voluptuosa, Buenos Aires, Planeta, 1991. [SJI/CMS 1-6] -Bassin, F. V., El problema del inconsciente, Buenos Aires, Granica, 1972. [SJI/CMS 1-6] -From, Erich, El arte de amar, Buenos Aires, Paidós, 1959. [SJI/CMS 1-6] -Gomez Nerea, J., Freud y la histeria femenina, Buenos Aires, Tor, 1945. [SJI/CMS 1-6] -Gomez Nerea, J., Freud y los orígenes del sexo, Buenos Aires, Porvenir, circa 1945. [SJI/CMS 1-6] -Messinger, Sheldon, Sampson, Harold y Towne, Robert, La esquizofrenia en la mujer, Buenos Aires, Troquel, 1968. [SJI/CMS 1-6]

257 -Wells, Harry, Ivan P. Pavlov. Para una psicología y psiquiatría científicas, Platina, Buenos Aires, 1964. [SJI/CMS 1-6] -Wells, Harry, Quiebra del psicoanálisis. De Freud a From, Platina, Buenos Aires, 1964. [SJI/CMS 1-6] -Wells, Harry, Sigmund Freud. Una crítica pavloviana, Buenos Aires, Platina, 1963. [SJI/CMS 1-6]

Salud reproductiva -Carmichael Stopes, Marie, Contracepción, Santiago de Chile, Cultura, 1934. [SJI/CMS 1-6] -Checa, Susana y Rosenberg, Martha, Aborto hospitalizado, Buenos Aires, El cielo por asalto, 1996. [SJI/CMS 1-6] -Dalton, Katharina, El ciclo menstrual, Barcelona, Fontanela, 1971. [SJI/CMS 1-6] -Marañon, Gregorio, La responsabilidad del médico, Folleto editado por el autor, s/d. [SJI/CMS 1-6] -Montagu, Ashley, El desarrollo reproductivo de la mujer. Estudio sobre la infecundidad del organismo adolescente, Buenos Aires, Libros Básicos,1960. [SJI/CMS 1-6] -Schulder, Diane y Kennedy Florynce, Aborto: derechos de las mujeres, Buenos Aires, Ed. de la Flor, 1973. [SJI/CMS 1-6]

Sexología -Altavilla, Enrico, El mundo del sexo, Barcelona, , Plaza & Janes 1977. [SJI/CMS 9-4] -Binet, Andre, La vida sexual de la mujer. Introducción a la ginecología, Santiago de Chile, Zig Zig, 1940. [SJI/CMS 9-4] -Carter, Steven y Sokol Julia, Lo que realmente pasa en la alcoba, Buenos Aires, Vergara, 1990. [SJI/CMS 9-4] -Cases Mir, A., Sexo sin amor; amor sin sexo, Barcelona, Bruguera, 1977. [SJI/CMS 9-4] -De Kervasdoué, Anne, El cuerpo femenino, Madrid, Alianza, 1993. [SJI/CMS 9-4] -Forel, Augusto, La cuestión sexual. Expuesta a los adultos ilustrados, Santiago de Chile, Zig Zig, circa 1940. [SJI/CMS 9-4] -Guyot, Jules, Brevario del amor experimental, Santiago de Chile, Ercilla, 1934. [SJI/CMS 9-4] -Hite, Shere, Mujeres y amor. Nuevo Informe Hite, Barcelona, Plaza y Janés, 1988. [SJI/CMS 9-4] -Hunter, T. A. A., El matrimonio moderno y la sexualidad, Buenos Aires, Hormé, 1967. [SJI/CMS 9-4] -Kahn- Nathan, J. y Tordjman, G, Sobre la sexualidad, Barcelona, Laia, 1978. [[SJI/CMS 9-4] -Koning, Frederik, Los errores sexuales III. Las obsesiones, Barcelona, Bruguera, 1974. [SJI/CMS 9-4] -Lee, Marjorie y Shepard, Martin, Maratón 16, Buenos Aires, Granica, 1971. [SJI/CMS 9-4] -Nemilow, A. W., La tragedia ideológica y sexual de la mujer, Buenos Aires, Claridad, sin datos. [SJI/CMS 9-4] -Rascovsky, Arnaldo y Sevilla, Amalia, Sobre la sexualidad de la mujer, Buenos Aires, Emecé, 1991. [SJI/CMS 9- 4] -Sarnoff, Suzanne y Sarnoff, Irving, Onanismo. Estudios sobre la masturbación en las relaciones adultas, Barcelona, Grijalbo, 1980. [SJI/CMS 9-4] -Street, Robert, Tecnicas sexuales modernas, Buenos Aires, Hormé, 1964. [SJI/CMS 9-4] -Van de Velde, Dr. Th. H., El matrimonio perfecto. Estudio de su Fisiología y su Técnica, Buenos Aires, Claridad, 1939. [SJI/CMS 9-4]

Sexualidad y política (incluye los textos de Reich, Marcuse y sus “discípulos” sobre marxismo, psicoanálisis, sexualidad y poder)

-AA.VV., El sexo en la civilización, Tomo II, Buenos Iares, Partenon, 1947. NL. -AA.VV., Sexo y capitalismo, Buenos Aires, Jorge Alvarez, 1964. [SJI/CMS 1-6] -AA.VV., Sexulidad y represión, Buenos Aires, Escuela, 1968. [SJI/CMS 1-6] -Amezúa, Efigenio, La erótica española en sus comienzos. Apuntes para una hermenéutica de la sexualidad española, Barcelona, Fontanella, 1974. [SJI/CMS 1-6] -De Marchi, Luigi di, Sexo y civilización. De la crisis de la sexofobia a la reforma sexual, Buenos Aires, Helios, 1961. [SJI/CMS 1-6] -Hutchison, Machael, Anatomía el sexo y el poder, Barcelona, Ediciones b, 1992. [SJI/CMS 1-6] -Lipton, Lawrence, La revolución erótica en las artes. El nacimiento de una nueva moralidad sexual, Buenos Aires, Rodolfo Alfonso Editor, 1970 -Reich, Wilhelm, A aplicação da psicoanálise à investigação histórica, Santos, Martins Fontes, 1974. [SJI/CMS 1-6] -Reich, Wilhelm, La lucha sexual de los jóvenes, Buenos Aires, Granica, 1972. [SJI/CMS 1-6] -Reich, Wilhelm, Marxismo y psicoanálisis, Buenos Aires, Del Siglo, 1971. [SJI/CMS 1-6]

258 -Reich, Wilhelm, Psicología de masas del fascismo, Buenos Aires, Latina, 1972. [SJI/CMS 1-6] -Reiche, Reimud, La sexualidad y la lucha de clases, Seix Barral, Barcelona, 1969. [SJI/CMS 1-6] -Stolovitzky, Israel y Secades, Carmen, Sexualidad y poder, Buenos Aires, Puntosur, 1987. [SJI/CMS 1-6]

Teorías feministas -AA.VV., El ejercicio del saber y la diferencia de los sexos, Buenos Aires, Ed. de la Flor, 1993. [SJI/CMS 1-4] -AA.VV., El problema de la mujer, Buenos Aires, Hormé, 1968. [SJI/CMS 1-4] -AA.VV., Estética feminista, Barcelona, Icaria, 1986. [SJI/CMS 1-4] -AA.VV., Explotación y liberación de la mujer, Barcelona, a. redondo, 1972. [SJI/CMS 1-4] -AA.VV., In Memoriam Simone de Beauvoir, Buenos Aires, Taller Permanente de la Mujer, 1989. [SJI/CMS 1-4] -Capezzuoli, L. y Cappabianca, G., Historia de la emancipación femenina, Buenos Aires, Futuro, 1966. [SJI/CMS 1-4] -Calvera, Leonor, El género mujer, Buenos Aires, Belgrano, 1982. [SJI/CMS 1-4] -Calvera, Leonor, Mujeres y feminismo en Argentina, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1990. [SJI/CMS 1-4] -Crispi, Patricia, (comp.), Tejiendo rebeldías, escritos feministas de Julieta Kirkwood, Santiago de Chile, La Morada, 1987. [SJI/CMS1-4] -Chejter, Silvia (comp.), El sexo natural del Estado, Montevideo, Nordan, 1992. [SJI/CMS 1-4] -Farber, Seymour y Wilson, Roger, El desafío de las mujeres, Buenos Aires, Hormé, 1969. [SJI/CMS 1-4] -Flax, Jane, Psicoanálisis y feminismo. Pensamientos fragmentarios, Madrid, Cátedra, 1990. [SJI/CMS 1-4] -Friedan, Betty, La mística de la feminidad, Madrid, Júcar, 1974. [SJI/CMS 1-4] -Greer, Germaine, Sexo y destino, Barcelona, Plaza & Janes, 1985. [SJI/CMS 1-4] -Gardiner, Jean et al, El ama de casa bajo el capitalismo, Barcelona, Anagrama, 1975. [SJI/CMS 1-4] -Gove Walter y Langland, Elizabeth (comps.), La actuación femenina en el mundo académico, Buenos Aires, Fraterna, 1986. [SJI/CMS 1-4] -Halimi, Gisèle, La causa de las mujeres, México D. F., Era, 1976. [SJI/CMS 1-4] -Hollander, Nancy, La mujer ¿Esclava de la historia o historia de esclava?, Buenos Aires, La Pleyade, 1974. [SJI/CMS 1-4] -Klein, Viola, El carácter femenino, Buenos Aires, Paidós, 1958. [SJI/CMS 1-4] -Kollontai, Alexandra, La mujer en el desarrollo social, Barcelona, Labor, 1976. [SJI/CMS 1-4] -Laya, Argelia, Nuestra causa, Caracas, Equipo editor, 1979. [SJI/CMS 1-4] -Lechner, Norbert, Hinkelammert, Franz, et al, Sexualidad, autoritarismo y lucha de clases, Buenos Aires, Baires, 1974. [SJI/CMS 1-4] -Mitchell, Juliet, La liberación de la mujer: la larga lucha, Barcelona, Anagrama, 1966. [SJI/CMS 1-4] -Moreira, Hilia, Mujer, deseo y comunicación. Imágenes femeninas en la literatura y el cine, Montevideo, Linardi y Risso, 1992. [SJI/CMS 1-4] -Nicholson, Linda (comp.), Feminismo/Posmodernismo, Buenos Aires, Feminaria, 1992. [SJI/CMS 1-4] -Ocampo, Silvia Vera, El equilibrio de los sexos. Análisis de la problemástica femenina, Buenos Aires, Edición de autor, 1980. [SJI/CMS 1-4] -Oliver, Angel, El andride y los feminismos, Madrid, Espasa-Calpe, 1980. [SJI/CMS 1-4] -Oranich, Magda, Qué es el feminismo, Barcelona, La Gaya Ciencia, 1976. [SJI/CMS 1-6] -Reed, Evelyn, Problemas de la liberación de la mujer, Buenos Aires, Pluma, 1974. [SJI/CMS 1-4] -Reed, Evelyn, La evolución de la mujer –del clan matriarcal a la familia patriarcal-, Barcelona, Fontamara, 1975. [SJI/CMS 1-6] -Reynoso, Nené, et al (comps.), Feminismo. Cienica, cultura y sociedad, Buenos Aires, Humanitas-Saga, 1992. [SJI/CMS 1-4] -Sagrera, Martín, El mito de la maternidad en la lucha contra el patriarcado, Buenos Aires, Rodolfo Alonso, 1972. [SJI/CMS 1-6] -Sau, Victoria, Manifiesto para la liberación de la mujer, Barcelona, Bruguera, 1975. [SJI/CMS 1-4] -Schultz de Mantovani, Fryda, La mujer en la vida nacional, Buenos Airesm Nueva Visión, 1960. [SJI/CMS 1-4] -Simmel, Georg, Cultura femenina y otro ensayos, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1939. [SJI/CMS 1-4] -Sullerot, Evelyn, El nuevo padre. Un nuevo padre para un nuevo mundo. Barcelona, Ediciones B., 1993. [SJI/CMS 1-4] -Vainstok, Otilia, Para la liberación del segundo sexo, Buenos Aires, de la flor, 1972. [SJI/CMS 1-4]

Teoría y crítica literaria feminista -Woolf, Virginia, Las mujeres y la literatura, Barcelona, Lumen, 1981.[SJI/CMS 1-4]

259 Violencia hacia las mujeres -Brasesco, Luis, Violencia doméstica, Buenos Aires, Estudios e Investigaciones Latinoamericanas - Besana, sin datos. NL. -Chejter, Silvia, La voz tutelada: violación y voyeurismo, Montevideo, Nordan, 1990. [SJI/CMS 1-6] -Ruffa, Beatriz, Mujeres maltratadas, casa-refugio y sus alternativas, Buenos Aires, Senda, 1990. [SJI/CMS 1-6] -Vain, Leonor, Mujer golpeada, Buenos Aires, Besana, 1989. Chejter, Silvia, La voz tutelada: violación y voyeurismo, Montevideo, Nordan, 1990. [SJI/CMS 1-6]

Minorías sexuales -AA.VV., El homosexual ante la sociedad enferma, Tusquets, Barcelona, 1978. [SJI/CMS 9-4] -AA.VV., La homosexualidad femenina, Rodolfo Alonso, Buenos Aires, 1979. [SJI/CMS 9-4] -Asís Ferrer Vives, Francisco, Seres intermedios, ATE, Barcelona, 1978. [SJI/CMS 9-4] -Becker, Howard, Los “otros” entre nosotros. Perspectivas sobre la aberración, Sagitario, Barcelona, 1966. [SJI/CMS 9-4] -Cadena, Ernesto, Los marginales, Acervo, Barcelona, 1978. [SJI/CMS 9-4] -Dacquino, Giacomo, Diario de un homosexual, De la Flor, Buenos Aires, ca. 1970. [SJI/CMS 9-4] -Delcourt, Marie, Hermafrodita, Seix Barral, Barcelona, 1969. [SJI/CMS 9-4] -Dra. Mezgorev, La mujer soltera, Continental Service, Buenos Aires, 1964. [SJI/CMS 9-4] -Fuskova, Ilse y Marek, Claudina, Amor de mujeres. El lesbianismo en la argentina, hoy, Planeta, Buenos Aires, 1994. [SJI/CMS 9-4] -Gómez, Dardo, Ser travesti (una opción entre machos), Bruguera, Barcelona, 1978. [SJI/CMS 9-4] -Karpman, Benjamín, El delito y los delicuentes sexuales, Hormé, Buenos Aires, 1973. [SJI/CMS 9-4] -Karpman, Benjamín, Homosexualidad y exhibicionismo, Hormé, Buenos Aires, 1974. [SJI/CMS 9-4] -Le Garrec, Evelyne, Mujeres que se aman, De la Flor, Buenos Aires, 1989. [SJI/CMS 9-4] -Linnhoff, Ursula, La homosexualidad femenina. ¿sometimiento a la norma o emancipación?, Anagrama, Barcelona, 1978. [SJI/CMS 9-4] -Morris, Jan, El enigma, Grijalbo, Barcelona, 1976. [SJI/CMS 9-4] -Querlin, Marise, Mujeres sin hombres, Diana, Buenos Aires, 1973. [SJI/CMS 9-4] -Schofield, Michael, Aspectos sociológicos de la homosexualidad, Fontanella, Barcelona, 1977. [SJI/CMS 9- 4] -Wilson, Colin, Los inadaptados, Planeta, Barcelona, 1989. [SJI/CMS 9-4]

Mujer y trabajo -Berger, Marguerite y Buvinić, Mayra, La mujer en el sector informal. Trabajo femenino y microempresa en américa latina, Nueva Sociedad, Caracas, 1988. [SJI/CMS 9-4] -Crivelli, Liliana; Gatica, Alicia y Vidal , Liliana, La otra y yo. Una mirada sobre la competitividad entre mujeres, Sudamericana, Buenos Aires, 1996. [SJI/CMS 9-4] -El trabajo de las mujeres a través de la historia, Centro Feminista de Estudios y Documentación, Instituto de la Mujer, Ministerio de Cultura, Madrid, ca. 1989. [SJI/CMS 9-4] -Feijoó, María del Carmen, Alquimistas en la crisis. Experiencias de mujeres en el gran Buenos Aires, Siglo XXI / UNICEF, Buenos Aires, 1991. [SJI/CMS 9-4] -Heller, Lidia, Por qué llegan las que llegan, Feminaria, Buenos Aires, 1996. [SJI/CMS 9-4] -Henault, Mirta, De la rueca a la red. La economia sumergida, Corregidor, Buenos Aires, 2001. [SJI/CMS 9-4] -Hoffman, Lois Wladis, y Nye, F. Ivan, La madre que trabaja, Marymar, Buenos Aires, 1974. [SJI/CMS 9-4] -Loden, Marilyn, Liderazgo femenino. Cómo alcanzar el éxito profesional sin ser una de ellos, Planeta, Buenos Aires, 1992. [SJI/CMS 9-4] -Menschik, Jutta, La mujer que trabaja: liberación, alienación, y lucha, Granica, Buenos Aires, 1972. [SJI/CMS 9-4] Varios -Impacto del ambiente en las mujeres. La mujer en la agenda política parlamentaria, Buenos Aires, CEADEL, 1992. [SJI/CMS 1-6] -Marx, Jutta, Mujeres y partidos políticos, Buenos Aires, Legasa, 1992. [SJI/CMS 9-3] -AA.VV. [Fraisse, Geneviève y otros], El ejercicio del saber y la diferencia de los sexos, Buenos Aires, de la Flor, 1993. NL.

260 V. MOVIMIENTOS ANTIIMPERIALISTAS, ANTIFASCISTAS Y ANTIBELICISTAS

V. 1. Movimientos Antiimperialistas

V. 1. 1. Unión Latinoamericana

-RENOVACIÓN. Órgano de la Unión Latinoamericana. Boletín mensual de ideas, libros y revistas de la América Latina. (Buenos Aires, 1923-1930). Dir.: Gabriel S. Moreau [después Manuel A. Seoane]. Disp.: año I (1923): nº 1-11; año II (1924): nº 2-12; año III: nº 1, 3, 4, 8, 11/12; año VI (1928), nº 66?; año VIII (1930): nº 82. Además, una hoja de un ejemplar de 1923. FFHS. [SGAL/CMS MM 84 // SJMP/CMS C1/5-0] -”Mensaje de la Unión Latinoamericana de Estudiantes de París”, Editorial U.L.A.E., París, s/f [c. 1931]. [SJMP/CMS R2/5-1]

V. 1. 2. Liga Antiimperialista (Sección Argentina) [Chispista]

-Boletín de la Liga Anti-imperialista. Sección Argentina (Buenos Aires, año I, nº 1, febr. 1926; n° 2: mayo de 1926). Disp.: Completo. [SGAL/CMS MM/CE43]//CPA -LIBERACION. Periódico mensual de la Liga Antiimperialista (Buenos Aires, nº 1: abr. 1927; nº 5: mayo 1929). Dir.: s/i. Disp.: Completo. [SGAL/CMS MM/CE43]//CPA -Liga Antiimperialista, volante “Gran acto público de solidaridad obrero-estudiantil. 22 de Junio”, c. 1927. [SGAL/CMS MM/CE43]//CPA -Liga Antiimperialista, “Sobre Nicaragua”, enero de 1927. [SGAL/CMS MM/CE43]//CPA

V. 1. 3. Liga Antiimperialista (Sección Argentina de la Liga Mundial contra el Imperialismo) [Comunista]

-ACCION. Órgano de la Liga Antiimperialista. Sección Argentina de la Liga Mundial Contra el Imperialismo (Buenos Aires, 1929-1934). Disp.: año I nº 29 (1928) [en papel], año IV, nº 2, 3 (1932); V, nº 1, 2, 13 (1933); VI, nº 14 (1934). [SGAL/CMS MM/CE43]//CPA -ACCIÓN. Órgano de la Agrupación Anti Imperialista "Acción", (Mar del Plata, nº 1928; ?) Disp.: nº 29 (23 de agosto de 1928] [SJMP/CMS R1/4-5] -Liga Antiimperialista, Manifiesto “Trabajadores, intelectuales y estudiantes de todo el país”, noviembre de 1930. [SGAL/CMS MM/CE43]//CPA -Liga Antiimperialista, “Contribución al estudio de la situación política” (volante), s/f [c. 1930]. [SGAL/CMS MM/CE43]//CPA

V. 1. 4. Ligas Antiimperialistas de América Latina

-EL LIBERTADOR. Órgano de la Liga Anti-imperialista Panamericana (México, 1925-1926). Disp. nº 3, 7 y suelto “Este es el último número que recibirá gratis”. [SGAL/CMS MM/CE43]//CPI -La Liga Antimperialista de Cuba, “Al pueblo, a los estudiantes y a todas las fuerzas antimperialistas”, La Habana, octubre 29 de 1925. [SGAL/CMS MM/CE43]//CPI -“Manifiesto de la Unión Centro-Sud-Americana y Antillana”, México D.F., s/f. [SGAL/CMS MM/CE43]//CPI -“¡¡Al combate con las mismas armas!! Por qué no debemos comprar mercaderías norteamericanas”, Unión Centro-Sud-Americana y Antillana, México D.F., s/f. [SGAL/CMS MM/CE43]//CPI

V. 1. 5. Otras publicaciones antimperialistas -Tribunal Antiimperialista de Nuestra América, Presidencia honoraria: Oscar Alende. “Los orígenes de la guerra en El Salvador”, s/f. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA.

261 V. 2. Movimientos Antifascistas

V. 2. 1. Publicaciones frentistas

-AMNISTIA. Órgano del Comité Pro-Amnistía y exiliados políticos de América (Buenos Aires, 1936-1937). Disp. nº 1, 11/12. AP [SJMP/CMS C1/5-4]//CPA -ARGENTINA LIBRE (Buenos Aires, primera época: nº 1: 7 de marzo de 1940; nº 297: 9 de oct. 1947; segunda época: nº 1: agosto 1948; nº 10: 28/71949). Dir.: s/i. [Octavio González Roura /luego Luis Koiffman]. Clausurado un tiempo, cambia su nombre por ...ANTINAZI (Buenos Aires, nº 1: 1945; nº 67: 1946). Reaparece como ARGENTINA LIBRE el 13 de junio de 1946, con el nº 229 (suma los 162 números de la primera etapa, más los 67 números de ...ANTINAZI). Disp.: Colección completa. FP/CC. Entre la clausura de ARGENTINA LIBRE de octubre de 1947 y la segunda época, reaparece como ETICA (Buenos Aires, nº 1: 19/12/1947). Dir.: Luis Koiffman. Disp: nº 1. [Faltan de ARGENTINA LIBRE, segunda época, nº 1]. [SGAL/CPA MM/CE 1-5]. Ejemplares en papel (no microfilmados): ARGENTINA LIBRE, segunda época: nº 8, 9, 10 [SJI/CPA 10-3 [enc.]] -Comisión de Homenaje a las Democracias en Lucha por la Libertad, “Unidad Nacional reclama el Pueblo”, Buenos Aires, enero 1943. [SJMP/CMS C17/5-3 //MM/CE1-CE5]

V. 2. 2. Socorro Rojo [c. 1932-1935]

-SOCORRO ROJO. Public. quincenal, órgano del SRI (Sección argentina) (Buenos Aires, 1932-1935). Dir.: s/i. Disp.: s/nº (1º de mayo de 1932), (2ª época) 6, 7, 9, 13, 14, 15, 21. FP. [C 121] -“Bajo el terror de Justo”, Socorro Rojo, s/f [c. 1934]. [SJMP/CMS C9/5-6]//CPA -Troise, Emilio: “Significado de la reacción espiritualista y católica de la pos-guerra. ¿Qué es el fascismo?”, Buenos Aires, s/f. [c. ] [SJMP/CMS C9/5-6]//CPA

V. 2. 3. Acción Argentina y otras publicaciones contra la guerra, el fascismo y el antisemitismo

-EN GUARDIA! Contra la xenofobia y el antisemitismo (Buenos Aires, 1934-1936). Disp. nº 11. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -ALERTA! Contra el fascismo y el antisemitismo [luego como ALERTA! contra el antisemitismo, órgano de la Organización Popular contra el Antisemitismo] (Buenos Aires, 1935-1937). Disp. nº 1, 12. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -ALERTA! [órgano de Acción Argentina] (Buenos Aires, 1940). Disp. nº 2, 4, 5 [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -DEFENSA POPULAR por las víctimas de la reacción (Buenos Aires, 1936). Comité Directivo: Julio Noble, A. Bunge, A. Frondizi, A. Orzábal Quintana. Disp. nº 8. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -ACCION ARGENTINA. Org. de la Democracia al servicio del interés general (Buenos Aires, 1940-1942?). Dir.: s/i. Disp.: nº 7, 8, 62, 94. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -LA GACETA de Acción Argentina (Buenos Aires, 1942). Dir.: s/i. Disp.: nº 3, 5. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -”Conferencia sobre Florentino Ameghino, Acción Argentina”, IngenieroVíctor Echeverry, C. del Uruguay, 9/1941. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -LIBERTAD. Constitución, democracia, progreso (Buenos Aires, 1944). Dir.: s/i. Disp.: nº 7 (abril 1944). [SHB/CPA 7-2] - Ernst Henry, “Plan de Hitler”, Organización Popular contra el Fascismo y Antisemitismo,1935. [SJMP/CMS C17/5-3 // MM/CE7] - “El congreso de la Solidaridad de los Pueblos. Realizado en París en 1937”, Ediciones Alerta, Buenos Aires, 1937. [SJMP/CMS C17/5-3 // MM/CE7] - “La Máscara del Fascismo”, Instituto Uruguayo de Investigación y Lucha contra el Fascismo, el Racismo y el Antisemitismo, Montevideo, 1939. [SJMP/CMS C17/5-3 // MM/CE7] -Eli Rubin (Sozius) (Ex –agente del Ministerio de Propaganda Italiano), “La última Voltereta de Mussolini. De admirador a perseguidor de los judíos”, Ediciones Alerta, Buenos Aires, 1939. [SJMP/CMS C17/5-3 // MM/CE7] -“El Antisemitismo. Instrumento de los Enemigos de la Patria”, Alerta, Buenos Aires, 1941. [SJMP/CMS C17/5-3 // MM/CE7] -“La Voz Argentina contra la Barbarie”, Alerta, Buenos Aires, 1942. [SJMP/CMS C17/5-3 // MM/CE7]

262 V. 2. 4. Organizaciones frentistas y publicaciones antifascistas hegemonizados por los comunistas

-LA BATALLA. Periódico obrero y campesino (Rosario, c. 1935). Disp. nº 52. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -CONTRA-FASCISMO. Órgano del Comité de Ayuda Antifascista (Buenos Aires, nº 1: abr. 1936; nº 2: ag.- sept. 1936). Disp. :completa [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -EL HIMNO NACIONAL. Todas las voces argentinas unidas en una sola canción de libertad (Buenos Aires, 1944). Disp. 4, 5, 7. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -EL PATRIOTA. Toda la Nación unida para aplastar al nazismo (Buenos Aires, nº 1: 7 abril 1945; nº 24: 14 set. 1945). Dir.: Alvaro Yunque. Disp.: completo. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -Ricardo M. Setaro. “¿Contra qué lucha el nazi-fascismo?”, Anteo, Buenos Aires s/d. [SJMP/CMS C17/5-3 //MM/CE7]

V. 2. 5. Revistas antifascistas del Cono Sur vinculadas a la Argentina

-MONDE. Revista Internacional fundada por Henri Barbusse (Montevideo, 1936). Dir.: Pedro Cerruti Crosa. Disp. nº 1 (1ª quinc. febrero), 3 (2ª quinc. abril). [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -ONDA CORTA (Santiago de Chile, nº 1: 15-12-1936; nº 4: 6-1-1937). Completa [faltan páginas en el nº 1]. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA

V. 2. 6. Publicaciones antifascistas por comunidades idiomáticas

V. 2. 6. 1. Italia

-L’ITALIA DEL POPOLO. E’ il giornale italiano piu duffuso della’Argentina (Buenos Aires, 1926-¿?). Disp. nº 5903 (1934), 5905, 5906, 7724 (1939), 7725, 7726, 7727, 7728, 7729. AP [SJMP/CMS C0/4-0]//CPI -ITALIA LIBRE. Periódico ítalo-argentino [luego, subtitulado “La tribuna ítalo-argentina al servicio de la democracia”] (Buenos Aires, nº 1: ag. 1940; nº 102: ag. 1942). S/i/d. Disp. nº 2, 5-12, 14, 16, 17, 19, 35, 65, 69, 70, 76, 95, 102. AP [SGAL/CMS MM/CE8A]//CPI -BOLLETINO DELLA AZIONE ITALIANA GARIBALDI (Buenos Aires, nº 1: marzo 1944). Disp.: nº 1 AP [SGAL/CMS MM/CE8A]//CPI -ACCION ITALIANA GARIBALDI. Sección La Plata: “A los socios de la Agrupación. A todos los italianos”, s/f. AP [SGAL/CMS MM/CE8A]//CPI -L’UNITÁ DEGLI ITALIANI. Per una Italia Democrática, progressista, líbera e indendiente (Buenos Aires, 1946). Dir,: Pasquale Casaula. Disp. nº 12. AP [SGAL/CMS MM/CE8A]//CPI -Angélica Balabanoff, El traidro (Benito Mussolini), Buenos Aires, Los Antifascistas Italianos en la Argentina, 1943. [SJMP/CMS C17/5-3 // MM/CE7]

V. 2. 6. 2. Alemania

-DAS ANDERE DEUTSCHLAND. Mitteilungsblatt [La Otra Alemania. Periódico de Noticias. Contiene suplemento en español] (Buenos Aires, nº1: julio de 1938-1941?). Dir: s/i [August Siemsen]. Disp. nº 11, 35 (15/2/41). AP [SGAL/CMS MM/CE8B]//CPI

V. 2. 6. 3. Francia

-POUR LA FRANCE LIBRE. Org. del Comité de Gaulle. Boletín de Información (Buenos Aires, 1940-1941). Dir.: Albert Guerin. Disp. ej. sin numerar (c. jun. 1940, en fr.), nº 1-2-3 (en castell.), 3 (en fr.), 4 (en fr.), 4 (en cast.), 5 (en cast.), 6 (en cast.), 7 (en fr.), 7 (en cast.), 8 (en cast.). FP. [SGAL/CMS MM/CE8B]//CPI -BOLETIN DE INFORMACION DE LA FRANCIA LIBRE. Comité Franco-Uruguayo pro Francia Libre (Montevideo, 1942). Redact. responsables: E. M. Cament, J. Petit de la Villeon. Disp. nº de 1º-8-1942 y 1º-12- 1942. AP [SGAL/CMS MM/CE8B]//CPI -LA FRANCE NOUVELLE. Le Gran Hebdomadaire de l’Amerique Latine (LA NUEVA FRANCIA) (Buenos Aires, 1943-1944). Disp.: nº 25 (“Suplemento en castellano”), 26, 76, 79, 80, 81. AP [SGAL/CMS MM/CE8B]//CPI -”La tragedia de Francia”, editado por el Comité De Gaulle, s/f. Reproduce dos artículo de Ilya Ehrenburg AP [SGAL/CMS MM/CE8B]//CPI -”14 Juillet”, (edición en español), folleto, 14 de julio de 1941. [SGAL/CMS MM/CE8B]//CPI

