La Música Norteña Mexicana

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Música Norteña Mexicana LA MÚSICA NORTEÑA MEXICANA Luis Omar Montoya Arias Gabriel Medrano de Luna 2016 La música norteña mexicana Primera edición, 2016 D.R. Del texto Luis Omar Montoya Arias, Gabriel Medrano de Luna D.R. De la presente edición: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Campus Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Educación Lascuráin de Retana núm 5, zona centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., México. Este libro es el resultado de la estancia posdoctoral que el Dr. Luis Omar Montoya Arias realiza en la Maestría en Artes de la División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato, de la Universidad de Guanajuato; recibe el apoyo de una beca otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Cuenta con la tutoría académica del Dr. Gabriel Medrano de Luna, profesor-investigador de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, miembro del CAP de la Maestría en Artes y especialista en cultura oral y patrimonio intangible. Diseño de portada: Martha Graciela Piña Pedraza Ilustración de portada: Felipe de Jesús Bonilla Montiel Cuidado de la edición: Flor E. Aguilera Navarrete ISBN: 978-607-441-414-1 Advertencia: ninguna parte del contenido de este ejemplar puede reproducirse, almacenarse o transmitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, fotoquímico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, ya sea para uso personal o de lucro, sin la previa autorización por escrito de los editores. Impreso y hecho en México • Printed and made in Mexico CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 CAPÍTULO I La coyuntura de 1990 13 CAPÍTULO II El diseño gráfico en la música norteña mexicana 39 CAPÍTULO III El acordeón y sus agentes sociales en México 51 CAPÍTULO IV Las músicas mexicanas durante la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte 83 Capítulo V Hablando de música norteña mexicana 101 Capítulo VI Redowa no redova 125 CAPÍTULO VII México-Chile. La ruta del Pacífico 155 CAPÍTULO VIII Un mexicano en Medellín 197 CAPÍTULO IX Los chilenos aman México 201 CAPÍTULO X ¡Arriba el Norte! 211 CAPÍTULO XI Música Norteña en Irapuato 217 CAPÍTULO XII Locución norteña mexicana 221 CAPÍTULO XIII La primera estación de radio en el Bajío mexicano 229 Fuentes consultadas 235 SOBRE LOS AUTORES 251 AGRADECIMIENTOS as deudas de gratitud contraídas para la realización de este libro son muchas, nuestro agra- L decimiento al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por la beca y apoyo otorgado a Luis Omar Montoya Arias para realizar una Estancia Posdoctoral en la Maestría en Artes de la División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato bajo la tutoría de Gabriel Medrano de Luna. Agradecemos a la Universidad de Guanajuato el cobijo institucional y los apoyos conferidos. Un reconocimiento a los doctores Benjamín Valdivia y Pedro del Villar Quiñones por las gestiones administrativas para poder realizar la Estancia en el posgrado en Artes. A los doctores Javier Coro- na Fernández, Aureliano Ortega Esquivel y Juan Martín Aguilera Morales por el apoyo económico otorgado para realizar algunas actividades académicas como parte del primer año de la Estancia Posdoctoral-CONACYT. Gracias a la maestra Flor Esther Aguilera Navarrete por impulsar la publicación del libro y por rea- lizar el diseño editorial, y a la diseñadora Martha Graciela Piña Pedraza por el diseño de portada. Hacemos también público reconocimiento a todas aquellas personas que generosamente brin- daron su apoyo y experiencias durante la realización de esta investigación, aunque sus nombres no aparezcan aquí, ellos saben quiénes son. Luis Omar Montoya Arias Gabriel Medrano de Luna A los compositores y músicos, para que preserven la tradición Al Sol y la Luna, por inspirar a los músicos. Para los estudiosos de la música tradicional. INTRODUCCIÓN ¡ARRIBA EL NORTE! LA MÚSICA NORTEÑA MEXICANA l texto que tienes en tus manos, afable lector, está conformado por trece capítulos que abor- E dan la relevancia de las orquestas típicas y las bandas de viento en la configuración histórica de la música norteña mexicana, además de la riqueza de los archivos históricos para su estudio y la relación del diseño gráfico con la música norteña mexicana. La comercialización de la música popular ha requerido de especialistas de la publicidad y del diseño gráfico para concebir nuestro mundo lleno de colores, imágenes y símbolos y trasmitirlo a los consumidores. Otros aspectos abordados en este libro son el bajo sexto y el acordeón como instrumentos base de la música norteña mexicana. Pensar en el primero como el representante del rostro tradicional de ésta música y en el segundo como un símbolo del proceso de industrialización occidental durante el siglo XIX, siempre ayudará a delimitar los planteamientos. Distintos apartados dan cuenta de diversos elementos históricos sobre las organizaciones ins- trumentistas que sumaron a