Informacion De La Agencia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Escuela Piedra Verde Puntos
PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDÍA MUNICIPALIDAD DE ABANGARES. 2016- 2020. Anabelle Matarrita Ulloa. Alcaldesa Freddy Sandoval Mena. Primer Vicealcalde Henry Rojas Coto Segundo Vicealcalde Octubre 2015. 1 Presentación. Esta es una propuesta general de trabajo a ejecutar por el Gobierno Municipal del cantón de Abangares, para el periodo 2016- 2020, bajo los principios y fundamentos que orientan el Partido Liberación Nacional. Esta proposición, es un consenso con líderes comunales, a través de una serie de reuniones a lo largo de todo el cantón, donde se ha considerado el aporte de todos los voceros de cada pueblo, a fin de tener una visión más acertada de la problemática cantonal; y poder así priorizar necesidades, establecer canales de diálogo con todos los entes responsables en el desarrollo socioeconómico, cultural y ambiental, que permita minimizar el impacto negativo en las clases más vulnerables, considerando no solo la opinión de los y las ciudadanas, sino también todos los estudios realizados por las diferentes instituciones sobre el cantón de Abangares Este plan de gobierno es un instrumento para orientar la toma de decisiones en gestión local, políticas municipales y manejo presupuestario, en aras de una administración más eficiente y eficaz, todo inspirado en el mejoramiento de la calidad de vida de los y las ciudadanos. Las municipalidades son agentes fundamentales en el cambio que nuestras comunidades y nuestro país requiere para alcanzar la sociedad futura. Para cumplir con tan amplio encargo se requiere que sean entidades: Eficientes y eficaces: Uso transparente, óptimo y planificado de los bienes y recursos públicos, donde se promueva el trabajo en equipo con compromiso, experiencia y adecuado soporte técnico e instrumental a la hora de desarrollar las tareas. -
Municipalidad De Abangares, Guanacaste Nombre: Mejoramiento
Fichas socio-ambientales de los proyectos de la Muestra Municipalidad de Abangares, Guanacaste Nombre: Mejoramiento de Camino Vecinal C5-07-010-00(Ent.C.09) San Rafael (Ent.N.606) Cañitas, Cantón de Abangares, Guanacaste Longitud y costo: 5+650Km; ₡678, 438,647.07 Localización: Distrito de La Sierra. Coordenadas geográficas: FINAL: E407082,702 N1142483,323 INICIO: E403897,836 N1143884,824 Condición Actual: Presenta una superficie de ruedo con lastre en mal estado, de un ancho de calzada variable y un sistema de drenaje escaso y deficiente. El flujo vehicular consta en su mayoría de automóviles (55.07%), Buses (14.49%), carga liviana (20.29%) y camiones de 2 ejes (10.14%), para un tránsito promedio diario (TPD) estimado de 230. Comunica los poblados de San Rafael y Cañitas y sirve como conector para el sector turístico de Monteverde, acortando la distancia entre éstos. Entre las actividades que se desarrollan en estas comunidades, se encuentra la agricultura (siembra de naranja) y la ganadería a mediana escala. Condición con Proyecto: Drenaje habilitado en la totalidad, una superficie de ruedo relastrada con una capa granular de rodadura TM40b con un espesor de 15 centímetros una vez compactado y como acabado final colocar un sello asfáltico contra erosión que ayude a aumentar la vida útil de la superficie de ruedo. El total de beneficiarios directos se estima en 1.223 personas y los beneficiarios indirectos son 1.412 personas para un total de 2.635 personas, lo anterior interpretando los el Censo del 2011 del Instituto Nacional de Estadísticas Actividades a realizar: Excavación y colocación de drenajes y obras de arte; colocación de gaviones; reacondicionamiento de subrasante y espaldones; construcción de cunetas; capa granular de rodadura; sello asfáltico, señalización vertical. -
Anabelle Matarrita-Abangares
PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDÍA MUNICIPALIDAD DE ABANGARES. 2016- 2020. Anabelle Matarrita Ulloa. Alcaldesa Freddy Sandoval Mena. Primer Vicealcalde Henry Rojas Coto Segundo Vicealcalde Octubre 2015. !1 Presentación. Esta es una propuesta general de trabajo a ejecutar por el Gobierno Municipal del cantón de Abangares, para el periodo 2016- 2020, bajo los principios y fundamentos que orientan el Partido Liberación Nacional. Esta proposición, es un consenso con líderes comunales, a través de una serie de reuniones a lo largo de todo el cantón, donde se ha considerado el aporte de todos los voceros de cada pueblo, a fin de tener una visión más acertada de la problemática cantonal; y poder así priorizar necesidades, establecer canales de diálogo con todos los entes responsables en el desarrollo socioeconómico, cultural y ambiental, que permita minimizar el impacto negativo en las clases más vulnerables, considerando no solo la opinión de los y las ciudadanas, sino también todos los estudios realizados por las diferentes instituciones sobre el cantón de Abangares Este plan de gobierno es un instrumento para orientar la toma de decisiones en gestión local, políticas municipales y manejo presupuestario, en aras de una administración más eficiente y eficaz, todo inspirado en el mejoramiento de la calidad de vida de los y las ciudadanos. Las municipalidades son agentes fundamentales en el cambio que nuestras comunidades y nuestro país requiere para alcanzar la sociedad futura. Para cumplir con tan amplio encargo se requiere que sean entidades: Eficientes y eficaces: Uso transparente, óptimo y planificado de los bienes y recursos públicos, donde se promueva el trabajo en equipo con compromiso, experiencia y adecuado soporte técnico e instrumental a la hora de desarrollar las tareas. -
Plan De Turismo Arancibia-Miramar
INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO Plan de Turismo Montes de Oro‐Miramar Unidad de Planeamiento Puntarenas e Islas del Golfo Cantón de Montes de Oro Provincia de Puntarenas Con el apoyo técnico del Grupo Desarrollo Territorial de las Cuencas de los Ríos Aranjuez, Sardinal (DETSAS), la Cámara de Turismo de Montes de Oro y de la Municipalidad de Montes de Oro 2009 D IRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Turístico Montes de Oro‐Miramar 2 Tabla de Contenido I. Generalidades ............................................................................................................................. 4 1.1 Ubicación y visión general................................................................................................... 4 II. Estructura del sistema turístico................................................................................................... 8 2.1 Factores o recursos .................................................................................................................. 9 2.1.1 Naturalia............................................................................................................................ 9 2.1.2 Humania ........................................................................................................................... 12 2.1.3 Capitalia............................................................................................................................ 15 2.2 Atractores.............................................................................................................................. -
Mesa De Trabajo Por Guanacaste Para La Mejora De La Calidad De Vida, El Desarrollo Productivo E Infraestructura Y La Promoción Del Empleo
Mesa de Trabajo por Guanacaste para la Mejora de la Calidad de Vida, el Desarrollo Productivo e infraestructura y la Promoción del Empleo Grupo 1. Agua e Infraestructura Hídrica 2 de octubre 2015 Universidad Nacional de Costa Rica Nicoya La Mesa de Agua e Infraestructura Hidríca para Guanacaste, se conformó el pasado 2 de octubre con la participación de instituciones públicas como el MINAE- AyA, MAG, INDER, SENARA, SINAC, DINA, UNA, CNE, además de la presencia de tres diputados de la provincia, Surray Carrillo por el FA, Marta Arauz y Juan Marín de PLN, también se tuvo presencia de la Sociedad Civil como ASADAS, CATURGA, FEMUGA, Cámara de Ganaderos de Guanacaste, COMUN, Municipalidades como Bagaces. Una de las sugerencias importantes es la participación de otros actores de la región chorotega que han estado pendientes del proceso, también sería importante una nueva reunión para ver el proceso de seguimiento de acuerdo a los compromisos adquiridos. Se definen las