PATRIMONIO REMOTO

1 LAS IGLESIAS RUPESTRES DE TIGRAI (ETIOPÍA)

Las agrestres montañas de la región de Tigrai, al norte de Etiopía, albergan un asombroso y ampliamente desconocido conjunto de más de 150 iglesias rupestres excavadas a lo largo de al menos quince siglos

Texto: Francisco Zamora Fotografías: Lina Jiménez

40 revista internacional del patrimonio histórico

040-053_PATREMOTO.indd 40 21/3/09 13:30:54 2

41

040-053_PATREMOTO.indd 41 21/3/09 13:31:01 PATRIMONIO REMOTO Las Iglesias Rupestres de Tigrai

3

1. Iglesia de Abreha- n un país de personalidad cultural e con el régimen comunista, y también de discurre por sus polvorientos caminos per- wa-Atsbeha: la histórica tan acendrada como Etiopía, esta región es el actual Jefe del Estado etíope. cibe prontamente una intensa sensación de Santísima Trinidad y E querubines de estilo la región de Tigrai ha tenido un papel des- En resumen, se puede afirmar que Tigrai aislamiento y soledad. gondarino. tacado en la conformación de dicha iden- constituye el núcleo duro de la identidad Los rincones más escondidos y remotos tidad. Los restos de la primera civilización histórica y cultural de Etiopía. de estas montañas albergan un extraordina- 2. Oficios en Abreha- etíope (datada hace más de 2800 años) La región de Tigrai es la más norteña de rio patrimonio cultural constituido por más wa-Atsbeha. Se 2 aprecian restos de se han hallado en la ciudad tigriña de Ye- Etiopía. Tiene alrededor de 80.000 km y la de 150 iglesias horadadas en la roja arenisca fuego en los techos. ha, y cerca de allí se encuentra , cuna pueblan unos 3.5 millones de habitantes. de los acantilados o en promontorios roco- histórica de Etiopía y origen de la famosa Su característico relieve a base de macizos sos, muchas de ellas con impresionantes pin- 3. Paisaje civilización axumita. Su rey Ezana, dirigió montañosos de cumbres planas, llamados turas murales, que han sido valoradas como característico de Tigray. en el siglo IV la conversión del país al cris- “ambas”, que descienden a las onduladas “el patrimonio histórico-cultural más im- tianismo, históricamente la más antigua llanuras mediante abruptos acantilados portante del pueblo etíope”2. La mayor parte 4. Nartex de la después de la de Armenia. En Adua, locali- de arenisca roja, y la abundancia de altos de estas iglesias continúa abierta al culto, y Iglesia de Debre dad próxima a Axum, tuvo lugar en 1896 pitones aislados en forma de pináculo, todas ellas están impregnadas de un aura de Tsión. Obsérvese el deterioro de los una célebre victoria etíope sobre las tropas confieren al paisaje un aspecto épico que espiritualidad y misterio que parece brotar frescos. italianas invasoras. Esta batalla, en la que recuerda intensamente al de los parajes que de la roca misma en la que están excavadas. por primera vez un gran ejército moderno John Ford hizo famosos en su mítica pelí- Es en estos remotos monumentos de Tigrai fue vencido por fuerzas indígenas, hizo cula “La diligencia”. La escasa población, donde se puede presenciar, mejor que en de Etiopía el único país de África que, sal- que arranca con gran esfuerzo una misera- ningún otro lugar, la naturaleza radicalmente vando la breve invasión italiana de 1935 a ble subsistencia a la tierra reseca mediante diferente del cristianismo etíope. Durante la 1942, no ha tenido un pasado colonial. En una agricultura primitiva, posee un fiero misa, o en las festividades religiosas, estos Tigrai se inició el movimiento que acabó espíritu de independencia. El viajero que extraños santuarios rocosos albergan escenas que parecen salidas del Antiguo Testamento. Los fieles, envueltos en sus blancas shamas o togas, oran, entonan cánticos y se postran delante del altar, mientras en el exterior fa- milias completas comparten rústicas tortas de injera, el ubicuo alimento básico en toda Etiopía. Esta asombrosa colección de iglesias, construidas a lo largo de al menos quince siglos, ha permanecido hasta hace pocos años ignorada para el resto del mundo, a lo que sin duda ha contribuido la in- accesibilidad de los lugares en los que la mayoría de ellas fueron excavadas. Du-

