Museo/Casa Carlos Gardel 4

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Museo/Casa Carlos Gardel 4 MUSEO/CASA CARLOS GARDEL Información de Prensa REAPERTURA MUSEO CASA CARLOS GARDEL Luego de la puesta en valor del edificio reabre el Museo Casa Carlos Gardel con una una nueva propuesta curatorial desplegada en cuatro salas permanentes y una dedicada a exposiciones tem- porarias. El diseño museográfico otorga el contexto adecuado a la historia de la vida de Carlos Gardel desde su llegada al país hasta su trágica muerte, atravesando todas las instancias de su carrera artística. La primera sala presenta a Charles Romuald Gardès, su ciudad natal, Toulouse, la llegada a Bue- nos Aires junto a su madre Marie-Berthe Gardès. Su infancia es rememorada a través de la voz de Graciela Oddone quien interpreta una melodía infantil de fines del siglo XIX. El ámbito dedicado a su discografía, propone un recorrido cronológico por 893 grabaciones, que permite apreciar la evolución y la ductilidad interpretativa de Gardel al interpretar diversos géne- ros. El crecimiento interpretativo, sumado a la búsqueda de las innovaciones técnicas, lo impulsa- ron a mejorar la calidad sonora de sus grabaciones. La sala destinada a su Última Gira alude al momento de consagración y de éxito internacional cu- ando Gardel emprendió una gira por América Latina que se vio trágicamente interrumpida por el accidente de avión donde perdió la vida. Allí se proyecta material audiovisual inédito procedente de la Fundación del Patrimonio Fílmico Colombiano y material del Archivo General de la Nación, junto al emblemático poncho del Círculo Tradicional de Leales y Pampeanos. La sala dedicada a la Filmografía cuenta con un espacio de proyección que interactúa con la ex- posición permanente. Aquí pueden encontrarse los primeros cortometrajes sonoros de Gardel y las producciones que realizó para el sello Paramount. Finalmente en la sala temporaria, el Abasto de Carlos Gardel, ilustra el barrio, los cambios vertigi- nosos y las problemáticas sociales de la gran urbe. La poética del tango refleja esta transformación de la vida moderna y cosmopolita. Recorrer la vida y la trayectoria artística de Carlos Gardel acerca al visitante a la riqueza musical de un artista único que alcanzó proyección internacional. El horario de visitas será de 11 a 18 hs lunes, miércoles, jueves y viernes. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs. MUSEO/CASA CARLOS GARDEL 3 un ReCoRRido poR la MuestRa la Casa Museo Carlos Gardel El museo se propone acercar a la figura de Carlos Gardel como artista y ser humano. El recorrido de la casa, donde transcurrió parte de su historia, presenta momentos de su carrera artística. Los múltiples testimonios de quienes lo conocieron hablan de su generosidad, de su entrega y dedicación al estudio y al trabajo, de su pasión y vocación por el canto. El plano más antiguo de la edificación de Jean Jaurés 735 que posee el Museo es de 1904. Bermejo 735, actual Jean Jaurés, era una vivienda familiar de una planta. Al gran patio daban cinco habitaciones principales, tres de las cuales se comunicaban entre sí. La pequeña cocina estaba ubicada cerca del in- greso y al lado de ésta había una habitación, probablemente de servicio. Al fondo se ubicaba la sala de baño. En 1915, ya a se observan dos ventanas al frente son dos habitaciones. Ahora una serie de nueve habitaciones con salida al patio central, responden a la función de lupanar, utilidad del edificio en ese momento. Al final del patio se conserva la sala de baño, se agrega una planta superior, cuya escalera comunica a pequeños cuartos con dependencias y una terraza. En 1921, el plano refiere nuevamente a una vivienda familiar, probablemente fuera como la adquiriera Carlos Gardel para su madre en 1927. El propietario anterior a