263 -”Las Fuerzas de Francia Libre”, folleto, s/d. [SGAL/CMS MM/CE8B]//CPI -”La tragedia de Francia”, editado por el Comité De Gaulle, s/f. Reproduce dos artículo de Ilya Ehrenburg. [SGAL/CMS MM/CE8B]//CPI

V. 2. 7. Temático

Antifascismo y caso Matteotti

-Mariani, Mario, “Matteotti. Panfleto contra el fascismo por...”, Claridad, 1928. AP [SGAL/CMS MM/CE8A]//CPI -“Matteotti. Rasegna annuale editata a cura degli esuli socialisti italiani della Repubblica Argentina”, 1946. [SGAL/CMS MM/CE8A]//CPI -“El hijo de Matteoti acusa a Mussolini como culpable de la muerte de su padre”, Buenos Aires, recorte de prensa. [SJMP/CMS C17/5-3]

V. 2. 8. Comité contra el racismo y el antisemitismo

-Actas del Primer Congreso contra el Racismo y el Antisemitismo, Sesiones celebradas en el H. Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires los días 6 y 7 de agosto de 1938, Buenos Aires, Publicación oficial del CCRAA, 1938. [SGAL/CMS MM/CE7 // C17/5-3]//CPA] -CONTRA el racismo y el antisemitismo. Boletín del Comité de la Argentina (Buenos Aires, 1938). Dir.: Leónidas Anastasi, Mario Bravo y Emilio Troise. Disp. nº 5. [SGAL/CMS MM/CE7]//CPA] -Comité contra el racismo y el antisemitismo de la Argentina. Filial La Plata, “Comunicación al Dr. Pedro Verdo Tello”, firmado por su secretario, Pascual Cafasse, 23/9/1938. [SGAL/CMS MM/CE7 // C17/5-3]//CPA -VVAA, El Pueblo contra la invasión nazi, Buenos Aires, Comité contra el racismo y el antisemitismo de la Argentina, 1939. [SGAL/CMS MM/CE7 // C17/5-3]//CPA]

V. 2. 9. Otras publicaciones contra el racismo y el antisemitismo

-Spivak, Aarón, “La sinrazón del antisemitismo”, Buenos Aires, Geulah, 1932. [SJMP/CMS C17/5-3 //MM/CE7] -Asociación Racionalista Judía, “¿Qué es el antisemitismo? Encuesta mundial”, Buenos Aires, septiembre de 1934. [det.] [SJMP/CMS C17/5-3 //MM/CE7] -Balk, Teodoro, Razas: mito y verdad, Alerta, Buenos Aires, 1936. [SJMP/CMS C17/5-3 //MM/CE7] -“El Nazismo en Evidencia”, Buenos Aires, Alerta, 1938. [SJMP/CMS C17/5-3] -“Pogroms en Alemania”, Ateneo Buenos Aires, Buenos Aires, 1938 . [det.] [SJMP/CMS C17/5-3 //MM/CE7] -“El racismo: Barbarie, religión o locura?, Alerta, Buenos Aires, 1939. [SJMP/CMS C17/5-3] -Barletta, Leónidas, “El rearme alemán y los judíos”, Puma, Buenos Aires, s/f. [c. 1954]. [SJMP/CMS C17/5-3 //MM/CE7] -Kornreich, Eduardo, El torno a los problemas del antisemitismo, Organización Juvenil Sionista, Buenos Aires, 1948. NL. -Organismo de ayuda directa a las víctimas judías de la guerra, Nuestra ayuda. Solidaridad con las víctimas judías de la guerra, Buenos Aires, 1940. [SJI/CMS R2/5-7] -Organización Popular contra el Antisemitismo, “El nazismo, enemigo de las instituciones”, Ediciones Alerta, 1941. [SJMP/CMS C17/5-3]

V. 2. 10. Otras publicaciones

-Sincero, “La muerte se llama fascismo”, Buenos Aires, Hechos e Ideas, 1935. [SJMP/CMS C17/5-3 // MM/CE7] -Laurencena, Eduardo, “Comunismo, fascismo y democracia”, Buenos Aires, Hechos e Ideas, 1937. [SJMP/CMS C17/5-3 // MM/CE7]

V. 2. 11. Obras de referencia

-Bisso, Andrés, Acción Argentina. Un antifascismo nacional en tiempos de guerra mundial, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2005. [SJI/CPA 4-4]

264 V. 3. Movimientos Antibelicistas y Pacifistas

V. 3. 1. Comité contra la guerra / Congreso anti-guerrero latinoamericano

Publicaciones periódicas

-BOLETIN del Comité Organizador del Congreso Antiguerrero Latinoamericano (Buenos Aires, n°1: 15/12/1932; n° 4: marzo 1933). Disp.: nº 1, 4. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -FRENTE ANTI-GUERRERO. Órgano del Comité Latinoamericano contra la Guerra Imperialista (Buenos Aires, septiembre 1933). Disp. nº 1. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -MUJERES!. Org. de la Agrupación Femenina Antiguerra (Buenos Aires, 1937). Disp. nº 2. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA

Folletos, Volantes, documentos

-“El congreso antiguerrero de Montevideo y la Liga Comunista”, declaración de la Liga Comunista de la Argentina (Izquierda Comunista Internacional), Buenos Aires, febrero de 1933. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -“Guerra a la guerra”, Ponencia presentada al Congreso Continental Latinoamericano por las organizaciones Libertarias que celebraron acuerdo para concurrir al mismo, Montevideo, 12 de marzo de 1933. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -“Fracaso del Congreso Antiguerrero. Razones del retiro de 45 delegaciones”, firmado por las 45 delegaciones disidentes, s/f [c. marzo 1933].[SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -“A propósito del Congreso Continental contra la guerra. El verdadero sentido del Frente Único”, Declaración del Comité Ejecutivo de la Izquierda Comunista Argentina-Sección Argentina de la Oposición Comunista de Izquierda Internacional, Buenos Aires, s/f [c. 1933]. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -Comité Estudiantil de lucha contra el fascismo y el imperialismo, "Compañeros estudiantes", 1930, volante[SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -Frente Unico Popular Argentino Antifascista y Antiguerrero, “Estatutos”, Córdoba, 1935. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -“Contra el fascismo que arrastra a los pueblos a la guerra...”, volante convocando manifestación del 1º de Mayo, s/f [c. 1936]. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA

V. 3. 2. Junta de la Victoria (1941-1945)

-”Estatutos”, s/f. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -Carta al Presidente de la Nacion, 30/6/1943. [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -Carta al secretario general de la Fed. Obrera Nacional de la Construcción, 12/7/1943. -”Congreso Mundial de Mujeres en París”, 29/12/1945 [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -“Mujeres en la Ayuda” (Pta. Jta. de la Victoria: Ana Rosa Schlieper de M. Guerrero). [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA

V. 3. 3. Revistas de la época del fascismo y la segunda guerra mundial

-SE LUSTRA. Semanario Humorístico y Hepático (Buenos Aires, 1938). Disp. nº 1. AP [Ubic.: Caja 129] [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -LATINIDAD. Revista bimestral ilustrada (Buenos Aires, 1933-1941). Dir.: M. Bouxin. Disp. a. XVIII, nº 46. AP [Ubic.: Caja 129] [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -SEPAN. Dice lo que se ignora [dirigida a “Radicales, socialistas y demócratas: Sepan”] (Buenos Aires, 1942). S/i/d. Disp. nº 2. AP [Ubic.: Caja 129] [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA -GEDEON. Revista gráfica, política y de actualidad (Buenos Aires, 1941-1942). Disp. nº 12. AP [Ubic.: Caja 129] [SGAL/CMS MM/CE6]//CPA

V. 3. 4. Consejo Argentino por la Paz / Consejo Mundial por la Paz [organismos hegemonizados por el PC [ver Catálogo de Publicaciones Políticas de las Izquierdas Argentinas]

265 V. 3. 4. 1. Consejo Argentino por la Paz

-POR LA PAZ. Órgano del Consejo Argentino por la Paz, (Buenos Aires, nº 1:1951; ¿?) dir.: María Rosa Oliver. Disp.: año II, nº 19 (1952). [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA -VOCERO de la Paz (Sucede a POR LA PAZ) (Buenos Aires,1955-1957). Dir.: s/i. Disp.: nº 5 (nº 41 de la antigua numeración), 8 (nº 44), s/nº (marzo 1957) [contiene afiche]. [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA -VIVIR (Buenos Aires, 1961). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (set. 1961). [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA -NOTICIERO DE LA PAZ. Informativo del Consejo Argentino de la Paz. (Buenos Aires, nº 1: 1972) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA -CRÓNICA DE LA PAZ. Publicación del Consejo Argentino de la Paz (Buenos Aires, 1983?-¿?). Dir:: Comité de Presidencia del Consejo Argentino de la Paz. Disp.: 12 (set.-oct. 1984 [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA -CORREO DE LA PAZ. Publicado por el Consejo Mundial de la Paz (Helsinki, 1986). Dir.: s/i. Disp.: oct.-dic. 1986. [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA -“La seguridad colectiva y la política de paz que requiere la Argentina”. Diciembre de 1950. [SJMP/CMS C2/5- 4]//CPA -“Asamblea del Consejo Argentino por la paz. Llamamiento y Resoluciones. Elección del Consejo Argentino por la paz”. Tandil, 28 de Enero de 1951. [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA -Marengo, Peluffo, Zorrilla: "El átomo y la guerra. Los peligros de los ensayos atómicos", Buenos Aires, 1957. [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA -“¿Qué es el Movimiento de la Paz?”, Buenos Aires, Consejo Argentino de la Paz, 1964. [SJMP/CMS C2/5- 4]//CPA -“Alerta contra las amenazas intervencionistas del imperialismo en Latinoamerica”, Buenos Aires, 9 de junio de 1971. [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA - “La cuenca del Plata: planteo y soluciones. Por el desarrollo, la independencia y la cooperación entre los pueblos”, documento para la discusión propuesta por la Comisión Argentina de Auspicio del Congreso Mundial de las Fuerzas de la Paz, Consejo Argentino de la Paz, septiembre de 1973. [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA -“Conferencia sobre la seguridad y la cooperación en Europa. Helsinki, 1975”, Acta final, Buenos Aires, septiembre de 1977. [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA -“Nuevamente Vietnam ha sido agredido”, mimeo, 19 febrero de 1979. [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA -Vasallo, Rinato, “La carrera armamentista", Buenos Aires, agosto de 1981. [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA -“Llamamiento a las cinco potencias nucleares”, s/i. [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA

V. 3. 4. 2. Consejo Mundial Por La Paz

-NOUVELLES PERSPECTIVES. Revue du Conseil Mondial de la Paix (Ciudad ??, Vol.1, nº 1: mai. 1971), Rédacteur en chef.: Romesh Chandra. Disp. nº 2, nº 9 (marzo de 1979) [publicación en español]. [C 284] -CORREO DE LA PAZ (Helsinki, Finlandia). Dir.: s/i. Disp.: nº 10/12/1986. [SJMP/CMS C2/5-4] -Consejo Mundial de la Paz, convovatoria a Congreso de los Pueblos por la Paz, Buenos Aires, 1952. [SJMP/CMS C2/5-4] -Consejo Mundial por la Paz, “Bomba de neutrones, ¡No!”, Ed.Centro de Informaciones del Consejo Mundial de la Paz, Helsinki-Finlandia, septiembre 1977. [C 284]. -Consejo Mundial por la Paz, “¡Alto al gobierno de los EE.UU.!. ¡Prohibida la bomba de neutrones!”, Conferencia internacional por la proscripción de la bomba de neutrones, Ginebra, 26 de febrero de 1978. [C 284]. -Consejo Mundial por la Paz, “Lista de miembros 1970”, elección realizada en el XX aniversario del CMP, Berlín, 25-26 de junio de 1969. [C 284]. -Consejo Mundial por la Paz, “En nombre de la vida: Alto a la carrera armamentista”, Sesión extraordinaria del CMP, Berlín, 2-5 de febrero de 1979. [C 284] -Consejo Mundial por la Paz, “Los No alineados y la lucha por la paz, la independencia nacional y el progreso social”, Seminario internacional del CMP, Jamaica, 16-18 de marzo de 1979. [C 284] -Consejo Mundial por la Paz, “Alto a la bomba de neutrones”, s/f. [C 284]. -Consejo Mundial por la Paz, “Derechos del pueblo palestino. Clave para la paz en el Medio Oriente.¡A dar cumplimiento a las resoluciones de la ONU sobre Palestina!”, Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Basilea-Suiza, 4-6 de mayo de 1979. [C 284]. -Consejo Mundial por la Paz, “Los acuerdos de Camp David: Paz o más agresiones?”, noviembre 1978. [C 284].

V. 3. 5. Otras publicaciones

-BOLETIN. Órgano del Comité Permanente de partidarios de la paz en la Argentina. (Buenos Aires, nº 1: 1950; ¿?) Dir.:s/i. Disp.: año I, nº 2. [SJMP/CMS C2/5-4]

266 -"Llamamiento contra la preparación de la guerra atómica", Viena, 1955. [SJMP/CMS C2/5-4] -Conferencia Mundial por el Cese de la Carrera Armamentista, por el Desarme y la Distensión, “Declaración”, s/d, [c. 1976] [SJMP/CMS C2/4-5]//CPA -Llamamiento de los 100 para seguir vivendo, solicitada por el desarme nuclear mundial, s/f. [SJMP/CMS C2/5- 4] -Comité "no a la guerra", "No a la guerra", Buenos Aires, 1991. [SJMP/CMS C2/5-4] -Comité "No a la guerra", “La guerra es el problema, no es la solución”, Buenos Aires, 27/5/1999. [SJMP/CMS C2/5-4] -Primera Jornada de Debate Nacional sobre la Política Exterior que Necesita la Argentina, Buenos Aires, 12 de diciembre de 1970. [C 284] -Comité Argentino por el Cese de la Carrera Armamentista y por el Desarme Mundial, mimeo, Buenos Aires, septiembre de 1978. [C 284]. -MOVIP - Movimiento por la Vida y la Paz. “Militarismo o Civilidad”. Redacción definitiva: Carlos Alberto Brocato. (La Plata, 1990). [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA -Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, TIEMPO DE PAZ, (Madrid, nº 1?; ¿?). Dir.: Francisco Aldecoa Luzárraga. Disp.: nº 54, otoño 1999. [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA -Comité Argentino por el Cese de la Carrera Armamentista y por el Desarme Mundial, carta al secretario de Naciones Unidas para su reconocimiento como ONG, Buenos Aires, 1978. [SJMP/CMS C2/5-4] -Comité Argentino por el Cese de la Carrera Armametista y por el Desarme Mundial, “Declaración de principios y estatuto constitutivo”, s/f. [C 284]

267

V. 4. Movimientos de Solidaridad Internacional

Publicaciones periódicas

-PULSO DE LOS PUEBLOS. (Buenos Aires, nº 1: dic. 87, ¿?). Dir.: Pastor Aníbal Sicardi. Disp.: nº 0, 1, 3-7. [SJMP/CMS C2/5-4]//CPA

V. 4. 1. España (Solidaridad con la España Republicana, con el exilio español y ediciones de los españoles exiliados en la Argentina)

-“¿Por qué se sublevaron los militares? La reforma agraria y los problemas del campo bajo la República Española”, Servicio Español de Información. Editada en Buenos Aires por Prensa Hispánica”, s/f. FP -”En defensa de la República Española”, s/e, s/f [En retiración de tapa este aviso: “Suscribirse a ‘La Nueva España’ es ayudar desde la Argentina al gobierno español del Frente Popular”. Contiene textos de Xavier Bóveda, A. Ossorio y Gallardo, E. Blanco Amor, etc.). FP -Ossorio y Gallardo, Angel, “¡Paso a la verdad! El Drama de España”, Rosario, Centro Español de Unión Republicana, 1936. BCI. -ESPAÑA REPUBLICANA. Decano de la prensa republicana española en América. Disp. nº 201 (12/1/1933) a 279 (27/12/1934), 368 (22/5/1937), nº 1203 [sólo portada] (15/7/1959). [SJMP/CMS R1/4-5] -AYUDA al pueblo español. Órgano del movimiento argentino de solidaridad con el pueblo español (Buenos Aires, 1936-1941?). Dir.: s/i. Disp.: Año V, nº 387 (21/6/1941) [segunda época de LA NUEVA ESPAÑA]. [SGAL/CMS MM/IA57] -ESPAÑA OBRERA (Buenos Aires, nº 1: nov. 1937). Dir.: L. Justo. Disp.: Completa. DJJS [SJI/CPA C6/7- 2]//CMS -BOLETÍN INFORMATIVO [Federación de Organismos de Ayuda a la República Española, FOARE] (Buenos Aires, 1938). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (marzo 1938), 3, 5, 6 (oct. 1938). [SGAL/CMS MM/IA55] -CABALGATA (Buenos Aires, nº 0: junio 1946; nº 21: 1948). Dir.: s/i. Disp. nº 0 al 6 (1º época), 14 al 21 (2º época). AP/DMISCA [SCB/CCA 2-7]//CPI//CMS -REALIDAD. Revista de Ideas (Buenos Aires, nº 1: en.-febr. 1947; nº 17-18: set.-dic. 1949). Dir.: Francisco Romero. Disp.: Completa. [SCB/CCA 2-6]//CMS -DE MAR A MAR. Revista literaria mensual (Buenos Aires, nº 1: dic. 1942; nº 7: jun. 1943). Secret.: Arturo Serrano Plaja/Lorenzo Varela. Disp.: Completa. DCI. [SCB/CCA 2-5]//CMS -PENSAMIENTO ESPAÑOL (Buenos Aires, nº 1: 1941; nº 2: junio 1941). Directorio: Vicente Rojo, Alfonso R. Castelao, Manuel Serra Moret, Ramón Rey Baltar. Disp.: nº 2. [SCB/CCA 2-5]//CMS -MDU España Libre, "La voz de España libre" (volante) [SJMP/CMS R1/4-5] -AMNISTÍA. Boletín de la Organización para la Amnistía General en España y Portugal (Buenos Aires, 1963). Disp. nº 3. FP -La encina. Raíz de España (Buenos Aires, 1967). Dir.: Luis Alberto Quesada. BCI [SJMP/CPI 13-4] -Ibarruri, Dolores: "Las heroicas mujeres de España" (Discursos pronunciados en el homenaje del pueblo argention a Pasionaria el día 28 de marzo de 1937, prólogo de Gregorio Bermann), Ed. Indo-América, Bs. As., 1938, biblioteca Larra. [SJMP/CMS R1/4-5]

Volantes

- “De Companys a Indalecio Prieto. La histórica carta del presidente de la Generalidad de Cataluña al Ministro de Defensa Nacional”. Ediciones del Servicio de Propaganda España. [SJMP/CMS R1/4-5] - “¡Españoles!... A España. Guerra de invasión en España”. Centro pro repatriación de Españoles Republicanos. [SJMP/CMS R1/4-5] - Comisión Coordinadora de la ayuda a España en la Argentina, Buenos Aires, mayo de 1937. [SJMP/CMS R1/4-5] - “Al pueblo Argentino. Dos Españoles más Condenados a Muerte. Aún no ha concluido la guerra. Los métodos nazis rigen todavía en la España de Franco y la Falange. Contribuya a salvar las vidas de S. Zapirain y de S. Alvarez enviando este recorte a la embajada de Franco en Buenos Aires ¡Basta de Sangre!” Comité por la libertad de Sebastián Zapirain y Santiago Alvarez y los 100.000 demócratas presos en España. [SJMP/CMS R1/4-5]

268 Folletos

-Gabriel, José: "¿Qué ha ocurrido en España?" Buenos Aires, Febrero de 1939. [SJMP/CMS R1/4-5] - Agrupación pro C.N.T. de España, Buenos Aires, s/d. [c. 1937] [SJMP/CMS R1/4-5] - "1ª Conferencia Suramericana pro-amnistía para los presos y exiliados políticos de España y Portugal. A celebrarse en Sao Paulo, Brasil en Enero de 1960". [SJMP/CMS R1/4-5]

Recortes

- ¿A dónde va la República española?. Por Luis Araquistain para La Nación. Buenos Aires, febrero de 1934. [SJMP/CMS R1/4-5] - "Función conservadora del Socialismo en España". Por Luis Araquistain para La Nación. Febrero de 1934. [SJMP/CMS R1/4-5] -"Empieza el bloqueo neutral a España", en NOTICIAS GRÁFICAS. Una voz argentina clara y valiente. Lunes 19 de Abril de 1937 [SJMP/CMS R1/4-5]

V. 4. 2. Cuba

-RADIO BEMBA. Boletín Informativo de la Casa de la Amistad Argentino-Cubana. Año I- nº Extraordinario. Julio/Agosto 1992, n º: diciembre de 1994. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA -COMITÉ DE DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA (CDR). Dir. Beatriz Collados. nº 1, 7, 9, 12. Julio de 1991nº 18 (Julio de 1996). [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA -Comisión Nacional de Solidaridad con la Revolución Cubana, “Cuba en Punta del Este. Discurso del “Che” Guevara”, c.1961. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -QUÉ ES EL CDR. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA -CHE “COMPAÑERO DE LA HUMANIDAD”. La vigencia de los aportes del Che Guevara sobre el “ Estímulo moral” y “el Hombre Nuevo Socialista”. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA -Cursos del CDR. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA -Homenaje a los héroes del Moncada. Multisectorial de Solidaridad con Cuba, s/i. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA -Dale tu mano a Cuba. Comité de solidaridad con la Revolución Cubana Gral. José de San Martín. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA -"Lista parcial de las primeras organizaciones que, ya en 1960, se adhirieron a la comisión nacional de solidaridad con la revolución cubana", Buenos Aires, 1963, DN [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -Argentina y Cuba la misma lucha. Comité de solidaridad con la Revolución Cubana Gral. José de San Martín. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA -"Inauguración. Escuela de Solidaridad con Cuba Chaubloqueo", 15 de Junio de 1996. [SJMP/CMS R1/4- 5]//CPA -Adhesiones a la Comisión Nacional de solidaridad con la Revolución cubana con motivo del Congreso Solidario de América Latina de Río de Janeiro de 1963. (Mimeo), DN, [c.1963]. [C 284] -Comisión Nacional de solidaridad con la revolución Cubana, "Lamamiento en apoyo a la revolución cubana", reimpreso por al CSRC de Entre Ríos, s/i. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -“Fidel Castro: América Latina, un continente en ebullición”. Entrevista, en La Hora, 27/02/1985. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA.

V. 4. 3. Chile

-“Solidaridad con el heroico pueblo chileno. Viva la causa del pueblo chileno que es nuestra causa”, s/f. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -MIR, “Perón le dice NO al pueblo chileno y SI a sus asesinos. Fuera Pinochet”, y “No hay tercera posición. Perón eligió a Pinochet y no al pueblo chileno”, s/f. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -“Bienvenido Dr. Allende. 200.000 chilenos residentes saludan la presencia, en esta hora histórica, del Presidente de Chile en la Argentina”, 1972 [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -“Solidaridad revolucionaria para repudiar al gorila Pinochet”, Centro de trabajadores chilenos residentes en la Argentina y Comandos de Apoyo a la Resistencia Revolucionaria Chilena, s/f. [C 284] -Partido Comunista, “Fuera Pinochet de la Argentina”, ,s/f. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -FAL (Fuerzas Argentinas de Liberación), "Fuera asesino Pinochet”, s/f. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -Junta promotora nacional de Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile (COMACHI) “Chile en el corazón de los Argentinos”, solicitada, s/f. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA.

269 -COMACHI (Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile. Dirigido por Oscar Alende) “Pinochet asesino del pueblo de Chile. Fuera de la Argentina”, , s/f. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -Frente de Lucha de los estudiantes Secundarios, "Chile: Victoria o Muerte”, s/f. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -Federación Juvenil Comunista “Todos con Chile”, ,s/f. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -Federación Juvenil Comunista "Pinochet”, - Agronomía, s/f. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -GRB (Grupos Revolucionarios de Base), “Chile de los explotados, te libera el pueblo armado”, s/f. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -“Al chacal… Viva Chile!!! Mierda”. s/f. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -RESISTENCIA. Vocero de los Comandos de Apoyo a la Resistencia Revolucionaria Chilena. Buenos Aires, s/f. [c. noviembre 1973]. Disp.: Año I nº 2. [C40]

V. 4. 4. El Salvador

-La inviabilidad del proyecto norteamericano en el El Salvador. Comité Argentino de Solidaridad con El Salvador, miembro del SAP. Ediciones COASES. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA -Tribunal Antiimperialista de Nuestra América, Presidencia honoraria: Oscar Alende. “Los orígenes de la guerra en El Salvador”, s/f. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -“Propuesta de la alianza FDRFMLN de negociación inmediata encaminada a la solución política del conflicto al presidente de la República y al alto mando de la Fuerza Armada”, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional y Frente Democrático Revolucionario, s/f. [C 284].

V. 4. 5. México

-“Festival artístico de solidaridad con los damnificados”, Comisión de Solidaridad con C.A y el Caribe. s/f [C 284] - “Baile de Solidaridad con la Rebelión zapatista”. Comisión de Solidaridad con la Rebelión Zapatista [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA

V. 4. 6. Nicaragua

-Centro de estudiantes del Colegio Nacional N.12 “Reconquista”, Estudiantes del Colegio Nacional “Rawson”, Juventud del Movimiento al Socialismo” “Solidaridad Latinoamericana con Nicaragua”. Invitación a movilizaciones y marchas. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA -Solidaridad Argentina con los Pueblos, “Nicaragua defiende el futuro de nuestra América”, Semana de solidaridad con Nicaragua, Buenos Aires, 15 al 24 de julio de 1988. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA -Solidaridad Argentina con los Pueblos, “Por la nueva vida en la nueva Nicaragua. Camapaña centro materno infantil Managua”, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA

V. 4. 7. República Dominicana

-Comité de auspicio del Congreso Continental por la Autodeterminación de los Pueblos y la Solidaridad con Cuba y Santo Domingo, “En defensa de los principios de no-intervención y Autodeterminación. Argentina debe oponerse a la formación de la Fuerza Militar Multinacional razones políticas, jurídicas e históricas así lo imponen”, Buenos Aires, julio de 1965. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA.

V. 4. 8. Palestina

-“Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. 29 de Noviembre. “ Res. 32/40 Asamblea Gra. De Naciones Unidas. Convocatoria a concentración. Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino. [SJMP/CMS R1/4-5] -“Repudio y rechazo a la visita a la Argentina del ex – ministro de defensa israelí Ariel Sharon” Comunicado de Prensa. Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino. [SJMP/CMS R1/4-5] -“Comisión de Solidaridad con el Pueblo Palestino”, Agosto 1982. [SJMP/CMS R1/4-5]

V. 4. 9. Vietnam

-Solidaridad Argentina con Vietnam, “Llamamiento a la juventud argentina” Invitación al Encuentro de Chile.. Departamento Juvenil. Buenos Aires, Julio de 1971. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -Dirección Nacional de Solidaridad Argentina con Vietnam, “Ahora, asegurar el fin de la guerra en Vietnam”, solicitada en La Razón, Buenos Aires, 12-11-1968. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA.

270 -Dirección Nacional de Solidaridad Argentina con Vietnam, “Los argentinos ante el drama de Vietnam”, Ed. Dirección Nacional de S.A.V, Buenos Aires, c. 1968. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -Movimiento Argentino de Ayuda a Vietnam (MAVIET), “Libro negro de la guerra de Vietnam”, Ed. Testimonio, Buenos Aires, 1966. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -Conferencia Mundial sobre el Vietnam realizada en Estocolmo, 6-9 de julio de 1967 [adhiere comisión argentina]. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -Solidaridad Argentina con Vietnam, "Si, hay un camino para la paz en Vietnam", [programa de diez puntos del Frente Nacional de Liberación de Vietnam del Sur], Buenos Aires, 11/1969. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA. -"¡Cuidado, esto aún no ha terminado!", solicitada, s/i. Buenos Aires, 6/1970. [SJMP/CMS R1/4-5]//CPA.