la construcción de la música norteña géneros musicales, tal es el caso de las bandas de viento, la polka, la redowa, el huapango y el corrido entre otros más. [ 11 ] Además de lo anterior, se expone el estudio de las músicas mexicanas en contextos latinoame- ricanos, dando cuenta al mismo tiempo de otras realidades como la música y su nexo con la dicta- dura de Augusto Pinochet en Chile, la nueva canción Chilena y la relación existente entre México y Colombia. Los siguientes capítulos explican la música norteña mexicana en el contexto nacional y esencialmente en el Bajío mexicano. Las aportaciones brindadas en este libro son significativas para los estudiosos de las tradicio- nes musicales, sin dejar de lado la importancia que tuvo la música mexicana en otros países como Chile, Colombia, Bolivia, Brasil y hasta en algunos países de Europa. La música norteña mexicana también juega un papel fundamental más allá de las fronteras mexicanas, en sus canciones se reflejan las ideas, creencias, valores, aspiraciones y sentimientos de sus compositores y los mexicanos. Por ello creemos que mientras perviva la música norteña habrá motivos para seguir cifrando las tragedias del pueblo mexicano, las creencias y anhelos de sus pro- tagonistas, las historias de amor y la malquerencia de sus compositores, las vivencias y sucedidos de una región que no se delimita por las fronteras geográficas y que da cuenta de diversas realidades. 12 La música norteña mexicana CAPÍTULO I LA COYUNTURA DE 1990 finales de la década de 1980 y principios de 1990, la música norteña, por injerencia de la Aindustria del entretenimiento (Televisa), se convirtió en sinónimo de música grupera. Orga- nizaciones instrumentistas como Los Temerarios y como Bronco protagonizaron películas, algunas de las cuales sumaron el aporte de directores de la escena cinematográfica mexicana como Rodolfo de Anda, responsable del filme dedicado a los nativos de Zacatecas.1 Los Tigres del Norte fueron otros artistas “gruperos” que durante esta época figuraron como actores de cutículas producidas con recursos propios. Definida como una comedia campirana, La Puerta Negra fue protagonizada por David Reynoso, Lucha Villa, Erik del Castillo y Los Tigres del Norte. Películas como La Puerta Ne- gra sirvieron como plataformas, para difundir a la música norteña y a la banda de viento sinaloense.2 Principios de 1990, fue un tiempo en el que IMCINE vendió a naciones como Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, derechos de películas mexicanas como La mujer de Benjamín, Danzón, Cabeza de 1 “Los Temerarios debutan en cine”, en Noroeste, Mazatlán, Sinaloa, martes 7 de abril, 1992. 2 “Los Tigres del Norte figuraron en La Puerta Negra”, en Noroeste, Mazatlán, Sinaloa, domingo 12 de marzo, 1989. [ 13 ] Vaca, Sólo con tu pareja y Mi querido Tom Mix, algo que no sucedió en la década de 1980, cuando el llamado cine de ficheras dominó el panorama.3En abril de 1992, Televisa, el emporio mexicano de los medios de comunicación, adquirió Univisión, “la cadena de televisión hispana más importante de los Estados Unidos”,4acontecimiento que extendió la influencia de las producciones mexicanas. Estos hechos deben entenderse como el reflejo de una bonanza artística que experimentó México a principios de la década de 1990, y que repercutió en Latinoamérica. Apoyado en el discurso cine- matográfico, el movimiento grupero encabezado por Bronco y Los Tigres del Norte, formó parte de ese bienestar mediático. El éxito de las producciones mexicanas se trasladó al mundo de las telenovelas. En septiembre de 1993, El Porvenir de Monterrey anunció el ingreso de Bronco a la fábrica de sueños con Dos mujeres un camino, teleserie que gozó de éxito mundial, al grado de ser traducida al francés, al ruso y al chino.5Dos mujeres un camino encausó el gusto de los bolivianos por la música grupera, dentro de la cual, la norteña ocupa un lugar central a través de Bronco y de Los Tigres del Norte. El 19 de septiembre de 1993, El Porvenir de Monterrey publicó una noticia que detalla la incursión de Bronco a las telenovelas. Por la relevancia que tuvo este acontecimiento en la nación boliviana transcribo la información: Bronco dará a conocer a los regios, por primera vez en concierto, su tema novelero. El grupo regio- montano se presentará este 25 de septiembre en la explanada del Parque Fundidora en Monterrey para interpretar en vivo y en exclusiva el sencillo Dos mujeres un camino, nombre de la telenovela donde debutarán como actores. Su primera presentación del año pasado en esta ciudad, Lupe, Ramiro, Javier y José Luis, recibieron el premio Cerro de la Silla, reconocimiento que en años anteriores se otorgó a 3 “Vende IMCINE los derechos de cinco películas al extranjero”, en Noroeste, Mazatlán, Sinaloa, viernes 9 de abril, 1992. 4 “Televisa compra a Univisión”, en Noroeste, Mazatlán, Sinaloa, viernes 9 de abril, 1992. 5 “Bronco entra de lleno a telenovelas”, en El Porvenir, Monterrey, a 20 de septiembre, 1993. 14 La música norteña mexicana Juan Gabriel.