prioridades de la mesa, las colaboraciones y responsables, también se hace un listado de obstáculos con la intención de acelerar los procesos para atender el decreto y la emergencia de sequía. I. Prioridades 1. Se estableció la priorización de las Comunidades con problemas de agua de forma crítica en categoría roja, para ello se identifican según la CNE 125 comunidades con problemas de abastecimiento de agua potable. Se ha tomado acciones como la colocación de tanques de almacenamiento en centros escolares y comunidades con agua escasa, colocado tanques de almacenamiento, agua en camiones cisternas, sin embargo cada semana aparecen nuevas comunidades con problemas de agua a medida que aumenta la sequía se perfila mayores problemas de faltante de agua. -
Fir - Faedpyme International Review
FIR - FAEDPYME INTERNATIONAL REVIEW SME´s semi-formality rate in Costa Rica: a clusters approach Tasa de semiformalidad de la mipyme en Costa Rica: un enfoque por grupos Revista FIR, FAEDPYME International Review // Vol. 4 N° 7 // julio -diciembre de 2015 // pp. 47-52 // e-ISSN: 2255-078X Lizette Brenes Bonilla Vicerrectora de Investigación, Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, PROLACE-Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, San José, Costa Rica. Máster en Administración, Universidad Interamericana, San José, Costa Rica. Investigadora, Omipymes, Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. E-mail: [email protected] Ligia Bermúdez Mesén Investigadora, Vicerrectoría de Investigación, Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. Licenciada en Estadística, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Miembro del Consejo Directivo, Instituto Nacional de Estadística y Censos, San José, Costa Rica. E-mail: [email protected] Katherine Bermúdez Vargas Investigadora, Omipymes, Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. Bachiller en Ingeniera Industrial, Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica. E-mail: [email protected] Fecha de recepción: 2015-07-28 Fecha de aprobación: 2015-11-26 Abstract The MSME Observatory has been studying MSMEs in Costa Rica. Its findings show that for every formal enterprise, there are 2.4 semi-formal ones. The latter refers to those enterprises that have already started the formalization process with the corresponding municipality but that still do not have all the formali- zation requirements. Owing to the importance of the semi-formal sector in the economic activity of Costa Rica, this study analyzed this business park and the role of municipal management concerning MSMEs, calculated the correlation among semi-formality, competitiveness, and development, and finally, proposed a cluster design to deal with the state of affairs. -
Plan Cantonal De Desarrollo Humano Local (Pcdhl) Del Canton Montes De
PLAN CANTONAL DE DESARROLLO HUMANO LOCAL (PCDHL) DEL CANTON MONTES DE ORO, PUNTARENAS Financiado por: Fondo de Preinversión, MIDEPLAN Contratado por: Municipalidad de Montes de Oro Facilitado por: Mayo, 2015 PLAN CANTONAL DE DESARROLLO HUMANO LOCAL CANTÓN MONTES DE ORO, PUNTARENAS, COSTA RICA 2015-2025 Realizado con la participación activa de: Las comunidades del cantón Equipo de Gestión Local del Plan Cantonal de Desarrollo Humano Local de Montes de Oro Municipalidad de Montes de Oro Equipo de Técnico Municipal de Montes de Oro Mayo, 2015 2 PLAN CANTONAL DE DESARROLLO HUMANO LOCAL CANTÓN MONTES DE ORO, PUNTARENAS, COSTA RICA2015-2025 Siglas y Acrónimos AGECO Asociación Gerontológica Costarricense. ASADAS Asociación de Administración de Acueductos y Servicios. CANATUR Cámara Nacional de Turismo. CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. CEN Centro de Nutrición. CINAI Centro Infantil de Atención Integral. CNE Comisión Nacional de Emergencias. CCSS Caja Costarricense del Seguro Social. CONAPAM Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor. COSEVI Consejo de Seguridad Vial. DINADECO Dirección Nacional de Desarrollo Comunal. EBAIS Equipo Básico de Atención Integral de la Salud. ICE Instituto Costarricense de Electricidad. ICC Índice de Competitividad Cantonal. ICT Instituto Costarricense de Turismo. IDS Índice de Desarrollo Social. IAFA Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia. IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social. INA Instituto Nacional de Aprendizaje. INDER Instituto de Desarrollo Rural. INEC Instituto Nacional de Estadística y Censo. INFOCOOP Instituto de Fomento Cooperativo. INVU Instituto de Vivienda y Urbanismo. MEP Ministerio de Educación Pública. MIDEPLAN Ministerio de Planificación. MINAE Ministerio de Ambiente y Energía. MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transportes. PANI Patronato Nacional de la Infancia. -
