<<

Universidad Austral de Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Historia y Ciencias Sociales

Profesor Patrocinante: Karen Alfaro Monsalve Instituto Ciencias Sociales

LA CANCIÓN DE PROTESTA EN EL CHILE ACTUAL: ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO CULTURAL DE “TROVADORES INDEPENDIENTES” 2000-2011

Seminario de Título para optar al título de profesor de Historia y Ciencias Sociales

ANDREA GIORETTI MALDONADO SANCHEZ Valdivia Octubre, 2011

TABLA DE CONTENIDOS CONTENIDO PÁGINA INTRODUCCION 4 CAPITULO I: FORMULACION DEL PROBLEMA 7 1.1 Idea de Investigación 7 1.2 Planteamiento del problema 8 1.3 Pregunta 10 1.4 Hipótesis 10 1.5 Objetivo General 10 1.6 Objetivos Específicos 10 CAPITULO II: MARCO METODOLÓGICO 2.1 Localización espacio-temporal de la investigación 11 2.2 Entidades de Interés 11 2.3 Variables que se medirán 12 2.4 Fuente de Datos 12 2.5 Procedimientos de recolección y análisis de datos 13 CAPITULO III: MARCO TEÒRICO: Música y política, Canción Protesta. Chile 1973-2010 3.1 Cultura, música y política: De la infraestructura a la superestructura 14 1.- Estudios Culturales en la disciplina histórica ¿Algo Nuevo? 22 3.2 Musicología y Música Popular: La juventud e identidad en América Latina 1.-La música popular en los estudios culturales: conceptualización y antecedentes 25 1.1.-Entre lo popular y lo formal: La validación de la música popular como campo de estudio. Antecedentes históricos. 28 2.-El estudio de la música popular en Latinoamérica: la diversidad musical de un continente diverso. 29 3.-La musicología en la historiografía: desde la escuela de los Annales a la Interdisciplinaridad. 35 4.-La semiótica: el nuevo paso de la musicología 38 5.- Los efectos de la música popular en la juventud latinoamericana: Formadora de identidad y pertenencia. 42

2

3.3 Canción comprometida: Nueva Canción Chilena y la Unidad Popular 47 3.4 La cultura del Autoritarismo: Voces del Canto Nuevo 55 3.5 Políticas Culturales de los gobiernos democráticos 1.-Política cultural 66 2.- Desarrollo cultural (1990-2010) 2.1.- Los años noventa; El largo debate de la institucionalidad Cultural Chilena 74 2.2.-Los años 2000; El CNCA y el proceso de democratización cultural 78

CAPITULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÒN: Amigos en la canción; Sobre el desarrollo del movimiento de cantores independientes en el chile actual. 4.1 Antecedentes; El Chile de Hoy 86 4.2 Transformaciones Culturales; Las TICs y la Juventud en Chile 91 4.3 El canto de autor hoy: Un movimiento Heterogéneo 93 4.4 Los artistas: Sobre los cantores de hoy 99 4.5 El fenómeno de los cantores: Impacto, Difusión y Discurso. La voz de una generación 1.- Percepciones 106 2.- Difusión: 109 - Redes sociales 109 - Industria Fonográfica; Sellos independientes 110 - Radio Uno; Música Chilena 114 - Eventos: Cumbre del folk-Rock Carnaza 117 3.- Cantores que Reflexionan 120

CONCLUSIONES 127 ANEXOS 135 Entrevistas 135 Letras 157 Ley de fomento de Música Chilena 170

3

INTRODUCCIÓN

La presente investigación trata el tema de la canción protesta en el Chile actual, como se ha desarrollado el movimiento de cantores independientes que ha renacido en la segunda mitad de la década del 2000 en nuestro país.

La canción protesta tiene larga data, se remonta en la canción de Violeta Parra y de Víctor Jara que a través de la guitarra y la voz, sumado a ritmos folclóricos y nacionales siembran el camino de la canción con vocación crítica. Los músicos de la Nueva Canción Chilena continúan con el canto popular y su música será la representación visible de los valores y la nueva cultura que planteaba la unidad popular. Sin embargo con el golpe militar se busca terminar con todo residuo del gobierno de Salvador Allende, y la mayoría de los músicos son exiliados, y su música es prohibida. Sin embargo, durante la dictadura se vuelve a revitalizar la canción popular, de la mano del movimiento de Canto Nuevo (MCN), que incluye la poesía como medio de combatir a la dictadura militar. Al retorno democrático, El modelo neoliberal se instala definitivamente, y los cambios culturales evidencian su impacto en la música chilena. Si bien nunca ha habido ausencia de cantores populares que retraten la problemática social, durante la segunda mitad de la década del 2000, ha habido un “auge de trovadores”, solistas, autores en uno, que hoy han formado un movimiento grande de músicos, que buscan denunciar el tiempo en el que viven.

Dentro de las características más importantes para describir el movimiento es que es un grupo heterogéneo de jóvenes músicos, que poseen distintas influencias y distintos géneros musicales, pero que los une un instrumento, 1.-La guitarra en la mayoría de los casos, la voz, 2.- Un discurso crítico compartido y 3.- Un tiempo determinado. Este escenario es heredero de la economía de libre mercado instalada en la dictadura militar, una democracia protegida, llena de amarres a través de la constitución del 80, y un sistema político supeditado a la economía, que ha generado un chile brutalmente desigual, donde las riquezas están mal compartidas, y donde los derechos y servicios básicos se han trasformado en negocios, desde la salud, la educación, la vivienda, hasta el medioambiente ha sido vendido a las grandes empresas.

4

La investigación de este movimiento de cantautores chilenos, nace del interés por comprender cómo esta oleada de músicos se ha convertido en la voz de una generación, que siente en las canciones la palabra justa sobre la injusticia y la problemática social de chile, los fuertes movimientos sociales, sumado a un movimiento artístico con un discurso crítico, evidencian el chile de hoy. La estructura de este trabajo está compuesta de cuatro capítulos; 1.- Éste corresponde al planteamiento general del problema de investigación, como surge la idea de investigar este fenómeno, y por supuesto esbozar el objetivo general del trabajo, que es caracterizar este fenómeno de cantores en el chile reciente. El capítulo 2 está enfocado en el cuerpo metodológico de la investigación, que consistió en una revisión bibliografía acorde al tema, luego de haber revisado varias fuentes de tipo primaria, secundaria y terciarias de los diferentes autores, hay también revisión de prensa y uso de Linkografia, y como fuerte del trabajo de investigación, la entrevista y las letras de canciones son el recurso inicial para comprender desde dentro el movimiento musical de cantores independientes en el chile actual. El capítulo 3 corresponde al cuerpo teórico de la investigación, para darle sustento a esta investigación, dividimos el marco teórico en cinco apartados, a) El primero apunta a desarrollar los conceptos de cultura y política, basándose en teoría cultural marxista, pues esta investigación corresponde a un estudio cultural. b) El segundo apartado desarrolla los aspectos de música, musicología y juventud en América latina, como se han desarrollado los estudios de música popular en Latinoamérica, conceptos y aproximaciones. Y c) finalmente como la música es formadora de identidad en los jóvenes. d) En el tercero, y cuarto apartado de busca hacer un desarrollo cronológico de lo que ha sido la canción protesta en chile, desde la unidad popular, hasta el canto nuevo en dictadura. e) Ya en el quinto apartado se busca comprender las políticas culturales en democracia, para buscar las raíces y los orígenes de este movimiento musical. El capítulo IV, corresponde al desarrollo de la investigación, donde se caracteriza el movimiento de cantores en el chile de hoy, donde primero se determina el escenario del chile reciente, las transformaciones culturales de hoy, se realiza un catastro de los músicos, sus influencias, como los percibe la prensa y como se perciben ellos, realizar una descripción de cómo se han dado los espacios de difusión de esta música, y finalmente cual

5 es el discurso que ellos plantean desde la música y las canciones, discurso crítico y que relata la problemática social, que es recepcionadas especialmente por un público joven que comparte la protesta y el reclamo social.

6

CAPITULO I: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Idea de investigación El comienzo de la transición democrática en chile constituye un hito de referencia para el estudio de cualquier fenómeno histórico actual, y es en este punto donde la producción del estudio científico social está centrada en los efectos políticos, sociales y económicos de esta misma, y uno de los puntos un poco menos tratado, tiene relación con el impacto cultural del régimen militar, y como se traduce este impacto en el desarrollo cultural actual. Es en este punto donde es visible que los historiadores han dejado de lado los temas culturales y en especifico los temas referidos a la producción musical chilena, ya que la mayoría de los escritos, trabajos e investigaciones se desarrollan desde el periodismo, la sociología y finalmente por parte de los mismos artistas, que abordan desde sus miradas de protagonistas el devenir de la música chilena.

Es en este marco, que la presente investigación se enfoca directamente en una rama de la producción musical chilena, que en este caso corresponde a la llamada canción protesta, canción de autor, neo folk, o simplemente autores de guitarra y voz. El estudio se centra en primera instancia en una sistematización histórica de lo que ha sido la canción protesta desde el tiempo de la unidad popular, pasando por el régimen militar, hasta llegar a los gobiernos de la transición, con ello se entiende el periodo concertacionista y el actual gobierno de derecha del señor Piñera.

De las muchas aristas que esta investigación pretende tener, se encuentra la caracterización de este movimiento de cantautores independientes, que ha emergido en la escena musical chilena, a partir de los años 2000, planteándose como una canción critica y consciente de los procesos actuales de sociedad chilena. La caracterización busca describir un movimiento a partir de los mismos cantantes, de sus letras, de cómo se ha dado este proceso en los recientes años y como han llegado a consolidar e incluso internacionalizarse como músicos. Otra de las aristas de esta investigación estaba la necesidad de descubrir el discurso que propone esta música, porque se les tilda de “guerrilleros de la guitarra y la

7 voz”, porque se los ha censurado, y como este proceso, estos autores, estas letras han influido en la sociedad chilena, con especial énfasis en la juventud actual.

1.2 Planteamiento del Problema El problema de investigación nace de la necesidad de entender un fenómeno socio- cultural, que aparece en el devenir del chile reciente, es por ello que no solo será un trabajo de tipo histórico, sino que para tener una acabada comprensión de este fenómeno se utilizaran las disciplinas hermanas de la historia, en este caso, las ciencias sociales, antropológicas y sociológicas. Se pretende realizar una investigación que atraviese los campos tradicionales del conocimiento histórico, buscando una comprensión del tema a través de la interdisciplina. El problema de investigación responde a comprender el nacimiento y consolidación de un movimiento musical-cultural del chile reciente, de cantautores independientes que se ha posicionado en la escena musical como una canción consciente y que ha marcado directamente a la juventud chilena, con una directa influencia de la canción protesta de Víctor Jara y Violeta Parra, queriendo este movimiento, de manera espontanea, casual e inconsciente renovar y revitalizar la canción protesta de los años 60 y 70. Es por ello que las aristas que posee esta investigación son variadas, por una parte tenemos la intensa labor 1.- de sistematizar históricamente el desarrollo de la cultura musical, con especial énfasis en la canción protesta desde el periodo de la unidad popular hasta el chile de nuestros días. 2.- Por otro lado, y desde el punto de la sociología es necesario entender como la juventud percibe y recepciona a este movimiento de cantautores/trovadores, y del mismo modo cómo se perciben los integrantes de este movimiento, que por ser un acontecimiento reciente, es una historia en contante construcción. La música, es parte de las expresiones artísticas del ser humano, que engloba lo escrito y lo visual a la vez, es por ello que la dimensión de influencia que esta puede generar en las sociedades y es una de las más potentes, y no solo desde el punto de influencia sino que la música debe ser tomada como la ventana de la historia de la humanidad, su rol es dar cuenta de hechos, sentimientos, valoraciones del acontecer de los momentos, debe ser tomada y revalorizada como un documento histórico, es por ello que la problemática que vive la sociedad del chile reciente, puede ser mirada desde una situación cultural determinada, y hoy, propongo que la canción consciente que

8 se vierte a través de la voz de estos personajes, es la ventana perfecta para comprender el descontento generalizado del chile de hoy, más aun en la juventud desilusionada del quehacer político, busca refugiarse de manera casi romántica en los discursos de la canción de hoy. Otro de los factores que entran en juego para entender la sociedad del chile reciente, es mirar como las nuevas tecnologías han tomado un terreno importante en el quehacer de las personas, sobre todo en las nuevas generaciones que nacieron y se criaron en un mundo mega globalizado, donde las formas de comunicarse han trasmutado en el tiempo hasta llegar a ser tan impersonales como las nuevas redes sociales, con esto me refiero a las plataformas de internet como youtube, myspace y el tan utilizado facebook, que son herramientas de doble filo para la nueva sociedad, por una parte han disminuido el contacto real y físico entre las personas, sobre todo en adolecentes que prefieren y se desenvuelven mejor en una conversación por “chat” que en vivo y en directo. Pero, por otro lado gracias a estas plataformas de comunicación la industria de la música también ha cambiado y se ha democratizado de manera asombrosa, pues ahora se pueden encontrar discografías completas de artistas, videos, conferencias, letras, todo gracias a un clic, y aun mas es gratuito en muchos casos, esto ha permitido que la difusión de la música, y con esto me refiero a la música chilena, sea masiva, y llegue a todo tipo de público que se ha criado en la generación cibernética, es de esta manera que este fenómeno de las redes sociales está directamente relacionado con la difusión y consolidación de la música de autor, con este movimiento de cantautores chilenos, que gracias a estas plataformas han ido abriendo terreno en sus respectivas carreras musicales. En último punto, este fenómeno de apertura de la música chilena y con mirada especial en los cantautores independientes, no hay que dejar de lado que para que se posibilite este hecho tiene que haber un complemento de público que avale y reconozca a estos autores, es por ello que si bien el público no puede ser catastrado, ya que la música es tan subjetiva y efímera que no podemos generalizar a quien directamente llega este tipo de música, pero si podemos formular una teoría al respecto, que es este caso corresponde a un público especialmente de jóvenes conscientes, con una necesidad de música más profunda, con contenido social y poético, apelando a la emocionalidad y sinceridad humana. Podríamos decir incluso que también las universidades chilenas han constituido un espacio físico crucial para el desarrollo de la difusión de esta música, concluyendo así, que dentro de estos jóvenes auditores, la mayoría

9 podría pertenecer a universitarios. Sin duda de toda la gente que escucha y se siente caracterizada con estos jóvenes músicos, de voz y guitarra de palo, la mayoría son jóvenes universitarios, y es ahí donde se da la dinámica de este encuentro entre una masa que escucha, y una voz que relata lo que observa a su alrededor.

1.3 Preguntas: ¿Cuales son las principales características del movimiento de cantautores independientes chilenos 2000-2011? ¿Cómo ha impactado este grupo de artistas en el devenir histórico de nuestro país, especialmente al grupo al que pertenece la juventud chilena?

1.4 Hipótesis: Se define a este grupo de cantautores independientes como un movimiento donde los integrantes se reconocen y relacionan entre sí, con un discurso similar y con un sentido de pertenencia al fenómeno cultural del cual son parte. Fenómeno que ha impactado en la sociedad chilena, con especial énfasis en la juventud, lo que ha generado un choque con la cultura de mercado, y por ello con el propio estado.

1.5 Objetivo general: Caracterizar y comprender un movimiento de cantautores independientes mediante sus letras y motivaciones, en el Chile de la posdictadura.

1.6 Objetivos específicos: -Analizar históricamente la canción de protesta en el marco de las políticas culturales desde la Unidad Popular hasta nuestros días. -Caracterizar este movimiento socio-cultural de cantautores independientes, estableciendo un catastro de sus integrantes y conocer los espacios de difusión de su propuesta. -Analizar y comprender a través de las letras el discurso de este movimiento cultural. -Determinar la relación y el impacto que ha causado este movimiento en la juventud chilena.

10

CAPITULO II: MARCO METODOLÓGICO

Para la realización de esta investigación, nuestra principal metodología utilizada historia oral, y la utilización de diferentes tipo de fuentes, (primarias, secundarias, terciarias) de los diferentes autores que han realizado estudios en torno al proceso en sí mismo.

El análisis exhaustivo de cada fuente, haciendo observaciones, que permitan generarinterpretaciones, para lograr una mejor comprensión al respecto. Todo bajo un enfoque de investigación cualitativo - descriptivo, asociado a un método inductivo. Por otro lado, no solamente se concierne bajo una mirada teórica, sino también, practica, discursiva y debatible.

2.1 Localización espacio-temporal de la investigación.

El proyecto de investigación se realizara durante el primer semestre del año 2011 que comprende desde Marzo hasta la fecha que corresponda su entrega al docente. En el lapso de tiempo descrito anteriormente, se llevarán a cabo las actividades indispensables para ejecutar la monografía sobre el tema planteado. Realizar un estudio de los fenómenos sociales, culturales y políticos, en un determinado espacio temporal, que corresponde al chile post dictadura, o chile reciente.

2.2 Categorías de Interés.

Nuestra investigación va enfocada a la descripción del movimiento actual de cantautores chilenos, para lo cual, en primera instancia se realizara un análisis histórico de los movimiento culturales en torno a la música popular, para comprender la construcción histórica de un complejo escenario musical cultural. Por otro lado se hace necesario la comprensión teórica, de conceptos transversales ligados al tema cultural, en particular la política cultural desarrollada por el estado chileno en la actualidad, sumado al proceso de

11 modernización y globalización de la sociedad que es directamente el elemento configurador de la temática y de los elementos discursivos que desarrollan los artistas de este movimiento musical.

2.3 Fuentes • Documentos relativos a Cultura, Política cultural, Música y Juventud, Tecnologías de la información, etc. • Testimonios y entrevistas con actores principales del movimiento de cantautores chilenos. • Diarios y periódicos con información relevante a: Nueva música chilena, new- folk, trova, etc.

2.4 Fuentes de Datos.

Fuentes primarias: • Entrevistas varias • Documentos de prensa • Letras de canciones • Discursos varios (redes sociales)

Bibliografía de carácter secundario sobre: • Cultura, política y música • Nueva canción chilena • Cultura del autoritarismo y canto nuevo • Política cultural • Juventud y nuevas tecnologías de la información • Chile actual

Linkografía: • Revistas electrónicas • Documentales online • Documentos digitalizados 12

2.5 Procedimientos de recolección y análisis de Datos.

Nuestro procedimiento de recolección consistirá en una revisión exhaustiva de fuentes y bibliografía referencial en torno al tema de estudio. Además de la utilización de técnicas de entrevistas para la captación de información. Por último, podemos hacer alusión a las técnicas de observación, en cuanto al uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que nos rodea, que luego organizaremos intelectualmente. En lo que respecta al análisis de datos, en nuestra primera etapa, me concentraré en realizar un análisis descriptivo, el cual nos permita presentar la información de forma que ésta se pueda visualizar de una manera más sistemática y resumida Mi investigación se abocara principalmente al análisis de discurso de las diferentes fuentes de información obtenidas, enfocándose detenidamente al discurso detrás de las letras de canciones y de las entrevistas anteriormente realizadas. Finalmente me abocaré a realizar un análisis de las letras de las canciones “más enigmáticas” de este movimiento, para entender el discurso que tienen como un grupo de músicos con vocación muy crítica, especialmente dirigido a instituciones políticas y grupos empresariales que reproducen la desigualdad que genera el sistema neoliberal. Creo que es imprescindible entender el discurso de un movimiento, cual es su crítica y a quien va dirigido, es por ello que creo que la canción se transforma en una fuente histórica de primer nivel, nos retrata la realidad en determinado tiempo, y nos ayuda a comprender la sociedad y el devenir histórico de una nación. Las expresiones culturales de un pueblo son la muestra de lo que somos, son la ventana para conocernos como país

13

CAPITULO III: MARCO TEORICO MUSICA Y POLITICA, CANCION PROTESTA.CHILE 1973-2010

3.1 CULTURA, MÚSICA Y POLÍTICA: DE LA INFRAESTRUCTURA A LA SUPERESTRUCTURA

La etimología de la palabra Cultura proviene del vocablo latín Cultus, que a su vez deriva de la voz colere que significa, “cuidado y/o cultivo del campo o del ganado.”1 No fue sino hasta el siglo XVI, en donde el término adquiere una connotación metafórica, como el cultivo de cualquier facultad. Ya en pleno siglo XVIII, en lo que se conoce históricamente como el periodo del “Siglo de las Luces”, el término se extiende a un "cultivo del espíritu" que se impone en amplios campos académicos.

Como se puede observar, a través del transcurso de los siglos la palabra va mutando en sus significados, hasta llegar a lo que hoy entendemos por cultura que a grandes rasgos es expresada por el diccionario de la Real Academia Española como, “el de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época o grupo social.”2

Podemos sumar otra definición de Cultura, más institucional y global, que nos permitirá edificar nuestra propia definición de Cultura que usaremos en este trabajo, y es la que expone la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, organización que define Cultura como, “la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto

1 Cuche, Denys (1999) La noción de Cultura en las Ciencias Sociales. Editorial Nueva Visión, , , p.p 10. 2 Real Academia Española, RAE (2001) Diccionario de la Lengua Española. RAE, Madrid, España. 14 inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.”3

Una definición más biológica y educativa, que extiende el concepto de cultura a diversos niveles de realidades y que se basa en la lingüística y en el traspaso transgeneracional, la encontramos en el trabajo de Humberto Maturana y Francisco Varela (1987) cuando define el concepto de cultura como la, “estabilidad transgeneracional de configuraciones conductuales adquiridas ontogénicamente en la dinámica comunicativa de un medio social.”4 En una palabra, cultura es todo aquello que hacemos, decimos y pensamos, ya sea emocional o material, y que adquirimos o vamos adquiriendo de manera evolutiva en cuanto nos comunicamos con el medio social que nos rodea. Bajo las definiciones y perspectivas anteriores, podemos comprender que cultura es todo aquello que construye y proyecta un determinado grupo, de manera tangible e intangible al resto de la sociedad, que se reproduce a través del tiempo, es reconocida y asimilada por los pares y por el resto de la sociedad, netamente necesaria para que esta misma exista.

Sabemos que esta definición no engloba todo lo que podríamos emanar de lo que se entiende por cultura, puesto que la intención de este apartado es vincular el concepto de cultura con la música, y posteriormente enlazar ambos términos con el de política y la disciplina histórica. Para ello, se hace imperativo mencionar las teorías y aportes del teórico italiano Antonio Gramsci (1891-1937), quien contribuye a la comprensión de la cultura mediante el término de “hegemonía o bloque hegemónico”.

Los estudios de Gramsci, que le permitieron concebir los términos de hegemonía o bloque hegemónico, fueron desarrollados principalmente por el énfasis que puso en el estudio de los aspectos culturales de la sociedad (lo que Karl Marx conocía como la superestructura, en contraste con la infraestructura, en la cual se articulaban las acciones económicas y

3 UNESCO (1982) Declaración de México sobre las políticas culturales. Conferencia mundial sobre políticas culturales, México D.F, México, p.p 02 (Versión PDF). 4 Maturana, Humberto y Francisco Varela (1987) El árbol del conocimiento. Bases biológicas del entendimiento humano. Editorial Universitaria, 3ª Edición, Santiago, Chile, p.p 170. 15 sociales) como elemento desde el cual se podía realizar una acción política y como una de las formas de crear y reproducir la hegemonía. Para una mayor claridad, podemos observar en el siguiente triangulo (fig. 1) de cómo la sociedad, para el materialismo histórico, está concebida y dividida en la infraestructura - base real de la sociedad, que incluye: fuerzas de producción y relaciones sociales de producción- y la superestructura -"ideología", constituida por las instituciones, sistemas de ideas, doctrinas y creencias de una sociedad. El gran aporte de Gramsci, fue inventar este triangulo social, para establecer que la infraestructura no es la única vía para determinar a la superestructura de una clases, sino que es la superestructura también puede determinar a la infraestructura. Fig. 1

SUPERESTRUCTURA (Aquí encontramos a la Cultura, las instituciones, la religión, las ideologías etc.)

INFRAESTRUCTURA

Fig. 1: El triángulo con que el Materialismo histórico explica el funcionar de la sociedad. En la parte inferior encontramos la infraestructura: factor fundamental del proceso histórico y que determina el desarrollo y el cambio social. La componen los medios de producción. En la parte superior está la superestructura: la que depende de las condiciones económicas (infraestructura) en las que vive cada sociedad, de los medios y fuerzas productivas.

La figura anterior ejemplifica como Gramsci da vuelta el triángulo de la infraestructura y superestrutura, lo que permite avanzar en la explicación del poder de una clase sobre la otra. Para Gramsci el poder de las clases dominantes sobre el proletariado y todas las clases sometidas en el modo de producción capitalista, no estaba dado simplemente por el control de los aparatos represivos del Estado, pues si así lo fuera dicho poder sería relativamente fácil de derrocar (bastaría oponerle una fuerza armada equivalente o superior que trabajara

16 para el proletariado); dicho poder está dado fundamentalmente por la "hegemonía" cultural que las clases dominantes logran ejercer sobre las clases sometidas, a través del control del sistema educativo, de las instituciones religiosas, de los medios de comunicación, etc. Es a través de estos medios, que las clases dominantes educan (o someten) a los dominados para que estos vivan su sometimiento y la supremacía de las primeras como algo natural y conveniente, inhibiendo así su potencialidad revolucionaria. Profundicemos en el concepto hegemonía, que nos servirá para nuestro estudio sobre el canto de protesta. La definición tradicional de “hegemonía” es la de dirección política o dominación, especialmente en las relaciones entre los Estados. E1 marxismo amplió la definición de gobierno o dominación a las relaciones entre las clases sociales y especialmente a las definiciones de una clase dirigente. Gramsci planteó una distinción entre “dominio” y “hegemonía”. Aunque principalmente nos interesa profundizar en el concepto de hegemonía, sintetizaremos el término dominio como, “E1 dominio se expresa en formas directamente políticas y en tiempos de crisis por medio de una coerción directa o efectiva. Sin embargo, la situación más habitual es un complejo entrelazamiento de fuerzas políticas, sociales y culturales; y la “hegemonía”, según las diferentes interpretaciones, es esto o las fuerzas activas sociales y culturales que constituyen sus elementos necesarios.5

Cualquiera que sean las implicaciones del concepto hegemonía para la teoría política marxista-gramsciana, los efectos que produce sobre la teoría cultural son inmediatos, ya que hegemonía es un concepto que, a la vez, incluye -y va más allá de- de los términos cultura e ideología. Según Williams, hegemonía engloba el concepto de cultura e ideología ya que hegemonía concibe a la, “cultura como proceso social total en que los hombres definen y configuran sus vidas, y a la ideología, en cualquiera de sus sentidos marxistas, en la que un sistema de significados y valores constituye la expresión o proyección de un particular interés de clase.”6

5 Williams, Raymond (1980) Teoría Cultural. En: Marxismo y Literatura. Editorial Península, Barcelona, España, p.p 14 (Versión PDF). 6 Ibídem, p.p 14. 17

El concepto de hegemonía tiene un alcance mayor que el concepto de cultura (puesto que lo incluye y es más amplio) tal como fue definido anteriormente, por su insistencia en relacionar el proceso social total con las distribuciones específicas del poder y la influencia. Por ejemplo, para Richard, afirmar que los hombres definen y configuran por completo sus vidas sólo es cierto en un plano abstracto. Al contrario Williams expone, “En toda sociedad verdadera existen ciertas desigualdades específicas en los medios, y por lo tanto en la capacidad para realizar este proceso. En una sociedad de clases existen fundamentalmente desigualdades entre las clases. En consecuencia, Gramsci introdujo el necesario reconocimiento de la dominación y la subordinación en lo que, no obstante, debe ser reconocido como un proceso total.”7

En resumen, cuando reconocemos que el término de totalidad influye y es base en el proceso social, es entonces cuando el concepto de hegemonía va más allá que el concepto de ideología. Cuando somos capaces de concebir que no es solamente el sistema consciente de ideas y creencias, sino todo el proceso social vivido, que se organiza prácticamente por significados y valores específicos y por supuestos, dominantes. Por ende, la ideología, en su definición común, constituye un sistema de significados, valores y creencias relativamente formal y articulado, de un tipo que puede ser abstraído como una concepción universal o una perspectiva de clase.

Ahora bien, la importancia del concepto de hegemonía de Gramsci para nuestro estudio radica principalmente en dos ventajas que serán fundamentales para conceptos de Identidad y Cultura. En primer lugar, nos encontramos con las formas de dominación y subordinación que corresponden a procesos comunes de organización y de control social que hacen surgir la idea de una clase dominante, habitualmente basadas en fases históricas mucho más simples y primitivas. Aquí es donde encontramos un aporte interesante que tiene relación con la música, la cultura y la protesta política, “E1 hincapié de Gramsci sobre la creación de una hegemonía alternativa por medio de la conexión práctica de diferentes formas de lucha, incluso de las formas que no resultan fácilmente reconocibles ya que no son fundamentalmente políticas y económicas, conduce por lo tanto, a un sentido de la actividad revolucionaria mucho más profundo y

7 Ibidem, p.p 15. 18 activo que en el caso de los esquemas persistentemente abstractos derivados de situaciones históricas sumamente diferentes.”8

La segunda ventaja, y que tiene más relación con nuestro trabajo cultural y de identidad, es que el concepto de hegemonía nos amplía la posibilidad de comprender diferentemente la actividad cultural como tradición y como práctica. Williams sintetiza esta ventaja diciendo que, “E1 trabajo y la actividad cultural no constituyen ahora, de ningún modo habitual, una superestructura: no solamente debido a la profundidad y minuciosidad con que se vive cualquier tipo de hegemonía cultural, sino porque la tradición y la práctica cultural son comprendidas como algo más que expresiones superestructurales—reflejos, mediaciones o tipificaciones—de una estructura social y económica configurada.”9

Por el contrario a la concepción tradicional de cultura según la “estructura” marxista, esta se halla entre los procesos básicos de la propia formación y, más aún, asociados a un área de realidad mucho mayor que las abstracciones de experiencia social y económica. Si comprendemos el concepto de cultura más allá del encuadre típicamente político y económico. Williams resume magistralmente la concepción cultural de Gramsci, “Las gentes se ven a sí mismas, y los unos a los otros, en relaciones personales directas; las gentes comprenden el mundo natural y se ven dentro de él; las gentes utilizan sus recursos físicos y materiales en relación con lo que un tipo de sociedad explícita como ocio, entretenimiento y arte: todas estas son experiencias y prácticas activas, que integran una gran parte de la realidad de una cultura y de su producción cultural. Sin embargo, todavía pueden ser consideradas como elementos de una hegemonía: una formación social y cultural que para ser efectiva debe ampliarse, incluir, formar y ser formada a partir de esta área total de experiencia vivida.”10

Las concepciones de hegemonía, cultura y superestructura son las razones por la que considero que este trabajo es importante, ya que se centra en forma sistemática en un área y un tema que ha sido (sorprendentemente) olvidado por los estudios culturales: la lógica de

8 Ibidem, p.p 16. 9 Ibídem, p.p 16. 10 Ibidem, p.p 17. 19 la producción cultural en sí misma, el lugar y el pensamiento de los productores culturales. Ahí radica su importancia, cuando entendemos que la cultura no es sólo de una clase social o solamente arte. La cultura abarca más que costumbres, modos de vida y organización de una sociedad, la cultura puede estar en todas partes, incluso en el acto más básico y cotidiano como el caminar –acto que aprendieron los primeros homínidos hace miles de millones de años atrás- es un acto cultural, que se pasa de generación en generación y que nos permite transportarnos y ser los seres humanos que somos. Otra autora que plantea una extensión del término Cultura, es Nelly Richard quien esboza una dimensión extendida del término de cultura y que no solo involucra aspectos netamente sociales. Para Nelly Richard, existen tres ámbitos y acepciones sobre el concepto cultura,

“Es sabido que la palabra “cultura” señala diferentes procesos y actividades cuya definición varía según los campos de resonancia (el mundo de la vida cotidiana, las tradiciones artísticas y literarias, las políticas institucionales y de mercado, etc.). Habría una dimensión –extendida– de cultura según la cual este término abarca el conjunto de los intercambios de signos y de valores mediante los cuales los grupos sociales se representan a sí mismos y para otros, comunicando así sus particulares modos de identidad y de diferencia. Frente a la amplitud de esta noción antropológico-social de la cultura, se recorta una dimensión más restringida que remite lo cultural al campo profesional (artístico, intelectual) de una producción de formas y sentido que se rige por instituciones y reglas de discurso especializadas, y que se manifiesta a través de obras (el arte, la literatura) y de debates de ideas que giran en torno a las batallas críticas de lo estético y de lo ideológico. Una tercera dimensión de uso de la palabra “cultura” se encuentra hoy funcionalizada por las redes de transmisión industrial del mercado de los bienes simbólicos: esta dimensión –familiar al vocabulario institucional de las “políticas culturales”– se preocupa sobre todo de las dinámicas de distribución y recepción de la cultura, entendiendo esta última como producto a administrar mediante las diversas agencias de coordinación de recursos, medios y agentes que articulan el mercado cultural.”11

11 Richard, Nelly (2005) Globalización académica, estudios culturales y critica Latinoamericana. En: Daniel Mato (comp.) Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires, Argentina, p.p 185. 20

Estas tres dimensiones de la palabra “cultura” (la antropológico-social, la ideológico- estética, la político-institucional) pueden mezclarse complementariamente o bien contraponerse polémicamente en los análisis de cómo se expresan los imaginarios simbólicos, según el modo en que estos análisis prefieren colocar el acento, sea en el rol de la cultura como conformadora de un ethos que fija las identidades sociales y raciales; sea en los mecanismos de reproducción de las leyes de campo de la cultura universitaria, sea en la lógica globalizadora de la massmediatización cultural, o en los pliegues de resistencia opaca que desuniforman la gramática del mercado con nuevas poéticas de la subjetividad.

Otro autor que expande el concepto de cultura y lo mezcla con lo popular es el argentino Néstor García Canclini, el cual se pregunta por lo popular. Ante la pregunta de lo popular, Canclini se responde, “Lo popular, no puede identificarse por una serie de rasgos internos o un repertorio de contenidos tradicionales, premasivos. Ante la caducidad de las concepciones esencialistas de la cultura popular, el enfoque gramsciano pareció ofrecer la alternativa: lo popular no se definiría a por su origen o sus tradiciones, sino por su posición, la que construye frente a lo hegemónico. Quien mejor lo ha dicho es Cirese: la popularidad de un fenómeno debe ser establecida, "como hecho y no como esencia, como posición relacionadora…Y no como sustancia."12

Por la cita anterior, podemos sacar de conclusión que si la cultura popular y la masiva ya no se oponen, y al contrario, si se entremezclan todo el tiempo, debemos volver a retornar a la idea gramsciana de definir lo popular por su oposición a lo hegemónico. Lo popular ya no es opuesto a lo masivo, sino que se vale de los medios masivos de comunicación para actuar y oponerse a lo hegemónico. Ahí es donde se complementan. En con secuencia, popular y masivo no son conceptos disyuntivos, sino complementarios.

Si miramos la escena política, podemos observar que ya no existen movimiento populares omnicomprensivos como los partidos políticos de antaño, y es por la división de las múltiples reivindicaciones sociales, que no sólo son demandas laborales o de las clases

12 Canclini, Néstor García (1987) Ni folclórico ni masivo ¿qué es lo popular? En: Revista Diálogos de la Comunicación, N° 17, p.p 05 (Versión PDF). 21 subalternas, sino que ahora contamos con un espectro diversificado de demandas civiles como: movimientos urbanos, étnicos, juveniles, feministas, de consumidores, ecológicos, etc. El resultado positivo y eficacia de estos nuevos movimientos sociales dependen del manejo de las redes masivas de comunicación, y no utilizando los procedimientos tradicionales de la cultura política como: el discurso oral, textos escritos o la producción artesanal, sino en lo que Canclini resume, “Su poder crece (de los nuevos movimientos sociales) cuando actúan en las redes masivas de comunicación: no sólo la presencia simbólica de una manifestación de cien o doscientas mil personas, sino -más aun- su capacidad de interferir el funcionamiento habitual de una gran ciudad, de encontrar eco en los medios electrónicos de información.”13

1.- Estudios Culturales en la Disciplina Histórica ¿Algo Nuevo?

Actualmente, para la disciplina histórica, el estudio de la Cultura, no como un apartado de la historia oficial, sino como la columna vertebral del estudio histórico, proviene desde a mediados de siglo, cuando escuelas historiográficas como la Escuela de los Annales o la Escuela Marxista Británica permitieron el cambio en tres aspectos principales, “En primer lugar, la sustitución de la tradicional narración de los acontecimientos, por una historia analítica orientada por un problema. En segundo lugar, se propicia la historia de toda la gama de las actividades humanas en lugar de una historia primordialmente política. En tercer lugar –a fin de alcanzar los dos primeros objetivos- la colaboración con otras disciplinas, con la geografía, la sociología, la psicología, la economía, la lingüística, la antropología social, etc.”14

Cuando entendemos la historia no como “una narración de los acontecimientos tal como fueron, sin que el autor haga la mínima opinión sobre los fenómenos”, sino como la búsqueda de la comprensión de los fenómenos y no sólo su explicación, es cuando para la historia amplía sus fuentes a otros terrenos y a otras disciplinas. Estas ampliaciones del

13 Ibidem, p.p 06. 14 Burke, Peter (2006) La Revolución historiográfica francesa. La Escuela de los Annales: 1929-1989. Editorial Gedisa, Barcelona, España, p.p 26. 22 terreno histórico están vinculadas con el descubrimiento de nuevas fuentes y con el desarrollo de nuevos métodos para explotarlas.

De hecho, podemos ver que desde finales del siglo XVIII, algunos historiadores ya incorporaban el estudio de la cultura para escribir historia. Edward Gibbon, con su Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano (1789), le asignó un estudio importantísimo a la cultura, en especial para explicar el fin del Imperio Romano. De todas maneras, “hoy ya es un paradigma inscrito y conocido por la mayoría de los historiadores, que han interesarse por casi cualquier actividad humana.”15 En este sentido, si los historiadores han comenzado a interesar por una diversidad de actividades humanas mayor de la que se ocupaba la historia tradicional, habrán de examinarse entonces, una variedad también mayor de pruebas, fuentes y archivos. Por este motivo es que se comienza con la expansión de las fuentes que se utilizan para la narración histórica.

Son estas razones, las que nos permiten decir que estamos en el tiempo de la Historia de la Cultura. Para Martínez, uno de los autores que más se han dedicado a estudiar el trabajo de la Cultura en la Historia, se refiere a esta tendencia del estudio cultural en la disciplina histórica como, “Ello implica una historia interpretativa que reordena sus relaciones con la historia social, para acabar fundiéndose en una historia socio-cultural que se aleja del concepto de cultura basado en historia de las ideas como creación intelectual de la elites, para ser tributaria y heredera de una cultura entendida como la vida cotidiana de la gente en común, los objetos materiales de los que ésta se rodea, y las diversas formas de percibir e imaginar el mundo.”16

En consecuencia, la nueva historia sociocultural no es sólo un aporte temático, sino la incorporación de una perspectiva de análisis que al ocuparse de las representaciones, símbolos y prácticas de los individuos de una época y de cómo éstos dan sentido a la

15 Burke, Peter (2003) Obertura: La nueva Historia, su pasado y su futuro. En: Peter Burke (ed.) Formas de Hacer Historia. Alianza Editorial, 2ª Edición, Madrid, España, p.p 108. 16 Martínez, Jesús (2007) Historia socio-cultural. El tiempo de la historia de la cultura. En: Revista de Historia Jerónimo Zurita, N° 82. Zaragoza, España, p.p 239. 23 realidad construyendo su discurso, que coherentemente es elaborada de forma abstracta en el discurso del historiador. Otra característica de la historia cultural, identificada por Martínez es, “el acercamiento que se ha producido entre la antropología y la Historia, llegando a denominarse a este acercamiento como una Historia “con espíritu etnográfico” en la que la expresión individual se manifiesta a través del idioma en general, es decir, que lo particular (un individuo o grupo de alguna época) es el resultado de lo general (el funcionamiento de una ciudad, de un sistema, de las relaciones entre grupos de redes etc.). También podemos agregar a esta relación particular-general, una perspectiva en viceversa (general-particular), en el que nos alejamos de la relación histórica lineal, y concebimos a la historia de manera cíclica.”17

En resumen, es importante destacar que la historia cultural busca elementos simbólicos en las relaciones sociales de estos procesos históricos. Por ello, se hace importante estudiar la cultura e incorporarla en los estudios históricos. Martínez es quien logra resumir la importancia de incorporar la historia cultural a los estudios históricos como tal, y que básicamente también es la intención de este trabajo y de este apartado:

“La historia cultural “no estudia él quien ni el qué, sino el porqué y cómo”. La historia cultural es la comprensión de ciertos grupos e individuos de épocas pasadas que sintieron, pensaron y vivieron de manera diferente a la nuestra y que gracias a ello podemos comprender nuestro presente y los procesos sociales. Ahí radica la importancia de la cultura…el volver a ser el centro de la historia.”18

17 Ibidem, p.p 241. 18 Ibidem, p.p 242. 24

3.2 MUSICOLOGÍA Y MÚSICA POPULAR: LA JUVENTUD E IDENTIDAD EN AMÉRICA LATINA

1.- La Música Popular en los Estudios Culturales: Conceptualización y Antecedentes.

“…Gritar y patear es aprovechar (¡tu sangre es joven!) Este es un negocio, pero un pésimo negocio Mentir y robar, pero mejor funcionar. ¡ELvis! ¡Sacúdete en tu cripta!”

Jorge González, músico chileno.

Antes de profundizar en algunos conceptos y términos propios de la historiografía, la musicología y el desarrollo de la música popular en América Latina, es imperativo definir qué entenderemos o qué debe entenderse por música popular. En efecto, cuando hablemos de música popular, nos estaremos refiriendo a la definición más socialmente aceptada –la que se erigió en el segundo congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (International Association for the Study of Popular Music, IASPM) celebrado en Reggio Emilia (Italia) en septiembre de 1983, bajo el nombre de "What is Popular Music?", la que tuvo como tema central la definición de este amplio campo de estudio. Hay que afirmar que la Música Popular está delimitada por tres amplios campos, que resume magistralmente Juan Pablo González (2001): “Por un lado se tratará de una música de moda, aunque las modas también lleguen a otras expresiones artísticas; por otro lado se tratará de una música mediatizada, aunque la música folclórica esté llegando a serlo; y además de una música masiva, aunque Chopin llegue a millones de auditores o de una música urbana, al igual que cualquier sinfonía.”19 Por estas razones es imprescindible preguntarse por la delimitación de este campo de estudio, que es la musicología, y en particular la música popular.

En definitiva, entenderemos como música popular urbana: “una música mediatizada, masiva y modernizante. Mediatizada en las relaciones música/público, a través de la industria y la tecnología; y música/músico, quien recibe su arte principalmente a través de

19 GONZALEZ, Juan Pablo (2001) Musicología Popular en América Latina: Síntesis de sus Logros, Problemas y Desafíos. En: Revista Musical Chilena, Vol. 55, N° 195. Universidad de Chile, Facultad de Artes, Departamento de Música, Santiago, Chile, p.p 38 (Versión PDF). 25 grabaciones. Es masiva, pues llega a millones de personas en forma simultánea, globalizando sensibilidades locales y creando alianzas suprasociales y supranacionales. Es moderna, por su relación simbiótica con la industria cultural, la tecnología y las comunicaciones, desde donde desarrolla su capacidad de expresar el presente, tiempo histórico fundamental para la audiencia juvenil que la sustenta.”20 De ahí en más, esa será la definición más cercana a lo que este trabajo de investigación pretende expresar.