Recommended publications
  • Despecho Y Representaciones De Género En La Música Popular Colombiana
    Estudios de Género de El Colegio de México. 5, 29 de julio de 2019, e401 e-ISSN.2395-9185 http://dx.doi.org/10.24201/reg.v5i0.401 Artículo “Me siento muy hembra pa’ llorar por un ‘güevon’”: Despecho y representaciones de género en la música popular colombiana “I feel so female to cry for a ‘güevon’”. Spite and Gender Representations in Colombian Popular Music Mateo Pazos Cárdenas¹* Sebastián Giraldo Aguirre² ¹Estudiante del doctorado en antropología social, Universidad Estadual de Campinas, UNICAMP, Campinas, Brasil. email: [email protected] https://orcid.org/0000-0002-4932-6736 ²Investigador independiente, Pereira, Colombia. email: [email protected] https://orcid.org/0000-0003-4207-2806 *Autor para correspondencia: [email protected] Resumen El artículo analiza el fenómeno contemporáneo de la “música popular” Recibido: marzo de 2019 colombiana cantada por mujeres, preguntándose cómo se (re)presentan en este Aceptado: julio de 2019 universo sonoro los roles de género femeninos y cómo estas mujeres intérpretes narran sus relaciones con los hombres y con otras mujeres. El artículo revisa las letras de algunas de las canciones más escuchadas del Esta obra está protegida bajo una Licencia Creative Commons género a través del método del análisis crítico del discurso para develar la Atribución-NoComercial- SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) “ecología política del género” que se articula alrededor de estas sonoridades. El texto, así, discute los discursos de género presentes en estas músicas y su articulación con la construcción generizada (engendered) de emociones – como el amor y el despecho– en la Colombia contemporánea. CÓMO CITAR: Pazos, Mateo y Giraldo, Sebastián.
    [Show full text]
  • Manual De Organización
    AYUNTAMIENTO DE MEXICALI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Patronato de las Fiestas del Sol de la Fecha de elaboración: 01 04 2013 Ciudad de Mexicali, Baja California Fecha de Actualización: 15 03 2018 Patronato de las Fiestas del Sol de la Ciudad de Mexicali, Baja California Manual de Organización 0 AYUNTAMIENTO DE MEXICALI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Patronato de las Fiestas del Sol de la Fecha de elaboración: 01 04 2013 Ciudad de Mexicali, Baja California Fecha de Actualización: 15 03 2018 ÍNDICE Pág. Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………… 02 Antecedentes……………………………………………………………………………………………………………………………. 03 Base Legal.................................................................................................................................................. 22 Reglamento Interior…………………………………………………………………………………………………………………. 23 Misión y Visión......................................................................................................................................... 30 Organigrama............................................................................................................................................ 31 Organigrama Funcional………………………………………………………………………………………………………….. 32 Organigrama por Unidad, Puesto y Plaza…….……………………………..…………………........................ 33 Estructura Orgánica.............................................................................................................................. 34 Análisis y Descripción de Puestos.....................................................................................................
