UNIVERSIDAD VERACRUZANA Ecos De La Bamba. Una Historia

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Ecos De La Bamba. Una Historia UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICO -SOCIALES DOCTORADO EN HISTORIA Y ESTUDIOS REGIONALES Ecos de La bamba. Una historia etnomusicológica sobre el son jarocho del centro - sur de Veracruz, 1946 -1959. TESIS Que para optar el grado de: DOCTOR EN HISTORIA Y ESTUDIOS REGIONALES PRESENTA: Randall Ch. Kohl S. Director de tesis: Dr. Ernesto Isunza Vera Xalapa, Veracruz Mayo de 2004 * { ■,>■£$■ f t JúO t Agradecimientos......................................................... ..................................................... iii Dedicatoria...........................................................................................................................iv Capítulo I Introducción......................................................................................................1 1) Límites temporales y espaciales...................................... ........................... 2 2) Construcción de la región musical y marco teórico...................................6 3) Definiciones de términos................................................ .............................. 10 4) Revisión de la literatura existente.................................................................14 5) Metodología y fuentes primarias...................................................................19 6) Organización....................................................................................................35 Capítulo II El alemanismo y el son jarocho...................................................................37 1) El alemanismo.................................................................................................37 2) El papel del son jarocho...................................................................................42 Capítulo III El son jarocho (parte I): su historia y algunas características contextúales.......................................................................................................... 49 1) Una historia del son jarocho......................................................................... 49 2) Las características contextúales del son jarocho, 1946-1959................ 58 Capítulo IV El son jarocho (parte II): las características músico-técnicas....... ....9 3 1) Unas características músico-técnicas generales..........................................93 2) Un análisis general sobre algunas grabaciones sonoras........................... 109 3) Tres ejemplos específicos con transcripciones parciales............ .......... 114 Capítulo V La bamba........................................................................................................129 1) Información general sobre “La bamba” .............................................129 2) Tres ejemplos de “La bamba” con transcripciones parciales..................132 Capítulo VI Conclusiones y comentarios finales.......................................................... 147 1) Las características músico-técnicas................... 147 2) Las características contextúales......................................................................149 3) La definición de la región y lo jarocho........................................................153 4) El uso del son jarocho........................................................................ 150 5) Los escritos antecedentes y la historia oral actual......................................152 6) El son jarocho como reflejo de la sociedad.................................................155 Apéndice 1 Ejemplares revisados de El Dictamen, de Veracruz...............................163 Apéndice 2 Citas del Diario de Xalapa que hacen referencia al son jarocho......................................................... 171 Apéndice 3 Citas de El Dictamen que hacen referencia al son jarocho..................181 Apéndice 4 Fotos, dibujos, imágenes y artículos selectos del Diario de Xalapa y El Dictamen que hacen referencia al son jarocho........................205 Apéndice 5 Citas del Diario de Xalapa que hacen referencia a otros músicas, grupos y/o eventos.......................................................................239 Apéndice 6 Citas de El Dictamen que hacen referencia a otros músicas, grupos y/o eventos.......................................................................261 Apéndice 7 Citas del Diario de Xalapa que hacen referencia a asuntos no principalmente musicales.................................................................269 Apéndice 8 Citas de El Dictamen que hacen referencia a asuntos no principalmente musicales........................................................;......275 Apéndice 9 Citas del Diario de Xalapa importantes por no mencionar el son jarocho...................... 277 Apéndice 10 Citas de El Dictamen importantes por no mencionar el son jarocho.................. 