Caracterización Del Territorio
2015 CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL DIRECCION REGION PACIFICO CENTRAL OFICINA SUB-REGIONAL DE OROTINA Tel. 2428-8595 / Fax: 2428-8455 INDICE INDICE .................................................................................................................................................. 1 INDICE DE CUADROS ........................................................................................................................... 9 INDICE DE IMÁGENES ........................................................................................................................ 13 GLOSARIO .......................................................................................................................................... 14 CAPITULO 1. ANTECEDENTES HISTORICOS ....................................................................................... 16 1.1 ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TERRITORIO ........................................ 16 1.1.1 PUNTARENAS.................................................................................................................... 16 1.1.2 MONTES DE ORO .............................................................................................................. 17 1.1.3 MONTE VERDE:................................................................................................................. 19 1.1.4 ISLA CABALLO ................................................................................................................... 22 CAPITULO 2. ASPECTOS BIOFÍSICOS -
Costa Rica) Geologica Acta: an International Earth Science Journal, Vol
Geologica Acta: an international earth science journal ISSN: 1695-6133 [email protected] Universitat de Barcelona España Denyer, P.; Baumgartner, P.O. Emplacement of Jurassic-Lower Cretaceous radiolarites of the Nicoya Complex (Costa Rica) Geologica Acta: an international earth science journal, vol. 4, núm. 1-2, 2006, pp. 203-218 Universitat de Barcelona Barcelona, España Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50540212 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Geologica Acta, Vol.4, Nº1-2, 2006, 203-218 Available online at www.geologica-acta.com Emplacement of Jurassic-Lower Cretaceous radiolarites of the Nicoya Complex (Costa Rica) 1 2 P. DENYER and P.O. BAUMGARTNER 1 Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica P.O. Box 214-2060, San José Costa Rica. E-mail: [email protected] 2 Institut de Géologie et Paléontologie, Université de Lausanne BFSH2-1015 Lausanne, Switzerland. E-mail: [email protected] ABSTRACT We present a new model to explain the origin, emplacement and stratigraphy of the Nicoya Complex in the NW part of the Nicoya Peninsula (Costa Rica) based on twenty-five years of field work, accompanied with the evo- lution of geochemical, vulcanological, petrological, sedimentological and paleontological paradigms. The igneous-sedimentary relation, together with radiolarian biochronology of the NW-Nicoya Peninsula is re-exa- mined. We interpret the Nicoya Complex as a cross-section of a fragment of the Late Cretaceous Caribbean Plateau, in which the deepest levels are exposed in the NW-Nicoya Peninsula. -
Nombre Del Comercio Provincia Distrito Dirección Horario
