6 DOCUMENT RESUME

ED 063 308 -FL 003 092 TITLE Resource Material for Bilingual Education. TNSTITUTfbN Fort Worth Public Schools, Tex.; National Coneortia far 3ilinqual Education, Fort Worth,. Tex. SPCNSAYCY .0tfice of Education (DHEW), Washington, D.C. Pun I7,ATE 72 NOTE. 217p;

PRIC-22 MF-$0.65 HC-ct9i87 DESCFIPTORS Biculturalism; *Bilingual Education; Bilingual Teacher Aides; Classroom Techniques; Cultural Education; CulturalPluralism; English (Second Language); *Instructi-Obal Materials; *Language Enrichment;' Language Instruction; *Learning Activities; exican Amer,icans; *Primary Education; Resource Materials; Second Language Learning; Spanish Sneaking; Vocabulary Development ABSTRACT This handlOok consists of materials written in \ Spanish and English and serves as a reference book to \aid the bilingual classroom te_achér and 11structional aide at the primary level 1:y providini maeerial forlanguage enrichment and supplemc_ntary learning activities. There is material to supplement eacharea of the curriculum; the handbook is divided into sectionson patriotism, 1aysm3nthsseasonsv colorslettersnumbers,plantsanimals, selffamilycommilnity, foodclothing, holidays--speciale:vents, classroom terms and expressions, and biogiaphies. Poems, finger plays, stories, apd songs are pi-ovided foruse in. aural-oral activities to supolem6nt the areas of language, art, and'music.No grade-level limitatdonsare placedon the use'of the material;-it is suggested that teachers adapt the different ideas and activities which are suitable for their grade level.(Althor/VM) RESOURCE MAVERIAL FOit. BILINGUAL EDUCATION

Developed by FORT. WORTH PUBLIC SCHOOLS BILINGUAL EDUCATION PROGRAM Fort Worth, .Texas

U.S. DEPARTMENT Of HEALTH, EDUCATION & WELFARE OFFICE Of EDUCATION

THIS DOCUMENT HAS BEEN REPRODUCED EXACTLY AS RECEIVED FROM THE

PERSON OR ORGANIATION ORIGINATING IT.POINTS Of VIEW OR OPINIONS STATED DO NOT NECESSARILY REPRESENT OFFICIAL OFFICE OF EDUCATION POSITION OR POLICY.

PRODUCED Pit DISSEMINATED BV YHE hArONALCONSORTIA R BILINGUAL ED. JOHN PLAKOS, IRECTOR FPRT WORTH, .tEi(AS .SEPTEMBER 1971

a. "The project reported hereinwas performed pursuant toa Grant S.

from ihe U.S. Office of aucation, Departmentof Health, Education

and Welfare.However, the opinions expressed herein donot necessarily

ref, bt the position or policy of the U.S. Officeof Education, and

no official endorsement by the U.S. Office of Education should be

inferred."

S.

TheNational Consorti.a for Bilingual Education isa speqi:al E.S.E.A...

dlt TI;tle VII Koject funded by the.U.S. Officeof Education through-the

Fort Worth Independent-School District. The National Consbrtia has

selected these materials for dissemination but theopinions exildressed-

here& do- not necessarily . -- reflect the.positior br policy of the

NationaINConsortia or of the Fort' Worth IndependentSchool Tistrict. 40944 4

4

a

z

.

(

\ This publication vas developedan4*tintedlarktb funds provided by Title VII of the Elementaryand Sacondar'r Education Act of 1965.'There- fore, it is in the public dozain,and=qr.betrepraduced. .2. .

it BOARD OF EDUCATION,

THE REVEREND JOHN R LEATHERBURY PRESIDENT

MR. BILL ELLIOTT .... : . . . VICE-PRESIDENT

MR. GREEN B. TRIMBLE SECRETARY

A MR. BOBBY L. BRUNER MR. STAN HARRELL

MR. JIM HARRIS

MRS. JACK 0. SHANNON, JR.

Administratisve Staff

Mr. Liiius Truelson Superintendent of Schools Mr. ald W. Ward . . Deputy Superintendefit

Mr.James Bailey . . Assistant Superintendent for Special Services

Mr.Eugene Hightower . . Assistant Superintendent for BuO.ness

Mr.Frank Kudlaty. . . . Assistant Superintendent for Instruction

Division of Instruction

Mr. Robert McAbee Associate Assistant Superintendent for.Vocational-Industrial\EduCation, Mr. Royce Guerry Director of Elementary Education Dr. Caroline Locke pirector of Teacher Education Mr. Jack Tarvin 'Director of Federal Programs Mr. Tommy Taylor Director-Of SeAndary Educo.tion Mrs. Nancy Vick Director.of CurriCulum' Dr. Weldon Wells Director of Elementary4Education Foreword

One of the'critical challenges which hav ,..1.confrmted the Fcrt Worth Public SchoolS has been.that of adequately meeting the educational needs of children whose first language is Spanish. Through tht: help of Title VII of the Elementary and Secondary Education Act of 1965, our schools have made significant gains with these children whoconstitute a large segment of the total school student enroll- ment.

Bilingu41, bicultural education is an exciting and valuable experience for all children participating in the program. Through their experiences in bilingual education, Mexican-American children will develop a sense of pride and identiity which will provide them with the basis necessary for success in school and society. For the non-Spanish-speaking children in the program, learning Spanish and uSing it in instructional activities will provide thei.', with an appreciation and respect for a culture different from their own.

Our.district's commitment to bilingual education reaffirms our interest in keeping cur efforts in educttion current and effective. This is of paramount importance if we are to realize success in meeting the individual needs of all of our students. 2

uliu- Truelson Superintendent of Scho-7c;

February, 1971 Production Record

Resoupe Material for BilingualEducilon was developed for the Fort Worth Public Schools bilingual education programpursuant to an-ESEA, Title VII grant from the U. S. Office ofEducation. This handbook for primary school teachers.and aides incorporates avariety of classroom ideas and materials related tb the instructional componentof the bilingual progrRm. The infor- mation was collected'and compiled over.a one-yearperiod.

Resource Material for hilla121.1Education represents the contributioqp of . for-us to give individual many, people. Accordingly, it would be difficult credit to all of those people whowith their ideas and suggestions madethis publication possible. Suffice it to say, mula information wasobtained from bulletins and guides produced byother ESEA-fundedbilingual projects and the Office of Internationaland Bilingual Education,'TexasEducation Agency. Additionally, we wish to expresssincere appreciati9_to the manyteachers of this in ttle local program whocontributed generously to the development handbook.

Special commendation is dueMiss Alicia Rodriguez,Mrs*,MariaHardie, and Mrs. Charlotte Maldonado,bilinEsu lQ. programassistant4 all of whom assumed included in this the prime responsibility forselecting the materials to be resource book andcompiling it into a logical sequence. Many hours beyond in produc- their regular workschedule were spent by each program assistant ing this work.

Appreciation is extended also toMr. Hamad fraves and Dr. DeweyW. May, Jr. who provided us with invaluableassistance in all areas of this'publication.

Resource Material for BilinEualEducation was produced and, publishedin the Department of CurriculUm of theFort.Worth Public Schools.

Rodolfo Rodriguez, Administrator Bilingual Edudation Program

/

February, 1971 4 Table of Contents

Introduction

Patriotism 3

Days--Months--Seasons 7

Colors--Letters--Numbers 19

Plants--Animals II 35

Self--Family--Community 63

Food--Clothing 87 liclidays--Special Events 107

Classroom Terms and Expressions 135

Biographies 153

Miscellaneous 163 Introduction

Resource Material fon BilingualEducation was prepared to serye as areference aides in book to aid the bilingualclassroom teachers and instructional providing bilingual instructionfor their students. languages used in our This handbook consists ofmaterials written in the.two much bilingual program--Englishand Spanish. Though this handbook contains material that may be used forlanguage enrichment purposes,it is also curriculum being imple- designed to supplement theFort Worth Public Schools included to mented in our bilingualclassrooms. There is-some material supplement each area of thecurriculum. Vocabulary and terms formathematics, have-been included in order to science, socia3 studies,and health and safety of the facilitate the use of bilingualinstruction in each of thesre areas and songs are pi-ovidedfor use in curriculum. Poems, finger plays, stories,' art, and music. aural-oral activities tosupplement the dreas of language, material provided in No grade-level limitations areplaced on the use of the adapt the different this handbook; however,it is suggested that teachers level to the curriculum ideas and activities which aresuitable for their grade for that grade. presented in ten broad areas. Resource Material forBilingual Education is alloys supplementary material The material has beenorganized in a format that to be added asit is compiled, produced,and published. solely A few of the activitiesgiven in this handbookhave been translated to be taught as written. for the teacher'sinformation and are not meant This material has beenmarked with an asterik. aides will use the material It is hoped that theteachers and instructional advantage of their and to their fullestadvantage and to the best effectively provide forthe language students. I. this way teachers can differences of their pupils. Ratriotism

THE PLEDGE OF ALLEGIANCE JURANENTO DE LEALTAD

I pledge allegiance to the flag of Yo le doy mi lealtad a la bandera the United States of America and, de los Estados Unidos de Am6rica, to the Republic for which it stands, y a la Repablica que represents, one nation under God,indivisible, una naci6n bajo Dios, indivisiLle, with liberty and justice for all. con libertad y justicia para todos.

FLAG/ PLEDGE

I givemy head, my heart, my hands, To God and my country; One God, One country, One flag.

Le doy micabeza, mi corazOn y mis manos, A Dios y a mi naci6n;

Uh Dios, Una naci6n, Una bandera.

AMERICA AMERICA

MY country 'tis of thee, Patria mi patria, Sweet land of liberty, Tierra de Libertad, Otthee, I sing; Canto de ti; Land where my fathers died, Por ti dieron su ser Land of the Vilgrim's pride, Mis padres con honor, From every motintainside De toda cima suene hoy Let freedom ring. Suma libertad.

Our father's God, to thee, A nuestro padre Dios, Author of liberty, Autor de libertad, To thee we sing; Te canto'a tf; Long may our land be bright, Que siempre brille luz, With freedom's holy light; La luz de libertad, Protect us by thy might, Prot6genCs con tu poder, Great God, our King. Gran Dios, y Rey.

3 PROMLEA (Poem)

aicri de mi 7)espliega tus handera americana, bandera americna; prometo venerarte recibe mi promesa con todo elcoraz6n. y mis cantos en tu honor.

para lue tu nombre Baudera americana, siempre venerado despliega tus co1ore:3; 'tenth-6 salud y fuerza la promesa de /.11 y en ei trabajo amor. es promesa de amor.

PATRIA SALUDO A LA BANDEi;lt (Poem) Bandera de tres colores i)anera de mi patria yo te doy micoraz6n que fiotas tan hermosa. te saludo mi bandera Bandera victoriosa con respeto y con amor. te vengo A saiudar. Es el saludo de un i7;anuera americana, que siempre ha ue ver en respeto tu grandeza, algo granae y respetaao y un canto a tu belleza bandera de mipals. te vengo a tributar. --Rosaura Zapata (Adaptaci6n)

BANDERA TRICOLOR (Poem)

lQue hermosa es mi banderal 1C6mo la quiero yol Es azul, blanca, y roja. Yo sabre darle honor trabajando contento, dando a todos amor, honrare a mi querida bandera tricolor.

HIMN.O'A JUAREZ

Don Benito Jugxez Pasaste a la historia que de pequellito fuiste como elBenemerito que con un Guelatao'humilde pastor. firme mano Las Leyes nos'di6.

--Rosaura Roid6n A.

1+ HIMNO A HIDALGO TOQUE DE DIANA'

El toque de dianc l. se oye en el cuartel a pasar revista d-ce el ceronel. Alineados todos con marcialidad contesten presente a la autoridad. Despu6s los ejercicios al mando ple,instructores y se oye ali a lo lejes redobles de tambores.

---Arregle de P. Padilla

HIMNO A ROSAURA ZAPATA f

Maestra que llevaste tan lejos con orgullo y carino de la Patria el perd6n; maestra que en los niilos pusiste le que tu alma guardaba de ternura y amor. Per siempre tus nidtos pronunciande tu nombre deberin recordar que hiciste con trabajo y constancia que en el jardin educando del niLo un hogar.

--Roldiin de Alvarado

CUAUHTEMOC

Entonemos un himno a .Cuauhtemoc recordando su hazafia inmortal es el heroe valiente y sublime que a la patria leg6 su lealtad.

El tormento sufriste altivo salvando el tesoro real tu ejemplo imitaremos para ser un pueblo leal.

--L. Serradel y C. CalderOn

CEPTIEMBRE

Septiembre mes de la patria Al sonar d: los clarines con gusto te veo llegar, y al rzdel-.1e del tambor, ya que todas nuestras glerias te saludamos ::eptierbre nos vienes a recordar. llenos de patrio amor. 10 jiJBLE3S X.IERICA DIOS CUIDA A AMLRICA

God :leos America, Dios cuida a America, Land that I love, Tierra de amor, :2and beside her and guide her, Dale apoyo y gula Through the night with a light en las'horas de angustia from above. y dolor. From the mountains'to the prairies De la cima To tne oceans white with foam, A la llanura God Bless America, Hasta el espumosc nar, home sweet home; Dios cuida a America Goa bless America; Mi hogar, dulce hogar !Aome sweet home. Dios cuida a America mi hogar, dulce hogar.

BANDERA GLORIOSA

Bandera gloriosa de alegres colores cuandon nuestras fiestas te veo d6sfilar quisiera al momento dejar de su nifio y en mis fuertes brazos poderte llevar.

Te quiero bandera porque eres emblema de la patria amada y siempre tendrgs todo mi respeto, todo mi cariflo valuarte bendito de la patria. DaysMonthsSeasons

f DAYS OF THE WEEK DIAS DE LA SEMANA

Monday lunes Tuesday martes Wednesday migrcoles Thursday jueves Friday viernes Saturday sgbado Sunday domingo

LQUE COMER? (What to Eat?) (Tune of "Brother John")

Hoy es lunes, Hoy es jueves, Hoy es,domingo, Hoy es lunes. Hoy es jueves. Hoy es domingo. 1Qug comer? /Que. comer? ZQug comer? I.Que comer? LQug comer? LQug comer? 7 Lunes los ejotes. Migrcoles las fresas, Algo hay de todo, Lunes los ejotes. Jueves las cerezas. I de este modo, M-m-m, M-m-m. M-m-m. Luns los ejotes, Martes los camotes, Migrcoles las fresas, Hoy es martes, Hoy es viernes, Jueves las cerezas, Hoy es martes, doy es viernes. Viernes el 'pescado, LQug comer? LQug comer? Sgbado helado, 1.Qug comer? LQue comer? mil Lunes los ejotes, Jueves las cerezas, LAY de mf, ay de Martes los ,amotes. Viernes el pescado. M-m-m, M-m-m. M-m-m, M-m-m.

Hoy es migrcoles, Hoy es sgbado, Hoy es migrcoles. Hoy es sgbado. /Que. comer? LQug.comer? 1Qug comer? lQug comer? Martes los camotes, Viernes el pescado, Migrcoles las fresas. Sgbado helado. M-m-m, M-m-m. M-m-m, M-m-m.

LOS DIAS DE LA'SEMANA (Tune of "Twinkle, Twinkle, LittleStar")

Lunes, martes, migrcoles, tres; jueves, viernes, sgbado, seis; domingo, siete, y sabe ya que la semana pasadacompleta estg. 7s:i17 MNTHS OF THE YEAR LOS MESES DEL A.iO

January enero February 0 febrero March marzo April 4,abril May mayo June junio July Julio August agosto September septiembre October octubre November .4\noviembre December diciembre

4,L0S MESES DEL A,40 (letra L. Serradel)

Enero Abril

Cuando el aho empieza La mahana es alegre en el mes de enero es mafiana de abril en un cochecito en que cantan las axes hecho de luceros y perfuma el jardln. los tres Reyes Magos bajan desde el cielo a traer juguetes a los nifios buenos.

Febrero Mayo

Febrero nos trae Ha llegado el mes de mayo mucha alegria mes alegre mes dichoso con sus noches largas en que todo es alegria y sus cortos dias todo encantado, todo gozo. pasa como un sueho Dues es corto y frio caaviento y neblina.

Marzo Junio

Un vientecito sopla 10h que. felices estamos! y nus dice cantando Por que junio ya lleg6 el buen iempo llegado y nos regala contento de la tierra est6 despertando con dias de mucho calor. marzc, al fin ha llegado con mallanas de sol con pgjaros y flores con luz y con calor. la 8 LOS MESES DEL ARO (letra L. Serradel)

Julio Octubre

El cielo estg encapotado Las tardes del mes o;:tubre la lluvia empieza a caer llenas de luz y sol las plantas estgn contentas nos hablan de las cosechas pues van a calmar su sed. que dargn al labrador.

Bienvenido mes de Julio Noviembre con tu lluvia con tu sol y con tu bello arco iris En el mes de noviembre que habla de paz y de amor. mes triste y frfo todos los pajaritos Agosto dejan su nido.

Las hojitas se vuelven . Es el mes de agosto cafes y rojas lleno de encanto y los rosales tristes pues nos trae la fruta ya no dan rosas. que nos gusta tanto. Diciembre Septiembre El mes de diciembre Septiembre, el mexicano trae felicidad con gusto lo ve llegar es mes de posadas ya que todas sus glorias y de Navidad. le viene a recordar. Mes en que damos gracias cada uno en su hogar por el aflo viejo que.va a terminar.

TREINTA DIAS, TIENE SEPTIEMBRE

Treinta dias tiene septiembre, abril, junio y noviembre; febrero tiene veintiocho, y los demgs treinta y uno

14

9 LOS MESES DEL ARO

Primer mes del ago Septimo mes del ago Enero ya lleg6, En el mes de Julio, 4 primer mes del alio, el cuca yi cant6, primer...afio, cucq...cantO y enero ya sali6. y Julio ya acab6.

egundo mes del afio Octavo mes del afio en el mes de febrero, Agosto ya empezO, blanca nieve cay6, y el calor_ya subi6, nieve...cay6, calor...subi6, febrero ya acab6. y agosto ya sa1i6.

Tercer mes del afio Novena mes del aho Marzo aqui volvi6 Septiembre regres6, fuerte el viento sop16, la escuela ya se abri6, viento...sop16, escuela...abri6, y marzo termin6. septiembre ya acab6.

Cuarto mes del silo Decimo mes del afio El mes de abril lleg6, Octubre ya lleg6 la lluvia empez6, el otofio empez6, lluvia...empez6 otongo..empez6, y el mes de abril sa1i6. y octubre termin6.

Quinto mes del ago Onceavo mes del afio Mayo floreci6, Noviembre empez6, y el pasto ya creci6, y el cielo gris cubri6 pasto...creci6, cielo...cubri6, y mayo termin6. noviembre se acab6.

Sexto mes del alio Doceavo mes del afio Junio ya lleg6 Diciembre sexto mes del ago, ltimo del aho, sexto...afio, altimo...afio, y junio ya sali6. y el afio termin6.

IFELIZ ARO NUEVO!

15

10 THE SEASONS (Las Estaciones)

spring la primavera

summer el verano

autumn or fall el otofio

winter el invierno

LAS ESTACIONES

ICOmo te llamas, hermosa niha? Me llamo Primavera. Yo traigo los pgjaros ylas'flores. Caando llego los grboles secubren de hojas nuevas y el labradorecha la semilla en el surco.

LQuign eres t0 Soy el Verano. Conmigo viene el calor. uando llego lospgjaros cantan en sus nidos y las abejashacen su panal.

LC6mo te llamas, nifto? Mi hombre es Otofio. A mf me acompaftansiempre las nubes y la lluvia. Yo pinto losgrboles y los campos de color de oro.

tQui6n eres t1, nifio? Soy el Invierno. Cuando llego los Tajaritos se van. Los niftos se ponen susabrigos y no salen a jugar. Yo quito las hojas secasde los grboles paraqUe cUbran las pequeAas plantas.

PRIMAVERA

la oreja Ya lleg6 la vrimaveraente pgjaros y flares; trae a prendidos, eretillos decolores. verdines; y trae un Guarda en las manosniditos de jilgueros y manto formado de azIcenas yjazmines.. de ilusi6n; porque de amor yde Ya- g6 la Primavera entre nubes dichaes sumggica misi61.

PRIMAVERA

4 Todos muy contentos Ella nos trae flores hoy festejaremos lindos pajaritos, a la primavera mariposas bellas, que nosvisit6 alegrfa y amor. --Clotilde Gonzales

11 PRIMAVERA INVIERNO

Hoy las golondrinas La mailana estg envuelta en neblina platicando estgn sopla el viento, hace frlo es que primavera y en el cielo escondido ha llegado ya. el sal se ha dor4do.

Hoy los pajaritos Yo quisiera quedarme vienen a cantar en mi aasa caliente a dormir es que primavera para no levantarme temprano 'ha llegado ya. y llegar tiritando al jardIp..

Hoy las florecitas vienen a bailai, EL TRINEO ya que primavpra ha llegado sra. En lindo trineo te voy a llevar que sobre la nieve pueda caminar --Carmen Ramos lo arrastran perritos queno tienen frio porque llevan puesto un caliente abrigo.

CUADRO DE PRIMAVERA En lindo trineo te voy a llevar que sobre la nieve pueda caminar Ha despertado la tierra nos deslizaremos como en toboggn de su sueno invernal ya vergs nifiito que te gustarg. los pajaritos alegres cantan sin cesar. --RosUrio Roldgn de A.

Y en sus cantos ellos dicen Primavera, primavera ha llegado ya; (Ritmo: vuelo de pgjaros)

FLOWERS AND FRUIT'S OF AUTUMN FLORES Y FRUTAS DE OT0a0

apple manzana

carnation clavel

chrysanthemum crisantemo

gladioli gladiola

grape uva

pear pera

pomegranate granada

pumpkin or gourd calabaza

17

12 HOJITAS DE OTORO (Seed-time) Las hojas de otoilo, de lindos colores En el jardin la parcela se caen con el viento, nos est6 esperando ya en leve rumor. no 1.* gusta estar ociosa . y ya quiere trallajar. Se ven tan hermosas vestidas de gala, La tirra espera impaciente como mariposas a la morena semilla bahadas.de sol. que darg la gran sorpresa de lo que trae escondido.

EL VIENTO Tal vez serg una amapola, (The wind) un mastuerzo,un un travieso rebanito, Ei aftligo viento una almodinada col. viene hoy a jugar nos trae las cometas Siembra la buena semilla que saben volar. la tierra esperando estg y despues de sus afanes Juega con las hojas la sorpresa llegarg. que en el grbol hay y lece a los nidos mamg. EL JARDINERO (The Gardener) El amigo viento se pone a jugar Ni labor es muy hermosa y silba que silba yo trabajo en el jardin Zino lo oyes silbar? cultivo flores preciosas uh uh Uh uh. entre ellas vivo feliz.

EL ARBOL El sol, la lluvia y el viento (The Tree) ayudan a mi labor y las florecitas pagan Arbol primoroso con perfumes y color. te vengo a regar -0 me dgs la sombra para descansar.

a. A los pajaritos dejas anidar y fruta muy rica tambign ta me dgs.

18

13 THE PRINCESS AND HER BROTHERS

The princess in my story is named Spring. She has three brothers. They are princes. Their names are Autumn, Winter, and Summer. They are never with her.

They are all beautiful and they are called the seasons of the year.

Autumn tells us, "I carry-ft:Lot of a/.r; hold on to your articles of clothing."

Winter says, "I bring you much cold weather and snow. But, I will take care of the children of Forth Worth and not bring you snow thisyear."

Spring, tile beautiful princess, beautif5.es the gardens with flowers of many colors. She also brings us the little birds with their beautiful songs.

Summer, brilliant and strong, spends a lot of time in Fort Worth. It dries the meadows of our ranches.

Which is prettiest?

I don't know; they are all beautiful and important.

LA PRINCESA Y SUS HERMANOS

La princesa de .114 cuento se llama Primavera. Tiene tres hermanosa Ellos son principes. Se llaman Otoflo, Invierno y Verano. Nunca estgn con ella.

Todos son bellos y se llaman las estaciones del ai)o.

Otofio nos dice, "Traigo mucho aire, detengan sus prendas de vestir."

Invierno dice, "Les traigo muchas prueoas con tanto frio y nieve. A los ninos de Fort Worth los cuidarg. No llevarg hieve este afao.

Primavera, la linda princesa, hermosea los jardines con flores de todos colores. Tambign nos trae lqf pajaritos con sus bellos cantos.

Verano, brillante y fuerte, pasa mucho tiempo en Fort Worth. Seca las praderas de los ranchos.

LCugl es mgs bello?

No lo se, Itodos son bellos e importantes!

19 14 WEATHER (El Tiempo)

cloud nube, ^ snow nieve

cloudy nublado snowball bola de nieve

cold frio snowdrift ventisca, mont6n de nieve dust polvo, snowfall nevada

dusty polvoriento, snowflake copo de nieve polvoroso fog neblina, snow plaW arado de nieve niebla, bruma foggy brumoso, snowyp nevado, nevoso nebuloso foghorn sirena storm tormenta, tem- pestad nail granizo stormy tormentuoso

ice hielo sun sol

lightning reliimpago sunny asoleado

moon luna thunder trueno

mud lodo weather oficina meteo- bureau rolOgica muddy lodoso weather condiciones conditions atmosfericas rain lluvia weather veleta de torre 4* vane rainy lluvioso wind viento

shower aguacero, windy ventoso chubasco sleet cellisca

WEATHER EXPRESSIONS (Expresiones del Tiempo)

cloud of dust polvareda

snowed under totalmente r.ubierta por la nieve

It is cloudy. (foggy, muddy, Estg nublado. (brumoso, lodoso, thundering) tronando) It is cold. (hot, windy, sunny) Hace frio. (calor, viento, sol) 1,1

It is raining. (snowing) Estg. lloviendo. (nevando) it is fine weather. Hace buen tiempo.

It is lightning. (thundering) Estg. relampagueando. (tronando)

It is a rainy (windy) day. Es un da lluvioso (ventoso).

GOTITA DE AGUA LA LLUVIA

Gotita de agua Soy una gotita de agua como un cristal y con muchas hermanitas un arroyito ven a formar. bajamos de blanca nieve para los campos regar. Y corriendo alegremente Hoy seremos arroyito llegaremos hasta el mar y nos iremos cantando y corriendo alegremente mojando la buena tierra llegaremos hasta el mar. mientras llegamos al mar.

EL ARROYITO YA LLUEVE

Arroyito cristalino Ya llueve, ya llueve que murmuras al pasar comienza a llover dime lo que en tu camido 1 menudas gotitas has podido encontrar. yo miro'caer.

En mis aguas cristalinas Ya llueve, ya llueve se reflejan al pasar porque lloverg las alegres golondrinas las flares del campo y los ninos al jugar. maw secas estin.

Y tambign el cielo claro Las nubes di,jeron se retrata en el cristal no es justo que mueran y parece que mis aguas que rieguen los campos son ezules como el mar. preciso es.que llueva.

Si quieres lindo ninito Ya llueve, ya llueve tu casita contemplar comienza a ilover asOmate al arroyito y un fuerte aguacero que te quiere retratar. pronto he de ver.

--Letras de Gonzglez --Letra y mdsica de V. Lozano --Mdsica de Marla Garcia Genda

HIMNO AI AGUA QUE BUENA ES ELAGUA

Viva el agua que refrescas Que. buena es el agua Viva el agua que nose lava, que quita la sed. Viva el agua que bebemos, Y pone en el ba.ao Viva el agua, viva el agua. salud y placer.

. --Letra y mdsica de Rosario Roldim de Alvarado

2.6 7,r1 TIOVC: EL GRANIZO

77a5 nube3 blancas El granizo de ayer tarde en el cielo miras muchas plantas destruy6 son gotitas de agua que travieso es el granizo r.nda arriba. tan travieso como yo.

Juegan que ya.son peces En los vidrios azotaba nadanac en el mar y algunos los rompi6 o bien son palomas que travieso es el granizo qu6 saben volar. tan travieso como yo. juegan que son Cisnes En la tarde hicimos nieve tirados de un coche del granizo que cay6 y solo descansan con,azucar y limones cuando entra la noche. muy sabrosa que qued6.

Zapata y P. Pelaez FRIO

LA LLUVIA Hoy en la manana no ha salido el sol linda la lluviaf hace tanto frlo que todo refresca,( que entumido estoy. que baha-los campo,, que corre en lacuek...a; Para calentarme :lue forma charquitos yo quiero jugar que limpia las casas, a manos calientes y da por las noches, tambign a brincar. gentil serenata.

LO QUE DICE EL ARROYITO 7' T'A BLANCA En mis aguas cristalinas lunita blanca ven a banarte ninito sal esta noche a alumbrar te sentitgs muy contento ues quiero con mis amigos y te vergs muy bonito. coiltenta al parque j_A jugar.

sg que si til no sales mamg el permiso no me va a dar y quiero jugar mamita a do:.a blanca y a la mamg.

--Letra de Rosario Roldgn de Alvarado ColorsLettersNumbers

COLORS

Colors Los colores black negro blue azul brown cafe (pardo) gray gris green verde orange anaranjado purple morado red rojo rose (pink) el color de rosa white blanco yellow amarillo

Song for Witch Game Canto para el juego de Bruja

Let's go to the woods when the Vamos al bosque cuando witch isn't there. la bruja no estg. Is the witch there? 4Estg la bruja?

Group (singing): Let's go to the Grupo (eantando): Vamos al Bosque woods when the witch isn't there. cuando la bruja no estg. Is the witch there? LEstg la bruja?

Witch: YeL, the witch is here! Bruja: ISI la bruja estg aqu (comes out of her hiding place (sale de su escondite y. and runs after the children) corre tras los niftos)

Child 1: What color is the Nifto 1: LDe qug color es la (blouse)? (blusa)?

Child 2: The (blouse) is (red). Nifio 2: La (blusa) es (roja).

Repeat the game until they have Repita el juego hasta que hayan named all the witeh's articles of nombrado todas las prendas de c.lothing. So that she looks vestir de la bruja. Para una terrible, the witch could have a apariencia terrible, la bruja stick in her hand and messed-up puede tener un palo en la mano hair. The articles of clothing y aparecer despeinada. Puede and the colors can be changed cambiarle las prendas de vestir in order to continue the practice. y los colores para practicar.

19

. 23 ZQUIEN ES? (a game)

A person in the room describes some other student by referring to color of hair, eyes, and clothing. Pupils raise their hands as soon as they know the identity of the person described. The pupil who correctly identifies the person descriLed is allowed to give the next description.

COLORS COLORES

A yellow jacket Saco amarillo Slacks of white blanco el pantaltin The hat is red el sombrero es rojt Of (Panchito), the playful sprite. de (Panchito) juguetOn.

COLORS (Tune: La Raspa) COLORES

This my song will be Este mi canto es Of colors that I may see; colores que puedo ver; The names I need to know los nombres aprender I'll have to learn them so-- as u. lo voy hacer-- Red and blue, green and yellow, rojo, azul, verde, amarillo Orange, brown and purple, too, anaranjado, cafe y morado Black and white are not alike negro y blanco son diferentes. How many colors in the rhyme? LCugntos colores te ha (Just nine) mencionado? (Nueve)

Contributed by: Mrs. Sue Marr Mrs. Mary Sepulveda

24

20 I HAVE A DOLL* TENGO UNA MLWECA (The EngliSh translation is not to be sung in English)

Ten-go u-na mu-fie-ca ves-ti-da de a -zul con su ca-mi

0 I have a doll, dressed in blue witha little blouse

si-ta y su ca-ne su andawes - ket

Jump the wood block Brinca la tablita I jumped it once just now Yo ya la brinqug Jump over it again BrIncala otro poco I'm tired naw. Yo ya me cansg.

Two and two are four Dos y dos son cuatro Four and two are six cuatro y dos soa seis Six and two are eight Seis y dos son ocho And eight sixteen. Y ocho diecisgis.

21 LEITERS

SPANISH ALPHABET

Letter Pronunciation Letter Pronunciation

A 4 Ah B*4 sg Enie Ch Ch5 0 0 Pg ).1?.4 , 668 Efe Erre'. Je Ese Ahch'6 Tg 65 Hotah V 1g, Koh X Ekis 6E:16 Ye or - Ll EY4 Egreegah Shah

The Alphabet gl Alfabeto

Aa animal Aa animal

Bb boat Bb barco

Cc cart Cc carreta

Ch choza

Dd dance §. Dd danza Ee elephant Ee elefante

Ff flower Ff flor

Gg goose Gg gansa

Hh hello Hh hola

Ii Indian Ii indio

Jj jar Jj jarro

Kk kerosene Kk kerosina Ll lamp

LL llave

MM monkey Mm mono

Nu nest Nn nido

iii fiandu

00 October Oo octubre

Pp paper Pp papel

Qq quiet Qq quieto

Rr rat Rr rata

Ss sun Ss sol

Tt top Tt trompo

Uu uniform Uu uniforme

Vv vase Vv vaso

Ww wagon

Xx xylophone IIJ Xx xilof6n, o xilbfono Mexico Mexico

Yy yard Yy yarda

Zz zone Zz zona

Contributed by

Mrs. Cleo Curtis

23 TEACHING THE SPANISH VOWELS

.0111 LAS VOCALES

m' Draw pictures on charts or on the chalkboard to4correspond with the following stories.

Aa -Un muchachito que conozco yo, le gustan illucho las muchachitas bonitas. Y cada vez que ve una bonita con su cabello muy peinadito y su vestidito muy planchadito, el muchachito dice, "Iahh-ahhl"

b Ee -Yo conozco un viejito que esta tan viejito, que no puede olr nada. Cada vez que le pregunto algo, me dice, "Leh? Leh? Leh?"

Ii -Una muchachita iba por su cuarto cuando de repente, sali6 un ratOn grandote y feol La muchachita dijo,"I- I- I"

Oo -Un vaquero montado a caballo iba caminando muy rapido cuando vie) unas vacas suyas y se quiso parar pronto. Le dijo a su caballo, Ho- o- o".

Uu -Todas las tardes a la misma hora cuando estoy descansando en mi casa despues de escuela, oigo un tren que pasa cerca de mi casa y dice, "U- u- u- u".

LA MAR (Juego de los Vocales)

La mar estaba serena, Serena estaba la mar.

Aa La mar astaba sarana, Oo Lo mor ostobo sorono, astaba la mar. Sorono ostobo lo mor.

Ee Leimer estebe serene, Uu Lu mur ustubu surunu, Serene estebe le mer. Surunu ustubu Ju mur.

Ii Li mir istibi strini, La mar estaba serena, Sirini istibi ii mir. Serena estaba la mar. . UNA MANZANITA (Melodla--Dos y Dos Son Cuatro)

Una manzanita de mi mano va, va rodando mAs ymgs y mgs anti. No la puedo yo coger, pero mamg me regafta y me dice -a -a -a -a.

24 EL HUMO RECOGER FRUTA (Melodla--My Bonnie Lies Over the Ocean) (Melodfa- -ABC Song)

El humo de mi chimenea La manzana se cap5 muy claro y lejos se ve. y la qui'ee comer yo. El viento soplando lo llevo Pero, lgstima me di6 en nubes se hace la -e -e -e -e. al gritarme -o -o -o-o.

EL cuurtio PESCADITO (Melodla--Good Morning) (Melodia--My Darling Clementine) MUy alto subi pero me cal. Pescadito, pescadito Grita:ido me fui en el agua subes t. Si yo juego contigo al bajar escribe -u -u -u.

MARCHA DE LAS LETRAS

Que dejen toditos los libros abiertos, Ahl asta la "I", ha sido la orden que di6 el general; la sigue la "0", que todos los niflos esten muy.atentos, una es flaca y otra gorda las cinco vocales van a desfilar. porque ya coti6.

Primero vergs que pasa la "A" Y luego hasta atrgs con sus dos patitas llego la "U", muy abiertas al marchar. como la cuerda con que siempre saltas tq. Ahl viene la "E" alzando los pies, el palo de en medio es mgs chico como ves.

25 NUMBERS

Numbers Nruneros Symbols zero cero 0 one uno 1 two dos 2 three tres 3 four cuatro 4 five cinco 5 six seis 6 seven siete 7 eight ocho 8 nine nueve 9 ten diez 10 eleven once 11 twelve doce 12 thirteen trece 13 fourteen catorce 14 fifteen quince 15 sixteen diecisgis, diez y sels 16 seventeen diecisiete, diez y siete 17 eighteen dieciocho, diez y ocho 18 nineteen diecinueve, diez y nueve 19 twenty veinte 20 thirty treinta 30 forty cuarenta 140 fifty cincuenta 50 sixty sesenta 60 seventy setenta 70 eighty ochenta 80 ninety noventa 90 one hundred cien 100 two hundred doscientos 200 three hundred trescientos 300 four hundred cuatrocientos 400 five hundred quinientos 500 six hundred .seiscientos 600 seven hundred setecientos 700 eight hundred ochocientos 800 nine hundred novecientos 900 one thousand mil l000

30 26 Ordinal Numbers Los N5meros Ordinales

first primero second segundo third tercero fourth cuarto fifth quinto sixth sexto seventh s6ptimo eighth octavo ninth novena tenth dcinj

WRITING OUR NUMBERS (Tune: Mulberry Bush.) PEQUEAS INDIOS (Tune: John Brown) We pull straight down and then we stop. We pull straight down and then.we stop. Un pequefio, We pull sl:raight down and then Ve stop. Dos pequeftos, We pull straight down and then we stop. Tres pequeftos indios, And we have made a one. Cuatro pequefts, Cinco pequefts, Circle, stop and slide to right, Seis pequeftos indios, And we have made a two. Siete pequefts, Ocho pequeftos, Circle, stop and circle again, Nueve pequeftos indios, And we have made a three. Diez pequefios indios.

Pull, slide right, and pull again, And we have made a four.

Pull down, circle, addabill And we have made a five.

Curve to left and circle round, And we have made a six.

Slide right, stop, and slant right dawn And we have maae a seven.

Around and down and up you go, And we have made an eight.

Circle round and pull straight down, And we have made a nine.

Pull skip over, circle round, And whave made a ten.

31:

27 'WE COUNT CONTEMOS

(Form a circle with, the children (Forme tan icfrculo con los niftos and teacli them the following y ensgaeles la siguiente rima. rhyme. Have them repeat it line Hggales repetir verso por verso. by line. When the children have Cuando los nifios hayan aprendido/r learned the rhyme, they'll join la rima se tomargn de la mano-1 hands and go around the circle repetirgn la rima mientras caminan as they do what they say in the imitando lo que dicen.) rhyme.)

Like giants we go walking, Ya gigantes caminamos, one, two, three, four. uno, dos, tres, cuatro. We find some little elves Enanitos encontramos, five, six, seven, eight. cinco, seis, siete, ocho. We imitate some birds, Pajaritos imitamos nine, ten, eleven, twelve. nueve, diez, once, doce. And very slowly turn back, Muy despacio regresamos, thirteen, fourteen, fifteen. trece, catorce, quince. And now we all stop. Y ahora todos nos paramos.

ONE, TWO, THREE UNO, DOS, TRES

Teach the children the following Erserle a los nillos la rima a con- rhyme. Use gestures as you say tinuacicin. Haga gestos al tiempo it so the children will understand que dice los versos para que los what you are talking about. When niños entiendan lo que Ud. dice. the children have learned the lines, Una vez que ellos se sepan la rima, ask a child to come up to the front llame a un nifto adelante y dIgale of the class and make gestures que haga los gestos mientras la while the class repeats the rhyme. clase repite la rima.