279 Apéndice 11 Los programas de la serie Folklore Mexicano......................................281 Apéndice 12 Análisis de grabaciones de Hellmer.........................................................285 Apéndice 13 Diagramas de los contornos melódicos de los seis sones jarochos analizados.................................................................................................293 Apéndice 14 Ejemplos tomados de las otras fuentes....................................................295 Bibliografía.......................................................................................................................... 305 u Agradecimientos El siguiente texto se hizo con la ayuda y el apoyo de muchas personas. Primero, quiero agradecer a mi esposa Nadia, no solo por revisar cada versión por los problemas de ortografía y lógica, sino también por su apoyo moral y personal en cada etapa del proceso. Segundo, quiero dar gracias a mi maestro de tesis y amigo, Ernesto, por sus consejos invaluables y por insistir en la calidad académica y la accesibilidad general del trabajo. Tercero, ofrezco un abrazo de agradecimiento a todos los maestros del IIH-S (especialmente al Dr. Joaquín González Martínez y el Dr. Juan Ortiz Escamilla), los lectores de la tesis y mis colegas del doctorado por enseñarme la importancia y profundidad que tiene la historiografía. Finalmente, quiero reconocer las contribuciones que hicieron algunos instituciones e individuos: Diario deXalapa (sobre todo, Lucía Molinos), Radio Educación, Radio UNAM, la Fundación Miguel Alemán y el CONACULTA (en especial, Aurora Oliva) — por proporcionarme ciertas fuentes de información; la Secretaría de Educación y Cultura— por otorgarme una beca que cubrió parcialmente los gastos de investigación; Alberto de la Rosa, Consuelo Bolio, David Ramírez, Roberto Aguirre, Alejandro Mora, Alejandra Sotelo y Eduardo Medina —por ayudarme con algunos aspectos de las transcripciones; Arturo Sotelo y Clara Bustillo —por hospedarme durante mis estancias en México, D.F.; y a todos los ejecutantes del son jarocho —por compartir su arte, pasión, opiniones y pensamientos. A pesar de que recibí muchos consejos con respecto a casi cada aspecto de esta tesis, asumo la responsabilidad de todo lo presentado en ella, y ofrezco una disculpa, por cualquier error que se encuentre adentro. ni Por su interés tanto en la música como en la ciencia social, dedico este texto a Alaíde. Espero que sirva para encauzar en ti y en los herederos de tu inspiración la atención seria que las tradiciones veracruzanas merecen. Capítulo I. Introducción El año 1946 fue significativo en la historia veracruzana y nacional por la elección del ex gobernador de ese Estado, Miguel Alemán Valdés, a la presidencia de la República. En términos políticos, su sexenio marcó la presencia de un proyecto realmente nacional, la elección del primer presidente civil desde la Revolución y la metamorfosis del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre otras cosas (Medin, 1990: 172). De alguna manera, Alemán Valdés representó la nueva “arquitectura” de un México moderno en que los tecnócratas de una nueva generación tomaron el poder de los revolucionarios originales (Riding, 1986: 80-81). En términos internacionales, 1946 coincidió con el surgimiento de los Estados Unidos como un poder económico y militar mundial con que Alemán negociaría una nueva relación (Torres, 1984: 155- 3 0 5 ). Cultural y, sobre todo, musicalmente, la presenda de un veracruzano en la posidón política más alta y pública de la nación tuvo un impacto especialmente notable. Además de crear el Instituto Nadonal de Bellas Artes y nombrar a Carlos Chávez -compositor y fuerte promotor de la música mexicana— como su primer director, apoyó mucho las artes veracruzanas en el ámbito nadonal; por ejemplo, durante su campaña presidencial fue acompañado por un grupo de son jarocho (Pérez Montfort, 1996: 125). Algunos ejecutantes de hoy día especulan en que el nuevo énfasis de la inidativa privada en diseminar la música resultó en la creadón de un son jarocho distintivo, representado por músicos como Lino Chávez y Andrés Huesca, que tuvo fuerte impacto en algunos lugares turísticos como el Puerto de Veracruz y la Ciudad de México (entrevistas personales con Ramón Gutiérrez, entre otros; ver “Entrevistas" en Bibliografía). Igualmente, aseveran que las industrias dnematográfica, radiofónica y disquera difundieron este nuevo son y afectaron profundamente el desarrollo del son jarocho en su tierra natal: el centro- sur del Estado de Veracruz. Un son, “La bamba”, jugó un papel particularmente importante, no solamente dentro de la tradidón sino, también, dentro de la historia
Recommended publications
  • Schooltime Study Guide
