Música De Cuerdas En Rancho Viejo

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Música De Cuerdas En Rancho Viejo UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE ECOALFABETIZACIÓN Y DIÁLOGO DE SABERES Música de cuerdas en Rancho Viejo: De la memoria viva a la recreación participativa Tesis que para obtener el grado de Maestro en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad Presenta: Rafael Rodríguez Toral Codirectores: Jorge Ricaño Rodríguez Rafael Figueroa Hernández Asesora: María Isabel Castillo Cervantes Xalapa, Veracruz, enero de 2019 Este trabajo de investigación se realizó con el apoyo del programa de becas del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) No. CVU: 782187 No. Registro Becario: 605018 No. de Apoyo:445058 Gracias A mi mamá y a mi papá, que aceptaron mis deseos de venir a este mundo y asumieron la responsabilidad de guiar mis pasos, manteniéndome siempre cerca, aunque nos separen mares y tierras. A Marifer y José, que me enseñaron lo que es el amor fraterno, aprendiendo juntos a vivir y convivir en este mundo loco. A mi abuela, mi abue, mi abuelo y mi bo, que me cuidaron aquí y me cuidan allá. A la familia, tías, tíos, primas, primos y adjuntos, porque son unión y fortaleza; y mis sobrinas y sobrinos porque sus risas son alegría que me motiva. A Gaby, compañera de vida, que ha sido parte de este proceso con su opinión certera y apoyo incondicional, compartiendo risas y angustias en mis desvaríos, desvelos y ausencias. A mis compañeras y compañeros de la maestría, porque más que compartir un aula compartieron su ser. También a esas maestras y maestros de EcoDiálogo que me abrieron su corazón para abrazar el mío. A todas las jaraneras y jaraneros, de ayer y de hoy, pues con su música, su canto, su baile y su poesía mantienen viva esta tradición y la comparten al mundo. A quienes dirigieron, asesoraron, leyeron y comentaron este trabajo, por ser ventanas para mirar el mundo desde otros ángulos. A la banda de Rancho Viejo y alrededores: todas las chamacas y chamacos de la telesecundaria que he visto crecer durante estos años; la maestra Alicia, el profe Migue y todas las maestras y maestros de la Amós Comenio, principalmente Selene por su amistad y regaños; Arturo, Octavio, Migue, Carlitos, Ramiro y Emiliano, por abrazar esta tradición; Chava, Leti, Gil, Tajín, Gina, Meyli, Josué, David, León, Maura, Ivo, Poncho, Christian, Oscar, Yajaira, Beni y todas y todos los que han pasado por la “casita de barro”; Doña Irene por alimentarme cada martes y mi tocayo por hacerme reír; Pancho y Pedro por compartirme sus indagaciones y ser precursores de este trabajo; don Cande, don Eugenio, doña Gabina, don Liborio, don Carlos, doña Crispina, don Moy y don Miguel, por recibirme en su casa y compartirme sus historias; Efraín por ser puente sincero con su comunidad; y todas y todos los que habitan esa hermosa tierra. Índice Introducción 9 Planteamiento 10 Contenido 11 1. Plataforma teórica-metodológica 14 1.1. Posicionando las ideas 14 1.2. Dialogando saberes 18 1.3. Andando el camino 27 2. Mi encuentro con la música y Rancho Viejo 35 2.1. Lo que me trajo aquí 35 2.2. Rancho Viejo y su región circundante 49 3. El fandango jarocho y su dimensión comunitaria 57 3.1. Orígenes del fandango 57 3.2. El Movimiento Jaranero 60 3.3. Son jarocho en Xalapa y alrededores 62 3.4. Son jarocho en Rancho Viejo 65 4. Memoria histórica y festiva de Rancho Viejo 67 4.1. Presentación de los entrevistados 67 4.2. Sistematización del proceso 71 4.3. Breve historia de Rancho Viejo 74 4.4. Relatos de Rancho Viejo, su vida y sus bailes 85 5. Talleres con jóvenes 99 5.1. Son jarocho en la telesecundaria 100 5.2. ¡Ponte trucha! Talleres de arte y buen vivir 115 5.3. Los talleres en la casa comunitaria 128 5.4. Participación en festividades locales 150 Consideraciones finales 156 Análisis y reflexiones 156 Lo que queda pendiente 168 A modo de conclusión 169 Bibliografía 171 Anexos 177 Anotación 178 Imágenes 179 Carteles 202 Introducción Señores pido licencia para empezar sin demora, si algún verso se me atora aprovecho