Consejo editorial: José Agustín l Griselda Álvarez (>) l Raúl Anguiano (>) l Carlos Bracho l José Luis Cuevas l Martha Chapa Alí Chumacero l Alberto Dallal l Beatriz Espejo l Gelsen Gas l David Gutiérrez Fuentes l Andrés Henestrosa (>) l Luis Herrera de la Fuente l Dionicio Morales l Armando Prida Huerta l Carlos Ramírez Ignacio Retes (>) l Bernardo Ruiz l Sebastián l Fernando Sánchez Mayans (>) l Leticia Tarragó l Betty Luisa Zanolli Fabila Director: René Avilés Fabila Subdirectora: (Francisco Javier Vázquez Rosario Casco Montoya Estupiñán) nació en 1951 en Irapuato, Coordinación de arte: Gto., en 1969 ingresa a la Academia de Félix Acevedo San Carlos y comienza a crear un inque- Diseño: brantable vínculo entre la pintura y la Tania Martínez Su música, particularmente el jazz. Perma- Fotógrafo: nente inventor de ruidos visuales, Jazza- Francisco A. Menéndez Bazán moart es un artista mexicano reconocido Colaboradores: con decenas de premios y distincio- Manuel Aceves Pulido (>) l Eugenio Aguirre l Alejandro Alvarado l Héctor Anaya l Hugo Argüelles (>) nes como La Bienal de Miami, El Premio l l l l l Roberto Bañuelas Martha Bátiz Roberto Bravo Salvador Bretón Rodolfo Bucio Salvador Camelo del Bicentenario de la Revolución Fran- Elsa Cano l Emmanuel Carballo l Marco Aurelio Carballo l Mario Casasús l Antonio Castañeda (>) l Jesús A. Castañeda l Joaquín Armando Chacón l Marcela del Río l Adán Echeverría l Javier Esteinou l Sergio cesa y El Premio Nacional de Pintura, Fernández l Citlali Ferrer l David Figueroa l Martha Figueroa de Dueñas l Silvia Fong Robles l Luz García cuenta con más de 350 muestras en l l l > l Sandra García Enrique Gastélum Eve Gil Otto-Raúl González ( ) Francisco Javier Guerrero José galerías y museos de México, EUA, Ca- Antonio Gurrea l Humberto Guzmán l Saúl Ibargoyen l Josu Iturbe l Marco Aurelio Ángel Lara l Daniel Leyva nadá, Latinoamérica, Europa y Japón. Roberto López Moreno l Froylán M. López Narvaéz l Andrés de Luna l Ramón I. Martínez l María Eugenia Merino l Mayté Noriega l Carmen Nozal l Juan Luis Nutte l Anabel Ochoa(>) l José Luis Ontiveros l Gregorio Jazzamoart ha expresado su gestual y l l l l > l Ortega Federico Ortiz Quesada Francisco Prieto Jorge Ruiz Dueñas Rafael Ruiz Harrel ( ) Hugo rítmico lenguaje a través de la pintura, Enrique Sáez l Alejandro Sandoval l Perla Swchwartz l Ignacio Solares l Ignacio Trejo Fuentes l Francisco escultura, arte objeto, cerámica, esce- Turón l Roberto Vallarino (>) l Liborio Villalobos Calderón l Marcos Winocur l Patricia Zama l Silvio Zavala nografía y performance, abordando te- Artistas plásticos: máticas personales y pasionales que por l Juan Alarcón l Iris Aldegani l Rocco Almánza l Luis René Alva l Javier Anzures Sergio Ángel Beltrán l María Emilia Benavides l Alejandro Caballero l Alberto Calzada l Alfrefo Cardona medio del arte se vuelven universales. Chacón l Estrella Carmona l Jesús Castruita l l Edgar Clement l José Cruz Salinas Felipe Al ver su obra más reciente confirma- de la Torre l Luis de la Torre l Román del Prado l Lourdes Domínguez l Aída Emart l Francisco Eppens mos lo dicho por Carlos Montemayor: Francisco Espino l Perla Estrada l José Fernández l Carmen Flores l Olivia Fuentes l Héctor García Joaquín García Quintana l Luis Garzón l Esther González l Gabriel Gómez Pizano l Renato González l Juan José “Jazzamoart, el tercer grande de los Gurrola l Víctor M. Hernández l Rigel Herrera l Jazzamoar l Fernando Leal Audirac l Antonio Ledesma pintores del Bajío… y l l l l l l l Miguel Ángel Ledesma Jorge López Luckie Ángel Mauro Mel Raúl Chávez Morado estuvieron atentos al Méndez l Arturo Miranda l Jesús Miranda l Ofloc l Soid Pastrana l Carlos Pérez Bucio l Alejandro Pérez Cruz l Felipe Posadas l Laura Quintanilla l Ma. del Carmen Razo l Carlos Reyes l Alejandra Rios paisaje y a numerosos motivos del Mé- Vicente Rojo l Javier Roldán l Gregorio Rosas l Guadalupe Rosas l Rruizte l Oswaldo Sagástegui l Peter xico popular, Jazzamoart también, pero l l l l l l l Saxer Luciano Spano Antonio Tadeo Raúl Tame M. Tarbados Mauro Terán Mauricio Vega Daniel al paisaje social que se descubre y emer- Zamitiz ge desde un motivo central del México e-mail para envío de colaboraciones: [email protected] que sigue siendo asimismo popular: la música.” Además de haber expuesto en Mé- xico, lo ha hecho en Japón, Noruega, Fin- Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios landia, Australia, España, EU y Canadá. Instituto Verificador de Medios Registro No. 285 / 06