Ahora bien, es legítimo preguntarnos por las complejidades de esta definición de música popular, pero es más honesto –desde una perspectiva humana más que académica- arriesgarse por dar una definición que pasar por encima de ella. Por eso es preciso apuntar que los términos de música mediatizada, masiva y modernizante que caracterizan a la música popular no deben ser términos absolutos. Por ende tenemos que mencionar que aunque es indudable

“que existen prácticas musicales populares urbanas que carecen de masividad, pues aglutinan a comunidades locales; como también existen prácticas musicales mediáticas, pues son las propias comunidades las que autoproducen sus eventos musicales, y existen también prácticas musicales modernas, pues en ellas imperan valores de la tradición. Sin embargo, la mayoría de estos casos, al estar en contextos urbanos, poseen una masividad latente, ya que tales comunidades son multiplicables; existen ciertos grados de mediatización en la forma en que los músicos han recibido su arte; y los valores de la tradición pueden mezclarse con el apego al recuerdo de una modernidad pasada. Se pueden encontrar ejemplos de estos casos en las prácticas musicales de grupos de inmigrantes, en los recitales de rock de las llamadas "tribus urbanas" y en los músicos ambulantes. Si nada de esto ocurriera, estaríamos frente a manifestaciones de folclore urbano, como en la chilenera o en las prácticas de organilleros en Santiago y Valparaíso.”21

A simple vista, la temática de la música popular está en constante definición, ya sea por lo innovador que se ha vuelto el estudio de la cultura en las Ciencias Sociales en las últimas

20 Ibid, p.p 38 (Versión PDF). 21 Ibid, p.p 39 (Versión PDF). 26 décadas o por la complejidad de definición que la música popular posee. González citando a Ana María Ochoa (2000) resume el actual momento de la música popular como estudio académico: “llegamos a un campo que está siendo continuamente definido por las diferentes prácticas de representación que lo habitan, lo administran y lo usan. De este modo, intereses comerciales, políticos y académicos se disputan un campo en permanente movilidad. Si bien podremos lamentarnos de la vulgarización, simplificación y estandarización producida por la media, tendremos que reconocer también que ella ha desempeñado importantes funciones musicales y culturales no sólo influyendo en la aparición de nuevos géneros, sino que transformándose en vehículo de memoria, contribuyendo a la construcción de identidades nacionales y ampliando la transmisión de la tradición.”22 Es en el rescate de la memoria, en la trasmisión de la comunicación y la tradición y en la construcción de las diversas identidades nacionales, es donde radica el real interés en realizar un trabajo de musicología e incorporarlo a la historiografía por medio de los estudios culturales. En palabras de Carlos Rojas (citado por González, 2000) estamos, “frente al posicionamiento definitivo del sonido grabado como vehículo de comunicación y redefinición de la tradición musical (…)”23 y la razón es bien funcional y tangible, puesto que la grabación en diferentes pistas permite armar y desarmar el tejido de la música, con las consiguientes implicaciones analítico-performativas que esto tiene para la creación aural y/o colectiva de la obra musical. De este modo, confirma González: “la mediación de la música, junto con constituirse en sustituto de la escritura en cuanto a comunicación y preservación de la obra, lo ha hecho en cuanto a estrategia analítica y práctica compositiva, permitiendo gran parte del desarrollo experimentado por la música popular desde 1967, año en que Los Beatles comenzaron a utilizar el estudio de grabación como espacio creativo, usando 700 horas para grabar su disco de larga duración Sargent Peper's Lonely Hearts Club Band.”24 Otros ejemplos sobre la mediación de la música y el posicionamiento del sonido grabado como vehículo de comunicación y redefinición de la tradición musical a través de la

22 Ibid, p.p 39 (Versión PDF). 23 Ibid, p.p 39 (Versión PDF). 24 Ibid, p.p 40 (Versión PDF). 27 grabación en diferentes pistas y la utilización del estudio de grabación como espacio creativo la encontramos en: Led Zeppelin en su disco Led Zeppelin IV (1971) o en los discos de larga duración The Dark Side of the Moon (1973) y The Wall (1979) ambos de la banda inglesa Pink Floyd.

1.1.- Entre lo Popular y lo Formal: La Validación de la Música Popular como Campo de Estudio. Antecedentes históricos.

La cultura y la música popular han cambiado radicalmente, y en especial debido a la industrialización y mediatización de la música, pero sin embargo, ante todas las demostraciones de estos cambios en la sociedad, las instituciones donde se produce conocimiento –representados en la academia- han tardado más de lo deseado en hacerse cargo de este nuevo estado de las cosas. Haciendo una línea histórica, la primera estrategia para “validar académicamente a la música popular como campo de estudio fue la de establecer vínculos entre la música popular y la música clásica: los grandes compositores también habían escrito música popular, la cual se toca hoy día en conciertos; las canciones de Los Beatles equivalen a los lieder de Schubert, o la armonía de Cole Porter es similar a la de Debussy. A continuación, y amparados por la postmodernidad, hablamos de los "clásicos" de la música popular, descubrimos en el guitarrista de heavy metal al virtuoso improvisador de nuestro pasado culto y usamos el formalismo shenkeriano (método de teoría musical creado por Heinrich Schenker a principios del siglo XX) para analizar canciones de John Lennon.”25

A pesar de esta validación del estudio académico de la música popular desde la música culta, en 1982 Philip Tagg se encargó de justificar el estudio académico de la música popular sin tener que pasar por la música formal. Según González, los argumentos de Tagg (1982) se resumían en: “Que destacaba la gran cantidad de tiempo y dinero invertido en esta música, su papel forjador de identidad juvenil, la masificación mediatizada de música oral, las nuevas funciones musicales generadas por los medios audiovisuales, la universalización de la música popular afroamericana, la falta de "presente" de la música

25 Ibid, p.p 40 (Versión PDF). 28 de concierto en general, y la aparición de los académicos-fanáticos (scholar-fans), quienes, motivados por su experiencia juvenil con la música popular, decidieron considerarla como su legítimo objeto de estudio.”26 En este sentido, la frase de Dave Russell (1993) citado por González, es realmente radical como clarificadora: “Es necesario estudiar lo que realmente le importa -o le ha importado- a la gente y no lo que la academia piensa que debiera importarle.”27 La relevancia social, el valor estético y la necesidad de una perspectiva crítica, justifican plenamente el estudio de la música popular.

2.- El estudio de La Música Popular en Latinoamérica: La Diversidad musical de un continente Diverso.

Para Juan Pablo González: “El estudio musicológico de la música popular comenzó simultáneamente en América Latina y en el hemisferio norte a fines de la década de 1970, aunque entre nosotros el desarrollo posterior fue más lento.”28 No podemos negar que las políticas culturales y educacionales impuestas por los gobiernos militares imperantes en la región durante aquella época contribuyeron a retrasar este estudio. Veinte años más tarde, esta música ya se ha consolidado en la musicología latinoamericana, como lo demuestran la realización de tres congresos interdisciplinarios sobre música popular: La Habana, Cuba en 1994, Santiago de Chile en 1997 y Bogotá, en 2000, todos estos congresos fueron organizados en estrecha vinculación a la International Association for the Study of Popular Music. La presencia de este campo de estudio, según González también ha generado producción de conocimiento al interior de instituciones académicas como: “los congresos anuales de la Asociación Argentina de Musicología, en los Simposios Latinoamericanos de Musicología, celebrados en Curitiba (Brasil) desde 1997, y en publicaciones como el Latin American Music Review (producida en la Universidad de Texas, EE.UU) y la Revista Musical Chilena.”29

Otro aspecto interesante en el que tenemos que hacer hincapié para profundizar en los estudios culturales sobre la música popular en América Latina –y en todo el mundo

26 Ibid, p.p 40 (Versión PDF). 27 Ibid, p.p 41 (Versión PDF). 28 Ibid, p.p 41 (Versión PDF). 29 Ibid, p.p 41 (Versión PDF). 29 occidental- es en la relación del investigador con la música que estudia, ya que supone distintos grados de relación afectiva, estética o ideológica con ella. González (2001) nos ejemplifica tal vez una de las razones por la que surge este estudio:

“En el caso de los académicos-fanáticos, por ejemplo, los contextos personales del investigador pesan mucho a la hora de elegir un repertorio de estudio. En cualquier caso, en su permanente búsqueda de sentido, el estudioso siempre le otorgará grados de valor a lo que está estudiando, de acuerdo a sus propias competencias e inclinaciones. Del mismo modo que mediante nuestros énfasis y formas de estudio construimos sentidos de realidad y referentes de identidad individuales y colectivos, con nuestras preferencias estéticas construimos autopercepciones de pertenencia o filiación. Tales filiaciones, articuladas, impuestas y respondidas desde la música popular, constituyen importantes referentes contextuales a la hora de abordar el estudio de esta música.”30

Es decir, que los estudios de música popular han crecido bastantes estos últimos veinte años y este crecimiento, ha marchado a la par de la renovación experimentada por la musicología desde mediados de los años ochenta, con el cuestionamiento al cientificismo positivista y a los cánones artísticos inmutables, producto de la llegada de los estudios culturales, postcoloniales y de género al campo musical.

A pesar de la resistencia histórica de la academia para considerar la música popular como objeto de estudio, Juan Pablo González nos recuerda que: “algunos investigadores latinoamericanos prestaron atención al impacto de la industria cultural y de la cultura de masas en América Latina, desarrollando, desde mediados de la década de 1950, su propia interpretación de los hechos. Se destacan los aportes de Eugenio Pereira Salas y Antonio Acevedo Hernández en Chile, Carlos Vega en Argentina, Lauro Ayestarán en , José María Arguedas en Perú, y Argeliers León en Cuba.”31

30 Ibid, p.p 42 (Versión PDF). 31 GONZÁLEZ, Juan Pablo (2008) Los Estudios de Música Popular y la Renovación de la Musicología en América Latina: ¿La Gallina o el Huevo? En: TRANS Revista Transcultural de Música, N° 12. Sociedad de Etnomusicología (SIBE), Barcelona, España, p.p 03 (Versión PDF). 30

Un caso que llama la atención, es la del argentino Carlos Vega, que luego de constatar la influencia de la industria musical en su propio trabajo de campo en Argentina y Chile a comienzos de los años cuarenta, publicaba un artículo en Ethnomusicology donde introduce su concepto de mesomúsica o música intermedia, una “música de todos” (1966). Con su definición, Vega ayudaba a situar social y estéticamente la música popular ubicándola en una posición intermedia entre la música clásica y el folklore-, contribuyendo también a su reconocimiento académico. Sin embargo, Vega no alcanzó a desarrollar su teoría, muriendo el mismo año en que la publicaba. La teoría de Vega ha sido desarrollada por investigadores como Coriún Aharonián, quién se ha encargado de mantenerla vigente, renovándola, aplicándola a estudios de caso y haciéndola circular internacionalmente. Al mismo tiempo, folkloristas y etnomusicólogos latinoamericanos han ampliado su concepto funcionalista del folklore, gracias a la teoría de la mesomúsica de Vega, incorporando la folklorización de repertorio mediatizado al ámbito de sus estudios.

En palabras del propio Carlos Vega (2007): “La mesomúsica es el conjunto de creaciones funcionalmente consagradas al esparcimiento (melodías con o sin texto), a la de salón, a los espectáculos, a las ceremonias, actos, clases, juegos, etcétera, adoptadas o aceptadas por los oyentes de las naciones culturalmente modernas (…) la mesomúsica no es una música definitivamente occidental sino una “música común”, pueden existir focos excéntricos con dispersión por extensas áreas. La mesomúsica, entonces, convive en los espíritus de los grupos urbanos al lado de la “música culta” y participa en la vida de los grupos rurales al lado de la música folklórica.”32 Así:

Fig. 01. La Mesomúsica de Carlos Vega. Como se puede observar en el cuadro, la Mesomúsica o “música de todos” se encuentra en medio de la música superior culta y la música folklórica. Más abajo, en otro contexto se ubica la música étnica o primitiva.

32 VEGA, Carlos (2007) Mesomúsica: Un ensayo sobre la música de todos. En: Carlos Vega (2007) Estudios para los orígenes del tango argentino. Editorial Educa, Buenos Aires, Argentina, p.p 168-169. 31

Fuente: VEGA, Carlos (2007) Mesomúsica: Un ensayo sobre la música de todos. En: Carlos Vega (2007) Estudios para los orígenes del tango argentino. Editorial Educa, Buenos Aires, Argentina, p.p 169.

Para González (2008) según cálculos razonables: “más de un 80% de la música que escucha el latinoamericano es una música mediatizada, masiva y modernizante. Mediatizada en las relaciones entre la música y el público, a través de la industria cultural y la tecnología, pero también entre la música y el músico, quien adquiere su práctica musical a través de grabaciones, de las cuales aprende y recibe influencias. La escritura y la oralidad actuarán más que nada como complementos al aprendizaje mediatizado del músico popular.”33 Aunque no es tema de este apartado, sino de más adelante, hemos tocado una de las temáticas bases de la música popular y de este trabajo de investigación: la industria musical.

De hecho, para González (2008) se ha podido formular –gracias a los congresos y publicaciones de revistas de música- dos líneas temáticas principales, una articulada en torno al género musical, y la otra en torno a los enfoques de estudio apropiados al nuevo campo de estudio denominada música popular. “Así mismo, ha estado presente una tercera línea, transversal, que resulta esencial en los estudios de música popular urbana –y que no será ajena a este trabajo: la industria musical.”34

33 GONZÁLEZ, Juan Pablo (2008) Los Estudios de Música Popular y la Renovación de la Musicología en América Latina: ¿La Gallina o el Huevo? En: TRANS Revista Transcultural de Música, N° 12. Sociedad de Etnomusicología (SIBE), Barcelona, España, p.p 04 (Versión PDF). 34 Ibid, p.p 06 (Versión PDF) 32

Junto a estas tres líneas principales (género, enfoque de estudio y la industria) y como una forma de fortalecer los estudios de música popular en América Latina es que podemos tratar un punto muy importante y que ligan la música popular a la violencia, la exclusión social, y en especial el cuerpo. Antes que todo, hay que mencionar que estos temas son fuertemente inter y transdisciplinarios, pues llevan a abordar la música desde los modos de producción y consumo, las formas de censura y exclusión, la construcción de subjetividades e identidades, la articulación de discursos y el cuestionamiento a los roles sociales. Todo esto complejiza y enriquece el mirar y el pensar musicológico contemporáneo.

Juan Pablo González (2008) establece que para el estudio de las relaciones entre música popular y violencia: “hay que abordarlas considerando los vínculos entre sujetos sociales en la ilegalidad o en situación de riesgo social y la producción y consumo de géneros como el narco-, la villera, el y el punk. De particular interés resultó el estudio de la dicotomía entre las estrategias represoras del estado y las estrategias de fomento de la industria a estos géneros. Vinculado con esto, la aparición de nuevas prácticas culturales marginalizantes, producto del recrudecimiento de la exclusión social en América Latina al comenzar el siglo XXI, sirve de marco para entender la construcción de subjetividades en contextos de crisis, y para abordar las estrategias de conformación y reivindicación de la marginalidad desde la música, tanto por exclusión social como por opción estética.”35

Además podemos agregar que los géneros y complejos genéricos, están definidos desde dos ángulos de análisis: uno artístico y otro discursivo. Desde el ángulo artístico, podemos mencionar los aspectos musicales, literarios e intertextuales como elementos que permiten caracterizar a la Nueva Canción Chilena, la música de parranda colombiana o la cubana, por ejemplo. Desde el ángulo discursivo, encontramos a la función articuladora del discurso sobre el género en prácticas musicales autoconcientes, tanto conservadoras como radicales. Así mismo, podemos extrapolar este tema al discurso como práctica performativa en sí misma, considerando las formas de autorepresentación y autolegitimación que genera y sus perspectivas ideológicas dominantes, especialmente en la nueva canción y el rap.

35 Ibid, p.p 06 (Versión PDF). 33

Sin embargo, González (2008) reconoce que “no hemos avanzado demasiado en la comprensión del significado del texto musical, surgido desde su escucha, percepción y consumo. En los estudios de música popular no es suficiente el conocimiento del llamado texto primario o nivel neutro: la partitura. Necesitamos entender cómo la música es capaz de articular identidades, afectos, actitudes y patrones de comportamiento. El problema es que no sabemos demasiado cómo operan los procesos de transmisión, recepción y construcción de significado en momentos históricos y espacios sociales específicos. Conocer lo que Blacking (1973) llama la musicalidad de la escucha, el How musical is the audience, es la tarea.”36

En cuanto al método de investigación de la música popular en Latinoamérica antes de esta renovación de la musicología, la forma que se aplicaba era el análisis tradicional de partitura y letras a un nuevo objeto de estudio, que tenía abundantes fuentes escritas, como cancioneros y partituras de una hoja. De este modo, desde fines de los años sesenta, el análisis del discurso de la canción y la búsqueda en sus letras de dimensiones históricas y artísticas, de actitudes sociales y de posturas ideológicas, condujo estos estudios en el Cono Sur. Hacia fines de los años setenta, el análisis de partituras de una hoja era realizado en forma más o menos sistemática en América Latina. Al comienzo, no fue considerada la distancia entre escritura y sonido, algo especialmente relevante en una música mediatizada y performáticamente fijada, y la partitura fue tomada como si fuera la música. Más tarde y como resume González (2008): “estas partituras comenzaron a ser consideradas como lo que eran: una versión doméstica y facilitada de un repertorio profesional y masivo, con las simplificaciones necesarias para ser tocada con no más de tres años de piano.”37

Un aspecto que hay que tomar en cuenta y que cruza los estudios de música popular, según su definición de masiva, mediatizada y moderna, es el de los procesos generados por su mediación. De hecho, González afirma que: “el significado de los textos puede ser buscado no sólo en los propios textos, sino que en sus formas de producción, circulación y consumo. Al mismo tiempo, ésta es el área menos colonizada por la industria, donde existe una mayor libertad individual y colectiva, como la crisis de la industria discográfica lo

36 Ibid, p.p 08 (Versión PDF). 37 Ibid, p.p 08 - 09 (Versión PDF). 34 está demostrando.”38 Este tipo de problemas han sido los que han conducido el abordaje de la industria musical dentro del campo de estudio de la música popular y en especial en América Latina. Sin duda, la gran reflexión sobre la industria musical queda resumida en la frase de González y que delimita el camino que deberíamos seguir: “Los grandes ausentes en este debate han sido los propios actores de la industria, a quienes es difícil convocar desde el espacio académico de un congreso. Es necesario, entonces, desarrollar estrategias de participación que le otorguen no sólo interdisciplinariedad sino que interprofesionalidad a nuestros estudios.”39

3.-La Musicología en la Historiografía: Desde la Escuela de Les Annales a la Interdisciplinariedad.

“Sin la Música…la vida sería un error”

Friedrich Nietzsche, filósofo alemán.

La Musicología y en particular la música popular es un tema que ha ido evolucionando en conjunto con la Historiografía. Ha pasado de ser un simple apartado en la sección de cultura a ser la base de una historia interdisciplinar. Fátima Musri (1999) resume: “En la segunda mitad de este siglo, la relación entre la música y las ciencias humanas ha aumentado considerablemente los campos de estudio disciplinares (a través de nuevos temas y enfoques producto de la ocurrencia de nuevos problemas), ha creado disciplinas y "dominios híbridos" transdisciplinares.” 40 Samuel Claro Valdés (citado por Musri) es mucho más categorico sobre esta relación entre historiografía y musicología: "el estudio de la música de todos los tiempos arroja luz sobre el acontecer social, político, religioso, económico, cultural o costumbrista de una época determinada, y se transforma en una importante disciplina aliada de la historia a quien nutre de puntos de vista que tradicionalmente –salvo honrosas excepciones– el historiador no ha tomado en cuenta."41

38 Ibid, p.p 11 – 12 (Versión PDF). 39 Ibid, p.p 12 (Versión PDF). 40 MUSRI, Fátima Graciela (1999) Relaciones conceptuales entre musicología e Historia: Análisis de una investigación musicológica desde la teoría de la Historia. En: Revista Musical Chilena, Vol. 53, N° 192. Universidad de Chile, Facultad de Artes, Departamento de Música, Santiago, Chile, p.p 13 (Versión PDF). 41 Ibid, p.p 15 (Versión PDF). 35

De hecho, para Claro Valdés (citado por Musri, 1999) especifica los puntos en que la musicología contribuye al estudio de las Ciencias Sociales: "a) al conocimiento del hombre y su comportamiento ante la sociedad a lo largo de la historia y b) a proveer de materiales musicales fidedignos a compositores, intérpretes, pedagogos, investigadores y a cuantos se interesen por la música."42 Con respecto a la historia, Claro Valdés (citado nuevamente por Musri, 1999) ya advertía un progresivo descarte de los límites entre la musicología histórica y la etnomusicología: “entre las acciones humanas del pasado está el hacer musical, que debe interpretarse a partir de evidencias documentales tanto por el historiador como por el musicólogo. Esta interpretación permite revivir un proceso desde el punto de vista humano, cultural, artístico e histórico.”43

Desde los avances de la Escuela de Les Annales a comienzos del siglo XX, existió una modificación del sujeto de la historia, puesto que con los aportes de esta corriente historiográfica, la Historia empezó a ocuparse de los hombres en sociedad, por lo que apareció la historia social. El materialismo histórico de la Escuela Marxista Británica también ayudó a construir la noción de historia total o integradora, cuyo objeto es la dinámica de la evolución de las sociedades, ello quiere decir que las “distintas actividades humanas (económicas, políticas, culturales) constituyen niveles diferenciados, pero se integran en una misma realidad. Conocer las sociedades humanas significa conocer las distintas manifestaciones sociales en su globalidad y los mecanismos de influencia que existen entre ellas.”44

En resumen, el sujeto tradicional de la historia se modifica, no serán los “grandes hombres” que profesaba la historia positivista del siglo XIX, sino “el hombre junto a otros hombres formando grupos sociales”. Sin embargo, esto no significa desconocer la historia de los hombres individuales en cuanto a genios o creadores del arte. “El “gran hombre” se estudia como producto de una realidad social, quien tiene el suficiente talento para ejercer un cambio en las condiciones socio-culturales que lo rodean.”45 Es decir que la valoración histórica se hace, no sólo a partir de su individualidad, sino también en función del

42 Ibid, p.p 15 (Versión PDF). 43 Ibid, p.p 15 (Versión PDF). 44 Ibid, p.p 18 (Versión PDF). 45 Ibid, p.p 19 (Versión PDF). 36 momento histórico, necesidades sociales, de su papel en la estructura de la sociedad y la situación de las fuerzas que subyacen en esa sociedad.

Las nuevas corrientes historiográficas también han aportado en esta relación entre musicología e Historia. La Microhistoria, y el modo de investigación de Giovanni Levi, que critica a la anterior historia social estructural o cuantificadora y que en consecuencia recupera la narración y la descripción como técnicas de escritura histórica, dejando traslucir la metodología empleada y procedimientos de análisis en todas las instancias de la investigación. Levi emplea la prosografía o biografía colectiva como metodología precisa de tratar un sujeto histórico colectivo, define su objeto de estudio como un proceso histórico-musical. Para ello toma de la semiótica (símbolos o signos) los elementos necesarios para abordar el objeto como un texto que se interpreta comprensivamente sólo enmarcado en sus diversos contextos.

Para González (2001) existe un agotamiento de la etnomusicología que no ha podido seguir produciendo conocimiento y que ha tenido que enfocar sus estudios a la música popular: “Las sucesivas corrientes migratorias de zonas rurales a urbanas producidas en América Latina durante el siglo XX han generado también un desplazamiento del foco de atención del etnomusicólogo, quien finalmente ha sido llevado a la ciudad por las propias comunidades que estudia. Es así como la etnomusicología comienza a preocuparse por una de las músicas urbanas más resistidas por nuestra intelectualidad: la del campesino que emigra a la ciudad.” 46

Además, como afirma González (2001) la reciente globalización de repertorios locales, desarrollada bajo el concepto de world music y su fascinación por la reespacialización sonora, surge del descubrimiento y promoción que algunas estrellas mundiales del rock y del pop han hecho de músicas del tercer mundo, renovando su propio estilo musical y abriendo un nuevo mercado.47 En otras palabras, al producirse esta mediación, se reafirma

46 GONZALEZ, Juan Pablo (2001) Musicología Popular en América Latina: Síntesis de sus Logros, Problemas y Desafíos. En: Revista Musical Chilena, Vol. 55, N° 195. Universidad de Chile, Facultad de Artes, Departamento de Música, Santiago, Chile, p.p 43 – 44 (Versión PDF). 47 Ibid, p.p 45 (Versión PDF). 37 el estilo regional en el espacio transnacional y no en el nacional, como sucedía habitualmente con la proyección y con los folclóricos.

4.- La Semiótica: El nuevo paso de la Musicología.

Asimismo, siguiendo en la línea de la semiótica –estudiada por González, Giovanni Levi y la musicología actual- la ciudad ofrece un vasto campo de estudio etnográfico no suficientemente explorado aún por nuestra etnomusicología. Juan Pablo González (2001) da algunos ejemplos de los espacios, símbolos y signos que son comúnmente estudiados por la etnomusicología, olvidando –quizás intencionalmente o quizás no- otros lugares de estudio: “El concierto de rock, la peña folclórica y el baile masivo, constituyen focos principales de la etnografía del evento practicada por la etnomusicología popular latinoamericana. En menor medida se estudia el ensayo, el proceso de grabación y mezcla, la actividad del discjockey, el músico ambulante, o la práctica aficionada del colegio, el club o la fogata.”48

González (2001) no sólo se detiene ahí y sigue: “Bares, boites y burdeles han sido lugares de empleo permanente para nuestros músicos y han amparado el nacimiento y desarrollo de géneros centrales de nuestra música popular. A lo largo del siglo, lugares como el piqueteadero o café/almacén colombiano, la casa de canto chilena, el coliseo peruano, la tanguería argentina, la peña, el club de inmigrantes o el restaurante de turismo, han sustentado prácticas musicales diversas, contribuyendo en muchos casos a la propia sobrevivencia de géneros y prácticas performativas del pasado. Además, calles, plazas, autobuses y estaciones de metro han servido en América y Europa como escenario habitual para músicos ambulantes y grupos andinos.”49

Tagg (citado en González, 2001) reconoce: “La utilización de enfoques semióticos en el estudio de la música popular ha permitido avanzar desde el análisis descriptivo del organismo sonoro, propio de la tradición de conservatorio, hacia un análisis hermeneútico, más apropiado a la concepción postestructuralista de la musicología

48 Ibid, p.p 46 (Versión PDF). 49 Ibid, p.p 46 (Versión PDF). 38 actual.”50 Y en este mismo sentido, González (2001) remata: “La musicología tradicional, que adolece de una teoría del ritmo, como la tiene de la armonía o de la forma, tiende a reducir con la escritura fenómenos rítmicos ligados a la performance, como la anticipación del ataque, la rítmica aditiva, la irregularidad métrica y la polirritmia corporal. De este modo, es en el análisis de la música como fenómeno performativo donde el musicólogo popular debiera usar sus herramientas.”51 Por lo mismo, el consumo de música popular está acompañado por una gran cantidad de comentarios publicados en una vasta gama de fuentes impresas, tanto especializadas como generales. De este modo, la historiografía de la música popular nos plantea el desafío de tener que ordenar, jerarquizar, e interpretar las distintas mediaciones que nos aporta la historia del fenómeno musical.

Más arriba hablábamos de las tres líneas temática principales de la música popular (género, enfoque e industria musical), y nos gustaría detenernos en el problema que presenta hoy día el estudio del género musical, que radica en la necesidad de ir más allá de la visión evolucionista desde la cual se ha abordado el tema y que busca procesos de complejización y simplificación, con las correspondientes implicaciones valóricas explícitas o implícitas que esto genera en el investigador. Para González (2001) el problema del género se concisa: “A la realización de cancioneros, taxonomías y "generologías", se suman en la musicología popular latinoamericana el estudio del propio concepto de género y la consideración de los aspectos performativos, compositivos y sociales que le dan forma. (…Y cita un ejemplo de Deborah Pacini la que…) por ejemplo, al abordar cinco géneros transnacionales recientes de la música popular latinoamericana: la salsa, la cumbia, la balada, la nueva canción y el rock no sólo destaca sus vinculaciones con tradiciones locales, sino que considera las condiciones sociales, políticas y de mercado que han permitido su desarrollo.”52

Siguiendo en la construcción de herramientas e instrumentos que nos permitan poder hacer una historiografía en completa armonía con la musicología, es que tenemos que hablar de la industria, del consumo, en fin, uno de los puntos que hacen que la música popular sea

50 Ibid, p.p 49 (Versión PDF). 51 Ibid, p.p 49 (Versión PDF). 52 Ibid, p.p 51 (Versión PDF). 39 popular: los medios de comunicación (mediatizar). González (2001) da en el meollo del asunto, además de ejemplificarnos las herramientas donde se pueden obtener información de la música popular: “La industria musical y los rastros que ha dejado en su afán por inducir al consumo han servido de fuentes privilegiadas para reconstruir el contexto sociomusical donde se practicó determinado estilo, género o repertorio (…) Los productos y servicios generados por la industria, como partituras, cancioneros, fonogramas, películas, programación radial, material de promoción, catálogos y equipos de reproducción sonora, han constituido una fuente de primer orden para el estudio de la música popular urbana.”53

González (2001) es más atrevido todavía y aunque reconoce el trabajo hecho por algunos autores, la música popular en un terreno poco estudiado, poco trabajado, pero no por ello menos interesante ni complejo: “Debido a que estamos frente a una música que ha tardado en ser tomada en serio por la academia, se han demorado en surgir bibliografías, discografías e información de referencia que nos permita contar con datos completos y fidedignos sobre las músicas populares de América Latina. La discografía es fundamental en el estudio de una música mediatizada, que se edita sólo parcialmente en partitura, cuyos representantes han sido llamados "estrellas del disco", y cuyas interpretaciones tienden a ser canonizadas por una audiencia que se inclina por la primera versión grabada que escuchó de su canción favorita. Sin embargo, hay pocas discografías completas sobre músicos latinoamericanos.”54 Sin embargo, el propio Juan Pablo González (2001) nos brinda un resumen de estudios biográficos y de estudios de género de diversos autores, que por hacerlo más didáctico y comprensivo los presento en el siguiente recuadro55

53 Ibid, p.p 53 (Versión PDF). 54 Ibid, p.p 55 (Versión PDF). 55 El recuadro es un resumen de la autora de este trabajo, para facilitar la comprensión de casi tres párrafos de información, en los que Juan Pablo González (2001) desmenuza los diversos trabajos sobre música popular. González agradece a Jonathan Clark, Clara Díaz Pérez, Gabriela Mauriño y Emilio Portorrico por la información proporcionada. Por otra parte, la proliferación de páginas web de músicos populares realizadas por los sellos o por los fans y admiradores nos ofrece una nueva y completa fuente de información discográfica en constante crecimiento.

40

ESTUDIOS BIOGRÁFICOS

Personaje Biográfico Autor Año

Ernesto Lecuona León 1996

Lucho Gatica Rojas Donoso 1992

Ari Barroso Cabral 1992

Fito Páez Vargas 1994

Atahualpa Yupanqui Luna 1974

León Gieco Finkelstein 1994

Violeta Parra Parra 1985

Víctor Jara Acevedo et al 1996

Lucho Bermúdez Portaccio 1997

Carlos Gardel Morena 1990

Astor Piazzolla Gorin 1990

Bola de Nieve Ojeda 1998

Carlos Puebla Museo Nacional de la Música s/a de La Habana Carlos Varela, Amaury Pérez, Silvio Sociedad General de Autores s/a Rodríguez y Pablo Milanés de España

TRABAJOS SOBRE GÉNERO MUSICAL

Género Musical estudiado Autor Año El Tango Gutiérrez 1994

41

La Nueva Canción Gavagnin 1986

La Díaz 1994

Música Popular Chilena (en discos de 78 Astica 1997 rpm) La Música Brasileña Severiano y Homem de Mello 1997

Discografía de Canciones en Español Richard Spottswood 1990 grabadas en EE.UU (1893-1945)

Fuente: GONZALEZ, Juan Pablo (2001) Musicología Popular en América Latina: Síntesis de sus Logros, Problemas y Desafíos. En: Revista Musical Chilena, Vol. 55, N° 195. Universidad de Chile, Facultad de Artes, Departamento de Música, Santiago, Chile, p.p 55.

4.- Los efectos de la Música Popular en la Juventud Latinoamericana: Formadora de Identidad y Pertenencia.

Todo es música en esta vida. Nuestro cuerpo es una armonía completa. Hasta nuestro corazón tiene un ritmo.

Franz Liszt, pianista húngaro. El nexo que une a la música popular con la juventud en América Latina, es tan estrecho como el de una madre y un hijo al nacer. La juventud latinoamericana siente que los desafíos y problemas propios de una región tercermundista56 como en la que le tocó nacer, cuya exclusión y pobreza (y hasta hace no mucho el analfabetismo) pueden expresarse mediante varias vertientes, siendo una de ellas la música, que no es excluyente de las demás formas, sino más bien una parte de un tejido socio-económico, político y cultural más amplio. La importancia de este nexo, es resumida por Sergio Chejfec (2005) cuando nos plantea que:

56 Nota de la Autora: No comparto el concepto ofensivo y denigrante de “tercer mundo”. Sólo lo utilizo por su aceptación universal y como claridad para el lector (a), para dar énfasis a los problemas políticos, sociales, económicos y culturales que sufre América Latina y que pueden ser compartidos por otras regiones como África, Medio Oriente o Europa del Este. 42

“Trazar un mapa de la condición juvenil latinoamericana plantea un importante desafío a las ciencias sociales de nuestra época. La coexistencia de diferencias internas hace de la juventud una situación de intercambios más que un espacio de referencias y visiones generacionales claramente discernibles, como lo fuera en décadas anteriores. Pese a la difuminación que caracteriza el universo juvenil, hay signos persistentes que ayudan a precisar la relación entre los jóvenes y el futuro de la región. Marcados por la desinstitucionalización, el consumo y la informalidad, los jóvenes siguen subrayando los modos en que la sociedad se renueva o reestiliza frente a lo político, lo social y lo popular.”57

En primer lugar, hay que vislumbrar algunas características de la juventud actual con la juventud de los 50 y 60, estableciendo similitudes y diferencias. Chejfec (2005) al consultarle sobre las diferencias de la juventud actual y la de los 60 al conocido antropólogo argentino Néstor García Canclini en una entrevista realizada en el 2005, reconocía varias diferencias: “Una es la mayor desconfianza que existe hoy hacia las distinciones generacionales. Y me parece que hoy, en general, los criterios generacionales son tomados muy flexiblemente (…) Una segunda diferencia, sin duda relacionada con cualquier tema, es el avance en la investigación y el análisis. Hay mucha más investigación empírica de la que había hace 40 años, y a su vez hay una problematización de cómo estudiar estos asuntos (…) Otro rasgo que me parece importante en la actualidad es la difuminación de las características atribuidas a los jóvenes en muchas generaciones, existen variados elementos de consumo que recorren, aun cuando están aparentemente dirigidos a los jóvenes, un espectro bastante amplio, desde adolescentes muy tempranos, de 12 años, hasta personas de 60. Entonces, en ese sentido, la llamada «condición juvenil» corresponde a modos en que la sociedad se renueva o se reestiliza. En fin, me parece una zona todavía llena de confusiones.”58

57 CHEJFEC, Sergio (2005) La Juventud Extraviada: Entrevista a Néstor García Canclini. En: Revista Nueva Sociedad (NUSO), N° 200. Fundación Friedrich Ebert (FES), Caracas, Venezuela, p.p 154 (Versión PDF). 58 Ibid, p.p 155 - 156 (Versión PDF). 43

Otra característica del estudio de la Juventud latinoamericana es a quienes las Ciencias Sociales y en especial la Historia, podría considerar como “más joven”: al joven pobre, el excluido, el de clase media, el más rico; el articulado o desarticulado, el integrado o no integrado. Al respecto Canclini, en esta misma entrevista realizada por Chejfec (2005) sintetizaba que todavía existe una ambigüedad de parte de las Ciencias humanas y sociales en general por delimitar un espacio etario llamado juventud, Canclini (2005) sobre este punto afirma:

“Me cuesta verlo en términos de cantidad, o de autenticidad. Me parece que hay una suerte de ambivalencia en la manera de presentar la condición juvenil, por ejemplo en relación con los mercados de trabajo, que es mucho mayor que en el pasado. Justamente en los años 50 o 60 había un ingreso más temprano al mercado de trabajo que saltaba ese período (de la juventud). En la actualidad vemos que en especial en los países europeos y también en los latinoamericanos, los supuestos jóvenes, de 25 o 30 años, siguen viviendo con los padres. Se limita, así, el proceso de autonomización que se atribuye a los jóvenes.”59

Este es un tema que aunque a simple vista puede verse ajeno a la música popular, los mercados de trabajo, delimitan claramente el período de la juventud, lo amplían en algunas clases sociales y lo reducen en otras, como también –la mayoría de las veces- predisponen la música que escuchan provocando una construcción de identidad que los hace lo que son. Al respecto, Canclini (2005) sintetiza: “Me parece que para entender lo que está ocurriendo con los jóvenes, por lo menos los pertenecientes a los sectores populares y medios, debe tenerse en cuenta el enorme crecimiento de la informalidad desde hace varios años en América Latina. En estos países, más de la mitad de la población está descolgada de los mercados formales de trabajo, y esto lleva a insertarse de modo precario, sin posibilidad de proyectos siquiera de mediano plazo, con trabajos que van cambiando a cada rato, que se interrumpen, y lleva a buscar en muchos casos alternativas ilegales como el narcotráfico.”60

59 Ibid, p.p 157 - 158 (Versión PDF). 60 Ibid, p.p 157 – 158 (Versión PDF). 44

Más arriba se habló sobre la violencia y su vinculación a la juventud, en especial cuando nos referimos a las clases populares y sectores medios. En este contexto, se ha construido todo una estigmatización de cierta juventud y su música asociada. Al respecto, Canclini (2005) no se apura en catologar ni caer en el prejuicio estúpido de las Ciencias Sociales:

“No tengo una respuesta elaborada sobre eso, aunque es un fenómeno observable. Habría que buscar múltiples explicaciones. Podemos tomar el caso, por ejemplo, de la cumbia villera en Argentina. Cabría quizá una explicación etnomusicológica para analizar este extraño éxito de la forma musical de la cumbia. En Colombia, de donde es originaria, desde hace dos décadas ya no es el ritmo predominante (…) Sospecho que tiene que ver con formas de transgresión, con la puesta en escena de lo popular como guiño, como diciendo «Miren, acá está lo que ustedes descalifican». Más que la música, esto me lo evoca lo que ocurre en la escritura de los jóvenes, los chateos, los correos electrónicos sin puntuación, sin mayúsculas, con palabras muy condensadas y abreviadas; una escritura que transgrede violentamente todo orden gramatical y a veces también comunicacional, porque en ocasiones busca el hermetismo, como en especial lo hace el grafiti desde mucho antes.”61 Una temática interesante, de la cual este trabajo de investigación sirve de testimonio es sobre las herramientas del Estado para atender, asistir o –a veces- controlar a la población juvenil. El caso de Chile es interesante de observar, puesto que desde fines de la década de los 90, las instituciones estatales han coaptado la expresión artística juvenil, financiándola y con ello censándola. El rol del Estado y de la política es analizado por Canclini (2005) poniendo un argumento interesante de lo que podría venir en cuanto a participación artística juvenil en instituciones estatales: “En realidad estamos viviendo algo más radical que la despolitización; se trata de una desinstitucionalización (…) Entonces se produce un doble desencuentro, entre instituciones gubernamentales y jóvenes que no se sienten del todo descontentos con esa situación tan desordenada e inorgánica como los propios institutos para la juventud. Una de las características principales es la enorme flexibilidad que manifiestan para apropiarse de los bienes más heterogéneos (…) Si hay becas del Estado, las piden; si

61 Ibid, p.p 158 (Versión PDF). 45

Televisa ofrece algún tipo de favores privados, también los toman; y así pueden llegar hasta el narcotráfico, con cierta despreocupación acerca del origen de los fondos, las consecuencias o la coherencia que hay entre los distintos recursos que utilizan. Hay una enorme flexibilidad para moverse ante un repertorio de recursos escasos pero muy diversos, con preocupaciones acerca de la sobrevivencia y el desarrollo muy distintas de las que uno encontraba en los artistas de hace 20 años.”62

62 Ibid, p.p 162 (Versión PDF). 46

3.3 CANCION COMPROMETIDA: NCCH Y LA UNIDAD POPULAR

"El canto es esencialmente humano, brota de la naturaleza compleja del hombre y cae en los demás como la luz del sol o la lluvia, como un grito a su conciencia. Cada canción es un ciclo que posee su propia atmósfera y sentido y nosotros, en cada caso, hemos querido respetarlos. Frente lo autóctono, buscamos recrear la belleza y la fuerza vernacular y frente a nuestras composiciones, nos sentimos libres en la forma musical y el contenido: por supuesto sin transgredir las normas rítmicas y musicales del canto popular. Nuestro repertorio va más allá de las fronteras de nuestro país, las fronteras de la música que consideramos nuestra son otras."