mi experiencia porque soy como la aurora que salgo con complacencia.1 El presente trabajo constituye la memoria de una intervención sociocultural que propone la recreación de la música popular festiva como una estrategia para la integración comunitaria en Rancho Viejo, municipio de Tlalnelhuayocan, Veracruz. Se presentan los antecedentes a este trabajo, así como la comunidad de servicio donde la propuesta se desarrolla, situando el contexto geográfico, ecológico y sociocultural en que se localiza. Se procede a indagar en la memoria viva local2 a través de entrevistas y charlas informales con habitantes de la región donde, desde los recuerdos de los adultos mayores, se van reconstruyendo los modos de vida, las fiestas y la música de antaño, y el proceso de transformación que han tenido hasta el presente. Después, como un proceso transgeneracional, estas memorias se van enlazando con las acciones para la recreación participativa de dichas manifestaciones culturales, a través de talleres compartidos en la telesecundaria y 1 Copla tomada de Melendez (2017), p.111. 2 Con memoria viva me refiero a los recuerdos adquiridos fruto de la experiencia vivida, a diferencia de una memoria heredada a partir de las experiencias de quienes nos precedieron (Aróstegui, 2004). Por eso, consideré que son las personas más viejas de la comunidad quienes resguardan esta memoria. 9 la casa comunitaria, además de algunos procesos para vincular este trabajo hacia los espacios y las festividades donde la música popular ocupa un lugar importante para la comunidad. Finalmente se lanzan reflexiones, análisis y posibles líneas para continuar este trabajo. Planteamiento Desde los primeros acercamientos a un protocolo de investigación, partí de un supuesto: Retomar el fandango como expresión comunitaria genera cohesión social e integración comunitaria, creando lazos que permiten realizar un trabajo orientado hacia el desarrollo social y la búsqueda de nuevas formas de relación con el entorno. Tomando eso como directriz, me surgieron cuestionamientos e inquietudes: ¿Cómo eran las fiestas y la música de antaño en Rancho Viejo y las comunidades cercanas? ¿Qué acciones participativas se pueden realizar para propiciar la recreación de estas expresiones? ¿Cómo fomentar entre los jóvenes una expresión creativa arraigada en la memoria viva local? ¿Cómo vincular esta investigación con otros procesos de intervención en la región? Me propuse entonces como objetivo el propiciar procesos de integración comunitaria en la población de Rancho Viejo y las localidades cercanas, mediante la experimentación y la recreación participativa de prácticas musicales y festivas arraigadas en la memoria viva local. Para lograrlo era necesario indagar en aspectos históricos y culturales no tan ampliamente explorados y difundidos de la tradición musical y festiva de Rancho Viejo y la región rural adyacente; ofrecer a la 10 juventud de esta región una plataforma de expresión, creación, recreación, congregación e identidad; ampliar las bases para la conformación de una comunidad fandanguera con sentido de pertenencia, propositiva y participativa de las festividades locales; enlazar esta estrategia con otros proyectos de trabajo comunitario, para vincular acciones en común y aportar perspectivas distintas que favorecieran procesos de organización colectiva para la mejora de las condiciones sociales, culturales y ambientales en Rancho Viejo y las comunidades cercanas. Contenido En el primer capítulo, comienzo por esbozar el contenido ideológico que originó esta propuesta de intervención, para posteriormente presentar los conceptos teóricos y metodológicos que sustentan la investigación, y finalmente hacer un resumen del modo en que se fueron definiendo los métodos y acciones a seguir. El segundo capítulo sirve para contextualizar dónde y cómo surge esta propuesta. Para eso, hago un recorrido autobiográfico donde se presentan los sucesos y decisiones que me hacen encontrarme con la música de cuerdas3 que 3 “Música de cuerdas” es un término no académico para referirse a aquella música popular que se toca principalmente con instrumentos de cuerda. Se decidió utilizar este concepto para el presente trabajo por su calidad descriptiva y, principalmente, porque es el modo en que los habitantes más viejos de la región de estudio nombran a los grupos musicales que antiguamente amenizaban las fiestas. 