EL BÚHO. ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LA “FUNDACIÓN RENÉ AVILÉS FABILA, A.C.”, REVISTA MENSUAL, NOVIEMBRE 2010 [email protected] EDITORA RESPONSABLE: MA. DEL ROSARIO CASCO MONTOYA l CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO [email protected] 04-2006-060816565300-102 l NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE [email protected] TÍTULO: 11073 l NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 7709 DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: YÁCATAS 242, NARVARTE, C.P. 03020, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, TELÉFONO: 56 39 59 10 FAX: 56 39 32 66 CEL. 04455-59957821 l IMPRESIÓN Y ACABADO: IMPRESA EN LITOGRAFÍA MAGNOGRAF S.A. DE C.V. CALLE E NO. 6 COL. PARQUE INDUSTRIAL, PUEBLA 2000, C.P. 72220, PUEBLA, PUEBLA l TIRAJE: 5,000 EJEMPLARES. NO SE DEVUELVEN TEXTOS ENVIADOS. LAS OPINIONES VERTIDAS SON RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR Contenido

Editorial Antonio Alatorre y Alí Chumacero, dos grandes que se van El Búho l 4

De nuestra portada Las razones de Televisa Jorge Bravo l 5 Homenaje a René Avilés Fabila por 50 años de escritor Varios l 7 Recordando a Alí Chumacero Martha Bátiz Zuk l 15 Jazzamoart: “El arte te purifica, es una forma de estar vivo” Luz García Martínez l 16

Artes visuales Desde lo ritual a la modernidad: arte de Sudáfrica Miguel Ángel Muñoz l 28

Confabulario Fragmento de Últimas noticias Marco Aurelio Carballo l 30 Nuevos brevicuentos Roberto Bañuelas l 32 Poemas Leonardo Sevilla l 35 El milagro Martha Figueroa de Dueñas l 36 Poemas Sebastián del Pino l 38

Letras, libros y revistas La biblioteca de David recomienda... David Figueroa l 40 Mesita de noche Patricia Zama l 41 Víctor Hugo Rascón Banda: El teatro como espejo de la vida (2a. parte) Mario Saavedra l 44 Extrañando a Harvey Pekar Jorge Villaruel l 48 Lo importante de este mundo Leonardo Compañ l 50 Cuando me asalta el recuerdo de ti de Ligia Minaya Elsa Cano l 52 A propósito de pactos... Joel Dávila Gutiérrez l 53 En el camino, el cuento mexicano desde 1975 primera parte Roberto Bravo l 58 A propósito del libro Cuerpos de Max Rojas Carmen de la Fuente l 62 La avispa recomienda... Ala de avispa l 64

Clave de sol Los Byrds en México, los primeros conciertos de rock en México Edmundo García Saldaña l 65