Gardel, Ramón Gorina, había agregado una serie de innovaciones que hacían a la vivienda más confortable. La fachada, sencilla pero discretamente ornamentada, se destaca los dis- eños en hierro forjado para la protección de las ventanas. Al ingreso, un estrecho zaguán desemboca en un hall de recepción y distribución. Este espacio se abría a la sala principal, a un ambiente menor por el que se accedía el salón comedor. En el hall, la gran puerta vidriada daba paso a un patio cubierto con una claraboya deslizable, especie de jardín de invierno de la casa, muy apropiado para ensayos y reuniones familiares. Desde el patio cubierto se accedía a un patio abierto, con solado de mosaicos calcáreos de grandes dibujos, al fondo del cual estaba la cocina, una despensa y un pequeño baño. La escalera llevaba a un pequeño cuarto en el descanso de la misma y luego a un baño de servicio y a tres pequeñas habitaciones y al lavadero, ya en la terraza de la casa. Carlos Gardel adquirió la propiedad de Jean Jaurés 735 el 9 de junio de 1926, para su madre Berta Gardès. La casa era el centro de reuniones durante su estadía en Buenos Aires. Entrevistas periodísticas, ensayos, planificación de giras, y diversos proyectos artísticos, se idearon en esas salas. Berta Gardès, compartía esa vivienda con su amiga entrañable Anaïs Beaux y su esposo Fortunato Muñiz, quienes la recibieron a su llegada de Toulouse. Luego del accidente de Medellín, Berta Gardès continuó viviendo en la misma hasta su muerte. Su heredero, Armando Defino, vendió la propiedad en 1949 y en 1973, sufrió radicales modificaciones para convertirla en un ambiente único. Se estableció un salón de tango. Finalmente el 26 de julio de 2000, fue transferida al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Pocos rastros se conservan del trazado original de la vivienda, fueron derribadas las paredes divisorias, la carpintería y los solados, al haberla transformado en un gran espacio único. El proyecto para la creación de la casa museo no siguió exactamente el último plano disponible, de 1921, en el que se podían reconocer las habitaciones y sus usos. Se pensó tan sólo en una recreación que sugiriera el espíritu de la casa, con habitaciones que se comuni- caran entre sí y con el patio de la casa. Así se inauguró la Casa Museo Carlos Gardel el 4 de marzo de 2003. Catorce años después, lala DirecciónDirección GeneralGeneral dede Patrimonio,Museos se propusoMuseos yla Casco recuperación Histórico, edilicia se propuso y la cre la- recuperaciónación de un nuevo edilicia guión y la curatorial,creación de haciendo un nuevo honor guión a curatorial,la enorme haciendo figura del honor artista a laque enorme le dio figuraorigen. del artista que le dio origen. Museo/Casa Carlos Gardel 4 Orígenes El 11 de diciembre de 1890, en el Hospicio Saint-Joseph de la Grave de Toulouse, nació Charles Romuald Gardès, hijo natural de Marie-Berthe Gardès. Ella embarcó con su hijo rumbo a la Argentina, para alejarse de los prejuicios que pesaban sobre su condición de madre soltera y forjar un futuro más alentador para ambos. MUSEO/CASA CARLOS GARDEL 10 En Buenos Aires El 11 de marzo de 1893 llegaron a Buenos Aires Marie-Berthe y su hijo. Los esperaba Anaïs Beaux, una amiga tolosana, con trabajo en su taller de planchado. Un conventillo de Uruguay 162 fue su primer hogar, cerca de los teatros porteños. Bandas musicales, organitos, rondallas y coros, zarzuela, ópera, payadores, la música criolla y el teatro nacional van formando el medio artístico y musical de la nueva ciudad, al que el francesito irá teniendo cada vez mayor acceso. Inicios musicales En 1912 grabó en la Casa Tagini su primer disco, con temas criollos. Un año más tarde, luego de haber recorrido el interior con otros cantores criollos, debutó junto a José Razzano, de manera fortuita, en