Víctor Jara, 1966

A partir de 1973 en Chile se instaura un régimen de gobierno de carácter autoritario, que precede al golpe de estado del 11 de septiembre ejecutado por las fuerzas armadas de nuestro país, es en este contexto donde se trunca un proyecto político, económico, social y cultural que proponía el gobierno de la unidad popular, este que es asumido por el presidente Salvador Allende el año 1970, donde se buscaba realizar un cambio trascendental en la sociedad chilena. “La única alternativa verdaderamente popular y, por tanto, la tarea fundamental que el gobierno del pueblo tiene ante sí, es terminar con el dominio de los imperialistas, de los monopolios, de la oligarquía terrateniente, e iniciar la construcción del socialismo en Chile”63. Cabe decir que el cambio que propuso la unidad popular logra penetrar en la sociedad chilena de los 70, el socialismo es la propuesta para mejorar un país donde el hambre, la pobreza y la desigualdad son temas cotidianos y que afectan a la gran mayoría de la población. La unidad popular se da cuenta que chile está viviendo un estancamiento, un atraso, y desde estas premisas, es que esboza un programa de cuarenta medidas, las cuales van desde culturales, políticas, y sobre todo económicas, para poder combatir el imperialismo del que era víctima el pueblo chileno, de la dominación de la burguesía, de los grandes grupos empresariales, que por siglos gobernaba por sus intereses y del capitalismo exacerbado que acentuaba aun más la brecha social entre ricos y pobres. Es en este marco donde la sociedad chilena experimenta un intento hacia el socialismo, en una época donde la polarización del mundo y el choque de dos ideologías se ven enfrentados, el socialismo versus el capitalismo, que hace desenfrenar la guerra fría en todo el mundo, donde los principales actores EEUU con el bloque occidental- capitalista y

63 Programa Básico de gobierno de la Unidad Popular. Candidatura presidencial de Salvador Allende. 17 de diciembre de 1969. Pp. 10 47 la ex Unión Soviética con el bloque oriental-comunista, buscan ejercer su influencia en las diversas regiones del mundo, esta lucha se manifestó en la mayoría de los órdenes de la vida de estos países, político, ideológico, tecnológico, militar, y económico, sobre todo este ultimo que será lo que configurará al mundo luego de la guerra fría. Es en esta panorámica donde América latina será uno de los focos principales de influencia para estas dos grandes potencias. Y el caso chileno será uno de los más emblemáticos, pues es el único país que por vía democrática logra establecer un sistema socialista, al ser elegido el presidente Salvador Allende el año 1970, tiempos donde la polarización y el estado contante de tensión, ponían a chile en un lugar clave, el mundo posiciono sus ojos en este proceso de vía al socialismo chileno. Se entiende que la rivalidad entre los dos países (EEUU y Unión Soviética), no fueron los causantes principales de la situación que vivía chile en los años 70, donde la lucha de clases y el choque de los sectores de la sociedad eran abiertamente expresados. Pero si este contexto internacional tiene un alto grado de influencia, por su parte Estados Unidos y su política intervencionista en los países de América latina, esta política se expreso en chile a través de las campañas anticomunistas a cargo de la CIA, que en alianza con la oposición al gobierno de allende, los sectores más conservadores y la derecha chilena mantienen un constante bloqueo al gobierno del pueblo, “la CIA llevó a cabo las actividades encubiertas que Consistieron en esfuerzos propagandísticos sostenidos, incluyendo el apoyo financiero a los mayores medios de comunicación, en contra de Allende y otros marxistas. Los proyectos de acción política brindaron apoyo a los partidos políticos elegidos para tal fin antes y después de las elecciones de 1964 y tras la elección de Allende en 1970”64 Si queremos comprender el desarrollo cultural durante el periodo de dictadura en chile, hay que realizar una pequeña revisión de lo que fueron las políticas culturales de la unidad popular, para entender el contraste de una época a otra, para luego entrar de lleno a lo que han sido la cultura en el devenir actual de nuestro país, “El nuevo estado procurara la incorporación de las masas a la actividad intelectual y artística, tanto a través de un sistema educacional radicalmente trasformado, como a través del establecimiento de un sistema nacional de cultura popular. Una extensa red de centros locales de cultura popular impulsara la organización de las masas para ejercer su

64 Revisado el 18 de diciembre de 2010 en http://www.derechos.org/nizkor/chile/doc/hinchey-e.html 48 derecho a cultura. El sistema de cultura popular estimulará la creación artística y literaria y multiplicará los canales de relación entre artistas o escritores con un público infinitamente más vasto que el actual.”65 Con esta propuesta, expresada en la cita anterior, se percibe que el gobierno de la unidad popular buscaba generar este cambio cultural, de la mano de la educación popular, acercar el arte a la gente, que desde tiempos históricos siempre ha estado ligado a las grandes elites que si podían acceder a este, no así el pueblo. Es por ello que el socialismo que se propone atraviesa las fronteras y se enraíza en un cambio de mentalidad, que se exprese en todas las aristas de la vida de las personas. Y la cultura sin duda viene a ser una de las más importantes, como forma de expresar lo que se es como país y lo que se quiere mostrar hacia fuera también. Es por ello que durante los tres años de experimento socialista en chile, se aprecia un auge cultural nunca antes visto, un acercamiento de la gente a las expresiones artísticas de la mano de la libre expresión, y sobre todo un apoyo estatal hacia este mismo, “se registró un auge cultural sin precedente en la historia del país que no ha vuelto a repetirse. Surgieron decenas de colectividades artísticas. Se fomentó la cinematografía, el ballet y el teatro. La música popular alcanzó una dimensión internacional que hasta hoy perdura. Había pruebas evidentes del mayor interés por saber y cultivarse.”66 Sin duda La unidad popular tenía claro que la Cultura debía ser una de las prioridades, era uno de los medios más importantes, desde la creación artística, de músicos, poetas, intelectuales, iniciar y difundir los valores predominantes en el nuevo hombre, en la nueva sociedad basada en la voluntad del proletariado. Este desarrollo cultural se expreso en diversos movimientos, pero los más destacados fueron la música, y la industria editorial. Este último tuvo un auge debido a la creación de una editorial estatal, ya que el alto precio que tenían los libros dejaba fuera de acceso a gran parte de la población, desde esta necesidad nace la editorial Quimantù, con el fin de democratizar realmente el acceso a la cultura. Esta editorial fue creada el año 1971, y en sus dos años de funcionamiento logro emplear alrededor de 1500 personas. “Quimantù realizo un trabajo de masificación de libros impresionante. Así durante los 32 meses de su vida,

65 Programa Básico de gobierno de la Unidad Popular. Candidatura presidencial de Salvador Allende. 17 de diciembre de 1969. Pp. 28-29 66 Revisado el 3 de enero de 2010 http://www.salvador-allende.cl/Testimonios/palma.pdf. 49 edito más de 12 millones de libros (…) Es decir, también que editó más de 1,3 libros por habitante de Chile, puesto que la población chilena en 1970 era de 8,8 millones de habitantes.”67 Cabe decir que la industria editorial confirma el realce que toma el desarrollo cultural durante El gobierno del pueblo, ya que se entiende que desde la ampliación de la cobertura de libros hacia la ciudadanía, se entregaría el saber que el nuevo hombre necesitaba entender para pertenecer a esta nueva sociedad. Es muy importante comprender que las colecciones de Quimantú tienen un claro compromiso político y social, con el cambio cultural y de mentalidad que buscaba generar esta revolución socialista, en las publicaciones de Quimantù se funde la voluntad de practicar un proyecto democratizador de la sociedad en el área de libros y a demás de trasmitir a la ciudadanía una serie de valores, que son necesarios para la transformación del nuevo hombre. Especialmente apuntando al lectorado obrero y rural, ya que la misión del gobierno del pueblo es elevar el nivel de educación y aun más de conciencia política, de las clases obreras y campesinas, ya que de ellos depende que continúe la revolución socialista. La música, es el otro elemento configurador del desarrollo cultural durante la unidad popular, y viene hacer uno de los más importantes para nosotros, ya que el tema que estamos tratando, de caracterizar un movimiento de trovadores independientes en el chile actual, encuentra de alguna manera sus influencias en la música que nace en los años 60 y que se consolida en tiempos de la unidad popular. La década de los 60, viene a enmarcarse en un contexto mundial y latinoamericano, donde las expresiones culturales comienzan a tener relevancia y a tomar un carácter político, no siempre en el sentido militante, sino mas bien en el sentido crítico de la sociedad y de la coyuntura histórica de creciente lucha ideológica, de desigualdad social, producto de los modelos imperantes y de la forma de estructural la política, en este sentido son los jóvenes los que comienzan a denunciar los vicios de esta nueva sociedad que se estaba construyendo,

67 Bergot, Solené. “Quimantù: Editorial del estado durante la unidad popular chilena (1970-1973)”. Pensamiento Crítico, Nª4, Noviembre 2004. Pp. 16 50

“la década de los 60 proponían una integración latinoamericana en un planteamiento común, reuniendo en su propuesta musical la realidad continental tanto en su forma como en su fondo”68 Entonces bajo este contexto comienzan a nacer estos músicos que buscaban revalorizar lo propio de la identidad latinoamericana, las raíces del folklore, de ritmos populares como la cueca, la resbalosa, la , trote entre otras, y para ello comienzan a utilizar instrumentos musicales también propios de la región, quenas, charangos, guitarras, bombos, flautas, etc. Y junto a esto las letras comienzan a tener un mensaje de protesta, que buscaba significar al trabajador, al campesino, a las mujeres, en si a todos los desposeídos y los apartados de la sociedad. Los autores más reconocidos corresponden a nuestra gran Violeta parra, y sus hermanos que constituyeron la peña de la parra instalada en la calle Carmen en la casa 340 del viejo Santiago en 1964, junto con Rolando Alarcón, Héctor Pavés y Víctor Jara. Son líricas de tremendo contenido de denuncia, una canción comprometida, preocupada por la realidad social, y bajo el contexto de la época, se hace la cultura musical principal de la unidad popular. Pero el nacimiento del movimiento se había producido muchos años antes gracias a una mujer que renovó el folklore chileno adaptándole a los nuevos tiempos: Violeta Parra, nacida en 1917, recorrió todo el país recogiendo, gracias a un magnetófono proporcionado por la Universidad de Concepción, las canciones populares que tradicionalmente se transmitían de forma oral y que corrían el peligro de perderse. El estudio de las tradiciones populares se extendió, asimismo, a diversas formas artísticas como la pintura, la escritura, la escultura o el tejido de tapices siguiendo métodos tradicionales en un proceso global de recuperación del arte popular. Violeta Parra consiguió que sus canciones se convirtieran en clásicos de la canción chilena y su figura fue tomada como referente para los nuevos autores chilenos como Víctor Jara, Quilapayún, o sus propios hijos, Isabel y Ángel Parra.69 “La Nueva Canción Chilena (NCCh) fue un movimiento musical chileno que se desarrolló durante la década de 1960, hasta la primera mitad de la siguiente en 1975. Este movimiento musical se formó en torno al momento político que va desde el gobierno del democratacristiano Eduardo Frei Montalva, hasta los últimos momentos de la Unidad

68 PINTO, Julio, ed. “Cuando hicimos historia. La experiencia de la unidad popular”, LOM, Santiago, 2005, pp. 149 69 Revidado en: www.trovadores.net 51

Popular con el derrocamiento del presidente socialista Salvador Allende en 1973; cuando muchos de sus exponentes debieron viajar al exilio donde continuaron y evolucionaron sus carreras musicales fuera de Chile. Algunos artistas que formaron parte de este proceso fueron Víctor Jara, Violeta, Isabel y Ángel Parra, Patricio Manns, Quilapayún, Inti Illimani, Illapu y Cuncumén entre otros”70 Se comprende que la cultura musical se venía gestando desde mucho antes de que la unidad popular llegue al gobierno con el presidente allende, porque los jóvenes e intelectuales de los años 60 como Víctor Jara y Violeta Parra fueron sembrando el camino de la música de protesta con ritmos folklóricos y otros ritmos nacionales, y que la unidad popular vino a rescatar y hacerlo la cara visible de la nueva cultura nacional. Por otro lado la música rock psicodélica, proveniente del hippismo que se exportaba de Norteamérica, se convirtió en una contracultura para la época en que las ideas nacionalistas estaban muy internalizadas, sin embargo, esta “onda hippie” calo en profundidad en la sociedad chilena de la época, “Los músicos de la nueva canción se transformaban en la cara visible, y fácilmente reconocible por el público masivo, de los nuevos valores que se proponían. Y estos no dejaban de ser particulares. La sociedad chilena vivía un proceso en que la juventud se reconocía como un segmento distinto del ámbito nacional; empezaban a fumar marihuana, a escuchar rock, le gustaba la “música libre” 71 La NCCH, surge no solamente como un movimiento musical y poético: también es un movimiento social, producto de una época de efervescencia política y reivindicativa. Surge como una herramienta de esclarecimiento y como crónica de las luchas sociales del país. Los autores del movimiento utilizan el folklore como materia prima para la elaboración de su canto. Aunque no siempre es el folklore chileno el más usado por todos sus artistas. Hay que tener en cuenta que la música tradicional chilena es bastante más pobre, en cuanto a ritmos, que la de otros países de la América. Latina, por ejemplo Argentina. Por eso la música de este país vecino, sobre todo la de Atahualpa Yupanqui y Los Fronterizos, también influyo mucho en los comienzos de la NCCh. Pero aún con esto, es innegable que los precursores de la NCCh fueron los folkloristas, que desde comienzos de la década de los

70 Extraído de: www.memoriachilena.cl 71 Ibídem. Pp. 151 52 cincuenta lucharon a brazo partido contra la incomprensión oficial (y general) por recuperar el patrimonio musical de su país. 72 Sin duda nuestro autor, Julio Pinto percibe esta dicotomía, esta juventud heterogénea, pero también percibe que el intento de la unidad popular, de crear instituciones para fomentar la cultura, como el departamento de la cultura que en el año 71 realizo una gira por todo chile de músicos de la nueva canción, artistas, poetas, etc, el llamado “tren de la cultura”, por otro lado, el sello DICAP (discoteca del cantar popular), que solo en el año 70 produjo más de 10 discos, entre los que se encontraba el famoso “Canto al programa”, interpretado por Inti Illimani, disco que contemplaba e programa de la unidad popular musicalizado y con relatos varios – desde el hondo crisol de la patria se levanta el clamor popular ya se ∗ anuncia la nueva alborada todo chile comienza a cantar- Pero si la unidad popular se planteaba de esta manera la cultura, en la realidad, en la práctica, sucedería de esta manera, sería el nuevo hombre, el nuevo joven un agente creador para fomentar el cambio, la revolución. El día 12 de septiembre, luego del golpe militar, Víctor Jara es detenido en la universidad técnica del estado y confinado en el estadio nacional, convertido en campo de concentración, posteriormente será trasladado al estadio Chile donde, tres días más tarde, encontrara la muerte acribillado a balazos después de ser cruelmente torturado. Ángel parra es detenido, para posteriormente ser recluido en Chacabuco, una mina salitrera abandonada en el desierto. Héctor Pávez encabezó una delegación de artistas que se entrevistó con militares para aclarar la situación de Ángel parra y de otros compañeros detenidos. Así lo recordaría el propio Pávez: Nos recibió el coronel Ewing con un sequito de oficialitos jóvenes, suboficiales armados hasta los dientes, escribanos y grabadoras…Estábamos frente a frente los asesinos. Era tarea dura, pero había que cumplirla. Nos dijeron que si Ángel era inocente como blanca palomita volaría. Y a mí se me revolvió el estomago, porque ya conocíamos las torturas que había sufrido Ángel en el Estadio Nacional. Nos advirtieron que iban a ser muy duros, que revisarían con lupa nuestras actitudes, nuestras canciones, que nada de flauta ni quena, no charango porque eran instrumentos con la canción

72 Revisado en: http://www.trovadores.net/ ∗ extracto de la canción, “venceremos”, del disco canto al programa, editado el año 1970 por la agrupación Inti Illimani. la letra hace un llamado al pueblo, a sentirse victoriosos al tener un gobierno socialista y del pueblo. 53 social…Al poco tiempo él tuvo también que exiliarse a París, donde moriría apenas un año después. Quilapayún, que se encuentra en Francia, participando en la Fete de L’ Umanité, no pueden regresar. Lo mismo ocurre con Inti Illimani, que se encontraba en Italia. Patricio Manns se refugia en una embajada, para después exiliarse. Isabel Parra también dejaría chile en febrero del 74. La peña de los Parra, Chile Ríe y Canta y todas las peñas de la NCCH son clausuradas. Los militares allanan DICAP y destruyen todas las matrices de los discos y prohíben otras discografías que publiquen discos de la NCCH. Con la mayor y más representativa parte de la NCCH en el exilio, comienza una nueva etapa de creación. Lógicamente había que adaptar el repertorio a la nueva situación y mostrarlo no solo a un país, sino que había que difundirlo por el mundo entero en busca de la solidaridad con la causa chilena; La nueva canción chilena se internacionaliza. Después de los primeros conciertos empezaron las grabaciones. En ese momento el repertorio todavía incluye mas canciones de la época anterior al golpe, que del exilio; son el caso de los primeros discos de Isabel Parra, “vientos del pueblo” de Inti Illimani, Viva Chile y la nueva canción chilena. La verdadera etapa de las canciones resistentes empezará a perfilarse a partir de 1976, cuando los autores ya parecen haber asimilado la nueva situación y ya se ha creado una infraestructura solida de creación y distribución de sus obras.73

73 Revisado en: www.dicap.cl 54

3.4 LA CULTURA DEL AUTORITARISMO: VOCES DEL CANTO NUEVO “He visto los mejores de mi generación Doblados, perdidos, sin dirección”

Schwenke y Nilo “Despacito, lo que tengo que decir es delicado Me duele más a mí que al que yo acuso Enderézate y préstale atención a lo que digo Porque yo estoy cantando Por la voz de mis amigo. Simplemente que estas cosas, son de todos el que las piensa Y es mi voz la que las dice, mas es de todos la conciencia Simplemente las edades se van haciendo una sola Y es valiente quien las dice Más valiente en estas horas”

Santiago del Nuevo Extremo

Durante los primeros años de régimen, el fin cultural consistía en eliminar todo residuo de elementos que sean parte de la unidad popular, en sí, exterminar el legado marxista, lo que lleva a la destrucción, substitución de imágenes en los muros de las calles, imponiendo nuevas formas musicales, quemando libros que atenten contra en nuevo sistema. Se transforma la imagen viva de un país, se busca enterrar el pasado reciente, matar todo rastro de socialismo. Todo este proceso de transformación de la sociedad, se da a través del autoritarismo expresado por el régimen militar, que si bien es autoritario no tiene una ideología fuerte, lo que busca es despolitizar y desmovilizar a la sociedad y lo sostiene en el tiempo mediante el ejercicio de poder de las fuerzas armadas, que se consolida por el uso regular y continuo de la violencia, “La represión se vuelve un hecho cultural: “la cultura del miedo”, es meramente la otra cara de la cultura de “guerra interna”. Esta ultima supone que al enemigo debe derrotárselo no solo por las armas, sino a demás (y principalmente) en el terreno psicológico, se combate al otro (el enemigo) en sus símbolos, su memoria, sus tradiciones, sus ideas.”74

74 Brunner, José Joaquín. “Políticas culturales de oposición en chile”. Programa FLACSO, Número 78, Santiago de chile, 1985, pp. 1 55

Este cambio radical en la cultura chilena se fundamente en el cambio elemental que generó el régimen militar, la transformación o más bien revolución capitalista- autoritaria, que Brunner explica de la siguiente forma, “En la organización autoritaria de la cultura, el poder de la clase dominante se expresa, principalmente por medios de comunicación extralingüísticos. El ejemplo limite es el de la represión física que, en el mejor de los casos busca inducir en lo individuos reprimidos motivos de obediencia fijados irracionalmente, a un nivel de conciencia que, difícilmente puede ser elaborado al nivel comunicativo. Un fenómeno similar ocurre con la formación de motivos de obediencia, y utilidad, a través del mecanismo del mercado, en la esfera del consumismo”75. Esta violencia se ve expresada de manera simbólica en el devenir histórico de los años de régimen, una violencia que en su manera más brutal se expresa de forma física, con las torturas y la violación a los derechos humanos, pero que de forma silenciosa ataca sicológicamente a todo el pueblo chileno, mediante la censura de los medios de comunicación (televisión, radio, prensa escrita), la censura de cierto tipo de música que atentara con los valores del nuevo orden, la prohibición de la entrada a chile de ciertos artistas, (todos ligados a sectores políticos de izquierda) la quema masiva de importantes libros, el cambio en los nombres de calles, “En otras palabras, la operación limpieza represento simbólicamente que, por una parte, la desinfección del pasado marxista y, por otra, la instauración de una noción militarizada de la estética cotidiana, caracterizada por rasgos tales como la depuración, el orden y la restauración fervorosa de los símbolos patrios.”76 El golpe militar más que un hecho especifico de la historia contemporánea de chile, que alude a la ruptura de una tradición democrática, no diré larga, porque nuestra democracia ha sido frágil, y no ha estado exenta de periodos autoritarios, por lo que, más que romper con un gobierno democrático, elegido por el pueblo de chile, se rompe con la ilusión de un proyecto político socialista, rompe con los ideales de la unidad popular. Más aun el golpe militar, se transforma en gobierno militar, que es el encargado de generar la nueva “Matriz”

75 Brunner, José Joaquín. “La cultura autoritaria en chile”. FLACSO, Ed. granizo Ltda. Santiago de chile. 1981. pp.34 76 Errázuriz, Luis Hernán. “Dictadura militar en chile: antecedentes del golpe estético-cultural”. Proyecto FONCECYT N°1060675, 2006-2008. Latin American Research Review, Vol. 44.N°2. 2009 Pp.141 56 del chile actual, como diría Moulian, espacio donde lo actual se fue constituyendo, modelando, tomando forma, hasta llegar a un cuerpo, una sociedad.77 Esta nueva sociedad que se constituye, la tomaremos desde la perspectiva que nos presenta Brunner, diríamos que el proceso que llevo a cabo el gobierno militar para limpiar con todo residuo de la unidad popular se produjo a través del diciplinamiento de la sociedad. En el cual el proceso cultural se verá definido por dos aristas transversales que están presentes de los años de régimen militar; el autoritarismo y la economía de libre mercado. En este sentido la cultura del autoritarismo que nos postula el sociólogo, comienza a gestarse en chile desde 1973, donde la base de la organización cultural, está delimitada por la fuerza opositora de esta, en este caso, la “cultura de compromiso”78 determinada por el gobierno anterior (Unidad Popular), en la cual el estado asumía un papel preponderante en el desarrollo cultural, asumiendo de alguna manera las demandas de los actores de la sociedad civil, y canalizarlas en políticas culturales que satisficieran estas mismas peticiones. Al contrario de este proceso, o cultura de compromiso, el gobierno militar se enfrenta como el antagonista del periodo anterior, y para “imponer la nueva cultura”, partirá por exterminar todo legado del proceso anterior, luego el estado tomara por sus manos la nueva cultura, la “autoritaria”, que de forma necesaria se gesta en los primeros años del régimen, para entregar el carácter de una refundación político-cultural, En este sentido la producción cultural de este periodo está sometida a tres variables ideológicas, que son expuestas por los sociólogos; catalán y Munizaga de la siguiente manera; a) La concepción Fundacional-nacionalista, influida por la doctrina de seguridad Nacional y representada por militares y grupos civiles nacionalistas. b) Las concepciones de “alta cultura”, es decir, ligadas a una consideración elitista, conservadora e ilustrada del arte y la cultura. c) La concepción asociada a una línea decididamente recreativa, masiva y comercial de la producción cultural (el arte como “bien transable”)79

77 Moulian, Tomas. “Chile actual, Anatomía de un mito”. LOM ediciones, Santiago de Chile. 1998. Pp. 17 78 Brunner, José Joaquín. “La cultura autoritaria en chile”. FLACSO, Ed. granizo Ltda. Santiago de chile. 1981. Pp 228 79 Catalán, Carlos y Munizaga, Giselle. “Políticas culturales estatales bajo el autoritarismo en chile”. CENECA. Santiago, Chile. 1986, Pp. 4 57

La primera está basada en los tres elementos constituyentes del nuevo orden social, el tradicionalismo católico, expresado netamente en la labor de la iglesia, la doctrina de seguridad nacional, que emana de las fuerzas armadas, para la protección del país, llevándose a cabo a través de la política del terror, y finalmente el pensamiento nacionalista, tendiente a resaltar la historia de los grandes héroes, de la formación del estado a partir de la elite del siglo XIX y de exacerbar los valores patrios. La segunda concepción de “alta cultura”, responde a una visión selectiva, elitista e ilustrada de la cultura, arte para la elite y no para las masas, en este sentido, la cultura popular no tiene cabida, es excluida del proyecto nacional, pues bajo esta concepción, lo popular no tiene validez, pasando a tomar el lugar de cultura de “resistencia”. La ultima concepción del arte como bien transable, viene a consolidarse al mismo tiempo en que la economía neoliberal penetro en el país, es sustentada por los mismos empresarios, esta nueva burguesía que apoyado en su pensamiento mercantilista de la cultura, conciben la obra de arte como un bien transable, adopta un valor económico, más que un valor estético, y mediante la inclusión de la cultura de masas, los medios de comunicación, la cultura y el arte adoptan un tinte comercial, el fin de la producción cultural es determinada por el impacto económico que esta tenga, en este momento chile entra en el juego de la industria cultural, debido a esta misma apertura comercial, supone un nuevo proceso, la extranjerización de la cultura, por supuesto aquí se produce una de las contradicciones del régimen autoritario, la dinámica dialéctica entre la postura nacionalista y la liberación del mercado, que entre ambas construyen el discurso oficial del desarrollo cultural nacional, “El estado abandona su papel de reproducción y difusión de la cultura entregando la regulación de los procesos comunicativos, en todo lo posible, a los circuitos privados coordinados por el mercado. El estado se reserva en cambio, las funciones de control ideológico y administrativo de dichos proceso e interviene para ello activamente en la reorganización de los principales aparatos culturales”80 Todo lo anteriormente expuesto viene a fundamental el tema esencial de esta parte del trabajo de investigación, que es la canción protesta como movimiento de resistencia

80 Brunner, José Joaquín. “Políticas culturales de oposición en chile”. Programa FLACSO, Número 78, Santiago de chile, 1985, pp.1. 58 cultural durante los años de dictadura en chile. Si bien comprendimos que existen dos culturas en este periodo, la oficial y pública; tradicionalista, conservadora, nacionalista, de elite, masiva, comercial, y por otra parte, la cultura no oficial y privada; popular, oculta, de oposición, suburbana, de resistencia. Ambas se complementan, y a pesar de la hegemonía cultural que proviene desde la clase dominante, no absorbe en su totalidad a la cultura subyugada, sino que esta última, se levanta desde el discurso privado, desde la clandestinidad a los medios públicos, y desde la herramienta de la primera, constata su lucha por un espacio masivo para reconstruir sus símbolos, sus experiencias y sus demandas. Es por ello que el arte, y en este caso, la música juega un papel preponderante para los excluidos, ya que se erige como el uno de los puentes para el reconocimiento simbólico y para la reconstrucción de la memoria histórica en común. Aquí se enmarca la canción popular, que forma parte de la cultura disidente, los cantores populares no tiene cabida en la cultura estatal, ya que se conforma como una amenaza, pues no se ajusta al modelo universal que la dictadura proponía. En este sentido el gobierno militar comprende que la música es el medio de comunicación universal, y mediante el puede desarrollar este control ideológico, y a futuro un cambio en las mentalidades, es así que la propuesta musical se enfoca al folklore tradicional para buscar en ella la identidad chilena, la que proponían la aristocracia del siglo XIX, basada en el huaso, el campesino, las chinas y la casa de campo, “Música auténticamente chilena, vale decir, en la música sin contenido político, y particularmente en el conjunto “los huasos quincheros, es una de sus máximas formas de expresión.” Estos huasos que respaldaron decididamente el golpe militar, se transformaron en embajadores a nivel internacional de lo que paso a denominarse como “el verdadero folklore chileno”, y apoyaron activamente a las nuevas autoridades, no solo en eventos musicales sino también en la promoción de iniciativas tendientes a rescatar la chilenidad” 81

81 Errázuriz, Luis Hernán. “Dictadura militar en chile; antecedentes del golpe estético cultural”. Proyecto Fondecyt N° 1060675, 2006-2008, Latin American Research Review, Vol 44, N° 2, pp. 14 59

Se erige, como icono en la producción musical chilena esta tonada que le canta a las cosas simples de la vida, a los paisajes emblemáticos del país, como la cordillera de los , al romanticismo, a la vida de corte rural, enfatizando al patrón de fundo, y el sistema patronal de las regiones del centro del país. Se producen así diversas iniciativas desde el estado para difundir esta propuesta musical, comenzando con campañas que atentaran con la nueva canción chilena y festivales de música auténticamente folklórica para incentivar a la juventud a renovar los valores patrios, “El entusiasmo por difundir la música chilena llego, en algunos, al extremo de intentar regular por medio de un dictamen oficial un porcentaje mínimo de difusión en radios y sellos grabadores, de un 25 por ciento. La iniciativa, patrocinada por la agrupación de cantantes de chile, fue liderada por Arturo Millán, quien manifestó no haber “encontrado ningún tropiezo con lo autorizado”. Por el contrario, hay interés de que esta arremetida de chilenidad salga lo antes posible” 82 Esta arremetida de chilenidad se fundamento en el uso del espacio público, para generar una mayor difusión y alcanzar todos los ámbitos sociales, el espacio común mayormente conocido es la televisión, donde se genera la dinámica del control cultural, y la misma censura hacia los artistas de otras índole, otro espacio de difusión son los conciertos masivos, que generalmente son asistidos por quienes pueden pagar el evento, el arte como bien transable. En este espacio público, y visto desde la alteridad, no puede circular la “otra” música, la que atenta con los valores expresados por el nuevo régimen. Es por ello que debido a la prohibición, y mercantilización del arte, se produce en el espacio privado una cierta cultura de resistencia, que en el caso musical, se da en “círculos alternativos”, y que debido a su fácil reproductibilidad, logra mantener presencia en el espacio social, a pesar de ser un arte negado. Este arte negado se transforma en el más efectivo canal de expresión y comunicación, entre los diversos seres y actores sociales que sentían una identidad en común, y que desde esta identidad proponen un discurso común, que en este primer momento, se fundamenta en el repudio a la dictadura y el nuevo orden social, en esta misma línea, la socióloga Anny Rivera explica, “Es esta dimensión del mensaje artístico la que aparece con mayor fuerza en el periodo inmediatamente posterior al golpe militar. De esta manera, el signo artístico

82 Ibidem, pp. 15 60 identifica y, al hacerlo, se preña de dichos sentidos, que corresponden a un pasado, un anhelo, a dolores compartidos. Por ello lo artístico en un primer momento se centra en el “rescate de un patrimonio” y en ello la expresión de la realidad pasada y presente en diversos sectores excluidos del nuevo orden”83 En esta dimensión se genera la cultura de resistencia, que embarga a diversos sectores de la sociedad, pobladores, jóvenes, mujeres, entre otros, pero lo que atañe a esta investigación corresponde directamente a la música popular y en ella al movimiento alternativo de cantautores, herederos de la nueva canción chilena, que encuentran en el canto y la poesía, la única forma posible de expresión en un contexto autoritario. Este movimiento es conocido como “Canto Nuevo”, y se desarrolla en chile, posterior al golpe militar, los músicos y artistas que integran este movimiento poseen la herencia de la nueva canción chilena, y asumen como grupo una postura política de clara oposición al régimen de Pinochet, con temáticas enfocadas a la crítica social, por otro lado, el canto nuevo asume como tarea el reconocimiento, valoración y rescate de los ritmos, letras e instrumentos, chilenos y latinoamericanos, entre los artistas más destacados encontramos a, “Payo Grondona, nano Acevedo, al movimiento se fueron incorporando músicos jóvenes, muchos de origen universitario, con propuestas musicales donde incorporaban el jazz, el bossa nova o el rock. Conjuntos como Santiago del Nuevo Extremo, Abril, Aquelarre, Ortiga o el dúo proveniente de Valdivia, Shwenke y Nilo; formaban un conglomerado con solistas como Eduardo Peralta, Hugo Moraga, Isabel Aldunate, Cristina González, Juan Carlos Pérez y muchos más.”84 Es importante destacar la diversidad musical que existe dentro del mismo movimiento. Desde el folklore latinoamericano de grupos como Illapu, con un cariz netamente nortino y altiplánico, y autores de voz y guitarra como Eduardo Peralta, con letras que se abordan desde la metáfora poética, a grupos mas rockeros, con sonidos claramente mas electrónicos como Santiago del nuevo extremo. Se construye, de esta manera un grupo heterogéneo socio-cultural de resistencia. Un elemento importante de la resistencia es que se da en espacio privados, donde la clandestinidad es el componente esencial del accionar de los

83 Rivera, Anny. “Transformaciones culturales y movimiento artístico en el orden autoritario. Chile 1973- 1982”, CENECA, Santiago, Mayo, 1983, pp. 5 84 Extraído de www.MemoriaChilena.cl

61 artistas, sin embargo, el grado de ocultamiento va disminuyendo con los años, y es variable con los años y la apertura del régimen autoritario. El espacio principal donde se desarrollo este movimiento corresponde a las peñas, lugar físico donde se reúne un grupo de gente para participar en alguna actividad, en este caso el espacio de la peña es utilizada para aglomerar personas que quieran disfrutar de un momento agradable acompañado de música (en vivo, o embasada) y de un vaso de vino (frio o navegado) y en algunos casos de una típica empanada frita. La peña no solo se constituye como un espacio recreativo, pues bajo el orden autoritario, esta toma el valor de ser el medio principal de difusión de la música popular, pero, por ser un elemento característico del periodo anterior (Unidad Popular), son en un primer momento, clausuradas, y luego censurada. En la dinámica de la dictadura la peña se asume como un elemento discursivo ideológico, donde no solo los artistas que se presentaban en los recintos peñeros, sino que la gente que asistía suponían un acto de reclamo al orden establecido, “Desde el año 75 florecieron en Santiago las peñas establecidas, recintos que permitieron que un público mayormente universitario y profesional accediera a manifestaciones culturales desligadas al radio de acción de la dictadura. Pero esto no bastaba. Fue así como los artistas “peñeros” comenzaron una peregrinación por distintas poblaciones capitalinas, lo que ayudo a que sus habitantes también se organizarán.”85 Se comprende la importancia de los recintos peñeros para el desarrollo del movimiento denominado Canto Nuevo, pero a ello se suman también, los recintos universitarios, las dependencias de la Iglesia Católica y las sedes de las organizaciones poblacionales. En fin, el canto popular encontró su razón de ser, en la organización alternativa de la cultura, donde levantan un discurso común de resistencia a la dictadura, pero este discurso se desarrolla de la mano de la poesía y la metáfora, pues debido al contexto (la mayoría de ellos simpatizan o son militantes de izquierda) deben acatar la censura y además asumir la postura de la autocensura, para mantener el canto presente y para continuar viviendo y manteniendo a sus familias,

85 Bravo Gabriela, Gonzáles Cristian. “Ecos de un tiempo subterráneo. Las peñas en Santiago durante el Régimen Militar (1973-1983)”, LOM Ediciones, Santiago de Chile, 2009, pp. 205 62

“El canto nuevo será un modo de enunciación colectiva, condicionado por la necesidad de sobrellevar un silencio producido por la desaparición de sus referentes culturales. En este sentido, la función de la música popular y de la practica colectiva del canto, fue la de construir una sutura en las memorias sociales: volver a otorgar sentido al presente, a partir de la escucha del pasado86” En este punto, encontramos que la practica colectiva del canto se erige como sutura entre un pasado reciente, que es obligado a olvidar y un presente que se impone desde un orden nuevo, también, establece la formación de identidades colectivas de los sujetos que se asumen como disidentes de la cultura oficial, y a demás, en su clandestinidad es el puente comunicativo de estos sujetos, “Por medio de estas luchas y tensiones en el espacio público, comienza a adquirir sentido un discurso (político) sobre la juventud, que se desliga de las representaciones construidas durante los años setenta, para dar lugar a procesos de subjetivación y politización, que permitirán la construcción de nuevas formas de participación política de los jóvenes, al interior de un amplio movimiento social y cultural de oposición a la dictadura”87 En este aspecto la juventud logra encontrarse en la práctica asociativa en torno al canto, participando en los encuentros, festivales, y actividades culturales organizadas por las mismas universidades, en la que destaca la Agrupación Cultural Universitaria (ACU), la Vicaria de la solidaridad, y eventos a beneficio en sectores poblacionales y de la periferia de la ciudad de Santiago, “A pesar de la clandestinización de estos movimientos culturales, la presencia de los músicos y las músicas resistentes no pueden entenderse enteramente desde el ocultamiento. Por el contrario, transitando por diversos sectores de mayor o menor peligrosidad, articulando diferentes modos de compromiso y sirviendo a diversos fines políticos, los mismos repertorios se desarrollan en espacios notoriamente públicos, al tiempo que se cultivan en otros eminentemente clandestino”88

86 Osorio, Javier. “La bicicleta, el Canto Nuevo y las tramas musicales de la disidencia. Música popular, Juventud y Política en Chile durante la Dictadura, 1976-1984”, Universidad Alberto Hurtado, Revista A contracorriente, Vol.8, N°3, Spring, 2010, pp., 260. 87 Ibídem, pp. 266. 88 Jordán, Laura. “Música y clandestinidad en: La represión, la circulación de músicas de resistencia y el casete clandestino”, Revista Musical Chilena, V.63, N°212, Santiago, 2009, pp. 86 63

Es por ello que algunos artistas del denominado Canto Nuevo, logran penetrar en los espacios públicos oficiales, como el caso de Oscar Andrade y Fernando Ubiergo, que se presentan variadas veces en programas de la televisión Abierta, postulando que era su labor salir del discurso y la práctica de la clandestinidad desarrollada en los espacios privados, para apuntar a un público mayor, en este caso, ellos lograron ingresar a los medios masivos de comunicación debido al carácter más moderado de sus letras, ya que, como se postulo anteriormente, lo principal de este movimiento cantautoral, es su heterogeneidad en estilos, instrumentos, letras y discursos. También influye, el proceso de apertura que debió tener el gobierno militar. Otro elemento que ayuda a la existencia y difusión del Canto Nuevo, Fueron los programas “Nuestro canto”, de radio Chilena conducido por Miguel Davagnino, y “Hecho en Chile”, de radio Galaxia conducido por Sergio Pirincho Cárcamo, estas plataformas radiales promovieron las canciones de los artistas de dicho movimiento. Sumado a este, nace el sello discográfico Alerce, que se denomino así mismo como, “la otra música” que cobijara la producción industrial de los artistas del canto nuevo, y no solo de este, sino que atraviesa las fronteras del país, y también edita discos de artistas provenientes del movimiento musical; la nueva trova cubana, del cancionero argentino, entre otros, todos apuntando a una música con cariz político, y conciencia social. Este sello, que fue creado por Ricardo García, en el año 1975, se mantendrá hasta nuestros días. El movimiento de cantautores, artistas y músicos del canto nuevo, que surgen en 1974, al alero de las peñas folklóricas, no solo deben sobrevivir al régimen autoritario, y a su concepción elitista y tradicional de la cultura, sino que a demás deben enfrentar las políticas neoliberales que apuntan directamente a mercantilizar el arte, y a la cultura de masas, que a fin de cuentas solo producen una individualización y despolitización de un movimiento musical, como bien explica Brunner, “la experiencia de la cultura pasa a ser un hecho privado del individuo-recepto, el acceso a los bienes simbólicos se hallan regulado por el mercado pero los límites de la oferta son definido político-administrativamente por el estado; la cultura de masas es despolitizada; el régimen determina que expresiones pueden ingresar al espacio público. La cultura es transformada así en un sistema de satisfacciones privadas (…) el receptor

64 cultural masivo es un consumidor individual de bienes materiales y simbólicos. El espacio público cede su lugar al espacio de la publicidad” 89 Es en el cambio de década, donde el movimiento musical de resistencia (CN), encuentra su decadencia, esencialmente producto de la cultura de masas y la diversificación en el ingreso de músicas al país, lo que deriva a una fragmentación en la cultura musical juvenil, principal problemática del movimiento de canto nuevo, al no poder articularse como una grupo capaz de transmitir sus experiencias a las nuevas generaciones, a demás del rechazo que estos mismos tuvieron a los nuevos modos “heterogéneos” que adoptan los jóvenes en los años 80. Lo importante es destacar dos cosas, primero el aporte que realiza la cultura musical de resistencia en el orden autoritario chileno, no solo como un proceso de rescate del folklore y la música anteriormente negada, sino como elemento articulador entre voces disidentes, con un discurso común de resistencia al régimen militar para su posterior caída. Y en segundo lugar, los movimientos artísticos-musicales, como el anteriormente explicado, si bien, tienen un contexto histórico social en el cual se desarrollan, constituyen un elemento que rondara y precederá un canto, que a pesar, no renace en la década siguiente, encontrara en la historia, su momento para alzar nuevamente su voz.

89 Brunner, José Joaquín. “Políticas culturales de oposición en chile”, programa FLACSO, Numero 78, Santiago de Chile, 1985, pp. 2. 65

3.5 POLÍTICAS CULTURALES DE LOS GOBIERNOS DEMOCRATICOS

1.- Política Cultural

Posterior a la crisis económica de 1982, que deriva en una fuerte crisis política e institucional chilena, el gobierno militar entraba en un proceso de apertura que inevitablemente moviliza a la sociedad entera para luchar por un país democrático, es en este contexto que en 1988 se consolidan las demandas de la sociedad civil y de la nueva clase política en un plebiscito para determinar la continuidad del gobierno militar o su deposición y posterior elección de un presidente para chile. El plebiscito fue ganado por la fuerza opositora del NO, que determinó el fin de la dictadura y el proceso denominado Transición a la democracia, que en términos políticos se llevo a cabo por la coalición de partidos de centro-izquierda, “concertación”, que en la práctica gobiernan bajo una “democracia protegida”, que en palabras del sociólogo Manuel Antonio Garretón, estaría llena de amarres y enclaves autoritarios, establecidos en la constitución del 80, que solo posibilita una política de pactos y consensos, en ausencia de un real proyecto político por parte de la concertación. El otro gran error de la concertación está dirigido a la poca asertividad y capacidad de acción para regular el neoliberalismo y dirigir sus políticas a la mayor protección de la población ante estos magnates de la economía. Sin duda la concertación mantuvo una continuidad con las políticas económicas del régimen militar, y más aun desato y abrió la economía chilena a los mercados mundiales, como olvidar al presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y sus múltiples tratados de libre comercio, (TLC), son siglas que representan el devenir económico de los años noventa. El neoliberalismo, no solo viene a cambiar la estructura económica del país, sino que de ella subyace uno de los cambios más trascendentales en los últimos años, la matriz de la idiosincrasia de nuestro país se reestructura, la sociedad y la mentalidad de los chilenos se constituye bajo dos palabras mortales, consumismo e individualismo, estos parecieran ser los nuevos valores, como bien expresa Moulian, “La cultura cotidiana del chile actual esta penetrada por la simbólica del consumo. Desde el nivel de la subjetividad esto significa que en gran medida la identidad del Yo se construye a través de los objetos, que se ha perdido la distinción entre <> y

66 ser. El decorado del Yo, los objetos que dan cuenta del Status, del nivel de confort, se confunden con los atributos del yo. (…) El decorado o la fachada pasa a ser parte del Yo, núcleo íntimo de ese Yo. Este se ha vuelto imagen de un espejo, atrapado en la cultura de la exterioridad.”90 La economía de libre mercado, que desde el golpe de estado se fue instalando en nuestro país afectara todos los ámbitos de la vida de los chilenos, será el nuevo configurador de la forma de vivir de los años noventa y de los dos mil, “En rigor, ‘la revolución’ de 1973 no fue ni revolución industrial ni revolución burguesa ni revolución de tipo nacionalista, sino, menos que eso -y mas burdamente-, solo una ‘contrarrevolución militar’ que, en el corto plazo, fue anti-proletaria, y en el mediano, pro-capitalista internacional.”91 Este pro capitalismo internacional del que nos habla Salazar tiene directa relación con el desarrollo cultural, así mismo los mercados se abren a las nuevas tendencias culturales del extranjero, y la cultura cada vez se mercantiliza mas, de esta manera los gobiernos de la concertación a la llegada de la democracia deben guiar y fomentar las nuevas políticas públicas en torno al desarrollo cultural, luego de un gran periodo de ausencia de cultura, o más bien de un largo periodo de letargo, censura y autoritarismo, donde la cultura dominante fue aquella que se expreso por parte del régimen militar. Es así que al retorno de la democracia existe una necesidad de aumentar los canales y medios de expresión, es por eso que los gobiernos de la concertación asumen que es su labor mejorar estos canales de participación ciudadana, por lo cual desarrollan políticas públicas enfocadas al fomento y apoyo de las expresiones culturales de los chilenos, a demás de institucionalizarlas en organismos de Estado. Es en este contexto entonces donde se abre un nuevo momento cultural para chile, el neoliberalismo, el desarrollo del mercado y la apertura económica, la globalización y las nuevas tecnologías son elementos configuradores de la era democrática y de la

90 Moulian, Tomas. “Chile actual, anatomía de un Mito”. LOM ediciones, Santiago de Chile, 1997. Pp. 106. 91 Salazar, Gabriel; Pinto, Julio. “Historia contemporánea de Chile, Volumen I”. LOM ediciones, Santiago de Chile, 1999.Pp. 101.

