ACTA GEOL~GICAHISP~ICA, v. 23 (1988), no 1, pags. 71-77

Nuevos datos sobre las capas maestrichtienses con Septorella: su presencia al norte del Montsec (Pirineo catalan)

Alicia MASRIERA (') y Juan ULLASTRE (2)

(1) Museo Municipal de Geologia, Barcelona (2) Ronda San Pedro, 50, Barcelona

RESUMEN

La presencia de un nivel guia inédito con SeptoreNa (Carofitas, En una nota anterior (Ullastre et Masriera, 1983) di- Clavatoraceas) en el flanco N. del Montsec, intercalado en parte con mos a conocer, por primera vez, la existencia de un ni- episodios marinos permite afirmar, una vez mis, que el Rognacien- ce es un equivalente continental del Maestrichtiense, pudiendose en vel guia con Septorella Grambast 1962 (Carofitas, Cla- este caso establecer correlaciones entre floras continentales y fau- vatoraceas típicas del Rognaciense) en el seno de 10s nas marinas. terrenos del Maestrichtiense continental (((Garumnien- Por otra parte, este nivel constituye un argumento para diferen- se))proparte) de las Sierras marginales del Pirineo ca- ciar la posición estratigrafica de dos importantes episodios arenis- talan entre 10s nos Noguera Ribagorzana y Llobregat. cosos del Senoniense superior de las regiones sudpirenaicas de Ca- Este nivel, que en las referidas sierras al sur del Mont- taluña: las ttarenisca de Arenyln (s.1.) y la ctareniscas rognacienses con reptilesn. sec aparece intercalado entre 10s niveles carbonatados del Maestrichtiense marino y las (( areniscas rognacien- Se cita el hallazgo de un resto de Dinosaurio Sauropodo, proba- blemente perteneciente a Hypselosaurus priscus. ses con reptilem (Masriera et U llastre, 1981, 1982, 1983; Ullastre et Masriera, 1983), al norte de esta sierra 10 Palabras clave: Estratigrafia. Carofitas. Rognaciense. Maestrichtien- hemos localizado con gran fidelidad por encima de la SC. Pirineo catalan. cf. ((arenisca de Areny)) y, en parte, intercalandose con 10s episodios marinos con Rudistas del Maestrichtien- se (unidades ((Posa)) y (tXulli)) sensu Liebau, 1973). SUMMARY El objeto de la presente nota es dar a conocer la po- The discovery of a new key bed with Septorella (Carophyta, Cla- sición de este nivel inédito, con lo cua1 se confirma una vatoracea) in the northern flank of Montsec (Catalan Pyrenees, ), interbedded partly with marine episodes, confirm again that vez mas que el Rognaciense es una equivalente conti- the Rognacian is a continental equivalent of the Maestrichtian, allo- nental del Maestrichtiense, pudiéndose, en este caso, wing, in this case, to establish correlations between continental flo- establecer correlaciones entre floras continentales y fau- ra and marine fauna. nas marinas. Con el descubrimiento de este nivel (de On the other hand, this key bed constitutes an argument to diffe- limitadísima extensión vertical en toda la región sud- rentiate the stratigraphical position of two important sandstone epi- pirenaica de Cataluña) se contribuye a diferenciar, por sodes of the Upper Senonian of the southpyrenean regions of Cata- lonia: the ((Areny sandstone)) (s.1.) and the ttrognacian sandstones criteri0 de posición estratigrafica, la cf. (carenisca de with reptiles)). Areny)) del norte del Montsec de las ctareniscas rogna- Also, the discovery of an interesting rest of a Sauropod Dinosaur, cienses con reptiles)) meridionales; diferencia ya esta- probably Hypselosaurus priscus, is appointed. blecida por via mineralogica (Masriera et Ullastre, 1981) y que aquí ratificamos a través de nuevos anali- Key words: Charophytes. Rognacian. Maestrichtian. Catalonian Pyre- sis. El caracter progradante de la cf. (tarenisca de nees. Cretaceous stratigraphy. Areny)), poc0 patente entre Vallcebre (zona del Pedra- forca) y (N del Montsec) (Masriera et Ullas- Entre el Mas de Guillem (en la carretera de 10s Co- tre, 1983), como veremos, se manifiesta (de acuerdo miols a Sant Salvador de Toló) y Llimiana (fig. 2, se- c:on Liebau, 1973) con gran nitidez al oeste del meri- ries: 6, 7 y 8) por encima de una arenisca que sucede dliano de esta última población. a las calizas arenosas con Orbitoides del Maestrichtiense (las cuales contienen un banco con Hippurites radio- sus en el Hostal Roig, Vidal, 1899), arenisca que tra- dicionalmente se compara con la ccarenisca de Areny)) (cf.), aparecen 10s primeros sedimentos con faunas sa- Las ocho series de referencia que a continuación son lobres (Corbiculas) asociadas a floras lagunares (Po- objeto de estudio se han obtenido en 10s valles ortocli- rochara malladae) propias de un medio marino restri- n~alesque, labrados en gran parte en 10s blandos terre- gido, que a pocos metros por encima admiten, sin em- nlos del Maestrichtiense continental del norte del Mont- bargo, hiladas con Foraminíferos y Ostrdcodos y un sec (fig. I), tributan unos al Noguera Ribagorzana (Ba- banco con Rudistas (Radiolitellapulehella, entre otros; rranc de y Barranc de Jullana, Alcamora) y Liebau, 1973; Pons in Feist et Colombo, 1983, p. 304) altros al Noguera Pallaresa (Barranc de Sant Esteve de nivel 1 de la fig. 2 (ccbiohorizonte pulchellus))sensu Lie- 1;i Sarga, Barranc de les Canixeres-Cellers y Riu bau, 1973), el cua1 pasa lateralmente a la cf. (carenisca Barcedana). de Areny)) al W de Cellers cerca de Moror.