42 revista internacional del patrimonio histórico

040-053_PATREMOTO.indd 42 21/3/09 13:31:12 43 4

040-053_PATREMOTO.indd 43 21/3/09 13:31:17 PATRIMONIO REMOTO Las Iglesias Rupestres de Tigrai

rante el siglo XIX la región fue cruzada en diversas ocasiones por unos pocos viajeros occidentales (Henry Salt, Nathaniel Pierce, F. H. Smith y algún otro) sin que ninguno de ellos se apercibiera de que a poca dis- tancia de su ruta se encontraba uno u otro ejemplar de este tesoro artístico. En 1868, una expedición militar británica dirigida contra el emperador Tewodros pasó por la aldea tigriña de Wukro, en cuyas cerca- nías algunos oficiales vieron asombrados una iglesia excavada en un macizo rocoso que estaba decorada con extraordinarias pinturas murales (con toda probabilidad se trataba de la hoy conocida como iglesia de Chirkos). Durante decenios, este fue el único contacto del mundo exterior con este rico patrimonio. En la primera mitad del si- glo XX alguna iglesia más fue “descubierta” para los ojos occidentales, pero cuando en 1963 Roger Sauter publicó una lista hasta entonces exhaustiva de iglesias etíopes ex- cavadas en la roca, eran solo nueve las que situaba en la región de Tigrai3. Esta ignorancia explica la sacudida que sufrió el mundo académico especializado cuando, con motivo de un congreso de estudios etíopes celebrado en Addis Abeba en 1966, el sacerdote etíope abba4 Tewelde Medhin Josief anunció la existencia en Tigrai de más de 120 iglesias excavadas en la roca, la mayoría de ellas aun en uso activo5. Tan sorprendente revelación des- encadenó el interés académico por estos monumentos y, a partir de los estudios de Buxton, Pearce y Plant (que fueron publi- cados fundamentalmente en Archaeolo- gia y en el Ethiopian Observer en 1971 y 1973) las iglesias excavadas en la roca de Tigrai empezaron a ser popularizadas entre el público especializado y algunos “amateurs”. Para entonces, el inventario de iglesias había aumentado a 153 ejem- plares, sin contar algunas otras conocidas sólo de oído. La revolución de 1974, que depuso al último “Negus” y dio paso al régimen comunista del , supuso un abrupto alto a la investigación en esta región, pa- réntesis que no se cerró hasta la caída del régimen en 1991. A partir de esta fecha, comenzaron a reactivarse los proyectos de investigación y el interés por la conser- vación de este patrimonio. Los investiga- dores franceses Claude Lepage y Jacques 5 Mercier (que ya habían trabajado sobre