67 complejización de la sociedad, marcada por el consumismo y los procesos de individualización que afectan a las nuevas generaciones. La cultura, entendida como toda la producción tangible e intangible que realiza el hombre viene a que formar parte del patrimonio de una nación , la cual incluye las creencias y los valores que tiene un rol fundamental en el sentimiento de pertenencia de los seres humanos a una comunidad mayor. Del mismo modo la producción cultural de una nación nos abre el camino para comprender a una sociedad en determinado tiempo histórico, la cual nos ha entregado un legado para pensar a los hombres del pasado y de la misma manera constituye un puente para concebir a la sociedades del presente. En este sentido la demanda por una apertura cultural es inmensa, luego de la opresión y censura vivida en el gobierno militar, la deuda hacia los chilenos en temas culturales es un problema de carácter urgente, y podemos dividir en dos décadas el desarrollo cultural chileno, “los años noventa” (Aylwin-Frei Ruiz-Tagle), años caracterizados por la presencia del general Pinochet como senador Vitalicio, entendiendo todo lo que esto implica, primero la sensación de dos poderes a cargo del país, y los “amarres” que dejan en la constitución los militares para seguir estando vigentes en las decisiones políticas del país, y por otro lado la decisión de la concertación de continuar con las políticas económicas heredadas del gobierno militar, en este periodo la económica chilena se abre al mundo en conjunto con la modernización del estado. En el plano cultural este tiempo es más bien un periodo de conversación y evaluación, donde no se genera un avance sustancial tangible en el desarrollo artístico del país, sino que más bien, se plasma en documentos, lo que teóricamente quieren los chilenos, en sí, es el tiempo de los grandes debates en torno al tema. No así en “los años dos mil”, (Lagos-Bachelet) donde la concertación ya ha generado mejoras en el desarrollo democrático, por una parte la muerte del general Pinochet, y la reforma constitucional del año 2005, terminan con varios enclaves de la carta fundamental, por otro lado, existe un crecimiento económico, que si bien no deriva en igual distribución de la riqueza, si hay un mayor aporte del estado en las políticas públicas, ahora, en términos culturales, es en este tiempo, donde los debates de los años noventa se hacen palpables en varias leyes que posteriormente de cristalizan en el nacimiento de la institucionalidad cultural chilena, que será la encargada de mejorar la creación artística, la

68 distribución, generación de proyectos, en sí, de proyectar hacia los chilenos, desde la institucionalidad, la cultura nacional. Durante los años noventa, cada gobierno desarrolló comisiones con altas figuras para determinar un organismo que administrara los recursos del área, que hasta el 2003 estaba a cargo de una división del Ministerio de Educación (Mineduc) y del Ministerio del Interior. En este sentido el presidente Aylwin se enfoco en concentrar altos grados de gobernabilidad, y desarrollar una política pública más moderada, de manera de poder seguir ejerciendo la democracia como forma política, tras el letargo durante los años de dictadura. Es por ello que una de las primeras direcciones en materia cultural es recobrar la libertad de los creadores, artistas e intelectuales, y asumir la autonomía de la sociedad civil, y por ende sus demandas, frente al estado, y establecer por supuesto, nuevamente una relación entre ambos actores. Posterior a este momento de reapertura democrática, y de reconocimiento de las expresiones artísticas como legitimas e importantes para el Estado, se producen las nuevas demandas con el fin de avanzar en materia cultural, es ya en el segundo gobierno de la concertación donde salen a flote los temas de acceso a la creación y al consumo de bienes culturales, enfocados a la profundización democrática para articularlas con el fin de que aporten al desarrollo nacional. Si bien en este periodo no existe una política cultural institucionalizada, se comienzan a gestar los primeras acciones destinadas a mejorar en varios ámbitos el tema cultural, Manuel Antonio Garreton define la política cultural como, “Conjunto de actividades e iniciativas de una comunidad, dirigidas a satisfacer necesidades culturales. Desarrollar el ámbito expresivo-simbólico y generar perspectivas compartidas de la vida social. (…)Lo que ocurre hoy en día es que la cultura, aun cuando es una dimensión que atraviesa el conjunto de la vida social, aparece como un campo especifico de acción, con su propia densidad y autonomía, es decir, objeto de políticas explicitas y no sólo como una perspectiva que se incorpora en el campo de las otras políticas o que se identifica a un sólo ámbito como lo fue tradicionalmente la política”92 Consideramos que la definición que nos presenta Garreton es fundamental en la construcción de este apartado y nos ayuda a comprender el lineamiento de lo que serán las

92 Garretón, Manuel Antonio. “Políticas culturales en los gobiernos democráticos de chile”, Estudio presentado al informe de desarrollo humano PNUD de Chile, 2004, pp. 75 69 políticas culturales que desarrollaron los gobiernos de la concertación, en este sentido, en donde la cultura vendrá a ser un tema de lo político, y entrara en las preocupaciones de los estados, Brunner nos plantea que el escenario de la cultura se da en dos dimensiones, en lo microscópico de la sociedad, en lo cotidiano, lo privado, donde los individuos construyen significados y elaboran un mundo compartido. Y por otro lado, en lo macrosocial, en la esfera de lo público, donde la cultura es emanada de los procesos institucionales, para ser transmitida y consumida por los individuos, bajo esta concepción cree Brunner que deben estar guiadas las políticas culturales de la democracia, donde ninguna de las dos dimensiones de la cultura subsuma a la otra, sino que las políticas estén guiadas desde el dialogo entre ambas dimensiones, de lo público y lo privado, lo institucional y lo propiamente social, que no exista, en términos gramscianos, una hegemonía cultural de un sector hacia otro, “Al hablar pues de políticas culturales hay que hacerlo con particular modestia, sabiendo de entrada que se escapa al ámbito posible de aplicación de esas políticas una zona esencial y determinante de la cultura. La cual, sin embargo, se halla afectada por otras políticas-mejor, por otros procesos-que hacen a la conformación general de las polis-y la organización de las relaciones de producción”93, En este plano Brunner, antes de que existiesen las propias acciones de parte del estado en materia de política cultural, pudo percibir que el tema era mucho más complejo, y que no dependía solo de los lineamientos de una política pública, ya que dependía, como todas las otras áreas en lo que materia de política pública se refiera, se encuentra supeditado al sistema económico imperante en nuestro país, que lamentablemente continua en la transición a la democracia, es por ello que las relaciones productivas de la sociedad en materia cultural, estarán en gran parte de los primeros años de “democracia”, solo en manos de aquellos que tienen el nivel socioeconómico adecuado para acceder a los bienes culturales, es por ello que propone una conjunción de acciones dirigidas a la intervención en el nivel organizacional de la cultura, o nivel de lo que Brunner llama “circuitos” culturales. Estos circuitos serán compuestos por los productores del campo cultural, los medios que ellos ponen en movimiento para esa producción, los canales de comunicación, los públicos involucrados y las instancias de organización —administración pública,

93 Brunner, José Joaquín. “Políticas culturales para la democracia”. FLACSO, Santiago de Chile, 1985, pp. 8 70 mercado, comunidad— que permiten poner en relación a este conjunto de agentes y asegurar su funcionamiento. A través de esas intervenciones, el Estado deberá apuntar a ejecutar medidas de promoción, control de la competencia, regulación de la propiedad, etc, y evitar así como nombre anteriormente el monopolio cultural de un grupo en pos de otros, para que de esta manera se conforme un organismo institucional que garantice formalmente a todos los individuos la oportunidad de acceder a o de expresar los valores culturales que propicien.

Siguiendo con esta idea, de la garantía que debe dar el estado en materia de acceso cultural tenemos una definición de Paula Garrido que complementa lo expuesto anteriormente, “Las políticas culturales contemporáneas no solo se preocupan del fomento de las bellas artes y lo patrimonial, sino que han derivado hacia un mayor interés por los asuntos relativos a la democracia de la producción cultural; esto es al acceso de los bienes y servicios culturales generados por el desarrollo de una nación94”, En este sentido, Garrido se enfoca directamente al tema de democratización cultural, no solo mejorar los accesos a la cultura, sino que también a la producción de esta misma, que todos somos participe de la construcción cultural de nuestro país, que deje de ser un tema de elite, y que se comprenda la pluralidad y diversidad cultural, y desde allí, fomentar una identidad nacional, donde los individuos se sientan parte de ella, partiendo de la premisa de la diversidad y pluralidad como sociedad. Comprender que todos somos agentes culturales, que tenernos el derecho del acceso a los bienes culturales, que existe una industria de la cual podemos ser parte, aportar con nuestros conocimientos a la modernización y al desarrollo de la nación. Néstor García Canclini menciona que para hablar de política cultural, hay que tener en cuenta la complejización de la sociedad y del desarrollo económico, pues ambos elementos ha traído un aumento de empresas privadas y transnacionales en el campo cultural, por otro lado, el rol de los movimientos eclesiásticos, sociales y asociaciones privadas en los procesos de democratización en Latinoamérica, han construido ambas, el accionar cultural, pero la interrogante o más bien el deber de los agentes culturales, consiste en un política pública, masiva, pluralista, que llegue a todos los sectores de la sociedad.

94 Garrido, Paula; Ávalos, Constanza. “La participación ciudadana y la política cultural chilena en democracia. La creación del consejo nacional de la cultura y las artes”. Ibero-Forum, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, año VI, No11, enero-junio 2011, ciudad de México, pp. 139 71

“Por un lado, la crisis de los paradigmas de desarrollo y transformación genera interrogantes culturales, en el sentido más radical: qué clase de sociedad queremos, para que trabajar, de que sirve aumentar el nivel educacional, como articular los intereses individuales con los colectivos. Pero a la vez la crisis presente de las sociedades latinoamericanas, agravada por el modelo neoconservador con que se pretende sobrellevarla, disminuye las posibilidades de crecimiento cultural. Se reducen los fondos públicos para la educación y para investigar y difundir los bienes culturales, los salarios se empobrecen y estrechan la capacidad de acceder al conocimiento y el arte. En el momento en que comprendemos mejor el papel de la cultura puede cumplir en la democratización de la sociedad estamos en las peores condiciones para desarrollarla, redistribuirla, fomentar la expresión y el avance de los sectores populares” 95, Canclini enfatiza mucho en la contradicción continua entre la economía y la cultura de las naciones latinoamericanas, como se logra la armonía entre el desarrollo económico de una nación y que no contraponga los valores culturales. Sin duda las experiencias de dictadura de varios países de América latina, que sumadas a las implementación neoliberal llevaron a la cultura a una profunda crisis, donde su deber principal, que era democratizar la sociedad, estaba muy lejos de constituir un hecho real. Por ende, el autor plantea que lo primero es tener una visión cultural, entender que éste es el axioma principal de la construcción y cohesión de la sociedad, así mismo, se debe trabajar en pos de un proyecto compartido, donde se articulen la participación de diversos sectores y se llegue a consenso en pos de un plan anteriormente compartido, es por ello que no puede plantearse solo desde el estado, como una administración de los eventos culturales o asignación de recursos, sino que, más profundamente, se comprende como Transformación social y para que quede aun más claro, en la siguiente cita, Canclini resume; “Entenderemos por políticas culturales un conjunto de intervenciones realizadas por el estado, las instituciones civiles y los grupos comunitarios organizados a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las necesidades culturales de la población y obtener consenso para un tipo de orden o de transformación social.” 96

95 Canclini, Néstor García, et al. “Políticas Culturales en América Latina”. Editorial Grijalbo, México, 1987, pp. 26 96 Ibídem. Pp.26 72

En fin, queda claro que los autores anteriormente planteados asumen que la cultura es un elemento crucial para el desarrollo de una sociedad, y que sin duda es tarea del estado generar políticas culturales acorde a la sociedad en si, donde exista una participación compartida en dichos asuntos, los agentes culturales, la sociedad civil, el estado, las instituciones privadas, todos deben participar en el mejoramiento de los canales de acceso a los bienes culturales, de difundir y ampliar la creación, y por supuesto de eliminar la brecha desigual que existe en torno al acceso cultural, para poder experimentar una verdadera democracia cultural. Por otro lado, el punto que nos plantea Canclini, y que a nuestro parecer es más profundo que los demás autores, confiere directamente a la relevancia que este le otorga al desarrollo cultural, como una herramienta transformadora de la sociedad, y nos parece crucial asumir esa idea, pues el estado, y con esto no un gobierno de turno, sino que se genere una política estatal de cultura que sea trascendental en el tiempo, y que esté previamente asumida por la sociedad y las necesidades que deriven de ella, para la construcción de la sociedad mejor que se pretende construir, en conclusión, “Una buena política cultural no es la que asume en forma exclusiva la organización del desarrollo cultural en forma exclusiva la organización del desarrollo cultural en relación con las necesidades utilitarias de las mayorías (…) Sino que abarca también los movimientos de juego y experimentación a través de las cuales cada sociedad se renueva. La política cultural también debe ser una política del placer”97

97 Ibídem. Pp. 60-61 73

2.- Desarrollo cultural (1990-2010)

2.1.-Los años noventa; El largo debate de la institucionalidad Cultural Chilena.

“Tras el retorno a la democracia, la política cultural pareció convertirse en un elemento trascendental para los procesos de modernización del estado (…) de esta forma, la política expandió sus horizontes orientándose a (re) democratizar la convivencia entre los chilenos (as), lo cual, en su sentido lato, significaba promover la vigencia de los derechos humanos /como fundamento de las practicas diarias de concordancia en el nuevo imaginario”98, Luego de una experiencia tan traumática para chile, como la dictadura militar, el primer punto a desarrollar en materia social y cultural es retomar y revalorizar los derechos humanos, las libertades civiles, el derecho a la expresión, Ampliar los espacios de libertad tanto de los creadores como de los ciudadanos; Recobrar espacios públicos para la recreación, el encuentro, el intercambio cultural, Propagar la actividad artística y cultural desde las industrias culturales como desde los espacios públicos y la sociedad civil, y como objetivo fundamental ampliar el reconocimiento social de nuestra diversidad cultural. Antes de seguir con el desarrollo del tema, es de vital importancia dejar en claro que solo haremos un repaso por los 20 años de políticas culturales, entendiendo que la teoría es un campo de estudio y la realidad constituye otro campo, que para efecto de tiempo y objetivo de esta investigación no trataremos, sin duda hay que dejar claro que aunque en los años noventa exista una débil institucionalidad cultural, en el campo de la realidad cotidiana, el teatro, el cine, la música, la pintura y todas las ramas del arte se desarrollaban, la juventud y la sociedad en sí, seguía manifestándose a través de expresiones artísticas, los creadores y músicos no se detienen, incluso sin recursos estatales, la palabra “Autogestión” caracteriza mucho a los artistas de la época, sin embargo, no hay que olvidar que durante esta década (1994), nacen los proyectos “Escuelas de rock”, y viene a cobrar importancia por el efecto

98 Garrido, Paula; Ávalos, Constanza. “La participación ciudadana y la política cultural chilena en democracia. La creación del consejo nacional de la cultura y las artes”. Ibero-Forum, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, año VI, No11, enero-junio 2011, ciudad de México, pp. 143-144 74 que este programa tiene en la música, y los músicos chilenos, y precisamente en el tema a investigar, mas adelante será explicado en detalle.

Tras la recuperación de la democracia, y la concertación debe asumir nuevos conceptos para actualizar el sistema político y obviamente el orden de la sociedad enfocado a las nuevas necesidades, por lo tanto la cultura se transforma en un elemento decisivo para el proceso de cambio, sumado a esto las acciones de los movimientos culturales y de artistas juegan un rol fundamental, exigir a partir de una necesidad crucial como tener una institucionalidad cultural acorde con los principios democráticos que asumía en el estado un rol garante en la protección del patrimonio y en el fomento a la expresión y creación artística y cultural. Es por ello que el gobierno de Aylwin, genera la primera comisión (dirigida por el sociólogo Manuel Antonio Garretón) para promover la discusión en torno al tema de la institucionalidad cultural chilena, para ello la comisión se crea a través del ministerio de educación, que entonces era dirigido por el ex presidente Ricardo Lagos escobar, esta comisión que es integrada por varias personalidades de la cultura, de la política y agentes empresariales, en este primer momento se obtienen las conclusiones del estado en que se encuentra el desarrollo cultural, que luego de varios años de dictadura se resumen en; “-Contribuir y orientar en el rescate, defensa y desarrollo del patrimonio cultural. -Promover, estimular y abrir causes para la creatividad artística y cultural en sus diversos niveles (local o comunitario, regional, aficionado o profesional), lo que implica la posibilidad de administrar fondos y organizar eventos con este fin. -Contribuir y orientar en la proyección de la cultura chilena en el exterior y las relaciones internacionales del país en el plano cultural. -Estimular el desarrollo de las industrias culturales nacionales. -Llevar a cabo los estudios necesarios y recopilar la información más relevante para el desarrollo cultural del país. -Estimular y promover la participación del sector privado en el desarrollo cultural nacional, regional, local, y asociarse a él para actividades o empresas comunes.

75

-Ser el interlocutor lo la instancia en el ámbito público que proceda las demandas, define las políticas y coordina las acciones en el campo cultural.”99 De esta comisión nace la idea de crear un concejo nacional de la cultura y las artes, como un servicio público, autónomo y descentralizado, que dependa exclusivamente del presidente de la república, pero dicho proyecto deberá esperar varios años antes de ser ejecutado. A demás de plantear que hacía falta aumentar el gasto público en cultura, esta comisión terminara la labor de diagnosticar y proponer sobre la posible institucionalidad cultural chilena en agosto de 1991. Que hasta ese entonces la cultura estaba a cargo del ministerio de educación, bajo una división especial para tratar presupuestos y temas culturales. Luego de esta primera iniciativa, recién en 1996, se realiza el “encuentro de políticas públicas, legislación, y propuestas culturales”, de este encuentro se redacto un documento con 120 propuestas para la cultura, en donde se insistía la necesidad de la creación de una firme institucionalidad cultural, que en el fondo recaía en el concejo nacional de la cultura y las artes, “la institucional cultural está representada, en un sentido restringido de la expresión, en el conjunto de organismos gubernamentales que cumplen funciones en el ámbito cultural. En un sentido más amplio, la institucionalidad cultural tiene dentro de sus componentes las políticas culturales públicas, que orienten y den coherencia y sentido a las decisiones igualmente públicas, que desde cualquier poder u organismo del estado se adopte en materia cultural” 100 Sin duda, la institucionalidad cultural que existía en los años noventa, carecía de independencia, pero a pesar de aquello hay grandes avances en el marco legal cultual, se. En 1990 se aprobó la Ley de Donaciones Culturales (será modificada catorce años después), lo que aportó con cerca de 3 mil millones de pesos anuales a la cultura. Otro hecho relevante fue la creación por parte del mismo ministerio, en 1992, del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura, conocido como FONDART, que ha tenido en su

99 “Propuesta para la institucionalidad cultural chilena”, Ministerio de Educación. Comisión asesora de Cultura. Agosto, 1991. En: Badiola, Ian; Tapia, Sebastián. “La nueva institucionalidad cultural de chile y su impacto en la sociedad civil”, Universidad Diego Portales, Facultad de comunicación, escuela de periodismo, Santiago, Chile, 2003, Pp.69 100 Badiola, Ian; Tapia, Sebastián. “La nueva institucionalidad cultural de chile y su impacto en la sociedad civil”, Universidad Diego Portales, Facultad de comunicación, escuela de periodismo, Santiago, Chile, 2003, Pp. 53 76 historia diversos ajustes y que ha engrosado su aporte a la cultura sistemáticamente desde su creación. Ese mismo año se modificó la ley sobre propiedad intelectual, estableciéndose el principio de la administración de derechos por parte de los propios creadores, lo que dio origen a la Sociedad Chilena del Derecho de autor (SCD) y, posteriormente, a la Sociedad de Actores Nacionales de Teatro, Cine y Audiovisual (ATN), a la Sociedad Chilena de Intérpretes (SCI), a la Sociedad de Derechos Literarios (SADEL), a la Corporación de Actores de Chile (CHILEACTORES) y a la Sociedad de Creadores de Imagen Fija (CREAIMAGEN). La aprobación por parte del Congreso Nacional de la Ley de Donaciones Culturales, permitió dar un salto en materia de participación del sector privado en el financiamiento y gestión de las actividades culturales, aportando una suma promedio cercana a los 3.000 millones de pesos anuales a la cultura. Asimismo, en 1992 el Parlamento aprobó la ley que crea el Consejo del Libro y el Fondo Nacional del Libro y la Lectura, dotado de 638 millones de pesos, al que se unió en 2003 el Consejo de Fomento de la Música Nacional y su respectivo Fondo, con 305 millones de pesos.101 En Mayo de 1997 el presidente Frei, convoca nuevamente a una comisión asesora presidencial en materias artísticos-culturales, dicha delegación estará integrada por 17 personas de varios ámbitos culturales, de la industria, incluso algunos parlamentarios. Este grupo estaba presidido por Milan Ivelic, mas allá del debate interno que se genera, la instancia es utilizada para viajar a las diversas regiones del país y establecer contacto y debate con las personalidades culturales de los distintos sectores de chile, y desde allí generar una perspectiva más amplia de las necesidades culturales del país. De este documento, denominado informe Ivelic, mas el informe Garretón, se hace llevar al presidente de la república un documento oficial; “Chile está en deuda con la cultura”, este documento entre los muchos temas que trata, diagnostica el estado cultural en chile, y concluye al igual que los documentos y lo debates anteriores, la necesidad de crear un concejo nacional de la cultura y las artes. Tomando en cuenta lo presentado en el informe, ya en el año 1998 el presidente Frei envía a la cámara de diputados el proyecto de ley que creaba la dirección nacional de cultura y el fondo nacional de desarrollo cultural, pero este organismo dependería aun del ministerio de educación, y tendría como finalidad aglutinar a todas las instituciones culturales que

101 Extraído de: Chile quiere más Cultura: definiciones de política cultural 2005-2010. CNCA..pp.07 77 actuaban de manera aislada, tales como la dibam concejo del libro, entre otras, en este sentido, el proyecto del presidente Frei, no fue bien recibido, por considerar que el afán estatizador impediría asumir responsabilidad y compromiso empresarial e invertir en materia cultural, entre otras causas. Es así que la década de los noventa se termina con un arduo debate en materia cultural, sin duda, no se concreta muchas de las dimanadas culturales, traducida en una institucionalidad cultural de carácter autónomo, descentralizado, y que apoye la creación de los artistas, la difusión, que genere en sí, democracia cultural, que la distribución cultural sea equitativa, y que no dependa del ingreso económico de las personas, si bien aun no hay mejoras sustanciales en estos temas, hay avances en, generación de instancias y financiamiento específicos para la culturas, por otro lado hay apoyo a las actividades culturales, fomento a la creación y por supuesto a la democratización cultural, a retomar las libertades civiles, y tener acceso a los elementos culturales.

2.2.- Los años 2000; El CNCA y el proceso de Democratización Cultural

Un aspecto importante de estos años es la recuperación del necesario clima de libertad y tolerancia para la creación y expresión de las artes en el país. La finalización de todas las formas de censura previa, como la que afectaba a los libros y al cine, y otras conquistas relativas a la situación de los artistas y a la libertad de prensa, han generado un clima incuestionablemente más propicio para las artes en el país. En mayo de 2000, el Presidente Ricardo Lagos anunció su programa de gobierno en cultura y nombró a Agustín Squella como Asesor Presidencial, encomendándole la tarea de coordinar a los organismos públicos de la cultura y elaborar el proyecto de la nueva institucionalidad, el que finalmente vio la luz en julio del año 2003. La Ley 19.891 creó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. A partir de la promulgación de la ley, se ha cumplido un itinerario que ha incluido la constitución del Directorio Nacional del Consejo de la Cultura, del Comité Consultivo Nacional, de los Consejos Regionales y de los Comités Consultivos Regionales, en un

78 proceso participativo y democrático que ha involucrado a 517 organizaciones culturales. 102 El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, “fue creado como un servicio público, autónomo, descentralizado, y territorialmente desconcentrado, con personalidad jurídica y patrimonio propio que se relaciona directamente con el presidente de la república. La nueva institución tiene un carácter unitario, reuniendo a otros organismos culturales de Estado. Así es como el concejo nacional de cultura absorbe a la división de cultura del ministerio de educación, y al departamento de cultura del ministerio secretaria general de gobierno, pone bajo su dependencia al consejo nacional del libro, y el comité de donaciones culturales, y finalmente, coordina a la dirección de bibliotecas, archivos y museos (DIBAM) y al consejo de monumentos nacionales.”103 Y siendo su primera función, “Estudiar, adoptar, poner en ejecución, evaluar y renovar políticas culturales, así como planes y programas del m ismo carácter, con el fin de dar cumplimiento a su objeto de apoyar el desarrollo de la cultura y las artes, y de conservar, incrementar, y difundir el patrimonio cultural de la nación de de promover la participación de las personas en la vida cultural del país.”104, En sí, el propósito es mostrar los desafíos del chile de hoy en vastas áreas de la cultura, sobretodo en el cuidado y difusión del patrimonio nacional, de la protección de las culturas originarias, el apoyo a los artistas, desarrollo de los mercados y las industrias culturales, y sobretodo democratizar aun más el acceso cultural. En este sentido, con la creación del CNCA, se cierra un largo proceso de institucionalizar la política cultural en un organismo del estado que sea independiente y descentralizado, sin duda, de aquí en adelante será tarea del concejo el lineamiento y los objetivos de la nueva política cultural chilena. La primera labor que desarrolla el concejo, y que constituye un gran avance en materia escrita sobre política cultural, es el documento “Chile quiere más cultura. Definiciones de una política Cultual 2005-2010” que fue elaborado por el primer directorio del concejo, que recoge las recomendaciones de la primera convención de cultura realizada en Valparaíso el año 2004 ,

102 Extraído de: Chile quiere más Cultura: definiciones de política cultural 2005-2010. . CNCA. Pp. 08

103 Badiola, Ian; Tapia, Sebastián. “La nueva institucionalidad cultural de chile y su impacto en la sociedad civil”, Universidad Diego Portales, Facultad de comunicación, escuela de periodismo, Santiago, Chile, 2003, Pp. 86 104 Ley 19.891, crea el concejo nacional de la cultura y las artes y el fondo nacional de desarrollo de la cultura y las artes, ministerio de Educación, 23-08-2003. Pp. 01 79 en este documento queda plasmado los nuevos caminos que seguirá la política cultural chilena, “Sin perjuicio del apoyo a la creación, los nuevos acentos de la política propuesta son: i) garantizar las oportunidades de acceso a la cultura;

ii) elevar el tema patrimonial, en un sentido amplio, a la condición de prioridad de la política cultural;

iii)mejorar la calidad de los medios de comunicación y su relación con la cultura;

iv) apoyar con decisión a las industrias culturales.”105

Este documento es la base de una política de estado, que concierne a los agentes públicos como a los privados que trabajan en materia cultural, en este punto, se agrega en el m ismo documento lo siguiente;

“Tratándose de organismos públicos, las diferentes líneas estratégicas, objetivos y medidas a impulsar que se contienen en este documento demandarán acciones no sólo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, sino también de otros servicios, organismos públicos y ministerios, lo cual hará necesaria una debida y permanente coordinación entre todos ellos. El documento constituye también un referente importante para las políticas y acciones de los agentes y organismos privados que trabajan en la cultura.”106

En adelante, el desarrollo de la cultura se efectuó a través del fomento de la producción cultural es decir, de la promoción de proyectos que expresan el sentir de los ciudadanos– y de la aspiración de que más personas accedan a estas creaciones. En el fondo se apunta a cinco elementos vitales, -la creación artística y cultural- la producción artística y cultural y las industrias culturales-la participación en la cultura: difusión, acceso y creación de audiencias- el patrimonio cultural: identidad y diversidad cultural de chile- y finalmente-la ∗ institucionalidad cultural.

105 Chile quiere más Cultura: definiciones de política cultural 2005-2010. . CNCA. Pp. 05 106 Ibídem, pp. 05-06

∗ Fiestas masivas y programas culturales se desarrollaron en diversas comunas del país. Algunos de los grandes proyectos que viajaron por el país fueron “Sismo” (2004-2006), Creando Chile en Mi Barrio (2007 a 80

Sin duda es la ley 19.928, que crea el consejo de fomento de la música chilena, el gran aporte durante esta década, en materia musical, que para efecto de la investigación cobra relativa importancia, por ser el precepto que cobija la actividad musical, creada en el año 2004, es el marco que regula y apoya la actividad creativa de los músicos chilenos, el consejo de fomento de la música chilena, mas el fondo de fondo de fomento de la música chilena, trabajan en conjunto para el desarrollo cultural musical del país, según la ley 19.928, se expresa en el Artículo N° 1, que, “El Estado de Chile apoya, estimula, promueve y difunde la labor de los autores, compositores, artistas intérpretes y ejecutantes, recopiladores, investigadores y productores de fonogramas chilenos, forjadores del patrimonio de la música nacional, para la preservación y fomento de la identidad cultural”, en dicho documento se expresa que se apoyara y protegerá a los artistas, autores, compositores, en conjunto con la ley de propiedad intelectual, y que es deber difundir la música nacional, sea esta de carácter clásico, popular, de raíz folklórica o de autor, en pos del rescate del patrimonio musical y de la protección de la identidad nacional. Esta ley también hace definiciones acerca de música, de mucha importancia para efecto de esta investigación; 1) Música nacional: toda expresión del género musical, clásica o selecta, popular, de raíz folclórica y de tradición oral, con o sin texto, ya sea creada, interpretada o ejecutada por chilenos. 2) Música clásica o selecta: aquella música cuyo aprendizaje se realiza en base a normas académicas de consenso universal, que se registra y transmite preferentemente por vía escrita (partitura), que explora estructuras y formas complejas y cuyos autores son identificados. 3) Música popular: aquella música cuyo aprendizaje puede ser empírico y/o académico, que se transmite por vía oral, escrita o fonográfica, que cultiva formas y estructuras simples, con autores y compositores identificados, siendo de difusión y proyección masivas. 4) Música de raíz folklórica y de tradición oral: aquella música cuyo aprendizaje se realiza de manera directa o empírica, se registra y se transmite por vía oral, escrita o fonográfica,

la fecha) y Chile + cultura. Las celebraciones de los días de las artes (libro, cine, música y artesanía y patrimonio), fundadas por los gobiernos de la Concertación, dieron pie a espectaculares fiestas con artistas de cada área. Entre ellas los carnavales culturales que reúnen a miles de personas cada año en Valparaíso

81 cultiva preferentemente estructuras y formas simples de antigua procedencia, con autores y compositores identificados o anónimos. 5) Autor: la persona natural creadora del texto literario de una obra musical. 6) Compositor: la persona natural creadora de la música de una obra. 7) Artista intérprete o ejecutante: la persona natural que interpreta y transmite mediante la voz o un instrumento la obra musical de un compositor. 8) Recopilador: la persona natural dedicada a la investigación, registro, rescate y difusión de la música de tradición oral. 9) Autores, compositores, artistas intérpretes y ejecutantes y recopiladores chilenos: los autores, compositores, artistas intérpretes y ejecutantes, y recopiladores, de nacionalidad chilena o extranjeros domiciliados en Chile. 10) Productor fonográfico: la persona natural o jurídica responsable de la primera fijación de los sonidos de una interpretación o ejecución u otros sonidos, sin importar la técnica utilizada. 11) Editor musical o editor de música: la persona natural o jurídica que se ha constituido en titular derivado de derechos patrimoniales de autor de obra musical o literario musical, encargada de su explotación y responsable de gestionar su promoción y publicación por cualquier medio. 12) Realizador musical: la persona natural responsable de la realización artística de la grabación sonora de una obra musical. Para los efectos de la presente ley, se aplicarán, en lo que no sean contrarias a ella, las definiciones establecidas en la ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual.

Por otro lado, hay que decir, que aunque se haya institucionalizado la política cultural, y éste apunte a abrir los canales de acceso a la cultura, no quiere decir que necesariamente exista una participación masiva y una distribución igualitaria para la creación o consumo de los bienes culturales. Resumidamente, creemos que la política cultural de Lagos se propuso, en el discurso, dar una mayor presencia a la sociedad civil, otorgándole mayor importancia en la creación social. No obstante, en la práctica no se orientó a aumentar el espesor cultural de nuestra sociedad, sino que se enfoco al fomento de una mayor producción artística y cultural.

82

El gobierno de la presidenta Bachelet en este sentido, trata de seguir la misma línea de la política cultural de Lagos, y solo profundiza en elementos referidos a políticas especificas en el fomento de la lectura, el acceso a los libros, ampliando el numero de bibliotecas a una por cada comuna de chile, y estipular el aporte que concierne la cultura al desarrollo económico del país. Sin duda, no es necesario establecer una real diferencia en ambos gobiernos de la segunda década del periodo concertación, ya que la política cultural es la que se planteara en este documento, y será la que delineara el desarrollo en materia cultural y artística. Otro punto importante de destacar es el financiamiento que se utilizaría para llevar a cabo la labor de los organismos de cultura, cabe decir que el presupuesto que recibiría el recién creado consejo de cultura, correspondería a los fondos que antes recibía el ministerio de educación para la ex división de cultura. En definitiva, el monto con el que comenzaría a trabajar el consejo, antes debatido en el parlamento, constaría de 16 mil 169 millones 205 mil pesos107, suma nunca antes vista en gasto publico específicamente para la cultura, de allí en adelante el presupuesto irá en aumento, como lo muestra la siguiente figura:

107 Extraído de: www.Consejodelacultural.cl 83

Sin duda el incremento del presupuesto es notable, esto favorece directamente a los creadores, artistas, gestores culturales, a desarrollar sus trabajos, por otro lado, la manera de acceder a este presupuesto es a través de fondos concursables, y a través de proyectos específicos. En este sentido, concordamos con Garretón cuando plantea que uno de los grandes problemas de la política cultural de los gobiernos de la concertación es la desvinculación entre el financiamiento y el contenido de las políticas culturales, dejando la tarea del presupuesto casi exclusivamente al mecanismo de fondos concursables, por la ausencia durante diez años de un organismo institucional que guiara el conjunto de la política cultural. Si bien todo aquello mejoro con la creación del consejo de cultura, aun existe un retraso y una desvinculación entre lo normativo, es decir-el marco jurídico- y las políticas sectoriales, específicamente económicas privadas, por ejemplo con temas patrimoniales, dejando prácticamente en mano de la sociedad civil la denuncia sobre temas patrimoniales y medioambientales, que las leyes y normas no son capaces de proteger. Sin duda aun queda trabajo por mejorar en la institucionalidad cultural chilena, entendiéndose esta como, la suma entre la política pública cultural y los organismos que la ejecutan y – el marco jurídico que la regula. Para ir concluyendo este apartado, y este tema hay que realizar algunas reflexiones al respecto, si bien hay avances en materia de política cultural en teoría, la práctica y realidad con que los individuos se acercan o se relacionan con la cultura es muy ajeno a lo institucional, de partida hay un debate valóricos en torno a la visión y la perspectiva de los ciudadanos sobre sí mismos, sus creencias y valores, que no coinciden con lo impuesto desde las instituciones y desde la jerarquía misma que subyace de una institución, las razones de este choque cultural, podrían ser muchas y variadas, desde la falta de dialogo, el miedo, la hipocresía durante muchos años de democracia consensuada, ausente de discusión y debate sobre los temas que la sociedad necesita resolver, temas importantes como la discriminación a los pueblos originarios, y la necesidad que tiene este país de conformarse, no en teoría, sino en la práctica como una nación pluralista, donde las libertades civiles y el derecho a la expresión sea respetado, para construir una sociedad más solidaria y tolerante, sobre todo más solidaria, en tiempos donde las transformaciones sociales a partir del modelo neoliberal nos ha desgarrado como grupo humano, y recién

84 desde allí plantear una identidad en común y una democracia cultural, que asume al ciudadano y a los grupos de la sociedad civil como constructores de su propia cultura.

85

CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE INVESTIGACION

AMIGOS EN LA CANCION; SOBRE EL DESARROLLO DEL MOVIMIENTO DE CANTAUTORES INDEPENDIENTES EN EL CHILE ACTUAL

“La música siempre va hacer compañía, tener las canciones así grabadas, y ponerlas y escucharlas en un rincón de tu vida, de tu día, y eso creo que ya es suficiente” Chinoy, Músico Chileno

“El arte- como practica- tiene sus dinámicas propias: que no pueden restringirse a un papel meramente demostrativo (cristalización), meramente “representativo” (constitución dinámica de identidades, conocimiento de la realidad) ni meramente rupturista (cuestionamiento de la realidad y representación de los posibles y los imposibles), ni tampoco meramente distractivo y lúdico. Mas bien, encierra todas estas dimensiones, lo cual lo hace potencialmente político, potencialmente ideológico, potencialmente científico, potencialmente predictivo, potencialmente transformador, potencialmente movilizador o pacificador. Reclamar para él solo una de estas dimensiones, no es sino cercenar una de las practicas más ricas de la actividad humana.” Anny Rivera

4.1 Antecedentes; El chile de hoy

En este capítulo se pretende desarrollar el objetivo principal de esta investigación, que se resume en, caracterizar y comprender un movimiento de cantores independientes, mediante sus letras y motivaciones en el contexto del chile reciente. Por eso es necesario realizar primero una mirada general del país en estos veinte años de democracia.

La imagen del chile reciente, sin duda, es la heredera de los cambios profundos que comienzan a partir de la dictadura militar, la construcción de este país, consideramos, al igual que Tomas Moulian, se establece debido a la “revolución capitalista”. El capital se instala en la vida de los chilenos, no como un medio, sino como un fin. La obtención del dinero, y mediante el obtener bienes, para adornar el “yo”, en este caso, la ropa, el auto, la casa grande, las zapatillas de marca, entre otros, se asimila directamente al éxito, a la felicidad, que dirán los demás de mi, el placer de consumir es lo que configuras nuestra actual sociedad de mercado, y de allí mismo las problemáticas que nacen de la desigualdad

86 social, de la brutal competencia que genera el mercado, de los vencidos y los vencedores, la eterna lucha ya ni siquiera entre personas, entre clases, se lucha contra una gigante multitienda que solo tiene un nombre, pero no tiene un rostro, no tiene cara, nadie responde ante los abusos, los robos de las grandes corporaciones, ellos tienen el poder, y nosotros los ciudadanos, solo vamos caminamos como ovejitas, siguiendo el rebaño, tratando de esquivar las balas del sistema.

Sin duda los cambios culturales del chile reciente son evidentes, como expresa el PNUD Desarrollo humano en chile 2002. Nosotros los chilenos: Un desafío Cultural, es difícil determinar cuál es la imagen país que tienen los chilenos, sin duda los cambios culturales son evidentes, la cultura de mercado ha transformado desde la imagen de una ciudad que en algún minuto tubo aire limpio y una cordillera alta nevada, a una ciudad gris, agotada, llena de edificios, ausente de ese verde, que necesita el hombre para volver a sentir que se encuentra en un estado más natural, hasta, las relaciones sociales, la competencia y la individualización de la personas, hace que hoy parezcamos un país más triste, que el de 30 años atrás. Según el PNUD, Desarrollo humano en chile 2002, entre los cambios culturales más importantes tenemos; “La cultura del trabajo, El mundo de las imágenes, Los encantos del consumo, La globalización y El imaginario del estado Democrático” Sin duda estos conceptos son familiares, la cultura del trabajo, el primer análisis lo podemos percibir desde nuestros padres, que llegan agotados a la casa, después de muchas horas de trabajo, que para colmo, son mal remuneradas, el hombre de hoy, trabaja demasiado, y sin duda no tiene opción, sino no puede mantener una familia, no puede darle educación a sus hijos, vive para trabajar, no tiene tiempo para el ocio, ni para el descanso, las demandas de la construcción de un país moderno, del progreso y del desarrollo, sin duda a dejado de lado a una parte de la sociedad, la diversa clase media, y para que decir, los más desposeídos, son aquellos que sufren los embates de la modernidad, el cansancio, la rabia, la incredulidad con el sistema en general y en especial con el sistema político, hacen que la mayoría de la gente se refugie en, el mundo de las imágenes y en los encantos del consumo. La televisión, el nuevo integrante de la familia chilena, aquella que educa a nuestros hijos en ausencia de madres y padres que trabajan todo el día, todos los hogares chilenos tiene una televisión, incluso más de una, y es ella la principal herramienta de control sobre las mentes adormecidas, de niños,

87 jóvenes y adultos, que absorben el bombardeo de imágenes, como forma de subsanar la alienación que produce el mismo sistema, sentarse en el sillón, encender la TV, buscar un programa que nos provoque risa, que tenga mujeres semi desnudas, para que nos haga olvidar el largo día de trabajo, es la imagen cotidiana en cualquier hogar chileno, y mientras creemos mirar lo que queremos, los anuncios comerciales se apoderan del hogar, nos hacen creer que necesitamos de esos productos para ser feliz, de las cremas para las arrugas, de los productos mágicos para adelgazar, de la ropa de la temporada, del auto del año, entre otros, el placer que produce el consumo, de obtener algo nuevo, de sentir “poder”, en este caso, adquisitivo, y mostrarle a los demás, lo que puedo obtener a través del dinero, dinero=poder, “El visitante del mall hace más que “salir de compras”. Usa los productos como símbolos, sea para representarse a sí mismo ante los otros (“tengo buen gusto”), sea para afirmarse en su identidad (“me lo merezco”) (Chartier, 1996)108. En sí, podemos decir que el consumo produce simbolismos, que las personas “utilizan- utilizamos”, para crearnos y “re-crearnos”, en un sistema mundo, donde la individualización, nos muestra la diferencia entre unos y otros, cuestión que apunta directamente al periodo de la juventud, que para efecto de esta investigación la definiremos más que por un rango etario, (10 -24 años, según la ONU), (19-29 años, INJUV), como un grupo que se comporta y se define a sí mismo como distinto del resto de la sociedad, en este caso es referente de la juventud el querer definirse, la pregunta elemental, ¿quién soy yo?, y como me reconocen los demás en esta sociedad diversa. Es por eso la importancia del simbolismo de las imágenes, vivimos en un sistema global gobernado por las imágenes, todo ingresa primero por la vista, somos parte de la cultura de la exterioridad. Y en esta misma línea encontramos los dos últimos conceptos, globalización e imaginario democrático. Está claro que la globalización es el tema que mas trasciende por estos días, todos están preocupados del tema, desde los intelectuales, hasta la gente común y corriente, se pregunta por lo propio y lo ajeno, lo nacional, lo extranjero, ¿hasta qué punto la globalización nos beneficia y hasta qué punto es perjudicial?, ¿ha afectado la identidad nacional?, ¿cuál es nuestra identidad nacional?, ¿se puede hablar de una cultura global?,

108 PNUD Chile. “Desarrollo humano en chile 2002, Nosotros los chilenos: Un Desafío Cultural”, Santiago de chile, mayo 2002, pp. 30 88 estas interrogantes y muchas otras surgen de este nuevo mundo mega-conectado, que no tiene caso responder, sino mas bien plantearlas y pensarlas, y comprender que adquieren relevancia al ser los tópicos de una generación de jóvenes, que incluye artistas y público, que se preguntan sobre el chile que ellos viven y respiran día a día, y por las cuales generan las demandas y las luchas sociales. Los rasgos de esta nueva época están bien expresados por la idea de una creciente integración económica, social y cultural del mundo y la creciente porosidad de las antiguas fronteras geográficas y políticas. El lubricante esencial de este proceso han sido las nuevas tecnologías de información y comunicación. El motor de su expansión es, sin duda, la fuerza de un mercado global fuertemente desregulado.109 La Globalización nos afecta a todos, a los estados y sus políticas, y a los seres individuales, está claro que este proceso ha generado un cambio en la sociedad moderna, pero sin duda, depende de los mismos estados, que globalización del mundo no la condicione, en un caso de ejemplo, las “transnacionales”, empresas gigantescas que se van instalando por el mundo, sobre todo en los países tercermundistas o de un desarrollo económico menor, con el compromiso, en teoría de aportar a la región, sin embargo, en la práctica sabemos que el aporte real de estas empresas a los lugares que utilizan para desarrollar su negocio, es muy reducido en comparación con los dividendos que generan, el caso de las mineras en chile, el negocio de la comida chatarra por parte de Mc Donals, entre otras, aparte el daño ambiental que genera es impúdico, es por eso que los Estados deben generar políticas económicas proteccionistas, reguladoras y fuertes, para aportar realmente al desarrollo de su nación, también tener un marco legislativo que efectivamente proteja el patrimonio natural nacional, evidentemente en América latina y especialmente en chile se debe trabajar en estos temas, profundizar la democracia, caminar hacia una economía proteccionista y social, actualizar el marco legal y jurídico, si queremos tener un real desarrollo humano. El último concepto, consiste en el más vilipendiado de nuestra década, la democracia, al parecer la imagen que proyecta nuestro país, es una larga tradición democrática, con el fin de una dictadura que se dio en términos “pacíficos”, donde el dialogo entre los militares y la concertación nos quiso mostrar que era la mejor herramienta para la recuperación de la gobernabilidad. Sin duda es evidente que la

109 PNUD. “Desarrollo humano en chile, El Poder: ¿para qué y para quién? 2004. Santiago de Chile, Diciembre 2004, pp. 83 89 transición pactada, ha sido un proceso defectuoso, donde voluntades políticas, doblegabas por la cobardía y el miedo al enfrentamiento del pasado doloroso, construyó una democracia débil, amarrada a una constitución arcaica, hija prodiga de la dictadura, sumado al modelo de libre mercado actual, que somete y subsume al sistema político, existe fehacientemente una deuda tremenda de las instituciones y de las acciones de los gobiernos democráticos en Chile, de mejorar y caminar hacia un país donde la democracia sea un ejercicio cotidiano, y que no se resuma en el hecho del Voto. Por ello el descontento es masivo, la incredulidad en el sistema político, la baja participación juvenil, entre otras, son consecuencia del deficientemente manejo y de la poca voluntad política de los que ostentan el poder, en pos de las necesidades de la mayoría de la sociedad y no se unos pocos, el tema está en escuchar las demandas sociales, y actuar en pos de ellas. En sí, todos estos cambios culturales, han puesto en boga el tema de la “identidad chilena”, y concordamos en los resultados que arroja el Informe del PNUD 2002, la identidad refiere al autorretrato de una sociedad, pero en el caso chileno existe una disociación entre lo que proyecta el país, como una nación moderna, exitosa, entre otras, a como verdaderamente se percibe la gente. Los datos arrojan tres grupos, el chileno orgulloso (32%) que cree férreamente en que lo chileno está en las tradiciones y la larga historia. El chileno inseguro (38%) cree que es difícil definir lo que es chileno, siente confusión y decepción, frente a los cambios culturales cree que se ha perdido más sobre lo que se ha ganado. Y el chileno molesto (30%) considera que no se puede hablar de lo chileno, siente enojo y frustración, no confía ni cree en las instituciones, frente al sistema económico, se siente perdedor.110 Si sumamos los dos grupos que coinciden en un descontento frente a la imagen de un país, de cual son parte, pero que no sienten así, vemos que es la mayoría de la sociedad civil la siente esta disociación, no es que elimine por completo el asumirse como chileno, parte de esta nación, sino que se sienten agredidos por un sistema desigual, que los margina y los deja en el bando vencido.