11 me llevará hasta Rancho Viejo. Entonces procedo a delimitar y presentar la región donde llevé a cabo esta intervención. En el tercer capítulo hago un resumen histórico sobre el origen del fandango, los diferentes acontecimientos que se sucedieron para que surgiera el son jarocho4 y posteriormente el Movimiento Jaranero, conjeturando cómo fue que estas expresiones culturales llegaron hasta Rancho Viejo, siendo este el antecedente sobre el que se construye esta propuesta. En el cuarto capítulo presento los primeros resultados del proyecto, consistentes en la memoria histórica y festiva de Rancho Viejo que se conformó a partir de las narrativas de las personas con quienes mantuve entrevistas y conversaciones al respecto, generando con ellas breves relatos. En el quinto capítulo presento resultados y hago un repaso de lo que ocurrió en los diferentes talleres para jóvenes que se organizaron en la telesecundaria y el centro comunitario de Rancho Viejo y cómo se integraron con las diferentes festividades que se celebran en la localidad. 4 Se conoce como “son jarocho” a cierto tipo de músicas tradicionales del Sotavento, una región que se extiende desde el puerto de Veracruz hasta el sur del estado, incluyendo algunas regiones de Oaxaca y Tabasco (Figueroa R., 2007). 12 Finalmente, hago una serie de análisis y reflexiones que surgen de este trabajo, planteo las cosas que quedaron pendientes por culminar y que sugieren caminos para futuras investigaciones, para concluir mencionando puntos importantes sobre las aportaciones que deja este proceso. 13 1. Plataforma teórica-metodológica En la primera parte de este capítulo se presentan los conceptos teóricos y abordajes metodológicos sobre los que se sustenta la investigación.
Recommended publications
  • La Música Norteña Mexicana
    LA MÚSICA NORTEÑA MEXICANA Luis Omar Montoya Arias Gabriel Medrano de Luna 2016 La música norteña mexicana Primera edición, 2016 D.R. Del texto Luis Omar Montoya Arias, Gabriel Medrano de Luna D.R. De la presente edición: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Campus Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Educación Lascuráin de Retana núm 5, zona centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., México. Este libro es el resultado de la estancia posdoctoral que el Dr. Luis Omar Montoya Arias realiza en la Maestría en Artes de la División de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Guanajuato, de la Universidad de Guanajuato; recibe el apoyo de una beca otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Cuenta con la tutoría académica del Dr. Gabriel Medrano de Luna, profesor-investigador de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, miembro del CAP de la Maestría en Artes y especialista en cultura oral y patrimonio intangible. Diseño de portada: Martha Graciela Piña Pedraza Ilustración de portada: Felipe de Jesús Bonilla Montiel Cuidado de la edición: Flor E. Aguilera Navarrete ISBN: 978-607-441-414-1 Advertencia: ninguna parte del contenido de este ejemplar puede reproducirse, almacenarse o transmitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, fotoquímico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, ya sea para uso personal o de lucro, sin la previa autorización por escrito de los editores. Impreso y hecho en México • Printed and made in Mexico CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 CAPÍTULO I La coyuntura de 1990 13 CAPÍTULO II El diseño gráfico en la música norteña mexicana 39 CAPÍTULO III El acordeón y sus agentes sociales en México 51 CAPÍTULO IV Las músicas mexicanas durante la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte 83 Capítulo V Hablando de música norteña mexicana 101 Capítulo VI Redowa no redova 125 CAPÍTULO VII México-Chile.
