Cuicuilco ISSN: 1405-7778
[email protected] Escuela Nacional de Antropología e Historia México Stanford, E. Thomas Reseña de César Hernández Azuara, Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX Y XX (con disco compacto), CIESAS/Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca/El Colegio de San Luis, A. C., 2003 Cuicuilco, vol. 12, núm. 33, enero-abril, 2005, pp. 215-219 Escuela Nacional de Antropología e Historia Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35103312 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto César Hernández Azuara, Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX Y XX (con disco compacto), CIESAS/Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca/El Colegio de San Luis, A. C., 2003 E. Thomas Stanford Escuela Nacional de Antropología e Historia La historia de la República Mexicana acusa grandes carencias respecto de las histo- rias regionales. Siempre pondero este punto cuando contemplo la enorme variedad de sones que tenemos en el país, porque su distribución ha de deberse a factores políticos, dado que marca identidades regionales. Probablemente se deban a ca- cicazgos del pasado. Asimismo, entre tantas variantes del son mexicano, pocos han sido estudiados en sus entornos. Este nuevo volumen de César Hernández Azuara promete subsanar estas carencias en nuestros conocimientos del son huasteco, también conocido como huapango.