Estudio Lexicológico Del Vocabulario Del Mariachi

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Estudio Lexicológico Del Vocabulario Del Mariachi BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA HISPÁNICA ESTUDIO LEXICOLÓGICO DEL VOCABULARIO DEL MARIACHI DE PUEBLA Tesis que para optar por el grado de Licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica PRESENTA PERLA DE LOS ÁNGELES ANTONIO NOLASCO 201009474 Asesora: Dra. Niktelol Palacios Cuahtecontzi Puebla, Pue. Enero de 2018 1 2 3 4 “Allí todo el mundo se levantaba antes que el sol; allí se trabajaba, se cantaba y se comía el pan de la alegría y de la honradez” Vicente Riva Palacio A mis padres y hermanito, Yolanda, Edgar y Yael, por su amor y apoyo. 5 6 AGRADECIMIENTOS A el Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica, ahí se queda una perfecta etapa de mi vida y alrededor del Yoloxochitl incontables tardes de alegrías con mis amigos y maestros. Me siento afortunada de concluir mis estudios en el COLLHI. Este escrito es una muestra de admiración para los mariachis de Puebla, agradezco a mis amigos de música y de letras (mi querida generación 2010-2015), quienes me apoyaron durante el transcurso de este quehacer escolar y me hicieron vivir grandes aventuras literarias-lingüísticas, sobre todo a Javier Ruvalcaba. A mis maestros y en especial a mis lectoras, Miriam Mancilla y Karina Fascinetto, por tomarse el tiempo de leer estas líneas, por sus observaciones, comentarios y también por todo lo que me enseñaron en las aulas de la carrera. A mi gran asesora, Niktelol Palacios, porque “a la mitad del camino de mi vida en una selva oscura me encontraba porque mi ruta había extraviado” y ella como Virgilio me guío para poder terminar este ciclo, por esos mensajes y llamadas que decían “Perla, cómo va la tesis”. Es un verdadero honor que me haya dirigido y nunca terminaré de agradecérselo. A mi familia, a mis abuelitos, a mi tío Celso, Carlos, mi tía Ofelia, Rosa, Meyos, a mis padrinos, Enrique, Efraín, Norma, Eufemia y en especial, a la persona a quien le debo esta pequeña sensibilidad musical, a mi abuelita Claudia. A mi núcleo familiar: Lenin por ser una persona que me ha apoyado durante el tiempo que lo conozco y espero que se convierta en una persona más importante en un futuro. A mi hermanito Yael, por aguantarme en mis días de enojo y desesperación y por ser mi hermosa compañía desde que nació; a mi papá Edgar Jiménez por ser la alegría de la casa, por siempre 7 tener una sonrisa y un buen consejo, finalmente, y sobre todo a mi madre Yolanda Nolasco quién de vez en cuando me llamaba la atención, gracias por ser mi modelo y ejemplo, por enseñarme a ser responsable y a tratar de hacer las cosas lo mejor posible, por su siempre apoyo, cariño y amor. 8 ÍNDICE Pág. Introducción 13 Capítulo 1. Marco histórico: Evolución del mariachi 15 1.1. Esbozo sobre la historia del mariachi 15 1.2. Sobre la etimología de mariachi 18 1.3. Diferencia entre el mariachi tradicional y el mariachi actual 22 1.3.1 Música 22 1.3.2. Instrumentación e integrantes 24 1.3.3. Vestimenta 25 1.4. La mujer en el mariachi 28 1.5. El mariachi en la Ciudad de Puebla 32 1.6. Comentarios finales 35 Capítulo 2. Método de trabajo 37 2.1. Formación del corpus 37 2.1.2. Selección de informantes 38 2.1.3. La conformación social del Corpus del Léxico de los Músicos del Mariachi (COLEM) 39 2.1.4. Entrevista 41 2.1.5. Criterios de transcripción 42 2.2. Selección de datos 43 2.3. Corpus del Léxico de los Músicos del Mariachi (COLEM) 45 Capítulo 3. Documentación sincrónica 53 3.1. Documentación del COLEM en diccionarios de lengua general 53 3.2. Documentación en otras fuentes no especializadas 61 3.3. Documentación en diccionarios