43 Por Ayotzinapa
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
43 por Ayotzinapa 43 por Ayotzinapa FONDO EDITOR COOPERATIVO LOS JUEGOS DEL TEMPS 3 43 por Ayotzinapa 43 POR AYOTZINAPA Autores Varios Primera Edición. Septiembre 2015 © Fondo Editor Cooperativo Los Juegos del Temps, 2015 Correo electrónico: [email protected] Facebook: Temps Era Temps Santa Fe - Argentina Foto de Tapa: Remigio A. Bouquet Diseño de tapa y diagramación interior: Marcelo Jourdán Correo electrónico: [email protected] 43 POR AYOTZINAPA por AUTORES VARIOS Se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Basada en una obra en: https://www.facebook.com/pages/ Los-Juegos-del-Temps/843904265625990?fref=ts. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en: https://www.facebook.com/pages/ Los-Juegos-del-Temps/843904265625990?fref=ts. 4 43 por Ayotzinapa Índice Nota Introductoria 11 Estela de Carlotto Prólogo 15 Cuando el Amor y la Solidaridad se Enfrentan al Terrorismo del Narco-Estado Entrevista con tres de los padres de los estudiantes desaparecidos y uno de los sobrevivientes de la noche del 26/09/2014 23 María Julia Magistratti “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” 33 Martín Scalabrini Ortiz Números 39 Sergio Gioacchini A menudo nos disparan 47 Ana Cacopardo El lugar de la esperanza 57 3 43 por Ayotzinapa Ignacio Montoya Carlotto Hasta no hace mucho cuando todo parecía un poco más fácil... 65 Eduardo Anguita 43 Estudiantes Mexicanos y Latinoamericanos 71 Carlos Caillabet El Prisionero 97 Coco Domínguez Tealdi El Mariachi Guerrero de los santos muertos y desaparecidos. 105 Queca Kofman Madre de Plaza de Mayo Palabras de una Madre ante las desapariciones de los 43 normalistas de Ayotzinapa, México 117 Mirjam Gehrke Alemania tiene una deuda pendiente con los derechos humanos en América Latina 123 Sergio Ferreira En estos tiempos 141 4 43 por Ayotzinapa Miguel Huezo Los juegos de la memoria de los niños y niñas masacrados en El Mozote 153 Fabián Magnotta La segunda desaparición es la desaparición de la historia 161 Carlos Sanz La Milpa 173 Leopoldo Teuco Castilla La Pesca 177 Marcelo Fiorentino 43 años colgado en un club de barrio 185 L. Pablo Casals Lo prohibido 195 Norberto Ganci Muchos 43 por qué redoblar las luchas 203 Sandra Rehder Un hilo infinito 215 5 43 por Ayotzinapa Fernando Demiryi Amasando a Lucifer 223 Francisco Martínez Hoyos Pablo Escobar: Narcotráfico y Clientelismo 235 Carlos Eduardo Gallegos El hijo del hombre / tiene la boca cosida... 247 Carlos del Frade Ciudad blanca, crónica negra. Postales del narcotráfico en el Gran Rosario, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Capitalismo y etapa superior del imperialismo” (2014) 257 Gabriela Fernández Apostando a las Grietas 275 Diego Suárez Altar 289 Álvaro Mata Guillé Educación, Violencia, Sociedad Plural 295 6 43 por Ayotzinapa Patricio Acuña 1979 – Santa Fe, Bien al Sur de la Patria Grande 305 G. Raquel Pina Ayotzinapa y el Lado Oscuro de la Globalización 313 Sonia Alesso Ayotzinapa en las aulas: por memoria, verdad y justicia 325 Linda Rosenthal Apoyotzinapa 333 Annabella Balduvino ¿Otra historia? 339 Miriam Pino Para un Hacer Real en la Agenda de los Derechos Humanos: El Aporte del Rodolfo Stavenhagen 345 Nicolás Loyarte Carta Abierta a mi Futura Santafesina 355 7 43 por Ayotzinapa Stella Maris Vallejos 43 por Ayotzinapa 369 José Luis Hisi Las Horas Muertas 375 Círculo de Dibujantes Santafesinos A Cualquiera le Puede Pasar 383 Carlos “Negro” Aguirre Quiénes y quiénes… 393 Raquel Partnoy Las Manos Resisten 399 Carlos Juárez Aldazábal Tres Poemas para Evocar Ayotzinapa 405 Miguel Alejandro Valerio El Antihaitianismo 411 8 43 por Ayotinapa Ana Guillot Entrevista previa realizada por los editores del libro 423 De: "La orilla familiar" 425 De: "Mientras duerme el inocente" 435 De: "El licor inicial" 437 Leonardo Martínez Hombre solo 445 José Bastías Del poder 455 Rodolfo Braceli La Mapatria Grande Concepto y advenimiento 461 9 43 por Ayotzinapa Aportaron Imágenes Eduardo Russo 626 Rocío García 627 Remigio A. Bouquet 628 Victoria Mojo 629 Raúl Viso 630 Román Gianechinni 631 GAZ (Gastón Zuñiaga) 632 Colectivo ColOr 633 Marcelo Jourdán 634 10 43 por Ayotzinapa Nota Introductoria 43 por Ayotzinapaes un libro desbordante. En su natura- leza y por fidelidad al tema que invoca desborda desde el dolor, la ignominia y la aberración. La respuesta a esos daños sociales no es menos desbor- dante: se manifiesta en cómo, tras este duro año desde la masacre y desaparición forzada de los estudiantes de la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, se ha recogido el guante. En nuestro caso, indignados, convencidos, identificados, aportamos nuestra cuota de humanidad, y nos hemos buscado y encontrado para ha- cerlo, porque juntos somos mejores. En ese marco, a los 43 expositores literarios, periodísti- cos, sindicalizados que en un comienzo de esta propuesta nos convocamos, se han sumado otras voces, otras for- mas expresivas y el libro per se desbordó la idea original e incorporó el prólogo de Estela de Carlotto, la entrevista a tres de los padres de los estudiantes desaparecidos y a uno de ellos, a un sobreviviente, y el anexo final de Rodol- fo Braceli, más el aporte en imágenes de los 13 fotógrafos y artistas plásticos que apuntalaron las palabras. 