44 revista internacional del patrimonio histórico

040-053_PATREMOTO.indd 44 21/3/09 13:31:21 6 7

4) Estilo de Basílica Tigriña Primitiva (si- Todos estos monumentos están impregnados glos XIII y XIV) 5) Estilo de Basílica Tigriña Tardía (siglos de un intenso aura de espiritualidad y misterio XIV y XV) Por su parte, Claude Lepage y Jacques las iglesias de Tigrai de 1971 a 1975) lle- Mercier, en su ya citada y mucho más mo- varon a cabo en 1997 y 1998 un riguroso derna monografía (vid. nota 6), y con base trabajo de campo de muchas de las iglesias en una investigación histórica comparada, y su estado de conservación, que dio lugar han clasificado estos monumentos en tres a la publicación en 2005 de una excelente amplios períodos: monografía6. Por su parte, la historiadora -Primer período. Iglesias post-axu- del arte española Maria José Friedlander mitas (siglos VII al XI). A este período (nacida Junquera) ha realizado durante pertenecerían iglesias como Abreha- varios años, a partir de 1998, un detallado wa-Atsbeha, Mikael-Amba, Weqro y trabajo descriptivo de estas iglesias y de Debra-Selam, entre otras. sus pinturas, que ha visto la luz en 2007, -Segundo período: Renacimiento mo- por el momento sólo en inglés7. nástico (siglos XI-XV). Iglesias importantes El problema de la datación de las igle- dentro de este grupo serían las de Debre sias rupestres de Tigrai es un tema abierto Tsion, Daniel Qorqor y Abuna Yemata Guh. a la conjetura. Por una parte, cada una ellas -Tercer período: de los monjes a los tiene su propia tradición oral relativa a la príncipes (siglos XVII-XIX). Destacarían época de su excavación, pero muchas de 8 entre las de este período las iglesias de Maa- estas tradiciones son incongruentes o con- qudi, Ara-Ero, Mellehayzengi y Tchelleqot. tradictorias, cuando no abiertamente dis- El estado de conservación de estas igle- paratadas. Por otra, se sospecha que muchas nos investigadores han avanzado intentos sias y de las pinturas que albergan es, en su iglesias pueden haber sufrido ampliaciones de colocar estos monumentos dentro de inmensa mayoría, deplorable, como puede 5. La iglesia o haber sido repintadas una o más veces a lo una estructura temporal coherente, aunque deducirse de los siglos transcurridos desde monástica de Debre largo de su historia. La datación de las pin- expresando que la cronología resultante es su construcción, las inclemencias atmosfé- Tsión. turas, por su parte, ofrece en muchos casos provisional y ha de tomarse con todas las ricas, los asaltos, incendios y expoliaciones 6. Debre Tsion: 8 datos inconsistentes con la de la excavación precauciones. Así, David Buxton divide las que han sufrido y la hasta hace poco nula deambulatorio y de la iglesia en la que se hallan, ya que la iglesias en cinco estilos cronológicos: conservación. Claude Mercier, con moti- entrada al Oratorio mayoría han sido pintadas muy posterior- 1) El tipo de Basílica Etíope Arcaica, en- vo de las visitas realizadas en 1972/75 y de Abraham. mente. Se piensa, incluso, que algunas de las tre los siglos X y XI. en 1997/98, se ha referido recientemente 7. Abreha-wa- iglesias podrían proceder de templos pre- 2) Estilo de iglesia en Cruz Inscrita, a este deterioro de causas más recientes, Atsbeha: lateral cristianos situados en cuevas. Y, finalmente, que se habría popularizado entre los constatando que en los veinticinco años excavado en la se sabe que al menos dos de las iglesias que siglos XI y XII. transcurridos entre la primera y la segunda montaña. forman parte de este inventario han sido 3) Estilo de Basílica Etíope Clásica, visitas, tanto las iglesias como las pinturas 8. Pared norte de excavadas hace menos de treinta años. A aproximadamente contemporáneo de las que contienen se habían deteriorado en Abreha-wa-Atsbeha: pesar de las dificultades mencionadas, algu- iglesias de Lalibela. alto grado. “Ciertas pinturas se habían recu- la Virgen con el Niño.

45

040-053_PATREMOTO.indd 45 21/3/09 13:31:40 PATRIMONIO REMOTO Las Iglesias Rupestres de Tigrai

9

9. En esta pág, bierto de cal; se habían saqueado altares”, de Turismo de Tigrai ha seleccionado un vation” de un reciente informe del Banco arriba, pared dice. El mismo autor afirma que los quince conjunto de siete iglesias para formar parte Mundial.11 No hay que perder la esperanza norte del nartex en años de guerra civil (1976/01), la falta de de un plan regional de restauración. Espo- de que una mayor concienciación de la po- Abreha-wa-Atsbeha: San Victor, reglamentación y, por último, un déficit rádicamente, algunas ONGs o ciudadanos blación, unida a la imprescindible ayuda in- San Aboli, de educación y de concienciación popular extranjeros particulares, a su vez, toman a ternacional, sean capaces de preservar este San Teodoro tienen su cuota de culpa en ese deterioro9. su cargo de manera espontánea la recau- magnífico patrimonio para la posteridad. y San Jorge a Por nuestra parte, en una reciente visita a dación de fondos en sus países de origen Para terminar este breve informe, des- caballo. algunas de estas iglesias hemos constatado para restaurar este o aquel templo. Se echa cribiremos sucintamente un par de los mo- 10 y 11. Frescos igualmente el lamentable estado en que de menos, por supuesto, la existencia de un numentos más importantes del conjunto deteriorados se encuentran estos monumentos y las Plan Director o documento equivalente que de iglesias rupestres que hemos visitado en en la iglesia pinturas que albergan. Más adelante nos planificara científicamente los trabajos de el viaje a que nos referíamos en la nota 1. de Debre Tsion. referiremos a este punto. restauración en el conjunto de las iglesias, Desde el punto de vista de la dificultad 12. Abreha-wa- El esfuerzo realizado durante los últimos aunque esto quizás sea mucho pedir para de acceso, las iglesias rupestres de Tigrai Atsbeha: frescos años en la conservación de las iglesias y de un país que, como Etiopía, cuenta con unos abarcan todos los grados posibles: desde deteriorados sus pinturas es apreciable, aunque mínimo recursos prácticamente inexistentes y está las más escondidas y casi inaccesibles, cuya y restos de incendio en el techo. en comparación con el número ingente siempre envuelto en una u otra guerra. visita requiere depuradas técnicas de alpi- de iglesias existente y el trabajo necesario No obstante, hemos detectado un cierto nista, a aquellas otras que están a la orilla en todas ellas. De vez en cuando, alguna cambio positivo en la actitud de la pobla- misma de vías o caminos de variable di- misión extranjera se hace cargo de la restau- ción sobre la preservación del patrimonio ficultad, pero accesibles, al menos, en ve- ración total o parcial de alguna iglesia. Este histórico-artístico de Etiopía, cambio liga- hículo todo terreno. Estas últimas están en es el caso de la muy famosa de Abreha-wa- do, como no podía ser menos, a las expec- amplia minoría, pero entre ellas está la más Atsbeha, cuyas pinturas fueron restauradas tativas de beneficios por vía del turismo famosa de todo el conjunto: la iglesia de en 2004/5 por un equipo italiano10 y que cultural, como se puede ver en el capítulo Abreha-wa-Atsbeha. tuvimos ocasión de comprobar en la visita titulado “ has already recognized Para Ruth Plant, este templo “es pro- arriba referida. Por su parte, la Comisión the importance of cultural heritage preser- bablemente el más importante de todas