    [Show full text]
  • Historias Paralelas, Sonidos Diferentes
    MEMORIAS ! REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DESDE EL CARIBE COLOMBIANO ! Historias paralelas, sonidos diferentes Parallel histories, different sounds DOI: http://dx.doi.org/10.14482/memor.25.1.5827 Yezid David Sequeda Garrido Historiador. Magister en Historia Política. Estudiante de Doctorado en Historia. CIESAS-México. ! Resumen Estas líneas tienen por objeto analizar algunos rasgos sociales compartidos por dos géneros musicales con audiencias amplias en México y Colombia. La música norteña y la música vallenata, son analizadas desde una perspectiva general a partir de sus procesos de difusión y desde su empalme con formas distintivas de identidad regional y como expresión de vivencias e historias diversas. Ambos géneros musicales, han experimentado significativos procesos de difusión y transformación que permiten pensarlos como espacios de expresión de la cultura popular colombo- mexicana. Palabras clave: corridos, vallenatos, música popular, identidad, difusión. ! ! AñO 11, N°25. BARRANQUILLA, ENERO – ABRIL 2015. ISSN 1794!8886 !259 MEMORIAS ! REVISTA DIGITAL DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DESDE EL CARIBE COLOMBIANO ! Abstract The objective of this lines is to analyze some social traits shared by two musical genres with large audiences in Mexico and Colombia. The norteña music and the vallenata music, are analyzed from a general perspective from their diffusion processes and from its junction with distinctive forms of regional identity and an expression of experiences and histories. Both genres have undergone significant transformation processes of diffusion and change of them as spaces that allow expression of popular culture Colombian-Mexican. Keywords: songs, vallenato, popular music, identity, diffusion. A modo de preludio “…Al sur del bravo hay un valle donde el sol ríe con la gente tal vez allá esté tu sitio allá hasta el mar es caliente ahí no mueres de frio ahí hay amor en la gente...” Los tigres del norte “…Hoy se nota en la floresta Un ambiente de alegría..
    [Show full text]
  • Videomemes Musicales, Punctum, Contrapunto Cognitivo Y Lecturas
    “The Who live in Sinaloa”: videomemes musicales, punctum, contrapunto cognitivo y lecturas oblicuas “The Who live in Sinaloa”: Musical video memes, punctum, cognitive counterpoint and oblique readings por Rubén López-Cano Escola Superior de Música de Catalunya, España [email protected] Los internet memes son unidades culturales de contenido digital multimedia que se propagan inten- samente por la red en un proceso en el que son intervenidos, remezclados, adaptados, apropiados y transformados por sus usuarios una y otra vez. Su dispersión sigue estructuras, reglas, narrativas y argumentos que se matizan, intensifican o cambian constantemente dando lugar a conversaciones digi- tales de diverso tipo. Después de una introducción general a la memética, en este trabajo se analizan a fondo algunos aspectos del meme Cover Heavy cumbia. En este, los prosumidores montan escenas de conciertos de bandas de rock duro como Metallica, Korn o Guns N’ Roses, sobre músicas de escenas locales latinoamericanas como cumbia, balada, cuarteto cordobés, narcocorridos o música de banda de México. El análisis a profundidad de sus estrategias de sincronización audiovisual de materiales tan heterogéneos nos permitirá conocer a fondo su funcionamiento interno, sus mecanismos lúdicos, sus ganchos de interacción cognitiva y las lecturas paradójicas, intermitentes, reflexivas o discursivas que propician. En el análisis se han empleado herramientas teóricas del análisis del audiovisual, conceptos de los estudios acerca del gesto musical y del análisis de discursos no verbales de naturaleza semiótica con acento en lo social y pragmático. Palabras clave: Internet meme, remix, remezcla digital, música plebeya, videomeme, memética, reciclaje digital musical. Internet memes are cultural units of digital multimedia content that are spread intensely through the network in a process in which they are intervened, remixed, adapted and transformed by their users over and over again.