    2009—2010 Season SchoolTime Study Guide Ballet Folklorico “Quetzalli” de Veracruz Monday, May 3, 2010 at 11 a.m. Zellerbach Hall, University of California, Berkeley Welcome to SchoolTime! Your class will attend a performance of Ballet Folklorico “Quetzalli” de Veracruz on Monday, May 3 at 11am. For the past 20 years, “Quetzalli” has been one of Mexico’s most popular cultural exports, providing audiences worldwide with a “heady rush of tapping heels, dazzling costumes and insistent rhythms!” (Kansas City Star). Quetzalli’s programs offer a riveting mix of culture and folklore enfolded within the regional dances of old Mexico, particularly the company’s home state of Veracruz. The dancers are accompanied by Mexican traditional music performed by the acclaimed ensemble, Tlen-Huicani. Using This Study Guide You can use these materials to engage your students and enrich their Cal Performances field trip. Before attending the performance, we encourage you to: • Copy the student Resource Sheet on pages 2 & 3 and give it to your students several days before the show. • Discuss the information on pages 4-7 About the Performance & Artists with your students. • Read to your students from About the Art Form on page8 and About the Mexico on page 12. • Engage your students in two or more activities on pages 19-22. • Reflect with your students by asking them guiding questions, found on pages 2,4, 8, & 12. • Immerse students further into the art form by using the Glossary and Resource sections on pages 16 & 18. At the performance: Your students can actively
    [Show full text]
  • The Global Reach of the Fandango in Music, Song and Dance
    The Global Reach of the Fandango in Music, Song and Dance The Global Reach of the Fandango in Music, Song and Dance: Spaniards, Indians, Africans and Gypsies Edited by K. Meira Goldberg and Antoni Pizà The Global Reach of the Fandango in Music, Song and Dance: Spaniards, Indians, Africans and Gypsies Edited by K. Meira Goldberg and Antoni Pizà This book first published 2016 Cambridge Scholars Publishing Lady Stephenson Library, Newcastle upon Tyne, NE6 2PA, UK British Library Cataloguing in Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library Copyright © 2016 by K. Meira Goldberg, Antoni Pizà and contributors All rights for this book reserved. No part of this book may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without the prior permission of the copyright owner. ISBN (10): 1-4438-9963-1 ISBN (13): 978-1-4438-9963-5 Proceedings from the international conference organized and held at THE FOUNDATION FOR IBERIAN MUSIC, The Graduate Center, The City University of New York, on April 17 and 18, 2015 This volume is a revised and translated edition of bilingual conference proceedings published by the Junta de Andalucía, Consejería de Cultura: Centro de Documentación Musical de Andalucía, Música Oral del Sur, vol. 12 (2015). The bilingual proceedings may be accessed here: http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/opencms/do cumentacion/revistas/revistas-mos/musica-oral-del-sur-n12.html Frontispiece images: David Durán Barrera, of the group Los Jilguerillos del Huerto, Huetamo, (Michoacán), June 11, 2011.
    [Show full text]
  • Donn Borcherdt Collection
    http://oac.cdlib.org/findaid/ark:/13030/kt0t1nc989 No online items Finding Aid for the Donn Borcherdt Collection 1960-1964 Processed by . Ethnomusicology Archive UCLA 1630 Schoenberg Music Building Box 951657 Los Angeles, CA 90095-1657 Phone: (310) 825-1695 Fax: (310) 206-4738 Email: [email protected] URL: http://www.ethnomusic.ucla.edu/Archive/ ©2007 The Regents of the University of California. All rights reserved. Finding Aid for the Donn 1966.01 1 Borcherdt Collection 1960-1964 Descriptive Summary Title: Donn Borcherdt Collection, Date (inclusive): 1960-1964 Collection number: 1966.01 Creator: Borcherdt, Donn Extent: 7 boxes Repository: University of California, Los Angeles. Library. Ethnomusicology Archive Los Angeles, California 90095-1490 Abstract: This collection consists of sound recordings and field notes. Language of Material: Collection materials in English, Spanish Access Archive materials may be accessed in the Archive. As many of our collections are stored off-site at SRLF, we recommend you contact the Archive in advance to check on the availability of the materials. Publication Rights Archive materials do not circulate and may not be duplicated or published without written permission from the copyright holders, collectors, and/or performers. For more information contact the Archive Librarians: [email protected]. Preferred Citation [Identification of item], Donn Borcherdt Collection, 1966.01, Ethnomusicology Archive, University of California, Los Angeles. Biography Donn Borcherdt was born in Montrose, California. Borcherdt was a composer and pianist. After he received his BA from UCLA in composition and conducting, he began his graduate studies in ethnomusicology in 1956, focusing first on Armenian folk music and, later, on the music of Mexico.