especializados 63 3.4. Otras fuentes de documentación 65 3.5. Hacia la jerga del mariachi 71 3.6. Comentarios finales 76 9 Capítulo 4. Análisis lexicológico 77 4.1 Categoría gramatical 77 4.2 Esfera semántica 79 4.3 Formación de palabras 81 4.3.1. Palabras simples 81 4.3.1.1. Sustantivos 82 4.3.1.2. Verbos 84 4.3.1.3. Adjetivos 84 4.3.2. Palabras derivadas 85 4.3.2.1. Prefijación 85 4.3.2.2. Sufijación 86 4.3.2.2.1. Nominalización 86 4.3.2.2.2. Adjetivización 90 4.3.2.2.3. Verbalización 92 4.3.2.2.4. Adverbialización 93 4.3.3. Parasíntesis 93 4.5. Documentación etimológica 94 4.5.1. Léxico patrimonial 94 4.5.1.1. De base grecolatina 94 4.5.1.2. Del francés 99 4.5.1.3. Del árabe 100 4.5.1.4. De origen germánico 100 4.5.1.5. De otros orígenes 101 4.5.1.6. De origen incierto 102 4.5.2. Voces modernas 104 4.5.3. Palabras sin documentación 105 Recapitulación 107 Bibliografía 113 Epílogo 119 10 APÉNDICES (CD) APÉNDICE 1. Transcripción del Corpus del Léxico de los Músicos del Mariachi (COLEM) 125 APÉNDICE 2. Documentación en diccionarios de lengua general 347 11 12 INTRODUCCIÓN El mariachi es símbolo y tradición de México. A partir de su historia se hilan momentos del país y se convierte en una ventana para ver la transformación de nuestra sociedad: el cambio del trabajo rural al quehacer citadino y el impacto social de los medios de comunicación. El mariachi es entretenimiento, trabajo, pero también es arte que se manifiesta a través de la danza, las letras y la música; estas tres manifestaciones se convierten en sinónimo del jolgorio (‘fiesta’) asociado con los mariachis. Hasta ahora, lo que sabemos sobre el mariachi ha sido estudiado por antropólogos, historiadores, músicos, danzantes, etc., sin embargo, como estudiante de la lengua quise acercarme a esta manifestación cultural a través de su vocabulario. El presente trabajo es un estudio sobre el léxico de los músicos del mariachi. Mi objetivo es estudiar el vocabulario de los mariachis de la ciudad de Puebla con el fin de responder si ¿existe un vocabulario tradicional del mariachi?, si ¿el vocabulario de los mariachis de Puebla es diferente al de otros músicos? y si ¿es diferente al vocabulario general? El trabajo se divide en cuatro capítulos más dos apéndices (en estos últimos presento la transcripción de las entrevistas y la documentación lexicográfica). En el capítulo 1 presento el panorama histórico del mariachi con el fin de aclarar que existen dos tipos de mariachi (uno tradicional y otro moderno) y su migración del occidente del país al resto del territorio nacional. Finalmente, comento las primeras documentaciones que hablan del establecimiento del mariachi en Puebla. Se trata de una recopilación de información histórica y etnográfica. 13 En el capítulo 2 expongo el método de trabajo para la formación del corpus: las características sociales de los informantes, la entrevista, los criterios de trascripción, los criterios para la selección de datos y presento el listado de palabras que forman el Corpus Lexicológico de los Músicos del Mariachi (COLEM). En el capítulo 3 expongo la documentación sincrónica de este vocabulario. Para la cual consulté el Diccionario del Español de México (DEM), el Diccionario de la lengua española (DRAE, 2010), otros diccionarios generales del español, diccionarios especializados y otras fuentes de documentación. El objetivo de esta búsqueda es conocer si las palabras corresponden al léxico general, si se trata de léxico especializado de la música, o si se trata de hápax (palabras inventadas, errores u ocurrencias del hablante); este resultado me permite establecer el vocabulario que pertenece a este ámbito y que, posiblemente, integre la jerga del mariachi. En el capítulo 4 presento el vocabulario organizado en esferas semánticas, analizo los procesos de formación de palabras que integran el COLEM y la documentación etimológica a partir del Diccionario critico etimológico de la lengua castellana de Joan Corominas y J. Pascual. Por último, presento los comentarios finales del trabajo y respondo las preguntas que guiaron esta investigación. 