Plan De Desarrollo Rural Territorial
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Zonas De Cobertura Internet Hogar
Zonas de Cobertura Internet Hogar PROVINCIA CANTON DISTRITO Alajuela Atenas Concepción Alajuela Alajuela San Rafael Alajuela Alajuela San José Alajuela Alajuela San Rafael Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Atenas Concepción Alajuela Alajuela Turrúcares Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Garita Alajuela Alajuela San Antonio Alajuela Alajuela Garita Alajuela Alajuela Garita Alajuela Alajuela Turrúcares Alajuela Alajuela San José Alajuela Alajuela San José Alajuela Alajuela San Rafael Alajuela Alajuela Garita Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Turrúcares Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Garita Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Alajuela Guácima Alajuela Grecia Grecia Alajuela Poás Carrillos Alajuela Grecia Puente De Piedra Alajuela Grecia Tacares Alajuela Poás San Pedro Alajuela Grecia San José Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Alajuela Desamparados Alajuela Poás San Pedro Alajuela Grecia Grecia Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Poás San Juan Alajuela Grecia San Roque Alajuela Grecia San Roque Alajuela Grecia San Isidro Alajuela Alajuela Sabanilla Alajuela Alajuela Tambor Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Alajuela Carrizal Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Alajuela Carrizal Alajuela Alajuela Tambor Alajuela Grecia Bolivar Alajuela Grecia Grecia Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Grecia San Jose Alajuela Alajuela San Isidro Alajuela Grecia Tacares Alajuela Poás San Pedro Alajuela Grecia Tacares -
Plan De Turismo Arancibia-Miramar
INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO Plan de Turismo Montes de Oro‐Miramar Unidad de Planeamiento Puntarenas e Islas del Golfo Cantón de Montes de Oro Provincia de Puntarenas Con el apoyo técnico del Grupo Desarrollo Territorial de las Cuencas de los Ríos Aranjuez, Sardinal (DETSAS), la Cámara de Turismo de Montes de Oro y de la Municipalidad de Montes de Oro 2009 D IRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Turístico Montes de Oro‐Miramar 2 Tabla de Contenido I. Generalidades ............................................................................................................................. 4 1.1 Ubicación y visión general................................................................................................... 4 II. Estructura del sistema turístico................................................................................................... 8 2.1 Factores o recursos .................................................................................................................. 9 2.1.1 Naturalia............................................................................................................................ 9 2.1.2 Humania ........................................................................................................................... 12 2.1.3 Capitalia............................................................................................................................ 15 2.2 Atractores.............................................................................................................................. -
Codigos Para Provincia – Canton – Distrito Región Agrícola – Categoría Urbana Y Area Demográfica
CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE) CENSOS DE 1963 CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA REPÚBLICA DE COSTA RICA Instrucciones para la Crítica y Codificación DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS RODRIGO BOLAÑOS SANCHEZ Director General de Estadística y Censos LIC. RENE SANCHEZ B. Sub-Director FRANCISCO AMADOR SANCHEZ Jefe Departamento de Censos FABIO VIQUEZ NUÑEZ Jefe Sección Censo de Población y Vivienda 2 INDICE Página Introducción ....................................................................................................................................... 6 PRIMERA PARTE ASPECTOS GENERALES I.