    [Show full text]
  • La Música Norteña Mexicana
    LA MÚSICA NORTEÑA MEXICANA Luis Omar Montoya Arias Gabriel Medrano de Luna 2016 La música norteña mexicana Primera edición, 2016 D.R. Del texto Luis Omar Montoya Arias, Gabriel Medrano de Luna D.R. De la presente edición: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Campus Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Educación Lascuráin de Retana núm 5, zona centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., México. Este libro es el resultado de la estancia posdoctoral que el Dr. Luis Omar Montoya Arias realiza en la Maestría en Artes de la División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato, de la Universidad de Guanajuato; recibe el apoyo de una beca otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Cuenta con la tutoría académica del Dr. Gabriel Medrano de Luna, profesor-investigador de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, miembro del CAP de la Maestría en Artes y especialista en cultura oral y patrimonio intangible. Diseño de portada: Martha Graciela Piña Pedraza Ilustración de portada: Felipe de Jesús Bonilla Montiel Cuidado de la edición: Flor E. Aguilera Navarrete ISBN: 978-607-441-414-1 Advertencia: ninguna parte del contenido de este ejemplar puede reproducirse, almacenarse o transmitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, fotoquímico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, ya sea para uso personal o de lucro, sin la previa autorización por escrito de los editores. Impreso y hecho en México • Printed and made in Mexico CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 CAPÍTULO I La coyuntura de 1990 13 CAPÍTULO II El diseño gráfico en la música norteña mexicana 39 CAPÍTULO III El acordeón y sus agentes sociales en México 51 CAPÍTULO IV Las músicas mexicanas durante la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte 83 Capítulo V Hablando de música norteña mexicana 101 Capítulo VI Redowa no redova 125 CAPÍTULO VII México-Chile.
    [Show full text]
  • El Son En Colima Indicios De La Región Cultural Y La Identidad Regional
    El son en Colima Indicios de la región cultural y la identidad regional David Oseguera Parra Cada canción, cada son instrumental, cada corrido constituye en México un elemento de unión y comunicación entre un grupo mayor o menor de sus habitantes Jas Reuter (1980:12) Resumen En el presente artículo estudiamos al son abajeño para revelar su papel de marcador de la región sociocultural y la identidad regional en el estado de Colima. Para ello, analizamos el discurso del son colimense, utilizando el método de análisis estructural de contenido aportado por Hiernaux y Suárez. Unido a la tradición del mariachi, el son abajeño se creó y difundió por una región histórica conformada por el estado de Colima y áreas vecinas de Jalisco y de Michoacán. Encontramos que el son abajeño abarca dos temá- ticas principales entrelazadas: 1) el amor, como canto amoroso del hombre hacia la mujer costeña; y 2) la región, su gente y sus costumbres. Entre los resultados destaca el reconocimiento de los perfiles del paisaje costeño; los modos habituales de ganarse el sustento en ese ambiente; el vasto humor de la población costeña; los actores básicos del amor (el hombre y la mujer); las reglas del juego del amor; y los dichos y hechos de los hombres participantes en esa relación. Palabras clave: Análisis de contenido, Son, Mariachi, Identidad regional, Abajeño, Amor, Colima Estudios sobre las Culturas Contemporáneas Época III. Vol. XX. Número 39, Colima, verano 2014, pp. 11-40 11 David Oseguera Parra Abstract - “Son” Music in Colima. Signs of the Cultural Region and Regional Identity In this paper we study the “son” style of music of those living on the (Pa- cific) coast.
