<<

Plan General de Manejo de la Zona Protectora 2020-2029

201 2019

Plan General de Manejo Zona Protectora Abangares 2020-2029

Área de Conservación Arenal Tempisque Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) 26 de Julio, 2019

Publicado por: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).

Donado por: Asociación por Siempre / Segundo Canje de Deuda por Naturaleza.

Elaboración técnica: Heiner Acevedo Mairena, Melibea Gallo Beascochea, Michael Arroyo Zeledón y Yessenia Villalobos Monge (Fundación Parques Nacionales).

Copyright: © 2019. Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

Esta publicación puede citarse sin previa autorización con la condición que se mencione la fuente.

Citar como: SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación). 2019. Propuesta del Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares 2020-2029. San José, Costa Rica. 56 páginas.

El proceso de facilitación de este Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares fue llevado a cabo mediante un acuerdo de donación por la Fundación de Parques Nacionales y fue posible gracias al apoyo técnico y financiero del Segundo Canje de Deuda por Naturaleza entre Costa Rica y Estados Unidos, la Asociación Costa Rica por Siempre y del personal del Área de Conservación Arenal Tempisque.

La Asociación Costa Rica Por Siempre es una organización sin fines de lucro que administra una iniciativa de conservación público-privada desarrollada con el objetivo de consolidar un sistema de áreas protegidas marinas y terrestres que sea ecológicamente representativo, efectivamente manejado y con una fuente estable de financiamiento, permitiéndole a Costa Rica ser el primer país en desarrollo en cumplir las metas del Programa de Trabajo en Áreas Protegidas (“PTAP”) de la Convención sobre Diversidad Biológica (“CDB”) de las Naciones Unidas.

ISBN:

Asesoría Técnica: José Bogantes Sánchez (Municipalidad de Abangares), Ricardo Díaz (Área de Salud de Abangares), Adán Viales (Administrador Zona Protectora Abangares), Celso Murillo (Área de Conservación Arenal Tempisque), Ángel Guevara (Área de Conservación Arenal Tempisque), Carlos Wiesel Montano (Área de Conservación Arenal Tempisque), Yarely Díaz Gómez (Área de Conservación Arenal Tempisque), Isaac López Núñez (Área de Conservación Arenal Tempisque), German Aguilar Vega (Área de Conservación Arenal Tempisque) y Leonardo García (Asociación Costa Rica por Siempre).

Financiamiento: Segundo Canje de Deuda.

i

Contenido

Resumen Ejecutivo ...... 1

1 Introducción ...... 3 Caracterización de la Zona Protectora Abangares ...... 3 Marco legal e institucional ...... 5 Zona Protectora Abangares ...... 6

2 Elementos focales de manejo, amenazas y actores ...... 9 Abordaje metodológico ...... 9 Caracterización de los Elementos Focales de Manejo ...... 10 Análisis de amenazas sobre los elementos focales de manejo ...... 14 Descripción de las amenazas ...... 17 Servicios ecosistémicos ...... 18

3 Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares ...... 22 Objetivo general ...... 22 Zonificación ...... 23 Nudos críticos ...... 35 Modelo de gestión ...... 38 Programas estratégicos ...... 41 Presupuesto ...... 50

4 Anexos ...... 52 Anexo 1. Zonificación ...... 52

5 Bibliografía ...... 53

ii

Índice de Tablas

Tabla 2-1. Características de los bosques como Elemento Focal de Manejo de la Zona Protectora Abangares...... 11 Tabla 2-2. Características del Recurso Hídrico como Elemento Focal de Manejo de la Zona Protectora Abangares...... 12 Tabla 2-3. Características de los suelos como Elemento Focal de Manejo de la Zona Protectora Abangares...... 13 Tabla 2-4. Servicios ecosistémicos de la Zona Protectora Abangares...... 20 Tabla 3-1. Tipo de zonas aplicables en la Zona Protectora Abangares...... 23 Tabla 3-2. Atributos del territorio abarcado por la Zona Protectora Abangares que se emplearon para determinar las zonas de mayor prioridad de conservación...... 25 Tabla 3-3. Propuesta de zonificación para la Zona Protectora Abangares...... 27 Tabla 3-4. Detalle de la zonificación para la Zona de Mínima Intervención de la Zona Protectora Abangares...... 29 Tabla 3-5. Características de zonificación para la Zona de Mínima Intervención de la Zona Protectora Abangares...... 29 Tabla 3-6. Detalle de la zonificación para la Zona de Mediana Intervención de la Zona Protectora Abangares...... 31 Tabla 3-7. Características de zonificación para la Zona de Mediana Intervención de la Zona Protectora Abangares...... 32 Tabla 3-8. Detalle de la zonificación para la Zona de Alta Intervención de la Zona Protectora Abangares...... 33 Tabla 3-9. Características de zonificación para la Zona de Alta Intervención de la Zona Protectora Abangares...... 34 Tabla 3-10. Análisis del personal mínimo requerido para ejecutar el PGM de la ZPA 2020- 2029 ...... 39 Tabla 3-11 Metas, acciones, responsables y socios para la implementación del programa gestión de conocimiento ...... 42 Tabla 3-12. Metas, acciones, responsables y socios para la implementación del programa de producción y uso sostenible ...... 44 Tabla 3-13. Metas, acciones, responsables y socios para la implementación del programa de extensión ...... 46 Tabla 3-14 Metas, acciones, responsables y socios para la implementación del programa de control y protección...... 48 Tabla 3-15 Metas, acciones, responsables y socios para la implementación del programa de sostenibilidad financiera...... 49

iii

Tabla 3-16. Presupuesto mínimo de inversión para el Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares, período 2020-2029...... 51

Índice de Figuras

Figura 1-1. Mapa de la ubicación geográfica de la Zona Protectora Abangares, Costa Rica .... 4 Figura 2-1. Cadena de factores para construir el modelo conceptual de análisis de vulnerabilidad y riesgo de los Elementos Focales de Manejo priorizados...... 15 Figura 2-2 Modelo conceptual de análisis de vulnerabilidad y riesgo de los Elementos Focales de Manejo (izquierda) incluyendo estreses (centro) y amenazas (derecha) identificados y priorizados en la Zona Protectora Abangares...... 16 Figura 2-3. Relaciones entre la provisión de servicios ecosistémicos y el bienestar humano...... 19 Figura 2-4. Relaciones entre los Elementos Focales de Manejo, las amenazas sobre ellos y los servicios ecosistémicos clave, así como con los principales actores...... 21 Figura 3-1. Zonificación para la Zona Protectora Abangares...... 28 Figura 3-2. Programa de manejo establecidos para el Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares 2020-2029...... 38 Figura 3-3. Propuesta de Organigrama del Modelo de Gestión Mínima Manejo de la Zona Protectora Abangares 2020-2029 ...... 39 Figura 3-4. Modelo de gestión óptimo propuesto para la implementación del Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares 2020-2029...... 41

Índice de Ilustraciones

Ilustración 2-1. Elementos focales de manejo priorizados para la Zona Protectora Abangares...... 9 Ilustración 2-2. Bosques de la Zona Protectora Abangares...... 10 Ilustración 2-3. Río Abangares...... 12 Ilustración 2-4. Áreas de ganadería en Zona Protectora Abangares...... 14 Ilustración 2-5. Túnel para minería en Zona Protectora Abangares...... 14

iv

Resumen Ejecutivo

La Zona Protectora Abangares (ZPA) fue creada en 1995 por medio de un decreto ejecutivo, abarca 4.367 hectáreas y se ubica a tres kilómetros de Las Juntas, distrito 2° La Sierra, del cantón 7° Abangares, en la provincia 5°de Guanacaste. Esta área silvestre protegida tiene el objetivo de proteger los bosques secundarios premontanos ubicados en la subcuenca del río Aguas Claras-Aguas Calientes, que forman el río Abangares que a su vez desagua en el Golfo de . Es una importante zona de recarga acuífera, así como las cuencas hidrográficas que abastecen de agua a la ciudad de Las Juntas de Abangares. La topografía del terreno es abrupta, con un rango altitudinal entre 200 y 1100 m.s.n.m. En julio del 2018 se inició el proceso de elaboración del plan general de manejo (PGM) y finalizando en junio del 2019. Este proceso implicó el desarrollo de cinco reuniones técnicas con representantes de varias instituciones. También se desarrollo una gira de campo para el reconocimiento y levantamiento de información, tanto dentro como en las afueras inmediatas de la zona protectora. Además, se desarrollaron seis talleres con participación de las organizaciones locales y de los propietarios que tienen terrenos dentro de la zona protectora (para mayores detalles se elaboró un documento que sistematiza el proceso). Tres talleres se desarrollaron en la comunidad de y tres talleres en la comunidad de Tres Amigos. Durante la primera fase de diagnóstico se logró la priorización de tres elementos focales de manejo (EFM): bosque, recurso hídrico y suelos. Basado en los elementos priorizados se realizó el análisis de vulnerabilidad, también llamado análisis de amenazas a los EFM. El proceso de identificación de amenazas a los EFM es estratégico ya que se realiza para definir las estrategias necesarias para poder enfrentar estas, de tal forma que la acción disminuya, mitigue o elimine la fuente de la amenaza. Se identificaron 9 estreses y 20 amenazas directas que impactan los EFM. Cabe resaltar que el cambio climático fue identificado como una amenaza trasversal que afecta a las restantes amenazas. Del mismo modo se identificaron como factores contribuyentes transversales: 1) la falta de ordenamiento y planificación territorial, 2) la ausencia de gobernanza, 3) falta de aplicación del marco jurídico por amenazas sobre el personal institucional, 4) migración, 5) prácticas culturales insostenibles, 6) falta de alternativas socio productivas (para mayores detalles se puede consultar el documento del diagnóstico). El objetivo general del PGM es “Gestionar la conservación y uso sostenible de los EFM priorizados en la Zona Protectora Abangares (ZPA), con participación activa de los diferentes actores sociales y la articulación institucional, para el mantenimiento de los servicios ecosistémicos”. El cual incluye cinco objetivos específicos. La vigencia del plan general de manejo para la ZPA es para un período de 10 años, contados a partir de la aprobación del Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC).

1

La zonificación propuesta para la zona protectora tiene tres de las cuatro categorías posibles en áreas silvestres protegidas. La Zona de Mínima Intervención abarca el 59% (2.612 ha), la Zona de Media Intervención tiene 1.350 hectáreas (31%) y la Zona de Alta Intervención tiene 454 hectáreas que representan el 10% de la zona protectora. Cada una de estas zonas han sido descritas en el apartado respectivo con información por sectores, usos permitidos y limitantes. En el proceso de construcción del PGM se realizó un análisis del modelo de gestión actual (dos funcionarios), el modelo de gestión mínimo (siete funcionarios) y el modelo de gestión óptimo (institucional). El plan tiene cinco programas establecidos, a saber: Gestión de Conocimiento, Producción y Uso Sostenible, Extensión, Sostenibilidad Financiera, así como el programa de Prevención, Control y Protección. Con la información del modelo de gestión mínimo se procedió a realizar el cálculo del presupuesto requerido para la implementación del PGM en los próximos 10 años. El presupuesto anual promedio es de 127 millones de colones, que incluye la inversión en administración y operación de los siete funcionarios, el equipo requerido y aspectos de infraestructura.

2

1 Introducción

Caracterización de la Zona Protectora Abangares La Zona Protectora Abangares (ZPA) fue creada en 1995, por Decreto Ejecutivo 24539- MIRENEM (MIRENEM, 1995), con el objetivo de proteger los bosques secundarios premontanos ubicados en la subcuenca del río Aguas Claras-Aguas Calientes, que forman el río Abangares que a su vez desagua en el Golfo de Nicoya. Es una importante zona de recarga acuífera, así como las cuencas hidrográficas que abastecen de agua a la ciudad de Las Juntas de Abangares. Se ubica en el distrito 2° La Sierra, del cantón 7° Abangares, en la provincia de Guanacaste (SINAC, 2018). La ZPA se ubica al oeste de Costa Rica, entre las coordenadas geográficas 10°16’22’’ y 10°21’1’’ Latitud Norte, 84°51’46’’ y 84°56’26’’ Longitud Oeste. En el sistema oficial Costa Rica Transversal Mercator (CRTM05) se localiza en las coordenadas 1.135.000-1.145.000 Latitud Norte y 398.000-402.000 Longitud Este (FPN, 2019). El ingreso principal a la zona protectora es mediante la intersección de las rutas 1 y 145. Esta última lleva directamente, Las Juntas (Figura 1-1).

Esta área silvestre protegida (ASP) abarca 4.367 hectáreas y se ubica a tres kilómetros de Las Juntas, cabecera del cantón, ocupando el 40% del territorio del distrito La Sierra. El ASP corresponde a la cuenca superior del río Abangares, cuyas aguas son utilizadas por varias comunidades dentro y aguas abajo de la cuenca. La topografía del terreno es abrupta, con un rango altitudinal entre 200 y 1100 m.s.n.m. (SINAC, 2018). Para mayor información de esta área silvestre protegida, se puede consultar el diagnóstico realizado como parte del proceso de construcción de este PGM (SINAC, 2018). En esta zona nace el río Abangares por lo que es de gran valor como reserva hídrica y es por ello que se declara su protección. De hecho, el nombre “Abangares” se deriva del nombre del antiguo cacique chorotega “Avancari” que en la lengua náhuatl significa “dios de las aguas” o “dios de los esteros” y a quien se le atribuía la fuerza y el caudal de este río que hoy lleva su nombre (Eco Museo Minero, 2018).