271 VI. ORGANIZACIONES COOPERATIVISTAS Y MUTUALISTAS

VI. 1. Argentina

VI. 1. 1. Instituciones nacionales

-CAJA INTERNACIONAL MUTUA DE PENSIONES. Boletín oficial (Buenos Aires, 1901-1904?). Dir.: Domingo Terrrossa. Disp.: año III, nº 35 (jul. 1904). [SGAL/CMS MM/IA57]

VI. 1. 1. 1. Federación Argentina de Cooperativas de Consumo

Publicaciones periódicas

-ALMANAQUE DE LA COOPERACIÓN, (Buenos Aires) Dir.: Jesús Fernández. Disp.: 1939, 1940, 1946, 1952, 1956, 1957, 1962, 1963, 1964. [SJMP/CMS C39/4-8] -ANUARIO de la FACC. (Buenos Aires). Disp.: 1938 [SJMP/CMS C39/4-8] -ESCUELA DE LA COOPERACIÓN. Cursos. (Buenos Aires) [N. Repetto y otros] Disp.: 1938, 1939. [SJMP/CMS C39/4-8] -REVISTA DE LA COOPERACION (Buenos Aires, nº 1: en.-feb. 1945; nº 199: junio 1980). Editada por la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC). Dir.: s/i. [Fundador: Bernardo Delom. Dir. en 1980: Oscar Díaz Perez] Disp.: nº 1, 2, 3, 4, 8, 10-16, 18, 26 (1949), 199. [SHB/CPA R2/3-8//3-8]//CMS -FACC, “Catálogo de la Librería y Editorial FACC”, Buenos Aires, 1947. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -FACC, “Los principios de Rochdale. Bases del cooperativismo”, Buenos Aires, s/f. [dibujos de Tristán]. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -FACC, “Las cooperativas y la alimentación”, Buenos Aires, s/f. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS

Libros y Folletos

-AA.VV., “Cooperación”, Buenos Aires, Federación de Cooperativas de Consumo, s/f. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Delom, Bernardo, “El ABC del empleado de cooperativa”, Buenos Aires, FACC, 1946. [SHB/CPA C2/11- 5]//CMS

VI. 1. 1. 2. Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad

-COOPERACION ELECTRICA. Publicación de la Federación de Cooperativas de Electricidad limitada (Buenos Aires, nº 1: nov. 1957; segunda época: nº 1: jul.-ag. 1960; ¿?). Disp.: primera época, nº 1 (nov. 1957); segunda época, nº 1 (jul.-ag. 1960), 16 (ag.-set. 1998). [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Marajovsky, Israel, Veinte años en la Cooperativa Eléctrica de Zárate, [dedicatoria autógrafa] Buenos Aires, s/e, 1956. [SJMP/CMS C39/4-8]

VI. 1. 1. 3. Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos / Instituto de Cultura Popular [hegemonizado por el PCA]

-ACCIÓN. En defensa del cooperativismo y del país. Publicación del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (Buenos Aires, 1 de abril de 1966; public. abierta). Dir.: Roberto Gómez. Disp.: 21, 130, 299, 307, 353, 440, 441, 445, 449, 450, 453, 458, 460, 461, 466, 469, 472-474, 477, 479, 487, 495, 499, 503, 516 (feb. 1988), 517, 521, 524, 526, 527, 528, 530, 532, 536, 538-541, 545-549, 553, 555, 556, 559, 560, 562, 566- 573, 576-580, 584-587, 590, 591, 593, 595, 597-601, 603, 604, 606, 610, 613, 621, 622, 624, 625, 635, 636, 639, 649, 654, 660, 661, 673, 681 (incompl.), 682, 685, 697, 698, 701, 707, 712-715, 718, 724, 726, 730, 743, 791, 797, 798, 803, 805, 810, 812, 814, 822, 833, 841, 848, 854, 858-861, 911(ag. 2004). [SHB/CPA C2/12-0] -ACCION DE IN.CU.PO [Instituto de Cultura Popular] (Reconquista, 1971?-1998?). Dir.: Vicente Martínez. Disp.: año XV, nº 195 (oct. 1986), 196-214, 216, 218, 221, 223, 224, 226-228, 230-235, 237, 238, 240, 244- 258, 260, 261, 263-271, 273, 274, 279-281, 283-288, 290, 291, 294-298, 300-308, 310, 312, 314(set. 1997). [SHB/CPA C1/12-0] -Boletín de la Comisón Juvenil. Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos-Regional Buenos Aires (Buenos Aires, 1977). Dir.: s/i. Disp.: año 1, nº 2 (julio 1977). [SHB/CPA C3/11-1]

272 -CABAL (Buenos Aires, s/nº) Dir.: Juan A. Ciolli. Disp.: marzo/abril 2003. [SJMP/CMS C39/4-8] -Comisión de Educación y Cultura Banco Creedicoop, Filial 44 (Quilmes), Boletín informativo, nº 2, nov.-dic. 1981. [SHB/CPA C5/11-4] -Amar, Jacobo, Política y cooperativas, Rosario, Ediciones Instituto, 1966. [SHB/CPA 6-4] -Falco, Enzo Otto, “Cooperativas de crédito. Indisponibilidad temporaria de fondos: Fundamentos”, IMFC, Rosario, Ediciones Instituto, 1966. [SHB/CPA C5/11-4] -Schujman, León, El cooperativismo de crédito. Sus proyecciones económicas y sociales, Rosario, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, 1966. [SHB/CPA 6-8] -Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos “ Análisis y proposiciones para superar la emergencia económica actual” Buenos Aires, 2 de julio de 1981. [SJMP/CMS C37/4-6] -Frente del Pueblo, Banco Credicoop, “Liberación o dependencia”, s/f, [SJMP/CMS, C37/4-6] -IMFC, Circular referida a la convocatoria presidencial en defensa de la democracia, Buenos Aires, 22 abril 1985. [SHB/CPA C5/11-4] -Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos C.L, “La democracia se defiende con participación popular, solidaridad y justicia social”, Junio de 1987. [SJMP/CMS C37/4-6] -Recorte periodístico sobre el estado de la industria y el cooperativismo. Declaración del Insitituto Movilizados de Fondos cooperativos. Buenos Aires, 1988 [SJMP/CMS C37/4-6] -Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, “Memoria y balance general 2001. XLII ejercicio: período 2000/01”, Rosario, s/f. [SJMP/CMS C37/4-6] -“Ciclo de cine”, Centro Cultural de la Cooperación. Buenos Aires, s/f. [c. 2003] [SJMP/CMS, C37/4-6]

VI. 1. 1. 4. Liga Argentina de entidades mutualistas

-Liga Argentina de Entidades Mutualistas, “Nota y nómina de componentes del Consejo de administración”, Buenos Aires, Junio de 1940. [SJMP/CMS C37/4-6] -Liga Argentina de Entidades Mutualistas, “Estatuto”, Buenos Aires, s/ e, 1940. [SJMP/CMS C37/4-6]

VI. 1. 1. 5. El Hogar Obrero y otros emprendimientos cooperativos hegemonizados por el socialismo (PS y PSD)

Publicaciones periódicas

-LA COOPERACIÓN LIBRE. Revista de la Cooperativa El Hogar Obrero [luego cambia subtítulo a: Revista de la cooperaciónna (Buenos Aires, 1914-1982?). Disp.: nº 201 (jul. 1930), 288 (oct. 1937), 327 (1941), 335 (1941), 379 (1945), 380, 401 (1947), 726 (1981). [SHB/CPA R2/3-8]//CMS [SGAL/CPA MM/IA21] [Disp. en MM: nº 201] -REVISTA DE LA COOPERACION (Buenos Aires, nº 1: en.-feb. 1945; nº 199: junio 1980). Editada por la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC). Dir.: s/i. [Fundador: Bernardo Delom, Dir. en 1980: Oscar Díaz Perez] Disp.: nº 1, 2, 3, 4, 8, 10-16, 18, 26 (1949), 199. [SHB/CPA R2/3-8//3-8]//CMS -COOPERACION ELECTRICA. Publicación de la Federación de Cooperativas de Electricidad limitada (Buenos Aires, nº 1: nov. 1957; segunda época: nº 1: jul.-ag. 1960; ¿?). Disp.: primera época, nº 1 (nov. 1957); segunda época, nº 1 (jul.-ag. 1960), 16 (ag.-set. 1998). [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -MUNDO COOPERATIVO. El periódico de las cooperativas (Buenos Aires, 1995-¿?). Dir.: Luis Valladares. Disp.: nº 18 (dic. 1997), nº 29 (nov. 1998). [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Documento informativo de El Hogar Obrero (Buenos Aires, 199?-2001). Disp.: año 1997: nº 101, 127, 162, 164, 169, 197; año 1998: nº 005b, 011, 044, 045, 074, 086, 089, 121, 122, 127b, 144, 145, 159, 167, 181; año 1999: 026; año 2000: 255; año 2001: 045. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS

Folletos y Documentos Institucionales

-Cooperativa El Hogar Obrero, Memorias. Disp.: Semestres nº 25 (julio-dic. 1919), 26, 27, 28, 29, 30, 31, 36 (dic. 1924-junio 1925); Anuales nº 38 (dic. 1925-feb. 1927), 40, 41, 42, 43, 44, 46, 47, 48, 49, 51, 52, 53, 54, 55 (feb. 1943- feb. 1944), 94 (1983), 96 (1985), 97(1986), 98 (1987), 99 (1988), 100 (1989), 101 (1990), 108 (1997), 111 (1999-2002). [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Cooperativa El Hogar Obrero, “Estatuto y reglamentos”, Buenos Aires, 1926. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Cooperativa El Hogar Obrero, “Estatuto y reglamentos”, Buenos Aires, 1929. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Cooperativa La Dental Argentina, “Historia de los probos pioneers de Rochdale”, Buenos Aires, s/e., 1935.

273 [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Cooperativa El Hogar Obrero, “Estatuto y reglamentos”, Buenos Aires, 1946. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Cooperativa El Hogar Obrero, “¿Sabe Ud. qué es una cooperativa?”, Buenos Aires, 1947, folleto nº 3 [Ed. del legado de Angel M. Giménez]. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -FACC, “Catálogo de la Librería y Editorial FACC”, Buenos Aires, 1947. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -FACC, “Los principios de Rochdale. Bases del cooperativismo”, Buenos Aires, s/f. [dibujos de Tristán]. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -FACC, “Las cooperativas y la alimentación”, Buenos Aires, s/f. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -“El Hogar Obrero. Medio siglo de cooperación libre”, Buenos Aires, s/e. s/f. [1955]. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Cooperativa El Hogar Obrero, “Festival Artístico Popular. 75 aniversario”, Buenos Aires, nov. 1980. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -"Rematan el viejo edificio de El Hogar Obrero y 200 familias quedan en la calle", CLARÍN, 15/12/1993. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Cooperativa El Hogar Obrero, "Informe de Auditoría Externa", nº 117, por el ejercicio cerrado el 31/7/1997. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -“Aniversario de El Hogar Obrero”, en En Línea. Órgano oficial de la Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones Limitada, Buenos Aires, nº 28, set.-oct. 1998. [Fotoc.]. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Cooperativa El Hogar Obrero, "1905 – 95º aniversario – 2000", Buenos Aires, 2000. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -"Hace 10 años que no existe el Hogar Obrero", recorte de PUBLIMETRO, Buenos Aires, 23 de marzo de 2001. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS

Libros y Folletos de autor

-AA.VV., “Cooperación”, Buenos Aires, Federación de Cooperativas de Consumo, s/f. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -AA.VV., “Proyecto de investigación académica de “El Hogar Obrero” con la UBA sobre “Emprendimientos asociativos de base solidaria” Buenos Aires, s/f. [c. 198?]. [SJMP/CMS C39/4-8] -Álvarez, Francisco M., “Asociaciones Mutualistas”, Proyecto presentado a la HCS por el senador F.M.Álvarez, Buenos Aires, 1941. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Angueira Miranda, Miguel Ángel, “Explorando el futuro”, en Angueira Miranda. Homenaje a su memoria, Buenos Aires, Intercoop, s/f. [1983]. [SHB/CPA 4-1]//CMS -Carracedo, Orlando, El Hogar Obrero. Vanguardia de la economía social argentina, Buenos Aires, Coop. El Hogar Obrero, 1980. [SHB/CPA 5-1] -Cavallone Brebbia, Adolfo, Cooperativismo. Sociedades cooperativas en la República Argentina, Buenos Aires, Semca, 1947. [SHB/CPA 5-1] -Delom, Bernardo, “El ABC- del empleado de cooperativa”, Buenos Aires, FACC, 1946. [SHB/CPA C2/11- 5]//CMS -“Día internacional de la cooperación”, Buenos Aires, Sociedad Luz, serie II, t. 5º, nº 90, 1929. [SHB/CPA 3- 5]//CMS -Díaz Arana, J. J., “El régimen legal de las sociedades cooperativas”, Buenos Aires, Kraft, 1927. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Dickmann, Enrique, “Los fundamentos téoricos y prácticos de la cooperación libre”, Buenos Aires, FACC, s/f. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Filho, Fábio Luz, El cooperativismo y el Estado, Cuadernos de Cultura Cooperativa, nº 12, Buenos Aires, Intercoop, 1961. DAR. [E- 16-13] -Giannoni, Emilio J., “Cooperación libre”, Buenos Aires, Ed. La Ciudad, 1975. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Gides, Charles, “Los enemigos de la Cooperación”, Buenos Aires, Editorial Marinoni, Año II, primera parte, nº XVI, oct. 1919 y segunda parte, nº XVII, nov. 1919. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Giménez, Ángel, “Selección de trabajos sobre cooperación...”, Buenos Aires, Coop. El Hogar Obrero, 1942. FP. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Lambert, Paul, La doctrina cooperativa, Buenos Aires, Intercoop, 1961. DAR. [E- 16-13] -Polino, Héctor, “Cooperativismo, política y democracia”, Buenos Aires, Ed. de la Economía Social, s/f. [c. 1990] [dedicado por el autor]. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Polino, Héctor, “El comercio exterior y el cooperativismo”, Buenos Aires, Ed. de la Economía Social, s/f. [c. 1990] [dedicado por el autor]. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Polino, Héctor, “El sector agropecuario y el cooperativismo en la Argentina”, Buenos Aires, Ed. de la Economía Social, s/f. [c. 1990] [dedicado por el autor]. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -“Proyecto de investigación académica de “El Hogar Obrero” con la UBA sobre “Emprendimientos asociativos de base solidaria” Buenos Aires, s/f. [c. 198?]. [SJMP/CMS C39/4-8] -Repetto, Nicolás, “El desarrollo alcanzado por la cooperación”, Buenos Aires, Cooperativa de Consumos La Internacional, Imprenta La Vanguardia, 1923. [SHB/CPA R2/4-6]

274 -Rodríguez Tarditi, José, “Problemas y perspectivas del cooperativismo de consumo”, Buenos Aires, FACC, 1974. [SHB/CPA R2/4-7] -Rodríguez Tarditi, José, El cooperativismo de consumo en la Argentina, Buenos Aires, Intercoop, 1982. [SHB/CPA 4-5] -Warbasse, James Peter, Un apóstol de la cooperación, Buenos Aires, Cía. Gral. Fabril Editora, 1960. [SHB/CPA 5-5]//CMS//CPI -Warbasse, James, “Significado y métodos de la cooperación”, Buenos Aires, Cooperativa el Hogar Obrero, s/f. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS

VI. 1. 1. 6. Otras

Publicaciones periódicas

-LA COOPERATIVA GENERAL. Periódico de estudio, propaganda y organización para el mismo objeto (Buenos Aires, nº de prueba: 1900). Dir.: s/i. Disp.: nº de prueba. [SGAL/CMS MM/IA21] -ATICA. Administración, Trabajo, Iniciativas, Cooperativismo y Ayuda mutua. (Buenos Aires, nº 1: 1938; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C37/4-6] -PREGÓN de las cooperativas de trabajo. Órgano de la Asociación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina. (Buenos Aires, nº 1: 1968; ¿?) Dir.: Florencio Graham. Disp.: año III – nº 23. [SJMP/CMS C37/4-6] -PARTICIPAR cooperativamente. (Buenos Aires, nº 1: 1985, 19??). Dir.: Roberto Díaz. Disp.: nº 36 (Octubre 1989). [SJMP/CMS C37/4-6] -ATAM Revista. (Buenos Aires, nº 1: 1999; ¿?) Dir.: Roberto Rodriguez. Disp.: nº 8-10. [SJMP/CMS C37/4-6] -OLIMPIA. Asociación Mutual. (Buenos Aires, nº 1: 2001) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C37/4-6]

Folletos, Volantes, documentos

-Asociación Obrera de Socorros Mutuos “La Mutualidad. En qué consiste, qué se propone, sus resultados”, Buenos Aires, 1916. [SJMP/CMS C3/4-0] -Consejo Nacional de Educación-Inspección de Cooperativas, “Las sociedades cooperativas. Primeros ensayos, precursores...Para los maestros, padres de los alumnos, alumnos.”, Buenos Aires, 1924. [SJMP/CMS C2/4-0] -Cooperativa de Trabajo Río Lujan, “¿Una cooperativa de cirujas?, Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C37/4-6] -Cooperativa La Dental Argentina, “Historia de los probos pioneers de Rochdale”, Buenos Aires, s/e., 1935. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS

VI. 1. 2. Cooperativas de trabajo

VI. 1. 2. 1. Intercoop

Libros

-Bonner, Arnold, La Planificación económica y el movimiento cooperativo, [Cuadernos de Cultura Cooperativa, nº 9] Buenos Aires, Intercoop, 1960. [SJMP/CMS C39/4-8] -Angueira Miranda, M. A., Carácter revolucionario del cooperativismo, [Cuadernos de Cultura Cooperativa, nº 11] Buenos Aires, Intercoop, 1960. [SJMP/CMS C39/4-8] -Luz Filho, Fábio, El cooperativismo y el Estado, [Cuadernos de Cultura Cooperativa, nº 12] Buenos Aires, Intercoop, 1961. [SJMP/CMS C39/4-8] -Agilda, Enrique, ¿Qué es la cooperación libre?, [Cuadernos de Cultura Cooperativa, nº 13] Buenos Aires, Intercoop, 1961. [SJMP/CMS C39/4-8] -Rivera Campos, El secreto de Rochdale, [Cuadernos de Cultura Cooperativa, nº 14] Buenos Aires, Intercoop, 1961. [SJMP/CMS C39/4-8] -Warbasse, James P., Educación cooperativa, [Cuadernos de Cultura Cooperativa, nº 30] Buenos Aires, Intercoop, 1966. [SJMP/CMS C39/4-8] -Lambert, Paul, La doctrina cooperativa, Buenos Aires, Intercoop, 1961. [SJMP/CMS C39/4-8]

275 VI. 1. 2. 2. Idelcoop [hegemonizada por el PC]

-IDELCOOP. Revista del Instituto de la Cooperación (Rosario, 1ª época: 1963-¿?; 2ª época: 1974-¿?). Dir.: Julio Gambina. Disp.: año III, nº 1/2; año VIII, nº 1/2, 3; año IX, nº 1 (1982); año XX, nº 85 (1994). [SHB/CPA 12-0] -IDELCOOP. Revista del Instituto de la Cooperación. Fundación de la Educación, Investigación y Asistencia Técnica. (Buenos Aires, nº 1: ¿?) Dir.: Julio C. Gambina. Disp.: nº 117 (1999) [SJMP/CMS C37/4-6] -IDELCOOP,”Cooperativismo y soberanía. XXIII Asamblea General Ordinaria del IMFC”, Rosario, 29 de mayo de 1982. [SHB/CPA C5/11-4] -Rojas Molina, Ricardo, “El programa general de gestión”, Rosario, Idelcoop, 1980. [SHB/CPA C5/11-4]

VI. 1. 2. 3. Cecodal -Listado de videos y actividades. [SJMP/CMS C39/4-8]

VI. 1. 2. 4. Otras

-HECHO EN BUENOS AIRES. (Buenos Aires nº: 1, 2001; public. abierta). Disp: Casi completa. [SMJP/CMS C3/5-4]

VI. 1. 3. Cooperativas agrarias

-“El cooperativismo agrario en Misiones” Estudio Cuantitativo del Sector por Osvaldo E. Ortega. [SJMP/CMS C39/4-8]

VI. 1. 4. Cooperadoras escolares

-BOLETÍN ESCOLAR DE LA ASOCIACIÓN COOPERADORA “CARLOS AMEGHINO”. Escuela nº 17 – C.E. 1. (Buenos Aires, nº 1: 1960) Dir. s/i. Disp.: año II – nº 6. [SJMP/CMS C39/4-8] -BOLETÍN DE LA COMISIÓN COORDINADORA DE ASOCIACIONES COOPERADORAS DE LA EDUCACIÓN. (Buenos Aires, nº 1: ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 4 (nov. 1962) [SJMP/CMS C39/4-8] -INQUIETUDES. Boletín escolar de la asociación cooperadora “Carlos Ameghino”. (Buenos Aires, nº 1: 1959) Dir.: s/i. Disp.: año V – nº 13 (nov. 1963). [SJMP/CMS C39/4-8] -COOPATE. Asociación Cooperadora Escuela Mariano Acosta. (Buenos Aires, nº 1: 2003) Dir.: s/i. Disp.: nº 2. [SJMP/CMS C39/4-8] -“Al Excelentísimo Señor Presidente de la Nación Dr Arturo Frondizi” Padres de la escuela Nº 3, Consejo Escolar 1, Onésimo Leguizamón. Buenos Aires, septiembre de 1961 [SJMP/CMS C39/4-8] -“Estatutos” Asociación Cooperadora de la Escuela Normal nº 4 “Estanislao S. Zeballos” Buenos Aires, 1964. [SJMP/CMS C39/4-8] -“Invitamos a las Asociaciones de Cooperadoras, Cooperadores, docentes, Consejeros de distritos, Centos Estudiantiles, Legisladores, Concejales, Periodistas, Profesionales y Vecinos interesadops en la Defensa de la Escuela Pública de Sarmiento (ley 1420) Laica, Gratuita y Obligatoria” Buenos Aires, Septiembre de 1965. [SJMP/CMS C39/4-8] -“Informe a los padres” Asociación Cooperadora “Manuel Lainez”. Boletín nº 1, escuela nº 19. 1966. [SJMP/CMS C39/4-8]

VI. 1. 5. Vinculaciones con corrientes políticas

VI. 1. 5. 1. Anarquismo

276 Libros y Folletos de editoriales anarquistas

-Warbasse, James P., Democracia cooperativa, Buenos Aires, Américalee/Tupac – Biblioteca de Cultura Social, nº 18, 1956. Trad. de Jacobo Prince, Miguel Angueira y Silvia Angueira. Disp. dos edic.: encuadern. tapa dura y rústica [SHB/CPA 1-2]//CPI -Warbasse, James P., El sistema cooperativo. Un método para la reconstrucción mundial, Buenos Aires, Américalee/Tupac – Biblioteca de Cultura Social, s/nº, 1946. [SHB/CPA 1-2]//CPI -Warbasse, James P., El cooperativismo puede evitar la guerra, Buenos Aires, Reconstruir, Colección Radar, nº 6, 1954. [SHB/CPA 1-3]//CPI

VI. 1. 5. 2. Partido Socialista

Libros y Folletos

-Cavallone Brebbia, Adolfo, Cooperativismo. Sociedades cooperativas en la República Argentina, Buenos Aires, Semca, 1947. [SHB/CPA 5-1] -Díaz Arana, J. J., “El régimen legal de las sociedades cooperativas”, Buenos Aires, Kraft, 1927. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Dickmann, Enrique, “Los fundamentos téoricos y prácticos de la cooperación libre”, Buenos Aires, FACC, s/f. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Gides, Charles, “Los enemigos de la Cooperación”, Buenos Aires, Editorial Marinoni, Año II, primera parte, nº XVI, oct. 1919 y segunda parte, nº XVII, nov. 1919. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Giménez, Ángel, “Las mutualidades en la lucha contra las enfermedades venéreas”, Buenos Aires, La Semana Médica, 1918. [SHB/CPA R2/3-3] -Polino, Héctor, “Cooperativismo, política y democracia”, Buenos Aires, Ed. de la Economía Social, s/f. [c. 1990] [dedicado por el autor]. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Polino, Héctor, “El comercio exterior y el cooperativismo”, Buenos Aires, Ed. de la Economía Social, s/f. [c. 1990] [dedicado por el autor]. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Polino, Héctor, “El sector agropecuario y el cooperativismo en la Argentina”, Buenos Aires, Ed. de la Economía Social, s/f. [c. 1990] [dedicado por el autor]. [SHB/CPA C2/11-5]//CMS -Repetto, Nicolás, “El desarrollo alcanzado por la cooperación”, Buenos Aires, Cooperativa de Consumos La Internacional, Imprenta La Vanguardia, 1923. [C 48 Unidad Socialista (PSD-PSP) -Rodríguez Tarditti, José, “Problemas y perspectivas del cooperativismo de consumo”, Buenos Aires, FACC, 1974. [SHB/CPA R2/4-7] -Rodríguez Tarditti, José, El cooperativismo de consumo en la Argentina, Buenos Aires, Intercoop, 1982. [SHB/CPA 5-4] -“Día internacional de la cooperación”, Buenos Aires, Sociedad Luz, serie II, t. 5º, nº 90, 1929. [SHB/CPA 3- 5]//CMS

Volantes

-Unidad Socialista, “Cooperativismo socialista”, noviembre 1987. [SHB/CPA C1/11-6] -Unidad Socialista, “2º Seminario sobre cooperativismo de la US”, Buenos Aires, 20 y 21 de agosto de 1988. [SHB/CPA C1/11-6]

VI. 1. 5. 3. Partido Comunista

Libros y Folletos

-Gorini, Floreal, “Curso 1968. Las capas medias y la estructura financiera”, clases nº 13 y 14, s/e., mimeo, 1968. [SHB/CPA C5/11-4] -Kreimer, Jaime, “¿Qué es una cooperativa de crédito?”, Lanús, Cooperativa de Crédito Boulevard Ltda, s/f. DRMIZ. [SHB/CPA C5/11-4] -“Encuentro nacional de secretarios de educación y capacitación cooperativa”, Buenos Aires, 4 al 8 de abril de 1982. Carpeta conteniendo folletos y apuntes de uno de los asistentes. [SHB/CPA C5/11-4] -Grela, Plácido, Cooperativismo y monopolio, Buenos Aires, Platina, 1965. [SHB/CPA 6-6]

277 VII. MOVIMIENTOS AGRARIOS Y CAMPESINOS

VII. 1. Argentina

VII. 1. 1. Publicaciones periódicas

-BOLETÍN OFICIAL. Federación Agraria Argentina (Rosario, nº 1: 1912; 1913?). Dir.: s/i. Disp.: nº 18 (21/1/1913), 19, 24 (11/3/1913). [SGAL/CMS MM/IA54] -LA ESPIGA. Periódico mensual agrario (Buenos Aires, nº 1: ag. 1921). Dir.: s/i [A. Protti]. Disp.: nº 1. [SGAL/CMS MM/IA25] -REFORMA AGRARIA. (Buenos Aires, nº1: 1957) Dir.: Mauricio Birabent. Disp.: nº 8-10 (Jun. 1959) [SJMP/CMS C9/4-2] -CUADERNOS DE AUTOFORMACIÓN CAMPESINA EN ORGANIZACIÓN AGRARIA "¿Qué son las organizaciones superiores?" (México D. F. 1985) [SJMP/CMS C27/4-4] -BOLETÍN ACINDAR. LA VOZ DE ACINDAR PARA EL HOMBRE DE CAMPO. (Buenos Aires, nº: 1 ¿?) Dir.: Alejandro Moy. Disp.: Año XII - nº 49 (sept. 1968) [SJMP/CMS C27/4-4]

VII. 1. 2. Folletos y Volantes

-Gori, Gastón, Vagos y mal entretenidos, Santa Fe, Colmegna, 1951. [SJI/CPA 1-8] -Gori, Gastón, Familias colonizadoras. Los apuntes de Carlos Beck Bernard, 1859-61, Santa Fe, Colmegna, 1954. BRL. [ejemplar dedicado por el autor]. [SJI/CPA 1-8] -Gori, Gastón, La tierra ajena. Drama de la juventud agraria argentina, Buenos Aires, La Bastilla, 1972. [SJI/CPA 1-8] -Haysen, Luis E., “La reforma agraria” México, 1957. [SJMP/CMS C38/4-6] -Hilarion Lenzi, Juan, “ Algunos Aspectos de la cuestión agraria. Contribución al debate sobre la tierra pública en Santa Cruz”, Buenos Aires, 1936. [C 187]. -Maldonado, Clemente, “Hacia una Reforma Agraria con sentido nacional”, en CUADERNO DE CULTURA ECONÓMICO-SOCIAL, Año 1, nº2, Rosario, Federación Agraria Argentina, 1963. [SJMP/CMS C9/4-2] -MOCASE – Movimiento Campesino de Santiago del Estero, “Marchamos por reforma agraria, soberanía alimentaria, trabajo, dignidad, cambio social” Buenos Aires, octubre de 2002.