- Confidencialidad de los Datos. Ley General de Estadística .......................................................... 7 II.- Adiestramiento del Personal......................................................................................................... 7 III.- Organización del Trabajo............................................................................................................ 7 IV.- Instrucciones Generales .............................................................................................................. 8 SEGUNDA PARTE CRITICA Y CODIFICACION DEL CENSO DE VIVIENDA I.- Generalidades ................................................................................................................................ 10 II.- Identificación................................................................................................................................ 10 l.- Crítica............................................................................................................................................ -
Fir - Faedpyme International Review
FIR - FAEDPYME INTERNATIONAL REVIEW SME´s semi-formality rate in Costa Rica: a clusters approach Tasa de semiformalidad de la mipyme en Costa Rica: un enfoque por grupos Revista FIR, FAEDPYME International Review // Vol. 4 N° 7 // julio -diciembre de 2015 // pp. 47-52 // e-ISSN: 2255-078X Lizette Brenes Bonilla Vicerrectora de Investigación, Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, PROLACE-Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, San José, Costa Rica. Máster en Administración, Universidad Interamericana, San José, Costa Rica. Investigadora, Omipymes, Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. E-mail: [email protected] Ligia Bermúdez Mesén Investigadora, Vicerrectoría de Investigación, Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. Licenciada en Estadística, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Miembro del Consejo Directivo, Instituto Nacional de Estadística y Censos, San José, Costa Rica. E-mail: [email protected] Katherine Bermúdez Vargas Investigadora, Omipymes, Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. Bachiller en Ingeniera Industrial, Universidad Internacional de las Américas, San José, Costa Rica. E-mail: [email protected] Fecha de recepción: 2015-07-28 Fecha de aprobación: 2015-11-26 Abstract The MSME Observatory has been studying MSMEs in Costa Rica. Its findings show that for every formal enterprise, there are 2.4 semi-formal ones. The latter refers to those enterprises that have already started the formalization process with the corresponding municipality but that still do not have all the formali- zation requirements. Owing to the importance of the semi-formal sector in the economic activity of Costa Rica, this study analyzed this business park and the role of municipal management concerning MSMEs, calculated the correlation among semi-formality, competitiveness, and development, and finally, proposed a cluster design to deal with the state of affairs. -
Plan Cantonal De Desarrollo Humano Local (Pcdhl) Del Canton Montes De
PLAN CANTONAL DE DESARROLLO HUMANO LOCAL (PCDHL) DEL CANTON MONTES DE ORO, PUNTARENAS Financiado por: Fondo de Preinversión, MIDEPLAN Contratado por: Municipalidad de Montes de Oro Facilitado por: Mayo, 2015 PLAN CANTONAL DE DESARROLLO HUMANO LOCAL CANTÓN MONTES DE ORO, PUNTARENAS, COSTA RICA 2015-2025 Realizado con la participación activa de: Las comunidades del cantón Equipo de Gestión Local del Plan Cantonal de Desarrollo Humano Local de Montes de Oro Municipalidad de Montes de Oro Equipo de Técnico Municipal de Montes de Oro Mayo, 2015 2 PLAN CANTONAL DE DESARROLLO HUMANO LOCAL CANTÓN MONTES DE ORO, PUNTARENAS, COSTA RICA2015-2025 Siglas y Acrónimos AGECO Asociación Gerontológica Costarricense. ASADAS Asociación de Administración de Acueductos y Servicios. CANATUR Cámara Nacional de Turismo. CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. CEN Centro de Nutrición. CINAI Centro Infantil de Atención Integral. CNE Comisión Nacional de Emergencias. CCSS Caja Costarricense del Seguro