1366-1504 = the Royal Confesor in Trastamara Castile
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA TESIS DOCTORAL El confesor real en la Castilla de los Trastamara: 1366-1504 The royal confesor in Trastamara Castile: 1366-1504 MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Guillermo Fernando Arquero Caballero Director José Manuel Nieto Soria Madrid, 2016 © Guillermo Fernando Arquero Caballero, 2016 El confesor real en la Castilla de los Trastamara: 1366-1504 The royal confessor in Trastamara Castile: 1366-1504 Autor: GUILLERMO F. ARQUERO CABALLERO Director: DR. JOSÉ MANUEL NIETO SORIA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA A mis padres y a mi familia, en especial a mi hermano Carlos, quien me enseñó que “la vida es un instante entre dos eternidades” (santa Teresa del Niño Jesús) 2 Es de toda justicia manifestar aquí mi agradecimiento a todas las personas e instituciones sin las cuales no podría haber llevado a cabo esta investigación. Comenzando por el ámbito académico, debo de expresar mi gratitud al Profesor José Manuel Nieto Soria, por aceptar la responsabilidad y carga de dirigir mi tesis, siempre atento y con una rápida respuesta a todos mis requerimientos, ayudándome con su consejo y supervisión. En segundo lugar, quiero manifestar mi agradecimiento a todo el departamento de Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid, cuyos profesores siempre se han interesado por la evolución de mi trabajo en la medida que les correspondía, en especial su directora, Margarita Cantera, y secretaria, Ana Arranz, así como los profesores María del Pilar Rábade, Jorge Díaz, Óscar Villarroel, Francisco de Paula Cañas y David Nogales, que me han ayudado enormemente con sus consejos, facilitándome además todos los datos y referencias necesarios para la investigación. En estos años de investigación y formación otras instituciones y personas me han brindado su ayuda. En primer lugar quiero dar las gracias a la Fundación Oriol Urquijo por ser el primer organismo (y más que ello, hermandad) en confiar en mi proyecto cuando estaba absolutamente todo por hacer y becarme para poder llevarlo a cabo. Igualmente, he de dar las gracias a la Universidad Complutense de Madrid y al Estado (esto es, a todos los ciudadanos que, con sus impuestos, me han ayudado) por las becas recibidas para el periodo de doctorado. Por otro lado, he tenido la fortuna de poder realizar viajes y estancias de investigación para ampliar conocimientos y recabar información. Quiero agradecer a Rosa Vidal, del Queen Mary School de Londres (donde tuve el honor de pronunciar mi primera comunicación) su apoyo y atención en mi estancia en Reino Unido. De aquella estancia también quiero recordar 3 afectuosamente a los profesores José María Ortiz y Lluís Ferrer, con quienes coincidí, así como a Jess Poettcker, que además de su amistad me ofreció una enorme ayuda para progresar en el inglés, lo que después ha resultado esencial en mi carrera. Por otro lado, quiero dar las gracias a María Isabel del Val Valdivieso por acogerme Universidad de Valladolid y a Isabella Iannuzzi por sus consejos y su apoyo en Roma. Queriendo reunirlos en un mismo párrafo, quiero recordar aquí a los amigos que se han encontrado o encuentran en mi misma situación como investigadores de doctorado. En la UCM, Pablo Ortego, María Ángeles Martín e Inés Ramos me han facilitado datos o documentos y me han ofrecido su consejo y apoyo para acometer una labor en la que me han precedido, dándome muchos ánimos, por lo que les estoy muy agradecido. También de la UCM, quiero recordar con especial afecto a Fernando Rodamilans quien, como yo, se encuentra en plena realización de la tesis doctoral y con quien he compartido tanto tiempo de trabajo, amistad y formación. Amigos de otros departamentos o universidades son Fernando Martín Pérez (a quien debo tan buenos momentos en Cantabria, y que haya más), Javier Sebastián Moreno (otro tanto en Madrid), Diana Olivares, Germán Gamero y Diana Pelaz (por su hospitalidad en Valladolid y por pensar en mí para labores de tipo académico), Julian Klatz y Hélder Carvalhal, con quienes coincidí en el archivo de Simancas. Aunque no han seguido por el camino concreto del doctorado en Historia, quiero dedicar también el trabajo a otros amigos con quienes he compartido tan buenos momentos en los tiempos de estudio o investigación y que son lo mejor que hallé en la Universidad o fuera de ella, tales como (empezando por la Universidad y siguiendo por otros ámbitos) Marta Gajewska, Aída Pérez, Enrique Izquierdo, Gonzalo Domínguez, Julia 4 Merino, María Fernández, Silvia, Carlos Estévez, Rodrigo Pozuelo, Jesús Álvarez, Javier Alonso, Alex