VII. 1. 3. Publicaciones relacionadas con corrientes políticas

VII. 1. 3. 1. Anarquistas

-LA VOZ DEL CAMPESINO. Agrupación libertaria de Trabajadores del campo (General Pico, nº1: set. 1925; ¿?). Dir.: s/i. Disp.: nº 1, 2 (dic. 1925). [SGAL/CPA MM/IA52[//CMS -Vidal Mata, [José], “Aspectos del problema agrario en la Argentina”, Buenos Aires, Agrupación Libertaria El Trabajo/ALA, 1925. [SHB/CPA R2/2-3]

VII. 1. 3. 2. Socialistas

-PS, “La ley agraria”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1924. [SHB/CPA C1/11-5] -PS, “Estatutos del Partido Socialista. Declaración de Principios. Programa Mínimo. Programa Agrario. Programa Municipal. Estatutos. Anexo: Resoluciones de Congresos y Votos Generales. Carta Orgánica de los Centros”, Buenos Aires, Casa del Pueblo, 1937. [SHB/CPA R1/3-6] -AA. VV., Sociedad, economía y reforma agraria, Buenos Aires, Libera, 1965. [SHB/CPA 4-1] -Borrás, Antonio, Nuestra cuestión agraria. En defensa de la producción y del productor, Buenos Aires, La Vanguardia, 1932. [SHB/CPA 4-1] -Deluca, Vicente, “La cuestión agraria”, Buenos Aires, Juárez, 1913. [SHB/CPA R2/4-6] -González, Joaquín V., “Problemas agrarios”, Buenos Aires, s/e., 1941. [SHB/CPA 5-2] -Justo, Juan B., “La cuestión agraria”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1917. [SHB/CPA R1/4-6]

278 -Justo, Juan B., “¿Crisis ganadera o cuestión agraria?”, Buenos Aires, La Vanguardia, 1923. [SHB/CPA R1/4-6] -Magris, Amleto, “El Socialismo y la Actualidad Agraria”, Río Cuarto, s/e., 1949. [SHB/CPA R2/4-7] -Repetto, Nicolás, “La huelga agraria”, Buenos Aires, Lotito & Barberis, 1919. [SHB/CPA R2/4-6]//CMS -Repetto, Nicolás, “La quiebra de la Federación Agraria”, Buenos Aires, s/e., 1934. [ej. dedicado por el autor]. [det.]. [SHB/CPA R2/4-6] -Torres, Juan, “La Federación Agraria por dentro. Hechos que debe conocer el Partido Socialista”, Rosario, Imprenta Cabañero, 1922. [SHB/CPA R2/4-7] -Podestá, José, “El régimen del arrendamiento agrícola en nuestra economía agraria”, Buenos Aires, Sociedad Luz, 1926, serie II, nº 52. [Enc. II, 3º]. [SHB/CPA 3-5] -Carranza, Carlos, Reforma agraria en América, Buenos Aires, Asociación Argentina por la Libertad de la Cultura, Marinoni, 1961. [SHB/CPA 4-7]

VII. 1. 3. 3. Comunistas

-LA TIERRA. Semanario (Posadas, prov. de Misiones, 1935-¿?). Disp.: nº 16. FP. [SHB/CPA C5/11-4] -NUESTRA TIERRA. Órgano del Movimiento de Unidad entre agricultores y obreros rurales por la reforma agraria (Rosario, 1951?; 1961). Dir.: Disp.: nº 60 (1961). [SHB/CPA C5/11-4] -REFORMA AGRARIA. Boletín de la Junta Nacional de Partidarios de la Reforma Agraria (Buenos Aires, 1962). Dir.: s/i. Disp.: nº 2 (jun. 1962). [SHB/CPA C5/11-4] -CARTA CAMPESINA. Comisión Agraria Nacional del PCA (Buenos Aires, 1984). Dir.: s/i. Disp.: nº 4 (feb. 1984). [SHB/CPA C5/11-4] -BOLETÍN AGRARIO. Comisión Agraria Nacional del PCA (Buenos Aires, 1981?-1986). Dir.: “Juan Campo”. Disp.: nº 11 (c. 1982), 16 (set. 1986). [SHB/CPA C5/11-4] -“Documentos elaborados por la Junta Nacional del Movimiento de Partidarios de la Reforma Agraria”, J.N.M.P.R.A., Buenos Aires, oct.-nov. 1963. [SHB/CPA C5/11-4] -Adela Betinelli, Inés Martín y Ofelia Soyacona), “Cómo viven y trabajan las campesinas en la Unión Soviética y la Repúblca Popular China”, Buenos Aires, UMA, s/f. [c. 1954]. SRMIZ. [SHB/CPA R1/6-3] -Asamblea Provincial de Partidarios de la Reforma Agraria, “El grito de Bahía Blanca. Reforma Agraria”, Bahía Blanca, feb. 1962. [SHB/CPA C5/11-4] -Ateneo Jorge Calvo, “La juventud agraria ante el diálogo y el agropoder”, Buenos Aires, 1979. [SHB/CPA C5/11-4] -Comisión Agraria del CC del PCA, “El problema agrario y la posición de los comunistas”, Buenos Aires, Anteo, 1974. [SHB/CPA C5/11-4] -Comisión Agraria del CC del PCA, “Por una reforma agraria progresista”, Buenos Aires, Anteo, 1958. [SHB/CPA C5/11-4] -Comisión Agraria Nacional del PCA, “El agro soviético a 70 años de la revolución”, Buenos Aires, 7 de noviembre de 1987. [SHB/CPA C5/11-4] -Comisión Agraria Nacional del PCA, “La política de concentración en el campo hoy”, Buenos Aires, s/f. [c. 1984]. [SHB/CPA C5/11-4] -Comisión Agraria Nacional del PCA, “Para que tengas la tierra. Promoción campesina Mario Pellegrini”, Buenos Aires, s/f. [1984]. [SHB/CPA R2/5-7] -Comisión Agraria Nacional/Comisión Femenina Nacional del PCA, “Carta abierta a las campesinas”, Buenos Aires, marzo 1981. [SHB/CPA R7/5-6] -Comisión Agraria-Prov. de Bs. As., “Las agroindustrias en la Provincia de Buenos Aires”, Buenos Aires, s/f. [c. 1977]. [SHB/CPA C5/11-4] -Comité Prov. de Buenos Aires del PCA, “Asamblea agraria”, en el Boletín de estudios económicos y sociales, año VI, nº 11 (enero 1976). [SHB/CPA R7/5-6] -De La Peña, Alcira, “Reforma agraria y medidas contra la carestía de la vida”, Buenos Aires, Anteo, 1962. [SHB/CPA R5/6-3] -Frigerio, Reinaldo, Introducción al estudio del problema agrario argentino, Buenos Aires, Clase Obrera, 1953. [dedicado por el autor]. [SHB/CPA 8-1] -García, José M., “La reforma agraria que necesita nuestro país”, Buenos Aires, Anteo, 1959. [SHB/CPA R5/6- 3] -García, José M., “Problema agrario: antes y después del 24 de marzo”, Buenos Aires, ed. del autor, dic. 1976. [SHB/CPA R5/6-3] -García, José M., ”Campo Argentino 1980”, Buenos Aires, s/e., 1980. [SHB/CPA R5/6-3] -García, José M., ”Panorama actual del agro”, Buenos Aires, s/e., 23/11/1978. [SHB/CPA R5/6-3] -García, José M., ”Temas agrarios argentinos”, Buenos Aires, Tierra y Progreso, 1966. [SHB/CPA R5/6-3]

279 -García, José M., El campo argentino a 60 años del Grito de Alcorta, Buenos Aires, Centro de Estudios, 1972. DN. [SHB/CPA 7-5] -García, José M., El campo argentino y la reforma agraria, Buenos Aires, Calicanto, 1968. [SHB/CPA 7-5] -García, José M., Reforma agraria y liberación nacional, Buenos Aires, Porvenir, 1964. [SHB/CPA 7-5] -Ghioldi, Rodolfo, Acerca de la cuestión agraria, Buenos Aires, Fundamentos, s/f. [c. 1952]. [SHB/CPA 7-5] -Grela, Plácido, Alcorta. Origen y desarrollo del pueblo y de la rebelión agraria de 1912, Rosario, Litoral, 1975. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Grela, Plácido, El grito de Alcorta. Historia de la Rebelión Campesina de 1912, Rosario, Tierra nuestra, 1958. [SHB/CPA 6-6]//CMS -Kohen, Alberto, Clases sociales y programas agrarios, Buenos Aires, Quipo, 1968. [SHB/CPA 7-6] -Mendoza, Carlos (coord.), La cuestión agraria en la Argentina, Buenos Aires, Anteo, 1985. [SHB/CPA 6-7] -Novelli, Gregorio, “La realidad de nuestro campo y la demagogia agraria peroniana”, recorte de ORIENTACIÓN, 5/12/1945. [SHB/CPA C2/11-1]//CMS -Paso, Leonardo, -“Consideraciones histórico-lógicas en la formulación del programa de la revolución agraria antiimperialista”, Buenos Aires, Centro de Estudios, mimeo, 1978. [SHB/CPA R4/7-3] -PC, “El campo. Propuestas económicas para una política agraria”, Buenos Aires, s/f. [c. 1984]. [SHB/CPA C5/11-4] -PC, “Orientación y táctica de los comunistas en el movimiento agrario”, s/e., s/f. [c. 1973]. [SHB/CPA C5/11-4] -PC, “Proyecto de ley de reforma agraria del PCA”, Buenos Aires, Anteo, 1965. [SHB/CPA R6/5-6] -Puiggrós, Rodolfo, “Prólogo” a Frigerio, Reinaldo, Introducción al estudio del problema agrario argentino, Buenos Aires, Clase Obrera, 1953. [SHB/CPA 8-1] -Tadioli, Pedro, “Por la reforma agraria y contra la penetración imperialista, unir las fuerzas democráticas de la provincia”, informe ante la Conferencia de Provincial de delegados, Comité de la Provincia de Buenos Aires, 25/10/1959. [SHB/CPA R6/7-3]

VII. 1. 3. 4. Otras corrientes

-LA VOZ DE CRISTO. Órgano del Centro de Estudios, de Propaganda y de Organización para una Cooperativa General Agrícola, Industrial y de Cambio, al alcance para el triunfo de las promesas de Jesús Cristo (Buenos Aires, 1900). Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (15/4/1900). [SGAL/CMS MM/IA53]

VII. 1. 4. Obras de referencia

-Ferrara, Francisco, Qué son las Ligas Agrarias, Buenos Aires, Siglo XXI, 1973. [SJI/CMS 3-5]

280 VII. 2. Internacional

-VOZ CAMPESINA. Vocero de la Confederación Campesina del Perú. (Lima, nº 1: 2001) Dir.: s/i. Disp.: año I – nº 8. [SJMP/CMS C38/4-6]

281 VIII. MOVIMIENTOS TERRITORIALES

VIII. 1. Argentina

VIII. 1. 1. Movimiento Villero

Publicaciones periódicas

-LA VOZ DE LAS VILLAS. Órgano de la Federación de Villas y Barrios de Emergencia de la Capital Federal (Buenos Aires, 1958-1976?). Disp. Año VII - Feb. de 1965, Año XI – Ago. 1969. [SJMP/CMS C38/4-6] -LUCHA VECINAL. Boletín de las Villas de Retiro. (Buenos Aires, 196?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C38/4-6] -EL OTRO BUENOS AIRES. (Buenos Aires, s/nº) Dir.: s/i. Disp.: nº 0. [SJMP/CMS C38/4-6]

Volantes y Folletos

-“Escuela “Bandera argentina. Se inaugura el 20 de junio” comisión Intervillas – Zona Retiro. Buenos Aires, 17 de junio de 1964. [SJMP/CMS C38/4-6] -“Los villeros de Córdoba proponemos. Documento de propuestas a los partidos políticos” Córdoba, agosto de 1987. [SJMP/CMS C38/4-6] -“Al Señor Intendente de la Municipalidad de Lomas de Zamora” Vecinos de Villa Lamadrid. 10 de mayo de 1988. [SJMP/CMS C38/4-6] -“20 Años de impunidad. 24-3-76, 24-3-96 La memoria está presente y la lucha continúa...”. Convocatoria a acto. Comisión de Derechos Humanos- Villa 21-24. NL.

Libros de referencia

-Ratier, Hugo, Villeros y villas miseria., Colección Universidad Abierta nº 2, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1985. -Bellardi, M y De Paula, A: Villas Miseria: origen, erradicación y respuestas populares. Colección Biblioteca Política Argentina nº 159 ; Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1986. [SCB/CMS 15-2] -Dávalos, P; Jabbaz, M y Molina, E.: Movimiento Villero y Estado (1966-1976)., Colección Biblioteca Política Argentina nº 178 ; Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1987. [SCB/CMS 15-2] -Gutiérrez, Juan, La fuerza histórica de los villeros, Buenos Aires, Jorge Baudino Ediciones, 1999. [SJI/CMS 3-6]

VIII. 1. 2. Publicaciones barriales

-PRIMERA PÁGINA. Periódico mensual de distribución gratuita de Balvanera (Buenos Aires, nº 1: 1993; publicación abierta). Coord. Gral.: Miguel E. Germino. Disp.: nº 18 (abril 1995); 19, 22, 24, 28, 38, 58, 61-63, 75, 76, 85, 87-91, 93. [C 327] -CRONISTA MAYOR DE BUENOS AIRES. (Buenos Aires, nº 1: 1998) Dir.: s/i. Disp.: Año V – nº 35 [dedicado a Frigorífico Lisandro de la Torre] [SJMP/CMS C38/4-6]

VIII. 1. 3. Publicaciones de movimientos de los sin techo y de ocupación de tierras

-DIAGONAL. El periódico de las personas sin techo. (Buenos Aires, nº 1: 1999) Dir.: Tomás Olivieri Acosta. Disp.: año IV – nº 43. [SJMP/CMS C38/4-6] -“Todo sigue igual. Tierras ocupadas en Almirante Brown”, en Clarín, 25/8/1982. [C 327]

VIII. 1. 3. 1. Movimientos por la vivienda

-“Queremos evitar los desalojos” Comisión Unica, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3]

282 -"Sin vivienda no hay paz ni democracia. Hacia una coordinadora de base" Comisión de Familias Bodegas GIOL - Unión de los Sin Techo (UST) - Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) - Comisión de Estafados Contra El Desalojo (CECED) - Familias independientes. Buenos Aires, s/f. [c. 199?] [SJMP/CMS C12/4-3] -"Marcha Federal. 6 de julio en Plaza de Mayo. Contra los desalojos. Por vivienda digna." Unión de los Sin Techo (UST), Comisión Vecinal Familias GIOL (CVFG). Buenos Aires, junio de 1994. [SJMP/CMS C12/4-3]

283 IX. IGLESIAS Y MOVIMIENTOS RELIGIOSOS

IX. 1. Argentina

IX. 1. 1. Cristianismo / Catolicismo

Publicaciones periódicas

-EL PUEBLO. No puede callar porque no sabe mentir (Buenos Aires, 1900-¿?). Dir.: sin ind. Disp.: nº 12902 (3 de feb. 1937)-12905, 12909-12912, 12914-12915, 12918- 12922, 12924-12925 (1 y 2 de marzo de 1937)- desde febr. 3 a marzo 1º de 1937. FP. [SJI/CPA C7/7-2] -CRITERIO (nº 1: 8/3/1928; publ. abierta). Dir.: Mons. Gustavo J. Franceschi hasta 1952; luego Franceschi y Capriotti hasta 1956; luego Franceschi y Mejía hasta 1957; luego Jorge Mejía, luego Floria, Fevre, Braun; luego Santagada hasta 1996; luego Poirier. [SJC/CPA R1-8/13-0//R9-16/12-0//R17/13-0] Disp.: -Década 1920: 64 (23/05/1929)-71, 76-78 (29/08/1929). -Década 1930: 188 (8/10/1931), 227, 234, 237-240, 316-322, 329, 372, 381, 383, 392-402, 404-408, 453, 454, 484, 487, 490, 496- 513 (enc.), 514-530 (enc.), 545-547, 549, 551-554, 556-561, 563, 564, 583, 584, 589 (15/6/39). -Década 1940: 618 (4/01/1940)-643 (enc.), 670-686 (enc.), 705-721 (enc.), 722- 739 (enc), 740, 741, 744, 746, 747, 749, 750-770 (enc.), 772-774, 775-791 (enc.) , 792- 808 (enc.), 809-816, 822-824, 826, 827-856 (enc.), 865-868, 870-877, 886, 92-928, 929- 954 (enc.), 957-980 (enc.), 988-990, 997-1005, 1006-1030 (enc.), 1038, 1057-1083 (enc.), 1084-1094 (enc.), 1097-1099, 1101-1103 (10-11-1949). -Década 1950: 1107-1120 (enc.), 1121-1124, 1126, 1127, 1136, 1142-1154 (enc.), 1155-1168 (enc.), 1169-1177/78, 1180-1183, 1185, 1187-1189, 1191-1202 (enc.), 1203-1210, 1212-1224, 1227-1231, 1239-1250 (enc.), 1251-1253, 1255-1258, 1264-1271, 1279, 1284, 1285-1296, 1309, 1311-1322, 1330-1344. -Década 1960: 1349 (11/02/1960), 1367, 1368, 1371-1381, 1385, 1386, 1392- 1398, 1401-1406, 1417/18, 1440, 1443-1447, 1449-1451, 1454-1507, 1511-1539/40, 1542-1548, 1550, 1552-1557, 1561/62-1574, 1585/86. -Década 1970: 1587/88, 1591-1593, 1596-1603, 1611/12, 1613/14, 1619, 1622- 1631, 1644-1651, 1656-1659/60, 1663-1677, 1690-1705/6, 1709/10-1719, 1721, 1722, 1724, 1726-1731/32, 1735, 1736, 1738-1750, 1779/80, 1784, 1786, 1788-1790, 1798, 1803/4, 1808, 1810-1824. -Década 1980: 1831, 1833, 1834, 1837, 1845, 1848-1867, 1869, 1870, 1873/74- 1879, 1881-1891, 1893, 1897-1906, 1908-1910, 1914, 1917-1941, 1943-1947, 1949-1952, 1954-1962, 1964-2001, 2039. -Década 1990: 2045, 2046, 2062/63, 2083/84, 2131, 2136, 2137, 2140, 2141, 2145-2147, 2165, 2168, 2171, 2172, 2174, 2176-2212, 2214-2229, 2237, 2241. -Década 2000: 2271 (mayo 2002), 2296 (agosto 2004). -IMÁGENES DE CRITERIO. Disp: nº 2 (1-7-1954) [SJC/CPA R6/13-0] -ORDEN CRISTIANO (Buenos Aires, 1942-¿?). Dir.: adm. Alberto Duhau. Disp.: año I, nº 15. [SJI/CPA C4/10-3] -ORIENTACIÓN SOCIAL. Órgano de los pregoneros social católicos (Buenos Aires, 1944-1948?). Dir.: s/i. Disp.: año IV, nº 46/7. [SJI/CPA C4/10-3] -ESTRADA (Buenos Aires, 1946). Disp.: nº 1-5, 6, 8. FP/DMLSP. [SJI/CPA C7/7-2] -JUVENTUD OBRERA. Organo oficial de la Juventud Obrera Católica (Buenos Aires, 1943-¿?). Dir.: sin ind. Disp.: año XII, nº 145 (nov. 1955), nº 55 (1951). [SJI/CPA C7/7- 2]//CMS -AVANZADA. Al frente de la sociedad en el espacio y en el tiempo (Buenos Aires, 1955-1957). Disp.: nº 1, 11. FP. [SJI/CPA C7/7-2] -LIBERTAD. Liber-liberat (Buenos Aires, 1956). S/i/d. Disp. Nº 5. [SJI/CPA C7/7-2] -ANTORCHA (Buenos Aires, 1945-1957?). S/i/d. Disp.: a. V nº 47 (oct. 1950), a. X, nº 91 (mayo 1956), a. XI, nº 105 (en. 1957). FP/DMLSP [SJI/CPA C7/7-2]

284 -BOLETÍN SALESIANO (Buenos Aires, ¿?). Dir.: José Calvo. Disp.: nº 315 (1971). [SJI/CPA C5/10-3] -RUMBO SOCIAL (Buenos Aires, 1976-1980?). Dir.: Ambrosio Romero Carranza. Disp.: nº 9, 17. [SJI/CPA C4/10-3]

Folletos

-"Mensajes de Juan Pablo II en América Latina", Buenos Aires, Ediciones Paulinas, 1979. [SJMP/CMS C1/5/6] -"Enseñanza social de Juan Pablo II", Vaticano, tipografia poliglotta vaticana, 1980. [SJMP/CMS C1/5/6] -Conferencia Episcopal Argentina, "Iglesia y comunidad social", Buenos Aires, editorial claretiana, 1981. [SJMP/CMS C1/5/6] -Conferencia Episcopal Argentina, "La evangelización de la juventud", Buenos Aires, editorial claretiana, 1981. [SJMP/CMS C1/5/6] -Montemayor, César, ¿Con Moisés o con Darwin? Controversia católico-materialista sobre el origen del Universo, Buenos Aires, s/e., 1919. [SJI/CPA 4-6]//CMS -Arrigorriaga, Rodolfo, La parábola de la civilización, Buenos Aires, Rosso, 1932. [SJI/CPA 4- 6]//CMS -Sin autor, “En defensa de la república española”, Buenos Aires, s/e., s/f. [SJI/CPA C5/ 10-3] -AA. VV., El comunismo y los cristianos, Buenos Aires, Hachette, 1938. [prólogo de Manuel Gálvez]. [SJI/CPA 4-6]//CMS -AA. VV., Racismo y cristianismo, La Plata, Vinclum, 1941. [SJI/CPA 4-6]//CMS -AA. VV., La doctrina católica en el desenvolvimiento constitucional argentino, Buenos Aires, FP.AC, 1957. [SJI/CPA 4-6]//CMS -Obispo Alejo Pelypenko, Infiltración comunista en las Iglesias Cristianas de América, Buenos Aires, s/e., 1961. [SJI/CPA 4-6]//CMS -Monseñor de Andrea, Pensamiento Cristiano y Democrático de Monseñor de Andrea, Buenos Aires, Senado de la Nación Argentina, 1965. [SJI/CPA 4-6]//CMS -“Ceferino Namuncurá: el pequeño gran cacique patagónico”, Buenos Aires, Institución Salesiana, 1965. [SJI/CPA 4-6]//CMS -Cué, Ramón, “Mi Cristo roto”, Buenos Aires, s/e., s/f. [SJI/CPA C5/ 10-3] -Galletti, Eduardo, “Asociación Cristiana de Jóvenes de la República Argentina”, Buenos Aires, s/e., 1992. [SJI/CPA C5/ 10-3] -Monseñor Justo Laguna, El ser social, el ser moral y el misterio, Buenos Aires, Tiempo de Ideas, 1993. [SJI/CPA 4-6]//CMS -Prince, Alejandro, Iglesia-Estado. Las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado nacional frente a la reforma constitucional, Buenos Aires, i4 Ediciones, 1994. [SJI/CPA 4- 6]//CMS -Bazán, Armando, Esquiú. Apóstol y ciudadano, Buenos Aires, Emecé, 1996. [SJI/CPA 4- 6]//CMS -“Cómo hablar del SIDA. Ejes interpretativos y objetivos de la información”, Pastoral Ecuménica y Solidaria con los Afectados por el SIDA, Buenos Aires, junio de 1995. [SJMP/CMS C 328] -“Cómo mirar un problema de todos. Vocabulario y prejuicios. Aportes para un análisis crítico de los mensajes sobre la epidemia del SIDA”, Pastoral Ecuménica y Solidaria con los Afectados por el SIDA, Buenos Aires, julio de 1995. [SJMP/CMS C 328] -“Celebrar la vida. El pensamiento de las Iglesias sobre el SIDA”, Pastoral Ecuménica y Solidaria con los Afectados por el SIDA, Buenos Aires, febrero de 1996. [SJMP/CMS C 328] -“El coraje de amar. Seis estudios sobre homosexualidad”, s/f. [SJMP/CMS C 328]

IX. 1. 2. Cristianismo tercermundista

Publicaciones periódicas

-CRISTIANISMO Y SOCIEDAD (Buenos Aires, n° 1: febrero 1963; 1977). Dir.: Julio Barreiro. Disp.: nº 39 (1974), 40/41, 42, 45, 50, 51 (1977). [SJI/CPA C5/ 10-3] -Cuadernos de CRISTIANISMO Y SOCIEDAD. Disp.: nº 35/36 (1979): “La Iglesia y la violación de los derechos humanos en América Latina (primera parte)”. [SJI/CPA C5/ 10-3]

285 -CRISTIANISMO Y REVOLUCION (Buenos Aires, nº 1: set. 1966; nº 30: set. 1971). Dir.: Juan García Ellorrio. Disp.: Completa. [SHB/CPA 8-5] -FICHAS LATINOAMERICANAS (Buenos Aires, 1974-¿?). Ed. resp.: W. Villalpando, J. Schroeder. Disp.: nº 4 (1974). [SJI/CPA C5/ 10-3] -SOCIEDAD Y RELIGION (Buenos Aires, 1986-¿?). Dir.: Floreal Forni. Disp.: nº 3, 4. [SJI/CPA C5/ 10-3] -NUEVA TIERRA (Buenos Aires, 1987-1991?). Equipo de dirección: A. Crescini, F. del Campo, M. L. Barral. Disp.: nº 12 (1991). [SJI/CPA C5/ 10-3] -SOCIEDAD Y UTOPÍA. Revista del encuentro cristiano (Buenos Aires, nº 1: junio 1990; ?), Equipo responsable: Rubén Dri y otros. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C1/5/6]

Libros y Folletos

-II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Documentos Finales de Medellín, Buenos Aires, Ediciones Paulinas, 11º ed., s/f. [1º ed.: 1968]. [SJI/CMS 4-6] -AA. VV., Cristianos y marxistas. Los problemas de un diálogo, Madrid, Alianza, 1969. [SJI/CMS 4-6] -Nuestra reflexión. Carta a los obispos, Buenos Aires, Ediciones MSTM, 1970. [SJI/CMS 4-6] -Ferla, Salvador, Cristianismo y marxismo, Buenos Aires, Peña Lillo, 1970. [SJI/CMS 4-6] -Mons. Jerónimo Podestá, “En Roma”, Buenos Aires, s/e., oct. 1971. [SJI/CPA C5/ 10-3] -Sacerdotes para el Tercer Mundo, Nuestra opción por el peronismo, Mendoza, MSTM, 1971. [SJI/CPA C5/ 10-3] -Monseñor Vicente Zazpe, ¿Qué puede decir Cristo hoy?, Buenos Aires, Ediciones Paulinas, 1971. [SJI/CMS 4-6] -Monseñor Vicente Zazpe, Paz, cambio, violencia, Buenos Aires, Ediciones Paulinas, 1971. [SJI/CMS 4-6] -Kanapa, Jean, La doctrina social de la Iglesia, Rosario, Diáspora, s/f. [SJI/CMS 4-6] -Paoli, Arturo, La perspectiva política de San Lucas, Buenos Aires, Siglo XXI, 1973. [SJI/CMS 4-6] -Dussel, Enrique, América Latina. Dependencia y liberación, Buenos Aires, F. García Cambeiro, 1973. [SJI/CMS 4-6] -“Mons. Enrique Angelelli. Obispo y padre de los pobres”, Suplemento de MISIONEROS HOY, s/f. [SJI/CMS 4-6] -López, Mauricio, Los cristianos y el cambio social, Mendoza, Acción Popular Ecuménica/Fundación Ecuménica de Cuyo, 1989. [SJI/CMS 4-6] -Obispo Miguel E. Hesayne, Cartas por la vida, Buenos Aires, Documentos Página/12, s/f. [SJI/CMS 4-6] -Concatti, Rolando, Nos habíamos jugado tanto, Mendoza, Del Canto Rodado/Alternativa latinoamericana, 1997. [SJI/CMS 4-6]

IX. 1. 3. Cristianismo e izquierda

-ACTUALIDAD RELIGIOSA (Buenos Aires, 1979-82). Dir.: s/i. Disp.: nº 3-11. [SHB/CPA C5/11-4] -Rosales, Juan, “La política de la Iglesia”, Colección Problemas, nº 20, Buenos Aires, Anteo, s/f. [c. 1960]. [SHB/CPA R5/7-3] -AA. VV., “Diálogo entre católicos y marxistas”, Buenos Aires, Del Diálogo, 1965. [SHB/CPA R5/7-3] -Rosales, Juan (comp.), El diálogo de la época. Católicos y marxistas, Buenos Aires, Platina, 1965. [SHB/CPA 6-8] -Rosales, Juan, Los cristianos, los marxistas y la revolución, Buenos Aires, Sílaba, 1970. [SHB/CPA 6-8] -(y otros], El llamado “socialismo nacional”, ¿es socialismo?, Buenos Aires, Centro de Estudios, 1974. [SHB/CPA 7-6] -Rosales, Juan, “Nuestra mano tendida a los cristianos. Los comunistas y la religión”, Buenos Aires, Anteo, 1976. [SHB/CPA R5/7-3] -Rosales, Juan, ”De Medellín a Puebla”, Buenos Aires, ficha del Ateneo Estudios Históricos “Manuel Belgrano”, sept. 1978. [SHB/CPA C2/11-1]

286 -Rosales, Juan, ”Sobre la conferencia episcopal de Puebla”, Buenos Aires, Centro de Estudios, mayo 1979. [SHB/CPA R5/7-3]//CMS -Rosales, Juan, ”Orígenes de la religión y el cristianismo”, Buenos Aires, Centro de Estudios, s/f, (dic. 1980.). [SHB/CPA C2/11-1] -Rosales, Juan, Cristo o Marx. Cristo y Marx. Los comunistas y la religión, Buenos Aires, Cartago,1984. [SHB/CPA 6-8]

287 IX. 2. Internacional

Folletos

-Signos de lucha y esperanza. Testimonios de la Iglesia en América Latina, Lima, Centro de Estudios y Publicaciones, 1978. [SJMP/CMS C-275]//CPI -Silva Solar, Julio, "Construcción pluralista del socialismo colaboración de marxistas y cristianos", en Ediciones Acción y Diálogo (1), Santiago de Chile, 1970. [SJMP/CMS C- 275]//CPI -Téfel, Reinaldo Antonio, “Nicaragua, cristianismo y revolución”, Buenos Aires, Centro Ecuménico ‘Antonio Valdivieso’, 1985. [SJMP/CMS C-275]//CPI -Tiseyra, Oscar, Cuba marxista vista por un católico, Buenos Aires, Jorge Alvarez, 1964. [SJMP/CMS C-275]//CPI -Torres, Camilo. Camilo Torres. Sacerdote y guerrillero. Revolución popular, imperativo de cristianos y marxistas. Selección y prólogo de Héctor Gally, Edic. Unidad, Buenos Aires, 1986. [[SJMP/CMS 14-5]//CPI -Torres, Camilo. Revolución, imperativo cristiano. Ed. Sandino, S/R, 1968. [[SJMP/CMS 14- 5]//CPI -Vº Congrès International des Mouvements Ouvriers Chrétiens. Rome - Mai 1961, Bruselas, nº esp. de Tour D'Horizon. Bulletin d'information de la Federation Internationale des Mouvements Ouvriers Chrétiens, 1961. [SJMP/CMS C-275]//CPI -Rosales, Juan, La revolución es un sueño compartido. Cristianos y marxistas en Nicaragua, Buenos Aires, Antarca, 1987. [SHB/CPA 6-8]

Recortes

-"Declaración del Venerable Episcopado Argentino sobre los comicios generales", en Los principios, 16/2/1958. FFHS [SJMP/CMS C1/5/6] -"Crisis religiosa", s/i. [c. 1958] FFHS [SJMP/CMS C1/5/6]

288 X. NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES

X. 1. Argentina

X. 1. 1. Movimiento “Cacerolazo” y Asamblearios [surgidos a partir del “cacerolazo” de los días 20 y 21 de diciembre de 2001]

X. 1. 1. 1. Publicaciones de las Asambleas

X. 1. 1. 1. 1. Almagro-Balvanera (Hipólito Yrigoyen y 24 de Noviembre) -ASAMBLEA BARRIAL ALMAGRO BALVANERA. Boletín de la Asamblea Barrial Almagro – Balvanera (Buenos Aires, nº 1: mayo 2002). Disp.: nº 1, 3. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 2. Almagro (Av. Corrientes y Ángel Gallardo)

-ASAMBLEA POPULAR DE ALMAGRO. Boletín de la Asamblea Popular de Almagro, Corrientes y Gallardo (Buenos Aires, 2002). Disp.: nº 3 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Venga a la asamblea popular de vecinos”, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Cacerolazo nacional”, 20 de febrero de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Cacerolazo a Edesur”, s/f [c. febrero de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Escucha militante”, 1º de mayo de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 3. Avellaneda (Plaza Alsina, Avellaneda, Pcia. de Bs. As.)