14 CAPÍTULO 1. MARCO HISTÓRICO: EVOLUCIÓN DEL MARIACHI En este capítulo presento la descripción del origen del mariachi con el fin de dar cuenta de esta tradición musical; en segundo lugar, aclaro que el mariachi sufrió un cambio significativo a través del tiempo y durante el desplazamiento desde occidente hacia otros estados de la República, lo que dio lugar a dos tipos de mariachi, el antiguo y el actual, el primero llamado mariachi tradicional y el segundo mariachi moderno. El tercer punto es marcar la diferencia entre estos mariachis, esto a través de la vestimenta, los instrumentos usados por los ejecutantes, los integrantes y el género musical que tocan. Estos puntos me ayudarán a llegar a los criterios para la formación del corpus del presente trabajo lexicológico, los cual se fundamentan en el registro de los usos que hacen los informantes que pertenecen a la ciudad de Puebla y al mariachi moderno. 1.1. Esbozo sobre la historia del mariachi El mariache o mariachi es un grupo u orquesta musical que está presente en cualquier estrato social, es conocido en todo el país y considerado símbolo de identidad. En el año 2011 fue inscrito en la “Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO1 y debido a su fama e importancia cultural ha despertado el interés de historiadores y antropólogos como Pedro Castillo (1973), Rafael Hermes (1982), Arturo Chamorro (2000), Enrique Estrada (2000) y Jesús Jáuregui (2007). Actualmente sólo se 1 Se puede consultar la lista patrimonial en http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/el-mariachi-musica-de- cuerdas-canto-y-trompeta-00575.
Recommended publications
  • Grabada Música
    MÚSICA GRABADA MALDICIONES ASIÁTICAS Y DESTELLOS DE ESPERANZA Diego A. Manrique. Crítico musical de RNE y del diario El País. Asesor editorial de EFE EME LYDIA FERNÁNDEZ. Directora General de Virgin España ÁNGEL PECCI. Director de Muxxic Records. Gran Vía Musical IGNACIO SANTILLANA. Presidente de Inicia Comunicaciones. Director General de PRISA para Nuevas Tecnologías MARTÍN VELASCO. Chairman of the Board. Audiosoft Inc. 1. INTRODUCCIÓN 2. MERCADO 3. DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS SEGÚN LIQUIDACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR POR TIPO DE PRODUCTO FONOGRÁFICO 4. TÍTULOS MÁS VENDIDOS 5. DATOS DE LA DISTRIBUCIÓN 6. LA MÚSICA EN INTERNET 7. PIRATERÍA Y USO ILEGAL DE LA MÚSICA EN LA RED ANEXOS MALDICIONES ASIÁTICAS Y DESTELLOS DE ESPERANZA Diego A. Manrique Crítico musical de RNE y del diario El País. Asesor editorial de EFE EME "Ojalá vivas en tiempos interesantes", dicen los ingredientes: estribillos hiperconocidos más invi- chinos a sus enemigos. En la industria española tados de lujo... y una demanda no reconocida por del disco, feliz o desdichadamente, siempre son las "multis". Resultado: nueve semanas en el tiempos interesantes. Desdichados tiempos número 1, ventas cercanas a los 700.000 ejem- interesantes para esas grandes compañías que plares. Muerde el polvo, Celine Dion. exhiben su acrecentado miedo al riesgo y su tendencia a fichar fotocopias de pasados éxitos, Aunque solo consiguiera la décima parte de ven- "una Remedios Amaya en joven" o "los nuevos tas, fue incluso más prodigiosa la hazaña de la Rodríguez". Felices tiempos interesantes para banda sonora de Sobreviviré, obra de Paco los que estudiamos las listas de ventas de AFYVE Ortega.