el lujoso cabaret Armenonville. Fue un suceso y marcó el futuro de su carrera. Viajando al Brasil conoció al admirado Caruso, y de regreso en Buenos Aires cantó para la representación de Juan Moreira en el teatro San Martín. En 1917, siguiendo la temática del criollismo, personificó a un robusto gaucho del cine mudo en la película Flor de durazno, con libro de Hugo Wast y dirección de Defilippis Novoa. Mientras tanto, el dúo Gardel-Razzano había pasado a ocupar el primer lugar en los teatros y en las varietés y la Casa Glücksmann hacía su primer registro discográfico, con José Ricardo en guitarra. Entre los estilos, cifras y gatos aparecía una composición diferente, Mi noche triste. Con la interpretación de Gardel de la obra de Castriota y Contursi nacían el tango canción y el futuro repertorio del Zorzal Criollo. MUSEO/CASA CARLOS GARDEL 11 Giras Internacionales El 10 de diciembre de 1923 el dúo Gardel-Razzano debutó en Madrid, en el teatro Apolo, con la compañía teatral Rivera - De Rosas, recibiendo comentarios favorables de la prensa española. A comienzos de 1924 Gardel, acompañado por Razzano, viaja a Toulouse, donde se encontraba su madre, visitando a su familia. Ese mismo año debuta en Radio Splendid de Buenos Aires. A lo largo de su carrera serán muchas las emisoras radiales del mundo que transmitirán su voz. En 1925 tendrá lugar otro debut, el de “Lunático”, el caballo de Gardel, que hará famoso su amigo, el jockey Irineo Leguisamo. Gardel volverá varias veces a Europa, pero ya como solista, pues Razzano se dedicará, a partir de ese momento, solo a ser su representante. En 1926 podrá cumplir su deseo de comprar una casa para su madre, Berta. Será en el barrio del Abasto, en Jean Jaurès 735. En 1928 será su debut en Francia, en el teatro Fémina de París. Seguirán el Florida, la Opéra Garnier, el Casino de Cannes, el Empire y el Armenonville de París. Tendrá más actuaciones en Madrid, Barcelona, Buenos Aires, París, Niza, donde nacerá su amistad con Charles Chaplin, en el Palais de la Méditerranée.
Recommended publications
  • Buenos Aires, Mecca of Tango: Activation Processes, Mega Cultural Events, Tourism and Dilemmas in the Local Heritage1
    BUENOS AIRES, MECCA OF TANGO: ACTIVATION PROCESSES, MEGA CULTURAL EVENTS, TOURISM AND DILEMMAS IN THE LOCAL HERITAGE1 PhD. Hernán Morel CONICET-UBA/FFyL [email protected] ABSTRACT In this paper, we go through the history of the construction of tango as heritage. The period analyzed here begins in the late 90's and extends until 2010. We analyze the factors underlying the cultural policies that came to surface after the "turn" of tango as heritage in Buenos Aires, that is to say, after the activation and promotion of this popular genre on part of the political power (Morel 2009). Through a process analysis, we outline the official efforts behind this recognition. Simultaneously, we examine the impact of tourism as a decisive factor in the political-cultural approaches of the successive administrations. Our aim is especially focused on two main aspects: first, we highlight the heritage-driven policies that went along with the activation process of this genre, and, secondly, we note the consolidation of the cultural policies and actions which had to do, mainly, with the organization of tango events in relation to the promotion of tourism in the city. Under this framework, we explore the negotiations and disputes which, later on, led to the creation of the Buenos Aires Tango Festival and its institutionalization within the official cultural program. Keywords: political heritage, festivals, tourism, tango. RESUMEN En este artículo nos proponemos realizar un recorrido por la trayectoria de construcción patrimonial del tango, abordando el período que abarca desde fines de la década de los 90 hasta el año 2010.