Figura 1.- Esquema de situaci6n de las series estudiadas. (Maestrichtiense continental del norte del Montsec, Lérida). Abreviaturas: T-Ci, Trias - Jurasico - Cretacico inferior; Cs, Cretacico superior marino; MC-P, Maestrichtiense continental - Paleoceno; Em, Eoceno inferior y medio marinos; Ec, Eoceno medio continental; 01, Eoceno superior y Oligocena continentales; N.R. Río Noguera Ribagor- zana; N.P., Rio Noguera Palleresa. Series: 1, Montgai; 2, Pinell - Alcamora; 3, La Fabregada - Sant Esteve de la Sarga; 4, Beniure - Alzina; 5, Moror; 6, Llimiana; 7, L'Estany6; 8, Hostal Roig - Mas de Guillem.

Figure 1.- Scheme of situation of series studied. (Continental Maestrichtian from the north of the Montsec, Lérida). Albbreviations: T-Ci, Triassic - Jurassic - Lower Cretaceous; Cs, marine Upper Cretaceous; MC-P,continental Maestrichtian - Paleocene; Em, marine Lower and Middle Eocene; Ec, continental Middle Eocene; 01, continental Upper Eocene and Oligocene; N.R., Noguera Ribagorzana River; N.P., Noguera Pallaresa River. Series: 1, Montgai; 2, Pinell - Alqamora; 3, La Fabregada - Sant Esteve de la Sarga; 4, Beniure - Alzina; 5, Moror; 6, Llimiana; 7, L'Estany6; 8, Hostal Roig - Mas de Guillem. Elevándonos en la serie estratigráfica, entre Llimia- gas, ricas en Septorella brachycera, contienen, en Lli- na y Moror (fig. 2, series: 5 y 6), aparece una segunda miana, una notable variedad de formas asociadas se- recurrencia marina con Rudistas, nivel 2 de la fig. 2, gun se indica en la tabla I. entre 10s que destaca la Hippuritella castroi (abiohori- zonte castroi)) sensu Liebau, 1973) junto a numerosos En el meridiano de Moror, a unos 10 m. por encima Radiolites (Vidal, 1899; Baudelot et Souquet, 1962; del nivel de margas con Septorella brachycera, apare- Pons, 1982); este horizonte también se acufia hacia el ce una tercera y última recurrencia marina con Rudis- W en beneficio de una mayor extensión vertical de la tas, nivel 4a de la fig. 2, (ccnivel de Alzina)) sensu Lie- cf. (carenisca de Areny) (ésto sucede entre Moror y bau, 1973), que hacia el E desaparece antes de llegar Alzina). al Noguera Pallaresa y hacia el W, entre Alzina y Be- niure, reposa directamente sobre la cf. ccarenisca de A pocos me,tros por encima del nivel de castroi apa- Areny)) mientras que en Sant Esteve de la Sarga y La recen las primeras Septorella (nivel 3 de la fig. 2); se Fabregada es una biocalcarenita con Miliólidos, nivel trata de 2 o 3 m. de margas grises que en la columna 4b de la fig. 2, la que yace sobre la referida arenisca. de Llimiana afloran por encima del camino de Mata- solana no lejos de la carretera de Cellers a Llimiana, El nivel 5 de la fig. 2 corresponde a las capas con y que en la serie de Moror yacen bajo un débil banco Septorella ultima, que se extienden entre el Barranc de de caliza al S del Barranc de les Canixeres. Dichas mar- Martineu al E de la columna de Llimiana y La Fabre-