    [Show full text]
  • Understanding the Tonada Cordobesa from an Acoustic
    UNDERSTANDING THE TONADA CORDOBESA FROM AN ACOUSTIC, PERCEPTUAL AND SOCIOLINGUISTIC PERSPECTIVE by María Laura Lenardón B.A., TESOL, Universidad Nacional de Río Cuarto, 2000 M.A., Spanish Translation, Kent State University, 2003 M.A., Hispanic Linguistics, University of Pittsburgh, 2009 Submitted to the Graduate Faculty of the Dietrich School of Arts and Sciences in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy University of Pittsburgh 2017 UNIVERSITY OF PITTSBURGH DIETRICH SCHOOL OF ARTS AND SCIENCES This dissertation was presented by María Laura Lenardón It was defended on April 21, 2017 and approved by Dr. Shelome Gooden, Associate Professor of Linguistics, University of Pittsburgh Dr. Susana de los Heros, Professor of Hispanic Studies, University of Rhode Island Dr. Matthew Kanwit, Assistant Professor of Linguistics, University of Pittsburgh Dissertation Advisor: Dr. Scott F. Kiesling, Professor of Linguistics, University of Pittsburgh ii Copyright © by María Laura Lenardón 2017 iii UNDERSTANDING THE TONADA CORDOBESA FROM AN ACOUSTIC, PERCEPTUAL AND SOCIOLINGUISTIC PERSPECTIVE María Laura Lenardón, PhD University of Pittsburgh, 2017 The goal of this dissertation is to gain a better understanding of a non-standard form of pretonic vowel lengthening or the tonada cordobesa, in Cordobese Spanish, an understudied dialect in Argentina. This phenomenon is analyzed in two different but complementary studies and perspectives, each of which contributes to a better understanding of the sociolinguistic factors that constrain its variation, as well as the social meanings of this feature in Argentina. Study 1 investigates whether position in the intonational phrase (IP), vowel concordance, and social class and gender condition pretonic vowel lengthening from informal conversations with native speakers (n=20).
    [Show full text]
  • 0821 Mariachi Csucitlan De CI, Perez
    Instructionally Related Activities Sponsor: Rafael Perez Program/Department: School of Education Activity Title: Mariachi CSUCItlan de CI Date(s) of activities: Spring Semester, 2017 A. 1. Provide a description of the activity(s). As detailed in our application, Mariachi music is played throughout the world. Several universities and colleges in the United States also provide resources to allow their students, and community members, to perform in Mariachi orchestras. Mariachi CSUCItlan de CI (MCdCI) has performed in CSUCI events, classes, clubs and various venues in our CSUCI community, since its founding in 2013. We had hoped to advertise our presence on campus and present our music to the entire CSUCI community. Another goal was to impress upon our university the importance of developing a course for Mariachi instruction and performance to both our students and staff. 2. How did the activity(s) relate to a course? Although a Mariachi class will not be on our CSUCI campus until the Spring, 2018 semester, our activities have “laid the groundwork” for the development of such a class. Many faculty, staff and students were very positive and helpful in that regard. Our class will discuss, and trace, the history of Mariachi, from Jalisco, Mexico, to its introduction in the United States; the Cultural and Social aspects, as it relates to our Hispanic Serving Institution. And, the acceptance of the Mariachi genre by our diverse student and staff population at CSUCI, as well as, our CSUCI community. 3. What did you see as the strengths of the activity(s)? As MCdCI performed at various CSUCI campus events, we discovered that many students, and staff, had no idea that a Mariachi orchestra was on our campus.