Arca de Noé Leona Vicario Martha Chapa l 67 Industria e industrialismo Francisco Carranza Romero l 68 La culta polaca Por supuesto l 70 El Fénix bajo tierra; los mineros chilenos Gabriel Parra l 75 Los trancos de Bracho Carlos Bracho l 76 Los archivos: Minas de Oro Marcela Magdaleno l 78

Para la memoria histórica (archivo coleccionable) Aquiles Serdán Isidro Fabela l Páginas centrales editorial Antonio Alatorre y Alí Chumacero, ...... dos grandes que se van

Octubre nos trajo dos muertes dolorosas. La del poeta Alí edad como Carlos Pellicer y Xavier Villaurrutia, hasta sus Chumacero y la del crítico literario Antonio Alatorre, quien contemporáneos como Juan Rulfo, Juan José Arreola, Ru- fue un acérrimo enemigo del mal hablar, de aquellos que bén Bonifaz Nuño y José Luis Martínez. En el legendario no saben utilizar correctamente el castellano que él tanto Centro Mexicano de Escritores, por donde pasaron todos

veneró. Fue un hombre reservado, que habló y escribió los grandes escritores de la segunda mitad del siglo XX, él, lo indispensable. Su cultura era de grandes proporciones. con Carlos Montemayor, formó docenas de narradores y El caso de Alí Chumacero es distinto. Poeta de gran poetas. Fue, en consecuencia, también un maestro. 4 envergadura jamás perdió el buen humor, era fácil encon- Alí, luego de sentir que había cumplido con la poesía trarlo en algún buen bar o cantina amigable, rodeado de dejando páginas en verdad memorables, insuperables en jóvenes que lo escuchaban embelesados. No hay en la his- realidad, se consagró a la amistad. Por ello era frecuente

El Búh toria de las letras nacionales, un escritor de tal magnitud verlo presentando a otros poetas o prosistas. Deben ser y decidido a distribuir su tiempo entre los jóvenes, salvo cientos de páginas que lo muestran como crítico, una face- Juan José Arreola Alí entregó mucho tiempo a los mucha- ta que él no aceptó. chos que lo buscaban, le pedían consejo o simplemente se El tiempo y los excesos lo fatigaron y le heredaron una solazaban con su ingenio agudo y filoso. Entre ellos desta- diabetes seria que permitió la amputación de una pierna. caban Bernardo Ruiz y Marco Antonio Campos, escritores Un poeta andarín, que gustaba de ir y venir sin trabas, que de altos vuelos: ambos ensayistas, editores, novelistas, poe- era libre e iba a presentaciones o escribía prólogos o hacía tas y traductores. Bernardo era posiblemente el amigo más investigaciones para aclarar posturas literarias, que amaba a las mujeres, no podía estar encerrado. Al final estaba en joven que Alí Chumacero tuvo alguna vez porque estudió su biblioteca de muchos miles de libros bien leídos, pero su con Luis Chumacero, el más chico de sus hijos y un prosis- vida cambió radicalmente con la mutilación. Nos quedan ta de talento. sus hermosos libros, infinidad de anécdotas, de copas y lec- Nacido en Acaponeta, en 1918, fue rebelde y eterno turas compartidas, su ingenio y enorme cultura, su pacien- enamorado de la cultura. Quizá lo más exacto era señalar- cia para tolerar a quienes no estaban a su altura, su total lo como un perfecto heterodoxo. Las reglas poco le preo- generosidad. Era uno de los poetas mayores de México, re- cupaban, salvo el rigor de la poesía. Pese a que solía cibió multitud de premios sin darles mayor importancia. responder con ingeniosas bromas cualquier pregunta, Alí Alí fue un roble poderoso, cuyas hojas se esparcieron poseía una sabiduría inmensa. Lector infatigable, deposita- por todo el país. Deja hueco en las letras, en la historia cul- ba un libro en su biblioteca luego de leerlo cuidadosamen- tural de México. Imposible de llenarlo. Alí es irrepetible. Un te. Colaboró en las más distinguida páginas de revistas y poeta espléndido que supo combinar dos artes: las letras y suplementos. Estuvo en Tierra nueva que de alguna mane- la amistad en una larga y memorable vida. ra agrupó a los escritores de su generación. Fue amigo de todos los grandes escritores de su época, desde los de más El Búho