3

Figura 1-1. Mapa de la ubicación geográfica de la Zona Protectora Abangares, Costa Rica

4

Marco legal e institucional 1.2.1 Sistema Nacional de Áreas de Conservación El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) es una institución que pertenece al Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). El artículo 22 de la Ley de Biodiversidad 7788 (1998) indica que el SINAC “tendrá personería jurídica propia; será un sistema de gestión y coordinación institucional, desconcentrado y participativo, que integrará las competencias en materia forestal, vida silvestre, áreas protegidas”, así como “la protección y conservación del uso de cuencas hidrográficas y sistemas hídricos”. El SINAC está conformado por (Artículo 23/Ley de Biodiversidad):

• El Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC) • La Secretaría Ejecutiva • Las estructuras administrativas de las Áreas de Conservación (AC) • Los Consejos Regionales de Áreas de Conservación (CORAC) • Los Consejos Locales (COLAC)

Asimismo, está dividido en seis regiones según el Artículo 5 del Decreto Ejecutivo 40054- MINAE (MINAE, 2016), según la regionalización del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN). Estas regiones a su vez están conformadas por áreas de conservación, diez de ellas continentales (Artículo 8/DE 40054-MINAE): 1) Región Chorotega a. Área de Conservación Guanacaste (ACG) b. Área de Conservación Tempisque (ACT) c. Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT)

2) Región Huetar Caribe a. Área de Conservación Tortuguero (ACTo). b. Área de Conservación Amistad Caribe (ACLA-C)

3) Región Brunca a. Área de Conservación (ACOSA) b. Área de Conservación Amistad Pacífico (ACLA-P)

4) Región Central a. Área de Conservación Central (ACC)

5) Región Huetar a. Área de Conservación Arenal Huetar-Norte (ACA-HN)

6) Región Pacífico Central a. Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC)

5

Además, se crea el Área de Conservación Marina Cocos, la cual es un área de conservación insular-oceánica (Articulo 4/DE 40054-MINAE). Los límites geográficos serán la zona económica exclusiva del Océano Pacífico de Costa Rica que incluye los ecosistemas asociados al Parque Nacional Isla del Coco, Área Marino de Manejo Montes Submarinos, y cualesquiera áreas marinas que el país defina como de significancia ecológica o biológica ubicada en los límites geográficos de esta zona, procurando la adecuada salud de los ecosistemas o estabilidad de los recursos marinos o pesqueros. Las Áreas de Conservación (AC) son “unidades territoriales del país delimitadas administrativamente, regida cada una por una estrategia de desarrollo y administración propia, que corresponde al ámbito de competencia territorial de las mismas y que responde a la ejecución y seguimiento de acciones sectoriales regionales del Plan Nacional de Desarrollo y las directrices políticas de cada sector a nivel regional” (Art. 7/DE 40054- MINAE). 1.2.2 Visión del SINAC Un Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) que lidera la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y recursos naturales, con gestión participativa y equitativa para mejorar y mantener los servicios ecosistémicos, que contribuya al desarrollo sostenible de Costa Rica (SINAC, 2016). 1.2.3 Misión del SINAC El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica gestiona integralmente la conservación y manejo sostenible de la vida silvestre, los recursos forestales, las áreas silvestres protegidas, cuencas hidrográficas y sistemas hídricos, en coordinación con otras instituciones y actores de la sociedad, para el bienestar de las actuales y futuras generaciones (SINAC, 2016).

Zona Protectora Abangares 1.3.1 Objetivo de creación El Decreto Ejecutivo 24539-MIRENEM incluye varios artículos (MIRENEM, 1995), pero la esencia de creación para la declaratoria de la ZPA se indica en el artículo 4º. “Artículo 4º.- El Ministerio de acuerdo con los recursos disponibles propiciará la recuperación de la Cuenca del Río Abangares brindando asistencia técnica y canalizando los beneficios existentes en materia forestal y manejo de cuencas hidrográficas, como son:

• La priorización de incentivos para el manejo y reforestación • Apoyo técnico para la obtención de recursos destinados al desarrollo de proyectos sostenibles • Sometimiento al régimen forestal

6

Costa Rica tiene nueves categorías de manejo: reservas forestales, zonas protectoras, parques nacionales, reservas biológicas, refugios nacionales de vida silvestre, humedales, monumentos naturales, reservas marinas y áreas marinas de manejo (Asamblea Legislativa de Costa Rica, 1995) y (Asamblea Legislativa de Costa Rica, 2008). El sistema tiene 169 áreas silvestres protegidas públicas y privadas, de las cuales 31 corresponden a zonas protectoras que abarcan un 3% del territorio continental de Costa Rica (SINAC, 2018). En el año 2002 se realizó un análisis sobre el concepto en la zona protectora y de sus posibilidades para la integración en el ordenamiento jurídico en un eventual otorgamiento o restricción de permisos y/o concesiones en las mismas, con el fin de que sean aprovechados por particulares (SCIJ, 2012). En el dictamen 016 del 2012 realiza un análisis del concepto de zona protectora, en donde cita el artículo 32 de la ley orgánica del ambiente número 7554 (Asamblea Legislativa de Costa Rica, 1995). En su análisis ratifica que las zonas protectoras constituyen una categoría de manejo de las áreas silvestres protegidas de Costa Rica y cuya administración corresponde al Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE). El Licenciado Víctor Bulgarelli Céspedes, Procurador Agrario, fue el que realizó el dictamen 016 del 2012 (SCIJ, 2012). El realiza un análisis histórico de las definiciones de zona protectora en otras leyes, las cuales se citan textualmente a continuación: “toda vez que cada área silvestre tiene sus propias características desde el punto de vista biológico, edáfico, hidrológico, etc., que la hacen merecedora de un régimen particular de tratamiento definido por la categoría de manejo asignada. Desde ese punto de vista es que tiene relevancia retomar aquí el concepto de zona protectora que definía la anterior Ley Forestal, No. 4465 de 25 de noviembre de 1969, artículo 83: Artículo 83. - Se entenderá por zonas protectoras, aquellas áreas de bosques o terrenos forestales que, establecidas por disposiciones de la ley o por decreto del Poder Ejecutivo, sean destinadas a proteger los suelos, mantener y regular el régimen hidrológico, o actúen como agentes reguladores del clima o medio ambiente." Similar definición encontramos en la Ley No. 7174 de 28 de junio de 1990, que vino a reformar integralmente la No. 4465: b) Zonas protectoras: Estarán formadas por los bosques y terrenos de aptitud forestal, en que el objetivo principal sea la protección del suelo, la regulación del régimen hidrológico y la conservación del ambiente y de las cuencas hidrográficas (artículo 35)”. Un aspecto importante citado en dicho dictamen está basado en el artículo 35 en la Ley Orgánica del Ambiente 7174, los objetivos de las áreas silvestres protegidas son: "proteger y mejorar las zonas acuíferas y las cuencas hidrográficas, para reducir y evitar el impacto negativo que puede ocasionar su mal manejo".

7

En el dictamen se concluye que el término de "zona protectora" ha sido usado en nuestro ordenamiento jurídico como una categoría de manejo de áreas silvestres protegidas cuyo fin primordial ha estado normalmente asociado con la protección del recurso suelo y del régimen hidrológico (nacientes, zonas de infiltración, cuencas hidrográficas, etc.). Razón por la cual se han creado muchas zonas protectoras en el país. El Licenciado Bulgarelli indica en que ese no es el único objetivo de las zonas protectoras, sino que existen otros que se alcancen concomitantemente. "a) Conservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y de los ecosistemas más frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos. b) Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la continuidad evolutiva, particularmente las endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. c) Asegurar el uso sostenible de los ecosistemas y sus elementos, fomentando la activa participación de las comunidades vecinas. d) Promover la investigación científica, el estudio de los ecosistemas y su equilibrio, así como el conocimiento y las tecnologías que permitan el uso sostenible de los recursos naturales del país y su conservación. e) ... f) Proteger los entornos naturales y paisajísticos de los sitios y centros históricos y arquitectónicos, de los monumentos nacionales, de los sitios arqueológicos y de los lugares de interés histórico y artístico de importancia para la cultura y la identidad nacional."

8

2 Elementos focales de manejo, amenazas y actores

Abordaje metodológico Los EFM son todos los elementos de la biodiversidad, valores culturales y socioeconómicos del área silvestre protegida, que merecen la atención de los esfuerzos de conservación; esto incluye un paisaje, un ecosistema de pequeña escala, un grupo de especies, especies individuales importantes para la funcionalidad del ecosistema o elementos de carácter cultural (SINAC, 2014). La identificación de los valores ecológicos y culturales de la ZPA determinó la selección de un número reducido de elementos de la biodiversidad que son la prioridad de manejo del para esta área silvestre protegida, denominados EFM (EFM). Estos elementos, y las amenazas que se ciernen sobre ellos, focalizan las acciones de gestión que se proponen en el presente PGM. A pesar de ser pocos, su gestión y conservación abarca la mayor parte de la biodiversidad presente en el ASP y su restauración, así como los valores culturales dentro y alrededor del ASP. Los EFM priorizados para la ZPA, fueron propuestos por el SINAC y ampliados y validados por los actores locales con los que se desarrolló el presente PGM y son los siguientes:

Bosque Recurso hídrico Suelo

Ilustración 2-1. Elementos focales de manejo priorizados para la Zona Protectora Abangares. Fotografía Melibea Gallo.

9

Caracterización de los Elementos Focales de Manejo 2.2.1 Bosque En la ZPA se desarrollan el bosque húmedo tropical, bosque húmedo tropical transición a premontano, bosque húmedo premontano y bosque muy húmedo premontano. Existen 1.079 hectáreas de bosque maduro (24% de la ZPA), 1.481 hectáreas de bosques secundarios (34% de la ZPA), y 199 hectáreas de bosque deciduo (4% de la ZPA). En la Tabla 2-1 se describen las principales características y elementos a considerar para la conservación de este elemento focal de manejo.

Ilustración 2-2. Bosques de la Zona Protectora Abangares. Fotografía Melibea Gallo. Entre el período 2000 y 2013 se ha perdido un 17% de la superficie de bosque de la zona protectora, donde los puntos de deforestación se concentran en las riberas de las quebradas Gongolona y Jorcal en el sector oeste de la ZPA (AGRESTA, 2015). Por otro lado, en el 21% de la zona protectora se han dado procesos de recuperación de bosques para el mismo período. Particularmente, estas zonas están concentradas en las áreas colindantes a superficies de bosques permanentes en el sector Este de la zona protectora, especialmente en las riberas de los ríos. Asimismo, las zonas de bosque permanente en el período analizado corresponden a la parte baja de la cuenca, en el sector sur en las riberas de los ríos Aguas Claras y Abangares. En términos generales, durante el período de 13 años ha existido una ganancia de la cobertura de bosque en cuanto a superficie. En cuanto a estudios sobre la diversidad del bosque no se tienen fuentes de información.

10

Tabla 2-1. Características de los bosques como Elemento Focal de Manejo de la Zona Protectora Abangares. Estado del EFM Ubicación Descripción Especies asociadas Amenazas identificadas Conocimiento Se han reportado 231 especies de plantas vasculares, 200 especies de insectos y 85 especies de vertebrados (GBIF, 2019). No se cuenta con estudios Los bosques abarcan biológicos de la ZPA pero las principales 2520 hectáreas (83%) Pertenecen a la especies arbóreas son reportadas para Las amenazas de la ZPA con bloques ecorregión de este tipo de bosque son Quercus sp, inidentificadas son la tala de bosque bosque húmedo Ocotea sp, Nectandra sp y Cinnamomum debido a extracción ilegal, concentrados estacional. Se sp, Cedrela odorata, Swietenia sp, cambio de uso para pasto principalmente en el caracterizan por Hyeronima alchorneoides, Gordonia falta verificación y control sector sur este del ASP. presentar una No se cuenta con fruticosa, Calophyllum brasiliense. administrativo del En el en el período vegetación información y aprovechamiento forestal 2000 - 2013 el bosque caducifolia (que estudios Bosque En las zonas aledañas se ha reportado la (que ha producido una no que no sufrido pierde su follaje en biológicos presencia de las siguientes especies de pérdida del 17% de la procesos de la estación seca) y específicos para aves: Dendroica pensylvanica, Piranga cobertura de bosques en la deforestación o de en las elevaciones la ZPA. rubra, Hylocichla mustelina, Procnias ZPA entre 2000 - 2013), a recuperación se ubica más bajas, solo los tricarunculatus, y Cephalopterus esto se suman incendios en a la parte baja de la bosques riparios glabricollis. En mamíferos las especies forestales ocasionales y la cuenca, en el sector sur son perennes importantes son Puma concolor, Puma presión ejercida por la en las riberas de los (Stiles y Skutch, yaquaroundi, Leopardus pardalis, cacería ríos Aguas Claras y 1989). Tapirus bairdii, Odocoileus Virginianus, Abangares Nasua nari, Urocyon cinereoargenteu, Canis latrans, Tamandua mexicana, Cebus albifrons y Alouatta palliata

Fuente: elaboración propia a partir de fuentes secundarias

11

2.2.2 Recurso hídrico El recurso hídrico, elemento compuesto por ríos y nacientes fue el segundo elemento focal priorizado, y de particular importancia ya que esta zona protectora fue creada específicamente para la conservación del agua en este territorio. En la Tabla 2-2 se describen las principales características y elementos a considerar para la conservación de este elemento focal de manejo. Las áreas de protección de nacientes, quebradas y ríos definidas por ley suman un total de 208 hectáreas (5 % del territorio de la ZPA). Hasta 2012 las zonas de protección de nacientes, quebradas y ríos estaban cubiertas mayoritariamente por bosque (76,44% del área de protección total), pero con una presencia importante de pasto (22,12% del área de protección total) (ver Ilustración 2-3. Río Abangares. Diagnóstico para mayor detalle). Fotografía Melibea Gallo. Tal como se indicó anteriormente entre 2000 y 2013 en el 21% de la ZPA se han dado procesos de recuperación de bosques particularmente en las áreas colindantes a superficies de bosques permanentes en el sector Este de la zona protectora, especialmente en las riberas de los ríos. Este patrón debería será mantenido y mejorado a través de la implementación del presente PGM.