    [Show full text]
  • Erotismo Velado Y Decoro En María, De Jorge Isaacs 3
    Guerra y paz Miradas de mujer Carmiña Navia Velasco María Ximena Hoyos Mazue- ra. Magíster en literaturas latinoame- Entre la pluma y la pantalla ricana y colombiana, Universidad del Alejandro José López Cáceres Valle, 2009. Licenciada en Lenguas Modernas, Historia de una pájara sin alas 1988, de la Universidad del Valle. Óscar Osorio Correa Comunicadora Social y Periodista, 1994, de la Universidad del Valle. Terra Brasilis Actualmente se desempeña como Simone Acorssi profesora de Inglés en la Universidad El erotismo escondido de la prosa isaacsiana no está Erotismo velado Javeriana, Profesora de la Escuela de La pájara pinta solamente detrás de los encajes de María, o enredado Estudios Literarios y de la Escuela de Óscar Osorio Correa en sus trenzas, o en sus miradas, ni en los mórbidos y decoro en María, Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle. Cenizas en el cielo brazos de la mulata Salomé, está por todos los inters- de Jorge Isaacs Julián Malatesta ticios de su obra. En los rumores, aromas, texturas María Ximena Hoyos Mazuera Publicaciones: y colores de las descripciones vallecaucanas. En este “Los viejos Willies”, marzo, 1988; La imagen poética universo narrativo se ve, se oye, se huele, se palpa y “El rebusque”, junio 1998, en: Ecos Julián Malatesta se prueba el erotismo detrás de cada rama, de cada Latinoamericanos, Spotlight, Verlag Gmbh, Revista mensual alemana para Género y literatura en debate hoja, de cada pliegue de las nubecillas de oro, de cada estudiantes de español. Simone Acorssi talle de cualquier mujer u hombre que está a su vis- Ha publicado ensayos y artículos en Compiladora ta.
    [Show full text]
  • Donn Borcherdt Collection
    http://oac.cdlib.org/findaid/ark:/13030/kt0t1nc989 No online items Finding Aid for the Donn Borcherdt Collection 1960-1964 Processed by . Ethnomusicology Archive UCLA 1630 Schoenberg Music Building Box 951657 Los Angeles, CA 90095-1657 Phone: (310) 825-1695 Fax: (310) 206-4738 Email: [email protected] URL: http://www.ethnomusic.ucla.edu/Archive/ ©2007 The Regents of the University of California. All rights reserved. Finding Aid for the Donn 1966.01 1 Borcherdt Collection 1960-1964 Descriptive Summary Title: Donn Borcherdt Collection, Date (inclusive): 1960-1964 Collection number: 1966.01 Creator: Borcherdt, Donn Extent: 7 boxes Repository: University of California, Los Angeles. Library. Ethnomusicology Archive Los Angeles, California 90095-1490 Abstract: This collection consists of sound recordings and field notes. Language of Material: Collection materials in English, Spanish Access Archive materials may be accessed in the Archive. As many of our collections are stored off-site at SRLF, we recommend you contact the Archive in advance to check on the availability of the materials. Publication Rights Archive materials do not circulate and may not be duplicated or published without written permission from the copyright holders, collectors, and/or performers. For more information contact the Archive Librarians: [email protected]. Preferred Citation [Identification of item], Donn Borcherdt Collection, 1966.01, Ethnomusicology Archive, University of California, Los Angeles. Biography Donn Borcherdt was born in Montrose, California. Borcherdt was a composer and pianist. After he received his BA from UCLA in composition and conducting, he began his graduate studies in ethnomusicology in 1956, focusing first on Armenian folk music and, later, on the music of Mexico.
    [Show full text]
  • CORRIDO NORTEÑO Y METAL PUNK. ¿Patrimonio Musical Urbano? Su Permanencia En Tijuana Y Sus Transformaciones Durante La Guerra Contra Las Drogas: 2006-2016
    CORRIDO NORTEÑO Y METAL PUNK. ¿Patrimonio musical urbano? Su permanencia en Tijuana y sus transformaciones durante la guerra contra las drogas: 2006-2016. Tesis presentada por Pedro Gilberto Pacheco López. Para obtener el grado de MAESTRO EN ESTUDIOS CULTURALES Tijuana, B. C., México 2016 CONSTANCIA DE APROBACIÓN Director de Tesis: Dr. Miguel Olmos Aguilera. Aprobada por el Jurado Examinador: 1. 2. 3. Obviamente a Gilberto y a Roselia: Mi agradecimiento eterno y mayor cariño. A Tania: Porque tú sacrificio lo llevo en mi corazón. Agradecimientos: Al apoyo económico recibido por CONACYT y a El Colef por la preparación recibida. A Adán y Janet por su amistad y por al apoyo desde el inicio y hasta este último momento que cortaron la luz de mi casa. Los vamos a extrañar. A los músicos que me regalaron su tiempo, que me abrieron sus hogares, y confiaron sus recuerdos: Fernando, Rosy, Ángel, Ramón, Beto, Gerardo, Alejandro, Jorge, Alejandro, Taco y Eduardo. Eta tesis no existiría sin ustedes, los recordaré con gran afecto. Resumen. La presente tesis de investigación se inserta dentro de los debates contemporáneos sobre cultura urbana en la frontera norte de México y se resume en tres grandes premisas: la primera es que el corrido y el metal forman parte de dos estructuras musicales de larga duración y cambio lento cuya permanencia es una forma de patrimonio cultural. Para desarrollar esta premisa se elabora una reconstrucción historiográfica desde la irrupción de los géneros musicales en el siglo XIX, pasando a la apropiación por compositores tijuanenses a mediados del siglo XX, hasta llegar al testimonio de primera mano de los músicos contemporáneos.