    [Show full text]
  • Creative Renewal of the Son Jarocho Fandango in Los Angeles
    San Jose State University SJSU ScholarWorks NACCS Annual Conference Proceedings 2012: 39th Annual: NACCS@40 - Chicago, IL Mar 17th, 2:00 AM - 3:00 AM Creative Renewal of the Son Jarocho Fandango in Los Angeles Alexander D. Hernandez University of California - Los Angeles, [email protected] Follow this and additional works at: https://scholarworks.sjsu.edu/naccs Part of the Gender and Sexuality Commons, and the Race and Ethnicity Commons Hernandez, Alexander D., "Creative Renewal of the Son Jarocho Fandango in Los Angeles" (2012). NACCS Annual Conference Proceedings. 8. https://scholarworks.sjsu.edu/naccs/2012/Proceedings/8 This Conference Proceeding is brought to you for free and open access by the National Association for Chicana and Chicano Studies Archive at SJSU ScholarWorks. It has been accepted for inclusion in NACCS Annual Conference Proceedings by an authorized administrator of SJSU ScholarWorks. For more information, please contact [email protected]. Alexandro D. Hernández NACCS 2012 Chicago, Illinois Bio (Read by Colin Gunkel): Alexandro D. Hernández is a UCLA Doctoral Candidate in Ethnomusicology, multi- instrumentalist, songwriter, and active performer. Hernández is a recipient of the Durfee Master Musician/Apprentice grant under close instruction of César Castro, a son jarocho maestro from the legendary Grupo Mono Blanco of Veracruz, México. He has toured with Chicano music veterans Quetzal and currently works with East Los Angeles son jarocho group Cambalache and ethereal post-punk band ¡Aparato! Hernández has over nine years presenting his scholarly work at national and international conferences and universities in México and the U.S. He conducts research on music of struggle and protest within the Chican@ population.
    [Show full text]
  • De Nueva España a México : El Universo Musical Mexicano Entre Centenarios (1517-1917)
    De NuevaEspaña a México El universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917) Editado por Javier Marín-López De Nueva España a México : el universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917). Javier Marín-López (ed. lit.). Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, 2020. ISBN 978-84-7993-357-9. Enlace: http://hdl.handle.net/10334/5381 L E M E C Facultad de Música Universidad Nacional Autónoma de México El son mexicano homas Stanford, en su libro de 1973 El son mexicano, lo describe como una entidad que tiene tres elementos básicos: música, poesía y coreografía. Aquí me referiré básicamente a la parte musical de este complejo cultural1. El son existe en México en numerosas variantes. Sánchez TGarcía menciona son jarocho, son huasteco, son calentano, son planeco, sones de mariachi, sones istme- ños, los gustos de la Costa Chica y la jarana de Yucatán, aunque existen otras, no contempladas en la categorización de esta autora2. Hubo algunas que desaparecieron, como el son tabasqueño, reportado como básicamente extinto en la década de 1940 (pero que sobrevive en contextos aislados), o el mismo son de la Ciudad de México, descrito por varios autores en el siglo XIX, pero ya desaparecido en el siglo XX temprano3. Es posible mencionar aun otras variantes más lejanas, como la de Nuevo México (en el actual territorio de los Estados Unidos de América), o las de Belice, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá, al menos4. En el México de hoy, lo más obvio con respecto al son es precisamente que es llamado son. Por ejemplo, en las formas que se han vuelto más signicativas en términos de impacto nacional e interna- cional (el son de mariachi, el son jarocho y el son huasteco, como en la mayoría de las otras), el nombre genérico de cada variante es son; cada pieza individual de música producida dentro de estas variantes genéricas es también llamada son y los practicantes de estas músicas se llaman a sí mismos soneros.