-BOLETIN INFORMATIVO ASAMBLEA POPULAR DE AVELLANEDA. Boletín de la Asamblea Popular de Avellaneda (Avellaneda, nº 1: junio de 2002). Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 4. Bajo Belgrano

-EN LA VIA DE BAJO BELGRANO. Boletín de la asamblea vecinal Bajo Belgrano (Buenos Aires, 2002). Disp. nº 6, 7, 7bis. [SJMP/CMS C3/5-4] -"25 de Mayo 1810 - 2002. El pueblo ya sabe de qué se trata", invitación a mate debate, 25 de mayo de 2002, [SJMP/CMS C3/5-4]. “Vacunación gratuita”, s/f [c. Octubre 2003] [SMJP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 5. Belgrano-Núñez

-Convocatoria a asamblea, 4 de enero 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Cacerolazo nacional”, 25 de enero 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] “Fuera los gobiernos ilegítimos. Por una Asamblea Popular Constituyente Libre y Soberana”, s/f [c.2002] [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 6. Boedo (Av. Boedo y Autopista)

-ASAMBLEA VECINAL DE BOEDO. Boletín de la Asamblea Vecinal de Boedo (Buenos Aires, nº 1, ?). Disp: nº 3, 4 [SMJP/CMS C3/5-4] -“Una casa para el barrio”, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 7. Boedo y San Cristóbal - Plaza Martín Fierro (Cochabamba y Urquiza)

289 -ASAMBLEA POPULAR BOEDO Y SAN CRISTOBAL. Boletín de la Asamblea Popular de Boedo y San Cristóbal (Buenos Aires, nº 1: 2002). Disp.: 12, 13. [SJMP/CMS C3/5-4] -"Llamado a todas las asambleas", invitación a reuniones inter - asambleas, s/f, [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 8. Botánico (Av. Scalabrini Ortiz y Av. Santa Fe)

-BOLETIN OPINION POLITICA- Boletín de la Asamblea del Botánico (Buenos Aires, nº 0: febrero de 2003). Disp. nº0. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Sobre llovido... mojado”, s/f [SJMP/CMS C3/5-4] -“Buen y mejor fin”, [c. 27 de diciembre de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 9. Castro Barros y Rivadavia

-ALMAGRO EN ASAMBLEA. Boletín de las Asambleas de Castro Barros y Rivadavia, y Corrientes y Medrano (Buenos Aires, nº 1, marzo de 2002). Disp.: nº 1 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Charla sobre la crisis sanitaria”, 13 de mayo de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Convocatorias varias, s/f [c. abril de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 10. Caballito, Parque Rivadavia

ASAMBLEA POPULAR DE CABALLITO PARQUE RIVADAVIA. Boletín de la Asamblea popular de Caballito Parque Rivadavia (Buenos Aires, 2002). Disp.: nº 16 (ag. 2002). [SJMP/CMS C3/5-4] -“Verdades y mentiras del Parque Rivadavia”, respecto al cierre por refacción del Pque. Rivadavia, 25 de enero de 2003. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 11. Asamblea Caballito “Gastón Riva”

-ASAMBLEA CABALLITO GASTÓN RIVA. Boletín de la Asamblea Caballito Gastón Riva (Buenos Aires, nº1: 2002) Disp.: nº 8 [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 12. Carlos Gardel (esq. Jean Jaures y Av. Corrientes)

-“Vecinos! Venga, participe y decida”, invitación a participar de la asamblea, s/f [c. 2003] [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 13. Catalinas Sur – La Boca

-ASAMBLEA POPULAR DE VECINOS CATALINAS SUR – LA BOCA. Boletín informativo (Buenos Aires, nº 1, marzo 2002). Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 14. Ciudadela Norte (Pcia. De Bs. As.)

-ASAMBLEA. Publicación de la Asamblea de Ciudadela Norte (Ciudadela, nº 1: 2002). Disp.: nº 2, 3. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 15. Córdoba y Mario Bravo

-LA CACEROLA. Boletín de Vecinos Autoconvocados de Córdoba y Mario Bravo (Buenos Aires, nº 1: 2002). Disp.: nº 6, 9,14, 11,12, 16, 17,19, 21,22. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 16. Corrientes y Medrano (Medrano 473)

-ALMAGRO EN ASAMBLEA. Boletín de las Asambleas de Castro Barros y Rivadavia, y Corrientes y Medrano (Buenos Aires, nº 1: marzo de 2002). Disp.: nº 1 [SJMP/CMS C3/5-4] -Resoluciones asamblea, interbarrial y comisiones, 25 de febrero de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Resoluciones asamblea, interbarrial y comisiones, 01 de abril de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Resoluciones asamblea, 03 de mayo de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Escarches a Edesur y supermercados, 10 de mayo de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4]

290 -“El barrio decide qué hacer con su espacio”, 03 de agosto de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Actividades semanales, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“¿Tu economía aguanta un nuevo tarifazo?”, 28 de agosto 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Sobre recuperación de espacio en Medrano 473, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“No hay que votarlos, hay que botarlos”, abril de 2003 [SJMP/CMS C3/5-4] -Charla-Debate. “Irak. Fin de la guerra o continuación de la agresión...”, 16 de abril 2003 [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 17. Cid Campeador (Av. Ángel Gallardo 752)

-ASAMBLEA POPULAR CID CAMPEADOR. Boletín de la Asamblea Popular del Cid Campeador (Buenos Aires, nº 1: febrero 2002). Disp.: nº 1-8, 10. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Carta a los vecinos. Red solidaria de los vecinos de Almagro [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -Convocatoria a asamblea, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -Convocatoria a participar de las compras comunitarias, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -Convocatoria a participar de la comisión de desocupados, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -Cine debate de la Comisión Kontrakultura, 27 de abril de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Video Debate “El Juicio a la Deuda”, 11 de mayo de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Marcha del 25 de mayo, mayo de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Charla debate salud pública, 8 de junio de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Choripaneada en la plaza, 8 de junio de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Charla Debate “Desocupación Carestía y Miseria, tienen que ver con la deuda externa?”, 15 de junio de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Recuperación de espacio en el barrio, 28 de julio de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Festival kontrakultural”, 16 de marzo de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Recuperación e invitación a espacio en Ángel Gallardo 752, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“!!Preparate!!”, invitación día de confraternidad de los vecinos, 5 de abril de 2003 / Invitación presentación libro “Los dueños de Chile”, 27 de marzo de 2003 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Jornada solidaria en defensa de las asambleas populares”, s/f [SJMP/CMS C3/5-4] -“No a la criminalización de la protesta social”, 20 de diciembre de 2003 [SJMP/CMS C3/5-4] -Propuesta acercada por un jubilado, s/f [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 18. Colegiales (Zapiola y Av. Lacroze)

-LA CACEROLA DE ZAPIOLA. Boletín de la Asamblea de Colegiales (Buenos Aires, nº 1, ?). Disp.: nº 6, 10, 13, 15, 17, 18, 19, 20. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Que se vayan todos!!!!”, por el aniversario del 19 y 20, 20 de diciembre de 2002. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Lo que hizo la Asamblea de Lacroze y Zapiola desde el 03/01/2002 hasta el 26/02/2003”, comentario sobre las actividades de la asamblea, febrero 2003. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 19. Congreso (Ayacucho y Av. Rivadavia)

-ASAMBLEA POPULAR CONGRESO. Boletín de la Asamblea Popular Congreso (Buenos Aires, nº 1: 2002). Disp.: nº 5, 6, 7. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Vecinos autoconvocados de Rivadavia y Ayacucho”, convocatoria a participar de la asamblea, s/f [marzo 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Juicio a la deuda. Venite”, [30 de marzo de 2002] [SMJP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 20. Córdoba y Anchorena

-EL BOLETIN. Boletín de la Asamblea Popular Córdoba y Anchorena (Buenos Aires, nº 0, marzo 2002). Disp.: nº 0, edición extra 17 de Agosto. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Foro Permanente de Reflexión y Participación Ciudadana”, s/f [c. mayo de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -Foro de debate sobre “Puntos Básicos para un Programa de Gobierno”, 18 de julio de 2002 [SJMP/CMS C3/5- 4] -Charla-Debate sobre “Concentración y Medios de comunicación”, 8 de agosto de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 21. Corrientes y J. B. Justo

291 -ASAMBLEA VECINAL CORRIENTES Y J. B. JUSTO. Boletín de la Asamblea Vecinal Corrientes y J. B. Justo (Buenos Aires, nº 1: 2002). Disp. 2. [SJMP/CMS C3/5-4] -Horarios de la asamblea, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Gran Festival – Encuentro Barrial por la memoria y el futuro”, 23 de marzo de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 22. Chacabuco y México, San Telmo -"Asamblea de Vecinos", invitación a participar en la asamblea y los cacerolazos, s/f [c. enero de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 23. Chacarita, Colegiales y Villa Ortúzar (Av. Federico Lacroze y Av. Córdoba)

-ASAMBLEA VECINAL CHACARITA, COLEGIALES, VILLA ORTÚZAR. Boletín de la Asamblea Vecinal de Chacarita, Colegiales y Villa Ortúzar (Buenos Aires, nº 1: 2002). Disp.: nº 2. [SJMP/CMS C3/5-4] -Convocatorias a la asamblea, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -Festival vecinal, 24 de febrero de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Escarapela “Que se vayan todos!”, 25 de mayo de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Convocatoria. Por la reconstrucción del hogar Piedra libre” , s/f [c.2002] [SMJP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 24. Dellepiane y Escalada -"La asamblea vecinal de Dellepiane y Escalada 'Convoca'", convocatoria a marcha en Plaza de mayo a un año del 20/12, 20 de diciembre de 2002. [SJMP/CMS C3/5-4].

X. 1. 1. 1. 25. "El Almacén" - Independencia y Matheu -"Crisis hospitalaria: salud o FMI?", invitación a charla debate, 4 de junio de 2002. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 26. Floresta

-“Jornada solidaria”, 5 de enero de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Floresta está de pie y marcha por la justicia”, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Cacerolas y Presupuesto Participativo”, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 27. Florida-Pte. Saavedra (Plaza García Lorca: Aristóbulo del Valle y Caseros)

-ASAMBLEA POPULAR FLORIDA – PTE. SAAVEDRA. Boletín de la Asamblea Popular Florida – Pte. Saavedra (Florida, nº 1: 2002). Disp.: nº 4 septiembre 2002. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 28. Gustavo Benedetto (Av. Scalabrini Ortiz y Av. Corrientes)

-ASAMBLEA VILLA CRESPO – GUSTAVO BENEDETTO. Publicación Asamblea Gustavo Benedetto (Buenos Aires, junio 2002). [SJMP/CMS C3/5-4] -“Recuperación de espacio para el barrio”, s/f [c julio de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Feria artesanal”, s/f [c. agosto de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -Convocatoria actividades de la asamblea, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Acto contra desalojo”, 19 de septiembre de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Paremos el tarifazo”, 7 de septiembre de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 29. Ituzaingó (Pcia. de Bs. As.)

-“Firme para no quedar con la mierda al cuello y sin agua”, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -Invitación festival solidario, s/f [c abril de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Invitación a la lucha: encuentro popular por la educación pública, contra el hambre y la refundación de un país propio”, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 30. Las Cañitas

292 -"Herramientas para la participación ciudadana. ¿Cómo podemos usarlas los vecinos?", invitación a charla sobre participación ciudadana, 29 de octubre de 2002, [SJMP/CMS C3/5-4].

X. 1. 1. 1. 31. Liniers

-ASAMBLEAS. UN LUGAR DE TODOS. Periódico de la Comisión de Prensa de la Asamblea Popular de Líneas (Buenos Aires, nº 0: junio de 2002). Disp.: nº 0. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 32. Montserrat (México e/Santiago del Estero y San José)

-ASAMBLEA POPULAR MONTSERRAT. Boletín de la Asamblea Popular de Montserrat (Buenos Aires, nº 1 julio de 2002). Disp.: 1. [SJMP/CMS C3/5-4] -Por un 1ro de Mayo histórico. Choriceada en la placita de San José y México. [1 de Mayo de 2002] [SMJP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 33. Munro (Alem y Vélez Sarsfield, Munro, Pcia. de Bs. As.)

-ASAMBLEA DE VECINOS DE MUNRO / ASAMBLEA POPULAR DE MUNRO/ MUNRO DE PIE. Boletín de la asamblea de vecinos / asamblea popular de Munro (Munro, nº 1: 11/2/ 2002). Disp.: nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 24. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 34. Núñez Saavedra (García del Río y Av. Cabildo)

-CACEROLA NORTE. Boletín de la Asamblea Popular de Núñez Saavedra (Buenos Aires, nº 1: 2002). Disp.: nº 3. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Convocatoria a Nuestros Vecinos”, s/f [c. julio 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Organicemos la bronca”, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 35. Palermo Viejo (Humboldt y Costa Rica - Honduras y Bonpland)

-“Sumate a la trama” (encuentro entre cultura y polìtica), 25 y 26 de mayo de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Programa de “La trama”, 25 y 26 de mayo de 2002. [SJMP/CMS C3/5-4] -“La trama. Encuentro entre cultura y política”, comentario, invitación y plano de “La trama”, 25 y 26 de mayo de 2002. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Participar...”, invitación a la asamblea, s/f [2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Vecinos y vecinas de Palermo”, comentario sobre actividades de la asamblea, abril de 2002. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 36. Parque Avellaneda “La Alameda”

-ALAMEDA, Periódico de la asamblea 20 de diciembre de Parque Avellaneda (Buenos Aires, nº 1: 24 de agosto de 2002). Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Centro cultural 20 de Diciembre”, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Festival popular”, 27 de julio de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Recuperación de espacio, bar de Lacarra y Directorio, s/f [c. junio de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Iluminando el pasado, desafiando el futuro, denunciando el presente”, invitación encuentro cultural, 14 de diciembre de 2002. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Que se vayan todos”, s/f [SJMP/CMS C3/ 5-4]

X. 1. 1. 1. 37. Parque Chacabuco

-(Boletín de la Asamblea Popular Parque Chacabuco-Pedro Goyena y Puán y la Asamblea Popular 20 de Diciembre-Entre todos todos (Flores), Buenos Aires, nº 1: s/f [c. 2003]) Disp.; nº 1 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Comercio Adherido” a la Campaña Canasta Escolar año lectivo 2002, s/f [c. marzo de 2002] [SJMP/CMS C3/5- 4]

293 -Charla Debate “Medicamentos para todos, es posible en la Argentina?”, 17 de mayo de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 38. Parque Lezama

-ASAMBLEA POPULAR PARQUE LEZAMA. Boletín de la Asamblea Popular del Parque Lezama (Buenos Aires, nº 1 : enero 2002). Disp.: nº 1, 4, 9, 11. [SJMP/CMS C3/5-4] -PIQUETE URBANO. BOLETIN DE LA ASAMBLEA POPULAR PARQUE LEZAMA (Buenos Aires, nº 1: 2003?) Disp.: nº 2, 15 de enero 2003. [SJMP/CMS C3/5-4] -Convocatoria a Comisión de educación, 20 de abril 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Marcha del 25 de mayo, mayo 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Convocatoria biblioteca, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Quieren desalojar a la asamblea”, 10 de agosto de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Peña inauguración”, 27 de julio de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 39. Parque Lezama Sur (Suárez 1244)

-EL PUENTE. ENCONTRANDO PALABRAS. Humores de la Asamblea Parque Lezama Sur (Buenos Aires, nº 1: 2002). Disp.: nº 4, 19 de Noviembre 2002. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Repudio festivo a los desalojos”, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 40. Parque Patricios

-LA ASAMBLEA DEL PARQUE. Boletín de la Asamblea Popular de Parque Patricios (Buenos Aires, nº 1: febrero 2002). Disp: nº 2 [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 41. Paternal Diego “Nano” Lamagna

-ASAMBLEA. Boletín de la Asamblea Popular de Vecinos de Paternal Diego "Nano" Lamagna (Buenos Aires, nº 1: febrero 2002). Disp.: nº 1, 2. [SJMP/CMS C3/5-4] Periódico Tras Cartón. Notas acerca de la Asamblea Paternal Diego “Nano” Lamagna (Buenos Aires, nº 1: ?) Disp.: nº 107, 108, 109, 113. -“Organizando la bronca!”, s/f [c. enero de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Vecino Súmese”, s/f [c. julio 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -Convocatoria a vecinos, s/f. [c. julio 2002] [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 42. Plaza Dorrego, San Telmo

-ASAMBLEA POPULAR PLAZA DORREGO. Boletín de la Asamblea Popular San Telmo, Plaza Dorrego (Buenos Aires, nº 0: febrero 2002, ). Disp.: nº 0, 3, 5, 6. [SJMP/CMS C3/5-4] -Convocatoria por vivienda digna, s/f [c junio de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Olla popular”, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Centro clandestino de detención ‘el atlético’”, 24 de mayo de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -“1886 – 2002 otro 1º de mayo en lucha”, afiche, 1º de mayo 2002 [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 43. Plaza Irlanda

-ASAMBLEA VECINAL PLAZA IRLANDA. Boletín de la Asamblea Vecinal Plaza Irlanda (Buenos Aires, nº 1: abril 2002). Disp: nº 1 [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 44. Plaza Palermo Viejo

-Festival “Palermo a la Cacerola”, 6 de abril de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Charla debate “¿Quiénes son los dueños de la tierra en Argentina?”, 14 de junio de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -“La Argentina enajenada: quiénes son los dueños de la tierra en Argentina?”, 14 de junio de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4]

294 X. 1. 1. 1. 45. Plaza Plaza Rodríguez Peña (Rodríguez Peña y M. T. De Alvear)

-ASAMBLEA VECINAL PLAZA RODRIGUEZ PEÑA, Boletín de la Asamblea Vecinal de la Plaza Rodríguez Peña (Buenos Aires, nº 1, 24 de Abril de 2002). Staff: Edición y Producción, Comisión de Prensa. Disp.: nº 1, 2. [SJMP/CMS C3/5-4] -Convocatoria asamblea, s/f [c. septiembre de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Solidarizate con los chicos. Merendero “,s/f [c. septiembre de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Ciclo de charlas debate: constituyente, ALCA, crisis, deuda”, s/f [c. octubre de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Ciclo de charlas debate: elecciones o asamblea constituyente (formas de construcción alternativa)”, 2 de octubre de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Presupuesto participativo: una herramienta para los vecinos?”, s/f [c. julio de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Mesa debate: movimientos sociales y represión policial”, 18 de mayo de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Presupuesto participativo ¿una herramienta para los vecinos u oportunismo político?”, 4 de julio de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Carta a la secretaría de gestión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, 22 de junio de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Fuera la corte suprema! Escrache al juez Carlos Fayt”, 02 de febrero de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Hola vecino! Bienvenido!”, s/f [c. febrero de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Diálogo en las asambleas: conflictos políticos y represión policial: el código contravencional de la Ciudad de Buenos Aires”, 11 de mayo de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -“9 de julio en la plaza”, 9 de julio de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Represión”, s/f [c 15 de julio de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Por qué escrachamos a María Julia Alzogaray?”, s/f [c. febrero de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Por qué escrachamos a Raúl Alfonsín?”, s/f [c. febrero de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Escrache a Martinez de Hoz, ministro de Economia de la Dictadura”, [21 de marzo de 2003] [SMJP/CMS C3/5- 4] -Invitación audiencia pública licitación recolección de residuos (varias asambleas y cartoneros), 9 de abril de 2003 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Escrache al genocida Massera”, invitación a escrache a Massera, 12 de enero de 2003. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Feliz Cumple”, invitación a festival aniversario, 14 de febrero de 2003. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Escrache al genocida Brinzoni”, invitación a escrache a Brinzoni, 12 de febrero de 2003. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Cecerolazo. Participá”, 19 de diciembre de 2002 [SMJP/CMS C3/5-4] -“2da jornada de vacunación”, convocatoria a jornada de vacunación, 26 de diciembre de 2002. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Criminalización de la protesta, sumate a la lucha contra el código contravencional, Asamblea Popular A. Gallardo y Corrientes, Asamblea Botánico y AVPRP”, 2 de abril de 2004 [SJMP/CMS C3/5-4] -“Merendero. Nos mudamos a Viamonte 1751”,s/f [c. agosto 2004] [SMJP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 46. Plaza Flores

-ASAMBLEA VECINAL PLAZA FLORES. Boletín de la Asamblea Vecinal Plaza Flores (Buenos Aires, nº 1, ?). Disp.: nº 2. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 47. Plaza Sarmiento (9 de Julio y Ferré, Lanús Este, Pcia. de Buenos Aires)

-Varias invitaciones a “Video – Debate y Peña” , afiche, 19 de julio de 2002. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Jornada de participación cultural”, afiche, 26 de mayo de 2002. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Merendero en la plaza”, invitación y convocatoria a merendero, 10 de diciembre de 2002. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 48. Parque Plaza Belgrano, Lanús -"Que se vayan todos. Que se vaya Duhalde", convocatoria a cacerolazo, 20 de abril de 2002. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 49. Plaza Primero de Mayo - Alsina y Pasco -"Vecino. ¡Firmemos el petitorio!", convocatoria por petitorio respecto a empresas privatizadas, 28 de junio de 2002, [SJMP/CMS C3/5-4].

295 X. 1. 1. 1. 50. Olivos -"Paremos la barbarie yanky!!", convocatoria a boicot contra empresas "yankys, españolas e inglesas", s/f [marzo de 2003] [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 51. Ramos Mejía (Pcia. de Bs. As.)

-ASAMBLEA VECINAL DE RAMOS MEJÍA. Boletín de la Asamblea Vecinal de Ramos Mejía (Ramos Mejía, nº 1: 2002). Disp.: nº 2 (ag. 2002). [SJMP/CMS C3/5-4] -“TalleRdebate. Los estudiantes frente a la crisis ¿qué son las asambleas?” [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 52. Saavedra

-ASAMBLEA POPULAR Y VECINAL DE SAAVEDRA. Boletín de la Asamblea Popular y Vecinal de Saavedra (Buenos Aires, nº 1: 2002). Disp.: nº 3, 4. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 53. San Cristóbal “19 de Diciembre” -Resoluciones programáticas de la multisectorial, actividades y horarios de las comisiones de trabajo, s/f [c. enero de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 54. Scalabrini Ortiz y Córdoba

-BOLETIN ASAMBLEA VECINAL. Boletín de la Asamblea Vecinal de Scalabrini Ortiz y Córdoba (Buenos Aires, nº 0: febrero de 2002). Disp.: nº 0. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Para que se vayan todos ellos. Unámonos todos nosotros”, invitación a la asamblea y a la marcha 20 de diciembre, 18 de diciembre de 2002. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 55. Scalabrini Ortiz y Santa Fe (Asamblea de Palermo)

-“Choriceada de la unidad barrial”, convocatoria por el día del trabajador [1 de mayo de 2002] [SJMP/CMS C3/5- 4] -“Asamblea Vecina de Scalabrini Ortiz y Santa Fe”, invitación a participar de la asamblea y escuchar su programa de radio [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -"Vecino, nada ha cambiado volvamos a la calle", convocatoria a un año del 19 y 20 de diciembre [19 de diciembre de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -"Vecinos, nos enferma la crisis?" Convocatoria a debate [22 de junio de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -"Vecinos y comerciantes" convocatoria a cacerolazo contra empresas privatizadas [26 de julio de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“Hacete cargo. Para frenar los tarifazos. Para recrear los lazos sociales” s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“Vecinos. Ahora es el momento de participar. Vení a la asamblea barrial [c.2002] [SMJP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 56. Temperley (Temperley, Pcia de Buenos Aires)

-“Salvemos al Ferrocarril”, s/f [c. abril de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -Compras en el Mercado Central, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 57. Valentín Alsina

-EL BOLETíN. Boletín de la asamblea de vecinos autoconvocados de Valentín Alsina (Lanús, nº 1: septiembre de 2002). Disp. nº1. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 58. Villa Pueyrredón (Artigas 5095) -"Escrache a Brinzoni", invitación a escrache a Brinzoni, 12 de febrero de 2003. [SJMP/CMS C3/5-4].

X. 1. 1. 1. 59. Villa Urquiza

296 -CUADERNO Nº 2. PIQUETEROS, SU HISTORIA Y SU PROPUESTA. Publicación de el Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Urquiza (Buenos Aires, marzo 2002). Equipo Editorial: Adrián, Alejandro, Carlos, Daniel, Demián, Diego, Eduardo F., Eduardo K., Guadalupe, Gustavo, Hernán, Ismael, Juan Carlos, Lito, Néstor, Silvia, Soña, Verónica. [SJMP/CMS C3/5-4] -"Tercera Charla Debate: planes económicos", invitación a charla - debate, 27 de abril de 2002, [SJMP/CMS C3/5-4].

X. 1. 1. 1. 60. Villa del Parque

-VECINOS VILLA DEL PARQUE AUTOCONVOCADOS. Boletín de la Asamblea de vecinos autoconvocados de Villa del Parque (Buenos Aires, nº 1: 2002). Disp.: nº 2, 3. [SJMP/CMS C3/5-4] -“Genocida suelto”, invitación a escrache a Galtieri, 23 de marzo 2002. Invitación a marcha 26 años golpe militar, 24 de marzo 2002. [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 1. 61. Villa Mitre y Santa Rita (Av. Juan B. Justo y Av. Boyacá, Bs. As.)

-ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE VILLA MITRE Y SANTA RITA. Boletín de la Asamblea de Vecinos de Villa Mitre y Santa Rita (Buenos Aires, nº 1: 2002). Disp.: nº 3 (mayo 2002). [SJMP/CMS C3/5- 4]

X. 1. 1. 2. Volantes y publicaciones varias

-Asamblea de Vecinos de Ezeiza. Volante: “No al basurero nuclear en Ezeiza” [s/f C. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -Asamblea barrial La Plata -Vecinos de Almagro en Asamblea permanente. Volante: “Conferencia-debate: Plan Fenix”, [c. 27 de setiembre 2002 [SJMP/CMS C3/5-4] -Asamblea popular Barracas Plaza Colombia. Barracas=Memoria 1976-24 de marzo-2003, [24 de marzo de 2003] [SMJP/CMS C3/5-4] -Vecinos autoconvocados por los derechos de Glew (Boletín de los vecinos autioconvocados por los Derechos de Glew, Buenos Aires, nº1: ? [c. 1999]) Disp.: nº 3 [SJMP/CMS C3/5-4] -Asamblea vecinal Tribunales, “Basta de impunidad. No a los aumentos indiscriminados de COTO”, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -Declaración de Saavedra, (Buenos Aires, 9 de noviembre de 1994) [SJMP/CMS C3/5-4] -Proyectos 19/20 (Buenos Aires, nº 0: ?, febrero de 2003) Disp nº 2, 3, 5, 6 [SJMP/CMS C3/5-4] -REVISTA DE LA ASAMBLEA POPULAR PLAZA DE PERIODISTAS (nº1: junio de 2002) Disp.: nº 1 [SJMP/CMS C3/5-4] -PERIÓDICO CIUDADANOS DEL SUR. Nota acerca de la Ley de Comunas. (nº1: ?) Disp.; nº 2 [SJMP/CMS C3/5-4] -19 Y 20 Que se vayan todos. (Buenos Aires, nº 0: ?) Disp.: nº 0, 1 [SMJP/CMS C3/5-4] -ARGENTINA ARDE (Buenos Aires nº0: ? c. 2002) Disp. nº 3 [SMJP/CMS C3/5-4] -“19 de diciembre. Piquete Urbano. Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, 19 de diciembre de 2002. [SMJP/CMS C3/5-4] -Propuesta de manifiesto popular”, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“Apunte para la reflexión de las Juntas Promotoras barriales”, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“Parlamento: tienen buenos sueldos, no trabajan todos igual, se olvidaron de los niños, jóvenes y ancianos, no caminan por las calles? Luchen y cobren para el pueblo”, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“La mierda en su lugar”, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“Por un mierdazo popular permanente hasta que se vayan todos a la mierda”, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4 -“Ponga la mierda en su lugar. Hacia un mierdazo popular”, Asamblea Popular de Artistas Plásticos, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“Manifiesto político, que se vayan todos”, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“Cacerolazo”, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“Jornada a favor de la Constitución Nacional y en rechazo al acuerdo nuclear con Australia”, [ 26 de agosto de 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“Contra la farsa electoral. Yo no los voto”, s/f [c. 2003] [SMJP/CMS C3/5-4] -Lucharte. “Abajo los superpoderes de Ibarra, fuera la Corte Suprema”, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“L´ Argentine du cacerolazo II”, 6 y 7 de febrero de 2003 [SMJP/CMS C3/5-4] -Que se vayan todos y que el pueblo decida. Calcomanía. [c.2002] [SMJP/CMS C3/5-4]

297 -“Que se vayan todos”. Volante revista DICIEMBRE 20 [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“El único árbitro es el pueblo”, [c.2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“Homenaje y marcha de justicia. Fusilados en Floresta”, 1/6/2002 [SMJP/CMS C3/5-4] -ATTAC Argentina, “Argentina 2002. La resistencia de las cacerolas”, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“2do encuentro nacional de Fabricas Ocupadas y Empresas en Lucha. Invitación especial a las asambleas populares”, volante, [7 de setiembre de 2003] [SMJP/CMS C3/5-4] -LA LLAMA…, Boletín. Año 0, Nº 1, marzo de 2002. [SMJP/CMS C3/5-4] -Movimiento Anticapitalista Mundial “Echemos a todos: obreros y asambleas al poder”. S/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“Ronda de pensamiento autónomo. Encuentro Internacional. Enero autónomo a diez años de la rebelión zapatista y dos del 19 y 20 de diciembre”, Volante, [enero de 2004] [SMJP/CMS C3/5-4] -“Buenos Aires. IV Festival Internacional de cine independiente. Que todo el mundo lo vea: Argentina Arde!”, [abril de 2003] [SMJP/CMS C3/5]

X. 1. 1. 3. Nucleamientos interasamblearios

X. 1. 1. 3. 1. Encuentros de las Asambleas Autónomas

-QSVT. Que se vayan todos. Publicación de las asambleas (Buenos Aires, nº 1: 2003) Dir.: s/i. Disp.: nº 1 [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 3. 2. RedAcción Sur

-Red comunitaria de noticias, BOLETÍN, nº 68, Buenos Aires, julio/agosto 2002. [SMJP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 3. 3. Intersalud

-“Salud o FMI”, convocando a movilización por la Salud Pública, s/f [c. abril de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -Convocatoria a movilización a Laboratorio Gador, [7 de mayo de 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -Convocatoria: “Por la producción de medicamentos en laboratorios estatales”, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C3/5-4] -“En defensa de la salud pública y gratuita para todos. No a la emergencia sanitaria genocida”, 28 de agosto de 2002 [SJMP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 4. Publicaciones sobre Asambleas