Nombre del Provincia Distrito Dirección Horario comercio Almacén Agrícola Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Cruce Del L-S 7:00am a 6:00 pm Aguas Claras Higuerón Camino A Rio Negro Comercial El Globo Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, contiguo L - S de 8:00 a.m. a 8:00 al Banco Nacional p.m. Librería Fox Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, frente al L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Liceo Aguas Claras p.m. Librería Valverde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 500 norte L-D de 7:00 am-8:30 pm de la Escuela Porfirio Ruiz Navarro Minisúper Asecabri Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Las Brisas L - S de 7:00 a.m. a 6:00 400mts este del templo católico p.m. Minisúper Los Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, Cuatro L-D de 6 am-8 pm Amigos Bocas diagonal a la Escuela Puro Verde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Porvenir L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Supermercado 100mts sur del liceo rural El Porvenir p.m. (Upala) Súper Coco Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 300 mts L - S de 7:00 a.m. a 7:00 norte del Bar Atlántico p.m. MINISUPER RIO Alajuela AGUAS ALAJUELA, UPALA , AGUAS CLARAS, L-S DE 7:00AM A 5:00 PM NIÑO CLARAS CUATRO BOCAS 200M ESTE EL LICEO Abastecedor El Alajuela Aguas Zarcas Alajuela, Aguas Zarcas, 25mts norte del L - D de 8:00 a.m. -
DRAFT Environmental Profile the Republic Costa Rica Prepared By
Draft Environmental Profile of The Republic of Costa Rica Item Type text; Book; Report Authors Silliman, James R.; University of Arizona. Arid Lands Information Center. Publisher U.S. Man and the Biosphere Secretariat, Department of State (Washington, D.C.) Download date 26/09/2021 22:54:13 Link to Item http://hdl.handle.net/10150/228164 DRAFT Environmental Profile of The Republic of Costa Rica prepared by the Arid Lands Information Center Office of Arid Lands Studies University of Arizona Tucson, Arizona 85721 AID RSSA SA /TOA 77 -1 National Park Service Contract No. CX- 0001 -0 -0003 with U.S. Man and the Biosphere Secretariat Department of State Washington, D.C. July 1981 - Dr. James Silliman, Compiler - c /i THE UNITEDSTATES NATION)IL COMMITTEE FOR MAN AND THE BIOSPHERE art Department of State, IO /UCS ria WASHINGTON. O. C. 2052C An Introductory Note on Draft Environmental Profiles: The attached draft environmental report has been prepared under a contract between the U.S. Agency for International Development(A.I.D.), Office of Science and Technology (DS /ST) and the U.S. Man and the Bio- sphere (MAB) Program. It is a preliminary review of information avail- able in the United States on the status of the environment and the natural resources of the identified country and is one of a series of similar studies now underway on countries which receive U.S. bilateral assistance. This report is the first step in a process to develop better in- formation for the A.I.D. Mission, for host country officials, and others on the environmental situation in specific countries and begins to identify the most critical areas of concern. -
Circular Registral Drp-06-2006
CIRCULAR REGISTRAL DRP-06-2006 DE: LIC. WALTER MÉNDEZ VARGAS DIRECTOR a.i. REGISTRO DE BIENES INMUEBLES PARA: SUBDIRECCIÓN, DIRECCIÓN DE REGIONALES, ASESORÍA JURÍDICA, ASEOSRÍA TÉCNICA, COORDINACIÓN GENERAL, JEFES DE REGISTRADORES Y REGISTRADORES. ASUNTO: Lista actualizada de los distritos urbanos de la República de Costa Rica Fecha: 05 de setiembre de 2006 Reciban mi cordial saludo. La presente tiene por objeto comunicarles la lista de los distritos urbanos actualizada al mes de Julio último, a fin de que sea utilizada en la califiación registral. PROVINCIA DE SAN JOSE CANTÓN DISTRITO 1. SAN JOSE 1.1. CARMEN 1.2. MERCED 1.3. HOSPITAL 1.4. CATEDRAL 1.5. ZAPOTE 1.6. SAN FCO DOS RIOS 1.7. URUCA 1.8. MATA REDONDA 1.9. PAVAS 1.10. HATILLO 1.11. SAN SEBASTIAN CANTÓN DISTRITO 2. ESCAZU 2.1. ESCAZU 2.2. SAN ANTONIO 2.3. SAN RAFAEL CANTÓN DISTRITO 3. DESAMPARADOS 3.1. DESAMPARADOS 3.2. SAN MIGUEL 3.3. SAN JUAN DE DIOS 3.4. SAN RAFAEL ARRIBA 3.5. SAN ANTONIO 3.7. PATARRA 3.10. DAMAS 3.11. SAN RAFAEL ABAJO 3.12. GRAVILIAS CANTÓN DISTRITO 4. PURISCAL 4.1. SANTIAGO CANTÓN DISTRITO 5. TARRAZU 5.1. SAN MARCOS CANTÓN DISTRITO 6. ASERRI 6.1. ASERRI 6.2. TARBACA (PRAGA) 6.3. VUELTA JORCO 6.4. SAN GABRIEL 6.5.LEGUA 6.6. MONTERREY CANTÓN DISTRITO 7. MORA 7.1 COLON CANTÓN DISTRITO 8. GOICOECHEA 8.1.GUADALUPE 8.2. SAN FRANCISCO 8.3. CALLE BLANCOS 8.4. MATA PLATANO 8.5. IPIS 8.6. RANCHO REDONDO CANTÓN DISTRITO 9.