RONTGA~ P~NELL II1 RBRE6ADA BEN~URE MOROR LL~HIANA L'ESTANYO HOSTAL RO¡G ALCAHORA ST E.DELA SAR611 ALZiNR Has DE~IJILLEM

Figura 2.- Series del Maestrichtiense continental del norte del Montsec. Correlacidn de 10s niveles más característicos. Muro, cf. (carenisca de Areny)). 1, nivel marino con Radiolitella pulchella; 2, nivel marino con Hippuritella castroi; 3, margas con Septorella brachycera; 4a, nivel marino con Rudistas de Alzina; 4b, biocalcarenita con Miliolidos; 5, margas y calizas con Septorella ultima; 6, areniscas coliticas y ferruginosas con restos de Vertebrados (6a) y Unios incrustados (6a y 6b): cf. ccarenisca de Aransis)). Techo (no figurado), calizas, margas y areniscas con Microcodium.

Figure 2.- Series from continental Mastrichtian from the north of the Montsec. Correlation of the more characteristic beds. Lower part, cf. ((Areny sandstone)). 1, rnarine bed with Radio/ite//apu/che//a;2, marine bed with Hippuritel/o casfroi; 3, marls with Septorella brachycera; 4a, marine bed with Rudiste from Alzina; 4b, biocalcarenite with Miliolidae; 5, limestones and marls with Septorella ultima; 6, oolitic and ferrugineous sandstones with rests of Vertebrates (6a) and incrustate Unios (6a an 6b): cf. ctAransis sandstone)). Upper part (non figured), sandstones, marls and limestones with Microcodium. T'ABLA I.- Distribucidn de las principales formas de Cardfitas del Los niveles con Septorella al W de La Fabregada pa- Maestrichtiense continental del norte del Montsec. San a la cf. (carenisca de Areny )) por cambio lateral de Niveles: 1, nivel de Radiolitella pulchella y niveles lagunares inme- facies y entre Llimiana y L1Estany6 desaparecen en el diatos; 3, nivel de Septorella brachycera; 5, nivel de Septorella ultima. Series: 3, La Fabregada -Sant Esteve de la Sarga; 4, Beniure - Alzi- seno de las margas abigarradas del Rognaciense; mar- na; 5 Moror; 6, Llimiana; 7, L'Estanyd; 8, Hostal Roig - Mas de gas que, ai E de L1Estany6 (columna 7 de la fig. 2), Guillem. nos han proporcionado la mitad proximal de un hú- Frecuencia: M, muy abundante (detectable sobre el terreno con el mero derecho que, según el dictamen del Prof. P. Ta- auxilio de la lupa); A, abundante (numerosos ejemplares en el levi- gado de una muestra de menos de 500 gr.); P. presencia. quet, pertenece a un Dinosaurio Sauropodo, Titano- saurinae, probablemente a un Hypselosaurus priscus Nota: las formas no determinadas estan en vias de estudio por M. (foto I), teniendo en cuenta la edad rognaciense del te- Feist (Montpellier). rreno en el cua1 fué encontrada la pieza (agosto de 1985). TABLE I.- Distribution of the principal forms of Charophyta from continental Maestrichtian from the north of the Montsec (Lérida). El nivel 6 de la fig. 2, formado por una arenisca oolí- Beds: 1, bed with Radiolitellapulchella and adjoining lagoonal beds; tics y ferruginosa de potencia variable, que forma len- 3, bed with Septorella brachycera; 5, bed with Septorella ultima. tejones discontínuos, precede a 10s primeros materia- Series: 3, La Fabregada - Sant Esteve de la Sarga; 4, Beniure - Alzi- les con grandes colonias de Microcodium que para no- na; 5, Moror; 6, Llimiana; 7, L'EstanyÓ; 8, Hostal Roig - Mas de Guillem. sotros constituyen el techo del Maestrichtiense conti- Frequency: M, very abundant (recognizable on the field with a mag- nental; dichas areniscas, en la localidad de Moror (fig. nifying glass); A, abundant (numerous specimens in a washed sam- 2, columna 5, nivel 6a), han librado restos de Verte- ple of less than 500 g.); P, presence. brados (indeterminados) y Unios incrustados por Cia- Note: non determined forms are in process of study by M. Feist noficeas, Unios hallados también en las proximidades (Montpellier). del Mas de Guillem (fig. 2, columna 8, nivel 6b).