11 43 por Ayotzinapa Gratuito, público y libre es este volumen. Dispuesto a sumar por el mundo, a responder a su naturaleza, a des- bordar todas las expectativas. Así lo publicamos, así lo celebramos. Los Editores 12 43 por Ayotzinapa Estela de Carlotto Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo 13 43 por Ayotzinapa 14 43 por Ayotzinapa Prólogo México nos duele a todos y a todas. Es el dolor de Amé- rica Latina que aún tiene abierta la herida de los años más sangrientos de nuestra historia reciente. En Argentina fuimos las Madres y Abuelas las que sali- mos a reclamar por nuestros familiares, secuestrados-des- aparecidos por una dictadura cívico-militar, y hoy las Abuelas de Plaza de Mayo llevamos ya 38 años de lucha para encontrar y restituir la identidad de nuestros nietos y nietas, pero también de una lucha por mantener viva la Memoria a través de la Verdad y la Justicia. Una memoria colectiva imprescindible para la construc- ción de una identidad latinoamericana y como garantía para evitar que el horror se repita en nuestra historia. En este sentido camina el libro “43 por Ayotzinapa”, que reúne 43 textos de 43 referentes de la ciencia, el arte, la políti- ca, los derechos humanos y la educación de América Latina. 43 no es un número caprichoso. 43 fueron los estudian- tes mexicanos que, como tantos otros jóvenes de ese país, dijeron basta a las sistemáticas violaciones de los derechos humanos. Indignados de una democracia que convive con la violencia más desgarradora, financiada por el nar- cotráfico y con la violencia institucional. El narcotráfico es 15 43 por Ayotzinapa la dictadura de México, es el genocidio, es la violación de los derechos humanos, es el responsable de los crímenes de lesa humanidad en ese país. Y es el Estado el que debe responder por su tolerancia con estos delitos que afectan, la mayoría de las veces, a los sectores más vulnerables. 43 son una bisagra en la historia de una sociedad que lloraba en silencio a sus desaparecidos y sus muertos. 43 son los jóvenes que pusieron en su voz la voz de todos los estudiantes ruralistas, y por ellos hoy estamos reclaman- do por medio de estas letras. Celebro esta iniciativa de recordar y homenajear a los chicos que tenían la edad de nuestros hijos y que en su nombre se reivindique a los que, día a día, batallan por un mundo mejor. Si por medio de estos 43 textos podemos reflexionar, conocer y entender qué pasa en nuestra tierra, la lucha y la memoria de estos jóvenes estarán vivas. Este libro sin fines de lucro es una iniciativa colectiva y solidaria. Cada uno de los 43 textos es un reclamo de jus- ticia. Cada uno de los 43 textos es la voz de los olvidados de nuestro continente. Cada uno de los 43 textos alimenta la Memoria y devuelve los sueños que le robaron a esa juventud. Porque duele lo que pasa en México y duele en las venas de América Latina. Porque es nuestra obligación defender la democracia y que el Estado democrático sea quien investigue, persiga y condene a los responsables de los crímenes contra nuestra humanidad. Estela de Carlotto 16 43 por Ayotzinapa Eduardo Russo 17 43 por Ayotzinapa 18 43 por Ayotzinapa Cuando el Amor y la Solidaridad se Enfrentan al Terrorismo del Narco-Estado Provincia de Santa Fe, Argentina: mayo de 2015 En oportunidad de la llegada a la ciudad de Rosario de la Caravana Sudamericana por los 43 de Ayotzinapa, dos de los editores de este libro (Sergio Ferreira y Marcelo Fiorentino) tuvimos oportunidad de conversar con tres de los padres y un sobreviviente de la noche trágica del 26 de setiembre de 2014 en aquella localidad del Estado de Guerrero. Pormenores de la realidad social azteca, la violencia y el delito organizado, la complicidad de las autoridades constitucionales mexicanas, fueron el eje de la entrevista. Sus sentidos testimonios se re- producen en la siguiente serie. 19 43 por Ayotzinapa Foto: Jaquelina Lallana 20 43 por Ayotzinapa Entrevistas con Mario César González Contreras, Padre de César González Hernández P: ¿Cómo es la connivencia del gobierno de Peña Nieto con los narcos en México? MCGC: Es un sistema que, en la peregrinación por encontrar a nuestros hijos, hemos descubierto que es- tán involucrados y operando en un mismo sistema la policía municipal, la estatal y la federal, y como las Escuelas Normales (como la “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa) son las que crean más conciencia son las atacadas.