X. 1. 1. 4. 1. Medios periodísticos

-“Radiografía de la Clase media. El cacerolazo”, por Marta Dillon, en PÁGINA/12, 11/1/2002, Suplemento Las 12, pp. 1, 2, 3 y 4). [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“La protesta organizada, un paso más allá de lo espontáneo, en CLARÍN, 24/1/2002, p. 16. [SMJP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Hay alerta en el gobierno por el cacerolazo de hoy”, en CLARÍN, 25/1/2002, p. 22. [SMJP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“El cacerolazo fue masivo y hubo incidentes en el final”, en CLARÍN, 26/1/2002, pp. 1, 3, 4. [SMJP/CMS C3/5-4 Asambleas] “Cacerolazo, van a investigar si hubo excesos en la represión policial, en CLARÍN, 27/1/ 2002, pp 1, 10, 11 y 12. [SMJP/CMS C3/5-4 Asambleas] Suplementio Zona: “El Partido de los barrios”, en CLARÍN, 27/1/2002, pp. 1, 3, 4 y 5. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Piquete y cacerolazo”, en CLARÍN, martes 29/1/2002, pp. 1, 12 y 13. [SMJP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Qué es eso de “que se vayan todos” ¿Un reclamo de mayor democracia? ¿O un estéril grito de antipolítica? Reflexiones sobre la consigna basica de los cacerolazos”, por Victoria Ginzberg, en PÁGINA/12, 4/2/2002, pp. 8 y 9. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“El viernes, nuevo cacerolazo. Será contra la corte y el corralito”, en PÁGINA/12 4/2/2002, p. 6. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -¿Qué se vayan todos?, por Edgardo Mocca en PÁGINA/12, 7/2/2002, p. 8. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas]

298 -“Una comisión de las asambleas por las muertes de las privatizaciones. Las asambleas barriales formaron una comisión para investigar y denunciar casos de muertes ocurridas por ´privatizaciones mal hechas`...”, por Carlos Rodríguez, en PÁGINA/12, 13/2/2002, p. 12. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Vecinos de San Telmo lograron que se abra un comedor escolar”, en CLARÍN, 4/2/2002, p. 30. [SMJP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Los chicos de Floresta tendrán su escultura”, en FLORES DE PAPEL, nº 55, Febrero de 2004. [SMJP/CMS C3/5-4] -“El futuro es un cristal turbio”, por Susana Viau, en PÁGINA/12, 10/2/2002, p. 14. [SMJP/CMS C3/5-4] -“A las piñas con el cacerolazo. Alfonsin se trompeó con quienes lo repudiaban”, en PÁGINA/12, 15/2/2002, p. 9. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Séptimo cacerolazo contra la corte con 9 disfrazados como atracción”, por Victoria Ginsberg, en PÁGINA/12, 15/2/2002, p. 8. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Las cacerolas contra el corralito volvieron a sonar en la Plaza”, en CLARÍN, 16/2/2002, pp. 1 y 12. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“El fuego donde se cocina el futuro. Las asambleas y los nuevos actores sociales”, en Tres Puntos ( Buenos Aires, Año 5 nº 243, 21 de febrero de 2002) [SMJP/CMS C3/5-4] -Un viernes con pocas cacerolas en la Plaza”, en CLARÍN, 23/2/2002, p. 8. [SMJP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Una historia de escraches, broncas, insultos y pintadas”, en CLARÍN, 23/2/2002, p. 9. [SMJP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“El cacerolazo crece en una encuesta”, en CLARÍN, 24/2/2002, p. 19. [SMJP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Las cacerolas en alto”, en PÁGINA/12, 2/3/2002, p. 7. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Contactos entre el duhaldismo y la UCR para evitar ataques a los políticos”, en CLARÍN, 3/3/2002, p. 10 y 11. [SMJP/CMS C3/5-4 Asambleas] -”Otro viernes de cacerolas en la plaza, pero con menos adhesión”, por Guido Braslavsky, en CLARÍN, 9/3/2002, p. 20. [SMJP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Se empezó a hacer la luz para algunos caceroleros. Por primera vez, una empresa privatizada, Edesur, reconoce la representatividad de las asambleas barriales del oeste porteño para discutir los cortes de luz”, por Laura Vales, en PÁGINA/12, 12/3/2002, p. 12. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“La importancia de pedir lo imposible. Un equipo de la facultad de psicología de la UBA emprendió un trabajo de campo sobre los cacerolazos y asambleas de los últimos meses...”, por Ana María Fernández, Sandra Borakievich y Laura Rivera, en PÁGINA/12, 14/3/2002, pp. 28 y 29. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Esta vez le toco a Asís: fue agredido en la Recoleta”, en CLARÍN, 16/3/2002. [SMJP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Voces de papel para la bronca de las asambleas en los barrios. Los vecinos autoconvocados están comenzando a generar sus propios periódicos y revistas. La historia de las primeras ediciones de los medios de la democracia directa”, por Irina Hauser, en PÁGINA/12, 17/3/2002, p.14. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Cien asambleas en una asamblea. Ayer fue el primer encuentro de asambleas barriales del país”, por Laura Vales, en PÁGINA/12, 18/3/2002, pp. 8 y 9. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“De cómo los asambleístas apagaron la luz y encendieron las antorchas. Once asambleas barriales organizaron un apagón y una marcha de antorchas contra los abusos y un eventual tarifazo de las privatizadas. Terminaron con un escrache a Edenor”, por Irina Hauser, en PÁGINA/12, 21/3/2002, p. 6. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar. La asamblea de médicos y enfermos del Hospital Rocca repudió al médico represor Jorge Bergés, detenido por robo de bebés y en tratamiento en ese lugar. Paradójicamente allí se rehabilita una de las víctimas del 20 de diciembre”, por Laura Vales, en PÁGINA/12, 23/3/2002, p. 14. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Para reconquistar la democracia. Caceroleros movilizados por el aniversario del golpe militar”, por Irina Hauser y Laura Vales, PÁGINA/12, 23/3/2002, pp. 14 y 15. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Las asambleas también tienen un programa para la salud pública. Las asambleas están generando una nueva manera de acercamiento de la clase media a los hospitales: el reclamo y el control sobre las instituciones, con propuestas concretas sobre los pasos que deberían darse para mejorar la atención a todos los pacientes”, por Irina Hauser, en PÁGINA/12, Buenos Aire, 1/4/2002, p. 2. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“Noche del 20 con marcha a la Plaza y consignas. En el día que marca la represión del 20 de diciembre, las asambleas barriales volvieron a la Plaza”, en PÁGINA/12, 21/4/2002, p. 6. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] -“¿Una opción? ¿o “el enemigo”?. Debate en las asambleas sobre como relacionarse con los CGP, por Irina Hauser, en PÁGINA/12, 22/4/2002, p. 11. [SJMP/CMS C3/5-4 Asambleas] “Sin unidad habrá cuatro actos de la izquierda para el 1º de Mayo”, por Laura Vales, en PÁGINA/12, lunes 29 de abril de 2002, p. 12. [SMJP/CMS C3/5-4] “La cacerola es más que una frágil vasija”, por Diego Moreira, en PÁGINA/12, jueves 7 de febrero de 2002, p. 28. [SMJP/CMS C3/5-4]

299 X. 1. 1. 4. 2. Artículos, ensayos y documentos

-“Una aproximación al estado actual de las asambleas barriales” por Mabel Bellucci y Gabriela Mitidieri, s/f [c. marzo de 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“Las asambleas barriales en tiempos de reflujo”, por Hernán Ouviña, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“Los desocupados en la rebelión popular del 20 de diciembre: Crónica desde el Gran Buenos Aires”, (Buenos Aires, 24 de diciembre de 2001) [SMJP/CMS C3/5-4] -“Después de los piquetes, las cacerolas y las asambleas”, por Luis Martini. (Buenos Aires, 12 de marzo de 2002) [SMJP/CMS C3/5-4] -“La democracia es un virus”, por Yago Franco. (Buenos Aires, 18 de marzo de 2002) [SMJP/CMS C3/5-4] -“Algunos comentarios acerca de las asambleas barriales”, [Buenos Aires, 22 de febrero de 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“La política en las calles: la fuerza del colectivo social”, por Enrique Carpintero. [Buenos Aires, enero de 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“¿El pueblo sólo delibera o gobierna a través de sus representantes?”, por Lucila Edelman. [Buenos Aires, 18 de marzo de 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“Moebius Presidente”, por Sergio Rodríguez. S/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] -“El poder de las cacerolas”, por Mario Buchbinder. [Buenos Aires, 18 de marzo de 2002] [SMJP/CMS C3/5-4]

X. 1. 1. 4. 3. Otras publicaciones

“Atención. Deudores hipotecarios, comerciantes, fabricantes, talleres, pymes, con inhabilitaciones, juicio o sentencia de remate”, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] “Argentina monumental con el capitalismo moral”, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4] “Denuncia por traición a la patria”, s/f [c. 2002] [SMJP/CMS C3/5-4]

X. 1. 2. Movimientos Piqueteros

X. 1. 2. 1. MTDs — Movimientos de Trabajadores Desocupados

Publicaciones periódicas

-BOLETÍN DE INFORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES DESOCUPADOS DE LA MATANZA. Movimiento de Trabajadores desocupados de la Matanza. (Buenos Aires nº 1: ¿?). Dir.: s/i.. Disp.: nº 6 (oct.- 1996), 14, 17, 19 (1998), 23 (1999-2000), 26, 31, 34, 36 (2001), 41, 43, 44 (2002), 47 (2003). [SJMP/CMS C12/4-3] -EL PIKETE. Periódico del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) Solano. (Buenos Aires, nº 1: 2001; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 7, 8 (2002). [SJMP/CMS C12/4-3]. -EL PIKETE. Publicación del MTD. "Teresa Rodríguez" - Solano. (Buenos Aires, ¿?;¿?) Dir.: s/i. Disp.: s/f, s/nº [c. Diciembre 2000] [SJMP/CMS C31/4-5] -DETRÁS DEL PIKETE. MTDs de Allen, Brown, Cipoleti, Guernica, Echeverría, José C. Paz, Lanús, Lugano, Quilmes, y Solano (en el MTD Anibal Verón). (Buenos Aires, nº 1: diciembre 2002, ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C31/4-5]

Volantes

-“¿Por qué el 1º de mayo?” Recorte de publicación periódica RedAcción. Mayo 2001. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Todos somos piqueteros: por tierra, trabajo y libertad”, Movimiento de Trabajadores Desocupados de La Matanza, Buenos Aires, 21 de agosto de 2001. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Encuentro nacional de desocupados”, MTD varios, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Comunicado de prensa: Por trabajo y dignidad ni un paso atrás”, Movimientos de Trabajadores Desocupados de Avellaneda, Avellaneda, 19 de junio de 2000. [SJMP/CMS C12/4-3]. -“Por trabajo para todos con salario digno en jornada de 8 hs”, Trabajadores desocupados de la Provincia de Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Un domingo en el centro” MTD y estudiantes de Trabajo Social UBA, , s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -"A los muertos de hoy: Darío y Maxi, de quienes luchamos y no nos rendimos" Carlos Ramírez. MTD Solano - CTD Aníbal Verón. Buenos Aires, junio 2002. [SJMP/CMS C12/4-3] -"De la culpa a la autogestión" MTD-Editora, La Matanza, s/f. [c. 2002] [SJMP/CMS C12/4-3]

300 -"Los puestos de trabajo son fruto de la lucha" MTD-Avellaneda, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Boletín de los MTD…y un día nació la Verón… (apuntes de la historia reciente de las luchas que protagonizamos)” Movimientos de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón. Buenos Aires, 2004. [SJMP/CMS C12/4-3]

X. 1. 2. 2. MIJD — Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados

-DIGNIDAD. Periódico del MIJD. (Buenos Aires, nº 1: 1994) Dir.: Ovidio Pepe. Disp: año IX – nº 91, año X – nº 95 (dic. 2003) [SJMP/CMS C31/4-5]

X. 1. 2. 3. FTV — Federación de Tierra y Vivienda [adherida a la CTA] Volantes

-"Grito de los excluidos.... un balance" Federación nacional de trabajadores por la Tierra, la Vivienda y el hábitat, octubre 1999. [SJMP/CMS C11/4-3] -"Sumá tu fuerza en esta lucha" Federación nacional de trabajadores por la Tierra, la Vivienda y el hábitat, 1999. [SJMP/CMS C11/4-3] -“Unamos piquetes y cacerolas!! El lunes 28/01 caminamos hacia plaza de mayo” FTV. Buenos Aires, enero de 2003. [SJMP/CMS C12/4-3]

X. 1. 2. 4. Vinculaciones con corrientes políticas

Polo Obrero [Partido Obrero] -“Vamos con todo al piquetazo de 48 horas” Mesa Nacional del Polo Obrero, s/f. [c. 2001] [SJMP/CMS C12/4-3]

Otros -"A la opinión pública" Comisión provisoria de desocupados de zona sur. Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4- 3] -"Piqueteros "22 de Mayo" de Libertador Gral. San Martín" Jujuy, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Resolución de la Asamblea Nacional de Trabajadores ocupados y desocupados (Reunida los días 16 y 17 de febrero en Plaza de Mayo y el Teatro Colonial)” Buenos Aires, 18 de febrero de 2001. [SJMP/CMS C12/4-3] -“2º Jornadas solidarias” Barrios de Pie, s/f. [c. set. 2002] [SJMP/CMS C12/4-3]

X. 1. 3. Movimientos y conflictos de fábricas ocupadas / recuperadas

X. 1. 3. 1. IMPA

-“Metalúrgicos. Organización y solidaridad frente a la represión”, documento de obreros y obreras metalúrgicos, zona Almagro- Caballito, noviembre 29 de 1956. [SJMP/CMS C10/4-3] -“IMPA debe ser nacional”, documento del Partido Comunista, s/f (¿1957?). [SJMP/CMS C10/4-3] -“Comisiones Internas Mixtas”, documentos de los obreros y empleados de Longvie, s/f. [SJMP/CMS C10/4-3] -“Volviendo al tema”, documento de los obreros y empleados de IMPA, s/f. [SJMP/CMS C10/4-3] -“LTC. BAR” IMPA. Febrero 2002. [SJMP/CMS C10/4-3] -“IMPA-La fábrica cultural” Folleto de difusión. Buenos Aires, 2002. [SJMP/CMS C10/4-3]

X. 1. 3. 2. Brukman

-ENHEBRANDO SUEÑOS. Desde Brukman. (Buenos Aires, nº1: 2003; ¿?) Disp.: nº 2 Agosto 2003. [SJMP/CMS C12/4-3] -“Movilización obrera. Los trabajadores de Brukman salimos a la calle” s/f. [c.2002] [SJMP/CMS C12/4-3] -"Convocatoria de Brukman y Zanón para el 1º de mayo" Trabajadores de Brukman en lucha. Buenos Aires, 25 de abril de 2002. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Festival en apoyo a la lucha de Brukman" Buenos Aires, 2002. [SJMP/CMS C12/4-3]

301 X. 1. 3. 3. Sindicato de Obreros y Empleados Ceramista del Neuquén - Zanon

-“Intiman a la policía para que desaloje la planta de Zanon” Conflicto Cerámica Zanon, , fuente: Matutino de Río Negro, 17/10/01. [SJMP/CMS C10/4-3] -“Los ceramistas cortan el puente en Neuquén. Comunicado del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas” SOECN. Neuquén, s/f. [c. 200?] [SJMP/CMS C10/4-3] -“Abogados de todo el país. En defensa de los derechos de los obreros de Zanon” Solicitada en PÁGINA/12, 21 de febrero de 2002. [SJMP/CMS C10/4-3] -“Boletín Informativo” Sindicato de Obreros y Empleados Ceramista del Neuquén. Neuquén, agosto de 2002. [SJMP/CMS C10/4-3] -“Los obreros de Cerámica Zanón nuevamente en lucha” s/f. [c. sept. 2002] [SJMP/CMS C10/4-3]

X. 1. 3. 4. Otros

-BOLETÍN NACIONAL DEL MOVIMIENTO POR LA COORDINACIÓN OBRERA. (Buenos Aires, nº 1: ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 5 - marzo 2002. [SJMP/CMS C31/4-5] -NUESTRA LUCHA, desde las bases. Periódico de los trabajadores. (Buenos Aires, nº 1: 2002; ¿?) Dir.: s/i. Disp.: nº 4 y Suplemento Especial (sept. 2002) con las Resoluciones del Encuentro de Fábricas Ocupadas y Empresas en Lucha. [SJMP/CMS C31/4-5] -"Las empresas recuperadas ya tienen su clínica" Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, s/f [c. 2002] [SJMP/CMS C12/4-3] -"Cine y debate en la fábrica Grissinopoli" s/f. [c. 2002] [SJMP/CMS C12/4-3] -"Carta abierta de los obreros de Panificación Cinco" Munro (Pcia. de Buenos Aires), 26 de abril de 2002. [SJMP/CMS C12/4-3] -"2º Encuentro Nacional de Fábricas Ocupadas" Convocatoria, sábado 7 de setiembre, s/a. [c. 2002] [SJMP/CMS C12/4-3] -"Trabajadores del Hotel Bauen. Cooperativa Callao" Buenos Aires, s/f. [SJMP/CMS C12/4-3] -"Resoluciones de la Reunión del 24 de septiembre de la Comisión del Encuentro de Fábricas Ocupadas del 7 de septiembre en Brukman" Buenos Aires, 2002. [SJMP/CMS C10/4-3]

X. 1. 4. Obras de referencia sobre movimientos asamblearios, piqueteros y de fábricas recuperadas

-Auyero, Javier, La protesta. Retratos de la beligerancia popular en la Argentina Democrática, Buenos Aires, Libros del Rojas, 2002. [SJI/CMS 3-4] -Kohan, Aníbal, ¡A las calles! Una historia de los movimientos piqueteros y caceroleros de los ´90 al 2002, Buenos Aires, Colihue, 2002. [SJI/CMS 3-4] -Cafassi, Emilio, Olla a presión. Cacerolazos, piquetes y asambleas, sobre fuego argentino, Buenos Aires, Libros del Rojas, 2002. [SJI/CMS 3-4] -Ferrara, Francisco, Más allá del corte de rutas. La lucha por una nueva subjetividad, Buenos Aires, La Rosa Blindada, 2003. [SJI/CMS 3-4] -Quattrocchi-Woisson, Diana, Argentine. Enjeux et racines d’une société en crise, Paris, Tiempo Éditions / Éditions du Félin, 2003. [SJI/CMS 3-4] -Isman, Raúl, Argentina. La globalización es una herida absurda. La insoportable levedad de los cacerolazos, Buenos Aires, Secretaria d’Acció Social, Uso Illes Balears, 2003. [SJI/CMS 3-4] -Mazzeo, Miguel, Piqueteros. Notas para una tipología, Buenos Aires, FISyP/Manuel Suárez, 2004. [SJI/CMS 3-4] -Heller, Pablo, Fábricas Ocupadas. Argentina 2000-2004, Buenos Aires, Rumbos, 2004. [SJI/CMS 3-4] -AA.VV., Produciendo realidad. Las empresas comunitarias, Buenos Aires, Topía, 2002. [SJI/CMS 3-4] -Zibechi, Raúl, Genealogía de la revuelta. Argentina: la sociedad en movimiento, La Plata/Montevideo, Letra Libre/Nordan Comunidad, 2003. [SJI/CMS 3-4]

302

X. 2. Internacional

X. 2. 1. Movimientos de resistencia global

-CUADERNOS DE LA RESISTENCIA GLOBAL. (s/i, s/f.) Dir.: s/i. Disp.: nº 1 [c. 2002] [SJMP/CMS C40/4-6] -“Foro Social Temático en Argentina. Encuentro Internacional. ¿Globalifóbicos?” Buenos Aires, s/f. [c. 2002] [SJMP/CMS C40/4-6]

X. 2. 1. 1. Foro Social Mundial

Comité de Movilización en la Argentina del Foro Social Mundial

Folletos y Volantes

-“En Génova y en Argentina la misma lucha contra el neoliberalismo” Comité de movilización en la Argentina del foro Social Mundial. Córdoba, [c. 2002/3]. [SJMP/CMS C40/4-6] -“No a la guerra imperialista contra Irak” Foro Social Mundial en Argentina –Comité de Movilización en la Argentina del Foro Social Mundial. Buenos Aires, 15 de marzo de 2003. [SJMP/CMS C40/4-6]

X. 2. 1. 2. INTERGALACTIKA – Laboratorio de resistencia global

-“Talleres durante el Foro Social Mundial Temático” s/f. [c. 2001/2/3] [SJMP/CMS C40/4-6]

X. 2. 1. 3. Red de Solidaridad Internacional

-“No al ALCA y al FMI. Globalicemos las luchas” s/f. [c. 2002/3] [SJMP/CMS C40/4-6]

X. 2. 1. 4. Red Nuestro Mundo No está en Venta

-“La Red Nuestro Mundo No Está en Venta. No a la globalización neoliberal” s/f. [c. 2003] [SJMP/CMS C40/4-6]

X. 2. 1. 5. ATTAC — Asociación por un Tributo a las Transacciones financieras especulativas y de Ayuda a los Ciudadanos

-“ATTAC Argentina en las calles” Buenos Aires,14 de abril de 2000. [SJMP/CMS C40/4-6] -“Taller democracia participativa” En el marco del Foro Social Mundial en Argentina con el patrocinio de ATTAC Argentina y Unión de Vecinos de Tres de Febrero. Buenos Aires, 2002. [SJMP/CMS C40/4-6] -“EEUU declara la guerra, nosotros declaramos el boicot” ATTAC Argentina. Buenos Aires, s/f, [c. 2003] [SJMP/CMS C40/4-6] -“Nosotros también protestamos” ATACC. Buenos Aires, s/f. [c. 2001/2] [SJMP/CMS C40/4-6]

X. 2. 1. 6. S26 – Primavera de Praga

-“Carnaval Anticapitalista” Convocatoria. Buenos Aires, s/f [c. 2001/2]. [SJMP/CMS C40/4-6] -“Múltiples voces en el mundo en unión contra el capital” Buenos Aires, s/f. [c. 2001/2] [SJMP/CMS C40/4-6] -“Marcha contra Repsol” S26. Buenos Aires, s/f. [c. 2001/2]

X. 2. 1. 7. Otros

Perú

303 -MARCHA GLOBAL. Contra el trabajo infantil. (Lima, nº 1: 1998) Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (1998) [SJMP/CMS C40/4- 6] -SOLIDARIDAD GLOBAL. Vigilancia Social Plades. (Lima, nº 1: 2001) Dir.: s/i. Disp.: nº 1. [SJMP/CMS C40/4- 6]

X. 2. 1. 8. Material de referencia

-“Los rebeldes de la globalización” Suplemento Zona – Clarín. Buenos Aires, 7 de mayo de 2000. [SJMP/CMS C40/4-6] -Messner. Dirk “La transformación de la política en un mundo globalizado. El futuro de los Estados Nacionales y la Emergencia de una Arquitectura de “Global Governance” Fundación Friedrich Ebert. Diciembre 1999. -“Los rebeldes de la globalización” Suplemento Zona – Clarín. Buenos Aires, 7 de mayo de 2000. [SJMP/CMS C40/4- 6]

X. 2. 2. Organizaciones de resistencia al ALCA

X. 2. 2. 1. Comité de Movilización contra el ALCA en Argentina

-“No al Plan Cavallo. No al ALCA” Comité de Movilización contra el ALCA en Argentina – Multisectorial Rosario. Rosario, marzo 2001. [SJMP/CMS C40/4-6] -“10 razones para decirle No al ALCA” Comité de Movilización contra el ALCA en la Argentina. [SJMP/CMS C40/4-6]

X. 2. 2. 2. Otros colectivos

-INFO-ZLEA. Bulletin special de votre association étudiante. (Quebec, nº 1 : ¿ ?) Dir. : s/i. Disp.: 1-4, 6, 7. [SJMP/CMS C40/4-6] -“No al ALCA. Declaración final del Encuentro Hemisférico de lucha contra el ALCA” La Habana, 13-16 de noviembre de 2001. [SJMP/CMS C40/4-6] -«ZLEA. Zone de Libre-Échange des Ameriques» Quebec, abril 2001. [SJMP/CMS C40/4-6]

X. 2. 3. Organizaciones contra la deuda externa

X. 2. 3. 1. Multisectorial por la solución de la deuda externa

-“Deuda externa. Por la definitiva independencia. ¿Cómo nos endeudamos?” Buenos Aires, julio 1986. [SJMP/CMS C40/4-6]

X. 2. 4. Organizaciones ecologistas

X. 2. 4. 1. Publicaciones de organizaciones de difusión y resistencia

Federación Latinoamericana de Educadores Ambientales

-ECO-APLICADA 93. (Colonia, nº 1: 1993) Dir.: s/i. Disp.: nº 3. [SJMP/CMS C41/4-6]

Otros

-HABITAR AL SUR. (Buenos Aires, nº 1: 1989) Dir.: Carlos Boyadjian. Disp.: nº 1, 2, 3, 4, 5. [SJMP/CMS C414- 6] -ECOLOGÍA Y UNIDAD MUNDIAL. Publicación del Departamento Bahá´i de Estudios Ecológicos. (Buenos Aires, nº 1: 1993) Dir.: Lucio Capalbo. Disp.: año I – nº 3 [SJMP/CMS C41/4-6]

304 X. 2. 4. 2. Publicaciones estatales

-CEAMSE. Publicación de Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado. (Buenos Aires, nº 1: 1992) Dir.: s/i. Disp.: nº 1 (junio 1992) [SJMP/CMS C41/4-6]

305 INDICE

Presentación……………………………………………………………………………………………………………. 5 Índice de abreviaturas correspondientes a los donantes……………………………………………. …...11

I. MOVIMIENTO OBRERO/SINDICALISMO...... 11 I. 1. Argentina...... 11 I. 1. 1. Primeras publicaciones obreras en la Argentina ...... 11 I. 1. 2. Centrales Sindicales Nacionales ...... 11 I. 1. 2. 1. F.O.A. Federación Obrera Argentina / F.O.R.A. Federación Obrera Regional Argentina...... 11 I. 1. 2. 2. U.G.T. Unión General de Trabajadores ...... 13 I. 1. 2. 3. C.O.R.A. Confederación Obrera Regional Argentina ...... 13 I. 1. 2. 4. U.S.A. Unión Sindical Argentina...... 13 I. 1. 2. 5. C.G.T. Confederación General del Trabajo ...... 14 I. 1. 2. 5. 1. Vinculaciones políticas ...... 16 I. 1. 2. 6. CGTA. CGT de los Argentinos...... 17 I. 1. 2. 7. CTA. Congreso de los Trabajadores Agentinos/Central de los Trabajadores Argentinos...... 18 I. 1. 2. 7. 1. Vinculaciones políticas ...... 20 I. 1. 3. Centrales Sindicales Regionales y Locales...... 20 I. 1. 3. 1. CGT-Córdoba...... 21 I. 1. 4. Nucleamientos Sindicales Varios ...... 22 I. 1. 4. 1. Movimiento Pro Democratización e Independencia de los Sindicatos ...... 22 I. 1. 4. 2. 32 Gremios Mayoritarios y Democráticos ...... 22 I. 1. 4. 3. 62 Organizaciones ...... 22 I. 1. 4. 4. 62 Organizaciones de Pie Junto a Perón...... 23 I. 1. 4. 5. MUCS — Movimiento de Unidad y Coordinación Sindical ...... 23 I. 1. 4. 6. Movimiento Nacional Intersindical...... 23 I. 1. 4. 7. Central Única de Trabajadores Argentinos ...... 24 I. 1. 4. 8. MTA. Movimiento de los Trabajadores Argentinos ...... 24 I. 1. 4. 9. CCC. Corriente Clasista y Combativa...... 24 I. 1. 4. 10. Otras agrupaciones ...... 25 I. 1. 5. Publicaciones de gremios y sindicatos por rama de actividad ...... 25 I. 1. 5. 1. Aeronáuticos...... 25 I. 1. 5. 2. Alimentación / Gastronómicos...... 26 I. 1. 5. 2. 1. Vinculaciones con corrientes políticas...... 26 I. 1. 5. 3. Arte y Cultura...... 26 I. 1. 5. 4. Bancarios...... 27 I. 1. 5. 4. 1. Asociación Bancaria ...... 27 I. 1. 5. 4. 2. Vinculaciones con corrientes políticas...... 28 I. 1. 5. 5. Calzado ...... 28 I. 1. 5. 6. Comercio ...... 28 I. 1. 5. 6. 1. Primeros Gremios...... 28 I. 1. 5. 6. 2. FEC — Federación de Empleados de Comercio ...... 29 I. 1. 5. 6. 3. CGEC — Confederación General de Empleados de Comercio...... 29 I. 1. 5. 6. 4. Sindicatos locales ...... 30 I. 1. 5. 6. 5. Vinculaciones con corrientes políticas...... 30 I. 1. 5. 7. Comunicaciones...... 30 I. 1. 5. 7. 1. FOETRA — Federación de Obreros y Empleados Telefónicos ...... de la República Argentina...... 30 I. 1. 5. 7. 2. FOECYT — Federación de Obreros y Empleados ...... de Correos y Telecomunicaciones ...... 31 I. 1. 5. 7. 3. Vinculaciones con corrientes políticas...... 31 I. 1. 5. 7. 4. Publicaciones empresariales...... 32 I. 1. 5. 8. Construcción...... 32 I. 1. 5. 8. 1. Primeros gremios y otros...... 32 I. 1. 5. 8. 2. UOCRA — Unión Obrera de la Construcción ...... 33 I. 1. 5. 8. 3. Vinculaciones con corrientes políticas...... 33