Rahman, Ricardo Villajos, José Ramón Vindel, Pedro Urbano, Enrique Rueda, Javier Carralón y otros muchos que, aunque no pueda citar, están en mi mente y espero así lo entiendan. Por último, no por menos importante sino como lugar de honor, quiero expresar mi amor y gratitud a mi familia, en especial a mis padres, que han dado su vida entera para que pudiese crecer con todo lo necesario en el orden material y espiritual, y que me han arropado en el esfuerzo que con la presente memoria culmina. Quiero dar las gracias a mis hermanas Patricia (que, con Massimo, me recibieron en Roma) y Bárbara (otro tanto en Londres, junto a David, Mina, Jacobo y Victoria), gracias a las cuales las estancias pudieron ser acogedoras. También a María José que, con Cecilia, han hecho otro tanto en Madrid. También mi amor y gratitud al resto de mi amplia familia, viva y difunta (mis abuelos, mis tíos, mi hermano), de la que estoy orgulloso de formar parte. 5 6 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN p. 15 PRIMERA PARTE: PRECEDENTES HISTORIOGRÁFICOS E HISTÓRICOS. p. 19 1.1. HISTORIOGRAFÍA. p. 19 1.1.1. Breve descripción de los estudios referidos al p. 19 confesor real en la Corona castellano-leonesa. 1.1.2. Conocimiento global de la figura a partir de los p. 44 estudios existentes. Cuestiones y objetivos a resolver en el presente estudio. 1.2. LOS PRECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FIGURA DEL CONFESOR REAL. p. 52 1.2.1. Los orígenes de la figura del Confesor hasta el p. 52 siglo XIII. 1.2.2. La aparición de los primeros confesores: de p. 96 Fernando III a Alfonso XI. SEGUNDA PARTE: TRAYECTORIAS BIOGRÁFICAS DE LOS CONFESORES REALES. p. 125 2.1. PEDRO I Y ENRIQUE II. p. 125 2.1.1. Los confesores de Pedro I. p. 125 2.1.2. Los confesores de Enrique II. p. 139 2.2. JUAN I: FRAY FERNANDO DE ILLESCAS. p. 143 2.3. ENRIQUE III. p. 160 2.3.1. Los primeros confesores: Fray Juan de Ezcaray p. 162 (OFM) y fray Alfonso de Aguilar (OFM). 2.3.2. Los últimos confesores: Fray Juan Enríquez p. 166 (OFM) y fray Alfonso de Alcocer (OFM). 2.4. JUAN II. p. 176 2.4.1. Los confesores de la minoría de edad: fray Juan p. 178 Rodríguez de Villalón (OP), fray Juan de Morales (OP), 7 fray Luis de Valladolid (OP) y el beato Álvaro de Córdoba (OP). 2.4.2. Fray Alfonso Pérez de Cusanza (OP). p. 217 2.4.3. Fray Lope de Barrientos (OP). p. 227 2.4.4. Fray Gonzalo de Illescas (OSH). p. 263 2.4.5. Fray Alfonso de Palenzuela (OFM). p. 271 2.5. EL EPÍLOGO DEL MEDIEVO: ENRIQUE IV Y LOS REYES CATÓLICOS. p. 287 2.5.1. Enrique IV. p. 287 2.5.2. Los Reyes Católicos: Actualización bibliográfica p. 307 y documental. TERCERA PARTE: EL DISCURSO MORAL Y PENITENCIAL DE LA RELACIÓN REY- p. 341 CONFESOR. 3.1. EL DISCURSO MORAL Y PENITENCIAL DEL CONFESOR REAL: p. 347 PLANTEAMIENTO. 3.2. LOS TEXTOS PARA RECONSTRUIR EL DISCURSO MORAL Y p. 373 PENITENCIAL. 3.3. CONCLUSIÓN Y DIVISIÓN DE LAS PARTES DEL DISCURSO. p. 396 CUARTA PARTE: LA DIMENSIÓN TRASCENDENTE DE LA ACTIVIDAD DEL p. 401 CONFESOR: LA SALVACIÓN ETERNA DEL REY. QUINTA PARTE: IMÁGENES E IDEALES DE LA RELACIÓN REY-CONFESOR. p. 441 5.1. LA IMAGEN PENITENCIAL DEL REY. p. 441 5.2. LA IMAGEN DEL CONFESOR: TEORÍA Y REALIDAD. p. 481 5.2.1. E bien así como el cuerpo del hombre ha p. 485 menester de ayudarse de las cosas temporales para mantenerse bien, así el ánima ha menester de se ayudar de las espirituales: El confesor como juez y médico del alma. 8 5.2.2. De los más honrados e mejores perlados de su p. 500 tierra: perfil eclesiástico del confesor real. 5.2.3. Debe ser hombre muy letrado, y de buen seso, p. 533 e leal, e de buena vida: Perfil intelectual y político del confesor real. CONCLUSIONES. p. 587 SUMMARY AND CONCLUSIONS p. 615 BIBLIOGRAFÍA p. 645 Resumen: La presente tesis doctoral tiene por objetivo identificar los confesores reales de los reyes de la Casa de Trastamara en Castilla, desde Enrique II a Isabel I, entre los años 1366 y 1504, así como valorar su importancia en la historia de la Iglesia y la monarquía de la Castilla medieval. Para ello, se ha indagado en los precedentes de dicha figura, la trayectoria biográfica de todos los confesores y en los aspectos ideológicos. Sobre esta base, se ha hecho un análisis prosopográfico contrastando la realidad de los confesores reales con el discurso regio sobre el ideal del mismo, así como la imagen del poder real proyectada por los mismos confesores en la conciencia regia, y la posible respuesta o reacción de los monarcas ante tales admoniciones. El resultado final ha sido la constatación de que la figura del confesor real arranca, como pronto, del siglo XI, cuando comenzó a implantarse la confesión auricular y privada en los reinos de León y Castilla.