    [Show full text]
  • Instrumental Tango Idioms in the Symphonic Works and Orchestral Arrangements of Astor Piazzolla
    The University of Southern Mississippi The Aquila Digital Community Dissertations Spring 5-2008 Instrumental Tango Idioms in the Symphonic Works and Orchestral Arrangements of Astor Piazzolla. Performance and Notational Problems: A Conductor's Perspective Alejandro Marcelo Drago University of Southern Mississippi Follow this and additional works at: https://aquila.usm.edu/dissertations Part of the Composition Commons, Latin American Languages and Societies Commons, Musicology Commons, and the Music Performance Commons Recommended Citation Drago, Alejandro Marcelo, "Instrumental Tango Idioms in the Symphonic Works and Orchestral Arrangements of Astor Piazzolla. Performance and Notational Problems: A Conductor's Perspective" (2008). Dissertations. 1107. https://aquila.usm.edu/dissertations/1107 This Dissertation is brought to you for free and open access by The Aquila Digital Community. It has been accepted for inclusion in Dissertations by an authorized administrator of The Aquila Digital Community. For more information, please contact [email protected]. The University of Southern Mississippi INSTRUMENTAL TANGO IDIOMS IN THE SYMPHONIC WORKS AND ORCHESTRAL ARRANGEMENTS OF ASTOR PIAZZOLLA. PERFORMANCE AND NOTATIONAL PROBLEMS: A CONDUCTOR'S PERSPECTIVE by Alejandro Marcelo Drago A Dissertation Submitted to the Graduate Studies Office of The University of Southern Mississippi in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Musical Arts Approved: May 2008 COPYRIGHT BY ALEJANDRO MARCELO DRAGO 2008 The University of Southern Mississippi INSTRUMENTAL TANGO IDIOMS IN THE SYMPHONIC WORKS AND ORCHESTRAL ARRANGEMENTS OF ASTOR PIAZZOLLA. PERFORMANCE AND NOTATIONAL PROBLEMS: A CONDUCTOR'S PERSPECTIVE by Alejandro Marcelo Drago Abstract of a Dissertation Submitted to the Graduate Studies Office of The University of Southern Mississippi in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Musical Arts May 2008 ABSTRACT INSTRUMENTAL TANGO IDIOMS IN THE SYMPHONIC WORKS AND ORCHESTRAL ARRANGEMENTS OF ASTOR PIAZZOLLA.
    [Show full text]
  • LA CIUDAD TIMBERA. JUEGO, ESTADO Y CULTURA EN BUENOS AIRES, 1891-1932
    Universidad de San Andrés Posgrado en Historia Doctorado en Historia Título del trabajo: LA CIUDAD TIMBERA. JUEGO, ESTADO y CULTURA EN BUENOS AIRES, 1891-1932 Autora: Ana Cecchi Mentor: Eduardo Zimmermann Firma del mentor: Buenos Aires, 29 de febrero de 2016 Resumen LA CIUDAD TIMBERA. JUEGO, ESTADO Y CULTURA EN BUENOS AIRES, 1891-1932 Esta investigación propone analizar el marco legal del juego y su relación con las prácticas sociales, culturales, estatales y policiales en la ciudad de Buenos Aires entre 1891 y 1932. Durante el período 1891-1902, se sancionaron una serie de leyes que redefinieron pautas hasta entonces admitidas en el ámbito urbano. La Ley de Protección de los Animales (1891) prohibió las riñas de gallos. La Ley de Lotería de Beneficencia Nacional (1895) consolidó la institución de la Lotería de Beneficencia Nacional y dejó atrás a la Lotería Municipal. Por último, la Ley de Represión del Juego (1902) obligó al cierre de todo lugar de apuestas no contemplado por dicha ley y habilitó a la policía a realizar allanamientos en domicilios privados. En conjunto, todos estos marcos legales organizaron las pautas de circulación del juego en la ciudad de Buenos Aires. Palabras Clave: Buenos Aires, 1891-1932, juego, legalidad, policía. Abstract THE GAMBLING CITY. GAMES OF CHANCE, THE STATE, AND CULTURAL PRACTICES IN BUENOS AIRES, 1891-1932 This investigation proposes an analysis on the legal framework surrounding gambling and its relation to social, cultural, state, and police practices in the city of Buenos Aires between the years of 1891 and 1932. From 1891 to 1902, a series of laws were passed that redefined what practices were permitted within this urban environment.