46 revista internacional del patrimonio histórico

040-053_PATREMOTO.indd 46 21/3/09 13:31:53 10 11 12

47

040-053_PATREMOTO.indd 47 21/3/09 13:32:13 PATRIMONIO REMOTO Las Iglesias Rupestres de Tigrai

13

48 revista internacional del patrimonio histórico

040-053_PATREMOTO.indd 48 21/3/09 13:32:22 las iglesias de Tigray”12. Varios tramos de escalones bien conservados dan acceso al atrio de esta iglesia, situada junto al polvo- riento camino que lleva de la población de Wukro a la pequeña aldea de Hawsien, a unos diecisiete kilómetros de su recorri- do. Su fama (y, seguramente, su facilidad de acceso) hizo de ella una de las nueve que eran conocidas en el mundo exterior antes de que el abba Tewelde publicara su famoso y ya citado artículo de 1966 (vid. nota 5). Aunque se advierte que la iglesia está excavada en tres de sus lados en un promontorio rocoso, lo que se aprecia a primera vista es un incongruente pórtico encalado edificado por los italianos en los años treinta del pasado siglo, que oculta el nartex original. La tradición local quiere que esta iglesia fuese excavada a mediados del siglo IV por los semi-míticos reyes gemelos que le dan nombre y que históricamente correspon- derían a los reyes Ezana y Saizana, en cuyo reinado, como hemos referido al principio, se produjo la conversión del país al cristia- nismo. Debido a esta atribución, la iglesia de Abreha y Atsbeha es muy reverenciada en esta región, y allí se celebra el 14 de oc- tubre de cada año la segunda peregrinación más importante de Tigray, después de la de la catedral de Santa María en Axum. No obstante, es bastante dudoso que esta iglesia 13. Oficios religiosos en la proceda de una época tan temprana, y Le- iglesia de page y Mercier, en la cronología transcrita Abreha-wa-Atsbeha. más arriba, atribuyen esta iglesia al período que va de los siglos VII al XI. 14. Abreha-wa- Atsbeha: San Jorge De manera bastante inusual, la roca ex- 14 matando al dragón. terna de las partes laterales (norte y sur) ha sido parcialmente eliminada, de manera que La iglesia está profusamente decorada, ración llevada a cabo por la misión italiana a el conjunto ofrece un aspecto semi-mono- tanto en sus techos como en las paredes. La la que nos referíamos más arriba. Los mura- lítico que recuerda el estilo de las iglesias de boveda central tiene una cruz griega. El resto les, bellamente ejecutados, son relativamente Lalibela. Su planta interior responde a un tipo de los techos estan decorados con una varie- modernos, ya que la mayoría procede del basílical modificado, con una nave central y dad de cruces entrelazadas en alto relieve y reinado de Yohannes IV (1870-89), el cual cuatro laterales, dos a cada lado de la central. pintadas en blanco y negro. En la mayor parte está representado en una de las escenas. Las El techo de toda la iglesia es plano, más alto de ellos se aprecian restos de ennegrecimien- pinturas muestran una completa historia el de la nave central que el de las laterales. to producido por el fuego; la tradición local de la Iglesia etíope. La mayoría de ellas son Por excepción, el techo de la intersección atribuye dichos trazos al ataque que la semi- frescos, salvo las situadas en el nartex; éstas de la nave y del transepto es abovedado, y las mítica reina falasha13 Yodit (Judith) realizó a fueron pintadas sobre tela y posteriormente cuatro columnas que lo delimitan son cruci- esta iglesia a finales del siglo IX. Otras fuentes pegadas a la pared. No corresponde al pro- formes y forman arcos, mientras que el resto sugieren que dichos incendios se realizaron pósito de este artículo describir detallada- de columnas de la iglesia son cuadradas y el en el transcurso de la invasión musulmana mente las pinturas; una descripción comple- hueco entre ellas está adintelado. El extremo liderada por el caudillo Ahmed Gragn (el ta puede encontrase en el libro de Maria-José más profundo de la iglesia está constitui- zurdo) a mediados del siglo XVI14. Friedlander citado más arriba15. do por tres santuarios o tabot, dedicados, Las paredes de la iglesia están completa- Cerramos este artículo con una breve respectivamente, a los arcángeles Gabriel y mente cubiertas de bellas pinturas, en cuya descripción de una de las iglesias “de ac- Miguel y a la Virgen María. contemplación se percibe la reciente restau- ceso difícil”, la dedicada a la Intercesión de