    [Show full text]
  • UNIVERSIDAD VERACRUZANA Ecos De La Bamba. Una Historia
    UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICO -SOCIALES DOCTORADO EN HISTORIA Y ESTUDIOS REGIONALES Ecos de La bamba. Una historia etnomusicológica sobre el son jarocho del centro - sur de Veracruz, 1946 -1959. TESIS Que para optar el grado de: DOCTOR EN HISTORIA Y ESTUDIOS REGIONALES PRESENTA: Randall Ch. Kohl S. Director de tesis: Dr. Ernesto Isunza Vera Xalapa, Veracruz Mayo de 2004 * { ■,>■£$■ f t JúO t Agradecimientos......................................................... ..................................................... iii Dedicatoria...........................................................................................................................iv Capítulo I Introducción......................................................................................................1 1) Límites temporales y espaciales...................................... ........................... 2 2) Construcción de la región musical y marco teórico...................................6 3) Definiciones de términos................................................ .............................. 10 4) Revisión de la literatura existente.................................................................14 5) Metodología y fuentes primarias...................................................................19 6) Organización....................................................................................................35 Capítulo II El alemanismo y el son jarocho...................................................................37
    [Show full text]
  • El Son En Colima Indicios De La Región Cultural Y La Identidad Regional
    El son en Colima Indicios de la región cultural y la identidad regional David Oseguera Parra Cada canción, cada son instrumental, cada corrido constituye en México un elemento de unión y comunicación entre un grupo mayor o menor de sus habitantes Jas Reuter (1980:12) Resumen En el presente artículo estudiamos al son abajeño para revelar su papel de marcador de la región sociocultural y la identidad regional en el estado de Colima. Para ello, analizamos el discurso del son colimense, utilizando el método de análisis estructural de contenido aportado por Hiernaux y Suárez. Unido a la tradición del mariachi, el son abajeño se creó y difundió por una región histórica conformada por el estado de Colima y áreas vecinas de Jalisco y de Michoacán. Encontramos que el son abajeño abarca dos temá- ticas principales entrelazadas: 1) el amor, como canto amoroso del hombre hacia la mujer costeña; y 2) la región, su gente y sus costumbres. Entre los resultados destaca el reconocimiento de los perfiles del paisaje costeño; los modos habituales de ganarse el sustento en ese ambiente; el vasto humor de la población costeña; los actores básicos del amor (el hombre y la mujer); las reglas del juego del amor; y los dichos y hechos de los hombres participantes en esa relación. Palabras clave: Análisis de contenido, Son, Mariachi, Identidad regional, Abajeño, Amor, Colima Estudios sobre las Culturas Contemporáneas Época III. Vol. XX. Número 39, Colima, verano 2014, pp. 11-40 11 David Oseguera Parra Abstract - “Son” Music in Colima. Signs of the Cultural Region and Regional Identity In this paper we study the “son” style of music of those living on the (Pa- cific) coast.
    [Show full text]
  • De Nueva España a México : El Universo Musical Mexicano Entre Centenarios (1517-1917)
    De NuevaEspaña a México El universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917) Editado por Javier Marín-López De Nueva España a México : el universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917). Javier Marín-López (ed. lit.). Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, 2020. ISBN 978-84-7993-357-9. Enlace: http://hdl.handle.net/10334/5381 L E M E C Facultad de Música Universidad Nacional Autónoma de México El son mexicano homas Stanford, en su libro de 1973 El son mexicano, lo describe como una entidad que tiene tres elementos básicos: música, poesía y coreografía. Aquí me referiré básicamente a la parte musical de este complejo cultural1. El son existe en México en numerosas variantes. Sánchez TGarcía menciona son jarocho, son huasteco, son calentano, son planeco, sones de mariachi, sones istme- ños, los gustos de la Costa Chica y la jarana de Yucatán, aunque existen otras, no contempladas en la categorización de esta autora2. Hubo algunas que desaparecieron, como el son tabasqueño, reportado como básicamente extinto en la década de 1940 (pero que sobrevive en contextos aislados), o el mismo son de la Ciudad de México, descrito por varios autores en el siglo XIX, pero ya desaparecido en el siglo XX temprano3. Es posible mencionar aun otras variantes más lejanas, como la de Nuevo México (en el actual territorio de los Estados Unidos de América), o las de Belice, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá, al menos4. En el México de hoy, lo más obvio con respecto al son es precisamente que es llamado son. Por ejemplo, en las formas que se han vuelto más signicativas en términos de impacto nacional e interna- cional (el son de mariachi, el son jarocho y el son huasteco, como en la mayoría de las otras), el nombre genérico de cada variante es son; cada pieza individual de música producida dentro de estas variantes genéricas es también llamada son y los practicantes de estas músicas se llaman a sí mismos soneros.