    [Show full text]
  • Ciudadanos Imaginados: Historia Y Ficción En Las Narrativas Televisadas Durante El Bicentenario De La
    Ciudadanos imaginados: historia y ficción en las narrativas televisadas durante el Bicentenario de la Independencia en Colombia, Chile y Argentina Mary Yaneth Oviedo Department of Languages, Literatures and Cultures McGill University, Montreal November 2017 A thesis submitted to McGill University in partial fulfilment of the requirements of the degree of Doctor of Philosophy © Mary Yaneth Oviedo 2017 2 Tabla de contenido RESUMEN…............................................................................................................................................... 4 ABSTRACT………. .................................................................................................................................... 6 SOMMAIRE........ ........................................................................................................................................ 8 Agradecimientos.. ...................................................................................................................................... 10 Introducción……. ..................................................................................................................................... 11 Televisión, historia y ficción .................................................................................................................. 15 Televisión y melodrama ......................................................................................................................... 17 Capítulo 1. La Pola: La historia nacional hecha telenovela ...........................................................
    [Show full text]
  • Al Son De La Clave: El 3+3+2 En El Tango Las Décadas Del 20, 30 Y 40 Pablo Mitilineos Clang (N.° 4), Pp
    artículos AL SON DE LA CLAVE: EL 3+3+2 EN EL TANGO LAS DÉCADAS DEL 20, 30 Y 40 Pablo Mitilineos Clang (N.° 4), pp. 55-68, abril 2016 ISSN 2524-9215 Al son de la clave: el 3+3+2 en el tango LAS DÉCADAS DEL 20, 30 Y 40 Pablo Mitilineos [email protected] Facultad de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata. Argentina RESUMEN En la «Tercera Guardia» del tango, desde 1949 en adelante, dentro de la corriente que llamamos «Tango de vanguardia», estudiamos la clave afroamericana «3+3+2» como un elemento estructural de muchas compo- siciones de referentes, como Astor Piazzolla y Eduardo Rovira. Este artículo surge a partir de la investigación sobre el origen de este material y las transformaciones a través de la historia del tango. Más allá de las vincula- ciones altamente consensuadas con las sonoridades africanas desarrolladas en el Río de la Plata desde la época colonial y con el género milonga du- rante el siglo XIX, en el estudio realizado se identificaron otras apariciones de gran importancia textural en versiones de tangos grabadas durante las décadas del veinte, del treinta y del cuarenta. PALABRAS CLAVE Tango de vanguardia, claves afroamericanas, Piazzolla, Rovira Clang Año 4 | N.°4 | ISSN 2524-9215 55 Enseñar música popular no es tarea sencilla. y único» (2014: s/p). Esa línea de trabajo es la No lo era antes y tampoco ahora que existen que intentamos seguir en nuestras clases y en importantes experiencias en instituciones de nuestros trabajos académicos. Actualmente, en enseñanza formal terciaria y universitaria.