Social. CONAPAM Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor. COSEVI Consejo de Seguridad Vial. DINADECO Dirección Nacional de Desarrollo Comunal. EBAIS Equipo Básico de Atención Integral de la Salud. ICE Instituto Costarricense de Electricidad. ICC Índice de Competitividad Cantonal. ICT Instituto Costarricense de Turismo. IDS Índice de Desarrollo Social. IAFA Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia. IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social. INA Instituto Nacional de Aprendizaje. INDER Instituto de Desarrollo Rural. INEC Instituto Nacional de Estadística y Censo. INFOCOOP Instituto de Fomento Cooperativo. INVU Instituto de Vivienda y Urbanismo. MEP Ministerio de Educación Pública. MIDEPLAN Ministerio de Planificación. MINAE Ministerio de Ambiente y Energía. MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transportes. PANI Patronato Nacional de la Infancia. -
Mapa De Valores De Terrenos Por Zonas Homogéneas Provincia 2 Alajuela Cantón 09 Orotina
MAPA DE VALORES DE TERRENOS POR ZONAS HOMOGÉNEAS PROVINCIA 2 ALAJUELA CANTÓN 09 OROTINA 426000 428500 431000 433500 436000 438500 441000 443500 446000 448500 Mapa de Valores de Terrenos 1101000 1101000 por Zonas Homogéneas Provincia 2 Alajuela Cantón 09 Orotina San Mateo Quebrada Fresca Urb. Vistas Del Mar Atenas 2 09 03 R05/U05 Concepción Ministerio de Hacienda Desarrollo Vista Mar Río Concepción Esparza Quebrada Salitral Órgano de Normalización Técnica 1098500 2 09 03 R06 1098500 Quebrada Pital Zona de Protección Cerro Chompipe Brumas del Machuca Urb. La Moderna Mateo San A 2 09 03 R03 2 09 01 R38/U38 2 09 03 R09/U09 HACIENDA VIEJA Plaza Cabañas Las Cigarras Río Machuca 2 09 01 R34/U34 2 09 01 R06/U06 Urb. Juan Araya I 2 09 03 R04 2 09 05 R07 A Atenas 2 09 01 R33/U33 Quebrada Santo Domingo nm Proyecto Las Veraneras Urb. Hacienda Nueva æ Antiguo Zoológico Barrio Las Cabras 2 09 01 U05 Tajo Calera Dantas Hacienda Vieja 2 09 03 U07 Ruta Nacional 27 Campamento Adventista Escuela 2 09 01 R32/U32 Quebrada Vizcaíno nm 2 09 03 R01/U01 2 09 02 U12 æ 2 09 01 R07/U07 Barrio La Alumbre 2 09 01 R04/U04 2 09 03 R02/U02 2 09 05 R08/U08 2 09 02 R11/U11 2 09 02 R03/U03 Guayabal Ermita Agregados Río Grande Río Jesus María æ Quebrada Rastro EL MASTATE 2 09 01 U36 Barrio Jesús 2 09 02 U01 2 09 01 U03 2 09 02 U05 2 09 01 U27 Quebrada Ceiba 2 09 01 nmU31 Calle Los Meza 2 09 01 R08/U08 A Caldera nm nm Palí Quebrada Grande 2 09 01 U02 Salón Comunal Quebrada Guayabal æ 2 09 02 R02/U02 2 09 02 U06 2 09 01 U23 Poliducto 2 09 01 U01 2 09 01 R09/U09 2 09 03 R08/U08 2 09 01 U10 Aprobado por: 2 09 01 U30 2 09 01 U28 æ 2 09 01nm U26 nm nm 1096000 2 09 01 R29/U29 2 09 01nm U22 2 09 nm01 U11 1096000 Plaza 2 09 01 U24 RADA an APM Terminals Company Urb. -
Caracterización Del Territorio
2015 CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL DIRECCION REGION PACIFICO CENTRAL OFICINA SUB-REGIONAL DE OROTINA Tel. 2428-8595 / Fax: 2428-8455 INDICE INDICE .................................................................................................................................................. 1 INDICE DE CUADROS ........................................................................................................................... 9 INDICE DE IMÁGENES ........................................................................................................................ 13 GLOSARIO .......................................................................................................................................... 14 CAPITULO 1. ANTECEDENTES HISTORICOS ....................................................................................... 16 1.1 ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TERRITORIO ........................................ 16 1.1.1 PUNTARENAS.................................................................................................................... 16 1.1.2 MONTES DE ORO .............................................................................................................. 17 1.1.3 MONTE VERDE:................................................................................................................. 19 1.1.4 ISLA CABALLO ................................................................................................................... 22 CAPITULO 2. ASPECTOS BIOFÍSICOS -