    [Show full text]
  • Capítulo 2. Marco Teórico
    MARCO TEÓRICO CAPÍTULO II CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1 Reseña Histórica A partir de la creación de un mercado vasto y amplio para la música popular, la música se convirtió en una comodidad. Este mercado aún no existía cuando Edison inventó el fonógrafo. Dicho mercado se produjo debido a la colonización de la música negra por los blancos y por los avances industriales de la época, establece (Attali, 1985, p. 103). Se transformó la música de protesta en música repetitiva. La crisis económica en la mitad del boom económico de la posguerra, domesticó a los jóvenes hacia una cultura de consumo. Desde el Jazz hasta el Rock, se logró una corriente liberal para producir un mercado que ofreciera oferta y demanda al mismo tiempo. Según Attali (1985), en la jerga de los guetos de la comunidad negra,“to jazz” o “to rock”, significaban hacer el amor (p. 103). “Eran festividades culturales que se fueron transformando en comodidades y en espectáculos culturales para consumidores ricos” (Attali, 1985, p. 103). El Jazz fue estratégicamente situado para crear el mercado del consumo, recalca Attali (1985). Al principio no se podía vender esta música como un objeto comercial bajo representación porque carecía de un mercado solvente dado que no era música escrita, y porque estaba atada a una cultura y región específica que contaba con poca audiencia. El Jazz se desarrolló en los Estados Unidos de América, donde el mercado más grande de gente joven y adinerada nacía, y en donde la tecnología para grabar se producía. El Jazz, tocado y compuesto por todos, expresaba la separación y el alejamiento de los negros (Attali, 1985, p.
    [Show full text]
  • 3. La Música Norteña Mexicana En Chile 133 ISBN 978-607-484-456-6 Tomo II
    ¡Arriba el Norte...! Música de acordeón y bajo sexto Tomo II Transnacionalización de la música norteña mexicana ¡Arriba el Norte...! Música de acordeón y bajo sexto Tomo II Transnacionalización de la música norteña mexicana Luis Omar Montoya Arias Coordinador INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ¡Arriba el Norte...! Música de acordeón y bajo sexto Tomo II Transnacionalización de la música norteña mexicana Luis Omar Montoya Arias Coordinador INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Luis Omar Montoya Arias, coordinador ÍNDICE ¡Arriba el Norte...! Música de acordeón y bajo sexto Tomo II Tomo II. Transnacionalización de la música norteña mexicana Presentación 9 Testimonio Musical de México, 59 Primera edición: diciembre de 2013 III. Medios masivos de comunicación 11 1. Cine y literatura en la música norteña mexicana 12 © y Instituto Nacional de Antropología e Historia 2. La radio en la construcción social de la música norteña 32 Córdoba 45, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc México, DF, 06700 mexicana www. inah.gob.mx IV. Cosmopolitismo 60 Quedan reservados los derechos de autor y de intérprete de piezas musicales u otros documentos que aparecen en esta obra discográfica. 1. La música norteña mexicana en Holanda 62 2. Corridos Prohibidos colombianos 88 ISBN 978-607-484-452-8 Obra completa 3. La música norteña mexicana en Chile 133 ISBN 978-607-484-456-6 Tomo II. Transnacionalización de la música norteña mexicana 4. Pioneros de la música norteña mexicana en Colombia 159 Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta, del contenido de la presente obra sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de la Ley Federal del Derecho V.
    [Show full text]
  • Episode 51 of Busy Kids Love Music, a Podcast for Music Loving Families
    Hey there and welcome to episode 51 of Busy Kids Love Music, a podcast for music loving families. I’m Carly Seifert, the creator of . Busy Kids Do Piano, and before we get started, I just wanted to give t you a quick heads up that my online piano lesson course - Busy p Kids Do Piano -- opens up for public enrollment on August 23rd, i which just means that if your child is interested in piano lessons, you can join my program during this time. So over the next few r weeks, if you want to sample my online program before public c enrollment, check out my free mini-course at s busykidsdopiano.com/snackablecourse and I will link to that in the show notes as well. n a Today we are finishing up our summer series -- Around the World with Busy Kids Love Music. Last week, we stopped in Japan -- an r island country in Asia -- and learned about the beauty and t diversity in Japanese folk music. For our final stop on our tour, we’re headed across the Pacific Ocean to the country of Mexico. As with the folk music of other countries we’ve learned about, Mexican folk music is very diverse and influenced by different cultures -- the indegenous people of Mexico, Spain, who colonized Mexico, and Africa, who were enslaved by the Spanish and brought to Mexico. The native inhabitants of Mexico -- largely the Aztec people -- used drums, flutes, rattles, conches as trumpets and their voices to make music and dance. Son Mexicano -- which means “Mexican Sound” in Spanish -- was a style that appeared in the 17th century and fused together the music of indigenous, Spanish and African cultures.