One, two, three, Uno, dos, tres, let's clap once. aplaudamos a la vez. Four, five, six, Cuatro, cinco, seis, Let's touch our feet. toquemos nuestros pies. Seven, eight, nine, Siete, ocho, nueve, nobody moves. nadie se mueve. And ten, Y diez, Let's jump at the same time. saltemos todos a la vez.

NUMBERS NUMEROS

One, two, three, four, five Uno, dos, tress cuatro, cinco I caught (Juan) with one jump. cogi a (Juan) de un brinco. Six, seven, eight, nine, ten seis, siete, ocho, nueve, diez He has escaped me once again. se me ha escapado otra vez.

32

28 LOS PERRITOS

Yo tents diez perritos. De los cinco que tenia, uno se cay6 en la nieve, uno se cay6 del teatro, no me quedan sino nueve, no me quedan sino cuatro. nueve, nueve, nueve, nueve, Cuatro, cuatro, cuatro, cuatro. de los nueve que teniu, De los cuatro que tenla, uno se comlo un bizcocho, uno se muri6 alrev6s, no me quedan sino ocho, no me quedan sino tres, ocho, ocho, ocho, ocho. tres, tres, tres, tres. De los ocho que tenia, De los tres que teniu, uno se trag6 un machete, uno se muri6 de tos, no me quedan sin() siete, no me quedan sino dos, siete, siete, siete, siete. dos, dos, dos, dos. De los siete que temia, De los dos que tenla, uno lo pis6 unbuey,L uno se muri6 de ayuno, no me quedan sino no me quedasin uno, seis, seis, seis, seis. uno, uno, uno, uno. De los seis que tenfa, Y ese uno que tenia, uno semuri6 de un brinco, fue el que se rdbo la criada, no me quedan sino cinco, no me queda nada, cinco, cinco, cinco, cinco. nada, nada, nada, nada.

Contributed by Linda Merritt

AT THE ZOO

One, one, the zoo is lots of fun. 5, 5, watch the seals dive. Two, two, see the kangaroo. 6, 6, there's a monkey doing tricks. Three, three, see a chimpanzee. 7, 7, elephants make seven. 4, 4, hear the lions roar. 8, 8, penguins in a line. 10, 10, I want to come again.

33 29 JUN?' OVER THE WOOD BLOCK* BRINCA LA TABLITA

(Invite the children to form a (Invite a los .hiftosa fortar una sircle with one of them in the rueda con uno de ellos en el centro. middle. Tell them that you are Dfgales que Ud. lesva a ensear una going to teach them a very nice cancitin muy bOnita. Con la mUsica de song. They sing the song to the la "Mulleca Vestida de Azul" cante music of the "Doll Dressed in la-rima mientras los nifios la Blue" while they accompany you acomperian aplaudiendo acompasadamente.) oy clapping in time.)

Jump the wood block. Brinca la tablita jumped it once just now yo ya la brinqug Jump over it again brfucala otro poco I'm tired now. yo ya me cans6.

Two and two are four Dos y dos son cuatro Four and two are six cuatro y dos son seis Six and two are eight seis y dos son ocho And eight sixteen. y ocho dieciseis.

(Have the children memorize it (Haga memorizara losninos repitiendo by repeating it verse by verse.) verso por verso.) MATHEMATICS VOCABULARY abacus abaco dime moneda de diez centavos (daime) ada zumar divide dividir addends aumentos equal igual

algebra algebra equation problema

angles gngulos error error block cuadra factors factores (of houses) flannel flanclegrafo block , bloque(de (of wood) madera) board franel5grafo cardinal nImeros foot pie numbers cardinales cards tarjetas fraciions fracciOn, naero quebrado circle circulo frame marco

code clave gallon gal&

coin moneda geometry geometrla

combination combinaciOn greater rags de o than milts que combine combinar horizontal horizontal

combined combinada horizon- horizontalmente tally compound compuesta hour hora

cone cono hundreds centenas

count cuenta, contar inch pulgada

cube cubo inclined plano plane inclinado cur taza inequality desigualdad

curved linea less than menos de o line curveada menos que cylinder cilindro magnetic pizarron

-.. board magnetico decimal punto measure medida, o medir point decimal diameter diametro minuend minuendo minus menos related relacionado minutes minutos remainder restante multiply mu_ltiplicar Roman namero numerals romano nickPl moneda de cinco result resultado centavos ( nicle ) % number linen. score la cuenta o line num4rica el tanto nurpODer oraci6n seconds segundos sentence numgrica numbers cifras set conjunto numerals nameros skill conocimiento practico objects objetos solid saido

ones unidades solUtion soluciOn (units) order Orden solve resuelva

ordinal nqmeros sphere esfera numbers ordinales parallel paralela square cuadrado

penny centavo straight linea recta line pint pinta o to subtract restar medio litro place guarda subtrahend sustraendo holder ndmeros plane piano sum suma

plus nags tens decenas , product producto time hora o tiempo

progressive progresivo total total

prism prisma triangle triangulo

pyramid pirg.mide vertical vertical

quantity cantidad verti- verticalmente cally quart cuarto o volume volumen litro quarter moneda de veinti- yard yarda cinco centavos quotient cuociente 1 + 1 = 2 unc mgs unc igual a dos rectangle rectlingulo 2 - 1 = 1 dos menos uno igual a uno

32. 36. 2 x 2 = 4 dos por dos igual a cuatro 4 4 2 = 2 cuatro entre dos igual a dos 12:15 las doce y cuarto (las doce y quince) 12:30 las doce y media (las doce y treinta ) 12:45 cuarto para la una Uas doce y cuarenta y cinco) 1;00 la una

:17 PlantsAnimals

PLANT VOCABULARY (Vocabulario de Plantae) acorns bellotas garden jardin algae alga gardener jardinero beans frijoles, grass zacate, habas cesped bloom flor (n.) greenhouse invernficulo florecer (v.) invernadero branch rama ground tierra buds brote, botOn (n.) grow crecer, brotar brotar (v.) bulbs bulbos leaf hoja cactus cacto, lichens liquen nopal chlorophyll olorofila light luz clay barro$ lima beans habas de Lima arcilla cockleburs cadillos mistletoe baya de muerdago berry cones pidas (de pino) orchard huerta conifer conifero photosyn- fotosintesis thesis cuttings recortes, plant planta virutas dark obscuro pod vaina desert desierto pot maceta, macettin dig escarbar root, raiz, roots ralces dry seco root sistema de system raicese earth tierra row hileras, filb.s, 1.1neas evergreen siempreverde sand arena fall caer seeds semillas field campo seedlings plantas de semillas, llamados semilleros florist florista shade sombra flower flor soil tierra, terreno 35 38 stem tallo trunk (of tronco tree) sunlight la luz del twig ramita sol sunshine, solanas sol water agua U/1 tree girbol

FLOWERS (Las Flores)

begonia begonia marigold calendula

buttercup toAdeoro narcissus narciso

carnation claveN nasturtium mastuerzos capuchina chrysanthemum crisantemo orange azahar blossom daisy margarita orchid orquidea

dandelion diente ae le6n pansy pensaniento o amargOn forget-me- nomeolivides peony peonld not geranium geranio poinsettia flor de Noche .Buena

hibiscus hibisco poppy amapola

honey- madreselva primro2e primavera suckle hyacinth Jacinto rose rosa

Jasmine Jazmin sunflower girasols nirasol lilac lila tulip tulipen

lily azucena violet violeta

TREES (Los Arboles)

acacia acacia bush arbusto

apple tree manzano cedar cedro

ash fresno elm ol.mo

beech haya evergreen siempreverde

birch abedul fig tree higuera

36 fir tree abeto oak roble

grapefruit toronjo orange . naranjo tree tree hemlock abeto del Canad6 pear tree peral spruce holly , acebo, agrifolio pecan tree pacana ivy hiedra pine pino lemon tree limonero poplar, Alamo cottonwood locust robinia, spruce pinabete algarrobo magnolia firbol de magnolia tomato tomatera (plant) maple arce walnut nogal mistletoe muerdago willOw sauce

VIOLETA ROCIO

Timida monjita La rosa estaba llorando.. de nuestra flora iSi td supieras porque! que en su contento Porque la estrella del alba de hojitas moran. tempranito se le fue.

--Isabel Freire de Mates --Nimia Vicens

FLORECITA DE ALGODON

F-)recita blanca y suave T. das el sustento a muchos, florecita de algodOn riqueza de la naciOn cuando se abran tus capullos contigo cubren heridas bolitas de nieve son. noble planta de algodOn.

Contigo se hacen telas lindas telas de algodein con ellas ropa muy fresca que lavamos conjabOn.

40

37 FLORECITA AMAFOLITA

Fiorecita eres linda y graciosa Amapolita, amapola ven que quiero mirarte bailar quieres conmigo bailar si me dices como es tu vestido los campos estain de fiesta may pronto tu nombrepodre adivinar. y yo alegre quiero estar.

--Rosario Roldgn de Alvarado --A. G. Meza y A. Martinez

LOS SEMBRADORES HIMNO AL ARBOL

Semillita, semillita Plantemos un grbol; te venimos a sembrar es el buenamigo semillita, semillita que nos da las frutas que muy pronto crecergs. y sostiene al nido.

Semillita, semillita Plantemos un grbol; te venimos a regar 61 nos darg sombra pues tu duro capullito y bajo sus ramas te queremos remojar. haremos la ronda.

Semillita, semillita Plantemos un grbol; que venimos a sembrar grbol amigo en plantita muy hermosa a quien cuidaremos convertida quedargs. con todo oarino.

--Sara Ochoa --R. Zapata y A. Solis

RONDA DE LA MARGARITA

Blanca Margarita Cuando en el prado que en el campo crece sobre el verde c6sped bella margarita los niidos felioes que hay en eljardin. liegan a jUgar.

El ni:lo te busca Las rondas que forman el ni:lo te quiere son caal margaritas porque en su blancura que al ritmo iel dento se parece ati. miranse danzar.

--Rosaura Zapata

FLORECITA LINDA FLORECITA

Florecita ven aqu Una linda florecita ven aqu l. pronto a bailar pase pronto a bailar tus hojitas me dirgn y nosotros ia veremos como te llaman en eljardin. para luego poderla imitar. (Se repite tres veces y termina) --E. Latour y arreglo Padilla

41 AMAPOLITA

Amapolita linda de las chinampas yo s6 que por las noches te vas a un baile y que con tu castor rojo de terciopelo bailas jarabe.

-Amapolita linda de las chinampas invitame a ese bailc que dan las flores te quiero ver bailar con los mastuerzos, con los malbones.

Su afinado violin tocarl los grillos el contrabajo lleva muy bien la rana los faroles de luz son las lucie'rnagas y la alfombra es el agua.

Amapolita linda de las chinampas invitame a ese baile que dan las flores te quiero ver bailar con los mastuerzos, con los malbones.

--Rosaura Zapata

MI LAN

Vamos a la huerta de toro toronjil A ver a Milano, comiendo perejil Milano no estg aqui, estg en su vergel Abriendo la rosa y cerrando el clavel Mariquita la de atrgs que vaya a ver Si viveo muere sino para correr.

4C5mo estri Milano? Milano estg bien. Milano est6 enfermo. Milano est6 haciendo su testamento. Milano se muric5.

EL ARBOL

Arbol de mi amor lieno de verdor eres primoroso fresco y oloroso cuidarg de ti para ser feliz.

--P. Padilla

39 42 NAMES OF ANIMALS (Nombres de Animales)

erah, c-r-t- r!angrrs fish ant la hormiga 'cricket el griilo anteater el oso hormi- crocodile el cocodrilo guero 1 antelope el antriope deer el venado armadii m el armadillo dog el perro bat ei murciglago donkey el burro )

ear el oso dromedary el dromedario

beaver el castor duck el pato

bee la abeja elephant el eiefante beetle el es arabajo firefly la iucigrnaga buil el toro ,fish ei pez

calf el becerro fly la mosca

camel ei cameilo fox la zorra

cat 'el gato frog la rana

caterpillar ia oruga giraffe la jirafa

centipede el ciempres gnat el mosquito

c icken la gallina goat la cabra

ch.4mank la ardilla goose el ganso terricola listada .,lam el marisco gorilla el gorila

cockroach la cucaracha hare la liebra

c(,lt el potro hen la gallina

coral el coral hippopotamus el hipopOtamo

cow la vaca horse el caballo

coyote el coyote hyena la hiena

403 jaguar el jaguar rat la rata javelin el jaball o raven el cuerve jabalina mingaroo el canguro reindeer el reno kid el cabrito rhinoceros el rinoceronte leopard el leopard() rooster el gallo lion el leOn salamander la salamandra

lioness la leona scorpion el escorpiOn el alacrgn lizard el lagarto shrimp el canarOn

lobster la langosta skunk el zorrillo

el caracol mare la yegua snail

mink el vis6n snake la vlbora o la culebra la araila mite el gcaro spider

monkey el chango, squirrel la ardilla el mono mosquito el zancudo, starfish la estrella de el mosquito mar mountain la cabra tick la garrapata goat mont6s mouse el rat6n tiger el tigre .00 el sapo muskrat la rata toad almizelada el pavo o el octopus el pulpo turkey guajolote opossum la zorra turtle la tortuga mochilera orangutan el oranguttin wasp la abispa la ballena ox el buey whale

oyster la ostra wolf el lobo la marmota pig el cerdo, woodchuck el puerco el gusano porcupine el puerco espfn worm

prairie dog la marmota zebra la cebra

rabbit el conejc

raccoon el mapache 44 CLASCAll A;iIMALL PART OF AIIIMALS (r1.asificaci6n de Animales) (Las Partes de Animales)

Amphibian anfibio Abdomen abdomen

ara,m1,1, antena

Bird pfijaro Claw garra, lifia

Fisn pez Ear oreja

Insect insecto Head cabeza

!ammci mamifero Hoof pusuela

Repile reptil Paw pata

Snout (the nose hocico of a beast) Thorax torgx

Wing ala

BIRDS (Los Pgjaros)

Baltimore oriol, magpie urraca, oriole oropendola marica bluebird pgjaro azul mocking- sinsmte bird bluejay azulejo nighting- ruiseriOr gale canary canario ostrich avestruz

cardinal cardnial owl buho , row corneja, parakeet perico cuervo cuckoo cuclillo, parrot cotorra, loro cuoo eagle gguila partridge perdiz

flamingo flamingo peacock pavo real, pavOn gull gaviota pheasant faisgn

hawk gavilan, pigeon, palome halc6n dove heron garza quail codorniz

housewren reyezuelo raven cuervo

lark alondra, calandria robin pechirojo

142 45 97,rri67-1. swan cisne

thrush tordo

ai carrint,,rn

ON THE FARM (En La Granja)

LA GRANJA

Esta es lagranja. (Fill in the blanks a Ll.rn. hay un grarIero. oral:ly.--Llenen los is red. El graneroes rojo. espacios en blanco animals. Hay muchosanimales. verbalmente.)

Esta es la Hay un El granero es

.:. Hay muchos

- red - animals granja granero - rojo animales

EL GRANJERD

Este es el granjerc. (Fill in the blanks es mi amigo. orally.--Llenen !'armer is :T,,y friend. Eigranjero farmt.r works. Elgranjerotrabaja. los espacios en :farmer. Megusta elgranjero. blanco verbalmente.)

Este es el is v El granjero es md El granjero mer. Me el granjerc

rrnd - farmer - works gusta - amigo - granjero - trabaja

EL CABALLO

Elcaballo es grande. (Fill in the brown. Elcaballo es color ca:'6. blanks orally. rf. lives on the farm. Elcaballo vive en la granja. --Llenen los gusta montar a cabalio. espacios en -,. ride Me blanco verbal- Elcaballo es mente.) es color decafg. if.; brown. El .. lives on tile El cabalic vive en la a n-orse. -Me gusta a caballo.

- farm -rId montar - granja caballo - grande

46" THE HEN LA GAILII;A

The hen has baby chicks. La gallina tiene (r.imero) pollitos. The hen is brown. La gallina es color c. The baby chicks are yellow. Los pollitos son amar The hen gives us eggs. La gallina nos da huevos. iflCeaoy chicxs say, !Teep-peep." Los pollitos dicen, pro, pio."

Fill::r1 the blanks orally. Llenen los-espacios en blanco verbalmente. The hen has baby The is brown. La gallina tiene The baby chicks are La es color cafe. The hen gives us Los pollitos son The Laby say, ftPeep-peep.fl La gallina nos da Los dicen "Pio, pio, plc)." chicks - hen - yellow - eggs - chicks polLitos- gallinas amarillos huevos

THE BOOSTER EL GALLO

The rooster lives on the farm. El gallo vive en la granja. He is all colors. Es de todos colores. iis comb is red. Su cresta es roja. His bill is orange. Su pico es anaranjado. rooster crows, "Cock-a-doodle-do." El gallo canta, "Qui-qui-ri-qui."

Fill in the blanks orally. Llenen los espacios en blanco verbalmente. The rooster is colors. His is red. El gallo es de colores. His bill is Su es roja. ME rooster lives on.the Su pico es El gallo vive en la fan% - comb - orange - ali cresta anaranjado - todos granja

i'HE DUCK EL PATO

Ihe duck is white. El pato es blanco. The baby duck is yellow. Ei patito es amarillo. The ducks are pretty. Los patos son bonitos. The ducks can swim. Los patos pueden nadar.

Fill in the blanks orally. Lle.:en los espacios en blanco verbalmente. The is white. The baby duck is El es blanco. The ducks are El patito es The ducks can Los patos son Los patos pueden yellow pretty - swim - duck amarillo - bonitos - nadar - pato

4447

1111 THE COW LA VACA

4-(A.L6 IS Lhe cow. Esta es la vaca. -1'ne cow is my friend. La vaca es mi amiga. Mk c,A4 gives us milk. La vaca nos da lecne. The cow says, "Moo, moo." La vaca dice, "Mu, mu."

Fill in the blanks orally. Llenen los cspacios en lbanco verbalment«,.

This is the . Esta es la . The cow is friend. La vaca es amiga.

The cow gives us . La vaca nos da . The cow , "Moo, moo." La vaca "Mu, mu."

cow - my - milk - says vaca - dice - leche mi

THE PIG EL CERDO

This is a pig. Este es un cerdo The pig lives on the farm. El cerdo vive en la granja. The pig is fat. El cerdo es gordo. lie likes to eat and eat. Le gusta comer y comer.

Fill in the blanks orally. Llenen los espacios en blanco verbalmente.

This is the . Este es un The pig on the farm. El cerdo en la granja.

The pig is . El cerdo es He likes to-----and eat. Le gusta y comer. pig - lives- fat - eat comer - gordo - cerdo - vive

BIN0 BINGO

There was an old dog that lived ona farm, Un perro grande tengo yo, And Bingo was nis name. y ya se llama Bingo. There was an old dog who lived on a farm, Un perro grande tengo yo. And Bingo was 4is name. y ya se llama Bingo B - N - G 0 B - I - N G -0 B -I- 14 -G- 0 B i N - G 0 B - I - N - G 0 B I - N G - 0 And Bingo was his name-o. Y ya se llama Bingo.

MI GALLO SE MURIO

Mi Gallo se muri6 ayer, Ya no cantarg cu cu -ri. Mi Gallo se muri5 ayer, cu cu - rg Ya no cantarg cu ,n1 cu cu - cu cu cu - rg. cu - cu ri- cu rg.

48 .1 VA

Todas las mafianas Un noble animalito dec,T,C;o de la orde-a es la vaquita

va ai .n.mno a pastar. ella la rica Cone frcsca yerba que nos alimenta, bebe el agua clara la carne que en la mesa retoza contenta servirgn, de aqui para all6. la piel con que fahrican los zapatos, los peines que el cabello alizargm Cuando estg. eansada y los quesos,la crema y la mantequilla se tira en el pasta que el niño en la comida tomar6. nugiendo contenta se pone a rumiar. --Rc sario Roid-an de Alvarado

Ai ,aer la tarde cuando el sol declina LOS FOLLIT0.3 mi linda vaquita regresa a su hogar. Los Pollitos dicen pfo, plc), pfo cuando tienen hambre EL C3CHIlilTO cuando tienen frio.

tengo un eochinito La gallina busca guardado en mi ropere el maiz y el trigo que es un animalito les da la comida -au cuiia mi dinero. y les presta abrigo.

Ccri diez centavos diarios Bajo sus dos alas lo vo a alimentar acurrucaditos y :uando este muy gordo hasta el otro dia io tengo que quebrar. duermen los pcllitos.

4ue juguete --Rosaura Zapata y P. Pelaez nos vamos a comprar con algo del ahorro con af'6n. LOS TRES BORREGUITOS

Un borreguito travieso se ha salido del corral; vaya corriendo un niLito i,orreguito pues lo tiene que alcanzar. tienes iana; sl, buenos ninos ngo lana.

Ur, costalito para mi ama, y otro al que diga Cora) se Llama.

419 .' 1-- 7 AI-L.4f

araacuti (12 veces) Somos patitos que sobre el agua por el lago yo veo pasar nos gusta muoho nadar, nadar a haiendc muy meneadores y mu7 contentos cantando sier.1;rt2 cua cua cua.

Dos patitos van con su --Luz Ma. Serradei y Calier6n otr.cs tL:capar la patita empieza a buscar _La ccmida que en el lago hay. EL PATITO

:m.ndc estgal distraidos se van En un lindo lago patitcs para otro cerca del jardlii su mami los empieza a llamar hay un pato blanco cuacuacuacua. que se mueve asi.

acuac Y cuando los nihos Apenados regresan los dos a rairarlo van pr:metiendc portarse my bien. contentos lo imitan hacienda cua cua.

--A. Rello

Esa :ilia _Laguna en eila patcs hay LA VACA q ue nadan muy alegrs cantando cua cua caa Gracias amiguita vaca caracuacsua por la leche que nos das por la buena mantequilla ansados ya del agua que comemos con el pan. se salen a rasear moviendo 6LIS paLitas For la came y par los peines r-antando cua cua cua y por otras cosas mas cuaracuacua con que siempre nos regalas buena vaca del -:orral. Ai agua los patitos contentos voiverin se tiran un clavado GALLINITA cantando cua cua cua cuaracuacua Gallinita contenta y bonita que veo caminando par todo el corral EL, CORRAL vas alegre buscando piedritas y algun gusanito que el postre seri. Vamos todos muy contentos al corral de mi mama Tres pollitos inquietos chiquitos de seguro ya habri huevos te siguen piando, no dejan de piar las gallinas cantan ya. porque quieren los dos su alimento Llevaremos muy ufanos y que los ensel,es tambi6n a escarbar. ag4a clara y el malz la *ada para el cerdo y el z.-\rozpara

--R. Zapata 460 CARACOLES

Soy caracolito que alegre y contento sin tener patas cruzo los senderos inda aita ienpre ft7ueefttr:; 11,,v^ pues si me la quitan lAy! me da mucho miedo.

Caracol caracol caracolito caracol caracol lay que bonito! caracol caracol caracolito caracol caracol iay que bonito!

Saca tus cuernos al sol saca tus cuernos al sol saca tus cuernos al sol saca tus cuernos al sol.

--A. Urozco

EL CARACOLITO INVITACION

Esos cuernitos que van saliendo Lindo pecesito buscando al buen scl que en el agua estas de esa casita retorcidita sal ya de la fuente son deun caracol. y ven a jugar.

Dime amiguito como comerlas En el agua vivo si cargando vas, no puedo salir. esa casita retorcidita a cuestasdetras. Mis papas me han dicho juega siempre aqui. --R. R. de Alvarado --R. Zapata

7E;CY WEENCY LA PEQUENITA ARARA

The eency weency spider La pequeita arana Went up the water spout; subia por la nanga. Down came the rain Vino la liuvia And washed the spider out. y se la llev6. Out came the sun, Sali6 el sol And dried up all the rain, y todo lo sec6 And the eency weency spider y la pequefiita arana Went up the spout subi6 y subi6 y subi6. Ei;TRE EL AGUA CLARA CONEJITOS TRAVIESOS

Entre el agua clara Dos traviesos conejitos que brota en la fuente sin permiso de mamat un lndo peseado se escaparon de su casa sale de rel)ente. y se fueron a pasear.

--Lindo pescadito: En el campo muy contentos No quieres venir se pusieron a saltar A jugar con mi aro? sin mirar que todo el eielo iVamos al jardin! se empezaba a nublar.

--Yo vivo en el agua, Conejito, conejito Nc puedo salir. mira el cielo como este. Mi madre me ha dicho: vamos pronto hermanito "No salgas de aqui." que nos vamos a mojar.

Vamos pronto conejitos EL PECESITO que los voy a castigar vienen sucios y mojados Pecesito Rojo ahora si les voy a dar. que en el agua clara de la limpia fuente --Eara Zapata he visto nadar.

Pecesito lindo LAS ABEJITAS si nadar supiera contigo contento Yo te,ia unas abejas me pondria a jugar. dentro de un barril; se me fueron las abejas, --Letra y mdsica por R. R. Alvarado y queda el barril; Madrugue una mailana, por el mes de abril; EL CONEJITO BLANCO me encontre con una abeja .dentro del jardin. Este conejo es muy bonito Yo le dije:--Abeja de oro, es blanco ique hace usted aqui? como su mamg., Y ella dijo:--LAbeja de oro? come lechugas yo no soy abeja de oro, y rabanitos ni lo quiero ser, salta que salta porque las abejas de oro sin descansar. no fabrican miel.

--Ta' Alba Loria Perez LOS TRES GATTTOS LAS MARIPOSAS (The Three Little Kittens) Las mariposas gutitoL3 perdieron sus guantecitos llegando est6n

.y se lusieron a liJrar. de mil coiores tennmos gur, r.onfPsar vestidas van. que los guantes no podemos hallar. Y mtre las flores L. maics gatitos, perder los guantecitos! volando ir5.n :or eso, nu tendr6is pqstei. a despertarlas Miau, miau, miau, miau. para bailar. Nu no, no tendreis pastel! Las flores con su perfume tres gatitos encontraron sus guantecitos y su mg.gico color y de nuevo se pusieron a llorar. engalanan los jardines mamg., ya te podemos avisar se abren radiantes al sal. que los acabamos de encontrar. Las alegres golondrinas !i)ngan'.:e los guantecitos, majaderosgatitos, en parvadas llegan ya y os dar6 un pastel. y entre las hojas el viento onron, ronron, ronron, ronron. murmurando va al pasar ri,2o es nuestro pastel! primavera, primavera ha llegado ya.

LA: AEEJiTAS MARIPOSA 1as flores vienen y van abcjitas del colmenar Mariposa de alas blancas ucleny almlbar les da el vergei dime a que has venido aqui; y hacen panales de ricamiei. a librar miel de las flores y a jugar en eljardin. --Liz Serradel y Carmen Calder6n Juega, juega, mariposa yo tambien puedo jugar; MARIPJJAS quiero ser mariposita tener alas y volar. re5 vienen los pajeritos pi --R. Zapata y P. Pelgez aiegres vienen las mariposas y alitas hacen asi.

--M. Lomeli

53

50 EL SAPO EL PALOMAR

Mi amigo el sapito sali6 Ya las palomas anuncian de ou charco la llegada del buen sol c-nntento se fue y se escuchan sus arrulios saltando por el pasta. como una duice canciOn.

Se encuentra a un Abren sus alas inquietas lo quiere eager y comienza a volar 1:erc el no se deja van en busca de alimentos brinca y se va a esconder. muy lejos del paicmar.

Se esconde en las hojas Y cuando el sol ya se oculta del verde maizal vuelvEn todos a su hogar hasta que el sapo y las cosas que ellos vieron se vueive a su hogar. cilentanse en el palomar.

--M. 01-)peza y P. Padilla --Vanuei i. Ponce

LAS RPNITAS

Ranitas, ranitas Brincan las ranitas venid a cantar salen de su casa la lluvia ha llegado van contentas a pasear hay que despertar. y sus amiguitas las gotitas de agua i.reparen su abrigc las invitan a brincar. porque va a llover pOnganse sus gorras --Clotilde Gonzglez y c(lbranse muy bien.

Ranitas, ranitas TRES CARACOLES venid a cantar aqul hay un charquito Tres caracoles se van a pasear que gusto me da. se suben a un grbol y quieren jugar --R. Zapata unc al suelo cayó dos solo quedaron :4ARIPOSAS Y FLORES pobre oaracol otro de susto tambien se cay6 Soy una mariposita arriba del grbol que tiene muchos colores ninguno qued6. y parezco un arco iris cuando vuelo entre la_ flores. TRES PECESITOS Florecita, florecita yo me siento muy contento Ayer llegando a la casa me gusta tu compahla mamacita me enseliC par eso vuelvo hacia ti. tres peceitos plateados que en el mercacocomprO. --Luz Alba Lorla Son lindos, me gustari:a 11ev6imelos a jugar que los pecesitos 541. deben en el agua estar. I'M A BIG BEAR (recorded-on tape by Ray Fulgf.,r)

I'm a big bear, I'm big and strong. I'm a big bear, I'm big and strong. I'm a big bear, I'm big and strong. And 1 live in a house in the woods.

I'm a mama bear, I'm fat and round. I'm a mama bear, I'm fat and round. I'm a mama bear, I'm fat and round. And I live in a house in the woods.

I'm a little bear, I'm little and brown. I'm a little bear, I'm little and brown. I'm a little bear, I'm little and brown. And I live in a house in the woods.

1 have a blue bowl, my soup's too hot. I nave a red bowl, my soup's too hot. I have a purple bowl, my soup's too hot. !I'y scup's too hot to eat.

i'm a little girl, my name's Goldilocks. I'm a little girl, I'm six years old. I'm a little girl, I live in the city. And I'm walking in the woods.

I'm very, very hungry, but the soup's too hot. I'm very, very hungry but the soup's toocold. I'm very, very hungry, I like this soup; This soup's just right for me.

LA PAJARA PINTA

Estaba is pgjara pinta Sentadita en el verde iimOn Con e3 pico recoge la hoja Y con las alas recoge la flor.

Ah, si, cuando la veo Ah, si,cuando la ieo 1.1e arrodillo a los pies de.mi amante Fiel y constante dame una mano Dame la otra, dame un besito que sea De tu boca, dame unbesito que seade tu boca, etc. (Repita la canci5n dos veces)

.5255 SMOKEY THE BEAR (Ilumito el 0s0)

With a ranger's hat and shovel And a pair of dungarees You will find him in the forest Always sniffing at the breeze. People stop and pay attention When he tells them to beware Cause everybody knows that He's the fire prevention bear.

Smokey the Bear, Smokey the Bear Growling and growling and sniffing in theair He can find a fire before it starts toflame. That's why they call him Smokey, That was how he got his name.

Repeat: Smokey the Bear, Smokey the Bear, etc.

Con su pala en la mano, Y su sombrero en la cabeza lo encuentras en el bosque, En busca de un incendio La gente para y lo escucha A lc que tiene que decir, Porque todo el mundo sabe ie es Humito el Osito.

Humito el Osito, humito el Osito Cuidando los bosques contra los incendios, Si ves un osito, en busca de un incendio, Sabi-6s que.es Hunito, Humito el Osito.

Repita: Humito el Osito, Humito el Osito...etc.

TWO LITTLE BLACKBIRDS (Dos Pajaritos Negros)

Two little blackbirds sitting on a hill Dos pajaritos en una lamita One named Jack, and the other named ji2l. Uno Juan y el otro Juanita. Fly away Jack, fly away Jill. Vuela Juan, vuela Juanita Come back Jack, come back Jill. Vuelve Juan, vuelve Juanita Two little blackbirds sitting on a hill Dos pajaritos en una lamita. One named Jack, and the other namedJill. Uno Juan y el otro Juanita.

56 THE BABY CHICKS*

The baby chicks say piu, pro, plu, When they are hungry and when they are cold. The mother sz..arches for the corn and wheat She gives them their dinner and lends them her coat.

Under her two wings, very cuddled up Until next day, the baby chicks sleep When the sun sends his first rays The baby chicks crawl from behind the rooster.

!,leanwhile, the hen very helpfully, Goes into the kitchen to prepare their dinner. The baby chicks come back trembling from the cold, And they tell their mother, pro, plo, pro.

Nothing will compare with our mother's shelter. The baby chicks say with tender voice And they keep on saying pro, plc, plo When they're hungry and when they are cold.

LOS POLLITOS

Los pollitos dicen, pro, pro, pro Cuando tienen hambre y cuando tienen.frro. La gallina busca el Inalz y el trigo Les da la comida y les presta abrigo.

Bajo sus dos alas, acurrucaditos, Rasta el otro dla duermen los pollitos. Cuando el sol envia sus primeros rayos

Los 'oollitos saien detrzis de Don Gallo. .

,Sientras la gallina muy acomedida Ent.ra en la cocina hacer la comida Vuelen 1os rollitos temblando de frro Y a su madre dicen plo, plc), p5:o.

No hay eomo el abrigo que nos cla mamita Dicen los pollitos con voz tiernecita Y siguen diciendo pc, lb, pro. Cuando tienen hambre y cuando tienen frfu.

54 1

GOLOtDRINA.VIAJERA EL PALTARO CARPINTEMU.

Golonarina Viajera regresas a tu nido EI maestro carpintd'ro festejan tu llegada lOs pgjaros.y el sol- de la boipa colorada. en el jardin hay-4ores y en el almaalegria Va desde la madrugada golondrina viajera mi saludo te cloy: taladrando su mad'erci.

\ ---Rosaura Zapata y M.Ponce No corn-. en el bosque ur.f ioplo. Todo es silencio y aroma. Solo 51 monda la carcoma LAS GOLONDRINAS JEF;GAN con su.revibrante coplo.

. C4arriando 14egan las golondrinas Y ratos, con brusco ardor, anuncia4 siempre que el frlo se va bajo la honda paz celeste, y que con ellas la primayttera lanz intr6pido y agreste 'tu vidaentera viene a alegrar. el ato de su labor.

--Rosaura Zapata y M. Ponce' --Leopoldo Lugones

EL NIDO EL OSITO (Teddy Bear) Un aidito precioso hemosyisto es asl, es asi, Mira este osito, dot piquitos graciosos asoman que bonito estg; cantando pi pi, cantando pi pi Me lo dieron anoche mi mama y mi papa Mamacita ven.td caririosa al nido que triste se encuentra sinti mamacita ven t cariaosa al"nido que triste seencuentrdwsin

Su mamg pajaritos.queridos viene ahi, viene ah en.el pica les trae alimento ya estg aqui,yapestg aquf .pi pi pi pi pi pi pi pi pi pi pi pi pi pi pi pi.

--Ine's V larreal

64-0"

4/.

58 55 LORO PERIQUITO HABLADOR

N. t , "Chulita, chulita!" Perico, periquito; 4PuedeS hablar? Our parrotells for hours. SI, como no. At ev.ery girl who passestwhere Perico, periquito. /*vas a contar? he sits among the flowers.. Si. Uno, ds, tres, 1.1atro. "Ven ace:, chulita." Perico, periqtato. Leande vas? , Andtilen he'll whistle loud. Voy a casa donde estgnmis tres hijos. 'SOmetimesthe girls will 'stop a while ya tengoque ensefiarles a hablar. And Loro draws a crowd. Adic5s.

"Una, dos, tres chulitas," " AdiOss---,periquito. The big green'parrot,sings. Then he turns his back on them Ank starts to clean his wings.

ADIVINANZAS

Yo soy grande. Yo soy amarillo. Yo day lAche Mi mama. da huevos.

Yo digo, "Mu, m . Yo digo "Pio, pio." LQuien soy? .4Quien soy? Color4enme. Coloreen29.

Yo soy blanco. Yo soy grande. Me gusta Yo soy de color cafe. Yo digo '!Cua, Cua." Me pueden montar. lQuien soy? LQuien soy? Coloreenme. Coloreehme.

*%Knock, Knock, Knock, (a game) :

All children are gpren a picture Of an animal. One child.is chosen to start the game. He go a pupil's desk and knocks threetimeS. The child at the desk asks,'"/..ui4nes?" The child that knocked holds up his picture so that all the group, as well as the child, can see it. The child at _he desk then says, "Es el ." If this answer is correct,,the chil ho is seated gets to knock at some other child's desk. If,the answer is incoFr?Ft; the first child-may either knock at another child's desk bind show the samie picture; or show the picture to the group, nd choose anew picture to show to another child. Proceed thus around the room.

56 a .

4

PREGUNTALE AIL,8E1OROSO - (Ask Mr. Bear-7Story)

Habla que se llamaba Daniel. Daniel estaba sentado en los,escalones de su casa, pensando, pensando -Lqu6 le dar6 a mi mamg para su cumpleailos? 1,Que. le clar4? (poner la mano bajo la barbilla, pensanao.)

Comenz6 a cam4nar para ver que pOdia-hallar.* -Camin6 hasta que encontr6 uria gallina. "Buenos dn.s, (saludar con la cabeza) se4ora'gallina," dijo Daniel. "/Ae puede dar dsted algo para el cumpleafics de mi.mamg?". "Cluck, cluck," contests la gallina, "lq.puedo darun huevo.'" "Gizacias," dijo Danl con voz triSte, "peroella Y-tieneun huevo." "Vamos a Ver'que podemers en- contrar," dijo la gallina.

y la gallina Se fueron caminando y caminaron hasta que ehcontraron .1ungansa. \"Buenos.dias, s,eilora gansal" dijo Daniel. %Me pulp dar usted :algo para el cdmpleaos de mi mamg?" "Honk, honk'," dijo la sellora gansa. "Le puedo dar pluthas Para que haga uria almohadil." "Gracias," dijo Daniel, tie "pero ella ya tiene una almohada." "Vamos a ver que podemos encontrar," dijo la senora gansa.

Daniel, la galliria y-la gansa se fueron caminando y caminaron hasta que bencontraron ana chiva. "Buenos ds, senora chiva," dijo Daniel. "LMe puede dar usted algo para el cumV14afios de mi mamg?"."Maa, maa," 0.ijo chiva "Lq(puedo dad- leche piira que haga ques " "Gracias," (tristemente) dijo Dahiel, "Dero tiene queso." "Vamos Jver que podemos encon- trar,il dijo la chiva.

Daniel, la gallina, la gansa y la chiva camiriaron y caminaron hasta que encontraron ana borrega. "Buenos di'as, seora borrega," dijo Daniel. %Me puede dal- usted algo para el cumpleanos de mi mamg?" "Baa, baa," dijo la borrega. "Le puedosdar ldha para que haga una cobija calientitd." "Gracias," (tristQm,ente) dijo Daniel, "pero ella ya tiene uria eobija." "Vamos'a Ver que podemos encontrar," dijo la borrega. A Daniel, la gallina, la gansa, la chiva y la borrega caminaron y caminaron 1 hhsta que enCOntraron una vaca. "Buenos dlas, senora vaca," dijo niel. "/Me puede dar usted algbpara el cumpleaLos de mi mamg?" "k.,e p ao dar leche y crema." dijo la xaca. "Gracias," (tristemente) dijo Daxiel, pero e la ia tiéne lecher crema." "Entoaces pregUntele al sellor oso que vive a-riba dijo la vaca. "Buena," dijo Daniel, "vamos a pregun e al gerior'boso." "No," dijo.la gallina. "No," dijo la gansa. "No,".d o la chava.. "ITO," dijo la borrega. "No, No, No,".dijo la vaca. Y Daniel tuvo que ir solito a buscar al seilor oso.