Tabla 2-2. Características del Recurso Hídrico como Elemento Focal de Manejo de la Zona Protectora Abangares. Especies Amenazas Estado del EFM Ubicación Descripción asociadas identificadas Conocimiento El principal cauce Desvíos ilegales del Se cuenta con No existen de agua es el río río Abangares que información estudios Abangares ocasionan sobre la calidad específicos (Barrasa, 2015) que disminución en el de agua de río para la ZPA, se abastece de una recurso, y Aguas Claras con pero destaca la diversidad de otros otorgamiento de las quebradas presencia de Existe una afluentes entre los concesiones que Sierra y nutrias extensa que destacan: superan el caudal Gongolona (Lontra Recurso red quebrada Año (Villalobos, 2018). Se (Barrasa, 2015) y longicaudis) hídrico hídrica en Nuevo y Quebrada prevén efectos se está en proceso que es una toda la Jorcal, el río Aguas asociados al cambio de ubicación de especie ZPA Claras, el río Boston climático, ya que nacientes de los indicadora de y la quebrada para la zona se ríos principales y buena Gongolona. Los tres proyecta una control de calidad condición de últimos abastecen disminución en la de agua para los hábitat en los de agua potable al precipitación en los mismos procesos ríos que poblado de Las escenarios evaluados que se realiza en habita. Juntas. por IMN (2017). 2018. Fuente: elaboración propia a partir de fuentes secundarias

12

2.2.3 Suelo Los suelos fueron priorizados como el tercer elemento focal de manejo, particularmente por su importancia para el sostén de actividades productivas en la zona, tanto sobre el suelo como en el subsuelo ya que las principales (García, 1977) actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería y la silvicultura. La mayor parte de los suelos (93,7%) de los suelos ultisoles, que se caracterizan por ser ácidos y de muy baja productividad y que usualmente se destinan en Costa Rica al desarrollo de actividades ganaderas, tal como ocurren en la ZPA. Sólo un existen 15 hectáreas de inceptisoles y 266 hectáreas de andisoles con mejores capacidades productivas (ver Diagnóstico para mayor detalle). Los Cerros de Abangares (1.200 m.s.n.m.), pertenecen a una serranía minera no volcánica cuyas rocas contienen oro, por lo que han sido explotadas desde 1890 (Solano Espinoza, 2014). En la Tabla 2-3 se describen las principales características y elementos a considerar para la conservación de este elemento focal de manejo.

Tabla 2-3. Características de los suelos como Elemento Focal de Manejo de la Zona Protectora Abangares. Especies Estado del EFM Ubicación Descripción Amenazas identificadas asociadas Conocimiento Pérdida de capacidad de infiltración por compactación, pérdida en la estructura del suelo, y Se abordan degradación y pérdida de para toda la fertilidad del suelo debido a ZPA y se Los suelos son la actividad ganadera. analizan de de origen manera Se cuenta con volcánico Contaminación debido a que diferenciada datos sobre constituido por no existen controles sobre presiones producción basaltos y los procesos de sobre el pecuaria, pero andesitas manipulación y tratamiento suelo y el no se tienen Suelo (Žáček, y otros, No aplica de los residuos que se subsuelo. datos 2010). Existe originan de la minería y en la Las vetas de actualizados presencia de oro mayoría de los casos son oro se sobre en vetas de descargados en cuerpos de extienden producción cuarzo asociado agua superficial cercanos entre los minera. a alteraciones (Trabado, 2014). poblados hidrotermales Sierra, Alteración en la dinámica Boston y natural del agua, Gongolona. modificación de las fuentes y salida de agua debido a la actividad minera y a desvíos de cauces para uso humano. Fuente: elaboración propia a partir de fuentes secundarias

13

Con relación a las actividades productivas existen en el cantón de Abangares 556 fincas dedicadas a la cría de ganado vacuno (con 31.291 cabezas de ganado en el cantón), donde el 70% se destina a la producción de leche (INEC, 2016). Existe además cría de ganado porcino y aves de corral a pequeña escala, así como pequeñas áreas de cultivo de caña de azúcar (para más detalles referirse al Diagnóstico).

Ilustración 2-4. Áreas de ganadería en Zona Protectora Abangares. Fotografía Melibea Gallo.

Con relación a la minería, la Ley 8904 (Asamblea Legislativa, 2010)que reforma el Código de Minería de Costa Rica establece varios puntos importantes que tienen repercusión sobre la ZPA entre los que destacan que se declaran zonas de reserva minera y se congelan a favor del Estado todas las áreas del cantón de Abangares. En esta área de reserva minera únicamente podrán otorgarse permisos de exploración, concesiones de explotación minera y beneficio de materiales a trabajadores debidamente organizados en cooperativas dedicadas a la minería en pequeña escala para subsistencia familiar, artesanal y coligallero, según las condiciones establecidas en esta Ley y su Reglamento (para más detalles referirse al Diagnóstico). Ilustración 2-5. Túnel para minería en Zona Protectora Abangares. Fotografía Melibea Gallo.

Análisis de amenazas sobre los elementos focales de manejo El objetivo del análisis fue reflejar los conocimientos actuales sobre las relaciones sistémicas y dinámicas de causa y efecto, que existen entre los estreses y las amenazas que afectan a los EFM en la ZPA, con el fin de facilitar la formulación y la priorización de las estrategias. El proceso de identificación de amenazas a los EFM es estratégico ya que se realiza para definir las estrategias necesarias para poder enfrentar estas, de tal forma que la acción disminuya, mitigue o elimine la fuente de la amenaza. Lo anterior, tendría como consecuencia el mantenimiento del estado de conservación deseado de los EFM (SINAC, 2014).

14

Para facilitar un análisis simple pero sistémico, de la vinculación entre amenazas y los efectos que producen sobre los EFM, se desarrolla un modelo conceptual, donde el tipo de estrés del elemento focal de manejo debe vincularse con las amenazas observables y la cadena de factores que las generan, indicando interacciones o relaciones causa-efecto. Los pasos para el análisis sistémico de vulnerabilidad se muestran en la siguiente figura.

Elemento Estrategia o Factor Focal de Estrés Amenaza Actor actividad contribuyente Manejo correctiva

Figura 2-1. Cadena de factores para construir el modelo conceptual de análisis de vulnerabilidad y riesgo de los Elementos Focales de Manejo priorizados. Fuente: modificado de Ibish y Hobson, 2014 El estrés define cómo el síntoma y la manifestación de la degradación de los atributos ecológicos clave, ante las amenazas. Se observa como la pérdida de los niveles mínimos de biomasa, información y conectividad, produciendo cambios o modificaciones en el sistema ecológico. La amenaza se define como una acción de origen humano que pueden afectar, directa o indirectamente a la dinámica y la estructura natural de un ecosistema. Las amenazas representan procesos de cambio que afectan de modo negativo a los EFM, originando estrés y degradación. Por último, un factor contribuyente es una actividad o acción humana que produce directa o indirectamente la aparición de una amenaza; esta amenaza induce, posteriormente, uno o varios estreses en uno o más componentes de un ecosistema (Ibisch & Hobson, 2014). El análisis de vulnerabilidad y riesgo para el ZPA se basa en los tres EFM priorizadas: a) bosque; b) recurso hídrico, c) suelo. En este proceso se identificaron 9 estreses y 20 amenazas directas que impactan EFM (Figura 2-2). En la ZPA se identificó un mayor número de amenazas que disminuyen la integridad de los ecosistemas en general, sin embargo, no están directamente relacionados con los EFM. Cabe resaltar que el cambio climático fue identificado como una amenaza trasversal que afecta a las restantes amenazas. Del mismo modo se identificaron como factores contribuyentes transversales: 1) la falta de ordenamiento y planificación territorial, 2) la ausencia de gobernanza, 3) falta de aplicación del marco jurídico por amenazas sobre el personal institucional, 4) migración, 5) prácticas culturales insostenibles, 6) falta de alternativas socio productivas.

15

Tala

Disminución y fragmentación de bosque

Incendios Bosque

Pérdida de especies y afectación de cadena Cacería alimenticia

Erosión por actividades Sedimentación productivas

Uso de agroquímicos Disminución calidad de incluyendouso minero y agua Recurso hídrico agropecuario

Erosión y sedimentación por actividades productivas Perdida de biodiversidad

Uso de químicos y agroqimicos

Pérdida de estructura del Perdida de infiltración y suelo por actividades deslizamientos productivas

Erosión y uso de Suelo Pérdida de fertilidad agroquímicos

Alteración de dinamica Desvio de aguas del agua subterráneas

Figura 2-2 Modelo conceptual de análisis de vulnerabilidad y riesgo de los Elementos Focales de Manejo (izquierda) incluyendo estreses (centro) y amenazas (derecha) identificados y priorizados en la Zona Protectora Abangares. Fuente: talleres participativos (FPN, 2018), (FPN, 2018a), (FPN, 2018d)

16

Descripción de las amenazas Tala: En la ZPA existe tala para el consumo local de madera, que se utiliza principalmente en la construcción de túneles en las áreas de minería. La especie preferida es el quebracho (Cojoba arborea) una Fabacea de cuya madera pesada se utiliza en construcción de horcones, vigas (UICN, 2018). Esta especie no se encuentra en la lista roja de UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) ni en la lista CITES (siglas en inglés, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies). Las personas consultadas durante la elaboración del presente PGM reportan tala para venta de madera, tanto a nivel nacional como internacional. Las principales especies comercializadas son cocolobo (Dalbergia retusa y D. glomerata), cedro (Cedrela odorata), quebracho (Cojoba arborea) y ron ron (Astronium graveolens). Tres de estas especies: Cedrela odorata, D. retusa y D. glomerata se encuentran en la lista roja de especies de UICN clasificadas como vulnerable y con poblaciones declinando (IUCN, 2018b; IUCN, 2018a; IUCN, 2018c)1 La tala también se produce para apertura de áreas destinadas a la ganadería. Cacería: Es una de las actividades ilícitas reportadas en la zona, con impactos sobre la conservación de la biodiversidad y la belleza escénica. No se dispone de datos sobre el impacto real de esta actividad ni sobre los actores principales que la ejercen. Contaminación química (cianuro y mercurio): Si bien no se dispone de datos específicos sobre contaminación en la ZPA, es conocido en el país que, en el proceso minero para la extracción del oro, se utilizan sustancias tóxicas peligrosas y altamente contaminantes, como el cianuro utilizado para separar el oro de la roca y que al contacto con personas u otros organismos vivos podría provocarles la muerte (UCR, s/f). Los residuos del proceso de extracción terminan vertiéndose en los sedimentos de los ríos y en los suelos. En esos casos, el mercurio puede convertirse en mercurio orgánico (metilmercurio o dimetilmercurio), que es una sustancia altamente tóxica (Ovares Jiménez, 2018). La extracción y demolición del material, además del lavado de la roca, provocan la liberación de polvo, plomo, mercurio y ácidos, entre otros, los cuales pueden afectar la salud de los trabajadores y poblaciones cercanas, contaminar suelos, acuíferos y cuerpos de agua aledaños. La exposición al aire, agua o radiación solar de muchos de los desechos de la minería (rocas estériles, pirita, cianuro y otros) produce ácido sulfúrico y este puede drenar o filtrarse y alterar la calidad del agua. Esto impactaría a la fauna acuática, la biodiversidad del sitio y el bienestar de poblaciones locales. Este drenaje podría entrar en contacto con depósitos de agua y llegar a las aguas subterráneas o, por deslizamiento de la lluvia en el suelo (escorrentía), arrastrar sedimentos como materiales arcillosos y arena provocando fuerte erosión y contaminando ríos (UCR, s/f). Desvío de aguas subterráneas: Es uno de los impactos de la minería en la zona, ya que se con la excavación necesaria para la extracción de roca dura es profunda e impacta el flujo de las aguas (UCR, s/f).

1 Cabe destacar que el último listado de especies amenazadas de Costa Rica no registra especies vegetales arbóreas, por lo que solo se presenta la referencia internacional de la lista roja de UICN.

17

Erosión, perdida de estructura del suelo y aumento de susceptibilidad a deslizamientos: se reporta como consecuencia de un inadecuado uso del suelo, y a la pérdida de cobertura forestal. Los procesos erosivos también son una consecuencia de los movimientos de tierra que se realizan para realizar las actividades mineras. Los coligalleros excavan túneles, y posteriormente extraen el material aurífero por medio de herramientas básicas (picos, palas) y algunos utilizan explosivos. El producto extraído se transporta hasta las plantas artesanales, que, en la mayoría de los casos, se ubican en las casas de los coligalleros (Ovares Jiménez, 2018). Uso de agroquímicos: Esta amenaza esta asociada con la aplicación de agroquímicos para la producción de pasturas para el ganado (tanto herbicidas como fertilizantes). No se cuenta con datos específicos sobre la aplicación de este tipo de químicos en la ZPA.

Servicios ecosistémicos 2.5.1 Importancia de los servicios ecosistémicos Los servicios ecosistémicos son los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas. Estos incluyen servicios de provisión como agua y alimentos; servicios de regulación como la regulación de las inundaciones o las sequías; servicios de apoyo como la formación del suelo y el reciclado de nutrientes; y servicios culturales como los relacionados con la recreación, la espiritualidad y la religión (MA, 2005). Los ecosistemas perturbados tienen menos posibilidades de prestar los servicios que sostienen tanto a la biodiversidad, como a los sistemas socioeconómicos y culturales de los cuales dependen las sociedades humanas. Esto daña tanto la producción primaria como la capacidad de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenibles y la funcionalidad misma de los ecosistemas y por tanto su conservación. Las interrelaciones entre los servicios ecosistémicos y el bienestar humano son muchas e incluyen diferentes componentes que impactan en casi todas las esferas del bienestar de la población (ver Figura 2-3). Los servicios ecosistémicos usualmente se agrupan, como se ha mencionado, en cuatro categorías para su análisis detallado: 1. Servicios de apoyo o soporte: Son los procesos ecológicos que subyacen al mantenimiento del resto de servicios, como por ejemplo el ciclaje de nutrientes o la formación del suelo y la productividad primaria. 2. Servicios de provisión o abastecimiento: Son los productos obtenidos directamente de la estructura biótica de los ecosistemas. Entre ellos se incluyen el alimento, agua potable, minerales, tejidos vegetales, etc. 3. Servicios de regulación: Son los beneficios obtenidos de manera indirecta de los ecosistemas como resultado de su funcionamiento. Entre ellos se incluyen el control de erosión del suelo, la regulación climática, regulación y depuración hídrica, polinización. 4. Servicios culturales: Son los beneficios no materiales que la gente obtiene a través de las experiencias estéticas, el turismo o el enriquecimiento espiritual. Incluyen la

18

contemplación de un paisaje, enriquecimiento espiritual, investigación, educación, satisfacción por la biodiversidad, etc.