Las areniscas del nivel 6 (cf. (ccarenisca de Aransís)) sensu Vidal in Ullastre et Masriera, 1983), por su posi- ción estratigrafica, parecen comparables a las ((arenis- cas rognacienses con reptiles)) de las regiones al S del Montsec (areniscas situadas asimismo entre 10s niveles con Septorella en la base y las primeras capas con Mi- crocodium en el techo) mas su composicion mineralo- gica denota su pertenencia a una área distributiva dis- tinta; asi, mientras en las areniscas rogancienses (?)del N de Montsec (nivel 6 de la fig. 2) dominan 10s mine- rales ubicuos junto a débiles porcentajes de granate y estaurolita ademas de 10s cuarzos bipiramidados y 10s organismos marinos resedimentados, las (tareniscas rognacienses con reptiles)) del S del Montsec (horizon- te 1) se caracterizan por su asociacion metamorfica con un 48% de granate, 1,3% de distena y 2% de estauro- lita (Masriera y Ullastre, 1982).

La cf. (tarenisca de Areny)), que constituye el muro del Maestrichtiense continental del N del Montsec, que- da diferenciada de la ((arenisca rognaciense con repti- les)) de las regiones meridionales no s610 por su com- posición mineralogica (tabla 11), tal como habíamos se- ñalado en trabajos anteriores, sino tambiCn, ahora, por el hecho de haber observado que se halla regularmen- te por debajo de 10s niveles caracteristicos con Septo- gada al W; consiste en 1-4 m. de margas grises con dos rella; asi pues parece descartada la hipotesis, anuncia- hiladas de calizas. En estos materiales abundan las da por Llompart y Krauss (1982, p. 377), de que la grandes Septorella asociadas a un buen número de otras ctFm. Areny del sinclinal de sea correlaciona- formas de Carofitas, la mayoría indeterminadas (ta- ble con el nivel principal de areniscas intragarumnien- bla I). ses del flanco S del sinclinal de Ager)) (sic). FOTO 1.- Mitad proximal del humero derecho de un Dinosaurio Saurópodo, probablemente de Hypselosauruspriscus, hallado al E de L'Es- tany6 en el límite de 10s términos de Llimiana y Sant Miquel de la Vall.