    [Show full text]
  • De La Capilla De Músicos Al Buena Vista Social Club. Música, Etnia Y Sociedad En América Latina
    Rev7-04 1/8/02 14:21 Página 187 Rainer Huhle De la Capilla de Músicos al Buena Vista Social Club. Música, etnia y sociedad en América Latina 1. El encuentro colonial El interés por la música “culta” durante los casi tres siglos de la época colonial en Amé- rica Latina, si bien es de fechas recientes, experimenta en la actualidad un auge casi vertigi- noso. Un repertorio hace pocos años casi desconocido ha encontrado el interés de los músi- cos y las empresas discográficas de tal manera que, para dar un ejemplo, una pequeña joya del repertorio virreinal peruano, el himno quechua Hanac Pachap que se encuentra en el Ritual Formulario e Institución de Curas (Lima 1631) del padre Juan Pérez Bocanegra, está disponible ahora en por lo menos una docena de diferentes grabaciones en CD. Esta popula- ridad de un repertorio no muy grande hace que no sólo los musicólogos sino también los intérpretes –que en el campo de la música antigua muchas veces también son investigado- res– estén buscando incansablemente nuevas piezas y nuevos elementos para demostrar la especificidad del repertorio americano. La producción de fuentes escritas sobre la música colonial y sus características queda un poco detrás de ese auge, aunque también se pueden notar grandes avances en la investigación que permiten un mejor entendimiento del contexto social e ideológico que dieron origen a esas obras. Año tras año se descubren nuevas obras, sabemos más de las biografías de los compositores –europeos y nativos– que trabajaban en las Américas. Y poco a poco se llega a dimensionar el aporte y el rol que las poblaciones indígenas (y negras) jugaron en ese contexto de la producción musical durante la colonia.
    [Show full text]
  • Canción Mixteca 104
    DISTRIBUCIÓN GRATUITA Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 1 M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 3 Índice Presentación 9 Aguascalientes 11 Aguascalientes 12 Pajarillo barranqueño 14 Pelea de gallos en San Marcos 15 Baja California 16 El cachanilla 17 Pescadores de Ensenada 18 El bajacaliforniano 20 Baja California Sur 21 Corrido del cabo Fierro 22 Puerto de ilusión 24 Costa azul 25 Campeche 26 Campeche 27 Currucú de palomas (Sueño tropical) 29 Presentimiento 30 Coahuila 31 Agustín Jaime 32 Rosita Alvírez 33 Corrido de Coahuila 34 M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 4 Colima 35 Camino real de Colima 36 Ay, Comala 37 El palmero 38 Chiapas 39 Soy buen tuxtleco 40 Tapachula 41 Comitán 42 Chihuahua 43 Corrido de Chihuahua 44 Paso del Norte 45 La tumba abandonada (La tumba de Villa) 46 Distrito Federal 48 Sábado Distrito Federal 49 Mi ciudad 51 Caminito de Contreras 52 Durango 53 Durango, Durango 54 De México hasta Durango 56 La celda 27 (El alacrán de Durango) 57 Guanajuato 58 Pénjamo 59 Tierra de mis amores 60 Camino de Guanajuato 61 M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 5 Guerrero 62 La sanmarqueña 63 Guerrero es una cajita 64 Por los caminos del sur 66 Hidalgo 67 El hidalguense 68 El gusto 69 Rogaciano el huapanguero 70 Jalisco 71 Guadalajara 72 ¡Ay, Jalisco, no te rajes! 73 Atotonilco
    [Show full text]
  • Donn Borcherdt Collection
    http://oac.cdlib.org/findaid/ark:/13030/kt0t1nc989 No online items Finding Aid for the Donn Borcherdt Collection 1960-1964 Processed by . Ethnomusicology Archive UCLA 1630 Schoenberg Music Building Box 951657 Los Angeles, CA 90095-1657 Phone: (310) 825-1695 Fax: (310) 206-4738 Email: [email protected] URL: http://www.ethnomusic.ucla.edu/Archive/ ©2007 The Regents of the University of California. All rights reserved. Finding Aid for the Donn 1966.01 1 Borcherdt Collection 1960-1964 Descriptive Summary Title: Donn Borcherdt Collection, Date (inclusive): 1960-1964 Collection number: 1966.01 Creator: Borcherdt, Donn Extent: 7 boxes Repository: University of California, Los Angeles. Library. Ethnomusicology Archive Los Angeles, California 90095-1490 Abstract: This collection consists of sound recordings and field notes. Language of Material: Collection materials in English, Spanish Access Archive materials may be accessed in the Archive. As many of our collections are stored off-site at SRLF, we recommend you contact the Archive in advance to check on the availability of the materials. Publication Rights Archive materials do not circulate and may not be duplicated or published without written permission from the copyright holders, collectors, and/or performers. For more information contact the Archive Librarians: [email protected]. Preferred Citation [Identification of item], Donn Borcherdt Collection, 1966.01, Ethnomusicology Archive, University of California, Los Angeles. Biography Donn Borcherdt was born in Montrose, California. Borcherdt was a composer and pianist. After he received his BA from UCLA in composition and conducting, he began his graduate studies in ethnomusicology in 1956, focusing first on Armenian folk music and, later, on the music of Mexico.