Figura 2-3. Relaciones entre la provisión de servicios ecosistémicos y el bienestar humano. Tomado de MA (2005)

19

2.5.2 Servicios ecosistémicos en la ZPA Para el análisis de los servicios ecosistémicos se tomó los datos disponibles en la bibliografía consultada, así como los servicios identificados por las personas consultadas. Los servicios ecosistémicos provistos por la ZPA se enumeran en la Tabla 2-4, en cuatro categorías: 1) servicios de provisión, 2) servicios de regulación, 3) servicios culturales y 4) servicios de apoyo. Para el aprovechamiento de los servicios ecosistémicos dentro de la ZPA cabe resaltar la siguiente normativa específica y vigente (Asamblea Legislativa de Costa Rica, 1992; Asamblea Legislativa de Costa Rica, 2005):

• El SINAC está autorizado a otorgar contratos, derechos de uso, licencias, concesiones para la conservación y el uso sustentable de la vida silvestre. • Se permite la colecta para plantel parental para criaderos cuando se trate de programas de producción de especies de interés para el Estado. • Se permite la extracción de vida silvestre para manejo y para viveros o zoo criaderos, previa realización de los correspondientes estudios científico-técnicos. • Las direcciones regionales del SINAC pueden autorizar, emitir y suscribir las licencias de caza y pesca, a través de las oficinas subregionales y de administración de refugios estatales de vida silvestre.

Tabla 2-4. Servicios ecosistémicos de la Zona Protectora Abangares. Tipo de Definición Servicios ecosistémicos provistos por los ecosistemas de servicio la ZPA Servicios Son los productos obtenidos Agua potable para apoyar el bienestar de las de directamente de los ecosistemas, comunidades y las actividades productivas fuera del ASP provisión como el alimento, la madera y el Recursos genéticos y bioquímicos agua potable. Servicios Son los beneficios obtenidos de Regulación de los impactos de eventos extremos como de manera indirecta de los inundaciones, tormentas y huracanes, donde la regulación ecosistemas, como resultado de vegetación costera cumple un rol fundamental su funcionamiento, como la Regulación de los procesos de infiltración de agua, por lo purificación del agua, el control cual fue creada el ASP de erosión del suelo y control Control de la erosión y la sedimentación climático. Fijación de carbono Regulación climática Servicios Son los beneficios no materiales Ecoturismo y recreación culturales que la gente obtiene a través de Investigación científica las experiencias estéticas, el Educación ambiental turismo o enriquecimiento espiritual. Mejoran la calidad de vida de las personas. Servicios Son los procesos ecológicos Ciclos biogeoquímicos mediante procesos de producción de apoyo necesarios para producir y y descomposición mantener todos los demás Diversidad biológica en los niveles de ecosistemas, servicios. especies y genes Hábitats para el refugio, la alimentación y la reproducción de especies Fotosíntesis, polinización y dispersión de semillas Formación y enriquecimiento de suelos

20

2.5.3 Servicios ecosistémicos y elementos focales de manejo En la Figura 2-4 se muestran las amenazas sobre los EFM priorizados para la ZPA y su relación con la provisión de servicios ecosistémicos clave. Se describen además los actores principales que ejercen presión sobre los EFM, así como aquellos actores que se benefician de la provisión de servicios ecosistémicos en el territorio.

Actores que Factores SE y EFM Actores presionan contribuyentes asociado beneficiados

Contaminación y Belleza Empresarios Mineros desvío de aguas escénica / ríos turísticos potenciales

Contaminación y Municipalidad desvío de aguas Provisión de agua /ríos Madereros Manejo forestal sin Comunidades control Provisión de madera Tala ilegal /bosque Cazadores Ganaderos

Regulación contra peligros Agricultores

Cambio de uso naturales /ríos familiares (ganadería suelo Ganaderos agricultura) Mineros Recursos

Cambio climático genéticos / (efecto trasversal) bosque Madereros

Figura 2-4. Relaciones entre los Elementos Focales de Manejo, las amenazas sobre ellos y los servicios ecosistémicos clave, así como con los principales actores. Fuente: elaboración propia a partir de la reuniones técnicas y talleres participativos

21

3 Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares

Los objetivos del Plan General Manejo de la Zona Protectora Abangares que se presentan a continuación fueron definidos y acordados en conjunto con los funcionarios del SINAC y los actores locales que participaron en el proceso de consulta, y son los elementos centrales que guiaron el proceso de planificación realizado.

Objetivo general Gestionar la conservación y uso sostenible de los EFM priorizados en la Zona Protectora Abangares, con participación activa de los diferentes actores sociales y la articulación institucional, para el mantenimiento de los servicios ecosistémicos. 3.1.1 Objetivos específicos 1. Fomentar el desarrollo del conocimiento técnico-científico de la ZPA mediante la participación de las instancias públicas y privadas, que oriente su manejo. 2. Promover alternativas socio-productivos de carácter sostenible para mejorar los medios de vida de los habitantes de la ZPA. 3. Gestionar recursos financieros, técnicos y humanos que facilite la sostenibilidad en la gestión de la ZPA. 4. Promover el desarrollo de modelos de gobernanza y participación ciudadana para la toma de decisiones de forma asertiva. 5. Desarrollar procesos de comunicación y sensibilización acerca de la importancia de la ZPA para su uso sostenible. 3.1.2 Vigencia, Monitoreo y Revisión del Plan General de Manejo

La vigencia del PGM para la ZPA es para un período de 10 años, contados a partir de la aprobación del Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC).

Cabe destacar que como parte del proceso de monitoreo se requiere realizar evaluaciones del avance en el cumplimiento de los objetivos y de los impactos esperados con la ejecución de acciones propuestas en el PGM para la conservación de los EFM. El componente de monitoreo es fundamental para poder evaluar el rendimiento y la eficacia de las inversiones realizadas y, por lo tanto, de la validez de las estrategias planteadas. El plan de monitoreo del PGM está fundamentado en la aplicación de la Herramienta para la Evaluación de la Efectividad de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica (SINAC, 2016).

Para el seguimiento, evaluación y actualización se ha definido que la evaluación de la efectividad de manejo sea realizada anualmente. Al tercer año de ejecución del PGM se realizará la primera revisión y actualización del mismo y al sexto año se ejecutará una segunda revisión y actualización con el propósito de reforzar o reorientar las estrategias de conservación y todas las acciones necesarias para asegurar que los objetivos del PGM se han alcanzado. Junto a la evaluación anual del último año ha de realizarse la evaluación general y actualización de los 10 años de ejecución del PGM.

22

Zonificación 3.2.1 Definición e importancia La zonificación es la organización del territorio de un área silvestre protegida según sus características biofísicas, el valor de sus recursos y su capacidad para sostener distintos usos. También considera la información de cobertura de la tierra generada por el diagnóstico y los EFM identificados en consulta con las comunidades. La zonificación de las áreas silvestres protegidas corresponde a la organización y distribución espacial de su territorio en función de valores tanto naturales como culturales. En la zonificación se tiene en cuenta la capacidad de ese territorio para mantener diferentes usos, actividades y condiciones deseadas. Estos usos deben estar en función del alcance de los objetivos de conservación de las áreas silvestres protegidas, de los objetivos establecidos en el Plan General Manejo y del respeto absoluto a la normativa ambiental nacional (SINAC, 2014). En este sentido, la zonificación implica lo siguiente:

• Identificar y definir objetivos particulares en las diferentes zonas. • Minimizar los impactos negativos y asegurar que el uso o la condición deseada, sean congruentes con el mantenimiento de la integridad de los EFM, la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que brinda el área silvestre protegida. Además, según la zonificación asignada a cada espacio, se establece una normativa que incluye tanto usos permitidos como usos restringidos, tomando en cuenta la legislación existente. Esto permite minimizar los impactos negativos y asegurar un uso del espacio compatible con la conservación del capital natural y cultural, acorde con la dinámica socioambiental de su entorno inmediato. 3.2.2 Zonas aplicables en la Zona Protectora Abangares La Guía para el diseño y formulación del Plan General de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica (SINAC, 2014) propone cuatro tipos de zonas vinculadas a la propiedad de la tierra, marco legal y otros factores que pueden determinar su factibilidad y que son aplicables a la ZPA que se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 3-1. Tipo de zonas aplicables en la Zona Protectora Abangares. Zona Definición Los sectores de las áreas silvestres protegidas que se definan con esta categoría Zona de tendrían un nivel de intervención mínimo, por lo que en muchos casos prácticamente mínima o no habrá intervenciones. El objetivo o la condición deseada es mantener un estado nula inalterado o con un impacto casi imperceptible. En este tipo de zona se plantean intervención objetivos orientados a una protección absoluta, la investigación (con autorización de la administración) y al uso administrativo. En esta categoría se propone que las intervenciones sean de un nivel muy bajo, aunque Zona de baja con mayores posibilidades para el desarrollo de prácticas de manejo y intervención actividades. Se espera que cumpla objetivos orientados a un nivel estricto de sostenibilidad en el manejo y aprovechamiento de algunos recursos (no

23

Zona Definición extractivos) del ASP. A un nivel de intervención bajo también se pueden permitir prácticas de uso administrativo o especial y un turismo de bajo impacto. Pueden realizarse intervenciones de mediana intensidad, frecuencia e impacto en las prácticas y actividades que se puedan desarrollar. Así entonces los objetivos van dirigidos a contar con espacios donde se puedan desarrollar formas de Zona de aprovechamiento de los recursos (no extractivos) donde el impacto sobre los mediana mismos se pueda controlar, aunque con límites razonables establecidos con intervención normas muy estrictas. Los objetivos para un turismo sostenible donde se pueden desarrollar servicios y facilidades permanentes de mediano impacto al medio donde se instalen. Así como infraestructura para uso administrativo, áreas de ingreso y cobro, muelles u otro uso especial. Pueden tener un nivel de intervención mucho más alto que en las demás zonas. El objetivo o la condición deseada siempre será mantenerse dentro de un estado ambiental conforme a la categoría del área silvestre protegida, pero dejando oportunidad para el desarrollo de prácticas y actividades propias de alta Zona de alta intervención. Igual que en las demás zonas, los objetivos de conservación y desarrollo intervención están dirigidos a contar con espacios en los que se pueda mantener una actividad turística sostenible de carácter permanente y más intensivo. La intervención para uso administrativo y especial tiene mayores posibilidades de desarrollarse mientras esté debidamente planificada y controlada.

3.2.3 Zonificación de la Zona Protectora Abangares La zonificación de la ZPA se llevó a cabo mediante la realización de dos actividades paralelas. Por un lado, se identificaron sitios prioritarios para conservación de recursos naturales en la zona protectora y por otro se efectuaron talleres en los que la población local plasmó su parecer en cuanto a la zonificación que podía definirse. En este último proceso los participantes partieron de los distintos valores que otorgan a los recursos naturales presentes en esta área silvestre protegida. En la identificación de sitios prioritarios para conservación de recursos naturales se consideraron las siguientes características biofísicas o atributos del territorio: área para protección de recurso hídrico, cobertura de la tierra y pendiente del terreno. Estos atributos, en forma de archivos ráster, se superpusieron con ayuda de la herramienta Weighted Overlay del programa de cómputo ArcGIS; con sus diferentes categorías, a cada atributo se le asignó igual importancia en cuanto a conservación de recursos naturales.

24

Tabla 3-2. Atributos del territorio abarcado por la Zona Protectora Abangares que se emplearon para determinar las zonas de mayor prioridad de conservación. Categorización Atributo Importancia (%) a Categorías Valor b Área para protección de Sin protección 1 33.3 recurso hídrico Con protección 2 No forestal 1 Pastos 2 Cobertura de la tierra 33.3 Plantación forestal 3 Bosque 4 0 – 20 1 20 – 40 2 Pendiente del terreno (°) 33.3 40 – 60 3 > 60 4 a En cuanto a la conservación de recursos naturales. b La escala es del 1 al 4, y valores más altos indican mayor importancia para la conservación de recursos naturales. Como resultado de la superposición de atributos del territorio señalada en el párrafo previo se identificaron las áreas de mayor importancia en cuanto a conservación de recursos naturales. Hubiese resultado muy valioso para la zonificación considerar también la capacidad de uso del suelo; sin embargo, no se dispone en el país de información lo suficientemente detallada (escala apropiada) como para discriminar áreas de diferentes capacidades en el territorio abarcado por la zona protectora. Por su parte, los talleres de consulta a la población local ocurrieron los días 24 y 25 de enero del 2019 en las comunidades San Rafael y Tres Amigos respectivamente. Los asistentes a los talleres fueron divididos en subgrupos y a cada uno de estos se les entregó un mapa impreso (18*24 pulgadas) de la zona protectora con información de la ubicación básica (poblados, carreteras, ríos, curvas de nivel y cobertura de la tierra). En este mapa, los participantes podían plasmar (con marcadores de distintos colores) su propuesta de zonificación, según los distintos valores que otorgaban a los recursos naturales del área protegida.

La combinación de los resultados de la identificación de sitios prioritarios para conservación de recursos naturales con los propios de los talleres permitió definir las siguientes zonas: Zona de Mínima Intervención (ZMínI), Zona de Mediana Intervención (ZMI) y Zona de Alta Intervención (ZAI). La primera de estas zonas es la más extensa y se distribuye a todo lo largo del área silvestre protegida (

25

Tabla 3-3 y Figura 3-1).

26

Tabla 3-3. Propuesta de zonificación para la Zona Protectora Abangares. Superficie Zonas Nombre Hectáreas Porcentaje ZMínI Zona Mínima Intervención 2.612 59 ZMI Zona Mediana Intervención 1.350 31 ZAI Zona Alta Intervención 454 10 Total 4.416 100%

Fuente: elaboración propia a partir de la reuniones técnicas y talleres participativos.

En la zona protectora debe darse especial énfasis a recuperar la cobertura boscosa en aquellas áreas que han sido desprovistas de esta y tienen una pendiente del terreno pronunciada. También debe protegerse el bosque circundante a las nacientes y cursos de agua, para procurar la calidad el recurso hídrico. Asociado con este, aún se requiere la identificación de las áreas de recarga acuífera asociadas con la zona protectora. El proceso de recuperación del bosque en la zona protectora puede estar vinculado con el desarrollo de turismo rural, en el cual pobladores de la localidad han expresado interés. Entre los atractivos de la zona, en los talleres de consulta se mencionó la belleza paisajística y caminatas recreativas por áreas boscosas. Será importante que para el desarrollo de actividades turísticas en la zona protectora se fortalezca la investigación que permita conocer la biodiversidad presente. Durante la elaboración del PGM fue evidente la escasez de información en cuanto a flora y fauna del área silvestre protegida. Con la finalidad de brindar mayor detalle de la zonificación, a continuación, se describen diferentes sectores identificables dentro de cada una de las zonas propuestas.