    [Show full text]
  • TANGO… the Perfect Vehicle the Dialogues and Sociocultural Circumstances Informing the Emergence and Evolution of Tango Expressions in Paris Since the Late 1970S
    TANGO… The Perfect Vehicle The dialogues and sociocultural circumstances informing the emergence and evolution of tango expressions in Paris since the late 1970s. Alberto Munarriz A DISSERTATION SUBMITTED TO THE FACULTY OF GRADUATE STUDIES IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF DOCTOR OF PHILOSOPHY GRADUATE PROGRAM IN MUSIC YORK UNIVERSITY TORONTO, ONTARIO March 2015 © Alberto Munarriz, 2015 i Abstract This dissertation examines the various dialogues that have shaped the evolution of contemporary tango variants in Paris since the late 1970s. I focus primarily on the work of a number of Argentine composers who went into political exile in the late 1970s and who continue to live abroad. Drawing on the ideas of Russian linguist Mikhail Bakhtin (concepts of dialogic relationships and polyvocality), I explore the creative mechanisms that allowed these and other artists to engage with a multiplicity of seemingly irreconcilable idioms within the framing concept of tango in order to accommodate their own musical needs and inquietudes. In addition, based on fieldwork conducted in Basel, Berlin, Buenos Aires, Gerona, Paris, and Rotterdam, I examine the mechanism through which musicians (some experienced tango players with longstanding ties with the genre, others young performers who have only recently fully embraced tango) engage with these new forms in order to revisit, create or reconstruct a sense of personal or communal identity through their performances and compositions. I argue that these novel expressions are recognized as tango not because of their melodies, harmonies or rhythmic patterns, but because of the ways these features are “musicalized” by the performers. I also argue that it is due to both the musical heterogeneity that shaped early tango expressions in Argentina and the primacy of performance practices in shaping the genre’s sound that contemporary artists have been able to approach tango as a vehicle capable of accommodating the new musical identities resulting from their socially diverse and diasporic realities.
    [Show full text]
  • PROYECTO DE DECLARACIÓN El
    “2016-Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-1965/16) PROYECTO DE DECLARACIÓN El Senado de la Nación DECLARA Su adhesión a la conmemoración del 41º aniversario del fallecimiento de Aníbal “Pichuco” Troilo, célebre bandoneonista argentino, compositor y director de orquesta, fallecido el 18 de Mayo de 1975. Guillermo J. Pereyra.- FUNDAMENTOS Señora Presidente: El 11 de julio de 1914 nacía en Buenos Aires uno de los mayores bandoneonistas argentinos, compositor, director de orquesta, que está considerado uno de los grandes renovadores del tango. Aníbal Carmelo Troilo nació pleno barrio del Abasto. Sus padres se llamaban Felisa Bagnoli y Aníbal Troilo. Su padre le pondría el seudónimo de Pichuco, nombre por el cual llamaban a uno de sus mejores amigos; el apodo podría ser una deformación del napolitano picciuso que significa "llorón". Durante su niñez Troilo escuchaba tocar el bandoneón en los bares de su barrio, a los 10 años convenció a su madre para que le comprara uno con el que tocó casi toda su vida.´ Un año después, en 1925 (cuando tenía 11 años) realizó su primera actuación en un bar vecino al Mercado de Abasto. A los 14 años ya había formado un quinteto. Estudió hasta tercer año en la prestigiosa Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini. En diciembre de 1930 fue contratado para formar parte del famoso sexteto que integraban entre otros el violinista Elvino Vardaro, el pianista Osvaldo Pugliese y Alfredo Gobbi (hijo), donde tuvo como compañero a Ciriaco Ortiz.. En 1931 incursionó brevemente en la orquesta de Juan Maglio, y al promediar ese año se reencontró con Ciriaco Ortiz en la orquesta “Los provincianos” creada fundamentalmente para grabaciones.