306 I. 1. 5. 8. 4. Material de referencia...... 33 I. 1. 5. 9. Educación...... 33 I. 1. 5. 9. 1. Primeros Gremios...... 33 I. 1. 5. 9. 2. CTERA — Confederación de Trabajadores de la Educación ...... de la República Argentina...... 34 I. 1. 5. 9. 3. AMET...... 35 I. 1. 5. 9. 4. ADEMYS...... 35 I. 1. 5. 9. 5. SUTEBA...... 35 I. 1. 5. 9. 6. SADOP ...... 35 I. 1. 5. 9. 7. Otros gremios docentes provinciales y locales de enseñanza media y primaria...... 35 I. 1. 5. 9. 8. ADUBA – CONADU...... 36 I. 1. 5. 9. 9. ATULP — Asociación de trabajadores de la Universidad de la Plata...... 36 I. 1. 5. 9. 10. AGD – UBA...... 36 I. 1. 5. 9. 11. Otros gremios de docentes, investigadores y no docentes universitarios ...... 36 I. 1. 5. 9. 12. Vinculaciones con corrientes políticas...... 37 I. 1. 5. 10. Energía...... 38 I. 1. 5. 10. 1. Sindicato de Luz y Fuerza ...... 38 I. 1. 5. 10. 2. Sindicato de Luz y Fuerza de la Capital Federal ...... 38 I. 1. 5. 10. 3. FATLYF — Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza...... 39 I. 1. 5. 10. 4. Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba ...... 39 I. 1. 5. 10. 5. Instituto de Capacitación Sindical...... 39 I. 1. 5. 10. 6. Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata...... 39 I. 1. 5. 10. 7. FETERA...... 39 I. 1. 5. 10. 8. Asociación del Personal Superior de SEGBA ...... 40 I. 1. 5. 10. 9. Otros ...... 40 I. 1. 5. 10. 10. Vinculaciones con corrientes políticas...... 40 I. 1. 5. 10. 11. Empresariales/Estatales...... 40 I. 1. 5. 10. 12. Material de referencia...... 41 I. 1. 5. 11. Estatales...... 41 I. 1. 5. 11. 1. UPCN — Unión del Personal Civil de la Nación...... 41 I. 1. 5. 11. 2. ATE — Asociación Trabajadores del Estado ...... 41 I. 1. 5. 11. 3. Otros ...... 42 I. 1. 5. 11. 4. Vinculaciones con corrientes políticas...... 43 I. 1. 5. 12. Frigoríficos...... 43 I. 1. 5. 12. 1. Vinculaciones con corrientes políticas...... 43 I. 1. 5. 13. Gráficos ...... 43 I. 1. 5. 13. 1. Sociedad Tipográfica Bonaerense ...... 43 I. 1. 5. 13. 2. Federación Gráfica Bonaerense ...... 44 I. 1. 5. 13. 3. Federación Gráfica Argentina...... 45 I. 1. 5. 13. 4. Otros Gráficos...... 45 I. 1. 5. 13. 5. Publicaciones patronales o empresariales...... 46 I. 1. 5. 13. 6. Vinculaciones con corrientes políticas...... 46 I. 1. 5. 14. Jubilados y pensionados...... 46 I. 1. 5. 15. Judiciales...... 47 I. 1. 5. 15. 1. Asociación Judicial Bonaerense...... 47 I. 1. 5. 15. 2. Federación Judicial Argentina ...... 47 I. 1. 5. 15. 3. Otros judiciales ...... 47 I. 1. 5. 16. Madereros ...... 47 I. 1. 5. 17. Marítimos...... 48 I. 1. 5. 17. 1. Agrupaciones...... 48 I. 1. 5. 17. 2. Vinculaciones con corrientes políticas...... 48 I. 1. 5. 18. Mensajeros y Cadetes...... 49 I. 1. 5. 19. Metalúrgicos ...... 49 I. 1. 5. 19. 1. Primeros gremios...... 49 I. 1. 5. 19. 2. SOIM — Sindicato Obrero de la Industria Metalúrgica...... 49 I. 1. 5. 19. 3. UOM — Unión Obrera Metalúrgica [fundada el 19 de abril de 1943] ...... 49 I. 1. 5. 19. 4. SMATA — Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor...... 50 I. 1. 5. 19. 5. ASIMRA — Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica ...... 50 I. 1. 5. 19. 6. SITRAFIC...... 50 I. 1. 5. 19. 7. SITRAC – SITRAM ...... 50

307 I. 1. 5. 19. 8. Otros ...... 51 I. 1. 5. 19. 9. Vinculaciones con corrientes políticas...... 51 I. 1. 5. 20. Municipales...... 52 I. 1. 5. 21. Navales (Constructores)...... 52 I. 1. 5. 22. Panaderos ...... 53 I. 1. 5. 23. Petróleo ...... 53 I. 1. 5. 23. 1. Sindicato Petrolero de Córdoba...... 53 I. 1. 5. 23. 2. SUPE — Federación de Sindicatos Unidos Petroleros del Estado...... 53 I. 1. 5. 23. 3. Vinculaciones con corrientes políticas...... 53 I. 1. 5. 24. Portuarios ...... 53 I. 1. 5. 25. Prensa ...... 54 I. 1. 5. 25. 1. UTPBA — Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires ...... 54 I. 1. 5. 25. 2. Otros Prensa...... 56 I. 1. 5. 25. 3. Publicaciones empresarias...... 56 I. 1. 5. 25. 4. Material de referencia...... 56 I. 1. 5. 26. Rurales ...... 57 I. 1. 5. 26. 1. Sindicatos ...... 57 I. 1. 5. 26. 2. Organizaciones de productores...... 57 I. 1. 5. 26. 3. Vinculaciones con corrientes políticas...... 57 I. 1. 5. 26. 4. Material de referencia...... 57 I. 1. 5. 27. Salud – Sanidad ...... 58 I. 1. 5. 27. 1. FATSA — Federación de Asociaciones de Trabajadores ...... de la Sanidad Argentina ...... 58 I. 1. 5. 27. 2. Otros salud ...... 58 I. 1. 5. 27. 3. Vinculaciones con corrrientes políticas ...... 59 I. 1. 5. 28. Seguros ...... 59 I. 1. 5. 29. Textiles ...... 59 I. 1. 5. 29. 1. Primeros gremios...... 59 I. 1. 5. 29. 2. UOT — Unión Obrera Textil ...... 59 I. 1. 5. 29. 3. AOT — Asociación Obrera Textil ...... 60 I. 1. 5. 29. 4. Vinculaciones políticas ...... 60 I. 1. 5. 30. Transportes ...... 60 I. 1. 5. 30. 1. Sociedades de oficios...... 60 I. 1. 5. 30. 2. La Fraternidad, Sociedad de Personal Ferroviario de Locomotoras...... 61 I. 1. 5. 30. 3. Unión Ferroviaria ...... 61 I. 1. 5. 30. 4. Otros ...... 62 I. 1. 5. 30. 5. Vinculaciones con corrientes políticas...... 62 I. 1. 5. 30. 6. Publicaciones empresariales/patronales...... 63 I. 1. 5. 31. Otros gremios y sindicatos. Otras publicaciones obreras...... 63 I. 1. 6. Vinculaciones con la Iglesia Católica...... 64 I. 1. 7. Vinculaciones con corrientes políticas argentinas...... 64 I. 1. 7. 1. Anarquismo ...... 64 I. 1. 7. 2. Socialismo ...... 66 I. 1. 7. 3. Unión Democrática...... 69 I. 1. 7. 4. Comunismo ...... 69 I. 1. 7. 5. Nacionalismo...... 74 I. 1. 7. 6. Radicalismo...... 74 I. 1. 7. 7. Desarrollismo...... 74 I. 1. 7. 8. Peronismo ...... 74 I. 1. 7. 8. 1. Partido Laborista...... 74 I. 1. 7. 8. 2. Publicaciones de los primeros gobiernos peronistas ...... 75 I. 1. 7. 8. 3. 62 Organizaciones peronistas ...... 75 I. 1. 7. 8. 4. JSP — Juventud Sindical Peronista ...... 75 I. 1. 7. 8. 5. Peronismo en la resistencia ...... 75 I. 1. 7. 8. 6. Periódicos y revistas editados durante la presidencia de H. J. Cámpora ...... y Perón-Perón...... 76 I. 1. 7. 8. 7. PB / Montoneros / JTP / otros ...... 76 I. 1. 7. 8. 8. Folletos, libros y discursos de Juan D. Perón relacionados con el sindicalismo ...... 76 I. 1. 7. 9. Trotskismo...... 77 I. 1. 7. 9. 1. Palabra Obrera ...... 77

308 I. 1. 7. 9. 2. PST – MAS ...... 77 I. 1. 7. 9. 3. Política Obrera...... 77 I. 1. 7. 9. 4. Partido Bolchevique...... 78 I. 1. 7. 9. 5. Izquierda Nacional ...... 78 I. 1. 7. 9. 6. Otros ...... 79 I. 1. 7. 10. Nueva Izquierda ...... 79 I. 1. 7. 10. 1. PRT...... 79 I. 1. 7. 10. 2. PRT – EC...... 79 I. 1. 7. 10. 3. FAS — Frente antiimperialista por el socialismo...... 79 I. 1. 7. 10. 4. Tendencia Comunista...... 79 I. 1. 7. 10. 5. MLN ...... 79 I. 1. 7. 10. 6. PCML /PL...... 79 I. 1. 7. 10. 7. PSAV – Tendencia Principista [Abel Korilchik, a. Andrés Aldao y Enrique Miranda] / PARTIDO DEL TRABAJO (PT) ...... 80 I. 1. 7. 10. 8. PCR/Partido del Trabajo y el Pueblo...... 80 I. 1. 7. 10. 9. EL OBRERO / PODER OBRERO / MIR / LUCHA SOCIALISTA / OCPO ...... 80 I. 1. 7. 10. 10. ACCION COMUNISTA /ESPARTACO/ ORIENTACION SOCIALISTA ...... 80 I. 1. 7. 10. 11. Otros grupos de la Nueva Izquierda...... 81 I. 1. 7. 11. Otros grupos de izquierda de 1980 en adelante...... 81 I. 1. 7. 11. 1. MPR/QUEBRACHO...... 81 I. 1. 7. 11. 2. GRUPO PRAXIS ...... 81 I. 1. 7. 11. 3. GRUPO PRAXIS-DEMOCRACIA SOCIALISTA ...... 81 I. 1. 7. 11. 4. Propuesta Política de los Trabajadores – PPT /Unione e Benevolenza...... 81 I. 1. 7. 11. 5. Otros ...... 81 I. 1. 8. Temático ...... 82 I. 1. 8. 1. Publicaciones sobre control obrero...... 82 I. 1. 8. 2. Semana Trágica [enero de 1919]...... 82 I. 1. 8. 3. Dossier Huelga de la Construcción [enero 1936]...... 83 I. 1. 8. 4. Sobre creación del "Fondo de cultura Sindical"...... 83 I. 1. 8. 5. Plan de lucha de la CGT – 1964 ...... 83 I. 1. 8. 6. Dossier “Cordobazo” [29 y 30 de mayo 1969] ...... 83 I. 1. 8. 7. Asesinato de Augusto Vandor...... 84 I. 1. 8. 8. Asesinato de José Alonso...... 84 I. 1. 8. 9. Viborazo [marzo de 1971] ...... 84 I. 1. 8. 10. Villa Constitución [1974-1975; 1989-1992] ...... 84 I. 1. 8. 11. Rodrigazo [mayo, junio y julio de 1975] ...... 85 I. 1. 8. 12. Sierra Grande [1976]...... 85 I. 1. 8. 13. Movilización de la CGT [30/3/1982] ...... 85 I. 1. 8. 14. Conflictos Astilleros de Río Santiago ...... 85 I. 1. 8. 15. Dossier Ley Mucci 1984 ...... 85 I. 1. 8. 16. Conflicto de telefónicos [1990] ...... 86 I. 1. 8. 17. Fiat-Córdoba [1996-1997] ...... 86 I. 1. 9. Institutos de Estudios Sindicales y Formación Sindical...... 86 I. 1. 9. 1. Centro de Estudios Laborales...... 86 I. 1. 9. 2. Servicio de Documentación e Información Laboral...... 87 I. 1. 9. 3. Centro de Estudios Sindicales y Sociales...... 87 I. 1. 9. 4. Centro de Estudios y Formación Sindical ...... 87 I. 1. 9. 5. Instituto de Estudios y Participación ...... 87 I. 1. 9. 6. Instituto de Estudios Laborales y Sociales...... 88 I. 1. 9. 7. Otros...... 88 I. 1. 10. Publicaciones gubernamentales y legislación laboral...... 88 I. 1. 11. Publicaciones sobre asistencia y seguridad social ...... 90 I. 1. 12. Publicaciones de Confederaciones/Uniones empresarias...... 90 I. 1. 13. Publicaciones de la OIT sobre sindicalismo argentino ...... 90 I. 1. 14. Publicaciones Patronales...... 90 I. 1. 15. Obras de Referencia General ...... 90 I. 2. Internacional ...... 98 I. 2. 1. OIT ...... 98 I. 2. 2. Centrales Sindicales Internacionales...... 98 I. 2. 2. 1. Internacional Sindical Roja (ISR) ...... 98

309 I. 2. 2. 2. Federación Sindical Internacional [FSI] ...... 99 I. 2. 2. 3. Federación Sindical Mundial [FSM, 1944] ...... 99 I. 2. 2. 4. Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres [CIOSL]...... 100 I. 2. 3. Centrales Sindicales Continentales ...... 101 I. 2. 3. 1. Confedereción Sindical Latinoamericana CSLA ...... y Confederación de Trabajadores de América Latina CTAL ...... 101 I. 2. 3. 2. Organización Regional Interamericana de Trabajadores [ORIT] – CIOSL...... 102 I. 2. 3. 3. Comité de Unidad Sindical Latinoamericano ...... 103 I. 2. 3. 4. Central Latinoamericana de Asociaciones Sindicales Cristianas [CLASC] ...... 103 I. 2. 3. 5. Central Latinoamericana de Trabajadores [CLAT]...... 103 I. 2. 3. 6. Libros sobre movimiento obrero en América ...... 104 I. 2. 4. Federaciones sindicales continentales ...... 104 I. 2. 4. 1. Federación Latinoamericana de Periodistas...... 104 I. 2. 4. 2. Comité Coordinador Sindical Iberoamericano del grupo BBVA...... 104 I. 2. 4. 3. Asociación Americana de Juristas ...... 104 I. 2. 5. Publicaciones sobre sindicalismo y trabajo de organismos internacionales y/o fundaciones...... 104 I. 2. 5. 1. Fundación Friedrich Ebert Stiftung...... 104 I. 2. 5. 2. Centro de Estudios de Reformas Económico-Sociales ...... 104 I. 2. 5. 3. IADSL Instituto Americano – AFL – CIO ...... 105 I. 2. 6. Movimiento sindical por países...... 105 I. 2. 6. 1. Alemania...... 105 I. 2. 6. 2. Brasil...... 105 I. 2. 6. 3. Bolivia ...... 105 I. 2. 6. 4. Canadá...... 106 I. 2. 6. 5. Colombia ...... 106 I. 2. 6. 6. Costa Rica...... 106 I. 2. 6. 7. Cuba ...... 106 I. 2. 6. 7. 1. Exilio ...... 106 I. 2. 6. 7. 2. En Cuba...... 106 I. 2. 6. 8. Chile ...... 107 I. 2. 6. 9. China ...... 107 I. 2. 6. 10. Ecuador ...... 107 I. 2. 6. 11. España ...... 107 I. 2. 6. 11. 1. CNT...... 107 I. 2. 6. 11. 2. UGT ...... 108 I. 2. 6. 11. 3. CGT ...... 109 I. 2. 6. 11. 4. Corrientes políticas del Movimiento Obrero Español ...... 109 I. 2. 6. 12. Estados Unidos ...... 110 I. 2. 6. 12. 1 Vinculaciones políticas ...... 110 I. 2. 6. 13. Francia...... 110 I. 2. 6. 13. 1. CGT ...... 110 I. 2. 6. 14. Guatemala...... 111 I. 2. 6. 15. Hungría...... 111 I. 2. 6. 16. Inglaterra ...... 111 I. 2. 6. 17. Italia ...... 111 I. 2. 6. 17. 1. Confederazione Generale Italiana del Laboro...... 111 I. 2. 6. 18. Israel...... 112 I. 2. 6. 18. 1. HISTADRUT ...... 112 I. 2. 6. 19. México ...... 112 I. 2. 6. 20. Nicaragua ...... 113 I. 2. 6. 21. Paraguay ...... 113 I. 2. 6. 22. Perú ...... 113 I. 2. 6. 23. República Dominicana ...... 114 I. 2. 6. 24. Rumania ...... 115 I. 2. 6. 24. 1. Vinculaciones con organizaciones políticas ...... 115 I. 2. 6. 25. Suecia...... 115 I. 2. 6. 26. U.R.S.S...... 115 I. 2. 6. 27. Uruguay...... 115 I. 2. 6. 28. Vietnam del Sur...... 116

310 II. MOVIMIENTO ESTUDIANTIL...... 117 II. 1. Argentina...... 117 II. 1. 1. Publicaciones de orientación reformista [Reforma Universitaria 1918] ...... 117 II. 1. 1. 1. Comité Pro Reforma Universitaria...... 119 II. 1. 2. Publicaciones de las Federaciones Universitarias...... 119 II. 1. 2. 1. Federación Universitaria Argentina. (FUA) ...... 119 II. 1. 2. 2. Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA)...... 122 II. 1. 2. 3. Federación Universitaria de La Plata (FULP) ...... 123 II. 1. 2. 4. Federación Universitaria del Litoral (FUL) ...... 123 II. 1. 2. 5. Federación Universitaria del Nordeste (FUNE)...... 123 II. 1. 2. 6. Federación Universitaria de Rosario...... 123 II. 1. 2. 7. Federación Universitaria Tecnológica ...... 123 II. 1. 2. 8. Federación Universitaria de Santa Fé...... 124 II. 1. 2. 9. Federación Universitaria de Tucumán (FUT)...... 124 II. 1. 2. 10. Federación Universitaria de Córdoba (FUC)...... 124 II. 1. 2. 11. Federación Universitaria del Norte...... 124 II. 1. 2. 12. Confederación General Universitaria (CGU)...... 124 II. 1. 2. 13. Federación Nacional de Estudiantes ...... 125 II. 1. 3. UBA — Universidad de Buenos Aires...... 125 II. 1. 3. 1. UBA — Agrupaciones estudiantiles general ...... 125 II. 1. 3. 1. 1. INSURREXIT. Asociación Nacional de los Estudiantes Revolucionarios ...... 125 II. 1. 3. 1. 2. AUN — Agrupación Universitaria Nacional ...... 125 II. 1. 3. 1. 3. Humanistas...... 125 II. 1. 3. 1. 4. MUR...... 125 II. 1. 3. 1. 5. TAU — Tendencia Antimperalista Universitaria ...... 125 II. 1. 3. 2. Facultades...... 125 II. 1. 3. 2. 1. Facultad de Agronomía y Veterinaria ...... 125 II. 1. 3. 2. 2. Facultad de Arquitectura...... 125 II. 1. 3. 2. 2. 1. Centro de estudiantes...... 125 II. 1. 3. 2. 2. 2. Graduados ...... 126 II. 1. 3. 2. 3. Facultad de Ciencias Económicas ...... 126 II. 1. 3. 2. 3. 1. Centro de estudiantes...... 126 II. 1. 3. 2. 3. 2. Agrupaciones ...... 126 II. 1. 3. 2. 3. 3. Publicaciones oficiales...... 127 II. 1. 3. 2. 3. 4. Publicaciones y apuntes de cátedras ...... 127 II. 1. 3. 2. 4. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales...... 128 II. 1. 3. 2. 4. 1. Centro de estudiantes...... 128 II. 1. 3. 2. 4. 2. Agrupaciones ...... 129 II. 1. 3. 2. 4. 3. Publicaciones oficiales...... 130 II. 1. 3. 2. 5. Facultad de Ciencias Sociales ...... 130 II. 1. 3. 2. 5. 1. Centro de estudiantes...... 130 II. 1. 3. 2. 5. 2. Agrupaciones estudiantiles ...... 130 II. 1. 3. 2. 5. 3. Agrupaciones políticas...... 131 II. 1. 3. 2. 5. 4. Publicaciones oficiales no estudiantiles...... 131 II. 1. 3. 2. 6. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales...... 131 II. 1. 3. 2. 6. 1. Centro de estudiantes...... 131 II. 1. 3. 2. 6. 2. Agrupaciones ...... 132 II. 1. 3. 2. 6. 3. Graduados ...... 133 II. 1. 3. 2. 6. 4. Programas de cátedras...... 133 II. 1. 3. 2. 6. 5. Publicaciones oficiales...... 133 II. 1. 3. 2. 7. Facultad de Filosofía y Letras ...... 133 II. 1. 3. 2. 7. 1. Centro de estudiantes...... 133 II. 1. 3. 2. 7. 2. Agrupaciones estudiantiles ...... 134 II. 1. 3. 2. 7. 3. Graduados ...... 135 II. 1. 3. 2. 7. 4. Publicaciones oficiales (Institucionales, cátedras)...... 135 II. 1. 3. 2. 8. Facultad de Ingeniería...... 137 II. 1. 3. 2. 8. 1. Centro de estudiantes...... 137 II. 1. 3. 2. 8. 2. Agrupaciones estudiantiles ...... 138 II. 1. 3. 2. 8. 3. Publicaciones no estudiantiles...... 139

311 II. 1. 3. 2. 8. 4. Publicaciones de cátedras ...... 139 II. 1. 3. 2. 9. Facultad de Medicina...... 140 II. 1. 3. 2. 9. 1. Centro de estudiantes...... 140 II. 1. 3. 2. 9. 2. Agrupaciones estudiantiles ...... 140 II. 1. 3. 2. 10. Facultad de Psicología ...... 140 II. 1. 3. 2. 10. 1. Centro de estudiantes...... 140 II. 1. 3. 3. UBA — Agrupaciones no estudiantiles ...... 140 II. 1. 3. 4. UBA — Publicaciones oficiales ...... 141 II. 1. 3. 5. Material de referencia...... 141 II. 1. 4. UNC — Universidad Nacional de Córdoba...... 142 II. 1. 4. 1. UNC — Agrupaciones estudiantiles general...... 142 II. 1. 4. 1. 1. Publicaciones y declaraciones unitarias ...... de centros de estudiantes y/o agrupaciones...... 142 II. 1. 4. 1. 2. Publicaciones de frentes o coordinadoras estudiantiles de la UNC...... 142 Coordinadora estudiantil 1969/70 ...... 142 FEL — Frente Estudiantil en Lucha ...... 143 Otras agrupaciones ...... 143 II. 1. 4. 1. 3. Publicaciones de agrupaciones estudiantiles...... 143 AEN — Agrupación Estudiantil Nacionalista. Comando Nacionalista de Córdoba...... 143 ARENA. — Acción Reformista Nacional/CEYL-Centro de Estudio y Lucha...... 143 AUL...... 143 AUN — Agrupación Universitaria Nacional ...... 144 AUL — Agrupación Universitaria de Liberación...... 145 CIU – 29 de mayo. Corriente de Izquierda Universitaria...... 145 CRS Pampillón (Comando de Resistencia Santiago Pampillón) – CUCO (Comando Universitario de Combate Organizado) ...... 146 Espartaco...... 146 FEN — Frente Estudiantil Nacional...... 146 Integralismo – FAUIC (Federación de Agrupaciones Integralistas de Córdoba) ...... 146 LAP — Línea de Acción Popular...... 147 LIDER — Liga Independiente de Estudiantes Revolucionarios...... 147 MAP 7 — Movimiento de Acción Programática 7 de septiembre ...... 148 MNR — Movimiento Nacional Reformista...... 148 MUP — Movimiento Universitario Peronista ...... 149 MUR — Movimiento de Unidad Reformista ...... 149 TERS — Tendencia Estudiantil Socialista Revolucionaria ...... 149 TUPAC...... 149 UAP 8...... 149 UAP –TAREA...... 149 Unión Reformista Franja Morada ...... 149 II. 1. 4. 2. Facultades...... 150 II. 1. 4. 2. 1. Facultad de Agronomía ...... 150 II. 1. 4. 2. 1. 1. Centro de estudiantes, cuerpo de delegados, ...... declaraciones unitarias de agrupaciones...... 150 II. 1. 4. 2. 1. 2. Agrupaciones ...... 150 II. 1. 4. 2. 2. Facultad de Arquitectura...... 150 II. 1. 4. 2. 2. 1. Centro de estudiantes e independientes ...... 150 II. 1. 4. 2. 2. 2. Agrupaciones ...... 150 II. 1. 4. 2. 3. Facultad de Derecho ...... 151 II. 1. 4. 2. 3. 1. Centro de Estudiantes e independientes...... 151 II. 1. 4. 2. 3. 2. Agrupaciones ...... 151 II. 1. 4. 2. 3. Facultad de Ciencias Económicas ...... 152 II. 1. 4. 2. 3. 1. Centro de Estudiantes CECE y publicaciones independientes ...... 152 II. 1. 4. 2. 3. 2. Agrupaciones ...... 152 II. 1. 4. 2. 4. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ...... 153 II. 1. 4. 2. 4. 1. Cuerpo de delegados de la Facultad...... 153 II. 1. 4. 2. 4. 2. Agrupaciones ...... 153 II. 1. 4. 2. 5. Facultad de Filosofía y Humanidades ...... 153 II. 1. 4. 2. 5. 1. Centro de Estudiantes-Asambleas ...... 154 II. 1. 4. 2. 5. 2. Agrupaciones ...... 154

312 II. 1. 4. 2. 6. IMAF ...... 155 II. 1. 4. 2. 7. Facultad de Ingeniería...... 155 II. 1. 4. 2. 7. 1. Publicaciones del Centro de Estudiantes e independientes...... 155 II. 1. 4. 2. 7. 2. Agrupaciones ...... 155 II. 1. 4. 2. 7. 3. Organizaciones Políticas ...... 156 II. 1. 4. 2. 8. Facultad de Medicina...... 156 II. 1. 4. 2. 8. 1. Publicaciones del Centro de Estudiantes e independientes...... 156 II. 1. 4. 2. 8. 2. Publicaciones de agrupaciones de la Facultad ...... 158 II. 1. 4. 2. 8. 3. Agrupaciones estudiantiles orgánicas ...... 158 II. 1. 4. 2. 8. 4. Asambleas generales de la comunidad universitaria ...... 163 II. 1. 4. 2. 8. 5. Organizaciones de docentes y no docentes de la facultad ...... 163 II. 1. 4. 2. 8. 6. Agrupaciones políticas en la facultad ...... 163 II. 1. 4. 2. 9. Facultad de Odontología...... 163 II. 1. 4. 2. 9. 1. Centro de estudiantes y otras gremiales ...... 163 II. 1. 4. 2. 9. 2. Agrupaciones ...... 163 II. 1. 4. 2. 10. Facultad de Ciencias Químicas ...... 164 II. 1. 4. 2. 10. 1. Agrupaciones ...... 164 II. 1. 4. 3. Vinculaciones con el movimiento sindical ...... 164 II. 1. 4. 4. Corrientes políticas en la universidad ...... 164 FIP — Frente de Izquierda Popular ...... 164 GRS — Grupos Revolucionarios Socialistas ...... 164 FJC – PC ……...... 165 PST — Partido Socialista de los Trabajadores. J.S.A. — Juventud Socialista de Avanzada ...... 165 PCR — Partido Comunista Revolucionario ...... 165 Vanguardia Comunista – Frente Universitario...... 165 II. 1. 4. 5. Otras carreras universitarias y terciarias...... 165 Centros de estudiantes ...... 165 Agrupaciones ...... 165 AUN — Agrupación Universitaria Nacional ...... 165 MARCA — Movimiento Auténtico Reformista de Ciencias de la Administración ...... 165 II. 1. 4. 6. Publicaciones de personal no docente de la UNC...... 165 II. 1. 4. 7. Publicaciones oficiales de la UNC ...... 165 II. 1. 4. 8. Material de referencia...... 166 II. 1. 5. UNC — Universidad Nacional de Cuyo ...... 166 II. 1. 5. 1. Agrupaciones...... 166 AUN — Agrupación Universitaria Nacional...... 166 II. 1. 5. 2. Otras Publicaciones ...... 166 II. 1. 6. UNL — Universidad Nacional del Litoral...... 166 II. 1. 6. 1. Agrupaciones regionales...... 166 Publicaciones unitarias o de Frentes de agrupaciones ...... 166 Publicaciones de agrupaciones ...... 167 AUN — Agrupación Universitaria Nacional...... 167 Frentes Electorales ...... 167 II. 1. 6. 2. Facultades...... 167 II. 1. 6. 2. 1. Facultad de Arquitectura...... 167 Agrupaciones ...... 167 II. 1. 6. 2. 2. Facultad de Derecho ...... 167 Agrupaciones ...... 167 II. 1. 6. 3. Publicaciones oficiales no estudiantiles ...... 168 II. 1. 7. UNLP — Universidad Nacional de La Plata...... 168 II. 1. 7. 1. Agrupaciones regionales...... 168 AUN — Agrupación Universitaria Nacional...... 168 FAUDI — Frente de Agrupaciones Universitarias de Izquierda ...... 168 Reformistas ...... 168 II. 1. 7. 2. Facultades...... 168 II. 1. 7. 2. 1. Facultad de Derecho ...... 168 II. 1. 7. 2. 2. Facultad de Ingeniería...... 168 II. 1. 7. 3. Publicaciones oficiales ...... 169 II. 1. 8. UNNE — Universidad Nacional del Nordeste...... 169 II. 1. 8. 1. Agrupaciones regionales...... 169

313 AUN — Agrupación Universitaria Nacional...... 169 Integralismo ...... 169 II. 1. 8. 2. Facultades...... 169 II. 1. 8. 2. 1. Facultad de Arquitectura...... 169 II. 1. 8. 2. 2. Facultad de Ingeniería...... 170 AUN — Agrupación Universitaria Nacional...... 170 II. 1. 9. UNR — Universidad Nacional de Rosario ...... 170 II. 1. 9. 1. Agrupaciones...... 170 AUN — Agrupación Universitaria Nacional...... 170 FEN (ARAU-ALVERLAU-LANU-LAN-LANT) ...... 170 II. 1. 10. UNRC. — Universidad Nacional de Río Cuarto...... 170 II. 1. 10. 1. Agrupaciones estudiantiles ...... 170 A.U.N. Agrupación Universitaria Nacional ...... 170 Otras ...... 171 Publicaciones oficiales de la Universidad ...... 171 II. 1. 11. UNS — Universidad Nacional del Sur...... 171 II. 1. 12. UNSa — Universidad Nacional de Salta...... 171 II. 1. 12. 1. Agrupaciones regionales...... 171 II. 1. 12. 2. Agrupaciones estudiantiles ...... 171 AUN – MNE (Movimiento Nacional de Estudiantes)...... 171 II. 1. 12. 3. Facultades...... 171 II. 1. 12. 3. 1. Facultad de Ciencias Naturales...... 171 II. 1. 12. 3. 1. Facultad de Ciencias Económicas ...... 171 II. 1. 12. 3. 3. Facultad de Humanidades...... 171 Centro de Estudiantes...... 172 II. 1. 12. 4. Publicaciones no oficiales ...... 172 II. 1. 13. UNS — Universidad Nacional de San Juan...... 172 II. 1. 13. 1. Agrupaciones Estudiantiles...... 172 AUN — Agrupación Universitaria Nacional...... 172 AER — Agrupación de Estudiantes Reformistas [MOR] ...... 172 II. 1. 14. UNT — Universidad Nacional de Tucumán ...... 172 II. 1. 14. 1. Agrupaciones Estudiantiles...... 172 AUN — Agrupación Universitaria Nacional...... 172 MNR — Movimiento Nacional Reformista ...... 173 II. 1. 15. UTN — Universidad Tecnológica Nacional...... 173 II. 1. 15. 1. Agrupaciones estudiantiles nacionales ...... 173 ARUT [FAUDI] ...... 173 AUN – AUTEL ...... 173 II. 1. 15. 2. Coordinadora Nacional de Centros de la UTN...... 173 II. 1. 15. 3. Organizaciones políticas en la UTN...... 173 II. 1. 15. 4. UTC – Córdoba ...... 173 II. 1. 15. 4. 1. Publicaciones oficiales de la UTC ...... 173 II. 1. 15. 4. 2. Publicaciones del Centro de estudiantes e independientes...... 174 II. 1. 15. 4. 3. Publicaciones de agrupaciones estudiantiles...... 174 AUTEL — Agrupación Universitaria Tecnológica de Estudio y Lucha [AUN]...... 174 ARUNTE (Agrupación Reformista Universitaria Tecnológica) del MNR Franja Morada...... 175 AGRUPACION DELANTE DE UTN – CIU...... 175 TERS ...... 175 Otros ...... 175 II. 1. 15. 5. Publicaciones oficiales ...... 175 II. 1. 16. Agrupaciones estudiantiles de alcance nacional ...... 175 II. 1. 16. 1. Primeras publicaciones estudiantiles ...... 175 II. 1. 16. 2. Reuniones intercentros - Declaraciones unitarias de agrupaciones...... 176 Consejo Nacional de Centros ...... 176 II. 1. 16. 3. AUN — Agrupación Universitaria Nacional...... 176 II. 1. 16. 4. FAUDI — Frente de Agrupaciones Universitarias de Izquierda...... 179 II. 1. 16. 5. FEN — Frente Estudiantil Nacional ...... 179 II. 1. 16. 6. Integralismo/Unión Nacional de Estudiantes/CENaP ...... 179 II. 1. 16. 7. MOR — Movimiento de Orientación Reformista...... 180 II. 1. 16. 8. UNR — Franja Morada...... 180