27

Figura 3-1. Zonificación para la Zona Protectora Abangares.

28

3.2.3.1 Zona de Mínima Intervención En la Zona de Mínima Intervención pueden distinguirse tres sectores: Central, Sur Marsellesa y Sur Tres Amigos. El primero de ellos es el más extenso de esta zona (Tabla 3-4). En general, los tres sectores albergan mayoritariamente bosque como cobertura de la tierra (Tabla 3-5).

Tabla 3-4. Detalle de la zonificación para la Zona de Mínima Intervención de la Zona Protectora Abangares. Sector Superficie (ha) Porcentaje Central 2.471 95 Sur Tres Amigos 114 4 Sur Marsellesa 27 1 Total 2.612 100%

Fuente: elaboración propia a partir de la reuniones técnicas y talleres participativos.

Tabla 3-5. Características de zonificación para la Zona de Mínima Intervención de la Zona Protectora Abangares. Sector Descripción Uso permitido Limitantes Se extiende desde el sur Manejo forestal sostenible La ley forestal 7575, hasta el norte de la zona (bosque y plantaciones según el artículo 18 protectora, desde los 600 forestales) según la Ley prohíbe el cambio de uso hasta los 1100 m.s.n.m. Forestal 7575. del suelo (tala, Concentra la mayor parte deforestación en zonas de del bosque en el ASP Investigación debidamente protección del río y (aproximadamente 2035 autorizada. Instalación de nacientes). ha). La otra cobertura de la equipo para investigación. tierra presente son los Recolección de muestras de Se prohíbe la extracción Central pastos, pero estos solo biodiversidad. de arboles (tala selectiva). abarcan 18 % de toda el área del sector. El área boscosa Proyectos de turismo rural Se prohíbe las quemas rodea los principales cursos sostenible (incluye senderos agrícolas, según la Ley de agua superficial en la y cabinas de bajo impacto). Forestal 7575. zona protectora. Además, en este sector se conocen al Restauración de zonas Respeto a la normativa menos dos nacientes al sur degradadas con énfasis sobre pendiente y del poblado Sierra. recurso hídrico (por capacidad de uso según la Ubicado hacia el sur del pendiente, nacientes de Ley de Conservación de poblado Tres Amigos, entre agua, zonas de protección de Suelos 7779. los 300 y 500 m.s.n.m. ríos, etc.) Aproximadamente el 88 % Las áreas producción Sur Tres (93 ha) de su extensión está Actividades de educación ganadera no deben verter Amigos ocupada por cobertura ambiental. aguas residuales a los boscosa. Esta última rodea ríos. afluentes de la Quebrada Priorización del Sierra. otorgamiento de pago por Evitar desarrollar servicios ambientales y proyectos de Se localiza hacia el sur del servicios ecosistémicos. reforestación para uso Sur poblado Marsellesa, entre comercial en zonas no Marsellesa los 660 y 800 m.s.n.m. Mantenimiento y limpieza aptas (altas pendientes). Alrededor del 67 % (18 ha) de caminos públicos y

29

Sector Descripción Uso permitido Limitantes de su extensión total está nacionales existentes (obras Para la construcción de cubierta por bosque. de conservación de suelos). caminos nuevos, se debe cumplir con lo establecido La mínima superficie de en la legislación nacional fraccionamiento es de 5 (estudios técnicos y hectáreas. viabilidad ambiental).

Muy baja densidad edificatoria (menor a 1 vivienda por hectárea). Viviendas dispersas y sin pertenencia a estructura de caserío, en su mayoría integrada en la unidad productiva familiar. Densidad solo aplicable a edificaciones existentes previo a la aprobación del PGM. Comercio ocasional, vinculado a la vivienda o a la unidad de producción familiar, y para consumo interno de la zona. Fuente: elaboración propia a partir de la reuniones técnicas y talleres participativos.

3.2.3.2 Zona de Mediana Intervención La Zona de Media Intervención también está compuesta por tres sectores: Sector Este, Sector Oeste y Sector Sur. El Sector Este es el más extenso (Tabla 3-6). Todos los sectores están cubiertos principalmente por pastos (

30

Tabla 3-7).

Tabla 3-6. Detalle de la zonificación para la Zona de Mediana Intervención de la Zona Protectora Abangares. Sector Superficie (ha) Porcentaje Este 823 61 Oeste 367 27 Sur 160 12 Total 1350 100%

Fuente: elaboración propia a partir de la reuniones técnicas y talleres participativos.

31

Tabla 3-7. Características de zonificación para la Zona de Mediana Intervención de la Zona Protectora Abangares. Sector Descripción Uso permitido Limitantes Se ubica al este de la zona Practicas ganaderas protectora, entre los amigables con el ambiente, poblados Gongolona, San sistemas silvopastoriles y Rafael y San Antonio. La pastos mejorados Este altitud varía entre los 700 y 1060 m.s.n.m. La mayor Cultivo con conservación de parte de su extensión (65 %) suelos y agricultura orgánica está cubierta por pastos y un 33 % por bosque. Agroforestería Se extiende desde aproximadamente 2 km al Plantaciones forestales sur del poblado Marsellesa Se prohíbe la hasta el sur del poblado Turismo rural sostenible construcción de Candelaria, entre los 660 y (incluye senderos y cabinas Oeste infraestructura dentro de 1000 m.s.n.m. Está cubierto de bajo impacto). la zona de protección de mayoritariamente por ríos y nacientes. Ley pastos (62 %); el bosque es Restauración de zonas forestal articulo 33. la otra cobertura y abarca un degradadas con énfasis

38 % de la extensión total. recurso hídrico (por La ley forestal 7575, pendiente, nacientes de según el artículo 18 agua, zonas de protección de prohíbe el cambio de uso ríos, etc.) del suelo (tala,

deforestación en zonas de Manejo forestal sostenible protección del río y (bosque y plantaciones nacientes). forestales) según la Ley

Forestal 7575. Se prohíbe la extracción

de arboles (tala selectiva). Investigación debidamente

autorizada. Instalación de Se localiza hacia el sur de los Se prohíbe las quemas equipo para investigación. poblados Tres Amigos y agrícolas, según la Ley Recolección de muestras de Boston, hasta la confluencia Forestal 7575. biodiversidad. de la quebrada Sierra con el

río Aguas Claras. Su Para la construcción de Restauración de zonas Sur extensión abarca desde los caminos nuevos, se debe degradadas con énfasis 180 hasta los 520 m.s.n.m. cumplir con lo establecido recurso hídrico (por Aproximadamente el 61 % en la legislación nacional pendiente, nacientes de de su extensión está cubierta (estudios técnicos y agua, zonas de protección de por pastos y el 39 % por viabilidad ambiental). ríos, etc.) bosque.

Actividades de educación ambiental.

Priorización del otorgamiento de pago por servicios ambientales y servicios ecosistémicos.

Infraestructura de acceso para abrevaderos.

32

Sector Descripción Uso permitido Limitantes

Mantenimiento y limpieza de caminos públicos y nacionales existentes (obras de conservación de suelos).

Propiedades menores a 5 hectáreas solo se pueden fraccionar en lotes de 1 ha. Propiedades menores a 10.000 m2 solo se pueden fraccionar en lotes superiores a los 500 m2. Excepciones permitidas para viviendas ya existentes en lotes de menor tamaño y previo a la aprobación del PGM

Vivienda dispersa o en asentamientos de baja densidad (max. 12 viv/ha) o caseríos sin trama urbana. Edificaciones de 1 único piso. Comercio de pequeña escala, asociado a la vivienda o independiente – con mismas condiciones de densidad y edificación que la vivienda–; servicios comerciales permitidos no contaminantes ni ruidosos. Fuente: elaboración propia a partir de la reuniones técnicas y talleres participativos. 3.2.3.3 Zona de Alta Intervención La Zona de Alta Intervención se compone de dos sectores: Sector Norte y Sector Sur. El primero de ellos es el de mayor área (Tabla 3-8). Ambos sectores están cubiertos mayoritariamente por pastos (Fuente: elaboración propia a partir de la reuniones técnicas y talleres participativos. Tabla 3-9).

Tabla 3-8. Detalle de la zonificación para la Zona de Alta Intervención de la Zona Protectora Abangares. Sector Superficie (ha) Porcentaje Norte 397 87 Sur 57 13 Total 454 100%

Fuente: elaboración propia a partir de la reuniones técnicas y talleres participativos.

33

Tabla 3-9. Características de zonificación para la Zona de Alta Intervención de la Zona Protectora Abangares. Sector Descripción Uso permitido Limitantes Se extiende entre los poblados Aplicación de la normativa legal Marsellesa y San Antonio. Se incluye vigente y de acuerdo con las acá un área hacia el suroeste de San competencias de cada institución. Antonio, de aproximadamente 12 ha. El rango altitudinal comprende Desarrollo de turismo sostenible de desde los 820 hasta los 1040 mediano impacto. Norte m.s.n.m. El 50 % del área de este sector está cubierto por pastos y el Construcción de infraestructura bosque ocupa el 31 %. Un 19 % de nueva la extensión del sector está ocupada por otras coberturas, incluyendo la Emprendimientos productivos que corresponde a viviendas de los alternativos sostenibles y de bajo distintos poblados involucrados. impacto.

Practicas ganaderas amigables con el ambiente, sistemas silvopastoriles y pastos mejorados Se prohíbe la Cultivo con conservación de suelos y extracción de oro agricultura orgánica sin los permisos respectivos de Agroforestería Geología y Minas.

Plantaciones forestales Se prohíbe el vertido de Turismo rural sostenible (incluye sustancias senderos y cabinas de bajo impacto). contaminantes en los ríos y Está localizado entre los poblados Asentamientos humanos de mediana nacientes. Tres Amigos y Boston, donde la a alta densidad (máximo 30 viviendas altitud varía entre los 540 y 620 por hectárea), sin sobrepasar los m.s.n.m. En este sector se presentan Sur límites establecidos previamente o dos tipos de cobertura de la tierra: por acuerdos sociales de manejo. Lote bosque y pastos. Estos últimos mínimo para vivienda: el abarcan el 71 % del área total del establecido para optar a bono de sector. vivienda social (150 m2). Edificaciones de máximo dos pisos. Límites de la zona establecidos en los mapas de zonificación. Permisos de construcción vinculados a la existencia (o garantía de construcción previo a ocupación de la vivienda) de sistemas de abastecimiento de agua y de saneamiento básico o los solicitados por la Municipalidad de Abangares. Comercio de pequeña y mediana escala, y actividades de servicios de soporte para el asentamiento o poblado. Fuente: elaboración propia a partir de la reuniones técnicas y talleres participativos.

34

Nudos críticos Las áreas silvestres protegidas son un sistema complejo de gestión, la ZPA no es la excepción, máxime que el 98% del territorio es privado. Según Gershenson (2013) un sistema complejo es aquel en el cual sus elementos interactúan de manera tal que el comportamiento de cada elemento depende del comportamiento de otros elementos. Durante la elaboración del análisis de vulnerabilidad para los EFM priorizados quedó en evidencia la complejidad de la zona protectora. Por ejemplo, la extracción de oro tiene impacto sobre el desvío de aguas subterráneas que genera una alteración de la dinámica del agua y por lo tanto en la alteración del recurso hídrico (elemento focal de manejo priorizado). La tala e incendios forestales tienen impacto directo sobre la fragmentación del bosque y en la pérdida de especies silvestres (más detalles en la Figura 2-2). El análisis de vulnerabilidad elaborado para la ZPA durante el diagnóstico es tan solo un modelo. Los modelos son descripciones de los fenómenos que se modelan como tal para un momento específico en el tiempo (Gershenson, 2013). Como tal, el modelo depende del observador, es decir de los participantes durante el proceso de actualización del PGM, que han observado la problemática presente en su entorno. El análisis de vulnerabilidad no es una verdad absoluta, es tan solo un posible modelo de la realidad. Por lo tanto, siempre habrá nuevos problemas que se deben analizar y adaptar dentro del análisis de vulnerabilidad. Por lo tanto, la adaptación es la habilidad de un sistema de cambiar de comportamiento en presencia de una perturbación (Holland citado por Gershenson, 2013). Algo interesante es que los propios sistemas vivos constantemente tienen que adaptarse a cambios en el medio ambiente. De la misma manera, los funcionarios del Área de Conservación Arenal Tempisque deben adaptarse con prontitud a los cambios que se dan en la ZPA y su entorno, sean estos naturales o institucionales. La adaptación es un tipo de creatividad (Kauffman, citado por Gershenson, 2013), por tanto, la adaptación puede crear nuevas soluciones, lo cual es necesario si hay una apropiación por parte de los funcionarios del Área de Conservación Arenal Tempisque para la implementación del PGM en los próximos diez años. En el análisis de vulnerabilidad de identificaron varios factores contribuyentes, los cuales generan una serie de amenazas y por lo tanto la afectación de los EFM y los beneficios que estos proveen (servicios ecosistémicos). Hay que recordar que un factor contribuyente es una actividad o acción humana que produce directa o indirectamente la aparición de una amenaza; esta amenaza induce, posteriormente, uno o varios estreses en uno o más componentes de un ecosistema (Ibisch & Hobson, 2014). A partir de esos factores contribuyentes (SINAC, 2018), se determinó que hay tres nudos críticos, los cuales requieren una intervención inmediata por cuanto son condiciones habilitadoras para poder implementar el PGM. Estos son: Recurso Hídrico, Personal de la ZPA y coordinación entre las instituciones del Estado. Esto implica que se deben atender estos nudos críticos primero, desde la gestión del Área de Conservación Arenal Tempisque para poder implementar el PGM. Dicho de otra manera, este será un documento más de