    [Show full text]
  • La Uirhinkua De Ahuiran. Simbología Y Sonoridad Ritual En Una Comunidad P’Urhépecha
    El Colegio de Michoacán, A. C. Doctorado en Ciencias Humanas Especialidad en Estudio de las Tradiciones La uirhinkua de Ahuiran. Simbología y sonoridad ritual en una comunidad p’urhépecha Tesis que para obtener el grado de Doctor en Ciencias Humanas en el área de Estudio de las Tradiciones Que presenta: José Rafael Rodríguez López Director: Dr. Johannes H. C. Roskamp Lectores: Dr. Jorge Arturo Chamorro Escalante Dr. Alejandro Martínez de la Rosa Dr. Pedro Márquez Joaquín Zamora, Michoacán, abril de 2018 El Colegio de Michoacán A. C. Uirhinkua. Relación de Michoacán. Fragmento, f. 135v. Copyright © Patrimonio nacional. Alcalá, 2001. Facsímil. Foto: Rafael Rodríguez. La uirhinkua de Ahuiran. Simbología y sonoridad ritual en una comunidad p’urhépecha José Rafael Rodríguez López Abril 2018 2 índice Resumen / Abstract... 10. Agradecimientos... 13. Introducción... 15. I. Presentación del tema... 15. II. Panorama de los estudios sobre la música tradicional indígena y mestiza de Michoacán... 17. III. Estudios realizados sobre la música p’urhépecha que abordan a la uirhinkua y Ahuiran en su contexto sociocultural... 25. IV. La uirhinkua y el teponaztli en otras comunidades indígenas de Michoacán... 46. V. Planteamiento... 59. VI. Preguntas rectoras... 60. Vil. Objetivos... 61. VIII. Hipótesis... 62. IX. Marco teórico y conceptual... 62. IX. 1. Conceptos y definiciones utilizados... 62. IX. 2. Marco teórico... 88. X. Contenido capitular... 98. 3 Capítulo 1. Antecedentes históricos de la región y la comunidad de San Mateo Ahuiran... 103. 1.1. Antecedentes prehispánicos... 103. 1.1.1. Religión p’urhépecha... 103. 1.1.2. El agua y la lluvia en la religión p’urhépecha..
