Mediación Musical: Aproximación Etnográfica Al Narcocorrido
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Tesis doctoral Mediación musical: Aproximación etnográfica al narcocorrido César Jesús Burgos Dávila Director Dr. Joel Feliu i Samuel-Lajeunesse Doctorat en Psicologia Social Departament de Psicologia Social Facultat de Psicologia Universitat Autònoma de Barcelona Bellaterra, 2012. La tesis doctoral titulada: “Mediación musical: Aproximación etnográfica al narcocorrido” está licenciada por César Jesús Burgos Dávila. Usted tiene el derecho de copiar, modificar y distribuir esta obra siempre y cuando no haga un uso comercial de la misma, indique la autoría y la distribuya bajo las mismas condiciones. Esta obra esta bajo una licencia Attribution- NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA. o visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0 Para citar este trabajo: Burgos, C. (2012). Mediación musical: Aproximación etnográfica al narcocorrido (Tesis Doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona. Agradecimientos Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y a la Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Programa de Formación de Doctores Jóvenes para el Desarrollo estratégico Institucional, por la ayuda económica recibida para la realización de mis estudios. Al Departament de Psicologia Social de la Universitat Autònoma de Barcelona. A la planta docente, por ser parte fundamental de mi formación. En especial al Dr. Joel Feliu, por aceptar la dirección de la tesis sobre un tema totalmente desconocido para ambos, por su confianza y apoyo durante mis estudios. También agradezco a los evaluadores de las distintas fases del proyecto de investigación, Dra. Maite Martínez, Dra. Adriana Gil, Dra. Leonor Cantera, Dr. Tomeu Vidal, Dr. Fran Elejebarrieta, Dr. Pep Vivas, por sus sugerencias y constante invitación a terminar. A mis compañeros de Doctorado y miembros del grupo ‘LAICOSIAPSE’, Gemma, Milena, Claudia, Mónica, Ancor, Felipe, Martí, Daniel, Carlos por las lecturas, discusiones, críticas, comentarios y sugerencias para la escritura de cada capítulo. En especial al Dr. Lupicinio Íñiguez, por sus aportaciones para la realización de este trabajo. Al Center for Latin American Studies, Vanderbilt University, por permitirme realizar una estancia de investigación doctoral. En especial a la Dra. Helena Simonett, por el interés en mi trabajo, por sus observaciones, sugerencias de lecturas, correcciones y hospitalidad. A los compañeros del seminario “Music and Culture in the Mexican U.S. Borderlands”, Liliana, Felipe, Werner, Christian, Daniel, por las discusiones compartidas. Agradezco a Max, Marie, Alma y Pablo por su amistad. A los compositores, músicos y amantes de la música sinaloense, por sus enseñanzas y su colaboración para la investigación. A Roberto, Raúl, Memo y Mario, por su compañía y sus consejos durante el trabajo de campo. A mi familia, Lourdes, César y Manuel, por su cariño, su apoyo y por estar siempre aquí a pesar de la distancia. i A Eva, por su amor, su compañía, pero sobre todo por su paciencia. Por ser parte de mi vida y de este trabajo. Por hacer que nuestra estancia en Barcelona sea inolvidable. A los ‘frijoleros’, Eva, Carlos, Amalia, Karla, Ancor, Mónica, Felipe, Raquel, Diana, Mamen por su amistad y apoyo. Por las risas, las fiestas y las chelas. Por todos los momentos compartidos. A María Luisa, André, José, Livier, Eduardo, Rodrigo, Laura, Lourdes, Jesús, Rosselvy, Miguel, por su amistad, por ayudarme a desconectar de la tesis cuando era necesario. A Ana, Mariana, Perla y Rubén, por hacer de un piso compartido un hogar. A todas aquellas personas que de alguna manera me alentaron a terminar. ii Índice de contenido Introducción 1 Capítulo 1. El narcotráfico y la tradición corridística en México: Antecedentes del narcocorrido 7 1.1. La tradición corridística en México 8 1.1.2. El corrido durante la Revolución mexicana 10 1.2. El corrido post-revolucionario, la música y los orígenes del narcotráfico en México 1920-1930 14 1.3. El contrabando y los corridos de 1930 a 1940 16 1.4. El desarrollo e incremento del narcotráfico, la década de 1940 18 1.5. Las luchas contra el narcotráfico y la disminución de corridos en 1950-1960 20 1.6. Eclosión del narcotráfico y de los narcocorridos, la década de 1970 23 1.7. Masificación del narcocorrido e incremento desmesurado del narcotráfico, las décadas de 1980 y 1990 26 1.8. El narcotráfico y el narcocorrido en los últimos años 29 Capítulo 2. Del concierto, el espectáculo y el disco al escritorio, al atril y al papel: Revisión de estudios recientes sobre el narcocorrido 35 2.1. El narcocorrido como texto 39 2.2. El narcocorrido y sus categorías 43 2.3. El narcocorrido como documento histórico 50 2.4. El narcocorrido como representación 53 2.5. El narcocorrido, algo más que una representación 63 