110 PNUD Chile. “Desarrollo humano en chile 2002, Nosotros los chilenos: Un Desafío Cultural”, Santiago de chile, mayo 2002, pp.71 90

4.2 Transformaciones Culturales; Las tecnologías de la información y la juventud en chile

Dentro de las transformaciones culturales que han vivido el mundo, la última y más importante ha sido el Internet, que desde su creación en 1968 ha revolucionado el mundo de las comunicaciones. Esta red que nace en Estados Unidos para interconectar computadores de dos universidades y compartir información científica, hoy ha evolucionado a tal punto de ser la vía más rápida de comunicación, y de mantener conectados a todos los seres humanos en el mundo virtual. Ahora, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICs) han penetrado en la escena nacional, lo que de uno u otra manera ha generado un impacto en la sociedad, sobre todo en la juventud, que ha crecido al alero de estas transformaciones. Chile está catalogado, según el informe de desarrollo humano 2004, como un país que ha alcanzado un umbral de desarrollo, y que se encuentra por sobre los países latinoamericanos. Indudablemente la alfabetización digital es un punto a favor, y que si a modernizado las formas de vida, desde los primeros proyectos y políticas públicas, como encales, biblioredes, que buscaban generar acceso y alfabetización digital en niños y público en general, hasta ahora donde las tasas de penetración de las NTICs son altísimas, y el acceso a las nuevas tecnologías no son un desafío, al contario, están inmersas en la Vida cotidiana de las personas. Lo nuevo de las técnicas de información y comunicación es que pueden trasmitir un flujo de información a una velocidad inmediata, y la plataforma que utilizan es el internet, mediante ella se crean redes digitales globales, en ellas se desarrolla un espacio de comunicación e intercambio, nuevo escenario de las formas de sociabilización en la actualidad. “Lo nuevo en las NTIC tiene que ver con aspectos científicos y materiales, aumento de sus rendimientos y con la escala global de sus operaciones. Pero sobre todo con novedades culturales e ideológicas en la sociedad que las ha hecho posibles, como el surgimiento de imágenes naturalizadas del cambio social”111

111 PNUD. “Desarrollo Humano en chile. Las nuevas tecnologías: ¿un salto hacia el futuro?”, Santiago de Chile, Junio, 2006.pp. 59 91

El desarrollo de las tecnologías de la información causa impacto en la cultura, del mismo modo, constituye una nueva práctica social, donde las sociedades y los usuarios que la utilizan forman su autoimagen. No es desconocido que la mayoría de los chilenos utilizan telefonía móvil, televisión en sus hogares, computadores e internet. No cabe duda que vivimos en la era de imagen y de la cultura virtual. En la actualidad los mayores usuarios de la plataforma virtual son los jóvenes, para ellos consiste en una práctica cotidiana el consumo de los servicios que ofrece la red, las generaciones de hoy han crecido en un mundo globalizado e interconectado, por lo tanto para ellos no son ajenas las nuevas tecnologías de la información y comunicación, por el contrario, los jóvenes de hoy conocen y manejan a la perfección las redes sociales, en este caso son usuarios de las plataformas más utilizadas en el mundo virtual, como es el caso del, Correo electrónico, MSN Messenger, Facebook, Myspace, Youtube, todas corresponden a redes sociales para estar en contacto con otros en el mundo virtual. Ahora, la discusión se centra en como utilizan los jóvenes estas redes sociales, Ante el debilitamiento de los referentes colectivos, los jóvenes deben realizar su autoconstrucción biográfica apelando casi exclusivamente a sus propios convencimientos, a sus propias fuerzas, y utilizando materiales dispersos y cooperaciones inestables112. Naturalmente el debate es amplio, y la identidad que han construido los jóvenes de hoy, es débil, y está basada en lo que proyecto de sí mismo a través de la red social, el contacto mutuo, la conexión física, ha sido desplazada por el mundo virtual, sin duda, el tema tiene un trasfondo importante. Y podría tener muchas explicaciones, desde el sentido de inseguridad que sienten los adolecentes y los jóvenes frente a una identidad indefinida, y es, detrás del computador donde los pudores se anulan. O puede plantearse también, el espacio virtual, como un mundo perteneciente a la juventud, donde ellos sienten pertenecía hacia él. Y de esta manera construyen su diferencia hacia los demás, en este caso, las antiguas generaciones que vienen a ser sus padres y abuelos, que efectivamente, desconocen o utilizan esporádicamente las redes sociales. Como el tema es muy amplio, y para efecto de esta investigación solo, nos abocaremos al impacto que genera estas plataformas en la

112 PNUD. “Transformaciones culturales e identidad juvenil en chile”. Instituto nacional de la juventud, Observatorio de juventud, Santiago de chile, pp. 08 92 difusión y distribución de eventos culturales, musicales, que involucran directamente al nuevo movimiento de cantautores chilenos.

4.3 El canto de autor hoy, un movimiento Heterogéneo

En este Apartado se pretende vislumbrar lo que ha sido un movimiento musical-cultural de cantores independientes. Como vimos en el capitulo anterior la música popular, en este caso el canto de autor, o canción de autor como se quiera llamar, tiene larga tradición en nuestro país, nace en la voz y la guitarra de Violeta Parra, cantautora, compositora, recopiladora del folklore popular, que ha sido una de las más grandes influencias en la música chilena, independiente del genero y estilo musical, los artistas la reconocen y la valoran su trabajo, no solo por ser una artista que fue capaz de desarrollar sus talento en la música, poesía, arpillera, pintura, entre otros, sino que rescatan de ella su actitud fuerte, su potencia, su sensibilidad, su crítica social. Al igual que violeta, construyen sus referentes en Víctor Jara, emblema de la canción chilena, también artista global, dramaturgo, actor y compositor, que entrego su vida por la causa de la música y la justicia. La vida de Víctor Jara, está presente en el imaginario de los artistas que construyen su carrera a través de la voz y la guitarra, el representa la valentía y la vocación de justicia que muchos de los cantautores de hoy poseen, esto no significa que solo asuman una referencia en la raíz folklórica que viene de la nueva canción chilena, por el contrario el nuevo movimiento musical de hoy, está cargado de líneas musicales totalmente diversas, sin duda el referente de los años 70 y posteriormente el canto nuevo, viene a vislumbrar la tradición de chile en materia cantautoral. Sin embargo, las transformaciones culturales, la coyuntura nacional, y la globalización han distribuido la música a nivel mundial, desde la repartición del cassette en los 80’ a el traspaso de CD mano a mano, hasta las descargas gratuitas en internet de cualquier banda o grupo musical, la música fue llegando a chile de manera gradual, con la apertura de los mercados, ya a fines de los 70, comenzaban a circular los discos de bandas foráneas, ya en los 80, la juventud se debatía entre música nacional y la música extranjera. Entonces no podemos encasillar a este movimiento de jóvenes cantautores en un solo tipo de influencia como es la trova, la canción de autor, o de raíz folklórica, diremos que es una suma importante de influencias, diversas, que vienen desde, la canción protesta nacional, lo

93 más intenso del folclore latinoamericano, y lo más profundo del rock. Patricio Gonzales, fundador de los proyectos escuelas de Rock, e importante gestor cultural, que actualmente trabaja en el CNCA plantea lo siguiente, reafirmando lo diverso de este movimiento musical; “Por otro lado tenemos este movimiento musical, que yo la defino como de canción, no canción de autor porque lo cantautor siempre tiene una referencia folklórica, y creo que aquí tenemos una gran diversidad, que tienen como otras dimensiones no son tan solo folklóricas, muchas veces vienen del punk, como Chinoy que es bien punketa, que uno no nota una afiliación mas folklórica sino mucho mas rockera. También hay gente que viene en un trabajo, en una búsqueda que mezcla incluso la música contemporánea como la Pascuala en algunos temas, entonces yo creo que una afiliación así como que la reduce, yo creo que es una cosa que supera la dimensión cantautoral, y yo creo que es un fenómeno más global, entonces yo le llamo Música Chilena Global, para darle un nombre, para caracterizarlo.” Así, como Patricio González considera que es bueno denominar o caracterizar este movimiento o efervescencia musical en nuestro país, como música chilena global, dentro de esta misma globalidad, Manuel García, cantautor de larga trayectoria, desde sus inicios en Mecánica popular, hasta ahora, en la actualidad donde es uno de los trovadores más connotados de la escena nacional, él asume y reconoce que la canción social tiene una larga data en nuestro país, que nace en el fulgor de los años 60 y 70, pero que sin duda hoy es revitalizada en estos nuevos cantautores, que tratar de plasmar la realidad, y los problemas que aquejan a la sociedad chilena, con las temáticas de la actualidad, “La canción protesta tiene una acción social directa en los años 70, 80 incluso en los años 90, donde muchos artistas se jugaban el pellejo cada vez que cantaban, incluso dieron la vida por su pensar, por su hacer y por su sentir artístico, no es el caso actual de nosotros como generación, porque sobretodo mucha gente joven, ha tenido unas aguas también de otros temas, el tema del medio ambiente, el tema de la construcción de la sociedad, el tema de la construcción de la democracia, hay varias cosas distintas, pero hasta el momento no se ha visto que tengamos que arriesgar el pellejo en el escenario, a mi me toco, yo soy de una generación intermedia respecto de los muchachos, que son una generación que es diez años menor que yo, en algún minuto también me vi involucrado en

94 peñas y en conciertos con familiares de detenidos desaparecidos, donde uno pensaba que probablemente estaba arriesgando la vida, en un acto de hacer arte también, conectado con el tema de lo social.” De la misma manera algunos de los cantores pertenecientes asumen y caracterizan este movimiento del cual son parte, como algo heterogéneo, es importante para reafirmar la tesis de que este movimiento se define por lo diverso de su música, por lo diverso de sus cantautores, lo diverso de sus influencias, “Bueno mis influencias musicales, son muy amplias, bueno la primera que me influencio fue la Bjork y la escuchaba a los nueve años, y cantaba sus canciones cuando llegaba de la escuela, me sabia todos sus discos, en un primer momento escuche mucho mazapán, Víctor Jara, congreso, Silvio, esas eran las cosas que escuchaba mi Papá, el siempre tenía muchos días en la casa, pero también al mismo tiempo escuchaba Radiohead, Nirvana, Pearl Jam, Sinead O’ Connor, en general las mujeres solistas en la música son las que más me gustan, PJ Harvey, Bjork y en ese mismo mundo conocí a la violeta parra, que fue de mas grande, también eso me influencio mucho, la crudeza al cantar, el rock dentro del folk, hacer lo a que a uno simplemente le nace con libertad” (Camila Moreno) “Me gustaría decir que sí tengo influencia de la nueva canción chilena, pero no, The Beatles, Víctor Jara, mucho Violeta Parra, y harto de mi abuelo.” (Démian Rodríguez)

“A los trece años creo, con la música de bandas foráneas, me gustaba la música de los Sex Pistols, me llamaba mucho la atención aunque no entendía muy bien lo que decía, era más bien la energía que me dominaba. (…)Creo que escuchaba a los prisioneros, con mi papa. Fue una de las bandas más importantes de mi infancia. (…) Un buen artista no puede estar influenciado de manera cronológica, tratando de desarraigar el tiempo, y que esto fluctúe en intensidades, de un minuto a otro, sentir que uno está muy lejos del mundo, así mismo muy cerca de sus realidades, así mismo muy cerca de sus maravillas, pero creo que una influencia como necesaria, como uno encuentra a las personas en su vida, y va quedándose con ciertas personas en su vida, y en esas disposiciones creo que van quedando las influencias. Fueron esas bandas, fueron esas personas” (Chinoy)

95

“Las influencias que yo tengo van de la mano del punk, que es lo que más me gusta, que es la canción más protesta que hay, que es la rabia que uno acumula, que la suelta de una manera, el punk ha sido una de las influencias más grande que he tenido. La polla record, Sex Pistols, Ramones, y no es que haya un alejamiento de los instrumentos que utilizan el punk, (batería, bajo, guitarra eléctrica como los más comunes), Sino que uno va a lo mas primigenio del punk, simplemente hacerle el punk en la casa, tocando para los amigos” (Kaskivano) “De la canción de los 60, lo 70 y de los 80 también, de la latinoamericana también, lo único que escuchaba en ingles era Bob Marley, y bueno lo que escuchaba en la radio. Y latinoamericanos te puedo nombrar algunos como Daniel Viglietti, Chico Buarque. A estos locos los empecé a escuchar como a los 17 años. Pero primero que todo a Silvio, en realidad a los cubanos, a Pablo Milanés también, y algo de Noel Nicola” (Ángelo Escobar)

A Través de los testimonios de los artistas podemos afirmar lo heterogéneo del movimiento, desde la fuerza más rockera, de tendencia punketa con Chinoy y Kaskivano, pasando a la canción de raíz folklórica con Evelyn Cornejo, la fusión étnica que desarrolla Pascuala Ilabaca, Lo mas trovadoresco con Ángelo Escobar, Demian Rodríguez, la trova con intención rockera de Manuel García y Nano Stern, el folk-indie de Camila moreno, el pop-folk de Francisca Valenzuela, algo mas electrónico con Gepe, entre otros. Sin duda, lo importante recae en lo que los une, para conformar un movimiento, y no en las diferencias, que son simples diferencias de Género, el punto en común, es un discurso compartido, de vocación de protesta social, con un público especialmente juvenil que los valida. A pesar de que los cantores populares han existido siempre en la historia musical chilena, es evidente que de los años 2000 en adelante ha habido una explosión cultural, que se ve reflejada esencialmente en la producción musical chilena, la apertura y el desarrollo cultural, junto con la creación del consejo de la cultura y las artes, y del consejo de fomento de la música chilena, han posibilitado que una serie de artistas pudieran acceder a los fondos concursables, realizar grabaciones y producir sus discos. Este movimiento de cantautores chilenos, ha tenido un fulgor desde el 2005 en adelante, con el primer disco en solitario de Manuel García, “Pánico”, que marca un referente

96 importante en el devenir de la música chilena en ese entonces, se instala desde este momento; la voz, la guitarra, la autoría de una canción, y el uso de la poesía como el despertar de la canción, así renace el movimiento cantautoral, que es parte de la música popular nacional. En este sentido, la escena musical cantautoral es amplia y diversa, por lo tanto la prensa y los medios tratan de clasificarla y definirla, como la nueva camada de cantores, en nuevo-folk en chile, la nueva canción de autor. Está claro, que es difícil agrupar y definir algo que está en constante construcción, al respecto el periodista y conductor del programa “Autores en Uno” de la radio uno, comenta lo siguiente; “Es verdad que ha habido un recrudecimiento, ahora hay más cantantes solistas que grupos, eso llama la atención. (…) Pero es verdad que ganaron más exhibición y difusión en los últimos dos años los cantantes que tocan solos y que son ‘autores’. Pero eso también es un poco engañoso, porque también son ‘autores’ los músicos de rock. Es importante no caer en estructuras tan estrechas. (…) También, el folk es una palabra engañosa. Por lo menos lo que uno aprendió del folk es otra cosa. Estos músicos tienen trazos más de folclor que de folk, porque es chileno. (…) La mayoría son actuales, es verdad, pero queremos mostrar que no es algo que pasó ahora y se puso de moda. Todo movimiento de cantautores chilenos tiene que tener una raíz que llega hasta la Nueva Canción Chilena en los ‘60 y hasta el Canto Nuevo en los ‘80.(…) Claramente este momento va a quedar inscrito en la historia de la música chilena, tal como han quedado momentos anteriores como la época de Los Prisioneros en el ’84, el Canto Nuevo de antes… pero para salir incluso de la música acústica: el metal, el , esta escena de los ’90 de grupos pop grabando en grandes sellos, la cumbia. Todo eso son movimientos que quedan registrados (…)”113 Asimilamos entonces que este movimiento no nace del aire, ni mucho menos que podemos catalogarlo, ni etiquetarlo, ya que dentro de él están presentes un sin número de géneros musicales, este fenómeno más que una moda, es una oleada, un boom por así decirlo de músicos, cantores, que han tomado la fuerza de voz, acompañados tan solo de una guitarra,

113 Lagás, Jorge. “El presente de los cantautores; este movimiento va a dejar huella” Entrevista a David Ponce, Santiago de Chile, junio 2010. En: http://www.terra.cl/musica/index.cfm?id_cat=115&id_reg=1451806

97 para expresar lo más profundo de sí mismos, y a la vez ser una especie de relatores de la realidad en la que viven, justamente este fenómeno viene a tomar la voz, y a ser la representación artística de muchos movimientos sociales, desde movimientos ambientalistas, de reivindicación indígena, de diversidad sexual, y el mas coyuntural de todos el movimiento estudiantil. Es así como la canción se va trasformando en una canción protesta, no es extraño que justamente sea en estos tiempos donde la coyuntura es álgida, el primer gobierno de centro-derecha, después de veinte años de democracia, que aun no resuelven los temas importantes para los chilenos, la deuda de profundizar y caminar hacia una democracia más participativa y representativa, la desigual distribución de los ingresos, que solo aumente la brecha social, lo que significa que los derechos básicos del hombre se encuentran vulnerados, al incluir el lucro y transformarlos en un negocio, entre ellos, la salud, la vivienda, la educación, y el derecho a vivir en un ambiente limpio. Y porque no decirlo, como ha transformado el modelo de mercado a nuestra sociedad, en una sociedad de consumo, culturalmente preocupada de la exterioridad, mucho más individualista, etc. Aquí Radica la importancia de la música popular, en este caso el fenómeno de cantores independientes, que no solo buscan relejar en sus canciones la sociedad actual, sino que también crea en el publico auditor, una comprensión de la realidad y de sí mismos a partir de la interpretación de las letras, de esta manera la música de este movimiento, da respuesta a cuestiones de identidad, entrega la sensación a los jóvenes, de sentirse identificados y compartir los valores, como bien explica Juan Pablo Gonzáles, “Necesitamos entender cómo la música es capaz de articular identidades, afectos, actitudes y patrones de comportamiento. El problema es que no sabemos demasiado cómo operan los procesos de transmisión, recepción y construcción de significado en momentos históricos y espacios sociales específicos.”114 No cabe duda que la música sea una vía para liberar la emocionalidad, y muchas veces el individuo encuentra en las canciones la identificación que necesita, para convertir un sentimiento privado a uno público, a través de la canción, que a su vez funciona como canal de información, como medio para comunicar.

114 GONZÁLEZ, Juan Pablo (2008) Los Estudios de Música Popular y la Renovación de la Musicología en América Latina: ¿La Gallina o el Huevo? En: TRANS Revista Transcultural de Música, N° 12. Sociedad de Etnomusicología (SIBE), Barcelona, España, p.p 08 (Versión PDF).

98

4.4 Los artistas; sobre los cantores de hoy

En este punto quisiera realizar un catastro breve de los cantautores que han emergido en la escena música chilena reciente, solo aquellos que han generado un impacto importante, porque sin duda tenemos un sin número de cantores a lo largo del país, en este caso la selección es a partir del impacto mediático de cada uno de ellos.

Chinoy: el cantautor Mauricio Castillo pasó de tocar en bares de Valparaíso a ser un fenómeno de visitas en MySpace y uno de los nombres más reseñados por la prensa local. Nacido en Placilla, localidad cercana al puerto de San Antonio, comenzó en la música en la banda punk local Don Nadie. De una fuerza indescriptible, con su guitarra rabiosa, dueño de una particular voz, aguda, sumado a una poesía que bordea lo surreal, el cantautor rompe con lo estético y lo cotidiano de acontecer musical nacional. El año 2007 emigra a Valparaíso, donde comienza su carrera de solista, tocando en diversos bares del puerto (Pajarito, canción de la trova bar, en la ventana, entre otros), en eventos sindicales, universitarios, es allí donde su “trova surrealista” se hace conocida entre los jóvenes estudiantes del puerto. Sin duda su estilo único, “punk desenchufado”, no solo cautivo al puerto de Valparaíso, luego es “pseudo-descubierto” por Manuel García, donde lo inserta en el circulo musical, ya en el 2007, el joven punk-cantautor, ha recorrido, Santiago, puerto Montt, Concepción, Punta Arenas, y lleva consigo más de 100 canciones compuestas, la mayoría circulando por las redes sociales en internet, participa del compilado escuelas de rock del mismo año. Y ya en 2008, su popularidad es indiscutible, participa y es el encargado de abrir el festival de solistas en solitarios en el cine arte Normandie, a demás participa de la conmemoración del natalicio de Salvador Allende, su canción “para el final” es el soundtrack del film “la buena vida” de Andrés Wood. Sin embargo no es hasta el año 2009 que edita su primer disco Que salgan los dragones, bajo el sello Quemasucabeza. De ahí en adelante la carrera de Chinoy va en asenso, giras por chile, e incluso en el extranjero, graba un disco en Bogotá, y participa de la expo Shanghái, en el año 2010, Chinoy es de las figuras más influyentes en la música nacional, y lleva consigo nueve discos, compilaciones no oficiales. Hoy ya es un músico de exportación, y En la actualidad vuelve a sus raíces y comienza a tocar punk-rock con su banda Los niños preferidos del ruido, con quienes desarrollan la gira “Rojos de Sangre”, en compañía de su hermano, el también cantautor,

99

Kaskivano, y su banda, La fábrica de chocolates. Gira que culmina el invierno del año 2011, que consolida al músico en su versátil manera de llenar el escenario.

Manuel García: Es una de las voces autorales más importantes de los últimos años en chile, desde sus inicios en Coré, una banda de raíz latinoamericana luego en Mecánica popular, banda Folk-Rock, que emerge en la escena santiaguina a fines de los noventa, y luego cuando se lanza a trabajar como solista, adquiere la definición de un trovador, con actitud rockera, sin duda es el pionero y líder de este movimiento de cantautores. Manuel García, posee a demás la particularidad de haber estudiado Historia y Geografía, elemento que ha utilizado en sus canciones y sus letras, por otro lado, su popularidad se hace evidente con el disco pánico, editado el año 2006, y su participación en el disco Víctor jara sinfónico, en compañía de la orquesta y el coro de la universidad de concepción, ese mismo año. También ha realizado proyectos de musicalización para teatro, cuentan la obra Fantasmas de fierro (1998) y Las condenadas (2003). El año 2007 se estrena Catalejo, de Ronnie Radonich, un documental basado en la trayectoria creativa de Manuel y con Premio del Público en el Festival In-Edit 2007. Ya el año 2008, lanza su segunda producción Tempera, un disco multifacético, donde se perciben las heterogéneas influencias del artista. El año 2010, sale a la luz su tercer disco de estudio, S/T, Sin Título, que cobra relevancia por tener temas con importante carga social, sobre todo en la coyuntura del año 2010 para chile, con el recibe el premio Altazor 2011, en área musical categoría pop. Ese mismo año participa en expo Shanghái, realizando varias presentaciones. El 2011, su carrera sigue en asenso y realiza conciertos para niños y la gira promocional del disco S/T, también participa de la segunda cumbre del Folk, evento que será relatado más adelante. Sin duda, la larga carrera de Manuel García, ha inspirado a muchos autores jóvenes a atreverse con la guitarra, el tiene la particularidad de ser un músico transgeneracional, viene participando como autor desde el tiempo del canto nuevo, pero evidentemente, durante estos años, el renacer de los cantautores es notable.

Nano Stern: Es un músico que posee larga trayectoria, pues inicio sus pasos en bandas rock-folk, o rock- fusión, como matorral, e incluso de mecánica popular. Pero la particularidad de Nano Stern, es que él ha tenido la posibilidad de viajar por varias regiones del mundo, lo que lo ha nutrido como músico, de ahí la característica de sus canciones y

100 acordes, la mezcla y la fusión que realiza de los instrumentos, a demás de poseer estudios profesionales en el conservatorio de la universidad católica. Desde luego su especialidad es violín, sin embargo, su espíritu viajero, lo lleva a Alemania donde continúa sus estudios en jazz, en el conservatorio de Ámsterdam. Me parece crucial mencionar que una de las características “más relevantes” de este cantautor es que posee estudios, a diferencia de muchos otros, que adoptan la guitarra de la forma más primigenia, y se nutren de la sabiduría de los padres, profesores, incluso de las calles. Es por ello que su capacidad interpretativa es sobresaliente, posee mucho conocimiento de música, y sus influencias van desde el rock, música clásica, y del cancionero latinoamericano. Ha producido independientemente cuatro discos, el último, las torres de sal, editado el presente año. El multi-instrumentalista nano Stern deja pactado en sus letras lo que ha visto y vivido durante sus innumerables viajes, poniendo atención a los problemas sociales. En chile ha participado del festival de huaso de olmué, el año 2010, junto con Manuel García y Camila Moreno, mientras cantaban el tema “millones”, fueron censurados, está claro que a las autoridades políticas, les causa resquemor las letras contestatarias y de alto contenido social, es símbolo de que un movimiento toma forma, y se reproduce rápidamente en la juventud.

Camila Moreno: Posee una trayectoria en el ámbito artístico, no solo oficia de cantante, sino que estudio danza durante varios años, y su padre es cineasta, por lo tanto su carrera también está llena de influencias, sin embargo, la música es el camino que Camila decide tomar, es así como incursiona en varias bandas, La Princesa Leia Proyect (durante el colegio) Delabandas Peña, Tetecla la Pesa (2003-05), Cuchara (2006-08), Las Polleritas (2007) y Caramelitu. Pero la fuerza y la necesidad de “dejar de autocensurarse” como asegura la arista, la llevan a la senda de la autoría, en compañía de su guitarra, el 2007 comienza sus primeras presentaciones en solitario, ya el 2008 su canción Antes que, es hit en radio uno, su consolidación como artista viene el 2009 con la producción de su primer disco “Al mismo tiempo”, y sus presentaciones en rock carnaza y Rockodromo de ese mismo año. El 2010 vendrá su segundo disco “Opmeitomsimla”. Que ya la consolida como artista, poseedora de una particular voz, de una fuerza al cantar, y por supuesto de su acercamiento a la raíz folklórica. Durante el festival de viña 2011, se sube a tocar el tema “Latinoamérica”, con el conjunto de puerto rico Calle 13, e Inti Illimani, esta presentación 101 marca un revuelo en las redes sociales, por su fuerte discurso, de por si por el contenido de la canción, de manera de homenajear la diversidad latinoamericana, y a demás es un alegato en contra de aquellos que han vendido nuestro continente.

Kaskivano: Marcelo Castillo (22 años) es su nombre pero se hace llamar Kaskivano, Con su guitarra canta sus callejeras canciones, el contenido social de sus letras y la rabia desde la que canta hace singular a este artista, el amor la ideología del desvalido mismo del hombre que lucha por su familia con su política con su fuerza con sus manos embarradas marcha levantando el puño por la dignidad del pueblo115 Los cerros de Valparaíso fueron los primeros que cobijaron el trabajo musical de Kaskivano, es un referente para mucho jóvenes, no solo que aprecian el trabajo cantautoral, sino que también por la actitud e imagen punketa que posea el autor, él, al igual que su hermano Chinoy, funciona en dos universos musicales, el enchufado, con su banda La fábrica de chocolates, y el acústico con su guitarra y la potencia de su voz. Lo mas característico de este músico, y lo que ha llevado a una popularidad y a escenarios importantes como Carnaza, Cumbre del Folk. Es la rabia desde la que se expresa, sus canciones nacen desde la rabia, de la injustica y los abusos de los poderosos.

Gepe: Daniel Riveros, es también uno de los primeros músicos que aparecen en escena de manera novedosa, el 2001 comienza trabajando con Taller Dejao, pero como solista Gepe utiliza los sonidos del rock, pop acústico, electrónica e incluso rasgos de folclor. Este músico es importante porque está dentro de la generación de músicos solistas, fue uno de los primeros en alcanzar popularidad, el mismo define su música como Folclor con Pop. Ya tiene varios discos editados de manera independiente, donde juega con de cueca, incluyendo instrumentos como xilófonos, acordeones, charangos, teclados, sin duda, Gepe es un músico que trata de cruzar sus propias fronteras, en una entrevista asegura; “Cuando uno hace algo le tiene que cargar todo, para sacar, robar, robar esencias, dejárselas para uno. Nunca decir 'No, loco, yo doy la vida por Sonic Youth'. De hecho cuando escuché el tema de Sonic Youth 'Kill your idols', pucha: mata a tus ídolos. Qué más. Yo ya no escucho Sonic Youth, pero ellos me cambiaron la vida"116. Tratar de no encasillarse es la herencia

115 Extraído de su página en Internet; http://www.myspace.com/kaskivanofolk 116 Revisado en; http://www.musicapopular.cl/3.0/index2.php?op=Artista&id=1417 102 que nos dejan varios de los autores de este movimiento musical, los géneros y las influencias pueden proceder de lugares muy diversos, pero aun así, el poder de una canción, la fuerza de la música y de la coyuntura, los ha unido y los ha consagrado como parte de algo mágico que está sucediendo.

Ángelo Escobar: Procedente de la serena, Ángelo comienza su vida musical, en los bares de la serena y Coquimbo, sus influencias provienen directamente del cancionero latinoamericano, con fuerte influencia de la trova cubana, el artista decide emprender su viaje musical y se traslada a Valparaíso, donde comparte escenario con Kaskivano, Chinoy, Démian Rodríguez, todos de una misma generación. Al momento lleva editado un disco de manera independiente “un montón de espejismos”, sus canciones retratan contenido social., indigenista, y de amor, muy comprometido con la realidad social y política del país, destacan; Sangra la nación, Indio, Idioma Corporal. Ya ha recorrido chile a través de sus canciones, se presento en Carnaza, Cumbre del folk, y a demás fue incluido en el documental “El canto de los Sueños”.

Evelyn Cornejo: Proviene de la séptima región, marcada por sus letras directas y contestatarias, de armonías dulces, y con una guitarra simple y apegado a la raíz folklórica, Evelyn comenzó su carrera en el Maule. Tocando en la iglesia y micros del pueblo. Fue en el Festival Filorock de la Universidad Católica del Maule, donde conoció a Subverso (Vicente Durán), reconocido rapero y activista, quien, luego de conocer sus grabaciones artesanales, la invitó a su estudio de grabación para comenzar a trabajar en su disco. “Cuando me envío el trabajo final me gustaron mucho porque interpretó con los instrumentos las letras de las canciones”, manifiesta Evelyn, y agrega: “Además, me ayudó para llegar a otros lados con mi música, mandó mi disco a todos sus contactos como ‘Subverso presenta a Evelyn Cornejo’, lo que me sirvió montones”.117 Posterior a este salto Evelyn emprende camino en la música, trasladándose a Santiago, donde comienza a tocar en diversas peñas, bares, su encuentro con la música es más directa, de experiencias propias, pero también con mucha protesta social, con temas medioambientales, políticos, de allí que se la ve cantando en actos por la causa mapuche, de apoyo al movimiento

117 Extraído de su página en internet; www.evelyncornejo.blogspot.com 103 estudiantil. Entre otros. Sin duda la autora refleja lo más puro de la música popular, guitarra, voz, letras directas y raíz folk.

Como hemos revisado una serie de cantores, que a mi elección han adquirido más popularidad es estos últimos años, siendo los artistas fuertes del festival Cumbre del folk, que en sus dos versiones han repletado la tortuga de Talcahuano, sin duda, no quiere decir que a pesar de la popularidad mayor que estos artistas tengan, sus compañeros de oficio seas menos importantes, al contrario, todos se consideran parte de un movimiento, que si bien no tiene una definición especifica, todos encuentran una conexión, a través de la canción, y de esta misma conexión se van construyendo un todo. Por otro lado quisiera mencionar a todos los cantores que desarrollan música, ya sea de manera amateur, o más primigenia, utilizando los las redes sociales de internet para difundir su música; Juanjo Montecinos, que desde la región de la Araucanía, lleva más de 10 años en la escena musical de su región, con tres discos editados, es reconocido entre los jóvenes universitarios de Temuco, y ha compartido escenarios con Nano Stern, Chinoy, Fernando Ubiergo, entre otros. Sus letras van desde lo cotidiano, el amor, y por supuesto la causa mapuche, que desde su tierra es mucho más potente.

Una región más abajo, En lo Ríos, el año 2010 rompe el joven cantautor valdiviano Camilo Eque, en los festivales musicales de su colegio, ya en el 2011 y a sus corto 18 años, telonea a Chinoy en la semana mechona de la Universidad Austral, de ahí en adelante comienza su camino en la música, de guitarra acústica suave, con letras que encuentran un desahogo, de los sentimientos de una generación nueva, de época que le ha tocado vivir, de las raíces, del mundo acelerado, del corazón. Su participación en la segunda cumbre del folk le cella su apertura al mundo cantautoral.

En Concepción y Talcahuano el universo cantautoral también se mueve fuerte, sin duda la ciudad de tradición rockera también ve nacer cantores poetas, Carolina Frambuesa, Feliciano Saldias, Gastón Gómez, Gabriel Alcayaga, La chinganera, Rocío Peña son artistas que desde el Bio- bio mantienen sus carreras musicales, a través de conciertos, tocatas en peñas, universidades. Todos fueron participes de la cumbre del folk que se realizo este año en Talcahuano, momentos donde se pueden converger los variados

104 cantautores que residen en el país. No está demás decir que estos artistas también son muy disimiles en su estética, desde una chinganera muy folclórica, una Roció Peña, de carácter más pop, Gabriel Alcayaga y Gastón Gómez, conocidos por su ironía e histrionismo a la hora de presentarse en el escenario siempre con protesta, no hay que olvidar, que estamos frente a canción de denuncia, Feliciano Saldias conocido por su trayectoria rockera en bandas penquistas, como machuca. Tampoco hay que olvidar al puerto querido, que sin duda, es el centro cultural más importante de chile, Valparaíso ya nos ha regalado importantes músicos, que son parte de esta oleada de cantores, Chinoy, Kaskivano, Pascuala Ilabaca, Demian Rodríguez, estos dos últimos que han hecho carrera desde los bares y los cerros del puerto. Destaca pascuala por ser una autora que realiza una fusión étnica del mundo y de la raíz folclórica chilena, siempre junto a su piano y su acordeón, es una autora muy autentica, con una voz singular, que encuentra en violeta parra su primera escuela, a la cual le dedica su primer disco, “Canto a Violeta” el año 2008, en la actualidad, 2010 ya edito su segundo álbum, “diablo rojo, diablo verde”, que hoy es parte música chilena de exportación. Demian Rodríguez, san antonino, igual que sus compañeros Mauricio y Marcelo Castillo, se instala en Valparaíso para comenzar a cantar y cumplir los sueños, Yo le canto a lo que veo, a lo que vivo, lo mío es más una canción cotidiana, soy más un Cuentacuentos, asevera Pedro Silva, que corresponde a su nombre original, este joven autor se ha dado a conocer desde los bares, en este caso, el “canción de la trova bar” ubicado en subida cumming. Ha dado espacio para que él se desarrolle como artista, espacio que antes ocupo un Chinoy, y luego un Kaskivano, y desde la dinámica del bar, del público asistente, las canciones van de boca en boca y de mano en mano, sumado a la tecnología digital y la internet, las canciones están a la mano de un clic.

105

4.5 El fenómeno de los cantores; Impacto, difusión y Discurso. La Voz de una generación

1.- Percepciones Como ya hemos revisado lo que es el chile de hoy, donde ha surgido este fenómeno musical que ha calado fuerte en una parte de la juventud chilena, también dimos cuenta de los cantores que son parte de este fenómeno, de lo diverso de sus influencias y de la proyección musical de cada uno, solo queda conocer en primer punto, 1.- como perciben, desde dentro, los cantautores de chile reciente, el movimiento o fenómeno musical del cual son parte. 2.- En segundo lugar constatar cuales son los espacios de difusión de esta música, y 3.- En tercer y último lugar dar cuenta del discurso que proponen desde la canción. Si bien la prensa los ha llamado como “la nueva camada de cantores folk”, los propios autores determinan que el movimiento es mucho mayor que de cantores de folk, así mismo ellos si se perciben como parte de un fenómeno que está sucediendo, que está en constante cambio y construcción a la vez, El músico y compositor Mauricio Castillo Agrega lo siguiente; “Me siento parte de un movimiento pequeño, de un grupo de gente que está haciendo canciones, afortunadamente resulta que tengo amistad con todos ellos, como también me siento, digámoslo así como Amigo desde la canción, con cualquier tipo de cantante que venga de cualquier parte del mundo. Yo creo que no importa mucho donde nos pongan a tocar, yo creo que lo que hay sin saber cómo, una cantidad de cariño que se relaciona, creo que eso es mucho más importante para mí, habitarnos así, encontrarnos en el tiempo de acuerdo a una prueba que tenemos en servir en sí, el servicio comunitario, tenemos el placer de habernos encontrado y de necesitarnos así porque nos necesitamos, es como una familia” Amigos en la canción, es el título de este capítulo, sin duda es una de las mejores enunciaciones para entender este fenómeno musical, que está sucediendo. Los mismos artistas se sienten conectados el uno con el otro, a través de la canción, no solo por compartir escenario y hablar a un público determinado, sino porque las temáticas a las cuales cada uno se refiere, son temáticas compartidas, son dolores compartidos, corresponde a la visión en común que tienen de la época en que viven, la cual expresan y

106 son recepcionadas por un público mayormente joven, que al igual que ellos, comparte estas visiones y estas construcciones sociales y mentales. Lo que hace, en su finalidad, que esto sea realmente un movimiento. Del mismo modo, Marcelo Castillo, Kaskivano agrega, “Y si cuando me preguntas si este movimiento es uniforme, pues no lo es, la música es así, nosotros coincidimos simplemente en canciones, y nos juntamos y ahora nos denominan como un movimiento, creo que somos un gran grupo de músicos, todos con sus diferentes estilos y que coincidimos y cantamos juntos” Coincidir a través de una canción, es lo que plantea Kaskivano, que aunque reniega de las denominaciones que las demás personas quieren hacerle a este momento de la historia de la música chilena, El, sigue siendo parte de este boom de cantautores, sigue existiendo, dentro de un todo, de un fenómeno socio cultural, compuesto por artistas, músicos, publico, gestores culturales, etc. Nano Stern, afirma; “Hace como siete, no cinco años vinimos a tocar con Manuel García, a un lugar que habían sesenta personas, cuando volvimos en el bus, dijimos esto va ser un movimiento, y nos reíamos, y hoy día, independiente como uno quiera llamarlo, yo creo que, no sé bien lo que significa un movimiento, pero hoy día hay un movimiento de mil personas que se ha movido hasta acá para estar, y otros se han movido para que toquemos acá, y más que movimiento yo creo que son encuentros, entre personas que más o menos correspondemos a la misma generación, incluso más que las generaciones, correspondemos a que estamos vivos en el mismo momento” Está entrevista fue realizada en la segunda cumbre del folk, donde la aglomeración de personas en torno al evento fue el momento visible, de lo que estaba pasando con esta música, la efervescencia del público, y las voluntades de estar ahí, concluyen que hay un movimiento de personas en torno a lo que significa un desarrollo musical de este nivel, lo que está detrás de la música, lo que representan los artistas para una generación. Al respecto, Manuel García plantea; “se ha dado espontáneamente una relación entre pares, y en ese sentido me siento identificado con una nueva generación que tiene también sus propios temas, y una voz que levantar y que también lo hace con valentía”

107

Camila Moreno, Agrega; “Creo que el azar y la energía nos puso juntos en un momento especifico (…) siento que hay libertad cada vez más, interior, como sentirse libre de uno mismo, eso es a lo que uno aspira cuando hace música (…) y creo que hoy día los cantores, en general la gente joven, no solo los que tocan guitarra, porque yo también me siento identificada con gente joven.” En este caso, los dos músicos afirman las causas de que haya renacido este movimiento de cantautores en chile, que como hemos revisado tiene larga data, responde más bien a una cuestión de espontaneidad, que renace en el momento indicado, con la coyuntura del país, donde los movimientos sociales están en pleno desarrollo, si bien, el azar los puso a cantar en un tiempo determinado, el fondo esta, que antes de ser un movimiento, existió la necesidad profunda de expresar la realidad social del país, y no solo es una necesidad que vino desde los propios artistas, sino que de una masa de público que también siente como propia la fuerza con que los artistas retratan el devenir social, estamos frente a una generación que necesita expresarse, que necesita denunciar los abusos del sistema capitalista, ciertamente que esta generación no se reconoce en la anterior, en la de nuestros padres, en la generación del miedo. Está claro que hoy, la generación es más valiente que la anterior, y el trovador Demian Rodríguez lo afirma, “Para mí los talentos de estos días están surgiendo más allá del poder, y por eso me siento muy orgulloso porque la gente de chile está perdiendo el miedo de fusionar, simplemente ellos son, esto soy, estoy en el medio del escenario, y esto es lo que quiero interpretar, y estoy muy orgulloso de la música que está aconteciendo hoy en chile, y me siento participe de ello” Estamos frente a una generación de jóvenes cantores, que valientemente han decidió tomar el rumbo de la música, a pesar de que en chile sea muy difícil vivir de la música, o de cualquier tipo de expresión artística, esta misma valentía es la que representa a los jóvenes de hoy, que se atreven a seguir sus sueños. Creo que es prudente terminar con una reflexión del Cantor Ángelo Escobar, que atrevidamente plantea que para que este fenómeno pase a ser un movimiento que quede grabado en la historia, no solo necesita retratar la problemática social de nuestro país, sino que debe generar un cambio social, que termine con las injusticias, con el abuso de poder, que genere un cambio de mentalidad,

108

“Yo creo que últimamente se está formando como un movimiento, pero que no es anterior a lo que, cuando empezó el germen de lo que se denomino folk, sino que es fruto de eso.(…) O sea yo creo que sería mucho más que un movimiento si pudiera cambiar no solo la música chilena, sino que cambiara la sociedad chilena, si se sumaran los que están interesados en eso, si se pudiera terminar con las injusticias, con el hambre, con la miseria, con las colas en los hospitales, con la persecución de las ideas, pero eso no es” Queda claro que la música es un medio de comunicación universal, y en este caso, de canción protesta, quiere generar una consciencia social mayor, y en vocación quisiera generar un cambio estructural en la desigual sociedad en la que vivimos, Sin embargo, como se plantea al inicio de este capítulo, y siguiendo el planteamiento de la socióloga Anny Rivera, no se puede concebir una sola dimensión del arte, al contrario el arte y la música poseen en sí mismos diversas dimensiones, lo cual lo hace potencialmente político, potencialmente ideológico, potencialmente científico, potencialmente predictivo, potencialmente transformador, potencialmente movilizador o pacificador. Reclamar para él solo una de estas dimensiones, no es sino cercenar una de las practicas más ricas de la actividad humana.