Corri6 y corri6 hasta que neg.() a la loma. Camin6 y caMin6 hasta que lleg6 al bosque doride habran mucho.; grboles. Alli 'se enr!ontr6 al sellor oso. d

"Buenos dias, sefior oso," dijo Daniel..-"LMe puede dar usted algo-para el cumpleal-,os de mi mam6?" "Hmmm, hmmm, " murmur6 el opo. "Yo no tengo nada a que darle pero puedo sugerir ciue le puedesdar." Entonces el oso se acerc6 oldo. Dahiel le dio" las gracias y corri6 por el. y le dijo algo en el .1 bosque. Baj6 la loma corriendo hasta que lleg6 a su casa. que te voy a dar para tü cumpleafios!" le dijoa su mamg.. Su mama. se puso a adivinar. "Ltiun huevo?" le pregunt6. "No, no esun huevo," dijo Daniel'. "Es una almohada?" preguntOla mama. "No, noes una al=hada," dijo Daniel. "LEs quesol" pregunt6 la maig. "No, no es queso," dijoDaniel. "LEs una cobija,?" pregunt6la mamg. "Ne, no esuna cobija," dijo Daniel. "!.Es leche o crema?" pregunt6la mb.ma. "No, no es lecheo crema, "dijo Daniel. "No.puedo-adivinar, mi bijitO-;k dijola mamg. 6Quees lo que me vas a dar?". "Esto," dijo Daniel yse acero6 a su mama y con sus dos t brazitos le d16 un abrazo tan fuertecomo el ae un oso. Esto hizo a su mama muy feliz.

-4 SESUGIERE EL USO DEL FRANELOGRAFO CON lITTOSCUENTOS.

a. EL FOEVO

una gallinita muy bonita que estabamuy triste porque no tehfa ningdn pollito.\ (Suspirar) "Yo quisieratener unos pollitos," dijo lagallinita con un

.40 Al d siguiente, la gallinita puso-cincohuevos. (Contar lb.huevos) Ahora si estaba muy contenta la gallinita.

Hizo un nido con paja para que sus huevos estdvieran en alga blandito,y no se quebrar-an. Entz2zspse sent6 en elloscon mu....cho cuida...do. Preguntar: "Wor clue se sent6 cán much q. cuidado?" Contestar: "A'sent6 con mucho cuidado,parano, quebrarlos y tambien para calentaYlos con su cuerpo." Nota: Lc- huevos necesitan estar cali-entitosparaque los pollitos puedan ,snacer.

La gaalinita se estuvo sentadita en los buevos todo .41 dia. Nada mfas se ' levan0 una vezpara ir a comer. Entonces e puso sobr6 ellos otra vez y se estuvo sentada en ellos toda la nochey por muchos, muchos dias. Nada rags se 'levantaba para ir a comer.

Al fin se fij6 que uno de los huevos teAinarajadita, como si esti.tviera.. quebrIndose. La Aallinita comenz6 a ver el huevocon mucho j,nteres. AMirar k-fr also come si estuviera viendo el huev6.) Nientras ella estaba vi6hdolo, d1a au ruidi, "Cy4c,crac, crac." (Similar el ruido'Conun dedo contra la mesa.)11-Sabla que el ruidose o:iginaba dentro del huevoy podia ver'que.se formaba 611 hoyito en la cgsara. Preguntar:. "Z.1.16esta a pasahdo dentro del Huevo?"

Mientras.que Ia galiinita 4guia yiendoe61.huevo,el hoyito se haclu. Inas grande y podla ver.un piquito.. El piq41to'se movfamuy rapido picando la cascara para hacer elhoyo mas grande. (Simular el ruido.)

El piquito sigui6 hastaque el hoyo estaba grandfsimo i se podfaver la cabeza y parte 0l cuerpo del pollito- \..

Al fin la caseg.ra se romyi6y el Pollito sa4.i6 del hueva. iQue' he'rmosose le hizo dl pollito a la gallinitai Era su.priMer hijito. Los demas huevos no se abriergy hasta aespues. "LCuantos pollitos tuvola gallinita?"(ontar los licalitos.)

c.

58 61 _ LOS TRES CHIVOS N

Hace muchos anos, habian tres chivoS que vivian en las montazzas., Los.tres chives eran hermanos. Habfa el4chiVo grande,l(poner'al chivo grAdde al lado del.puente), e4 chivp mediano (poaer al chi:o median()) y el chive . .

cdliquito (poner al chiv) d4iquito). . 0'Al . :0

A los.ch,i4ga lqs gustaba mucho comer. zacate. 'Un dla se fijaron clue del otro fo, lado del puente habia mucho zacate ver. Como el chivo.chiquito tenla mucha hambrg, pensei en ir para e otro lb.do del pu a cbmer de aquel zacate verde.

Comenz6 a caminar, (hacer que el chive chiquito cruce el puente) y cuando iba crdzando el puente se oian las pisadas en el puente. (trip, trip, trip, trip, trip).

(susurrar) Pero los chives no sabian que debajo, del puente vivia'un,enano muy eo. Al oir las pisadas del chive chiquito el enano brinc6 kacia el puente (hacer que el enano de un brinco hacia elpuent:4)y gritel con unil voz ronca, "LQui6n va cruzande mipuente?"

"Soy yo; el chivo chiquite. -Vey arotro lade a comer zacate para hacerme gordo."

"Voy-a comerte," dijp el enanp del puentet

"Por favor, seLor, no me coma a ml. Yo soy'muY chiquito. Esp4rese mejor hasta que pase mi hermano por aqui. El estg muchomgs gordo que yo."

"Bueno puesi" dijo el enano, "pasa"..

Pocd ins tarde el chivo,mediaho pens6 ir al otro lade del puente donde vela a su hermanito cOmiendo zacate verde. Comenz6 a caminar, pera cuando iba cruzando el puente se oian las pisadas en el puettes. (trip-trap, trip- trap, trip-trap, trip-trap) Al oir las pisadas del chive mediano,-el enano di un brincothacia el puentey con voz ronca pregunt6,"LQui6n va cruzando mi puente?"

%Is "Soy yo, el chivo;medipnc. Voyl otro lado a comer za6ate para hae e mgs gordo. Voy a acompafiar wad hermanito." ,

S. "Voy a comerie," dijo el enano del puente.

"Por favor seller, no me coma a mi," dijo el chivo mediano. "Ye soy mhiy c4c0. -.Esp6rese mejor hasta que pise mi hermano grande or aqui. El estg mucho rags gordo que yo."

"Buenb pues*,-"-dijo el enario, "pasa."

Al.fin el chNo grande decidic5 drUzar el puente a)acompauttr a sUs hertanos.- Pero cuando iba druzando elpuente se ()Ian sus pisadas en el puente. (TRAP, TRAP, TRAP TRAP, TRAP TRAP-,)TRAP TRAP) El puente semecia de,tante pesc,4

Al oir las Piiadas y sentir que el,puente.se mecia,- el er.A.nobrinc6 hacia ea puentey con voz roncapregunt6, %Quign va Cruzanda mir puent'e?"

59 . /. . .G2 / "SoY YO," dijo el chivo grande. "VGY A ACOMPAAR A MIS HERMANOSQUE EStAN DEL OTRO flino DE ESTE PUENTE."

"Voy a cemerte,". dijo 61_enano del-puente.

. . "BUE140, VENTE," Dijo el chivo grande:. "YO TENGO DOSCUERNOS (p6ner los dedos, sobre la cabeza) Y TE PUEDO SACP,JR LOS OJOS. TAMBIEN TENGO ALGO DURO

(tocar la frente) COMO UNA PIEDRA Y TE-POEDO RACERPEDACITOS." .

El enano seiacerc6 pero el chivo.grande bagi la cabezay con sus cuernos y sU'eabeztrdura, le d16 un golpP tan fUerte,- al enano *clue lo mand6por el aire y cay6 en-el agua. Allf se ahogel enand y desde ese dfa en adelante, los chiyos pudieron crti.zar.el puente cukndo ellos querfan. 4

SQUIRREL IN A TREE (ArdilT4en un Arbol) (fingerptay)

Thls is a sciui'rrel that lives in astree, (hold up 2 fingers) This is the tree which he.climbs, (move fingersup arm) This l4\the nut that h'e takes from me, (make circle) . As I si'rtyery still sometimes. (fold hands) t En este ifirboi vive la ardilia, (alce dos dedos) En este grbol la. ardilla (mueva los dedos sobre el brazo) Esta es la nuez., que ine quita a ml, (haga un cfrculo) Si me quedo muy quieto asl. , .(cruce las manos)

..-

6o LOS TRES OSOS (The Three:Bears)

Hace muchos habla una casita en un bosque donde viviantres l.oso, (Mu6strese el oso grande)....Laosa mediatra (mAestrese la osa mediana)...E1 oso chico (mu6stree eloso clitico)% L. osa mediana hizo una avena rimy deliciosa, (p6ngase los plAtos sobre la mesa)y leS.11amo vinieran a desayunar. El osci grande empez6 a comersela,Vero estaba tan . caliente.que se.quem6 la boca.. '4Y dijo (envoz ronca), "Esti avena estg muy caliente.. V,amos a dar un paseolmientras aliens, se enfra.r". Entohces los osos se fueron a.dar un paseo por el bosqi.le..(qultense los OSOG del frane- 16grafo)',

Mientras ellos andaban en su paseo,-una n.i4tacon pelo rubip iba caminando Tor el bosqde y encontr6 la casita de Los Aos..Pens6 ir a ver.quien vivla en la casita. Toc6 la puerta (sonido.toca- la puerta)y nadie le respond16. Dado a ve nadie le respondi6, pens6 en entrar.Abri6 ia puerta y entr6. La pfimera cosa que vi6 fueron los platoScon avena.- La niue tenia hambre y' pens6 en comer un poquito. .(levgntese el platoy simdlese comer) Prob6 la avena del plato.grande y dijo, "lAy!" esta avena estg muy.c4j.ente! (levgn- tese el plat) mediano y\simdlese comer), Probe del plata mediaAoy diSO, "1 restaavena muy 'fria!" (levintese el platojmgsclaicoz simdlese fl. comer) Prob6 .4e1 plato /Cgs bhicoy dijo, lAy! esta avepa esta muybuena) .. Y se la oomi6 toda. ' 1 _ ,

''. N-- ,.. Entoncez fug. para otro cuarto y encontr6 tres sillas (cuenteselas siltas a.X. ponerlas en el franel6grafo)., La piAia se Serit6 .en la silla rags , grande y dijo, silla estg 14Y- dgra."Se ent6 en.la silla mediaria "Esta silla estg Muy blandita." Se sent6 en 'lla mks chica y dijo, "Esta silla ebtg muy buena." Pera al tentarae,.la sillita se rompi6.

For fin, la ni4ia subi6 por4la escalerapara ir segundo :Arriba en- contr6 tres camas. (contarlas-al pon.4.r,1as en el franel6grafo).La tenla mu)cho-suplio: Se acost6 en la cama rugs grande'y dijo, "iAy! estacama esti. muy dura!" Se acost6 eh la cama mediana y dijo, "Estacama estg muy blandita." 3e acost6 en-la 'cama chicay isaben clue pas6? (permitase respuestas de parte de los ni.los), La /ni,la se durmi6 porque la 'camita estabamuy buena.

Miehtras ella dorm1k4 regl4esaron los tresosos. Iban a comerse su averia, pero. cuando el oso grande vi6 su plato, dijo (envozronca), "Alguien ha yrobado mi avena.".La osa mediana v16 si plato y dijo(con Vaz suave), "Alguien ha probadq mi,avena." oso chieo vi6 su platO ydijo (en voz de Llorando), ,"jAlguien se ha estado-comiendo mi avena, y se 1a ha comido toda!"

Entraron al otro euarto. Vieron las sillas y el oso grande dijo (envoz ronca), "Alguiense ha sentado, en mi silla." La osa mediana dijo (en voz puave), "Alguiense ha,sentado en mi silla." Y el oso chico vilopsu silla y .dijo (11orando) "iAlguien se ha sentadq en mi Gillay me la rompi6-1"

- .Subieron al.otro vieeron las camas. El oso grande dijo (eri voz,ropca), "Alguien se ha acostadoen mi cama." La oss mediana dijo (en voz suave), "Alguien se ha acostadoen mi cama:"El oso chico vi5 su cama y dijo (muysor- prendidoN N,Alguienseha acostado 4n Ai cama y,aqui estg!"

v Z9

Alcir lasvoces de ios osos la niIta. se despert6muyssustada. Se asust6 mis al ver .los osos y sa1t6 de la taw (quftepe- ala nida, indicando'un salto)s, y conotro,salt6se sali..5 Dor layentana y corri6todo el camino hacia su Casa- (hacerorrer a la nioa) 4' f

,

1

k

f SelfFamilyCdmniunity

.. 'VOCABULARY.

0 , address direcgiOn last name a!ptllido 4 aunt me me, ml

baby beb6, néne Miss 4 senorita :brother hermano mother, madre, mama mama brother-in- cunadq v. Mrs. senora iaw 4 cousin primo (a) er Mr. senor iv daughter hija myself., pc mi mismo, . 4 family familia name _ , . nombre ..,- father, .... padre,' neighbor yecino daddi papa . godchild ahijado (a) nephew Obrino . . godfather r padrino niece sobi"ina godmOther madrina , phone number -namero de

, tel6fono granddaughter njeta 4-elatiye pariente grandfather abuelo school escuela

grandmother . abuela sister , hermaria grandson nieto , sister-in- cunada law home easa son 41. 'hijo , hbuse casa uncle tic) husband esposo wife eiposa,

I yo v I.` LA FAMILIA

.Nuestra mamacita hace la comida.. Nuestro papacito seva a trabajar. Nuestros herianitosse yan a la escuela, y el nene c iquito se quedaa jugar. 0

LA WILIA

La mamg. La mama: es alta. Ella es bcnita. la mamk de Gloria, de Juany de Joel.

El pap6 El pApa es alto. Es Inv buena. El juega conmigo cuando no anda cansado. I. El hermano El es el hermano .Le gus,pa jugara la pelota. Es el hermano de Gloria,_. y de Joel.

La hermana Es Una muchachita. ,La Muchachitaes la :hermana ap, Juan y de Joel. Gloria, Juan y 'Joelson hermanos

S. El bebg Nosotros tenemosun bebg, es chico y bonito. Le gusta mucho jugar.

El abuelo Este es el a:buelo. _Es muyguapo. .El,tiene muchascaQ0s.

4 La abuela Esta4es la abuela. A ella le gusta cocinar. Hace pasteles muy sabrosos.

El tIo 'Este .es el tlo. El tiene un rancho. Tiene muchos caballos.

La tia Tengo una tia que es Iny buena conmigo.. Es bonita, como mi mama.

La prima Esta es la hija de mi tia.' Ella es mi prima. Me gusta jugarcon ella.

El primo El tambign es hijo de mi tia. El es mi primo. Le i;usta jugarcon mi hermano Joel. Llenar los espaciof 0 r Mi es bonita. (mamg) Mi tiene un rancho. (tio) Mi juega'a la pelota. (hermano) Mi m 1110* guapq. ..(abuqlo) 'Al le gusta mucho'jugai. (bebgY Gloria es una .(niAa) La se llama Dolls.Anastasia Guerra. (senora) v.

La Familia - Ejercicio de losbedos

Este es el padreque va a trabajar. Esta es la madre dulce.y buena. Este es el nifto que ayuda supadre; Esta es la nifia que e laescuela va, Este f)s. el beb6 pequetio ymimado La buena familiaUnida'aqui estg.

4.

LEsVerdadt. (Jul?),

LE1papg y la mamg son los padres? si,son los padres. LE1muchacho y ia muchacha sonhermanos? s,son hermanos. LE1abuelo y la abuelasonhermanosS No,no son hermanos. si es benita. LEsla mamg bonita? Si, LEs el abuelo g3apo't si es guapo. LLe gusta cocinar a la abuela? Si,si le gusta cocinar._ LEs ei tio chiquito? , No;no es chiquito. LSon.el tio y el primo hermanos? No,no son hermanos.

ams LA FAMILIA MAMACITA

Que contento Mamacita de mi vida; en ni dalce hogar mamacita de mi amor; con mis hermanitos a ti . lado yo no siento '-con papg y .mamg. ni tristeza ni temor.

Todo all es carino Mamacita, ta me besas; . todo alll es amor sin engailos, siarencor, y la dicha reina y por eso yo te.quiero, en el coraz6n. mamacita de miamor.

--Laura Domlnguez --Carmen G. Basurto

MY PARENTS

MIS PADRES .

I love my beloved mopier. Yo quiero a mi madre queida. I love.my father tooL Yo quiero a mi padre tambien.. Nobody loves me in the whole vorld Ninguno me quiereen lavida. as much as they 'do. como ellos me saben que!er. `N.

THE FINGERS GAME* JUEGO CON LOS DEDOS

Tell them that they are going to Diga que van a aprenderun juego learn a new game called "The nuevo que se llama "Juegg con los Fingers Game." ,,Demonstrate itas dedos". Haga Ud. la demostraciOna you say the)Viyme4 Then invite la vez qi va diciendo.la rima. the children to play it. Make a Luego invite a los niftoga jugarlo. fist and ho2.d up each finger, Mifiestreles sumano cerrada y levante one at a tine teginning w4th the stts dedos uno a lino comenzando.con thumb(father) and ending-withthe erpulgar (T1 padre)y terminando little finger (the 4poiled one): >gon el.mehique(el re'gal6n). Haga Have thet repeat each line afteryou que repitan despugs de Ud. as they play the game. verso a la vez que van juggndolo.

This is the father, Este es,'el padre, This is the mother, Esta esla madrv., This is .big brother, Este esel hermano mavlors This is the sister Esta esla hermana' alwa3rs prettiedup, siempreadornada This ds the spoiledone. Este esel regalein.

.RECITATION* DECLAMACION

Recite the following rhyme end Diga y comente la siguiente rima: comment on it:

Papa is happy, Papito contento eveyylmorning todas las mahanas he goes to work. sale a trabajar. Mama washes me, combs 4 hair, Mamdta me lava, me peina, dresses me, feeds me, me viste, me da la comida and makes me study. . y me hace estudiar. "70 C,A:j..i.0 A LA.:13 MADRES El1.1\12":0 A LA MADRE

10h 1,1aare! iMadre! mi (2n eta ma.inna yo quiero expresarte las flares te envj:an .en un bello tu grato olor. y-septido cantar. - ,

Las axes que cruzan Con palabras felices el cielo, que nunca has 01:do sus cantos entonan mi almita de nino tambien en tu honor. te quiere hoy hablar.

I tu hijo querido Que yo sj.enta te ofrece-amoroso .tu mano tan suave

su alma de nino . unida a la /lila y un beo:dekamor. con. tdda bondad.

10h Madre! querida Y que siempre. oh madre adorada ilumine mi vida que nunca en la vida la luz de tus ojds me falte tu amor. tu dulce mirar.

--Luz Sonl y Bertha Dom"Inguez --R. Zapata y Manuel M. Ponce

A MAMA

Mamacita linda Un ramo de flores mamacita buena les pedl a los cielos este alegre una dulce estrella; con grata emociOn a los yerdes campos

se, Nengo aqui a decirte les pedi una flor que te quiero mucho a la noche quieta . a darte mi ofrenda un rayo de lulla con esta canciOn. al mar una perla.

Y un trino ai gorriOn cunado tuve todo lo junt4 con besos, esto es lo que tengo y es lo que te doy lo- amarre con lazo; deamorfencendido y dentro muy dentro va mi corazOn.

--Rosario Roldgm de Alverado

71 68 EN TUS BRAZOS MIS OJOS 74, Mamita, Mamita, Mis ojos, mis ojos Si ttl hieses grbol, Se ciert.an y se abren tu hijito en tus ramass Mis ojos, mis ojos quisiera ser pgjaro. Se cierran asi. Si tri flieses rfo que al mar ya cantando, Mi'boca, mi boca tu hijito en tus aguas' Se cierra y se abre quisiera sgtr barco. f Mi boca, mi boca Mamita, Mamita,_ Se cierra asl. si fueses un rfo a o fuesesun Mis mano% mis manos tu me acuiiarfas Se cierran y se abren igual en tus brazos:1' Mis manos, mis manos ; Se cierran asf. -7-German Beraiales 4

ME APUNTO, A-MI AQUI' LO QUE TENGO

.Me apunto a mi aquf,'aqui, (Apuntar al. Yo'tengo dos manitas Es mi pelo, sf, mama, si pelo) y. en cada una sf,.mamg, sf, cinco deditos En :la escuela lo aprqndf. (Apiaudir dos prontos a trabajar. veces) Cortan, dibujan, pintan Me diouAto a.ml'actuf, aquf,IkAiluntara y otras cositas .Son ojb's si, mamg, si los ojos) como.11evar el ritmo / Ojos, sf, mama; si, de la masica el compas. la escuela lo aprendf. (Aplaudir dos veces) Yo tengo dos piecitos con que camino Me apudto a ml_aquI, aqui, (Apuntar a a los que les gusta mucho Es mi nariz,' si, si la nariz) el corretear. Nariz, sl, mama, sf En la escuela lo aprendf. (Aplaudir dros Brincan, saltan la cuerda yeces) y otras cositas como bailar llevando Me aPunto a ml'aquf, aqui, LApuntar a de la mUsica el compEts. Son mis,orejasVsl, mama, s los oidos) ,r Orejas, sf, nafria, si --Letra de Rosario Roldgn En la escuela lo aprendf. (Aplaudir.dos de Alva veces) UNA BOCA 1 Me apunto a mf aquf, (Apuntar a la. Es mi boca, sf,. mamg, sf boca) Tengo una boca, Boca, sf',, mama, si chiquita y bonita. En la escuela lo aprendl. (Aplaudir dos Adentro de mi boca 4. veces) tengo unos dientecitos, muy blancos y bonitos Tengo unos labios muy rojos pare sonreirse.

6972' ARRULLO-. IE TENGO

Este lindo nine, Dos ojitos tengo se quiere dormir que saben mirar;

pagale la cama una naricita , en el to;onjil. para respirat.. ta_ Las mariposai, Una boquita lo abanicargn que sabe cantar, y todos lospg!aros y dos manecitas lo van a arrullar. que aplaudirgn.

Dugrmete niflito Dos orejitas dugrmete mi amor que saben oir dugriete mi encanto y dos piecesitos mientras velo yo. que bailan,asi.

--Rosaura Zapata --Elena de Bautista y Carmen Ramos

DULCE HOGAR 4 En mi casita paso la vida Nunea el destino'quiera alejarme entre carino dulce y feliz de mi casita no quiero yo papa me abraza, mamg me besa habrg lugares quizg mgs belloS'' y mi abuelito me canta asl pero en ninguno hay'tantto amor. la la la la la la la la. --Hugo Conzttn.

ESTAS MANITAS (These Little Hiknds)

Estas manitas son These little hands are Chiquititas y Ve7 Small and Traviesitas. Very naughti. ron -ton - ton! Ta - ron -,ton - ton!

iEs-tas ma-ni-tas son chi-qui-ti-tasy tra-11,Tsi-tas, ta-ron-ton- ton!

s.

'414

70 LOOBY LOU (Sons)

Let's play, Vamos a jugar, Let's ple,y, V amosa. jugar, Let's play, Vamos a jugar,

Let's play. V a inos a j ugar.

I stick my right hand in, Meto la mano derecha, I take my right hand out, Saco la mano derecha, I shake'my hand like this, like this Sacudo la mano, asi, asl, And turn myself around. .Y salto alrededor.

Let's play, eT,c. Vamos a jugar, etc-.

I stick mytleft hand in, Met() la mano izquierda, I take my left hand out, Saco la mano izquierda, I shake my hand like this, like this, Sacudo la mdno, asi, asi, And turn myself around. I salto alrededor.

Let's play, etc. Vamos a jugar, etc.

0 I stick my' right foot in, Meto el,pie deiecho, I take my,right foot out, Saco el 'pie derecho, I shake my'foot like this,like this, Sacudo el pie, asl, asl, And turn myself around. - Y saltd airededor.

Let's play, etc. Vamos a jugar,'etc.

I stick my left foot in, Mete el pie izquierdo, I take my left, foot out, Saco el pie izquierdo, I shake my foot like this, like this, Sacudo ei pie, asl, asi, And turn myself around. I salto alreciedor.

Let's play, etc. Vamps a jugar, etc f stick my head in, Meto ia cabeza, I take my head out, Saco la cäbeza, I. shake my head like this,,like this,, Sacudo la cabeza,.asi, asl, .And turn myself around. Y salto alrededor.

a Let's play, etc. Vamos a jugar, etc.

I stick all my body in, Meto todo el cuerpo, "Yr I tgke all my body oUt. Saco todo el cuerpo, 4 I shake my body like tl-ds, like this, Sacudo el cuerpo,asi, asi, And tUrn mxielf around. Y salto alrededor.

Let's play, etc. Vamos a jugar, etc.

Other parts of the body may be included:

I stick my nose in, etc. Meto la nariz, etc. I stick my right eye in, etc. Meto el ojo derecho, etc.

7' 744 HEALTH

LIMPIEZA

Con un peinecito Las manos me lavo , yo diario me peino con .un buen jabop; y me-hag.3 una raya que tiene de rosas, en medio del pelb. perfume y"color: / Los dientes me limpio Y asi, siendo limpio, con un cepillito, yo nunca me enfermo y con una pasta, y estoy fuertp y sano me quedan c'on brillo. feliz y coutprito.

Q .HEALTHY Immus (Tune: "Mulberry Bush")

These are the things that I must do, Estaes4Podoloquedebo hacer, I must do, 1 must do; tQue debo hai,quedebo hacer; These are the things-that I must do, Esto es todbloquedebo hacer, In order.to be healthy.. .Para estar saludable.

This is the way I wash my face, Asf la cara me lav7) yo, Wash my face, wash my face; Me lavo yo, me lavo yo; This is the way I wash My face, k Asf la -cara me lavoyo,

So early in the morning. : .Temprana un la manana.

This is the wayI brush riu teeth, Asf los dientes me cepillo,

Brush my teeth,bruSh my teeth; . Me ceoillo, me cepillo; This is the wayI brush my teeth; Asf los dientes me cepillo, So early in themorning. T.mprano en la manana.

,.This-S.s the way I comb my hair, Asf' el cabello me peino yc, Comb my hair, comb my hair; Me oeino yo, me peino ye; This is the 'way I comb my hair, Asf el.cabkello me peinoyo, a So early in the morning. Temprano en ln manana. I *

I This is the wayI clean my nails, Asl las unas melImpioyo, Clean my nailS,clean my nails; Me limpio r:), me limpio yo;. This is the wayI clean my nails, Asf las Lwas me limpici7o, So earl in themorning. e ,Temprano en la maliana. . 4 . . . 4 Contributed by: Mrs. Sue Marr Mrs. Mary S&prIlveda

7275 4 .L'Aii0 DE REGADERA FISICA DEL NIDO

Que bonito juegan Nino sano y alegre

' las gotitas de agua muy sano en la vida las gotitas de agua yo quiero siempre ser de la regadera. por eso temprano me bafio y a correr Saltan por los hombros juegan (-on el .pelo Lavando mi cuerpo y portodo el cuerpo .lavando mi cara van rUeda que rueda. sex-6 cual plantita muy bien cultivada. Caen todas a un tiempo y me hacen gritar -- Rosario Zapata traviesas gotitas que quieren jugar.

Que bonito juegan las.gotitas de agua lap gotitas de agua de la regadera. #

=- Rosario Zapata

APVICE* CONSEJOS

(Talkto the children about the (Hable con, los nifios de la importancia importance of personal hygiene and del aseo personhl y permits que ellos let them join in. Teach them the participen. Ens4fieles la siguiente following verse:) rima:)

If you want to be healthy, Si quieres ser nino sano, Take a:bath quite ea4.y. toma un baAo bien.temprano. After eating, too, Despues de comer tambign Brush your teeth well. lava tus diente's muy bien. If you mUst. eat, Si a comer te has de sentat,. Then wagh yoUr,hands. tus manos debes lavar. And zippety do -Y colorin colorado, 41# This story is through. este cuento ha terminado.

SANO Y PUERTE ZNRES VECES AL DIA .

Yo quiero estar siempre, Mis dientes los lavo .muy sano y muy fuerte; tres veces al dia; N por etc), me tomo, tenerlos muy sanos buen vasb de leche; me cause alegria.." .como mantequilla, 'fruta muy mddura, No quieroque nunca uno huevos tibias me vaya apasdr, y-mucha verdura. que a1g5ndientecito me lleguea faltar. ii

So-

EL CUERPO HtMANO

P

- cabello

ojo nariz - boca - cabezu oreja berba cuello

hombro dedo '(de la mano) 1=1. espalda

muileca pulgar

- codo est6mago

rodilla - cadera

ft

dedo del pie- tobillo - ( SAFETY TERMS

. avenue : avenida fireman bomber°

block manzana, cuadra go pase, paso _Libre

. caution cuidado .pedestrian pedestre 1.

crossing - crucero policeman policia

danger peligro . school zone zona escolar

,tire alarm alarma de -slow despacio incendios 'fire coliete, tri- stop pararse, hacer

. cracker quitraque alto fire . cuerpo de stop sign signo de alto

department --. bomberos fire drill prgctica de street calle incepdio fire bomba (para traffic trgfico engine incendios) fire,esclipe escalera de yield ceder salvamento

.XPRESSIONS

Look bpth ways before.crossing. Miren para ambos lados antes de cruzar.

Never'talk to strangers. Nunca hablen con desconocidos.

Obey traffic.. laws. Obedezcan las leyes del trgfico.

A

78 a

p.

: HOME VOCABULARY

4 backyard patio

bed cam&

,bedroom recgmara

s- chair siUa

cradle cuna

, dining room comedor

" door puerta

easy chair sill6n

floor piso

flower garden jardin

te, houSe casa

kitchen cocina

living room sala

porch pOrtico

refrigerator refrigerador

roof or ceiling techo

stdve .estufa

table mesa 4,

wall a pared

window ventana A SAMPLE UNIT

Below is presented a.language arts unit which will give some ideas for pre- rRring other units. is given both in English and Spanish; however one is not a direct translation of the other.

Subject: Language Arts (and other areas)

Title: Community Helpers (by Teresa Barrera)

General ObjecLive: 't t .f N The child becoules aware of his mother tongue and the cu1tu4e it re- presents and understands his present surroundin6.

Specific Objectives:

The child can recognize and name five community helpers.

The child can tell how the five helpers contribute to the community.

Vocabulary:

the policeman, the fireman, the doctor, the nurse, the milkman, the postman

Material s :

puppets, masks, and costumes, flannel board, charts with pictures and story, filmstrips, library books about the community helpers

Overview:

Thb.community helpers that are studied in your classroom will vary wih the neighborhood and with the interest in and readiness to understand their contributions. The persons they meet in their daily living are often the determining factor. The interest centers usually in the post- man, milkman, policeman, fireman, doctor, and nurse.

This unit can be conducted .1rally for kindergarten or with reading IIexperience stories" in the first grade. Develop these by letting the children make sentences. In order to present the reading-part of this unit the &lass would have to have previous training in phonetics on con- soriani and vowel sounds in'Spanish. This can be done from the beginning of school with'a chart or series of the ABC letters with the correct beginning sound.

Language Arts:

Show pictures of the community helpers. zlwre the children relate in their own words their own experiences with communii4 helpers.Write an experience story about each helper as related by the class. Below are examples of storieg that could be used 'for eachhelper:

He is the doctor. The doctor is Ay friend. He helps to keep me well. The doctor is a helper.

She is the nurse. The nurse is my friend. She helps me when I am sick. is our school nurse. The nurse issa helper.

He is the fireman. The fireman is my friend.

He helps to put out fires. s. The fireman is a helper.

He is the mailman. The mailman is my friend. He brings mail to my home. The mailman is a helper.

He is the policeman. The policeman is my friend. He helps keep us safe. The policeman is a helper.

Evaluation:

Fill-in blanKs for each one of the community helperswith the picture of the helper presented to the child; for example,

He is the The doctor is my He helps to keep ne

The doctor is a .

The follawing exercises over all thehelpers could also be used.

The helps to protect everyone. The brings mail to my home. - The puts out fires. The brings milk to my home. The helps to make me well.

Riddles can also be used for evaluation.

Mathematics:

Count the helpers. Use the clock for telling time. Present the liquid

' measurements using milk cartons. Si 78 Science:

Discuss the uses of the thermometer and the stethoscope.

Music:

WHERE IS HE? (Tune: Brother John) Instructions: Designate various children as community helpers and let them participate in this simple game.

Where is the Where is the Here I am. Here I am. How are you today, sir? Very well, I thank you. Please sit down.

A HELPER (Tune: Did You Ever See A Lassie?)

Oh, I want to be a fireman, A fireman, a fireman. Oh, I want to be a fireman All of the time.

Art :

Draw pictures of the community helpers doing their jobs.

Physical Education:

Game: Matarile-rile-ron

Other Activities:

Visit the post office, the police station, the fire station, the doctor's office, and a elairy. Invite the helpers to visit the classroom. Have dramatizations.

Evaluation:

Complete sentences; color the correct figure; underline the correct word; answer yes or no. Materia: Lengua (y otros greas)

Unidad: Las Personas Que Nos Ayudan en la Comunidad .(por Teresa Barrera)

Objetivos especificos:

Aprender los nombres de cinco ayudantes en la comunidad.

Aprender algo del trabajo que hace cada uno de los ayudantes.

Aprender la importancia de cada uno.de los ayudantes y su trabajo en la comunidad.

Vocabulario:

El policia, el bombero, el doctor, la enfermera, el lechero, el cartero

Materiales:

TIteres, caretas y disfraces, franelOgrafo,lgminas con dibujos y cuentos, libros de la bitlioteca sA, Lengua:

Presente cada ayudante en una lgmina y tenga un cuentecito oral. Deje que el niiio se exprese acerca de esa persona como gl lo ye. Despugs, desarrolle un cuento para practicar la escritura y lectura. Escriba un cuento sobre,un ayudante relatado por la .1ase. Presente las palabras fongticamente. Leasel cuOnto.

Estos cuentos son solamente ejemplos.

El es el doctor. El doctor es mi amigo. Me ayuda a estar en buena salud. El doctor es un ayudante,

Ella es la enfermera. La enfermera es mi amiga? Me ayuda cuando estoy enfermo. La enfermera ae la escuela es la

El es el cartero. El cartero es mi amigo. Lleva las 11=cartas a mi casa. El cartero es un ayudante.

El es el bombero. El bombero es mi amigo. El apaga el fuego. El bombero es un ayudante.

8c03 El es el policia. El policlaes mi amigo. El ayuda aproteger a todos. El policiaes un ayudante.

Esta prueba sepuede emplear despu6s de :tn.,minarla unidad.

0. El ayuda a proteger a todos. El apaga el fuego. El lleva las cartas a micasa. El lleva leche a mi casa. El me ayuda a estar en buena salud:

Tambien se puedenusar adivinanzas.

Yo voy a tu casa. Te gusta verme llegar porque llevo cartas de tus amigos. IQuien soy yo?

Yo llevo un casco rojoy botas de hule. Me oyen todos cuandovoy por las calles. Mi bomba de incendio tieneuna sirena. LQuien soy yo?

Matemriticas:

Cuente los ayudantes; use el relojpara el tiempo; presente cantidades ll.quidas (media pinta, pinta,quarto, gal6n); hagan comparaciOn detamalios. Ciencias:

.Explique el uso del term&metroy del estetoscopio.

MUsica:

Instrucciones: Eliga a niaos como ayudantesde la comunidad y dejeque participen en este jueguito.

LDONDE ESTA? (Milsica: Brother John)

LD6nde estil el LD6nde est6 el !Aqui estoy! !Aqui estoy! 4COmo-estfi usted? Muy bien, gracias. Sientese, sientese. EL AYUDANTE

(14sica: Did You Ever See a Lassie) .

Yo deseo ser bombero,' AYudante quierd ser, ,Bombero, bgmbero. Quiero ser, quiero ser, .Yo deseo4er bombero Ayudahte quiero ser Para gyudar. Para servir.

Arte:

Dibuje.los ayudantes trabajando.

Juego:

Matarile-rile-ron

Act,ividades adicionales:

Excursiones a lugares donde se encuentra el ayudante; visita 'del ayudante a la aula; dramatizaciones

Evaluaci6n:

Complete oraciones; coloree la personaindicada; subraye la palabra correcta; conteste si onp-j

.

85 . Lam QUE VA?

E ,L

B 0 M B E R 0

EL LECHERO

& v

E L

P 0 L I C I A m

EL CARTERO LAS PERSONAS QUE NOS AiUDAN

LQuign soy yo?: El lechero, el policia, el bombero, el cartero.

514 IS° "THE mAILmAn" GAME JUEGO "EL CARTERO"

Explain to the children that Explique a los nifios que ahora now they are going to play a van a jugar un juego que les va a game that they will enjoy: gustar mucho, es el juego del It is a game about a mailman. cartero. Mueitre una lgmina de. Shaw them a.picture of a mail- un cartero. Explique como se :0. man and explain how to play the juega el juego. Diga que un nio game. Tell themsthat one child va a ser el cartero y que Ud. va is.going to be the mailman and a ser ayudante del cartero. El you will be his helper. The cartero le va a preguntar a cada mailman will ask each one what uno cOmo se llama y cuando le his nane is and will give him conteste ie darg su carta. a letter when he answers.

Mailman: What is your name? Cartero: WOmo te llamas?. Child: MY name is (Luis) Nits-1o: Me llamo (Luis).

The mailman hands him.the letter. El cartero le entrega la carta. The teacher will help the mail- La maestra ayudarg al cartero a man look for the card with the buscar la tarjeta con el nombre child's name on it. Continue del niño. Continde con esta acti- 4is activity as long as time vidad mientras el tiempo(se le permits, giving various children permita, dando la oportudidad a' the chance to be the mailman. differentes niflos de servir de carteros.

THE TORTILLA VENDER* EL TORTILLERO (Film Catalog, Media Lending 'Library, E-S)

Dark night Noche obscura I don't see anything nada veo But I take my latp pero llevo mi farol; I am passing by your door, voy pasardo por tu puerta and singing with love. y cantando con amor. And I am singing with much pain. Mgs voy cantando Who buys my tortillas? con mucha pena Very good tortillas! LQuien compra mis tort),Ilitas? !Tortillas buenas!

Contributed by Maria.Luisa Gonzgles

EL FERROVIARIO

Soy ferroviario, tengo mi tren Yo soy maquinita con 100 (cien) furgones muy delgadita, que ruedan raw bien muy llena de plata y a ju-jui; todos los alas en el anden; cruzo las montahas llevo md carga y,pasaje tambign todas las mahanas soy buen ferroviario, si sefior.

85-&,8 1-.