2.6. Del texto al contexto 66 Capítulo 3. Aproximación cuasi-etnográfica al narcocorrido desde la noción de mediador 69 3.1. De la etnografía a la cuasi-etnografía 71 3.2. El narcocorrido como intermediario 76 3.2.1. Antecedentes de la noción de mediación 78 3.3. La mediación musical 84 iii Capítulo 4. El quehacer etnográfico: trabajo de campo 89 4.1. Primeras ideas 89 4.2. Contextualización del trabajo de campo 90 4.3. El acceso al campo 91 4.4. Selección y descripción de participantes 93 4.4.1. Jóvenes, música y narcocorridos 94 4.5. Técnicas de investigación 96 4.5.1. Observación participante 96 4.5.2. Entrevistas 100 4.5.3. Notas y diario de campo 112 4.6. Estructura del análisis 114 Capítulo 5. Silenciar lo innegable: Controversia de la censura al narcocorrido 117 5.1. Esbozo de tres situaciones de censura al narcocorrido 120 5.2. Primeras condiciones de censura al narcocorrido 124 5.3. Expansión de las políticas de censura al narcocorrido 133 5.4. La censura al narcocorrido en los tiempos de “guerra contra el narcotráfico” 136 Capítulo 6. Composición e interpretación de narcocorridos: La creación de un estilo 151 6.1. Innovación musical: Composición de narcocorridos 154 6.1.1. Narcocorrido por encargo 159 6.1.2 Narcocorrido comercial 162 6.2. Estilo y música del narcocorrido 166 6.2.1. Moda y narcocorrido 171 Capítulo 7. Difusión, circulación y consumo del narcocorrido 179 7.1. Narcocorrido e Internet 180 7.2. El narcocorrido en la calle 185 7.2.1. Compra y venta en puestos ambulantes 186 7.2.2. Circulación y difusión del narcocorrido en la calle 189 7.3. El narcocorrido en vivo 193 7.3.1. El narcocorrido en fiestas privadas 194 iv 7.3.2. El narcocorrido en ferias y bailes 195 7.3.3. El narcocorrido en conciertos 197 Capítulo 8. ‘La última y nos vamos’: consideraciones finales 205 Referencias 211 v Introducción “¿A quién le gustan los corridos aquí?” preguntó con emoción el vocalista del conjunto norteño. Algunas personas levantaron las manos, aplaudían, brincaban y gritaban “a mí, a mí me gustan”. De fondo se escuchaban los sonidos inconexos de la batería, el bajo sexto y el acordeón, como si estuvieran dando los últimos ajustes a los instrumentos. Las luces del escenario resaltaban a los miembros del grupo. Cuando parecía que los gritos y los aplausos estában en el máximo nivel, el vocalista se dirigió al público sobria y formalmente para decir: “Con todo respeto, vamos a cantar un corrido pa’ ustedes. Pido disculpas a los presentes, pero este corrido va dedicado pa’ mi compa [mencionó el apodo a quien dedicaba el corrido]…Esto pa’ el [nuevamente mencionó el apodo]…Saludos a toda la gente. Y esto dice…”. Acto seguido, sonaron a un mismo tiempo los instrumentos y comenzó el narcocorrido. Antes de interpretar esta canción, habían tocado canciones románticas y cumbias a ritmo norteño. Después del primer narcocorrido, interpretaron dos más. Los tres eran del mismo personaje, un narcotraficante sinaloense muy popular en la región. No había mucha diferencia entre lo que ocurría con las cumbias, las canciones románticas y los narcocorridos. Es decir, los asistentes continuaban bailando, cantando y disfrutando del espectáculo. Me sorprendió que ninguno de los grupos anteriores había interpretado narcocorridos. Además, la disculpa que pidió el vocalista del grupo marcó una diferencia. En ese momento me pregunté ¿por qué lo hizo?, ¿para qué lo hizo?, ¿era necesaria la disculpa?. Decidí preguntarle a una de las personas que se encontraba junto a mí. Era un joven que estaba con un grupo de amigos. Lo había visto bailar y cantar durante la presentación de los otros grupos. Me acerqué un poco a él y le comenté “qué pocos corridos han tocado los grupos, ¿verdad?” Él me confirmó diciendo que en ese tipo de eventos no era común escuchar narcocorridos. Me explicó que era un evento organizado por un programa de radio y tanto en la radio, como en los eventos que organizan las estaciones, están prohibidos los narcocorridos. Me comentó que si yo quería escuchar más narcocorridos en vivo, tendría que ir a otros lugares. Me recomendó ir a la fiesta del 31 de octubre que sería en un salón de fiestas. Asumiendo una posición ingenua, le pregunté: “¿por qué se disculpó el grupo para tocar corridos del [mencioné el apodo]?” De manera breve me comentó algunas posibles razones: “por eso, porque es un evento de la radio, porque es un evento público y porque está prohibido; porque hay niños y familias, puede ser que a alguien no le gusten; puede haber algún contra del [mencionó el apodo]; por hacerla de emoción o porque siempre dicen algo antes de cantar”. 1 Introducción Aunque en la actualidad el narcocorrido es un género musical popular, componer y cantar corridos es una de las tradiciones musicales más antiguas que se ha mantenido a lo largo de la historia de México (Ragland, 2009; Ramírez-Pimienta, 2011; Simonett, 2004).