La Transformación Sociopolítica De Los Araucanos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE AMÉRICA II (ANTROPOLOGÍA DE AMÉRICA) TESIS DOCTORAL La transformación sociopolítica de los araucanos MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Carlos Lázaro Ávila DIRIGIDA POR Fermín del Pino Díaz Madrid, 2002 ISBN: 978-84-8466-078-1 © Carlos Lázaro Ávila, 1995 DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA DE ESPAÑA Y AMÉRICA CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS LA TRANSFORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA DE LOS ARAUCANOS <SIGLO XVII) CARLOS LÁZARO AVILA DIRECTOR DE TESIS FERMÍN DEL PINO DÍAZ MADRID 1995 A Carmen A mis padres y hermano INI)1 CE INI7RODUCCION . 1 CAPITULO 1. LAS SOCIEDAflES INDIGENAS DEL CENTRO-SUR DE CHILE (1598-1626) .1 A- El entorno geográfico de la Araucania .2 E- Las comunidades indígenas de la Araucana: los antecedentes crehispánicos y el contacto con los esuañoles..8 O- Población. parentesco y organización socioDolítica.. 12 D- Bases económicas de la sociedad araucana 38 E- Creencias religiosas. chamanismo y canibalismo 49 CAPÍTULO 2. EL IMPACTO DE LA PRESENCIA ESPANOLA Y LA DELIMITACIÓN DE LA FRONTERA SUR DEL REINO DE CHILE <1550-1626) 62 A- Conquista y ocupación del centro-sur de Chile (1550-1598 64 E- Araucanía de tierra de guerra a región de frontera <1598-1626 .75 O- La propuesta de frontera de Juan de Villela y la Guerra Defensiva del jesuita Luis de Valdivia ES CAPITULO 3. LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAfl INDIGENA • 112 A- Las transformaciones de la milicia araucana • 119 E- Los cambios en la economía indígena 162 .) O- Las transformaciones socioolíticas de los araucanos 188 D- Las transformaciones religiosas y culturales 255 CAPITULO 4. LAS TRANSFORMACIONES INDÍGENAS Y SUS EFECTOS EN EL MARCO DE LA INTERRELACIÓN FRONTERIZA HISPANO-INDÍGENA DEL SIGLO XVII (162 6- 1700) 271 CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES 301 APENDICES 317 APÉNDICE 1.- Autos de las naces de los indios sobre el perdón general 317 APÉNDICE 2.- Relación de lo subcedido en la jornada que el Sr. Marqués de Baides .319 APÉNDICE 3.- Autos de las naces o nerdón general hecho por el gobernador don Alonso García Ramón 337 APENDICE 4.- Declaración de ciertos mulatos que vivían entre los indios 341 BIBLIOGRAFíA 353 . INTRODUCCION i INTRODUCCIÓN El intento de conquista y colonización española de la Araucanía durante los siglos XVI y XVII, se ha convertido en uno de los ejemplos más evidentes del fracaso de la colonia hispana en la dominación de sociedades indígenas americanas carentes de un órgano político centralizado. El revés colonial que sufrieron los españoles en el centro-sur de Chile no fue el único caso en toda la América hispana; en la Memoria de Licenciatura Guerra y Sociedad en las fronteras de América: los ‘Flandes Indianos” (Lázaro, 1992b; que será publicada en Chile en coedición con el OSlO y la Universidad de la Frontera> tuvimos ocasión de analizar algunos de los conflictos fronterizos más importantes a los que tuvieron que enfrentarse los españoles en el Nuevo Mundo: la Guerra Chichimeca del norte de México, el conflicto chiriguano del piedemonte oriental boliviano, las incursiones de las tribus guaicurúes procedentes del Gran Chaco, los ataques a las estancias bonaerenses protagonizadas por las grupos pampeanos y, finalmente, la resistencia de las tribus araucanas que habitaban al sur del río Biobio. Este estudio, cuyo tema es relativamente nuevo, perseguía un objetivo doble: por un lado, establecer un marco general en el que se analizaba cuáles fueron las medidas que establecieron los españoles para solucionar este tipo de conflictos fronterizos <fundamentalmente, el establecimiento de un frente combinado militar-religioso> ¡ y por otro, conocer la reacción experimentada por las diferentes tribus indígenas ante la presencia europea. Entre las conclusiones generales a que llegamos en este trabajo, podemos destacar el hecho de que las diferentes sociedades indígenas que se vieron involucradas en esos conflictos fronterizos americanos experimentaron una serie de cambios internos que estaban ji directamente conectados con el proceso histórico mismo de dichos conflictos; pero, en la Memoria de Licenciatura también planteábamos una propuesta que nos parece nueva y que está estrechamente relacionada con el actual tema de la etnicidad: las relaciones dialécticas establecidas entre los españoles y las sociedades tribales americanas a través de la guerra constituyeron el primer paso de la construcción de la identidad de ambos grupos. A través de esas peculiares relaciones fronterizas, españoles e indígenas tuvieron ocasión de establecer el proceso de la creación de un imaginario sobre su adversario, a la vez que diseñaban los elementos esenciales que les permitía definirse u obtener una visión de sí mismos. Este proceso de construcción del imaginario propio y del oponente hemos tenido ocasión de examinarlo ampliamente en un seminario que se ha publicado con el título Visión de los otros, visión de sí mismos: ¿encuentro o invención entre el Nuevo Mundo y el Viejo? (Fermín del Pino y Carlos Lázaro, 