49

040-053_PATREMOTO.indd 49 21/3/09 13:32:31 PATRIMONIO REMOTO Las Iglesias Rupestres de Tigrai

15

la Virgen María (Kidana Mehrat) en lo alto denomina “oratorio de Abraham”, ya que de la iglesia, y muestra una serie de diseños del amba de Debre Tsión, también conocida quiere la tradición local que esta fuese la geométricos consistentes con los que se como Abuna Abraham, por el nombre del celda donde el abuna Abraham se retiraba a encuentran en otras iglesias atribuidas al clérigo a quien se atribuye su excavación. orar mientras duró la excavación de la igle- Abuna Abraham. El acceso a Debre Tsión está descrito en otro sia. Todos los techos, paredes y columnas de Disponemos de una fotografía de la lugar de este trabajo (ver recuadro). La iglesia la iglesia están profusamente pintados. La fachada de la iglesia tomada por Jacques es la más notoria de las atribuidas al Abuna parte inferior de las paredes también estaba Mercier en o antes de 1998 que figura en el Abraham, un conspicuo excavador de tem- originalmente pintada, pero actualmente libro citado 18, la cual podemos comparar plos rupestres, al que la tradición local hace quedan pocas trazas de dicha pintura debi- con otra foto similar tomada durante nues- contemporáneo de Abreha y Atsbeha (siglo do a la erosión y el desgaste producidos por tra reciente visita de noviembre de 2008 IV), pero que una investigación más solvente (figs. 5 y 15). La virtualidad de esta compa- situaría a caballo de los siglos XIV y XV16. ración consiste en que muestra claramente Cualquiera que sea la cronología que final- Es en estos templos la forma en que se han construido tres des- mente se establezca, es un hecho probado tartalados porches, que no existían antes de que el Abuna dio un nuevo ímpetu al arte de donde mejor se 1998, para proteger las entradas de la iglesia excavar iglesias en la región de Tigrai. del sol y del agua de lluvia que se derrama La fachada de la iglesia está orientada al aprecia la naturaleza desde la cumbre del amba. Ello prueba que norte y forma el lado sur de un gran atrio la carencia de criterios de restauración mo- abierto al precipicio y a la llanura de Gheral- radicalmente dernos combinada con la escasez de recur- ta. Esta pared muestra trazas y rasgos inaca- sos ofrece resultados tan penosos como los bados de un intento de decoración imitan- diferente del que se pueden apreciar en las fotografías. do vigas de madera y “cabezas de mono” al Sin embargo, la vista de estos sombrajos estilo axumita. La planta de la iglesia es del cristianismo etíope entristece, pero no ofende, como no ofen- tipo basilical, con tres naves prácticamen- den los raídos atuendos de los monjes ni la 15. Feligreses con te iguales de tres vanos cada una de ellas, extrema precariedad en la que viven. Ellos, shamas saliendo además de tres santuarios o tabot en el lado siglos de nula conservación. Según Lepage con escasísimos recursos, mantienen vi- de los oficios este y un nartex en el lado oeste. El eje de las y Mercier, el grueso de la decoración fue va su iglesia, que es el armazón de su fe, y en Abreha-wa- naves es paralelo al acantilado. Un deam- llevado a cabo solamente por dos pintores. aparejan con sus propias manos los mate- Atsbeha. bulatorio circunvala la iglesia alrededor de 17 La ausencia de azul y el sistemático em- riales que pueden allegar, y nosotros no 16. Los viajeros a todo el perímetro excavado, con sendas pleo de un pigmento verde de origen local podemos evitar que, en ese momento, las su llegada a Debre entradas en cada uno de sus extremos. En testifican la humildad y fe de la comunidad lejanas disquisiciones occidentales sobre Tsión. la parte este del deambulatorio, cerca ya que ayudó a excavar la iglesia. El oratorio teoría de la restauración monumental nos 17. Nuestro guía de la salida, se accede mediante una exigua está decorado con un retrato grabado de la parezcan poco más que “entretenimientos Gebre. abertura a una cámara circular a la que se Virgen, en consonancia con la dedicación de ricos”.