2.- Difusión

Redes sociales La televisión es uno de los espacios de comunicación y difusión más importantes en la sociedad actual, en chile, la mayoría de los hogares posee una televisión, el caso es que la programación cotidiana de los canales deja muy poco espacio a la cultura, sin duda porque lo que genera dinero, está en otro tipo de programas. Lo que hace que el público que mira televisión, y apuntando directamente al público joven y adolecente, tenga muy pocas posibilidades reales de elección a la hora de decidir, en el caso de la música, sobretodo, la elección al final, se resume a la moda de la temporada. En este caso, los nuevos medios de comunicación, que se encuentran en la red de internet, se ha hecho cargo de la difusión de esta música, en primer lugar de mano de los propios artistas que creando sus páginas propias y subiendo a la red sus temas, y luego de la mano de los mismos oyentes, que hacen correr las canciones entre los amigos. La importancia de

109 estas plataformas sociales, Youtube, MySpace, Facebook, es que de algún modo han democratizado el acceso a la música, ya que en chile, para obtener un disco, bordea los diez mil pesos, excesivamente costoso, pensando en la realidad económica de muchos chilenos Al respecto Nano Stern, y Démian Rodríguez comentan, “Son cruciales, no solo para mi música, sino para la de todos nosotros, porque la industria de la música como la conocíamos antes, ya no existe, se derrumbo por suerte, y hoy día nosotros podemos llegar a los computadores de todos ustedes, y así de nosotros a ustedes. Eso deja ver también una vulnerabilidad y una fragilidad de todo esto, de los medios digitales que son tan dobles, es un arma de doble filo, y cualquier día pueden dejar de funcionar así no más” “Lo poco y nada que se sabe de mi música, es simplemente por el hecho de la gente, yo estaba tocando en un bar “x” y en ese bar “x” había una especie de cámara y por esa cámara se puede escuchar mi música, y hubieron personas que lo vieron y tomaron la música la hicieron disco y le pusieron nombre, y así empezó todo esto, pero no fue así como que yo dijera hagamos un disco, o sea ahora recién estoy grabando un disco, pero no fue algo como que yo buscara, fue como muy extraño, porque yo de repente me meto a Internet, y empiezo a escuchar mi música, y con un disco entero, entonces, fue gracioso, había un disco, entonces ahí estaba yo.” Compartimos con Stern, que la industria de la música, como se conocía ya no existe, las transformaciones culturales han llegado a todos los espacios, la música no es ajena a la modernización, al contrario hoy la globalización ha hecho que la música viaje a través de un clic y de pueda escuchar en cualquier lugar, y en cualquier instante. Es por ello que las redes sociales son cruciales, la mayoría de estos artistas poseen discos editados que se encuentran en internet, pero que no están en un lugar físico, para ser adquiridos, en un caso concreto, Chinoy tiene seis discos en la red social, pero a nivel de industria solo tiene uno editado.

Industria Fonográfica; Sellos Independientes

Otra de las herramientas de difusión que tiene esta música, a nivel de industria musical, son los sellos, pero no los sellos discográficos tradicionales, que tienen el monopolio de la

110 música, como Emi, Sony, Warner Music, Sino que son los sellos independientes, los que se han llevado al tarea de ayudar al crecimiento de la música chilena, Alerce; la otra música es uno de los sellos independientes más antiguos, nace en 1976 con dos objetivos fundamentales, reeditar la música que había sido prohibida por la dictadura militar y apoyar a los artistas que continuaban defendiendo el folklore y el canto urbano118 La otra motivación importante, desde el punto de vista cultural era estimular la creación en los compositores jóvenes. La tarea que ha cumplido durante años el sello alerce es el rescate cultural, alentar los espacios para el desarrollo del canto popular para la canción contestataria y la lucha desde el canto. Ya en los años noventa, con el retorno de la democracia, los sellos independientes comienzan a nacer y masificarse, Oveja Negra, sello Azul, Discos Tue Tue, Potoco Discos, Jacobino discos, Quemasucabeza. La mayoría de estos sellos, son empresas pequeñas, que no supera los diez artistas o bandas por sello, en algunos casos como discos tue tue, son de carácter regional, y en el caso de oveja negra y sello azul, son sellos que nacen de proyectos y fondos del concejo de la música nacional, trabajan en conjunto con la sociedad chilena de derechos de autor, y apuntan directamente a la difusión de la música nacional. “Iniciativa desarrollada con la idea de potenciar la música de manufactura nacional y gestada al alero de la Fundación Música de Chile y que tiene como objetivo el desarrollar a través del Sello Azul las estrategias de marketing y promoción necesarias para lograr la difusión del material discográfico (…) .La Fundación Música de Chile ha sido creada por representantes de las organizaciones de autores y artistas, industria de la radiodifusión y la televisión, industria fonográfica y editorial musical, industria hotelera y gastronómica y organismos culturales, con el fin de promover la música nacional en todas sus expresiones, tanto en su interpretación, producción, comunicación y, en especial, su difusión a través de la radio y la televisión, para llegar al gran público.119 En el caso sello azul, que pertenece a la SCD, tiene un cariz distinto, apuntando directamente a artistas emergentes, que mediante un concurso postulan para la opción de grabar un disco, el cual no tiene costo, mientras que Oveja Negra apunta directamente a artistas consagrados, que pueden costear además la producción de un disco, “El Sello Oveja

118 Extraído de la pagina web, www.selloalerce.cl 119 Extraído de la pagina web, http://www.selloazul.cl/index.php/catalogo/

111

Negra corresponde a un proyecto de SCD, a través de la Fundación Música de Chile. Este sello se encarga de la fabricación, distribución y colaboración en promoción a partir de adelantos de derechos de autor y conexos, solicitados por los interesados a SCD. Por lo tanto, este sello está orientado a artistas que ya tienen cierta trayectoria. Para el caso de artistas emergentes, la Fundación Música de Chile dispone del Sello Azul, cuyas producciones son seleccionadas por concurso, y que no tienen costo para los seleccionados”120 La información para llegar a estos sellos, se encuentra en internet, y desde las mismas plataformas de páginas web, se produce la difusión de edición de discos, eventos y conciertos. Los sellos independientes han incrementado, porque han comprendido el cambio en la industria musical, como asegura Rodrigo Santis, director del sello Quemasucabeza, “Tenemos claro que la venta de discos no es el nicho. De hecho, por lo general no se hacen más de quinientos cds de cada artista. Para poder sobrevivir tenemos que mirar hacia otros lados. Producimos los conciertos de nuestros artistas, somos manager de nuestros propios músicos, asesoramos a otros grupos (…) una especie de productora también. Es que nuestro fin no es el mismo que el de los sellos grandes. Los sellos grandes quieren vender y vender discos, nosotros queremos que la música que producimos sea escuchada por la mayor cantidad de gente posible.”121 A continuación se presenta un cuadro resumen de los autores nacionales, sus producciones y sus casas discográficas. Sin duda da cuenta que a pesar del crecimiento de la industria de la música independiente, sigue siendo el gran vencedor las redes sociales y la Autoedición, posiblemente por la inmediatez, y el costo cero, de subir un disco a internet.

120 Extraído de la pagina web, http://www.sello-ovejanegra.cl/ON-Informativo.pdf 121 Entrevista a Rodrigo Santis, Director del sello Quemasucabeza, por Pía Torres López “Le hemos doblado la mano a los sellos grandes” , 01-agosto-2009 Extraído de http://www.theclinic.cl/2009/08/01/rodrigo- santis-director-del-sello-quemasucabeza-y-su-exito-creciente-%E2%80%9Cle-hemos-doblado-la-mano-a-los- sellos-grandes%E2%80%9D/

112

AUTOR DISCOS SELLO Chinoy 2007 - Radio Galáctica 2008 - En cada esquina Vol. 1 2008 - En cada esquina Vol. 2 2008 - En cada esquina Vol. 3 2009 - Chaíto no más 2009 – Que salgan los dragones Quemasucabeza 2010 - Te Invito a ser Vol. 1 2010 - Te Invito a ser Vol. 2 2010 - Te Invito a ser Vol. 3 2010 - Te Invito a ser Vol. 4 2010 - Penando el sismo Manuel García 2006 -Pánico Alerce

2008- Témpera Alerce

2010 - S/T Oveja Negra Nano Stern 2006- Nano Stern Autoedición

2007-Voy y Vuelvo Autoedición

2009- Los espejos Edición Independiente 2011- Las torres de sal Autoedición Gepe 2004- 5 x 5 Jacovino Discos 2005- Gepinto Quemasucabeza

2007- Hungría Quemasucabeza

2010- Audiovisión Quemasucabeza Camila Moreno 2008- Al mismo tiempo Sello Azul 2009- Opmeitomsimla Oveja Negra Kaskivano 2010- Fulano Autoedición Feliciano Saldias 2005- Latidos de la tierra Edición independiente 2010- Sin tiempo Autoedición

Ángelo Escobar 2010- Un montón de espejismos Autoedición

Rocío Peña 2007- Rocío Peña EP Edición Independiente 2009- Atardecer Fondo de fomento de la música113 nacional

Evelyn Cornejo 2009- Música de Raíz Folklórica Autoedición 2011- Evelyn Cornejo Sello Azul Juanjo Montecinos 2004- Sencillo Autoedición

2007- Tráfico de sueños Autoedición

2011- Urbanamente rural Autoedición

Fernando Milagros 2007- Vacaciones en el patio de mi casa Neurotyka 2008- Por su atención gracias Oveja Negra

2011-San Sebastián Quemasucabeza La chinganera 2009- La chinganera Autoedición

Pascuala Ilabaca 2008- Pascuala canta a Violeta Autoedición 2009- Diablo rojo, diablo verde Edición independiente Gastón Gómez 2008- Universodominante Autoedición Carolina Frambuesa 2010- Flor -colorista Autoedición

Demian Rodríguez 2009-Había una Vez Autoedición 2010-Volver a ser Autoedición 2011- Dicen que algo pasó Autoedición

Fuente: Elaboración Propia Radio Uno; Música Chilena

Dentro de los medios de difusión También existe el espacio radial, en este caso, en el año 2008, nace la propuesta de crear un proyecto radial que apoye cien por ciento a la música chilena, ese mismo año nace la radio UNO, de la cadena empresarial de radioemisoras, Iberoamericana Radio Chile, “Es la primera emisora FM dedicada cien por ciento a la música nacional, irrumpiendo en el mercado como valioso e histórico aporte al rescate de identidad, de lo local, lo chileno, en un mundo global. Una plataforma de categoría para los sonidos nacionales, de todos los tiempos y géneros. Los grandes íconos musicales, los consagrados del presente, aportando sesiones en vivo, nuevas versiones y un espacio antes inexistente para las nuevas promesas. Obtuvo el Patrocinio de la Comisión Bicentenario, por ser un

114 aporte a la construcción de Chile, como un país libre y democrático, diverso e integrado a través de su música. Radio UNO es Música Chilena.” Radio uno lleva tres años de existencia, y sin duda, ha generado un aporte importante al reconocimiento y difusión de la música chilena, y no solo en el ámbito folklórico y cantautoral, al contrario lo positivo del proyecto auspiciado por la comisión bicentenario, es que asumen la diversidad de la música chilena, de modo de llegar a todos los tipos de públicos, jóvenes, adultos, dueñas de casa, ya que posee una selección de programas desarrollados y pensados exclusivamente para los auditores, entre ellos tenemos, “Haciendo Patria”, “la Picá de Uno”, “El show de los discos”, “Selección Nacional”, “Señores Pasajeros”, “Estudio Uno”, “El bailongo de Uno”, “Ritmo Perfecto”, “Nación Eléctrica” Entre el que destaco durante el año 2010, “Autores en uno”, que realizó doce sesiones en vivo, con cantautores chilenos, evidentemente que la radio asumió una responsabilidad a la contribución del rescate de la cultura local, “Insertos en una sociedad globalizada, Radio UNO buscará rescatar la identidad local, generando oportunidades para impulsar el desarrollo de nuevas bandas. Radio UNO está dirigida a todos los chilenos y ofrecerá producciones musicales propias, instancias creativas, grabaciones exclusivas, tributos y colaboraciones de artistas. En el camino de revalorizar la música chilena el archivo, el reportaje, las entrevistas y la documentación serán elementos destacados dentro de la línea programática diaria a fin de crear instancias para conversar sobre el país y celebrar la cultura nacional entretenida, a través del acontecer artístico.”122 Este Proyecto Radial, está financiado por el fondo de fomento de la música chilena, y trabaja en conjunto con la fundación música de chile, con la sociedad chilena de derechos de autor, y con los sellos azul y oveja negra. Y realmente en estos tres años de existencia ha sido un aporte a la difusión de la música nacional.

122Extraído de, http://radiounofm.blogspot.com/2008/04/bienvenidos.html 115

Eventos

En este punto trataremos dos de los eventos masivos que han reunido a los artistas más importantes en un escenario en común, en este caso corresponde a el proyecto Rock Carnaza, festival que viene efectuándose desde el año 2007 en la ciudad de Valparaíso. Y la cumbre del folk que ya se ha realizado dos versiones, en la ciudad de Talcahuano. Sin bien estos dos escenarios corresponden a los espacios más importantes que buscan consolidación de la carrera de los solistas o autores en uno, a través de la atmosfera de concierto a palo, donde se reúnen los cantores del ayer, y de hoy. Mostrando también una dinámica, una conversación entre generaciones disimiles de cantores, a través de la canción. Sin duda, que estos eventos son escenarios importantes de consolidación, sin embargo los espacios reales y cotidianos de difusión que utilizan estos artistas, son conciertos o eventos en universidades, que efectivamente es el público que mayor escucha esta música, tocatas en bares, en peñas, al aire libre, entre otras, la música circula en las ciudades que tienen una gran cantidad de población estudiantil, como Santiago, concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Punta Arenas, Antofagasta.

La cumbre del Folk

La Cumbre del Folk nace de la idea de reunir en una sola jornada a los más representativos cantautores nacionales en un solo evento, lo cual se realizó por primera vez el año 2010 que más que un espectáculo en vivo fue un concepto. En su primera versión la Cumbre se realizó en El Coliseo la Tortuga de Talcahuano, siendo este el primer evento masivo en la región post- terremoto. A pesar de que días antes “La Tortuga” estaba inundada a raíz del tsunami, viajó gente de muchas ciudades concretando una concurrencia de más de 3.000 personas de diferentes edades.123 El objetivo del evento primeramente responde a la necesidad de descentralizar los eventos culturales masivos, que en general se realizan el Santiago, por eso el escenario a elegir constituye el puerto de Talcahuano, en segundo lugar busca reunir en un solo evento a la nueva camada de cantautores chilenos.

123Revisado en, www.cumbredelfolk.cl 116

Segunda Cumbre del Folk

A pesar de la historia que carga este movimiento, sólo en los últimos años se le ha vuelto a dar auge a este formato de presentación: Un hombre o una mujer a solas con su guitarra. Es por eso que por segundo año consecutivo, con la finalidad de generar una instancia de encuentro entre los representantes de la poesía musicalizada, gracias a la acogida del fondo de la música 2011; se reunirán en un mismo escenario grandes exponentes del Folk Chileno. 124 La segunda cumbre del folk se llevo a cabo el día 9 de abril, desde las 12:00 horas en el coliseo la “la tortuga” de Talcahuano, evento que finalizo alrededor de las 12 de la noche de ese mismo día. La participación masiva de público fue la que genero mayor impacto, alrededor de 3600 personas, entre ellos la mayoría juventud, pero también se encontraba público adulto, y adulto mayor. Sin duda, la canción de denuncia ha estado presente desde siempre en la historia de la música chilena, y hoy se nota que la voz y la guitarra cruzan las barreras generacionales. Manuel García nos comenta al respecto,

“Bueno aquí en este concierto se ve un interés profundo de la gente joven, por estar y participar, y colaborar en los conciertos y ser parte también, son los actores principales aquellos que escuchan la música no solo el talento de quienes la cantan, aquí hay un crédito compartido muy fuerte con aquella voluntad popular de querer escuchar y hacer suya la música que tiene que ver con un instrumento de raíz tan importante en Latinoamérica como es la guitarra.”

Entre los artistas que participaron del evento están; Fernando Ubiergo, Manuel García, Joe Vasconcellos, Eduardo Gatti, Chinoy, Camila Moreno, Mauricio Redolés, Nano Stern, Gepe, Kaskivano, Rocío Peña, La chinganera, Feliciano Saldias, Evelyn Cornejo, Ángelo Escobar, Demian Rodríguez, Camilo Eque, Juanjo Montecinos, Gastón Gómez, Carolina Frambuesa Y Gabriel Alcayaga. Nos resulta importante entender que hay un sentimiento transgeneracional entre estos músicos entre Fernando Ubiergo y un Kaskivano hay 30 o 40 años de diferencia, sin embargo cumplen una misma tarea, retratar, contar, difundir un tiempo histórico determinado. Y al respecto Fernando Ubiergo, director de la SCD, comenta lo siguiente; “Probablemente es la generación que son hijos de aquellos, y siento

124 Revisado en, www.cumbredelfolk.cl 117 el afecto, siento el cariño, yo diría que siento la gratitud y el agradecimiento, de poder ser partícipe de un movimiento, siento de una u otra forma que todo ese trabajo que se hizo durante tantos años tiene sentido, es la música que tiene la pretensión de testimoniar, un tiempo, una época y un lugar, en el que vivimos”

Rock Carnaza

El proyecto rock Carnaza nace del centro de extensión del consejo de la cultura y las artes, es un proyecto de los programas de escuelas de Rock, en el año 2007 se realiza su primera edición en Valparaíso, Se trata de jornadas cuyo carácter especial está dado por la presencia de diversos músicos sobre el escenario premunidos sólo de su guitarra acústica. Pero las características únicas del formato no terminan ahí, pues la esencia de Rock Carnaza es que cada noche los músicos se paren todos juntos sobre el escenario. Es decir, una canción tras otra y un músico tras otro. Esto genera una contemplación mutua y repentinas colaboraciones que provocan sonidos insospechados gracias a la unión de las más disímiles y consagradas guitarras nacionales. La idea del encuentro, organizado en conjunto por el Centro de Extensión del CNCA (www.centex.cl) y las Escuelas de Rock (www.escuelasderock.cl), es poner en escena a los cantantes en su estado más puro, sin mayores artificios ni aportes sonoros que los emanados de las cuerdas vocales y de sus guitarras. 125 Los músicos presentes en Rock Carnaza corresponden a distintas generaciones e influencias, pero tienen en común la habilidad para tocar su guitarra acústica e interpretar sonidos crudos, agudos y potentes, acompañados de letras que hablan de la vida, los viajes, el amor y la existencia.

El movimiento Carnaza-que solo habita en esas canciones, sino también en los miles de chilenos que las han hecho suyas a través de centenares de conciertos que se realizan a lo largo y ancho del país. Así en el mercado saturado por los productos de la gran industria, las propuestas originales y auténticas de los músicos nacionales actuales, con base en la

125 Revisado en, http://www.radioplaceres.cl/2008/10/14/rock-carnaza-2008/

118 tradición de cantautor de este lado sur, aparecen en el escenario de la cultura como uno de los proyectos artísticos chilenos con mayores posibilidades de instalarse internacionalmente126

Efectivamente el festival rock carnaza ya es un evento de exportación, no solo por llevar cuatro años de existencia , entre varios elementos que posee, el más importante es el concepto que utilizada, de apelar a lo mas primigenio de la música, carnaza por la actitud valiente de pararse en el escenario solo con la guitarra y la voz, carnaza como punto de encuentro entre pares que se escuchan y se valoran, carnaza como una estrategia de difusión que pone en lo colectivo un pedazo de identidad a veces borrada- la música popular chilena.127 Al respecto el músico chileno Tito Escárate comenta,

“Rock carnaza es una oportunidad de mostrarle al mundo una de las cosas más valiosas que tenemos, nuestro verbo, y en este caso nuestro verbo hecho canción. En la canción chilena hay una gran riqueza producto del desarrollo de una expresión poética también rica. Hay una gran historia que viene de la tradición del canto a lo humano y lo divino, de las maravillosas y tonadas, del verbo ritual mapuche y aymara. Todo aquello consolidado por la gran Violeta Parra y grandes padre como Víctor Jara. En este sentido la desnudez de la canción es vital para apreciar la riqueza melódica y poética, cosa que no siempre sucede en el mundo del rock y la música hecha solo para vender. La canción desnuda que realiza el cantautor con su guitarra pone en esencia el fulgor verdadero de la composición y cruza como una espada diamantina, haciendo aflorar nuestra humanidad total y primigenia. Es la tribu ante la voz de uno de los suyos, no más ni menos que eso” Durante los cuatro años de existencia el Carnaza ha visto pasar sobre sus escenarios a artistas nacionales e internacionales, entre el argentino Lisandro Aristimuño, el brasileño Paulinho Moscka, Chinoy, Luis Le-Bert, Florcita Motuda, Rocío Peña, entre muchos otros, sin duda el escenario y el espacio carnaza hoy es el encuentro musical que chile puede catalogar como de exportación, el nivel de producción, su historia y su concepto, constituyen un aporte real a la cultura nacional.

126 Centro de extensión del consejo nacional de la cultura y las artes. “Programa festival Rock Carnaza 2010”. www.centex.cl 127 Ibídem, “Programación Festival Rock Carnaza 2009”, pp, 03 119

3.- Cantores que reflexionan

Como ya hemos analizado variados ámbitos de lo que ha sido este movimiento socio cultural de cantores independientes, en el chile de hoy, solo nos queda comprender que ha sido importante para una generación de jóvenes, porque posee un discurso que es compartido, posea una conciencia social compartida, posee una denuncia frente a las problemáticas del chile de hoy. La poesía, la guitarra y la voz, se hace protesta, en unión con la indignación y la necesidad de reclamo, se construye un movimiento social, donde los actores no solo son los artistas que portan la voz de muchos, sino que aquellos jóvenes que al seguir la canciones, son participes en conjunto de una efervescencia en la sociedad actual, cansada de los abusos del sistema, del engaño, y del mal manejo político. Pero también es una canción que busca expresar lo más simple, lo más humano, reencontrarse con los sueños, con el amor, con la esperanza.

Que salgan los dragones a volar; “Es hora de salir de la conciencia/ Ser aire en el desastre mundanal/ Que vuelvan los dragones a volar/Para quemar la histórica indecencia.// Que dejemos la risa como herencia/las ganas como hazaña cerebral/que vuelva el corazón del animal para sacar del alma esta violencia (…), que nazcan los niños para soñar/ la vida sin cabrón ni penitencia.”

En canción de Chinoy, cargada de poesía, que se ha convertido en uno de los temas más columna de su disco del mismo nombre, apela a lo más íntimo del ser humano, aquello que hemos perdido con la influencia de la sociedad de mercado, la violencia con la que hemos crecido, el mundo globalizado donde la competencia se ha instalado como un modo de vida, ante el compartir y la solidaridad, que dejemos la risa como herencia, una invitación a percibir las cosas simples de la vida, a detenernos a mirarla y a disfrutarla, a dejar pensar en el éxito y el dinero, a ser mas hermanos y hacer una sociedad más justa, ni siquiera por nosotros, sino por aquellos que vendrán, los niños que nazcan para soñar, la vida sin cabrón ni penitencia. Sobre lo mismo Chinoy nos explica acerca del consumismo en la sociedad Chilena, “Creo que es un problema que está hecho, para una de las conciencias de lo que somos parte, cuando se llega al extremo de que esto aparece como necesidades que en el otro lado de las necesidades, no se realizan las verdaderas necesidades, que son las del

120 afecto. Entonces se consume sin saber que dar, sin saber que se necesita realmente, creo que es una de las deformaciones que tenemos, de nuestra fealdad como seres humanos, creo que hay cosas más importantes que consumir así desmedidamente.” Evidente es que una de las deformaciones de la sociedad actual están en el consumo desmedido, en el vivir la vida a través del Mall, de vida más plástica, cargada de materialismo, y creo que a gran parte de la juventud, este materialismo y este vivir de apariencias, no les era cercano, por ello asumen la critica desde la música y desde las canciones, la necesidad de una música más consiente, con un contenido fuerte, atento a la realidad de un país entero, en este plano Ángelo Escobar plantea,

“Lo único que trato de hacer cuando escribo es tratar de retratar algo de la realidad, de una forma de ver la vida de manera más sencilla, que no necesitamos tantas mentiras, mentiras concretas(…) Pienso que la sociedad chilena y todas las sociedades del mundo son una víctima del consumismo, que desde la temprana inocencia se invita a consumir, nos venden a Mickey Mouse, todo lo que usamos esta en alguna parte, hasta dios es consumismo(…) De hecho ese consumismo es un placer, una entretención, un tapado. Darse distintos gustos que se pueden dar algunos no más, porque tienen más plata, sin embargo es un gusto que se podrían dar todos”

Papel Volantín “Y hagamos de la pasta base una cazuela/Y hagamos de cada McDonald’s una ramada/Y hagamos de cada juzgado un cine/Y hagamos de cada disco una peña/Y hagamos de cada furgón policial un carro de carnaval/Que diga que vamos a celebrar una nueva constitución/En papel volantín”.

Este tema corresponde también a aquellos que están más relacionados con la invitación al cambio de mentalidad, más que canción de denuncia directamente , nos invita a revisarnos a ver quiénes somos como chilenos, que es lo chileno propiamente tal, hoy en un mundo globalizado, no basta con celebrar un dieciocho de septiembre, bailar cueca, o beber chicha, si nuestra cotidianidad está marcada por costumbres extranjeras, por símbolos multinacionales como la cadena de comida chatarra que se nombra en la canción.

A las barricadas “Amados coterráneos yo quisiera decirles/Recordando a Lautaro y al valiente Rodríguez/ Hoy que todo nos venden muy justo es rebelarnos/Aunque nos descuarticen al medio de la plaza/Aquellos que bendicen la propiedad privada/Nuestra tierra nos llama canto de barricadas”

121

En el contexto del reciente movimiento social que han generado los estudiantes de chile durante el presente año, nace esta canción, que llama directamente a la sociedad a movilizarse y a salir a la calle, porque es la única forma de encontrar la transformación social, estudiar en chile es imposible si no se tiene los recursos suficientes, las carreras universitarias son excesivamente costosas, considerando que la mayoría de chile obtiene sueldo mínimo, es un abuso, una deuda histórica con los estudiantes chilenos, no es extraño que sea un movimiento transversal, y que todo un país se movilice porque quiere un cambio. Del mismo modo la cantautora Evelyn Cornejo, retrata la misma situación,

País de Cobre: Tengo muchos hijos, quieren estudiar/ ¿Cómo les explico que no se podrá?/La Constitución privatizo el derecho/ La educación es un privilegio/ No hacen nada por cambiar la absurda realidad/ No tengo salud, no tengo remedios/ Se llevan el cobre con bajos impuestos/ Se quedan con todo las trasnacionales/ La injusticia brota por toditos los lugares.

En el mismo marco del conflicto estudiantil, el estado chileno y en este caso el gobierno de derecha del señor Sebastián Piñera, ha tratado de combatir a los estudiantes que salen a la calle a marchar por sus derechos, con represión y fuerza bruta, a cargo de carabineros de chile, el nivel de violencia es extremo, se combate a civiles como si se estuviera en un campo militar, las lacrimógenas, los palos, e incluso las balas son utilizadas por la fuerza policial. Y no solo estos medio han sido utilizados para disgregar marchas estudiantiles, sino que también para terminar con las marchas en apoyo a la causa mapuche, y con los presos políticos mapuches, que han sido encarcelados sin un juicio justo, a raíz de la ley antiterrorista que puede aplicar prisión preventiva durante dos años sin derecho a juicio Al respecto la cantautora Evelyn Cornejo, retrata dura y fríamente la situación,

Alerta: Corre que vienen lo Pacos/sacar el quite al guanaco/que no te llegue ni un palo/que no te llegue un balazo/Resiste, mapuche, resiste/La historia la escriben los pueblos,/la historia la escriben los hombres/la historia está en nuestras manos/este cuento recién ha comenzado

Mediante diversos métodos de control social, la elite nacional a sometido a la ciudadanía a este modelo que solo aumenta la desigualdad social y las brechas económicas. Se ha creado un enemigo interno, “los encapuchados”, sin duda se busca demonizar el acto de la protesta social, a través de los medios de comunicaciones oficiales, pero a pesar de ello ha incrementado el movimiento social en chile, y sumado a este renacer de los cantores

122 populares es inevitable acallar un secreto a voces. La canción es herramienta de lucha, como se percibe en este tema de Ángelo Escobar,

Temas y Dilemas: “Por eso combato con la frente bien en alto/con el arma puesta en mi guitarra me levanto/ Son cobardes los que van mirando desde un lado/ El obrero es quien debiera en la mesa del mandón estar sentado”

Las luchas en el chile de hoy sin duda son innumerables, la deuda del estado democrático de generar un país más igualitario, con mayor acceso a los servicios básicos, con mejor calidad de vida, es una condición presente. Por eso no es extraño que la gente se pronuncia frente a los temas sociales, justo ahora que lo espantoso del sistema neoliberal se deja sentir en la sociedad chilena, hay mucho porque protestar, retomando tenemos el tema indígena, que es una lucha histórica del pueblo Mapuche, la represión y la injusticia ha recaído sobre dirigentes mapuches, que han sido encarcelados sin un juicio justo, a causa de la ley antiterrorista, que a demás de ser arcaica y heredera de la dictadura militar, demuestra lo poco que se ha avanzado en chile, no solo con respecto a legislación, sino a respetar la pluralidad de nuestro pueblo, al respecto el cantautor temucano, Juanjo Montecinos a retratado en varias de sus canciones el tema,

Araucanía: “Por luchar por nuestro pueblo/Pero te regalaría una cordillera nueva /Con trutrucas me esperaron los cultrunes que sonaron /La venganza ya se viene por el indio asesinado. /Con trutrucas me esperaron los cultrunes/Que sonaron la venganza ya se viene por el pueblo asesinado.”

Es innegable que el estado chileno tiene una deuda histórica con el pueblo mapuche, y a pesar de ello, hoy se sigue en las mismas condiciones, presos políticos mapuches sin juicio justo, grandes empresas en tierras ancestrales, tenemos un estado débil, una política que está al servicio de la economía antes que al servicio de su pueblo, Chinoy comenta al respecto, “Yo creo que los estados son engañosos, es una mentira, es una cosa creada por el deterioro del pueblo, yo creo que no es necesario el estado, creo que debería desaparecer, sus bases son el hacer de la gente, de ordenar lo que somos, de atribuirles cosas que no tiene que ver con sus valores, tiene que ver cuando se normaliza, se institucionaliza un sentimiento, y se vuelve dogma, una manera de hacer funcionar esto tiene que ver porque

123 muy pocas personas en el mundo tiene mucho poder, incluso sobre los estados, porque el estado permite que existan estas cosas y estas personas porque ellos mismo son una aberración (…) es cuando todo se transforma en negocio asqueroso” Negocio Asqueroso, dice Chinoy, es evidente que las protestas sociales tienen una raíz profunda, brotan y explotan cuando tiene que ser, y todas las denuncias y los movimientos sociales apuntan al Negocio Asqueroso que se ha hecho de la vida, la salud, el año 2010 salió a la luz el caso de las farmacéuticas y como estas abusaban de los precios de los medicamentos, pavorosa situación, Camila Moreno retrata la situación,

Millones: “Farmacéutica, trasatlántica, trasandina/Una vida se apaga porque le estorba/Que no se muera pronto pa' darle la vacuna/Ellos dicen ser buenos/Reparten pastillas/Hay que pena que le da si se hace tira/Ellos dicen ser buenos, reparten pastillas/Hay que pena que le da, pero es mentira/ Quieren millones, millones, Millones, millones, Millones/Millones de almas en su inmensa cuenta, Millones de casas sobre la selva/ Millones de almas en su cuenta/ Millones de represas en la tierra”

Esta canción no solo retrata el negocio de las farmacéuticas y como juegan con la vida de las personas, También contra el abuso del sistema económico y la débil legislación de protección frente a los recursos naturales, chile se caracteriza por dejar sus recursos naturales a la deriva de cualquier empresario que promete unos cuantos puestos de trabajo, cuando a la naturaleza es irreparable. El movimiento ambientalista es fuerte en chile, y a principios de 2011, el fulgor social consiguió detener la construcción de una termoeléctrica en punta de Choros. A demás la canción fue tomada como himno de lucha en contra del presidente de chile Sebastián Piñera, y todos los empresarios que piensan que a través de su dinero pueden obtenerlo todo. Situación que se vivió en el festival del huaso de olmué, a principio de año, cuando Manuel García, Nano Stern, Inti Illimani Y Camila Moreno interpretaban “millones” fueron censurados, en televisión abierta, por dedicar la canción al presidente y los empresarios. Al respecto también canta Manuel García,

Piedra Negra “Estamos todos/Frente a una piedra/Tratando de romperla/Con la mirada/Y no pasa nada/¡No pasa nada!/Y los políticos dicen que todas las piedras son del color de ellos/Se sientan a mirar su piedra y nos hablan del pueblo/Del pueblo y del pueblo/Y los hombres de la religión dicen que todas las piedras serán de dios/Se sientan a mirar su piedra y nos dicen lo que debemos, lo que no”

Piedra Negra critica directamente a las personas que ostentan poder en chile, en este caso los religiosos, y los políticos, la clase política, su poca asertividad y capacidad de 124 respuesta frente a las demandas sociales, también invita de manera poética a la acción, y la movilización social, con la mirada no pasa nada, no pasa nada. De la misma manera que Manuel García, tenemos a Kaskivano, con una protesta menos poética, pero fuerte y directa, hemos elegido tres de sus canciones,

Rojos de Sangre: “razones porque protestar/ el alza que tiene mi pan/la tele te quiere abobar Contando quienes tienes mas/ del cuerpo mas escultural/que gana más de lo normal/ alcemos más fuerte la voz/para que escuche el pueblo/que paren ya de robarnos lo que a nosotros nos falto/ Que paren ya de robarnos lo que a nosotros nos falto”

Para que seamos Felices: “que no aguanto el sistema/de perder el sentimiento con solo un dineral/solo que eres más capaz de entender esto mal hecho/que uno debe ser feliz con solo un poco de esfuerzo/que no hay paz/en el hogar si esta vacio/deja ya de buscar/tu alegría en tu bolsillo/que importa el tener más/que importa la vanidad/prefiero ser un cretino/pobre pero feliz de verdad”

Estos dos temas los elegí para finalizar porque representan la rabia hecha canción de aquellos que se sienten perdedores del sistema, y no solo de aquellos que lo sienten, sino porque lo son, este sistema está hecho para crear desigualdad, por lo tanto hay quienes disfrutan, que son unos pocos, y hay quienes sufren, que son la mayoría, ¿suena absurdo?, Absurdo es, pero la realidad es así, nos sacamos de encima un dictador, conquistamos una democracia falsa, que no creo una nueva sociedad, al contrario, aun tenemos un sistema político y uno económico que nos ata. Y razón tiene Kaskivano al plantear, “lo importante, tratar de llegar a la máxima cantidad de personas, para que la gente se dé cuenta de lo que realmente está pasando, y que mejor que sea mediante la música porque es el medio de comunicación más armónico que hay para decir cosas, esa es la verdadera trova (…) Y toco en base a las injusticias, a las cosas que veo.” Porque hay muchas razones para sentirse indignado, sube el pan, la tele solo tiene pan y circo para el pueblo, mantienen las mentes del pueblo ahogadas en la basura que trasmite la televisión, nos crían pensando que el fin único de la vida es el éxito y el dinero, antes que el amor y la simpleza, “prefiero ser un cretino, pobre pero feliz de verdad.”

Villa Francia: “Juan era su nombre/Tenía que mantener/A sus cuatro hijos Y a su mujer/Pensaba, pensaba/Que iba a pasar/Que toda la masa/Está en el mismo canal/Mientras donde trabajaba/Sigue reduciendo el personal/Se para y grita/Este abuso nunca más (…) Empuña tu mano/que no tienes dueño/que se hagan los sueños/hoy en todas partes”

Este último tema, quisiera recogerlo, porque a pesar de mostrar lo difícil de la vida del trabajador chileno, de los abusos que cometen las empresas con sus obreros, del sueldo

125 mínimo que es miserable, al final del tema, el autor hace una invitación, que es la invitación que también nos realiza este movimiento de cantores, nos podrán robar todo, pero aun seremos dueños de nuestros pensamientos, de las ideas, sobretodo de los sueños, vivir la vida sin un sueño, es una muerte anunciada, por eso se invita a los jóvenes a seguir luchando por una educación gratuita y de calidad, que se hagan los sueños, de Patagonia sin represas, que se concretice una Araucanía libre, que se termine con la desigual distribución de la riqueza, que no se tenga que luchar por los servicios básicos y los derechos individuales, porque son obligatorios, al fin de cuentas, que se construya un país más justo, que se llegue a la revolución desde el corazón, vivir de manera más simple, con lo esencial de cada uno, por el camino de amor. Sin duda la protesta y el discurso de este movimiento, tiene dos aristas, la de la crítica social, directamente en canción de denuncia, y por otro lado tiene la protesta espiritual, de la sociedad frívola en la que vivimos. Sumadas, ambas líneas, hoy se escribe la voz de una generación.

126

CONCLUSIONES

Esta investigación se oriento al desarrollo de la música popular, y específicamente a la canción de autor, con vocación crítica y de protesta social.

La música de hoy ha sufrido los mismos procesos de globalización y de modernización, por lo tanto del movimiento mismo, musicalmente se puede decir que es un circulo heterogéneo de cantores, con influencias, géneros y propuestas distintas. Su punto de encuentro radica en la revitalización de la guitarra como instrumento y en el uso de la voz, sumado a letras poéticas cargadas de contenido social y finalmente a compartir un mismo espacio y tiempo determinado.

A partir de lo descrito podemos señalar como principales claves para concluir, lo siguiente;

a) Este movimiento de cantautores independientes, representa a una generación de la pos-dictadura, que se enfrenta al legado de la música popular de los ’60-’70 , otorgando una nueva vigencia a la crítica social mediante las expresiones musicales.

b) Un segundo elemento que caracteriza este movimiento, está vinculado con su dinámica marginal ante la industria y comercio masivo de la música. Se caracterizan por ocupar desde los márgenes el centro de la atención pública, pero sin embargo, no se involucran en la dinámica de la industria de cultura de masas.

c) En tercer lugar, la producción musical de esta generación al incluir en sus discursos la crítica social, se distancian de los ejercicios meramente estéticos de la industria musical. Es por ello, la permanencia de estos cantautores en la escena musical, que aparece renovada.

d) Esta generación si bien recoge el legado de la NCCh, dota de nuevos elementos creativos la canción de protesta. Destacándose su crítica al neoliberalismo y a su impacto a la sociedad.

127

La canción es un documento histórico, que retrata la sociedad en un tiempo determinado, sin embargo, los estudios culturales y de musicología es un campo que ha sido poco estudiado por la historia, en el caso chileno, los estudios de musicológicos están tratados desde el periodismo. Por lo tanto se realiza la invitación de entrar en este campo de estudio, en el caso de esta investigación la canción protesta y los cantores populares son parte de nuestra idiosincrasia, han existido siempre, sin embargo no se encuentran en la historia oficial, siendo que desde su poesía hecha canción se ha contado la historia de un país.

El chile democrático sin duda ha avanzado en materia cultural, con la creación del CNCA, se cierra un proceso de largos debates en torno a la institucionalidad cultural chilena, sin embargo el problema actual radica en el acceso a los bienes y servicios culturales, y la democratización de la cultura, donde todos los ciudadanos sean participes de la construcción cultural del país que son parte. La Música, ha sido considerada, por diversos motivos como una dimensión esencialmente alejada de la historia y de las transformaciones culturales que tienen lugar a través del tiempo. Los historiadores, por esta razón, la han entendido como un objeto de poca importancia, cuya comprensión resulta de la disposición disciplinaria de su estudio en el ámbito de la musicología o la filosofía. En efecto, la música popular ha sido omitida generalmente, tanto por historiadores, sociólogos, antropólogos o filósofos, en razón de parecer un campo de estudio simple, que solo puede ser llevado desde el periodismo. Siendo que, la construcción de las identidades culturales a través de la música, o los conflictos sociales en torno a la transformación de géneros musicales, es parte de los procesos históricos de las civilizaciones. Sin música la vida sería un error.