    [Show full text]
  • The Intimate Connection of Rural and Urban Music in Argentina at the Beginning of the Twentieth Century
    Swarthmore College Works Spanish Faculty Works Spanish 2018 Another Look At The History Of Tango: The Intimate Connection Of Rural And Urban Music In Argentina At The Beginning Of The Twentieth Century Julia Chindemi Vila Swarthmore College, [email protected] P. Vila Follow this and additional works at: https://works.swarthmore.edu/fac-spanish Part of the Spanish and Portuguese Language and Literature Commons Recommended Citation Julia Chindemi Vila and P. Vila. (2018). "Another Look At The History Of Tango: The Intimate Connection Of Rural And Urban Music In Argentina At The Beginning Of The Twentieth Century". Sound, Image, And National Imaginary In The Construction Of Latin/o American Identities. 39-90. https://works.swarthmore.edu/fac-spanish/119 This work is brought to you for free by Swarthmore College Libraries' Works. It has been accepted for inclusion in Spanish Faculty Works by an authorized administrator of Works. For more information, please contact [email protected]. Chapter 2 Another Look at the History of Tango The Intimate Connection of Rural ·and Urban Music in Argentina at the Beginning of the Twentieth Century Julia Chindemi and Pablo Vila Since the late nineteenth century, popular music has actively participated in the formation of different identities in Argentine society, becoming a very relevant discourse in the production, not only of significant subjectivities, but also of emotional and affective agencies. In the imaginary of the majority of Argentines, the tango is identified as "music of the city," fundame ntally linked to the city of Buenos Aires and its neighborhoods. In this imaginary, the music of the capital of the country is distinguished from the music of the provinces (including the province of Buenos Aires), which has been called campera, musica criolla, native, folk music, etc.
    [Show full text]
  • THE BANDONEÓN by Eduardo Lazarowski
    THE BANDONEÓN By Eduardo Lazarowski “Each 11 of July is celebrated as the National Day of the Bandoneón as homage to the birthday of Aníbal Troilo” … Thus read a headline on a major Argentine newspaper on July 2014. Neither Troilo’s name nor the instrument that contributed to his rising as one of the greatest personalities in tango history are foreign words to tango dancers around the world. But not many tango lovers know the history of the “tango wind box”. So, let’s examine the major technical and historic features of the instrument considered the “soul” of tango music. The bandoneón was invented to substitute the otherwise expensive and not always available church organs in rural communities of north Germany around 1835. Technically, the bandoneón is a portable wind instrument that belongs to the subgroup of “aero-phones” together with the accordion and the concertina, and it is played by depressing a series of buttons (keys) capriciously distributed on the surface of its two side panels. Opening and closing the blower produce the vibration of metal wedges. Professional tango musicians use the so-called achromatic bandoneón, which produce different notes (by the same key) during the opening and closing of the instrument. A standard modern bandoneón has 71 keys (38 and 33 on the right and left panels, respectively), generating 142 voices. The bandoneón owes its name to its inventor, Heinrich Band and the cooperative (Union) created to financially Maestro Julian Hasse performing in Durham NC support its manufacturing. Thus, when the instrument arrived to Buenos Aires, it was phonetically called by its trade-mark label “Band-Union” and the voice soon mutated from bandunión to bandoneón.
    [Show full text]
  • Ireland and Latin America: a Cultural History
    Zurich Open Repository and Archive University of Zurich Main Library Strickhofstrasse 39 CH-8057 Zurich www.zora.uzh.ch Year: 2010 Ireland and Latin America: a cultural history Murray, Edmundo Abstract: According to Declan Kiberd, “postcolonial writing does not begin only when the occupier withdraws: rather it is initiated at that very moment when a native writer formulates a text committed to cultural resistance.” The Irish in Latin America – a continent emerging from indigenous cultures, colonisation, and migrations – may be regarded as colonised in Ireland and as colonisers in their new home. They are a counterexample to the standard pattern of identities in the major English-speaking destinations of the Irish Diaspora. Using literary sources, the press, correspondence, music, sports, and other cultural representations, in this thesis I search the attitudes and shared values signifying identities among the immigrants and their families. Their fragmentary and wide-ranging cultures provide a rich context to study the protean process of adaptation to, or rejection of, the new countries. Evolving from oppressed to oppressors, the Irish in Latin America swiftly became ingleses. Subsequently, in order to join the local middle classes they became vaqueros, llaneros, huasos, and gauchos so they could show signs of their effective integration to the native culture, as seen by the Latin American elites. Eventually, some Irish groups separated from the English mainstream culture and shaped their own community negotiating among Irishness, Englishness, and local identities in Brazil, Uruguay, Peru, Cuba, and other places in the region. These identities were not only unmoored in the emigrants’ minds but also manoeuvred by the political needs of community and religious leaders.