50 revista internacional del patrimonio histórico

040-053_PATREMOTO.indd 50 21/3/09 13:32:43 16

Como final podemos afirmar que las tantas veces mal utilizadas expresiones The Tigrai region has played a most relevant role in both the historical “el tesoro más escondido” o “el secreto and cultural conformation of Ethiopia. This is the northernmost part of mejor guardado” tienen su versión más the country and it has a characteristic orography of flat top mountains conspicua en este maravilloso conjun- separated by rolling plains. The most hidden and inaccessible corners of to de iglesias rupestres de Tigrai. Para these mountains shelter an outstanding heritage integrated by more than el viajero, el aislamiento y la soledad 150 rock-hewn churches, most of them with amazing wall paintings, que experimenta, las dificultades que 17 which have been considered by some art historians the most important ha de vencer para el acceso, el aura de historical-cultural heritage in Ethiopia. Most of those churches are misterio que las rodea y la simplicidad still open to worship and all of them are deeply impregnated with spirituality and mystery. y autenticidad de su construcción y de This astonishing collection of churches, built between the 4th and 19th Centuries, has las pinturas que decoran su interior kept unknown to the rest of the world until less than fifty years ago, undoubtedly due to compensa con creces la incomodidad the inaccessibility of the places where most of the churches were hewn. The isolation and que produce en el visitante conciencia- remoteness of the places where the churches are found; the difficulty of their access; the aura do el deterioro que la falta de recursos of mystery which pervades them, and the simplicity and authenticity of their construction and y la incuria o, más bien, la ignorancia that of the paintings which decorate their walls, more than compensates the uneasiness that del mismo concepto moderno de con- servación patrimonial, han causado en any heritage-conscious visitor will feel at the sight of the damage that time, lack of resources, estos monumentos. and negligence, have caused to these wonderful monuments.

NOTAS 3) Sauter, Roger. «Où en est Institute of Ethiopian Studies, 33-100. org/INTETHIOPIA/Resources/ 1) Este artículo tiene un alcance notre connaissance des églises 1969, I, p. 83-98. 9) Lepage, Claude y Jacques ET_Tourism_Strategy.pdf simplemente divulgativo rupestres d’Éthiopie ?», en 6) Lepage, Claude y Jacques Mercier. Op. cit., pp. 17 y ss. 12) Plant, Ruth. «Rock-hewn y no pretende incorporar Annales d’Éthiopie, V, 1963, p. Mercier. Art Éthiopien. Les 10) Ver «Tigrayan Church and churches of the Tigre province, datos nuevos al estado de 235-292. Églises Historiques du Tigray. Monastery Visits – 2005», with additional churches by la investigación sobre las 4) Significa «padre» y es el Editions Recherche sur les por Paul B. Henze y Dorothea David Buxton», en Ethiopia iglesias rupestres de Tigrai. tratamiento que se usa, como Civilisations. Paris, 2005 McEwan en: Observer, XII, 3, 1970 Su origen trae causa de una en español, para dirigirse a los 7) Friedlander, María José. www.irrob.org/page/ 13) «Falasha»: judío etíope visita recientemente realizada sacerdotes. Ethiopia’s Hidden Treasures. page/2466345.htm 14) Friedlander, María-José. Op. a la región de Tigrai donde se 5) Tewelde-Medhin Josief, Shama Boks, Addis Abeba, 11) Report 38420-ET del Cit., p.135 encuentran los monumentos de abba. « Introduction aux 2007. World Bank, pag 82, Annex 4 15) Op. Cit., pp. 137-147. los que trata el artículo. églises monolithes du Tigraï », 8) Buxton, David R., «The titulado «Ethiopia has already 16) Lepage, Claude y Jacques 2) Jäger, Otto A. and Ivy en Proceedings of the Third rock-hewn and other medieval recognized the importance of Mercier. Op. cit., p. 146. Pearce. Antiquities of North International Conference churches of Tigré province, cultural heritage preservation». 17) Op. Cit., p. 153. Ethiopia: a guide. F.A. of Ethiopian Studies. Addis Ethiopia», en Archaeologia, Se puede ver en: 18) Lepage, Claude y Jacques Brockhaus, Stuttgart, 1974. Abeba, 1966. Addis Abeba, Oxford, vol. CIII, 1971, p. http://siteresources.worldbank. Mercier. Op. cit., p. 147.