FoodC iothing

rOOD

Meals Comidas

breakfast desayuno

lunch, dinner comida

supPer cena

Vegetables Las Legumbres

peas los chfcharosl celery el apio los guisantes ciirrot la zanahoria pumpkin la calabaza

lettuce la lechuga mushroom el'hongo

potato la papa bean el frijol

cucumber el pepino rice el arroz

radish el ribano corn el elote (on cob) onion is cebolla .string bean la habichuela

parsnips la pastinaca sweet potato el camote la batata asparagus los espirragos 4 hot pepper el chili

turnip el nabo avocado el aguacate

beet el betabel, bell pepper el chili pars la remolacha rellenar cauliflower la coliflor

cabbage el repollo, la col garlia el ajo

parsley el perejil

tomato el tomate

spinach la espinaca

r' Fruits i. Las Frutas

cantaloupe, ei mei6n fig el higo melon watermelon la sandia date, el dgtil apple la manzana graw la uva peach el durazno, la pasa el melocot6n cherry la cereza mulberry la mora pear la .dera blackberry la zarzamora, la mora plum la ciruela currant la grosella apricot albaricoque straw'oefry la fresa banana el pigtano raspberry la frambuesa lemon el aim& quince el membrillo lime la lima mango el mango

orange la naraifija olive la alituna

pineapple la piAa coconut eX coco papaya la papaya grapefruit la taronja

Meat La Carne

pork la carne de bacon el tocino puerco ham el jam& mutton el carnero

lamb el cordero beef ia carnede vaca roast el asado (beef) el biftec steak veal la came de sausage la salchicha ternera chicken el polio fish el pescado

ground la carne fowl el ave meat molida turkey el pavo, goose el ganzo el guajolote duck el pato salmon el salm6n codfish e/. bacalao trout la trucha Drinks Las Bebidas

water el agua tea el te

chocolate el chocolate milk la leche

. juice el jugo . lemonade la limonada

orangeade la naranjada, coffee el cf6 agua de naranja malted la leche soda la soda , milk malteada

Other Edibles Otros Comestibles

bread el pan _honey la miel

roll el panecillo preserves la conserva

butter la mantequilla nit la nuez

.cheese el queso 'almand la almendra

el huevo peanut el cacahuate, el manT., jelly la jalea gravy la salsa

pepper la pimienta spice la especia

salt la sal flour la hariha

soup la sopa mustard la mostaza

suga el az6car lard la manteca

tortilla la tortilla vinegar el vinagre

.; cake el pastel, la torta, oil el aceite (el cake) candy Y los dulces

- pie el pastel'

salad la ensalada

`dessert el postre

ice-cream el helado, la nieve (Mex.) A

8991 LEARNING A RHYME APRENDIENDO.UNA RIMA

Recite the whole rhyme, re. Diga la rima completa. Repita pcating the first and sedond los dos primeros versos con los pairs of lines with the children niuos y luego los otros uos hasta until they yearn the rhyme. que los aprenda. Invite a los Firit have the children repeat nifios a que los repitan primero the rhynm in groups and then por grupos, y luego en forma have them repeat it-individually. individual. (The ;ollowing are literal trans- lati4s and are not meant to be said as poetry.)

THE LITTLE BEAN* EL FRIJOLITO

Some very green pods. Unas vainitas =Ay lindas I cut off from a plant. de una plantita carte°. Afterwards I opened them, Despugs abrf las vainitas, And found some little beans. y frijolitos halle.

THL APPLE* LA MANZANA

The apple goes around La manzana se pasea To the living room'and por la sala y comedor; dining room, no la comas con cuchillo, 'Don't eat it with a knife, cOmela con tenedor. Eat it with a fork.

NARANJA EL FRUTERITO

Los Naranjos de mi Huerto Soy fruterito perfumados con azahar vengo a vender esttin llenos de los frutos fruta muy buena que ahora ,abo de cortar. cOmprela usted.

Naranja jugosa y dulce Traigo naranjas de lindo color de sol ricas manzanas fruto maduro y sabzoso y peras dulces de los naranjos en flor.. para escoger.

--L. M. Serrafel --Caldrtin

LA CANASTITA DE FRUTAS

De ricas frutas que hay en la huerta manzanas frescas mi canastita voy a llenar; ciruelas rojas naranjas dulces voy a cortar.

--Lozano

90s2 EL FRUTERITO

Soy fruterito tengo mi huerta Soy fruterito tengo mi huerta con muchos grboles con muchos grtoles cerca de aqui; cerca de aqul; corto las frutas; corro a venderlas Vendo las frutas y digo asf cargo mi. cesta y muy contento Vengan nifios a comprar; me voy de aqu.T. traigo peras,chabacanos y a cinco los montoncitos y a cinco para acabar.

Hugo Gonzatti

AL MERCADC AYUDANDO A MAMA

Muy de mahana voy al mertado Muy temprano me levantarg a hacer las compras con mimamg y a mamita yo leayudarg y siempre llevo mi canastita que con la fruta voy a llenar. -- I. Vargas

LA CgSECHA EL MAIZ

Es tiempo de la cosecha Sembremos con alegria la tierra nos va a ofrecer los granitos de maiz las legumbres que sembramos en ricas tierras concarifio y hoy vamos a recoger. sergn un porvenir.

7enemos lindas zanahorias Y ya vemos los maizales alcachofas, betabel, muy alegres acelgas y verdolagas los cosecharemos ya muy pronto que el nifio se ha de comer. el maiz de nuestro afgn. (se repite) Probaremos rico pozole Es tiempo de la cosecha con tortillas que hacemamg alegres vamos a estar tamalitos frescos, pinole con las verduras tan frescas que el mafz nosofrecerg. que acabamos de cortar.

R. Zapata

EL PANADERO

Con blanca harina agua y sal los panaderos hacen el pan; con blanco harina agua ymiel los panaderos hacen un pastel

--LeloresCepeda y P. G. Padilla LAS TORTILLERAS ARROZ CON LECHE

La humilde-tortillerita Arroz con leche me quiero casar estg. frente al coma' con una viudita de la capital. naciendo siempre tortillas 4ue sepa coser, que sepa bordar, de blanco nixtamal;, que ponga la mesa en su santo lugar. trabaja sin descanso trabaja sin cesar Yo soy.la viudita, la hija del Rey. hechando buenas tortillas me quiero casar y no hallo con quien. que vamos a almorzar. Contigo sl, contigo no --Carmen Calder6n contigo, mi vida,i me casare yol

LQUE COMER? (See the section on Days of the Week)

PALETAS VENDEDOR DE TUNAS

Paletas sabrosas Vendo tunas frescas les vengo a ofrecer tunas que carte de mi nopal con agua muy pura prueba nino de pi fruto sabores a escoger. que ella te refrescari. (Se repite.) Sabrosas son las tunas Paletas de guayaba me gustan las coloradas de fresa, de limOn y tambign las amarillab de todos los sabores cuando estetn recien cortadas. aqu les traigo yo. --R. Zapata, P. ",'aez y (Preg6n): Paletas, paletas ya se va. P. Padilla

HACIENDO MANTEQUILLA EL CAMION DE CARGA

Esta rica crema Por la carretera voy, que voy a batir en sabrosa muy feliz en ml cami6n mantequilla en las curvas gozo yo quiero convertir manejando sin temor. bate bate bate bate sin cesar Recogiendo cargas voy y ya lista la pondremos de los pueblos,al pasar sobre nuestro pan. aqul llevo frutas y verduras que son necesarias para alimentar. --R. Zapata NARANJAS

. Los naranjos demi huerto Naranjas jugosas, Aulces perfumados conazahar de lindo color de sol estgn llenos delgs frutos fruta madura y sabrosa (e ahora acabode cortar. de lraaranjas en flor.

--A. Orozco y

FRUTAS TROPICALES

.4 Que nos diga Las Riveras la pina olorosa del rlo Papaloapande de los huertos el de aguas azules en que ella naci6. y suave rumor.

Que nos cuente tambien En nuestra tierra la naranja de aquellos es la tierra caliente

huertos,sus huertos . donde el sal bailados de sol. sus riquezas reg.

Que nos hable Y entre cantos la calla de azdcar alhondras de los flecos con y tordos la semilla que ella adorno. morena se abri6.

--R. Zapata y A. Lizarraga

EL FRUTERO

Mi canasta estg llena Y todas saorosas de frutas hermosas y rojas ciruelas estgn bien maduras; inaranjas, plgtanos y el frutero se va! CLOTHING (La Ropa)

tron delantal Necklace collar

Belt cinto Overcoat abrigo

Blouse blusa Pants, pantal6n trousers Boots botas Purse bolsa

Bows moilitos Ring anillo

racelet pulse:a Scarf mascada

'Buttons botones Shirt camisa

Coat saco Shoe zapato

Dress vestido Skirt falda

Gloves guantes Sock calcetin

Handkerchief paftuelo Suit traje

Hat sombrero Sweater sugter

Hose medias- Tie corbata

Jacket chaqueta Undershi t camiseta

THE WITCH'S CLOTHING LA ROP. DE LA BRUJA

Let a girl dress up like a witch with Una nifta se vestir6 de bruja, con a red blouse, black skirt andscarf, una blusa roja, falda y pahuelo a green belt, and a big blue purse. negros, cinto verde y una bolsa Introduce the new articles of clothing grande azul. Introduzca las nuevas and the colors by pointing out the prendas de vestir y colores clothing of the "witch." Have some aehalando la ropa de la "bruja." ' children stand beside the "witch" and Invite a varios niflos a pararse point with you to the witch's clothes Junto a la bruja, y serialen junto while repeating the name of the article can Ud. la ropa de la bruja a la of clothing. vez que repitendespugs de Ud.

Teacher: This is a purse. Maestra: Esta es la bolsa. Children: This is a purse. Esta es la bolsa. Teacher: The purse is blue. Maestra: La bolsa es azul. Children: The purse is blue. Ninos: La bolsa es azul.

Proceed in the same way with the Procede de igual forma con la black scarf and the green belt. mascada negra y el cinto verde.

914 STYLE SHOW

Have a style show. Use an overhead projector to spotlight student models. All student models will model clothing, identifying colors and names of articles of the clothes they are wearing.

LA LAVANDERA MI VESTIDO DE ALGODON

Ropa limpia Mi vestido ha sido hecho ropa limpia con tela de algod6n yo al niftito le dare es para estos dfas soy la buena lavandera en que hace calor. y por 61trabajare. De la fgbrica de hilados Necesito solamente y tejidos de algodein agua clara y unjabOn trajeron hermosas telas que la ropa luego seca que lucimos el dfa de hoy. con el aire y con el sol. --Luz AragOn --Rosaura Zapata

--._ A SAM)LE UNIT

Below is presented a language arts unit which willgive some ideas for pre- paring other units. isgiven-ioth in English and Spanish; however, one is not a direct trans ation of the other.

Subject: Language Arts (and other areas)

Title: Clothing (By Graciela Niebuhr)

General Objective:

The child expresses himself in his mother tongueand increases his awareness of the culture it represents.

Specific Objective:

The child can name twelve articles of clothingin both English and Spanish. The child can dictate simple stories related toclothing.

Vocabulary:

skirt, blouse, dress, trousers, shirt, coat, tie, hat,socks, shoes, sweater, gloves

Materials:

Illustrations aad\drawings, flannelboard and cut-outs,overhead projector. -411.

Procedure:

Tell a story to the children, placing articles of clothingon flannel-

- board as each is mentioned; discuss the story with the children urging them to express their ideas; introduce each vocabulary unit orally and drill the children. (Sentence structures to be usedmay be adapted.) Aing a song. Write sentences using tge vocabulary words and allow the children to copy them; have the sentences read individually and ingroups. Have the children draw articles of clothing.

Language Arts:

Have children compose simple sentences. Let the children read short paragraphs they have written. Read stories to the children. In exer- cises in readinginclude matching the article with the word, filling in words and reading composed stories or paragraphs about each article. These çn be written on hand-out sheets illustrated with the articles whiclf the children can color. It is preferable that the children draw thei own articles of clothing.

The following language pattern drills may be used if needed by the pupils.

Verbs

1. I put on my dress. 2. I take off my dress. 3. I wear a dress.

Possession

1. This is Mary's skirt. 2. This is my shoe. 3. The hat is his. 4. The hat is mine.

Prepositions

1. The hat is on the table. 2. The shoe is under the bed.

Pronouns

1. Those are the trousers. 2. Thi s the dress. 3. That the hat.

Adverbs

1. The skirt is here. 2. The hat is there. CS

96 Mathematics:

Count articles of clothing. Develop concept of pairs. Use activfties involving buying and selling.

Science and Health:

, Talk about types of clothingworn in each of the seasons, Discuss different kinds of materialshowthey look, feel, smell. Play a game such as "What's wrong with the picture,"showing illustrations ofa bathing-suit-clad child buildinga snowman, etc. Study the care and use of clothing.

Music, Art, P. E.:

Sing songs. Draw the articles of clothing.

MARY HAS A PRETTY DRESS (to the tune of Mary Hada Little Lamb)

Mary has a i)retty dress,a pretty dress, a pretty dress- Mary has a pretty dressa A pretty dress today.

Jdhnny has sone new brown shoes,new brown shoes, new brown.shoes; Johnny has some new brown shoes, Some new brown shoes today.-

. Rosie has a yellow skirt, a yellow skirt,a yellow skirt, Rosie has a yellow skirt, A yellow skirt today.

Timmy has a bright red shirt, etc.

Sandy has a green wool sweater, etc.

Bobby has some new blue pants,new blue pants, etc.

Linda has a purple blouse, etc.

Jimmy has some orange socks, etc.

(words adapted to music by GracielaR. Niebuhr)

Evaluation:

Oral identification of the articles of clothing;identification of the written words; oral reading of writtenvocabulary, individually and in groups; writing seilcences; coloring sketches with directions. Materia: Lengua t- Uniaad: La Ropa (por Graciela Niebuhr)

Vocabulario:

falda, blusa, vestido, pantal6n, camisa, saco, abrigo, corbata, sombrero calcetines, zapatos, sueter, guantes

Materiales:

ilustraciones, franelOgrafo, articulos de ropa, recortes para el franelOgrafo

Tecnica y m4todo:

introducciOn de vocablos por medio de ilustraciones, introducciOn de los vocablos escritos, oraciones orales y escritas, 4uegos y cuentos

Escritura y Lectura:

Oraciones simples Cuentos y canciones

Estas son sugerencias de modelos de lenguas que el maestro puede usar o rechazar, de acuerdo con las necesidades del estudiante.

Verbos

1. Me pongo el vestido. 2. Me quito el vestido. 3. Llevo un vestido.

PosesiOu:,

1. Esta es la falda de Maria. 2. Este es mi zapato. 3. El sombrero es de el. 4. El sombrero es mio.

Preposiciones:

1. El sombrero estg en la mesa. 2. El Zapato estg debajo de la cama.

Pronombres

1. Esos son los pantalones. 2. Este es el vestido. 3. Ese es el sombrero.

Adverbios

1. La falda utg aqui. 2. El sombrero estg allg. :.:13,temgticas:

1. Cuente prendas oarticulos de vestir, 1,CUIntos bontones? vender prendas de vestir. 2. Use actividades de comprar y 3. DesarrolLeconcepto de pares.

Ciencias:

1. Discuta ropa que se Usa en lascuatro estaciones. 2. Hable de tipos de materiales.

Niasica, Arte y E. F.:

1. Cante canciones. 2. Practique con juegos. 3. Dibuje los !trtTculos de ropa.

CANTOS (to the tune of "The Bear WentOver the Mountain")

Estos son mis zapatos, (sefialar los zapatos) estos son mis zapatos, estos son mis zapatos, tra, la, la, la, la.

Este es mi sombrero, (sefialar los sombreros de papel) este es mi sombrero, este es mi sombrero, tra, la, la, la, Ia.

faldas) Esta es mi faldita, (las nifias sefialan las esta es mi faldita, esta es mi faldita, tra, la, la, la, la. blusas) Esta es mi blusa, etc. (las nifias*sefialan las

Este es mi vestido, etc. (las nifias sefialan losvestidos)

Estos son pantalones, etc. (los nifios sefialan lospantalones) camisas) Esta es mi canisa, etc. (los nifios sefialan las

Estos sor calcetines, etc. (sefialar los calcetines) (versi6n musical de Graciela R.Niebuhr) EL CHIVITO Q.UE QUERIA SER NIA (eseritalmr Graciela R. Niebuhr)

Una vez, habfa un chivitO que querfaser nifio. El iba a la escuela todos los dias y vela a los nifios jugar. El querfa ser como ellose ir a la escuela a jugar con ellos, pero se quedaba afuera.dela cerca y vela a los hiftos jugar, tristemente...

--IYo se que hacerl--dijo el chivitoun dla.--Me voy a poner ropa yvoy a hacerne niria4:-El chivito corri6 a su casay se puso unos pantalones azules, una camiba verde, unos calcetines amarillosy unos zapatos cafes. Sall:6 al prado muy feliz porque el crefa queya era un niao. En un arbol estaba Don Buho Sabio. El buho le dijo al chivito:

--Oye, chivito, Z.Por que te has puesto esos oantalones,esa camisa y esos zapatos y esos clacetines?

--Porque ahora soy niilo--dijo el chivito.

--Ja, ja, ja,--rela el buho, diciendole,--Tilnoeres nifio, chivito.

4 El chivito, muy desanimado, se fuemuy triste hacia su casa porque todavia no era nifio. Pero de pronto.se sonri.O.

--iYa se que hacer!--dijo el chivito.--Sino puedo ser nifio, entonces voy a ser nifia. Corr4 a su casa y deuna caja que tenla su mama saco una falda, una blusa, unas medias y unos zapatos negros. Se quito la ropa que trala y se puso esta otra. Luego se fue muy alegre a la pradera. El chivito crela que 61 era nifia. Alli en el prado estabasu papa, el chivo.grande.

--Hijito,--le dijo su papa.--ZQue hacescon esa falda y esa blusa y esos calcetines, y esos zapatos de nifia?

--Yo quiero ser nifia, pap6,--dijo el chivito.--Yosoy una nifta ahora porque. me he vestido COW nifia.

qu5 quieres ser

--Porque yo quiero jugar con los niaos y las nifiasque estan alit]. en la escuela--respondi6 el ihivito.

--Mira, hijito,--dijo el chivo grande.--Porque traes prendas de vestitno te haces nifto. TU eres un chivitomuy bonito. LPor. que no te quitas la ropa de nifia, te limpias tu piel y vasa jugar con los niftos. Si eres nifio, vas a ser feo porque ta no naciste coma nifio, pero si ta eres chivito,eres un chivito muy bonito.

El chivito se quit6 la ropa y se fue a jugarcon los nifios.

Todos dijeron--Miren clue chivito tan bonito. Vamos a jugar con ei.

A partir de entonces el chivito fue muy feliz siendoun chivito como era ho un nifto. Por que a gl le,gustaba ser lo que su mam6y su papa le habfan hecho.

012. 11'

EL CHIVITO (ilustraci& del cuento)

'F*

\41(

111440100r

- VESTIJIOS PARA EL CHIVITO

(ilustraciones del cuento) -

CHIVITO NIRO v CHIVITO NINA

102 LA NINA Y SUS PRENDAS DE VESTIR

--el mono

1

la blusa el suker" ,

la falda

1. - los calcetines los zapatos

1.(.5 103 Estos son pantalones.

1 , -\...... ) - 1 Juan lleva psntalones. ii f !: El lleva pantalones lirgos. \ Y l, , 1 i \ Son azules. i

l \ i 1 1. Estos son

\ 1 Juan pantalones.

1

El lleva pantalones

Son

Este es un vestido.

Las nihas llevan vestidos.

El vestido es verde.

Este es el vestido de Maria.

Este es un

Las niftas vestidos.

El vestido es

Este el vestido

104 106. --'.--A-V-= 11/1 E, pantalOn y',, La camisa - El suker !' Lc.'s zapatos es azul. 1 1 es verde. t 7 es colorado. i /-- sca de color ' Ci- OT 1 li , cafg. ..A . firrUlitl Los calcetines # , El sueter 'tad) El vestido La falda . , r . , son azules. ., t,.. es amarillo. es rojo. es verde. I 14 / f ,

blusavestido t.+ pantalonescalcetines i su4tercamisa ., N Nisugter blusa 1\ calcetines . . kpantalones. . ,--- falda I r . zapatos 40 -, ' ( ...., i 1 ; / c. c illui-ALJA-a- , 1-^ .... + ,...... / , ---` '', Instrucciones: 1. Colorear las prendas de vestir. 2. Seleccionar la prenda adecuada. LA ROPA (to the tune of "Ten Little Indians")

Nifias: Falda, blusa o vestido Nifios: Falda, blusa o vestido Falda, blusa o vestido Falda, blusa o vestido Falda, blusa o vestido Falda, blusa o vestido Eso uso yo. Eso usan ellas.

Pantalones y camisa Pantalones y Camisa Pantalones y camisa Pantalones y camisa Pantalones y camisa Pantalones y camisa Eso uso yo. Eso usan ellos.

Todos: Caicetines y zapatos Todos: Calcetines y zapatos Calcetines y zapatos Calcetines y zapatos Calcetines y zapatos Calcetines y zapatos Todos los usamos. Todos los usamos.

(versi6n musical de Graciela R. Niebuhr)

JUEGOS

YO LAVO LA ROPA

Articulos: Tenga ropa de mufieca o ropa ordinaria y una cuerda extendida de un lado a otro del cuarto.

Metodo: Cada nino toma su turno, coge un artfeulo y lo cuelga en la cuerda. Dice: Esta es una falda amarilla (y la pone en la cuerda) Siguen asl todos los nifios. Si un nifio no sabe que es el articulo, otro puede ir a Nyudarlo.

LA CAJA DE ROPA

Art-Y.culos: En una caja, ponga recortes de ropa a color.

Wetodo: Los nifios, uno por uno, sacan un recorte y lo esconden. Preguntan a la clase:

ler iQue tengo aquf?

do .- 2 rano LTienes una falda?

ler No, no tengo una falda.

3er nino: lTienes una blusa?

ler No, no tengo una blusa.

Siguen hasta que han adivinado la prenda de vestir. Despu6s tratan de preguntar el color de la misma prenda.

EvaluaciOn:

identificaci6n de vocablos en grupo e individualmente; identificaci6n de vocablos escritos; lectura de oraciones en grupo e individualmente; iluminaciOn de ilustraciones. io6 108 HolidaysSpecial Events

caLzmus

Columbus Arrives in America

Christopher Columbus was an Italian sailor. He traveled to Spain to talk with the king. He wanted sop money to sail across the sea.

Columbus wanted to find aAorterroute to go to a place where there were many riches.

After a lot of trouble, he got what he wanted--three ships. He named one "La Nilia," one "La Pinta," and the other "La Santa Marfa."

He sailed with his sailors from a town by the sea called "Puerto de Palos."

After sailing a long way, the sailors wanted to turn back. Columbus begged them to be patient, telling them that they wouldsoon reach the land of many riches.

This is the way the Spaniards arrived. They 4idn't find the land of riches, but they arrived in America on October 12, 1492. (About 500 years ago.) In the United States this day is known as Colimibus Day. In Spanish speaking countries this day is referred to as "El dfa de la raza."

ColOn Llega a Amgrica

El Senor Cristobal ColOn fuEl un marinero italiano. V1aj6 a Esparla para hablar con los reyes. Querla que lo ayudarancon dinero para hacer un viaje por mar.

Deseaba encontrar un camino mgis corto y seguro para ira un lugar donde habla muchs riquezas.

Sali6 de un puerto llamado "Puerto de Palos" acompaliado desus marineros.

Despues de viajar mucho los marinerosse querlan regresar. El sefior Colto les pidi6 que esperaran rags y que muy pronto llegarian en la tierra de las riquezas.

El 12 de octubre de 1492 Col6n y sus marineros llegaron a Am6rica donde no encontraron los riquezas que ellos esperaban.Aquf en los Estados Unidos a este dla se le llama "El die. de Col6n." A este dIWIle llaman "El dla de la raza," en paises de habla Hispana.

107 109/ Observation of Columbus Day

El cga de La raza or Columbus Day is observed in Spanish speakingcountries. The various monuments to Columbusare decorated ori, this day. There are pro- cessions, military parades, banquets,and speeehes. The flag for this day is described thus: it is white, with three purplecrosses, in remembrance of Columbus' three ships;the sun appears in the centercross, symbolizing the light of civilization that Spainbrought to the New World.

Observaciem del Dia de la Raza

El dia de la raze o el dia de Col6n se observa en pafges de hablaHispana. En este dia se decoran los monumentosde ColOn. Hay procesiones, paseos militares, banquetes,y discursos. La bandera dt este diase describe asf: 1W bandera es blanca, con tres cruces moradas, en recuerdo de lascarabelas de ColOn ; de lacruz del centre) surje el Sol, timbolizando laluz de la civilizaciOn que Espana llev6al nuevo mundo.

IN 1492 (Tune of Rig-a-Jig, Jig)

In fourteen hundred ninety-two ColuMbus sailed the ocean blue. He found a land for me andyou. Heigh-ho, heigh-ho, heigh-ho.

En mil cuatrocientos noventay dos CristGoal Col6n descubrici La tierra nueva que elnos dit5. Jai-jo, Jai-jo, Jai-jo.

Contributed by: Alicia Rodriguez

108 110 4s,

HALLOWEEN (All Saints Day)

Halloween Vocabulary

bat murciglago jack-o- linterna de lantern calabaza broom escoba mask mascara

cat gato moon luna

carnival carnaval night noche

costume vestuario, traje, pumpkin calabaza vestido, disfraz dark obscuro skeleton esqueleto

ghost fantasma skull calavera

goblin duende spook fantasma

Halloween Vispera del dia de witch bruja Todos los Santos o Dia de las Brujas

4

WHAT A SURPRISE QUE SORPRESA

We had a pumpkin yellow. Calabaza'amarilla, We gave it two big eyes. le dimos dos ojos; We cut a round and tiny nose, le cortamos una nariz, A funny mouth that zmiles. boca sonriente Now we'll hide behind the hedge, y nos esconderemos, And wait until it's dark la noche espear Then when Daddy comes along cuando viene mi Papa, Up we'll jump. "Boo" we'll shout. Hay que brincar. "Boo" gritar. What a surprise! iQu6 sorpresa!

WHO? SAID THE OWL ZU? /X? PREGUNTAEL TECOLOTE

Who? Who? Who? said the owl, 4U? 4U? pregunta el tecolote, Who's afraid of Halloween? 4Qui6n tiene miedo a Halloween? Who? Who? Who? said the owl; 4U? 41J? pregunta el tecolote, Who' afraid of Hallaween? 4Qui6n tiene miedo a Halloween?

Black cats here; Gatos por aquf, Black cats there; Gatos por a11i, Funny looking faces everywhere Caras tan curiosas mgs allfi Oh, oh, oh, no, no, no Oh, oh, oh, no, no, no I'm not afraid of Halloween! INo tengo ndedo al Halloween! THE GOBLIN IN THE DARK (Tune: Farmer ifi the Dell)

The goblin in the dark El duendeen lo obscuro The goblin in the dark El duendeen lo obscuro Hi ho on Halloween Jai-jo enHalloween The goblin in the dark. El duendeen lo obscuro.

The goblin takes a witch El duendese Ileva auna bruja The goblin takes a witch El duendese flew,. auna bruja

Hi ho on Halloween ' Jai-jo enHalloween The goblin takes a wftch. El duendese lleva auna bruja.

The witch takes a cat La bruja se lleva a un gato The witch takes a cat La bruja se lleva a un gato Hi ho on Halloween' Jai-jo en Hallaween The witch takes a cat. La bruja se lleva a un gato.

The cat takes a rat El gato se lleva a un rat& The cat takes.a rat El gato se lleva a un rato'n Hi ho on Halloween Jai-jo en Halloween The cat takes a rat. El gato se lleva a un rat6n.

The rat takes a bat El ratOn se ileva a un murcielago The rat takes a bat El .ratOn se lleva a un murcielago Hi ho on Halloween jai-jo en Halloween The rat takes a bat. El ratOn se lleva a un murciglago.

The bat takes a ghost El murcielago se llevaa 'umfantasma The bat takes a ghost El murciglago se llevaa unfantasma Hi ho on Halloween Jai-jo en Halloween The bat takes a ghost. El murcielago4 se llevaa unfantasma. The ghost says boo El fantasma dice The ghost says boo El fantasma dice B. Hi h9, Qn Halloween Jai-jo en Halloween The.ghost says boo. El fantasma dice B.

They all screamed and screetched Todos gritan y chillan They all screamed and screetched Todos gritan y chillan Hi ho on Halloween Jai-jo en Halloween They all screamed and screetched. Todos gritan y --Contributed by: Alicia Rodriguez THREE LITTLE WITCHES TRES BRUJITAS

1 little, 2' little, 3 little witches Una, Dos, Tres, brujitas Ride through the sky on a broom por el cielo montadas en escobas van 1 little, 2 little, 3 little witches Una, Dos, Tres brujitas Wink their eyes at the moon. parpariando a la luna esteln.

--J 110

112 "THE WITCH" GAME 'MEW. "LA BRUM"

Explain the game. The "witch° will Explique el uego. La "bruje se hide someRlace in the class a d a esconderg e alen lugar de la group of children will walk around clase y un1/1rupo de nitios salen a singing. The witch comes out to , caminar cantando. La bruja saldr& frighten them and the children a hacerlos asustar y los ninos return to their seats, trying not volvergn a sus asientos sin dejarse to get caught. The classroom is pescar. La clase seri el "bosque" the "woods" and the seat is the y el asiento ser4. la "casa." "house." When they are in the house Cuando estgn en la "casa" otro another child asks questions about nifio harg preguntas acerca de las the witch's clothing and a child that ropas de la bruja, y contestarg has seen her answers. un nino que la ha visto.

All L;aints Day

Spanish speaking peopie have a special way of celebrating holidays.\That is why the celebration of All Saints Day is not at all like thecelebration of Halloween.in the United States. For them it is a religious holiday. In Spanish speakingeountries they celebrate two days. November 1 is A21 Saints Day and November 2 is All Souls Day. Even though these are religious holidays they are very happy occasions.

In Mexico, they celebrate for two days. The Mexican celebration has elements unique to it.

In beautiful Mexien City, beginning on October 31,continuing for fifteen days, the play Don Juan Tenorio is dramatized in theaters.The Indians come from the farms and set up booths along the streets andin the parks in which they sell small clay skulls. These are found only during.this celebration.. There are also booths where masks and postcardorwith funny verses about the dead are sold. They also sell pastry and candy in the form ofskulls,,skeletons, and other things.

On these two days the people go to the cemeteries tovisit the graves of the dead. They take flowers and candles. All of the people pray for the souls of their dead. Afterwards, some go and have a good time; some go to church and later on attend the bull fights, night clubs to dance,theater to see Don Juan Tenorio, or go to a friend's house.

EL DIA DE TODOS LOS SANTOS

La gente de habla espanol siempre tiene su modoespecial de celebrar lat fiestas y de divertirse. Asi es que la fiesta del Dia de Todos los Santos no es nada paxecida a la fiestanorteamericana del treinta y uno de octubre.. Para ellos es una fiesta religiosa. En paises hispanos hay dos dias de fiesta. El primero de noviembre es el Dfa de Todos los Santos, yel dos de noViembre es el Dia de los Difuntos(dead). Aunque son fiestas religiosas son muy alegres. En Mexico hay dos dias de fiesta pars los muertos. En la fiesta mexicana existen elementos pintorescos que son netamente mexicanos.

1E1 treinta y uno de octubre en la bella Ciudad de Mexico! Camenzando en esta noche por quince dias lie presents Don Juan Tenorio en los teatros. De los campos vienen los indios y ponen en las calles y en las'alamedas puestos en que venden calaveras (skulls) chiquitas de barro. No se encuentran sino durante esta celebraci6n. Tambien hay puestos que venden miscaras (masks) y otros que venden.tarjetas postales con versos graciosos acerca de los muertos. Tambign se venden pasteles y dulces en forma de calaverss, esqueletos (skel etons) y otras cosas.

En los dos dies va la gente a los comenterios (cemeteries) a visitar las tumbassie los muertos. Llevan flores y velas. Todos rezan por el alna de los difuntos. Despues algunos van a divertirse de algdn modo. Otros van a miss y mes tarde a las corridas de toros, al cabaret a bailar, al teatro a ver Don Juan Tenorio o a la casa de algdn amigo.

112

t. , 114 CIRO-4

Circus Terms acrobat acrObata midget enano act acto monkey chango, mono balioon globo nets redes band banda parade paseo, desfile bareback montar a pony caballo chiquito, riding pelo 7-%, caballito cage jaula ringmaster maestro de ceremonia carnival carnaval sawdust aserrIn circus circo seal foca clap aplaildir spotlight reflector

, clown payaso strong man hombre fuerte colliseum coliseo teat caxpa costume atavio, three rings tres pistas disfraz cowboys vaqueros ticket boleto drum tambor tiger tigre elephant elefaate trainer amaestrador fat laay mujer gorda trapeze trapecio gorilla gorila trapeze artist hoops arcos tricks trucos, suertes horses caballos whip lgtigo, azote jugglers malabaristas wirewalker crquilibrista

, lion le6n zebra cebra EQUILIBRISTAS

Los eauilibristas en la cuerda est.inz ei acto requiere gran habilidad, pues un paso en falso para ellos es fatal.

--Fi.1 P. de Montalvo

TRAPECISTAS

Miren con cuanta gracia y con que precisiOn hacen los trapecistas los saltos sin temor.

--Fita P. de Montalvo

EL PAYASITO

4Qui6n viene ahl? es un lindo payasitc; todos haremos lo que11ace el graciosito.

EL PAYASITg

El domingo fui al circo y entre otras cosas a un lindc payasito que me hizo reir.

Yo soy ese payasito que tanto te gust6; a enseiiarte mis gracias he venido yo. THANKSGIVING DAY

Thanksgiving Terms blessing bendicitin pilgrims peregrinos cranberry salsa de prosperitY prosperidad sauce arfindano dressing relleno pumpkin calabaza happiness felicidad ship carabela healtn salud Thanksgiving Dia de Dar Day Gracias holiday dia de turkey pavo o fiesta guajolote Indians indios

A BIG FAT TURKEY (The Magic of Music p.69 kc)

A big fat turkey said one day, Gobble, gobble, gobble, gobble, gobble I think I'd better run away Gobble, gobble, gobble, gobble, gobble.

Dijo el guajolote un dia Gobble, gobble, gobble, gobble, gobble Creo que ya me voy a huir Gobble, gobble, gobble, gobble, gobble. CHRISTMAS AND THE NEW YEAR

Christnas 1.rr.abulary

angels angeles Nativity nacimi

bells campanas Nazareth Nazaret

Baby Jesus Nitio Jesris Orient oriente

Bethlehem Bel-en packages paquetes

camels camellos reindeer reno

carols villancicos ribbon listOn

Christmas Navidad Santa Claus Santa Clos, San Nicolg.s Christmas grbol de shepherd pastor tree Navidad cow vaca sheep ovejas

decorations decoraciones sleigh trineo

donkey ' burro, asno St. Joseph San Jose

eve vispera stable establo gift regalo star estrella

Jesus Christ Jesucristo toys 31.1quete lodgings hospedaje, Virgin Mary la Virgen Marel posada Ilaanger pesebre wise men reyes magos

Phrases

Christmas Eve la NDchebuena Happy New Year Pr6spero A..o

Christmas Day el d e Navidad, Peace to Men pRz a los hombres la Navidad of Good Will de buena 14, Merry Christmas Feliz Navidad, Midnight Mass Mis& de allc Felices Pascua:, Peace on Earth Paz '11 la Tierra mistletoe baya de mu6rjag_:. berry Poinsettia flor de nochebuena

6 118 CHRISTMAS NARRATION (From InstructorDec. 1964)

C.n the first Christmas Eve, many years ago, Jesuswas born in Bethlehem. His lail a manger among oxen, Cle/6, and donkeys since there was no room at the inn.

The shepherds came to adore him. They had seen a star over the manger. Three kings who came from the Orient brought precious gifts forthe child Jesus. Everybody adored him.

At Cnristmas time many people prepare a creche. The figures represent the Holy Family and the animals, th, shepherds and kings, the angels, and thestar. Many families own a Nativity scene. it)salso customary to sing songs like those the shepherdssang on the night preceding Christmas.

En la primera Nochebuena, ya hace muchos anos, Jesus naci6en Be14n. Su madre ie puso en un pesebre entre los bueyes, las vacas y los burros porqueno hubc lugar en la posada.

Los pastores vinieron a adorarle. Ellos hab5,An visto una-?strella encima del establo. Tres reyes magos, que llegaron del oriente, tralan ricos regalos para el nino Jesus. Todos le adoraron.

En el tiempo de navidad mucha gente prepara un nacimiento. Las figuras repre- sentan la familia sagrada y los animales, los pastores y magos, los Ingeles y la estrella. Muchas familias tienen su nacimiento.

Tambign es costumbre cantar las pastcreiasen las noches antes de la Nochebuena.

CHRISTMAS N SPAN I S H II NG- C 'MTH I 7-73

In Zpain, the people enjoy dancing at Christmastime. After Midnight Mass on :ilristmas Eve, the streets quickly fill with dancers and onlookers. The words and music for the Christmas danceknowa as the "Jota" have been handed down for hundreds of years. The Spaniards call their miniature navitity scene the nacimiento.

i4 T tin America

The Christmas season lasts from December 16 to January 6 in Mexico. Each fam)ly looks forward to the "posada" on each of the nine nights before Christmas Day. The members of the family enact the posada in memory of MAry and Josep-:1's search.for rooms on the first Christmas Eve. They form a pro- cession from room to room, led by two children who carry figures of Mary and joseph. At the door of each room, the children beg to enter, butare refused. 'When ey reach the room containing the altar, the wanderers are admitted. They put the figures of Mary and Joseph in the tiny stable of a miniature Bethlehem. They do net put the figure of the infant Jesus in the manger until Christmas Eve, the last night of the posada. A social hour follows the last Th host .nvt5 evt,ryone into his courtyard to help break the "pinata."This is a gaily decorated crock or papier mache figure filled with gifts and candy, It hangs by a cord from the ceiling, the porch roof, or the branch of a tree. The children are blindfolded and take turns trying to break the pi.lata with a stick. When it.breaks, gifts and candy scatter to the ground, and the children scamper after them. in Guatemala and Honduras, the children also enjoy the pinata. People use flowers instead ef evergreens for decorations in most countries where Christmas comes during the warm season. The poinsettias(the Noche Buena) are in full bloom in Mexico at Christmastime.

In South America, most children believe that the wise men bring them Christmas gifts. Children in Brazil and Argentian find gifts in their shoes on Christmas morning. On the eve of Epiphany, the 12th day after Christmas, they leave water End hay on the doorstep for the wise men's camels.

The people in Chile hold a fiesta on Christmas Day. It resembles county fairs in the United States.

Most Indians in South American countries hold a fiesta during tne Christmas season.

Puerto Rico

A In Puerto Rico, many families celebrate Christmas Eve with large-slAppers and music and dancing. The children usually receive gifts on both Christmas and the morning of Epiphany, January 6. Nativity scenes stand in churches and public buildings.

Navidad en Los Paises de Habla Espanol

Er EQ.eana

En Espana, la gente goza en banar durante el tiempo de Navidad. Despues de misa de media noche en la Nocl\ebuena, las canes pronto se llenan con baila- dores y espectadores. Las palabras y la mUsica del baile de Navidad, conocido como la "Jota," han sido transmitidas por cientos de ahos. Los Espalioles le llaman a ia replica en miniatura de Belen "el Nacimiento."