    [Show full text]
  • Música De Cuerdas En Rancho Viejo
    UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE ECOALFABETIZACIÓN Y DIÁLOGO DE SABERES Música de cuerdas en Rancho Viejo: De la memoria viva a la recreación participativa Tesis que para obtener el grado de Maestro en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad Presenta: Rafael Rodríguez Toral Codirectores: Jorge Ricaño Rodríguez Rafael Figueroa Hernández Asesora: María Isabel Castillo Cervantes Xalapa, Veracruz, enero de 2019 Este trabajo de investigación se realizó con el apoyo del programa de becas del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) No. CVU: 782187 No. Registro Becario: 605018 No. de Apoyo:445058 Gracias A mi mamá y a mi papá, que aceptaron mis deseos de venir a este mundo y asumieron la responsabilidad de guiar mis pasos, manteniéndome siempre cerca, aunque nos separen mares y tierras. A Marifer y José, que me enseñaron lo que es el amor fraterno, aprendiendo juntos a vivir y convivir en este mundo loco. A mi abuela, mi abue, mi abuelo y mi bo, que me cuidaron aquí y me cuidan allá. A la familia, tías, tíos, primas, primos y adjuntos, porque son unión y fortaleza; y mis sobrinas y sobrinos porque sus risas son alegría que me motiva. A Gaby, compañera de vida, que ha sido parte de este proceso con su opinión certera y apoyo incondicional, compartiendo risas y angustias en mis desvaríos, desvelos y ausencias. A mis compañeras y compañeros de la maestría, porque más que compartir un aula compartieron su ser. También a esas maestras y maestros de EcoDiálogo que me abrieron su corazón para abrazar el mío.
    [Show full text]
  • Capítulo 2. Marco Teórico
    MARCO TEÓRICO CAPÍTULO II CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1 Reseña Histórica A partir de la creación de un mercado vasto y amplio para la música popular, la música se convirtió en una comodidad. Este mercado aún no existía cuando Edison inventó el fonógrafo. Dicho mercado se produjo debido a la colonización de la música negra por los blancos y por los avances industriales de la época, establece (Attali, 1985, p. 103). Se transformó la música de protesta en música repetitiva. La crisis económica en la mitad del boom económico de la posguerra, domesticó a los jóvenes hacia una cultura de consumo. Desde el Jazz hasta el Rock, se logró una corriente liberal para producir un mercado que ofreciera oferta y demanda al mismo tiempo. Según Attali (1985), en la jerga de los guetos de la comunidad negra,“to jazz” o “to rock”, significaban hacer el amor (p. 103). “Eran festividades culturales que se fueron transformando en comodidades y en espectáculos culturales para consumidores ricos” (Attali, 1985, p. 103). El Jazz fue estratégicamente situado para crear el mercado del consumo, recalca Attali (1985). Al principio no se podía vender esta música como un objeto comercial bajo representación porque carecía de un mercado solvente dado que no era música escrita, y porque estaba atada a una cultura y región específica que contaba con poca audiencia. El Jazz se desarrolló en los Estados Unidos de América, donde el mercado más grande de gente joven y adinerada nacía, y en donde la tecnología para grabar se producía. El Jazz, tocado y compuesto por todos, expresaba la separación y el alejamiento de los negros (Attali, 1985, p.
    [Show full text]
  • 3. La Música Norteña Mexicana En Chile 133 ISBN 978-607-484-456-6 Tomo II
    ¡Arriba el Norte...! Música de acordeón y bajo sexto Tomo II Transnacionalización de la música norteña mexicana ¡Arriba el Norte...! Música de acordeón y bajo sexto Tomo II Transnacionalización de la música norteña mexicana Luis Omar Montoya Arias Coordinador INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ¡Arriba el Norte...! Música de acordeón y bajo sexto Tomo II Transnacionalización de la música norteña mexicana Luis Omar Montoya Arias Coordinador INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Luis Omar Montoya Arias, coordinador ÍNDICE ¡Arriba el Norte...! Música de acordeón y bajo sexto Tomo II Tomo II. Transnacionalización de la música norteña mexicana Presentación 9 Testimonio Musical de México, 59 Primera edición: diciembre de 2013 III. Medios masivos de comunicación 11 1. Cine y literatura en la música norteña mexicana 12 © y Instituto Nacional de Antropología e Historia 2. La radio en la construcción social de la música norteña 32 Córdoba 45, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc México, DF, 06700 mexicana www. inah.gob.mx IV. Cosmopolitismo 60 Quedan reservados los derechos de autor y de intérprete de piezas musicales u otros documentos que aparecen en esta obra discográfica. 1. La música norteña mexicana en Holanda 62 2. Corridos Prohibidos colombianos 88 ISBN 978-607-484-452-8 Obra completa 3. La música norteña mexicana en Chile 133 ISBN 978-607-484-456-6 Tomo II. Transnacionalización de la música norteña mexicana 4. Pioneros de la música norteña mexicana en Colombia 159 Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta, del contenido de la presente obra sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de la Ley Federal del Derecho V.