    [Show full text]
  • Andalucía Y El Cine Durante La Guerra Civil Y La Dictadura Franquista Una Aproximación
    Cultura IF010/09 Andalucía y el cine durante la guerra civil y la dictadura franquista Una aproximación Julio Diamante Stihl factoríadeideas Andalucía y el cine durante la guerra civil y la dictadura franquista Una aproximación Julio Diamante Stihl IF010/09 Edita: Fundación Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, JUNTA DE ANDALUCÍA. © Texto: Julio Diamante Stihl © Fundación Centro de Estudios Andaluces Bailén, 50, 41001 – Sevilla Tel.: 955 055 210 Fax: 955 055 211 www.centrodeestudiosandaluces.es Octubre de 2009. ISBN: 978-84-692-5951-1 Índice Prólogo.............................................................................................................................................. 7 1..Antecedentes.y.Guerra.Civil.......................................................................................................... 13 1.1. Los inicios del cine en España y en Andalucía ...........................................................................................13 1.2. El cine en España y Andalucía durante la II República.................................................................................18 1.3. Andalucía y el cine durante la guerra ........................................................................................................25 2..Andalucía.y.el.cine.durante.la.dictadura.franquista........................................................................ 35 2.1. Entre azul y negro (1939−1948) .............................................................................................................35
    [Show full text]
  • CORRIDO NORTEÑO Y METAL PUNK. ¿Patrimonio Musical Urbano? Su Permanencia En Tijuana Y Sus Transformaciones Durante La Guerra Contra Las Drogas: 2006-2016
    CORRIDO NORTEÑO Y METAL PUNK. ¿Patrimonio musical urbano? Su permanencia en Tijuana y sus transformaciones durante la guerra contra las drogas: 2006-2016. Tesis presentada por Pedro Gilberto Pacheco López. Para obtener el grado de MAESTRO EN ESTUDIOS CULTURALES Tijuana, B. C., México 2016 CONSTANCIA DE APROBACIÓN Director de Tesis: Dr. Miguel Olmos Aguilera. Aprobada por el Jurado Examinador: 1. 2. 3. Obviamente a Gilberto y a Roselia: Mi agradecimiento eterno y mayor cariño. A Tania: Porque tú sacrificio lo llevo en mi corazón. Agradecimientos: Al apoyo económico recibido por CONACYT y a El Colef por la preparación recibida. A Adán y Janet por su amistad y por al apoyo desde el inicio y hasta este último momento que cortaron la luz de mi casa. Los vamos a extrañar. A los músicos que me regalaron su tiempo, que me abrieron sus hogares, y confiaron sus recuerdos: Fernando, Rosy, Ángel, Ramón, Beto, Gerardo, Alejandro, Jorge, Alejandro, Taco y Eduardo. Eta tesis no existiría sin ustedes, los recordaré con gran afecto. Resumen. La presente tesis de investigación se inserta dentro de los debates contemporáneos sobre cultura urbana en la frontera norte de México y se resume en tres grandes premisas: la primera es que el corrido y el metal forman parte de dos estructuras musicales de larga duración y cambio lento cuya permanencia es una forma de patrimonio cultural. Para desarrollar esta premisa se elabora una reconstrucción historiográfica desde la irrupción de los géneros musicales en el siglo XIX, pasando a la apropiación por compositores tijuanenses a mediados del siglo XX, hasta llegar al testimonio de primera mano de los músicos contemporáneos.