En Latino America

En Mexic(), la temporada de *Nal.idad dura desde el dia 16 de diciembre hasta el dia 6 de enero. Cada familia anticipa con placer "la posaa" en cada una de las nueve noches antes del dia. de Navidad. Los miembros de la familia hacen ei papel de la posada en memoria de la busqueda de posada por Maria y Jose en la primera Nochebuena. Fnrman una procesiOn de cuarto a cuarto, guiada pnr dos ni.Lcs flue cargan figuras de Maria y Jose. En la puerta de cada cuarto, los nin'os piden posada, pero se les niega. Cuando llegan al cuarto de3 altar, lo-s. nios scr, admitidos. Ponen las figuras de Maria y Jose en el establo de la replica

120 :,-,inatra dr Bcln. No ponen la figura del infanteJesils en el Desebre hasta la. Nochebuena, laUltima noche de la posada. Una 'lora social sigue la iltiria posada. El hu6sped invita a todos alpatio para que ayuden a quebrar la piiiata que estg hecha de un jarro o de papel majadodecorado alegremente y lleno de regalos ydulces. Cueiga de un cordOn i techo o de la rana uh grboi. Se ies vendan los ojos a losninos y ellcs tom.n tarn, trFtt9rflo de quebrar la piñata con un palo. ,Cuando se quiebra, los regalos y dulces caen y los nihos corren arecojerlos.

En Guatemala y Honduras, losniiios tambien disfrutan de la pinata. La gente usa flores en lugar desiempreverdes para decoraciones en muchos de los'Daises donde la Navidad viene durante la temporadacglida. La flor de Noche Buena fiorece en Mexico durante la Navidad.

En Sur America, muchos de losni:ios creen que los reyes magos les tilga,,los regalos de Navidad.

Nihos de Brasil y krg-mtina hallanregalos en sus iapatos en la manana de Navidad. En la vlspe-a de Epifan1a,dla duodecimo despues de Navidad, ellos dejan agua y paja en elescalOn de la puerta para los camellos de los reyes magos.

La gente de Chile tiene una fiesta enel dla de Navidad. Es como una feria en los EstadosUnidos,

Los Indios de los paises de SurAmerica tienen una fiesta durante la temporada de la Navidad.

En Puerto Rico

En Perto Rico, muchasfamilias celehran la Nochebuena con cenas,milsica y baile. Los niiios reciben regalos enNavidad y otra vez en la manara de la Epifan"la, el 6 de enero. Los Nacimientos se ven eniglesias y edificios palicos.

CHRISTMAS IN XICO

instead of celebrating Christmasfor one day, the Mexicans have ninedays of celebration, beginning on December16 tarough Christmas Day. In reality, the celebrations are not completed until January6, the Day of the Three Kings, when the childrenreceive their gifts.

The celebrations which theMexicans have each of the nine days from'December 16 through December 24 are called"posadas." Do you know what "posadas" the mean? A "posada° s a hotel. It is said that Mary and Joseph were on road for nine days from Nazareth toBethlehem. Mary was riding F.don!:ey and oseph was walking by her side. Mary was tired and not feeling wellbut when thcv got to Bethlehem theycould not find a room in a hotel. The hctels were ail full, so Joseph had tofind lodging for Mary in a stable. There during thu night the baby Jesus wasborn in the stable without a house or bed.

nine %osadas" as they arecelebrated in Mexico, represent the niiledays :ary and Joseph and their arrival atBethlehem. Therfore, althougn the Mexicans have a good time, the holiday does have a religious

o.): a "posada," friends get together in the yard of a house and form a pro- ession. Everyone carries little figures and lighted candaes.The figures are of :46try and Joseph, the baby Jesus, thewise men, the shepherds, cows, camels, and the Star of Peace. Everyone sings carols as they walk throUgh the yards,.calling on each household. The person who leads the procession knocks on the doors and,as Joseph did, asks for lodging fpr Mary. A person inside the house answers for the owner that the hotel is full. Finally they come to a house where the person playing the part of the owner lets them enter. Everyone enters the room Ead places on the table the candies and figures, creating a nativity scene. The nativity scene is a representa tion with figures of the birth of Jesus Christ. Afterwards everyone is happy. The older people dance. The younger ones break the piiata and then sit down to a delicious meal.

The following night they go to another friend's house, continuing this until December 23, Christmas Eve. But since Christmas Eve is a day of fasting, the people attend a High Mass at midnight and afterwards eat a delicious meal.

This is Christmas in Mexico among the poor and the rich. In the poor pe,rle's homes they also have "posadas," and the Mexicans will sometimes spend their last cent on a pinata for their children.

La Navidad En M.4xico

En vez de celebrar un solo dia en la Navidad, los mexicanos tienen nuevedias de fiesta, desde el dieciseis.de diciembre hasta la Navidad. En verdad las celebraciones no se acaban hastal seis de enero, el Diu de los Reyes Magos, cuando los nillos reciben sus regalos.

Se llaman "posadas" las fiestas que tienen los mexicanos cadadia por nueve dias, desde el dieciseis de ditiembre hasta el veinticuatro. LCaben ustedes lo que quiere decir Tosadas?" Una posada es un hotel. Piles, se cuenta que Maria y Jose estuvieron en camino nueve dias desde Nazaret a Belen. Marla ita montada en burro y Jose iba a su lado a pie. Marla estaba cansada y enferma, pero al llegar a Belk no pudieron encontrar un cuarto enninguna posada. Las posadas ya estaban llenas y Jose tuvo que buscar hospedaje para:laria en ._zm estable. A33:7 por la noche naciO el Nio Jesus, en un estable sin casa ni cama.

Pues las nuefe posadas coma se celebran en Mexico, representan los nuevedias, de viaje de Maria y Jose y su llegada a Belen. As:: es que aunque se divierten los mexicanos mucho, la fiesta tiene un aspecto religioso.

Para una posada los amigos se ref-men en el patio de una casa y forman -_zna procesi6n. Todos llevar figuritas y velas Pncendidas. Las figuritas Marla y Jose, del NiLlo Jesus, de los reyes m gos, de los pastores, de vacas, de mulas, de camellos, de la Estrella de la Iaz. Todos cantan pasan por el piatio llamando a cada puerta. E que estA a la cabeza de Ia procesiOn llamik a la puerta y dice,como Jose", ue pide hospedaje para Una persona que,,est g. dentro del cuarto contesta por el dueno que laposada ia est& liena.

120

122 . Ai fin llegan a una puerta donde la persona que hace elpapel de dueiio les permite entrar. Todos entran en el cuarto y en una mesa ya preparada ponen las velas y las figuritas, haciendo asi un nacimiento. El nacimiento es una representaci6n con figuritas del nacimdento de Jesuscristo. Despues todos estgn alegres. Los mayores bailan. Los nihos quiebran _La pihata y luego comen una comida muy sabrosa.

La noche siguiente ge re6nen en casa deotro amigo, y asi continilan hasta la Nochebuena. Pero como la Nochebuena esun dia de ayuno,en la posada de la Nochebuena asisten a la misa de gallo amedia noche y comen una comida sabrosa despugs, ya may tarde.

Asi es la Navidad en Mgxico entre los pobres y entre los ricos. En las casas pobres tambign tienen lasposadas, y el mexicano a veces hasta gasta su ultimo centavo en la pinata para sus ni,ios.

SPANISH CHRISTMAS SONGS

VENID,FIELES TODOS NOCHE DE PAZ (0 Come All Ye Faithful) (Silent Night)

Venid, fieles todos Noche de paz, noche de mor, A Belen marchemos, Todo duerme en derredor Gozosos, triunfantes Entre los astros que esparcen su luz Y llenos de amor. Brilla anunciando al Niiio Jesds, Brilla la estrella de paz, Cristo ha nacido Brilla la estrella de paz. Cristo el Rey Divine Noche de paz, noche de &nor, Coro: Oye humilde el fiel pastor, Venid, adoremos, venid adoremos, Coros celestes que anuncian spaud Venid adoremos a nuestro Seftor. Gracia y glorias en gran plenitud Por nuestro buen .Redentor, Venid fieles todos For nuestro buen Redentor. En Belen veremos Al ni:io divino, al Nilio Jestis Noche de paz, noche de amor. Ved que bello resplandor Paz en iatierra, Luce en el rostro del Ni.ao Jesias Gloria enlas alturas. En el pesebre, del mundo la luz, Astro de eterno fulgor, (Repitanei Coro.) Astro de eterno fulgor.

CASCABEL (Jingle Bells)

En la navidad, que felicidad, Cascabel, cascabel, cascabel, bel, bel. Vamos por los campos, riendonos asl Que alegria es el pasear en un trineo. Ja, ja, ja, ja, ja, divirtigndonos Cascabel, cascabel, cascabel, bel, bel. en un trineo bonito Que alegrTa es ed pasear en un trineo. Cantando esta canciOn. PAZ EN LA TIERRA DIAS DE NAVIDAD (Joy to the World) (Deck the Halls) la; en ia tierra, paz y amor Navidad, Navidad, Que ya ha nacido el Rey. iTra la la la la la la la la! Cantemos con el cora en los cielos. Todo el mundo canta, canta. Adoremcsalnuevo Rey, ITra ia ia la la la la la ia! Adoremosalruevo Rey, Qu alegra,qu6 alegrra Adoremosalnuevo Rey, Irrala la la la la la la lal Al santo Rey. Todo el mundo cants., canta. ITra la la la la la la la la! Felicidad, felicidad. Ya reina el nuevo Rey. Es el tiempo de alegria Y dulce voces le glorifican. ITra la la la la la la la la! Alabemos al nuevo Rey, Todo el mundo estg contento. Alabemos al nuevo Rey, ITra la la la la la la la lai Alabemos al nuevo Rey, Al santo Rey. HERALDOS CELESTES (Hark the Herald Angels Sing) PUEBLECITO DE BELEN (Oh, Little Town of Bethlehem) Ofd un son el alta esfera, "En los cielos gloriaa Dios, Oh pueblecito de Bel-e'n Al mortal paz en la tierra." La cuna de Jesfas, Canta la divina voz Bendito pueblo de Bel6n, Con los cielos alabemos La cuna de Jestis Al eterno rey cantemos El rey tan adorado, A Jesus, a nuestro bien, El santo Redentor; Con el coro de Belk: El rey que vino al mundo Canta la divina voz A darnos paz y umor. "En los cielos gloriaa Dios."

LA PRIMERA NAVIDAD SANTA'S HELPERS (The First Noel) (The Magic of Music, p.72, record KC,'

Navidad,.Navidad: Tap, tap, tap, tap IQue dulce el son! Suenan los martillos De coros celestes sobre Belen Din, Din, din, din Navidad, Navidad: Suenan las campanas !Qu& dulce el son! Somos ayudantes De coros celestes sobre Belen Tap a tap a tap tap Juguetes hacemos para Santa Clos. Coro: Navidad, Navidad, Navidad, Navidad, Al nuevo Rey adorad, adorad.

122 1 24 NAVIDAD (Poema)

Aires de Navidad El lucero es un tio-vivo Que no cesa de girar.

La abuela en la sala, Poniendo el portal. Y el nieto mgs chico, Haciendo de arriel-o:

Conduce al borrico, La vaca, el camello, Las blancas ovejas, La cabra y el perro.

Uno, dos, tres, Pastores a Belgn.

Cuatro, cinco, y seis, Con oro, plata y miel.

--Fernando Lujgn

NEW YEAW.S DAY -

This is a day of merrymaking in Mexico. It is a custom for the families to. get together (parents, brothers and sisters, brothers and sisters-in-law, . cousins, nephews, etc.) to bring in the New Year.

To ring out the old year, the father of the family (orsome other relative) goes out at twelve o!clock midnight on December 31st and,killsthe old year by shooting a firearm. After this, they continue to hug each otheras a symbol of peace, happiness, and cordiality.

Some of the dishes traditionally served in certainparts of Mexico (in southern Mexico, for example) are tamales, bunuelos;and capirotada.

El A.Io Nuevo

Este diet es de regocijoen Mexico. Todas las familias tienen Como costumbre el de reunirse (padres, hermanos, cuiiados, primos,sobrinos, etc.) para as.1 redibir al ano nuevo.

1Z5

123 La manera en que despiden al ano Viejoes que a las doce en punto del treinta y uno de didietbre sale el padre de la familia (o alenotro pariente) y mata al ano Viejo disparindole conuna arma de fuego. Despufis de tal acci6n, prosiguen a darse los abrazoscomo scmbolo de paz, felicidad_y cordialidad.

Aigunos de los platillos que.se usanea ciertas partes de Mexico (como elsur de Maico) sOn tamales, bwiuelos,y capirotada.

JANUARY 6 (Day of the Three. Wise Men)

Mexico, like other Latin American countries,celebrates this holiday, though in a slightly different way.

The people in northern Mexico (along the border,for example) do not celebrate January 6th--the Day of the Three Wise Men--aseloquently as the people in central and southern Mexico.

During the Christmas holidays, people fromthe intezior part of Mexicocan still be seen buying gifts, whereas theNortherners are already prepared for Christmas. This is due to the fact thatsome people, mostly from the southern and central parts of Mexico, exchange giftson this day (January 6) instead cf on Christmas Day.

El Seis de Enero (Dia de los Reyes Magos)

Mexico, al igualque otros paises latinoamericanos, festeja este dia festivc aunque en forma un poco distinta.

El forte de Mgxico (como la frontera,por ejemplo) no festeja el seis de enerc-- Diu de los Reyes Magos--enforma tan elocua:1 como el centro ysur de Wexicc.

En los dias navideuos se puede observarcomo personas del interior de Mexico todavla andan comprando losregalos, mientras que los norteoosya estgn pre- parados. Esto se debe a que varias personas,especialmentedel,sur y de la parte central, intercambian los regalosen este dia (seis ae ehero) en vez de hacerlo el dla de Navidad. AO NUEVO

El a.o nuevo ha llegado Seremos todos mejores con mil promesas de amor paz y ambr nos unirgla quo Dios desde él'alto cielo el alio nuevo que empieza te mat-Ida en un rayo de sol. bellas sorpresas traerg. SANTOS REYES

-'Antes de dormirme anoche Y esta mallana al levantame mi zapatito saque al balcOn mi zapatito corrl a busc-ar y a los tres reyes pedl afanoso y unos patines me hahlan dea muchos juguetes y colaci6n. t los sant'os reyes para jugar. RODEO

, Rodeo Terms arena arena horse caballo bareback montar a pelo horseman jinete -riding bleachers graderlas horsemanship eq4itaci6n boots botas horseshoe herradura bronco caballo Indian jndio bronco bronco amaestrador lasso laza buster bull toro lamb cordero chaps chaparreras livestock ganada chickens pollos parade paseo, desfile clowns payasos pen redil

COW vaca Pig cerdo cowboy vaquero rodeo rodeo cowgirl vaquera wosters gallos'

ducks patos sheep oveja . exhibition exhibici6n spur espuelas * hay heno steer novillo heifer vaquilla tricks suertes, trucos hens gallinas A,

I AM A COWBOY

I am a cowboy Oh un buen vaquero And one of che best, Es lo que yo soy, I ride on my pony Montado en calallo Way out in the west. Cantando yo voy.

EL RANCHO .GRANDE (See section on songs.) VALENTINE'S,DAY (El Dia de San Valentin)

arrow f3echa lace encaje

birds pgjaros martyr martir

(canonize- canonizar observance observaci5n I celebration-- celebraciOn , octasion ocasi6n

chose escoge the practice la costumbre

comic valentines receiving recibiendo 41b valentines . cOmicos cupids/ cupidos red rojo,a,

death muerte ribbons cintas

deLrations decoraciones send enviar

feast fiesta sending enviando ,

flowers flores spirit el espiritu la forma fun diversi6n, burla, sweetheart enamorado,a chiste greeting carta de saludos vetses versos card hearts corazones

Saint Valntine 'wasEtRaman priet, once canonized as a martyr but he is no longer recognized,aS a Saint by the Roman Catholic Church. The date of his death felr on thesame day as the Roman feast of Lupercalia. On this day Roman youths4oSe their sweetlAarts. Celebrations of the two occasions merged. The practice of-sending greeting cardS or valentines decorated with lace, ribbons, flowers, cupids, birds, and appropriate verses became common. Today, also, comic valentines are sent in a spirit of fun.

San Valentin fue un sacerdote romano.aue como mirtir recibi6 el tftulo de Santo de'la*iglesia gatOlica. Ee,titulo no le queda hoy,en dia. La fecha de su muerte,f,ae el mismc dra de J.& fiesta ramana de Lupercalia. En este dia los jOvenes romanos escogieron sus noviab.para el alio siguiente. La celebraciOn de los dos sucesos se unieron en ese dia. La cotumbre de enviar cartas de saludos o valentizneo decorados con encaje, cintas, flores, cupidos, pgjaros y que tienen los versos apropiadOs han llegado a ser coma.es. Hoy, tambi4n envfanivalentihes c6micos para divertirse. t. a, 4itt

GEORGE WASHINGTON'SBIRTHDAY George Washingtwi was 'born on Febrvary 22, 1772in the state of Virginia. WestmorelandCourity, in 46. -

He was fiii.7st coxilmander-in-chief of the first colonialarmy. ficult yeltrs, Washington After sTren dif- maintained thearmy intact and with'high They won a seriesof battles. expectations.

In 1789 he was unanimously eleatedas the first president During two terms of the United States. as president, he workeddiligentl:y to give hifs iirm and permanent base. country a

Tor his everlasting devotiron, Washingtonappears in history the Country"-r-first as the "Father of in. war, ;irst inpeace, and first in the countrymen. hearts of his

rge Washinton naci6 el 22de febrero de 1772 estado de Virginia. en el condado de Westmorelaud,

comandante en jefe del primer ejercito colonial. Despugs'de siete penosos, Washington mantuvo auos al ejgcito intactoy con grahdesesperanzas. TriunfOen una-S-erie de batallas. A 4. I A En 1789 file elgidounginimamentecomo el primer presidente Durante dos periodos de- atria. como presidente, trabaj6arduamente.para una base firm y permanente. ar/a la patria

_ -Por su eterna devociOn, Washington aparece.en.lahistoria como el'"Padrede la Patria"--primeroen la guerra, primero en'Ia de sus compatriotas. paz y primero en los corazotes

129

127 BIRTHDAY

LAS MA.74A1ITAS*

The followingis the English trans- Estas so0as ma,lanitas lation-of Las. alianitaS. It is Que cantaba elrey David, only for yourn.frmat and not k las,mtkchachas bonitas to be'sung tothe same tune, Se las cantaba asl:

These are the birthday morning-songs iDespierta, mi bien, despierta! T40..t King David used ko sing ;Mira que a amaneci6! rf''ethe bekLtiful,.younggirls -\ Ya los pajaritos cantan, Thus he'd make the verses ring: , La una ya se met5.6. Awake, my love, awake. Look, now we.have th6 dawp And the birds.arsinging, And the moon

HiRPY BIRTHDAY TO YOU N Felizcumpleallosa usted'. Felizcumpleailosa usted. Felizcumpleaiicsa (nombre). Felizcumpleadosa usted.

14" PREGUNTALE AL SLIOR.060 (See sectitnon animals.)

'

es16-

1.3 0

128 ."

I

4

a-

*e. .1:ASTER

'Easter Vocabulary, basket 'ceste., canasta egg huevos k bonnet sombrero' egg shells cfiscal4a, casear6n

' 'de hu6Vo' break romper,, - golden dorado . quebrar , chick polio, pollito grass zacatt, cesped rx clover tr6b61 clop saltar (verb), (noun) . confetti 11 confeti lily azucenas . e sir cracked estrellado prize premio cross crilz rabbit, eonejo, c:oneja bunny dye r (verb) rabbit nest, conejera hole - Easter pascua,florida, resurrection resurrecciOn El.scua de resurrecciOn Eastertide esta46n o 4poca de la pascua -

Phrases N boiled eggs buevos hervid-)s 'egg hunt 1A.squeda*de huevos

l \ Bunw trail vereda de t. Happy Easter 'feliz dia, de . 4 \\ A., pascua ,.., conejo Easter Day faTa de Pascua jelly betins dulces de goma -v Easter Eve. Sgbado sanV pastel colors colores pastele8

Eastei parade paseo de p cua Peter Cotton- c)edro, Cola-de- , ( tail A1god6p bread pudding capirotada

$

131 129 . 0

I AM BUNNY PINK EARS (The Magic of,MusicIs. 87, record KC)

T an-Bunny Pink-Fars Soy Contijao How do you do? \ IC6mo est& usted? Here's an Easter bi,tske4 iina canastita T have brought to youK yo le traigo a usted.

Thank you, thank you GraciasAgracias Pretty Easter bunnI. Lindo Cctlejito Thank you, thank y u Gracias,'gracias Pr0ty Easter bunny. ( Lindo Conejito.

. EASTER (Pascua Florida) 4'

Mexico celebrates Holy Week'which endsonEsAterSunday, the celebration the resurrection of Jesus Christ:

A The i4exlean people observe a, very strict Agetd.uring this week whienrepresents the judgment Ig.nd crucifixion )f(the Lord Jesuschrist. They do Twt eat meat; th4y eat fish, cooked cactus 4pr4kly pear)and bread pudding. _The Roman Catholic Churches cover all the saiints with-black or purp.lt .cloths, represent- ing thereby the mourning which prevallsamong the Mexican people during tnese days. On Holy Saturday, the religlous people visit,as a ritual or rite, ali the Catholic.Churches. The final step' of Holy 14eek isEasterSunday when the peopl-e re.S.urn to life withmuch rejoicing, referring'to itas he day of tne Easter bunny. This day is dedicated.really to thechildren and adolescents .The adults paint egg shells with vividcolors and happy figures. They fill the'inside of the egg shell--iith Confetti;others who are more mischievous fill them with dirt or flour. They 'keep theseegg shells and thc,familles go to the coUntryside or to the parks to spendthe day..They are all well pre- pared to spend the entire dayaway from home; (for they h ve their picnic food. The adults hide the children's littlebaskets whic contain candy eggs and toys in Irhe bitshes and trees,etc.

In summary, i mayt be sLid that by means of these countrygames, the Mexican people enethe.religious mourningana the rigtrOds life which they observ'ed during the week.

xico'celehia lasemana santa la cual termina con el %domingc depascua, festeje de la resurrecci6n 4e Jesucrist:o.

, Los mexiaanos llevan una dietamuy rigurosa durante esta semana querepresenta eljulcio y-erucificUei6n se.lor Jesucristo. Ellos no comen came, comen ,pescado, nopalitos guizados,y capirotada. Las Iglesias QatOlicasy.o.mana cubren todos santos con mantos negros o morados representandoasi el lu:o que pesa entre 2.0-mexicanbs durante estos dias.' El Sibadode GloriE,los religiosos asisten, como un rituo,a viiitar todas las iglesias cat6licas. La etapa final de lasemana santa es el domingo de Pascua donde Iagente vuelve a la Vida con mucho regocijo llam6ndoleel dia dt.la coneja. E.ste

13432 A." -'\

ei dia dedicado m.sbiena los nillos y adolesceates. Los adulWs piataa los cascarones'del huevo con vivos coloresy alegres lIguras. Dentro del cascar6n, estoz les ponen confeti, y otrosque son mgs traviesos les ponen tierrao harina.. Se guardan estoscascarones y las familias se van alcampo o a los parques a pasar el dia. Todos ellos van bien preparados Como 'parapasar el 9tero fuer.a de la. casa, pues ellos 4eriensu comida catapestre,en el campo. Los adultos esconden las .canastitasdb-los nLios, I4s cuales contIenen huevitos de' dulte y juguetes,en los irboles, arbustbs, etc.

En resumen, se puede decirque por medic de estos juegos campestres, Los mexicanos rompen el lute religiosoy la vida tan rigurosa que llevaban durante esa semana.

131 p. ft'

MOTHER'S DAY

t. MAMACiTA . 'EN TUB BRAZOS

Mamacita de mi vida; Mamita, mamita,' Mamacita de mi amor, Si 0 fueses Axbol, a tu lado yo no siento tu hijito en tus ramas nitristei.a ni tenor. quisid,era ser pgjaro. Si ta fueses rlo Mamacita, t. me besas, que al mar ya cantanao, sin engallos, sin rehcor, tu hijito en tus aguas y por eso yo te quiero, 'quisiera ser barbo.. mamacita de mi amor. Mamita, mamita4 fueses un rlo --Carmen G. Basurto. o fueses un'grbols DULZURA t5. me acunarlas4- igual en tus"brpzos. Madrecita mfa Madrecita tierna, -=.-Gprmgn Berdiales dgjame decirte . dulzuras estretas. DULQE NOMBRE Es tuyo mi cuerpo que juntaste en ramo; Las blancas boquitas deja.revolverlo que.aprenden a'hatlar, sobre tu regazo. mimosas, suaves, gorjgan: mamg. Juega t. a ser hoja Despue's cuando empiezan 31- yo a serrocio: a deletrear y en tus brazos locos tambign su palabra t4ame susppndido. . primera es1 mamg.. Y torpes, las manos Madrecita mia, que no saben rags, todito mi'mundo, aprietan el lgpiz dgjame decirte- y escribeni faamg. los carihos sumos. Con dulce.nombre he aprendido a hablar -:-Gabriela Mistral leer y.escribir, mamg, mamg

--Germgn Berdiales

S. 134 ft 0

ME4ICAN PATRIOTIC DAYS 4 (Dias Vatrioticos Mejicancs)

tr. * I 0 4 A 5 de febrero Aniversario de la ,Constitiaci6n.

24 de- febrero 4 Dia de iaBandera 18 de marzo" *. Expropiaci6n-Petrolera

27 di abriI D1a4del. Soldado .

1 de m4yo Dia del Trabajo

5de "mayo, Batik; la de* Pue:bla

4 15 de septiembre Grito d*e Independencia ; 1 de sepiiembre Aniversario de la Independencia

20 de noviembre RevoluciOn Mexicana

DIAS CONMEMORATIVOS,

. PERO NO FESTIVOS EN MEXICO-

c deenero Noche de Reyes el_dia 6 por la rahanaaparecen los jugueteS

junto a los.zapatos de los niuos,que pre- 1 viamente dejaron puestas la noche anterior en su ventana o puerta de su dormitorio.

2 de f.:..breo Dia de ln Candelaria El niuo Dios (muueco dentro del Pan Rosca de ftres) top6 en suertea alguna persona el Diede:Reyes y esa Persona tieneque vestir a un niuo Dios (imagen de pasta) y arrullar al nilio en compaufa de todo aquel que parti6 y comi6 rosca de Reyes.

21 de marzo Llegada de la P-rimavera Anivermrio de Federico Froebel. Dia de la educadora.

30 de fibril Dia del Niuo Todbs Ydi niugsson halagados en las escue- las y los 1111m/ides reciben regalos de la Dama de la Rapfiblica.

10 de mayo "Ufa de las ,Madres 15 de mayo Dia del Maestro

DUI-ante todo el mes de mayo en lapiglesias festejan a la virgen Marlay las niias diariamente por las tardes asisten a'la iglesia vestidas de blanco o de fingeles o monjas con muchas floresque ofrecen a la virgen entonaldo cantos. ". 15' de* 'O D:a.del Padre

-N Durante0 e41 mes. de junio, los niAlos, Vep-tidos qe acOlitos, ofrecen flores sagrado corazi5n de'Jes6s.

15 de agosio AscenciOn de la Virgen Maria

12 de octubre Dia de la Rva' Llegada de Cristobal ColOn a la Amgrica

1 de noviembre . Dia de los Santos Inocentes

2 te novimbre Dide los Muertow Hamenaje y misas a nuestros muertos. it asiste'a los panteones y se hacen ofr.endas en los lugares y chozas humildel. Y la clase media acomodada asiste a la repre- sentaciOn teatral de Don Juan Tenorio. 4 : La gente se mofa de la muerta y comen pan de'muertos y calaveras de dulce, eon el ndmbre de un6 mismo.. Se'hacen versos como :si estuvieramos'muertos y muy .fe3ices dis- 'frutando de las tinieblas.

Posadas del. Cantos Y novena a Maria y a Jose '

?6 de diciembre Ll. , Se.rompen piaatas y se'hace Comida mexicana, 24 de diciembre confites, y colaciones.

24 de diciembre Dla de Nochebuena--tiesta familiar grande

31 de dicAmbre, Espera-por la noche del ano nuevo, con top...

la familia. .

4 3.

Classroom Terms .and Expressions

. o. e LIST OF GIVEN NAMES: Male'

Abelard Abelardo- ,Christopher Crist6bal

Abraham Abrahg.n Cyprian Cipriano V Adat Adan %Daniel Daniel

Adolphus. Adolfo 'Ddnnis

Adrian Adrian Dominic Dningo

Edmund Edmundo Albert Alberto .

Alexdnder Alejandro Edward Eduardo

.Alfred Alfredo Ellis Eliseo I. Alphonse, Alfonso 'Emile, Emilio Alphonso, Pmilius Andrew Andres Erasmus Erasho

Anselm Anselmp . Ernest Ernesto.'

Anthony Antonio Eugene Eugeni,o

k Arnold Arnaldo Ezekiel Ezequiel

Arthur Artu'ro Ferdinand% Fernando

Augustin Augustin Francis. Francisco.

Augustus Augusto Frederick'. .. Federico

Bartholomew Bartolomg Gdsper Gaspar 4- Benedict Benito : Gilbert Gilberto

Geoffrey, . Geofredo Benjamin Benjamin .5 Jefrrey I- Bernard Bernardo Gem*, Jorge

Cae..ar Cesar Gerard, . , Gerardo. Gerald Charles Carlos Gregory, Gregorip

. 135

4, - Gustavus, Gustavo Moses Moises Gustav Henry Enrique Nathan Natfin

..i.:;.er Homero I\Jicnolas Nicolgs

Horace Horacio.- _Noah No'i

Hugh Hugo Oscar Oscar

Humbert Humberto Paul Pablo

Ignatius Ignacio Patrick Patricio

f

* Isidor Isidoro Peter Pedro 1 Jerome JerOnimo Philip Felipe

Joachim Joaquin Ralph . Rafael

Joel Joel Raul Raql

Joseph Jose Raymond RamOn

1 Joshua , Josue Reuben Ruben

0 Julian Julign Richard Ricardo

, Julio, Jules Julio 'Robert Roberto Julius

\...john ' JVan Roger Rogelio, % .,) Rogerio r , Lawrence _Lorenzo Rowland 'Rolando w Leon, Leo '\LeOn Rudolph Rodolfo

Leonard Leonardo Samuel Samuel

.1 Louis, Luis Solomon SalomOn Lewis Manual Manuel, Simon Sim6n Emmanuel / Ma..7-1 Marcelo, Mar Theodore Teodoro

celino _ Mark Marcos Thomas Tomb's _

. 4 Martinn Martin Timothy Timoteo

Matthew Mateo Tooy Tobias

, , Maurice Mauricio Valentine Valentin

Michael Miguel Victor Victor

136 138 Vincent Vicen e Walter Gualterio

Virgil VirRilio William Guillermy

LIST OF GIVEN NAMES. Female - Adelaide Adelaida Diane Diana

Adele Adela Dolores \ DoloreS.

Alice Alicia Dora Dora

4 Amelie Amelia Dpris Dorls

, i Angela Anpelita, Dorothy Dorotea

. Arigela Ann, Anna, Ana Edith Edita Anne Barbara Bilrbara Eleanor Leonor

.Beatrice. Beatriz Elizabeth, Isabel Isabelle Bertha Berta Eloise Eloisa

Blanche Blanca Elsie Elsa

Brigette Brigida EmilS* Emilia

Candace Cg.ndida Emma Manuela, Ema

, Caroline, Carolina Estelle Estela Carolyn Catharine, Catarina, Esther Ester Catherine Catalina Cecile Cecilia Evangeline Evangelina ,- Celia Celia Eve Eva

Charlotte Carlota Evelyn .Evelina

Christine Cristina Faith Fe, Felicidaa

Clara, Clara Felicia Felisa Claire Claudia Claudia Florence Florencia

Clementine Clementina Frances Francisca

Dawn Aurora Frederica Federica

Deborah Dgbora Gabrielle Gabriela Genevieve Genoveva Mary Maria Gertrude Gertrudis- Matilda Matilde Gloria. 'Gloria Natalie Natalia Grace Engracia Olive Olivia Gracieia Harriet 2triqueta Patricia Patricia Helen, Ellen, Elena Paula, Paula, Aileen, Elaine Pauline Paulina Hope Esperanza Pearl Perla Inez, Agnes In6s Philippe Felipa Irene Irene Rachel Raquel Julia. Julia Rebecca Rebeca JuLie Judith Judit Rose Rosa Laura Laura Rosalie Rosalia. Letitia Leticia Sarah Sara

Louise, Luisa Sophia Sofia Lois Lucretia Lvcrecia Zusan, Susna Susanna Lucy Lucia Thelma Telma

Lydia Lidia Theresa, Teresa Taby Magdalehe Magdalena Victoria Victoria

Marcia Marcela Vilma

Margaret, Margarita Violet Violeta Daisy, Marjorie Marianne Mariana Virginia Mariam 4 . _Martha Marta

140 138 STUDIES (Los Estudic/s)

Arithmetic aritm4tica Reading lectura

, Art arte Recess recreo

'Drawing el dibujo Science ciencia.

English ingls Social ciencia Science social geograffa Social estudips Ceography 4 Studils sociales Grade nota Spanish espaLol

\

Language lenguaje Spelling , deletreo, ortografla Mathematics matemiticas Writing escritura

Music m6sica

Physical educaciem Education ffsica

CLASSROOM VOCABULARY (Vocabulario de la Sala de Clase)

Alphabet alfabeto Consonants consonantes

Apostrophe ap6strofe Control bct6n de button control -Blackboard pi.narr6n, To convert convertirse pizarra Blotter papel Custodian el conserje secante Book libro Desk escritorio (teacher's) ( Broom escoba Desk pupitre (student's) Brush brocha DoeSn't have a no suena sound (sin sonido) Calendar, caltndario, Doctor el m4dico almanac almanaque Carbon papel car1)6n Division divisi6n paper Class la clase Dust rag sacudidor

To classifYr clasificar Ear phone's, auriculares, headphones audIfonos Comma coma Electrical un toma corriente, outlet un enchufe Compass compgs Equipmeit el equipo \ 4.

Eraser borrador Noise el ruido c'' Ekclamation signo de Notebook cuaderno point -lbdmiraciOn Exit Nurse la enfermera

Film , pelcula Office oficina

Filmstrip una tira de Only .Ciraca pelieula fija: un rollo de Opaque un proyector pelcula projector opaco Flag la bandera Opening, abertura hole Group, grupo Page pggina ,

To grgoup agrupar Paint pintura

Grear, older, mayor Paper impel la r Ink tinta Paragraph pirrafo

ink well tintero Paste pegadura

Language idioma - Pause la pausa

LesSon lecciOn To pay atten- atender tion, attend' Letters letras Pen . plUma

Lines oh I srertglones Pencil lapiz paper ' Loudspeaker un altoparlante Pencil sacapuntas sharpener Lower case,. letras minqsculas Period punto le,tters, Maid la sefiora del Phrase frase aseo, la moza Magnetic pizarra Picture cuadro, retrato,

. board magngtica dibujo Map mapa Playground patio de recreo

Materials materiales 'Plug un enchufe

4 Microphone Anicr6fono Portable portfitil

Mimeographed la hojamime- Power corriente sheet grafe Millimeters millmetros Principal director

Mop trapeaeLor (n) Program un programa

trapear (v) , Needle la aguja Projector proyector

, 140 4142 , To pronounce pronunciar Smaller, lestr, tenor younger .Pupils alumaos Sounds sonidos

Quotation, citaci6n Spanish alphabet alfabeto lin.loiter.case mintsculo Quotation coTillas Spanish alphabet alfabeto' marks # in upper case maytisculo Radio radio Stapler grapadora

A Record- disco Staples grapas

Record player tocadiscos 1 Strong, loud fuerte

A Recording grabaci6n Students estudiantes

Reel carrete Tape cin a de g abar Rewind rebobinarl. Tape recorder grab 4or a devolver Review repaso, repasar Teacher maestra, profesora Row, line fila, linea Text texto 4 Ruler regla Upper case, letras letters mayliseulas, School escuela Vowels voCales (sopantes) Secretary la secretaria Wastebasket cesto para basul-a Sentence oraci6n Weak

Sign, mark signo, marca Words palabras symbol simbolo Silent mudo (a)

USEFUL cuqsRdom PHRASES

A few unos cuantos

Alone a.solas

Come in. Entre usteds

Bring me traT.game

Be quiet! isileneiol

Come here. Veng4 para acg.

Attention! Look out! iatenci6n! 19Aado!

Excuse me. Dispensem . ,t Halt! Stop! ialto!

Please por favor

Pat.don me. Perdone usted

-Listen! lEscuchenlabngan atenciOn!

Faster.' .mis apresurado .

Hurry! iApresiirese

Be careful cuidado

A good joke -Lan buen chiste

1-1ow much? LCugnto?

I dcin't know. No se.

All right (0. K.) estg bien

Let's gol illgmonos!

I am afraid. Tengo niedo.

am hungry. Tengo haMbre.

I am thirsty. Tengo sec':

What a pity! Nue lestima!

Use.... Use...

It is true. Es cierto.

You are right. Usted tiene razOn.

It is cold. Race frlo.

It is warm. Race calor.

Year aao

Month mes )' Day dZa

Yesterday ayer

Day before yesterday anteayer

Tomorrow maliana

1.142

\-1.44 Last ev2ning anoche

C4aserepeat\thesentence. Repita la oraci6n, por favor.

Pleaserepeat, henumber. Repita elngmero, por favor.

Pleaserepeat t equestion. Repita lapregunta, por flavor. ,

Thant gracias.

I understangil, Entiendo.

I don't understand. No entiendo. (No ctimpreido.)

I know. Yo s6.

I don't know. No sg.

I knOw the answer. Yo se la respuesta.(contestaciOn).

'I have it. Yo tego.\

What number? bLgugimerp? -

I didn't.hear yau. Noloo.

I don't have the lesson. No tengo la leccion.

I lost the place. Perdl el lugar.

I forgot. Olvidg. Se me olvid6.

What is the date? 4Que fecha es hoy?

I think so. Lo creo.

I .don't think. so. No lo creo.

\ le+ I agree. Estoy.de acuerdo.

Sit,here. SienteSe aquf.

* Where do you live? 06nde vive?

What day is today? LQue dfa es hoy?

Answer! ftonteistel

Begin; Empieces.

Close you:r book. Cierre el libro.

FolIpw the directions. Obedezca las instrucciones.

.A

143

I t \.

f. Listen carefully. Escuche -Cuidadosamente.

_Open your book. Abra au libro.

Raise your hand. Levante la mano.

Rea4y1 IListol

Loohl Mire!

Speak. Hable.

Pat P6ngase...

Take off... Quftese...

Do you.hear me? ZMe oye? &Puede oirme?

I'm sorry. Lo siento.

Correct... Corriga...

Drill. Ptactice. Practique usted.

- Here 44,01111

Play the recOrd. Toque el disco.

We're going to'record. Vamos a grabar.

GREETINGS AND FAREWELLS

Goodmorning,teackter. Buenos dfas, maestroo maestra.

Good morning, childrexi. Buenos dfas, niftos.

Gpod afternoon. ' Buenas tardes. *

Good evening. Buenas noches.

How are you? LC6mo estg. Ud? 2.C6mo le va? 4Qug ial sigue Ud?

Very well, thank you. And you? Muy bien gracias. LY Ud?

Good-by; till we meet again. (See you again.) Adios; hasta la vista.

146' See you tomorrow. Hasta manana.

See you later. Rasta luego.

Good luck toyou '4 So long! tgu.g lopase Ud. bient tHasta la vista!

CLASSROOM EXPRESSIONS

James, read whatyou have written. Jaime, leaUd. lo que ha escrito.

Ard there any mistakes? LHay alg6n error?

Mary, correct thesentence. Maria, corrija Ud.la oraci6n.

Is it correct now? 4Esta bien ahora?

.One shouldsay (write)... Se debe decir (escribir)...

