Elaboración De La Línea Base Diagnóstica Socioambiental Del Municipio De Bojacá Cundinamarca
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE DIAGNÓSTICA SOCIOAMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE BOJACÁ CUNDINAMARCA JAIME ANDRÉS TRIANA GONZÁLEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C. 2017 2 AGRADECIMIENTOS Gracias a la vida por darme la fortaleza para seguir adelante cumpliendo mis metas y objetivos. A mi madre por no desfallecer en el intento de formarme como persona íntegra para servir a la sociedad. A mi hijo Andrés David por ser la muestra que con dedicación y disciplina se pueden cumplir muchos objetivos. A Amalia y Angélica por llegar a mi vida a darle alegría. A mi hermana por su gran perseverancia y lucha A Miguel Andres y María José, por siempre estar ahí apoyándome. Gracias a todos mis familiares, amigos, compañeros y todas las personas que en algún momento de su vida me dieron ánimos para seguir adelante. Muchas gracias a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, por haberme formado como profesional crítico de la educación y mostrarme el camino para ayudar a cambiar la educación en Colombia. 3 RESUMEN La elaboración de la línea Base Diagnóstica Socioambiental para el municipio de Bojacá se realizó como herramienta para integrar los diferentes conocimientos y percepciones que tiene la comunidad del municipio, teniendo en cuenta el reconocimiento de los componentes del ambiente del cual está rodeada. Está herramienta diagnóstica es el primer paso para acercar a la comunidad al reconocimiento de los elementos de la educación ambiental y las relaciones entre los mismos en la protección del ambiente. La interacción de diferentes entes como la Administración Municipal, la comunidad académica y los actores de la sociedad civil permiten establecer las bases de un equilibrio entre la ciudadanía Bojaquense y el entorno natural que habita. La metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo parte de la base de la Investigación Acción Participativa (IAP), teniendo en cuenta que la mayor problemática de la educación ambiental del municipio se debe a la falta de conocimiento, apropiación y aprovechamiento de los espacios ambientales que existen. Es importante resaltar el desconocimiento que tiene la población acerca de las actividades académicas que se realizan en el municipio y la falta de participación por parte de la comunidad que se encuentran en diversas áreas , además se puedo evidenciar por medio de las entrevistas con los actores ambientales, que no se cuenta con la comunicación asertiva entre la Secretaria de Desarrollo Ambiental y la Asociación Ambientalista y Cultural GUECHAS, la cual es el único actor ambiental que se encuentra en el municipio. Queda demostrado la poca participación que los habitantes tienen en los procesos de gestión y formulación de proyectos en el municipio, además los actores ambientales no tienen dentro de sus propuestas comunes la educación ambiental, de esta manera es muy difícil que la comunidad sea participe activa de los programas que se deben realizar para solucionar sus problemáticas ambientales y para finalizar se evidenció que la educación ambiental se debe trabajar desde la escuela ya que los jóvenes del municipio son la mejor herramienta de comunicación y propagación de los programas y proyectos que se ejecuten en el municipio. Palabras clave: Investigación acción participativa, entorno ambiental, recursos naturales, gestión ambiental, educación ambiental, PROCEDA. 4 ABSTRACT The development of the diagnostic socio-environmental baseline for the municipality of Bojacá was made as a tool to integrate different knowledges and perceptions that the community has in the municipality, talking into account the recognition of the components of the environment which is surrounded. This diagnostic tool is the first step to bring the community to the recognition of the elements of the environmental education and relations between them to protect the environment. The interaction of the different entities such as the municipal administration, the academic community and civil society actors in laying the basis of a balance between Bojaquense citizenship and the natural environment it inhabits. The methodology used for the development of this work is from the base of participatory action research, taking into account that most problems of environmental education in the municipality is due to the lack of knowledge, appropriation and use of environmental spaces that exist in the municipality. It is important to highlight the ignorance that has the population about the academic activities carried out in the municipality, and lack of participation by the community that are in various areas of the municipality, also it can be evidenced by interviews with environmental actors, who do not have assertive communication between the environmental development secretariat and