    [Show full text]
  • Alejandro Tobon Tesis.Pdf (4.810Mb)
    UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO EN HISTORIA DE AMÉRICA LATINA RELATOS CANTADOS DE LA VIDA Y DE LA MUERTE. APROPIACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ROMANCE EN LA CULTURA DE LA CUENCA DEL RÍO ATRATO, COLOMBIA Doctorando: Alejandro Tobón Restrepo Directora: Ana María Ochoa Gautier Sevilla, España 2012 ÍNDICE Introducción 5 Capítulo 1 El Romancero, un largo camino para hacerse negro 33 1. El Romancero 33 1.1 Características del romance 39 1.2 La música de los romances 46 1.3 Aproximación a la historia de los romances en América 52 1.4 El Romancero en Colombia 58 1.5 Y en el Atrato, el romance se hizo negro 65 1.5.1 Esclavitud y poblamiento negro en el Atrato 69 1.5.2 Misioneros en la cuenca del Atrato ¿evangelización en verso 71 romanceado? 1.5.3 Siglo XIX: abandono político, economía de miseria y construcción 74 culturalpropia 1.5.4 El infortunio económico y político del siglo XX, un eslabón más 76 para recrear el romancero Capítulo 2 Un antiguo– nuevo romancero o el romance negro del Atrato 79 2. Cantos rituales: apropiación y reelaboración en el Pacífico 79 colombiano 2.1 Espacios rituales del romancero en la cuenca del Atrato 79 2.1.1 De alumbramientos y de santos 79 2.1.2 De muertos y de ancestros 81 2.1.3 De los rituales 86 2.2 Romances – Alabaos 89 2.2.1 Romances religiosos 92 2.2.2 Romances sobre la muerte 98 2.3 Romances de gualí 101 2.3.1 Romances novelescos 103 2.3.2 Romances religiosos/Nacimiento e infancia de Jesucristo 105 2.3.3 Romances/Arrullos 107 2.3.4 Romances/Rondas infantiles 108 2.4 El estribillo, un canto colectivo 109 2.4.1 Algunas características de los estribillos 115 2.4.2 Líneas melódicas de los estribillos 127 Capítulo 3 De las resignificaciones del romancero.
    [Show full text]
  • Lunfardo En Las Letras De La Musica Argentinax
    Universidad de Zagreb Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Departamento de Estudios Románicos Lunfardo en las letras de la música argentina Nombre y apellido del estudiante: Filip Tremac Nombre y apellido del tutor: Maša Musulin Zagreb, 1 de diciembre de 2016 Sveu čilište u Zagrebu Filozofski fakultet Odsjek za romanistiku Lunfardo u stihovima argentinske glazbe Ime i prezime studenta: Filip Tremac Ime i prezime mentora: dr.sc. Maša Musulin Zagreb, 1. prosinca 2016. Resumen El presente trabajo se centra en el estudio del lunfardo en la música argentina, más precisamente, en dos géneros musicales: cumbia villera y rock . A lo largo del trabajo se observa la razón por la que algunos músicos introducen la jerga lunfardesca en sus canciones. También, se trata de explicar la importancia que eso tiene para ellos. El trabajo está estructurado en seis capítulos temáticos además de la bibliografía, índice y las carátulas en español y croata. Asimismo, el trabajo contiene la parte teórica y la parte práctica. Después de la introducción la parte teórica empieza con el capítulo llamado El español de América (trata sobre la diversidad lingüística y factores de diferenciación lingüística en Hispanoamérica y también analiza el contacto del español con otras lenguas durante la historia). Luego, El español de Argentina (donde se explican los rasgos lingüísticos más importantes del español hablado en esta zona). En el capítulo El lunfardo primero se proporcionan su definición y ejemplos de ciertas palabras que se emplean a menudo. También, se investiga su origen y la formación y se observan distintos métodos de creación de su vocabulario.
    [Show full text]
  • Mediación Musical: Aproximación Etnográfica Al Narcocorrido
    Tesis doctoral Mediación musical: Aproximación etnográfica al narcocorrido César Jesús Burgos Dávila Director Dr. Joel Feliu i Samuel-Lajeunesse Doctorat en Psicologia Social Departament de Psicologia Social Facultat de Psicologia Universitat Autònoma de Barcelona Bellaterra, 2012. La tesis doctoral titulada: “Mediación musical: Aproximación etnográfica al narcocorrido” está licenciada por César Jesús Burgos Dávila. Usted tiene el derecho de copiar, modificar y distribuir esta obra siempre y cuando no haga un uso comercial de la misma, indique la autoría y la distribuya bajo las mismas condiciones. Esta obra esta bajo una licencia Attribution- NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA. o visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0 Para citar este trabajo: Burgos, C. (2012). Mediación musical: Aproximación etnográfica al narcocorrido (Tesis Doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona. Agradecimientos Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y a la Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Programa de Formación de Doctores Jóvenes para el Desarrollo estratégico Institucional, por la ayuda económica recibida para la realización de mis estudios. Al Departament de Psicologia Social de la Universitat Autònoma de Barcelona. A la planta docente, por ser parte fundamental de mi formación. En especial al Dr. Joel Feliu, por aceptar la dirección de la tesis sobre un tema totalmente desconocido para ambos, por su confianza y apoyo durante mis estudios. También agradezco a los evaluadores de las distintas fases del proyecto de investigación, Dra. Maite Martínez, Dra.