51

040-053_PATREMOTO.indd 51 21/3/09 13:32:51 PATRIMONIO REMOTO Las Iglesias Rupestres de Tigrai

UNA VISITA A LA IGLESIA DE DEBRE TSION Mientras que el visitante extraño llega exhausto a los templos más remotos, los feligreses del lugar 17 los visitan a diario sin inmutarse

espués de más de tres horas de cabalgada, montaña de Sión. Podríamos haber recorrido más puro que hayamos visto nunca- nos sacó Dla espina dorsal de la acémila y la mía los 16 km. escasos de distancia hasta la base de nuestra somnolencia. propia parecían formar parte de un mismo del monte en vehículos todo terreno, pero Sobre las ocho de la mañana descabalgamos órgano. Cada paso que daba la mula repercutía queríamos hacer una aproximación lenta a la al pie del amba con gran alivio nuestro y eléctricamente a lo largo de mis vértebras iglesia, una especie de viaje iniciático, al estilo no menor de nuestras sufridas monturas. hasta estallar en un relámpago doloroso a la de los peregrinos de otras épocas. Nada que Elevamos la vista hacía lo alto y no pudimos altura de la nuca. Es verdad que nos habíamos objetar a idea tan romántica, sólo que para distinguir ninguna iglesia, sólo un enorme metido en este calvario de forma voluntaria, soportar varias horas de camino irregular a acantilado de arenisca roja cortado a pico y aunque imprudente, y hacía ya mucho tiempo lomos de mula hay que tener las posaderas de varios cientos de metros de altura. Allí nos que me preguntaba si lo iba a poder aguantar. más acostumbradas que las nuestras a las esperaba la persona que nos iba a guiar hasta Habíamos salido dos horas antes del amanecer afiladas espinas dorsales de esos animales, el monumento, una especie de diácono vestido desde nuestro lóbrego alojamiento en el pueblo que una delgada manta doblada a guisa de con un harapiento hábito de color marrón sucio de Hawzien, el centro mismo del macizo montura no lograba amortiguar. Pero, en fin, a que cubría un cuerpo reseco y nervudo de piel montañoso de Gheralta en el Tigrai oriental. lo hecho, pecho. Los pasos de las mulas era el quemada por el sol y que representaba unos 60 Nuestro destino era la iglesia conocida como único ruido que rompía el silencio de la noche años, aunque posiblemente tendría bastantes Abuna1 Abraham, una iglesia excavada en cuando un hermosísimo amanecer brotando menos. Lucía barba blanca y una magnífica la roca en lo alto del amba2 Debre Tsion o por detrás del macizo montañoso -el rosado calva por encima de su oscuro rostro e inmediatamente me recordó al San Pedro de la Capilla Sixtina. Señalándose a sí mismo, indicó que se llamaba Gebre, y sin más preámbulos se dio la vuelta e inició a paso vivo el camino por la falda del monte. Habíamos preguntado cuanto duraría la ascensión, y nos dijeron que 17. Arriba, monje en la iglesia unos cuarenta minutos. Supongo que querrían de Debre Tsion. decir cuarenta minutos para atletas etíopes de los que ganan las carreras olímpicas. Nosotros 18. Abajo, tardamos en la subida cerca de dos horas. De panorámica desde la cima este tiempo, una buena media hora se invirtió de Debre Tsion en rodear el flanco sur del monte hasta el hacia la llanura único lugar por el que era posible acceder a de Gheralta. la cumbre del amba. El resto del tiempo lo 19. Clérigo empleamos en una subida prácticamente en etíope. 18 vertical, con tramos en los que había que trepar