35 planes de manejo que no se pueden implementar por la inacción en la gestión de los nudos crítico. El detalle a continuación. 3.3.1 Recurso hídrico La cuenca hidrográfica del río Abangares tiene una extensión de 24.898 hectáreas (TEC, 2008), de las cuales la ZPA tiene 4.416 hectáreas. Esta área silvestre protegida se encuentra en la parte alta de la cuenca hidrográfica del río Abangares, específicamente en la subcuenca del río Aguas Claras-Aguas Calientes. Aunque no hay estudios específicos que indiquen donde se encuentran las zonas de recarga acuífera, lo cierto es que la zona protectora se creó con el fin proteger el recurso hídrico, recuperar las zonas degradadas por medio de la asistencia técnica y el apoyo de incentivos de reforestación. En la cuenca hidrográfica del río Abangares se han realizado una serie de estudios técnicos referentes al tema hídrico, especialmente por la Universidad de Costa Rica. También, en esta cuenca existe un número de acueductos rurales (ASADAS) que proveen del servicio de agua potable a las comunidades. Razón por la cual se hace necesario la integración de todas estas ASADAS en una unión de acueductos de la cuenca. El trabajar juntas les permitirá desarrollar una estrategia quinquenal para presentar ante la ARESEP con el fin de obtener el aval para una tarifa hídrica. Con la aprobación de esa estrategia, la tarifa hídrica les permite a los acueductos rurales incluir un monto en colones específico en el recibo mensual para financiar actividades. Algunos de los proyectos a financiar son los siguientes: estudios básicos (estudios hidrogeológicos, estudios de aguas superficiales, etc.); proyectos de conservación de ecosistemas y proyectos de restauración de ecosistemas; prácticas agrosilvopastoriles, agrosilvicutural, agroforestales y silvopastoriles; financiamiento prácticas productivas sostenibles; infraestructura que facilite la infiltración (adaptación al cambio climático); así como promover una cultura del agua (educación ambiental). A lo anterior se suma que ya existe el canon hídrico, la premisa es que los dineros que se cobran dentro de la cuenca por el aprovechamiento del recurso hídrico, deben ser invertidos dentro de la misma cuenca hidrográfica. El cobro del canon hídrico es responsabilidad de la Dirección de Aguas del MINAE, pero para el reintegro de esos fondos a la cuenca es responsabilidad de FONAFIFO, SINAC y la Dirección de Aguas, todas estas son instancias del MINAE. 3.3.2 Personal de la Zona Protectora Abangares Aunque la ZPA tiene una extensión relativamente pequeña, lo cierto es que el personal asignado actualmente (2018-2019) por parte del ACAT es insuficiente (dos funcionarios) para poder implementar el PGM. En el modelo mínimo de gestión (sección 3.5) se detalla el personal requerido para la gestión del plan. De no solucionar este nuevo crítico la implementación del PGM sería muy limitado.

36

3.3.3 Coordinación entre las instituciones del Estado costarricense Particularmente para la ZPA es primordial que Geología y Minas (MINAE) este presente en el cantón de Abangares. Geología y Minas tiene muchas funciones (Geología y Minas, 2019), entre ellas destacan las siguientes:

• Asesorar e inspeccionar las actividades mineras en el país. • Participar activamente con otras instituciones centrales y descentralizadas en el planeamiento del desarrollo urbano a nivel nacional, partiendo del análisis que la Dirección de Geología y Minas realice de las fuentes de materiales para la construcción en general. • Coordinar con los entes públicos que correspondan para un eficaz control de la actividad minera del país. • Coordinar con las Municipalidades la ejecución del monitoreo de la actividad minera, para lo cual desarrollará programas de supervisión y capacitación de los entes Municipales, así como comunicarles la información referente a los permisos y concesiones ubicadas dentro de su jurisdicción. • Coordinar con las autoridades de policía administrativa y judicial, el fiel cumplimiento de la legislación minera e imponer sanciones administrativas por infracciones a la Ley. El suelo es uno de los EFM priorizados en la ZPA, razón por la cuál debe existir una coordinación de al menos las siguientes instituciones: Municipalidad de Abangares, Geología y Minas, SINAC, INDER y el MAG. En el caso del recurso hídrico, el cual es otro elemento focal de manejo, debe existir una coordinación de las siguientes instituciones: Dirección de Aguas, Municipalidad de Abangares, SINAC y Acueductos Rurales (ASADAS). Para el tercer elemento focal de manejo, que es el bosque, las instituciones del Estado llamadas a coordinar la conservación y el uso son las siguientes: SINAC, FONAFIFO, MAG y el INDER. Una forma de integrar todas estas instituciones del Estado costarricense es por medio de un Consejo de Cuencas, que se puede crear a partir de la estructura institucional del Consejo Sectorial Local (COSEL).

37

Modelo de gestión El modelo de gestión es el marco de referencia para la administración e implementación del PGM de la ZPA. Se describen a continuación el modelo de gestión actual, el modelo óptimo propuesto, y un modelo mínimo para la implementación del PGM.

3.4.1 Modelo actual ¿Cómo se trabaja en el 2018-2019? La ZPA fue creada en 1995 y desde entonces no ha contado con un PGM. Este documento es la primera propuesta de planificación de mediano plazo para esta área silvestre protegida. La ZPA tiene dos funcionarios asignados para la gestión de esta área silvestre protegida, los señores Adán Viales (administrador) y Juan Villalobos. El rol de trabajo es de 10 × 5, es decir por 10 días laborados de forma continua, se le otorgan cinco días libres (FPN, 2018c). Un aspecto importante a tomar en cuenta es la edad de ambos funcionarios, los cuales en pocos años podrán optar a la pensión por edad. Propiamente dentro de la zona protectora no existe infraestructura para la administración y gestión de esta área silvestre protegida. La finca Cerritos que se encuentra a 3 km al norte de Las Juntas, es utilizada para la administración y gestión de la ZPA. Es una propiedad de aproximadamente 508 ha, cuyo propietario era RACSA, pero fue transferida al SINAC y hoy es administrada por el ACAT.

3.4.2 Modelo mínimo – Próximos 10 años 3.4.2.1 Programas El modelo de gestión mínimo se concentra en trabajar con los cinco programas específicos para la ZPA, para el período 2020-20209.

Producción y Prevención, Gestión de Sostenibilidad Uso Extensión Control y Conocimiento Financiera Sostenible Protección

Figura 3-2. Programa de manejo establecidos para el Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares 2020-2029. Fuente: elaboración propia a partir de la reuniones técnicas y talleres participativos

38

3.4.2.2 Personal La ZPA requiere como personal mínimo 7 funcionarios.

Zona Protectora Abangares 7

Administración 1

Prevención, Gestión del Producción Sostenibilidad Control y Extensión Conocimiento Sostenible Financiera Vigilancia 1 2 1 1 1

Figura 3-3. Propuesta de Organigrama del Modelo de Gestión Mínima Manejo de la Zona Protectora Abangares 2020-2029 Fuente: elaboración propia a partir de la reuniones técnicas y talleres participativos. La ZPA ya tiene 2 funcionarios asignados (2018-2019), por lo cual la meta es lograr aumentar el número de funcionarios en al menos 7 plazas más. Para la ZPA debe haber un Administrador que sea el responsable de la gestión completa de esta área silvestre protegida. Es importante indicar que el actual administrador esta en la fase previa a la jubilación, razón por la cual se justifica tener un nuevo administrador desde ya para que pueda tener una fase de transición de al menos un año. Esto se debe a que hay mucho conocimiento por parte del actual administrador de la zona protectora como tal, pero también de los propietarios y diferentes grupos organizados. De no realizarse una transición entre ambos administradores, la nueva persona asignada tendrá una curva de adaptación y aprendizaje muy alta. A continuación, se describe el número de personas actuales y el personal mínimo requerido:

Tabla 3-10. Análisis del personal mínimo requerido para ejecutar el PGM de la ZPA 2020-2029 Requerimiento Programa Personal Actual Personal Mínimo 1 administrador 1 administrador ASP Administración ASP 1 profesional (preferiblemente en biología o Gestión del Conocimiento manejo de recursos naturales) Prevención, Control y 1 técnico 2 técnicos Vigilancia Producción Sostenible 1 profesional (preferiblemente en agronomía) Extensión 1 profesional en gestión comunitaria Sostenibilidad financiera 1 profesional Total personal 2 funcionarios 7 funcionarios Fuente: elaboración propia a partir de la reuniones técnicas y talleres participativos.

39

En el programa de Prevención, Control y Vigilancia se requieren al menos dos funcionarios, específicamente en esta área protegida hay pocos delitos ambientales. Así que estos funcionarios estarían más en la línea de prevención de los delitos ambientales y en la creación de COVIRENAS. Los otros tres programas requieren personal completamente nuevo ya que hoy en día (2019) no existen estas plazas, funciones y responsabilidades. 3.4.3 Modelo gestión óptimo En el modelo actual se citó que la ZPA tiene dos funcionarios asignados. Uno de los nudos críticos para la implementación del plan es la ausencia institucional de la Dirección de Geología y Minas, así como la Dirección de Aguas. Entonces, se plantea como propuesta inicial crear un Consejo de Cuencas a partir de la estructura institucional de Consejo Sectorial Local (COSEL), que es quien aglutina el accionar en torno al tema agroambiental, pero tiene como desventaja el hecho de que no incorpora la participación del sector minero. Ante esto se plantea que independientemente de cual estructura se tome como base, es necesario que dicha estructura adopte los objetivos de este PGM y que el marco de creación de los consejos no limite la inclusión de otros actores que deben participar en la implementación del PGM de la ZPA. Una opción en este sentido puede ser definir el procedimiento para constituir un Consejo Local con representación de las instituciones y actores locales que están directamente involucrados en el manejo y/o uso de los recursos naturales (incluyendo a la Municipalidad de Abangares, los propietarios, los mineros, el sector turismo, las Asociaciones de Desarrollo, las Asadas, el MAG, el INDER, el SINAC y la Academia, entre otros)

3.4.3.1 Actores Se realizó un análisis de actores de cara a la creación del modelo de gestión óptimo, cuyos resultados se presentan en la figura a continuación. Primer nivel: MINAE (dependencias), CCCI, COSEL, AyA, MINSALUD, Diputados locales, Concejo Municipal y alcalde de la Municipalidad de Abangares. Segundo nivel: Viceministerio de MINAE, Cámara de ganaderos, Centro Agrícola, Comité Local de Biológicos, UNCADA, SETENA, FONAFIFO INA, INDER, IMAS, MTSS, Academia (UTN, UCR y UNA), SETENA Tercer nivel: Propietarios en general, propietarios mineros, cooperativas mineras, CoopelDos, Municipalidad - Acueducto Municipal, ACAT-SINAC, ADI, ASADA, Consejo de Distrito, MAG, Ministerio de Salud, Dirección de Geología y Minas, Dirección de Aguas, Ministerio de Salud Local, Ministerio de Salud Local, UCR, Consejo de Distrito, Fuerza Pública

40

MINAE (dependencias), CCCI, COSEL, AyA, MINSALUD, Diputados locales, Concejo Municipal, Alcalde Viceministerio de MINAE, Cámara de ganaderos, Centro Agrícola, Comité Local de Corredores Biológicos, UNCADA, SETENA, FONAFIFO INA, INDER, IMAS, MTSS, Academia (UTN, UCR y UNA), SETENA

Propietarios en general, propietarios mineros, cooperativas mineras, CoopelDos, Municipalidad - Acueducto Municipal, ACAT-SINAC, ADI, ASADA, Concejo de Distrito, MAG, Ministerio de Salud, Dirección de Geología y Minas, Dirección de Aguas, Ministerio de Salud Local, Ministerio de Salud Local, UCR, Fuerza Pública

Figura 3-4. Modelo de gestión óptimo propuesto para la implementación del Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares 2020-2029.

Programas estratégicos Los programas estratégicos aquí presentados son el resultado del trabajo con funcionarios del Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT), los actores locales y los hallazgos del diagnóstico, particularmente lo vinculado con los tres EFM, las amenazas asociadas y la zonificación descrita anteriormente. Asimismo, los programas y estrategias propuestos se definieron teniendo en cuenta la “Herramienta para la Evaluación de la Efectividad de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica” (SINAC, 2013), la cual será la base sobre que se evalúe el progreso en la implementación del PGM. El Plan General de Manejo de la ZPA para el período 2020-2029 está estructurado en cuatro programas y once objetivos estratégicos. Cada programa presenta una justificación, los objetivos estratégicos y las acciones necesarias para su implementación. Se ha elaborado una matriz de seguimiento en Excel, para que la administración y funcionarios de la zona protectora puedan dar fácil seguimiento a su implementación.

41

3.5.1 Programa Gestión de Conocimiento 3.5.1.1 Justificación El Diagnóstico de la Zona Protectora Abangares (SINAC, 2018) identifica que existen importantes vacíos de información para la gestión de esta área silvestre protegida, particularmente en torno a estudios específicos en el tema de biodiversidad, servicios ecosistémicos y otros elementos biológicos. Así mismo, se ve como necesario no solo generar la información que los gestores de la ZPA necesitan para realizar adecuadamente sus funciones sino también disponer de un espacio donde se pueda sistematizar dicha información y mantenerla actualizada. Son estas dos necesidades las que se encuentran en la base del presente programa. 3.5.1.2 Objetivo estratégico • Contar con un sistema de gestión de conocimiento para la toma de decisiones en la ZPA.

3.5.1.3 Metas y acciones En la tabla a continuación se presentan las metas a acciones propuestas para el eje estratégico de gestión de conocimiento.