314 II. 1. 16. 9. TAREA — Tendencia de Agrupaciones Revolucionarias Estudiantiles Avanzada ...... 180 II. 1. 16. 10. TERS — Tendencia de Estudiantes Revolucionarios Socalistas ...... 181 II. 1. 16. 11. TUPAC — Tendencia Universitaria Popular Antimperialista Combatiente ...... 181 II. 1. 16. 12. Otras Agrupaciones de alcance nacional...... 181 II. 1. 17. Partidos y Juventudes Políticas estudiantiles ...... 181 II. 1. 17. 1. Anarquismo ...... 181 II. 1. 17. 2. Nacionalismo...... 181 II. 1. 17. 3. Peronismo ...... 182 II. 1. 17. 3. 1. JP/JUP — Juventud Universitaria Peronista ...... 182 II. 1. 17. 4. Izquierda Nacional...... 182 PSIN/FIP/JUIN [AUN] ...... 182 II. 1. 17. 5. Socialismo ...... 183 II. 1. 17. 5. 1. Partido Socialista ...... 183 II. 1. 17. 5. 2. JUSA/CSA — Juventud Universitaria Socialista Argentina...... 183 II. 1. 17. 5. 3. PDP/PS...... 183 II. 1. 17. 5. 4. CUMS ...... 183 II. 1. 17. 5. 5. Libros y Folletos de autores socialistas...... 183 II. 1. 17. 6. Comunismo ...... 184 II. 1. 17. 6. 1. Libros y Folletos de autores comunistas ...... 185 II. 1. 17. 7. Trotskismo...... 186 II. 1. 17. 7. 1. PO [TERS] ...... 186 II. 1. 17. 7. 2. Partido Obrero (Trotskista) Fracción estudiantil...... 187 Palabra Obrera / PRT / PTS / MAS / PTS / MST...... 187 Posadistas ...... 187 PRT-EC / ERP ...... 187 II. 1. 17. 8. Nueva Izquierda ...... 187 II. 1. 17. 8. 1. Tercer Movimiento Histórico...... 187 II. 1. 17. 8. 2. MLN/MAR ...... 188 II. 1. 17. 8. 3. PCML/PL...... 188 II. 1. 17. 8. 4. PCR/PTP ...... 188 II. 1. 17. 8. 5. ACCION COMUNISTA/ESPARTACO...... 188 II. 1. 17. 8. 6. GIAR ...... 188 II. 1. 17. 9. Radicalismo/Desarrollismo...... 188 II. 1. 18. Institutos de Investigación...... 189 II. 1. 18. 1. FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) ...... 189 II. 1. 18. 2. Fundación Bariloche...... 189 II. 1. 18. 3. CICSO (Centro de Investigación en Ciencias Sociales) ...... 189 II. 1. 18. 4. Instituto Di Tella...... 189 II. 1. 19. Organizaciones culturales afines a la Universidad...... 189 II. 1. 20. Movimiento estudiantil secundario ...... 189 II. 1. 20. 1. Agrupaciones de Estudiantes Secundarios ...... 190 ASENA. — Agrupación Secundaria Nacional...... 190 UES — Unión de Estudiantes Secundarios...... 190 UNES — Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios ...... 190 II. 1. 20. 2. Publicaciones oficiales universitarias...... 190 Consejo Nacional de Educación ...... 191 II. 1. 20. 3. Obras de referencia...... 191 II. 1. 21. Terciarios y Universidades Privadas ...... 191 II. 1. 21. 1. Escuelas de Bellas Artes...... 191 II. 1. 21. 2. Universidades Privadas...... 191 II. 1. 22. Temático...... 191 II. 1. 22. 1. Crónicas de conflictos estudiantiles: 1923-1936...... 191 II. 1. 22. 2. Los estudiantes y la Unión Democrática...... 191 II. 1. 22. 3. Universidad y primeras presidencias peronistas...... 192 II. 1. 22. 4. Conflicto por la Libertad de Enseñanza ...... 192 II. 1. 22. 5. La noche de los bastones largos [1966] ...... 194 II. 1. 22. 6. Legislación educativa durante el gobierno de Onganía...... 194 II. 1. 22. 7. Movilizaciones en el NOA por el 6º aniversario de la Revolución Argentina...... 194 II. 1. 22. 8. “La noche de los Lápices” ...... 195 II. 1. 23. Publicaciones sobre educación o cuestiones educativas ...... 195

315 II. 1. 24. Material de referencia general ...... 195 II. 1. 24. 1. Libros...... 195 II. 1. 24. 2. Libros sobre educación ...... 196 II. 2. Internacional ...... 197 II. 2. 1. Confederaciones y encuentros internacionales ...... 197 II. 2. 2. América Latina por paises...... 197 II. 2. 2. 1. Bolivia...... 197 II. 2. 2. 2. Brasil...... 197 II. 2. 2. 3. Chile ...... 197 Partido comunista chileno...... 197 II. 2. 2. 4. Cuba ...... 198 II. 2. 2. 5. República Dominicana ...... 198 II. 2. 2. 6. Guatemala...... 198 II. 2. 2. 7. México ...... 198 II. 2. 2. 8. Nicaragua ...... 198 II. 2. 2. 9. Paraguay ...... 198 II. 2. 2. 10. Perú ...... 198 II. 2. 2. 11. Uruguay...... 199 II. 2. 2. 12. Material de referencia...... 199 II. 2. 3. Otros paises ...... 199 II. 2. 3. 1. Alemania...... 199 II. 2. 3. 2. Checoslovaquia...... 199 II. 2. 3. 3. China ...... 199 II. 2. 3. 4. España ...... 199 II. 2. 3. 5. Estados Unidos ...... 200 II. 2. 3. 6. Francia...... 200 II. 2. 3. 7. Holanda ...... 200 II. 2. 3. 8. Japón...... 200 II. 2. 3. 7. Material de referencia...... 200

III. MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS...... 201 III. 1. Argentina...... 201 III. 1. 1. Organizaciones de Derechos Humanos ...... 201 III. 1. 1. 1. Socorro Rojo...... 201 III. 1. 1. 2. LADH. Liga Argentina por los Derechos del Hombre ...... 201 III. 1. 1. 3. SERPAJ — Servicio de Paz y Justicia ...... 203 III. 1. 1. 4. APDH — Asamblea Permanente por los Derechos Humanos ...... 204 III. 1. 1. 5. MEDH — Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos ...... 206 III. 1. 1. 6. CeProDH — Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y Comités Contra la Represión y la Impunidad...... 206 III. 1. 1. 7. Madres de Plaza de Mayo ...... 206 III. 1. 1. 8. Abuelas de Plaza de Mayo ...... 210 III. 1. 1. 9. Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas ...... 211 III. 1. 1. 10. Asociación de Ex-detenidos Desaparecidos ...... 213 III. 1. 1. 11. CELS Centro de Estudios Legales y Sociales ...... 213 III. 1. 1. 12. H.I.J.O.S. — Hijos por la Identidad, la Justicia contra el olvido y el silencio ...... 214 III. 1. 1. 13. Memoria Abierta. Acción coordinada de organizaciones de Derechos Humanos ...... 216 III. 1. 2. Movimientos pro libertad de presos políticos y gremiales; pro-amnistía y exiliados políticos....216 III. 1. 3. Movimientos contra la represión policial y el terrorismo de Estado...... 217 III. 1. 3. 1. CORREPI — Coordinadora contra la represión policial e institucional ...... 217 III. 1. 3. 2. Varios ...... 218 III. 1. 4. Movimientos contra el Servicio Militar Obligatorio ...... 218 III. 1. 5. Publicaciones gubernamentales sobre DD.HH...... 218 III. 1. 5. 1. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires...... 218 III. 1. 5. 2. Municipalidad de Rosario...... 218 III. 1. 5. 3. Municipio de Morón ...... 219 III. 1. 5. 4. Subsecretaría de Derechos Humanos-Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ...... 219 III. 1. 6. Publicaciones del exilio sobre DD.HH. en Argentina ...... 219 III. 1. 6. 1. Israel...... 219

316 III. 1. 6. 1. 1. COSPA — Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino...... 219 III. 1. 6. 1. 2. Anti-Defamation League of Bnal Brith ...... 220 III. 1. 6. 2. México ...... 220 III. 1. 6. 3. España ...... 220 III. 1. 7. Publicaciones en el exterior sobre DD.HH. en Argentina ...... 220 III. 1. 8. VARIOS DD.HH. / Publicaciones conjuntas...... 221 III. 1. 9. Temático...... 223 III. 1. 9. 1. Cárceles ...... 223 III. 1. 9. 2. Secuestro de Perrota ...... 223 III. 1. 9. 3. Asesinato de José Miguel Tarquini ...... 223 III. 1. 9. 4. “La noche de los Lápices” ...... 223 III. 1. 9. 5. Indultos – 1989...... 223 III. 1. 9. 6. Movilizaciones por derechos humanos ...... 224 III. 1. 9. 6. 1. Contra el “Punto Final”...... 224 III. 1. 9. 6. 2. 24 de marzo...... 224 III. 1. 10. Arte y Derechos Humanos...... 224 III. 1. 11. Publicaciones de Cátedras Libres de Derechos Humanos ...... 225 III. 1. 12. Publicaciones de las fuerzas de seguridad ...... 226 III. 1. 13. D.A.I.A. — Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas...... 226 III. 1. 14. Publicaciones de Institutos de Investigación sobre DD.HH...... 226 III. 1. 15. Fuentes y obras de referencia...... 226 III. 2. Internacional ...... 231 III. 2. 1. Organizaciones internacionales de Derechos Humanos ...... 231 III. 2. 1. 1. SERPAJ...... 231 Bolivia ...... 231 Ecuador ...... 231 Nicaragua ...... 231 Uruguay ...... 231 III. 2. 1. 2. Amnesty International...... 231 III. 2. 1. 3. CIDH — Comisión Interamericana de Derechos Humanos...... 232 III. 2. 1. 4. FEDEFAM — Federación latinoamericana de asociaciones de familiares de detenidos- desaparecidos ...... 232 III. 2. 1. 5. Asociación Internacional de Juristas...... 232 III. 2. 2. Publicaciones de derechos humanos por países ...... 233 III. 2. 2. 1. Bolivia ...... 233 III. 2. 2. 2. Brasil...... 233 III. 2. 2. 3. Colombia ...... 233 III. 2. 2. 4. Chile ...... 233 III. 2. 2. 5. España ...... 233 III. 2. 2. 6. Guatemala...... 233 III. 2. 2. 7. Italia ...... 233 III. 2. 2. 8. Nicaragua ...... 234 III. 2. 2. 9. Perú ...... 234 III. 2. 2. 10. Uruguay...... 234 III. 2. 2. 11. Otras publicaciones extranjeras de derechos humanos ...... 234

IV. MOVIMIENTOS DE GÉNEROS ...... 235 IV. 1. Argentina...... 235 IV. 1. 1. Movimientos de mujeres ...... 235 IV. 1. 2. Movimientos feministas...... 237 IV. 1. 2. 1. ATEM — Asociación de Trabajo y estudio de la mujer...... 237 IV. 1. 2. 2. Publicaciones feministas varias ...... 238 IV. 1. 3. Publicaciones varias dedicadas al tema "mujer"...... 239 IV. 1. 4. Vinculaciones con corrientes políticas argentinas ...... 240 IV. 1. 4. 1. Partido Comunista (UMA) ...... 240 IV. 1. 4. 2. Peronismo ...... 241 IV. 1. 4. 3. Otras corrientes políticas...... 241 IV. 1. 5. Temático...... 242 IV. 1. 5. 1. Conmemoraciones del 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer...... 242

317 IV. 1. 5. 2. Derechos de la mujer ...... 242 IV. 1. 5. 3. Mujer y trabajo...... 242 IV. 1. 5. 4. Sexualidad...... 242 IV. 1. 5. 5. Violencia...... 243 IV. 1. 5. 6. Salud y derechos reproductivos...... 243 IV. 1. 5. 6. 1. Organizaciones defensoras de los derechos reproductivos...... 243 Foro por los derechos reproductivos ...... 243 Comisión por el derecho al aborto ...... 243 Mujeres autoconvocadas para decidir en libertad ...... 243 IV. 1. 5. 6. 2. Aborto ...... 243 Polémica sobre aborto (reforma constitucional de 1994) ...... 243 IV. 1. 6. Movimientos gay, lésbicos y contra la discriminación de las minorías sexuales...... 246 IV. 1. 6.1. CHA — Comunidad Homosexual Argentina ...... 246 IV. 2. Internacional ...... 247 IV. 2. 1. Organizaciones internacionales ...... 247 IV. 2. 1. 1. Publicaciones periódicas regionales e internacionales...... 247 IV. 2. 1. 2. Fempress...... 247 IV. 2. 1. 3. Comisión de las Comunidades Europeas. Servicio Información Mujeres...... 247 IV. 2. 2. Encuentros Internacionales...... 247 IV. 2. 2. 1. Conferencia Internacional: “Participación Política de la mujer en el Cono Sur” ...... 247 IV. 2. 2. 2. IV Conferencia Mundial sobre la Mujer ...... 248 IV. 2. 2. 3. Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe ...... 248 IV. 2. 2. 4. Otros encuentros internacionales ...... 248 IV. 2. 3. Catálogos. Directorios ...... 248 IV. 2. 4. Movimientos de géneros por países ...... 249 IV. 2. 4. 1. Alemania...... 249 IV. 2. 4. 2. Bélgica...... 249 IV. 2. 4. 3. Brasil...... 249 IV. 2. 4. 4. Colombia ...... 249 IV. 2. 4. 5. Cuba ...... 249 IV. 2. 4. 6. Chile ...... 249 IV. 2. 4. 7. España ...... 250 IV. 2. 4. 8. El Salvador ...... 250 IV. 2. 4. 9. Estados Unidos ...... 251 IV. 2. 4. 10. Francia...... 251 IV. 2. 4. 11. Holanda ...... 251 IV. 2. 4. 12. Inglaterra ...... 251 IV. 2. 4. 13. Italia...... 251 IV. 2. 4. 14. México ...... 251 IV. 2. 4. 15. Nicaragua ...... 252 IV. 2. 4. 16. Perú...... 252 IV. 2. 4. 17. Serbia ...... 252 IV. 2. 4. 18. Unión Soviética ...... 252 IV. 2. 4. 19. Uruguay...... 252 IV. 2. 5. Vinculaciones con corrientes políticas ...... 253 IV. 2. 5. 1. Cuarta Internacional ...... 253 IV. 2. 6. Materiales de referencia...... 253 IV. 3. Fondo Alba Petrúngaro...... 255

V. MOVIMIENTOS ANTIIMPERIALISTAS, ANTIFASCISTAS Y ANTIBELICISTAS...... 261 V. 1. Movimientos Antiimperialistas...... 261 V. 1. 1. Unión Latinoamericana ...... 261 V. 1. 2. Liga Antiimperialista (Sección Argentina) [Chispista] ...... 261 V. 1. 3. Liga Antiimperialista (Sección Argentina de la Liga Mundial ...... contra el Imperialismo) [Comunista]...... 261 V. 1. 4. Ligas Antiimperialistas de América Latina ...... 261 V. 1. 5. Otras publicaciones antimperialistas...... 261 V. 2. Movimientos Antifascistas ...... 262

318 V. 2. 1. Publicaciones frentistas...... 262 V. 2. 2. Socorro Rojo ...... 262 V. 2. 3. Acción Argentina y otras publicaciones contra la guerra, ...... el fascismo y el antisemitismo...... 262 V. 2. 4. Organizaciones frentistas y publicaciones antifascistas ...... hegemonizados por los comunistas...... 263 V. 2. 5. Revistas antifascistas del Cono Sur vinculadas a la Argentina ...... 263 V. 2. 6. Publicaciones antifascistas por comunidades idiomáticas ...... 263 V. 2. 6. 1. Italia ...... 263 V. 2. 6. 2. Alemania...... 263 V. 2. 6. 3. Francia...... 263 V. 2. 7. Temático...... 264 Antifascismo y caso Matteotti ...... 264 V. 2. 8. Comité contra el racismo y el antisemitismo...... 264 V. 2. 9. Otras publicaciones contra el racismo y el antisemitismo ...... 264 V. 2. 10. Otras publicaciones...... 264 V. 2. 11. Obras de referencia...... 264 V. 3. Movimientos Antibelicistas y Pacifistas ...... 265 V. 3. 1. Comité contra la guerra / Congreso anti-guerrero latinoamericano...... 265 V. 3. 2. Junta de la Victoria (1941-1945) ...... 265 V. 3. 3. Revistas de la época del fascismo y la segunda guerra mundial ...... 265 V. 3. 4. Consejo Argentino por la Paz / Consejo Mundial por la Paz ...... 265 V. 3. 4. 1. Consejo Argentino por la Paz...... 266 V. 3. 4. 2. Consejo Mundial Por La Paz...... 266 V. 3. 5. Otras publicaciones...... 266 V. 4. Movimientos de Solidaridad Internacional ...... 268 V. 4. 1. España (Solidaridad con la España Republicana, con el exilio español y ediciones de los españoles exiliados en la Argentina)...... 268 V. 4. 2. Cuba...... 269 V. 4. 3. Chile ...... 269 V. 4. 4. El Salvador ...... 270 V. 4. 5. México ...... 270 V. 4. 6. Nicaragua ...... 270 V. 4. 7. República Dominicana ...... 270 V. 4. 8. Palestina...... 270 V. 4. 9. Vietnam ...... 270

VI. ORGANIZACIONES COOPERATIVISTAS Y MUTUALISTAS...... 272 VI. 1. Argentina...... 272 VI. 1. 1. Instituciones nacionales ...... 272 VI. 1. 1. 1. Federación Argentina de Cooperativas de Consumo ...... 272 VI. 1. 1. 2. Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad...... 272 VI. 1. 1. 3. Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos / Instituto de Cultura Popular ...... 272 VI. 1. 1. 4. Liga Argentina de entidades mutualistas ...... 273 VI. 1. 1. 5. El Hogar Obrero y otros emprendimientos cooperativos ...... hegemonizados por el socialismo (PS y PSD)...... 273 VI. 1. 1. 6. Otras...... 275 VI. 1. 2. Cooperativas de trabajo ...... 275 VI. 1. 2. 1. Intercoop...... 275 VI. 1. 2. 2. Idelcoop...... 276 VI. 1. 2. 3. Cecodal ...... 276 VI. 1. 2. 4. Otras...... 276 VI. 1. 3. Cooperativas agrarias ...... 276 VI. 1. 4. Cooperadoras escolares ...... 276 VI. 1. 5. Vinculaciones con corrientes políticas ...... 276 VI. 1. 5. 1. Anarquismo ...... 276 VI. 1. 5. 2. Partido Socialista...... 277 VI. 1. 5. 3. Partido Comunista...... 277

319 VII. MOVIMIENTOS AGRARIOS Y CAMPESINOS...... 278 VII. 1. Argentina ...... 278 VII. 1. 1. Publicaciones periódicas...... 278 VII. 1. 2. Folletos y Volantes ...... 278 VII. 1. 3. Publicaciones relacionadas con corrientes políticas...... 278 VII. 1. 3. 1. Anarquistas...... 278 VII. 1. 3. 2. Socialistas ...... 278 VII. 1. 3. 3. Comunistas...... 279 VII. 1. 3. 4. Otras corrientes...... 280 VII. 1. 4. Obras de referencia...... 280 VII. 2. Internacional ...... 281

VIII. MOVIMIENTOS TERRITORIALES ...... 282 VIII. 1. Argentina ...... 282 VIII. 1. 1. Movimiento Villero ...... 282 VIII. 1. 2. Publicaciones barriales...... 282 VIII. 1. 3. Publicaciones de movimientos de los sin techo y de ocupación de tierras...... 282 VIII. 1. 3. 1. Movimientos por la vivienda...... 282

IX. IGLESIAS Y MOVIMIENTOS RELIGIOSOS...... 284 IX. 1. Argentina...... 284 IX. 1. 1. Cristianismo / Catolicismo...... 284 IX. 1. 2. Cristianismo tercermundista...... 285 IX. 1. 3. Cristianismo e izquierda...... 286 IX. 2. Internacional ...... 288

X. NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES...... 289 X. 1. Argentina...... 289 X. 1. 1. Movimiento “Cacerolazo” y Asamblearios...... 289 X. 1. 1. 1. Publicaciones de las Asambleas...... 289 X. 1. 1. 1. 1. Almagro-Balvanera (Hipólito Yrigoyen y 24 de Noviembre)...... 289 X. 1. 1. 1. 2. Almagro (Av. Corrientes y Ángel Gallardo) ...... 289 X. 1. 1. 1. 3. Avellaneda (Plaza Alsina, Avellaneda, Pcia. de Bs. As.) ...... 289 X. 1. 1. 1. 4. Bajo Belgrano ...... 289 X. 1. 1. 1. 5. Belgrano-Núñez...... 289 X. 1. 1. 1. 6. Boedo (Av. Boedo y Autopista) ...... 289 X. 1. 1. 1. 7. Boedo y San Cristóbal - Plaza Martín Fierro (Cochabamba y Urquiza)...... 289 X. 1. 1. 1. 8. Botánico (Av. Scalabrini Ortiz y Av. Santa Fe)...... 290 X. 1. 1. 1. 9. Castro Barros y Rivadavia...... 290 X. 1. 1. 1. 10. Caballito, Parque Rivadavia ...... 290 X. 1. 1. 1. 11. Asamblea Caballito “Gastón Riva” ...... 290 X. 1. 1. 1. 12. Carlos Gardel (esq. Jean Jaures y Av. Corrientes)...... 290 X. 1. 1. 1. 13. Catalinas Sur – La Boca...... 290 X. 1. 1. 1. 14. Ciudadela Norte (Pcia. De Bs. As.) ...... 290 X. 1. 1. 1. 15. Córdoba y Mario Bravo...... 290 X. 1. 1. 1. 16. Corrientes y Medrano (Medrano 473) ...... 290 X. 1. 1. 1. 17. Cid Campeador (Av. Ángel Gallardo 752)...... 291 X. 1. 1. 1. 18. Colegiales (Zapiola y Av. Lacroze)...... 291 X. 1. 1. 1. 19. Congreso (Ayacucho y Av. Rivadavia) ...... 291 X. 1. 1. 1. 20. Córdoba y Anchorena...... 291 X. 1. 1. 1. 21. Corrientes y J. B. Justo...... 291 X. 1. 1. 1. 22. Chacabuco y México, San Telmo...... 292 X. 1. 1. 1. 23. Chacarita, Colegiales y Villa Ortúzar (Av. Federico Lacroze y Av. Córdoba) ...... 292 X. 1. 1. 1. 24. Dellepiane y Escalada ...... 292 X. 1. 1. 1. 25. "El Almacén" - Independencia y Matheu ...... 292

320 X. 1. 1. 1. 26. Floresta...... 292 X. 1. 1. 1. 27. Florida-Pte. Saavedra (Plaza García Lorca: Aristóbulo del Valle y Caseros)...... 292 X. 1. 1. 1. 28. Gustavo Benedetto (Av. Scalabrini Ortiz y Av. Corrientes) ...... 292 X. 1. 1. 1. 29. Ituzaingó (Pcia. de Bs. As.) ...... 292 X. 1. 1. 1. 30. Las Cañitas...... 292 X. 1. 1. 1. 31. Liniers ...... 293 X. 1. 1. 1. 32. Montserrat (México e/Santiago del Estero y San José) ...... 293 X. 1. 1. 1. 33. Munro (Alem y Vélez Sarsfield, Munro, Pcia. de Bs. As.) ...... 293 X. 1. 1. 1. 34. Núñez Saavedra (García del Río y Av. Cabildo)...... 293 X. 1. 1. 1. 35. Palermo Viejo (Humboldt y Costa Rica - Honduras y Bonpland)...... 293 X. 1. 1. 1. 36. Parque Avellaneda “La Alameda”...... 293 X. 1. 1. 1. 37. Parque Chacabuco...... 293 X. 1. 1. 1. 38. Parque Lezama ...... 294 X. 1. 1. 1. 39. Parque Lezama Sur (Suárez 1244)...... 294 X. 1. 1. 1. 40. Parque Patricios ...... 294 X. 1. 1. 1. 41. Paternal Diego “Nano” Lamagna...... 294 X. 1. 1. 1. 42. Plaza Dorrego, San Telmo ...... 294 X. 1. 1. 1. 43. Plaza Irlanda...... 294 X. 1. 1. 1. 44. Plaza Palermo Viejo ...... 294 X. 1. 1. 1. 45. Plaza Plaza Rodríguez Peña (Rodríguez Peña y M. T. De Alvear) ...... 295 X. 1. 1. 1. 46. Plaza Flores...... 295 X. 1. 1. 1. 47. Plaza Sarmiento (9 de Julio y Ferré, Lanús Este, Pcia. de Buenos Aires) ...... 295 X. 1. 1. 1. 48. Parque Plaza Belgrano, Lanús...... 295 X. 1. 1. 1. 49. Plaza Primero de Mayo - Alsina y Pasco ...... 295 X. 1. 1. 1. 50. Olivos...... 296 X. 1. 1. 1. 51. Ramos Mejía (Pcia. de Bs. As.)...... 296 X. 1. 1. 1. 52. Saavedra...... 296 X. 1. 1. 1. 53. San Cristóbal “19 de Diciembre” ...... 296 X. 1. 1. 1. 54. Scalabrini Ortiz y Córdoba...... 296 X. 1. 1. 1. 55. Scalabrini Ortiz y Santa Fe (Asamblea de Palermo)...... 296 X. 1. 1. 1. 56. Temperley (Temperley, Pcia de Buenos Aires)...... 296 X. 1. 1. 1. 57. Valentín Alsina...... 296 X. 1. 1. 1. 58. Villa Pueyrredón (Artigas 5095)...... 296 X. 1. 1. 1. 59. Villa Urquiza...... 296 X. 1. 1. 1. 60. Villa del Parque...... 297 X. 1. 1. 1. 61. Villa Mitre y Santa Rita (Av. Juan B. Justo y Av. Boyacá, Bs. As.) ...... 297 X. 1. 1. 2. Volantes y publicaciones varias ...... 297 X. 1. 1. 3. Nucleamientos interasamblearios ...... 298 X. 1. 1. 3. 1. Encuentros de las Asambleas Autónomas...... 298 X. 1. 1. 3. 2. RedAcción Sur...... 298 X. 1. 1. 3. 3. Intersalud ...... 298 X. 1. 1. 4. Publicaciones sobre Asambleas ...... 298 X. 1. 1. 4. 1. Medios periodísticos ...... 298 X. 1. 1. 4. 2. Artículos, ensayos y documentos...... 300 X. 1. 1. 4. 3. Otras publicaciones ...... 300 X. 1. 2. Movimientos Piqueteros...... 300 X. 1. 2. 1. MTDs — Movimientos de Trabajadores Desocupados...... 300 X. 1. 2. 2. MIJD — Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados...... 301 X. 1. 2. 3. FTV — Federación de Tierra y Vivienda [adherida a la CTA]...... 301 X. 1. 2. 4. Vinculaciones con corrientes políticas ...... 301 X. 1. 3. Movimientos y conflictos de fábricas ocupadas / recuperadas...... 301 X. 1. 3. 1. IMPA...... 301 X. 1. 3. 2. Brukman ...... 301 X. 1. 3. 3. Sindicato de Obreros y Empleados Ceramista del Neuquén - Zanon ...... 302 X. 1. 3. 4. Otros...... 302 X. 1. 4. Obras de referencia sobre movimientos asamblearios, ...... piqueteros y de fábricas recuperadas ...... 302 X. 2. Internacional ...... 303 X. 2. 1. Movimientos de resistencia global ...... 303 X. 2. 1. 1. Foro Social Mundial...... 303

321 X. 2. 1. 2. INTERGALACTIKA – Laboratorio de resistencia global ...... 303 X. 2. 1. 3. Red de Solidaridad Internacional ...... 303 X. 2. 1. 4. Red Nuestro Mundo No está en Venta ...... 303 X. 2. 1. 5. ATTAC — Asociación por un Tributo a las Transacciones financieras especulativas ...... y de Ayuda a los Ciudadanos...... 303 X. 2. 1. 6. S26 - Primavera de Praga...... 303 X. 2. 1. 7. Otros...... 303 X. 2. 1. 8. Material de referencia...... 304 X. 2. 2. Organizaciones de resistencia al ALCA...... 304 X. 2. 2. 1. Comité de Movilización contra el ALCA en Argentina ...... 304 X. 2. 2. 2. Otros colectivos...... 304 X. 2. 3. Organizaciones contra la deuda externa ...... 304 X. 2. 3. 1. Multisectorial por la solución de la deuda externa ...... 304 X. 2. 4. Organizaciones ecologistas ...... 304 X. 2. 4. 1. Publicaciones de organizaciones de difusión y resistencia ...... 304 X. 2. 4. 2. Publicaciones estatales...... 305

322