128

FUENTES Linkografía

- www.radioplaceres.cl - www.trovadores.net - www.radiounofm.blogspot.com - www.myspace.com/kaskivanofolk - www.selloazul.cl - www.sello-ovejanegra.cl - www.adcultura.cl - www.cantonvo.blogspot.com - www.cnca.cl - www.culturachile.cl - www.cumbredelfolk.cl - www.derechos.org/nizkor/chile/doc/hinchey-e.html - www.dicap.cl - www.espaciocultural.cl - www.evelyncornejo.blogspot.com - www.memoriachilena.cl - www.musicapopular.cl - www.portaltrovaclub.com - www.revistalabicicleta.blogspot.com - www.salvador-allende.cl/Testimonios/palma.pdf. - www.scd.cl - www.selloalerce.cl - www.trovadoreschilenos.es.tl

129

Bibliografía - Brunner, José Joaquín. “La cultura autoritaria en chile”. FLACSO, Ed. granizo Ltda. Santiago de chile. 1981. - Brunner, José Joaquín. “Políticas culturales de oposición en chile”. Programa FLACSO, Número 78, Santiago de chile, 1985 (versión PDF). - Catalán, Carlos y Munizaga, Giselle. “Políticas culturales estatales bajo el autoritarismo en chile”. CENECA. Santiago, Chile. 1986. - Errázuriz, Luis Hernán. “Dictadura militar en chile: antecedentes del golpe estético- cultural”. Proyecto FONCECYT N°1060675, 2006-2008. Latin American Research Review, Vol. 44.N°2. 2009. - Rivera, Anny. “Transformaciones culturales y movimiento artístico en el orden autoritario. Chile 1973-1982”, CENECA, Santiago, Mayo, 1983. - VEGA, Carlos “Mesomúsica: Un ensayo sobre la música de todos”. En: Carlos Vega, Estudios para los orígenes del tango argentino. Editorial Educa, Buenos Aires, Argentina. 2007. - “Propuesta para la institucionalidad cultural chilena”, Ministerio de Educación. Comisión asesora de Cultura. Agosto, 1991. En: Badiola, Ian; Tapia, Sebastián. “La nueva institucionalidad cultural de chile y su impacto en la sociedad civil”, Universidad Diego Portales, Facultad de comunicación, escuela de periodismo, Santiago, Chile, 2003. - Academia Española, RAE. Diccionario de la Lengua Española. RAE, Madrid, España. 2001. - -Badiola, Ian; Tapia, Sebastián. “La nueva institucionalidad cultural de chile y su impacto en la sociedad civil”, Universidad Diego Portales, Facultad de comunicación, escuela de periodismo, Santiago, Chile, 2003. - Barr-Melej, Patrick, Ed. Ampliando miradas, Chile y su historia en un tiempo Global. Rill Editores, Instituto de historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 2009. - Becerra-Schmidt, Gustavo. “Rol de la musicología en la globalización de la cultura”. Revista musical Chilena. V 52. Nº 190. Santiago. Julio.1998.

130

- Bergot, Solené. “Quimantú: Editorial del estado durante la unidad popular chilena (1970-1973). Pensamiento crítico. Revista Electrónica de Historia. Nº 4, noviembre 2004. - Bravo Chiappe, Gabriela; Gonzáles Farfán, Cristian. “Ecos de un tiempo Subterráneo: Las peñas en Santiago durante el Régimen Militar”. USACH. Editorial LOM. Santiago, Chile 2010. - Brunner, José Joaquín. “La cultura Autoritaria en chile”. FLACSO. ED Granizo Ltda. Santiago de chile. 1981. - Brunner, José Joaquín. “Políticas culturales para la democracia”. FLACSO, Santiago de Chile, 1985. - Burke, Peter (2003) Obertura: La nueva Historia, su pasado y su futuro. En: Peter Burke (ed.) Formas de Hacer Historia. Alianza Editorial, 2ª Edición, Madrid, España. - Burke, Peter (2006) La Revolución historiográfica francesa. La Escuela de los Annales: 1929-1989. Editorial Gedisa, Barcelona, España - Canclini, Néstor García (1987) Ni folclórico ni masivo ¿qué es lo popular? En: Revista Diálogos de la Comunicación, N° 17. - Canclini, Néstor García, et al. “Políticas Culturales en América Latina”. Editorial Grijalbo, México, 1987. - Catalán y Muniziaga. “Políticas culturales bajo el autoritarismo en Chile”. CENECA. Santiago. Chile. 1986. - Centro de extensión del consejo nacional de la cultura y las artes. “Programa festival Rock Carnaza 2010”. En: www.centex.cl - Cuche, Denys “La noción de Cultura en las Ciencias Sociales”. Editorial Nueva Visión, Buenos Aires, Argentina.1999. - Chile quiere más Cultura: definiciones de política cultural 2005-2010. CNCA. - Errázuriz, Luis Hernán. “Dictadura militar en chile, antecedentes del golpe estético cultural”. PUCCH. Santiago de Chile. 2006-2008. - Errázuriz, Luis Hernán. “Política Cultural del Régimen Militar Chileno (1973- 1976). Instituto de estética. PUCCH. Santiago de chile. 2006.

131

- García Canclini, Néstor. “Culturas hibridas; Estrategias para entrar y salir de la modernidad”. Grijalbo, México, 1989. - Garretón, Manuel Antonio. “Las políticas culturales: conceptos y tendencias en Chile”. Parte IV, Capitulo 4. - Garretón, Manuel Antonio. “Políticas culturales en los gobiernos democráticos de chile”, Estudio presentado al informe de desarrollo humano PNUD de Chile, 2004. - Garrido, Paula; Ávalos, Constanza. “La participación ciudadana y la política cultural chilena en democracia. La creación del consejo nacional de la cultura y las artes”. Ibero-Forum, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, año VI, No11, enero-junio 2011, ciudad de México. - González, Juan Pablo “Musicología Popular en América Latina: Síntesis de sus Logros, Problemas y Desafíos”. En: Revista Musical Chilena, Vol. 55, N° 195. Universidad de Chile, Facultad de Artes, Departamento de Música, Santiago, Chile, 2001. - González, Juan Pablo “Los Estudios de Música Popular y la Renovación de la Musicología en América Latina: ¿La Gallina o el Huevo?” En: TRANS Revista Transcultural de Música, N° 12. Sociedad de Etnomusicología (SIBE), Barcelona, España. 2008 - Jordán, Laura. “Música y clandestinidad en: La represión, la circulación de músicas de resistencia y el casete clandestino”, Revista Musical Chilena, V.63, N°212, Santiago, 2009. - Ley 19.891, crea el concejo nacional de la cultura y las artes y el fondo nacional de desarrollo de la cultura y las artes, ministerio de Educación, 23-08-2003. - Martínez, Jesús. “Historia socio-cultural. El tiempo de la historia de la cultura”. En: Revista de Historia Jerónimo Zurita, N° 82. Zaragoza, España. 2007 - Maturana, Humberto y Francisco Varela. “El árbol del conocimiento. Bases biológicas del entendimiento humano”. Editorial Universitaria, 3ª Edición, Santiago, Chile.1987 - Moulian, Tomás. “Chile actual, anatomía de un mito”. LOM Ediciones, Santiago de Chile, 1997.

132

- Musri, Fátima Graciela. “Relaciones conceptuales entre musicología e Historia: Análisis de una investigación musicológica desde la teoría de la Historia”. En: Revista Musical Chilena, Vol. 53, N° 192. Universidad de Chile, Facultad de Artes, Departamento de Música, Santiago, Chile. 1999. - Osorio, Javier. “La bicicleta, el Canto Nuevo y las tramas musicales de la disidencia. Música popular, Juventud y Política en Chile durante la Dictadura, 1976- 1984”, Universidad Alberto Hurtado, Revista A contracorriente, Vol.8, N°3, Spring, 2010. - Pinto Julio, Ed. “Cuando Hicimos historia, a experiencia de la unidad popular”. LOM, Santiago. 2005. - PNUD. “Desarrollo humano en chile, El Poder: ¿para qué y para quién? 2004. Santiago de Chile, Diciembre 2004. - -PNUD. “Desarrollo Humano en chile. Las nuevas tecnologías: ¿un salto hacia el futuro?”, Santiago de Chile, Junio, 2006. - PNUD. “Transformaciones culturales e identidad juvenil en chile”. Instituto nacional de la juventud, Observatorio de juventud, Santiago de chile. - PNUD. Desarrollo humano en Chile. “Nosotros los chilenos: un desafío cultural, 2002”. Santiago de Chile, mayo, 2002. - Programa básico de gobierno de la unidad popular. Candidatura Presidencial de Salvador Allende. 17 de diciembre de 1969 - Richard, Nelly (2005) Globalización académica, estudios culturales y critica Latinoamericana. En: Daniel Mato (comp.) Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires, Argentina. - Salazar, Gabriel; Pinto, Julio. “Historia contemporánea de Chile, Volumen I”. LOM ediciones, Santiago de Chile, 1999. - Subercaseaux S, Bernardo. “Los gobiernos de la concertación” Revista Universum. (versión on-line). V. 21. Nº 190-203. 2006. - UNESCO (1982) Declaración de México sobre las políticas culturales. Conferencia mundial sobre políticas culturales, México D.F, México, (Versión PDF).

133

- Williams, Raymond (1980) Teoría Cultural. En: Marxismo y Literatura. Editorial Península, Barcelona, España, (Versión PDF).

Entrevistas

- Chejfec, Sergio “La Juventud Extraviada”: Entrevista a Néstor García Canclini. En: Revista Nueva Sociedad (NUSO), N° 200. Fundación Friedrich Ebert (FES), Caracas, Venezuela, 2005 (Versión PDF).

- Lagás, Jorge. “El presente de los cantautores; este movimiento va a dejar huella” Entrevista a David Ponce, Santiago de Chile, junio 2010.En:http://www.terra.cl/musica/index.cfm?id_cat=115&id_reg=1451806

- Entrevista a Rodrigo Santis, Director del sello Quemasucabeza, por Pía Torres López “Le hemos doblado la mano a los sellos grandes” , 01-agosto-2009 Extraído de http://www.theclinic.cl/2009/08/01/rodrigo-santis-director-del-sello- quemasucabeza-y-su-exito-creciente-%E2%80%9Cle-hemos-doblado-la-mano-a- los-sellos-grandes%E2%80%9D/

134

ANEXOS

Entrevistas Nombre: Mauricio Castillo (Chinoy) Edad: 27 Ciudad de procedencia: San Antonio Género: punk-folk

Cuáles son sus influencias? A los trece años creo, con la música de bandas foráneas, me gustaba la música de los Sex Pistols, me llamaba mucho la atención aunque no entendía muy bien lo que decía, era más bien la energía que me dominaba.

Y de tan chico te gustaban los Sex Pistols, eras muy joven Si tuve la suerte de que mis padres se separaran e irme a vivir con un primo, donde ahí escuchábamos esa música, entonces aprendí rápido, y aunque en esos años no entendía nada de lo que decían, solo me gustaba la actitud que tenían.

Y de música nacional, escuchabas algo en esos años Creo que escuchaba a los prisioneros, con mi papa. Fue una de las bandas más importantes de mi infancia, los vi el año 89 en San Antonio, en los brazos de mi padre, pero de a poco se van dando las influencias, de algo mucho mayor, un buen artista no puede estar influenciado de manera cronológica, tratando de desarraigar el tiempo, y que esto fluctúe en intensidades, de un minuto a otro, sentir que uno está muy lejos del mundo, así mismo muy cerca de sus realidades, así mismo muy cerca de sus maravillas, pero creo que una influencia como necesaria, como uno encuentra a las personas en su vida, y va quedándose con ciertas personas en su vida , y en esas disposiciones creo que van quedando las influencias. Fueron esas bandas, fueron esas personas.

¿Cuáles son sus inicios en la producción artístico-musical? Yo de chico, en realidad no escribía mucho, fue como a esa edad que empecé a crear mis propios poemas, como a los 15 años hice una banda, hice canciones, y es lo que hago hasta

135 ahora. Han mutado en el tiempo, porque uno va aprendiendo cosas, estados de ánimos que te permiten entrar así más fácilmente.

Y cuáles son los mejores estados de ánimo para crear y componer Es un ánimo súper simple, es un estado de ánimo que tiene que ver con la alegría del presente, como que uno no necesita ir a ninguna parte, yo creo que la inspiración es una cosa como del afuera con el adentro, uno siempre se encuentra inspirado, y ese estado de ánimo hace que sea como el lugar por donde mirarse en el reflejo del agua, para poder, no sé cómo puedo concederle un tiempo plácidamente haciendo dibujos en el agua.

¿A quién está dirigida esta música? Y ¿A quién crees que realmente llega? Yo no estoy muy seguro a que le estoy cantando, yo le canto a todas las personas sin mirar a quien, viene de un lugar dentro mío lo que hago, y se va a un lugar en cualquier persona, hay muchos que no le gusta… y no me importa, como tampoco me importa a las personas que les llegue a gustar, cada uno lo tomara tal cual lo desee, es mi forma de no hacer ningún compromiso que me encadene a mí, cuando el mundo es muy grande para poder recorrerlo, hay muchas maneras de ver el mundo, muchas maneras de sentir el mundo, hay un exceso de vacilaciones con las ideas, una apropiación de lo que debería ser, creo que nada es de nadie.

Las ideas no tienen dueño

Claro.

¿Cómo caracterizas a este nuevo movimiento de cantautores? ¿Lo defines como un movimiento donde los actores se relacionan entre sí? Me siento parte de un movimiento pequeño, de un grupo de gente que está haciendo canciones, afortunadamente resulta que tengo amistad con todos ellos, como también me siento, digámoslo así como Amigo desde la canción, con cualquier tipo de cantante que venga de cualquier parte del mundo. Yo creo que no importa mucho donde nos pongan a tocar, yo creo que lo que hay sin saber cómo, una cantidad de cariño que se relaciona, creo

136 que eso es mucho más importante para mí, habitarnos así, encontrarnos en el tiempo de acuerdo a una prueba que tenemos en servir en sí, el servicio comunitario, tenemos el placer de habernos encontrado y de necesitarnos así porque nos necesitamos, es como una familia. O sea yo tengo muchos amigos, que más que eso son mis hermanos y espero estén en mi lecho de muerte. Hay una verdadera hermandad, aun cuando hayan situaciones dentro de la familia, que estén desestimándola por alguna u otra cosa, que a uno le valla mejor que a otro le valla un poquito más mal, entonces creo que eso. Y nadie se va a dejar de querer menos por tales engaños.

¿Sientes que has generado influencia en otros cantautores? Yo me siento influenciado e influenciador, cada uno de nosotros tiene una manera de hallar las cosas y creo que en el caso mío y de mi hermano, tenemos algo súper en común, súper cerca, vivimos las mismas cosas, tenemos la misma madre, y lo que decimos, creo que lo decimos por labios de mi Mamá. Entonces, súper cercano, y los demás, yo creo que estamos todo el rato conviviendo con la llegada del otro, y con lo que uno va hablando, que cada cosa que decimos, es una gotita de sangre del corazón. Así como algo invaluable sin saberlo, lo aprende sin saber cómo es el otro

El lenguaje siempre es así, tan surreal Es porque soy poeta, y eso me capto muchas burlas y problemas en mi relación con el colegio, donde todo era tan rígido y estructurado, lo que había que decir y como había que hacerlo.

¿Cuál es el discurso que propones desde tu música? Tengo el discurso del que ha sido del corazón del discurso de, donde yo creo que la condición del hombre, es la, sin todos estos cuestionamientos y condiciones, aparece un ser increíble, lo esencial de cada uno, es hallar la esencia, la vivencia del amor. No es combatir con ninguna cosa, cada cosa esta en su lugar, hay una descripción del mundo que es, visión del mundo, del bien y el mal, y yo creo que ni el bien ni el mal. Es una emoción que lidera todo tipo de, digámoslo así, palabras, educación, una fuerza súper humana, a la gente

137 reencontrarse como seres de este lugar, de lo cual se pueden alegrar mucho. Yo creo que a la realidad que me refiero, sin saber de dónde viene, es a la de la broma simple, la que viene desde el abrazo espontáneo, del amor entre dos personas a primera vista, digámoslo así, como una vuelta a las cercanías del barrio este, que es el corazón humano. Andar por ahí es nunca estar pensando, menos, de lo que es el amor por todo lo que hay. Entonces de esa manera, el que quiere lo da todo, entonces, esto no tiene que pasar por el cerebro, no tiene nadie que llamarme la atención porque se me cae un papel al piso,

¿Cuál es tu opinión sobre los siguientes temas? :

- El consumismo en la sociedad chilena actual Creo que es un problema que está hecho, para una de las conciencias de lo que somos parte, cuando se llega al extremo de que esto aparece como necesidades que en el otro lado de las necesidades, no se realizan las verdaderas necesidades, que son las del afecto. Entonces se consume sin saber que dar, sin saber que se necesita realmente, creo que es una de las deformaciones que tenemos, de nuestra fealdad como seres humanos, creo que hay cosas más importantes que consumir así desmedidamente.

El problema es que el consumir produce placer Claro, ese tiene que ver también con lo que hacían los antiguos, que era recolectar cosas, pero el problema es que ahora no sabemos bien que recolectar que cosa llevarnos dentro de nosotros, y nuestras necesidades siempre van a ser espirituales, y que van a ser por poco tiempo, por horario, por reloj, nos van hacer caer en este tipo de cosas.

- La juventud y su relación con la música nacional Yo creo que desde lo que nosotros tocamos, hay una masa así, de gente que nos escucha, y que debe ser un cinco por ciento de toda la juventud chilena. Pero hay mucha gente, hay música para todos, música como el reggaetón, que de alguna manera sirva para la educación sexual de hoy en día, y que tiene que ver igual que a base de ese gozo, nazcan niños más felices en el futuro, por eso es que todo tiene que ser nivelado, donde hay un equilibrio, en el cual se conozca la verdadera persona, porque hay una exageración, hay una

138 sobre exaltación, como por parte de muchos de estos grupos, que va generado finalmente pura basura, no llega a nada, hacer que nosotros recapitulemos sobre nosotros mismos, y lo importante es que recuperemos el cuerpo, pero también hay cosas más importantes que recuperar, creo que todo está bien sin exagerar la cosa.

-El rol de los nuevos medios de comunicación (Youtube, Myspace, Facebook) en la difusión de las expresiones artísticas Yo no soy muy cercano a los medios de comunicación, veo muy poco mi correo, gracias a que tengo la música, y viví mucho tiempo enfocado sin eso, con interactuar de esas maneras, no tenía idea, no tenía ni teléfono, viví, me recupere en esa búsqueda donde uno se hace inocente, no tengo nada de eso, entonces, yo creo que eso desapareció, como la inocencia de no encontrarte con las cosas de manera asombrosa, creo que perder la capacidad de asombro, es perder la mitad de la vida, entonces yo creo que eso equivale hacer dormir corazón, por eso yo creo que igual ha ayudado mucho estos grupos hagan que se conozca la música, pero en ese mismo momento haces que la cuestión sea una especie de espectáculo, donde mucha gente va a los espectáculos a grabar, pero creo que bueno, la música siempre va hacer compañía, tener las canciones así grabadas, y ponerlas y escucharlas en un rincón de tu vida, de tu día, y eso creo que ya es suficiente.

Pero igual los nuevos medios de comunicación han ayudado a la difusión de muchos artistas Pero eso también tiene que ver, que los medios de comunicación que son monstruosos, una esquina entera en Santiago, es impresionante como una cosa tan pequeña puede influenciar con tanta fuerza en 15, 17 millones de habitantes, fácilmente podría ser Destruido por una turba, pero hay mucho detrás de eso, habría una ráfaga de balas, moriría mucha gente. Y estas personas flojas que trabajan en el periodismo, de los medios de comunicación actual, de los productores de programas de televisión sin sentido, capas de frialdad, donde se desdeña la sabiduría, es una maldad realmente la cuestión, hay una pila de tarados que hacen dinero fácilmente, yo trato de poner mi granito de arena en lo que hago, para que uno también, no busco nada más que sobrevivir a mí mismo, el artista tiene que sobre diluirse así mismo, tiene una vida que tiene que estar completando a diario,

139 nunca se va acostar sin estar pensando en algo que lo pruebe en el mundo, eso es un poquito difícil.

-El rol del Estado en el desarrollo cultural actual Yo creo que los estados son engañosos, es una mentira, es una cosa creada por el deterioro del pueblo, yo creo que no es necesario el estado, creo que debería desaparecer, sus bases son el hacer de la gente, de ordenar lo que somos, de atribuirles cosas que no tiene que ver con sus valores, tiene que ver cuando se normaliza, se institucionaliza un sentimiento, y se vuelve dogma, una manera de hacer funcionar esto tiene que ver porque muy pocas personas en el mundo tiene mucho poder, incluso sobre los estados, porque el estado permite que existan estas cosas y estas personas porque ellos mismo son una aberración, entonces yo creo más en la vuelta a las pequeñas populaciones, a los pequeños encuentros, que hace que hay un mundo sensible detrás de todo eso, y no una marcha de militares que van a defender una frontera invisible, una cosa ridícula del mundo que debería desaparecer, donde ellos ya no creen en la luz del sol como una energía, ni una inspiración para el cuerpo, para el alma, no hay gracias por nada, es cuando todo se transforma en negocio asqueroso, yo creo en el pueblo, pero en el pueblo cual a desaparecido hoy en día, porque ahora son todos robots, donde otros pequeños grupos están en guerra con la maquina, como cuando tu tenis un reloj, y ese reloj se empieza a oxidar, esa oxidación es el pueblo, entonces el reloj se quiere detener y planearse las cosas otra vez, de manera vital, porque lo que hace el estado es pura frialdad, no hay sentimientos, no es humano.

Te hubiera gustado haber vivido otra época Me gustaría ir a una época, simplemente creo que esta es mi época, este es mi presente donde necesito una vida entre los árboles, quiero encontrarme con alguien de quien enamorarme, con quien hacer amistad, con quien jugar, con quien reírme, es lo que ando buscando, y que está aquí mismo. Este no es un estilo de vida, uno siempre extraña la condición más simple vivir más sencillamente, despertar, estar al lado de la persona que uno quiere, camina, hacer un trabajo, limpiar, ordenar, Lo simple.

140

Nombre: Patricio González Director de los proyectos escuelas de rock, CNCA, Valparaíso

Como usted caracteriza este movimiento de jóvenes cantautores chilenos Lo que pasa es que yo creo que hay un movimiento hay una afiliación pero esa afiliación al interior de eso que ocurre son muy diversas las corrientes, o sea hay metal raíz, hay emergencia por ejemplo de bandas de mujeres, hay un rock que por ejemplo ya juega con la mezcla y con la cumbia, la música tropical y lo bailable y que también es súper fuerte, tenemos bandas como la floripondio en eso, chico Trujillo, el macha y a demás lo han hecho aquí Salpica, Sonora de llegar, una cumbia rock festiva. Por otro lado tenemos este movimiento musical, que yo la defino como de canción, no canción de autor porque lo cantautor siempre tiene una referencia folklórica, y creo que aquí tenemos una gran diversidad, que tienen como otras dimensiones no son tan solo folklóricas, muchas veces vienen del punk, como Chinoy que es bien punketa, que uno no nota una afiliación mas folklórica sino mucho mas rockera. También hay gente que viene en un trabajo, en una búsqueda que mezcla incluso la música contemporánea como la Pascuala en algunos temas, entonces yo creo que una afiliación así como que la reduce, yo creo que es una cosa que supera la dimensión cantautoral, y yo creo que es un fenómeno más global, entonces yo le llamo Música Chilena Global, para darle un nombre, para caracterizarlo. Es una música que hoy día circula básicamente en las nuevas redes sociales, en Internet, en Youtube, no en los medios oficiales, en la televisión no existe Chinoy, y esto ya va muchos años, y muchos años que la música chilena no existe en televisión, con este sello digamos.

Qué pasa con el rol del estado en la emergencia de esta música Yo creo que más que el estado, yo creo que el tema es más complejo, resulta que aquí el Estado a estado impulsando políticas como los FONDART, por ejemplo, que ha permitido que muchos de estos cantautores hagas sus discos y se desarrollen, yo creo que aquí el tema más que el estado, creo que aquí hay un tema medial, de medios de comunicación, que no están en esto, o sea yo creo que hay un tema por ejemplo que es impactante que aquí en chile tengamos un nivel de consumo musical de música chilena menos del ocho por ciento, y el 92 % sea de música extranjera, entonces yo creo que esas son cosas que hacen

141 que cualquier movimiento musical chileno de hoy y ayer tenían este mismo problema, que es una falta de valoración de propio, pero por parte de los medios pero n o por parte de público, y no porque no haya calidad musical, entonces por eso yo digo que chile no puede seguir haciéndole el quite, porque afuera tiene un alto impacto, o sea los Inti Illimani son cotizados afuera, Congreso también, Chinoy viene llegando de Shanghái, es música que recorre el mundo y que es prestigiosa para chile y en chile no tiene los espacios que esa música se merece.

Qué pasa con el consumidor de hoy día, ¿Hay falta de conciencia en la juventud chilena sobre la música nacional? No, yo creo que no, creo que recae en la falta de oportunidad que ellos elijan en diversidad. La oportunidad para escuchar este tipo de música es muy escasa, o sea son eventos presenciales, son en peñas, en pequeños lugares, entonces eso no sucede a nivel masivo, hacer un evento con estas características cuesta mucho, no se da todos los días, entonces ese es el tema, es la falta de oportunidad para que eso se desarrolle.

Como se dan las iniciativas de escuelas de rock por parte del CNCA Esta iniciativa parte el año 1994, de la mano de músicos como Andrés Godoy, Tito Escárate, Claudio Narea y yo. Instauramos el proyecto escuelas de Rock y desde ese tiempo hemos desarrollado clases de historia del rock chileno, talleres de bajo, batería, guitarra y voz, y después nos damos cuenta que no sacamos nada con hacer solo eso, y diversificamos el proyecto hacia áreas de difusión, entonces creamos un programa de radio, una página Web, redes sociales, pero hay un conjunto de micro medios y espacios que nos apoyan en la difusión de esa música, y además desarrollamos un festival que es rock carnaza, y a demás el Rockodromo, y a partir de eso difundimos porque nos dimos cuenta que el nivel de difusión es muy bajo y también el nivel de distribución es muy bajo, de los músicos de donde se vende esta música, entonces nosotros quisimos hacer un aporte a la difusión de esta música y por eso hicimos estos festivales. Volviendo a lo anterior aquí hay una canción de mucha data, que tiene una madre en Violeta Parra, una canción social diversa, y es una canción que ofrece un contenido, una crítica social, por eso muchas veces lo Rockero no se define por los instrumentos, se define

142 por la actitud y eso es lo importante, tampoco se trata de una canción panfleto, porque ahí no hay una canción hay una declaración política con música, por eso también uno tiene que entender que para hacer una canción es una amalgama, es una alquimia muy delicada, y ahí hay cosas que son muy contestatarias, pero no tienen el atributo de una canción, que es una cosa que a ti te amplia el horizonte, que te genera una sensibilidad distinta, que te habla y te inspira cosas de amor, cosas sociales, y te inspira eso una canción, Víctor Jara por ejemplo, o canciones como la de Payo Grondona en Valparaíso o canciones de Lucho Le-Bert que fueron de resistencia en tiempos de la dictadura, entonces todo eso va generando una amalgama, y ser un alquimista de la canción es un oficio que ha requerido mucha tesón en un país, ya que muchas veces no nos gusta escuchar, los problemas a través de la música. Por eso hay que luchar para que la música chilena esté presente en las radios y ahí hay una labor que tienen que hacerla los ciudadanos, las personas también deben marcar preferencia, y apoyar a los artistas y generar esta red, este círculo virtuoso con los músicos.

Qué pasa con Valparaíso y su relación con esta música Valparaíso siempre ha tenido una tradición de música muy fuerte, aquí partieron los Mac’s, Los Jaivas, Álvaro Peña, todos esos, entonces aquí hay una tradición súper fuerte, y eso va generando tradición y que otros músicos se interesen y este movimiento crezca.

Nombre: Marcelo Castillo (Kaskivano) Edad: 24 Ciudad de procedencia: San Antonio Género: Punk-folk

¿Cuáles son las influencias de tu música? Las influencias que yo tengo van de la mano del punk, que es lo que más me gusta, que es la canción más protesta que hay, que es la rabia que uno acumula, que la suelta de una manera, el punk ha sido una de las influencias más grande que he tenido. La polla record, Sex Pistols, Ramones, y no es que haya un alejamiento de los instrumentos que utilizan el punk, (batería, bajo, guitarra eléctrica como los más comunes), Sino que uno va a lo mas primigenio del punk, simplemente hacerle el punk en la casa, tocando para los amigos, y le gusta a la gente, me gusta a mí, que es lo más importante para seguir creando.

143

¿A qué público crees tú que está dirigido tu música? Yo creo que canto para todos, yo canto para mí, y en realidad a los que percibo en el público que me ha ido a ver en las diferentes ciudades que he tocado, corresponde esencialmente a un público joven. Pero siempre hay excepciones, una vez en punta arenas me fue a ver un caballero de edad avanzada, sus 65 años tendría, el quedo impresionado con lo que yo hacía, incluso me llamo desgraciado, porque cantaba lo que veía, y lo que todos percibían al fin y al cabo. Por eso el publico es variado creo, y eso es lo importante, tratar de llegar a la máxima cantidad de personas, para que la gente se dé cuenta de lo que realmente está pasando, y que mejor que sea mediante la música porque es el medio de comunicación más armónico que hay para decir cosas, esa es la verdadera trova. Siempre ha habido gente que toca una guitarra y canta, pero la trova ha dicho las cosas, la canción protesta, como la denomina la gente que le pone nombre a las cosas. Y por eso creo que de repente la gente se encasilla en decir que hace trova, canción protesta, que habla por las injusticias, y simplemente uno tiene que decir que hace las cosas, por lo menos yo, toco no más, hago lo que puedo. Y toco en base a las injusticias, a las cosas que veo, y mis canciones pueden ser interpretadas, incluso una misma canción como contestataria, y a la vez como una canción de amor.

¿La protesta hacia quien va dirigida? Va dirigida a la gente que abusa con la justicia, a la gente que abusa con las demás personas, y este monstruo por así decirlo tiene cara, que es la gente, miles de personas que son imperialistas, que tienen el imperio todo marcado, y que independiente de por quién votemos, la cosa sigue igual, los políticos están supeditados a los grandes empresarios. Pero el mundo es así, y hay que tratar de soltarlo de alguna manera, como dio Che Guevara, hay que eliminar a todos, a todos los imperialistas del mundo, yo creo que en algún punto se debería armar hasta una guerra civil, y aunque la violencia por donde se le mire es violencia, ellos la ocupan para aprovecharse de la gente por lo mismo es la única manera de combatirlos. Y ni siquiera con la educación los vas a cambiar, si ellos tienen todo el poder, por eso te digo, ojo por ojo, diente por diente, si esa es la mejor ley que hay. Si ellos abusan hay que darles con la misma moneda.

144

4.- ¿Te sientes parte de un movimiento de trovadores independientes o no? ¿Cómo te defines? Yo me denomino como Marcelo Castillo, Kaskivano, el “loco” que canta, porque creo que no hay que denominarse de ninguna manera, soy el que viene después de otros que han hecho durante mucho tiempo protesta, que puede ser el mismo Redoles, uno de los artistas favoritos de Bob Dylan, Woody Guthrie. Y si cuando me preguntas si este movimiento es uniforme, pues no lo es, la música es así, nosotros coincidimos simplemente en canciones, y nos juntamos y ahora nos denominan como un movimiento, creo que somos un gran grupo de músicos, todos con sus diferentes estilos y que coincidimos y cantamos juntos. Ahora con respecto al estado, nosotros si trabajamos en conjunto con el concejo nacional de la cultura y las artes, porque trabajar con el aparato estatal es la mejor manera de combatir, desde dentro como se dice. Y así mismo potencial el apoyo del concejo a nuestro trabajo, y así mismo llamar a más gente a expresarse y mostrar su arte.

Nombre: Fernando (Nano) Stern Género: Acústica/ folk-rock/ Fusión Latinoamericana Edad: 26 años

¿Cómo caracterizas este movimiento de cantautores?, ¿Como lo defines? ¿Te sientes parte de él? Hace como siete, no cinco años vinimos a tocar con Manuel García, a un lugar que habían sesenta personas, cuando volvimos en el bus, dijimos esto va ser un movimiento, y nos reíamos, y hoy día, independiente como uno quiera llamarlo, yo creo que, no sé bien lo que significa un movimiento, pero hoy día hay un movimiento de seis mil personas que se ha movido hasta acá para estar, y otros se han movido para que toquemos acá, y más que movimiento yo creo que son encuentros, entre personas que más o menos correspondemos a la misma generación, incluso más que las generaciones, correspondemos a que estamos vivos en el mismo momento, porque Eduardo Gatti, conmigo y Kaskivano tenemos cuarenta años, cincuenta años, no sé, muchos años de diferencia, sin embargo nos unen muchas cosas.

Tienes influencia de la Canción Chilena Claro que sí

145

¿A qué tipo de público crees que llega tu música? Me carga a mi pensar eso en términos de “mi público”, me gusta cantar y si hay alguien escuchando canto para esas personas sea quien sea, y si un día canto para mi gato en mi casa, mi gato es todo mi público, sino la otra parte, que es la más importante, porque solo no se culmina, porque significa entregar algo, y tengo la suerte de viajar mucho, y conocer distintos tipos de públicos todos los días, pero al final no se trata de relacionarse con un público, sino de entregar algo honestamente. ¿Qué rol cumplen los nuevos medios de comunicación (youtube, myspace, etc) en la difusión de tu música? Son cruciales, no solo para mi música, sino para la de todos nosotros, porque la industria de la música como la conocíamos antes, ya no existe, se derrumbo por suerte, y hoy día nosotros podemos llegar a los computadores de todos ustedes, y así de nosotros a ustedes. eso deja ver también una vulnerabilidad y una fragilidad de todo esto, de los medios digitales que son tan dobles, es un arma de doble filo, y cualquier día pueden dejar de funcionar así no mas, o sea más que el myspace, yo no pesco. Me da exactamente igual, creo que esto es lo importante venir a cantar, ir y viajar con la guitarra al hombro, dar y recibir. ¿Qué opinas del rol del estado en el desarrollo cultural? Yo no he recibido un peso, jamás en cuanto a financiamiento, he sido invitado muchas veces a tocar en actividades del concejo (CNCA), como hoy, creo que hay mucho que mejorar, y que también hay muchas cosas buenas que se están haciendo, y creo que es difícil, que no me corresponde opinar, menos ahora en un festival. Prefiero no hablar de eso mientras hay una fiesta de música

Nombre: Manuel García Edad: 39 Género: rock-folk ¿Cómo caracterizas este movimiento de cantautores independientes, te sientes parte de él? ¿Tienen alguna relación con la canción chilena? La canción protesta tiene una acción social directa en los años 70, 80 incluso en los años 90, donde muchos artistas se jugaban el pellejo cada vez que cantaban, incluso dieron la

146 vida por su pensar, por su hacer y por su sentir artístico, no es el caso actual de nosotros como generación, porque sobretodo mucha gente joven, ha tenido unas aguas también de otros temas, el tema del medio ambiente, el tema de la construcción de la sociedad, el tema de la construcción de la democracia, hay varias cosas distintas, pero hasta el momento no se ha visto que tengamos que arriesgar el pellejo en el escenario, a mi me toco, yo soy de una generación intermedia respecto de los muchachos, que son una generación que es diez años menor que yo, en algún minuto también me vi involucrado en peñas y en conciertos con familiares de detenidos desaparecidos, donde uno pensaba que probablemente estaba arriesgando la vida, en un acto de hacer arte también, conectado con el tema de lo social. Lo que si hay es un reconocimiento mutuo de admiración y trabajo, donde los artistas tratan de ser cada vez más profesionales, donde la gente joven está tratando de tener más claridad de cómo enfrentar un escenario, se ha dado espontáneamente una relación entre pares, y en ese sentido me siento identificado con una nueva generación que tiene también sus propios temas, y una voz que levantar y que también lo hace con valentía. Y al mismo tiempo con esa generación como te contaba, anterior a la mía en la cual yo también me inspire, para hacer mi arte y cantar mi canción, como yo mejor lo sentía y como más espontáneamente podía hacerlo. ¿Sientes que hay un aporte estatal, para el desarrollo de la música chilena? Hay algunas cosas que se han producido a través de las instancias que se lograron a través de los fondos que se crearon dentro del fenómeno de la concertación, pero no sé si son apoyos estatales, en el fondo son derechos civiles y sociales que se logran a través de años de lucha, no sé si es el estado el que finalmente ampara y genera una ley de proteccionismo ni apadrinamiento, yo creo que lo que pasa, es que la sociedad exige su derecho, y finalmente los artistas están y tienen lo que le corresponden, nadie está regalando ni dando nada a nadie en un país, que se supone que está dentro de la democracia.

¿Qué opinas de la relación de la juventud con la música nacional? Bueno aquí en este concierto se ve un interés profundo de la gente joven, por estar y participar, y colaborar en los conciertos y ser parte también, son los actores principales aquellos que escuchan la música no solo el talento de quienes la cantan, aquí hay un crédito compartido muy fuerte con aquella voluntad popular de querer escuchar y hacer suya la

147 música que tiene que ver con un instrumento de raíz tan importante en Latinoamérica como es la guitarra. ¿Qué opinas sobre el consumismo en la sociedad chilena? Y ¿El rol de los nuevos medios de comunicación en la difusión de esta música? Bueno estamos hoy día en una sociedad compleja, hoy día desde el hotel, acá en concepción en Talcahuano, veía un mall y afuera una cantidad de autos que había afuera era impresionante, parecía una automotora, se veía que los autos no se podían estacionar. Desde el cielo, yo creo que este sistema se ve caótico, el apuro con el que vamos por las calles, falta una mirada desde otro planeta para vernos realmente, ya ni siquiera como país como somos, sino como planeta, estamos bastante contaminados, uno que de repente puede viajar se puede dar cuenta que en todos lados es lo mismo y bueno en ese sentido una canción por lo menos puede ayudar hacer una instancia de conversación, ya como que es un aporte humano

Nombre: Camila Moreno Género: folk-rock-indie ¿Cuáles son tus influencias musicales? ¿En qué momento comenzó tu producción artístico musical? Bueno mis influencias musicales, son muy amplias, bueno la primera que me influencio fue la Bjork y la escuchaba a los nueve años, y cantaba sus canciones cuando llegaba de la escuela, me sabia todos sus discos, en un primer momento escuche mucho mazapán, Víctor Jara, congreso, Silvio, esas eran las cosas que escuchaba mi Papá, el siempre tenía muchos días en la casa, pero también al mismo tiempo escuchaba Radiohead, Nirvana, Pearl Jam, Sinead O’ Connor, en general las mujeres solistas en la música son las que más me gustan, (plaza de cella), PJ Harvey, Bjork y en ese mismo mundo conocí a la violeta parra, que fue de mas grande, también eso me influencio mucho, la crudeza al cantar, el rock dentro del folk, hacer lo a que a uno simplemente le nace con libertad, y artística, de chica yo soy muy lectora, leí mucho las crónicas de Narnia, después me puse a leer mucha poesía, soy muy fanática de Cortázar de toda la literatura de Cortázar, en poesía leí mucho a Tellier, a de Rocha, Jodorowsky también me marco mucho, en las mujeres Anaïs Nin, bueno muchas películas también, mi papa es cineasta, El eterno resplandor de una mente sin recuerdo me

148 mato, los amantes del círculo polar en su momento, azul profundo, el jardinero fiel, fue una de las películas que impulso la canción millones, que retrata el negocio de las farmacéuticas y así.

¿Cómo caracterizas a este movimiento de cantautores independientes?, ¿Te sientes parte de él?, ¿Como lo definirías? Creo que el azar y la energía nos puso juntos en un momento especifico que tiene que ver con lo que yo mas siento una libertad al cantar, y también ha sido un proceso conmigo misma de no autocensurarme, aunque lo encontrara cursi, lo encontrara chulo, lo encontrara fome, lo encontrara directo, lo encontrara demasiado evidente, y creo que hoy día los cantores, en general la gente joven, no solo los que tocan guitarra, porque yo también me siento identificada con gente joven, con la Fran Valenzuela, porque yo también me relaciono con ellos, siento que hay libertad cada vez más, interior, como sentirse libre de uno mismo, eso es a lo que uno aspira cuando hace música, y entrar en el trance de lo que es hacer una canción. Antes de la música, que había Yo estudie danza seis años, antes de hacer música, me gustaba mucho bailar, un tiempo quise ser directora de cine, quise ser bióloga marina. ¿A quién crees que realmente llega tu música? Creo que a la gente que tiene un poco de curiosidad por la vida, no creo que mi música le llegue a la gente que está como durmiendo, como satisfecha con el sistema, creo que es gente que está en una búsqueda, que busca emocionarse con la música, porque yo busco, no me gusta hacer música insípida, me gusta hacer cosas fuertes, y creo que la gente que le gusta recibir emociones fuertes, es la que puede escuchar esta música. Y lo que te decía antes de la libertad, también tiene que ver con eso. ¿Cuál es el discurso que propones desde tu música? Creo que es una cosa que tiene que ver con la intensidad, con la intención, de decir esto lo voy a decir ahora y lo voy a decir tal cual, tanto como en el amor como en la política, no tiene que ver con una dirección, porque mi vida no tiene que ver con eso, entonces eso.

149

Nombre: Ángelo Escobar Lugar de procedencia: La Serena ¿Cuáles son tus influencias musicales y artísticas? Primero yo puedo hablar solo por mi y de lo que yo deduzco, de la relación que he tenido con los “locos” que tocan también, mis colegas. Yo creo que últimamente se está formando como un movimiento, pero que no es anterior a lo que, cuando empezó el germen de lo que se denomino folk, sino que es fruto de eso. Porque gracias a cosas como estas (cumbre del folk) yo soy lo que soy, y da la oportunidad de conocernos con los cantores de las otras regiones, y de alguna manera la formula que yo he sentido, el compañerismo, dentro de esto, entre colegas, ha sido en el nivel de los más jóvenes, de los que son de mi generación. Es como una hermandad Claro. O sea yo creo que siempre hay otros que están desde más abajo, con todos los prismas, y eso ha sido gracias a este denominado movimiento de folk, pero yo creo que ahora recién está empezando a surgir. Y es porque no hay una relación, o sea yo no tengo una relación con mis colegas por así decirlo, mas consagrados. Más allá del hola y chao, nada. ¿Tienes alguna influencia de la canción chilena? ¿En mi, de la contemporánea? No, de la de los 60, 70 Si, “caleta”. De la canción de los 60, lo 70 y de los 80 también, de la latinoamericana también, lo único que escuchaba en ingles era Bob Marley, y bueno lo que escuchaba en la radio. Y latinoamericanos te puedo nombrar algunos como Daniel Viglietti, Chico Buarque. A estos locos los empecé a escuchar como a los 17 años. Pero primero que todo a Silvio, en realidad a los cubanos, a Pablo Milanés también, y algo de Noel Nicola. Porque mi mama escuchaba, o sea escucha todo el día eso.

Tienes una gran influencia por parte de tu madre Si “pos”, de mi papa también. Mi papa me regalaba recortes de fotos, y con algún verso de algún trovador de esa época. Pero mis gustos musicales empezaron antes, me gustaba mucho el , pero no me gustaba mucho la música, era más por sentirme perteneciente a un grupo.