    [Show full text]
  • Tríptico Jarocho: Del Son Y Sus Per Versiones
    Tríptico jarocho: del son y sus per versiones Jesús Francisco Conde de Arriaga Primera perversión. Me voy para el fandango a ver a Nicolás En su diccionario etimológico, Guido Gómez de Silva consigna el probable origen de la palabra son: del provenzal, la palabra significa canción. Así, con una vaga abstracción que, sin embargo, es esclarecedora, se podría intentar acercarse a una definición del son mexicano. El son, tan amplio como las diversas realidades que coinciden en México, se ha disipado en tantas formas con orígenes tan similares que resulta, de pronto, imposi­ ble conocerlas todas. Sones istmeños, abajeños, calentanos, arribeños o de mariachi son conceptos que se han diluido en un imaginario social centralista, y pareciera que su perdurabilidad está supeditada a su cultivo regional, en el mejor de los casos. De acuerdo con Gilberto Gutiérrez, integrante del grupo Mono Blanco, esta diversidad se dio por las mezclas culturales y étnicas propias de cada territorio. Dice Gilberto: “Hablamos de la región de Sotavento, donde se toca el son jarocho, y de la región de la Huasteca, donde se toca el son huasteco. Ambas regiones abarcan más de un estado, lo cual habla de regiones culturales que no tienen que ver con divisiones jurídicas y esas cuestiones. Entonces, en algún momento yo quiero pensar que todo fue una misma música que se fue regionalizando”. 14 ) Con la música por dentro Fotografías: Silvia González de León (de la serie De este modo, en el sur de Veracruz surgió una que es lo que hacemos en cualquier lugar. En el caso tradición que no es sólo música porque en ella conver­ de nuestras presentaciones en el extranjero, aunque gen el baile y la poesía: el fandango.
    [Show full text]
  • 3. Presencia Del Mariachi En La Música Norteña Mexicana
    ¡Arriba el Norte...! Música de acordeón y bajo sexto. Tomo I Gestación de la música norteña mexicana ¡Arriba el Norte...! Música de acordeón y bajo sexto. Tomo I Gestación de la música norteña mexicana Luis Omar Montoya Arias INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ÍNDICE Luis Omar Montoya Arias Tomo I ¡Arriba el Norte...! Música de acordeón y bajo sexto. Tomo I. Gestación de la música norteña mexicana Presentación 9 Testimonio Musical de México, 59 Introducción 11 Portada: 1. Música Norteña Mexicana 11 Primera edición: diciembre de 2013 2. ¿Qué es la música norteña mexicana? 16 © y Instituto Nacional de Antropología e Historia I. Desde la música 30 Córdoba 45, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc 30 México, DF, 06700 1. Improvisación en la música norteña mexicana. www. inah.gob.mx 2. Estética de la música norteña mexicana en Colombia. 41 3. Presencia del mariachi en la música norteña mexicana. 57 Quedan reservados los derechos de autor y de intérprete de piezas musicales u otros documentos que aparecen 4. El acordeón del Bajío por Patricia Vergara (Investigadora 74 en esta obra discográfica. brasileña). ISBN 978-607-484-452-8 Obra completa ISBN 978-607-484-453-5 Tomo I. Gestación d la música norteña mexicana II. Etnolaudería 109 Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta, del contenido de la presente obra sin contar 1. Irapuato en la construcción histórica de la música 109 previamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de la Ley Federal del Derecho norteña mexicana. de Autor y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables.