    [Show full text]
  • "Las Letras Del Narcotráfico a Ritmo Norteño. Jóvenes Compositores De Narcocorridos" César Jesús Burgos Dávila
    Publicado en Revista Argentina de Estudios de Juventud ( http://www.perio.unlp.edu.ar/revistadejuventud) Inicio > "Las letras del narcotráfico a ritmo norteño. Jóvenes compositores de narcocorridos" César Jesús Burgos Dávila Por Julieta Creado 08/12/2011 - 11:20 "Las letras del narcotráfico a ritmo norteño. Jóvenes compositores de narcocorridos" César Jesús Burgos Dávila Las letras del narcotráfico a ritmo norteño. Jóvenes compositores de narcocorridos César Jesús Burgos Dávila Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), Departamento de Psicología Social. Doctorado en psicología social, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México. Colaborador en grupos de investigación, Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología (GESCIT) y JovenTic UAB. Resumen En México, el narcotráfico y la violencia son problemas de emergencia nacional. Una de las aristas que componen este fenómeno es la música. El narcocorrido ha servido para relatar acciones relacionadas con el narcotráfico. Su popularidad ha despertado el interés de jóvenes, quienes no solamente escuchan narcocorridos, sino que, además, se integran en agrupaciones musicales con las que componen, cantan e interpretan corridos de narcotráfico. El objetivo de este texto es ofrecer una reseña de la relación de los jóvenes con la música, concretamente de su labor como compositores de narcocorridos. Se rescatan sus experiencias como músicos partiendo de los datos iniciales de una investigación en curso y de una aproximación a la bibliografía que permite ceñir el objeto de investigación. Palabras clave: jóvenes, composición, narcocorridos. Cada corrido tiene una historia... en nuestro país, casi cada historia importante tiene su corrido. Antonio Avitia, Corrido histórico mexicano. Voy a cantarles la historia. Tomo I (1810-1910).
    [Show full text]
  • Bambuco, Tango and Bolero: Music, Identity, and Class Struggles in Medell´In, Colombia, 1930–1953
    BAMBUCO, TANGO AND BOLERO: MUSIC, IDENTITY, AND CLASS STRUGGLES IN MEDELL¶IN, COLOMBIA, 1930{1953 by Carolina Santamar¶³aDelgado B.S. in Music (harpsichord), Ponti¯cia Universidad Javeriana, 1997 M.A. in Ethnomusicology, University of Pittsburgh, 2002 Submitted to the Graduate Faculty of the Department of Music in partial ful¯llment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in Ethnomusicology University of Pittsburgh 2006 BAMBUCO, TANGO AND BOLERO: MUSIC, IDENTITY, AND CLASS STRUGGLES IN MEDELL¶IN, COLOMBIA, 1930{1953 Carolina Santamar¶³aDelgado, PhD University of Pittsburgh, 2006 This dissertation explores the articulation of music, identity, and class struggles in the pro- duction, reception, and consumption of sound recordings of popular music in Colombia, 1930- 1953. I analyze practices of cultural consumption involving records in Medell¶³n,Colombia's second largest city and most important industrial center at the time. The study sheds light on some of the complex connections between two simultaneous historical processes during the mid-twentieth century, mass consumption and socio-political strife. Between 1930 and 1953, Colombian society experienced the rise of mass media and mass consumption as well as the outbreak of La Violencia, a turbulent period of social and political strife. Through an analysis of written material, especially the popular press, this work illustrates the use of aesthetic judgments to establish social di®erences in terms of ethnicity, social class, and gender. Another important aspect of the dissertation focuses on the adoption of music gen- res by di®erent groups, not only to demarcate di®erences at the local level, but as a means to inscribe these groups within larger imagined communities.
    [Show full text]