150

Como buscando Identidad Claro, o sea yo me juntaba con los hip hoperos, porque me gustaba dibujar, y encajaba con ellos, pero nunca me metí en la “volá”, me gustaba dibujar y hacer grafitis, y después me sentí que no era de ahí, y no fui más eso. Tuviste una especie de metamorfosis Si después me metí en una iglesia, después me Salí de la iglesia, y después me empecé a juntar con los rastas, y escuchaba puro Bob Marley. ¿A qué edad comenzaste la producción artístico-musical? Empecé a escribir cuando iba en el liceo, como en tercero medio, si una profesora me regalo un libro de Antonio Machado, y ella me instaba a concursar en cosas del liceo, y ahí me empezó a gustar más. En qué momento juntaste las dos cosas, música y poesía. En un momento en que en serena yo tocaba en las peñas, y cantaba puras canciones de Silvio Rodríguez, ya sabía cantar y tocar guitarra, pero no cantaba mis canciones, y me veían los artesanos, la gente de la Recova, y me decían “wena Silvio”, y me daba “cachá” de rabia, porque yo escribía cosas también. Entonces después empecé a cantar mis canciones, y ya no me gritaron más cosas. Y entonces yo creo que todos los “locos” que cantan de mi generación deben tener las mismas experiencias que yo, por eso nos apoyamos los unos a los otros, ahora último, hay tocatas de aquí para allá, por ejemplo ahora yo voy a invitar a la Evelyn Cornejo a tocar allá en Serena, porque estamos armando un movimiento allá nosotros, que somos tres o cuatro cantautores y ahí mas que se están sumando, que estamos armando actividades periódicamente, y no es solo contutores, hay más cosas, pintura, teatro, y la idea es que se incorpore lo que más se pueda. Entonces si lo postulas como un movimiento O sea yo creo que sería mucho más que un movimiento si pudiera cambiar no solo la música chilena, sino que cambiara la sociedad chilena, si se sumaran los que están interesados en eso, si se pudiera terminar con las injusticias, con el hambre, con la miseria, con las colas en los hospitales, con la persecución de las ideas, pero eso no es. A nosotros nos cortaron aquí cuando llevábamos cantando dos canciones, y ahora hay gente que lleva tocando una hora, entonces no se puede hablar de un movimiento, no se puede hablar de una amistad, de una relación.

151

O sea en toda relación humana se generan las envidias Si, si eso no es lo cuestionable, porque es un ser humano el que se expresa, es un personaje de un momento, es un puente, sea la expresión que sea. Pero detrás de eso hay una persona, y somos personas porque justamente podemos por nuestra voluntad y por nuestro amor revertir esos malos sentimientos, la envidia, esas cosas. A quién crees que realmente llega tu música A los jóvenes más jóvenes, cabros de 15, 16 años, el otro día me escribía un niño, me pedía concejos de que no sabía qué hacer en la vida, que se quería dedicar a puro cantar, ¿Qué le podía decir yo? ¿Y qué le dijiste? Todavía no le digo nada, si todavía estoy haciendo esto. Que persiga sus sueños, no le queda de otra. Si ya esta cuestionándoselo tan joven, seguro que lo va hacer. Ya lo agarro la guitarra, esta embrujado.

¿Cuál es el discurso que propones desde tu música? Lo único que trato de hacer cuando escribo es tratar de retratar algo de la realidad, de una forma de ver la vida de manera más sencilla, que no necesitamos tantas mentiras, mentiras concretas, falsas necesidades, son las que enaltecen a los malos sentimientos como la envidia, que todos quieren tener lo de otro, que al final es una pirámide de escalones, es muy fácil que uno se valla cayendo en el camino y otros van a pisotearte, por la ley de gravedad, pero como dice una película por ahí, hay otra ley de gravedad que tira los cuerpos hacia delante, el lado oscuro del corazón, el “loco” esta medito con la otra ley de gravedad que dice que empuja los cuerpos hacia delante, invita a los seres a crecer a avanzar, y es súper interesante y es posible. Y cuál es la solución para dejar esta frialdad, esta frivolidad Bueno se empieza por ejemplo como unos amigos de la serena, que tiene una radio de esas sin presupuesto, que se llama la Toño Domínguez, que tienen un boletín que se llama, infórmate, indígnate y “desconchetumarisate”, y creo que se da por el camino del amor, de empezar amar desde la rabia, del amor, no del odio, del miedo, del terror, de la rebeldía, de la valentía, ya que todos esos son dones del amor, enseñar y aprender también,

152

¿Qué piensas del consumismo en la sociedad chilena? Pienso que la sociedad chilena y todas las sociedades del mundo son una víctima del consumismo, que desde la temprana inocencia se invita a consumir, nos venden a Mickey Mouse, todo lo que usamos esta en alguna parte, hasta dios es consumismo, hay unos poemas buenas que se titulaban ; CON-SU-MISMO. De hecho ese consumismo es un placer, una entretención, un tapado. Darse distintos gustos que se pueden dar algunos no más, porque tienen más plata, sin embargo es un gusto que se podrían dar todos. Y el placer es pura vanidad, el vivir pasándola bien, el culto al placer, de la entretención, de la distracción, si al final, como dice un autor, “hay que vivir para vivir pensándola bien”, igual yo no soy el ejemplo de lo que hago, pero son las cosas que creo y trato de ser consecuente, en sí, tratar de ser mejor.

Nombre: Pedro Silva González (Démian Rodríguez) Procedencia: San Antonio

¿Cuáles son tus influencias Artístico-musicales? Bueno mis influencias comienzan en mi niñez, cuando comencé a aprender hablar y todo eso, mi familia ya venía con una tradición de canto, como el angelito, entonces fue como un algo que siempre existió, simplemente yo solo tome una hebra, y aprendí otras cosas fuera de ello, y gracias a eso soy lo que soy. ¿En qué momento comenzó tu producción artístico musical? Es que eran tres cosas distintas, una era tocar la guitarra, otra era la especie de poesía, o sea escribía, y la otra era cantar. Entonces cuando se unieron estas cosas, fue lo que hizo que yo sea lo que soy hoy por hoy, y eso llego en la edad de cómo 17, 18 años. Tienes alguna relación con la canción chilena Me gustaría decir que sí, pero no, The Beatles, Víctor Jara, mucho Violeta Parra, y harto de mi abuelo. ¿Te sientes parte de un movimiento de cantautores?, ¿lo defines como un movimiento? Por mayoría de votos sí, pero en el fondo de mi corazón no, es ahora lo que estoy haciendo hoy, pero quizás mañana sea otra persona, uno nunca sabe las vueltas, me gustaría decir

153 este soy yo, pero si lo digo realmente me encasillo, y no sería ese, y prefiero decir este no soy yo. Y ese que no eres tú, a que le canta Yo le canto a lo que veo, a lo que vivo, lo mío es más una canción cotidiana, soy más un Cuentacuentos.

¿Qué rol han jugado los nuevos medios de comunicación en la difusión de tu música? Lo poco y nada que se sabe de mi música, es simplemente por el hecho de la gente, yo estaba tocando en un bar “x” y en ese bar “x” había una especie de cámara y por esa cámara se puede escuchar mi música, y hubieron personas que lo vieron y tomaron la música la hicieron disco y le pusieron nombre, y así empezó todo esto, pero no fue así como que yo dijera hagamos un disco, o sea ahora recién estoy grabando un disco, pero no fue algo como que yo buscara, fue como muy extraño, porque yo de repente me meto a Internet, y empiezo a escuchar mi música, y con un disco entero, entonces, fue gracioso, había un disco, entonces ahí estaba yo. Ese disco fue con aporte de la gente, de la gente que el gustaba mi música, fue algo muy bonito porque se dio de la mano de la casualidad. ¿Crees que el estado apoya al desarrollo de la música chilena? Bueno hace poquito me gane un fondo, igual por mi parte un poquito me ayudo, pero mas que es estado, más allá de eso, hay un factor talento, y un facto yo y un factor de yo en todas las personas que están en este movimiento, cuando hay un talento es inevitable hacerlo callar. Es lo que tiene que ser, Yo creo que este árbol ya dio su semillas, y cada uno da ramas, cada uno va irse por distintos lados, hay que darle tiempo al tiempo, cada uno de los cantautores del acontecer nacional han estado llegando a su verdadero yo, y en unos añitos mas, esto se va desenlazar y vamos a verlo todo como un hermoso comienzo, esto es lo que tiene que originarse para llegar a una gran música, como para derribar a los falsos ídolos. ¿Qué opinas de la juventud y su relación con la música nacional? Bueno yo considero que si se diera un poquito más de auge, un poquito más de intención a la música chilena, por el hecho de que estamos haciendo algo, todos estamos haciendo algo, algo está sucediendo, y es inevitable acallarlo, ni el poder más grande de todos va poder

154 acallar lo que está sucediendo, yo simplemente le estoy dejando eso al talento que implique cada uno de estas personas, más allá de la tortuga, de todo esto, hay muchos talentos que van a seguir siendo, entonces lo que está aconteciendo en este momentos es imposible acallar, porque es lo que va tener que se. Para mí los talentos de estos días están surgiendo más allá del poder, y por eso me siento muy orgulloso porque la gente de chile está perdiendo el miedo de fusionar, simplemente ellos son, esto soy, estoy en el medio del escenario, y esto es lo que quiero interpretar, y estoy muy orgulloso de la música que está aconteciendo hoy en chile, y me siento participe de ello. Todo está en boca de todos, una persona le dice a otras, es un secreto a voces que es imposible callar.

Nombre: Rocío Peña Procedencia: Concepción

¿Cómo definirías este nuevo movimiento de cantautores independientes? ¿Te sientes parte de él? ¿Tienen un discurso en común? Yo creo que si tiene un discurso en común, de volver a utilizar la canción como un documento histórico, de volver a contextualizarla en la canción en la que te desenvuelves, como la letra de una canción de Manuel García que dice aludiendo al dictador Pinochet, ninguna calle tendrá tu nombre, que son parte de nuestra identidad y que van dejando vestigios en las otras generaciones. ¿Cuáles son tus influencias musicales? Escucho desde folklore latinoamericano, hasta lo más profundo del rock. ¿Y tu discurso cual es? En realidad es súper complejo, porque las cosas como están hoy día, no me defino por ningún partido político, pero si mi tendencia es de izquierda, más arraigado a los ideales, porque las cosas son súper injustas y en chile nos toca dura la pelea, con un sistema económico neoliberal de frentón, entonces es complejo desenvolverse en ese sistema. ¿Sientes que hay un apoyo desde el estado para el desarrollo cultural? Siento que si hay un apoyo, pero falta niveles de información y participación, los recursos existen pero muchas veces no se aprovechan por la misma falta de información.

155

¿Cual crees que es el publico que recepciona mejor esta música? Yo creo que hay “caleta” de apoyo universitario, yo creo que ahí está el tema, y también responde al acceso que hay a la educación, porque nosotros no hablamos de lo que hablan los programas que se dan en la tele como “yingo”, no sé, aun lo dan, aunque no significa que seamos mejores o peores, sino que simplemente no les vamos a llamar la atención, no estamos en su parrilla de gustos, porque nosotros apuntamos al rescate de las raíces, de revalorar a Víctor Jara, o a la Violeta.

156

LETRAS

Manuel García Piedra Negra Nadie toma por asalto aquello que llamamos la realidad Y ni siquiera un artista revólver de estrellas sabe algo de ella La realidad ya no es un privilegio Es lo que nos sucede al andar, Sólo al andar, Sólo al andar

Pues los artistas atacan su piedra con símbolos que no entendemos Se sientan a mirar su piedra y nos hablan de sueños, De sueños y sueños

Estamos todos Frente a una piedra Tratando de romperla Con la mirada Y no pasa nada ¡No pasa nada!

Estamos solos Frente a una piedra Tratando de moverla No...... ¡no!

Y los filósofos dicen que la piedra ya se rompió y no lo vemos se sientan a mirar su piedra y nos hablan de lejos, De lejos, de lejos

Y los políticos dicen que todas las piedras son del color de ellos Se sientan a mirar su piedra y nos hablan del pueblo, Del pueblo y del pueblo

Estamos solos Frente a una piedra Tratando de moverla Con la mirada No pasa nada No pasa nada

Estamos todos Frente a una piedra Tratando de romperla No...... ¡no! No...... ¡no!

157

Y los hombres de la religión dicen que todas las piedras serán de dios Se sientan a mirar su piedra y nos dicen lo que debemos, lo que no

Estamos todos Frente a una piedra Tratando moverla Con la mirada Y no pasa nada No pasa nada

Estamos solos Frente a una piedra Frente a una piedra negra No...... ¡no! No...... ¡no! No...... ¡no!

Camila Moreno Millones Farmacéutica, trasatlántica, trasandina Una vida se apaga porque le estorba, Que no se muera pronto pa' darle la vacuna. Ellos dicen ser buenos, Reparten pastillas Hay que pena que le da si se hace tira Ellos dicen ser buenos, reparten pastillas Hay que pena que le da, pero es mentira

Quieren millones, millones Millones, millones, Millones, millones. Millones, millones, Millones, millones, Millones, millones Millones de almas en su inmensa cuenta, Millones de casas sobre la selva.

Esto pasa en los días, Pasa en las noches Pasa todos los segundos que tomo té en la cocina. Farmacéutica, trasatlántica, trasandina Una vida se apaga porque le estorba, Que no se muera pronto pa' darle la vacuna.

Quieren millones, millones Millones, millones, Millones, millones. Millones de almas en su cuenta Millones de represas en la tierra

Ellos gobernaron el pasado, la rutina, la energía

158

No gobernaran el futuro. Ellos gobernaron el pasado, la rutina, la energía No gobernaran el futuro. No No gobernaran el presente, el futuro Quieren millones, millones Millones, millones, Millones, millones. Millones de almas en su cuenta Millones de represas en la tierra

Chinoy

Que salgan los dragones Una violencia natural Entre la dura y la madura, Vuelve más guapa que ninguna Con una idea original.

La señorita libertad Enamorando a las hambrunas, Su rebeldía en una cuna La leche quiere derramar.

Es hora de salir de la conciencia Ser aire en el desastre mundanal, Que vuelvan los dragones a volar Para quemar la histórica indecencia.

Los muertos que trajo sin ver la ciencia El suelo seco del confort social, La oculta en la vida normal El miedo en medio de todas las fiestas.

Desde la risa elemental Se robustece la figura De los santos de la locura, El animita terrenal.

Canciones para no llorar, Lecciones para la bravura, Que rima con total ternura Cuando es la hora del final.

Es hora de salir de la conciencia, Ser árbol de calleja suburbial, Que nazcan los niños para soñar La vida sin cabrón ni penitencia.

Que dejemos la risa como herencia, Las ganas como hazaña cerebral,

159

Que vuelva el corazón del animal Para sacar del alma esta violencia.

De la visión de lo normal Sube la mar hasta la luna, El día empieza como tuna El niño es hijo universal.

Mejor cambiemos de modal Mostremos todas las censuras, Más abajo de la cintura Cristo se quiere celebrar

De la semilla semental Ya no cabe ninguna duda, Que si la muerte está segura La vida quiere vivir más.

Que la tranca es de sociedad Que cree que todo perdura La mariposa era cuncuna, Al vuelo se deja volar.

Es hora de salir de la conciencia, Ser aire en el desastre mundanal, Que salgan los dragones a volar Para quemar la histórica indecencia.

Los muertos que trajo sin ver la ciencia, El suelo seco del confort social, La bomba oculta en la vida normal, El miedo en medio de todas las fiestas.

Es hora de salir de la conciencia Ser árbol de calleja suburbial, Que nazcan los niños para soñar La vida sin cabrón ni penitencia.

Que dejemos la risa como herencia Las ganas como hazaña cerebral, Que vuelva el corazón del animal Para sacar del alma esta violencia.

160

Kaskivano Villa Francia

Otro laburante Que perdió la fe Desato el vuelo se quería perder

Juan era su nombre Tenía que mantener A sus cuatro hijos Y a su mujer

Pensaba, pensaba Que iba a pasar Que toda la masa Está en el mismo canal

Mientras donde trabajaba Sigue reduciendo el personal Se para y grita Este abuso nunca más

Mira hacia delante Que este mundo es nuestro No del que alimenta el miedo Que nos prohíbe el vuelo

Empuña tu mano que no tienes dueño que se hagan los sueños hoy en todas partes he sostenido una pelea de enamorados con el mundo he visto abuzo de la vejez hasta la infancia he recibido golpes sin razon ni circunstancia

me paro y grito que el sistema no me amarra

me paro y grito como don che guevara me paro y grito como los hermanos vergara me paro y grito como salvador allende me paro y grito como en villa francia

mira hacia delante que este mundo es nuestro no del que alimenta el miedo que nos prohibe el vuelooo

empuña tu mano que no tienes dueño

161

que se hagan los sueños hoy en todas partes

que se hagan los sueños hoy en todas partes

Rojos de Sangre

Te están mostrando lo que ves De una manera más neutral Si alguna vez querías ser El que contara la verdad

razones porque protestar el alza que tiene mi pan

la tele te quiere abobar contando quienes tienes mas del cuerpo mas escultural que gana mas de lo normal

alcemos mas fuerte la voz para que escuche el pueblooo

que paren ya de robarnos lo que ha nosotros nos falto que paren ya de robarnos lo que ha nosotros nos falto

el parco no lo inventamos de esta manera protestamos para que se abran nuevas puertas hacia un mundo igualitario

el canto que victor mato del que violeta se mato

rojos de sangre alzaron la voz el que sobresale se le mato rojos de sangre alzaron la voz el que sobresale se le mato rojos de sangre alzaron la voz el que sobresale se le mato rojos de sangre alzaron la voz el que sobresale se le mato

rojos de sangre alzaron la voz el que sobresale se le mato rojos de sangre alzaron la voz el que sobresale se le mato rojos de sangre alzaron la voz el que sobresale se le mato rojos de sangre alzaron la voz el que sobresale se le mato

162

Sin Igualdad

hoy desperte y no me halle yo siempre supe que no era de aqui asi que busque y te encontre para poder librarme alfin

como se yo la manera de tomarme el camino directo de acariciar de terminar esta vida que se me ha impuesto

todos abajo para el final desastre me voy a bajar tanto tiempo que quiero irme de aqui como lo puedo conseguir

bueno y malo es la misma wea solo que ahi que protestar cansado de tanto trabajar para vivir sin igualdad

hoy desperte y no me halle yo siempre supe que no era de aqui asi que busque y te encontre para poder librarme alfin

como se yo la manera de tomarme el camino directo de recortar de acariciar esta vida que se me ha impuesto

todos abajo para el final desastre me voy a bajar tanto tiempo que quiero irme de aqui como lo puedo conseguir

bueno y malo es la misma wea solo que ahi que protestar cansado de tanto trabajar pàra vivir sin igualdad

Para que seamos felices

Mira este Sitio, que continuo es el andar, son tantos Juicios

163

y fracasos que veo pasar, los sueños tibios, los describo para el final, si los cantamos, entre calles de soledad.

que me quiero ir de aca, que no aguanto el sistema, de perder el sentimiento con solo un dineral, solo que eres mas capaz de entender esto mal hecho, que uno debe ser feliz con solo un poco de esfuerzo.

que no hay paz, en el hogar si esta vacio, deja ya de buscar, tu alegria en tu bolsillo.

que importa el tener mas, que importa la vanidad, prefiero ser un cretino, pobre pero feliz de verdad.

que importa el tener mas, que importa la vanidad, prefiero ser un cretino, pobre pero feliz de verdad.

aahhhh ahhhhh....

Mas de lo que di, mas de lo que doy, mas de lo que tengo, para que seamos felices, para que seamos felices.

Mas de lo que fui, mas de lo que doy, mas de lo que obtengo, para que seamos felices para que seamos felices.

Mas de lo que fui, mas de lo que soy, mas de lo que tengo, si mañana soy.

mas de lo que fui, mas de lo que soy, mas de lo que tengo, si mañana Soy.

164

Evelyn Cornejo Alerta

Alerta, alerta alerta que camina la espada del bolívar por américa latina bolivar cabalga, bolivar se levanta junto a los indígenas, obreros y estudiantes. Va por las callampas, por minas, por escuelas, en comunidades con el nos encontramos.

Ya estamos libres de la monarquía absoluta Hoy nos atormenta la democracia y su yunta Ya estamos libres de la monarquía absoluta Hoy nos atormenta la democracia y su yunta

Corre que vienen lo pacos sacar el quite al guanaco que no te llegue ni un palo que no te llegue un balazo Corre que vienen lo pacos sacar el quite al guanaco que no te llegue ni un palo que no te llegue un balazo.

Resiste, africano, resiste. Resiste, América, resiste. Resiste, Irak, resiste. Resiste, mapuche, resiste.

La historia la escriben los pueblos, la historia la escriben los hombres, la historia está en nuestras manos, este cuento recién ha comenzado.

Alerta, alerta alerta que camina la espada del bolívar por américa latina bolivar cabalga, bolivar se levanta junto a los indígenas, obreros y estudiantes. Va por las callampas, por minas, por escuelas, en comunidades con el nos encontramos Ya estamos libres de la monarquía absoluta Hoy nos atormenta la democracia y su yunta Ya estamos libres de la monarquía absoluta Hoy nos atormenta la democracia y su yunta.

Corre que vienen lo pacos sacar el quite al guanaco que no te llegue ni un palo

165

que no te llegue un balazo Corre que vienen lo pacos sacar el quite al guanaco que no te llegue ni un palo que no te llegue un balazo.

Resiste, africano, resiste. Resiste, América, resiste. Resiste, Irak, resiste. Resiste, mapuche, resiste.

La historia la escriben los pueblos, la historia la escriben los hombres, la historia está en nuestras manos, este cuento recién ha comenzado.

País de Cobre

Érase una vez un país de cobre Sin humanidad, muchos uniformes Pobres por aquí, pobres por allá Con algunos pocos dueños de todo el lugar

Los afortunados que logran trabajar Más de ocho horas deben laborar Saco pocas lucas, no alcanza pa' na' Si quiero zapatos, yo me debo encalillar

No puedo alegar, no puedo sentarme No debo pensar, debo someterme: “¡Si no te gusta, te puedes largar! ¡Muchos hambrientos allá afuera esperan tu lugar!“

Nos están robando Nos están mintiendo En la televisión, en la radio y en el diario

Tengo muchos hijos, quieren estudiar ¿Cómo les explico que no se podrá? La Constitucion privatizo el derecho La educación es un privilegio No hacen nada por cambiar la absurda realidad

No tengo salud, no tengo remedios Se llevan el cobre con bajos impuestos Se quedan con todo las trasnacionales La injusticia brota por toditos los lugares

Nos están robando Nos están mintiendo En la televisión, en la radio y en el diario

166

Ángelo Escobar A las barricadas

Amados coterráneos yo quisiera decirles Recordando a Lautaro y al valiente Rodriguez Hoy que todo nos venden muy justo es rebelarnos Aunque nos descuarticen al medio de la plaza Aquellos que bendicen la propiedad privada Nuestra tierra nos llama canto de barricadas Y aunque no quede nada alfin iremos dignos A vivir caminando jamas arrodillados Con toda nuestra historia contra los desagraciados Fuerzas acomulando que el amor es mas fuerte Que el odio adquirido a colorear las calles Y correr con los perros ladrandole cariño Nuestra tierra nos llama la heredaran los niños Los muertos nos dan alas para elevar el alma Amados enemigos perderan la palabra Se partira la tierra el oro valdra nada Cambiemos portaviones por panes y frazadas Antes que esta gran olla haga capulcataplam Y nos demos con todo entre llantos de guagua Para empezar denuevo a cruzar las miradas Al necesario juego de la verdad dudada Al mundo repartido y sin vacas sagradas Nuestra tierra nos llama la heredaran los niños Nuestra tierra nos llama la heredaran los niños Nuestra tierra nos llama la heredaran los niños Los muertos nos dan alas para elevar el alma

Papel Volantín

Aquí te traigo un volantín Para que lo eleves y vuele tu pena. Aquí te traigo escrito en papel volantín Un poema que dice que quiero volverte a ver A ver sonreír…

Y que es mentira que no se puede viajar por el tiempo Y que se puede ser niños más de una vez Y que el amor es tan fuerte como el viento Y la tristeza tan frágil como un volantín

Vuelve ser niña conmigo Vuelve a sonreír… Deja que vuele tu pena junto al volantín…

Vuelve ser niña conmigo Vuelve a sonreír…

167

Deja que vuele tu pena…

Y ahora que somos niños Subamos al volantín Sobrevolemos el mapa El mapa de lo que llaman país Y transfórmemolo entero Que para eso somos niños, de nuevo…

Y hagamos de la pasta base una cazuela Y hagamos de cada McDonald’s una ramada Y hagamos de cada juzgado un cine Y hagamos de cada disco una peña Y hagamos de cada furgón policial un carro de carnaval Que diga que vamos a celebrar una nueva constitución En papel volantín.

Vuelve ser niña conmigo Vuelve a sonreír... Deja que vuele tu pena junto al volantín…

Vuelve ser niña conmigo, Vuelve a sonreír… Deja que vuele tu pena…

Y que todos vuelvan a ser niños con nosotros Que chile aprenda de nuevo a leer a ya escribir Y que yo seque tus lágrimas Y tú me seques las lágrimas Que Chile se seque las lágrimas con papel volantín

Temas y Dilemas

Hoy me desperté temprano pero todo parecía negro como si de noche fuera todavía. Quise caminar un rato por el frío pavimento y me hallé perdido en esta selva de cemento. Qué es lo que ha pasado… acaso la luz nos ha olvidado. Voces de motores, árboles sin pájaros cantores. Qué he sacado con el llanto de rabia con impotencia por mirar que se abusa de la inocencia. Qué he logrado con la risa, celebrando con amigos cuando de esa forma no se vence al enemigo. Curas, senadores

168

ultrajando a los tiernos menores. Esta es mi protesta, de cualquier parte espero respuesta. Por eso combato con la frente bien en alto; con el arma puesta en mi guitarra me levanto. Son cobardes los que van mirando desde un lado. El obrero es quien debiera en la mesa del mandón estar sentado. Mientras transcurría la hora iba brillando este canto pero las sombras se preparaban entre tanto. Con su horrible maquinaria de silencios y de muerte piensan que entre el bien y el mal, el último es más fuerte. la mano precaria nunca ha de vencer a quien la agravia. esta es mi protesta: unos lloran mientras otros van de fiesta. Entre tanta y tanta gente siempre veo a los que dicen que mientras te paguen, no importa que te utilicen. Siempre habrá quien desea callar la verdad mas cierta; los valientes veremos si su disparo acierta. Vida sin sombrero: tanto es el trabajo y ni se ve dinero. quién acabara con esto; el que ponga la verdad de manifiesto. Por eso combato con la frente bien en alto; con el arma puesta en mi guitarra me levanto. Son cobardes los que van mirando desde un lado. El obrero es quien debiera en la mesa del mandón estar sentado.

Juanjo Montecinos

Araucamía

La agonía fue la causa de cambiar oro en tristeza Pero yo todavía sueño con mi tierra de purezas. Yo me acuerdo de Malleco donde juegan los recuerdos Esos juegos de la infancia del amor del primer beso. En Angol tome tus manos te juré amor eterno Pero un día nos separaron Por luchar por nuestro pueblo. Pero te regalaría una cordillera nueva Nahuelbuta dibujada en tus ojos de sirena. Un cisne me mira luego y en el Budi alzó su vuelo El mar lo levanta fuerte como el viento con tu pelo.

Cautín, Tolten y Trancura, Villarrica y Caburgua

169

Son bellezas que afuera no vas a encontrar nunca.

Me paro en el volcán LLaima donde solo encontré calma Conversando con Lautaro y el Ñielol que nos abraza. Lonquimay, Cunco, Carahue tres ciudades de mi alma que contienen el aroma del piñón de mi araucaria.

Allá en queule y Saavedra veo un bote que se aleja Deben ser los pescadores buscando algo pa la mesa. En los ojos del Caburga se traslucen corazones y en el túnel las raíces el mapuche murió a golpes.

Me gusta cierra nevada como cual flor de esperanza Y en Colico Galvarino pide a gritos la venganza. Temuco ahora es manoseada por política e industria Caupolicán nos da fuerza para no rendirse nunca.

Esas noches de Loncoche y tu parque Conguillio Y Renaico entrelazada con chol chol y su gran río. Me despido con tristeza pero sin bajar cabeza Esta tierra de copihues siempre va a ser la más bella.

Con trutrucas me esperaron los cultrunes que sonaron La venganza ya se viene por el indio asesinado. Con trutrucas me esperaron los cultrunes Que sonaron la venganza ya se viene por el pueblo asesinado.

170

MINISTERIO DE EDUCACION SUBSECRETARÍA DE EDUCACION Ley NUM. 19.928 SOBRE FOMENTO DE LA MUSICA CHILENA

Publicada en el Diario Oficial de 31 de enero de 2004 Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de Ley:

"TÍTULO I Del Consejo de Fomento de la Música Nacional

Artículo 1º.- El Estado de Chile apoya, estimula, promueve y difunde la labor de los autores, compositores, artistas intérpretes y ejecutantes, recopiladores, investigadores y productores de fonogramas chilenos, forjadores del patrimonio de la música nacional, para la preservación y fomento de la identidad cultural.

Artículo 2º.- Para los efectos de la presente ley, se entenderá por: 1) Música nacional: toda expresión del género musical, clásica o selecta, popular, de raíz folclórica y de tradición oral, con o sin texto, ya sea creada, interpretada o ejecutada por chilenos. 2) Música clásica o selecta: aquella música cuyo aprendizaje se realiza en base a normas académicas de consenso universal, que se registra y transmite preferentemente por vía escrita (partitura), que explora estructuras y formas complejas y cuyos autores son identificados. 3) Música popular: aquella música cuyo aprendizaje puede ser empírico y/o académico, que se transmite por vía oral, escrita o fonográfica, que cultiva formas y estructuras simples, con autores y compositores identificados, siendo de difusión y proyección masivas. 4) Música de raíz folklórica y de tradición oral: aquella música cuyo aprendizaje se realiza de manera directa o empírica, se registra y se transmite por vía oral, escrita o fonográfica, cultiva preferentemente estructuras y formas simples de antigua procedencia, con autores y compositores identificados o anónimos. 5) Autor: la persona natural creadora del texto literario de una obra musical. 6) Compositor: la persona natural creadora de la música de una obra. 7) Artista intérprete o ejecutante: la persona natural que interpreta y transmite mediante la voz o un instrumento la obra musical de un compositor. 8) Recopilador: la persona natural dedicada a la investigación, registro, rescate y difusión de la música de tradición oral. 9) Autores, compositores, artistas intérpretes y ejecutantes y recopiladores chilenos: los autores, compositores, artistas intérpretes y ejecutantes, y recopiladores, de nacionalidad chilena o extranjeros domiciliados en Chile. 10) Productor fonográfico: la persona natural o jurídica responsable de la primera fijación de los sonidos de una interpretación o ejecución u otros sonidos, sin importar la técnica utilizada. 11) Editor musical o editor de música: la persona natural o jurídica que se ha constituido en titular derivado de derechos patrimoniales de autor de obra musical o literario musical, encargada de su explotación y responsable de gestionar su promoción y publicación por cualquier medio. 171

12) Realizador musical: la persona natural responsable de la realización artística de la grabación sonora de una obra musical. Para los efectos de la presente ley, se aplicarán, en lo que no sean contrarias a ella, las definiciones establecidas en la ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual.

Artículo 3º.- Créase, en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Consejo de Fomento de la Música Nacional, en adelante "el Consejo", cuyas funciones y atribuciones serán: 1) Asesorar al Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en la definición de las políticas culturales orientadas al fomento de la música nacional; 2) Convocar anualmente a los concursos públicos, en conformidad al artículo 5º, para asignar los recursos del Fondo para el Fomento de la Música Nacional en la forma que determine el reglamento; 3) Estimular la creación de obras nacionales mediante concursos de composición en los diferentes géneros de expresión musical; 4) Fomentar la interpretación y ejecución del repertorio de música nacional, colaborando con festivales y certámenes en los cuales se convoque a autores, compositores, intérpretes, investigadores y recopiladores nacionales; 5) Fomentar, reconocer, apoyar y estimular las actividades de instituciones, medios de comunicación y personas naturales y jurídicas que se destaquen en la difusión de la música nacional; 6) Apoyar a los establecimientos educacionales de nivel prebásico, básico, medio y superior en la difusión y conocimiento del repertorio de música nacional; 7) Promover estudios y formular proposiciones para la mejor difusión del repertorio nacional; 8) Otorgar becas para la capacitación profesional de los autores, compositores, intérpretes, investigadores y recopiladores chilenos, de acuerdo a las normas que fije el reglamento; 9) Organizar encuentros, seminarios, talleres y otras actividades conducentes a difundir y estimular la creación y producción musical nacional; 10) Desarrollar campañas de promoción del repertorio nacional, a través de los medios de comunicación pública; 11) Promover el desarrollo de la actividad coral y la formación de orquestas, especialmente a nivel infantil y juvenil, en el ámbito escolar y extra-escolar, incluyendo en ellas bandas instrumentales; 12) Fomentar la producción de fonogramas de música nacional y apoyar la publicación, promoción y difusión de dichos fonogramas; 13) Estudiar y proponer medidas conducentes a evitar la reproducción y utilización no autorizadas de los fonogramas, y 14) Realizar las demás funciones que esta ley u otras disposiciones especiales le encomienden. El Consejo, en el cumplimiento de las funciones y atribuciones precedentes, propiciará el fomento y la difusión de las obras musicales nacionales de raíz folclórica y de tradición oral que contribuyan al incremento del patrimonio cultural.

Artículo 4º.- El Consejo estará integrado por las siguientes personas: 1) El Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, o su representante, quien lo presidirá; 2) Un representante del Presidente de la República; 172

3) Dos académicos de reconocido prestigio en el ámbito de la música, designados por los rectores de universidades chilenas que gocen de autonomía y que serán convocados para estos efectos por el Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Uno de esos académicos deberá pertenecer a una universidad de una región distinta a la Región Metropolitana; 4) Un autor o compositor y un intérprete o ejecutante de reconocida trayectoria en el género de la música popular, designados por la entidad de carácter nacional más representativa que los agrupe, los cuales serán nombrados mediante una resolución firmada por el Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; 5) Un autor o compositor y un intérprete o ejecutante de reconocida trayectoria en el género de la música de raíz folclórica o de tradición oral, designados por la entidad de carácter nacional más representativa que los agrupe, los cuales serán nombrados mediante una resolución firmada por el Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; 6) Un autor o compositor y un intérprete o ejecutante de reconocida trayectoria en el género de la música clásica o selecta, designados por la entidad de carácter nacional más representativa que los agrupe, los cuales serán nombrados mediante una resolución firmada por el Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; 7) Un profesional de la musicología o investigador de reconocida experiencia y prestigio, designado por el Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a propuesta de la entidad de carácter nacional más representativa que los agrupe; 8) Un representante de los productores de fonogramas, designado por el Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a propuesta de la entidad de carácter nacional más representativa que los agrupe; 9) Un representante de los editores de música, designado por el Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a propuesta de la entidad de carácter nacional más representativa que los agrupe; 10) Un representante del ámbito de la radiodifusión, designado por el Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a propuesta de la entidad de carácter nacional más representativa que los agrupe; 11) Un representante del ámbito de la televisión, designado por el Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a propuesta de la entidad de carácter nacional más representativa que los agrupe; 12) Un representante de una corporación o fundación cultural privada que realice programas o desarrolle proyectos musicales de carácter permanente, designado por el Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y 13) Un representante de una corporación cultural municipal, designado por la Asociación Chilena de Municipalidades. Las personas designadas a proposición de las organizaciones más representativas señaladas, no necesitarán ser socios o miembros activos de la respectiva entidad. Para los efectos de este artículo, se considerarán como entidades representativas las corporaciones, asociaciones gremiales y organizaciones sindicales que agrupen mayoritariamente al sector profesional respectivo. Los integrantes designados a proposición de entidades representativas durarán dos años en el cargo, no pudiendo ser removidos salvo acuerdo de la mayoría de los miembros del Consejo a solicitud de la entidad que hizo la proposición. Dichos integrantes podrán ser designados para el período siguiente. Si vacara alguno de los cargos señalados en este artículo, excepto los

173 correspondientes a los números 1) y 2), el reemplazante será designado por quien corresponda, por el tiempo que falte para completar el período por el cual fue designado su antecesor. El Consejo sesionará con la mayoría de sus miembros en ejercicio y adoptará sus acuerdos por la mayoría de los presentes.

TÍTULO II Del Fondo para el Fomento de la Música Nacional

Artículo 5º.- Créase el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, que será administrado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, cuya finalidad será el financiamiento de las actividades y objetivos del Consejo de Fomento de la Música Nacional, señalados en el artículo 3º. Su patrimonio estará integrado por los recursos que para este objeto deberán consultarse anualmente en la Ley de Presupuestos de la Nación y por los aportes, donaciones, herencias y legados que reciba. Estas donaciones estarán exentas del trámite de la insinuación, a que se refiere el artículo 1401 del Código Civil. Las funciones señaladas en los números 4), 5), 6), 8) y 12) del artículo 3º, se cumplirán mediante llamados a concursos públicos, por medio de una amplia difusión, a través de medios nacionales y regionales, sobre bases objetivas señaladas previamente para asignar los recursos del Fondo y resolverlos. Las funciones indicadas en los números 7) y 10) del mismo artículo, se cumplirán mediante licitación de acuerdo a normas objetivas y públicas que contemplen la materia, contenidos y demás características definidos por el Consejo. La función señalada en el número 11) del referido artículo 3º, se cumplirá mediante aportes de recursos del presupuesto de la Nación a municipalidades, corporaciones o fundaciones sin fines de lucro, que desarrollen las actividades que allí se indican, que incluyan becas de estudios musicales para niños y jóvenes, que conformen las orquestas y coros que en dicho número se señalan de acuerdo al reglamento. Todo ello en la forma que se establezca en los convenios de colaboración que para estos efectos se suscriban. La distribución de los recursos concursables del Fondo se hará en forma descentralizada, conforme lo establezca anualmente la Ley de Presupuestos. El reglamento fijará los requisitos, formas y procedimientos a que deberán ajustarse los concursos públicos que sean convocados y los proyectos que postulen a la asignación de los recursos del Fondo, como asimismo las normas y procedimientos a que deberán ajustarse las licitaciones públicas.

TÍTULO III Del Premio a la Música Nacional "Presidente de la República"

Artículo 6º.- Créase el Premio a la Música Nacional "Presidente de la República", en las menciones de “Autor o Compositor” e “Intérprete, Recopilador, Realizador o Productor Musical”. Estará destinado a reconocer la obra del autor o compositor, o del artista intérprete o ejecutante, recopilador o realizador o productor musical chileno que, por su excelencia, creatividad, destacada labor y aporte trascendente al repertorio de la música nacional se hagan acreedores a este galardón en los siguientes géneros: a) clásico o selecto; b) popular, y c) de raíz folclórica y de tradición oral.

Artículo 7º.- El Consejo discernirá anualmente este premio por la mayoría de sus miembros. Éste se otorgará en cada uno de los géneros que se señalan en el artículo 174 anterior, a las personas naturales que cultiven dichos géneros en la calidad correspondiente a cualesquiera de las menciones que ese mismo artículo señala. El Consejo, por la mayoría de sus miembros y en casos calificados, podrá asignar uno de los premios conjuntamente a dos o más personas que hayan desarrollado su trabajo en forma colectiva. En este caso, se repartirá el premio por partes iguales.

Artículo 8º.- El Consejo, convocado por su Presidente, discernirá el premio en el mes de noviembre de cada año y emitirá su fallo fundado en el plazo máximo de treinta días.

Artículo 9º.- Cada premio a la música nacional "Presidente de la República", comprende los siguientes galardones: 1) Un diploma firmado por el Presidente de la República, suscrito, además, por el Presidente del Consejo de Fomento de la Música Nacional, en el que se dejará constancia del género y de la mención a que se refiere el artículo 6º, a los cuales corresponde el galardonado, y 2) Una suma única ascendente a doscientos setenta unidades tributarias mensuales.

Artículo 10.- El galardón a que se refiere el Nº 2 del artículo anterior, no constituirá renta de conformidad al artículo 17, Nº 23, de la Ley sobre Impuesto a la Renta, establecida en el decreto ley Nº 824, de 1974.

Artículo 11.- El Consejo, asimismo, otorgará un premio consistente en un diploma, a las personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades en las áreas de la producción fonográfica y de la edición musical, que se hayan destacado por su aporte al fomento de la música nacional, el que será firmado por el Presidente de la República y suscrito, además, por el Presidente del Consejo de Fomento de la Música Nacional. Se otorgará anualmente a dos personas, una de cada área señalada. Para su discernimiento se aplicarán las disposiciones del artículo 8º de este texto legal.

Artículo 12.- El Consejo podrá declarar desierto alguno de los premios que establece este Título.

TÍTULO IV Del Fomento de la Música Nacional

Artículo 13.- Los órganos y servicios del Estado y las municipalidades, cuando utilicen música en sus dependencias o durante el desarrollo de los actos oficiales, deberán disponer que ésta sea nacional.

Artículo 14.- Las representaciones diplomáticas chilenas acreditadas en el exterior promoverán en sus actividades la difusión de la música nacional en sus distintos géneros.

Artículo 15.- El Consejo de Fomento de la Música Nacional podrá celebrar convenios con entidades de radiodifusión, televisión u otras, con el objetivo de que incluyan en su programación, en el territorio nacional, determinados porcentajes de música nacional. El reglamento establecerá la forma en que se efectuará la certificación de los porcentajes convenidos, así como la ponderación que se asignará a las entidades que hayan suscrito los 175 acuerdos mencionados en el inciso anterior, en los concursos, licitaciones y campañas indicadas en los números 5) y 10) del artículo 3º.

Artículo 16.- El Registro de la Propiedad Intelectual que recibe el depósito legal a que se refiere el artículo 75 de la ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual, entregará, a la Biblioteca Nacional, uno de los ejemplares de las obras musicales, impresos o grabados, para archivar, proteger, investigar, difundir y exhibir la producción musical nacional. Dicha biblioteca podrá convenir con corporaciones o fundaciones de derecho privado y de derecho público, la realización de actividades de conservación, investigación, difusión y exhibición de la producción musical nacional. En el caso de las obras depositadas en el Registro mencionado en el inciso primero, con anterioridad a la vigencia de la presente ley, la Biblioteca Nacional deberá adoptar los debidos resguardos para no afectar los fines de dicho Registro.

Artículo 17.- Introdúcense las siguientes enmiendas en el artículo 75 de la ley Nº 17.336: 1) Agrégase, en su letra d), la siguiente frase después de la palabra “contenga”: “, salvo que se trate de música nacional en que deberán depositarse dos ejemplares”; 2) Intercálase, en su letra e), después de la palabra “fijación” y del punto (.) que la sigue, la siguiente frase: “En el caso de las interpretaciones y ejecuciones de música nacional deberá depositarse dos ejemplares de la fijación.”, y 3) Agrégase, en su letra g), la siguiente frase después de la palabra “letra”: “, y, en el caso de las obras de música nacional, deberá acompañarse dos ejemplares de la partitura”.”.

Habiéndose Cumplido con lo establecido en el Nº 1 del Artículo 82 de la Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como ley de la República.

Santiago, 7 de enero de 2004 RICARDO LAGOS ESCOBAR. Presidente de la República- Sergio Bitar Chacra, Ministro de Educación-Nicolás Eyzaguirre Guzmán, Ministro de Hacienda.-Francisco Vidal Salinas, Ministro Secretario General de Gobierno.

176