Take your seats again. Vuelvan Uds. a sentarse.

/Exchange notebookSand correct theerrors /Cambien Uds.sus cuadernos y corrijan loserrores.

Who wishes to aska questionTNo one. LQui6n quiere-haceruna pregunta? Nadie.

Please read (write, sit down). Haga Ud. el favor de leer (escribir,sentarse).

Please speak louder. Hable mgs altoyor favor.

Don't bother. No se moleste Ud.

It is no trouble. No es ninguna molestia.

Thank you very much. Thank you. Muchas grdcias. Gracias. Mil gracias.

Don't mention it.' No hae de que. De nada. No lo mencione.

145 Excuse me. Dispense UA.

You are excuied. Ud. esti dispensado.

Make yourself at home. Aqui tiene Ud.su casa.

I w(-nt to the door, opened it,and then closed it. Fui a la puerta, la abrfsy despugs la cerrg.

Go on reading. (Continue reading.) Siga (continde) Ud. leyendo:

Pronounce the words carefully. .Pronuncie Ud. con cuidadolas palsbras.

Srly it in SiAnish. Digalo Ud.en espafiol.

Repeat it after me. Repitsilo Ud. despuSsde mi.

:Don't speak so fast. No.hable Ud. tan deprisa. (tan apresurado)

Write what I dictate toyou. Escriban Uds. loque les dicto.

Thomas, collect the exercises. (Pick up the exercises. Tomis, recoIa Ud.los ejercicios.

Go to the lt;lackboard. Pase Ud. al pizarr6n.

Take the eraser anderase what is written there. Tomen Uds. el borradory borrOen lo escrito.

Take the chalk and writeyour names, the day, date, and thenumber of your class. Tomen Uds. el gis y escriban sus nombres, el as., la fecha,yel ufamero. de su clase.

Edward Jones. Spanish class number 116. Today is Monday, the seventhof December, 1970. Eduardo Jones. Clase de espaiTol ?Amen) 116. Hayes lunes, dfa sietede diciembre de mil novecientossetenta.

Now write the dictation. Ahora escriban Uds. el dictado.

'First I shall read thesentence. Primero leers la oraci6n. Then you'will write it. \ Despu6s 10 escribirgn Uds.

my regards to your father. Saliademe a su papg.

fiemember me to allyour family. Recuerdos a todi su.familia.

My regards to.your wife. SaAdeme a su sefiora.

,Come and see us some day. Vengan a vernos un dfa de 6stos.

Thanks. I shall do so with pleasure. Gracias. 'Lo hare" con gusto.

am going to call the roll. Voy a pasar lista.

Thomas Smith. Present. Tomgs Smith. Presente. a Theresa Valera. She is absent. Teresa Valera. Estg ausente.

Jenny Cooper. Present. Juanita Cooper. Presente.

What is your name? 4C6mo se llama Ud.?

My name is Charles Cornwall. Me llamo Carlos Cornwall.

Where is your sister? 4D6nde estg su hermana?

She is'at home very ill. Estg en casat mAy,enferma.

am very sorry. Lo siento mucho.

Pay attention. Pongan atenci6n.

Listen carefully. Esauche(n) Ud(s). bien. 7 Stand up. Be seated. POnganse de pie. Lervgntense. Sientense. Tomen asiento.

1)47 NEGATIVE WORDS (Palabras Negativab)

Nothing nada

Nobody nadie \

No; no one; none ning4n ninguno, ninguna

Never

Never, ever

Neither, nor

VOCABULARISIONG .(Tune: "Happy BirthdNy to You")

-El rat6n is a mouse; El perro is a ga; El gato is a cat; La rana is a frog; La casa is a house; La pelota is a ball; El sombrero is a hat. Happy birthday to you all. (Felfz cumpleaaos) El pollito is a chicken; La Aallina is a hen; El lgpiz is a pencil; La pluma is a 22E.

This song should be accompanied by a teacher-made chart witha picture of each object mentioned in the song; as the song is sung a child will point to the object as it comes up in the song.

Contributed by Mrs. Cleo Curtis

4 COMMON ERRORS

These1:).anish words are commonly misused or mispronounced. The mistakes are minor but worthy of correction since we are interested in providing the best possible model for our children.

ENGLISH SPANISH INCORRECT

city ciudad suidad

%rail pared pader

for para pa

return regrezar ..volverpa tree

truth verdad verda

1148 150 you usted ustg thus, so asi asina where donde 'onde we read leemos leiemos very much mucho muncho

fathers papgs papases

mothers mamgs mamases

stamps estampillas estamplas

is estg tg.

worse peor pior

dentist dentista dientista brain cerebro celebro

since or well pues pos then check checar chequear

towel toalla tualla

iron hierro fierro has haya haiga nobody, nadie nadien no one line iiuea linia

will querrg quedrg wani; (She, He) will querrg (Nedra. want (I) will fall caere caidrg

(We) are somos semos

149 151 I. CH - SH WORDS

INITIAL SOUNDS FINAL, SOUNDS

Chop shop\ ditch dish

Choose shoes witch wish

Chip ship watch wash

Cheap sheep Butch bush

Chair. share (parte, fitch fish porai&I)

XidIESCUEL1TA (Tune 'La Cucaracha)

escuelita, nil escuelita. Yo la quiero con amor, Porque en ella, porque en ella Yo aprendo mi lecci6A..

Cuando vengo en la mahana Lo primero que yo hago Sa2udar a mi maestra, Y despues a mi trabajo.

150 S1 ANTONYMS (Palabras Opuestas--Antonimos)

below : above abajo: arriba

open : close abierto : cerrado

happy :sad alegre : triste

high: low alto : bajo

sour :sweet amargo dulce

rough : smooth fispero : liso

white: black blanco: negro

good : bad bueno : malo

prer,ty : ugly bonito : feo

hot :cold caliente : frio

near :far cerca lejos

ordinary : fine corriente fino weak : strong debil :fuerte

thin : thick delgado : grueso

right: left derecha :izquierda day: night da: noche hard :easy dificil : uicil hard :soft duro :suave sick : well enfermo :sano thin : fat flaco :gordo big :smal3; .grande : pequello light: heavy liviano pesado more : less mayor : menor

better : worse mejor : peor poor : rich pobre : rico

S Biographies

CUATTHTEMOC (Aguila que Deciend$

Naci6 aproximadamenteen 1495. Fue el onceavoy Ultimo emperador Azteca de Mexico; subiO altrono Azteca a la edad de 25anos en 1520, al morir su tlo Cuitle.huac. Era hijo de Ahuitzotl y estaba casado con una de las hijasdel emperador Moctezuma.

Todo Mexico lo recuerdacon orguilo y lo considerauno de los rugs grandes h6roes de Mexico.

Cuando llegaron los conquistadoresespanoles bajo las Ordenes.de Her* Cortes, Cuauhtemocera el rey y mane) a su tribua luchar valerosamente contra ellos. Esta lucha estabaen desigualdad de condiciones, puestoque espaoles traan caballbs,armas de fuego y vestiduras de hierro.En cambio los indios Aztecasno conoc.T.an uinguna de esascosas. Aün as los Aztecas lucharon contralos enemigos paraconcervar su libertad.

Ai. fin c_rrotados los Aztecas,el emperador Cuauhtemoc fu6hecho prisionero y torturado por Cortes que mandOque le quemaran los pies y lasmanos para que entregara las riquezas queposeia la tribu. Tal castigo Cuauhtemoc lo soportO con valentla y cuando su compaftero de castigo le deelaque ya no soportaba mgs,e1 respondiO "LEstoyen algqn deleite o bano?" frase.celebre que ha cambiado con el tiempo-por "LAcaso e'stoy en un lecho de rosas?"

Cuauhtemoc muri6 ahorcadopor Ordenes de Cortes en el pueblo de Teotitlac, en el ano de 1522, dando asl una muerte vil al heroe de.ciencombates. Un art'istico monumentolevantado en el Paseo de la Reformsen Mexico, D.F., nos recuerda al grandioso heroe.

MOCTEZUMA I

Fue rey de los Aztecas de.14140 a 1469, afio desu muerte. Estendi6 notable- mente sus dominios, mejor6y embelleci6 la ciudad de Mexicoy construy6 el acueducto de Chapultepec. DiO a las institucionesun caracter teocrfitico.

*teocretico: gobierno cuya autoridad, miradacomo procedente de Dios, este. ejercida por sus ministros.

MOCTEZUMA II

Fue emperadorazteca desde 1466 a 1520, sucedi6a su tio Ahuizotl (1502). EmprendiO varias expedicionesguerreras e. intent() conquistar Tlaxcala. En 1519 la llegada de Hernan Cortespuso fin a su autoridad, pues se somet16 a los espanoles, que le apresaron.. Muri6herido por sus propios siabditos, sublevados contra los conquistadorese irritados por la sumisiOn del emperador.

153

152 DON CRISTOBAL COLON

Fug un marinero que naci6en Geneva,Italia en el ano 1446 aproximadamente. Desde lbw juven comenz6 sus viajes y pens6en la idea de 13,egar a las Indias por el occidente. Despues de varies aaos de pensarlo, pidi6 ayudaa los Reyes Cat6Licos. En 1492 reeibi6 el apoyo de Isabel, la Cat6lica,y sa/i6 del Puerto de Palos elltres de agosto de l492',..a1 mando de tres carabelas:' La' Niaa, La Pinta y La Santa Maria con tripulacibn de 14 hombres.

Durante.el viaje abundaron los problemas y ColOn tuvoque tranoilizarasus tripulantes. El doce,de octubre uno de los hombres, Rodrigo de Trianh, vi6 la tierra anhelada. Era la isla de Guanahani, una de las Bahamasa la que ColOn di6 el nombre de-San Salvador. Luego lleg6 a Cixba y Haiti, bautizada la Espa4lo1a.

Don Crist6bal Col6n realizo cuatro viajesAgis despues de ihumerables con- tratiempos regres6 enfermo a Espaaa. DesaiJaxeoida la Reina Isabel,su pro- tectora, ColOn fu6 a vivir a Valladolid, donde falleci6en el a.io 1506 abandonado y amargado.

DON MIGUEL HIDALGO

Don Miguel Hidalgo y Costilla, el padre de la Independencia de M6xico,como se le ha llamado, naci6 en la hacienda de corralejo, jurisdicciOn de Penjamo, del hoy estado de Guanajuato, el ocho de mayo de 1753.

Fu6 el segundo hijo de don Crist6bal Hidalgoy doaa Maria Gallega. Realiz6 sus estudios en el colegio de San NicolgF de Vallodolid (hoy Morelia) del cual despu6s fug rector. Recibi6 las sagradas Ordenesen M6xico, en el aL.o de 1770. Despues de desempenar varios curatos pas6a 61 de Delores, en el estado de Guanajuato.

Se distingui6 porsu conocimiento;conocia el idioma frances,cosa muy rara en Mkico en aquel tiempo. Conocia.tambi6n varias industrias y artes. Era de ideas liberales, por lo cual se hizo sospechoso a la InquisiciOn. En su curato de Dolores prob6 su amor al progreso y al pals, establIciendo peque,ias industrias hasta entonces casi desconoeidas alli, come el cultivo de la vida, la crla del gusano de seda, la fabricaciOn de ladrillo, la curtidurla y la alfarerla.

Don Miguel Hidalgo es considerado el alma.de la ConspiraciOn Mexicana, y padre de la patria. No debemos olvidar que ayudado 'par don Manuel Dominguez, Corregidor de Queretaro, dokia Josefa,Ortiz esposa del corregidor don Miguel Allende y otros patriiiticos mexicanos, inici6 la lucha por la indepen- dencia de M6xico, el quince de septiembre de 1810. Asi se consigui6 para los mexicanos una patria libre e independiente, como lo es ahora.

154 153 DON juSE MORELOS Y PAVON

rs cousiderado el'caudillo masgrande de la guerrapor la independencia mexicana. Naci6 en kklladolid, hoy Morelia, el treinta deseptiembre de 1765. Vivi6 comq arriero traficando conuna recua de mulas de un parientesuyo. A los treilta auos apeas conocia las primerasletras. ,;r1 1795 ingres6 al eolegio de San Nico4s-'de Morelia cuandO entoncesera rector don Miguel Hidalgo, y para el atio 1801 ocupaba loscuratos de Nucupetaroy Caracuaro. - Al estallar el movimionto de independencia, donNiguel Hidalgo le encarg6a Morelos que extendiera el . movimiento por elsur de Mexico. Entre sus princi- pales batallas son importante la del Cerro dd,Veladero,la de Tixtla,y la de Cuautla de la Sal que fue de mayor importancia. El general espa.lol Calieja fue nombrado para atacar a Morelos en Cuautla. Dur6 dos mesesen el sitio (de pelea) y.el gobierno espanol gast6 1,700 pesos, sin poderlograr 'nada contra Aorelos. Obtuvo varios triunfos en Orizaba y Oaxaca, plazaque tomo a viva fuerza el. veinticinco de noviembrede 1812..

Instal6 en Chilpancingo el primer congreso eltrece de septiembre de 1813. Este congreso extendi6 la celebreacta en quese declaraba la naciOn indepen- diente bajo la formarepublicana.

El cinco de Noviembre fue hecho prisioneroy llevado a Mexico. Muri6 fusilado en San Crist6bal Ecatepec el veintidos de diciembre de 1815. As termin6 la vida de aquel hombreextraordinario.

DON BENITO JUAREZ

Naci6 el veintiuno de marzo de 1806en San Pablo .de Guelatao, del estadode Oaxaca. Sus padres eran don Marcelino Juarez y doiia BrigidaGarcia, personas humildesde la localidad. Ambos murieron cliando Denito tenfaocho anos de edad. Vivi6 entoncescon su tiBernardino Juarezy trabaj6 para 61 cuidando Un pequeno rebano.

Cierto dia un descuidode Benito ocacion6que las ovejas perjudicaran los sembrados de unos terrenos ajenos y el tic) tuvoque pagar el dallo. Benito, pensando que su tio estabaenojado con 61, decidi6 irsepara la ciudad de Oaxaca. Alli trabajabasu hermana Josefa y fue a verla.

Dias despues ingresaba al setvicio de don AntonioSalanueva, fraile de la tercera Orden:'de San Francisco,quien v16 su amor al estudioy su c. rbima inteligencia: Lo ayud6 para que estudiase y lograra el titulode filosofia con exelentes calificaciones. Ademas de obtener cincoanos desples el titulo de apogado, el cualera su verdadera vocaciOn,poco despues desempen6 los puestO\de catedratico,secretario y director del mismocblegio. ProSigui6 la carrera politica y fue dosveces Gobernador del estado de Oaxaca, despues presidente dela Supreila Coete de Justiciay Vice-presidente de la 'Repiablica. Al poco tiempo asumi6 lapresidencia de la Rep1blicaeinici6su hist6rica peregrinaciOn por la RepUblica. Lleg6 a Veracruzen donde expidi6 Las Leyes de Reforma. El once de enero de 1861el Presidente Benito Jilarez

4. 155 154 hizo su entrada en la ciudad de Mexicoy en el iiismo volvi6 a ser elegido presidente de la Repablica. En el 'silo 1862-1os imperialistas iniciaronla in- vasiOn de Mexico. Basta el AAo 1867 triunf6,Mexicoy tenito Juirez, al terminarlaguerra, fug electo una vez y-reelectu mgstarde, para la presi- dencia ae la Repablica.

El i8 de Julio de 1872, en su residendia delPalacio Nacional, muri6 el Presidente Don Benito Jugrez viutima de angina de-picho. Queda reconocido para los mexicanos como gufa de la Reformsy salvador de la patria.

Toda la repadica mexicana ha reconocidoa Jugrez llamgndolo el Benemerito de las Americas. Se ha honrado la memoria de don Benito Jugrezdando su nombre a lugarei pablicos, callesy ciudades de la Repablica..

Don Francisco Indalecio Madero

Naci6 el cuatro de octubre delauo de 1873, en Parras de la Fuente, estado- de Coahuila. Recibi6 su educac:5n en,los EstadosUnidos y Francia. Era hombre de buena posiciOn econ6mica. Oocorria a los necesitados, pagaba pensionesde estudiantes pobres, contribufa al sostenimientode escuelas e instituciones de beneficencia, y ayudaba a lospeones de sus haciendas.

Desde Joven se declar6 opuesto al gobierno Porfirista.Se inici6 en las acti- vidades politicas ensu estado natal, procur6 la formaciOnAel partido Demo- crgtico y desde 1906 manifest6no, permanecer inactivo en el campo de la politica, ya que se di6 cuenta deque Mexico sufriu una conmoci6n. A raiz de la entrevista del General Diazy Nr. Creelman, escribi6, el General Madero, un libro que titul6 La SucesiOn Presiqpncial analizando la situaci6nmexicana. Fu e. jefe del movimiento revolucionario iniciadoen el auo de 1910 oponiendose a la reelecciOn del General Porfiric Diaz. 'Se celebraron eleccionesgenerale$ para la Presidencia de la Repdolica y fug eleato Madero casipor unanimidad. Tom6 posesiOn el seis e noviembre de 1911.

En febrero de 1913 el General Felix Diaz,con la ayuda del. General Victoriano Huerta, mand6 hacer prisionero al General Maderoy lo oblig6 a renunciar a. la presidencia. Lo envi6 a la penitenciarla del estado,pero los guardias que lo custodiaban dispararon sus ernes hacia el vehleuloque 16 conducla y lo asesinaron la noche del veintidOs al veintitresde febrero de 1913.

LOS NIROS HEROES DE CHAPULTEPEC

En la ciudad de Mexico se encuentraun lugar llamado Castillo de Chapultepec. En el se glorificaron unós gvenesque ahora conocemos por "los Nitios Heroes." Les hemos llamado asi porque dieronsu vida en defensa de su pais. Ellos fueron.Juan Escutia, Juan de la Herrera, AgustinMelgar, Francisco Mgrquez, Fernando Montes de Oca y Vicente Sugrez. Durante , al ver quesu bandera estaba en peidgrciuno de estos heroes se envolvi6 con ella y se lanz6 al vaclo, dando a entender don estoque antes de perder su bandera preferfa perder su vida.

Para recordar este acto de heroismoen la batalla del doce de septiembre de 3845 los mexicanos celebradel diay todo Mexico se siente orgulloso por sus cadates--"Los Niuos Heroes."

156 - 155 S1MN BOLIVAR

..dm6n Bolivar nació en Caracas, Vellpzuela el veinticuatro de julio de178g. Sus padres murieron caando ni. Le'dejaronuna gran fortuna. De juven viaj6 en Europay se cas6 con una dama noble espanola. Regres6 a Caracasy en menos de un ano muri6 su esposa. Regres6 a Europa. Al estar en Romapro:- meti6 libel-tara Venezuela.

SimOn Bolivar fu6-uno de losmas,grandes generales de Sur America. Derrot6 a los espanoles. Esta victoria ledie5 independenciaa BoAivia, Colombia, Ecuador, Peru y a Venezuela. Sele llama el Libertador, el GorgeWashington de Sur America.

ANTONIO JOSE DE SUCRE

Antonio Jose de Sucre naci6en Cumang, Venezuela. Se enlist6 en el ejercito revolucionario a la edad de quinceadios. Fuun buen amigo de SiinCin Bolivar.

Sucre libert6 a EcuadOr y,a Boliv ta. de los espanOles. Fue presidente de Bolivia. Fue tambienuno de los mas hgbiles generales de su tiempo. Su victoria de Ayacucho, Perilen 164, termin6 el reino espallol en Sur America.

FRANCISCO MORAZAN

Francisco Moraze4 naci6en Tegucigalpa, Honduras en 1799. Fue presiden:te de los Estados Unidos de Centro Americade 1830a 1840.

Su federaci6n se derrumb6en 1839. Fue elegido presidente de El Salvador. Lo desterraron. En 1842 lo eligieron presidente de Costa Rica.

JOSE DE SAN MARTIN

Jose de San Martin naei6 el veinticincode febrero de 1778 en Yapeyil,en la parte que ahora es Argentina.' Se educ6en Espaoa. Pele6 con los espa.loles en contra de Napole6n.

Regres6 en 1812 a Argentina. Despuesdetres allos de preparaci6ny yie muchas pruebas, cruz6 los Andes y con Bernardo O'Higgins,el Washington,i_de Chile, derrotaron a los realistas en Chile. n-spues file a Peril y ayud6-a darle liber- tad. En 1822 conoci6 a Siniin Bolivaren una conferencia en Guayaquil. Dej6 su mando y regres6 a Argentina. Muri6 en pobreza el diecisiets deagosto de 185C en destierroen Francia.

157 156 ABRAHAM LINCOLN ANDBENITO JUAREZ How impressive is the similarity between,Lincoln and Jugrez,two chiefs of freedom! ,

0 They were both countrymen who came from huMbleparents. Juirez was born the banks of the enchanted on /ake Guelatao,and whenhe was a young boy hewas a shepherd. Lincoln was born on a farm, near the woods,and was a strong woodcutter from the timehe was very young. Loving to study andanxious to better themselves, both men became lawyers and laterpresidents of their countries. They were sensible men of practical spirit,of deep conviction, of logical ideas, of.deep sensitive moralsand will of stel. One fought for the freedom, of.the slavesand the othe: for thefreedom of his people. Lincoln wrote,frbm Washington: "On January 1, 1863,every person who is held as a slave will be freenow and forever.", Jugrez, the tragedy of the Cerro after de las Campanas,stated his maxim: '"Among duals, as among nations, indivi- the reppect of another'srights is peace."Both men had the fortune of savingtheir countries: Lincoln from separating from the unjust invasion and Jugrez by foreigners. Both men worked until,according to Walt Whitman, "The boat is anchored safe and sound,the trip is campleted and finished," and because of their great workthey remain forever inthe memories and hearts of theirpeople.

iQug impresionante es la semejanza Pntre Lincolny Jugrez los dos adalides de la libertadl

Ambos son campesinos que vienen de cuna humilde. Jugrez naci6a orillas del lago encantado de Guelatao, y cuando nizio vivi6 del mAssencillo pastorgo. Lincoln naci6 en una granja, en la proximidad delbosque y fug leaador desde su infancia. Amantes del estudio y ansiosos de elevaci6n, ambosse hicieron abogados y alcanzaron la presidencia de la Repeblica. Varones sensatos, de gran espiritu prgctico, de profundas'cpnvicciones, de ideas16gicamente ordenadas, de un hondo sentidomoral y voluntad deacero. Uno luch6 por la libertad de los esclavosy el otio por la libertad desu pueblo. En tanto que Lincoln, desk Washington, decret6: "El primero de enero de 1863 toda Persona tenida por esclavo serf libre desde entoncesy pars siempre." Jugrez-, despugs dela tragedief del Cerro delas Campanas, dijo su apotegma: "Entre 10s individuos,eastgentre las naciones,el respeto al derecho ajenoes la paz." Tuvierpn los dos lafortuna de salvar asu patria: Lincoln de la desuni6n y Jugrez de una injusta invasi&extranjera. Mueren ambos cuando, segAn Walt Whitman, "Estg el barcoanclado sano y salvo, terminado y cumplido su viaje," y por su obra grandiosaquedan pars, siempre en la memoria y en el coraz6n desus pueblos.

ta

158 15'7 DON BENITO JUAREZ

Benito Juirez ft/6 durantesu ninez un humilde pastorcito. Con su tenactdad propia de su raza estudi6 con re' hasta llegar a.ser.uno de loshombres trigs notables de M6xico y de Am6rica. Fue Governador deOaxaeT, Ministro de Justicia, presidente de la Suvrema Corte y presidentede la Repablica. Luch6 poi' el triun'fo de la justicia. Protegi6 los interetesdella NaciOn. Arroj6 del pais a los imfasores franceses y deg a Mexico el recUerdode una vida ejemplar. .

iTodo el mundo le debereconocim±ento y devoci6n1

LA qug heroe nuestrose parece Don Benito Juirez?

Fu6 Don BeEIlso Jugrez Par su Patria querida indio de gran valor, todo sacrific6 honradó, justiciero logrando para ella de immenso .coraz6n. derechos, paz y honor.

tiORGEWASHINGTON

Militar y politico norteiiericano naci6 el veintidos defebrero de 1732 en el condado de Westmoreland, estado de Virginia. Fue. uno de los fundadoresde la Reptiblica de los EstadosUnidos y el primero desus presidentes. Al principio de la guerra por la independencia,tuVo el merito de diciplinar militarmente a sus tropas. Fu6 comandanteen jefe del primer ejercito colonial. Triunf6 en una serie de batallas. Apoyado pox- La Fayettey Roehambeau, derrot6 a los ingleses en Trentoy Yorktown.

Una vez obtenida la independencia organiz6el pais e hizo votar la constituciOn federal todavia vigente. En1789 f1.14.elegido untin4amentecomo el primer pre- sidente de su patria. Fue Presidente de los EstrosUnidos de 1789 a 1797.

Despu6s de ser presidentede la UniOn goy segun4vez, volvi&sencillamente.a sus labores agr:colas en Mount Vernon, dode muei6.

Par su rectitud y elevaciOnde su espiritu es una de las figuras rags admirables en los Estados Unidos. Washington aparece en la historiacomo el "Padre de la Patria"--primeroen la guerra, primero en la pazy primero en los eorazones de sus ccmpatriotas.

JOIHN F. KENNEDY (1917- 1963) Politico dem6Cratanorteamericano, 33a10 presidente delos Estados Unidos, fu6 elegido presidenteen el ailo 1961. Muri6 äsesinadoen Dallas, Texas, el veintidos de noviembre de 1963.

159 158 MARTIN LUTHER KING, JR.

Fue posiblementeel negro as conocido de Amgrica. Cuando muriftsu asesinsto en Memphis, Tennessee, el cuatro de abril de 1968 fu6una noticia de impor- tancia internacional.

El setior King naci6 en Atlanta, Georgiael quincede enero de 1929. de tan ministro Bautista. Fu6 hijo Reeib16-su.tttulo deBachillérato de Artes Colegio Morehouse del en el alio 1948y 'se titul6 deDoctor en filosofTu,de Universidad de Boston, la en el alic de 1955. Ccintinu6 sus estudiosenel semi- nario Teol6gico Crozer (Croz6r Theological Seminary),en la Universidad de Pennsylvania (Universityof Pennsylvania)y en la Universidad de Harvard (Harvard University),entre otras.

El veinte de diciembre de 1956, la,SupremaCorte decidi6 dar fina la segrega- ci6n de losautobtses de li ciudad de Montgomery, Alabama.Esta decisiOnse debi6 al 6xitodel boycot del DoctorKing.

El seLlor King se lleg6 a ser el presidentde Southern Chriitian ference. Leadership Con- Practic6 la fe.profunda en el potier delamor, y la no-violencia las relacicnes sociales. en Sobre esto a &Jo, "elobjetivo no es de sino de corregir, amenazar no de romper la voluntagwocora,zones sirlo conmoverlos." En 1964 fue el negro leis joven q.0gan6 el premio novelpor su esfuerzo sobre el movimiento de los derechos civils. Obsequi6 lad50.000 dOlares del premio parssostener el movimletto:

DANIEL FERNANDEZ

Daniel naci6 en el auo de 1944 en Albuquerque,Nuevo M4ico. Y asisti6 a la escuela primariaen la misma ciudad. Se gradU6 siT la escuelasecundaria en la ciudad de Las Lunas.

Se prest6 voluntariamente al egrcito despues desus estudips de secundaria. Despues de cuatro anos en el egrcito loenviaron a Viet Namen ado de 1966. Arrib6 a Viet Nam en el mes de enero y falleci6duraate el mes de febrero. Durante su servicio militar obtuvo ocho medallas,inclusivo la medalla de honor. D16 su vida mientras se encontraba en patrullacon dieciocho soldados. Una'granada cay6 entre los soldados mientras-estabanrodeados por.el enemigo. Daniel la cubri6 con su cuerpo pars silvar lavida de varios desus compaatros heridos.

160 159 RODOLF0 P. HERNANDEZ

Nacio. en el a4lo de 1931 en el estado de Californiay logreS ganar la medalla ngsvalicsa enm6ritoa su valor en los,campos de batalla.

S4 familia era campesina y andaba de lugar en lugar. 2h el aao de 1949,por 'falta de trabajo ingres6 al egrcito. Mientras prestabasus servicios en Corea su pelot6n fue atacadopor una gran fuerza enémiga. Sus compaeros tuvieron que retirarse mientras el caporal Hernfindezera herido por granadas. Se lanz6 hacia el enemigoque avanzaba, antes de volvera eaer por metralla f de las granadas.

Su heroismo individual le d16tiempo a su pelotOn dereunirse y recobrar el terreno perdido. La medalla de oropor lo general es.en honor del hombre que pierde su vida en combate en un hecho heraco, pero Rodolfo vivi6para recibirla con orgullo. Miscellaneous

FINual PLAYS

BUENOS DIAS

(Select your squirmiest,.noisiestpupil and with the help of his handteach the children which finger is the pulgar, indice,dedo del medio, and soon. Repeat as needed. The children will use their fingers without beingtold. When they can name the fingers eaiily, recite "BuenosDias." As you come to the name of a finger, stop, wiggle the appropriatefinger on your own hand, and wait for a response.)

Buenos dias, hermanos mlos, contento dicePulgar, Indice y Dedo del Mediose inclinan a saludar. El Anular muy sonriente uhacaravana har y el Mehique consentido su cabeza inclinarg.

EL NIDO CHIQUITO EL VIEJOTERRO

Este es el niho chiquito y bonito, Este se rob6 un huevo, Este es el senor de los anillos, Este lo fri6, Este es el tonto y loco, Este le hecho la sal, Este lame cazuelas,. Este se lo comic Este mata piojos. Y este perro viejo fue chismoso.

TORTILLITAS* (Patty-cakes)

,Little t6rtillas, little tortillas, Tortillitas, tortillitas, Little tortillasfor Papa Tortillitas para papa, Little tortillasfor Mama. Tortillitas para mamg. Little tortillasmade of bran Tortillitas de salvado, For Papa, who isangry. Para papa, que esta enojado. Little tortillasof lard Tortillitas de manteca For mama, who ishappy. Para mama, que estg contenta.

ESTE ERA UN POLLITO* (This Was A Chick)

With right hand,rpoint to each finger of the lefthand, one finger per line of rhyme, beginning with little finger. At the last lin-2, shake the thumb.

This wasa chick, Este era un pollito, This onecaught it, Este lo pesc6, This onekilled it, Este lo mattl, This onefried it, Este lo guisO, And thisone ate it, Y este se lo comi6, And didn't give me any. Y no me d16. 163 161 SONGS AND DANCES

GOOD MORNING TO YOU BurNos DIAS

Gocid morning to you. Buenos dias a Uds. Good morning to )rou. Buenos dies a Uds. We're all in our places Estamos en lugares With sunshiny faces con caras felices Oh, this is the way o este es el moda To start a-new day. de empezar un die nuevo.

MORNING GREETING COME OYER AND PLAY (Magic of Music; Record KB, p.2) (Magic of Music; Record KA, p.3)

Venimos a la escuela Ven, ven, ven a jugar conmigo. Buenos dies, buenos Alas. Ven, ven, ven a jugar conmigo.

Es un die de mucho sol: T. puedes ser (hermano, padre). de mucha lluvia. Y puedo ser (hermana, madre). de muchas nubes. Ven, ven, ven a jugar conmigo. Buenos dies, buenos dies.

YOU BETTER GET UP GOODBYE (Magic of Music; Record KC,p. boa) (Magic of Music; Record KB,p. 15) Le - yin -ta te ya, Adios, adios, Le -pin-ta te ya, Adios a todos doy. Me di - cemi ma - mi. Adios, adios, La ca - made-jar Que - ya me voy. La ca - made-jar El di - a grin ci -piar.

WILL YOU COME? (Magic of Music, Record KB, p.8) LANDARAS CONMIGO? (singing game)

Will you come and walk with me, Andaris conmigo tS. Walk with me, walk with me, andaris, andargs, Will you come and walk with me, andargs conmigo tfi, All around the roam. alre4edor del cuarto.

Skip with me. Saltaris conmigo tS, etc. Run with me. Correris conmigo tS, etc. THE BEST OF FRIENDS MEJOR AMIGOS (Magic of Music; Record KC, p.84)

A valentine, a valentine Un valentin, un valentiu I give to you to say Te cloy para decir That we are friends, Mejor amigos somas The best of friends, today and everyday. Hoy y pars. siempre.

164 162 MARANITAS MEXICANAB

Estas son las mahanitas Coro: que cantaba el-Rey.David Despierta, mi bien, despierta, a las muchachas bonitas mira que ya amanecio, se las cantamos aqui. ya los pajarillos cantan, la iuna ya se meti6.

BROTHER JOHN FRAY JACOBO

Are you sleeping? Fray Jacobo Are you sleeping? Fray Jacobo Brother John., Ouermes td?' Brother John, iDuermes td? Morning bells are ringing, ,Suena la campana Morning bell are ringing, que ya es de mahana. Ding, dong, ding. Din, dan, don, . Ding, dong, ding. Din, dan, don.

YO HE VISTO UN FRAY FELIPE (Tune: Did You Ever See A Lassie) Fray Felipe, Yo he vistoun nihito, nixiito, nihito Fray Felipe, (manos encintura-mecerse) iDuermes td? Yo he vistoun nihito que hace asi I.Duermes td? (acci6n) Toca la campana, Asi (primeracciOn) yasi (segunda Toda la campana, acci6n) Tan, tan, tan, Asi (primeracciOn) yasi (segunda Tan, tan, tan. acciOn) Yo he vistoun nihitoque hace asi. (acciOn) LA CUCARACHA

Nota: The teacher will determine La cucaracha, la cucaracha, what the actions will be. Ya no quiere caminar, --Las acciones son determinadas porque no tiene, por la maestra. porque le falta, limonada que tomar.

THE WEATHERMAN (Magicof Music, Record KB, p. 47)

Que.tiempo hace, hace, hace? Dia de nubes, nubes, nubes. LQuetiempo hace?, dime hoy. Hoy es un di:a de nubes.

Dia desol, sol, sol. Dia de lluvia, lluvia, lluvia. Hoy esun dfa de sol. Hoy es un dia de lluvia.

Dia deaire, aire, sure. Dia de nieve, nieve, nieve. Hoy esun dfa de aire. Hoy es un dia de nieve.

165 163 A MEXICAN FOLK-DANCE (To the tune of "Poquita")

Girls stand in straight lineon left, facing line of boyson right.

Step 1. (Moving toward partners) Step forward on right heel4 step left, step right / measure Step forwardon left heel,step right, step left 1 measure Repeat above twice 4 measures . Step forwardon right heel9 step left, step right 1 measure Step left foot, right foot left foot 1 measure

Step 2. Partners lock rightarms (left arm up) and pivot turn on right foot A. 2 measures Partners lock leftarms (right arm up) and pivot turn on left foot 2 measures Repeat 4 measures

Step 3. All face front andmove in opposite directions, girls left and boys right, with 3 slidesteps, clap hands twice. Move . (back.toward partners with 3 slidesteps, clap hands twice. 4measures Repeat 4 measures

Step Back to back, repeat first step, girlsmoving left and boys right in fan shape to formlarge circle 8 measures

Step 5. Holding hands, repeat thirdstep-all moving right with 3 .slide steps, clap hands twice,then left with 3 slide steps, clap hands twice, right with 3 slidesteps, clap hands twice, left '?;-ith 3 slide steps, stamp rightfoot then left 8 measures --Dance Routine by Dorothy Morgan

THE SLIDE LA RASPA

Slide your foot thisway Resbale asl su pie One, two, and three Uno, dos y tres And now the other foot Y ahora el otro pie One, two and three. Uno, dos, y tres. (Repeat) (Repitase)

To the right, to the right. A la derecha, a la derecha To the right, to the right. A la derecha, a la derecha.

To the left, to the left. A la izquierda, a la izquierda To the left, to the left. A la izquierda, a la izquierda.

Good morning little boy, good Buenos d5as nifio, buenos dias niaa, morning little girl, Let's dance, also let's sing. Vamos a bailar, y tambigna cantar.

(see page 175)

166 164 ALLA EN EL RANCHO GRANDE

Allg en el rancho grande, Allg en el ranchograndc, rtc. aii6 donde vivj'a, habfa una rancherita, --Nunca te fies depromesas que alegre me decla, ni mucho menos deamores, q.J.c alcgrL- mc dcola: que si te dan calabazas vergs lcque son ardores. --Te voy a hacer .tus calzones, como los usa el ranchero, Allg en el ranchogrande, etc. te los comienzo de lana, te los,acabo decuero. --Pon muy atento el oldo cuando rechine la puerta; Allg en el rancho grande,etc. hay muertos que no hacen ruido y son muy gordas sus penas. --Te voy a hacer tu camisa, como la usa el ranchero, Allg en el rancho grande,etc. con el cuello a media espalda y las mangas hasta el suelo. --Cuando te pidan cigarro no des cigarro y cerillo, Allg en el rancho grande,etc. porque si das las dos cosas te tanteargn de zorrillo. --Me enamor6 de un ranchero por ver si me daba elotes, nero el ingrato ranchero no me daba mgs que azotes.

CIELITO LINDO

De la Sierra Morena cielito lindovienen bajando Un par de ojitos negros cielitolindo de contrabando.

Coro: Ay, ay, ay, ay. Canta y no llores. Porque cantando se alegran, cielito lindolos corazones.

P6jaro que abandona cielitolindo su primer nido Si lo encuentra ocupado cielitobien merecido.

(Repita el coro.)

Todas las ilusiones cielito lindoqueenZrfragua Son como las espumas cielito lindoque forma el agua.

(Repita el coro.)

167 165 LA BAMBA

iPara bailar la bamba, para bailar la bardba,para bailar la bamba se necesita una poca de gracia y otra cositaI Bamba, bamba, bamba, bamba, bamba, bamba, baMba,baMba. !Para bailar la bamba, para bailar la banba,para bailar la bamba se necesita una poca de graciay otra cosita! lAy arriba y arribayarriba ire! Yo no soy marinero,por ti sere. Bamba, Bamba

Una vez que te dije, una vez que te dije,una vez que te dije que fuiste hermosa, se te puso lacara color de rosa. lAy arriba y arribal IY arriba ire! Yo no soy marinero,por t1 sere. Bamba, Bamba

IAy, te pido, te pido! lAy te pido, te pido! IAy, te pido, te pido de compasi6n quese acabe la bamba y venga otro sonl lAy arriba y arribay arriba ire! Yo no soy marinero,por ti sere.

Bamba, bamba bamba, bamba, Banba, bamba, bamba

CHIAPANECAS

Soy de Chiapas Tierra linda donde todaslas mujeres Son valientes y bonitas I buenas para losquereres.

Cuando la noche lleg6. (clap, clap) I con su manto de azul. (clap, clap) El blanco rancho cubri6. (clap, clap) Alegre el baile empez6. (clap, clap)

Baila, mi chiapaneca, Baila, baila con garbo. Baila, baila, suaverayo de luz, Baila, mi chiapaneca Baila, baila con garbo, que'nel baile reina eres tu, chiapaneca gentil. (clap, clap)

,T

16164 GUADALAJARA

Guadalajara, Guadalajara, Guadalajara,Guadalajara

Tienes el alma de provinciana. Hueles a limpia rosa temprana. A verde jars fresca del rio. Son mil palomas tu caseifo. Guadalajera, Guadalajara, sabesa pura tierra mojada.

illy, ay, aY! lAy, ay, 4.YI lAy ay, ayl lAY, ay, ay!

lAy! lAy! lAy! lAy! 1Colomitos lejanos1 lAy! i0jitos de agua hermanos! lAy! Colomitos inolvidables, ino4.,yidables como las tardes.% En que la lluvia desde la loma no^nosdejaba ir a Zapopan.