Tabla 3-11 Metas, acciones, responsables y socios para la implementación del programa gestión de conocimiento Objetivo Meta Acción Responsable Socios Para el cuarto trimestre de Complementar el estudio 2019 se cuenta con un sobre investigaciones listado de estudios desarrolladas en el prioritarios a realizar en la territorio e identificar los ZPA de cara a la vacíos de conocimiento implementación del para la gestión de ZPA presente PGM Durante el primer trimestre Diseñar las líneas de de 2020 se cuenta con un Contar con un investigación atinentes a listado de líneas de sistema de las necesidades o vacíos investigación a impulsar en gestión de del ASP Universidades la ZPA conocimiento y centros de A partir del segundo para la toma investigación trimestre de 2020 inician ACAT de decisiones a nivel las actividades para el Promover alianzas en la Zona nacional e desarrollo de estratégicas con la Protectora internacional investigaciones específicas academia para iniciar el Abangares sobre la ZPA con aliados desarrollo de las líneas (ZPA) estratégicos. Esta actividad de investigación que se se mantiene a lo largo de la identificaron implementación del presente PGM Diseñar un sistema Para el segundo trimestre sencillo y eficiente para de 2021 se ha diseñado un la captura y manejo de sistema para la gestión de información generada conocimiento generado para la ZPA y que esté

42

Objetivo Meta Acción Responsable Socios disponible para la toma de decisiones de gestión

Para el cuarto trimestre de Consolidar la 2021 se cuenta con los información en el sistema datos ingresados en el gestión de conocimiento sistema de gestión de diseñado y monitorear su conocimiento y se ha aplicabilidad probado su funcionalidad Para el año 2021 se desarrolla un estudio para el análisis técnico-científico que justifique la ampliación Contar con un estudio de la ZPA de manera que que permita determinar incluya zonas de recarga técnicamente la acuífera de alta necesidad de ampliación importancia para la cuenca de la ZPA y se proponga la modificación de límites vía decreto ejecutivo Realizar los cambios necesarios al sistema de Esta actividad se gestión de conocimiento implementa cada dos años a partir del monitoreo anterior Actualizar en listado de necesidades de investigación de forma Esta actividad se bianual y acordar con los implementa cada dos años socios para la implementación de las actividades de investigación

3.5.2 Programa Producción y Uso Sostenible 3.5.2.1 Justificación La tenencia de la tierra en la mayor parte de la ZPA es de carácter privado (4.340 ha, que representan un 98% de la ZPA); incluso el Estado costarricense no tiene terrenos dentro de esta área silvestre protegida. Esta condición hace necesario enfocar muchas de las acciones del presente PGM en proveer las herramientas y espacios adecuados para encaminarse a una producción sostenible. Por otro lado, y respondiendo al objetivo de creación de la ZPA es necesario incluir también el uso sostenible de los recursos que esta área silvestre protegida provee, particularmente el recurso hídrico. Es a partir de esta base que se incluye el presente programa de producción y uso sostenible.

43

3.5.2.2 Objetivos estratégicos • Mejorar la sostenibilidad de las actividades productivas actuales. • Regular y planificar el uso del recurso hídrico. • Impulsar actividades de turismo rural sostenible. • Desarrollar acciones de adaptación al cambio climático. • Monitorear la implementación de medidas de producción y usos sostenible.

3.5.2.3 Metas y acciones En la tabla a continuación se presentan las metas a acciones propuestas para el eje estratégico de producción y uso sostenible.

Tabla 3-12. Metas, acciones, responsables y socios para la implementación del programa de producción y uso sostenible Objetivo Meta Acción Responsable Socios Realizar una zonificación Para el cuarto detallada a partir de estudios trimestre de 2020 locales de capacidad de uso se cuenta con un del suelo de áreas que pueden estudio detallado de ser destinadas a manejo la capacidad de uso forestal sostenible, del suelo a partir de ACAT - ZPA Universidades conservación o restauración cual se han definido de bosques, establecimiento zonas específicas de plantaciones e para realizar implementación de sistemas actividades agroforestales y productivas silvopastoriles Para el cuarto Definir portafolio de trimestre de 2021 actividades productivas se cuenta con un sostenibles que pueden portafolio de Mejorar la implementarse en la ZPA y actividades ACAT - ZPA Universidades sostenibilidad darlo a conocer en espacios productivas de las específicos con productores y sostenibles que actividades otros actores en las pueden impulsarse productivas comunidades locales en ZPA actuales Para el cuarto A partir de la zonificación trimestre de 2021 anterior identificar y INDER, MAG, se cuenta con desarrollar al menos dos Municipalidad, productores aliados ACAT - ZPA fincas como sitio piloto o productores donde inicia el modelo didáctico (finca aliados desarrollo de las escuela) fincas escuelas Ejecutar talleres y giras demostrativas sobre temas de interés en producción Anualmente a partir INDER, MAG, sostenible incluyendo manejo de 2022 donde ya se Municipalidad, forestal sostenible, ACAT - ZPA cuente con fincas productores conservación o restauración escuela en marcha aliados de bosques, establecimiento de plantaciones e implementación de sistemas

44

Objetivo Meta Acción Responsable Socios agroforestales y silvopastoriles Para el primer trimestre de 2021 Diseñar e implementar un ASADAS y Regular y se cuenta con un plan de regulación del comunidades planificar el uso plan de regulación ACAT - ZPA - recurso hídrico que mejore el que dependen del recurso del recurso hídrico Municipalidad uso sostenible del agua para del agua de la hídrico consensuado con las las poblaciones ZPA comunidades y en marcha Para el primer trimestre de 2021 Diagnóstico de proyectos se cuenta con un ICT, actuales con potencial ACAT - ZPA diagnóstico de Municipalidad turístico proyectos con Impulsar potencial turístico actividades de Para finales de 2022 turismo rural se ha establecido Construir una red o sostenible una red para la encadenamiento en turismo ICT, promoción del para la promoción y mercado ACAT - ZPA Municipalidad turismo rural de los proyectos turísticos sostenible en la rurales sostenibles en la ZPA región Desarrollar un plan de acción Para 2023 se cuenta para la implementación de con un plan de Desarrollar medidas de adaptación al acción para la acciones de cambio climático específico implementación de UCR, adaptación al para la ZPA tomando como ACAT - ZPA medidas de municipalidad cambio oportunidad el convenio UCR adaptación al climático municipalidad enfocado en cambio climático en monitoreo de vulnerabilidad marcha y adaptación Realizar e monitoreo de las actividades que se Monitorear la implementan en las fincas implementación Anualmente a partir escuela, el plan de de medidas de ACAT - ZPA de 2022 aprovechamiento del recurso producción y hídrico y las actividades de usos sostenible adaptación al cambio climático

45

3.5.3 Programa de Extensión 3.5.3.1 Justificación El programa define un conjunto de acciones que tienen que ver con la gobernanza, la participación ciudadana, y la relación entre los actores del territorio y las instituciones nacionales para una adecuada gestión y conservación de la ZPA, haciendo énfasis en las restantes actividades que se impulsan en el PGM. El país mediante la institucionalidad tiene una serie de programas y proyectos en temas de producción agropecuaria, producción forestal, fomento al turismo ecológico, pago por servicios ambientales, tarifa hídrica, entre otras. Sin embargo, esta información llega de forma muy limitada a los propietarios y comunidades de la ZPA. Es por esta razón que se hace necesario un programa de extensión que fomente los espacios necesarios para información a la sociedad los incentivos, programas y proyectos que pueden beneficiarlos. 3.5.3.2 Objetivos estratégicos • Promover e implementar de incentivos y beneficios orientados a la conservación y uso sostenible. • Manejar de manera integral el fuego. • Aumentar la coordinación interinstitucional y el establecimiento de redes • Mejorar la gobernanza para la gestión de la ZPA. 3.5.3.3 Metas y acciones En la tabla a continuación se presentan las metas a acciones propuestas para el eje estratégico.

Tabla 3-13. Metas, acciones, responsables y socios para la implementación del programa de extensión Objetivo Meta Acción Responsable Socios Crear espacios para divulgar y promover el Promover e Para el segundo Programa de servicios implementar trimestre de 2020 ecosistémicos (SINAC) y incentivos y SINAC, se han establecido Programa de Pago por beneficios ACAT - ZPA FONAFIFO, los espacios de Servicios Ambientales orientados a la FunBam, otros divulgación (PSA- FONAFIFO) con conservación y uso pertinentes finqueros de la ZPA, e sostenible iniciativas por Régimen Forestal Para 2021 se implementa la Implementar estrategias SINAC, estrategia para el para manejo integral del ACAT - ZPA Municipalidad manejo del fuego fuego Manejar de manera en la ZPA integral el fuego Implementar y dar a Anualmente a conocer las regulaciones SINAC, ACAT - ZPA partir de 2020 existentes sobre la Municipalidad prevención de incendios

46

Objetivo Meta Acción Responsable Socios Construir una agenda conjunta con INDER y Para el tercer MAG sobre extensión y trimestre de 2022 proyectos a mediano y se cuenta con una ACAT - ZPA INDER, MAG largo plazo teniendo en agenda conjunta cuenta los resultados del con MAG e INDER programa de Producción y Uso Sostenible Desarrollar alianzas Para el primer estratégicas locales trimestre de 2023 (municipios, colegios de la ASADAS, se han establecido cuenca, ASADA, finca ACAT - ZPA Municipalidad, Aumentar la las alianzas Cerritos) centro de colegios coordinación estratégicas información sobre la interinstitucional y el locales gestión de la ZPA y del establecimiento de PGM redes A partir de 2021 se inicia el Promover redes de intercambio en actores sociales redes de actores relacionados con bosques, ACAT - ZPA sociales turismo, agua, bandera pertinentes y se azul turismo, brigadas repiten al menos COVIRENAS, entre otros bianualmente Fomentar intercambios de experiencias con Bianualmente a iniciativas y grupos ACAT - ZPA partir de 2021 ubicados en otras cuencas en el país Para inicios de 2020 se ha creado Crear y conformar el ACAT - ZPA SINAC el Comité Local de Comité Local - ZPA la ZPA Generar espacios de diálogo y participación ciudadana (foros anuales) Anualmente a incluyendo reuniones ACAT - ZPA partir de 2020 informativas y talleres Mejorar la comunitarios sobre la gobernanza para la normativa vigente, efecto gestión de la ZPA de la tala, entre otros Incidir en la declaración Para 2022 se ha de MINAE a la ZPA como incidido en la zona prioritaria para la declaración de la inversión de recursos ZPA como ACAT - ZPA MINAE financieros provenientes prioritaria para la de canon del agua, canon inversión de de vertidos, PSA y otros recursos para la gestión de la zona

47

3.5.4 Programa de Prevención, Control y Protección 3.5.4.1 Justificación Durante la elaboración del diagnóstico los funcionarios del ACAT y los actores locales identificaron un total de 8 amenazas directas sobre los EFM (ver Análisis de amenazas sobre los elementos focales de manejo) y que tienen un impacto en la gestión de la zona protectora. Esta es la base para proponer las acciones que se detallan a continuación como parte del programa de prevención, control y protección, en el que se implementan las medidas necesarias contra las amenazas mencionadas, identificando los sitios más vulnerables, las rutas de acceso y los medios con los que cuentan los infractores. 3.5.4.2 Objetivos estratégicos • Disminuir el impacto negativo de las amenazas causadas por el ser humano sobre los ecosistemas de la ZPA. • Establecer el Comité de Vigilancia de Recursos Naturales (COVIRENA). • Fomentar las acciones de prevención de delitos ambientales. • Monitoreo de las acciones de control y protección. 3.5.4.3 Metas y acciones En la tabla a continuación se presentan las metas a acciones propuestas para el eje estratégico.

Tabla 3-14 Metas, acciones, responsables y socios para la implementación del programa de control y protección. Objetivo Meta Acción Responsable Socios Diseñar un plan de control y protección Para el tercer trimestre que aborde las ocho del 2020 se cuenta con amenazas principales un plan específico para identificadas y Administrador el control y protección establezca estrategias ACAT ZPA vinculado a las específicas de amenazas principales abordaje para cada identificadas una de ellas (con énfasis en tala ilegal y Disminuir el impacto minería) negativo de las Para el segundo Implementar y validar amenazas causadas trimestre de 2021 la estrategia contra por el ser humano inicia la tala ilegal con los Administrador sobre los ecosistemas ACAT - SINAC implementación de la actores sociales e ZPA de la ZPA estrategia contra la tala institucionales de la ilegal zona Implementar y Para el tercer trimestre validad la estrategia de 2022 se inicia la de atención para la implementación de la regulación y el control Administrador Municipalidad estrategia para la de la minería en la ZPA regulación y control de ZPA con las instancias la minería en la ZPA pertinentes y con competencia

48

Objetivo Meta Acción Responsable Socios Establecer el Comité Para el primer Formación y de Vigilancia de trimestre de 2020 se seguimiento a Administrador ACAT - SINAC Recursos Naturales ha formado el brigadas y grupos de ZPA (COVIRENA). COVIRENA de la ZPA COVIRENAS Actualización de forma Mantener un registro Administrador bianual a partir de actualizados de las ACAT - SINAC ZPA 2020 propiedades en la ZPA Monitoreo de las A partir de 2022 se acciones de control y monitorean las Monitorear las protección acciones del plan acciones de control y Administrador ACAT - SINAC específico de control y protección ZPA protección, las cuales desarrolladas se repiten anualmente 3.5.5 Programa de Sostenibilidad Financiera 3.5.5.1 Justificación Para la implementación de las acciones descritas anteriormente como parte de los restantes cuatro programas será necesario gestionar instrumentos financieros particulares. Existen en el país una diversidad de fuentes y mecanismos financieros ya en marcha, por lo que este programa se enfocará en consolidar el conjunto de instrumentos que son aplicables al territorio de la ZPA y ponerlos en marcha. 3.5.5.2 Objetivos estratégicos • Implementar un mecanismo para la sostenibilidad financiera de las actividades del PGM en la ZPA. 3.5.5.3 Metas y acciones En la tabla a continuación se presentan las metas a acciones propuestas para el eje estratégico.

Tabla 3-15 Metas, acciones, responsables y socios para la implementación del programa de sostenibilidad financiera. Objetivo Meta Acción Responsable Socios Desarrollar e implementar mecanismo para gestión de Para finales de recursos Implementar un 2021 se cuenta con financieros para la mecanismo para la un conjunto de sostenibilidad de FONAFIFO; MINAE, sostenibilidad instrumentos procesos de ZPA Administrador del INDER, MAG, financiera de las financieros tomando en cuenta ASP Fundación Banco actividades del operando para la el Fondo de Ambiental, otros PGM en la ZPA implementación Biodiversidad del PGM en la ZPA Sostenible, el canon hídrico, tarifa hídrica y fondos del INDER, entre otros.