PHOTO 1.- Rigth humerus, half proximal part, from a Sauropod Dinosaur, probably Hypselosauruspriscus, found in the East of L'EstanyÓ (localities of Llimiana and Sant Miquel de la Vall). CONSIDERACIONES GENERALES Y analogas a las observadas en el N del Montsec, es de- (zONCLUSI~N cir: imbricandose con niveles marinos (Bilotte et al., 1983). Las capas con Septorella, que pueden ser reconoci- Asi pues, parece ser que la surrección de un umbra1 (las en el campo con el simple auxilio de la lupa, por pirenaico catalan a partir del Senoniense medio, fue :;u limitada extensión vertical y por contra dilatada y 10 que impidió que la sedimentacion en el borde N de constante extensión horizontal constituyen un elemento la región sudpirenaica fuera tan estable como 10 fué tle referencia de primer orden dentro de la serie conti- al S; en efecto, 10s signos de inestabilidad de este bor- nental del Maestrichtiense del Pirineo catalan. de N, que se hacen muy evidentes a lo largo del Maes- Estas capas, que con tanta regularidad se hallan por trichtiense (cf. Ullastre, Durand-Delga y Masriera, todas las Sierras marginales desde el Ribagorzana has- 1987), alcanzan su paroxismo al final del Cretacico con ta el Llobregat (W-E) y desde su borde lindante con las descargas conglomeraticas septentrionales de Sallent la Depresión central catalana hasta el N de Montsec, de Coll de Nargó y Bastus de las cuales la (carenisca parecen extinguirse en el flanco N del sinclinal de de Aransis)) y 10s cuerpos lenticulares homologos (ni- Tremp y su prolongación oriental hacia Coll de Nargó ve1 6 de la fig. 2), a nuestro modo de ver, constituyen y Aspar (zona del Pedraforca); sin embargo, en la ver- su equivalente distal. Durante este tiempo, también, la tiente norte de 10s Pirineos reaparece en condiciones linea Montsec -Aubens- Turp se revela como divi- soria entre dos dominios ligeramente distintos: el sep- tentrional con descargas de origen pirenaico y el meri- dona1 donde la arenisca rognaciense, formada por aportes de origen sudoriental (Masriera y Ullastre, 1982), 10 cubre con gran uniformidad. TABLA 11.- Analisis porcentual de 10s minerales pesados transpa- rentes (fracci6n menor que 0,32 mm. y mayor que 0,05 mm.) de las En conclusión, el hallazgo de las capas con Septore- areniscas (cf. carenisca de Areny)))que constituyen el muro del Maes- lla en el flanco N del Montsec nos parece interesante tr ichtiense continental del norte del Montsec. Series: 1, Montgai; 2, Pinell - Alcamora; 3, La Fabregada - Sant Es- estratigrafica y paleogeograficamente por cuanto nos teve de la Sarga; 4, Beniure - Alzina; 5 Moror; 6, Llimiana; 7, L'Es- permite establecer correlaciones precisas entre faunas tanyo; 8, Hostal Roig - Mas de Guillem. marinas y floras continentales maestrichtienses, a la par que se erige en nuevo argumento de separacion de 10s TABLE 11.- Percentage analysis of clear heavy minerals (fraction grandes episodios areniscosos del Senoniense superior srnaller than 0,32 mm. and greater than 0,05 mm.) from the sand- sudpirenaico catalan, a saber: el episodio inferior re- stones (cf. ((Areny sandstone))) which constitutes the lower part of presentado por la (carenisca de Areny) (sensu lato) y the continental Maestrichtian from the north of the Montsec. el episodio superior formado por las (careniscas rog- Series: 1, Montgai; 2, Pinell-Alqamora; 3, La Fabregada -Sant Es- nacienses con reptiles)). teve de la Sarga; 4, Beniure - Alzina; 5 Moror; 6, Llimiana; 7, L'Es- tany6; 8, Hostal Roig - Mas de Guillem.

AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestra mayor gratitud al Prof. Philip Taquet (Mu- seo Nacional de Historia Natural, Paris) por haber tenido a bien dar- nos su opinion acerca del húmero de Dinosaurio procedente de L'Es- tanyo (Llimiana). Asimismo, debemos serialar nuestra estima hacia Mme. Monique Feist (Universidad de Montpellier), ya que, con gran interés, ha acep- tado estudiar -para una eventual publicaci6n futura- las formas de Car6fitas nuevas o de distribuci6n estratigrafica poc0 conocida que aparecen asociadas a 10s niveles con Septorella.