IAy, ay, ay! lAy, ay, ay! IAy, ay, ay! iAy, ay, ay!

lAy! IAy1 lAy1 Tlaquepaque, pueblito, Tus olorosos jarritos. Hacen mgs freseo el dulce tepachepara la birria junto al mariachi. Que en los parianesy alfarerlas suenan con triste melancolia.

lAy! Laguna de Chapala, Tienes de un cuento la magia. Cuentos de ocasos y de alboradas deenamoradas noches lunadas, Quieta Chapala es tu laguna novia romgnticacomo ninguna. lAy, ay, ay! IAy, ay, ay! !AY, ay,. 45r! !AY, &Y, ay! Guadalajara, Guadalajara.

EL PATIO DE MI CASA

El patio de mi casa es particular Que llueve y se moja como los demgs Aggchate niia, vuglvete ha agachar Que si no te agachas no sabes bailar.

(Repita 'fresveces. ) THIS BOY WAS BORN IN FRANCE ESTE NIfi0 NACIOEN FRANCIA

This boy was born in France, Este n1.o\n5c1 6en Francia Do, re, mi, fa, sol, la, Do, re, mit fa,sal, la, This boy was born in France, Este niiio naci6en Francra Very beautiful and without equal Muy bello ysinigua34 Do, re, mi, fa, sol, la, Do, re, mi,fa,sol, la, Very beautiful and without equal. Muy bello ysiniguai.

What name shall we give him? LQue nombrele pondremos? Do, re, mi, fa, sal, la, Do, re, mi,fa, sol, la, What name shall we give him, LQue no4brele pondremos Very beautifUl and without equal MAy hello ysin igual Do, re, mi, fa, sol, la, Do, re, mi,fa, sol, la, Very beautiful and without equal. Muy bello ysin igual.

We shall call him, "El Papa" Le pondremos, "El papa" Do, re, mi, fa, sol, la, Do, re, mi, fa, sol, la, We shall call him, "El Papa" Le pondremos, "El impel" Which is very,beautiful and without equal Que es my bello y sin igual Do, re, mi, fa, sol, la, Do, re, mi, fa, sal, la, Which is very beautiful and without equal. Que es muy bello y.sin igual.

(see page 173)

170 168 l Rio itio 1

4.

Iv 4. IHI Ole 114 lh111 II 11 hit VIBORA DE LA MAR

MUMMA= MIMOMIIMIM IMMLAMMMIMMI 11ONIMMMMIMIN JIIIMMEMMNAIMAlomm

MVIMWMMI MMEMIMI =MMIIMalMIMIIMMireVMMMENIS-- 1MIMMMIIMIM

Es-te ni jo LCugl sergel de a-de-lan-te

.... , , .. _ 0 -411P- o l de a-tras? el de a-de lan-te co-rre mu-cho quepa- se el re queha depa-sar All Alb . -

, .

D.S.

. 0 yel de-a-tras que-da-rg la ca-si-ta ue el hijo delconde se,que-dec7g la man-da-ron 11.11.1

1: IL

VAIIIIMMINNINIIIIIMININIIIIIIVIIMIIMOIMINII MISWIMMiminTh.-OLMMIMUMMINOMMEMICINDOIMOMMIIIIMPSIMIMIMMIMIMIMMOI IMMOMP=IIIIIIMOMMOIMII OPOOMOMOMOOMMOO111 OM MOS INIMINNIMMIEZNIMIIIMImiMINIMINIMMIMIIMMI MOOMMOMM MIENROMMOOOMMPIMM. I se que -br6 con cgs-car-as de hue-vo y de nu-ez com-pon-er I i /1111&-alIMINNININsi . ma 1

3_74 LA RASPA INIOMMONNIMMIlinlm. urnimmatawswillumenrimmisiesonmialwammerwammenumommummo=rot Imo= iiiii IniIiIIMANIIMIll111111.1=11_111111MMIMMI ZEIr lifillt-imam' airrumwomumpt ifINMENNEWilliwwlmimmimitiiiimmimimierm, iiiiiMr.ismi e . Res !ha-lea ..... si su pi un-o dos y tresitho-ra ei ,-,-trc,

_ II Ii 0.11111,4011.1111MIIMINIM dllira it ip. :10 WINNER r - - ATIMMIMII . -r

10 mili MOMMIMMOMMO _ UMUIMMIMMMME1MMEMEMMMOUMN raffil!IFNIIIIMEHIMPIMIKINOsilianillial==i1MIrlielfaiingira-11.1r71.1MINfiliniMill=pftwelimm mg ulimmgarliesimitsManImill-1ErMINFIPRINIfflIMMINAMM -ANOINMENNEIN u-no dos y tres ! a la de-re-cha a la de-re-cha i a la iz-quier-daa la iz-quier-da OPION1111111ONNIIIMIIIMMINgiNIMPMERMISOMMENIMMINOMMIIIMMINIMMIW IMMOMMUM 4MEMMINIMEMEMNII4MMargaNIA MO MINNIMMEIMMIIIMINI IMAM= .7=111 *asamnia' Mai IMMO.=aliMMIW- INIMINIMMINMEN i IIMMINIIMMINIMEMON11111. mar a ramAMR MMR2 NIMINEMANI1111M1111MINIMm

NEVAINNII. NI r------IliormairirmliirlialIM111111M111111MIIIMMINA wer11/MIIIIIMINPVIAMMInIMINIONINIMIIIINME1WAIMIP-JIMMONIETWIRNINffil WIPSEIMIIIIMme41111111.411=1111r1M11111PIKMK 11rilINOMOMININIMWIIIIMMINIJIIIMMIM bmiff i awrAmaiwirimult WI 0 a la de-re-cha la de-re-cha Buen -as di-as ni-lio a la iz-quier-da'alaiz-q 'er-da '''"'""=111111IIIIIIE MMUNMOMMEIIIIIMMEINIali.1.....r'ILI 3.1.1113.11E=11.1=111.FAMIni

17 5 173 WORDS TO RECORDS

JUGUEMOS A LA RUEDA

fz4dr I (i.ado 1)

Band I. MAMBRU SE FUE A LA GUERRA (Wordsappear on jacket.)

Band 2. UNA LINDA MANANA (Y0 NO SOY BUENA MOZA) (Wordsappear on Jacket.)

Band 3. LA FAROLERA

La farolera tropez6, y en la callase cay45, y al pasar por un cuartel se enamor6 de un coronel. Abran la tandera para que pase la farolera de la puerta al sol. Pongo la escalera y enciendo el farol,a la media noche me puse a contar,y todos los cuentos me salieron mal. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seisy dos son ocho y ocho y ocho dieciseis y ocho veinticuatroy ocho treinta y dos; tInima vendita me arrodillo en vos.

Band 4. UNA TARDE FRESQUITA DE MAYO (Wordsappear on jacket.)

Band 5. SANTA TERESA

Dioen que Santa Teresacura los males del alma. Santa Teresa es muy buena, pero a mi no meha curado.

Dicen que Santa Teresacura los males del alma. Santa Teresa es my buena, pero a ml no meha curado.

ikr! chumba la calaca chumba lAyl chumba y ole. iAyl chumba la ca- laca chumba que bonita que es usted.

chumba la calaca chumba chumba y ole. iAy! chumba la calaca chumba que bonita que es usted.

(Repite entire song.)

Band 6. MUY BUEN DIA SU SERORIA (Words appeal:*on jacket.)

TENGO UNA M1J1ECA 6

Tango ma miLieca vestido de azul, eon su vestiditoy su carnesd la lleve a pa-sear y seme enferm6.

La puse en la cama con mucho dolor;lugollamea un medico y le re- cate) una mediquitacon que se cur6. Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho diesiseis.

176 174 JUGUEMOS A LA RUEDA

Side i (Lado 1)continued.

Band 7. EN COCHE VA UNA NIRA (Wordsappear on jacket.) Band 3. LA BLANCA PALOMA (Wordsarpear jacket.) JUGUENOS EN EL BOSQUE

Juguemos en el bosquemientras el lobono estg. Juguemos en el bosquemientras el lobono estg. ILobo esta? Me estoy poniendo lospantalones.

Juguemos en el bosquemientras el lobono estg. Juguemos en el bosquemientras el lobono estg.

i.Lobo estg? Me estoy poniendoel chaleco.

Juguemos en el bosquemientras el lobono estg. Juguemos en el bosquemientras el l000no estg.

LLobo estga Me estoy poniendoel saco.

Juguemos en el bosquemientras el lobono estg. Juguemos en el bosquemientras el lobono estg.

LLobo estg? Me estoy poniendoel sombrerito.

Juguemos en el bosquemientras el lobono estg. Juguemos en el bosquemientras el lobono estg. LLobo estg? ST, y salgopare comer.

Side 2 (Lado 2)

Band 1. ARROZ CON LECHE

Arroz con lecheme quiero casar con una senorita de San Nicolgs;que sepa coser, que sepa bordar,que sepa abrir las puertas jugar. para ir a

Yo soy la viudita del barrio delrey,me quiero casar y no s6con qui6n. Con 6sta s,congsta no, con esta senoritame caso yo.

(Repeat entire song.)

177 175 JUGUEMOS A LA RUEDA

:2ana L. ..3E 11E HA PERDIDO UNA NINA (Wordsappear on jacket.)

13and 3. YO LA QUIERO VER BAILAB

Yo la quiero ver bailer, saltery brincar, andar par lsz moverse con mucho donaire, dhjenua, so.a, solitay sola.

Que la quiero ver bailar, saltarv brincar, andar por los airez y moverse con mucho donaire, d6jenla, sola, solitay sola.

SE VA LA BARCA (Words appearon jacket.)

Band 4. SOBRE EL PUENTE DE AVIGNON (Wordsappear on jacket.)

Band 5. LA TORRE EN GUARDIA (Wordsappear on jacket.)

Band 6. ENTRE SAN JUAN Y SAN PEDRO (Wordsappear on jacket.)

ANTON PIRULERO

quieren que juguemos al Ant6n Pirulero?

Buena, bueno, yo soy el violin, yyo las campanitas y yo la corne-,a.

Ant6n, Ant6n, Ant6n Pirulero cadacual, cada cual, atiende su y el que no, y el que no una prenda tendra. Se equivoc6, se equi7oc!.:: prenda, una prdnda.

Ant6n, Ant6n, Ant6n Pirulero cadacual, cada cual, atiende su y el que no, y el que no, una prenda tendr. Otra vez, otra vez.

Ant6n, Ant6n, AntOn Pirulero cada cual,cada cual, atiende su jue60, y el que no, y el que no, una prenda tendri.

Ant6n, Ant6n, Ant6n Pirulero cadacual, cada cual, atiende su jueg y ei que no, y ei que no, una prenda tendrg. Las campanitas.

Antr1n, Ant6n, AntOn Pirulero cadacuad, cada cual, atieride su y el que no, y el que no, una prenda tendrg.

Ant6n, Ant6n, AntOn Pirulero cada Cual,cada cual, atiende su y el que no, y el que no, una prenda tendrii.

Band 7. CU-CU CANTABA LA RANA (Wordson jacket.) Band 8. ASERRIN, ASERRAN

Aserrin, aserrgin los maderos deSanJuan Piden pan, no les dan, piden queso, les dan hueso, Piden vino, si les dan; semarean y se van. (Repeat twice.)

178 76 JUEGOS INFANTILES

Side A (Lado A) continued.

Band 6. CANTANDO CANTAMOS

tra-la-la, dc-z, tres, cuatro, cinco y seistra-la-la, siete tra-la-la, Ocho tra-la-ia, nueve diez tra-la-la,once tra- la-la, Doce tra-la-ia, tra-la-la-la-la,&pee tra-la-la, once tra-la-la, diez tra-la-ra-la-la-la, Nueve tra-la-la, ochotra-la-la,siete, seis, cincoy cuatro tra- la-la, Tres tra-la-la, dos tra-la-la,uno tra-la-ra-la-la-la-la. Uno tra-la-la....(Se repite.)

Band 7. ASERRIN, ASERRAN

Aserrin, aserrgn haciasierra de San Juan. AserrZn, aserrgn,triqui-triqui-tran. Dale, dAle y a cortar losmaderos de San Juan. Aserrih, aserran triqui-triqui-trgn.

Aserr1n, aserran haciasierra de San Juan. Aserrin, aserran triqui-triqui-trgn. Dale, dale y a cortar losmaderos de San Juan. AserrZn, aserrgn triqui-triqui-trgn.

Aserrin, aserrgn haciaSierra de San Juan. AserrZn, aserran triqui-triqui-trgn. Dale, dale y a cortar losmaderos de San Juan. Aserrin, aserrgn triqui-truqui-trgn.

Side B (Lado B)

Band 1. ACITRON

Acitr6n deun fandango,sango, sango, sabar& Sabare de farandelaeon su triqui-truqui-trgn. Acitr6n de...(Se repite.) Acitr6n de...(Se repite.) Acitr6n de...(Se repite.) Acitr6n de...(Se repite.) Acitro'n de...(Se repite.) Acitr6n de...(Se repite.) Acitr6n de...(Se repite.) AcitrOn de...(Se repite.) Acitr6n de...(Se repite.) Acitr6n de...(Se repite.) AcitrOn de...(Se repite.)

179 177 JUEGOS INFANTILES

Side A (Lade A)

Band .1. EL ICSICO

Yo soy el masico que toca la marimba, que hace asi, que hace as.5. Yo soy el mdsico que toca ei tambor, que hace asl, que hace asi. Ye soy el milsico que toca la flauts:, que hace asl, que hace asf. Yo soy el niGsico que toca el contrabajo, que hace asi, quehace Yo soy el milsico que toca los platillos, que hace asi, que hace asl.

Band 2. LA PELOTA

Esta es la pelota del nene querido y para que clave este es su martillo. Esta es la cunita que lo mecerg, con esta sombrilla no se mojara. Estos los soldados que asi se forman y estos los platillos que asl sonargn. Esta es la corneta que hace y de esta manera juega el cu-cu-cd.

Band 3. LOS DEDOS

Buenos dias hermanos mlos, muy contento dice el pulgar, el indice y el del medio se inclinan a contestar. Luego el anular sonriente una cara vanarg, el menique consentido su cabeza inclinarg. Buenos dlas....(Se repite dos veces.)

Band 4. PATITO, PATITO

Patito, patito color de cafe, lpor que andas tan triste quisiera $ aber? Perdi a mi patito color de cafe, por eso estoy triste y triste estar6. Tu pata yovT. /,En d6nde por Dios? Echada en un nido no lejos de,aqul. Corriendo allg voy, que quiero saber por que tan ingrata de mS se alej6. Patito, patito color.,..(Se repite.)

Band 5. ADIVINANZAS

Estos eran cuatro gatos; cada gato en su rinc6n; cada gato ye tres gatos; adivinen cugntos son.

Estos eran echo perros; cada perro en su rincOn; cada perro ve seis perros; adivinen cugntos son.

Estos eran dos patitos y un pollito en su cagn; cada pato ye un pollito; adivina cugntos son.

180 178 JUEGOS INFANTILES

Side B (Lado B)continued.

Band 2. ASI PALMADAS DAMOS

Asi palmadasdamos, as i. los piesmovemos. A bailar, a cantar,en buen orden y al compgs. As1 palmadas...(Se repite.) AsT palmadas...(Se repite.)

Band 3. LA MAQUINA

Chu, chu, chu un caballova que de duro hierroes; Chu, chu, chu llevacargas mil de fierro y carb6n U-u-u-u caminando dicechu-u-u-u-u caminando dicechu. Chu, chu, chu un caballo...(Serepite.) Chu, chu, chu un caballo...(Serepite.)

Band 4. A LA RUEDA JUGAREMOS

A la rueda jugaremos a la rueda y a bailar de lasmanos agarradas demos vueltas al compas. A la rueda...(Se repite.) A la rueda...(Se repite.) A la rueda...(Se repite.)

Band 5. LAS HORAS

A la una como tuna,a las dos me da la tos,a las tres se casa Andr6s, A las cuatro voy alteatro, a las cinco brincoy brinco, a las seis mereadare, A las siete jugare,a las echo soy pinocho.

Band 6. MAMBRU SE FUE A LA GUERRA

Mambru se fuga la guerra, Mambril se fuga la guerra, Mambrii se fuea la guerra, no se si volverg. Si muere en el combate,que pena nos darg. Mambru se fue...(Se repite.)

Band 7. JUAN PIRULERO

Este es el juego de Juan Piruleroque cada quien atiende a su juego. Este es el juego...(Se repite.) Y ahora le toca tocar al Organo. Este es el juego...(Se repite.) Este es el juego...(Se repite.) Y ahora le tocaa la marimba. Este es el juego...(Se repite.) Este es el juego...(Se repite.) Y ahora a los tambores. Este es el juego...(Se repite.) Este es el juego...(Se repite.) Y ahora le toca al bajo Este es el juego...(Se repite.) Este es el juego...(Se repite.)

181 179 6

k

CRI CRI

Side A (Lado A)

. Band 1. EL

Dando, dando de vueltas los caballitosdel carrusel, salten re= piqueteando su cascabel. Patos, perros y gatosy conejitos de blanca piel gritan al ir montados en su corcel. Arre caballito quiero galopar. Eres de madera no te has decansar. Dando, bdando de vueltas corriendo siempreen redondel giran los caballitos del carrusel. (Se repite.)

Band 2. EL VALS DEL REY

En un pais hubo un rey yun ayudante que le era Inv fiel, un habitante tan solo'no mg.sy que tenla seis meses de edad. Siendo .peque.lo lo habia de cuidar y que cantarle al irlo acostar. Este es el-vals que canta el reypara dormir a su bebe. Se dice,asi, "duerme mi bien porque ya el solse vaa puner.Dormir, dormir que no hay que hacer, la luna llena te vienea ver. Dormir, dormir que no hayque hacerlas estrellitas vendran tambien." Este es el vals que canta el rey.

Band 3. EL BURRITO

El burrito estg llOrando ju-jau, ji-jau, ji-jauque le pasa, que le duele, si serg que va a enfermar.

El burrito estg llorando ji-jau, ji-jau, ji-jau,pobrecito en la escuela lo pusieron a estudiar, tieneque aprenderse bien la lecci6n y antes de ir a Casa saber la "o."

El burrito estg llorando ji-jau, ji-jau, ji-jau,lay! burrito no seas burro nitampoco seas llorOn.

El burrito estg llorando ji-jau, ji-jau, ji-jau,lo dejaron casti- gado por ponerse a platicar.

El burrito estg llorando ji-jau, ji-jau, ji-jau,por tontito lo obligaron aiquedarse sin jugar y mientrasno sepa hacer la "o" seguira copiando del pizarretn.

El burrito estfi llorando ji-jau, ji-jau, ji-jau, lay! burrito ya no llores y recuerda tu lecci6n.

Band 4. EL COMAL Y LA OLLA

El comal le dijo a la olla. "oye, olla,aye, aye, si te has creicto que yo soy recargadera. Bilzicate otro que te apoye." Y la olla se volvi6 hacia el primer peladotemajadero, "es que estoy en el hervor de los frijoles y ni &nimas que dejepara usted todo el bracero."

182 180 CRI CRI

Side A (Lado A)continued

Band 4. EL COMAL Y LA OLLA continued

El comal a la olla le dijo, "cuandocruja no arrempujecan sus tiznes me ba estropertdoy de'la bija la eleganciaque yo ttruje.'" Y la olla por poquito y se dewmgya, "presumido, tvaya,vaya! lo trajeron de la plaza percudidoy ni animas que digaque es galgn de la pantalla."

El comal le dijo a la olla, "no se arrime fuchi, fuchise lo he dicho a manana, tarde y noche y ya es tiempo queme escuche," Mis la otra replic6 metiendo cuya,"iay!rascuache no me Julia silo agarro lo convierto en tepalcatesy ni inimas que grite 'pa'que venga la patrulla."

El comal mir6 a su pareja, "que 'dijites' Ivieja!Ivieja! si no puedes con la sopa de quelitemucho menos con lenteja."

I al olla contest6 como las bravas, "mire, given,puras habas hace un siglo que te hizo el alfareroy ni inimas que ocultes los cien afios que tragas."

Band 5. FIESTA DE LOS ZAPATOS

De noche y de dfa la zapaterl.aesti de gran fiesta,pues oigo tocar. Si quieres tq te invitoa entrar y asi veris aquel lugar. Pobre zapatero ya no puede trabajar,porquea sus zapatos les di6 por bailar. Toditos los choclos delmaestro remen46n saltancomo locos sobre su tac6n. Las zapatillas estanmuy contentas de haber ido al baile aquel y las chancletastampoco estga quietasporque todos bailan bien. Pobre zapatero no tevayas a enojar, toma un saxof6riy ponte a resoplar.

De noche y de dfa la zapaterl.a estide gran fiesta, pues oigotocar. Si quieres tra te invitoa entrar y as veresaqueljugar. Pobre zapatero ya no puede trabajar,porque a sus zapatos les d16 por bailar. Los botines viejos queya no pueden, andan bailando de brinquito parano dejar. Si son las botasaunque ya estgn rotas no se quieren acostar; de puro gustoparecen pelotas por el mcdo de bailar. Pobre zapatero no tevayas a enojar, tcma in saxofOn y ponte a resoplar.

Band 6. CAMPANITAS

LQue horas son? No lo las campanas don, din, clan, replicandolo dirgn.

LQue horas son? Yo no se; cuando oigas dan, don,din, es que son 14s seis al fin..En la torre el tecoloteya se despert6; el cuclillo del reloj respondiO c1.7..c5A 4Qug horas son? Son las seis las campanas dan, din, don, te lo dicenen canci6n. LQu6 horas son? Son las seistlas campanas dan, din,don, te lo dicen en. canci6n.

183 181 CRI CRI

Side B (Lado B)

Band 1. EL PERRITO

Al perrito le duele was. muela. Le doli6 por morder la cazuela,ya ves por Ser guerrista t la tienen que sacar en la casa del dentista. Ahora mismo vas a ver. Al perrito le duele una mutla; no podrg ira la escuela. Al perrito le duele una muela, yno quiero que al pobre le duela.

Band 2. CUCURUMBE

La negrita cucurumb& se fue a baliar almar pare ver si las blancas olas su carita podlan blanquear.

La negrita cucurumbe a la playa se acerc6 envidiandoa las conchitas por su palido color. Querla ser blanca como la lune.,came la espuma blanca del mar.

Un 'ipesca'o" con bombT.n se le acerc6y quitgndose la. boMba la salud6, thpero vglgameselior pues que no ve que asf, negra, estgs bonita, negrita cucurumbe."

Un "pesca'o" coh bombfa se le acercei y moviendo la colita le pregunt6, "pero vglgame mujer,pues que no ve que bonita es tu carita negrita cucurumbe.

Band 3. CHONITA

Chonita tiene un cotorro que es el tormento desu coraz6n. Le dice, "vidita, mi cielo, mirorro, mi gUero, mi dulce pasi6n."El lore jamgs le hace caso;no le echa ni ma laze por castigador. Y Chor-ita dentro de un jarrito recoge las lftgrimas desu dolor. "Desde que te 'devise' con tu precioso pico, yo con locura pense: "ese cotorro es mi tipo. Pero ni cuenta te das de que te quiero tanto. Huyes de mi;te engrifas namgs remedas mi triste llanto. En el correct° mayor con su certificado una misiva de amor con el Mite dorado y te comiste el papel sin dejar ni una hoja. Eres nmy cruel; no quieres leer las'letras de mi congpja. Creo que me voy a morir porque no me haces case. El coraz6n que te di ya lo quebraste en pedazos. Pero es inutil fingir; tfi ingratitud me meta. Andale,di-dime que si. Lorito dame1 la pata."

Band 4. EL ROPAVEJERO

Ahl viene el tacuache cargandoun tambache par todas las calles de la gran ciudad. El seftor tacuache compra cachivache y para comprarlo suele pregonar: "Botellas que venda, zapatos usados, sombreros estropeados, pantalones remendados, cambio, vendo ycompro por igual, chamacos malcriados, miedosos que venda y niiios que acostumbren dar chillidos o gritar; cambio, vendo y campro par igual, camadres . chimosas, cotorras latosas y viejas regauonas 'pa' meteren mi costal; cambio, vendo y compro, compro,vendo y cambio, cambio, vendoy'compre por igual."

1814 182 CRI CR1

Side B (Ladu B) continued

Band 5. MI BURRITO

na burrita linda a la orilia delcamino. Tiene la pezuda fina -1 1-_,elambre tambien fine. Como la vi,tan bonita le pedisu co- . lijo la burrita, "no,no, no, mo, no, no. no." Y. desde entoi. voy suspirando y al suspirarpensando en ti gentil burrita de lo. ratos de los pelitos--esponjados. Sere poeta, tendremelena, hare un voema pars ti porque dijiste rébusnandopues que no, en vez de si. Hay una burrita hermdsapor allg por los.sembrados. Tiene el hociquito rosa y los ojos entornados. Camo la vi tan preciosa le pedi3U corazOn y me contest6 furiosa, "no,no, no, no, no, no, no."

-Band 6. JUAN PESTANAS

Buenas noches hasta mariana,que Juan Pestaftas ya vaa llegar. El viejito de los suellosbonitos cuentos.te contark.

Buenas noches hasta mailana, que Juan Pestahasya va a venir. Ponte tu piyama, metete en la cams, porque ya es la hora dedormir.

Buenas noches hastamadana, que Juan Pestanasya va a llegar. El viejito de los su4nos bonitoscuentos te contark.

Buenas noches hasta mailana,que Juan PestaAas ya va a venir-. Ponte tu piyama, mkete en la cama porque ya es la hora dedormir.

185 183 POEMS

TEACHING SPANISH POETRY

Leonor A. Larew, Guest Author

poetry is an art that must be carried on intuitively. The teacher must be willing to experiment, to recognizesuccess and antir.!ipqt.. zailure, to acknowledge that what works withone class may not be effective with another. The most important as:6ect of poetry to primary children is rhythm. They are content with a vague general idea of the meaning. With this as a premise, 1 have had success with these techniques as applied to specific poems.

_ieneral Suggestions

Attempt the teaching of poetry when you are certain you are in complete control of the class.

ake your time. Poetry is something that cannot be rushed. It takes at least six lessons for beginners to learn a few lines and enjoy them.

Spend only a few minutes at a time on a poem.

If you find you do not memorize the poetry as quicklyas the children, you may have to do some homework. Do not depend on the printed word.

.31ve extra attention (using your usual techniques)to lines that seem especially difficult.

MARTINILLO

Martinillo, Martinillo, Ouermes ya? nuermes ya? Toca las campanas, toca las campanas, din, don, dan, din, don, dan.

Watch for the "magic second" when all are quiet dur:.4ga siesta. Then walk about the room humming the tune to "Are You Sleepir, Brother John?"When enough laughing eyes are peeking up atyou, recite or sing it twice. Then drop it. ,Don't explain.

The next day teach your regular'lesson and whenyou come to a place where you need a change of pace repeat "MartinIllo.". This time call forvolunteers or ilivite children to say the last line withyou.

Toward the end of the third lesson, recite thepoem and when you come to the last line motion the children to join you.

The fourth day ask the class to recite "Martinillo" withyou. The entire class will (Fumblesomething. Don't worry ..00ut articulation; it will improve.

186184 Both the shortrhymes thepoei and belowcan be whenever taugatwith to it. you cometo a the help aAboutthe fifth word'for ofpictures. childr414 timestop and whichyou have Recite supplythe pointto the a picture word. picture, point lettingthe

CARACOLITOAL SOL Aquelcaracol que va Dor elscl 1,1a en cada iagaia, ramita que vivael llevaba amor, una flor. que vivala gala de aquel caracol. DESCANSALA PAJARAPINTA Descansala Ajara a la pinta sombrade un con las verdelim6n. alastocaba con el pico lasrama.s, Read cortabala flor. each ofthese him for poems toa capable theanswers. child the When heis a number poem toyour class. sure of of times. Then spoken by Tell the himself,agk.him ask theirguest. classto listen to helpyou teach them todo. They will carefully surmisethat to the thoseare the lines linesyou want LO QUE DICEN LASCOSAS LiQu6 dice elsol Dice: en elcielo? iNiaito,yo LYen la brillo! tierrael lIo corrol arroyuelo? 'LI el en las pajarillo ramas? Yo, alboroto, yo cantoy vuelo. de la I lelhumo fgbrica?Yo floto. 41 larosa? !Ybperfumo!

LOSSENTIDOS

vamos acantar yo tevoy a una bonita preguntar; canciOn; Losojos, -bizme vas Lparaque son? a responder: Y leltticto? Los ojos Paratocar. son paraver. Y Lelolf6to? I Leloldo? Paraoler. Para oir. 2.E1 alma? Para Y Lelgusto? sentir,para Paragustar. querer ypensar. LA LAVANDERA HENEQUEN

Ropa limpia, ropa limpia Llegaron pacas del henequen yc al niiiito le dare"' cosas muy lindas tenemos que hacer soy la buena lavandera lindos sombreros\y bolsas taMbign y por 61 trabajare. c6modas chanclas paraque pueda con ellas bailar. Necesito solamente agua clara y un jabOn Linda hermosa ven a tejer clue la ropa luego seca esta fibroi con mucho amor con el aire y con el sol. y luego que terminemos linda jarana vemos todos a zapatear. SARAPES

Te dejo banderami SARAPES y alegre voy a empezar desde lo alto t. me miras Sarapes lindos, muy amorosos como voy a trabajar. Que de Tlaxcala trajeron hoy cuiden los mucho lindos ninitos /Ads juegos y mis trabajos pues son abrigos y dan calor. te los voy a dedicax que en ellos se forman hombres que por ti sabrgn luchar. LA NIRITA ASENDOSA

Muy temprano yo me levante AMA DE GASA porque ayudo a mi mama me cloy un bahito tibia Al ama de casa y me pongo a trabajar. yo voy a jugar y hare muy contenta Pongo la mesa, hiervo la leche lo que hace mama. voy eorriendo por el pan mamacita hizo el almuerzo El lunes me toca podemos desayunar. la ropa lavar el martes temprano --Rosario Reldgn de Alvarado tendre que lavar.

El Iniercoles todas SOY EL las compras hare y el jueves Y el viernes Yo soy la esperanza me siento a coser. del mundo y de la Patria Porque soy el Nino, El sgbado nifios soy el Porvenir. la casa hay que asear y todo el domingo podremos pasear.

--P. Pelgez y R. Zapata

lis6 Tn!"7. TRAJETn LOS TNDTTOS

Los tra,lesl de Ios inditos son hechos por eiios mismos al nuevo dia, hilan y tejen la tela zaludan mrr que une toda su familia. co r,ri 1-.,.... van tramando en su bordado prados en flor, figuran hermosas flores los buenos dn pajaritos y venados. dan cc.:n

--Luz Ma. AragOn EN LA 'r4ANA.:,;ITA L;ALUDO Muy buenos d5:as, En las mananas al despertar dice la aurora; he visto que las aves van muy buenos dlas, con tierno arrullo y ansioso afgn dice ia flor. aisol a saludar.

- Muy buenos dlus, A la rosa gentil da el pajarito; tambi4n saludar muy buenos dlus, y en el aire enviar da el tibio sol. su fragante olor.

Mis deditos asi BUENOS DIAS un besito enviargn buenos dias dirgn Todo saiudando as5:. bien educado, los buenos dius MAfiANITA LINDA debe de dar. Ritmn: I en su casita Mananita linda banada de sol y en el Colegio, con cuanta alegri'a te saludo yo. (ritmo) a todos debe de saludar. Mananita linda como nases lucir las Flores tan beilas DE PASEO de nuestro jardln. (ritmo) Hoy nos vamos. de paseo linda con flores y sol boy nos vanos de excursi6n a tl van mis cantos pues el dia estg muy nermoso a tf va mi amor. (ritmo) ya lo estii bailando el sol.

Nos iremos al hermoso AYEJ IE FUI AD CARPO baue de Chapultepee y veremos cosas bellas Ayer me fui al campo que vendr6 a contar a usted. cono me diverti eneontrg a unas --R. F. de Alvarado que jugaban asi.

189 167 EN CHAPULILPEC LACAS DE MICHOACAN

IQug belloes el bosquel Soy indita de Michoacgn de Chapuitepec y mis lacas vengo a mostrar qu6 contento estuve todo el arte queen ellas hay y c",Smo goc6. es reflejo de este lugar.

Vimos a los monos Estas lacas hagc' yO yiz los elefantes con les flares de Michoacgn a la gran jirafa si usted quierepase a comprar y a Osos gigantes. y un recuerdo se Ilevarg.

Comprg palomitas glohos de colores INDITOS DE MdCHOACAN y alquile un aviOn con sus dos motores. Yo soy indito tarasco indito de Michoacgn IQug belloes el bosque traigo jicaras de Uruapgn de Chapultepec! Yo mismo las hice allg. Durante la noche sofig con gl. Puse en ellas los colores de los campos de las flares --C. -Gonzglez de ese cielo tan henmoso de mi lindo Michoacgn.

XOCHINILCO --R. R. de Alvarado Niaita te irgs conmigo y unas rosas te comprar4 JICARITAS para coronar tu frente pues linda te quiero ver. Jicaritas de colores hoy les vengo a ofrecer Iremos a Xochimilco todas tienen muchas flores contentos a navegar con colores a escoger. y el agua com un espejo tus negros ojos reflejargn, Cucharitas mil cajitas y el agua como un espejo., todas hechas con amor tus negros ojos reflejaran. compre usted ml marchantita pues no puedo ya volver.

LINDO MOTUL AEROPLANO Baila la jarana mezticita demi amor que ya viene pronto nuestra fiesta Los alientes aviadores sin igual se preparan a volar y zapateargs con ritsno y con emoci6n ya estgn listos los aviones perla de la Costa Ciudad deMotul. ya los sacan del hangar.

De un pueblo soy llamado Motul Volaremos sabre tierra y al pueblo siempre tendre sabre el lago sobre elmar con ilusiem un gran amor. muyfelices y contentos (Se repite la primera parte.) nos iremos a viajar.

--Berta domingue7 y P. G. Padilla

190 188 TITIT-717, EL AUTobW

nna maquinitn Ia ..Jaa.retcra mtv bonita de juguete muyfeliz en mi autob& r,7-ninando con la cuerda on las curvas go0 yo 1,:asa un Lunc.;.,cruza un puenLe. rAng,10,171,-

IL Y los pasajerosvan muifequitos de lat6n muy contentos a pasear y siempre suena un silbato admirando los belles paisajes cuando va llegando auna estaci6n. de este alegre viaje que no olvidarL. --Rosario R. deRoldgn --Luz Alva Lorfu

LA ItAQUINA EL COCHECITO La mgquina silbadora VIENEA LA CIUDAD Un cochecito compr6 Papg ademgs de los pasajeros para llevarnos a la ciudad que traerg. grande muy grande quisiera estar para yoderlo yo manejar. Es el mai?, y el trigo que vamos a tomar Asi, asT., asi, toma elvoLante y tantas otras cosas mi PApii de gran utilidad. asi, asi, asl, pronto podre yo manejar. --Ma. Elena S. de Bautista

MARINEROS EL AGENTE DE TRANSITO Somos marineritos Ye soy agente de trgnsito ya vamos a embarcar en la calle debo estar en un hermoso barco evitando que accidentes que pronto va a zarpar. alguien pueda provocar. Nos vamos a Marsella Mira la luz del semgforo nos iremos a Hong Kong ella el pasc, le darg a Veracruz que es bello la roja cuando camines y luego a Nueva York. la verde si en cochevas. --Rosario R. de Alvarado En esquinas retiradas donde semgforo no hay ye se!lalo con los brazes cugndo debenavanzar.

--Rosario Poldgn de Alvarado EL ZAPATERO LOS PESCADORES

Soy Zapatero muy antiguo No amanece todavia en este lugar y ya los barcos se van los zapatos de los ninos llenos van de pescadores 'rey a fabricar. que pesca van a buscar.

Arrauchauchau Ya distam desde la orilla Arraucha-uchau las redes extendergn la pita hay que jalar y sobre el agua tendidas arrauchauchau como de encaje sergn. arrauchauchau que bien cosido estg. Esperan la luz del cM1 y despues al regresar Mis anteojos necesito si ha sido buena lapesca para poder mirar cantando se alejargn. unos clavos muy chiquitos que hay que remachar. --R. Roldgn de Alvarado

Ay ay tip top ay ay tipo top que chiquitos estgn LOS CARPINTEROS ay ay tip top ay ay tip top que bien clavado estg. Somos todos carpinteros que venimos a construir --R. Zapata una casa alegre bella donde vamos a vivir.

ZAPATERO REMENDON Ris ris rrts el cerrucho la madera cortarg Zapatero remend6n, tip tup top esta bc,ta hay que coser con los clavos empezamos a clavar. clava bien este tac6n y a las tres yo volvere. Sis sis sas el cepillo la madera limarg Zapatero, Lestg listo mi tac6n? entre todos la casa SI, pero tienesque buscarlo. hemos terminado ya.

SOLDADITOS DEPLOMO QEROUI SER

Somos soldaditos Quiero ser una flor que venimos a marchar' para darla a mi amor; estamos bien formados Quiero ser carac61 como orden el general. para dormir en el sol.

Aunque somos de plomo Quiero ser la media luna al desfile vamos ya y cantarle una runa. llevando la bandera Quiero ser un mal pirata Nacional. en buen barco de lata.

192190 OLDADiTOS EL SOLDADITO

:oidaditos somos La Patria nos reclama que a la guerra vamos pues en gran peligro estg Dorque nuestra patria y todo mexicano el peligro eetg. llamada atenckrri.

Nada nos arredra En cada mexicano nada nos espanta La Patria un soldado da y anhelamos todos y al grito de viva Mexico en combate entrar. la vida entera da.

Toquen las cornetas Suenan los clarines suenen los tambores redobla el tambor que ya desfile el batall6n nos llama La Patria viva nuestra patria debemos cumplir.

Y sus buenos hijos Todo mexicano que la defienden en servicio esta con valor y salvar La Patria tan tan. es nuestro deber.

--L. Liz y Agil

CUANDO YO SEA GRANDE

Cuando yo sea grande sere carpintero con sierra y martillo voy a trabajax en mis manos fuertes vere transformado la buena madera que los bosr,ues dg.

Cuando yo sea grande ser6 campesino labrare la tierra conamor y afgn a tray-6z del campo se oirgn mis canciones en tanto la espiga dora mi maizal.

Cuando yo sea grande sere un buen soldado tendre buena espada y tambien fusil silapatria mia se encuentra en peligro sabre defenderla yendoa combatir. LOS JUGUETES LOS JUGUETES

Madrina este ano Muchos juguetitos muchos juguetes me regal6 me comprO mama una caja de soldados para que yo pueda para hacer un bata116n. con ellos jugar.

Una pelota gigante Tengo una pelota un lindo conejo Blas ,1611. que sabe botax y una preciosa mufteca y unos soldaditos que dice papfi y mama. que pueden marchar.