Nombre Del Comercio Provincia Distrito Dirección Horario
Nombre del Provincia Distrito Dirección Horario comercio Almacén Agrícola Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Cruce Del L-S 7:00am a 6:00 pm Aguas Claras Higuerón Camino A Rio Negro Comercial El Globo Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, contiguo L - S de 8:00 a.m. a 8:00 al Banco Nacional p.m. Librería Fox Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, frente al L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Liceo Aguas Claras p.m. Librería Valverde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 500 norte L-D de 7:00 am-8:30 pm de la Escuela Porfirio Ruiz Navarro Minisúper Asecabri Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Las Brisas L - S de 7:00 a.m. a 6:00 400mts este del templo católico p.m. Minisúper Los Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, Cuatro L-D de 6 am-8 pm Amigos Bocas diagonal a la Escuela Puro Verde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Porvenir L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Supermercado 100mts sur del liceo rural El Porvenir p.m. (Upala) Súper Coco Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 300 mts L - S de 7:00 a.m. a 7:00 norte del Bar Atlántico p.m. MINISUPER RIO Alajuela AGUAS ALAJUELA, UPALA , AGUAS CLARAS, L-S DE 7:00AM A 5:00 PM NIÑO CLARAS CUATRO BOCAS 200M ESTE EL LICEO Abastecedor El Alajuela Aguas Zarcas Alajuela, Aguas Zarcas, 25mts norte del L - D de 8:00 a.m. -
Mapa De Valores De Terrenos Por Zonas Homogéneas Provincia 6 Puntarenas Cantón 02 Esparza
MAPA DE VALORES DE TERRENOS POR ZONAS HOMOGÉNEAS PROVINCIA 6 PUNTARENAS CANTÓN 02 ESPARZA 421000 424500 428000 431500 435000 438500 Mapa de Valores de Terrenos Estero de Mata de Limón por Zonas Homogéneas ESCALA 1:15.000 422000 423500 Provincia 6 Puntarenas Refugio Nacional de Vida Silvestre Peñas Blancas Cantón 02 Esparza Área de Protección Río Jabonal ón Fila Carballo Plaza am R Quebrada Moncha Salón Comunal an 1119000 S 1119000 Peñas Blancas A nm 6 02 06 R22/U22 Iglesia æCatólica 6 02 06 R20/U20 Targuasal 6 02 05 R05/U05 La Moncha Qu 6 02 06 U04/U05 eb 6 02 06 R06/U06 rad Figueroa a Lim on al 1098500 Ministerio de Hacienda Órgano de Normalización Técnica Marisquería Mar Azul Playa Caldera Lomas Castro Escuela Salinas nm 6 02 06 U14/U15 Cuesta Molas Galeón Peruano E s te Salinas ro M a ta d e L im ó Ferry Sabana Bonitaæ n CCSS nm 6 02 06 R03 A Miramar a Hotel Luna Perr La CALDERA rada ueb he Q Hotel Costa del Sol balac Cam rada Queb Plaza 1115500 Cerrillos 1115500 nm Escuela Mata de Limón Rest. Tabaris æ Cabinasnm Lela Cementerio San RamónMata de Limón Marisquería La Leda R Bahía de Caldera ío J ab Montes de Oro on Plaza al 6 02 06 U01/U02 CAI 1097000 Océano Pacífico Marisquería Linda Mar 6 02 05 R04/U04 Central de Contenedores Aprobado por: La Loma 6 02 06 R07/U07 Ing. Alberto Poveda Alvarado Cerro Blanco Cerro Piedra de Fuego Agranel Q Director u e b r Órgano de Normalización Técnica a d a G Dirección General de Tributación u a t u SAN JERÓNIMO s o a l Mata de Caña l i 6 02 06 R08/U08 u q n a r Finca Cartago r a B o 6 02 06 U13 í -
Circular Registral Drp-06-2006
CIRCULAR REGISTRAL DRP-06-2006 DE: LIC. WALTER MÉNDEZ VARGAS DIRECTOR a.i. REGISTRO DE BIENES INMUEBLES PARA: SUBDIRECCIÓN, DIRECCIÓN DE REGIONALES, ASESORÍA JURÍDICA, ASEOSRÍA TÉCNICA, COORDINACIÓN GENERAL, JEFES DE REGISTRADORES Y REGISTRADORES. ASUNTO: Lista actualizada de los distritos urbanos de la República de Costa Rica Fecha: 05 de setiembre de 2006 Reciban mi cordial saludo. La presente tiene por objeto comunicarles la lista de los distritos urbanos actualizada al mes de Julio último, a fin de que sea utilizada en la califiación registral. PROVINCIA DE SAN JOSE CANTÓN DISTRITO 1. SAN JOSE 1.1. CARMEN 1.2. MERCED 1.3. HOSPITAL 1.4. CATEDRAL 1.5. ZAPOTE 1.6. SAN FCO DOS RIOS 1.7. URUCA 1.8. MATA REDONDA 1.9. PAVAS 1.10. HATILLO 