    [Show full text]
  • The Son Jarocho Revival: Reinvention and Community Building in a Mexican Music Scene in New York City
    City University of New York (CUNY) CUNY Academic Works All Dissertations, Theses, and Capstone Projects Dissertations, Theses, and Capstone Projects 5-2018 The Son Jarocho Revival: Reinvention and Community Building in a Mexican Music Scene in New York City Emily J. Williamson The Graduate Center, City University of New York How does access to this work benefit ou?y Let us know! More information about this work at: https://academicworks.cuny.edu/gc_etds/2673 Discover additional works at: https://academicworks.cuny.edu This work is made publicly available by the City University of New York (CUNY). Contact: [email protected] THE SON JAROCHO REVIVAL: REINVENTION AND COMMUNITY BUILDING IN A MEXICAN MUSIC SCENE IN NEW YORK CITY by EMILY J. WILLIAMSON A dissertation submitted to the Graduate Faculty in Music in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy, The City University of New York 2018 © 2018 EMILY WILLIAMSON All Rights Reserved ii THE SON JAROCHO REVIVAL: REINVENTION AND COMMUNITY BUILDING IN A MEXICAN MUSIC SCENE IN NEW YORK CITY by EMILY J. WILLIAMSON This manuscript has been read and accepted for the Graduate Faculty in Music to satisfy the dissertation Requirement for the degree of Doctor of Philosophy. ________________ ___________________________________ Date Jonathan Shannon Chair of Examining Committee ________________ ___________________________________ Date Norman Carey Executive Officer Supervisory Committee: Peter Manuel Jane Sugarman Alyshia Gálvez THE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK iii ABSTRACT The Son Jarocho Revival: Reinvention and Community Building in a Mexican Music Scene in New York City by Emily J. Williamson Advisor: Peter Manuel This dissertation analyzes the ways son jarocho (the Mexican regional music, dance, and poetic tradition) and the fandango (the son jarocho communitarian musical celebration), have been used as community-building tools among Mexican and non-Mexican musicians in New York City.
    [Show full text]
  • Prejuicios Y Discriminación De Género En La Música Grupera
    COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN LA MÚSICA GRUPERA. ESTUDIO DE ALGUNAS CANCIONES GRUPERAS EN LA RADIO DEL DISTRITO FEDERAL. TRABAJO RECEPCIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y CULTURA PRESENTA MARIA ISABEL ALEJANDRA AGUILAR VITAL DIRECTORA DEL TRABAJO RECEPCIONAL MTRA. LÉNICA RODRÍGUEZ CRUZ MANJARREZ CIUDAD DE MÉXICO, AGOSTO 2016 SISTEMA BIBLIOTECARIO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO COORDINACIÓN ACADÉMICA RESTRICCIONES DE USO PARA LAS TESIS DIGITALES DERECHOS RESERVADOS© La presente obra y cada uno de sus elementos está protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor; por la Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como lo dispuesto por el Estatuto General Orgánico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; del mismo modo por lo establecido en el Acuerdo por el cual se aprueba la Norma mediante la que se Modifican, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones del Estatuto Orgánico de la Universidad de la Ciudad de México, aprobado por el Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2002, con el objeto de definir las atribuciones de las diferentes unidades que forman la estructura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México como organismo público autónomo y lo establecido en el Reglamento de Titulación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Por lo que el uso de su contenido, así como cada una de las partes que lo integran y que están bajo la tutela de la Ley Federal de Derecho de Autor, obliga a quien haga uso de la presente obra a considerar que solo lo realizará si es para fines educativos, académicos, de investigación o informativos y se compromete a citar esta fuente, así como a su autor ó autores.
    [Show full text]