Tengo una corneta MI MUDECA que hace tu tu tu y una muhequita Yo tengo una muheca vestida de tua. muy bonita que me espera en casita sin chistar. MUDEQUITA

Ella se porta bien Esta muilequita bailara y es carillosa con su vestidito znuy =On porque sabe que yo dospasitos para act). soy su mamA. y otros tantos para allg; llevarg muy bien este compgs Munequita rati nina y las manos asl moverg si te duermes una vuelta para atrts y obediente no me haces y as f. se quedarg enojar, para poder decir "maimg." te comprare un vestido y un sombrero JUGUEMOS A BAILAR y en coche pasearemos con papg. Este juego es muy bonito pero muy listo hay que estar cualquier mqsica que toquen LAS VELAS la tenemos que

Con cera y pavilo --Rosario Roldan de Alvarado las velas hacemos maiianaun encargo tenemos que hacer.

4Eara los cumpleahos todos los ninos ponen las velitas en rico pastel.

--Fita Montalvo

194 192 DTA DE JUEGO

El dia de mi santo Luego los payasos rosa me llevO que son tan graciosos en la tarde al circa me dijeron chistes icomo me gust6! la gente se ri6. Vimcs a las foc,u; Tocaron la flauta a los elefantes brincaron la cuerda y a un oso que baila y echaron maromas y toc6 el tambor. icOmo me gust6! Leones en sus jaulas --Rosario R. de Alvarado y a los trapecistas que a todos hicieron gritar de emoci6n.

CAJITA DE MUSICA

Mama tiene guardadaen su ropero una cajita que ver me ensell6 no se qui-6n se la d16 ingsme figuro que alguna vez papg se la comprO.

Es pequenita y tiene pajaritos pintados en la tapacon primer y si la abres vergs queen el mamento ella empieza a sonaruna canciein.

--R. Roldgn deAlvarado

LA RONDA UMA CADENA DE AMOR. Yo voy a formar una ronda Que sea esta cadena con niuitos que quieran cantar que nos une hoy a la iuz, a la flor, al lucero, un simbolo tierno a las aves, a la perla y almar. de paz y de amor. Yo quiero eantar una ronda iQu6 toda laivida que nos Ilene de amor y depaz guarde el coraz6n y que ponga una ohispa en los ojos un dulce recuerdo de ternura cariLioy bondad. unido a esta florl

--R. Roldgn de Alvarado --B. Bon Glumer

195. 1S3 TODO ES RONDA BELLA RONDA

Las astros son rondas de nillOs Que nuestras manos se unan jugando a la tierra a.mirar para la ronda former los trigos son tallos de niiios manos de todos los ni.los jugando a ondular, jugando a ondular. del camino y la ciudad.

Los rios son rondas de niilos Manos de trabajadores jugando a encontrarse en el mar; que la fuerza nos darfin las olas son rnndas de nillos y las de los campesinos jugando este mundo jugando a abrazar. que traen aliento de paz.

--G. Mistral y A. Revueltas Manos de todos los niuos que al unirse formargn bella ronda de ternura EN DONDE TEJIMOS LA RONDA que nadie destejerg.

En donde tejimos la ronda --Rosaura Zapata y E. Oteo la haremos a orillas del mar al mar danzarg con mil olas haciendo una trenza de azar. DAME LA MANO

La haremos en medic, del bosque Dame la mano y danzaremos el va voz con voz a mezzlar dame la man y Me amargs el canto de ninos y Elves como una sola flor seremos se va en el cielo a4besar. camo una flor y nada mis.

La haremos al pie de los montes El mismo verso contaremos cada uno nos va a contestar el mismo paso bailargs serg cual si todos quisieren came) una espiga ondularemos las piedras del mundo a contar. cano una espiga y nada mgs.

Haremos la ronda infinita Te llamas Rosa y yo Esperanza la iremos al bosque a trenzar pero tu nombre olvidargs la haremos al pie de los montes porque seremos una danza y en todas las playas del mar. en la colina y nada mgs. (Despuhs del baile se repite Car= una espiga ondularemos RONDA camo una espip y nada mgs.)

Una rOnda de amor y ternura --Gabriela Mistral companero te invito a formar pues yo se que al unir nuestras manos nuestras almas tambi6n..te unirgn. A CASA

Si los niiios del mundo pudieran Escuela terminada una ronda muy grande formar A casa vamos ya. sus manitas unidas con fuerza Ados, adius, nos traerian la ventura y la paz. A casa vamos ya.

196 1S4 JARABE TAPATIO TROMPO BAILARIN

Es Jalisco la tierra delcharro Baila que baila, y la tierra de la tapatia mi caballero. la muchacha mgs lindaque existe Capa ceidda. sobre el sueló de la patria mla. Punta de abero.

Sus montailas son ricos tesoros Cuando tX1 bailap y en sus lagos se puede mirar florece elviento los sembrados de trigo'dorado en clavelitos y sus huertas cubiertas de azahar. volantineros.

En Jalisco se baila elj&rabe Zumba kque zumba, coma nadie lo sabe bailar mi maromero. y al compgs guitarras, bajos Nue' te mareas I el jarabe se va a zapatear. IRemolineroI

LA CAPERUCITA SOLECITO

La caperucita le tieneque. llevar Solecito que temaDrano a su dulce abuela mantequillay pan. bajas hasta ml balcOm "Linda caperuza," le dicesu mamg, y contento me despiertas por el bosque espeso tienes qUe cruzar." con tu luz y-tu calor: / "kmda con euidadono vayas a tardar Solecita nunca dejes porque la abuelita esperando estg." de bajar a mi bale& Pero caperuza sepuso a jugar .y con tu polvito-de oro y al mirarla el lobo la quiso abrazar. envuelve mi coraz6p.

--Luz Ma. Serradel

LA FERIA

Nidos, clue bonita estg la feria nidos, ya lo creoque estA bonita nino Lquieres que tecompre un sluice? nixios graciaspero estoy listo tomaremos un refrescofw solo que venga mamita.

--R. Roldgn de Alvarado HINNO A LAS EDUCADORAS HIMNO AL JARDIN DE NIROS

Educadoras marchen,contentas Jardin,s de nidos buquen belle;a, buscuen.'verdad Jardines de *enceatp Fara que el ninc que stg en.sus manos formadas de risas solo perciba, solo perCiba la claridnd. y de litios blancos. 1".

Marchen conterktas educadoras. sardines de vida hacia .1a vida que es.todo-aftn de =or y.ternura .porque el que lleva gozo en el alma laflores tuyas. es el que siempre, es el que siempre

logra triunfar. . Almitas de niuo -que al niuo embellecen' Como hoy siempre estaremos y qua hoy con carilio

eh bien de la dulce niz . un himno te ofrecen. unidas y juremos que tiempre asl ha de ser. ardines de niilos Jardines de encanto

Educadoras marchen contentas . serfin erioni vida busquen belleza, buzquen verdad un recuerdo'santo. para que el pino que este.. en sus manos salo perciba, solo perciba la claridad, --R. Zapata soloperciba, la claridad.

*dr JAMTI DAMTI LA FINCA DE PAQUITO (Humpty Dumpty)

Mira la finca de Paquito. Jamti Damti se sent6 en un muro. Jamti Damti se c4yEi muy duro. Mira la cebada Ni la Guardia Civil ni la Caballeria .que se guarda en la finca de Paquito. supieron como se incorporarla.

Mira la rata clue comiti la cebada LLUVIA, LLUVIA que se guarda en la finca de Paquito. (Rain, Rain)

Mira la. gata Lluvia, que.mat6 a la rata vete de aquT.. que comi6 la gebada Vete a Escocia. que se guarda en la finca de Paquito. No me mojes a mi.

LOS TRES RATONES CIEGOS (Three B4.ind Mice) . ilKira.coMb carren, los tres ratones Ciegos! Que corren y que corren trgs la mujer del granjero, que les corta el rabo con cuchillo de carnicero. 4Has visto en_tu vida talesimajaderos7 iLos tres ratones ciegos,-lostres ratones ciegos!

. f a

ss II

191a

7. 1,6 LA PEQUEDA BO PIP (Little Bo Peep)

Axila peque4a Bo pip se le fue. el rdloano y ya no encuentra la pista.

Dejadlos tranquilos y vendrfin solitos,. llevando la cola a la vista.

4

Bo Pips antes de salir, se puso a dormi; PA, y soii6 'que los bfa balando; pero cuando se'despert6; viO que era un engaho y que pus ovejas and4badvagando.

Cogi6 en.firme su ,J.yado

parasalir'a buscarlas; \ pero cuando las encohtr6.; se esmaY6 porque habian perdido

the

YIP

r

199 IS? GAMS 010.

SURPRISE!* ISORPRESA!

,Todaysozebçr Hoy alguiqn, . has left a lirfle en mi zapato parcel for me un paquetito 1 in my shoe. me hi colocaao. I found (Una mulièca) a (doll,) there encontrg'ahi and I played y yo con.ella with her. me diverti.

(After they have learned the poem, (Despugs que lo hayan aprendido, show the claS'b some cards with mastreles 16minas detobjetob que pictures of familiat object's. Have' ies,son familiares. LosoniiJos the children repeat the rhyme changing deVeran repetir la rima cambiando Ifa doll" for the object that You show "una mthieca" por el objeto que-Ud. then on the card0_ r .les muestra en la Amine-)

a SAN'MIGUEL'S CIRCLE* .LA RUEDA DE SAN Komi t

(Ask the children to orm a circle. (Pida a los nii,os que formen ina ' Put a child in the cen er with a bag rueda. -Coloque un flJ.iO en el cen- whi.c4 has some ob'ect ip it. Have tro con una balsa que tenga objetos.

them'go arounA'in a circle while . 'Hggalos girar a la vez que van re- tskley'repeat the rhyme.) pititndo la.rima con la ayuda de Ud.)

th.the circle of San Migael A la rueda de San Miguel Eycne.carries 1is load of hoaey. Que'todos,cargan sii carp,' de miel. en-he's,ready, when he's ready 'A lo maduro, a lo maduro Qu se voltee (Juan)..., Let (Juan) turn around. .

(Before thd name4 child turns towards (Antes, de que se vol ee hacia the outside, tihe Child"ip the, center.' afuera el niho4lamb do, el nii,o takes out one of the objecs and der-centro sacara thio de los asks him the qutstion.) objetps y le hace la pregunta.).

Child 1: What is this, Opencil) Nilio 1: &Que. es esto? Iun (16piz) or a (tabile)?' o una. (mesa)? Child 2; It's a (pencil). Nirio 2: Es un (1gpiz).

(If thichild answers correctly, he (Si el nix) contedta correctamente turnp around and tlie game continues se voltea y continfia el juego en 'in this.way, repeating it several esta forma repitigndolo varias times. veces.) e

200 IN THE SPANIARDS AND THE AZTECS ESPAhOLES Y AZTECAS

(E*plain 'oo the class thatlong ago (Explique g la e1eque tiempo atrgs the Spaniards_under Cortezcame to los espanoles bajo el mandode Corts "Mexico '1ooking-"Tor gold. The vinieron a Mexico bnscandoore. Lo. Aztecs, led by Montezuma, gave them 1.attecas comandados por Mctezumale many gold objects. Show some dieron muchos objetos deoro. pictures ot the-Spaniards 'and Aztecs Presente lgminas eonescenas de if possible. Choose five volunteers' . espafioles e'vindios que muestrenlo- te be the Aztecs and five to be que Ud. explica. Elijacinco volun7 the Spaniards, eacngroup having its tarioS para quesean los aztecas y, leader, Montezuma and Cortez. The cinco para que sean los espa.,oles; Spaniards ask the Indians for'"gold" cada grupo tfndrg e sug jefes, objects, then,report to_their Moctezuma y Corte.. Los espanolesV leader.) quieren saber si los indioshan trgdo objetoS deoro y les hacen Group 1: (To the Aztecs) preguntas; luego el jefe 'de 16S k What do. you have? espanoles pregunta a su grupo.) Group 2: We 14ve.(something). Leader: (Cortez to his group). Crupo'l: (A los Azteca)' Do they have sOmething? Lgue traen? "GrOup 1: Yes, they have (Something) Grupo 2: Traemos (algo). **left: (Cortes a su grupo) Uhen the Spaniardi finish asking, LTraen algo? .the Indians Fan ask the Spaniards Grupo 1: SI, ellos traen (algo).- if they have anything. en the indivIduk.1 Spaniardsas, ferent Los iwilios formulargn las mismaspre- LIndiape'Wh.at they have. The r- . euntasa los espa;ioles. Continile liCIndians descr±be theobjects. actividad'haciendo que los espai4oles pFegunten nuevamente a los kndios Child 1: (To an Indian) que traen y estos les digan como es

'What do you have? _ lo que traen. El diglogo se harg en Child 2: I have (E2mglrliag). I have faima individual. sometaing (liht) and ,(sma11). Chid 1: Do you have awhistle ? . Nino 1: A un indio - 2: Giving it to IZ117---- Lque traen? No, I have a belt. Nino 2: Traigo (algo). traigo algo , (liviano) y (e ueno). rithe spmemanner, the Indians Niho 1: itraes (un pito )? ,can ask'the Spiniards what,they Nil-10 2:1 '(Entreggndole el objeto) hawkand the simniards theh No, 'traigo.i(un cintur6n). return the objects to thpm. Luego los indioNpreguntargn y los espanoles contestargn y entregargn los objetos. WHAT PANDEMONIUM! IQUE ALBOROTO!

,Chocea gro,.ip of five childsten to (Elija un grupo de cinco nios que imitate mice eating cake in,the .imitargn a unos ratoncilos-comiend. tchen. When the cat comes they pastel en la cocina. Al apare2er to their hidiLg place' without ol gato corrergn a un eccondite,

getting caught. Have all 'the . determinado de antemano, sin de- ,t cl!ildren'take turns being t,he o§4, jarse coger. La clase dirg la rime and the mice. The class says the y los ni,4os se turnargn en ha.c.4r rhymc.) de gato y de ratoncitos.)

Five little mice in the kitchen Cinco ratones enla cocina eating a Aelicious pie. comen pastel de rico_sabor; in walks a great big cat. llega de pronto un gato grande Look at the mice run and cry! y escapan todos al comedor.

POOR JOHN POBRE JUAN

(The leader will perform different (El jefe ejecutarg acciones.dife-

actions and the class will do what '. rente y la claSe hare.. lo que 61. .he does;) hace.)

Poor (John), Elpobre (Juan),

' .doe641't have bread . no.tiene pan 1.

. and he kantsto'havefun y quiere divertirseL walking by.the sea. andando por el mar. Attentiori here, AtenciOn aqui, avme, fijense en mix and everybody lire" y todos de la ronda must do as I do. (John jumps) deben hacer asi. .(Juan salta.)

EL ROSAL JUAN PIRULERO: .

Este grupo es un rosal, Chorlis: Este "es el uego de Juan este grupo es un rosal Pirulero. Que cadaquie y los niiios son las flores, atiende a su juego. y los ni.los son las flores. (Rep4a.) Como soy la pFeferida, como soy la preferida A. Ahbra le toca toca al 6rgano escojo a ia miits.bcnIta, B. Ahora le toca a la, marimba scojb aaa C. Ahora le toca a la tambora, la, la, la, la, D. Ahora le.toca al bajo (tass) (Directions: 'Se toman los ninos de las manos formando 'dna upda y giran cantando. En el cent se forma_ un grupo d cinco olseis niftps. En el segundo verSo todos Se van ;al centro eacogen 'a la nLia que les parece'la mga hermosa.).

202 ZOO *si

k EENY, MEENY, MINEY, MO (Spanish Version)

Use the.following poem in selecting a child to be "it.".Divide rhyme'into syllablez as you point to each child in the room, untilyou get to the last sYllable% Jestsyllable is "it."

De tin, marin, de do pin giie Pin, marin C5cara,.mgcara, tltere, fug, De don Pingue Cuchara, s:$.2.gro, exconde tu dedo CScara, mgcara Detrgs del trastero. % Pi fug. AEIO U* (Rhyme)

A-E-I-O-U , i.:'ittle' tree of Firu. Arbolito de Pir6. My name is Yo me llamo Tell'me what your name is, too 4C6mo,te llamas tS?

GOOD MORNING TO YOU BUENOS DIAS A'USTED (T1) (Tune: Hippy Birthday) -4

Good morning to you. iuenosdias a usted _Good 'Morning to you. Buenos dias a usted (t1) ,Good morning everybody. Buenos dias a todos Good morning to you. Buenos dias a usted (ti)., A

GREETING SONG

Hello, (Marx),..4oware you, Hola, (Maria), Lc6mo est6s, , how are you, howase yoU? DoOMO est.s, cOmo estis? Hello, (Mary), how are you? Hola, (Maria), ZcOmo estgs? What will you do nov? LQue vas hacer hoy?

BUENOS DIAS HASTA MARANA (Tune: Are YOu Sleeping?) (Tune: La CucaraCha)'

Buenos Dias.- ,Buenos Dias. Hasta mafiana, LOOmo estás? 2.C6mo estgs? Hasta mañana. Yo muy bin, gracias, Ya me voy. 'Ara mi casit. Yo muSr bien, gracias.: Maftana vuelvo, mafiana vuelvo. 4C6mo.estg.S? 4C6mo eptgs? Y si Dios me da licencia.

LAS PALMADAS

Asi pAlmadas damos, clap, clap,clap, Asi los pies movemos, tras,tras, tras, ,.a bailar, acantar En buen orden y al compis. (Repeat)

A 'ASERRIN,'ApERRAN

AserrIn, Aserrgn aserrgn Los maderos.de San Juan Los maderes delSan Juan

Piden pan, no les clan Piden pan, no les dan . Pidqn queso, les dan hueso Fiden pato, le.dan ga°,t Y les cortan el pescueso. 'Y les cortan los zapatos.

Aserriu,'Aserrfin, Aserrifill asterzign Los.maderos de San Juan Los maderos de:San Juan Piden pan, no les dan' Pided pan, no les 'dan Piden papa, Yes dan nata Pidep ton peso, le dan ceso Y les cortan la eorbata. Y les cortan el bostszo.

AserrIn, Aserrgn Aserrin, Aserrgn 2 LOs maderob de San Juan Los maderos de San Juan Piden pan, no leZ dan Piden pan, no feS dan Piden ardejas, ies dan viejas Piden araha,.lc. dan calla Y les cortan las orejas. Y les cortan las pestanas.

SAN SERAF1N ,1)114A BLANCA

Fk Choru.s: San Seraffn daMonte Doha BlancalIestg cubierta de - San Serafin Cdrdero Pilares flor y plata Yo como'buen cristiano me hincarg. Romperemos un pilar

1 Para ver a Doha Blanca. .San Zeraffn del Monte (Repita.) San Seraffn Cordero 'Yo como buqn cristiano me .sentarg'. LQui6n es ese jicotillo, que anda en pos de Doha Blanca. Repeat: San Seraffn del Morit;, et Yo soy ese jicotillo que anda' Yo como buen cristano meacostarg. -en pos de Dpria Blanca.

Yo como buen criAtiano merascare. (Repfta.) . Yo como buen crfsliano'meparar6. dr -4 Yo como buen cristiano mereire. Again start with: Doha Blanca

dr estg. cubierta.:.etc..

MATA-RI-LI-RILE-RON 7

AnO a todos. Mata-ri -li -rile -ron (Repita.) Wug quiere usted? Mata-ritli-rile-ron' (Repita.)

. Yo quiero a un paje. Mata-ri-li-rile-ron (Repita.) LQug.ofj.cio le pondremos?Mata-ri-li-rile-ron (Repita.) Le pondremos carpintero. Mata-ri-li-rile-rcn (Repita.) Ese oficio no me agrada. Mata-ri-li-rile-ron (Repita.) Le porldreiws cotinero. Mata-ri-li-rile-ron (Repita.) Ese oficio si me agrada. Mata-ri-li-rile-ron (Repita.)

201; 202 STORIES 4

4

4

En una 'casa situada eri un bosque vive una niha eon su madre y suspadre. La niha se llama Caperucita Roja. Al otro lado del bosque abrAa.

Un dfa, la madre llama a la niha,--Capericita Roja, CAPERUCITA RogA.

--Si, mamg. k --Caperucita Roja, tu abuela estg enferma. Toma esta cesta. Es comida.

205 , 2C3 mamg. 4

--IPero,cuidado! Hay un lobo en el bosque.

--Buenomam6.--Y la nina Cor'e al bosque con la cesta.

En el bosque el lobo esti sentado al lado del camino.

1 El robo-d:ice --Tengo hTibre.

.-,, .- ..: / ! - Cudhdo ea lobo ye a la niaa, el lobo dice,--Buenos dids, nilia. LA deinde vas? ., t . . . r v . --Voy a-ia.casa de mi abuela con esSta cestg de comidaidice la

--Ah,--adice el lobo.-T,LEsti enferma la abuela?

--S1,--dice la niaa. 4

--LDOnde 1.cive la abuela?dlice el lobo%

abuela vive al otro lado del bosque,-Jaice la niaa.

.. eft --Ah, sf,--dice eilobti.--BeGenos dfass

Y la .niLla va per er-camino. El lobo core por el bosque a la Chsa de la abUela. El lobo llama a la puetta de la casa. )

--LQuign llama?dice la gbuela. .

--Soy yo. Soy Caperucita Roja.. Tengo una desta de'comida,--dice el lobo.

--Entra,--diäe la abuela..

El lobo entre a la casa. La abuela esta acostada en.la came. 0 El lobo dice,--iTengo hambrel 0. --1Ay! 1.4y1--dice la abuela.--Tengo mulho miedo. rUsted es el lobofY la aimela ,corre *por el bosque. 6 7 El lobo se acuesta en la cama de la abuela. .Caperucita Roja va a la casa y

llama a la puerta. . .

--Abuela,--dice Caperucita Roja.

--LQuien 1lama?di6e el lobo en.la voz de la abuela.

--Soy yo. Soy Caperucita Roja,--dice la ra.m.--Tengo une..Cesta de comida.

--Entra,--dice el lobo en voz de la abuela. St

La nida entra u la casa, y el lobo se-cUbre con la ropa de la cams.

. 1

206 2C4 -

p.

ft, 0 --Buenos 4as, Caperucita Roja,--dice el lobo.

--Aqui esti. la. cesta de'bunt4a.

--Muchas gracias Xaperueita,Roja.

--Ay, exela,-7-dice- la nina.--Estl usted' my enferma.

--Si, aiiia,--dice el lobo.

4. 4por qug. ttene usted low ojostan.grandes?..

_Para ver a mi. nitA,-.-4ice el-lobo.. ,

1.por que tiene usted-las orejas tan grandes?

--Para"ofra.mi nida,--dice el lobo. \-

--Abuela, Zpor qufi tienT usted los dientes 'tan enormes?

--Para COMER A MI el lobo.. .

--lAyi 1Wdice la nina..--11Jeted ei el lobol 1Tengo.mUcho.miedol

1Socorrol 1Socorrol .

En ese momenta la abuela vueive del llosquecon elypadre y au perro.

--1Socorrol--dice Caperucita Roja. 4

El padre .entra a la casa con superro.

--1Socorr9l--dice ellobo.riEsun PE1RO1 1Socorro1

El lobo corre por el bosque y nunca, nunca,*riunca, vuelve A lacasa de la abuela. Dana Zorra prepara un banquete. La mesa-estg`puesta para dos. En la mesa hay dos plaios anchos de fina porcelanalEl caldo de poJlo estg preparsto. Dos. Zorra se pone su mejor piel. Da los leltimos toques a su peinado. Llaman a la puerta.- Es Doilia. Cignefta.

elegante estgs, chical--dice Dona.Zorra.

--Hoy .1Leyo nii mejores plumas blancds. Ademgs, acabo de afilarme el pico porque tengo mucha haMbre.

--IA la mesa, pueel

Se sientan Dofia Zorra y Doha CigUena. Empiezaa a comer. Do-la CigUe.la picotea y picotea y no alcanza nada. Dona Zorra lame y lame y limpia el plato. Do:Aa CigUeña se desespera. Picotea otra vez..Se levanta. Se sienta otra vez. Picotea y no consigue nada. Por fin, sale muerta de hambre.- Do:la Zorra se lame el otro plato, tambien.

208 206 N

Pasa una semana. Doaa Cigilena prepara un banquete. La mesa está puesta para dos, tambi6n. En la mesav-no hay platos. Hay dos vasos altos de fina por- celana, El caldo de pescado estg. preparado. Doua CigUena'se pone sus mejores plumas. Tiene su pico bien afilado. Llaman a la puerta. 'Es Doha Zarra.

--Ague elegante estac, chical--dice Dona Ciglieua.

--Hoy llevo ml. mejor piel. Aaemfiss'ackbwde peina2me. Tene muchahalbre.

--VA la mesa, pues!

7 Se sientan Dona Ciggeha y Doha Zorra. Empiezan a comer. Dona Zorra lame y lame y no alcanza nada. El Vaso es demasiado alto y estrecho para su hocico. Doha Cielena picotea y picotea,y limpia su plato. Serle. Dona Zorra se desespera. Lame otra vez. Se levanta. Lame y no consigue nada. Se sienta otra vez. Dona Cieleaa se rie. Dona Zorra se levanta. Coge su piel y se va. Dbeia Cielefia se rie con pigs ganas.

--LPor te ries, pico largo?--dice Doha Zorra.

--Me rfo porque te quedas con hambre.

Doha Zorra enfadada sale con la cola despeinada entre sus patas.

Doaa Cieeha le grita--Tambien hay engaaos para plcaros. 1Adi6s, chica!

209 2C7- -1.-,

44N-

I.

. En el, pueblo de Jamelin haymuchas casas. En .las.casas lay muchos hombres y mucha:s mujeres y muchos niños. Pero' el pueblo de Jamelin est6 towtriste'por- riue en las.casashay muchask ratas. I. .* Todos.los dias las mujerqsdicen,--IAy, que 'tristesektamos! /Por que tenemos tantas ratas ehedte.pueb16 de Jamelln?

Los ninos dicen a lasmujereS,--/Por que nd echan las ratas 'ouea pueblo?

del pueblo? Y las mu'jeresdicen'a los hombres,--/Por clue no echan las ratas

Y loshombriVanal alcalde y dicen,--/Porque' no echan las ratas del

pueblo'? .

Y el alcalde dice,--No,puedo.

Y todo el puebloest6 muy triste.

210 4. 2 Os Un dla, un flautista va al pueblo.

--IQue pueblo tan triste!--dice'el flaut#ta.,

--SI,--dicen los niuos.--Tenemos muchas rotasen el pueblo.

--iror que no echan las ratas del pueblo?--dice el flautista.

- -Las mujeres no pueden,--dicen los ninos.--Los hombres no pueden, ni el alcalde puede.

--Ah,-.-dice el flautista. El flautista piensa. El flautiSta va al alcalde, .y dice ."--Sa pueblo tiene muchas ratas.

3 --ST.,--dice el dlcalde, muytriste.

qug no echan las ratas del soleblo?--diceel flautista.

--No puedo echarlas,--dice el alcalde.

% --Pggame cien pesos,--dice el flautista,--yyo echo las ratas del pueblo.

--Bueno,--dice el alcalde.--Eche las ratas del pueblo y yo'lepago cien pesos.

El flautista va por las calles del .pueblo. Toca su flauta, LaS ratas salen de las casas y siguen al flautillsta. El Fla'utista va tocando por el camino y las ratas le siguen al bosque-. IQug alegre estg el pueblo! En las casas no hay ratas. Los nilios estgn alegres. Las mujeres estgn aletres: Los hombres estgn alegres. Pero el alcalde estg muy triste.

--Yo tengo que pagar al flautista cien pesos,--dice el alcalde.--Estoymuy. triste.

Al fin, el flautista vuelve al pueblo, y va al eilicalde.--Pggame cien pesos,-- dice el flautista.

Pero el alcalde piensa, y dice,--Flautista, ahora no hay ratas en el pueblo

)de Jamelin. No lp pago cien pesos. .

- -No es un hombre honrado,--dice el flautista.--El pueblo de Jamelin va a es muy triste.

El flautista va por las calles deltpueblo.y toca su flauta. Los nilios-salen de las casas y siguen al flautistaZ El flautista va toeando por el canine y los nihos le siguen al bosque.

. iQue triste esta'el pueblo! Los hOmbres van al alcalde, y dicen,--06nde estgn lUsted tiene la culpaF INo es.un hombre honrado!

--Pero no hay ratas en las caias,--dice el alcalde.

--Sr, no hay i.atas en las casas, pero I no "hay niaos, tampoco!--Y los estgn raw tristes.

209 Las mujeres van al alcalde, y dicen,--flMnde estgn los ni.ios? iUsted tiene la eulpa! iNo es un hombre honrado!

--Pero no hNy ratas-en.40 las casas,--dice el alcalde.

*--Si, no hay raias en las casas,pero 1no hay nitios, tampoco!--Y las mujeres estgn m4y,tristes.

una mujer dice,--El alcaide dice que no hay ratas en el pueblo.

--SI,--dicen las otras mujeres.'

--Pero hay una rata,--di.ce la mujer.

--06nde estg la rata?--dicen las otras mujeres.

- -Vamos,--dipe la mujer. todas 1amujeres la'siguen.

--iAqui esa la rata!--dice la muJI-r.--IEs'el alcaldel iNo es un hdmbre honrado!

--SI, S am la.otra mujer es--06nde ettgn los aino8?

Y lta.s mujeres ephan al alcalde del pueblo de Jamella. En.-ese momento, el fl44 a vuelvêNdel bosque..,

4t! -.-069de estg el alcaldte--dice el.flautistak S. '5' i . , , --.12e hemos echafto del pueblo.,--di,gen lat mujeres. -.., 4 , .." # (

, --1?,uend; 3,ueno--dice el flautista.--ElAlcalde no es un hombre honrado. I ft somos hymbres honrados -dicen lot hombres del pueblo.--Le pakamos. cien pesdp.''

Hay,cien Ilombre en..el pueblo. Todos los hombres pagan un peso.

eStgn los cien Pesos,--dice9vlos hombres.

El flautista va por elicamino, y.vuelve con los ni.los.--Yo tengo mis pien pesos,-di9e el flautiOta.--Aqul estgn

Y.no hay rAtas e9I las casas deI pueblo. Y al fin el pueblo estfi muy alegre. Pero el alcalde'vive en el bosque con las ratas y nunca,munca, nunca, vuelve al, pueblo de Jamelia.

1. 210 4 SPACE TERMS

apolo lunar m6dulo iunar module astronaut astronauta /Mars Marte

Nefir atmosphere atmeisfera ! Mercury Mex=curio

blast off desp4-gue Mission Misi6n de- Control 'Control controls controles moon luna

crater crgter Neptune Neptuno

dust pol- vo nose cone cono de la nariz

S. \ earth ti4-tra "One step for paso para el man, one giant hombre, un salto exploration - exploraciOn leap-for man- gigante pars; la kind." humanidad.t_ flight vuelo orbit Orbits,"

float boya outer space espacio exterior, espacio ikera,stral footpri4s huellas de c.nQrgen oxigeno los pies 't frogman hombre rana parachute paracaidas

fuel combustiblte planets planetas

gravity gravedad Pluto PluiOn.

hatch escotilla -- radiation radiaciOn

helicopter helicOptero rocket cohete

-Jupiter Jdpiter satelite satelite

ladder escalera Saturn Saturno

launching plataforma de . scientist cientifico pad lanzamiento light (as op- ligero, Sea-oftStorEs Mar de Tormentos posed to heavy) -liviano ,A A.T.2ar lunar Sea -13If Mar de Tranquility Tranquilidad lunar alunizaje (noun) sky cielo landing solar'system tistema solar stars eitrella3 space espacio sun sol space age era,del espacio surface superficie space capsule cgpsula temperature temperatura esp.:lea.e ,Nec.' spacecraft nave espacial Uranus Orinci; spaceship astronave Venus Venus

, space suit traje espacial volcano volcgn splashdown aquatizaje

0

4

-4.-

A

2114 \* 212 SOME SPANISH PROVERBS AND THEIRENGLISH EQUIVALENTS

Pereza es madre de pobreza. Indolence is the Mdther of poverty,

La experiencias,madre de la ciencia. rxperience is the Mother of knowl- edge.

En boca cerrada to entra mosca. A fl:y-does not o'h:terla nosed mouth. (i.e., SiilenceA.s

Amigo Pedro, amigo Juan;pero rags Pedro is a friend. Juaq is a amigo'es la verdad. friend, but truth isa greater l'rjend. (i.e., Trah.is greater than friendshiy.)

* Extrmoes creer a todos y yerr6 no To'.believe everyone is'going.to creer a nadie. extremes but to believe noone is ioerr. f. ' , verdad es hija de Dios, y la Truth is the daughter of God, and mentira, del diablo. untruth)he daug4ter.of the devil 4

Para verdades el tiempoy para TiMe will bi4ing out 'the truth ar.d justicias Dios. Gbd will mete out justice.' (1) Comer para vivir, y no viv4 paracomer. 1-Eatto live; do not live to eat.

En febrero, un dia malo r otro bueno. In February some days are bad, othersfrai. ,

A mal tiempo, buera cara. To bad weather presenta smiling face.

tt, Agua de tayo, pan para todo el aiio. If ift's rainy in May, there's bread the' whole year.,

fUo de nieves, alio de bienes. A year of snows (means) a'year of riches.

Mal2zo ventoso, abril lluviososacan , March winds and April showers a mayo florido y hermoso. bring May flowers. ( Mgs vale tarde quenunpa. Better'later thannever.

Libro cerrado no saca letrado. A closed book does not'produce an educated person:

'Las paredes oyen. .Walls have eirs..:,(Lit. Wills hear.)

Mejor es pan duro que nfnguno. Had (stale) bread is.better than none. k

-215 213 \ Ojos que no yen, corazOn que no siente. Eyes that don't see (mean) a heart that doesn't feel.

Donde una.puerta se.cierra, cAra Where one door closes another se abre. opens.

Por la boca muere el pez: A fish dies by his mouth. (i.e., Don't open it, keep it shut.)

Piensa el ladr6n que tolbs son de . The thief thinks that all are of condiciOn. his estate. (i.e., We think that all others are like us.)

El que.notienelamigosteme a los He who has no friends fears his enemigos. enemies.

QuiAcanta, sus malas espanta. He whio'sings, frightens (away) his worries.

Por el canto se co ce el pfijaro. The bird is known by his song. (i.e., The way one speaks gives him away.)

No hay regla sin eicepci6n. There's no rule without an ex- ception.

Perdiendo tiempo no se gana dinero. One doesn't earn money by wasting time.

?ails vale pgjaro enimano'que ciento A bird in the hand is worth a

volando. hundred on the wing.,- -

Antes que te cases, mira lo que haces. Before you marry, look at what ' your're doing. (i.e., Look befbre 54 you leap.)

La CaMie de Luego y la Calle de Despues The Street of Later and,the Street no tieEen otra salida que la Casa de of After Aave no other exit tharii. Nunca. the llouse of 4ever.

No es de oro todo lq que brilla. All that glitters is not gold.

Quien canta paga. He who sings pays. (i.e., He who ,/ dances must pay the piper.)

A Sobre gustosno hay disputas: There-can,beno arguments about tastes. (Toeach: his awn).

Los mentirosos 9cesitan bueria?' Liars teed agood memory.

. Msmoria.

1,51necesidad- es omadre de la invenci6n. Necessity is the Mother of inven-

c. tion.

216 214 Dime con qui.en andasy te dire quien Tell me tiith.whom.you assbciatea eres. and I'll tell you whoyou are.

Dios ayuda a los valientes. God helps the brave.

Amor grande, amor de madre. A mother's love ii a greatklove.

Cida casa 'es un mundo. Every home is ayorld in itselt.

Perro que ladra no muerde. A barking dog does nOst bite. ,

Quien quiera saber,que estudie. Let him study who wishes to get knOwledge.

El ejercicio bace-maetro. Practice makes perfect.

COrtesia de boca, muchovale4y pocoest- Courteous speech is worth much cuesta. and costs little.

Quien busca, halla. He who seeks shall find.

Rebuznos de burro no llegan al cielo. A donkey's braying does mot reach heaven. (i.e., No one Illeedsa fool's remarks.)

Nes vale un amigoque pariente ni primo. Friends are =re valuable than relatives.

Quien no se avequra nopasa el mar. Nothing ventured, nothing gained.

Preguntandose llega a Roma. Ask and you'll find put.

El que da primero da dosveces. He who gives quickly gives twice.

En casa de tia, pero no 'cada dia. 'Visit your relatives bufnot toq often..

Con plata.nada falta. ,If you haire money nothing else will be lacking.

Quien macho habla macho ye1.ra. He who speaks muchterrs much'.

Andar y ver, que el.mundo es 4rande. Travel and see, for the world is large.

A camino largo, pas0 corto. On a lOrii journey go,slowly.

A buen hambre no'hay prLn duro. Hunger is the best sauce. ,

Valiente de boca, ligero de pies. He who talks boldly is quick,to run away.

Cada oveja con su pareja. Birds of a feather flock together.

?17 215 Quien duerme, come. Sleep benefits as much as food.

No hay peor sordo que el que no quiere None is so deaf as he who will not ()Tr. hear.

La noche trae el.consejo. Night brings wisdom.

Quien temprano se levanta, en su , He who rises early,makes progress trabajO addlanta. in his,work.

Quien mal anda, gn.mal acaba. He Who does evil comestD an evif . - end.

Quien canta, eus males.espanta. He whq sings puts.to flight his cares.

Los enamorados no quieren consejos. Those in love wept no advice.

El trabajo hace la vide agradable. Work makes lifepleasant..

Tonto que calla, tor sabio pasa. A fool who keeps silent passes A 'for a wise man.

Mas vale maila que fuer.za. Skill is better than strength.

1 Dondé menos se piensa salta la liebre. Things often happen when least ex- pected.

Al hombre osado la fortuna le da Fort'une favois the bold. la mano.

Al mal tiempo, buena care. In time of adversity show a cheerful face.

Despugs de,la lluvia sale el sol. After the tempest comes the etnshine.

Haz,bien sin mirar a quien.. Do good to all.

Hambre y la espera hacenrabiar. To te hungry and heave to wait

makes one furious. 44'

Cambian los.tiempos y nosotros con Times change and so do we. eilos.

k La fame pocas vece3 . Reputation, good or bad, is seldom unfounded. * 1 Sobre gustos no hay disputa. Thera can be no dispute about taste.

No hay mal ni bien que dure cien Nothing evil or good lasts a hun- dred years.

4

218 216

a +lb

ata

quien busca el peligro, en61 perece. Hewlio Seeks dangei, yin. perish ' in its quest. ,

Apres'arate despacio. Make'haste is'stoien the barn De'spues del daAo cada uno essabiO. Aftei^ the hoise door is locked. (i.e., Hindsight is bittertlian foresight.)

will reach Quien lengua tiene, va adondequiere. He who uses his tongue his-destination.

/ - Things happen tor the best.- h) hay mal que porbien'no venga.

Tiempo trgs tiempo'viene. Time cures all. to'the. Palabra suave llegar alalma sabe. Kind words find their way heart:

small, after all. El mundo es un pahuelo. The world is is a saintly]:ife. Vida de campo; vida desaitto. Country life

4 lose all. Q1.15en todo lo quiere,'todo.lo pierde. Want all

A rey muerto, rey puesto. Like should succeed-like. weary Alcanza quien no se cansa. He succeeds wha dces not grow of trying.

p with a Quien no sabe de abuelo, nosabe de He,who iv unacquainted grandfather lacks-knowledge of bueno. . \\ something very good. e

observe in Vivir para ver, y ver paravivir. Live tO observe, and order to live. 4

turn' &way wrath. Falabra blahda, la iraquebranta. . Soft worda Everything, good br bad, comesto Todo tiene firk, lo bueno ylo an end. , ruin.

a

219 er