1.11. SAN SEBASTIAN CANTÓN DISTRITO 2. ESCAZU 2.1. ESCAZU 2.2. SAN ANTONIO 2.3. SAN RAFAEL CANTÓN DISTRITO 3. DESAMPARADOS 3.1. DESAMPARADOS 3.2. SAN MIGUEL 3.3. SAN JUAN DE DIOS 3.4. SAN RAFAEL ARRIBA 3.5. SAN ANTONIO 3.7. PATARRA 3.10. DAMAS 3.11. SAN RAFAEL ABAJO 3.12. GRAVILIAS CANTÓN DISTRITO 4. PURISCAL 4.1. SANTIAGO CANTÓN DISTRITO 5. TARRAZU 5.1. SAN MARCOS CANTÓN DISTRITO 6. ASERRI 6.1. ASERRI 6.2. TARBACA (PRAGA) 6.3. VUELTA JORCO 6.4. SAN GABRIEL 6.5.LEGUA 6.6. MONTERREY CANTÓN DISTRITO 7. MORA 7.1 COLON CANTÓN DISTRITO 8. GOICOECHEA 8.1.GUADALUPE 8.2. SAN FRANCISCO 8.3. CALLE BLANCOS 8.4. MATA PLATANO 8.5. IPIS 8.6. RANCHO REDONDO CANTÓN DISTRITO 9. -
Cuenca Río Barranca
Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica 424 Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica Cuenca río Barranca Índice General 1. Ubicación .................................................................................................. 427 2. Aspectos socioeconómicos de la cuenca .................................................. 427 2.1. Actividades socioproductivas ............................................................ 427 2.2. Proyecciones de población................................................................. 427 3. Aspectos biofísicos de la cuenca .............................................................. 427 3.1. Geografía ........................................................................................... 427 3.2. Modelo altitudinal ............................................................................... 428 3.3. Red hidrológica .................................................................................. 429 3.4. Descripción geológica, geología estructural y susceptibilidad de deslizamientos en la cuenca ......................................................................... 430 3.4.1. Geología .................................................................................... 430 3.4.2. Hidrogeología ............................................................................ 432 3.4.3. Geología estructural .................................................................. 432 3.4.4. Susceptibilidad de deslizamientos ............................................. 433 3.5. Tipos de -
Representación Geoespacial Histórica Cantonal De Costa Rica
Representación Geoespacial Histórica Cantonal de Costa Rica Gabriela Madrigal Chaves Consultora Febrero, 2019 Objetivo General Construir la representación espacial en forma de capas de información geográfica que permita la reproducción de la División Territorial Administrativa de Costa Rica para los periodos 1905, 1950, 1963, 1973, 1984 y 2014. Metodología Resultado • Colecciones • Revisión de obtenido de Leyes y libros Decretos Biblioteca Jurídica RN, 6 coberturas vectoriales, Sistema de Bibliotecas Información Legislativa, INEC, UCR SINABI, escala 1:50 000 Recopilación de otros. Archivo Mapoteca Nacional de información Costa Rica Virtual UNA • Información • Cartografía descriptiva histórica y mapas Fase I Análisis de información Fase II Edición Proceso Metodológico Información básica para la construcción de las coberturas vectoriales Cobertura Cobertura de Fuente principal vectorial DTA referencia La construcción de las 2014 Cobertura DTA 2014 - Shape DTA 2014 (IGN, 2014)Construcción de la DTA de 1984 Cobertura DTA 2014 - Atlas cantonal de Costa Rica manera(Chinchilla, 1987) descendente: 1973 Cobertura DTA 1984 - Decreto No. 2177-G del 3 deInterpretación febrero de 1972 - Decreto No. 2237-G del 10 dede marzoinformación. de 1972 Metodología de Hermógenes 1963 Cobertura DTA 1973 - Decreto No. 34 del 19 de septiembreHernández de 1962 1950 Cobertura DTA 1963 - Costa Rica: Evolución Territorial y Principales Censos de Población. 1502-1984 (Hernández, 1985) 1905 Cobertura DTA 1950 Resultados obtenidos Cambios ocurridos en el año 1905 A San José se unen los cantones de Coronado, Tibás, Moravia, Montes de Oca, Alajuelita y Curridabat. A Tarrazú se le unen los cantones de Dota y Pérez Zeledón. A Puntarenas se le unen los cantones de Osa, Montes de Oro, Aguirre, Golfito y Buenos Aires.