environmental and cultural association GUECHAS, which is the only environmental actor who is in the municipality. The little participation that people have in management processes and project development in the municipality is demonstrated, besides the environmental actors that do not have within their common proposals the environmental education, this is very difficult for the community to be involved in active programs that must be done to solve their environmental problems and finally became clear that environmental education should work from school because the young people of the town are the best tool of communication and dissemination of programs and projects implemented in the municipality. Keywords: participatory action research, environmental environment, natural resources, environmental management, environmental education, PROCEDA. 5 TABLA DE CONTENIDOS Pág. AGRADECIMIENTOS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 9 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.1. Antecedentes del Problema 11 1.2. Descripción del Problema 12 1.3. Formulación del Problema 13 1.4. Justificación 14 2. OBJETIVOS 16 2.1. Objetivo General 16 2.2. Objetivos Específicos 16 3. MARCO DE REFERENCIA 17 3.1. Marco Legal y Político 17 3.2. Marco Conceptual y Teórico 24 3.2.1. Gestión Ambiental 24 3.2.2. Gestión Ambiental Municipal 24 3.2.3. Educación Ambiental en Colombia 25 3.2.4. Educación Ambiental 26 3.2.5. Valores Ecológicos 28 3.2.6. Entorno Natural y Ambiente 28 3.2.7. Concepción Medioambiental 29 3.2.8. Ecología y Biodiversidad 29 3.2.9. PROCEDA 30 3.2.10. Participación Comunitaria 30 3.3. Marco Metodológico 30 3.3.1 Investigación Acción Participativa (IAP) 30 3.3.2. Antecedentes IAP 31 6 3.3.3. Línea Base 33 3.3.4. Cartografía Social 34 4. METODOLOGÍA 35 4.1. Área de Estudio 35 4.2. Población y Muestra 35 4.3. Tipo de Investigación 36 4.4. Análisis de Datos 36 5. RESULTADOS Y ANÁLISIS 38 5.1. Descripción de los resultados 38 5.2. Análisis resultados encuesta 39 5.3. Análisis resultados información secundaria 55 5.4. Identificación de actores ambientales 74 5.5. Socialización Línea Base 81 5.6. Línea base 81 5.6.1. Medio físico – geología 82 5.6.1.1. Litografía 82 5.6.1.2. Estructuras geológicas 82 5.6.1.3. Consistencia 83 5.6.1.4. Humedad 83 5.6.1.5. Textura 83 5.6.1.6. El pH 83 5.6.1.7. Erosión 83 5.6.1.8. Manejo de suelos 84 5.6.1.9. Vocación 84 5.6.2. Clasificación del Suelo 84 5.6.2.1. Suelo urbano 84 5.6.2.2. Suelo de expansión urbana 84 5.6.2.3. Suelo rural 84 5.6.2.4. Suelo suburbano 85 5.6.2.5. Suelo de protección 85 7 5.6.3. Aspectos climatológicos 85 5.6.3.1. Pluviosidad 86 5.6.3.2. Evapotranspiración 86 5.6.3.3. Temperatura ambiente 86 5.6.3.4. Brillo solar 87 5.6.3.5. Velocidad del viento 87 5.6.4. Aspectos atmosféricos 87 5.6.4.1. Fuentes de emisiones atmosféricas 87 5.6.4.2. Contaminación auditiva 87 5.6.5. Aspectos hídricos 88 5.6.6. Medio biótico 89 5.6.6.1. Aspectos florísticos 89 5.6.6.2. Zonas rurales de conservación y protección 90 5.6.6.3. Aspectos faunísticos 91 5.6.7. Aspectos socioeconómicos 91 5.6.7.1. Historia de la zona 91 5.6.7.2. Demografía 93 5.6.7.3. Perfil económico 93 5.6.7.4. Perfil cultural 93 6. CONCLUSIONES 95 7. RECOMENDACIONES 97 8. BIBLIOGRAFÍA 99 Anexos 8 TABLA DE FIGURAS Pág. Figura 1 Caracterización de sexo área rural y urbana 39 Figura 2 Edad de la población 39 Figura 3 Caracterización estrato socioeconómico 40 Figura 4 Escolaridad área rural y urbana 40 Figura 5 Estado civil área y género 41 Figura 6 Conformación de la familia 42 Figura 7 Educación padres por área y género 42 Figura 8 Número de personas por familia por área 43 Figura 9 Conformación de la familia 44 Figura 10 Tipo de vivienda 44 Figura 11 Número de habitaciones por área 45 Figura 12 Tipo de vivienda por área 45 Figura 13 Actividad laboral por área y género 46 Figura 14 Número de horas laborales por área y género 46 Figura 15 Ingresos mensuales familiares por área y género 47 Figura 16 Servicio públicos 48 Figura 17 Tiempo residencia en el municipio por área y género 48 Figura 18 Proveniencia del recurso hídrico 49 Figura 19 Fuentes del recurso hídrico 50 Figura 20 Costo servicio acueducto por área 50 Figura 21 Conocimiento de aguas grises 51 Figura 22 Disposición de aguas negras 51 Figura 23 Conocimiento proyectos ambientales 52 Figura 24 Temáticas proyectos ambientales 52 Figura 25 Conocimiento impacto ambiental 53 Figura 26 Impactos ambientales por sector y género 53 Figura 27 Identificación problemáticas ambientales 54 Figura 28 Participación en actividades ambientales 54 Figura 29 Participaría en actividades ambientales 55 9 INTRODUCCIÓN La descripción del estado de la situación ambiental de Colombia por municipios muestra que 475 municipios, esto es algo más del 45% de los 1053 municipios del país, están completamente transformados por acción humana; de hecho, la mayoría de ellos no tienen vegetaciones naturales detectables.