    [Show full text]
  • San Gardel, Comediante Y Mártir
    Los Cuadernos de Música cique local, la segunda, una oscura mujer con SAN GARDEL, quien el gran señor no estaba casado. No es del caso dilucidar quién de estos infor­ COMEDIANTE Y mantes tiene razón, pues las pistas llegan a un punto de conjetura en que faltan las pruebas con­ MARTIR cluyentes, además de que la minucia en la investi­ Bias Matamoro gación resulta fatigosa. Para entrar en pormeno­_ res los curiosos pueden consultar la bibliografía pertinente, que comprende los libros del citado os santos no tienen biografía. Tanto es Silva Cabrera, las memorias de José Razzano es­ así que, de vez en cuando, la Santa Ma­ critas por Francisco García Jiménez, la biografía dre Iglesia hace una depuración del de Armando de Fino y la firmada por «Isabel Ma­ L santoral y elimina unas cuantas devo­ ría del Campo», nombre también supuesto. ciones, basada en el hecho de que algunos canoni­ La polémica sobre el nacimiento de Gardel ha zados no han existido nunca. Recuerdo, entre es­ dado lugar a divertidas digresiones entre urugua­ tas purgas, una que practicó Paulo VI y que invo­ yos y argentinos, pues es sabido q�e, por :azones lucraba a Santa Lucía, protectora de los enfermos de mercado, habitualmente los artistas onentales de los ojos, porque de niño me habitué a su es­ han resultado absorbidos por Buenos Aires y, por tampa terrorífica de muchacha que lleva sus glo­ así decirlo, terminaron «argentinizados». La bos oculares en una bandeja. Esta estampa era misma designación de Banda Oriental no es acep­ frecuente en los servicios de oftalmología de los tada con gusto por muchos uruguayos, que se hospitales donde acudíamos los miopes y nos ser­ consideran algo más que la orilla Este del Río de vía, seguramente, de patético consuelo.
    [Show full text]
  • Congreso Nacional Cámara De Senadores Sesiones
    “2017– Año de las Energías Renovables” CONGRESO NACIONAL CÁMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2017 ORDEN DEL DÍA Nº 601 Impreso el día 28 de Septiembre de 2017 SUMARIO COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA Dictamen en el proyecto de declaración del señor senador Perotti y en el del señor senador Romero y otros, declarando de interés el film “Yo soy así, Tita de Buenos Aires”. Se aconseja aprobar otro proyecto de declaración. (S.- 1582 y 1797/17) DICTAMEN DE COMISIÓN Honorable Senado: Vuestra Comisión de Educación y Cultura ha considerado el proyecto de declaración del señor senador Omar Perotti, registrado bajo expediente S-1582/17, mediante el cual declara de interés cultural el largometraje “Yo soy así, Tita de Buenos Aires”, sobre la vida y obra de “Tita Merello”, dirigido por Teresa Constantini y el proyecto de declaración del señor senador Juan Carlos Romero y Otros, registrado bajo expediente S-1797/17, mediante el cual “declara de interés cultural el film ‘Tita de Buenos Aires’, sobre la vida y obra de la actriz y cantante “Tita Merello”; y por las razones que dará el miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente PROYECTO DE DECLARACIÓN El Senado de la Nación DECLARA: De interés cultural el film “Yo soy así, Tita de Buenos Aires”, sobre la vida y obra de “Tita Merello”, dirigido por Teresa Constantini. De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Sala de la comisión, 27 de junio de 2017 Liliana T. Negre de Alonso.- Norma H.
    [Show full text]