    [Show full text]
  • UNIVERSIDAD VERACRUZANA Ecos De La Bamba. Una Historia
    UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICO -SOCIALES DOCTORADO EN HISTORIA Y ESTUDIOS REGIONALES Ecos de La bamba. Una historia etnomusicológica sobre el son jarocho del centro - sur de Veracruz, 1946 -1959. TESIS Que para optar el grado de: DOCTOR EN HISTORIA Y ESTUDIOS REGIONALES PRESENTA: Randall Ch. Kohl S. Director de tesis: Dr. Ernesto Isunza Vera Xalapa, Veracruz Mayo de 2004 * { ■,>■£$■ f t JúO t Agradecimientos......................................................... ..................................................... iii Dedicatoria...........................................................................................................................iv Capítulo I Introducción......................................................................................................1 1) Límites temporales y espaciales...................................... ........................... 2 2) Construcción de la región musical y marco teórico...................................6 3) Definiciones de términos................................................ .............................. 10 4) Revisión de la literatura existente.................................................................14 5) Metodología y fuentes primarias...................................................................19 6) Organización....................................................................................................35 Capítulo II El alemanismo y el son jarocho...................................................................37
    [Show full text]
  • El Son En Colima Indicios De La Región Cultural Y La Identidad Regional
    El son en Colima Indicios de la región cultural y la identidad regional David Oseguera Parra Cada canción, cada son instrumental, cada corrido constituye en México un elemento de unión y comunicación entre un grupo mayor o menor de sus habitantes Jas Reuter (1980:12) Resumen En el presente artículo estudiamos al son abajeño para revelar su papel de marcador de la región sociocultural y la identidad regional en el estado de Colima. Para ello, analizamos el discurso del son colimense, utilizando el método de análisis estructural de contenido aportado por Hiernaux y Suárez. Unido a la tradición del mariachi, el son abajeño se creó y difundió por una región histórica conformada por el estado de Colima y áreas vecinas de Jalisco y de Michoacán. Encontramos que el son abajeño abarca dos temá- ticas principales entrelazadas: 1) el amor, como canto amoroso del hombre hacia la mujer costeña; y 2) la región, su gente y sus costumbres. Entre los resultados destaca el reconocimiento de los perfiles del paisaje costeño; los modos habituales de ganarse el sustento en ese ambiente; el vasto humor de la población costeña; los actores básicos del amor (el hombre y la mujer); las reglas del juego del amor; y los dichos y hechos de los hombres participantes en esa relación. Palabras clave: Análisis de contenido, Son, Mariachi, Identidad regional, Abajeño, Amor, Colima Estudios sobre las Culturas Contemporáneas Época III. Vol. XX. Número 39, Colima, verano 2014, pp. 11-40 11 David Oseguera Parra Abstract - “Son” Music in Colima. Signs of the Cultural Region and Regional Identity In this paper we study the “son” style of music of those living on the (Pa- cific) coast.
    [Show full text]
  • De Nueva España a México : El Universo Musical Mexicano Entre Centenarios (1517-1917)
    De NuevaEspaña a México El universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917) Editado por Javier Marín-López De Nueva España a México : el universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917). Javier Marín-López (ed. lit.). Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, 2020. ISBN 978-84-7993-357-9. Enlace: http://hdl.handle.net/10334/5381 L E M E C Facultad de Música Universidad Nacional Autónoma de México El son mexicano homas Stanford, en su libro de 1973 El son mexicano, lo describe como una entidad que tiene tres elementos básicos: música, poesía y coreografía. Aquí me referiré básicamente a la parte musical de este complejo cultural1. El son existe en México en numerosas variantes. Sánchez TGarcía menciona son jarocho, son huasteco, son calentano, son planeco, sones de mariachi, sones istme- ños, los gustos de la Costa Chica y la jarana de Yucatán, aunque existen otras, no contempladas en la categorización de esta autora2. Hubo algunas que desaparecieron, como el son tabasqueño, reportado como básicamente extinto en la década de 1940 (pero que sobrevive en contextos aislados), o el mismo son de la Ciudad de México, descrito por varios autores en el siglo XIX, pero ya desaparecido en el siglo XX temprano3. Es posible mencionar aun otras variantes más lejanas, como la de Nuevo México (en el actual territorio de los Estados Unidos de América), o las de Belice, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá, al menos4. En el México de hoy, lo más obvio con respecto al son es precisamente que es llamado son. Por ejemplo, en las formas que se han vuelto más signicativas en términos de impacto nacional e interna- cional (el son de mariachi, el son jarocho y el son huasteco, como en la mayoría de las otras), el nombre genérico de cada variante es son; cada pieza individual de música producida dentro de estas variantes genéricas es también llamada son y los practicantes de estas músicas se llaman a sí mismos soneros.
    [Show full text]