    [Show full text]
  • Son Huasteco E Identidad Regional
    Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM ISSN 0188-4611, Núm. 80, 2013, pp. 86-97 Son huasteco e identidad regional Recibido: 2 de octubre de 2011. Aceptado en versión final: 28 de junio de 2012. Rosa María Bonilla Burgos* Juan Carlos Gómez Rojas* Resumen. La población de la región Huasteca es partícipe de pertenencia-apropiación, que les permite recrear su de manifestaciones musicales en diferentes ámbitos, lo cual vida y fundirse en una identificación cultural a la que se le permite reconocer que entre todos los géneros utilizados llamará “identidad regional”. La relevancia de considerar destaca el son huasteco y su correspondiente bailable llamado una expresión musical de estas características radica en que huapango. Dichas expresiones musicales se impregnan de se preserva y enriquece constantemente unificando un área los ambientes tanto físico como social que viven constante- de México que no necesariamente corresponde a límites mente. Es a través de las letras de los sones huastecos que se políticos establecidos en las diferentes etapas históricas. desarrolla el mecanismo para reflejar el mundo natural que perciben, y los acontecimientos que les suceden, cobrando Palabras clave: Música, región huasteca, son huasteco, una importancia que deriva en una identificación que identidad regional. trasciende. Conciben su entorno y lo refieren con sentido The Huasteca son and regional identity Abstract. The population of the Huasteca region is a parti- a sense of belonging-ownership, allowing them to recreate cipant of musical events in different areas, which allows us their lives and merge into a cultural identification that to recognize that among all genres, Huasteca son highlights we call “regional identity”.
    [Show full text]
  • Reseña De César Hernández Azuara, Huapango: El Son Huasteco Y Sus Instrumentos En Los Siglos XIX Y XX (Con Disco Compacto), CIESAS/Programa De Desarrollo Cultural De La
    Cuicuilco ISSN: 1405-7778 [email protected] Escuela Nacional de Antropología e Historia México Stanford, E. Thomas Reseña de César Hernández Azuara, Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX Y XX (con disco compacto), CIESAS/Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca/El Colegio de San Luis, A. C., 2003 Cuicuilco, vol. 12, núm. 33, enero-abril, 2005, pp. 215-219 Escuela Nacional de Antropología e Historia Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35103312 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto César Hernández Azuara, Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX Y XX (con disco compacto), CIESAS/Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca/El Colegio de San Luis, A. C., 2003 E. Thomas Stanford Escuela Nacional de Antropología e Historia La historia de la República Mexicana acusa grandes carencias respecto de las histo- rias regionales. Siempre pondero este punto cuando contemplo la enorme variedad de sones que tenemos en el país, porque su distribución ha de deberse a factores políticos, dado que marca identidades regionales. Probablemente se deban a ca- cicazgos del pasado. Asimismo, entre tantas variantes del son mexicano, pocos han sido estudiados en sus entornos. Este nuevo volumen de César Hernández Azuara promete subsanar estas carencias en nuestros conocimientos del son huasteco, también conocido como huapango.
    [Show full text]
  • PAPELES DEL FESTIVAL De Música Española DE CÁDIZ
    + PAPELES DEL FESTIVAL de música española DE CÁDIZ Revista internacional Nº 9 Año 2012 Música hispana y ritual CONSEJERÍA DE CULTURA Y DEPORTE Centro de Documentación Musical de Andalucía Depósito Legal: GR-487/95 I.S.S.N.: 1138-8579 Edita © JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura y Deporte. Centro de Documentación Musical de Andalucía Carrera del Darro, 29 18002 Granada [email protected] www.juntadeandalucia.es/cultura/centrodocumentacionmusical Facebook: http://www.facebook.com/DocumentacionMusicalAndalucia Twitter: http://twitter.com/CDMAndalucia Música Oral del Sur + Papeles del Festival de música española de Cádiz es una revista internacional dedicada a la música de transmisión oral, desde el ámbito de la antropología cultural a la recuperación del Patrimonio Musical de Andalucía y a la nueva creación, con especial atención a las mujeres compositoras. Dirigida a musicólogos, investigadores sociales y culturales y en general al público con interés en estos temas. Presidente LUCIANO ALONSO ALONSO, Consejero de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Director REYNALDO FERNÁNDEZ MANZANO y MANUEL LORENTE RIVAS Presidente del Consejo Asesor JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ALCANTUD (Universidad de Granada) Consejo Asesor MARINA ALONSO (Fonoteca del Museo Nacional de Antropología. INAH – Mexico DF) SERGIO BONANZINGA (Universidad de Palermo - Italia) FRANCISCO CANOVAS (Auditorio Nacional de España) EMILIO CASARES RODICIO (Dir. del Instituto Complutense de Ciencias Musicales) TERESA CATALÁN (Conservatorio Superior de Música
    [Show full text]