BIBLIOGRAFIA

BABINOT, J.F., et al. 1983: ((Les Senonien supérieur continental de la France mkridionale et de I'Espagne septentrionale: etat des connaissances biostratigraphiques)). Géol. Mkditerranéenne, t. X, no 34, pp. 245-268. BAUDELOT, L. et SOUQUET, P., 1962: <(Radiolitidesrnaestrichiens MASRIERA, A. y ULLASTRE, J., 1982: ((Hipotesis y problemas du bassin de Tremp (Espagne))). Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse, t. acerca del origen de las asociaciones de minerales pesados del Seno- 97. pp. 499-516. niense del Pirineo catalin)). Cuadernos de Geol. Ibérica, vol. 8, pp. 949-963. ,, FEIST, M. et GRAMBAST-FESSARD, N., 1982: ctClé de détermi- nation pour les genres de Charophytes)). Paléobiologie continenta- MASRIERA, A. et ULLASTRE, J., 1983: ((Essa¡ de synthkse stra- le. Montpellier, vol. XIII, no 2, pp. 1-28. tigraphique des couches continentales de la fin du Crétacé des Pyré- nis catalanes (NE de I'Espagne))). Géol. Méditerranéenne, t. X, no FEIST, M. et COLOMBO, F., 1983: ((La limite CrétaceTertiaire dans le nord-est de I'Espagne, du point de vue des Charophytes). 34, pp. 283-290. Gkol. Méditerranéenne, t. X, no 3-4, pp. 303-326. PONS, J.M., 1982: ctDistribucion de 10s rudistas (Bivalvia) del Cre- GHIBAUDO, G. et al. 1973: ((Facies y paleogeografia de la arenis- tacico superior sudpirenaico)). Cuadernos de Geol. Ibérica, vol. 8, PP. 1027-1033. ca de Aren. (Nota prelimar))) Acta Geol. Hispánica, t. VIII, no 1, PP. 13-15. ULLASTRE, J. et MASRIERA, A., 1983: ctLe passage Crétacé- Tertiaire dans les regions sud-pyrénéennes de la Catalogne: données GRAMBAST, L., 1981: ((Remarques phylogénétiques et biochrono- logiques sur les Septorella du Crétacé terminal de Provence et les nouvelles)). Géol. Méditerranéenne, t. X, no 34, pp. 277-281. Charophytes associées)). Paléobiologie continentale. Montpellier, vol. ULLASTRE, J., DURAND-DELGA, M. y MASRIERA, A., 1987: 11, no 2, pp. 1-38, 29 pl. ((Argumentos para establecer la estructura del sector del pico de Pe- LIEBAU, A., 1973: ((E1 Maastrichtiense lagunar (((Garumniense))) draforca a partir del analisis cornparativo del Cretacico de este ma- de Isona)). XIII Coloquio Europeo de Micropaleontologia. España, cizo con el de la region de Sallent (Pirineo catalan))). Bol. Geol. y Min. Espafia, t XCVIII-I, pp. 3-22. PP. 75-100. LLOMPART, C. y KRAUSS, S., 1982: ((Restos de moluscos y di- VIDAL, L.M., 1877: ((Nota acerca del sistema cretaceo de 10s Piri- nosaurios en formaciones estromatoliticas garumnienses al S del neos de Cataluñiu). Bol. Com. Mapa Geol. Espatia, t. IV, pp. 257-372. Montsec (Prov. de Lérida))). Bol. Geol. y Min. Esparia, t. XCIII-V, PP. 371-378. VIDAL, L.M., 1899: ((Compte-rendu des excursions dans la pro- MASRIERA, A. et ULLASTRE, J., 1981: ((Contribution des mi- vince de Lérida du 11 au 15 octobre de 1898)). Bull. Soc. Géol. de néraux lourds a la lithostratigraphie du Crétacé terminal des Pyré- France, 3a série, t. 26, pp. 884-900. nées catalanes et quelques conséquences paléogéographiques et tec- toniques)). C.R. Acad. SC. Paris, t. 293, série 11, pp. 179-182. Recibido, octubre 1986