1994b> En este sentido debemos reconocer que, el análisis general que hicimos en la Memoria de Licenciatura, ha servido a su vez como marco introductorio del estudio concreto que presentamos a continuación sobre el caso de las tribus mapuches de la Araucanía. Los cambios culturales de los mapuches históricos pueden conectarse a ese contacto mutuo (bélico y socioeconómico) ya que, a la inicial presencia militar española, se le sumó luego una destacada actuación de los miembros de la Compañía de Jesús y, en menor medida, de misioneros franciscanos que intentaron acabar con el famoso e interminable problema de la guerra de Arauco mediante una vía plenamente aceptada por ambos bandos: los parlamentos. Por otro lado, hay que señalar que la elección de este caso concreto obedece al hecho de que hoy en día, la imagen “belicosa” del indio araucano, valeroso resistente a la conquista española, que se halla iii profundamente inmersa en el ideario nacional chileno. Sin embargo, esta imagen contrasta con la relevante y marginada presencia de la población araucana - más de 500.000 individuos sobre una población total de 13 millones de habitantes - en la sociedad nacional, y que las peticiones del reconocimiento de su propia identidad cultural están estrechamente ligadas a las consecuencias de los procesos históricos que analizamos a continuación. De aquí se explica la especial dedicación que hemos tenido a la hora de estudiar los antecedentes y el contexto concreto del parlamento celebrado por el Marqués de Baides en Quillín (1641) , cuyo contenido establecía la libertad de los indígenas y la conservación de su territorio al sur del río Biobio. Actualmente, los araucanos recriminan al gobierno chileno la invasión de la Araucanía por parte del ejército chileno a mediados del siglo XIX, en claro contraste con la solución consensuada a que llegaron con los españoles dos siglos antes. El origen de la imagen belicosa de los araucanos es antiguo. En un principio, las fuentes histórico-literarias coloniales (Pedro de Valdivia, Mariño de Lobera, Góngora y Marmolejo, Ercilla, González de Nájera y Quiroga) así como la historiografía chilena decimonónica (Medina, Amunátegui, Barros Arana, Encina, etc.) nos han transmitido a través de sus textos y estudios la imagen del. araucano indomable, cuya resistencia al poderío español provocó la perpetuación del conflicto durante tres siglos. Esta imagen belicosa del indígena, y de las sucesivas guerras llevadas a cabo por los españoles y los criollos chilenos para dominarlo, ha estado tan presente en la historiografía chilena que llegó a impregnar profundamente el ideario nacional y el desarrollo de la historia política chilena con un matiz violento procedente de la herencia cultural indígena, tal y como se desprende de la obra de Mario Góngora Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX <1986) iv Esta imagen belicosa del indígena, que incluso ha trascendido más allá de los estudios específicos sobre el mundo araucano, ha pervivido hasta la aparición en la década de los ochenta del presente siglo de una nueva corriente historiográfica chilena, formada por historiadores y antropólogos (Sergio Villalobos, Jorge Pinto, Gabriel Guarda, Horacio Zapater, Leonardo León, Luz María Méndez, Holdenis Casanova> que abogan por un estudio más detallado del conflicto de la Araucanía. El historiador Sergio Villalobos, la figura más destacada de esta corriente, comenta que en este conflicto se pueden delimitar nítidamente un período de guerra - desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la rebelión de 1655 - al que le seguiría una serie de complejas relaciones fronterizas, - predominantemente pacíficas - que se sucederían hasta la definitiva invasión de la Araucanía por el ejército chileno a mediados del siglo XIX. Creemos que el mérito de los componentes de esta corriente historiográfica se encuentra en su adecuada matización histórico- cronológica respecto de las características más negativas que se le habían achacado a este conflicto fronterizo (guerra continuada, exterminio, esclavitud, el desencuentro cultural> para privilegiar aspectos como las relaciones comerciales hispano-mapuches, los diferentes “tipos” fronterizos, los intentos misionales y, en menor medida, los parlamentos. La mayor parte de los trabajos que han realizado los integrantes de esta nueva corriente historiográfica chilena constituyen una clara y acertada reacción al mito belicista propugnada por la tradición historiográfica chilena y recogida recientemente por Mario Góngora; pero, a nuestro modo de ver, en su intento de superar el tamiz guerrero de los hechos ocurridos en la Araucanía, y propugnar que el continuo mantenimiento de unas relaciones fronterizas en el siglo XVII - que a partir de la segunda mitad de la centuria darían paso a la pacífica relación del y siglo XVIII - coincidimos con la opinión del antropólogo chileno Rolf Eóerster en que generaron un nuevo mito: el de una paz estable a partir de 1655. Mito sobre el que además pensamos que obvia el estudio del efecto y las consecuencias que tuvo para los araucanos la presencia militar y religiosa española en la primera mitad del siglo XVII.