49

Presupuesto En este apartado se presenta el presupuesto mínimo de inversión para la implementación del PGM de la ZPA en el período 2020-2029. Información detallada de los cálculos realizados se presentan en un archivo Excel que es parte integral de este documento.

50

Tabla 3-16. Presupuesto mínimo de inversión para el Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares, período 2020-2029.

51

4 Anexos

Anexo 1. Zonificación

Tipos de zona y usos propuestos para Planes Generales de Manejo en Áreas Silvestres Protegidas *

USOS Y ACTIVIDADES Tipo de zona A. Conservación B. Servicios ins@tucionales C. Turismo D. Vivienda y comercio E. Agricultura, pesca y ganadería F. Caminos y vías de acceso

1-A 1-B 1-C 1-D 1-E 1-F

1 Zona mínima intervención: Zonas con mayor presencia de bosque, manglares, yolillales y humedales Ninguna Ninguna Capacidad de uso : V, VI, VII ó VIII ** No se permite: -Tala o eliminación de bosques. - Dragado de humedales. Veredas, sendas o caminos de Perra Acciones de control Ocasional, pero con restricciones Excepcionalmente y de bajo impacto (proporcionan acceso - VerPdos sólidos y líquidos en ríos. y protección / recuperación Ejemplo: Puesto de Control, Oficina Ejemplo: sendero natural a muy pocos usuarios) AdministraPva 2-A 2-B 2-C 2-D 2-E 2-F 2 Zona de baja intervención: Uso del suelo: bosques, páramos, manglares, yolillales y humedales Capacidad de uso: IV, V ó VI ** No se permite: -Tala o eliminación de bosques. Muy baja densidad y con controles rigurosos Pequeñas unidades de producción familiar y - Dragado de humedales. De bajo impacto, un poco más de intensidad en cuanto a diseños y funcionamiento. En culPvos orgánicos. Ganadería estabulada o Carreteras vecinales (lastre) y

- VerPdos sólidos y líquidos en ríos. Pago por Servicios Ambientales, zonas Ocasional, con restricciones. y frecuencia (ej. mirador, senderos, presencia de bosque, construcción de de pocas cabezas, vinculada a la unidad de calles locales en las comunidades de protección o recuperación Ejemplo: Escuela estaciones de interpretación) acuerdo a Art.19 L F producción familiar 3-A 3-B 3-C 3-D 3-E 3-F 3 Zona de media intervención: Intervenciones de mediana intensidad, frecuencia e impacto.

Capacidad de uso: II ó III **

No se permite: Fincas integrales: -Tala o eliminación de bosques. Ganadería (pocas cabezas de ganado + - Dragado de humedales. Zonas de protección de ríos, lagunas y Servicios y facilidades Asentamientos de baja densidad. Caseríos Construcciones de mediana densidad pracPcas silvo-pastoriles). Plantación forestal. - VerPdos sólidos y líquidos en ríos. nacientes. Pago por Servicios Ambientales, permanentes de mediano impacto sin trama urbana. Comercio de pequeña CulPvos agrícolas (cacao, tubérculos y raíces). Plantación Forestal, acPvidad silvo-pastoril. Ej. Escuelas, EBAIS, Policía, etc. Ejemplo: cabinas, centros de interpretación, escala. Viviendas dispersas y/o asociadas a Carreteras terciarias (pavimento) Pequeñas edificaciones (producPva o de pequeños restaurantes. fincas vivienda) asociadas a fincas 4 4-A 4-B 4-C 4-D 4-E 4-F Zona de alta intervención: AcPvidades producPvas o de aprovechamiento de recursos más abiertas pero con regulaciones acordadas con los usuarios. Capacidad de uso: I ó II **

No se permite: Asentamientos humanos de mediana a alta Agricultura extensiva, industrializada y Zonas de protección de ríos, lagunas y Uso administraPvo y especial con densidad, sin sobrepasar los límites -Tala o eliminación de bosques. AcPvidad turísPca sostenible de carácter ganadería con compromisos de adopción de nacientes. Pago por Servicios Ambientales, mayores posibilidades de desarrollarse permanente y más intensiva. Ej. pequeños establecidos previamente o por acuerdos - Dragado de humedales. buenas prácPcas ambientales. Plantación Carreteras primarias (autopistas) Plantación Forestal, acPvidad silvo-pastoril. mientras esté debidamente planificada hoteles, restaurantes/sodas, centros sociales de manejo. Comercio de pequeña y forestal. Pequeñas edificaciones (producPva o o secundarias (pavimento) - VerPdos sólidos y líquidos en ríos. y controlada. recreaPvos mediana escala, y act. servicios de soporte. vivienda) asociadas a fincas. Elaborado por: * Basado en la Guía para el diseño y formulación del Plan General de Manejo ** Capacidades de uso definidas según decreto N° 23214-MAG-MIRENEM. de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica, SINAC 2014. Metodología de determinación de capacidad de uso de Perras de Costa Rica, 1994.

52

5 Bibliografía

AGRESTA. (2015). Índice de cobertura como base para la estimación de la degradación y aumento de existenicas de carbono. Generting a consistent historical time series of activity data from land use change for the development of Costa Rica´s REDD+ reference level. San José, Costa Rica. Alvarado Quesada, G. (2013). Ecobiosis. Obtenido de La Lapa Roja: http://ecobiosis.museocostarica.go.cr/recursos/zoologia/manejovidasilvestre/lapa %20roja/Manejo%20de%20la%20lapa%20roja.aspx Asamblea Legislativa. (1 de diciembre de 2010). Reforma Código de Minería y sus reformas ley para declarar Costa Rica libre de minería metálica a cielo abierto. Diario Oficial la Gaceta. Asamblea Legislativa de Costa Rica. (1992). Ley de Conservación de la Vida Silvestre 7317. La Gaceta. Asamblea Legislativa de Costa Rica. (13 de Noviembre de 1995). Ley Orgánica del Ambiente 7554. La Gaceta. Asamblea Legislativa de Costa Rica. (30 de Abril de 1998). Ley de Biodiversidad 7788. La Gaceta. Asamblea Legislativa de Costa Rica. (2005). Reglamento de la Ley de Conservación de Vida Silvestre. La Gaceta, Diario Oficial. Asamblea Legislativa de Costa Rica. (08 de Abril de 2008). Reglamento a la Ley de Biodiversidad 34433. La Gaceta No. 68. Barrasa, I. (Junio de 2015). Caracterización y Evaluación Física, Química y Bacteriológica de la Calidad del Agua de la parte baja del río Abangares. Proyecto Final de Graduación de Licenciatura en Ingeniería Civil. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería. Žáček, V., Čech, Dudik, S., Vorel, T., Kycl, P., & Huapaya, S. (2010). Mapa geológico 1:50000, hoja 3246-IV Juntas. San José, Costa Rica: Recuperado de http://www.geologia.go.cr/proyectos/mapas_geologicos.html. Eco Museo Minero. (2018). Eco Museo Minero. Obtenido de http://www.puebloantiguo.com/Photo-Gallery/Eco-Museo.htm FPN. (05 de julio de 2018). Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares. Memoria de la primera reunión técnica de planificación RT-01. Finca Cerritos, Las Juntas, Abangares, Guanacaste, Costa Rica: Ed. H. Acevedo. San José, CR. 15 p.

53

FPN. (12 de Setiembre de 2018a). Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares. Memoria de la segunda reunión técnica de planificación RT-02, 14. Finca Cerritos, Las Juntas, Abangares, Guanacaste, Costa Rica: Ed. Heiner Acevedo y Melibea Gallo. 11 p. FPN. (07 de Noviembre de 2018b). Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares. Memoria de la tercera reunión técnica de planificación RT-03. Finca Cerritos, Las Juntas, Abangares, Guanacaste, Costa Rica: Ed. Heiner Acevedo y Melibea Gallo. 11p. FPN. (16-18 de Agosto de 2018c). Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares. Memoria de la gira de campo. Las Juntas de Abangares, Guanacaste, Costa Rica: Heiner Acevedo y Melibea Gallo. FPN. (9-10 de Octubre de 2018d). Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares. Taller participativo con organizaciones locales. San Rafael y Tres Amigos, Abangares, Guanacaste, Costa Rica: Ed. Heiner Acevedo. FPN. (28 de Febrero de 2019). Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares. Memoria de la cuarta reunión técnica de planificación RT-04. Ecomuseo, Las Juntas, Abangares, Guanacaste, Costa Rica: Ed. H. Acevedo, M. Arroyo, M. Gallo. San José, CR. 16 p. García, G. (1977). Las Minas de Abangares: Historia de una doble explotación. San José, Costa Rica. GBIF. (19 de enero de 2019). Global Biodiversity Information Facility . Obtenido de GBIF Occurrence Download: https://doi.org/10.15468/dl.3spprg Geología y Minas. (03 de Abril de 2019). Dirección de Geología y Minas. Obtenido de ¿Quiénes somos?: http://www.geologia.go.cr/index.html Ibisch, L., & Hobson, P. (2014). MARISCO. Manejo Adaptativo de Riesgo y vulnerabilidad en Sitios de Conservación. Guía para la conservación de la biodiversidad basada en ecosistemas mediante un enfoque de adaptación y resistencia frente al riesgo. Eberswalde: Centre for Econics and Ecosystem Management. Instituto Meteorológico Nacional . (2012). Escenarios de cambio climático regionalizados para Costa Rica. San Jose, Costa Rica: MINAET. IPCC. (2014). Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part A: Global and Sectoral Aspects. . Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA,: Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. IUCN. (2018a). Red List. Obtenido de Dalbergia glomerata: https://www.iucnredlist.org/search?query=Dalbergia%20glomerata&searchType= species IUCN. (2018b). Red List. Obtenido de Dalbergia retusa: https://www.iucnredlist.org/species/32957/9737916#conservation-actions

54

IUCN. (2018c). Red List. Obtenido de Cedrela odorata: https://www.iucnredlist.org/search?query=Dalbergia%20glomerata&searchType= species MA. (2005). Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Washigton DC.: Millleninium Ecosystem Assesment Island Press, 43 p. MIDEPLAN. (2013). Costa Rica: Indice de Desarrollo Social (IDS) 2013. San José: Unidad de Comunicación MIDEPLAN. MINAE. (21 de Diciembre de 2016). Decreto Ejecutivo 40054-MINAE. Regionalización del Ministerio de Ambientes y sus dependencias. Diario Oficial La Gaceta, Alcance No. 315. MIRENEM. (25 de 07 de 1995). Decreto Ejecutivo 24539-MIRENEM, Creación de la Zona Protectora Abangares. Diario Oficial La Gaceta. Ortiz–Malavassi, E., Mendez, A., Gomez, A., Villavicencio, D., Solano, M., & Ortega, N. (2013). Mapa de tipos de bosque de Costa Rica. San José, Costa Rica: Preparado para comité director del inventario Forestal Nacional y la Cooperación Técnica y Financiera del Programa REDD–CCAD–GIZ. Ovares Jiménez, S. (2018). Examen de razonabilidad jurídica ante la prohibición absoluta del uso del cianuro y mercurio en el beneficio del oro en Costa Rica. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica - Facultad de Derecho. PNUD. (2015). Atlas de Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica 2016. Obtenido de Cantón: 702 Pococí: http://desarrollohumano.or.cr/mapa-cantonal/index.php/mapa- cantonal PNUD. (2015). informe sobre Desarrollo Humano 2015: Trabajo al servicio del desarrollo humano. New York: PNUD. PNUD-UCR. (2016). Atlas de Desarrollo Humano Cantonal Costa Rica 2016. Obtenido de http://desarrollohumano.or.cr/mapa-cantonal/index.php SCIJ. (15 de Enero de 2012). Sistema Costarricense de Información Jurídica. (V. Bulgarelli, Productor) Recuperado el Noviembre de 2018, de http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/pronunciamiento/pro_ficha.a spx?param1=PRD¶m6=1&nDictamen=10870&strTipM=T SINAC. (2014). Estado de la Conservación de la Biodiversidad en Costa Rica: Primer Informe Técnico del Programa de Monitoreo Ecológico de las Áreas Protegidas y Corredores Biológicos en Costa Rica. San José, Costa Rica: Sistema Nacional de Áreas de Conservación. PROMEC-CR. 67 p. + Anexos. SINAC. (2014). Guía para el diseño y formulación del Plan General de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica. San José, Costa Rica: Sistama Nacional de Área de Conservación, MINAE 75p.

55

SINAC. (2016). Hábitat Marino Costero y Situación Económica del Sitio de Importancia para La Conservación Barra del Colorado. San José, Costa Rica: Proyecto Consolidación de las Áreas Marinas Protegidas de Costa Rica del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Fondo para el Medioameibnre Mundial 32p. SINAC. (2016). Plan Estratégico 2016-2026. San José, Costa Rica: Sistema Nacional de Áreas de Conservación. SINAC. (22 de Noviembre de 2018). Diagnóstico para el Plan General de Manejo de la Zona Protectora Abangares. Ed. H. Acevedo, M. Gallo, M. Arroyo y Y. Villalobos, 73. Las Juntas de Abangares, Guanacaste, Costa Rica: Programa Costa Rica por Siempre. Solano Espinoza, O. (2014). Plan de Gestión Ambiental para la actividad minera artesanal aurifera en el cantón de Abangares. Tesis de Maestría, Instituto Centroamericano de Administración Pública, , Costa Rica. TEC. (2008). Atlas cartográfico 2008. Capa de cuencas hidrográficas de Costa Rica. , Costa Rica: Escuela de Ingeniería Forestal. Trabado, A. (Junio de 2014). Elaboración de un perfil de la calidad del agua del río Abangares desde la confluencia del rio Aguas Claras y la quebrada Gongolona, hasta el puente de la Ruta Nacional 1. Proyecto Final, Licenciatura en Ingeniería Civil. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería. UCR. (s/f). UCR Advierte: la minería y sus impactos. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica. UICN. (2018). Especies para la restauración. Obtenido de Cojoba arborea (L.) Britton & Rose: www.especiesrestauracion-uicn.org Villalobos, D. (Ene-Jun de 2018). Experiencias comunitarias en defensa del agua en distritos rurales de , Costa Rica (2005-2017). Revistas Rupturas 8 (1). ISSN 2215- 2466, págs. 131-166.

56