52 revista internacional del patrimonio histórico

040-053_PATREMOTO.indd 52 21/3/09 13:33:02 a lo gato anclando trabajosamente manos y pies en unos agujeros excavados en la arenisca roja por el paso de miles de peregrinos a lo largo de los siglos. Mirábamos hacía arriba y sólo veíamos la pared vertical sobre nosotros. El “San Pedro” moreno, cuando encontrábamos un tramo especialmente duro, se volvía hacia nosotros y, con una sonrisa sardónica, repetía en su idioma tigriña natal “quelil, quelil” (fácil, fácil). Si alguno estaba en dificultades, le tendía la mano y tiraba de él con la facilidad de un cabrestante de acero. Al cabo llegamos a lo que parecía el final de la ascensión, pero que en realidad no era sino una “bandeja” o escalón llano que daba paso a otra subida no menos vertical que la anterior. Allí, según cuenta la tradición, el abuna Abraham se detuvo a orar (supongo que también a descansar) y fue entonces cuando tuvo una visión celestial que le instaba a fundar una iglesia en lo alto de Debre Tsion, en el lugar al que le guiaron tres cuervos. Imitamos al abuna, si no en la oración sí al menos en el descanso, y después de un breve alto continuamos el ascenso por la empinada roca. A cierta distancia nos parecía imposible poder ascender por allí, pero siempre, al acercarnos, había algo 19 -la rama de un arbusto, una raíz sobresaliendo de la roca, un agujero excavado en la pared- que nos facilitaba la ascensión. Y cuando no imponente, espectacular, grandiosa y todos resguardaba un murete bajo al que estaban otra cosa, allí estaba el nervudo brazo de Gebre los adjetivos que se nos puedan venir a la adosados unos rústicos bancos de piedra. En el izándonos como si fuésemos plumas, sin dejar mente. El nítido cielo azul contrastaba casi extremo de la explanada paralelo al acantilado de musitar “quelil, quelil”, lo que no dejaba de dolorosamente con la roja arenisca del se alzaba la pared de arenisca roja de la ser humillante para los que estábamos echando macizo montañoso y, abajo, desde el pie del montaña, cortada a pico. En ella se abrían unos los pulmones por la boca debido al esfuerzo y amba, la ondulada llanura extendía hacia el rudimentarios huecos, algunos inacabados, a con las manos casi sangrando de agarrarnos a infinito su intenso color ocre. Aquí y allá, las modo de puertas y ventanas. Apoyado sobre el la roja arenisca como si en ello nos fuera (que manchas verdes de algunos pocos árboles hueco central, un sacerdote etíope nos miraba nos iba) la vida. cercaban unas cuantas humildes granjas que, con extrañeza. Habíamos llegado al templo Varias veces más llegamos a lo que construidas con la piedra del lugar aparejada monástico dedicado a la Intercesión de la pensábamos sería definitivamente el fin de en seco, se integraban perfectamente en el Virgen María por el Abuna Abraham, que lo la ascensión, para encontrarnos con lo que paisaje. La pureza de la atmósfera, el silencio excavó en la roca con sus propias manos, se no eran sino sucesivos rellanos que había que reinante, la fuerza del lugar y la excitación que cree que en el siglo XIV de nuestra era, en la abandonar para seguir subiendo de nuevo. sentíamos al haber sido capaces de superar la cima del Monte de Sión. Cuando ya desmayábamos, la pendiente de la ascensión, todo se unía para sumirnos en uno roca abandonó la vertical y se fue suavizando de esos momentos de armonía que los viajeros poco a poco. Comprendimos que ya estábamos raramente consiguen en su deambular por el NOTAS cerca del final al ver que Gebre nos daba la mundo. 1 Abuna: En la Iglesia Etíope, el jefe de ella y, espalda y continuaba por su cuenta con su Una vez la respiración totalmente normalizada, por extensión, el de cualquier orden monástica. característico paso vivo. Seguramente sus anduvimos pausadamente unos dos kilómetros 2 Amba: Extenso macizo montañoso de jugos gástricos le demandaban con urgencia hasta llegar a un muro de piedra en seco, cumbre plana. 3 Injera: Especia de torta hecha con la harina un desayuno de injera3 . Nosotros fuimos camuflado entre los arbustos. Una estrecha de un cereal de grano diminuto llamado tef. Es recuperando poco a poco el aliento y, al final, puerta, tan baja que para pasar tuvimos que la comida nacional de Etiopía, y hace las veces arribamos a la cima del macizo. Desde allí, la inclinar la cabeza, daba paso a una explanada de nuestro pan. visión hacia el horizonte era impresionante, al mismo borde del precipicio, del que la

53

040-053_PATREMOTO.indd 53 21/3/09 13:33:11